Hola Ecuador - Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana

Anuncio
Boletín informativo Cámara Colombo Ecuatoriana de industria, Comercio e Integración
Agosto 19 de 2014
1
Empresas colombianas llegan a Ecuador
durante el 2014
Durante lo corrido del 2014, varias empresas colombianas con productos
correspondientes a sectores industriales, han venido a Ecuador. Algunas en el marco
de agendas empresariales, buscando potenciales clientes, y otras para analizar una
posible expansión de su empresa en el país.
Entre los exportadores colombianos que han llegado a Ecuador están: RTA Design,
Disvinilos, EKA, Induma, Cobres de Colombia, Rimax, Plàsticos Phoenix, Closure
Systems International, Estra, Moduart.
Estas empresas han venido con una gran
variedad de productos como muebles RTA, muebles para oficina, puertas, cables,
Temas en esta Edición
productos plásticos para el hogar, envases, etc.
En el marco de los nuevos Reglamentos Técnicos que varios productos deben cumplir
para su importación en Ecuador, cabe mencionar que el producto colombiano cuenta

Empresas
colombianas
con altos estándares de calidad y que cumple con las exigencias determinada por el
Adicionalmente, Proexport Colombia está acompañando en el proceso de
llegan a
cumplimiento de los reglamentos de calidad, tanto al exportador colombiano como a
Ecuador
INEN.
sus importadores en Ecuador.

Fuente: Proexport
Nueva reunión
con la DIAN en
Ipiales
Nueva reunión con la DIAN en Ipiales

Subió la
La Cámara Colombo Ecuatoriana ha venido trabajando muy estrechamente con la
inversión de
Dirección de Aduanas Nacionales con el apoyo de la Cancillería de Colombia con el
empresas en
propósito de facilitar el flujo en los trámites aduaneros en la frontera colombiana, y
contribuir con las autoridades de ambos países en la construcción de un modelo
más eficiente encaminado a disminuir los sobrecostos tanto por las deficiencias en
la documentación presentada, como por parte de los mismos funcionarios
Por tal razón, queremos invitarlo a participar en la segunda reunión de seguimiento
en frontera, que se realizará el próximo 11 y 12 de septiembre en Ipiales, con la
presencia de la Directora Nacional de Aduanas, Dra. Claudia María Gaviria y su
equipo de trabajo, de acuerdo a lo definido en la pasada reunión del 6 de agosto en
Bogotá. Para mayors informes con gusto comunicarse a los telefoos (57-1) 4884567
ó 4884361 ext 102.
Ecuador

Turismo
Subió la inversión de las empresas en
Ecuador
La inversión extranjera directa (IED) en Ecuador creció un 14 por ciento este semestre,
en relación a igual periodo del año anterior.
En esta primera mitad del año, según la Superintendencia de Compañías, los capitales
frescos sumaron 302 millones de dólares.
Esa tendencia al alza también se evidenció en el campo de las empresas nacionales. Ellas
apostaron 499 millones de dólares en nuevos capitales para sus negocios, un 32 por
ciento más que lo que administraron en el mismo lapso de 2013.
En total, Ecuador fue beneficiado con 819 millones de dólares. Ese número tiene dos
afluentes: el aumento de capitales de las empresas que recién nacieron o se domiciliaron
(77 millones de dólares), así como aquellas que ya existían y decidieron inyectar más
solvencia a sus quehaceres (742 millones de dólares).
Fuente: El Expreso
Mensaje
Institucional
Ecuador mejora balanza comercial y reduce
previsión de crecimiento
La balanza comercial de Ecuador registró una "recuperación brutal" en el primer semestre
de 2014, destacó este sábado el presidente Rafael Correa, quien redujo la proyección de
La información y el contenido multimedia,
porbrutal
la Agencia
de Noticias
Andes,
“Hapublicados
habido una recuperación
de la balanza comercial,
esto es cuánto
compramos y
vendemos al exterior”, resaltó el mandatario en su informe semanal de labores desde
son de carácter público, libre y gratuito.
Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe.
LaPueden
economía del país
un crecimiento del producto
interno
bruto (PIB) de 4,9% en el
serregistró
reproducidos
con la
obligatoriedad
primer semestre de 2014, período en el que la balanza comercial tuvo un superávit de 621
de semestre
citar de
la2013
fuente.
millones de dólares. En el primer
se evidenció un déficit de 758 millones.
La recuperación se explica, principalmente, por un aumento en el volumen de las
http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuadorexportaciones de petróleo y un crecimiento en el valor de las ventas de camaron.
Entremejora-balanza-comercial-reduce-previsionenero y junio pasados las exportaciones petroleras pasaron de 6.756 millones de
dólares a 7.240 millones de dólares; las no petroleras, que en el primer semestre de 2013
crecimiento-anuncia-correa.html
superaron los 5.400 millones, llegaron en 2014 a 6.137 millones. En el caso del camarón, la
crecimiento de la economía a 4%, principalmente de petróleo.
ventas aumentaron de 788 a 1.308 millones, según datos del Banco Central del Ecuador.
El presidente Correa también se refirió a las proyección de crecimiento del PIB para este
año. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la
economía ecuatoriana crecerá este año 5%, pero "creemos que alcanzaremos un 4%, pese
a que el primer semestre crecimos 4,9%", dijo. Las previsiones oficiales iniciales eran de un
expansión de entre 4,5% y 5%.
Fuente: Agencia de Noticias de los Andes
Quito es el mejor destino turístico de
Suramérica por segundo año
Oficinas:
Calle 77 No 13-47 Ofc 405
Bogotá – Colombia
Teléfono: (57) 1- 4884361
/
4884567
Visítenos
www.colombia-ecuador.com
Quito
fue elegida este sábado
La información y el
contenido
como mejor destino turístico de
multimedia, publicadosSuramerica
por la por
Agencia
segundo año
consecutivo,
tras recibir este
de Noticias Andes, son
de carácter
galardón el año pasado.
público, libre y gratuito.
Pueden
serfue sede
La capital
ecuatoriana
este sábado de la entrega de
reproducidos con la obligatoriedad
de
los World Travel Awards 2014
citar la fuente.
conocidos
como los ‘Oscar al turismo’. Además Ecuador triunfó en ocho
http://www.andes.info.ec/es/noticias/quit
categorías a escala de Suramérica.
o-es-mejor-destino-turistico-suramericaDurante la noche de la alfombra roja del turismo mundial, Ecuador y Quito
ganaron por segundo segundo-ano.html
año consecutivo los premios ‘Destino Líder Verde de
Suramérica’ y ‘Destino Líder de Suramérica, respectivamente, así también el
Ministerio de Turismo fue galardonado como la mejor oficina turística del 2014,
superando a Perú, Brasil, Colombia y Argentina, entre otros, países nominados
en estas categorias.
En el Palacio de Cristal del parque Itchimbia (centro norte) los representantes
del turismo internacional se reunieron para celebrar World Travel Awards 2014.
Con ese galardón se reconoció a Quito como el destino líder de Suramérica y
superó a ciudades como Río de Janeiro, que recibió el reconocimiento durante
nueve años consecutivos; Bogotá, Santiago de Chile y Lima.
Fuente: Agencia de noticias de los Andes
Descargar