Especi - Orden Jurídico Nacional

Anuncio
Especi 3
Revista sobre
Conservación y Biod
Las Especies biológicas son un elemento representativo de la biodiversidad; contienen la diversidad
genética y forman parte de la diversidad de los
ecosistemas. Con características en cambio constante, constituyen la materia prima y el producto
de la evolución y representan los diversos caminos
que ésta ha tomado en el tiempo.
Especies es una publicación bimestral de Naturalia, A.C., que tiene por objetivo divulgar la importancia de la biodiversidad (diversidad genética,
de especies y de comunidades/ecosistemas) y su
conservación, a través de la información, el análisis y la reflexión. La revista aborda información de
todo el mundo, y en particular de México. Es un
medio a través del cual Naturalia informa sobre sus
actividades y busca fomentar la participación del
lector en actividades a favor de la conservación.
1
LA MARIPOSA MONARCA
3
...la monarca de las mariposas
Eligio García
Alejandro Torres
Jaime Lobato
SECCIÓN DE NATURALIA
Apoyando especies amenazadas
Alejandro Ferráez
BRÚJULA EN MANO
Más allá del continente Isla Contoy
Gerardo Carreón
Portada: Mariposa monarca
(Danaus plexippus)
Claudio Contreras
10
CONTENIDO
12
10
12
LA GUACAMAYA
16
¡CLARO QUE SE PUEDE!
18
Mayita y los tiburones
Figuras en el desierto
Harry Möller
¿Cumplirá su destino
LA MEGAFAUNA DE MÉXICO? 19
19
25
Adriana Samperio
DIRECTORIO
Gerardo Carreón
Antonio Cebada
Directora: Amelia Moctezuma O. Asistente Editorial: Juan Carlos Gutiérrez Diseño: Oscar Salas
Auxiliares de Diseño: José Luis Cedillo y Paulina Cervantes Auxiliar de Investigación: Saraí Barrios
Auxiliar de Redacción: Marcos Almada
La Guacamaya: Textos: Laura Barraza y Marina Leal, Ilustración: David Lara, Color: Diana Montiel,
Diseño: Juan C. Gutiérrez
Consejo Editorial: Nicolás Grepe, Diane Jukofsky, Oscar Moctezuma O. y Henry Molrui
Colaboradores: Víctor Manuel Bravo, Miguel Ángel Cabral, Luis Canseco, Gerardo Carreón, Jesús Martín Castillo,
Antonio Cebada, Fernando A. Cervantes, Claudio Contreras, Alejandro Ferráez, Hannah Freeman, Andrea García,
Eligio García, Alejandro Garciadiego, John y Teresa Harris, Carmen Linares, Jaime Lobato, Harry Möller, Sergio
Nolasco, Deny Rayn, Adriana Samperio, Alejandro Torres, Enrique Tort, Rubén Treviño, Gabriela Vázquez
Producción: NATURALIA, A.C.
Impresión: Centro de Autoedición Zamora CAZ, Marcos Carrillo #159, Col. Asturias, México, D. F.
Distribución: Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. del Cristo #101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de México
Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, A. C., es una
organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la conservación
de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través de la divulgación,
la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo.
Víctor Manuel Bravo
Miguel Ángel Cabral
Jesús Martín Castillo
CONSERVACIÓN EN ZOOLÓGICOS
Grandes pasos hacia la recuperación
del lobo mexicano
Carmen Linares
25
MOSAICO
26
¿De compras o de ambiente?
Andrea García
RESEÑA
28
NOTICIAS
30
Los mamíferos de México
Fernando Cervantes
Domicilio: Amores 1104, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
Tel. 55 59 63 30 Tel. y fax 55 59 56 96
www.naturalia.org.mx
[email protected]
Presidente Vitalicio: Bernardo Villa Ramírez, Presidente Ejecutivo: Luis F. Martín, Vicepresidente: Diego Elizarrarás, Secretaria General: Sara L. Mangas, Tesorero: Nicolás Grepe,
Vocales: Ma. Eugenia Barbosa, Norman Bardavid, Amy Camacho, Pablo Elizarrarás, Alfonso Franco, Julie Glatt, Paulina Ortega y Manuel Serrano. Director General: Oscar Moctezuma O.
Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor.
Correspondencia dirigirla a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad, A. P. 21-541. C.P. 04021, México, D.F. Certificado de Licitud del Contenido 5075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, Certificado
de Reserva de Derechos 04-2002-110714490400-102. Tiraje 5 000 ejemplares. Año 13 / Vol. 12 / No.1
Esta es una publicación comprometida con la conservación de la
naturaleza por lo que se imprime en papel 100% reciclado
Especi 3
Revista sobre
Conservación y Biod
Las Especies biológicas son un elemento representativo de la biodiversidad; contienen la diversidad
genética y forman parte de la diversidad de los
ecosistemas. Con características en cambio constante, constituyen la materia prima y el producto
de la evolución y representan los diversos caminos
que ésta ha tomado en el tiempo.
Especies es una publicación bimestral de Naturalia, A.C., que tiene por objetivo divulgar la importancia de la biodiversidad (diversidad genética,
de especies y de comunidades/ecosistemas) y su
conservación, a través de la información, el análisis y la reflexión. La revista aborda información de
todo el mundo, y en particular de México. Es un
medio a través del cual Naturalia informa sobre sus
actividades y busca fomentar la participación del
lector en actividades a favor de la conservación.
1
LA MARIPOSA MONARCA
3
...la monarca de las mariposas
Eligio García
Alejandro Torres
Jaime Lobato
SECCIÓN DE NATURALIA
Apoyando especies amenazadas
Alejandro Ferráez
BRÚJULA EN MANO
Más allá del continente Isla Contoy
Gerardo Carreón
Portada: Mariposa monarca
(Danaus plexippus)
Claudio Contreras
10
CONTENIDO
12
10
12
LA GUACAMAYA
16
¡CLARO QUE SE PUEDE!
18
Mayita y los tiburones
Figuras en el desierto
Harry Möller
¿Cumplirá su destino
LA MEGAFAUNA DE MÉXICO? 19
19
25
Adriana Samperio
DIRECTORIO
Gerardo Carreón
Antonio Cebada
Directora: Amelia Moctezuma O. Asistente Editorial: Juan Carlos Gutiérrez Diseño: Oscar Salas
Auxiliares de Diseño: José Luis Cedillo y Paulina Cervantes Auxiliar de Investigación: Saraí Barrios
Auxiliar de Redacción: Marcos Almada
La Guacamaya: Textos: Laura Barraza y Marina Leal, Ilustración: David Lara, Color: Diana Montiel,
Diseño: Juan C. Gutiérrez
Consejo Editorial: Nicolás Grepe, Diane Jukofsky, Oscar Moctezuma O. y Henry Molrui
Colaboradores: Víctor Manuel Bravo, Miguel Ángel Cabral, Luis Canseco, Gerardo Carreón, Jesús Martín Castillo,
Antonio Cebada, Fernando A. Cervantes, Claudio Contreras, Alejandro Ferráez, Hannah Freeman, Andrea García,
Eligio García, Alejandro Garciadiego, John y Teresa Harris, Carmen Linares, Jaime Lobato, Harry Möller, Sergio
Nolasco, Deny Rayn, Adriana Samperio, Alejandro Torres, Enrique Tort, Rubén Treviño, Gabriela Vázquez
Producción: NATURALIA, A.C.
Impresión: Centro de Autoedición Zamora CAZ, Marcos Carrillo #159, Col. Asturias, México, D. F.
Distribución: Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. del Cristo #101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de México
Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, A. C., es una
organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la conservación
de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través de la divulgación,
la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo.
Víctor Manuel Bravo
Miguel Ángel Cabral
Jesús Martín Castillo
CONSERVACIÓN EN ZOOLÓGICOS
Grandes pasos hacia la recuperación
del lobo mexicano
Carmen Linares
25
MOSAICO
26
¿De compras o de ambiente?
Andrea García
RESEÑA
28
NOTICIAS
30
Los mamíferos de México
Fernando Cervantes
Domicilio: Amores 1104, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
Tel. 55 59 63 30 Tel. y fax 55 59 56 96
www.naturalia.org.mx
[email protected]
Presidente Vitalicio: Bernardo Villa Ramírez, Presidente Ejecutivo: Luis F. Martín, Vicepresidente: Diego Elizarrarás, Secretaria General: Sara L. Mangas, Tesorero: Nicolás Grepe,
Vocales: Ma. Eugenia Barbosa, Norman Bardavid, Amy Camacho, Pablo Elizarrarás, Alfonso Franco, Julie Glatt, Paulina Ortega y Manuel Serrano. Director General: Oscar Moctezuma O.
Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor.
Correspondencia dirigirla a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad, A. P. 21-541. C.P. 04021, México, D.F. Certificado de Licitud del Contenido 5075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, Certificado
de Reserva de Derechos 04-2002-110714490400-102. Tiraje 5 000 ejemplares. Año 13 / Vol. 12 / No.1
Esta es una publicación comprometida con la conservación de la
naturaleza por lo que se imprime en papel 100% reciclado
Especi 36
Revista sobre
Conservación y Biod
Las Especies biológicas son un elemento representativo de la biodiversidad; contienen la diversidad
genética y forman parte de la diversidad de los
ecosistemas. Con características en cambio constante, constituyen la materia prima y el producto
de la evolución y representan los diversos caminos
que ésta ha tomado en el tiempo.
Especies esesuna
bimestral
de Naturalia,
Especies
unapublicación
publicación
bimestral
de NatuA.C., que
objetivo
divulgar
la importanralia,
A.C.,tiene
que por
tiene
por objetivo
divulgar
la imcia de la biodiversidad
(diversidad
genética,
de esportancia
de la biodiversidad
(diversidad
genética,
pecies
y de comunidades/ecosistemas)
y su conde
especies
y de comunidades/ecosistemas)
y su
servación, a través
de la
el análisis
conservación,
a través
deinformación,
la información,
el análi-y
la reflexión.
La revista
aborda
información
de todo
sis
y la reflexión.
La revista
aborda
información
de
el mundo,
y en particular
de México.
Es un medio
todo
el mundo,
y en particular
de México.
Es un
a travésadel
cualdel
Naturalia
informainforma
sobre sus
activimedio
través
cual Naturalia
sobre
sus
dades y busca
fomentar
la participación
del lector
actividades
y busca
fomentar
la participación
del
en actividades
a favorade
la conservación.
lector
en actividades
favor
de la conservación.
LA MARIPOSA MONARCA
NATURALIA
...la monarca de las mariposas
Otra área
silvestre
Eligio
García
que ayudaremos
a
conservar
Alejandro Torres
Oscar Moctezuma
O.
Jaime Lobato
SECCIÓN
DEbajo
NATURALIA
6
Estallido
de color
el mar 10
Apoyando especies amenazadas
PECES CORALINOS
Alejandro Ferráez
María del Pilar Torres
BRÚJULA EN MANO
BRÚJULA EN MANO
12
14
LA GUACAMAYA
IN-SITU
16
17
¡CLARO QUE SE PUEDE!
18
Más allá del continente Isla Contoy
Desde arriba se ve así
Gerardo Carreón
Gerardo Carreón
Barbón manchado
Portada: Mariposa
monarca
(Pseudupeneus
(Danausmaculatus)
plexippus)
Fotografía:
Pablo Elizarrarás
Claudio
Contreras
1412
10
4
1
1
2
3
4
CONTENIDO
CONTENIDO
EDITORIAL
Mayita y los tiburones
Las mujeres trabajadoras del mar
Jorge Novelo
Figuras en el desierto
Harry Möller
AVES MIGRATORIAS 20
Rutas¿Cumplirá
de sobrevivencia
su destino
Adolfo Navarro
LA MEGAFAUNA DE
MÉXICO?
Caudia
Abad-Ibarra 19
19
20
ANDRÉS VILLARREAL
26 25
Samperio
ALEC Adriana
DAVIS
DIRECTORIO
Gerardo
Carreón
JUAN CARLOS
G. BRAVO
AntonioSOCIAL
Cebada
CONAFOR-UNIDAD DE COMUNICACIÓN
Directora: Amelia Moctezuma O. Asistente Editorial: Juan Carlos Gutiérrez Diseño: Oscar Salas
DIRECTORIO
Auxiliares de
Diseño:
José LuisO.
Cedillo
Paulina Cervantes
Auxiliar
de Diseño:
Investigación:
Saraí
Barrios
Directora:
Amelia
Moctezuma
Editory Gráfico:
Juan Carlos
G. Bravo
Mariana
Sánchez
Auxiliar de
Redacción:
Marcos
Almada
Asistente
Editorial:
Paloma
Sabau
Auxiliar Editorial: Abraham Urbina Auxiliar de Diseño: Daniela Villalvazo
La Guacamaya:
Textos: Grepe,
Laura Diane
Barraza
y Marina
Ilustración:
David
Lara, Color: Diana Montiel,
Consejo
Editorial: Nicolás
Jukofsky,
Oscar Leal,
Moctezuma
O. y Harry
Möller
Colaboradores:
Claudia Abad-Ibarra, Manuel Aguilera, Saraí Barrios, Gerardo Carreón, Alec Davis, María
Diseño: Juan C. Gutiérrez
Eugenia
Díaz, Pablo
Elizarrarás,
MiguelJukofsky,
Gallegos,
Enrique
Godínez,
López, Saúl Monreal, Adolfo
Consejo Editorial:
Nicolás
Grepe, Diane
Oscar
Moctezuma
O. yGerardo
Henry Molrui
Navarro,
Sergio Nolasco,
Jorge Novelo,
Mauricio
Pellotier,
Demián
Ortiz, Rafael
Salazar,
Gerardo
Sánchez,
Carlos
Colaboradores:
Víctor Manuel
Bravo, Miguel
Ángel
Cabral,
Luis Canseco,
Gerardo
Carreón,
Jesús
Martín Castillo,
Soberanes,
María Fernando
del Pilar Torres,
Andrés Villarreal.
Antonio Cebada,
A. Cervantes,
Claudio Contreras, Alejandro Ferráez, Hannah Freeman, Andrea García,
Edición y Producción: NATURALIA, A.C.
