título preliminar - Aclys cursos gratuitos

Anuncio
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de
Derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía
parlamentaria.
Este artículo, además de pórtico introductorio a la Constitución tiene
una triple función:
1- Determina la organización político-jurídica del estado, diciendo que
España es un estado social y democrático de derecho, cuyos rasgos
fundamentales son:
a) ESTADO SOCIAL: Por lo que el Estado asume un papel
intervencionista para conseguir una igualdad real o efectiva (articulo
9.2) y lograr el más amplio nivel de bienestar de la ciudadanía, solo
así se puede entender esos objetivos fijados en el Capitulo III del
Titulo I como principios rectores de la política social y económica.
b) ESTADO DEMOCRATICO: Establece el gobierno de las mayorías,
al establecerse medios de participación ciudadana en los asuntos
públicos, como manifestaciones del mismo encontramos el derecho
de sufragio activo y pasivo ( art 23) la figura del referéndum ( art 92)
la iniciativa legislativa popular ( 87.3)
c) ESTADO DE DERECHO: Ello supone, por un lado, la
consagración del llamado imperio de la ley, es decir, que todos
estamos sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento
jurídico.
Por otro, el principio de división de poderes, el legislativo (hacer las
leyes) le corresponde a las Cortes generales; el ejecutivo (aplicar las
leyes y fijar los objetivos del estado) al Gobierno; el judicial
(controlar que las leyes se aplican y resolver problemas
interpersonales) corresponde a jueces y magistrados.
Y por último el reconocimiento de una serie de derechos
fundamentales, los derechos que son el pilar del Estado de Derecho,
y que se encuentran el la Sección I Capítulo II del Título I.
Los valores superiores de nuestro ordenamiento son la igualdad
(tratar a todos por igual, prohibiendo cualquier tipo de
discriminación), libertad (poder desarrollarnos como personas
siempre bajo el cumplimiento de la legalidad) justicia (conseguir ese
bien común por encima del bien individual) y el pluralismo político
1
(que se cuente con una multiplicidad de opciones ideológicas a las
que el ciudadano pueda depositar su confianza)
2- Declarar que la soberanía nacional reside en el pueblo español, por
tanto supera constituciones históricas que manifestaban que la
soberanía residía en el monarca. Esta declaración significa que todos
los poderes del estado, de una u otra manera, toman de su
legitimación de la ciudadanía. Por ejemplo, el poder legislativo lo
elige directamente la ciudadanía a través de las elecciones generales
que se celebran cada 4 años. El poder ejecutivo, es elegido por los
diputados que la ciudadanía elige en las urnas. Y el poder judicial, en
tanto en cuanto están sometidos únicamente a la legalidad, también
dependen de la ciudadanía ya que aplican las leyes que los
representantes de la nación han aprobado.
3- Afirmar que la forma política del estado español es la Monarquía
Parlamentaria. La Corona aparece posteriormente desarrollada en el
Titulo II. Esta clase de monarquía responde a aquella máxima del
“rey reina pero no gobierna”, en que el poder ejecutivo tiene la
potestad ejecutiva y es su presidente el que nombra los ministros, y
el Jefe del Estado (el rey) una serie de funciones simbólicas.
Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la
Nación española, patria común e indivisible de todos los
españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía
de las nacionalidades y regiones que la integran y la
solidaridad entre todas ellas.
Sin duda estamos, ante uno de los artículos más polémicos y claves
de la Constitución, el que permitió pasar de un Estado fuertemente
centralizado al llamado Estado Autonómico o Estado de las
Autonomías. Fue unos de los puntos clave del consenso, entre
partidarios del estado unitario y partidarios del estado federal, se
decidió optar por esta variante intermedia. Esta forma de
organización territorial se desarrolla posteriormente en el Titulo VIII
de la Constitución “De la organización territorial del estado”. A
grandes rasgos este sistema se basa en la creación de una nueva
realidad política con su correspondiente Administración, las
Comunidades Autónomas, y se distribuyen las competencias entre el
Estado y Las Comunidades Autónomas (artículos 148 y 149 de la
Constitución)
2
Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos
los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a
usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las
respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus
Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de
España es un patrimonio cultural que será objeto de especial
respeto y protección.
