Manual de usuario en PDF - TecnoInformática Canaria

Anuncio
GineGest  Manual de usuario
LOPD
Ver 4.0
Manual de usuario
0
GineGest  Manual de usuario
1
GineGest  Manual de usuario
Introducción.................................................................................................................. 3
Ventana principal del programa .................................................................................. 4
Paciente ........................................................................................................................ 6
Listas desplegables: Selección de opciones. ............................................................ 8
Listas desplegables: Mantenimiento ........................................................................ 11
Historial Ginecológico ............................................................................................... 14
Control Ginecológico. Visitas.................................................................................... 15
Pruebas Complementarias ........................................................................................ 18
Panel de Impresión Control Ginecológico................................................................ 21
Visor de Impresión ..................................................................................................... 23
Historial Obstétrico .................................................................................................... 24
Embarazo de la Paciente............................................................................................ 25
Control del embarazo. Visitas ................................................................................... 28
Panel de Impresión Control Obstétrico .................................................................... 30
Historial de Tratamientos Quirúrgicos ..................................................................... 32
Tratamientos Quirúrgicos .......................................................................................... 33
Ventana de Imágenes ................................................................................................. 35
Almanaque .................................................................................................................. 37
Agenda de citaciones ................................................................................................. 39
Búsqueda de pacientes.............................................................................................. 44
Recetas ....................................................................................................................... 46
Peticiones ................................................................................................................... 48
Protocolos................................................................................................................... 50
Mantenimiento de Protocolos ................................................................................... 51
Rueda Obstétrica ........................................................................................................ 53
Ventana de Listados ................................................................................................... 54
Mantenimiento de Pruebas complementarias .......................................................... 62
Ventana de Teclado .................................................................................................... 63
Formato de fechas...................................................................................................... 64
Mantenimiento. Ventana de configuración. .............................................................. 65
Setup ........................................................................................................................... 66
Mantenimiento lista de médicos ............................................................................... 68
Fuentes para la impresión de informes .................................................................... 70
Horas de Consulta ...................................................................................................... 71
Opciones de Impresión .............................................................................................. 72
Captura de Vídeo y Pedal ........................................................................................... 74
Acerca del programa .................................................................................................. 75
2
GineGest  Manual de usuario
Introducción
GineGest LOPD es un programa desarrollado para la gestión de la consulta médica de
tocoginecología, que cumple con la Ley 15/99, Orgánica, de Protección de Datos de
Carácter Personal. LOPD
CARACTERISTICAS
 Correo electrónico integrado
El programa permite recibir peticiones de cita y enviar confirmación vía correo electrónico.
Se pueden enviar y recibir toda clase de datos a través del correo electrónico.
 Informes impresos de gran calidad
El programa imprime los informes ginecológicos y obstétricos así como recetas y volantes
con un acabado de calidad, incluso en colores. GineGest permite usar dos impresoras
distintas una para informes y otra para tratamientos y recetas.
 32 bits reales
Programa para Windows 98, NT, 2000 y XP. Las bases de datos están en formato MDB de
Access 2003, lo que permite exportar datos a WORD, EXEL, POWER POINT etc.
 Trabaja en red
El programa se puede manejar desde cualquier ordenador, permitiendo compartir
impresoras, y discos duros que están en diferentes maquinas.
 Permite trabajar con varios médicos
Las recetas, informes, peticiones se pueden personalizar para cada uno de los médicos de
la consulta. Número de médicos ilimitado.
 Potente agenda de citaciones
La enfermera o secretaria puede llevar el control de citas. Cada médico tiene su propia
agenda de citas.
 Generación de informes automático
GineGest permite la generación de informes sin apenas teclear un párrafo. La mayoría de
los campos del programa permiten pre definir las posibles opciones.
 Captura de imágenes ecográficas y de colposcopio
GineGest permite, con una digitalizadora de vídeo capturar las imágenes procedentes del
ecógrafo o de un colposcopio y almacenarlas en la base de datos. Dichas imágenes se
imprimen junto con los informes.
NOTA:
Si el programa GineGest aun no está instalado o configurado debería ver el capitulo
“Mantenimiento. Ventana de configuración”, donde se describe la instalación y puesta a
punto del programa.
3
GineGest  Manual de usuario
Ventana principal del programa
Esta es la ventana principal del programa y en ella se distinguen los siguiente botones:
Botón Control de Pacientes: Presenta la ventana del paciente donde se definen los
datos de filiación y los antecedentes personales, familiares etc.
Botón Control Ginecológico: Accede a al ventana del historial ginecológico de la
paciente.
Botón Control Obstétrico: Accede a al ventana del historial obstétrico de la paciente.
Botón Pruebas Complementarias: Accede a al ventana de pruebas complementarias
que se le pueden pedir a la paciente.
Botón Tratamientos Quirúrgicos: Accede a al ventana del intervenciones quirúrgicas
de la paciente.
Botón Buscar paciente: Permite, mediante de ventana de búsqueda, localizar
cualquier paciente existente en la base de datos.
Botón Almanaque: Presenta la ventana almanaque a través de la cual se accede a la
agenda de citaciones de paciente.
Botón Citas: Presenta la agenda de citaciones de pacientes.
Botón Recetas: Permite crear e imprimir recetas. Ver ventana de recetas.
Botón Peticiones: Permite crear e imprimir peticiones de análisis y pruebas. Ver
4
GineGest  Manual de usuario
ventana de Peticiones.
Botón de Protocolos: Permite presentar, modificar, e imprimir, protocolos definidos
por el médico en formato Microsoft Word. Ver Protocolos.
Botón de Listados: Accede a la ventana de listados donde se pueden ver Permite
presentar, modificar, e imprimir, protocolos definidos por el médico en formato Microsoft
Word. Ver Protocolos.
Botón Súper Nota: Permite escribir notas importantes sobre la paciente a modo de
recordatorio. Por ejemplo ¡ felicitarla por su cumpleaños ¡. Si la paciente tiene una Súper
Nota este botón parpadeará en rojo.
Botón Rueda Obstétrica: Presenta la ventana Rueda Obstétrica donde se puede
calcular la edad gestacional por FUR y ecografía, y la fecha probable del parto. A partir de
aquí se puede citar a las embarazadas según la semana de embarazo.
Botón Colposcópia: Accede a la ventana de colposcopias. Esta opción puede no
estar disponible.
Botón Agenda Telefónica: Sencilla agenda para guardar números de teléfono y
direcciones de interés.
Botón Imprimir Folios: Imprime folios el blanco con el logotipo.
Botón Mantenimiento: Muestra la ventana de Mantenimiento y configuración.
5
GineGest  Manual de usuario
Paciente
En esta ventana se realiza el mantenimiento de los pacientes, como son los datos de
Filiación y los antecedentes.
En la parte alta de la ventana existen una serie de botones que son:
Estos botones permite acceder a los datos de filiación, a los Antecedentes Personales, a los
Antecedentes Familiares, a los antecedentes Ginecológicos y a los Obstétricos de la
paciente.
En la parte inferior de la ventana existen una serie de botones que son:
Botón Nuevo: Permite dar de alta un nuevo paciente en la base de datos.
Cuando se pulsa este botón todos los campos se borran para poder
introducir los datos del nuevo paciente. Cuando se pulsa este botón los
botones Salvar y Cancelar quedan parpadeando.
Botón Modificar: Permite desbloquear los campos para poder hacer
modificaciones. Cuando se pulsa este botón los botones Salvar y Cancelar
quedan parpadeando, para recordarnos que debemos pulsar uno de ellos.
6
GineGest  Manual de usuario
Botón Borrar: Borra el paciente de la base de datos. Precaución con este
botón. El programa solicita confirmación antes de borrar definitivamente a la
paciente de la base de datos.
Botón Salvar: Se pulsa para salvar los cambios que se realizan en los datos
del paciente.
Botón Cancelar: Se usa para cancelar las modificaciones, cuando se está
modificando, o para anular la creación de una nueva paciente, cuando se
esta añadiendo.
Botón Visitas Ginecológicas: Permite acceder al historial de visitas
ginecológicas de la paciente. Este botón esta duplicado en la barra de menú
de la ventana principal.
