republica bolivariana de venezuela

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
SOLICITUD DE ACREDITACION DEL
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA
NIVEL: MAESTRIA
(TOMO I)
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Mg.Sc. LEONARDO ATENCIO
Rector
Mg.Sc. ROSA NAVA
Vice-Rector Académico
MgSc. Jorge Palencia
Vice-Rector Administrativo
MgSc. Judith Aular de Duran
Secretaria
DRA. ALEXIS MORON BORJAS
Decana
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
COORDINACION CENTRAL DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
DRA. Lilian González
Coordinador
DRA. NANCY RIVERA FUENMAYOR
Director de la División de Estudios para Graduados
COMITE COORDINADOR DEL PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA
NIVEL: MAESTRIA
DR. ROBERTO GARCIA LOPEZ
Coordinador
DRA. NANCY RIVERA FUENMAYOR
DRA. MARCIA VILLALON SANTANDER
1. FUNADAMENTACION
El Censo General de población y vivienda realizado en Venezuela en el
2001 identifica que el 48 % de la población corresponde, aproximadamente,
a personas menores de 20 años.
El Estado Zulia, es reflejo de esta
situación, su pirámide poblacional muestra que el 44,35 % de la población
masculina y femenina tiene menos de 20 años, distribuidos de la siguiente
manera: un 23,16 % entre 0 y 9 años, seguidos por un 11 % con edades
entre 10 y 14 y el resto pertenece al grupo entre 15 y 19 años. 1
Estas estadísticas corroboran la significación cuantitativa de la población
infantil en la estructura demográfica de Venezuela y el Zulia. Situación que
demanda el conocimiento de todos los aspectos relacionados con su
crecimiento,
desarrollo,
estructura
y
funcionamiento
del
Sistema
Estomatognático.
El objetivo fundamental de la Odontopediatría, es la prevención individual
y colectiva de todas las alteraciones que provoquen desequilibrio en la salud
integral del niño, pero ante la ruptura del equilibrio, el Odontopediatra,
deberá estar capacitado para intervenir en el proceso, curando y
rehabilitando las patologías diagnosticadas.
(1) www.pnud.org.ve/Censo 2001/principal.htm
El panorama epidemiológico bucal de la población menor de 14 años, en la
región, revela cifras alarmantes en lo que respecta a salud buco-dental.
Desde 1969, cuando a nivel nacional se realizó el Estudio para la
Planificación Integral de la Odontología (P.I.O.), hasta los actuales
momentos las tasas de morbi-mortalidad odontológica no han variado
significativamente.
Según el Estudio para la Planificación Integral de la Odontología, la caries
dental se inicia en edades tempranas y se incrementa con la edad. Se señala
al respecto que en niños de siete años el valor del C.P.O.D. fue de 1.71
dientes atacados, el cual ascendió a 7.41 en niños de 14 años. Para dar una
idea cuantitativa del problema, el estudio refiere que la población de ambos
sexos, de siete a catorce años, para el momento del examen fue de más de
2.000.000de habitantes, y de estos alrededor de 327.000 (15.83%) estaban
sanos, es decir, el 85.5% de la población escolar estaba afectada por caries
dental y sin tratamiento.
No es la caries el único problema identificado, la salud periodontal del
venezolano está seriamente alterada, señalándose que el 45% de la población
entre 7 y 14 años presenta algún signo de esta patología, agravándose a
medida que avanza la edad. 2
(2) Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. “Estudio para la Planificación Integral de la Odontología”. 112
pág. Caracas. Venezuela. 1968.
Concluyendo, el P.I.O., en sus resultados revela problemas de altas
proporciones que progresan sin que barreras preventivas y restaurativas
interfieran su curso.
Estudios epidemiológicos realizados, posteriormente, a nivel nacional y
regional, ratifican los altos índices de morbi-mortalidad por caries y de
enfermedad periodontal presentes en la población, que evidentemente les
convierte en un problema de salud pública.
El Proyecto Venezuela realizado por el Centro de Estudios Biológicos sobre
Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (FUNDACREDESA),
en 1986, corrobora la magnitud del problema odontológico nacional. En una
muestra de 8.923 personas menores de siete años, de los Estados Lara, Zulia,
Trujillo, Portuguesa, Falcón, Yaracuy, Distrito Federal, Departamento
Libertador, Sucre y Anzoátegui, se encontró que “52 de los niños
considerados presentaron defectos severos, Labio y Paladar Hendido,
Lesiones Traumáticas, Paladar Ojival, Paladares Estrechos y Profundos,
generalmente causados por trastornos en la respiración y la adopción de
hábitos nocivos, chupeteo, succión digital y otros. Se podría afirmar, señala
el estudio, que el 5.8 de cada 1.000 personas presentaron algún tipo de
defecto severo y ameritan centros de salud especializados para la atención de
su afección”. Se detectó igualmente “que el 40.9% de la población estudiada
realiza algún hábito nocivo, porcentaje que aumenta a medida que se
incrementa la edad” y “que por lo menos 2 de sus dientes están cariados.
Del 100% de los dientes atacados por caries dental en los niños de los
estratos I, II y III el 39.19% de los dientes han sido obturados. En el estrato
IV el porcentaje bajó a 8.5%y en el estrato V alcanzó apenas el 2.15%. En
tanto que en el área rural es de apenas 1.66%. En relación a la oclusión en la
población de 6 a 16 años el porcentaje de sujetos con necesidades de
tratamiento ortodóncico necesario y obligatorio fueron los siguientes: en la
región Centro Occidental 14.2%, Zuliana 21.6% y Metropolitana 22.9%.
Así mismo, se encontró en la región Centro Occidental en el sexo masculino
y femenino un índice de Higiene Oral de 1.32 y 1.24, respectivamente;
identificándose condiciones de higiene más deficientes en individuos cuyas
condiciones de vida están disminuidas”.3
En el Estado Zulia, el Estudio del Perfil Epidemiológico Bucal del Area
Metropolitana del Distrito Maracaibo, realizado en 1986, al analizar los
valores del C.P.O.D., encuentra en la edad escolar (7 a 14 años) un promedio
de dientes afectados entre 3.09 y 3.12 en los sectores obreros, capas medias
y subempleados; mientras que el grupo social empresario aparece con un
promedio de 1.43% de dientes afectados. En relación a hábitos bucales, se
observó que el 6.3% de la población mayor de 7 años presentó el hábito
bruxismo y un 4.8% succión digital. La onicofagia representó uno de los
hábitos de mayor frecuencia, el estudio mostró una prevalencia del 17%. 4
Otros estudios epidemiológicos realizados en el estado, titulados: “Una
Aproximación a la Caracterización del Perfil Epidemiológico Bucal de El
Guanábano, Distrito Bolívar, Edo. Zulia” y “Proyecto Rinconada. Diseño e
Implementación del Nivel de Atención Primaria”, arrojaron resultados
similares a los obtenidos en el Distrito Maracaibo, en 1986.
(3) Centro de Estudios Biológicos sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana
(FUNDACREDESA). “Proyecto Venezuela”. Caracas. 1986.
(4) La Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. “Estudio del Perfil Epidemiológico Bucal del Area
Metropolitana del Distrito Maracaibo, Estado Zulia”. Maracaibo. Venezuela. 1986.
Es necesario hacer referencia a estudios ejecutados en el Municipio
Maracaibo, los cuales no tienen la magnitud de los estudios epidemiológicos
reseñados, que permiten ampliar la panorámica de la región, particularmente
referida a la población escolarizada. En relación a las maloclusiones, un
estudio efectuado en el grupo escolar “Lucila Palacios”, señala que desde los
cinco años comienzan a aparecer problemas de maloclusión. El 50% de los
niños en edades entre 5 y 8 años tienen manifestaciones mínimas de
maloclusión, a los 15 años todos los examinados presentaron alguna
maloclusión, predominando los dientes mal alineados, mordida cruzada
posterior hacia bucal y prognatismo. 5
Otro estudio realizado en este grupo escolar identifica un volumen
de
necesidades en dientes permanentes de casi tres por niño y para dientes
primarios fue aproximadamente de 1 por niño. En relación a higiene bucal,
el 50% de los niños tenían deficiencias que se incrementan a partir de los 10
años, donde existe más de un 60% de la población con higiene deficiente.
En un 50% de los niños se identificó inflamación, signo de enfermedad
periodontal a edades tempranas y desde los 5 años comienzan a manifestarse
problemas de maloclusión. La desarmonía en las piezas dentarias alcanzó el
89%, proporción de niños que requieren tratamientos desde el más sencillo
hasta el más complejo. 6
(5) La Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. “Planificación de un Programa de Atención
Odontológica Integral en una Comunidad Escolar”. Maracaibo. Venezuela. 1978.
(6) La Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. “Estudio Básico de la Clínica de Comunidad II.
Prevalencia de Maloclusiones”. Informe No. 2. Maracaibo. Venezuela. 1978.
Carroz, Micci y Carroz (1995), en estudio realizado en escolares del
Municipio Maracaibo, Estado Zulia, identificaron 1.071 estudiantes con
hábitos bucales, lo que representa un 51.18% del total muestral. En el 100%
de los niños con hábitos bucales se identificó maloclusión principalmente
clases I, II uni y bilateral.7 Pirela de M., Altagracia, en investigación titulada
“Patología Bucal Prevalente en Niños Excepcionales. Su Tipificación en
Relación a la Alteración Física, Mental y de Comunicación Diagnosticada”,
verifica que la higiene bucal es deficiente en el 100% de la población (133
niños), la caries dental está generalizada en todos los grupos que integran la
muestra y las características de color, tamaño y consistencia de la encía
aparecen alteradas en el 35.34%, 51.58% y 32.33% respectivamente, de
los casos estudiados. El problema maloclusión se identifica en el 90.25% de
los individuos y la generalidad de las lesiones dentales por trauma se
localizaron en dientes antero-superiores.8
Se desprende de las investigaciones realizadas, la significación que en la
población escolar y particularmente en la Región Zuliana, tienen las
patologías estomatognáticas, especialmente, caries, enfermedad periodontal
y maloclusiones, en una edad coincidente con la aparición de los dientes
permanentes lo que justifica que la Facultad de Odontología de La
Universidad del Zulia a través de su División de Estudios para Graduados
(7) Micci María; Carroz Atenaida y Carroz Milagros. “Prevalencia de Hábitos Bucales y Alteración en las
Características de la Oclusión en Escolares del Municipio Maracaibo. Estado Zulia”. 1995. Tesis Doctoral.
(8) Pirela de M., Altagracia. “Patología Bucal Prevalente en Niños Excepcionales. Su Tipificación en Relación
a la Alteración Física, Mental y de Comunicación Diagnosticada”. Maracaibo. Venezuela. 1994. Trabajo de
Grado.
diseñe y ejecute un Programa de Postgrado en Odontopediatría, Nivel
Maestría, para formar recursos humanos capacitados científica y
técnicamente para la asistencia de los problemas Odontopediátricos, y la
atención del niño como unidad bio-sico-social, realizando todas las
actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras tanto a nivel colectivo e
individual que permitan interceptar cualquier factor que atente el equilibrio
del sistema estomatognático.
El recurso humano Magister en Odontopediatría estará capacitado para
liderizar proyectos de investigación en una perspectiva de explicación
integral de los problemas odontopediátricos; con la finalidad de modificar,
incrementar o producir un nuevo conocimiento que conduzca a la ejecución
de acciones modificadoras o transformadoras de la realidad epidemiológica,
el proceso de aprendizaje de esta disciplina y la práctica clínica
fundamentada en el principio de atención al niño como ser bio-psico-social
y se realizara en los distintos niveles del Sistema Regional de Salud.
En el marco del Seminario de Educación Avanzada Postgrado y educación
Continua. Núcleo de Autoridades de Postgrado de Venezuela realizado en la
ciudad de Maracaibo en el 2000. Víctor Morales afirma que el Postgrado es
la expresión contemporánea mas elevada y de mayor prestigio en la
formación sistemática, es la que mejor refleja la esencia de la universidad;
por su rol en la formación especializada de alto nivel, son estudios
fundamentados para el desarrollo científico, tecnológico y social
en el
ámbito mundial y regional; así como para la sociedad informática y
postindustrial del futuro. Así mismo Corredor C en su manuscrito
“Elementos para construir la educación superior del futuro en 1977; resalta
que las universidades tienen la función de formar profesionales no solo para
el trabajo intelectual complejo, sino que además para creación de
conocimientos aplicables a la realidad concreta, desarrollar todas las áreas
del saber y de las técnicas humanas, generar escuelas de pensamiento sobre
el hombre, la sociedad y su trascendencia.
En Venezuela el marco jurídico en el cual se sustentan los estudios de
Postgrado lo constituyen: Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley
Orgánica de Educación, Ley de Universidades , Reglamento de Postgrado
del Consejo Nacional de Universidades y los Reglamentos de Estudios para
Graduados de cada Universidad. La Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela establece en sus Art. 102 y 103 del Capítulo VI
de los Derechos Culturales y Educativos, lineamiento general de la
Educación Integral del hombre. (1999). También en la Ley Orgánica de
Educación afirma, en sus Artículos 26 y 27 lo siguiente:
Articulo 26. “La Educación Superior tendrá como base los niveles
precedentes y comprenderá la formación profesional y de postgrado. La ley
especial establecerá la coordinación e integración de las instituciones del
nivel de educación superior, sus relaciones con los demás niveles y
modalidades, el régimen, organización y demás características de las
distintas clases de institutos de Educación Superior, de los estudios en ellos
se cursan y de los títulos y grados que se otorgan y las obligaciones de orden
“estético y social de los titulados”.
Artículo 27. La Educación Superior tendrá los siguientes objetivos 1º)
Continuar
el proceso de formación integral del hombre, formar
profesionales y especialistas, promover su actualización y mejoramiento
conforme as las necesidades de desarrollo nacional y del progreso científico.
2º) Fomentar la investigación de nuevos conocimientos y otras
manifestación creadoras del espíritu, en beneficio del bienestar del ser
humano de la sociedad y del desarrollo independiente de la nación. 3º)
Difundir los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlos al
servicio de la sociedad y del desarrollo integral del hombre”.
Es importante destacar que en la Constitución (ob.cit.) hace referencia a la
salud, como un derecho social en su Artículo 86 y en el Artículo 84 plantea
la propiedad de la formación y prevención con la participación de la
comunidad. Cumpliendo con los artículos de la Ley de Educación y de la
Constitución (ob.cit.), se debe analizar la Ley de Universidades, ya que esta
tiene como misión principal: crear, difundir el saber, formando parte activa
en la solución de los problemas del país a través de la formación de
profesionales con capacidad de aplicación práctica de sus conocimientos que
aseguren el rol de líder, proporcionando bienestar y salud a la población.
Todo esto basado en los artículos 1 y 5 de dicha Ley. Además el Artículo Nº
1 refiere: “La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses
espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la
verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Las Universidades
deben realizar una función rectora en la educación., la cultura y la ciencia.
Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y
difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza, a completar la
formación integral ya iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a
formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación para su
desarrollo y progreso”.
En el Reglamento de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia
en el capitulo I se Disposiciones Generales. Articulo Nº 1 establece
“Los Estudios para Graduados, son aquellos organizados para quienes
hayan obtenido un titulo de Educación Superior en Universidades
Nacionales o Extranjeras o en Institutos Universitarios y que cumplan con lo
establecido en lo establecido
en las “Normas para la Acreditación de
Estudios para Graduados del Consejo Nacional de Universidades” o
cualquier otra que al respecto emita el Consejo Nacional de Universidades.
Articulo 2. Los Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia tendrán
como objetivos:
2.1. Ampliar, perfeccionar y actualizar la formación Científico –
Académica de los egresados universitarios y en especial del Personal
Docente y de Investigación de la universidad del Zulia y de otras
Instituciones de Educación Superior, mediante la adquisición,
Análisis,evaluación, creación y adaptación de nuevos conocimientos
Científicos para aplicarlos a la realidad nacional e internacional.
2.2. Formar investigadores en las diversas áreas de la ciencia y de la
Tecnología.
Artículo 46. Los estudios de Maestría tienen por objeto el estudio sistemático
y
profundo en una área del conocimiento científico, tecnológico y
humanístico para adquirir una capacitación de elevado nivel, así como el
dominio y aplicación de los diferentes métodos de investigación propios de esa
área. Deben perseguir la interpretación y propósito de transformación de un
área del conocimiento desde el punto de vista académico - profesional y la
formación metodológica para la investigación.
Articulo 47. Los programas de Maestría comprenderán un mínimo de treinta
(30) UC en asignaturas y otras actividades curriculares organizadas en
un
área
especifica
investigación y la
del conocimiento incluyendo actividades de
elaboración
de un Trabajo de Grado que tendrá un
valor comprendido entre seis (6) y doce (12) unidades crédito. El
Tiempo máximo
de duración será de cuatro (4) anos a partir del inicio de
sus estudios.
La tendencia social en general, para el siglo XXI, se caracteriza por el
desarrollo de esa capacidad científico técnica, así como por la aplicación de
esta capacidad al proceso productivo en todas las áreas.
Esto requiere de la generación de conocimientos y su difusión, en ello se
asentara la base de la competitividad mundial, en el que los fenómenos
sociales, económicos, culturales, la contextualización y la búsqueda de la
prosperidad regional, deberán ubicar su posición universal, de allí la capacidad
científico-técnica con sentido social, dependerá de la calidad de vida y el
desarrollo integral.
El Programa de Odontopediatría Nivel Maestría promueve la independencia de
pensamiento y la creatividad; consistente en la investigación de alto nivel,
respetuoso de la diversidad cultural y de la condición adulta-profesional de los
individuos en formación, utilizando como estrategia la andragogía; de igual
manera, replica el modelo constructivista de Ausbel (1986), según el cual el
participante construye activamente y de forma vinculante el nuevo
conocimiento. De la misma manera, el facilitador contribuirá con este enfoque
propiciando situaciones de relación de conocimientos en los participantes.
Desde `el punto de vista filosófico se asumirá un postulado basado en le
pragmatismo, a través del cual el participante desarrolle conductas clínicas que
le permitan resolver problemas de salud bucal en la población infantil y del
adolescente de una área de influencia.
A partir de esta nueva visión de las organizaciones se
modelo de gerencia de los procesos académicos, entre
genera un
los que se
encuentra la investigación y la formación de recursos humanos centrada en el
desarrollo personal y social, promoviendo visiones visiones y decisiones
compartidas, se ubica en un entorno donde el conocimiento es `cada vez mas
importante para interactuar con una realidad, busca optimizar el uso de los
recursos y racionalizar los costos y se preocupa por la pertinencia social y la
calidad para la formación de recursos humanos , en entornos cambiantes toman
un nuevo significado las experiencias colectivas.
MISION
Es un programa
de
Postgrado dirigido a la formación holística de un
recurso humano capacitado para liderizar proyectos
una
perspectiva
de
explicación
integral
de investigación en
de los problemas
odontopediatricos; con la finalidad de modificar, incrementar o producir
un
nuevo conocimiento que conduzca a la ejecución de acciones
modificadoras
o
proceso
aprendizaje
de
transformadoras
de
de la
realidad epidemiológica, el
esta disciplina y la práctica clínica
fundamentada en el principio de atención al niño como ser bio-psico-social
VISION
Ser
reconocido a nivel nacional e internacional como un programa de
Odontopediatría de
una elevada
calidad
científica, pionero en la
aplicación de modelos de investigación, docencia, servicio con pertinencia
social
Características Generales del Programa
3. Características Generales del Programa
3.1.
