Tema 2: Riesgos Naturales y mixtos

Anuncio
Tema 2: Riesgos Naturales y mixtos
ÍNDICE
Tema 2: Riesgos naturales y mixtos. ............................................................................................... 1
Los riesgos naturales y su efecto sobre la población: .................................................................... 1
Tipos de riesgos (esquema resumen) ............................................................................................ 2
RIESGOS TECNOLÓGICOS O CULTURALES: (no se desarrolla) ........................................ 2
RIESGOS NATURALES: (desarrollado en tema) ...................................................................... 2
1) Riesgos físicos:........................................................................................................................... 2
2) Riesgos biológicos ...................................................................................................................... 2
3) Riesgos químicos ....................................................................................................................... 2
RIESGOS NATURALES: ............................................................................................................ 3
a) Riesgos geológicos internos: (origen en la energía interna de la Tierra) ................................. 3
1) Volcanismo .............................................................................................................................. 3
2) Terremotos .............................................................................................................................. 3
3) Diapiros .................................................................................................................................. 3
4) Fallas ...................................................................................................................................... 3
1) Volcanismo: Riesgos directos e indirectos (predicción y prevención) ................................... 4
2) Terremotos: Riesgos directos e indirectos (predicción y prevención) .................................... 7
3) Diapiros (internos pero asociados a procesos torrenciales externos) .................................... 12
4) Fallas .................................................................................................................................. 12
b) Riesgos geológicos externos: (naturales físicos) con mayor o menor dependencia del clima
(energía procedente del Sol) ...................................................................................................... 13
1)
Movimientos gravitacionales de ladera .......................................................................... 13
2)
Subsidencias y colapsos por intervención humana ......................................................... 16
3)
Suelos expansivos .......................................................................................................... 17
4)
Inundaciones (también climático) .................................................................................. 18
RIESGOS MIXTOS (geológicos externos) (inducidos - antrópicos) ......................................... 21
1)
Erosión de suelos (erosión hídrica acelerada provocada por la acción humana) .............. 21
2)
Dinámica litoral (alteración de los procesos de erosión y sedimentación) Acantilados,
playas y deltas ........................................................................................................................ 21
3)
Invasión de dunas .......................................................................................................... 23
4)
Colmatación de embalses y rotura de presas................................................................... 23
RIESGOS CLIMÁTICOS (externo) (físico) .............................................................................. 24
1)
Huracanes, ciclones o tifones (teoría en tema 3) ............................................................. 24
2)
Tornados (teoría en tema 3) ........................................................................................... 24
3)
Granizos, heladas y sequías (teoría en tema 3) ............................................................... 25
4)
Aludes ........................................................................................................................... 25
5)
Rayos ............................................................................................................................ 25
OTROS RIESGOS ...................................................................................................................... 26
Riesgos físicos: Incendios forestales y Radiactividad natural .................................................. 26
Riesgos cósmicos: Meteoritos, cometas y asteroides y radiación solar..................................... 26
0
Tema 2: Riesgos naturales y mixtos.
Los riesgos naturales y su efecto sobre la población:
Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas,
enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Sin embargo, se
denomina:
Catástrofe, si una vez ocurrido el evento, los efectos sobre la población afectada son muy
notorios. Ej. Terremoto en Japón (países desarrollados con medios para solucionarlo)
Desastre, si el grado de destrucción es tal que la sociedad afectada precisa de ayudas
externas. Ej.: Tsunami de Indochina (26 – 12 – 2004)
Calamidad, si el desastre se prolonga temporalmente Ej. hambruna producida por la sequía
en Etiopía.
Valoración o análisis del riesgo: El hecho de un riesgo o catástrofe natural resulta de la conjunción
de los siguientes factores:
Riesgo = Peligrosidad · Vulnerabilidad · Exposición
R = P·V·E
(cada elemento de la ecuación multiplica el riesgo, si alguno es nulo no hay riesgo)
Peligrosidad: Probabilidad de que se produzca un suceso peligroso en un periodo de tiempo y
lugar
Grado 0: Peligrosidad muy baja o nula
Grado 1: Peligrosidad baja
Grado 2: Peligrosidad moderada
Grado 3: Peligrosidad alta
Grado 4: Peligrosidad catastrófica
El tiempo de retorno (periodicidad o frecuencia) y la distribución geográfica (delimitar
zonas históricamente castigadas) son otros factores a tener en cuenta en la peligrosidad
Vulnerabilidad: es el porcentaje de pérdidas mortales, económicas o ecológicas en tanto por
uno respecto al total expuesto, se expresa como una probabilidad (de 0 a 1)
Exposición: Indica el número de personas o bienes (económicos y ecológicos) potencialmente
expuestos al riesgo por evento o año.
Existen diferentes mapas de riesgos que representa grados de peligrosidad, frecuencia, probabilidad,
vulnerabilidad, exposición...
Planificación de riesgos: La planificación tiene por objeto la elaboración de medidas para hacer
frente a todo tipo de riesgos:
Predicción: predecir es anunciar con anticipación. Ejemplo: mapas de riesgos:
descriptivos, normativos, temáticos, integrales
Prevención: prevenir es prepararse con anticipación. Consiste en la aplicación de una serie
de medidas adecuadas para mitigar los daños o eliminar los efectos originados por los
diferentes tipos de riesgos.
Las medidas preventivas pueden ser estructurales (construcciones, modificación de
estructuras geológicas...) y no estructurales (leyes, protección civil, educación para el
riesgo, establecimiento de seguros...)
1
Tipos de riesgos (esquema resumen)
Resulta difícil clasificar los riesgos en grupos, ya que la mayoría pueden encuadrarse en más de una
categoría como veremos en este tema y el siguiente.
RIESGOS TECNOLÓGICOS O CULTURALES: (no se desarrolla)
Se producen como consecuencia
1. Del funcionamiento normal de las máquinas
2. Del uso de productos químicos (concentración en las aguas de nitratos o pesticidas
procedentes de la agricultura)
3. A causa de fallos humanos (mareas negras, escapes radiactivos)
4. Modos de vida peligrosos (conducción peligrosa, consumo de tabaco, drogas, alcoholismo..)
5. Subsidencias y colapsos con intervención humana (se explica en el apartado de riesgos
naturales)
RIESGOS NATURALES: (desarrollado en tema)
1) Riesgos físicos:
Geológicos:
A) Internos (energía interna)
1. Volcanismo
2. Terremotos
3. Diapiros
4. Fallas
B) Externos (con mayor o menor dependencia del clima). Energía externa
1) Movimientos gravitacionales de ladera (movimientos en masa y
desplazamientos individualizados)
2) Subsidencias y colapsos (con o sin intervención humana)
3) Suelos expansivos
4) Inundaciones (torrenciales y fluviales)
Climáticos (también externos) (asociados a fenómenos atmosféricos)
1) Huracanes, ciclones o tifones
2) Tornados
3) Granizos, heladas y sequías
4) Aludes
5) Rayos
6) Gota fría (Tema 3)
Cósmicos (procedentes del espacio) (meteoritos, cometas..)
