INVENTARIO DE LOS SISTEMAS LENTICOS DEL ESTADO DE MORELOS José Luis Gómez-Márquez1 Bertha Peña-Mendoza¹ Martha Patricia Rosas-Hernández¹ Alberto Ortiz-Rivera¹ Rasviet Araceli Ramírez-Razo¹ José Luis Guzmán-Santiago¹ RESUMEN En el estado de Morelos en la actualidad se reportan aproximadamente 139 cuerpos de agua entre lagos, presas y bordos. Sin embargo la disponibilidad del recurso hídrico varía en función de las estaciones del año y del uso para el cual están destinados. Con base en esta información, se pretende actualizar la base de datos sobre las características de disponibilidad e hidrobiología del recurso hídrico con la finalidad de tener un mejor aprovechamiento y manejo del recurso. Se tomaron muestras de agua de abril de 2004 a febrero de 2008 de los sistemas acuáticos en los 33 municipios que corresponden al área de muestreo en dos épocas del año: secas y lluvias. Cada sistema se ubicó teniendo como base estudios realizados en la zona y su posterior revisión en cartas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) a escala 1:50 000 y se evaluaron parámetros físicos, químicos, biológicos, morfométricos y batimétricos de cada uno. Durante los muestreos se georeferenciaron 154 cuerpos de agua entre bordos, lagos y presas, mismos que se clasificaron con base en la presencia durante las estaciones de seca y lluvias, de los cuales 100 son permanentes y 54 temporales, con gradiente altitudinal de 891 a 2860 m.s.n.m. El mayor numero de sistemas se ubicó en los municipios de Tetecala (17) y Tepalcingo (15), con intervalo de temperatura del agua entre 15°C y 34.2° C y profundidades entre 0.30 m en los bordos y 30 m en los lagos. El área de estos sistemas varía de 0.06 Ha (Bordo 5) a 731 Ha (lago Tequesquitengo). Con base en el índice de Carlson, la mayor parte de los sistemas pueden caracterizarse como eutróficos con tendencia a hipereutróficos y los reservorios se encuentran dentro de los límites permisibles de calidad del agua. PALABRAS CLAVE: Estado, disponibilidad, calidad del agua, reservorios INTRODUCCIÓN La República Mexicana, tiene una área territorial de 1 972 546 km², de los cuales 49 512 km² corresponden a aguas interiores (Sugunan, 1997; Tamayo, 1998). Estos sistemas acuáticos desempeñan un papel fundamental desde el punto de vista ecológico, ya que la biodiversidad de las aguas continentales forma parte importante del patrimonio nacional y se encuentra en la actualidad muy degradada por un manejo ineficiente y la falta de planeación (Namihira-Santillán et al. 2002; Aguilar, 2003). Las aguas interiores cubren menos de 2% de la superficie de la tierra, aproximadamente 2.5 X 10² km², y en bases volumétricas, el agua dulce se concentra en cuencas grandes y profundas de varios grandes lagos (Hernández y García, 2007). México posee 320 cuencas hidrográficas, en las cuales se destacan 70 lagos, con tamaños de superficie que varía entre las 100 y más de 10,000 hectáreas que en conjunto cubre un área de 370,891 hectáreas (Sugunan, 1997; de la 1 Laboratorio de Limnología, FES Zaragoza, UNAM. Batalla 5 de mayo esq. Fuerte de Loreto, Ejército de Ote. Iztapalapa, 09230, México, D.F. correo electrónico: [email protected] Lanza y García, 2002). La disparidad entre estos cuerpos de agua es significativa, pues mientras existen 14,000 reservorios, de los cuales 83.4% tienen una superficie menor a diez hectáreas, los embalses mayores de 10,000 ha cubren 66% de la superficie inundada (Tinoco y Atanacio, 1988, citados en de la Lanza y García, 2002). En la actualidad, existen en México 4,500 presas con capacidad total de almacenamiento de 150 km³ de agua; de ellas 840 están clasificadas como grandes presas (de Victorica, 2007). Morelos es uno de los estados más pequeños de la República Mexicana, se caracteriza por tener topografía accidentada, cuerpos de agua considerables, gran diversidad de climas, diversos tipos de vegetación, fauna y una alta productividad agrícola. Posee un gran potencial en cuanto a cuerpos de agua, tanto por su distribución como por su número. Cuenta con siete ríos que recorren gran parte del territorio, seis lagos con diferentes características, 124 embalses entre presas y bordos, así como alrededor de 50 manantiales. De estos destacan el lago de “El Rodeo”, “Tequesquitengo”, la presa “Los Carros” y “Emiliano Zapata” por mencionar algunos cuerpos de agua (Porras et al., 1991; Contreras-MacBeth, 1995). Sin embargo la disponibilidad del recurso hídrico varía en función de las estaciones del año y del uso para el cual están destinados. A pesar de la gran cantidad de cuerpos de agua en el estado de Morelos, la información sobre las características del recurso acuático, imnológicas (morfometría, batimetría, calidad de agua, etc), biológicas y de producción que se tiene es poca (Gaspar-Dillanes, 1987; Granados, 1990; Porras et al., 1991; Magallón-Barajas et al., 1992; Quiroz et al., 1992; Contreras-MacBeath, 1995; González y López, 1997; Gómez-Márquez, 1998; Gómez-Márquez et al., 1999; GómezMárquez, 2002; Dorantes y Zavala, 2003; Gómez-Márquez et al., 2003; Gómez-Márquez et al., 2003a; Granados y Álvarez-Del Ángel. 2003; Peña-Mendoza et al., 2005; Ortiz, 2006; GómezMárquez et al., 2007; Gómez-Márquez et al., 2007a; Quiroz et al., 2007; Gómez-Márquez et al., 2008; Ramírez, 2008; Rosas, 2009); por lo cual, para tener un conocimiento más amplio de estos, se requiere realizar estudios hidrobiológicos con el fin de obtener los datos necesarios para un mejor manejo y aprovechamiento del recurso acuático. Es por esto que es necesario proponer alternativas viables a la población acerca del aprovechamiento del vital líquido de acuerdo con lo que se establece en las normas oficiales mexicanas con el fin de preservarlo, así como mayor atención por parte de las instituciones involucradas, no solo para cubrir metas de siembra y producción dentro de los Programas Federales, sino que se convierta en un factor de impulso para el desarrollo de la entidad. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue el actualizar el inventario de los cuerpos de agua lénticos del estado de Morelos y caracterizarlos de acuerdo a su calidad de agua con base en el índice de estado trófico propuesto por Carlson (1977). MATERIAL Y METODOS El estado de Morelos se localiza en la parte central de la República Mexicana, dentro de dos provincias geológicas y fisiográficas: la del Eje Neovolcánico y la de la Sierra Madre del Sur. Esta última con la porción de la cuenca del río Balsas-Mezcala. La superficie del estado es de aproximadamente 4 958 kilómetros cuadrados, cifra que representa el 0.3 % del territorio nacional; políticamente se divide en 33 municipios, siendo la capital del estado la ciudad de Cuernavaca (Anónimo, 1981; Anónimo, 2000) (Figura 1). Se sitúa geográficamente entre los paralelos 18°25’ y 19° 08’ de latitud norte y 98° 42’ y 99°30’ de longitud oeste; a una altitud de entre 998 y 2850 msnm (Anónimo, 2000). Los tipos de clima que se presentan en la zona de estudio fluctúan entre el cálido húmedo seco (Aw0(w)igw’’) a cálido húmedo húmedo (Aw2(w)(i’)gw’’), con variación térmica menor de cinco y siete grados centígrados. La precipitación media anual para esta zona fluctúa entre 800 y 1000 mm (García, 2004). Desde el punto de vista hidrológico el estado de Morelos queda comprendido en la región hidrológica “Río Balsas”, con una superficie de 4 958.22 km². El río Balsas, conocido también como Atoyac, Mezcala o Zacatula, es una de los más importantes de México y se ubica entre los paralelos 17° 00’ y 20°00’ latitud norte y los meridianos 97°27’ y 103°15’ longitud oeste. El Estado se encuentra dividido en tres cuencas: la del Río Grande del Amacuzac, que tienen una superficie de 4,303.39 km², la del Río Nexapa o Atoyac, con 673.17 Km² y la del Río BalsasMezcala, con 1.6 Km² (Porras et al., 1991; Contreras-MacBeth, 1995). La ubicación de los cuerpos de agua se realizó con base en estudios previos en la zona, datos de la Comisión Nacional del Agua del Estado, así como cartas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) de 1992, con escala 1:50,000; ortofotos digitales con escala 1:75,000 e imágenes digitales de la carta topográfica escala 1:50 000, con la finalidad de establecer los puntos o rutas a seguir durante la fase de campo. Se tomaron muestras de agua de abril de 2004 a febrero de 2008 de los sistemas acuáticos en los 31 municipios que corresponden al área de muestreo; estos se georreferenciaron por medio de un GPS expresión inglesa “Global Positioning System” (Sistema de Posicionamiento Global), estableciendo los puntos en coordenadas geográficas y UTM (Universal Transverse Mercator) referidas al sistema NAD27, además de la altitud y fotografías del lugar. La morfometría se registró mediante una brújula marca Bronton tipo azimutal y un distanciómetro marca Bushnell, siguiendo el criterio propuesto por Welch (1948). La batimetría se efectuó por medio de transectos paralelos perpendiculares a la longitud máxima del cuerpo de agua con una sondaleza (un cabo graduado con un peso). En cada transecto se determinó la profundidad cada 5 o 10 metros por medio del distanciómetro. La toma de muestra de agua se procuró hacer en la parte central de cada sistema (una sola estación o dos dependiendo del área que ocupaban) a 0.30 y 1.0 m de profundidad, utilizando una botella Van Dorn horizontal de dos litros de capacidad; las muestras se almacenaron en botellas de polietileno de un litro para poder determinar los parámetros físicos y químicos y se conservaron en hielo y a la oscuridad para su posterior análisis en el laboratorio. Para la determinación del oxígeno disuelto (Método de Winkler modificación de azida de sodio) se utilizó una botella tipo DBO de trescientos mililitros de capacidad. En cada uno de los sistemas se determinaron in situ los siguientes parámetros: temperatura ambiental y del agua con un termómetro de ±1 °C; pH, conductividad y sólidos totales disueltos con ayuda de un multiparámetros marca HANNA, así como la transparencia mediante el disco de Secchi. Asimismo, se determinaron los nutrimentos (nitratos, nitritos, amonio, ortofosfatos, fósforo total, silicatos y sulfatos) de acuerdo a las técnicas convencionales establecidas en Arredondo (1986), SARH (1982) y APHA-AWWA- WPCF (1992). La biomasa de fitoplancton (clorofila “a”) se determinó filtrando de 100 a 200 ml de la muestra de agua (en función de la cantidad de sólidos totales) al vacío con papel filtro (fibra de vidrio) de 0.42 µm, con base en lo mencionado por Wetzel y Likens (1991) y Contreras (1994). Para determinar el estado trófico de cada sistema se empleo el índice de Carlson (1977), el cual toma en cuenta la visibilidad al disco de Secchi, clorofila “a” y fósforo total. Los datos que se obtuvieron en las pruebas de nutrimentos y parámetros físico – químicos, se utilizaron para la base de datos; empleando el paquete MicroSoft Excel (2003) y Arc Map v. 9.2, para así clasificar, ubicar y conocer las características de cada sistema. Cuadro 1. Ubicación de los sistemas registrados en el estado de Morelos Elevaci ón Área Tip ID SISTEMA 1 Bordo seco Municipio Amacuzac (msnm) o 982 T Norte Oeste 18°38'35.2 99°24'3.39 85" 2" (Ha) 0.44 Volumen (m³) 8888 2 Coahuixtla Amacuzac 970 P 3 Amatzinac Axochiapan 1080 T 4 Axochiapan Axochiapan B. 5 Cayehuacan 1 Axochiapan B. Cayehucan 6 2 Axochiapan 1043 T 1082 P 1081 P 7 El cacahuatal P. 8 Cayehuacan Axochiapan 1118 T Axochiapan 1109 P 9 Amate amarillo Ayala