Programa Nacional de Titulacion y Arraigo Rural

Anuncio
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
1
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias
Resumen Ejecutivo
Los cambios en las estructuras agrarias de las últimas décadas producto de la globalización y su impacto
sobre los actores sociales, principalmente pequeños y medianos productores, revitalizaron el debate sobre
la situación en tenencia de la tierra rural.
Analizando los guarismos arrojados por los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988, 2002 y 2008 con
sus datos preliminares, se evidencia la modificación de la estructura agraria respecto a la cantidad y
extensión de las explotaciones agropecuarias (EAP), caracterizándose según posean límites definidos
(CLD) o sin límites definidos1 (SLD), y a la variación respecto de la situación de tenencia de las mismas.
Análisis de datos censales
Considerando la superficie total rural de la Republica Argentina, en el Censo Nacional Agropecuario 1988,
se registraron 421.221 EAPs, mientras que en el CNA 2002, se registraron 333.533 EAPs, lo que refleja una
clara disminución de 85.000 explotaciones menos (un 20%). A su vez, se observó también que en cuanto a
la superficie de las EAPs también hubo una disminución, relevándose en el CNA 2002 cerca de 175 millones
de hectáreas, unos 2,6 millones menos (1,5%) que en 1988, no obstante, la superficie promedio a nivel
nacional aumentó, pasando de 424 hectáreas en 1988 a 524 hectáreas en 2002.
En el Cuadro 1 se comparan la cantidad de Explotaciones Agropecuarias por tipo de delimitación a nivel
país para los años 1988; 2002 y 2008.
Cuadro 1: Explotaciones agropecuarias (EAP) por tipo de delimitación. Total del país. Años 1988, 2002 y
2008.
*Datos Preliminares.
Fuente: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002
La situación reflejada en el CNA 2008, evidencio que la tendencia a la disminución del las EAPs continuó,
registrándose 276.581 EAPs, es decir 56.952 explotaciones menos que las censadas en el año 2002 (un
17.1% menos). Así mismo, las superficies de las explotaciones también disminuyo ya que se relevaron
155.424.819 has., lo que representa un 11% menos que en el año 2002.
1
Son explotaciones que se caracterizan por tener límites imprecisos o carecer de ellos. En ellas, por diversos motivos, no
están delimitadas las parcelas que la integran y por lo general forman parte de una unidad mayor.
2
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
Cuadro 2. CNA 2008. Cantidad y superficie de EAPs censadas. Superficie en hectáreas y variaciones con
respecto al CNA 2002 en %.
* Datos Preliminares
Fuente: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 2002 y 2008.
Del análisis de los cuadros se infiere, entre otras cosas, que en el año 2002 el 89% de las EAPs poseían
límites definidos, mientras que para el año 2008 las mismas incrementaron su cantidad, representando el
91% de las EAPs con límites definidos, mientras que el 9% restante a explotaciones sin límites definidos.
Otro dato a tener en cuanta es que de los cuadros 1 y 2, se observa un importante proceso de concentración
en la explotación de la tierra.
Los siguientes gráficos muestran la relación porcentual de las EAPs por tipo de límites según los datos del
CNA del año 2002 y 2008, respectivamente.
Gráfico 1: Explotaciones Agropecuarias por tipo de delimitación año 2002.
Explotaciones Agropecuarias (EAPs) por tipo de delimitación
11%
EAP con límtes definidos
EAP Sin límites definidos
89%
Fuente: Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias en base a datos del CNA 2002.
Gráfico 2: Explotaciones Agropecuarias por tipo de delimitación año 2008.
Fuente: Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias en base a datos del CNA 2002.
3
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
Caracterización de la situación de tenencia de la tierra
Los datos relevados por los CNA 1988, 2002 y 2008, nos permiten hacer mención respecto a las
modificaciones en la situación de tenencia de la tierra originados por los cambios en las estructuras agrarias
de las últimas décadas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para sus Censos Nacionales Agropecuarios,
clasifica las explotaciones agropecuarias según el régimen de tenencia de la tierra de la siguiente manera:
en propiedad2 , tanto sea esta personal, como familiar o en sucesión indivisa3 ; en contratos agrarios,
arrendamiento4 , aparcerías5 y contratos accidentales6 ; y finalmente en ocupaciones (con permisos, de
hecho y en otras formas).
