I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 ESTUDIO DE UN CORTE DEL CRETÁCICO TEMPRANO, EN EL MIEMBRO TUMBITAS (FORMACIÓN GUASASA), SIERRA DEL INFIERNO, SIERRA DE LOS ÓRGANOS, CUBA OCCIDENTAL Wilmer Pérez Gil (1), Jorge Luis Cobiella Reguera (1), Ricardo Barragán Manso (2) (1) Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Departamento de Geología, Calle Martí # 270, CP 20 100, Pinar del Río. Email: [email protected]. (2) Departamento de Paleontología. Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). RESUMEN La Sierra de los Órganos se ubica en la mitad occidental de la cordillera de Guaniguanico y constituye un elemento clave en el desciframiento de la geología de Cuba. La mayor parte de los cortes del Cretácico Inferior en la Sierra de los Órganos corresponden a las rocas de la Formación Guasasa. En esta investigación se realiza una reconstrucción paleoambiental de las condiciones en las cuales se depositaron las capas del Miembro Tumbitas de dicha formación, en el corte El Sitio, ubicado en la porción central de la Sierra de los Órganos. Ello permitió concluir que estas rocas están representadas por calizas de colores oscuros, bien estratificadas, sin laminación visible, parcialmente silicificadas y carsificadas. Microscópicamente se distinguieron cinco microfacies, que corresponden a las variedades de wackestones y mudstones bioclásticas, de aguas profundas con una frecuente bioturbación. La reconstrucción propuesta es el resultado del análisis de patrones paleoambientales en una sección específica del Miembro Tumbitas. Según el modelo, las rocas del Miembro Tumbitas se acumularon en una cuenca de aguas profundas, en condiciones variables de oxigenación del fondo (pero siempre deficientes). Los patrones regionales muestran que simultáneamente la sedimentación de las capas de la Sierra del Rosario ocurría en condiciones más restringidas. ABSTRACT Sierra de los Órganos belongs to the western part of Cordillera de Guaniguanico mountains in western Cuba. It is a main element in the northwestern Caribbean regional geology. This research presents a paleoenvironmental reconstruction of the Tumbitas Member of Guasasa Formation at El Sitio, Sierra del Infierno west ward of Viñales Town. At this locality, Tumbitas Member contains dark colored, well stratified, no laminated limestones of Berriasian age (Calpionellopsis zone). The rocks are partly silicified and karstified. Five microfacies were identified in thin sections. They are represented by bioclástico wackestones and mudstones, frequently bioturbated. The model proposed is supported on detail data from Tumbitas Member at El Sitio, but it is compared with the regional model proposed by Pszczolkowski and Myczynski (2009). According to our data, Tumbitas Member beds were accumulated in a marine basin with normal salinity and warm tropical surface waters. Disaerobic conditions prevailed on basin bottom, interrupted by anaerobic intervals. Bottom conditions became worse southward, were the coeval lower Polier Formation beds accumulated. INTRODUCCIÓN Los depósitos del Cretácico Inferior Berriasiano al Valanginiano, pertenecientes al Miembro Tumbitas de la Formación Guasasa, afloran exclusivamente en la Cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río, Cuba Occidental y forman parte de las secuencias de margen continental del Jurásico Superior Oxfordiano al Cretácico Inferior Neocomiano de la unidad tectono-estratigráfica Sierra de los Órganos. Este artículo constituye un resultado adicional del trabajo de diploma presentado para optar por el título de Ingeniero Geólogo de la Universidad de Pinar del Río. Se enmarca en el proyecto “Evolución I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 Geodinámica (Paleogeográfica) de Cuba Occidental y Central entre el Jurásico Superior y el Plioceno”. A partir del estudio en secciones delgadas (microfacies) de las rocas carbonatadas pertenecientes al Miembro Tumbitas, de la Formación Guasasa, en la localidad El Sitio, en la Sierra del Infierno, se realiza una reconstrucción de los paleoambientes desarrollados durante la acumulación de sus capas, presentes hoy en la Sierra de los Órganos. MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación parte de los trabajos de campo realizados en conjunto por el Dr. Jorge L. Cobiella Reguera del Departamento de Geología de la Universidad de Pinar del Río y el Dr. Ricardo Barragán Manso del Departamento de Paleontología, del Instituto de Geología perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2006. En esa ocasión se escogió una sección contínua perteneciente a un pequeño afloramiento de posición estratigráfica no bien determinada entonces, realizándose una caracterización megascópica somera de un corte continuo de 44 capas en El Sitio, Sierra del Infierno. En la Universidad Nacional Autónoma de México se realizaron secciones delgadas de las muestras, que fueron enviadas posteriormente a Cuba. Teniendo en cuenta la valiosa información potencialmente contenida en las secciones delgadas de un corte capa a capa es que se decide realizar su estudio detallado de las secciones delgadas y sus microfacies. Las secciones delgadas fueron revisadas por especialistas del Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) en Ciudad de La Habana, para efectuar una caracterización bioestratigráfica general. Estos confirmaron por bioestratigrafía la pertenencia del corte al Miembro Tumbitas, y sus anotaciones permitieron una revisión de las observaciones hechas con anterioridad por el autor. Para el estudio litológico y bioestratigráfico de los depósitos del Miembro Tumbitas, en la parte alta de la Formación Guasasa del Cretácico Inferior Berriasiano-Valanginiano, se hizo un levantamiento de los materiales primarios partiendo inicialmente de la revisión bibliográfica. También se contó con los materiales previstos para el tema de investigación, así como otros documentos facilitados