FASE II: DIAGNÓSTICO PROCESOS Construir el Sistema

Anuncio
FASE II: DIAGNÓSTICO
PROCESOS
2.1 Construir el Sistema
Georeferenciado de Gestión (SGG)
a. Concepto
Un sistema georeferenciado de gestión es una herramienta informática para recoger, digitalizar, organizar
y procesar datos e información de un territorio determinado y en escala requerida. La base del sistema es
el SIG: sistema de información georeferenciado. El estado pide trabajar con software libre.
b. Alcance
El sistema georeferenciado de gestión está diseñado para manejar información de todos los sistemas del
territorio:
1.
2.
3.
4.
Sistema socio cultural
Sistema ambiental
Sistema económico productivo
Sistema político institucional
SENPLADES propone además incorporar dos componentes que considera fundamentales para el
ordenamiento territorial:
5. Sistema de asentamiento humanos
6. Sistema de movilidad, conectividad y energía
c. Propósito
Toda la información de los diferentes sistemas del UT-provincial, cantonal o parroquial deben ser
georeferenciados, de acuerdo a la normativa que rige el IGM. Paralelamente debe estructurarse la
información en un sistema de fácil acceso para su gestión. El SGG permite contar con información
digitalizada a nivel cartográfico necesario para visualizar la situación actual del territorio en todos sus
sistemas así como construir escenarios a futuro y el modelo territorial de desarrollo endógeno (MTDE).
d. Métodos, herramientas, recursos
Este proceso requiere desarrollar los siguientes pasos:
1. Establecer los tipos de información a ser georeferenciada.
2. Diseñar las bases de datos geográficos específicas
3. Diseñar el sistema de gestión georeferenciado del PDOT.
Para este proceso necesitamos disponer del sistema de información geográfico (SIG), podemos usar el
GVSig o el Quantum SIG, que son abiertos. Es recomendable utilizar el software propietario ArcGIS, que
ofrece mayores y mejores herramientas. Es indispensable contar con la participación de un especialista en
el manejo de estos SIG.
e. Actividades
1. Adquirir cartografía: mapa topográfico, imagen satelital, ortofotos, mapas temáticos,
etc. a escalas correspondientes, para el caso cantonal se requiere la escala 1:25.000
2. Adecuación de la cartografía a los requerimientos del PDOT
3. Gestionar la autorización del IGM y del CONAGE para generar cartografía. Esta
autorización la gestiona directamente el GAD
4. Estructurar las bases de datos requeridas, generalmente se lo elabora en función de
los seis sistemas y sus componentes y específicamente de los procesos del plan donde
se requiera georeferenciar información.
5. Diseñar el SGG tanto en ambiente de escritorio como en ambiente web. El SGG debe
ser construido en función de las necesidades y particularidad de cada GAD cantonal.
f.
Resultados, indicadores y riesgos
1.
2.
3.
4.
5.
Resultado
Cartografía disponible a escala
requerida
Autorización del IGM
Bases de datos geográficas
estructuradas
Sistema de gestión
georeferenciado de escritorio y
WEB funcionando
Anexo de mapas a escala
1:25.000





Indicador
Cantidad y tipo de cartografía

Riesgos
Que no se logre la escala
requerida
Documento de autorización
Niveles de versatilidad de las
bases de datos
Niveles de complejidad para el
manejo del sistema de gestión
georeferenciado
Porcentaje de la información
cartográfica por sistema de la
unidad territorial
g. Forma de Aprendizaje
El aprendizaje se fundamenta en la necesidad de contar con personal capacitado para el manejo del SGG,
en consecuencia el aprendizaje debe desarrollarse en dos partes: la una en el manejo de los SIG y la otra
en manejar el SGG, mediante su uso ingresando y georeferenciando información.
h. Articulación
El sistema georeferenciado deberá estar articulado básicamente al sistema nacional de información y
permitir además el flujo de información entre GADs . Debe tener correspondencia con la información
desde el nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial. La articulación de la información demanda que
el SGG que se estructure para cada GAD cantonal debe estar en función del resto de GAD de la provincia
y del sistema nacional de información.
2.2 Recopilación y Organización de la
Información Existente
a. Concepto
La recopilación y organización de la información hace relación al proceso de recogida de datos y su
organización por sistema y componentes. Puede obtenerse directamente en campo o de fuentes
secundarias. Es necesario recalcar que es necesario recopilar información multitemporal para la
construcción de escenarios.
b. Alcance
La recopilación de información para el PODT se la hace de acuerdo a los sistemas territoriales según las
competencias correspondientes a cada GAD.
c. Propósito
Este proceso se convierte en el primer paso para la caracterización de la unidad territorial, con esta
información de cada sistema del territorio se contará con el diagnóstico estratégico de la unidad territorial
estudiada.
d. Métodos, herramientas, recursos
Cada sistema tiene un método específico de recopilación de datos, sin embargo se combinarán en todos
los casos métodos cuantitativos y cualitativos, y se utilizará investigación de campo y de fuentes
bibliográficas actualizadas.
e. Actividades
1. Identificación, ubicación y clasificación de la información, en función de los sistemas y
componentes del territorio cantonal: socio-cultural, ambiental, económico-productivo,
político-institucional, asentamientos humanos y conectividad.
2. Evaluación de la información existente (calidad y temporalidad)
3. Clasificación por sistemas y componentes según corresponda a las competencias del
GAD.
4. Definición de información a obtenerse por sistema y con métodos y técnicas de
recopilación y procesamiento para los datos.
5. Georeferenciación de la información clasificada
6. Configurar la unidad territorial a nivel general por sistemas
7. Validar la información para la articulación entre los GAD
f.
Resultados, indicadores y riesgos
1.
2.
3.
Resultado
Información general de la unidad
territorial cantonal
georeferenciada y almacenada en
base de datos a escala 1:25.000
Cartografía por cada sistema y
componentes clave a escalas
correspondientes
Construcción de indicadores
territoriales y del desarrollo




Indicador
Datos por sistema identificados,
evaluados, y ubicados en el
SGG
Cuadro con información a
obtenerse por sistema
Mapas temáticos elaborados por
sistema


