1 VI Coloquio Internacional Marx y Engels Centro de Estudios

Anuncio
VI Coloquio Internacional Marx y Engels
Centro de Estudios Marxistas (Cemarx)
del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas (IFCH)
de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp)
Campinas (SP) – Brasil
Noviembre de 2009
Título del trabajo: Los trabajadores del enclave petrolero de la zona norte de la Provincia de
Santa Cruz, Argentina, ante la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Las
formas de la conciencia
Nombre del autor: Susana Martínez ([email protected])
Condición: Profesora de Historia – (Universidad Nacional de la Patagonia Austral – UNPA.
Unidad Académica Río Gallegos – Santa Cruz, Argentina)
GT 4 – Economía y política en el capitalismo contemporáneo
Introducción
En relación con la cuestión de las privatizaciones de empresas públicas en Argentina, son
abundantes los trabajos, que se han centrado en la transformación de la economía en la década
de los noventa, el “achicamiento del estado” y sus consecuencias sobre la población. Pero
específicamente en relación con el tema de los mecanismos para el logro de la imposición
hegemónica del capitalismo financiero en los años noventa, son escasos los trabajos
producidos centrados en los trabajadores. Los existentes o que tratan de teorizar en torno a la
cuestión, ponen el acento en la actuación de las dirigencias políticas, el sector empresarial y
los sindicatos, pero sin involucrar al conjunto de la clase trabajadora a la cual suele
atribuírsele un rol pasivo.
El trabajo se inserta así en el campo de problemas que hacen a la organización de los
trabajadores y en particular la formación de la conciencia, lo que implica conocer qué
conciencia de sí, de su situación y de su inserción en la sociedad, tiene una fracción de la clase
obrera, tal que ante los drásticos cambios que en su situación se producen en la década de los
noventa, con las privatizaciones de las empresas públicas en Argentina, puntualmente de la
Empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), los acepta prácticamente sin lucha y casi
sin plantear alternativas.
Se trata entonces de encontrar cuál es la forma de conciencia y el grado de organización de
una fracción del proletariado, la de los trabajadores petroleros de la empresa estatal YPF, -que
en Patagonia fue históricamente la capa más acomodada dentro de los asalariados tanto del
estado como del sector privado-; lo que se va a manifestar en los fines y metas que persiguen y
los intereses que defienden.
Esto implica analizar el proceso de formación de esa fracción del proletariado, tomándose
puntualmente el caso del flanco sur de la Cuenca del Golfo San Jorge, es decir la zona norte
de la provincia de Santa Cruz, donde ha sido y es en la actualidad, muy alta la concentración
de trabajadores petroleros, ya que la actividad hidrocarburífera es la más importante de la zona
y de hecho la que generara el poblamiento de la región y el nacimiento de localidades
eminentemente petroleras como Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Cañadón Seco; su
procedencia e inserción social de origen; la relación de los trabajadores con la empresa
estatal; las luchas llevadas adelante por los trabajadores; así como el rol del sindicato.
Elementos que nos llevarán en definitiva a la situación en que se hallaba esta fracción del
proletariado en el contexto de los cambios que acontecen en el país a partir de la imposición
1
hegemónica del capitalismo financiero1 en la década de los noventa; y a la forma en que los
trabajadores petroleros perciben dichos cambios y las estrategias que en consecuencia
implementan para tratar de defenderse.
Metodología
Los hombres en la producción de su vida material contraen relaciones determinadas,
necesarias, independientes de su voluntad; el modo de producción de la vida material
condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de
los hombres lo que determina su ser; por el contrario, su ser social es lo que determina su
conciencia2.
La teoría social clásica analiza cómo la dominación del capital crea una masa de trabajadores
con una situación común e intereses comunes. Esta masa constituye así una clase frente al
capital, pero no lo es aun en si misma, lo es solo como atributo del capital. Es en la lucha
cuando esta masa se reúne, se constituye en clase por sí misma3. Constitución que implica
necesariamente un proceso, el cual se va conformando a partir de enfrentamientos sociales. Y
es en esos momentos cuando puede haber cambios en la mentalidad, en las formas de
conciencia.
