Pablo Villaplana

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS DE
SUBASTAS
Pablo Villaplana Conde
Director de Mercados Derivados de Energía
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE)
IX Curso de Regulación Energética de ARIAE
Cartagena de Indias, 31 de octubre de 2011
ÍNDICE
1. Mecanismo de subastas: definición y objetivo
2. Tipología de subastas
3. Cuadro resumen de subastas existentes en España
2
1. Mecanismo de subastas: objetivo y definición (I)
•
Una subasta es un mecanismo de mercado que cuenta con un conjunto explícito
de reglas mediante las que se determinan la asignación de recursos y los precios,
en función de las pujas (valoraciones económicas del bien subastado) presentadas
por los participantes
•
•
Diseño de subasta supone crear un mecanismo de mercado para la asignación
en condiciones de competencia de un determinado bien.
Existen diferentes tipos de subastas: subastas de viva voz (abiertas), subastas de
sobre cerrado de una sola ronda, subastas de múltiples rondas y productos de
precio ascendente y descendente.
•
Productos subastados en sector energético (energía eléctrica, hidrocarburos
líquidos, gas natural): energía y capacidad
•
•
Ejemplo: subasta energía eléctrica: producto estándar (carga base) vs. producto
sofisticado (“full requirement”)
Ejemplo: capacidad de nueva generación (largo plazo), capacidad virtual, capacidad
de AASS,…
3
1. Mecanismo de subastas: objetivo y definición (II)
•
El diseño general de la subasta (diseño de las propias reglas de desarrollo de la
subasta, los procedimientos para participar en la misma, el producto subastado, las
garantías exigidas,…) es importante.
•
El diseño general de la subasta tendrá influencia en el resultado de la subasta (uno o
más adjudicatarios, mitigará en mayor o menor medida la estructura de pujas en ronda
inicial, revelará más o menos información, etc.) y afectará la experiencia de los
ganadores (para otras subastas).
•
Los detalles técnicos de un tipo concreto de subasta no deben desviar de que
cualquier tipo de subasta es un MECANISMO DE MERCADO, y que su definición
concreta pretende conseguir que las transacciones se realicen en un CONTEXTO LO
MÁS COMPETITIVO POSIBLE
Las decisiones sobre tipo de subasta, reglas de subasta y definición de
producto subastado deberán tener como objetivo común establecer un
mecanismo en la que surja la mayor presión competitiva posible, y por tanto la
asignación sea lo más eficiente posible.
4
2. TIPOLOGÍA
•
Al establecer una tipología de subastas pueden tenerse en cuenta diferentes
dimensiones o características de la subasta.
•
De esta forma pueden diferenciarse (clasificarse) subastas en base a varias
dimensiones:
a.
Subastas de valoración privada frente subastas de valoración común
b.
Subastas con información completa frente a subastas con información
incompleta
c.
Tipo de mecanismo de cierre: ascendente o inglesa, descendente u
holandesa, de sobre cerrado al primer precio o de sobre cerrado al
segundo precio
a.
Nº de objetos subastados: subastas de un objeto frente a subastas
de múltiples objetos
5
SUBASTAS CON VALORACIONES PRIVADAS Y COMUNES
a.
Subastas con valoraciones privadas e independientes:
Cada comprador conoce de manera privada con exactitud en cuanto él valora el
objeto subastado
No existe información relevante (que pueda afectar a su valoración) sobre el objeto
de compra que sea desconocida por los compradores. Mi valoración no depende de
la valoración de los otros.
Cada comprador no puede extraer de su propia valoración como valoran el objeto en
venta el resto de postores
b.
Ejemplo: Guitarra de los Beatles (bien con valor sentimental)
Subastas con valoraciones comunes:
El bien subastado tiene el mismo valor para todos los postores, pero solo se conocen
las valoraciones, una vez que es adquirido.
Antes de presentar las pujas, los compradores reciben una “señal” relacionada con el
valor del bien, que es diferente para cada comprador
Mi valoración depende de la valoración de otros
Ejemplo: Explotaciones petrolíferas.
6
SUBASTAS CON INFORMACIÓN COMPLETA E INCOMPLETA
a. Subastas con información completa
Las valoraciones de los compradores son públicas. Un comprador cuando calcula su
puja óptima no sólo conoce su valoración sino también la de los competidores.
No existe información relevante sobre el bien subastado desconocida por los
compradores.
