TRABAJO ORIGINAL ESTUDIO DE PREVALENCIA

Anuncio
Estudio de prevalencia institucional de demencias en un hogar de ancianos de la Provincia de Buenos Aires. Lina Grasso y col.
TRABAJO ORIGINAL
11
Neurología Argentina 2009; 1: 11-14
ESTUDIO DE PREVALENCIA INSTITUCIONAL DE DEMENCIAS EN UN HOGAR
DE ANCIANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LINA GRASSO1, *, GONZALO MARÍ2, **, LORENA RODRÍGUEZ CERASUOLO3, ***;
PABLO SANZ4, *,***, ROLANDO GIANNAULA 5, ***
1
Doctora en Psicología; 2Licenciado en Estadística; 3Licenciada en Psicología; 4Médico Neurólogo; 5Médico Neurólogo.
Jefe de Servicio de Neurología; *Ciipme-Conicet; **Universidad Nacional de Rosario; INDEC;
***Servicio de Neurología Hospital Español de Buenos Aires
Resumen
Se llevó a cabo una investigación de la prevalencia institucional de demencias en un hogar de
ancianos gubernamental ubicado en la localidad de Ituzaingó de la provincia de Buenos Aires,
durante el período 2002-2003. Se obtuvo una muestra estratificada al azar de 210 sujetos mayores de 60 años
de ambos sexos. Entre ellos 64 sujetos cumplían con los criterios diagnósticos de demencia según el DSM-IV y
el ICD-10. La prevalencia institucional de demencias obtenida fue de 27.73%.
Palabras clave: prevalencia institucional, demencia
Abstract
Institutional Prevalence Dementia Study at a Retirement Home in Buenos Aires province. We
investigated the institutional prevalence of dementias in a governmental retirement home, located
in Ituzaingó at Buenos Aires province, during the 2002-2003 periods. A stratified randomized sampling of 210
elder residents aged 60 years and older of both genders was obtained. Among these, 64 met the dementia
diagnostic criteria according to DSM-IV and ICD-10. The institutional prevalence of dementia was 27.73%.
Key words: institutional prevalence, dementia
Introducción
La Demencia de tipo Alzheimer (DTA), es la única causa
de más de la mitad de los casos de demencia en las
edades avanzadas1, y se la considera una “epidemia silenciosa” cuya incidencia va en aumento2.
Existen factores que dificultan la determinación precisa de la prevalencia de estos trastornos de acuerdo a su
etiología en la población general, como por ejemplo la
frecuente asociación de la DTA con la enfermedad
cerebrovascular, o la confiabilidad de los métodos clínicos, ya que el diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer
puede ser confirmado por evaluaciones neuropatológicas
post-mortem3, 4, 5. No obstante estas limitaciones, gran
parte de los estudios epidemiológicos coinciden en sus
resultados acerca de la incidencia y prevalencia de la
DTA6, 7, 8. Aunque hay variaciones en los porcentajes individuales, éstos y otros relevamientos coinciden en que,
en la población general, las tasas se duplican con el au-
Recibido: 10/11/2008
Aceptado: 12/12/2008
Autor responsable y correspondencia: Lina Grasso
Teniente Gral. J.D. Perón 2158, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4953-3541 int. 203
[email protected]
mento de la edad, aproximadamente con cada década9, 10, 11.
La prevalencia institucional de estos trastornos es más
elevada que en la población general superando el 60%,
aumentando su frecuencia y severidad en edades avanzadas12, 13. Además, se ha encontrado que la prevalencia
de demencias varía de acuerdo al tipo de unidad de cuidado de largo plazo14.
La determinación de la prevalencia institucional (en
hospitales psiquiátricos, asilos de ancianos y los geriátricos) es mucho más compleja dado que suele haber
imprecisiones diagnósticas, debidas a múltiples factores.
El aumento creciente de la institucionalización hace más
necesaria la precisión de la tipología y fase de las demencias, para la terapéutica y el control de la farmacología
con la que se los trata.