Eligio García, Alejandro Garciadiego, John y Teresa Harris, Carmen Linares, Jaime Lobato, Harry Möller, Sergio
Venta de Publicidad: 55 59 56 96
Nolasco, Deny Rayn, Adriana Samperio, Alejandro Torres, Enrique Tort, Rubén Treviño, Gabriela Vázquez
Impresión: LITOGRÁFICA ROMA, Río Churubusco # 302, Col. Granjas México, México, 08400, D. F.
Producción: NATURALIA,
A.C. Blanco 435, Col. San Juan Tlihuaca, Del. Azcapotzalco, México, D. F.
Distribución:
INTERMEX, Lucio
Impresión: Centro de Autoedición Zamora CAZ, Marcos Carrillo #159, Col. Asturias, México, D. F.
Distribución: Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. del Cristo #101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de México
Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, A. C., es una
Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, A. C., es una
organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la conservación
organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la conservación
de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través de la divulgación,
de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través de la divulgación,
la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo.
la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo.
Víctor Manuel Bravo
Miguel
Ángel Cabral
URBANATURA
Jesús
Martín
Castillo
Tiempo de reciclar árboles de navidad
Saúl Monreal
CONSERVACIÓN EN ZOOLÓGICOS
NOTICIAS
Grandes pasos hacia la recuperación
del lobo mexicano
Carmen Linares
RECOMENDACIONES
26
25
28
31
MOSAICO
ESPECITAS
26
32
RESEÑA
28
NOTICIAS
30
¿De compras o de ambiente?
Andrea García
Los mamíferos de México
Fernando Cervantes
Domicilio: Amores 1104, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
Domicilio: Amores 1104, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
Tel. 55 59 63 30 Tel. y fax 55 59 56 96
Tel. 55 59 63 30 Tel. y fax 55 59 56 96
www.naturalia.org.mx
www.naturalia.org.mx
[email protected]
[email protected]
Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor.
Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor.
Correspondencia dirigirla a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad, A. P. 21-541. C.P. 04021, México, D.F. Certificado de Licitud del Contenido 5075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, Certificado de
Correspondencia dirigirla a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad, A. P. 21-541. C.P. 04021, México, D.F. Certificado de Licitud del Contenido 5075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, Certificado
Reserva de Derechos 04-2002-110714490400-102. Año 15, Vol. 14. No.1, enero - febrero, 2005. Tiraje 5 000 ejemplares.
de Reserva de Derechos 04-2002-110714490400-102. Tiraje 5 000 ejemplares. Año 13 / Vol. 12 / No.1
Esta es una publicación comprometida con la conservación de la
ESTA ES UNA PUBLICACIÓN COMPROMETIDA CON LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, POR LO QUE LAS PÁGINAS INTERIORES SE IMPRIMEN EN PAPEL 100% RECICLADO RECICLA 100 DE FÁBRICA DE PAPEL SAN JOSÉ
naturaleza por lo que se imprime en papel 100% reciclado
Y LA PORTADA, EN CARTULINA ECOLÓGICA (FABRICADA A PARTIR DE PASTAS OBTENIDAS MEDIANTE LA REPOBLACIÓN FORESTAL, CON FIBRAS RECICLADAS Y LIBRE DE CLORO) GALGO PARCHEMIN DE GRUPO POCHTECA
1
Presidente Vitalicio: Bernardo Villa Ramírez, Presidente Ejecutivo: Nicolás Grepe, Vicepresidente: Diego Elizarrarás, Secretario General: Manuel Serrano, Tesorero: Pablo Elizarrarás,
Presidente Vitalicio: Bernardo Villa Ramírez, Presidente Ejecutivo: Luis F. Martín, Vicepresidente: Diego Elizarrarás, Secretaria General: Sara L. Mangas, Tesorero: Nicolás Grepe,
Vocales: Ma. Eugenia Barbosa, Norman Bardavid, Amy Camacho, Julie Glatt, Rolf Immler, Mónica de Lozanne, Jack Misrachi, Jorge Ruz. Director General: Oscar Moctezuma O.
Vocales: Ma. Eugenia Barbosa, Norman Bardavid, Amy Camacho, Pablo Elizarrarás, Alfonso Franco, Julie Glatt, Paulina Ortega y Manuel Serrano. Director General: Oscar Moctezuma O.
Especi 3
Revista sobre
E
Las Especies biológicas son un elemento represenestos tiempos
de laevaluaciones
y renovaciones me viene a la mente el recuerdo de aquellos días en que iniciábamos
tativo de lan
biodiversidad;
contienen
diversidad
genéticaeste
y forman
parte de
diversidad de los
proyecto
deladivulgación
que es Especii, con la emoción de cubrir un nicho que no estaba siendo atendido por ninecosistemas. Con características en cambio consguna otra
publicación,
secciones que abarcaran el mayor número de intereses del público al queEligio
queríamos
tante, constituyen
la materia
prima y elintegrando
producto
García
de la evolución
representan
los diversos
caminos
llegar.yFue
entonces
cuando
surgió la inquietud de dedicar un segmento especialmente a los niños, a los
futuros
conAlejandro
Torres
que ésta ha tomado en el tiempo.
servacionistas
de
nuestro
país.
Jaime Lobato
Especies es una publicación bimestral de Naturalia, A.C., que tiene
por objetivo
la im- forma poco a poco y entre más nos involucrábamos, más nos entusiasmaba este proyecto
La sección
fuedivulgar
tomando
portancia de la biodiversidad (diversidad genética,
SECCIÓN
DEdeNATURALIA
en particular.
Definitivamente,
fue un reto dentro del propio reto que era el nacimiento de la
primera revista
conservación
de especies
y de comunidades/ecosistemas)
y su
Apoyando
especies
amenazadas
conservación,
a través de la información,
el análiy biodiversidad
de México.
Por supuesto, un plan tan ambicioso requería de la participación
de varios
especialistas
que
sis y la reflexión. La revista aborda información de
Alejandro
Ferráez
nos
apoyaran
a
difundir
el
mensaje
de
la
conservación
de
la
manera
que
requería
el
público
menudo.
Nuestro
equipo
se
todo el mundo, y en particular de México. Es un
medio aconformó
través del cualdesde
Naturalia
sobre por
sus un biólogo y una pedagoga especialistas en educación ambiental y un ilustrador, además
elinforma
principio
actividades y busca fomentar la participación del
BRÚJULA EN MANO
soporte
editorial
y de diseño que teníamos en Naturalia.
lector endel
actividades
a favor
de la conservación.
10
1
CONTENIDO
Conservación y Biod
LA MARIPOSA MONARCA
3
...la monarca de las mariposas
Más allá
continente
Isla se
Contoy
La sección se nombró La Guacamaya, que un grupo de niños bautizó como Mayita.
A lo del
largo
de ocho años,
inteGerardo Carreón
Portada: Mariposa monarca
graron al equipo nuevos miembros y otros terminaron su etapa en Especii. La evolución de la sección, fue siempre a la par
(Danaus plexippus)
de la revista y losClaudio
resultados
del entusiasmo y profesionalismo del equipo, saltan a la vista, sin duda alguna.
Contreras
LA GUACAMAYA
Ahora, con el rigor de una evaluación profunda, hemos determinado que La Guacamaya requiere
un
cambio
que
Mayita
y los
tiburones
12
se adapte a las nuevas formas de comunicación que los niños y adolescentes de este tiempo están acostumbrados. Por
ello, hemos decidido suspender, por el momento, la publicación de La Guacamaya, hasta ¡CLARO
que una cuidadosa
QUE SEinvestigaPUEDE!
ción nos permita integrar una sección más completa y efectiva para acceder a este público.
Figuras en el desierto
Por lo pronto, quiero hacer público el agradecimiento a todos y cada uno de los colaboradores que participaron
en
Harry Möller
esta cruzada, reconociendo su esfuerzo desinteresado y sus valiosas aportaciones. Espero que, cuando reiniciemos otra
sección dirigida a los conservacionistas del mañana, encontremos en nuestro camino el apoyo¿Cumplirá
de quienes, desde
un prinsu destino
cipio, reconocieron la importancia de compartir con niños y jóvenes, la emoción de descubrir la belleza de la naturaleza.
10
12
16
18
LA MEGAFAUNA DE MÉXICO? 19
19
25
FE DE ERRATAS
Adriana Samperio
DIRECTORIO
Gerardo Carreón
Antonio Cebada
METIMOS LA PATA
Directora: Amelia Moctezuma O. Asistente Editorial: Juan Carlos Gutiérrez Diseño: Oscar Salas
Auxiliares de Diseño: José Luis Cedillo y Paulina Cervantes Auxiliar de Investigación: Saraí Barrios
Auxiliar de Redacción: Marcos Almada
La Guacamaya:
Textos:edición
Laura Barraza
y Marina un
Leal,ensayo
Ilustración:
David Lara,
Diana
Montiel,
En la pasada
publicamos
de grullas
que,Color:
como
siempre,
Diseño: Juan C. Gutiérrez
pudimos ilustrar gracias al apoyo desinteresado de nuestros fotógrafos colaConsejo Editorial: Nicolás Grepe, Diane Jukofsky, Oscar Moctezuma O. y Henry Molrui
boradores,
entre Bravo,
ellosMiguel
Antonio
Hidalgo,
quienGerardo
regularmente
manda
Colaboradores:
Víctor Manuel
Ángel Cabral,
Luis Canseco,
Carreón, Jesúsnos
Martín
Castillo,
Antoniounas
Cebada,
Fernando A. fotografías
Cervantes, Claudio
Hannahpublicadas,
Freeman, Andrea
García,
bellísimas
de Contreras,
aves. EnAlejandro
una deFerráez,
sus fotos
omitiEligio García, Alejandro Garciadiego, John y Teresa Harris, Carmen Linares, Jaime Lobato, Harry Möller, Sergio
mos por error el crédito, lo cual hace parecer que fue tomada por Alec
Nolasco, Deny Rayn, Adriana Samperio, Alejandro Torres, Enrique Tort, Rubén Treviño, Gabriela Vázquez
Davis,
cuyas fotografías
ilustran la mayor parte del artículo.
Producción:
NATURALIA,
A.C.
Contrario
lo queCAZ,
parezca,
un crédito
es un
detalle,
Impresión: Centro de
AutoediciónaZamora
Marcos Carrillo
#159, Col.no
Asturias,
México,
D. F. es un imDistribución:
Publicaciones
CITEM, S.A. de C.V.,
del Cristo
#101,
Col.
Xocoyahualco,
Tlalnepantla, Edo.
de México
portante
reconocimiento
a la Av.
difícil
labor
de
quien
pacientemente
captura
las imágenes que cautivan a nuestros
lectores.
No haydeexcusa
que valga
lo
Naturalia, Comité
para la Conservación
Especies Silvestres,
A. C., esyuna
organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la conservación
único que queda por hacer esdepublicar
la foto de nuevo, ahora sí con su delos ecosistemas y especies silvestres en México, a través de la divulgación,
la educación ambiental
y el desarrollo
de actividades
en campo.
bido crédito, ofreciéndole a Antonio
y a nuestros
lectores
una
disculpa. Ya
hemos tomado medidas para que esto no vuelva a ocurrir.
Víctor
Manuel Bravo
Amelia
Moctezuma
O.
Miguel
Ángel
Cabral
Directora Revista pecies
Jesús Martín Castillo
CONSERVACIÓN EN ZOOLÓGICOS
Grandes pasos hacia la recuperación
del lobo mexicano
Carmen Linares
25
MOSAICO
26
¿De compras o de ambiente?
Andrea García
RESEÑA
28
NOTICIAS
30
Los mamíferos de México
Fernando Cervantes
Domicilio: Amores 1104, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
Tel. 55 59 63 30 Tel. y fax 55 59 56 96
www.naturalia.org.mx
[email protected]
2
Presidente Vitalicio: Bernardo Villa Ramírez, Presidente Ejecutivo: Luis F. Martín, Vicepresidente: Diego Elizarrarás, Secretaria General: Sara L. Mangas, Tesorero: Nicolás Grepe,
Vocales: Ma. Eugenia Barbosa, Norman Bardavid, Amy Camacho, Pablo Elizarrarás, Alfonso Franco, Julie Glatt, Paulina Ortega y Manuel Serrano. Director General: Oscar Moctezuma O.
Amelia Moctezuma O.
Directora Revista pecies
Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor.
Correspondencia dirigirla a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad, A. P. 21-541. C.P. 04021, México, D.F. Certificado de Licitud del Contenido 5075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, Certificado
FOTOGRAFÍA DE GRULLA GRIS: ANTONIO HIDALGO
de Reserva de Derechos 04-2002-110714490400-102. Tiraje 5 000 ejemplares. Año 13 / Vol. 12 / No.1
Esta es una publicación comprometida con la conservación de la
naturaleza por lo que se imprime en papel 100% reciclado
Especi 3
Revista sobre
Conservación y Biod
Las Especies biológicas son un elemento representativo de la biodiversidad; contienen la diversidad
genética y forman parte de la diversidad de los
ecosistemas. Con características en cambio constante, constituyen la materia prima y el producto
de la evolución y representan los diversos caminos
que ésta ha tomado en el tiempo.
Especies es una publicación bimestral de Naturalia, A.C., que tiene por objetivo divulgar la importancia de la biodiversidad (diversidad genética,
de especies y de comunidades/ecosistemas) y su
conservación, a través de la información, el análisis y la reflexión. La revista aborda información de
todo el mundo, y en particular de México. Es un
medio a través del cual Naturalia informa sobre sus
actividades y busca fomentar la participación del
lector en actividades a favor de la conservación.
1
LA MARIPOSA MONARCA
3
...la monarca de las mariposas
Eligio García
Alejandro Torres
Jaime Lobato
SECCIÓN DE NATURALIA
Apoyando especies amenazadas
Alejandro Ferráez
BRÚJULA EN MANO
Más allá del continente Isla Contoy
Gerardo Carreón
Portada: Mariposa monarca
(Danaus plexippus)
Claudio Contreras
10
CONTENIDO
12
10
12
LA GUACAMAYA
16
¡CLARO QUE SE PUEDE!