Botón Visitas Obstétricas: Permite acceder al historial de visitas obstétricas
de la paciente. Este botón esta duplicado en la barra de menú de la ventana
principal.
Botón Agenda de Citas: Permite acceder a la agenda de citas desde la
ventana de paciente. Este botón esta duplicado en la barra de menú de la
ventana principal.
Botón Cerrar Cierra la ventana. Hace el mismo efecto que pulsar la tecla
ESC.
En todas las ventanas, a la derecha de algunos campos, aparece un botón que puede tomar
la forma:
Presenta el almanaque para elegir una fecha.
Presenta una ventana a modo de lista de opciones para elegir.
Presenta un teclado numérico que permite introducir números.
Genera un número de historia clínica consecutivo.
Permite enviar un correo electrónico a la paciente.
IMPORTANTE:



Hay campos que haciendo doble click con el ratón sobre ellos presenta una ventana de
teclado flotante para introducir los valores con el propio ratón.
Los campos que contienen fechas aceptan diferentes formatos. Ver Formatos de fecha
La mayoría de las ventanas se pueden cerrar pulsando la tecla Esc.
7
GineGest  Manual de usuario
Listas desplegables: Selección de opciones.
Las listas desplegables presentan las opciones mas usuales del un campo. Por ejemplo la
lista desplegable del campo Provincia presenta la lista de las provincias.
Siguiendo con el ejemplo, a la ventana de Opciones anterior, se accede pulsando sobre el
botón situado a la derecha del campo Provincia en la ventana de filiación.
Se puede seleccionar una línea, o varias. Estas líneas se van concatenando una tras otra en
la caja de texto que hay debajo de las líneas de opciones. Siguiendo con el ejemplo vemos
que esta escrito LAS PALMAS.
Además podemos completar las frases escribiendo o modificando a voluntad. En el ejemplo
anterior, hemos añadido POR QUE LO DIGO YO…
8
GineGest  Manual de usuario
Pasa la selección hecha al campo de la base de datos. En el ejemplo anterior
escribirá en el campo Provincia, la frase “LAS PALMAS, POR QUE LO
DIGO YO…”
Cancela la selección y deja intacto en campo de la base de datos. En el
ejemplo anterior dejará la palabra “LAS PALMAS en el campo Provincia de
la ventana de filiación.
Borra el contenido de la caja de selección. En el ejemplo anterior, si se pulsa
este botón borrará la frase “LAS PALMAS, POR QUE LO DIGO YO…”
Ordena la lista en forma ascendente ( de la A a la Z ), esto es útil en listas
grandes, para localizar mejor una opción.
Ordena la lista en forma descendente ( de la Z a la A), esto es útil en listas
grandes, para localizar mejor una opción.
También se observa la existencia de un botón denominado botones rápidos en lo alto de la
ventana. En el ejemplo es un botón que pone LAS PALMAS.
Los botones rápidos permite definir una serie de botones para las opciones que mas se
usan. Estos botones son configurables.
Cuando las listas pueden ser muy grandes, por ejemplo los diagnósticos, podemos agrupar
dichas opciones en grupos. Los grupos se seleccionan en la parte superior de la ventana.
En este ejemplo vemos los grupos de
diagnósticos desplegados.
Haciendo click con el ratón en uno de
estos grupos el listado cambia
mostrando diagnósticos de ese grupo
en concreto.
Para ver todos los diagnósticos se
pulsa sobre el grupo …TODOS.
Otra posibilidad que da la ventana de opciones es buscar. Para ellos se introduce el texto a
buscar en la casilla de búsqueda.
9
GineGest  Manual de usuario
En este ejemplo
se han buscado
todos las
opciones que
empiecen por
A.
TRUCO: Puede usar el * (asterisco) como comodín para la búsqueda. Por ejemplo
escribiendo *MAMA mostrará todas las opciones que contenga la palabra MAMA
10
GineGest  Manual de usuario
Listas desplegables: Mantenimiento
Para entrar en modo mantenimiento de lista desplegable hay que hacer doble click en la
etiqueta subrayada del campo. En nuestro ejemplo anterior, hay que hacer doble click en la
palabra Provincia.
La ventana que aparece es algo distinta a la lista desplegable en modo selección.
Aquí aparecen 4 columnas, que son Desc, Por_Defecto, Boto_rapido y Grupo. También
aparecen algunos nuevos botones.
Marca una de las líneas de opciones como “Por Defecto”. Esto quiere decir
que cuando no se escribe nada en un campo, al salvar, el programa pone en
dicho campo la opción por defecto. Opciones por defecto pueden ser “NO”,
“NORMAL”, “NO PATOLOGICO”, etc.
Si marcamos una línea de las opciones como “botón Rápido” la próxima vez
que carguemos la ventana de opciones en modo selección aparecerá un
botón, en la parte superior, con dicha opción.
Borra la línea de opción seleccionada. La línea de opción seleccionada es la
que seleccionemos con el click del ratón.
11
GineGest  Manual de usuario
Para insertar una línea nueva a una lista desplegable basta con colocar el cursor al fina de
la lista (en la fila donde está el asterisco ) y empezar a escribir. Una vez terminado se usa
las teclas Flecha Arriba o Flecha Abajo para almacenar los cambios, o hacer click con el
ratón en otra línea.
Para borrar una línea basta marcar la línea con el ratón y pulsar el botón Borrar. La línea
marcada es la que aparece con un triangulo negro a si izquierda.
Para modificar una línea se escribe en la línea y una vez se termina la escritura
seleccionamos otra fila, mediante las teclas Flecha Arriba o Flecha Abajo para
almacenar los cambios o hacer click con el ratón en otra línea.
A modo de ejemplo, en la siguiente figura vemos que se han definido 2 botones rápidos
para la provincia de LAS PALMAS Y S.C. DE TENERIFE. Además LAS PALMAS esta
puesto como opción por defecto, lo cual hace que el caso que no se especifique la provincia
el programa pondrá LAS PALMAS por defecto.
Grupos: Creación y / o eliminación
Para crear un grupo, que no existe, basta con colocarnos en el combo de selección de
grupos y escribir el nombre del nuevo grupo.
12
GineGest  Manual de usuario
En el ejemplo de la izquierda estamos
creando el grupo DIPLOMADOS
dentro de las opciones de Presesión.
A continuación es necesario asociar una profesión al grupo recién creado. Para ello basta
con localizar una opción que cumpla con el grupo y modificarla, o crear una opción nueva.
Siguiendo con el ejemplo, se está
modificando la profesión
INFORMATICA para asociarla al
grupo DIPLOMADOS. El programa
funciona así: Si una opción es
modificada y no tiene grupo previo, el
programa le asocia el gripo
seleccionado en el combo. Si en el
combo no hay nada escrito, el
programa asocia la opción al grupo
…TODOS.
Una vez que terminamos de editar o añadir esta nueva opción el programa escribe de forma
automática el grupo en la columna Grupo de la línea modificada.
Una vez que hemos salvado los
cambios de la presión INFORMATICA,
cambiando de línea, el programa
escribe de forma automática la
palabra DIPLOMADOS en la columna
Grupo.
NOTA: Los grupos no existen en una tabla propia, sino como una columna dentro de las
opciones. Para eliminar un grupo es necesario eliminar todas las opciones que tiene, como
grupo, ese grupo.
CONSEJO:
Los contenidos de las lista desplegables deben ser los mas usuales. Hay que evitar
introducir demasiados valores en las listas para que sean lo mas legibles posible.
13
GineGest  Manual de usuario
Historial Ginecológico
En esta ventana aparece la lista de visitas ginecológicas de la paciente. La lista se presenta
indicando la fecha de visita y motivo de la misma. Desde esta ventana se puede ver una de
las visitas anteriores o crear una nueva.
La información que da esta ventana es la fecha de la visita, el motivo de la consulta, las
pruebas que se le piden, el diagnóstico y por último el tratamiento aplicado.
Para ver una visita anterior, se selecciona de la lista y se pulsa el botón Ver Visita. Este
botón muestra la ventana de Control Ginecológico.
TRUCO: Se puede hacer doble click directamente sobre la lista para acceder a la ventana
de control ginecológico..
Para crear una nueva visita se pulsa el botón Nueva Visita. Este botón muestra la ventana
de Control Ginecológico con los botones Salvar y Cancelar parpadeando, lo que indica que
está en modo Nueva visita.
