DlARIO*CATÓLICO - Hemeroteca Digital

Anuncio
«abado 19 de Enero de 1878.
Afío IH;—Kúm.^«66;
aábaido < 9^<le fnero d« i^7^.
EL SIGLO FUTURO
DlARIO*CATÓLICO
m^^^n^.
?„®*'^^'?,°?-~A^f *^'*^' í'* "í?" .*? íeale8.-BD Provincias, un trimestre, 40 reales.-irn la isla de Cnba, un triwiTfnf^ó/
y^" satisfaciéndolo en esta Administración, y 80 rs va. en oro ó plata, por el coirespon-ial en la Habana.—En
«« iS *H í"*4 t^^esti^e' 80 rs- vn.-Kn el Extranjero, un trimestre, 18 francos.—Por comisionado, «O.—Niimeros sueltos
en la Administración, 1 r«»l.—Anuncios aprecios convencionales.
^.^oiuo «utsiw^
BOLETÍN DE LA. JUVENTUD CATÓLICA
DB MADBIU.
El vivísimo placer que venimos esperimentando,
[ ante el creciente consolador desarrollo que la Jui ventud Católica toma por momentos en todas las
I provincias, ha venido á aumentarse con las notiI eias que de la de Lson nos han traído nuestros vicepresidente y secretario, que acaban de visitarla.
Aprovechando esta circnnítancia, aquellos Infatl¡ gables católicos tuvieron la delicada atención de
celebrar una sesión extr ordinaria en honor de
I nuestra Academia, que no olvidará nuHC» tan ao, ñalaáa honra, y en la que probaron á maravilla el
entusiasmo y lucidez con que briosamente itefianden la causa del Catolicismo. Siga la Juventud Católica leonesa, á la tue Cordialislmamente saluda<n08, con el mismo excelente espirita que desde su
fundación viene informándola, y no dude su Ilustre presidente, D. Lesmcs Sánchez de Castro, y sus
¡ dignísimos compafieros da junta directiva de la
especial simpatía y fundadas esperanzas qne inspira á su hermana la de Madrid.
Tareas para la próxima semana:
Lunes.—D. Vicente Manterola: Celibato eclesiástico.
Martes.-Sección defilosofíay de derecho.
Viernes.—D. Mariano Barsi: Influencia del PonI tiflcado en la civilización de Europa.
Sábado —Sección de letras y ciencias.
MOVIMIENTO CATÓLICO.
Retiramoa hoy de esta primera plana los orifirinales que teníamos preparados, para dar cabida á los siguientes datog y noticias del movimiento católico en Inglaterra, Alemania, los
Estados-Unidos y la India, que tienen interés de
actualidad y no queremos que oueden retrasados.
Creemos que nuestros lectorea tendrán m u cho gusto en conocerlos.
De los periódicos ingleses que acabamos de
recibir, traducimos las siguientes noticias:
tHasta ahora los católicos en Nueva-York, llevan
gastados dos millones de duros en su nueva catedral. El altar mayor se está construyendo en Roma,
y los laterales en Francia. Se cree que la catedral
quedara ccmclnida dentro de dos años.
—Desde 1848 hasta 1876, los Padres Redentpria
tas dieron l,2tó misiones en los Estados-Unidos, sin
contar con las que dio la provincia de San Luis en
los últimos dos años, y las que se dieron eu el año
1876 ea la provincia da Baltimoro. En la primera
mitad del tiempo espacificado, á saber, desdo 1848
I hasta 1864, dieron 821 misiones, á pesar da tener el
cargo espiritual, durante esos mismos años, de 13
congregaciones numerosas y de no ser más qga 60
el número de padres da que los superiores podian
disponer para estas santas obras.
—La sociedad de San Vicente de Paul, bajo la advocación de San Patricio, en Nueva-York, distribuyó entre loa pwbres da !« »»'- » — "" — - ^ - ^
*^\, ^i ata u» la «atividad del Señor, 100 pi rna«
de carnero, 500 libras de carne de vaca, y 1,000 hogasasdepah.i
Dice el Despateh, periódico protestante inglés:
fLa cantidad que hamos reunido pafa socorrer á
las victiinas del hambre en la ludia, pasa de medio
millón de libras esterlinas (50.000,000 rs), y todos,
desde la reina hasta el más pebre de los contriba
yentes, estamos ufanos da nuestra munificencia y
liberalidad. Si esto nos enorgullece, ¿qué aplausos
no deberemos tributar á hombres como el reverendo Padre Lefebre, misionero católico romano, que
acaba de morir ea Tranquebar, en Madras? Tenia
una paga de 200 rupees (1) mensuales, délos cuales
distribuía i80 entre los acosados del hambre. Y no
es esto solo, sino que vendió su coche y caballo,
y distribuyó el ^producto, junto con sa asignación
de 60 rupees al mes para la manuteocioa del caba •
lio, entre los pobres de su distrito Da día y de noche trabajaba en favor de aquella» desgraciadas
víctimas, hasta quo completamente quebrantada
su salud, se vio obligado á pedir socorro para sí
mismo. Pero fué ya demasiado tarde, y sucumbió
como noble mártir en el cumplimiento de su deber. Y, sin embargo, mientras que hombres valientes como este Sacerdote se estaban sacrificando, los
agentes ingleses, á la par que distribuían socorros,
se apropiaban y gastaban en provecho propio los
fondos que se les habían confiado.
—La Liberté de Friburgo anuncia laeonversional
Catolicismo da la Sra. de Ur^áhart, sus dos hijos y
sus dos hijas. A todos los recibió en el gremio d^
la Iglesia á un mismo tiempo monseñor Marilley,
siendo los f r i ó o s el general Castalia y su señora.
El padre, D. David Urguhart, era últimamente director de la Revista, Diplomática; se le reconocen
may buenas disposicloaee hacia el Catolicismo, y
por lo tanto hay motivos para esperar que pronto
siga pí» el camino que le han trazado su esposa y
sus hijcffl.-Púdamvs tambiso comunicar á nuestros
lectores qua el Arzobispo do Rhcdms, y l'Abbé Roger.Bo.n en París, recibieron á principios do Diciembre eii el seno da la Iglesia al Sr Keuelm Tresselyan, á M. Swift y á la sdñoríta Polk, sobrina del
general Polk, de los Estados Unidos »
rioridad á los famosos edictos publicados por el Go
bierno en Mayo de 1874, y habiendo rehusado someterse ás^r examinados por los agentes del Gobierno, están en la actualidad desempeñando su
ministerio sin conocimiento da las autoridades.
—^Durante el año que ha espirado, 27 parroquias
han perdido sus Sacerdotes en la diócesis de Muas
ter. El número de vacantes suba ya á 122; á saber:
70 ¡larroquias, tres rectorías y 49 ayudas de parroquias. Eu el arzobispado de Freiburf?, en Badén,"
murieron 34 Sacerdotes díisde 1.* de Noviembre da
187G hasta igual fecha de 1877, y, en cambio, scila
mente 12 se ordenaron en ese período de tiempo.
La pérdida total de Sacerdotes en esto arzobispado
durante los últimos dos años ha sido de 66. Y como
bajo la nueva ley no pueda administrarse el Sacramento do órdenes sagradas, Wf está muy lejano el
dia en que el país tedo quede huérfano de todaben-,
dicion eclesiástica.
—El Padre Hageman, de Geisa, (Saxo-"Veimar)
ha sido multado, perseguido ante los tribunales,
por haberse negado á manifestar el nombre da la
persona que le había restituido una bolsa con dinero robado.
—El catedrático Jansen, uno do los historiadores
más distiaguidc» de nuestra época, va á ser espulsado de i Gymnasiumda Frankfort-sur-Main, única
y esclusivamente por ser Sacerdote católico. Los
liberales y los protestantes se quejan contra uiia
medida gubernamental tan arbitraria. Bu la cátedra del doctor Jansen, el Gobierno va á colocar al
doctor Sanerland, sacerdote apóstata, á quien á
pesar de su apoetasía, el Gobierno de Alsacia cdnservó como catedrático de la Religión católica en
el Liceo Imperial de Metz. El doctor Falk se prome
te acabar con la fé católica, introduciendo peco á
poco protestantes é incrédulos, como maestros da
doctiina católica en las escuelas gubernamentales,
y no cabe duda que su política traidora le daría el
éxito que apetece, si los padres de los jóvenes no
hubieran conocido el peligro, y no comenzaran,
como lo están haciendo, á encargarse ellos mismos
de la instrucción roligíosa de sus hijos.
—La ley en Prusla prohiba que se pueda edifi
car iglesias católicas sin permiso del Gobierno
civil. Semejante permiso es dificultosísimo de conseguir.
-*Ni en Weisbadín, los 18,000 habitantes católicos da la ciudad pudieron conseguir psrmiso para
edificar una capilla, en lugar da la hermosa iglesia
parroquial que el Gobierno les arrebaté para dársela á los catélicos viejos.
—La repugnancia de los católicos á toda intervención del Gobierno, en lo qua sa roce con su re •
ligion, es tan viva y radical como lo demuestra el
siguiente hecho: La aldea de Strohn, en la diócasis
de Treves, es una da las muy escasas parroquias eu
la Prusla del Rhin, que han acsptado por fuerza un
Sacerdote pagado por el Estado Aunque el Párroco
Grambusch no ha acatado abisrtamente las leyes
de Mayo, ni ha sido nombrado por el Gobierno, el
mero hecho de recibir del Estado una retribución
que no sa concede á los Sacerdotes fieles á la Iglesia, bastó para q'W P3i^Íera¿a|^i¿g§3H|^''¿-¿f.
ciembre"ültimo era un pastor sin ovejas. Hasta los
maestros y la masstra de la aldí'ahuian cuidadosamente de la igJasla parroqiíal, yéndose á oir Misa á
otras aldeas.