2) Riesgos biológicos
(enfermedades producidas por bacterias, virus, pólenes o animales)
3) Riesgos químicos
(por la acción de productos químicos peligrosos contenidos en el agua, aire o suelo). No desarrollados
RIESGOS MIXTOS (inducidos). (Desarrollados en tema)
Alteración de los procesos naturales debido a la acción humana.
1. Erosión /sedimentación del suelo
2. Dinámica litoral (olas y corriente de deriva) (acantilados, deltas, estuarios, puertos…)
3. Invasión de dunas
4. Colmatación de embalses por rellenos de sedimentación
2
RIESGOS NATURALES:
1) Físicos:
a) Riesgos geológicos internos: (origen en la energía interna de la Tierra)
1) Volcanismo
2) Terremotos
3) Diapiros
4) Fallas
Origen de la energía interna:
La temperatura va aumentando en el interior de la Tierra hasta llegar a ser de alrededor de 5000ºC
en el núcleo interno (gradiente geotérmico).
Tiene su origen en la energía que todavía conserva desde su proceso de formación y en las
reacciones radiactivas que se producen continuamente.
Esta energía calorífica se transforma en mecánica cuando se establece el movimiento de las
corrientes de convección y estas a su vez, permiten el desplazamiento de las placas, su colisión
o interacción y consecuentemente, la aparición del magmatismo (fusión de las rocas y ascenso
a superficie) (magmatismo de intraplaca, bode destructivo, borde constructivo), sismicidad,
deformación (formación de cordilleras) y metamorfismo (transformación de rocas).
Todos estos procesos no se producirían si no existiera la energía interna de la Tierra.
Procesos derivados de la energía interna:
a) Corrientes de convección (origen energía interna) y desplazamiento de placas
(2 en el manto y 1 en el núcleo)
El calor interno terrestre es el motor de todos los procesos geológicos endógenos. Desde el núcleo
externo se propaga por convección a través del manto y la corteza hasta la superficie, donde se
transforma en energía mecánica, capaz de producir magmatismo, metamorfismo, sismicidad y
deformación (cordilleras).
Células de convección en distintos
niveles
En general estas transformaciones se verifican como procesos progresivos, mediante flujos
energéticos graduales y continuos, pero en algunas fases se produce una liberación brusca de
energía que da lugar a procesos paroxísmicos1, como son los movimientos sísmicos y las
erupciones volcánicas.
b) Volcanismo (volcanismo continental, de dorsal oceánica, zonas de subducción)
c) Sismicidad
d) Deformación (cordilleras)
1
Período de máxima intensidad en un fenómeno sísmico, volcánico...
3
1) Volcanismo: Riesgos directos e indirectos (predicción y prevención)
Definición: Los volcanes son perforaciones o fracturas de la corteza terrestre que ponen en
comunicación la superficie de la Tierra con las zonas profundas de la corteza y manto ocupadas por
magmas. Se manifiestan de forma violenta arrojando grandes toneladas de productos sólidos,
líquidos y gaseosos.
La erupción volcánica es una manifestación de vida corta y por tanto mensurable.
Partes de un volcán:
Cráter: orificio por el que sale la lava y los
productos piroclásticos al exterior. Si tiene
más de 1 Km de diámetro, se denomina
caldera.
Cono volcánico: montículo formado por la
acumulación de los materiales emitidos por el
volcán. (lava y piroclastos)
Cámara volcánica: lugar del interior
terrestre en el que se almacena el magma antes
de salir al exterior.
Chimenea: conducto por el que sale la lava
desde la cámara magmática hasta el cráter
Columna eruptiva: altura alcanzada por los
materiales emitidos al aire durante la erupción.
Colada de lava: ríos de lava procedentes del
desbordamiento de la acumulación en el cráter
Cono parásito: cono secundario del volcán que suele emitir gases (fumarolas)
Manifestaciones externas.
Productos arrojados:
1) Emanaciones gaseosas:
Volátiles: Gases de diversa naturaleza (S02, C02, H2,
SH2, N2,) y vapor de agua.
Fumarolas: Son gases que continúan expulsándose
durante mucho tiempo después de haber cesado la
erupción volcánica, por las grietas y fisuras existentes
en el volcán.
Geysers: Son fuentes termales que corresponden a
manifestaciones volcánicas póstumas y expulsan a
intervalos un surtidor de agua y vapor que deposita
sílice alrededor del surtidor
Gases tóxicos
2) Piroclastos:
Bombas: de 3 -30 cms.......................hasta algunas de metros.
Son fragmentos de lava expulsados en una fase explosiva y que adquieren una forma
subredondeada, aplastándose ligeramente al caer. La superficie de la bomba se enfría antes que el
núcleo por lo que queda cuarteada recordando la corteza del pan
Lapilli: 4 - 32 mm :
Término restringido a piroclastos finos de composición basáltica.
Ceniza: 0.25 - 4 mm :
Son fragmentos pulverizados, esencialmente vítreos, que por su poco peso se mantienen en
suspensión durante mucho tiempo recorriendo largas distancias.
Polvo: < 0.25 mm : Mismas características que la ceniza pero con un tamaño inferior.
4
Bombas volcánicas
Lapilli
Ceniza y polvo volcánico
3) Materiales lávicos
Las coladas o lavas están constituidas por el material fundido, aún rico en volátiles, que se derrama
sobre la superficie formando corrientes más o menos
rápidas y potentes según la viscosidad del magma y otros
factores.
La base y el techo de la colada se enfrían antes que su
núcleo, cuando la colada todavía está en movimiento. Esta
es la razón del carácter escoriáceo y rugoso que tiene casi
siempre la base de una colada, y muchas veces su techo.