por la Universidad y el Prof. Cobiella Reguera, Todas las muestras fueron redescritas y clasificadas en microfacies, según los criterios de Wilson (1975) y Flϋgel (2004). Para ello se contó con el auxilio en la fase inicial de los microscopios docentes “Novel”, de fabricación china, modelo NP- 107B, oculares 4x y 10x y “Carl Zeiss”, polarizado, modelo Jenapol, de fabricación alemana, oculares y distintos objetivos 2,5x, 10x, 20x y 50x, existentes en el Laboratorio de Petrografía, del Museo de Geología, UPR “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Se confeccionó además una tabla descriptiva (Ver Tabla I.a), de los elementos petrográficos advertidos, haciendo hincapié en los aspectos texturales y composicionales (% de matriz presente por muestra, etc.). Para realizar las descripciones petrográficas de las rocas carbonatadas se tuvo en cuenta la clasificación de Dunham en 1962, modificada y ampliada por Embry y Klovan, 1972. DETERMINACIONES PALEONTOLÓGICAS El contenido de microfósiles fue determinado por el Ing. Osmany Pérez Machado, bajo la asesoría de la micropaleontóloga, Lic. Silvia Blanco Bustamante, utilizándose para ello la clasificación sistemática de Furrazola-Bermúdez y Kreisel (1973) para calpionélidos; y Borza (1969) para los cadosínidos en el Departamento de Estratigrafía del CEINPET. Con las observaciones hechas por los referidos investigadores, se confeccionó una tabla bioestratigráfica con los representantes de la microfauna I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 reportada en cada sección delgada estudiada en el corte El Sitio. Las consideraciones bioestratigráficas estuvieron basadas en: Fernández-Carmona y Pendás-Amador (1998). Las primeras observaciones sobre el contenido paleontológico de las secciones delgadas mostraron la presencia de calpionélidos. Esto constituyó un resultado inesperado, pues se suponía que el corte elegido para su estudio pertenecía a la Formación Pons, en la cual no se encuentran estos organismos. De modo que esto implicó realizar una visita a El Sitio para precisar en el campo la posición del corte, comprobándose la probable yacencia de sus capas inmediatamente por encima de los estratos asignables al Miembro Tumbadero, de fácil reconocimiento en condiciones de campo. Por lo tanto los resultados de las determinaciones paleontológicas recibidas posteriormente condujeron a identificar el corte estudiado como parte del Miembro Tumbitas. Disponiendo de la clasificación de las secciones delgadas en microfacies, se procedió a colocar estas en su posición de acuerdo a la columna estratigráfica elaborada en el campo por el Dr. Barragán. La columna se construyó a escala 1:10. La misma fue concebida siguiendo la simbología utilizada por Pszczólkowski (1987), para cada uno de los fósiles típicos de las microfaunas características reportadas en el intervalo Jurásico-Cretácico (Figura 2). La realización de una tabla complementaria (Ver Tabla II.b), permitió visualizar la distribución de la microfauna reportada en el corte y su ubicación dentro de las biozonas de calpionélidos, establecidas por Remané (1986) así como la confección de algunos gráficos en los que se refiere el comportamiento porcentual del fenómeno de la bioturbación y el número de microfacies detectadas. Disponiendo de los elementos arriba citados, se procedió a la reconstrucción paleoambiental, para lo cual se trató de emplear la mayor y más actualizada información posible tanto desde el punto de vista teórico, como sobre la estratigrafía regional. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El presente trabajo contiene la novedad respecto a otros previamente realizados en la Sierra de los Órganos, y quizás para toda Cuba, que representa el resultado de un estudio de una sucesión continua de 44 capas, con un espesor total de 8,32 m. El análisis de microfacies realizado a una sucesión contínua de capas, en un pequeño corte del Miembro Tumbitas, principalmente su parte baja, ubicado en la localidad El Sitio, Sierra del Infierno, permite obtener nueva e importante información sedimentológica, paleoambiental y micropaleontológica del Cretácico Inferior en el occidente de Cuba. Localización geográfica y caracterización general del área de estudio El corte de estudio se ubica en la localidad de El Sitio, cuyas coordenadas topográficas son 310 250 y 215 550, a unos 200 m aproximadamente sobre el nivel medio del mar, en la vertiente sur de la Sierra del Infierno y la Sierra del Medio, a menos de 1 kilómetro de la carretera que une a Viñales y el poblado de Pons. Sus coordenadas geográficas son 22°40´00”, de latitud norte y a los 83°75´00” de longitud oeste, perteneciente a la hoja cartográfica 3483-lV-b, Minas de Matahambre, escala 1:50 000. Según Barragán Manso (comunicación escrita, 2006) se trata de un corte bien estratificado en capas que van desde centímetros hasta decímetros de espesor. A menudo se hacen evidentes los procesos disolutivos a lo largo de los planos de estratificación. La sección se localiza en un diminuto mogote de aspecto ruiniforme, de paredes verticales y abruptas, que no sobrepasa los 20 m de altura sobre el terreno circundante, cubierto por una I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 exuberante y típica vegetación de mogotes. Litológicamente resaltan las capas de caliza micrítica, de color gris oscuro, cortadas por pequeñas vetillas y nichos de calcita blanca, en estratos bien visibles que superan los 40 cm. de espesor y cierta cavernosidad implícita (Figura 1). Figura 1.