14
GineGest  Manual de usuario
Control Ginecológico. Visitas
En esta ventana es donde se lleva a cabo el control ginecológico de la paciente. Aquí se
establecen las exploraciones, el diagnostico y su tratamiento.
En la parte superior están los botones que permite acceder a las diferentes parte de la visita
o control ginecológico.
Botón
Permite ver los antecedentes ginecológicos de la paciente desde esta ventana.
En la parte inferior derecha de la ventana queda registrado el nombre del médico que
atendió a la paciente en dicha visita. Hasta que no salve la visita este nombre no queda
registrado.
El botón Nuevo permite añadir un nuevo registro a la base de datos. Una vez pulsado dicho
botón, los botones Salvar y Cancelar empiezan a parpadear.
Se deben rellenar los campo y una vez terminado se pulsa el botón Salvar para guardar la
15
GineGest  Manual de usuario
nueva visita en la base de datos. El botón Cancelar sirve para cancelar la nueva visita.
Cuando es para ver una visita existente los campos ya aparecen con contenido. En este
modo el botón Salvar sirve para guardar los cambios que se puedan realizar. El botón
Cancelar sirve para cancelar cualquier modificación que se realice.
El botón Imprimir permite enviar a la impresora una copia de control ginecológico para
entregar lo a la paciente. Al pulsar este botón aparece un panel de impresión donde se
puede introducir un comentario final en la impresión.
CONSIDERACIONES:
Las lista desplegables como puede ser el Motivo consulta presenta uno valores ya
establecidos.
Para seleccionar uno de estos valores en la ventana de lista desplegable se hace click
sobre el botón a la derecha del campo Motivo consulta.
Para modificar dichos valores basta con hacer doble clic con el ratón sobre la palabra
subrayada Motivo consulta y así acceder a ventana de mantenimiento de listas.
Hay campos que haciendo doble click con el ratón sobre ellos presenta una ventana de
teclado flotante para introducir los valores con el propio ratón.
Los campos que contienen fechas aceptan diferentes formatos. Ver Formatos de fecha.
Botón
En el panel de diagnóstico, este botón permite enviar una copia del diagnóstico a
los antecedentes de la paciente. Cuando se pulsa este botón aparece el siguiente panel
Podemos seleccionar No, ó
podemos salvar el
diagnóstico, en
antecedentes, como una
enfermedad ginecológica o
una enfermedad general.
Una vez realizada la
selección se pulsa el botón
Aceptar.
La forma en que se guarda el diagnóstico en los antecedentes es
FECHA, DIAGNOSTICO.
FECHA, DIAGNOSTICO.
FECHA, DIAGNOSTICO.
Por ejemplo, teniendo este diagnóstico, y como fecha de visita 12/02/2004 si se pulsa sobre
el botón
…
16
GineGest  Manual de usuario
…Se guarda en antecedentes la siguiente
línea:
12/02/2004. PROCESO INFECCIOSO. NEISSERIA
El mantenimiento de los Diagnósticos generales se puede hacer, también, desde el menú
Configuración -> Diagnósticos Generales.
Botón
en el panel de Diagnóstico, permite definir hasta cuatro alertas ginecológicas
sobre la paciente que estarán siempre visible en el listado de visitas ginecológicas.
Lo que se escriba es esta cuatro alertas, estará siempre visible, en rojo, para recordarnos
algo que consideremos importante.
También existen cuatro alertas disponibles para las visitas obstétricas.
17
GineGest  Manual de usuario
Pruebas Complementarias
Al pulsar sobre el botón Pruebas de la parte superior, aparece el panel de Pruebas
complementarias, donde aparece la lista de las pruebas solicitadas a la paciente en dicha
visita.
Las columnas de las pruebas son el nombre de la prueba, la fecha de solicitud, la fecha de
recepción de la prueba, y el resultado.
También se observa que los botones situados el la barra gris de la parte inferior de la
ventana cambian
Despliega la ventana de Selección de pruebas complementarias, donde el
médico puede elegir la prueba o pruebas que desea solicitar.
Borra o anula la prueba selecciona en la ventana. La prueba seleccionada
es la que tiene fondo negro con letras en blanco. En el ejemplo anterior
ECOGRAFIA GINECOLOGICA
Presenta la ventana de Prueba complementaria, donde podemos
modificar cualquier campo de la misma.
Presenta la ventana de Prueba complementaria, donde podemos solo ver
los campo de la misma
18
GineGest  Manual de usuario
Selección de pruebas complementarias
El botón Pedir Prueba presenta la siguiente ventana donde se pueden marcar una o varias
pruebas y luego se pulsa el botón Aceptar.
En la parte superior de la ventana
aparece el Grupo donde se puede
seleccionar las pruebas agrupadas por
grupos
En el ejemplo anterior vemos los
grupos desplegados
ANALITICA
BIOPSIA
CIRUGIA
Etc.
Ver Mantenimiento de Pruebas
complementarias para ver como
definir las pruebas y los grupos.
Prueba complementaria
Pulsando sobre el botón Modificar o Ver prueba aparece la ventana de la prueba en si.
19
GineGest  Manual de usuario
Aquí podemos completar los datos de la prueba. También aparecen nuevos botones:
Permite asociar cualquier fichero a la prueba. Puede ser una imagen,
un documento de texto etc.
Lanza la aplicación asociada con el archivo adjunto para verlo. Por
ejemplo si el archivo adjunto es un documento Word, lanza el Word.
Permiten desplazar los campos hacia arriba o abajo. Estos botones
son útiles cuando la prueba contiene multitud de campos y no caben
en pantalla.
Permiten acceder a las listas desplegables de Resultados (R) o de
Diagnósticos Generales (G) para seleccionar opciones
preestablecidas.
20
GineGest  Manual de usuario
Panel de Impresión Control Ginecológico
Cuando pulsamos en el botón Imprimir del control o visita ginecológica aparece el siguiente
panel de impresión
Nota al final del informe: Permite introducir un comentario al fina del informe impreso.
El campo Cabecera de Comentario permite escribir el titulo del comentario. Por ejemplo:
NOTA
El campo Comentario al informe impreso permite introducir el mensaje. Por ejemplo:
Beber 2 litros de agua al día.
En la impresora saldría algo así:
NOTA
Beber 2 litros de agua al día.
Podemos además de Imprimir la exploración Ginecológica, marcando la casilla
correspondiente imprimir…



Imprimir Antecedentes Personales
Imprimir Antecedentes Familiares
Imprimir Antecedentes Ginecológicos y Obstétricos
Pruebas Complementarias a imprimir
Según se hayan definido pruebas complementarias, como Ecografía, Mamografía etc.,
estas casilla nos permiten indicarle al programa cuales de esta pruebas se imprime o no.
21
GineGest  Manual de usuario
Marca todas las pruebas de la lista para imprimir
Desmarca todas las pruebas de la lista para imprimir
Por último tenemos 3 botones que son
Lanza la ventana Visor de Impresora, donde podemos echar un vistazo de
cómo va a queda el informe antes de imprimirlo. Desde la ventana Visor
de Impresora podemos lanzar el informe a la impresora.
Imprime solo el informe ecográfico.
Es un informe que solo ocupa una hoja. Permite antes de imprimir quitar o
añadir texto. Los cambios realizados antes de imprimir no se guardan.
Cancela la impresión y quita el panel de impresión.
El botón Informe corto lanza la ventana de Informe corto donde se pueden modificar el
contenido a voluntad
22
GineGest  Manual de usuario
Visor de Impresión
Todos los botones impresión del programa lanzan el visor de impresión donde podemos ver
como va a quedar el informe impreso
Los botones que encontramos en esta ventana son:
Permite desplazar el informe de hacia abajo y hacia arriba.
Permite desplazar el informe a la izquierda y a la derecha.
Permite avanzar o retroceder en la paginas del informe
Permite imprimir el informe
Cierra el visor de impresión. Cancela la impresión.
23
GineGest  Manual de usuario
Historial Obstétrico
En esta ventana se muestra las visitas obstétricas de la paciente. Desde aquí podemos ver
una visita anterior o crear una nueva.
