CONCEPTOS. Sofística La sofística es un movimiento cultural que se desarrolla en la Atenas del siglo V antes de la Era. Como consecuencia del proceso de democratización que se produce en Atenas en los siglos VI‐V a. de E., y que culmina en las reformas de Pericles, el logos, la palabra, adquiere una relevancia política fundamental. 1. Los sofistas serán los encargados de enseñar a hablar en público a los hijos de los nuevos ricos que aspiran a ser la nueva clase dirigente. El objetivo del sofista es enseñar a su discípulo a convencer al auditorio, capacitándole para defender una postura y la contraria. 2. Entre los sofistas destacan Gorgias y Protágoras quien estableció que el hombre es medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son, poniendo de esta manera las bases del relativismo: para los sofistas la verdad depende de los intereses o características del sujeto y de las circunstancias, de la ocasión (kairos). 3. Frente a la filosofía anterior de carácter cosmológico, propone un giro antropológico en la temática filosófica. 4. Inauguran la distinción entre: lo que viene dado por naturaleza: "fisis" = conjunto de normas ajenas al acuerdo humano (necesarias) y lo que viene dado por convención: "nomos" = conjunto de normas establecidas por acuerdo (contingentes). INFLUENCIA: La sofística sintonizó con las posiciones democráticas y fue duramente atacada por Sócrates y Platón. Influye en la filosofía empirista de HUME (s. XVIII), en las teorías " contractualistas" acerca del origen de la sociedad surgidas en el s. XVIII (Hobbes) y en el pensamiento de Nietzsche ya en el s. XIX. Epicureísmo Escuela filosófica que nace en el siglo IV a. de E. en Grecia de la mano de Epicuro y que será desarrollada posteriormente por el romano Lucrecio. 1. Desde una perspectiva física el epicureísmo defiende que la naturaleza está compuesta de átomos que se mueven de manera aleatoria, azarosa, debido a una cierta inclinación en su caída (clinamen). Por ello se opone al atomismo determinista de Demócrito. 2. Desde una perspectiva ética Epicuro defiende la búsqueda del placer, pero un placer sin implicaciones negativas que lo puedan empañar: se busca alcanzar la ataraxia, la ausencia de dolor. Por ello aplica lo que se conoce como el cálculo de placeres. El hombre es feliz cuando disfruta de los placeres naturales y necesarios de forma moderada. 3. Su doctrina se puede resumir a través del cuádruple remedio (tetrafarmakon): 1) Liberarse del temor a los dioses y al más allá. 2) Liberarse del miedo a la muerte. 3) Buscar solo placeres necesarios. El placer correctamente entendido es fácil de alcanzar. 4) Superar el miedo al destino adverso y al dolor, que dura poco tiempo. La filosofía epicúrea es una de las primeras que intenta liberar al ser humano de las servidumbres de la religión y que entiende que no existe un alma inmaterial. INFLUENCIA. La filosofía epicúrea tuvo muchos discípulos distinguidos como el poeta Lucrecio s. I a.C. Podemos ver en el Utilitarismo de Bentham (s. XIX) y J.S. Mill (s. XIX) un resurgir de las tesis hedonistas de los epicúreos. Desde entonces el epicureísmo ha atraído a numerosos seguidores y se considera una de las escuelas de filosofía y ética más influyentes de todos los tiempos. 1 Estoicismo El Estoicismo es una corriente filosófica del período helenístico cuyo nombre proviene del lugar en el que su fundador ZENON DE CITIO (333‐263 a. de E.) ubicó la sede de la escuela, situada en un pórtico o stoá. Otros autores de época romana son Cicerón, Séneca o Marco Aurelio. Desde Zenón, los estoicos dividían la filosofía en tres partes que comparaban a las partes de un huevo: lógica (cáscara), física (clara) y ética (yema). 1. Lógica. Su teoría del conocimiento (lógica material) es empirista. Es decir, según los estoicos el conocimiento se origina a partir de las impresiones recibidas por los sentidos. 2. Física. En física desarrollaron una teoría corporeísta . Según los estoicos todos los cuerpos están hechos de dos principios inseparables, uno pasivo: la materia (hýle) y otro activo: la razón (lógos), fuego (pyr) o espíritu (pneûma). 