- Cortes bien estratificados, en capas que superan los 40 cm. de espesor. Caliza micrítica, parcialmente silicificada de color gris oscuro, con pequeños nichos de calcita blanca. Cabe destacar que las capas aparecen parcialmente silicificadas, aunque sin las intercalaciones de pedernal negro, distintiva de otros miembros de la Formación Guasasa. Las calizas presentan tonalidades variables que van desde el gris claro a más oscuro, y que se alternan a medida que se asciende en el corte. Por lo general se advierte un aspecto porcelanoso en la textura de las capas, que rompen con bordes filosos. Se presentan en forma no laminada constituída por capas de grano muy fino que transicionan a esparita fina con el incremento del volumen de éstos. No se presencia estructura interna en ellas, es decir laminación o estratificación. Megascópicamente se observa un corte bastante homogéneo donde es evidente la similitud de las capas en general, sin marcados contrastes en espesor y litología. Es frecuente la presencia de sustancias bituminosas. El corte abarca un espesor total de 8.32 m y corresponde a rocas del Miembro Tumbitas. Caracterización petrográfica general del miembro tumbitas (formación Guasasa), en la sección estratigráfica el sitio, sierra del infierno. Las rocas de esta unidad en el corte de El Sitio están representadas fundamentalmente por wackestones bioclásticos compuestos por un 60-70 % de matriz con numerosos bioclastos esqueléticos microesparíticos recristalizados representados por abundantes calpionélidos y moldes recristalizados de radiolarios, acompañado de escasos restos de cadosínidos y nannocónidos, con una marcada bioturbación, extendida considerablemente. En otros casos se manifiesta de manera dispersa y restringida a áreas más pequeñas (MIT-1, 2 , 4, 7, 8, 12, 13, 13a, 14, 16, 17, 18, 20, 21, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 38, 39, 40, 41), en tanto en MIT- 3, 5, 6, 19 y 25 no se definen rasgos distintivos de este fenómeno. No se advierte estructura interna primaria bien definida, entiéndase laminación. El propio fenómeno de la bioturbación deja entrever una interdigitación irregular de los sedimentos con variación en la tonalidad del wackestones. En algunos casos, estas partículas esqueléticas tienden a orientarse paralelas entre sí, manifestando cierta laminación interna. Por ejemplo en MIT-1, 17, 19, 23, 25, 26, 29 y 31, se aprecia una ligera orientación, se advierte en consecuencia, variación en sus colores I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 siendo claros u oscuros, lo cual puede ser producto a la existencia en mayor o menor medida de materia orgánica. Son frecuentes los estilolitos constituídos por materia orgánica bituminosa de color oscuro (MIT-11, 19, 20, 28, 39, 42), así como vetillas finas de calcita blanca microesparítica que se cortan en diferentes direcciones (MIT-2, 14, 16) cuyo contenido puede variar desde muy abundantes (MIT- 9, 15, 18) hasta casos donde son significativamente escasas o no existir (MIT-3). En otros casos se observan vetas de calcita esparítica de al menos 2 generaciones. Algunas contienen materia orgánica bituminosa, y están cortadas a su vez por otras, pero sin la presencia de este elemento (MIT-22, 30) en las cuales pueden observarse como elemento relevante estructuras que adoptan la forma de cavidades rellenas y trazas de material micrítico, con cierta ramificación y contornos un tanto difusos, poco visibles y probablemente excavadas por organismos perturbadores del sedimento, aún no consolidado (Infauna). Es notable la fauna fósil de calpionélidos, predominando las formas: Tintinnopssella, Calpionellidae, Calpionellopsis, Remaniella, acompañados por Globochaete así como por radiolarios, presumiblemente las formas espumeláricas. Asociados a los radiolarios se advierten ocasionales espículas de esponjas (MIT-18, 20, 21). Pueden advertirse algunos icnofósiles de contornos bien definidos y formas alargadas, redondeadas u ovales (MIT- 2, 13a), pero en general estos son escasos y puntuales. Son frecuentes los fragmentos de bivalvos pelágicos, que en algunas secciones pueden llegar a ser muy abundantes (MIT-22). En los mudstones, persisten rasgos muy similares a las secciones donde predomina el wackestones bioclástico. Constituídos aproximadamente por un 90% de matriz micritizada y con áreas donde se manifiesta una ligera transición a wackestones a partir del incremento en ellas de partículas esqueléticas. La bioturbación por lo general se encuentra restringida y aislada (MIT-12). En MIT-13 se refieren excavaciones a manera de surcos, provocadas por organismos removedores del sedimento, aún no consolidado, constituídos por un material más bien de aspecto arenoso, con tonalidades más oscuras que el propio material que forma la roca, así como manchas bituminosas, a manera de grumos de una coloración oscura. Por su parte MIT-13a, constituye una sección donde se aprecia el predominio de mudstones para algunas áreas y wackestones en otras, dada la cantidad de partículas existentes en el segundo de los casos. Se advierte la probable presencia de icnofósiles. La matriz se encuentra parcialmente recristalizada a esparita fina. Son frecuentes las vetas de calcita. Bioestratigrafía y consideraciones paleoambientales de los sedimentos en un corte del miembro tumbitas, formación Guasasa. En el presente trabajo, las facies asociadas a los depósitos de esta sección estratigráfica se corresponden con aquellas descritas y propuestas por Flϋgel (2004) en su zonación de facies stándard. El análisis microfacial realizado a los depósitos del Berriasiano superior-Valanginiano inferior, del Miembro Tumbitas de la Formación Guasasa, se basa en aspectos tales como: litología, granulometría, textura, estructura sedimentaria, material terrígeno-fragmentario y el registro fosilífero presente en cada sección delgada. Los resultados obtenidos para cada sección fueron comparados con el esquema clasificatorio de Wilson (1975) sobre los cinturones faciales y microfacies tipo (standard). De acuerdo a esto, todas las muestras fueron ubicadas en el cinturón 1 (cuenca o plataforma marina profunda), microfacies tipo 3. I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 De acuerdo al estudio de las secciones delgadas se propone distinguir las siguientes microfacies: 1. Microfacies