Modificación del programa de la asignatura A efectos de valoración

Anuncio
Curso Académico
200 -200
Modificación
del programa de la asignatura
CENTRO:
TITULACIÓN:
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS
Diplomatura en Máquinas Navales
Código: 631111505
ASIGNATURA:
Fecha:
Hoja 1 de 1
Denominación INGLÉS:
Curso: 2º
ANUAL
Grupo: 01
CRÉDITOS:
Teóricos: TRES (3)
Prácticos: TRES (3)
Totales: SEIS (6)
PROFESOR o PROFESORES RESPONSABLES: ALBERTO DOPICO GARCÍA. (Y un Profesor Lector)
ÁREA DE CONOCIMIENTO: FILOLOGÍA INGLESA
DEPARTAMENTO: FILOLOGÍA INGLESA
Fecha de aprobación del programa:
VºBº Departamento:
OBJETIVOS:
Dotar al alumno de unos conocimientos básicos relativos a la gramática elemental y de un
vocabulario sencillo relacionado con el mundo marítimo. La asignatura permitirá a los alumnos
con escasa formación en temas gramaticales, adquirir los conocimientos necesarios para
desarrollar estructuras y practicar el Inglés hablado en las clases prácticas con profesorado
nativo (lectores) simulando situaciones reales para poder llevar a cabo encuentros con personas
de habla Inglesa. Se iniciará al alumno en el vocabulario técnico relacionado con
procedimientos marítimos normalizados en Inglés hablado y escrito con utilización de diverso
material referente a maquinaria naval y desempeño de funciones propias de un oficial
demostrando su capacidad para interpretar correctamente publicaciones en lengua Inglesa con un
contenido que resulte de interés para un oficial de máquinas. Dominio de estructuras
gramaticales que se utilizan en el Inglés específico para marinos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Se realizará un examen a final de curso que se divide en parte teórica y parte
práctica. La calificación obtenida podrá mejorarse con la realización de una
prueba oral.
A efectos de valoración, se considera que el contenido de la teoría tiene
un peso del 50% y la práctica el otro 50% por lo que el alumno deberá
superar ambas pruebas para conseguir la obtención de una calificación
positiva.
Formato F 03.05/4
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
·
·
Murphy, Raymond. English Grammar in use. A self-study reference and practice book for
intermediate students. Cambridge University Press.
Eastwood, J. and R. Mackin. A Basic English Grammar: Spanish Edition. Oxford University
Press.
·
Murphy, Raymond. Essential Grammar in use. Cambridge University Press.
·
Swan, Michael. Basic English Usage. Spanish Edition. Oxford University Press.
·
Swan, Michael. Practical English Usage. Oxford University Press.
Definición del descriptor según el Plan de Estudios
vigente
Lengua Inglesa. Gramática
Temas o Bloques temáticos del Programa de la
Asignatura en el que se desarrolla
Todos.
Sección del Convenio STCW 78/95 que se imparte en la asignatura:
Función
Competencia
Conocimientos, comprensión y aptitud
Empleo del Inglés escrito y hablado
Conocimiento suficiente del Inglés de modo
que el oficial pueda utilizar las publicaciones
sobre maquinaria naval y desempeñar sus
funciones al respecto.
Certificados de especialidad que afectan a la asignatura:
Certificado
Temas del Programa de la Asignatura en el que se
desarrolla
Formación Básica
Avanzado Lucha Contra Incendios
Embarcaciones de Supervivencia y Botes de
Rescate (No rápidos)
Botes de Rescate Rápidos
Operador General del SMSSM
Familiarización en Buques Tanque
Buques Petroleros
Buques Gaseros
Buques Quimiqueros
Radar de Punteo Automático (ARPA)
Básico de Buques de pasaje
Buques de pasaje distintos a RO-RO
Buque RO-RO de pasaje
DESARROLLO DEL PROGRAMA de la Asignatura
BLOQUE TEMÁTICO Nº 1:
TÍTULO
Distribución temporal
Epígrafes detallados de cada tema
Horas
Teóricas
Horas
Prácticas
1
1
1
1
1
1
Temas
1
LENGUA INGLESA: REPASO DE CONCEPTOS GRAMATICALES
BASICOS Y DE AREAS COMUNICATIVAS
1. Introducción
1.1 El carácter internacional del inglés
2.2 Variedades del inglés
2.3 El futuro del inglés
2
2. Orden de los elementos gramaticales dentro de la oración
inglesa: contraste con la oración española
2.1 Oraciones afirmativas
2.2 Oraciones negativas
2.3 Oraciones interrogativas
2.4 Oraciones interrogativo-negativas
3
3. Verbos (I): be, have y do usados como auxiliares
3.1 Usos de be
3.1.1 it + be y there + be
3.2 Usos de have
3.2.1 have en inglés americano
3.3 Usos de do
4
1
1
1
1
1
1
1
6. Verbos (IV): expresiones de pasado
6.1 El pasado simple: formas y usos
6.2 El pasado continuo: formas y usos
6.3 Formas compuestas:
6.3.1 El "presente perfecto" o antepresente: formas y usos
6.3.2 El "pasado perfecto" o antepretérito: formas y usos
6.4 ¿"Presente perfecto" o pasado simple?