Durante el período 1999-2002, en el Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica (CONICET),
se llevaron a cabo diversas investigaciones epidemiológicas sobre la DTA, Demencias Vasculares y otras demencias de acuerdo a los criterios del Diagnostical Statistical Manual of mental Disorders (DSM-III-R, DSM-IV
TR [15] y la International Classification of Diseases (ICD10) [16], en las personas de más de 65 años [17]. En el
contexto de esas investigaciones, mediante un releva-
12
Neurología Argentina - Volumen 1 - Nº 1, 2009
miento en 100 instituciones geriátricas de diferentes regiones de nuestro país, se determinó que la prevalencia
de demencias era de 51,38%18. Las estimaciones del
aumento de este tipo de patología y la escasez de instituciones especializadas en el cuidado y atención de este
tipo de pacientes, hace que sea necesario evaluar la prevalencia de demencias en los diferentes dispositivos de
atención geriátrica.
Tomando como referencia estos resultados, y con el
propósito de determinar la magnitud de este problema,
se llevó a cabo el presente estudio en un hogar de ancianos gubernamental dependiente de la Ciudad de Buenos Aires. En este hogar se asiste integralmente a personas de ambos sexos en situación de riesgo social grave cuya capacidad para la ejecución de las actividades
de la vida diaria no se encuentre altamente comprometida. Se les brinda alojamiento, vestimenta, alimentación,
atención médica, medicamentos, actividades recreativas,
asistencia odontológica, análisis clínicos y placas radiológicas, todos estos sin cargo alguno.
Esta institución, fue seleccionada por sus particulares
características socio-demográficas ya que en ella se alberga a más de 840 personas procedentes de estratos
socio-económicos diversos y por las posibilidades que otorga para el seguimiento de los sujetos en ella estudiados.
un deterioro en las actividades de la vida diaria del ICD10.
– “Deterioro Cognitivo Mínimo”: se incluyeron aquellos sujetos en los cuales se cumple el criterio A ó B del DSM-IV
pero no el criterio C. En esta fase de la investigación no
se distinguió entre los distintos subtipos de Deterioro
Cognitivo.
– El diagnóstico de “Síndrome Demencial”, se realizó tomando en consideración los criterios del DSM-IV y del ICD10 antes mencionados
– Se clasificó en la categoría “Otros Trastornos Mentales”
aquellos sujetos que padecían otras enfermedades mentales (por ejemplo esquizofrenia, retraso mental, etc.) que
no fueron objeto de este estudio.
Materiales y métodos
Resultados
Mediante un diseño longitudinal, se evaluó una muestra de
sujetos en dos etapas. En la primera durante el período 20022003 se determinó la prevalencia de las demencias. Posteriormente, en el período 2005-2006 se realizó un seguimiento de esa población con el fin de determinar la incidencia de
dicho trastorno. En el presente trabajo se presentan los resultados de la primera parte de esta investigación.
Para la detección de las personas con demencia, se utilizó una encuesta de síntomas diseñada primordialmente para
diferenciar entre la presencia y ausencia de demencia: SIDAM
(Structured Interview for the Diagnosis of the Dementia of the
Alzheimer type, the Multiinfarct Dementia and Dementias of
other etiology according to DSM-III-R and ICD-10) [19]. Este
instrumento se compone de una entrevista clínica estructurada
breve, una evaluación cognitiva que incluye el Mini Mental
State Examination 20 el Expanded Mini Mental State Examination y otras preguntas que son específicas de la escala.
Posee además una sección de Juicio Clínico en la que se
evalúan aspectos del comportamiento y las actividades de la
vida diaria mediante la información proporcionada por un informante. Los ítems de la escala conforman una operacionalización de los algoritmos y criterios diagnósticos del DSMIV y el ICD-10.
Mediante esta escala se obtuvieron los puntajes SISCO
(Sidam Score) MMSE (Mini Mental State Examination), y
MMSE (Mini Mental State Expandido). En esta fase del estudio, no se clasificaron los diagnósticos según su etiología
como consecuencia de la falta de sistematicidad de datos
necesarios para obtener resultados confiables.
Las categorías diagnósticas evaluadas fueron:
– “Sin deterioro cognitivo”: cuando no se cumplían los criterios A, B, C, y D del DSM-IV y A1, A2, B, C y existía
La muestra efectiva fue de 210 personas, 97 mujeres y
113 varones, con una edad promedio de 72.8 años (desviación estándar 8.27). Con respecto al nivel educativo,
el 23.8% tenía entre tres y seis años de estudios y el
42.8% completó los estudios primarios. El 30.9% tenían
estudios secundarios y el 2.85% habían completado sus
estudios universitarios.
