Presentación de PowerPoint

Anuncio
Hiponatremia Dilucional en el Paciente
con Cirrosis: Implicancias Clínicas
y Terapéuticas
Adrián Gadano
Hospital Italiano de Buenos Aires
 Ascitis refractaria
 Na 122 meq/l
HIPONATREMIA EN CIRROSIS
Definición
Disminución en el sodio sérico por debajo
de 130 mEq/L.
Tipos
1. Hiponatremia hipervolemica o dilucional:
Hiponatremia hipotonica debida a la retención
de agua libre de solutos asociada a aumento
del sodio corporal total, ascitis y edemas.
2. Hiponatremia hipovolemica:
Hiponatremia hipotonica debida a la retención
de agua libre de solutos asociada con depleción
de sodio.
Serum sodium
concentration (mEq/L)
HIPONATREMIA EN CIRROSIS: HISTORIA NATURAL
140
130
120
110
Compensated
cirrhosis
Sodium
retention
GFR
No
Normal
Ascites
Mild
Moderate
Normal/reduced
Refractory
ascites
Hepatorenal
syndrome
Severe
Severe
Reduced
Severely
reduced
HIPONATREMIA EN CIRROSIS CON ASCITIS
PREVALENCIA
40
35
35
n=983
30
28
%
25
20
16
15
11
10
5
5
4
1
0
<121
121-125
126-130
131-135
136-140
141-145
>145
Serum sodium (mEq/L)
Angeli et al., Hepatology 2006
Fisiopatología de la Retención
Hídrica en la Cirrosis
CIRROSIS
Vasodilatación
Sistemas
anti-natriuréticos
(SRAA, SNS,
endotelina)
Volemia efectiva
Presión de
filtración glomerular
Reabsorción
próximal de Na
Carga filtrada
de Na
Sistemas
antidiuréticos
(AVP)
V2
Reabsorción
de H2O
Oferta de Na al
sector distal del nefrón
ANTI-DIURESIS
ANTI-NATRIURESIS
ASCITIS
HIPONATREMIA
Acción intracelular de AVP a nivel renal
Hipovolemia
sangre
orina
AQP3
AQP2
V2
AVP
AVP
TC (V2)
AQP2
AMPc
H2O
AQP2
AQP4
Antidiuresis
Membrana
basolateral
Membrana
luminal
LOCALIZACION DE LOS RECEPTORES V2 EN LA NEFRONA
Túbulo
distal
CORTEX
Túbulo
colector
Células
principales
MEDULA
Solutos
Receptores V2
Poco volumen de
orina concentrada
Modificado de Michael Muller, University of Illinois (Chicago)
REABSORCION DE AGUA LIBRE. EFECTO DE LA AVP
Sangre
Orina
Gαs
cAMP
PKA
AVP
+
AQP2 AQP2
Receptor V2
H2O
H2O
Membrana
basolateral
H2O
AQP2
H2O
H2O
H2O
Célula principal
del túbulo colector
H2O
H2O
H2O
Membrana
luminal
Hiponatremia
espontanea
(falla severa)
inducida
(falla moderada)
• infección
• hipovolemia
• diuréticos
• paracentesis
• AINE
HIPONATREMIA IN CIRROSIS:
RELEVANCIA CLINICA
- Dificulta el manejo de la ascitis.
- Limita la calidad de vida.
- Predispone a la encefalopatía ?
- Asociada a mal pronostico.
- Factor de riesgo para trasplante hepático.
HIPONATREMIA IN CIRROSIS:
RELEVANCIA CLINICA
- Dificulta el manejo de la ascitis.
- Limita la calidad de vida.
- Predispone a la encefalopatía ?
- Asociada a mal pronostico.
- Factor de riesgo para trasplante hepático.
Retención hídrica en la cirrosis
consecuencias
hiponatremia
• astenia
• anorexia
• deterioro en estado de conciencia
• convulsiones
ascitis
edemas
HIPONATREMIA IN CIRROSIS:
RELEVANCIA CLINICA
- Dificulta el manejo de la ascitis.
- Limita la calidad de vida.
- Predispone a la encefalopatía ?
- Asociada a mal pronostico.