En el Cuadro 3, se presenta la cantidad de EAPs con límites definidos, y por ende, la superficie de dichas
EAPs, según el régimen de tenencia de la tierra. Del mismo, se deduce que la modalidad más representativa
(según los datos del CNA del año 2002) es la propiedad (61%), seguida por el arrendamiento (5.3%), y en
tercer lugar por la ocupación con permiso (4%). (Gráfico 3 y 4).
Cuadro 3: EAP con límites definidos por régimen de tenencia de la tierra
EAPs según régimen de tenencia
EAPS
Ocupación con
Permiso
Ocupación de
Hecho
Otros
Sin discriminar
tenencia
4.765
13.355
4.067
1.018
3.077
1.288.916,3
4.451.534,4
1.759.708,8
632.185,5
1.366.298,3
Propiedad
Arrendamiento
Aparcería
Contrato
Accidental
203.391
17.700
1.592
SUPERFICIE 119.355.019,7
8.821.745,0
441.404,2
Gráfico 3: Cantidades de EAPs según régimen de tenencia
Fuente: Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias en base a los datos del CNA 2002.
2
Es la situación de tenencia existente cuando se posee un título válido de dominio sobre la tierra o se ejerce la plena posesión,
aun cuando no se hayan obtenido los instrumentos legales definitivos.
3
Es la situación en que la propiedad de la tierra, correspondiente a más de una persona (generalmente parientes entre sí), por
algún motivo no puede ser dividida legalmente, o no lo ha sido todavía.
4
Es el contrato verbal o escrito en virtud del cual se adquiere el uso y goce de la tierra mediante el pago de una determinada
cantidad de dinero, siempre que su duración no sea menor a tres (3)años
5
Es el contrato verbal o escrito por el cual se adquiere el uso y goce de la tierra mediante el pago de una proporción o
porcentaje de la producción, siempre que su duración no sea menor a tres (3) años.
6
Es aquel por el cual se adquiere el uso y goce de un predio por un tiempo limitado (no más de dos años), acorde con la
actividad productiva. El contrato accidental se establece por un máximo de dos (2) cosechas, es decir, por menos de dos (2)
años, y puede ser renovado.
4
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
Gráfico 4: Superficie de las EAPs según régimen de tenencia
Fuente: Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias en base a los datos del CNA 2002.
Otra de las situaciones reflejadas en el censo del año 2002, es el caso de las EAPs que combinan la tierra
en propiedad con otras situaciones de tenencia (Cuadro 4.) En este caso, las situaciones más comunes son
aquellas que combinan la propiedad de la tierra con el arrendamiento (8.4 %) y con contratos accidentales
(1.3 %). (Gráficos 5 y 6).
Cuadro 4: EAP con límites definidos por régimen de tenencia de la tierra. Situaciones de combinación de la
propiedad de la tierra.
Arrendamiento
Aparcería
Contrato
Accidental
EAPS
28.020
1.742
7.650
SUPERFICIE
24.354.617,1
826.717,5
3.865.597,6
Ocupación con
Permiso
4.414
2.437.904,3
Ocupación de
Hecho
Sin discriminar Sin discriminar
otros
tenencia
Otras
combinaciones
Otras
sin tierra en
propiedad
768
360
667
3.142
1.697
614.522,0
449.170,7
415.966,0
2.879.168,5
848.088,2
Fuente: CNA 2002
Gráfico 5: Cantidades de EAPs según régimen de tenencia
Fuente: Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias en base a los datos del CNA 2002.
5
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
Gráfico 6: Superficie de las EAPs según régimen de tenencia
Fuente: Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias en base a los datos del CNA 2002
Si consideramos las EAPs sin límites definidos, los regimenes de tenencia de la tierra se ven reflejados en
el cuadro 7. En estos casos, las ocupaciones de hecho con el 44 % y las ocupaciones con permisos con el
37 %, son las situaciones de tenencia más representativas. (Gráfico 7).
Cuadro 7. EAP sin límites definidos por régimen de tenencia de la tierra
EAPs según régimen de tenencia
Total país
Total
Arrendamiento
Aparcería
Ocupación con
Permiso
Ocupación de
Hecho
Derechoso 7
Integrante
Sin discriminar
36.108
1.534
628
13.266
15.874
2.902
1.172
732
Fuente: CNA 2002
Gráfico 7: Cantidades de EAPs según régimen de tenencia
Fuente: Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias en base a los datos del CNA 2002.
7
Son los integrantes de los “campos comuneros”, poseen algún derecho sobre las tierras (en cuotas artes de la merced real).