calpionélidos con bivalvos pelágicos e icnofósiles (MF-WCBI) 2. Microfacies calpionélidos con pelecípodos grandes (MF-WCBG) 3. Microfacies de wackestones/mudstones con calpionélidos (MF-WMC) 4. Microfacies con estructura bioturbada (MF-WEBt) 5. Microfacies con calpionélidos y radiolarios (MF-WCR) 1. Microfacies de calpionélidos con bivalvos pelágicos e icnofósiles (MF-WCBI) La microfauna contenida en esta microfacies contiene fragmentos de bivalvos pelágicos, testas recristalizadas de calpionélidos, donde se reportan los géneros: Calpionellidae, Calpionellopsis, Tintinnopsella y Remaniella, acompañado de Stomiosphaerina proxima, Globochaete alpina y radiolarios así como la probable presencia de icnofósiles (Planolites y Chondrites?) y cámaras embrionarias de gasterópodos (¿?) o incluso ammonitelas (¿?). Este paquete de microfacies está conformado por wackestones bioclásticos, con una matriz que constituye el 70-80% de la roca (MIT-2, 6, 14, 16, 23). Esta microfacies constituye alrededor del 11.36 % de la totalidad de las muestras. 2. Microfacies de calpionélidos con pelecípodos grandes (MF-WCBG) Fueron reconocidas en la misma los siguientes géneros de calpionélidos: Tintinnopsella, Calpionellidae, Calpionellopsis, acompañados con Globochaete alpina y fragmentos de bivalvos pelágicos de mayor tamaño que los presentes en otras microfacies (MIT-1). Esta microfacies constituye alrededor del 2.27 % de la totalidad de las muestras y está constituída por wackestones compuestos por un 60-70 % de matriz. 3. Microfacies de wackestones/mudstones con calpionélidos (MF-WMC) Mudstones formados por alrededor de un 90% de matriz micritizada y con áreas donde se manifiesta una ligera transición a wackestones. Se reportan moldes recristalizados de Calpionellopsis, Globochaete alpina, así como cadosínidos y nannocónidos, muy abundantes. Se denotan además excavaciones de organismos removedores del sustrato marino, icnofósiles (¿?) (MIT- 12, 13, 13 A). Esta microfacies constituye alrededor del 6.8 % de la totalidad de las muestras. 4. Microfacies con estructura bioturbada (MF-WEBt) Wackestones esquelético compuesto por un 60-70 % de matriz micrítica, de color más claro que rellena espacios evidenciando una intensa bioturbación. Presenta fragmentos aislados de bivalvos pelágicos, cámaras embrionarias de gasterópodos (¿?) y testas muy recristalizadas, probablemente calpionélidos y radiolarios (MIT- 22 y MIT-30). Son perceptibles trazas contínuas y en espiral, producidas y excavadas probablemente por el desplazamiento de la infauna y la consiguiente perturbación del sedimento. Esta microfacies constituye alrededor del 4.54 % de la totalidad de las muestras. 5. Microfacies con calpionélidos y radiolarios (MF-WCR) Es la más común de las microfacies y se observa a todo lo largo del Miembro Tumbitas de la Formación Guasasa. Esta se compone de wackestones bioclásticos con un 60-70 % de matriz, que puede llegar incluso en pequeñas áreas a constituir el 80%. Se destaca la presencia de los géneros Tintinnopssella, Calpionellidae, Calpionellopsis y Remaniella, junto con Globochaete alpina y nannocónidos. Como microfósiles acompañantes son reportados moldes recristalizados de radiolarios (formas Spumelláricas), así como cadosínidos y colomisféridos. Se registran además fragmentos de bivalvos pelágicos, cámaras embrionarias de gasterópodos (¿?), escasas espículas triáxicas de esponjas e icnofósiles, presumiblemente Planolites y Chondrites. Se reporta un fragmento de espina de equinodermo (erizo?) en MIT- 3 y MIT-38, (MIT-3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44.). Esta microfacies constituye alrededor del 75 % de la totalidad de las muestras. I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 La Figura 2 muestra la columna litológico-microfacial confeccionada a partir de la información extraída de las secciones delgadas, así como de las notas de campo del Dr. Barragán y del propio autor, durante una visita realizada a El Sitio. Figura 2.- Columna litológico-microfacial de un corte del Miembro Tumbitas, Formación Guasasa, localidad El Sitio, Sierra del Infierno. Secuencias carbonatadas del Berriasiano Tardío-Valanginiano Temprano, Cretácico Inferior. Caracterización general del paleoambiente para el miembro tumbitas, con observaciones para la sección estudiada en el sitio. Los colores oscuros de las rocas del Miembro Tumbitas estudiadas sugieren contenido alto de materia orgánica carbonosa en las mismas. La escasez de fauna bentónica, limitada a muy escasos ejemplares de moluscos en estado embrionario, es otro aspecto interesante. A esto se contrapone la abundancia de restos de organismos planctónicos. Estos hechos indican notable escasez de oxígeno en las aguas del fondo, en tanto en los niveles superiores de la columna de agua había condiciones propicias para el desarrollo de la vida. De acuerdo con el modelo establecido por Pszczólkowski y Myczynski (1994, 2009) para los horizontes faciales característicos del intervalo Jurásico Superior Tithoniano-Cretácico Inferior Valanginiano Temprano, el Miembro Tumbitas se identifica con su facies tipo 3 (biomicritas pelágicas con ocasionales intercalaciones de calcarenitas). Según Pszczolkowski y Myczynski (2009), las capas color rojo claro de la parte baja del Miembro Tumbitas se acumularon en condiciones de buena oxigenación. Estas capas basales no están I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 comprendidas en el corte de El Sitio. De acuerdo a Pszczólkowski y Myczynski (2009) por encima de dicho horizonte las calizas pelágicas bioturbadas de color gris oscuro a negro de este miembro fueron depositadas en fondos pobremente oxigenados. Esto se evidencia en El Sitio por la ausencia de caparazones de organismos bentónicos y la existencia de abundantes nannofósiles. No obstante, el grado de oxigenación variaba en el tiempo (ver columna litológico-microfacial del corte El Sitio, Figura 