- Factor de riesgo para trasplante hepático.
Hiponatremia
Hipo-osmolaridad
Edema
astrocitario
Astrocito
Función neuronal alterada
( MI)
Restuccia, Hepatology 2004
Encefalopatía hepática
HIPONATREMIA IN CIRROSIS:
RELEVANCIA CLINICA
- Dificulta el manejo de la ascitis.
- Limita la calidad de vida.
- Predispone a la encefalopatía ?
- Asociada a mal pronostico.
- Factor de riesgo para trasplante hepático.
HIPONATREMIA EN CIRROSIS
Valor pronostico en pacientes que esperan trasplante
Mortalidad
1.0
0.8
<130 mEq/L
0.6
Probability
Probability
1.0
Serum sodium
p=0.001
0.8
131-135
mEq/L
0.4
0.2
0.0
Sobrevida 3-meses
5
10
15
0.4
0.2
>135 mEq/L
0
0.6
20
0.0
110 115 120 125 130 135 140 145
Months
Serum sodium (mEq/L)
Londoño et al., Gut 2007
“Addition of serum sodium into the MELD score predicts
waiting list mortality better than MELD alone”
Hyponatremia
Significant predictor of mortality
c-statistics:
.894 for MELD,
.905 for MELD plus hyponatremia (P = .006 vs. MELD alone)
Ruf, Liver Transpl 2005
HIPONATREMIA EN CIRROSIS
Efecto en la evolución post-trasplante
Sobrevida
1.0
90%
Serum sodium
<130 mEq/L
0.6
0.4
73%
p = 0.05
0.3
0.2
0.0 0
p=0.01
0.2
0.0
Infectious complications
0.4
0.1
Probability
Probability
0.8
Probability
Serum sodium
≥130 mEq/L
10
20
Renal failure
p < 0.01
0.4
30
Days
0.3
0.2
0.1
n=249
0
2
4
6
8
10
0.0
0
10
20
30
Days
12
Months
Londoño et al., Gastro 2006
HIPONATREMIA EN CIRROSIS
Efecto en la evolución post-trasplante
Complicaciones Neurologicas
Probability
0.4
Serum sodium
<130 mEq/L
0.3
0.2
Serum sodium
≥130 mEq/L
0.1
0.0
n=249
0
5
10
15
20
25
30
Days
Londoño et al., Gastro 2006
% cambio en Na meq/l
0.5
30
21 ± 8
20
7±5
10
0
Mielinolisis
Pontina
No Mielinolisis
Pontina
AbbaSoglu et al, Clin Transplantation 1998
HYPONATREMIA IN CIRRHOSIS
Pathogenesis and therapeutic interventions
CIRRHOSIS
portal hypertension
Splanchnic arterial vasodilation
Reduced effective arterial blood volume
Activation of sodium-retaining systems
Increased vasopressin secretion
V2 RECEPTOR
ANTAGONISTS
V2 receptors on kidney collecting duct cells
RESTRICTED
FLUID INTAKE
Increased solute-free water retention
DILUTIONAL HYPONATREMIA
ASCITES
Tratamiento de la retención hídrica en la cirrosis
• soluciones hipertónicas
• diuréticos
• urea
• demeclociclina
• prostaglandinas
• hemodiálisis
Ineficaces o
contraindicados
• medidas preventivas
• restricción hídrica, dieta hipoNa
•Inhibidores de la vasopresina
EFECTOS DE LA HORMONA ANTIDIURETICA (AVP)
Hipófisis
- Producción de AVP (hipotálamo)
- Almacenaje de AVP (hipófisis)
- Liberación de AVP estimulada por:
hiperosmolaridad plasmática
hipovolemia (real, efectiva)
ENDOTELIO
VASCULAR
V1a - Vasoconstricción
RIÑON
V1a – Producción de
prostaglandinas
V2 – Reabsorción de agua
SNC
-
(neurohipófisis)
antagonistas AVP
agonistas kappa
AVP
-
riñón
?