Este supuesto no se utiliza normalmente en teoría de subasta ya que eliminaría la
justificación teórica de las mismas. El mecanismo de venta óptimo desde el punto de
vista del vendedor consistiría en seleccionar al candidato con la valoración más alta.
b. Subastas con información incompleta
Las valoraciones de los compradores no son públicas.
El comprador puede conocer o no su propia valoración (valoración privada o
común).
7
Subastas de valoración común e información incompleta:
La maldición del ganador
8
LA MALDICIÓN DEL GANADOR (1)
•
Supongamos una subasta en la que:
o
o
o
•
El bien subastado tiene el mismo valor común para todos los compradores
Existe cierta incertidumbre sobre el valor del bien. Cada comprador tiene
información-señal propia que le permite hacer una estimación del valor del
bien
Los compradores realizan en media valoraciones correctas
El ganador de la subasta será aquél postor que ofrezca el precio más alto
–
Dado que en media los postores estiman correctamente el valor del bien, si
cada comprador puja su estimación dada su información-señal,, el
ganador de la subasta es aquél que ha realizado la estimación más
“optimista”
–
Por lo tanto, el ganador de la subasta habrá sobre-estimado el valor del
bien subastado la “maldición del ganador”
9
LA MALDICIÓN DEL GANADOR (2)
10
LA MALDICIÓN DEL GANADOR (3)
¿Cómo reaccionan los postores ante la “maldición del
ganador”?
l
l
“La maldición del ganador” quiere decir que sí el agente puja de acuerdo con su
estimación, en cuanto recibe la comunicación de que es el ganador, sabe que su
estimación era demasiado alta.
En estas condiciones, el postor no presenta una oferta igual al valor que estima del
bien, sino un valor menor
La oferta será igual al valor que estima del bien menos lo que estima que habrá
sobre-ofertado si resulta ganador de la subasta.
Formalmente, la puja de cada comprador es la esperanza del valor
condicionado no sola a su información-señal sino a que su información-señal
es la mayor entre todas las recibidas por el resto de competidores
Oferta ya no es igual a E(valor del bien) sino Oferta = E(Bien | ha ofertado más que
todos los demás)
LA MALDICIÓN DEL GANADOR (4)
12
LA MALDICIÓN DEL GANADOR (5)
Ejemplo:
Existen tres pujadores y cada uno recibe una señal xi (distribuida uniformemente en el intervalo
[0,10]) sobre el verdadero valor v (que sería la media de las tres señales).
Cada comprador conoce su propia señal (supongamos, por ejemplo, que el jugador 1 tiene una
señal x1=4). Si el jugador 1 cuando realiza su estimación de v sólo tiene en cuenta su propia
señal x1 entonces la esperanza de v condicionada a conocer x1 sería:
E[vІx1] = (x1+E[x2]+E[x3])/3 = (4 + 5 + 5) /3 = 14/3.
Pero si además de tener en cuenta su propia señal considera que va a ser el ganador y
consecuentemente que las señales de sus competidores van a ser inferiores a la suya entonces:
Si no conociéramos ninguna de las señales la estimación que se podría hacer sería la
esperanza de v: E[v]=(E[x1]+E[x2]+E[x3])/3=(5+5+5)/3=15/3.
E[vІx1, x1>xj , j=2,3] = (x1+E[x2Іx1>x2]+E[x3Іx1>x3])/3.
Como hemos supuesto que x1 era igual a 4, las esperanzas condicionadas de las señales de
los otros jugadores serían E[x2Іx1>x2]=E[x3Іx1>x3]=2. Con estos valores:
E[vІx1, x1>xj,j=2,3] = (x1+E[x2Іx1>x2]+E[x3Іx1>x3]) = (4+2+2)/3 = 8/3 muy inferior al 14/3
estimado anteriormente.
13
LA MALDICIÓN DEL GANADOR (6)
•
El problema de la maldición del ganador:
o
Los postores no presentan ofertas iguales al valor estimado
del bien, sino a un valor menor.
o
El problema se incrementa con el número de postores.
o
Finalmente, el precio ofertado no refleja el valor estimado del
bien, sino que será minorado por una “prima de riesgo”.
o
La maldición del ganador perjudica especialmente a los
agentes con menor información (agentes pequeños).