Cerro el 10 mirador Ayala 1192 P 1240 P 11 El salitre Ayala 1127 P 12 La palapa Ayala 1240 P 13 La poza Ayala 1271 P 14 Las tazas Ayala 1063 T 15 Las torres Ayala 1363 T 16 Palo blanco Ayala 1128 P 17 Xalostoc Ayala 1270 P 18 Zacoaco Ayala 1180 P 19 Zacoaco 1 Ayala Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del 1168 T 1121 P 1124 T 1123 T 1123 T 1145 T 1101 T 1101 1150 T P 20 Apancingo 21 Apancingo 0 22 Apancingo 1 23 Apancingo 2 24 Apancingo 3 25 Bordo 5 26 Bordo 6 27 Chavarría 18°33'17.2 34" 18°33'46.7 89" 18°30'41.8 22" 18°34'45.1 61" 18°34'36.0 14" 18°35'0.24 7" 18°35'26.5 51" 18°41'51.1 55" 18°41'13.7 84" 18°40'21.2 13" 18°43'7.38 5" 18°48'0.73 9" 18°38'11.1 06" 18°46'9.48 9" 18°39'1.75 8" 18°44'10.2 29" 18°48'33.6 94" 18°48'41.1 37" 18°40'51.9 82" 18°40'56.5 01" 18°40'57.4 82" 18°40'55.8 28" 18°41'26.0 57" 18°40'12.9 37" 18°40'3.43 2" 18°43'9.23 99°21'54.6 85" 98°43'59.5 05" 98°46'20.5 02" 98°42'49.1 15" 98°42'49.8 65" 98°45'14.7 97" 98°42'51.2 27" 98°55'26.3 83" 98°52'27.8 39" 98°56'19.6 78" 98°54'43.0 95" 98°59'33.0 55" 98°59'44.2 99" 98°52'49.6 71" 98°56'37.8 64" 98°54'50.9 74" 99°1'49.62 4" 99°2'7.264 " 99°27'35.5 93" 99°27'34.0 18" 99°27'40.0 57" 99°27'35.5 62" 99°28'2.30 9" 99°26'16.1 " 99°26'22.1 64" 99°27'33.1 21.4 1941327 4.05 26.2 9 0 788640 1.29 25706 0.66 6591 1.34 82.0 2 14638 6937572 4.2 126550 1.13 13668 2.3 78714 3.26 123061 1.43 80443 2.06 61905 6.72 28.4 1 204734 2589706 7.12 139229 1.96 59628 0.06 0 5.56 16996 0.08 0 0.09 0 0.09 356 0.54 8204 0.38 3798 0.41 1.28 4104 17867 31 Presa seca Río Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del Río Coatlan del Río 32 Las tinajas Cuautla 1318 P 33 Peña flores Cuautla 1327 P 34 Cuentepec Cuernavaca 1496 P 35 Acoyotongo Huitzilac 2832 P 36 Compila Huitzilac 2900 T 37 Tonatiahua Huitzilac 2890 P 38 Zempoala Huitzilac 2890 P 39 Ayotzin Jantetelco 1350 P 40 Bordo iguanas Jantetelco Jaguey 41 Amayuca Jantetelco 1363 T 1429 T 42 Jantetelco Jantetelco 1404 P 43 La esperanza Jantetelco 1360 T 44 Las pochotes Jantetelco 1490 P 45 Los carros Jantetelco 1148 P 46 P. abrevadero P. de los 47 baños Jantetelco 1219 P Jantetelco 1163 P 48 San Francisco Jantetelco 1154 P 49 Santo niño Jantetelco 1169 T 50 Tenango Jantetelco 1185 P 51 Tenango 1 Jantetelco Tequesquiteng 52 o Jojutla 1208 P 920 P Frente presa 28 seca 29 La nopalera 30 Michapa 1153 T 1178 P 1170 P 1134 P 1" 18°41'38.3 2" 18°42'7.22 4" 18°41'39.4 54" 18°41'15.3 85" 18°46'14.6 01" 18°51'36.8 74" 18°52'10.2 04" 19°3'39.82 4" 19°3'8.91" 19°3'16.66 1" 19°2'57.30 4" 18°41'16.7 62" 18°39'33.4 38" 18°42'58.3 42" 18°42'22.2 57" 18°41'24.5 95" 18°43'45.7 19" 18°36'39.5 31" 18°37'52.9 83" 18°36'53.6 52" 18°36'41.1 03" 18°36'56.6 9" 18°37'21.2 25" 18°37'54.3 5" 18°37'12.9 8" 17" 99°27'52.8 16" 99°28'20.6 36" 99°28'57.3 04" 99°27'36.5 35" 98°55'22.4 61" 98°58'14.7 43" 99°19'20.9 36" 99°19'0.37 3" 99°18'50.3 8" 99°19'0.09 5" 99°18'52.1 32" 98°45'57.3 28" 98°44'5.50 9" 98°47'20.0 48" 98°47'4.47 2" 98°45'21.2 28" 98°44'58.6 79" 98°42'30.5 56" 98°44'50.0 17" 98°45'12.2 16" 98°44'1.31 8" 98°44'34.8 35" 98°45'5.34 " 98°44'36.5 69" 99°16'6.93 3" 0.1 1694 5.13 119491 6.28 21.6 1 161538 2.45 47796 1.65 7913 0.51 7404 3.31 42969 0.85 86991 3.68 314960 8.76 418259 4.96 298544 0.24 249134 1.7 0 1.2 33198 2 32693 1.43 80.0 8 3.27 5 142985 7667032 2.24 45699 1.92 35400 0.38 10696 2.01 46670 1.56 703. 26 182033 363364 101567 140276636 Barranca 53 honda 1441 P 54 1205 P 1455 T 1277 T 1451 T 1170 P 1284 T 1364 T 55 56 57 58 59 60 Jonacatepe c Jonacatepe Coyotomate c Jonacatepe El Ciruelo c Jonacatepe El tecolote c Jonacatepe El Venado c Jonacatepe Palo prieto c Jonacatepe Santa cruz c Santa Clara de Jonacatepe M c 61 Coatetelco Miacatlán 962 P 62 El Rodeo Miacatlán 1078 P 63 Vista hermosa Ocuituco Puente de 64 El zapote Ixtla Puente de 65 El zapote 1 Ixtla Puente de 66 El zapote 2 Ixtla Puente de 67 La tigra Ixtla Puente de 68 La tigra 3 Ixtla Puente de 69 La tigra 4 Ixtla Puente de 70 La tigra 5 Ixtla Puente de 71 Plan de Ayala Ixtla Presa E. Puente de 72 Zapata Ixtla Puente de 73 Tilza 1 Ixtla Puente de 74 Tilza 2 Ixtla Puente de 75 Tilza 3 Ixtla Puente de 76 Tilza estrella Ixtla 1828 P 1876 P 1845 P 1787 P 1071 T 1121 P 1104 P 1098 T 1000 P 986 P 1005 T 992 P 994 T 1000 P 77 Aguiluz 78 Popotlán 1489 1604 P P Temoac Temoac 18°43'52.4 37" 18°37'24.9 52" 18°44'33.1 33" 18°39'19.1 07" 18°44'12.6 5" 18°36'32.7 07" 18°39'32.3 7" 18°41'12.2 98" 18°44'20.6 66" 18°46'0.58 7" 18°51'33.0 16" 18°27'51.9 57" 18°27'53.0 16" 18°28'1.10 7" 18°31'17.8 52" 18°30'44.4 41" 18°30'42.6 43" 18°30'44.3 43" 18°41'38.0 12" 18°29'52.5 88" 18°30'6.19 " 18°30'24.8 35" 18°30'25.9 15" 18°30'10.7 5" 18°44'49.6 76" 18°46'14.6 98°48'38.4 36" 98°47'52.4 96" 98°49'31.3 " 98°48'17.0 16" 98°49'5.40 9" 98°47'33.2 " 98°48'36.4 65" 98°47'16.8 49" 99°20'17.1 57" 99°19'18.3 65" 98°47'8.36 9" 99°19'25.9 73" 99°19'28.4 98" 99°19'40.4 72" 99°20'5.64 4" 99°20'30.0 55" 99°20'27.5 79" 99°20'22.1 74" 99°17'34.2 1" 99°16'32.6 51" 99°19'20.8 41" 99°17'35.4 17" 99°17'33.8 4" 99°19'21.7 06" 98°47'34.8 88" 98°45'54.5 0.5 7525 1.93 96740 3.12 84942 2.81 49316 4.99 227468 1.69 32620 0.61 10508 0.28 152. 2 181. 