1652107

Anuncio
El impacto del sistema de costos y el análisis financiero sobre el presupuesto de capital en
una empresa de servicios en Ciudad Juárez del 2009 al 2012: Estudio de Caso
Dra. Esther Guadalupe Carmona Vega1 y Mtra. Norma Jacqueline Duarte Arriaga2
1
Departamento de Ciencias Administrativas
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Av. Universidad y Heroico Colegio Militar s/n.
Ciudad Juárez, Chihuahua, México C.P. 32300
[email protected] , [email protected]
2
Cerrada Basalto 803
Col. Fraccionamiento Cerrada Basalto
Ciudad Juárez, Chihuahua, México C.P. 32422
[email protected]
Resumen
En esta investigación el objetivo es establecer a través de la implementación de un caso
práctico enfocado a una empresa de servicios de la industria restaurantera, porque si los
tomadores de decisiones conocen las necesidades financieras de la organización y la forma de
enfrentarlas en el corto plazo mediante la elaboración de una estructura funcional en su sistema de
costos y el continuo análisis financiero de los resultados económicos que la rodean, permitirá la
correcta implantación del presupuesto de capital a mediano plazo, y con ello maximizar la
rentabilidad de la entidad.
La idea es determinar dónde ha estado la empresa, dónde se halla ahora y hacia dónde va. El
estudio abarca la función de los sistemas de costos aplicados en la planeación y análisis financiero
reflejado en el presupuesto de capital a mediano plazo.
Palabras claves: Sistemas de Costos, Análisis Financiero y Presupuesto de Capital.
1. INTRODUCCIÓN
Todo tipo de empresa tiene como objetivos el crecimiento, la supervivencia, y la obtención
de utilidades; para lograr el alcance de éstos los directivos quienes por lo general son los
tomadores de decisiones deben realizar una distribución adecuada de los recursos financieros,
tecnológicos y humanos, los cuales están basados en información derivada de los costos de la
entidad.
De hecho tal como lo señala Ramírez (2008), son muy frecuentes los análisis de costos
realizados para la adopción de toma de decisiones en empresas dedicadas a la manufactura tales
como: eliminación de ciertas líneas de productos, mandar hacer una orden extra o comprar un
pedido especial, procesar adicionalmente un producto, mejor conocido como maquila, sustitución
de materia prima, aceptar o rechazar pedidos, diseño de nuevos productos y procesos, entre otros
como opción de mejora continua para la planeación y el control.
1
Sin embargo, con respecto a la información sobre el análisis de costos aplicado a una
empresa de servicios la literatura existente no muestra a detalle la importancia de establecer un
diseño o prototipo del sistema de costos adecuado a las necesidades de producción y elaboración
de servicios alimenticios como es el caso de los restaurantes, donde por lo general el sistema de
costos si es que existe, está diseñado de forma empírica y bajo sistemas eminentemente caseros
que si bien son funcionales, no garantizan a la entidad que los costos resultantes por la
proveeduría del servicio sean los más adecuados para establecer una planeación financiera con la
cual se sustente con certidumbre el crecimiento y potencial de generación de utilidades de la
organización.
Antiguamente, los sistemas de costeo se limitaban a acumular datos para costear los
productos elaborados e incorporarlos en los informes de la contabilidad financiera. Sin embargo,
el desarrollo de la industria de servicios apoyada en los avances tecnológicos introducidos por la
globalización y la competitividad, han hecho que las operaciones en donde se utilizan datos
elaborados sobre costos se tornen más complejas.
1.1 Planteamiento del problema
Moyer, Mc Guigan y Kretlow (2005), aseguran que el objetivo más ampliamente aceptado
de una empresa es el de maximizar el valor de esta para sus propietarios, es decir, hacer crecer la
riqueza de los accionistas, la cual se mide por el posicionamiento que la empresa adquiere dentro
del mercado al que está destinado. Partiendo de lo anterior se puede decir que una decisión
financiera es compatible con el de maximizar la riqueza de los accionistas, cuando la decisión
tomada por la empresa tiene por efecto un crecimiento dentro del ramo al que pertenece y así
poder lograr sus objetivos.