18
Mayita y los tiburones
Figuras en el desierto
Harry Möller
¿Cumplirá su destino
LA MEGAFAUNA DE MÉXICO? 19
19
25
Adriana Samperio
DIRECTORIO
Gerardo Carreón
Antonio Cebada
Directora: Amelia Moctezuma O. Asistente Editorial: Juan Carlos Gutiérrez Diseño: Oscar Salas
Auxiliares de Diseño: José Luis Cedillo y Paulina Cervantes Auxiliar de Investigación: Saraí Barrios
Auxiliar de Redacción: Marcos Almada
La Guacamaya: Textos: Laura Barraza y Marina Leal, Ilustración: David Lara, Color: Diana Montiel,
Diseño: Juan C. Gutiérrez
Consejo Editorial: Nicolás Grepe, Diane Jukofsky, Oscar Moctezuma O. y Henry Molrui
Colaboradores: Víctor Manuel Bravo, Miguel Ángel Cabral, Luis Canseco, Gerardo Carreón, Jesús Martín Castillo,
Antonio Cebada, Fernando A. Cervantes, Claudio Contreras, Alejandro Ferráez, Hannah Freeman, Andrea García,
Eligio García, Alejandro Garciadiego, John y Teresa Harris, Carmen Linares, Jaime Lobato, Harry Möller, Sergio
Nolasco, Deny Rayn, Adriana Samperio, Alejandro Torres, Enrique Tort, Rubén Treviño, Gabriela Vázquez
Producción: NATURALIA, A.C.
Impresión: Centro de Autoedición Zamora CAZ, Marcos Carrillo #159, Col. Asturias, México, D. F.
Distribución: Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. del Cristo #101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de México
Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, A. C., es una
organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la conservación
de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través de la divulgación,
la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo.
Víctor Manuel Bravo
Miguel Ángel Cabral
Jesús Martín Castillo
CONSERVACIÓN EN ZOOLÓGICOS
Grandes pasos hacia la recuperación
del lobo mexicano
Carmen Linares
25
MOSAICO
26
¿De compras o de ambiente?
Andrea García
RESEÑA
28
NOTICIAS
30
Los mamíferos de México
Fernando Cervantes
Domicilio: Amores 1104, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
Tel. 55 59 63 30 Tel. y fax 55 59 56 96
www.naturalia.org.mx
[email protected]
Presidente Vitalicio: Bernardo Villa Ramírez, Presidente Ejecutivo: Luis F. Martín, Vicepresidente: Diego Elizarrarás, Secretaria General: Sara L. Mangas, Tesorero: Nicolás Grepe,
Vocales: Ma. Eugenia Barbosa, Norman Bardavid, Amy Camacho, Pablo Elizarrarás, Alfonso Franco, Julie Glatt, Paulina Ortega y Manuel Serrano. Director General: Oscar Moctezuma O.
Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor.
Correspondencia dirigirla a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad, A. P. 21-541. C.P. 04021, México, D.F. Certificado de Licitud del Contenido 5075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, Certificado
de Reserva de Derechos 04-2002-110714490400-102. Tiraje 5 000 ejemplares. Año 13 / Vol. 12 / No.1
Esta es una publicación comprometida con la conservación de la
naturaleza por lo que se imprime en papel 100% reciclado
OSCAR MOCTEZUMA O.
DIRECTOR GENERAL
E
n Naturalia siempre hemos
buscado la colaboración con
instituciones que comparten
nuestra misión, ya que estamos convencidos de que, ante la adversa
situación en que se encuentra nuestro entorno natural, ahora más que
nunca, “la unión hace la fuerza”.
La alianza de Naturalia y TNC permitirá restaurar valiosos corredores dentro de la cuenca del Río
San Pedro, como lo son los arroyos de agua cristalina todavía presentes en el predio
4
Este espíritu de colaboración nos ha llevado a establecer, con resultados muy positivos, alianzas con instituciones nacionales e internacionales y nos ha convencido
de involucrarnos en iniciativas de conservación, en las que
nuestra participación puede ser útil.
Este es el caso que nos llevó a establecer una nueva
alianza con The Nature Conservancy (TNC), una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial en el campo
de la conservación de la naturaleza. La misión de TNC es
preservar las plantas, animales y comunidades naturales
que representan la diversidad de vida sobre el planeta, mediante la protección de las tierras y aguas que necesitan
para sobrevivir.
Fundada en los Estados Unidos en 1951, TNC cuenta
con programas de conservación en 30 países y, desde hace
dieciséis años trabaja en México, donde se ha comprometido a establecer asociaciones de largo plazo, para desarrollar estrategias de conservación innovadoras y asegurar una
base sostenible para preservar el rico patrimonio natural de
nuestro país.
La participación de TNC ha sido fundamental para
crear algunas de las áreas protegidas de México y también
para conservar tierras privadas en sitios prioritarios, lo que
se ha logrado trabajando con socios y propietarios y desarrollando mecanismos para su protección.
En congruencia con su filosofía, TNC y Naturalia se
han unido en un proyecto de gran magnitud: la conservación
de la cuenca del Río San Pedro, en Sonora. Desde hace varios años, TNC se interesó en promover la preservación de
esta importante cuenca hidrológica, que comprende una
vasta zona entre los estados de Sonora, México, y Arizona,
Estados Unidos. Este río y su cuenca cuentan con un alto
valor, no sólo en términos hidrológicos, sino biológicos, por
lo que ha sido identificado por instituciones conservacionistas y los gobiernos de ambos países, como uno de los sitios
de más alta prioridad para la conservación en Norteamérica.
En el área propuesta para su conservación hay vegetación a lo largo de los
arroyos, con potencial para llevar a cabo, con éxito, la restauración que le permita
volver a su estado original, sin especies exóticas
ÁREA DE CONSERVACIÓN “CUENCA DEL RÍO SAN PEDRO”
La cuenca brinda refugio a más de 400 especies de
aves, lo que le da una relevancia a nivel global. También alberga 80 especies de mamíferos –algunos de ellos amenazados, como el perrito de las praderas de cola negra (Cynomys
ludovicianus)–, 40 especies de reptiles y anfibios y muchas
especies de peces nativos, varios de los cuales son exclusivos
(endémicos) del Río San Pedro y sus tributarios. Además, en
la parte mexicana de la cuenca, pueden encontrarse algunos de los pastizales nativos de mejor calidad y ciénagas en
buen estado de conservación.
Por todo esto, TNC ha establecido una estrategia
ambiciosa que incluye, entre otras acciones, el control y/o
erradicación de especies exóticas y/o invasivas de plantas y
animales (primordialmente peces); la reintroducción de especies nativas de peces y anfibios; la restauración de los corredores riparios (vegetación a lo largo de los ríos y arroyos,
que brinda sustento y refugio a muchas especies residentes
y migratorias); la recuperación de la vegetación y los pastizales nativos; la exclusión, mediante acuerdos privados, del
ganado en ciertas zonas frágiles y el control de la erosión.
Una de las estrategias de conservación de ambas organizaciones ha sido la protección de tierras privadas. Dentro de esta línea, fue identificada como prioritaria dentro
de la cuenca, una propiedad que se ubica justo en la frontera con Arizona, del lado mexicano. Esta área tiene un alto
valor por su diversidad biológica y por ser hogar de ciénagas y manantiales que dan refugio durante el invierno a un
sinnúmero de aves migratorias.
Modificado a partir de mapas elaborados por T N C
Este importante sitio de 3, 900 hectáreas ha sido adquirido por Naturalia, con apoyo económico de TNC. Esta
propiedad será destinada a un esquema de manejo sustentable, compatible con la conservación de su biodiversidad
para convertirse en un modelo para el resto de la cuenca.
Bajo este compromiso, trabajaremos juntos y con otros aliados estratégicos locales como Biodiversidad y Desarrollo Armónico, A.C. (BiDA) y el Sonoran Institute, para que esta región, mantenga su alto valor biológico y permanezca como
corredor natural para especies migratorias y amenazadas
que se desplazan en ambos lados de la frontera.
Naturalia y TNC comparten misiones, prioridades
de conservación y regiones de trabajo. Nuestra alianza,
que tiene su primer ejemplo tangible en la conservación a
perpetuidad de esta importante reserva, será un reto que
nos comprometerá a largo plazo. Nos resulta estimulante
poner en práctica nuevas formas de relación con la tierra y
la biodiversidad de esta región. Esto nos permitirá implementar originales formas de conservación en el norte de la
Sierra Madre Occidental y pastizales adyacentes, región
donde Naturalia ha venido trabajando intensamente durante los últimos años.
Agradecemos la confianza que TNC ha depositado
en Naturalia y el apoyo de sus integrantes para el desarrollo de este importante proyecto, particularmente a Rosario
Álvarez, Directora de TNC México; a Guadalupe Morales,
Director del Programa de Sonora; a Susan Anderson, Directora para el Noroeste de México; a Laura Paulson, Especialista en Conservación de Tierras Privadas; a Ingrid Etienne, Abogada del Programa de México; y a Jesús Antonio
Esquer, especialista en Conservación de Tierras Privadas de
BiDA y colaborador de TNC .
La restauración de pastizales en el predio incluye el manejo ecológico de
fuego, la restauración de pastos nativos, el control de la erosión y la
generación de un banco de semillas de especies nativas
5
FOTOGRAFÍAS: ANDRÉS VILLARREAL
66
MARÍA DEL PILAR TORRES
HISTOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Y PESQUERÍAS
FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM
7
CRÍA DE PEZ ÁNGEL REINA: SERGIO NOLASCO
SERGIO NOLASCO
8
Esponjas tubulares y algas comparten los arrecifes coralinos con este pez ardilla y muchas otras
criaturas, haciendo de este hábitat un mundo tan diverso y rico como el de las selvas tropicales
Al asomarse al mundo fascinante que se despliega bajo el
mar, se observa un reino con sus propios colores, leyes y
belleza. Los arrecifes de coral de los mares tropicales, forman un ejemplo típico de esta vida única, al ser uno de los
sistemas biológicos donde la naturaleza manifiesta su mayor
esplendor y complejidad, mostrando la más grandiosa comunidad viviente que habita los océanos.
Los arrecifes son una creación arquitectónica, edificada por diminutos y primitivos animales del grupo de los celenterados o Cnidaria, conocidos como corales. En el Caribe
se encuentran más de sesenta especies de corales pétreos,
que toman carbonato de calcio del agua del mar y elaboran
sus esqueletos calcáreos, dando origen a colonias de caprichosas figuras y tamaños. Algunas son ramificadas y otras tienen
estructuras masivas que pueden alcanzar gran tamaño, en
las que dominan la madrépora palmada (Acropora palmata)
con su forma de elegante palma y la madrépora de cuerno
(Acropora cervicornis) con su apariencia de cuernos de ciervo.
En los arrecifes de coral se encuentra una gran variedad de criaturas vegetales y animales, que establecen diferentes tipos de relaciones biológicas: unos se ayudan, otros
compiten, otros más son indiferentes y algunos, simplemente
se persiguen, formando así una activa vida en el arrecife.
Las barreras arrecifales abrigan una fauna muy característica y en gran medida, exclusiva, que tiene representantes de casi todos los grandes grupos animales. Cada
una está dividida en una multitud de hábitat y en cada una
de ellas, hay un lugar determinado para cada animal. En su
región superior se fijan infinidad de algas verdes, rojas y
cafés, sobre las que se mueven moluscos como los nudibranquios, cuya principal característica es tener sus branquias expuestas, de lo cual deriva su nombre. En la parte
inferior, las esponjas de colores amarillo, rojo y azul forman
cuadros policromados en donde se refugian juveniles de
todos los grupos de invertebrados. En las grietas se incrustan
erizos de mar (Strongylocentrotus sp.) en diferentes etapas
de desarrollo y otros equinodermos (animales con cubierta espinosa) como los ofiúridos o bailarinas de mar, (Ophioderma
longicauda), en agrupaciones de seis a siete individuos y las
estrellas de mar (Astropecten californicus); también se pueden
encontrar por ahí holoturias o pepinos de mar, (Holothuria
atra), que se resguardan en las hoquedades y cangrejos disfrazados de los más vistosos y brillantes colores, que se
desplazan en grupo y van de aquí para allá, escondiéndose
y apareciendo, para volverse a ocultar.
PABLO ELIZARRARÁS
Pero este palpitar de vida subdrásticos de juveniles a adultos;
o estados anímicos dentro de
marina, tiene su más vistosa representación en la población de
la misma especie, como cuanpeces, que muestra una gran
do son estimulados por la prevariedad y abundancia en forsencia de alguna criatura de
mas y comportamientos y que
mayor tamaño o delimitan su
se caracteriza por su policromía
territorio. Podríamos decir que
viva y contrastada, que abarca
esta codificación por colores,
todos los colores del arco iris,
es análoga a la que se encuendesde el rojo brillantísimo hasta
tra en circuitos electrónicos, en
el violeta pálido, compitiendo y
las áreas de aeropuertos y en
superando a las aves o a las maotros lugares donde contriburiposas de más brillante coloriyen a la eficiencia en el uso de
do de las selvas terrestres.
esos sistemas.
Los grupos de peces saLos colores de los peces
len un instante para escabullirse
de los arrecifes, sin duda alguna
en seguida, escondiéndose entre
su característica más sobresaliente y notable, se producen
los corales. Peces rojos, azules,
amarillos, con caprichosos dipor dos factores básicos: debibujos, armónicos en su listada
do a los pigmentos que poseen
variedad y trazos irregulares,
en las células llamadas cromacon franjas o zonas de vivos contóforos e iridocitos, y por una
trastes y cuerpos aplanados de
peculiaridad de la luz conocida
donde salen aletas amplias y
como interferencia.
elegantes curvas que estallan en
El color se puede obuna explosión de color.
servar a través de sus escamas,
El despliegue de colores
cuando éstas son transparentes,
que se encuentra en el arrecife
ya que no existen células pigno es un accidente, sino el rementadas sobre ellas. Los crosultado de la complejidad de
matóforos poseen unas partícuesta comunidad biológica. La
las pigmentarias (cromatocitos)
coloración de algunas especies,
que de acuerdo a su color se
en muchos casos indescriptible,
denominan eritróforos (rojo y
como la del pez ángel azulado
naranja), xantóforos (amarillos)
(Pomacanthodes semicirculatus)
y melanóforos (negros).