Tipos de lava:
Lavas ácidas : ricas en sílice. Muy viscosas, llegan a
taponar el cráter. Ej. Peleano
Lavas básicas : pobres en sílice. Son muy fluidas y
discurren con rapidez. Ej: lavas cordadas y lisas. Ej.
Hawaiano.
En la Península Ibérica existen actualmente (a parte de las Islas Canarias y Columbretes) huellas de
actividad volcánica en La Garrotxa (Olot – Girona), Calatrava (Ciudad Real) y Cofrentes (Valencia), Cabo
de Gata (Almería)
RIESGOS VOLCÁNICOS:
Directos: Lluvias piroclásticas, coladas de lava, gases tóxicos, explosiones, y nubes ardientes
(coladas piroclásticas).
Ej. Islandia, Congo, Pinatubo, Pompeya, Camerún, Santa Elena, Mont Pelée
(Martinica: Antillas).
Ej. Riesgos directos:
Nubes ardientes o coladas piroclásticas
5
Indirectos: Lahares, flujos de lodo, avalanchas, incendios forestales, colapsos de la caldera
volcánica
Ej. Riesgos indirectos
Lahares (ceniza + agua)
Los flujos de lodo provocados por los volcanes se llaman lahares y suponen uno de los mayores
factores de riesgo derivados de la actividad volcánica.
Las laderas de los estratovolcanes suelen ser muy inclinadas, y por tanto, inestables. Si además están
cubiertas de hielo o nieve, su fusión arrastra las cenizas de la ladera formando lahares que pueden
sepultar pueblos. Ej: Nevado del Ruiz (Colombia) en 1985, donde una reactivación volcánica
fundió parte de la nieve, y los flujos de lodo que originó causaron la muerte a los 25.000 hab. de
Armero. También en la erupción del Vesubio del año 79 d.c., en la que las lluvias torrenciales que
se produjeron como consecuencia de la gran cantidad de vapor de agua emitida por el volcán
originaron una colada de barro que sepultó el pueblo de Herculano
Volcán Nevado del Ruiz y la población de Armero cubierta por un lahar de cenizas y agua (1985)
Lahar Rio Toutle (St Helens)
Predicción volcánica: Actividades de detección para poner los medios antes de que se
produzca la erupción:
a) Registro sísmico, pues los movimientos del magma causan temblores de tierra.
b) Observación de las deformaciones del suelo, mediante aparatos topográficos,
inclinómetros (que miden el abombamiento de la ladera) y técnicas de láser.
c) Termometría, ya que el aumento de temperatura es también un síntoma precursor de
la erupción.
d) Magnetometría, pues la temperatura y la presión producen variaciones de intensidad
del campo magnético.
e) Análisis químico del aire y el agua para advertir emisiones de gases (H2 S, S02, HCl,
HF, He, Rn)
6
Prevención volcánica: Si son zonas de riesgo:
Desviar las corrientes de lava que puedan afectar a una población
Actividades de protección civil: planes de evacuación en escuelas, fábricas, etc.,
Construcción de viviendas especiales con techos muy inclinados para soportar el peso de
los piroclastos
Instalar sistemas de alarmas
Evitar construcciones en zonas de alto riesgo
En España la prevención de este riesgo se limita, a las islas Canarias, única región en la que
actualmente existe actividad volcánica, concretamente en las islas de Lanzarote, Tenerife y
La Palma; en esta isla se produjo la última erupción, en 1971, del volcán Teneguía.
El riesgo es mucho menor en las islas de Hierro y Gran Canaria, y prácticamente nulo en las
restantes (Fuerteventura y Gomera)..
2) Terremotos: Riesgos directos e indirectos (predicción y prevención)
Los terremotos son vibraciones de la litosfera que se originan en un lugar llamado foco o hipocentro [por
activación de una falla o por colisión de placas litosférica]. Existen otras posibles causas, como, por ejemplo,
el hundimiento de cavidades subterráneas, la voladura de minas, los deslizamientos de tierras o las
explosiones nucleares, pero, de muy pequeña magnitud.
La mayoría de los terremotos se localizan en los bordes de las placas litosféricas de todos los tipos, si bien
los situados en los bordes constructivos son de pequeña magnitud.
A partir del seísmo se generan trenes de ondas sísmicas con movimiento vibratorio, que se propagan
radialmente en todas direcciones. El punto de la superficie más próximo al foco se llama epicentro y es,
lógicamente, donde se registran las mayores intensidades.
Las ondas sísmicas (movimientos vibratorios)
La sacudida de un terremoto es producida por tres tipos de ondas elásticas, dos de ellas (P y S), de
propagación interna, y las terceras, superficiales (L)
1. Ondas primarias u ondas P. Son las más rápidas Velocidad en medios sólidos 14 a 6 Kms/sg, por
lo que son las primeras en recibirse. Comprimen y dilatan alternativamente la roca en la misma
dirección que su movimiento de propagación. Son capaces de viajar tanto a través de sólidos como
de líquidos.
4
K 
3
Vp 

K= Coeficiente de compresibilidad (resistencia de un cuerpo a que se le comprima).
Los gases son muy compresibles, también se resisten poco a ser comprimidos y por tanto tienen
pequeños valores de K
Los sólidos y los líquidos experimentan variaciones de volumen muy pequeños, son poco
compresibles, y por tanto tienen valores elevados de K
Un cuerpo totalmente rígido tendría un valor de K infinito.
7
 : coeficiente de rigidez (resistencia de un cuerpo a deformarse)
Un líquido tendría un valor  = 0, ya que se deforma con toda facilidad.
Algo parecido ocurre con los gases (pequeños valores).
Los sólidos presentarían valores elevados. En un medio rígido las partículas tienen posiciones muy
fijas, a las que vuelven fácilmente tras las vibraciones.
 : densidad
En teoría al aumentar la densidad hacia el interior de la Tierra la velocidad de las ondas P debería
disminuir, pero no lo hace porque los valores de K y  lo hacen en mayor proporción.
La velocidad en medios sólidos es, por tanto, mayor que en medios líquidos.
2. Ondas secundarias u ondas S. Cuando se propagan deforman la roca perpendicularmente a su
desplazamiento. No se transmiten a través de fluidos, ya que la rigidez de estos medios es nula.
Vs 


Son movimientos oscilatorios con vibración perpendicular de las partículas a la dirección de propagación del
rayo sísmico. Velocidad en medios sólidos 6 - 3' 7 Kms/sg
 = coeficiente de rigidez (resistencia de un cuerpo a deformarse)
En líquidos y gases  = 0 no se propagan
En sólidos valores elevados.