Según Mascareñas (2001), una empresa tienen que ser competitiva, si quiere sobrevivir y
continuar dando servicio a las partes involucradas, el destino de la empresa a largo plazo depende
de las decisiones financieras que toma ante diversas operaciones que realiza la empresa, como
pueden ser los empleados, clientes, proveedores e inversionistas, para satisfacer sus necesidades o
demandas, la empresa está obligada a generar recursos suficientes utilizando su capacidad de un
modo eficiente; la importancia del flujo de caja a largo plazo es la esencia del valor para el
accionista, por lo tanto, una empresa que crea valor, no solo beneficia a sus accionistas si no
también si no también a todas sus partes relacionadas.
Al hablar de la toma de decisiones, es importante comentar la importancia que tiene la
información financiera para que estas decisiones se tomen de la mejor manera para poder recibir
los rendimientos que los accionistas requieren. Para poder tener esa información financiera para
su análisis es necesario aplicar diferentes técnicas que nos ayudan a saber o conocer la posición
financiera en la que se encuentra la empresa y a su vez dar alternativas para hacer más rentable la
empresa dándole uso a los excedentes de efectivo en inversiones a mediano o largo plazo que con
el paso del tiempo generara una utilidad benéfica para el accionista.
Una vez expuesta la importancia del análisis de la información financiera para la toma de
decisiones, será conveniente analizar como los sistemas de costos y el análisis de la información
financiera de una empresa de servicios se pueden convertir en pilares fundamentales para la
elaboración de un presupuesto de capital ayudando a la empresa a crecer y hacerse más fuerte
dentro de su ramo.
2
1.2 Objetivos de la investigación
1.2.1 Objetivo General
Analizar el sistema de costos y su desempeño financiero de una empresa de servicios en Ciudad
Juárez para elaborar el presupuesto de capital a mediano plazo.
1.2.2 Objetivo Específico
Analizar los estados financieros de la entidad para conocer sus necesidades financieras y en base
a ello elaborar un prototipo de presupuesto maestro para la empresa de servicios.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Sistema de Costos
Es el conjunto sistemático de procesos con que se recopilan los datos de consumos, egresos
y productividad de una empresa, para adjudicarlos por medio de un modelo de costeo a los
productos y reconocer los ingresos y las utilidades individuales y generales, precisando los
indicadores de costos que permitirán la toma de decisiones gerenciales.
El sistema de información de costos está constituido por un conjunto de procedimientos
preestablecidos, destinados a cubrir las necesidades de información de una empresa, en lo referido
a las actividades de producción de bienes y servicios que el mismo realiza, cuantificando los
recursos utilizados en dichas actividades y relacionándolos con los productos obtenidos y los
servicios prestados.
El sistema de información de costos tiene por objetivo fundamental cubrir en forma integral
las necesidades de información de la empresa en lo concerniente a la actividad de producción de
bienes y servicios, vinculando los recursos utilizados con los productos obtenidos,
proporcionando indicadores claves para la inversión empresarial.
2.2 Análisis Financiero
El análisis de los estados financieros es un estudio de las relaciones que existen entre los
diversos elementos financieros de un negocio, manifestados por un conjunto de estados contables
pertenecientes a un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos, mostradas en una serie
de estados financieros correspondientes a varios periodos sucesivos (Zamorano 2011).
Por lo tanto, el objetivo de realizar un análisis de la información financiera es la obtención
de elementos de juicio para evaluar la situación financiera de una empresa y posteriormente tomar
decisiones en cuanto a dicha empresa.
2.3 Presupuesto de capital
Es el proceso que consiste en planear la compra de activos cuyos rendimientos se espera
continúen más de un año. La elaboración del presupuesto de capital conlleva la identificación,
análisis y selección de proyectos con flujos de efectivo a más de un año.
Cárdenas (2008), dice que el presupuesto de capital también es llamado de inversiones
permanentes, incorpora sus resultados al presupuesto de operación y financiero, justificando las
3
inversiones con un análisis y evaluación de los proyectos de inversión. Por lo tanto, incluye todos
los proyectos de inversión, así como los proyectos ya aprobados. Se basa en decisiones con efecto
a largo plazo, que consiste en la adquisición de partidas de activo fijo y en la creación de nuevos
procesos o productos.
Moyer, et al., (2005), indican que una inversión de capital es el desembolso de efectivo del
que se espera la generación de un flujo de efectivo futuro durante más de un ano. Se distingue de
un gasto operativo normal en que de este se espera que produzca ganancias de efectivo durante el
siguiente periodo de un año.Las inversiones de capital son importantes para una compañía debido
a que exigen considerable desembolsos de efectivo y por que ejercen un impacto duradero en su
desempeño.