3. Ética. La ética estoica se funda en su determinismo cósmico. Ante esta necesidad absoluta del cosmos, la actitud del sabio solamente puede ser la de aceptar el destino, puesto que todo está sometido al lógos, todo es racional y justo. De esta sumisión a la necesidad de la naturaleza se infiere la máxima que resume la moral estoica: “vive de acuerdo con la naturaleza”. Esta aceptación del destino conduce a la tranquilidad del ánimo y a la imperturbabilidad (apátheia). INFLUENCIA. El desarrollo histórico más importante del estoicismo fue durante el Imperio Romano, donde el sabio no sólo se presenta como sobrio y autárquico, sino como alguien que no desdeña la intervención en política, como lo hizo Séneca (s. I d.C.) y Marco Aurelio (s. II d.C.). Posteriormente podemos encontrar influencias del estoicismo en autores de diferentes épocas: Spinoza (siglo XVII), Kant (siglo XVIII). Escolástica Escuela filosófica medieval fruto del intento de conciliación de la tradición filosófica griega con el discurso teológico de las tres grandes religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam). Hasta el siglo XI la escolástica tiene una mayor influencia platónica, en autores como Agustín de Hipona o Anselmo de Canterbury. A partir del siglo XIII y hasta el XIV con la traducción de Aristóteles, es el Estagirita el que produce una mayor influencia como puede apreciarse en Tomás de Aquino y Averroes. Sus temas fundamentales son: 1. Problema de los universales. Los universales ¿son cosas o palabras? Dependiendo de la respuesta nos encontramos con tesis "realistas": afirman que existen realmente o "nominalistas": afirman que únicamente tienen existencia dentro del lenguaje. 2. Armonía fundamental entre razón y revelación. Cualquier oposición aparente entre revelación y razón podía deberse o a un uso incorrecto de la razón o a una errónea interpretación de las palabras de la revelación. En los conflictos entre fe religiosa y razonamiento filosófico, la fe era siempre el árbitro supremo. Durante el periodo escolástico la filosofía estuvo al servicio de la teología. 3. Problema de la demostración de la existencia de Dios. Se pueden reducir a dos: una "a priori" cuyo ejemplo más significativo es el Argumento Ontológico de San Anselmo –de filiación platónica‐; la otra " a posteriori", cuyo ejemplo más notable serían las cinco vías de Santo Tomás de Aquino de influencia aristotélica. 2 INFLUENCIA. Pensamiento de los jesuitas en el Renacimiento español, pensamiento actual de la Iglesia Católica y en el neotomismo de los siglos XIX y XX desarrollado sobre todo en la Universidad de Lovaina: Maritain y Gilson. Racionalismo Escuela filosófica que se desarrolla especialmente en los siglos XVII y XVIII. Sus máximos representantes son Descartes, Spinoza y Leibniz, aunque como actitud epistemológica podemos remontarlo a la filosofía de Platón y a la mayéutica socrática. El racionalismo a diferencia de su escuela rival ‐el empirismo‐, entiende que el instrumento epistemológico fundamental es la razón y desconfía del conocimiento adquirido por vía sensible ya que puede resultar engañoso. Defiende: 1. El conocimiento a priori, es decir, sin experiencia sensible. 2. La existencia de ideas innatas, que el sujeto posee en su interior desde el momento mismo de su nacimiento. 3. La introspección como método de conocimiento. Descartes a través de su duda metódica universal, buscará una verdad que resulte innegable sobre la que fundamentar todo el edificio filosófico. Para Descartes ‐tal como establece en su Discurso del método-, esa verdad es la propia existencia del sujeto como sustancia pensante. Lo que se expresa en su conocida frase: cogito ergo sum, pienso luego existo. INFLUENCIA. Se puede decir que el desarrollo histórico más importante del racionalismo se llevará a cabo en el siglo XIX dentro del Idealismo alemán con la obra de Hegel. Empirismo Escuela filosófica que encuentra su máximo desarrollo entre los siglos XVI a XVIII en la Islas Británicas de la mano de autores como Bacon, Berkeley, Locke o Hume. 1. El empirismo plantea que todo conocimiento debe proceder de los sentidos. Es decir, que sin experiencia sensible no hay posibilidad de conocimiento. Desde este punto de vista es por lo tanto un planteamiento opuesto al del racionalismo. 2. El empirismo defiende que el ser humano nace sin conocimiento alguno, oponiéndose así a la teoría racionalista de las ideas innatas, con lo que será la experiencia sensible la que irá proporcionando conocimiento a los sujetos. 3. Si el racionalismo plantea una epistemología apriorística, el empirismo se caracteriza por entender que el conocimiento es a posteriori. Hume ‐por mencionar un autor‐, plantea que en el proceso de conocimiento lo primero son las impresiones, que captamos con los sentidos, y posteriormente las ideas, que son copias atenuadas de las anteriores. El origen del empirismo podemos encontrarlo en la filosofía de Aristóteles quien utiliza el término griego empeiria, del que procede el concepto empirismo para designar un conocimiento derivado de la experiencia. INFLUENCIA. Su influencia se deja notar tanto en el campo de la filosofía política como en el de la teoría del conocimiento. 