Perd'la semana siguiente se les presentó el agente del Gobierno y les ordi^nó asistir al templo del
Sacerdote del Estado, bajo la pena da sentir los
efectos de su enojo. Por el temor da perder el pan
de su diario sustento, los dos maestros cedieron á
tan arbitrario mandato, siendo los únicos fieles que
asisten á la parroquia en los domingos. La valerosa maestra, sin embargo, se condujo de otra mamera. Resueltamente le contestó al oficial (el Un
drath), qjie 61 no tenia derecho para ebligarla á
asistir á la Misa de un Sacerdote en quien ella no
podía confiar. El landrath castigó su desobediencia trasladándola á otra aldea.
—La destrucción del Catolicismo, no solo en Alemania, sino en todo el mundo, ha sido siempre uno
délos principales fines que se ha propuesto Bismark en el curso de su vida. Cren que él y el doctor Falk, ministro de Cultos, son los únicos hombres én Alemania capaces da dar cima á una em
presatanjigantesea. No hace muchos dias que la
Gaceta Alemana del Nerte se atrevió á recomendar
el destierro en masa da los católicos, «Tiempo podrá llegar, decía, en que el Gobierao lo crea un
deber ineludible para su seguridad y para la del
imperio alemán, deshacersa de los polacos con el
mismo derecho, y por los mismos medios, con que
88 deshizo da los jesuítas,» á saber: expulsándolos
bárbaramente. ¡Y esto lo publica un psriódico que
pasa por órgano oficioso de la política de Bismark!
A este ñamante liberal diba estorbarle hasta la
presencia de la emperatriz en la corte, pues ella
Ho oculta sus simpatías por sus subditos católicos
perseguidos.
—La casa de las Humanos del Buen Pastor, en
Breslau, en la cual se daba educación á huérfanos
desamparados, y se instruían eu virtud y religión
mujeres da mal vivir, fué mandada cerrar en la
próxima primavera, por orden del Gobierno.
—Diez y nuevo Sacerdotes de la diócesis dePo-.
sen a.:'aban de ser desterrados da la provincia.
—El doctor Falk ha concedido un auxilio de mil
marcos á los católicos viejos de Koenighberg, y además ha decretado qu^ la propiedad de la Iglesia caLos periódicos ingleses publicm las sig'uien- tólica del pueblo se divida per partes Iguales entre
los apóstatas y la parroquia católica.
tes noticias del movimiento católico en Ale—A mediados del último mea 2,000 católicos de
mania:
Wásbaden iban á ser parseguidos p r ios tribuna
tEh la Poloaia prusiana existen nada menos que les por haber organizado una proctsion al cemen46 Sacerdotes caté líeos jó venas, quienes habiendo terio en el dia da difuntos.
conseguido ser ordenados sigilosamente con poste—Al Cardenal Ledochowskl se le está formando
cj^usa en cinco puntos distintos por haber amena(1) El rupee de oro vale 140 rs.; el do plata 10 zado excomulgar á varios sacerdotes apóstatas.
^ E l Padi-e Biock, de Scbwetz, ha tenido qu i pareales.
P U N T O S DB 8USCBIC30N. •Administración,
,
^
Turco, níim. 13 duplicado, bajo derecha; librería de Olamendl, Viuda de Agnado,
Tejado, Perdiguero y en Lai Propaganda waiouca.—aa
Católica.—Ea i'rovincias
Provincias las casas ae
de nuestros corresponsales.—au
corresponsales.—En i»
la ima
isla uo
de Güba,
D. Pedro Rivera, calle de San Ignacio, nüm. ti.—Manila, D. Gervasio Memije, regente de la imprenta de Santo Tomás
yona, librería de M. lasserre.
; gar una multa de 200 iharcos por haber celebrado
Bou Secoura (Hermanas de), para asistir enfermos
Misa en Dietrichswalde, én la Prusia oriental, en en sus propias casas.
Bou Secours (de Troyes), para cuidar enfermo?
donde sa dice que ha hábíio varias apariciones da
en sus casas.
la Santísima Virgen. Dlsda el mea da Agosto, más
Carm litas, dos conventos.
de medio raillon de peregrinos han visitado aquel
Caridad
de San Pablo (Harmanas de)
sitio milagroso, y lo r a ^ eaqx-J lo han hecha sin
Caridad de San Vica.it 3 Paul (Hermanas de),
ser molestados por la p^icía do Bismark.
cuatro casas.
—En la diócesis de Páderborn existeR en la acDames ang'aises (Instituto da María).
tualidad 67 parroquias huérfanas da Clero. En CoDames da Saint Andró, dos casas.
lonia, durante las Pascuas de Navidad, el Gobierno
Daiues de Marie.
ha aprobado la entrega de una iglesia católica á los
Dames Reiii?ieuse.í de la Crolx.
viejos católicos.
Hijas de la Cruz, d s casas.
—Seria tarea interminable hablar da la numeroDominicas, tres casas.
sísima seria de casos de pers icucion que ha habido
Las Compañ.ira3 fieles da J^sús, dos casas.
y siguen ocurriendo en Alemania, contra el Clero y
D . la Virgen Fiel, dos casas.
el culto y los fieles catóEcos Estos sa van quedan
Franciscana (La Tercer O.'den), dos casas.
do sin escuelas para sos hijos. Antes de 1870, PruBueti Pastor (Orden d«l), tres casas
ela, podía hacer alardot^-téner el mejor sistema de
Auxiliadoras de las Benditas Animas.
enseñanza del mundofífcora isuede vanagloriarse
Santísimo Niño Jisús (Hermanas del),' cinco
de haber destruido en <í0ho años la historia da mu- casas.
-^
chas generaciones. Sabido es que Bismark comenD4)l S mto Sepulcro..
zó su guerra de estermlnto por las comunidades reConcepción lamaculada (Hermanas de la).
ligiosus y sus escelentes escuelas. De los datos esJesús y María (Hermanas de).
tadísticos que pub ica el Diario Escolar de Silesia,
Hermanitas de los Pobres, tres casas.
resulta que tan solamente en un d strito de Silesia
Marie Reparatrico.
(cerca de dos terceras partes de la provincia), exisMaristaa.
ten 288 escuelas sin maestros, y 1,910 escuelas desMaría (Congregación de).
empeñadas por maestros ineptos.
María (lustltuto de).
Los resultados prácticos de la política interior
Misericordia (Hermanas de), 14 casas,
del canciller alemán se inducen, no solamente á la
Misericorde (Soeuzs de), da Séaz, para asistir enexpulsión de Obispos y Sacerdotes, de monjas y co- fermos en sus casas.
Santísimo Sacramento (Hermanas del).
fradías de hombres, á la desaparición do escuelas y
Preciosísima Sangre (.idoratricea de la).
hospitales católicos, sliio también al fomento de
toda una raza da malhechores, como jamás la ha
Nazareth (Hsrmanas de).
habido en Prusia. Según los datos estadísticos ofiNotre Dame (Hermanas da), cuatro casas.
ciales, hé aqui cómo han aumentado los crímenes
Notre Dame de Sion, tres casas.
en aquel país clás co de la civilización moderna,
Notre Dama de Míssions.
en el curso de cinco años:
Pobres Claras.
Pobres Siervas de Jesucristo.
1871 1872 1873 1874 1875
Pobres Siervas do la Madre de Dios, cuatro casas.
Homicidios premedita
Providencia (Hermanas de la) del Instituto de la
dos.
. . , 174 243 203 313 370 Caridad, dos casas.
Humicidios impremedi
Providencia (Hermanas de la) de la Inmaculada
tados y agresiones. . 282 379 4i6 485 {)2í Concepción
982 018
Delitos do inmoralidad. 501 614
Sagrado Corazón, dos casas
716 765 835 ÜOO
Da piírjurio
San Agustín.
591
De falsiücacion
1344 1588 1403 1600 2566
Sauta Etheldieda (Hermauasdo) Saiute Union de
Da bancarrota frauduSiervas del Sagrado Corazón,
lenta
59 91 120 195 228
Serví tas, descasas
se
—El socialismo invade el ejército prusiano, á pesar
Hermanas de Eustíñanza da Notre Dam.i.
de la vigilancia y de las prohibiciones da las autoH'.riuanas ÜK- Iltici giaiiuuto Oiiatiauo.
ridades y de los severos castigos que las leyes imH'jrmauas (Francesas) ÍL'. las esouelitas.
ponen á l03 militares qua fr cuauten reuniones so
H;ra)ana9 <lo la Visitación.
cialistas ó lean PcriódiCf» de la secta. A cada aueSo iurs á-s María Auxiüatrice.
va visita domioifíana iriliia a i««-Cttart8te»se en'4™£°i|"aar!á^íeí''"g26il^^e£8giSS^8;
son cuatro.
I!:suliuas, dos caSKS.
cuentrau libros ó periódicos soeía
Totul.euensolo
dos diócesis,
comunidades
joeia'istaa, oiiultos ypobres.
colocar
alguna
íadustria44áiok'ifi?^
^"591
bajo las camas ó dentro de los baúles da los solda- religiiisos y 96 der.ligiosas.
INSTITU OSaHUIGIOSoS,
CARITATIVOS
Asociación
para la propagación
do la YFó.0TS03.
dos Un órgano socialista, la Berlín Freie Presse,
Academia
la Religión
católica,
en la qua
Asilos paradepobres
ancianos
y enfermos,
cuatro
sabedor da talcS visitas, habla da eilas en los si- leen
(y después so publican) discursos sobre Rail
cas-ns.
Olancias,
Artes, etc.
la cual pobres
ae reúne
en
guientes términos: ciPreciso e.=! qua reina un vi rda- glo»,
Asociación
Benévola
paraYsocorrer
anclaArzobispo.
dero pánico en las altas regiones militares, si se casa
nos ydel
enfermos
Sociedad
socorrer pobres ancianos de ambos
confirma la noticia de qua en esta somaua se han
Asilo parapara
dementas.
sexos.
hecuo visitas domiciliarias en el cuartel da las
Asi lo para loa ciagoa.
Niftüs de ambos aeisoa, ciegos, mudos, y cojos,
Guardias. Pero se nos resiste creer que las autori •
^¿t^ajnilitares procedan á castigar á los so;4í?fí03 son recibidos en las escuulas do Barnet.
