1 La dignidad humana exige que el hombre sea tratado como tal

Anuncio
1.1.- Concepto de Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad
jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos
y garantizados por el Estado.1
La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de:
• Contribuir al desarrollo integral de la persona.
• Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente,
protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares.
• Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o
institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder,
negligencia o simple desconocimiento de la función.
• Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el
manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias.
1.2.- Fundamentación Jurídico-Filosófica de los Derechos Humanos.
FILOSOFÍA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos, en el terreno filosófico, guardan 4 características esenciales:
1.- Eternos:
Porque siempre pertenecerán al hombre como individuo de la especie humana. Es
tarea de toda persona luchar para su total reconocimiento y respeto.
2.- Supratemporales:
Porque están por encima del tiempo, por lo tanto, del Estado mismo.
3.- Universales:
Porque son para todos los hombres y mujeres del orbe.
4.- Progresivos:
Porque concretan las exigencias de la dignidad de la persona humana en cada
memento histórico.
Estas características encuentran fundamento en una afirmación elemental pero trascendente:
La dignidad humana exige que el hombre sea tratado como tal, por encima de cualquier
consideración El hombre siempre fue, es y será persona y por ello siempre le será debido el
reconocimiento de los derechos que le son propios de la persona, por poseer naturaleza
humana.
1
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
1
1.3.- Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos.
EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.
El nacimiento de los derechos humanos, es tan antiguo como la misma aparición del hombre sobre la tierra, sin
embargo, no siempre se han reconocido. Son el resultado de una lenta y compleja evolución histórica.
1.4.- La figura del "Ombudsman": su origen.
- En el Contexto Internacional.
- En el Contexto Nacional.
El Ombudsman es una institución proveniente de los países escandinavos.2 Como institución aparece por primera vez
en la Constitución Sueca de 1809. Lo nombra el Parlamento, aunque actúa con total independencia
El Ombudsman o también conocido como Defensor del Pueblo es una Institución de la Nación su misión es la defensa
y protección de los derechos humanos y los demás derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución y en
las Leyes; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas actúa con plena independencia y
autonomía funcional; sin recibir instrucciones de ninguna autoridad, para la defensa y protección de los derechos
humanos.
2
Escandinavia (denominada antiguamente Scandia), nombre que se aplica colectivamente a tres países de Europa septentrional: Noruega, Suecia
(que juntos forman la península Escandinava) y Dinamarca. Los tres países se agrupan de esta manera debido a su común pasado histórico,
cultural y lingüístico. El término Escandinavia a menudo se amplía para incluir a Islandia, que está relacionada lingüísticamente con los otros
países, y, con menos frecuencia, a Finlandia, que no tiene tal relación. El término nórdico se aplica a los cinco países de Europa septentrional
(Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia) los cuales tienen en común factores geográficos, económicos y sociales comunes.
2
1.5.- Las "Generaciones" de los Derechos Humanos.
CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES
Existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una de las más conocida es la llamada tres generaciones,
en la que se toma en cuenta su protección progresiva.
Primera generación, o de derechos civiles y políticos
Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado el deber de
respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
A la vida
A la integridad física y moral
A la libertad personal
A la seguridad personal
A la igualdad ante la ley.
Al reconocimiento de la personalidad jurídica.
A no ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado.
A ser oída y tratada con justicia.
A que se presuma su inocencia.
A la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
A la libertad de expresión y de opinión
A la libertad de reunión o de asociación
De residencia y de inviolabilidad del domicilio
A la libertad de movimiento o de libre tránsito
A la justicia
A una nacionalidad
A contraer matrimonio y fundar una familia
A participar en la dirección de asuntos políticos
A elegir y ser elegido a cargos públicos
A formar un partido o afiliarse a alguno
A participar en elecciones democráticas.
Segunda generación, o de derechos económicos, sociales y culturales
La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y culturales. Surgen como resultado de la
revolución industrial, por la desigualdad económica. México fue el primer país en incluirlas en su Constitución, en
1917.
Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida.
Imponen un deber de hacer positivo por parte del estado, satisfacción de necesidades, prestación de servicios. Su
titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
Son legítimas aspiraciones de la sociedad. Están integrados de la siguiente manera:
Derechos económicos
•
•
A la propiedad (individual y colectiva)
A la seguridad económica.
Derechos sociales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
A la seguridad social
A la salud
Libertad de asociación.
A la vivienda
A la educación
A la seguridad pública.
A la protección de la familia
Derechos culturales
A la alimentación.
A cuidados especiales durante la maternidad y
• A participar en la vida cultural del país
la infancia.
• A gozar de los beneficios de la ciencia
Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al
• A la investigación científica, literaria y artística
descanso, a sindicalizarse, a la huelga)
3
Tercera generación, o derechos de los pueblos o de solidaridad
Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos
grupos que la integran. Se forma por los llamados derechos de los pueblos:
•
•
•
•
•
A la paz
Al desarrollo económico
A la autodeterminación
A un ambiente sano
A beneficiarse del patrimonio común de la
humanidad
•
•
•
•
•
A la solidaridad.
A la cooperación internacional.
A la justicia social internacional.
Al uso de los avances de las ciencias y de las
tecnologías.
A la solución de los problemas alimenticios,
demográficos y ecológicos.
Cuarta Generación.
2.1.- Derechos Humanos Universales.
México, junto con otros países, ha participado en la elaboración de instrumentos internacionales para que, en todo el
mundo, se respeten los Derechos Humanos. Estos instrumentos son obligatorios para los países que, como partes, los
firman y, en su caso, ratifican, los cuales se llaman declaraciones, pactos, tratados, convenciones o convenios. Es
importante señalar que, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 constitucional, los tratados internacionales
que estén de acuerdo con la propia Constitución y hayan sido celebrados por el Presidente de la República y
ratificados por el Senado, son también Ley Suprema en nuestro país, por lo que todos los habitantes de México
tenemos derecho a gozar y disfrutar de los Derechos Humanos contenidos en los tratados internacionales respectivos.
Los instrumentos internacionales más importantes son:
1. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de la ONU, de 1966; 3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, de
1966; 4. Convención Americana sobre Derechos Humanos de la OEA, de 1969; 5. Convención sobre los Derechos del
Niño de la ONU, de 1989, y 6. Convenio de la OIT número 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes, de 1989. Los tres primeros fueron ratificados por México en 1981, año en el cual también entraron
en vigor en nuestro país; el cuarto, fue ratificado en 1990 y entró en vigor en 1991, y el último de los señalados fue
ratificado en 1990 y entró en vigor en ese mismo año.
2.3.- Los Derechos Humanos en la Doctrina Constitucional Mexicana.
En la Constitución, los Derechos Humanos están previstos principalmente en el capítulo llamado De las Garantías
Individuales. Se puede decir que la garantía individual es la medida jurídica bajo la cual el Estado reconoce y
protege un derecho humano.