Riesgos
Poca información disponible
Calidad de la información
disponible
Cuadro de indicadores de línea
base construidos
g. Forma de Aprendizaje
El equipo aprende utilizando las herramientas SIG con la información recuperada, para la elaboración
de mapas. Esto a través de la recuperación, clasificación, almacenamiento y georeferenciación y
construcción de mapas de la información recuperada.
h. Articulación
Al igual que el sistema georeferenciado, el proceso de gestión de la información debe ser organizada
en función de compatibilizarlo con todos los niveles de gobierno, desde el nacional, hasta el
parroquial, bajo el principio de la complementariedad de la información, es decir que le sirve a otro
GAD de mi información y viceversa.
2.3 Realizar el diagnóstico del sistema
ambiental
a. Concepto
El sistema ambiental comprende la interacción de los elementos biológicos (bióticos) y físicos
(abióticos) que se establecen dentro de un territorio determinado; el sistema ambiental incluye además
las interacciones de estos con la sociedad humana. El diagnóstico del sistema ambiental nos muestra
la dinámica del sistema ambiental y el grado de sostenibilidad del mismo en relación al estado de los
recursos naturales y el uso al que están sometidos.
b. Alcance
En el PDOT el alcance del diagnóstico del sistema ambiental abarca el análisis de sus elementos
fundamentales en sus interacciones; la sustentabilidad en relación al uso y aprovechamiento humano
y al modelo de gestión y normativa que se les aplica.
c. Propósito
La caracterización ambiental para un ordenamiento territorial tiene que ver con la comprensión de las
leyes y procesos que genera la Naturaleza -en la unidad territorial cantonal- para sustentar la vida de
forma progresiva; y, de los riesgos a los que se enfrenta. Esto determina en gran medida los usos de
suelo para actividades humanas; nos determina en definitiva la capacidad de carga de los ecosistemas,
o en otras palabras que es factible hacer y en donde.
El estudio o diagnóstico del sistema ambiental es fundamental tanto en el plan de desarrollo como en
el del ordenamiento territorial, pues nos dice con que recursos contamos, donde se ubican, su
potencial de uso y su capacidad de reposición.
Con esta información, la comunidad con su gobierno local y las instituciones públicas y privadas
definen el modelo territorial de desarrollo que mayor sustentabilidad garantice para la calidad de vida
de la población y el equilibrio natural, para las presentes y futuras generaciones.
d. Métodos, herramientas, recursos
1. En primer lugar realizamos una caracterización general del sistema ambiental en el territorio
cantonal, a partir de un análisis sistémico de los siguientes componentes: clima, ecosistemas,
agua, suelo, aire, recursos naturales no renovables, bosques protectores y áreas protegidas.
2. Para expresar una caracterización integral realizamos la modelización del ambiente, a partir
de las interacciones de los componentes clave.
3. Luego realizamos un análisis de temas específicos que conciernen a la cartografía necesaria
para el ordenamiento territorial.
4.
Luego se determina la capacidad de acogida del territorio, en sus diferentes unidades
territoriales/ambientales, en función de las actividades humanas tanto en la zona rural como
en la urbana.
5. Concluimos este proceso con la evaluación de los riesgos naturales; es decir, establecemos la
vulnerabilidad del sistema ambiental, los grados de amenaza existentes y las posibilidades de
ocurrencia de riesgos, con el objetivo de incluir el factor riesgo en todas las propuestas de
ordenamiento territorial.
e. Actividades
1. Establecer las características de los componentes, según parámetros específicos para cada
elemento, de acuerdo a la Senplades.
COMPONENTES
Clima
Ecosistemas
Agua
Suelo
Aire
Recursos naturales (subsuelo)
Bosques protectores y áreas protegidas
PARÁMETROS
Temperatura, precipitaciones, humedad, radiación solar, vientos, presión
atmosférica, evaporación y nubosidad.
Tipología existente, flora y fauna
Cuencas y cuerpos de agua, oferta hídrica actual, caudal ecológico, calidad, demanda
actual y futura.
Geomorfología y edafología
Calidad
Tipología, formas de extracción
Tipologías, cobertura vegetal, bienes y servicios
2. Analizar las interacciones entre los componentes del sistema ambiental cantonal, para esto se
elabora un mapa de relaciones entre los componentes del sistema ambiental y se determina las
relaciones clave y su estado de situación: muy mala, mala, regular, buena o muy buena, en base a
análisis de complementariedad, interdependencia y/o conflictividad de dichas relaciones.
3. Inventariar, clasificar y georeferenciar las unidades ambientales (ecosistemas): páramos, bosques
protectores, manglares, ecosistemas hídricos y otros. En función de la información disponible, es
necesario levantar puntos geográficos con GPS para alcanzar la escala 1:25.000 de cada polígono
geográfico.
4. Determinar los recursos, riesgos y problemas de los siete componentes del sistema ambiental
cantonal. El cuadro de abajo muestra una guía para esta actividad. Esta debe adaptarse a la
realidad de cada territorio cantonal
COMPONENTES
RECURSOS: son los bienes
que contiene el componente y
que están al alcance de la
población
Clima
Potencialidades del clima
para las diversas actividades
humanas
Ecosistemas
Niveles de incidencia para la
sostenibilidad ambiental
cantonal.
Contar con un balance hídrico
positivo
Agua
RIESGOS: son posibilidades
de experimentar experiencias
negativas, por las amenazas
existentes en el entorno, en
combinación con la
vulnerabilidad interna.
Determinar eventos
climáticos extremos y niveles
de afectación para las
actividades humanas
Pérdida progresiva de flora y
fauna
PROBLEMAS: son estados
negativos de la situación de
cada componente.
Inundaciones, desertificación,
disminución de caudales, que
Contaminación
Inestabilidad cotidiana del
clima
Espacios degradados
Suelo
Aire
Recursos naturales no
renovables (subsuelo)
Bosques protectores y áreas
protegidas
Diversidad y calidad, en
función de las actividades
humanas
Aire no contaminado
Diversidad y fácil acceso
Diversidad, fácil acceso y
posibilidades sostenibles de
explotación.
la demanda supere a la oferta.
Desertificación salinización,
erosión.
Contaminación
Contaminación ambiental y
afectaciones sociales
Desequilibrio
Baja productividad,
degradación.
Deterioro de la salud humana
Baja rentabilidad
Disminución de sus fronteras.
5. Elaborar cartografía digital. Para esta actividad se requiere dos recursos cartográficos básicos:
una imagen satelital u ortofoto con una resolución de por lo menos 15 metros para llegar a la
escala 1:25.000 y un mapa topográfico por lo menos con curvas de nivel cada 15 metros.
6. Evaluar los diferentes tipos de amenazas existentes en el entorno, y vulnerabilidades en el
territorio, para establecer los riesgos del sistema ambiental. Esto en función de cada uno de sus
componentes.
7.
Determinar procesos de degradación ecológica-territorial. Esto nos lleva a ubicar los espacios