Pero debe tenerse en cuenta que en estos campos también hay ocupantes con permiso y ocupantes de hecho. Los campos
comuneros suelen ser conocidos como “comunidad”, mancomunidad”, “merced”, “estancia”, “estancia indivisa”, o por un
nombre seguido de la expresión “tierra indivisa”. En algunas provincias estos campos se encuentran registrados a nombre de
un titular o administrador de la época de la colonia.
6
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
Los programas de regularización de tierras rurales en el ámbito de los países en vías de
desarrollo
Los procesos de regularización de tierras, están vinculados con el establecimiento de condiciones adecuadas
para crear una estructura agraria acorde a las condiciones trazadas para la integración comercial global.
La existencia de un número significativo de productores que no son propietarios de los campos que trabajan,
y que se encuentran con situaciones de tenencia precaria, es considerada una limitación importante, entre
aquellas que imposibilitan su incorporación plena a un escenario productivo competitivo.
Es necesario repensar el problema de la tenencia de la tierra dentro de este nuevo esquema. La reforma
agraria continua siendo un tema candente en muchos países, y se presume que las políticas de regularización
dominial de tierras y arraigo rural, proporciona la posibilidad de promover un desarrollo equilibrado,
sustentable y con justicia social.
Algunas investigaciones realizadas en torno a experiencias en la aplicación de Programas de Regularización
Dominial de Tierras en países de América Latina, Asia y África entre los que figuran México, Brasil, Honduras,
Filipinas, Tailandia, Zimbabwe, Malawi entre otros (pese a las diferentes realidades que cada uno de ellos
poseen), la creación y ejecución de Programas de regularización dominial de tierras, produjo un impacto
positivo en el proceso del desarrollo del campo, ya que mejoraron las condiciones de la negociación de la
tierra, incentivaron la inversión y crearon condiciones positivas para que haya una mayor disponibilidad de
recursos financieros en ese entorno (Feder y Onchan, 1987).
La importancia de los estudios que surgen a partir del análisis de cada programa, permiten comparar las
experiencias de cada país, y dentro del marco de integración regional, mostrar claramente cuáles han sido
las metodologías, las políticas de mejoramiento de la seguridad en la tenencia de la tierra y los efectos que
éstas han tenido sobre las sociedades receptoras de dichas reformas dentro de un mundo globalizado.
La regularización dominial y el arraigo rural, tiene como punto de partida que los programas referidos a
estas temáticas, se enfocan principalmente en resolver problemas respecto a la situación dominial más
que a lograr un mejor desarrollo dentro de las unidades agropecuarias del ámbito rural. En este sentido,
se considera pertinente señalar que la regularización de la tenencia se relaciona principalmente con la
posesión de un documento oficial validado por el Estado, sin embargo el término conlleva a más, como
es el de tomar en consideración el reconocimiento social que los individuos tienen sobre el acceso a la
tierra (Coles 1993), en donde se pueden distinguir dos aspectos: (a) el objetivo que incluye la capacidad del
individuo para demostrar ante la ley y ante terceros sus derechos sobre la tierra; y (b) el subjetivo, que se
relaciona con la seguridad que el individuo percibe (o cree tener) con respecto a la tierra que utiliza. Aunado
a este concepto, se tiene el de propiedad el cual ha sido altamente valorado por su expresión económica,
social y cultural.
En Argentina, las distintas situaciones problemáticas respecto a la situación dominial son:
1- Las ocupaciones de tierras fiscales: esta situación se da cuando productores agropecuarios - ganaderos
y agricultores -se ubican en tierras que pertenecen a los Estados Provinciales. Son superficies de diferentes
tamaños, sin embargo predominan numéricamente los pequeños productores minifundistas según la
capacidad productiva de la zona que se trate.
La condición de ocupante adopta diversos grados:
• Ocupantes sin permiso: no figuran en los registros oficiales pero pueden haber desarrollado sus actividades
por generaciones.
• Ocupantes con permiso: pagan un canon al gobierno provincial por el uso de la tierra, generalmente
inferior a los valores de mercado.
• Adjudicatarios en venta: han accedido a un contrato de adjudicación en venta con el gobierno provincial
y el título definitivo les será otorgado cuando cumplan con las condiciones impuestas por la normativa
provincial de colonización o acceso a la tierra.
