Plan de Manejo PNN Los Katios - Parques Nacionales Naturales de

Anuncio
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
PLAN DE MANEJO
PARQUE NACIONAL NATURAL
LOS KATIOS
1
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
PLAN DE MANEJO
2.005 – 2.009
HAROLD MORENO VALDERRAMA
CÉSAR ARLEX VARGAS CASTAÑO
MARIA PATRICIA LÓPEZ GALLO
HÉCTOR FRANCISCO MONTOYA OLAYA
CRISTÓBAL ROBLEDO CASTAÑEDA
ROBERTO ANTONIO YÉPEZ MEDINA
WALKER EMELEC HOYOS GIRALDO
PLAN DE MANEJO
2006
JORGE DIAZ MESA
MARCOS ANTONIO ABADIA SANCHES
HELMER ARCADIO TORRES MUÑOZ
CRISTOBAL ROBLEDO CASTAÑEDA
RAFAEL TEJADA YEPES
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
TERRITORIAL NOROCCIDENTAL
TURBO – ANTIOQUIA
2.006
2
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
PLAN DE MANEJO
2.005 – 2.009
AUTORES
ANTROPÓLOGO HAROLD MORENO VALDERRAMA
BIÓLOGO CÉSAR ARLEX VARGAS CASTAÑO
BIÓLOGA MARIA PATRICIA LÓPEZ GALLO
HÉCTOR FRANCISCO MONTOYA OLAYA
CRISTÓBAL ROBLEDO CASTAÑEDA
ROBERTO ANTONIO YÉPEZ MEDINA
BIÓLOGO WALKER EMELEC HOYOS GIRALDO
ARQUITECTO ALEJANDRO GIL SANCHEZ PROFESIONAL SIRAP
INGENIERA FORESTAL MARIA CRISTINA PACHECO
2006
JORGE DIAZ MESA
MARCOS ANTONIO ABADIA SANCHES
HELMER ARCADIO TORRES MUÑOZ
CRISTOBAL ROBLEDO CASTAÑEDA
RAFAEL TEJADA YEPES
CON EL APOYO DE:
SUBDIRECCIÓN TÉCNICA
DIRECCIÓN TERRITORIAL NOROCCIDENTAL
FINANCIADO POR:
GOBIERNO NACIONAL DE COLOMBIA
COOPERACIÓN HOLANDESA
CENTRO DE PATRIMONIO MUNDIAL - UNESCO
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA
DE PARQUES NACIONALES NATURALES
TERRITORIAL NOROCCIDENTAL
TURBO – ANTIOQUIA
2.006
3
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
CONTENIDO
1. PRESENTACION GENERAL……………………………………………………..…
2. DIGNOSTICO DEL AREA:……………………………………………..……………
2.1. CONTEXTO REGIONAL DEL AREA……………………..………………………
7
9
9
2.1.19.2.. REFERENCIA MACROREGIONAL: EL NOROCCIDENTE
COLOMBIANO……………………………………………………………………………………
1.1.1. Localización y Características Biofísicas (ver Figura 01)…………………………...
2.11.3. Características Socio-culturales y Conflictos………………………………………
2.1.1.4. Proyección de Vínculos Funcionales………………………………………………
2.1.1. REGION UNO DE CONTEXTO ESPECIFICO: PACIFICO………………,,,………..
2.1.1.1. Dimensión Político Administrativa………………………………………………..
2.1.1.2.1. Aspectos Físicos…………………………………………………………………
2.1.1.2.2. Aspectos Bióticos………………………………………………………………..
2.1.1.2.1. Principales Amenazas Naturales de la Región……………………………...........
2.1.1.3. Dimensión Económica……………………………………………………………..
2.1.1.3. Zonificación de la producción…………………………………………...…………
2.1.1.3.2. Megaproyectos…………………………………………………………………..
2.1.1.4. Dimensión Socio – Cultural……………………………...………………………..
2.1.1.4.1. Principales Grupos Socioculturales……………………………………….……...
2.1.1.4.2. Territorio de Grupos Socioculturales…………………………………………….
2.2.2.4.3. Principales Conflictos…………………………………………………………….
2.1.1.5. Dimensión Funcional – Especial………………………………………………….
2.1.2. REGION DOS DE CONTEXTO ESPECIFICO: EL DARIEN………....………………
2.1.3.1. Generalidades………………………………………………………………………
2.1.2.1. Dimensión Político Administrativa………………………………………………..
2.1.2.2. Dimensión Biofísica……...…………………………………………………….......
2.1.2.2.1. Aspectos Físicos………………………………………………………………….
2.1.1.2.2. Aspectos Bióticos………………………………………………………………..
2.1.2.3. Dimensión Económica……………………………………………………………..
2.1.2.4. Dimensión Socio – Cultura………………………………………………………..
2.1.2.4.1. La Problemática de la Identidad…………………………………………...……..
2.1.2.4.2. Grupos y Territorios Socioculturales del Darién…………………………………
2.1.2.4.3. Principales Conflictos…………………………………………………………….
2.1.2.5. Dimensión Funcional – Especial…………………………………………………...
2.1.2 REGION TRES CONTEXTO ESPECIFICO: URABA.………………………………….
2.1.3.1. Dimensión Político Administrativa………………………………………………..
2.1.3.2. Dimensión Biofísica………………………………………………………..............
2.1.3.2.1. Aspectos Físicos………………………………………………………………….
2.1.3.2.2. Aspectos Bióticos………………………………………………………………...
2.1.3.2.3. Principales Amenazas…………………………………………………………….
2.1.3.2. Dimensión Económica……………………………………………………………..
2.1.3.2.1. Zonificación de Producción………………………………………………...........
4
9
9
21
23
28
30
32
35
38
38
38
41
43
43
45
46
47
49
49
60
62
62
67
71
78
78
80
87
91
98
98
100
100
101
101
102
102
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.1.3.2.2. Megaproyectos…………………………………………………………………..
2.1.2.4. Dimensión Social…………………………………………………………………..
2.1.3.4.1 Principales Grupos Socioculturales……………………………………………….
2.1.2.4.2. Territorios de Grupos Socioculturales……………………………………………
2.1.2.4.3. Principales Conflictos……………………………………………………………
2.1.2.5. Dimensión Funcional – Especial…………………………………………………..
2.1.3. IMPORTANCIA DEL AREA EN EL CONTEXTO REGIONAL GLOBAL………….
2.1.4. ANALISIS DE EVENTOS PASADOS Y FUTUROS……………………………………
2.1.5.1. Oportunidades y Limitantes para la Gestión y Conservación del Área……………
2.1.5.1.1. Oportunidades……………………………………………………………………
2.1.5.1.2. Limitantes………………………………………………………………………...
2.2. CARACTERIZACION DE AREA…………………………………………………..
2.2.1 Generalidades del Area……………………………………………………………….
2.2.1.1.A Manera de Historia……………………………………………………………….
2.2.1.2. Generalidades………………………………………………………………………
2.2.1.3. Localización del Area………………………………………………………………
2.2.1.4. Aspectos Físicos……………………………………………………………………
2.2.1.5. Aspectos Bióticos…………………………………………………………………..
2.2.1.6. Aspectos Económicos………………………………………………………………
2.2.1.7. Aspectos Socio – Culturales………………………………………………………..
2.2.1.9. Aspectos Normativos – Institucionales…………………………………………….
2.2.1.9.1. Aspectos Administrativos de Declaración del Area y Límites…………………..
2.2.1.9.2. Análisis de Tenencia……………………………………………………………..
2.2.1.9.3. Acuerdo de Manejo con Actores…………………………………………………
2.2.1.9.4. Principales Normas Relacionadas con la Planificación y Manejo del Area……..
2.2.2. ZONIFICACION ECOLOGICA POR UNIDADES DE PAISAJE……………………..
2.2.1.10. Delimitación y Caracterización de Unidades de Paisaje………………………….
2.2.1.10.1. UP1. Espinazos en materiales Calcáreos con Bosques - CpS2Bc……………..
2.2.1.10.2. UP2. Crestas y Cuestas Homoclinales en Arcillositas y Areniscas con
Bosque- CpS1Bc……………………………………………………………………………
109
112
112
113
115
116
119
120
122
122
124
125
125
125
128
130
131
138
150
158
168
168
169
170
174
181
182
182
184
2.2.1.10.3. UP3. Abanicos aluviales recientes a subctuales con Bosque Aluvial –ChP2Bb. 184
2.2.1.10.4. UP4. Planos de Inundación Actual con Bosque Aluvial – ChI 2Bb…………… 185
2.2.1.10.5. UP5. Montaña en Rocas Plutónicas y Volcánicas Máficas y Ultramaficas, con
Mosaico de Matorral y Herbáceas – ChF1M2……………………………………………..
186
2.2.1.10.6. UP6. Depresiones Pantanosas y Cenagosas con Vegetación Hidromorfica……. 187
2.2.1.10.7. UP7. Montañas y Colinas en Rocas Plutónicas y Volcánicas Félsicas e
Intermedias con Mosaico de Bosque, Matorral y Herbáceas – Cp F2M1………………….
188
2.2.1.10.8. UP8. Abanicos Actuales Deltaicos con Mosaico de Matorral y Herbáceas –
ChP3M2…………………………………………………………………………………….. 188
5
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.2.1.11. EVALUACION UNIDADES DEL PAISAJE…………………………………
189
189
2.2.1.11.1. UP2. Crestas y Cuestas Homoclinales en Arcilolitas, Limonitas y Areniscas
con Bosque – CpS1Be………………………………………………………………………
2.2.1.11.2. UP3. Abanicos aluviales recientes y subactuales con Bosque Aluvial
ChP2Bb……………………………………………………………………………………... 189
2.2.1.11.3. UP4. Planos de Inundación Actual con Bosque Aluvial – ChI.2Bb…………… 191
2.2.1.11.4. UP6. Depresiones Pantanosos y Cenagosas con Vegetación Hidromórfica…… 192
2.2..1.11.5. UP7. Montañas y Colinas con Rocas Plutónicas y Volcánicas Félsicas e
Intermedias con Mosaico de Bosque, Matorral y Herbáceas – CpF2M1………………….. 192
2.2.3. INEGRIDAD ECOLOGICA……………………………………………………….
2.2.1.1. Objetivos de la Conservación…………………………………………………….
2.2.1.1.1. Objetivos de Conservación del Area…………………………………………….
2.2.1.1.1. Análisis de Estado y Presiones a los Objetivos de conservación………………...
2.2.1.2. Funcionalidad del Area……………………………………………………………..
2.2.4. Análisis de Actores…………………………………………………………………...
2.3. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO……………………………………………………
2.3.1.1. Ámbito Interno……………………………………………………………………..
2.3.1.2. Ámbito Externo…………………………………………………………………….
3. ORDENAMIENTO…………………………………………………………………….
3.1. Análisis Prospectivo……………………………………………………………………
3.1.1. Escenario Actual de Manejo………………………………………………………….
193
194
194
201
206
208
210
210
211
221
221
221
3.1.2. Escenario Deseado de Manejo………………………………………………………..
3.1.3. Escenario Tendencial de Manejo……………………………………………………..
3.1.4. Escenario Objetivo de Manejo……………………………………………………….
3.1.5. Conclusiones del Análisis de Escenarios…………………………………………….
3.2. Zonificación de Manejo………………………………………………………………..
3.2.1. Zonificación de Manejo de Áreas Protegidas………………………………………..
3.2.1.1. Zona Primitiva……………………………………………………………………..
3.2.1.2. Zona Intangible……………………………………………………………………..
3.2.1.3. Zona de Recuperación Natural……………………………………………………..
3.2.1.4. Zona Histórico – Cultural………………………………………………………….
3.2.1.5. Zona de Recreación General Exterior……………………………………………...
3.2.1.6. Zona de Alta densidad de Usos…………………………………………………….
3.2.2. Propuesta de Zona Amortiguadora…………………………………………………...
3.3. REGLAMENTACIÓN DE MANEJO………………………………………………
3.3.1. Uso y Actividades por Zona de Manejo……………………………………………...
3.3.1. Zona Primitiva……………………………………………………………………….
3.3.1.1.1. Usos………………………………………………………………………………
3.3.1.1..2. Actividades permitidas…………………………………………………………..
225
227
228
230
232
232
232
233
234
236
236
237
238
239
239
239
239
239
6
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
3.3..1.1.3. Actividades Prohibidas………………………………………………………….. 239
3.3.1.2. Zona Intangible……………………………………………………………………. 240
3.3.1.2.1. Usos……………………………………………………………………………… 240
3.3.1.2..2. Actividades permitidas………………………………………………………….. 240
3.3.1.2..3. Actividades permitidas………………………………………………………….. 241
3.3.1.3. Zona de Recuperación Natural…………………………………………………….. 241
3.3.1.3.1. Usos Principales…………………………………………………………………. 241
3.3.1.3.2. Usos Complementarios…………………………………………………………... 241
3.3.1.3.3. Actividades Permitidas………………………………………………………….. 242
3.3.1.3.4. Actividades Prohibidas…………………………………………………………... 242
3.3.1.4. Zona Histórico Cultural…………………………………………………………… 243
3.3.1.4.1. Usos Principales…………………………………………………………………. 243
3.3.1.4.2. Usos Complementarios…………………………………………………………... 243
3.3.1.4.3. Actividades Permitidas…………………………………………………………... 243
3.3.1.4.4. Actividades Prohibidas…………………………………………………………... 243
3.3.1.5. Zona de Recreación General Exterior……………………………………………... 244
3.3.1.5.1. Usos Principales…………………………………………………………………. 244
3.3.1.5.2 Usos Complementarios…………………………………………………………… 244
3.3.1.5.3. Actividades Permitidas………………………………………………………….. 244
3.3.1.5.4. Actividades Prohibidas………………………………………………………….. 245
3.3.1.6. Zona de Alta Intensidad de Uso…………………………………………………… 245
3.3.1.6.1. Usos Principales…………………………………………………………………. 245
3.3.1.6.2. Usos Complementarios…………………………………………………………... 246
3.3.3.6.2. Actividades Permitidas…………………………………………………………... 246
3.3.1.6.4. Actividades Prohibidas…………………………………………………………... 246
3.4. ANALISIS DE LIMITES
Análisis de Límites Definidos en la resolución del Área………………………………... 247
3.5. SINTESIS DEL ORDENAMIENTO………………………………………………..
4. PLAN ESTRATEGICO DE ACCION………………………………………………..
4.1. Estrategias del Trabajo del Area………………………………………………………
4.2. Marco Lógico………………………………………………………………………….
ANEXOS: MATRICES DE APOYO PLAN ESTRATEGICO DE ACCION………..
5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..
6. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….
7. ANEXOS……………………………………………………………………………….
7.1. CARTOGRAFIA……………………………………………………………………..
250
251
251
252
270
275
277
280
280
7
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
“Así como existe una ecología
de las malas hierbas,
existe una ecología
de las buenas ideas”
Gregory Bateson
1 PRESENTACIÓN GENERAL
El Parque Nacional Natural y Sitio de Patrimonio Mundial Los Katíos, es una de las
demostraciones vivas y reales de la capacidad de regeneración y recuperación natural, más
interesantes que tiene el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Por esas parodójicas peculiaridades que depara el destino, Sautatá (que en lengua kuna
quiere decir “metal que brilla”) en donde hoy se encuentran la Sede Administrativa del
Parque, el Centro de Visitantes y las cabañas de los funcionarios, los datos históricos dicen
que....a finales del siglo XIX, se instauró una plantación de más de 1.500 hectáreas por los
hermanos Abuchar (de origen siriolibanés) para la producción de café, cacao, coco,
banano, plátano, caucho y la actividad ganadera. A comienzos del siglo XX, se instauró un
aserrío y una fabrica de muebles. Luego en la década de los veinte se estableció el primer
ingenio azucarero en Colombia, el cual llegó a tener más de mil hombres, edificio de
vivienda para los trabajadores, ferrocarril de 17.5 km, capilla, escuela, inspección de
policía, puesto de salud, cementerio, aeropuerto e incluso, Sautatá llegó a tener una
“moneda” propia en aluminio. Después, a comienzos de la década de los sesenta, se fundó
la hacienda ganadera “Villa Mercedes”...(Fundación Natura, 2000). Después de haberse
talado, desmontado y convertido sucesivamente en plantación, ingenio azucarero y
hacienda ganadera, en menos de 25 años esta área, recuperó su riqueza florística y
faunística, cuando fue convertida después del año de1.973, en el Parque Natural Nacional
Los Katíos.
A principios de la década del 70, en conversaciones de los gobiernos de EE.UU y
Colombia, se acordó crear 3 zonas de manejo de la región del Darién en lo que se refiere a
su protección ecológica y como un filtro natural para evitar la propagación de la fiebre
aftosa a Centro y Norteamérica, dichas áreas serían:

Una que se llamaría la Zona Protectora del Darién y su fin sería evitar la
colonización de la Serranía del Darien en los municipios de Acandí y Unguía, no
avanzara a mas de 300 mts de altura, que tomó el nombre de Reserva Forestal
Protectora del Darién.
8
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS


Un Parque Nacional Natural, el cual tomó el nombre de Parque Nacional Natural
Los Katíos.
Una tercera que tendría como fin reafianzar el manejo de la Reserva Forestal del
Pacífico (Ley 2/59) y a su vez, crear dentro de ésta un área especial de manejo
ecológico, que tomó el nombre de Reserva Forestal Especial Las Teresitas.
En el año de 1996 el Ministerio del Medio Ambiente, con la asesoría de la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, crea bajo Resolución
Nº 1427 el Ärea de Manejo Especial del Darién en la frontera colombo-panameña, con una
extención de aproximadamente 750.000 hectáreas, con el objeto de ordenar ambientalmente
este territorio y promover su desarrollo sostenible.
En ese contexto, el presente documento de Plan de Manejo, se constituye en la guía de
planificación, administración, gestión, manejo y desarrollo del Parque Nacional Natural
Los Katíos en un término de cinco años (2005-2009).
Inicialmente se hace una presentación del estado y diagnóstico general del área protegida y
de las regiones en la que se encuentra inmersa, seguidamente se proponen pautas para su
ordenamiento y finalmente las estrategias para lograr el cumplimiento de los objetivos de
conservación que se han trazado.
Finalmente, es importante aclarar que el presente documento, es un esfuerzo institucional
de la Unidad de Parques de Colombia, en sus niveles central, territorial y local, pero este
esfuerzo, habrá que ajustarlo, confrontarlo y validarlo con los demás actores con los que se
relaciona el Parque, sean estos institucionales o sociales, en especial con los grupos
indígenas y negros vecinos del Parque Nacional Natural Los Katíos.
9
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2 DIAGNOSTICO DEL ÁREA
2.1 CONTEXTO REGIONAL DEL ÁREA
El PNN Los Katíos, está ubicado macro-regionalmente en el Nor-occidente colombiano y
se proyecta estratégicamente sobre tres unidades de contexto regional, identificadas como
Pacifico Norte, Darién y Urabá. Para este análisis se introduce el componente regional
desde las referencias básicas que perfilan la macro-región.
2.1.1. REFERENCIA MACROREGIONAL: EL NOROCCIDENTE COLOMBIANO.
2.1.1.1. Localización y Características Biofísicas. (Ver Figura 01)
Esta unidad de referencia nacional, esta delimitada por: “La margen derecha hacia el norte
de la desembocadura del Río San Juan en el paralelo 4.50 latitud Norte, que pasa cerca a
la falla Palestina, la cual entra hacia el Quindío ramificándose para desaparecer, y
dividiendo la Cordillera Central en dos segmentos diferenciales geomorfológicamente,
para hacer una inflexión que cambia el rumbo sur-norte que trae la cordillera, hacia un
rumbo sur-noreste, haciendo corte con la Longitud 75 grados Oeste. Desde esta desciende
por el Río Magdalena en su margen izquierda, que sirve como limite arcifinio, hasta las
estribaciones de la Serranía de San Lucas. (Límite de Antioquia con Bolívar hacia el sur).
Desde aquí hacia el noreste cruzando el pie de monte de las serranías de Ayapel, San
Jerónimo y Abibe, en los que se incluyen los municipios del Urabá Antioqueño, cerrando a
los 90 de latitud norte. Bajo esta delimitación, convergen geológicamente las placas
Caribe, Nazca, Sudamericana y de Cocos, que permiten reconocer la zona como
heterogénea y constituida por unidades geoestructurales con similares características
geofísicas, litoestratigrafía similar en el ámbito de clase de rocas y de sus edades. Las
unidades geoestructurales mayores son la Cordillera Occidental, el espolón San BlasBaudó (Bloque del Choco); el Triángulo de Las Palomas; El Arco de Itsmina; la cordillera
Central y la cuenca del actual río Cauca”. 1.
Su estructura físico-espacial está determinada por las cuencas Magdalena, Cauca y Atrato;
y los litorales Pacifico y Caribe, que permiten valorar bienes y servicios ambientales como
la oferta hídrica, los recursos forestales, biomédicos, ictiológicos, de oxigeno, de captación
de CO2 y germoplasma, que son únicos y están supeditados a la alta fragilidad ambiental y
a su significancia para la diversidad cultural, asociada particularmente con el Pacifico. El
otro 70% de la macro-región hace parte del 24,8% (274.000 km2) del área total del
territorio nacional que corresponde a la cuenca Magdalena–Cauca, representando el 10,6%
de la oferta hídrica del país, soportando el 70% de la población y generando el 1/3 parte del
PIB nacional.
1
Héctor Francisco Restrepo – Biólogo UAESPNN. Fuente: Informe del contrato 017-001/98. Fecha: 2.002
10
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Según la ENA, con una precipitación promedio anual por encima de los 3.000 mm., 3
veces mayor que la de Sudamérica y 6 que la mundial; la presión para la viabilidad
ambiental de este territorio, está en sustentar si se asegura su equilibrio, un desarrollo
económico de largo plazo para una población proyectada 5 veces mayor a la actual, sujeto
esto a las condiciones del régimen hídrico altamente alterado por la actividad humana, el
deterioro del conjunto natural y la apertura de nuevas áreas para el modelo de desarrollo
antrópico andino, que presiona desde sus externalidades urbanas (infraestructuas viales y
de producción), la estabilidad ambiental efectiva del Pacifico.
Figura 01. Límites Geográficos del Noroccidente.
Elaboró: Héctor Francisco Restrepo – Biólogo UAESPNN. Fuente: Informe del contrato 017-001/98.
Fecha: 2.002
La irregular distribución de pisos térmicos, con niveles de precipitación de 800 mm/año en
el cañón del Río Arma en zona de bs y hasta de 5.000 mm/año en el área del embalse El
Peñol–Guatapé, la convierten en uno de los sistemas hidrológicos más ricos del país,
aportando hasta el 46% del total de la energía para el sistema interconectado nacional. Las
áreas naturales de cordillera, aportan flujos hídricos a humedales y a paisajes de los valles
11
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
geográficos de los ríos Cauca, Magdalena y Atrato, alimentando suelos con alto potencial
para bosque comercial y protector, como alternativas importantes para la generación de
empleos, producción agroindustrial, crecimiento económico y bienestar social de la
población. La macro-región aporte su capacidad de soporte a sectores como el
agropecuario, (café, caña, ganadería), forestal y de servicios (turismo y transporte),
abasteciendo además a casi 10´000.000 de habitantes de 8 departamentos, lo que le
constituye en un espacio de interacción socio-política estratégico para la conexión global
del país.
Biogeográficamente, se caracteriza por el histórico aislamiento entre el actual océano
Pacifico y el mar Caribe, el levantamiento de los Andes con la separación de los dominios
bióticos Amazónico y Pacífico, la evolución de la biota altoandina, y el desarrollo de los
principales drenajes fluviales del norte de Sudamérica y sus faunas asociadas, donde
sobresalen como elementos esenciales del territorio, además del PNN Los Katíos, el SFF
Otún -Quimbaya, los PNN Tatamá, Utría, Las Orquídeas, Paramillo y Los Katíos; y el
AME del Darién.(Ver Figura 02). Desde la zonificación biogeográfica (BiocolombiaHernández), se destaca la existencia de dos provincias con 25 de los 95 distritos
biogeográficos del país representados en 11 de los 20 que se ubican en la provincia del
Choco-Magdalena, y 14 de los 45 que existen en la provincia biogeográfica Norandina; a
saber:

Provincia Biogeográfica del Chocó -Magdalena: Distritos de Acandí-San Blas,
Tacarcuna, Aspabé-Limón–Pirre, Juradó, Utría, Baudó, Río Sucio, Turbo, Murrí, Alto
Atrato San Juan, Nechí y Sinú-San Jorge.

Provincia Biogeográfica Norandina: Distritos de Páramos Quindío, Bosques andinos
Quindío, Bosque Subandino Quindío-Antioquia Central, Serranía de San Lucas,
Bosques Andinos Norte de la Cordillera Occidental, Dabeiba, Citará, Frontino, Bosques
Subandinos Orientales Cordillera Occidental, Bosques Subandinos Norte Cordillera
Occidental, Paramillo del Sinú, Cañón del Cauca y Selva nublada Vertiente del San
Juan.
12
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Figura 02. Sistema de Parques Nacionales Naturales del Noroccidente.
Elaboró: VALENTINA CASTELLANOS, Profesional SIG – UASPNN. Fuente: IGAC – Base Digital SINAP UAESPNN. Fecha:
Abril de 2.003
El ordenamiento ambiental del Nor- occidente está planteado desde la articulación de
Sistemas Regionales de Áreas Protegidas que permitan la conectividad territorial entre el
Pacifico, la zona Andina y El Darién (Ver Figura 03). Así, el proceso del Eje Cafetero parte
de las dinámicas integrales determinadas por los PNN Los Nevados, Tatamá, Las
Hermosas, el SFF Otún Quimbaya, la Reserva de Ley 2ª de 1.959; y de sus interacciones
con 11 áreas protegidas de carácter departamental, y 1.696 áreas protegidas de carácter
municipal y reservas privadas; que son representativas de 9 zonas de vida, ya que el bosque
seco tropical y los humedales, no tienen representación en áreas protegidas. 2
El proceso de Antioquia, busca posicionar como determinantes ambientales para la
construcción de metas conjuntas de conservación, a los PNN Los Katíos, Paramillo y Las
Orquídeas, y las área de Reserva Forestal de Ley 2ª de 1.959; articulándolas a iniciativas
regionales no declaradas en su mayoría, y localizadas sobre el territorio sin perspectiva de
sistema. En general se tienen priorizados: ecosistemas boscosos–patrimonio de
biodiversidad de bosques Andinos, zonas de bosques primarios intervenidos o en sucesión
tardía considerados como últimos relictos de bosques andinos en peligro de extinción;
2
Caracterización General de los proceso SIRAP del Noroccidente. Alejandro Gil Sánchez, Profesional
SIRAP, UAESPNN, DT NORO. Complementado a Octubre 28 de 2.002. Fuentes: Reunión de articulación de
los tres niveles de gestión de la UAESPNN – Santuario, Risaralda, octubre 18 de 2.002. Estado de
Cumplimiento de metas de la Primera Fase del Sirap Eje Cafetero – Julio 15 del 2.002. Coordinación Técnica
Sirap. Definición de Metas y Estrategias en el diseño del SIRAP. Informe de Avance, Ecoandina, Mayo de
2.002
13
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
ecosistemas boscosos–patrimonio de biodiversidad propia de bosque húmedo tropical;
ecosistemas boscosos–patrimonio de biodiversidad propia de bosques de Páramo,
ecosistemas Kársticos de mármoles y calizas con fauna asociada a ecosistemas de cavernas
subterráneas; ecosistemas de ciénagas y humedales de bosque húmedo tropical, y
ecosistemas de embalses, generadores de energía regional y nacional.3
En el Urabá, como escenario de transición entre lo Andino y el Darién, hay planteados bajo
el concepto de Ecosistemas Estratégicos Regionales, 30 iniciativas asociadas a un sistema
complejo de organizaciones de base, esenciales para sustentar un proceso sólido de
ordenamiento ambiental, donde el punto de convergencia esta en los ecosistemas de
humedales, ciénagas y áreas de manglar y/o relictos de él; deltas con arbustivas y arbóreas
de manglar; los distritos biogeográficos de Takarkuna, Acandí- San Blas, Limón- PirreSerranía de los Saltos, Juradó- Cupica, Katíos, Curvaradó- Río León, Domingodó- UpurdúBojayá; los refugios húmedos pleistocénicos de Aspavé- Limón y Takarkuna- Darién; los
centros de endemismo de Takarkuna- Malí y El Limón- Aspavé; los Humedales del Bajo
Atrato; el Corredor Costero de Playona y Acandí; y la Serranía de Tripogadí. Y como
especies mas significativas los Catívales, Manglares, Arracachales y Panganales; y las
Tortugas Marinas (Caná y Carey), y la Danta.4
3
Caracterización General de los proceso SIRAP del Noroccidente. Alejandro Gil Sánchez, Profesional
SIRAP, UAESPNN, DT NORO. Primer desarrollo: Octubre 29 de 2.002. Fuente: Planes de Gestión
Ambiental Regional de Corantioquia, Cornare y Corpouraba. Ajustado julio de 2.003 por información
suministrada por técnicos de enlace de Corpourabá y Corantioquia.
4
Caracterización General de los proceso SIRAP del Noroccidente. Alejandro Gil Sánchez, Profesional
SIRAP, UAESPNN, DT NORO Primer desarrollo: Octubre 29 de 2.002. Fuente: Jorge Eliécer David Higuita,
Coordinador AME Darién - UAESPNN
14
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Figura 03. CARACTERIZACION ESPACIAL
3
1
1
2
12
8
6
9
7
4
5
13
14
10
11
15
- - Unidades Regionales Espaciales
- - SIRAP Pacifico de Relacionamiento Estructural
Dinámica de interacción SIRAP.
Ecorregiones Estratégicas
1. Golfo de Urabá – Litoral Caribe. 2. Nudo de Paramillo. 3. Serranía de San Lucas. 4. Humedales del
Magdalena Medio. 5. Sistema de Embalses del Oriente antioqueño. 6. Cuenca del río Medellín – Porce. 7.
Río Atrato. 8. Serranía Darién – Baudó. 9. Valle del río Cauca. 10. Río Risaralda. 11. Río La Vieja. 12.
Corredor Paramillo – Caramanta – Citará. 13. Páramo de Sonsón – Yondó. 14. Cuenca del Samaná Sur.
15. PNN los Nevados.
Elaboró: Alejandro Gil, Profesional SIRAP, UAESPNN – NORO. Fuente: Contexto Macro-regional – SIG
DTNO. Fecha: Noviembre de 2.004
15
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Como se muestra en la figura 03, en el Nor- occidente están identificadas una serie de
ecorregiones estratégicas que como el nudo de Paramillo, el golfo de Urabá, la cuenca del
río Atrato, la serranía del Baudó–Darién, el PNN Paramillo, el corredor Paramillo–
Caramantá- Citará, la cuenca del río Medellín, los embalses del Oriente Antioqueño, el
páramo de Sonsón– Yondó, la serranía de San Lucas, la cuenca del río Risaralda, la cuenca
del río Samaná Sur, el PNN Los Nevados, la cuenca del río La Vieja, el valle geográfico
del río Cauca y los sistemas de humedales del Magdalena medio; son estructurales para
desarrollar acciones que permitan minimizar vertimientos contaminantes en las cuencas
Magdalena y Cauca; restaurar las cuencas estratégicas amenazadas o en degradación;
conservar relictos de bosque natural; fortalecer lo rural como generador de servicios
ambientales articuladamente con los centros urbanos; promover usos sostenibles de la
biodiversidad en ecosistemas boscosos de ladera como alternativas a los cultivos ilícitos;
contribuir a erradicar el uso intensivo de plaguicidas hacia procesos de producción mas
limpia y hacia el uso eficiente de la energía en sectores productivos y extractivos
prioritarios5. Estos elementos están proyectados desde escalas de manejo y ordenación que
sugieren la siguiente red de conexiones territoriales:

Proyección del PNN Los Nevados y el SFF Otún-Quimbaya sobre la cordillera Central
al Sur por la cuchilla de San Lorenzo hacia el PNN Las Hermosas, y al norte hacia la
Selva de Florencia, el Páramo de Sonsón, los bosques tropicales del suroriente de
Antioquia, los territorios de mármoles y calizas, y las ciénagas y húmedales del río
Claro-Cocorná Sur- La Miel; hacia el Magdalena medio.

Proyección del PNN Tatamá hacia el sur por la serranía de los Paraguas sobre la
cordillera occidental; por la cuenca del San Juan y el Atrato hacia el Pacífico norte, y
hacia el norte sobre la cordillera Occidental, por los territorios de Caramanta en el
suroccidente de Antioquia hacia el PNN Las Orquídeas.

Proyección desde el suroriente de Antioquia hacia el Eje Cafetero por cordillera Central
y hacia el Magdalena medio por el sistema de ciénagas y humedales entre Antioquia y
Santander.

Proyección desde el suroeste de Antioquia hacia el bajo Cauca y sobre la cordillera
Central hacia la serranía de San Lucas y la Mojana, sur de Córdoba, Bolívar y Sucre.

Proyección del PNN Las Orquídeas sobre Cordillera Occidental por los territorios de
Caramanta hacia el macizo Tatamá, al sur y por las serranía de Abibe, San Jerónimo y
Ayapel hacia el PNN Paramillo, el Golfo de Urabá y las cuencas Sinú-San Jorge, al
norte.

Proyección sobre del noroccidente de la cordillera central desde el sistema de bosques y
páramos altondinos hacia el río Cauca.
5
Proyecto Colectivo Ambiental. Plan Nacional de Desarrollo. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C.,
Enero de 2.000.
16
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS

Proyección sobre el río Atrato hacia el Pacifico norte y Darién Chocoano-Urabá
Antioqueño sobre el sistema de ciénagas y valles aluviales del mismo, entre la
cordillera occidental vertiente occidental y las serranías del Darién, Los Saltos y el
Baudó, conectando con los PNN Los Katíos, Utría y el AME del Darién.
En medio de ello, las amenazas naturales en la macroregión están relacionadas para el
Pacifico, con el fenómeno del niño, el tsunami, erosión, bioerosión, deslizamientos,
licuación de arenas e inundaciones. En la zona andina las características geológicas y
geomorfológicas están agravadas por factores antrópicos, en lo que concierne a eventos
sísmicos y de inundación o avalanchas, que se agravan por amenazas volcánicas, que
conjugadas con la alta vulnerabilidad de las comunidades e infraestructura y equipamientos
públicos, configuran un escenarios de alto riesgo.
2.1.1.2. Características Económicas y Presiones Espaciales.
El entorno económico macroregional se basa en el reconocimiento de unas potencialidades
territoriales que como las riquezas en biodiversidad, el acceso al océano Pacífico y al mar
Caribe, el potencial creativo e innovador y la tradición respetable en la prestación parcial de
servicios públicos básicos; son una riqueza intangible potencialmente competitiva
internacionalmente, sobre una base universitaria que no alcanza a estar entre las primeras
500 del mundo y una industria tradicional que estimula la nueva concepción de desarrollo
factible y necesario entre la agroindustria, los textiles y el turismo.
Este escenario como proceso, se ha caracterizado por la colonización paisa, desde un
circuito de poblamiento entre Antioquia, Caldas, Risaralda, Norte del Valle, norte del
Chocó y Córdoba; asociado a la explotación de la minería, los recursos forestales y la
ganadería; y a condiciones sociopolíticas que han presionado el desplazamiento de las
poblaciones indígenas, negras y mestizas. En general todo el territorio está afectado por
procesos de urbanización, conurbación y crecimiento no planificado, concentrando altos
porcentajes de población especialmente sobre la cordillera central, en un territorio que
genera el 1/3 del producto interno bruto de la economía colombiana. Así, la ocupación del
suelo ha sustentado una economía que explota el medio natural, presionando su estabilidad
por las demandas de recursos naturales para atender las renta urbanas de los grandes y
medianos centros, que como Medellín y los del Eje Cafetero, poseen una de las
infraestructuras de servicios más amplia del país, con la consabida carga contaminante y de
impactos ambientales.
La zonificación productiva se espacializa desde tres (3) ejes estructurales, denominados
Países Andinos- Mar Caribe, Venezuela- Pacifico y Cuenca Amazónica- Centroamerica;
con los siguientes indicadores 6:

6
El Nor- occidente es una de las macro-regiones con mayor presión antrópica y procesos
de fragmentación en ecosistemas, particularmente altoandinos.
Ibid pág. 38.
17
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS

Los índices por pérdida de bosques hasta el 2.002, eran de aproximadamente 100.000
hectáreas/año en los últimos 18 años.

Los vacíos sistémicos y temáticos en la información biológica y física básica sobre la
macro-región, originan sesgos en la toma de decisiones para la conservación y los
modelos de ocupación productiva del suelo.

Las reconfiguraciones territoriales por titulación colectiva de territorios a comunidades
negras, ordenamiento territorial de resguardos indígenas y municipios, la constitución
de corredores biológicos y la creación de nuevas figuras de protección, no son procesos
articulados alrededor de un plan estratégico que asegure la conservación de la
biodiversidad.

La desarticulación entre los diferentes actores sociales e institucionales, no ha permitido
el posicionamiento político de los procesos SIRAP, que como tal no han logrado
consolidarse como una estrategia regional de Conservación, frente a los desarrollos
económicos actuales.

La proyección de grandes obras de desarrollo en el Pacífico que pretenden abrir
espacios económicos para el país, generan procesos de fragmentación de ecosistemas,
que afectan igualmente la integridad cultural de poblaciones ancestrales.

La alta concentración de población en la región Nor- occidental, presiona la estabilidad
ambiental por el desarrollo de gran parte de la actividad agropecuaria e industrial del
país.
La plataforma macro- regional en construcción, se alimenta desde cuatros ejes funcionales
que se materializan en el desarrollo de macroproyectos, de alto impacto, como la
Transversal Venezuela- Bogotá- océano Pacífico, el corredor fluvial del Magdalena, el
corredor Troncal del Cauca, la rehabilitación del Sistema Férreo del Occidente, los
aeropuerto alternos de carga, los Puertos de Tribugá y Urabá, el Puerto seco de La Tebaida,
y los Puertos Multimodales de La Dorada y Puerto Berrío, el desarrollo hidroeléctrico del
Porce, Ituango, Nechí, Alto San Juan y Garrapatas– Sanquinini, la carretera Turbo–
Cartagena, la carboeléctrica de Amagá, la carretera Quibdo– Medellín– Ciudad Bolívar–
La Mansa– El Siete, la Troncal del Nordeste antioqueño, el gasoducto Sebastopol –
Medellín, la conexión ISA– ETESA, la vía Panamericana y sus obras de infraestructura
complementaria asociada al Plan Puebla –Panamá y el canal Atrato -Truandó con los
equipamientos de almacenamiento y acopio regional conexos.
Los Ejes en mención son: (Ver figura 04)

Eje Funcional Uno. Jerarquía urbano-regional proyectada hacia el Pacifico por
complementariedad entre centros con diferente espacialización y función, de acuerdo
con el ordenamiento nacional: Bogotá D.C.- Eje Cafetero- Buenaventura y Bogotá
D.C.- Medellín- Golfo de Urabá.
18
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS

Eje Funcional Dos. Jerarquía Urbano- regional proyectada hacia el Pacífico y el
interior, por articulación intra-regional y de impulso al desarrollo focal: Eje CafeteroMedellín- Quibdó- Puerto de Tribugá.

Eje Funcional Tres. Jerarquía urbano-regional proyectada hacia la articulación con otras
regiones nacionales y globales: (Sur –Norte) Eje Cafetero -Medellín -Cuenca Caribe y
Eje Cafetero -Cali –Popayán. (Occidente –Oriente) Medellín -Puerto Berrío Venezuela.

Eje Funcional de Presión Estructural: Conexión Panamericana en el marco del Plan
Puebla – Panamá.
19
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Figura 04. Plataforma Regional
Eje Funcional Nacional. Relaciones Urbano regionales proyectadas hacia el Pacífico por
complementariedad en especialización y funciones.
Eje Funcional Macro- regional. Relaciones Urbano regionales proyectadas hacia el Pacífico por
articulación intra-regional y de impulso al desarrollo.
Eje Funcional de Fronteras. Relaciones Urbano regionales proyectadas hacia la articulación con
otras regionales nacionales y globales.
Eje Funcional de presión estructural global. Conexión Panamericana.
Elaboró: Alejandro Gil, Profesional SIRAP, UAESPNN – NORO. Fuente: Contexto Macroregional –
SIG DTNO. Fecha: Septiembre de 2.004
20
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Figura 05. JERARQUIA URBANO REGIONAL
Centros Regionales Principales: Medellín, Armenia, Manizales, Pereira y Quibdó.
Centros Regionales de frontera: Ibagué, Tulúa, La Dorada, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Montería,
Turbo, Buenaventura.
Centros Subregionales: Zarzal, Cartago, Chichiná, La Virginia, Andes, Apartadó, Yarumal, Rionegro,
Caucasia, Planeta Rica y Bahia Solano.
Centros de Servicios Rurales: Urrao, Santa Fé de Antioquia, Frontino, San Roque, Amalfi, Segovia,
Montelibano. Itsmina, Ríosucio y Nuquí
Elaboró: Alejandro Gil, Profesional SIRAP, UAESPNN – NORO. Fuente: Contexto Macroregional – SIG
DTNO. Fecha: Septiembre de 2.004
21
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El sistema que espacialmente estructura la macro- región, preferencia lo urbano sobre lo
rural, y segrega aquellas áreas del territorio que están fuera de los círculos de expansión de
la jerarquía de ciudades, destinando algunas de esas áreas marginales a la conservación
temporal de la biodiversidad, entre tanto se logra desde la expansión de las infraestructuras,
incorporarlas a las dinámicas productivas. Como se muestra en la figura 05., las
infraestructuras de desarrollo se distribuyen desde la siguiente jerarquía urbano- regional:




Centros regionales principales: Medellín, Armenia, Manizales, Pereira, Montería y
Quibdó.
Centros Regionales de frontera: Ibagué, Tulúa, La Dorada, Puerto Berrío, Puerto
Triunfo, Turbo y Buenaventura.
Centros Subregionales: Zarzal, Cartago, Chichiná, La Virginia, Andes, Apartadó,
Yarumal, Rionegro, Caucasia, Planeta Rica, Tierralta y Bahia Solano.
Centros de Servicios Rurales: Urrao, Santa Fé de Antioquia, Frontino, San Roque,
Amalfi, Segovia, Montelibano, Itsmina, Ríosucio y Nuquí.
La funcionalidad de este sistema, está determinado por un gasto público como porcentaje
del PIB al 2.002 del 19%; una variación anual del PIB al 2.003 del 3.4%; un PIB percápita
en dólares al 2.003 de 1.764; un valor agregado agropecuario como porcentaje del PIB al
2.002 del 11.40%; un valor agregado industrial como porcentaje del PIB al 2.002 del
13.71% y un valor agregado de servicios como porcentaje del PIB al 2.002 del 58%. A lo
anterior se suman las políticas de desarrollo sectorial macro-regional, que hablan de
mejorar las condiciones de habitabilidad y de ocupación del territorio; de ampliar la
cobertura y calidad de la infraestructura física, de transporte, de servicios públicos y de
telecomunicaciones para promover la articulación regional; de potenciar y manejar
integralmente los recursos hídricos y ambientales como elementos integrantes del territorio
y articuladores de la macro-región; de promover la investigación científica aplicada y el
desarrollo tecnológico para su incorporación a la base productiva; y de incentivar la
productividad y competitividad desde el aprovechamiento sostenible del medio ambiente.7
2.1.1.3. Características Socio-culturales y Conflictos.
Con tasas regionales de decrecimiento relativo continuo frente al total nacional, la macroregión, habitada por 9‟023.864 habitantes, distribuidos en 268 municipios de 8
departamentos, con ecorregiones que prestan servicios ambientales a 23 centros urbanos
entre 35.000 y 100.000 habitantes, y a ciudades mayores de 100.000 habitantes, como
Medellín, Pereira, Manizales, Armenia, Montería y Quibdo; se presentan los siguientes
indicadores demográficos8:

Población bajo línea de pobreza al 2.002: 60 %.
7
Planes de Desarrollo Departamental 2.004 – 2.007.
Se extraen las proyecciones macroregionales de El PLANEA. Plan Estratégico de Antioquia, de su texto:
“El desarrollo Local y regional para Antioquia. Propuesta Estratégica”. Medellín, 2003. Así como en
www.planea.org.co. VISIÓN ANTIOQUIA S.21, El Noroccidente Colombiano: La Mejor Esquina de
América, que incluye las proyecciones sobre el Pacifico. Ver contenidos en www.dnp.gov.co. Ecorregión Eje
Cafetero. 2ª. Edición. Convenio Carder – Fonade. Pereira, 2.004.pá. 346.
8
22
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS














Población bajo línea de indigencia al 2.001: 27.60 %.
Tasa de desempleo al 2.003: 14.10%.
Tasa de subempleo al 2.003: 31.50%.
Índice de Desarrollo Humano al 2.001: 0.546.
Tasa de mortalidad infantil por desnutrición, por cada cien mil niños menores de 5
años al 2.002: 16.30%.
Población afiliada a la seguridad social en Salud al 2003: 73.87 %.
Homicidios por cada cien mil habitantes al 2.002: 140.10%.
Tasa de mortalidad infantil, menores de un año por cada mil nacidos vivos al 2002:
24.70%.
Esperanza de vida al nacer al 2.001: 70.20 años.
Número de personas desplazadas por la violencia, 1.995-2.002: 197.175 personas.
Tasa bruta de matriculados en primaria al 2.002: 90.50%.
Tasa bruta de matriculados en secundaria al 2.002: 82.10%.
Tasa de analfabetismo de la población menor de 15 años al 2.001: 7.50%.
Gasto público en educación como porcentaje del PIB al 2.002: 3.5%
Lo anterior se suma al aislamiento interno y externo de la macro- región por sus
condiciones geográficas, topográficas, culturales y poblacionales, agravado por una
estructura radial de comunicación (Centros vrs. Periferias), con desequilibrios existentes
entre lo rural y la tendencia a la macrocefalias centrales. La desarticulación del territorio
ligada a la ausencia de redes sociales articuladas alrededor de proyectos socio- culturales,
ambientales y de desarrollo, y a la insuficiente información o acceso a la existente sobre el
territorio; hace que los diversos ecosistemas de importancia ambiental, fundamentales para
la articulación e integración regional, se visualizan como fronteras que obstaculizan el
desarrollo e impiden el aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales asociados a
la biodiversidad, valorada no como patrimonio sino como fuente de Recursos Naturales de
primera generación.
Además de la variabilidad del conflicto geopolítico, que limita la articulación e integración
territorial y la construcción de condiciones positivas de calidad de vida, otros conflictos que
afectan la macro-región son la escasa conciencia histórico- geográfica en la población; una
idiosincrasia individualista y regionalista que dificulta los acuerdos; una precaria inversión
social; una alta concentración poblacional y de las oportunidades y la riqueza. (El
coeficiente de concentración de la tierra rural–GINI 2.002, es de 0.83, lo que indica que la
propiedad de la tierra esta en muy pocas manos); y una media a baja cobertura de agua
potable, dentro de lo cual de las personas que no tienen acceso al servicio, el 94% están por
fuera de las grandes concentraciones urbanas.
En conclusión es necesario reconocer que este es un territorio con escaso dinamismo y baja
competitividad económica; limitada modernización del aparato productivo y del desarrollo
empresarial; alta participación de la informalidad en la economía; deficiente promoción de
la investigación científica aplicada y del desarrollo tecnológico para su incorporación a la
base productiva; inadecuado uso, aprovechamiento y promoción de los recursos naturales y
del sistema natural; significativa utilización de tierras agrícolas en cultivos de uso ilícito;
escaso crecimiento del PIB; elevada tasa de desempleo y de subempleo; insuficiente
utilización de la capacidad instalada empresarial en los grandes centros urbanos; baja
23
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
inversión extranjera percápita e insuficiente inversión neta en la actividad productiva, y
baja prioridad dentro de la agenda pública y social para el desarrollo de acciones tendientes
a la conservación de su biodiversidad.
2.1.1.4. Proyección de Vínculos Funcionales. (Ver Figura 06).
Las relaciones de esta macro-región con su contexto, están delimitadas por escalas
intermedias de intercambio socio-político y económico, que “…buscan armonizar la
eficiencia y uso racional de los recursos con que cuenta la región (activos heredados), con
la equidad en la distribución de los beneficios del desarrollo económico (activos creados),
en el marco de las oportunidades generadas por el procesos de internacionalización de la
economía colombiana, que exige una mayor interacción de los mercados domésticos con
los proceso de globalización”.
Esto funcionalmente plantea el reto de posicionar los valores objetos de conservación del
SPNN, para que mas allá de su complejidad interna, permitan estructurar una red de AP que
cumpla con los objetivos de conservación nacional, y confronte los impactos que el modelo
de ejes geo- económicos genere desde la extensión de sus “ventajas”. Estas, hablan de la
integración económica, social y cultural subregional; del equilibrio entre los grandes
centros urbanos con la región rural valorada como un hecho marginal; de la extensión de
cadenas de valor articuladas e interdependientes; de la integración de la región con el resto
del país y de la internacionalización de la economía local. Lo anterior, espacialmente busca
ser el producto de consolidar regiones lineales abiertas, desde la prolongación sobre el Noroccidente, de sistemas viales suburbanos, de equipamientos y dinámicas de explotación del
medio natural, y que denominados como eje Sur– Norte, Urabá- Darién – Magdalena, y
Chocó– Santander9; sugieren lo siguiente:

Eje Sur -Norte: Se espacializa desde territorios caracterizados por diversidad de pisos
térmicos, riqueza biofísica y paisajística, entrelazada a procesos de deterioro
socioeconómico por la crisis cafetera, que se proyecta por otras actividades, hacia el
Chocó, el Urabá y las cuencas Cauca y Magdalena. Desde los centros de conurbación y
metropolización del Eje Cafetero y el Valle de Aburrá, se definen estrechos vínculos
económicos con el centro del país, y a menor escala con el resto de la región,
segregando de las dinámicas de distribución de la riqueza y las oportunidades, a las
poblaciones rurales. La urbanización se da con asentamientos industriales y de
transporte interregional pesado, que someten el contexto regional a un proceso de
degradación urbano-paisajístico, con discontinuidad en la ocupación del suelo, una alta
fragmentación y segregación social y un marcado desequilibrio ambiental por el uso
inadecuado de los recursos naturales y la subvaloración de la biodiversidad.

Eje Urabá -Darién –Cuenca del río Grande de La Magdalena: Este une polos de
desarrollo y producción como la agroindustria bananera de exportación en Urabá y la
producción pecuaria y turística en el Magdalena medio, con su conexión hacia el sur y
norte del país por el respectivo río. La actividad de producción y exportación de
9
Eje de Agenda Pública. Fundamentos para la Convergencia. María Victoria Bravo y otros. Medellín, enero
de 1.998. pá. 58.
24
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
banano, ha desarrollado una alta tendencia a la concentración urbana, de manera tal que
hay municipios donde está alcanza hasta el 80% del total de la población municipal. A
ello se suman las relaciones urbano- rurales definidas por la presión de las rentas
urbanas sobre la oferta de RN, que han venido desarrollando una infraestructura
turística y de recreo para dar respuesta a las demandas poblacionales de los centros
urbanos, desplazando los usos agropecuarios por parcelas recreativas, y orientando las
áreas marginales hacia actividades económicas de subsistencia

Eje Choco- Santander: Este comunica la cuenca del Magdalena con el Pacífico en busca
del potencial puerto de Tribugá, como salida hacia los mercados internacionales. Su
fortaleza geo- económica, está dada por la posibilidad de comunicar al país con
Venezuela a través del recorrido por Cúcuta, Bucaramanga, Barrancabermeja, Puerto
Berrío, Medellín y Ciudad Bolívar, hasta el proyectado Puerto, constituyéndose en la
salida mas importante del oriente nacional hacia el Pacífico. En su recorrido entrelaza
territorios dedicados al café tecnificado y a la minería de carbón, centros de conexión
industrial y de comercialización de productos, área de explotación aurífera y de
producción de caña en crisis por la insostenibilidad de las estrategias de producción y
comercialización y por la agudización del conflicto sociopolítico. Los territorios más
cercanos a la conexión con los grandes centros urbanos, dedican su actividad a la
producción de alimentos para su abastecimiento y las amenazas sobre la estabilidad del
medio natural no han sido cuantificadas aún.
Figura 06. Regiones Lineales Abiertas.
Eje Global Sur – Norte. Países Andinos – Gran Cuenca del Caribe.
Eje Global Sur occidente – nor- oriente. Venezuela – Cuenca Pacífico.
Eje Global Sur oriente – nor- occidente. Cuenca Amazónica – Centroamérica.
25
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Elaboró: Alejandro Gil, Profesional SIRAP, UAESPNN – NORO. Fuente: Contexto Macroregional – SIG
DTNO. Fecha: Septiembre de 2.004
En este contexto la viabilidad de sustentar alternativas de focalización de ecosistemas
estratégicos para la conservación de la biodiversidad y sus condiciones asociadas de aporte
al desarrollo sostenible y a la pervivencia de culturas ancestrales, se plantean socioregionalmente por la significancia del SPNN en el contexto de la representatividad
nacional, como determinante mayor y desde su posibilidad de direccionar el ordenamiento
ambiental del país. Desde esto, la importancia del Nor- occidente en términos de sus
valores naturales esta potenciada sobre el desarrollo de procesos concertados que permitan
superar las amenazas planteadas sobre los principales escenarios eco-estratégicos, a saber:
10
(Ver figura 07)

Sistema de Nevados, Páramos y Bosques Altoandinos de la Cordillera Central, con
proyección hacia los valles geográficos de los ríos Grande de la Magdalena y Cauca.
La zona cuenta con áreas protegidas como el PNN Los Nevados, el SFF OtúnQuimbaya, el Páramo de Sonsón, el potencial PNN Selvas de Florencia y el sistema de
bosques y páramos altoandinos del Noroccidente medio antioqueño, que albergan gran
riqueza en biodiversidad y son la base para un ordenamiento ambiental que articule
otras iniciativas de conservación.
Igualmente, la colonización, la extracción de leña, la potrerización, el auge de los
cultivos ilícitos, el desconocimiento del patrimonio cultural asociado a los valores
ambientales, el trafico ilegal de especies de flora y fauna, la deforestación, el avance de
la frontera agropecuaria, el desarrollo de obras viales, de infraestructura eléctrica, de
desarrollo urbano y de minería; traen consigo la reducción del hábitat para la fauna
silvestre, la erosión por deforestación del suelo, la perdida de cobertura vegetal, la
reducción de coberturas hidroreguladoras en zonas de protección, el deterioro genético
de especies y la alteraciones en la cadena trófica.

Sistema de Húmedales de la cuenca media y alta del Río Grande de la Magdalena,
proyectado el contexto desde la margen oriental de la Serranía de San Lucas hasta el
norte del Tolima. Este sistema se estructura como escenario de ordenamiento nacional,
con escenarios únicos asociados a una alta diversidad de mamíferos y aves, alta
presencia de anfibios, e incidencia de guacharos y murcielagos, unidos al sistema de
cavernas
A pesar de ello el desconocimiento de los ecosistemas propios no permite establecer
unas bases ciertas para su ordenación y monitoreo, donde la disminución de la
biodiversidad afectada por la perdida de flora, fauna, reservas naturales y humedales,
está siendo llevada al límite por la expansión de la frontera agrícola, la deforestación, el
tráfico de fauna, el taponamiento y secamiento de humedales, el arrendamiento del
bosque, la falta de tecnologías accesibles para su transformación y aprovechamiento, la
10
Caracterización del Contexto Regional del Noroccidente, como insumo para los Planes de Manejo de las
Areas del Spnn y su proyección SIRAP. Alejandro Gil Sánchez. Profesional SIRAP. CORPORACION
PARA LA PROTECCION AMBIENTAL, CULTURAL Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Medellín, 2004. pá. 39.
26
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
contaminación de aguas superficiales y subterráneas por actividades agropecuarias,
mineras y urbanas, y por el desconocimiento del manejo e impacto ambiental de las
actividades relacionadas con la caña y la ganadería.

Sistema de valles aluviales del Atrato en el Pácifico norte, hacia el Darién Caribe
Colombiano. Este sistema se proyecta desde el río Atrato hacia el mar Caribe en el
contexto del Golfo de Urabá, por el desarrollo orgánico de su valle aluvial en un
entorno regional alimentado por un alto potencial biodiverso asociado a procesos de
conservación y ordenamiento ambiental, como los desarrollados en el AME del Darién,
los PNN Los Katíos y Utría, y las potenciales áreas de manejo regional de ecosistemas
estratégicos terrestres asociados a la cuenca.
Este potencial se ve amenazado por la transformación radical del paisaje y la topografía
del territorio, por macroproyectos y el deterioro del suelo, la flora, la fauna y el agua por
la incorporación de tierras boscosas a la frontera ganadera y el aumento de la demanda
del recurso forestal con cortes indiscriminados y una disminución creciente del potencial
existente en las diferentes especies de mayor demanda para actividades industriales.

Sistema Litoral Pacifico desde la interrrelación del ordenamiento marino- costero, y su
proyección geoestraégica. Alberga algunos de los ecosistemas mas productivos y
biodiversos del planeta, (Arrecifes de coral, bosques de manglar, praderas de
fanerogamas y estuarios), haciendo parte además, del 80% del depósito mundial de
carbono.
Sin embargo, en la ecorregión del Pacífico sudeste, Colombia solo participa con tres
áreas marinas protegidas, por lo que es necesario adoptar medidas de conservación,
rehabilitación y/o restauración de los ecosistemas marino- costeros y sus recursos, para
preservar la diversidad biológica y garantizar la sostenibilidad de la oferta de bienes y
servicios ambientales, que mas allá de las infraestructuras y macroproyectos, son los
que efectivamente aseguran la articulación y conexión del país al continente.

Sistema de Corredores Territoriales sobre la Cordillera Occidental. Proyectado en el
contexto de la Cuenca de los Río Cauca, Sinú y San Jorge, este sistema se articula desde
el SPNN (Tatama, Orquídeas y Paramillo), la reserva forestal Protectora Abriaquí y la
reserva de los recursos naturales de la zona ribereña del río Cauca, desde donde se
vinculan escenarios como el bajo Cauca – Nechí con proyección hacia la Mojana, el
Cerro Bravo, el río Barroso, la Cuchilla Jardín – Támesis, los Farallones del Citará y los
territorios de Caramantá.
El conflicto del uso del suelo por la fragilidad del entorno biofísico, donde a pesar de
ser pendientes muy pronunciadas de vocación forestal, la expansión de la frontera
ganadera viene alterando los ecosistemas terrestres y la fauna, presentándose procesos
fuertes de erosión, sobre todo en áreas de ladera y generándose problemas en las fuentes
hídricas asociadas con sólido suspendidos totales, tiene efectos significativos en la
disminución de la oferta hídrica, la perdida de la biodiversidad y la extinción de la
fauna.
27
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Figura 07. Escenarios de Importancia Eco-estratégica Nacional.
Sistema de Nevados, Páramos y Bosques alto-andinos de la Cordillera Central, entre las Cuencas
Magdalena y Cauca.
Sistema de Humedales de la Cuenca Media y Alta del río Grande de la Magdalena.
Sistema de Valles Aluviales del Atrato en el Pacífico norte, hacia el Darién Caribe Colombiano.
Sistema Cuenca del Pacífico desde la interrelación del ordenamiento marino-costero y su
proyección geoestratégica.
Sistema de corredores Paramillo – Orquídeas – Tatamá, sobre la cordillera occidental entre las
Cuencas Cauca y Atrato.
Elaboró: Alejandro Gil, Profesional SIRAP, UAESPNN – NORO. Fuente: Contexto Macroregional –
SIG DTNO. Fecha: Septiembre de 2.004
28
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.1.1
Región Uno de Contexto Específico: PACIFICO
La región Pacífica Colombiana comprende un corredor ubicado en la zona de confluencia
intertropical, entre dos barreras naturales, el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes,
que configuran la vertiente occidental del país. Este territorio tiene unos 1.300 kilómetros
de longitud, entre 60 y 250 kilómetros de ancho y un área aproximada de 113.000
kilómetros cuadrados, que corresponden al 10 por ciento del territorio nacional. La región
es considerada internacionalmente como una de las más húmedas del mundo y también de
las más ricas en flora y fauna. Allí se registran índices de lluvia entre los 3.500 y 12.000
milímetros de precipitación promedio anual, con sitios excepcionalmente lluviosos, que
registran volúmenes superiores a los 13.000 milímetros. Esta cubierta predominantemente
por un mosaico de selvas húmedas y pluviales tropicales, que alcanzan los 8 millones de
hectáreas, con presencia de diferentes tipos de bosques donde se destacan los cativales,
guandales, manglares y bosques mixtos de colinas.
Se estima que la flora regional contiene entre 7 y 8 mil especies de plantas de las 45 mil
que existen en Colombia, y su selva pluvial es considerada el lugar de máxima diversidad
florística del neotrópico. Su fauna es igualmente rica y se caracteriza por la presencia de un
gran número de endemismos. En materia de aves el Chocó-Biogeográfico posee 830
especies y dentro de la región, la zona conocida como “área de aves endémicas del Chocó”
contiene 62 especies de distribución limitada, que es la cifra más alta de Suramérica, con 51
de ellas confinadas a dicha área. De éstas, 17 especies se encuentran amenazadas.
La diversidad y el endemismo en mamíferos también son altos. Sin embargo, es en anfibios
donde se presentan los datos más interesantes; toda la región registra 350 especies de las
cuales el 60 por ciento son endémicas. Se han registrado 124 especies con 48 endemismos.
La alta diversidad biológica se explica por su historia biogeográfica. Hace
aproximadamente 5,7 millones de años surgió el Istmo de Panamá y el Chocó se convirtió
en punto de conexión entre las biotas de América del Sur y Central, con lo cual ingresaron
muchos de los elementos que se presentan en la actualidad. Las características físicas y
biológicas de la región le han dado una extraordinaria oferta natural, asociada con el
bosque, la pesca y la minería. Algunos estimativos, sugieren que más del 50 por ciento de
la madera que se comercializa en Colombia, proviene del aprovechamiento forestal que se
da en la región.
Desde el punto de vista cultural la población está integrada en su mayoría por
afrodescendientes que representan el 85 por ciento de la población estimada en 2.3 millones
de habitantes, con diferenciaciones culturales importantes de acuerdo con su historia y
dinámica de poblamiento marina y/o ribereña. Son representativos los pueblos indígenas
Emberá, Katíos, Chamí, Túlé, Wounaan, Eperara-siapidara y A‟wa. Existe también una
población mestiza con características heterogéneas que responden a sus lugares de
procedencia. Vale la pena rescatar que comunidades ancestrales tanto indígenas como
negras, han desarrollado prácticas culturales amigables con su entorno natural y son
29
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
portadoras de un importante conocimiento sobre la composición, dinámica y uso de los
elementos de los ecosistemas regionales.
Administrativamente la región incluye la totalidad del departamento del Chocó y la porción
occidental de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Risaralda, Valle, Cauca y Nariño,
abarcando cerca de 93 municipios, con los cuales se superponen más de 80 Resguardos
Indígenas y cerca de 6 millones de hectáreas de Títulos Colectivos Negros.
Unido a la diversidad biológica y cultural de esta región del país, se encuentran los Parques
Nacionales Naturales de Paramillo, Los Katíos, Orquídeas, Utría, Tatamá, Farallones,
Munchique, Sanquianga y Gorgona, el Santuario de Flora y Fauna Isla Malpelo y el Área
de Manejo Especial del Darién. Pero infortunadamente, el desarrollo y la planificación de la
región, siempre ha sido pensada desde afuera y estos no han tenido en cuenta a los hombres
y mujeres del Pacífico. Se hace necesario impulsar y apoyar una concepción desde el
adentro y no desde el afuera, desde su propia identidad, teniendo en cuenta la intervención
sobre las constantes históricas y el entendimiento de la historia actuante. Se requiere, por
tanto, potenciar el pensamiento endógeno o “ciencia rural” que tienen sus gentes ya sean
indígenas, afrodescendientes y /o mestizos desde sus particularidades bióticas, culturales y
ambientales.
Es totalmente absurdo, seguir pensando en un desarrollo exógeno, que es lo que ha primado
hasta el momento, mirando el Pacifico sólo como un sitio proveedor de recursos, como un
corredor de paso o de articulación mecánica a los sistemas urbanos e industriales del país y
del mundo. Se reconocen dos factores, no explicitados en los planes pero si implícitos, que
son el deducir que el Pacifico es el punto estratégico para el desarrollo de proyectos que
benefician a otros departamentos y el establecerse siempre como punto de partida, una
"región" sumida en la pobreza, incapaz de ser autónoma en su propio desarrollo. Hay una
carencia que se reclama a dichos proyectos, la ausencia de las dinámicas culturales
particulares, para pensar en la realidad del desarrollo en un territorio; lo que se ha hecho es
implantar un modelo centralista y vertical, buscando transformar la mentalidad, los ritmos y
la cultura de sus habitantes. En ningún momento, estos planes los incorporan, muchas veces
son listados de proyectos, que no se adentran en la especificidad cultural y, sobre todo, que
no sospechan un territorio más allá de los límites municipales, a los que se puede pertenecer
como unidad cultural, lo que de alguna manera refleja la misma desconexión de los grupos
sociales, que no se identifican con un territorio global. De ahí que algunos proyectos sean
tan específicos que sólo buscan el beneficio de una comunidad en particular sin entender
los efectos sobre las vecinas, por las diferencias culturales.
Por último, hay una gama muy variada de propuestas, que han pretendido convertir al
Pacifico en un territorio de desarrollo; sin embargo, las propuestas que esconden diversidad
de intereses internacionales, regionales y locales, no han logrado tal propósito y, por el
contrario, la labor extractiva y el saqueo disfrazado de desarrollo, no han redistribuido sus
ganancias en beneficio de las comunidades, dejando como legado una acelerada
transformación ambiental y paisajística, y cambios en las prácticas culturales de los grupos
habitantes; la realidad inocultable del Pacifico, de ser un área de múltiples intereses
incompatibles entre sí, no ha permitido el ajuste de la realidad con lo pretendido, de esta
manera los efectos son los que se comprueban y salen a relucir en los diagnósticos que son
otra manera en la que se piensa la región.
30
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El Pacífico hoy, vive una de sus mayores encrucijadas, producto de una devastación de sus
selvas, una perdida acelerada de culturas ancestrales y una desterritorialización de sus
gentes producto de conflicto que libran allí, la insurgencia y la contrainsurgencia por el
control territorial, los cuales se ciernen en la actualidad como uno de los mayores
obstáculos
2.1.1.1. Dimensión Político Administrativa. (Ver plano esc. 1:500.000 - División Político
Administrativa y figuras de ordenamiento)
La región Pacífico Norte, geográficamente integra las cuencas de los ríos Atrato, Valle,
Baudó, Boroboro y Buey, la Serranía del Baudó y el área marina costera del Golfo de
Tribugá, de tal forma se pueden diferenciar dos unidades: Una litoral, al occidente de la
Serranía del Baudó, en la cual se localizan los municipios de Nuquí y Bahía Solano; y otra
continental, al oriente de la Serranía asociada a los municipios de Alto Baudó y Bojayá.
Toda la región se encuentra en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para el
Desarrollo Sostenible del Chocó, CODECHOCÓ.
En la región convergen diversos regímenes de ocupación, posesión, percepción, regulación
y uso del territorio, que son fuente de conflicto y negociación permanente entre los distintos
actores. De una parte existen las formas ancestrales de los grupos indígenas y negros, que
en la actualidad ya cuentan con el reconocimiento legal del Estado bajo las figuras de
resguardos y Tierras de Comunidades Negras, y de otra las figuras político-administrativas
declaradas por el Estado como son los municipios y Parques Nacionales.
Igualmente existe la propiedad privada y más recientemente algunos propietarios han
incorporado sus predios a la red de reservas privadas de la sociedad civil, reconocidas por
la Ley 99 y donde prima la función ecológica de la propiedad11. (Ver Tabla 01)
Tabla 01. Figuras de Ordenamiento Territorial.
Figuras de Ordenamiento
Territorial
Soporte
Características.
Reserva Forestal del Pacífico
Ley 2a de 1.959
Subregiones Chocoanas
Plan
de
Desarrollo La subregión Central y la subregión Pacífico,
Departamento
del son formas de organización del territorio
Chocó.
departamental.
Se
han
desarrollado
regionalizaciones más específicas en donde se
subdivide la región del Pacífico en sur y norte,
donde se localizan los municipios de Nuquí,
Se declara, área correspondiente al Pacífico
Colombiano, con el fin de que las hoyas
hidrográficas que contenga, sirvan como
abastecimiento de aguas para consumo
interno, producción de energía e irrigación 12.
11 Ibíd
12
PARDO, María del Pilar. Biodiversidad: Análisis normativo y de Competencias para Colombia. Editorial
Legis: Bogotá, 1.999. 713p.
31
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Bahía Solano y Alto Baudó y la subregión del
Atrato, donde se encuentra el municipio de
Bojayá.
Resguardos Indígenas
Figuras de Ordenamiento
Territorial
Soporte
Entidades Territoriales
Indígenas (ETI).
Territorios de Comunidades
Negras
Ley 70 de 1.993
Otras Reservas Forestales
Acuerdo 009/77
Reservas Naturales de la
Sociedad Civil.
- Kákiri
- Juná
13
Existen más de 20 resguardos indígenas de la
etnia Embera, que presentan sus formas
organizativas (Cabildos, gobernadores y la
OREWA), a partir de donde los indígenas
encuentran una forma de ordenamiento de sus
territorios.
Características.
No existe ninguna legalmente constituida, se
encuentra en proceso de estudio y
reglamentación. A través de esta organización
se reconocen los territorios indígenas como
divisiones político-administrativas del Estado,
con autonomía política, administrativa y
cultural (IGAC 1994)13. Actualmente se
estudia la posibilidad de constituir una ETI en
la zona sur de la Serranía del Baudó, que
incluiría 20 resguardos.
En la zona existen áreas tituladas por el
INCODER, a nombre de las comunidades
negras que las habitan, algunas con planes de
manejo y ordenamiento adelantado
Con un área total de 62.375 ha, y ubicada en
la quebrada de Mutatá, tiene como objetivo
principal la protección y conservación de
dicha quebrada que abastece de agua a la
microcentral de Bahía Solano, asegurando el
recursos a los habitantes de la región
Ubicada en el norte pacífico en el golfo de
Cupica, entre las puntas de Nabugá y playita,
en el municipio de Bahía Solano14. Tiene un
área de 4.75 ha y ha sido pionera en la
utilización de cultivos agroecológicos en la
región, además han hecho trabajos en cultivos
de algunas especies de mangle, y se está
fortaleciendo el cuidado de los diversos
ecosistemas (playa, bosque húmedo tropical,
mar). Se destacan los procesos de
sensibilización y ecoturismo, un 40% del área
esta
destinada
al
autoabastecimiento,
utilizando técnicas de agrobiodiversidad. 15
Ubicada sobre la costa pacífica del Chocó, 15
Km. al sur de Punta Solano, la zona está
conformada por una serie de terrazas y
terrenos escarpados alrededor de la costa
Op. Cit. FUNDACIÓN NATURA. Proyecto Utría Regional.
14
MARTINEZ XATLÍ. Caracterización botánica de la reserva natural de la sociedad civil Kákiri. En: Uso Sostenible y Conservación en
la Vertiente Occidental de la Serranía del Baudó. Información Digital.
15
Ibíd.
32
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Estación Septiembre
Figuras de Ordenamiento
Territorial
Granja La Alternativa
Ubicada sobre la costa pacífica en la playa la
Cuevita o Playa Larga en el corregimiento de
El Valle en el municipio de Bahía Solano. El
área es de 2.65 ha, se encuentra en terreno
costero, se han venido trabajando con algunos
policultivos en diferentes arreglos. 16 El 50%
está destinada a conservación (rastrojos altos y
medios), un 38% a cultivos frutales que
pueden
ser
ornamentales
o
para
autoabastecimiento, y un 9% a infraestructura
para ecoturismo17.
Soporte
Características.
Ubicada sobre la vega del río Valle que drena
sus aguas al mar pacífico y en sentido
occidental respecto al río Nimiquía. Pertenece
al corregimiento del Valle, Municipio de
Bahía Solano. El área es de 40 ha, de las
cuales un 40% corresponde a vegetación
natural destinada a conservación, un 15 % es
utilizado con fines de autoabastecimiento,
consistente en el manejo de cultivos de forma
sostenible o agrocultivos18. Tiene como
respaldo la serranía del Baudó que se continúa
a lo largo, paralela a la costa pasando por Juná
y limitando en la región norte con el cerro de
Cocalito, próximo a Kákiri
2.1.1.2.Dimensión Biofísico.
(Ver planos esc. 1:500.000, Físico y Biotico)
2.1.1.2.1. Aspectos Físicos.
El clima característico de la zona corresponde al cálido superhúmedo (CSH), según la
clasificación Caldas-Lang19, con una pequeña variación en la Serranía del Baudó, que posee
un clima Templado superhúmedo (TSH), presentando pequeñas oscilaciones de
temperatura durante el año. Factores como los vientos alisios del norte, la corriente de
Humboldt -que modifica la temperatura de los vientos alisios del sur- y su ubicación en la
llamada zona de calmas ecuatoriales con baja presión atmosférica y alta nubosidad,
permiten la formación de diferentes microclimas20.
16
MARTINEZ XATLÍ. Caracterización botánica de la reserva natural de la sociedad civil Estación Septiembre. En: Uso Sostenible y
Conservación en la Vertiente Occidental de la Serranía del Baudó: Información Digital.
17
Ibíd.
18
MARTINEZ XATLÍ. Caracterización botánica de la reserva natural de la sociedad civil: Granja La Alternativa. En: Uso Sostenible y
Conservación en la Vertiente Occidental de la Serranía del Baudó. Información Digital.
19
ESLAVA, Jesús A. Colombia Pacífico, Tomo I: Climatología. Proyecto Editorial del Fondo FEN
Colombia. Bogotá, 1995. p 139
20
CERPA (Centro de Estudios Regionales del Pacífico). Prioridades Socio - Ambientales del Departamento
el Chocó, 1995. Información Digital.
33
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La fisiografía junto con la dirección y características de los vientos húmedos oceánicos
juegan un papel decisivo en la alta pluviosidad de la región, considerada como una de las
más altas del mundo, donde las lluvias alcanzan a sobrepasar 10.000 mm promedio
multianual y con valores mensuales máximos de 3.000 mm. Su temperatura ocsila entre los
27 y 30ºC, con diferencias marcadas entre el día y la noche, llegándose a presentar
gradientes de hasta 8ºC con una humedad relativa de hasta 88%21.
Los registros de precipitación media-multianual muestran la predominancia de un régimen
bimodal (dos períodos secos y dos húmedos) debido al paso del Frente de Convergencia
Intertropical (FIC)22; la primera temorada de lluvia (entre abril y junio) se asocia con el
pasos del FIC hacia el norte y la segunda temporada –un poco más intensa- se registra para
septiembre y noviembre. No obstante, debido a procesos naturales y actividades
antrópicas, el régimen de lluvias ha sufrido algunas alteraciones, presentándose largos
períodos lluviosos acompañados luego de prolongadas épocas de verano en algunas partes
de la región.
El flanco occidental de la Serranía del Baudó corresponde al Bosque Pluvial Tropical con
transición a frío (bpDT), con una temperatura promedio de 22ºC y una precipitación
inferior a 8.000 mm al año. Por otro lado, la estrecha franja costera pertenece al Bosque
Muy Húmedo Tropical (bmhDT) y tiene como límites climáticos una temperatura media
superior a 24ºC y un promedio anual de lluvias entre 4.000 y 7.000 mm al año.
El relieve de la zona se presenta fuertemente disectado con formas quebradas y escarpadas,
impidiendo el desarrollo genético del suelo y exponiéndolo a la acción de intensos procesos
erosivos, formando planicies inundables en el litoral. Sobresalen accidentes geográficos
como golfos y bahías, resaltando los Golfos Tribugá y Cupica en la vertiente occidental de
la Serranía del Baudó. La región como parte del Andén Pacífico, tiene influencia de las
grandes unidades fisiográficas, expresadas en formas marinas, aluviales, colinas, Serranías
y cordilleras. Trujillo (2001)23.
La costa del Pacífico colombiano incluye toda la zona costera desde el borde del mar hasta
el piedemonte de la cuenca de la cordillera occidental. Geológicamente la región se
caracteriza por formaciones volcánicas recientes y de sedimentos marinos no consolidados,
con porciones de corteza oceánica elevados tectónicamente, razón por la cual su
geomorfología es cambiante. El suelo elevado es empinado con pendientes fuertes en las
cabeceras de los ríos y cuya superficie se encuentra cubierta con vegetación densa. El fondo
oceánico que rodea a la costa Pacífica presenta gran actividad geológica. En esta zona, la
placa tectónica de Nazca, se hunde por debajo de la placa Suramericana, la cual se
desplaza, junto con la placa del Caribe en dirección Oeste - Noroeste. La zona es
actualmente muy activa y las placas litosféricas se separan de la dorsal del Pacífico Oriental
a velocidades cercanas a los 6 cm/año24.
21
Op cit. ESLAVA. p 140.
Ibíd. p 139.
23
TRUJILLO CUMBE, Wigberto. Diagnóstico Agropecuario de los Municipios de Bahía Solano y Nuquí.
Bahía Solano, 2001. Información Digital.
24
PRAHL y CANTERA (1987), Citados por: FUNDACIÓN NATURA. Proyecto Utría Regional (PUR):
Diagnóstico Regional. Información Digital.
22
34
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La interacción del suelo con sus factores de formación como el clima, el material parental,
el tiempo, los microorganismos y hasta el hombre, desencadenan una serie de procesos de
pérdidas, ganancias, transformaciones y translocaciones de sustancias que definen la
vocación del mismo y en cierta forma, predicen los eventos que puedan modificarlo
drásticamente, como por ejemplo inundaciones o intensos procesos erosivos. Los suelos del
andén Pacífico se encuentran sometidos a un régimen climático uniforme con variación del
material, incluyendo elevadas temperaturas y precipitaciones, donde la lixiviación y
meteorización son intensas.25
La Serranía del Baudó posee suelos formados a partir de rocas ígneas o metamórficas, que
por su composición, desarrollan generalmente suelos bien drenados, distróficos con una
acidez fuerte o muy fuerte, muy bajos en bases (10 mg/100 g de suelo) y con un alto
contenido de aluminio intercambiable. Se clasifican dentro del orden de los Entisoles grupo
humie e Inceptisoles dentro de los ustropets26, lo cual sugiere que su capacidad de
utilización es netamente forestal a excepción de algunas vegas inundables aptas para la
agricultura.
La diversidad biológica del Pacífico está asociada a la diversidad edáfica y ésta a su vez a
la geomorfológica. Los suelos de la planicie marina, asociados a bancos y barras con suelos
arenosos (Tropopsamments), mal drenados (Tropaquents fluvaquents), poco evolucionados
y con altos contenidos de sales (Sulfaquents) y orgánicos (Tropofibrits, tropohemists)27,
están afectados permanentemente por las mareas permitiendo formaciones vegetales
halofíticas como el manglar. Por otro lado, los suelos de las partes más altas y escarpadas
de la Serranía del Baudó y el Darién son poco evolucionados (troporthents), superficiales y
muy susceptibles a la erosión, donde son frecuentes los afloramientos rocosos.
Como conclusión, se puede afirmar que los suelos de la región poseen una aptitud
netamente forestal, donde los usos deben estar enfocados a la protección y conservación y
su explotación debe estar restringida. Las vegas inundables de los ríos son las únicas zonas
aptas para la agricultura, donde las actividades pecuarias se deben limitar a la cría de cerdos
y gallinas.
En el Alto El Buey (Serranía del Baudó) a más de 1.140 metros de altura, nacen los ríos
Bojayá y Boroboro; a lo largo del recorrido de la Serranía nacen también los ríos Napipí,
Opogadó, Truandó, Domingodó, Buchadó, Tagachí, Beté, Munguidó y Tanguí, que
alimentan la cuenca del Río Atrato28. El Río Baudó corre por un valle estrecho que poco a
poco se va ampliando, hasta conformar, antes de su desembocadura, amplias vegas
inundables aptas para la agricultura. Su curso tiene una extensión de 316 kilómetros,
formando una cuenca hidrográfica de 4.252 Km2. Tiene como principales afluentes los ríos
Condoto, Condotico y Quebrada Mundúquera.
25
LOMBANA, Abdón. Colombia Pacífico, Tomo I: Suelos. Proyecto Editorial del Fondo FEN Colombia.
Bogotá, 1995.
26
Ibíd.
27
Ibíd.
28
CERPA (Centro de Estudios Regionales del Pacífico). Prioridades Socio - Ambientales del Departamento
el Chocó, 1995. Información Digital.
35
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Por otro lado, el Río Bojayá es el segundo río en importancia. Nace en el flanco occidental
del cerro Mutatá, en la cota de 800 metros aproximadamente, y en su recorrido recibe gran
cantidad de afluentes como las quebradas Quezada, Sara, Ceiba, Tomendó entre otras. Es
un río bastante caudaloso y encañonado, situación que impide hacer agricultura a sus
alrededores en las partes altas. Este río fluye sus aguas al río Atrato en la localidad de
Bellavista al frente de Vigía del fuerte (Antioquia). A lo largo de este río tienen
asentamiento grupos humanos indígenas como son Unión Chocó, Mojaudó, Chanú, así
como poblados de negros como la Loma y Pogue.
El Río Boroboro nace en el PNN Utría y corre en dirección norte, desembocando en el Río
Valle que lleva sus aguas directamente al Pacífico, en el cual toda su vega es cultivable y se
desarrolla mucha agricultura. Sus principales afluentes son las quebradas Mutatá, Papaya y
Chadó. La Quebrada Mutatá nace en el cerro de su mismo nombre (vertiente occidental del
Parque) en una cota de 500 msnm aproximadamente, recibe otros afluentes que le ayudan a
formar el caudal que provee de agua a la pequeña Central Hidroeléctrica de Mutatá,
construida en un área sustraída del Parque Utría por el INCORA.
El Río Jurubidá, que desemboca en el océano Pacífico recibe afluentes de las Quebradas
Pijibasal, Cocos, Ambeo, Pichidé o Viuda, Natal, Bijo, Panita, entre otras. En las orillas de
este río se desarrolla la agricultura por comunidades indígenas y negras, y sirve de medio
de transporte para las familias que tienen sus parcelas a lo largo del río, así como para
visitantes temporales29.
2.1.1.2.2.
. Aspectos Bióticos
El Chocó Biogeográfico, caracterizado por tener un alto número de especies endémicas y
ecosistemas, prosperó en el intercambio de elementos y especies de Centroamérica a
Suramérica. La formación de una conexión transitoria terrestre en el Istmo de Panamá hace
siete millones de años, pudo generar la oportunidad para que algunos elementos bióticos
hubieran sobrepasado la barrera y luego de un posterior aislamiento, esas especies
evolucionaran tanto que aún después de la conexión definitiva sean consideradas endémicas
y exuberantes. Además se le suma el posterior aislamiento creado por la cordillera
occidental, la cual antes de su levantamiento, propició la presencia de elementos faunísticos
y florísticos del Amazonas en el Chocó durante el Terciario.
Existen además otros factores que favorecen la diversidad en el Pacífico: La formación de
la cordillera occidental que impide el paso de las nubes al interior del país, causando
abundantes precipitaciones en todo el frente de la costa durante buena parte del año y las
altas temperaturas, debido a la posición geográfica en la franja ecuatorial.
Es así como los bosques del Pacífico se caracterizan por presentar un alto grado de
especialización y especiación, es decir, el origen de esta región sumado a las condiciones de
29
UAESPNN. Hidrografía. Información Digital del PNN Utría.
36
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
alta precipitación, temperatura y humedad hacen que las especies presenten una serie de
adaptaciones específicas con respecto a dichas condiciones30.
Los Ecosistemas mas representativos son:

Arrecifes Coralinos. Por sus características de vida, los corales ocupan áreas donde las
aguas son someras, las salinidades relativamente elevadas y presentan baja turbiedad31.
Por estas razones, son ecosistemas poco abundantes en el Pacífico colombiano y se
encuentran distribuidos en porciones aisladas. Se considera que los arrecifes coralinos
de la Ensenada de Utría son los más extensos y maduros de la región, en la cual
sobresale el género Pocillopora. Entre la fauna que habita en éstas zonas arrecifales se
encuentran peces, moluscos, equinodermos, octocorales y grandes especies como
tiburones, mantarrayas, barracudas, jureles y bravos. Las perturbaciones sucesivas
como enfriamientos del agua en ciertas épocas del año, el Fenómeno de El Niño (con
una elevación en la temperatura del agua marina que puede sobrepasar los 24ºC), las
grandes mareas de puja y la fuerte predación por algunos peces, puede llegar a ser causa
de mortalidad coralina que hayan impedido el desarrollo exuberante en comparación
con otras zonas del Pacífico tropical.