Objetivos Generales y Específicos
3.2.1.
Objetivo General:
El Programa en Odontopediatría, Nivel Maestría, se
propone formar recursos humanos con un elevado nivel
científico-técnico y humanístico en el área de la
Odontopediatria, así como el dominio y aplicación del
método científico que conduzca al egresado hacia la
investigación y resolución de los principales problemas
relacionados con su área profesional. De igual manera lo
forma para la docencia
3.2.2.
Objetivos Específicos:
- Integrar al estudiante a los programas y proyectos de
investigación que administra el programa.
- Integrar al estudiante como monitor docente al proceso
de aprendizaje a nivel de pregrado.
-
Describir los principios de las disciplinas básicas
relacionadas con el crecimiento y desarrollo biológico,
físico y psicológico del niño y del adolescente en
condiciones normales y patológicas.
- Analizar los mecanismos de producción de las
enfermedades
buco-dentales,
los
síntomas,
signos
clínicos y exámenes complementarios que posibiliten el
diagnóstico y la planificación del tratamiento a ejecutar.
- Analizar y aplicar los métodos y técnicas de intervención
conductual para la atención del niño y del adolescente
normal y especial.
- Integrar al participante a las actividades preventivas,
curativas, rehabilitadoras y de investigación que se
ejecutan en los distintos niveles de atención del Sistema
Regional de Salud, haciendo énfasis en el tercer (3er.)
nivel de atención.
- Analizar la información teórica y metodológica que
permita al participante la elaboración y ejecución de un
proyecto de investigación
3.3.
Perfil del Estudiante a Ingresar:
-
Competente para evaluar y tratar al paciente como un ser biopsico-social cuyo comportamiento esta acondicionado para el
medio social, geográfico y cultural donde este se desenvuelve.
-
Identificado con importancia a su rol como profesional de la salud
para dar solución a los problemas sanitarios de la comunidad
valorando su ejercicio como una practica comprometida con la
sociedad.
-
Capaz de desarrollar una actitud investigativa, indispensable para
comprender y enfrentar científicamente la problemática de salud
del país.
-
Demostrar destrezas y habilidades para participar eficientemente
en el proceso de aprendizaje
3.4.
Perfil del Estudiante a Egresar:
El egresado del Programa de Postgrado en Odontopediatría, Nivel
Maestría, estará capacitado para:
- Gerenciar, planificar y administrar proyectos de investigación que
demuestren el dominio del método científico que constituyan un
aporte original y significativo al conocimiento en el área
respectiva.
- Ejercer un liderazgo científico, académico, profesional y social en
el ámbito donde se desempeñe.
- Aplicará a nivel colectivo e individual medidas preventivas, de
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades buco-dentales del
paciente odontopediátrico normal o con necesidades especiales.
- Participará en los diferentes niveles de atención del Sistema
Regional de Salud.
3.5.
Actividades Académicas en Unidades/Créditos:
3.6.
Tipo de actividad
Asignaturas de formación básica y específica
Prácticas profesionales
Eje de investigación
Trabajo de Grado
Electivas
TOTAL:
Grado a Otorgar:
U/C
11
8
16
8
4_
47
Magister Scientiarum en Odontopediatría.
3.7.
Requisitos
de
Ingreso
para
Profesionales
Nacionales
y
Extranjeros:
Los aspirantes a ingresar en el programa, deberán satisfacer los
siguientes requisitos:
- Ser Odontólogo.
- Llenar el formato de pre-inscripción y acompañarlo de los
documentos siguientes:
a) Copia certificada del título universitario.
b) Fotocopia certificada de las notas de pre-grado.
c) Currículum Vitae actualizado con documentos probatorios
certificados.
d) Dos fotos recientes tipo carnet a color.
e) Certificado de salud físico-mental y otros exámenes que
solicite el Consejo Técnico de Postgrado.
f) Solvencia del Colegio de Odontólogos para los residentes en el
país.
g) Dos cartas de referencia personal emitidas por profesores e
investigadores pertenecientes a Facultades de Odontología
nacionales o extranjeras, que den fe de la conducta y capacidad
del aspirante.
- Asistir a entrevista personal con el Psicólogo y el Comité
Académico en la fecha y hora que le asigne el Comité
Coordinador.
- Dominio instrumental del idioma ingles
Los aspirantes graduados en universidades extranjeras, deben
consignar además:
a) Visa de transeúnte o estudiante.
b) Copia del título de Odontólogo y notas de pregrado certificadas
por la Universidad en que cursó sus estudios y autenticadas por el
consulado venezolano en el país de residencia.
c) Si el aspirante ha realizado reválida en el país deberá presentar el
documento que la avale debidamente certificado.
NOTA: De los documentos en lengua extranjera deberá presentarse
traducción realizada por un traductor oficial y legalizado
ante el Consulado Venezolano en el país de residencia del
aspirante.
3.8.
Criterios de Selección:
Los criterios de selección se harán de acuerdo a:
- Mayor promedio de calificaciones en pregrado.
- Mayor calificación en la materia objeto de estudio.
- Número de años efectivos cursados para realizar la carrera de
Odontología.
- Aprobación de las entrevistas Psicológica y vocacional
3.9.
Régimen de Permanencia en el Programa:
El plan de estudio del Programa de Postgrado en Odontopediatría,
Nivel: Maestría, contempla dos años de escolaridad a dedicación
exclusiva; durante el lapso el participante deberá:
- Mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos en cada
período lectivo, aprobando todas y cada una de las materias
inscritas en dichos períodos.
- Tener un porcentaje de asistencia a las actividades teóricas y
prácticas igual o mayor al 90%.
- La permanencia en el programa no podrá ser mayor de cuatro (4)
años a partir de su ingreso. Vencido dicho lapso, el estudiante
solicitará la correspondiente convalidación.
3.10. Requisitos de Egreso:
Para obtener el Titulo de Magister en Odontopediatría, el cursante
deberá:
- Aprobar un total de 44 Unidades/Crédito en actividades
académicas obligatorias y electivas.
- Haber cumplido con un porcentaje de asistencia a las actividades
teórico-prácticas y prácticas clínicas, iguales o superiores al 90%.
- Presentar y aprobar el proyecto de su Trabajo de Grado.
- Presentar y aprobar el Trabajo de Grado.
- Haber obtenido un promedio de calificación de 15 puntos en toda
la escolaridad.
- Demás requisitos establecidos en el Reglamento de Estudios para
Graduados de La Universidad del Zulia.
3.11. Plan de Estudio:
Semestre
I
Asignaturas
Crédito
- Crecimiento y Desarrollo
Psicológico del Niño.
- Semiología Pediátrica y Puericultura
- Seminario de Odontopediatría I.
- Seminario de Ortodoncia y Ortopedia I.
- Clínica de Odontopediatría I.
- Seminario de Investigación
2
2
3
2
2
2
___
TOTAL:
II
13
- Psicología Aplicada.
- Seminario de Odontopediatría II.
- Clínica de Odontopediatría II.
- Seminario de Ortodoncia y Ortopedia II.
- Proyecto de Investigación I.
- Seminario de Bioestadística
2
2
2
2
1
2
___
11
TOTAL:
Semestre
III
Asignaturas
Crédito
- Seminario de Odontopediatría III
- Clínica de Odontopediatría III.
- Proyecto de Investigación II.
- Capacitación Pedagógica
TOTAL:
IV
- Seminario de Odontopediatría IV
- Clínica de Odontopediatría IV.
- Electiva
- Trabajo de Grado.
TOTAL:
TOTAL DE UNIDADES CREDITOS A OFERTAR:
TOTAL DE UNIDADES CREDITOS A CURSAR:
Electivas
. Odontología basada en la evidencia
. Principios básicos de Inmunología aplicada a la practica odontológica
. Estructura y funcionamiento del sector salud
. Administración de Recursos Humanos
1
2
3
2
____
8
1
2
4
_8_
15
47
44
1
1
1
1
3.11.1. Asignaturas de Formación Básica:
- Semiología Pediátrica y Puericultura
- Crecimiento y Desarrollo Psicológico del Niño.
- Psicología Aplicada.
3.11.2. Asignaturas de Formación Específica:
- Seminario de Odontopediatría I, II, III y IV.
- Seminario de Ortodoncia y Ortopedia I y II.
3.11.3.
Práctica Profesional:
- Clínica de Odontopediatría I, II, III y IV.
3.11.4. Actividades de Investigación:
- Seminario de Investigación
- Seminario de Bioestadística
- Proyecto de Investigación I y II.
- Trabajo de Grado.
3.12. Sistema General de Evaluación:
La evaluación será integral, continua, acumulativa y cooperativa. Se
registrará de manera permanente la actuación del participante en cada
situación de aprendizaje. La evaluación involucrará a todos los
docentes y estudiantes que intervienen en el proceso de aprendizaje y
se suministrará información global desde el inicio hasta el final de
cada semestre.
3.13. Trabajo Especial de Grado:
Según lo estable el Reglamento de Estudios para Graduados de La
Universidad del Zulia, Capítulo VIII, Art. 110 “ El trabajo de grado
para optar al grado de Magister será el resultado de una investigación
individual que demuestre el dominio del método de investigación
propio del área del conocimiento respectivo.
3.14. Personal Docente e Investigadores. Horas de Dedicación Semanal
a las Asignaturas, Seminarios y Clínicas del Postgrado en
Odontopediatría, Nivel: Maestria.
NOMBRE DEL
PROFESOR
Martha Pichinoni de B.
Alba Papa Celín
Alaida Salazar
Carmen C. González
José Castellanos
Nancy Rivera F.
Sonia Viada
Olga Zambrano
Ligia Pérez.
Thaís Rojas de M.
Thaís Casanova
Alba Pérez E.
Roberto García
Judith Villalobos
Marcia Villalón
Hebert Villalobos
Nagua Yauhary
I
2
18
1
1
1
3
6
6
12
12
2
14
1
12
SEMESTRES
II
III
IV
2
18
18
18
6
6
6
6
3
12
1
14
3
14
12
1
14
3
14
6
6
3
3
12
14
2
14
12
12
12
DESCRIPCION DE LAS ASIGNATURAS
LLÑÑREPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“CRECIMIENTO Y DESARROLLO
PSICOLOGICO DEL NIÑO”
Psico. Martha P. de Bejarano
Coordinadora
Maracaibo - Venezuela
2005
1.
INTRODUCCION
A medida que el niño crece cambia física y psicológicamente.
No
obstante, en la vida diaria apreciamos que tal aseveramiento es puesto en
entredicho y se espera de un niño comportamientos, juicios y
sentimientos que no se corresponden a su edad, entorno social y medio
familiar.
Incluir en el Postgrado de Odontopediatría una asignatura cuyo
contenido sea la Psicología del Desarrollo, tiene por finalidad romper
con las creencias sobre el niño, su comportamiento, los factores que
inciden sobre el mismo, lo que es “normal” y lo “patológico” y de esta
forma ayudar al profesional odontopediatra a conocer a su pequeño
paciente y lograr establecer una interrelación adecuada y efectiva.
Por otro lado, poseerá un conocimiento general que le permitirá detectar
la presencia de algún problema de índole psicológico, encaminando las
acciones para que los padres busquen, si fuera necesario, la consulta
especializada, colaborando de esta manera con la salud integral del niño
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
2.1. Objetivo General:
Identificar y describir en situaciones concretas de su práctica
profesional los factores que influyen en el desarrollo evolutivo del
niño y las manifestaciones conductuales que desde el punto de
vista normativo corresponden a un determinado estadio de
desarrollo
2.2. Objetivos Específicos:
- Describir las conductas principales que se presentan en cada
período de desarrollo desde el punto de vista físico, perceptivomotor cognoscitivo, del lenguaje y afectivo-social.
- Identificar el período o nivel evolutivo y cronológico en el cual
se encuentra un sujeto que ejecuta determinadas conductas.
- Establecer relaciones entre los factores que influyen en el
desarrollo y determinadas conductas
3.
CONTENIDO
3.1.
Crecimiento y desarrollo.
Desarrollo físico.
Diferencias entre ambos términos.
Desarrollo cognoscitivo.
Desarrollo del
lenguaje. Desarrollo psicomotor: procesos sensoriales, procesos
motores. Factores condicionantes del desarrollo.
3.2.
Características del niño de 3 a 6 años.
Crecimiento físico.
Desarrollo perceptivo-motor. Desarrollo cognoscitivo. Desarrollo
del lenguaje.
3.3.
Características del niño de 6 a 12 años.
Crecimiento físico.
Desarrollo perceptivo-motor. Desarrollo cognoscitivo. Desarrollo
del lenguaje.
3.4.
Desarrollo efectivo-social. Origen del impulso afectivo. Proceso
de socialización: sonrisa, apego, adquisición del lenguaje, sexo,
orden de nacimiento, identificación, juego, relaciones sociales
fuera del hogar, rivalidad.
3.5.
El hogar y la familia como fuente de desarrollo del niño.
Formación de hábitos alimenticios y personales.
esfínteres. Entrenamiento de habilidades sociales.
Control de
3.6.
Caracterización del niño de 12 a 15 años. Crecimiento físico.
Desarrollo cognoscitivo. Conducta emocional social.
3.7.
Teoría Psico-social de Erickson. Mecanismo de socialización.
Proceso dentro de la socialización. Refuerzo, imitación, modelaje.
3.8.
Teoría Psicoanalítica: etapas. El complejo de Edipo
3.9.
Desarrollo normal. Teoría de Piaget, Kohlberg y de Aprendizaje
Social.
4.
RECURSOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
4.1.
Recursos Instruccionales:
Para el desarrollo de la actividad docente se utilizará:
- Retroproyector
- Proyector de Diapositivas
- Pizarrón
- Marcadores y borradores para pizarra porcelanizada
- Rotafolios
- Televisión
- VHS
- Películas
4.2.
Estrategias Instruccionales:
- La concepción del programa se basa en el aprendizaje
cooperativo.
- El docente se concibe como facilitador del aprendizaje. Apoya,
orienta y se involucra con los participantes en el proceso de
aprendizaje, donde hay ganancia mutua.
- Se estimulará el trabajo en equipo para la producción y
validación de ideas.
- El curso tendrá en cuenta la experiencia, necesidades de
aprendizaje, vivencias de cada participante en su vida como
aprendiente y profesional de la Odontología.
- Se trabajarán situaciones lo más cercanas posibles a la realidad
potencial
de
trabajo
del
profesional
Odontopediatra,
considerando el perfil profesional esperado.
- La evaluación se concibe como un proceso permanente, donde
la retroalimentación proviene del propio participante, de los
compañeros y del docente facilitador.
5.
RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE DEDICACION A LA
ASIGNATURA.
5.1.
Recursos Humanos:
Lic. Martha Pichinoni de Bejarano.
Psicólogo.
Invitada.
Especialista en Psicología Educacional.
Coordinadora
5.2.
6.
Horas de Dedicación a la Asignatura:
Semestre
Horas de Dedicación
U/C
I
32
2
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
- El alumno tendrá a su cargo la presentación de dos
Seminarios. Cada seminario aportará un 30% a la
calificación final.
60%
- Asistencia. Puntualidad. Entrega de resumen escrito.
10%
- Conducción de actividad grupal (discusión temática).
30%
7.
BIBLIOGRAFIA
- Barrera
Moncada,Gabriel.
Neuro-psiquismo
Venezolano. Universidad Central de Venezuela.
del
Neonato
Facultad de
Humanidades y Educación. Caracas. 1964.
- Woolfolk, Anita E.
Psicología Educativa.
Edit. Prentice Hall.
México. 1990.
- Aberastury, A. y Knobel, M. La Adolescencia Normal. Edit. Paidos.
Buenos Aires. 1973.
- Muriel ,James. ¿Qué hacemos con ellos ahora que los tenemos?.
Fondo Educativo Interamericano. E.U.A. 1979.
- Geldard, Frank A.
Fundamentos de Psicología.
Edit. Trillas.
México. 1968.
- Hurlock, Elizabeth B. Desarrollo del Niño. Edit. Mc Graw Hill.
México. 1978.
- Musinger, Harry.
Desarrollo del Niño.
Edit. Interamericana.
México. 1978.
- Mussen, Conger y Kagan. Desarrollo de la Personalidad del Niño.
Edit. Trillas. México. 1980.
- Papalia, Diane y Wendroks, Sally. Psicología del Desarrollo. Edit.
Mc Graw Hill. México. 1978.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA
NIVEL: MAESTRIA
“SEMIOLOGIA PEDIATRICA Y
PUERICULTURA”
Dra. Alba Papa Celín.
Coordinadora
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION
La Facultad de Odontología, a través de los estudios de especialización
en Odontopediatría, se propone la formación de un profesional integral;
tanto por su adecuada capacitación científica y técnica como por el
incentivo de valores y creencias, que le permitan actuar eficientemente
en el desempeño de su labor como especialista.
Para el Odontopediatra, el eje principal de su aprendizaje y de su campo
de acción es el niño y el adolescente, por lo que la integridad de su
formación reclama un enfoque holístico de la misma, que responda a las
necesidades de la sociedad venezolana que exige un profesional que
promueva, conserve, restituya y rehabilite la salud bucal de su población
pediátrica.
En el diseño instruccional de la asignatura Semiología Pediátrica, para
una mejor organización de la misma, la estructura curricular
seleccionada ha sido la de módulos de enseñanza, donde se integran la
Puericultura, la Semiología y los aspectos sociojurídicos de la niñez y la
adolescencia.
En la sistematización del programa se formulan los objetivos específicos
teniendo como referencia la taxonomía de Benjamín Bloom, donde se
consideran los dominios cognoscitivos, psicomotor y afectivo. En dicha
sistematización se efectúa una correspondencia entre los objetivos,
contenidos programáticos, estrategias de aprendizaje y de evaluación.
JUSTIFICACION
Odontopediatría es una especialidad de la Carrera de Odontología que
estudia la promoción, conservación, tratamiento y rehabilitación de la
salud bucal del niño y el adolescente, lo cual significa que su campo de
acción es fundamentalmente la población pediátrica.
La asignatura Semiología Pediátrica se justifica dentro del plan de
estudio de esta Maestría, ya que el residente de postgrado en su
formación integral debe recibir una serie de conocimientos generales
sobre el crecimiento y desarrollo del niño y el adolescente, y el régimen
de alimentación, el cual puede influir en el desarrollo de la dentición y
de la cavidad bucal, y el esquema de inmunización adecuado para cada
etapa de la vida pediátrica. El conjunto de estos conocimientos es lo que
denominamos “Puericultura”, lo cual le permitirá al estudiante de
postgrado estimar el crecimiento y desarrollo normal del niño y el
adolescente y detectar la presencia de cualquier alteración en éstos. Así
mismo, es fundamental que se familiarice con la terminología referente
al conjunto de signos y síntomas relacionados con las patologías más
frecuentes que pueden afectar a la población pediátrica, algunas de estas
entidades nosológicas pueden presentar manifestaciones localizadas a
nivel de la cavidad bucal, lo cual le facilitará al estudiante de postgrado
el abordaje de estos pacientes en interacción con el médico tratante.