Además, estas inversiones de capital de una compañía influyen en su rentabilidad futura, ya
que determinan los bienes que se producirán, los mercados a los que se ingresara, la ubicación de
las plantas de producción y el tipo de tecnología que habrá de emplearse. Pero, la toma de
decisiones relacionada con las inversiones de capital también es importante porque a menudo es
difícil o casi imposible dar marcha atrás a una inversión de capital significativa sin incurrir en
gastos adicionales considerable.
3. METODOLOGÍA
3.1 Tipo de estudio
El tipo de estudio es no experimental ya que no se manipularon los datos observados, tal
como lo señalan Hernández, Fernández y Baptista (2010), mientras que el diseño propuesto para
la investigación es de tipo descriptivo y exploratorio utilizando una muestra no probabilística e
intencionada, al seleccionar una empresa de servicios representativa de la industria restaurantera
en Ciudad Juárez y que forma parte de una de las 16 sucursales de la franquicia Applebee’s con
las que cuenta este consorcio dentro del país.
La muestra que se utilizó como unidad de análisis para este trabajo está conformada por las
operaciones realizadas por la entidad, reflejadas en los estados financieros de los periodos de
2009 a 2012, realizando un análisis a las diversas operaciones que se relacionan con los sistemas
de costos, para con ello elaborar el presupuesto de capital.
3.2 Hipótesis de la investigación
H1: El análisis del sistema de costos y de la planeación financiera de una empresa de
servicios es significativo para la realización del presupuesto de capital a mediano plazo.
3.3. Operacionalización de las variables
Tamayo (2001), afirma que la validez de una variable depende sistemáticamente del marco
teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido y de su relación directa con la
hipótesis que la respalda, inicialmente, se definen las variables contenidas en la hipótesis en
forma teórica, luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de indicadores de variables.
4
Las Tablas 1 y 2 muestran las variables independientes y dependiente utilizadas para en la
investigación, incluyendo su definición conceptual, operacional, indicadores y las preguntas que
la sustentan.
Variables
independientes
1) Sistemas de
costos
Definición conceptual
Definición operacional
Los sistemas de costos son un - Conocer y analizar el
conjunto de métodos, normas y
sistema de costos que
procedimientos estructurados
utiliza la empresa de
sobre la base de la teoría de la
servicios.
partida doble y otros principios
técnicos, que tienen por
objetivo la determinación de
los costos unitarios de
- Análisis de
producción.
clasificación de
costos.
2) Análisis
Financiero
El análisis financiero es el
estudio que se le realiza a la
información contable mediante
indicadores financieros y
1.
razones financieras.
2.
3.
4.
-
Análisis de razones
financieras, en cuatro
bloques:
Ratios de Liquidez,
Ratios de Actividad,
Ratios de
Endeudamiento y
-Ratios de
Rentabilidad.
El Sistema Du Pont
para el análisis
financiero.
Indicadores
Estándares en
variaciones:
a) Favorable
b) Desfavorable
c) Neutra
Preguntas
¿Qué tipo de sistema
de costos utiliza la
empresa?
a) Variables
b) Fijos
c) Mixtos
¿Cómo clasifica sus
costos la empresa de
servicios?
a) Rentabilidad
b) Liquidez o
solvencia
c) Niveles de
endeudamiento
¿Cómo se encuentra
la salud financiera de
la empresa de
servicios?
-
Análisis de estados
a) Crecimiento
financieros:
b) Decremento
1. Análisis comparativo
u horizontal y,
2. Análisis porcentual o
vertical.
Tabla 1. Operacionalización de las variables independientes
Fuente: Elaboración propia
Variable
dependiente
3) Presupuesto de
capital
Definición conceptual
Es el proceso que consiste en
planear la compra de activos
cuyos rendimientos se espera
continúen más de un año.
Definición operacional
Indicadores
Es el proceso que
a) Utilidades
consiste en planear la
b) Perdidas
compra de activos cuyos
rendimientos se espera
continúen más de un año.
Tabla 2. Operacionalización de la variable dependiente
Fuente: Elaboración propia
¿Ha crecido o
decrecido?
Preguntas
¿El presupuesto de
capital generara
utilidades o
pérdidas?
