Control de hemípteros fitófagos en el cultivo de soja

Anuncio
Control de hemípteros fitófagos en el cultivo de soja
María A. SOSA y Juan C. GAMUNDI
Introducción
Los plaguicidas son aplicados en la agricultura para el control de insectos, malezas y
enfermedades. Su uso ha contribuido a aumentar la producción como así también
disminuir y aún erradicar enfermedades transmitidas por insectos. El empleo de
plaguicidas crece a nivel mundial pero también la demanda de productos más
selectivos y con menor impacto sobre el medioambiente (Thomson & Hoffmann,
2007). En Argentina la soja recibe la mayor cantidad de insecticidas por unidad de
superficie, representando el 5 % del valor del mercado nacional de este insumo
(CASAFE, 2006). Las plagas blanco de la mayor parte de los mismos son las orugas
defoliadoras y las chinches.
Los hemípteros fitófagos constituyen el complejo de insectos que mayor
daño pueden causar al cultivo de soja en Argentina (Bimboni, 1978). En la última
década el sistema tecnológico del cultivo de soja sufrió cambios sustanciales a partir
de la aparición de los cultivares transgénicos tolerantes a glifosato y la amplia
difusión de la siembra directa. Entre las modificaciones más importantes con
probable influencia sobre la dinámica poblacional de las plagas principales de la
soja, se destacan: a) marcado incremento del área sembrada, creando un corredor
continuo de soja de madurez escalonada, desde el Norte del país al Sur de Buenos
Aires; b) utilización de cultivares de ciclo corto y crecimiento indeterminado; c)
siembras más tempranas; d) menores espaciamientos entre líneas de siembra.
Asociados a estas transformaciones se observaron cambios en cuanto al momento,
hábito de colonización y abundancia de las plagas defoliadoras, el complejo de
chinches y los depredadores (Gamundi et al., 2003a; Sosa & Mazza, 2006). La
abundancia relativa de las diferentes especies de hemípteros también ha cambiado.
Por ejemplo, en determinadas áreas de la provincia de Santa Fe, aumentó
notablemente la abundancia relativa de la chinche de la alfalfa, Piezodorus guildinii
(Westwood). Le siguen en orden de importancia el alquiche chico, Edessa
meditabunda (Fabricius), la chinche de los cuernitos, Dichelops furcatus (Fabricius),
en finalmente la chinche verde, Nezara viridula (L.), (Sosa, 1993; Sosa & Parra,
1994; Vivas et al., 1994; Gamundi et al., 2003a; Toledo et al., 2005; Frana et al.,
2006; Gamundi et al., 2007).
En este nuevo escenario productivo, la protección del cultivo de soja frente a
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI.2007.Control de hemípteros fitófagos en el cultivo de soja. En: E.V. TRUMPER & J.D.
EDELSTEIN (eds), Chinches fitófagas en soja. Revisión y avances en el estudio de su ecología y manejo, Ediciones INTA,
Manfredi, pp. __ - __
Página Nro:
001
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
los artrópodos plaga ha derivado en modificaciones en las tácticas de manejo de las
larvas defoliadoras y las chinches, fundamentalmente en lo que respecta a los
criterios cuantitativos para la toma de decisiones, como umbrales económicos,
umbrales de acción, etc. (Capítulo 9). Éstos han sido modificados disminuyendo el
nivel de tolerancia a estos insectos. En ambos grupos de plagas, los umbrales
económicos han sido reducidos aproximadamente 50 % (Iannone & Leiva, 1994;
Gamundi et al., 2003a y Gamundi et al., 2007). Estos ajustes necesariamente obligan
a replantear las estrategias de manejo tradicionales ya que en términos prácticos
implican mayor número de aplicaciones para cada grupo de plagas con el
consiguiente incremento de sus riesgos asociados.
Los insecticidas y el manejo de plagas
En general, el panorama fitosanitario del cultivo de soja se ha tornado insumodependiente. Es común que durante el ciclo del cultivo se efectúen reiteradas
aplicaciones de glifosato, y que en el estado reproductivo se apliquen fungicidas
para el control de enfermedades de fin de ciclo y la roya asiática de la soja. En el caso
de productores y profesionales que manejan grandes superficies, se observa una
tendencia a simplificar las labores operacionales haciendo coincidir la aplicación de
fungicidas y/o herbicidas e insecticidas. Esta simplificación operativa conlleva el
abandono de los Umbrales Económicos como criterios de decisión y ocasiona
mayor número de aplicaciones inoportunas favoreciendo la tendencia a un
agroecosistema menos sustentable. Esta simplificación de manejo tuvo como
consecuencia un retroceso en la adopción de prácticas coherentes con la filosofía del
Manejo Integrado de plagas (MIP). Panizzi (2006) describe una situación similar
para el MIP en Brasil. La insumo dependencia del cultivo de soja desencadena
problemas de mayor complejidad. Así por ejemplo el uso de fungicidas para el
control de roya asiática y enfermedades de fin de ciclo afecta a los hongos
entomopatógenos que controlan al pulgón de la soja, ácaros y Pseudoplusia
includens (Sosa-Gómez, 2006; Panizzi, 2006; Ragsdale & Koch, 2008).
En la búsqueda de maximizar los resultados económicos, no se tienen en
cuenta ciertos aspectos que son fundamentales, como es la correcta técnica de
aplicación. Los factores determinantes del éxito en el control de plagas mediante la
utilización de productos fitosanitarios son la correcta determinación taxonómica de
la plaga objetivo, la calidad de las aplicaciones, la selección del momento oportuno,
la identificación del estrato de la planta en el que se ubica la plaga, el mecanismo de
acción del plaguicida, las condiciones meteorológicas, fundamentalmente
temperatura y humedad relativa, y la calibración del equipo con el cual se aplica el
plaguicida (Massaro, 2007).
Por otra parte, resulta de gran importancia la evaluación permanente de la
eficacia de control de los productos a emplear, particularmente a medida que surgen
Página Nro:
002
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
nuevas moléculas con novedosos mecanismos de acción. En este proceso de
identificación de los productos y dosis más indicados, no sólo es conveniente sino
también necesario para lograr una armoniosa inserción de la táctica de control
químico en la estrategia de MIP, incorporar a la evaluación el impacto de los
insecticidas sobre los enemigos naturales y organismos no destinatarios.
Los insecticidas en el control de chinches
En Argentina, desde el ingreso del cultivo de la soja al país, el control de chinches se
realiza exclusivamente con insecticidas químicos. En la década 1980-90 se
desarrolló una táctica eficiente para disminuir hasta aproximadamente 90 % la
aplicación de insecticidas, denominada "franjas trampas", que permitía un manejo
"cultural-químico¨. Esta tecnología, a pesar de sus beneficios económicos y
ecológicos, no fue adoptada por los productores (Massaro et al., 1983).
El manejo de chinches se ha realizado con un espectro muy estrecho de
insecticidas y en gran parte del área de producción se utiliza endosulfan (insecticida
del grupo de los ciclodienos) o mezclas de éste con piretroides. En menor medida se
emplean metamidofos, clorpirifos y fenitrotion (insecticidas organofosforados),
solos o combinados con piretroides (Gamundi et al., 2003b). Más de 3,5 millones de
hectáreas son tratadas anualmente con endosulfan para el control de chinches en soja
(Stadler et al., 2005; 2006). En el período 2000-04, los insecticidas endosulfan y
cipermetrina representaron 73 % de los plaguicidas utilizados en Entre Ríos,
mientras que los órganofosforados representaron 22 % (Toledo et al., 2005). En la
campaña 2004/05 disminuyó sensiblemente el uso de metamidofos y clorpirifos,
que junto con cipermetrina y endosulfan fueron los insecticidas más utilizados en el
control de plagas en cultivos extensivos en la mencionada provincia (Toledo et al.,
2005). A escala nacional, en las campañas 2005 y 2006, los insecticidas más
utilizados fueron clorpirifos, endosulfan, cipermetrina y lambdacialotrina
(CASAFE, 2006).