Otro aspecto importante a considerar es que el residente de postgrado de
esta especialidad puede utilizar estos conocimientos para realizar una
labor educativa con el grupo familiar y en la comunidad, principalmente
en el aspecto preventivo.
DESCRIPCION
La Semiología Pediátrica enfoca el estudio de la correcta interpretación
del conjunto de signos y síntomas y los hallazgos a la exploración física
que se presentan en la edad pediátrica, con el fin de llegar a un
diagnóstico preciso del proceso morboso que padece el paciente.
En atención a la definición esta asignatura tiene un carácter teóricopráctico
que permite al estudiante la adquisición de conocimientos
relacionados con el conjunto de manifestaciones clínicas de las entidades
nosológicas que afectan a la población pediátrica, así como el desarrollo
de habilidades y destrezas motoras para la exploración física de la
misma. Sin embargo, según el esquema de desarrollo del programa, éste
contempla aspectos como la Puericultura que se refiere al conjunto de
normas que rigen el normal crecimiento y desarrollo del niño y el
adolescente; y también aspectos sociojurídicos de la Pediatría, ambos
tópicos son diferentes a lo que en esencia constituye la Semiología
Pediátrica.
Este diseño también se ofrece con un enfoque dinámico e integral al
considerar en él los componentes cognoscitivos, psicomotor y
actitudinales afectivos.
En conclusión, brinda al estudiante de postgrado una información
general sobre los aspectos más resaltantes del estudio del niño y del
adolescentes.
PROPOSITOS
• Proporcionar a los estudiantes conocimientos teórico-prácticos en el
campo de la Puericultura, Semiología Pediátrica y aspectos socio
jurídico de la Pediatría necesario para la formación integral del
Odontopediatra.
• Familiarizarlos con los Programas de Atención Primaria de la
OPS/OMS, dirigidos al niño y al adolescente
• Incentivarlos para la solución de los problemas de salud bucal que
afectan a la comunidad pediátrica, a través de la labor educativa
dirigida al grupo familiar y comunal.
• Sensibilizarlos sobre la existencia de los problemas socio-jurídicos
del niño y el adolescente.
2.
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el curso los estudiantes de Postgrado de Odontopediatría,
estarán en capacidad de:
• Evaluar el crecimiento y desarrollo normal en cada grupo de la
población pediátrica.
• Indicar el régimen dietético adecuado en cada grupo etario.
• Reconocer el esquema de vacunación adecuado en cada etapa de la
vida pediátrica.
• Interpretar la terminología médica utilizada y los hallazgos al examen
físico, para la elaboración de la historia clínica neonatal, pediátrica y
la historia de higiene infantil
• Analizar la importancia de los aspectos sociojurídicos de la Pediatría.
• Valorar al niño y al adolescente como una unidad biopsico-social.
3.
CONTENIDO
Este diseño programático de Semiología Pediátrica y Puericultura se ha
estructurado en dos Módulos de Aprendizaje. El Módulo I consta de dos
Unidades que comprenden los aspectos de Puericultura y Semiología
respectivamente; el Módulo II consta de una Unidad donde se consideran
los aspectos referentes a Pediatría Social.
Módulo I. Semiología Pediátrica.
Unidad I. Puericultura.
Definición y Clasificación de la Puericultura.
Crecimiento y Desarrollo.
Requerimientos Nutricionales.
Lactancia Materna.
Alimentación en el 1er. Año de Vida.
Inmunizacion
Unidad II. Semiología.
Historia Clínica por Grupo Etario.
Síntomas y Signos más Frecuentes en la Edad Pediátrica.
Examen Físico en el niño.
Módulo II. Pediatría Social.
Unidad I. Aspectos Sociojurídicos de la Pediatría.
Pediatría Social. Generalidades.
Declaración de los Derechos del Niño.
Organismos de Asistencia Médico Legal a la Familia y al
Niño.
Instrumento Jurídico de Protección al Menor: Ley Tutelar
del Menor.
Menor en Situación Irregular.
Niño Maltratado.
4.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
En este diseño instruccional, la asignatura Semiología Pediátrica será
desarrollada bajo un enfoque de tipo holístico. Tomando en cuenta este
criterio se utilizan técnicas centradas tanto en el docente como en el
alumno.
Las técnicas centradas en el docente son: La Exposición
Teórica y la Demostración. Con ambas técnicas el aprendizaje se realiza
básicamente por recepción.
• La exposición teórica a través de recursos audiovisuales se utiliza
para impartir los contenidos que por su complejidad deben ser
transmitidos por el docente; siempre flexibilizando el proceso
Enseñanza-Aprendizaje al permitir la participación del estudiante.
• En la demostración el profesor ejecuta las competencias que en el
área motora el educando debe desarrollar; dicha técnica permite el
aprendizaje de los objetivos de dominio psicomotriz.
• Las técnicas centradas en el alumno son aquellas que fomentan la
participación activa del educando en el proceso EnseñanzaAprendizaje; éstas hacen énfasis en el mencionado principio
“Aprender Haciendo”, que a su vez da oportunidad a docentes y
estudiantes para aprender a aprender y aprender a ser.
De estas técnicas las que se utilizan en este diseño son:
• Aulita
• Foro
• Seminario con asesoría del facilitador
• Taller
• Discusión grupal
• Visitas a servicios de atención pediátrica
• Estas técnicas favorecen en el educando el desarrollo
integral de su personalidad
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACION
La evaluación, como parte del hecho educativo, es un proceso que trata
de poner de manifiesto los cambios de conducta previstos en los
estudiantes de acuerdo a los objetivos del programa, es decir,
determinará en qué medida se han logrado los objetivos educacionales
El Reglamento de Evaluación y Rendimiento Estudiantil de La
Universidad del Zulia, vigente desde el año 1983, establece que la misma
debe ser: continua, integral y cooperativa. Así mismo, en atención a su
finalidad y al momento del proceso en el cual se realiza, puede ser de
tres tipos: diagnóstica, formativa y sumativa. Estas características de la
evaluación han sido tomadas en cuenta en la elaboración de este diseño
programático
La evaluación continúa e integral se cumplen a través de la asistencia y
participación en las actividades de aula y extraula, ejecuciones prácticas,
discusión de casos, actitud con el paciente y los demás miembros del
equipo de salud, y relaciones interpersonales con el docente y sus
compañeros de curso. La evaluación cooperativa contempla tres tipos:
exteroevaluación bajo la responsabilidad del docente, autoevaluación y
coevaluación con participación activa del educando.
Evaluación Diagnóstica: Se realizará al inicio del semestre para verificar
el nivel de preparación del participante al comienzo del mismo.
Evaluación Formativa: Se realiza durante el desarrollo del proceso
Enseñanza-Aprendizaje, permite detectar dificultades para corregirlas, se
cumple a través de asesorías, redemostraciones, discusión de casos.
Evaluación Sumativa: Se realiza al final de cada unidad, se cumple a
través de pruebas escritas, su propósito es calificar y determinar la
efectividad del proceso Enseñanza-Aprendizaje.
La ponderación de la Evaluación Sumativa es la siguiente:
Módulo I.
Unidad I
15%
Unidad II
25%
Módulo II.
Unidad I
10%
____
50% de la nota total de la asignatura
Para
apreciativa
la
nota
se
tomará
el
siguiente
patrón
de
comportamiento:
- Asistencia
- Puntualidad
- Participación en actividades de aula y extraulas
- Conducta
- Interés
______
20% de la nota total de la asignatura
Para la calificación definitiva se utiliza la escala de 0 a 20 puntos. Esta se
obtendrá de la sumatoria del 70% que corresponde a la nota acumulativa
(que se obtiene de la suma de los exámenes parciales de los módulos,
más el porcentaje aportado por la nota apreciativa); más el 30%
correspondiente al Evaluativo Integrador. Se considera aprobado todo
participante que logra acumular un mínimo de diez (10) puntos, en caso
contrario estará aplazado y tendrá que repetir la asignatura, ya que no
existe evaluación recuperativa
6. RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE DEDICACION A LA
ASIGNATURA.
Recursos Humanos:
Dra. Alba Papa Celín. Coordinadora. Profesor Agregado. FACOLUZ.
Dra. Carmen Cristina González.
Profesor Asociado. Facultad de
Medicina/LUZ.
Dr. José Castellanos. Profesor Agregado. Facultad de Medicina/LUZ.
Dra. Alaida Salazar. Profesor Agregado. Facultad de Medicina/LUZ.
Horas de Dedicación a la Asignatura:
Semestre
Nº H/Semanal
Nº H/Semestre
U/C
I
3
48
3
7. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
- Avolia de Cols, S.:
Planeamiento del Proceso de Enseñanza-
Aprendizaje. Ediciones Marymar. Buenos Aires. Argentina. 1976.
- Bermúdez, I.: La Instrucción Modular. Una Estrategia para
Individualizar la Enseñanza. Facultad de Humanidades y Educación.
Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. 1980.
- Bermúdez, I.: Los Medios en el Diseño de la Instrucción. Facultad de
Humanidades y Educación. Universidad del Zulia.
Maracaibo.
Venezuela. 1981.
-
Bloom, B.:
Taxonomía de los Objetivos de la Educación. La
Clasificación de las Metas Educacionales I y II. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires. Argentina. 1974.
- Campero, M.:
“Criterios para el Análisis del Programa de
Asignatura”. Revista de Pedagogía. Caracas. Venezuela.
1976.
11:59-80.
-Carreño,
F.: Enfoques y Principios Teóricos de la Evaluación. Editorial
Trillas. México. 1982, pp. 19-24.
- Forero, E.: El Currículum Total. Tipos de Aprendizaje. Instituto para
el Desarrollo Integral Humano. Mérida. Venezuela. 1990.
- Moreno, S.: La Educación Centrada en la Persona.
Editorial El
Manual Moderno, S.A. México. 1979.
- Ramos, W. y Giménez, H.: 3PGE. Papel de Trabajo no Publicado.
Programa de Formación del Personal Docente de la Universidad de
Carabobo. Valencia. Venezuela. 1984. Mimeografiado.
- Salcedo, H.: “Los Objetivos de la Enseñanza. Base de la Evaluación
del Aprendizaje”. Revista de Pedagogía. Caracas. Venezuela. 1974.
5:6.
- Universidad del Zulia. Vice-Rectorado Académico. Entrenamiento
Básico para Profesores. Maracaibo. Venezuela. 1991. pp. 60-62.
- Urdaneta, Y.:
Beneficios de las Actividades Remediales y
Evaluación Formativa en el Aprendizaje de la Anatomía en la Escuela
de Medicina de LUZ. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
Maracaibo. Venezuela. 1980, pp. 32-38.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
- Barness, L.: Exploración Clínica en Pediatría. 5ta. Edición. Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina. 1987.
- Behrman, R.E.; Kliegman, R.M.; Nelson, W.E.; Vaughan, V.C.
Tratado de Pediatría. 14va. Edición. Editorial Interamericana Mc
Graw-Hill. España. 1992.
- Casanova de Escalona, L. y Febres de Salas, G.: Tratado de
Puericultura. 1ra. Edición. Universidad de Carabobo. Valencia.
Venezuela. 1994.
- Congreso de la República de Venezuela: Ley Tutelar de Menores.
Gaceta Oficial 2.710. Editorial La Torres. Caracas. Venezuela. 1980.
LUZ. FAC. ODONTOLOGIA. PGDO. M. ODONTOPEDIATRIA. PAG. 81
- Ferráez de Lee, M.A.: Lactancia Materna. 1ra. Edición. Editorial Mc
Graw-Hill Interamericana. México. 1998.
- Fundación Patronato del Hospital de Niños “J.M. de Los Ríos”:
Compendio de Puericultura y Pediatría. Tomos I-III. 2da. Edición.
Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.
Caracas. 1993.
- Creen, M.: Diagnóstico en Pediatría. Interpretación de Síntomas y
Signos. 4ta. Edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires.
Argentina. 1987.
- Guía de Alimentación para el Niño Menor de 6 Años. Instituto
Nacional de Nutrición. Ediciones Cavendes. Caracas. Venezuela.
1997.
- Hurlock, E.B.:
Desarrollo del Niño. 2da. Edición. Editorial Mc
Graw-Hill Interamericana. México. 1982.
- Inaty, W.E.: Manual de Semiología Pediátrica. 2da. Edición. Editorial
Universitaria de Oriente. Ciudad Bolívar. Venezuela. S/F.
- López Blanco, M. y Landaeta Jiménez, M.: Manual de Crecimiento y
Desarrollo. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría.
Caracas. Venezuela. 1991.
- Miranda Ruiz, F.: Semiología Pediátrica. Editorial Disinlimed.
Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1994.
- Organización Panamericana de la Salud: Manual de Crecimiento y
Desarrollo del Niño. 2da. Edición. Serie Paltex No. 33. 1994.
- Ramírez, A.: El Niño Maltratado. Editorial de La Universidad del
Zulia. Maracaibo. Venezuela. 1993.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA
NIVEL: MAESTRIA
“SEMINARIO DE
ODONTOPEDIATRIA I”
Dra. Nancy Rivera Fuenmayor
Coordinadora
Maracaibo-Venezuela
2005
1.
INTRODUCCION
Seminario I, permitirá al estudiante de la Maestría en Odontopediatría
obtener y elaborar información bibliográfica relacionada con temas que
identifican y analizan el papel del Odontopediatra en la sociedad actual.
Así mismo, recibirá los contenidos teóricos que fundamenten su
valorización de la Genética, como disciplina especializada, fundamental
para la interpretación de las alteraciones buco-dentales y su relación con
síndromes que requieren atención interdisciplinaria en las primeras
etapas de la vida para disminuir sus consecuencias adversas y lograr así
una mejor calidad de vida para el niño.
Igualmente, se considerarán los factores socio-ambientales que
condicionan las respuestas del infante en el consultorio odontológico y
las técnicas de intervención conductual que pueden ser utilizadas para su
modificación, cuando éstas son obstáculos a la atención odontológica.
Por último, el participante obtendrá información teórica y se ejecutarán
las demostraciones que le permitan la realización de tratamiento pulpar
en dientes primarios y permanentes jóvenes, fundamentado en el
diagnóstico clínico y radiográfico, seleccionando la técnica a utilizar de
Acuerdo a sus indicaciones y contraindicaciones según sean las
características del caso.
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
2.1.
Objetivo General:
Lograr la formación de un recurso humano experto en la
Odontopediatria con una capacitación teórica necesaria que le
permita diagnosticar, tratar y rehabilitar integralmente al paciente
niño y adolescente desde una perspectiva biopsicosocial.
2.2.
Objetivos Específicos:
Unidad I: La Genética Humana, permitirá al estudiante de al
Maestría en Odontopediatría recibir los conocimientos teóricos
que fundamenten su valoración de la genética como disciplina
especializada;
fundamental
para
la
interpretación
de
las
alteraciones buco-dentales y su relación con síndromes que
requieren atención interdisciplinaria en las primeras etapas de la
vida para disminuir sus consecuencias adversas y lograr asi una
mejor calidad de vida para el niño.
Unidad II:
- Correlacionar los hallazgos bio-psico-sociales en el paciente
odontopediátrico para su atención integral.
Unidad III:
- Analizar
la
influencia
del
medio
ambiente
en
el
comportamiento del niño.
- Describir las respuestas fisiopatológicas del niño en la consulta
odontológica.
- Analizar las técnicas utilizadas para la adaptación del niño a la
consulta odontológica.
Unidad IV:
- Aplicar los principios farmacológicos para la medicación del
paciente odontopediátrico.
Unidad V:
- Valorizar los métodos utilizados para la prevención de las
alteraciones
que
estomatognático.
afectan
la
integridad
del
aparato
Unidad VI: Analizar los avances científicos de la odontología
restauradora y rehabilitadota
Unidad VII:
- Analizar los avances científicos de la terapia pulpar en dientes
primarios y permanentes jóvenes
Unidad VIII:
- Identificar las características clínicas normales del periodonto
en niños y diferenciarlas de las del adulto.
- Describir la clasificación de enfermedad periodontal en niños y
adolescentes.
- Elaborar el plan de tratamiento y el pronóstico de la
enfermedad según las características clínicas, radiográficas y
etiológicas.
Unidad IX:
- Valorizar el papel de los exámenes clínicos y radiográficos
para el diagnostico y plan de tratamiento de los traumatismos
buco dentales
- Describir la clasificación de traumatismo de la OMS.
Unidad X:
. Analizar los avances científicos en cirugía bucal infantil
3.
CONTENIDO
Unidad I: “Genética Humana”
1.1.
Genética Humana.
Objeto de estudio.
Historia.
Principios.
Conceptos. Definición de términos.
1.2.
Herencia Mendeliana. Enfermedades hereditarias. Clasificación.
Genealogías. Símbolos. Problemas.
1.3.
Genética Moderna. Fisiología y mecanismo fisiopatológico en la
producción de alteraciones cromosómicas.
1.4.
Bioquímica y Genética.
Estructura y función de los ácidos
nucleicos. El dogma de la biología.
Factores que afectan la
estructura y funcionamiento de los ácidos nucleicos.
1.5.
Genética Molecular. Ingeniería genética. Enzimas de restricción.
Técnicas recombinantes.
1.6.
Otras metodologías genéticas de avanzada: Diagnóstico prenatal,
reproducción asistida, toxicología genética.
1.7.
Asesoramiento genético. Aspectos técnicos y éticos.
Unidad II: “Historia Clínica y Semiología Bucal”
2.1.
Elementos estructurales de la historia clínica.
2.2.
Metodología del examen clínico integral y bucal. Importancia.
Unidad III: “Guía de la Conducta del Paciente Odontopediátrico”.
3.1.
El paciente odontopediátrico.
3.2.
Influencia del medio ambiente sociocultural: familia y escuela en
el comportamiento del niño.
3.3.
Clasificación.
3.4.
Síndrome de adaptación.
3.5.
Respuesta fisiopatológica del niño en la consulta odontopediátrica.
3.6.
Técnicas de adaptación.
Unidad IV: “Farmacología en el Paciente Odontopediátrico”.
4.1.
Principios farmacológicos para la medicación del paciente
odontopediátrico.
4.1.1. Aspectos generales de la farmacoterapia en niños y
adolescentes.
a. Definición y división de la farmacoterapia.
b. Factores a considerar en la farmacoterapia infantil.
4.1.2. Medicamentos más utilizados en la atención del paciente
infantil.
a. Fármacos contra el dolor: analgésicos.
b. Fármacos
contra
las
infecciones:
antibióticos
antimicóticos.
c. Fármacos contra las inflamaciones: antiinflamatorios.
d. Fármacos contra la hemorragia.
e. Fármacos contra los estados alérgicos.
Unidad V: “Atención Odontológica del Niño Sano”
5.1.
Clínica del Bebe.
a. Concepto, antecedentes
b. Objetivo general y específicos
c. Protocolo de atención odontológica para la gestante.