3 En el primero, el liberalismo de Locke influye en los ilustrados alentando los principios de las revoluciones americana y francesa. Su división de poderes influirá en Motesquieu y su principio de igualdad impulsará el reconocimiento paulatino de los Derechos Humanos. En teoría del conocimiento o epistemología las ideas de Hume influirán en Kant, el empirismo en general influirá en el positivismo del siglo XIX y en el neopositivismo y la filosofía del lenguaje del siglo XX. Idealismo Corriente filosófica presente a lo largo de toda la historia de la filosofía. El idealismo defiende la preeminencia del pensar sobre el ser. Es decir, entiende que la realidad material así como su evolución, tienen un carácter lógico o eidético. Como escuela filosófica alcanza su máximo desarrollo en los siglos XVIII y XIX en Alemania de la mano de autores como Kant (idealismo transcendental), Fichte (idealismo subjetivo), Schelling (idealismo objetivo) y Hegel (idealismo absoluto). 1. El idealismo hegeliano desarrolla una concepción dialéctica de la historia en la que ésta es entendida como desarrollo de la Idea o Espíritu Absoluto. 2. En Hegel el Absoluto es la totalidad, un proceso dinámico, la única verdad y la única realidad. 3. La realidad es un proceso de desarrollo y superación de contradicciones, no es estática. 4. Este desarrollo se capta por el método dialéctico que se desarrolla en tres momentos. 1º Tesis o afirmación, 2º antítesis o negación y 3º síntesis o negación de la negación: un árbol (tesis) es negado por el carpintero que lo corta lo mata (antítesis) pero con la madera construye un objeto útil o una obra de arte elevando a la madera a un nivel superior (síntesis). INFLUENCIA. El desarrollo histórico más importante de esta doctrina pero invirtiéndola, fue el " materialismo histórico" desarrollado por Marx (S. XIX). La inversión de este planteamiento por Marx es decir, la comprensión de que el pensamiento es efecto de los procesos materiales, está en el origen del materialismo histórico. La historia de la filosofía puede entenderse como un constante enfrentamiento entre idealismo y materialismo. Marxismo Escuela filosófica que tiene su origen en el siglo XIX con el pensamiento de Marx y Engels. El marxismo es un discurso de carácter materialista que entiende que la realidad material es lo que se halla detrás de las formas de pensar, en contraposición al discurso idealista. El marxismo desarrolla una concepción materialista de la historia en la que ésta es entendida como fruto del constante enfrentamiento entre clases sociales. El marxismo posee una dimensión práctica, política, pues defiende que la filosofía no es solo un instrumento de análisis teórico sino también de intervención sobre la realidad para transformarla. INFLUENCIA. A lo largo del siglo XX el marxismo ha conocido múltiples desarrollos en ocasiones en vinculación directa con acontecimientos políticos como la Revolución Rusa, en la que destacan teóricos y políticos como Lenin o Trotskii. El marxismo se ha asociado a lo largo del s. XX con otros discursos como el psicoanálisis (Reich, Marcuse), el existencialismo (Sartre) o el estructuralismo (Althusser). 4 Materialismo Corriente filosófica presente a todo lo largo de la historia de la filosofía. El materialismo plantea la preeminencia del ser sobre el pensar tal como se sintetiza en la siguiente frase de Marx y Engels: “No es la conciencia la que determina el ser, sino el ser el que determina la conciencia”. Es decir, para el materialismo nuestros pensamientos son una consecuencia, un efecto, del mundo material que habitamos. A lo largo de la historia el materialismo se ha manifestado en diferentes escuelas: en la Antigüedad el atomismo de Demócrito y Leucipo y el epicureísmo; en el siglo XVIII en los materialistas franceses. Sin embargo su expresión más contundente aparece en el siglo XIX con la filosofía de Marx quien desarrollará el materialismo histórico, en el que se entiende que el motor de la historia es la lucha de clases. El materialismo histórico es una ciencia social de carácter científico que afirma que la causa determinante de toda realidad histórica y social se fundamenta en su estructura económica. El materialismo se contrapone al idealismo que defiende que tanto la realidad material como su evolución histórica tienen un carácter lógico o eidético. INFLUENCIA. Movimiento obrero a partir del siglo XIX, pensamiento de las revoluciones el siglo XX: Rusia y China, en la Guerra Fría en la segunda mitad del siglo XX y en la Escuela de Frankfurd. Nihilismo Concepto propio de la filosofía de F. Nietzsche (s. XIX). El nihilismo, que etimológicamente procede de la palabra latina nihil (nada), posee dos sentidos en su obra. Nihilismo pasivo. Resultado del