ambientales degradados en el territorio. Para esto es necesario contar con la aptitud funcional del
potencial natural (AFPN) de cada unidad ambiental y en función de los impactos de las
actividades y la capacidad del territorio de recuperar su AFPN, se determina si el espacio esta
degradado y en que nivel.
8. Georeferenciar los riesgos territoriales. La actividad anterior nos proporciona los riesgos
antrópicos del territorio. Paralelamente a este debemos determinar y ubicar los espacios
geográficos vulnerables a amenazas del entorno. Esta actividad requiere la mejor escala posible
(por debajo de 1:25.000), para lo cual siempre es necesario comprobar con GPS.
f.
Resultados, indicadores y riesgos
Resultado
1. Documento de diagnóstico del
sistema ambiental cantonal
Indicador
Riesgos
 Inventario y validación de recursos
naturales
 Diagnóstico de situación de la
vulnerabilidad y amenaza del sistema
ambiental cantonal y urbano y
posibilidades de ocurrencia de
riesgos y desastres.
 Niveles de deterioro ambiental por
unidades ambientales
 Niveles de capacidad de acogida
del territorio
 Cantidad, calidad, ámbito de
influencia de los recursos naturales
 Grados de deterioro de espacios
geográficos
 Nivel de vulnerabilidad
 Grado de amenazas
 % de posibilidades de ocurrencia
de riesgos
 Ausencia de información relevante
 Bajo interés de los actores locales
en la sostenibilidad ambiental
 Conflictos socioambientales por
identificación de usos inadecuados
delo suelo
2. Modelo teórico y digital del
sistema ambiental cantonal
3. Cartografía digital del sistema
ambiental y sus componentes
 Mapas digitales de: clima,
topografía, tipos de paisaje,
sistema hídrico: cuencas, sub
cuencas, micro cuencas, fuentes
hídricas, lagos, lagunas, esteros,
mapas del sustrato geológico, de
tipos de suelo, zonas degradadas,
de cobertura y uso actual.
 Mapas digitales de: ecosistemas
(con diferentes niveles de
biodiversidad), flora y fauna
silvestre, áreas de patrimonio
natural.
 Mapa de riesgos territoriales y
urbanos
 Mapas de los espacios degradados
 Acceso limitado a cartografía por
escalas o costos.
g. Formas de Aprendizaje
La forma adecuada de aprender es comparando la realidad con los mapas, base de datos, modelos, etc.;
esto obliga a que el equipo debe manejar todas las herramientas utilizadas.
h. Articulaciones
La gestión ambiental de los territorios compete a los Gobiernos provinciales, sin embargo esta
competencia necesariamente debe ser concurrente y no excluye las iniciativas en los otros niveles de
gobierno para el manejo sostenible de sus recursos. La matriz de referencia está en el PNBV en el
objetivo Nº 4, “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”.
Concurren además el Ministerio del Ambiente y los ministerios de recursos no renovables, energía,
MIPRO, y MAGAP.
2.4 Realizar el diagnóstico del sistema
económico
a. Concepto
El diagnóstico del sistema económico hace relación al análisis de la estructura de producción,
distribución y consumo de bienes y servicios orientado a la satisfacción de necesidades de la
población y a los procesos de generación y acumulación de capital; implica también el análisis de las
relaciones sociales y de la política de asignación de recursos para el desarrollo económico.
b. Alcance
El diagnóstico debe determinar la dinámica económica del territorio, para lo cual es necesario detallar
la situación y perspectiva de cada uno de las actividades económicas, siguiendo de preferencia la
clasificación de categorías como lo establece el INEC y está expresado en la “Guía de contenidos y
procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias,
cantones y parroquias”.
c. Propósito
Los procesos que se realizan para producir e intercambiar bienes y servicios, provocan la dinámica
económica de la unidad territorial. Este sistema es el motor del territorio, consecuentemente lo
caracteriza al territorio como industrial, agrícola, artesanal, turístico, comercial, etc.; el resultado del
diagnóstico nos permitirá determinar el modelo de desarrollo económico de la unidad territorial y su
nivel de sostenibilidad en relación fundamentalmente a la capacidad de carga del territorio; el
diagnóstico económico permite definir en el plan de desarrollo, las líneas productivas más
competitivas y estratégicas y en el plan de ordenamiento su localización según el uso del suelo más
adecuado por actividad.
d. Métodos, herramientas, recursos
El primer acercamiento al sistema económico-productivo del territorio se lo realiza a través de un análisis
de la situación de componentes clave:
1. Agroproducción, forestal, pesquera, minería, industria, manufacturas y turismo. Luego se
evalúan sus interacciones y se configura el sistema.
2. Luego se realiza un análisis del sistema económico como una totalidad que incide
directamente en el uso y ocupación del suelo y en la sostenibilidad ambiental y social.
3. Finalmente se analizan los procesos de producción, uso, transformación y administración de
los espacios económico-productivos de la unidad territorial, en función de las competencias
de los GAD
e. Actividades
1. Analizar la estructura económica-productiva en base a las características de sus componentes,
estado de situación y en base a la evaluación de las interacciones de los mismos.
COMPONENTES
Agroproducción
Forestal
Pesquera
Minería
Industria
Manufacturas
Turismo
PARAMETROS
Tipos de cultivo
Tipos de bosques para la producción y/o conservación
Tipo de pesca, acuacultura
Tipos por clasificación de metales y por forma de explotación (artesanal/industrial)
Tipología por tipo de productos
Tipología por tipo de productos
Por atractivo y servicios
2. Configurar y analizar la red de las diferentes actividades productivas. La importancia de esta
actividad radica en las propiedades que expresan las actividades productivas de un territorio, a
partir de la sinergia que producen las mismas.
3. Configurar y analizar la red de servicios que tiene el territorio para la realización de las
actividades productivas.
4. Analizar las redes de comercialización con el entorno nacional, regional y global.
5. Establecer las formas de producción, uso, transformación y administración de los espacios
económicos- productivos.
6. Inventariar, clasificar y georeferenciar las unidades territoriales productivas. De igual forma que
los riesgos territoriales en el sistema ambiental, estas unidades debemos poder contar con mapas
por debajo de la escala 1:25.000, para lo cual es necesario recorrer el territorio con GPS,
recogiendo puntos de los polígonos productivos. Los mapas de ocupación del suelo y de cobertura
vegetal son de mucha ayuda.
7. Establecer la posición estratégica a nivel económico-productivo del cantón. Esta está en función
de la diversidad de la producción, su ubicación con respecto a la región, la infraestructura para la
circulación de bienes y personas y el mercado.
8. Determinar recursos, riesgos y problemas de los componentes del sistema
COMPONENTES
RECURSOS
RIESGOS
Agroproducción
Potencialidades por tipo de
producto y avance de la
frontera agrícola
Forestal
Areas con manejo forestal.
Avance de la frontera