Manglares. Los manglares son asociaciones anfibias de plantas leñosas arbóreas o
arbustivas perennifolias, que poseen un sistema radicular aéreo. El sustrato que lo
sostiene corresponde a un suelo hidratado rico en materia orgánica con déficit de
oxígeno. Estos ecosistemas son conocidos también como pedobiomas, freatofitos y
halohelobioma, formación de mosaico de playa baja y esteros. La costa Pacífica
presenta los manglares más robustos y desarrollados de América del Sur, los cuales se
distribuyen en cerca de 440.000 ha de bosque. Aún con la presencia de suelos mal
drenados, marismas poco evolucionados y con altos contenidos de sales32, se presentan
siete de las diez especies existentes en Colombia: Rhizophora mangle (mangle rojo),
Avicennia germinans,
(mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco),
Conocarpus erecta, Pelliciera rhizophorae (piñuelo) y Mora megistosperma (nato),
Rhizophora harrisonii,las cuales proveen refugio y seguridad alimentaria a las especies
marinas y migratorias (como tortugas, cetáceos, aves y algunos peces).

Estuarios. El estuario constituye un relieve generalmente plano en el cual un río
desemboca al mar y hay una conjunción de aguas ligeramente salobres y dulces. Aquí
el movimiento de marea causa represamiento en los ríos, favoreciendo la formación de
pantanos en las partes cóncavas y manteniendo un nivel freático alto. Incluye
formaciones boscosas como el Natal (Mora megistosperma), con asociaciones de Mora
oleifera, Prioria copaifera y Carapa guianensi.

Playas y planicies de mareas de arenas. Las playas son formadas principalmente por el
aporte de material silíceo de origen continental, traídos por los ríos que desembocan en
30
ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA. Pacífico. Disponible En: www.eia.edu.co.
CANTERA, Jaime. CONTRERAS, Rafael. Colombia Pacífico, Tomo II: Ecosistemas Costeros. Proyecto
Editorial del Fondo FEN Colombia. Bogotá, 1995. p 77.
32 INDERENA, 1990. Citado por UAESPNN en Plan de Ordenamiento Turístico Utría
. Información Digital.
31
37
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
los estuarios o por materiales que resultan de la erosión costera. Estos sitios son de
gran importancia debido a su atractivo turístico, sin embargo, aún al encontrarse en
zonas protegidas son altamente susceptibles a los procesos erosivos. Específicamente,
en las playas del Pacífico, las partículas son de tallas muy diversas y los espacios
menores son rellenados por partículas más pequeñas. En esta forma presentan bajos
contenidos de aire y alta capacidad de retención de agua, en la cual se pueden alcanzar
temperaturas en marea baja superiores a 40ºC al medio día33. Las principales especies
vegetales que habitan en estas playas son plantas arbustivas, herbáceas o rastreras que
viven en partes más altas donde la acción del mar solo se manifiesta por la aspersión de
las olas; por otro lado, las diatomeas cubren en forma de película la superficie, dándole
una coloración gris-verdosa. La fauna asociada a estos ecosistemas comprende desde
artrópodos, moluscos, celenterados, equinodermos e insectos, hasta aves playeras que se
alimentan de los invertebrados y peces bentónicos34.

Bosques de Llanura Aluvial. Esta unidad ecológica (llamados también helobiomas,
pedobiomas, freatofitos y bosque tropical umbrófilo aluvial)35 se encuentra ubicada
entre la llanura aluvial y las colinas bajas, por lo general cerca de la desembocadura de
los ríos. Están sometidos a inundaciones periódicas con acumulación de sedimentos y
materia orgánica, con una topografía plana o cóncava y con un deficiente drenaje. Las
formaciones boscosas predominantes son el guandal, catival (Prioria copaifera) y el
naidizal, con herbáceas flotantes y arbustiva permanente.

Ciénagas. Las vertientes Atlántico y Pacífico que drenan los ríos principales de la
región presentan los más altos índices de precipitación promedio al año lo que convierte
a los sistemas hidrológicos en los más caudalosos de Colombia, teniendo en cuenta su
extensión y áreas de captación. Las Ciénagas o lagunas en la región se encuentran en la
zona anegadiza del río Atrato, se destacan: la Ciénaga Tarena, Tumaradó, Perancho, la
Pedeguita, De Tadía, De Agua clara, Los Platillos, Bellavista, Ungía y Marriaga36.

Selva Húmeda Tropical. Conocida también como zonobioma húmedo ecuatorial y
bosque tropical umbrófilo submontano del Pacífico. La formación vegetal que define
esta zona ecológica se sitúa en las tierras bajas no inundables del Pacífico desde el nivel
del mar hasta alturas de 800 msnm, en áreas de pronunciada orografía 37. Esta zona
conforma un gran corredor entre las biotas de Centro América y Sur América. Debido a
que este ecosistema es el predominante en la región, las especies vegetales y fáunicas
propias se describen en detalle en los siguientes numerales.

Selvas Subandinas. En la Serranía del Baudó, en el costado occidental en el PNN Utría,
en la Reserva forestal Protectora de la quebrada Mutatá y los Resguardos indígenas del
Alto Bojayá (Embera), Alto río Tagachí (Embera) y los ríos Jurubidá, Chorí y Alto
Baudó (Embera).
33
Op. Cit. CANTERA.
Ibíd.
35
Op. Cit. CODECHOCÓ, PGAR.
36
Ibíd.
37
Ibíd.
34
38
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.1.1.2.1. Principales Amenazas Naturales en la Región.
(Ver plano esc. 1:500.000 - Amenzas)
Según estudio de Zonificación Ecológica del Pacífico (IGAC, 2000), se tiene:

Susceptibilidad a la amenaza sísmica: De acuerdo con la teoría de la tectónica de
placas, Colombia se encuentra ubicada e una zona de deformación, que es el resultado
de la interacción de tres grandes placas litosféricas convergentes. Al norte, la placa
Caribe, al sur la placa Suramericana con una deriva hacia el oeste, opuesta a la placa de
Nazca, y al noroccidente, la placa de Cocos con un movimiento hacia el noroeste en
oposición a la placa Caribe (Espinos, A, et al., 1985). Fenómenos sísmicos presentes en
la región:
- Licuación de arenas e inundación.
- Deslizamientos.
- Licuación de arenas y deslizamientos.
- Deslizamientos
- Licuación de arenas.


Susceptibilidad a la amenaza por inundaciones.
Susceptibilidad a la amenaza por erosión litoral.
2.1.1.3.
Dimensión Económica.
(Ver Plano esc. 1:500.000, Zonificacion de la Producción)
2.1.1.3.1. Zonificación de la Producción.
Las actividades extractivas y productivas que se realizan en la región norte del
departamento del Chocó son casi en su totalidad con fines de autoabastecimiento para de
está manera asegurar la reproducción doméstica y procurar la seguridad alimentaria y, en
menor medida para efectos de comercialización. Estas actividades consisten principalmente
en la extracción o aprovechamiento de recursos naturales, lo anterior debido a la “riqueza
biológica” de la región.
Los sistemas de producción de la región presentan diferentes formas de explotación de los
recursos dependiendo no solo de la localización sino también del tipo de comunidad. Los
sistemas indígenas están más adaptados al medio natural, y aunque actividades como la
caza, no presentan una regulación apropiada y sostenible por parte de estas poblaciones, su
impacto negativo es menor con relación a otras comunidades, además los indígenas
dependen mucho menos de las actividades extractivas con fines comerciales. Las
comunidades negras dependen mucho más de actividades extractivas, y su rango de
distribución es mucho más amplio orientado a la obtención de productos manufacturados,
de prestigio, o complementarios para la alimentación, y en comparación con las
poblaciones indígenas su producción es mucho más adaptada a condiciones de mercado.
Los campesinos por su parte son los que generan un mayor impacto en los recursos
naturales a través de sus sistemas productivos, que están mucho más encaminados a la
39
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
transformación y al comercio, además en la región son estas comunidades las que se
dedican en mayor medida a prácticas extractivas como la minería y la ganadería38.
En la región se han introducido diferentes procesos capitalistas, que anteriormente no eran
propios de la zona. Las situaciones más significativas que se han presentado son las
constantes aperturas y el mejoramiento de los servicios de comunicación y transporte, la
ampliación de la cobertura educativa, la prestación de algunos servicios básicos de salud, la
migración de mestizos del interior del país, la compra de tierras por parte de foráneos, la
introducción de nuevos artículos de consumo y de productos cultivados o procesados en
otras regiones, el crecimiento de las actividades turísticas y la migración de gente joven
hacia centros urbanos del país, entre otros.39 Todos estos procesos han ocasionado que
exista un acercamiento cada vez mayor con el mercado y a su vez que haya un aumento en
la introducción de nuevos bienes de consumo, lo cual incrementa los cambios culturales y
socioeconómicos de las comunidades.
A continuación se presenta una clasificación de los sistemas productivos del Pacífico Norte,
según la utilización de recursos naturales.
En la región la mayoría de las actividades productivas o de autoconsumo implican la
utilización directa de recursos naturales, por lo que se clasifican en este primer sector,
debido a que las comunidades de la región, en especial las indígenas encuentran en la
naturaleza todo su sustento, ya que por medio de ella obtienen medicina, alimento, música,
artesanías, entre otros. Las principales labores realizadas en la zona y pertenecientes a esta
clasificación son, la pesca, la caza, la agricultura y la tala selectiva.
La agricultura es la principal actividad del sistema tradicional y le dedican tiempo todas las
comunidades sea cual fuese su sistema productivo, no obstante para muchas familias la
agricultura es su única actividad productiva, pero en general es combinada con la pesca, y
en menor medida con actividades mineras, forestales, pecuarias, entre otras. Esta actividad
es realizada tanto por comunidades indígenas como negras, estas últimas poseen entre 1 y 5
ha de tierra para este fin, ubicadas en diferentes espacios dentro de la región, según la
disponibilidad del suelo y el tipo de cultivo. Su ejecución se fundamenta en la combinación
de cultivos en el tiempo y en el espacio, es decir, que la labor se hace bien sea rotando
diversos cultivos en una misma área, o intercalando varios cultivos a la vez, además no se
utilizan productos químicos ni pesticidas por lo que se puede caracterizar como una
agricultura orgánica, aunque ocasionalmente se emplean herbicidas en la limpieza de los
terrenos de arroz, sin ningún tipo de protección, tampoco hay riego ni arado y la
herramienta más utilizada es el machete. 40
Junto con la agricultura la pesca se considera la actividad principal de la región del Pacífico
Norte, es realizada por comunidades indígenas y negras y es tanto de tipo marítima como
38
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Biopacífico: Los Sistemas Productivos Tradicionales, Una
opción propia de desarrollo sostenible. Tomo IV. 1993. 45 – 48p
39
Op. Cit. FUNDACIÓN NATURA, Proyecto Utría Regional.
40
TAPIA, Carlos. Sistemas Productivos Extractivos Sostenibles en la Costa Chocoana. En: Uso Sostenible y
Conservación en la Vertiente Occidental de la Serranía del Baudó. Información Digital.
40
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
fluvial. En las zonas ribereñas de la región la pesca es denominada pesca artesanal o de
pequeña escala y su importancia radica en su contribución al abastecimiento, al consumo
interno y en menor medida a la exportación, fundamentalmente por constituirse en fuente
de ingresos para las comunidades localizadas en zonas ribereñas (marítimas y fluviales)41.
La extracción de fauna es muy común en la región y es efectuada tanto por cazadores de
comunidades negras, como por indígenas. El cazador encuentra en esta actividad una fuente
alimenticia y económica ya que algunas veces se presenta la venta de fauna cómo “carne de
monte”, también se tienen registros de mercados ilegales de fauna viva y de pieles. En
general la caza esta orientada hacia la complementación alimenticia. Se estima que en las
zonas rurales aporta entre el 20% y el 40% del consumo de proteína de comunidades
negras42, siendo la principal fuente la pesca. Para los Embera en cambio es una actividad
fundamental, al igual que la principal fuente proteínica. La cacería en la región es efectuada
principalmente en manglares, esteros, rastrojos y montes bravos, principalmente en épocas
secas y cuando hay abundancia de floración y fructificación (enero, marzo, agosto y
octubre), debido a que en estos meses es mayor frecuencia y diversidad de especies43.
En la región existe una oferta de recursos maderables atractiva para muchos aserradores,
esta característica es de gran influencia en el crecimiento de la actividad, a pesar de que la
extracción forestal en el Pacífico ha sido tradicional desde épocas remotas, actualmente se
evidencia un crecimiento en las especies maderables utilizadas. Sin embargo, la región
perteneciente al Pacífico Norte del Chocó presenta una menor extracción forestal en
comparación con el resto de bosques del Pacífico. En los municipios de Alto Baudó y
Bojayá por ejemplo se registra un buen estado de los recursos florísticos y maderables. Las
especies aprovechadas son muchas y a causa de la disminución de muchas de ellas cada vez
aumentan. El extractivismo forestal está dominado por pocas empresas, y la
comercialización de estás especies maderables prácticamente se realizan a empresas o
industrias de afuera de la región, principalmente en Buenaventura, los pobladores han
utilizado el material forestal especialmente para la construcción de sus viviendas y demás
víveres, y actualmente también se efectúan procesos de comercialización. Cuando se
dispone sacar madera para la localidad, se debe de consultar con los dueños o dueños
putativos quienes decidirán si venden o no dependiendo del uso actual y potencial que se le
tenga al recurso44.
La ganadería es una actividad asociada a la economía campesina en muchas poblaciones
del Pacífico colombiano, en Nariño y principalmente en el Pacífico sur se evidencian
extensas áreas de tierra dedicadas a esta labor; en el Pacífico Norte en cambio, la ganadería
no ha sido una actividad representativa de la región y por lo tanto no existen fuertes
impactos generados por este sistema productivo. A pesar de que la ganadería no es una
fuente significativa de la economía regional, la cría de otros animales como aves,
principalmente gallinas, patos, palomos y pavos es una actividad muy común y sostenible
41
Op. Cit. FUNDACIÓN NATURA. Proyecto Utría Regional.
Ibíd.
43
Op. Cit. MURILLO.
44
CORDOBA M., Giovanni. Sector Forestal de la Región: Análisis Histórico, Entrevistas Diagnosticas Y
Recorridos. De Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para la Zona Litoral Pacífico Norte: Informe Final.
Bahía Solano, 2001. 48p
42
41
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
desarrollada por las mujeres de la región, y que se evidencia especialmente en la cuenca del
río Valle. La cría de cerdos también es una labor muy usual, debido a que este se considera
ahorro y recurso alimentario importante45.
Las comunidades que habitan en los 4 municipios definidos en la región dedican la mayoría
de sus actividades a la extracción de recursos naturales, de tal forma que es muy poca la
transformación de dichos recursos en la región, debido a que como se había mencionado
anteriormente muchos de los productos obtenidos por las comunidades especialmente los
indígenas tienen como objetivo final el autoconsumo. En la región, sin embargo,
actualmente se encuentran constituidas varias industrias de pequeña escala que dan inicio a
los procesos de transformación de recursos.
En el sector terciario, la principal actividad que se realiza en la región, es el turismo. La
actividad turística con visitantes del interior del país, se ha presentado desde hace más de
50 años, sin embargo, con el tiempo y con la construcción de grandes hoteles en la región
se ha ido incrementado notablemente. Hoteles que fueron construidos pensando
principalmente en el mercado turístico y en un comienzo ofrecían solo atractivos asociados
a la playa. La presencia de hoteles impulsó la actividad turística en el corregimiento de El
Valle y en la zona en general, pues fue allí donde se desarrolló durante varios años la
infraestructura hotelera y desde donde se impulsó el turismo de toda la región. Actualmente
este corregimiento ofrece el mayor número de posibilidades de alojamiento para visitantes
(12) entre una oferta foránea y nativa46.
2.1.1.3.2.
Megaproyectos
El Pacífico colombiano ha sido mirado desde los diferentes gobiernos como un eje central
para el desarrollo de infraestructura en el país; las diferentes carreteras que se tienen
programadas para la región se constituyen como de alto significado económico y ambiental.
Estas obras pueden incidir directamente en los recursos naturales, los territorios y las
poblaciones de la región. Son conocidos los planes portuarios para Tribugá, los planes
viales asociados a la carretera Panamericana, los programas de desarrollo turístico
orientados a la constitución de Zonas Francas, al igual que los canales interoceánicos
terrestres o fluviales. A continuación se describen los dos megaproyectso de mayor impacto
para la región y el sistema de conservación de la biodiversidad.

45
46
Carretera Panamericana. Esta carretera que se tiene planeada desde 1.920, ha
presentado las mayores dificultades de construcción en el tramo correspondiente al
territorio nacional, estos problemas son atribuidos principalmente a los impactos
ambientales proyectados por la construcción de la obra. A pesar de lo anterior los
esfuerzos para llevar a cabo el megaproyecto, no han cesado y actualmente, la
construcción de la carretera es cada vez más probable, para esto se han establecido
diversas alternativas para la ejecución del proyecto; lo cierto es que todas las
alternativas existentes involucran bien sea directa o indirectamente a la región del
Op. Cit. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Biopacífico: Los Sistemas Productivos Tradicionales.
Op. Cit. UAESPNN, Plan de Ordenamiento turístico.
42
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Pacífico Norte. En la actualidad han sido seleccionadas 6 de las alternativas propuestas
las cuales son: El Tigre - Lomas aisladas - Palo de Letras – Yaviza; Mutata (Caucheras)
- Riosucio - Frontera con Panamá (por Pocuro) – Yaviza; El Tigre - Lomas Aisladas Peye - Unguia - Acandi – Yaviza; Mutatá (Caucheras) - Riosucio - Frontera con
Panamá (por Paya) – Yaviza; Tribugá - Frontera con Panamá - Yaviza (por la Serranía
de Los Saltos); Apartado - Peye - Unguia - Acandi - Yaviza.47
Del proyecto original de 92.5 km de carretera en Colombia, faltan por construir 53.5
km, una porción desde el sitio lomas Las Aisladas hasta el río Atrato, por entre el
pantano; y otra porción de allí hasta la frontera con la república de Panamá, incluyendo
un puente sobre el río Atrato de 1.300 m. Hasta el momento existe una comunicación
por carretera en superficie de grava que, desde el sitio denominado El Tigre (Guapá),
localizado sobre la carretera Medellín - Turbo, conduce hasta lomas Las Aisladas, con
una longitud de 39 km48.
La presencia de grupos indígenas y de las sociedades de la propiedad civil de
comunidades negras, también ha dificultado la construcción de la carretera, al
argumentar que pueden ser violados o afectados muchos de sus patrimonios naturales y
culturales, al igual que se reducirían muchos de las fuentes alimenticias de ellos, debido
a que estos grupos derivan la mayor parte de su sustento de la extracción de los recursos
del bosque.

Puerto de Aguas Profundas de Tribugá. En el Pacífico colombiano ha existido desde
tiempos inmemorables, la intención de la creación de un puerto de aguas profundas en
Tribugá, justo en frente de la franja industrial de China. El puerto de Tribugá sería
complementario al puerto de Buenaventura, solo que con mayor envergadura, y se
encargaría de la redistribución y transporte de mercancías con destino a Asia, desde
México hasta Chile. En el actual gobierno se ha intensificado las expectativas con
respecto a la construcción del puerto, sin embargo, los impactos ambientales que esta
obra traería son aún incalculables.
El lugar destinado para la ejecución del proyecto, corresponde al municipio de Nuquí,
en el Golfo de Tribugá, una zona de inigualables paisajes y recursos naturales,
considerada como el segundo lugar con mayor biodiversidad del continente, y una de
las áreas prioritarias de conservación a nivel mundial. Es uno de los lugares de la Costa
Pacífica colombiana donde las ballenas paren y amamantan a sus ballenatos; para
reproducirse las ballenas jorobadas necesitan aguas cálidas, limpias y protegidas y,
sobre todo mucha tranquilidad. En cuanto al número de individuos que anualmente
llega a Colombia, la Fundación Yubarta ha reportado la presencia de aproximadamente
800 ejemplares por temporada, equivalente al 8% de la población mundial49. De otra
parte las playas del Golfo son el lugar de anidación de 4 especies de tortugas marinas,
catalogadas en categoría de riesgo. En 1.995 Mortimer (Invemar, 2003) concluyó que
47
DEPARTAMENTO NACIOANAL DE PLANEACÓN. Documento Ejecutivo: Carretera Panamerica.
Ibid.
49
AUPC. Agencia Universitaria de Periodismo Científico [Online]. Disponible
<http://mafalda.univalle.edu.co/~aupec/AUPEC/septiembre96/malaga.html>
48
En:
43
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
existen unas “características generales” típicas que cumplen las playas de anidación de
tortugas marinas. Estas incluyen playas abiertas y arenosas, de fácil acceso por el mar,
arena suficientemente húmeda y fina que permita la difusión de gases producidos por
los huevos en incubación, ninguna o baja iluminación artificial, pendiente de la playa
adecuada que permita el ascenso de las tortugas a la misma y que no se inunde con las
mareas, y vegetación en la zona alta.
El desarrollo de este Puerto conllevaría una afectación negativa para todos los
ecosistemas presentes en el área como el manglar, las playas, los arrecifes coralinos y el
bosque húmedo tropical, derivado de procesos de contaminación, sedimentación y
cambio en las condiciones ambientales del área. De igual forma el desarrollo de la
infraestructura local para el funcionamiento del Puerto, como el desarrollo de
poblaciones costeras como Nuquí, conllevará el desarrollo de una oleada de migrantes
que también afectarán potencialmente la estructura social y los valores culturales de las
comunidades étnicas indígenas y negras presentes en la zona.
2.1.1.4.Dimensión Socio – Cultural
2.1.1.4.1.
Principales Grupos Socioculturales
En la zona Norte del Chocó coexisten comunidades indígenas de la etnia Embera, ubicadas
en la zona selvática, con comunidades Negras que habitan el litoral. De igual forma, en los
centros poblados como Nuquí y Bahía Solano (Ciudad Mutis) principalmente, también
habitan comunidades mestizas provenientes de migración costeña y del interior del país
(“Paisas”). El patrón de asentamiento es costero, localizándose los poblados en las
desembocaduras de los ríos al océano Pacífico.
Históricamente, se distinguen 3 etapas en el proceso de poblamiento de la costa Chocoana:
la primera etapa la constituye la presencia ancestral de etnias Embera, Wounaan y Tule,
seguida por un proceso de ocupación de cabeceras de ríos y áreas costeras por parte de
indígenas Embera y negros respectivamente, y finalmente, la irrupción de mestizos del
interior del país con el establecimiento de las colonias agrícolas de los años 3050.
Culturalmente, los Embera se han caracterizado por ser cazadores, pescadores, alfareros,
artistas, labradores de canoas, constructores de tambos y agricultores, además de mantener
el pensamiento propio, con las diferentes formas de transmisión del conocimiento (tradición
oral, observación, experimentación y celebraciones rituales)51.
El concepto de territorialidad, explicado a partir de los mitos que origina cada pueblo, no
son más que un indicador del espacio físico requerido por cada familia y cada comunidad
para satisfacer sus necesidades y mantener la convivencia entre sí 52. El Jaibaná reserva
áreas donde mantiene a los espíritus que garantizan el repoblamiento natural de los
animales; de esta forma, han determinado sus áreas de uso, manejo y planificación como
50
FUNDACIÓN NATURA. Proyecto Utría Regional (PUR): Diagnóstico Regional.
OREWA. Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio. Quibdó, 2000. Disponible En:
www.Chocó.org/index.php?module=htmlpages&func=display&pid=2.
52
Op. Cit. CODECHOCÓ. PGAR.
51
44
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
son el área agrícola y pecuaria, de cacería, de recolección, de conservación y el área
sagrada, las cuales conforman el sistema de ocupación territorial.
Las condiciones culturales e históricas que han vivido las comunidades afrocolombianas en
relación con la tierra, el mar y los ríos, le han permitido crear su propia percepción y
conciencia de la realidad, diferente a la del interior del país. El Cimarronismo, respuesta
abierta y valiente de los africanos esclavizados contra el sistema esclavista, hizo mantener y
consolidar los palenques como los primeros territorios libres del colonialismo en
América53, y con el, se dirigieron golpes decisivos contra las unidades de producción y la
estabilidad del sistema político colonial y se empezó la apropiación, formalmente dicha, del
territorio.
Las comunidades negras han iniciado un proceso de empoderamiento, en el cual se afirma
la herencia ancestral y se revitaliza el espíritu organizativo y de defensa de lo conquistado;
igualmente se propone un proceso de construcción de identidad y pensamiento autónomo
que lucha por los derechos humanos, ancestrales, el derecho a la vida con dignidad y el
desarrollo y respeto de su identidad étnica, cultural, histórica y política.
Actualmente las comunidades negras de la región del Norte del Chocó, son en su mayoría
agricultores y pescadores cuyas actividades económicas se dirigen al autoconsumo y en
menor grado a los mercados locales y regionales. Recientemente, algunos habitantes han
incursionado en el negocio del turismo, ocupándose en actividades menores como
transporte y servicio de guías, así como algunos han decidido incursionar en cargos
políticos para apoyar programas de desarrollo económico, social, cultural y educativo, que
posibiliten progresivamente a la igualdad de condiciones.
La colonización paisa en el Chocó empezó con campesinos antioqueños, caldenses,
boyacenses, quindianos y huilenses que recibieron incentivos como subsidios, semillas y
garantías de titulación, para tumbar monte, sanear terrenos y mejorar la producción54,
creando la Colonia Agrícola de Ciudad Mutis (Bahía Solano). En esta dinámica se
introdujeron animales vacunos, especies vegetales como el cacao y labores extractivas de
materias primas del bosque, en donde primaba la acumulación de capital y la posesión
individual de la tierra.
Aunque este modelo productivo no prosperó debido a las condiciones ambientales de la
zona, la introducción de nuevas semillas ocasionó, según el PUR, la pérdida de especies
domesticadas y adaptadas por los pobladores indígenas y negros. La mayoría de estos
inmigrantes murió por enfermedades endémicas como paludismo y la fiebre amarilla.
Posteriormente, se empieza un nuevo proceso de colonización por parte de Antioqueños,
Risaraldenses y Vallunos en busca del establecimiento de hoteles y centros turísticos,
acaparando cerca del 95% de las playas de la zona55.
53
MOSQUERA M., Juan de Dios. Las Comunidades Negras de Colombia hacia el Siglo XXI: Historia,
Realidad y Organización. Disponible En: www.lablaa.org/blaavirtual/letra-c/comunida/indice.htm
54
Op. Cit. FUNDACIÓN NATURA. Proyecto Utría Regional.
55
Ibíd
45
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.1.1.4.2.

Territorios de Grupos Socioculturales
Comunidades Indígenas de la etnia Embera. La mayoría del territorio analizado en
este contexto regional, corresponde a territorios ancestrales de la etnia Embera.
CODECHOCÓ56 publicó en su Plan de Gestión Ambiental Regional los siguientes
resguardos legalmente constituidos:
Tabla 02. Resguardos Legalmente en el Pacifico Norte.
Nombre del Resguardo
Ríos Valle, Boroboro, Posamanza
Ríos Jurubirá – Chori
Rio Panguí
Río Nuquí
Ríos Jurubirá- Chori- Alto Baudó
Puerto Alegre La Divisa
Agua Clara – Bella Luz
Dominico Londoño y Apartado
Puerto Libia Tripicay
Dearade Biakirude
Napipi
Opogado- Doguado
Amparado – Buchado
Alto Río Cuía
Uva – Pogue
Alto Río Bojayá
Puerto Antioquia
Ríos Tungina y Apartado
Pichicora- chicue y Punto Alegre

Área (Ha)
Familias
21.020
64.650
7.370
9.500
15.700
22.365
9.850
6.610
2.119
6.019-9200
21.910
29.020
8.530
22.362.5
47.500
50.160
280
9402-872
23.383
58
230
46
46
18
147
51
36
27
26
26
34
8
44
84
82
11
27
39
Habitantes
Municipio
297
Bahía Solano
1.229
Nuquí
222
Nuquí
229
Nuquí
94
Nuquí
685
Alto Baudó
246
Alto Baudó
162
Alto Baudó
175
Alto Baudó
123
Alto Baudó
189
Bojayá
234
Bojayá
62
Bojayá
234
Bojayá
435
Bojayá
483
Bojayá
77
Bojayá
140
Bojayá
428
Bojayá
FUENTE: Codechocó, 2001.
Comunidades Negras. Debido a que los derechos territoriales de las comunidades
negras eran transmitidos por reglas de posesión familiar tradicional y no poseían título
legal, al llegar la colonia agrícola los mestizos empiezan a apropiarse de estas tierras
tradicionales y se genera una lucha por el derecho de Titulación entre negros y
mestizos. Posteriormente, al instaurarse la Reserva Forestal del Pacífico, este proceso
de titulación se detiene, dejando como resultado miles de hectáreas sustraídas, de las
cuales la población negra e indígena ha sido desplazada. Según el INCODER las áreas
que se encuentran tituladas mediante resolución en la región analizada son:
Tabla 03. Consejos Comunitarios Negros que se encuentran titulados en la Región.
56
CODECHOCÓ. Plan de Gestión Ambiental Regional del Departamento del Chocó 2.001 – 2.010: Capítulo
II, Diagnóstico. Quibdo, 2.001. Información Digital.
46
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Consejo
Comunitario
San Francisco de
Cugucho
Bellavista – Dubasa
Puerto Echeverri
Acaba
Cocomacia*

Número de Familias
Número de Habitantes
Municipio
83
529
Alto Baudó
51
92
2.249
289
489
16.091
6.275
30.535
Alto Baudó
Alto Baudó
Alto Baudó
Quibdo, Bojayá y
Medio Atrato
FUENTE: Codechocó, 2001.
Mestizos. Según datos publicados en el Diagnóstico Regional del PUR57 la población
de mestizos (denominados “paisas”), aunque no superan el 10% del total de la
población regional, han implementado procesos colonizadores de tipo comercial y
turístico llegando hasta el establecimiento de hoteles en el 95% de las playas de la
región. El aumento demográfico consecuente aumenta la presión sobre los recursos,
especialmente lo de tipo extractivo como la madera y la pesca. De igual forma, se
ejerce una dependencia comercial con Buenaventura y Quibdó58 al cambiar los hábitos
alimenticios, disminuyendo en algunos casos, la agricultura de la zona. Es importante
anotar la introducción del sistema de “grandes hoteles” que genera cambios en la
cultura de los habitantes al emplear a unos pocos e impedir el desarrollo del turismo
nativo.
2.1.1.4.3. Principales Conflictos.
La pobreza y marginación en la que viven las comunidades que habitan la región del Norte
del Chocó, sin condiciones básicas de saneamiento y la poca conectividad con otra zonas
que las abastezcan de alimentos, ha provocado un uso indiscriminado de recursos llevando
a la disminución considerable de los mismos en la zona.
El uso de sistemas productivos inadecuados ha llevado al deterioro de zonas especialmente
frágiles, poniendo en riesgo a las especies fáunicas y vegetales que componen dicho
ecosistema. En la agricultura por ejemplo (aunque no se utilizan productos químicos como
pesticidas que pueden contaminar el suelo y los cauces de agua), la ausencia de prácticas
como las técnicas agroecológicas, los sistemas silvoagrícolas y la rotación de cultivos han
llevado al predominio de especies como el plátano, trayendo como consecuencia no solo la
abundancia del producto, sino la proliferación de insectos y plagas.
La extracción forestal indiscriminada que se ha venido presentando a lo largo de los últimos
60 años, ha traído como consecuencia la pérdida y fragmentación de hábitats, el deterioro
de ecosistemas, la pérdida de especies y la afectación de poblaciones de mamíferos
especialmente. Por otro lado, la ausencia de empresas transformadoras de madera hace que
la mayor parte de las ganancias por la explotación de este recurso no se quede en la región
*
Esta es la única área titulada colectivamente que posee un Plan de Ordenamiento y Manejo de Territorio,
además de un Plan de Etnodesarrollo.
57
Op. Cit. FUNDACIÓN NATURA. Proyecto Utría Regional.
58
Ibíd.
47
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
y que por el contrario, los pobladores tengan que acceder a la “madera tratada” a un costo
superior a pesar que ha salido de sus propias tierras.
La cacería por su parte, no solo es utilizada como un medio para conseguir proteína animal,
sino que además es una práctica cultural Embera que da prestigio social y por lo tanto,
dificulta las estrategias propuestas para la disminución de este conflicto. Esta labor se lleva
a cabo de manera insostenible y ya se observa disminución de especies como la Guagua y
el Puerco de Monte, llegando a casos extremos como la extinción local de especies como la
Danta.
Por su parte, la pesca con artes inadecuadas como el trasmallo, ha traído como
consecuencia la disminución de algunas poblaciones de peces, siendo prioritario un plan de
ordenamiento que regule la labor.
La tendencia de un aumento de ganado vacuno en la región es otra actividad que atenta
contra la protección de los recursos de la región. Los suelos del Pacífico, pobres y mal
drenados, no son aptos para soportar un gran número de animales y mucho menos ganado
bovino. Las prácticas de este tipo se deben limitar a la cría menor de cerdos y gallinas que
garanticen una seguridad alimentaria y que disminuyan la caza, pero sin poner en riesgo los
recursos de la zona.
Otro tipo de conflictos que son de especial atención es el manejo y disposición de los
residuos sólidos de los centros poblados al igual que el tratamiento de las aguas residuales
de los mismos. La falta de acueductos en la zona hace que la fuente de abastecimiento sean
los ríos, que aguas arriba han sido contaminados por otros poblados al servir como sitio de
disposición de excretas. La proliferación de vectores y plagas es una alerta clara de la
necesidad de realizar un manejo adecuado de basuras y un tratamiento de aguas por parte
de las administraciones municipales, que redundará en el mejoramiento de hábitats para las
especies ícticas dulceacuícolas.
2.1.1.5. Dimensión Funcional – Espacial
La región del Pacífico Norte, se relaciona por su vecindad con las regiones del Darién,
Antioquia y Eje Cafetero, y Pacífico Sur. Las relaciones existentes no solo se limitan a una
conectividad ecosistémica, sino que sus pobladores se han apropiado del territorio desde el
siglo XVI, estableciendo relaciones económicas y socioculturales importantes con el pasar
de los siglos.

Relaciones Sociopolíticas. La relación sociopolítica del Pacífico norte con el Darién es
muy estrecha; ambas pertenecen en su totalidad al departamento del Chocó, con
Codechocó como autoridad ambiental competente. Culturalmente, estas dos regiones
han sido territorios ancestrales de la etnia Embera, la cual a la llegada de los españoles,
fragmentó la familia lingüística Chocó, formando 3 grupos diferenciados: Cunas, Catíos
y Wounaan.
Por otro lado, existen también estrechas relaciones con Antioquia y el Eje Cafetero,
donde la colonización paisa en la década de los 30 creó una dependencia extractiva de
48
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
los recursos naturales, especialmente maderables, trayendo el consecuente asentamiento
y la creación de centros poblados con patrones de poblamiento andinos, que no se
acomodaron con las condiciones sociales y ambientales del Chocó. Así, el crecimiento
de las ciudades como Medellín, Cali, Pereira, Buenaventura y Quibdó ha prosperado, y
aunque si bien las ciudades son las más grandes contribuidoras a la economía nacional,
también son las más grandes consumidoras de recursos y productoras de desechos. Esta
planificación urbana, que no ha considerado la gran dependencia ecológica que tiene
con un área significativamente mayor, ha desconocido además las retribuciones que
debe hacerle a la región Pacifico, que la provee de bienes naturales. De igual forma, los
mestizos provenientes de Antioquia, Valle del Cauca y el Eje Cafetero se han
establecido en los centros poblados como Bahía Solano y Nuquí, dedicándose a labores
de comercio y servicios, concentrado gran parte del capital local y generando ingresos
menores a los pobladores por la actividad turística.
Las recientes conversaciones entre el Gobierno colombiano y el panameño sobre la
construcción de la carretera Panamericana en la frontera, vislumbra una tendencia a la
fragmentación de la región, no solo en términos ambientales sino también en términos
socioculturales. Desde el punto de vista ambiental estas obras podrían destruir el
hábitat de especies de fauna silvestre, característica de la región, al igual que se verían
afectados ecosistemas de importancia nacional como el manglar y el coral; y se
generaría una destrucción masiva de especies vegetales. De otro lado se incrementarían
los flujos sociales entre regiones, por tratarse de proyectos de infraestructura que
conectan directamente al Pacífico Norte con otras zonas del país, debido a esto
aumentarían las relaciones sociales y económicas además convertiría a la región en un
lugar mucho más turístico y concurrido; esta situación pone en riesgo la identidad
cultural de muchas comunidades indígenas que por el crecimiento de pobladores del
interior del país podrían aumentar los hábitos desarrollistas en ellos y acabar poco a
poco con sus tradiciones y costumbres, de no ser así se produciría entonces un
desplazamiento de las comunidades hacia otras zonas donde exista más soporte de
recursos naturales para su supervivencia.

59
Relaciones Económicas. Las relaciones con el Darién no soy muy fuertes, debido a que
esta región depende de Apartadó y esta a su vez de Antioquia. Desde la colonización
paisa, la región ha creado una dependencia por la extenxión de las rentas urbanas del
valle de Aburrá hacia el Uraba, en busca de intercambios comerciales regionales e
internacionales; la activación del turismo por parte de los mestizos, a pesar de que las
ganancias no se revierten en la región, ha generado un flujo importante de ingresos para
los pobladores al vender artesanías y comercializar masivamente recursos
hidrobiológicos como camarón y pescado. El flujo se da principalmente entre Bahía
Solano y Medellín por vía aérea. La relación económica que presenta más dependencia
se da con Buenaventura. Vía marítima, este puerto provee alimento, medicinas,
productos de aseo, y demás víveres indispensables para el desarrollo de la región. Sin
embargo, este flujo no es bidireccional, debido a que la comercialización de la región
hacia Buenaventura es poco significativa en comparación con otros municipios como
Juradó, donde el flujo maderero es mayor. Por otro lado Codechocó 59 anota que la
Op. Cit. CODECHOCO, PGAR
49
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
movilización terrestre de la madera se da utilizando los tramos carreteables que existen
en las vías Quibdó – Medellín y Quibdó – Tadó – Pereira; este movilidad se da de los
municipios ubicados en la cuencas altas del San Juan y Atrato. La movilización
fluvial se da en los sitios de apeo o corte en la selva a las bocas de los ríos donde se
arman las balsas, de aquí a los centros de acopio regionales como los ríos Atrato, San
Juan y Baudó donde se hace conexión con las vías terrestres. La movilización marina
se da de los sitios de acopio internos a los mercados extraregionales, es decir de los
puertos locales a través de buques o barcos se moviliza hacia otras zonas del país.

Relaciones Ambiéntales. La región Pacífico Norte se encuentra conectada por una
selva húmeda en buen estado, y corredores ecológicos continuos. Los vínculos
ambientales principales se presentan tomando como eje central la Serranía del Baudó y
los ríos que recorren la región. La Serranía del Baudó es un lugar de interés regional y
significa una fuente hídrica fundamental para todos los municipios de la región. Los
ríos principales como el Baudó, Valle, Bojayá, Boroboro, también juegan un papel
importante en los flujos regionales, debido a que se constituyen en el principal medio de
transporte regional, y son hábitat de muchas especies hidrobiológicas que soportan la
alimentación de muchas comunidades.
De igual forma el recurso faunístico presenta un nivel de funcionalidad importante y
muy relacionado con la conectividad biológica, debido a que muchas especies se
trasladan por toda la región, es decir, su hábitat situacional es la región, razón por la
cual es importante la conservación de estos animales, ya que su extracción
desequilibrada ocasiona la extinción regional de esta fauna. De acuerdo con Rangel
(1995) quien propone para el tratamiento de la amplia zona que a es el Pacífico
colombiano 4 zonas, depresión pacifica, región norte, región central y tierras altas, las
cuales albergan las variaciones climáticas y gemorfológicas así como las diferentes
expresiones de la diversidad que en flora y fauna de la región.
Este panorama se completa cuando se evidencia el hecho de que casi en su totalidad la
Serranía del Baudó se encuentra titulada a resguardos indígenas del pueblo Embera y
las tierras bajas, en procesos de titulación a comunidades negras lo cual es un
oportunidad con relación a la conservación y al manejo adecuado de los recursos
naturales siempre y cuando la función ecológica de estas titulaciones sea efectiva. La
depresión pacífica constituye para el país la única región en donde la selva inicia desde
los 0 metros teniendo contacto con el mar y la masa húmeda que se transporta desde
este hacia las estribaciones de la serranía que confieren la alta humedad que
caracterizan dos unidades diferenciables en la selva tropical: Selva húmeda y selva
muy húmeda.
2.1.2 Región Dos de Contexto Específico: EL DARIÉN.
2.1.3.1 Generalidades.
50
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El Darién tiene aspectos relevantes como la de haber sido el lugar donde se ubicó la
primera ciudad continental fundada por europeos llamada Santa María de la Antigua del
Darién, desde ahí, también se relata que Vasco Núñez de Balboa divisó desde el cerro de
Takarkuna el mar del sur, denominado más tarde Océano Pacífico. Fue el puente entre el
Norte y el Sur de América para el intercambio de especies de flora y fauna; ruta de
migraciones de culturas del norte al sur o a la inversa, puente entre los imperios Mayas,
Aztecas y el imperio Inca y las culturas de lo que hoy es Colombia.
El proceso de configuración histórica del Darién, tiene etapas relevantes que se describen a
continuación.

Economía del Darién de Siglo XIX: De los ciclos extractivos a los enclaves
capitalistas.
Los productos extraídos del Darién, como el palo Brasil, brasilete y mora, pero
principalmente el caucho, la tagua y la raicilla de ipecacuana; y en otro nivel el café y el
cacao; sustentaron la extracción forestal para satisfacer la demanda de los mercados de
Europa y USA. Pero el punto crítico de este proceso lo marca la explotación del caucho.
La explotación del caucho empezó en el Darién en la década del 50 del siglo XVIII, y
dos a tres décadas después ya se había agotado debido a la irracional explotación a que
había sido sometido. Los principales lugares de extracción fueron los ríos San Jorge,
Sinú, Atrato y en los tributarios de estos y en todo el Darién.
En un informe de 1911, se da cuenta del avance y los efectos de los caucheros en el
Darién, tanto en la parte del pacifico como en el área de influencia del bajo Atrato:
“cuando a mediados del pasado siglo subió el precio del caucho en los mercados
extranjeros, una gran población proveniente de la costa Atlántica y de la parte alta del
río Atrato, invadió esta comarca y exploró y explotó los hoyas de Salaquí, Juradó y
Cacarica, selvas que arrojaban fabulosas cantidades de goma elástica de la especie
Castilla”. El caucho era vendido (o comprado) en Turbo desde donde era enviado a
Cartagena para su posterior exportación.
La acumulación de capital por parte de los comerciantes intermediarios se facilitó por
la practica que aplicaron, la cual ya había sido ampliamente probada con éxito en otros
sectores: el “avance” o “endeude”, que convertía al trabajador cauchero en “peón por
deuda” en lo cual se mantenía atado, pues el producto entregado (el caucho) valía
siempre menos que los bienes recibidos del comerciante( ropas, alimento y otros). Las
deudas se aumentaban por el engaño de las medidas aplicadas, aprovechando el
analfabetismo de los trabajadores. Esta practica se extendió no solo en la época del
caucho, sino también en el de la tagua y hasta muy entrado el siglo XX. Algunos sitios
que sirvieron de base de operaciones y control sobre amplios sectores de extracción del
caucho, fueron el germen de poblaciones que serviría para establecer la primera red de
poblamiento criollo en el Darién, desplazando de manera cruenta a las comunidades
cunas.
51
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El agotamiento del caucho en muchas áreas de explotación obligó a la búsqueda de
nuevas, adentrándose mas en los territorios indígenas y asegurándose así la
supervivencia de la actividad hasta muy entrado el siglo XX.
La extracción de la tagua, cuyo auge comenzó en el decenio del 70, siglo XIX, se
extendió por toda la zona de Uraba, al norte, hasta el Darién, es decir, por los ríos San
Juan, Mulatos, Caimán y entre Turbo y Tasidó, afluente del ríosucio, la principal área
de producción, todas en el Urabá; en la parte del Darien fueron centros de producción
tagüera los ríos Salaquí y Cacarica, en el área de influencia de la ciénaga de Unguia-río
Unguia, Cuque y Cutí, y los ríos Titumate y Acandí, en la costa.
La caída de la producción cauchera propició el auge de la extracción de la tagua, que se
convirtió en el principal producto y atrajo nuevos pobladores al Darien. La población
dedicada a la extracción de tagua fue aumentando con el tiempo, convirtiendo a esta ( la
tagua) en un elemento fundamental y definitorio en la conformación de la estructura
espacial y del sistema territorial criollo en el Darien. Maria Teresa Uribe señala que “la
tagua fue, por así decirlo, un eje estructurante del territorio, mucho más sólido y de
mayor magnitud en términos monetarios que el caucho.
Al igual que en el caucho, los mayores beneficiarios económicos de la extracción de la
tagua fueron los comerciantes y comisionistas de Cartagena, quienes mantenían una
gran masa de trabajadores prácticamente en la esclavitud ( usando la táctica del
“avance” y él “endeude”).

Primeros pasos hacia el capitalismo del siglo XIX. Las expectativas generadas por el
proyecto de la construcción del canal de Panamá impulsaron la formación de empresas
con capitales gringos y sirio-libaneses e incluso de inversionistas colombianos con el
propósito de explotar caucho, maderas, establecer plantaciones y exportar.
Reactivación de la explotación minera. Capitalismo agrario que trajo consigo la
explotación explotación económica en la región, la acumulación de capital en Estados
Unidos o Europa, sin reportar mayores beneficios a las comunidades locales.

Explotación Maderera. En la ultima década del siglo XIX se aumentó la exploración de
maderas hacia Cartagena, principalmente de especies como caoba, cedro y mora. La
calidad y abundancia de la madera atrajo empresas madereras de Estados Unidos que
explotaron las maderas de las costas del Darien, río Atrato y sus tributarios y el río
León. La explotación la hacían sin ningún trámite ni impedimento y sin que la tala
indiscriminada que se hizo reportara beneficios para los habitantes del Darien.
Empresarios norteamericanos saquearon impunemente los bosques del bajo Atrato, las
costas del Darien y el río León, determinando el empobrecimiento de especies como
caoba y cedro, cuyas existencias quedaron limitadas a ciertas áreas desde el siglo XX.
Para finales del siglo XIX, los enclaves representados en las haciendas, la explotación
maderera y la minera, explotaban principalmente: oro, platino, tagua, caucho blanco y
negro, pieles de nutria y venado, aceites de canime (copaiba) y de corozo ( para
alumbrar), resina de mangle, de lirio (contra la disentería) y de sande; maderas de
52
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
cedro y caoba, casi toda extraida del Darien, el palo de mora, ademas de los
tradicionales productos cunas del carey y el cacao.
Para el siglo XX , en las haciendas llegaron las plantaciones, la explotación económica,
la acumulación de capital fuera de la región, la concentración de la propiedad de la
tierra y su delimitación por alambradas, la temprana ganaderización y potrerización, el
desplazamiento indígena, el incentivo al poblamiento criollo mestizo, a la vez que las
desigualdades sociales y el abandono.
Las industria generados tuvieron su mayor desarrollo en el siglo XX, lo que conllevo a
transformaciones sociales y a la transformación del paisaje. Profundas implicaciones en
la transformación del paisaje tuvieron la extracción cauchera, tagüera y maderera; el
derribamiento de miles de hectareas de selva para ser convertidas en pastizales y
monocultivos. Estas actividades productivas conllevaron también un agotamiento de la
fauna de caza utilizada por los pueblos indígenas y el menoscabo de las relaciones
comerciales que estos habían establecido con base en productos no maderables y
maderables del bosque.
Paralelamente en la transformación del paisaje, los mencionados procesos económicos
del siglo XIX determinaron las dinámicas de ocupación y poblamiento del Darién y
Uraba, además de las características de su ordenamiento espacial y territorial, siendo el
mayo de todos los efectos la perdida del control cuna de gran parte de su territorio.
Estas practicas extractivas acorralaron a los cunas obligándolos a hacer constantes
concesiones de sus territorios con las consecuencias que esto tiene en sus formas
sociales y culturales.
La actividad cauchera propicio(Para la cual se establecieron campamentos transitorios),
por la forma en que se dio, una ocupación aniquiladora de los territorios y pueblo Cuna,
obligándolos a replegarse, y de sumo transformadora del paisaje.
Por su parte la explotación de la tagua propicio la apertura de nuevas áreas de
explotación y la sobre vivencia de algunos de los campamentos caucheros, pasándose
de la ocupación a las primeras formas de poblamiento. Los campamentos tagüeros eran
estables ya que la tagua se cosechaba anualmente. Por esta región la tagua se convierte
en el “eje estructurante del territorio”.
Los campamentos / proveeduría o bodega se consolidan y se convierten en centros de
poblamiento criollo desde los cuales se controla económica y políticamente el territorio.
En la consolidación tuvieron que ver la actividad hacendataria y las primeras formas
agroindustriales de finales del siglo XIX y principios del XX, donde “se estructura el
ordenamiento, se dan las primeras construcciones importantes, se crean elementos
significantes y la espacialidad territorial tomará concentraciones como estructura física,
espacio vivido y representado y como espacio cultural en una construcción que llega
hasta nuestros días”... ( Op. Cit.).
El proceso de ocupación y poblamiento del Darien, que presento variadas facetas de
violencia, determinado por los auges extractivos de los recursos naturales en diferentes
53
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
periodos y en los cuales participan negros, mulatos y criollos, produjo: perdida de
autonomía; extracción irracional de los recursos naturales de sus territorios (caucho,
tagua, maderas); enajenación cultural; resquebrajamiento de las autoridades indígenas
cunas y de sus sistemas de regulación social; reducción de la población cuna;
condiciones de vida precaria de los nuevos “pobladores” dedicados a la extracción; y, el
reconocimiento del estado Colombiano por parte de los cuna, no implicó para estoe
ventajas en cuanto a sus derechos y las reivindicaciones e indemnizaciones que
reclamaban.

Los procesos económicos del Darién en el siglo XX. La actividad económica
predominante del Darien a través de su historia ha sido la extractiva; no obstante
durante el siglo XX se intentaron de manera paralela, pero de forma intermitente,
diversas formas de desarrolla economico, que tuvieron origen una en el ultimo decenio
del siglo XIX y otras que irrumpieron en el presente siglo; es así como se superpone o
se alternan las plantaciones y la agroindustria bananera y azucarera; la ganaderización y
los cultivos ilícitos. En la base está permanente mente la extracción, encadenando ciclos
tagueros, un resurgimiento cauchero, excepcionalmente y unos ciclos mineros, y la
actividad maderera, que es una constante. Cabe también señalar que la agricultura
campesina alcanzó algunas momentos importantes, consolidándose como un renglón
económico fundamental, hasta que desapareció por presiones de las otras economías
predominantes. Todas ellas en mayor o menor medida tienen efectos en las
transformaciones sociales, en los ordenamientos territoriales y la transformación radical
del paisaje .

Maderas históricamente extraídas del Darién. Cedro, caoba, nuanamo, mora, roble,
canime, chibugon, güino, cedro (larix cedrux) blanco y oscuro, roble (Quercus
granatensos), macana, caoba fino, ceiba, caracolí, ceiba tolua, abarco, guayacán,
níspero. Las extracciones han sido la base de la economía ( caucho, tagua, carey,
maderas).
Entre 1875 y 1925 las actividad económica predominante fue la tagua, convirtiéndose
en un importante factor determinante de la estructuración social y territorial del Darién.
Durante varios decenios, la tagua fue la esencia y el soporte económico de la
colonización de gran parte del Darién y del Urabá. Sin embargo, estuvo sometida a
diversos vaivenes, ciclos en donde al igual que perdía importancia la recobraba, en
parte por las demandas de los mercados externos y de otra parte por las políticas
oficiales.
Importantes extensiones de tagua había en: río Acandí y sus afluentes, Tolo, León. En
el Urabá los taguales estaban ubicados desde el río Tasidó, afluente del Riosucio, al sur
de Pavarandocito, hasta Turbo. En la costa Pacifica, se dió la explotación taguera entre
Punta Ardita y Cabo corrientes. El principal centra de explotación era el río Valle. La
tagua se extrajo y exporto hasta principios de la década del 40 en el Pacifico; bajo
Atrato en la zona del Salaquí.
54
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La extracción de caucho, entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros decenios
del XX, fue fundamental para la economía Chocoana, base de la subsistencia de las
familias dedicadas a su explotación.
En Juradó, Baudó, Bajo Atrato, en los ríos Cacarica, Napipí y Truandó, el caucho fue
junto con la tagua, la balota y el chicle, el fundamento para muchas familias e incluso
fue factor de llegada de nuevos colonos hasta los años cuarenta. Importantes
plantaciones de caucho hubo en el bajo Atrato, el Baudó, el Pacifico y en Acandí y en la
hacienda Sautatá. La mayor concentración de árboles explotables estaban en el río
Arquia y mucho mas la sur en el Opogadó, territorio limítrofe.
Otros productos de la economía extractiva fueron:
- Palma mil pesos de la cual se extraían dos clases de aceite, uno de la pulpa y otro de
la almendra. Ambos aceites eran demandados para la elaboración de jabones,
lubricantes para locomotoras, cosméticos de peinados y como materia iluminante.
También se empleaba para la elaboración de alimentos.
- Cativo : demandado por la resina que se empleaba para calafatear embarcaciones de
madera y para la construcción de las mismas por su capacidad impermeable.
- El Tache: producía una resina insoluble con sulfuro de carbono, utilizado en la
medicina como antiséptico “ especialmente activo contra el coleta asiático, aplicado
con éxito en el tuberculosis, en la ojera, en la sarna, y en otras afecciones patológicas”.
- Bálsamo de Tolú, utilizado para la bronquitis tenia un activo comercio desde Quibdo
hasta el Golfo del Darien.
- Bálsamo de copaiba o aceite de canime, de uso terapéutico.
- Níspero, el árbol contiene resina, que producía un caucho de muy buena calidad.
- Raicilla, explotada con cierta intensidad en la primera mitad del siglo XX en el bajo
Atrato, Acandí, Juradó.
- Palma de seje, se extraía aceite que era de gran demanda en las droguerías del interior
del país.
Otra actividad extractiva con relativa importancia fue la minería, que estuvo focalizada
algunos ríos de Acandí y Unguía, generando transformaciones territoriales y
paisajísticas en esos ríos, además de incentivar la llegada de pobladores de diverso
origen a las zonas donde se adelantaron las explotaciones.

La extracción maderera en el siglo XX . (Tomado de: González Escobar, Luis
Fernando. Ocupación, poblamiento y transformación ambiental del Darién, una revisión
histórica. U de A (Centro de Investigaciones Sociales y Humanas ). La extracción
maderera, por su permanencia en el tiempo y en el espacio darienita, ha sido un factor
significativo y fundamental en las relaciones económicas, sociales y territoriales. Le
55
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
extracción maderera ha sido fundamental en la determinación de dinámicas de
ocupación y poblamiento, relaciones interculturales entre los diferentes grupos étnicos,
la afectación de la biodiversidad y las transformaciones paisajísticas.
Después de los ciclos extractivos del caucho y la tagua, el de la madera es el que mas
profundamente afectó y afecta al Darien, siendo actualmente fundamental para el bajo
Atrato. En la primera mitad del siglo la actividad maderera se puede dividir en tres
modalidades: las extracciones de los colonos, las extracciones de los comerciantes con
cuadrillas y las empresas aserradoras.
Con la introducción de los aserríos a vapor por parte de las empresas aserradoras en los
primeros años del siglo XX se inicia el proceso de transformación de la madera; se
transformó en la región las trozas en tablas y cuartones para el mercado de costa
Colombiana, primordial mente de Cartagena, adelantando en avance en la productividad
maderera. Uno de dichos aserríos, el de la hacienda Sautatá, montado en 1905, no solo
transformó la madera explotada en los bosques de la hacienda, sino que tenia compra de
madera que llevaban los campesinos y colonos desde diferentes sectores y afluentes del
Atrato. El aserrío del General Ortiz tenía su asiento en Titumate, explotando las
maderas de la serranía de Tripogadí, la costa caribe del Chocó y el valle del río Tanela.
Al aserrío de Sautatá llegaban ( por el sistema de transporte en balsones) maderas
preciosas como el cedro, caoba, wanamo, mora, entre otras. Se “beneficiaban” maderas
de roble, cedro, canime, chibugón, güino y otras, que eran enviados a los mercados de
Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Quibdo. Otra aserrío importante fue instalado en
las bocas del río Cacarica por Juan Carlos Olier en 1920, para explotar “una vasta
extensión de bosques de magnificas maderas que se extiende al oeste hacia la frontera
de Panamá, unos 27 kilómetros”.
El segundo grupo de extractores era el de los comerciantes sentados en Turbo,
generalmente, o de Cartagena, que contrataban cuadrillas de trabajadores para extraer
madera en los ríos León, Riosucio, Salaquí, Truandó, Cacarica, Pavarandó,
Jiguamiandó, Murindó y Atrato. La actividad se realizaba con técnica rudimentaria y
como en el siglo XIX, se sustentó en la tumba y transporte de trozas a las bocas del
Atrato o el León para su posterior embarque al mercado de Cartagena o directamente al
exterior. La mano de obra era fundamento de la extracción y no habrá ningún tipo de
transformación. Un tercer grupo lo constituían los colonos independientes y
campesinos que explotaban por cuenta propia y vendían a los aserríos o a los
comerciantes.
En la primera mitad del siglo los volúmenes de madera extraídos eran considerables
teniendo en cuenta las tres modalidades de extracción consideradas. Las maderas
demandadas eran heterogéneas primordialmente para la construcción; entre las
apetecidas y que eran abundantes para estos años estaban el cedro ( laris cedrux),
blanco y oscuro; roble ( Quercus granatensis ), la macana, ceiba y caracolí; la caoba
para estos años todavía era abundante en Acandí, pero ya muchos daban síntomas de
agotamiento.
56
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Los años cuarenta y principios de los cincuenta marcaron pautas de transición en la
actividad maderera. La clase política promovió la extracción de madera como un pilar
para el desarrollo del Chocó, aumentándose la actividad maderera con el paso de la
explotación realzada por comerciantes intermediarios a verdaderas empresas madereras.
Se otorgan concesiones y permisos de aprovechamiento forestal a empresas madereras
que hacen irrupción en la región.
El aumento de la demanda de maderas, la expansión del mercado nacional y mundial, y
la producción de aglomerados, para los cuales eran los cativales un insumo básico,
permitió que, en los años cincuenta entraran las grandes compañías madereras,
mediante el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal, sustrayendo una
parte de la “Reserva Forestal del Pacífico”, creada mediante la ley 2a / 59; las
concesiones madereras otorgadas se duplicaron entre los años 1963 – 1968.
En los 50 se inicia el ciclo extractivo del cativo o como lo llama Aurelio Ramos “ el
monopolio del catival”. En un lapso de menos de cuarenta años “ las empresas
madereras llevaron a cabo un proceso extractivo no persistente sobre los cativales del
Bajo Atrato como respuesta a una coyuntura regional de pobreza, colonización,
violencia, ausencia de regulación estatal adecuada y una falta de información para hacer
el análisis financiero de largo plazo.
La explotación la iniciaron cinco grandes empresas en los sesenta: Maderas del Darién,
Compañía Exportadora de Maderas Urabá Ltda., Maderas del Atrato, Maderas de
Riosucio y la empresa francesa Masson Duplessis Exportaciones Madurex Ltda.. Para
los años ochenta eran sólo dos, por la quiebra de la empresa francesa y las compras que
hizo Madurabá S. A., siendo la otra empresa Maderas del Darién. Se estableció
entonces un oligopolio que explotó cerca del 90% del cativo; en 30 años explotaron
alrededor de 7‟200.000 m3 de madera. En los noventa la presión de la guerrilla hizo
salir a Madurabá, quedando con el monopolio Maderas del Darién, que recibió cuatro
permisos persistentes para la explotación de cativo, entregados entre los años 1992 y
1993, en los sitios de La Balsa, Guamal, Largaboba y Sábalo, mediante los cuales se le
autoriza la extracción de 717000 m3, en 42000 ha., durante los próximos diez años.
La entrada en los sesenta llevó de inmediato al aumento de la explotación maderera en
trozas al punto que entre 1962 y 1966, según los registros de exportación de Turbo, este
puerto tuvo los mayores registros de exportación de madera con destino a los mercados
mundiales. En los años 60, la presencia de la carretera al mar entre Medellín y Turbo,
incentivo aun mas la explotación en el Atrato y en el Darién, para satisfacer la demanda
de madera desde Medellín. En los años setenta y ochenta operaron atrás empresas que
en realidad pertenecían a los mismos inversionistas de Madurabá, ya que la separación
en empresas diversas, con razón social y operaciones contables diferentes, les
permitían evadir responsabilidades sociales e impuestos, incumplir obligaciones
laborales y adquirir un mayor numero de permisos de explotación.
La presencia de empresas madereras en el Darien no se dio únicamente en el bajo
Atrato sino también en la pacifico donde se establecieron compañías madereras
57
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
(Sociedad de la Caoba, López y Compañía) para explotar maderas finas (Cedro y
caobo) en los ríos Partadó, Juradó y Coredó.
Paralelo al accionar consolidado de las mas importantes empresas, se de un auge de
“pequeños y medianos aserríos al igual que desaparece la exportación de madera en
bruto y simplemente aserrada hacia los mercados extranjeros...cada vez en mayor
intensidad la producción se realizaba mediante pequeños aserríos diseminados por los
afluentes del Atrato”
Para satisfacer la demanda de estibas para la exportación de banano, se explotan
intensivamente especies como el cedroguino, el canime, olleto pantano y cativo.
El accionar maderero en la segunda mitad del siglo XX no solo tuvo como
protagonistas a las empresas madereras sino que en ella participaron los pequeños
comerciantes, los serradores a destajo y los grupos de colonos. El accionar de estos
últimos es considerable, ya sea siguiendo los avances de las empresas madereras
asociados o independientes de ellos.
Un caso que ilustra este proceso es el de los colonos que ocuparon los terrenos a medida
que avanzaba la construcción de la carretera al mar y el tramo de la carretera
Panamericana entre Guapá y Lomas Aisladas, a partir de los cuales se abrieron nuevos
frentes de explotación de la madera; entre 1954 y 1983 se aceleró la extracción
maderera desde el borde de la carretera hasta las zonas próximas a las ciénagas de
Tumaradó y por el norte en la culata del Golfo de Urabá.
Las cuencas de los ríos Salaquí, Cacarica y Truandó, son habitadas por comunidades
(poblaciones) netamente madereras las cuales se han establecido allí siguiendo los
permisos de extracción otorgados a las empresas madereras. Desde los años sesenta,
estas comunidades han basado su economía en la extracción, la cual comercializan en
Riosucio a través de intermediarios que la llevan a Turbo o Cartagena.
En Juradó, la extracción maderera prácticamente agotó maderas de las partes bajas y
medias de las cuencas, quedando las maderas concentradas en la parte alta de la cuenca
del Juradó, lo que ha generado el enfrentamiento entre las comunidades y las
autoridades y entre las comunidades negras e indígenas.
Boomes extractivos se han presentado en Juradó, donde se explotó intensamente y casi
hasta la extinción, un estero de 5 kilómetros de mangle, el cual se encuentra en proceso
de regeneración.
En Juradó, la permanencia de relictos de bosques nativos con maderas finas como la
caoba, el abarco, el cedro y el roble, ha llevado a que comunidades negras e indígenas
se enfrenten por la posesión de ese territorio y por ende del recurso. Pero este no es un
hecho aislado o particular, sino que es la constante del Darién a partir de los años
ochenta. La maximización de las ganancias a costa de la explotación no sostenible del
recurso, llevó a la pérdida de las actitudes tradicionales y del respeto por el entorno, y al
enfrentamiento por el territorio y el recurso. Hay que tener en cuenta que gran parte de
58
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
estos habitantes eran antiguos “macheteros” y “hacheros”, llevados por subcontratistas
madereros, o de colonos que habían seguido las explotaciones madereras de las
empresas, y después se instalaron en la región continuando con dicha actividad
productiva. El efecto maderero cobijó a los mismos indígenas de las comunidades que
también entraron a participar del negocio extractivo.
El Darién hoy como región, se ha diluido en el imaginario de sus gentes y de las
instituciones, pasando en la actualidad a lo que se conoce como el Urabá o Gran Urabá,
que ya no sólo incluye el norte del departamento del Chocó y de Antioquia, sino que
también se extiende a la parte noroccidental de Córdoba para reconfigurar los llamados
“Urabaes”, empezándose a hablar cada vez más de Urabá Chocoano, Urabá Antioqueño
y Urabá Cordobés.
Una vez más los modelos de planificación desde el interior vuelven a imponerse
desconociendo en gran medida las dinámicas históricas propias de la región. La rápida
inserción de la denominada región de Urabá, en menoscabo de la región del Darién, está
ligada a las inversiones antioqueñas en especial con la construcción de la carretera al
mar, la cual posibilitó la expansión de la colonización a las tierras bajas del golfo de
Urabá (el cual irónicamente se llamaba Golfo del Darién, según consta en los anaqueles
geográficos), que más tarde se trasladaría a la parte costera caribeña del Chocó, con
inversiones y proyectos de agroindustrias, ganadería, narcotráfico y turismo.
Al interior de las divisiones administrativas municipales se constituyeron los territorios
étnicos indígenas y negros, que dan cuenta de la supervivencia de los primeros y la
consolidación de los segundos. pero además del ejercicio limitado de poder político y
de autoridad en ambos casos y de la compleja trama de relaciones interétnicas y de
polietnicidad que se va afincando en el territorio, la que seguramente tendrá
consecuencias futuras en la configuración política y administrativa del Darién. Desde
1916 los pobladores cunas supervivientes iniciaron una lucha para que les fuera
reconocido un territorio de resguardo, lo que sólo culminó en 1971 cuando fue
constituida una reserva territorial del Estado para la Comunidad de Arquía, en los
entonces municipios de Acandí y hoy perteneciente al municipio de Unguía; en los
siguientes años fueron reconocidos los resguardos de otras comunidades indígenas no
nativas que se habían desplazado desde los departamentos de Córdoba y Antioquia, y
del Darién panameño.
Mientras tanto el caso de las Tierras de Comunidades Negras, es el resultado del
reconocimiento constitucional de 1991 a las comunidades negras y producto del
desarrollo de la Ley 70 de 1993; entre los años 1996 y 1998 fueron entregados títulos
colectivos a comunidades negras en áreas del Darién.
El concepto de Darién, vuelve a tener vigencia en la medida que se asoció al proyecto
carreteable de la Panamericana, especialmente por lo que se denominó el "Tapón del
Darién". Las dificultades técnicas que esta presentaba en la zona de pantanos, elevada a
la categoría de mito, localizaron el topónimo en un sitio específico. No obstante
estudios derivados o asociados a este proyecto, como el "Estudio para la Orientación
del Desarrollo de la Región del Darién", realizado por convenio entre el gobierno
59
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
colombiano y la OEA en 1977, asumen al Darién como un territorio amplio, aunque de
manera ambigua se refieren a Urabá o los dos Urabá, en el desarrollo del tema.
En los años noventa los estudios ambientales reivindicaron al Darién como un sector
específico, como en el caso del Proyecto Biopacífico que en su estudio de "Recursos
Naturales y biodiversidad en el Darién Chocoano", lo define como una región
compuesta por cuatro subregiones: el Urabá chocoano, para referirse a los municipios
de Unguía y Acandí, el Parque Nacional Natural de los Katíos, la zona del Bajo Atrato
y las cuencas de los ríos Juradó y Salaquí, es decir, más o menos el área del Darién
histórico, en lo que a Colombia corresponde. Entonces, detrás de los conceptos del
ambientalismo y el desarrollo sostenible el Darién comienza a ser "reinventado", a
llenarse de nuevos contenidos, a encontrarle nuevos atributos y configurar la unidad que
en términos político administrativos no tienen; se puede decir que esto llega a un punto
de clímax con la declaratoria por parte del Ministerio del Medio Ambiente de la
denominada Área de Manejo Especial del Darién -AMED- en 1996, en la que, si bien
de manera forzada y arbitraria, se ocupa y unifica una gran parte del Darién histórico,
con el propósito de mejorar condiciones sociales, económicas y ambientales del área,
además de darle un manejo adecuado mediante el proceso de ordenamiento territorial.
El conocimiento experto ha vuelto varias veces desde los años setenta a plantear la
planificación y el ordenamiento del Darién. La mayoría de las veces relacionada
directamente con el interés del trazado de la carretera Panamericana tramo norte, el
denominado "Tapón del Darién", bajo la sombra de la cual se han formulado y se
formulan estudios. En 1977 se entregó el llamado Proyecto Darién Colombia-OEA,
dentro del cual se encontraban propósitos de zonificación para el uso racional de las
zonas establecidas. En el mismo estudio permanecen criterios como el de ser "esencial
y definitivo" para el Urabá (por el uso ambiguo era extensivo al Darién) su integración
con el resto del país, y para ello en el orden de prioridades estaba la "reconstrucción de
la carretera al mar sin la cual la integración continental continuará siendo una gran
aspiración"; después en ese orden de prioridades estaba planteada la carretera
panamericana para unir "los dos Urabás por tierra", e integrar la región con Panamá y
Centro América y por último fortalecer la infraestructura del Urabá chocoano sin la cual
difícilmente puede esta zona desarrollarse.
Paradójicamente en el mismo decenio del setenta, exactamente en 1973, por iniciativa
de los Estados Unidos se definió la conservación de un área boscosa binacional
colombopanemeña, para impedir la posible diseminación de la fiebre aftosa, lo que dio
como resultado la conformación del Parque Nacional Natural de los Katíos. En el
corazón del Darién, lo que antes era un impedimento para el desarrollo, la selva virgen,
se convierte con el tiempo en la razón del desarrollo "posmoderno" o altermoderno. Sin
ser pensada inicialmente con este propósito, esta gran área de 80 mil hectáreas es el
reservorio de recursos genéticos, el laboratorio de la biotecnología, principio de la
conservación y la biodiversidad, el desarrollo sostenible o sustentable, que son las
formas avanzadas del desarrollo y por lo cual requiere también estrategias de manejo,
control y planificación; se constituye entonces en punto focal de la reinvención del
Darién de la que se ha escrito con anterioridad. Dos formas de concebir el desarrollo
60
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
convergen en la misma región, dos ideologías radicales ocupan el mismo espacio y
comenzaron su enfrentamiento en los setenta.
Otra realidad subyacía a todos esos razonamientos. El subregistro y la invisibilización
no fueron suficientes para desterrar a los nativos. Las inmigraciones fabulosas no
llegaron, los europeos y las "buenas razas" tampoco ocuparon estos territorios darienitas
y fueron ellos en silencio los que lograron adecuarse y transformarlo, de acuerdo a su
capacidad y posibilidades brindadas; aunque sin ser percibidos o comprendidos, pero
igual debieron soportar ya no la negación sino la expulsión del territorio que habían
hecho propio; sucumbiendo ante propósitos modernizadores y necesidades estatales.
2.1.2.1 Dimensión Político – Administrativa
La región del Darién, se ubica en el extremo noroccidente del país como zona de frontera
con la hermana República de Panamá, en una región cenagosa surcada por caudalosos ríos
y serranías. Comprende los municipios de Juradó, Riosucio, Carmen del Darién, Unguía y
Acandí (en el departamento del Chocó) y Turbo (en el departamento de Antioquia).
Dentro de esta dimensión, otras figuras de ordenamiento territorial son:

Áreas Protegidas.
- Nivel Internacional: Sitio de Patrimonio Mundial Natural Los Katíos en la vigésimooctava sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, realizado en Phuket,
Tailandia del 12 al 17 de diciembre de 1994. En las minutas de esta reunión el Comité
recomienda a los gobiernos de Colombia y Panamá realizar un acuerdo bilateral para el
manejo cooperativo de las áreas protegidas y así lograr una inscripción única para los
dos Sitios de Patrimonio Mundial adyacentes.
- Nivel Nacional: Parque Nacional Natural Los Katíos
- Nivel Local: Reserva Municipal Ciénaga de Unguía, Reserva Municipal de Turbo
Cerro El Cuchillo y Las Lomas Aisladas y en proceso 32 Reservas de la Sociedad Civil
entre los municipios de Unguía y Acandí (llamadas Ungandí).

Territorios de Grupos Étnicos. (Ver Tabla 03 y 04)
Tabla 03. Resguardos indígenas en la región del Darién
MUNICIPIO
RESGUARDO
HECTÁREAS
ETNIA
COMUNIDAD
LOCALIDAD
RÍO
Mutata
y
Belén
de
Bajira
Riosucio
Chontadural
Careño
ND
Embera
ND
ND
PavarandoPavarando
ND
EmbeKatíos
Pueblo
Antioquía
Pavarandó
/
61
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
LOCALIDAD
RÍO
MUNICIPIO
RESGUARDO
HECTÁREAS
ETNIA
COMUNIDAD
Unguía
medio
Arquía
2.343
Cuna
Arquía
Cutí
Guayabal
de Partadó
Jagual río
Chintadó
244
4.376
Embe-Cuna
Embera
40.835
EmbeWoun
La Raya
Peña
Blanca-Río
Truando
Río
Domingodó
Río
Quiparadó
SalaquíPavarandó
5.353
58.180
Embera
Embera
Makilakunti
wala
Dazhi papa
Guayabal
de Partadó
JagualMarcialPichindeChimirindo
La Raya
Peña Blanca
24.590
Embera
Domingodó
9.860
Embe-katio
Unión
Chigorodo
Quiparadó
107.000
Embe-katio
SalquíPavarandó
Santa Marta
de Curiche
Tanela
8.965
Wounaan
Unión
Embera
KatioPueblo
Antioquia
Santa Marta
960
Embera
Tanela
Yarumal y
El Barranco
Caimán
Nuevo
Perancho
Peranchito
5.030
Embera
CiparadóTumurrulaNueva
Citará
YarumalBarranco
7.710
Cuna
896
1.629
Embera
Embera
Bequera
Pueblo
NuevoPeranchito
Perancho
PeranchitoCacarica
Chidima
Tolo *
Pescadito *
20
4.500
Embera
270
299.441
Embera
Unguía
Juradó
Riosucio
Riosucio
Riosucio
Riosucio
Riosucio
Riosucio
Juradó
Unguía
Riosucio
TurboNecoclí
Riosucio
Riosucio
Acandí
Acandí
Total
/
Cutí
Partadó
Chintadó y
Truando
Cacarica
Truandó
Quiparadó
Curiche
ArenalSalaquí
Fuente: IGAC 2002, Fundación Natura 2000.
*Los asentamiento indígenas Embera de Chidíma y Pescadito en el municipio de Acandí, se encuentran en proceso de legalización
de su territorio.
Tabla 04. Territorios colectivos de comunidades negras.
NOMBRE
Bocas del Atrato y Leoncito
Apartadó- Buena Vista
Bocas de Taparal
Cacarica
Clavellino
Chicao
Dos Bocas
Río Giguamiandó
MUNICIPIO
Turbó
Carmen del Darién
Riosucio
Riosucio
Riosucio
Carmen del Darién
Riosucio
Carmen del Darién
ÁREA (HAS)
34.366
19.153
9.494
103.024
3.709
18.026
8.734
54.973
62
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
NOMBRE
Cuenca del Río Quiparadó
Cuenca del Río Salaquí
La Grande
La Nueva
Los Mangos
Manatíes
Pedeguita y Mancilla
Río Curvaradó
Río Domingodó
Río Montaño
Río la Larga y Tumaradocito
Truandó Medio
Vigía de Curvaradó y Sta Rosa de
Limón
La Madre
Los Delfines
Mayor Integral del Bajo Atrato
Total
MUNICIPIO
Riosucio
Riosucio
Carmen del Darién
Riosucio
Turbo
Turbo
Riosucio
Carmen del Darién
Riosucio
Carmen del Darién
Belén de BajiráRiosucio
Jurado-Riosucio
Carmen del Darien
Riosucio
Juradó
Unguía
ÁREA (HAS)
28.156
57.914
14.455
12.738
364
4.397
48.971
46.084
38.787
25.005
170.064
35.992
39.908
8.231
39.004
34.736
785.549
Fuente: IGAC 2002.

Otras Figuras de Ordenamiento
- Área de Manejo Especial del Darién.
- Reserva Forestal Protectora del Darién.
- Distrito de Manejo Integrado Ciénagas de la Marimonda, El Salado y Ensenada de
Rionegro (Corpourabá-Necoclí).
- Santuario de Flora y Fauna La Playona-Acandí (área propuesta).
2.1.2.2 Dimensión Biofísica
2.1.2.2.1
Aspectos Físicos.
El Darién colombiano hace parte de la subregión del pacífico colombiano que comprende
los valles aluviales de los ríos Atrato y San Juan, la cual forma una banda arqueada que va
desde la desembocadura del Río Atrato, en el Golfo de Urabá, en el Mar Caribe, hasta el
delta del Río San Juan, en el Océano Pacífico. El valle del Río Atrato va en dirección surnorte, es amplio, plano y pantanosos, con algunas ciénagas de importancia. La divisoria de
aguas es baja, con una altura de menos de 200 metros sobre el nivel del mar y está formada
por las estribaciones de la Cordillera Occidental y las de la Serranía del Darién, que cierran
el valle del Atrato frente a Istmina. El clima es superhúmedo, con temperaturas mayores de
24° C. La vegetación es de selva ecuatorial higrófila, la población se concentra en las
márgenes del Río Atrato (IGAC, 1997). Los paisajes de la región abarcan desde las tierras
bajas con suelos aluviales a los lados de grandes ríos, hasta las colinas y serranías (Rangel
& Lowy, 1993).
63
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La región del Darién hace parte de la provincia biogeográfica del Chocó, la cual en su
conjunto es una de las zonas con mayor riqueza y diversidad de especies animales y
vegetales, una buena parte de ellas aun no identificadas para la ciencia, ni valorado su
potencial biomédico e industrial. La composición biótica de esta región ha sido valorada en
un 5% de la total mundial, variando su riqueza de norte a sur, dependiendo de la mayor o
menor complejidad orográfica generada por la presencia de la serranía del Darién, el
Baudo, los Saltos y el Limón y el escalonamiento de las estribaciones occidentales de la
serranía occidental de los Andes (INVIAS, 1998). La zona norte de la provincia (DariénUrabá Norte-Nechí-Paramillo) ha sido y sigue siendo de trascendental importancia en la
conformación de la actual biota del país y del continente, al actuar como puente de
intercambio de elementos bióticos entre el norte y el sur del continente a través del istmo de
Panamá.
Los atributos de biodiversidad y ubicación geográfica, así como la vulnerabilidad en la cual
se encuentra a causa de los procesos de colonización no planificados, esta región se
convierte en prioritaria para la conservación a escala regional, nacional e internacional
(Dinerstein, 1997).
Es importante anotar que esta región comprende una de las 5 áreas más críticas para la
conservación que quedan en el mundo según el concepto desarrollado por Meyers (1988) y
revisado por un grupo de expertos de Conservación Internacional (Mittermeier, 1997). Con
lo que se resalta la importancia de su manejo e intervención para el país.
Haffer (1963, 1979, 1982) atribuye su extraordinaria riqueza de formas de vida a la
presencia de refugios pleistocénicos de selva húmeda cálida, de los cuales en la provincia
biogeográfica del Chocó se han reconocido no menos de cuatro, uno de ellos constituido
por las montañas al oriente de Panamá y sectores adyacentes de Colombia, otro en el sector
comprendido por los cursos altos de los ríos Sinú y San Jorge, y un tercero correspondiente
al refugio del Chocó propiamente dicho, el cual se extendería desde el sector central norte
del Departamento del Chocó hasta el occidente del Ecuador (IGAC, 2000).
Tal como lo señala Hernández, et al. (1992), el conjunto de zonas montañosas del complejo
de la Serranía del Darién, Serranías del Limón y de los Saltos, así como la Serranía del
Baudó, formaron parte de un refugio positivo de selvas húmedas durante el wisconsiniano.
Entre los endemismos característicos de estos centros se pueden citar: la ardilla enana
(Microsciurus isthmius vivatus), el ratón del cerro (Pirre Isthmomys pirrensis), el covatierra
Orthogeomys darienensis (representado en la vertiente occidental de la serranía de Baudó
por el covatierra (Orthogeomys thaeleri).
En la región se encuentra un amplio gradiente altitudinal que va desde los 0 a los 1.800
metros sobre el nive del mar, con la presencia de seis zonas de vida (bh-T, bmh-T, bh-PM,
bmh-PM, bp-PM, bp-MB).

Geomorfología: El paisaje típico del andén Pacífico se caracteriza por ser de serranías
y colinas. Las serranías son empinadas con pendientes fuertes en las cabeceras de los
ríos, formadas por rocas ígneas con incidencia de basaltos, diabasas, andesitas; las
64
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
sedimentarias con arcillolitas, limolitas, grawacas con intercalaciones de chert y caliza
(Martínez, 1993).
Las playas antiguas son espigas o barras de arena, colonizadas por vegetación que tolera
el agua salada. La presencia de cordones litorales o crestas de playa determina la
composición de las espigas. Las crestas de playas son montículos alargados con alturas
variables entre 0.5 y 2 m (González & Marín, 1989).
Los planos aluviales recientes están conformados por depósitos fluviales los cuales
conforman la llanura baja dominada por zonas inundadas. Las colinas son zonas
generadas por disección de sedimentos terciarios.