7
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
2-Las ocupaciones de tierras privadas: son aquellos que viven y trabajan en predios que se encuentran
registrados bajo el dominio de otra persona, ya sea física o jurídica. Estos productores podrían, por el
transcurso del tiempo y la inacción del titular registral, ejercer derechos de usucapión o prescripción
adquisitiva.
3- Campos comuneros: esta designación incluye las explotaciones que derivan de formas de tenencia
originarias de la época colonial. Estas tierras fueron generalmente otorgadas en concesión por la corona
española, con una delimitación muy poco precisa. La imprecisión de origen se acentuó con el tiempo por
los cambios en las medidas de superficie (legua castellana, legua riojana, legua tucumana), por la falta
de trámites de sucesión o complicaciones en éstos, la existencia de títulos de propiedad imperfectos, las
cesiones de derechos hereditarios, etcétera.
Dentro de la unidad mayor coexisten diversas explotaciones de superficie sin límites definidos, y es frecuente
observar la existencia de un sector que es utilizado en forma común por los productores (generalmente para
pastoreo). Las dificultades para delimitar las tierras no sólo se deben a superposiciones de derechos en el
interior de una comunidad, sino también entre DOS (2) o más comunidades.
4- Aparcerías Precarias: los aparceros son productores que no poseen tierra y participan en arreglos
asimétricos. En consecuencia, el apoyo a estos agentes en cuanto a las exigencias de cumplimientos
contractuales, tiene sentido sobre todo cuando se combina con su fortalecimiento en términos del acceso
a instrumentos de producción (capital fijo agrario) y de esta forma mejorar sus condiciones de producción
y negociación. Sin embargo, hay algunos casos en que se pueden plantear estrategias de acceso a la tierra
(tierras fiscales, colonizaciones, etcétera).
5- Comunidades Indígenas8: se trata de tierra en propiedad de la persona jurídica que es el grupo poblacional
indígena reconocido por la legislación de la Provincia respectiva.
Se definen por las características legales propias de la naturaleza jurídica de la reserva indígena y por la
usual conducta de las familias integrantes de estos grupos que desarrollan sus actividades agrarias sin
establecer subdivisiones internas. Pero, por lo general, no se trata de “comunidades campesinas indígenas”
propiamente dichas, sino de familias de etnias indígenas con pautas agrarias semejantes en muchos casos
-con la excepción más significativa del Gran Chaco- a las de los productores criollos.
6- Sucesiones indivisas y divisiones condominiales fácticas: se trata de situaciones muy extendidas y
jurídicamente difíciles. Corresponden básicamente a tres casos posibles:
a) juicios sucesorios terminados pero sin partición. Es decir, procesos judiciales sucesorios que, por
voluntad de las partes, han culminado en un condominio; b) juicios sucesorios en curso o no comenzados.
De modo que no se sabe si terminarían sin partición -condominios- o en particiones individuales para cada
sucesor; y c) situaciones sucesorias nunca resueltas -o tal vez ni siquiera iniciadas- desde hace DOS (2) o
más generaciones.
Las causas de este tipo de situaciones son fundamentalmente dos: por un lado, costos o dificultades
procesales de tal importancia que entorpecen el ejercicio de los derechos sucesorios en una o más
generaciones; por el otro, reglamentaciones del Artículo 2.326 del Código Civil de la Nación sobre unidad
económica que impiden la subdivisión de determinados predios en condiciones sucesorias.
7- Otros casos especiales: las situaciones consideradas hasta aquí incluyen la casi totalidad de las EAPs
(explotaciones agropecuarias) con problemas de tenencia de la tierra. Un caso especial y algo diferente, es
el de algunos productores asentados o vinculados a las llamadas ANP (áreas naturales protegidas): parques
nacionales, parques provinciales, reservas naturales, etcétera.
Cuando de propiedad se refiere, en el contexto de la tierra, este ésta asociado al uso y al potencial de
negociación y transferencia, a partir de los derechos que los individuos aseguran tener y pueden demostrar.
Por este motivo, el valor que adquiere la propiedad en el contexto de la sociedad no se mide tan solo por
8
Los Pueblos Originarios son aquellos sujetos agrarios que se auto-reconocen como parte de un pueblo o su comunidad
indígena u organizaciones y que desarrollan actividades en su territorio.
8
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
el valor económico de en el mercado, sino que también en el contexto de elementos culturales, históricos
y psico-sociales.