Clasificación de las garantías individuales.
Esta clasificación, referida solo a las garantías individuales y dando un lugar aparte a las garantías sociales, se da
a partir del siglo XIX y toma coma base la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de la Revolución
francesa de 1789 y las clasifica en:
a) Garantías de igualdad. Entendida como igualdad jurídica, es decir igualdad ante la ley, manifestada como la
posibilidad de ser cualitativamente titular de los mismos derechos y obligaciones, independientemente del sexo,
raza, creencia religiosa, ideología, condición social.
b) Garantías de libertad. Entendida como libre albedrío ejercido dentro de los límites establecidos por la licitud.
4
c) Garantías de propiedad. Relacionadas con la posibilidad jurídica de tener acceso a la propiedad y ejercer los
derechos derivados de la misma.
d) Garantías de Seguridad Jurídica. Cuyo contenido se orienta a la protección de bienes jurídicos fundamentales de los
gobernados de posibles actuaciones arbitrarias de los gobernantes, que para actuar válidamente deben sujetarse a
las disposiciones constitucionales y legales.
E) Garantías Sociales. Derechos Económicos Sociales y Culturales. Derechos sociales. Estos derechos surgen a nivel
Constitucional a principios de siglo XX en los que se reconoce en favor del hombre el derecho a la Educación, a la
Tierra y a la Protección al Trabajo y General a Derechos de Orden Económico, Social y Cultural, ya no considerados
en su individualidad, sino como integrantes de un grupo o comunidad social,
En la doctrina mexicana, esta es la clasificación más difundida, seguramente por ser la que de alguna forma
más se adapta al contenido de la constitución mexicana. En este sentido, encontramos garantías de igualdad en los
artículos 1, 4, 12 Y 13 de la Constitución Mexicana. Garantías de Libertad en los artículos 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 16,
24. Garantías de propiedad en el artículo 27. De Seguridad Jurídica en los numerales 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,
22 Y 23. Y Garantías Sociales en los numerales 2, 3, 4, 6, 27 y 123.
LA GARANTÍA DE AMPARO
El amparo puede definirse como el medio de que dispone el particular (quejoso o agraviado) ante un juez federal
cuando estima que un acto de la autoridad (llamada autoridad responsable) --ya sea legislativa, ejecutiva o judicial,
federal, local o municipal- es violatorio de alguna de sus garantías individuales.
LA SUSPENSIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
El artículo 29 constitucional precisa los únicos casos en que pueden suspenderse las garantías consagradas por la ley
suprema, y especifica los límites de esa suspensión.
El texto anterior indica que solo en circunstancias verdaderamente extraordinarias, como cuando se halla en riesgo
la supervivencia misma de la nación o del orden publico, es posible suspender las garantías: rebelión, invasión,
guerra u otras situaciones igualmente graves. Las facultades extraordinarias con que el Poder Legislativo puede
dotar al Poder Ejecutivo, con el fin de que este dicte las disposiciones y adopte las medidas para enfrentar la
emergencia, constituyen una excepción transitoria al principio de la división de poderes.
Concepto de discriminación.
Por discriminación se entiende: toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,
religión o creencias, descendencia, origen étnico, idioma, sexo u opinión política, que tiene por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales y culturales o en cualquier otra
esfera de la vida.
Los Grupos Sociales más Vulnerables.
Los grupos vulnerables son los sectores de la población que por razón de su edad o sexo, o por algunas otras
circunstancias físicas, psicológicas, culturales, económicas o sociales, están expuestos con mayor frecuencia a la
violación de sus derechos humanos.
Los sectores de la población, a quienes se considera más vulnerables, se mencionan en el siguiente cuadro:
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
DERECHOS DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA
MINORÍAS SEXUALES
DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES
5
ORGANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Existen diversos organismos encargados de la protección y defensa de los derechos fundamentales, tanto a nivel
internacional coma nacional.
En el ámbito internacional, los organismos de mayor jerarquía en cuanto a la defensa de los derechos humanos son:
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Y la Organización de Estados Americanos (OEA). Cada una de ellas
tiene sus propias órganos de protección y vigilancia de los derechos humanos, y actúan dentro del ámbito de sus
respectivas competencias, ya que la cobertura del primera es mundial y la del segunda es regional (continente
americano).
En el ámbito de las Naciones Unidas, los órganos que tienen que ver con derechos humanos son: la Asamblea
General, la Secretaria (de quien depende el Centro de Derechos Humanos y con quien se relaciona el Alto
Comisionado para los Derechos Humanos), y el Consejo Económico y Social (de donde depende la Comisión de
Derechos Humanos, la Sub-Comisión sobre Prevención de la Discriminación y Protección de Minorías y la Comisión de
la Condición Jurídica de la Mujer). Adicionalmente, se encuentran los organismos especializadas, por ejemplo, la
Organización Internacional del Trabaja (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO).
A continuación se mencionan los órganos a través de los cuales se logra la protección y defensa de los derechos
fundamentales a nivel internacional:
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.
EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS
LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
Antecedentes:
El 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos
Humanos. Un año más tarde, el 6 de junio de 1990 nació por decreto presidencial una institución denominada
Comisión Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un Organismo desconcentrado de dicha Secretaría.
Posteriormente, mediante una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1992, se
adicionó el apartado B del artículo 102, elevando a la CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica de
un Organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dándose de esta forma el
surgimiento del llamado Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.
FUNCIONES de la CNDH
I. Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos.
II. Conocer e investigar, a petición de parte o de oficio, presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes
casos:
a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial
de la Federación, que violen estos derechos.
b) Cuando los particulares o algún otro agente social cometan ilícitos con la tolerancia o anuencia de algún servidor
público o autoridad, o bien cuando estos últimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que
legalmente les correspondan en relación con dichos ilícitos, particularmente tratándose de conductas que afecten la
integridad física de las personas.
6
III. Formular recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades
respectivas.
IV. Conocer y decidir en última instancia las inconformidades que presenten respecto de las Recomendaciones y
acuerdos de los Organismos de Derechos Humanos de las Entidades Federativas.
V. Conocer y decidir en última instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los Organismos Estatales
de Derechos Humanos.
VI. Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables, así como la inmediata
solución de un conflicto planteado.
VII. Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el país.
VIII. Proponer a las diversas autoridades del país, de acuerdo a su competencia, que promuevan cambios o
modificaciones de disposiciones legislativas, reglamentarias, así como de prácticas administrativas para una mejor
protección de los Derechos Humanos.
IX. Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias competentes para impulsar el
cumplimiento de tratados, convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por México en materia de
Derechos Humanos.
X. Proponer al Ejecutivo Federal la suscripción de convenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos
Humanos.