Libr.MÍ-dS ca'ó icas para prestar libros,son dos.
to es así, lMJ''¥3spronío''tendrán qu-', Doa-, pr¡ sa
Agencia Escolástica CatóUca para tutores, instiá toda la guarnición de B-rlin. p(u.-sijQii deada tutrices
y profesores da música, lenguas, etc.
el dia en que la lectura de nu.et'o p riódico les
Union Católica de la Gran Brataña.J
fué prohibida á la tropa, el número da nuestros lee
Cementerios Católicos, son siete
teres militares ha ido en aumento. Es VfírdaderaColegio para misiones extranjeras.
men te ingenioso el ardid deque se valen los sol
Cofradía de San Pedro para reunir oraciones y
dados para coger la fruta prohibida; ciertos posa
ofrandas para Su Santidad.
deros cortan nuestro diarlo en cuatro partes, en las
Casa para enfermos tísicos.
cuales envuelven el salchichón qua venden á la
Cas í para lisiados.
tropa, y de esta manera cada cuatro soldados recí
Casa para custodiar niños duranto el dia.
ben un ejemplar comp'ee, que introducen en el
Asilo para sordos y mudos,
cuartel como papel inútil, pero realmente para que
Asociación da San Edmundo.
o lean sus camaradas Las jóvenes sirvientas tamCasa de niños expósitos.
bién se susicriben por sus amantes ó amigos que
Oficina para matricular institutrices.
están en las filas; y, en una palabra, cuanto más
Casas para recoger criadas fuera de servicio;
prohibiciones lanzan las autorldaies militares, son seis.
Hospital de San Juan y Santa Isabel, para mujetanto más leen los soldados nuestros periódicos.»
res incurables.
Hospital y dispensario para las naciones que hablan el francés.
DATOS ESTADÍSTICOS
Hospital de San Rafael.
Hospital de Incurables
DB i o s PROaaBSOa D B t CATOLICISMO EN INGLATBKRA.
Escuelas de Industrias para muchachos; son
cuatro.
Hay en Inglaterra, un Arzebispo y 12 Obispos;
Escuela industrial para mnas; son dos.
eu Escocia, un Arzobispo y dos Obispos; en Irisn
Caridad da la Concopcion Inmaculada.
da, cuatro Arzobispos y 34 Obispo.^i; en las Colonias
La Liga do la Cruz (para la total abstención de
Británicas, ocho Arzobispos y 68 Obispos: total en
bebidas espirituosas).
los territorios británicos, 120 Obispos.
El pequeño Oratorio.
En Insrlaterra había:
El fondo Molyneux para conceder pensiones do
En 1792, 35 capillas católicas.
En 1829, 428 capillas catóiicas, muchas de ollas 2 000 rs. (20 libras esterlinas)al año á ancianos caicos vergonzantes.
, „
.,
,
de particulares, y 400 Sacerdotes, muchos de ellos tó Refugio
nocturno de la Providencia, para los
franceses, da los 8,000 que emigraron da Francia á desamparados,
dos casas.
Inglaterra eu 1793.
Amas
(Religiosas)
para las c-aaas do los enfermos,
Kn 1840. 468 capillas e iglesias y 561 Sacerdotes
dos casas.
En 18.=)0, 597 CHpíUasé igKsiasy 826 Sifer.iotcs.
Casas y Asilos para huérfmoa, cuatro.
En 1860, 798 capillas ó iglesias y 1,177 SacarCasas y Asilos para huéifmas, 12.
dotes
, .
Eu 1870, 947 capiHag e iglesias y 1,551 Sacer
Escuelas (Poor LHW) para niños, son trss.
dot'es.
Escuelas (Pior Law) para niñas, son cinco.
En 1877, 1,101 capU'as e iglesias y 1,877 SacerCDmités para ayudar á escuolas de pobres.
dotes
Casa do corrección para muchachos.
COMUNIDABKS RBLiaiOSAS KN LAS DiÓüi.Sia
R -fugios P'íra mujeres arrt pantidu.3, son tras.
BB WBSTMlNSTBa Y SOUTWAKK.
Refugio para mujeres prisioneras.
Pe Jiomlres.
Los Agustinos —Los Benedictinos (de la prlmitlFoDdo del Clero Seculur.
VA observancia), dos conventos —Los C.irmolitas
Ñui'-vo Fondo del Clero Sacular.
(Descalzos).-Lo-> Capuchinoa, dos conventos.—Los
B'igada (S V. P ) y Patrocinio do los limpiadores
Cartujos.—Los Dominicos.—Los Padres de la CariA> d.—Los Franciso-iDos —Los Padres Maristas, dos do zapatos, en conexión con la Sociedad da San Vi, ,. . ,
Ci.nventos —Les Joseñtai —La Sociedad Piadosa cente ¡e, Paul.
de la Misión.-Los Obintos da San Carlos, e-Uíttro
Sociedad para socorro de los prasos al salir da la
casas —Los Oblatos do María Inmaculada, 'os cou- cárcelSociedad en honor de la Madre da Dios, para
TeQtos—LosFilioensfS ó Padres :l6i Oratorio —Los
PasiOüistas.—Los K;i'ntovistits.—Los S'rvitas — acornar altares
Los Jesuitiis, eu cinco ó sais casas -Los H rmanos
Socitidad do San Anselmo, para propagar, buenos
de la Do;;trina Cristiana.—Los Hermanos de las libros.
Kscu las Cristianas, tres casas.—Los H-rmanos de
Retiro do Santa Escolástica: Casa para señoras y
María, d iS cascas.—Los H rmanos dci Mis ricordia, caballeros en apuros pecuBÍari<-s.
tr s casis —Los Hi*rmanos de la Presentación.—
Saminario da la Concepción lumaculnda do SoutLos Hermanos Xavití, dos casas.
huwark.
De myjeres.
Colegio de Santa María, para educar y prep&rar
Hermanas do la Asunción, de la adoración per- maestros.
petua del Santísimo Sacramento.
Casa de San Felipe, para jóvenes empicados.
! Benedictinas (de Santa Escolástica).
Casa de San Vicente, para muchachos abandonados.
Asi'o de huérfanos da San Vicente.
Asilo da San Patricio, para huérfanos de padre y
randre.
Agoncia para protejer tutores, maestros, etc.
Saminario do Santo Tomás de "WeBiminster.
Asociación Católica de jóvenes.
CORTES
SENADO.
S B S I O N DB A Y B a .
Abrióse la sesión á las dos m^ios cuarto, b^ii.la
presidencia del señor marqués de Barzanall»na, y
leída el acta de la anterior, quedó apirobada.
El marqués do San Carlos manifestó que si ea la
votación de ayer no figura el nombre del marqués
de Montevírgen, es por habérselo imp¿dido la indisposición que padece.
Pidieron que constaran sus votos con los da la
mayoría, los Sres. Estrada, Marehessi y el duqua 1
de San Lorenzo.
Entrando en la orden del día, ftteron aprobadOJ
sin debate los dictámenes de la comisión de acta* y
admitidos como senadores los Sres. Alfaro y Mena j
y Zorrilla, y prestaron juramento.
Puesto á discusión el dictamen sobre el proyecto
de ley de captuláeioaes matrimoniales, fué aprobado sin debato y por unanimidad.
Procedióse al sorteo de dOco señores aeradores
que irán á Aranjuez á felicitar á S. A. lá Infanta
doña María de las Mercedes, resultando elegidos los
Sres. Estrada, Montero de Espinosa, marqués do
Guadal cazar, marqués de San Isidro, marqués do
Villamejor, D Jacinto María Ruiz, D. Mannel Torrecilla, D. Alfonso Chico daGuzman. D. Nicomedes
Campos da Orallana, Sr. Giménez Cano, conde de ¡
Zaldivar y Serrano (D. José); y suplentes, lofl seScres marqués do Guad el-Jelú, D. Jesé María Bódenas, D. José Luis Ríquelmo y D. Fernando Gu
tiorroz.
,
ElSr. Rainoso pidió al presidente que tan pronto
como se conociera la hora en que S M. y S. A. la
infanta doña Mercedes habían de recibir á las comisiones del Senado, sa avisara á t jd»g los senadores para que pudieran agregarse á la com sion oScial.
El presidente manifestó qua se avisarla oportanaraenta.
Y sa levantó la sesión, manifestando qua para '»
próxima se avisaría á domicido.
Eran las tres.
EL SIGLO FUTURO.
MADBID. 19 DS ENERO DH 18*8.
REQUÍBSCAT IN PACE.
El partido moderado hisfó.áco ha hecho al
fin saber por órgano del señor conde deOhesta
algo de lo que piensa acerca del enlace regio.
Híibia divergencia de opi.ñones acerca de si
el general hablaría ó no hablarla.; pero ganaron
1"~ ^oaa.sfn'hnn nnp l a a f i r m a t i v a .
,
,
Sagun el señor concTa, el' paruao moderado,
«para dar su asentimiento á la política del ministerio, ha tenido presente, entre ctrasrazones,
que se trataba de una cosa definitivamente acordada.» De lo cual se deduce que si no lo fuera,
el partido moderado no hubiera asentido.
Esta razón, elegida entre otras, e.-tá m u j leni mucho ea ninguna resolución de esta especi».
Loa partidos inftayen por su número, por su
audacia ó por su habilidad, y la comunión moderada que supo en otro tiempo suplir lo poco
numeroso con lo audaz y lo hábil, no está hoy
en situación ni siquiera de partido cansultivo.
Lo que todo el mu'ndo esperaba era un acto vigoroso de opinión, y los antecedentes del carácter del señor conde de Cheste daban cierta
verosimilitud á esta espectacion. Este acto, sobre ser hábil, hubiera sido facilísimo, sobre todo después que el Sr. Moyano habia dejado tsin
desembarazado el camino. Pero el jefe militar
de la agrupación moderada se ha mostrado interior á si mi3rno y hasta inferior á su parf'^»
que es cuanto hay que decir. Ha veni'^-'/* ^^'
nifeatar explícitamente que vota '•* ?o\itioa. d«l
Sr. Cánovas á regañadient^ ^ implicltamente
que la vota por no b^^fse imposible.