14
CLASIFICACION DE SUBASTAS SEGÚN EL TIPO DE
MECANISMO DE CIERRE
•
Las subastas también se pueden clasificar según el mecanismo de determinación del
equilibrio (aplican a subastas de compra y venta pero por simplicidad supongamos
que es una subasta de compra (los postores compran el bien subastado):
I. Subastas de viva voz:
o Descendente/Holandesa:
El precio parte de un nivel elevado y va disminuyendo hasta que un comprador lo
acepta
o Ascendente/Inglesa:
El precio parte de un nivel bajo y va aumentando hasta que sólo queda un
comprador
II. Subastas de sobre cerrado:
o Al primer precio:
El pujador con la puja más alta gana y paga su propia puja.
o Al segundo precio:
El pujador con la puja más alta gana y paga la siguiente puja
15
SUBASTAS DE SOBRE CERRADO AL PRIMER PRECIO
CARACTERÍSTICAS:
•
Cada comprador solo puede presentar una puja y se adjudica el producto al mejor
postor, al precio de la puja ganadora.
•
A la hora de presentar las pujas, los potenciales compradores no conocen las pujas de
los demás.
•
¿Cómo pujan los postores?:
En estas subastas los postores tienen el dilema de que pujas mayores suponen
mayores probabilidades de ganar pero al mismo tiempo reduce el excedente en caso de
ganar.
Todo comprador cuando realiza su puja debe presuponer que es el ganador y realizar
una estimación de la segunda valoración más alta. La elaboración de esta estrategia es
un problema sofisticado. La estrategia optima de un comprador es la esperanza de las
valoraciones del resto de compradores, asumiendo que su valoración es la más alta.
¿Por qué?
o Pujar alto maximiza la probabilidad de ganar, pero supone un precio elevado si
gana (“maldición del ganador”).
o Pujar un precio igual a la segunda valoración es el menor precio que garantiza
ganar.
16
SUBASTAS DE SOBRE CERRADO AL SEGUNDO PRECIO
CARACTERÍSTICAS:
•
•
•
Igual que la subasta al primer precio.
El precio que debe pagar el adjudicatario es igual a la segunda mejor puja.
El precio pagado es independiente de la puja realizada por el mejor postor
(adjudicatario).
•
¿Cómo pujan los postores?:
Los compradores pujan siempre su valoración real.
o
o
¿Por qué?
Pujar alto maximiza la probabilidad de ganar y no supone un precio elevado si
ganan, porque el precio viene dado por la siguiente puja.
Pagar el segundo precio significa que los compradores no pueden perder si pujan
el valor real, pujar por debajo no les beneficia y además reduce sus probabilidades
de ganar y pujar por encima incrementa las probabilidades de ganar cuando no les
interesa, cuando la segunda puja más alta se situara por encima de su valoración.
Intenta evitar el problema de la “Maldición del ganador”
17
SUBASTA DESCENDENTE/HOLANDESA
CARACTERÍSTICAS:
•
La subasta comienza con un precio alto, que va disminuyendo hasta que un comprador
lo acepta. Los postores conocen el precio de la subasta en cada ronda o momento de la
subasta (pero no las valoraciones de los otros postores)
•
¿Cómo pujan los postores?:
El comprador con la mayor valoración interrumpe la subasta cuando el precio alcanza
su estimación de la segunda valoración más alta. La estrategia es equivalente a la
existente en la subasta a sobre cerrado al primer precio. El comprador deberá
elegir su puja sin conocer las decisiones del resto de postores, y en caso de ganar
pagaría un precio igual a su puja
¿Por qué?:
o El comprador nunca interrumpe la subasta cuando el precio es superior a su
valoración, porque implicaría pérdidas.
o Cuando el precio está entre la valoración más alta y la siguiente:
Parar supone renunciar a un margen positivo.
No parar supone poder recibir un margen mayor (teniendo en cuenta que la
probabilidad de que aparezca otro postor que le compense parar aumenta).
o La estrategia de equilibrio tiende asegurar ganar al menor precio compatible con el
hecho de ganar.
18
SUBASTA ASCENDENTE/INGLESA
CARACTERÍSTICAS:
•
Partiendo de un nivel de precios bajo, el precio se va incrementando (subasta abierta)
hasta que queda un único comprador que se adjudica el producto al precio final.
•
Los postores conocen el valor de la puja más alta en cada momento
•
¿Cómo pujan los postores?:
El comprador puja hasta que el precio coincide con su valoración real.