agrícola sobre unidades
ambientales.
Alto costo de producción
Bajo precio
Cambio de especies
Pesquera
Potencialidades de las
zonas pesqueras y
acuícolas.
Sobreexplotación, avance
de la frontera sobre zonas
ambientales.
PROBLEMAS
Mala calidad de productos
Tendencias de
deforestación
Precios bajos para el
pescador artesanal.
Minería
Industria
Manufacturas
Turismo
f.
Grandes reservas de
minerales
La agroindustria
Contaminación ambiental
Excesivos riesgos humanos
Falta de competitividad
Mala salud de los mineros
Atractivos naturales y
culturales
No ofertar buenos servicios
Deficiencia en la
infraestructura
Contaminación ambiental
Mala calidad de productos
Resultados, indicadores y riesgos
Resultado
1. Caracterización económica de la
unidad territorial realizada
2. Documento sobre las formas de
ejecutar los procesos de producción,
uso, transformación y administración
de los espacios económicoproductivos
3. Documento del análisis FODA
4. Mapa estratégico de las redes
productivas y de comercialización en
el territorio
5. Mapas de la georeferenciación de
las actividades económicas y
productivas del cantón
Indicador
 Indicadores de desarrollo
económico por actividad productiva
 Indicadores con modelos de
gestión, relaciones productivas y uso
tecnológico
 Indicadores de eficiencia y
eficacia por actividad productiva
 Grado de posicionamiento
estratégico del UT a nivel económico
 Caracterización de las redes y
procesos de producción y
comercialización existentes
 Cartografía con actividad
económica en el territorio
Riesgos
 Limitada información para el
diagnóstico
g. Formas de Aprendizaje
o
o
o
h.
Sesiones de diálogo y talleres de análisis sobre la realidad económica del cantón.
Comparaciones del estudio con la realidad.
Capacitación específica por parte del equipo técnico en alternativas económicas endógenas.
Articulaciones
El desarrollo económico local debe estar plenamente articulado al Plan Nacional del Buen Vivir y sus
objetivos, estrategias e indicadores. Los territorios deben analizar del diagnóstico sus fortalezas y
coordinar entre los niveles de gobierno según sus competencias, así, el fomento de la actividad productiva
en general y específicamente la agropecuaria, está en manos del Gobierno Provincial y es con esta
instancia que se debe planificar proyectos importantes en los otros niveles para articular esfuerzos y
recursos.
Es recomendable además, establecer articulaciones con el MAGAP, MIES, SENAMI, BNF, quienes
manejan programas nacionales de desarrollo económico y con los cuales será posible establecer alianzas
estratégicas para viabilizar las propuestas.
2.5. Realizar el diagnóstico del sistema
socio-cultural
a. Concepto
El sistema socio cultural comprende el conjunto de elementos que configuran la organización de una
sociedad y sus estructuras de acuerdo a los presupuestos culturales que en un territorio se han
construido históricamente. Así, las interrelaciones y la cooperación humanas configuran las
estructuras (redes) sociales; los significados y valores compartidos configuran la cultura. La
diversidad social-cultural se produce por las diferentes formas de interrelacionarse, cooperar y otorgar
valores y significados con un condicionante fundamental: el medio ambiente.
b. Alcance
Corresponde a los patrones organizativos de la sociedad, con sus organizaciones sociales formales e
informales; sus patrones de cultura y participación; la diversidad étnica y cultural y su identificación
con los elementos territoriales
c. Propósito
El entendimiento de las lógicas de organización y estructuración de la sociedad, con sus valores,
identidades y actitudes que configuran la estratificación social con sus estilos de vida tiene
trascendencia clave en el PDOT por la incidencia que conlleva sobre el territorio pues sólo esos
entendimientos permitirán una planificación concordante, viable y sostenible en la medida que están
ajustados a la perspectiva de la población.
d. Métodos, herramientas, recursos
En este sistema, los métodos participativos son los más recomendables pues se trata de recuperar
información cualitativa sobre todo en la esfera cultural. Los datos cuantitativos son pertinentes en
varios campos como población, salud, educación.
Metodológicamente el primer paso es establecer la caracterización general del subsistema sociocultural del territorio con la configuración de interacciones de los siguientes componentes clave:
estilos de vida, desarrollo del conocimiento, cosmovisión, población y sus necesidades, intereses y
aspiraciones, salud, educación, alimentación. El segundo paso es establecer a la población en el
territorio y su movilidad.
e. Actividades
1. Analizar las interacciones de los componentes clave y determinar su estado de situación
COMPONENTES
Estilos de vida
Desarrollo del conocimiento
PARÁMETROS
Patrones de producción y patrones de consumo
Niveles de desarrollo de la ciencia y tecnología, especialmente para la
producción de bienes y servicios
Formas de ver y comprender el mundo y de y relacionarse con este
Cantidad, sexo, movilidad, etnicidad
Para el desarrollo integral y sostenible de la población
Mortalidad, enfermedades
Niveles de educación alcanzados por la población según edades
Nutrición, seguridad alimentaria, crecimiento
Cosmovisión
Población
Necesidades intereses y aspiraciones
Salud
Educación
Alimentación
COMPONENTES
Estilos de vida
Desarrollo del
conocimiento
Cosmovisión
RECURSOS
Niveles altos de
sostenibilidad en los
patrones de producción y
consumo
Niveles altos de desarrollo
de ciencia y tecnología, en
función del desarrollo local
Diversidad
Población
Cantidad, aptitudes y
actitudes
Necesidades, intereses y
aspiraciones (NIAs)
Que primen las NIAs
comunitarias sobre las
particulares
Infraestructura, atención.
acceso universal
Infraestructura, acceso
universal
Existe excedente en la
producción alimenticia
local
Salud
Educación
Alimentación
RIESGOS
Que los patrones de
producción y consumo
excedan la capacidad de
carga del territorio
Ciencia y tecnología no
aplicable
PROBLEMAS
Desequilibrio entre los
patrones de producción y
consumo y el ambiente
No se generan procesos de
desarrollo del
conocimiento
Conflictos entre dos formas
Hegemonía de una forma
de ver la realidad y
relacionarse con el
ambiente
Envejecimiento
Que las NIAs particulares
primen sobre las
comunitarias
El servicio no abastece la
demanda
El servicio no abastece la
demanda o viceversa
Necesidad de importar
alimentos
Migración masiva,
ausencia de una cultura de
cooperación
Conflicto entre NIAs
Deterior de la salud en
general
Deserción, deterioro de la
infraestructura
Mala nutrición y/o
desnutrición
2. Análisis demográfico y de movilidad de la población, georeferenciarla y simular sus cambios.
3. Analizar las condiciones sociales, económicas y culturales de la población
4. Determinar los elementos y estado de la identidad cultural
5. Georeferenciación de los grupos étnicos
f.
Resultados, indicadores y riesgos
1.
2.
Resultado
Caracterización socio cultural de
la unidad territorial realizada
Modelo teórico y digital del
subsistema socio-cultural