5.2. Desarrollo de las funciones bucales del bebe
5.3. Características del sistema Estomatognático del niño
5.4. Desarrollo anatomofuncional de la boca
5.5. Protocolo de atención al niño de 0 a 3 años
y
5.6. Educación y motivación en la práctica de salud bucal.
Unidad VI: Cariologia. Odontología restaurativa y rehabilitadota en
odontopediatria.
6.1. Fisiopatología de la caries dental. Microbiota bucal en las diferentes
etapas de desarrollo
6.2. Avances en cariologia
6.3. Control químico y mecánico del biofilme
6.4. Flúor: aplicación tópica y sistémica
6.5. Sellantes de puntos y fisuras
6.6. Consideraciones morfológicas de los dientes primarios y
permanentes jóvenes.
6.7. Abordaje no invasivo de la caries dental
a. Barnices fluorados y con clorhexidina
b. Flúor terapia
c. Selladores de superficie
6.8. Abordaje invasivo de la caries dental
a. Biomateriales odontológicos utilizados en:
- Técnica de acondicionamiento de esmalte y/o dentina
- Sistemas de adhesión
- Resinas compuestas
- Ionomeros de vidrio
- Componeros
- Amalgama dental
b. Técnica de micro abrasión
c. Preparaciones cavitarias convencionales
d.Técnicas restaurativas en dientes primarias severamente cariados
e. Restauraciones biológicas en dientes primarios
f. Recursos protésicos en odontopediatria
- Mantenedores de espacio fijos y removibles
- Coronas de acero inoxidable.
Unidad VII: “Endodoncia en Odontopediatría”.
7.1.
Tratamientos pulpares en dientes primarios y permanentes
jóvenes.
7.1.1. Anatomía pulpar de los dientes primarios anteriores y
posteriores:
7.1.2. Semiología pulpar
7.1.3. Tratamientos pulpares en dientes primarios y permanentes
jóvenes.
Unidad VIII: “Periodoncia y Traumatología Buco-dento-facial en el
Paciente Pediátrico”.
8.1.
Periodoncia en niños y adolescentes:
- Periodonto normal: características clínicas. Diferencias
estructurales con el periodonto normal del adulto.
- Clasificación de la enfermedad periodontal en niños y
adolescentes.
- Características
clínicas,
etiología,
diagnóstico,
pronóstico y plan de tratamiento.
8.2.
Traumatismo en dientes primarios y permanentes jóvenes:
- Generalidades,
etiología,
evaluación
clínica
y
radiográfica.
- Clasificación de traumatismo de la Organización
Mundial de la Salud (O.M.S.), Andreasen y Ellis.
- Desplazamientos parciales:
a) Intrusión: características clínicas, radiográficas y
tratamiento.
b) Desplazamiento
lateral:
características
clínicas,
radiográficas y tratamiento.
c) Desplazamiento
total
(avulsión):
características
clínicas, radiográficas y tratamiento.
d) Fracturas coronarias y radiculares: características
clínicas, radiográficas y tratamiento.
e) Ferulización: tipos e indicaciones
f)
Protectores bucales.
Unidad IX: “Cirugía Bucal en Niños
9.1.
Técnicas de sutura. Materiales para sutura.
9.2.
La anestesia en niños: sedación, anestesia local y general.
Indicaciones.
9.3.
Biopsia y citología bucal. Características. Indicaciones.
9.4.
Erupción tardía. Consideraciones para el diagnóstico.
9.5.
Infecciones maxilares en niños: drenaje de abscesos, técnicas
quirúrgicas.
9.6.
Conductas quirúrgicas frecuentes en el paciente pediátrico:
Operculectomía, Frenectomía y Mucoceles. Técnicas quirúrgicas.
9.7.
Cirugía dento-alveolar: exodoncia de dientes incluidos y
sumergidos. Técnicas quirúrgicas.
9.8.
Traumatismos
dento-alveolares
en
niños:
diagnóstico
tratamiento.
9.9.
Complicaciones postquirúrgicas en pacientes pediátricos.
y
7.ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
7.2.
Estrategias de Aprendizaje:
- Exposición oral
- Discusión de Temas
- Ejercicios y Problemas
- Monografías
- Grupos de Trabajo
- Mesa redonda y seminarios
7.3.
Recursos Instruccionales:
- Pizarra porcelanizada
- Marcadores
- Proyector de diapositivas
- Retroproyector
- Clínicas odontológicas.
8.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Será continua y acumulativa. Se considerará en la evaluación:
- El contenido, exposición oral y escrita de los temas asignados.
- La participación en las clases teóricas, seminarios, mesa redonda y
grupos de trabajo.
- La organización de los seminarios, mesa redonda y grupos de trabajo.
- La asistencia a las actividades teórico-prácticas.
- Los resultados de las evaluaciones escritas.
- Los resultados de las demostraciones realizadas por el participante.
9.
RECURSOS
HUMANOS
Y
HORAS
DE
DEDICACION
AL
SEMINARIO.
9.1.
Recursos Humanos:
-
Dra. Nancy Rivera F.
Coordinadora.
Profesora Titular.
FACOLUZ. Jubilada.
Unidad
Prof. Responsa
Condición
Nº Horas
I
Hebert Villalobos
Titular/Contratado
16
II
Cecilia Bernardoni
Alba Papa
III
Nancy Rivera
IV
Blanca Fuenmayor
V
Roberto García
VI
Titular/Contrat
Agregado/Ordinaria
4
Titular/Contratado
4
Invitada
4
Asociado/Ordinario
4
Roberto García
Gustavo Jiménez M.
Milena Padrón
Asociado/Ordinario
Titular/ Invitado
Agregado/Ordinaria
VII
Nancy Rivera
Rene Acosta
Titular/Contratado
Agregado/Ordinario
4
VIII
Mercedes Paz
Sonia Viada
Asociado/Ordinario
Agregado/Ordinaria
4
IX
Cirugía Bucal
4
Invitada
Total
10.
48
BIBLIOGRAFIA BASICA
-
Snawder Kenneth, D.
Manual de Odontopediatría Clínica.
Editorial Labor S.A. Barcelona. España. 1982.
-
Pinkham,
J.R.
Odontología
Pediátrica.
Editorial
Latinoamericana. 2da. Edición. México. 1996.
-
Andreasen, J.O.
Lesiones Traumáticas de los Dientes.
Editorial Labor. S.A. 2da. Edición. Barcelona. 1980.
-
Andlaw, R.J.; Rack W.P.
Manual de Odontopediatría.
Editorial Interamericana. México. 1982.
-
McDonal, Avery. Odontología Pediátrica y del Adolescente.
Editorial Panamericana. 5ta. Edición. Barcelona. España. 1994.
- Jorgensen Niels, Bjorn; Less Hayden, Jr.
Anestesia
Odontológica. Editorial Interamericana. México. 1970.
- Gómez Herrera, Benjamín. Odontopediatría I. Editorial Cel
Cius S.R.L. Argentina 1967.
- Katz, Simón. Odontología Preventiva en Acción. Editorial
Panamericana. Argentina. 1975.
- Braham, Raymond L.; Morris, Merle. Odontología Pediátrica.
Editorial Panamericana. Argentina. 1974.
- Figuereido,
Odontología
Luis
R.;
para
el
Ferrele,
Bebé.
Antonio;
Issao,
Actualidades
Myaki.
Médico-
Odontológicas. Latinoamericana C.A. Argentina. 2000.
REVISTAS
- Clínicas Odontológicas de Norteamérica
- Cerón
- Editorial Continua
- Pediatric Dentistry
- American Society of Dentisty for Children (A.S.D.C.)
- Journal de Pediatría y Ortopedia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“SEMINARIO DE ORTODONCIA
Y
ORTOPEDIA I”
Dra. Judith Villalobos
Coordinadora
Maracaibo-Venezuela
2005
1.
INTRODUCCION
El conocimiento y manejo del crecimiento y desarrollo cráneo-facial y la
oclusión en niños, es de vital importancia para la formación integral del
Odontopediatra.
Por esta razón, en los contenidos programáticos del “Seminario de
Ortodoncia y Ortopedia I”, se imparten los conceptos relativos al
crecimiento y desarrollo cráneo-facial normal pre y post-natal,
crecimiento y desarrollo de la oclusión, en sus diferentes etapas:
primaria, mixta y permanente, la interrelación existente entre ambos
procesos y formas clínicas de reconocimiento.
Conocido el crecimiento y desarrollo cráneo-facial y la oclusión, se
analiza la importancia clínica de las estructuras craneales y faciales, se
describen y manejan la cefalometría, calco-cefalométrico y análisis
cefalométrico, como medios de evaluación del crecimiento y desarrollo
cráneo-facial y la oclusión, interpretando los promedios normales de
dicho desarrollo y enfatizando la importancia de los mismos como
medios auxiliares de diagnósticos. Descrito el crecimiento y desarrollo
normal se analizan los factores etiológicos que inciden en la aparición de
anomalías faciales y oclusales, destacando los tipos de mal-oclusiones,
su clasificación y el uso clínico de los mismos.
Lo expuesto, tiene como objetivo, que el estudiante del Postgrado en
“Odontopediatría, Nivel: Maestría, adquiera durante su formación la
capacidad de manejar todo lo relativo al desarrollo normal del niño desde
el punto de vista estomatognático y las interferencias que puedan
presentarse, desviándose de los patrones considerados normales. Esto le
permitirá reconocer y tratar en forma precoz cualquier alteración durante
el crecimiento y desarrollo.
2.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.
2.1.
Objetivos Generales:
- Reconocer
los
elementos
teóricos
involucrados
en
el
crecimiento y desarrollo del Sistema Estomatognático.
- Analizar e interpretar dicho crecimiento y desarrollo desde el
punto de vista clínico y radiográfico, utilizando análisis
cefalométrico.
- Identificar los factores etiológicos que producen maloclusiones
y el manejo clínico precoz de los mismos.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Describir el proceso de crecimiento y desarrollo pre y postnatal de cráneo, cara y cavidad bucal.
- Describir las características de los patrones normales durante el
desarrollo de la oclusión.
- Analizar las estructuras craneales y faciales como medios
auxiliares de diagnóstico.
- Aplicar el análisis cefalométrico de Steiner como medio
diagnóstico.
- Describir los factores etiológicos de maloclusiones y tipos de
maloclusión según la clasificación de Angle.
3.
CONTENIDOS
Unidad I: Crecimiento y Desarrollo de la Cabeza y Cara. Generalidades.
- Crecimiento y desarrollo pre-natal del cráneo y cara.
- Crecimiento y desarrollo post-natal del cráneo, bóveda y base.
- Crecimiento y desarrollo post-natal de cara, complejo maxilo-facial y
maxilar inferior.
DURACION 6 HORAS
Unidad II: Desarrollo de la Oclusión
a.
Aspectos generales del desarrollo de la dentición y la oclusión:
- Maduración dental.
- Clasificación dental
b.
Desarrollo de la dentición y la oclusión
- Características de la etapa de rodete.
- Características de la etapa de dentición primaria:
- Cronología y secuencia de erupción en la dentición
primaria.
- Proceso de Rizalisis.
- Características de la etapa de dentición mixta:
- Cronología y secuencia de erupción de la dentición
permanente.
- Dentición mixta temprana.
- Dentición mixta tardía.
- Alineamiento dentario del sector anterior:
- Presencia de espacios interdentales entre los dientes
primarios.
- Aumento de anchura intercanina:
- Longitud de arco.
- Análisis de espacio.
- Métodos de análisis de dentición mixta.
- Aumento de la longitud de arco intercanino.
- Variación de tamaño entre dientes primarios y permanentes.
- Características de la etapa de dentición permanente.
- Concepto de oclusión: oclusión aceptable. Características.
- Análisis de la oclusión en los tres sentidos del espacio.
- Práctica en modelos de estudios de los análisis de dentición
mixta.
DURACION 10 HORAS
Unidad III: Análisis Facial
a.
Tipo de cara
b.
Tipo de perfil.
c.
Análisis facial en las tres dimensiones del espacio. Importancia
clínica y diagnóstica.
d.
Fotografía: Importancia clínica y diagnóstica.
- Frente
- Cara
- Perfil
- Cavidad bucal en oclusión:
- Frente
- Lateral derecha
- Lateral izquierdo
DURACION 4 HORAS
Unidad IV: Cefalometría. Tipos.
a.
Lectura de la radiografía lateral de cráneo.
b.
Calco-Cefalométrico
-
Trazado cefalométrico de Steiner. Objetivos.
-
Análisis e interpretación del trazado cefalométrico de
Steiner.
- Crecimiento y desarrollo normal.
- Medio de diagnóstico.
- Control de tratamiento de Ortodoncia.
- Práctica con radiografía cefálica
DURACION 6 HORAS
Unidad V: Maloclusiones. Concepto.
a.
Estudios de patrones anormales de las arcadas dentarias.
- Factores etiológicos pre y postnatal.
- Concepto. Nomenclatura.
- Patrones anormales de las arcadas.
- Clasificación de maloclusiones según Angle. Concepto.
- Clase I. Características clínicas.
- Clase II. Características clínicas.
- Clase III. Características clínicas.
- Limitaciones de la clasificación de Angle.
- Modificación de la clasificación de Angle, Dewy-Anderson
DURACION 6 HORAS
4.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUCCIONALES.
4.1.
Estrategias de Aprendizaje:
- Exposiciones teóricas
- Seminarios
- Demostraciones
- Práctica clínica
4.2.
Recursos Instruccionales:
- Retroproyector
- Proyector
- Pizarra porcelanizada
Y
RECURSOS
-
Rotafolio
- Regla milimetrada (flexible)
- Alambre flexible
- Compás de doble metálica
- Modelos de estudios (superior e inferior)
- Negatoscopio
- Radiografía cefalométrica
- Papel de acetato para calco
- Lápices de punta fina
- Protector, Regla, Escuadra y Transportador
4.
RECURSOS
HUMANOS
Y
HORAS
DE
DEDICACION
SEMINARIO.
4.1.
Recursos Humanos:
- Dra. Judith Villalobos Coordinadora.
-
4.2.
5.
Dr. Roberto García.
Horas de Dedicación al Seminario:
Semestre
H/Semanales
H/Semestre
U/C
I
2
32
2
ESTRATEGIAS DE EVALUACION.
- Revisión Bibliográfica
-
Contenido
4 Ptos.
- Presentación: -Escrita
- Práctica:
4 Ptos.
4 Ptos. LUZ. FAC.
-Oral
4 Ptos.
-Análisis de dentición mixta
2 Ptos.
-Análisis cefalométrico
2 Ptos.
Total
20 Ptos.
AL
6.
BIBLIOGRAFIA BASICA
- Donald H. Enlow.
Crecimiento Maxilofacial.
Segunda Edición.
Editorial Interamericana. 1984. México, D.F.
- Aguila J; Enlow D. Crecimiento Cráneo-Facial. Primera Edición.
Editorial Latinoamericana. 1993. Barcelona, España.
- Lagman J.
Embriología Médica.
Tercera Edición.
Editorial
Interamericana. 1976. Haplan, D.F. México.
- Tencat, A. Histología Oral. Editorial Panamericana. 1991. Buenos
Aires, Argentina.
- Graber T.M.
Ortodoncia, Teoría y Práctica.
Tercera Edición.
Editorial Interamericana. 1974. México, D.F. México.
- Canut B. José A. Ortodoncia Clínica. Salvat Editores S.A. 1989.
Reimpresiones Promotora Editorial S.A. 1992. México, D.F. México.
LUZ. FAC. ODONTOLOGIA. PGDO. M. ODONTOPEDIATRIA. PAG. 107
- Mayoral José;
Mayoral Guillermo.
Fundamentales y Prácticas.
Ortodoncia, Principios
Editorial Labor S.A.
Sexta Edición
1990. Barcelona, España.
- Moyers R.
Manual de Ortodoncia.
Cuarta Edición.
Editorial
Panamericana. 1992. Buenos Aires, Argentina.
- Sim J. Movimiento Dentario Menores en Niños. Primera Edición en
Español. Editorial Mundi. 1973. Buenos Aires, Argentina.
- Houston W.S.B.; Tulley, W.J. Manual de Ortodoncia. Editorial El
Manual Moderno S.A. 1988. México, D.F. México.
- Sanin A.C.;
López G.O.
Ortodoncia para el Práctico General.
Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas.
Caracas, Venezuela.
1988.
- Planas P. Rehabilitación Neuro Oclusal. Segunda Edición. Masson
Salvat Odontología. 1994. Barcelona, España.
- Ordoñez Rueda D. Ortopedia Maxilar y Antropología Biológica.
Ediciones Monserrate. Primera Edición. 1984. Bogotá. Colombia.
- Quiróz O.J.
Manual de Ortopedia Funcional de los Maxilares y
Ortodoncia Interceptiva.
Primera Edición.
Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamericanas C.A. 1993. Bogotá. Colombia.
- Lucchesse Elizabeth. Extracciones Seriadas. Trabajo Especial de
Grado. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología.
Caracas. 1989.
- Graber, Thomas M.; Rakosi, Thomas; Petrovic, Alexandre G.
Ortopedia Dentofacial con Aparatos Funcionales. 2da. Edición.
Editorial Harcourt Brace. España. 1998.
- Saadia, Marc; Ahlin, Jeffrey H.
Atlas de Ortopedia Dentofacial
durante el Crecimiento. Editorial Espaxs. Publicaciones Medicas.
Barcelona. España. 1999.
REVISTAS
1.
Sociedad Venezolana de Ortodoncia
2.
Sociedad Española de Ortodoncia
3.
Sociedad Europea de Ortodoncia
4.
Journal Orthodontic
5.
Revista Internacional de Ortopedia Funcional.
6.
Otras revistas con artículos relacionados con el contenido del Programa.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“SEMINARIO DE INVESTIGACION”
Dra. Olga Zambrano
Coordinadora
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION
La asignatura Seminario de
Investigación estudia la investigación
científica desde el punto de vista de los procedimientos,
medios y
métodos con los que se adquiere conocimiento objetivo de los
fenómenos que ocurren en la sociedad.
Se examina la actividad
cognoscitiva del hombre, del conocimiento empírico-espontáneo al
conocimiento científico y la ciencia como forma especial del proceso del
conocimiento.
Comprende, igualmente, la discusión de las diferentes concepciones
acerca del método, su relación con la ciencia, la investigación científica
y los modelos teóricos de interpretación de los fenómenos sociales y su
expresión
en
el
análisis
del
fenómeno
salud-enfermedad
y
específicamente, salud-enfermedad odontológica.
En el momento metodológico de la investigación se analizan todas las
actividades que conducen a la elaboración de un proyecto de
investigación, su ejecución y la elaboración del informe final
correspondiente. Se incluye en el mismo, los principios y técnicas de la
estadística descriptiva e inferencial que posibilitan la tabulación y
análisis de datos, y la verificación de hipótesis, entre otros.
2.
OBJETIVOS
2.1.
Objetivo General:
Diseñar y ejecutar un proyecto de investigación que sintetice los
principios que orientan el momento metodológico, lógico y
expositivo del proceso investigativo.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Diferenciar el proceso del conocimiento empírico espontáneo
del proceso científico del conocimiento.
- Analizar los modelos teóricos de interpretación de los
fenómenos sociales y su significación en el saber y la práctica
odontológica.
- Elaborar un proyecto de investigación.
3. CONTENIDOS
3.1.