En los mares de coral se observa el alegre y multicolor ir
o los reflejos metalizados fosfoEn cambio, los iridociy venir de enjambres de peces como el azul cirujano, el
moteado ballesta y el iridiscente ángel, cuyos colores
rescentes en otras, como el de
tos son los responsables del briparecen salidos de la paleta de un pintor
la barracuda (Sphyraena sp.),
llo metálico y contienen pigdemuestran que la naturaleza se ha valido de diferentes se- mentos cristalinos de guanina, que es una sustancia muy
ñales como códigos para que se identifiquen los miembros reflectora de la luz. Al llegar la radiación luminosa a la piel
de una misma especie, por lo que cada pez tiene caracterís- de los peces, la guanina descompone la luz como si fuera
ticas particulares, que lo distinguen hasta de sus parientes un prisma, pero absorbe parte de las ondas luminosas y remás cercanos.
fleja otra parte, que es la que recibe el ojo dando la sensaEstos colores también les permiten reconocer las fun- ción de brillo metálico. Del mismo modo puede aparecer
ciones especializadas de cada pez, como cuando imitan la el color azul, ya que no existen pigmentos azules. En casos
coloración del medio ambiente que les rodea, haciendo un especiales la melanina (responsable del color negro) se procamuflaje para pasar desapercibidos o con fines de atracción fundiza en la piel, de modo que la luz debe atravesar la
de su pareja en época de cortejo; o que diferencien diversas dermis, reflejar el color y regresar a la superficie; siendo la
situaciones en el transcurso de su vida como en el caso de los dermis ligeramente amarillenta, hace las veces de filtro y
peces ángel (Pomacanthus paru) y mariposa (Johnrandallia podemos de ese modo observar pigmentos azules originanigrirostris) que muestran cambios de coloración muy dos en los melanóforos.
PABLO ELIZARRARÁS
9
SERGIO NOLASCO
PABLO ELIZARRARÁS
10
El patrón de color de este pez cofre, común en el Caribe mexicano, es determinado por pigmentos en cada una de las millones
de celulas de su piel, lo que
La intensidad de los colores está determinada por la
dispersión o concentración del pigmento contenido en el
cromatóforo. Curiosamente, este fenómeno está determinado por factores anímicos, así es que si un pez tiene necesidad de disimular su presencia o hacerla muy evidente,
sufre una modificación inmediata de color, por ejemplo en
el cortejo previo o durante el desove.
También el agua tiene un efecto modificador sobre
los colores de los peces, dependiendo de su profundidad. El
mundo submarino de un arrecife de coral es predominantemente azul a causa de las ondas de luz que le llegan. Como
el crecimiento activo del coral está limitado a los fondos bien
iluminados, debido a los requerimientos de luz de las algas
simbióticas zooxantelas, el mayor desarrollo de la estructura
coralina ocurre a profundidades menores de 20 metros.
Los peces de la barrera coralina se visten de elegantes
libreas de infinidad de llamativos colores, dando un aspecto
de gran belleza a esta zona donde habitan. Al parecer, la mayoría de estas singulares coloraciones funcionan también
como marcas territoriales, de tal manera que los peces señalan con su multicolor presencia, el área que les pertenece. Resulta interesante notar que muchos de los peces son más fuertemente territoriales antes de alcanzar la madurez sexual, y es
justo en este periodo de su vida, cuando se cubren con coloraciones más llamativas, como en el caso del pez emperador
(Pomacanthodes imperator), que de joven es negro con líneas
concéntricas azules, moradas, blancas y amarillas y de adulto
es anaranjado con rayas azules horizontales.
Otro tipo de librea sirve para descomponer la silueta por medio de líneas horizontales o verticales a lo largo
de su cuerpo y hacer difícil, para la vista de los depredadores, el reconocimiento de un solo individuo en un banco,
como sucede con el pez tambor (Sphoeroides sp.).
Los peces universitarios (Chromis limbaughi), con su
color azul y oro, se mueven ágilmente evitando ser alcanzados por sus perseguidores. Los individuos jóvenes de los
Chaetodon o peces mariposa tienen una mancha de color
negro cerca de su aleta caudal, que les da la apariencia de
tener un ojo posterior, camuflaje que les permite huir al
nadar hacia el frente, librándose de sus depredadores, además de que su coloración es un atractivo sexual, permitiendo un reconocimiento entre el macho y la hembra, que
nadan siempre juntos formando parejas.
Las mil cuevas, grietas y hendiduras que los corales presentan, son excelentes refugios en los que los peces saben buscar segura protección. La mayoría de estos peces son herbívoros y nadan a sus anchas dentro del arrecife, ya que a
los carnívoros que pudieran hacer presa de ellos, les intimida lo intrincado de la selva de coral y, si alguno de ellos
llega a entrar al laberinto del arrecife, éste ofrece fácil
modo de burlar al adversario.
PABLO ELIZARRARÁS
Una hembra de pez loro de banda roja,
asoma cuidadosamente la cabeza desde su
santuario cavernoso. De sentirse amenazada,
puede cambiar su color rápidamente a un
patrón moteado, que le permita mezclarse
son su entorno y evitar a los depredadores
Los peces del arrecife se mueven dentro de la gran población de organismos, donde varios de sus pobladores han adquirido adaptaciones de defensa activa que, accidentalmente, pueden representar un peligro para el hombre, como los
peces piedra (Scorpaena plumieri), que poseen glándulas
con el veneno más fuerte de toda la familia en las bases de
los radios de su aleta dorsal y de una espina. Se esconden
en el sedimento y semejan, en su posición de reposo, una
pequeña roca y únicamente sacan a la superficie la espina
venenosa; si son pisados al caminar en las zonas submarinas, se inocula el veneno por la presión ejercida, sumamente tóxico para los centros nerviosos, causándole graves
molestias al hombre. Menos peligroso es el torpedo (Narcine
entemedor), parecido a las rayas, ya que sólo produce descargas eléctricas muy desagradables para el ser humano.
SERGIO NOLASCO
Con frecuencia en el arrecife encontramos barracudas
jóvenes (Sphyraena barracuda) que se refugian entre los corales, resultando difícil notar su presencia por la forma alargada de su cuerpo y la coloración poco llamativa que se
confunde con el follaje; estas barracudas llegan a medir
hasta 50 centímetros de longitud y sólo atacan cuando son
molestadas. En las grutas que forman los corales se puede observar la amenazadora cabeza de las morenas (Gymnothorax
castaneus), en donde se encuentra una boca armada de
poderosos dientes.
Algunas veces las relaciones de los peces simbiontes
del arrecife son cordiales; entre ellos existe curiosa asociación de ayuda mutua y colaboración. Esto se observa en el
caso del loro (Scarus guacamaia), pez muy voraz que vive
en las hendiduras de los corales. Este pez de dientes poderosos tiene la facultad de triturar con su fuerte dentadura las
ramas tiernas del coral, para aprovechar sus tejidos blandos
vivientes. Entre sus vigorosas armas trituradoras quedan partículas que le molestan y de las que se deshace de una forma
ingeniosa. El pez loro, a pesar de su aspecto imponente, se
encuentra asociado a pequeños pececillos multicolores que
acuden serviciales a picotear, sin temor alguno, en su robusta dentadura, a la que limpian de toda partícula extraña,
siendo éste su alimento.
También resulta una curiosa asociación en el mundo
del coral la de los pequeños peces conocidos como peces
anémona o peces payaso (Amphiprion percuda), que tienen cuatro anchas bandas transversales de un brillante tono
naranja. Estos peces se refugian entre los tentáculos plagados de células urticantes de las peligrosas anémonas, que
matarían a cualquier animal de este tamaño; sin embargo,
el coloreado pez anémona, al verse en peligro, se introduce
entre la corona de tentáculos, donde ningún perseguidor
se atreve a seguirle.
Este ootro pez tampoco ha sido identificado pero esperamos que sea muy
venenoso y peligroso
PABLO ELIZARRARÁS
Los soldados anaranjados encuentran refugio en los corales durante el día y salen en la noche para comer. Como todos los peces coralinos, rara
vez se alejan de la protección del arrecife, porque su llamativo color atraería inexorablemente a los voraces depredadores del mar abierto
12
Entre los corales están los del género Millepora o
coral de fuego, que son fuertemente urticantes y ocasionan,
a veces, grandes reacciones tóxicas. También hay unos
peces muy frecuentes en los arrecifes coralinos, representantes venenosos del género Pterois o pez escorpión, con
las aletas brillantemente coloreadas provistas de radios espinosos, relativamente largos y puntiagudos, y relacionados
con glándulas venenosas. Este pez ataca activamente pinchando con los radios de su aleta dorsal que inyectan un
veneno sumamente tóxico para el hombre; pero como los
otros peces de este lugar, su diseño de bandas blancas y rojizas de espesor variable, da una gran belleza a la especie.
En estos fondos también habitan peces como los
lenguados (Bothus sp.), tan perseguidos por los pescadores
por su carne excelente; este animal tiene su cuerpo aplanado, es asimétrico y contrahecho; sin duda por su tenaz
costumbre de apoyarse continuamente sobre el fondo arenoso y plano, tiene una coloración imitativa que se confunde con la de la arena; conserva fuera solamente sus ojos
saltones en acecho de sus presas.
Los peces proliferan en todas las épocas del año en
estos fondos iluminados. Ya entrada la primavera son frecuentes los cardúmenes de otros peces pequeños como el
pez pipa (Syngnathus californiensis) u hocico largo o el pez
ángel (Pomacanthodes sp.), de cuerpo aplanado y negro,
recorrido por líneas de color amarillo brillante, que se alimenta exclusivamente de hojas de talasia
Aunque el arrecife es un sistema de muy elevada productividad, estos ecosistemas son muy vulnerables al exceso de
explotación. La pesca selectiva de ciertas especies puede
desestabilizar el sistema cuando esas especies llevan a cabo
funciones vitales para el mantenimiento del mismo. Así por
ejemplo, los peces loros mantienen un control sobre las
algas que crecen en el arrecife mediante su pastoreo incesante. La remoción de estos animales puede tener serias
repercusiones en términos del funcionamiento del arrecife.
Desgraciadamente, la acción del hombre sobre estos
ecosistemas frecuentemente no permite que actúen los mecanismos naturales de regeneración, provocando disturbios
crónicos que llevan a la eventual degradación y colapso del
sistema. Tenemos también la responsabilidad ineludible de
protegerlos de forma que puedan ser aprovechados por las
generaciones futuras. La protección de estos recursos es
una tarea que debe de ser compartida por todos.
Pese a las ventajas que ofrecen los arrecifes coralinos, crecen con mucha lentitud, de 30 milímetros por año
y sólo en determinadas condiciones ambientales; por esto
se empezaron a estudiar las posibilidades de crear arrecifes
artificiales para formar refugios para peces y muchos otros
organismos marinos para su protección.
MARÍA DEL PILAR TORRES-GARCÍA. Bióloga con Maestría en Ciencias Biológicas y
candidata al Doctorado en Biología por la UNAM. Es investigadora y catedrática
desde hace 32 años y coordinadora del proyecto Histología de Invertebrados y
Pesquerías de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue asesora del Instituto Nacional
de la Pesca, durante 9 años.
• EL OCÉANO Y SUS RECURSOS.Cifuentes, J., Torres-García, M. P. y Frías, M. Fondo
de Cultura Económica. Vol. I – XII. México, 2001.
• PECES DEL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL. Allen, G. y Robertson, D. CONABIO.
México, 1998.
• LOS PECES DE MÉXICO. Torres-Orozco, R. AGT Editor, S.A. 1991.
GERARDO CARREÓN
DIRECTOR DE PARKSWATCH-MÉXICO
NATURALIA, A.C.
H
oy nuestra vista se enfocó en un área natural protegida muy conocida, la Reserva de
la Biosfera Mariposa Monarca. En ella la
organización llamada Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF por sus siglas en
inglés) viene realizando desde hace unos tres años
sobrevuelos por toda su área. Nosotros establecimos
contacto con las personas indicadas de esta organización y solicitamos, como muchas otras instituciones,
una invitación para realizar este vuelo y así conocer
el estado de conservación del área protegida.
Jordi Honey, quien se encarga de coordinar
las actividades relacionadas con esta área protegida,
nos explicó que el objetivo de los vuelos es sensibilizar y crear conciencias positivas entre las personas de
las comunidades que habitan la reserva y en las diferentes dependencias de gobierno y organizaciones
civiles que son invitadas. Para Naturalia y su programa
ParksWatch, esta experiencia fue más que fabulosa;
el que pudiéramos observar desde el aire el estado
de conservación de tan importante reserva natural para
el país, nos dio una visión que desde el terreno firme
es difícil de imaginar.
Gracias a la experiencia del piloto y a su pequeña avioneta de gran maniobrabilidad,
los tripulantes pudimos apreciar la majestuosidad del bosque
Fue así que, el día de la cita, desde temprano nos
dirigimos a la pista aérea localizada en Valle de Bravo, en el
Estado de México. Mientras Chuck el piloto alistaba su
avioneta Cesna, con la cual participa en la organización
LightHawk realizando vuelos para proyectos de conservación, nos comentaba que era su segundo año en el proyecto de la mariposa monarca.
A la hora de abordar la avioneta y con cámaras en
mano, Chuck nos preguntó si preferíamos quitar una de las
puertas, lo cual causó un poco de temor, principalmente para
quienes no habían volado en una aeronave de este tipo. Al
fin de cuentas se impuso el gusto por la fotografía y junto con
Rubén Treviño, coordinador de reforestación de Naturalia
y Juan Carlos G. Bravo, editor gráfico de Especi, decidimos
volar con el frío de la mañana y el viento de frente.
Después del despegue no pasó mucho tiempo para
cruzar el poblado de Valle de Bravo y su laguna. Una vez que
Chuck nos indicó que estábamos por entrar en el área de
la reserva –ya que así lo señalaba su sistema de localización
geográfica que contaba con un mapa, ruta de vuelo y principales sitios de interés en la reserva–, nosotros alistamos
nuestras cámaras y comenzamos nuestro trabajo gráfico,
pero sin duda, Juan Carlos fue quien tuvo el mejor ángulo.