Los cambios que se producen entonces en las condiciones económicas de producción van a
producir manifestaciones en las formas ideológicas y ello dependerá de la conciencia que los
hombres tengan de los conflictos para resolverlos, o sea de la percepción de su situación. En
esa forma de conciencia pueden prevalecer distintos aspectos de la situación en que se
encuentran; puede prevalecer su aspecto de “asalariados”, tomar conciencia de esa situación
de aparentes propietarios de una mercancía (fuerza de trabajo), y tratar de mejorar su situación
en tanto tales; o bien puede prevalecer su aspecto de expropiados de sus condiciones
materiales de existencia, y tratar de eliminar la explotación. Grados de conciencia que se
vinculan con aspectos de su situación, y por eso con intereses inmediatos o intereses
históricos que hagan a su totalidad como seres humanos.
La conciencia para sí es una construcción, es por lo tanto un proceso que pasa por distintos
momentos, en que los trabajadores van tomando conciencia de sus intereses. No es lo mismo
que su conciencia (aún burguesa) plantee la competencia entre los individuos que la
competencia de las fracciones, ni, menos aún, que se tenga conciencia como clase para el
capital, es decir, que se conciba a la totalidad de la clase como un todo que tiene derechos
como poseedores de fuerza de trabajo, esto es, por ser asalariados.
Conforme el marco teórico-metodológico en el que se inserta la investigación, se pretende
aportar al conocimiento de la base material asiento de las prácticas políticas de una fracción
concreta de trabajadores, al analizar las relaciones productivas en las que se hallan insertos; y
en definitiva aportar elementos explicativos, a partir del conocimiento del grado de conciencia
de si misma que posee esta fracción de la clase obrera y las respuestas ante la privatización de
la empresa estatal YPF.
Para la caracterización entonces de la relación entre los trabajadores con la empresa YPF, las
relaciones de los trabajadores “ypefianos” con el resto de los trabajadores de la región y con
otros grupos y sectores sociales; y para la observación de los conflictos y luchas llevados
adelante por esta fracción de trabajadores, se han realizado entrevistas a trabajadores que
1
O sea el capital más concentrado, fusión de capital bancario y capital industrial, con capacidad financiera
propia.
2
Marx, Karl, Contribución a la crítica de la economía política (Prólogo), México, Siglo XXI, 1997.
3
Marx, Karl Miseria de la filosofía, Bs. As., Gradifco, 2006, p 172.
2
hayan llegado a la zona en el momento de expansión de la explotación petrolera y hayan
transitado el proceso de privatización, y documentos primarios y secundarios.
Contexto histórico
Las transformaciones económicas que se dan en la Argentina a partir de los años noventa van
a impactar de manera muy particular en gran parte de la Patagonia, en razón de la importante
presencia que en esta región ha ejercido históricamente el Estado; el cual ha tenido un rol
determinante por su participación directa en la producción. Han sido empresas estatales las
que han explotado el carbón, el petróleo, el gas, el hierro, lo que generó grandes oleadas
migratorias desde otras regiones del país, expulsoras de población, y desde el país limítrofe,
Chile, sobre todo a partir de la década de 1960, bajo la marcada influencia de las políticas
desarrollistas que caracterizan el período.
Los trabajadores que llegaban a la región para incorporarse a la actividad minera, se
establecían en una relación muy especial con “la empresa” (son tanto el caso de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales - YPF como el de Yacimeintos Carboníferos Fiscales – YCF, que explotó
el Yacimiento de carbón de Río Turbio en el sudeste de la provincia de Santa Cruz); buenos
sueldos, garantía de un futuro asegurado para su familia; progreso económico y ascenso
social; cobertura de salud; acceso a la vivienda; una estructura donde el Estado garantiza la
situación laboral y una futura jubilación; ciudades que nacen prácticamente a partir del
establecimiento de la empresa estatal y donde toda la vida comunitaria gira en torno a la
misma, que controla el hospital público, los servicios, el club social, etc..