¿«¿uién ha obrado con más acierto, aun bajo
el punto do vista de los int^ resea del moderautismo histórico, el señor conde de Chiste ó el
Sr. Moyano? La cuestión no nos parece dudo-'ía.
Cuando los partidos no viven por SU3 id'-as, viven al menos por su iniciativa; la plenitud del
número se suple con el vigor de las resoluciones, y ei hablar «Ito es casi siempre en política
UH» suprema habilidad.
El señor conde de Cheste, ó por impulso propio ó cediendo á las excitaciones dt- sus co-aflVados, ha hecho una desdichada figura eu el. S i nado. Si el enlace regio no era de su gu^to ni
del de sus amigos, debió manifestarlo sin ambajes, como hizo el S . Moyano, ó callarse. Si la
política eü una ciencia práctica, esto es el p, a,
pa de la política. Hurto sabia todo el murdo
que el voto del señor conde seria una gota de ^
agua perdida en el mar de la votación; pero si |
esta fuera una razón decisiva para no hablar |ÍJ
contra la política del Gobierno, no había para |.
qué ponerla & discusioQ.
Hace tiempo que la fracción desperdigada que
capitanea c señor conde de Cliesie no acierta &
dar una en el clavo.
Nunca se hizo más patente esta torpeza que
en el presente debate. Cogiendo al vuelo algunas frases de mero cumplimiento del Sr. Cano- ^
vas, qui-o el señor conde de Cheste que consta- ^\
se que el jefe dtl Gobierno habia dado una fé '
de vida en toda regla^al partido,moderado.
El gr. Cánovas no quiso dejarle ni 4un esta
tri.ste s-itisfaceion. Con uaa insistencia que rayó
casi eu crueldad, se levantó k decir que «& él
E L S I G L O FIUTURO
SéÉado 19 de Enero ée 187S.
Sábado 19 de Enero de 18^.
fastidiosa y gruñona, que harta de divertirse, estado de los pagos ejecutados por obligaciones ataques, que (aiJ4|0 de injustos, l^mifestó que
se hizo beata para entretener los.ocios de su p^upuestedas, durante el eicpresaáo mes dé el Gobierno brit'ániío n ^ i e había ^ p a r a d o en^
vejez; que va á la iglesia á munaurar de los Seláembre:
lo más mínimo d^Ja neutral^ad.^«El Gabine-^
que rezan, i refunfuñar del confesor y á criticar noadapúbáca. . . . . . . . .
l^,m% te, añadió, no cogóce aun lasl^g^^Mones de paz.
al Sacerdote que dice la Misa, enti« golpes de Cargas dftilBatioia
^.SS3'16 de Rui^a; pero ci;^|psquú!ra qpe se«§, necesitapecho, por supuesto, y diciendo muy altb á ca- ^ases pasiliM. . . . . . . . .
641,755'01 rán el asentimiento de ^s demás .potencias, si
da minuto:—¡Ay, .Jesús, ay!
iteisterioibiEstado.. ..:•• . . . >'
235
dicha»jOQndicion^3 infr^Mfen los timados euroNo queremos, claro está, ni por.asomo,,,á^eir MiHIst«rio dft Gracia V Justicia. . . •{? 247,237*52 • peos. Éi ministett'ó no tíeñe. ílijo también, por
que La Época haya lleifado á situación tan las- SinisterioésliGuerr».. . . . .
1.166,759'^ el momento que hacer proposición alguna á las
timosa. Aunque de edad madura, «s de genio ídem de Marina. ; . . . , ' . . l.34t,784'09 Cámaras, pero ha querido colocarse eu situación
121,639'52 de poder tomar eventualmente las precsucione»
verde; y todavía la luz ¡espléndida de los salo- ídem de Gobernación
2 334,411-89 necesarias con el concurso del Parlamento.»
nes tiene para sus ojos encantos y para su co- ídem de Fomento-.
2 101,245'27
razón delicias que arrancan inspiradas revistas ídem de Hacienda
Por su parte el jefe de la oposición liberal se
Gastos afectos al producto do las
á las delicadas cuerdas de su asmodéioá lira.
ñor Gladstone, censuró con templanza la conventas de bienes desamortizados. 1.994,526*24
Pero vemos con dolor que se ya aficionando
ducta del Gobierno inglés en esta cuestión, si
Tothl pagado por el presupuesto -~
al género.
<?í 1876-77. . . . . . .
12741,153*52 bien felicitándose de que por el momento no.
Además, por el presupuesto general de 1877 78 tenga proposición alguna que hacer al Parla-'
Antes de ayer, sin ir más lejos, estaba de buen
humor, y tuvo la bondad de aprobar la conduc- ha pagado el Tesoro la cantidad de 39.420,807*12 mentó, á pesar de la alarma que ha producido
ta de Pío IX en la muerte de Víctor Manuel. pesetas, dando un total general de pagos de su anticipada convocatoria. Pero, no por eso
dejó de decir, que nada justificaba las recelosas
Pero ayer pisó alguna mala yerba al salir de 52.161,690'64 pesetas.
Resulta, pues, un exceso de 9.587,887*13 medidas que el Gobierno había adoptado.
casa, y se fué á la iglesia haciendo añicos el
Catecismo, renegando de los fieles, excomul- pesetas en les ingresos sobre los gastos.
En la Cámara de los lores, lord Granville
Si este sobrante no fuese ficticio, probaria que censuró la convocatoria del Parlamento, que
gándonos, y amenazando con otra excomunión
al Prelado si no se somete á su voluntad sobe- la situación de la Hacienda mejora. Pero, como juzgó extemporánea. «Si como se dice en el
hacen notar varios periódicos de la mañana, la discurso de apertura, añade, Rusia había dado
rana, aunque inconsciente.
Bolsa ha recibido dichas cifras con una baja en seguridades de desear sinceramente la paz, etn
El caso es como sigue:
Según el Catecismo del padre Ripalda, y de los fondos, lo cual se esplica por las sumas con- inútil una medida que debía inquietar forzosatodos los Padres que escribieron Catecismos, el siderables de una serie de operaciones, que no mente á la opinión. Solamente en el caso dé s u mayor mal de los males es morir en pecado figuran en los estados de la recaudación y de los cesos extraordinarios debía hacerse una, rápida
mortal, «que mata el alma del que le hace,» «le pagos, y que convertirían el sobrante en déíícít convocatoria»
»quita la caridad y á Dios que es vida suya, la no escaso.
Lord Beaconsflel contestó eu un sp.uti J) au4Esperamos que los periódicos ministeriales nos logo al de su colega en la Cámara üe ka Comu
»gracia y la gloria, y la condena al infierno,»
Dice El Imparcial:
darán detalles del hecho que denuncia Los líe- nes, Pero lord Argyie! declaró qu'i coasideraba
CEL SIGLO FUTURO titula su primer artículo La, según saben y dicen de memoria hasta los chilates en las siguientes líneas:
iusuficiehtes estas esplicaciones.
cos
d?
la
escuela.
Sin
que
tenga
el
alma
otro
proclama, de Humberto.
Asi, con franqueza.
«¿Qué pasa en Santander?
medio de librarse del pecado que «confesarse
En cuanto al armisticio, dijo, el 18 eu la ChHacemos esa pregunta porque, según hemos oido, inara de los Comuiíes el ministro de Hacienda
Y para que nuestros lectores puedau formarse »para que se le perdone,» y entre tanto «hacer
parece que entre el señor gobernador civil de la
una idea {ó dos) de lo que sera el artículo de EL SI»un acto de perfecta contrición, con propósito provincia y la diputación, acaba do surgir un gra-. que los delegados turcos llegarían al cuartel
GLO FUTURO, les diremos que estíi firmado por Gabino.
»de co' f i«'i'"i y enmienda;» «y si el peligro no ve eonñictOv cuyos primeros resultados ha sido pro- general ruso dentro de tres dias; que se ignoducir en el seno de la corporatíon provincial una
Franqueza por franqueza »
»da \<\ -i •! ol doieute se halla en pecado mor- borrascosa sesión, de la cual pudiera decirse que ran las proposiciones dé Rusia, pero riue de t o Vamos, este es progresista y ha- estudiado »tfil,» «•'.. remedio para no condenarse,» «es ha- (hubo puños como mientes, y mientes como puños.» das maneras necesitarán el asentimiento de l&n
Por de pronto, un voto de censura, acordado por grandes potencias, gi afectan á las estipulaciohistoria en las estatuas del Retiro, qu»; Isman »eer un neto de contrición y de amor de Dios,
la diputación, parece que ha sido causa de la di- nes vigentes.
á reyes godos Don Suiíitila y Lou CJdndas- »-• quiera con el corazón.»
misión del presidente. Pero se creo qao la cosa no
vinto.
El Times, haciéndose cargo de estos debates,
Hasta en el último abismo de todos los peca- quedará así, por hallarse los ánimos sumamente
dice que han disipado las inquietudes de la opi¿Querrá el hombre que llamemos al czar dos, hasta el último instante de la vida, perdida exaltados.»
nión, y que los intereses del país no se ven bajo
de Rusia JDon Alejandro, al emperador de Aus- el habla, sin oidos ni luz, en el fondo del coraLa Época da gracias á Dios porque antes de concepto alguno amenazados. Dice también
tria Scfíor Francisco José, y al de Alemania zón más empederüi jo está la bondad infinita
Sr. J). Guillermo'}
de Dios, vestida con todos los merecimientos de aye «dio comienzo E t SIGLO FÜTOBO á su tan qu a e-cuadra inglesa se prepara á volver &
OVIDIO.
Pues por cuestión de cortesía no hemos de re- Cristo, ofreciendo al alma perdón y misericor- anunciada campaña contra los economistas do Besika.
gañar.
Eu cuanto á la impresión del discurso da la
dia. Si el pecador persevera en rechazarles, la La Época.»