Los programas de regularización dominial de tierras estimulan el desarrollo de la agricultura (Feder y Onchan,
1987; Deininger, 1998; Shaw, 1998), de las relaciones en el campo, y por consecuencia su negociación,
facilitando la operación de los mecanismos financieros (crédito); las transferencias de tierra, incluyendo
aquellos derechos de forma temporal, contribuye a la resolución de los conflictos agrarios existentes, como
invasiones de tierras, problemas entre linderos/colindancias, y otra clase de disputas agrarias (Lemel 1985;
Fandiño 1993; Stanfield 1986; Coles 1993). Pero también hay que destacar que existen otros elementos
como la superficie y calidad de la tierra, las condiciones del mercado, las vías de comunicación, la localización
de los campos, entre otros, que propician las condiciones favorables para que se produzcan inversiones en
las tierras que conlleve al arraigo rural.
En consecuencia, el desarrollo de una política territorial requiere de mejoras en el acceso a la tierra, de
inversiones en infraestructura y vivienda que mejoren la calidad de vida, y las condiciones de producción
de las comunidades locales y de los pobladores rurales, posibilitando el arraigo, la sustentabilidad social y
ambiental. Por ese motivo, la intervención del gobierno nacional sigue siendo fundamental en la promoción
de asistencia técnica, créditos, canales de comercialización, entre otros.
Bajo esta concepción, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se produjo un
cambio en el diseño, formulación y ejecución de las políticas públicas, en materia de tierras rurales, creando
en Agosto de 2012 la Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias.
Destacando que son las provincias argentinas, dueñas de los recursos naturales que se encuentren en sus
territorios y resaltando que la tierra es un recurso natural estratégico y escaso, es que se diseña el Programa
Nacional de Titulación y Arraigo Rural, el cual posee los siguientes objetivos:
A-Objetivo general:
Contribuir a la reducción de la precariedad en la forma de ocupación y tenencia de las tierras rurales de
Republica Argentina, y ejecutar junto con los gobiernos provinciales y municipales acciones en este sentido,
promoviendo prácticas de preservación y optimización en el uso de la tierra.
B-Objetivos específicos:
B.1 Promover el acceso a la tierra en áreas rurales y estimular su protección.
B.2 Contribuir a la regularización dominial referida a la tenencia u ocupación de las tierras rurales.
B.3 Favorecer el arraigo e impulsar la actividad de los productores/as agropecuarios/as en áreas rurales,
propendiendo a la mejora de sus condiciones de vida a través de la articulación de acciones a nivel nacional,
provincial y municipal.
La articulación entre organismos Nacionales, Provinciales y Municipales, tiende a fortalecer el análisis y la
manera de incidir sobre las problemáticas de la tenencia de la tierra en forma integral, llegando con acciones
concretas y garantizando el acceso a derechos y la seguridad jurídica en relación a la titularidad y posesión
de la tierra, teniendo el desafío mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales, fomentando
el agregando valor en origen, el desarrollo de las economías regionales y artesanales, trabajando por la
igualdad de oportunidades.
9
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
BENEFICIARIOS
Serán beneficiarios: personas físicas, asociaciones civiles, cooperativas o consorcios dedicados a la
actividad agropecuaria, o comunidades de pueblos originarios, que se encuentren cumpliendo una posesión
pacífica, continua e interrumpida por el plazo que establezcan las legislaciones nacionales y provinciales; o
poseedores de tierras fiscales de Estados Provinciales que cumplan con los requisitos establecidos por la
norma local para ser adjudicatario de tierras.
BENEFICIOS:
A-Procedimiento para la gestión de beneficios:
Los organismos del Estado Provincial y/o Municipal que ejecuten política pública en materia de administración
de tierras y producción agropecuaria, como así también aquellos encargados de administrar los diferentes
componentes del marco jurídico relativo a la tenencia de la tierra u organismos del MAGyP, deberán presentar
con la solicitud de incorporación al Programa Nacional, el documento del Proyecto y los requerimientos que
administrativamente correspondan.
Para los proyectos incluidos en el Programa, y de acuerdo a las actividades productivas que realicen los
beneficiarios, se podrá financiar: mensuras, deslindes y amojonamientos; alambrados o cercos; y toda
aquella inversión que propenda al agregado de valor en origen en la actividad productiva de la región.
Teniendo en cuenta la normativa local de regularización dominial o procesos de acceso a la tierra y a
la organización administrativa provincial, también se podrá financiar el pago de escrituras traslativas de
dominio, cuando no puedan ser realizadas por la administración provincial y montos para la adquisición
por parte del Estado Provincial de tierras privadas ocupadas por productores agropecuarios, para ser
transferidas a los beneficiarios.