(V2 - TC)
diuresis acuosa
Efecto de la Niravolina sobre el Cl H2O
Cl H2O (mll/min)
3
8 pacientes
( 0. 5 - 2
mg )
*
*
2
1
0
-1
Basal
0-1
1-2
2-3
3 - 24
tiempo post Niravolina (horas)
*
p < 0.05 comparado con basal
Gadano y col, J Hepatol 2000
sodio plasmático (mmol/L)
Efecto de la Niravolina sobre el sodio plasmático
8 pacientes
( 0. 5 - 2
mg )
140
*
*
130
120
Basal
0-1
1-2
2-3
3 - 24
tiempo post Niravolina (horas)
*
p < 0.05 comparado con basal
Gadano y col, J Hepatol 2000
Agentes acuaréticos: agonistas kappa
opioides
receptores SNC
κ
µ
depresión respiratoria
parálisis intestinal
dependencia física
antidiuresis
analgesia
euforia
depresión sensorio
diuresis acuosa
SNC
-
(neurohipófisis)
antagonistas AVP
agonistas kappa
AVP
-
riñón
?
(V2 - TC)
diuresis acuosa
REABSORCION DE AGUA LIBRE. EFECTO DE LA AVP
Sangre
Orina
Antagonista
AVP
AVP
AVP
AVP
Gαs
cAMP
PKA
-
AQP2
H2O
H2 O
Receptor V2
H2O
H2O
H2O
Membrana
basolateral
Célula principal
del túbulo colector
Membrana
luminal
H2O
H2O
Agentes acuaréticos: antagonistas AVP
• SKF 101926
• SKF 105494
• OPC-31260
• SR 121463
• VPA-985
• OPC-41061
• YM087
• antagonizan efecto de AVP endovenosa
• >100 veces mas afinidad por V2 que por V1
• activos por vía oral
• sin propiedades agonistas
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES V2 DE LA AVP
Fármaco
Estudios en cirrosis
Estado actual
Satavaptán
(SR-121463)
+++
fase 3
Lixivaptán
(VPA-985)
+++
fase 2
Tolvaptán
(OPC-41061)
++
fase 2
Mozavaptán
(OPC-31260)
+
aprobado para
SIADH en Japón
RMJ-351647
+
fase 1
Conivaptán
(YM-087)
-
aprobado para
SIADH en USA
Antagonistas AVP V2 en pacientes con cirrosis
e hiponatremia dilucional
Autor
Año
Guyader
2002
Droga
VPA-985
Dosis
Fase
25-300 mg
I
n
27
dosis única
Resultados
U vol, CH2O,
U Na, S osm y Na.
Pacientes sin hipoNa
Gerbes
2003
VPA-985
100-200 mg/día
II
60
Na,
U osm y peso.
Sed en pacientes
con 200 mg/dia
Wong
2003
VPA-985
50-500 mg/día
II
44
U vol, CH2O, S osm
y Na. Deshidratación
y sed con 500 mg/dia
EFECTOS DE LOS ANTAGONISTAS DEL
RECEPTOR V2 DE LA AVP EN LA CIRROSIS
1000
Lixivaptán
300 mg
Diuresis (mL)
1000
800
600
400
200
0
1
2
3
4
8 12 16 24
Tiempo post-dosis (h)
Osmolaridad urinaria (mOsm/L)
1200
Lixivaptán
300 mg
800
600
400
200
0
1
2
3
4
8 12 16 24
Tiempo post-dosis (h)
Guyader et al., Hepatology 2002
Efecto del Lixivaptan sobre el sodio plasmático
Wong et al, Hepatology 2003
Na sérico
mmol/L
12
10
8
6
4
2
0
Osmolaridad U
mosmol/L
0
- 50
-100
-150
-200
-250
-300
Peso
kg
3
2
1
0
-1
-2
-3
Placebo
n=20
100 mg
n=22
200 mg
n=18
***
• Lixivaptan
• Cirrosis
• HipoNa
• VO
• 7 días
*
***
***
***
Gerbes et al,
Gastroenterology 2003
% de pacientes que normalizan Na
Respuesta a la administración de Lixivaptan en
pacientes cirroticos con ascitis e hiponatremia
80
VPA-985 200 mg/día (n=18)
60
VPA-985 100 mg/día (n=22)
40
20
Placebo (n=20)
0
0
1
2
3
4
5
6
7
Días
Gerbes et al, Gastroenterology 2003
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR V2 EN
LA CIRROSIS: SATAVAPTAN