A nivel de la industria de agroquímicos local, se observa una preocupante
tendencia a evaluar productos experimentales y comerciales formulados como
mezclas que abarcan prácticamente a todos los grupos de insecticidas. En las últimas
campañas agrícolas se han lanzado al mercado productos para el control de chinches
en base a la combinación de piretroides y neonicotinoides, en subdosis de cada uno de
los componentes. El principal argumento de estas mezclas es una mayor persistencia
por la acción sistémica de los neonicotinoides, que mejora la eficacia del control de
ninfas. Además, se aduce que estos insecticidas tienen modos de acción
complementaria debido a que actúan sobre dos puntos distintos del metabolismo del
sistema nervioso de los insectos, lo que se traduce en mayor eficacia de control. En
general en el contexto del manejo de la resistencia, para minimizar los riesgos de
generar resistencia a ambos componentes de la mezcla, se recomienda no combinar
Página Nro:
003
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
insecticidas con diferentes modos de acción, con la excepción de situaciones de
condiciones muy especiales, las que no se cumplen en el caso del complejo de
chinches (Denehy & Omoto, 1993).
En Brasil y Uruguay se han evaluado diferentes mezclas, como fipronil +
alfacipermetrina, tiametoxan + lambdacialotrina y imidacloprid + betaciflutrina, y
piretroides solos (bifentrin). Estas evaluaciones han comprobado su eficacia para el
control del complejo de hemípteros, N. viridula, P. guildinii y Euschistus heros
(Corso, 2004a; Corso, 2004b; Fiorin et al., 2006; Grützmacher et al., 2006a;
Grützmacher et al., 2006b; Zerbino 2007). Por el contrario, en Estados Unidos los
productos más evaluados y con mejor performance para el control de chinches en
soja son los piretroides lambdacialotrina, esfenvalerato, betaciflutrina,
zetacipermetrina, aunque en dosis mayores a las utilizadas en nuestro país. También
se utilizan los neonicotinoides tiametoxan, acetamiprid y los fosforados acefato y
paration. A pesar de esta variedad de insecticidas evaluados, en EE.UU. no se recurre
a la mezclas de insecticidas para el control de chinches (Fitzpatrick et al., 2002;
Willrich et al., 2003; McPherson et al., 2004). En Brasil, Uruguay y EE.UU., se
demostró que el agregado de sal de cocina (0.5 % del caldo de aplicación) ejerce una
acción de retención sobre los insectos que permite reducir aproximadamente a la
mitad la dosis de insecticidas fosforados, carbámicos, clorados y piretreoides,
manteniendo la eficacia. Esta estrategia de control obtuvo buen grado de adopción
por parte de los productores en Brasil (Corso & Gazzoni, 1998; McPherson &
Seagraves, 2001; Ramiro et al., 2005; Zerbino, 2007).
Índices de eficacia, superiores a 80 % y buen poder residual constituyen
atributos importantes a ser considerados en las recomendaciones para control de las
chinches en soja (Corso, 2004a: 2004b; Borges & Lourencão, 2004). Una eficacia
superior 80 % registrada cuatro días después de la aplicación se considera apropiada
para ser incluida en las recomendaciones de insecticidas convencionales
(EMBRAPA, 2004). Estas consideraciones tienen validez para lotes bien
monitoreados donde es difícil que las poblaciones superen ampliamente los
Umbrales Económicos. Si esto ocurriera se debe apuntar a valores de eficacia
cercanos a 95 % para evitar que las poblaciones remanentes queden por encima del
Nivel de Daño Económico (Ver Capítulo 9).
Conjuntamente con los cambios ocurridos en el sistema productivo, en
algunas campañas se han detectado "fallas" en los tratamientos químicos a nivel de
lotes de producción. Según encuestas realizadas en Entre Ríos los usuarios atribuyen
los bajos niveles de control a varias causas: resistencia a los insecticidas de uso
frecuente, alteración en la composición y propiedades físico-químicas de los
productos fitosanitarios, cambios en las condiciones ambientales, poblaciones de
artrópodos plaga más abundantes, deficiencia de los equipos de aplicación de
plaguicidas y uso inadecuado de coadyuvantes (Toledo et al., 2005). Frente a la baja
Página Nro:
004
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
eficacia, una actitud frecuente es aumentar dosis, o realizar mezclas de tanque no
evaluadas experimentalmente, que en muchos casos, lejos de mejorar el manejo de la
plaga, interfieren con el mismo al afectar la acción benéfica de los enemigos
naturales. Esta situación es propensa para la generación de razas de chinches
resistentes a insecticidas, tal como fue demostrado en Brasil para Euschistus herus
frente a endosulfan y metamidofos (Sosa-Gómez et al., 2001). Guillen & Foerster
(1978), en Brasil, determinaron susceptibilidad diferencial de diferentes estados de
desarrollo de N. viridula y P. guildini siendo la primera más tolerante a los
insecticidas evaluados. En Argentina, evaluaciones realizadas en las últimas
campañas no mostraron indicios de resistencia a endosulfan en P. guildini.
Aparentemente, las "fallas" estarían asociadas principalmente a la calidad de la
aplicación (Stadler et al., 2005). La susceptibilidad de las poblaciones de P. guildinii
al endosulfan no ha sufrido variaciones significativas durante el período 2002-05
(Stadler et al., 2005). Bioensayos realizados con poblaciones de P. guildinii muestran
un incremento gradual en su tolerancia al endosulfan (capacidad de detoxificación),
desde la zona sur de Santa Fe (Oliveros) hacia el Norte, Santiago del Estero (Bandera)
y Chaco (Coronel Du Graty). Este patrón probablemente se relaciona con la
composición florística y factores ambientales propios de cada región, así como la
plasticidad fenotípica que muestran las diferentes poblaciones de P. guildinii y el
historial de uso de plaguicidas en una determinada región (Stadler et al., 2006). Si
bien el registro de endosulfan fue renovado en 2002 ante la Agencia de Protección
Ambiental de EE.UU., en la Comunidad Económica Europea está siendo
cuestionado por el riesgo que implican los residuos en cereales y oleaginosas
(USEPA, 2002). Posteriormente, se descubrieron efectos inmunotóxicos de
endosulfan que son de carácter aditivo cuando se lo mezcla con permetrina
(piretroide) (Keenan, 2003). Estos resultados ponen en evidencia los riesgos
potenciales que implica la realización de mezclas de tanque o las combinaciones
comerciales no evaluadas correctamente. Ante el escenario de rápido cambio en la
oferta tecnológica descripto anteriormente, y apuntando contribuir a una armoniosa
inserción de la táctica de control químico en la estrategia de MIP, se describen a
continuación experiencias recientes de control químico en dos regiones de la
provincia de Santa Fe.
Experiencias en el Norte de Santa Fe
El cultivo de soja en la región mantiene una proporción relativa estable con respecto a
los otros cultivos (45 %) que se realizan en la zona desde 1990 (Spontón & Delssín,
2005). En las dos últimas campañas se redujo la superficie de soja (180.000 ha) y
aumentó considerablemente la de girasol (160.000 ha), debido a la rentabilidad de
ambos cultivos. La superficie sembrada con soja se realiza bajo el sistema de siembra
directa, con cultivares resistentes a glifosato y en su mayoría pertenecientes al grupo
de madurez largo VIII, de hábito de crecimiento determinado. La simplificación del
manejo del cultivo, barbecho, control de malezas y de insectos habría generado
Página Nro:
005
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
cambios en la composición de malezas y de insectos, como lo indica la casi
desaparición de la chinche verde en cultivos de soja y la presencia dominante de la
chinche de la alfalfa.
Métodos
En el campo de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Reconquista se
realizaron dos ensayos con diferentes niveles poblacionales, con el objetivo de
evaluar la eficacia de insecticidas para el control de chinches en el cultivo de soja.