Lo
otial,
traducido
eu
romance,
qui
re
dv
r
Pierde
cuidado,
que
en
adelante
te
llamarereina
Victoria en Europa, los periódicos ex*.ranomnipotencia de Dios no puede hacer más,
A lo que parece, á Za JEpoea se le han quitaque
La
Mpoca
ss
traga
todos
los
datos
que
estos
jeros
convienen
en que, por lo que hace^, Inglamos
fííí'íü,
Sr.
Inparcial.
puesto que ha hecho el sacrificio infinito de la
do las gan ts de reir cuando lo hablamos de Hadías
le
hemos
dado,
facilitados
por
su.s
econoterra,
la
actitud
es enteramente pacífica. Le
Redenciou,
y
la
juáticia
eterna
condena
al
alma
cienda pública.
Leemos
en
La
Época:
mistas,
contra
sus
economistas.
Temps
dice
que
en
Alemania se elof;iaba por su
pecadora
á
eterno
castigó,
que
es,
con
permiso
Antes de anoche ya se puso seria, y hasta se
cLa comisión del Congreso acompañada de la in- de La Época, y aun sin su permiso, el mayor
Ya
lo
presumíamos.
templanza,
á
la
vea
que en Austria se mira coenfadó y perdió sus habituales modales y su ex- measa mayoría de los diputados, so ha presentado
De
uu
engaño
la
tenemos
que
sacar.
Cree
Z«
mo
una
protesta
contra
?1 proceder de Rusia.
de
los
males
posibleá
é
imaginables.
esta
tarde
á
las
dos
en
palacio,
para
dar
cuenta
á
quisita cortesía hasta el punto de decir que Ei- SiS.
M.
el
rey
del
Mensaje
de
felicitación
por
el
acierÉpoca
que
lo
que
publicamos
en
la
pripriera
Por
lo
cual
dijo
BL
SIGLO
FUTUKO,
y
dijo
muy
81,0 «ignora ó no conoce» (pleonasmo) las épo- to del enlace proyectado.
plana no es nuestro, ó rio es aceptado por noscas de que habla, y que no discute «de buena fé
S, M. el rey teñía á su lado á los ministros de la bien, que «el mayor de los males no es morirse,
otros,
REVISTA EXTRANJERA
corona
y
&
la
alta
servidumbre
de
palacio.
El
pre»aunque
sea
un
rey
el
que
se
muera;
el
mayor
y con seriedad» (figura retórica con que se atrisidente del Congreso, Sr. Posada Herrera, leyó el »le los malos es morir cargado con pesos que
No, amiga Época. Aunque E L SIGLO FUTURO
buyen á los demás defectos propios.)
Mensaje, al que contestó el joven monarca en un
»no puede quitar de encima ni aun la omnipo- tiene cuatro planas, no tiene, como Jano, dos
Comprendemos el enojo de La Época. Para discurso cuyo texto publicaremos mañana.
VN BNTIERRO CIVIL.
caras; ni sabe decir á un tiempo que sí y, que
Terminado el acto, quo fué notable por el núme- »tente misírioordia de Dios.»
sos nervios debe ser insoportable la intolerancia
ro de los asistentes y de los diversos que estos reEn el Gonservaíeur de Wavre, pfvtiódioo belEsto lo saben los chicos de la doctrina. Pero, no, ni la virtud de abrirse en canal para hincar
ftinática de estos picaros ultramontanos que presentaban, S. M. C0nvorsó cori los .diputados durante una media hora. El presidente del Congreso, á la cuenta, La Epwa no lo sabe, y dice escan- una rodilla ante el Quirinal y otra ante el Va- ga, leemos la siguiente esquela de defunción:
•iempre y en todo han de tener razón.
al abandonar el salón del trono, dio an viva al rey dalizada que esto es horrible, que «si el pecador ticano .
«M. X..... y su esposa..... maestra superior
Los datos no pueden rechazarse: son de La que fué contestado con entusiasmo.
en.....
tienen el sentimiento de manifestárosla
Allí estaban confundidos en un solo pensamiento »oontríto no puede encontrar ni aun en la omÉpoca. Las cifras son de una elocuencia inconpérdida
cruel que acaban de experimentar con
los centralistas, constitucionalfts y moderadas. Hl »nipotente misericordia, de Dios el alivio tie los
trastable*
GUERRA .^E ORÍENTE
su
hijo
, arrebatado á su car. fio en corta y
" : : . _ ] * ? ; - - atvecm unapertmaz laaisposicion. El »p3sos de la propia coñciéñoia', ¿qué virtualidad
30F
señor
conde
de
Xlqueaa
y
sus
correligionarios
se
terrible
enfermedad
á la edad de dos años el
2,064.462,847 rs. de deuda.
»tiene el Sacramento de la penitencia?» Con lo
asociaron á esta manifefftacion monárquica y diLos
despachos
recibidos
hoy
son
en
extremo
2
del8'77..
En tiempo de Fercual muestra La Época que lee EL SIQLO F U nástica.»
nando Vil. . . . 13,014.708,828
belicosos. Apenas hay esperanza de que se reaEl entierro civil se verificará, etc., etc.»
TURO como el Catecismo, sia fijarse en lo que
Bnl840
16,000.000,000
lice
el
armisticio.
Las
avanzadas
del
ejército
Hé aquí uno de los más tristes espectáculos
lee; porque el caso propuesto por nosotros es
Leemos en J'¿ Tiempo:
« n 1875
40,000.000,000
que
puede darnoi? la impiedad. ¡Un entierro ciruso
se
encuentran
cerca
de
Andrinópolis,
y
la
«Por más que parezca raro, es lo eierto que la precisamente aquel en que el pecador se muera
En esta apretada malla de millones no hay distribución
de billetes para la función regia en el sin Sacramentos y sin contrición, ó lo que es lo mayoría de los habitantes de esta ciudad se re- vil para un aiño de dos años! Es imposible
salida: la habilidad de La Época tiene que ren- teatro Eeal, asi como los de las corridas de toros,
mismo, cargado con el peso del pecado que se fugian en Constantinopla. Mientras tanto, Tur- que la profanación de la inocencia llegue á madirse y sucumbir bajo el peso incalculable de está siendo origen de graw» complicaciones y compromisos para los encargados de distribuirlos.
perdona confesándose ó con un acto de perfecta quía está decidida á levantar el estandarte del , yor extremo!
«sas tremendas hileras de ceros.
Son tales las exigencias, demandas, influencias coatricion.
Profeta permitiendo que la escuadna inglesa eaPero en el caso presente no es maravilla que
Sin embargo, quiere luchar, quiere buscar que se penea en juego para lograrloe; tan a'ecWroB~t"*^ A.I H e p t *qtrtüa : ^ ¿ e « S a c a la rodilla en lMeinOT:Damari«Aw,^.j.j..«.««_daiiap crédito á los padres sean bastante oiaicos para hacer del
un despacho del Centro Telegráfico.
agujero por donde escapar, y dice: «las dos el empelo de muchos para conseguir uu níimoro tierra, y dice muy humilde:
c a ^ r e r «ei aij hija lui» blasfemia pública contra
fabuloso de localidades, que no hay medio posible
largas campañas» «de 1833 á 1839 y desde 1870 ni racional de contentar & la menor parte, antes
Aparte de esto, según dicen de Buoharest, el Dios, contra la inmortalidad del alma, contraía
cPero como no falta quien crea quo EL SIGLO FUbiea es seguro que los descontentos excederán á TURO tiene licencia para escomulgar y aun para ejército montetiegrino ha logrado penetrar éñ
ȇ 1875
»
religión.
los satlsfecbos, por grande esmero é imparcialidad interpretar los textos sagrados, nuestro deber y
Pero por este agujero no hay salida; porque que se observe en la distribución, como no se adopel
territorio
del
Duleigno;
según
dicen
de
BerQuince dias aates de la muerte de su hijo, el
nuestra conciencia nos obliga á dirigirnos humilde
La Época cuidó de hiparlo cuando La
Patria te una tmdida hm-óiea que corte el mal en su ori- y respetuosamente al señor Cardenal Moreno, Arzo- lín, los ánimos se hallan muy sobresaltados en padre daba, ó mejor dicho leía en un café de
bispo de Toledo, respecto el valor que pueda tener Grecia, temiéndose que esta nación declare la Bruselas, una conferencia, en la que negaba la
quería explicar con eso las desventuras econó- gen.»
la siguiente afirmación 'dogmátiea de EL SmLo FU- guerra á Turquía de un'momento á otro, y seMás adelante añade:
micas de la revolución de Setiembre.
existencia de Dios. Y esta conferencia estúpida,
TURO;»
«Anoche
á
última
hora
se
aseguraba
que
el
Go«El recuerdo de las guerras civiles» [son pala- bierno, en vista de las dificultades casi insuperaCopia nuestras palabras, y como si el corazón gún dicen de Londres,, la cuestión de Oriente ridicula, llena dé necedades, habia sido comhras de La Época) «que evoeaZ* Patria-»{y aho- bles que sa le presentan para satisfacer el pedido de le dijera que no es posible ver logrado su deseo continúa complicáadose cada vez más á causa puesta por la mujer de este desgraciado, tan
ra La Época), «no excusa los errores cometidos localidades que se le han hecho, ha aceptado la idea de que nuestra proposición sea condenada, se le- de la conducta ambigua que observa Rusia para desgraciado como ignorante.
da que se vendan los billetes para los espectáculos
•desde 1868 á 74. Esas guerras nacieron con la que lo exijan, destinándose el precio 4 objetos de vanta amenazadora y concluye:
pactar «1 armisticio y negociar la paz.
Ahora bien; en tan necia diatriba contra la
»reTolncion, tomaron incremento al calor de beneficencia.»