La explotación petrolera y gasífera es así en gran parte de Patagonia, el eje alrededor del cual
se dará el desarrollo económico; desplazando a la actividad ganadera (ovinos) que en su
momento generó el poblamiento a fines del siglo XIX. Surgiendo enclaves que es la forma
que adoptó la explotación minera.
Entre los años 1960 y 1980 se consolida entonces en el caso de la provincia de Santa Cruz una
estructura económica concreta, la cual a partir de los años noventa sufrirá transformaciones
profundas en el marco del avance del capitalismo financiero, que incidirán sobre los enclaves
productivos, que habían florecido al amparo del llamado “Estado Benefactor” ahora en
retirada, en especial sobre la situación de los trabajadores
Profundizar en los cambios que se produjeron en la provincia de Santa Cruz a partir de los
primeros años de la década de los noventa -momento en que termina de consolidarse la
hegemonía del capital financiero en Argentina-, requiere investigar a su vez cómo se da la
nueva articulación entre el capitalismo de estado y el capitalismo de economía privada y la
nueva disposición de fuerzas resultante; siendo los rasgos visibles: los cambios producidos en
la propiedad del capital (proceso de privatizaciones a partir de los noventa) que hace que los
enclaves de gran capital (YPF, YCF) ya no sean propiedad del aparato estatal sino de
empresas privadas. El gran crecimiento de la población sobrante que se advierte en los niveles
de desocupación y subocupación, especialmente en la zona norte de la provincia, en la
Cuenca del Golfo San Jorge; constituyendo otro indicador del aumento de la superpoblación,
el continuo crecimiento del empleo público, pero ahora bajo la forma del contrato precario,
pero que mantiene al estado en la región como el principal empleador, absorbiendo así la
desocupación.
Otro aspecto observable en relación a la situación del proletariado, tanto de la órbita privada
como estatal es la reducción de sus salarios reales, la precarización laboral y la pérdida de
beneficios y reinvindicaciones, restándosele cada vez en mayor medida poder y peso a las
3
organizaciones sindicales; o sea, la “reforma laboral”, ahora legalizada en el país pero que es
un hecho desde principios de los noventa en Santa Cruz4.
El proceso privatizador de una empresa fundamental para Argentina como fue YPF, se inicia
en el año 1989 con la Ley de Reforma del Estado y se concreta en junio de 1993. Tal como lo
relata en el año 1995 el presidente de la empresa, José A. Estenssoro: “YPF había crecido
hasta llegar a contar con más de 52.000 empleados (37.000 permanentes y otros 15.000 con
contratos temporales de trabajo) y había acumulado una variedad de activos, que incluían
escuelas, hospitales, salas de cine, servicios especializados de todo tipo y tamaño, talleres y un
números de aviones y barcos que podían constituir las segundas flotas más grandes del país”5.
Al momento de la privatización, lo primero que se consideró fue la necesidad de “reducir su
tamaño y después reestructurarla para hacerla eficiente y competitiva antes de su privatización
en las bolsas del país e internacionales”. Se comenzó con la venta de los activos de la
empresa: desde campos petroleros considerados marginales como ubicados en áreas centrales
de explotación, refinerías, oleoductos, la totalidad de la flota petrolera e instalaciones de
embarque de petróleo y todos los aviones, equipos de perforación y también “YPF se
desprendió de clubes, supermercados, iglesias, cines, barrios, edificios administrativos,
galpones y terrenos no usados...”.
Pero como señala Estenssoro “La reducción de personal fue la decisión más dolorosa pero
inevitable, en el programa de transformación. Se logró sin huelgas, sin confrontación con el
sindicato y evitando provocaciones y dolorosos traumas sociales....a la conclusión del
vínculo laboral se pagaron las indemnizaciones completas previstas por ley. Este programa
costó a la empresa más de 1000 millones de dólares que se pagaron entre 1991 y 1993. Esto
redujo los planteles de personal de las de 52.000 en 1990 (permanentes y temporales) a menos
de 6000...” El subrayado me pertenece.