6.5 Uso de used to para indicar incidencias en el pasado
7
1
5.Verbos (III): expresiones de presente
5.1 El presente continuo: formas y usos
5.2 El presente simple: formas y usos
5.3 ¿Presente continuo o presente simple?
5.4 El presente simple en narraciones
6
1
4. Verbos (II): verbos modales
4.1 Introducción: formas y usos
4.2 Capacidad y oportunidad can, could, be able to
4.3 Permiso: can, may, be allowed to
4.4 Necesidad: must, have (got) to, needn't, mustn't
4.5 Obligación: ought to, should
4.6 Posibilidad: may, might, could
4.7 Situaciones imaginarias: would
4.8 Certeza: will, must, can't
4.9 Usos de will y would; shall y should
5
1
7. Verbs (V): expresiones de futuro
7.1 Will ('ll), won't; shall, shan't
7.2 be going to
7.3 ¿will o be going to?
7.4 El presente continuo para indicar futuro
7.5 El presente simple para indicar futuro
7.6 will be + -ing form
7.8 be to
7.9 be about to
8
8. La voz pasiva
8.1 Introducción: formas y usos
8.1.1 Uso de by + agente
8.1.2 Uso de it + pasiva + -that clause
8.2 Uso de get
8.3 Have/get + ....... + participio pasado (uso causativo)
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11. Estilo Indirecto (Reported speech)
11.1 Verbos comunes utilizados en el estilo indirecto: say,
mention, etc.
11.2 Preguntas
11.3 Ordenes y ruegos
11.4 Sugerencias y consejos
12
1
10. El imperativo
10.1 Usos
10.2 Uso de don't en expresiones negativas
10.3 Uso de do para enfatizar
10.4 Uso de let's
11
1
9. Oraciones condicionales
9.1 Tipo 1: if + presente simple
9.2 Tipo 2: if + pasado simple
9.3 Tipo 3: if + "pasado perfecto" o antepretérito
9.4 Otros tipos
10
1
tell, ask,
12. Formas no personales (I): el infinitivo con to y sin to
12.1 Infinitivo con to
12.1.1 Detrás de adjetivos
12.1.2 Detrás de nombres y pronombres
12.1.3 Detrás de determinados verbos: decide, want, etc.
12.1.4 Detrás de verbo + objeto: expect, invite, etc.
12.1.5 for + frase nominal + infinitivo
12.1.6 Detrás de palabras wh- (what, which, how, where, when,
whether)
12.1.7 Otras formas de infinitivo: continuo; perfecto; pasivo
12.2 Infinitivo sin to
12.2.1 Detrás de make y let
12.2.2 Detrás de los verbos de percepción física: see, hear, etc.
12.2.3 Detrás de would rather
12.2.4 Detrás de why
13
13. Formas no personales (II): la forma -ing
13.1 Como nombre verbal
13.2 Detrás de las preposiciones
13.3 Detrás de determinados verbos: enjoy, finish, mind, etc.
13.4 Detrás del verbo do
13.5 Verbo + nombre (pronombre)/posesivo + forma -ing
14.6 El infinitivo y/o la forma -ing: casos especiales (begin, start, like, love,
remember, forget, try, stop)
14
14. Nombres
tights,
15
14.1 Formación del plural
14.2 Plurales irregulares
14.3 Forma posesiva (genitivo o posesivo sajón)
14.3.1 Con nombres en singular
14.3.2 Con nombres en plural
14.3.3 En expresiones temporales
14.3.4 En expresiones locativas
14.3.4 Forma posesiva con of
14.4 Nombres contables y nombres incontables
14.4.1 Uso de nombres incontables como contables
14.4.2 Nombres que son siempre incontables: information, news, furniture,
research, work, homework, etc.