Es inminente también una batalla cerca de Divinidad se hallaban estas palabras:
tSi esta proposición de EL SIGLO FUTUBO no es
»lo8 desórdenes de aquella época.»
inmediatamente retirada 6 censurada (asi con imperio, Andrinópolis, porque una gran parte del ejército
' sobre el mismo asunto dice El Imparcial:
«Desafío á Dios á que haga caer i^n solo <»i»le corre prisa á la señora) por quien pueda ó turco se concentra eju aquélla ciudad, no con áni-,
Revuélvese La Ep*ca buscando salida por
fLa cuestión do WUetos para los espectáculos de que
llo de nú cabeza. 4Y cómo baria esto, puesto
tenga
autoridad
para
«lio,
adiós
consuelo,
adiós
es*'-«» parte, pone los ojos en los tiempos de Car- las próximas fiestas, sigue alendo la manzana de la peranza para los pecadores católicos.»
mo de defenderla, sino de evitar que los rusos se que no existe?»,
discordia.
los Ui j . Fernando VJI (que nosotros no hemos
apoderen
del ferro-carril que va de la misma á
De donde resulta: que La Epnca leyó*mal el
Quince dias después moría el hifo del ateo,
Ayer tarde se reunió en el ayuntamiento la copuesto por i^-idelos, ni muchísimo menos), y misión municipal de festejos, y, como era consi - Catecismo, leyó mal nuestro artículo, y por ade- Constantinopla.
moris de repente, cuando nada hacia presagiar
se suscitó la cuestión, produciendo el dedice: «¿Qué obras m Tcalizaron por el Estado en guíente,
Por último, el ¿Zwtví^í'publica un telegrama un fin tan próximo, moría, como consta de !a
bate una proposición firmada por los concejales se- lantado se permite desaprobar á nuestro Prela»efle periodo? ¿A qué servicios públicos atendía BorcfltíoriftnoFaortes, Laá, Gomezy Teresa García, do, si no se apresura á cumplir inmediatamente de Viena, en el que se dice que Austria ha re
esquela mortuoria, á consecuencia da corta y
»1B nación? ¿Pagaba, por ventara, la instruo- pidiendo que se pongan á la venta los consabidos BU voluntad soberana, aunque inconsciente.
suelto ocupar la Herzegovina y la Bosnia.
terrible enfermedad.
billetes, y quo su producto se destine á obras de
»cIon universitaria y otras ateuoíoues del pre- beneficencia, socorros y construcción de una so •
Con estas noticias belicosas contrasta la actiCréanos La Época, y emplee el tiempo en
Es claro. El padre habia arrojado á Dios esta
guada escuela modelo.
»supaesto?»
dar un repasito al Catecismo, y en enseñárselo tud de Inglaterra, donde cada vez más la opi- blasfemia: «Tú no puedes hacer caer un cabello
La discusión, qae fué muy empeñada, tUvo ar- al Sr. Imparcial, que tanto se ha alegrado con nión pública se acentúa por una extricta neu- de mi cabeza.»
Pero teto es echarse de bruces sobre la espa- dientes
impugnadores, quedando el asunto sin relidad. «Insigne locura seria cualquiera participada y clavársela hasta la empuñadura. Porque solver hasta que la comisión vuelva áreunirse,»
el suelto de Z(ü ^(9ca.
¿Y qué pensar de esta mujer, de esta madre,
ción de Inglaterra en la lucha actual,» dijo en de esta maestra superior que además de preparar
•80 decimos nosotros: cuando la Iglesia posaia,
la Cámara de los Comunes el diputado Sr. Har- á su marido conferencias en las que es negada
cuando habi» vinculaciones, cuando los convenLa Gaceta publica el estado de la recaudación
Leemos en El Pabellón Nacional:
tíngtqn,
con motivo de los debates relativos al la existencia de Dios, entrega los restos de.su
tos, monasterios, obras píaa, etc., etc.,etc., da«Mucho ha de divertir el hipódromo, pero ya ha obtenida por valores presupuestados durante el
discurso
de
la Corona.
costado
muchas
lágrimas
también;
sabemos
que
ban enseñanza, limosna, etc., etc., etc., y por
hijo á la fosa civil? Escuchemos loque dice Cha.
mes de Setiembre. De dicho estado resulta que
han
ingresado
en
el
hospital
General
200
operarios
un par de gallinas ó un pedazo de pan se podían
Pero
nada
da
idea
de
la
indicada
opinión
en
teaubriand
de la mujer atea:
enfermos de pulmtmia de los que trabajaban en las han ingresado en las arcas del Tesoro:
considerar muchísimos pobres propietarios de obras de aquel lugar de alegrías para otros, do
Inglaterra
como
un
breve
estracto
de
dichos
de«La
esposa
incrédula tiene rara vez idea de
Pts. Cents.
las tierras que poseían y cultivaban de padres á tristezas para ellos.»
bates.
sus deberes; pasa kis dias ó en razonar sohijos, el Estado no tenia que gastar inmensos teEn la Cámara de los Comunes el citado señor bre la virtud sin practicarla, ó en seguir sus
Por contribucioaes directas. . . . 3 876,145'84
soros en instrucción pública, en beneficencia, en
Dice La Nueva Prensa:
Por impuestos indirectos
1.675,065'06 Hartíngton censuró duramente toda U política placeres en el torbellino del mundoi.no se ocupa
eonjurar los tremendos males que llevan consitPor orden de la empresa, se ha mandado, supri- El sello del Estado y los servicios exinglesa y pidió terminantes esplicaciones sobre ni en Dios, ni en los cuidaios domésticos para
plotados por la administración han
go el pauperismo, la guerra del capital con el mir desda al dia 20 el suministro de gas al alumbrael envío de una escuadra á las aguas de Turquía, llenar el abismo de sus momentos.
do público de las ciudades de Almería y Granada.
producido
81,921'77 añadiendo quo ese acto p )diaintarpretarce como
trabajo, las tremendas crisin producidas al des- Parece que otras capitales da provincias están
«Aproxímase el dia vengador; llega el tiemPor las rentas de propiedades y biotruir la antigua organización económica, logra- amenaza lias de idéutic<i resolución.»
una confirmación de las tentativas hechas pjra po, trayendo & la vejez por la mano. El especaes del Estado
124,600'12
Y luego añade:
da á fiier%a de caridad, de inteligencia y de
llegar á una mediación, mediación que recha- tro de cabellos blaticos, de espaldas «acorvadas,
Ingresos verificados por el presutSuponemos que el acuerdo de las empresas retiempo. Y por eso preguntábamos días pasados
puesto espacial de ventas. . . .
760,868*63 zaba el país y tenia alarmados los ánimo?. Echó de manos de hielo, se sienta á la puerta de la
por causa la falta de pago por parte de
roial realizado por valores de
4 La Época, (y por cierto que La Época no nos conocerá
en cara al Gobierno inglés su general aisla- casa de la mujer incrédula; lo apercibe, y lanza
los ayuntamientos.
1876-77
6.518,701'42
h a coatestado todavía): iqué ftié de aquellos i n En tal caso creemos que dichas corporaciones no
Por coutribuciones directas. . . . 17.378,229'24 miento, deduciendo de aquí que no podia en- un grito. Pero ¿quién puede escuchar su voz?
mensos capitales lanzados al mercado por la sentirán mueho semojante determinación
contrar otra cosa que dificultades por todas íA-caso un esposo? No lo hay para ella; hace
En cambio cuando el sol alumbro esplendoroso, Por impuestos indirectos y recursos
desamortización eclesiástica y civil? ¿Dónde es- los vecinos de las capitales indicadas podrán consoeventuales
14.997,581'68 partes. «Pretender hoy, dijo, una acción enér- tiempo que se Silejó del teatro de su deshonra
tán sus frutos? ¿Dóade las promesas de conver- larse de las tristezas de una noche oscura, gozando Sello del Estado y servicios explogica, hacer ahora un llamamiento á la liberali- ¿á.caso sus hijos? Perdidos por una educación
de las ¿estas y jolgorios que el ayuntamiento acuertados por la administración . . 14.916,075'76 dad de las Cámaras para que voten subsidios impía y el ejemplo maternal, no se cuidan de
tir á España en un emporio de rique^^a?
de celebrar con los últimos recursos de los presu- Por las rentas de propiedades y bieTodavía La Época no se resigna á síicumbir; puestos municipales, ó leyendo en los periódicos
nes del Estado
240,825'77 extraordinarios, quizás aumento en el contin- su madre.
todavía quiere encontrar escapatoria, y dice: «El do la situación la reseña da una corrida de toros 4 Por indemnización de guerra. . .
»Si mira al pasado, no ve más que un desierto
3ll,670'77 gente del ejército, lleva gravísimos inconvelos nombres de IQS caballos premiados en las próxi»establecimiento del correo diario, el sosteni- mas corridas que, según parece, costarán al Estado Por redención del servicio militar.
nientes. Nunca h a habido menos razones que donde no han dejado huella sus virtndes. S¡ por
960,000
»miento de la Guardia civil, los gasjos de las an ojo de la cara.»
Por otros conceptos. . . . . . .
3.551,264'14 hoy para votarlos. El remedio que el Gobierno la primera vez vuelve al cielo su triste pensaTotal realizado por valores de
»TJniveTBidades y escuelas especiales, los %ue
propone es tardío y cruel, pues se le ve salir al miento, comienza á creer que hubiera sido más
1877-78
52.355,626'83
^producen los cuerpos de ingenieros civil s, el
encuentro de acontecimientos que él mismo dulce tener una religión, ilnútil creencia! El
Lecciones de Catecismo.