Sólo unos instantes bastaron para llegar al primer sitio
conocido como Cerro Pelón, al cual el nombre le hacía justicia, ya que la tala no dejó un árbol en pie. Este sitio y otros
más, nos mostraron la grave problemática por la que atraviesan sus bosques. Algunas de las actividades del hombre
que han modificado el paisaje más de lo que hubiéramos
imaginado, son el crecimiento poblacional, la agricultura, la
ganadería, los recientes incendios y lo que no hubiéramos
creído observar en las zonas núcleo (Sierra Chincua), los camiones de talamontes sacando trozas de madera, a través
de una compleja red de caminos.
Sin embargo, también es justo mencionar que nos
tocó ver las instalaciones de la Dirección de la Reserva de la
Biosfera Mariposa Monarca, en donde, seguramente, día a
día enfrentan los problemas que conlleva manejar y conservar un área con grandes intereses de por medio. Tan grave
es la situación, que a muy poca distancia de la estación de la
reserva, se localiza un aserradero con grandes cantidades
de madera procesada.
Verdaderas islas de bosque se han creado en esta reserva, resultado del avance de las
zonas agrícolas y ganaderas y del acelerado crecimiento de poblados como Angangeo.
Inclusive, en zonas núcleo del área, se observan caminos y evidencias de la tala ilegal
16
Pero lo más importante y lo que nos lleva a contarles
esta experiencia, es la migración de la mariposa monarca
(Danaus plexippus), un extraordinario fenómeno de la naturaleza que comienza durante los meses de primavera y verano
de abril a septiembre, cuando la monarca estalla estacionalmente por la abundancia de las plantas de algodoncillo
(Asclepiadaceae) de las que se alimenta. En este periodo, las
poblaciones se incrementan en cientos de millones de individuos en el norte de Estados Unidos y sur de Canadá. Cada
otoño estos insectos retardan su periodo de reproducción y
emprenden su migración de hasta 4,500 km para evitar los crudos inviernos del norte. Una población cruza desde el oeste
hacia los sitios que se encuentran a lo largo de la costa de
California; la otra, desde el este, a través de las montañas Rocallosas. La gran mayoría de estos pequeños, pero grandiosos
insectos, migran hacia el este a los sitios de hibernación en los
bosques altos de oyamel (Abies religiosa) del Eje Neovolcánico
Transversal del Estado de México y de Michoacán. Aquí las mariposas permanecen durante cinco meses y después regresan
a recolonizar sus sitios reproductivos al norte del continente.
Antes de volver a la ciudad, Rubén, Juan Carlos y yo no
quisimos perder la oportunidad de visitar uno de los santuarios de la mariposa monarca localizados en el Estado de México y, aunque ya eran alrededor de las cuatro de la tarde, nos
detuvimos en el sitio ecoturístico conocido como “Piedra
Herrada”. Ahí nos ofrecieron una visita guiada hasta el sitio
donde se encontraban las mariposas pasando el invierno. A pesar de que la tarde era fresca, el recorrido de unos 30 minutos
por la montaña fue algo duro por la pendiente pronunciada en
algunos tramos. Pero al fin y después de sudar un poco, valió
la pena llegar al lugar donde las mariposas cubrían los troncos
de los oyameles y en donde sus ramas parecían florecer de
color pálido y naranja por sus grandes concentraciones.
Para quienes no habíamos experimentado el gran espectáculo de observar a las
mariposas monarca, resulta impactante ver los troncos y ramas de oyameles
cubiertos de mariposas, como si de pronto sus hojas hubieran cambiado de color
FOTOGRAFÍAS: JUAN CARLOS G. BRAVO
Para más información de éste y otros parques visite el sitio en internet:
www.parkswatch.org
GERARDO CARREÓN
A un lado del bosque se cierne su peor amenaza; un aserradero como
muchos otros en la zona, de los cuales se presume el procesamiento
de madera talada de forma ilegal. Así como esta amenaza, también
observamos camiones cargados de madera dentro de la zona núcleo
Por algunos instantes, entre las ramas de los árboles se
filtraron los rayos del sol en pleno atardecer, y el espectáculo
de las mariposas volando fue mayor y en verdad admirable.
Ya para regresar y una vez que habíamos tomado bastantes
fotografías, el guía nos ofreció una plática sobre el fenómeno
de la migración de la monarca, cómo diferenciar una hembra
de un macho, la importancia de conservar sus bosques y el
respeto que los visitantes debemos tener con la especie,
además de varias anécdotas de los habitantes locales, que
siempre son muy interesantes y, en ocasiones, divertidas.
Por último, quiero resaltar que después de realizar
nuestro vuelo, fuimos testigos de cómo autoridades de las
Policías del Estado de México, del Estado de Michoacán, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),
PROBOSQUE del Estado de México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), manifestaron su
preocupación por la problemática y las amenazas que observaron dentro de la reserva. Ojalá que este esfuerzo que
vienen realizando los organizadores de WWF con el apoyo
de LightHawk no quede como un simple paseo dominical, y
que en esta temporada y las consecutivas, sigamos teniendo
noticias de los operativos y los logros para el manejo y la conservación del área protegida.
JORGE NOVELO
ECOTONO,
HOMINIS ET NATURA, A.C.
GERARDO CARREÓN
R
Manglares bien conservados como los de Yum Balam, son cada vez más importantes
debido su alto índice de destrucción en la península de Yucatán. Los servicios
ambientales que éstos prestan, no sólo benefician a las pesquerías, sino también
a la fauna costera, lo que hace de la labor de las mujeres de San Felipe un trabajo
de mayor impacto
demanda de los pescadores de la localidad e, inclusive, de
pescadores de otros puertos, quienes acuden directamente
a San Felipe para comprar el maxquil.
La agrupación fue tomando impulso y unidad, hasta
que en marzo de 2001 se constituyeron legalmente como
una Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada.
17
ecuerdo que en noviembre de 2003 me invitaron a
participar como asesor de un grupo de mujeres en
un proyecto de reforestación de manglar en la comunidad de San Felipe, Yucatán. La invitación me pareció
interesante, sobre todo cuando me comentaron que se trataba de una cooperativa de pescadoras llamada “Mujeres
Trabajadoras del Mar”.
La actividad principal de esta agrupación es la pesquería del cangrejo llamado en lengua maya maxquil (Libinia
dubia), el cual es utilizado como carnada para la pesca de pulpo (Octopus maya). El papel de esta agrupación en la comunidad de San Felipe es muy interesante; cuentan que hace
varios años los pescadores tenían que capturar directamente
su carnada durante la noche, en la laguna que se localiza al
norte de la población y, durante el día, realizar la pesquería del
pulpo en mar abierto, lo que resultaba sumamente agotador
durante los seis meses que dura la temporada de pesca.
Debido a la necesidad económica y al ánimo de participación en la economía familiar, un grupo de 20 mujeres
dirigido por la señora Lourdes Marrufo, comenzaron a dedicarse durante las noches a la pesca del maxquil; el desempeño fue tal, que resultó ser una muy buena opción para la
comercialización del producto.
Con el tiempo fueron obteniendo tanta práctica, experiencia y compromiso, que actualmente se encargan de
capturar el total del volumen de carnada para abastecer la
La dignidad de su papel de mujeres, su fortaleza de ánimo y su determinación, lograron sacar
adelante el trabajo de pesca del cangrejo, que los pescadores de pulpo necesitan como carnada
Durante la primera reunión que tuve con las Mujeres Trabajadoras del Mar, aparte de compartir experiencias sobre el
trabajo en el campo, hablamos del proyecto de reforestación
y tratamos la planeación del trabajo, acordando como primera actividad la capacitación en el tema de ecología de manglares. Para mí existía incertidumbre de ¡qué tanta atención
podían tener en un curso teórico!, mis alumnas las pescadoras acostumbradas a las labores prácticas y de alto riesgo.
Para interesarlas en el tema, preparé material didáctico
en el que incluí por lo menos cinco fotografías para cada punto a tratar, explicando a detalle cada imagen; de esta manera
abordamos temas como la definición de manglares, problemática, importancia ecológica, impactos naturales, impactos
humanos, tipos de manglares, características de las especies
y restauración de manglares, entre otros. Mis dudas sobre su
interés por el curso se fueron disipando, cuando en las sesiones continuamente interrumpían diciendo “¿y todo eso pasa
en los mangles?, ¿para todo eso sirven?, ¡qué interesante!”
En la última sesión, se les aplicó un examen para evaluar los conocimientos adquiridos, pero antes les pedí que
me dieran una retroalimentación del curso, y me comentaron que algunas habían estudiado para el examen a las horas
y los lugares menos imaginados: unas cocinando, otras pescando en el mar, otras en sus ratos libres y otra, hasta en
una fiesta al calor de las cervezas.
Los resultados de las evaluaciones fueron bastante
buenos para la mayoría del grupo y me sentí muy satisfecho
cuando lograron aprender definiciones como “los mangles
son plantas vivíparas adaptadas en su forma y funcionamiento para crecer en zonas inundables, suelos salinos y con poco
oxígeno”. También saben que la langosta (Panulirus argus),
que tiene alta importancia económica para la región, habita
durante los dos primeros años de su vida alimentándose y
protegiéndose de sus depredadores entre las raíces zancudas del mangle rojo. Entendieron que si la destrucción de
los manglares continúa, la temperatura del agua de las lagunas costeras puede aumentar a tal grado, que ocasione la
muerte de millones de larvas de especies de camarón, peces
y moluscos de los que depende la economía de los puertos.
Ya con el conocimiento y el interés en la ecología de los
manglares, nos dimos a la tarea de identificar zonas de manglar impactado alrededor de la comunidad; una pescadora
del grupo nos comentó de un sitio que estaba del otro lado de
la laguna, por lo que nos dispusimos a trasladarnos al lugar.
Para cruzar la laguna nos organizamos en dos grupos,
uno comandado por doña Lourdes y otro por doña More
(la primera presidenta de la cooperativa). Me tocó viajar en la
lancha de doña Lourdes, y fue sorprendente verla manejando con gran técnica y facilidad el motor de la lancha, dominando los caminos imaginarios de la laguna de Ría Lagartos.
Durante el trayecto me senté junto a nuestra capitana de
bote, le pregunté quién le había enseñado a manejar el motor y ante mi cara de asombro me fue relatando su historia.
Cuando Lourdes tenía ocho años acompañaba a su padre
a pescar al mar abierto, donde capturaban todo tipo de especies: meros, sierra, corvina, pulpo, raya, calamar y tiburón,
entre otros. Cuando me dijo tiburones, mi primera reacción
fue ver la inmensidad del mar e imaginarme a una niña en un
bote frágil, ante animales tan peligrosos. El trabajo de ella
Además de ser hábiles pescadoras, estas mujeres
están interesadas en aprender para conservar
la riqueza natural de su comunidad
La tarea de recuperación del manglar requirió recoger y
trasladar pequeñas plantas de mangle al lugar seleccionado
para reforestar. Ahora, sólo estamos a la espera de ver
los resultados de este trabajo
Las primeras labores consistieron en cortar troncos,
arrancar raíces y triturar ramas; logramos despejar de obstáculos una buena extensión donde iniciaban el proceso de
colonización plántulas de mangle rojo (Rhizophora mangle).
Fue tan dificultoso el trabajo en extensiones abiertas, que
optamos por hacer 10 veredas de 100 m de largo y dos metros de ancho, en las que dispersamos 15,000 propágulos
(pequeñas plantas de manglar que aún se encuentran unidas
a la planta madre) de mangle rojo y mangle negro (Avicennia
germinans) que colectaron en los terrenos baldíos del puerto de San Felipe.
Actualmente, estamos en espera de los resultados de
nuestro trabajo. Esperamos que el petén Kambul Nha entienda nuestro compromiso con los manglares y que acepte
a los propágulos que le llevamos como nuevos integrantes
de su familia. Mientras tanto, lo seguiremos visitando y yo
me seguiré maravillando con las historias que escuche en
la voz de mis queridas Mujeres Trabajadoras del Mar.
FOTOGRAFÍAS: JORGE NOVELO
A pesar de que el reto es grande y el aspecto
sombrío del lugar es evidente, las valientes
Mujeres Trabajadoras del Mar no se han
detenido para reforestar el petén Kambul Nha
19
consistía en golpear con un tronco el hocico del
tiburón, mientras que su padre se encargaba de
soportarlo al borde del bote. Después de tener al
escuálido aturdido, lo subían al bote y tiraban más
carnada al mar para repetir el proceso con otros
ejemplares. Esta historia llamó tanto mi atención
y me llevó a valorar el esfuerzo y comprender la
ardua tarea de estas mujeres pescadoras y su responsabilidad como amas de casa, que decidí apoyarlas y trabajar con ellas. Así que iniciamos con
el proyecto de restauración de manglar.
El sitio propuesto para la reforestación se llama Petén
Kambul Nha; los petenes son un tipo de vegetación de manglar característico de la Península de Yucatán. Generalmente,
se desarrolla teniendo como centro un manantial de agua
dulce; los árboles que se encuentran más cerca de la fuente
de agua, alcanzan alturas de hasta 25 m y la vegetación se va
haciendo más baja conforme se va alejando del centro, adquiriendo forma de montaña. Esta estructura se debe a que
los manantiales aportan agua dulce y nutrientes que brindan
condiciones óptimas para el desarrollo del manglar. Kambul
Nha tiene un manantial de aguas transparentes y frías, al cual
se llega a través de un puente rústico de madera, inmerso
entre manglares y helechos gigantes (Acrostium aureum).
La vegetación del lugar fue impactada fuertemente por
el huracán Isidoro en septiembre del 2002; este fenómeno
natural acabó con más del 90% de las plantas de la zona. El
daño fue tal, que los troncos de los árboles muertos dan un
aspecto fantasmagórico; sin embargo, existen zonas donde
algunas plántulas intentan recuperarse después del impacto.
Fue entonces cuando empezamos con la labor de rescate
del petén, con el mini ejército conformado por 13 mujeres.