El Proceso del Conocimiento:
- La actividad cognoscitiva y el proceso de conocimiento.
- Conocimiento cotidiano y conocimiento científico. El proceso
empírico espontáneo del conocimiento.
- La ciencia como forma especial del proceso de conocimiento.
- El concepto de ciencia o hecho científico. La unidad dialéctica
teoría-método en la ciencia.
- Método científico e investigación científica.
3.2.
Modelos Teóricos de Interpretación de los Fenómenos Sociales:
- Positivismo y Neopositivismo.
Objeto del conocimiento.
Estructura conceptual. Relación sujeto-objeto.
- Estructuralismo.
Objeto del conocimiento.
Estructura
conceptual. Relación sujeto-objeto.
- Materialismo Histórico. Objeto del conocimiento. Estructura
conceptual. Relación sujeto-objeto.
- Aplicación de los modelos teóricos en el análisis del proceso
salud-enfermedad bucal.
3.3.
El Momento Metodológico, Lógico y Expositivo en el Proceso de
Investigación Científica.
- Identificación y selección del objeto-problema.
- Del objeto real al objeto científico: Planteamiento del
problema.
Delimitación teórica, temporal, espacial y
poblacional del problema.
- Formulación de objetivos.
- La explicación teórica del problema.
- Hipótesis. Variables. Definición conceptual y operacional.
Hipótesis y objetivos de la investigación. Características de las
hipótesis. Verificación de hipótesis.
- Marco Operacional:
a)
Población y muestra. Tipo y tamaño de las muestras.
Unidad de observación y análisis.
b)
Recolección de información. Métodos y técnicas para la
recopilación de información. Validez y confiabilidad de
los instrumentos para recolección de información.
Pruebas.
c)
Tabulación y análisis de los datos. Cuadros, tablas y
gráficos.
Medidas de tendencia central.
paramétrico y no paramétrico.
- Marco Administrativo:
a)
Determinación de recursos humanos y materiales.
b)
Financiamiento.
- El Cronograma de Actividades.
Análisis
- Estructura del Informe de la Investigación.
4. ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
4.1. Estrategias de Aprendizaje:
- Exposiciones teóricas
- Actividades prácticas
- Seminarios
- Selección de un objeto-problema de investigación
-
4.2.
Diseño de un proyecto de investigación
Recursos Instruccionales:
- Pizarrón
- Retroproyector
- Computador
5.
RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE DEDICACION A LA
ASIGNATURA.
1.1.
Recursos Humanos: Mgs. Olga Zambrano.
Profesor Agregado. FACOLUZ.
1.2.
Horas de Dedicación a la Asignatura:
Semestre
I
6.
EVALUACION
Nº de Horas
U/C
32
2
Coordinadora.
Continua y acumulativa. Se evaluarán cada uno de los objetivos según
participación, presentación e informe de los trabajos asignados.
Se
considerará, igualmente, la asistencia y esfuerzo del participante en la
búsqueda de información suficiente y ajustada a los problemas que le
corresponde analizar. El puntaje (20 ptos.) de la asignatura se distribuirá
de la manera siguiente:
- Asistencia
10%
- Participación
10%
- Presentación
30%
- Trabajos: - Informes Escritos
20%
- Otras Evaluaciones
Total
7.
30%
100%
BIBLIOGRAFIA
- Academia de Ciencias de Cuba.
Metodología del Conocimiento
Científico. Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana.
1978.
- Alfonzo, M. Ilis. Técnicas de Investigación Bibliográfica. ContextoEditores. Caracas. 1999.
- Bunge, Mario.
La Investigación Científica. Su Estrategia y su
Filosofía. Editorial Ariel. 6ta. Edición. Barcelona-Caracas-México.
1979. Pág. 955.
- Breilhp, Jaime.
Epidemiología: Economía, Medicina y Política.
SESPAS. Santo Domingo. 1980.
- Balestrini, M. Procedimientos Técnicos de la Investigación
Documental. Edit. Panapo. Venezuela. 1987.
- Bavaresco, A. Las Técnicas de Investigación. Edit. Scott Foresman
and Company. USA. 1990.
- Bavaresco, A. Proceso Metodológico en la Investigación. Editorial
Ediluz. 1ra. Edición. Maracaibo. Venezuela. 1997.
- Buson, A. Investigación Educacional. Editorial Ediluz. Maracaibo.
Venezuela. 1991.
- Calello, Hugo; Neuhaus, Susana. La Investigación en las Ciencias
Humanas. Método y Teoría Crítica. Fondo Editorial Tropykos. Serie
Manuales Universitarios. Caracas. 1985. Pág. 235.
- Day, Robert A. Como Escribir y Publicar Trabajos Científicos. Edit.
OPS. Publicación Científica No. 558. Segunda Edición. Washington.
1996.
- Hernández Sampieri, R.; Collado, C.; Baptista, P. Metodología de la
Investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
México.
1991.
- Morles, Víctor.
Planeamiento y Análisis de Investigaciones.
Ediciones El Dorado. Caracas. 1992.
- Rivas G., Ernesto.
Estadística General.
Universidad Central de
Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas. 1992.
- Rodríguez, Miguel.
Investigación Científica en Salud Bucal.
Editorial Carhel, C.A. Caracas. 1992.
- Rojas S., Raúl.
Capitalismo y Enfermedad.
Folios Ediciones.
México. 1982.
- Sierra Bravo, R.
Técnicas de Investigación Social.
Paraninfo. Madrid. 1991.
Editorial
- Steel, Robert.
Bioestadìstica: Principios y Procedimientos.
Mc
Graw-Hill Interamericana. México. 1990.
- Finol, T.; Nava, H.
Procesos y Productos en la Investigación
Documental. Edit. Ediluz. Maracaibo.
- Schmelkes, C.
Manual para la Presentación de Anteproyectos e
Informes de Investigación. (Tesis). Edit. Oxford. Segunda Edición.
México. 1998.
- Suárez, E.; Pérez, C. Componentes Básicos para el Desarrollo de
Propuestas de Investigación en las Ciencias de la Salud. Health
Sciences Journal. Vol. 18. Puerto Rico. 1999.
- Fidias G., A. El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración.
Edit. Epistema. 3ra. Edición. Caracas. 1999.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“PSICOLOGIA APLICADA”
Psicol. Martha P. de Bejarano
Coordinadora
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION
En la labor de los profesionales de la salud se establece una relación con
el paciente que trasciende muchas veces el dominio de una determinada
tecnología.
En el caso de la Odontopediatría, la relación de trabajo lleva implícita una
serie de componentes, tales como: miedo, ansiedad, expectativa, actitudes
negativas, entre otros, que constituyen una unidad con la forma en que el
profesional de la Odontología enfrenta y maneja esas conductas, puesto
que en la relación intervienen variables de personalidad de los individuos
involucrados, paciente-odontopediatra.
Resulta importante revisar tal relación y propiciar experiencias que
permitan al estudiante identificar aspectos de su propia personalidad y el
efecto que ellos pudieran tener sobre su conducta profesional, al tiempo
de adquirir conocimientos y desarrollar destrezas para enfrentar
exitosamente las diversas situaciones que puedan presentarse en el
ejercicio de su labor
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
2.1.
Objetivo General:
Promover en el participante el uso, implementación y aplicación de
técnicas
de
manejo
conductual
para
intervenir
patrones
conductuales que interfieran la relación paciente-odontólogo,
erradicar
hábitos
inadecuados
para
establecer
repertorios
conductuales convenientes para el mantenimiento de la salud bucal.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Conocer los diversos factores que configuran el repertorio
conductual de un sujeto.
- Interpretar y evaluar las reacciones conductuales del niño ante
la experiencia odontológica, en razón de su edad problemática
bucal.
- Conocer métodos y técnicas para adaptar al niño a las
experiencias odontológicas.
- Revisar mediante actividades prácticas y de simulación,
aspectos propios de la conducta del participante, que tenga
implicación en el desempeño de su labor profesional con niños
(necesidades, temores, valores, actitudes).
3.
CONTENIDO
3.1.
La Psicología en el tratamiento odontológico.
Importancia.
Interdisciplinaridad. Actividad vivencial. Discusión y análisis de
la misma.
3.2.
Sensación. Percepción. Definición. Naturaleza de los estímulos.
Dimensión de la sensación.
Umbral absoluto.
Cinestecia.
Organización de la percepción. Funciones y factores que influyen
en la percepción.
Percepción y conducta.
Percepción como
proceso cognitivo.
3.3.
La imagen corporal.
La imagen que el paciente tiene del
odontólogo. La entrevista inicial. Actividad vivencial, discusión y
análisis de la misma.
3.4.
Motivación. Definición. Aspectos de la motivación. Necesidades
e impulsos. Clasificación. Miedo como impulso. Curiosidad como
impulso.
3.5.
Comprensión de los temores del paciente.
La anestesia como
amenaza. Actividad práctica. Discusión y análisis.
3.6.
Aprendizaje. Definición. Factores del aprendizaje: variabilidad,
asociación, motivación, inhibición, habituación, reforzamiento.
Condicionamiento: Clásico y Operante. Extinción. Generalización.
Discriminación.
3.7.
Relación paciente-odontólogo. Rol del paciente en el tratamiento.
Actividad vivencial, discusión y análisis.
3.8.
Personalidad.
Concepto.
Desequilibrios.
Autopercepción.
Desarrollo.
Transformaciones.
Concepto de sí mismo.
Desviaciones.
Fragmentaciones.
Desórdenes del
desarrollo. Perturbaciones emocionales en la niñez. Problemas de
conducta. Miedo. Angustia. Ansiedad. Fobia.
3.9.
El enfoque conductual. Supuestos básicos y fundamentos teóricos
y experimentales de los métodos de modificación de conducta.
Principios y procedimientos de base. Adquisición. Mantenimiento.
Extinción. Generalización. Control de estímulos. Programación
del cambio conductual.
3.10. Dramatización de situaciones profesionales típicas de la consulta
odontológica con niños. Discusión de la forma adecuada para su
manejo.
4.
RECURSOS
INSTRUCCIONALES
Y
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE.
4.1.
Recursos Instruccionales:
Los recursos instruccionales que se utilizarán para la actividad
docente son:
- Retroproyector
- Proyector de diapositiva
- Pizarrón
- Rotafolio
-
Televisión
- VHS
-
4.2.
Películas
Estrategias de Aprendizaje:
- El programa se concibe bajo la modalidad de aprendizaje
cooperativo donde se estimula el trabajo en equipo para la
producción y validación de ideas.
- El docente será un facilitador de aprendizaje que apoya, orienta
y se involucra en un proceso donde hay ganancia mutua.
- El curso tendrá en consideración la experiencia, necesidades de
aprendizaje, vivencias de cada participante en su vida como
aprendiente y en su vida como profesional, de allí que se
trabajarán situaciones lo más cercanas posibles a la realidad de
trabajo del odontopediatra.
- En las actividades prácticas con niños excepcionales estará
presente un especialista en el área, quien actuará como
cofacilitador, esto con la finalidad de brindar atención
individualizada al estudiante de Odontopediatría.
- Las actividades estarán orientadas hacia la adquisición de
conocimientos básicos que faciliten la revisión de aspectos de la
personalidad del participante y promuevan el desarrollo de
destrezas que permitan enfrentar con éxito las diversas
situaciones de su quehacer profesional.
- Las actividades prácticas se realizarán en: IEE Mons. “Olegario
Villalobos” (área retardo mental). Unidad
de
Autismo Mons. “Olegario Villalobos” y Unidad de Atención
Integral “CRECER”.
5.
RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE DEDICACION A LA
ASIGNATURA.
5.1.
Recursos Humanos:
-
Lic. Martha Pichinoni de Bejarano.
Psicólogo. Contratada.
Especialista en Psicología Educacional.
Coordinadora.
5.2.
Horas de Dedicación a la Asignatura:
Semestre
No. Horas Semanales
II
6.
2
U/C
2
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
- El
programa tiene como finalidad que el participante vivencie
procesos y situaciones a nivel personal y profesional, de allí que se
utilice la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los
objetivos planteados para determinar el nivel de logro y satisfacción
del participante y del docente facilitador.
La evaluación se concibe como un proceso permanente donde la
retroalimentación proviene del propio participante, de los compañeros
y del docente facilitador, de allí que este último en conjunción con el
alumnado determinará los criterios para evaluar el desempeño de cada
participante en cada sesión de clase.
La puntuación obtenida de la autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación, representará el 65% de la calificación final, el 35%
restante se distribuirá de la siguiente manera:
- Elaboración de Programa de Modificación de Conducta
- Asistencia y Puntualidad
30%
5%
7.
BIBLIOGRAFIA
- Colina, Luzmaya y Behrens, Sofía. Terapia Cognitiva. Edit. Epsikon.
Primera Edición. Caracas. 1990.
- Peñaranda
H.,
Pablo
M.
Psicología
Odontológica:
Interdisciplinaridad entre la Psicología y la Odontología. Universidad
Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas. 2000.
- Max-Need, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. Desarrollo a Escala
Humana: Una Opción para el Futuro.
Development Dialogue.
Número Especial. Buenos Aires. 1986.
- Cinotti, W. y Grieder, A. Psicología Aplicada en Odontología. Edit.
Mundi S.A.I.C. y F. Segunda Edición. Argentina. 1964.
- Holland, J. y Skinner, B.F. Análisis de la Conducta. Edit. Trillas.
México. 1970.
- Kazdin, A.
Modificación de la Conducta y sus Aplicaciones
Prácticas. Edit. Manual Moderno. México. 1973.
- Bandura, W. Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad.
Edit. Alianza. México. 1977.
- Woolfolk, Anita. Psicología Educativa. Edit. Prentice Hall. Tercera
Edición. México. 1990.
- Redfield, James y Adrianne, Carol. En Busca de la Luz Interior.
Edit. Printer Latinoamericana. Bogotá. 1998.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“SEMINARIO DE
ODONTOPEDIATRIA II”
Dra. Ligia Pérez
Coordinadora
Maracaibo-Venezuela
2005
1.
INTRODUCCION
Dado el auge del conocimiento científico y los avances tecnológicos
ocurridos en el último decenio, los cuales han dejado su huella en todas
las ramas de las Ciencias de la Salud, entre ellas la Odontología, han
hecho que la práctica odontológica de hoy difiera de la práctica
odontológica de ayer y la del futuro, seguramente, tendrá variantes
apreciables con respecto a la Odontología actual.
La Patología Bucal representa la convergencia de las Ciencias Básicas y
la Odontología Clínica, buscando correlacionar la biología humana con
los signos y síntomas de la enfermedad buco-dental.
Los parámetros cada vez más abundantes de prevención de las
enfermedades de la cavidad bucal y la conservación de la salud oral, han
vuelto insuficiente e inaceptable el hecho de que el Odontólogo se ocupe
sólo de las enfermedades dentales; razón por la cual necesita una sólida
base científica que le permita el manejo adecuado del paciente,
incluyendo la valoración de exámenes complementarios, que le lleven a
una evaluación diagnóstica definitiva y le permitan aplicar el tratamiento
adecuado.
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
2.1.
Objetivo General:
Capacitar al cursante en la comprensión de los mecanismos de
producción de las enfermedades buco-dentales, mediante la
interrelación de los conocimientos de las ciencias básicas,
explicando los signos y síntomas clínicos, a la luz del
conocimiento histopatológico como herramientas fundamentales
en el manejo del paciente enfermo.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Identificar las enfermedades buco-dentales más frecuentes.
- Correlacionar los hallazgos clínicos con los histopatológicos y
los resultados de exámenes complementarios, a objeto de llegar
a un diagnóstico definitivo.
- Hacer diagnóstico diferencial.
- Evaluar correctamente al paciente y aplicar el tratamiento
adecuado.
3.
CONTENIDO
UNIDAD I:
TRASTORNOS DE DESARROLLO EN LAS
ESTRUCTURAS BUCALES.
1.1.
Alteraciones del desarrollo de los maxilares.
1.2.
Alteraciones del desarrollo de labios y paladar.
1.3.
Alteraciones en el desarrollo de la encía: Fibromatosis Gingival.
1.4.
Alteraciones en el desarrollo de la lengua: hendida, lengua
escrotal, Glositis Romboidea, Glositis Migratoria Benigna.
1.5.
Alteraciones en el desarrollo de la estructura de los dientes:
Amelogénesis Imperfecta y Dentinogénesis Imperfecta.
1.6.
Alteraciones en el numero de los dientes
1.7.
Alteraciones en la forma de los dientes
1.8.
Quiste del Conducto Nasopalatino, Quiste Palatino Medio, Quiste
naso labial.
1.9.
Quiste medio palatino del Neonato (Nódulos de Bohn)
1.10. Quiste del Conducto Tirogloso.
UNIDAD II: ENFERMEDAD DE ORIGEN MICROBIANO.
2.1.
Infecciones bacterianas.
2.1.1. Tuberculosis
2.1.2. Actinomicosis
2.1.3. Sífilis
2.1.4. Enfermedad del arañazo del gato
2.2.
Infecciones Micóticas:
2.2.1. Candidiasis
2.2.2. Zigomicosis
2.3.
Infecciones Virales
2.3.1. Herpes Simple
2.3.2. VIH
2.3.3. Enfermedad de los tejidos periodontales
2.3.4. Osteomielitis y osteítis
UNIDAD III. LESIONES D ELAS GLANDULAS SALIVALES
3.1.
Mucocele
3.1.1. Fenómeno de retención
3.1.2. Fenómeno de extravasación
3.2.
Sialolitiasis
3.3.
Sialoadenitis o sialadenitis
3.3.1. Aguda
3.3.2. Crónica
3.3.3. Adenoma pleomorfo
3.3.4. Carcinoma adenoide quístico
3.3.5. Carcinoma de células gigantes
UNIDAD IV LESIONES ODONTOGENICAS
4.1.
Quistes odontogenicos
4.1.1. Quiste dentigero
4.1.2. Quiste de erupción
4.1.3. Queratoquiste odontogenico
4.1.4. Quiste gingival del niño
4.1.5. Quiste gingival del adulto
4.1.6. Quiste odontogenico calcificante
4.2.
Tumores Odontogenicos
4.2.1. Ameloblastoma
4.2.2. Fibroma ameloblastico
4.2.3. Tumor odontogenico adenomatoide
4.2.4. Odontoma
4.2.5. Mixoma.
UNIDAD V TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS
5.1. Fibroma
5.2. Fibroma de células gigantes
5.3. Lesión periférica de células gigante
5.4. Fibroma periférico osificante
5.5. Fibromatosis
5.6. Síndrome de neoplasia múltiple endocrina tipo III
5.7. Tumor neuro-ectodermal melanotico de la infancia
5.8. Tumor de células granulares
5.9. Épulis congénito
5.10. Hemangioma
5.11. Linfangioma
5.12. Angiofibroma nasofaríngeo
MALIGNOS
5.13. Fibrosarcoma
5.14. Neurofibrosarcoma
5.15. Neuroblastoma
5.16. Rabdomiosarcoma
UNIDAD VI PATOLOGIA OSEA
6.1.
Enfermedad de células de Langerhan
6.2.
Lesión central de células gigantes
6.3.
Querubismo
6.4.
Quiste óseo traumático
6.5.