14.4.3 Nombres usados siempre en plural
14.4.4 Nombres compuestos de dos partes (trousers. scissors, glassses,
1
1
1
1
1
1
15. Artículos determinado e indeterminado
16. Pronombres (I)
16.1 Personales: formas y usos como sujetos y objetos
16.2 Uso especial de you, one, they
16.3 Posesivos: formas y usos
16.3.1 Contraste con los adjetivos posesivos
16.3.2 Uso después de of
16.4 Reflexivos: formas y usos
16.4.1 Uso como reflexivos
16.4.2 Uso como enfáticos
16.5 Recíprocos: formas y usos
16.6 Demostrativos: formas y usos
16.7 Uso de one, ones
16.8 Compuestos con some-, any-, no-, every-
17
1
etc.): uso de a pair of
14.4.5 Nombres colectivos
15.1 La pronunciación
15.2 Usos
15.3 a/an y some o any
15.4 Supresión del artículo determinado: contraste con el español
15.5 Uso de a/an para referirse a unidad de precio, tiempo, velocidad, etc.
16
1
17. Pronombres (II)
17.1 Interrogativos: formas y usos
17.2 Who y what preguntando sobre el sujeto
17.3 Colocación de las preposiciones en las preguntas
18
18. Pronombres (III)
18.1 Relativos: formas y usos
18.1.1 Omisión del pronombre relativo
18.1.2 Colocación de las preposiciones
18.1.3 whom y whose
18.1.4 what, why, when, where
18.1.5 Sustitución de la oración de relativo por una de infinitivo,
forma
-ing o participio
18.2 Oraciones de relativo especificativas y explicativas:
diferencias
19
1
1
1
1
1
1
1
1
1
19. Adjetivos calificativos
19.1 Introducción
19.1.1 Adjetivos utilizados solamente como predicativos: afraid,
alive,
alone, awake, ill
19.2 Grados de comparación: superioridad, igualdad, inferioridad
19.2.1 Comparativos y superlativos irregulares
19.2.2 Comparativo + and + comparativo
19.2.3 the + comparativo, the + comparativo
19.2.4 latest, last; nearest, next; further, farther
19.3 Uso de the + adjetivo: the rich; the new, etc.
19.4 Gentilicios: diferentes funciones
20
1
20. Adverbios: Clases
20.1 Frases adverbiales
20.2 Colocación dentro de la oración: posición frontal, posición media,
posición
final
20.3 Adverbios con la misma forma que adjetivos
20.4 Adjetivos en vez de adverbios detrás de feel, look, taste, smell, seem,
etc.
20.5 Grados de comparación
20.6 Usos de: yet, still, already, no longer
21
21. Preposiciones: Clases
21.1 De lugar (usos): in, at
21.2 De tiempo (usos): at, in, on; before, during, after; till/until, by; from ...
to/till/until; for, since y el adverbio ago
21.3 by para medios de transporte y comunicación
21.4 As y like
22
22. Conjunciones y otros conectores
as,
22.1 Coordinación y subordinación
22.1.1 and, but, or, if, whether, because, as, since, so as to, so that, as long
provided that, etc.
23
23. Enfasis
23.1 Acento enfático
23.2 Forma enfática del verbo
23.3 Orden enfático
23.4 Cleft sentences (it + be + oración de relativo o adverbial)
23.5 Uso de what
23.6 Usos de here y there
24
1
1
6
6
30
30
24. Áreas comunicativas (funciones y/o nociones)
24.1 Saludos y despedidas
24.2 Información, opiniones e ideas
24.3 Ordenes, ruegos, sugerencias, ofrecimientos, invitaciones, promesas,
intenciones, negativas, etc.
24.5 Exclamaciones, deseos, gustos, desaprobación, enojo, preferencias,
etc.
24.6 Números, dinero, números de teléfono, la hora del día, fechas,
fracciones,
decimales, medidas
24.7 Vocabulario Técnico.
Total de horas de dedicación:
DE PROFESOR RESPONSABLE:
DESTINATARIO: SECRETARÍA ACADÉMICA
TEMA: MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA
Por la presente comunicación quisiera hacerle llegar las modificaciones realizadas en el programa de la
asignatura de INGLÉS__________________________________________________________
de la titulación de DIPLOMATURA MÁQUINAS NAVALES_________________________
Los cambios realizados son:
•
•
•
•
Objetivos
Programa
Sistema de Evaluación
Bibliografía básica
Adjunto le remito el desarrollo del programa de la asignatura una vez realizados las modificaciones
oportunas.
Sin otro particular,
Un saludo
Fdo.: Alberto Dopico García.
En La Coruña, a 10 de Enero de 2005
Descargar