Con la información obtenida de los estados financieros, se realiza un análisis aplicando
diversos métodos y técnicas de análisis del sistema de costos y de la información financiera para
5
establecer sí realmente es significativa esta información para la realización de un presupuesto de
capital y por supuesto para el éxito y crecimiento de la empresa de servicios. Dentro de las
técnicas que se aplican están:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Analizar a través del punto de equilibrio y a su vez del costo-volumen-utilidad.
Método de regresión.
Razones financieras.
Modelo Dupont.
Cuadrante de navegación.
Equilibrio financiero.
Costo promedio ponderado de capital, por sus siglas en inglés: WACC.
4. RESULTADOS
4.1 Análisis del sistema de costos y los métodos de segmentación
El sistema de costos de esta empresa de servicios del rubro restaurantero se maneja a través
de recetas que se han ido determinando con el paso del tiempo, es decir cuando comenzó sus
operaciones los costos se distribuían de una manera arbitraria, por lo que, con el paso del tiempo
la empresa ha ido determinado las recetas de los diversos alimentos y bebidas que ofrece al
público en general. Dichas recetas se ven modificadas cada que un proveedor aumenta o
disminuye la materia prima que provee a la empresa, sin embargo, las recetas presentadas son un
estándar de las últimas operaciones realizadas por la empresa.
La forma de segmentar los costos dentro de esta empresa de servicio es a través del método
de estimación directa y está basado en el análisis de la administración de los datos históricos
aplicando dichos datos históricos y determinando el comportamiento de los costos en función de
dichos datos. En esta empresa de servicios podemos observar en el Anexo No.1 que la empresa ha
determinado unas recetas para la preparación de alimentos y bebidas que están dentro de su menú
y fueron determinados por la administración de dicha empresa intentando determinar un costo de
materia prima a cada producto.
4.2 Análisis del punto de equilibrio y el modelo costo-volumen-utilidad
El análisis del costo-volumen-utilidad aplicado a la empresa de servicios en los periodos de
2009 a 2012 se refleja en las Tablas 3 y 4, en las que se observa la determinación del punto de
equilibrio para cada periodo.
Puntos de equilibrio con utilidad meta
Concepto
2009
2010
2011
2012
Unidades
37,739
100,673
84,736
88,893
Utilidad Neta
$103,930.41
$167,125.44
$172,364.33
$1,146,446.30
% de Utilidad
Neta
1.70%
1.04%
7.28%
1.22%
Tabla 3. Puntos de equilibrio básico del 2009 al 2012
Fuente: Elaboración propia, en base a balanzas de comprobación de la compañía
6
En el concentrado de los puntos de equilibrio se observa que el año 2009 es el más bajo. Sin
embargo, esta información no es significativa puesto que esta empresa de servicios comenzó
operaciones en el mes de septiembre del ejercicio 2009, por lo que ese punto de equilibrio por
lógica es menor a diferencia a los tres ejercicios posteriores. Considerando los tres ejercicios en el
que las operaciones ya fueron de un año completo se observa y determina que no se han dado de
forma ascendente ni descendente, es decir, aumentan y disminuyen cada ejercicio. En el año
2010, el punto de equilibrio se encontró en el número más alto de comensales para poder alcanzar
el punto en donde no se gana ni se pierde y en el ejercicio 2012 es en donde se encontró el punto
de equilibrio al menor número de comensales.
Tabla 4. Modelo Costo-Volumen-Utilidad del 2009 al 2012
Fuente: Elaboración propia, en base a balanzas de comprobación de la compañía
7
4.3 Aplicación de análisis de regresión (mínimos cuadrados)
La finalidad de este análisis es conocer el comportamiento de los costos fijos y variables.
En dicho método se usaron las siguientes formulas, tal como se observa en la Tablas 5 y 6.
a=
(Σy)(Σx2) – (Σx)(Σxy)
n(Σx2) – (Σx)2
b=
n(Σxy) – (Σx)(Σy)
n(Σx2) – (Σx)2
Dónde:
Y = costo total de una partida determinada (variable independiente)
a = costos fijos (intercepción con el eje de las ordenadas)
b = costo variable por unidad en torno a la cual cambia el comportamiento de actividad
(pendiente de la recta)
x = la actividad en torno a la cual cambia el costo variable (variable dependiente)
NÚMERO DE
OBSERVACIONES
COSTOS TOTALES
DE MANTENIMIENTO
NIVELES DE
ACTIVIDAD
(Platillos)
$
y
3,072,429.46
8,443,169.72
7,449,553.86
5,362,553.70
n
1
2
3
4
SUMATORIA
x
38580
101682
95032
92432
24,327,707
327,726
x2
1,488,416,400
10,339,229,124
9,031,081,024
8,543,674,624
29,402,401,172
xy
(X-X/)^2
118,534,328,567 1,879,352,552
858,518,383,469 390,082,250
707,946,002,424 171,623,100
495,671,563,598 110,260,500
2,180,670,278,058 2,551,318,403
Tabla 5. Aplicación del método de mínimos cuadrados
Fuente: Elaboración propia
En la tabla anterior, los valores marcados en verde representan el nivel máximo y con gris el
nivel mínimo en razón a los costos totales y el número de platillos en los periodos analizados.