Los ensayos se realizaron en un cultivo de soja DM4800 en R6 y A8000 en R5, con
parcelas de 8 surcos distanciados a 52 cm por 10 m de largo, en un diseño de bloques
completos al azar, con cuatro repeticiones. El insecticida se aplicó con mochila a
presión constante (30 lb.p-2) con gas carbónico, con 4 picos arrojando un caudal de
120 l.ha-1 y pastillas Lechler TR80-01 C. Las fechas de aplicación de los ensayos
Reconquista I y Reconquista II fueron 10 de febrero y 14 de abril de 2003,
respectivamente. Los tratamientos realizados se detallan en el Tabla 1. En los surcos
centrales se seleccionaron al azar dos y tres unidades de muestreo por parcela en los
Ensayos Reconquista I y Reconquista II, respectivamente. Se registró el número de
ninfas, adultos y predadores capturados utilizando un paño vertical de 0,5 m, a los 0,
2, 8 y 16 días después de aplicación (DDA) en el Ensayo Reconquista I y a los 0, 2, 8 y
18 DDA en el Ensayo Reconquista II. La eficacia de control se calculó según la
fórmula de Abbot (1947), en base al número de insectos vivos, de acuerdo a la
siguiente ecuación:
donde IEA indica el índice de eficacia de Abbot y N representa la densidad de
insectos.
Tabla 1. Descripción de los tratamientos correspondientes a los ensayos
Reconquista I y II. Campaña agrícola 2002/03.
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Dosis PF cc.ha-1
Tratamientos
Testigo
endosulfan 35 % EC
deltametrina + endosulfan (0.8 % + 32 % EC)
endosulfan (35 EC) + cipermetrina (25 % EC)
experimental + betaciflutrina 5% EC)
thiocloprid (100 g/l) + betacyflutrina (12,5 g/l)
imidacloprid (35 % SC) + betaciflutrina (5% EC)
imidacloprid (35 % SC) + betaciflutrina (5% EC)
imidacloprid (35 % SC) + betaciflutrina (5% EC)
clorpirifos (48 % EC) + cipermetrina (25 % EC)
Página Nro:
006
1200
600
700 + 150
600 + 100
500
114 + 100
143 + 125
200 + 175
800 + 150
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
Ensayo Reconquista I
La carga de chinches presentes en las parcelas experimentales estaba compuesta
principalmente por ninfas de P. guildinii (88 %), con un promedio de 16,4 ninfas y 1,6
adultos por 0,5 m. En las Tablas 2 y 3 se presenta la población de ninfas y adultos por
0.5 m, según fecha de muestreo y tratamiento, y la eficacia de control para cada uno
de ellos.
Tabla 2. Promedio de ninfas de chinches por 0,5 m de hilera de soja según tratamiento y
fecha de muestreo, y eficacia de control según Abbot. Ensayo Reconquista I, Febrero 2003.
Letras distintas en una misma columna indican diferencias significativas (Tukey p < = 0,05).
Ninfas por 0,5 m
DDA
2
8
-1
Tratamientos (cc. ha )
clorpirifos + cipermetrina (800+150)
imidacloprid + betacyflutrina (200+175)
imidacloprid + betacyflutrina (143+125)
imidacloprid + betacyflutrina (114+100)
thiocloprid + betacyflutrina (500)
experimental + betacyflutrina (600+100)
endosulfan + cipermetrina (700+150)
deltametrina + endosulfan (600)
endosulfan (1200)
Testigo
CV %
0
18,1 1,5 ab 1,8 ab
13,1 0,7 ab 0,2 a
15,5 0,4 a
0,5 a
17,9 2,9 ab 2,0 ab
15,2 1,3 ab 0,9 a
6,6
2,0 ab 1,5 a
21,7 1,8 ab 1,9 ab
10,2 4,3 b
8,2 bc
10,4 1,6 ab 2,2 ab
16,1 15,1 c 17,7 c
11,9
13,2
Eficacia Abbot (%)
DDA
16
0,3 a
0,2 a
0,2 a
0,4 a
0,9 ab
0,2 a
0,2 a
1,2 ab
0,5 a
3,2 b
9,4
2
90
95
97
81
92
87
88
71
89
8
90
99
97
89
95
92
89
54
87
16
89
93
93
88
71
93
93
62
86
Tabla 3. Promedio de chinches adultas por 0,5 m de hilera de soja y eficacia de control según
tratamiento y fecha de muestreo. Ensayo Reconquista I, Febrero de 2003. Letras distintas en
una misma columna indican diferencias significativa (Tukey p < = 0,05).
-1
Tratamientos (cc. ha )
0
clorpirifos + cipermetrina (800+150)
2,0
imidacloprid + betacyflutrina (200+175) 1,9
imidacloprid + betacyflutrina (143+125) 1,3
imidacloprid + betacyflutrina (114+100) 2,1
thiocloprid + betacyflutrina (500)
1,7
experimental + betacyflutrina (600+100) 1,0
endosulfan + cipermetrina (700+150)
1,3
deltametrina + endosulfan (600)
1,5
endosulfan (1200)
1,4
Testigo
1,7
CV %
Adultos por 0,5 m
DDA
2
8
0,2
0,1
0,2
0,3
0,3
0,2
0,1
0,8
0,1
1,8
7,3
Página Nro:
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
007
Eficacia Abbot (%)
DDA
16
0,0 a 1,6 ab
0,2 a 1,3 ab
0,3 a 2,2 ab
0,7 a 4,7 bc
0,6 a 1,8 ab
0,0 a 1,2 ab
0,1 a 2,2 ab
0,5 ab 4,0 ab
0,1 a 0,6 a
0,7 b 11,2 c
8,4
9,4
2
8
88 100
94 66
87 53
81 0
81 15
90 100
94 85
58 26
94 85
16
85
89
80
58
84
89
80
64
95
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
A los 2 DDA todos los tratamientos se diferenciaron significativamente del
testigo (Tabla 2). El mejor control de ninfas se obtuvo con imidacloprid +
betaciflutrina (143+125 cc.ha-1), alcanzando una eficacia de 97 %, tratamiento que
-1
también se diferenció de deltametrina + endosulfan (600 cc.ha ). Analizando la
eficacia de control de ninfas a los 2 DDA, se logró más de 80 % en todos los
tratamientos, con la excepción de deltametrina + endosulfan (54 %). A los 16 DDA
sólo thiocloprid + betacyflutrina y deltametrina + endosulfan no se diferenciaron del
testigo y tuvieron baja eficacia. El control de ninfas fue superior a 89 % hasta los 16
DDA con clorpirifos + cipermetrina (800+150 cc.ha-1). Las tres dosis evaluadas de
-1
imidacloprid + betacyflutrina (220+175; 143+125 y 114+100 cc.ha ) superaron 90
% de eficacia hasta los 16 DDA para ninfas. El tratamiento en base a endosulfan +
cipermetrina (700+150 cc.ha-1) arrojó una eficacia superior a 88 % hasta los 16 DDA,
-1
en tanto el endosulfan (600 cc.ha ) mantuvo 86 % de control a la misma fecha.
thiocloprid + betacyflutrina (500 cc.ha-1) mostró buen control de ninfas hasta los 8
-1
DDA. La aplicación de deltametrina + endosulfan (600 cc.ha ) tuvo baja eficacia en
el control de los estados inmaduros.
Analizando el control de chinches adultas (Tabla 3) no se registraron
diferencias significativas a los 2 DDA, aunque la población bajó a valores inferiores
al umbral económico, mientras que en el testigo se produjo un incremento. La menor
eficacia de control fue la de deltametrina + endosulfan (58 %), en tanto que los demás
tratamientos superaron 81 % de eficacia. Con imidacloprid + betacyflutrina el
control de adultos fue bueno a los 2 y 16 DDA, pero no a los 8 DDA, tratamiento en
que los niveles de población eran muy bajos (0,7 adultos en el testigo). A los 16 DDA
se incrementó el nivel en el testigo (11,2 adultos) y el control de las dos dosis
superiores fue bueno, lo que podría interpretarse como un efecto residual del
producto. A los 16 DDA todos los tratamientos, excepto imidacloprid + betaciflutrina
(143+100 cc.ha-1) se diferenciaron del testigo. La mayor eficacia en el control de
-1
adultos se obtuvo con endosulfan (1200 cc.ha ) a las dos semanas (95%) y la menor
por imidacloprid + betaciflutrina (114+100 cc.ha-1) con 58 %.
Ensayo Reconquista II
La densidad media de chinches al momento de aplicación de los insecticidas fue de
4,6 ninfas y 0,6 adultos por 0,5 m, con predominio de P. guildinii. En las Tablas 4 y 5
se registran las variaciones de abundancia de chinches y el porcentaje de eficacia de
control por tratamiento para diferentes momentos posteriores a la aplicación (DDA)
correspondientes a ninfas y adultos, respectivamente, mientras que en la Tabla 6 se
detalla la misma información para los depredadores.