Suelos: Los suelos en la costa pacífica colombiana se han desarrollado en las formas
marinas y en las planicies aluviales, dominando los sedimentos del Cuaternario reciente
(Holoceno) con áreas de terrazas en donde los materiales depositados son más antiguos
(Pleistocénicos). En el paisaje de colinas, los suelos son arcillosos grises desarrollados
sobre areniscas del terciario superior (Cortés, 1993). En las tierras bajas, se encuentran
suelos aluviales que ocupan áreas extensas ubicadas a lado y lado de los grandes ríos y
otros cauces menores. En las planicies marinas, aparecen playones sin formación de
suelos, bancos y barras con suelos arenosos (Tropopsamments) asociados con suelos
mal drenados (Tropaquents, Fluvaquents), marismas con suelos con alto contenido de
sales (Sulfaquents) y suelos orgánicos (Tropofibrits). Los suelos de formas aluviales
son mal drenados (Tropaquents, Tropaquepts, Fluvaquents), excepto en los diques
naturales y en los niveles altos de terrazas en donde son relativamente drenados
(Tropofluvens), Dystropepts, Eutropepts. En algunos basines o zonas depresionales hay
suelos orgánicos (Tropohemists) puros o asociados con suelos minerales. (Cortés,
1993).
Los suelos en las colinas onduladas, se desarrollan a partir de material sedimentario,
bien drenados (Dystropepts, Troport-hents, Tropudults) y pobremente drenados
(Tropaquepts) en las áreas cóncavas entre las colinas. En el norte del Darién y en el suroeste región del Patía y el Mira, en sectores de relieve ondulado a quebrado hay suelos
ácidos y pobres en nutrientes (Dystropepts). Para el Darién chocoano en colinas
onduladas aparecen suelos muy fértiles (Eutropepts, Hapludolls). Los suelos de las
Serranías se ubican en la parte alta, quebradas y escarpes de las serranías del Baudó y
Darién, son suelos poco evolucionados (Troporthents), superficiales y susceptibles a la
erosión. Los suelos de la cordillera son poco evolucionados, de fertilidad baja y
susceptibles a la erosión, en las áreas escarpadas de la montaña son comunes los
afloramientos rocosos. Los principales tipos de suelos son Entisoles (Troporthents,
Criorthents), Inceptisoles (Dystropepts, Humitropepts), Andisoles (Hapludands),
Ultisoles (Tropudults) e Histosoles.

Clima: El territorio se halla dentro de la zona de calmas ecuatoriales, caracterizada por
una precipitación que oscila entre 3.500 y 6.000 mm anuales. La temperatura de sus
valles y tierras bajas costaneras aire varía entre 18 a 24 grados centígrados, por lo
general acompañada de alta humedad relativa (90%), y el clima se enmarca dentro de la
categoría superruedo A según Thornwaite. (IGAC, 1996; 1998).
65
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
De una manera general, en el ámbito de municipios se presenta (IGAC, 1996):
Acandí: Temperatura media de 27°C, Precipitación media anual de 2.926 mm; el
territorio es en su mayor parte montañoso, con elevaciones que sobrepasan los 1.500 m
sobre el nivel del mar y corresponde a la denominada serranía del Darién. Predominan
las áreas selváticas húmedas con gran variedad de flora y fauna. Unguía: Temperatura
media de 28°C, Precipitación media anual de 2.089 mm; el territorio es levemente
ondulado hacia la parte occidental y corresponde a la serranía del Darién, donde sus
alturas alcanzan los 1.800 m sobre el nivel del mar, destacándose el cerro Tacarcuna.
Riosucio: Temperatura media de 28°C, Precipitación media anual de 7.774 mm; la
mayor parte del territorio es plano, bajo, cenagoso y cubierto de selva; al norte y al
oeste se encuentra un relieve montañoso que corresponde a las serranías del Darién y
Baudó, presentando su mayor elevación en el cerro de Quía. Juradó: Temperatura media
de 27°C, Precipitación media anual de 4.980 mm; el territorio es ligeramente quebrado,
al oriente con alturas que alcanzan los 200 m sobre el nivel del mar y corresponden a la
serranía del Baudó.

Hidrología: El sistema hidrológico de la región del Darien esta formado por las
siguientes variantes:
- Vertiente del Golfo De Uraba, cuyas cuencas hidrográficas más importantes
corresponden a los ríos Atrato y León, pero que comprenden otras mas pequeñas como
El Bobal, Caimán Viejo, Caimán Nuevo, Turbo, Guadalito y Currulao.
- Vertiente Del Mar Caribe, corresponde a las cuencas de los ríos San Juan de Urabá y
Mulatos, ubicados en el sector nororiental; además, comprende unos ríos con cuencas
hidrográficas relativamente pequeñas, como el Río Marimondo en el sector nororiental
y los ríos Tolo y Acandí en el sector noroccidental.
- Vertiente Del Océano Pacifico, se encuentran ríos con cuencas hidrográficas
pequeñas, entre los cuales se encuentran la de los ríos Juradó y Apartadó, como los más
importantes.
- Conjunto de ciénagas: El conjunto de ciénagas y caños de la planicie interfluvial
Atrato-León incluye numerosos cursos cuya superficie es difícil de precisar. Las
principales ciénagas son Marriaga, Unguia, con una extensión aproximada de 2000 ha;
Tumaradó con una superficie de 2796 ha; Perancho con 350 ha; La Honda con 371 ha;
El Encanto, Grande con 615,87 ha; Pedeguita, La Rica 251 ha y Palo de Agua; casi
todas se incluyen en el área próxima de los rios Atrato y León. Desde el punto de vista
hidrológico es importante señal que estas ciénagas actúan activamente como
controladores o amortiguadores de caudal, su función hidráulica extremadamente
importante, por cuanto sus conexiones tanto en el río León como con el río Atrato,
permiten controlar tanto las avenidas producidas por la precipitación como aquellos
remansos que pueden presentarse cuando los niveles de las aguas del mar son mas
elevados que los del río (INVIAS,1998).
66
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
- Río Atrato: nace en el Cerro Plateado, en la cordillera occidental, a 3200 metros sobre
el nivel del mar, tiene una cuenca hidrográfica de 37.700 Km2 , una longitud
aproximada de 500 Km, pequeña pendiente y poca velocidad; ha formado una serie de
ciénagas y de pantanos que hacen que su área de desbordamiento, en época de invierno,
sea apreciable y un ancho variable entre los 150 a 500 Mts. Desemboca en el Golfo de
Urabá por medio de 18 bocas que conforman el delta del río. Recibe a lo largo de su
recorrido mas de 50 ríos tributarios y alrededor de 300 quebradas, constituyéndose en
una de los ríos mas caudalosos del mundo con relación a su longitud. Los principales
afluentes de la margen derecha son los ríos Juguamiandó, Riosucio y Tumaradó, y por
la margen izquierda los ríos Domingodó, Truandó, Salaquí, y Cacarica (Peranchito). La
superficie de la cuenca es muy plana, presentando una pendiente superficial de
aproximadamente 6 x 10-6 m /m. La pendiente hidráulica del río es pequeña,
presentando una pendiente negativa en el tramo final del mismo ( Riosucio – Boca de
los Cocos).
En el tramo final del río se observan pendientes negativas que inciden directamente en
la repuesta del río a la escorrentía, así como a la presentación de zonas de inundación
aguas abajo y a la gran sedimentación que presenta en su desembocadura al mar. Es
conocido que los procesos de sedimentación disminuyen la capacidad del cauce al igual
que ocurre con la presencia de pendientes negativas en el fondo del mismo. Por lo
anterior, es que se presentan las mayores planicies de inundación precisamente en las
partes mas bajas de la cuenca (INVIAS 1998).
En cercanías del Golfo de Urabá, el Atrato se convierte en un río tipo meándrico,
ramificándose en varios brazos o canales para finalmente entregar sus aguas al mar
Caribe. La profundidad del río en estos deltas se reduce, principalmente por la causa
dela sedimentación y por los menores caudales que transporta cada uno de los brazos.
La cuenca del río Atrato tiene una superficie total aproximada de 37.737 km 2 . Se
encuentra limitada por la cordillera Occidental, la Serranía del Baudó y las
prominencias del istmo de San Pablo; desde el punto de vista geomorfológico se puede
dividir en tres sectores, el Atrato alto, el medio y el bajo.
El valle del río Atrato es una planicie aluvial completamente plana, de un ancho que
oscila entre los 60 y 70 Km. El río tiene una densidad de drenaje pobre y una cuenca de
baja torrencialidad. El cause principal puede considerarse como moderadamente
sinuoso. La cuenca hidrográfica presenta una vegetación que permite una adecuada
regulación de caudales de avenidas del río. Sin embargo, la gran proporción de suelos
en condiciones casi que permanentes de saturación, convierten la zona en un sistema
muy sensible a la escorrentía.
Las principales subcuencas dentro de la región de interés por su extensión, en la parte
baja del río Atrato son: río Opogadó, con una cuenca de 1607,5 km2 ; río Truandó, con
2025 km2 ; río Salaquí, con 2210 km2 ; río Cacarica una cuenca de 1767,5 km2 ; río
Murindó, con 2495 km2 ; río Sucio con 5667,5 km2 y por ultimo la zona del Tumaradó,
con una cuenca aportante de 2487,5 km2 (INVIAS,1998).
67
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
- Río León: Sobre la cuenca hidrográfica del río León tienen asiento los principales
núcleos de población de la zona de Urabá ( Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó
Turbo) por lo cual es el área mas densamente poblada y de mayor presión antrópica.
Las tierras de piedemonte se están utilizando para cultivo de alto rendimiento. La
superficie de la cuenca es de 2250 Km2 ; la longitud del cauce principal es de 83 Km. El
río León nace al norte dela población de Mutatá en las estribaciones suroccidentales de
la serranía de Abibe, su curso tiene una orientación predominante al noroeste;
desemboca en la Bahía Colombia en el golfo de Urabá (INIVIAS, 1998)
2.1.2.2.2

Aspectos Bióticos
Unidades de Vegetación y Paisajes identificadas para la región por diversos
autores (Invías, 1998; Márquez y Zuluaga, Documentación interna del AME Darién):
- Unidad de Paisaje A: Corresponde a la llanura aluvial y a las terrazas bajas inundadas
o con influencia de inundación, conformadas por las vegas de los ríos Atrato y León y
la parte baja de algunos de sus afluentes. En esta unidad se localizan zonas cenagosas,
áreas pantanosas recubiertas de vegetación herbácea, bosques de pantano de poca
altura, comunidades homogéneas de palmas y bosques naturales con cierto grado de
homogeneidad, caracterizados como arracachales (Montrichardia arborescens),
panganales (Raphia taedigera), manglares y asociación de catival (Prioria copaifera).
- Unidad de Paisaje B: Comprende las terrazas planas disectadas o no, con suelos mejor
drenados que en la unidad anterior, pero sujetas a inundaciones ocasionales. Se
encuentra en el piedemonte de las colinas, donde se desarrolla un bosque heterogéneo
con algún predominio del cativo (Prioria copaifera), pero con una alta participación de
otras especies arbóreas.
- Unidad de Paisaje C: Está conformada por las colinas altas y las zonas planas aledañas
no inundables, que se encuentran en las laderas de las montañas y pueden variar de
acuerdo con el grado de pendiente y la altura sobre el nivel del mar. La vegetación
arbórea existente corresponde a un bosque heterogéneo, que varía en su composición de
acuerdo con el nivel de aprovechamiento que haya soportado y con su recuperación
posterior.
- Unidad de Paisaje D: El sector costero correspondiente a Playas y acantilados rocosos,
con presencia de especies asociadas, adaptadas a las condiciones edáficas y de
influencia salina generadas por su contigüidad al mar y los efectos de la brisa marina.
Distritos Biogeográficos.
Los distritos biogeográficos aquí considerados, corresponden a los presentados por
INVIAS, 1998, los cuales tiene una versión modificada de la propuesta de HernándezCamacho et al. (1992), corroborados por A. Gentry (verbatim 1991), definidos
68
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
preliminarmente por criterios fisionómicos, de composición florística y límites de
distribución de géneros, especies y subespecies de tetrápodos.
Distrito San Blas – Acandí –Tanela: Comprende el corredor costero de la
provincia Panameña de San Blas y los valles de los ríos Acandí, Tolo, Tanela,
Unguía y Arquía. Es quizá el distrito donde es más evidente la tendencia hacia
una estacionalidad anual, ya que se presenta un “verano” marcado hacia
diciembre, enero y febrero y otro período seco apenas insinuado normalmete
durante los meses de Julio y/o Agosto. La vegetación es subhigrofítica con
tendencia hacia la hygrotropophytia.
Los elementos marinos descollantes por su alta vulnerabilidad. son las tortugas
marinas, que poseen las mayores playas de anidación para la tortuga caná
(Dermochelys coriacea) en el sector de La Playona, y Acandí al SE de Acandí.
Este sector, enfrenta una serie de amenazas originadas por la presencia de barcos
de pesca industrial que se presume realizan capturas accidentales de adultos y/o
neonatos, pobladores costeros que saquean los nidos en la playa y pescadores que
sacrifican a los individuos que caen en las líneas de redes que tienden frente a la
playa. Además, el riesgo que se cierne ante el eventual desarrollo turístico de estas
playas, sin un adecuado mecanismo de control a dicha actividad.
Otros fenómenos de marcada importancia son la incidencia de la corriente marina
del Caribe (contracorriente de Panamá) que genera condiciones propicias para los
arrecifes coralinos del sector Norte de Acandí (Rufino, el Aguacate, Capurganá,
Sapzurro y Cabo Tiburón), los cuales son poco conocidos en cuanto a su
composición y estructura; y el corredor de migración costero (Serranía costera de
Tripogadí) generado por la llegada periódica de un gran número de aves marinas
entre las que sobresalen las pertenecientes a las familias Scolopacidae,
Charadriidae (chorlos y areneros); Laridae (gaviotas); Catarthidae y Accipitridae
(gualas y gavilanes). Adicionalmente, debido a la gran intervención antrópica en
este distrito, la presencia de elementos migratorios de las familias Parulidae
(reinitas) y Tyrannidae (atrapamoscas) se ve favorecida, dada la preferencia que
muestra una gran parte de estos migrantes por los hábitats generados en los
procesos subseriales (rastrojos en diferentes estados de desarrollo).
En este distrito se han identificado 82 especies de reptiles, 845 de plantas y 101 de
peces, algunos de ellos predominantemente marinos, aunque esta cifra no incluye
especies de peces arrecifales ni de mar abierto, los cuales no están plenamente
reconocidos, sino los estuarinos y los que remontan las corrientes de agua dulce.
Adicionalmente, se han identificado 177 especies de mamíferos, 328 de aves y 14
de anfibios, demostrando en este último caso que este grupo aún es pobremente
conocido o que la intervención a que ha sido sometida la región ha sido muy fuerte.
Distrito del Tacarcuna: Incluye las estribaciones de la serranía del Darién por
encima de los 400 m sobre el nivel del mar, desde la provincia de San Blas,
siguiendo hacia el sur hasta la cuenca del río Tibirre. La altura máxima se alcanza
en los cerros Malí y Tacarcuna. Este distrito es considerado como un centro de
69
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
endemismo cuya extensión es aún poco conocida. La vegetación está representada
por selvas higrofíticas frecuentemente nubladas. A partir de los 1.300 m aparecen
robledales (consociaciones de Quercus humboldti), y existen alrededor de 50
especies endémicas de plantas leñosas. La presencia de Q. humboldti es muy
llamativa, ya que el área de esta especie está restringido a los Andes colombianos
y Panamá; aparte del Tacarcuna y la serranía de Pirre, el género Quercus está
limitado a la cordillera de Chiriquí. De este distrito se conocen un total de 507
especies de plantas hasta el momento.
Para esta unidad biogeográfica se han registrado 130 especies de mamíferos, 247
de aves, 74 especies de reptiles y 19 de anfibios, número considerablemente bajo
que debe ser superado fácilmente con estudios más profundos en este distrito.
Entre los elementos característicos se destacan el “covatierra”, Orthogeomys
darienensis; la ardilla enana, Microsciurus isthmius vivatus; y varias especies de
ratones silvestres: Xenornis setifrons, la reinita del Tacarcuna; Basileuterus
tristiatus tacarcunae y el frutero del Tacarcuna, Chlorospingus tacarcunae.
Distrito Serranía del Limón Pirre - Serranía de los Saltos: Corresponde al sistema
montañoso que incluye la serranía del Limón y el cerro Pirre en Panamá, y que se
continúa con los cerros de Aspavé y la llamada serranía de los Saltos en
Colombia. Este distrito se considera como otro de los centros de endemismo, lo
cual se correlaciona con el hecho de que su territorio formó parte de los refugios
pleistocénicos de selva húmeda reconocidos por Haffer (1974). La cobertura
vegetal la componen selvas higrofíticas frecuentemente nubladas e incluye
asociaciones de roble (Quercus humboldti).
Su composición biótica comprende 131 especies de mamíferos con elementos
endémicos, como el ratón Isthmomys pirrensis, 31 especies de reptiles, 237 de
aves y 19 de anfibios. Al igual que el distrito V6, éste prácticamente no ha sido
estudiado en detalle en lo referente a plantas y anfibios. En los demás grupos, las
evaluaciones se limitan a unas pocas expediciones puntuales.
Distrito Juradó- Cupica: Por sus características, esta unidad es muy similar a la
planicie del valle del río Tuira en Panamá, tanto que podrían considerarse como
un solo distrito biogeográfico. Sin embargo, presenta algunos rasgos diferenciales
aparentes, tales como la presencia de algunas especies de aves, representadas por
diferentes subespecies. Este distrito se extiende a lo largo de la planicie costera
del Litoral Pacífico, desde el golfo de San Miguel, flanqueando por el oeste el
distrito anterior, hasta el sector de la bahía de Cupica. Existen indicios de que
durante el período Wisconsiniano este distrito se extendía hacia el norte por lo
menos hasta el centro de Panamá, formando una unidad de sabanas y bosques
secos que formaban parte del refugio seco denominado Corredor Arido del
Pacífico, el cual predominó por entonces; afectando probablemente también el
distrito V.5, y a expensas de la regresión marina formó una estrecha franja que se
prolongó hacia el sur hasta el Ecuador. Actualmente se conocen para este distrito
70
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
806 especies de plantas, 172 de mamíferos, 301 de aves, 25 de reptiles y 26 de
anfibios.
Distrito del Baudó: Comprende toda la porción alta de la Serranía del Baudó, que
formó parte del conjunto de selvas húmedas identificado como el refugio Baudó El Limón. Infortunadamente ha sido poco estudiado pero se encuentra en un alto
estado de conservación, lo que posibilita la realización de futuros reconocimientos
que permitirán evaluar su biota. La cobertura vegetal está representada por selvas
higrofíticas frecuentemente nubladas. A pesar de la limitante que impuso la
disponibilidad de la información, se determinaron 115 especies de mamíferos (con
elementos endémicos como Sciurus granatensis baudoensis), 242 de aves (donde
Crypturellus kerriae, Dacnis cayana baudoana son exclusivas para este distrito),
55 especies de reptiles y 11 de anfibios (con Minyobates altobueyensis, como uno
de los elementos endémicos).
Distrito Katíos: Incluye la porción colinada de las estribaciones de la serranía del
Darién más cercanas a las riberas del río Atrato. Dentro de su jurisdicción se
encuentra el Parque Nacional Natural Los Katíos y gran parte de la planicie
aluvial de la margen izquierda del río Atrato, que se extiende desde el Delta de
éste, hasta la parte media de los ríos Truandó y Domingodó. El área ha sido una
de las más estudiadas, no sólo como consecuencia de la declaración del Parque
Nacional, sino por la existencia de considerables extensiones de bosques que han
sido aprovechados por diversas empresas comerciales. La composición biótica de
esta zona, la integran 933 especies de plantas, 182 de mamíferos, 428 de aves, 96
de reptiles y 113 de peces.
Distrito Curvaradó – Río León: Corresponde a la planicie aluvial de la margen
derecha del río Atrato, desde su delta y la costa de la bahía Colombia en el golfo
de Urabá, hasta la cuenca del río Curvaradó hacia el sur. La cobertura vegetal la
componen selvas higrofíticas, en gran parte mal drenadas, en las cuales se han
registrado 512 especies de plantas. Su composición biótica incluye, además, 181
especies de mamíferos, 312 de aves, 105 especies de reptiles y 98 de peces. Es
importante señalar que allí se encuentra el límite occidental de la distribución
natural conocida del Tití de Cabeza Blanca (Saguinus oedipus), especie endémica
de Colombia, amenazada de extinción, la cual ha sido utilizada como modelo
experimental para un considerable número de investigaciones biomédicas, dentro
de las cuales cabe destacar aquellas relacionadas con el cáncer de colon que
sufren los animales mantenidos en cautiverio antes de los seis años de edad.
Distrito Domingodó- Upurdú- Bojayá: Comprende los valles de los ríos Truandó
y Nercua, y los de los ríos Upurdú, Opogadó y Napipí, hasta alcanzar la margen
izquierda del río Bojayá; todos ellos tributarios de la margen izquierda del río
Atrato. La cobertura vegetal está representada por selvas higrofíticas,
frecuentemente nubladas, con una flórula de 1,224 especies de plantas.
71
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Esta región ha sido objeto de una colonización severa en sus partes altas, ocurrida
tras el abandono de las áreas de aprovechamiento forestal industrial. Al igual que
el anterior distrito, biológicamente esta región ha sido escasamente reconocida.
No obstante, se han determinado para la región 63 especies de reptiles, dentro de
las cuales amerita resaltarse la presencia de una pequeña población del caimán
agujo (Crocodilus acutus) en la parte alta del río Truandó, de la cual se desconoce
su estado actual. El conjunto de ríos que bañan este distrito aportan cerca de 100
especies de peces a la ictiofauna del Atrato, sin embargo, su baja productividad
sólo permite un aprovechamiento a nivel artesanal. Se han determinado también
167 especies de mamíferos, 369 de aves y 11 de anfibios (INVIAS,1998).
2.1.2.3 Dimensión Económica

Actividad Forestal. En las últimas décadas, la actividad económica más importante en
la región del Darién, ha sido la explotación maderera, dada su vocación
predominantemente forestal (Biopacífico, 1994). Esta actividad se ha efectuado de
manera extractivista, lo que da continuidad a esta práctica histórica en el Chocó,
asociada a los procesos de colonización, en la que han participado pequeños y
medianos empresarios y grandes empresas madereras nacionales y extranjeras, quienes
empezaron a asentarse en la región del Bajo Atrato a partir de 1950. Las empresas
madereras más importantes que lograron radicarse en la zona, son: Maderas del Atrato,
Maderas del Darién, Maderas de Urabá, Madurex, Maderas Riosucio y Madisa
(INVIAS, 1998); de las cuales la única que tiene presencia en la actualidad es Maderas
del Darién. De la movilización de maderas en los municipios del Darién la mayor
participación la tiene Riosucio con el 90 % de la madera movilizada, lo que lo
constituye en el principal centro urbano dinamizador de esta actividad; en los otros
municipios la movilización es baja: Unguía representa un 5 %, Juradó 4% y Acandí
solo el 1 %.
El florecimiento de las actividades madereras se da a finales de los años 50 –como
consecuencia de las políticas de fomento a la industria de la construcción- en las
regiones del Atrato en las cuencas de los ríos Salaquí, Cacarica y Truandó (explotación
realizada principalmente por Pizano S.A.) y en el río San Juan, cuenca del río Calima
(efectuada por Cartones de Colombia Smurfit). Así, en el Pacífico colombiano, hasta
finales de los años 60, se explotaron 1´697.295 hectáreas, a través de 140 permisos y
concesiones. Los bosques más afectados por esta industria han sido los guandales y los
cativales, estos últimos localizados en la parte media y baja del Atrato. De las 363.000
hectáreas de cativales que existían en esa región, hacia finales de los ochentas sólo
quedaban unas 90.000, como consecuencia de la destrucción de aproximadamente unas
8.200 hectáreas por año (Defensoría del Pueblo, 2002).
Según el estudio del Proyecto Biopacífico, para 1992, se habían arrasado alrededor del
75 % de los bosques de cativales presentes en el área del Bajo Atrato (sector Guapa –
Lomas Aisladas), como consecuencia del auge colonizador que extraía los recursos del
72
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
bosque de manera industrial, para dar paso a la implantación de ganaderías extensivas
y/o bananeras. Este proceso de transformación drástica del paisaje estaba acompañado
además de proyectos de infraestructura vial impulsados por el Estado, tales como la
construcción de la carretera panamericana, que permitían o generaban el desarrollo de
los procesos de colonización.
Si esto sucedía con la extracción forestal en la parte baja del río Atrato en cercanías del
río León, la misma situación no era ajena en las cuencas de los ríos Cacarica, Salaquí,
Truandó y el municipio de Juradó, donde la intensidad de las explotaciones forestales
ha sido de tal magnitud, que se ha producido una crisis ambiental que amenaza con el
colapso de los ecosistemas y el incremento de la problemática social, de por sí crítica
en la región del Chocó.
El colapso ambiental mencionado, es consecuencia de una práctica forestal
insostenible, dada la ausencia de planificación en el manejo de los recursos forestales y
el incumplimiento de las normas sobre aprovechamiento forestal existentes en
Colombia, lo que ha convertido a esta actividad en una práctica ilegal, la cual ha sido
denunciada por distintas entidades a nivel nacional, sin que hasta el momento se halla
implementado la suspensión de los permisos de aprovechamiento otorgados en la
actualidad a la empresa Maderas del Darién por parte de las autoridades competentes,
representadas en este caso en la Corporación de Desarrollo Sostenible CODECHOCÓ
(Defensoría del Pueblo, 2002). ¨Sin embargo, de las diversas denuncias y visitas se
desprende que la explotación ha generado, entre otros efectos, contaminación en las
aguas (por el vertimiento de lubricantes e inmunizantes) y taponamiento de los ríos,
cauces y canales (únicas vías de comunicación en la zona). Así mismo, se ha reparado
que las vías que se abren para la comercialización de la madera cortada no son
clausuradas. Lo anterior, además de ser prueba del incumplimiento de los parámetros
de manejo ambiental que debían seguirse, ha contribuido a la degradación ambiental,
a la deforestación del ecosistema del Darién y al tránsito de los actores de los grupos
armados¨ (Defensoría del Pueblo, 2002).
Adicionalmente a la deforestación, y como consecuencia de ella, se presenta un
proceso de sedimentación y colmatación de los ríos y las ciénagas, que amenaza con la
navegabilidad del Atrato (hecho evidente en el delta del río Atrato) y la seguridad
alimentaria de sus pobladores, por los efectos directos en los recursos pesqueros e
hidrobiológicos, dado el desequilibrio ecológico manifiesto.
En el municipio de Juradó y parte alta del Salaquí, las consecuencias de la explotación
maderera ha tenido unos efectos distintos, en primer lugar porque han sido otro tipo de
bosques los explotados, tales como los remanentes de caoba, abarco, cedro y otras
especies de maderas finas, sin que se halla efectuado una explotación de tala rasa como
en el Bajo Atrato. No obstante, los habitantes de la zona, principalmente indígenas y
afrodescendientes, impulsados por colonos intermediarios, tienen en la madera la
principal fuente económica, la cual sacan hacia el puerto de Buenaventura.
En la zona norte del Darién en los municipios de Unguía y Acandí, la explotación
maderera en la actualidad se encuentra en un renglón de poca importancia, dado el
73
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
agotamiento del recurso forestal, el cual ha sido totalmente arrasado en las partes
planas de los valles que conforman los ríos Tolo, Tanela y sus afluentes, convertidos en
la actualidad en zonas de pastoreo. En las áreas de colinas, tales como la Serranía de
Tripogadí y la Serranía del Darién, se extraen las pocas maderas finas que van
quedando para el uso doméstico, y en algunos casos se sigue comercializando hacia los
mercados de Cartagena y Barranquilla. La zona norte del Darién es la más deforestada,
con una pérdida de la cobertura vegetal que fácilmente supera el 50 %.

Ganadería. La ganadería se concentra en el sector de Unguía-Acandí, mientras hacia
el sector pacífico es una actividad secundaría, que incluso va en retroceso como efecto
de la agudización del conflicto armado. Esta es la mayor actividad en cuanto a
ocupación territorial, pero no en cuanto a oferta de trabajo, ocupando solo el 3.9 % de
la población comercialmente activa y el 26.2 % de la población discriminada para las
actividades agrícolas y ganaderas (Fundación Natura, 2000).
La ganadería es predominantemente de tipo extensivo, con una baja capacidad de
carga, y con rendimientos económicos que no justifican el deterioro ambiental que
generan en la región (INVIAS, 1998). Municipios como Acandí y Unguía pasaron de
tener una actividad agrícola a tener una actividad principalmente ganadera en las
últimas dos décadas. El auge de esta actividad trae como consecuencia la potrerización
del Darién, la concentración de la tierra en pocas manos, ausencia de estrategias
eficaces para contrarrestar el agotamiento del suelo, además del empobrecimiento
paulatino de las comunidades campesinas. Con motivo de la consolidación de esta
actividad productiva en Acandí y Unguía se viene promoviendo el Proyecto de
Frigorífico del Darién, con el fin de convertir la ganadería en una de las actividades
fundamentales del desarrollo local (IGAC, 2002).
En Jurado los potreros se encuentran a lo largo de los ríos Juradó y Partadó, y unos
pequeños potreros en sitios como Piñitas y Cacique (IGAC, 2002). En la actualidad la
producción de ganado sólo se da para suplir el mercado local.
Riosucio ha recibido un fuerte impacto de la potrerización y la ganaderización tanto en
la parte oriental que recibe la influencia desde Urabá, como en las cuencas de los ríos
Salaquí, Cacarica y Truandó. La potrerización de la margen derecha del río Atrato en
el municipio de Riosucio, es consecuencia de la expansión de la frontera agroindustrial,
básicamente del cultivo de Palma Africana y Banano, y la construcción de obras de
infraestructura de carácter macroregional e internacional, tales como la carretera
panamericana, que ha dejado una gran secuela en la transformación de la cobertura
boscosa (pérdida de la casi totalidad de los cativales existentes en esta zona), en
beneficio de la ganadería y la industria bananera.
No se requieren muchos análisis para concluir la tendencia de los sistemas productivos
en el Bajo Atrato y el sector Norte del Darién, dado el influjo de las dinámicas
socioeconómicas presentes en la región, que provienen principalmente de la
¨concepción desarrollista paisa¨, que considera al Darién como un apéndice de
Antioquia, perteneciente sólo en lo administrativo y cultural al Departamento del
Chocó, pero que en las variables socioeconómicas, las influencias fuertes son de aquel
74
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
departamento. En este sentido, tiene que entenderse a la región del Darién como un
área económicamente ligada al Urabá Antioqueño, desde donde se determina la
avanzada del proceso colonizador (de forma legal o ilegal), y por tanto, de las
tendencias económicas predominantes, tales como la ganadería extensiva, la
agroindustria (banano, plátano, palma africana) y el turismo.
Así como la comunicación por vía carreteable desde los centros urbanos de Chigorodó,
Apartadó y Turbo, ya ha llegado al casco urbano de Riosucio, también ha arribado la
potrerización, la agroindustria (representados en el banano y la palma africana), y con
ellas sus acompañantes (transformación del paisaje y la cobertura boscosa,
concentración de la tierra, desplazamiento de la población local y agudización del
conflicto armado). ¨La prosperidad y consolidación de las haciendas, está en relación
inversa con el estado del bosque. En la primera fase los potreros son superficiales,
limpios de ¨rastrojos¨, donde el uso frecuente de herbicida complementado con el
descapote y el cultivo de pastos artificiales, han dominado por fin la selva. En la zona
intermedia, se observan todavía rastrojeras entreveradas con pastizales y grandes
árboles quemados, testigos de lo que fue la selva¨ (Biopacífico, 1994).

Agricultura: En todos los municipios que conforman el Darién, se practica la
agricultura tradicional (baja tecnología, uso de pocos agroquímicos, tumba y quema,
etc.), caracterizada por la baja producción, destinada principalmente al autoconsumo,
con la venta de algunos excedentes. Las comunidades negras, indígenas y mestizas
siembran diversos productos para la subsistencia, dándose en los últimos años una
disminución de la producción agrícola, causado entre otras razones por el conflicto
armado (abandono de las parcelas y desplazamiento masivos), como también, por los
bajos precios pagados por los productos, como a las dificultades de la
comercialización, que no justifican su producción. Los cultivos más representativos
son: plátano, yuca, arroz, maíz, cacao, frutales como borojó, aguacate, chontaduro y
cítricos. Las actividades productivas por lo general emplean mano de obra familiar, en
áreas relativamente pequeñas.
Con relación a la agricultura industrial o agroindustria, caracterizada por su alta
tecnificación, gran capital de inversión y estructura asalariada, en la actualidad son
pequeñas las áreas destinadas a esta actividad, presentes en los municipios de Acandí y
Unguía (vereda de Tanela), donde se siembra plátano y banano, auspiciado por las
empresas bananeras del Urabá Antioqueño. En Riosucio, Carmen del Darién y Belén
de Bajirá, se establecen en estos momentos grandes cultivos de palma africana;
producto que también se propone implementar en el municipio de Acandí.
Vale la pena también destacar la producción de arroz que se viene produciendo en los
últimos tres años en el Municipio de Acandí, corregimiento de Capurganá, como
alternativa a la crisis de la industria turística de este lugar por efectos de la guerra. Esta
producción tiene la característica de ser intermediaria entre la agricultura tradicional y
la agroindustria, al efectuarse de manera cooperativa, y está destinada al autoconsumo
y a la comercialización, ya que cuenta con una estructura administrativa que lo permite,
así como a la existencia de una tecnología (trilladora) que permite su transformación.
75
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Esta característica asociativa también es común en la producción de plátano descrita
más arriba.

Pesca: El Darién es una región privilegiada al tener costas en el Caribe y el Pacífico,
por lo cual presenta gran potencial para desarrollar esta actividad económica. En el área
continental la región también representa un potencial para la actividad pesquera,
representado en el río Atrato y sus múltiples afluentes, así como la presencia de
importantes complejos de ciénagas.
La explotación pesquera de las costas está en muy buena parte en poder de las
empresas industriales; en el Golfo de Urabá dominan los barcos de la empresa
Vikingos, y en el pacífico, los barcos de las empresas Star, Arpescol y Coopescol de
Buenaventura, y algunos barcos extranjeros (Fundación Natura, 2000). Estas empresas
no tienen un control estricto en las zonas ribereñas de la costa, donde no está permitido
por ser el escenario natural de la pesca artesanal, ni tampoco en las tallas adecuadas
que permitan el agotamiento del recurso; éste es uno de los motivos de la reducción de
la pesca artesanal y la poca participación de la población económicamente activa en
esta actividad.
La pesca artesanal, ya sea de carácter marítimo o continental ha pasado de ser una
actividad económica de primer orden en épocas anteriores, a ser hoy en día una
actividad secundaría, practicada por un reducido número de habitantes. La
característica de este tipo de pesca es su escaso desarrollo tecnológico, en donde sus
productos se destinan para ser comercializados al nivel local y parte para autoconsumo.
El grupo más importante en el desarrollo de esta actividad es el afrocolombiano. La
actividad se desarrolla en las costas marítimas, en las partes bajas de los ríos, en las
bocanas y las ciénagas. En esta actividad los pescadores se han asociado en
cooperativas, con el fin de hacerla más rentable.
“La pesca en el Golfo de Urabá realizada por los pescadores se considera netamente
artesanal ya que por las condiciones de embarcaciones, artes y movilización no
permiten un desarrollo notable de esta actividad. Este tipo de pesca se conoce, de
acuerdo con la Ley 13 de 1990, como la actividad que realizan los pescadores en forma
individual u organizados en empresas, cooperativas y otras asociaciones, con su trabajo
personal independiente, con aparejos propios de una actividad productiva a pequeña
escala y mediante sistemas, artes y métodos menores de pesca (INPA-Turbo, 1999)”.
De acuerdo con reportes del INPA, (1998), en el Municipio de Turbo “el 90% de los
pescadores (582) utilizan trasmallo con longitudes entre 300, 400 y 600 metros y un ojo
de malla de 3 puntos, 4 puntos y 5 puntos (el término punto se tiene por parte de los
pescadores como parámetro de medida y demarca el número de dedos de las manos que
alcanza a entrar en la malla, cada punto equivale a un dedo o aproximadamente 2 cm).
El 10% restante (65) utiliza atarraya en su labor de pesca. Sus principales sitios de
captura son: Tarena, Cope, Punta de Piedra, Roto y Bocas, durante todo el año”, lo cual
supone una sobreexplotación del recurso en estas zonas.
76
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La utilización de la red camaronera (ojo de malla entre 1 y 2 pulgadas), conduce a la
captura no solo del invertebrado de interés, sino también de gran número de peces de
tallas mínimas en estado juvenil, por lo cual su empleo es cuestionable por el efecto que
tiene sobre las poblaciones de peces en estado de crecimiento y maduración.
Adicionalmente, es considerable la sobreexplotación del recurso en algunos sectores
por la captura reiterativa en determinados estuarios que constituyen zonas de refugio y
desove de variedad de fauna íctica del Golfo, en bahías por medio de redes de grandes
dimensiones y en las áreas de desembocadura de los ríos, lo que ha provocado
“aparentemente la disminución progresiva de las capturas y rendimientos pesqueros
(INPA, 1998)”.
A esto se suma el “ingreso de barcos camaroneros con mallas de arrastre al Golfo,
infringiendo la reglamentación que delimita esta zona como reserva para pesca
artesanal (Ibid)”, según el acuerdo # 024 de Junio 8 de 1983 establecido por el
INDERENA, por el cual se establece la prohibición de pesca de arrastre industrial al sur
de una línea imaginaria que se extiende entre Triganá y Necoclí.
Los volúmenes de pesca que produce la actividad artesanal no cuentan con restricciones
de captura con respecto a las tallas mínimas y su comercialización se realiza en la
región de Urabá y en el caso del camarón se distribuye a Cartagena y Medellín (Ibid)”

Minería. La actividad minera aurífera que actualmente se efectúa en la región del
Darién, es de poca importancia en comparación con otros renglones económicos, como
los descritos anteriormente. La mayoría de los sitios de explotación minera en la zona
son de aluvión y se encuentran en los ríos y las terrazas aluviales. Los municipios
donde esta actividad se practica son Unguía, Acandí y Riosucio. Las técnicas utilizadas
son métodos artesanales y pequeña minería por medio del barequeo, agua corrida,
bombeo, dragueta y motor elevador de tierra. Los impactos ambientales de la
explotación minera y la deforestación que ésta conlleva, se extiende hasta el golfo de
Urabá, lo que disminuye ostensiblemente su profundidad por procesos de
sedimentación. Otro de sus efectos es la contaminación de las aguas por el uso de
mercurio para formar las amalgamaciones del oro. Vale la pena mencionar la existencia
de grandes minas de cobre y otros minerales en el Municipio de Carmen del Darién,
específicamente en el Resguardo Indígena Urada-Jiguamiandó, donde existen
diferencias en la actualidad por su posible explotación.

Sector Terciario: El comercio se desarrolla principalmente en los centros urbanos
más importantes, tales como Riosucio, Acandí y Unguía, como un sector soporte de
otros renglones económicos, ya sea como proveedores de insumos agropecuarios o
como sitios de compraventa de alimentos y otros productos necesarios de la canasta
familiar. Se carece de datos suficientes para determinar el nivel de importancia de este
sector, pero es posible concluir que es una actividad marginal en términos de la
incidencia económica como sector independiente, porque como decíamos más arriba,
es conexo y/o apéndice de otras actividades económicas. No sobra decir que un gran
porcentaje de los negocios comerciales, y tal vez los más importantes, están en manos
de “paisas” o gentes del interior. En cuanto a las finanzas y el sector bancario, este es
77
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
mínimo y de bajo impacto en la región, y se limita a una oficina del Banco Agrario en
las cabeceras de los municipios mencionados.
La oferta turística es de gran importancia en la zona norte, principalmente en el
municipio de Unguía y Acandí, donde existe infraestructura hotelera de gran tamaño,
mediano y pequeño. En este último municipio puede decirse que es el principal
renglón económico, dada la incidencia económica y la dependencia de sus habitantes
de las visitas de los turistas. Allí se destacan sitios eminentemente turísticos,
reconocidos al nivel nacional, tales como Capurganá, Sapzurro, Acandí, Playona,
Triganá y San Francisco. El desarrollo de esta industria en la región tiene una historia
de aproximadamente 20 años, en los cuales ha tenido períodos de bonanza y crisis,
determinadas estas últimas por la agudización del conflicto armado. En la actualidad, y
como consecuencia de cierto “aire de paz”, determinado por el posicionamiento y
control de los grupos paramilitares de la zona costera, hay un repunte de la actividad
turística, que además cuenta con el impulso que le ha dado a este sector económico,
como alternativa de desarrollo y conservación, el “Consejo Subregional de Turismo del
Urabá Darién Caribe”, quien impulsa una propuesta novedosa de “Ecoturismo” como
modelo a implementar en la región, que tenga en cuenta la planificación, el respeto a la
cultura local y a los recursos naturales.
En los demás municipios del área del Darién el turismo es incipiente o nulo, no
obstante las inmensas posibilidades que este sector económico tiene de desarrollarse en
la región a partir del “Ecoturismo”. Es necesario mencionar, que parte del desarrollo
del turismo en la región, obedece a la necesidad de recreación manifiesta existente en la
“zona metropolitana de Urabá”, que requiere zonas de descanso o de “restauración
psíquica”, que son ofrecidas por las bellezas paisajísticas de la zona norte del Darién.
A esta situación se suma, la cercanía con Panamá (país que tiene en el turismo uno de
sus principales renglones económicos), y el hecho de que el turismo es la industria más
pujante de la modernidad (la que más activos mueve y la que genera más puestos de
trabajo), y en la que el gobierno actual ha puesto sus ojos para lograr posicionarla.
En cuanto a la incidencia del sector público en la economía regional, se concluye, que
si bien los puestos de trabajo que éstos generan (alcaldías municipales, entes oficiales
de carácter departamental y/o nacional, etc.), tales como los empleos directos de la
administración pública o indirectos por la inversión en obras de infraestructura, son
significativos, no lo son como se esperaría, dada la baja gestión de las entidades
estatales como a sus altos grados de corrupción.
La región presenta una deficiente cobertura en servicios públicos que inciden de alguna
manera, en la existencia de altos índices de morbilidad y mortalidad en la zona, donde
la más alta morbilidad corresponde a enfermedades infecciosas, como se verá más
adelante. La cobertura de servicios públicos existente para los Municipios de Frontera
de Acandí, Juradó, Unguía, Riosucio y Turbo, contrastan drásticamente con el
promedio nacional. De forma general se tiene que la carencia de servicios públicos a
nivel de hogares es el siguiente: Acandí 36%, Juradó 26.30%, Riosucio 76.10%,
Unguía 44.40% y Turbo 27.30% (DAVID, Jorge; 2003).
78
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.1.2.4 Dimensión Socio – Cultural
2.1.2.4.1
La Problemática de la Identidad
En Colombia la identidad de los grupos humanos ha estado tradicionalmente mediada por
el sistema de poder y en correlación directa con las circunstancias históricas del país. Es
decir, la forma cómo es mirado, concebido y aprehendido un grupo humano, su capacidad
de decisión, autonomía y desarrollo, dependen directamente de su posición dentro de la
escala social y de poder, lo que condiciona además sus posibilidades de determinar sus
orientaciones futuras.
Esta afirmación trae varios supuestos implícitos. En primer lugar parte de una posición
teórica que asume que el concepto „identidad‟ tiene como uno de sus componentes “la
mirada del otro”, es decir que la identidad no es algo que exista per se sino que se inscribe
en el marco de una relación donde identidad/alteridad/otredad se definen mutuamente
(Lozano, Pilar; 2000).
En este sentido la „identidad‟ no es fija e inmutable, cambia a través del tiempo, se
construye y reconstruye a través de los procesos históricos y sociales. Particularmente en
relación con las luchas de poder, los procesos organizativos, entre otros mecanismos, que
genera cada grupo humano para articularse a la sociedad en la que está inserto (citado en
Giraldo, A; 1999).
Según Marc Augé (1994:81-126) “las nociones de pluralidad, alteridad e identidad se han
mostrado a la vez distintas e indisociables”. Desde este punto de vista la identidad se define
"siempre" en función de una alteridad:“Si admitimos que la noción de pluralidad reenvía a
todas las diversidades y no simplemente a aquellos que han sido calificadas de exóticas o,
en un lenguaje más sabio, como etnográficas; si prestamos atención a la relación
alteridad/identidad y al hecho de que es siempre una reflexión sobre la alteridad la que
precede y permite toda definición identitaria, podremos concluir que toda antropología es
tripolar (que tiene la vocación de pensar en conjunto pluralidad, alteridad e identidad) y
que su objeto central e inclusive único es lo que podríamos llamar la doble alteridad, a
saber la concepción que otros se hacen del otro y de los otros (recalcamos que este objeto
engloba ipso facto la relación observador-observados) (Augé, 1995).
En consecuencia no podemos hablar de identidades absolutas sino de identidades relativas
donde el “adjetivo «relativo» aplicado a la noción de identidad debe entenderse como
«relativo a»: siempre hay una referencia geográfica, social o moral en relación con la cual
se define la identidad. Las identidades no son relativas entonces en el sentido de que no
siendo absolutas, serían necesariamente frágiles, provisorias o efímeras: son relativas a algo
(la etnia, la nación, la religión). En el caso particular de comunidades negras e indígenas en
áreas protegidas esta definición nos llama la atención sobre la importancia de definir con
respecto a qué o quién se define la identidad de estos grupos (que además son plurales en la
medida en que los términos respectivos designan comunidades negras o pueblos indígenas
distintos entre sí). En este sentido podemos aclarar que vamos a hablar de una identidad
79
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
relativa al Estado, o más concretamente al reconocimiento legal que éste hace de cada
grupo en cuestión. Esta definición nos es útil en dos sentidos: por un lado se ajusta a los
criterios que hemos definido con anterioridad (donde lo legal tiene un gran peso); por otro,
nos permite solucionar un problema metodológico que es el de ofrecer aproximaciones
generales (y generalizables) a una cuestión que está marcada por la diversidad y
multiplicidad. Tal solución es, evidentemente, válida sólo dentro de estos límites de la
relación Estado/comunidades en función del marco legal. Los ámbitos particulares deben
resolverse en términos del conocimiento que se tenga sobre cada grupo y sus sistemas
regulatorios, contexto en el cual la identidad se definirá en la relación concreta entre las
áreas protegidas y sus habitantes y en función de los criterios de conservación.
Al operar dentro de esta lógica se establece una homologación forzada entre todos los
grupos que clasifican como comunidades negras o pueblos indígenas, y son reconocidos
(reconocibles) como tales por las instancias correspondientes del Estado. Esto marca,
claras diferencias en la aproximación a unos y otros.
Dentro de los principales elementos de la dinámica sociocultural del Darién, no se puede
hablar de una región con una construcción social del territorio que abarque todo desde una
homogeneidad cultural, sino de una serie de grupos con apropiaciones colectivas y/o
individuales, que han participado de las fragmentaciones del territorio. Por un lado están las
comunidades que reivindican su ancestralidad territorial, por su larga permanencia en el
tiempo y el espacio, que hacen de la tierra un fundamento de su cultura étnica; estos son en
primera instancia ciertos grupos indígenas y en segundo lugar los grupos negros, con
construcciones sociales particulares, basadas en prácticas tradicionales; estos grupos
permanentes han apropiado y reelaborado la permanencia, hasta llegar a la utilización del
derecho positivo como forma de afirmación, legalizando los territorios en Resguardos y
Territorioa Colectivos (Fundación Natura, 2001).
Sin embargo, lo étnico en el Darién no se agota allí, sino que en el otro extremo están los
grupos intervinientes que desplazaron a los grupos ancestrales permanentes,
primordialmente los indígenas, para hacer su particular apropiación; estos nuevos grupos
del territorio es un conglomerado complejo, que se ha reducido a la categoría difusa de
mestizos, pero que es en realidad muy variado, y los cuales se pueden denominar como
sucreños, cordobeses, paisas, cartageneros (Fundación Natura, 2000).
Unos y otros ocupan partes diferentes del Darién; mientras los indígenas y negros dominan
la parte de Juradó en el Pacífico, en la parte del Caribe son los grupos mestizos quienes
tienen el control, en el bajo Atrato y entre los ríos Cacarica y Truandó, al sur del Darién, en
el municipio de Riosucio, los grupos negros son mayoría, en medio de mestizos y minorías
indígenas.
Estos diferentes grupos humanos llevan consigo sus prácticas culturales y productivas
propias del lugar al que pertenecían, así los pobladores paisas arrastran consigo la
agricultura y la ganadería, los grupos negros que proceden del medio Atrato -en especial de
Beté- eran pescadores y madereros en su mayoría.
80
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Las comunidades se rigen por un calendario agrícola; su devenir lo marcan los ciclos de
producción tradicionales. El arroz la primera cosecha empieza en abril, se cultiva los meses
de abril, mayo y junio; se recoge entre agosto y octubre. En julio se hacen semilleros, que
en agosto se siembran para la "traviesa", se recoge entre diciembre y enero. El arroz va con
el maíz. La yuca se siembra de abril hasta agosto e incluso hasta diciembre, que a los nueve
meses "presta servicio". El ñame espina se siembra en abril y en agosto se sacan
"ñamesitos"; se sacan dos cosechas, pues en agosto se "capa" y se vuelve a enterrar y en
enero vuelve a producir. Entre tanto la preparación de la tierra se basa en actividades de
roza y quema del terreno, "de la cual se obtienen una o dos cosechas, luego de la cual se
dejan descansar el terreno por espacio de un año. Estas prácticas agrícolas tienden a ser
homogéneas, difícilmente un grupo etnogeográfico se distancia de este calendario agrícola,
y tiende adoptarlo aun en los sectores donde no es posible ponerlo en práctica (Fundación
Natura, 2000).
2.1.2.4.2
Grupos y Territorios Socioculturales del Darién
En la actualidad en el territorio del Darién, se puede distinguir la presencia de tres grupos
étnicos principales : afrodescendientes o negros, indígenas y mestizos. Cada uno de los
cuales comporta formas singulares de apropiación y relacionamiento con su espacio de vida,
determinado por los procesos históricos de poblamiento, cosmogonía y concepción
ambiental, lugares de procedencia, tiempo de permanencia en el lugar y condiciones
ambientales de cada territorio.

Comunidades Indígenas: El término „indígena‟ se utiliza a partir de 1821 en
reemplazo del término „indio‟ considerado a partir de entonces como peyorativo. En la
época colonial „indio‟ se correspondía con un criterio de tributación, con la creación de
los resguardos pasó a asimilarse a «habitante de los resguardos». En la época
repúblicana se presenta una ausencia de claridad sobre el uso del término „indígena‟.
Los grupos indígenas que habitan en la región del Darién son los Tules o Kunas,
Waunanan y Emberas (divididos estos últimos en dos subgrupos: Katíos y Chamíes),
ubicados en aproximadamente 25 comunidades, distribuidas a su vez en 15 resguardos.
Dentro de los mayores signos que separan a las comunidades indígenas de los demás
grupos humanos que ocupan la región del Darién, se encuentran los patrones de
asentamiento, la “lengua” y ocupación del espacio en cuanto a las formas de manejo
que le imparten al territorio (IGAC 2002).
Las etnias indígenas han establecido relaciones diferentes con su territorio de acuerdo
con su cosmogonía, historia particular, y por las características particulares de cada uno,
aspectos que han determinado el manejo de su entorno. Una característica común a
todos los grupos es el manejo que da la autoridad espiritual (Neles o Jaibanas) en el
ordenamiento cultural y territorial de su entorno. Lo cual plantea la relación del
indígena con su medio natural como un todo interrelacionado, dándose una relación
integral, donde los conocimientos que han acumulado sobre la naturaleza les permite
mantener la adaptabilidad a estos territorios.
81
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Los Wounaan explican su procedencia a través de su tradición oral, rememorando que
Ewandam los creó en un lugar de la playa de Charambirá, en el delta del río San Juan.
En sus procesos de poblamiento se relatan los múltiples enfrentamientos con los Kunas
por el territorio. Los Wounaan han establecido con los Eperara-Siapidara fuertes lazos
de relación, lo que ha hecho que en algunas comunidades, asuman la figura espiritual de
la Tachinave (Luna) lider espiritual y religiosa de los Eperara.
Los Embera son el pueblo indígena más extendido de Colombia. Sus mitos de origen
dan cuenta de su creación en una playa del Baudó, de donde iniciaron su recorrido.
Culturalmente se han caracterizado por ser cazadores, pescadores, alfareros, artistas,
labradores de canoas y agricultores. La mayor autoridad espiritual es el Jaibaná, quien
cumple una importante función de control cultural y territorial.
Los Kunas o Tules tienen como particularidad cultural que su idioma comporta dos
variedades dialectales dependiendo de los espacios donde es expresado: la actividad
cotidiana y en los ritos o ceremonias (cantos o nereos). Este grupo étnico ha tenido una
gran migración al archipiélgo de San Blas en Panamá, debido a los enfrentamientos que
en el pasado se dieron con los pueblos Wounaan y Embera, a la colonización y al
agotamiento de los recursos.
La organización indígena está representada en los cabildos mayores y sus
organizaciones de segundo grado, así: Cabildo Mayor Indígena Zonal del Bajo Atrato
CAMIZBA, Asociación de Autoridades Indígenas de Juradó ASAIJ, Cabildo Mayor
Indígena de Carmen del Darién CAMICAD, Asociación de Cabildos Indígenas Kunas,
Embera Katíos de la Costa Caribe ACIKEK, y la Organización Regional Indígena
Embera-Wounan OREWA. Para los Resguardos Indígenas ubicados en la Serranía de
Abibe, la organización regional que los representa es la Organización Indígena de
Antioquia OIA.

Comunidades Afrodescendientes o Negras: Las comunidades negras en Colombia
tienen un proceso organizativo tardío, aunque con algunos desarrollos incipientes a
principios de los setenta. Esto se refleja en su igualmente tardía “aparición” en tanto
que actores étnicos en el escenario nacional y, por supuesto en los logros alcanzados
sobre sus reivindicaciones. Sin embargo, con el tiempo han ido logrando establecer,
“entre el público, un perfil mucho más alto que antes y los movimientos sociales negros
han comenzado a tener un impacto importante en la vida política colombiana” (Wade,
1997). Este reconocimiento se debe a una estrategia planteada a nivel nacional en varios
frentes, particularmente el político y el académico.
La estrategia a nivel local es diferente. Se trata de espacios donde las reivindicaciones
étnicas de las comunidades negras tienen efectos concretos y pueden afectar las
relaciones, intereses y expectativas de otros grupos, como los indígenas y mestizos. En
este sentido los grupos negros han desarrollado una gran maleabilidad en sus actitudes
frente al otro. En sus relaciones hacia el exterior, en general, se mueven dentro de la
lógica de mimetizarse en la medida de lo posible. Hacia el interior se refuerzan en su
identidad siguiendo una tradición de ajuste y “bricolaje” (Arocha; 1997) que fue la que
82
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
les permitió construir su cultura y especificidad a partir de pocos elementos, una
memoria mutilada y dentro de una marco de castigo y explotación.
La definición de los componentes y orígenes de la cultura afrocolombiana ha dado para
una vasta polémica entre los investigadores interesados en el tema: en relación con el
origen algunos, como Friedemann y Arocha, trabajan sobre el concepto de “huellas de
Africanía” en concordancia con el cual muchos rasgos culturales de la cultura negra
colombiana constituirían supervivencias casi directas de rasgos africanos. Según Peter
Wade este interés plantea, a nivel político, una cierta preocupación: “... existe el
problema de que la preocupación por las huellas de africanía pueda convertirse en una
restricción. Existe el peligro de que solo aquello que pueda mostrar (o suponer) que
tiene raíces africanas puede ser considerado como cultura negra "legítima"”(Wade,
1997: 15-21). Según este autor “gran parte de lo que es la cultura negra procede de
fuentes europeas. El punto es que los negros en Colombia han sido capaces de tomar
elementos de una variedad de fuentes y hacerlos propios.
Es precisamente este carácter de “construcción” de la cultura de comunidades negras la
que pone en entredicho su definición y reconocimiento como grupo étnico y el acceso a
una cantidad de reconocimientos que bajo esta denominación le conferiría la ley,
particularmente los acuerdos internacionales. Se les reconoce como grupos
socioculturales diferenciados y en esta medida se da lugar a la Ley 70 de 1993 que
reglamenta al artículo 55 transitorio de la Constitución Nacional de 1991. Si
consideramos, por ejemplo, que las comunidades negras eran consideradas “colonos en
tierras baldías” para definir su relación con las áreas en que habían habitado durante
siglos es evidente que la Ley 70 constituye un claro avance; un paso para salir de la
“invisibilidad” (Friedemann, 1991). En términos de identidad, definida como
establecimos antes en el marco de la relación identidad/alteridad, las condiciones de los
grupos negros permanecen en gran medida sujeta a los intereses, lógicas y valoraciones
de otros.
La relación con el medio ambiente de las comunidades negras está, como en cualquier
otro grupo, mediada por su cultura y se apoya en su identidad. En términos de tradición
se puede hablar de un manejo adecuado, de lo cual es prueba el estado de preservación
que mostraban zonas como la costa Pacífica hasta hace algunos años. El problema surge
cuando se presenta una vinculación con la economía de mercado. Por un lado, bajo la
denominación de “colonos en tierras baldías” los negros no tenían posibilidad de
oponerse a la explotación de sus territorios los cuales no les eran reconocidos como
tales por el Estado. Por otro, dentro de su afán por “vincularse” a la sociedad nacional
“no es de extrañar, que el grupo negro frente a nuevas situaciones de acción y relación,
tal como lo ha hecho históricamente, reevalúe y se adapte a nuevas situaciones
culturales que los lleven a tomar mejor ventaja social y a superar y conquistar los
espacios de integración social (...) De esta manera, gran parte de los aspectos de la
cultura como las relaciones con el medio ambiente, las practicas agrícolas, el manejo de
recursos genéticos, las formas de apropiación del territorio son reevaluados en la
medida que se constituyen en obstáculos de integración y ascenso social. En cambio, la
estructura de las relaciones sociales permanece en muchos de sus aspectos
fundamentales pues es a través del mantenimiento de lazos y obligaciones sociales que
83
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
la totalidad del grupo puede acceder a los espacios por conquistar.” ” (Giraldo, Aida;
1999).
Por eso no es de extrañar que hoy en día la mayoría de las prácticas productivas tengan
un carácter extractivo, “lo que les ha costado a estas comunidades y a la región una
pérdida de su patrimonio natural, además de convertirse en factor de desarticulación
social y cultural”.
Los procesos de reivindicación étnica han frenado un poco estos procesos extractivos y
han generado alternativas productivas en la medida en que las comunidades negras, por
un lado, evidencian que el uso racional de los recursos les permitirá sostenerse, o al
menos retornar cíclicamente, en zonas sobre las cuales, hoy en día, se les reconocen
derechos de propiedad colectiva; por otro lado identifican la estrategia étnica como una
opción política válida en términos de construcción de futuro, que puede traer buenos
resultados para el desarrollo local y en esa medida asimilan algunos de los recursos de
las comunidades indígenas quienes se plantean como los defensores de la ecología.
Sin embargo, la falta de organización interna, o más bien la multiplicidad de
organizaciones negras y su falta de cohesión, hacen de estas estrategias el recurso de
unos pocos en tanto que la mayoría sigue empeñada en la lógica extractiva para
satisfacer además unas aspiraciones que los desvinculan de sus localidades de origen.
Las expectativas de la población joven en general se sitúan por fuera de los territorios
de sus comunidades, son expectativas más urbanas, quieren irse a ciudades como
Medellín, Cali, e incluso Nueva York.
La región del Darién corresponde a la franja en el territorio del Chocó, donde el
poblamiento por parte de los grupos negros traídos desde Africa en la época de la
conquista, no fue tan intenso debido a que en esta zona no era tan evidente y abundante
el recurso minero; por otro lado, el dominio de la nación Kuna hasta avanzado el siglo
XVIII, limitaba la presencia de grupos negros por la férrea resistencia que presentaban
los Kunas a esta étnia. Así las cosas la presencia de las negritudes en el Darién
Colombiano es de épocas más recientes, si se compara con el resto de la región
pacifica. Para el área del Darién Caribe los grupos negros no pudieron generar una
territorialidad de larga permanencia, con cierta homogeneidad territorial y cultural;
contrario a lo que sucedió en el Atrato medio donde los grupos negros se consolidaron
desde el siglo XIX, desplazando a los indígenas, definiendo un territorio donde las
prácticas adaptativas sostenibles eran su fortaleza para incorporarse a él.
Esta situación histórica es fundamental para entender las dinámicas poblacionales de
los grupos negros en la actualidad, determinados por la coyuntura política de la ley 70
de 1993 y su consiguiente reconocimiento a la titularidad de territorios colectivos.
Como se detallará más adelante, el avance de la titulación colectiva ha sido bien
importante en la zona del Medio y Bajo Atrato, mientras que en los municipios costeros
de Unguía y Acandí el proceso de titulación colectiva ha tenido múltiples dificultades,
debido principalmente a la conformación étnica de esta subrregión (donde prevalecen
descendientes de migrantes bolivarenses, “chilapos” y mestizos del interior –
principalmente paisas-), que ha impedido la organización social en torno a prácticas
84
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
socioculturales comunes de la manera como han pervivido en el Pacífico. En Unguía y
Acandí, no sólo no ha prosperado la titulación colectiva, sino que ésta se ha visto
plagada de innumerables oportunismos, que han derivado en la violación a los
principios con los que la ley 70 fue creada.
El patrón de asentamiento de los afrocolombianos en el Darién ha estado mediado, por
la relación hombre-río, por lo que su espacio vital está ubicado en las orillas de los
afluentes principales. Tradicionalmente estas comunidades han mantenido una relación
armónica con su medio natural, no obstante, y dado el hecho de su asentamiento tardío
en el área, las comunidades negras traen arraigado elementos adquiridos en sus sitios
de origen relacionados con la explotación de madera. Explotación que se desarrolla en
la región con intensidad durante los últimos 50 años, con la consecuente secuela de
afectación para los ecosistemas boscosos (tema sobre el que haremos énfasis en un
apartado sobre la explotación maderera en el medio y bajo Atrato). En los sectores
afluentes del Atrato y los territorios aferentes de Juradó y en los ríos Juradó y Partadó,
se ha construido una territorialidad que ha girado en torno a la extracción de los
recursos forestales que proveen los bosques húmedos del Darién, donde se han
establecido los principales núcleos urbanos.
En los últimos 20 años las comunidades negras han venido reivindicando y
construyendo la conciencia de su identidad étnica, con lo que se han concentrado
acciones en torno a su organización comunitaria y defensa de los territorios a los cuales
pertenecen. En el proceso de organización comunitaria ha jugado un papel protagónico
la Asociación Campesina Integral del Bajo Atrato ACIA antes de la constitución de
1991 (que conforma el Consejo Comunitario Mayor de la ACIA: COCOMACIA), y
después de la reglamentación de la ley 70/93, los Consejos Comunitarios donde las
autoridades son la Asamblea General, la Junta Directiva del Consejo Comunitario y los
Representantes Legales. A su vez estos consejos se organizan, en la región, así:
Consejo Mayor Cuenca del Cacarica, Consejo Mayor Cuenca del Jiguamiandó,
Consejo Mayor del Bajo Atrato. Además, hacen presencia la Asociación de Consejos y
Organizaciones del Bajo Atrato (ASCOBA), Fundación Retorno y CAVIDA.
En el territorio del Darién según lo reportado por el estudio del IGAC hay 21 unidades
territoriales, cuya posesión está definida legalmente por el estado, y constituyen la
unidad étnico espacial Afrocolombiana. Estos territorios ocupan de manera
predominante la región central y occidental del territorio del Darién. Los territorios
colectivos se distribuyen entre los municipios de Riosucio (9), compartidos entre
Riosucio y Jurado (1), Riosucio y Belén de Bajirá (1), en Carmen del Darién (7),
Departamento del Chocó; en el municipio de Turbo (3), hacia el golfo de Urabá (2) y
en las desembocaduras del río Atrato (2), departamento de Antioquia. La población
total afrocolombiana que habita en los territorios colectivos negros del Darién, se
estima en17.281 personas (IGAC, 2002), repartidas en 7 municipios.

Comunidades Mestizas: Los procesos de colonización en el Darién se han presentado
en diversos tiempos y espacios. A finales del siglo XIX se da un auge en el ingreso de
pobladores de origen “Chilapo” (cordobés), bolivarense y antioqueño, quienes llegan a
la región a participar en los procesos de extracción del caucho, la tagua, la madera y la
85
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
raicilla de ipecacuana. Pero, es durante la segunda mitad del siglo XX que los frentes
de colonización cobran fuerza en el Darién, motivados por la construcción de la
carretera al mar, la presencia de complejos agroindustriales antioqueños en le región
del Urabá, la explotación de maderas por parte de grandes empresas del interior, la
concentración de tierras en Córdoba y Bolívar, la violencia política bipartidista en el
interior del País, la permanente posibilidad de megaproyectos en la zona y la
adjudicación de baldíos en las décadas del 60 y el 70. Las principales relaciones de
comercio en estos frentes colonizadores se dan con Turbo, lo que afianza la condición
del Darién norte como un apéndice de Antioquia.
En el centro y sur del Darién el predominio étnico es de la comunidad negra
proveniente del Chocó (Alto y Medio Atrato y del San Juan), con los indígenas y
mestizos en un menor porcentaje; opuesto a lo sucedido en la zona norte de Unguía y
Acandí, donde es mayoritaria la gente “costeña” y paisa; mientras que en el sur del
Darién se mantienen las comunidades indígenas, junto con población afro del Pacífico
y la incursión de colonos mestizos dedicados a la extracción forestal. De esta manera
se conforma el actual mosaico multiétnico del Darién, que se manifiesta en la presencia
de grupos negros e indígenas, acompañados por colonos y campesinos procedentes de
Córdoba, Sucre, Bolívar, Antioquia y en menor proporción del Valle, Caldas, Nariño,
Putumayo y Boyacá.
Los grupos foráneos que han llegado al Darién, han traído consigo una serie de valores
y costumbres propias de sus regiones de origen, que en la mayoría de los casos, entran
en contradicción con las prácticas de los grupos ancestrales de la región, dado que
desconocen el nuevo medio, además de estar habituados a desarrollar actividades
productivas no sustentables. Esta “visión occidental” del territorio se asocia
fundamentalmente a un espacio económico productivo-extractivo, con lo que la
principal pretensión es obtener ganancias inmediatas, a costa del agotamiento del
recurso usado, sin que medie por lo general, un interés de arraigo y pertenencia. En la
caracterización de la población mestiza, se pueden considerar tres grupos asociados al
factor de antigüedad del territorio (IGAC, 2002):
Los mestizos arraigados, quienes se caracterizan por haber conformado una
comunidad estable y permanente. Los procesos socioculturales de este grupo
corresponden al comportamiento de tipo occidental propio del ámbito rural-urbano, donde
las actividades productivas y relacionales del centro poblado se enlazan y complementan
fuertemente con el ámbito rural agrario. Su congregación es grupal en los asentamientos
protourbanos y urbanos de la región que hoy son centros dinamizantes de la zona rural
(cascos urbanos de Acandí, Unguía, Turbo, Riosucio y Juradó).
- Los mestizos campesinos, este grupo lleva un proceso de asentamiento de tres a cuatro
generaciones y se consolida en el sector rural, adaptándose a las condiciones de este
medio. Su sistema de ocupación se da en las riberas de los ríos y en los interfluvios, a
las orillas de los caminos regionales y locales, o al borde de las carreteras.
- Los colonos, grupos de mestizos relativamente recién llegados a la región. Sus
integrantes no están consolidados como ocupantes del territorio; se encuentran
86
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
cumpliendo el ciclo de colonización con la apertura y aprovechamiento forestal y
agrícola de los terrenos para luego ser vendidos y continuar con su proceso colonizador,
lo cual amplia la frontera agrícola, pero degrada en gran medida el medio natural.
La forma de organización más importante para las comunidades mestizas son las juntas
de acción comunal y los comités que se derivan de las mismas, las cuales han jugado un
papel determinante en la cohesión social y el logro de proyectos. Se puede afirmar que
estas organizaciones son las más visibles y con mayor continuidad en el ámbito
comunitario formal. Otras organizaciones importantes son las juntas de padres de
familia, asociaciones de madres comunitarias y algunas ONG´s.

Las reservas naturales de la sociedad civil en la conformación del escenario socioespacial de Unguía y Acandí. Dentro de la descripción de la población mestiza en el
AMED, es necesario resaltar la dinámica socio ambiental que ocurre en los municipios
de Unguía y Acandí, a partir del patrón de asentamiento y la relación con el medio que
han generado un grupo de migrantes provenientes de la costa Caribe y del interior del
país. En dichos municipios, y en las tres últimas décadas, se ha producido la llegada de
personas con una formación académica significativa (profesionales, tecnólogos,
estudiantes universitarios, etc.), que por efectos de la belleza paisajística de la
subrregión y la oferta barata de tierras, han decidido arraigarse en el territorio,
estableciendo fincas que pretenden implementar los principios del “desarrollo
sostenible”, combinando la conservación de los ecosistemas con prácticas productivas
sustentables (agroforestería, agricultura biológica, silvicultura, ecoturismo y tecnologías
apropiadas, entre otras).
Las anteriores propuestas han tenido su epicentro en el área conocida como el corredor
costero del Darién Caribe (Serranía de Tripogadí), principalmente en el sector norte en
las poblaciones de Capurganá y Sapzurro; en el centro en la vereda de Playona, Caleta y
el Corregimiento de San Francisco de Asís; y el el sur, en las poblaciones de Titumate,
Balboa y Gilgal; y han sido impulsadas por algunas ONG ambientalistas y otras
entidades como la Fundación Darién, La Corporación JIA, La Red Regional de
Reservas Naturales Ungandí y el Colegio Cooperativo Alcidez Fernández ICRAF. Estas
entidades con otras organizaciones locales y, con el apoyo de fondos ambientales de
carácter nacional e internacional, han impulsado distintas propuestas de educación
ambiental y organización comunitaria. Con el interés de generar propuestas de manejo
sostenible en el Darién, que permitan la conservación y recuperación de los
ecosistemas, a través de programas de educación ambiental, creación de redes
ambientales (“Herederos del Planeta”, “Jornadas de protección de tortugas marinas”,
manejo de cuencas hidrográficas) y la ejecución de proyectos productivos.
Una de las propuestas más importantes en relación con la conservación de los
ecosistemas, ha sido la creación de la “Red Regional de Reservas Naturales de la
Sociedad Civil del Darién Caribe Colombiano UNGANDI”, cuyo radio de acción son
los municipios de Unguía y Acandí. Dicha red está constituida como una asociación sin
ánimo de lucro. Agrupa alrededor de 31 reservas naturales, ubicadas a lo largo de estos
dos municipios, generando en algunos espacios, la existencia de corredores biológicos,
o la posibilidad de que éstos existan en el futuro, dada la dinámica existente al interior
87
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
de la red, quien prepara en estos momentos una “estrategia de conservación regional”
desde su visión e intereses, y de la que se espera esté articulada a una propuesta
regional.
Esta dinámica de la Red UNGANDÍ, sumada a otras iniciativas impulsadas por la
sociedad civil de estos municipios, entre las que sobresale, el trabajo desplegado por la
Fundación Darién, El Colegio ICRAF de Gilgal, el proceso de tortugas marinas en
Playona y Acandí, el posicionamiento del Ecoturismo como estrategia de educación
ambiental y conservación, la participación de propuestas serias como la que impulsa la
Corporación Ambiental de la Universidad de Antioquia con su “Programa de Desarrollo
Humano Sostenible del Darién”; hacen imaginar que en estos dos municipios, y por
efectos del “modo de actuar” de estos “neomestizos”,se genere un “modelo de
desarrollo” bien particular para esta sección Caribe del AMED, que bien puede servir
para marcar pautas en el manejo de los recursos naturales de la región (DAVID, Jorge;
2003).
2.1.2.4.3
Principales Conflictos
El Darién es un territorio en el cual se desarrollan una gran variedad de conflictos sociales,
Estos conflictos poseen a su vez gran cantidad de actores que se relacionan de manera
diferente y que según sus intereses y las características del medio en el cual interaccionan,
afectan igualmente la estructura social y caracterizan al Darién.

Conflicto armado. El conflicto armado en el Darién ha desplazado a más del 40% de
su población total en municipios como Riosucio y Jurado. Este duro capítulo de la
historia darienita, aún continua en donde más de la mitad de sus pobladores se han visto
obligados a abandonar sus tierras pertenencias y sueños.
El conflicto social armado que afecta hoy al Darién, está enmarcado por otro tipo de
intereses, pero que encierran el mismo carácter de los que han existido a través del
tiempo hacia este territorio, la riqueza potencial que el Darién posee se ve representada
en la gran cantidad de mega proyectos que se quieren llevar a cabo a corto, mediano y
largo plazo, proyectos que no sólo integran a esta zona de Colombia sino también al
Pacífico como área de influencia de dichas obras.

Conflictos inter e intraétnicos.
- Indígenas: En la actualidad se presentan dificultades tanto intra como interétnicas
debido a diferentes factores, entre estos la disponibilidad de territorio suficiente y con
una fuente de recursos adecuada el cual les permita a las etnias el desarrollo de sus
culturas dentro de los conceptos tradicionales de manejo del espacio, otro de los
factores son los proceso de aculturación los cuales han afectado de manera significativa
su supervivencia como etnias. Los conflictos Interétnicos se puede afirmar que son de
carácter local, si bien tienen origen en factores comunes como son: “los procesos
históricos de poblamiento y apropiación del territorio, concepción y manejo del
territorio, pautas culturales presentes en cada grupo y fundamentalmente en los
88
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
intereses que tiene los diferentes actores del conflicto interétnico en apropiar o legalizar
nuevos territorios” (Fundación Natura, 2000).
En Jurado y Riosucio el conflicto se da entre indígenas y negros, su causa es el derecho
a sus territorios ancestrales (traslape de resguardos y titulaciones colectivas, ampliación
de limites de los territorios étnicos) y disputa por el usufructo de los recursos naturales.
Para los municipios de Acandí y Unguía, donde confluyen más grupos étnicos (negros,
indígenas y mestizos), la problemática se originan por las dinámicas económicas, por
las pérdidas de los territorios tradicionales indígenas y por la colonización.
- Afrocolombianos. Las comunidades negras han tenido conflictos intraétnicos como
consecuencia de los incipientes procesos organizativos y costumbres asumidas de la
sociedad occidental donde prima la propiedad privada y el bien individual sobre el bien
común. Los conflictos interétnicos entre indígenas y negritudes se presentan
consecuencia de la nueva conciencia étnico-política que adquiere ambos grupos
cambiando las relaciones que mantenían en territorios compartidos.
En la cuenca del Cacarica se han presentado fuentes de conflictos intraétnicos por el
acceso a los recursos forestales. De un lado están los que se oponen al aprovechamiento
forestal sin un plan de ordenamiento y de manejo, ya que de esta forma no habría
beneficios reales para las comunidades. Por otro lado, están los que han conformado
cooperativas para extraer y comercializar el recurso forestal con apoyo técnico y
asesoría de la empresa Madera del Darién.
Los habitantes de la cuenca del Cacarica afrontaron en el 96-97 un fuerte proceso de
desplazamiento forzado, viéndose obligados a salir de su territorio alrededor de 3500
personas. Con respecto a la forma de asumir el retorno también se han presentado
divergencias entre diferentes fracciones de la comunidad. Los que plantean que el
retorno debe hacerse ( y así lo hicieron), concentrándose en dos núcleos poblacionales
y los que consideran que debe hacerse a sus sitios de asentamiento pre-desplazamiento
forzoso. Esto por demás ha ocasionado que el apoyo y la ayuda “humanitaria” ofrecida
por el Estado no se distribuya equitativamente, lo que ha promovido demandas de parte
y parte y el acentuamiento de recelos y resentimientos entre comunidades. También se
han presentado fuertes diferencias en cuanto a quién debe tener la representación legal
del consejo comunitario mayor de la cuenca del Cacarica (Fundación Natura, 2000).

Conflicto económicos. El conflicto económico en el Darién, también, es consecuencia
del conflicto armado como fenómeno social y económico. Ha generado cambios en los
modos de producción, en las actividades económicas, en la tenencia de la tierra, y
otros, han dado lugar a gran cantidad de conflictos para las comunidades del Darién,
que se expresan en grandes cambios en la estructura económica de las comunidades y
de la región. Creando movilizaciones o procesos de concentración de población
entorno a una actividad económica específica, causando a su vez un fuerte impacto
demográfico, además de estas causas, se encuentra también, como gestor del fenómeno
del desplazamiento forzado en la zona, tal vez uno de los más numerosos del país en
sus últimos años. Todos estos cambios han hecho que hoy una zona tan rica en recursos
naturales como es el Darién se encuentre altamente empobrecida y con un muy bajo
89
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
índice de producción, factor que afecta no sólo a la economía de la región sino también
la del país (Fundación Natura, 2000).

Problemática Río León– Canal Tumaradó. Hace mas de 26 años, INDERENA
concedió un permiso a Maderas del Darien para aprovechamiento forestal ( especie
cativo) en los cativales del río león, con el fin de facilitar la extracción y flotación de
las maderas, la empresa recabó y amplió la boca del caño Tumaradó ( el cual funciona
como aliviadero de exceso de caudales en épocas de fuerte invierno), uniendo
temporalmente dicho caño con el río León, comprometiéndose al taponamiento de dicha
boca al finalizar el proyecto de explotación maderera. Por diversas circunstancias, el
taponamiento de no se realizó, llegándose a la actual situación. Madarién asegura que
taponó el canal en cuanto cesó la explotación forestal, pero que pobladores nativos lo
destaparon para facilitar la movilización de embarcaciones.
En el transcurso del tiempo, el río fue socavando dicha boca hasta llegar a la situación
actual, cuando por el caño se desvía aproximadamente el 78% de las aguas del río león
y en el mediano plazo, de continuar dicha situación, se convertirá en el cauce principal
y único del río (CORPOURABA informe caño Tumarado-río león, expediente radicado
N0 1116155 / 99).
Aprovechando el hecho de que solo el 22% de las aguas del río se están desplazando
por su cauce natural aguas abajo de la difluencia hacia su desembocadura natural en el
golfo de Urabá, se fueron asentando campesinos agricultores y ganaderos para sacarle
partido al “desecamiento” de los terrenos de estas áreas conformadas por tierras bajas,
inundables; a la par, ello se ha traducido en mayores dificultades en la navegación de
los bongos bananeros, teniéndose que dragar permanentemente la desembocadura. Por
otro lado, los terrenos adyacentes a lo largo del caño Tumaradó, se han visto anegados
con volúmenes de agua
nunca alcanzados que los mantiene saturados,
“inhabilitándose” así áreas “susceptibles” de uso agrícola.
El mencionado canal ( de aproximadamente 35 Km de largo) facilita la entrada de
todos los sedimentos del río león a las ciénagas de Tumaradó, la cual presenta serios
problemas de colmatación e invasión de macrófitas acuáticas, modificándose
igualmente todo su régimen hídrico. En imágenes de satélite se aprecia el avance de la
mancha de sedimentos, la cual ya está alcanzando la ciénaga La Reina. El río León es el
principal drenaje o receptor de las aguas del eje central de Urabá, al cual confluyen los
ríos Chigorodó, Carepa y los caños Malagón, Los Mangos, canal 4.
La formación predominante es de bosque muy húmedo tropical (bmh-t), las lluvias
oscilan entre 3600 y 4280 mm, con humedad relativa del 83% en promedio, el área
pertenece a la denominada asociación catival, ocupando un inmenso basín formado por
tierras bajas, inundables y/o periódicamente inundables. Predomina la sedimentación,
socavación lateral de cauces y acumulación de materiales, niveles freáticos sobre o
cerca de la superficie y drenaje lento. La alta sedimentación presentada en el lecho del
Río León ha generado la pédida de caudales y profundidad que unidas a las
condiciones naturales descritas, acentúan las condiciones de inundabilidad de estas
90
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
tierras limitando el uso del suelo, haciendo que las actividades que se desarrollen se
vean enfrentadas a un alto riesgo por inundación.
Las actividades antrópicas como los cambios en los usos del suelo, los procesos de
deforestación, la construcción de canales y obras de protección contra inundaciones y
la alta carga de sólidos provenientes de la actividad agroindustrial y doméstica han
contribuido a incrementar los procesos de sedimentación y el alto grado de riesgo por
inundaciones. A lo largo del canal ( desde el Río León hasta las ciénagas de Tumarado)
se inundan áreas que podrían “recuperarse” para ganadería ( de interés para los
ganaderos de la asociación de ganaderos de Urabá- AGANAR ) o para actividades
agrícolas (de interés para los campesinos asentados en el área). Es de anotar que una
vasta extensión de superficie que anteriormente eran humedales (bosque pantanoso) en
la zona que nos ocupa, ha sido “adecuada” para el establecimiento de ganadería
extensiva.
Aguas abajo de la difluencia (cauce natural del río) los bananeros ( agrupados en
AUGURA) están interesados en que se cierre el canal para así evitar que el Río León
siga perdiendo navegabilidad de modo que se puedan movilizar los bongos
(embarcaciones) que transportan banano y plátano hacia los sitios de acopio. Paralelo
con esto deberían construirse obras civiles de contención ( aliviaderos ) de las
inundaciones de modo que no se afecten áreas de cultivos de banano y plátano.
Los campesinos agricultores (parceleros) asentados aguas debajo de la difluencia
estarían interesados en que no se cierre el canal, por temor a que inunden áreas
cultivadas.
Para el PNN Los Katíos es de interés encontrar la solución socio ambientalmente mas
adecuada, por la gran presión sobre las condiciones hidrológicas y bióticas que se están
presentando en las ciénagas de Tumaradó.
Las tendencias son:
- Año tras año aumenta casi el doble el volumen de sedimentos que es necesario
remover para facilitar la navegación aguas debajo de la difluencia.
- El dragado es cada vez más costoso.
- De seguirse dando la situación actual (depositación de sedimentos aguas debajo de la
difluencia debido a menor pendiente y a menor velocidad de la corriente), en 10 años se
tendrá un río de 10 cms de profundidad y una gran amplitud.
- Ha habido “recuperación “ de tierras que “no son recuperables” (son humedales). Hay
“lateo”.
91
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.1.2.5 . Dimensión Funcional– Espacial
En un intento por aproximarnos a las dinámicas en las que se encuentra inmerso el PNN
Los Katíos, se presentan las siguientes relaciones en la región del Darién. Se ha escogido
hablar de sectores, dada la posición casi céntrica o nuclear que tiene el área protegida en
este contexto:

Sector Unguía-Acandí o Caribe: Conformado por los municipios de Unguía y Acandí
en el caribe chocoano comprendiendo la Serranía del Darién, la zona costera desde la
boca de Tarena hasta Cabo Tiburón y los valles de los ríos Tolo, Acandí y Tanela.
Se encuentran ubicados las cabeceras municipales de Unguía y Acandí, además de las
poblaciones de Zapzurro, Capurganá, San Francisco, Titumate, Triganá, Tarena, San
Miguel, Furutungo, Caleta, Peñaloza, Titiza, Balboa, Gilgal, Santa María, los
Resguardos Indígenas de Pescadito, Chidima, Tanela, Cutí y Arquía y los Territorios
Negros de la Cuenca río Acandí y Zona Norte, El Cedro-Juancho-La Diabla-Quebrada
Arena y Zona Sur. La relación externa económica de este sector es con Turbo y en
menor medida con Cartagena; al interior con las cabeceras municipales de Acandí y
Unguía. La principal vía de comunicación es marítima, pero existe una carretera que va
desde Unguía hasta Balboa. En las poblaciones Capurganá y Zapzurro, se ha
establecido un importante sector turístico.
En el sector norte es donde en mayor medida subsiste la explotación pesquera de
carácter artesanal, en clara desventaja frente a la pesca industrial que hacen los barcos
de la empresa Vikingos en el Golfo de Urabá.
La ganadería es la actividad predominante, el ganado producido en este sector va
dirigido al mercado de Turbo, de donde se distribuye para el mismo Urabá y Medellín.
Subsiste la producción agrícola y en menor medida la extracción forestal. La agricultura
es pequeña con productos como maíz, ñame, yuca, arroz, plátano, frutales, y en algunos
casos caña, para la producción de panela para el consumo local; existen las huertas
asociadas a la producción de frutales. Básicamente es para el autoconsumo y la venta de
algunos excedentes, que son llevados a Turbo,
La minería es activa a pequeña escala en los ríos Acandí Seco Arriba, Tibirre y Titisa,
practicada por afrodescendientes y algunos paisas, utilizando técnicas como el
mazamorreo, motobombas y draguetas con flotadores. El renglón minero tuvo un grado
de importancia en el río Cuqué, donde se extraía oro por el sistema de barequeo y en los
años ochenta, se introdujo la retroexcavadora. El sector está fuertemente intervenido
por la potrización-ganaderización de extensas áreas, quedando algunas manchas de
bosque en las Serranías de Tripogadí y Darién (Reserva Forestal Protectora).
En este sector, en el municipio de Acandí, se encuentran los principales hábitat de
anidación para Colombia de la tortuga Caná (Dermochelys coriacea) y también uno de
los principales hábitat de anidación de la tortuga Carey (Dermochelys coriacea), ambas
especies catalogadas en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la
92
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, en el Golfo de Urabá se presenta una
importante diversidad de ecosistemas marinos y costeros; entre éstos arrecifes
coralinos, praderas de fanerógamas, litoral rocoso, manglares, lagunas costeras y
estuarios. El Área de Manejo Especial del Darién viene impulsando la “Estrategia para
la protección de la tortuga Caná (Dermochelys coriacea) en el municipio de Acandí”.
Dicha estrategia contempla la declaratoria de un área protegida del nivel nacional
(Santuario de Flora y Fauna) en los hábitats de anidación (La Playona-Acandí) de la
tortuga Caná con la participación de la alcaldía de Acandí, Area de Manejo Especial del
Darién, Consejos Comunitarios de Comunidades Negras de Acandí, CODECHOCO,
Fundación Darién, Red de Reservas Naturales UNGANDI.