Botones
Permite añadir una nueva visita obstétrica. Ver ventana de Control del
embarazo
Permite ver la visita seleccionada. En el ejemplo anterior, la visita del
02/06/2005. TRUCO: Haciendo doble click sobre la línea seleccionada se
accede a la visita. Ver la ventana de Control del embarazo
Accede a la ventana del embarazos. Donde se establece entre otros, la
fecha de ultima regla.
Presenta la cartilla maternal.
24
GineGest  Manual de usuario
Embarazo de la Paciente
Aquí se define los parámetros iniciales del embarazo. Estos son: Peso inicial de la paciente
y, Fecha de la última regla. Los demás campos se van llenado a medida que avanza el
embarazo
La Lista de embarazos en la parte superior de la ventana, presenta los embarazos
ordenados por fechas de última regla. También aparece el número de fetos del embarazo.
Si el embarazo ha finalizado aparece la fecha de parto. La fecha puede indica la fecha de
parto cuando hay una P, o la fecha de aborto cuando hay una A. El numero tras la letra
indica en número de semanas en el momento del parto o aborto. Ver siguiente ejemplo
En la primera fila se ve un embarazo de 1
feto, finalizado, con FUR de 31/12/2000, que
fue Parto de 36 semanas el 10/09/2001.
La segunda fila es un embarazo en curso de
3 fetos.
Botones
Botón Nuevo
Permite crear un nuevo embarazo. Cuando se pulsa este botón todos los campos aparecen
25
GineGest  Manual de usuario
en blanco. Se deben rellenar los campo Fecha Ultima Regla y Peso Inicial paciente, y
una vez terminado se pulsa el botón Salvar para guardar el nuevo embarazo en la base de
datos. El botón Cancelar sirve para cancelar el nuevo embarazo.
Si la paciente no conoce la fecha exacta de la última regla se debe introducir una
aproximada por eco y marcar la casilla que pone Usar Fecha U.R. por Eco para los
cálculos.
Botón Tablas de pesos
Esta tabla se va generando automáticamente a medida que la paciente acude a consulta.
En este ejemplo, en la tabla de la izquierda, la última línea indica que el 25/10/2005 la
paciente pesaba 107 Kg. Que ha incrementado 1 Kg. desde la anterior visita. Que ha
incrementado su peso en 7 Kg. desde el comienzo del embarazo y su tensión arterial de la
ultima visita es 130/80.
En la tabla de la drecha aparece las evolución de medidas del feto.
Botón Finalización de Embarazo
Cuando se produce el fin de embarazo, podemos plasmarlo en el programa
pulsando sobre el botón Finalizar Embarazo. Esto no permite rellenar el panel de
finalización del embarazo.
26
GineGest  Manual de usuario
Como datos importantes, poner si es un parto o aborto y la fecha. Una vez salvado
los cambios, el embarazo actual queda cerrado, y los datos del mismo pasan a los
antecedentes obstétricos de la paciente.
27
GineGest  Manual de usuario
Control del embarazo. Visitas
En esta ventana se realiza el control del embarazo. Aquí se realiza el reconocimiento de la
paciente, y se establece el tratamiento.
En la parte superior de la ventana existe una serie de botones para acceder a las diferente
partes de la visita de control del embarazo.
A esta ventana se accede de dos formas diferentes que son: Para añadir una nueva visita o
para ver una visita existente.
Cuando es para añadir una nueva visita todos los campos aparecen en blanco. Se deben
rellenar los campo y una vez terminado se pulsa el botón Salvar para guardar la nueva
visita en la base de datos. El botón Cancelar sirve para cancelar la nueva visita.
Cuando es para ver una visita existente los campos ya aparecen con contenido. En este
modo el botón Salvar sirve para guardar los cambios que se puedan realizar. El botón
Cancelar sirve para cancelar cualquier modificación que se realice.
El botón Modificar permite desbloquear los campos para modificarlos. Los cambios no se
registrarán hasta que se pulse el botón Salvar.
28
GineGest  Manual de usuario
El botón Borrar borra la visita. Ojo con borrar una visita pues puede afectar a los cálculos
de pesos
El botón Imprimir permite enviar a la impresora una copia de control obstétrico para
entregarlo a la paciente. Al pulsar este botón aparece un panel de impresión donde se
puede introducir un comentario final en la impresión, así como seleccionar las pruebas que
se van a imprimir.
Ecografía Obstétrica
Aquí definimos los parámetros de la ecografía obstétrica.
Las pestañas Feto Primero, Feto Segundo , Feto Tercero permite acceder al Panel de
cada feto para establecer los parámetros relacionados con él.
El botón Imágenes Ecografía permite acceder a la ventana de imágenes para ver,
modificar, borrar o capturar una imagen. (Siempre que se disponga de tarjeta digitalizadora
de vídeo)
29
GineGest  Manual de usuario
Panel de Impresión Control Obstétrico
Permite introducir un comentario en el informe impreso, así como definir algunos
parámetros de impresión.
Notas al final del informe:
El campo Cabecera de Comentario permite escribir el titulo del comentario. Por ejemplo:
OBSERVACIONES
El campo Comentario al informe impreso permite introducir el mensaje. Por ejemplo:
Beber 2 litros de agua al día.
En la impresora saldría algo así:
OBSERVACIONES
Beber 2 litros de agua al día.
Imprimir Primera Página de Embarazo: Si se marca esta casilla se imprime una
primera página del embarazo que contiene datos sobre el embarazo y además puede incluir
los antecedentes Personales, familiares y Gine-Obstétricos. Esta casilla solo se debe activar
al imprimir la primera visita Obstétrica.
Imagen Ecográfica: Si hay ecografía, mediante esta opción se le dice al programa
30
GineGest  Manual de usuario
como se va a imprimir la imagen ecográfica.
Sin Imagen: El informe ecográfico se va a imprimir sin imagen.
Con Imagen Pegada (Papel): Se reserva un hueco en el papel impreso para pegar
la foto obtenida de una vídeo printer
Con Imagen Pegada (Papel): Se reserva un hueco en el papel impreso para pegar
la foto obtenida de una vídeo printer
Imprimir la exploración obstétrica: Imprime los datos de la exploración obstétrica, es
decir los datos del reconocimiento, peso, TA, etc.
Pruebas Complementarias a imprimir
Se marcan las pruebas que se desean
imprimir en el informe. El botón Todas
marca todas la pruebas para imprimir. El
botón Ninguna desmarca todas las pruebas
Imprimir datos del feto: Imprime los datos y medidas del feto.
El botón Imprimir Informe lanza el informe al visor de impresora.
El botón Imprimir solo Eco lanza solo el informe ecográfico al visor de
impresora.
El botón Cancelar oculta el panel de impresión y cancela la impresión.
31
GineGest  Manual de usuario
Historial de Tratamientos Quirúrgicos
Aquí aparece el historial de intervenciones de la paciente seleccionada.
Los datos que presenta es la fecha de intervención, el tipo de cirugía y la técnica empleada,
la estructura operada, las posibles complicaciones y la compañía de seguros de la paciente.
Mediante el botón Ver Intervención podemos ver la operación seleccionada, con mas
detalle en la ventana de Tratamientos quirúrgicos, donde se puede modificar los datos.
Con el botón Nueva intervención podemos introducir los datos de una nueva operación en
la ventana de Tratamientos quirúrgicos.
Con el botón Ver intervención podemos ver los datos de la intervención seleccionada en la
ventana de Tratamientos quirúrgicos.
32
GineGest  Manual de usuario
Tratamientos Quirúrgicos
Aquí podemos, Añadir, Modificar, o borrar los datos de la intervención quirúrgica.
Se deben rellenar los campo y una vez terminado se pulsa el botón Salvar para guardar la
nueva visita en la base de datos. El botón Cancelar sirve para cancelar la nueva visita.
Cuando es para ver una visita existente los campos ya aparecen con contenido. En este
modo el botón Salvar sirve para guardar los cambios que se puedan realizar. El botón
Cancelar sirve para cancelar cualquier modificación que se realice.
El botón Ant. Permite enviar una copia de esta intervención en los antecedentes de la
paciente. Cuando se pulsa este botón aparece el siguiente panel de confirmación
33
GineGest  Manual de usuario
Los datos de la
intervención se almacenan
en los antecedentes de la
paciente. El programa
pregunta si lo deseamos
guardar como una
intervención ginecológica o
como una intervención
general. También se puede
seleccionar la opción No.