A los 2 DDA hubo diferencias significativas de eficacia de control de ninfas
entre tratamientos y el testigo (Tabla 4). Los tratamientos thiocloprid + betaciflutrina
y las tres dosis de imidacloprid + betaciflutrina superaron 80 % de eficacia. A los 8
-1
DDA el tratamiento deltametrina + endosulfan (600 cc.ha ) tuvo la mayor población
Página Nro:
008
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
de ninfas, no se diferenció significativamente del testigo ni de endosulfan +
-1
cipermetrina (700+150 cc.ha ). La máxima eficacia fue lograda por thiocloprid +
betaciflutrina (500 cc.ha-1) con 90 %, seguida de (imidacloprid + betaciflutrina
(114+100 cc.ha-1), imidacloprid + betaciflutrina (200 +175 cc.ha-1) y clorpirifos +
Tabla 4. Promedio de ninfas de chinches por 0.5 m de hilera de soja y eficacia de control
según tratamiento y fecha de muestreo. Ensayo Reconquista II, Abril de 2003. Letras
distintas en una misma columna indican diferencias significativas (Tukey p < = 0,05).
-1
Tratamientos (cc. ha )
clorpirifos + cipermetrina (800+150)
imidacloprid + betacyflutrina (200+175)
imidacloprid + betacyflutrina (143+125)
imidacloprid + betacyflutrina (114+100)
thiocloprid + betacyflutrina (500)
experimental + betacyflutrina (600+100)
endosulfan + cipermetrina (700+150)
deltametrina + endosulfan (600)
endosulfan (1200)
Testigo
CV %
0
5,15
5,20
4,57
3,93
5,40
3,54
4,62
5,00
4,24
2,13
18,56
Ninfas por 0,5 m
DDA
2
8
0,96 abc 0,23 a
0,42 abc 0,14 a
0,39 abc 0,25 a
0,23 a
0,08 a
0,32 a
0,08 a
0,90 abc 0,39 a
0,69 abc 0,69 ab
2,17 bc 1,89 b
0,77 abc 0,23 a
2,24 c
1,02 ab
18,66
14,09
18
0,00 a
0,08 a
0,17 a
0,17 a
0,00 a
0,00 a
0,00 a
0,56 a
0,00 a
0,69 a
17,48
Eficacia Abbot (%)
DDA
2
8
18
57 77 100
81 86
88
82 75
76
90 92
76
86 92 100
60 61 100
69 32 100
3
0
18
66 66 100
Tabla 5. Número promedio chinches adultas por 0.5 m de de hilera de soja y eficacia de
control según tratamiento y fecha de muestreo. Ensayo Reconquista II, Abril de 2003. Letras
distintas en una misma columna indican diferencias significativas (Tukey p < = 0,05).
Tratamientos (cc. ha-1)
clorpirifos + cipermetrina (800+150)
imidacloprid + betaciflutrina (200+175)
imidacloprid + betaciflutrina (143+125)
imidacloprid + betaciflutrina (114+100)
thiocloprid + betaciflutrina (500)
experimental + betaciflutrina (600+100)
endosulfan + cipermetrina (700+150)
deltametrina + endosulfan (600)
endosulfan (1200)
Testigo
CV %
0
0,00
0,17
0,00
0,08
0,08
0,00
0,00
0,00
0,17
0,14
6,59
Adultos por 0,5 m
DDA
2
8
0,00 a 0,08 a
0,00 a 0,08 a
0,08 ab 0,14 a
0,00 a 0,08 a
0,00 a 0,00 a
0,00 a 0,08 a
0,08 ab 0,08 a
0,00 a 0,32 a
0,00 a 0,00 a
0,25 b 0,30 a
4,10
9,35
Página Nro:
009
18
0,25 a
0,08 a
0,08 a
0,23 a
0,49 a
0,08 a
0,23 a
2,17 a
0,23 a
1,25 a
8,20
Eficacia Abbot (%)
DDA
2
8
18
100 73
80
100 73
93
68 52
93
100 73
81
100 100 61
100 73
93
68 73
81
100 0
0
100 100 81
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
Tabla 6. Número promedio de predadores por 0,5 m de hilera de soja y mortalidad (calculada
como eficacia de Abbot) según tratamiento y fecha de muestreo. Ensayo Reconquista II,
Abril de 2003. Letras iguales a lo largo de las columnas indican que no hubo diferencias
significativas entre tratamientos (Tukey p<=0,05).
-1
Tratamientos (cc. ha )
clorpirifos + cipermetrina (800+150)
imidacloprid + betacyflutrina (200+175)
imidacloprid + betacyflutrina (143+125)
imidacloprid + betacyflutrina (114+100)
thiocloprid + betacyflutrina (500)
experimental + betacyflutrina (600+100)
endosulfan + cipermetrina (700+150)
deltametrina + endosulfan (600)
endosulfan (1200)
Testigo
CV %
0
2,46
1,96
1,96
1,82
1,86
1,66
2,50
1,89
2,10
1,56
13,57
Predadores por 0,5 m
DDA
2
8
18
0,74 a 0,46 a 0,08 a
0,88 a 0,17 a 0,69 a
0,59 a 0,46 a 0,39 a
0,66 a 0,64 a 0,72 a
0,77 a 0,90 a 0,14 a
0,80 a 0,54 a 0,54 a
1,16 a 0,54 a 0,30 a
1,04 a 1,62 a 0,32 a
0,64 a 0,56 a 0,49 a
1,22 a 1,04 a 0,17 a
17,46
18,09
13,64
Eficacia Abbot (%)
DDA
2
8
18
39 56
51
28 84
0
52 56
0
46 39
0
37 13
13
35 49
0
5
49
0
14 0
0
48 46
0
-1
cipermetrina (800+150 cc.ha ). A los 16 DDA no hubo diferencias entre
tratamientos, debido a que la población decayó en todos los casos inclusive en el
testigo. La disminución de la densidad de ninfas en el testigo se relaciona con la
finalización de su estado juvenil y su paso al estado adulto, como lo sugiere la
creciente densidad de adultos detallada en la Tabla 5.
La población de adultos inicial fue baja (2 % del total), aunque se incrementó
levemente en el transcurso de las dos semanas siguientes a la aplicación. A los 2 DDA
algunos tratamientos se diferenciaron del testigo pero no entre sí, lo cual se explica
por la baja población presente. A los 8 y 16 DDA no hubo diferencias entre los
tratamientos y el testigo (Tabla 5).
Entre los predadores se observó la presencia de arácnidos y hemípteros
(Nabis sp. y Podisus sp.), principalmente y en menor medida adultos de coccinélidos.
Sin embargo, para el análisis se agruparon todas las especies de enemigos naturales.
No se registraron diferencias significativas entre los tratamientos químicos y el
testigo en ninguno de los muestreos realizados. Si bien la población de enemigos
naturales tendió a decaer (Tabla 6), esta fue una tendencia general, por lo cual se
interpreta que ninguno de los productos y dosis utilizados tuvo un impacto negativo
sobre las poblaciones de enemigos naturales.
A través de los resultados de estos dos ensayos realizados en dos situaciones
distintas en cuanto a niveles poblacionales, estado fenológico del cultivo y
Página Nro:
010
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
condiciones ambientales, se destacan los siguientes aspectos: a) El complejo de
chinches fitófagas en el norte santafesino está compuesto principalmente por P.
guildinii; b) La mezcla de clorpirifos + cipermetrina (800 + 150 cc.ha-1) logró un
excelente control de ninfas en las tres observaciones (90 %) hasta los 16 DDA con
poblaciones abundantes; c) endosulfan a la dosis de 1200 cc.ha-1 evidenció un buen
nivel de control, con mayor eficacia sobre adultos que sobre ninfas; d) Las tres dosis
evaluadas de imidacloprid + betacyflutrina (220+175; 143+125 y 114+100 cc.ha-1) y
-1
thiocloprid + betacyflutrina (500 cc.ha ) controlaron con buena eficacia las ninfas
hasta los 16 DDA cuando las poblaciones eran abundantes (Ensayo Reconquista I) y
con menor eficacia cuando los niveles de abundancia fueron bajos (Ensayo
Reconquista II); y e) La ausencia de diferencias de abundancia de predadores entre
los tratamientos y el testigo sugiere cierta potencialidad selectiva de los insecticidas
evaluados. Con respecto a este ultimo punto, cabe la posibilidad de que la ausencia de
efectos significativos sea en parte consecuencia de la escala del ensayo. En efecto, las
parcelas pequeñas pueden ser recolonizadas rápidamente por los depredadores,
enmascarando posibles efectos de los insecticidas (Jepson & Sherrat, 1991).