Con respecto al estado civil, el 18.6% de los sujetos
estaba casado, el 23.3% separado, el 42.4% era soltero
y el 15.7% era viudo.
Las frecuencias obtenidas para cada grupo de sujetos de acuerdo a su inclusión en las diferentes categorías diagnósticas, pueden verse en la Tabla 2.
La prevalencia de demencias global (es decir sin desagregar los resultados por diagnóstico) obtenida en esta
muestra es de 27.73%, con un error estándar de 2.58, lo
que da un intervalo de confianza del 95% de (22.6532.82), y el coeficiente de variación es de 9.30%.
En la muestra, se incluyeron personas de más de 60 años
a partir de los listados proporcionados por la institución. El tamaño de la misma, se calculó considerando un diseño muestral
estratificado utilizando la asignación de Neyman21, 22. Se utilizó este tipo de asignación dado el supuesto que en dos de
los pabellones existen menos cantidad de personas afectadas por demencias, lo que implica un grado de homogeneidad diferente entre estratos.
Se consideró una tasa del prevalencia del 25% tomando
como referencia las obtenidas en otro estudio18, la cual se
desagrega en forma supuesta entre los pabellones de la siguiente forma (Tabla 1).
Para la elección del tamaño muestral general se tomaron
en cuenta distintos coeficientes de variación y se eligió trabajar con una muestra de 210 sujetos, con un coeficiente inferior al 10%.
Discusión
Se observó que la prevalencia obtenida fue menor que
la hallada en la investigación de prevalencia antes mencionada, ya que se rechaza la igualdad entre ambas
muestras con un valor de p< 0.001.
Estudio de prevalencia institucional de demencias en un hogar de ancianos de la Provincia de Buenos Aires. Lina Grasso y col.
Bibliografía
TABLA 1.– Distribución de los Residentes
en los Distintos Pabellones
Pabellón
Total de
Residentes
Prevalencia
(proporción)
Tamaño de
muestra
(CV = 10%)
148
129
43
66
35
60
66
66
66
64
61
840
0.15
0.15
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
25
33
28
12
19
10
17
19
19
19
18
17
210
A
B
C
3
4
5
6
7
8
13
16
Total
CV= Coeficiente de Variación
TABLA 2.– Frecuencia y porcentaje de sujetos
de acuerdo al diagnóstico
Grupo de sujetos
Sin deterioro
Deterioro cognitivo
Otros Trastornos mentales
Demencia NOS
Total
13
Frecuencia
Porcentaje
40
89
17
64
210
19
42,4
8,1
30,5
100
Esta diferencia podría ser consecuencia del tipo de
institución, dado que existen restricciones en la admisión
de personas con demencia por el tipo de infraestructura
disponible para su asistencia.
Es importante tener en cuenta que el grupo de personas identificado en la categoría de deterioro cognitivo
mínimo, presenta una alteración cognitiva que no es suficiente para interferir en las actividades de la vida diaria,
y cuya etiología y subtipo no conocemos. Este grupo es
muy importante para el estudio de su fenotipo conductual
y seguimiento, dado que podría constituir el de mayor
riesgo de incidencia en la patología demencial.
Con estos resultados es posible conocer el espectro
de este grave problema que tiene incidencia en aspectos socio-sanitarios, y que exigen realizar proyecciones
para futuras intervenciones en ese ámbito.
1. Tomlinson BE. (1992) Ageing and dementias. In: Adams
JH and Duchen LW (Editors). Greenfield’s Neuropathology. 5th edn. New York, Oxford University Press
1992; p. 1284-410.
2. Morris JH. Alzheimer´s Disease. In: Esiri MM y Morris JH
(Editors). The Neuropathology of Dementias. Cambridge:
University Press 1997; p. 74-121.
3. López OH, Swihart AA, Becker JT, Reinmuth OT,
Reynolds CF 3rd, Rezek DL, Daly FL 3rd (1990) Reliability of NINCDS-ADRDA clinical criteria for the diagnosis of Alzheimer´s disease. Neurology 1990; 40(10):
1517-22-22.
4. Kukull WA, Larson EB, Reifler BV, Lampe TH, Yerby MS,
Hughes JP. The validity of 3 clinical diagnostic criteria
of Alzheimer´s disease. Neurology 1990; 40(9): 1364-9.