Las ondas internas P y S tienen otra característica que afecta a su propagación: cuando se mueven a través de
la corteza se reflejan y refractan en las superficies de separación entre distintos tipos de rocas.
La velocidad de las ondas P y S en cada momento depende de la densidad y propiedades elásticas de las
rocas que atraviesan:
3. Ondas superficiales u ondas L. Son las más lentas, pero a ellas se deben los principales daños
causados por los terremotos. Su movimiento está restringido a la superficie del suelo o entre el límite
de dos capas de muy diferente densidad (suelo-aire) (suelo-mar).Pueden dividirse en dos clases:
- ondas Love: mueven el suelo horizontal y perpendicularmente a la dirección de propagación.
- ondas Rayleigh: se comportan de forma análoga a las olas de un lago. Las partículas perturbadas se
mueven en el plano vertical, en la dirección en que viajan las ondas, describiendo elipses.
Registro de los terremotos (Magnitud e intensidad)
Las ondas sísmicas son registradas por los sismógrafos, aparatos muy sensibles, basados en la inercia de un
péndulo, que permanece inmóvil durante el seísmo. La masa pendular lleva un estilete que dibuja la gráfica
de la oscilación sobre un papel conectado a un rodillo giratorio (sismograma) que se mueve solidariamente
con el suelo. En esta gráfica o sismograma, la diferencia de tiempo entre la llegada de las ondas P y la de las
S permite calcular la distancia del foco; y la amplitud de la oscilación da una medida del orden de magnitud
del terremoto (energía liberada), según una escala llamada de Richter (1 a 10).
8
Parámetros de medida: la energía liberada viene dada por la siguiente ecuación: log E = 11'8 + 1'5 M
E: es la energía elástica liberada expresada en ergios (1 ergio = 10-7 julios).
M: es la magnitud del terremoto en grados (escala de Richter 1 a 10 grados).
Un terremoto de magnitud 2 liberaría la siguiente energía:
Log E = 11'8 + 1'5 (x2) = 14,8
Log E = 14,8
E = 1014,8
La intensidad es una medida de los efectos causados por un terremoto en un lugar determinado de la
superficie terrestre.
La escala de Mercalli tiene 12 grados y se basa según su capacidad de destrucción
RIESGOS SÍSMICOS:
Directos: destrucción edificios, rotura de presas, conducciones y vías de comunicación.
Deformación de vías de tren y caída de puentes por terremotos (directo)
Terremoto en Colombia (directo)
Indirectos: tsunamis, incendios, epidemias, movimientos de ladera, desviación de ríos
Incendio por seísmo 1995 Kobe (Japón) (indirecto)
Deslizamiento por seísmo El Salvador (indirecto)
9
Tsunamis: (predicción y prevención) (indirecto)
Los tsunamis (nombre japonés) son grandes olas producidas por movimientos sísmicos o
por volcanes, que invaden la costa provocando graves inundaciones y la destrucción de
embarcaciones, edificios, instalaciones portuarias, etc. La mayor partes son causados por
maremotos, que provocan el desplazamiento vertical del agua, el cual se extiende
lateralmente cuando en las proximidades de la costa la onda llega a zonas poco profundas,
pues en ellas disminuye su velocidad pero aumenta su altura, que puede llegar a 40 metros,
adentrándose varios kilómetros por el continente.
De este tipo fue el de Honshu (Japón) de 1896, con 26.000 víctimas mortales. Y en el
terremoto de Lisboa de 1755 la mayor parte de las 70.000 víctimas murieron como
consecuencia del tsunami originado por el seísmo.
De los causados por volcanes, el más violento fue el producido por la explosión y colapso
del Krakatoa, en la isla del mismo nombre (situada entre Java y Sumatra) en 1833, cuyas
olas, de más de 30 m de altura, arrasaron 165 pueblos de las islas próximas (la de Krakatoa
estaba deshabitada) y causaron la muerte a 36.000 personas.
Indonesia 2005 (internet). Casi 230.000 víctimas entre fallecidos y desaparecidos.
Su prevención es factible en lugares distantes del epicentro (o de la erupción). La velocidad de
las ondas depende de la profundidad media oceánica, d, y su valor es de
V  g·d
(g es la aceleración de la gravedad) (d = profundidad media océano) e = v · t (e = distancia
al epicentro)
De modo que, aunque por alta mar se desplacen a velocidades de hasta 800 km/h, puede haber
suficiente tiempo para alertar a las poblaciones de costas alejadas. Tanto en este caso como en el de
detección de indicios de posibles terremotos en zonas litorales, la primera medida preventiva es el
zarpado de toda la flota a alta mar, donde la altura de estas olas es mucho menor.
Existe un Sistema de Alerta de Maremotos internacional en el Pacífico, cuyo litoral constituye el
cinturón de más alta sismicidad mundial, y por tanto, con mayor riesgo de maremotos. Cuando se
produce uno en cualquier punto de esta área se comunica al Centro de Honolulu (Hawai), desde
donde se informa a todos los países que puedan ser afectados.
10
En España el tsunami más destructivo del que hay referencia histórica es el que destruyó Conil,
(Cádiz) en noviembre de 1755, causando además grandes daños en toda su costa, especialmente en
la capital, y un número de víctimas estimado entre 1.000 y 1.500.
La predicción sísmica precisa de una cartografía detallada dividiendo el territorio en zonas de
distinta peligrosidad. En los mapas de riesgos, además se tiene en cuenta la densidad de población
de cada zona.
La predicción de los movimientos sísmicos es uno de los logros que pretende alcanzar la
sismología, pese a la dificultad que entraña por la brusquedad con que se producen y la falta de
síntomas previos perceptibles, los terremotos se desencadenan sin previo aviso, debido a la propia
mecánica del proceso: una acumulación progresiva de energía elástica hasta superar la resistencia
que se opone al movimiento, momento en el que se produce la rotura o se reactiva la falla.
Modernas técnicas de predicción:
1. Detección y estudio de las fallas activas (falla transformante). En la falla de San Andrés, en
California, se han localizado las huellas de sus movimientos en los últimos siglos, datadas
por métodos radiactivos, y así se ha determinado, por una parte la velocidad de traslación
relativa entre las dos placas (5 cm/año), y por otra,
2. La periodicidad de los movimientos de gran recorrido, generadores de terremotos violentos,
lo que permite acotar el tiempo en el que se producirá el siguiente
La prevención sísmica consiste en una serie de medidas mitigadoras de los efectos sísmicos. Entre
las más importantes se encuentran
1. Las normas sismorresistentes de obligada aplicación en la construcción de edificios. Otras
prevenciones:
a.
b.
c.
d.