En este ejemplo se ha
seleccionado la
intervención ginecológica.
Una vez elegida una de las tres opciones, se pulsa el botón Aceptar.
El mantenimiento de los tipos de cirugía se puede hacer, también, desde el menú
Configuración -> Intervenciones Quirúrgicas Generales.
34
GineGest  Manual de usuario
Ventana de Imágenes
En esta ventana podemos ver, añadir, modificar o borrar las imágenes de ecografía o de
colposcopia.
A esta ventana se accede desde 3 puntos que son:
Botón Imagen Eco del panel de ecografía del Control Ginecológico.
Botón Imágenes desde la ventana de Colposcopia.
Mediante los botones de desplazamiento entre registros
imágenes capturadas.
podemos ver las
Funcionamiento automático:
La forma mas fácil de capturar imágenes es usando el pedal. Para que el pedal funcione es
necesario que esta ventana de imágenes este abierta. Cada vez que se pulsa el pedal el
programa coge la imagen y la almacena en la base de datos. Este proceso es automático.
(Asocia la imagen capturada con el paciente y la visita )
Funcionamiento Manual:
El botón Añadir nos permite introducir una imagen nueva a mano. Una vez pulsado el
botón Añadir se puede cargar la imagen de dos formas que son:
Desde un fichero, para ello se pulsa a continuación el botón Cargar desde fichero
35
GineGest  Manual de usuario
ó...
Desde el portapapeles, para esto se pulsa a continuación el botón Pegar del portapapeles
Para completar la operación se debe pulsar el botón Salvar.
El botón Modificar funciona igual que el Añadir, pero para cambiar una imagen ya
existente en la base de datos.
El botón Borrar elimina la imagen que está en la pantalla de la base de datos.
El botón Programa de captura permite ejecutar el programa de captura de vídeo de forma
manual.
IMPORTANTE:
Cuando se pulsa el pedal de captura, y siempre que esta ventana este abierta, el sistema
automático de captura minimiza el programa GineGest y cargar el programa de captura.
Para volver a ver el programa GineGest basta con hacer click sobre el icono de la barra de
tareas.
CAMBIAR EL ORDEN DE LA IMAGENES
Cada vez que se salva una imagen esta pasa a ocupar la primera posición. Si queremos
poner una imagen cualquiera el primer lugar basta con pulsar primero el botón Modificar y
luego el botón Salvar.
Recuerde que se pueden almacenar las imágenes que se deseen, pero que a la hora de
imprimir solo se imprimirán las 2 primeras ( en Colposcopia ) o solo la primera (en
Ecografía.)
36
GineGest  Manual de usuario
Almanaque
Esta ventana permite seleccionar un día en concreto para luego acceder a la Agenda de
citaciones.
Para seleccionar una fecha primero se selecciona el año mediante uno de los tres botones
de años. A continuación el mes con uno de los doce botones del mes. Y por último en día
en el almanaque.
Una vez seleccionado el día al lado de la etiqueta Fecha seleccionada aparece la fecha.
Si estamos conforme con la fecha se pulsa el botón Ver la agenda para acceder al la
ventana de Agenda de citaciones.
NOTA: El botón Ver Agenda no es necesario pulsarlo si se hace doble click sobre el día.
NOTA: El botón Año y Mes no es necesario pulsarlo si la fecha que deseamos seleccionar
Es en el mes y año actual.
Los botones a ambos lados del mes y el año sirven para aumenta o disminuir los meses y
años respectivamente.
El número en la parte inferior derecha de cada día indica el número de pacientes citados
para ese día. (En la imagen. El día 15 hay 4 paciente.)
37
GineGest  Manual de usuario
38
GineGest  Manual de usuario
Agenda de citaciones
En esta ventana se lleva el control de citas de los pacientes. En la parte central de la
ventana aparece la agenda de citación donde se citan los pacientes en intervalos
programables en minutos.
Esta agenda es multi médico. Para seleccionar el médico basta ir a la casilla desplegable
del selección de médicos
En la agenda aparecen siete columnas que son Paciente Citada, Motivo de Consulta y
P.V. ( Primera Visita), Aseguradora, Cond , Final y S. (Socio)
Para citar un paciente a una hora determinada se hace doble click con el ratón sobre el
recuadro blanco que está a la derecha de la hora. Tras este doble click aparece el panel de
Citación de pacientes.
La agenda de citación presenta un día en concreto. Este día aparece el parte superior de la
agenda.
Para avanzar o retroceder un día en la agenda se usan los botones
39
GineGest  Manual de usuario
Retrocede 1 día.
Avanza 1 día.
Va al día de hoy.
Para seleccionar un día en concreto es necesario localizar el día en la ventana de
Almanaque.
Nueva cita: Permite una nueva cita a la hora seleccionada.
Modificar cita: Permite modificar la cita seleccionada.
Anular la cita: Permite anular la cita de un paciente. Para anular la cita basta
seleccionar el paciente en la lista de citación del día y pulsar el botón.
Anular todas la citas del día para el medico seleccionado: Hacer clic en
una hora en blanco y luego pulsar sobre el botón Anular. El programa pedirá
doble confirmación para anular las citas.
Cortar Cita: Colocando el cursor sobre una cita existente, este botón permite
cortar (anular) la cita de la paciente para luego, con el botón Pegar ponerla en
otro día u hora.
Copiar Cita: Colocando el cursor sobre una cita existente, este botón permite
copiar la cita, para luego pegarla en otro fecha y hora. Se puede pegar tantas
veces como se desee. Por ejemplo en citas programadas para embarazadas.
Pegar Cita: Permite pegar la cita copiada o cortada con anterioridad. Si la cita
es cortada solo se pegará una vez. Si la cita es copiada se podrá pegar tantas
veces como se desee.
Ver paciente: Accede a la ventana de pacientes presentando el paciente
seleccionado en la lista de citación. El paciente seleccionado es el que
aparece en el recuadro inferior de esta ventana.
Almanaque: Presenta la ventana de almanaque para seleccionar otro día de
la agenda de citaciones.
Imprimir: Imprime la citas del día seleccionado. El día seleccionado es el que
figura encima de la agenda de citación.
Histórico de citas: Permite ver el histórico de citas, tanto de una paciente
seleccionada, o de todas la pacientes ( si se selecciona una hora en blanco)
Borrar la Agenda
40
GineGest  Manual de usuario
Si desea puede borrar la agenda de días anteriores. Para borrar la agenda, en caso que
sea necesario, seleccionar el menú Fechas -> Borrar la Agendas de Citas en la ventana
principal del programa.
.
Ocupación
Debajo de la selección de días parece la tabla de ocupación que nos dice la cantidad de
gente citada cada día.
La columna Citas indica el número de pacientes citadas para ese
día. En el ejemplo, el día 15/04/2004 hay 4 paciente citados.
Solo aparecen los días que hay ocupación. En el ejemplo entre el
día 19/04/2004 y el 22/04/2004 no hay pacientes citados.
TRUCO: Doble click sobre la fecha de ocupación se accede al día
de la fecha.
Panel de Citación de pacientes
Este panel se usa para introducir o modificar una cita en la agenda de citaciones.
41
GineGest  Manual de usuario
Debe rellenar el campo Paciente y el campo Motivo de Consulta. El campo Paciente
puede contener un nombre de paciente existente ó no en la base de datos del
programa.
La casilla Primera vez es un recordatorio para indicar que el paciente es la primera vez
que acude a la consulta.
La casilla Socio es para indicar que el paciente es socia del centro médico.
Botón Aceptar: Salva el paciente seleccionado en la agenda de citaciones. El campo
Motivo de Consulta no es obligatorio rellenarlo.
Botón Cancelar: Aborta la introducción del paciente en la base de datos. Los recuadros
Fecha de Citación y Hora de Citación indican el día y la hora seleccionada.
Panel de configuración de la agenda
Para acceder al panel de configuración de la agenda se hace
click con el ratón sobre el icono que aparece en la esquina
superior izaquierda de la ventana. El panel de configuración
aparece en la siguiente figura.
En la tabla de la izquierda se configuran los festivos y dias en lo que no hay consultas.