2 0 14213944 3.52 132618 0.2 0 0.01 0 0.06 841 0.04 0 0.16 0 0.03 0 0.04 0 5.07 353328 27.9 1608034 0.03 0 0.08 0 0.01 0 0.12 0 1.08 1.81 14343 117502 1970012 79 Tequisquiac Temoac 1516 P 80 Tezozongo Temoac 1551 T 81 Zocavones Temoac 1600 P 82 B. Atotonilco Tepalcingo 1232 P 83 Cerro prieto Tepalcingo 1229 P 84 Coloteapa Tepalcingo 1140 P 85 El almacén Tepalcingo 1085 T 86 El atascadero Tepalcingo 1260 T 87 El limón Tepalcingo 1250 T 88 El limón 1 Tepalcingo 1275 T 89 El marranero Tepalcingo 1200 T 90 El zacate Tepalcingo 1170 T 91 Huitchila Tepalcingo 1147 P 92 Huitchila 1 Tepalcingo 1171 T 93 La sábila Tepalcingo 1102 P 94 Las teclas Tepalcingo 1158 P 95 Poza honda Tepalcingo 1105 P 96 Tepeguaje Tepalcingo 1243 P 97 Acuitlalpilco Tepoztlan 1482 T 98 Bordo 7 Bordo 99 temporal 10 0 Contlalco 10 1 El candelero 10 2 El candelero 1 10 3 El candelero 2 Tetecala 1101 T Tetecala 1099 T Tetecala 1102 P Tetecala 1132 P Tetecala 1122 P Tetecala 1122 P 29" 18°44'56.5 63" 18°46'41.5 7" 18°46'18.7 1" 18°38'43.0 85" 18°30'43.5 31" 18°33'28.9 23" 18°32'37.2 95" 18°35'15.9 29" 18°31'55.2 33" 18°31'41.6 48" 18°37'33.8 3" 18°36'1.03 6" 18°39'11.7 06" 18°38'5.69 7" 18°33'49.1 14" 18°39'48.7 64" 18°30'22.8 14" 18°34'44.2 33" 18°57'28.9 34" 18°40'5.67 6" 18°40'4.74 7" 18°39'17.1 47" 18°41'19.5 72" 18°41'7.94 4" 18°41'10.0 66" 7" 98°45'58.6 22" 98°48'25.0 71" 98°46'6.25 4" 98°50'15.9 93" 98°57'23.0 98" 98°52'18.7 94" 98°49'7.57 2" 98°58'43.6 82" 98°56'22.3 89" 98°56'2.26 8" 98°50'40.8 81" 98°48'54.6 37" 98°55'20.5 99" 98°54'37.2 34" 98°50'4.63 6" 98°55'36.6 91" 98°51'42.9 67" 98°58'57.5 97" 99°6'34.12 3" 99°26'17.2 8" 99°25'38.8 9" 99°26'47.5 67" 99°27'2.76 4" 99°26'44.8 17" 99°26'41.6 78" 0.64 18155 0.26 2197 1.28 217359 7.96 135497 5.4 427122 24.2 1246026 7.9 285339 4.28 111795 0.18 10370 0.18 4338 2.1 49969 1.82 37982 1.43 20893 0.29 0 0.87 15.3 4 16855 1049965 1.39 26075 0.33 9764 2.2 43937 0.33 3295 0.15 0 5.31 106229 9.4 215291 0.05 1031 0.2 4049 10 4 10 5 10 6 10 7 10 8 10 9 11 0 11 1 11 2 11 3 11 4 11 5 11 6 11 7 11 8 11 9 12 0 12 1 12 2 12 3 12 4 12 5 12 6 12 7 12 8 12 El móvil Tetecala 1122 P Las alzadas Tetecala 1142 P Las joyas Tetecala 1146 T Las joyas 1 Tetecala 1128 P Las joyas 2 Los guayabitos Tetecala 1125 T Tetecala 1147 T Tetecala 1 Tetecala 1103 P Tetecala 2 Tetecala 1082 P Tetecala 2.5 Tetecala 1101 T Tetecala 3 Tetecala 1135 T Tilcuate B. Benito Juárez Tetecala 1105 P Tlaltizapan 1016 T Bordo la cruz Tlaltizapan 1121 T Tlaltizapan Tlaquiltena Ajuchitlán 1 ngo Tlaquiltena Ajuchitlán ngo Lorenzo Tlaquiltena Vázquez ngo Tlaquiltena M. Matamoros ngo Presa P. Tlaquiltena Torres ngo Tlaquiltena Quilamula ngo San J. de Tlaquiltena Palma ngo 1001 P 1162 T 1155 P 1007 P 1175 P 1010 P 1107 P 1180 P 3 de mayo Tlayacapan 1634 P Nacatongo Tlayacapan 1680 P Plan 1 Tlayacapan 1680 T Plan 2 Plan 3 Tlayacapan Tlayacapan 1647 1670 P P El jagüey 18°41'2.26 8" 18°41'40.7 72" 18°42'43.9 17" 18°41'52.7 02" 18°41'44.5 37" 18°42'5.28 4" 18°40'46.6 83" 18°40'56.5 66" 18°41'15.4 22" 18°41'30.2 37" 18°39'41.7 9" 18°38'35.4 43" 18°39'19.5 " 18°47'51.4 01" 18°28'3.95 4" 18°27'58.1 15" 18°27'50.7 12" 18°32'38.1 31" 18°31'56.4 33" 18°30'55.1 74" 18°32'42.7 23" 18°56'42.4 19" 18°57'3.62 7" 18°57'7.33 3" 18°57'9.66 9" 18°57'6.60 99°26'25.8 51" 99°27'16.2 59" 99°27'50.8 73" 99°26'42.4 34" 99°26'52.2 17" 99°27'32.9 44" 99°25'58.2 79" 99°25'5.11 7" 99°24'59.2 78" 99°24'37.7 84" 99°26'36.8 13" 99°1'16.04 4" 99°2'42.82 " 99°6'32.26 5" 98°57'59.4 79" 98°58'3.53 4" 99°2'19.32 8" 98°59'48.6 81" 99°3'22.20 6" 99°0'37.73 6" 99°0'28.13 3" 98°58'48.6 56" 98°59'5.36 2" 98°59'24.6 72" 98°59'24.8 85" 98°59'31.4 6.51 130144 4.03 80693 0.24 4829 2.75 219914 0.23 0 2.2 18109 0.75 11231 1.05 21041 0.06 0 0.16 12.9 4 0 649727 0.05 0 0.14 0 3.76 76518 0.48 14135 0.74 10.6 3 10.6 1 15436 1448543 5.72 368418 5.29 284103 1.13 114610 0.03 739 0.14 9067 0.24 19803 0.1 0.05 1663 254 610058 9 13 0 13 1 13 2 13 3 13 4 13 5 13 6 13 7 13 8 13 9 14 0 14 1 14 2 14 3 14 4 14 5 14 6 14 7 14 8 14 9 15 0 15 1 15 2 15 3 15 4 Plan 4 Tlayacapan 1680 P Plan 5 Tlayacapan 1660 P Las manzanas Totolapan 1843 P Tepetlixpita CocoyocOaxtepec Totolapan 1852 T Yautepec 1310 P La hacienda Yautepec 1321 P Los arcos Yautepec 1274 P Yautepec Yautepec 1202 P Bordo popo Yecapixtla 1609 P Campo nuevo Yecapixtla 1470 P Paraiso Yecapixtla 1690 P Paraiso 1 Yecapixtla 1695 P Tecajet Yecapixtla 1585 T Tehuehue Yecapixtla 1628 P Tehuehue 1 Yecapixtla 1624 P Barreto Cerro de la Era Cesar Uscanga Zacualpan 1678 P Zacualpan 1710 P Zacualpan 1785 T Chicomozuelo Zacualpan 1700 P El Sitio Mariano Escobedo Zacualpan 1758 T Zacualpan 1781 T San Andrés Zacualpan 1680 P San Andrés I Zacualpan 1679 T San Andrés II Zacualpan 1676 T Zacualpan Zacualpan 1625 P 8" 18°57'5.91 4" 18°57'3.64 8" 18°58'18.6 4" 18°58'17.5 32" 18°53'27.6 7" 18°52'41.5 51" 18°53'19.8 44" 18°52'12.6 86" 18°51'31.6 9" 18°49'43.4 1" 18°51'21.3 06" 18°51'4.21 4" 18°48'5.08 3" 18°51'37.8 26" 18°51'38.0 73" 18°47'48.1 33" 18°48'9.62 2" 18°49'12.9 15" 18°47'49.3 6" 18°49'2.59 6" 18°49'5.97 5" 18°47'57.6 96" 18°48'0.16 6" 18°48'0.64 3" 18°47'4.43 4" 68" 98°59'33.1 33" 98°59'14.0 02" 98°54'10.7 53" 98°55'22.5 74" 98°59'1.06 6" 98°59'0.28 9" 99°0'28.09 9" 99°2'33.66 6" 98°51'52.2 55" 98°53'21.7 23" 98°49'25.9 61" 98°49'18.1 63" 98°48'47.2 91" 98°51'10.6 61" 98°51'17.4 3" 98°45'39.0 7" 98°45'9.73 6" 98°44'54.8 06" 98°44'48.1 35" 98°45'18.4 28" 98°44'40.1 75" 98°45'52.8 4" 98°45'58.4 04" 98°46'1.77 4" 98°46'31.4 58" 0.1 1169 0.08 1325 0.55 14916 0.32 15800 1.93 56669 4.92 64332 4.35 11.9 2 144584 0.23 2197 0.81 20135 0.75 49362 0.28 6502 0.16 815 0.4 2522 0.23 7393 3.16 469981 7.36 470235 0.65 19819 2.32 81479 1.59 71886 0.3 5965 3.17 72854 0.85 19436 0.61 0 1.51 58031 263534 ID = Número de sistema; P = Permanente; T = Temporal; Norte, Oeste = Coordenadas geográficas Una vez georeferenciados los sistemas acuáticos, estos se ubicaron dentro del Estado con puntos con la ayuda del programa Arc Map 9.2. y para la obtención de los polígonos o modelos digitales en 3D de cada sistema se emplearon los datos de morfometría y batimetría obtenidos en campo. Estos modelos se utilizaron para obtener el área, largo, ancho, perímetro y volumen de cada sistema. Se realizó un análisis de agrupamiento (Cluster) para clasificar los sistemas acuáticos, basados en algunos