Descargar Se abre en ventana nueva

Anuncio
Proyecto presentado hoy por Ximo Puig, Joan Ribó y José Ignacio Goirigolzarri
Bankia rehabilitará la Alquería Julià y la convertirá
en la ‘Casa de la Música’
•
El edificio, del siglo XVII y ubicado en el barrio de Nou Moles de
Valencia, se transformará en un centro musical, en el que se desarrollará
una actividad social y cultural, y será sede de la Federación de
Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV)
•
La alquería contará con un auditorio, biblioteca, videoteca, fonoteca, sala
de partituras y diferentes espacios para uso cultural
•
Bankia invertirá dos millones de euros para ejecutar este plan
•
El plazo de ejecución previsto de las obras es de dos años, una vez se
obtengan las autorizaciones administrativas y se realicen las
prospecciones arqueológicas requeridas
Valencia, 12/07/2016. Bankia rehabilitará la Alquería Julià para instalar en ella
la ‘Casa de la Música’. El edificio, del siglo XVII y ubicado en el valenciano
barrio de Nou Moles, estará dotado del equipamiento necesario para
convertirse en “un importante centro musical de la ciudad, en el que se
desarrollará una potente actividad social y cultural”, afirmó José Ignacio
Goirigolzarri, presidente de Bankia, en la presentación del proyecto.
El inmueble será, además, sede de la Federación de Sociedades Musicales de
la Comunitat Valenciana (FSMCV) e incluirá un auditorio con gran capacidad,
biblioteca, videoteca, fonoteca, sala de partituras, diferentes zonas para uso
cultural y espacio expositivo.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Valencia,
Joan Ribó, y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, presentaron
hoy este proyecto en un acto en el Palau de la Generalitat al que asistieron,
entre otros, el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y representantes de
las asociaciones vecinales.
@Bankia
@PressBankia
www.facebook.com/bankia.es
1
Goirigolzarri afirmó que “se trata de un proyecto que reforzará la vinculación de
Bankia con Valencia, al tiempo que garantizará no sólo la recuperación y
conservación de un edificio de gran valor artístico e histórico sino también el
uso y disfrute de los valencianos y todos aquellos que visiten la ciudad”.
La inversión prevista para la rehabilitación de la Alquería Julià y su
transformación en un centro cultural destinado al apoyo y promoción musical es
de unos dos millones de euros.
El proyecto prevé que la restauración se lleve a cabo en un plazo aproximado
de dos años, una vez obtenidas las autorizaciones administrativas pertinentes y
se realice la prospección arqueológica exigida para un edificio declarado como
Bien de Interés Cultural.
La Alquería Julià, actualmente propiedad de Bankia, fue declarada Monumento
Artístico Nacional en 1978 y Bien de Interés Cultural en 2007, lo que supone la
figura de más alta protección para un edificio en la ciudad de Valencia.
La propiedad está constituida por una parcela de 1.986 m², con una
construcción de 692 m² distribuidos en dos alturas y un torreón de 51 m²
adicionales. El resto lo ocupa un patio.
El edificio puede considerarse como uno de los escasos ejemplares
conservados de alquería valenciana del siglo XVII. Además de su interés
histórico, la alquería conserva todavía elementos estéticos de gran valor,
aunque lleva tiempo deshabitada, lo que ha provocado su deterioro.
Auditorio subterráneo bajo el jardín
El proyecto de restauración trata de resaltar todos los elementos de gran valor
histórico y artístico que aún se conservan en el edificio. Además, realizará el
acondicionamiento necesario para dotarlo del equipamiento que se requiere
con el fin de adecuarlo a la actividad social y cultural prevista. Destaca la
construcción de un auditorio con gran capacidad, que se construirá debajo del
jardín de la Alquería con el objetivo de respetar la estructura original del
edificio.
El plan de rehabilitación ha sido elaborado por C+G Técnica, empresa
valenciana especializada en gestión de la edificación, interiorismo y obra civil.
@Bankia
@PressBankia
www.facebook.com/bankia.es
2
Sede de la FSMCV
Una vez finalizado el proyecto, Bankia cederá el uso del edificio a la Federación
de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para que sea su sede
administrativa.
Además, la FSMCV, que cuenta con más de 500 asociaciones musicales,
podrá desarrollar en el edificio el resto de su actividad cultural, como las
actividades del Centro de Estudios, las labores de formación e investigación, o
la instalación del archivo de la Federación.
Proyecto de barrio y de ciudad
Cuando inicie sus actividades, la Alquería Julià permitirá incorporar un edificio
de gran interés al circuito turístico y cultural de Valencia, lo que redundará en
beneficio del barrio de Nou Moles y del conjunto de la ciudad.
La rehabilitación y los usos propuestos para la alquería van a suponer una
dinamización económica y cultural del barrio, ya que el nivel de actividad
previsto incrementará las necesidades de servicios de todos aquellos que la
visiten.
El edificio, una vez restaurado, se convertirá además en un espacio privilegiado
para presentaciones corporativas, ciclos de conciertos o cualquier otra
actividad cultural que se proyecte en el futuro.
El plan de convertir la Alquería Julià en la ‘Casa de la Música’ está en
consonancia con la línea estratégica del banco de apoyo al movimiento
asociativo musical valenciano, que se inició en 2014, a través del programa
‘Bankia Escolta Valencia’.
Este proyecto impulsa diferentes acciones, como becas para financiar los
estudios en escuelas de música, conciertos, concursos y certámenes, en
colaboración con la Generalitat Valenciana y la Federación de Sociedades
Musicales de la Comunitat Valenciana.
@Bankia
@PressBankia
www.facebook.com/bankia.es
3
ANEXO
Descripción técnica del proyecto de rehabilitación
Planta baja: Zona administrativa y sede de la Federación de Sociedades
Musicales de la Comunitat Valenciana. Contará además con salas destinadas a
biblioteca y sala de partituras con un archivo adyacente, fonoteca y videoteca,
su correspondiente archivo, y un aula multiusos de 40 m².
La entrada, en la zona central que atraviesa toda la planta y desemboca en el
jardín, es el espacio de recepción y expositivo para la “interpretación de la
alquería”, destinado a las visitas del público en general.
Planta primera: Albergará los espacios con las pinturas y bóvedas más
relevantes del edificio, que estarán abiertos al público. Estará dotada con una
sala de reuniones y un espacio multiusos, destinados a las actividades
culturales propias de la alquería. En esta planta también se ubica la escalera
de caracol por la que se accede al torreón.
Torreón: Es uno de los elementos constructivos más emblemáticos de la
alquería. Se accede a él a través de la escalera de caracol. Su uso está aún
pendiente de definir.
Auditorio: De nueva construcción. Con el objetivo de respetar la estructura
original de la alquería, se proyecta debajo del jardín. Se accede a él a través de
la planta baja y, de forma independiente, por el propio jardín. Ambos accesos
desembocan en un jardín italiano. El auditorio y sala de ensayos tiene una
superficie de 200 m² y cuenta con las condiciones de acústica necesarias.
www.bankia.com
www.enaccionbankia.com
www.blogbankia.es
www.bankiaindicex.com
@Bankia
@PressBankia
www.facebook.com/bankia.es
4
Descargar