Sector del río Atrato: Esta formado por el río Atrato, su complejo sistema de ciénagas
y el delta del mismo, además, de las cuencas de los río Cacarica, Salaquí, Truandó y las
partes altas de las serranías del Darién (Altos de Quía y de Aspavé) y de los Saltos.
Predomina la planicie o llanura aluvial del Atrato, con sus humedales, pantanos, y
diques, en donde se asientan la mayoría de los caseríos.
Las partes altas de las cuencas del Salaquí y Truandó, son habitadas por comunidades
indígenas, y entre éstas y las zonas de los cativales, esta la mayor concentración de
población de campesinos y colonos llegados, tanto del Chocó, como de Córdoba,
Bolívar y Sucre, con predominancia de prácticas extractivas y la tendencia a la
potrerización del sector. El centro de las relaciones funcionales es Turbo, aunque si
bien, la cabecera municipal de Riosucio se encuentra ubicada en este sector, éste es un
centro intermedio. La principal actividad económica de este sector, es la extracción de
los cativales, por la empresa Madera del Darién entre los ríos Salaquí, Cacarica y
Tumaradocito, mediante los permisos Balsa I y Balsa II, otorgados por el Estado. Esta
actividad extractiva por parte de la empresa, ha permitido la desecación de las tierras
para convertirlas en potreros y agricultura, de lo que se han beneficiado las
comunidades allí asentadas.
La actividad pesquera en las diferentes ciénagas y el golfo de Urabá, son la base de la
economía de las comunidades que habitan allí, especialmente de las ciénagas de
Tumaradó (que están dentro del Parque), Marriaga, Unguía, Limón, Perancho,
Peranchito, La Rica, La Honda, Maquillón, Matuntugo y Levranche. Estas ciénagas son
el criadero de especies como el bocachico, mojarra amarilla, pemá, cachama, róbalo,
chivo, doncella, quicharo, mancholo, sabaleta, sábalo, bagre; especies de valor
comercial y única fuente de proteína para las comunidades afrodescendientes.
Riosucio depende de la extracción maderera y el puerto. Se comunica principalmente
por el río Atrato, y por los afluentes con los principales corregimientos y caseríos. En
tiempo seco, se utiliza la carretera va a Belén de Bajirá y de ahí a Chigorodó. El cultivo
de arroz fue uno de los principales productos agrícolas y se comercializaba muy
favorablemete con Turbo, también el ajonjolí, fue otro cultivo que tuvo buen comercio,
pero las condiciones de transporte y el taponamiento de los ríos fueron un factor
decisivo que desestímulo la producción de estos cultivos. En el río Salaquí a finales de
la década del 70, fue importante el cultivo de la marihuana, luego vendría a finales de
93
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
los 80, el cultivo de la hoja de coca. Lo anterior, generó la sustitución de cultivos como
el plátano, el cacao, arroz, maíz.
En este sector de Riosucio se encuentran las comunidades de La Unión, La Honda,
Caño Seco, Playa Bonita, Tamboral, Playa Aguirre, Villa Nueva, Arenal, Salaquisito,
Curvaradó, Domingodó y Jiguamiandó. En la parte más baja de río Atrato, se
encuentran los poblados de Travesía y Tumaradó (los cuales se encuentran por el río en
la parte sur y norte del Parque, respectivamente), otras poblaciones son Marriaga, El
Roto, Bocas de Atrato y Leoncito. Estas comunidades en su mayoría provienen de Beté
en el medio Atrato. Subiéndole río Atrato, desde el delta en el Golfo de Urabá, hasta el
medio Atrato, las márgenes tanto izquierda como derecha del río, se encuentran
tituladas a las comunidades negras.
Los caseríos de Betecito- Tumaradó, El Roto y Bocas también están conformadas por la
población chocoana procedente de Beté; también son pescadores y en el caso de Bocas,
en el brazo de Coquitos, a raíz del desplazamiento se han ubicado varias familias que se
han dedicado a la producción de carbón sacado mangle, que también se vende en Turbo.
En Bocas, que es corregimiento de Turbo, los habitantes tienen servicio de luz eléctrica,
con una planta comunitaria, escuela, puesto de salud. Las relaciones comerciales son
con Turbo, y hacia allí se dirigentes los habitantes, muchos de los cuales trabajan en las
empresas madereras o como peones en las bananeras en Urabá.
Betecito- Tumaradó, ubicado a orillas del río Atrato, en la parte norte del Parque de los
Katíos, es el típico pueblo aldeano fluvial del Atrato, con sus casas palafíticas unidas
por un largo puente peatonal de madera que es la única calle y espacio de socialización;
pero no está propiamente en el dique aluvial sino sobre el mismo río. Carecen de los
más elementales servicios públicos, utilizando el río para todas sus necesidades. Por la
violencia el pueblo ha disminuido de población, aunque permanece un gran número.
Los habitantes del caserío se dedican fundamentalmente a la pesca, en la ciénaga de
Tumaradó, con permiso de las autoridades del Parque, con los que llegaron a un
convenio, para la utilización de artes y accesorios adecuados para la sostenibilidad del
recurso, estando prohibido el uso de trasmallo y dinamita. También extraen
ocasionalmente madera del Parque. La comercialización la hacen en Unguía, en donde
compran las provisiones, los aperos para la pesca y otros artículos, mediante el sistema
de trueque.
También está el pueblo de Travesías (Puente América), al borde del Parque de los
Katíos, que viven de las "fincas que tiene entre los ríos Cacarica y Atrato, de los palos
que roban en el parque, de la pesca en el río y en la ciénaga de Perancho, y de los
desayunos que venden a los viajeros que hacen la línea Turbo y Quibdó por el río”.
Cacarica es el punto de referencia obligada de los colonos que entran al Salaquí o de los
habitantes del Cacarica que salían a Riosucio, que por la situación de violencia está
prácticamente abandonado, su población se desplazó a Turbo, y las casas son apenas un
amasijo de tablas que sirve de referencia al navegante en el Atrato.
El paisaje de este sector ha sido fuertemente intervenido desde tiempo atrás; ya hace
años se extinguieron las grandes maderas y las palmas de los humedales. Aparte de la
94
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
explotación de los cativales en este sector, las palmas de los humedales se vieron
fuertemente presionadas desde los años setenta, cuando se utilizó la palma de
Chascarrá, para apuntalar el banano en el Urabá; está palma que cubría los bordes de las
ciénagas y pantanos, servía como barrera entre las aguas y la tierra, no permitiendo la
maleza o "chuzcal"; fue explotada en ciénagas como La Grande, La Honda, Pedeguita,
en Curbaradó y Vigía de Curbaradó, con los efectos para la navegación y la vida
acuática que se vio afectada por su desaparición y la apropiación que hizo de ellas los
"chuzcales”.
Es uno de los sectores más fuertemente golpeados por la violencia paramilitar, que
arremetió allí por haber sido éste uno de los fortines de la guerrilla desde los años
setenta. Las comunidades fueron desplazadas a Turbo, Pavarandó y Riosucio,

Sector Carretera Panamericana. Comprende las estribaciones de la Serranía de
Abibe, la planicie aluvial del Atrato entre la bocana del mismo y la planicie aluvial del
río León; desde Bahía Colombia en el golfo de Urabá hasta la cuenca del río Sucio, en
sus proximidades con la desembocadura en el río Atrato. Se encuentran en este sector el
caño Gumersindo (límite suroriental del Parque Los Katíos), el río Tumaradocito, las
Lomas las Aisladas y la Loma del Cuchillo, el caño Larga Boba, Caño La Larga y el
delta del río Sucio.
Esta unidad establece la continuidad entre las planicies aluviales del río León, hasta las
estribaciones o sistemas de pequeñas colinas del piedemonte en la Serranía de Abibe.
Hoy día esta Unidad alberga fincas ganaderas de gran extensión en las cuales los
jornaleros y mayordomos son paisas y cordobeses. Todos los caseríos ubicados a lo
largo de la carretera fueron objeto del recrudecimiento del conflicto armado en 19941996. El efecto inmediato de este desplazamiento fue la prolongación de la frontera
pecuaria, la concentración en la tenencia de la tierra y el hacinamiento en difíciles
condiciones en la cabecera del municipio.
Una parte de este sector tiene relación directa con el río Atrato, por los los afluentes
tales como Tumaradocito, Caño La Larga y el Sucio, y con la cabecera municipal de
Riosucio; otra parte está relacionada directamente con Chigorodó por el tramo GuapáLomas Las Aisladas y por la carretera Riosucio-Belén de Bajirá-Caucheras
conectandose a la carretera Medellín-Turbo, este sector tiene más influencia y relación
con el Urabá o eje bananero.
Parte de este sector, entre el río León y la ciénaga de Tumaradó, a ambos lados de la
carretera Panamericana (tramo Guapá-Lomas Aisladas), fue explotado por Maderas del
Darién en la década de los setenta en el siglo pasado. Esta explotación forestal dejó casi
extinto los cativales de este sector, dejando un panorama desolador, que después fue
utilizado por la agroindustria del banano y por haciendas ganaderas. Este sector que
otrora alvergara una gran cantidad de campesinos, en su mayoria de origen cordobés y
sucreño, hoy en día estos se han visto abocado a un proceso de proletarización y pérdida
de tierras. Entre Barranquillita y Babillas, es zona de ganadería incipiente, sin la
prosperidad de la anterior, con haciendas en proceso de crecimiento por la compra de
95
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
mejoras a los campesinos y tecnificación de pastos, de propiedad de comerciantes de
Chigorodó o Apartadó; en "El 40", entre Babillas y Lomas las Aisladas, al pie de la
ciénaga de Tumaradó, predomina una economía campesina de colonización, basada en
levantar potreros. La última parte todavía es rica en bosque a pesar de la entresaca.
Sin embargo, para el sur, entre las dos carreteras, hay un frente activo de colonización,
y el panorama social es de gran complejidad por la violencia que lo afecta. Esta parte
que se conectan entre sí por algunas vías carreteables de penetración y por una densa
red de caminos, la mayoría en mal estado, posibilita la extracción maderera y el avance
de la colonización y la potrerización.
Se ubican en este sector los caseríos de Barranquillita, Blanquiset, y Babilla, en el área
de influencia de la carretera Panamericana; Macondo y Bellavista, cerca a Blanquiset y
de la Loma del Cuchillo; Campo Alegre y Playa Roja en la carretera de Rio Sucio a
Belén de Bajirá.
En el corregimiento de Belén de Bajirá ( Antioquia ) y el municipio de Carmen del
Darién ( Chocó ) se han venido estableciendo plantaciones de la palma en detrimento de
la selva húmeda tropical, en terrenos que son propiedad de campesinos colonos que han
afrontado procesos de desplazamiento forzoso y en terrenos pertenecientes a Títulos
Colectivos de Comunidades Negras de las cuencas de los ríos Curvaradó y
Jiguamiandó, que también han afrontado procesos de desplazamiento forzoso.
Muchas de las tierras dedicadas al cultivo han sido apropiadas por actores “externos” a
la región y como una de las expresiones del conflicto armado y la “contrarreforma”
agraria armada que se vive en el Darién.
La siembra de palma se inicia en grandes extensiones de tierra entre las cuencas de los
ríos Curbaradó y Caño Claro, afluentes del río Atrato en su parte baja, en jurisdicción
del municipio del Carmen del Darién ( creado el 22 de septiembre de 2000 con
territorios segregados del municipio de Riosucio – Chocó ). El aislamiento geográfico
del área, la ausencia de infraestructura física y de instituciones, facilitan el desarrollo de
actividades económicas sin regulaciones, ni exigencias, requisitos o controles
gubernamentales. Sus principales vías de comunicación son fluviales – ríos
Domingodó, Curbaradó, caño claro y Jiguamiandó.
Existen plantaciones extensivas de palmas de 2.00 mts de altura aproximadamente,
alineadas simétricamente en diagonales y a una distancia de 9 mts. entre ellas. No hay
vegetación distinta a las palmas. Según estimativos de ingenieros de URAPALMA que
se encontraban en terreno las plantaciones ocupan aproximadamente 1.500 hectáreas
ubicadas entre las cuencas del río Curbaradó y del Caño Claro, en el municipio de
Carmen del Darién (Chocó), tierra colectivas de las comunidades negras organizadas
en el CONSEJO COMUNITARIO DE LA CUENCA DEL RÍO CURBARADÓ. Pero
según los campesinos las plantaciones ocupan más de 2.000 hectáreas. (Información
obtenida de: DEFENSORIA DEL PUEBLO, Seccional Urabá. Plantaciones de Palma
Africana en Urabá, Agosto de 2003).
96
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
En general en este sector el paisaje está fuertemente intervenido por la colonización,
con manchas de bosque, pero con avance de los potreros por las intensas explotaciones
de cativos y la ganaderización; además, ha venido aumentando la siembra de Palma
Africana dado la cercanía a las carreteras mencionadas. Las posibles
intercomunicaciones a ellas, aumenta el interés por sus tierras, y obviamente la
colonización incontrolada y la consecuente transformación del paisaje de cobertura
vegetal en potreros.

Sector Juradó y/o Pacífico. Comprende las cuencas de los ríos Juradó y Partadó que
drenan sus aguas al Océano Pacífico. El sector reviste una importancia fundamental por
la riqueza en la pesca marina, la importancia de las playas para la fauna y el potencial
agrícola y forestal de algunos lugares. La actividad pesquera artesanal es limitada; unos
pocos pescadores se dedican a ella en la Bahía de Humboldt. En Cabo Marzo es activa
la pesca deportiva, por turistas que llegan de Bahía Solano. Fundamentalmente la
explotación la hacen los barcos pesqueros llegados de Buenaventura y los barcos
extranjeros que no cumplen las normas y se acercan a las costas.
Aparte de las comunidades indígenas en estos sectores no existen asentamientos
permanentes de afrodescendientes. La dinámica de este sistema territorial es la
ubicación de fincas de propiedad de los habitantes de Juradó, que van a visitarlas pero
regresan al área urbana, donde tienen asiento; en la zonas de cultivo tienen una vivienda
que utilizan para el acopio de la producción y la estadía ocasional. Por esta razón hay, a
lo largo del río, hay sitios de referencia geográfica como Amparradocito, Cedral y La
Loma, donde viven algunos campesinos. De esta manera el único asentamiento
importante es la propia área urbana de Juradó.
La actividad ganadera en este sector es reducida, no existe ganadería extensiva, aunque
en los dos ríos hay zonas dedicadas por los nativos a pastos, para sostener ganado que
se consume en el mercado local.
Tanto la producción agrícola como la madera, extraída de estos dos ríos y sus afluentes
es llevada al área urbana, donde los productos agrícolas abastecen el mercado local. Las
maderas son enviadas a Buenaventura, el principal mercado y con quien mantiene las
relaciones de intercambio más importante, para la venta y el suministro de viveres. Con
Jaqué, en Panamá, las relaciones comerciales de Juradó están dirigidas a la compra de
mercaderías que son vendidas en los almacenes del pueblo y una parte entra como
contrabando al interior.
Las comunicaciones se hacen con Jaqué y Bahía Solano, por vía marítima, con lanchas
con motores fuera de borda. El transporte de carga se hace con destino a Buenaventura,
con barcos de cabotaje, que son los encargados de sacar la madera, el coco y llevar los
víveres necesarios. Todavía, aunque de manera irregular, hay utilización de los caminos
que permiten la comunicación con el río Atrato por el río Partadó y la quebrada Antadó
al río Salaquí; a Panamá, por el río Juradó, pasando por el Cruce y La Balsa, vía muy
utilizada por las comunidades indígenas para ir a visitar sus familiares.
97
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Esta sectorización aproximada, deja claramente una diferencia entre el sector Caribe y el
resto de sectores, en especial con el del río Atrato y Pacífico. El Caribe aunque si bien se
puede considerar más desarrollado, es junto con el sector de la carretera, los que mayores
transformaciones han tenido en sus ecosistemas, con cambios radicales en sus paisajes,
especialmente por la agroindustria y la ganadería. Ahora bien, por un lado, es en estos
sectores donde hay mayor presencia de mestizaje, y donde grupos ancestrales como los
indígenas, poseen los resgurdos más pequeños del Darién, y por el otro, la titulación
colectiva para los afrodescendientes, todavía esta en proceso de legalzación.
El sector del Pacífico, está totalmente aislado del resto de sectores y de la nación. Su mayor
relación es con el puerto de Buenaventura. La población es mayoritariamente negra e
indígena, y las transformaciones de los ecosistemas nos son tan radicaleas, presentando
áreas susceptibles de conservación.
2.1.2.
Región Tres de Contexto Específico: URABA.
Con 18.771 km2 (31,9% de la extensión del departamento de Antioquia), Urabá está
ubicada en el noroccidente colombiano, compartiendo ecosistemas estratégicos y límites
con los departamentos de Córdoba y Chocó, como parte de las regiones Adinas, Caribe y
Pacífico. Se constituye igualmente en parte del Choco Biogeográfico y posee áreas
costeras, marinas y de interior que hacen parte de las cuencas del río Cauca y de la
cordillera del Paramillo60. La Región, está conformada por 5 unidades funcionales
ambientales61 descritas como unidades síntesis desde características naturales,
socioeconómicas y espaciales similares, de las cuales solo dos (2), son proyección del
contexto regional del parque. A saber:

El Golfo de Urabá asociado a las cuencas de los ríos Mulatos y San Juan con valles
intramontañosos que ocupan la zona costera con predominio de clima seco y las
estribaciones de la serranía de Abibe.

La Cuenca del río León sobre un valle aluvial asociado al piedemonte de la serranía de
Abibe, con clima predominantemente húmedo, donde el 18% del área corresponde a
humedales y suelos inundables y el 34% a bosques sobre la serranía, con relieve y
vegetación tropical variada.
La posición geoestratégica mundial de esta Región, está sustentada por ser el cruce de los
ejes geoeconómicos Urabá – Río Magdalena, que proyecta la conexión entre el canal de
Panamá con el sur y oriente del país, y el eje Sur – Norte, que proyecta la conexión
geoeconómica entre el sur – occidente del país y a través de éste, de los países andinos con
el resto del mundo por el mar Caribe. Esto implica la proyección de macroproyectos
económicos de alto impacto ambiental, que presionarán la expansión de la dinámica de
60
Plan de Gestión Ambiental Regional 2.002 – 2.012 – Corpourabá. Aparatadó, 2.002. p.,,90
Documento Dos – Hacia la identificación del perfil regional para el contexto SIDAP de Antioquia.
Alejandro Gil Sánchez, Profesional de Apoyo Sirap - UAESPNN. Secretaría Técnica Convenio 071 del 2.002.
Medellín, Julio de 2.003. p., 159
61
98
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
producción desde la demanda de recursos naturales en función de su industrialización y con
una fuerte tendencia a la concentración urbana, que requerirá de una alta disponibilidad del
recurso agua y de la disposición de residuos urbanos e industriales contaminantes.
El desarrollo urbano–industrial, suburbano y turístico en torno a la actividad bananera, con
una segregación de las áreas de producción agropecuaria de subsistencia en el occidente, y
el potencial geoeconómico y agroturístico de la Región, determinan las relaciones y la
escala de valores frente al medio natural. Así, la inequitativa distribución de la tierra y la
restrictiva posibilidad de acceso a técnicas sostenibles de producción y utilización del suelo,
posicionan la población en condiciones marginales de calidad de vida, que sumada a la falta
de educación ambiental, contribuyen al agotamiento y deterioro del medio natural.
Los 19 municipios de la región comparten una población total de 612.916 personas
distribuidas el 53% en el área rural y 47% en el área urbana. Estos municipios, están
inmersos en procesos de urbanización y expansión de las rentas urbanas, que vienen
consolidando una comunidad regional dependiente de la expansión, ocupación y oferta de
servicios ambientales de áreas del territorio con oferta de agua y potencial alimentario,
como insumos para la transformación industrial y recursos promisorios en términos de
paisaje para el turismo.
En el Golfo de Urabá, la ganadería marca el paisaje y el que hacer poblacional, donde la
expansión de las haciendas desplaza la población hacia los centros urbanos. Aunque la
ganadería ocupa el 48% del total del área, no es significativa para el ingreso familiar global,
puesto que es una actividad concentrada por pocos propietarios, mientras el campesino que
representa el estrato mas pobre de la población, se dedica a la agricultura tradicional.
En la cuenca del río León, el conflicto armado incide en las actividades económicas y
culturales, ya que su dinámica restringe la inversión, desacelera las actividades primarias y
la ejecución de infraestructura, modificando el uso del suelo por el abandono de tierras
campesinas, que posteriormente son absorbidas por la actividad ganadera. La inexistencia
de economías de escala alrededor de dicha actividad, determina una baja demanda de mano
de obra y otros tipos de empleo. El turismo depende para su desarrollo, de factores internos
de seguridad y externos de mayor viabilidad de desarrollo en otras regiones.
En la cuenca del río Atrato, las dinámicas existentes se encuentran limitadas y favorecidas
por el entorno geográfico y las condiciones ambientales relacionadas con la explotación
maderera, que supone una alta segregación de la población dentro del territorio y una
incipiente y deficitaria concentración urbana.
2.1.3.1.Dimensión Político Administrativa.
El Urabá, esta organizado espacialmente desde dos unidades funcionales, al interior de las
cuales se articulan sus unidades político-administrativas, así:
99
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS


Subregión Norte para la Unidad Golfo de Urabá asociada a las cuencas de los ríos
Mulatos y San Juan, conformada por los municipios de Arboletes, Necoclí, San Juan y
San Pedro de Urabá.
Subregión Centro para la unidad Cuenca río León, conformada por Turbo, Apartadó,
Chigorodó, Carepa y Mutatá.
En este contexto las figuras de ordenamiento ambiental del territorio, que actualmente se
encuentran delimitadas y con sustento jurídico, se presentan en la siguiente tabla.
Tabla 06. Figuras de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
Nombre
del
área o reserva
Jarapeto
Guaguando
Salado
Gengadó-Patadó
Isla,
Rancho
quemao, Coredo y
Cordon Cillal
Turriquitadó
Nusid
Valle
de
las
Perdidas
Majore Ambura
Murrí- Pantanos
Chaquenoda
Andabu
Jaikerazi
Katio-Eyabida
Ciénagas
El
Calabozo y La
Estación
Humedales
de
Macondo y alto de
brillasol
Cerro de zumba y
quebrada
las
mujeres
ciénaga
los
Arroyos
Cuenca del río San
Juancito
Cerro Las lajas
Ciénaga
de
Trementino
Ciénagas de El
Salado
y
La
Marimonda
Año declarado
Feb/84
Junio/89
Marzo/90
Junio/92
Feb/87
Área
en
hectáreas
Nombre del
municipio
5583.75
13260.00
6250.00
4546.00
18270.00
Vigía del Fuerte
Vigía del Fuerte
Vigía del Fuerte
Vigía del Fuerte
Vigía del Fuerte
92/7/12
98/7/15
95/10/8
42230.00 Murindó
258.83 Frontino
8781.00 Urrao
96/5/3
96/5/15
96/8/18
99/5/13
6950.00
30788.00
16349.37
16116.04
32482.00
176.80
350
99/05/8
99/05/31
2001/09/03
2001/09/05
300
11/06/2001
15
08/2000(POT)
50
08/2000 (POT
500
08/2000 (POT
08/2000 (POT
300
25
06/2000 (POT
10.000
Códig
o del
DANE
Urrao
Frontino
Frontino
Urrao
Chigorodo
Arboletes
San Pedro de
Uraba
San Juan
Uraba
de
Necocl
100
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Nombre
del
área o reserva
Año declarado
Relictos
de
manglar en Río
Necoclí,
Caños
Urabá y Urabalito,
Río Bobal, Río
Caimán Viejo y
Río
Caimán
Nuevo.
Sacatin
Parque
Nacional
Natural
Las
Orquídeas
Parque
Natural
Nacional Katíos
Parque
Natural
Nacional Paramillo
Cuenca
hidrográfica
la
ahuyama
Areas circundantes
a los nacimientos
de aguas en el
municipio
de
Giraldo
Alto de Insor
Microcuenca
la
Piedrahita
Alto de Carepa,
Carauta
Ensenada de río
Negro
06/2000 (POT
75/9/17
92/8/2 de
Área
en
hectáreas
5.000
Nombre del
municipio
Necocli
99/3/12
74/3/ 22
100
32.000
Urrao
Urrao
82/9
72.000
Turbo
77/6
500
95/5/21
30
Dabeiba, Peque,
Ituango
Abriaqui
1995
50
Giraldo
93/6/2
50
Cañas Gordas
96/5
2.500
15.000
Códig
o del
DANE
5847
5847
Apartadò
Frontino:
Necocli
Fuente: Subdirección de Recursos Naturales. CORPOURABA. Julio de 2.002.
2.1.3.2. Dimensión Biofísica.
2.1.3.2.1. Aspectos Físicos.
Este contexto regional se valora desde dos (2) unidades que presentan el siguiente perfil:

Unidad Norte en el Golfo de Urabá asociada a las cuencas de los ríos Mulatos y San
Juan con sus valles intramontañosos, con predominio de clima seco, que ocupa las
estribaciones de la serranía de Abibe y la llanura costera.

Unidad Centro-Urabá asociada a la cuenca del río León sobre un valle aluvial
relacionado con el piedemonte de la serranía de Abibe, con clima predominantemente
húmedo, donde el 18% del área corresponde a humedales y suelos inundables y el 34%
101
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
de bosques sobre la serranía. Predomina el bh-T, el bmh-T y el bmh-PM, con relieve y
vegetación tropical variada.
Los elementos hídricos que además de ser determinantes para el desarrollo geoeconómico
regional, entrelazan en términos espacio-ambientales las unidades antes descritas, son62:

Los ríos San Juan y Mulatos, que articulan la región al sistema de la costa norte
colombiana, donde coexisten diversos grupos culturales con delimitaciones territoriales,
vocaciones particulares asociadas a practicas agrícolas, pesqueras, de cacería y
explotación del bosque, e influjos culturales provenientes de polos localizados por fuera
de la zona.

El río León, que articula las diferentes zonas que conforman la estructura espacial del
Urabá y las regiones adyacentes con las que se configura su sistema interregional.
2.1.3.2.2. Aspectos Bióticos.
Para el Urabá, se tienen identificados como prioridad desde los POT, los ecosistemas de
humedales, como las ciénagas El Calabozo y La Estación, la Ciénaga de Venus y área de
manglar, las ciénagas Pili, El Faro, Macondo y humedales de La Ceiba, Betania y Patio
Bonito, área conocida como Caimán Mocho; las ciénagas de Marimonda y El Salado;
Relictos de manglar en Río Necoclí, Caños Urabá y Urabalito, Río Bobal, Río Caimán
Viejo, Río Caimán Nuevo y Humedales de la Ensenada de Rionegro; la ciénaga de
Tumaradó y 3.905 has en el delta del río Atrato, con arbustivas y arbóreas de manglar que
se extienden desde Boca Tarena hasta Marirrio.
Con relación al manglar (6.084,7 has.), Corpourabá plantea una zonificación así:

Zona de preservación y recuperación en la Ensenada de Rionegro,
Necoclí.

Zona de Recuperación de Turbo y Bahía Colombia. Zona de uso Múltiple de las Bocas
del Río Atrato
municipio de
2.1.3.2.3. Principales Amenazas.
Este escenario natural esta sometido a amenazas que a futuro presionarán críticamente la
degradación del PNN y las problemáticas de las demás áreas estratégica en el contexto
regional ambiental.
En la Unidad Norte en el Golfo de Urabá asociado a las cuencas de los ríos Mulatos y San
Juan, se presenta:
62
CORPOURABA, Op. Cit., p. 22.
102
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS

Erosión de suelos por usos inadecuados asociados a la ganadería y la agricultura, al
cultivo de plátano en terrenos bajos e inundables propensos a avalanchas cíclicas, y al
asentamiento urbano en zonas de amenaza alta.

Erosión marina con pérdida acelerada de área continental por influencia del fuerte
oleaje.

Perdida del bosque por la presión sobre el recurso forestal, especialmente el roble, el
cedro y la teca.
En la Unidad Centro-Urabá asociada a la Cuenca del río León, se presenta:

Transformación radical del paisaje y la topografía del territorio por la realización de
macroproyectos y el desarrollo urbano extensivo con una fuerte demanda de recursos
naturales y un impacto negativo por la disposición de residuos, con la alteración de
ecosistemas acuáticos e ictiofauna.

Alteración de ecosistemas, erosión de suelos, alteración de caudales y de cursos de
aguas y del mar caribe, por el aporte de materia orgánica, agroquímicos y sólidos
suspendidos por la agricultura intensiva.

Deterioro del suelo, la flora, la fauna y el agua por la incorporación de tierras boscosas
a la frontera ganadera y el aumento de la demanda del recurso forestal para actividades
industriales.
2.1.3.2.Dimensión Económica.
2.1.3.2.1. Zonificación de la Producción.
La producción de banano en determina la estructura económica y se distribuye en los
municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo. En las 28.000 hectáreas explotadas en
banano laboran cerca de 14000 trabajadores agrícolas directos, sobresaliendo los casos de
Apartado y Turbo, en los cuáles el número de obreros agrícolas vinculados directamente a
la actividad son 4478 y 4228 respectivamente (AUGURA, 1998). De acuerdo a
estimaciones del gremio bananero y de otras fuentes secundarias, cada hectárea explotada
en banano genera en promedio 0.5 empleos y por cada empleo directo se requieren 3
empleos de tipo indirecto en diversas actividades relacionadas con el conjunto del negocio.
Así pues, se habla de algo más de 50.000 empleos de tipo indirecto producidos por una
actividad, que además, ha avanzado de una manera considerable en la integración vertical.
En efecto, adicional a la explotación agrícola de las plantaciones y a los procesos de
transporte, embarque y despacho, se han establecido plantas industriales para la fabricación
de las cajas en las que se empaca el producto, plásticos, sello, estibas, astilleros para la
fabricación y reparación de material de transporte, empresas de servicios de fumigación,
comercialización y operaciones marinas.
Todas estas actividades productivas manufactureras y de servicios se encuentran amarradas
al negocio, muchas de ellas se establecieron al amparo de la reglamentación aduanera
103
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
especial y han sido decisivas para el mejoramiento en la productividad y el manejo de los
costos del conjunto de la actividad exportadora; estas actividades reportan cerca de 2.800
(AUGURA, 1998) empleos la mayoría de los cuáles se encuentran vinculados a las labores
de comercialización y operaciones marinas.
No obstante las dificultades por las que atraviesa el negocio del banano en la actualidad,
específicamente por los fenómenos de sobreoferta mundial generados por las irreales
expectativas de crecimiento en la demanda, y por la protección que la Unión Europea le ha
empezado a brindar a la producción bananera proveniente del Pacífico, África y los países
europeos productores (Canarias). Colombia ha logrado mantener su posición privilegiada
en los mercados (cerca del 12% de la demanda mundial). El negocio generó exportaciones
por valor cercano a los 470 millones de dólares en el año 1998, de los cuáles cerca del 62%,
290 millones de dólares, los aportó la región de Urabá en Antioquia. El banano le ha
significado a Antioquia exportaciones cercanas a 25% del total de sus ventas anuales en el
exterior, lo cual es una clara demostración de la magnitud y relevancia del negocio.
La actividad ha estado afectada por otros fenómenos que han impactado la dinámica de la
producción; los más importantes son los vinculados al fenómeno climático del Niño o del
Pacífico que le significó cuantiosas pérdidas en el año 98 y a eventos económicos como la
reevaluación del peso a lo largo de la década lo cual igualmente desincentivó las
actividades de exportación.
Estos hechos coyunturales y otros de carácter estructural asociados con la productividad,
los costos, el clima social y la calidad de la infraestructura entre otros, están incidiendo en
lo que se ha denominado la crisis del sector, que se traduce en reducción del área sembrada
y disminución en el empleo directo e indirecto. De hecho hay en el tapete propuestas de
eliminación de puestos de trabajo que no han podido hacerse efectivas por las
repercusiones sociales que tendrían, pero que de continuar la actual tendencia serían
irreversibles. El plan de mejoramiento de la productividad, en el cual se ha comprometido
todo el gremio de productores y que le permitirá seguir compitiendo en los mercados
globalizados, pasa según analistas, por una reducción del número de empleos por hectárea.
La cifra anotada arriba de 0.5 hombres hectárea en promedio es elevada para los estándares
manejados internacionalmente.
Estos hechos generan alta preocupación en la región, puesto que la dinámica de la misma
depende sustancialmente de las exportaciones de la fruta, lo cual es mucho más dramático
en tanto que no se han podido impulsar procesos de reconversión y diversificación que
permitan alternativas de desarrollo y de generación de empleo.
La vocación económica de la zona está definida y sus perspectivas giran en torno a un
negocio que ha permitido la generación de empleo, la conformación de un sistema de gran
importancia para la estructura del comercio exterior del país y el departamento y que ha
facilitado, al amparo de una legislación aduanera favorable, la integración vertical de el
conjunto de actividades manufactureras. Lo importante en este análisis es entender las
relaciones que esta actividad económica predominante en la zona establece con el
ordenamiento territorial local, y definir las políticas que desde esta instancia se pueden
formular para ayudar a mejorar la competitividad de la actividad.
104
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La producción de plátano en la zona se ha convertido en la opción más rentable para el
pequeño productor (en promedio cuatro hectáreas por unidad de explotación) dado el
soporte tanto técnico como de infraestructura comercial que ofrecen las compañías
comercializadoras de banano. La incidencia fundamental de estas organizaciones radica en
que al asegurar la comercialización del producto, se permitiría romper con este cuello de
botella, que en la mayoría de proyectos agrícolas de diversificación de cultivos, frena las
posibilidades de constituirse en una alternativa económica eficaz para la economía
campesina que no puede abrirse paso sola y cerrar el ciclo económico del producto.
La importancia que reviste el cultivo del plátano para la economía campesina de la región
radica en que ésta se adelanta en pequeñas unidades de explotación, con una demanda
estable de fuerza de trabajo que participa en toda la cadena de valor del producto, desde la
siembra hasta el embarque. Se ha estimado que aproximadamente 3.400 personas están
empleadas directamente en esta actividad y 16.500 en forma indirecta. En el empleo
directo prima el empleo familiar al particular y el empleo indirecto cobija el desempeño de
aquellas actividades que apoyan la cadena productiva: empaque, transporte, etc.
El plátano es un colchón que ayuda, dadas las características del negocio, a soportar
muchas de las presiones sociales de la zona en tanto que una gran base social campesina,
los productores, sus familias y mano de obra asalariada se encuentran dependiendo
económicamente de la exportación de este producto. La disminución reciente de las
exportaciones tuvo que ver con la salida de una de las comercializadoras y la disminución
de importantes áreas del cultivo, pero se espera que hacia adelante pueda ampliarse la
oferta por las razones arriba anotadas.
Según información tomada de Augura la exportación de plátano creció en un 34.9% en
1998 respecto a 1997, al pasar de exportar 4‟286.015 cajas en 1997 a 5‟783.736 cajas en
1998. Igualmente debe tenerse en cuenta que la producción denominada de rechazo
(producción que no cumple con las exigencias cualitativas de mercado foráneo) es
comercializada en el interior del país:
Medellín, Bogotá y la costa atlántica,
específicamente Barranquilla, lugar de destino que ha permitido ampliar considerablemente
el flujo del producto. Los principales mercados externos del plátano son Estados Unidos
(dirigido a la colonia Hispano-Caribeña) absorbiendo el 89.6% de la comercialización, y
Bélgica con un 10.39% del mercado.
Las exportaciones de plátano, a pesar de estar pasando por un leve descenso en el último
año son alentadoras. De acuerdo con funcionarios vinculados a comercializadoras de este
producto hay posibilidades de ampliación de mercados en el futuro. Es importante resaltar
lo que para la estabilidad de las economías campesinas significa una estructura de comercio
internacional de las características existentes en Urabá. Este quizás es el único producto
proveniente de estos sistemas productivos que ha logrado consolidarse en la zona, no así
otras producciones
que por diversos motivos, esencialmente por la falta de
comercialización, no han representado una alternativa a la economía de la región. Es de
anotar que por razones de baja rentabilidad asociada también a problemas de
comercialización muchos productores de arroz, maíz y cacao se han reconvertido hacia la
producción de plátano.
105
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La actividad ganadera se localiza principalmente en la zona de abanicos aluviales y en la
llanura de inundación. Actualmente la expansión de hectáreas dedicadas a esta actividad ha
registrado un crecimiento significativo en la región. Según datos de CORPOURABÁ en
1993 la extensión en pastos en su jurisdicción era de 504.746 ha y en 1998 pasó a
553.955 ha presentando un crecimiento del 12% . Paralelamente el número de cabezas de
ganado en la zona centro ha aumentado en un 27% según información del ICA. Así, la
población vacuna en 1997 fue de 179.272 mientras que en 1998 se registraron 228.955
cabezas de ganado
La incidencia que actualmente tiene este renglón productivo sobre la dinámica económica
de la región es poca. Esto se explica en primer lugar por la escasa utilización de mano de
obra, dada la práctica de explotación de tipo expansivo lo cual requiere aproximadamente
un empleado por 50 cabezas de ganado. En segundo lugar la inexistencia de procesos de
transformación que complementen la fase de producción impide la generación de
economías de escala alrededor de esta actividad.
La comercialización de carne en canal es una perspectiva económica de mediano y de largo
plazo sustentada en la maximización de las ventajas comparativas que posee la zona. En
primer lugar, por ser un territorio libre de aftosa, y en segundo lugar por la existencia de
terrenos y pastos aptos para la ganadería.
Alrededor de este objetivo se ha iniciado el establecimiento de infraestructura adecuada que
apuntale la competitividad del sector. Vale la pena mencionar la construcción del matadero
regional en el corregimiento de Currulao, municipio de Turbo, el cual intenta responder a
las especificaciones técnicas exigidas al nivel internacional para la comercialización de
carne. En la actualidad presenta limitaciones de tipo técnico relacionadas con la carencia de
frigoríficos y el depósito de desechos sólidos a caños de agua dulce, lo que ha impedido la
comercialización de carne en canal tanto nacional como internacionalmente.
Por otro lado y aunque la producción de leche en esta región no ha sido un punto de
referencia en su dinámica económica, esta actividad ha tomado fuerza en los últimos tres
años: la cadena de producción de leche está conformada por pequeñas y medianas unidades
productivas, con poca asesoría técnica y aún en proceso de adaptación a nuevas prácticas de
manejo. El centro de acopio del producto se localiza actualmente en el municipio de
Necoclí y en los próximamente estará en funcionamiento el centro de acopio de Mutatá,
con tanques fríos con capacidad para almacenar 3.000 litros diarios. En la actualidad está en
funcionamiento el del municipio de Necoclí surtiéndose de 2.500 litros diarios y generando
6 empleos directos y 120 indirectos. La comercialización se hace en el Muncipio de Cereté
(Departamento de Córdoba) en donde es procesada por la empresa Parmalat.
En la zona central de Urabá, el sector secundario está sustentado en la integración vertical
generada por la actividad agroexportadora de banano. Corrugados del Darién y Cartones
Urabá elaboran las cajas necesarias para soportar la demanda por exportación de banano y
plátano.
106
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
También se elaboran cajas para el mercado nacional en el municipio de Apartadó; fábricas
de polietileno y polipropileno elaboran las bolsas o fundas plásticas requeridas para
proteger los racimos de plagas y para amarrar las plantas para evitar su derrumbamiento en
el municipio de Carepa; cuatro astilleros para construir y reparar equipos de embarque
están localizados en los embarcaderos de Nueva Colonia y el caserío de Casanova en Turbo
y en el embarcadero de Zungo en el municipio de Carepa.
En el municipio de Carepa también se localizan las agroindustria de harina de banano,
producida a partir del rechazo en donde mensualmente se producen 45 toneladas. La planta
genera 18 empleos permanentes, su producción es comercializada con la empresa
productora de alimentos para animales Contengral de Medellín y con una empresa de
Frontino.
Dos trilladoras de maíz, ubicadas en el corregimiento de Piedras Blancas abastecen la
demanda municipal de maíz trillado; una planta procesadora de agua, localizada en la
vereda Ipankay comercializa en la zona bajo la marca de Superagua; una planta
procesadora de leche, localizada en el casco urbano del municipio de Carepa comercializa
bajo la marca Lácteos en presentación de quesitos y cuajada.
Para el Sector Terciario, la estructura urbana de las localidades que conforman la zona de
Urabá se basa específicamente en la actividad comercial, la cual sirve de apoyo y de
abastecimiento a la producción agropecuaria y es proveedora de bienes de consumo para la
población. Según datos estadísticos desde 1995 la dinámica comercial ha crecido en
promedio en un 5%. La variación más significativa se registra en el año 97-98 donde el
número de establecimientos comerciales nuevos fue de 832.
Tabla 07. Movimiento comercial de Urabá.
Personas
Naturales
Soc. Jurídicas
Establecimientos
1995
2186
1996
1849
1997
1870
1998
2599
248
2987
250
2447
286
2466
425
3298
Fuente: Cámara de Comercio de Urabá.
Sin embargo, la conformación y la incidencia económica de esta actividad para cada
localidad son particulares. Así por ejemplo, la dinámica urbana en Chigorodó, Carepa,
Mutatá y Turbo es mucho menos relevante que la de Apartadó.
En primer lugar, la composición poblacional de los municipios: de 197.957 habitantes que
suman las poblaciones totales de Carepa, Chigorodó, Mutatá y Turbo, el 52% es rural,
mientras que en Apartadó predomina ampliamente la población urbana pues el 83.3% de su
población está asentada en la cabecera municipal; y en segundo lugar, a la conformación de
centralidades geográficas y económicas alrededor de la actividad agroexportadora del
banano y del plátano.
107
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
No obstante, al hablar de la actividad comercial en las primeras cuatro localidades es
necesario particularizar un poco en el municipio de Turbo. Este posee una dotación
geográfica que ha contribuido a que su economía urbana sea más dinámica, puesto que se
encuentra basada en la comercialización y distribución directa de artículos que se importan
bajo el régimen de zona especial aduanera. Sin embargo, dada la inexistencia de
externalidades positivas como el establecimiento de servicios financieros e institucionales,
buen estado de la infraestructura física y la eficiente prestación de servicios públicos
urbanos, hace que la demanda se desplace hacia Apartadó.
Así, la dinámica comercial de la zona tiene como lugar de confluencia la cabecera
municipal de Apartadó la cual se ha convertido en un centro de intercambio de agentes
económicos, caracterizado por la aglomeración de servicios financieros, institucionales y
técnicos.
Este agrupamiento de servicios, desde la lógica económica, se traduce en una minimización
de los desplazamientos, es decir, de los costos de transporte y obviamente de los costos de
oportunidad, así como también en una forma de economía de escala al facilitar las
transacciones en un solo lugar geográfico.
Finalmente es importante resaltar que en la economía urbana de estos municipios,
predomina la existencia de deseconomías o externalidades económicas negativas que han
frenado las posibilidades de crecimiento ordenado y reconversión comercial.
Tales deseconomías se refieren específicamente al mal estado de las vías, infraestructura de
aseo insuficiente e inoperante y por lo tanto con alto deterioro ambiental, contraposición
entre sector público y sector privado, ocasionando limitaciones en la formación de ventajas
competitivas en las localidades que permitan optimizar los beneficios adquiridos a partir de
la explotación de las ventajas comparativas del territorio.
Una innegable influencia sobre la actividad comercial de la zona es la reglamentación de
zona especial aduanera: a partir de 1991 Urabá fue decretada zona de tratamiento aduanero
preferencial. El objetivo era impulsar el desarrollo económico y social de esta región a
partir de medidas especiales de tipo aduanero, cambiario y fiscal.
En esencia la medida permitía ingresar bienes de todo tipo a estas zonas con un régimen
fiscal muy favorable, sin pago de gravámenes con la restricción de que podían circular sólo
en la región establecida. El impacto inicial de esta medida fue un aumento desmedido de
los precios de bienes inmuebles dado la presión de la demanda sobre los mismos.
Posteriormente se reglamentó el decreto 2817 de 1991, el cual rige actualmente y que
introduce ciertas modificaciones y declara zonas de tratamiento preferencial a los
municipios de Maicao, Uribia y Manaure en la Guajira, Tumaco en Nariño, Guapí en el
Cauca, y Arboletes, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá, Turbo, Apartadó,
Carepa, Chigorodó, Mutatá, Acandí y Unguía en la región de Urabá. Igualmente establece
que los bienes y servicios que se importan en estas zonas sólo pagarán el impuesto a las
108
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
ventas y en el momento de ser comercializado al interior del país debe pagarse impuestos y
derechos de importación. La base gravable del IVA es el valor aduanero del bien.
Otra medida que ha favorecido principalmente a los municipios, es que bajo el concepto
previo del Corpes regional pueden importarse maquinaria, equipos y partes que se utilizan
en construcción de obras públicas de infraestructura, obras para el desarrollo económico y
social, y prestación de servicios públicos.
No obstante, la intención positiva de la norma, el impacto sobre la región no ha sido de tipo
estructural como se pretendía. En primer lugar porque los mayores volúmenes de
importación registrados se corresponden a bienes de consumo como electrodomésticos,
alimentos y vehículos, y en segundo lugar porque las empresas agroindustriales aún sin esta
reglamentación podrían acogerse al Plan Vallejo e igualmente importar los insumos
utilizados en la producción agroexportadora sin pago de aranceles.
En otras palabras, en la región no se ha optimizado el beneficio que podría tener esta
medida en procesos de reconversión productiva. El impacto identificado se centra en un
aumento del bienestar de los agentes por disminución de los precios de productos
alimenticios como pollo, fríjol, azúcar y aceite, y la generación de empleo informal en la
fase de descargue y comercialización de los enseres, específicamente en el municipio de
Turbo. En cuanto al sector público, los municipios se han beneficiado con la importación de
maquinaria pesada para apertura y sostenimiento de vías.
Por otro lado, la explotación del banano y del plátano en la zona ha generado problemas de
compactación de suelos y contaminación por el uso indiscriminado de agroquímicos,
situación que se viene tratando de solucionar con planes integrados de control de plagas y
arvenses, programas de mecanización más idóneos para cada tipo de suelo y condiciones
climáticas. Las instituciones comprometidas con la producción y comercialización del
banano y el plátano tienen en este momento programas de investigación y desarrollo
agropecuario, encaminadas a disminuir el impacto de estas actividades sobre el medio
ambiente en busca del sello de producto verde para el mercado internacional.
Procesos como la deforestación y el cambio de los usos de la tierra, pueden llegar a alterar
el comportamiento de los caudales volviendo la cuenca más torrencial. Así, debido a dicha
intervención, las avenidas torrenciales son mucho más grandes y frecuentes mientras los
caudales bases durante el mes pueden ser bajos, lo que a la hora de obtener un promedio
mensual de las avenidas pueden tener un peso estadístico significativo llegando a aumentar
el valor medio mensual creando un falso aumento de la disponibilidad hídrica de los ríos.
En la Gráfica 3 se muestra la tendencia creciente de los caudales mensuales en algunos ríos
de la subregión. De esta manera, se plantea la necesidad de realizar estudios de caudales
más detallados a una escala de tiempo menor (por ejemplo en días) y poder así conocer
mejor su comportamiento, e identificar con mayor precisión los factores que pueden estar
alterando las condiciones de la cuenca.
Existe un problema generalizado en la región de Urabá, el cual radica en la falta de un ente
activo que sea un regulador y ordenador de los sistemas de drenaje a nivel particular que
allí operan. Cada propietario, ya sea individualmente o en asocio con otros, hace
109
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
mantenimiento parcial a sus canales, hasta donde éstos vierten a los canales colectores,
primarios o fuentes naturales. De estos últimos no se encarga nadie en particular, por lo
tanto, reciben muy poco mantenimiento, manifestando su mayor incidencia en los predios
ubicados en las partes bajas o cerca del río León. En resumen, se puede decir que es un
problema de drenaje e inundación causado por el manejo inadecuado de las cuencas, por la
tala indiscriminada de bosques y por la falta de organización de los agricultores y
ganaderos del municipio (POT Turbo, 2.000).
2.1.3.2.2.
Megaproyectos
La estratégica posición geográfica del Urabá antioqueño, ha capturado la mirada de
diferentes instituciones públicas y privadas del orden Nacional, Departamental y Municipal
tales como el Ministerio del Transporte, INVIAS, El CORPES de Occidente, Gobernación
de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín entre otros, con el
interés de adecuar la región al nuevo contexto económico internacional y al proceso de
globalización económica.






La construcción de un Puente Terrestre Interoceánico que una los océanos Atlántico y
Pacífico.
La construcción de dos puertos marítimos, uno sobre la Bahía de Cupica y otro sobre el
Golfo de Urabá.
La conexión de la carretera panamericana.
Una línea férrea que conecte ambos puertos.
Un oleoducto y una línea de residuos de carbón.
Trazo de la carretera panamericana ramal Nuquí- Bahía solano.
Grandes obras de infraestructura física con alta incidencia regional, conforman el conjunto
de obras viales que buscan fortalecer el transporte terrestre automotor con el objetivo final
de mejorar y consolidar el mercado interno y el comercio exterior colombiano, entre ellas
se destacan el túnel de occidente así como el Puerto de Urabá cuyo objetivo principal entre
otros, es conectar y complementar de manera eficiente la malla vial colombiana y al mismo
tiempo darle continuidad a la red vial que viene desde el sur y occidente del país.
La presencia de los megaproyectos por medio de los cuales se pretende articular la región
del Urabá con el desarrollo nacional e internacional genera alteraciones en la estructura del
territorio y en la dimensión socio-cultural dada su magnitud y complejidad. Se cuentan:
proyectos viales (panamericana, troncal de Urabá y otros), acueducto regional, Puerto de
Urabá y Canal Seco principalmente.
El Proyecto de construir un Puerto de aguas profundas en el área de Urabá, tiene múltiples
implicaciones en el desarrollo de la región, ya que esto traería crecimientos acelerados de
población y por lo tanto de demandas de bienes y servicios en algunos centros poblados y
caseríos, que muy probablemente no tendrán satisfechas sus expectativas dadas las
condiciones de accesibilidad (transporte) y de baja oferta en los centros que actualmente
suplen esas demandas. Es por ello que el proyecto debe tener paralelo a su desarrollo
técnico, un planeamiento de desarrollo en la región que sea acorde con los cambios
inherentes a él.
110
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Volver sobre el tema de la carretera, es volver sobre uno de los temas álgidos en Colombia,
que prácticamente han enfrentado por casi treinta años dos bandos irreconciliables: los en
contra y los en pro de la obra; los ecologistas y ambientalistas, vistos como románticos y
retrógrados, entre tanto los desarrollistas, como positivistas y modernos. Para apoyar los
argumentos de los impactos negativos en los ecosistemas, ya existe la experiencia del tramo
Guapá-Lomas las Aisladas, construido entre 1961 y 1983, en la zona de Urabá, desviándose
de la Carretera al Mar, hacia los pantanos del río Atrato. En este sector los efectos
negativos se resumen en:





Pérdida de la cobertura boscosa.
Afectación de ecosistemas de singular valor.
Ampliación de la frontera ganadera, potrerización y bajo nivel tecnológico de las
ganaderías.
Colonización incontrolada y poblamientos inadecuados.
Concentración de la propiedad de la tierra
Una evaluación realizada por el proyecto Biopacífico, sobre la variación de la cobertura
vegetal en el lapso 1970-1992, muestra que los cativales eran el 83% del área analizada y
pasó en el último año a ser sólo el 21%, es decir, una tala del 75%. Los potreros que para
1970 no existían pasaron a ocupar el 61% del área considerada; en síntesis, el resultado es
un "paisaje de grandes extensiones potrerizadas, muchas de ellas sin ganado, pues han sido
invadidas por una graminea llamada "Vende Aguja" (Imperata cotracta), que no sirve de
forraje e impide el desarrollo de cualquier otra vegetación". Cerca a Barranquillita se
observan empresas ganaderas y al final de la carretera son propiedades menos extensas y
más rudimentarias tecnológicamente”.
Parte de esa situación se debió a factores que se combinaron con la carretera, como la
concesión de explotación maderera que aceleró e incentivó la colonización y la extracción,
las expectativas económicas de las actividades en el eje bananero, o el vacío de Estado.
Es otro hecho cierto que en la construcción de este tramo en ningún momento se
adelantaron obras de mitigación de los impactos ambientales que podrían generarse allí.
Los estudios ambientales al parecer sólo fueron un requisito legal, pero en ningún momento
un instrumento orientador. Sin embargo, aún aplicándolos estos tampoco hubieran
posibilitado mejorar mucho la situación vivida por ser estudios insuficientes y
desenfocados frente a las realidades del medio.
Es otro hecho cierto que en la construcción de este tramo en ningún momento se
adelantaron obras de mitigación de los impactos ambientales que podrían generarse allí.
Los estudios ambientales al parecer sólo fueron un requisito legal, pero en ningún momento
un instrumento orientador. Sin embargo, aún aplicándolos estos tampoco hubieran
posibilitado mejorar mucho la situación vivida por ser estudios insuficientes y
desenfocados frente a las realidades del medio.
Amparados en problema de la Panamericana se discute si primero es la carretera que la
colonización, y por ende la deforestación, o primero la colonización que la carretera.
111
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Ambas cosas han ocurrido en el Darién. Ambos fenómenos se han visto en las dinámicas de
ocupación y poblamiento, con similares efectos en las transformaciones del paisaje. Áreas
sin más vías que la fluvial o la red de caminos han conducido que el Darién tenga una
pérdida de cobertura vegetal entre el 25 y el 30%.
Hay varios problemas: la discusión se ha centrado en un corredor vial y sus efectos sobre
las áreas de influencia que se define; los estudios de impacto ambiental abarcan esa área de
influencia inmediata y adicionalmente son voceros del propósito del contratante; esos
mismos estudios son deficientes pues son coyunturales o puntuales, son inventarios pero
hay desconocimiento de los componentes, los funcionamientos y las interrelaciones entre
ellos; lo social va por una lado y los biofísico va por otro; y a pesar de los estudios es más
los que se desconoce que las certezas. A pesar de los avances se podría decir que todavía se
trabaja desde la sospecha; tenemos más conocimientos cuantitativos pero pocos
cualitativos; sabemos más que ayer, pero todavía no es suficiente para entender el como
funciona el todo.
Pero sin lugar a dudas los más complejo es que los estudios, que no tienen continuidad, y
los proyectos van siempre atrás de las dinámicas que ocurren en el Darién. No han existido
propuestas coherentes, integradoras, metódicas, con acciones continuadas en términos de
investigación, participación, inversión, aplicación y evaluación. Por eso mismo la discusión
sobre la Carretera Panamericana no debe ser un hecho aislado; asumir apenas el tema
carretera es mirar de manera reducida la compleja problemática ambiental, social, cultural,
política y de desarrollo que se plantea allí.
Así, que el proyecto de la carretera debería ser una consecuencia de la aplicación de una
política de planeación con acción. En otros términos, el proyecto iniciaría por mejorar,
consolidar y fortalecer las condiciones sociales, económicas y políticas del Darién,
mediante un proceso que cree escenarios de participación, concertación y negociación;
paralelo a ello, y de forma continuada, dependientes de los espacios creados, avanzar en la
investigación sobre las realidades del mismo, en todas sus dimensiones y variables,
mirando la interacción entre las mismas, de tal forma que puedan irse formulando y
desarrollando las propuestas de ordenamiento ambiental y los proyectos y programas que le
sean compatibles.
En el proceso saldrían los escenarios estratégicos adecuados en los que el Darién se
insertaría a la nación y a la globalización. Como consecuencias de esa planeación en
acción, saldrían con claridad no solo las alternativas viales con mínimos costos
ambientales, económicos y sociales, sino de los otros macroproyectos planteados, como es
el caso del Puente Terrestre Interoceánico.
El proyecto de carretera por tanto, debe ser un desencadenante inicial, pero una
consecuencia posterior, a los logros obtenidos en el proceso que se plantea. De allí la
importancia de tener en cuenta la propuesta de hacer del Darién una Zona Binacional de
Vida y Convivencia: "una zona libre de violencia que permita la vida digna de las
comunidades que lo habitan como gestoras de su desarrollo, y como garantes del
mantenimientos del ecosistema"; la cual es el punto de partida para la reconfiguración del
Darién histórico, en una entidad territorial con un ordenamiento ambiental del territorio que
112
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
permita la ejecución sin traumatismos de las obras de infraestructura requeridas para el
desarrollo nacional y la inserción adecuada en las dinámicas de la globalización.
2.1.2.4. Dimensión Social.
2.1.3.4.1. Principales Grupos Socioculturales.
El potencial poblacional desde la dinámica demográfica, la especialización funcional según
actividades productivas y dotaciones de equipamientos en función de las áreas de servicios
y niveles de accesibilidad de la población, todo ello atravesado por el conflicto político,
determinan el perfil socioeconómico, en las dos unidades reconocidas:

En la Unidad Norte en el Golfo de Urabá asociado a las cuencas de los ríos Mulatos y
San Juan, la actividad ganadera se convierte en la dinámica de desarrollo que marca no
solamente el paisaje si no el que hacer poblacional, lo que incluye por la expansión de
las haciendas dedicadas a esta actividad, el desplazamiento poblacional hacia los
centros urbanos. Esto último ha tratado de ser revertido con procesos de incoración y
desarrollo de nuevas titulaciones de tierras que buscan beneficiar a las comunidades
negras. A pesar de que la ganadería ocupa el 48% del total del área, no es significativa
para el ingreso familiar de la mayoría de la población, puesto que es una actividad
concentrada por pocos y grandes propietarios, mientras el campesino que representa el
estrato mas pobre de la población, se dedica a una agricultura tradicional no sostenible.

En la Unidad Centro-Urabá asociada a la cuenca del río León, el conflicto armado
incide radicalmente en las actividades económicas y culturales, ya que su dinámica
restringe las posibilidades de inversión, desacelera las actividades agrícolas y ganaderas
y la realización de macroproyectos como el puerto marítimo, alterando los patrones de
comportamiento social, asociados a dinámicas de desplazamiento que determinan
modificaciones radicales del uso por el abandono de tierras campesinas, que
posteriormente son absorbidas por la actividad ganadera.
La inexistencia de procesos de transformación que complementen las fases de producción
con economías de escala alrededor de dicha actividad, determinan una baja demanda de
mano de obra y otros tipos de empleo. El turismo como dinámica de alto impacto socioespacial, es un potencial de altas probabilidades de modificación de la estructura socioregional, que depende para su asentamiento de factores internos de seguridad crítica y
externos de mayor viabilidad de desarrollo en otras regiones de similares y/o atractivas
cualidades escénicas.
Estos factores determinan la distribución poblacional, que se sintetiza en la Tabla 06.
Tabla 08. Distribución Poblacional
Localización
Población Total
Pob. Urbana
Población
Rural
Unidad Norte en el Golfo de
113
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Localización
Urabá asociado a las cuencas
Mulatos y San Juan
Unidad Centro-Urabá asociada
a la cuenca del río León
Total
Población Total
Pob. Urbana
Población
Rural
123.223 hbtes
57.915 hbtes
65.308 hbtes
326.168 hbtes
153.298 hbtes
172.870 hbtes
449.391
211.213 hbtes
238.178 hbtes.
Fuente: Plan de Gestión Ambiental Regional – Corpourabá.
Los grupos poblacionales están ubicados en el territorio desde su interacción con el medio
natural, desde su propia cultura y desde las limitaciones que el subsistema natural establece,
así:

En la Unidad Norte en el Golfo de Urabá asociada a las cuencas de los ríos Mulatos y
San Juan, coexisten diversos grupos, donde los Cuna son pobladores ancestrales en
estrecha relación con la misma etnia asentada en el archipiélago de San Blas en
Panamá. En la franja litoral persiste la etnia negra caribeña, además de pescadores
artesanales y comerciantes dedicados al desarrollo de la actividad turística.

En la Unidad Centro- Urabá asociada a la Cuenca del río León, donde la agroindustria
bananera es dominante y propicia el desarrollo urbano, la población es básicamente
campesina y de grandes propietarios de latifundios ganaderos y agrícolas; de pobladores
urbanos dedicados a actividades relacionadas con el comercio y el transporte. Existen
comunidades negras con un área titulada de 34.363 has., en cuatro (4) Consejos
Comunitarios, en el municipio Turbo.
2.1.2.4.2. Territorios de Grupos Socioculturales.
En Urabá, la comunidad indígena está constituida por los grupos Emberá Katío, Emberá
Chamí, Kuna y Senú, organizados en 32 resguardos con 72 comunidades que ocupan un
área aproximada de 318.696,13 ha., que corresponden al 17,4% del territorio regional y
representa el 0.16% de la población. A su vez la comunidad afrocolombiana hace presencia
en 13 municipios del Urabá, representando el 24,8% de la población total regional.

Resguardos Indígenas: en la tabla 09, se relacionan los resguardos, las comunidades
que los habitan, la etnia a la que pertenecen, el número de la resolución con su fecha y
el área del resguardo.
Tabla 09. Resguardos Indigenas
Mpio
Resguardo
Etnia
Res
Fecha
Area
Katio-Dovida
Katio-Dovida
Katio-Dovida
Katio-Dovida
16
46
22
15
Feb/84
Junio/89
Marzo/90
Junio/92
5583.75
13260.00
6250.00
4546.00
Comunidad
Vigía del Jarapeto
Fuerte
Guaguando
Salado
Gengadó-Patadó
Jarapeto
Guaguando
El Salado
Río Gengadó y Patadó
114
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Mpio
Resguardo
Etnia
Res
Fecha
Area
Katio-Eyabida
14
Feb/87
18270.00
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
31
Julio/92
42230.00
Katio-Eyabida
50
Oct/95
8781.00
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
14
27
Mayo/96
Mayo/99
6950.00
16116.04
Katio-Eyabida
19
Mayo/96
30788.00
Katio-Eyabida
31
Agost/96
16349.37
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
34
27
41
89
30/11/98
Julio/98
Julio/88
Oct/88
7493.76
258.83
5122.00
13185.00
Katio-Eyabida
76
Nov/90
22100.00
Katio-Eyabida
42
Nov/94
17835.00
Katio-Eyabida
3
Feb/95
4770.00
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
8
29
Feb/95
Agost/96
600.00
9977.50
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
30
31
30/11/98
Nov/98
406.55
3035
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
33
24
Nov/98
Mayo/96
130.93
9850.00
Katio-Eyabida
28
Mayo/99
32482.00
Comunidad
Murindó
Río Murindó
TurriquitadóChageradó
Urrao
Valle de Perdidas
Majore Ambura
Andabu
FRONTI Murrí- Pantanos
NO
Chaquenoda
Dabeiba
Uramita
Mutatá
Guaguas, Isla, Rancho
quemao,
Coredo
y
Cordon Cillal
TurriquitadóChageradó
Gedega, El Llano y
Tadía
Valle
de
Perdidas,
Penderisco y Caliche.
Majore y Ambura
Andabu, Ocaido Alto,
Arenales y Playoncito.
Curbata, Nevatay, Atusi,
Chupadero.
Pegado,
Cuevas,
Chontaduro,
San
Miguel, Quiparado Alto
y Bajo, Chimurrito, Julio
Grande, Amor y La
Murina, Garzon y Aguas
Claras.
(Ampliación)
Nusido
Nusido
Chuscal Tugurido Chuscal Tugurido
Chimurro-Nendó Chimurro;
Ratón;
popalito,
Nendó
y
Guabina
PavarandoAmparradó
Medio,
Amparradó
Pavarandó
Medio
Amparradó Alto, Amparradó
Alto
y
Quebrada
Medipo,
quebrada
Chontaduro
Chontaduro
AntadóCañaverales y Antadó
Cañaverales
Jenaturadó
Jenaturado
Sever
Antadó,
karra,
Taparales
llanogordo.
Sever y taparales
Ampliación
Amplaición
Choromandó
Choromando alto y
Medio
Santa María
Santa María- Charcón
ChontaduralChontadural, Cañero y
Cañero
Chontaduralito
Jaikerazi
Porroso, Villa Arteaga,
Surrambay,
Surrambacito,
Cañauzales,
Aguas
Claras,
Mutatacito,
Sabaletas,
Bedo,
Jiguamiando,
Urada,
115
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Mpio
Resguardo
Etnia
Res
Fecha
Area
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
Katio-Eyabida
60
50
30
Agosto/87
Nov/94
Mayo/99
2538.00
206.14
10992.03
Chami-Senu
Katio-Eyabida
3
29
Mayo/98
31/05/99
12/12/92
330
176.80
7718.74
32
30/11/98
Comunidad
Silencio, Urado.
Chigorod Polines
ó
Ampliado
Yaberado
Apartadó Las Palmas
Ibu-Do
Turbo
Ipkikuntikuala
Ampliado
Dokerazavi
Polines
Ampliado
Dojura, Baujodo, Guapa,
Jurado Ato y Tagual
Las Palmas
Ibu-Do
Caiman Alto, Medio y
Bajo.
Tule
Ampliado
Arcua,
Arenera, En
Agua
Florida, elaboración
Volcán
Necoclí El Volao
El Volao
Senu
79
Fuente: Subdirección de Recursos Naturales. CORPOURABA. Julio de 2.002.

Marzo/94
363.69
Comunidades Negras: 13 municipios de la jurisdicción del Uraba cuentan con
población afrocolombiana, representando el 24.8% de la población total de la
jurisdicción y de ellos son Vigía del Fuerte y Murindó los que tienen un mayor
porcentaje de la población afrocolombiana, 87% y 92% respectivamente.
En el Atrato Medio Antioqueño, el INCORA
tituló un área de 161.581 has
(correspondiente al 54.2% del área del Atrato Medio Antioqueño) para el Consejo
Comunitario Mayor, que reúne a la mayor parte de las comunidades afro-colombianas del
Atrato Medio y Urrao. Dentro de esta área se concentran 29 veredas, cada uno con su
Consejo Comunitario.
2.1.2.4.3. Principales Conflictos.
Estas unidades están presionadas desde su capacidad de soporte por actividades de
producción económica asociadas a una desequilibrada dinámica entre la oferta y demanda
de recursos naturales, que se expresa mediante los siguiente sconflictos:
En la Unidad Norte en el Golfo de Urabá asociada a las cuencas de los ríos Mulatos y San
Juan, siendo la ganadería la actividad que determina las dinámicas socioeconómicas y
espaciales, la vinculación a ésta de la pequeña y mediana propiedad como proceso que
acrecienta la expansión de la frontera agrícola y afecta el estado de las coberturas naturales,
se origina en la incapacidad de dicha actividad para generar movilidad laboral y demanda
de empleo estable, obligando al campesino a incorporar mas áreas a la agricultura por sus
limitaciones en la disponibilidad de fuerza de trabajo y de acceso al capital, convirtiéndose
el establecimiento de pastos en una estrategia para valorizar predios y obtener ingresos
complementarios.
116
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Lo anterior se suma al impacto ambiental generado por el cultivo del plátano, asentado en
zonas de alto riesgo para la estabilidad de los suelos, generando procesos de erosión, tanto
en las áreas de producción como en torno a los asentamientos urbanos.
En la Unidad Centro-Urabá asociada a la cuenca del río León, las dinámicas productivas
que caracterizan la región, se generan principalmente por actividades relacionadas con el
transporte, el urbanismo, la agricultura intensiva, la ganadería extensiva, la agricultura
artesanal y tradicional, la extracción forestal, el turismo, la silvicultura y la explotación
minera; siendo el conflicto armado transversal a éstas, lo que limita los potenciales
económicos y presiona la concentración urbana. Teniendo en cuenta lo anterior el
incremento significativo de la misma, asociado al déficit de vivienda y servicios de
saneamiento básico, significa no solo altos grados de contaminación por disposición de
residuos, sino por la demanda de consumo de recursos naturales para dar respuesta a la no
planificada extensión de las actividades y rentas urbanas.
2.1.2.5. Dimensión Funcional – Espacial.
Este perfil presenta una doble posibilidad de interpretación, en cuanto liga dos conceptos
que determinan la organización del territorio desde las variables población y poblamiento,
donde los procesos históricos añaden al entendimiento de la población como recurso y
sujeto territorial, su consideración como objeto territorial o elemento definitorio del
escenario en el cual se deberá proyectar el PNN como parte de la estructura regional.
La posición geoestratégica mundial de esta Región, está sustentada por ser el cruce de los
ejes geoeconómicos Urabá – Río Magdalena, que proyecta la conexión entre el canal de
Panamá con el sur y oriente del país, y el eje Sur – Norte, que proyecta la conexión
geoeconómica entre el sur – occidente del país y a través de éste, de los países andinos con
el resto del mundo por el mar Caribe. Esto implica la proyección de macroproyectos
económicos de alto impacto ambiental, que presionarán la expansión de la dinámica de
producción desde la demanda de recursos naturales en función de su industrialización y con
una fuerte tendencia a la concentración urbana, que requerirá de una alta disponibilidad del
recurso agua y de la disposición de residuos urbanos e industriales contaminantes.
En este contexto, el transporte proyectado sobre la vía al mar sobre futuros proyectos como
el túnel de Occidente o la potencial apertura del tapón del Darién, marcará dinámicas de
presión sobre toda la región, puntualizando su incidencia sobre sitios específicos de mayor
fragilidad u oferta de recursos de todo orden y segregando aquellos no aptos para las
demandas de nuevas actividades económicas sobre el corredor vial, con tendencia
suburbana en la zona costera.
Esto, da soporte a unas jerarquías funcionales de centros urbanos en función de su relación
ambiental regional, según lo muestra la Tabla 10.
117
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Tabla 10. Jerarquía Funcionales Regionales.
Unidad
Centros
Jerarquía
Cobertura
Función proyectada
Unidad Norte
en el Golfo de
Urabá y Unidad
Centro-Urabá
asociada
la
cuenca del río
León.
1.Medellín
1.Centro
Departamental
2.Centros
de
servicios
Subregionales
1.Departamenta
l
y
macro
regional
1.
Arbole
tes, Necoclí,
San Juan y San
Pedro, Turbo,
Chigorodó,
Carepa y
Mutatá,
Murindó y
Vigía del
Fuerte.
Desconcentrar equipamientos y
servicios urbanos, estimular el
desarrollo tecnológico, ampliar
oferta y calidad de servicios y
producción, educación, salud,
comercio y recreación; fortalecer
la gestión y gobernabilidad,
irrigada hacia el contexto nacional
y proyectar los potenciales
naturales en función del desarrollo
sostenible y la gestión ambiental
internacional.
3. Centros de
extensión del
equilibrio
subregional
3.
Dabeiba,
Peque,
Uramita,
frontino,
Cañasgodas,
Abriaquí,
Giraldo y Urrao
2. Apartadó
3.Frontino
Fuente: Planes de Gestión Ambiental Regional Corantioquia y Corpouraba.1.998 – 2.006.
Además de la descripción dimensional de estas unidades, es necesario disponer de una
referencia sobre los méritos de diferente nivel en cuanto a la gestión ambiental. Este valor
no está en el plano fragmentado de lo administrativo, sino en función del impacto que la
gestión genera dentro del espacio como punto genérico, donde varios actores pueden
interactuar en torno a las unidades que integran la proyección regional del PNN Los Katíos.
Por lo anterior, es importante en el desarrollo del análisis espacio – función, aproximar la
lectura de la gestión política frente al territorio, como tópico que posibilita la
interdimensionalidad en las relaciones espaciales.
En la región, desde la gestión ambiental, está planteanda la articulación de los procesos
productivos a la misma, la implementación de modelos de gestión con las etnias y la
respuesta a situaciones de orden físico directamente relacionadas con la disposición
inadecuada de desechos sólidos y líquidos, el uso inadecuado, degradación y cambios en el
uso del suelo, el deterioro y manejo inadecuado del recurso agua, la intervención en zonas
de alto riesgo, la contaminación atmosférica, la presión sobre áreas boscosas y la
transformación de la cobertura vegetal, el desconocimiento, carencia y deterioro del espacio
publico y el paisaje en general, el desconocimiento del patrimonio cultural e histórico
relacionado con el uso de los recursos naturales, la perdida progresiva de la biodiversidad, y
la destrucción de capas de cenizas volcánicas.
Ante esto, la Corporación plantea la necesidad de desarrollar programas estratégicos que
proyectan la gestión ambiental regional, dentro del sistema territorial, buscando:
118
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS

Analizar las posibilidades de usos de la biodiversidad para la mejor administración y
desarrollo de los recursos relacionados con ella, mediante un ordenamiento ambiental
del territorio.

Mejoramiento de áreas de mayor prioridad ambiental desde la identificación de áreas
con restricciones de uso, reconociendo los valores de la biodiversidad para el desarrollo.

Incidir en los sectores productivos para que orienten sus gestiones al uso de tecnologías
ambientalmente sanas, para una producción, comercialización y consumos más limpios.

Motivar a la comunidad para que incorpore de manera decidida a la toma de decisiones
sobre el medio ambiente, mediante la información y el conocimiento ambiental.

El conocimiento de los procesos de poblamiento y la precisión de los impactos
causados por el desarrollo histórico de las comunidades y los pueblos.

Consolidar una gestión integral que garantice la disponibilidad de agua en cantidad y
calidad.
De acuerdo con esto, y frente a la reconocida problemática ambiental, los principios
orientadores corporativos están dirigidos a garantizar la oferta de bienes y servicios
ambientales esenciales para el desarrollo humano.
Se habla de recuperar y conservar la biodiversidad para orientar su aprovechamiento
sostenible; conocer la oferta y demanda de recursos naturales para ordenar la intervención
ambiental del territorio; reconocer los intereses frente al desarrollo humano sostenible para
articular la región en torno a actuaciones ambientales solidarias; y alcanzar una equitativa
distribución de cargas y beneficios ambientales, como base para la sostenibilidad regional.
Se concluye, que además de lograr una real operatividad frente a garantizar la oferta de
bienes y servicios ambientales, será necesario abordar una construcción colectiva frente al
como generar una ética para perpetuar la comunidad de los seres vivos.
Finalmente ambos escenarios corporativos se sintetizan en la Tabla 11.
Tabla 11. Gestión Ambiental Regional.
Unidad
Estructura para
la gestión
Tendencias en la
gestión
Actores
Unidad Norte en el
Golfo
de
Urabá
asociado a cuencas de
los ríos Mulatos y san
Juan; y Unidad Centro
asociada a la cuenca
del río León.
CORPOURABA
Incapacidad
para
construir una cultura
ambiental.
Desarticulación
institucional.
Falta de liderazgo
ambiental local.
Manejo y protección
de microcuencas.
Construcción
de
acueductos,
alcantarillados
y
unisafas.
Ministerio
del
Medio
Ambiente.
Alcaldías.
Umatas.
Uniban.
Gremios.
Comunidades Indígenas y
afro colombianas.
119
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Debilidad
en
la
formación del recurso
humano.
UAESPNN
Fuente: Planes de Gestión Ambiental Regional – Corantioquia y Corpourabá 1998 – 2.006.
Finalmente, espacio-funcionalmente las tendencias en las relaciones regionales, estarán
determinadas por:

La consolidación de un corredor regional que integre lo municipios de la cuenca del Río
León, requiriendo además del rediseño de la infraestructura y el equipamiento, de las
zonas verdes y espacios públicos urbanos, rurales y naturales.

La consolidación del eje Urabá – Magdalena Medio como elemento estructurante e
integrador de la región, marcando la dinámica del desarrollo urbano y rural, aportando
elementos para la integración territorial y la consolidación de patrones de usos y
ocupación sostenible y amigable con la conservación.

El autoreconocimiento del potencial paisajístico (Areas Protegidas, ciénagas, valles
intramontanos, páramos, ríos, costas y mares), y de las ventajas comparativas de la
región para desarrollar un turismo sostenible ambientalmente.

La disponibilidad de recursos humanos y políticas regionales para estimular el desarrollo
silvícola, sustentado en el aprovechamiento sostenible de la base de recursos naturales de
la región: suelos, clima y especies promisorias.
El cambio de paradigma de la utilización extensiva de los recursos naturales para
favorecer la inserción productiva del hato ganadero en el contexto internacional, desde
un uso sustentable y eficiente de estos, con un mejor aprovechamiento del territorio y de
las ventajas que tiene la región en el marco del capital humano, institucional y
tecnológico.


El fortalecimiento de un eje urbano-regional en la zona centro, que estimula dinámicas
de integración y búsqueda por figuras de ordenamiento territorial, que den respuesta a
una nueva organización urbana.
2.1.3.
Importancia del área en el Contexto Regional Global.
La importancia del Parque estriba en la posibilidad de conservar importantes refugios de
bosque y mantener la continuidad del corredor biológico entre el norte y el sur, es decir, un
puente de intercambio de biotas.
Si bien permitió la conservación de buena parte de las áreas de mayor diversidad, siguió
sufriendo alteraciones por las actividades de explotación desde afuera; tantos estas partes
como las anteriormente explotadas presenta en la actualidad vegetación en recuperación.
Katíos con la ampliación de 1979 quedó con un área de 72 mil hectáreas, desde la serranía
120
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
del Darién hasta las ciénagas de Tumaradó, en el que se incluyen todo tipo de paisajes y
ambientes. Esto se puntualiza así:

El Parque Nacional Natural Los Katíos, es la única área protegida de nivel nacional en
las regiones del Darién y Urabá.

Incluye un complejo cenagoso, selvas de llanura aluvial y una secuencia completa y no
interrumpida hacia las selvas de la serranía del Darién.

Su ubicación geográfica (cercanía al mar Caribe y al Océano Pacífico), genera
condiciones particulares en su biota, especialmente importantes en la explicación de
relaciones biogeográficas continentales.

Está enclavado en el paso biológico entre el norte y el sur de América y representa la
transición entre la provincia biogeogáfica del Chocó y del Caribe.