2). Los restos fósiles en el Miembro Tumbitas corresponden casi por completo a una biota integrada específicamente por organismos de hábitos pelágicos y eupelágicos, de aguas profundas tales como calpionélidos, radiolarios, pelecípodos (bivalvos pelágicos), así como escasos componentes someros redepositados, etc. Las condiciones de baja oxigenación, pueden vincularse a una alta productividad biológica superficial, dado por la gran abundancia de radiolarios y Nannoconus, organismos oportunistas en medios eutróficos. Esto aumenta la demanda de oxígeno en la columna de agua, siendo ésta mayor que el suministro, debido a un patrón de circulación lenta de las aguas, característico de este período geológico (Arche, 1992., Flϋgel, 2004). Pszczólkowski y Myczynski (2009) reportan la recurrente presencia de fenómenos de bioturbación, destacándose con frecuencia la actividad de diversos organismos en el interior del sustrato no consolidado. El presente trabajo, realizado con mucho mayor detalle que el de nuestros predecesores, permite comprobar lo mismo (ver columna litológico-microfacial del corte El Sitio, Figura 2). Este fenómeno ha sido también observado por el autor en varias secciones delgadas (MIT2, 4, 6, 14, 16, 22, 23, 30). En esta investigación las huellas de excavación (Burrows) o pistas (trail) de icnofósiles (Arche, 1992), detectadas, son las producidas probablemente por icnofósiles tipo Planolites y Chondrites, lo que sugiere que este fondo pudo tener condiciones de oxigenación limitada. En el Miembro Tumbitas de la Formación Guasasa se han reportado abundantes microfósiles en las calizas: calpionélidos, radiolarios, colomisféridos, cadosínidos y nannocónidos. En opinión de Pszczólkowski y Myczynski, esta orictocenosis indica una profundidad del fondo superior a 200 metros. La presencia de macrofauna o comunidades de organismos superiores es prácticamente inexistente en los sedimentos del Miembro Tumbitas (Pszczólkowski y Myczynski, 2009). Esto también fue comprobado en la presente investigación, donde muy aislados restos de moluscos en estado embrionario fueron los únicos metazoos hallados. Según los citados autores la ausencia de restos de ammonites debe estar relacionada con factores paleoecológicos, puesto que los aptychi, más resistentes a la disolución, son muy escasos. El complejo micropaleontológico y los resultados petrográficos indican que el ambiente de deposición de los sedimentos del Miembro Tumbitas de la Formación Guasasa fue una cuenca de aguas abiertas o plataforma marina profunda, por debajo del nivel de base del oleaje y por encima del nivel de compensación del carbonato de calcio. La deposición ocurrió en aguas de salinidad normal, tranquilas, de baja energía, predominando las condiciones de poca oxigenación. Esto coincide con lo planteado por Blanco-Bustamante et al. (2002), acerca del patrón de circulación lento de las aguas característico de este tiempo geológico fue causante de condiciones de baja oxigenación, promoviendo la proliferación de microorganismos oportunistas capaces de vivir en medios poco oxigenados como los radiolarios y el grupo Nannoconus. Caracterización bioestratigráfica del miembro tumbitas en la sección estudiada. El corte estudiado tiene un espesor de 8.32 m, lo cual hace un promedio de 20 cm entre una muestra y otra. A esto se une que las secciones delgadas contienen una abundante microfauna, especialmente de calpionélidos, que constituye el grupo más valioso para la estratigrafía del Cretácico Inferior basal. I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 Las Tablas II.b Y III.c recogen la distribución de los microfósiles en el corte del Miembro Tumbitas en la localidad El Sitio. Las determinaciones micropaleontológicas fueron realizadas por el Ing. Osmany Milán. Desgraciadamente solo pudo estudiarse en detalle la mitad inferior del corte, en tanto que las determinaciones en la mitad superior son muy generales. A partir del contenido de los calpionélidos presentes se puede llegar a la conclusión de que el intervalo estudiado, al menos en lo referente a los estratos desde MIT-1 a MIT-16 se localizan en la biozona Calpionellopsis, esta conclusión viene dada por la presencia de representantes de ese género en buena parte de las secciones estudiadas, incluyendo MIT-1 y MIT-16, y por la ausencia de representantes del género Calpionellites que caracteriza la biozona sobreyacente. La muestra MIT-1 debe pertenecer a la subzona D1, por la presencia de Calpionellopsis simplex como único representante del género. Las muestras entre MIT-2 y MIT-14 pueden pertenecer a las subzonas D1 y/o D2. Las muestras MIT-15 a MIT-17 deben pertenecer a la subzona D2 (presencia de Calpionellopsis oblonga). Entre MIT-18 y MIT-20, las rocas están comprendidas entre la zona D2 y el techo de la zona Calpionellites E (Valanginiano inferior). Con respecto al corte entre MIT-20 y MIT-44, los datos disponibles en la tabla VI.a solo permiten dar criterios generales sobre su edad pero, evidentemente, forman parte del Miembro Tumbitas y deben ser solo un poco más jóvenes que los estratos infrayacentes. Los restos de calpionélidos hallados en sus capas, indican que no deben ser más jóvenes que el Valanginiano inferior. El esquema bioestratigráfico empleado es el propuesto por Remane (1986). Pszczolkowski y Myczynski (2009) consideran que el Miembro Tumbitas comprende la parte superior de la zona Calpionellopsis y la parte inferior de la zona Calpionellites, y lo comparan a su vez, con las unidades establecidas para la región del Golfo de México. Los resultados obtenidos en este trabajo están en correspondencia general con esa estimación, aunque la parte basal de Calpionellopsis está presente en MIT-1, según la Figura 10, en Pszczólkowski y Myczynski (2009). De acuerdo a esta misma figura, las capas estudiadas deben hallarse por encima del horizonte de “biomicritas de color rojo pálido” que yace en la base del