XI. Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los Derechos Humanos en el ámbito nacional e internacional.
XII. Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos.
XIII. Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del país.
Cabe hacer mención que las quejas y denuncias, las resoluciones y recomendaciones formuladas por la CNDH no
afectan el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las
leyes; por lo tanto, no suspenden ni interrumpen sus plazos preclusivos.
Asuntos de no competencia de la CNDH
1. Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales.
2. Resoluciones de carácter jurisdiccional.
3. Conflictos de carácter laboral.
4. Consultas formuladas por autoridades, particulares y otras entidades, sobre la interpretación de las disposiciones
constitucionales y legales.
5. Por ningún motivo podrá examinar cuestiones jurisdiccionales de fondo.
6. Conflictos entre particulares.
LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y PROTECCIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA.
Se trata de un organismo descentralizado de participación ciudadana y dotado de autonomía funcional y
administrativa, encargado de vigilar la legalidad de los actos de la administración pública y el respeto a los
Derechos Humanos. Es así mismo un organismo promotor y difusor de las leyes. Cuenta con independencia para
manejar el presupuesto que le asigna el Congreso del Estado así como para designar a su Consejo Consultivo y
hasta cuatro Subprocuradores. Cuenta con facultades para supervisar la eficacia, diligencia y honestidad con que se
realizan los servicios de la defensoría de oficio en materia penal y familiar. Así mismo tiene entre otros fines
supervisar las condiciones de los internos en cárceles y penitenciarias del Estado, contando con la facultad de acceso
irrestricto a estos sitios y esta facultada para solicitar la intervención de Prevención Social del Estado cuando tenga
conocimiento de la existencia de violación a Derechos Humanos en contra de los internos.
7
Funciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
La Procuraduría tiene como funciones la de recibir las quejas que formulen los particulares sobre actos de los
Servidores Públicos contrarios a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia que deban
observar en el desempeño de su empleo, cargo o comisión.
Recibir, investigar y atender las quejas y denuncias que le presenten los afectados, sus familiares o las
organizaciones sociales que los represente sobre posibles violaciones a los Derechos Humanos
Formular y realizar programas tendientes a promover entre los ciudadanos el conocimiento de las Leyes Nacionales
y de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.
Acudir a cualquier oficina o dependencia de la Administración Pública Estatal y Municipal, para investigar todo lo
relativo a la queja o denuncia de que se trate, solicitar información a los servidores públicos involucrados, citarlos en
su despacho cuando lo crea necesario.
Supervisar que las condiciones de las personas privadas de su libertad que se encuentren en los Centros de Reclusión
y detención estén apegados a derecho y se garantice la plena vigencia de sus Derechos Humanos.
Formular recomendaciones y opiniones a los servidores públicos relativas a las disposiciones legales y procedimientos
vigentes que contribuyan a un mejor servicio de la Administración Pública
Actuar de oficio o a petición de parte para conocer de violaciones a los Derechos Humanos en el Estado
Certificar los hechos en que intervenga en el Ejercicio de sus funciones
De las Quejas y denuncias.
Toda persona física o moral esta facultada para presentar quejas o denuncias ante la Procuraduría de los Derechos
Humanos, sin distinción alguna por razón de raza, sexo, idioma, religión, situación migratoria, opinión política, origen
nacional o social, posición económica o cualquier otra condición.
Toda queja o denuncia que se presente ante la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana,
deberá quedar contenida en un escrito en papel común, en el que se consigne breve relación de los hechos motivo de
la queja o denuncia, especificando circunstancias de tiempo, lugar y modo nombre y cargo del servidor o servidores
públicos que intervinieron, en caso de conocerse, así como el nombre de la dependencia a la que se encuentre
adscrito y pruebas que se ofrecen tendientes a comprobar las imputaciones vertidas en contra de los servidores
públicos.
Una vez registrada la queja o denuncia, la Procuraduría procederá a dar a conocer los hechos ahí relatados, en
forma resumida al servidor público señalado como infractor, así como a su superior inmediato u organismo de quien
dependiera, solicitándole al servidor público presunto infractor un informe justificado de su actuación.
De las Resoluciones
La Procuraduría se dirigirá al superior jerárquico del servidor público infractor, con el fin de darle a conocer la
resolución que ha adoptado. Esta podrá consistir en alguna de las modalidades siguientes:
Solicitar al superior jerárquico del servidor público infractor, la aplicación de alguna de las medidas disciplinarias
que conforme a la Legislación Orgánica correspondiente y conforme a la Ley de Responsabilidades de Servidores
Públicos le corresponde aplicar.
Solicitar la intervención del Ministerio Público cuando a su juicio se dé elementos constitutivos de delitos del orden
común.
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ONG'S) DE DERECHOS HUMANOS
Las Organizaciones No Gubernamentales, son las agrupaciones de la sociedad civil que pretenden dar respuestas
concretas para mejorar las condiciones de vida de los pobres.
8
LAS ONG es un fenómeno que previó e impulsó la propia Organización de las Naciones Unidas desde que en la
década de los sesenta acuñó el término de "organizaciones no gubernamentales" para englobar a todos aquellos
grupos nacionales e internacionales que no entraban en la órbita del Estado, de los partidos políticos o de las
corporaciones empresariales.
LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
ARTÍCULO 48.- Las sanciones por falta administrativa consistirán en:
I.- Apercibimiento privado o público;
II.- Amonestación privada o pública;
III.- Suspensión;
IV.- Destitución el puesto;
V.- Sanción económica, exclusivamente en los casos en que se obtenta lucro o se ocasionen daños y perjuicios.
VI.- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de un acto u omisión que implique lucro o cause daños y
perjuicios, ésta será de seis meses a tres años si el monto de aquéllos no excede de cien veces el salario mínimo
mensual vigente en el Estado y de tres años, a diez años si excede de dicho límite.
ARTÍCULO 49.- Las sanciones administrativas se impondrán tomando en cuenta los siguientes elementos:
I.- La gravedad de la responsabilidad en que se incurra y la conveniencia de suprimir prácticas que infrinjan, en
cualquier forma, las disposiciones de esta Ley o las que se dicten con base en ella;
II.- Las circunstancias socioeconómicas del servidor público;
III.- El nivel jerárquico, los antecedentes y las condiciones del infractor;
IV.- Las condiciones exteriores y los medios de ejecución;
V.- La antigüedad del servicio;
VI.- La reincidencia en el incumplimiento de las obligaciones; y
VII.- El monto del beneficio, daño o perjuicio económico derivado del incumplimiento de obligaciones.
LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Funciones de la Policía
La función principal de la Policía de Seguridad Pública o Preventiva es:
•
•
•
•
•
Prevenir la comisión de los delitos;
Mantener el orden público y la paz social;
Proteger el patrimonio, las garantías y libertades, la integridad física y la vida de las personas;
Auxiliar a la comunidad y a otras autoridades en contingencias, siniestros y desastres y,
Servir de gestores, canalizadores y mediadores en problemas comunitarios y vecinales, y necesidades y
demandas sociales.