Junto con el Parque Nacional del Darién (Reserva de la Biosfera y Sitio de Patrimonio
Mundial), en Panamá con 575.000 ha, constituyen la más importante extensión de
selvas de tierras bajas que se conservan en Centroamérica.
2.1.4.
Análisis de Eventos Pasados y Futuros
Es cierto que los mayores responsables para la transformación del paisaje fueron las
actividades desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX,; igual hay que señalar las
nuevas demandas de recursos, el aumento poblacional, los cambios tecnológicos de las
explotaciones y el tipo de mirada que se hacía sobre el Darién.
Cada momento del poblamiento tuvo una demanda de recursos diferentes, y esto implicó un
tipo de presión sobre el paisaje darienita; la característica de explotación hacía entonces que
los efectos ambientales y las transformaciones fueran mayores o menores; ya se ha visto
como la irracionalidad de la explotación del caucho afectó a las comunidades indígenas, su
caza y pesca. Durante la explotación de la tagua, el gobierno debió controlar la manera de
la explotación para evitar que los árboles fueran talados.
Durante la primera mitad del siglo pasado, las técnicas de explotación eran rudimentarias,
el número de pobladores era menor y por ende los efectos eran pequeños en términos
absolutos, simplemente unos pocos se han quedado con el valor agregado y otra gran
mayoría con la pobreza y el paisaje transformado y/o degradado, pero igual hay una
proporcionalidad de responsabilidad.
La explotación maderera sin duda ha sido una de las grandes culpables de la transformación
dramática del paisaje darienita; desde los aserraderos de Daniel Ortiz y Sautatá en 1905,
pasando por los comerciantes extractores de los tres primeros decenios, las concesiones de
los años treinta, las extracciones de hacha y serrucho de los colonos, las empresas
madereras desde los años cincuenta, las motosierras introducidas al amparo de estos por los
contratistas en los años setenta y apropiadas luego por las comunidades hasta la actualidad,
121
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
son responsables de las transformaciones y el agotamiento de muchas especies. Aun para
los años cuarenta existía en abundancia el Caoba en la región de Acandí, y hoy está
reducida la explotación de las últimas manchas de esta madera en la parte del Pacífico,
específicamente e Juradó, en los límites con Panamá.
La demanda desde el interior del país de ciertas especies, determina de inmediato la presión
en los diferentes sectores, no importando el lugar, pues los precios lo justifican; por
ejemplo entre 1982 y 1986 hay explotación masiva de guayacanes rojos y negros, al parecer
para atender la demanda que se hacía en las obras del aeropuerto de Medellín José María
Córdoba, haciendo incluso sustracciones ilegales del Parque de los Katíos.
El cativo se convierte tal vez en el paradigma del cambio de uso y demanda, y del
agotamiento del recurso. Empleado desde tiempo atrás para la construcción de
embarcaciones y extraer una resina que servía para calafatearlas, no era tan comercial como
empezó a serlo desde los años cincuenta para la elaboración de maderas aglomeradas y por
último en los años ochenta y noventa en la fabricación de estibas para la industria bananera;
para 1961 se calculaba la existencia de 400 mil hectáreas de cativo sólo en el Chocó, en
1978 formaba rodales puros, en 1987 persistían en toda Colombia sólo 90 mil hectáreas,
pero ya era evidente el agotamiento del mismo, y para 1997 se calculaba en sólo 60 mil
hectáreas intervenidas.
Esto condujo a que se decretara en en septiembre de 1998 la veda a la explotación del
cativo.
Más no es sólo el problema de la extracción del árbol de cativo, también los efectos
directos y colaterales, que transformaron el paisaje: la apertura de canales, la desecación de
tierras que se convierten en potreros, la colonización asociada a este, el taponamiento de las
vías fluviales, la sedimentación y el agotamiento pesquero en ríos y ciénagas, la erosión, el
cambio en las condiciones de los suelos, la utilización de maquinaria pesada vuelve
inutilizables los suelos para la actividad productiva o la regeneración, la eliminación de la
biodiversidad a cambio de matorrales y especies secundarias, la disminución de la fauna.
Más o menos esto es lo que vuelve hacer el gobierno para prohijar la explotación del cativo,
entregando nuevas concesiones, sin importar el efecto negativo que pueda tener contra un
recurso que se agota, para recibir unos pingües beneficios, que se quedan en las burocracias
estatales nacionales y regionales y no revierten en las comunidades.
La ganadería ha sido otro factor transformador, con efectos radicales y dramáticos en el
paisaje, fundamentalmente en los municipios de Unguía, Acandí y la zona de influencia de
la carretera Panamericana entre Guapá y Lomas Aisladas.
Se ha señalado como factor fundamental para la transformación y cambio de uso del suelo
hacia las ciénagas de Tumaradó, la construcción de la carretera Panamericana en el tramo
de Guapá-Barranquillita-La Loma la Aislada entre los años de 1950 y 1981; sin embargo
este proceso es muy anterior puesto que ya desde los años veinte se establecieron allí las
grandes aberturas de tierras, precisamente en el punto donde se iniciaría el desvío del tramo
construido de la Panamericana.
122
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Las comunidades negras e indígenas del bajo Atrato mantuvieron desde tiempo atrás una
relación flexible y permeable, entre los territorios, manteniendo un respeto por el recurso,
que surgía de cierta sacralidad; sin embargo, el agotamiento de los mismos recursos, la
influencia de modelos culturales y económicos ajenos a ambos los llevó a una tirantes y
enfrentamiento por esos mismo recursos, tratando de delimitar sus territorios "ancestrales",
ya no con la fluidez de antes, por las relaciones de compadrazgo, mano cambiada, etcétera,
sino mediante la secularización, al adoptar la rigidez y la racionalidad del derecho positivo,
que es quien define ya este tipo de relaciones.
La manera en que cada grupo ha ido adaptándose a este territorio, ya fuera como un simple
interviniente o como un permanente en él, supera las barreras de la etnicidad, así algunos
grupos, especialmente indígenas, mantuviera un mayor sentido de respeto y de relación
equilibrada con los ecosistemas.
En algunos casos, estas etnias indígenas por el proceso de descomposición social y cultural,
individual o colectiva, han asumido relaciones depredadores, transformándose en
intervinientes del territorio; en el caso contrario grupos mestizos, tradicionalmente
considerados como depredadores, sostienen formas compatibles con los nuevos entornos en
donde se han asentado, convirtiéndose en unos "permanentes", que generan relaciones
adecuadas.
2.1.5.1.
Oportunidades y Limitantes para la Gestión y Conservación del Área
2.1.5.1.1.
Oportunidades:
Las principales oportunidades para la gestión y conservación del PNN en el contexto
regional, están asociadas a espacios físicos con nombre propios, tales como los sitios de
Patrimonio Mundial, los Títulos Colectivos, los Resguardos Indígenas, las Reservas
Municipales, las Reserva Forestal Protectora del Darién, las Reservas de la Sociedad Civil,
el Parque Nacional Darién (Panamá) y el Área de Manejo Especial del Darién.
Sobre el tema se destaca:

La Playona – Acandí -Proceso tortuga Caná.(propuesta área protegida). En el
municipio de Acandí se encuentran los principales hábitat de anidación para Colombia
de la tortuga Caná (Dermochelys coriacea) y al parecer es también uno de los
principales hábitat de anidación de la tortuga Carey (Dermochelys coriacea), ambas
especies catalogadas en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, en el Golfo de Urabá se presenta una
importante diversidad de ecosistemas marinos y costeros; entre éstos arrecifes
coralinos, praderas de fanerógamas, litoral rocoso, manglares, lagunas costeras y
estuarios.
Desde hace más de 10 años en el municipio se realizan acciones en pro de la protección
y conservación de la tortuga Caná (Dermochelys coriacea). Este proceso ha orbitado
123
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
alrededor de las Jornadas de Protección de la Tortuga Caná, lideradas por la Fundación
Darién, con el apoyo de diferentes instituciones, organizaciones sociales, y la
comunidad local63. En el cual a partir del año 1998 el Área de Manejo Especial del
Darién ha tenido un papel importante.
Para el año 2004 el proceso hasta el momento enfocado en la protección de la tortuga
Caná, se reenfoca en contribuir en la protección conservación y manejo adecuado de los
ecosistemas marinos y terrestres del municipio, a través de la integración y articulación
de diferentes iniciativas de conservación, desarrollo sostenible y fortalecimiento
organizativo, adelantadas por instituciones gubernamentales, Organizaciones No
Gubernamentales, organizaciones étnicas y organizaciones sociales; articuladas en
torno a la conservación de ésta especie, símbolo vital del municipio de Acandí 64, a
través de la construcción e implementación de une “Estrategia para la protección de la
tortuga Caná (Dermochelys coriacea) en el municipio de Acandí”.
Dicha estrategia contempla la declaratoria de un área protegida en los hábitats de
anidación de la tortuga Caná con la participación de la alcaldía de Acandí, Area de
manejo Especial del Darién, Consejos Comunitarios de Comunidades Negras de
Acandí, CODECHOCO, Fundación Darién, Red de Reservas Naturales UNGANDI.

Cerro de Tacarkuna. En el estudio de preselección de áreas del Sistema de Parques
Nacionales y otras reservas, llevado a cabo por la división de Parques Nacionales y
Vida Silvestre del INDERENA en 1976, se incluyó para el Departamento del
Chocó el Santuario de Vida Silvestre del Tacarcuna. El Santuario está ubicado en
la ladera Colombiana de la Serranía del Darién, en jurisdicción del Municipio de
Acandí, y guarda una estrecha relación biogeográfica con el Refugio Pleistocénico
del Chocó, al haberse constituido en un refugio húmedo distintivo durante parte de
esta era geológica. Los separa una depresión que coincide con la divisoria de aguas
entre las cuencas de los ríos Atrato y Tuyra (Panamá).
La mayor altura del área es al parecer, el Cerro tacarcuna con 1900 m.s.n.m.
situado en la frontera Colombo-Panameña. Esta formación está cubierta de bosque
de niebla en el que predominan los robles (Quercus humboldtii) y en el que Gentry
y Forero (1989) hallaron unas 61 especies endémicas de plantas, 20 de amplia
dispersión en áreas de montaña y 26 comunes de los Andes Colombianos.
Se conoce que la zona es el límite austral de un número considerable de elementos
mesoamericanos o de afinidad neártica y contiene una buena cantidad de especies
endémicas. Adicionalmente, se considera el límite norte del Oso de Anteojos
(Tremarctos ornatus).
AMED, 2003. “Propuesta de declaratoria. Santuario de Flora y Fauna la Playona Acandí: para la protección del hábitat de
anidación de la tortuga Caná (Dermochelys coriacea). Departamento del Chocó, municipio de Acandí, playas de Playona y
Acandí. (Documento técnico preliminar)”.
64
Junta Facilitadora, 2004. “Estrategia para la conservación de la tortuga Caná (Dermochelys coriacea) en el municipio de
Acandí Chocó. Documento preliminar. Compilado por el AMED.
63
124
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Estas caracterísiticas hacen manifiesta la importancia biológica de la zona y fueron
determinantes para su inclusión como área preseleccionada del sistema de parques.
Es prioritario adelantar las acciones necesarias para la decisión definitiva al
respecto y determinar la conveniencia de anexarla al Parque Los Katíos.
2.1.5.1.2.
Limitantes
Las amenazas que encara la región desde el Pacífico, el Darién y el Urabá, son la
deforestación asociada con la extracción de madera, la expansión de la agricultura en su
versión de monocultivo, la ganadería, la minería y el desarrollo de megaproyectos.
La ganadería y la expansión agrícola han conducido a la deforestación generalizada. Dada
la muy alta precipitación en la región, los pastos son productivos sólo por un tiempo
limitado, pero los efectos devastadores de la agricultura y la ganadería hacen daño a largo
plazo a la diversidad biológica de la región. La minería de oro ha jugado históricamente un
papel muy importante a lo largo de la región, pero se ha intensificado recientemente,
empeorando las condiciones económicas, particularmente en Colombia. La minería ilegal
generalizada ha ocasionado a gran escala la destrucción del bosque y la sedimentación de
ríos y quebradas. Dado que el Choco es una red diversa y compleja de ecosistemas, aclarar
y desorganizar los bosques afecta las cuencas e impulsa la erosión y sedimentación de los
lechos de las quebradas. A su vez, los frondosos humedales costeras de región y las bahías
están en peligro de contaminación por la sedimentación y las prácticas agrícolas
insostenibles.
El desarrollo es otra amenaza enorme que encara el Choco. Aunque que las condiciones
biofísicas del Choco han retrasado el desarrollo a gran escala desde hace muchos años, el
impacto de los proyectos de infraestructura es ya evidente en muchas partes del Choco y la
creciente presión económica amenaza con destruir esta área. En Ecuador y Colombia, se
han construido carreteras que unen los principales puertos sobre la costa Pacífica con
ciudades del interior. La mayoría de las áreas alrededor las carreteras se ha aclarado o
degradado seriamente. El gobierno Colombiano ha construido una base naval en la boca de
Bahía Málaga. Un camino de acceso a la base ahora trae tránsito, contaminación, y nuevos
colonizadores al área y han aumentado la probabilidad que un segundo puerto importante se
establecerá en esta bahía prístina rodeado por mangles. El puerto, y un oleoducto, que
llevaría petróleo a lo largo de la cuenca del Río Calima, conlleva amenazas serias de
derrames y contaminación en un área frecuentada por ballenas jorobadas.
Adicional, hay interés continuado en la comunidad regional e internacional para completar
la los últimos 100 Km de la Carretera panamericana a través del tapón del Darién entre
Colombia y Panamá, y una propuesta vieja ha revivido para construir un canal interoceánico en Colombia, ambos afectarían seriamente vitales ecosistemas en el Choco. Estas
propuestas de desarrollo ya han llevado a una especulación de la tierra y a una intervención
del bosque. Como los foráneos compran un porcentaje creciente de la tierra en el Choco,
traen consigo prácticas insostenibles (por ejemplo ganadería a gran escala) a la región y
desplazan comunidades negras e indígenas. Finalmente, las agroindustrias, tales como el
cultivo de camarón y plantaciones de Palmas Africanas, destruyen costeras y ecosistemas
125
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
marinas a un grado inaudito. Las piscinas de camarón tienen una vida limitada mientras los
mangles que han sido destruidos para el cultivo del camarón necesitan décadas para
regenerarse.
2.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA
2.2.1 Generalidades del Área
2.2.1.1 A manera de historia...
La región donde luego se crearía el Parque Nacional Natural Los Katíos, tiene su origen en
Sautatá (que en “lengua” Kuna quiere decir “metal que brilla”) y en asentamientos aledaños
como Bijao y Travesía.
La colonización en Sautatá, se inició antes que tuviera lugar la guerra de los mil días a
finales del siglo XIX, época en la que pobladores del municipio de Riosucio establecieron
cultivos de cacao, frutales y sembraron pastos en la margen izquierda del Río Atrato.
Posteriormente, con la entrada del movimiento revolucionario, las mejoras fueron vendidas
a los hermanos Abuchar, quienes no solo ampliaron los cultivos ya existentes, sino que
también, establecieron grandes plantaciones de caucho. Después, en el lugar donde está
ubicada actualmente una cabaña del Parque, en el puerto sobre el río Atrato, construyeron
un aserrío a vapor, iniciándose un proceso de industrialización de muebles, con el montaje
de una fábrica.
En 1921, y con inversión puertorriqueña, se estableció en el área un ingenio azucarero el
cual, según las cláusulas del contrato, debía entregarse en plena producción a los
inversionistas en 1923. Sin embargo, para esa fecha sólo obtuvieron un producto de muy
mala calidad y con costos de producción bastante elevados. En 1927, la firma T. Melluk
adquirió acciones del ingenio y durante esta época se obtuvieron buenos dividendos que se
vieron reflejados en la ampliación de los terrenos de 400 a 730 hectáreas en el piedemonte,
desde Sautatá hasta El Tilupo, todas sembradas en caña. Paralelamente, se amplió la vía
ferrea de 10 Km a 17.5 Km. El total de tierras tituladas llegó en ese momento a 5000
hectáreas. Hubo luego un descenso en la productividad del ingenio y en 1941 se creó una
sociedad anónima denominada “Fomento Industrial”.
126
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Figura 1. Ingenio Sautatá
Fuente: (foto tomada de Evaluación Integrada del Darién, Fundacón Natura; 2000).
El establecimiento de esta empresa motivó una migración importante hacia Sautatá, que se
convirtió en un caserío organizado como un comisariato con capilla, escuela, inspección de
policía, comercio, viviendas para los trabajadores, puesto de salud y farmacia, cementerio,
llegando a tener una “moneda” propia en aluminio para las transacciones internas de este
comisariato.
Para la época, se decía que "Sautatá es un Corregimiento de gran porvenir y centro
productor de arroz, caña, plátanos, café, cacao y otros productos; tiene planta eléctrica y
uno de los mejores alambiques; para guardar el orden y dar garantías, la Intendencia ha
estacionado allí un Corregidor con algunos gendarmes y tiene escuela de niños". Llegando
a ser incluido dentro del Servicio Bolivariano de Transportes Aéreo de la Scadta
(Fundación Natura, 2000).
La empresa llegó a tener mil empleados; tuvo hasta 730 hectáreas sembradas de caña;
mensualmente producía de 16 a 18 mil cántaras de aguardiente; destilaba alcohol de 42
grados para el mercado de Quibdó, El Banco, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta
(Fundación Natura, 2000).
Entre 1940 y 1945 debido a la crisis mundial y a la siembra masiva de azúcar en las
Antillas, este dejó de ser rentable y empezó su desmonte, a pesar de que se pretendió
mantenerlo con la producción de alcohol y varias refinanciaciones, entre las que se cuenta
una concedida por el IFI en 1941.
A comienzos de la década de 60, en los mismos terrenos del ingenio azucarero, se fundó la
hacienda ganadera “Villa Mercedes” que persistió 13 años. Simultáneamente, se
establecieron fincas ganaderas en los sectores del Tilupo y Cacarica, hasta que en 1.973 se
decidió la creación del Parque Los Katíos.
Frente a Sautatá se desarrolló la inspección de Policía de Puerto Libre, la cual la componían
alrededor de quince casas construidas en la margen derecha del Atrato, y la gente allí
asentada vivía de la pesca y la comercialización de madera. Hasta 1982 subsistió el caserío
de Puerto Libre, este era un centro de acopio durante la época de colonización de área del
Parque, allí se comercializaba madera, pieles, pescado, maíz, etc. Sitio en que se efectuó
numerosos decomisos de pieles de babilla y madera, contaba con dos calles y
aproximadamente 30 viviendas, proveedora, cantinas e inspección de policía, también
127
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
contó con una “zona de tolerancia”, donde la matrona Noemí García tenía una residencia y
cantina
En la zona de Peye se estableció otro caserío que se abandonó en el momento de establecer
la reserva.
El aprovechamiento de los recursos naturales fue intenso durante el tiempo que existieron
asentamientos en la zona que hoy ocupa el Parque. Se dio la explotación selectiva de
especies maderables, de las cuales las que tenían mayor demanda eran la Ceiba, el Tolua, el
Carmín y el Roble para construir viviendas y para vender su madera, el Guayacán y el
Bálsamo para construir cercas, y el cativo, cuya madera era considerada ya como ordinaria,
para alimentar las calderas del ingenio.
Hacia el sector de Bijao, y a comienzos de siglo, se dio la explotación del caucho por el
cartagenero Juan Oliver quien se estableció en las márgenes del Río Cacarica para
comercializar este producto. Posteriormente, se inició el comercio de la “raicilla” o
Ipecacuana, planta cuyos poderes curativos se conocían desde la colonia. Los denominados
“raicilleros” se establecieron en predios de Andrés Valoyes, quién para el desarrollo de sus
prácticas agrícolas tuvo que tumbar el bosque para abrir potreros. Estas mismas prácticas
fueron realizadas por el santandereano Ramón Vergara y por colonos provenientes del sur
del Chocó.
En 1960, Fausto Escarpeta y su esposa, Froilana Martínez, oriundos de Bojayá (Chocó)
construyeron una casa en la margen derecha del Río Cacarica, el cual utilizaban como vía
de comunicación con los centros de abastecimiento y como fuente de abastecimiento de
agua. Esta vivienda fue el punto de partida de la colonización por este frente,
estableciéndose posteriormente los hermanos Teófilo y Luis Lemus de Condoto (Chocó),
Mamerto Reyes, y Raimundo Gamboa entre otros. Para techar las casas utilizaron hojas de
Bijao, característico por su abundancia, y esta fue la razón por la que el caserío tomó este
nombre. Los chocoanos se establecieron en las márgenes de los ríos y el centro urbano de la
población, mientras que los demás colonos ocuparon la llanura del Atrato y el piedemonte
de la Serranía del Darién, conformando las veredas de Lusitania, El Santandereano, El
Limón y Quebrada En medio.
Bijao que era una inspección de policía y que contaba con escuela, iglesia, cancha de fútbol
y con una población muy heterogénea (Chocó, Antioquia, Córdoba, Cundinamarca y Valle
del Cauca), en la actualidad es un pueblo casi “fantasma”, después de los desplazamientos
masivos que se dieron en la cuenca del Cacarica a mediados de la década de los 90,
producto del conflicto armado y el control territorial por parte de la insurgencia y la
contrainsurgencia.
Travesía o Puente América fue fundada en 1945 por Manuel Valencia y Julio Corredor, y
está ubicada en la desembocadura del río Perancho en el Atrato. En sus inicios, el pueblo
fue creciendo poco a poco, hasta que una creciente del Atrato hizo que muchos de sus
pobladores emigraran. Posteriormente, volvió a aumentar la población con la llegada de
colonos que venían del Parque, cuando este les compró las mejoras.
128
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.2.1.2 Generalidades
El Parque Nacional Natural Los Katíos, es posiblemente el área protegida mejor conservada
de todo el Chocó Biogeográfico, refugio de infinidad de especies animales y vegetales, zona
de transición entre Centro y Sur América y entre los dos mares, declarado Sitio de Patrimonio
de la Humanidad.
El Parque Nacional Natural Los Katíos está enclavado en el paso biológico entre el norte y
el Sur de América y representa la transición entre la provincia biogeográfica del Chocó y
del Caribe. Hace parte de un refugio húmedo del plehistoceno correspondiente a las
serranías del Darién y Limón que interrumpía el corredor árido existente entre la planicie
costera del Caribe y Panamá65.
Estas características permiten en el Parque la presencia de un elevado grado de endemismo.
La biota de la región es un testimonio relictual del flujo de elementos de selvas nubladas de
América Central hacia Colombia y viceversa, favorecido por los procesos orogénicos y por
la depresión de los límites altitudinales del orobioma durante las fluctuaciones climáticas
del pleistoceno (Hernández, op. cit). En este sector se halla el límite sur de elementos
centroamericanos como el ratón silvestre Isthmomys.66
Por otra parte, se trata de la única unidad de conservación en el Chocó que posee selvas de
llanura aluvial y una secuencia completa y no interrumpida hacia las selvas de la Serranía
del Darién. Es una de las pocas areas protegidas que incluye un complejo de ciénagas.
Junto con el Parque Nacional Darién (Reserva de la Biósfera y Sitio de Patrimonio
Mundial), en Panamá con 575.000 ha., constituye la más importante extensión de selvas de
tierras bajas que se conservan en el continente centroamericano, con ecosistemas de Bosque
Húmedo Tropical y Bosques de Pantano o Ciénaga. El gradiente altitudinal que se protege
comprende alturas desde los 50 hasta los 600 msnm.
En la región del Darién existen 7 de las 23 zonas de vida que se encuentran en el país, 2 de
las cuales se encuentran en el parque: Bosque Humedo Tropical y el Bosque Muy Humedo
Tropical, lo cual aunado a los diferentes tipos de paisajes presentes: llanura aluvial (la cual
conforma allí un sistema periodicamente inundado), terrazas disectadas, colinas y
serranías, permiten tener en el área del Parque una situación ecológica única, comparada
con los bosques de otras zonas del Chocó.
Se encuentran representados ecosistemas de Bosques inundables en llanura aluvial,
Ciénagas, Bosques ripiarios en llanura aluvial, Selva tropical en serranía aislada y Bosque
enano nublado en cumbre de serranía aislada. Esta variedad ubica el área en segundo lugar,
al igual que el Parque Utría, en riqueza ecosistémica, con respecto a los demás parques del
Chocó Biogeográfico (Andrade y Jaramillo, 1993).
65
66
Hernández, J. 1992. Colombia, origen y distribución de la biota (b)
Hernández, J. 1992. Colombia, Unidades Biogeográficas (c)
129
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Particularmente, en el área pantanosa se encuentran especies típicas de los humedales del
Caribe, además de otros endemismos del norte de Suramérica.
En el contexto nacional se trata de una de las regiones más diversas, con una elevada
riqueza en flora y fauna. Posee una buena proporción de la diversidad florística en el nivel
de familias representadas, en comparación con toda la región. Contiene alrededor de un 27
% de las especies de aves reportadas para el país en un área que ocupa el 0.064% del
territorio colombiano; algunos endemismos en fauna son:
NOMBRE
NOMBRE CIENTIFICO
COMUN
Chupaflor
Goldmania violiceps
Tapaculo
Scytalopus tacarcunae
Salamandra
Rhynuphryne aerolpha
Se presentan también algunos endemismos en flora, como:
NOMBRE
COMUN
Bálsamo
Camayón
Choibá
Guipo
Muñeco
NOMBRE CIENTIFICO
Myroxylon peruiferum
Sterculia apelata
Dipteryx panamensis
Cavanillesia platanifolia
Cordia panamensis
Como último refugio de ciertas especies ya desaparecidas en otras zonas y por lo tanto en
peligro, el parque ofrece protección particularmente a:
Cocodrilo
Icotea
REPTILES
Crocodylus acutus
Chrynemis scripta
Guacamaya
Paujil
Pava
Perdiz tacarcuna
Chavarria
Aguila calzada
Aguila miquera
A. copetona negra
AVES
Ara ambigua
Crax rubra
Penelope purpurascens
Odontophorus dialeucus
Chauna chavarria
Spizaetus ornatus
Harpia harpija
Spizaetus tyrannus
Danta del Choco
Manatí
MAMÍFEROS
Tapirus bairdii
Trichechus manatus
130
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Nutria
Puma
Tigre
Tigrillo
Puerco manao
Lutra longicaudis
Felis concolor
Felis onca
Felis pardalis
Tayassu pecari
En el Darién, el Parque Los Katíos, parte del resguardo del Salaquí y el Cerro de
Tacarcuna, constituyen posiblemente las únicas zonas que conservan en buen estado sus
ecosistemas, en contraste con los avanzados procesos de colonización y actividades
extractivas que se dan en esta región.
La ventaja asociada al hecho de que se trata de un Parque completamente saneado sin
ningún tipo de actividad establecida en su interior, con buena parte de sus ecosistemas
intactos o en recuperación, hace que se constituya en el último refugio de fauna y flora
representativo de esta importante zona.
2.2.1.3 Localización del Área
El Parque Los Katíos está ubicado al noroccidente de la República de Colombia en la
región del Darién y Urabá, en jurisdicción de los departamentos del Chocó y Antioquia, en
los municipios de Unguía (2%), Riosucio (63%) y Turbo (35%); presentándose una gran
variedad socioeconómica y cultural entre las poblaciones asentadas en las áreas aledañas
(negros, indígenas y mestizos ).
El Parque se ubica geográficamente, al noroccidente del país, entre los 7º 42´ y los 7º 56´
de Latitud Norte y entre los 77º 03´ y 77º 19´ de Longitud Oeste (Azobional, 1989). Con
referencia a coordenadas planas, este se localiza entre X= 845.000 y X= 890.000 y de Y=
240.000 hasta Y= 280.000 aproximadamente (Floresta Ltda, 1981).
Protege un área de 72.000 ha., limitando en su costado occidental con la República de
Panamá, específicamente con el Parque del Darién (Sitio de Patrimonio Mundial Natural y
Reserva de la Biosfera), en una extensión aproximada de 48 km. Hacia el occidente, el
limite corresponde a la zona de divorcio de aguas del Río Cacarica, en su parte alta; por el
sur, con la parte baja del mismo río hasta su desembocadura en el Atrato y con el Caño
Gumercindo; el límite oriental lo forman el Río Peye y las Ciénagas de Tumaradó.
131
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.2.1.4 Aspectos Físicos
Climatología
132
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El patrón de circulación atmosférica a gran escala que influencia el clima en el área de
estudio, está compuesta por los vientos alisios, que se originan en ambos hemisferios y
oscilan desde el sur oriente al sur occidente, con una fuerza máxima en el periodo mayojulio hasta septiembre.
La zona de convergencia intertropical (ZCIT) representa un papel importante en la
determinación del clima para Colombia, es una zona de la atmósfera en la que confluyen
dos masas de aire con baja presión y la ZCIT, da origen a movimientos horizontales del aire
desde los trópicos hasta el ecuador. En Colombia la ZCIT fluctúa aproximadamente entre
los 00 de latitud y los 100 de latitud norte.
En el Darien prevalece un régimen pluviométrico monomodal, caracterizado por un periodo
seco entre diciembre y marzo( no se esta bajo la influencia de la ZCIT, ya que esta se
localiza al sur del país) y uno lluvioso entre mayo y noviembre con algunas épocas
intermedias de menor precipitación ( se esta bajo la influencia de la ZCIT).
La temperatura media del aire y la humedad relativa tienen una oscilación mucho menor
que la precipitación a lo largo del año. Estos dos parámetros meteorológicos, al igual que
los restantes, están influenciados por las condiciones de circulación predominantes, lo cual
se observa en la forma más clara en sus valores extremos. Las temperaturas máximas y
mínimas absolutas suelen registrarse en las épocas de menor pluviosidad, cuando la
nubosidad casi nula y la baja humedad del aire permiten una alta recepción de la radiación
del solar (temperaturas máximas) en la superficie durante el dia y, a su vez, facilitan una
mayor perdida desde el suelo, por radiación de onda larga, durante las noches.
Precipitación
Para la región, el régimen de lluvias es monomodal presentando un periodo de baja
humedad en los meses de diciembre a marzo y un periodo más húmedo entre los meses de
mayo a noviembre.
La latitud influye sobre la precipitación en la región ya que se presenta la tendencia de esta
a disminuir de sur a norte, presentando los valores más bajos en la zona del Golfo de Urabá.
Temperatura media
En términos generales, los valores mensuales de temperatura presentan muy poca variación
temporal. En la región, el promedio de las temperaturas medias anuales de las estaciones
analizadas es de 26.40 c, la temperatura media mensual más baja y alta se presentan en la
estación la Balsa, con un valor de 24.30 c para el mes de febrero y 28.10 c en el mes de
diciembre, respectivamente.
La temperatura media de las estaciones analizadas presenta un valor máximo de 26.90 c
para el mes de abril y de 26.10 c para el mes de octubre.
En general, se presentan mayores temperaturas en la parte norte de la región.
Humedad relativa
La humedad relativa media anual de la región es de 85.2%; los valores mensuales medios
varían desde los 87.2% para el mes de noviembre y 84.1% para el mes de abril.
133
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Brillo solar
El brillo solar medio anual de la región es de 1310, 7 horas / año, en valores medios
mensuales que varían entre 91,4 horas / mes para el mes de junio y 140,3 horas /mes para
enero. La distribución temporal del brillo solar presenta una alta relación en la
precipitación en la región. En la parte sur, se presentan los valores más bajos de brillo solar,
debido principalmente a la alta nubosidad que producen las elevadas precipitaciones.
Evaporación
Existe variabilidad temporal de evaporación sobre el área (región del Darien), en un
promedio de 1020,5 mm /año. El valor máximo presentado es de 155,4 mm /mes para el
mes de mayo en la estación La Balsa y el menor de 62,7 mm/ mes para el mes de
noviembre en la misma estación.
Evotranspiración potencial
La evotranspiración potencial (ETP) se define como la cantidad de agua que en forma de
vapor es capaz de transferirse desde el suelo a la atmósfera, bajo condiciones de humedad
optima. Los valores de ETP para el área fueron determinados por el Método de la
Radiación (mm/ día), modificado por FAO, 1978 (INVIAS 1998).
Balance hídrico
Para la determinación del balance hídrico sobre la región, se sigue una metodología que
tiene en cuenta la variación espacio/ temporal de los elementos ETP y la precipitación.
De los cálculos realizados se deduce que la región es muy húmeda la mayor parte del
tiempo, donde la parte sur presenta exceso de agua la parte del año, mientras la parte norte
presenta déficit de agua durante varios meses al año.
Anualmente, los excesos varían desde 522 a 1470 mm/ año en la parte norte y entre los
2753 a los 3843 mm/ año en la parte sur. Los déficit de agua son bajos en toda la región; sin
embargo, son mayores el la parte norte donde varían desde los 2,5 a los 196 mm/ año y en
la parte sur es de 0 mm/ año.
Zonificación climática
El principal factor de diferenciación climática dentro de la región es la precipitación; los
demás elementos climáticos presentan poca variación sobre el lugar.
Realizando una clasificación en el método C.W. THORNTHWAITE, se encuentra que en
la región predomina un tipo de clima súper húmedo. En la mayor parte de la parte sur de la
región se presenta un clima llegando hasta semihúmedo. La región presenta poca o ninguna
deficiencia de agua, con excesos grandes en inviernos (INVIAS 1998).
La unidad se encuentra dentro de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que con la
confluencia de vientos Alisios del Noroeste y Suroeste, configura en el área un régimen
unimodal de lluvias con una época de menor precipitación en el primer trimestre del año.
La mayor cantidad de lluvias se presenta entre los meses de mayo y septiembre.
De forma general, las precipitaciones tienden a incrementarse hacia el área de serranía, sur
y este, siendo menores en las zonas central y occidental. En promedio, se tiene una
precipitación anual de 2.210 mm, clasificando la zona como de clima húmedo. La
temperatura media anual presenta poca variación (Floresta Ltda, 1984).
134
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
En los primeros meses del año se presentan los valores más altos de velocidad del viento (5
m/s), lo que corresponde a la llegada de los vientos Alisios del norte, que corren con
dirección noreste. Los vientos del sur, con menores velocidades, suaves y superficiales,
tienen influencia en los meses restantes (Pintor, 1986).
Según la clasificación de Köppen, la zona se caracteriza por un clima tropical lluvioso;
corresponde, en la clasificación de zonas de vida de Holdridge a Bosque Húmedo Tropical
(bh-T).
Geología y Geomorfología
Las unidades geológicas y ocurrencias mineralógicas presentes en el Parque (Azobional –
Plan Guía de Manejo, 1989), son las siguientes ( mapa de geología, escala 1:50000):




Cuaternario indiferenciado (Sedimentos no consolidados): Grava, arena, limo;
depósitos fluviales, lacustres, deltáicos; depósitos marinos recientes.
Terciario Cuarzodiorita (Roca ígnea): Diorita, cuarzodiorita, variaciones a granito.
Terciario Eoceno: (Sedimentos consolidados): Arcillolita, arenisca, conglomerado,
marga, sedimentos marinos y localmente sedimentos transicionales.
Terciario Eoceno Volcánico Sedimentario (Sedimentos consolidados): Arcillolita,
arenisca, conglomerados, calizas, Grau / vaca y sedimentos marinos.
La historia geológica de la zona del Darién se caracteriza por una serie de intensos
procesos, ocurridos probablemente a partir del Eoceno Medio. Los mejores registros con
los que se cuenta, se obtienen a partir del Terciario (Haffer, 1970; en: Azobional, 1988).
En el jurásico, el geosinclinal Bolívar, sumergido bajo los océanos Atlántico y Pacífico, se
extendía desde el Golfo de Urabá hasta el Golfo de Guayaquil en el Ecuador. En el extremo
norte, en el actual valle del Atrato, este se bifurcaba, con un ramal que se dirigía hasta
Panamá (Sinclinorio de Tuyra). El geosinclinal se rellenó con sedimentos marinos, desde el
Jurásico hasta el Cretácico, periodo en el cual, según Mejía (1984; en: Azobional, op cit),
comenzó la emergencia de la Cordillera Occidental, la cual atravesaba el valle del Atrato,
en lo que es hoy el parque, uniéndose a la Serranía del Darién. En el Mioceno y parte del
Plioceno fue cubierta por aguas marinas. La unión entre las dos fue deprimida por procesos
de erosión, hundimientos o subsidencia, quedando como vestigios actuales los cerros de
Cuchillo y Lomas Aisladas.
Las desembocaduras de los Ríos Atrato y San Juan se encontraban muy cercanas entre sí;
se inicia el levantamiento de la Serranía del Baudó y de la Serranía de los Saltos al norte,
como una serie de islotes discontinuos, que posteriormente formaron las sierras como tal.
Es entonces cuando se separan los dos océanos, formándose dos ensenadas, cada una
correspondiente a cada uno de estos ríos, la primera al norte (Atrato) y la otra al sur (San
Juan) del Itsmo de San Pablo (Zuluaga, 1984a).
Con el retroceso de los océanos a su nivel actual, se formó la unión definitiva entre centro y
suramérica, formándose la región del Darién. Las cuencas del los ríos Atrato y San Juan se
ubicaron en las ensenadas formadas.
En el cuaternario, por razón de las glaciaciones, las fluctuaciones del nivel oceánico fueron
significativas, inundando el valle del Atrato durante los periodos interglaciares. Se
135
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
originaron, entonces, interrupciones en el bosque húmedo, lo que unido a los cambios
climáticos acompañantes produjo la aparición de varios refugios de fauna y flora en
algunos bosques restringidos.
Esta serie de procesos fisiográficos generales: sedimentación, erosión y tectonismo, son,
según Zuluaga (op cit), los que originan los tres tipos de paisaje que hoy se observan en el
área y con las caracteristicas que aparecen a continuación:
TIPO
DE ORIGEN
ALUVIAL
DE EROSIÓN
DESCRIPCIÓN
Intervienen procesos de sedimentación que actúan sobre
planicies de inundación, abanicos, terrazas y los valles
excavados *
Son los relieves que son causados por diferentes tipos de
erosión; Por lo por lo general originan colinas menores a
200 metros de altura
TIPO
DESCRIPCIÓN
ESTRUCTURA
LES
Corresponden a las montañas; se originan por tectonismo y
oro-. Sus génesis. Sus alturas son superiores a los 200
metros **
* En el parque corresponden a las planicies del Cacarica y del Atrato.
** Se encuentran en la parte norte del parque.
Geomorfológicamente, el parque se puede dividir en dos zonas bien definidas; una plana
con un área de 34.000 ha. y una montañosa con 38.000 ha. aproximadamente. La porción
plana se localiza en la parte oriental y presenta alturas entre 2 y 30 metros (lomas de
Cacarica y Tangarra). Sobresalen algunos promontorios menores, como la loma de Las
Pulgas, con alturas inferiores a 15 metros.
El relieve montañoso de la zona se ubica en el sector occidental. Forma parte de la Serranía
del Darién, con alturas mayores hacia la frontera. Los puntos de mayor altura son el alto de
La Guillermina (600 m.s.n.m.) y el alto El Limón. El resto del área esta conformado por
colinas, con un rango de alturas entre los 30 y los 250 metros.
Hidrología
El rasgo característico corresponde al sistema del Río Atrato, al cual pertenecen todas las
cuencas del parque (Azobional, op cit). Cruza el área en una distancia aproximada de 35
km (Pintor, op cit).
Entre las cuencas, la de mayor importancia es la del Río Cacarica, el cual nace en el Alto de
la Guillermina, rasgo fisiográfico importante con 600 m.s.n.m; tiene una longitud
aproximada de 60 km y desemboca en el Río Perancho, que después de un corto recorrido
136
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
llega hasta el Atrato.La cuenca de este río ocupa más del 60% del área del parque y tiene
varios afluentes, entre los que sobresalen los ríos Cristales, Cristalito y Tule, la quebrada
Tio Picho y los caños Música y Batatilla (Azobional, op cit; Pintor, op cit).
El río Peye presenta una cuenca estrecha. Nace en el Alto El Limón y muere en el pantano
después de un recorrido de unos 17 km. Existe un canal artificial que lo conecta con el río
Atrato. Su principal afluente es la Quebrada En Medio.
Las cuencas de los ríos Tendal y Tilupo son de menor relevancia en cuanto a sus afluentes.
Sin embargo, los dos ríos forman grandes cascadas a lo largo de su recorrido, entre las que
se destaca el Salto de Tilupo, con una caída aproximada de 100 metros. Estos ríos vierten
sus aguas a la planicie inundable del Atrato.
Finalmente, se encuentra el Río Perancho, que aunque nace fuera del parque es limite del
mismo desde el punto en el que se une con el Cacarica hasta que desemboca en el Atrato.
Un rasgo relevante dentro del sistema hidrológico del parque lo componen las ciénagas de
Tumaradó, que son cuatro cuerpos de agua que forman un complejo de unas 2.500 ha.
aproximadamente. Entre estas, la de mayor extensión es la Ciénaga La Reina, con unas
1.400 ha. Están interconectadas entre sí y con el Atrato.
La planicie inundable del Atrato, que forma el verdadero Tapón del Darién en un área de
31.200 ha., se caracteriza por ser una zona pantanosa, plana, con vegetación herbácea y la
asociación de la palma Pangana o Panganal (Raphia taedigera).
Edafología
Los tipos de suelos presentes en el Parque son los siguientes ( Azobional – Plan Guía de
Manejo 1989; Mapa de suelos, escala 1:50000):
Asociación Darién ( DA)
Asociación León ( LE)
Asociación La Honda ( HL)
Asociación Perancho ( PE)
Áreas pantanosas de fondo profundo ( PN)
Asociación Tacarcuna ( TA)
Asociación Unguía ( UN)
Asociación Bijao ( BI)
Para los diferentes tipos de suelo se presentan los valores de pendiente, grado de erosión y
su ubicación en el Parque.
Pendiente:
a
b
c
d
e
f
0 – 3%
3 – 7%
7 – 12%
12 – 25%
25 – 50%
50%
137
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Grado de erosión:
1- Ligero
2- Moderado
La fuente de información sobre suelos es: Mapa general de suelos de la región del Darién
( IGAC, 1980).
Zuluaga (op cit) presenta un resumen de los suelos que conforman el área del parque.
Divide el área en varios sectores, de los cuales efectúa una detallada descripción, así:
- Planicie aluvial del Atrato: En su zona central constituye el área más baja de la
planicie, con características de un gran cuerpo lagunar inmóvil. Presenta vegetación
hidrófila flotante. Comprende dos asociaciones: La Honda, con suelos pobres y poco
drenados, inundables, con textura gruesa a media y relieve plano. Entre los conjuntos
de esta asociación se encuentran La Honda (Aeric Tropaquents), El Cuna (Aquic
Tropofluvents) y Ayúdame Dios Mío (Fluventic Tropaquepts); Bijao, en zonas
pantanosas de fondo poca profundo con áreas emergidas en cortos periodos. La
vegetación comprende especies hidrófilas y flotantes, algunas especies arbóreas y,
como rasgo relevante, rodales de palma pangana. Entre los conjuntos se encuentran
Bijao (Hydric Tropohemists), Uramá (Typic Tropaquents) y Pedaga (Tropic
Fluvaquents).
Las zonas marginales de la planicie se diferencian por presentar un microrelieve de
diques, bajos y en algunos casos terrazas de poca elevación. No se encuentran cienagas
en estas áreas. Comprende la asociación León, con los conjuntos León (Typic
Tropaquents), Carepita (Vertic Fluvaquents) y Jacaranda (Aeric Tropaquepts), en las
partes más bajas. En las partes más elevadas aparecen Bajirá (Aquic Tropofluvents) y
Barranquillita (Aquic Eutropepts).
- Abanicos del sector Unguía - Sautatá: Comprende los suelos de la Asociación
Unguía, caracterizados por desarrollarse sobre sedimentos eutróficos y coluvios ígneos
básicos, y bien a imperfectamente drenados. Esta asociación está compuesta por el
conjunto Unguía (Fluvaquentic Eutropepts), en las partes bajas, y los conjuntos
Casablanca (Typic Pelluderts), Aquelo (Fluventic Eutropepts) y Cordones (Paralithic
Eutropepts).
- Valles de los ríos Tanela - El Tigre: Valles desarrollados sobre coluvio aluviones
eutróficos de diabasas y rocas ígneas básicas, en bosques transicionales de Húmedo
Trópical a Muy Húmedo Trópical. Su amplitud es variable y en invierno son
encharcables. Forman la asociación Tanela (Fluventic Eutropepts), Sautatá
(Fluvaquentic Eutropepts), El Tigre (Vertic Eutropepts) y Balboa (Typic Eutropepts).
- Colinas de sustrato ígneo: Se ubican en Bosque Muy Húmedo Trópical a Bosque
Húmedo Trópical. Su sustrato es de forma predominante ígneo básico o intermedio
(diabasas, dioritas). El relieve varia entre quebrado a fuertemente quebrado y los suelos
son de coloración roja intensa, generalmente distróficos, fuertemente acidos, con
textura fina a moderadamente fina. Varían de bien a moderadamente drenados.
138
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Contiene la asociación Perancho, con los conjuntos Perancho (Dystropeptic
Trupudults), Antadó (Typic Dystropepts), Cacarica (Lithic Troporthents) Y Cholo
(Lithic Dystropepts).
- Montañas de la Serranía Oeste: Son de sustrato ígneo metamórfico (diabasas,
granitos, dioritas, basaltos). Comprenden las montañas de la parte medular de la
Serranía del Baudó, Los Saltos y Darién. Se intercalan sedimentos, ubicados en su
mayor parte en Bosque Muy Húmedo Trópical a Bosque Húmedo Trópical.
Contiene la asociación Darién, con los conjuntos Darién (Typic Dystropepts), Natí
(Paralithic Dystropepts) y El Sacrificio (Typic Eutropepts).
2.2.1.5 Aspectos Bióticos
Zonas de vida
Según el sistema de clasificación de Holdridge, el Parque se encuentra en la zona de vida
bosque húmedo tropical ( bh-T) (Floresta, Ltda., 1984) que se caracteriza por tener una
temperatura entre 24 y 250 C y precipitaciones entre 1900 3100 mm anuales.
En la planicie inundable del Atrato y parte del Cacarica el paisaje es dominado por
pantanos ( inundaciones de agua provenientes de las zonas de vida superhúmedas) con
vegetación herbácea, en donde sobresalen el río Atrato y el complejo de ciénagas de
tumaradó que albergan una vegetación flotante. En lugares de vegas o diques de inundación
se forman rodales abiertos de palmeras (panganales). El área actúa como un amortiguador
natural para el exceso de flujo de agua del río Atrato en las épocas invernales. En partes
menos inundables, que en verano alcanzan a estar libres de agua, se mantiene un bosque
natural con especies tolerantes a la inundación conocido como Catival.
En las colinas y serranías se establece la selva húmeda o bosque tropical higrófilo
caracterizado por un dosel arbóreo de 20-35 mts con fustes generalmente recto donde se
destacan varias comunidades vegetales. En esta zona nace una compleja red hidrográfica
que abastece el río Atrato y su planicie inundable.
FLORA
Según estudios (R. Romero, 1957; E. Forero , R. Jaramillo y H. León, 1976; C. Barbosa,
1980; S. Zuluaga, 1985) el PNN LOS Katíos tiene reportadas 669 especies botánicas (ver
anexo, listados de Flora). Las dicotiledóneas y monocotiledóneas están registradas con 96
familias las primeras 20 familias las últimas, lo que evidencia la variedad florística del
Parque si se tiene en cuenta que para toda la región del chocó se han reportado 130 familias
de dicotiledóneas y 25 de monocotiledóneas (Forero, 1982).
139
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Entre las familias botánicas, presentes en el Parque, tenemos: ANNONACEAE,
APOCYNACEAE, BOMBACACEAE, BURSERACEAE, CAESALPINIACEAE,
CLUSIACEAE, FABACEAE, MIMOSACEAE, MORACEAE, RUBIACEAE Y
SIMAROUBACEAE.
Asociaciones Vegetales
En el Parque Nacional Natural Los Katíos, existen varias asociaciones vegetales desde el
punto de vista de su composición florística y características estructurales.
Con base en los paisajes geomorfológicos y la composición florística (especias más
abundantes entre las dominantes) se han establecido para el Parque varias asociaciones (
Floresta Ltda. 1984; Pintor, 1986 ).
Asociación Catival
Se ubica en las terrazas bajas de la llanura aluvial periódicamente inundable con drenaje
imperfecto, en el sector de Cacarica y Bijao, conformado por bosques primarios muy
intervenidos en épocas anteriores. Es la comunidad de mayor porte y estructura con alturas
de 20-25 mts, las especies arbóreas más abundantes en la asociación catival son: Cativo (
prioria copaifera), y el Bambudo ( pterocarpus officinalis), especies que, además presentan
los mayores valores fitosociológicos.
Asociaciones de Colinas
En este tipo de asociación, bosque es heterogéneo. En colinas bajas, el cativo es poco
abundante y en la asociación do colinas altas desaparece, debido probablemente a la falta
de humedad.
En las colinas altas la presencia de palmas es mayor que en las colinas bajas.
Las especies que presentan mas alto valor fitosociológico tanto en la asociación de colinas
bajas como altas son: Guipo ( Cavanillesia platanifolia) y el cauchillo ( Ficus sp).
El Guipo gigante arbóreo de grandes diámetros, le confiere a la comunidad su fisonomía
típica de bosque gigantesco y barrigudos que se divisan a lo lejos desde el Atrato. El dosel
es discontinuo de 25-30 mts altura.
Otras especies con alto valor fitosociológico y a la vez elevado grado de estabilidad en la
asociación de colinas bajas son: Guamo churimo (Inga sp.) y yaya escobillo (Xylopia sp.).
Por otra parte las especies que presentan un alto valor fitosociológico y a la vez un mayor
grado de estabilidad en las asociaciones de colinas altas son: Caimito Plátano (Himatanthus
articulata), y Sande (Brosimun utile).
Las cimas de las colinas son planas, ligeramente onduladas, y los suelos estables y
profundos, lo cual hace que se presente la asociación cima de colinas altas, con un alto
140
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
potencial de producción, la especie que predomina con alto valor fitosociológico es el guipo
(Cavanillesia platanifolia).
Otras especies que presentan alto valor fitosociológico y a la vez un elevado índice de
estabilidad son: Anime chagará (Protium sp), Guaímaro (Brosimun guianensis) y yarumo
duro (Pourouma sp).
Aunque el Guipo es dominante en las colinas, no es un especie estable en la comunidad
vegetal, porque es poco frecuente en los estratos intermedios e inferior y su representación
en la regeneración natural relativa es muy baja.
Asociaciones de Serranías
Son las zonas menos intervenidas por el hombre y el bosque se presenta por lo tanto más
denso.En la asociación de serranía, las especies que tienen mayor fitosociológico, y a la vez
alto grado de estabilidad son las siguientes: rapabarbo (Maryla dolichandia), veneno
(Pseudolmedia laevigata) y Guamo churimo (Inga sp).
Otra asociación de la serranía es de la palma mil pesos, en la cual predomina como especie
abundante y dominante, la palma mil pesos (Jessenia polycarpa).
Asociaciones en Valles Intercolinares
Allí se encuentran dos asociaciones importantes: la primera asociación corresponde a
Cedrela odorata, Jacaranda copaia y Luehea seemanii; y la segunda compuesta por
Jacaranda copaia, Cedrela odorata y Cecropia sp.
Otros tipos de Asociaciones Especiales
Asociación de Guasco, Sande y Táparo
En el área del Alto del Limón se encuentra una asociación de Guasco (Eschweilera
verruculosa), Sande (Brosimun utile) y Taparo (Castilla cf elástica), alcanzando una altura
de 15-20 mts en el estrato superior. E. Verruculosa es característica de serranías y no se
encuentra por debajo de 500 mts sobre el nivel del mar.
Parece que esta comunidad es inestable en el dosel superior, puesto que E. Verruculosa esta
mal representada en el estrato medio y ausente en los niveles inferiores (Zuluaga, 1987).
Consociación de Pángana
Es típica del pantano y puede considerarse como la primera zona estable y con
enraizamiento y lignificación verdaderos.
El área de distribución incluye los complejos de orillares y diques del río Atrato, a veces en
las bases de las colinas y terrazas de la zona occidental del mismo río. En el estrato arbóreo
141
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
son dominantes la palma pangana (Raphia Taedigera), Ficus dendrosida y Calophyllum sp;
en el estrato medio Prioria copaifera, Pachira aquatica, Raphia taedigera, Heliconia
marginata; en el estrato arbustivo: Heliconia sp, Raphia taedigera, Palicourea stenoclada,
Spondias mombin, Crataeva sp, Ficus dendrosida e Inga spurea.
Comunidad de Balso, Guarumo y Hobo
En algunas zonas anegada que fueron intervenidas, existen comunidades homogéneas de
balso (Ochoroma lagopus), guarumo (Cecropia sp) y hobo (Spondias mombin); estas se
unen a otras menores de palma Gueguere (Astrocaryum standleyanum), Chascarrá (Bactris
spp), bambudo (Pterocarpus officinalisi), higuerón (Ficus glabrata) y salero (Pachira
aquatica).
Vegetación Herbácea
En cuanto a la vegetación herbácea la ocupa un área extensa en algunos sectores del
Parque, Zuluaga (1982) indica que cuando las condiciones son húmedas o anegadizas
prosperan las Cyperaceas (Cyperus, Dusbustylis) y juncáceas (Juncus sp).
En condiciones de buen drenaje las especies comunes son las malváceas del genero
Malvastrum, Crotalarias y Marantaceas del género Maranthus.
Comunidades Flotantes y ” Enraizadas” de la Planicie Aluvial Inundable
La comunidad de Eichhornia crassipes (oreja de mula) y Pistia stratiotes (lechuga)
pertenece a la vegetación flotante a lo largo de las riberas del Atrato, sus tributarios y
ciénagas. Los tapones que se presentan estacionalmente se componen en su mayoría de
Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes junto con Polygonum acuminatum, Hydrocotyle cf
umbellata, Paspalum repens e Hymenachne amplexicaulis.
Las manchas de la consociación de Polygonum acuminatum se extienden mas profusamente
que las poblaciones flotantes, y aunque es observado como elemento flotante, esta
comunidad de rivera desarrolla también parte de su sistema radical en el suelo emergido.
Cuando esta flotante forma una maraña de tallos y raíces entremezclados que atrapan los
sedimentos suspendidos.
La asociación o consociación de arracacho, Montrichardia arborescens, es la “sinecia” de
mayor distribución de toda la llanura aluvial inundable del río Atrato. La especie
dominante, Montrichardia arborescens, abunda de 10 a 15 individuos por metro cuadrado
con una altura promedio de dos metros (Golley et al, 1975). Esta arácea es el elemento
fisonómicamente dominante al constituir un estrato continuo muy homogéneo, en el estrato
herbáceo son especies frecuentes: Blechnum cerolatum, Thelypteris sp, Scleria pterota, S.
secans, Panicum sp, Ceratopteris sp y Acrostichum aureum ( Zuluaga, 1987).
Comunidades de Cascadas y Raudales
Asociación de Marathium haenkeaum y Dicranopygium crinitum
142
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Comunidad de Cascadas y raudales distribuidos típicamente en los ríos Tendal y Tilupo,
sobre pizarras arenosas y liditas que conforman saltos y rápidos. M. haenkeaum se
desarrolla a lo largo y ancho de las rocas con notable adherencia de su sistema radicular,
mientras Dicranopygium crinitum medra en las fisuras y grietas de pequeños raudales con
especial vitalidad, pero la reducen embates fuertes de cascadas y aguas turbulentas
(Zuluaga, 1987).
Sucesión Pionera
Este estado de sucesión vegetal se encuentra en el plano aluvial de Sautatá y otros. El
retardo en el desarrollo de las especies de plantas invasoras en este lugar se debe a que los
suelos hidromórficos no brindan la aireación suficiente para el desarrollo radicular.
Igualmente la compactación del suelo superior ocasionada por el ganado en años anteriores
produce un encharcamiento en época de invierno ocasionando que se pudran las semillas.
Las especies de árboles y arbustos se encuentran en ocasiones distanciadas dentro del
pastizal y en otros lugares forman pequeñas manchas que evitan el establecimiento de las
gramíneas o reducen su intensidad.
Las especies observadas en estado de sucesión primaria de plano aluvial en la zona aledaña
a Sautatá son: algodoncillo (Cochlospermum sp), cordoncillo (Piper sp ), chira (Canna
spp), Ceiba amarilla (Hura crepitans), dormilón (Enterolobium sp), galves (Cassia
reticulata), guarumo (Cecropia burriada), guamo (Inga spp), hobo (Spondias mombin),
higuerón (Ficus glabrata), miel quemada (Guazuma umnifolia), platanillo blanco
(Heliconia sp), guayuyo (Trema micrantha), pasto uribe y pasto guinea ( Pintor, 1986).
Sucesión secundaria
Vegetación Secundaria de Colinas y Serranías
Cerca del Alto del Limón a 600 msnm el estrato arbóreo es dominado por poblaciones mas
o menos densas de Trema micrantha, Cecropia arachnoidea, Cecropia accidentalis,
Cecropia peltata, Ochroma lagopus y Heliocarpus popayanensis y es característico de las
talas abandonadas o empalizadas sin quemar, al no talar todos los árboles del dosel la
recuperación es dominada por Miconia lepidota, M. nervosa, M. centrodesma, Psychotria
uliginosa, P. marginata y P. deflexa.
En el estrato sub-arbóreo cerca de los 450 msnm abundan Trema micrantha, Heliocarpus
popayanensis y Cecropia spp.
En el estrato arbustivo se destacan Chromolaea baranquilensis, Vernonia bacchroides ,
Piper marginatum, Trema micrantha, Heliocarpus popayanensis y Acalypha diversifolia.
En las colinas altas (100 – 200 msnm) la composición florística es homogénea en los
estratos herbáceo y arbustivo. Sus pastizales de pasto Uribe (Hyparrhenia fufa) que hoy,
143
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
luego de 15 años han sido reemplazados por poblaciones de Ochroma pyramidale,
Cecropia spp, Trema micrantha y Spondias mombin, en donde se encuentran especies
arbustivas de Heliconia mariae, Heliconia latispatha y algunos bejucos (Zuluaga, 1987).
Cerca de Sautatá, en la parte baja del cerro la popa, se encuentra una parte de vegetación de
sucesión secundaria temprana, los árboles tienen altura media aproximada de 15 m y edad
de 10 años. Se encuentran las siguientes especies de árboles y arbustos: Aserrín (Parkia
spp.), balso (Ochoroma lagopus), cargadero negro (Xylopia spp.), Ceiba amarilla (Hura
crepitans), Ceiba bonga (Cavanilesia platanifolia), dormilón (Enterolobium spp), guarumo
(Cecropia sp.), guásimo colorado (Luehea tessmanii), hobo (Spondias mombin), lechero
(Ficus spp.), mataratón (Gliricidia sepium), nuánamo (Dialyantea sp.), pategallina
(Dydimopanax sp.) y tachuelo (Zantoxylum spp.).
En la parte alta del mismo sitio se encontró una parte de vegetación en la misma etapa de
sucesión, con árboles dominantes de 10 m de altura y con predominancia de las siguientes
especies: guipo o Ceiba bonga (Cavanilesia platanifolia), cordoncillo (Piper sp. ), dormilón
(Enterolobium sp.), guayuyo negro (Trema integerrima) y vara santa (Triplaris americana)
(Pintor, 1986).
Vegetación Secundaria de la llanura no inundable
En esta unidad la vegetación secundaria es bastante compleja y ofrece variados aspectos en
un mosaico de fisonomías diversas y edades de regeneración ( Zuluaga, 1987).
La comunidad secundaria mas extensa esta conformada por: Inga alba, I. nobilis, I.
pezizifera, I. portobellensis, I. punctata, I. spectabilis, sinecia muy recurrente en las
terrazas y a la cual se asocian otras especies.
Ochroma pyramidale, Cochlospermun vitifolium y especies de Cecropia, se constituyen en
poblaciones mono especificas que alternan con las comunidades secundarias anteriores.
Ciertas áreas periódicamente inundables albergan una comunidad igualmente extensa con
Casearia arguta, Casearia aculeata, Astronium graveolens, Trichilia montana,
Pseudobombax septenatum, Spondias mombin, Luehea seemanii y Genipa americana como
elementos frecuentes. Las comunidades arbustivas se van diferenciando en comunidades
arbóreas algunas de ellas son propiamente arbustivas conformadas por: Carludovica
palmata, Cassia reticulata, Calathea llutea, Heliconia mariae y Piper aduncun. El estrato
herbáceo se destaca con pastizales de: Hyparrhenia rufa, Panicum purpurascens, Panicum
maximun, Adropogon bicornis y Paspalum virgatum (relictos de antiguas ganaderías). En el
extrato herbáceo de comunidades arbustivas secundarias encontramos Monotagma laxum,
Stromanthe jacquinii, Heliconia wagneriana y H. latispatha.
Los bejucos y trepadores se desarrollan muy bien en los matorrales y pastizales creando
verdaderas marañas densas en donde las especies mas abundantes son: Cissus erosa, Cissus
cicyioides, Melochia lupulina, Stigmaphyllon puberum, Dioclea deflexa, Phaseolus
adenanthus e Ipomea sobrevoluta.
144
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Vegetación Secundaria en Áreas de Inundación
En las ciénagas de Tumaradó y complejos de orillas y diques la vegetación arbórea y
arbustiva se presenta en algunos en etapa de sucesión secundaria temprana con árboles
dominantes de una altura promedio de 10 a 12 m, las siguientes especies son las mas
abundantes en esta etapa: aceite (Calophylum spp.), arracacho (Montrichardia
arborescens), bambudo (Pterocarpus officinalis), cativo (Prioria copaifera), chachafruto
(Erithryna fusca), guamo churimo (Inga spp.), galves (Cassia reticulata), guamo macho
(Pithecellobium sp.), hobo (Spondias mombin), huesito (Banara sp), matapalo (Ficus sp.),
nolí (Elaeis oleifera), pangana (Raphia taedigera), salero (Pachira aquatica), vara santa
(Triplaris americana), Pentaclethra macroloba y Cecropia longipes.
Existe una serie de poblaciones herbáceas monoespecíficas y densas en el área del basin y
otros sitios frecuentemente inundados, que dan aspecto de mosaico a la comunidad de
Montrichardia arborescens, entre las cuales figuran las facies Thalia geniculata, Calathea
luthea, Scleria pterota, Scleria secans, Heliconia latispatha.
En las inundaciones de las colinas occidentales, sobre suelos periódicamente inundables de
desarrolla una sucesión secundaria que comprende: Trichanthera gigantea, Inga spp.,
Spondias mombin, Hura crepitans, Fagara sp., Casearia spp., Ochroma pyramidale, Ficus
insípida, Pseudobombax septenatum; le sigue una faja mas o menos amplia y discontinua
con Elais oleifera y mas adelante, poblaciones entre mezcladas de Heliconia mariae, H.
latisphata y Calathea lutea, que finalmente colinda con el Raphietum taedigerae y este a su
vez con el Montrichardietum arborescentis.
Estado de Sucesión del Bosque Primario Natural
Los bosque heterogéneos de las asociaciones de colinas y serranías se encuentran
probablemente en una etapa de sucesión que aun no a llegado totalmente al clímax (Pinto,
1986).
La anterior afirmación se basa entre otras causas, por la existencia de otras especies
dominantes que son semiheliófilas. Como ejemplo de lo anterior tenemos las asociaciones
de guipo presentes en las colina las cuales están en una etapa tardía de sucesión siendo de
carácter secundario (Zuluaga, 1987).
Relaciones suelo - vegetación
Algunas observaciones del suelo y su efecto sobre la vegetación según FLORESTA Ltda.
(1984) son las siguientes:
o Asociación Catival del Plano aluvial
El plano aluvial es una llanura de inundación, encharcada en algunas partes durante casi
toda el año. La zona aluvial esta recibiendo permanentemente aportes por
sedimentaciones periódicas de materiales arenosos, arcillosos y limosos, los cuales han
145
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
sido desde el cuaternario el material de origen de los suelos, y estos deben al agua el
desarrollo y las características que actualmente exhiben.
Los suelos del plano aluvial son hidromórficos, donde el agua es el principal agente
formador, dado que los sedimentos permanecen durante casi todo el año bajo el agua.
Dentro de la llanura aluvial aparecen terrazas bajas, periódicamente inundables, con
drenaje imperfecto y suelos de alguna profundidad efectiva. En estas zonas de terrazas
bajas se presentan las asociaciones de Catival en el sector de Cacarica y Bijao. Estas
asociaciones están conformadas por bosques primarios, muy intervenidos por talas en
épocas anteriores.
Las condiciones del suelo de la asociación catival, especialmente la alta humedad,
favorecen la alta regeneración natural de la especie cativo.
En la zona del plano aluvial de Sautatá, se aprecia un retardo en el avance y desarrollo
de la vegetación, debido a las siguientes causas:
-
-
-
o
los suelos son hidrofómicos, casi permanentemente encharcados por consiguiente
sin ninguna estructura porosa que aseguren un suficiente suministro de aire para el
desarrollo adecuado del sistema de las plantas.
El pastoreo intensivo, durante muchos años, compacto bastante la parte superficial
del suelo. Con la compactación del suelo superior la estructura porosa se ha perdido
y en el invierno los suelos se encharcan.
Las pocas plántulas de vegetación arbustiva y arbórea que alcanzan a enraizar,
tienen dificultades para producir un abundante y vigoroso sistema radicular que les
permita competir con ventaja con el sistema radicular del pasto y otras gramíneas
establecidas.
Asociaciones de colinas
-
-
-
-
Las colinas altas y bajas han desarrollado sus suelos de rocas sedimentarias
(areniscas y limolitas) con intrusiones de rocas máficas. Las colinas en general
poseen suelos superficiales dada su condición erosional (fuertes pendientes en
colinas altas). Las colinas presentan grandes limitantes, en lo que atañe a
profundidad efectiva y agua del suelo, pero las condiciones de fertilidad y capacidad
de intercambio son mas eficientes. La pendiente es el factor dominante en la génesis
de estos suelos.
La erosión por falta de cobertura vegetal del suelo y su exposición directa al efecto
desecador del viento y el sol, son las causas para el escaso desarrollo que con
profundidad han alcanzado los suelos de las colinas bajas y altas.
La ubicación de las colinas bajas cercanas a los ríos navegables (Atrato y Cacarica),
permitieron en épocas pasadas la llegada de colonos, lo cual favoreció la extracción
selectiva de las especies maderables valiosas, con el consiguiente deterioro de los
suelos por cobertura insuficiente.
En las asociaciones de colinas bajas y altas el bosque es heterogéneo. En colinas
bajas el cativo es poco abundante, desapareciendo por completo de las asociaciones
146
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
-
-
de colinas altas, debido probablemente a la alta humedad del suelo que requiere el
cativo.
En la asociación de colinas altas es mas elevada la presencia de palmas que en
colinas bajas.
Las cimas de las colinas son planas a ligeramente onduladas, los suelos son estables
y el agua lluvia como agente meteorización química a actuado con intensidad,
permitiendo la creación de suelos profundos.
En el Cerro de la Popa cerca de Sautatá existen unas partes de terreno donde la
sucesión vegetal no avanza debido a la presencia de suelos litosólicos, en los cuales
la roca se encuentra a muy poca profundad. En esta zona se encuentra sola mente
algunas gramíneas y uno que otro arbusto de poca altura y mala conformación.
o Asociaciones de Serranía
-
-
las serranías con tendencia a mejores lluvias, ofrecen un suelo maduro y profundo,
aun el las laderas, pero los niveles de fertilidad son muy bajos.
El escaso nivel de fertilidad de los suelos se conserva a través del estrecho ciclo
nutricional establecido entre el suelo y la vegetación que impide el lavado de bases
o nutrimentos después de la rápida mineralización de la materia orgánica aportada
por el bosque.
Las serranías presentan bosques más heterogéneos y son las zonas menos
intervenidas por el hombre, por lo tanto el bosque se presenta mas denso. El agua
lluvia permanece aprovechable por mas largo tiempo en el suelo, el cual se conserva
húmedo por periodos prolongados durante el año.
En las serranías se encuentra la asociación de palma mil pesos, en la cual predomina como
especie abundante y dominante la palma mil pesos (Jessenia polycarpa). Es probable que la
presencia de esta asociación se debe a condiciones especiales de suelos, aun no estudiados
en detalle, o disturbios ocasionados anteriormente en el bosque primario.
FAUNA
El área del Darién, incluyendo el Parque los Katíos, es muy impotente como reservorio de
gran variedad de especies de animales (Ver anexo, listados de fauna), considerado como el
más importante filtro o barrera para el intercambio de la fauna entre norte, centro y
Suramérica en el Terciario, Pleistoceno y aún hoy en día. Es la única zona de Suramérica
en donde habita un buen número de especies faunísticas de Centroamérica.
En el ámbito nacional el Parque presenta una de las faunas más variadas y en algunos casos
muy representativas. Se estima la existencia de más de 550 especies de vertebrados (sin
incluir peces), los cuales son casi un 20% de la fauna tetrápoda del país. El grupo más
estudiado es el de las aves, cuya variedad es tal (412 especies) que representan el 27% de
las especies registradas en Colombia y el 50% de las registradas en Panamá (Rodríguez,
1982); los primates se han estudiado determinando su relación con la vegetación (Barbosa,
1980); sobre los invertebrados hay pocos trabajos, iniciándose con los insectos (Schmidt
147
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
M.E., 1897; Chilito, 1988) y en la actualidad se está llevando a cabo el proyecto de
inventario de insectos con el instituto Von Humboldt en un sector del Parque.
En términos generales, falta bastante información sobre la fauna, lo cual debe ser tenido en
cuenta en las necesidades de investigación del Parque. Entre las especies animales
registradas para el Parque los Katíos sobresalen:
Mamíferos:
En este grupo sobresale la danta (Tapirus bairdii), máximo exponente de los mamíferos
latinoamericanos, con un peso de 250 kilogramos. Además de este, sobresale el saíno
(Tayassu tajacu) y el puerco manao (Tayassu pecarí), observados en grupos de 40 y 300
individuos; el único sirenido es el manatí (Trichechus manatus), habita en las ciénagas de
Tumaradó.
Los primates son los mamíferos más observados, representados por el tití (Saguinus
geoffroyi), el maicero cariblanco (Cebus capucinus), la marimonda (Ateles paniscus), el
mico nocturno (Aotus lemurinus), el mono ahullador (Alouatta seniculus) y el aullador
negro (Alouatta palliata).
Entre los carnívoros tenemos el jaguar (Pantera onca) que es el mayor depredador del
neotrópico; el puma (Felis concolor); el perro de monte (Speothos venaticus); el zorro
(Cerdocyon thous); el oso andino (Tremarctos ornatus) y la nutria (Lutra longicaudis).
Los roedores más comunes son las ratas espinosas (Hoplomys gymnurus y Proechumys
semispinosus); el ponche o chigüiro (Hydrochaeris hydrocheris); la guagua (Agouti paca) y
el ratón de monte (Isthmomys darienensis).
Como edentados tenemos a los osos hormigueros común (Tamandua mexicana) y el
palmero (Myrmecophaga tridáctyla); el oso perezoso (Choleopus hoffmanni) y el armadillo
(Dasypus novencinctus).
Los quirópteros más comunes en el área son los murciélagos pescadores (Noctulio labialis)
y N. Leporinus) y el hematófago (Desmodus rotundus).
Aves:
Las aves son el grupo más abundante de toda el área y sus 412 especies reportadas se
agrupan en 64 familias, en donde sobresales la chavarria (Chauna chavarria), ave de gran
tamaño. Las garzas y afines comprenden 17 especies, algunas migratorias; un ejemplo es la
garza real (Egretta alba) que presenta poblaciones residentes incrementadas notoriamente a
finales del año y principio del otro, por la llegada de poblaciones migratorias.
De las tres especies de patos se destaca el pato real (Cairina moschata) uno de los mayores
del país caracterizado por su colorido negro iridiscente.
148
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Las rapaces son uno de los grupos más importantes, con 34 especies icluyedo las de mayor
tamaño y vulnerabilidad en el país, como el caso del águila harpía o águila miquera (Harpia
harpyja), la rapaz más poderosa del neotrópico.
Siguen en importancia los paujiles, pavas, guacharacas (CRACIDAE), las perdices de
monte (TINANIDAE), los corcovados (PHASIANIDAE), pollas de agua (RALLIDAE),
zambullidores (PODOCIPEDIDAE), gaviotas (LARIDAE), palomas (COLUMBIDAE),
guacamayas, loros pericos (PSITTACIDAE), lechuzas (TYTONIDAE), colibríes
(TROCHILIDAE), martines pescadores (ALCEDINIDAE), tucanes (RAMPHASTIDAE),
carpinteros (PICIDAE), hormigueros (FOMICARIIDAE), turpiales (ICTERIDAE) y
algunos otros.
Reptiles:
Son comunes la babilla (Caiman crocodylus) y el caimán agujo (Crocodylus acutus), este
último en alto riesgo de extinción. Las tortugas como la mordelona (Chelydra serpentina),
morrocoy (Geochelone carbonaria), hicotea (Pseudemus scripta) y tapaculo (Kinosternan
sp.), son típicas del área. Las culebras venenosas más conocidas son la mapaná o taya
equis (Bothrops atrox) y la verrugosa (Lachesis muta); como cazadoras tenemos la boa
(Boa constrictor), azotadora, guardacaminos y platanillo.
Anfibios:
Entre las ranas sobresalen la ranas cocoi (Dendrobates spp y Phyllobates spp), poseedoras
de uno de los venenos más potentes del mundo.
Peces:
En el río Atrato hay aproximadamente 60 especies siendo similares a las del Magdalena,
con endemismos y algunas especies comunes con Centroamérica.
Las especies más comunes son: la reya de río (Potamotrygon magdalenae), bocachico
(Prochilodus magdalenae), dentón (Leporinus myscorum), moncholo (Hoplias
malabaricus), sabaleta (Bricon fowleri), mayupa (Sternopygus macrurus), sábalo (Tarpon
atlanticus), róbalo (Centropomus sp.), barbudo (Pimelodus clarias), doncella (Ageneiosus
caucanus), pez sierra (Pristis pectinatus) y bagre blanco (Sorubium lima).
Invertebrados:
La información sobre estos animales se reduce a los pocos trabajos de entomología que
incluyen los órdenes lepidóptera, coleóptera, hemíptera, homóptera e himenóptera en los
trabajos de Chilito, 1988.
De los lepidopteros del Parque sobresalen las familias Danaidae (Danaus eresimus),
Heliconiidae (Heliconius melpomene) y Pieridae (Ascia sp., Leptophobia sp., Pieris sp.,
Cafosilia sp., Phoebis sp).
149
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
En cuanto a los coleópteros son comunes las familias Carabidae con las especies Chlaenius
sp. y Pterostichia sp.; los Cerambicidae como Acrocinus longimanus y los Scarabidae
como Cyclocephala sp.
Uno de los Hemipteros más frecuentes es Belostoma boscii, abundante en las zonas de
pantano; mientras en áreas de rastrojo y malezas se encuentra Disdereus sp.
Entre los Ortópteros sobresalen los grillos (Grillus assimilius y G. domesticus), además son
notorias en todo el Parque las mantis (Solea lisipes, Phylovates sp, y Vates sp.)
Los Homópteros están representados por Quesada gigas, Proarna insignes y Fidicina sp.
Los estudios entomológicos, más recientes que viene realizando el instituto Von Humboldt,
en el Parque, arrojan hasta el momento los siguientes taxones:
HYMENOPTERA
Ichneumonidae
Braconidae
Formicidae
Vespoidea
Vespidae
Apiformes
Spheciformes
Pompilidae
Proctotrupoidea
Platygastroidea
Evanoidea
Symphyta
Cynipoidea
Chrysididae
Bethylidae
Dryinide
Chalcidoidea
Chalcididae
DIPTERA
Tabanidae
Mycethophylidae
Lauxaniidae
Bibionidae
Phoridae
Sarcophagidae
Tephitridae
Anisopodidae
HOMOPTERA
150
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Cicadellidae
ORTHOPTERA
Tettigonidae
COLEOPTERA
Cerambycidae
2.2.1.6 Aspectos Económicos
Antecedentes
Antes de la declaratoria del Parque, la mayor actividad relacionada con el uso de la tierra
fue el establecimiento de 700 has de caña de azúcar a lo largo del piedemonte, partiendo de
Sautatá hasta el río Tilupo, existiendo, además, otras actividades agrícolas como era el
cultivo de alimentos de primera necesidad: yuca, maíz, plátano, ñame, arroz y ajonjolí para
consuma interno y en alguna medida para el comercio.
Concluida la actividad azucarera la tierra fue usada para el establecimiento de potreros en
Sautatá, Tilupo y Cacarica en donde se desarrollaron sendas haciendas ganaderas.
Los datos accesibles permiten relacionar al área con el desarrollo humano solamente en el
siglo XX. Considerando la dimensión de la industria azucarera y la actividad ganadera
desarrollada posteriormente, no se puede menospreciar su influencia socio-económica en la
zona. Por su situación estratégica en la margen izquierda del río Atrato, la cercanía de la
frontera con Panamá y el golfo de Urabá, se constituyó en un centro de desarrollo a través
de la industria azucarera, maderera, ganadera y el intercambio de productos con Panamá,
que por sus utilidades e impuestos, fue la fuente de vida más importante para los habitantes
del Bajo Atrato y aun para el departamento del Chocó.
Es indudable que el área de Sautatá con su desarrollo, se convirtió en un centro de afluencia
humana y colonización. Aparentemente existió un decrecimiento cuando “desapareció”
Sautatá pero se incrementaron otros asentamientos como el de Bijao, Puerto Libre y la
Travesía; estos dos últimos determinados con la creación y ampliación del Parque.
Vino luego la ampliación del Parque en 1979, y la población del río Cacarica hasta la vuelta
del Santandereano, tuvo que desplazarse de nuevo hacia zonas aledañas, incluyendo el
caserío del Parque. Un censo efectuado en 1980 determinó una población de 450
habitantes y 100 viviendas, de esta zona hacen parte Puente América y Betecito
(Tumaradó). La primera según el censo, arrojó una población de 250 habitantes con 32
viviendas y la segunda 53 habitantes y 17 viviendas. La procedencia de las dos
comunidades es netamente chocoana.
151
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Conteos de 1977- 1988, produjeron los siguientes datos: Bijao 80 viviendas, con 497
habitantes; Puente América 42 viviendas con 167 habitantes. Para esta época, en la
población de Bijao existe un porcentaje de población flotante la cual se presenta motivada
por la siembra y recolección de la cosecha de maíz y la mano de obra requerida para el
aserrado de madera, ilegal en la mayoría de los casos. Entre Bijao y el mojón No. 11 se
ubican 14 propiedades a lo largo de la margen derecha del río Cacarica.
Uso Socioeconómico del Área
La mayor actividad relacionada con el uso de la tierra fue el establecimiento de 700 Ha. De
caña de azúcar a lo largo del piedemonte, partiendo de Sautatá hasta el río Tilupo,
existiendo además otras actividades agrícolas como era el cultivo de alimentos de primera
necesidad: yuca, maíz, plátano, ñame, arroz y ajonjolí para consumo interno y el comercio
cuando el volumen de la cosecha lo permitía.
El aprovechamiento selectivo de algunas especies maderables fue una de las actividades
más generalizadas dentro del área del Parque. Las especies como ceiba tolúa, cedro,
carmín y roble eran apreciadas para el comercio y la construcción de viviendas en la zona,
el guayacán parasiempre y bálsamo para la construcción de cercas y horcones. Otras
especies de madera consideradas como ordinarias, entre ellas el cativo, fueron utilizadas
como leña especialmente en las calderas del Ingenio de Sautatá (Pintor, 1986).
Fue común la actividad de “raicillar” por medio de la cual se obtenía al raíz de la
ipecacuana para la venta. Del bálsamo y el canime obtenían la resina para ser utilizada en
la producción de perfumas y como medicina respectivamente.
El recurso hídrico (ríos, caños y ciénagas) siempre ha sido utilizado como medio de
transporte y segura fuente de agua. Existió cerca de Sautatá una pequeña represa
construida con el objeto de regular el cauce y aprovechar las aguas para la industria y el
consumo humano.
La pesca realizada por parte de las comunidades ribereñas ocasionó un descenso en la
población de la fauna asociada a este medio y la casi desaparición de especies como el
manatí.
La cacería de subsistencia de especies como: la guagua, el venado, la danta, el oso
hormiguero, el perico ligero, el saíno, el manao, el pavón, y otros ha sido práctica común
enmarcada en al idiosincracia de las comunidades colonizadoras y de las cuales ha tenido
siempre influencia el Parque. Pero quizá, el mayor daño lo constituyó el comercio de
pieles de babilla, caimanes, nutria y el tigre principalmente, apoyado por el mercado abierto
y sin control localizado en Turbo, sin contar con el tráfico de loros, guacamayas y micos
hacia Panamá.
Con respecto a la minería, existe información oral de una explotación manual de oro,
establecida en el río Cristales, dos horas arriba de su desembocadura en el río Cacarica,
como también de actividades realizadas en el río Peye.
152
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El aprovechamiento selectivo de algunas especies maderables fue ( y también actualmente )
una de las actividades más generalizadas dentro del Área del Parque.
Ordenación de la Actividad Pesquera
En la actualidad, la mayor actividad y la más importante, que realizan las comunidades
ribereñas del bajo Atrato desde el corregimiento de La Honda hasta las bocanas de río
Atrato, es la pesca en las ciénagas y el río, ya sea de subsistencia o artesanal. Esta
actividad se realiza básicamente con trasmallos y las especies más capturadas y de valor
comercial son el bocachico, la doncella, la mojarra y el moncholo. La economía es de
subsistencia y la pesca se realiza con diferente intensidad, constituyendo la principal fuente
de proteína con la que cuentan sus pobladores, los cuales en su mayoría pertenecen al grupo
étnico negro con un núcleo de origen común: el medio Atrato en especial de la parte de
Beté.
La pesca de subsistencia al interior del Área Protegida se lleva a cabo en el curso del río
Atrato y en el complejo de Ciénagas de Tumaradó. Esta actividad la realizan
predominantemente los pobladores afrodescendientes de Tumaradó, aunque pueblo
palafítico vecino al Parque, ubicado en la margen izquierda del río Atrato, frente al canal
que conecta estas ciénagas con el río Atrato. En algunas épocas son utilizadas por
pescadores de Travesía, Unguía, Turbo y Lomas Aisladas.
Las artes utilizadas son fundamentalmente el trasmallo con un ojo promedio de 5 x 5 cm. y
el cordel; las principales especies obtenidas son Bocachico, Róbalo, Mojarra, Moncholo,
Sábalo, Doncella y Bagre.
Existen evidencias que indican que el potencial pesquero de la región ha venido
reduciéndose de manera acelerada, lo que ha implicado que el Parque, venga jalonando el
Proyecto de “Ordenación Pesquera en los Humedales del bajo Atrato” con participación
comunitaria e institucional. En este sentido, el Parque Nacional Natural Los Katíos adelantó
en conjunto con la Corporación Ambiental-Universidad de Antioquia, una primera
caracterización limnológica y biológica pesquera de los cuerpos cenagosos de Tumaradó (al
interior del Parque), Perancho y Unguía (por fuera del área protegida), la cual arrojó, entre
otros, los siguientes resultados:
Dentro de las especies que se encuentran con mayor frecuencia en las capturas en las
ciénagas de Tumaradó, Unguía y Perancho se destacan el Prochilodus magdalenae
(Bocachico), Hoplias malabaricus (moncholo), Caquetaia kraussii (mojarra),
Centropomus undecimalis (Róbalo) y Ageneiosus caucanus (doncella).
Un porcentaje significativo de los ejemplares de Prochilodus magdalenae (Bocachico)
capturados, posee tallas inferiores a las mínimas de captura establecidas por el INPA
(25 cms). Se evidencia una sobrepesca por capturas inferiores a las de la primera
reproducción, la cual popularmente se le denomina “Chopa” (Bocachico pequeño).
La captura de ejemplares en tallas prereproductivas afecta de forma negativa las
poblaciones de peces. La ubicación de los trasmallos en los canales internos de
comunicación entre las ciénagas y de estas con el río Atrato, impide el transito normal
153
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
de peces entre estos ambientes e interrumpe los movimientos de las especies
migratorias.
A pesar de que Centropomus undecimalis (Róbalo) y Tarpon atlanticus (Sábalo) son
especies importantes desde el punto de vista comercial, presentan una baja frecuencia de
aparición en los trasmallos de tres puntos.
Montrichardia arborescens (Arracacho) cumplen una función importante como refugio
para dos de las especies ícticas (moncholo y mojarra) más importantes en la ciénaga de
Tumaradó, esto merece especial cuidado ya que se esta dando la tala para la pesca de
atajo y, además, existe un proyecto por parte de una compañía francesa para la
explotación con fines comerciales y de exportación de los arracachales de todo el bajo
Atrato.
Tres de las cuatro especies ícticas (moncholo, mojarra y doncella) más importantes en
las capturas son depredadores y dos son especies (moncholo y mojarra) residentes en el
complejo lagunar.
Prochilodus magdalenae (Bocachico) es la especie más importante tanto en número
como en biomasa dentro de los complejos lagunares.
La íctiofauna en las ciénagas es relativamente escasa comparada con otras cuencas del
país.
La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) es baja teniendo en cuenta el área de las
ciénagas, la eficiencia del arte de pesca empleado y el número de personas que se
dedican a la pesca, esto se da probablemente debido a una baja oferta ambiental en el
ecosistema.
Especies ícticas mas frecuentes en las capturas en las Ciénagas de Tumaradó, Unguía
y Perancho
Nombre Científico
Potamotrygon magdalenae
Trachycorystes insignis
Plecostomus tenuicauda
Prochilodus magdalenae
Ctenolucius hujeta
Leporinus musycorum
Hoplias malabaricus
Gilbertolus alatus
Tarpon atlanticus
Ageneiosus caucanus
Centropomus undecimalis
Sorubium lima
Pimelodus sp.
Apteronorus sp.
Caquetaia kraussii
Nombre Común
Raya
Caga
Guacuco
Bocachico
Agujeta
Dentón
Moncholo
Boquiancha
Sábalo
Doncella
Róbalo
Bagre
Charry
Mayupa
Mojarra
Promedios de la captura por unidad de esfuerzo en los tres sistemas lagunares.
(estandarizado a 500m2 de trasmallo por 12 horas de faena)
154
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Especie
Tumaradó
N
Biom.
(Kg.)
9.19
2.58
3.43
2.14
P.magdalenae
H.
malabaricus
C. kraussii
1.24
A. caucanus
0.22
Unid. de pesca 42
0.285
0.077
Unguía
N
9.8
1.79
2.616
0.22
25
Biom.
(Kg.)
2.12
2.73
0.476
0.077
Perancho
N
Biom. (Kg.)
11.94
4.51
4.04
2.85
3.79
0.1
7
0.844
0.045
Los trasmallos son un arte de pesca selectivo que es utilizado con gran frecuencia en las
ciénagas y está ejerciendo presión sobre un número pequeño de familias ícticas.
La mayoría de las algas encontradas en las tres ciénagas son indicadoras de aguas con
pH ácido y con población de macrófitas alta.
A partir de los resultados limnológicos considerados en la caracterización, es posible
afirmar que los ecosistemas estudiados poseen características oligotróficas. Esta
situación indica entonces una baja oferta trófica para consumidores ubicados en niveles
bajos de la cadena alimenticia. No obstante, para establecer la capacidad de carga real
es necesario evaluar las tasas de renovación biológica. Se asume que las altas
temperaturas del agua favorecen unas altas tasas de renovación biológica y
consecuentemente la capacidad de carga debe ser mayor a lo que indica la productividad
primaria y la biomasa de algas.
La conductividad media fue inferior a 600 uS/cm, lo cual muestra que las cuencas de las
tres ciénagas tienen condiciones geoquímicas similares y aguas que provienen de áreas
cuya geología corresponde a sitios geoquímicamente pobres. Estas condiciones son
consideradas normales en aguas tropicales poco duras, con bajas concentraciones
iónicas y poco material en suspensión.
La vegetación de las ciénagas constituye un subsistema fundamental y determinante de
la alta productividad global del sistema cenagoso, el cual está conformado por la
vegetación inundable y flotante y el cinturón de bosque ripario. De allí provienen las
dos fuentes primarias de energía, a saber los detritos (Carbono orgánico particulado) y
la materia orgánica disuelta (Carbono orgánico disuelto), que constituyen la base de la
alimentación de organismos zooplanctónicos, bentónicos y de peces iliógafos como el
bocachico.
Otro resultado muy interesante, se dio al observar que desde las comunidades de
pescadores surgieron propuestas para el manejo y uso del recurso pesquero en las
ciénagas:
Reservar ciénagas para reproducción y desarrollo de especies presentes
Reglamentar capturas y tallas
Ordenar territorios cenagosos por comunidades
Cambiar el ojo de las mallas
Reubicar la puesta de los trasmallos
Las actividades pesqueras de las cuatro comunidades estudiadas, forman parte de una
dinámica inmersa dentro de un contexto regional asociado al bajo Atrato y el golfo de
155
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Urabá. De igual manera, se observó movilidad de pescadores entre áreas de pesca, lo
que quiere decir que se hace un uso indiferenciado o no exclusivo de éstas, situación
que genera conflictos entre comunidades.
En general entre las comunidades estudiadas se encontró una débil capacidad
organizativa, agravada por la situación de orden público que vive la región, en los que el
tejido social ha sido duramente golpeado, repercutiendo lo anterior en una baja
participación por parte de los pescadores y en el acompañamiento de otras instituciones
ambientales. Además, estas comunidades no cuentan con los más mínimos servicios
básicos y un bajo nivel educativo (analfabetismo).
La comercialización del producto pesquero se hace a través de intermediarios y los
precios de mercadeo son desfavorables para el pescador. El principal centro de
comercialización en la región lo constituye el municipio de Turbo.
Las artes de pesca son pocas (anzuelo, ataraya, arpón y tola), el trasmallo es el arte de
pesca más utilizado (95%) con el agravante de que el ojo de malla más común es el de
3.5 cms.
Algunos Datos de Poblaciones Pesqueras Aledañas al PNN Los Katíos
Tumaradó (Municipio de Unguía)
 Población: 238 habitantes, distribuidos en 37 viviendas.
 121 hombres y 117 mujeres, que representan un 51 % y el 49 % respectivamente.
 La población económicamente activa va desde los 11 hasta 50 años.
 No se dispone ni de acueducto ni de alcantarillado. El saneamiento básico es
deficiente.
 Actividad económica El principal eje económico es la pesca, existen en el momento
50 pescadores (El sitio de pesca es la ciénaga de Tumaradó). La economía informal
esta representada por 3 tiendas (venta de abarrotes) y algunas ventas ambulantes de
comestibles. Otra forma alternativa de ingreso es la construcción de trasmallo y
champas (botes). El precio del trasmallo en el mercado es de 85.000 pesos de 100
mts de largo x 2.50 mts ancho
 Comercialización El producto pesquero sale hacia el municipio de Turbo. Existe 6
comercializadores de Tumaradó, que a la vez hacen parte de los pescadores.
PRECIO DEL PESCADO EN TUMARADÓ Y NUEVO TUMARADO
Especies
Tumaradó
Nuevo Tumaradó
Compra
Venta
Compra
Venta
Verano Invierno Verano Invierno Verano Invierno Verano Invierno
$100
$200
$250
$400
$150
$250
$400
$500
Bocachico,
Mojarra,
Moncholo
Róbalo
y $1500
Sábalo