Tasa Variable (b) =
749,859,093,157.80
10,205,273,612.00
$73.48
Costos Fijo (a) =
630,645,617,490,688.00
$61,796.05
10,205,273,612.00
Tabla 6. Determinación de la tasa variable y el costo fijo en base a mínimos cuadrados
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 6 se presenta la variación que existe en los costos totales al determinar qué parte
es variable y cuál es fija basándose en el método de regresión. Es decir, $61,796.05 corresponden
a los costos fijos y $73.48 a la parte variable por nivel de actividad. Mientras que, en la Tabla 7 se
observa el nivel máximo y el nivel mínimo en razón de los costos totales y los platillos servidos.
Platillos
Costos Totales
Nivel máximo:
101,682
Y=
$ 7,533,146.18 117,768.09 Punto máximo para ese rango relevante
Nivel mínimo:
38,580
Y=
$ 2,896,562.17
32,476.64 Punto mínimo para ese rango relevante
Tabla 7. Niveles máximos y mínimos en base a los costos totales y el número de platillos servidos
Fuente: Elaboración propia
8
Posteriormente, en la Tabla 8 se presenta el cálculo de la media y la desviación estándar
para aplicar un proceso de estandarización en la Tabla 9 y con ello, encontrar la probabilidad de
certeza de los datos presentados en la Tabla 10, representando el método de estandarización en la
Gráfica 1, con una cota de error en cada cola de 5%.
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Promedio de niveles de actividad
Desviación estándar de niveles de actividad
81,932
29,162
Tabla 8. Media y desviación estándar de los costos totales
Fuente: Elaboración propia
Método de estandarización:
Para nivel máximo:
Para nivel mínimo:
+0.68
-1.49
Z=(PD - X)/D.E.
0.2517 Valor en tabla Z
0.4319 Valor en tabla Z
0.3418 Sumatoria de ambas colas
0.1582 Cota de error en cada cola
Tabla 9. Proceso de estandarización
Fuente: Elaboración propia
0.05 del área
0.05 del área
0.45 área
0.45 área
X= 81,932
Z=119,304
Gráfica 1. Proceso de estandarización
Fuente: Elaboración propia
Porcentajes de certeza con método de regresión
Año
Punto de equilibrio
% de certeza
2009
37,739
75.12%
2010
100,673
74.09%
2011
84,736
74.21%
2012
88,893
74.17%
Tabla 10. Porcentajes de certeza de la distribución de costos
Fuente: Elaboración propia
En la tabla anterior se puede observar que la empresa tiene un porcentaje de certeza de entre
un 75.09% a 75.12% de niveles de confiabilidad en la segmentación del comportamiento de sus
9
costos totales en variables y mixtos. Sin embargo, considerando que la norma financiera indica
como porcentaje optimo el 90%, se concluye que no se alcanza el nivel de certeza.
4.4 Análisis de razones financieras: Modelo Dupont
La Tabla 11 muestra un concentrado de las razones financieras en los cuatro periodos
analizados:
Tabla 11. Concentrado de razones financieras del 2009 al 2012
Fuente: Elaboración propia
Con la “razón circulante” se analiza la capacidad que tiene la empresa de servicios para
hacer frente a sus deudas a corto plazo, dada esta razón, año con año la empresa tiene una mayor
capacidad para hacer frente a sus obligaciones puesto que en el 2009 la razón era negativa y ya
para el ejercicio 2012 la razón creció paulatinamente; de igual forma la “prueba acida” es una
forma de medir la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos a corto
plazo sin considerar los inventarios y aunque esta razón es considerada muy conservadora, ya que
solo toma los activos sin considerar los inventarios, es decir solo toma los activos que se pueden
convertir en efectivo con mayor rapidez.