Experiencias en el Sur de Santa Fe
Se describen las experiencias realizadas en dos campañas 2002/03 y 2006/7. En la
campaña 2002/03 se realizaron dos ensayos: Ensayo Oliveros I y Ensayo Oliveros II,
en la Tabla 7 se describen los insecticidas y dosis evaluados para cada ensayo. En el
período 2006/07 se realizó el ensayo Oliveros III cuyos tratamientos se detallan en la
Tabla 11.
Ensayos Oliveros I y Oliveros II
En ambos ensayos se utilizó un diseño en Bloques completamente aleatorizados con
tres repeticiones. El cultivar utilizado fue ADM 5048 RR, sembrado el 15 de octubre,
con 70 cm de espaciamiento entre hileras.
Las aplicaciones de los insecticidas se efectuaron por medio de una mochila
experimental con un caudal de 136 y 94,8 l.ha-1 para los Ensayos Oliveros I y Oliveros
II, respectivamente. Se utilizaron pastillas cono hueco 473/HC - 01, separadas a 35
cm sobre la barra experimental. La evaluación se realizó mediante el muestreo de
individuos vivos por metro lineal utilizando el paño vertical, registrando el número
de ninfas chicas (<0,5 cm), ninfas grandes (>0,5 cm) y adultos de chinches fitófagas
discriminadas por especie, así como también el número de depredadores. Los
muestreos se realizaron antes y después de la aplicación de insecticidas a los 3, 5 y 7
días y 2, 4 y 7 días en los ensayos Oliveros I y Oliveros II respectivamente. La eficacia
de control de las chinches se determinó mediante la aplicación de la fórmula de
Abbot. Para el análisis estadístico los porcentajes de eficacia fueron transformados
en Arcoseno Raíz Cuadrada (x/100). Se utilizó un diseño en bloques completamente
aleatorizados con 3 repeticiones.
Página Nro:
011
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
Tabla 7. Insecticidas y dosis evaluados para el control del complejo de chinches.
Ensayo Oliveros I y Oliveros II, campaña agrícola 2002/03. Gamundi et al. (2003a)
Ensayo Oliveros I
Tratamiento
Ensayo Oliveros II
Dosis
(g.i.a.ha-1)
Dosis PC
(cc.ha-1)
Dosis
(g.i.a.ha-1)
Dosis PC
(cc.ha-1)
-
-
-
-
clorpirifos E + cipermetrina EC
endosulfan EC + deltametrina EC
384+37,5
192+4,8
800+150
600
384+37,5
192+4,8
800+150
600
endosulfan EC + cipermetrina EC
endosulfan EC
245+37,5
420
700+150
1200
245+37,5
420
700+150
1200
245
315
700
900
endosulfan EC
fenitrotion + Esfenvalerato EC
525
400+6
1500
500
fenitrotion + Esfenvalerato EC
Testigo (sin insecticida)
endosulfan EC
endosulfan EC
520+7,8
650
metamidofos EC
480
800
metamidofos EC
600
1000
Resultados Ensayo Oliveros I
En el Ensayo Oliveros I la población de chinches estaba compuesta por N. viridula, P.
guildinii, E. meditabunda y D. furcatus con participación de 48, 32, 12 y 8 %,
respectivamente. La población de chinches (ninfas grandes + adultos) antes de la
aplicación fue de 3,1 chinches.m-1.
A los 3 DDA el tratamiento con endosulfan resultó en una elevada eficacia de
control, especialmente cuando se lo aplicó solo. La mezcla clorpirifos + cipermetrina
no produjo un control eficiente. A los 5 DDA, los tratamientos con endosulfan, ya sea
sólo o en mezclas, mantuvieron elevados niveles de eficacia, a pesar de la
inmigración de adultos registrada en esa fecha. A los 7 DDA todos los tratamientos
mantuvieron su eficacia en relación a los 5 DDA. El tratamiento clorpirifos +
cipermetrina no arrojó un control eficaz en ninguna de las tres fechas de observación
(Tabla 8).
Con respecto al los depredadores (Tabla 9), a los 2 DDA, endosulfan +
deltametrina fue el tratamiento que produjo la menor mortalidad, mientras que a los 5
y 7 DDA no hubo diferencias significativas entre los tratamientos.
Página Nro:
012
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
Tabla 8. Eficacia de los insecticidas químicos para el control del complejo de
chinches en soja a los 3, 5 y 7 días después de la aplicación (DDA) de los
tratamientos. Ensayo Oliveros I, campaña 2003/03. Gamundi et al. (2003a).
Tratamiento
endosulfan
Dosis PC
cc.ha-1
Eficacia Abbot (%)
3 DDA
5 DDA
7 DDA
1200
91
84
87
endosulfan EC + deltametrina
600
84
81
87
endosulfan EC + cipermetrina
700 + 150
78
84
90
clorpirifos + cipermetrina
800 + 150
8
69
62
Tabla 9. Efecto de los insecticidas químicos para el control del complejo de chinches
en soja sobre la población de depredadores a los 3, 5 y 7 días después de la aplicación
de los insecticidas (DDA). Ensayo Oliveros I, campaña agrícola 2002/03. Gamundi
et al. (2003a).
Tratamiento
Dosis PC
Eficacia Abbot (%)
3 DDA
5 DDA
7 DDA
1200
67
69
53
endosulfan EC + deltametrina
600
38
53
67
endosulfan EC + cipermetrina
700 + 150
63
72
42
clorpirifos + cipermetrina
800 + 150
66
64
74
endosulfan
cc.ha
-1
Resultados Ensayo Oliveros II
En esta experiencia la población estaba representada por N. viridula, P. guildinii y D.
furcatus con un 48, 44 y 8 %, respectivamente. El registro promedio de (ninfas
grandes + adultos) previo a la aplicación fue de 6,1 chinches.m-1.
A los 2 DDA el tratamiento con endosulfan mostró un control eficaz (98 %)
-1
con la dosis 900 cc.ha . Los demás tratamientos obtuvieron niveles elevados de
-1
eficacia, a excepción del metamidofos 800 cc.ha , que controló sólo 24 % de la
población. El tratamiento endosulfan + cipermetrina fue más eficaz que el
tratamiento endosulfan + deltametrina. A los 7 DDA todos los tratamientos lograron
controles próximos o superiores a 80 % (Tabla 10).
Los tratamientos con endosulfan en bajas dosis y metamidofos fueron
selectivos para los depredadores a los 2 DDA (Tabla 11). Endosulfan aumentó su
toxicidad para este grupo con el incremento de las dosis. Los tratamientos fenitrotion
y clorpirifos + cipermetrina fueron los menos selectivos. A los cuatro y siete días no
Página Nro:
013
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
Tabla 10. Eficacia (porcentaje) de los insecticidas químicos para el control del
complejo de chinches en soja a los 2, 4 y 7 días después de la aplicación de los
insecticidas (DDA). Ensayo Oliveros II, campaña agrícola 2002/03. Gamundi et al.
(2003a)
Tratamiento
Dosis PC
Eficacia Abbot (%)
2 DDA
4 DDA
7 DDA
800+150
86
67
85
endosulfan EC + deltametrina EC
600
54
73
87
endosulfan EC + cipermetrina EC
700+150
95
89
88
700
28
75
63
endosulfan EC
900
98
83
92
endosulfan EC
1200
97
81
94
endosulfan EC
1500
100
94
100
fenitrotion + esfenvalerato EC
500
92
82
79
fenitrotion + esfenvalerato EC
650
79
87
79
metamidofos EC
800
24
67
83
metamidofos EC
1000
30
67
83
clorpirifos E + cipermetrina EC
endosulfan EC
cc.ha
-1
Tabla 11. Efecto de los insecticidas químicos para el control del complejo de
chinches en soja sobre la población de depredadores a los 2, 4 y 7 días después de la
aplicación de los insecticidas (DDA). Ensayo Oliveros II, campaña agrícola
2002/03. Gamundi et al. (2003a).