Para añadir un dia…
Basta con escribir la fecha y el motivo, en la
ultima linea de la tabla, donde esta el
asterisco. Luego para salvar los cambios
pulsar la teclas flecha arriba o flecha abajo.
42
GineGest  Manual de usuario
Para borrar un dia…
Marcar la fila que queremos borrar
haciendo click en la parte izquierda de la
fila. Luego pulsar el botón Borrar festivo.
Si se marca la opcion Borrar todos los
festivos se borrará toda la tabla.
Tambien se puede elegir el dia de la semana que no hay consulta. En el ejemplo anterior el
Domingo está marcado como dia sin consulta.
A la derecha se establece el horario de consultas asi como el intervalo entre consultas.
Tamien se pueden establecer las franjas horarias que habilitan los botones de acceso
rápido a dichas horas, tal como se muestra en la siguiente figura.
43
GineGest  Manual de usuario
Búsqueda de pacientes
Esta ventana permite buscar y seleccionar una paciente en la base de datos. Esta ventana
se llama desde diferentes ventanas.
Se pueden buscar los paciente por Nº de historia clínica o por apellidos.
Para buscar una paciente por Nº de Historia Clínica...
Se escribe el numero de historia y se pulsa el botón Buscar. La búsqueda por número de
historia clínica es exacta, es decir hay que introducir el número exacto.
TRUCO: Pulsando la tecla ENTER tras escribir el número equivale a pulsar el botón Buscar.
Para buscar una paciente por apellidos...
Se escribe en el campo Paciente a buscar el nombre de la paciente de la forma Apellido1º
Apellido2º Nombre y luego se pulsa el botón Buscar.
Si la búsqueda tiene éxito aparecerán los nombre de los pacientes encontrados en la lista
Pacientes encontrados.
La búsqueda de pacientes es del tipo "Que comience por...". Por ejemplo si solo escribimos
la letra A el programa buscará todos los pacientes cuyo primer apellido comience por A.
Los Botones A,B...Z se usan para hacer búsquedas por letras.
44
GineGest  Manual de usuario
Para escoger una paciente...
Se marca el paciente con el ratón y se pulsa el botón Aceptar. El paciente escogido se
presenta en el campo Paciente escogido.
NOTA: El programa permite que existan dos pacientes con los mismos apellidos y nombre
pero en este caso la fecha de nacimiento debe ser diferentes. Por esta razón en la lista de
pacientes encontrados aparece a la izquierda del nombre de cada paciente una fecha que
es su fecha de nacimiento.
Botón Nuevo Permite crear un nuevo paciente el la base de datos.
Botón Citas Permite ver todas la citas de la paciente seleccionada.
Botón Aceptar Escoge el paciente seleccionado y cierra la ventana
Botón Cancelar Cierra la ventana de búsqueda de pacientes si seleccionar paciente.
45
GineGest  Manual de usuario
Recetas
Esta ventana permite Añadir, modificar, borrar e imprimir recetas para los pacientes.
Para seleccionar una receta ya existente en la base de datos se usa la lista desplegable
Patología donde se escoge la receta que se desea, mediante el ratón.
Para Borrar la receta presente en la pantalla se pulsa el Botón Borrar.
Para Añadir una receta a la lista de recetas se pulsa el Botón Nuevo. A continuación se
rellena los campos DP, Dosificación y Observaciones y luego se puede pulsar el Botón
Salvar para almacenar la nueva receta o el Botón Cancelar para abortar la creación de la
nueva receta.
En caso de optar por la opción de Salvar el programa indicará que se introduzca el nombre
que se le va a dar a la receta:
46
GineGest  Manual de usuario
Siguiendo el ejemplo se le pone como
nombre el nombre del medicamento.
Para Modificar la receta se pulsa el Botón Modificar, se realizan los cambios y luego se
pulsa el Botón Salvar .
Las recetas se pueden imprimir con el nombre del medico que se desee. El nombre del
medico se selecciona de la lista de médicos. Médico
TRUCO: Si se hace doble click sobre el campo fecha aparece la fecha actual. La fecha se
puede modificar por teclado a voluntad.
47
GineGest  Manual de usuario
Peticiones
Esta ventana permite Añadir, modificar, borrar e imprimir peticiones de análisis radiografías
etc.
Para seleccionar una petición ya existente en la base de datos se usa la lista Nombre
petición donde se escoge la petición que se desea, mediante el ratón.
Para Borrar la petición presente en la pantalla se pulsa el Botón Borrar.
Para Añadir una nueva petición a la lista de peticiones se pulsa el Botón Nuevo. A
continuación se rellena los campos Ruego realizar y Observaciones y luego se puede
pulsar el Botón Salvar para almacenar o el Botón Cancelar para abortar su creación.
En caso de optar por la opción de Salvar el programa indicará que se introduzca el nombre
que se le va a dar a la petición:
48
GineGest  Manual de usuario
Para Modificar el volante se pulsa el Botón Modificar, se realizan los cambios y luego se
pulsa el Botón Salvar .
Las peticiones se pueden imprimir con el nombre del medico que se desee. El nombre del
medico se selecciona de la lista de médicos.
TRUCO: Si se hace doble click sobre el campo fecha aparece la fecha actual. La fecha se
puede modificar por teclado a voluntad.
49
GineGest  Manual de usuario
Protocolos
Mediante los protocolos podemos disponer de documentos escritos en Microsoft Word para
cubrir los protocolos mas usados.
Para accede a selección de protocolos se pulsa el botón
la ventana de selección de protocolos.
de la barra de menú y aparece
Pulsando sobre un protocolo se despliega el Microsoft Word con el protocolo seleccionado.
El medico puede hace las correcciones que desee e imprimirlo.
La ventana de protocolos lo que hace es relacionar todos los protocolos que definamos en
la carpeta Protocolos y mostrarnos los nombres de dichos protocolos, lo cual facilita el
trabajo de selección y organización de protocolos.
50
GineGest  Manual de usuario
Mantenimiento de Protocolos
Para definir la relación entre los documentos de protocolos y el listado de protocolos que
muestra el programa se usa la ventana de mantenimiento de protocolos. Se accede a ella
desde el menú Protocolos -> Modificar protocolos de la ventana principal del programa.
El mantenimiento de protocolos usa la ventana de mantenimiento de opciones
La única diferencia es que en el momento de salvar las modificaciones se presenta un
cuadro de dialogo donde debemos asociar la descripción del protocolo con un documento
Microsoft Word.
51
GineGest  Manual de usuario
Se elige un documento doc de la carpeta de protocolos y se pulsa el botón Abrir.
52
GineGest  Manual de usuario
Rueda Obstétrica
Mediante esta ventana podemos calcular la edad gestacional y la fecha probable del
parto tanto por FUR como por ecografía.
Basta con introducir la fecha de última regla y pulsando el botón Aceptar se obtiene
los resultados. También se puede pulsar la tecla Intro tras introducir la fecha.
También se puede meter la fecha de la ecografía y la edad gestacional según el
ecógrafo.
Se puede citar a las pacientes en la semana que se desee desde esta ventana.
NOTA: Ver Formato de Fecha
53
GineGest  Manual de usuario
Ventana de Listados
Esta ventana permite mostrar información de la base de datos a modo de listados
estadísticos.
Podemos seleccionar los listados disponibles en la lista desplegable de la parte superior.
Cada vez que se presenta una lista la ventana nos indica el número de registros
encontrados
54
GineGest  Manual de usuario
Para seleccionar una columna, o campo basta con hacer click con el ratón sobre el nombre
del campo. En la figura anterior se acaba de seleccionar el campo o columna
Aseguradora. A la derecha del la casilla Z se observa, en azul, el ultimo campo que se ha
seleccionado de esta forma.
La barra de letras que aparece en la parte superior permite un filtrado rápido pulsando la
letra deseada.
En el ejemplo anterior se pulso la Q y se ha quedado los nombres que empiezan por Q.
El color amarillo denota que se ha hecho un filtrado
sobre la base de datos, es decir que la información
presentada no es toda la información. El botón
Restaurar queda también en amarillo. Si e pulsa
dicho botón se vuelve a cargar la tabla completa.
Botón
Al pulsar el botón Ordenar aparece este ventana que nos permite ordenar la información
por el campo o campos deseado.