Según la definición de nuestro Tribunal Constitucional "Es oficial
una lengua, independientemente de su realidad y peso como
fenómeno social, cuando es reconocida por los poderes públicos como
medio normal de comunicación en y entre ellos y en su relación con
los sujetos privados" (SSTC 82/1986 y 46/1991). Por tanto, una
lengua es oficial cuando sirve para comunicarnos con la
Administración en nuestros escritos, instancias….
Partiendo de lo anterior, hemos de decir que España es un Estado
plurilingüe, teniendo como lenguas cooficiales en su respectivo
territorio, además del español, el euskera, el catalán, el gallego y el
valenciano. Pero conviene hacer el matiz que la única lengua oficial
en todo el territorio nacional es el español, ya que por ejemplo el
gallego en la Rioja no es lengua oficial sino solo en la Comunidad
Autónoma Gallega.
También en el último apartado, la Carta Magna reconoce que
España además de las lenguas oficiales tiene otras lenguas que sin
llegar a ser oficiales forman parte de nuestro patrimonio cultural y
han de ser objeto de protección (por ejemplo el bable)
Por último comentar que hay un deber de conocer el castellano y
un derecho a usarlo pero constitucionalmente no se impone el deber
de usarlo.
Artículo 4
1. La bandera de España está formada por tres franjas
horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble
anchura que cada una de las rojas.
2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias
de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la
bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos
oficiales.
En lo relativo a los símbolos nacionales, solo tiene regulación
constitucional, su bandera, tres franjas horizontales roja amarilla
roja, la amarilla doble anchura que las rojas. Simplemente como dato
3
decir que la bandera bicolor se remonta a Carlos III y que con la
actual regulación se supera la bandera tricolor que recogía la anterior
Constitución (la republicana de 1931). El detalle de su utilización
aparece en el llamada “ley de banderas” ley 39/1981. Los demás
símbolos nacionales aparecen regulados fuera de la Constitución en
cuanto el himno y el escudo se regulan en dos leyes distintas, la
1560/1997 y la ley 33/1981.
También se prevé que las distintas Comunidades Autónomas puedan
tener sus símbolos y banderas propias recogidos en sus propios
Estatutos.
Artículo 5
La capital del Estado es la villa de Madrid.
Madrid es la capital del Reino de España desde que Felipe II fija la
Corte en esta ciudad en 1561, si bien, desde entonces, en algunos
pequeños períodos, ha dejado de serlo. Así, Valladolid fue la capital
entre 1601 y 1606, Cádiz durante la Guerra de la Independencia y
Valencia y Barcelona durante parte de la Guerra Civil. El hecho de
que reciba el nombre de villa de Madrid siendo una de las grandes
capitales europeas no pasa de ser una mera anécdota.
Nuestro Estado como el resto de nuestro cultural opta por
establecer su capital en el centro geográfico del país por cercanía con
las distintas partes del territorio.
Artículo 6
Los partidos políticos expresan el pluralismo político,
concurren a la formación y manifestación de la voluntad
popular y son instrumento fundamental para la participación
política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres
dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura
interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
Partiendo de la multiplicidad de definiciones de partidos políticos que
se han dado en la doctrina diremos que son aquellas agrupaciones de
ciudadanos que identificados bajo unas siglas y un mismo ideario
político quieren influir en la vida política general mediante la
presentación de candidaturas en las distintas elecciones que se
realizan. La constitución les otorga una triple función: 1- expresar el
pluralismo político; 2-formar y manifestar la voluntad popular; 3instrumento fundamental de participación política. La ley que regula
los partidos políticos es la ley orgánica 6/2002 de Partidos Políticos,
que parte de la máxima de que la afiliación y su creación son libres.
4
Por último exige una obligación de “democracia” a los partidos
políticos, es decir, que todos sus socios tengan los mismos derechos
y que se establezcan cauces que permitan a todos ellos llegar a
puestos de dirección así como que se establezcan órganos de control
interno en los partidos
Artículo 7
Los
sindicatos
de
trabajadores
y
las
asociaciones
empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los
intereses económicos y sociales que les son propios. Su
creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del
respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos.