proceso de decadencia de la cultura Occidental. Nietzsche denuncia que a consecuencia del predominio del platonismo y de su versión religiosa el cristianismo, el pensamiento occidental es la constante repetición de unos contenidos ya absolutamente agotados y es por lo tanto incapaz de producir ninguna novedad, al tiempo que el mundo y la vida son devaluados hasta devenir nada. Nihilismo activo. Consiste en, a partir de la negación de los valores tradicionales asociados a la metafísica platónica y cristiana, producir nuevos valores. La muerte de dios que teoriza Nietzsche abre la puerta a la desaparición de la moral tradicional y coloca al individuo ante la necesidad de crearse sus propios valores y recuperar el sentido de la Tierra. INFLUENCIA. El tema nietzscheano del nihilismo ha sido recogido por Heidegger al tratar de la destrucción de la metafísica occidental. Actitudes nihilistas se han expresado en otros autores como Georges Bataille (1897‐1962) y, sobre todo, E. M. Cioran (1911‐1995) el cual ha desarrollado la idea de la «descomposición». 5 Positivismo Escuela filosófica del siglo XIX cuyo máximo representante es A. Comte. El positivismo pretende prestar atención a los hechos, pues solo desde ellos puede darse una comprensión científica de la realidad. Su lema es ver para prever es decir, conocer la realidad para anticipar sus posibles desarrollos. Por ello puede entenderse que el positivismo está en el origen del nacimiento de la sociología como disciplina de estudio y control de la sociedad. Comte desarrolla una teoría de los estadios en la que argumenta que a lo largo de la historia las sociedades pasan por tres períodos: a) Estadio teológico, en el que para explicar la realidad la humanidad recurre a entidades sobrenaturales, como dioses y espíritus. b) Estadio metafísico, en el que dicha explicación se realiza a través de conceptos abstractos de carácter no científico c) Estadio científico o positivo, en el que los seres humanos somos capaces de dar una explicación científica de la realidad. En su evolución psicológica el individuo también pasa por estos tres estadios. INFLUENCIA. Su desarrollo más importante fue su influencia en el Neopositivismo Lógico (s. XX). Positivismo lógico También conocido como empirismo lógico. Es una escuela filosófica de comienzos del siglo XX, influida de manera decisiva por los profundos cambios acaecidos en la ciencia en esos momentos. Podemos encontrar sus antecedentes en Wittgenstein, y son sus máximos representantes los miembros del Círculo de Viena entre los que destacan Carnap y Neurath. El positivismo lógico muestra las huellas en el campo de la filosofía, de los estudios de Russell sobre la fundamentación de las matemáticas y de las transformaciones de la física de la mano de Einstein o Heisenberg. 1. El positivismo lógico pretende unificar el empirismo con los recursos de la lógica formal. 2. Se caracteriza en línea con los argumentos de Hume, por una acusada tendencia antimetafísica, pues considera que las proposiciones de la metafísica carecen de significación. 3. No hay más que dos clases de proposiciones que tengan significado: las analíticas, que no se refieren a nada real y son propias de las matemáticas y la lógica; y las sintéticas, propias de las ciencias naturales. El resto de proposiciones carece de significado cognoscitivo. 4. El principal problema que aborda es el de la verificación de las proposiciones que se remite, en unos autores a su referencialidad empírica y en otros a la validez lógica de la proposición. INFLUENCIA. El desarrollo del positivismo lógico tiene lugar dentro de la propia filosofía de la ciencia y como intento de superación de sus problemas internos. Así ocurre con la obra de K.Popper (Falsacionismo) y de sus continuadores los "post‐popperianos": T.Kuhn( Sociología de la ciencia), Lakatos y Feyerabend (anarquismo epistemológico). 6 Fenomenología Escuela filosófica desarrollada en el siglo XX y cuyo máximo representante es Husserl. También forman parte de ella Sartre y Heidegger. La fenomenología se ocupa de la investigación del fenómeno es decir, de lo que aparece por oposición a la concepción nouménica kantiana. Para Husserl toda conciencia es una conciencia de algo es decir, no hay conciencia pura sin contenidos. Esa condición de ser conciencia de... es lo que Hussel llama intencionalidad de la conciencia. La conciencia es siempre intencional. Por otro lado, todo objeto es un objeto para alguien es decir, para una conciencia. No hay objetos en sí independientes de un sujeto para el que sean tales objetos. Es justamente el sujeto el que al conocer constituye ontológicamente al objeto como tal. Para Husserl conciencia y objeto son