Definición de Seguridad Pública
Por Seguridad Pública debemos entender el derecho individual y colectivo de gozar de tranquilidad y confianza,
dentro y fuera de nuestros hogares.
Principios de Seguridad Pública
La Policía encargada de velar por ese derecho debe conducirse con legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez
(artículo 21 constitucional).
Una de las principales funciones de la Policía es proteger a las y los ciudadanos. Sin embargo, la persecución del
delito no autoriza a nadie al incumplimiento de la ley, por lo tanto, debe combatirse eficazmente a la inseguridad y
el crimen y, al mismo tiempo, respetar los Derechos Humanos.
9
Límites y alcances de la Seguridad Pública (Material de discusión y reflexión)
Si reconocemos que la seguridad es un derecho humano fundamental, es ineludible vincular esta garantía con el tipo
de gobierno y Estado de que se trate. La manera de comprender y enfrentar por parte de la autoridad el fenómeno
de la inseguridad pública, refleja qué tan cerca se encuentra de la democracia o de una forma autoritaria.
Las políticas de máxima seguridad o de tolerancia cero, que privilegian el empleo de la mano dura y condicionan y
limitan las libertades por encima de la prevención, la persuasión y el consenso, a menudo han fracasado, pues no
van al origen de la inseguridad y no han reducido sustancialmente el número de delitos; en cambio, ponen en riesgo
las bases democráticas de la convivencia social y las libertades y derechos sociales ganados por la humanidad y la
nación a lo largo de la historia.
El uso de la fuerza por parte de la Policía debe ser el último recurso. En casos extremos los elementos policíacos no
solamente pueden, sino deben hacer uso de la fuerza, siempre y cuando observen los principios de legalidad,
proporcionalidad, estricta necesidad y racionalidad.
Vulnerar la legalidad por parte de la autoridad, aumentar la discrecionalidad al aplicar la ley, avanzar en la
criminalización de conductas que no son delitos y justificar o minimizar las violaciones a los derechos humanos, lejos
de reducir el crimen, han provocado mayor violencia. Además, al elegir estas medidas, un gobierno se aleja de uno
de los propósitos fundamentales de todo Estado democrático, que es brindar seguridad sin vulnerar los derechos
humanos.
El respeto a principios básicos de no aplicar la ley en propia mano, a la presunción de inocencia, la seguridad
jurídica y la opción por el débil, por la víctima del delito y en contra de las violaciones a los derechos humanos, nos
dice que no se puede sancionar al delito cometiendo otros delitos, y que no hay Seguridad Pública posible sin
Seguridad Ciudadana, con pleno respeto a las garantías fundamentales de las comunidades.
Lo cierto es que las violaciones a los derechos humanos cometidos por policías sólo hacen que la ya difícil tarea de la
aplicación de la ley resulte aún más difícil.
En resumen:
La obediencia que se le debe a un superior no constituye una justificación para cometer una violación a los derechos
humanos.
Ninguna circunstancia de gravedad o de peligro puede justificar por parte de la Policía la suspensión o el incumplimiento
del respeto a los derechos humanos, plasmados en nuestra Constitución y en el Derecho Internacional de Derechos
Humanos.
Diferencia entre un delito, una falta administrativa y una violación a los derechos humanos
•
•
•
El delito es una conducta u omisión que daña gravemente la integridad de una persona o de una comunidad
en lo que se refiere a su integridad física, su vida, sus propiedades, posesiones o bienes. Los responsables
de los delitos pueden ser una o varias personas como autores intelectuales o materiales.
La falta administrativa no es un delito, sino una conducta que altera el orden público, pero que no perjudica
gravemente la salud o las posesiones de las personas o la comunidad. Las faltas administrativas están
contenidas en los reglamentos municipales, como los Bandos de Policía y los Reglamentos de Tránsito. Se
trata de conductas que el Juez Calificador conocerá y sancionará, previa presentación por los policías del
presunto infractor, con arresto (que de ninguna manera puede exceder de 36 horas), o multa, que varía
dependiendo de la falta, o acordará el infractor con el Juez Calificador pagar la sanción con trabajo a
favor de la comunidad.
Las violaciones a los derechos humanos se presentan cuando uno o más servidores públicos o algún particular,
con su consentimiento, acción u omisión, impide, condiciona, restringe u obstaculiza el ejercicio de alguno o
varios derechos y garantías individuales. Algunas de esas violaciones están también tipificadas como delitos
en los Códigos Penales federal y de los Estados.
10
En resumen:
Un delito es una acción u omisión que daña gravemente la integridad de las personas; una falta administrativa es una
conducta que altera el orden público y una violación a los derechos humanos es un abuso de poder cometido por un
servidor público.
Efectos de las violaciones a los derechos humanos por parte de la Policía
•
•
•
•
•
•
•
•
Erosiona la confianza del ciudadano;
Obstaculiza la labor eficaz de la justicia;
Aíslan de la comunidad a la Policía;
Hacen que los culpables queden libres y los inocentes sean castigados;
Niegan justicia a la víctima del delito, por su sufrimiento;
Fuerzan a los organismos policiales a ser reactivos más que preventivos en el combate a la delincuencia;
Menguan la reputación de los agentes y las instituciones de la autoridad pública en general;
Agravan el desorden público.
Utilidad del respeto a los derechos humanos por la Policía
•
•
•
Aumenta su eficacia;
Las y los agentes de la Policía trabajan con profesionalidad en sus técnicas para la solución y prevención
de la delincuencia y el mantenimiento del orden público;
Es un imperativo moral, legal y ético y una necesidad práctica para la aplicación de la ley.
¿Qué sucede cuando la población observa que la Policía respeta, promueve y defiende los derechos humanos?
•
•
•
•
•
•
Su confianza aumenta y se fomenta la cooperación de la comunidad;
La acción de la justicia da buenos resultados;
Los agentes de la Policía son considerados como parte de la comunidad, encargados de una valiosa función
social y, por lo tanto, están en condiciones de prevenir eficazmente y resolver los delitos;
Aumenta la administración imparcial de la justicia y, por lo tanto, la confianza en el gobierno;
Se da un ejemplo de respeto a la ley a toda la sociedad;
Se logra el apoyo de los medios de comunicación, de la comunidad y de las autoridades de los tres
órdenes de gobierno.
DERECHOS DE LAS Y LOS POLICÍAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Garantías laborales
Como cualquier ciudadano, las y los policías tienen los mismos derechos que cualquier otra persona. Durante la
prestación de su servicio gozan de garantías específicas relacionadas con su trabajo:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Protección de su vida y su integridad física y moral;
No a la discriminación;
Respeto a su dignidad;
Respeto a su prestigio y reputación;
Capacitación;
Salario digno;
Equipo de trabajo;
Seguridad social;
Derecho a la sindicalización;
Prestaciones de ley;
Estabilidad en su carrera policial.