Indicador
Documento integrado con los
componentes y variables
analizadas
Documento de interacciones e
indicadores
Documento del análisis FODA
Cartografía demográfica


Riesgos
Bajo nivel de cooperación de los
actores locales para cualificar la
información
Ninguno
g. Formas de Aprendizaje
El aprendizaje entre los miembros del equipo debe realizarse a través de la simulación y la aplicación de
todas las herramientas descritas.
h. Articulaciones
En este subsistema lo fundamental está en encontrar las fortalezas socio culturales entre territorios a fin de
generar condiciones para alianzas estratégicas y proyectos comunes. En términos de organización social
es posible que existan organizaciones transversales a provincias, cantones y parroquias, y al nivel
nacional, inclusive.
2.6. Realizar el diagnóstico del
sistema político-institucional
a.
Concepto
Es el análisis de la organización territorial en términos político administrativos, de su institucionalidad
pública y de su capacidad para orientar el desarrollo territorial.
b.
Alcance
El diagnóstico político institucional involucra el análisis del marco legal y de competencias de los GADs
y de la institucionalidad pública presente en el territorio con sus políticas, programas y proyectos sus
niveles de coordinación.
c. Propósito
Establecer la estructura y dinámica (la red) de los actores (organizaciones) e instituciones que participan
en la planificación, gestión y/o gobernabilidad del desarrollo del sistema territorial cantonal.
d. Métodos, herramientas, recursos
Tanto para los actores como para las instituciones se requiere realizar un inventario de aspectos básicos
como por ejemplo las necesidades, intereses y aspiraciones (esta tríada nos permite obtener la identidad
de actores e instituciones), así como de sus incidencias, participación y competencias en el ordenamiento
y desarrollo del territorio cantonal. Con estos primeros datos se elabora el primer nivel de
georeferenciación del subsistema político – institucional. Posteriormente se estructura (construcción de
interacciones) la administración y articulación territorial en todos sus niveles: provincial, municipal y
parroquial.
e. Actividades
1. Analizar el estado de situación de los componentes clave del sistema
COMPONENTES
Marco legal
Instituciones
Organizaciones Sociales
Políticas, programas y proyectos
Instrumentos de planificación y gestión
COMPONENTES
Marco legal
Instituciones
Organizaciones Sociales
PARÁMETROS
Constitución, COOTAD y COPFP
Capacidades para la planificación y gestión del desarrollo territorial
Capacidades para la participación en el desarrollo territorial
Vigencia e impactos en el territorio
Calidad y vigencia
RECURSOS
Diversidad, accesibilidad y
fácil aplicación
Diversidad, información,
experiencia
Diversidad, información,
experiencia
RIESGOS
Desconocimiento
PROBLEMAS
Dificultades en la aplicación
Desarticulación
interinstitucional
Desarticulación
interinstitucional
No crear sinergias
No crear sinergias
Políticas, programas y
proyectos
Instrumentos de planificación
y gestión
Cantidad e impactos
Cantidad, diversidad y fácil
manejo
No articulados a las NIAs
comunitarias y del territorio
Que no sean apropiados para
la planificación y gestión del
desarrollo territorial
No generan impactos
No producen cambios
2. Levantamiento y georeferenciación de la información básica de actores e instituciones. Es
necesario señalar que la georeferenciación se lo realiza en función del ámbito de actuación
territorial de la organización respectiva.
3. Estructurar la administración territorial cantonal
4. Establecer la jurisdicción político-administrativa del cantón
5. Evaluar las interacciones entre las diferentes jurisdicciones
6. Analizar las políticas, programas y proyectos de cada jurisdicción que incide en el desarrollo
territorial
7. Determinar las formas de organización social en las diferentes jurisdicciones territoriales
8. Determinar las formas de gestión que tienen las instituciones sobre el territorio
9. Actualizar el mapa político-administrativo cantonal. Esta actividad está referida a los límites
parroquiales y comunales/recintales del cantón.
f.
Resultados, indicadores y riesgos
1.
Resultado
Caracterización político
institucional de la unidad
territorial