$2000
libra
$2000
libra
$2500
libra
$1.500 $2.000
libra
libra
$1500
libra
$2.500
libra
Cada tres días se tiene un estimativo de comercialización de 1500 a 2000 pescados
(en subienda); durante el tiempo de baja un promedio de 800 a 1.000.
156
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS



Gastos de comercialización 550.000 pesos para, compra de 1500 pescados, hielo,
combustible, pago de ayudante (empacador) y viáticos. En la semana se realizan
entre dos y tres recorridos con una ganancia neta de $50.000 viaje.
Artes de pesca: se utiliza el trasmallo para mejor rentabilidad en las faenas y en
menor medida la tola. Las artes de pesca tradicionales fueron sustituidas desde
1980.
Tumaradó hace parte del Título Colectivo Mayor del Bajo Atrato.
Puerto de Unguía (municipio de Unguía)







Población 324 habitantes.
157 hombres (52%) y 167 mujeres (48 %).
La población económicamente activa va desde los 16 hasta 55 años.
No hay acueducto ni alcantarillado. Localmente, se han implementado una serie de
canales que hacen las veces de alcantarillado
El agua es tomada de los canales cercanos y de agua lluvia. El saneamiento básico
es deficiente.
Actividad económica Su economía se fundamenta en: La pesca con un 47% de la
población que se dedica ha esta actividad (43 pescadores); la agricultura con un
10%, la economía informal con un 35% ( 2 tiendas, coteros, taxistas, trabajos en las
fincas etc.) y los trabajadores públicos con un 8%.
Comercialización El producto pesquero se vende en el municipio de Unguía. En el
momento hay 8 mujeres comercializadoras que viven en el pueblo.
PRECIOS UTILIZADOS PARA LA COMERCIALIZACION DEL PESCADO
VERANO
INVIERNO
ESPECIES
PRECIO
DE PRECIO
DE PRECIO DE PRECIO
COMPRA
COMPRA
VENTA
DEVENTA
Bocachico,
$500 un
$2.000 por 3 $800 un
$2.400 por 3
Mojarra,
unidades
unidades
Moncholo
Róbalo, Róbalo, $2.000 lb
$2.500 lb
$2.500 lb
$3.000 lb
Doncella



Diario se comercializan por mujer entre 50 y 60 peces
Artes de pesca: se utiliza el trasmallo para mejor rentabilidad en las faenas. Las
artes de pesca tradicionales fueron sustituidas desde 1980.
El Puerto de Unguía hace parte del Título Colectivo Mayor del Bajo Atrato.
Comunidad de El Cuarenta (municipio de Turbo)



Población 164 habitantes,
72 hombres (48%) y 82 mujeres (58%)
No hay acueducto ni alcantarillado. Actualmente se diseñaron algunos mecanismos
de distribución del agua (se toma agua lluvia).
157
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS




Actividad económica Ejes económicos de la población : agricultura y ganadería
56%, aserradores 10%, pescadores 10% y las personas que devengan ingresos de la
caza con un 24%. En el porcentaje estimado para agricultura están los jornaleros,
administradores de fincas etc. En el corregimiento se tienen dos tiendas (venta de
abarrotes).
Comercialización La pesca se vende en el municipio de Chigorodó, las especies son
Bocachico, Moncholo y Mojarra a un precio de $400. Los pescadores son
ocasionales.
Artes de pesca: se utiliza el trasmallo y atarraya
que se implementan
principalmente en el caño Tumaradó.
La mayoría de las familias no tienen títulos de propiedad de sus lotes.
Adicionalmente, el problema de tierra para cultivar pasa ha ser un problema de
carácter estructural. Asimismo, la oferta y posibilidades laborales son muy pocas.
Comunidad de Puente América o Travesía (municipio de Riosucio)





Población 31 familias.
Migración debido al desplazamiento forzado la comunidad se movilizo hacia
Bocas del Atrato y Turbo.
No se dispone ni de acueducto ni de alcantarillado. El saneamiento básico es
deficiente.
Actividad económica La principal actividad económica es la pesca, la cual se realiza
en el lugar de donde fueron desplazados (Puente América); actualmente se tiene un
estimativo de 30 pescadores. Las personas permanecen en lapsos de tiempo de un
mes (sitios de pesca) y una semana en Turbo y Bocas del Atrato. Antes del
desplazamiento sus habitantes se dedicaban a la agricultura y la tala de madera.
Comercialización: El producto pesquero se vende en el municipio de Turbo. Existen
entre 4 y 5 comercializadores, los cuales no pertenecen a la comunidad, por lo cual
no se pesca sino cuando se encuentra comercializador. Por comercializador se
recolectan entre 1.500 y 2.500 peces para comercializar.
PRECIO DEL PESCADO
Compra
Verano
Invierno
Bocachico, Mojarra y $100 un
$300 un
Moncholo
Róbalo y sábalo
$2.000 lb.
$2.500 lb
ESPECIES


Artes de pesca: se utiliza la flecha, la tola en baja intensidad, pero el trasmallo es el
de mayor utilización, ya que garantiza mejor la rentabilidad en las faenas.
En el momento Puente América, hace parte del Título Colectivo de Cacrica.
(Fuente: Universidad de Antioquia-Corporación Ambiental, 2001).
Actualmente se adelantan las siguientes acciones en cuanto a la Ordenación Pesquera:
158
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS





Aplicación de un sistema de información geográfica al monitoreo de pesca artesanal
para el ordenamiento pesquero. Básicamente corresponde a un modelo conceptual
para el monitoreo de pesca artesanal aplicado al Sistema de Información
Geográfica, que permite dotar a los PNN Los Katíos de una herramienta para la
planificación y seguimiento de las acciones que actualmente adelantan en materia
de Ordenamiento Pesquero. El Modelo incorpora una serie de variables e
indicadores que permiten evaluar las variaciones espacio-temporales de las
características biológicas, pesqueras, socioeconómicas y ambientales que
caracterizan el sistema pesquero.
Trabajo con los Consejos Comunitarios de Títulos Colectivos aledaños al Parque
Nacional ( Cuenca del Cacarica, La Larga – Tumaradocito, Bocas del Atrato–
Leoncito, Mayor del Bajo Atrato), los cuales tienen jurisdicción en los municipios
de Riosucio, Belén de Bajira, Turbo, Ungía; con estos Consejos Comunitarios se ha
conformado una mesa local de concertación, en la cual se priorizan acciones y
actividades a adelantar en temas que tienen que ver con el territorio, recursos
naturales ( forestal, fauna, pesquero ... ), organización, participación.
Elaboración de reglamentos internos con las comunidades en torno al uso y manejo
de recursos naturales, con énfasis en el recurso pesquero.
Capacitación en organización-participación y en aspectos biológicos pesqueros a
pescadores.
Obtención de información biológico pesqueros (unidades ecnómicas de pesca,
dimensiones de las artes, duración de faenas, tallas, peso, volúmenes y captura por
unidad de esfuerzo, entre otras) en las comunidades de Yarumal, La Honda, Puente
América, Puerto de Unguía, Tumaradó, Marriaga, El Roto, Tarena, Bocas del Atrato
y Leoncito.
2.2.1.7 Aspectos Socio – Culturales
Para el Parque Los Katíos, los grupos y/o pueblos humanos imprescindibles para el manejo
y la administración del área lo constituyen las comunidades indígenas y negras. Una razón
fundamental para ésta determinación, lo constituye el carácter de “In” que comparten con
el área protegida. “Im”presciptibles, “In”alienables e “In”embargables son los Resguardos
Indígenas de Makilakuntiwala (Arquía), Peranchito, Perancho y La Raya, las Tierras de
Comunidades Negras de La Larga-Tumaradocito, Cacarica, Bocas del Atrato-Leoncito y
Mayor del Bajo Atrato que según el artículo 63 de la Constitución Política de Colombia de
1.991, comparten con los Parques Nacionales Naturales.
Comunidades Indígenas Aledañas al Parque Nacional Natural Los Katíos
Resguardo Indígena Kuna Makilakuntiwala (Arquía)
Generalidades:
El Resguardo de Arquía esta localizado en la parte norte del Parque, separado del mismo
por tres fincas (Porvenir, La Palmira y Campoalegre) y el desaparecido caserío de Raicero.
159
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Tiene una extención de 2.343 hectáreas (Resolución 100 de 1.982 – INCORA) y según
censo realizado por el Parque en el año 2.003, hay 384 personas en 75 familias, con un
promedio de seis hijos por familia.
La dirección política y religiosa de la comunidad está a cargo de personas elegidas con base
en sus conocimientos de la mitología y/o del castellano. El primer requisito se relaciona con
la administración interna de la comunidad, el segundo con la relación con el exterior. Más o
menos cada mes se realizan, en alguna casa de la comunidad intercambios con los Kunas de
Caimán o entre ellos mismos, reuniones que tienen a la vez carácter social político y
religioso. A ellas asiste casi la totalidad de la comunidad. Durante estas reuniones, las
personas elegidas llamadas SAHILA y ALKAL “dan la palabra de Dios”, a través de,
“nereos” y/o cantos, en donde se relatan las hazañas y enseñanzas de los héroes culturales.
Describen el cielo y otros lugares mitológicos y explican las consecuencias que sobre el
mundo natural puede traer el comportamiento que no esté de acuerdo con estas normas. Los
SAHILAS y ALKALS relacionan las enseñanzas generales con los casos particulares y
decretan sanciones. Estas reuniones, llamadas ONMAKKET, son el principal medio de
control social y uno de los más importantes en cuanto a cohesión y mantenimiento de las
tradiciones. En cuanto a la casa en la cual se celebra los ONMAKKET, durante el tiempo de
duración de la reunión, está invisiblemente dotada con altar, libros, etc., a la manera de un
templo y conectada por medio de “hilos telefónicos” con la casa de Dios.
También tienen gran importancia religiosa las varias fiestas que se celebran para marcar
diferentes etapas del ciclo vital de una mujer: ASUMAKKET INNA, fiesta para perforar la
nariz de una niña en donde se pondrá más tarde un anillo de oro; SURBA INNA, cuando la
niña presenta la primera menstruación; NOBOED INNA, celebrada un año después de la
primera menstruación, cuando la joven ya puede coger pareja. Estas fiestas como en el caso
de los ONMAKKET, se establece una comunicación espiritual entre el sitio donde se celebra
y los asistentes, con el mundo sobrenatural. Durante estas fiestas se canta con
acompañamiento de flautas, canciones en las cuales se hace referencia a esta comunicación
con sitios mitológicos, entre ellos los KALU.
Cosmogonía:
En la mitología Kuna dentro de las cuales se hace alusión a los KALU o “sitios sagrados”,
se hace referencia a lugares invisibles para el común de las gentes, generalmente
localizados en sitios selváticos, en el fondo del mar, cascadas o bajo la superficie de la
tierra; en forma de una gran casa fortificada y de varios pisos, habitado por espíritus
benignos, malignos, indiferentes, de humanos muertos y de animales. Estos KALU son
absolutamente necesarios para la conservación de la vida de los KUNAS –tanto que sin
estos, dejarían de existeir- y del orden natural del mundo. Estos KALU tienen funciones
específicas de regulación de la naturaleza (vientos, lluvias, etc), de la creación humana y las
fuentes de comida (animales y plantas). Los Kalu pues, son absolutamente necesarios para
la conservación de la vida y del orden natural del mundo. Algunos de los más de setenta
Kalu más importantes son: Ibaki, Yagún, Tigun, Tugun, Pitgun, Takarkuna, Guangun,
Purepkun, Cedogun e Ibesalia.
Existen tres categorías principales de Kalu:
Los que regulan la naturaleza, la conducta y la vida humana.
160
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Los que sirven de lugares de habitación a espíritus.
Los inclasificables (básicamente por falta de información).
Resumiendo en el concepto de los Kalu, tenemos que estos son edificios espirituales que
los Kuna creen existen en ciertos lugares de la tierra, como en las montañas, en la superficie
de la tierra y del mar
El conocimiento de las características de los Kalu, proviene de las visitas hechas a estos por
los NELE (especie de Jaibaná y/o chamán), estos nacen predestinados y se los reconoce
porque tienen los ojos como cristales, saben cantar, ven la enfermedad desde niños, además
de los conocimientos propios del INA TULEDI (sabios especialistas en plantas, animales y
piedras) adquiridos por aprendizaje, tiene una habilidad innata, que le permite durante
trances comunicarse con el mundo sobrenatural. En el resguardo de Arquía en estos
momentos no existe un NELE.
Dentro de esta cosmovisión es fundamental la visión que tienen los Neles con respecto a los
recursos naturales y la función que cumplen dentro de la espiritualidad como eje central.
Para los Neles es primordial poseer dentro del territorio lugares especiales que se
convierten en el sitio de encuentro con las plantas, los animales y los espíritus. La
comunicación espiritual entre estos mundos es realizada por los Neles, estableciendo un
contacto permanente con espíritus –llamados nia o poni e invisibles para cualquier Kunaaliados para estar en una revisión continua de la conciencia humana, lo que los hace una
suerte de autoridad moral.
Sobre el poblamiento Kuna del Darién quedan registros en las historias, mitos y leyendas
tradicionales, las cuales mencionan una antigua migración que habría pasado o que tuvo su
origen en el cerro Takarkuna, para luego ocupar el Darién. Este cerro conocido también
como el Tondón Yala (Loma de la Cúpula), aparece reiteradamente en las narraciones
cómo símbolo y sitio de origen (Fundación Natura, 2001).
Lengua
El Kuna o Tule ha sido agrupado dentro del tronco lingüístico Chibcha, son hábiles
oradores lo que se expresa en sus cantos y/o nereos en los Onmakket. Subrevive una
escritura-dibujo o escritura ideográfica. Los caracteres sean estos raya, punto, zig-zag,
triángulos o cruces, expresan por sí mismos, algo que está de acuerdo al sentir, al pensar, al
vivir, a la costumbrey a la tradición. Este tipo de escritura es mágico ritual, específicamente
curativa, ligada a los conocimientos sobre herbología, al origen o etiología de las
enfermedades y, a la terapia o forma de combatirlas. Actúan en este tipo de escritura la
divinidad, los espíritus buenos, los adversos y, los Inatuledi (curanderos-médicos),
haciéndola una escritura religiosa curativa. Hay dos aspectos sobresalientes de ella: el que
corresponde a las cualidades de las plantas y, la del Inatuledi frente a la divinidad o la
actitud de enfrentamiento mediante conjuros, cantos, aptitudes, posiciones y movimientos
para alcanzar la respuesta favorable. La escritura ritual la hacen de derecha a izquierda,
comenzando por el pie de página hacia arriba, hasta terminar en la parte superior en el lado
izquierdo.
Vivienda
161
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La vivienda Kuna es muy amplia en sus espacios internos, que oscilan entre 15 y 20 metros
de largo por 8 a 10 metros de ancho. Se contruye de palmas, maderas finas y lianas o
bejucos. La vivienda consta de dos espacios que corresponden a la casa dormitorio, donde
se cuelgan las hamacas, siendo éste el centro de reuniones y celebraciones culturales, y la
cocina, separada del dormitorio, donde las mujeres realizan las actividades domésticas
propias, como cocinar, almacenar y procesar los alimentos, cuidar los hijos y atender a las
visitas.
Practicas Tradicionales de Producción
Los Kuna de Arquía cultivan maíz, cacao, caña de azúcar, bananos, yuca, malanga,
variedad de frutas en una misma parcela (huertos mixtos). Practican para esta actividad la
tala y quema, por lo general entre febrero y marzo. En abril y octubre se siembra y el ciclo
agrícola esta condicionado por las estaciones de lluvia y verano. Los Kunas obtienen sus
sustento de la agricultura y los productos cosechados los llevan a la cabecera municipal de
Unguía donde los venden o intercambian. La ganadería es otra fuente importante de
ingresos, tienen 180 hectáreas en pasto y 20 hectáreas dedicadas a la agricultura. Venden
canoas a sus hermanos de San Blas y con los dólares obtenidos compran relojes,
transistores, gafas oscuras, corbatas y telas para la confección de faldas y molas.
En Arquía, cada parentela posee sus tierras, ésta es administrada y distribuida por el jefe de
la parentela, generalmente el padre o el mas viejo, entre esta parentela no se maneja
propiedad individual, es colectiva.. La posesión de mayores tierras se da por antigüedad en
la ocupación, por ejemplo, los mayores y sus generaciones que descienden de ocupantes
nacidos en este territorio tienen más tierra que los llegados recientemente; también se da el
caso de que tenga más tierra, quien trabaje más.
En los trabajos agrícolas entre los Kunas son propios del hombre oficios como preparar el
terreno para los cultivos, o sea, rozar, quemar y sembrar; las mujeres también siembran,
transportan productos y se ocupan de todo el proceso de la caña hasta convertirla en la
bebida fermentada. Otras actividades propias del hombre son la cacería, practicada de modo
individual o en pequeños grupos, la cestería, elaboración de objetos en madera y
construcción de canoas. La mujer Kuna se ocupa en todo lo relacionado con las labores
domesticas, el transporte de agua, búsqueda, acarreo y corte de leña, confección de
cerámica, y la elaboración de molas, aunque en este último oficio también colaboran los
hombres.
Resguardos Indígenas Emberá-Chamí-Katío de La Raya, Perancho y Peranchito
Los Resguardos de La Raya, Perancho y Peranchito, se encuentran inmersos, separados y
englobados en el Título Colectivo de Cacarica. La Raya tiene una extensión de 5.350
hectáreas, Perancho tan sólo de 896 y Peranchito con 1.629 hectáreas. Este último está
contiguo al Parque en el sector de la frontera con Panamá en el costado sur-occidental.
162
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Cosmogonía
La concepción del mundo para estos Emberas se transmite a través de mitos, relatos y
leyendas que enseñan situaciones sociales, relacionadas con el acontecer histórico de su
propia cultura y de la concepción que tienen de la vida. Dachizeze o Ankoré, es el ser
primordial, este crea a Caragabí a partir se su saliva, posteriormente Caragabí se enfrenta a
éste y a su vez da origen a ls Emberas y a su mundo. Estos acontecimientos se relatan en el
mito del árbol de Jenené.
El universo lo conforman varios mundos, aunque puede decirse que hay tres niveles y cada
uno de estos está compuesto por otros varios. Así, entonces encontramos el mundo de
Caragabí, el mundo gobernado por Trutruica (que es un ser opuesto a Caragabí) y el mundo
de los humanos.
Especial mención merece la figura del Jaibaná, el cual es el hombre del verdadero
conocimiento o el hombre que sueña y canta. Es el especialista que controla las esencias y
entabla realación con los diversos mundos. Su condición le permite penetrar en la
esencialidad o jai de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliadas
para curar o agredir.
La Lengua
La lengua Embera tiene relación con las familias lingüísticas Arawak, Karib y Chibcha,
pero no pertenece a ninguna de ellas y está emparentada con la lengua Wounaan. No existe
un lenguaje especializado para actividades específicas y no tiene escritura propia. La
mayoría habla el español y sobre todo es notoria la pérdida gradual de la lengua materna.
Asentamientos y viviendas
Aunque el patrón tradicional de poblamiento de los Embera, se ha caracterizado por la
dispersión a lo largo de ríos y quebradas, hoy por hoy viven nucleados en caseríos. El tipo
de vivienda es el tambo, éste posee una arquitectura particular que lo diferencia de las
viviendas negras y campesinas. El tambo está construido con materiales extraídos de la
naturaleza y se asienta sobre cuatro o cinco pilotes que distan del suelo entre dos y cuatro
metros. El piso por lo general tiene forma cónica al igual que el techo y no tiene paredes. Al
interior de la vivienda hay un gran espacio: en el uno el fogón; y en el otro, dormitorio en la
noche y en el día, lugar de descanso, trabajo o reunión.
Organización Social
Actualmente como base de la organización política y social de los Resguardos de La Raya,
Perancho y Peranchito, está el Cabildo, los cuales están conformados por diferentes
miembros de la comunidad. El Cabildo sirve para establecer relaciones entre las
comunidades indígenas y el estado.
La familia es la unidad básica, la cual puede ser nuclear (pareja inicial e hijos); o extensa
(pareja, hijos, nietos y otros parientes). En diversas situaciones especiales las actividades
163
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
cotidianas se extienden a la parentela para trabajos más arduos o pesados, como la
preparación de terrenos para cultivos, siembra, recolección, obtención de materias primas
para vivienda y transporte de madera.
La tierra es comunal y aunque no hay linderos establecidos, cada familia tiene derecho al
terreno que preparan y trabajan, el cual es heredado por los hijos.
Sistemas de Producción
La principal actividad en estos resguardos es la agricultura. En esta participan los hombres,
las mujeres y los niños. Los productos que se cultivan por excelencia son el maíz, el
platano, el arroz y la caña. El maíz se cultiva básicamente para la fabricación de la chicha,
la cual se reserva para las fiestas, trabajos comunitarios. El plátano es otro cultivo
importante y a la vez es la dieta alimentaria de los Embera. Del plátano se dejan excedentes
para la comercialización. El arroz se siembra para el autoconsumo, y es una actividad
familar en donde los hombres van abriendo huecos en el terreno y las mujeres depositan la
semilla.
La siembra de frutales se realiza esporádicamente. Se siembra piña, cacao, guanábana,
aguacate, coco, naranja, limón, mango, papaya, banano, badea, bacao y chontaduro entre
otros. Otros cultivos son la yuca y árboles como la jagua y el achiote.
La caza ha perdido su renglón de importancia por la falta de territorios. Los cazadores
centran su atención en los venados, tatabros, guaguas y armadillos, usando armas y perros,
pues la bodoquera, el arco y la flecha son cosas del pasado. La dieta de carne se
complementa con algunos animales domésticos como patos, gallinas y cerdos, los cuales
son cuidados por las mujeres. Aunque es muy raro, algunas familias tienen algunas cabezas
de ganado.
La socialización y transmisión del conocimiento entre estos grupos se realiza a través de la
tradición oral, observación, experimentación, celebración de rituales, y a través de las
autoridades tradicionales. Entre los Embera se presentan espacios de socialización colectivo
y familiar mediante actividades que aparentemente tienen fines económicos pero que
cumplen una importante labor social de reciprocidad e integración de las parentelas a través
de actividades colectivas como la minga y la mano cambiada.
Comunidades Negras y/o Afrodescendientes Aledañas al Parque
Se encuentran asentadas en los siguientes Títulos Colectivos:
 Bocas del Atrato- Leoncito con una extensión de 34.366 hectáreas, abarca el delta
del río Atrato desde el brazo de Pavas, hasta la desembocadura del río Suriquí en el
golfo de Urabá. En este territorio se encuentran los manglares mejor conservados de
toda la costa caribeña antioqueña, también cuenta con un sistema de ciénagas tales
como Maquillón, Matuntugo, Las Trozas. Existen dos poblaciones Bocas y
Leoncito en la que la mayor actividad es la pesca marítima y/o dulceacuícola y
ocasionalmente el cultivo de arroz.
164
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS



Mayor del Bajo Atrato con una extensión de 34.736 hectáreas, abarca la otra parte
del Delta del río Atrato desde Tarena, hasta el brazo de Pavas. Se encuentran
manglares y un gran complejo de ciénagas como las de Unguía, Marriaga, Los
Hornos, Limón y Lebranchera. Las poblaciones que abarca este Título son
Tumaradó, Puerto de Unguía, Ticolé-Islas, Marriaga y Tarena, y están representadas
por un Consejo Comunitario Mayor.
Cacarica con una extensión de 103.000 hectáreas, abarca las cuencas de los ríos
Cacarica, Peranchito y Perancho, hasta la frontera con Panamá. Se encuentran las
ciénagas de Perancho y Peranchito. En este territorio fue donde se dio el permiso de
aprovechamiento forestal llamado Balsa I, el cual dejó prácticamente diezmado los
cativales de esta zona. Contaba con 23 poblaciones, las cuales fueron desplazadas
por la guerra entre la insurgencia y la contrainsurgencia, a mediados de la década de
los noventa. Hoy solamente existen los asentamientos de Nueva Vida, Esperanza en
Dios, Bijao, Balsitas, La Honda y Bendito Bocachico.
La Larga-Tumaradocito con una extensión de 107.000 hectáreas que junto el título
de Cacarica son las más grandes del bajo Atrato.
Las prácticas tradicionales de los afrodescendientes que mantuvieron la sostenibilidad de
los bosques, se pusieron en entredicho, al entrar en contacto con el aserrío y la industria
maderera. Esto produjo un "reacomodamineto" de las comunidades negras a un nuevo tipo
de práctica extractiva, de tecnologías y de manejo medio ambiental, no pensado a futuro ni
adecuandose a una supervivencia del bosque, más bien intentando extraer el mayor
volúmen de trozas posibles en cada una de las concesiones. Además del vuelco casi que
total de la economía rural de subsistencia, manejada por el campesino ribereño negro al
incertarse en el mercado del capital.
Ahora bien, las comunidades negras al asumirse como grupos "étnicos", y lograr su
titulación asumieron conscientemente la necesidad de buscar alternativas al extractivismo,
proponer formas de manejo del territorio, conservar o recuperar los ecosistemas en estado
crítico, y sobre todo valorar una ancestralidad que andaba a la deriva; más que recuperar, es
reelaborar su relación con el territorio, no valorar el paisaje como mera supervivencia, sino
como la posibilidad de ser el escenario de la creatividad cultural. De esta manera más que
la ley ser un resultado de la comunidad éstas intentan compatibilizarse con el espíritu de la
misma y allí ésta juega un papel fundamental, tal como ya se ha demostrado con las
comunidades que han empezado su regreso después del desplazamiento.
Después de la actividad forestal, la producción agrícola representa el segundo renglón
dentro de la vida cotidiana, Aún así se debe entender que la actividad agrícola, junto con
algunos terrenos sembrados en pastos y unas pocas cabezas de ganado, son las otras formas
de relación del hombre con el medio ambiente. Debajo des espejismo maderero extractivo,
subyacen otras prácticas y relaciones con el territorio, como la cacería, el conocimiento y
dominio del medio geográfico y sus recursos menores, las medicinas tradicionales, etcétera,
que son de gran valor en ese proceso de reelaboración con el territorio.
La cacería es así otro producto de intercambio y de fundamento en la economía doméstica;
para la cacería, es posible que se reunan en grupo, pero lo hacen también solos o en parejas.
165
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Existen diferencias entre las categorías de monte y selva; en el caso de la cacería, y también
en lo que respecta al corte de madera.
Ubican tipos de animales según las categorías antes mencionadas: el monte se ubica un
poco más cerca de la casa, no es tan retirado, allí se encuentra la perdiz, de la cual sólo
comen un lado de ella, pues al otro lado, por su sabor amargo, le tienen recelo; además de
otros como pava, pavón, chilaco, paletón, michici, águila, pato, armadillo, puerco de monte,
cerdo, vaca y el conejo. La selva se localiza después del monte, más adentro, allí se
encuentran, tigres, osos, monos colorados, monos negros, zainos, chigüiros, osos caballo,
zorros, watinajas y león venado.
Al territorio lo tienen bien delimitado y clasificado, ubicándolo en categorías de masculino
y femenino; al río lo consideran masculino por su fuerza; a la luna femenina; el sol es
masculino; a la selva y al monte así como a los ríos se les tiene temor.
Cada comunidad tiene su territorio clasificado también, en cuanto a accidentes geográficos
que sirven de referente para la localización y ubicar especies maderables, o zonas de
cultivos, de pastos, incluso hasta reservas forestales que poseen. Estas últimas localizadas
por los grupos negros, no pertenecen a ninguna delimitación que haya hecho ente estatal
alguno; ellos mismos delimitan, inducidos por el renovado interés de buscar alternativas al
extractivismo.
La percepción de su territorio y del medio ambiente los lleva a conocer perfectamente los
ríos, quebradas, pozas, ciénagas y demás elementos del territorio; poseen diferencias y
categorías mentales para cada uno de éstos sitios, es asi como los sitios de cultivos que se
encuentran alrededor de la comunidad, son los de ñame, plátano, hortalizas, arroz y maíz.
Hacia la parte trasera de sus viviendas, llamada área doméstica, cultivan frutales, y especies
de plantas utilizadas en la solución de problemas de salud y algunas mágicas como sáuco,
balsamina, orosul, matarraton, sábila, amansa justica, trébol morado, la malva, la bava
zaino, la escoba babosa y el botoncillo. Dentro del orden de las de uso mágico, se
encuentran el trébol morado y amansa justicia, la escoba babosa y el resto son de uso
medicinal como galbe, que sirve para purificar el cuerpo, el sauco, la balsamira, el cilantro,
el matarratón, la sábila, la espinaca, el llanten, entre otras. Estas plantas se encuentran en la
huerta de la casa, aunque algunas se ubican en el espacio del monte o de la selva, pero la
mayoría son cultivadas.
Existe un manejo bastante estructurado y generalizado de este tipo de plantas, pues no sólo
los médicos tradicionales o yerbateros conocen estas plantas, las mujeres por ejemplo, lo
hacen muy bien y saben siempre qué utilizar en caso de alguna dolencia física; los hombres
por otro lado, si bien no conocen la totalidad de las mismas, sí saben con relativa capacidad
qué planta utilizar en cualquier momento.
166
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.2.1.8 Aspectos Administrativos
La administración y manejo del Parque Nacional Natural Los Katíos, está a cargo de la
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
(UAESPNN). Entidad adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(según Decreto 216 de 2003) y como tal, es una dependencia pública, que por su carácter
especial puede tener funciones operativas, técnicas y ejecutivas, cuenta con autonomía
administrativa y financiera.
La Unidad de Parques está integrada por una Dirección General y las Subdirecciones
Administrativa-Financiera y Técnica, la Coordinación de Territoriales, seis (6) Direcciones
Territoriales (Caribe, Suroccidental, Norandina, Surandina, Amazonía-Orinoquía y
Noroccidental) y 49 áreas protegidas que conforman el Sistema de Parques Nacionales
Naturales de Colombia (SPNNC) en sus diferentes categorías (Reserva Natural, Parque
Nacional Natural, Santuario de Flora y Fauna, Área Natural Única y Vía Parque).
La Dirección Territorial Noroccidental tiene a su cargo los Parques Nacionales Naturales de
Paramillo, Orquídeas, Utría, Tatamá, Nevados, Los Katíos, Bosques de Florencia,
Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya y el Área de Manejo Especial del Darién.
El PNN Los Katíos desde su creación contó con recursos de Cooperación Internacional,
este hecho explica la gran cantidad de infraestructura que posee, las acciones desarrolladas
y la dinámica operativa. Los recursos provinieron del acuerdo suscrito entre los gobiernos
de Colombia y Estados Unidos, cuyo objetivo estaba enmarcado en el control y
erradicación de la fiebre aftosa en la frontera Colombo-Panameña.
Este convenio conocido como “Proyecto Cooperativo ICA-INDERENA-USDA”, además
de haber servido como muralla para el avance del virus de la fiebre aftosa hacia Centro
América, daba especial importancia a la conservación del Darién Colombiano. Para la
antigua División de Parques del ExINDERENA, este acuerdo trajo consigo un apoyo
financiero importante y permitió destinar mayores recursos nacionales al Parque. Estos
recursos fueron invertidos en saneamiento del área, infraestructura administrativa,
construcción de instalaciones, equipos, mantenimiento y contratación de personal,
fortaleciendo al equipo del Parque como única presencia estatal real en el área.
Durante los años de 1.973 a 1.993 del Proyecto ICA-INDERENA-USDA, el trabajo se
concentró principalmente en actividades de vigilancia y control llegando a reportar hasta
10.000 horas anuales en labores de control y protección, gracias a la gran cantidad de
personal y equipos para su desarrollo.
El Parque llegó a contar en la época del Convenio ICA-INDERENA-USDA, con una planta
superior a los 100 funcionarios y fue reduciéndose hasta llegar a 6 en los últimos años (1.9962.004), contratando personal profesional, técnico y operativo adicional con recursos de
cooperación Holandesa (Programa Parques del Pacífico).
167
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Es importante resaltar que para el año de 1.995, la Unidad de Parques, tomó la decisión de no
continuar con el convenio ICA-USDA con el Ministerio del Medio Ambiente, quizás debido
a que la zona fue certificada –para ese año- como libre de fiebre aftosa.
Personal:
De los ocho funcionarios de planta asignados para el Parque en el año de 1.994,
actualmente cuenta con solo tres (Jefe de Programa, Profesional Universitario y un
Operario Calificado), y tres funcionarios provisionales (Tecnóloga y dos Operarios
Calificados), que aunado a la grave situación de orden público de la zona, ha dificultado la
consecución de personal. Es de anotar, que lo que va recorrido del año de 1.996 a la fecha,
han sido asesinadas por grupos armados al margen de la ley 5 personas que laboraban en el
PNN Los Katíos.
La infraestructura hoy del PNN Los Katíos comprende:
Sector
Turbo
Sautatá
Peye
Alto
del
Limón
Bijao
Acandí
Infraestructura
Centro
Administrativo
Centro
Administrativo
Centro
de
Visitantes
Comedor y salón
de reuniones
Cocina
2 Cabañas
Cabaña de control
(Puerto)
Mirador
Pesebrera
para
mulas
Cabaña de control
Cabaña de control
Cabaña de control
Cabaña
Observaciones
18 oficinas, 6 casas, 1 apartamento, 2
bodegas en buen estado.
4 oficinas, 1 laboratorio en mal estado.
Para alojamiento con capacidad para 24
personas en mal estado.
En mal estado.
En mal estado.
Para alojamiento de funcionarios, una en
buen estado y otra en mal estado.
En mal estado.
En regular estado.
En mal estado.
En mal estado.
Abandonada por razones de orden
público.
En muy regular estado (falta terminarla).
Fuera del Parque, sin uso.
Actualmente, el Centro Administrativo de Turbo, ubicado en las afueras de la cabecera
municipal, es compartido con el proyecto ICA-USDA y la Alcaldía de Turbo, bajo la
modalidad de Comodato. El Parque, además, cuenta adicionalmente dentro de su inventario
con un lote en el corregimiento de Sapsurro, municipio de Acandí.
El inventario de equipos incluye: un campero en malas condiciones, dos motocicletas
para los desplazamientos en Turbo y eje bananero, tres lanchas de fibra de vidrio, cuatro
motrores fuera de borda (75 HP, 40 HP, 15 HP y un 9.9 HP), planta electrica de 17 Kw,
168
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La falta de recursos económicos y la disminución en la cobertura por la ausencia de personal,
han contribuido al aumento de la presión sobre los recursos naturales del área protegida y, es
importante recuperar el control con personal idóneo, para mantener el estado actual de
conservación del Parque. Por otro lado, el mantenimiento de la infraestructura creada requiere
recursos financieros y de personal permanentes.
Como dato interesante, entre los años 1978 y 1996 el área fue el epicentro de numerosos
visitantes, en especial de Europeos. Llegaron a visitar el Parque 400 personas por año
donde el 90% eran extranjeros, se hizo famosa la expedición del Cruce del Darién que tenía
su oficina comercial en Londres, esta se realizaba en el mes de diciembre y comprendía el
siguiente itinerario.
Una expedición salía de Ciudad Panamá – Yaviza – Paya – Palo de Letras – Cristales –
Sautatá y allí se pasaba la noche de navidad – Turbo – Cartagena y en esta ciudad se recibía
otra expedición y hacia el recorrido viceversa y se pasaba la noche de fin de año en
Sautatá.
Se visitaban los Saltos Tendal, Tigra y Tilupo, se hacía un Tour a las ciénagas de
Tumaradó.
2.2.1.9 Aspectos Normativos - Institucionales
2.2.1.9.1
Actos Administrativos de Declaración del Área y Límites
La zona fue reservada, alinderada y declarada Parque Nacional Natural mediante el
Acuerdo Nº 037 de Septiembre 10 de 1973, abarcando inicialmente un área de 52.000 ha,
ubicadas exclusivamente en jurisdicción del municipio de Riosucio (Antioquia).
Adicionalmente a los objetivos de conservación de fauna, flora, bellezas escénicas
naturales, complejos geomorfológicos, manifestaciones históricas o culturales y con fines
científicos, recreativos y estéticos, se especifican los de actuar como barrera y mecanismo
de control, tanto para la expansión de la fiebre aftosa hacia centroamérica, como para los
efectos de la proyectada carretera panamericana.
Este acuerdo se aprobó mediante la Resolución Ejecutiva Nº 172 del 6 de agosto de 1974,
publicada en el Diario Oficial Nº 34076 del 8 de Mayo del mismo año (concepto favorable
para su ampliación fue emitido por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y
Naturales en fecha 18 de noviembre de 1977) (Arboleda, 1994).
Posteriormente, mediante Acuerdo Nº 016 de Junio 25 de 1979, aprobado por la Resolución
Ejecutiva de la Presidencia de la República Nº 239 del 12 de septiembre de 1979, y
buscando una mayor representatividad de ecosistemas y una mejor autorregulación
ecológica, se modifican los linderos del parque, aumentando su superficie hasta las 72.000
ha. actuales.
169
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
En la Resolución Nº 091 de Abril 21 de 1980, aclaratoria de la resolución Nº 239 de
septiembre 12 de 1979 y el Acuerdo Nº 0026 de Septiembre 2 de 1982, se aclaran los
linderos del Parque.
Es importante mencionar la inscripción del Parque Los Katíos como Sitio de Patrimonio
Mundial en la vigésimo-octava sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO,
realizado en Phuket, Tailandia del 12 al 17 de diciembre de 1994. En las minutas de esta
reunión el Comité recomienda a los gobiernos de Colombia y Panamá realizar un acuerdo
bilateral para el manejo cooperativo de las áreas protegidas y así lograr una inscripción
única para los dos Sitios de Patrimonio Mundial adyacentes.
Registro
El Parque presenta problemas de Registro en la Oficina de Instrumentos Públicos de Turbo
ya que aunque si existe registro, bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria No. 034-0005329,
la información que reposa en la oficina del Grupo Jurídico de la UAESPNN, muestra que
no se registraron ni el Acuerdo 0026 del 2 de septiembre de 1982, aclaratorio de los límites
del Parque, ni la Resolución 2394 de 1995 mediante la cual se unifican como de la Nación,
los territorios reservados como Parques Nacionales Naturales.
En cambio, el Parque se encuentra debidamente registrado en la Oficina de Instrumentos
Públicos de Quibdó (Chocó), bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria No. 180-002712;
incluso ya se le ofició al Registrador para que registre la Resolución 2394 de 1995, aunque
aún no se tiene la prueba de este registro. De todas maneras es necesario oficiar al
registrador de Turbo pidiéndole que registre primero el Acuerdo 0026 del 2 de septiembre
de 1982 y luego la Resolución 2394 de 1995.
2.2.1.9.2
Análisis de Tenencia
La Nación adquirió para sí, la totalidad de las propiedades, los derechos y las mejoras que
estaban en cabeza de particulares dentro del área del Parque Los Katíos. Lo anterior, con
ayuda del Gobierno de los Estados Unidos por intermedio del Programa ICA (Instituto
Colombiano Agropecuario)-USDA (Secretaría de Agricultura USA), durante los primeros
años que siguieron a su creación en 1973 y luego a su ampliación en 1979; convirtiéndolo,
junto con el Parque Gorgona en los dos únicos parques totalmente “saneados” del Chocó
Biogeográfico.
La mayoría de las personas que vivían dentro del área del parque se ubicaron en los
asentamientos ya creados en áreas adyacentes al Parque, sobretodo en los poblados de Bijao y
Puente América en el límite sur del Parque (Pintor, 1986).
La situación que se vive en el área contigua al Parque no es clara, debido a que el mandato
de la Ley 160 y su Decreto Reglamentario 2664 prohíben adjudicar terrenos baldíos en
zonas aledañas a Parques Nacionales Naturales. Este hecho puede generar confusiones ya
170
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
que actualmente el Parque limita con cuatro Títulos Colectivos, adjudicados por el
INCORA entre 1999 y el 2003.
Aunque el Parque no tiene procesos de colonización humana, los cuales se desarrollaron
hasta 1979 cuando fue ampliada el Área, es una de las áreas con mayor riesgo de
intervención antrópica, debido a la situación de orden público de la región, al bajo potencial
productivo de las áreas ocupadas por las comunidades, las condiciones de pobreza y la falta
de alternativas que obligan a éstas a utilizar los recursos del Parque para sobrevivir. De la
población que residía en el Parque al momento de su creación, aproximadamente 152
familias se dispersaron, algunos se ubicaron en la margen derecha del río Cacarica,
quebrada el Medio y el río Limón, otros muy pocos se ubicaron al noroeste.
La creación del Área de Manejo Especial del Darién (AMED) que incluye el PNNK y otras
áreas protegidas (Reserva Municipal Ciénaga de Unguía, Reserva Forestal Especiales de
Juradó y las Teresitas, Reserva Forestal Protectora del Darién, Reservas Naturales de la
Sociedad Civil, Títulos Colectivos Negros y Resguardos Indígenas, otorga una connotación
nueva de manejo en el sentido de trabajar de manera integral la región del Darién, con
estrategias de concertación y planificación (SIRAP) y con la participación directa de la
población.
2.2.1.9.3
Acuerdos de Manejo con Actores
Principios de relacionamiento entre la Unidad de Parques Nacionales y comunidades
afrocolombianas e indígenas “Acuerdos de Yanaconas”.
En la constitución política de 1991, se consagró el reconocimiento y protección del Estado
a la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana y la obligación del Estado y de las
personas de proteger las riquezas culturales y naturales de la nación y por ende la
participación social se erige como una estrategia para construir los nuevos esquemas de la
política nacional. En la Unidad de Parques Nacionales Naturales, estas nuevas políticas se
han denominado “Parques con la gente”, que buscan iniciar una búsqueda hacia la
aproximación con las comunidades colindantes. En el caso del Parque los Katíos, sus
vecinos son mayoritariamente títulos colectivos de ley 70 y resguardos indígenas, razón
por la cual se aborda inicialmente el relacionamiento con estas comunidades. Para empezar
este acercamiento, dentro de unos parámetros participativos, se propuso hacer unos
acuerdos sobre unos principios que permitieran el accionar armónico entre la Unidad de
Parques y estas comunidades.
En el año 2001 la Unidad de Parques convoca a las organizaciones que representan a los
indígenas: OREWA (Organización Regional Embera Wounaan), OIA (Organización
Indígena de Antioquia), CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca), ACIESCA
(Asociación Indígena Eperara-Siapirara del Cauca), ACIESNA (Asociación Indígena
Eperara-Siapirara de Nariño), UNIPA (Unidad del Pueblo Awa). Con ellos se construyeron
unos principios de relacionamiento entre los pueblos indígenas del Pacífico y la Unidad de
Parques, que se denominaron acuerdo de Yanaconas.
171
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Los principios de relacionamiento de la UAESPNN con comunidades indígenas son los
siguientes:
Garantizar la integridad territorial y cultural de los pueblos indígenas.
Apoyar la jurisdicción especial indígena y su autoridad y gobierno en el manejo, dominio y
administración de sus territorios (pluralismo jurídico existente en Colombia.
Garantizar y apoyar la implementación de los Planes de Vida definidos por los pueblos
indígenas del Pacífico.
Garantizar la diversidad étnica y cultural.
Garantizar el principio de la dignidad humana.
Con representantes de las comunidades negras del Pacífico, también la Unidad de Parques
realizó un encuentro en Yanaconas, en el año 2002, donde se acordaron los principios de
relacionamiento entre la Unidad de Parques y estas comunidades.
Los principios son los siguientes:
El Pacífico es un Territorio – Región ocupado ancestralmente por sus grupos étnicos. El
fundamento de los presentes “Principios de Relacionamiento y agenda común” es el de
aportar a la consolidación del Territorio-Región del Pacífico y el de la función pública de la
conservación que el estado debe procurar en bien de la población.
La titulación colectiva de los territorios de comunidades negras, como proceso, es una
estrategia que se orienta, entre otros fines, a la conservación de la biodiversidad.
Los grupos étnicos poseen conocimientos que garantizan la vida y el desarrollo de su
sociedad son detrimento de la base natural de los ecosistemas.
Se reafirma la autonomía y la participación de los grupos étnicos en todas las decisiones
que los afectan.
A partir del reconocimiento de la historia del poblamiento de los usos, costumbres y
criterios de manejo y ordenamiento de los territorios de las comunidades afrocolombianas,
se declara la intención de establecer la compatibilidad para la conservación entre la
titulación colectiva y los Parques Nacionales Naturales.
La confluencia de intereses construida a partir de las visiones y competencias de Parques
Nacionales, pueblos afrocolombianos, pueblos indígenas y otras expresiones sociales e
institucionales, debe propender por una gobernabilidad que reconozca y respete la
interculturalidad en el Pacífico sin que cada actor pierda su identidad y autonomía.
Nos reconocemos como actores estratégicos comprometidos con la consolidación del
Territorio-Región del Pacífico como garantía de la vida y la cultura de sus pueblos
condición que permite la oferta de bienes y servicios ambientales, la conservación de los
ecosistemas y especies asociadas y la búsqueda conjunta de procesos de ordenamiento
ambiental y mecanismos de control para el uso sostenible de la biodiversidad.
Las partes expresan su voluntad de diálogo y concertación para lo cual se requiere avanzar
en procesos conjuntos que demandan información, comunicación y formación en doble vía
172
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
permanentes. Los conflictos que surjan en el cumplimiento de este acuerdo se evaluarán y
tramitarán en los espacios y por los procedimientos que de común acuerdo se definan.
Para los procesos de ordenamiento ambiental se reconoce la existencia de varios niveles de
gestión tanto en lo regional como en lo local, y se valoran la articulación y el
fortalecimiento de las diferentes iniciativas en marcha, desde organizaciones tradicionales,
locales de las comunidades y expresiones organizativas que tienen como eje la
conservación.
El acuerdo entre las organizaciones étnico-territoriales de comunidades afrocolombianas y
la Unidad de Parques es imprescindible para impulsar propuestas efectivas de conservación
y ordenamiento ambiental del territorio que conlleven a la consolidación del sistema
Nacional de Áreas Protegidas.
Como estos principios son generales había que buscar la manera de hacer “mesas locales”,
para lo cual el parque los Katíos convocó a los Títulos colectivos y a los resguardos
indígenas (por separado) para hacer encuentros de socialización de esos principios y
concertar agendas locales.
Preacuerdo Interétnico – Interinstitucional. Unguía, Chocó.
Reunidos el día 14 de junio de 2004, en el municipio de Unguía, Chocó, delegados de las
comunidades indígenas de las etnias tule, embera, katio, de los Consejos Comunitarios
Menores del Puerto, Quebrada Bonita, Tarena, del consejo Mayor del Bajo Atrato e
instituciones del orden municipal, regional y nacional como Alcaldía, Desarrollo
Comunitario, Planeación, Personería, Inspección de Policía, Codechocó, AMED –PNN los
Katíos y organizaciones indígenas OREWA, CAMIZBA, ACIKEK, con el propósito de
analizar y proponer soluciones a la problemática relacionada con la protección y el manejo
del Área de la Ciénaga de Unguía y sus humedales con el fin de proteger el equilibrio
ecológico y promover el desarrollo adecuado en los pobladores indígenas,
afrodescendientes, mestizos y demás vecinos del área en mención.
Para darle
cumplimiento a éste propósito hemos decidido crear un comité INTERÉTNICO E
INTERINSTITUCIONAL que promueva y agilice acciones como:
Gestionar ante las autoridades e instituciones competentes la realización de un diagnóstico
socio-ambiental de la Ciénaga de Unguía, humedales y su área de influencia.
Avanzar en acuerdos interinstitucionales e interétnicos que vayan precisando las acciones a
adelantar para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Promover encuentros dentro del Municipio para fomentar las relaciones fraternales entre
indígenas, afrodescendientes y mestizos.
Invitar a los indígenas, afrodescendientes, mestizos y demás población del Municipio a
adelantar sus Planes de Vida, Etnodesarrollo y a la vez participar en la elaboración del Plan
de Desarrollo Municipal.
Comprometer a las organizaciones e instituciones del orden municipal, departamental y
nacional en dar el apoyo económico que requieren las acciones y actividades propuestas en
el presente preacuerdo.
173
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Comprometer al INCODER para que participe y aporte con información que permita dar
claridad sobre los procesos de titulación y propiedad de las tierras en el área del Municipio.
Reclamar ante la Alcaldía Municipal el cumplimiento de las implicaciones pertinentes a la
creación de la Reserva Ecológica y de Protección de la Ciénaga de Unguía (Acuerdo
Municipal).
Acuerdo para la protección y conservación de la tortuga cana en Acandí.
En el municipio de Acandí, el día miércoles 7 de abril de 2004, a partir de la 7 AM, se
reunieron en la oficina de la UMATA, las personas en representación de diferentes
instituciones y organizaciones que se relacionan en la registro anexo con la finalidad de
llegar a acuerdos en pro de la conservación de la tortuga cana, denominado ACUERDO
PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA CANA EN
ACANDÍ, donde se acordó lo siguiente:
Realizar un taller el día 7 del mes de mayo del presente año, donde se presentará a la
comunidad diferentes investigaciones y trabajos concernientes a la protección de la tortuga
canaa en el municipio de Acandí, además información básica sobre la especie.
Se acordó realizar reuniones periódicas bimensuales entre las instituciones y organizaciones
que firman el presente acuerdo y otras que se vinculen a este proceso, con el fin de dar
continuidad y seguimiento a la estrategia de conservación
de la tortuga canaa en el
municipio de Acandí, elaborada durante reunión fechada septiembre 1 y 2 de 2003.
Se acordó que la próxima reunión se realizará el 8 y 9 de junio, previa convocatoria al
listado de instituciones y organizaciones locales, regionales y nacionales, elaborado en esta
reunión, con el fin de dar seguimiento a la estrategia de la conservación y protección de la
tortuga canaa, acordar agenda y responsables.
Se acordó con las diferentes instituciones y organizaciones, que la UMATA, recopilaría la
información que exista sobre la tortuga canaa, con la finalidad de hacer en esta dependencia
un centro de información.
Para mayor constancia, se firma por quienes intervinieron en esta reunión, a los siete (7)
días del mes de abril del año 2004.
AMED -Katíos
Comité de Pescadores
Comité pro festival de la Tortuga
Codechocó
Cootrasae
Umata
Zonas Costeras
Planeación municipal
Chibiquí – Fundarién
Alcaldía municipal
Convenio No. 001 celebrado entre la UAESPNN –Dirección Territorial Noroccidental
y la Fundación Darién.
174
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Este es un convenio marco de cooperación científica, técnica y operativa, firmado entre la
Dirección Territorial Noroccidental y la Fundación Darién, en junio de 2002 y que tiene
como objetivo: “Establecer mecanismos de mutua colaboración para adelantar
investigaciones, programas acciones conjuntas a través de una visión integral respecto a la
problemática ambiental en el Área de Manejo Especial del Darién, que permita la
consolidación de una alianza estratégica a favor de la conservación de su diversidad
biológica y cultural”.
2.2.1.9.4
Principales Normas Relacionadas con la Planificación y Manejo del Área
La importancia del PNNK por su valor histórico, ambiental y geográfico, lo convierten en
un ecosistema estratégico en el pleno sentido de la palabra, y sobre todo de una importancia
particular en el contexto no solo nacional sino internacional. Lo anterior no lo excluye de
la problemática regulatoria derivada de la proliferación de normas jurídicas con diversos
contenidos y sobre todo, con diversos tipos de mecanismos de protección ambiental, y
entidades que concurren en ella.
La gestión ambiental es un concepto que, en forma generalizada, hace referencia a la
administración de los recursos naturales renovables, la protección del medio ambiente, las
funciones que las autoridades ambientales cumplen, o simplemente se reivindica como un
concepto esencial del poder público y privado para afirmar su compromiso con el medio
ambiente.
La gestión ambiental hace parte de la gestión pública, al incorporar variables ambiéntales
en su formulación, pero todo depende de las políticas públicas que se fije un gobierno en un
momento determinado. “Ésta supone la concurrencia de diversas entidades que de una y
otra forma tienen relación con el aspecto ambiental, puesto que el medio ambiente no es un
concepto único y excluyente, encierra múltiples materias o asuntos que se interrelacionan, y
hacen referencia a diversas entidades del Estado, sea a nivel central, regional o territorial”.
(Macías, 2002).
Estas consideraciones son importantes tenerlas en cuenta para analizar las normas que se
aplican al PNNK, por cuanto sobre él confluye una gestión esencialmente ambiental, pero
ello no significa que se aísle de la normatividad de otras entidades o instituciones
encargadas de llevar a cabo la gestión ambiental a nivel regional, nacional e internacional.
Es así como, en lo que hace referencia a la gestión sobre el PNNK es claro que las
diferentes categorías jurídicas que lo regulan, tal como parque natural y patrimonio
mundial, aunado al hecho de encontrarse en territorio de dos departamento, tres municipios
y además colindar con resguardos indígenas, títulos colectivos de comunidades negras y
con comunidades mestizas, hacen que sea necesario el análisis de una normatividad muy
amplia para una adecuada gestión pública en la conservación.
Por lo anterior se tiene que la recopilación de diversa leyes sea necesaria para entender la
normatividad que regula diferentes aspectos del PNNK teniendo en cuenta aquella que está
directamente relacionada o aquella que de una y otra forma debe tenerse en cuenta para
175
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
realizar la gestión pública o cumplir con otros mandatos constitucionales, tales como el
reconocimientos de minorías étnicas de comunidades indígenas, negras y campesinas.
Constitución Política
En la Constitución Política Nacional de 1991 se consagra:
Artículo 8: la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y
naturales de Nación.
Artículo 58: la función social y ecológica de la propiedad.
Artículo 63: el carácter inalienable, imprescriptible e inembargable de los parques
nacionales, de las tierras de grupos étnicos, tierras de resguardo y patrimonio arqueológico.
Artículo 79: todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. Es deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
Artículo 80: la obligación del Estado de planificar el territorio, controlar y sancionar los
daños ambientales causados. La cooperación internacional para la protección de
ecosistemas en zonas fronterizas.
Artículo 81: el Estado garantiza la protección de los recursos genéticos.
Artículo 82: la obligación del Estado de proteger la integridad del espacio público y por su
destinación al uso común.
Política de Participación Social en la Conservación.
La política de participación social en la conservación enmarca a la Unidad de Parques
Nacionales Naturales en los preceptos constitucionales, como el de ejercer acciones que
contribuyan a la conservación biológica, a la protección étnico-cultural y a promover la
participación democrática de los particulares y en general de la sociedad civil. Busca
generar modelos alternativos de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo que
incrementen la calidad de vida de los pobladores de las zonas de influencia de los Parques
Nacionales, apoyándolos como aliados de la conservación.
El lema de esta política es “Parques con la Gente” y supone, como eje central, la
articulación entre diferentes grupos sociales e instituciones públicas y privadas relacionadas
con la protección y el uso sostenible de la naturaleza, bien sea por sus competencias legales
o su libre voluntad.
El reto de la Política es doble: primero, vincular a los sectores sociales e instituciones del
país a la tarea de la conservación, y segundo, consolidar el conjunto de áreas protegidas en
un Sistema Nacional de Areas Protegidas.
La participación social no es un mero componente sino una dimensión de la política de
Parques con la Gente. Así, entonces, la Unidad de Parques coordina con las autoridades
ambientales, la entidades territoriales, los grupos sociales y étnicos y otras instituciones
regionales y locales, públicas o privadas, la puesta en marcha de sistemas regulatorios de
uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las zonas amortiguadoras de
176
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, de acuerdo con los criterios de
sustentabilidad y mitigación que se designan para cada caso.
Esta política ofrece oportunidades de construcción de Estado ya que se aplica en un sistema
que comprende territorios de grupos étnicos y zonas de economía campesina. Estamos
hablando de 26 millones de hectáreas de comunidades indígenas y más de 8 millones
correspondientes a títulos colectivos de ley 70 (comunidades afrocolombianas), además de
los procesos que se vienen llevando con organizaciones campesinas, pescadores y
autoridades locales. Todo lo cual se resume como una gran oportunidad de trabajo
conjunto del gobierno con las comunidades.
Reforma Agraria.
La región del Darién requiere con prioridad el desarrollo de un proceso de redistribución de
tierras, especialmente donde actualmente se presenta una alta concentración con grandes
predios dedicados a la ganadería extensiva.
La Ley de reforma Agraria (Ley 160 de 1994) por ejemplo, reglamentada parcialmente por
el Decreto 1031 de 1994, define el procedimiento de negociación voluntaria de tierras entre
campesinos y propietarios; por lo que su aplicación facilitaría las negociaciones y evitaría
la prolongación de los actuales conflictos.
Para los eventos en que no sea posible una negociación voluntaria, existe el Decreto 2666
de 1994 el cual establece los procedimientos para la adquisición de tierras y mejoras rurales
por parte del INCORA.
Así mismo, para solucionar posibles conflictos entre el Parque Natural los Katíos, los
resguardos indígenas y las tierras de propiedad de las comunidades negras, puede aplicarse
lo dispuesto en el Decreto 2663 de 1994, que establece los procedimientos para la
adquisición de tierras rurales con estas características.
En similares circunstancias y dado que en la región del Darién existen también áreas no
tituladas, que no pertenecen por tradición, ni a las comunidades negras ni a las indígenas,
para la adjudicación de estos baldíos puede aplicarse el Decreto 00982 de 1996, a través del
cual se reglamenta el trámite de adjudicación de baldíos por parte del INCORA.
Zonas de Reserva Campesina
Una figura especial creada para evitar la expulsión de la población de sus tierras por
procesos de valorización y compra, son la Zonas de Reserva Campesina establecidas en el
Decreto 1777 de 1996. Lo más importante de la norma es que con su aplicación se congela
la venta de tierras asignadas a los campesinos nativos, evitando así una posterior
latifundización.
177
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Otros instrumentos legales que favorecen el saneamientos de la propiedad y la
redistribución equitativa de tierras; son, de una parte, el Decreto 2217/96, a través del cual
se puede dar solución al problema que se deriva de los desplazamientos, que para el caso de
la región del Darién es un problema bastante grave; y de otro, la ley de extinción de
dominio (Decreto 250/97), a través de la cual tierras incautadas al narcotráfico pueden ser
expropiadas y posteriormente adjudicadas a los campesinos desposeídos.
En otro campo de aplicación, hay que mencionar también el Decreto 1226/97, mediante el
cual se establecen los criterios para la obtención de aporte iniciales para la constitución de
cooperativas orientadas a la comercialización de productos; y el decreto 2002/96, a través
del cual se creó el fondo de solidaridad agropecuaria con el fin de suministrar apoyo
económico para actividades de pesca y pequeña producción.
Código de los Recursos Naturales
La ley 23 de 1973 concedió facultades al presidente de la república para expedir el Código
de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente, el cual fue expedido mediante
Decreto 2811 de 1974 y reúne todas las normas esenciales (para posterior reglamentación
de cada una de las partes) sobre manejo de la atmósfera y el espacio aéreo nacional, las
aguas, los suelos, la flora, las fuentes primarias de energía no agotables, las pendientes
topográficas con potencial energético, los recursos biológicos de la aguas el suelo y
subsuelo del mar territorial, los recursos del paisaje, los residuos y basuras, el ruido y los
asentamientos humanos en general, en cuanto se trate acerca de la calidad de su ambiente.
En lo ateniente al sistema de Parques Nacionales, el Decreto contiene: los artículos 308 y
309 sobre disposiciones generales de las Áreas de Manejo Especial; artículos 327, 328 y
329 que definen el sistema de Parques Nacionales, sus finalidades y tipo de áreas que lo
integran; artículos 331, 332, 333, 334 y 335 que recogen la normas generales sobre
administración y uso de los mismos.
En este Código aparecen figuras de conservación dadas por las siguientes categorías:
Áreas forestales: Área Forestal Productora, Área Forestal Protectora y Área Forestal
Productora-Protectora.
Áreas de manejo especial: Distritos de Manejo Integrado y Áreas de Recreación, Cuenca
Hidrográfica, Distritos de Conservación de suelos, Sistema de Parques Nacionales
Naturales, Áreas para la Protección del Paisaje.
Áreas de dominio privado: Reservas de la Sociedad Civil y Cotos de Caza.
Decreto 622 de 1.977.
El cual reglamenta el Sistema de Parques Nacionales, según la Ley 23 de 1973 y la Ley 2
de 1959.
Este Decreto contiene los reglamentos generales aplicables al conjunto de áreas con valores
excepcionales para el patrimonio nacional, que debido a sus características naturales y en
178
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
beneficio de los habitantes de la Nación, se reserva y declara dentro de alguno de los tipos
de áreas definidas en el Artículo 329 del Decreto Ley 2811 de 1974.
De igual forma, el presente Decreto aclara las funciones que debe tener el Sistema de
Parques Nacionales, define conceptos relacionados con la conservación y zonificación
ambiental, muestra los procedimientos que deba seguir el Sistema de Parques en caso de
declarar y delimitar áreas protegidas, su administración, las actividades permitidas dentro
de los Parques Nacionales, entre otras.
Ley 99 de 1.993
La cual crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental –SINA-,
que es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e
instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales
contenidos en la presente Ley. Es de anotar, que el SINA tiene un orden jerárquico
descendiente así: Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales,
Departamentos y Distritos o Municipios. Con esta ley desaparece el INDERENA, cuyas
funciones pasan a ser asumidas por la UAESPNN.
Decreto 216 de 2.003
disposiciones”
“Objetivos, Estructura Orgánica MAVDT y otras
El cual organiza la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques y se asignan
funciones.
Lo fundamental del Decreto, es que la Unidad Administrativa Especial del Sistema de
Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), hace parte de la estructura administrativa del
Ministerio de Ambiente, constituida como una dependencia especial de carácter operativo,
técnico y ejecutor. Así mismo, se redefinen algunas funciones según el Decreto 622 de
1977, se le da una estructura interna de funcionamiento a la UAESPNN y se crean las
Direcciones Regionales, entre otras.
Ley de Fronteras
El congreso de la República expidió la ley 191 de 1995, por medio de la cual se dictan
disposiciones sobre “Zonas de Fronteras”, buscando fundamentalmente proteger los
derechos humanos y mejorar las condiciones de vida de las comunidades asentadas en estas
áreas, caracterizadas por su marginalidad y pobreza.
Se destaca de esta ley, que una parte de ella tiene dedicación especial a la preservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales por lo que puede constituirse en un
instrumento normativo adicional para adelantar acciones de recuperación y conservación
ambiental.
179
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El artículo 4, por ejemplo, define los municipios de Unguía, Acandí, Juradó, Riosucio y
Turbo, como “Zonas de frontera UEDF”, y por lo mismo son susceptibles de recibir los
beneficios establecidos en dicha ley.
El artículo 8 protege especialmente “el conocimiento tradicional asociado a los recursos
genéticos que las comunidades indígenas hayan desarrollado en la Zonas de Frontera”.
Otros artículos que vale la pena destacar son, el artículo 9 que establece taxativamente que
“las áreas de parques y reservas naturales forestales y otras especiales ubicadas en las zonas
de frontera no podrán ser objeto de sustracciones parciales”.
Ley 2 de 1.959.
Sobre economía forestal de la nación y conservación de recursos naturales renovables.
Esta ley establece las Zonas Forestales Protectoras contenidas en el Decreto 2278 de 1953 y
además en ella aparecen dos figuras de conservación / ordenamiento ambiental territorial,
las cuales son: distritos de conservación y Parques Nacionales Naturales. De igual forma,
en esta Ley se declaran todos los nevados y las áreas circundantes como Parques
Nacionales, así mismo, éstos son declarados como de utilidad pública.
Normas Relativas a las Comunidades Indígenas.
La legislación indígena nacional está compuesta por una serie de normas expedidas desde
el nacimiento mismo de la República, que establecen derechos especiales en beneficio de
los pueblos indígenas colombianos, partiendo de reconocer el derecho a la diferencia,
derechos originarios en materia territorial, de autoridad, de autonomía y de
autodeterminación cultural.
La Constitución Política de 1991, dio un nuevo paso en el reconocimiento de los derechos
indígenas, y sobretodo en la concepción de la Nación como diversa y plural étnica y
culturalmente.
A partir de 1991 el tema de la jurisdicción especial indígena es más amplio y tiene que ver
con el reconocimiento de su autonomía jurídica, de su autonomía política y de sus
autonomías administrativa, fiscal y financiera en el manejo de sus territorios (Territorios
indígenas como Entidades Territoriales de la República – ETIS).
En materia de comunidades indígenas existen muchas normas, entre otras resaltamos: Ley
160 de 1994 sobre reforma agraria (contiene elementos claves para la gestión de las
relaciones entre Parques Naturales y Resguardos), los artículos 85 y 87 sobre Resguardos y
manejo de los recursos naturales, refieren al cumplimiento de la función social y ecológica
de la propiedad, conforme a los usos, costumbres y cultura de sus integrantes. Decreto
2164 de 1995 mediante el cual se reglamenta la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la
dotación y titulación de tierras de las comunidades indígenas para la constitución,
180
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos en el territorio nacional. El
decreto 1397 de 1996 por el cual se crea la comisión nacional de territorios indígenas y la
mesa permanente de concertación con los pueblos y se dictan otras disposiciones. Ley 21
de 1991, por medio de la cual se aprueba el convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes adoptado por la Conferencia General del OIT (Ginebra de
1989), la cual es una ley marco a nivel internacional de reconocimiento de los derechos de
dichos pueblos que regula las relaciones entre pueblos indígenas y el Estado.
Normas Relativas a las Comunidades Afrodescendientes
La presencia de grupos étnicos en la Región del Pacífico es valorada como una garantía
para la conservación del patrimonio natural de los colombianos, representado no sólo en los
territorios ocupados y construidos ancestralmente, sino en las culturas de quienes han
manejado con sabiduría paisajes, ecosistemas y especies animales y vegetales que hacen de
éste un país megadiverso.
Las negritudes tienen la protección por mandato de la Constitución Política de 1991 y por
Ley 70/93; el artículo 40 de la Ley de Reforma Agraria que explica los procedimientos a
seguir para clarificar y delimitar tierras para comunidades indígenas o afrodescendientes.
La Ley 70 de 1993 por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución
Política, tiene por objeto reconocer a las comunidades negras, el derecho a la propiedad
colectiva; así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la
identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo
étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social. El Decreto 1745 de 1995
reglamenta el capítulo III de esta Ley y constituye la herramienta fundamental para que las
comunidades negras alcancen uno de los principales derroteros de su organización
comunitaria: la titulación colectiva de los territorios que tradicionalmente han ocupado.
Otras Iniciativas Normativas que buscan la Conservación de los Recursos Naturales, y
por ende la biodiversidad del país, son:
Plan nacional de desarrollo 1994-1998: el cual, junto con la Constitución Política de 1991
dieron los nuevos lineamientos en materia de áreas protegidas que se basan
primordialmente en la conservación del patrimonio natural y cultural y la racionalización
del aprovechamiento de recursos naturales en el marco de un desarrollo humano sostenible.
La política nacional de biodiversidad: que propone como herramienta de conservación in
situ el establecimiento de un sistema nacional de áreas protegidas (SINAP) constituido por
el sistema de Parques Nacionales Naturales y las áreas naturales protegidas de carácter
regional y local sean estas públicas o privadas. Se fundamenta en tres estrategias:
conservación, conocimiento y utilización sostenible de la biodiversidad. Se identifican
también los instrumento para facilitar la implementación de la Política a través de acciones
relacionadas con la educación, la participación cuidadana, el desarrollo legislativo e
institucional y los incentivos e inversiones económicas.
181
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Decisión 391 de 1996: sobre el Acuerdo de Cartagena que aprueba el régimen común sobre
acceso a los recursos genéticos.
Ley 165 de 1994: por medio del cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad
Biológica”, hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992 y cuyos objetivos son la
conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos. La Declaración de Río de Janeiro, por sí misma no produce efectos
jurídicos vinculantes, pero su incorporación en el artículo primero de la Ley 99 de 1993, la
incorpora en la legislación colombiana, adquiriendo entonces obligatoriedad jurídica.
Otras normas: Decreto Ley 611 de 2001 y decreto 1608 de 1978 sobre fauna; Ley 373 de
1997, decretos 1541 de 1978 y 1594 de 1984 sobre aguas continentales; decreto 1791 de
1996 sobre aprovechamiento forestal.
Zonificación Ecológica por Unidades de Paisaje
Uno de los resultados posibles cuando se integra en el análisis de una área determinada,
aspectos físicos como las geoformas, geología, el clima cuerpos de agua y otras variables,
con aspectos bióticos como las coberturas vegetales naturales, es una zonificación por
unidades de paisaje o una zonificación ecológica, que permite planificar el área con
distintos objetivos. Dada la ausencia de una cartografía con distintas aproximaciones
temáticas o capas de información, a una escala adecuada para el tamaño del PNN Katíos y
su entorno, se asume como cartografía para efectuar los análisis siguientes la producida en
al marco del proyecto Zonificacion Ecológica de la Región Pacifica Colombiana del IGAC
(2000) la cual se encuentra disponible a una escala de 1: 1.000.000.
Para facilitar la aprehensión de las dinámicas biológicas, ecológicas, socioculturales y
ambientales en que está inmersa el Área Protegida, se procederá a realizar la zonificación
ecológica de esta y su zona aledaña donde se identificaran las unidades de paisaje existentes
en la medida de las posibilidades, haciendo uso de una revisión de la información
secundaria existente ( para la región del Darién ) y del conocimiento y experticia del
personal que labora en el Parque. Se tomará como referencia principal la “ Zonificación
ecológica de la Región Pacífica Colombiana ” ( IGAC – Minambiente, 2000 ) en la cual la
cartografía está elaborada en escala 1:1000000, que aunque es una escala demasiada
pequeña y brinda información de carácter muy general, es la que se encontraba disponible
al momento de hacer el ejercicio. En el análisis de la calidad de la zonificación, se
mencionaran algunas pautas para mejorar esta.
La identificación y codificación de las diferentes unidades de paisaje presentes en el Parque
y zona aledaña se hace siguiendo la citada referencia, cuyos símbolos deben leerse de la
siguiente manera:
CpS2Bc
Cp: Unidad climática
S2: Unidad fisiográfica
182
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Bc: Cobertura vegetal
Los bosques húmedos tropicales circunscritos a la zona climática intertropical con pocas
variaciones estacionales en la temperatura, alta precipitación y humedad relativa. Pueden
sin embargo, presentar condiciones diferentes con relación la precipitación y las
condiciones edafológicas. Bajo este concepto de BHT se hace referencia a bosques
húmedos, altos, densos, multiestratificados con abundancia de lianas y palmas. En el
mundo ocupan un area de aproximadamente 9 millones de km2. De acuerdo al mapa de
ecosistemas del IGAC 1985 en el país su extensión original es 680.000km2 lo cual
corresponde al 7,5 % del total mundial.
Al presente, de acuerdo con Etter en el país su extensión es de cerca de 415.000 Km2, cerca
la 36,5 % del territorio nacional y un 10% de los BH T de sur América.
Rangel divide el Pacifico, en cuatro subregiones (1995). : 1. Zona del litoral hasta los
500msnm 2. el Norte de la región pacifica, serranía del Daríen, Parque Nacional Natural
Los Katíos y la zona de Uraba. 3. subregión central del alto Atrato y el san Juan y 4. Las
estribaciones cordilleranas, tierras altas del carmen del Atrato, la serranía del Baudo y
localidades de San José del Palmar; con un área actual cubierta en este bioma de
46.000km2. El parque nacional natural Katíos se encuentra en la 2, siendo la única área
protegida en esta subregión.
2.2.1.10 Delimitación y Caracterización de Unidades de Paisaje
Como se menciono el PNN Katíos esta incluido dentro del Tipo general de Bioma, en el
denominado por Etter, Zonobioma del Bosque húmedo Tropical, que a su vez está
representado en el Parque en los biomas: Bosques Tropicales del Pacífico y del Atrato,
Bosques Tropicales del Pacífico, Heliobiomas del Pacífico y Atrato. La denominación de
las unidades de paisaje se hace con base en el trabajo citado del IGAC (2000) y usando su
nomenclatura.
2.2.1.10.1 UP1. Espinazos en Materiales Calcáreos con Bosque - CpS2Bc
Bioma
Bosques Tropicales del Pacífico y del Atrato
Delimitación de las unidades de paisaje
Geoforma: Vertiente concava de la Serranía IGAC (2000). Colinas altas, serranías.
Cobertura: Bosque
Caracterizacion de la unidad de paisaje
Clima: Cálido Perhúmedo
Litología: Turbititas finas, localmente pelágicas y hemipelágicas. Ambiente de fosa. Edad,
Oligoceno a plioceno inferior
183
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Suelos: Asociación Darién, pendiente entre el 12 % y el 25 %, y entre el 25 % y el 50 %
(Dade). Asociación perancho, pendiente entre 12 % y 25 % y entre el 25 % y el 50 %
(Pede). Asociación Darién, Pendiente entre el 25% y el 50% y mayor del 50 % y un grado
de erosión ligero (DEAef1). Asociación Tanela, pendiente entre el 0% y el 3%, y entre el
3% y el 7% (TAab). Asociación Perancho, pendiente entre 25% y 50%, y mayor del 50%
con un grado de erosión ligero (PEef1).
Las colinas altas han desarrollado sus suelos de rocas sedimentarias ( areniscas y limolitas )
con intrusiones de rocas máficas. Las colinas en general possen suelos superficiales dada su
condición erosional ( fuertes pendientes en colinas altas ). Las colinas presentan grandes
limitantes en lo que atañe a profundidad efectiva y agua del suelo, pero las condiciones de
fertilidad y capacidad de intercambio son mas eficientes. La pendiente es el factor
dominante en la génesis de estos suelos. Las serranías ofrecen un suelo maduro y profundo,
aún en las laderas, pero los niveles de fertilidad son muy bajos.
Hidrología: El sistema hidrológico del Parque hace parte de la cuenca baja del río Atrato.
En el Alto de la Guillermina y serranías adyacentes nace un complejo sistema de corrientes
de agua que se distribuyen en forma dendrítica las cuales directa o indirectamente son
depositadas en el río Atrato. Cuencas ( o subcuencas ) presentes en el Parque que se
originan al interior de esta unidad de paisaje son: Cacarica, Cristales, Peye, Tilupo.
Biodiversidad: En las partes mas elevadas y con mejor drenaje sobresalen el sande (
Brosimum utile) y el abarco ( Cariniana pyriformis ). El caracolí predomina en las orillas
de los riachuelos. Por su abundancia y frecuencia sobresalen los guamos, caimitos y
gaiditas. Otras especies presentes: Himatanthus articulata, Brosimum utile, Ficus sp.,
Protium sp., Pourouma sp., Brosimum guianensis, Maryla dolichandra, Jessenia
polycarpa, Pseudolmedia laevigata, Cavanillesia platanifolia.
Tipo de Uso del Paisaje: Paisaje netamente forestal, fuertes limitaciones para la agricultura,
susceptibilidad a la erosión. Conservación al interior del Parque Nacional. Pendientes muy
pronunciadas limitan su valor de uso económico en zonas por fuera del Parque.
Esporádicamente se realizan actividades de recolección y extracción.
Actores: Indigenas de los cabildos aledaños al Parque y comunidades negras del territorio
colectivo de Cacarica.
Funcionalidad del Paisaje: En esta unidad de paisaje se establece la selva húmeda o bosque
tropical higrófilo donde se destacan varias comunidades vegetales; al interior del Parque
hay continuidad de la cobertura vegetal y debido a su difícil acceso, ha sido la zona del
Parque menos afectada por intervenciones antrópicas. Este sector conserva funcionalidad
para las especies de fauna y flora allì presentes ya que tiene la ventaja de contar con una
mayor extensión de cobertura hacia el lado Panameño ( Parque Nacional Darién ).
El 90% de esta unidad de paisaje dentro del parque es bosque en buen estado de
conservación. Se tiene un 10% de bosque secundario en estado avanzado (30 años) de
sucesión
Esta unidad del paisaje limítrofe con Panamá es la zona menos humeda del parque con una
precipitación promedio de entre los 1800 mm y 2000 mm al año; la temperatura promedio
es de 26.4 °C, la húmedad relativa es entre el 79% y el 100% durante el día. En los
primeros 4 meses del año la velocidad del viento tiene un promedio de 5 m/s, debido a los
184
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
alisios, Geomorfológicos: En esta unidad nacen la mayoría de los ríos, se podría decir que
allí se dan procesos erosivos por escorrentía.
2.2.1.10.2 UP2. Crestas y Cuestas Homoclinales en Arcillolitas, Limolitas y Areniscas con
Bosque - CpS1Bc
Tipo general de Bioma
Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical
Bioma
Bosques Tropicales del Pacífico
Delimitación de las unidades de paisaje
Geoforma: Vertiente concava de la serranía
Cobertura: Bosque
Caracterización de la unidad de paisaje
Clima: Cálido Perhúmedo
Litología: Turbiditas finas, localmente pelágicas y hemipalágicas. Ambiente de fosa. Edad,
Oligoceno a plioceno inferior. Depósitos fluviales, lacustres, glaciales, glacifluviales,
volcanoclásticos, deltaícos y eólicos
Tipo de Uso del Paisaje: Cultivos mixtos, actividades de recolección, extracción forestal
doméstica con sistemas de aprovechamiento selectivo, conservación y mantenimiento
ecosistémico, cacería.
Actores: Indígenas de los resgurados de la Raya, Perancho y Peranchito y comunidades
negras del territorio colectivo de Cacarica
El 70% de esta unidad de paisaje es bosque en buen estado de conservación, y un 30% de
bosque secundario en estado de suscesión avanzado (30 años).
2.2.1.10.3 UP3. Abanicos aluviales recientes a subactuales con bosque aluvial - ChP2Bb
Delimitación de las unidades de paisaje
Geoforma: Terrazas fluviomarinas del litoral Pacífico - Llanuras de desborde sin ciénagas
Cobertura: Bosque aluvial.
Caracterizacion de la unidad de paisaje
Clima: Cálido húmedo
Litología: Calizas hemipelágicas, arcillolitas, areniscas y conglomerados. Ambiente marino
marginal, influencias deltaícas. Edad, plioceno a pleistoceno.
185
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Suelos: Asociación perancho, pendiente entre 25% y 50%, y mayor del 50% con un grado
de erosión ligero (PEef1). Asociación perancho, pendiente entre 12 % y 25 % y entre el 25
% y el 50 % (Pede). Asociación perancho, pendiente entre el 25% y el 50%, con un grado
de erosión moderado (Pef2). Zona que comprende Sautata: Asociación Darién, pendientes
entre 12% al 50%., Asociación Unguía, pendiente 0% al 3%. Asociación Unguía 0% al 7%
Tipo de Uso del Paisaje: Extracción forestal doméstica sin mayores impactos para la
integridad de la unidad y su conectividad con los ecosistemas contiguos, huertos mixtos, si
bien la cacería que se presenta esta catalogada como de subsistencia no se tiene
información precisa sobre el impacto real en la poblaciones de la fauna cinegética
Actores: Comunidades negras del territorio colectivo de Cacarica
En esta unidad de paisaje se tiene un 70% de bosque secundario en estado de sucesión
avanzado. El 30 % de bosque en buen estado de conservación.
2.2.1.10.4 UP4. Planos de Inundación Actual con Bosque Aluvial - ChL2Bb
Bioma
Helobiomas del Pacífico y Atrato
Delimitación de las unidades de paisaje
Geoforma: Llanuras de desborde con ciénagas y llanuras de desborde sin ciénagas.
Cobertura: Bosque aluvial. Esta unidad de paisaje hace parte de la planicie inundable del
río Atrato. Es una zona plana, pantanosa, con vegetación herbácea y panganales dominados
por la palma pangana ( Raphia taedigera ).
Caracterización de la unidad de paisaje
Clima: Cálido húmedo
Litología: Calizas hemipelágicas, arcillolitas, areniscas y conglomerados. Ambiente marino
marginal, influencias deltaícas. Edad, Plioceno a pleistoceno. Depósitos fluviales, lacustres,
marinos, glaciales, coluviales, glacifluviales, volcanoclásticos, deltaícos y eólicos
Suelos: Son orgánicos, formados en ausencia de oxígeno y con el nivel de agua fluctuando
cerca o sobre la superficie, lo cual limita su uso a zonas altas ( pie de colinas ). Dentro de la
planicie aluvial aparecen terrazas bajas, periódicamente inundables con drenaje imperfecto.
Areas pantanosas de fondo profundo (PN). Asociación bijao, pendiente entre el 0% y el 3%
(BIa). Asociación la honda, pendiente entre el 0% y el 3% (Lha)
Hidrología: En la planicie inundable del Atrato y el Cacarica ( el cual se une al río
Perancho antes de su desembocadura en el Atrato ) el paisaje es dominado por pantanos (
inundaciones de agua provenientes de las zonas de vida superhúmedas ) con vegetación
herbácea, en donde sobresalen el río Atrato y el complejo de ciénagas de Tumaradó ( al
interior del Parque ) que albergan una vegetación flotante. Otras ciénagas presentes en
zona amortiguadora en la llanura de desborde del Atrato son las de Unguía, Marriaga,
Perancho, La Rica y La Honda.
Biodiversidad: Encontramos en esta unidad de paisaje asociaciones vegetales como los
cativales ( dominancia del cativo, Prioria copaifera ), panganales, arracachales, vegetación
186
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
herbácea flotante y enraizada. Ictiofauna: Bocachico, moncholo, doncella, mojarra amarilla,
boquiancha, sábalo, róbalo, dentón, bagre caneco. Mamíferos: Manatí, nutria, ahullador
colorado. Reptiles: Babilla, hicotea. Estos humedales son un importante hábitat de aves
acuáticas tanto residentes como migratorias. Relacionada con el bosque de cativo hay una
abundante y variada fauna entre los que sobresale: Danta, zaino, puerco manao, perezoso,
jaguar, guatinaja, chiguiro, pava, pavon ( Crax rubra ), guacamayas, tucanes ( Ramphastos
sp ). Los panganales son frecuentados por primates como el mico colorado ( Allouatta
seniculus ) y el cariblanco ( Cebus capuccinus ).
Tipo de Uso del Paisaje: Pesca artesanal realizada por poblaciones ribereñas aledañas al
Parque la cual ha tenido impactos sobre el estado natural de los caños usados para el
transporte de las trozas de madera, esta actividad a ocasionado ruptura de los ecosistemas
afectando la conectividad y continuidad situación que se presenta fundamentalmente en la
zona de amortiguación del Parque; extracción forestal realizada por empresas madereras;
extracción selectiva de especies maderables realizada por comerciantes madereros y
comunidades residentes en dicho territorio; extracción de productos no maderables; cacería
de subsistencia y también con fines comerciales ( babilla, manatí, hicotea ); conservación
(en el Parque Nacional); transporte fluvial
Actores: Comunidades negras de los territorios colectivos de la Larga - Tumaradocito,
Cacarica, Bocas del Atrato - Leoncito y Mayor del Bajo Atrato. Empresa maderera
Maderas del Darién, aserradores comerciales y cazadores comerciales.
Funcionalidad del Paisaje: El río Atrato actúa como un corredor de movilidad que permite
el desplazamiento de especies ícticas como el bocachico, el cual remonta este y algunos de
sus afluentes para llegar a sitios de desove en època de aguas bajas y regresar a las ciénagas
y a`reas de inudación en època de aguas altas; desde àreas estuarinas en el delta algunas
especies como róbal y sábalo remontan el Atrato para cumplir sus ciclos biol.ógicos. Las
ciénagas y el cinturón de bosque ripario que las rodea constituyen importantes lugares de
desarrollo y crecimiento de diversas especies ícticas. Estos humedales además, constituyen
importantes corredores de migración para especies de aves migratorias latitudinales.
En esta unidad de paisaje se tiene bosques pantanosos en buen estado de conservación. Un
30% de bosques pantanosos intervenidos hace 30 años por empresas madereras.
Procesos ecológicos: Sedimentación aluvial, erosión de origen hídrico por arrastre del suelo
superior por efecto de escorrentía superficial en zonas desprotegidas de otras unidades de
paisaje. Las ciénagas constituyen zonas de amortiguación de los niveles de agua durante los
procesos de inundación, controlan la erosión; son sitios de reoxigenación , retienen
sedimentos y nutrientes, exportan biomasa, estabilizan microclimas , conforman áreas de
alta productividad biológica y son refugios ecológicos transitorios de aves migratorias.
Las ciénagas son zonas de reproducción, alimentación y crecimiento de peces y de otros
organismos acuáticos. Las expansiones y contracciones periódicas de estos sistemas
regulan la dinámica de las poblaciones de peces. La elevación en el nivel de las aguas
durante el período lluvioso provoca la inundación de las àreas terrestres donde los peces
encuentran gran cantidad de alimento.
2.2.1.10.5 UP5. Montaña en Rocas Plutónicas y Volcánicas Máficas y Ultramaficas, con
Mosaico de Matorral y Herbáceas - ChF1M2
Bioma
187
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Bosques Tropicales del Pacífico
Delimitación de las unidades de paisaje
Cobertura: mosaico de matorral y herbácea
Caracterizacion de la unidad de paisaje
Clima: Cálido perhúmedo.
Litología: Turbiditas finas, localmente pelágicas y hemipelágicas. Ambiente de fosa. Edad,
Oligoceno a plioceno inferior.
Suelos: Asociación perancho, pendiente entre 25% y 50%, y mayor del 50% con un grado
de erosión ligero (PEef1). Asociación perancho, pendiente entre 12 % y 25 % y entre el 25
% y el 50 % (Pede). Asociación Unguía, pendientres entre 0% y 7% (Unab). Asociación
perancho, pendiente entre 25% y 50%, y mayor del 50% con un grado de erosión ligero
(PEef1). Asociación Tanela, pendientes entre 0% y 3%.
Tipos de uso del Paisaje: Ganadería extensiva y producción de productos agrícolas como
plátano, maíz, coco, caña y frutales en relieves montañosos y colinados. Mano de obra
familiar y contratada, comercialización a nivel local y regional, bajo nivel de tecnificación,
fincas grandes y medianas. Al interior del Parque esta unidad tiene un uso destinado a la
conservación.
2.2.1.10.6 UP6. Depresiones Pantanosas y Cenagosas con Vegetación Hidromorfica ChL1Hh
Bioma
Helobiomas del Pacífico y Atrato
Delimitación de las unidades de paisaje
Geoforma: Llanuras de desborde con ciénagas y llanuras de deborde sin ciénagas.
Cobertura: Zona plana, pantanosa. Vegetación hidromórfica; panganales dominados por la
palma Raphia taedigera.
Caracterización de la unidad de paisaje
Clima: Cálido húmedo.
Litología: Depósitos fluviales, lacustres, marinos, glaciales, coluviales, glacifluviales,
volcanoclásticos, deltaícos y eólicos
Suelos: Asociación perancho, pendiente entre 12 % y 25 % y entre el 25 % y el 50 %
(Pede). Asociación perancho, pendiente entre 12 % y 25 % y entre el 25 % y el 50 %
(Pede). Asociación perancho, pendientes entre el 12% y 25%, y entre el 25% y el 50% con
gado de erosión ligero (PEde1).
Hidrología: La principal corriente de agua que determina la dinámica en esta unidad de
paisaje es el río Atrato.
Tipo de Uso del Paisaje: Pesca artesanal; actividades de recolección y extracción.
Conservación de flora y fauna al interior del Parque Nacional..
Actores: Comunidades negras de los territorios colectivos de Bocas del Atrato Leoncito y
Mayor del Bajo Atrato
188
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
En esta unidad se tiene un 100% de bosques pantanosos esporádicamente afectados por
incendios forestales, los cuales han alcanzado a afectar hasta un 10% de estos.
2.2.1.10.7 UP7. Montañas y Colinas en Rocas Plutónicas y Volcánicas Félsicas e Intermedias
con Mosaico de Bosque, Matorral y Herbáceas - CpF2M1
Bioma
Bosques Tropicales del Pacífico.
Delimitación de las unidades de paisaje
Geoforma: Divisorias de control estructural - Vertiente concava de la Serranía
Cobertura: Mosaico de bosque, matorral y herbáceas.
Caracterización de la unidad de paisaje
Clima: Cálido perhúmedo.
Litología: Plutonitas de composición intermedia, principalmente tonalitas y granodioritas
Suelos: Asociación Unguía, pendientes entre el 0% y el 3% (Qna). Asociación Darién,
pendientes entre 12% y 25%, y entre 25% y el 50% congrado de erosión ligero (DAde1).
Asociación Darién, pendientres entre 25% y 50% con grado de erosión ligera (DAef1).
Asociación perancho, pendiente entre 12% y 25%, y entre 25% y 50% (PEde)
Tipo de Uso del Paisaje: Ganadería extensiva y producción de producción de productos
agrícolas como plátano, maíz, coco, caña y frutales en relieves montañosos y colinados,
extracción forestal. Mano de obra familiar y contratada, comercialización a nivel local y
regional, bajo grado de tecnificación. Conservación.
Actores: Indígenas del resguardo de Arquía, hacendados, comunidades campesinas
mestizas, aserradores comerciales y cazadores comerciales.
En esta unidad se tiene un 40% de bosque secundario en un estado sucesional avanzado.
2.2.1.10.8 UP8. Abanicos actuales deltaicos con mosaico de matorral y herbáceas –
ChP3M2
Bioma
Helobiomas del Pacífico y Atrato
Delimitación de las unidades de paisaje
Geoforma: Llanura aluvial de piedemonte
Cobertura: Mosaico de matorral y herbáceas
Caracterización de la unidad de paisaje
Clima: Cálido húmedo
189
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Litología: Calizas hemipelágicas, arcillolitas, areniscas y conglomerados. Ambiente marino
marginal, influencias deltaícas. Edad, Plioceno a pleistoceno. Depósitos fluviales, lacustres,
marinos, glaciales, coluviales, glacifluviales, volcanoclásticos, deltaícos y eólicos.
Suelos:
Hidrología: Las cuencas que tienen relación con la dinámica hidrológica en esta unidad son
las del río Atrato y río León.
Biodiversidad: Panganales, vegetación herbácea graminoide y no graminoide, cativales
degradados. En cuanto a fauna: Hicotea, babilla, chiguiro, tigre, prezoso de tres uñas,
perezoso de dos uñas, ahullador colorado, mico cariblanco; martín pescador, aves
migratorias latitudinales; bocachico, moncholo, doncella, mojarra amarilla.
Tipos de uso del paisaje: Cultivos transicionales, agricultura migratoria de plátano, yuca,
maìz, arroz; pesca, cacería, extracción forestal, extracción de productos no maderables,
afectación y desecación de humedales.
Pobladores y usuarios del paisaje: Hacendados, campesinos jornaleros, cazadores,
pescadores, empresas madereras.
2.2.1.11 Evaluación de Unidades de Paisaje
2.2.1.11.1 UP2. Crestas y Cuestas Homoclinales en Arcillolitas, Limolitas y Areniscas con
Bosque - CpS1Bc
Es la zona de frontera imaginaria con el PN Darién, además de ser una de las áreas mejor
conservadas (flora y fauna), está en la cadena montañosa de la serranía del Darién, no
presenta presiones significativas. El difícil acceso hacia el sector mas occidental del Parque
( frontera con Panamá ) conlleva a que la intervención humana no sea fuerte.
2.2.1.11.2 UP3. Abanicos aluviales recientes a subactuales con Bosque Aluvial - ChP2Bb
Lo que corresponde al PNN presenta buen estado de conservación. En esta UP (fuera del
PNN) se encuentran los últimos relictos de catival no en el bajo Atrato. En esta unidad
(fuera del PNN) se encuentran los mayores frentes de colonización La dinámica de
establecimiento de asentamientos humanos ha sido propiciada por la extracción de recursos
forestales, ya que los frentes de aprovechamiento abandonados por las empresas madereras
han terminado por convertirse en pequeños centros poblados. Aquí se encuentra Maderas
del Darién (Balsa 1 y Balsa 2). Las condiciones sociales y ambientales y modalidades en
que se ha dado la explotación del recurso forestal en el Bajo Atrato ha conllevado a que se
presentan cambios en la estructura y composición original de las áreas boscosas y a la
degradación total de muchas de ellas.
Las principales presiones son explotación de madera por Maderas del Darién , además de
extracción selectiva de especies de alto valor comercial como cativo, caracoli, canime y
olleto. Conexo con la extracción forestal ha estado la presión sobre la fauna silvestre
propiciada por el establecimiento de frentes de explotación de aquélla.
En la actualidad se están realizando aprovechamientos de recursos forestales en los
territorios titulados a comunidades negras de la Cuenca del Cacarica.
190
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Estos aprovechamientos son de tipo comercial. Se comercializa madera en trozas de la
especie cativo, y madera aserrada de especies como olleto, caracolí, canime, balato.
Existen varios frentes de aprovechamiento. La madera es acarreada en “botaderos” (sitios
de acopio) hasta el momento en que es embarcada en chalupas o “embalsada” (la de
cativo), para ser transportada vía acuática.
Se han adecuado canales para el transporte de madera. Históricamente estos canales han
sido construidos por empresas madereras para tal fin ( principalmenet para la extracción de
cativo ), lo que ha conllevado a la alteración de patrones y procesos hidrológicos en las
zonas intervanidas.
Frentes de aprovechamiento: Montañita, Puerto Nuevo, Las Pajas (que involucra también a
Quebrada Bonita), Puerto Berlín. Los frentes de aprovechamiento de Bocachica y San José
de la Balsa se han constituido en frentes desde los cuales se están extrayendo maderas duras
como olleto, caracolí, balato.
Para el caso del aprovechamiento del cativo, en algunos casos se ha utilizado maquinaria
alquilada a Madarién (FM/ Caterpilar). Con esta se transporta la madera desde el sitio de
corte hasta el sitio de acopio.
La madera, que es aprovechada en forma ilegal en su totalidad, en algunas ocasiones ha
sido legalizada tras surtir un proceso sancionatorio adelantado por Codechocó. Con el pago
de la multa se obtiene el salvoconducto.
El cativo talado es vendido en trozas a la empresa Maderas del Darién.
Hay conformadas cooperativas por parte de miembros de las mismas comunidades, las
cuales se encargan de vender la madera (esto en el caso del cativo). La mano de obra
utilizada en el corte de madera hace parte de la misma comunidad. En Las Pajas-Quebrada
Bonita, la madera dura aserrada es vendida a intermediarios.
En predios de comunidades como Bocachica y San José de la Balsa, la extracción y
comercialización de maderas se hace por particulares ajenos a las comunidades
beneficiarias del titulo colectivo.
La madera aserrada llega a sitios como Turbo, Nueva Colonia, “el 40”, desde donde es
transportada en camiones hasta su destino final. El Cativo es transportado vía marítima
probablemente hasta la ciudad de Barranquilla.
Los aprovechamientos efectuados no están redituando beneficios a las comunidades
desplazadas en general.
Se ha evidenciado falta de coordinación y de consenso entre algunos consejos menores y el
Consejo Mayor de la Cuenca del Cacarica con respecto al uso y aprovechamiento de
recursos naturales.
Al parecer no existe claridad ( o se hace caso omiso ) entre algunos miembros de la
comunidad y del Consejo Comunitario Mayor con respecto a quien es la autoridad o el ente
que en última instancia autoriza o permite los aprovechamientos de recursos naturales de
tipo comercial en territorios titulados a comunidades negras.
Hay confusión con respecto a cuales son las funciones y competencias del Consejo
Comunitario Mayor y cuales sus alcances, y por ende su autoridad y representatividad se
ven resquebrajadas, lo que le dificulta el ejercicio de un efectivo liderazgo en los procesos
concernientes con la Cuenca del Cacarica.
No hay unidad de criterios entre los miembros de las comunidades desplazadas con
respecto a las formas de acceso y utilización de los recursos naturales. Hay posiciones
encontradas entre los que avalan el aprovechamiento sin ninguna planeación y los que
191
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
insisten en que debe hacerse a través de un plan de manejo forestal de forma que las
comuidades habitantes del territorio se beneficien realmete. Esto ha causado divisiones y
desacuerdos entre diversos sectores de los consejos comunitarios de la cuenca. Algunos
sectores de la comunidad han instaurado demandas contra CODECHOCO por la forma en
que se ha legalizado la extracción de madera.
No existen planes de manejo en implementación.
A pesar del impacto ambiental causado por su aprovechamiento, los recursos forestales
como el cativo tienen precios de mercado ínfimo para las comunidades rurales.
Por aseveración y constatación histórica realizada por miembros de las comunidades, los
productos utilizados para la inmunización de las trozas de cativo afectan en gran manera los
recursos hidrobiológicos. Es evidente la disminución de algunas poblaciones de peces y
anfibios, según afirmaron. El dentón, por ejemplo, es una especie que prácticamente
desapareció del área por esta causa.
2.2.1.11.3 UP4. Planos de Inundación Actual con Bosque Aluvial - ChL2Bb
Se encuentran importantes ecosistemas de humedales del área; comunidades vegetales
dominadas por panagana ( panganales ), cativo ( Cativales ) y arracacho ( arracachales );
bosques riparios que bordean cuerpos cenagosos son los responsables de la alta
productividad pesquera de estos en el bajo Atrato.
Una asociación vegetal intensamente explotada en esta unidad de paisaje es el catival (
Prioria copaifera ), actividad adelantada sin ninguna planificación y donde la mayor parte
de las veces el aprovechamiento ha implicado tala rasa, utilización de maquinaria pesada
que altera fuertemente el suelo dejandolo prácticamente inservible para permitir la
regeneración del cativo, construcción de canales ( que afectan el régimen hídrico ) para
facilitar el acceso a los sitos de corta y el transporte de trozas. También son extraidas otras
especies forestales asociadas a los cativales.
Las poblaciones de algunas especies probablemente estén afrontando problemas serios de
viabilidad por la excesiva presión de caza que se ha ejercido sobre ellas y que ha
conllevado a una fuerte reducción de sus tamaños poblacionales evidenciada en una
marcada reducción de avistamientos y de probabilidad de captura de ejemplares en la
actualidad ( caso del manati, babilla, cocodrilo aguja ). Especies como la hicotea afrontan
en la actualidad fuerte presión de caza que de continuar la podrían llevar a la extinción a
nivel regional.
Las principales presiones sobre los objetos de conservación son: Sobrepesca por
extracción de ejemplares en talla prerreproductivas ( bocachico, doncella, róbalo, sábalo,
entre otras ), captura accidental ( y premeditada ) de manatí al caer en las redes de los
pescadores; incendios forestales provocados ( donde actúan como principal combustible los
panganales ) para “facilitar” la cacería de hicotea y babilla; sedimentación de las ciénagas
de Tumaradó por la desviación del río León a través del canal Tumaradó realizada hace
mas de tres decadas por Maderas del Darién, invasión de las cénagas de Tumaradó (
ciénaga La última ) propiciada por el proceso de sedimentación acelerado que se está
dando; contaminación por descarga de desechos; permisos de explotación forestal Balsa I y
Balsa II concedidos a Maderas del Darién, cacería de especies de valor cinegético.
192
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.2.1.11.4 UP6. Depresiones Pantanosas y Cenagosas con Vegetación Hidromórfica ChL1Hh
Las poblaciones de algunas especies muy probablemente enfrentan serios problemas de
viabilidad por la excesiva e irracional presión de caza a la que han sido sometidas (manatí,
babilla, cocodrilo aguja).
Las principales presiones sobre los objetos de conservación son: Sobrepesca por talla de
recursos pesqueros; captura accidental ( y premeditada ) de manatí al caer en las redes de
los pescadores; incendios forestales provocados para “facilitar” la caceria de hicotea,
babilla; sedimentación de la cienaga de Tumaradó por la desviación de gran parte de las
aguas del río León a través del canal Tumaradó; contaminación de aguas por descarga de
desechos; explotación forestal ( cativo y especies asociadas ); cacería de especies de valor
cinegético.
2.2.1.11.5 UP7. Montañas y Colinas en Rocas Plutónicas y Volcánicas Félsicas e Intermedias
con Mosaico de Bosque, Matorral y Herbáceas - CpF2M1
Por la continuidad con el ecosistema de manglar se configura como un corredor
biológico.Las poblaciones de algunas especies se presume que no son viables por
disminución en avistamientos, caso del manati, babilla, cocodrilo aguja, hicotea. En cuanto
a poblaciones de especies se realiza el mismo análisis de UP7.
En el eventual escenario de construcción de la carretera Panamericana y en el caso de
seleccionar la alternativa que selecciona el Parque Nacional, las unidades de Paisaje mas
afectadas serían: ChP3M2 ( de hecho ya ha sido fuertemente afectada en el tramo Guapá –
Lomas Aisladas ), ChL2Bb, ChP2Bb, CpS1Bc, ChF1M2 y CpS2Bc.
Evaluación de la calidad de la zonificación
La zonificación ecológica realizada aquí es a una escala muy general, ya que toma como
fuente de información básicamente el trabajo de zonificación ecológica de la Región
Pacífica, con cartografía a escala 1:1000000, no lográndose, por tanto, el nivel de detalle
que se requiere para el Área Protegida, en la cual seguramente existen mas unidades de
paisaje de las que se alcanzaron a delimitar en esta oportunidad. La información disponible
por unidad de paisaje también es muy incompleta, requiriéndose obtención, actualización y
ajuste de esta de modo que sea insumo para mejorar proceso de planificación y toma de
decisiones.
Con miras a mejorar la información disponible sobre los paisajes y ecosistemas del AP y su
zona amortiguadora, en la actualidad se está desarrollando una macrocaracterización del
Área con base en imágenes de satélite y/o sensores remotos a cargo de la Corporación
Ambiental de la Universidad de Antioquia, como resultado de la cual se identificaran las
unidades ecológicas mayores ( escala 1:50000 ) y se hará un análisis de los procesos
predominantes y las principales presiones sobre cada una de las unidades identificadas.
Posteriormente, se tiene planteado realizar una caracterización mas detallada ( escala
1:25000 ) de las macrounidades identificadas en el paso anterior usando fotografías aéreas
193
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
y verificación en campo. Como responsable directo de este proceso está el personal del
Parque, en cabeza del Jefe de Programa. Requerimientos: Contratación personal experto,
adquisición fotografías aéreas, cartografía básica, fotointerpretación, verificación de campo,
hardware y software especializado.
2.2.3 Integridad Ecológica.
En la jurisdicción de la Territorial Noroccidente de la UAESPNN el bioma de selva
húmeda tropical corresponde a 160.299 km2 de las cuales el parque Katíos protege
77,363 con las precisiones de que en la subregión del norte del Daríen de acuerdo con
Rangel (1995) el parque nacional es la única área protegida, conservando parte de las áreas
correspondientes a dos distritos de la provincia biogeográfica del Choco-magdalena:
Acandi san Blas el cual tiene un área aproximada de 144.885 Ha y Aspave-limón-pirre
con 207.321 ha. en una subregion donde las expresiones climáticas se manifiestan con
estacionalidad marcada con consecuencias para la distribución de las especies y la aparición
de elementos de la selva caducifolia. Con base en estas apreciaciones el PNN Katíos define
sus objetivosa de conservación los cuales corresponden unos valores u objetos a conservar.
En términos de la representación la cual recoge la variación de los paisajes, ecosistemas o
hábitat propios de un bioma, para incluirlos en una figura de protección, se puede concluir
que el PNN K dentro de la ya mencionada misión institucional de Parques Nacionales
incluye los paisajes y ecosistemas de importancia nacional con las especificidades que
asume el bosque húmedo tropical en el norte del Choco biogeográfico, protegiendo cerca de
un 10 % de estos; si bien es cierto debería incluir áreas mas amplias de los distritos
biogeográficos mencionados atrás, los cuales tiene amplias áreas sin protección, también
se puede referir en este punto que la existencia del Área de manejo Especial del Daríen
debe garantizar la complementariedad en ecosistemas y muy posiblemente en comunidades
y poblaciones de flora y fauna que no estarían incluidas en el Parque, lo cual en términos
de costo beneficio seria mas conveniente que desde una propuesta de ordenamiento
ambiental del territorio, razón de ser del AMED sean formulada y desarrollada las figuras
de protección y/o manejo pertinentes para evitar la ruptura y aislamiento de este “puente”
para flujos y procesos evolutivos entre centro y suramerica representado por el Darien
Colombo-Panameño.
El gradiente altitudinal del parque recoge en su transecto, tanto llanuras inundables, parte
de las ciénagas de desborde del río Atrato, como los ecosistemas de colinas bajas y las
colinas altas de la serranía; con relación a los sistemas de humedales se podría hablar de
una deficiencia, que suplida permitiría conservar de la voracidad de la ganadería y del
ampliación de frontera agrícola hábitat indispensables para mamíferos acuáticos y reptiles
en riesgo de extinción, y lugares indispensables para aves migratorias que anualmente
buscan sus perchas y lugares a de alimentación y descanso en estos humedales.
Con relación a la pertinencia de la información secundaria usada es preciso señalar que la
fuente consultada cumple su cometido para el análisis físico de nivel regional, y en lo
concerniente a los elementos que estructuran el paisaje como las unidades geológicas y en
alguna medida la misma geomorfología, la información utilizada del estudio del IGAC
(2000), ha aportado elementos que permiten aproximar una lectura del Parque, no obstante
se esta en mora de generar, por el mismo parque, estudios a la escala propia del área
194
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
conservada, igual situación se presenta con la información disponible sobre especies
poblaciones y comunidades de la fauna y la flora del área, sobre sus dinámicas
espaciotemporales y funciones dentro del ecosistema, no se ha generado una mayor
información que permita analizar si el esfuerzo de conservación a redundado en el
mantenimiento, disminución o perdida de estos valores, en otras palabras la información
disponible para el PNN K como para muchas de las áreas del sistema es de origen
secundario originada en ecosistemas similares, en el mejor de los casos próximos al área y
algunos que relacionan variables como la composición de grupos particulares de flora o
fauna; igual necesidad de ahondar en el conocimiento de los valores objeto de conservación
del PNN Katíos, es la de conocer y evaluar el estado real de estos valores para establecer
parámetros reales de monitoreo.
2.2.1.1 Objetivos de Conservación
2.2.1.1.1
Objetivos de Conservación del Área
A continuación se relacionan los objetivos de conservación definidos para el Parque
Nacional Natural Los Katíos y se hace una representación espacial de los respectivos
valores objeto de conservación que están involucrados tanto para el Área como para los que
de estos están representados en la zona amortiguadora (ver mapas correspondientes).
Lo representado en los mapas se refiere a el (los) lugar (es) donde se ha constatado la
presencia del valor objeto de conservación (flora, fauna) ya sea por observación directa o
indicios indirectos (huellas, marcas en árboles, cantos, sonidos, olores, madrigueras,
senderos y trochas de desplazamiento, excrementos, huesos, presas muertas).
Objetivo de Conservación 1
Proteger y conservar las asociaciones boscosas y sus especies forestales en alguna
categoría de riesgo, presentes en los biomas de bosques tropicales del Pacífico y
helobiomas del Pacífico y Atrato al interior del PNN, para contribuir a la prevención
de procesos de erosión, sedimentación, colmatación y para una adecuada regulación
de caudales.
Análisis de Integridad Ecológica
Valores objeto de Conservación:
Asociación Catival (Prioira coapaifera, Pterocarpus officinalis, Carapa guianensis, Lecythis sp )
Asociaciones de colinas (Cavanillesia platanifolia, Ficus sp, Inga sp, Xylopia sp, Himatanthus
articulata, Brosimum utile, Lecythis sp., Cariniana pyriformis, Bombacopsis quinatum, Swietenia
sp., Jessenia polycarpa, Copaifera canime, Protium sp., Brosimum guianensis, Anacardium
excelsum, Cedrela odorada)
Asociaciones de serranías (Maryla dolichandia, Pseudolmedia laevigata, Inga sp, Cariniana
pyriformis, Bombacopsis quinatum, Swetenia sp.)
Asociación Palma mil pesos (Jessenia polycarpa )
Asocioaciones en valles intercolinares (Cedrela odorada, Jacaranda copaia, Luehea seemanii,
Bombacopsis quinatum, Swietenia sp., Anacardium excelsum, Copaifera canime, Lecythis sp.)
Asociación de Guasco, Sande y Taparo (Eschweilera verruculosa, Brosimun utile, Castilla sp.)
195
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Consociación de pangana (Raphia taedigera, Ficus dendrosida, Calophyllum sp., Prioria copaifera,
Pachira aquatica, Heliconia marginata, Palicourea stenoclada, Inga spurea).
Vegetación herbácea (Cyperus, Dulbusyilis, Juncus, Malvastrum,Crotalaria, Malanthus,
Eichhornia crassipes, Pistia stratiotis)
Asociación de arracacho (Montrichardia arborescens).
Coberturas vegetales al interior del Parque respresentadas en las diferentes asociaciones
boscosas:
Herbazales de orillas con predominio de Thalia geniculata; herbazales dominados por
Pennisetum purpureum y Urera laciniata; herbazales pantanosos con Polygonum
acuminatum; herbazales/matorrales dominados por Montrichardia arboresces; palmares
dominados por Rhaphia taedigera; bosque de colinas bajas con Symphonia globulifera y
palmares de Oenocarpus bataua; rodales de Prioria copaifera y selvas con Carapa
guianensis; bosques estacionales dominados por Cavanillesia platanifolia; selva
pluriestratificada de Anacardium excelsum o Brosimum utile; cuerpos de agua (Evaluación
ecológica del Darién Colombiano, 1999).
Este objetivo corresponde a un propósito misional porque se aporta a la conservación de
ecosistemas "típicos" de la región del bajo Atrato y en general del País; incorpora varios
objetos de conservación entre ecosistemas, comunidades vegetales y especies, la
conservación de estas coberturas por si mismas permite la conservación e interconexión de
hábitats de diferentes especies.
Los objetos de conservación correspondientes a este objetivo se encuentran en el
zonobioma del bosque húmedo tropical, haciendo parte del bioma Bosques tropicales del
Pacífico y de los helobiomas del Pacífico y el Atrato.
Este objetivo aporta elementos de representatividad en los bioma de Bosques tropicales del
Pacífico y los helobiomas del Pacífico y el Atrato, que en términos de ecosistemas tienen
la siguiente composición y representación:
Bosque alto denso (BAD) de las terrazas y la planicie sedimentaria ligeramente ondulada
(100% sobre el total del ecosistema protegido en el país).
BAD Planicie sedimentaria fuertemente ondulada (91.9 % sobre el total del ecosistema
protegido en el país).
BAD de las colinas altas (representado en un 14.5% sobre el total del ecosistema protegido
en el país).
BAD inundable de Catival (100% sobre el total del ecosistema protegido en el país).
BMA aluviales y vegetación en pantanos y ciénagas (100% sobre el total del ecosistema
protegido en el país y 10% del total del país). Al interior del área se presenta continuidad,
debido a que no hay interrupción en la conectividad de los ecosistemas en el gradiente
altitudinal entre los 3 msnm y los 600 msnm. El parque a nivel regional presenta
conectividad con los ecosistemas de la serranía del Darién y con el sistema de bosques
inundables del bajo Atrato, además, presenta una conexión física ininterrumpida con el
Parque Nacional del Darién en Panamá.
196
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Con este objetivo se contribuye a mantener en su estado natural, muestras representativas
de la biodiversidad de ecosistemas, especies y genes del país para asegurar la continuidad
de los procesos biológicos, ecológicos (Biodiversidad); y a proteger y conservar los
ecosistemas y recursos de importancia estratégica que garantizan la oferta de bienes y
servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible (Bienes y Servicios
Ambientales).
La cobertura vegetal al interior del Parque presenta buen estado de conservación, por lo que
se da una continuidad de ecosistemas naturales que permite el acceso de las especies a sus
hábitats y a los recursos necesarios para completar su ciclo de vida. No obstante, en las
áreas aledañas en los sectores del Cuarenta, Cacarica, carretera panamericana y límites con
Unguía, la continuidad de la cobertura vegetal se ve interrumpida como consecuencia de la
potrerización, extracción de madera y los incendios forestales, lo cual ocasiona una
discontinuidad entre los ecosistemas del parque y los regionales. Además, en la actualidad
se está presentando un proceso acelerado de ampliación de la frontera agrícola en el Darién
al sur del Parque, lo que puede romper conectividades y crear hábitats hostiles para
diferentes especies.
Este objetivo de conservación deriva beneficios a nivel local y regional en cuanto a la
prevención de procesos de erosión, sedimentación, colmatación; regulación de caudales,
regulación climática, mantenimiento de procesos ecológicos a nivel de paisaje, entre otros.
En el caso de objetos de conservación como la asociación catival (especie cativo) y las
especies maderables como abarco, olleto, ceiba tolua, caoba, guino, la presión por tala ha
sido tan fuete que a nivel regional sus poblaciones han sido fuertemente diezmadas, sin
embargo, en el parque se encuentran representadas rodales de las mismas que pueden
posibilitar el mantenimiento de poblaciones viables.
Objetivo de Conservación 2
Mantener los centros de endemismos y contribuir a la conservación de la conectividad
entre los hábitats que posibilitan las rutas migratorias y/o flujos de especies de fauna y
flora a través del Corredor Mesoamericano entre Centro y Sudamérica
Análisis de Integridad Ecológica
Valores objeto de Conservación:
Está relacionado con la conectividad entre los diferentes hábitats; a continuación se
nombran los centros de endemismos y corredores de migración, directamente relacionados
con el PNN y otros del nivel regional y algunas de sus especies asociadas.
Centros de Endemismo
Cerro Takarkuna (en el Distrito biogeográfico del Takarkuna)(V.2).- INVIAS (1998)
197
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Vegetación representada por selvas Higrofíticas frecuentemente nubladas: alrededor de 50
especies endémicas de plantas leñosas.
Nombre común
Covatierra
Ardilla enana
Ratón silvetre
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Reinita del Takarkuna
Frutero del Takarkuna
Endemismos de reptiles
Endemismos de anfibios
Nombre técnico
Orthogeomys darienensis
Microsciurus isthmius vivatus
Xenornis setifrons
Isthmomys pirrensis
Rheomys raptor
Oryzomys albigularis pirrensis
Oryzomys bolivaris crinus
Oryzomys gorgasi
Reithrodontomis darienensis
Rhipidomys darienensis
Rhipidomys scandens
Tylomys fulviventer
Tylomys panamensis
Basileuterus tristiatus tacarcunae
Chlorospingus tacarcunae
Margen izquierdo del Río Atrato, entre la desembocadura del río Truandó y el delta del
Atrato en los distritos biogeográficos Katíos (V.7ª) y Domingodó- Upurdú – Bojayá
(V.9A).
Distrito biogeográfico Katíos: 933 especies de plantas, 182 de mamíferos, 428 de aves, 96
de reptiles y 113 de peces. Endemismos de reptiles, aves
Nombre común
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Nombre técnico
Isthmomys pirrensis
Rheomys raptor
Oryzomys albigularis pirrensis
Oryzomys bolivaris crinus
Oryzomys gorgasi
Reithrodontomis darienensis
Rhipidomys darienensis
Rhipidomys scandens
Tylomys fulviventer
Tylomys panamensis
Area de influencia de la carretera Panamericana: 26 especies endémicas de reptiles en cuya
composición predominan los saurios del género Anolis y las serpientes de la familia
Colubridae.
198
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Distrito Domingodó – Upurdú – Bojayá (V.9A): Endemismos en reptiles, endemismos en
aves.
Distrito Biogeográfico Alto Atrato – San Juan (V.10): endemismos de reptiles y anfibios
Distrito serrania del Limon – Pirre – Serranía de los Saltos (V.3)
Nombre común
Oropendola chocoana
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Nombre técnico
Gymnostinops cassini
Isthmomys pirrensis
Rheomys raptor
Oryzomys albigularis pirrensis
Oryzomys bolivaris crinus
Oryzomys gorgasi
Reithrodontomis darienensis
Rhipidomys darienensis
Rhipidomys scandens
Tylomys fulviventer
Tylomys panamensis
Distrito Juradó – Cupica (V.4), presenta endemismos en aves, anfibios.
Distrito Baudó (V.6).
Nombre común
Oropendola chocoana
Chorola del Baudó
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Ratón
Nombre técnico
Gymnostinops cassini
Crypturellus kerriae
Isthmomys pirrensis
Rheomys raptor
Oryzomys albigularis pirrensis
Oryzomys bolivaris crinus
Oryzomys gorgasi
Reithrodontomis darienensis
Rhipidomys darienensis
Rhipidomys scandens
Tylomys fulviventer
Tylomys panamensis
Distrito San Blas- Acandí – Tanela (V.1) endemismos en aves
Migración
Corredores de migración de rapaces que penetran por la Costa Atlántica (Distritos San
Blas- Acandi- Tanela y Curvaradó- Río León), entre las que sobresalen los gallinazos y
199
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
gavilanes migratorios. También son importantes los chorlitos y las garzas blancas (género
Ardea).
Cuarenta y siete especies de aves passeriformis migratorias que tiene como corredores la
franja costera de acandí – Ungía, Turbo, Apartadó y zonas aledañas de los distritos V1 (San
Blas – Acandí – Tanela, V7A (Katíos) y V.8 (Turbo – Arboletes)
Algunas especies de fauna de importancia son Jaguar, puma, aullador negro, titi gris, danta,
águila harpía, hicotea, manatí, marimonda, manao.
Estos valores de conservación se distribuyen en los biomas de Bosques tropicales del
Pacífico y heliobiomas del Pacífico y el Atrato
Este objetivo esta relacionado con la conservación de la biodiversidad de fauna y flora de
la región y del país parte de la cual se encuentra en centros de endemismos reconocidos.
Además de estar relacionado con procesos ecológicos (rutas migratorias y de dispersión,
control biológico, polinización) que se mantienen por la conectividad entre los diferentes
ecosistemas y con ellos mismos entre Colombia y Centro América.
El parque a nivel regional presenta conectividad con los ecosistemas de la serranía del
Darién y con el sistema de bosques inundables del bajo Atrato; además, presenta una
conexión fisica ininterrumpida con el Parque Nacional Darién en Panamá. Adicionalmente
el Parque tiene el 27 % de aves con respecto al país, y protege el habitat de especies
amenazadas a nivel regional y local. Cuenta con un buen acervo de especies de fauna de
valor cinegético que en la zona amortiguadora son de importancia para las comunidades
locales.
Este objetivo incorpora la protección no solo de especies de importancia local, sino además
especies que requieren grandes desplazamientos para cumplir con diferentes procesos en
sus ciclo de vida o con necesidad de grandes territorios y/o diversidad de habitats, lo que
les da importancia regional, nacional e Internacional (Jaguar, puma, aullador negro,
aullador colorado, titi gris, mico nocturno, danta, águila harpía, manatí, marimonda,
manao, saíno).
Para este objetivo en el caso del manatí se ha evidenciado una presión tan severa, desde
hace varios siglos, que podría ser una limitante para el cumplimiento del mismo, en
términos de tener poblaciones viables de esta especie en el largo plazo.
Forma parte de estas categorías: Mantener en su estado natural, muestras representativas de
la biodiversidad de ecosistemas, especies y genes del país para asegurar la continuidad de
los procesos ecológicos y biológicos (biodiversidad) y favorecer la conservación de los
atributos naturales con significado cultural asociado a las áreas naturales y contribuir a
proteger este patrimonio de la Nación .
200
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Objetivo de Conservación 3
Conservar y mantener los saltos de La Tigra, El Tendal y Tilupo como recurso
paisajístico de extraordinaria y excepcional belleza en la región, los cuales constituyen
sitios sagrados (kalum) para la cosmovisión Kuna-Yala.
Análisis de Integridad Ecológica
Valores objeto de Conservación:
Saltos La Tigra, el Tendal, Tendalito y Tilupo
Este objetivo contribuye en la protección de valores sobresalientes escénicos y paisajísticos
y de significación cultural. Incluye diferentes valores paisajísticos como son los saltos,
además considera la representatividad de los saltos como bellezas únicas a nivel regional.
Considera la categoría: Favorecer la conservación de los atributos naturales con significado
cultural asociado a las áreas naturales y contribuir a proteger este patrimonio de la nación.
Los valores objeto de conservación (saltos naturales) son bellezas escénicas en muy buen
estado de conservación que por lo mismo han mantenido su atractivo y su valor cultural y
sagrado para la etnia Kuna. No están enfrentando amenazas reales que atenten contra su
condición actual.
Estos objetos tienen beneficios derivados de carácter histórico, cultural, recreacional,
educativo y contemplativo.
Objetivo de Conservación 4
Mantener las comunidades biológicas de los humedales del bajo Atrato presentes en
el Parque que contribuyen a soportar la productividad pesquera sostenible de la
región
Análisis de Integridad Ecológica
Valores objeto de Conservación:
Comunidades biológicas que sustentan la productividad pesquera entre las que se
encuentran: Cinturón de bosque ripario -vegetación flotante y enraizada-, fitoplacton,
zooplancton, macroinvertebrados acuáticos, ictiofauna (Bocachico, doncella, moncholo,
dentón, mojarra, sábalo, róbalo, guacuco, barbudo, bagre, boquiancha, boquipompo ).
Estos valores de conservación se distribuyen en los biomas de Bosques tropicales del
Pacífico y helobiomas de Pacífico y Atrato, que contienen comunidades biológicas que en
su interacción crean las condiciones para mantener la producción pesquera de la región..
En la región se presenta conectividad a través del sistema de húmedales del bajo Atrato y su
relación con los cuerpos de agua que están interconectados, lo cual posibilita la migración
201
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
asociada a la reproducción de especies ícticas como en el bocachico; las que se desplazan
grandes trayectos como róbalo y sábalo remontando el río Atrato desde zonas estuarinas en
el golfo de Urabá; igual que las que realizan pequeñas migraciones locales como doncella,
moncholo y mojarra, especies todas de alto valor como fuente de proteína para las
comunidades a nivel local y regional. Las pesquerías de la región (incluyendo las del
Parque) son una importante actividad económica para las comunidades ribereñas de la etnia
negra.
Por la dependencia económica y cultural de las comunidades de los objetos de conservación
relacionados con ictiofauna, estos están fuertemente presionados, principalmente por la
sobrepesca por talla, lo cual ha redundado en la disminución de volúmenes de captura
históricos y en la reducción de tallas promedio de captura, lo que afecta negativamente las
poblaciones de dichas especies.
Considera con las categorías:
- Mantener en su estado natural, muestras representativas de la biodiversidad de
ecosistemas, especies y genes del país para asegurar la continuidad de los procesos
ecológicos.
- Proteger y conservar los ecosistemas y recursos de importancia estratégica que garantizan
la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible.
- Favorecer la conservación de los atributos naturales con significado cultural asociado a las
áreas naturales y contribuir a proteger este patrimonio de la nación.
2.2.1.1.1 Análisis de Estado y Presiones a los Objetivos de Conservación
Presiones
Extracción selectiva de especies de valor comercial
Extracción selectiva de especies maderables de valor comercial (olleto, cedro, roble, cativo,
ceiba amarilla, Ceiba tolúa, guayacán, abarco y polvillo) en el área del PNNK. En la
actualidad esta actividad ha disminuido a causa del conflicto armado pero sigue vigente.
Esta amenaza ocasiona pérdida del recurso forestal, alteración y pérdida de capa orgánica
del suelo, erosión genética ocasionada por la extracción de los mejores ejemplares;
alteración de la estructura y composición del bosque.
Sistemas monoproductivos a gran escala
Esta presión agrupa tres actividades de gran magnitud en la zona como son: Plantaciones de
banano, plátano y palma africana (sector oriental la Larga- Jiguamiandó) y cultivos ilícitos.
Consecuencias de estas intervenciones antrópicas son: Rompimiento de conectividades, por
perforación de la matriz de selva entre algunos hábitats, aislamiento de poblaciones,
degradación de hábitats, interrupción de flujos, pérdida de hábitat, perdida de recursos
genéticos a nivel local, aparición de plagas, contaminación de cuerpos de agua y suelo por
agroquímicos, pérdida de cobertura vegetal y los asociados a ésta entre otras
202
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Potrerización – ganaderización
En el sector surorietal la apertura del tramo de la carretera panamericana entre vereda
Guapá y Lomas las Aisladas, en la década de los 60, propició un proceso de colonización
de baldíos y cambio en el uso del suelo, de forestal (bosques pantanosos de cativo, olleto,
caracolí) a poteros extensivos, mediante la práctica de desecación de humedales para el
establecimiento de pasturas (especies introducidas).
En el sector Peye también se dieron procesos de colonización en la década de los 70 con el
propósito de extraer madera a gran escala, posteriormente estas tierras fueron dedicadas a
la agricultura de subsistencia para convertirse después en haciendas ganaderas (ganadería
extensiva).
Esta amenaza continúa actualmente en el área de influencia del PNN, ocasionando
fragmentación de ecosistemas, pérdida de hábitats de especies, pérdida de cobertura natural,
lo que conlleva a cambios en los regímenes hídricos y microclimáticos.
Explotación maderera
La extracción del recurso forestal se dio a gran escala en el bajo Atrato principalmente para
el aprovechamiento de especies de alto valor comercial como: cativo, mangle, guayacán,
olleto, caracolí, ceiba tolúa, polvillo, abarco, guino y níspero por parte de grandes empresas
madereras (Maderas de Urabá, Maderas del Darién, Maderas del Atrato, Pizano, Cartón
Colombia).
Después de agotado el recurso, la mayoría de las empresas se retiraron de la zona dejando
en los frentes de explotación establecidos caseríos, cuyos pobladores continúan
dedicándose a la explotación maderera a menor escala, además de otras actividades como
agricultura y pesca de subsistencia.
Actualmente continua la empresa maderas del Darién en sus actividades de
aprovechamiento.
Esta amenaza trae consigo fragmentación de ecosistemas, pérdida de hábitats de especies,
pérdida de cobertura natural, lo que conlleva a cambios en los regímenes hídricos y
microclimáticos.
Caza
En el PNNK se da de manera furtiva sobre especies de valor cinegético como el puerco
manao, guagua, saíno, danta, pavas, pavones, hicotea, patos, perezosos, iguanas,
armadillos, venados entre otros.
En la zona aledaña esta actividad se realiza con fines comerciales: babilla, caimán agujo
(piel), manatí (carne).
Esta actividad pone en situación de riesgo las poblaciones de estas especies a nivel local y
regional, generando además erosión genética
Megaproyectos
Aunque esta presión es más potencial por los impactos devastadores sobre los objetos de
conservación del Área protegida se realiza el análisis respectivo.
203
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Para la construcción de estos proyectos a veces por decisión del gobierno se escoge la
alternativa de menor costo sin considerar las características de fragilidad de los ecosistemas
y los costos ambientales.
Por la posición privilegiada del PNNK, cercanía de los dos océanos y límite con Panamá se
han planteado históricamente la realización de proyectos de infraestructura que traen
amenazas, tales como:
- Carretera Panamericana. El proyecto plantea dentro de sus alternativas fragmentar
el PNNK y construir diferentes conexiones desde éste con poblaciones vecinas.
- Canal seco. Es un ferrocarril eléctrico que comunicaría el Caribe con el Pacífico y el
resto del país y países vecinos.
- Canal interoceánico Atrato-Truandó. Esta planteado para unir bahía Candelaria en
el Golfo de Urabá con el Golfo de Cupica en el Océano Pacífico, atravesando varios
centros de endemismos y de concentración de especies.
- Interconexión eléctrica (Colombia- Panamá). Una de las alternativas es la de
atravesar el PNNK, lo cual traería cambios económicos en la región y flujos
poblacionales, que ejercerían presión sobre el Área.
- Central hidroeléctrico (Tilupo). Es una propuesta del IPCEL (Instituto Colombiano
de Energía Eléctrica) para producir energía a los municipios del norte chocoano
Acandí, Unguía, Juradó, Riosucio, Belén de Bajirá.
- Puerto de Urabá (Turbo). Puerto de aguas profundas a ser construido en la ciudad de
Turbo, este proyecto esta conectado con el canal oceánico Atrato – Truandó.
Las presiones generadas por esta amenaza serían, pérdida de cobertura vegetal, migración
de especies, aumento en la intensidad del tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre
Pérdida de prácticas tradicionales
Los cambios en la cultura de las etnias producen pérdida de las prácticas tradicionales
sostenibles de las mismas y cambios negativos en el hábitat natural en que se desarrollan.
Sobreexplotación pesquera
Los métodos irreglamentarios de pesca (ojo de malla por debajo de la medida
reglamentaria), sustancias tóxicas (barbasco), además del uso de un solo arte de pesca
(trasmallo) y métodos de pesca que interrumpen los flujos migratorios y desplazamiento de
las especies (pesca de arrastre); genera pérdida del recurso por captura de ejemplares en
tallas prerreproductivas, afectando negativamente la viabilidad (reducción del stock
reproductivo) de las poblaciones ícticas. En el caso de las sustancias tóxicas la afectación
es de los ejemplares en todo el rango de tallas.
Vertimiento de residuos sólidos y orgánicos a los cuerpos de agua
204
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Los residuos, especialmente plástico, vidrio, latas, metales pesados (pilas), contaminan los
cuerpos de agua y afectan directamente a la fauna asociada. Esto, junto con coliformes
provenientes de desechos fecales y vertimiento de aguas servidas, afectan la salud humana.
Ampliación de la frontera agrícola
En los sectores Cacarica, Peye y el Cuarenta se presenta esta actividad con fines de
subsistencia y comercialización a pequeña escala, con cultivos principalmente de maíz,
arroz y plátano, además de cultivos de pancoger como: hortalizas, banano, borojó, cacao y
yuca.
Estas prácticas ocasionan pérdida de la cobertura vegetal nativa, desplazamiento de
especies de fauna silvestre por pérdida del hábitat.
Esta amenaza también ocasiona ampliación de frontera agrícola hacia el PNNK e invasión
de animales domésticos al mismo tiempo.
Incendios forestales provocados
Son de origen antrópico con fines de cacería de fauna (hicotea, babilla, entre otras).
Estas prácticas afectan la cobertura vegetal y en general el hábitat de especies silvestres
(mortalidad de reptiles, aves, mamíferos, destrucción de nidos y de hábitats de
reproducción de especies), además de ocasionar erosión por arrastre y pérdida del suelo.Por
otro lado, las quemas incontroladas para acondicionamiento de tierras para agricultura han
ocasionado incendios forestales. Los incendios se dan principalmente en la vegetación que
rodea las ciénagas. Una de las principales coberturas afectadas son los panganales, extensas
consociaciones presentes en zonas inundables en el bajo Atrato, dominadas por la palma
Raphia taedigera
“Boom” extractivos (extracción eventual de recursos de acuerdo a la demanda)
Eventualmente se presenta oportunidad de extracción de ciertas especies o recursos
marcados por la demanda de los mismos y que traen a la población un incremento
monetario por encima de los ingresos normales.
Estas prácticas no tienen ningún tipo de planificación ni contemplan acciones de mitigación
o recuperación de los recursos. Normalmente la actividad cesa cuando se agota el recurso o
deja de ser rentable. Ejemplo la extracción de madera, flora, fauna y oro.
Resultados del análisis (ver anexo matrices de apoyo, análisis de amenazas):
Estas Amenazas fueron analizadas de acuerdo a las matrices de análisis anexas al presente
documento, Cualificación de impactos negativos, priorización de impactos negativos,
importancia y valoración, los resultados de estos análisis fueron los siguientes:
205
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Como resultado de este ejercicio se observa que las amenazas más fuertes (las que arrojan
mayor puntaje) son obras de infraestructura, incendios forestales y los boom extractivistas,
estas que aunque en este momento no se presentan en la zona (son potenciales) o se dan
muy esporádicamente como el caso de los incendios forestales, en el momento de
presentarse tendrían efectos devastadores sobre los objetos de conservación del PNN y la
región. Las amenazas que siguen en orden de importancia corresponden a las que se dan
permanentemente en la región, las que están configurándola y desconfigurándola en
términos reales, estas son extracción Forestal, pesca con métodos irreglamentarios, caza,
obras de canalización, potrerización-ganaderización, motocultivos, perdida de prácticas
tradicionales y otras.
A nivel de ecosistemas sufren mayor presión los de las partes bajas con características de
inundación permanente o no (Bosque inundable de llanura aluvial, ciénagas y bosque
ripario) que los de Serranía (Selva tropical en serranía aislada y Bosque nublado en cumbre
de serranía). La explotación forestal se ha dado en la región sin ninguna planificación y sin
tener en cuenta su conservación a largo plazo mediante una explotación racional. Los
catívales (bosques dominados por el cativo, Prioria copaifera ) han sido objeto de un
intensivo aprovechamiento, lo que los está llevando a su casi total agotamiento y
degradación poniendo en riesgo su capacidad de autorregeneración.
El objeto que sufre mayores presiones a nivel general son los procesos evolutivos,
biológicos ecológicos, genéticos y las rutas migratorias y de dispersión; la mayor presión
potencial ejercida sobre este estría dada por los megaproyectos, amenaza esta que coincide
para todos los objetos como la mayor. De desarrollarse estos proyectos planteados, habría
una afectación significativamente negativa sobre el Área Protegida y la región en general,
vulnerando definitivamente los valores propios del Area Protegida y aún comprometiendo
el logro de metas de conservación a nivel regional en el largo plazo.
El manatí ( Trichechus manatus ) es el segundo objeto presionado, situación dada no solo
por las características de vulnerabilidad actuales de la especie si no además por el hábitat
usado por el (ciénagas) que como ya se indico hace parte de los ecosistemas más
presionados y fue objeto de la cacería a gran escala para consumo de su carne.
Una condición preocupante frente a las presiones ejercidas sobre los objetos de
conservación es la poca sensibilidad que tienen los pobladores de la región sobre las
amenazas y la dependencia económica y cultural sobre los objetos, principalmente como
fuente de alimento, en el caso de las especies de fauna. La sensibilidad es un poco mayor en
el caso de las comunidades indígenas, le siguen las comunidades negras. En este aspecto
merece especial atención el caso de los mestizos, el cual se debe trabajar muy fuerte con
ellos ya que el ejercicio arroja como resultado muy baja sensibilidad ambiental.
Un resultado importante del ejercicio es que en el Parque Nacional Natural Los Katíos el
estado de los objetos de conservación es bueno como consecuencia de no tener
comunidades a su interior, sin embargo, esta situación no es la misma a nivel regional,
donde se están presionando fuertemente los objetos de conservación, por lo que es
206
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
importante trabajar en recuperar las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y
negras que son menos nocivas y mas sostenibles para los valores naturales presentes.
La tercera amenaza en orden de importancia son los incendios forestales provocados que
afecta principalmente a los ecosistemas de partes bajas, los procesos evolutivos, especies de
fauna y flora propias de las zonas donde se presentan.
Una especie relevante a nivel regional que presenta un grado de afectación importante es la
danta del chocó o danta centroamericana (Tapirus bairdii ) prácticamente extinguida en
sectores del Darién por fuera del Parque, presionada por orden de importancia
principalmente por la cacería, la pérdida de hábitat debida a la potrerizaciónganaderización, y los megaproyectos.
Amenazas como el conflicto armado y el crecimiento demográfico generan fuertes
presiones sobre los objetos y objetivos de conservación, no obstante, no se cuenta con la
capacidad institucional suficiente para tomar medidas que mitiguen las mismas, por lo que
no aparecen valoradas en el ejercicio, situación que no pretende restarles importancia.
2.2.1.2 Funcionalidad del Área
Teniendo en cuenta el valor numérico del índice área perímetro (0.188, valor ideal 0.315) y
su forma, podría pensarse que el área afronta un efecto de borde de intensidad media,
haciéndole perder funcionalidad al reducir el área núcleo efectivamente conservada y
poniendo en riesgo la viabilidad de poblaciones de algunas de las especies allí protegidas
conocidas o desconocidas.
Sin embargo, al considerar que el área no presenta asentamientos humanos en su interior y
por ende, no hay actividades productivas directas que transformen paisajes y ecosistema, no
hay fragmentación interna y presenta un gradiente altitudinal ininterrumpido, puede
asegurarse con un alto nivel de certeza que el área es funcional en las condiciones actuales.
Otro hecho que refuerza esto es su conexión física ininterrumpida con el Parque Nacional
Darién en Panamá, con una superficie de 575.000 ha; en términos de la continuidad de la
cobertura boscosa en buen estado de conservación y con la serranía del Takarkuna, la cual
presenta la mayor altura de la región (1850 m.s.n.m). Los dos sectores donde hay
problemas de continuidad con el entorno son el Cuarenta – carretera Panamericana y Peye –
Ungía, donde hay procesos severos de transformaciones paisajísticas debido a presiones
como tala, potrerización, canalizaciones y desecación de humedales. Procesos de
ampliación de la frontera agrícola están actualmente activos en la región del Darién al sur
del Parque, donde se están estableciendo plantaciones de palma africana (Elaeis oleifera ).
En términos de su diseño el área puede considerarse funcional, ya que incluye una muestra
de los ecosistemas presentes en la región algunos de los cuales son únicos para el sistema
de Parques Nacionales Naturales, y sobretodo por que garantiza su propia autorregulación
207
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
ecológica al presentar continuidad entre las comunidades biológicas y los bosques de
pantano de la planicie aluvial del río Atrato con los sistemas de colinas, valles
intercolinares y estribaciones de la Serranía del Darién. Para el caso de especies que
requieren grandes territorios, especies que como el bocachico requieren de toda una cuenca
para mantenerse, especies migratorias, y especies que requieren diferentes tipos de hábitat
para completar su ciclo de vida, el área actual del parque puede resultar insuficiente para
garantizar poblaciones viables a largo plazo, requiriéndose, por tanto, ganar
complementariedades y conservar conectividades entre el parque y su entorno, lo que puede
lograrse a través del desarrollo e implementación de una estrategia de ordenamiento
ambiental regional a partir del Área de Manejo Especial del Darién, basada en la ruta de
trabajo definida para los SIRAP.
Puede también incrementarse la funcionalidad del área estableciendo estrategias de manejo
integradas a los planes de ordenamiento de los territorios colectivos de comunidades negras
y a los planes de vida de los resguardos indígenas presentes en su zona aledaña. Entre estas
afectaciones legales del territorio y el área protegida se presentan confluencias y
complementariedades, en términos de, continuidad de sistemas ecológicos, corredores de
fauna en ambos sentidos, flujos corológicos, continuidad de hábitats, lo que incentiva a
establecer metas de conservación a nivel regional, que van más allá de las fronteras del
parque, para hacer más factible el logro de los objetivos de conservación a largo plazo.
En el análisis de integridad y funcionalidad ecológica de elementos o factores claves de
los objetos de conservación de Katíos es prudente considerar las colinas altas, el estado real
de su conectividad y de las especies de flora y fauna que allí encuentran un hábitat
especifico, en particular las que hacen de estas estribaciones lugar de distritos
biogeográfico mencionados; un caso particular es el de Tapirus bairdii, el mayor herbívoro
de estas selvas, especie que solo se ha reportado en áreas del parque la cual requiere de
áreas relativamente intactas y grandes, cuya población se considera reducida lo cual hace
pensar su estado poblacional como de alto riesgo. La flora del parque en particular especies
maderables de tierras bajas como los catívales, aun se tiene una mancha reducida de
catívales del norte del pacifico, cuyo tamaño en relación a su capacidad de autorregulación
y capacidad de respuesta a la afectación puede dejarlo en condiciones de una pobre
respuesta por las constantes presiones de la industria maderera.
En relación a los humedales la situación anotada lleva a la necesidad de orientar acciones
hacia su inclusión o manejo sostenible con las instituciones y las comunidades que los
habitan, teniendo presente que la seguridad alimentaria de esta población depende de la
productividad y del buen estado del ecosistema , adicionalmente y vinculado a este ultimo
aspecto garantizar la persistencia a largo plazo, ampliando el área dinámica mínima para
los mamíferos acuáticos y reptiles que dependen de estos hábitat, se convierte en una de las
prioridades de investigación para el diseño de una buena estrategia de manejo. Otro aspecto
a considerar que puede poner en cuestión la integridad ecológica de los ecosistemas de
ciénagas y colinas bajas en la parte sur es la fragmentación originada en la expansión de
frontera agrícola, y por su puesto todo lo que traería en términos del detrimento del área y
sus objetos de conservación la apertura de la carretera panamericana, la cual generara
mayores o menores impactos independiente, de su trazado definitivo.
208
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
2.2.4 Análisis de Actores
Función Social de la Conservación
La conservación implica una responsabilidad pública que debe ser compartida por los
estamentos sociales e institucionales, convocando esfuerzos de participación para coordinar
el establecimiento de prioridades y políticas.
El lema de nuestra política: “Parques con la Gente”, marca el rumbo de la institución hacia
procesos que busquen generar cambios de actitud de la sociedad frente a su entorno. Esos
cambios deben traducirse en la valoración de los bienes y servicios ambientales generados
por las áreas naturales, como convicción de vida más que subordinación a la Ley.
Reconocer y valorar a los actores de la conservación es fundamental para ordenar y
consolidar el Parque Nacional Natural Los Katíos. En ese sentido, identificar los actores
tanto sociales como institucionales que son representativos en la zona y que están
relacionados con la conservación, es un ejercicio prioritario pues, el Parque no puede estar
aislado y su manejo debe planearse de forma que integre los procesos tanto locales como
regionales que inciden en él. Lo anterior plantea un proceso más complejo que implica la
búsqueda de soluciones conjuntas con los pobladores locales y los movimientos sociales.
Con este nuevo enfoque las aproximaciones de manejo de los recursos con los pobladores
locales, no sólo se deben centrar en los aspectos económicos o legales, sino también, en la
búsqueda de una visión que integre las implicaciones de las diversas formas culturales de
usar y manejar el ambiente.
Identificación de Actores
La metodología desarrollada por la Unidad de Parques, se les identifica y caracteriza
mediante varios análisis (ámbitos de gestión, accionar, vínculo y/o relación histórica con el
área, competencias o funciones, prácticas culturales) y se evalúa su grado de importancia
para la misión de conservación (Ver en anexo Matriz de caracterización de actores).
Se recalca la importancia de una adecuada identificación y caracterización de los actores ya
que ello permite definir de entrada las acciones a seguir y el proceso más adecuado. No es
lo mismo trabajar con actores que comparten los criterios institucionales en relación con la
conservación a hacerlo con aquellos que presentan una posición contraria o simplemente no
encuentran alternativas económicas que les permitan disminuir su presión sobre los
recursos.
209
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Actores Imprescindibles e Importantes para el Parque Nacional Natural Los Katíos.
Actores Sociales:




Cabildos Indígenas de Arquía, Peranchito, Perancho y La Raya.
Cabildo Mayor Zonal del Bajo Atrato (CAMIZBA).
Asociación de Indígenas
Consejos Comunitarios de Bocas del Atrato-Leoncito, Mayor del Bajo Atrato,
Cacarica y La Larga-Tumaradocito
Actores Institucionales:





Corporación Autónoma para el Desarrollo del Chocó (CODECHOCO).
Coporación Autónoma para el Desarrollo del Urabá (CORPOURABÁ).
Alcaldías municipales de Riosucio, Unguía y Turbo.
Gobernación de Antioquia y Chocó.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER).
El Parque Nacional Natural Los Katíos, se encuentra rodeado de Tierras de las
Comunidades Negras y/o Títulos Colectivos (según Ley 70/93) de Cacarica, La LargaTumaradocito, Bocas del Atrato-Leoncito y Mayor del Bajo Atrato los cuales suman
alrededor de 279.102 hectáreas, y próximo a los Resguardos Indígenas de Arquía,
Peranchito, Perancho, y La Raya los cuales suman alredeor de 10.218 hectáreas. Los
anteriores territorios étnicos sumados al área del Parque (72.000 hectáreas), darían
aproximadamente algo más de 361.320 hectáreas imprescriptibles, inembargables e
inalienables, en términos legales, pero también, una excelente oportunidad de interconectar
ecosistemas desde los marino-costeros en el mar Caribe, hasta los bosques montanos de la
Serranía del Darién.
Para la selección de interlocutores nos preguntamos: ¿Debe tratarse de miembros de la
comunidad, de líderes (tradicionales, políticos, ...), de las organizaciones que los
representan o que dicen hacerlo, o bien de las instancias representativas formales
planteadas por la ley como es el caso de los Consejos Comunitarios y Cabildos? Cabe
preguntarse igualmente por la representatividad y legitimidad de estos interlocutores en los
diferentes niveles.
Es necesario recalcar que las comunidades que nos interesan, sin importar que tan
homogéneas parezcan, son plurales internamente. Ninguna comunidad es totalmente
homogénea, presenta diferencias internas las cuales algunas veces se expresan incluso en la
existencia de grupos como los de edad o genero; los que se organizan espontánea o
regularmente para el cumplimiento de alguna tarea específica, entre otros. Las comunidades
son plurales y cualquier aproximación debe tener presente esta pluralidad definiendo los
segmentos de población y los mecanismos para alcanzarlos.
210
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Por otra parte, en las condiciones actuales de vida, muchos de los individuos de una
comunidad están sujetos al cumplimiento de roles múltiples, tanto como miembros de sus
comunidades como hacia fuera en relación con su “pertenencia” a la nación colombiana.
Esto es particularmente cierto en relación con los líderes de los procesos organizativos.
La pregunta entonces es cómo diseñar mecanismos que tengan un alcance general o cómo
establecer si es necesario crear diferentes mecanismos para alcanzar a cada grupo
segmentario en particular. En ese sentido una guía fundamental es precisamente el recurso a
los conocimientos de la cultura local, ya que estos grupos internos deben estar
contemplados y reconocidos tanto en los sistemas regulatorios como en su lógica interna.
Este se revela entonces como el mecanismo más accesible siempre y cuando se plantee
sobre esta cultura y sus miembros una mirada adecuada y se busque construir un
conocimiento lo más exhaustivo posible.
2.3 Síntesis del Diagnóstico
Con base en los análisis de contexto regional, zonificación ecológica, integridad ecológica,
actores y Efectividad del Manejo se hizo una descripción del Área Protegida, como se
muestra a continuación teniendo en cuenta sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas y con esto se realizó una priorización de problemas a ser atendidos. Como
segundo paso se realizó un análisis estructural (análisis de influencia dependencia) que
permitió ver la sinergia entre problemas y de acuerdo a esto se jerarquizaron y priorizaron..
A continuación se presentan los resultados
Análisis situacional del Área Protegida
2.3.1.1 Ámbito interno
Fortalezas
De Gestión
o Se tiene caracterización limnológica y biológica pesquera, y un estudio sobre
poblaciones de Danta en el PNN.
o Existe alta coherencia entre las estrategias planteadas y la misión del sistema de
parques.
o El POA tiene una alta coherencia frente a las necesidades de gestión y
retroalimentado por los niveles territorial y central.
o El estado de recursos físicos y humanos se encuentra en niveles adecuados de
destinación y disponibilidad.
211
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
o Se tiene infraestructura representada en una sede administrativa, centro de visitantes
y cabañas para personal.
De Conservación
o El parque no tiene asentamientos humanos, ni traslapes en su interior.
o No se tiene procesos de fragmentación al interior del parque.
o Hay una buena representatividad ecosistémica dentro del parque.
o Buena conectividad ecológica dentro del área y con el PNN Darién.
o El área en términos de funcionalidad tiene un diseño adecuado.
o El parque tiene poblaciones que están muy amenazadas a nivel local y regional.
Debilidades
De Gestión
o Existen vacíos de información con respecto al estado y presión de lo valores
Objetos de conservación(OC), no se tiene un plan de investigación y una estrategia
de monitoreo
o Falta conocimiento del área por parte de los funcionarios..
o Escasa sistematización de procesos
o Faltan estrategias de manejo para cubrir algunos OC
o Falta plasmar acciones de manejo en acuerdos concretos
o No hay plan de sostenibilidad financiera
o Hay una baja gobernabilidad (sin tener en cuenta los actores armados)
o Procesos administrativos débiles en términos de la gestión de los recursos físicos,
financieros y humanos.
o Falta avanzar en el ajuste a la planeación operativa del parque en relación con otros
actores.
o Déficit en el número de personal para el manejo del área.
o Bajo relacionamiento con instituciones de la región (Alcaldías, Gobernaciones,
CORPOURABA, CODECHOCO)
o No hay un plan de capacitaciones para el personal del área.
o Inadecuada dotación de equipos que permitan una operatividad eficiente del parque.
De Conservación
o Hay un evidente deterioro en términos de la disminución de poblaciones de peces
debido a la Sobreexplotación pesquera
o Reducción de las poblaciones de Manatí debido a la presión por cacería.
2.3.1.2 Ámbito externo
Oportunidades
De Gestión
212
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
o Existe un reconocimiento por parte de actores sociales de la importancia del área
protegida como figura de protección pública y del significado cultural de la misma.
o Relacionamiento con comunidades negras e indígenas, a partir de agendas de
trabajo conjunto.
o Sirio Patrimonio Mundial de la Humanidad, por lo cual se ejecuta un Proyecto
financiado por la UNESCO
o Resguardos indígenas y Títulos colectivos negros del área de amortiguación,
(aproximadamente 450.000 Ha que forman un cinturón alrededor del parque).
o Proyección internacional al estar ubicado el parque en la frontera con Panamá,
además de su vecindad con el PNN Darién en Panamá.
o Relacionamiento con la Red regional de reservas Naturales de la Sociedad Civil
UNGANDÍ.
De Conservación
o Existe una gran complementariedad del parque y otras áreas protegidas del sistema
y de la región
o Se presenta un buen estado de cobertura vegetal en la serranía del Darién,
principalmente en las partes altas dándose una buena conectividad entre los
ecosistemas del área y los ecosistemas de la región.
o Presencia de la Reserva Forestal Protectora del Darién, Reserva Municipal Ciénaga
de Unguía y una Red Regional de Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
o Resguardos indígenas y Títulos colectivos negros del área de amortiguación,
213
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Amenazas
De Gestión
o Inestabilidad en el orden publico de la región por acción de actores armados ilegales
(conflicto armado).
De Conservación
o Megaproyectos para el área entre estos Carretera Panamericana, Canal
Interoceánico Atrato - Truandó, Puerto de Urabá, Interconexión Eléctrica Colombo
- Panameña.
o Desplazamiento forzoso de comunidades.
o Proyecto de explotación del arracacho (Montrichardia arborescens), monocultivos
de palma africana para producción de aceite y monocultivos de banano.
Problemas analizados (influencia dependencia)
o Inestabilidad en el orden publico de la región por acción de actores armados ilegales
(conflicto armado).
o Sobre explotación del recurso pesquero (captura de individuos con tallas
irreglamentarías, artes de pesca irreglamentarías)
o Sistemas monoproductivos a gran escala (Plátano, Palma africana, Ganadería)
o Extracción forestal irracional por empresas madereras en la región
o Cacería con fines comerciales que generan deterioro en las poblaciones de especies
con importancia comercial, tanto al interior como en la zona de influencia del
parque.
o (falta de sostenibilidad financiera) Deficiencias en plataforma de soporte a la
gestión técnica, administrativa, operativa y financiera.
o Vacíos de información con respecto al estado y presión de los valores OC y no se
tiene un plan de investigación y una estrategia de monitoreo.
o Déficit en el número de personal para el manejo del área.
o Debilidad en la articulación de los niveles de planificación de lo local a lo regional.
o Proceso de sedimentación y colmatación de las ciénagas de Tumaradó.
o Extracción selectiva de especies forestales de importancia comercial al interior en el
PNN katíos.
o Estrategias de manejo insuficientes
o Cacería de subsistencia
o Vertimiento de Residuos a los cuerpos de agua
o Ampliación de la frontera agrícola
o Incendios Forestales provocados
o Obras de canalización de humedales
Análisis Estructural
A estos problemas se les realizó un análisis de influencia- dependencia, el que permite
visibilizar la forma como un problema influye sobre los otros dentro de la realidad del área,
214
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
es decir, cómo están relacionados todos entre sí y cuáles ejercen mayor influencia sobre los
restantes. Los resultados son los siguientes:
Zona de Poder: aquí se ubican los problemas muy influyentes sobre los otros y a su vez
poco dependientes. Son los problemas que condicionan el resto del sistema, ya que
determinan la presencia de los otros o los generan.





Inestabilidad en el orden publico de la región por acción de actores armados
ilegales (conflicto armado).
(falta de sostenibilidad financiera) Deficiencias en plataforma de soporte a la
gestión técnica, administrativa, operativa y financiera.
Vacíos de información con respecto al estado y presión de los valores Objetos de
Conservación, no se tiene un plan de investigación y una estrategia de monitoreo.
Déficit en el número de personal para el manejo del área.
Estrategias de manejo insuficientes
Zona de conflicto o de trabajo: Son problemas a la vez muy motrices o influyentes y muy
dependientes, son problemas de enlace inestable por naturaleza. Cualquier acción sobre
estos problemas repercutirá sobre los otros y sobre ellos mismos, amplificando o
desactivando el impulso inicial.





Sistemas monoproductivos a gran escala (Plátano, Palma africana, Ganadería)
Extracción forestal irracional por empresas madereras en el contexto regional.
Debilidad en la articulación de los niveles de planificación de lo local a lo regional.
Ampliación de la frontera agrícola
Incendios Forestales provocados
Zona de salida: Son problemas poco motrices (influyentes) y muy dependientes. Son
problemas resultantes, cuya evolución se explica por los problemas de las zonas antes
descritas.