2.
3.
4.
5.
Edificios sin balcones y con marquesina de recogida de cristales rotos
Contrafuertes en diagonal, marcos de acero flexible, absorción de choques
Cimientos aislantes (deformables)
No edificar sobre los taludes
Actividades de protección civil: precauciones en viviendas, escuelas, fábricas, etc.,
Planes de evacuación
Planes de extinción de incendios, de desescombro y
Primeros auxilios, etc.
En España el mayor terremoto histórico tuvo lugar en la provincia de Granada en diciembre de
1884, con 900 víctimas mortales y grandes daños materiales. Aunque la situación de la península
Ibérica en el límite de las placas Euroasiática y Africana es favorable a la producción de terremotos,
en general éstos son de pequeña magnitud. El más violento fue el que destruyó gran parte de la
ciudad de Lisboa en noviembre de 1755, causando 70.000 muertes.
11
3) Diapiros (internos pero asociados a procesos torrenciales externos)
Son masas de rocas muy plásticas (arcillas, yesos o sales) que al ser comprimidas por las
capas superiores presionan contra ellas y ascienden deformándolas y perforándolas.
E. Tramos de carreteras, taludes.
En España la mayoría consisten en arcillas plásticas del Keuper (Triásico superior) más o
menos yesíferas y a veces salinas, acompañadas con frecuencia por unas rocas magmáticas
básicas llamadas ofitas. Son abundantes en las sierras exteriores del Pirineo y en la cordillera
Ibérica, especialmente por el país Valenciano. Pero también hay diapiros salinos en el
Terciario; cuyo principal exponente es la montaña de sal de Cardona, en la cuenca del
Llobregat.
Prevención: Los riesgos ligados a estos diapiros son de dos tipos: uno interno, debido al
ascenso del diapiro, y otro externo, por la plasticidad o solubilidad de sus materiales. Ambos
comunican una gran inestabilidad a estos terrenos, que deben ser evitados en las
construcciones.
Diapiro salino o yesífero
4) Fallas
Las fallas (desplazamiento de bloques) pueden ocasionarse cuando hay un movimiento sísmico
importante, pero también pueden reactivarse con movimientos del terreno ocasionados por
construcciones o deslizamientos de ladera. Donde
puede ser especialmente grave este riesgo es en las
presas, en las cuales la presión del agua puede
provocar el movimiento de la falla, con la
consiguiente rotura de la presa y sus consecuencias
sobre las poblaciones cercanas.
Prevención: Es imprescindible un estudio geológico
del terreno antes de construir un embalse, y descartar
para su construcción las zonas afectadas por fallas
12
b) Riesgos geológicos externos: (naturales físicos) con mayor o menor dependencia
del clima (energía procedente del Sol)
Los factores desencadenantes son 1) el comportamiento de los materiales (litología), 2) la
topografía, 3) el clima y 4) la presencia o ausencia de una cubierta vegetal.
1) Movimientos gravitacionales de ladera
Movimientos en masa:
a. Reptación o creep: también llamado creeping, consiste en el lento descenso de los derrubios
(materiales sueltos) del suelo por las pendientes, cuando aumentan de volumen por efecto de las
aguas pluviales o las heladas. Este efecto se da en presencia de agua en cualquier tipo de clima
b. Coladas de barro
Es un flujo o caída continua y
rápida de materiales plásticos y
viscosos, como arcillas o limos
(barro) embebidos en agua, sin
que exista un plano de rotura (los
lahares volcánicos, las
avalanchas y la solifluxión
sísmica suelen tener este
comportamiento).
c. Solifluxión
Es similar a las coladas de barro, pero
se diferencia porque es lenta ya que
combina flujo y reptación. Suele
aparecer en las cumbres montañosas,
en las que al deshelarse el terreno se
comporta como un fluido empapado en
agua. Los materiales son derrubios y
fangos
d. Deslizamientos: Son movimientos de las rocas o del suelo ladera abajo, sobre una
superficie de rotura o de despegue. Pueden ser de dos tipos:
Traslacionales( superficie de deslizamiento plana)
Rotacionales (superficie de deslizamiento curva)
13
Cuando la superficie es un plano horizontal se produce un deslizamiento traslacional. Esto es
frecuente cuando existen estratos arcillosos inclinados en el mismo sentido que la ladera, que al
empaparse pueden servir de lubricante a los suprayacentes.
En otros casos la superficie de deslizamiento puede ser una falla o una diaclasa.
Cuando el deslizamiento se produce por una superficie de rotura curva, las masas sufren un giro, por
lo que el deslizamiento es rotacional (o slump).
La instalación de poblaciones en estos lugares ha ocasionado a veces grandes daños, como en
Azagra (Navarra) en 1874, en que el pueblo quedó sepultado y fallecieron cerca de 100 personas, y,
más recientemente, en 1986, en Olivares (Granada), donde las pérdidas causadas por los 3'5
millones de metros cúbicos de arcillas y margas que se deslizaron sobre el pueblo y sus campos de
cultivo ascendieron a 1 000 millones de pesetas. En la Comunidad Valenciana en Villahermosa del
río 1988.
Deslizamiento Olivares (Granada 1986)
Deslizamiento Villahermosa del río 1988
e. Avalanchas:
Son movimientos muy rápidos de masas de tierra y fragmentos de roca de tamaños variados y sin
ninguna clasificación. La presencia de agua o aire entre los fragmentos reduce el rozamiento y les
permite alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h.
El coluvión son materiales propensos a producir avalanchas, debido a su composición heterogénea, a
su falta de cohesión y a su situación en laderas. Los movimientos sísmicos y explosiones volcánicas
pueden desestabilizarlas. En el monte Huascarán (Perú), en 1970 un terremoto provocó una enorme
avalancha que cayó a una velocidad de unos 400 km/h sobre dos poblados de su base, causando
20.000 víctimas mortales
14
Ej.: Huascarán (Perú, 1970); Biescas
(Huesca) (7 de Agosto de 1996) fortísima
tormenta, causando 86 víctimas entre los
ocupantes del camping. El lugar ofrecía un alto
riesgo de avalanchas o inundaciones.