2.
Modelo teórico y digital del
sistema político institucional




Indicador
Documento integrado con los
componentes y variables
analizadas
Documento de diagnóstico y
mapa estratégico de los actores e
instituciones que inciden en el
territorio
Documento de interacciones e
indicadores
Mapa de las interacciones
institucionales y de las
potencialidades de sinergia
Mapas de los ámbitos de
actuación territoriales de los
actores e instituciones
 Mapa de las diferentes
jurisdicciones con su
correspondiente institución u
organización que lo gestiona:
microrregiones, zonas
patrimoniales, asentamientos
humanos (comunas o recintos),
etc.
Documento del análisis FODA
Riesgos
Bajo nivel de cooperación con la
información desde el sector público
g. Formas de Aprendizaje
El punto central del aprendizaje está en participar en el diseño y aplicación de variables e indicadores para
analizar la estructura política-institucional.
h. Articulaciones
1. Las articulaciones en el diagnóstico político institucional se hace a través de la verificación de
competencias en cada nivel GAD.
2. Incluye también el análisis de políticas, programas y proyectos de las instituciones del sector
público y la cobertura por unidad territorial.
3. Necesariamente, la política que se genera en la Cámara Provincial en donde participan los tres
niveles de Gobierno.
4. Es importante incluir en este diagnóstico el grado de incidencia en el territorio del PNBV y sus
acciones.
2.7. Realizar el diagnóstico del
sistema asentamientos humanos
a.
Concepto
El diagnóstico de asentamientos humanos es el análisis de la distribución y ocupación del territorio por la
población. Los asentamientos humanos son producto de la interacción entre cultura y territorio y
manifiesta la distribución espacial de la población.
b.
Alcance
Abarca el estudio de los tipos de asentamientos humanos existentes en el territorio, las relaciones de los
servicios básicos existentes, su cobertura y su interacción con el entorno natural.
c. Propósito
El estudio de los asentamientos humanos tiene su razón en el PDOT porque es la expresión física de la
organización de la sociedad, su cultura y la actitud de la población frente al entorno natural y sus recursos.
La expectativa de calidad de vida de la población está en relación directa a la calidad del asentamiento
humano que se construye y gestiona.
d. Métodos, herramientas, recursos
1. Determinar el sistema de asentamientos humanos en el territorio cantonal.
2. Establecer las tipologías existentes.
3. Configurar los asentamientos humanos como sistemas, a través de las interacciones de sus
componentes clave.
4. Evaluar su calidad sensible y crecimiento y georeferenciarlos.
e. Actividades
1. Clasificar y localizar los asentamientos humanos
COMPONENTES
Poblamiento
Areas urbanas y centros poblados
Uso y ocupación del suelo urbano
Tenencia del suelo
Vivienda
Servicios básicos
Espacios públicos
Equipamiento
PARÁMETROS
Patrones de distribución, movilidad
Patrones de asentamiento e interacción
Zonificación vigente
Legalidad
Tipologías, tamaño, déficit, nivel de acceso
Cantidad, calidad y acceso
Cantidad, calidad y acceso
Cantidad, calidad y acceso
2. Evaluar los componentes clave de los asentamientos: vivienda, infraestructura básica, servicios
básicos, transporte, seguridad, saneamiento ambiental y red vial.
3. Establecer la red de flujos entre asentamientos, es decir el intercambio de bienes y personas.
4. Evaluar la calidad sensible de los asentamientos, a través de los siguientes parámetros: vitalidad,
sentido, adecuación, acceso y control.
5. Determinar las tendencias de crecimiento y desarrollo. El crecimiento en función de la densidad y
de la dirección. Y el desarrollo en función de variables e indicadores de sostenibilidad urbanos,
que deben construirse para cada cantón.
6. Analizar el estado de situación del sistema y sus componentes
COMPONENTES
Poblamiento
Areas urbanas y centros
poblados
Uso y ocupación del suelo
urbano
Tenencia del suelo
Vivienda
Servicios básicos
f.
RECURSOS
Distribución equitativa de la
población, respecto al
territorio y a los servicios
Patrones de asentamiento en
función de diversidad
biológica y física del
territorio e interconectividad
total entre asentamientos
Zonificación equitativa y
sostenible del uso del suelo
Todos los predios están
legalizados y catastrados.
Toda la población ha
cubierto su necesidad de
vivienda digna
Toda la población está
cubierta
Espacios públicos
Cumplen con la demanda
Equipamiento
Toda la población está
cubierta
RIESGOS
Excesiva dispersión
PROBLEMAS
Falta de conectividad
Patrones de asentamiento
desarticulados con la
diversidad territorial
Impactos negativos de los
asentamientos sobre el
territorio y la población
Zonificación inexistente o
desactualizada
Conflictos por tierras
Impactos negativos sobre el
territorio
ingobernabilidad
Que la demanda supere
permanentemente a la oferta
Hacinamiento
Altos porcentajes de la
población sin acceso a
servicios básicos
Sobre uso
Enfermedades, falta de
productividad
Población desmotivada con
la ciudad
Improductividad general
Altos porcentajes de la
población sin acceso a
equipamiento
Resultados, indicadores y riesgos
1.
2.
Resultado
Caracterización del sistema de
asentamientos humanos de la unidad
territorial
Modelo teórico y digital del sistema
social y de asentamientos humanos



Indicador
Tipologías de asentamientos
definidas con evaluación del
estado de situación y
crecimiento urbano
Estructura y dinámica de la red
de asentamientos humanos
Clasificación y
georeferenciación de los
asentamientos humanos
Riesgos
Ninguno