dos conceptos correlativos: toda conciencia es conciencia de algo es decir, de un objeto; y todo objeto sólo es tal para una conciencia. Ese contenido de conciencia es el fenómeno. INFLUENCIA. La Fenomenología y su método influirá en el desarrollo filosófico de importantes movimientos posteriores estando presente en el Existencialismo (Heidegger, Sartre...), en la llamada Filosofía de los valores (Max Scheler, N. Hartmann...), así como en estudios de los más diversos campos: psicología, antropología, sociología, religión... Existencialismo Escuela filosófica del siglo XX cuyos máximos representantes son J.P. Sartre y M. Heidegger. El existencialismo como su nombre indica plantea que la existencia es previa a la esencia. Es decir, el ser humano nace sin una esencia establecida y se va construyendo como consecuencia de su proceso vital. De ahí la importancia del concepto de situación: es la situación la que permite al sujeto construirse y le abre el abanico de posibilidades entre las que elegir su proyecto. El existencialismo defiende la libertad radical del ser humano hasta el punto de que Sartre dirá que estamos condenados a la libertad pues no podemos dejar de elegir: “La libertad es la textura de mi ser”, escribe. Esa libertad produce angustia en el sujeto que se ve arrojado al mundo y dado el carácter ateo del existencialismo, debe tomar sus propias decisiones con total autonomía. El existencialismo tiene también una dimensión literaria en la que además de Sartre (novela La náusea), destacan autores como Camus (La peste, El extranjero) o Unamuno (San Manuel Bueno, mártir). INFLUENCIA. Influencia: El pensamiento de Heidegger influirá en la Hermeneútica . El existencialismo como movimiento social, dio lugar a toda una "moda" que se tradujo en obras literarias, teatrales, música, cine, etc.., que invadió Europa en los años 60. Obras de teatro de Sartre y del escritor Albert Camus, Samuel Beckett y Eugène Ionesco, Norman Mailer, John Barth y Arthur Miller. 7 Teoría crítica También conocida como Escuela de Frankfurt. La Teoría crítica es una escuela filosófica que surge en los años 20 del siglo XX de la mano de autores como Adorno, Horkheimer, Marcuse o Fromm y que intenta fusionar las tradiciones teóricas de Marx, Freud y Nietzsche así como disciplinas como la filosofía, la sociología, la psicología. Tomando como base el marxismo la Teoría crítica intenta aplicarlo al ámbito de la cultura, no de la economía como había sido lo usual hasta el momento. Desde esa perspectiva, Adorno y Horkheimer en su obra más conocida, Dialéctica de la Ilustración (1947), acuñan el concepto de cultura de masas para hacer referencia a la influencia que los medios de comunicación poseen en el control social y en la configuración de sujetos controlados ideológicamente. Marcuse por su parte, dedicará buena parte de sus esfuerzos a intentar una fusión de marxismo y psicoanálisis y a denunciar también los mecanismos ideológicos de dominación. INFLUENCIA. Las obras de Marcuse tuvieron una influencia directa en los movimientos revolucionarios de Mayo del 68. Estructuralismo Después de la segunda guerra mundial surgió en Francia una corriente metodológica en el ámbito de las ciencias humanas (antropología, lingüística, psicología, filosofía, crítica literaria, etc.) Sus autores más representativos son Lacan (psicoanálisis), Althusser (filosofía), Dumezil (mitología), Barthes (crítica literaria). El origen del mismo lo podemos encontrar en la obra del lingüista Ferdinand de Saussure, con su Curso de Lingüística general. Propone abordar su objeto de estudio (ya sea un mito, un sueño, una novela, etc.) de un modo sincrónico no diacrónico es decir, considerando las relaciones entre los elementos coexistentes que lo constituyen al margen de su evolución o desarrollo en el tiempo. El conjunto de esas relaciones puede verse como un sistema de oposiciones de tal modo que cada elemento del conjunto se define por su situación en tal sistema. Tal sistema de oposiciones es para esta corriente la ESTRUCTURA. Los hombres, como las piezas de un ajedrez, no tienen significado y no existen fuera de las relaciones que los constituyen y especifican su conducta. El hombre un ser inmerso en estructuras psicológicas, económicas y sociales pierde su sentido como “yo”, “conciencia” o “espíritu”. INFLUENCIA. Las influencias del estructuralismo se encuentran sobretodo en el desarrollo de las ciencia sociales. Numerosos estudios lingüísticos, etológicos, semióticos, sociológicos, etc. seguirán la senda marcada por el estructuralismo. También podemos encontrar su influencia dentro de movimiento filosófico surgido a finales de los años ochenta llamado postmodernismo. 8