Lesiones fibrooseas
6.5.1. Displasia fibrosa
6.5.2. Fibroma osificante convencional
6.5.3. Fibroma osificante juvenil activo
6.6.
Osteoma osteoides y osteoblastoma
6.7.
Osteoblastoma
6.8.
Hemangioma
6.9.
Osteosarcoma
6.10. Sarcoma de Ewing
UNIDAD VII TRASTORNOS DERMATOLOGICOS
7.1.
Telangectancia hemorrágica hereditaria
7.2.
Eritema multiforme
7.3.
Aftas bucales
7.3.1. Mayores
7.3.2. Menores
7.3.3. Herpetiforme
UNIDAD VIII TRASTORNOS HEMATOLOGICOS
8.1. Linfoma
8.1.1. Hodgkin
8.1.2. No Hodgkin
8.2. Linfoma de Burkitt
UNIDAD IX PATOLOGIA EPITELIAL
9.1. Papiloma escamoso bucal
9.2. Verruga Vulgar
9.3. Hiperplasia Epitelial Focal (Heck)
9.4. Macula melanotica bucal
9.5. Carcinoma Nasofaríngeo
9.6. Melanoma
4.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
4.1.
Estrategias de Aprendizaje:
- Se utilizará la metodología de seminarios, indicándole al
alumno las fuentes bibliográficas adecuadas.
- Con metodología andragógica se propiciarán las discusiones de
grupo y debates hasta lograr dominio del tema.
4.2.
Recursos Instruccionales:
- Retroproyector
- Proyector de diapositivas
- Pizarra porcelanizada
- Rotafolio
5.
RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE DEDICACION A LA
ASIGNATURA.
5.1.
Recursos Humanos:
Dra. Ligia Pérez. Coordinadora. Profesor Titular. FACOLUZ.
5.2.
6.
Horas de Dedicación a la Asignatura:
Semestre
H/Semanales
II
3
H/Semestre
U/C
48
3
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
- Evaluación directa formativa durante la discusión de cada tema.
- Autoevaluación
- Test objetivo para evaluación sumativa
7.
BIBLIOGRAFIA
- Bhaskar S.N. Sypnosis of Oral Pathology. 5ta. Edición. The C.V.
Mosby Co. San Luis. 1977.
- Eversole Lea L.R. and Febiger. Clinical Outline of Oral Pathology:
Diagnossi and Treatment. Philadelphia. 1978.
- Goodman R. y Gorlin R. Atlas of the Face in Genetic Disorders.
2da. Edición. The C.V. Mosby Co. San Luis. 1977.
- Goldman R. y Gorlin R.
Patología Bucal.
Salvat Editores.
Barcelona. 1973.
- Harrinson S. Principles of Internal Medicine por Wintrobe, Thoru,
Adams et al. Sixth Edition. McGraw Hill Boock, Co. 1970.
- McCarthy y G. Shklar. Diseases of the Oral Mucosa. 2da. Edición.
Lea and Febiger. Philadelphia. 1980.
- Shafer W., Hine M. y Levy V. Tratado de Patología Bucal. 3era.
Edición Interamericana. México. 1977.
- Tiecke R. Oral Pathology, McGraw-Hill Co. New York. 1965.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA
NIVEL: MAESTRIA
SEMINARIO DE ORTODONCIA
Y ORTOPEDIA II
Dra. Judith Villalobos
Coordinador
Maracaibo-Venezuela
2005
1.
INTRODUCCION
La salud es un proceso activo del ser humano, en virtud del cual trata de
mantener su armonía psíquico-física, en un equilibrio dinámico, con las
circunstancias naturales y socioculturales en las cuales transcurre su
vida.
De esto se debe interpretar que el crecimiento y desarrollo del niño, es
una adecuada evolución de su anatomía, fisiología y maduración
emocional, que está íntimamente unida al entorno en el cual se
desarrolla.
En el contenido programático de Seminario de Ortodoncia y Ortopedia
II, se impartirán los conocimientos básicos, necesarios para que el futuro
Maestrante en Odontopediatría, pueda tener a su alcance las
herramientas diagnósticas y terapéuticas, que le permitan reestablecer en
un momento determinado de la evolución del niño, su equilibrio físicopsíquico.
Lo señalado, implica la revisión exhaustiva de todo lo
relacionado con las disfunciones del aparato estomatognático, su
diagnóstico y tratamiento precoz, así como la biomecánica de los
materiales dentales y movimientos menores a ser utilizados en el
tratamiento de las mismas, enfatizando la importancia de su realización
precoz y adecuada.
Lo expuesto tiene como objetivo, que el estudiante adquiera durante su
formación la capacidad de describir todo lo relativo al desarrollo normal
del niño, desde el punto de vista estomatognático y las interferencias que
puedan presentarse, desviándose de los patrones considerados normales.
Esto le permitirá reconocer y tratar en forma precoz cualquier alteración
del crecimiento y desarrollo.
2.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.
2.1.
Objetivos Generales:
- Interpretar
los
elementos
que
conforman
el
aparato
estomatognático, sus funciones y disfunciones.
- Describir y experimentar los materiales dentales de uso
ortodóncico.
- Describir y aplicar la aparatologia para el logro del movimiento
ortodóncico, y reconocer los efectos que producen sobre los
dientes y tejidos de soporte.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Identificar
los
elementos
que
conforman
el
aparato
estomatognático y evaluar su funcionamiento normal.
- Identificar los hábitos bucales perjudiciales y aplicar las
terapéuticas de erradicación.
- Reconocer los factores etiológicos que producen disfunciones
en el aparato estomatognático.
- Seleccionar y aplicar la aparatología utilizada para mantener
espacio o realizar movimientos dentarios menores.
3.
CONTENIDO
Unidad I: Elementos que conforman el Aparato Estomatognático y sus
Funciones.
1.1.
Labios: morfología, comportamiento.
1.2.
Lengua: morfología, comportamiento.
1.3.
Músculos: mecanismos del Buccinador, Temporal y Masetero:
- Alimentación del infante
- Masticación
- Deglución
- Respiración
DURACION: 2 HORAS
Unidad II: Disfunciones del Aparato Estomatognático.
2.1.
Hábitos bucales perjudiciales.
2.2.
Succión digital.
Efectos sobre la oclusión en desarrollo.
Etiología, diagnóstico y tratamiento.
2.3.
Hábito lingual y deglución atípica. Efectos sobre la oclusión en
desarrollo. Etiología, diagnóstico y tratamiento.
2.4.
Hábitos de respiración bucal.
Efectos sobre la oclusión en
desarrollo. Etiología, diagnóstico y tratamiento.
2.5.
Otros hábitos bucales perjudiciales: labial, mentoniano, bruxismo
y bruxomanía. Efectos en la oclusión. Etiología, diagnóstico y
tratamiento.
DURACION: 6 HORAS
Unidad III: Etiología del Desbalance Muscular Oro-Facial.
3.1.
Características de un paciente con desbalance muscular.
Elementos clínicos para su evaluación.
3.2.
Discusión de casos clínicos de desbalance muscular.
3.3.
Generalidades sobre el tratamiento de pacientes con desbalance
muscular. Profesionales especializados en la atención de estos
pacientes.
3.4.
Concepto de terapia miofuncional.
3.5.
Aplicaciones clínicas.
DURACION: 4 HORAS
Unidad IV: Biomecánica de Materiales Dentales.
4.1.
Tensión. Tipos de tensión. Elasticidad. Flexibilidad. Ductilidad.
Curva de tensión. Deformación. Magnitud óptima. Continuidad
de la fuerza.
4.2.
Metales y aleaciones.
Solidificación.
Acero: propiedades y clasificación.
Tratamiento térmico.
Aleaciones utilizadas en
ortodoncia: Eglyloy, Nitinol y Beta Titanio.
4.3.
Soldadura en Ortodoncia: usos, propiedades y tipos.
4.4.
Resinas acrílicas: clasificación y propiedades.
Polimerización:
tipos y etapas de reacción. Resinas compuestas de microrelleno.
4.5.
Cementos de uso ortodóncicos. Cementos con flúor y de unión
directa.
Agentes
desmineralizantes.
Agentes
de
enlace.
Manipulación.
4.6.
Bandas elásticas: lantex y elásticas intra-orales.
DURACION: 6 HORAS
Unidad V: Biomecánica de Movimientos Dentarios.
5.1.
Concepto de movimientos fisiológicos:
- Erupción dentaria
- Migración dentaria
5.1.1. Concepto de movimientos ortodóncicos:
- Características de los movimientos dentarios por
aplicación de fuerzas.
- Tipos de fuerzas: Magnitud
Dirección
Duración
- Movimiento-relación. Momento-fuerza.
- Centro de una masa. Centro de rotación.
- Centro de resistencia.
5.1.2. Tipos de movimientos:
- Inclinación de masa o traslación, torsión. (Controlado de
raíz-torque).
-
5.2.
Rotación, instrusión y extrusión.
Respuestas tisulares a la aplicación de fuerzas ortodóncicas.
Cambios histológicos observados en los tejidos: hueso alveolar y
ligamento periodontal.
5.2.1. Variaciones en las respuestas tisulares según la magnitud,
dirección y duración de las fuerzas aplicadas.
5.2.2. Daños producidos como resultados de la aplicación de
fuerzas
ortodóncicas
a
los
tejidos
periodontales,
reabsorción. Signos patológicos: movilidad y dolor.
DURACION: 4 HORAS
Unidad VI: Anclaje y Medio de Anclaje.
6.1.
Concepto de anclaje y medios de anclaje en ortodoncia.
6.1.1. Tipos de anclaje y medios de anclaje.
6.1.2. Selección de los anclajes y medios de anclaje, según el
movimiento a realizar y las fuerzas aplicadas.
DURACION: 4 HORAS
Unidad VII: Generalidades sobre Aparatologia más utilizada en Niños.
7.1.
Erradicadores de hábitos bucales perjudiciales.
7.2.
Mantenedores de espacios y prótesis en niños.
7.3.
Movimientos dentarios menores.
7.4.
Descruzamiento de mordida cruzada anterior y posterior,
recuperación de espacio y cierre de diastemas.
DURACION: 6 HORAS
4.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
4.1.
Estrategias de Aprendizaje:
- Seminario
- Demostraciones
4.2.
Recursos Instruccionales:
- Video Beem
- Proyecto
- Rotafolio
- Regla milimetrada (flexible)
- Alambre flexible
- Compás de doble punta metálica
- Modelos de estudios (superior e inferior)
- Negatoscopio
- Radiografía cefalométrica
- Papel de acetato para calco
- Lápices de punta fina
- Protractor y regla milimetrada, escuadra y transportador
5.
RECURSOS
HUMANOS
Y
HORAS
DE
DEDICACION
SEMINARIO.
5.1.
Recursos Humanos:
- Dra. Judith Villalobos. Coordinadora.
- Dr. Roberto García.
-
5.2.
Horas de Dedicación al Seminario:
Semestre
H/Semanales
H/Semestre
U/C
II
2
32
2
AL
6.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
La evaluación total será de 20 puntos y la nota aprobatoria deberá ser de
15 puntos o más
7.
- Contenido
5 Ptos.
- Revisión Bibliográfica
5 Ptos.
- Presentación: - Escrita
5 Ptos.
- Oral
5 Ptos.
Total
20 Ptos.
BIBLIOGRAFIA
- Donald H. Crecimiento Maxilofacial. Segunda Edición. Editorial
Interamericana. 1984. México, D.F.
- Aguila J; Enlow D. Crecimiento Cráneo Facial. Primera Edición.
Editorial Latinoamericana. 1993. Barcelona. España.
- Lagman J.
Embriología Médica.
Tercera Edición.
Editorial
Interamericana. 1976. Haplan, D.F. México.
- Tencat A. Histología Oral. Editorial Panamericana. 1991. Buenos
Aires. Argentina.
- Graber T.M.
Ortodoncia, Teoría y Práctica.
Tercera Edición.
Editorial Interamericana. 1974. México, D.F. México.
- Calnut B. José A. Ortodoncia Clínica. Salvat Editores S.A. 1989.
Reimpresión Promotora Editorial S.A. 1972. México, D.F. México.
- Mayoral José y Mayoral Guillermo.
Fundamentales y Práctica.
Ortodoncia, Principios
Sexta Edición.
Editorial Labor, S.A.
Barcelona, España. 1990.
- Moyers, R.
Manual de Ortodoncia.
Cuarta Edición.
Panamericana. 1992. Buenos Aires. Argentina.
Editorial
- Sim J. Movimientos Dentarios Menores en Niños. Primera Edición
en Español. Editorial Mundi. 1973. Buenos Aires. Argentina.
- Houston W.S.B.; Tulley W.J. Manual de Ortodoncia. Editorial El
Manual Moderno, S.A. 1988. México, D.F. México.
- Sanin A.C.; López G.O.
Ortodoncia para el Práctico General.
Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericana.
1988.
Caracas. Venezuela.
- Planas P. Rehabilitación Neuro Oclusal. Segunda Edición. Masson
Salvat Odontología. 1994. Barcelona. España.
- Ordoñez Rueda D. Ortopedia Maxilar y Antropología Biológica.
Ediciones Monserrate. Primera Edición. 1984. Bogotá. Colombia.
- Quiróz O.J.
Manual de Ortopedia Funcional de los Maxilares.
Ortodoncia Interceptiva.
Primera Edición.
Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamericana C.A. 1993. Bogotá. Colombia.
- Lucchese Elizabeth.
Extracciones Seriadas. Trabajo Especial de
Grado. Facultad de Odontología. 1989. Maracaibo. Venezuela.
- Lucchese de Cruces Elizabeth.
Análisis de la Investigación de
Desarmonías Oclusales en la Producción de Discrepancias Oseodentarias.
Tesis Doctoral. Universidad del Zulia.
Facultad de
Odontología. Maracaibo. Venezuela. 1994.
- Lucchese Elodia.
Hábitos Bucales Perjudiciales.
Etiología,
Diagnóstico y Tratamiento. Trabajo de Ascenso. Universidad del
Zulia. Facultad de Odontología. Maracaibo. Venezuela. 1990.
- Sadakatsu S; Parson P. Erupción de Dientes Permanentes. Primera
Edición. 1992. Maracaibo. Venezuela.
- Yauhary N. Secuencia de Erupción. Estudio Comparativo. Trabajo
de Grado. Maestría en Odontopediatría.
Universidad del Zulia.
Facultad de Odontología. Maracaibo. Venezuela. 1995.
- Báez A. Perfil de Oclusión Dentaria en Pre-escolares. Trabajo de
Grado. Maestría en Odontopediatría. Universidad del Zulia. Facultad
de Odontología. Maracaibo. Venezuela. 1995.
- Carroz A; Carroz M; Micci M. Prevalencia de Hábitos Bucales y
Alteraciones en las Características de la Oclusión en Escolares. Tesis
Doctoral.
Universidad del Zulia.
Facultad de Odontología.
Maracaibo. Venezuela. 1995.
- Graber, Thomas M.; Rakosi, Thomas; Petrovic, Alexandre G.
Ortopedia Dentofacial con Aparatos Funcionales. 2da. Edición.
Editorial Harcourt Brace. España. 1998.
- Saadia, Marc; Ahlin, Jeffrey H.
Atlas de Ortopedia Dentofacial
durante el Crecimiento. Editorial Espaxs. Publicaciones Medicas.
Barcelona. España. 1999.
REVISTAS
1.- Sociedad Venezolana de Ortodoncia
2.- Sociedad Española de Ortodoncia
3.- Sociedad Europea de Ortodoncia
4.- Journal Orthodontic
5.- Revista internacional de Ortopedia Funcional.
6. Otras revistas que incluyen artículos relacionados con los contenidos del
programa.
PROYECTO DE INVESTIGACION I
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA
NIVEL: MAESTRIA
“SEMINARIO DE
ODONTOPEDIATRIA III”
Dra. Alba Pérez Estrada
Coordinadora
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION
El Comité de Expertos en Genética de la Organización Mundial de la
Salud (O.M.S.), señala que un 40% de los niños nacidos vivos padecen
una enfermedad genética o parcialmente genética y el 2,5% una
enfermedad genética reconocida.
En Venezuela “60 niños nacen
diariamente con algún problema total o parcialmente genético, cifra que
es importante si se considera el crecimiento acelerado del país,
registrándose actualmente 819.000 personas impedidas, con un
funcionamiento intelectual por debajo del promedio existente, junto con
deficiencias de adaptación que se presentan desde el nacimiento hasta los
18 años”.
Debe señalarse que los adelantos en la Pediatría y Neonatología permiten
salvar la vida de cientos de niños que en décadas anteriores estaban
condenados a la muerte, lo que lleva al incremento de la población de
niños impedidos y en consecuencia a la necesidad de integrar equipos
multidisciplinarios para su atención, en el cual la participación del
Odontopediatra vendría a satisfacer sus necesidades de cuidado
odontológico de rutina y de patologías intrínsecas a su condición y otras
relacionadas con factores extrínsecos.
El niño impedido, no está recibiendo su cuota justa de atención y es
privado de su derecho a la prevención y tratamiento de las enfermedades
bucales. Así, el futuro especialista en Odontopediatría debe conocer
exhaustivamente,
cuáles son los problemas de salud que afectan a
este importante
sector poblacional y la conducta a seguir para
eliminar uno de los factores que lo limitan e incorporarlo al medio social
en que se desenvuelve.
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
2.1.
Objetivo General:
El estudio de las características clínicas de los pacientes impedidos
y sus patologías odontológicas más frecuentes, permitirá al
participante incorporarse a equipos profesionales para la atención
odontológica integral del niño e integrar a sus padres y
representantes en el tratamiento que se le realiza.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Describir las características clínicas de pacientes con
alteraciones sistémicas.
- Identificar pacientes niños con limitaciones físicas, mentales y
emocionales.
- Participar en el equipo de trabajo multidisciplinario que
interviene en el tratamiento integral de pacientes impedidos.
- Aplicar
tratamiento
odontológico
según
la
limitación
diagnosticada.
- Lograr la cooperación de los padres y representantes para la
atención odontológica del niño impedido.
- Ejecutar medidas preventivas odontológicas en pacientes
impedido
3.
CONTENIDO
3.1
Alteraciones Neurológicas:
- Retardo mental
- Síndrome de Down
3.2.
Alteraciones del Sistema Neuro Muscular:
- Parálisis Cerebral
- Trastornos Convulsivos: Epilepsia
3.3.
Trastornos del Sistema Cardiovascular:
- Cardiopatías Congénitas
- Cardiopatías Adquiridas
- Endocarditis Bacteriana: Profilaxis
- Hipertensión Arterial
3.4.
Trastornos Hemorrágicos:
- Alteraciones de la Coagulación
- Hemofilia
- Enfermedad de Von Wille Brand
- Púrpuras: - Trombocitopénicas
- No Trombocitopénicas
- Anemia
3.5.
Trastornos Metabólicos:
-
3.6.
Diábetes Mellitus
Neoplasias:
- Leucemia
3.7.
Algunas Afecciones de Origen Viral:
- Hepatitis
- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
3.8.
Trastornos del Desarrollo que Dificultan la Comunicación:
- Audiodisminución: Sordera
- Sordo ciego
- Deficiencia Visual: Ceguera
- Mudez
3.9.