Por lo que, analizando la tabla anterior podemos observar que igual que en la razón de
circulante la capacidad de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo; el ratio de “rotación de
activos fijos” muestra que la rotación de activos fijos ha aumentado, es decir, muestra cuántas
veces se rota el activo fijo en razón a las ventas de cada periodo; en cambio la rotación de activos
totales se ve disminuida en razón a las ventas totales en el último periodo.
La razón de deuda o apalancamiento periodo tras periodo sufre tanto aumentos como
disminuciones. Con este ratio se observa el riesgo financiero que la empresa tiene, además de que
se da una idea general de la mezcla deuda-capital de la entidad. En este caso, este ratio muestra
10
que mientras más bajo sea el porcentaje obtenido, menor será la necesidad de apalancamiento que
la empresa tiene y se verá mejora en su solidez financiera, ya que la razón deuda-capital indica el
nivel de compromisos de pago que han tomado los accionistas con respecto a los proveedores y
acreedores, permitiendo observar a quienes les pertenece el control financiero de la empresa, es
decir, a los accionistas o a terceros, por lo tanto mientras más alto sea el porcentaje obtenido
mayor será el endeudamiento.
Con respecto, a la razón de “porcentaje de utilidad bruta” da una idea general sobre el uso y
eficiencia que se le da a la materia prima, la mano de obra y los activos necesarios para la
producción, mientras más alto sea el resultado, indica que se le está dando un mejor uso a estos
componentes, en la Tabla 11 se aprecia que relativamente se mantiene en un parámetro de entre
65% y 66% de ganancia bruta, lo que indica que durante los cuatro periodos analizados esta razón
se ha mantenido constante. Sin embargo, cuando se analiza la utilidad neta se observa que baja
drásticamente, volviéndose este fenómeno constante para los cuatros años.
En conclusión el análisis de las razones financieras respecto a los cuatro ejercicios
estudiados da como resultado indicadores de que la empresa cuenta con una buena situación
financiera puesto que la mayoría de razones aplicadas van mejorando cada año y reflejan un
estado permanente de liquidez, solvencia y rentabilidad tal como consta con la aplicación del
Modelo Dupont para los cuatro periodos estudiados, tal como se muestra en la Tabla 12.
Tabla 12. Aplicación del Sistema Dupont del 2009 al 2012
Fuente: Elaboración propia
11
4.5 Aplicación del cuadrante de navegación y equilibrio financiero
La Gráfica 2 muestra el cuadrante de navegación en el que se observa qué lugar se ubica
cada año la empresa de servicios, en razón a la solvencia y la rentabilidad.
Posición Económica (Rentabilidad)
Cuadrante de navegación
66.40%
66.20%
66.00%
65.80%
65.60%
65.40%
65.20%
65.00%
64.80%
2009
2011
2010
2012
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
Posición Financiera (Solvencia)
Gráfica 2. Cuadrante de Navegación del 2009 al 2012
Fuente: Elaboración propia
Observando la gráfica anterior, se contempla que el año 2009 está ubicado en una buena
posición en cuanto a la rentabilidad y la solvencia, es decir, se obtienen utilidades y se genera
suficiente efectivo para permitirle a la entidad cumplir con sus obligaciones y esto es saludable.
Sin embargo, dado que existe un excedente de efectivo, la empresa debería considerar la opción
de invertir ese efectivo que permanece ocioso en activos que le generen un beneficio mayor para
aumentar la liquidez o disminuir el nivel de apalancamiento.
En el caso del año 2010 en comparación al 2009 se observa que disminuyó tanto la
solvencia como la rentabilidad, indicando que para este ejercicio las utilidades no generaron
suficiente efectivo como en el ejercicio anterior. Si se analiza el 2011, en el que aumentó la
rentabilidad pero disminuyó la solvencia en comparación con el ejercicio anterior, esto indica que
la compañía todavía se encuentra en un proceso de crecimiento o reestructuración porque aunque
se obtienen utilidades no se genera suficiente efectivo por las actividades propias de la entidad
para pagar deudas, por lo que, los acreedores podrían considerar que existe un gran riesgo.