parámetros físicos, químicos y biológicos mediante el uso de los paquetes STATGRAPHICS plus v. 5.1 y SPSS 12.0. Por último, se realizó el análisis de componentes principales (ACP) para simplificar el total de parámetros obtenidos durante el estudio y así determinar el comportamiento de los sistemas con base en los parámetros más relevantes (Pla, 1986; Dallas, 2000). RESULTADOS Con base en los datos cartográficos del INEGI y a la georeferenciación realizada en el campo, se ubicaron 154 sistemas acuáticos en los 33 municipios correspondientes al área de estudio (Figura 1). Por otra parte, en el cuadro 1 se muestra la relación de los cuerpos de agua registrados, así como los datos de ubicación para cada uno de los municipios visitados. En el cuadro 1 también se incluye el área y volumen (características morfométricas y batimétricas) de los sistemas ubicados con base al área que ocupan; en este caso el lago de Tequesquitengo es el ocupa mayor área y por lo tanto mayor volumen, en contraste con el bordo 5 que fue el más pequeño en ambos aspectos. Figura 1. Distribución de los sistemas acuáticos en el estado de Morelos La figura 2 muestra que los municipios de Tetecala y Tepalcingo se localizaron más cuerpos acuáticos (17 y 15 sistemas respectivamente) y los municipios que menos presenta son Cuernavaca, Jojutla, Ocuituco y Tepoztlán (1 sistema cada uno). Figura 2. Valor porcentual de los tipos de sistemas acuáticos para Morelos Con base en los datos del área que cubren cada uno de los sistemas acuáticos, estos se clasificaron por categorías de acuerdo a su extensión o área de inundación (Cuadro 2). Cuadro 2. Clasificación de los sistemas estudiados en función del área de extensión Categoría (Ha) 0.0 – 1.0 1.01 – 10.0 10.01 – 100.0 100.01 – 1000.0 Total Número (%) Área total (Ha) 68 (44.2) 70 (45.5) 13 (8.4) 3 (1.9) 154 20.2 236.5 373.5 1036.7 1666.9 Del cuadro anterior se aprecia que 138 sistemas (89.7%) corresponden a la categoría entre 0 y 10 hectáreas, con una extensión de 256.7 hectáreas y en menor porcentaje (1.9%) aunque con una mayor área de cobertura (1036.7 ha), le corresponden a los sistemas que se ubican entre 100 a 1 000 hectáreas. Por lo tanto, al relacionar los datos de área total por sistema con la cantidad de sistemas por categoría se puede observar una relación inversamente proporcional. En función del tiempo de permanencia o tipo de cuerpo de agua (Cuadro 1), se consideraron a los sistemas como permanentes a aquellos que presentan un volumen remanente constante durante el año y los temporales, con agua solamente durante la época de lluvias. En la zona de estudio 100 (65 %) de los sistemas fueron registrados como permanentes (aunque algunas veces el espejo de agua era mínimo) y los otros 54 (35%) se consideraron como embalses temporales (Figura 2). En la figura 3 se presenta la cantidad de sistemas permanentes y temporales por municipio, siendo el de Tetecala el que tiene el mayor número de cuerpos acuáticos (17), diez de los cuales son permanentes y siete temporales, en contraste con Tepoztlán con un solo sistema temporal y Cuernavaca, Jojutla y Ocuituco, cada uno con un sistema permanente. Figura 3. Número de embalses permanentes y temporales por cada municipio Asimismo, se evalúo la eutrofización de los sistemas a través del Índice de Estado Trófico (IET) propuesto por Carlson (1977). Éste índice varía entre 0 (oligotrófico) y 100 (hipereutrófico) y se obtiene a partir de la transparencia del disco de Secchi, la biomasa fitoplanctónica por medio de concentración de clorofila “a” y la concentración de fósforo total que en todos los sistemas se realizó en la superficie (0.30 m de profundidad). Cuadro 3. Clasificación de los cuerpos acuáticos de acuerdo al IET Estado trófico Seco Mesotrófico Mesotrófico-Eutrófico Eutrófico Eutrófico-Hipertrófico Hipertrófico Contaminado Número (%) 24 (15.6) 4 (2.6) 1 (0.6) 7 (4.5) 56 (36.4) 60 (39.0) 2 (1.3) Los valores registrados durante ambas temporadas muestran que 123 sistemas de los 154 estudiados en este trabajo (Figura 4), se clasificaron como eutróficos con tendencia a la hipereutrofía lo que representa el 79.9% (Cuadro 3) y dentro de los que se incluye a seis de los sistemas más grandes en área de extensión y cuya profundidad rebasa los tres metros, a excepción del lago de Tequesquitengo que se clasificó como mesotrófico-eutrófico (Cuadro 1). Los cuerpos de agua conocidos como “Lagunas de Zempoala” en los límites del estado de México y Morelos (Compila, Acayotongo, Tonatihua y Zempoala) fueron clasificados como mesotróficos. La mayoría de los sistemas entre 0 y 10 hectáreas que presentaron profundidades menores a tres metros fueron evaluados como eutróficos e hipertróficos y en este caso, en el municipio de Coatlán del Río la mayoría de los sistemas fueron catalogados como hipereutróficos. En el municipio de Jonacatepec, se observaron dos bordos que estaban contaminados con aguas residuales municipales así como de agua proveniente de granjas porcinas y avícolas (Figura 4). En la parte oriente del estado de Morelos se ubican la mayor cantidad de sistemas considerados como eutróficos con tendencias a la hipereutrofía y los hipereutróficos. Para analizar la información desde el punto de vista estadístico, se utilizó la técnica del Análisis de Componentes Principales (ACP), con el fin de sintetizar la información o reducir la dimensión (número de variables) de los elementos más representativos, para explicar el comportamiento de los sistemas en relación a las épocas de muestreo y como se comportaban las nuevas variables obtenidas debido al método de reducción. El resultado mostró que sólo se deben de tomar en cuenta seis componentes, ya que estos explican de manera significativa el