Tratamiento
clorpirifos E + cipermetrina EC
Dosis PC
cc.ha-1
Mortalidad (%)
3 DDA
5 DDA
7 DDA
800+150
67
76
83
endosulfan EC + deltametrina EC
600
48
53
61
endosulfan EC + cipermetrina EC
700+150
55
55
82
endosulfan EC
700
26
50
Sd
endosulfan EC
900
28
64
74
endosulfan EC
1200
57
57
79
endosulfan EC
1500
67
76
75
fenitrotion + esfenvalerato EC
500
72
66
74
fenitrotion + esfenvalerato EC
650
57
76
83
metamidofos EC
800
22
77
Sd
metamidofos EC
1000
19
62
sd
se observaron diferencias entre insecticidas y dosis con respecto a la selectividad
para artrópodos depredadores.
Página Nro:
014
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
Ensayo Oliveros III
Esta experiencia se llevo a cabo en Oliveros en la campaña 2006/07 Gamundi et al.
(2007), donde se evaluó la eficacia de insecticidas en mezclas y solos para el control
de chinches en cultivo de soja, en el mes de abril. Los insecticidas y dosis evaluados
se detallan en la Tabla 12. Se utilizó un diseño en bloques completamente
aleatorizados con tres repeticiones y parcelas de 7 x 10 m. El cultivar utilizado fue A
5485 RR, sembrado el 15 de enero de 2007, con 70 cm de espaciamiento entre hileras.
La aplicación de insecticidas se efectuó cuando el cultivo estaba en R6, por
medio de una mochila experimental con presión controlada de anhídrido carbónico
-2
(55 libras.pulgada ). Se utilizaron pastillas cono hueco TeeJet 80015, separadas a 35
cm sobre la barra experimental de 2,8 m de largo. El caudal aplicado fue de 115 l.ha-1.
La evaluación, método de muestreo y cálculo de la eficacia se realizó de la misma
forma que en los ensayos Oliveros I y Oliveros II.
Resultados Oliveros III
La población estaba representada por P. guildinii, N. viridula, E. meditabunda, D.
furcatus y Euschistus sp. con 76, 15, 7, 1 y 1 %, respectivamente, con un promedio de
-1
10,8 chinches.m discriminadas en 3,4; 3,9 y 3,5 (ninfas chicas, ninfas grandes y
adultos por metro).
A los dos y cinco días de la aplicación, el análisis de la varianza no mostró
diferencias significativas entre tratamientos. A los ocho días de la aplicación,
imidacloprid registró los valores más bajos de eficacia. Analizando conjuntamente
los tres días de evaluación, se destacan como tratamientos con mayor eficacia y
uniformidad las aplicaciones de tiametoxan + lambdacialotrina e imidacloprid +
-1
betacyflutrina. Endosulfan 1100 cc.ha logró un control promedio de las tres fechas
de evaluación de 75 %, valor insuficiente para bajar la población registrada en este
-1
ensayo (10,8 chinches.m ), de bajo del Umbral Económico (Tabla 12).
En este estudio, los nuevos insecticidas neonicotinoides mezclados con
piretroides mostraron un control efectivo del complejo de chinches (Gamundi et al.,
2007). Las mezclas de insecticidas endosulfan + cipermetrina tradicionalmente
utilizados para el control del complejo de chinches, continúan siendo eficaces, para
las poblaciones del área de la EEA Oliveros.
Del análisis conjunto de los tres ensayos se pueden efectuar las siguientes
consideraciones: a) endosulfan en mezclas con cipermetrina logro un control en
todas las evaluaciones b) dosis bajas de endosulfan mostraron menor persistencia de
control que las dosis mayores o las mezclas con piretroides; c) clorpirifos +
cipermetrina y endosulfan + deltametrina tuvieron comportamientos diferentes en
ambos ensayos. d) a excepción de las dosis menores de endosulfan en general los
tratamientos eficaces fueron poco selectivos para la artropodofauna depredadora
Página Nro:
015
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
Tabla 12. Eficacia (porcentaje) de los insecticidas químicos para el control del complejo
de chinches en soja a los 2, 5 y 8 días de la aplicación (DDA). Ensayo Oliveros III,
campaña agrícola 2006/07. Gamundi et al. (2007). Letras distintas en una misma
columna indican diferencias significativas (Tukey p < = 0,05).
Dosis
(g.i.a .ha-1)
Dosis PC
(cc.ha -1)
endosulfan + cipermetrina
245 + 25
700 + 100
91
85
92 a
imidacloprid + lambdacialotrina
40,2 + 4,1
115+81.5
91
82
88 a
imidacloprid + betacyflutrina
100 + 12,5
500
94
90
100 a
tiametoxan + lambdacialotrina
28,1 + 21,2
200
100
96
100 a
endosulfan
385
1100
72
80
73a
imidacloprid
87,5
250
80
61
57 b
19.9
8.7
7.7
Tratamiento
CV (%)
Eficacia de Abbot (%)
2 DDA
5 DDA
8 DDA
(mortalidad mayor a 50 %), e) cuando predomina P. guildinii deben utilizarse dosis
altas de endosulfan.
Discusión general
Analizando el conjunto de ensayos realizados en ambas regiones de Santa Fe se
observa una composición específica diferencial de las chinches en ambas regiones.
En Reconquista se observó un marcado predominio de P. guildinii (99 %), que difiere
significativamente con la situación registrada en Oliveros, donde en la campaña
2002/03 N. viridula y P. guildinii tenían proporciones similares, aunque en la
campaña 2006/07 se registró un incremento de la proporción de esta última especie
(76 %) seguida de N. viridula (15 %). Estas variaciones según zona implican que al
momento de decidir el control se debe determinar la composición específica del
complejo de chinches. Esto resulta clave para la selección del insecticida, así como
de los umbrales de económicos a utilizar, teniendo en cuenta que la chinche de la
alfalfa es más perjudicial que la chinche verde (Vicentini & Jiménez, 1977; Iannone,
1992; Correa Ferreira & Azevedo, 2006).
Las combinaciones de insecticidas tradicionalmente utilizados para el
control del complejo de chinches, por ejemplo endosulfan + cipermetrina, continúan
siendo eficaces, para las poblaciones del complejo de chinches del área de la EEA
Oliveros INTA. Las mezclas de insecticidas neonicotinoides + piretroides controlan
eficazmente el complejo de chinches, especialmente de ninfas. Los tratamientos con
Tiametoxan + lambdacialotrina e imidacloprid + betacyflutrina arrojaron un buen
control. Ambas mezclas en las dosis de marbete se comportaron como poco
selectivos para los depredadores.
Página Nro:
016
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
-1
La eficacia de endosulfan a la dosis de 1.100 cc.ha , en Oliveros, no fue
suficiente para disminuir las poblaciones por debajo del Umbral Económico. Las
evidencias indican que las poblaciones de P. guildinii de Oliveros tienen menor
tolerancia a endosulfan que las poblaciones del norte (Stadler et al., 2006), con lo
cual requerirían mayores dosis de este insecticida para su control hacia norte del país.
Por otra parte, endosulfan + deltametrina, en ambas zonas no logró una alta eficacia
de control de chinches en el cultivo de soja, tanto en el norte como en el sur de la
provincia.