11
Acerca de las sanciones a policías
Si bien en toda corporación policíaca se debe observar la disciplina, ninguna medida en ese sentido puede ir en
contra de la ley y los derechos humanos, por lo que son ilegales:
•
•
•
•
•
•
Las sanciones colectivas;
La duplicidad de sanciones;
Los arrestos prolongados;
La presunción de culpabilidad;
Los castigos injustificados y arbitrarios (ordenes de traslado a jefaturas alejadas de su domicilio, traslado a
los coloquialmente llamados “puntos de reflexión”, etc., muchas veces por no obedecer ordenes ilegales de
los jefes policíacos);
La tortura y otros tratos crueles, inhumanos, humillantes y degradantes.
Derechos de las mujeres policías
Además de los derechos anteriormente mencionados y que las mujeres policías comparten riesgos con sus
compañeros varones, ellas tienen derechos específicos por su condición de género, de ciudadanía y de trabajadoras.
Estos derechos no significan un privilegio con respecto a los que disfrutan los demás miembros de la corporación, sino
que representan una instancia que pretende compensar la desventaja que las mujeres han padecido históricamente
en los ámbitos familiar, social, laboral, jurídico y económico de nuestra sociedad.
Algunos de estos derechos son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Derecho a la igualdad laboral.- Deben percibir el mismo salario que sus compañeros, de acuerdo con el
principio de: “a igual trabajo, salario igual”.
Derecho a la protección ante la ley;
Derecho a la integridad física, psíquica y moral;
Derecho a la libertad y a la seguridad personal;
Derecho a la seguridad social para ella, sus padres e hijos dependientes;
Derecho a no ser sometida a tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes;
Derecho a que se respete y proteja a su familia;
Derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales;
Derecho a la vida;
Derecho a no ser discriminada por motivos de género, embarazo, estado civil, número hijos, situación
económica, orientación sexual, religión, filiación política, ideología o cualquier otro motivo. En particular, los
ascensos y otras condiciones de trabajo a los que la mujer tiene derecho, no pueden estar sujetos a
concesiones ni a favores de tipo sexual.
LA PRÁCTICA POLICIAL
El Perfil Policiaco
Dado que en la profesión policial el objeto de su trabajo son las PERSONAS, en los procesos de selección y de
acuerdo a los estándares sobre la Práctica Policial y los derechos humanos y laborales, para que los aspirantes sean
admitidos en las Academias o Institutos de Policía, la autoridad debe medir:
•
•
•
•
•
La capacidad de resistencia a la agresión y a la frustración;
El manejo del estrés y la capacidad de respuesta y autocontrol;
La capacidad para la toma de decisiones en situaciones de grave riesgo o de crisis;
El nivel de autoestima;
La afectividad y empatía;
12
•
El respeto y aprecio a la dignidad humana, a la vida propia y a la de los demás.
Si bien las corporaciones policíacas están dotadas de plena AUTORIDAD LEGAL para detener o asegurar a las personas, el
reto es recuperar para ellas la AUTORIDAD MORAL, necesaria para obtener el reconocimiento y el respeto de la
ciudadanía.
La Detención
Definición.- Es la privación de la libertad de una persona para ponerla a disposición de una autoridad competente.
Objetivos de la detención
•
•
•
Impedir que la persona cometa o continúe cometiendo un acto ilegal;
Permitir la realización de investigaciones en relación con un acto delictivo presuntamente cometido por la
persona detenida;
Llevar a una persona ante la autoridad competente.
Deberes del policía para que una detención sea legal
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificarse con un documento oficial o con el nombre portado claramente en el uniforme;
Presentar la orden por escrito al detenido (en caso de apoyar a la policía ministerial) o explicar
debidamente las razones del arresto por razones administrativas o por la comisión de un delito en
flagrancia;
Tratar al aprehendido con el respeto debido a la dignidad humana (no tomar revanchismos, venganza
propia o la justicia en sus manos);
Presentar inmediatamente a la persona detenida ante el juez calificador; quien determinará si se aplica o
no un correctivo administrativo o la persona es trasladada a otra autoridad, según sea el motivo de la
aprehensión. Aquí es donde termina la responsabilidad legal del policía preventivo de seguridad pública;
Recordar que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario, a menos que sea sorprendida
en flagrancia de delito o en la comisión de una falta administrativa;
Informar al detenido, en el momento de su arresto, sobre la razón por la que se le aprehende y notificarle,
sin demora, la acusación formulada en su contra;
Brindarle, en el momento del arresto, la información y la explicación que corresponda sobre sus derechos,
así como sobre la manera de ejercerlos;
Evitar el robo a los detenidos, los insultos, la sustracción o destrucción de sus documentos, papeles y
posesiones, las lesiones, los actos denigrantes o de tortura o tratos crueles.
Revisiones precautorias como medidas de excepción
Hay medidas policíacas que se pueden tomar en circunstancias especiales para cumplir con la responsabilidad de
prevención, que no están contenidas en ninguna norma ni manual policiaco, pero que se deben aplicar con mucho
cuidado para no violentar los derechos de las personas. Las REVISIONES PRECAUTORIAS se pueden realizar:
•
•
•
Cuando se detiene a un sospechoso cuyas características pudieran coincidir con señalamiento expreso de la
o las víctimas de un delito o de testigos del hecho;
Por reporte de las centrales policíacas, dando cuenta de las características de los presuntos delincuentes o
infractores (jefaturas, C-4, etc.);
Por sospecha fundada en la experiencia y capacidad de el o la policía.
Invariablemente, la revisión precautoria se debe hacer con estricto apego al debido proceso y, si la o las personas
revisadas no concuerdan con las características del reporte, no se encuentran en posesión de drogas, armas o
cometiendo una infracción a los reglamentos municipales, se le debe dejar en libertad; cuando mucho, se les puede
apercibir.
De no seguir todas estas medidas, estarían cometiendo una DETENCIÓN ARBITRARIA.
13
La DETENCIÓN ARBITRARIA
Definición.- Es la privación de la libertad sin razón lícita o sin el debido proceso, por un acto del gobierno o de sus
agentes, o con su complicidad, autorización o consentimiento.
Este apartado explica vicios institucionales de carácter endémico que son, después, muy difíciles y a veces imposibles
de erradicar durante generaciones.
Las causas, orígenes o motivos de los casos de detención arbitraria pueden ser básicamente dos, ambos
intrínsecamente relacionados. A saber: la falta de capacitación policial y la corrupción. La intrínseca relación de
tales factores es más que obvia.