Debido a la rapidez de estos movimientos y a su
poder destructivo, hay muy pocas posibilidades
de eludir sus efectos.
Avalancha Biescas (Huesca 1996)
Avalancha de Huascarán (Peru 1970)
Desplazamiento de materiales individuales:
f. Desprendimientos:
Consisten en caídas de bloques de escarpes. Las causas pueden consistir en la socavación de su base
por agentes erosivos, o en la apertura de grietas por el peso del material de la cornisa superior, o en
la existencia de diaclasas, fallas, planos de estratificación, etc. La acción de la helada (crioclastia)
puede acelerar el proceso, al ensanchar esas discontinuidades.
Los desprendimientos pueden afectar a viviendas, instalaciones, vías de comunicación (carreteras,
ferrocarriles), etc
15
La predicción en las laderas temporal es difícil, aunque la espacial es relativamente fácil al
observar:
Formas de erosión (grietas)
Formas de depósito (presencia de derrubios)
Mayor convexidad en la parte inferior
Deformación de troncos, postes, vallas
Prevención en las laderas: La principal prevención contra los deslizamientos es
1. Evitar los asentamientos humanos en lugares susceptibles de movilización, tanto en sus partes altas
como al pie de ellos.
2. Estudio geológico y topográfico del terreno y verificar la existencia de grietas. En este caso,
controlar si la apertura es progresiva o si están estabilizadas. Si hay peligro para la población u obras
públicas
3. Se puede estabilizar la ladera mediante drenajes que eviten la acción del agua, fijación del terreno
por medio de bulones (anclajes inyectables), muros de contención y otras obras de ingeniería.
4. Evitar taludes muy pendientes
5. Recubrirlos con mallas que retengan los posibles desprendimientos
6. Sustituir trazados en trinchera o congostos por túneles, si se aprecia inestabilidad en las laderas, y, en
las carreteras
7. Vegetación en los taludes
8. Advertir a los usuarios de este riesgo mediante la correspondiente señal de tráfico para que circulen
con precaución por esos tramos.
9. En zonas transitadas por personas, desviar los caminos expuestos a desprendimientos y evacuar las
viviendas situadas al pie de cantiles inestables
2) Subsidencias y colapsos por intervención humana
Riesgos tecnológicos: Provocados por el hombre (tecnológicos) o naturales:
Subsidencias y colapsos gravitacionales
1.
2.
3.
4.
5.
Por disolución de yesos por fugas de agua en canales y conducciones
Por extracción de petróleo. Ej.: Maracaibo (Venezuela), Long Beach. (USA)
Por extracción de gas natural. Ej.: Delta del Po (Italia)
Por extracción de agua. Ej.: México y California.
Por extracciones mineras. Ej.: Norte de España
La prevención consiste en
inyecciones y rellenos de
huecos, aunque no siempre es
viable o a veces el precio
resulta excesivo. En caso de
que no se rellene, ha de
tenerse en cuenta para no
construir
sobre
terrenos
minados.
16
Hundimientos kársticos (subsidencias y colapsos)
Se producen en rocas solubles: calizas, yeso y sales, y pueden ser lentos (subsidencia) o rápidos (colapsos):
La subsidencia es propia de terrenos blandos y deformables de arcillas con yesos o sales, y no alcanza
valores importantes, ni de velocidad ni de profundidad.
Los colapsos son hundimientos bruscos debidos a procesos de disolución subterránea, que se manifiestan en
la superficie por unas depresiones llamadas dolinas. Cuando son estrechas y profundas se les suele llamar
simas. Las que se producen en yesos no son muy profundas debido a la poca resistencia de la roca, que
tiende a desmoronarse (visto en geosfera)
Estos colapsos pueden ser de grandes dimensiones y, por lo tanto, de carácter catastrófico para viviendas y
obras públicas.
Prevención: La construcción sobre calizas karstificadas debe ir precedida del
1. Estudio geológico del terreno, con una cartografía geomorfológica detallada,
2. Seguimiento de actividad,
3. Exploración espeleológica y
4. Aplicación de métodos geofísicos (gravimétricos, eléctricos, sísmicos, radar, etc.) para la
localización de cavidades
someras.
Hundimiento del techo de un
Karst y formación de una dolina
(Florida). Se originó en tres días,
tragándose parte de una piscina
comunitaria, así como varios
comercios, casas y automóviles.
Sima al paso del AVE Zaragoza – Lérida
Simas kársticas por hundimiento del techo del Karst
3) Suelos expansivos
Las arcillas tienen la propiedad de aumentar de volumen cuando se empapan, y, naturalmente,
disminuir al desecarse, como se puede observar por las grietas que se abren en los suelos arcillosos
secos. Esta expansividad y los asientos posteriores provocan movimientos en el terreno que afectan a
las obras situadas en él, con apertura de grietas, deformaciones, rotura de conducciones, etc. Aunque
no es un riesgo catastrófico, la gran extensión de las arcillas expansivas (un 32 % de la superficie
nacional) hace que los daños debidos a ellas se evalúen en varios cientos de millones de euros
anuales.
17
Los riesgos climáticos o meteorológicos:
Tienen su origen en las precipitaciones y en los vientos, cuando alcanzan valores extraordinarios. El Instituto
Estatal de Meteorología es, en España, el organismo responsable de la toma de datos y seguimiento de estos
fenómenos para predecir las situaciones de riesgos y alertar a la población
Son las catástrofes naturales que causan mayor cantidad de víctimas en el mundo, con un 40 % del total.
Salvo el caso de las litorales, ya vistas, por tsunamis o por superposición de oleaje y mareas, la mayoría de
las inundaciones se deben a grandes avenidas de los ríos, ocasionadas por lluvias torrenciales o por fusión
rápida de nieves y hielos.
Un factor de riesgo muy considerable es el de la vulnerabilidad de la población debido a la ocupación por
parte de ella de las márgenes de los ríos; especialmente de su cauce de inundación.
4) Inundaciones (también climático)
Torrentes y ramblas (acción de las aguas salvajes)
Los torrentes de alta
montaña (Tras próximas a 00:
constan de a) cuenca de
recepción (donde predomina
la erosión), b) canal de
desagüe (donde predomina el
transporte) y cono de
deyección (donde predomina
la sedimentación)
Son
cursos
de
agua
intermitentes y, a diferencia
de los ríos, de régimen
irregular, pues sólo funcionan cuando se producen lluvias; pero durante las tormentas pueden
evacuar enormes volúmenes de agua, lo que les confiere su carácter de riesgos geológicos.