Para el caso por ejemplo de Comodoro Rivadavia la planta se redujo entre fines de 1990 y
1993 de 4.983 agentes a unos 5006.
Ahora bien, más allá de los mecanismos que desde el estado se instrumentaron para instalar en
el pueblo en general el convencimiento de que la única y mejor salida para el país pasaba por
el “achique de un estado elefantiásico e ineficiente”7 o las indemnizaciones que en el caso de
YPF por su monto y mecanismos para implementar los llamados eufemísticamente “retiros
voluntarios”, tuvieron un carácter casi extorsivo; no deja de resultar llamativo la escasa
4
Cfr. Luque, Elida; Susana Martínez; Noemí Abalos y Miguel A. Auzoberría. “Nueva articulación del
capitalismo de economía privada y capitalismo de estado en Santa Cruz”. Trabajo presentado en las XVII
JORNADAS DE HISTORIA ECONOMICA, ASOCIACION ARGENTINA DE HISTORIA, FACULTAD DE
CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Tucumán, 20 al 22 de septiembre
de 2000.
5
Estenssoro, José A. “La transformación de YPF”, en Libro del Año 1995, Encyclopaedia Britannica Publishers,
INC. EUA, 1995, p 15/16.
6
Cfr. Márquez, Daniel. “Crisis ocupacional y programas para la generación de empleo: algunos indicadores para
el análisis de Comodoro Rivadavia (1990-1995)”. En Salvia, Agustín y Marta Panaia (Comp), La Patagonia
privatizada. Col. CEA-CBC. Buenos Aires. 1997; p 174. Comodoro Rivadavia es una localidad ubicada en la
provincia del Chubut, a unos 80 kilómetros de localidad de Caleta Olivia (Santa Cruz) y forma parte de la
Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge, siendo la ciudad más importante de la región, eminentemente petrolera.
7
Resultado de un proceso por el cual los cuadros políticos y militares del capital financiero imponen a partir de
1975 las condiciones para lograr su hegemonía. “Pero las nuevas condiciones solo pueden realizarse plenamente
después de la llamada ‘crisis terminal’ de 1980-90, con la ‘hiperinflación’. La destrucción de lo que queda de la
anterior forma de organización de la sociedad (capital industrial) culmina en ese momento” (Cfr. Iñigo Carrera,
Nicolás. “Las nuevas condiciones de la disposición de fuerzas objetiva. La situación del proletariado”. PIMSA.
Bs. As., año 1997, p. 15/36).
4
resistencia, si bien la hubo, y la relativa facilidad con que los miles de trabajadores de YPF
aceptaron la privatización de la empresa y los despidos masivos.
Para avanzar en tales interrogantes resulta de interés ahondar en el conocimiento del particular
estilo de vida del aglomerado tipo enclave, sociedad de por sí muy particular, sobre la que sin
duda las transformaciones de los años noventa han impactado también de forma muy
particular.
El desarrollo del capitalismo ahora predominantemente en profundidad implicará un proyecto
claramente diferenciado del vigente en la región hasta los años noventa en el cual la expansión
de la producción se había basado la mayoría de las veces en el incremento de la mano de obra
ocupada, más que en la incorporación de medios de producción, situación que había
mantenido históricamente bajos los niveles de desocupación en la zona.
Como resultado de estos procesos se imponen entonces en Santa Cruz las relaciones propias
del capitalismo en su fase de desarrollo en que se vuelve hegemónico el capital financiero, tal
como lo indican a su vez indicadores como el crecimiento del parasitismo y el rentismo.
Dentro del proletariado -grupo social que se expresará en los conflictos de los años noventa-,
vemos que la rama servicios es la de mayor peso (44,47 %), seguida por comercio (11,26 %),
minas y canteras (7,58%) y construcción (6,10%), actividades que para 1980 representaban
respectivamente el 23,3%; 8,7%; 17,7% y 19,5%
La política de estabilización a nivel nacional que favoreció la transferencia de ingresos hacia
las grandes empresas y aceleró el proceso de centralización y concentración del capital, otorgó
a su vez al estado en la provincia de Santa Cruz, un rol activo que pasará por tratar de
distender las tensiones internas y contradicciones sociales que de seguir desarrollándose
llegarían a interponerse en el propio proyecto de la gran burguesía ya de carácter monopólico,
según las relaciones propias del capitalismo argentino en este momento8.