La no profesionalización casi siempre implica corrupción, porque en la medida en que se cuente con una policía de
carrera, altamente capacitada y bien remunerada, se da por hecho que la función policial se realiza con altos
márgenes tanto de apego a la legalidad como de convicción. En consecuencia, se presume que la policía tiene un
compromiso ético con la profesión, la institución y el país. Cuando el escenario es éste, la violación a los derechos
humanos se convierte en una excepción, más explicada por la acción individualmente considerada de malos policías
–errores humanos, debilidades personales- y no, esta es la clave, a vicios institucionales.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación general 2/2001 sobre la práctica de
las detenciones arbitrarias, publicada el 27 de junio de 2001 en el Diario Oficial de la Federación, y que se dirigió a
los procuradores de justicia y a los responsables de seguridad pública de la República.
Diferencias entre la detención legal y la detención arbitraria
Una detención se considera legal o justificada:
•
•
•
•
Cuando exista orden de aprehensión, reaprehensión, detención, arraigo o cualquier otro mandamiento de
similar naturaleza expedido por autoridad judicial o ministerial competentes;
En casos de flagrancia, en términos de lo dispuesto por el artículo 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;
En casos de notoria urgencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 16 de la Constitución y demás
disposiciones aplicables, cuando exista mandamiento escrito del Agente del Ministerio Público;
En casos de órdenes de presentación giradas por el Ministerio Público en términos de lo dispuesto por los
Códigos de Procedimientos Penales.
Una detención se considera ilegal o arbitraria cuando las policías argumentan:
•
•
•
•
Actitud sospechosa;
Marcado nerviosismo;
No traer identificación;
Vagancia y malvivencia.
En Mexicali, el Bando de Policía y Gobierno en su artículo 8º. dice que: “Son infracciones que ameritan la
presentación inmediata de los presuntos infractores ante el juez, en casos de flagrancia, las siguientes: (…) C: Las que
afectan la paz y la tranquilidad pública: (…) XXV.- Deambular en la vía pública en estado de ebriedad o bajo el influjo
de sustancias tóxicas” (los subrayados son nuestros).
Este artículo y fracción son confundidos a menudo por las y los agentes policíacos, muchos quienes, por error, dolo u
omisión, consideran que el sólo hecho de “deambular” en la vía pública es motivo suficiente para realizar la
detención. Ello violenta el artículo 16 constitucional que dice: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento”.
Igualmente y a pesar de que no existe la prohibición expresa en el Bando de Policía y Gobierno de Mexicali, otros
policías detienen de manera arbitraria a las personas por el hecho de “no traer identificación”. Es obvio que la
mayoría de los migrantes que circulan por el país intencionalmente no traen identificación, pues tratan de pasar
14
desapercibidos para las autoridades de México y los Estados Unidos, evitando a toda costa involucrarse en
problemas legales.
Todas estas detenciones, a su vez, violentan el artículo 11 de nuestra Carta Magna que dice: “Todo hombre tiene
derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta
de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otro requisito semejantes” (los subrayados son nuestros).
El Cateo
Definición.- Es el reconocimiento judicial de un domicilio o edificio que no estén abiertos al público.
En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial puede expedir y que será escrita (artículo 16 Constitucional),
se indicará el lugar por inspeccionarse, la persona o personas por aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo
que únicamente debe limitarse la diligencia.
Requisitos para realizar un cateo.- Cuando en la averiguación previa el Agente del Ministerio Público considere
necesario un cateo puede solicitarse el apoyo de la policía preventiva municipal, debiendo cumplirse los siguientes
requisitos:
•
•
•
•
•
•
•
Acudir a la autoridad judicial competente para solicitar por escrito la diligencia;
Debe expresarse el objeto y necesidad;
Debe facilitarse la ubicación del lugar por inspeccionar;
Debe señalarse la persona o personas que se buscan y los objetos que habrán de asegurarse o buscarse;
Al concluirse el cateo debe levantarse un Acta Circunstanciada en presencia de dos testigos;
Asimismo, de acuerdo con el artículo 64 del Código Federal de Procedimientos Penales, los cateos deben
practicarse entre las 6:00 y las 18:00 horas, pero si llegadas las 18:00 horas no se han terminado podrán
continuarse hasta concluirlos;
El artículo 65 del mismo Código señala que cuando la urgencia del caso lo requiera, los cateos pueden
practicarse a cualquiera hora. Esta circunstancia debe expresarse en el mandamiento judicial.
Procedimiento después del arresto
•
•
•
•
•
•
•
•
Hacer constar por escrito:
o Las razones del arresto;
o La hora de la detención y la del traslado del detenido al lugar de su custodia, así como la hora de
su primera comparecencia ante el juez calificador u otra autoridad;
o El nombre y cargo de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que hayan dado y
ejecutado la orden;
o La información precisa acerca del lugar de custodia;
Después del arresto, la persona detenida tendrá derecho a avisar sobre su situación a su familia o a otra
persona que ella designe. Los policías y custodios están obligados en todo momento a darles las facilidades
para ello, incluso, el uso del teléfono;
Si la persona detenida es migrante, discapacitado o adulto mayor, por su condición de vulnerabilidad debe
ser presentada sin premura ante el juez calificador para que éste determine su condición legal, dándole el
derecho de abogar en su favor;
Si la persona es extranjera, deberá ser informada en su idioma y de inmediato sobre su derecho a ponerse
en comunicación con su consulado o embajada más cercana;
Si la persona es indígena, deberá ser informada de sus derechos y la causa de detención en su lengua
nativa, aun cuando aparentemente entienda el español;
Ante la duda de que el detenido sea menor de edad, deberá presumirse que lo es y ser presentado de
inmediato ante el Consejo Tutelar de Menores;
Por ningún motivo deberá obligarse a la persona detenida a declarar en su contra o de cualquier otra
persona. El detenido tiene derecho a guardar silencia;
Por ningún motivo se deberán golpear, humillar o sustraer dinero o valores de los detenidos, como tampoco
se deberán destruir sus documentos o pertenencias.
15
Delitos cometidos por Servidor Público durante la Práctica Policial
Cateo ilegal, detención arbitraria, retención ilegal y desaparición forzada casi siempre implican la comisión de otros
ilícitos, identificados como: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
Son delitos contra la administración de justicia cometidos por servidores públicos los siguientes:
•
•
•
•
Detener a un individuo durante la averiguación previa fuera de los casos señalados por la ley, o retenerlo por
más tiempo del señalado en el párrafo séptimo del artículo 16 constitucional;
Obligar al inculpado a declarar, usando la incomunicación, intimidación o tortura. Se entiende por
incomunicación la acción ilícita de no permitir al individuo hablar con su defensor o familiares mientras está
retenido por las autoridades, ya sea en un separo oficial o en algún lugar clandestino;
Ordenar o practicar cateos o visitas domiciliarias fuera de los casos autorizados por la ley;
Ordenar la aprehensión de un individuo por delito o falta que no amerite pena privativa de la libertad, o en
casos en que no proceda denuncia, acusación o querella; o realizar la aprehensión sin poner al detenido a
disposición del juez en el término señalado por el párrafo tercero del artículo 16 de la Constitución.