Para el año 2012 se ve afectada drásticamente la rentabilidad ya que disminuyó
considerablemente, pero la solvencia aumentó, lo que indica que la empresa se encuentra
descapitalizada y aunque hay utilidades, éstas son muy pequeñas. Por lo tanto, si llegaran a
presentarse pérdidas, la entidad no podría cubrirlas haciendo efectivos sus activos para cumplir
con sus obligaciones a corto plazo y continuar operando con normalidad.
Por último, en la Tabla 13 se aplica el método de equilibrio financiero fundamentalmente
para evaluar la rentabilidad y solvencia de la empresa durante los ejercicios analizados.
12
Tabla 13. Aplicación del equilibrio financiero del 2009 al 2012
Fuente: Elaboración propia
Analizando la tabla anterior, se concluye que la empresa durante los cuatro ejercicios no
cumple con la razón de que sus activos circulantes sean mayores que los pasivos circulantes, lo
que indica que con el activo circulante no podría hacerle frente a sus compromisos a corto plazo.
En el caso de la solvencia en tres ejercicios si se cumple con la condicionante de que los
recursos reales sean mayores a los ajenos, y solamente el ejercicio 2011 muestra lo contrario,
indicando que en la mayoría de sus ejercicios en cuanto a la razón a la solvencia si existe un
equilibrio financiero. Por lo que, estas condiciones son conocidas como “condiciones necesarias”
para lograr un equilibrio financiero.
Por último, es importante evaluar la capacidad de endeudamiento en donde las normas
financieras sugieren que el endeudamiento ideal general para este tipo de empresas es de 50% con
recursos ajenos y 50% con recursos propios, aun así se puede considerar un 60% 40% como
aceptable o estable. El año 2009 presenta un 85% contra un 15% lo que indica que en razón al
endeudamiento no existe un equilibrio financiero, puesto que excede el 60% establecido como
aceptable; en el 2010 un 78% contra 22% que igualmente indica una falta de equilibrio; y
solamente el 2011 se encuentra dentro del rango para ser considerado en equilibrio financiero.
4.6 Cálculo y aplicación del costo promedio ponderado de capital
El Weighted Average Cost of Capital (WACC por sus siglas en inglés), es una tasa de
descuento que mide el costo de capital entendido como una media ponderada entre la proporción
13
de recursos propios y la proporción de recursos ajenos. Explicado de otra manera, es una tasa que
mide el costo medio de los activos, atendiendo a cómo se ha financiado el capital propio
(aportación de los socios), recursos de terceros (cualquier tipo de deuda ya sea emitida en forma
de obligaciones o un préstamo adquirido). Para el cálculo de dicha tasa se aplica la siguiente
fórmula:
Donde se puede observar que el cálculo del promedio ponderado de capital es determinado
considerando el costo de capital propio, el capital aportado por los socios, la deuda financiera, el
costo de dicha deuda y la tasa impuesta a las utilidades. Así que:
-
-
WACC: Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC).
Ke: Cost of equity, es decir, lo que le cuesta a la empresa financiar sus recursos propios
provenientes de accionistas, o lo que es lo mismo, la tasa de retorno que exige el
accionista para el riesgo de esa empresa.
CAA: Capital aportado por los accionistas, en algunos casos se encuentra representado
por E (por su denominación en inglés Equity).
D: Deuda financiera contraída.
Kd: Costo de la deuda financiera. Para el cálculo del Kd, se usan los saldos vivos
pendientes que lucen en el balance (y no el total de la deuda contraída).
T: Tasa de impuesto a las ganancias. Se refiere al beneficio fiscal que se produce (tax
shield en inglés), cuando los intereses son fiscalmente deducibles. Por tanto, cuanto más
deuda existe se entiende que menos impuestos se tienen que pagar y eso se traduce en el
modelo Don’t Cash Flow (DCF) como una” no salida de caja”.
Como resultado de la aplicación de la formula antes mencionada, se obtienen los
datos expresados en la Tabla 14 para los periodos del 2009 al 2012.
Tabla 14. Cálculo y aplicación del costo promedio ponderado de capital del 2009 al 2012
Fuente: Elaboración propia
La tabla anterior indica el costo futuro promedio esperado a largo plazo, el cual ayuda a medir el
valor que tiene el capital dentro de la empresa, es decir, el porcentaje del rendimiento en cuanto al
capital aportado por los socios. Además, si se manejan inversiones estas deben tener un rendimiento
mayor al determinado por el WACC, ya que de no ser así, no convendría llevarlas a cabo.