Otra mirada sobre los enclaves petroleros
Es de interés resaltar en este primer acercamiento, la cuestión de los vínculos individuosociedad, donde uno de los elementos que destaca en las entrevistas realizadas es el
aislamiento del trabajador de YPF en relación con el resto de la sociedad.
Es común en la zona la referencia y las crónicas que relatan la profunda diferenciación entre
los llamados “ypefianos” y el resto de la sociedad, como un sector privilegiado, separado, al
que era difícil ingresar, constituyendo una capa más acomodada respecto del resto de los
trabajadores, como un “estrato obrero privilegiado”, evidenciado en sus hábitos, estilos y
expectativas de vida. Esto se ve claramente en la tendencia a la separación de los barrios de
los trabajadores de YPF y a la importancia que tienen para ellos sus clubes, proveedurías y
lugares para el deporte o el ocio separados del resto, sus hábitos de consumo: mayor
disponibilidad de bienes relativamente costosos, signos que reflejan la diferenciación de
categoría de quienes podían obtenerlos; y lo que es muy importante el nivel y regularidad de
sus ingresos9.
La preocupación por el “progreso económico y social”, pasa en gran medida para esa sociedad
a un primer plano, tornándose como el interés u objeto principal. “La gente llega a la
Patagonia con un ‘mandato’: el desarrollo económico que no pudo hacer en su lugar de origen.
Entonces ante el primer asomo de fracaso, comienza a emerger toda una serie de conflictos:
8
Cfr. Luque, Elida; Susana Martínez; Miguel Auzoberría y Hugo Huenul, “Conflictos sociales en la provincia de
Santa Cruz. Los años noventa”. En PIMSA 2003, Bs. As. p 98/141
9
Es interesante confrontar los debates acerca de la aristocracia obrera, sus hábitos, las expectativas, las
condiciones de vida y el supuesto aburguesamiento ideológico de los estratos obreros favorecidos; línea que
entendemos corresponde profundizar .(Cfr. Hobsbawm, Eric. El mundo del trabajo. Ed. Crítica, Barcelona,
1987).
5
desarraigo, el alcoholismo, la depresión”10. Considerando entonces a su vez que la mayoría de
los trabajadores proviene de provincias pobres (en general del norte del país, Catamarca, La
Rioja, Salta, entre otras) habiendo escalado por lo tanto, rápido socialmente, esto resulta ser
un elemento muy perturbador para la personalidad; y se ve fomentado por la posición
importante que la empresa tiene dentro del enclave, que hace que el trabajador de YPF se
sienta superior y diferente al resto de la sociedad; lo que coadyuva a su más difícil integración.
Conformándose una sociedad fragmentada entre los que trabajan en el petróleo y “los otros”,
donde la competencia -que es como diría Engels “la expresión más completa de la guerra de
todos contra todos dominante en la moderna sociedad burguesa”11- entre los trabajadores de
los enclaves mineros, hace a ese aislamiento de que hablábamos.
Son líneas de análisis que nos permiten indagar acerca del problema que planteamos, la
reacción y respuesta de los trabajadores de YPF en el momento de la privatización, que como
veíamos celebrara el presidente de la empresa se haya logrado “sin huelgas, sin
confrontación”.
Resultan interesantes los aportes desde otras disciplinas como el trabajo de la Lic. en
Psicología Alejandra Azpiroz12, quién para referirse a cómo influyen los cambios socioeconómicos de los años noventa en los enclaves mineros, realiza un análisis desde su
disciplina del ámbito social-familiar propio de dichos enclaves, planteando que las
características del trabajo en los enclaves mineros “coadyuvan al advenimiento de diversas
manifestaciones patológicas”: conductas adictivas, la accidentofilia, las enfermedades
psicosomáticas, la violencia familiar, que dejarían al individuo “en un estado de
desvalimiento afectivo”.