La reforma constitucional de 1993 penaliza las prácticas consistentes en incomunicar, intimidar o torturar a
inculpados. Con dicha reforma se instauró el principio constitucional de no conceder ningún valor probatorio a la
confesión, salvo que ésta se rinda ante el Agente del Ministerio Público o el juez, con la presencia del defensor o
persona de confianza del detenido.
Asimismo, el párrafo cuarto del artículo 134 del Código Federal de Procedimientos Penales establece que si la
detención de una persona excede los plazos señalados en el artículo 16 de la Constitución, se presumirá que estuvo
incomunicada y las declaraciones que haya emitido no tendrán validez.
•
•
•
•
•
•
ALLANAMIENTO DE MORADA.- Puede ocurrir cuando los agentes policíacos se introducen furtivamente,
con engaño, violencia o sin permiso de la persona autorizada para darlo, a un departamento, vivienda,
aposento o dependencia de una casa habitada, sin motivo, sin orden de autoridad competente y fuera de
los casos en que la ley lo permita, cuando todo ello sea con el fin de realizar una detención;
Sin embargo, en caso de delito flagrante y en términos de la Ley lo permite, los agentes policíacos tendrán
la obligación de auxiliar a las personas que se encuentren amenazadas por algún peligro o que hayan sido
víctimas de algún delito, así como brindar protección a sus bienes, sus derechos o su vida en inminente
riesgo;
Su actuación en estos casos deberá ser congruente, oportuna y proporcional al hecho.
ROBO.- Se configura cuando el servidor público se apodera de dinero u objeto ajeno mueble, sin derecho y
sin consentimiento de la persona que puede disponer de él con arreglo a la ley;
LESIONES.- El nombre de lesiones incluye no solamente heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas,
dislocaciones, quemaduras, sino toda alteración en la salud psíquica o física y cualquier otro daño que deje
huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa imputable al
servidor público.
Durante la detención éstas pueden ser en agravio del detenido o de alguna otra persona que se encuentre
en el lugar;
AMENAZA.- Es el aviso traducido en palabras o actos, de un perjuicio contra persona o personas
determinadas, formulado directa o indirectamente contra ellas.
Estas amenazas pueden ir en contra del detenido o de algún familiar que esté presente en el momento de
la detención; éstas pueden tener como finalidad impedir que dichas personas hagan valer sus derechos por
el temor de sufrir algún daño en su persona, bienes, honor, derechos, o en la de sus familiares u otras
personas con las que tenga algún vínculo;
TORTURA.- Comete el delito de tortura el servidor público que, con motivo de sus atribuciones, inflija a una
persona dolores o sufrimientos graves, sean físicos o psíquicos con el fin de obtener del torturado o de un
tercero, información o una confesión, o castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche ha cometido, o
coaccionarla para que realice o deje de realizar una conducta determinada (artículo 3o. de la Ley Federal
para Prevenir y Sancionar la Tortura);
EXTORSIÓN.- Lo comete el que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo,
obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial;
16
•
•
•
COHECHO.- Comete este delito: el servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba
indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar
de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones;
CONCUSIÓN.- La concusión y el cohecho son semejantes. Sin embargo, la concusión se distingue en que el
funcionamiento no se limita únicamente a aceptar la dádiva o promesa, sino que la exige al sujeto pasivo.
Comete el delito de concusión el servidor público que con el carácter de tal y a título de impuesto o
contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento, exija, por sí o por medio de otro, dinero, valores,
servicios o cualquier otra cosa que sepa no sea debida, o en mayor cantidad que la señalada por la ley.
Este delito lesiona el interés del Estado porque ocasiona un funcionamiento irregular de los servicios públicos
en perjuicio de la colectividad.
INTIMIDACIÓN.- Este delito se identifica por ser cometido por algún servidor público o interpósita persona
y el medio comisivo es la violencia física o moral.
Su finalidad es inhibir o intimidar a cualquier persona y así evitar que ésta o un tercero denuncie, formule
querella o aporte información relativa a la presunta comisión de una conducta sancionada por la legislación
penal o por la Ley Estatal y Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, o el
servidor público que realice una conducta ilícita u omita una lícita debida que lesione los intereses de las
personas que las presenten o aporten, o de algún tercero con quienes dichas personas tienen algún vínculo
familiar, de negocios o afectivo, con motivo de la querella, denuncia o información.
Uso de la fuerza
Principios
En la práctica policial el uso de la fuerza es un recurso que se puede y, en ocasiones, hasta se debe utilizar. Sin
embargo, cada vez que se decida hacerlo, deben observarse los siguientes principios:
De necesidad.- La fuerza no debe utilizarse más que en casos estrictamente necesarios y como un último recurso
para defender la integridad de las personas, incluso del propio policía;
De legalidad.- Las posibilidades y los límites de la fuerza están claramente señalados por la ley. El
comportamiento de las y los agentes de la fuerza pública debe estar rigurosamente apegado a las
normas vigentes en el nivel interno de la corporación y en los instrumentos jurídicos locales, nacionales e
internacionales;
De legitimidad.- La fuerza no debe ser aplicada más que para el fin legítimo de aplicación de la ley. Es una
atribución y, en los casos señalados por la ley, un deber. Ningún argumento o excusa puede justificar el uso
ilegítimo de la fuerza. No se admiten excepciones en el uso no legítimo de la fuerza;
De proporcionalidad.- El uso de la fuerza debe ser siempre proporcional al carácter de la agresión que se esté
sufriendo o en peligro de sufrir, y con los objetos legítimos aplicables, tomando en cuenta las implicaciones
que la autoridad tenga por ejercer;
De moderación.- Como las y los policías están sometidos a un gran estrés y poseen armas letales, en situaciones
de gran crisis y de riesgo el uso de la fuerza debe responder a una decisión racional y desapasionada.
Los daños y las heridas deben ser reducidos al mínimo;
De diferenciación.- Los responsables de la aplicación de la ley deben disponer de un conjunto de medios que les
permitan el uso diferenciado de la fuerza;
De capacitación.- Las y los agentes de la fuerza pública deben recibir la capacitación necesaria para aplicar los
medios que les permitan diferenciar el uso de la fuerza. También deben ser formados en la utilización de
medios no violentos, como la gestión y la mediación.
El no cumplimiento de estos principios puede ocasionarle sanciones administrativas y penales.