55
GineGest  Manual de usuario
Primero se elige el campo a ordenar,
luego el orden si es ascendente o
descendente.
También se puede elegir un segundo
y hasta un tercer campo a ordenar,
Por ultimo se pulsa el botón Ordena
Botón
Al pulsar el botón Filtar aparece este ventana que nos permite filtrar la información según
unos criterios seleccionados.
Primero se elige el campo, en este
ejemplo se ha elegido Nombre.
A continuación se elige la condición del
filtro. En el ejemplo se la elegido la
opción que Empiece por.
Luego se introduce el valor, en el
ejemplo QUINTA.
Por último se pulsa el botón Filtra.
En este ejemplo se obtendrán los
nombres que empiecen por QUINTA.
Botón
Al pulsar el botón Buscar aparece este ventana que nos permite buscar aquella información
que cumpla un criterio de búsqueda.
56
GineGest  Manual de usuario
En el ejemplo anterior a pulsar Busca el programa buscará el primer Nombre que
contenga MARIA. Si se encuentra, la ventana anterior se contraerá para poder buscar las
siguientes coincidencias.
En la figura de la izquierda se observa
que se puede pulsar el botón Siguiente,
para continuar con la búsqueda. Cada
vez que se encuentre una coincidencia
con la búsqueda el programa la muestra.
Esta ventana permanecerá activa hasta
que acabe la búsqueda o hasta que
pulsemos Canelar o Cerrar ESC.
Botón
Al pulsar el botón Imprimir aparece este ventana que nos permite imprimir la información
resultante. Según el programa, pueden estar o no activadas las diferentes opciones de
impresión.
57
GineGest  Manual de usuario
Podemos seleccionar los campos que aparecerán en el listado, marcándolos con el ratón.
El botón Todos o Ninguno se usa para marcar todos los campos o desmarcar de un solo
click de ratón.
El botón Impresora.. permite cambiar de impresora, en caso que dispongamos de mas de
una.
El botón Imprime lanza el listado a la impresora. Se puede imprimir en vertical o apaisado.
El selector tamaño de letra permite cambiar el tamaño de la letra en la impresión.
Edición de datos
La edición de los datos se puede realizar directamente sobre la tabla, para ello basta
colocar el cursor sobre el campo deseado y empezar a escribir. Esta capacidad puede o no
estar disponible según el tipo de listado que se trate.
En este momento aparece un lápiz en la parte izquierda de la tabla, justo en el registro que
estamos modificando.
Con las teclas flecha izquierda y flecha derecha pasamos al siguiente campo. Una vez
realizado las modificaciones se puede usar la flecha abajo o la flecha arriba para salvar
los cambios realizados.
Si se pulsa la tecla Esc antes de flecha abajo o flecha arriba permite anular los cambios
realizados en ese campo.
Los campos que solo admiten SI /NO pueden desplegar las opciones posibles en una
ventana flotante al pulsar la tecla ctrl. cuando el cursor este en un campo de este tipo, o
haciendo doble click sobre dicho campo.
En la figura anterior el campo STOCK despliega una ventana con las opciones NO / SI. Se
puede elegir la opción deseada mediante las teclas flecha abajo o flecha arriba y luego
pulsando Enter (Intro). Aquí también funciona la tecla Esc.
Lo mismo para campos del tipo fecha, pero en este caso aparece un calendario flotante,
donde podemos elegir la fecha deseada con el ratón.
58
GineGest  Manual de usuario
Botón
Mediante este botón se accede a la venta Vista, que presenta la información del registro
seleccionado, pero en vez de usar una tabla, presenta los campos de forma vertical. Es
otras forma de ver o manipular los datos.
El botón Añadir permite añadir un nuevo registro ala tabla
El botón Modificar permite editar el registro seleccionado
Ambas opciones Añadir y Modificar deben ser terminadas o bien pulsando el botón Salvar o
Cancelar. Estos botones pueden o no estar activo según el tipo de listado que se trate.
59
GineGest  Manual de usuario
Estos botones permiten movernos a través de los registros.
Copia al portapapeles de Windows la información contenida en los campos.
Imprime la información contenida en los campos.
El menú flotante
Todas las operaciones que podemos hacer con los botones de la barra superior también se
pueden hace mediante el menú flotante que aparece al pulsar el botón derecho del ratón
sobre cualquier campo de la tabla.
En la figura anterior hemos pulsado el botón derecho sobre el campo Nombre, apareciendo
el menú flotante.
Además de las operaciones que ya hemos descrito podemos:


Ocultar el campo seleccionado. En el ejemplo, si se pulsa esta opción se ocultará el
campo Nombre. Para restaurar el campo oculto, se pulsa sobre el botón Restaurar
Corta copiar y pegar. El texto seleccionado.
60
GineGest  Manual de usuario



Copiar Todo al porta papeles de Windows. Los campos ocultos o los registros filtrados
no se copian al porta papeles.
Añadir, Modificar o Borrar el registro seleccionado. Se accede a la Ventana de Vista
para hacer la operación.
Totalizar, en campos numérico haya la suma de todos los registros.
Algunas de las opciones pueden esta deshabitadas, sobre todo cuando la tabla no es
modificable.
61
GineGest  Manual de usuario
Mantenimiento de Pruebas complementarias
Esta ventana permite definir las pruebas complementarias del programa
Se accede a esta ventana desde la ventana principal, menú Configuración - > Pruebas
Complementarias
En el campo Descripción se pone el nombre de la prueba y en el campo Tipo se pone:
G: Para pruebas Ginecológicas
O: Para pruebas Obstétricas
A: Para pruebas comunes (Ambas)
En el campo Grupo se pone el nombre del grupo al que queremos asociar la prueba. Esto
es útil cuando el número de pruebas sea grande para facilitar su búsqueda.
62
GineGest  Manual de usuario
Ventana de Teclado
Mediante este teclado virtual se puede escribir números, sin usar el teclado del
ordenador, tan solo usando el ratón.
Botones del Teclado:
<-Borra el último numero introducido.
000
Pone 3 ceros
00
Pone 2 ceros
,
Punto decimal
0..9
Números de 0 al 9
/
Pone una barra inclinada para fechas y tensión arterial
Borra
Borra todo el numero
ESC
Cierra la ventana sin cambios
OK
Cierra la ventana de teclado
63
GineGest  Manual de usuario
Formato de fechas
Los programa acepta diferentes formatos de fecha a la hora de escribirla en un campo
fecha
Estos formatos son:
ddmmaa
ddmmaaaa
dmaa
dmaaaa
ddmaa
dd*mm*aa
dd*mm*aaaa
d*m*aa
d*m*aaaa
dd*m*aa
Donde:
d : día m : Mes
a : Año
* : Puede ser cualquier símbolo o letra: / , - , + etc.
El programa automáticamente convertirá cualquier formato de fecha al formato:
dd/mm/yyyy.
64
GineGest  Manual de usuario
Mantenimiento. Ventana de configuración.
Esta es la ventana de configuración del programa.
Botón Setup: Presenta la ventana donde se definen una serie de parámetros, necesarios,
del programa. Esta ventana de Setup se carga de forma automática la primera vez que se
ejecuta el programa GineGest .
Botón Mantenimiento de médicos: Presenta la ventana de configuración de médicos que
van a utilizar el programa. Este programa permite trabajar con varios médicos. También
permite definir que información sobre el colegiado se desea imprimir en los informes.
Botón Fuentes de impresora: Muestra la ventana de selección de fuentes para los
informes impresos.
Botón Horas de Consulta: Permite definir el horario de consulta y el intervalo entre
consultas mediante la ventana de Horas de Consulta.
Botón Opciones de impresión: Para establecer las opciones de impresión. Aquí se
establece que campos se imprime o no, mediante la ventana Opciones de Impresión.
Botón Captura de vídeo y pedal: En caso de que el ordenador este dotado de una
capturadora de vídeo y pedal de captura, nos permite definir los parámetros necesarios para
su funcionamiento. Ver ventana de Pedal y captura.
Botón Multiparametros: Permite definir varias opciones del programa.