Se describe a la familia petrolera como una constitución familiar particular; en ella, por la
tipología del trabajo (mayoritariamente masculino, con largas jornadas fuera del hogar, a
veces por varios días en campamentos a varios kilómetros, en espacios inhóspitos, con riesgos
y accidentes de trabajo peligrosos y frecuentes), la mujer, la madre, suele funcionar como jefe
de familia “organizando las actividades escolares, sociales, recreativas y religiosas de sus
miembros” postergándose a su vez las actividades más placenteras al momento de la llegada
del padre, al que caracteriza como ese “extranjero conocido” que conforma una constelación
totalmente diferente al de la madre y los hijos, ese hombre que en realidad vive “afuera” y
cuya integración suele ser conflictiva.
Ilustran asimismo los relatos de ex-trabajadores o historias de vida, como por ejemplo la de
Carlos Alberto Reinoso, ex-empleado de YFP, autor de varios trabajos dedicados a su paso y
retiro de la empresa; quién. habla de la “orfandad” que significó para él, como para muchos
de sus compañeros, alejarse de Yacimientos Petrolíferos Fiscales13, señalando: “Seguramente
no estábamos preparados para irnos, y menos todavía, para ingresar a un mundo de
competencia, donde la experiencia juega un rol protagónico” “Imposible retirarse de YPF y
olvidarse de sus 47 años otorgando pujanza y grandeza al norte Santacruceño...que es la tierra
adoptiva de muchos norteños que abandonamos nuestras provincias para crecer junto a la
empresa nacional...”. Y se pregunta: “¿Estuvo mal que YPF creara barrios, otorgara viviendas,
10
11
Diario Página’12. 29/09/94 (Informe especial sobre las enfermedades mentales típicas de la Patagonia).
Engels, Federico. La situación de la clase obrera en Inglaterra.
12
Azpiroz, Alejandra. “Las consecuencias psíquicas en la vida anímica del trabajador patagónico, a la luz de las
crisis socioeconómicas”. Revista Observatorio Patagónico (UNPA). Año 1, Nº 2, p 19/22. Caleta Olivia.
Septiembre 2000.- (Se relevaron para éste trabajo mil historias clínicas del hospital público de la localidad
petrolera de Caleta Olivia).
13
Reinoso, Carlos Alberto. Cementerio de Cigüeñas. Ed. Mapu-Che, Caleta Olivia. 1995.
6
transporte, hospitales, proveedurías, pasajes aéreos, comedores y una inagotable obra social
?...quizás.”
Como vemos era muy fuerte el nexo entre el trabajador y la empresa estatal a la que añora y
cuya privatización representó para él como para tantos otros, no sólo la pérdida del trabajo
sino la pérdida de su familia, y a nivel individual un profundo sentimiento de, cómo él dice,
orfandad.
YPF lo era todo, sin duda representaba a la autoridad, pero una autoridad que era vista como
la madre, una madre “proveedora”, y por lo tanto, omnipotente; lo que también llevaría
implícito el temor, la angustia, ante la idea de ser “abandonado por la madre”; de ser
excluído.... Se podría entonces a partir de esta mirada comprender cómo pesaba sobre los
individuos, sobre los trabajadores, YPF; como una autoridad coactiva y donde, -como con la
materna- “la libertad de elección, de contestación, de rebelión, de reflexión crítica brilla por su
ausencia” 14 ¿Conformarían así los ypefianos un grupo donde sus miembros carecían de
autonomía?; en el sentido de que no se sentían capaces de vivir sino era dentro y bajo el
amparo de la empresa-madre. Lo que explicaría la postración y la misma muerte en el caso de
exclusión, como plantea el ex-empleado Reinoso.
