agua_y_sales._Jeisson_Toro

Anuncio
ACTIVIDADES PAU
PAU 2009-2010
1. A) Una sustancia hidrófila es aquella que tiene afinidad y puede disolverse en
agua.
La sustancia hidrófoba es la que rechaza el agua, evitando la mezclarse entre
sí.
B) Las moléculas anfipáticas son las que poseen un extremo hidrófilo que se
puede mezclar con el agua, y otro extremo hidrofóbico que la repele.
C) El fenómeno turgencia se consigue cuando una célula absorbe agua, lo que
produce una hinchazón que presiona las membranas celulares, volviéndolas
rígidas.
Debido a fenómenos osmóticos
2. A) Los volúmenes de las células han cambiado debido a que la sustancia A tiene
una mayor concentración que la célula, por lo que el agua pasa de donde hay
menos a donde hay más concentración. En la sustancia B sucede lo contrario,
hay mayor concentración en la célula que en la sustancia, estoy hace que el
agua salga y la célula se deshidrate.
Lo pones MAL. En la solución A la concentración es menor que en la célula, por eso el
agua entra en la célula. En la solución hay mayor concentración que en la célula, por
eso el agua sale de la célula y esta pierde volumen.
Fíjate esto es un fallo típico.
B) Se produce mediante el proceso de ósmosis.
C) Una solución tampón es aquella que está compuesta por un ácido débil y su
base conjugada y actúan como aceptores o dadores del catión H, para
mantener la cantidad adecuada de estos iones en el medio y conservar
constante el pH.
3. A) Hay que interponer un disolvente capaz de traspasar una membrana
semipermeable.
B) Las células utilizan como transporte a los lípidos cargados de iones. Los
transportadores pueden ser: uniportadores, antiportadores y simpotadores.
¿? Es por difusión
C) Las proteínas son las encargadas del transporte en contra de gradiente.
D) El oxígeno es una molécula pequeña, capaz de traspasar la membrana
celular libremente.
y el CO2 también moléculas orgánicas pequeñas y apolares
PAU 2008-2009
1. A) El proceso mediante el cual el agua pasa por una membrana semipermeable
se denomina ósmosis. Consiste en el paso del agua de donde hay una
concentración menor a donde hay una mayor.
B) Una solución isotónica es aquella que tiene la misma concentración de
soluto dentro o fuera de la célula.
C) Que al haber baja concentración del soluto fuera de la célula, el agua se
introduce y el volumen de la célula aumenta. TURGENCIA
D) El agua que hay dentro de la célula sale, debido a la alta concentración de
soluto que hay en el exterior, lo que produce una disminución del volumen de
la célula. PLAMOLISIS.
PAU 2007-2008
1. A) Las soluciones hidrófilas tienen la facilidad de disolverse en agua.
B) Las soluciones hidrófobas no tiene afinidad hacia las moléculas de agua, es
decir, no pueden disolverse en agua. Esto es del anterior apartado.
C) Si se introduce un pez marino en agua dulce, su medio externo cambiaría,
pasa de ser hipertónico a hipotónico, por lo que el agua entraría en las células
del pez por ósmosis y esto aumenta el volumen de su cuerpo pudiendo llegar a
estallar.
PAU 2006-2007
1. A)
Reactivo. El agua actúa en muchas reacciones químicas como, en la hidrólisis.
Estructural. Las células que no poseen una pared rígida, mantiene su volumen y
su forma gracias a la presión que ejerce el agua interna.
Termorregulador. Debido al elevado calor específico y al alto calor de
vaporización.
Amortiguador mecánico. Las articulaciones de los vertebrados tienen bolsas de
líquido sinovial que evita el rozamiento entre los huesos.
B) Una solución tampón es aquella que está compuesta por un ácido débil y su
base conjugada y actúan como aceptores o dadores del catión H, para
mantener la cantidad adecuada de estos iones en el medio y conservar
constante el pH.
C) Aumentaría la acidez de la célula, lo que produciría trastornos graves. Y la
reacción se desplazaría hacia la izquierda.
D) Al variar el pH, muchas reacciones químicas cambiarían su sentido de
reacción. Esto produciría graves lesiones, llegando a causar la muerte.
NOTA: 7,38
Descargar