Principios sobre responsabilidades
•
•
•
En todos los casos de uso de la fuerza o del empleo de armas de fuego debe hacerse un informe sin
demora;
Las y los superiores jerárquicos deben ser considerados como responsables si, conociendo o estando al tanto
de las acciones ilegales de la policía bajo sus órdenes, no hayan tomado las medidas apropiadas;
Las y los agentes de la fuerza pública que se rehúsen a acatar órdenes ilícitas de sus superiores no
deben ser sancionados;
17
•
Las y los agentes de la fuerza pública que contravengan los principios de su código de conducta no deben
ser disculpados porque argumenten que obedecían órdenes superiores.
Circunstancias que pueden justificar el uso de las armas de fuego
Principios
•
•
•
•
Las armas de fuego no deben ser utilizadas más que en casos de extrema necesidad;
En casos de legítima defensa o para librar a un tercero de una amenaza inminente de muerte o herida
grave;
Para prevenir una infracción especialmente grave que ponga seriamente en peligro vidas humanas;
Para proceder al arresto de una persona que presente riesgo y se resista a otras acciones de coerción.
En todos los casos, el uso intencionalmente mortal de la fuerza y de las armas de fuego no está autorizado, salvo que sea
absolutamente indispensable para proteger una o varias vidas humanas.
Procedimientos en el uso de las armas de fuego
Principios
•
•
•
•
•
Las y los agentes del orden deben identificarse como tal, a pesar de llevar uniforme, y advertir claramente
su intención de usar el arma de fuego, dando un plazo perentorio para que su orden surta efecto. Sin
embargo, este procedimiento no debe aplicarse si representa un peligro de muerte o de herida grave para
el agente o para terceros, o si es manifiestamente inútil o inoportuno, tomando en cuenta las circunstancias;
Todos los heridos deben recibir atención médica inmediata;
Las y los familiares o amigos de las personas afectadas deben ser avisados;
El procedimiento de investigación debe ser autorizado, en cuanto sea necesario o solicitado con la ayuda y
testimonio del policía;
El incidente debe ser objeto de un informe completo y circunstanciado.
Límites del uso de la fuerza
Los miembros de las corporaciones policíacas recurrirán, en la medida de lo posible, a medios no violentos antes de
utilizar la fuerza y las armas de fuego.
Cada vez que el uso lícito de la fuerza y de las armas de fuego sea inevitable, deben actuar con moderación,
respetar y preservar la vida humana.
Es importante destacar que para utilizar la fuerza todo servidor público debe observar los estándares establecidos
por el Derecho Internacional, mismos que a continuación se explicitan:
•
•
•
CONTROL VERBAL.- Es posible controlar verbalmente a personas que, ofuscadas, provocan situaciones
tensas. Es muy importante que no se personalice y que se explique el número de veces que sea necesario
(especialmente si el sujeto está bajo la influencia de alguna droga o alcohol), que el agente solamente
cumple con su trabajo de hacer respetar la ley.
Es necesario poseer elocuencia, respeto, comprensión, razón, compasión, etc. Sin embargo, lo más
importante es tener el deseo sincero de solucionar los conflictos sin lastimar;
CONTROL MANUAL/ESPOSAMIENTO.- Las técnicas que se utilicen deben ser simples y directas. También
deben tener secuencia, es decir, conocer técnicas derivadas para mantener el control y efectuar la
detención, según el caso. El esposamiento está permitido; debe ser rápido y eficiente;
ARMAS DE IMPACTO.- Si el sujeto es no cooperante y ataca al agente éste podrá usar el arma para
impactar zonas determinadas que no causen daño permanente, ya que estas armas de impacto pueden ser
mortales.
18
•
•
Debe tenerse cuidado en impactar zonas específicas del cuerpo en donde sea menos probable que se cause
daño permanente. Además, deben observarse los niveles de poder de impacto;
ARMAS DE FUEGO.- Se consideran como fuerza mortal. Su uso debe estar justificado. Es necesario
redactar un reporte cuando se usa un arma, cualquiera que ésta sea, aun si sólo se desenfunda;
ARMAS IMPROVISADAS.- Cualquier herramienta policial (lámpara, cuaderno, llavero, libreta de
infracciones, destornillador, etc.) podrá utilizarse como arma improvisada, cuando se apliquen las reglas de
encuentro dentro del uso de fuerza y el uso de ésta sea autorizado.
Cuando la falta de equipo sea por negligencia del servidor público sólo se permitirá el uso de armas
improvisadas procurando que no causen algún daño al sujeto activo del delito; en caso contrario, será
sancionado.
Es necesario un informe escrito cuando se usa cualquier herramienta policial como arma.
¿Dónde están contenidos los estándares internacionales en materia de derechos humanos, sobre la Práctica
Policial?
•
•
Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley;
Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de
Hacer Cumplir la Ley.
Ambos, instrumentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos adoptados por todos los países miembros
de las Naciones Unidas, entre ellos, México.
Diez normas básicas de derechos humanos para una buena conducta de los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley
1.
Todas las personas tienen derecho a igual protección de la ley, sin discriminación de ninguna clase, y
especialmente frente a la violencia y las amenazas. Especial atención merece la protección de grupos
potencialmente vulnerables, como niños, ancianos, mujeres, indígenas, migrantes, discapacitados y, en general,
todos los excluidos del desarrollo;
2.
Debe tratarse a todas las víctimas del delito con compasión y respeto, y protegerse en particular su seguridad e
intimidad;
3.
No debe utilizarse la fuerza salvo que sea estrictamente necesario y en el menor grado posible que exijan las
circunstancias;
4.
Debe evitarse el empleo de la fuerza en las actuaciones policiales durante reuniones ilícitas pero pacíficas. Para
dispersar reuniones violentas, debe emplearse el menor grado de fuerza posible;
5.
No deben emplearse medios letales si no es absolutamente indispensable para proteger la propia vida o la de
otras personas;
6.
No debe efectuarse nunca una detención sin base legal para hacerlo o sin ajustarse a los procedimientos legales
establecidos para ello;
7.
Debe garantizarse que a todos los detenidos se les permita comunicarse sin demora con sus familiares y su
abogado y se les preste toda la asistencia médica necesaria;
8.
Todas las personas detenidas deben recibir un trato humano. No se inflingirán, instigarán ni tolerarán actos de
tortura o malos tratos en ninguna circunstancia, y hay que negarse a obedecer las órdenes de hacerlo;
9.
No se perpetrarán, ordenarán ni encubrirán ejecuciones extrajudiciales o “desapariciones”, y hay que negarse a
cumplir órdenes de hacerlo;
10. Debe informarse de cualquier quebrantamiento de estas normas básicas al funcionario de rango superior y al
Ministerio Público. Hay que asegurarse de que se toman las medidas necesarias para investigar tal
quebrantamiento.
19
Descargar