Incluyendo en la suma total lo recaudado por
^material de guerra, la construcción de los ferprovoca,
empujando á Turquía para una resis- último castigo del ateísmo en esrte mundo, es
A La Época.
el presupuesto extraordinario de carreteras y
»To-carrile3 y carreteras del Estado, la red teletencia
desesperada,
y es todavía una locura más desear la fé sin poder •btenerla. Cuando al fin
" Dicen que el diablo, harto de carne, se metió por el especial de venta de bienes desamortiza»Srráflca
»
insigne
arrastrar
á
Inglaterra en esa inconve- de la vida se reconocen las mentiras de una
fraile. Y es muy conocido el tipo inmortalizado dos, resulta un total de ingresos de 61.749,849'37
niente
lucha.»
felaa filosofía; cuando la nada, como un astro
E n ana palabra: loa nneTos servicios públí- por D. Ramón de la Cruz en La Casa de Toca' pesetas.
funesto,
comienza á levantarse en el horizonte
El ministro señor Northoote, se quejó de estos
íros. iNo es eso?
me-Eoque con el nombre de doña Cleofé; vieja
A renglón seguido publica el diario oficial el
a e le incumbía reconocer la existencia de ninfun partido,» y que por lo tasto el moderado
podía afreglárselas como pediera, «sin coatar
eon tal fé de Tida ó defunción.»
¡Ni siguiera eso! ffiíy que adverfír, «orno contraste, que en la otra Cámara «ehabia ftUcitado
altamente el Sr. Cánovas de 1» presenoia de loa
«onítitucionales que, &un siendo muy poco, son
»¡n embargo más que los moderados, y tienen
adamas sobre ellos la ventaja de hablar más
•laro.
'• Veto á pesar de eso los moderado» no se darán por Tencidos. Seguirán mostrando una constancia á pmeb» de mortifleaoiones, satisfechos
de que se les pMda creer coaderecho á ser pretendientes, ya que no puelan aspirar ájser pose«jres.
11 señor conde lo ha dicho: «Cualesquiera
que sean las opiniones que pueda haber en su
partido, este, tan propto como sea reina doña
Mercedes, siguiendo su costumbre, la rodeará
«on amor y lealtad.» El partido moderado es
muy dueño de hacer lo que quiera, pero, por
mucho que se esfuerce, ya nb podrá hacer ni
áiin lo menos que piede hacer un partido: esto
es, bulto. I n t i g n a es su afición á rodear á los
tronos, pero ya le falta gente para hacer la cadena: los demás partidos le van quitando dia
por dia todos sus eslabones y es de prerer que
llegue un momento en que toda la comunión
quede reducida al solo eslabón del conde de
Cheste. Por otro lado, los tronos no tienen motiTos par» estar muy satisfechos del amor y
lealtad del moderantismo.
Bl conde da Cheste se lisoiy ea de que «la pieaa
»fue ha salido de su organización volverá á
5>enoajar de nuevo.» Haciendo un esfuerzo caritativo por comprender la metáfora, le diremos
qije más le valiera al partido moderado allegar
gente y procurarse desinterés que forjarse esas
ilusiones. El Sr. Cánovas al negarle la fé de
vida le ha dado una acta de defunción, que por
otro lado era innecesaria, porque ya ni siquiera
huele á difunto. Hace tiempo que el olvido unitersal atestigua que el partido moderado ha
muerto corroído por el disolvente del egoísmo.
¡Espantoso porvenir! Los recursos ordinarios
son h ( ^ incaloolablemente mayores que hace
do3 y 1W8 siglbs, porque la población aumente,
y con la población Ift producción y la materia
imponible. Los recarsos ordinarios son hoy,
ademái, incalculablemente mayores de lo que
debían ser, porque, no contentos con el natural
aumento de la materia imponible, los ministros
de Hacienda que La Época defiende, han ido
aumentando todos los años las contribuciones y
el tipo de cada contribución. A los recursos ordinarios se h « i añadido los inmensos recursos,
extraordinarios que lian producido la venta de
los bienes de la Iglesia, propios, etc.; la venía
de las minas deRiotinto, Almadén, etc., etc. ¡T
con todo eso, según declara La Época, con su
deplorable no ha habido para pagar los servicios públicos, y ha sido meaester aumentar la^
Deuda, desde 2,000, hasta 40,000 millones! Pues'
jqué va á ser de nosotros ahora que ya no hay
desamortización que hacer, ni minas que enagenar, ni nada que vender? Convengamos en que
la perspectiva que La Época nos ofrece no puede ser más trcmeada.
Y convengamos en que La Época parece empeñada en proporcionarnos cada dia nuevos datos, más fehacientes y tremendos cada dia, para
probar con mayor evidencia nuestras tesis incontrovertibles.
Amiga Épocat muchas gracias.
'.ii;i-^^ff»>5>^;
m^éÉ3^
Sábado Id de Enero de 1878.
^í?.^:-
FüTuMd
-.iP^^Sábado i 9 de Enero de 1878.
—Otro, nombra«¿o niaglstíado de la Auáieñcia
Lattiúsicadel real cuer» de guanliüs do Ala
• Las tropas irregulares pueden calcularse ea
de Puerto-EicoáD. Sibastian do Cubas en r» uj- bardaros por la» calles que ordeno el Rxcmo. s ñor
globo en 4,000 más, dando un total do 86,200 homplazo da D.Demetrio López, jubiladodelgukl des- "coraandante general del cuerpo.
Leemos en L'Unitá CattoUeaCuaupo se encuentren miialcas jijiité-^ v vini-m- bres, por lo ménoa.i
«Debe hallarse ahora en Roma la reinare Por-, tino.
Se verá por estos datos quo la actual fuerza QO--R^al órdéu,. denegaüdó l í serttcttnd'presontada teseada ÜB* tomará iaiz ¡lüerdado m otra, Ci'sau*tdgal, María Pía, la cual, con su presencia, r e mioal del ejército espahol en Cuba, c«n los 15.000
porD.
Francisco
de
Paula
Ab»urtes,
vista
de
la
dotle
tocapbientraa
pasen
bordará á los remanos y á los no romanos que
de la Habana, sobre abono da pensión ali—El dia y hora que S3 ordene oa la orden de la hombres enviado» después á la Isla, llegan 4 unos
están en Roma, la benevolencia del Plidre-Santo aduana
menticia durante el procedimienl» ea que fué Com- plaza tendrá lag-ar la retrata mi itar. laquo, orga- 100,000 hombros.
PÍO IX. Este, se dignó ep 18 de Ootulir^ de' 1847 prendido.
«El sentimiento público continúa aqui esperan•nlSsada en el miaiRtériodsite Guerra, según el ófzado, y se considera en general como cosa corrieneerjMttírino de wutismo de la que ahtSráés r e i ^6B
yfiie¡)o,siciones
q
u
.
s
*
kK!)licúii,
saidi-ün
del
, Miíí BTKRio BB LA GnBBRKACTfjs —Reales órdete la terminación de la guerra en la próxima eatana de Portugal, que en homensje á su aafBsta ttes,
réBc>Jviarid<)''0S1rtecnr«os deálTOdalat^rpaeíto»- mmistorío por la calle de AU^aláy M^yor á la plaza clpn de operaciones.
padrio.0 tpjaó ^} nombre de Pía.. ..
por el ayuntamiento d«CantalpÍQ0, D. Ildefyiiso de la Armería, donde ten(lrtL.4ugaí ei* acto; v tar
general Martínez Campos no reúne solamen»Bl i'íey,. qtierjendo atestisruar^dia espeoial ma- Cftbiízas, D. Elíseo Vau-járceV y-doUa Jüae£« íídhfez. minadí^ volverán por iguales siuo.s «I PHH'Q dol t« >El
l»^v«BtaJa del prestigio y do ia plena confianza
Ih-ado,'donde Sse repetirán las plazas, para que ¿ean
nera ai represeptante del Padra Santo su gran
Oídas.teljpublloo, puesto que)« fuerza qne la (rom- del Crobierno, sino que goza además del privilegio,
satisfacción, se dignó confrirle el gran cordón
no hau disfrutado muchos de los que lo preca
pone y»l8 tormacion qna h»n de tañar, impide que que
de las órdenes de los Santos Mauricio' y IJiisáro.
dieroij, de que sa atiendan pronta y generosaTELEGRAMAS
dentro.de
la
plaza
da
la
.\rrauria
sa
permita
'a
enmente los pedidos que hace de hombres, pertrachos
y t;l gran Pio,^ el 1 * de Noviembre del míamo
trada 4 persona «iguna.
y ditiero.»
año de Í847, enviaba á la madre í e la recién na-^ELórden que han de llevar las .fuerzas ea la
ASBNCIA FABBA.
cida, la augusta esposado Víctor Manuelíí.la
Xeemos en «Kl triarlo Español:»
marcl^ 08 el,«. uientcprimer* JOsa de oro que en la (juarta Dominica
hipare». 18.—EL Cardenal Manning negó ayer
«Parece que entro los constitucionales no partí Dó(^o&ballo8 de la Guardia civil lid grna ¡^ala
la
autbriüaclóii
Tpará
cefebiíttrfeiiff
IgfeSia'ftWHÍua
de Cuaresma, segim costumbre y disci|)liaa de
darios de la abstención, existe el propósito de no
en un#Sia y mandHdos por un Oficia!,
solemnes
honras
por
et'etsrncraeacanacrdelTBy
Viclos romanos Pontífice», habia besndeoido c o a
resjMtar el acuerdo da la junta directiva del partí^ • o t e p ^ ^ de eaballería en lasfila.**iieoosariaa.
'tt>rMaBuel.
.'i¿ ^^oi^Wfballos da la escolta -real de gran trata do, si este se decide á acordar el retraimiento.
Rito solemne
^
Paris, 18 —Bols»;
Esta noticia la aegarán mañana ios periódicos
ConsofproU
»Víotor Manuel li, entonces pimple duque de
3 por 100 francés, k ~
.—El 5 id.. 4109 05.,
constitucionales. Nosotros les aconsejamos que ao lo
í^l*»* caballos do id. de diarlo.
Paboya, escribía á Pío IX una admirable carta —El
Exterior español, á .
ft —Consolidados, á
hagan. Aguarden á que la junta dirfvctiva doaquede gracias, protestendó de su eferna gratitud y 95 7|16.
Cforñ !tas del regimiento de Miüorca. El íkro'.