Indicaciones en estudio:
- Tratamiento de la hiponatremia dilucional
- Tratamiento de la ascitis
- Prevención de la recidiva de la ascitis
SATAVAPTAN EN LA CIRROSIS
CON ASCITIS E HIPONATREMIA
- Estudio aleatorizado, doble-ciego, comparativo
entre dosis fijas de satavaptán y placebo
Período de
selección
Período de tratamiento
Seguimiento tras
el tratamiento
7 días
14 días
7 días
Placebo
Satavaptán 5 mg/día
Satavaptán 12,5 mg/día
Satavaptán 25 mg/día
Espironolactona 100 mg/día
EFECTOS DEL TRATAMIENTO
SOBRE EL SODIO PLASMÁTICO
Mejoría de la hiponatremia
(valor final ≥135 mmol/L
o aumento ≥5 mmol/L)
Sodio plasmático (mmol/L)
Respuesta (%)
100
80
61*
60
64*
54**
40
20
0
18
placebo
5
12,5
25
Satavaptán (mg)
Ginès et al., EASL 2006
* p<0,01 vs placebo
** p=0,01 vs placebo
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR V2 EN
LA CIRROSIS: SATAVAPTAN
Indicaciones en estudio:
- Tratamiento de la hiponatremia dilucional
- Tratamiento de la ascitis
- Prevención de la recidiva de la ascitis
CIRROSIS CON ASCITIS E HIPONATREMIA
EFECTOS DEL TRATAMIENTO
SOBRE EL CONTROL DE LA ASCITIS
Peso corporal (Kg)
Empeoramiento de la ascitis
60
54
Pacientes (%)
50
39
40
32
30
21*
20
10
0
placebo
5
12,5
25
Satavaptán (mg)
Ginès et al., EASL 2006
* p<0,05 vs placebo
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR V2 EN LA CIRROSIS
CON ASCITIS SIN HIPONATREMIA
- Estudio aleatorizado, doble-ciego, comparativo
entre dosis fijas de satavaptán y placebo
Período de
selección
Período de tratamiento
Seguimiento tras
el tratamiento
7 días
14 días
7 días
Placebo
Satavaptán 5 mg/día
Satavaptán 12,5 mg/día
Satavaptán 25 mg/día
Espironolactona 100 mg/día y Furosemida 20 mg/día
CIRROSIS CON ASCITIS SIN HIPONATREMIA
EFECTOS DEL TRATAMIENTO
SOBRE EL CONTROL DE LA ASCITIS
Cambios en el peso corporal el
día 14 (respecto al basal)
Pérdida de peso ≥2 Kg al final del
tratamiento (respecto al basal)
Kg
Pacientes (%)
60
1.0
-1.0
30
-1.5
-2.0
-2,08*
-2,46*
placebo
60
46
45
5
12,5
-2,28*
25
Satavaptán (mg)
50
40
40
-0.36
-2.5
Pacientes (%)
55
50
0.0
-0.5
Empeoramiento
de la ascitis
29
30
20
20
10
10
0
placebo
5
12,5
25
Satavaptán (mg)
0
29
17
10
placebo
5
10
12,5
25
Satavaptán (mg)
* p<0,05 vs. placebo
Ginès et al., AASLD 2006
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR V2 EN
LA CIRROSIS: SATAVAPTAN
Indicaciones en estudio:
- Tratamiento de la hiponatremia dilucional
- Tratamiento de la ascitis
- Prevención de la recidiva de la ascitis
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR V2 EN LA CIRROSIS
CON ASCITIS RECIDIVANTE
- Estudio aleatorizado, doble-ciego, comparativo
entre dosis fijas de satavaptán y placebo
Período de
selección
Período de tratamiento
Seguimiento tras
el tratamiento
7 días
12 semanas
7 días
Placebo
Satavaptán 5 mg/día
Satavaptán 12,5 mg/día
Satavaptán 25 mg/día
Espironolactona 100 mg/día
Número de paracentesis (media acumulada)
CIRROSIS CON ASCITIS RECIDIVANTE
EFECTOS DEL TRATAMIENTO
SOBRE LA RECIDIVA DE LA ASCITIS
Placebo: 4,32
5 mg: 3,11