Estado de la calidad sensible
(sentido, adecuación, vitalidad,
acceso, control y equidad)
Documento del análisis FODA
g. Formas de Aprendizaje
El aprendizaje entre los miembros del equipo debe realizarse a través de la simulación y la aplicación de
todas las herramientas descritas.
h. Articulación
La localización, crecimiento y desarrollo de los asentamientos humanos es competencia específica de los
gobiernos municipales, sin embargo será preciso coordinar entre niveles para el desarrollo de planes
programas y proyectos locales, así como analizar la participación del gobierno central y sus ministerios,
especialmente en vivienda popular.
2.8. Realizar el diagnóstico del
sistema de movilidad, energía y
conectividad
a.
Concepto
El sistema de movilidad, energía y conectividad es el que incorpora los aspectos de redes y flujos que la
población desarrolla para satisfacer sus necesidades, lo cual implica infraestructuras de transporte, de
comunicación y el uso de energías.
b. Alcance
El estudio abarca tres elementos clave:
1. Infraestructura de transportes
2. Comunicaciones
3. Energía
c. Propósito
Las redes y flujos que se desarrollan en el territorio cantonal, sustentan la dinámica del territorio y es un
componente fundamental para el desarrollo del resto de los sistemas.
d. Métodos, herramientas, recursos
A este subsistema por su característica intrínseca lo configuramos como una red de flujos e interacciones
que posibilitan la movilidad e intercambio de bienes, servicios e información. Este subsistema tiene los
siguientes componentes: vialidad y sistema de transporte, redes telefónicas e internet, energía y riego.
e. Actividades
1. Establecer los componentes clave y georeferenciarlos. Esta actividad se lo realiza levantando
líneas con navegadores de precisión.
COMPONENTES
Redes viales y de transporte
Conectividad
Energía
PARÁMETROS
Cantidad y calidad de vías, formas de transporte
Niveles de acceso a internet, telefonía
Cobertura de electricidad
2. Analizar su calidad y niveles de acceso y cobertura. Esta actividad debe realizarse con trabajo de
campo y de forma participativa.
3. Construir las interacciones (articulación) entre los componentes; es decir, las relaciones que
producen complementariedad, interdependencia y/o conflictividad.
4. Establecer la cantidad de circulación de bienes, servicios e información.
5. Analizar los recursos, riesgos y problemas del sistema
COMPONENTES
Redes viales y de transporte
Conectividad
Energía
f.
1.
2.
3.
RECURSOS
Alto porcentaje de cobertura
vial, alta calidad y acceso
total a sistemas de transporte
La población tiene acceso
total a telefonía y transmisión
de datos
La población y el territorio
tienen cobertura total
RIESGOS
Fragilidad y colapso de las
redes
PROBLEMAS
Incomunicación total o
parcial
Fragilidad y colapso de las
redes
Incomunicación total o
parcial
Fragilidad y colapso de la red
energética
Paralización de actividades
Resultados, indicadores y riesgos
Resultado
Caracterización del sistema de movilidad,
energía y conectividad de la unidad
territorial
Modelo teórico y digital del sistema social
y de asentamientos humanos
Análisis de riesgos






Indicador
Inventario y evaluación de los
recursos para movilidad, energía
y conectividad
Matriz de niveles de acceso al
subsistema
Tipo de redes
Cantidad y acceso de redes
Riesgos
Acceso a información total de la
unidad territorial en estudio
Cantidad, calidad y riesgos del
subsistema
Acceso a información total de la
unidad territorial en estudio
Ninguno
g. Formas de Aprendizaje
Analizando y simulando el modelo del subsistema
h.
Articulación
Este componente debe necesariamente estar articulado con todos los niveles territoriales pues la
movilidad, energía y conectividad funcionan como flujos, tejidos y redes, por tanto el diagnóstico como la
planificación deben tener ese enfoque.
2.9 Realizar un estudio técnico-social de
amenazas, vulnerabilidades, ocurrencia
de los riesgos naturales en el cantón
a. Concepto
Este proceso hace relación a la identificación y evaluación de las amenazas (ocurrencia de un fenómeno
potencialmente negativo para la población y su entorno) y de la vulnerabilidad (entendida como el grado
de exposición a la amenaza). La combinación de amenazas y vulnerabilidad nos genera el riesgo.
b. Alcance
El alcance de este estudio es directamente referido a los riesgos naturales
c. Propósito
Planificar, gestionar y gobernar con el factor riesgo natural.
d. Métodos, herramientas, recursos
El estudio técnico-social de amenazas, vulnerabilidades, y riesgos naturales requiere de métodos técnicos
y científicos (Ingeniería, Ecología) sin embargo recurrir al método participativo es fundamental para
conocer desde la experiencia de la población local las amenazas y riesgos naturales existentes.
Los pasos son los siguientes:
1. Se recupera información secundaria sobre riesgos naturales del cantón.
2. Con esta se realiza un trabajo de campo con las comunidades para analizar la información y
complementarla con conocimientos y experiencias locales.
3. Posteriormente se georeferencia dicha información y se elaboran los mapas respectivos.
e. Actividades
1. Determinar y clasificar los riesgos naturales existentes en el cantón
2. Analizar los niveles de vulnerabilidad existentes en las comunidades y los grados de amenazas
del entorno
3. Georefernciar la información y elaborar los mapas de riesgos cantonal. Esta actividad debe
realizarse en una escala menor a 1:25.000 y el levantamiento de las zonas de riesgo con GPS de
doble frecuencia y post proceso o con estación total.
4. Elaborar el sistema de riesgos cantonales. Esta actividad se realiza relacionando los diferentes
tipos de riesgos y determinando su interdependencia.
f.
Resultados
1.
Resultado
Caracterización del sistema de
riesgos naturales del cantón
2.
3.
Cartografía levantada con
amenazas, vulnerabilidad y
riesgos
Estrategias para planificar,
gestionar y gobernar con el
factor riesgo



Indicador
Inventario y evaluación de los
potenciales riesgos naturales en
el territorio
Mapas con las categorías de
amenazas, vulnerabilidad y
riesgo
Riesgos
Acceso a información total de la
unidad territorial en estudio
Ninguno
Ninguno
g. Forma de Aprendizaje
Comprender la forma y funcionamiento del sistema de riesgos y experimentar –mediante la simulación- la
incidencia de los riesgos en el desarrollo territorial.
h. Articulación
Las amenazas, vulnerabilidad y riesgos naturales es un aspecto que debe ser manejado con la Secretaría
Nacional de Gestión de Riegos y en la Cámara Provincial, pues en esos espacios existe la información
respectiva y desde allí se generan planes y programas de prevención. Los GADs deben tener el
levantamiento de la información para coordinar con los otros niveles y diseñar las estrategias respectivas.
2.10
Diagnóstico Integral de la
Unidad Territorial Cantonal
a. Concepto
El diagnóstico estratégico establece la situación actual y tendencial del territorio, valorada desde la
perspectiva de la sustentabilidad y sostenibilidad en sus sistemas y del grado de satisfacción y bienestar
de la población.
b. Alcance
Abarca el análisis de todos los sistemas considerados en sus interacciones.
c. Propósito
Establecer la situación actual del territorio, en función de sus sistemas y componentes.
d. Métodos, herramientas, recursos
Con la información obtenida en los procesos anteriores de la fase II, se procede a organizar e interactuar
toda la información y consolidar un diagnóstico sistémico del territorio cantonal.
e. Actividades
1. Analizar, evaluar y validar los componentes del territorio, especialmente los componentes y
subcomponentes, en función de la totalidad territorial cantonal.
2. Realizar el análisis FODA a cada uno de los componentes clave del territorio
3. Describir y evaluar los procesos de producción, uso, transformación y administración de los
espacios del desarrollo: socio-culturales, ambientales, urbanos, económicos, políticos y de
conectividad que existen en el territorio cantonal
4. Determinar y priorizar los recursos, riesgos y problemas de los sistemas del sistema territorial
cantonal.
5. Establecer los conflictos espaciales del cantón, en función de la superposición de espacios.
f.
Resultados, indicadores y riesgos
Resultado
Indicador
Riesgos
1.
Un documento de análisis
integrado de las interacciones
sistémicas de la UT y con el
modelo territorial