Hombres que provenían en su amplia mayoría de zonas rurales, sin instrucción, y escasa
experiencia laboral y mucho menos sindical, que prontamente logran en el marco de la
empresa estatal, ascender socialmente; y que pasan de sentirse seguros tanto ellos como sus
familias -sus hijos seguramente también se incorporarían a la empresa estatal, como era
práctica común-; a encontrarse de pronto solos frente a sí mismos y frente a los demás,
desarmados, culpabilizados, desgraciados, sin poder comprender las contradicciones de su
sociedad, por el modo en que estaba organizada y controlada su vida en el marco de la gran
empresa-madre.
La forma que adoptan los enclaves mineros, que se corresponde con un modelo empresarial
del tipo “paternalista” y que a nuestro criterio resulta ser un hábil mecanismo de dominación y
control por parte de la empresa, en la hipótesis que pretendemos traer a la discusión da lugar a
efectos subjetivos tanto individuales, como familiares y grupales, que se relacionan
directamente con las características del trabajo y la vinculación tan estrecha con la empresa
que explota el enclave minero. La historia colectiva marca a los individuos y su vida cotidiana
por lo que el estudio de lo subjetivo, lo simbólico o incluso el estudio de las patologías a que
da lugar, permiten aproximarse al conocimiento de la dinámica de una sociedad y su
capacidad de adaptación o resistencia al cambio15.
No puede dejar de considerarse sin embargo, que no hubo una respuesta única por parte de los
trabajadores; aunque minoritaria, hubo resistencia a la privatización, las dirigencias locales del
SUPE (Sindicato Unidos Petroleros del Estado) denunciaron la “entrega” de la empresa YPF y
sus consecuencias sobre los trabajadores, y organizaron paros y movilizaciones en su defensa.
Más al aislamiento respecto de la conducción nacional de SUPE, se sumó el aislamiento del
trabajador “ypefiano” de la propia sociedad en la que se hallaba inserto, que se tradujo en
indiferencia respecto de sus reclamos con los cuales la mayoría no se sintió consustanciada.
Primando por otra parte en la mayor parte de los mismos trabajadores la idea de la “salvación
individual” a través de las indemnizaciones, participación accionaria en la nueva empresa
14
Cfr. Mendel Gerard. La descolonización del niño. Ariel. Barcelona. 1974, p 83.
15
Cfr. Viñar, Marcelo N.. “Historia y psicoanálisis: diálogo entre oficios”. Revista Uruguaya de Psicoanálisis
1997, Nº86, p 23/28.
7
privada, micro-emprendimientos -en su mayoría fracasados- o la esperada inserción en alguna
petrolera privada.
El problema
La tesis que se pretende traer a debate es que: los trabajadores petroleros del norte de la
provincia de Santa Cruz (Argentina) de la empresa estatal YPF respondieron
mayoritariamente en forma pasiva al proceso privatizador, ya que por el hecho de conformar
la capa más acomodada dentro de su clase o una aristocracia obrera (según resulte de la
investigación), se encontraban en una situación de aislamiento, que llevó a la construcción, en
los enfrentamientos que libraron, de una conciencia basada en la competencia individual o
más bien en su condición de fracción privilegiada, que los llevó a perder de vista la necesidad
de unidad de los trabajadores y reforzó la competitividad, los aisló de otras fracciones obreras,
y eso los colocó en una situación de debilidad.
Bibliografía
-Anuario Comodoro Rivadavia. Patagonia Editorial & Publicidad. Comodoro Rivadavia,
Chubut. Año 1996.
-Azpiazu, Daniel (comp.). Privatizaciones y Poder Económico. La consolidación de una
sociedad excluyente. Bs. As.. UNQ-FLACSO-IDEP, 2002.
-Azpiroz, Alejandra. “Las consecuencias psíquicas en la vida anímica del trabajador
patagónico, a la luz de las crisis socioeconómicas”. Revista Observatorio Patagónico
(UNPA). Año 1, Nº 2, págs. 19/22. Caleta Olivia. Septiembre 2000.
-Basualdo, Eduardo. Sistema Político y Modelo de Acumulación en la Argentina. Bs. As.,
UNQ-FLACSO-IDEP, 2002.
-Basualdo, Eduardo. Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la
década del noventa. Bs. As., UNQ-FLACSO-IDEP, 2000.