La posibilidad de que en el mediano plazo se limite el uso del endosulfan en el
cultivo de soja, por exigencias del Mercado Común Europeo, hace necesario buscar
nuevas alternativas para el control de estas plagas. Las nuevas mezclas de
insecticidas (piretroides + neonicotinoides) ya existentes en el mercado local,
constituyen una alternativa eficiente para el control del complejo de hemípteros. Sin
embargo el actual escenario productivo merece las siguientes consideraciones desde
el punto de vista del manejo de los hemípteros fitófago:
a)
los piretroides constituyen los insecticidas mas utilizados durante el ciclo del
cultivo. Las nuevas mezclas aumentan y diversifican la presión de selección de
este grupo de biocidas con escasa selectividad.
b)
Los cultivares de ciclo corto y crecimiento indeterminado son mas sensibles al
ataque de las chinches, sus Umbrales de Daño son menores, lo cual implica
anticipar el momento e incrementar el numero de aplicaciones
c)
Otro aspecto importante es el incremento de otras plagas que afectan la
capacidad fotosintética del canopeo de soja como son los trips, mosca blanca y
ácaros, la utilización de mezclas poco selectivas para el control de chinches en
los primeros estados reproductivos podría agravar y favorecer el incremento de
plagas secundarias.
d)
Es conocido en otros países que aplicaciones en soja de ciertos piretroides
ocasionan resurgencias de poblaciones de ácaros como Tetranychus urticae
Koch, Mononychellus planki (McGregor), constituyendo un ejemplo de
resurgencia de plagas secundarias. (Sosa-Gómez, 2006). En gran parte del área
sojera de Argentina se viene observando un incremento paulatino de la
abundancia de ácaros en las últimas cuatro campañas.
e)
Los menores espaciamientos entre líneas de siembra afectan la calidad de
aplicación favoreciendo la supervivencia de los estados ninfales ocultos
debajo de las hojas y por lo general en el estrato medio e inferior. Esto conlleva
a repetir aplicaciones.
f)
Los cultivos con menores espaciamientos tambien son propensos a tener
poblaciones mas abundantes de chinches y orugas defoliadoras y su muestreo
es mas complicado y sujeto a error (Gamundi, 1997).
Página Nro:
017
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
g)
Por último presionar a las plagas del cultivo de soja con mezclas de insecticidas
durante todo el ciclo y en forma reiterada constituye un serio riesgo de generar
resistencia cruzada o múltiple.
Frente a este panorama sanitario de mayor complejidad y posiblemente de
menor sustentabilidad como consecuencia del incremento del número de
intervenciones e insumos, debemos volver a los fundamentos del MIP olvidados en
la última década. En este sentido el monitoreo periódico del cultivo, la utilización de
los umbrales de control objetivos y racionales (umbrales económicos, umbrales de
acción, etc.), uso racional y rotación de insecticidas selectivos, continúan siendo las
herramientas claves para un manejo sustentable de las plagas. La posibilidad de
mantener a futuro la eficacia de los insecticidas utilizados actualmente dependerá del
uso racional que hagamos de los mismos en el presente.
Agradecimientos
Los autores agradecen a Daniela Vitti Scarel, Andrés Feresín y Daniel Maidana (EEA
Reconquista) y a Alfredo Chávez, Miguel Gómez y Claudio Bustamante (EEA
Oliveros). La publicación de este capítulo ha sido posible con el apoyo del proyecto
PICTO 12910, FONCyT, ANPCyT.
Bibliografía
ABBOT, W. 1947. A method of computing the effectiviness of an insecticide. J. Econ. Entomol.
40(5):710-715.
BIMBONI, H. G. 1978. Daños producidos en soja por distintas densidades de población de chinche
verde Nezara viridula (L.). IDIA, 361-366:76-82.
BORGES, E. P. & A. L. F. LOURENCÃO. 2004. Contrôle de Piezodorus guildinii, Euschistus heros e
Nezara viridula na cultura da soja. Resumos. XXVI Reunião de Pesquisa de soja da Região
Central do Brasil. Embrapa Soja. Documentos, 234:225.
CASAFE. 2006. Mercado Argentino de Productos Fitosanitarios 2006. Disponible en
http//:casafe.org/estad/m2006.htm.
CORSO, I. C. 2004a. Eficiencia de diferentes insecticidas e doses no controle do percevejo marrom,
Euchistus heros. Resumos. XXVI Reunião de Pesquisa de soja da Região Central do Brasil.
Embrapa Soja. Documentos, 234:215-216.
CORSO, I. C. 2004b. Avaliação da eficiência de diferentes insecticidas e doses sobre o percevejo
marrom, Euchistus heros. Resumos. XXVI Reunião de Pesquisa de soja da Região Central do
Brasil. Embrapa Soja. Documentos, 234:216-217.
CORSO, I. C. & D. L. GAZZONI. 1998. Sodium chloride: an insecticide enhancer for controlling
pentatomids on soybeans. Pesq. Agropec. Bras. 33(10): 1563-1571.
CORREA-FERREIRA, B. S. & J. DE AZEVEDO. 2002. Soybean seed damage by different species
of stink bugs. Agric. and Forest Entomol. 4:145-150.
DENNEHY T. J. & C. OMOTO. 1993. Management of resistance of arthropods to pesticides:
Página Nro:
018
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
Principles and practices. Anais 14° congresso Brasileiro de Entomologia. SEB, Piracicaba, SP.
Brasil. 24-29, Janeiro, 1993. pp. 91-99.
EMBRAPA. 2004. Normas para execução de ensaios e para inclusão ou retirada de inseticidas das
recomendações para o programa de manejo de pragas de soja. Ata da XXVI Reunião de
Pesquisa de Soja Região Central do Brasil. Documentos 238:111-117.
FIORIN, R. A., F. KARLEC, G. R. STURMER & J. V. C. GUEDES. 2006. Eficiência de inseticidas
em aplicação terrestre com baixo volume oleoso (BVO) no controle de percevejos da soja.
XXXIV Reunião de Pesquisa de Soja da Região Sul. Pelotas – 25 a 27 de julho de 2006. ATA e
RESUMOS.
FITZPATRICK, B. J., M. E. BAUR & D. J. BOETHEL. 2002. Evaluation of insecticides against
the threecornered alfalfa hopper and southern green stink bug, 2001. Arthropods
Management Test. Volume 27. E.S.A..In:
http://www.entsoc.org/protected/amt/amt27/text/f94.htm
FRANA, J. E., E. ASTEGIANO, J. VILLAR, O. M. HERMANN & F. MASSONI. 2006. Análisis
de la densidad del complejo de chinches de la soja en la región central de Santa Fe.
Experiencia RIIA. En: Mercosoja 2006. Mesas Científico-Técnicas. Resúmenes
Expandidos. T99 Protección Vegetal 374-377.
GAMUNDI, J. C. 1997. Evaluación de técnicas de muestreo de insectos plaga y depredadores en
cultivos de soja con diferentes sistemas de siembra y labranza. INTA EEA Oliveros. Para
mejorar la producción 5. Soja. Campaña 1996-1997. 18:71-76.
GAMUNDI, J. C., M. ANDRIANI, D. BACIGALUPO, M. LAGO, L. LENZI, P. RANDAZZO &
M. BODRERO. 2003. a. Incidencia del complejo de chinches en el cultivo de soja con
diferentes espaciamientos entre líneas. Para mejorar la producción de soja. Estación
Experimental Agropecuaria Oliveros INTA. Publicaciones Regionales, 24:79-86.
GAMUNDI, J. C., M. L. L. ANDRIAN, D. BACIGALUPPO, L. LIENZI & E. SCRIMAGIO.
2003b. Control químico del complejo de chinches en el cultivo de soja. Informe Anual de
Actividades Regionales 2003. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros INTA.
Protección Vegetal. 4p.
GAMUNDI, J. C., E. PEROTTI & A. MOLINARI. 2007. Evaluación de insecticidas para el
control de chinches en cultivos de soja. Soja. Para mejorar la producción. Estación
Experimental Agropecuaria Oliveros INTA. Publicaciones Regionales, 36:112-114.
GUILLEN, E. E. A. & L. A. FOERSTER. 1978. Susceptibilidade de diferentes estadios de Nezara
viridula (Linnaeus, 1758) e Piezodorus guildinii (Westwood, 1837) a insecticidas. An. Soc.
Entomol. Brasil 7:163-170.
GRÜTZMACHER, A.D., D.D.,GRÜTZMACHER, FINATTO, J.A., R. ROMAN & R.A. PASINI.