Los sindicatos de trabajadores son aquellas organizaciones que
tienden a la defensa de los intereses económicos laborales sociales de
la clase obrera. Por su parte las asociaciones empresariales son
aquellas asociaciones que tienden a la defensa de los intereses
económicos y sociales del entramado empresarial. Nuevamente la
Constitución les exige esa obligación de democracia, con el mismo
alcance que el que hemos explicado en el artículo anterior.
Sindicatos y asociaciones empresariales son dos agentes
imprescindibles en nuestro estado social y democrático de derecho ya
que son los que concluyen los convenios colectivos mediante la
negociación colectiva ( artículo 37) estos convenios luego serán
obligatorios en todos los sectores de la actividad productiva.
Artículo 8
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra,
la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar
la soberanía e independencia de España, defender su
integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización
militar conforme a los principios de la presente Constitución.
Este artículo institucionaliza las Fuerzas Armadas con una doble
finalidad: 1- garantizar la soberanía e independencia de España 2defender su integridad y el ordenamiento constitucional. Todo esto
hay que relacionarlo con el artículo 62 que establece en el Rey el
mando supremo de las Fuerzas Armadas. Y con el artículo 97 que
establece que la Administración Militar y la defensa del Estado son
competencia del Gobierno. Por tanto debemos concluir, que esa
defensa de la Nación se hace mediatizada por las ordenes e
instrucciones que les de el Gobierno a través de su Ministerio de
Defensa. Por acabar establece la Constitución una reserva de ley
orgánica para regular las Fuerzas Armadas, reserva que se cumple
5
con la ley 85/1978 por la que se aprueban las Reales Ordenanzas de
las Fuerzas Armadas
Actualmente contamos con unas Fuerzas Armadas plenamente
profesionalizadas habiéndose superado el reclutamiento a través del
servicio militar obligatorio la llamada “mili”
Artículo 9
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las
condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y
de los grupos en que se integra sean reales y efectivas;
remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y
facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida
política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la
jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la
seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos.
El primer apartado de este artículo vuelve a reiterar el principio de
legalidad, el hecho de que todos estamos sometidos a la
normatividad vigente y que la ley es de aplicación general a toda la
ciudadanía.
El segundo hace referencia a la igualdad material (que habrá que
ponerlo en relación con el artículo 14 de la Constitución dedicado a la
igualdad formal), es decir la necesidad de que el estado intervenga
para que la igualdad de los ciudadanos sea real y efectiva, sin
diferencias de ningún tipo. La igualdad no puede limitarse a
plasmarse en una ley ya que también hay desigualdades económicas
o socioculturales que impiden esa igualdad legal.
En el tercer apartado institucionaliza una serie de principios:
a) Legalidad : vuelve a reiterar nuevamente el legislador el
imperio de la ley
b) Jerarquía normativa: Las leyes tienen un orden de preferencia,
siendo la Constitución la norma más importante, ninguna ley
puede modificar lo dispuesto en la Constitución. Es esa pirámide
normativa, después de la Constitución estarían las leyes y por
último los reglamentos ( disposiciones normativas que hacen
los órganos de gobierno)
c) Publicidad de las normas: Las normas o se publican o no son
normas. Se publican en el Boletín Oficial del Estado o, en su
caso, en los Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas.
Las leyes entran en vigor a los 20 días de su publicación salvo
que en ellas se disponga otra cosa
6
d) Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos: Las normas que
establezcan sanciones o limiten derechos solo podrán aplicarse
a las situaciones de hecho que se produzcan una vez publicada
la ley.
e) Seguridad jurídica: Solo en un Estado donde la Administración
esta sometida a la ley y sabe como va a actuar de antemano
prima la seguridad jurídica.
f) Responsabilidad: Ser responsable significa que cualquier
Administración o persona individual cuando causa un daño tiene
la obligación de resarcirlo.
g) Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: Los
poderes públicos no pueden hacer lo que ellos quieran, sino que
están sometidos al conjunto del ordenamiento jurídico.
7
Descargar