miembro. De acuerdo a esta misma figura solo se ha estudiado un espesor limitado de la unidad litoestratigráfica, posiblemente alrededor del 10%. El género Nannoconus, abundante en sedimentos neocomianos de Cuba, en estas muestras, por lo general, contiene escasos y recristalizados ejemplares. Esto es suficiente para la identificación de los mismos con la precisión que se espera, aunque particularmente en (MIT-13a), se reporta Nannoconus bermudezi, muy abundante. Implicaciones de los resultados obtenidos en el estudio del corte del miembro tumbitas en la localidad el sitio, sierra del infierno, para la interpretación paleogeográfica regional. El equivalente del Miembro Tumbitas en los cortes de la Sierra del Rosario es la porción basal de la Formación Polier. Esta última comprende un corte carbonatado-terrígeno, que se extiende desde la biozona Calpionellopsis (D) del Berriasiano hasta el Aptiano. (Cobiella-Reguera y Olóriz, 2009). La parte basal de la Formación Polier, incluye calizas radioláricas de color gris oscuro a negro, bien estratificadas, con finas intercalaciones de turbiditas cuarzosas, argilitas y ocasionales silicitas. Según Pszczólkowski y Myczynski, (2009) en la localidad de Rancho Manete, los depósitos de esta formación en el intervalo del Berriasiano Superior al Valanginiano Inferior alcanzan los 60 m de espesor. En la localidad El Mameyal se reportan representantes de la zona Calpionellopsis como: Calpionellopsis simplex Colom y C. oblonga Cadisch. En la llamada secuencia meridional de Sierra del Rosario, los citados autores describen capas con intercalaciones de pedernal. En estas los ápticos son bastante frecuentes, mientras que los ammonites son raros (Myczynski, 1977). Aunque estos cortes son considerados parte del Miembro I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 Sumidero de la Formación Artemisa por Pszczólkowski y Myczynski, (2009), en ellos aparecen frecuentes intercalaciones de areniscas cuarzosas (Núñez Useche, 2008, Cobiella-Reguera comunicación personal, 2010), por lo que deben incluirse en la Formación Polier. Estas calizas contienen calpionélidos de la subzona Calpionellopsis oblonga, por lo que son claramente correlacionables bioestratigráficamente con las calizas del Miembro Tumbitas de la sección de la Sierra de los Órganos. Se distinguen para esta secuencia un grupo de localidades en las que han sido reportados representantes típicos de la zona Calpionellopsis: Entre ellas se encuentran: Mil Cumbres de La Catalina donde fueron reconocidas: Calpionellopsis simplex, C. cf. simplex Colom, Calpionellopsis sp. Localidad Seboruco-Linares con: Tintinnopssella sp., Tintinnopssella cf. carpathica Murgeanu y Filipescu, T. longa Colom y Calpionellopsis oblonga Cadisch. Localidad Niceto Pérez (Rancho Mundito) donde es significativa la presencia de: Remaniella cadischiana Colom y Calpionellopsis oblonga Cadisch. Por último, la localidad Sabanilla: Calpionellopsis oblonga Cadisch y Calpionellopsis cf. oblonga Cadisch. En todos estos puntos, las calizas de la Formación Polier presentan una fina laminación, visible incluso en las secciones delgadas (Cobiella Reguera, comunicación personal, junio 2010). Las rocas contienen sólo fósiles pelágicos. Estos hechos, unidos a la coloración gris oscura a negra, evidencian su acumulación en condiciones de anoxia, es decir menos oxigenadas que en el caso del Miembro Tumbitas. CONCLUSIONES 1) A partir del trabajo de campo y el procesamiento de la información bioestratigráfica, se pudo determinar que el corte estudiado en la localidad El Sitio, Sierra del Infierno, pertenece al Miembro Tumbitas de la Formación Guasasa. 2) Las orictocenosis presentes, particularmente los calpionélidos, determinan que al menos la mitad inferior del corte estudiado se acumuló en la zona Calpionellopsis (D) del piso Berriasiano. Entre las capas MIT- 18 y MIT-20, las rocas están comprendidas entre la zona D2 y el techo de la zona Calpionellites ( zona E, Valanginiano inferior), Con respecto al corte entre MIT-21 y MIT-44, sus capas forman parte del Miembro Tumbitas y no deben ser más jóvenes que el Valanginiano inferior. 3) A partir del estudio de las secciones delgadas se definieron las siguientes microfacies: 1. Microfacies calpionélidos con bivalvos pelágicos e icnofósiles -11,36% 2. Microfacies calpionélidos con pelecípodos grandes -2.27%. 3. Microfacies de wackestones/mudstones con calpionélidos -6,8%. 4. Microfacies con estructura bioturbada- 4,54%. 5. Microfacies con calpionélidos y radiolarios -75%. 4) A partir de la clasificación de Wilson (1975) se determinó que las rocas estudiadas debieron acumularse en la facies de cuencas o plataforma profunda, en condiciones pelágicas, de mares abiertos (cinturón 1, microfacies Standard 3). 5) El 89% de las secciones delgadas estudiadas presentan bioturbación. El 36.36 % de ellas (16 secciones), con bioturbación marcada, un 52.27% (23 secciones), de manera aislada, en tanto, sólo el 11.36 % restante (5 secciones), no registra bioturbación. Los restos bentónicos son muy escasos, en tanto los icnofósiles reconocidos son Planolites y Chondrites. De acuerdo a Flϋgel (2004) esto implica que, en general, predominaron las condiciones disaeróbicas en el fondo de la cuenca y que ocasionalmente, estas se hacían anaeróbicas. I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 6) La alternancia de microfacies con diferente contenido taxonómico indica cambios en las condiciones de las aguas superficiales. El predominio de la microfacies de calpionélidos y radiolarios, sugiere la presencia de aguas ricas en nutrientes durante la mayor parte del corte estratigráfico estudiado. En esta microfacie se detectaron 33 secciones (75 % del total). De en ellas, en alrededor del 6.8 % (3 secciones) no pudo apreciarse el fenómeno de la bioturbación. El 55 % (18 secciones) presenta una bioturbación un tanto dispersa, mientras que en el 36 % restante (12 secciones), se advierte el referido fenómeno de manera intensa. Las conclusiones 5 y 6 constituyen un resultado nunca antes obtenido en Cuba y demuestran que las condiciones paleoambientales en que se acumuló el Miembro Tumbitas en El Sitio, variaron con el decursar del tiempo, tanto en las aguas superficiales, como en los fondos, predominando las aguas ricas en nutrientes y los fondos pobremente oxigenados. 