comportamiento de los sistemas al tener valores representativos iguales o mayores de uno y que en conjunto representan el 76.13% de la variabilidad dentro de los datos originales. Los componentes uno y dos son los que registran mayor eigenvalor con 2.53 y 2.02 respectivamente, con un porcentaje acumulado entre los dos del 35.07%. En el componente uno las variables que más peso tienen son las que corresponden al factor edáfico (dureza total y conductividad con -0.435 y -0.464 respectivamente), así como la altitud (0.406) y la temperatura del agua (-0.395). Dentro del componente dos el área (-0.598) y volumen (-0.615) como integrantes del factor morfométrico son los que presentan mayor peso. En el componente tres la variable de mayor peso fue el estado trófico (0.506) del cuerpo de agua. Figura 4. Ubicación de los cuerpos de agua para Morelos por estado trófico En la figura 5 (los números en cada punto representan el ID del sistema) se puede observar que al graficar al componente uno contra el dos, el cuadrante dos está determinado por la agrupación del factor edáfico que influye a los cuerpos de agua someros y menores de 10 hectáreas (bordos), mientras que en el cuadrante tres se encuentra con mayor peso el factor morfométrico, en el que se ubican los sistemas más grandes como son las presas de Los carros y Cayehuacan, así como el lago de “El Rodeo”, ya que en la época de lluvias estos tienden aumentar el área, el volumen y la profundidad que llegan a alcanzar durante esta temporada Figura 5. Diagrama de componentes principales para las variables morfométricas, edáficas y climáticas DISCUSIÓN En este estudio se localizaron un total de 154 sistemas lénticos en el estado de Morelos, la mayoría de ellos considerados como sistemas artificiales (a excepción de tres lagos naturales: El Rodeo, Coatetelco y Tequesquitengo), es decir, fueron construidos por el hombre con el fin de abastecer la demanda de agua que tiene la población de esa región. El 44.2% del total corresponden a sistemas acuáticos pequeños menores de una hectárea, los cuales son utilizados como reservorios para irrigar campos de cultivo, abrevaderos para ganado y para actividades piscícolas. Aguilar (2003) reporta que en México existen más de 14 mil reservorios; aunque la mayoría tiene una superficie menor a diez hectáreas, los que cubren áreas mayores representan dos terceras partes de la superficie inundada. Asimismo, el 65% del total de los sistemas registrados en el presente estudio son permanentes y el 35% son temporales. En los pequeños embalses el tiempo de permanencia del agua depende la tasa de precipitación y evaporación, así como de otros factores secundarios como escurrimientos, flujos de agua subterránea, perdida por filtración y captura por parte de la vegetación aledaña. En un cuerpo hídrico permanente las ganancias de agua igualan a las pérdidas; en cambio en cuerpos temporales, las entradas y salidas son altamente variables, aunque predecibles cíclicamente (Williams, 1987). En Morelos la distribución de la lluvia ocurre en verano debido a que esta se inicia generalmente a mediados de mayo y termina en octubre, concentrándose del 94 al 95 % de la precipitación total anual en ese periodo, ya que la precipitación media anual es de 1045 mm superior a la media nacional de 777 mm (Contreras-MacBeath et al. 2006). Del total de cuerpos de agua sólo 23 (15%) de ellos, son considerados como presas o reservorios y el resto son nombrados como bordos (permanentes o temporales) o jagüeyes. Arredondo-Figueroa y Flores-Nava (1992) y Sugunan (1997) menciona que estos sistemas reciben diferentes nombres dependiendo de su ubicación geográfica y su origen, tales como: bordos temporales o permanentes, reservorios, estanques, ollas de agua, cajas de agua, etcétera. Contreras-MacBeath (1995) y Porras et al. (1991) reportan un total de 124 cuerpos de agua distribuidos en todo el territorio del Estado de Morelos y se pueden notar grandes diferencias a los reportados en el presente trabajo, ya sea por nombre o por las coordenadas geográficas y el número de sistemas que se tiene, ningún municipio concuerda en un 100%. Esto puede deberse a que en la actualidad las zonas donde se ubican estos sistemas han sido utilizadas para otras actividades (entre otras, agrícolas), además de la creación de nuevos bordos y presas. De 1991 a la fecha el número de sistemas ha incrementado en todo Morelos ya que con los trabajos realizados por Ortiz (2006), Ramírez (2008) y Rosas (2009), se reportan un total de 154 embalses lénticos distribuidos en todo el estado. Esto es debido a que la población está aumentando a pasos agigantados; para 1990, el estado de Morelos contaba con una población de 1 195 059 habitantes y para el 2000 incrementó a 1 545 775 individuos (ContrerasMacBeath et al., 2006). Por lo tanto, la demanda del agua se ha incrementado y el sector municipal y federal busca alternativas con el fin de abastecer del recurso a toda la población y satisfacer las necesidades antropogénicas. Torres-Orozco (2005) menciona que la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos es el resultado de la articulación de un gran número de factores bióticos y abióticos. Atendiendo a la dimensión abiótica, Rawson (1939), Ryder (1982: citados en Hernández-Avilés et al., 2007) afirman que la capacidad productiva de los sistemas acuáticos depende del modo en que se conjugan los tres componentes responsables de la productividad: el componente morfométrico (las dimensiones de la cubeta lacustre), el edáfico (los materiales disueltos) y el climático (latitud y altitud). Respecto al componente morfométrico, en la mayoría de los cuerpos de agua de Morelos, las dimensiones de la cubeta favorecen un mayor intercambio