El resultado es eficiente en el sentido que el ganador es el agente con la valoración más
alta
El ganador paga un precio que es igual a la segunda valoración más alta (que es el
precio al que se retira el penúltimo postor)
La estrategia es equivalente a la subasta al segundo precio
El vendedor no logra extraer todo el excedente del intercambio, obteniendo el ganador
unas ganancias netas iguales a la diferencia entre su valoración y la segunda valoración
más alta (v1 – v2)
¿Por qué?:
o El comprador nunca permanece en la subasta cuando el precio supera su propia
valoración, porque supondría pérdidas.
19
SUBASTAS MULTIPRODUCTO (N unidades)
•
Subastas al precio uniforme: Ejemplo pool eléctrico español (subasta de venta)
•
Los generadores emiten pujas (precios-cantidades)
Serán despachadas aquellas unidades con menores pujas hasta satisfacer toda la
demanda (orden de mérito)
Las unidades despachadas recibirán la puja de la última unidad (la puja de la
unidad más cara).
Son similares a las subastas de segundo precio, ya que se adjudican las pujas más
bajas pero todos pagan el mismo precio (el precio de la unidad con puja más
elevada). Nota: subasta sería equivalente a la de segundo precio si el precio a
pagar fuera el precio de la unidad con la puja más baja entre las rechazadas,
ligeramente diferente si el precio pagado es el de la última unidad casada)
Subasta discriminatoria: Ejemplo NETA inglés (subasta de venta)
Son equivalentes a la subasta de primer precio ya que las N unidades se adjudican
a las pujas más bajas por esas N unidades y cada uno pagarían su propia puja
20
SUBASTAS ABIERTAS DE MÚLTIPLES RONDAS
•
El origen del problema de la maldición del ganador era la falta de información
sobre la valoración del resto de agentes del bien subastado (subastas de
bienes de valor común)
¿Cómo puede la subasta generar información?
SUBASTAS DE RELOJ
•
Primeros ejemplos: subastas de reloj descendente (“Descending Clock
auctions”, DCA) para la compra de energía por parte de los distribuidores
(“comercializadores regulados”) en Nueva Jersey, “Default Service Auctions”
(ver Loxley y Salant, 2004)
21
SUBASTAS DE ABIERTAS MÚLTIPLES RONDAS
• El esquema de subastas abiertas del tipo reloj se han desarrollado incialmente en algunos
estados de la costa este de EEUU (Nueva Jersey, Maryland,…)
El argumento a priori es que en ciertos casos las subastas abiertas pueden tener una serie de
ventajas sobre los mecanismos
• Fomento de la Transparencia
Participantes y agentes implicados pueden entender como se forma el resultado final. Reglas
conocidas ex ante y sobre las que han podido dar su opinión. Procedimiento de subasta objetivo
(criterios cuantitativos) sin interpretaciones cualitativas que afecten al resultado de la subasta
Transparencia no significa dar absolutamente toda la información durante la subasta
• Igualdad en el trato (no discriminación)
Todos los participantes (mayor o menor tamaño, incumbentes o nuevos) tienen el mismo trato
y están en las mismas condiciones para participar
• Esquema de subasta que maximice la participación
No genere riesgos de participación, el coste de participar sea minimizado
Elevada participación supone mayor presión competitiva en la subasta
Mayor presión competitiva supone menores costes de adquisición de energía (subasta de
compra)
22
¿Cómo puede la subasta generar información?
