PRÁCTICAS DEL GRUPO 9 Práctica 1. La competencia perfecta

Anuncio
PRÁCTICAS DEL GRUPO 9
(15% de la nota final; 5 prácticas, una por tema, 4 obligatorias y 1 final optativa,
puntuables sobre 10; corregibles en las horas de AC por grupos)
Práctica 1. La competencia perfecta (entrega 25 septiembre)
Suponga que en un mercado perfectamente competitivo de naranjas hay 1000 empresas
(explotaciones frutícolas) idénticas. Cada una de ellas tiene una función de costes
totales igual a CT(qi) = 5qi2 – 200qi + 7000, donde qi es la cantidad de kgs de naranjas
producidas al año por cada explotación.
a. Justifique razonadamente si se trata de una función a corto o a largo plazo y por qué
(0.5 pts)
b. Calcule la curva de oferta a corto plazo individual (qiS) de cada explotación en
función del precio de mercado (P, en euros por kg) (1 pto)
c. Suponiendo que el mercado es de costes constantes (no hay efectos entre costes de
las empresas de la industria) calcule la curva de oferta a corto plazo de la industria
(QS) (0.5 pts)
d. Si la demanda de naranjas por parte de los consumidores viene dada por la función
QD = 45000 – 25P, determine el equilibrio a corto plazo, tanto de la industria (P*,Q*)
como de cada empresa individual (P*,qi*). ¿Cuántos beneficios tiene cada una de las
explotaciones frutícolas? (1.5 pts)
e. Calcule la elasticidad-precio de la demanda y de la oferta en el punto de equilibrio (1
pto)
f. ¿Sería el equilibrio obtenido en d) un equilibrio a largo plazo? Razone su respuesta.
En caso que no lo sea, y asumiendo que es una industria de costes constantes, calcule
dicho equilibrio a largo plazo, tanto individual como del mercado. ¿Cuántas
explotaciones frutícolas hay ahora en el mercado? (2.5 pts)
g. Supongamos que la PAC establece un impuesto de 30 euros por kg de naranjas sobre
las explotaciones frutícolas. ¿Cómo cambia la curva de oferta? Determine la cantidad
y el precio de equilibrio en esta nueva situación suponiendo que no se alteran los
precios de otros bienes ni el número de empresas del mercado (con respecto al
equilibrio del apartado d) (1 pto)
h. Calcule la pérdida de eficiencia, en el caso de haberla, causada por este impuesto.
¿Qué porcentaje del impuesto repercute sobre los consumidores? ¿Y sobre los
productores? (2 pts)
Descargar