-Engels, Federico. La situación de la clase obrera en Inglaterra.
-Espeche, Luis Armando. Vida de petroleros. Bs. As., Plus Ultra, 1972.
-Estenssoro, José A. “La transformación de YPF”, en Libro del Año 1995, Encyclopaedia
Britannica Publishers, INC. EUA, 1995.
- Favaro, Orietta y Mario Arias Bucciarelli (1994), “Efectos de la privatización de YPF: ¿La
desagregación territorial del espacio neuquino?, en Revista Realidad Económica, No. 127,
-Hobsbawm, Eric. El mundo del trabajo. Ed. Crítica, Barcelona, 1987.
-Iñigo Carrera, Nicolás. La estrategia de la clase obrera. 1936. Bs. As., PIMSA-La Rosa
Blindada, 2000.
-Iñigo Carrera, Nicolás. Jorge Podestá y María Celia Cotarelo. “Las estructuras económico
sociales concretas que constituyen la formación económica de la Argentina”. Bs. As., En
PIMSA, 1999.
-Ludueña, Felipe. Historia de YPF y de la labor parlamentaria que le ha dado sustento. Bs.
As., Dirección Publicaciones, Secretaría parlamentaria H. Senado de la Nación. 1993.
-Luque, Elida; Susana Martínez; Miguel Auzoberría y Hugo Huenul, “Conflictos sociales en
la provincia de Santa Cruz. Los años noventa”. En PIMSA 2003, Bs. As..
-Márquez Daniel y Mario Palma Godoy. Distinguir y Comprender. Aportes para pensar la
sociedad y la cultura en Patagonia. Comodoro Rivadavia, Ed. Proyección Patagónica, 1995.
-Martínez, Susana. “El paternalismo como estrategia empresarial. El caso de Yamientos
Carboníferos Fiscales”. En Revista Observatorio Patagónico. Caleta Olivia, Unidad
Académica Caleta Olivia-UNPA. 2005.
-Marx, Karl, El Capital. Crítica de la economía política, México, Siglo XXI, 1994.
8
- Marx, Karl Miseria de la filosofía, Bs. As., Gradifco, 2006.
-Marx, Karl. El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Barcelona. Planeta-Agostini. Col.
Obras maestras del pensamiento contemporáneo. 1985.
-Minsburg, Naúm. La economía posmenemista ¿atrapada sin salida?. Bs. As., Eudeba, 2001.
-Murillo, M. Victoria (1997), “La adaptación del sindicalismo argentino a las reformas de
mercado en la primera presidencia de Menem”, en Revista Desarrollo Económico, Vol. 37,
No. 147.
- Reinoso, Carlos Alberto. Cementerio de Cigüeñas. Ed. Mapu-Che, Caleta Olivia. 1995.
-Reinoso, Carlos A.. Tiempo de crecer. Cañadón Seco, primeros pobladores. Su historia
petrolera. Testimonios. Ed. de autor, 1986.
-Salvia, Agustín. “La adopción del retiro voluntario por trabajadores de una empresa minera”.
Rev. WAXEN Nº 6 – 12/94 (Publicación Científica Universidad Federal de la Patagonia
Austral)
-Salvia, Agustín (comp.). La Patagonia de los noventa. Sectores que ganan, sociedades que
pierden. Bs. As., La Colmena, 1999.
-Salvia Agustín y Marta Pania (compiladores). La Patagonia privatizada. Crisis, cambios
estructurales en el sistema regional patagónico y sus impactos en los mercados de trabajo.
Bs. As., CEA – CBS Univ. de Buenos Aires, 1997.
-Senen González, Santiago. El sindicalismo en tiempos de Menem. Los Ministros de trabajo
en la primera presidencia de Menem: Sindicalismo y Estado (1989-1995). Bs. As.,
Corregidor, 1999.
-Zamit, Daniel (Director Periodístico). Comodoro Rivadavia. Crónicas del Centenario 19012001. Publicación del diario Crónica. Comodoro Rivadavia. 2001.
9
Descargar