de materiales con la cuenca y un incremento en la tasa de sedimentación y por lo tanto, estos sistemas acuáticos son considerados como someros, ya que su profundidad oscila entre uno y seis metros y la máxima profundidad se registra en época de lluvias y la menor en época de estiaje (Hernández-Avilés et al., 2007). En todos los ecosistemas acuáticos la profundidad media es el mejor índice de las condiciones morfométricas y muestra una correlación inversa con respecto a la productividad primaria. De acuerdo con Cole (1979) los cuerpos de agua someros se pueden considerar como sistemas productivos, por presentar valores de profundidad promedio menores a uno, ya que se favorece la interrelación entre la masa de agua y los materiales del fondo. Con base en la clasificación de Carlson (1977), para la época de lluvias el 28% de los sistemas están clasificados como hipereutróficos, el 47% como eutróficos con tendencias a la hipereutrofía y desde el punto de vista económico al tener aporte de nutrimentos procedentes de la cuenca de captación, donde generalmente se llevan a cabo actividades agrícolas o bien la depositación de excretas de animales que llegan a abrevar, estos resultan rentables para llevar a cabo en ellos actividades piscícolas. Por lo tanto, el disponer de la información acerca de la ubicación, disponibilidad y permanencia de los cuerpos acuáticos es una acción fundamental para proponer diversas actividades y usos. De acuerdo con esto el actualizar y complementar la cartografía del estado con información referente a la caracterización limnológica de los cuerpos acuáticos reportados, resulta una primera etapa a cumplir en vías a realizar otros estudios específicos en los que se considere la importancia de conservación, manejo y los servicios ambientales que generan los recursos hídricos en las diferentes subcuencas del estado de Morelos. CONCLUSIONES El presente estudio viene a cubrir una primera etapa en la brecha de información que se tenía sobre el estado trófico de la gran parte de cuerpos acuáticos antes mencionados y es un aspecto importante para la gestión de la calidad de las aguas. Se debe, inevitablemente, concluir que la eutrofización es un problema apremiante de la calidad de los cuerpos de agua del país, situación cuya tendencia espontánea es ascendente, principalmente por el efecto antropogénico. Los datos reportados en este trabajo forman parte de una descripción de los sistemas y no son una verdadera caracterización de éstos, ya que no hay seguimiento durante un ciclo anual, por lo cual, los resultados obtenidos son muy generales y posibilitan futuras investigaciones. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue apoyado por el programa PAPIIT-DGAPA (IN201105-3) y por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, ambos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México. LITERATURA CITADA Aguilar, V. 2003. Aguas continentales y diversidad biológica de México: un recuento actual. Biodiversitas, Boletín bimestral de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) 8 (48): 1-15. Anónimo. 1981. Síntesis Geográfica del Estado de Morelos. Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática. Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). México D. F. 110 p Anónimo. 2000. Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. 461 p. APHA-AWWA-WPCF. 1992. Standard Methods for the Examination of Water Wastewater. 18 ed. American Public Health Association, Washington, U.S.A. 1010 p. Arredondo F.J.L. 1986. Piscicultura. Breve descripción de los criterios y técnicas para el manejo de calidad de agua en estanques de piscicultura intensiva. Secretaria de Pesca. México. 182 p. Arredondo-Figueroa, J. L. y A. Flores-Nava. 1992. Características limnológicas de pequeños embalses epicontinentales, su uso y manejo en la acuacultura. Hidrobiológica, 2(1-2); 1-10. Carlson, R. E. 1977. A trophic state index of lakes. Limnol. Oceanogr. 22(2): 361-368. de la Lanza, E. G. y J.L.C. García. 2002 (eds). Lagos y presas de México. AGT Editor, S.A. México. 680 p. Cole, G. A. 1979. Textbook of limnology. 2ª. Edition, The C. V. Mosby Co. St. Louis. 426 p. Contreras, E.F. 1994. Manual de técnicas Hidrobiológicas. Ed. Trillas, México. 149 p. Contreras-MacBeath, T. 1995. Ecosistemas acuáticos del Estado de Morelos con énfasis en los peces. Ciencia y Desarrollo, 20 (122): 43-51. Contreras-MacBeath, T. M. F. Jaramillo y J. C. D. Boyás. 2006. La Diversidad Biológica en Morelos: Estudio del Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México. 156 p. Dallas E.J. 2000. Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. Internacional Thomson Editores e Internacional Thomson Publishing Company. 566 p. De la Lanza, E. G. y J. L. C. García. 2002 (Eds). Lagos y Presas de México. Segunda Edición, AGT Editor, México 680 p. De Victorica, A. J. L. 2007. Usos y operación de las presas: 313-325. En: Arredondo, F. J. L., G. Z. Díaz y J. T. P. Ponce (compiladores). Limnología de presas mexicanas. Aspectos teóricos y prácticos. AGT Editor,S.A. y UAM. México. Dorantes, E. y M. B. Zavala. 2003. Estudio de la calidad de agua de tres cuerpos acuáticos en el estado de Morelos. Tesis de Licenciatura. FES Zaragoza, UNAM, México. 85 p. García E. 2004. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Instituto de Geografía, UNAM. No. 6, México. 