La fuerte pendiente y su gran caudal, le comunican un gran poder destructivo, que puede afectar a
vías de comunicación y otras obras públicas. Al pie de la ladera el torrente deposita todos sus
acarreos formando el cono de deyección. Aunque éste pueda parecer estabilizado, una riada
excepcional puede modificarlo, por lo que se debe rehuir en cualquier tipo de obra.
Las ramblas o rieras (torrentes de regiones áridas) son propias de las zonas mediterráneas
situadas al pie de los relieves. Son de larga trayectoria como los ríos, de pendiente suave y fondo
llano y pedregoso (lluvia esporádica y torrencial, una o varias veces al año). En verano suelen estar
secos, con frecuencia son utilizados como caminos e incluso, a veces, para cultivos. El riesgo
estriba en la rapidez con que pueden pasar de ese estado habitual, sin agua, a transportar grandes
caudales procedentes de la cuenca de su cabecera, arrollando enseres, ganado, cultivos y a veces
hasta personas que no pueden salir del cauce.
Torrentes de regiones áridas (rambla de la viuda)
18
La primera prevención debe ser
1. No emplearlas como vías de comunicación.
2. Si ponen en peligro núcleos urbanos se pueden desviar, como se hizo en la ciudad de Daroca
(Zaragoza) tras una grave inundación, mediante el túnel conocido allí como "La Mina”
Inundaciones fluviales (ríos)
.. Lecho mayor (llanura aluvial o de inundación, vega) En las épocas de inundación, las aguas
rebasan los márgenes del lecho aparente y provocan la inundación del lecho mayor. Al disminuir la
velocidad de las aguas, se produce en esta zona el depósito de todos los materiales finos que llevan
en suspensión, dando lugar a la formación de un suelo arcilloso apto para el cultivo.
.. Lecho menor (lecho aparente) Cuando las precipitaciones son normales, el canal de estiaje y el
lecho aparente están confundidos. Al bajar las aguas se observan los materiales que han
transportado desde otros puntos y que en algunas ocasiones pueden producir acumulaciones
(umbrales - barras) que al descender el nivel, quedan a modo de pequeños islotes cubiertos de
vegetación y que pueden bifurcar el río.
.. Canal de estiaje : En la época en que el río tiene menor caudal, sus aguas discurren por este
canal. Está siempre cubierto de agua.
Llanura aluvial o de inundación: Lecho mayor (vega)
Lecho menor o aparente
Arcillas
Arcilla
Canal de estiaje
Gravas
Umbrales
barras
19
Prevención: medidas legales que impidan la construcción en zonas inundables, previsiones
meteorológicas, diagramas de variación del caudal, mapas de riesgo.
Medidas estructurales:
1.
2.
3.
4.
5.
Construcción de diques laterales que contengan el agua de las crecidas
Aumento de la capacidad del cauce (ensanchamiento lateral y dragado del fondo)
Construcción de embalses escalonados que regulen la cuenca.
Canalización por cauces amplios, especialmente en zonas urbanas
Desvío del cauce del río cuando atraviese zonas de alto riesgo o de difícil ensanche. Ej.: río
Turia (1956)
6. Estaciones de control (pluviómetros y estaciones de aforo)
7. Reforestación de la cuenca, para una mayor retención de la escorrentía
Medidas no estructurales:
1. Elaboración de mapas de riesgos
2. Ordenación del territorio (leyes que limitan o prohíben determinados usos en las zonas de
riesgo), concretamente de las llanuras inundables.
3. Sistemas de alarma (riesgos de avenidas)
4. Evacuación (Protección civil)
5. Contratación de seguros
Inundaciones Carcaixent 1982 Júcar
Inundaciones Alzira 1982
Inundaciones (EEUU)
20
RIESGOS MIXTOS (geológicos externos) (inducidos - antrópicos)
1) Erosión de suelos (erosión hídrica acelerada provocada por la acción humana)
La deforestación por incendios o tala, la minería a cielo abierto, y las prácticas de cultivos inadecuados
son algunos de los factores desencadenantes de la erosión del suelo
Corta
Las cortas se realizan en minería a cielo abierto. Extracción
en frentes verticales que favorece los deslizamientos.
Las escombreras son acumulaciones de ganga en taludes
con riesgos de deslizamiento.
Escombrera
La erosión de la arroyada y del viento va arrastrando partículas del suelo. Si el proceso es más rápido
que el de formación de nuevo suelo, éste termina por desaparecer. Para evaluar las pérdidas de suelos
se emplean paneles que recogen los sedimentos arrastrados, y agujas que se clavan en el suelo y miden
su espesor.
Prevención: Bancales y reforestación
La vegetación retiene las partículas del suelo, pero la deforestación por talas o incendios conlleva el
riesgo de la destrucción, en unas cuantas tormentas, de la obra realizada por la naturaleza a lo largo de
milenios, pues la formación de suelos es un proceso muy lento, y su pérdida, por tanto, irreparable; los
terrenos fértiles se transforman así en yermos e improductivos.
2) Dinámica litoral (alteración de los procesos de erosión y sedimentación) Acantilados,
playas y deltas
Los principales riesgos son provocados por la acción del oleaje y la modificación de la corriente
de deriva
Erosión acantilados: La acción erosiva de las olas cuando se concentra sobre los acantilados
provocando socavaduras en la base y provocando desprendimientos de sus partes altas pudiendo
dañar las instalaciones costeras situadas sobre el mismo.
21
Prevención: construcción de muros junto a su base, pero no hay que olvidar que cualquier
modificación pueden hacer aparecer nuevos riesgos como puede ser la desaparición de la
arena de la playa.
Erosión de playas: Está producida fundamentalmente por el oleaje. Cuando los vientos son muy
fuertes hacia el continente, como pasa con los de levante en el Mediterráneo, pueden provocar olas
de gran longitud de onda que eleven el nivel
del mar, el cual invade las playas e incluso las
zonas litorales, especialmente si coinciden con
mareas vivas. Su retorno al mar genera
corrientes de resaca que pueden arrastrar a las
arenas de la playa.
a) Playa de Torremolinos (Málaga) tras el
temporal que la desalojó de aren a en
Enero de 1990
b) La misma playa reconstruida en Abril del
mismo año
Las arenas también son movilizadas por la
corriente de deriva litoral
Prevención: Construcción de escolleras o "rompeolas” (espigones).