7) La comparación con los depósitos coetáneos en Sierra del Rosario (Formación Polier basal) revela que la cuenca en que ambas unidades se depositaron tenía fondos relativamente mejor oxigenados hacia el norte, donde se acumuló el Miembro Tumbitas. RECOMENDACIONES 1) Concluir el estudio bioestratigráfico de la parte superior del corte (MIT-21 a MIT-44) 2) Realizar un estudio más completo de las orictocenosis presentes y la relación de estas con los fenómenos de bioturbación, para precisar las condiciones paleoambientales locales durante el Berriasiano Tardío. Todo esto constituye una valiosa herramienta para la prospección de hidrocarburos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bermúdez, P.J. (1961) “Las Formaciones Geológicas de Cuba” Ministerio de Industrias, ICRM, La Habana “Año de la Educación”, pp.60-61,152-153. Blanco Bustamante, S., et al. (2002) “Reservorios de la provincia de Pinar del Río. UTE Sierra del Rosario.” Informe anexo al proyecto 2228: “Asimilación de la zona exclusiva de Cuba en el Golfo de México y su potencial de petróleo. Informe, archivo CEINPET. Cobiella-Reguera, J.L. (1996) “Estratigrafía y Eventos Jurásicos en la Cordillera de Guaniguanico, Cuba occidental” en Revista Minería y Geología (13) vol.3., pp.11-25. Cobiella-Reguera, J.L. (2000) “Jurassic and Cretaceous history of Cuba” in International Geology Review (42), pp.594-616. Cobiella-Reguera, J.L. (2003) “El Paleomargen Pasivo Mesozoico de América del Norte en Cuba” en Revista de Minería y Geología vol.19 (1-2), pp.5-17. Cobiella-Reguera, J.L. (2008) “Reconstrucción palinspástica del Paleomargen Mesozoico de América del Norte en Cuba occidental y el sudeste del Golfo de México. Implicaciones para la evolución del sudeste del Golfo de México” en Revista de Minería y Geología vol.25, núm. 3, pp.382-401. Cobiella-Reguera, J.L., and F. Olóriz (2009) “Oxfordian-Berriasian stratigraphy of the North American paleomargin in western Cuba: Construction for the geological history of the proto-Caribbean and the early Gulf of Mexico” in C. Bartolini and J.R. Román Ramos , eds, Petroleum systems in the southern of Gulf of Mexico, AAPG Memoir 90, pp.421-451. Embry, A.F., and J.E. Klovan (1972) “Absolute Water Depth limit of Late Devonian Paleoecological Zones. Geol. Rundschau, 61, pp. 672-686. Fernández Carmona, J. (1998) “Bioestratigrafía del Jurásico Superior-Cretácico Inferior Neocomiano de Cuba occidental y su aplicación en la exploración petrolera”. Tesis inédita Ph. D, Archivo del CEINPET, La Habana, pp.90. Flϋgel, E. (2004) “Microfacies of Carbonate Rocks Analysis interpretation and Application” Springer, Berlín, pp.976. Furrazola Bermúdez, G., et al. (1964) “Geología de Cuba” Editorial Universitaria, La Habana. I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 Furrazola Bermúdez, G., Gil González, S. (1997) “Reseña Histórica del Sistema Cretácico” en Furrazola Bermúdez y Núñez Cambra, K. (eds.) “Estudios sobre Geología de Cuba”, Centro Nacional de Información Geológica, La Habana, pp.527. Iturralde-Vinent, M. (1975) “Problemas de la aplicación de dos hipótesis tectónicas modernas a Cuba y la Región Caribe.” En Revista Tecnológica, 13 (1), La Habana, pp. 46-63. Iturralde-Vinent, M. (1994) “Cuban Geology: a new plate-tectonic synthesis” in Journal of Petroleum Geology 17, pp.37-90. Iturralde-Vinent, M. (1996) “Introduction to Cuban geology and geophysics” in Iturralde Correlation Programe, Project 364. Geological Correlation of Ofiolites and volcanic arcs in the Circum Caribbean Realm, Miami, Florida, pp.179-190. Knipper, A. L., y R. Cabrera (1974) “Tectónica y geología histórica de la zona de articulación entre el mio y eugeosinclinal y del cinturón hiperbásico de Cuba” en Contribución a la geología de la provincia de Pinar del Río, Editorial Academia, La Habana. Mas, J.R., Alonso, A. (1992) “La sedimentación carbonatada en mares someros” en Sedimentología, vol., Colección Nuevas Tendencias, Madrid, pp.11-47. Myczynki, R., Pszczólkowski, A. (1994) “Tithonian stratigraphy and microfacies in the Sierra del Rosario, western Cuba”. Studia Geologica Polonica, vol.105, Krakǒw, pp.7-38. Pérez Pacareu, L.J. (1978) “Aspectos generales de Estratigrafía” en Geología General II. Departamento de Geofísica, ISPJAE, pp. 484. Pszczólkowski, A. (1978) “Geosynclinal sequences of the Cordillera de Guaniguanico in western Cuba: their litostratigraphy, facies development and Paleogeography”. Acta Geologica Polonica 28 (1), pp.1-96. Pszczólkowski, A. (1987) “Secuencias Estratigráficas de la Cordillera de Guaniguanico” en Contribución a la Geología de la provincia de Pinar del Río, Editorial Científico-Técnica, La Habana, pp.24-26. Pszczólkowski, A. (1999) “Mesozoic stratigraphy of Cuba” in Studia Geologica Polonica, vol.114, Krakǒw, pp.3575. Pszczólkowski, A., Myczynski, R. (1999) “Nannoconid assemblages in Upper Hauterivian Lower-Aptian limenstones of Cuba: their correlation with ammonites and some planktonic foraminifers” in Studia Geologica Polonica, vol.114, Krakǒw, pp.35-75. Pszczólkowski, A., (1999b) “New data on the Lower Cretaceous microfossil and nannoconid stratigraphy in the Guaniguanico terrene of western Cuba” in Studia Geologica Polonica, vol.114, Krakǒw, pp.7-33. Pszczólkowski, A., García Delgado., Gil González, S. (2005) “Calpionellid and Nannoconid stratigraphy and microfacies of limenstones at the Tithonian-Berriasian Boundary in the Sierra del Infierno section (western Cuba). Annals Societiatis Geologorum Poloniae 75, pp. 