T
ENEMOS EL PRIVILEGIO DE VIVIR EN EL PAÍS DE LATINOAMÉRICA CON EL MAYOR NÚMERO DE AVES MIGRATORIAS, CON
UN TOTAL DE 313 ESPECIES, LO QUE SIGNIFICA ALREDEDOR DEL 30% DE LA AVIFAUNA TOTAL DEL PAÍS.
DEFINIR LO QUE ES UN AVE MIGRATORIA NO ES TAN SENCILLO, PUES ESTE TÉRMINO ABARCA UN GRUPO DE ESPECIES
QUE PASAN CIERTO PERIODO DEL AÑO EN MÉXICO, GENERALMENTE, PROVENIENTES DE NORTEAMÉRICA, Y QUE
PERMANECEN EN NUESTRO TERRITORIO DURANTE EL INVIERNO; Y AQUÉLLAS CONSIDERADAS COMO AVES DE PASO O
TRANSITORIAS, QUE SON LAS QUE ATRAVIESAN EL PAÍS DURANTE SUS MIGRACIONES PARA LLEGAR A SUS SITIOS DE INVIERNO
Y REPRODUCCIÓN. ESTE GRAN NÚMERO DE ESPECIES ORIGINA QUE MÉXICO SE CONSIDERE COMO UN IMPORTANTE CENTRO
DE DISTRIBUCIÓN DE AVES MIGRATORIAS Y, POR ELLO, QUE LA MIGRACIÓN SEA UN FENÓMENO QUE AFECTA EL ESTUDIO Y LA
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA NACIONAL.
Fotografía: Gansos blancos en el norte de México
21
ADOLFO G. NAVARRO
CLAUDIA ABAD-IBARRA
MUSEO DE ZOOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM
Se llama migración a los movimien-
22
tos poblacionales que realizan las
especies, especialmente las aves, a
veces a través de grandes distancias.
Estos movimientos, generalmente,
coinciden con las estaciones del año
o con la abundancia de algún tipo
de recurso alimenticio en ciertas regiones y se realizan, por lo común,
de un área de reproducción hacia
un área de invernación durante una
época del año, y de regreso en otra.
Desde la antigüedad los seres humanos percibieron que muchas especies de aves desaparecen de sus Cormoranes
terrenos de reproducción durante las etapas más crudas del
invierno, para reaparecer en la primavera desarrollando sus
actividades como si nada hubiera pasado. Muchos años después, con la exploración de nuevas tierras en los trópicos, se
supo que estas aves, al desaparecer de los sitios donde las
estaciones son muy extremosas, no morían o hibernaban,
sino que viajaban a veces miles de kilómetros hacia regiones
con climas más benignos y con abundancia de alimento,
que les permitieran sobrevivir.
El hábito de migrar ha sido adquirido a través de un
largo proceso evolutivo que llevó millones de años. Es propio también de otros grupos de animales, siendo los más
conocidos las ballenas, los salmones, algunos insectos como
las mariposas monarca, y los murciélagos. El origen de la
migración en un sentido evolutivo es todavía materia de
discusión entre los científicos. Algunos han propuesto que
la migración se originó como una adaptación a ambientes
extremosos, cuando algunas poblaciones sobrevivían al
mudarse de lugar durante las etapas de mayor escasez de
alimento y clima más riguroso.
Esta conducta se ha desarrollado en una gran cantidad de especies de aves que habitan las latitudes más norteñas del Hemisferio Norte y más meridionales del Hemisferio Sur. Se ha
calculado que cerca de 600 especies
de aves en Eurasia y alrededor de 300
en Norteamérica son migratorias. Muchas de las preguntas que se han hecho
acerca de la migración permanecen
sin ser contestadas y la investigación
científica es muy activa en este campo. Consideremos algunos de los puntos básicos de este proceso.
Cuando un ecosistema ofrece los recursos
adecuados, es común ver grupos grandes de
aves, de una o varias especies, que escogen
los sitios donde saben que encontrarán lo que
necesitan, como estas cigüeñas americanas en
la laguna de Santander, Veracruz
La época de la migración se halla muy bien establecida
dentro del año y generalmente está acoplada a los cambios
de la duración de la luz en los días, la presencia de las lluvias y la terminación o inicio del ciclo reproductivo. Esto
ocasiona en las aves un estado fisiológico de inquietud que
las mantiene intranquilas, empiezan a comer en exceso y
acumulan grasa en el cuerpo, que es el combustible necesario para realizar sus largos viajes, los cuales a veces cruzan grandes extensiones de agua y tierra. Algunas aves no
se detendrán ni siquiera para comer hasta que lleguen a su
destino, por lo que a veces pierden hasta casi la mitad de
su peso durante el viaje.
A pesar de que el patrón de migración con el que
estamos más familiarizados comprende el desplazamiento
de las poblaciones norte-sur (y de regreso), no todas las especies lo siguen. A los movimientos norte-sur se les llama
migración latitudinal y son los que tienen la mayoría de las
especies que son familiares para nosotros en México y que
GERARDO SÁNCHEZ
se reproducen en Canadá y los Estados Unidos (patos, aves
playeras y gorriones), o muy al sur, como los págalos y tiranos
que se reproducen en la Patagonia e invernan en el Amazonas. Otro patrón lo constituye la migración longitudinal
y es realizado en dirección este-oeste, siendo practicado
por algunas aves que se mueven de las regiones centrales de
los continentes, de clima más extremoso, hacia las costas.
Por último, se presenta la migración altitudinal que es realizada por algunas aves que se desplazan arriba o abajo de
las montañas de manera estacional, ya sea siguiendo algún
tipo de recurso como lo hacen varias especies de colibríes
que siguen a las flores o los gorriones que se mueven siguiendo las semillas o evitando las temperaturas rigurosamente
bajas de la cumbre de las altas montañas. Cabe señalar aquí,
que la migración es diferente de ciertos movimientos impredecibles que realizan algunas aves, a lo cual se le llama
vagabundeo. Las migraciones, como ya se ha dicho, son
predecibles, estacionales y tienen un punto de partida y
destino preciso, el cual se ha fijado en las aves a través de
millones de años de evolución.
Hay pocos espectáculos tan maravillosos como
23
las miles de aves, muchas veces de diferentes
especies, cruzando el cielo en una línea continua
que abarca cientos de kilómetros de extensión,
todas dirigiéndose hacia un mismo lugar. Son
memorables las migraciones anuales de aguiliPatos frente al Nevado de Toluca
llas (Buteo swainsoni), gavilanes (Buteo platypterus), auras invernación. Esto es causado en gran parte porque las con(Cathartes aura) y halcones cernícalos (Falco sparverius) que diciones ambientales son distintas en las diferentes estacruzan año con año el sur de México rumbo a sus lugares de ciones del año.
La distancia que algunas aves tienen que recorrer
invernación en Sudamérica (el famoso “Río de Rapaces” que
pasa por las montañas costeras cercanas al puerto de Vera- para llegar a su destino es en ocasiones enorme. Algunas
cruz), en conjunto con otras especies de aves de presa y de aves marinas viajan desde el Ártico hasta el Antártico, lo que
otros tipos como tiranos tijereta (Tyrannus forficatus) y golon- significa más de 13,000 kilómetros, como lo hacen la golondrinas (Hirundinidae). Esto nos enseña que las aves migran drina de mar ártica (Sterna paradisea) y algunos chichicuilopor caminos o rutas muy precisas, las cuales siguen, por lo tes (como Calidris bairdii) y págalos (Stercorarius spp.). Estas
general, alguna característica importante de la superficie te- campeonas de resistencia, realizan sus viajes sin parar, aprorrestre, como la cuenca de un gran río, una cadena montaño- vechando sus reservas de grasa y sus energías al máximo.
sa o la costa; estas rutas proveen condiciones favorables y Las aves más pequeñas y que migran a través de los contipoca probabilidad de disturbios atmosféricos que las desvíen. nentes, hacen varias paradas para obtener alimento y seguir
Las aves migratorias de Estados Unidos y Canadá in- su viaje. Se ha calculado que algunas especies pequeñas revernan generalmente en México, el Caribe y América Cen- corren 4,000 kilómetros en cinco o seis días. Las palomas
tral (se llaman por ello migratorias Neotropicales, pues in- mensajeras (Columba livia), los vuelvepiedras (Arenaria
interpres) y los gorriones covernan en América TroPRINCIPALES RUTAS MIGRATORIAS EN NORTE Y CENTRO AMÉRICA
rona blanca (Zonotrichia
pical) y llegan a su destino
leucophrys) son capaces
siguiendo las rutas que
de recorrer más de 1,000
van a través del Golfo de
kilómetros al día. AlguMéxico o siguiendo la
nos patos, como la cerceta
cuenca del río Mississialas azules (Anas discors),
ppi, a través de las Moncompletan su recorrido
tañas Rocosas, por las
desde Canadá hasta el
montañas de México o
centro de México en alrela costa o el mar abierto.
dedor de 35 días, hacienLa ruta migratoria que las
do diferentes paradas
aves siguen para regresar
para alimentarse.
a sus terrenos de reproLa parte más difícil
ducción puede ser difede la migración es, desde
rente de la que usaron
luego, el viaje. Las aves
para llegar a los sitios de
Mapa basado en un mapa original de Adolfo Navarro
tienen que enfrentar numerosos
mos mediante los cuales las aves se
peligros durante su travesía, como
guían. Uno es utilizar marcas del tefenómenos atmosféricos impredecirreno fácilmente reconocibles, como
bles, huracanes o tormentas, que
montañas, ríos, praderas y valles. Las
aves que lo hacen por primera vez van
los pueden alejar de su ruta y provocar muertes masivas. El cómo se
acompañadas por adultos que ya coorientan las aves ha sido un misterio
nocen el camino y también son caque se ha estudiado mucho. Existen
paces de aprender las marcas de la
aves que solamente viajan de día,
ruta. Las estrellas y el Sol son los guías
como las aves de presa y las golonmás importantes de las aves durante
drinas; otras migran exclusivamente
sus viajes. Investigaciones recientes
de noche, como los cucús (Coccyzus La forma en que gansos y otras aves se guían haciendo han demostrado que algunas aves
americanus), los chipes (Dendroica uso de los cuerpos celestes es todavía un misterio
pueden, inclusive, reconocer sitios despp.) y otras paserinas como los vireos (Vireo spp.) y los zor- terminados por las diferencias que perciben en el campo
zales (Catharus spp.); también existen grupos que lo mismo magnético de la Tierra. Estos temas son fascinantes y, segulo hacen de día que de noche. Se conocen varios mecanis- ramente, seguirán siendo estudiados en el futuro.
Del total de las aves migratorias norteamericanas, más del
25% invernan solamente en México –por ejemplo el tapacaminos (Caprimulgus vociferus) y el colibrí (Stellula calliope)–,
alrededor del 20% lo hacen en México y Centroamérica
(como algunos papamoscas del género Myiarchus), 16% en
Centroamérica y el Caribe (los chotacabras Chordeiles) y el
porcentaje restante lo hace en México y las islas del Caribe o
en Sudamérica (muchas de las aves marinas y costeras como
gaviotas y chorlitos). Por lo tanto, podemos decir que México
es el lugar más importante de refugio para las aves migratorias de Estados Unidos y Canadá.
Es interesante también ver la variedad de ambientes
que utilzan las aves durante sus migraciones. Se ha estudiado
que muchas especies migran siguiendo las condiciones ambientales que son similares a las que existen en sus zonas
de reproducción como el mosquero crestado (Myiarchus
crinitus), que habita en los bosques caducifolios, mientras
que otras cambian diametralmente y si se reproducen en las
praderas, invernan en los manglares como el gorrión de cola
aguda (Ammodramus caudacutus). Gran cantidad de especies invernan en los bosques montanos y en las selvas de
zonas bajas utilizando tanto ambientes perturbados como
naturales. También muchas de las aves que se reproducen
en ambientes lacustres llegan a invernar en ambientes costeros, como lo hacen los somormujos (Gavia pacifica) y varias
de las especies de chichicuilotes (Calidris y Phalaropus spp.)
que se presentan en México.
Cerca del 30% de la avifauna total del país la integran
aves que no pasan en nuestro territorio todo el año. Esto implica que estas especies conforman un importante componente
del total de la avifauna nacional. En cualquier lugar del país
vamos a encontrar cambios significativos en el número de especies a lo largo del año, gracias a las especies migratorias, las
cuales coexisten con las que residen en los lugares y se establece una dinámica ecológica muy interesante y particular que
amerita ser estudiada. Por ejemplo, en la región de Los Tuxtlas,
en Veracruz se reproducen una gran cantidad de especies netamente tropicales que residen ahí todo el año, como los tucanes (Ramphastos sulfuratus), las cotingas (Cotinga amabilis)
o las diversas especies de pájaros hormigueros (como
Thamnophilus doliatus). Sin embargo, durante el invierno,
grandes densidades de aves provenientes de los Estados Unidos y Canadá como el zorzal (Hylocichla mustelina), diversas
especies de chipes (Familia Parulidae) y mosqueros (Familia
Tyrannidae), comparten el alimento y el espacio con ellas.
Este cúmulo de información ha sido posible recabarla,
gracias a que desde hace muchos años los ornitólogos se han
preocupado por anillar a las aves migratorias para su estudio,
esto es, marcarlas con bandas de colores o numeradas, que
registran ante agencias internacionales especializadas. Si un
Una laguna en Guerrero es el refugio de más de cinco especies distintas de aves
en un momento de calma. Aquí encontramos al menos pelícanos blancos, espátulas
rosadas, cigüeñas americanas, garzas blancas y garzas pie-dorado
investigador marca un ave, registra el lugar donde lo hizo,
la fecha y sus características particulares, como sexo, edad
y plumaje. Cuando una de éstas es cazada, atrapada o avistada en otro lugar, se da aviso a las personas que la anillaron, por medio de las indicaciones que cada anillo trae.
Este método de recaptura de aves marcadas, ha proporcionado valiosos datos sobre rutas, fechas y distancias recorridas
por las aves migratorias. Recientemente, se está utilizando
un método llamado radiotelemetría, consistente en colocar a un ave un radio que emite una señal que puede ser
captada mediante receptores especiales; gracias a esta técnica, se sabe la velocidad a la que viajan, la altitud y el
horario de la migración y, también, se puede seguir detenidamente a las aves a lo largo de su ruta.