La corriente de deriva circula paralela a la línea de costa y se genera por la incidencia
normalmente oblicua sobre la costa, que está en función de la dirección en la que soplen los
vientos dominantes. Estas corrientes trasladan los materiales y los depositan
1. En los entrantes formando playas
2. En los bordes de los entrantes formando flechas
3. Estas flechas pueden cerrar en entrante y formar albuferas
4. Si las albuferas se rellenan de fango se transforman en marismas
5. y su una flecha litoral se une con un islote rocoso se transforma en un tómbolo
La intervención humana puede modificar estas estructuras:
La construcción de espigones
La instalación de puertos deportivos, muelles comerciales y pesqueros
En todos los casos, se produce una brusca sedimentación en la zona anterior al obstáculo, lo
que da lugar a la formación de una nueva playa. Sin embargo en los lugares situados detrás
de la estructura se produce una intensa erosión, pues el agua circula libre de los sedimentos
que frenarían su poder erosivo
Rompeolas (espigones)
22
Alteración de la dinámica de los deltas Los deltas se generan por acumulación de sedimentos
de los ríos a desembocaduras de mares cerrados o con poca corriente de deriva. Están en
equilibrio dinámico entre la sedimentación y la subsidencia del mismo. Cualquier alteración de
la dinámica costera (referida a la corriente de deriva) o fluvial (deforestación, establecimiento
de embalses, trasvases) origina graves modificaciones de la dinámica deltaica.
3) Invasión de dunas
Las dunas móviles ponen en peligro a los oasis,
aldeas y cultivos limítrofes o enclavados en el
erg. La invasión de la arena significa la ruina
para estos precarios asentamientos humanos.
Prevención: La mejor defensa contra el avance
de las dunas es la instalación en su cresta de
barreras o empalizadas que impidan el paso de la
arena a la cara de sotavento. Una vez
estabilizada la duna se puede fijar mediante
repoblación vegetal con plantas adaptadas a este
ambiente, como puedan ser algunas gramíneas,
especialmente la Psamma arenaria o barrón,
cactus, y si la sequedad no es excesiva, incluso
palmeras y pinos, si no en el desierto, sí en las dunas litorales.
Invasión de dunas en oasis y edificios
4) Colmatación de embalses y rotura de presas
Pueden colmatarse de forma súbita por movimientos de ladera y provocar el desalojo del agua
embalsada o por acumulación de sedimentos procedentes del río. La construcción de embalses
modifica el perfil de equilibrio de los ríos afectando a su erosión remontante.
La prevención de este riesgo se basa en el estudio geológico de todo el contorno del embalse,
evitando emplazarlo donde haya gran inestabilidad de laderas, y construir muros de contención u
otras defensas en los casos de menor riesgo.
23
Rotura de presas: (mixtos)
Inundación de poblados, construcciones y cultivos. Ej.:
Tous Valencia, 1982
En ellos las causas son naturales, pero sus efectos
quedan intensificados por la acción humana. Hay
una interacción entre el suceso natural y la acción
tecnológica que potencia el riesgo. Las situaciones
pueden ser muy variadas, pero como casos más
característicos veremos es el de la colmatación
brusca de embalses.
Presa de Tous (1982)
RIESGOS CLIMÁTICOS (externo) (físico)
1) Huracanes, ciclones o tifones (teoría en tema 3)
Fuertes vientos originados por fuertes
descensos de presión. Causan daños a
tendidos eléctricos, instalaciones y
viviendas de poca solidez. Huracanes
muy violentos característicos de
regiones tropicales que llegan a superar
los 200 Kms /hora. Ej.: Bangladesh.
Prevención: alertar y evacuar a la
población
2) Tornados (teoría en tema 3)
Violentos torbellinos en forma de embudo producidos por
el choque de un frente frío con una masa inestable de aire
muy caliente creando rápidas corrientes ascendentes, de
hasta 250 Kms / hora. Ej.: Sur de EEUU.
Prevención: alertar y evacuar a la población o en sótanos.
24
3) Granizos, heladas y sequías (teoría en tema 3)
Las tormentas con granizo o pedrisco, así como las heladas y las sequías, causan graves
daños en la agricultura. Aunque hay alarmas meteorológicas y algunos sistemas de defensa,
especialmente contra las heladas, la mejor medida preventiva es la contratación de seguros.
4) Aludes
Avalanchas de nieve, debido a espesores
considerables, microsismos, explosiones,
deshielo... Puede llegar a los 350 Kms /
hora. Ej.: Alpes
Prevención: se elaboran mapas de riesgo,
con prohibición de construir en zonas de
riesgo. Además se realizan obras de fijación
o desviación. Otra medida preventiva
consiste en provocar los aludes de forma
controlada, mediante explosivos.
5) Rayos
Los rayos son descargas a la tierra de la
electricidad que se genera en las nubes en los
procesos tormentosos. En un período de 15
años, entre 1975 y 1989, murieron por rayos en
España 227 personas, con un promedio de 15
por año.
Prevención: La defensa más eficaz contra este
riesgo es la instalación de pararrayos en las
viviendas. Y en el campo, no situarse durante
las tormentas bajo árboles u otras formas
prominentes.
25
OTROS RIESGOS
Riesgos físicos: Incendios forestales y Radiactividad natural
Incendios forestales: Pueden ser provocados,
espontáneos, por rayos ...
Las principales medidas preventivas se basan en
la detección de los focos y en la rápida intervención
de los servicios de extinción, tanto de bomberos
como de aviones anfibios. Zanjas, cortafuegos,
limpieza de la hojarasca del sotobosque…
Radiactividad natural: En locales cerrados pueden
provocar contaminación radiactiva. Ej. Algunas pizarras
utilizadas en la construcción (radón).
Y en los sótanos de casas construidas sobre granito
también se han detectado concentraciones de este mismo
gas noble. Prevención: este riesgo se puede evitar
mejorando la ventilación de esas estancias.
Radioactividad natural
Riesgos cósmicos: Meteoritos, cometas y asteroides y radiación solar
Meteoritos: Se suelen destruir al entrar en la atmósfera
Cometas y asteroides: Es a medio plazo uno de los riesgos más graves para toda la humanidad.
Para este caso la única prevención posible sería su rápida detección y su desviación o destrucción
mediante un bombardeo espacial.
Radiación solar: Intensificación por descenso del magnetismo terrestre
26
Descargar