12,5 mg: 2,95
25 mg: 2,72
Satavaptán
Días
Wong F et al., AASLD 2006
EFECTO DEL SATAVAPTAN SOBRE LA RECURRENCIA DE LA
ASCITIS LUEGO DE PARACENTESIS DE GRAN VOLUMEN
N de paracentesis
al día 84
Significancia
Placebo
S 5mg
S 12.5mg
S 25mg
4.32
3.11
2.95
2.72
0.026
0.018
0.017
Wong et al, AALSD 2006
EFECTOS SECUNDARIOS. SED
Cambios en la sed desde el valor
basal (escala analógica visual)
Pacientes con sed como
efecto adverso
Satavaptán
25 mg
35
100
30
80
Satavaptán
12,5 mg
20
15
Satavaptán
5 mg
10
5
0
60
%
mm
25
placebo
valor
basal
2
5
día
14
40
20
0
30
4
4
placebo
5
8
12,5
25
Satavaptán (mg)
EFECTOS SECUNDARIOS. HIPERNATREMIA
Porcentaje de pacientes
con hipernatremia (sodio
plasmático ≥145 mmol/L)
Porcentaje de pacientes con
aumento del sodio plasmático
≥8 mmol/L en las primeras 24 h
100
80
80
60
60
%
%
100
40
40
20
20
0
0
0
placebo
5
4
12,5
4
25
Satavaptán (mg)
0
11
placebo
4
5
12
7
12,5
25
Satavaptán (mg)
Agentes Acuaréticos en la Cirrosis
Posibles indicaciones
• Tratamiento de la hiponatremia dilucional
• Prevención de la hiponatremia inducida por
diuréticos
• Prevención de la recidiva de la ascitis
• Prevención de la encefalopatía hepática
inducida por diuréticos
• Prevención de las complicaciones neurológicas
post-trasplante
Agentes Acuaréticos en la Cirrosis
Efectos secundarios posibles
•
•
•
•
•
Sed
Deshidratación
Hipernatremia
Insuficiencia renal
Transtornos neurológicos ( mielinolisis central pontina) con
corrección demasiado rápida del sodio
Precauciones
• Ajuste fino de la dosis
• Reducción / suspensión del fármaco en situaciones que
alteren el nivel de conciencia (encefalopatía)
Fin de la presentación
Patogenia de la Hiponatremia Dilucional
CIRROSIS
Vasodilatación arterial esplácnica
Reducción del volumen arterial efectivo
Activación de sistemas vasoconstrictores / antinatriuréticos
ASCITIS
SRAA - SNS
Secreción normal de vasopresina
Incremento en la secreción
de vasopresina
Retención isotónica de sodio
(135 mEq de sodio = 1 litro)
SODIO SERICO NORMAL
Retención de agua mayor que sodio
HIPONATREMIA DILUCIONAL
Aumento de AVP en cirrosis
Evidencias en pacientes
Evidencias en animales
• aumento de la concentración
plasmática de AVP (Bichet, Ann
• relación cronológica entre el
aumento de AVP y la
retención hídrica (Camps,
Int Med 1982)
• efecto antagonista de la
demeclociclina (Perez Ayuso,
Nephron 1984)
Gastroenterology 1987)
• aumento de la expresión del
gen para acuaporinas (Asahina,
Hepatology 1995)
• ausencia de retención hídrica
en ratas Brattleboro (Linas,
Kidney Int 1981)
ASCITES / DILUTIONAL HYPONATREMIA
Pathogenesis and therapeutic interventions
CIRRHOSIS
Portal hypertension
Splanchnic arterial vasodilation
Reduced effective arterial blood volume
Stimulation of vasoconstrictor systems
Renin-aldosterone
system
Spironolactone
Antidiuretic hormone
(vasopressin)
Aldosterone receptor
Vasopressin V2 receptor
Sodium retention
Solute-free water retention
ASCITES
DILUTIONAL HYPONATREMIA
V2 receptor
antagonists
Descargar