l
l
En las subastas descendentes de reloj, en cada ronda el administrador de la
subasta determina y comunica
el precio de la nueva ronda, así como
el exceso de oferta que resultó al precio de la ronda anterior (excepto
en la primera ronda)
los generadores comunican al administrador cuanto están
dispuestos a vender al precio comunicado
el administrador suma las ofertas, y si la cantidad ofertada es superior a la
que se desea contratar, se repite el proceso
La subasta se cierra cuando la cantidad ofertada es igual a la cantidad que se
desea contratar
ESQUEMA DE FASES DE UNA SUBASTA DE RELOJ
Inicio de la 1ª ronda
Comienzo 2ª,3ª… rondas
Fase de pujas
Pujas: contienen la oferta de
producto que los
vendedores están
dispuestos a servir a los
precios de la ronda
Pujas a los precios de la
1ª ronda
Final de las pujas
Fase de cálculo
Información a los
participantes
Pujas a los precios de
cada ronda
Final de las pujas
Fase de cálculo
Fase de información
Los participantes reciben:
Indicaciones del exceso de oferta
Precios para la siguiente ronda
Final de la 1ª ronda
Precio de cada producto baja si la oferta excede los
volúmenes objetivo
Información a los
participantes
Final de la ronda
Es respuesta a la reducción de precios, los participantes
pueden:
− No variar las pujas
− Trasladar oferta entre productos
− Retirar oferta
24
ESQUEMA DE FASES DE UNA SUBASTA DE RELOJ
Ejemplo de una subasta (compra del bien)
Regla de actividad: los oferentes sólo pueden mantener o disminuir la cantidad
ofertada entre rondas (para cada disminución del precio)
Precio
Oferta agregada
Precio de apertura
26,80 = P0
P1
Exceso de oferta
Ronda 1
Ronda 2
P2
P3
Ronda 3
Ronda 4
P4
P5
13,40 = P6
13,00 = P6’
Ronda 5
Precio de cierre
Demanda
Cantidad
25
3. CUADRO RESUMEN SUBASTAS EN ESPAÑA
Subasta
Tipo
Subasta para la adquisición de energía de los
distribuidores en el mercado organizado de
futuros OMIP.
Precio uniforme de sobre cerrado
Subasta CESUR (Contratos de Energía para el
Suministro de Último Recurso)
Reloj descendente. Subasta simultánea de dos
productos
Emisiones primarias de energía eléctrica
(subastas EPE)
Reloj ascendente
Subasta de interconexión España-Portugal
Precio uniforme de sobre cerrado
Subasta de gas natural para la formación de las
Tarifas de Último Recurso
Reloj descendente
Subastas para la adquisición de capacidad de
almacenamiento subterráneo (AASS) de gas
natural
Reloj descendente
Subastas para la adquisición de gas natural por
parte de los transportistas (gas de operación,
gas colchón, gas talón)
Reloj descendente
26
ANEXO
La teoría de juegos: el ejemplo del dilema
del prisionero
27
Introducción a la teoría de juegos
l
l
l
La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para
estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados
juegos) y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian las
estrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuos
en juegos
La Teoría de la Decisión se centra en el estudio de la toma de decisiones cuando
existe una incertidumbre asociada a alguna de las alternativas. Esta incertidumbre
puede ser objetiva o subjetiva, pero siempre se refiere a estados de la naturaleza.
Es decir, a situaciones fuera de la influencia del decisor.
La teoría de juegos estudia decisiones realizadas en entornos donde los agentes
interaccionan. En otras palabras, estudia la elección de la conducta óptima cuando
los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, sino que
dependen de las elecciones de otros individuos
28
Dilema del prisionero
l
l
Dos sospechosos de haber cometido un crimen grave son detenidos y aislados en
celdas separadas.
A cada uno se le propone el siguiente trato, “Usted sabe tan bien como nosotros que la
confesión de alguno de ustedes será la única prueba en el juicio. De manera que si
ninguno confiesa les acusaremos de un crimen menor (p.e., posesión ilícita de armas) y
pasarán un año en la cárcel cada uno. Si usted confiesa y su compañero no, usted sale
libre por colaborar con la justicia. En cambio, si usted no confiesa y su compañero sí lo
hace, usted cargará con toda la culpa y pasará 5 años en la cárcel. Si ambos
confiesan, se reparten la culpa y cada uno cumplirá 4 años de cárcel.”
¿Equilibrio?
29
Referencias bibliográficas
Ausubel y Cramton, 2006, “Dynamic auctions in procurement” en Handbook of
Procurement (accesible en la web de Peter Cramton)
Klemperer, P., 1999, “Auction theory; a guide to the literature”, Journal of Economic
Surveys, 13(3), 227-286,
Klemperer, P., 2000, “What really matters in acution theory?”, www.paulklemperer.org
Klemperer, P., 2003. “Why every economist should learn some auction theory”
Loxley, C. y D. Salant, 2004, “Default Service Auctions”, Journal of Regulatory Economics,
vol. 26(2), 201-229.
McAfee y McMIllan, 1987, “Auctions and bidding”, Journal of Economic Literature
Milgrom, 1989, “Auctions and bidding: a primer”, Journal of Economic Perspectives, vol.
3(3), p. 3-22
30
Descargar