Como integrantes de la biodiversidad, las aves migratorias
En la actualidad, estudiar la migración de las aves
también tiene implicaciones que antes no imaginábamos.
Por ejemplo, a finales de la década de los noventas, un ave
infectada con virus del oeste del Nilo (WNV), enfermedad
originaria del Viejo Mundo, fue detectada en Nueva York.
Esta ave ha sido la culpable de que la encefalitis provocada
por este virus haya causado la mortandad de miles de aves,
especialmente cuervos comunes (Corvus brachyrhynchos) y
urracas azules (Cyanocitta cristata), a lo largo de los Estados
Unidos. El grave problema, que actualmente se encuentra
bajo estudio, es que la dispersión de la enfermedad en todo
el continente ha sido a través de aves enfermas que migraron
a otras regiones, estableciendo ciclos de infección que involucran mosquitos y aves en Estados Unidos, México, Centroamérica y el Caribe, y tal vez ya Sudamérica. Esto tiene graves repercusiones, pues la enfermedad ataca aves, caballos y
seres humanos, siendo una seria amenaza para la salud.
Otras enfermedades propias de las aves, como la influenza
aviar, son también potencialmente transmitidas a otras aves
por los movimientos migratorios, y pueden causar mortalidades grandes de aves silvestres y domésticas, cuando llegan a
sitios donde no existía la enfermedad.
Todo esto nos sirve para entender la importancia del
estudio científico de estos eventos de la vida, y también comprender que es nuestra responsabilidad el conocer y conservar el frágil tejido que conforman nuestros recursos naturales.
tienen una gran relevancia en la conservación de los ecosistemas. Dado que en sus sitios de reproducción o de invernación las aves sufren el deterioro de su hábitat, la conservación
de ellas es un asunto que requiere de participación internacional. En varias regiones de Norteamérica se llevan a cabo
censos sistemáticos de los números poblacionales de las aves,
que indican que en tiempos recientes ha habido una clara declinación de las poblaciones, debido principalmente a las modificaciones de los ambientes. En esta región, varias iniciativas
de conservación se han elaborado para tratar de conservar las
aves migratorias y residentes a lo largo del continente, todas
recientemente abrigadas bajo la Iniciativa de Conservación de
Aves de América del Norte (ICAAN), que agrupa miembros de
Canadá, los Estados Unidos y México y cuyo objetivo es generar esfuerzos conjuntos de protección de especies y hábitat
amenazados por las actividades humanas.
En ciertas regiones de América, especialmente Chiapas y Guatemala, se ha usado a las aves migratorias como un
indicador de las ventajas de utilizar sistemas productivos más
amigables a la vida silvestre. Por ejemplo, se ha visto que una
gran cantidad de especies de aves migratorias que incluyen
calandrias (Icterus) y mosqueros (Empidonax), se encuentran
cohabitando con especies residentes (como tangaras del género Euphonia y urracas del género Cyanolyca) en lugares
que cultivan el café de sombra, pues éste requiere de la presencia de árboles nativos para cultivarse.
Grullas grises
FOTOGRAFÍAS: ALEC DAVIS
ADOLFO G. NAVARRO. Biólogo y Doctor en Ciencias por la UNAM. Curador de la colección de aves del Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera” de la
Facultad de Ciencias, UNAM. Ha trabajado con la sistemática, biogeografía y conservación de la avifauna de Mesoamérica.
CLAUDIA ABAD-IBARRA. Bióloga de la Facultad de Ciencias, UNAM. Ha laborado en estudios de parasitología de vertebrados y, actualmente, está
colaborando en el estudio de la distribución del virus del oeste del Nilo en México.
LECTURAS RECOMENDADAS
• EL DOMINIO DEL AIRE.
Colección la Ciencia para Todos, No. 138. Navarro, A. G. y Benítez, H. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.,1995.
• CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LAS AVES MIGRATORIAS NEOTROPICALES .
Deinlein, M. http://nationalzoo.si.edu/ConservationAndScience/Aves_Migratorias/Educacion/Folletos/default.cfm?fxsht=9
• BIRD MIGRATION: A GENERAL SURVEY.
Berthold, P. Oxford University Press Inc., New York, 1993.
Este artículo se desarrolló durante
nuestra estancia de investigación en
la Universidad de Kansas y gracias al
apoyo de DGAPA y la Facultad de
Ciencias, UNAM.
L
26
a cultura del reciclaje no es una moda, es una necesidad
que tiene que ver con la conservación de los recursos
naturales del planeta: agua, fauna, vegetación y suelo,
cuya capacidad de renovación se está viendo seriamente
afectada por la acción del hombre.
La práctica del reciclaje también tiene una connotación económica, ya que implica la reutilización de un bien o
su transformación en otro producto, cuyas características
pueden ser totalmente diferentes, pero que sigue prestando
un servicio a la sociedad; tal es del caso del reciclaje de los
árboles de navidad naturales.
La naturaleza realiza un proceso natural de descomposición biológica de la materia orgánica, con lo cual ésta regresa a su origen, sin necesidad de ser sometida a un proceso
específico de reciclaje. Este pudiera ser el caso de los árboles
naturales que se utilizan en la temporada decembrina, si
permanecieran sembrados en su lugar de origen natural o de
cultivo, como en las plantaciones forestales destinadas para
su comercio. Aun si, en el peor de los casos, el árbol se abandona en la vía pública, una vez que ha cumplido con la función de ornato a la cual estuvo destinado, tarde o temprano
la naturaleza se encarga de descomponerlo.
Sin embargo, tanto por razones estéticas (un árbol seco
tirado en la calle da una pésima imagen), como prácticas (la
acumulación de desechos junto a los árboles abandonados
genera basura), se han desarrollado procedimientos específicos para que los árboles de navidad naturales se reincorporen
a la naturaleza de una manera rápida y eficiente.
CONAFOR - UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
SAÚL MONREAL
GERENTE DE DESARROLLO DE PLANTACIONES
FORESTALES COMERCIALES
COMISIÓN NACIONAL FORESTAL
Los árboles de navidad cultivados en plantaciones y viveros, desalientan
la extracción clandestina de pequeños árboles de los bosques y permiten
incorporarlos después al proceso de reciclaje
Los árboles de navidad naturales se empezaron a reciclar,
inicialmente, en países donde el volumen de consumo y la
consiguiente colecta de millones y millones de árboles secos,
generó un problema logístico (almacenamiento y disposición)
para los servicios de limpia municipales, lo que los obligó a
buscar la forma de reducirlos a pequeños segmentos que
podían utilizarse como combustible para diversos usos (calentadores de agua a base de leña, por ejemplo).
En todo este proceso se concibió la oportunidad de
transformarlos en fertilizante o abono orgánico (composta),
que podía ser utilizado en parques y jardines urbanos lo
que, adicionalmente, hacía autofinanciable el proceso y
justificaba su costo.
Hoy en día, en casi todos los países desarrollados, el
reciclaje de árboles de navidad es una práctica común y,
además, una oportunidad de negocios muy atractiva, ya que
abeto douglas (Pseudotsuga macrolepis), y el pino alepo (Pinus
alepensis) como las importadas de Estados Unidos y Canadá,
como el balsam-fir (Abies balsamea), el red pine (Pinus resinosa),
el scoth pine (Pinus sylvestris), el eastern red cedar (Juniperuss
virginia), el black spruce (Picea mariana) y el douglas-fir
(Pseudotsuga menziesii), son igualmente útiles para producir
astilla o para la elaboración de composta, excepto los árboles
que se venden con una parte de la raíz incluida, puesto que ésta
debe ser cortada antes de que sean insertados en la astilladora.
Lo más importante en este proceso, es que cada familia que ha
utilizado un árbol natural, se asegure de que éste sea reciclado,
con lo cual estaremos dando a la naturaleza una oportunidad
de continuar su ciclo natural de renovación, o una segunda
opción utilitaria, en el caso de que se dispongan para astillas.
Para la Ciudad de México, lo más conveniente es entregarlo en los centros de acopio, que para ese fin específico,
se habilitan en las explanadas de las diferentes Delegaciones
Políticas. De esta manera, se organizan cargamentos exclusivos de árboles de navidad, que facilitan el astillado.
Para los árboles comprados en supermercados, tanto
en la Ciudad de México como en algunas de las principales
ciudades del país, éstos se pueden entregar en el punto donde fueron adquiridos, con la ventaja de que, a cambio, se puede recibir un arbolito pequeño para ser plantado en el jardín
de la casa o en una maceta.
Asimismo, la UNAM recicla árboles de navidad para
producir abono orgánico en su planta de composta, única de
su tipo en América Latina. La planta se localiza en la parte
posterior de la Zona Cultural de Ciudad Universitaria y la composta que allí se elabora, se destina a los propios jardines
de Ciudad Universitaria.
Es importante mencionar que la práctica del reciclaje
de los árboles de navidad naturales es relativamente reciente,
por lo tanto, es necesario fomentarla a todos los niveles como
una parte muy importante de la cultura ambiental de los habitantes de las grandes urbes de México. Invitamos a todos los
lectores a promover esta práctica, especialmente en aquellos
lugares en donde las autoridades aún no han tomado “la
sartén por el mango”.
MANUEL AGUILERA
MANUEL AGUILERA
El reciclaje de estos árboles para la producción de
astillas y aserrín es un proceso sencillo y barato, sólo
es cuestión de que todos participemos
Para mayor información puede visitar los sitios:
www.conafor.gob.mx
www.sma.df.gob.mx
MIGUEL GALLEGOS
permite obtener, a precios irrisorios, materia prima que se
vende de manera inmediata a la industria de los tableros
aglomerados de madera y de la celulosa - papel.
En nuestro país, el reciclaje de árboles de navidad naturales se inició de manera más o menos organizada hace
unos diez años, pero fue hasta hace relativamente poco
tiempo que se convirtió en una práctica cotidiana, sobre todo
en las grandes ciudades, donde también es promovida por grupos ambientalistas y particulares (cadenas de supermercados,
que en su momento vendieron el artículo, y universidades).
Una vez que los árboles son colectados, el proceso
de reciclaje consiste en introducirlos en máquinas portátiles
que los reducen rápidamente a astillas, con lo cual pueden
comercializarse para los usos antes mencionados.
Si el objetivo es producir composta, la astilladora debe
regularse de tal manera que los fragmentos resultantes sean lo
más pequeño posible (aserrín). Posteriormente, el aserrín se
traslada a un lugar abierto donde se extiende con sucesivas
capas de tierra natural a las cuales se agrega basura orgánica
“limpia” (cáscaras de fruta) para facilitar la descomposición del
material y obtener poco a poco la composta, que se colecta
en costales. A través de las Direcciones de Parques y Jardines
de las diversas Delegaciones Políticas del Distrito Federal,
se incorpora al suelo durante las actividades de mantenimiento de las áreas verdes urbanas. La composta es un material 100 % natural y mucho más barato y eficiente que los
fertilizantes químicos.
Este proceso, que ya está muy sistematizado en la Ciudad de México, ha comenzado a ser empleado en ciudades
como Monterrey, Puebla y Toluca, entre otras. Sin embargo,
aun en la propia Ciudad de México, no se alcanza a reciclar
el total de los árboles naturales, ya sea porque aún hay gente
que, por falta de educación ambiental o desconocimiento,
prefiere deshacerse del árbol simplemente sacándolo a la
calle en lugar de llevarlo a un centro de acopio o porque el
servicio de limpia no pasa con la oportunidad esperada. Se
estima que el porcentaje de árboles reciclados alcanza entre
el 60 y 80 % del total.
Prácticamente, todas las especies de árboles de navidad
que se utilizan en México, tanto nacionales, representadas por
el pino ayacahuite (Pinus ayacahuite) variedad veitchii, el pino
piñonero (Pinus cembroides), el oyamel (Abies religiosa), el
C
ON PERMISO PARA
DESTRUIR MANGLARES
28
os manglares de Manzanillo, en Colima, serán la primera
víctima de la modificación a la norma oficial mexicana
elaborada originalmente para proteger los humedales costeros. La ampliación de este puerto es parte del proyecto “Puerto
de Manzanillo, Programa Maestro de Desarrollo 2000-2010”
y destruirá de manera directa e irreversible, casi 100 hectáreas de manglar en la Laguna de San Pedrito, denunciaron
las organizaciones Bios Iguana, Centro Mexicano de Derecho
Ambiental (CEMDA) y Greenpeace.
Los manglares ofrecen importantes beneficios, como
incrementar la biodiversidad, regular el clima, purificar el
aire y el agua, proteger a las poblaciones costeras contra inundaciones y huracanes, formar una barrera contra la erosión
de la línea costera y garantizar la supervivencia de las pesquerías, entre otros. No obstante esto y la oposición de grupos
ambientalistas exigiendo al presidente Fox protección para
este ecosistema, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) decidió legalizar su destrucción y
dio vía libre a todos los proyectos que devastan manglares.
Así, el pasado 7 de mayo la SEMARNAT modificó ilegalmente la norma oficial NOM-022, estableciendo que
todas esas restricciones pueden ser omitidas, siempre que
los interesados paguen una “compensación”, y materializa
su pretensión de no poner ningún obstáculo ambiental a los
planes de desarrollo económico, aun cuando éstos destruyan los recursos naturales. “La modificación de la norma 022
fue ilegal ya que no se sometió a consulta de la sociedad
JUAN CARLOS G. BRAVO
L
Además de su incuestionable belleza, los manglares albergan 10 mil años de historia
en sistemas lagunares. Forman un ecosistema que fusiona los mundos terrestre y marino,
ya que casi el 80% de las especies costeras pasan un tiempo importante aquí; incluso
hay sistemas, como el de Yucatán, que albergan hasta 19 mil especies por hectárea
como establecen las leyes Federal de Metrología y Normalización, y Federal de Procedimiento Administrativo, entre otras”,
afirmó Pablo Uribe, director de litigio del CEMDA.