1-16. Pszczólkowski, A., Myczynski, R. (2009) “Tithonian Early Valanginian evolution of deposition along the ProtoCaribbean margin of North America recorded in Guaniguanico succession (western Cuba)” in Journal of South American Earth Sciences, Institute of Geological Sciences, Polish, Academy of Sciences, Poland, T.29, pp.225-253. Remane, J. (1985) “Calpionellid”. In: Bolli, H.M., Saunders, J.B., Perch-Nielsen, K. (Eds.), Plankton Stratigraphy. Cambridge University Press, pp.555-572. Remane, J. et al. (1986) “Agreement on the subdivision of the standard calpionellid zones defined at the Lind Planktonic Conference, Roma 1970”.Acta Geologica Hungarica 29 (1-2), pp.5-14. Vera, J. A (1992) “Sedimentación Pelágica” en Arche, A., Sedimentología, vol.1, Colección Nuevas Tendencias, Madrid, pp.179-251. Wilson, J.L. (1980) “Las Facies Carbonatadas en la Historia Geológica” (en ruso), Editorial Niedra, Moscú, pp.50-54, 77-85. I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 Anexos Tabla I. a.- Descripción petrográfica resumida de las secciones delgadas realizadas a partir de las muestras tomadas en un corte del Miembro Tumbitas, localidad El Sitio, en Sierra del Infierno, Sierra de los Órganos, Pinar del Río. Nº. Muestras MIT- 1 MIT- 2 MIT- 3 MIT- 4 Descripción Petrográfica Presencia de materia orgánica bituminosa Orientación parcial de las partículas Presencia de icnofósiles? Litoclastos aislados de constitución micrítica Ausencia de estructuras sedimentarias visibles Vetillas finas de calcita Evidencias de bioturbación Presencia de Icnofósiles? Escasas vetas finas de calcita Litoclastos esqueletales de constitución microesparítica Estilolitos rellenos de materia orgánica bituminosa Ausencia de estructuras sedimentarias visibles Evidencias de bioturbación Presencia de Icnofósiles? Escasas vetas de calcita MIT- 5 Ausencia de estructuras sedimentarias visibles Bioclastos recristalizados de origen biogénico MIT- 6 Zona diferenciada en el porcentaje de matriz Bioturbación inapreciable Presencia de Icnofósiles? MIT- 7 MIT- 8 MIT- 9 Materia bituminosa embebida en la matriz Evidencias de bioturbación Aislados brumos de materia orgánica bituminosa Evidencias de bioturbación Litoclastos de esparita fina Vetas de calcita fina Bioturbación marcada % de matriz Microfacies correspondientes 60-70 % MF-WCBG 70% MF-WCBI 70% MF-WCR 70% MF-WCR 70 % MF-WCR 60-70 % MF-WCBI 60-70 % MF-WCR 60-70 % MF-WCR 60-70 % MF-WCR I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 Tabla II. b.- Descripción bioestratigráfica resumida de las secciones delgadas realizadas a partir de las muestras tomadas en un corte de la localidad El Sitio en Sierra del Infierno, Sierra de los Órganos, Pinar del Río. Bioeventos No. muestra MIT- 1 MIT- 2 MIT- 3 MIT-4 MIT-5 MIT-6 MIT-7 Moldes recristalizados de radiolarios (muy abundantes) Tintinnopssella sp. Calpionellidae s.s. Calpionellopsis simplex Globochaete alpina Fragmentos de bivalvos pelágicos Moldes muy recristalizados de radiolarios y calpionélidos calcáreos de pared hialina Moldes muy recristalizados de radiolarios y calpionélidos calcáreos de pared hialina. Fragmentos de bivalvos pelágicos Tintinnopsella sp Nannoconus s.l. Colomisphaera aff. C. heliosphaera MIT-9 Berriasiano Jurásico Superior Tithoniano Sup.Cretácico Inferior Valanginiano Jurásico Superior Tithoniano Sup.Cretácico Inferior Valanginiano Probable BerriasianoValanginiano Moldes muy recristalizados de radiolarios y calpionélidos calcáreos de pared hialina. Fragmentos de bivalvos pelágicos ¿Calpionellopsis sp. Probable BerriasianoValanginiano Moldes muy recristalizados de radiolarios y calpionélidos calcáreos de pared hialina. Fragmentos de bivalvos pelágicos Jurásico Superior Tithoniano Sup.Cretácico Inferior Valanginiano Calpionellidae sp. Fragmentos de bivalvos pelágicos Moldes muy recristalizados de radiolarios Calpionellopsis sp. Globochaete alpina Berriasiano (parte alta)-Valanginiano Moldes muy recristalizados de radiolarios y calpionélidos calcáreos de pared hialina. Fragmentos de bivalvos pelágicos ¿Calpionellidae sp. MIT-8 Edad Moldes muy recristalizados de radiolarios Moldes muy recristalizados de radiolarios y calpionélidos calcáreos de pared hialina Descripción Petrográfica Wackestones bioclástico Wackestones biointraclastico Wackestones bioclástico Wackestones bioclástico Wackestones bioclástico Wackestones bioclástico Jurásico Superior Tithoniano Sup.Cretácico Inferior Valanginiano Wackestones bioclástico Jurásico Superior Tithoniano Sup.Cretácico Inferior Valanginiano Wackestones bioclástico Jurásico Superior Tithoniano Sup.Cretácico Inferior Valanginiano Wackestones bioclástico I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología GEO2-O8 Tabla III. c.- Distribución de la microfauna reportada para la secuencia de capas del corte El Sitio, Sierra del Infierno. Secuencia Estratigráfica: SIERRA DE LOS ÓRGANOS Formación: GUASASA Miembro: Sección: TUMBITAS (Berriasiano Superior-Valanginiano Inferior) SIERRA DEL INFIERNO (Localidad El Sitio). Globochaete alpina X X Colomisphaera aff. C .hf X 20 19 18 17 X X X X X Colomisphaera carpath. Commitosphaera sp. X Cadosinidae sp. X Cadosinidae aff. parvula X X Stomiosphaerina prox. Nannoconus sl. X X Nannoconus aff. N. bz X X X N. bermudezi Calpionellidae sp. X Calpionellopsis simplex X X Calpionellopsis sp. X X X X X X C aff. C. oblonga X X Calpionellopsis oblonga Tintinnopssella sp. 16 15 14 13 a 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 Microfauna Reportada: MIT-1 No. MIT: X X X T aff. T. longa X X Tintinnopssella longa X X X X X T. carpathica Remaniella sp. X R aff. R. cadischiana X R. cadischiana X Radiolarios X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X I X CO NGRES O CUBANO DE GEO LO GÍ A (GE O LO GIA´2011) Estratigrafía y Paleontología Bivalvos pelágicos X X Icnofósiles X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Espinas de erizo X X X X X Espículas de esponjas Gasterópodos? GEO2-O8 X