5. Galasko D, SD, Gamst A, Olichney J, Thal LJ, Silbert L,
Kaye J, Brooks P, Adonay R, Craig U-K, Schellenberg
G, Borenstein AR. Prevalence of dementia in Chamorros
on Guam. Relationship to age, gender, education, and
APOE. Neurology 2007; 68: 1772-81.
6. Dartigues JF, Gagnon M, Michel P, Letenneur L, Commenges D, Barberger-Gateau P, et al. The Paquid
research program on the epidemiology of dementia.
Methods and initial results. Rev Neurol. 1991; 147 (3):
225-30.
7. Zhang M, Katzman R, Jin H, Cai G, Wang Z, Qu G, et
al. The prevalence of dementia and Alzheimer’s disease
(AD) in Shanghai, China: impact of age, gender and
education. Ann Neurol 1990; 27: 428-37.
8. Bachman DL, Wolf PA, Linn R, Knoefel JE, Cobb J,
Belanger A, D’Agostino RB, White LR. Prevalence of
dementia and probable senile dementia of the Alzheimer
type in the Framingham study. Neurology 1992; 42 (1):
115-9.
9. Jorm AF, Karten AE, Henderson AS. The prevalence of
dementia: a quantitative integration of the literature. Acta
Psychiatr Scand. 1987; 76 (5): 465-79.
10. Hofman A, Rocca WA, Brayne C, Breteler MMB, Clarke
M, Cooper B. et al, The prevalence of dementia in
Europe: a collaborative study of 1980-1990 findings. Int
J Epidemiol. 1991; 20(3): 736-48.
11. Skoog I, Nilsson L, Palmertz B, Andreasson LA,
Svanborg A. A population based study of dementia in 85year-olds. N Engl. J Med. 1993; 328(3): 153-8.
12. Graves AB, Larson EB, Edland SD, Bowen JD, MC
Cormick WC, MCCurry SM, Rice MM, Wenzlow A,
Uomoto JM Prevalence of Dementia and Its Subtypes in
the Japanese American Population of King County, Washington State Am J Epidemiol. 1996; 144: 760-71.
13. Fratiglioni L, Forsell Y, Agüero Torres H, Winblad B
Severity of Dementia and Institutionalization in the
Elderly: Prevalence Data from an Urban Area in Sweden.
Neuroepidemiology 1994. 1994; 13: 79-88.
14. Chen TF CM, Tang LY, Chiu YH, Chang SF, Su CL,
Chen SJ, Lin CW, Shih WY, Chen TH, Chen RC. Institution type-dependent high prevalence of dementia in
long-term care units. Neuroepidemiology. 2007; 28 (3):
142-9.
15. American Psychiatric Association. Diagnostical Statistical
Manual of Mental Disorders, Text Revision (DSM-IV TR).
Masson Editors. Washington DC, 2000.
16. International Classification of Diseases and Related
Health Problems 10th Revision, Version for 2007.
14
17. Pagés Larraya F; Grasso L, Mari G. Prevalencia de las
demencias del tipo Alzheimer en la ciudad de Buenos
Aires. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
1999; 45(2): 122-141.
18. Marí G, Grasso, L. Alzheimer V. Prevalencia Institucional
de las Demencias del tipo Alzheimer, Multiinfarto y otras
Demencias del ICD-10, DSM-III-R y DSM-IV TR. Editado en el Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica-CONICET. Buenos Aires, 2001.
19. Zaudig M, Hiller W, Mittelhammer J SIDAM. Strukturiertes Interview für die Diagnose einer Dmenz vom
Alzheimer tipe, der Vaskulären Demenz und Demenzen
Neurología Argentina - Volumen 1 - Nº 1, 2009
anderer Äetiologie nach ICD-10. München, Bern Verlag
Hans Huber, 1991.
20. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-Mental State.
A practical method for grading the cognitive state of
patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research.
1975; 12(3): 189-98.
21. Neyman, J. (1934). On the two different aspects of the
representative method: the method of stratified samplig
and the method of purposive selection. J. Roy. Stat. Soc.
1934; 97: 558-606.
22. Cochran, WG. Sampling Techniques. 3rd Edition. John
Wiley & Sons, New York, 1977.
Descargar