A pesar del repudio que mostraron las organizaciones
ambientalistas a semejante propuesta, la dependencia comenzó a aplicarla. Diez millones de pesos fue el monto que
la SEMARNAT exigió a la Administración Portuaria Integral
(API) de Manzanillo como medida de compensación por
la destrucción de sus humedales y manglares.
“La API ignoró todas las recomendaciones hechas por
la sociedad civil y por científicos, como Jorge Herrera y Cristian
Tovilla, en el sentido de modificar el proyecto para rescatar
la mayor parte del humedal y el manglar, preservando los
servicios que brindan a Manzanillo y al puerto”, informó Esperanza Salazar Zenil, de Bios Iguana, A.C.
¡
LLEGARON LAS BALLENAS GRISES
Y LOS PELÍCANOS BLANCOS!
DEMIÁN ORTÍZ
Como parte del fenómeno migratorio que congrega a varias
especies en nuestro país durante el invierno, llegaron en
noviembre pasado a las lagunas de la reserva de la biosfera
El Vizcaíno, en Baja California Sur, unos 20 mil ejemplares
de la ballena gris (Eschrichtius robustus), que en octubre
empezaron su viaje de ocho mil kilómetros desde el círculo
Ártico, para pasar el invierno en aguas más tibias.
Las ballenas grises estuvieron en peligro de desaparecer del planeta, cuando su población decreció drásticamente
por la cacería, entre el siglo XIX y mediados del XX y llegaron
a existir tan sólo 250 ejemplares. Tuvieron que pasar alrededor de 50 años para que se consolidara su recuperación,
gracias a la prohibición de su cacería, el control de las embarcaciones y el respeto a su hábitat. Se estima que la especie
ya llegó a su población original, según datos de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y dejó
la categoría de riesgo de extinción, con una tasa de crecimiento de 3.5 % al año.
Cada año en las lagunas Ojo de Liebre, San Ignacio y
Bahía Magdalena se produce el arribamiento de las ballenas, que terminan su periodo reproductivo en abril, con lo
que la población crece en 900 ballenatos.
Finalmente, las ballenas regresan al círculo Ártico cuando los ballenatos tienen alrededor de tres meses; el periodo
de mayor reproducción se presenta en enero, cuando se
pueden observar grupos de hasta 20 ejemplares en apareamiento, indica la CONANP.
También, fieles a su cita anual, miles de pelícanos
blancos (Pelecanus erythrorhynchos) arribaron a invernar al
Lago de Chapala, luego de haber recorrido más de siete mil
kilómetros desde Groelandia y Canadá.
El recorrido migratorio del ave es similar al que siguen
las mariposas monarca, aseguró el jefe de la oficina regional
de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de
la ciénaga de Chapala, Mario Ponce Guía. El funcionario dijo
que el arribo de estos pelícanos a Chapala, en particular a la
isla de Petatán, constituye un fenómeno único en el mundo
por las características propias del ave. Comentó que el número de pelícanos que llegan a este lugar se ha incrementado
de manera significativa de seis años a la fecha, ya que en
1998 se registró el arribo de unos tres mil ejemplares, mientras que este año se encuentran en la zona un promedio
de 15 mil aves que se alimentan de los desechos de pescado
que dejan en las orillas del lago los pescadores de la región.
Fuente: PNUMA
La paulatina rehabilitación del Lago de Chapala ha logrado que se incremente su nivel con lo cual la vida
silvestre está regresando, particularmente las aves migratorias como el pelícano blanco que, además de
llegar a este lugar, también arriba a …
29
Al respecto Uribe declaró: “... exigimos saber con
qué criterios científico y legal fijó la SEMARNAT esta irrisoria
compensación. Ahora sabemos cuánto vale el medio ambiente para la autoridad responsable de protegerlo”. El estudio de
impacto ambiental presentado por API esboza argumentos
económicos y deja de lado el tema central: el impacto ambiental del proyecto. Este señalamiento no es banal. “Cifras
oficiales de INEGI indican que la degradación ambiental nos
cuesta cada año más de 10% del producto interno bruto.
Los supuestos beneficios económicos del proyecto no pueden continuar siendo pretexto para destruir nuestros ecosistemas…”, advirtió Héctor Magallón, coordinador de la
campaña de bosques y selvas de Greenpeace México.
“Queremos recordarle a las autoridades ambientales
que su función es proteger el ambiente, que nadie los puso
donde están para fungir como promotores turísticos, mucho
menos si esto tiene como primera consecuencia la destrucción de los ecosistemas”, señaló Alejandro Calvillo, director de Greenpeace México.
Fuente: Greenpeace México
30
La Tierra se enfrenta a la sexta gran extinción masiva de la
historia, de acuerdo con estudios del Instituto de Política de
la Tierra (IPT). Este llamado alertó a la Unión Mundial para
la Naturaleza (IUCN), organización ecologista integrada
por cerca de 800 organizaciones no gubernamentales de
ámbito internacional y nacional.
La IUCN junto con la Agencia Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), planea vigilar desde el espacio a las
poblaciones de animales y áreas con flora en peligro de extinción. Al menos seis satélites proveerán imágenes para
que expertos estudien el impacto real que causan la caza, el
desarrollo urbanístico y la construcción de carreteras y diques
en el medioambiente y en la comunidad animal.
Estas herramientas espaciales trazarán mapas para
localizar los “focos rojos” de depredación y ayudarán a las
organizaciones conservacionistas en su tarea de proteger a
cientos de animales para frenar la extinción. “El apoyo de la
NASA contribuirá a mejorar la efectividad y la calidad de las
decisiones en materia de medio ambiente y, en consecuencia, también mejorará la conservación”, señala la IUCN.
La IUCN advirtió que 15,589 especies de animales y
plantas están amenazadas de extinción e instó a adoptar
medidas para frenar el veloz deterioro de los ecosistemas.
En el informe presentado con motivo de la inauguración
IMAGEN DE SATÉLITE DE HUACHINANGO, PUEBLA, SPOT IMAGE (2003), CONABIO - ASERCA
S
ATÉLITES DE LA NASA CUIDARÁN
ESPECIES EN PELIGRO
En esta imagen satelital, coloreada artificialmente, se puede apreciar claramente
la depredación causada por la urbanización (gris) y la zona que aún conserva su
vegetación original (verde) en Huauchinango, Puebla
de su tercer congreso, la organización alertó que la tasa de
extinción entre las 1.9 millones de especies de animales y
plantas conocidas por el hombre, se ha multiplicado por
mil durante las pasadas décadas.
Fuente: IUCN
• IN SECTUS
Todos tenemos una idea de qué es un insecto. Reconocemos a los
mosquitos que comparten veladas con nosotros y a las cucarachas que
frecuentan los mismos restaurantes que nosotros. Pero, ¿qué tienen en
común todos estos bichos?, ¿qué determina qué cosa es un insecto?
Descúbrelo en la exposición IN SECTUS que se presenta en el Museo
de Historia Natural hasta el 20 de mayo. En ella podrás entender la importancia de los insectos, su diversidad, origen y evolución.
2da Sección, Bosque de Chapultepec. Horario: martes a domingo
de 10:00 a 17:00 hrs. Costo: $15.00 entrada general, $8.00, estudiantes y maestros, sin costo para adultos mayores y grupos vulnerables. Martes, entrada libre.
Tels: 5515 2222, 5515 6304 Sitio: www.sma.df.gob.mx
• GENESIS
Próximamente se va a estrenar en circuito comercial la película GENESIS, una
obra más de los creadores de Microcosmos. Mezclando humor y seriedad, inocencia y sabiduría, un “griot” africano (trovador / cuentacuentos) utiliza el lenguaje evocador del mito y la fábula para relatar el nacimiento del Universo y
las estrellas, los ardientes comienzos de nuestro planeta y la aparición de la
vida en la Tierra. Pero se trata de una historia real, de nuestra historia. Nos
habla del tiempo, la materia, el nacimiento, el amor y la muerte. Los animales
son los protagonistas de este génesis extravagante, moderno e intemporal.
Producción: Galatée films
Dirección y guión: Claude Nuridsany y Marie Pérennou.
• www.fotonatura.org
Si te interesa la fotografía de naturaleza este sitio es para ti. Creado por un
grupo de fotógrafos de naturaleza integrantes del Foro Hispano de Fotografía de Naturaleza, ofrece un punto de encuentro a profesionales y aficionados de habla hispana. Conoce el trabajo de diferentes fotógrafos en
galerías con temas como fauna, paisaje, técnica fotográfica y más. Involúcrate en los foros en los que se discuten estrategias, expediciones y
desempeño del equipo. Visita la sección destinada a evaluaciones de
equipos. Lee su revista en línea, entérate de cursos y expediciones en todo el mundo y entra al chat para aficionados a la fotografía de naturaleza.
SERGIO NOLASCO
Bahía de Banderas, en el Pacífico mexicano, además de ser una de las bahías
más bellas del mundo, es un lugar de reproducción y crianza de ballenas jorobadas. No hay mejor manera de conocerlas que acompañado de un grupo
de investigadores profesionales. Los oceanógrafos de Expediciones Cielo
Abierto desarrollan un programa de descubrimiento de ballenas, en el que
puedes participar. Esto es más que una experiencia ecoturística, es la oportunidad de involucrarte en un proyecto de investigación, de conocer de cerca
a ballenas y otros mamíferos marinos, de oír sus cantos y de aprender de los
experimentados guías todo lo que saben, con la garantía de que se toman
todas las medidas de seguridad para respetar a las ballenas. Las salidas son
hasta el 31 de marzo en grupos reducidos. Las reservaciones son obligatorias.
Tel: 52 (322) 222 33 10 Tel./Fax: 52 (322) 223 24 07
Calle Guerrero # 339 Puerto Vallarta, Centro Jalisco, México
[email protected], www.vallartawhales.com
31
• OBSERVACIÓN DE BALLENAS
MA
SA
BA
PA
LO
RA
SA
De complexión robusta y miembros
poderosos, es un predador
acuático que devora
cualquier cosa que pueda
tragar, desde plantas,
invertebrados e insectos,
hasta peces, pájaros o
pequeños mamíferos que
caigan en el agua. Vive
en casi todos los hábitat
de agua dulce, del este y centro de
Norteamérica hasta Centroamérica; en
México, habita en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y
Chiapas. Mide de 20 a 47 cm y puede llegar a pesar hasta 34 Kg.
(Agave asperrima)
Es una de las especies que se utiliza para
la elaboración de mezcal, a partir del
jugo azucarado o aguamiel, que se
extrae del corazón del maguey y que es
la base de esta bebida alcohólica. Como
todas las plantas de este género, florece
una vez y muere para fructificar; su
inflorecencia mide 3.5 m de altura. Se
distribuye en Durango, Coahuila,
Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí,
principalmente en ecosistemas secos.
BARRETILLA O
CECILIA MEXICANA
Fuente: Enciclopedia de México
(Dermophis mexicanus)
E NR I
QU
E
Fuente: Manual de identificación
de reptiles y anfibios
(Egretta rufescens)
Esta ave, que mide entre 65 y 76 cm de altura, se alimenta de peces a
los cuales persigue corriendo sobre el agua a intervalos, con las alas abiertas
y acelerando el paso para finalmente “disparar” el cuello hacia el agua. La especie
se encuentra amenazada; en México se estima una población de 400 pares.
Anida en islotes costeros de Florida, el Golfo de México, el Pacífico, las
Bahamas, Belice, Puerto Rico, Costa Rica, Venezuela y Cuba.
Fuente: Las aves de México en peligro de extinción
MARIPOSA DEL MADROÑO
(Eucheira sociales)
La hembra deposita en promedio 200 huevos en el árbol
de madroño. En el nido, hay individuos en diferentes
estados de desarrollo (larvas, prepupas, pupas y adultos),
a pesar de que la puesta fue sincrónica. Las orugas se
alimentan de las hojas tiernas, tejiendo tras de sí, hilos
de seda como guía para regresar al lugar donde se
agrupan. Habita en el D.F., Hidalgo, Guanajuato, Estado
de México, Morelos, Michoacán y Oaxaca y la Sierra Madre Occidental.
Fuente: The Insects, Structure and Function
IO
NO
S
LA
CO
(Leopardus wiedii)
GERARD O
CA
ÓN
RE
Fuente: Reef Fishes, Corals and Invertebrates of the Caribbean
TIGRILLO O MARGAY
R
Este habitante de los arrecifes del
Indo-Pacífico, el Mar Caribe y el Atlántico
Occidental, utiliza sus largas antenas para
sentir su ambiente y atraer
peces a las cuevas
y huecos en donde
vive. Se alimenta de los
ectoparásitos de los peces
que llegaron a las
“estaciones de limpieza”,
generalmente, en la noche. Los
machos y hembras adultos de hasta 9 cm
de longitud, viven en pareja varios años.
OS
GARCETA ROJIZA
ES
AN
ER
RG
SE
32
(Stenopus hispidus)
RL
CA
B
SO
L S AL AZ A
FAE
RA
CAMARÓN
DE BANDAS
RRIOS
MAGUEY DE CERRO,
BRUTO O CENIZO
Fuente: Manual de identificación de reptiles y anfibios
Este anfibio del grupo de los ápodos, que
carecen de cola y extremidades, llega a
medir 60 cm de longitud. Su piel
G
O
es lustrosa, de gris a pardo
DÍ
NE
Z
olivácea y anillos bien
definidos. La hembra pare
crías completamente
desarrolladas, ya que las
fases de huevo y larval se
completan dentro de su cuerpo.
La base de su dieta son los invertebrados,
pero la complementa, ocasionalmente, con
lagartijas. Se distribuye desde el centro de
México hasta el norte de Colombia.
Í BA
R
U
TORTUGA LAGARTO
O MORDEDORA
(Chelydra serpentina)
Considerado uno de los más
enigmáticos cazadores de la noche
tropical, está adaptado para vivir y
cazar en los árboles, por lo que
habita en zonas de vegetación
densa como selvas tropicales
del norte de México hasta Argentina. Las hembras tienen un cachorro
después de 80 días de gestación, rara vez dos; de adultos llegan a medir de
53 a 79 cm de longitud y viven hasta 20 años.
Fuente: Fauna Silvestre de México
Descargar