Trastornos Específicos del Aprendizaje
3.10. Trastornos Profundos del Desarrollo:
- Autismo
3.11. Trastornos Renales:
- Insuficiencia Renal Crónica
3.12. Trastornos Endocrinos:
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Raquitismo Resistente a la Vitamina D
- Retículo Endoteliosis
-
4.
Histiocitosis X
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
4.1.
Estrategias de Aprendizaje:
- Exposición verbal por los cursantes de los temas asignados.
- Participación activa del alumno en la discusión.
- Mesa Redonda.
4.2.
Recursos Instruccionales:
- Retroproyector
- Proyector de diapositivas
- Pizarra porcelanizada
- Rotafolio
5. RECURSOS
HUMANOS
Y
HORAS
DE
DEDICACION
AL
SEMINARIO.
5.1.
Recursos Humanos:
- Dra. Alba Pérez Estrada. Coordinadora. Profesora Titular.
FACOLUZ. Jubilada.
- Profesores Invitados:
- Pediatra
- Cardiólogo
- Endocrinólogo
-
Hematólogo
- Neurólogo
- Psicólogo
- Cirujano Maxilo Facial
- Patólogo
- Oncólogo Infantil
5.2.
Horas de Dedicación al Seminario:
Semestre
III
H/Semanales
H/Semestre
3
U/C
48
3
6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION
- Exposición verbal del tema
50%
- Participación en la discusión
25%
- Presentación escrita de los temas asignados
25%
Total
100%
7. BIBLIOGRAFIA BASICA
- McDonald, Avery. Odontología Pediátrica y del Adolescente. 5ta.
Edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires. 1990.
- Waldo E., Nelson. Tratado de Pediatría. Tomo I y II. 13ª. Edición.
Editorial Interamericana. Mc Graw Hill. México. 1990.
- Pirela de M., Altagracia.
Patología Bucal Prevalente en Niños
Excepcionales. Su Tipificación en Relación a la Alteración Física,
Mental y de Comunicación Diagnosticada en esta Población. Trabajo
de Grado.
Universidad del Zulia.
Facultad de Odontología.
Maracaibo. Venezuela. 1994.
- Pinkham, J.R.
Odontología Pediátrica.
Primera Edición.
Interamericana. Mc Graw Hill. México. 1991.
- Baer, Paul N. Enfermedad Periodontal en Niños y Adolescentes. 19º
Edición. Editorial Mundi. Buenos Aires. 1975.
- Davis, John; Law, David; Lewis, Thompson.
Pedodontics. Second Edition.
W.B. Saunders.
An Atlas of
Company.
Philadelphia. 1981.
- Clínicas Pediátricas de Norteamérica (Salud Bucal). Vol. 3. Nueva
Editorial Interamericana. México. 1982.
- Finn, Sidney.
Odontología Pediátrica.
Editorial Interamericana.
México. 1982.
- Rose, Louis F. Medicina Interna en Odontología. Tomo III. Editorial
Salvat. Barcelona. 1991.
NOTA: Dependiendo del tema se asignará la bibliografía específica para
la consulta respectiva.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“SEMINARIO DE
ODONTOPEDIATRIA IV”
Dra. Alba Pérez Estrada
Coordinadora
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION
Seminario IV, sintetiza la experiencia teórica, práctica y clínica de los
participantes en el Programa de Odontopediatría, Nivel: Maestría. En
esta etapa de su formación el estudiante seleccionará de los pacientes
atendidos en la Clínica del Postgrado de Odontología, Hogar Clínica San
Rafael y otros centros asistenciales a los que ha sido asignado para la
ejecución de actividades clínicas; casos cuya complejidad exija la
aplicación de los principios de las disciplinas básicas, especializadas y
profesionales consideradas para su formación integral y la participación
de otros profesionales cuya perspectiva contribuya a un diagnóstico,
pronóstico y plan de tratamiento que refleje con exactitud el problema y
las dimensiones implícitas en el mismo (somáticas, social y psicológica).
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
2.1.
Objetivo General:
Analizar desde una perspectiva interdisciplinaria casos clínicos
complejos atendidos en la consulta odontopediátrica del Postgrado
de Odontología y otros centros asistenciales.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Seleccionar casos clínicos cuya complejidad exija un enfoque
interdisciplinario.
- Elaborar el diagnóstico, plan de tratamiento odontológico y
pronóstico de los casos seleccionados.
- Discutir el diagnóstico, plan de tratamiento y pronóstico del
caso.
- Ejecutar el plan e tratamiento de los casos seleccionados.
- Planificar la presentación y discusión de los casos clínicos
seleccionados.
3.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
3.1.
Estrategias de Aprendizaje:
- Exposición de los casos seleccionados.
- Integración de experiencia.
- Discusiones grupales.
- Formulación de conclusiones.
3.2.
Recursos Instruccionales:
- Retroproyector de transparencia.
- Proyector de diapositiva.
- Pizarra porcelanizada.
- Rotafolio.
4.
RECURSOS
HUMANOS
Y
HORAS
DE
DEDICACION
AL
SEMINARIO.
4.1.
Recursos Humanos:
- Dra. Alba Pérez Estrada. Coordinadora. Profesora Titular.
FACOLUZ. Jubilada.
- Profesores Invitados:
- Pediatras
- Odontopediatras
- Genetistas
- Cardiólogos
- Endocrinólogos
- Hematólogos
4.2.
5.
Horas de Dedicación al Seminario:
Semestre
H/Semanal
H/Semestre
U/C
IV
3
48
3
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
- Presentación del caso clínico
50%
- Participación en la discusión del caso
20%
- Presentación escrita
30%
Total
6.
100%
BIBLIOGRAFIA
Será seleccionada por el participante según las características del caso
clínico a presentar.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“CLINICA DE ODONTOPEDIATRIA
I, II, III y IV”
Dra. Marcia Villalón S.
Dr. Roberto García L.
Coordinadores
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION
La política de salud del Estado Venezolano ha potencializado un modelo
de atención odontológica eminentemente mutilador y excluyente de
actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. Esta afirmación se
sustenta en los resultados de numerosos estudios epidemiológicos
realizados en el país y la región y otros de menor extensión poblacional,
cuyas
conclusiones
reafirman
la
magnitud
de
las
patologías
odontológicas identificadas a través de estas investigaciones. En este
sentido, se puede señalar el valor para el Indice CPOD de 3,12 en la
población de 7 a 14 años que reporta el “Estudio del Perfil
Epidemiológico Bucal del Area Metropolitana del Distrito Maracaibo
(1986)” y un 70% de población con problemas de maloclusiones
encontrados por dos estudiosos de este problema: Saturno y Lucchese E.
La Odontología, como ciencia de la salud, asume su responsabilidad ante
este hecho epidemiológico, comprometiéndose en la formación de un
recurso humano Magister en Odontopediatría que en el ejercicio de su
profesión integre los principios científicos y técnicos para la prevención,
curación y rehabilitación de las patologías buco-dentales en el niño y
adolescente.
El Censo General de población y vivienda realizado en Venezuela en el
2001 identifica que el 48 % de la población corresponde,
aproximadamente, a personas menores de 20 años. El Estado Zulia, es
reflejo de esta situación, su pirámide poblacional muestra que el 44,35 %
de la población masculina y femenina tiene menos de 20 años,
distribuidos de la siguiente manera: un 23,16 % entre 0 y 9 años,
seguidos por un 11 % con edades entre 10 y 14 y el resto pertenece al
grupo entre 15 y 19 años.1
La atención clínica de la población menor de 14 años es un reto para el
Odontólogo General, debido a las dificultades para la adaptación y
aceptación del tratamiento por parte del paciente niño.
Esta situación
aunado al problema epidemiológico descrito, demanda un profesional
para la atención integral:
preventiva, curativa y rehabilitadora.
Es
necesario considerar, igualmente, la demanda de atención odontológica
especializada por un amplio sector poblacional que está recibiendo
asistencia médica y educativa pero se omite la asistencia odontológica,
niños y adolescentes impedidos y otros con necesidades especiales a los
que es urgente resolverles los múltiples problemas odontológicos que les
afectan, incorporando en los diferentes niveles del Sistema Regional de
Salud profesionales capacitados para su atención.
El Programa de Odontopediatria Nivel Especialidad contempla como
practica profesional las asignaturas Clínicas de Odontopediatría I, II, III
y IV constituye el elemento curricular integrador de los conocimientos
adquiridos en otras unidades curriculares; asumiendo progresivamente
diversas actividades y tareas propias del ejercicio clínico, desde el primer
semestre hasta finalizar la escolaridad variando la complejidad de las
acciones , las cuales se incrementaran a medida que el alumno avanza en
el proceso de aprendizaje en los escenarios académicos asistenciales que
dispone el programa: Centro Integral de Atención al Niño (CIAN) de la
Facultad de Odontología, Servicio de Odontopediatria del Hospital
(1) www.pnud.org.ve/Censo 2001/principal.htm
Universitario de Maracaibo, Hospital de Especialidades Pediátricas,
Hogar Clínica San Rafael. Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza
El programa está elaborado para el entrenamiento con un enfoque
multidisciplinario en concordancia con los niveles de atención del
Sistema Regional de Salud.
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
2.1.
Objetivo General:
El estudiante se desempeñará con eficiencia y eficacia en los
diferentes niveles de atención del Sistema Regional de Salud,
ejecutando acciones odontológicas primarias, básicas y terciarias.
2.2.
Objetivos Específicos:
Clínica de Odontopediatría I:
-
Aplicar en pacientes normales los principios de las ciencias
básicas y las técnicas que posibilitan el diagnóstico,
prevención, elaboración y ejecución del plan de tratamiento
integral de las patologías buco-dentales y desarmonías
oclusales en la dentición primaria, mixta y permanente joven.
Clínica de Odontopediatría II:
- Diagnosticar y seleccionar el tratamiento para pacientes con
impedimentos físicos, sistémicos o conductuales en ambiente
hospitalario o ambulatorio.
- Ejecutar el tratamiento integral planificado a niños y
adolescentes normales.
- Participar en el equipo interdisciplinario del hospital.
- Resolver las urgencias que se presenten en la consulta
odontológica.
Clínica de Odontopediatría III:
- Elaborar y ejecutar planes de tratamientos para pacientes con
alteraciones físicas, sistémicas o conductuales cuya atención
requiera el uso de anestesia general.
- Ejecutar en pacientes normales tratamiento de ortodoncia
interceptiva.
- Aplicar los principios psicológicos, clínicos y quirúrgicos para
la atención de pacientes con labio y paladar hendido.
- Participar en el equipo interdisciplinario para la rehabilitación
del niño con labio y paladar hendido.
Clínica de Odontopediatría IV:
- Diagnosticar, planificar y ejecutar tratamiento odontológico
integral de mayor complejidad en pacientes sanos y con
alteraciones sistémicas.
- Ejecutar bajo anestesia general el tratamiento odontológico a
pacientes, previamente portadores de condiciones sistémicas,
previamente seleccionados.
-
Participar en la consulta de niños con labio y paladar hendido
del Hospital Hogar Clínica San Rafael.
3.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
3.1.
Estrategias de Aprendizaje:
Clínica de Odontopediatría I.
- Demostraciones de procedimientos de casos clínicos.
-
Discusión de casos clínico
- Ejecución de actividades clínicas por el alumno.
Clínica de Odontopediatría II.
- Pasantía por los servicios hospitalarios
- Atención odontológica integral del niño hospitalizado.
- Atención de emergencias odontológicas pediátricas.
- Atención de casos ambulatorios.
- Discusión de casos clínicos.
- Atención odontológica integral de niños sanos.
Clínica de Odontopediatría III.
- Demostración de aplicación de anestesia general, normas y
procedimientos en el quirófano y monitoreo del paciente niño y
adolescente.
- Visita guiada a la sala de quirófano.
-
Atención del paciente bajo anestesia general: intervenciones
quirúrgicas y rehabilitación en una sesión.
- Atención integral de pacientes normales e impedidos.
Clínica de Odontopediatría IV.
- Incorporación del alumno a la consulta odontológica del
Hospital Hogar Clínica San Rafael para la atención de niños y
adolescentes con labio y paladar hendido.
- Demostraciones clínicas.
- Evaluación de pacientes con labio y paladar hendido.
- Instalación y control de aparatos de ortopedia funcional y
ortodoncia interceptiva, de acuerdo a las características clínicas
del caso.
- Atención integral de niños sanos y con alteraciones sistémicas.
- Discusión de casos clínicos.
3.2.
Recursos Instruccionales:
- Instalaciones clínicas
- Instrumental y material clínico
- Aparato de Rayos X
4.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Clínica de Odontopediatría I.
- Pruebas diagnósticas y formativas. Las actividades clínicas serán
registradas en un instrumento diseñado para tal fin, que evalúa los
aspectos cognoscitivos, actitudinales, psicomotriz y afectivo en una
escala de 1 a 20.
Clínica de Odontopediatría II.
- En la Clínica de Odontopediatría II se evaluará la actividad
hospitalaria y la actividad clínica que se realizará en las instalaciones
del Postgrado. El puntaje se distribuirá de la manera siguiente:
- Pasantía Hospitalaria
2 Ptos.
- Atención integral del niño hospitalizado
Emergencia y ambulatorios.
13 Ptos.
- Actividad en las instalaciones clínicas
del CIAN.
5 Ptos.
Total
20 Ptos.
Clínica de Odontopediatría III y IV.
- Se observan los principios de evaluación de la Clínica de
Odontopediatría II.
5.
RECURSOS HUMANOS SEMESTRE
I
Dr. Roberto García
MgSc. Sonia Viada
Dra. Olga Zambrano
Dra. Alba Papa Celin
Dra. Thais Casanova
II
Dr. Roberto García
Dra. Marcia Villalón
MgSc. Sonia Viada
Dra. Olga Zambrano
Dra. Alba Papa Celin
Dra. Thais Casanova
III
Dr. Roberto García
Dra. Marcia Villalón
MgSc. Sonia Viada
Dra. Olga Zambrano
Dra. Alba Papa Celin
Dra. Thais Casanova
IV
Dr. Roberto García
Dra. Marcia Villalón
MgSc. Sonia Viada
Dra. Olga Zambrano
Dra. Alba Papa Celin
Dra. Thais Casanova
PROYECTO D EINVESTIGACION II
CAPOACITACION PEDAGOGICA
ODONTOLOGIA BASADA EN LA EVI
FALTA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA
NIVEL: MAESTRIA
“ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
DEL SECTOR SALUD”
Mgs. Rita Navas
Coordinadora
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION.
El curso Estructura y Funcionamiento del Sector Salud en Venezuela
ofrece al participante el estudio de la organización administrativa de la
Salud en nuestro país, su relación e inserción en la estructura del Estado
Venezolano, el gasto que representa en los programas sociales y su
comparación con la inversión en otros sectores de la economía.
Igualmente, se analiza la forma como se organiza para la atención en
salud
en
los
subsectores
público
y
privado,
sus
relaciones,
financiamiento, problemas de coordinación e integración de los servicios
y diferentes organismos prestadores de salud.
Se ofrece al cursante las herramientas que le permitan analizar la
legislación vigente en el sector, las formas de organización, la estrategia
de Atención Primaria en Salud, los Sistemas Locales de Salud, el papel
de la Universidad, su relación con el Sector y la responsabilidad de la
Odontología como profesión organizada dentro de las complejidades del
mismo.
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS.
2.1.
Objetivo General:
Proporcionar al participante las herramientas administrativas y
legales que le permitan analizar la estructura del sector salud en
Venezuela.
2.2.
Objetivos Específicos:
- Analizar el sector salud, su funcionamiento y sus relaciones
dentro de la Estructura del Estado Venezolano.
- Analizar la estrategia de Atención Primaria en Salud, los
Sistemas Locales y el papel de la Odontología dentro de la
nueva organización del servicio de salud.
- Relacionar las instancias Estado, Educación y Formación de
Recursos Humanos para la Salud.
3.
CONTENIDO.
- El Sector Salud en el Sistema Social Venezolano.
Importancia.
Gasto Social en Salud por parte del Estado. Crisis de la Salud y la
Enfermedad en Venezuela.
- Organización del sector para la atención en salud.
Subsectores
público y privado. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. El
problema de la coordinación e integración de los servicios.
- Organismos oficiales prestadores de salud: Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social.
Estructura, Programación, Financiamiento y
Cobertura. La Salud Bucal en el Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social. Política Nacional para el Sector.
- La Seguridad Social en Venezuela.
Características.
El Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales: Estructura, Programación y
Financiamiento. Instituto de Previsión y Asistencia Social del
Ministerio de Educación: Estructura, Programación y Financiamiento.
La Salud Bucal en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
y el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de
Educación.
- Estructura y programación de otros sectores públicos prestadores de
salud.
Servicios Médicos de la Industria Petrolera.
Servicios
Médicos de las Fuerzas Armadas (Sanidad Militar). La atención
odontológica en estas Instituciones.
- La salud pública en Venezuela y la organización clasista de la
asistencia médica.
- El sector privado prestador de salud. Características, composición,
financiamiento.
Los seguros privados de asistencia médica:
cobertura, financiamiento y limitaciones.
- El sector privado de la Odontología: características, composición y
cobertura. Modalidades de servicio.
- Regionalización y descentralización del sector salud en el Estado
Zulia: características, objetivos, organización y competencia.
- La atención primaria de salud.
Antecedentes.
Componentes
programáticos y estratégicos. Niveles de atención. El Sistema Local
de Salud: objetivos y características.
- La Salud Bucal como componente de la Atención Primaria.
La
Odontología y el Sistema Local de Salud: características y
programación. Responsabilidad de la profesión.
- Estado, Educación y Formación de Recursos Humanos para la Salud.
La formación del médico.
- La formación del Odontólogo. Evolución Histórica. El nuevo diseño
curricular de la Facultad de Odontología/LUZ.
- Universidad y Atención Primaria de Salud. Papel de la Universidad
en el desarrollo de Atención Primaria de Salud y los Sistemas Locales
de Salud (SILOS).
- Integración Docencia-Servicio-Investigación. El concepto de praxis
en salud.
4.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
4.1.
Estrategias de Aprendizaje:
- Se utilizará la metodología andragógica, entregando a los
cursantes el material bibliográfico que permita promover la
discusión del tema.
- Al finalizar cada sesión de trabajo se realizará una síntesis por
el facilitador.
- En algunos contenidos se utilizará el dictado de conferencias y
se procederá a discusión dirigida del tema.
4.2.
Recursos Instruccionales:
- Retroproyector
- Proyector de diapositivas
- Pizarra porcelanizada
-
5.
Rotafolio
RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE DEDICACION A LA
ASIGNATURA.
5.1.
Recursos Humanos:
- Mgs. Rita Navas.
FACOLUZ.
Coordinadora.
Profesor Agregado.
5.2.
6.
Horas de Dedicación a la Asignatura:
Semestre
H/Semanales
H/Semestre
U/C
II
2
32
2
ESTRATEGIAS DE EVALUACION.
La evaluación será continua, acumulativa y comprende dos fases:
a. Participación en la discusión de los objetivos
75%
b. Presentación de informe final
25%
Total
7.
100%
BIBLIOGRAFIA.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Año
2000.
- Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de
Competencias del Sector Salud. Caracas. Venezuela. 1989.
- De La Cruz, Rafael. La Descentralización en Venezuela: Un Reto
para la Gestión del Estado. Caracas. Venezuela. 1994.
- COPRE. Antecedentes de la Reforma del Estado. 1994.
- Reforma de la Seguridad Social en Venezuela. ILDIS. IESA.
Mimeógrafo. Caracas. Venezuela. Año 2000.
- Anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social en
Venezuela. Caracas. Venezuela. Año 2000.
- Propuesta de Reforma a la Ley Orgánica de Salud (promulgada en
1998) como Consecuencia de la Reforma Integral del Sistema de
Seguridad Social. Agosto 2000.
- Casa, Juan Antonio. Desarrollo de Recursos Humanos en la Reforma
del Sector Salud. OPS/OMS. Panamá. Mimeógrafo. 1997.
- Dever Alan. Epidemiología y Administración de Servicios de Salud.
Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la
Salud. Aspen Publishers Meryland. E.U.A. Año 1991.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA NIVEL: MAESTRIA
“ADMINISTRACION DE RECURSOS
HUMANOS”
Mgs. Rita Navas
Coordinadora
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
1.
INTRODUCCION
La generalidad de los Recursos Humanos que llegan a desempeñar
funciones directivas están en la necesidad de organizar, dirigir, controlar
y evaluar. Estas funciones muchas veces se ejecutan sin formación
previa, en cuanto a la trascendencia e importancia de las mismas para el
eficaz y eficiente funcionamiento de la organización en la que está
inmerso.
Sin que se asuma la planificación como la solución a todos los
problemas de la Administración Pública y específicamente los del sector
salud, es innegable su contribución para el uso racional de los recursos
humanos y materiales disponibles, en la racionalización de la actividad
administrativa.
En síntesis, el Magister en Odontopediatría deberá conocer los principios
que le permitan organizar, dirigir, controlar y evaluar un servicio, una
institución de salud; de allí la incorporación de la asignatura
Administración de Recursos Humanos en su formación profesional.
2.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS.
2.1.
3.
Objetivo General:
Analizar las leyes, principios y funciones de la administración,
vincunlándolas al sector salud.
LUZ. FAC. ODONTOLOGIA. PGDO. M. ODONTOPEDIATRIA. PAG. 174
3.1.
Objetivos Específicos:
- Describir las funciones y operación de la administración, en
relación con el sector salud.
- Identificar los fundamentos científicos y la metodología
aplicada en cada una de las funciones que conforman el
proceso administrativo.
4.
CONTENIDO.
Unidad I: Aspectos Generales de la Administración.
- Concepto y evolución histórica de la administración.
- Análisis del surgimiento de las ciencias administrativas.
- Leyes y principios de la administración.
La teoría general de
sistemas.
- Funciones de la administración.
- Planificación.
- Organización
- Formación de cuadros
- Dirección
- Control
- Diferencias entre administración y gerencia.
Unidad II: Planificación.
- Concepto e importancia.
- El campo de la planificación.
- El proceso de la planificación.
- Planificación normativa y planificación estratégica.
- Características del plan.
Unidad III: Organización.
- Concepto, importancia y categorías.
- Teorías y principios de la organización.
- Las fases de la organización.
- La delegación de funciones.
- Responsabilidad y autoridad.
Unidad IV: Formación de Cuadros.
- Concepto, importancia y categorías.
- Necesidad de los programas de selección y desarrollo.
- Evaluación de los cuadros. Procedimientos.
- Los métodos de reemplazo.
Unidad V: Dirección.
- Concepto, importancia y categorías.
- Campo de la dirección.
- La toma de decisiones: el método y el proceso.
- El liderazgo. Funciones del líder.
- La comunicación y activación.
- Los órganos colectivos de dirección.
Unidad VI: Control.
- Concepto, importancia y categorías.
- Campo y fases del control.
- El proceso del control.
- Tipos, formas y medios de control.
- El plan y presupuesto como medios de control.
- Información y control. Su interrelación.
5.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
Y
RECURSOS
INSTRUCCIONALES.
5.1.
Estrategias de Aprendizaje:
El dictado del curso se realizará mediante el aprendizaje dirigido,
disertaciones teóricas y discusión de grupo tipo taller.
5.2.
Recursos Instruccionales:
- Retroproyector
- Pizarra porcelanizada
6.
RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE DEDICACION A LA
ASIGNATURA.
6.1.
Recursos Humanos:
Mgs. Rita Navas.
Coordinadora.
Profesor Agregado.
FACOLUZ.
6.2.
7.
Horas de Dedicación a la Asignatura:
Semestre
Hora/Semanal
IV
1
Hora/Semestre
16
U/C
1
EVALUACION.
La evaluación será continua, durante el desarrollo del curso y
representará el 60% de la misma.
Se completará la evaluación
asignándole el 40% restante a un trabajo monográfico que contemple el
análisis crítico de las funciones de la administración en el campo de la
salud y específicamente, en el área de trabajo de cada cursante.
BIBLIOGRAFIA.
- Bittel, Lester; Newstrom, John. Lo que todo Supervisor debe saber.
Editorial McGraw-Hill. 1993. México.
- Casas, Juan Antonio.
Desarrollo de Recursos Humanos en la
Reforma del Sector Salud. OPS/OMS. Panamá. 1996. Mimeógrafo.
- Chiavenato, Idalberto.
Administración de Recursos Humanos.
Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill. México. 1995.
- Gómez Mejía, Balkin David; Cardy Robert. Gestión de los Recursos
Humanos. Editorial Prentice. Madrid. España. 1998.
- Nash, Daniel.
Como Incrementar la Productividad del Recurso
Humano Mediante Técnicas que Abarcan toda la Relación Laboral.
Editorial Presencia. Cuarta Edición. Colombia. 1993.
- Rover, Mario. Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en
Salud. Publicaciones e la Organización Mundial de la Salud.
Fundación Panamericana para la Salud y Educación. México. 1998
- Villegas, Miguel A. Administración de Personal. Editorial Grad.
México. 1996.
- Brassie, G. Bases Esenciales de la Administración.
- Chávez, Mario. El Enfoque en Sistemas
PRINCIPIOS BASICOS D ELA INMUNOLOGIA APLICADA A LA
PRACTICA ODONTOLOGICA
6. Líneas de Investigación del Programa de Odontopediatría.
Nivel Maestría.
Falta documento proximo
6.
Modelo de Evaluación del Programa en Odontopediatría.
Nivel: Maestría.
1er. S.
2do. S.
3er. S.
4to. S.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
ANEXO 8.1. PROYECTO TRIPTICO DEL PROGRAMA
EN ODONTOPEDIATRIA. NIVEL: MAESTRIA
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
DEFINICION
El Programa de Postgrado en Odontopediatría Nivel: Maestría, se propone
formar recursos humanos con un elevado nivel científico-técnico y
humanístico en el área de la Odontopediatría, así como el dominio y
aplicación del método científico que conduzca al egresado hacia la
investigación y resolución de los principales problemas relacionados con su
área profesional. De igual manera lo forma para la docencia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Integrar al estudiante a los programas y proyectos de
investigación que administra el programa.
- Integrar al estudiante como monitor docente al proceso
de aprendizaje a nivel de pregrado.
-
Describir los principios de las disciplinas básicas
relacionadas con el crecimiento y desarrollo biológico,
físico y psicológico del niño y del adolescente en
condiciones normales y patológicas.
- Analizar los mecanismos de producción de las
enfermedades buco-dentales, los síntomas, signos
clínicos y exámenes complementarios que posibiliten el
diagnóstico y la planificación del tratamiento a ejecutar.
- Analizar y aplicar los métodos y técnicas de
intervención conductual para la atención del niño y del
adolescente normal y especial.
- Integrar al participante a las actividades preventivas,
curativas, rehabilitadoras y de investigación que se
ejecutan en los distintos niveles de atención del Sistema
Regional de Salud, haciendo énfasis en el tercer (3er.)
nivel de atención.
- Analizar la información teórica y metodológica que
permita al participante la elaboración y ejecución de un
proyecto de investigación
Plan de Estudio:
Semestre
I
Asignaturas
Crédito
- Crecimiento y Desarrollo
Psicológico del Niño.
- Semiología Pediátrica y Puericultura
- Seminario de Odontopediatría I.
- Seminario de Ortodoncia y Ortopedia I.
- Clínica de Odontopediatría I.
- Seminario de Investigación
2
2
3
2
2
2
___
TOTAL:
II
13
- Psicología Aplicada.
- Seminario de Odontopediatría II.
- Clínica de Odontopediatría II.
- Seminario de Ortodoncia y Ortopedia II.
- Proyecto de Investigación I.
- Seminario de Bioestadística
2
2
2
2
1
2
___
11
TOTAL:
Semestre
III
Asignaturas
Crédito
- Seminario de Odontopediatría III
- Clínica de Odontopediatría III.
- Proyecto de Investigación II.
- Capacitación Pedagógica
1
2
3
2
____
8
TOTAL:
IV
- Seminario de Odontopediatría IV
- Clínica de Odontopediatría IV.
- Electiva
- Trabajo de Grado.
TOTAL:
1
2
4
_ 8_
15
TOTAL DE UNIDADES CREDITOS A OFERTAR:
TOTAL DE UNIDADES CREDITOS A CURSAR:
Electivas
. Odontología basada en la evidencia
. Principios básicos de Inmunología aplicada a la practica odontológica
. Estructura y funcionamiento del sector salud
. Administración de Recursos Humanos
47
44
1
1
1
1
Actividades Académicas en Unidades/Créditos:
Tipo de actividad
Teoría de formación básica y específica
Prácticas profesionales
Eje de investigación
Trabajo de Grado
Electivas
U/C
11
8
TOTAL:
16
8
4
__
47
NIVEL ACADEMICO: ESPECIALIDAD
DURACION
Cuatro períodos de veinte semanas cada uno a tiempo completo
HORARIO
De: Lunes a Viernes
De: 8:00 a.m. a 12:00 m.
De: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Nota: El horario está sujeto a cambios de acuerdo al desarrollo del
programa.
PREINSCRIPCION
Los aspirantes a ingresar en el PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA,
NIVEL: MAESTRIA, deberán satisfacer los siguientes requisitos:
-
Ser Odontólogo
-
Llenar el formato de pre-inscripción y acompañarlo de los documentos
siguientes:
a) Copia certificada del título universitario.
b) Fotocopia certificada de las notas de pre-grado.
c) Currículum Vitae actualizado con documentos probatorios certificados.
d) Dos fotos recientes tipo carnet, a color.
e) Certificado de salud físico-mental y otros exámenes que solicite el
Consejo Técnico de Postgrado.
f) Solvencia del Colegio de Odontólogos para los residentes en el país.
g) Dos cartas de referencia personal emitidas por profesores o
investigadores pertenecientes a Facultad de Odontología nacionales o
extranjeras, que den fe de la conducta y capacidad del aspirante.
-
Asistir a la fecha y hora que le asigne el Comité Coordinador, para
entrevista personal.
-
Dominio instrumental del idioma inglés.
-
Promedio mínimo de trece (13) puntos en pregrado.
-
Nota mínima de quince (15) puntos en la disciplina objeto de estudio.
-
Los aspirantes graduados en universidades extranjeras deben consignar,
además:
a) Visa de transeúnte o estudiante.
b) Copia del título de Odontólogo y notas de pregrado certificadas por la
Universidad en que cursó sus estudios y autenticadas por el consulado
correspondiente.
c) Si el aspirante ha realizado reválida en el país deberá presentar el
documento que la avale debidamente certificado.
NOTA: Los documentos en lengua extranjera deberán presentar traducción
realizada por un traductor oficial y legalizado ante el Consulado Venezolano
en el país de residencia del aspirante.
SELECCIÓN Y ADMISIÓN
El Comité Académico del Programa realizará la selección de os aspirantes de
acuerdo a los siguientes criterios:
-
Mayor promedio de calificaciones en pregrado.
-
Mayor calificación en la asignatura objeto de estudio.
-
Número de años efectivos cursados para realizar la carrera de Odontología.
-
Aprobación de la entrevista con el Comité Académico del programa y con
la Psicólogo.
-
Dominio del idioma inglés.
COSTO DE MATRÍCULA
El costo de la Pre-inscripción será de Bs. 30.000,00, la matrícula Bs.
12.000,00 y la unidad crédito Bs. 75.000,00*.
Estos costos deberán ser cancelados antes del inicio de cada semestre.
*Estos costos varían de acuerdo al índice inflacionario del país.
Para información adicional dirija su correspondencia o solicite entrevista a la
siguiente dirección:
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. Facultad de Odontología. División de
Estudios para Graduados. Coordinación Programa de Postgrado en
Odontopediatría.
Edificio Ciencia y Salud. 3er. Piso.
Calle 65 Esq. Av. 19. Apdo. 526
Teléfonos: 7597349 – 50
Maracaibo-Venezuela
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
ANEXO 8.2. NORMAS INTERNAS QUE RIGEN EL
PROGRAMA DE ODONTOPEDIATRIA.
NIVEL: MAESTRIA
MARACAIBO-VENEZUELA
2005
NORMAS
INTERNAS
ODONTOPEDIATRIA.
QUE
NIVEL:
RIGEN
EL
PROGRAMA
DE
FACULTAD
DE
MAESTRIA.
ODONTOLOGIA. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
Artículo 1: El curso está adscrito a la División de Estudios para Graduados de
la Facultad de Odontología de La Universidad del Zulia.
Artículo 2: El Programa de Postgrado en Odontopediatría. Nivel: Maestría
de la Facultad de Odontología de La Universidad del Zulia se
regirá por la Ley de Universidades y el Reglamento de Estudios
para Graduados de La Universidad del Zulia, aprobado por
Consejo Universitario en noviembre de 1994.
Artículo 3: La Maestría en Odontopediatría formará profesionales para la
asistencia pública y privada, la docencia e investigación
interdisciplinaria.
Artículo 4: La Maestría en Odontopediatría está dirigida por el Coordinador,
el Comité Académico y el Consejo Técnico de la División de
Estudios para Graduados de la Facultad de Odontología de La
Universidad del Zulia.
Artículo 5: Las actividades académico-administrativas de la Maestría en
Odontopediatría se planificarán asesoradas por el Secretario
Docente de la División de Estudios para Graduados de la Facultad
de Odontología de La Universidad del Zulia.
De los Requisitos y Condiciones de Admisión.
Artículo 6: La Maestría en Odontopediatría está dirigida a Odontólogos
venezolanos o extranjeros, personal docente de las Facultades de
Odontología pertenecientes a la Cátedra de Odontopediatría y
afines.
Artículo 7: La selección de los cursantes será realizada por el Comité
Académico del Programa, de acuerdo a las normas generales
establecidas por el programa y las Normas convenidas en el
Reglamento de Estudios para Graduados.
Artículo 8: Se seleccionarán ocho participantes y según el número de
aspirantes el cupo se asignará proporcionalmente entre las
instituciones postulantes de la manera siguiente:
Cupo
Sistema Regional de Salud
2
Instituto Venezolano del Seguro Social
2
Facultad de Odontología
2
Colegio de Odontólogos del Estado Zulia
Total
2
__
8
Preinscripción
Artículo 9: Los aspirantes a ingresar en la Maestría, deberán satisfacer los
siguientes requisitos:
-
Ser Odontólogo
-
Llenar el formato de pre-inscripción y acompañarlo de los
documentos siguientes:
a) Copia certificada del título universitario.
b) Fotocopia certificada de las notas de pre-grado.
c) Currículum vitae actualizado con documentos probatorios
certificados.
d) Dos fotos recientes tipo carnet, a color.
e) Certificado de salud físico-mental y otros exámenes que
solicite el Consejo Técnico de Postgrado.
f) Solvencia del Colegio de Odontólogos para los residentes en
el país.
g) Dos cartas de referencia personal emitidas por profesores e
investigadores pertenecientes a Facultad de Odontología
nacionales o extranjeras, que den fe de la conducta y
capacidad del aspirante.
-
Asistir a la fecha y hora que le asigne el Comité Coordinador
para entrevista personal.
-
Dominio instrumental del idioma inglés.
-
Promedio mínimo de trece (13) puntos en pre-grado.
-
Nota mínima de quince (15) puntos en la disciplina objeto de
estudio.
Selección y Admisión
Artículo 10:
El Comité Académico del Programa realizará la selección
de los aspirantes de acuerdo a los siguientes criterios:
- Mayor promedio de calificaciones en pre-grado.
- Mayor calificación en la asignatura objeto de estudio.
-
Número de años efectivos cursados para realizar la
carrera de Odontología.
-
Aprobación de la entrevista con el Comité Académico y
con la Psicólogo
Artículo 11:
Finalizado el proceso de selección por el Comité
Académico del Programa de Odontopediatría, los recaudos
serán remitidos en su totalidad al Consejo Técnico de
Postgrado quien oficiará la selección final de los
postulantes al curso.
Artículo 12:
El cursante admitido deberá:
-
Cancelar la matrícula previo inicio de cada semestre.
-
Disponer al inicio de cada semestre del instrumental y
material para la práctica clínica.
-
Constancia de permiso para su participación en el curso
emitida por la institución que lo postula.
-
El personal docente deberá cumplir con el régimen que
la Universidad donde presta sus servicios tenga vigente.
-
Los aspirantes de Institutos distintos a la Universidad,
deberán presentar carta compromiso de cancelación de
costo del curso por el organismo postulante.
Evaluación
Artículo 13:
La evaluación será integral, continua, acumulativa y
cooperativa. Se registrará de manera permanente la
actuación del participante en cada situación de aprendizaje.
Artículo 14:
En la evaluación se utilizará la escala del 1 al 20. La
calificación mínima para aprobar cada una de las
asignaturas, seminarios y clínicas será de diez (10) puntos.
Permanencia en el Programa
Artículo 15:
El plan de estudios del Programa de Postgrado en
Odontopediatría, Nivel: Maestría, contempla dos años de
escolaridad a dedicación exclusiva; durante el lapso el
participante deberá:
- Mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos
en cada período lectivo, aprobando todas y cada una de
las materias inscritas en dichos períodos.
- Tener un porcentaje de asistencia a las actividades
teóricas y prácticas igual o mayor al 90%.
-
La permanencia en el programa no podrá ser mayor de
cuatro (4) años a partir de su ingreso. Vencido dicho
lapso, el estudiante solicitará la correspondiente
convalidación.
Artículo 16:
Mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos en
cada período lectivo, aprobando todas y cada una de las
disciplinas, seminarios y clínicas inscritas en dicho período.
-
Tener un porcentaje de asistencia a las actividades
teóricas y prácticas igual o superior al 90%.
FINANCIAMIENTO
Artículo 17:
El curso será financiado por cada uno de los participantes.
Artículo 18:
El costo de la preinscripción será de Bs. 30.000,00, la
matrícula Bs. 12.000,oo y la unidad/crédito Bs. 75.000,00.
Estos costos deberán ser cancelados antes del inicio de cada
semestre.
Artículo 19:
Lo no previsto en estas Normas será decidido por el
Consejo Técnico de Postgrado, Consejo de Facultad o
Consejo Universitario, según corresponda.
Descargar