90 p. Gaspar-Dillanes, M. T. 1987. Nuevo registro de Heterandria (Pseudoxiphophorus) bimaculata (Heckel, 1848) en la vertiente del Pacífico Mexicano. (Pisces: Poeciliidae). An. Inst. Biol. UNAM, Ser. Zool. (2): 933-938. Gómez-Márquez, J. L. 1998. Age and growth of Oreochromis niloticus (Perciformes: Cichlidae) in Mexico. Rev. Biol. Trop. 46 (4): 929-936 Gómez-Márquez, J. L., J. L. Guzmán-Arroyo y A. Olvera-Soto. 1999. Reproducción y crecimiento de Heterandria bimaculata (Cyprinodontiformis: Poeciliidae) en la Laguna “El Rodeo” Estado de Morelos, México. Rev. Biol. Trop. 47 (3): 581-592. Gómez-Márquez, J. L. 2002. Estudio Limnológico-Pesquero del Lago de Coatetelco, Morelos, México. Tesis de Doctorado en Ciencias (Biología) Facultad de Ciencias, UNAM. 181 p. Gómez-Márquez, J. L., B. Peña-Mendoza, I. H. Salgado-Ugarte and J. L. Guzmán-Arroyo. 2003. Reproductive aspect of Oreochromis niloticus (Perciformes: Cichlidae) at Coatetelco lake, Morelos, Mexico. Rev. Biol. Trop. 51 (1): 221-228. Gómez-Márquez, J. L., B. Peña-Mendoza, I. H. Salgado-Ugarte y J. S. Hernández Avilés. 2003a. Zooplankton in lake Coatetelco, A eutrophic shallow tropical lake, Mexico. J. Freshwater Ecol. 18(4): 659-660. Gómez-Márquez, J. L., B. Peña-Mendoza, J. L. Arredondo-Figueroa, I. H. Salgado-Ugarte y E. A. Guerra-Hernández. 2007. Lago Coatetelco, Morelos. p. 170-183. En: de la Lanza E. G. (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A. México. Gómez-Márquez, J. L., B. Peña-Mendoza, I. H. Salgado-Ugarte, O. Flores-Maldonado y J. L. Guzmán-Santiago. 2007a. Presa Emiliano Zapata, Morelos. p. 447-464. En: de la Lanza E. G. (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A. México. Gómez-Márquez J.L., B. Peña-Mendoza, R. A. Ramírez-Razo, M. P. Rosas-Hernández, J. L. Guzmán-Santiago, A. Ortiz-Rivera et al. 2008. Composición y abundancia del Zooplancton en el lago “El Rodeo”, Morelos de febrero 2001 a febrero 2002. Capítulo 8. p. 86-100. En: Sánchez, J.A., M. G. M. Hidalgo, S. L. W. Arriaga y W. M. S. Contreras (Compiladores). Perspectivas en Zoología Mexicana. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (ISBN: 978-968-9024-42-2). González, R.J.M. y G.A. López. 1997. Aspectos hidrobiológícos de la Presa Emiliano Zapata, Morelos, México. Tesis de Licenciatura, FES Zaragoza, UNAM, México. 81 p. Granados, R.G., 1990. Comportamiento del zooplancton en tres ambientes acuáticos epicontinentales de Estado de Morelos, México. Tesis de Maestría en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, UNAM. 55 p. Granados, R. J. G. y C. Álvarez-Del Ángel. 2003. Rotíferos de embalses: SubCuenca del Río Cuautla, Morelos, México. Scientiae Naturae 6 (1): 33-44. Hernández-Avilés, J. S., J. L. García-Calderón, M. C. Galindo-Santiago y J. Loera-Pérez. 2007. Microembalses: una alternativa de la limnicultura. p. 597-620. En: de la Lanza E. G. (compiladora). Las Lagunas Interiores de México: conceptos y casos. AGT Editor, S. A. México. Hernández, A.J.S. y J.L.C. García. 2007. Diferencias limnológicas entre lagos y presas. p. 6374. En: Arredondo, F.J.L., G.Z. Díaz y J.T.P. Ponce (compiladores). Limnología de presas mexicanas. Aspectos teóricos y prácticos. AGT Editor,S.A. y UAM. México. Magallón-Barajas S., J. Paulo-Maya y E. Díaz-Pardo. 1992. Avances en el conocimiento de la presa “Los Carros”. Morelos, un embalse de reciente formación. Universidad: Ciencia y Tecnología, U.A.E.M. 2 (2): 121-129 Namihira-Santillán, P.E., G, Barrera-Escorcia y A.Z. Márquez-García. 2002. Contaminación por bacterias fecales en el Lago de Huayamilpas México D.F., Hidrobiológica 12 (2): 129-136. Ortiz, R. A. 2006. “Estudio de los sistemas acuáticos (lénticos) del estado de Morelos”. Tesis de Licenciatura, FES Zaragoza, UNAM, México. 152 p. Peña-Mendoza, B., J. L. Gómez-Márquez, I. H. Salgado-Ugarte and D. Ramírez-Noguera. 2005. Reproductive biology of O. niloticus (Perciformes:Cichlidae) at Emiliano Zapata dam, Morelos, Mexico. Rev. Biol. Trop. 53(3-4): 515-522. Porras, D. D., Castrejón, O. L. y Hernández, O. D. 1991. Recursos Acuáticos del Estado de Morelos (Embalses). Universidad: Ciencia y Tecnología, U.A.E.M. 1(4): 19-36. Quiroz, C. H, F. J. Luna y S. P. Delgado. 1992. Aspectos sobre la composición y abundancia del fitoplancton y sobre la productividad primaria en estanques fertilizados con estiércol y fertilizante mineral. Universidad: Ciencia y Tecnología, U.A.E.M. 2(2): 103-112. Pla, L. E. 1986. Análisis multivariado: Método de componentes principales. Serie de matemáticas. Monografía No. 27. Secretaría General de los Estados Americanos. Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D. C. 94 p. Quiroz, C.H., I. A. Molina, J. R. García y M. V. Díaz, 2007. Los lagos de Zempoala y Tonatiahua del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Morelos. p. 142-167. En: de la Lanza E. G. (compiladora). Las aguas interiores de México. Conceptos y casos. AGT Editor, S.A. México. Ramírez, R. R. (2008). Análisis del Recurso Acuático (sistemas lénticos) de Morelos en la parte Norte-Oriente. Tesis de Licenciatura, FES Zaragoza, UNAM, México. 174 p. Rosas, H. M. P. 2009. Caracterización física, química y biológica de los sistemas acuáticos lénticos de la región sur–oriente del estado de Morelos. Tesis de Licenciatura, FES Zaragoza, UNAM, México. 238 p. SARH., 1982. Manual de técnicas de análisis fisicoquímicos para aguas. 5ª edición. 319 p. Sugunan, V. V. 1997. Fisheries management of small water bodies in seven countries in Africa, Asia and Latin America. FAO Fisheries Circular. No. 933. Rome, FAO. 149 p. Tamayo, L. J. 1998. Geografía Moderna de México. Editorial Trillas. 512 p. Torres-Orozco, B. R. E. (2005). Batometría y morfometría. p. 3-19. En: Arredondo, F.J.L., G.Z. Díaz y J.T.P. Ponce (compiladores). Limnología de presas mexicanas. Aspectos teóricos y prácticos. AGT Editor,S.A. y UAM. México. Welch, P. S. 1948. Limnological Methods. Mc. Graw–Hill Book. New York. 381 p. Wetzel, R. G. and G. E. Likens. 1991. Limnological Analysis. W. B. Saunders, Philadelphia. 391 p. Williams, D. D. 1987. The ecology of the temporary waters. Croom Helm. London and Sydney. 425 p.