2.
Documento de diagnóstico de los
espacios de desarrollo del cantón


3.
4.
Documento escrito y base de
datos georeferenciada general
del diagnóstico
Inventario, clasificación y
georeferenciación de recursos,
riesgos y problemas del territorio


Análisis con interacciones
sistémicas del territorio y
niveles de incidencia en la
situación actual y tendencias del
desarrollo
FODA territorial integrado
Línea base con datos
territoriales
Ventajas comparativas y
competitivas del territorio
Documento de conflictos
espaciales
Cartografía del territorio
Desacuerdos en la interpretación del
modelo territorial entre equipo
técnico, GAD y comunidad
Cartografía con riesgos naturales
del territorio
g. Forma de Aprendizaje
El punto clave del aprendizaje de este proceso es el descubrimiento de las conexiones profundas entre
los componentes del diagnóstico.
h. Articulaciones
Las relaciones del territorio con los territorios circunvecinos y a nivel nacional y los potenciales de
mancomunidad, o alianzas estratégicas.
2.11. Análisis
Colectivo
Diagnóstico
del
a. Concepto
Este proceso hace relación a los ajustes y validación del diagnóstico integral o estratégico con los
actores locales.
b. Alcance
El análisis con los actores involucrados debe incluir datos, cartografía e interpretación sobre todos
los sistemas y su análisis integrado.
c. Propósito
Que las comunidades y organizaciones sociales, privadas e instituciones conozcan y validen el
diagnóstico integral del territorio cantonal.
d. Métodos, herramientas, recursos
El método es fundamentalmente participativo y parte de una síntesis del documento de diagnóstico y la
base de datos geográfica, realizar una serie de talleres y sesiones de trabajo entre el equipo técnico y los
líderes y representantes de la sociedad civil, para evaluar el diagnóstico y hacer las correcciones del caso.
e. Actividades
1. Elaborar un documento síntesis para su análisis
2. Realizar talleres y sesiones de análisis entre equipo técnico y la sociedad civil
3. Realizar los cambios necesarios
4. Elaborar nuevo documento del diagnóstico integral del cantón
f.
Resultados, indicadores y riesgos
Resultado
Diagnóstico integrado y estratégico
del territorio validado con los actores
locales

Indicador
Memoria del taller de validación
con los actores locales con
identificación de ajustes y
cambios propuestos
Riesgos
Bajos niveles de consenso sobre el
diagnóstico

Documento final consensuado
por los actores involucrados
g. Forma de Aprendizaje
El aprendizaje se desarrolla en los diálogos sobre las diferencias
h. Articulación
El diagnóstico debe tener como eje transversal en todos los procesos y en el análisis estratégico un
enfoque de articulación
2.12. Modelo Territorial Actual
a. Concepto
El modelo territorial actual, es la forma de organización y funcionamiento de la provincia, cantón o
parroquia con sus fortalezas y limitaciones desventajas y con el modelo de gestión en vigencia.
b. Alcance
Abarca todos los sistemas y sus interacciones.
c. Propósito
Ubicar las actividades humanas en el territorio y determinar sus zonas geográficas, es decir territorializar
los espacios del desarrollo: socio-culturales, ambientales, urbanos, económicos y políticos.
d. Métodos, herramientas, recursos
Con la información de los procesos de esta fase, se procede a elaborar los mapas que den cuenta de la
zonificación de los espacios del desarrollo, expresados en unidades territoriales.
e. Actividades
1. Establecer y localizar las unidades territoriales: a) científico-culturales-paisaje, b)
ambientales –ecosistemas-, c) urbanas, d) productivas.
2. Clasificar las actividades humanas clave: a) conservación y regeneración de la naturaleza, b)
esparcimiento, deportes y turismo, c)agrarias, d) urbanización, e) industriales, e)
infraestructura y f) deposición de residuos
3. Determinar las limitaciones territoriales para los usos actuales, especialmente de su capacidad
de carga.
4. Determinar las limitaciones territoriales para usos potenciales, especialmente de su aptitud
funcional del potencial natural.
5. Determinar las formas de uso actual del territorio, en base al análisis de interacción entre
actividades y territorios.
6. Elaborar los respectivos mapas de diagnóstico a escala 1:25.000
7. Determinar la interacción entre espacios del desarrollo: sociales, ambientales, urbanos,
económicos y políticos
f.
Resultados
Resultado
Modelo territorial actual
Indicador
El modelo con los siguientes datos:
1.
2.
3.
4.
5.
Riesgos
Ninguno
Inventario, clasificación y
georeferenciación de las
unidades territoriales
Inventario, clasificación y
georeferenciación de las
actividades humanas
Mapa de usos potenciales y
limitaciones territoriales
Base de datos geográfica
expresada en mapas de la
situación actual del UT
Mapa de la dinámica de los
espacios del desarrollo
g. Forma de Aprendizaje
Participar en la elaboración de mapas.
h. Articulaciones
El análisis del modelo territorial actual debe considerar la incidencia del nivel nacional y de los otros
niveles territoriales como elemento explicativo de su realidad y si nivel de desarrollo.
Descargar