14
5. CONCLUSIONES ACERCA DE LA HIPÓTESIS
Con la información analizada en los puntos anteriores, se concluye que la hipótesis de
investigación se prueba y no se rechaza, al concluir que el análisis del sistema de costos y de la
planeación financiera de una empresa de servicios es significativo para la realización del
presupuesto de capital, con miras a que si los tomadores de decisiones que se encuentran dentro
del corporativo conocen la importancia de realizar un análisis tanto de los sistemas de costos
como de la información financiera, podrán identificar que esta empresa de servicios en forma
individual, (es decir, que no sea tan dependiente de las decisiones del corporativo para sus
operaciones a nivel interno), podría realizar una inversión a mediano o largo plazo obteniendo
resultados positivos derivados de dichas inversiones ya sea en el activo fijo o en las adaptaciones
necesarias para la venta de productos o servicios. En la Tabla 15 se muestra el presupuesto de
capital determinado para el ejercicio 2014 y cinco años posteriores.
Año Base: 2014
2014
Ingresos
Costos Variables
Costo de Producción
Total Costos Variables
Gastos Fijos
Sueldos
Depreciación
Presupuesto de capital a 5 años
2015
2016
16,166,455.54 16,813,113.76
2,868,726.36 2,983,475.41
5,498,861.69 5,718,816.16
8,367,588.05 8,702,291.57
2,874,788.12 2,989,779.64
3,729,495.81 3,878,675.64
-617,745.13
-642,454.93
Amortización de Gastos Preoperativos
Total Gastos Fijos
Base Gravable
Impuestos
Utilidad Neta
Más Depreciación
Más Amortización
FENDI Operativo
2017
2018
2019
17,485,638.31 18,185,063.84 18,912,466.40
3,102,814.43 3,226,927.01 3,356,004.09
5,947,568.80 6,185,471.56 6,432,890.42
9,050,383.24 9,412,398.57 9,788,894.51
3,109,370.83 3,233,745.66 3,363,095.49
4,033,822.67 4,195,175.58 4,362,982.60
-668,153.13
-694,879.25
-722,674.42
-24,414.14
-25,390.70
-26,406.33
-27,462.58
-28,561.09
3,087,336.55
4,711,530.94
1,649,035.83
3,062,495.11
-617,745.13
-24,414.14
2,420,335.85
3,210,830.01
4,899,992.18
1,714,997.26
3,184,994.92
-642,454.93
-25,390.70
2,517,149.28
3,339,263.21
5,095,991.87
1,783,597.15
3,312,394.71
-668,153.13
-26,406.33
2,617,835.25
3,472,833.74
5,299,831.54
1,854,941.04
3,444,890.50
-694,879.25
-27,462.58
2,722,548.66
3,611,747.09
5,511,824.80
1,929,138.68
3,582,686.12
-722,674.42
-28,561.09
2,831,450.61
FENDI Inversión Inicial
FENDI Total
-2,500,000.00
-2,500,000.00
2,420,335.85
2,517,149.28
2,617,835.25
2,722,548.66
2,831,450.61
FENDI Descontado
Acumulado
-2,500,000.00
-2,500,000.00
2,327,246.01
-172,753.99
2,327,246.01
2,154,492.01
2,327,246.01
4,481,738.02
2,327,246.01
6,808,984.03
2,327,246.01
9,136,230.03
VPN =
TIR =
PAYBACK =
$9,136,230
96.83%
1 año
Tabla 15. Presupuesto de capital para el 2014
Fuente: Elaboración propia
6. REFERENCIAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Cárdenas, R. (2008). Presupuestos Teoría y Práctica. Segunda edición. México, D.F. Mc Graw Hill.
Hernández, S.R; Fernández, C.C. y Baptista, L.P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición.
México, D.F: Mc Graw Hill.
Mascareñas, J. (2001). La gestión del valor en las compañías españolas que cotizan en el mercado continuo.
Bolsa de Madrid. (99), 14-19.
Moyer, R.C., McGuigan, J.R., y Kretlow, W.J., (2005). Administración Financiera Contemporánea. Novena
edición. México, D.F. Thomson.
Ramírez, P. (2008) Contabilidad Administrativa. Octava edición. México D.F. Editorial McGraw Hill.
Tamayo, M. (2001). El proceso de la investigación científica. México. Editorial Limusa.
Zamorano, E. (2011). Análisis financiero para la toma de decisiones. Segunda edición. México D.F. Editorial
Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
15
Descargar