Para la formulación del proyecto se tendrán en cuenta las siguientes etapas:
a.Diagnóstico
1.Estudio de suelo: el cual se realizará por administración provincial, municipal, por los organismos
descentralizados o Delegaciones del MAGyP; o por convenios con Universidades.
2.Relevamiento territorial de la situación de tenencia y actividad productiva del poseedor: estará a cargo de
la Provincia, Municipio.
3.Estudio de título: solo se financiará si no puede ser realizado por la administración provincial o municipal.
4.Descripción de los mecanismos establecidos por la legislación local para la titulación de tierras: Estará a
cargo de la Provincia o Municipio.
b.Formulación: según modelo de formulario establecido en el punto VI del presente Anexo.
El proyecto debe incluir:
1.Convenio marco entre el MAGyP y el Estado Provincial o Municipal, en el que se incluyen las metas del
Programa.
2.Convenios específicos entre la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Y
EMERGENCIA AGROPECUARIA y el responsable de los organismos provinciales o municipales.
B-Tipo de beneficios: Aporte No Reintegrable (ANR)
10
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
INSTRUMENTACIÓN
Deberán suscribirse Convenios marco entre el MAGyP y el Estado Provincial o Municipal. Una vez firmado
dicho Convenio marco deberá presentarse la solicitud de financiamiento y el proyecto.
De acuerdo a cada proyecto específico, la zona y la actividad productiva que desarrollen los beneficiarios y
la situación de tenencia de la tierra, la Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias dependiente
de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN POLÍTICA de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN POLÍTICO
– INSTITUCIONAL Y EMERGENCIA AGROPECUARIA, aprobará cada una de las etapas del proyecto y
elevará la solicitud de financiación a la Secretaría de la cual depende, la que autorizará el financiamiento
y suscribirá el convenio específico, el cual establecerá las actividades a las que se compromete cada
organismo, - forma de ejecución, plazos - y rendición de los montos financiados.
FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA
De acuerdo a cada proyecto específico, la localización geográfica de cada lugar, los usos y costumbres de
sus pobladores y la actividad productiva que se desarrollen en la región en donde se ubican las tierras a
titular, en virtud del Programa Nacional, se podrán financiar:
a) Relevamiento de situaciones de tenencia de la tierra- solo en los casos en que no pueda ser efectuado
por la Provincia o las delegaciones del MAGyP;
b) Estudio de títulos- solo en los casos en que no pueda ser efectuado por la Provincia.
c) Estudio de suelo - solo en los casos en que no pueda ser efectuado por la Provincia o las delegaciones
del MAGyP;
d) Gasto de Mensura, deslinde y/o amojonamiento. En casos de que no pueda realizarse por servicios de
la administración provincial;
e) Alambrado o cerco (según el ordenamiento provincial);
f) Escrituración - solo en los casos en que no pueda ser efectuado por la Provincia;
g) Inversión en infraestructura para el sector productivo.
h) Formulación del Proyecto, en caso de que no pueda ser elaborado por la Provincia o Municipio.
i) Propuesta de uso del suelo, solo en caso de que no pueda ser elaborada por el MAGyP.
Por lo expuesto es que solicitamos para la primera etapa de ejecución del Programa la suma de PESOS
CINCO MILLONES ($5.000.000), con la cual se financiará parte de los proyectos que presenten las provincias
y/o municipios, que cumplan con los lineamientos y objetivos del Programa Nacional de Titulación y Arraigo
Rural.
Teniendo en cuenta la heterogeneidad de nuestro país desde el punto de vista gegráfico e idiosincrasia de
su población, como asi también la diversidad de problemas de tenencia de la tierras, se trabajará durante el
año 2013 con una provincia representativa de cada una de las cinco regiones (NOA, NEA, CUYO, CENTRO
y PATAGONIA), en las cuales se contribuirá con ellas o con municipios de acuerdo al convenio específico
que se firme y en base al proyecto presentado y aprobado.
En el siguiente cuadro se presenta la distribución de la financiación por organismo y montos estimados
de las actividades a financiar descriptas en los puntos a) a la i). Es importante destacar que las mismas
varían según la localización geográfica de la tierra a titular, la situación jurídica y la cantidad de hectáteras
propuestas por el pertinente proyecto presentado por los organismos provinciales o municipales.
11
Informe Técnico Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural
12
Descargar