65
GineGest  Manual de usuario
Setup
Este programa antes de poder funcionar correctamente debe ser configurado. En esta
ventana es donde se realiza la configuración. Esta ventana de Setup se carga de forma
automática la primera vez que se ejecuta el programa GineGest .
Los parámetros que necesita el programa son:
Ruta de acceso a bases de datos:
Aquí se especifica la ruta de acceso a las bases de datos del programa.
Este programa esta preparado para trabajar en red. Ósea que pueden haber varios
ordenadores con el programa, pero solo uno de los ordenadores tendrá la bases de datos.
En este campo se especifica la ruta de acceso a dichas bases de datos.
Nombre de la impresora de Recetas y Peticiones:
Es el nombre de la impresora que se usará para imprimir las recetas y peticiones. Este
nombre es el que aparece en el panel de impresoras del Windows .
Nombre de la impresora de Informes:
Es el nombre de la impresora que se usará para imprimir los informes. Este nombre es el
que aparece en el panel de impresoras del Windows.
Medico por defecto:
Es el código del médico que se presenta como médico seleccionado en las listas
desplegables de recetas y tratamientos. Si no se sabe el código del médico probar poniendo
1.
Con Pedal de Captura:
Si el programa se ha suministrado con tarjeta digitalizadora de vídeo y pedal de captura,
esta casilla debe activarse. En caso que no se instale la capturadora de vídeo esta casilla
debe estar desactivada.
66
GineGest  Manual de usuario
Número de Estación:
Los ordenadores que acceden a GineGest deben estar numerados para poder definir las
preferencias particulares de cada puesto. El número de estación va desde 0 hasta el
número máximo de puestos. El número 0 se reserva para el ordenador que hace de
servidor, es decir el que contiene las bases de datos del programa.
Para averiguar el número de estación, desde la ventana principal del programa, se hace
click sobre la casilla de la fecha.
Para volver a ver la fecha, hacer nuevamente click sobre el número de
estación.
NOTA: Este programa permite utilizar dos impresoras diferentes, una para las recetas y
peticiones y otro para los informes. La razón de esto es que las recetas y peticiones se
imprimen en medio folio mientras que los informes se imprimen a folio completo. En caso de
tener una sola impresora se especificará el mismo nombre tanto para la impresora de
Recetas como para la de Informes.
67
GineGest  Manual de usuario
Mantenimiento lista de médicos
En esta ventana se establecen los datos de los médicos que van a usar el programa.
Este programa genera una serie de informes impresos en los que aparece el nombre del
médico su número de colegiado etc.
Este programa permite trabajar con uno o varios médicos. Al menos debe introducirse un
médico en la lista para que el programa funcione.
Para insertar un nuevo médico en la lista basta con colocar el cursor en el primer campo
Nombre que este en blanco y empezar a escribir.
Para borrar un médico basta con colocar el cursor en la línea con el ratón y pulsar el botón
Borrar.
Para modificar una línea se escribe en la línea y una vez se termina la escritura
seleccionamos otra fila, mediante las teclas Flecha Arriba o Flecha Abajo para
almacenar los cambios.
Para cambiar la clave de acceso se pulsa el botón Clave y aparece el panel de cambio de
clave
68
GineGest  Manual de usuario
Si es la primera vez que se introduce la clave el campo Clave anterior se deja en blanco.
Se debe escribir la Nueva clave y la Confirmación de de nueva clave.
Si s trata de modificar una clave existente, hay que introducir la Clave anterior.
La clave que se esta cambiado es la del medico seleccionado en la lista, en el ejemplo
anterior es el DR: JUAN PEREZ PEREZ.
69
GineGest  Manual de usuario
Fuentes para la impresión de informes
Aquí se selecciona los tipos de letras que se van a usar en los informes impresos.
En los informes impresos existen tres tipos de letras definidos Aquí como Letra Titulo 1,
Letra Titulo 2, Letra Titulo 3.
Botón Selección..: Permite seleccionar el tipo de letra para cada uno de los tipos usados
en el informe impreso.
Botón Color.. : Permite seleccionar el color para cada una de las fuentes.
Botón Salvar : Salva los cambios realizados en los tipos de letras en la base de datos.
Botón Cerrar : Cierra la ventana.
70
GineGest  Manual de usuario
Horas de Consulta
Este programa tiene una agenda de citas en la que se pueden configurar el horario de
visitas y el intervalo entre visitas.
En esta ventana se define la hora de comienzo de la consulta, la hora de finalización de
consulta y el intervalo en minutos que dura cada consulta.
NOTA: Normalmente la configuración de las horas de consulta se realiza la primera vez y no
se modifica más.
71
GineGest  Manual de usuario
Opciones de Impresión
En esta ventana se define que partes de los informes se desea imprimir o no.
La descripción de los campos que aparecen en esta ventana de configuración son:
Ant_Pers: Imprimir Antecedentes Personales en el control Ginecológico.
Ant_Gine: Imprimir Antecedentes Ginecológicos y Obstétricos en el control
Ginecológico.
Ant_Fami: Imprimir Antecedentes Familiares en el control Ginecológico.
Eco: Imprimir Ecografía en el control Ginecológico.
Ant_PersO: Imprimir Antecedentes Personales en el control Obstétrico.
Ant_GineO: Imprimir Antecedentes Ginecológicos y Obstétricos en el control
Obstétrico.
Ant_FamiO: Imprimir Antecedentes Familiares en el control Obstétrico.
ImagenG: Imagen en la eco ginecológica:*
ImagenO: Imagen en la eco obstétrica:*
72
GineGest  Manual de usuario
*
0: Sin imagen. (No deja espacio en el folio impreso)
1: Con imagen de papel. (deja 10 cm. para pegar la foto)
2: Con imagen capturada. (Imprime la imagen)
ImagenGresetear: Si cada vez que se imprima la eco ginecológica pregunte por el
tipo de imagen.
ImagenOresetear: Si cada vez que se imprima la eco obstétrica pregunte por el tipo
de imagen.
ImprimirDiagEco: Imprimir el campo Diagnostico Ecográfico.
ImprimirDatosFeto: Imprimir los datos de feto en el control obstétrico.
ImprimirDireccion: Imprimir la dirección del medico.
ImprimirTelefono: Imprimir el teléfono del medico.
ImprimirFechaConsulta: Imprimir la fecha de la consulta.
ImprimirNumeroHC: Imprimir el número de la historia clínica.
ImprimirAseguradora: Imprimir el nombre de la aseguradora.
ImprimirTabaco: Imprimir el campo tabaco.
ImprimirCafe: Imprimir el campo café.
ImprimirAlcohol: Imprimir el campo alcohol.
ImprimirDrogas: Imprimir el campo drogas.
73
GineGest  Manual de usuario
Captura de Vídeo y Pedal
Aquí se configura, siempre que en la ventana de Setup este establecido, los paramentos
del pedal y del programa de captura de imágenes.
Ruta y Ejecutable de captura: Señala al programa de captura de vídeo que se instala con
la tarjeta de captura de vídeo. El programa GineGest utilizará este programa de captura
para salvar en la base de datos la imágenes capturadas.
Ancho de la imagen Eco: Aquí se define el ancho que tendrá en la impresión la imagen
ecográficas. En unidades de impresión 1 mm equivale a 10. Poniendo en este campo un
valor de 1000 el resultado impreso será una imagen de 100 mm de ancho (10 cm.).
Puerto COM del Pedal: El pedal que se suministra, opcionalmente con GineGest, permite,
remotamente, capturar la imágenes desde el ecógrafo o desde el colposcopio. En esta
casilla se define el puerto serie del ordenador que se va a usar para conectar dicho pedal. Si
no se va utilizar el pedal esta casilla debe ponerse a 0 (cero).
Base de datos de Imágenes Aquí se especifica la ruta a la base de datos que contendrá
las imágenes ( IMAGENES.MDB) Normalmente esta base de datos está en el mismo
directorio que la base de datos GINEGEST.MDB. Conviene que esta base de datos esté en
el mismo ordenador donde esta el pedal y capturadora de vídeo.
74
GineGest  Manual de usuario
Acerca del programa
Este programa ha sido realizado por
TecnoInformática Canaria SLU
c/ Fondos de Segura 13, local 7
35019 Las Palmas de Gran Canaria
Tfn: 938.38.56.57
Fax: 938.38.59.57
75
Descargar