Sobre explotación del recurso pesquero (captura de individuos con tallas
irregalmentarias, artes de pesca irreglametarias)
Cacería con fines comerciales que generan deterioro en las poblaciones de especies
con importancia comercial, tanto al interior como en la zona de influencia del
parque.
Proceso de sedimentación y colmatación de las ciénagas de Tumaradó.
Extracción selectiva de especies forestales de importancia comercial al interior en el
PNN Katíos.
Cacería de subsistencia
Vertimiento de Residuos a los cuerpos de agua
Incendios Forestales provocados
Zona de problemas autónomos: problemas poco motrices y poco dependientes. Estos
problemas constituyen tendencias fuertes o factores relativamente autónomos; no son
determinantes de cara al futuro, por lo que no deberían ser prioritarios para el manejo.
215
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS

Obras de canalización de humedales
Selección de Problemas Prioritarios
Con los resultados del análisis estructural se separan aquellos que estando en la zona de
poder y de conflicto no son competencia del Área Protegida o bien por su complejidad no
es fácil incidir en ellos. Este análisis pretende jerarquizar el orden de atención de los
problemas, sin desconocer que todos son importantes ya que están ocasionando impactos
negativos sobre el área. La tabla que sigue muestra el ejercicio.
216
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Jerarquización de problemas
Los problemas presentados a continuación son los que jerarquiza el análisis estructural en
su orden
Nivel de prioridad
NOMBRE DEL PROBLEMA
Número de
puntos
**
<alta, media o baja> *
Temporalidad para iniciar la atención del
problema ( x )
Corto Plazo
(1 - 3 años)
Mediano Plazo
(4 - 6 años)
Largo Plazo
(6 o mas
años)
Deficiencia en Plataforma de
soporte
20 (100%)
Alta
Apoyos requ
Nivel Ce
Lineamientos
que no solo
tema del eco
aplica en la
conflicto
Conocer el
arte en el t
sostenibilidad
de la UAE
acompañamie
X
Vacíos de información
18 (90%)
Alta
X
Alta
X
Conocer los
de
las
consultarías
por parques
de
inv
monitoreo
Catan, Caroli
Martha Fandiñ
Estrategias de manejo
insuficientes (Plan de
Manejo)
16 (80%)
Deficit en personal
X
14 (70%)
Debilidad articulación en
planeación con otros actores
18(90%)
Alta
Brindar
suficiente y
sobre
los
temas
X
217
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Nivel de prioridad
NOMBRE DEL PROBLEMA
Número de
puntos
**
Temporalidad para iniciar la atención del
problema ( x )
<alta, media o baja> *
Corto Plazo
(1 - 3 años)
Media
X
Mediano Plazo
(4 - 6 años)
Largo Plazo
(6 o mas
años)
Ampliación de la frontera
agrícola
10 (50%)
* Alta prioridad (mayor al 70%), Media Prioridad (40 - 70%), Baja Prioridad (menor a 40%)
** Los puntajes se obtienen de la suma de las calificaciones individuales que cada miembro del equipo del Parque da a
cada problema. Cada puntaje se lleva a % teniendo como base que el mayor es igual al 100%.
218
Apoyos requ
Nivel Ce
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Problemas que no pueden ser manejados por la UAESPNN
NOMBRE DEL PROBLEMA
ACTORES CON COMPETENCIAS O RESPONSABLES EN LA SOLUCION DE
Conflicto armado
Ministerio de Defensa, Alto comisionado de Paz, Ministerio de Educación , Ministerio de
industria maderera
Ministerio de comercio exterior, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente, gremio
Corporaciones autónomas, Alcaldías
Sistemas monoproductivos a gran escala
Ministerio de comercio Exterior, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente, gremio
Corporaciones Autónomas, Alcaldías
Los problemas presentados a continuación son dependientes de otros, sin embargo, se
calificaron por ser de importancia para el Area Protegida, por su recurrencia.
NOMBRE DEL PROBLEMA
Extracción selectiva de especies forestales
Incendios Forestales
Sobreexplotación pesquera
Procesos de sedimentación y colmatación de
humedales
Cacería de subsistencia
Cacería con fines comerciales
Número de puntos **
20
12
20
9
(100%)
(60%)
(100%)
(45%)
7 (35%)
14 (70%)
Nivel de prioridad
<alta, media o baja> *
Alta
Media
Alta
Media
Baja
Media
219
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Problemas priorizados para Plan Estratégico de Acción
De acuerdo a los análisis anteriores se seleccionan los siguientes problemas para ser
atendidos en los próximos cinco años. Esta selección no sólo obedece al resultado de la
metodología para análisis de problemas, sino también al ajuste oportuno que el equipo de
trabajo del Parque realizó basado en su experiencia de trabjo en el área y de esta manera
lograr abordar lo más central de la gestión en el plan estratégico de acción.
1. Deficiencia en Plataforma de soporte Técnico, administrativo, financiero y
operativo.
2. Extracción selectiva de especies Forestales
3. Sobreexplotación pesquera
4. Vacíos de información sobre el estado y presiones a los objetivos de conservación
5. Ampliación de la frontera agrícola
6. Debilidades en la articulación a procesos de planeación con otros actores
(instituciones, comunidad).
220
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
3 ORDENAMIENTO
3.1 Análisis Prospectivo
Utopía es el sueño
inacabado hacia delante.
Ernst Bloch
Utopía es una palabra diversamente conceptualizada y calificada. En la concepción más
común parece aludir a ideas o proyectos irrealizables, fuera de lugar, opuestos a lo real, no
factibles, inviables. Una quimera inalcanzable con la que algunos sueñan y han soñado,
pero rechazada sin más por inconcretable para el pensamiento social mayoritario. Para
otros, la utopía es simplemente una verdad prematura; la anticipación de una
transformación social a concretarse posiblemente en el futuro.
Como un punto de partida frente a los escenarios actuales, tendenciales, deseados y
objetivos, este ejercicio de prospección quizás es, la esperanza abierta al futuro, vinculada a
lo que no ha llegado a ser, a la tendencia hacia lo que va a venir, y por tanto, posible teórica
y prácticamente en el futuro.
3.1.1 Escenario Actual de Manejo
En cuanto a los objetos de conservación del área, las asociaciones boscosas presentes en el
PNN y Patrimonio de la Humanidad, desde el punto de vista de su cobertura vegetal, son
contínuas y no presentan procesos severos de degradación, no obstante, algunas de sus
especies forestales constitutivas sufren presión al interior del Parque por extracción forestal
y, algunas de ellas se encuentran amenazadas, tanto en el nivel local, regional y nacional.
Muchas de las especies presentes en el Parque se encuentran agotadas en la región del
Darién.
Las asociaciones de cativales en la zona aledaña del Parque, se han visto seriamente
amenazadas por la explotación industrial, pasando de 363.000 hectáreas originales, a menos
de 80.000 hectáreas en la actualidad, conservándose un relicto de catival en el sector sur del
Parque.
Las asociaciones vegetales (panganal, arracachales, bosques riparios, entre otros) presentes
en la planicie aluvial de los ríos Atrato y León son afectadas por incendios forestales
provocados.
El área protegida tiene buena representatividad ecosistémica, conteniendo altos porcentajes
en BAD de las terrazas y la planicie sedimentaria ligeramente ondulada(100%), BAD
221
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
inundables de catival (100%), BMA Aluviales y vegetación en pantanos y ciénagas (100%)
con relación al total de los ecosistemas protegidos en el país.
No presenta procesos de fragmentación en su interior y no hay discontinuidades absolutas
con su entorno, presentando continuidad paisajística con el Parque Nacional del Darién
(Panamá), territorios colectivos negros y resguardos indígenas. En el sector del 40,
carretera panamericana y en el sector norte hacia los municipios de Unguía y Acandí se dan
interrupciones en la continuidad ecosistémica, debido a procesos de transformación de
paisajes por: tala, potrerización - ganaderización, obras de infraestructura vial, desecación
de humedales y ampliación de la frontera agrícola.
Los saltos del Tilupo, la Tigra y el Tendal se encuentran en un buen estado de
conservación, manteniendo una buena cobertura vegetal en su entorno y sus aguas tienen
una buena calidad, al no haber al interior del Parque ninguna actividad productiva que las
contamine. Estos ofrecen una extraordinaria y singular belleza paisajística, y son
considerados por la comunidad Kuna como sitios sagrados (kalum).
Los humedales del bajo Atrato sustentan la actividad pesquera de comunidades ribereñas de
la etnia negra principalmente, las cuales realizan faenas de pesca artesanal de subsistencia
al interior del Parque en las ciénagas de Tumaradó, la vegetación que rodea las ciénagas y
que contribuye a sustentar la productividad pesquera de éstas, se ha visto afecta en algunos
sectores como consecuencia de los incendios forestales y la extracción de madera,
principalmente el cativo. Los procesos de sedimentación colmatación están reduciendo el
espejo de agua por invasión de macrófitas acuáticas, además, el recurso pesquero evidencia
síntomas de disminución consecuencia de la sobre pesca.
El PNN Los Katíos tiene una buena representatividad ecosistémica en el nivel regional,
además, se da una continuidad entre los ecosistemas de las llanuras aluviales del Atrato y
los ecosistemas de serranía. No tiene discontinuidades absolutas con los diferentes
ecosistemas de la región, aunque en algunos sectores la conectividad se ve interrumpida
principalmente en el sector norte y el sector oriental. La forma del parque si bien no es la
ideal, se ve favorecida por el contexto regional, pues aun los procesos de fragmentación no
son severos, y por la continuidad ecosistémica ya mencionada; los principales efectos de
borde para el área se podrían presentar en la parte norte y suroriental, por las condiciones
ya mencionadas para estos sectores.
El tamaño del Parque puede no ser suficiente para algunas especies, requiriéndose, por
tanto, mantener las complementariedades y conectividades del área con el entorno, que
permitan los flujos de especies. En este sentido las partes medias a altas de la serranía del
Darién cumplen con este propósito, mientras hacia la margen derecha del río Atrato, entre
los municipios de Riosucio, Carmen del Darién y Belén de Bajirá los procesos de
fragmentación posiblemente son un obstáculo para estos flujos.
Al interior del Area Protegida no existen asentamientos humanos. En su área de influencia
existen diferentes tipos de población: cinco etnias indígenas diferentes: Kunas, embera,
222
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Chami, Katíos, Waunaan, comunidades negras y comunidades mestizas (cordobeses,
sucreñas y andinas).
El área protegida colinda con cuatro territorios colectivos de comunidades negras y en su
zona aledaña se encuentran cuatro resguardos indígenas, con los cuales se vienen
adelantando procesos tendientes al manejo y ordenamiento ambiental del territorio,
reglamentación y ordenamiento de la actividad pesquera, fortalecimiento organizativo,
desarrollo de agendas concertadas, entre otros. También hay comunidades campesinas en la
zona aledaña suroriental.
El poblamiento y ocupación en el Darién ha estado motivado por la extracción de recursos
naturales, además de algunos procesos de colonización dados por campesinos expulsados
de otras regiones o atraídos por expectativas de empleo y adquisición de tierras. Entre esta
región y otras se han dado en los últimos 8 años movimientos de población debido a
desplazamientos forzados.
La región históricamente ha sido más receptora que expulsora de población, Se han dado
diferentes etapas de migración de población indígena, mestiza y negra que han desplazado
las etnias que habitaban originalmente el Darién, primero se da el exterminio de los Cuevas
y lo Urabaes (sigloXVII) en la lucha contra los españoles y los kunas, luego los kunas
ocupan este territorio (gran nación Kuna - siglo XVII al XIX) y a su vez los kuna son
desalojados por embates de colonzación campesina, negra e indígena (embera - siglos XIX
al XX) motivada por la extracción de recursos. Actualmente solo quedan dos resguardos
Kuna, con aproximadamente 500 personas, con mayor representación en Panamá en la
comarca de San Blas. Los indígenas consideran el proceso de ocupación por comunidades
negras y mestizas como un tipo de desplazamiento ya que ellos se han visto relegados a las
partes altas, perdiendo gran parte de su territorio.
En la región del Darién actualmente domina la etnia negra, seguidos por mestizos, con un
porcentaje menor de indígenas, los principales centros poblados son Riosucio, Juradó,
Turbo, Acandí, Unguía. (Darién actual)
Como actividad económica predomina la economia extractiva de recursos naturales,
centrada en recursos forestales (cativo, caoba, abarco, níspero, canime, olleto, guino,
caucho y tagua) y faunísticos (manatí, tortuga carey, fauna de valor cinegético);
agroindustria de palma african, banano y plátano; ganaderia extensiva para carne, actividad
ubicada principalmente en la zona de influencia norte del PNN (Unguía y Acandí) y zona
oriental sector de la Panamericana; mineria a pequeña escala de aluvión de oro, cobre y
platino; pesca artesanal realizada por comundades ribereñas de la etnia negra; agricultura
tradicional de pancoger con venta de algunos excedentes y turismo principalmente hacia la
zona litoral del golfo de Urabá.
En la zona se dan diferentes conflictos, conflicto armado, conflicto interétnico e intraétnico
por derecho a territorio y acceso a los recursos y conflicto ambiental por las
trasformaciones drásticas que se han dado por uso del suelo y cambios del paisaje.
223
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
En cuanto a la administración de área, esta funciona con recursos que se reciben por parte
del gobierno nacional y FONAM, en promedio $15.000,000 año. En los siete últimos años
se ha dependido de proyectos de cooperación internacional, proyecto Parques del Pacífico
principalmente en promedio con $ 70.000,000 año además Unesco en el último año y
como apoyo a Plan de Manejo a aportado $84.000.000.
El parque presenta déficit en el número de personal de planta requerido, lo que genera
dificultaddes en la gestión como baja cobertura, baja gobernabilidad, debilidades en la
articulación de la planeación entre el nivel local y regional. Se cuenta con 6 personas de
planta, 1 jefe de programa, 1 profesional universitario, 1 técnico adminstrativo, 3 operarios
y 10 contratistas con recursos de Parques del Pacífico Fase II, 1 profesional social, 1
tecnólogo pesquero, 1 tecnólogo forestal, 2 tecnólogos sociales, 1 técnico administrativo y
4 operarios.
Se cuenta con diferente infraestructura, sede administrativa en Turbo, seis cabañas, 1
módulo de ofinas, actualmente en comodato con la Alcaldía Municipal de Turbo, por un
período de cinco años, 1 módulo de bodegas. Centro de visitantes en Sautata, con
capacidad para 24 personas, espacios que actualmente funcionan como bodega, cocina,
oficina, auditorio; 2 módulos de alojamiento para personal de la UAESPNN (contratistas y
funcionarios), cancha de futbol, estación climatologica ordinaria, establo; cabañas en Peye,
Bijao, Alto del limon, mirador, puerto, tanque para almacenamiento de agua; 1 cabaña en
municipio de Acandí y 1 lote corregimiento de Sapzurro.
En cuanto a equipo: 2 computadores, 2 impresoras, 3 embarcaciones, 1 motor 75, 1 motor
40, 1 motor 0.9, 1 moto, 1 Carro, 2 mulas, lenceria y equipamiento de cabañas de
funcionarios, 2 equipos de radio, 2 plantas eléctricas, 1 motobomba, equipos de oficina.
Las acciones de coordinación con instituciones estatales han sido puntuales y no han
permitido llegar a acciones concretas de ordenamiento y manejo del territorio y de los
recursos naturales.
Los principales procesos que se desarrollan actualmente son, ordenamiento pesquero,
relacionamiento con comunidades negras e indígenas, formulación de Plan de Manejo y
articulación con el AME- Darién.
Existe conocimiento empírico del área por parte de los funcionarios, al igual que el que se
tiene a través de la información secundaria. Parte de este conocimiento se ha perdido con la
salida forzosa y muerte de algunos funcionarios. Frente a los objetos de conservación se
desconocen aspectos como estado e impacto de las presiones. En lo social se requeire
recopilación de información en cuanto a las dinámicas regionales (demografia, áreas de
producción, entre otros)
224
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
El área goza de reconocimiento como figura protegida por las comunidades aledañas y en
general en la región, sin embargo, la gobernabilidad esta determinada por el conflicto
armado y baja capacidad operativa (bajo personal, baja logística, recursos insuficientes).
3.1.2 Escenario Deseado de Manejo
El Parque Los Katíos a treinta años es un área protegida binacional integrada con el Parque
Nacional Darién (Panamá), las metas de conservación regional potencian el logro de los
objetivos de conservación del parque, lo cual favorece el mantenimiento de la
autorregulación ecológica y su funcionalidad, el parque es reconocido como hábitat fuente
de especies de flora y fauna, por lo que no se hace extracción ilícita de ningún tipo de
recurso en su interior; las actividades productivas en el área amortiguadora se hacen bajo
criterios de sostenibilidad y de acuerdo a un ordenamiento ambiental del territorio.
Los objetos de conservación se encuentran en buen estado de conservación. Las
poblaciones amenazadas recuperan o están recuperando su equilibrio ecológico. Se
mantiene las conectividades ecológicas y son reestablecidas las que han sido interrumpidas
por lo que hay una adecuada conectividad ecosistémica que permite los flujos migratorios,
desplazamiento de poblaciones silvestres y conexión entre poblaciones. Hay usos de
diferentes tipos de hábitat por las especies que los requieren en sus diferentes procesos
biológicos.
El área es funcional para mantener poblaciones viables, con una buena conectividad y
representatividad ecosistémica.
Los sistemas productivos en la zona amortiguadora se desarrollan con criterios de
sostenibilidad y con correspondencia a un ordenamiento ambiental logrado, a partir de una
estrategia SIRAP del Area de Manejo Especial del Darién, mitigando impactos negativos
sobre el medio.
La integridad de las comunidades biológicas soportan una adecuada productividad pesquera
y a propiciado la recuperación de especies ícticas.
Los saltos son reconocidos a nivel regional como sitios sagrados de los Kuna y se mantiene
como bellezas escénicas.
El Parque permanece sin pobladores en su interior. Los territorios ancestrales de las
comunidades negras e indígenas están reconocidos mediante su titulación, y estos son
manejados de acuerdo a los planes de vida para las comunidades indígenas, y los planes de
etnodesarrollo para las comunidades negras. No hay intereses de conflicto por territorio, ni
por uso y los flujos de la población se dan de acuerdo a sus intereses culturales.
Se han desarrollado algunos proyectos que contribuyen al desarrollo económico de la
región, favoreciendo el mejoramiento de la calidad de vida de la población local, pero sin
afectación directa sobre el área protegida, siempre teniendo en cuenta criterios de
225
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
sostenibilidad, además, las medidas de mitigación son exitosas permitiendo la conservación
de la región, sin interrupción completa de conectividades.
Las medidas para solucionar el conflicto armado fueron exitosas, lo que se traduce en la
inexistencia de grupos armados al margen de la ley en la región, por lo que se ha
recuperado la gobernabilidad para cumplir con la misión de conservación en el AP.
La claridad y el reconocimiento en la tenencia de la tierra por parte de los diferentes
pobladores (comunidades negras, indígenas y mestizas) es tal que no se presentan
conflictos por el acceso a los recursos ya que este se hace respetando el uso ancestral
sostenible y la reglamentación vigente que es legitimada socialmente.
En cuanto a la administración del Parque se cuenta con recursos suficientes de acuerdo a la
planeación realizada para cumplir con los objetivos de conservación. La conservación esta
dentro de las prioridades estatales, por lo que estos recursos son otorgados directamente por
este. Los proyectos de cooperación internacional están destinados a actividades científicas y
comunitarias, que contribuyen a un conocimiento cada vez más avanzado del área y al
fortalecimiento de acuerdos de manejo efectivos sobre el uso de los recursos.
Se cuenta con una planta de personal suficiente y cualificada que permite tener cobertura
total sobre los diferentes procesos del Parque. La infraestructura existente cuenta con un
adecuado mantenimiento lo que la hace totalmente funcional. Los equipos son suficientes y
están en buen estado, igual situación se da con los materiales de trabajo, lo que permite el
desarrollo normal de las actividades.
El Parque tiene estrategias sobre todos los objetivos de conservación y la articulación con
otros actores en aspectos de planeación y ejecución posibilita la sinergia de los diferentes
procesos.
Gran parte de los vacíos de información han sido solucionados, a partir de la ejecución del
Plan de Investigaciones y de la estrategia de monitoreo, por lo que existen indicadores
claros que permiten medir el cumplimiento de los objetivos y el estado de los mismos. De
igual manera las medidas de manejo formuladas cada vez son más claras.
Los funcionarios tienen un conocimiento adecuado del área, en cuanto al entendimiento de
los procesos claves que garantizan la integridad ecológica del área lo que los potencia como
promotores de este conocimiento en la región favoreciendo su función.
Se tiene reconocimiento del área como una figura de conservación estricta, la que es
legitimada socialmente. Existen acuerdos de manejo con instituciones y comunidades, para
la zona aledaña que apuntan al logro de los objetivos de conservación, a la mitigación de
impactos negativos, así, como al fortalecimiento organizacional y la reglamentación de la
actividad pesquera para el bajo Atrato, incluida la zona del Parque. Los acuerdo de manejo
incluyen la incorporación de las comunidades a los proyectos de investigación y monitoreo
de los recursos.
226
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
3.1.3 Escenario Tendencial de Manejo
La cobertura vegetal fuera de los límites del Parque ha disminuido en los últimos diez años
fuertemente, se han roto conectividades del Parque con áreas aledañas. La presión sobre los
recursos forestales ha aumentado en los últimos años, y para algunos sectores esto esta
aunado a la dinámica del conflicto armado y al desplazamiento de comunidades de sus
territorios tradicionales y la pérdida de sus prácticas tradicionales por esta situación.
Aunque mediante la figura de Parque Nacional Natural se mantiene el logro de los
objetivos de conservación, la misión tiende ha dificultarse por aumento de la demanda de
recursos naturales en la zona aledaña, continúan los procesos de fragmentación, aislamiento
de las poblaciones de especies presentes en el parque, interrupción de corredores
biológicos, agotamiento de los recursos en la zona aledaña y aumento de la frontera
agrícola y pecuaria.
El manatí no se reporta más en la zona por lo que se sospecha una extinción regional, por
otro lado, otros mamíferos grandes por la ruptura de conectividades y la disminución de
sus habitas están pasando a la categoría de en peligro critico, estimándose que si no se
toman medidas inmediatas se extinguirán regionalmente.
Por la misma situación ha aumentado la sobreexplotación del recurso pesquero llevando a
algunas especies a un estatus de amenaza de en peligro critico, reportándose cada vez
menos ejemplares en la zona.
Dada la reducción en superficie del PNNK debido a la afectación directa de los
megaproyectos, el parque ha perdido funcionalidad ya que se ha reducido el hábitat de
algunas especies (conocidas y desconocidas) que requieren grandes extensiones para
completar su ciclo de vida. Algunas de las especies amenazadas de la región pueden
extinguirse por la perdida de hábitat o por la presión directa sobre ellas.
El parque esta inmerso en una matriz dominante de habitats transformados, por lo que se
presenta mayor efecto de borde, y ha dejado de actuar como fuente para poblaciones de
especies a nivel regional.
En cuanto a las amenazas, no obstante, las organizaciones comunitarias se han ganado
fuerza en aspectos organizativos y reconocen la figura de AP del PNN, las nuevas
generaciones no dejan de verlo como fuente de recursos ya que las poblaciones siguen
aumentando, especialmente las comunidades negras y en sus territorios los recursos están
muy agotados.
Se sigue haciendo uso irracional de los recursos naturales, la extensión de los sistemas
monoproductivos ha aumentado a costa del Bosque húmedo tropical, las practicas
tradicionales sostenibles han desaparecido, dándole paso a modelos que privilegian la
227
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
racionalidad del rendimiento económico y no el mejoramiento de la calidad de vida de la
población, ni la verdadera vocación de uso del suelo, agotándolo rápidamente, ocasionando
que se menoscabe la capacidad productiva de los suelos, produciendo contaminación de
cuerpos de agua. Las transformaciones en el uso del suelo y cambios en el paisaje
continúan.
El conflicto armado sigue y continúa la disputa territorial por los diferentes actores
armados.
En cuanto a la administración del Área, los recursos de gobierno nacional cada vez son más
escasos haciéndose obligatoria, la búsqueda de recursos de cooperación internacional y la
necesidad de definir estrategias de sostenibilidad financieras propias y alianzas estratégicas
para potenciar procesos de conservación.
La tendencia es un déficit cada vez mayor de personal de planta, lo que conlleva a una
disminución en la continuidad de la gestión y pérdida de la memoria institucional,
deficiencia en la implementación del Plan de Manejo y baja gobernabilidad.
La operatividad esta por debajo de las necesidades de gestión del área, solo aumentada en
los periódos en los que se ha contado con cooperación internacional, por lo que existe
inestabilidad en los procesos adelantados.
Las instalaciones se encuentran en mal estado por deficiencia de mantenimiento y
adecuación. En los últimos años ha habido deterioro de 5 cabañas de control y protección
que tuvieron que ser dadas de baja por falta de recursos para mantenimiento, dotación y
disponibilidad de personal. Se cuenta con los equipos mínimos por deficiencias en
mantenimiento dada la poca disponibilidad de recursos financieros.
La gestión proyectada a partir del Plan de Manejo en su etapa de puesta en marcha, es
ineficiente, las estrategias de manejo no son abordadas en su totalidad o de forma adecuada.
No podrá llegarse a un grado razonablemente profundo en él por el déficit de personal y
baja operatividad del área. Además, del déficit de recursos para la investigación, hay
dificultades presentadas por el conflicto armado para la investigación y monitoreo en la
zona. Se mantiene la baja gobernabilidad.
Se mantiene la legitimidad, en cuanto a reconocimiento como área protegida, sin embargo,
puede seguir siendo vista como fuente potencial de recursos, al desmejorarse las
condiciones de vida de las poblaciones circundantes.
3.1.4 Escenario Objetivo de Manejo
Se esta aminorando la presión sobre los valores objeto de conservación lo que propicia el
mantenimiento de la integridad ecológica de las asociaciones boscosas y la recuperación de
228
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
estas en la zona aledaña al parque. Se están implementando estrategas de manejo de manera
satisfactoria tendientes a lograr la recuperación de poblaciones de especies amenazadas
mitigándose la presión sobre ellas en zona amortiguadora.
El aprovechamiento de recursos en la zona amortiguadora se realiza de acuerdo a un plan
de manejo, y la actividad pesquera esta reglamentada de manera efectiva, evidenciándose
una recuperación de las poblaciones de peces desde el punto de vista del aumento de los
volúmenes y tallas promedio de captura.
A pesar de que hay transformaciones en el paisaje, por medio de la gestión con
comunidades e instituciones se han podido mantener corredores que siguen posibilitando la
conectividad entre ecosistemas y con ellos mismos lo que mantiene viables poblaciones de
especies y ofrece hábitat a las migratorias. Existe articulación el Parque Nacional Darien
mediante algunas estrategias de manejo que potencian el logro de los objetivos de
conservación, manteniendo conectividad física con Centro América.
Existe consenso y aval comunitario e institucional frente a los objetivos de conservación
del parque, lo que hace las estrategias de manejo más efectivas, ya que estos están incluidos
en las metas de conservación regional
El Parque continúa sin procesos de fragmentación al interior, los efectos de borde son
mínimos y sigue siendo un hábitat apropiado para favorecer la recuperación de especies
amenazadas.
No se presenta aislamiento absoluto entre el Parque y áreas en buen estado en el nivel
regional como el cerro de Takarkuna, resguardos indígenas, territorios colectivos, centros
de endemismo
El Parque continúa sin asentamiento humanos al interior dado el efectivo control y la
legitimidad social del área, no ha habido procesos de invasión.
Los procesos productivos en la zona amortiguadora se mantienen con un bajo nivel de
impacto ya que tienen en cuenta la dinámica del bosque tropical, como resultado de la
implementación de acuerdos con actores sociales.
Los megaproyectos realizados no fueron de impacto directo sobre el AP y contemplaron
acciones de mitigación efectivas sobre los recursos afectados.
La intensidad de los conflictos inter e intraétnicos ha disminuido como parte del proceso de
OAT en la región. Teniendo relativa fuerza orientada hacia la conservación en lo que
respecta a los grupos étnicos. Sin embargo, estos procesos pueden verse sometidos por
procesos foráneos de mayor envergadura que promueven un uso intensivo de la
biodiversidad y generan altas expectativas económicas y truncan intenciones
conservacionistas de las comunidades.
229
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Se logra estabilidad financiera debido a la implementación de una plataforma de soporte
que permite continuidad en la gestión, garantiza gobernabilidad mínima, correspondencia a
compromisos adquiridos y generar información mínima para el manejo. Situación
potenciada por la articulación y relacionamiento con instituciones con competencias
ambientales y en el manejo de recursos naturales.
El personal es suficiente para abordar procesos de acuerdo a la planificación, producto de la
articulación con diferentes actores
Se mantiene la infraestructura existente, complementada con infraestructura nueva en
sectores críticos del parque por la presión sobre los recursos para ejercer un mejor control,
de igual manera se tiene la dotación de oficinas e insumos para el desarrollo de actividades.
Implementada una estrategia de monitoreo de estado de conservación del parque a largo
plazo lo que a aportado al conocimiento del área, así como un Plan de Investigaciones que
corresponde a las necesidades de información reales del parque.
Aumenta el grado de gobernabilidad, por el adecuado relacionamiento con actores,
plataforma de soporte y estrategias de manejo bien diseñadas e implementadas.
Se mantiene la legitimidad en cuanto a reconocimiento como área protegida, sin embargo,
sigue siendo vista como fuente potencial de recursos, al desmejorarse las condiciones de
vida de las poblaciones circundantes;º para tratar de frenar los procesos degradativos se
cuenta con acuerdos de manejo frente a la diferente problemática del parque.
3.1.5 Conclusiones del Análisis de Escenarios
Principales tendencias indeseables a ser modificadas.
El escenario tendencial del PNN los Katíos permite visualizar bastantes dificultades, sin
embargo, se espera que la puesta en marcha del plan estratégico de acción, cambie este
panorama o al menos minimice los efectos negativos de tendencias tan lesivas como la
presión sobre los recursos forestales dentro y fuera del Parque y por ende el socavo de las
especies maderables más valiosas y la ruptura de conectividades del Parque con áreas
aledañas. Además, si el conflicto armado y niveles de pobreza en la región continúan, la
demanda de los recursos naturales seguirá afectando gravemente al Parque por la
sobreexplotación de recursos como el pesquero y de especies de flora y fauna que se
encuentran en peligro de extinción.
En aspectos administrativos, la falta de recursos suficientes, permanentes y de ágil
disponibilidad impiden una operatividad eficiente. Esto aunado a la falta de garantías de
seguridad para el personal que labora en el Parque son factores importantísimos que deben
mejorar para que el Parque cumpla su objetivo en la conservación.
230
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Principales oportunidades de gestión y de conservación.
Entre las oportunidades de conservación que favorecen en gran medida para el logro del
escenario objetivo, tenemos: la continuidad paisajística que el Parque presenta con el
Parque Darién (Panamá), territorios colectivos negros y resguardos indígenas; tiene buena
representatividad y continuidad ecosistémica en el nivel regional.
En la gestión, el área cuenta con un buen nivel de reconocimiento como figura protegida,
por las comunidades vecinas y en general en la región.
Principales fortalezas de gestión y de conservación.
El Parque, favorecido por la escasa intervención directa que se generó desde que se
conformó, presenta importantes fortalezas para la conservación , entre las cuales se
resaltan: su cobertura vegetal es continua; no presenta proceso de degradación, tiene buena
diversidad ecosistémica; no hay discontinuidades absolutas con su entorno; no tiene
actividad productiva a su interior.
Su gestión se ve favorecida por las buenas relaciones con las organizaciones negras e
indígenas de la zona.
Principales problemas.
Para avanzar en el logro del escenario objetivo se tiene previsto abordar en los próximos
cinco años, los siguientes problemas, considerados como los más importantes: la
sobreexplotación pesquera; la falta de información sobre el estado de los objetos de
conservación del Parque; la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria en zonas aledañas
al Parque; la extracción forestal ilícita, y el mejoramiento en la capacidad técnica,
administrativa, operativa y de gestión del Parque.
231
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
3.2 Zonificación de Manejo
3.2.1 Zonificación de Manejo del Área Protegida
3.2.1.1 Zona Primitiva
Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en sus
estructuras naturales.
Unidades de Paisaje:
CpS2Bc (Espinazos en Materiales Calcáreos con Bosque ) ; ChF1M2 (Montaña en Rocas
Plutónicas y Volcánicas Máficas y Ultramaficas, con Mosaico de Matorral y Herbáceas ).
Localización
Se encuentra en la parte central y noroccidental del Parque hasta la frontera con Panamá,
comprendiendo áreas de serranías y Colinas Altas. Esta área incluye el alto de la
Guillermina, cabeceras de los río Cacarica, Cristales, Tilupo y Guillermina.
Descripción
En serranías hay suelos de montaña en donde el relieve va de quebrado a muy escarpado
con pendientes del 25 -50 % y superiores a 50%, presentando erosión ligera a moderada;
además, ocurren deslizamientos debido a las fuertes pendientes y a las características de
los suelos. Estos son superficiales a moderadamente profundos y la vegetación de bosque
primario se preserva muy bien. El bosque es denso. Las crestas planas han desarrollado
suelos rojos, oxisoles y ultisoles, profundos y bien drenados. Las laderas presentan
pendientes mayores del 200%.
En colinas altas los suelos ocupan pendientes mayores del 200% y tienen buen drenaje
natural; el relieve es fuertemente ondulado a fuertemente quebrado, cubiertos en su mayoría
por bosques aun intactos. Las colinas de pendiente abrupta tienen carácter erosional. La
pendiente es el factor dominante en la génesis de estos suelos. Las laderas están formadas
por suelos superficiales jóvenes dados la inestabilidad que les da la excesiva pendiente.
En colinas y serranías se establece la selva húmeda o bosque tropical caracterizado por u
dosel arbóreo de 20-35 m, con fustes generalmente rectos en donde se destacan varias
comunidades vegetales, en esta zona nace una compleja red hidrográfica que abastece el río
Atrato y su planicie inundable.
Las asociaciones boscosas presentes en esta zona son: asociaciones de serranía,
asociaciones de colinas altas, asociación cima de colinas altas, asociación de palma mil
pesos, asociación de guasco-sande y taparo.
232
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
En la asociación de guasco-sande y taparo, en el alto El Limón se ha encontrado la mayor
diversidad de primates del Parque: Ateles paniscus, Aotus trivirgatus, Cebus capuccinus,
Saginus geoffroyi, Allouatta palliata (Barbosa 1980, citado por Azobional, 1988)
Estado Actual
Zona sin intervención humana debido a las difíciles condiciones de accesibilidad debido a
las pendientes altas, cobertura vegetal en buen estado de conservación (bosque primario).
Subzonificación
Ärea Sagrada: Cementerio indígena Wounaan.
3.2.1.2
Zona Intangible
Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a las más minas alteraciones humanas,
a fin de que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad.
Unidades de Paisaje:
CpS2Bc (Espinazos en Materiales Calcáreos con Bosque ); CpS1Bc ( Crestas y Cuestas
Homoclinales en Arcillolitas, Limolitas y Areniscas con Bosque ); CpF2M1 (Montañas y
Colinas en Rocas Plutónicas y Volcánicas Félsicas e Intermedias con Mosaico de Bosque,
Matorral y Herbáceas ); ChF1M2 (Montaña en Rocas Plutónicas y Volcánicas Máficas y
Ultramaficas, con Mosaico de Matorral y Herbáceas ); ChL2Bb (Planos de Inundación
Actual con Bosque Aluvial ); ChL1Hh (Depresiones Pantanosas y Cenagosas con
Vegetación Hidromórfica ).
Localización
Se encuentra en la parte sur y oriental del Parque comprendiendo áreas de terrazas
disectadas, colinas bajas; planicie inundable aluvial del río Atrato y del río Cacarica,
terrazas planas y bajas muy inundables, basin sin drenaje superficial.
En la planicie aluvial del río Atrato predominan los suelos hidromórficos o con serias
limitaciones de drenaje o con niveles freáticos casi superficiales
Descripción:
En terrazas disectadas y colinas bajas los bosques son heterogéneos en cuanto a su
contenido de especies, tienen tasa de crecimiento y madera entre las más altas del mundo.
233
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
La llanura aluvial de terrazas bajas muy inundable es el paisaje de mayor extensión ocupa
las dos márgenes del río Atrato, aun se conservan bosque naturales primarios compuestos
de especies comerciales como el cativo, guino. Aquí el catival se presenta formando varias
asociaciones desde casi puros hasta muy mezclados con otras especies según su posición
edáfica. Los actívales puros de gran altura (48 m) y diámetros hasta de 90 cm. y unos 230
árboles por hectárea, ocupan los diques o rebordes del río y caños y las vegas planas y
albardonadas que se inundan de 1-3 meses por año (Tossi, 1978, citado por Azobional
1988).
En la planicie aluvial del Atrato y el cacarica predominan los suelos hidromórficos o con
serias limitaciones de drenaje o con niveles freáticos casi superficiales. Es una zona plana,
pantanosa con vegetación herbácea, panganales dominados por la palma pangana (Raphia
taedigera), cativales dominados por el cativo (Prioria copaifera), arracachales dominados
por el arracacho (Montrichardia arborescens). Permanece inundado todo el año, a
excepción de sus partes marginales en la época de verano. Esta zona representa un
ambiente especial para la fauna y flora que mantiene.
Tanto la llanura como la planicie aluvial mantienen cobertura de gran importancia a nivel
nacional por contener especies maderable que por su alto valor comercial han sido
fuertemente amenazadas, caso del cativo ( Prioria copaifera ) , guino ( Carapa guianensis )
y olleto ( Lecythis tuyrana ), igual caso para otras que cumplen una función ecológica
importante como los panganales y arracachales, todos ellos hábitat de especies de fauna
también fuertemente amenazadas como el jaguar (Panthera onca), Danta (Tapirus
bairdii), babilla (Caiman crocodilus), nutria (Lutra longicaudis), hicotea (Trachemys
scripta), bocachico ( Prochilodus magdalenae ), doncella ( Ageneiosus caucanus ), dentón (
Leporinus musycorum ), mojarra ( Caquetaia kraussii ), róbalo ( Centropomus undecimalis
), sábalo ( Tarpon atlanticus ), entre otros.
Relacionada con el bosque de cativo hay una abundante y variada fauna entre los que
sobresalen, la danta, saino ( Tayassu tajacu ), puerco manao ( Tayassu pecari ). Perezoso;
felinos como el jaguar, roedores como la guatinaja (Agouti paca) y el chiguiro
(Hydrochaeris hydrochaeris); aves como la pava (Penélope purpurascens), el pavon
(Crax rubra), las guacamayas (Ara sp.) y los Tucanes (Ramphastos sp.) (Linares 1987,
citado Azobional 1988).
Estado Actual:
Esta zona se encuentra en buen estado de conservación.
3.2.1.3 Zona de Recuperación Natural
Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro de la
recuperación de la naturaleza que allí existió o a obtener mediante mecanismos de
234
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
restauración un estado deseado del ciclo de evolución ecológica; lograda la recuperación o
el estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo con la categoría que le
corresponda.
Unidades de Paisaje:
Colinas bajas y altas, y terrazas no inundables: ChP2Bb (Abanicos aluviales recientes a
subactuales con Bosque Aluvial ); CpF2M1 (Montañas y Colinas en Rocas Plutónicas y
Volcánicas Félsicas e Intermedias con Mosaico de Bosque, Matorral y Herbáceas );
ChF1M2
Humedales, ciénagas de Tumarado y río Atrato: CIE; ChL2Bb (Planos de Inundación
Actual con Bosque Aluvial ) ; ChL1Hh (Depresiones Pantanosas y Cenagosas con
Vegetación Hidromórfica ); ChP3M2
Localización (ver mapa)
Esta zona de manejo no es continua, se encuentra en diferentes sectores del Parque de la
siguiente manera:
La primera zona (RN1) comprende los cuerpos de agua de río Atrato, las ciénagas de
Tumarado y la vegetación marginal a cincuenta metros del borde del espejo de agua, hacia
dentro. Se encuentra en el sector oriental del Parque y hace parte de la planicie inundable.
La segunda (RN2) va desde Sautatá hasta el sector Peye en el límite norte del Parque. Se
localiza en las colinas bajas, parte del plano aluvial y terrazas no inundables.
La tercera Zona de Recuperación (RN3), se encuentra en el sector Bijao y Sector Cacarica,
en plano aluvial y terrazas bajas del río Cacarica..
Estado Actual
RN1: En las ciénagas y el río Atrato comunidades ribereñas de la etnia negra realizan
faenas de pesca artesanal. Entre las principales especies extraídas están bocachico,
moncholo, mojarra, doncella, sábalo, róbalo, bagre caneco, especies fuente de proteína e
ingresos económicos (comercialización) para las comunidades que hacen usufructo de ellas,
especialmente las de Tumaradó. El principal arte de pesca utilizado es el trasmallo. En la
actualidad se presenta una problemática alrededor de la actividad pesquera evidenciada por:
Disminución en los volúmenes históricos de extracción, reducción de las tallas promedios
de captura de las especies de valor comercial, sobrepesca por talla. El Parque adelanta un
proceso tendiente a la reglamentación y ordenamiento de dicha actividad en forma
concertada con pescadores y entes competentes.
Otras presiones sobre esta zona y que afectan sus valores de conservación son los incendios
forestales provocados con fines de cacería de fauna y la sedimentación acelerada de la
ciénaga la Última, cuyas presiones fueron descritas en integridad ecológica. Debido a los
235
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
sedimentos aportados por el río León a través del canal Tumaradó, se está ocasionando
perdida de profundidad por colmatación, perdida del espejo de agua por invasión de
macrófitas acuáticas, cambios en la composición de la ictiofauna.
RN2: Esta zona antes de ser declarada PNN soportó actividades productivas de carácter
intensivo y semiintensivas: Agrícolas (cultivo de caña de azúcar, cacao, arroz, plátano),
extracción de madera, aserrío, ganadería y campamentos de obreros. Dentro de esta zona
hay unos sectores que presentan un mayor avance en el proceso de regeneración natural que
otros. En la zona del plano aluvial de Sautatá, se aprecia un avance en el avance y
desarrollo de la vegetación, debido a las siguientes causas, los suelos son hidromórficos,
casi permanentemente encharcados, por consiguiente, sin ninguna estructura porosa que
asegure un suficiente suministro de aire para el desarrollo adecuado del sistema radicular de
las plantas; el pastoreo intensivo, durante muchos años, compacto bastante la parte
superficial del suelo. Con la compactación del suelo superior la estructura porosa se ha
perdido y en el invierno los suelos se encharcan.
RN3: En estas zonas de terrazas bajas se presentan asociaciones de catival fuertemente
intervenidas en el pasado, lo que se traduce actualmente en disgénesis de las poblaciones de
los mismos.
3.2.1.4 Zona Histórico- Cultural
Zona en la cual se encuentran vestigios arqueológicos, huellas o señales de culturas
pasadas, supervivencia de culturas indígenas, rasgos históricos o escenarios en los cuales
tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de la vida nacional
Unidades de Paisaje:
CpF2M1 ; CpS2Bc (Espinazos en Materiales Calcáreos con Bosque ).
Localización: Saltos el Tilupo, Tendal y La Tigra, localizados en el sector centro-norte del
Parque en zonas de colinas bajas y formados por las caídas de agua de los ríos del mismo
nombre.
Descripción: Constituyen sitios sagrados o kalu de acuerdo a la cosmovisión de la etnia
Kuna, todo el Parque hace parte del territorio ancestral de este pueblo indígena.
Estado Actual: Se encuentra en buen estado de conservación
3.2.1.5 Zona de Recreación General Exterior
236
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Zona que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al
visitante para su recreación al aire libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones
significativas del ambiente
Unidades de Paisaje:
ChP2Bb (Abanicos aluviales recientes a subactuales con Bosque Aluvial ); CpF2M1
(Montañas y Colinas en Rocas Plutónicas y Volcánicas Félsicas e Intermedias con Mosaico
de Bosque, Matorral y Herbáceas )
Localización: Corresponde a los senderos y caminos que conducen desde el centro
administrativo Sautatá a los saltos y al sector de Peye.
Descripción: caminos hechos a través de la vegetación para facilitar el transito de turistas,
investigadores y personal del Parque, atraviesan zonas planas y de colinas bajas. Estos son
sitios frecuentados por fauna, especialmente de mamíferos grandes y pequeños, se avistan
frecuentemente en época de invierno huellas de danta, jaguar, venado, puerco manao,
chucha rabipelada, entre otros.
Estado Actual: caminos que se mantienen en uso permanente.
3.2.1.6 Zona de Alta Densidad de Uso
Zona en la cual por sus condiciones naturales, características y ubicación pueden realizarse
actividades recreativas y otorgar educación ambiental de tal manera que armonice con la
naturaleza del lugar, produciendo la menor alteración posible
Unidades de Paisaje:
ChP2Bb (Abanicos aluviales recientes a subactuales con Bosque Aluvial ); ChF1M2
(Montaña en Rocas Plutónicas y Volcánicas Máficas y Ultramaficas, con Mosaico de
Matorral y Herbáceas ); CpF2M1 (Montañas y Colinas en Rocas Plutónicas y Volcánicas
Félsicas e Intermedias con Mosaico de Bosque, Matorral y Herbáceas ).
Localización: Sector Sautatá donde se encuentra el centro de visitantes del Parque
Descripción: Existencia de centro de visitantes que consta de seis habitaciones con
capacidad de alojamiento de 24 personas en total, con sala de reuniones y baterías
sanitarias, pozo séptico. También cuenta con 2 cabañas para permanencia de personal del
Parque (funcionarios y contratistas).
Se cuenta con un mirador en el Cerro de la Popa y con una estación climatológica del
IDEAM ordinaria y cancha de fútbol
237
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Se cuenta, además, con una cocina, un comedor, una pesebrera, un auditorio y con cinco
espacios que han funcionado como oficina.
Estado Actual: Se requiere mantenimiento de las instalaciones y dotación de lencería.
Actualmente el Parque esta cerrado para actividades ecoturísticas por razones de orden
público.
3.2.2 Propuesta de Zona Amortiguadora
Según Zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en
las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales,
con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la
vida silvestre de estas áreas. Concordancia D 2811 de 1974 Art. 330.
Para delimitar la zona amortiguadora mas apropiada para el Parque Nacional Los Katíos se
tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
Continuidad ecosistémica con el Parque
Presencia de los objetos de conservación que existen en el Parque (poblaciones,
subpoblaciones, corredores de desplazamiento )
Procesos biológicos, ecológicos, biogeográficos, ecosistémicos en la región que involucran
al Parque
Actividades antrópicas realizadas por habitantes de la región que afectan directa o
indirectamente al Parque
Procesos en otras subregiones que afectan directamente al Parque (caso río León – Canal
tumaradó)
Presencia de núcleos poblaciones de comprobada incidencia directa sobre el Área.
Figuras de ordenamiento que rodean al Parque y que tienen entre sus propósitos alcanzar
metas de conservación.
El Parque Los Katíos, está rodeado de las siguientes
Delimitado de la siguiente manera,
Norte cerro Takarkuna hasta Tarena. Nororiente desde Tarena y golfo de Urabá pasando
por el delta del río Atrato hasta Suriquí (hasta allí llega el Título Colectivo Bocas del
Atrato-Leoncito en Bahía Colombia).
Oriente, Título Bacas del Atrato-Leoncito y oriente del Título de la Larga.
Sur, límites sur de Cacarica y la Larga.
Occidente, Parque Nacional Darién de Panamá hasta laderas del cerro Takarkuna.
238
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
3.3 Reglamentación de Manejo
3.3.1 Usos y Actividades por Zona de Manejo
3.3.1.1 Zona Primitiva
3.3.1.1.1
Usos
Preservación: se pueden realizar actividades que contribuyen al mantenimiento en su estado
propio de los recursos naturales renovables y de las bellezas panorámicas y fomentan el
equilibrio biológico de los ecosistemas.
Investigación: Se pueden realizar actividades que conduzcan al conocimiento de la
biodiversidad, servicios ambientales y aspectos arqueológicos, culturales e históricos.
3.3.1.1.2
Actividades Permitidas
1. Seguimiento y monitoreo
2. Recorridos de control y protección
3. Las correspondientes a investigación: de bajo impacto, montaje de parcelas, se permite
colecciones a excepción de especies amenazadas, de acuerdo a la reglamentación.
5. Fotografías y filmaciones con fines educativos y científicos.
6. Recolección de semillas con fines de investigación y propagación.
7. Cultos sagrados tradicionales de la etnia Wounaan (ritos, ceremonias y pagamentos,
entre otros).
3.3.1.1.3
Actividades Prohibidas
1. El vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas o
contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños en ellos.
2. La utilización de cualquier producto químico de efectos residuales o explosivos,
salvo cuando los últimos deban emplearse en obra autorizada.
3. Desarrollar actividades agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras, mineras
o petroleras.
4. Talar. socavar, entresacar o efectuar rocerías.
5. Extracción de recursos forestales no maderables
6. Hacer cualquier clase de fuegos
7. Excavaciones, remoción del suelo, remoción de biomasa
8. Realizar excavaciones de cualquier índole, excepto cuando las autorice
la Unidad de Parques Nacionales Naturales por razones de orden técnico o científico.
239
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
9. Toda actividad que la Unidad de Parques Nacionales determine que pueda ser causa
de modificaciones significativas del ambiente o de los valores naturales de las distintas
áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
10. Ejercer cualquier acto de caza..
11. Recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando la Unidad de Parques lo
autorice para investigaciones y estudios especiales, siempre y cuando no conlleven a
alteraciones de hábitats.
12. Introducir transitoria o permanentemente animales, semillas, flores o propágulos de
cualquier especie.
13. Llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables
no expresamente autorizadas y sustancias explosivas.
14. Arrojar o depositar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados para ellos o
incinerarlos.
15. Producir ruidos o utilizar instrucciones o equipos sonoros que perturben el ambiente
natural o incomoden a los visitantes.
16.
Alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones.
17.
Construcción de obras de infraestructura a excepción de cabañas de control y
protección, previo estudio de limites aceptables de cambio.
3.3.1.2
3.3.1.2.1
Zona Intangible
Usos
Preservación: se pueden realizar actividades que contribuyen al mantenimiento en su estado
propio de los recursos naturales renovables y de las bellezas panorámicas y fomentan el
equilibrio biológico de los ecosistemas.
Investigación: Se pueden realizar actividades que conduzcan al conocimiento de la
biodiversidad, servicios ambientales y aspectos arqueológicos, culturales e históricos.
3.3.1.2.2
Actividades Permitidas
1. Seguimiento y monitoreo con restricciones
2. Recorridos de control y protección con restricciones.
3. Las correspondientes a investigación: de bajo impacto, montaje de parcelas, se permite
colecciones a excepción de especies amenazadas, de acuerdo a la reglamentación.
5. Fotografías y filmaciones con fines educativos y científicos.
6. Recolección de semillas con fines de investigación y propagación
240
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
3.3.1.2.3
Actividades Prohibidas
1. El vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas o
contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños en ellos.
2. La utilización de cualquier producto químico de efectos residuales o explosivos.
3. Desarrollar actividades agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras, mineras
o petroleras.
4. Talar, socavar, entresacar o efectuar rocerías.
5. Extracción de recursos forestales no maderables
6. Hacer cualquier clase de fuegos
7. excavaciones, remoción del suelo, remoción de biomasa
8. Realizar excavaciones de cualquier índole, excepto cuando las autorice
la Unidad de Parques Nacionales Naturales por razones de orden técnico o científico.
9. Toda actividad que la Unidad de Parques Nacionales determine que pueda ser causa
de modificaciones significativas del ambiente o de los valores naturales de las distintas
áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
10. Ejercer cualquier acto de caza.
11. Recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando la Unidad de Parques lo
autorice para investigaciones y estudios especiales, siempre y cuando no conlleven a
alteraciones de hábitats.
12. Introducir transitoria o permanentemente animales, semillas, flores o propágulos de
cualquier especie.
13. Llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables
no expresamente autorizadas y sustancias explosivas.
14. Arrojar o depositar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados para ellos o
incinerarlos.
15. Producir ruidos o utilizar instrucciones o equipos sonoros que perturben el ambiente
natural o incomoden a los visitantes.
18.
Alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones.
19.
Construcción de obras de infraestructura a excepción de cabañas de control y
protección, previo estudio de limites aceptables de cambio.
3.3.1.3 Zona de Recuperación Natural
3.3.1.3.1
Usos Principales
Recuperación
Investigación
Educación y Cultura
3.3.1.3.2
Usos Complementarios
241
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Recreación
3.3.1.3.3
Actividades Permitidas
1. Seguimiento y monitoreo
2. Recorridos de control y protección
3. Pesca deportiva,
4. Pesca con fines científicos
5. Pesca artesanal de subsistencia realizada por comunidades locales que ancestralmente
han hecho uso del recurso, asentadas en la zona aledaña al parque
6. Las correspondientes a investigación: montaje de parcelas, colecciones de acuerdo a la
reglamentación.
7. Fotografías y filmaciones con fines educativos, científicos y recreacionales.
8. Recolección de semillas con fines de investigación y propagación
9. Restauración de ecosistemas afectados
3.3.1.3.4
Actividades Prohibidas
1. El vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas o
contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños en ellos.
2. La utilización de cualquier producto químico de efectos residuales o explosivos.
3. Desarrollar actividades agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras, mineras
o petroleras.
4. Talar, socavar, entresacar o efectuar rocerías.
5. Extracción de recursos forestales no maderables
6. Hacer cualquier clase de fuegos
7. excavaciones, remoción del suelo, remoción de biomasa
8. Realizar excavaciones de cualquier índole, excepto cuando las autorice
la Unidad de Parques Nacionales Naturales por razones de orden técnico o científico.
9. Toda actividad que la Unidad de Parques Nacionales determine
que pueda ser
causa de modificaciones significativas del ambiente o de los valores naturales de las
distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
10. Ejercer cualquier acto de caza.
11. Recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando la Unidad de Parques lo
autorice para investigaciones y estudios especiales, siempre y cuando no conlleven a
alteraciones de hábitats.
12. Introducir transitoria o permanentemente animales, semillas, flores o propágulos de
cualquier especie.
13. Llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables no
expresamente autorizadas y sustancias explosivas.
14. Arrojar o depositar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados para ellos
o incinerarlos.
242
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
15. Producir ruidos o utilizar instrucciones o equipos sonoros que perturben el ambiente
natural o incomoden a los visitantes.
20.
Alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones.
21.
Provocar incendios forestales por cualquier motivo
3.3.1.4 Zona Histórico- Cultural
3.3.1.4.1
Usos Principales
Educación y cultura
Preservación
Investigación
3.3.1.4.2
Usos Complementarios
Recreación con restricciones
3.3.1.4.3
Actividades Permitidas
1. Cultos sagrados tradicionales de la etnia kuna (ritos, ceremonias y pagamentos, entre
otros)
2. Seguimiento y monitoreo
3. Recorridos de control y protección
4. Las correspondientes a investigación: montaje de parcelas, colecciones de acuerdo a la
reglamentación.
5. Interpretación cultural
6. caminatas guiadas
7. Fotografías y filmaciones con fines educativos, científicos y recreacionales.
8. Recolección de semillas con fines de investigación y propagación
9. Restauración de ecosistemas afectados
3.3.1.4.4
Actividades Prohibidas
1. El vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas o
contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños en ellos.
2. La utilización de cualquier producto químico de efectos residuales o explosivos.
3. Desarrollar actividades agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras, mineras
o petroleras.
4. Talar, socavar, entresacar o efectuar rocerías.
5. Extracción de recursos forestales no maderables.
6. Hacer cualquier clase de fuegos.
7. Excavaciones, remoción del suelo, remoción de biomasa.
243
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
8. Realizar excavaciones de cualquier índole, excepto cuando las autorice
la Unidad de Parques Nacionales Naturales por razones de orden técnico o científico.
9. Toda actividad que la Unidad de Parques Nacionales determine que pueda ser causa
de modificaciones significativas del ambiente o de los valores naturales de las
distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
10. Ejercer cualquier acto de caza.
11. Recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando la Unidad de Parques lo
autorice para investigaciones y estudios especiales, siempre y cuando no conlleven a
alteraciones de hábitats.
12. Introducir transitoria o permanentemente animales, semillas, flores o propágulos de
cualquier especie.
13. Llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables no
expresamente autorizadas y sustancias explosivas.
14. Arrojar o depositar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados para ellos o
incinerarlos.
15. Producir ruidos o utilizar instrucciones o equipos sonoros que perturben el ambiente
natural o incomoden a los visitantes.
22.
Alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones.
3.3.1.5 Zona de Recreación General Exterior
3.3.1.5.1
Usos Principales
Educación y cultura
Recreación
3.3.1.5.2
Usos Complementarios
Investigación
3.3.1.5.3
Actividades Permitidas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Recorridos de vigilancia y monitoreo
Monitoreo
Recorridos con fines de esparcimiento y recreativos
Interpretación ambiental
Investigación
Fotografía
Filmaciones
Construcción de infraestructura, como puentes para facilitar el transito de personas y
mulares
9. Lúdica
10. Señalización
244
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
11. Caminatas guiadas
12. Recolección de semillas con fines de investigación y propagación
13. Avistamiento de fauna
3.3.1.5.4
Actividades Prohibidas
1. El vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas
o contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños en ellos.
2. La utilización de cualquier producto químico de efectos residuales o explosivos.
3. Desarrollar actividades agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras, mineras
o petroleras.
4. Talar, socavar, entresacar o efectuar rocerías.
5. Extracción de recursos forestales no maderables
6. Hacer cualquier clase de fuegos
7. Excavaciones, remoción del suelo, remoción de biomasa
8. Realizar excavaciones de cualquier índole, excepto cuando las autorice
la Unidad de Parques Nacionales Naturales por razones de orden técnico o científico.
9. Toda actividad que la Unidad de Parques Nacionales determine que pueda ser causa de
modificaciones significativas del ambiente o de los valores naturales de las distintas
áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
10. Ejercer cualquier acto de caza.
11. Recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando la Unidad de Parques lo
autorice para investigaciones y estudios especiales, siempre y cuando no conlleven a
alteraciones de hábitats.
12. Introducir transitoria o permanentemente animales, semillas, flores o propágulos de
cualquier especie.
13. Llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables
no expresamente autorizadas y sustancias explosivas.
14. Arrojar o depositar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados para ellos
o incinerarlos.
15. Producir ruidos o utilizar instrucciones o equipos sonoros que perturben el ambiente
natural o incomoden a los visitantes.
23.
Alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones.
3.3.1.6 Zona de Alta Densidad de Uso
3.3.1.6.1
Usos Principales
Recreación
Educación y Cultura
245
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
3.3.1.6.2
Usos Complementarios
Investigación
3.3.1.6.3
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Actividades Permitidas
Recorridos de vigilancia y monitoreo
Recorridos con fines de esparcimiento y recreativos
Interpretación ambiental
Investigación
Fotografía
Filmaciones
Construcción de infraestructura soporte para la administración, de acuerdo a la
capacidad de carga
Lúdica
actividades de capacitación (talleres, reuniones, encuentros, entre otros)
actividades deportivas
Señalización
Caminatas guiadas
Recolección de semillas con fines de investigación y propagación
Avistamiento de fauna
3.3.1.6.4
Actividades Prohibidas
1. El vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas
o contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños en ellos.
2. La utilización de cualquier producto químico de efectos residuales o explosivos.
3. Desarrollar actividades agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras, mineras
o petroleras.
4. Talar, socavar, entresacar o efectuar rocerías.
5. Extracción de recursos forestales no maderables
6. Hacer cualquier clase de fuegos
7. Excavaciones, remoción del suelo, remoción de biomasa
8. Realizar excavaciones de cualquier índole, excepto cuando las autorice la Unidad de
Parques Nacionales Naturales por razones de orden técnico o científico.
9. Toda actividad que la Unidad de Parques Nacionales determine que pueda ser causa de
modificaciones significativas del ambiente o de los valores naturales de las distintas áreas
del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
10. Ejercer cualquier acto de caza.
11. Recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando la Unidad de Parques lo
autorice para investigaciones y estudios especiales, siempre y cuando no conlleven a
alteraciones de hábitats.
12. Introducir transitoria o permanentemente animales, semillas, flores o propágulos de
cualquier especie.
246
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
13. Llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables no
expresamente autorizadas y sustancias explosivas.
14. Arrojar o depositar basuras, desechos o residuos en lugares no habilitados para ellos
o incinerarlos.
15. Producir ruidos o utilizar instrucciones o equipos sonoros que perturben el ambiente
natural o incomoden a los visitantes.
16. Alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones.
3.4 Análisis de Límites
Análisis de Límites Definidos en la Resolución del Área
El Parque Nacional Natural los Katíos es uno de los pocos parques que no posee
problemas en cuanto a la definición de límites y amojonamiento. Existen variaciones en
su forma debido a errores en la esquematización de la frontera Colombo-Panameña,
aspecto que no es problemático en la medida en que se confronte con la cartografía base
generada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Los linderos del Parque Nacional Natural son los siguientes:
MOJON # 1
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
OBSERVACIONES
GEOGRAFICA
FISICA
Alto el Limón. Municipio de Hito Internacional . Punto muy bien definido (coordenadas ya
Unguía/Chocó.
Frontera
Colombo- precisadas) . Se encuentra situado en zona verde de
Panameña.
la cabaña del Alto el Limón. Vía de acceso por
trocha que lo une con Sautatá (40 Km.) y con Peye
(20 Km.).
MOJON # 2
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
OBSERVACIONES
GEOGRAFICA
FISICA
Cabecera de la quebrada “El Hito construido en Punto muy bien definido (coordenadas por
Infierno”.
Municipio
de cemento.
precisar). Se encuentra situado a 130° AZIMUT y
Unguía/Chocó.
a una distancia de 4 Km del Hito # 1. Trocha línea
última vez
demarcada pero no construida en 1989. Vía de
acceso por trocha que lo une con Sautatá 36 Km,
con Peye 16 Km y con la cabaña del Alto el Limón
4 Km.
HITO # 3
LOCALIZACION
GEOGRAFICA
SEÑALIZACION
FISICA
OBSERVACIONES
247
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Desembocadura de la quebrada Hito construido
“El infierno” al río Peye . cemento.
Municipio de Unguía/Chocó.
en Sitio muy bien definido (coordenadas por
precisar). Vía de acceso por trocha que lo une con
Sautatá 30 Km aprox. Con Peye 10 Km y con el
Alto el Limón 15 Km.
HITO # 4
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
OBSERVACIONES
GEOGRAFICA
FISICA
Desembocadura del río Peye al Emblema oficial del Sitio muy bien definido (coordenadas por
Río Atrato. Municipio de Parque Katíos.
precisar). Vía de acceso por el río Atrato desde
Riosucio/Chocó.
Sautatá 15 Km y a 3 Km de la población de
Betecito Tumaradó.
HITO # 5
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
A todo el frente del hito # 4 No existe.
sobre la margen derecha del río
Atrato.
Municipio
de
Turbo/Antioquia.
OBSERVACIONES
Sitio muy bien definido (coordenadas por
precisar). Vía de acceso por el río Atrato desde
Sautatá 15 Km y a 3 Km de la población de
Betecito Tumaradó.
HITO # 6
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
A 1 kmt de la boca de entrada a No existe.
las ciénagas de Tumaradó sobre
la margen derecha del río
Atrato.
Municipio
de
Turbo/Antioquia.
OBSERVACIONES
Sitio muy bien definido (coordenadas por precisar)
Vía de acceso por el río Atrato desde Sautatá 19
Km y a 1 km de la población de Betecito
Tumaradó.
HITO # 7
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
Desembocadura
del
caño No existe.
Gumercindo al caño Tumaradó.
Municipio de Turbo/Antioquia.
OBSERVACIONES
Sitio muy bien definido (coordenadas por precisar)
Vía de acceso por el río Atrato desde Sautatá 1
hora en embarcación impulsada con motor fuera de
borda 75HP.
HITO # 8
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
Entrada de aguas del Atrato al No existe.
caño Gumercindo. Margen
derecha
del
río
Atrato.
Municipio de Riosucio/Chocó.
OBSERVACIONES
Sitio muy bien definido (coordenadas por precisar)
Vía de acceso por el río Atrato desde Sautatá 35
minutos en embarcación impulsada con motor
fuera de borda 75HP.
HITO # 9
248
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
A todo el frente de la 1ª No existe.
desembocadura del río Perancho
al río Atrato. Margen derecha
del río Atrato. Municipio de
Riosucio/Chocó.
OBSERVACIONES
Sitio muy bien definido (coordenadas por precisar)
Vía de acceso por el río Atrato desde Sautatá 25
minutos en embarcación impulsada con motor
fuera de borda 75HP.
HITO # 10
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
Desembocadura del río Cacarica No existe.
al río Perancho. Margenes
izquierda de los ríos Cacarica y
Perancho.
Municipio
de
Riosucio/Chocó.
OBSERVACIONES
Sitio muy bien definido (coordenadas por precisar)
Vía de acceso por el río Atrato desde Sautatá 30
minutos en embarcación impulsada con motor
fuera de borda 75HP.
HITO # 11
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
Vuelta del Santandereano, sobre Hito construido en
la margen derecha del río cemento.
Cacarica.
Municipio
de
Riosucio/Chocó.
OBSERVACIONES
Sitio muy bien definido (coordenadas por precisar)
Vía de acceso por los ríos Atrato, Perancho y
Cacarica desde Sautatá 1 día en embarcación
impulsada con motor fuera de borda de 9.9Hp. 1
hora de la cabaña del Sector de Bijao.
HITO # 12
LOCALIZACION
SEÑALIZACION
GEOGRAFICA
FISICA
Intersección de la frontera No existe.
Colombo-Panameña con línea a
partir del Hito # 11 y azimut de
270°.
Municipio
de
Riosucio/Chocó.
OBSERVACIONES
Sitio no definido (coordenadas por precisar).
Trocha línea construida en 1977 a partir del hito #
11, azimut de 270° y longitud de 8 Km, pero sin
llegar a la frontera Colombo - Panameña.
Posteriormente en 1988 se relimpió la trocha línea
construida y al término de esta ( 8 Km) se varió el
rumbo a 320° azimut y a 5 Km de distancia se
ubicó un punto en la intersección de la frontera
Colombo - Panameña (entendiendo por esta la
divisoria de aguas de los afluentes del río Atrato en
la parte Colombiana y del río Tuira en la parte
Panameña), se señalizó de manera provisional el
sitio donde quedaría ubicado el Hito # 12.
La variación de rumbo de partida (270° azimut), se
debió a que si se continuaba con este rumbo se
cortaría el río Peranchito muy abajo de su
nacimiento colocando dentro del Parque mejoras
249
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
ya constituidas de colonos y parte del resguardo
indígena de Peranchito.
Hay dos soluciones para clarificar definitivamente
el sitio del Hito # 12; una dejar los linderos
actuales y que son respetados por las comunidades
y otra ubicar el lindero noreste del resguardo
indígena y que a su vez hace intersección con la
frontera colombo panameña y buscar un punto en
esta con rumbo definido a partir del km 8 de la
línea trocha de 270° azimut que se inicia de la
ubicación actual del hito # 11.
3.5 Síntesis del Ordenamiento
Desde el conocimiento y la experticia del personal que labora en el Parque y con el apoyo
de la Dirección Territorial Noroccidental de la Unidad de Parques, se pensaron, analizaron,
valoraron y proyectaron los diferentes escenarios reales o potenciales que determinan las
posibilidades de conservación y viabilidad del Parque Nacional Natural Los Katíos a largo
plazo, además, de la priorización que debe establecer la administración del área protegida
en términos de gestión. Como resultados del análisis, tenemos que:






El trabajo concertado y coordinado con los grupos étnicos (indígenas y negros),
responsables de los territorios jurídicamente reconocidos que rodean el Parque, es
una gran oportunidad para garantizar el logro de los objetivos de conservación.
Mantener la integridad del área, depende de garantizar las conectividaes ecológicas
que aún existen, además, que se restauren áreas de zonas aledañas que han sido
severamente transformadas.
Es indispensable lograr con el concurso de los demás actores involucrados en la
región, sean estos institucionales, sociales o privados, que las actividades
productivas en la zona aledaña, sean de muy bajo impacto sobre el área protegida,
para poder garantizar el buen estado de los objetos valores de conservación.
La zonificación de manejo (según Decreto 622/77) planteada para el Parque,
establece que la mayor parte del área protegida, es de zonas intangibles y primitivas,
lo que dá cuenta del estado de conservación del Parque.
La zonas de recuperación natural, está compuesta por tres sectores en los cuales en
dos, hubo actividades agropecuarias a gran escala, antes de la creación del Parque, y
en el otro (complejo de ciénagas), es donde actualmente se realizan actividades de
pesca de subsistencia por nativos de la zona.
La zona histórico cultural establece sitios sagrados para la cosmovisión Kuna y a la
vez de contemplación para el visitante.
250
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
4 PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN
4.1 Estrategias de Trabajo del Área
El Plan parte de una selección de problemas a fin de concentrar el foco de atención para los
próximos 5 años. En este sentido, su énfasis esta orientado a la solución de los principales
problemas identificados y valorados en el ejercicio de síntesis diagnostica y relacionados a
través de un ejercicio de Causalidad que permitió definir los problemas centrales para el
manejo del área, estableciendo para ello las causas y consecuencias que lo argumentaban.
(Ver Anexo: Matrices de apoyo del Plan Estratégico de Acción)
La formulación de este plan tiene como marco de acción el área protegida y su contexto
regional cuya elaboración consulta la memoria institucional de sus funcionarios y
contratistas la cual ha venido adquiriéndose mediante el desempeño de sus actividades y
compromisos misionales a lo largo de varios años de gestión.
Por su parte, se pretende que la ejecución de este plan se haga mediante la articulación
adecuada de las acciones y estrategias de gestión establecidas en los diferentes niveles de la
UAESPNN, y de igual manera vincular a las organizaciones, comunidades e instituciones
públicas y privadas valoradas como estratégicas para el logro de las metas y resultados
propuestos en el corto, mediano y largo plazo. Tales resultados estarán determinados por la
transformación que se plantea frente a los problemas que hoy se identifican y que debe
contribuir a avanzar hacia la visión de futuro. Este es el gran objetivo del plan de
estratégico.
A continuación se relacionan las principales estrategias de trabajo del área definidas a 5
años:

Contribuir a la recuperación y conservación del recurso íctico nativo de las ciénagas
del bajo Atrato.

Generar y sistematizar la información que permita mejorar las estrategias del
manejo de la biodiversidad del parque.

Contribuir al mantenimiento y/o recuperación de la
entre el parque y la región.

Propiciar la recuperación de especies maderables al interior del parque.

Fortalecer la capacidad técnica, administrativa, operativa y de gestión del PNN
Katíos
conectividad ecosistémica
251
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
4.2 Marco Lógico
Matriz Plan Estratégico
Objetivos
Estratégicos
Implementar el
Plan
de
Ordenamiento
pesquero con
Comunidades
de pescadores
e instituciones
de la subregión
del Bajo Atrato.
Ampliar
el
conocimiento
del estado y
presiones sobre
Metas Multianuales
2007 2008 2009
Objetivos
Específicos
Metas a 5 años
Indicadores
Disminuir
las
presiones
generadas sobre el
recurso íctico nativo
a través de la
suscripción
de
acuerdos
de
conservación con
las
comunidades
locales aledañas a
las ciénagas de
Tumaradó
y
comunidades del
Bajo
Atrato,
avaladas por el
INCODER.
Dos Sectores del
PNN (Tumaradó y
Puente
América)
con reglamentos de
pesca formalizados
y
en
implementación
para la reducción
de presiones sobre
el recurso íctico en
el Bajo Atrato.
No. de sectores
del PNN con
reglamentos de
pesca
en
implementación.
0
1
2
2
2
No. de proyectos
asesorados
y
acompañados en
su formulación y
ejecución
1
1
1
1
1
No. de acuerdos
formalizados y en
implementación
0
1
2
2
2
% de avance en
la elaboración del
documento
0%
0%
50%
100%
100%
Acompañar a las
comunidades del
Bajo Atrato en el
desarrollo
de
Estrategias
de
Manejo
y
Conservación
–
Proyecto
de
Desarrollo
Ecoturístico
en
Bocas del AtratoControl y Monitoreo
en las Ciénagas de
Tumaradó.
Formular
e
implementar el Plan
INVESTIGACIONE
S y el programa de
Un
Proyecto
asesorado en su
formulación
y
ejecución desde el
PNN Los Katios
para la promoción y
desarrollo
del
potencial
ecoturístico
del
corregimiento bocas
del Atrato.
Dos acuerdos para
el
manejo
de
recursos
hidrobiológicos
formalizados y en
implementación a
través
de
la
generación
de
alternativas
productivas
sostenibles en las
ciénagas
de
Tumaradó y Puente
América.
Un
documento
elaborado con las
líneas
de
investigación
2006
2010
252
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Objetivos
Estratégicos
Objetivos
Específicos
los
valores
objeto
de
conservación
del Parque
monitoreo para el
PNN Los Katios.
Fortalecer
y
posicionar
el
Parque a través del
relacionamiento
Interinstitucional y
comunitario
fundamentado en la
estrategia
de
educación
ambiental y de
comunicaciones de
la
Unidad
de
Parques
Contribuir
al
mantenimiento y/o
recuperación de la
conectividad
ecosistémica entre
el Parque y la
Región.
Metas a 5 años
definidas para el
PNN Los Katios.
Un programa de
monitoreo
diseñado, operando
y articulado a las
acciones de control
y vigilancia del
PNN,
según
lineamientos de la
SUT
Un sistema de
monitoreo pesquero
con
registros
actualizados para
las Ciénagas de
Marriaga,
Tumarado
y
Perancho, acorde a
la
metodologia
SIPEIN
Cuatro instituciones
educativas del area
de influencia del
PNN desarrollando
procesos
educativos en torno
a las estrategias de
conservación
y
protección del PNN
Un
acuerdo
formalizado con el
consejo comunitario
Menor de Bijao Cacarica para la
reducción de las
presiones sobre los
recursos naturales
del PNN.
Tres comunidades
y/o grupos étnicos
de la zona aledaña
con acuerdos de
manejo y uso del
territorio articulados
a los objetivos de
Indicadores
2006
Metas Multianuales
2007 2008 2009
2010
No. de programas
de monitoreo del
PNN diseñados y
operando
0
0
1
1
1
No. de sistemas
de
monitero
pesquero
en
implementación
0
0
1
1
1
No.
instituciones
educativas
1
2
3
4
4
No. de acuerdos
formalizados con
el consejo Menor
de Bijao
Cacarica
0
0
0
1
1
No.
de
comunidades y/o
grupos étnicos de
la zona aledaña al
PNN
con
acuerdos
de
manejo y uso del
0
1
2
3
3
de
253
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Objetivos
Estratégicos
Objetivos
Específicos
Metas a 5 años
conservación
del
PNN
Presencia
institucional
permenente
en
cuatro sectores del
PNN
afectados
actual
y
potencialmente por
actividades
relacionadas con la
extracción de los
Recursos
Naturales.
Un programa de
control y vigilancia
del PNN Los Katios
diseñado y en
implementación.
Un plan de trabajo
interinstitucional
concertado
e
implementado para
la ejecución de
acciones
coordinadas
de
control y vigilancia
en el PNN
Un plan de trabajo
elaborado y con
acciones
estratégicas en la
zona de frontera
implementadas
entre el PNN Los
Katios y el PN
Darien de Panamá.
Un acuerdo de
manejo formalizado
entre
Parques
Nacionales
Naturales y la
Comunidad
Indígena Wounaan
para reducir las
presiones por uso y
ocupación en el
sector cristales del
PNN.
Indicadores
2006
Metas Multianuales
2007 2008 2009
2010
territorio
No. de sectores
del PNN
con
presencia
institucional
permanente.
2
2
3
4
4
No. de programas
de control y
vigilancia para el
PNN diseñados y
en
impementación.
0
0
1
1
1
No. de planes de
trabajo concerdos
e implementados.
0
1
1
1
1
No. de planes de
trabajo
binacionales en la
zona de frontera
elaborados
e
implementados
0
0
1
1
1
No. de acuerdos
formalizados
entre
Parques
Nacionales
Naturales y la
Comunidad
Indígena
Wounaan
0
0
1
1
1
254
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Objetivos
Estratégicos
Fortalecer
la
capacidad
técnica,
tecnológica,
administrativa,
operativa y de
gestión del PNN
Katíos
Objetivos
Específicos
Procesos
y
procedimientos
administrativos,
técnicos
y
operativos definidos
por el nivel central
de la Unidad de
Parques en la
gestión y manejo
del Parque.
Promover y ejecutar
acciones orientadas
al mejoramiento de
las condiciones de
bienestar laboral del
recurso humano del
Parque
Metas a 5 años
Dos
proyectos
formulados y en
implementación que
propendan por el
desarrollo
ambiental, social y
económico de las
comunidades
y
grupos étnicos de la
zona aledaña al
PNN.
Tres
procesos
(misionales,
estratégicos y de
apoyo)
implementados de
acuerdo a la Norma
Técnica de Calidad
en
la
Gestión
Pública y al Modelo
Estándar de Control
Interno.
Programa
de
bienestar laboral de
la
Unidad
de
Parques Nacionales
Naturales aplicado
en el PNN Los
Katios.
Cuatro sectores del
PNN
(Sautatá,
Bijao, Peye y el Alto
el Limón)
con
infraestructura
habilitada y dotada
con los elementos
necesarios para el
desarrollo
de
acciones de control
y vigilancia.
Indicadores
2006
Metas Multianuales
2007 2008 2009
2010
No. de proyectos
formulados y en
implementación
0
1
1
2
2
No.
procesos
implementados
0
1
2
3
3
No. programas de
bienestar laboral
aplicados en el
PNN
1
1
1
1
1
No. de sectores
del PNN con
infraestructura
0
1
2
3
4
255
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
ANEXOS: MATRICES DE APOYO PLAN ESTRATEGICO DE
ACCION
Matriz de Problemas
CAUSA
Usos de métodos
irreglamentarios de pesca
Alto porcentaje de extracción de
ejemplares por debajo de tallas
mínimas de captura.
Inexistencia de una
reglamentación de la actividad
pesquera
Falta de otras alternativas
económicas
Falta de información de la
capacidad de oferta de pesca y
aumento en la demanda.
Ausencia de un plan de
investigaciones
Ausencia de un modelo de
monitoreo
Ausencia de un sistema de
información que articule las
dinámicas del parque para las
tomas de decisiones
Desarticulación interinsitucional
en pro de los objetos de
conservación
Ampliación de la frontera
agropecuaria en la Zona de
Amortiguación
PROBLEMA
CONSECUENCIAS
Reducción notable en los volúmenes de
extracción pesquera.
Aumento de la presión algunas especies.
Sobre
explotación
del recurso
pesquero.
Reducción en las tallas de los ejemplares
capturados
Afectación en la capacidad de renovación
del recurso pesquero
Deficiencias en la definición de
estrategias de manejo
Vacíos de
información
sobre los
objetos de
conservación
Pérdida de la
conectividad
Cambios en los uso del suelo ecosistémica
entre el
Pérdida de prácticas tradicionales
parque y la
Sobre explotación del recursos
región
forestal maderable
Pérdida de biodiversidad
Fragmentación y aislamiento de
poblaciones
Erosión genética
256
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
CAUSA
PROBLEMA
La alta demanda del recurso
Agotamiento del recurso
maderable en la zona aledaña del
parque y en la zona de la región Extracción
selectiva de
Falta de otras alternativas
especies
económicas para la región.
maderables
al
Condiciones económicas
precarias en los pobladores de la interior del
parque
región
Falta de gobernabilidad dentro
del área
CONSECUENCIAS
Erosión genética
Pérdida de hábitats
Alteración de estructura de los bosques
Falta de claridad de procesos y
procedimientos administrativos
Falta de legitimidad del parque en el
técnicos y operativos en la
contexto regional
UAESPNN
Ausencia de una estrategia de
Debilidad Baja satisfacción del personal frente a las
sostenibilidad financiera.
condiciones laborales
administrativa
ausencia de un programa de
, técnica y
Falta de continuidad de los planes
bienestar laboral en la
operativa para
programas y proyectos
UAESPNN
la gestión
Deficiente capacidad instalada a efectiva del Ejecución de recursos con visión de corto
parque
nivel logísticos y operativo
plazo
Ausencia de una estrategia de
comunicación y divulgación de
los aspectos misionales del
parque
257
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
Matriz de Estrategias
PROBLEMA
(SITUACIÓN
ACTUAL)
RESPONSABLES
ESCENARIO
DESEADO
CÓMO
LOGRARLO?
Reglamentación,
Acuerdo y
zonificación de la
actividad pesquera en
los humedales del
PNN Katíos y Bajo
Atrato.
Comunidad
de Aprovechamiento
pescadores,
sostenible del recurso Capacitación y
UAESPNN,
pesquero
que fortalecimiento
Sobreexplotación del
INCODER,
posibilita
la organizativo de las
recurso pesquero
MUNICIPIOS,
recuperación
de comunidades de
CAR`S,
ONG, poblaciones
de pescadores.
comerciantes
especies nativas
Monitoreo de la
actividad pesquera.
Desarrollo de
investigaciones
biológico - pesquera.
Gestión y articulación
interinstitucional
Plan de
investigaciones
diseñado e
implementado
Plan de monitoreo
diseñado e
implementado
UAESPNN,
Estrategias de manejo
Vacíos de información
Formalización de
Universidades, ONG`s soportadas
por
sobre los objetos de
acuerdos y/o
e
Institutos
de información veraz y
conservación
convenios con
Investigación
actualizada
entidades de
investigación
Integrar los resultados
de las investigaciones
a las estrategias de
conservación del
parque.
258
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
PROBLEMA
(SITUACIÓN
ACTUAL)
RESPONSABLES
ESCENARIO
DESEADO
CÓMO
LOGRARLO?
implementar acuerdos
de manejo de la
información con la
dirección territorial
Comunidad,
Ordenamiento
formalización de
UAESPNN,
ambiental de territorio acuerdos y convenios
MUNICIPIOS,
articulando
con diferentes
CAR`S, ONG, sector
conservación y
entidades e
privado,
Ministerio
de
desarrollo
sostenible
instituciones de
Pérdida de la
Agricultura
carácter publico y
conectividad
privado
ecosistémica entre el
parque y la región
implementar sistemas
sostenibles para la
conservación
Implementación de
una estrategia SIRAP
Comunidad,
Especies maderables Aumento de acciones
UAESPNN,
en proceso de
de protección y
INCODER,
recuperación
control
MUNICIPIOS,
implementar sistemas
CAR`S, sector
sostenibles para la
privado
conservación en la
Extracción selectiva
zona aledaña al
de especies
parque
maderables al interior
del parque
Propiciar la
regeneración dirigidas
y natural de especies
maderables
Implementar acciones
de monitoreo forestal
UAESPNN y
Estructura
Implementar procesos
MAVDT
administrativa, técnica y procedimientos
y operativa eficiente y administrativos,
eficaz en la
técnicos y operativos
Debilidad
UAESPNN
efectivos para el
administrativa, técnica
desarrollo misional de
y operativa para la
la UAESPNN
gestión efectiva del
parque
Diseñar e implementar
un plan de
sostenibilidad
financiera
259
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATIOS
PROBLEMA
(SITUACIÓN
ACTUAL)
RESPONSABLES
ESCENARIO
DESEADO
CÓMO
LOGRARLO?
Implementar el
programa de bienestar
laboral definido por la
UAESPNN
implementar la
estrategia de
comunicaciones y
divulgación definido
por la UAESPNN
260
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
5 CONCLUSIONES
Antes de tomar una decisión importante
- declarar una guerra, mudarse con sus compañeros a otra llanura,
escoger un campo para sembrar -,
el guerrero se pregunta a sí mismo:
¡¿Cómo afectará esto a la quinta generación de mis descendientes?!
Las Areas Naturales Protegidas, entre ellas los Parques Nacionales Naturales,
tienen importancia trascendental en la conservación y preservación de especies,
hábitats y ecosistemas, y constituyen el instrumento más eficaz para alcanzar los
objetivos de conservación que el país se ha trazado.
El presente documento, como plan de manejo del Parque Los Katíos, precisa y
define los valores objeto de conservación y los objetivos misionales del área, los
cuales perfilan las acciones de manejo y las estrategias de gestión.
Identifica, pondera y prioriza las amenazas que se ciernen sobre los valores objeto
de conservación, definiendo hacia donde deberán apuntar las estrategias demanejo
a implemntar.
La identificación y priorización de problem,as del área protegida, posibilitó la
definición de objetivos estratégicos de acción a cinco años, los cuales apuntan a
resolver aspectos fundamentales y estructurales que dificultan el logro de los
objetivos de conservación del Parque.
Aspectos como la zonificación (ecológica y de manejo), los escenarios
prospectivos y el plan estratégico de acción, requerirán de ajustes posteriores en
los cuales será de vital importancia la participación institucional y comunitaria.
La adecuada y oportuna articulación que pueda tener este plan de manejo, con
otros instrumentos de planificación de la región como los Planes de Ordenamiento
Territorial y de Desarrollo de los Municipios y Departamentos, los Planes de
Gestión Ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales, los Planes de
Vida de las comuniades indígenas y los Planes de Manejo de los territorios de
comunidades negras, serán los retos para que este sea un éxito y se inscriba en la
realidad de la región.
261
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
El plan de manejo es un instrumento que guía la labor a continuar en el Parque; como
fuente de consulta de las instituciones de toda índole en la región, y además, como un
elemento mas para la formación y análisis en todas las comunidades del bajo Atrato, de
quienes se espera en general, que el conocimiento profundo sobre el Parque, aumente en
sus conciencias la adhesión y motivación hacia el cuidado de los recursos naturales. La
renovación de la conciencia social en la conservación, tiene que incluir todas las esferas
sociales (políticos, industriales, ONGs, trabajadores, estudiantes, dirigentes, campesinos y
comunidad en general) y de esta manera crear vínculos de unión para que la
implementación del Plan de Manejo del PNN los Katíos cumpla su papel en el cuidado y
uso sostenible de los recursos naturales en el Darién colombiano.
La elaboración del presente documento conllevo una amplia participación del personal que
labora en el Parque.
262
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
6 BIBLIOGRAFIA
-------- Avances del Plan de Manejo. Parque Nacional Natural los Katíos. 1998.
AZOBIONAL. Plan Guía de Manejo del Parque Nacional Natural “Los Katíos”.
Bogotá, 1988.
BARBOSA C., César E. Estudio de comunidades Vegetales y Algunas de sus
Relaciones con Primates en el P.N.N. Los Katíos. Tesis. INDERENA. 1980.
CASTAÑO URIBE, Carlos y SGUERRA C., Sandra Yolima. UAESPNN – Ministerio
del Medio Ambiente. Plan Operativo General. Proyecto Manejo Integral de los
Parques Nacionales Naturales en el Chocó Biogeográfico. Santafé de Bogotá D.C.,
1998.
--------Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente. Bogotá – Colombia: Editorial Gente Nueva, 1986.
COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Zonificación
Ecológica de la Región Pacífica Colombiana. Colombia. Gráficas de la Sabana Ltda,
Graficsa, 2000.
COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE, INSTITUTO NACIONAL DE
VÍAS, SUBDIRECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Estudio de diagnóstico
Ambiental de Alternativas para el Proyecto “Conexión Terrestre entre Colombia y
Panamá”. 1998.
COLOMBIA.
UNIDAD DE PARQUES NACIONALES NATURALES –
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política de Participación Social en la
Conservación. Bogotá, D.C.: LitoCamargo Ltda., 2001.
263
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
COLOMBIA. ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Constitución Política de Colombia 1991. 2 ed. Santafé de Bogotá D.C. Colombia:
Editora Guadalupe Ltda., 1992.
COLOMBIA. MINISTERIO PÚBLICO. DEFENSORÍA DEL PUEBLO (Seccional
Urabá). Plantaciones de Palma Africana en Urabá. Informe de Investigación. Apartadó,
Urabá, 2003.
FLORESTA, LTDA. Estudio y Caracterización de Asocioaciones Vegetales en el Parque
Nacional Natural Los Katíos. 1984.
FUNDACIÓN NATURA. Universidad Nacional de Colombia ICN. Universidad de
Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales. Evaluación Integrada del Darién Colombiano.
2000.
GARCÉS MOSQUERA, Silvio. Tierras de las Comunidades Negras I. Instituto de la
Reforma Agraria – INCORA . Santa Fe de Bogotá, 2000.
MACÍAS GÓMEZ., Luis Fernando (Compilador). Régimen Legal Ambiental y
Administrativo Aplicable a la Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta Esfera
Editores Ltda., 2002.
OSPINA GIRALDO, Julio Andrés. UAESPNN, WWF. Taller Manejo Alternativo de
Resolución de Conflictos – Compilación de la Legislación sobre Figuras de
Conservación en Colombia. Santiago de Cali, 2001.
PALACIO BAENA, Jaime et al. Evaluación Socioeconómica y Ecológica para el
Ordenamiento Pesquero en las Ciénagas de Tumaradó, Perancho y Unguía. Informe final.
Universidad de Antioquia. Corporación Ambiental. Parque Nacional Natural Los Katíos.
2001.
PINTOR, Dilver. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural los Katíos (preliminar).
1986.
264
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
-------Plan de Ordenamiento Territorial. Urabá. Zona Centro. Municipios de Chigorodó,
Carepa, Apartadó y Turbo. 2000.
--------Proyecto de Manejo Integral de los Parques Nacionales del Chocó
Biogeográfico. Santafé de Bogotá. 1996.
RODAS FLÓREZ, Nancy. Estadística Pesquera en el Bajo Atrato. Informe final Parque
Los Katíos. Turbo, 2003.
RODRÍGUEZ ECHEVERRI, Noemí. Caracterización Socioeconómica del Bajo Atrato.
Informe final Parque Los Katíos. Turbo, 2003.
SÁNCHEZ S., Armando. Dimensionamiento Técnico y Operativo de Desarrollo
Sostenible del Darién Colombiano. Instituto Nacional de Vías. s.l. s.n. s.f.
VÁSQUEZ L., Miguel A. (Compilador). Gentes de Río y Montaña. Legislación
Territorial, Ambiental y de Participación de los Pueblos Indígenas. Red de Solidaridad
Social. Santa Fe de Bogotá, 1997.
265
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
7 ANEXOS
7.1 CARTOGRAFÍA
7.2 Listados de flora
7.3 Listados de Fauna
7.4 Matrices de apoyo análisis de amenazas
7.5 Matrices de Apoyo análisis de actores
7.6 Matrices de apoyo Plan Estratégico de Acción
266
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
267
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
268
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
269
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
270
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
271
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
272
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
273
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
274
PARQUE NACIONAL NATURAL
Y SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL LOS KATÍOS
275
Descargar