2006a. Eficiência do inseticida Talstar 100 CE no controle de Nezara viridula (Linnaeus,
1758) (Hem.: Pentatomidae) na cultura da soja. XXXIV Reunião de Pesquisa de Soja da
Região Sul. Pelotas – 25 a 27 de julho de 2006. ATA e RESUMOS. Pp. 120.
GRÜTZMACHER, A.D., D. D. GRÜTZMACHER, G. O. DALMAZO, R. ROMAN & D.
SPAGNOL 2006b.Eficiência do inseticida Talstar 100 CE no controle de Piezodorus
guildinii (Westwood, 1837) (Hem.: Pentatomidae) na cultura da soja. XXXIV Reunião de
Pesquisa de Soja da Região Sul. Pelotas – 25 a 27 de julho de 2006. ATA e RESUMOS. Pp.
121.
IANNONE, N. 1992. Niveles de daño de chinches de soja. Carpeta de Producción Vegetal. INTA
EEA Pergamino, Serie Soja, Información, 11(100). 5p.
Página Nro:
019
CONTROL DE HEMÍPTEROS FITÓFAGOS EN EL CULTIVO DE SOJA
IANNONE, N. & P. D. Leiva. 1994. Daños, toma de decisiones y control cultural de chinches en
soja. Carpeta de Producción Vegetal. INTA EEA Pergamino. Serie Soja, 13, Septiembre.
4p.
JEPSON, P. C. & T. N. SHERRAT. 1991. Predicting the long term impact of pesticides on
predatory invertebrates. Proceedings of the Brighton Crop Protection Conference, Weeds,
1991, pp. 911-919. British Crop Protection Council, Farnham.
KEENAN, J. J. 2003. Immunotoxic Effects of Mixtures of Endosulfan and Permethrin Via Caspase
Dependent Thymocyte Apoptosis. M. Sc.Thesis. Faculty of the Virginia Polytechnic Institute
and State University. March 21, 2003.Blacksburg, Virginia. EE.UU. 59 pp.
MCPHERSON, R. M & M. P. SEAGRAVES. 2001. Assessing the impact of sodium chloride on
enhancing the control of stink bugs and velvetbean caterpillars on soybeans, 2000.
Arthropods Management Test. Volume 26. (F100). E.S.A.. <http://www.entsoc.org/
protected/amt/amt26/f100.htm>
MCPHERSON, R. M., W. A. MILLS & S. R. JONES. 2004. Control of stink bugs on soybeans in
Georgia, 2003. Arthropods Management Test. Volume 29. E.S.A. En:
<http://www.entsoc.org/protected/amt/ amt29/text/f81.htm>.
MASSARO, R. 2007. Aplicación de insecticidas y fungicidas en cultivos de soja. Soja. Para mejorar
la producción. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros INTA. Publicaciones
Regionales N° 36:100-102.
MASSARO, R., J. C. GAMUNDI & J. M. TARDIVO. 1983. Utilización de "Franjas trampas" en soja
para el control de chinches. Informe Técnico, 34 EEA Oliveros. INTA.
PANIZZI, A. R. 2006. O manejo integrado de pragas (MIP) em soja e o compromisso
com o meio ambiente. Mercosoja 2006. 3° Congreso de Soja del MERCOSUR. 3° Congresso
de Soja do MERCOSUL. Rosario, 27 al 30 de Junio de 2006. Conferencias Plenarias,
Foros, Workshops. Pp. 144-149.
RAGSDALE, D. W. & K. A. KOCH. 2008 Fungicides: Do They Adversely Affect Beneficial
Insect Pathogens in Multiple Cropping Systems? 2008 Illinois Crop Protection Technology
Conference: January 9 & 10. 57-65 http://www.ipm.uiuc.edu/education/proceedings/
RAMIRO, Z. A., A. BATISTA FILHO, E. R. R. CINTRA. 2005. Eficiência do inseticida actara
mix 110 + 220 CE (thiamethoxam +cipermetrina) no controle de percevejos-pragas da soja.
Arq. Inst. Biol., São Paulo, v.72, n.2, p.235-243, abr./jun., 2005.
SOSA, M. A. 1993. Plagas insectiles y sus enemigos naturales en el cultivo de soja con siembra
directa. INTA EEA Reconquista. Inf. Para Ext. Nº 44 6p.
SOSA, M. A. & R. R. PARRA. 1994: Dinámica de la población de chinches fitófagas en el cultivo de
soja en el noreste de la provincia de Santa Fe. INTA EEA Reconquista. Publ. Técnica Nº 9. 12p.
SOSA, M. A. & S. M. MAZZA. 2006. Abundancia de Piezodorus guildinii Westwood (Hemiptera:
Pentatomidae) en cultivares de soja de diferentes grupos de madurez y hábitos de crecimiento.
Mercosoja 2006. 3° Congreso de Soja del MERCOSUR. 3° Congresso de Soja do
MERCOSUL. Rosario, 27 al 30 de Junio de 2006. Mesas Científico-Técnicas. Resúmenes
Expandidos. Protección Vegetal T120. pág. 455-458.
SOSA-GÓMEZ, D. R. 2006. Seletividade de agroquímicos para fungos entomopatogênicos.
http://cnpso.embrapa.br/ download/artigos/seletiv_fung.pdf.
SOSA-GÓMEZ, D. R., I. C. CORSO & L. MORALES. 2001. Insecticide resistance to endosulfan,
monocrotofos and metamidophos in the neotropical stink bug, Euchistus heros (F.). Neotrop.
Entomol. 30(2):317-320.
Página Nro:
020
SOSA M. A. & J. C. GAMUNDI
SPONTÓN, J. L. & E. A. DELSSÍN. 2005. Plan estratégico de la EEA Reconquista 2005/2015. INTA
Ediciones. 124p.
STADLER, T., M. BUTELER & R. OVIEDO BUSTOS. 2005. Monitoreo de resistencia a endosulfan
en poblaciones de Piezodorus guildinii (West.) (Heteroptera: Pentatomidae), plaga de la soja.
Resúmenes. VI Congreso Argentino de Entomología. San Miguel de Tucumán, 12 al 15 de
septiembre de 2005. Sociedad Entomológica Argentina. P. 49.
STADLER, T., M. BUTELER & A. A. FERRERO. 2006. Susceptibilidad a endosulfan y monitoreo de
resistencia en poblaciones de Piezodorus guildinii (Insecta, Heteroptera: Pentatomidae), en
cultivos de soja de Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. 65(3-4):109-119.
THOMSON, L. J. & A. A. HOFFMAN. 2007. Ecologically sustainable chemical recommendations
for agricultural pest control? J. Econ. Entomol. 100(6): 1741-1750.
TOLEDO, C.; M. ANGLADA & A. SALUSSO. 2005. Productos fitosanitarios utilizados en las
últimas campañas agrícolas para el control de plagas insectiles en soja. INTA EEA Paraná.
Actualización Técnica SOJA. Serie Extensión n° 34. Septiembre 2005. 4 pág.
USEPA (United States Environmental Protection Agency). 2002. Reregistration Eligibility
Decision for Endosulfan. EPA 738-R-02-013. 249 pp. En:
http://www.epa.gov/oppsrrd1/REDs/endosulfan red.pdf.
VICENTINI, R. & H. A. JIMÉNEZ. 1977. El vaneo de los frutos de soja. INTA EEA Paraná. Serie
técnica Nº 47: 28.
VIVAS, H. S.; A. F. WUTHRICH; V. SPERANZA; M. A. SOSA & R. R. PARRA. 1994. Producción
de soja y girasol mediante sistemas de labranzas conservacionistas. INTA EEA Reconquista.
Publ. Técn. Nº 11. 22p.
WILLRICH, M. M., J. TEMPLE, R. H. GABLEB & R. LEONARD. 2003 Evaluation of
insecticides for control of nymph and adult southern green stink bugs. 2002. Arthropods
Management Test. Volume 28. E.S.A. En:
http://www.entsoc.org/protected/amt/amt28/text/f77.htm
ZERBINO, M. S. 2007. Avances en el control químico de Epinotia y chinches. Jornada de
Cultivos de Verano. Serie Actividades de Difusión N°505. Dolores, AGOSTO 2007. INIA
La Estancuela. 23-32.
Página Nro:
021
Descargar