11a fracción sa reúna y excite u. HUM a;aigús para
declaríindose disiwesto 4 desenvainar su espada
Nfi-jvé id. Id. del Rey con coraza y faro',
que -vuelvan 4 las Cámaras. De lo coatrark), >:s paBolsín:
y sacrificar su vida en defensa de la Religión y
sible, es casi seguro, que. desde el lois dj l''t)hrcro
Nnevi id id. sin coraza_,.,^
í p S NIHU,ISTAS BN « D S U .
Interior, á 12.—Exterior, á 12 ^iS6.-*Amt)rU'¿ade los derechos temporales de la Sanfea Sede.»
Nfteve id d-.í Hú«iárt-,<>. dn cháquetH'a Y nelliza próximo no puedau decir que ía disc'pina'di) su
dos,
á27
7|l6.
ÚEsHffttU
h a recibido el siguiente desr" '
parcialidad es inquebrantable.»
Lo que después sucedió todosf lo saben.
Pftrls, 19. -^La Cámara do diputados ha anulado suelta. El turo!.
pacho:
Nueve id id. coa [«¡liza puesta.
Dice «La Poli tica:»
!a elección de tres dlputrtdos de la deri^cha, entre
fSíM PBTBBSBUBao, 15 it Entro.—'Lm nihilistas
los cuales se hallaba la delSr Larochefoucault BiNueve id. id. de chaquetilla.
«Anoche cetebr.) sealoa el ayuntamiento para
Dicen
de
Roma
á
U
Unitá
con
fecha
1.5:
acaban de publicar un manifiesto, estendido i misada, antiguo enibtdadór d i Francia on Lóud^us.
tratar de la cuestión de di.ítríbucion dn billetes
Nueve
id
itd.
do
Alfonso
XII.
El
faro!.
llares por todo «1 imperio, en el cual dicen ^^e el
«La et,ppella ardente donde está,'depositado el ca
Antes de entrarse en ella sa leyó una comunicaEl Sr. Larochefoucault Bisada se ha levantado
Nueve id. del regimiento moutadu de artillería.
czar al volver á Rusia victorioso, quiso recompen- dáver de Víctor Mauuel, pued-í llamarse ardente por y ha dicho:
clon del Go'rfarno oara quo no dispusiera de los biEl farol. •
sar al puisb'o sus sacrificios, distribuyéndole las las luces, pero no merece el título ái cappella Eu
lloteffhasta qué értal«mo fijara ol número do los
«Aceptóla anulación da mi elección. Estoy orNueve id. id ñiOtVtadoí áo itSgéOftíos. BMarOt. que
tierras de los nobles y del Clero, paro que estds no- primer lugar, no pueda tfelebritfse slií la Santa gulloao de samtjjnnte Cámara.»
necesite. Con tste motivo sa «ntab'ó noa acaLos
cornetas
en
(tB«íí!aí|i1tó»>Í3*tdtt'f-íKlSfete
bles ea cemüvencia con los Curas y los empleados Mi«a como so acostumbra en todas las cappella
El presidenta le ha Hartado al 6rd<;n, y el s .iñor el farol del cuerpo l&vadoa por tres Individuos y lorada discusión, en la cual sostuvo enóPíjícaraénto
han impodido la ejecución de este %Mit.
ardente, estando el Quiriiial en* entredicho, y no Larochefoucault ha salido del sálon
ol Sr. D Jacinto María Iluiz el d^racuo dal Gobisrmanóados por los a|ibatdefos.'
Este munifiesto invita á todos loa paisanosy obre
habiendo querido P^o IX levantarlo: ademós, son
no al dictar dicha resolución, cmtra el parecer de
Primer
grupo
de
ííüsieaB—Priucesa,
artilleriii.
I3.
Londres, 19.—El Dail)/ Telegraph dice que los
ros á armarse para estertninHi" á todos los eifipíea- muchos los que visitan la llamada capilla por cupié, primero de ingenieros, Cinlsd-Sodrigo y Ma- Algunos cohoéjátlé» qua han Devado su tenacidad
dos, á todositísnWilesy al Clero, para que no haya riosidad, pocos por devoción, y sf se exceptdan los del «gados tarcos Vfefóa ayer al ígrán duque Nict)- nila
hasta el extrnmo de.aannr.iar su dimisión.
La ftirola
en el imperio mas que el czar y el pueblo.
frailes que satmolian, creo que uno solo ha rezado lás eu Tirnova, quien le» declaró que no trataría
No sbn dias de dimisione.* ion perspectiva da tan
Cuarenta
guardias
alabardoros.y
dos
oabos-de
sobre el armisticio Sino en la dudad do AndrinoEl manifiesto causó extraordinaria escitáícioa en allí hasta ahora, el archiduque Rániero.t
cada cuerpo pava iaS luces «lo b.m¿ala y acudir á bueñas fiestas. Ñolas harán; apostamos nna locapolis
las poblaciones de los campos, y se temen graves
lidad.»
que se ocurra.
Ka vista de esto, el Gobiornéi turco ha mandado lo Al
desórdenes ea muchas partes del imperio.»
lado da la farola ira uiiliyu'^ante do plaza
Hoy no hemos recibido periódicos de Rjma. por telégrafo fa ófden de ovái^iar 4 Andíinópolis
De cLa Correspondencia:»
para conservar el orden y atender k lo que ocurra,
Hay en Europa una autoridad misteriosa que
tM Bcommúta Indnstrial ha abierto una siMCridispone más ó menos directamente de todas las
I&medlatamente detrás.
don en tá que admitirá desde un rea en adelanto,
fueras revolucionarias.
con elfinde atender al desempeño en las casas do
NOTrCIAS
Estas fracciones á las órdenes de nii \mcUi.
C A R T A DE FRÍAÑCl A.
de prendas do vestir y de abrigo, cuyo
Bosia se valió mucho tienípo de este medio y
Cornetas del regimiento dé la IMníwsa. Rr farol. préstamos
valor no exceda de 15 O 20 rs. Nuestro colega invide esta influenda detestable, que no es imponiT a se ha publicado el programa oficial de I03
Id.
de
artillería
á'pié,
id.
ta á todas las personas caritativas ft que contribuS'eñor director de líe SIGLO FUTURO.
ble que ahora se vuelva contra ella.
próximos festejos.
yan á ello para solemnizar el enlacs* da nuestra
Id. id. p-lruerodtt ingenieros, id.
Dice
así:
PAKÍS, 17 de Snero de 1878.—Querido amigo:
augusto monarca; calculando que con40,©00 reales
4nia23.—Á 1*1 echó díí lá mañana, {^rau dfanft
Id. id. de AVad Ras, id.
seria lo suficiente para proporcionar blenestí»-^ a
Hoy no piensa París más que.en los fubeÁIes •por la músitias d«la guarhidon
DBSdltDBMBS BN BCL«MU.
Id. id. do Baleares, id.
gran número de familias.»
de Víctor Manuel, celebrados con pompa inusiA las once, en la iglesia da Atocha, celebración
id. id. de Outalu&a. id.
I ^ ^ Q f l eu, L' ünitti CattoUea del 17:
tada en la Magdalena.
del matrimonio de S. M. y solemne Te Dmtm.
Una carta de Pnerto-Bleoj fecha ^34 de Dir Id. id de Ciudad líadiigo. id.
«Ánmiciau do» telegramas qtíe al diá iS'dÜ Enero
LasceremoDÍa.s fdntíbres sod tal vez los actos
S. M. el rey saldrá de Palacio con toda su comi
ciembre, que ayer publica un parió^;,(.(, UQ, ¿a la
Id
Id.
de
Manila,
Id.
kuba en B9lo;?ia£riitñdes demostraciones frente al quemas apasionan al pueblo "paris'en, y todo tiva y se dirigirá ai templo por la calle Mayor,
noticia de habersu experiraentaf''o fuertes temblopalacio d e l ^ r d « ^ ^ Arzobispo, de la redacción dál París, aprovechando además la benignidad de Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, paseo del
El farol de artilUría daraontafla.
res de tierra on aquella i*la:.',a"población f.ilaba
periódico L'Ancor», da la casaMalvezziy de la casa la temperatura, se ha traslafiaído desde las nue- Botánico y paseo de Atocha.
muy alarmada.
'
Id. de Guardia civil.
Acquaderai, cuyaa v^otanaa fuerou apedreadas. ve de la mañana & los alrededores de la MagS. A. tí. doña María de las Mercedes irá directaId
de
carabineros.
En
Tu-iaa
fkllecii
*i
ciomingo
de hldrot.b'a
mente desde la <.gtaclon á la mencionada basílica.
Ignoramos quiénes sean '** promotores de estos
dalena, permaneciendo en coniemplacion de las
lUiajoveii (tu I,) litaos á consecuencia de unapeId. de banda de tainbor<í3.
S M. tílrey y S. A. lalnfanta entrarán separadesórdenes ni qué objeto puet*»» **'°?''„
qu.-.ua morui-diua i,a^ \^ i„fii.i¿, en la cara haco
.
•
damente por cada una da las pueVtas del patio de
Cornetas dttl segundo de ingeuieri». Kl lHrt)i.
;* Ciertamente no es buena man.?rft de hacer sufra- paredes.
maao.^ un pa-rito faldero. La infeliz era hija
La entrada era por papeletas, y no se habian la basílica y se reunirán á las puertas del templo.
—Segundo
grupo de
múüicHH. Id.
—Síi.íUiid() iie in- ocho
gios por los muertos atribular asiáx<w vivos »
Id del regimiento
da Granada,
del guarda-aguja, que Kiurió arrollado por nna máI/OSTégitw esposos, después de la ceremonia. Irán genieros, Mallorca, Granada, Arapiles y Puerto
Muy propio nos parece de los revoriJQÍpüarios distribuido más qne 4 las corporacior.es oficia- á Palacio
quina \ik poco tiempo f n la estación de aquella
Id. do! d; GareUuno, id.
por el pasüO do AtjUoha, del Botánico y
italianos este acto de salvagismo con qú9 cele- les, á los individuos del Parlamento, al cuerpo del Prado, calle de Alcalá, Puerta del Sol y arco da Rico,
Id. decabfUosdel
Arapiles, id.rogirfiíento d* «¡a Riña! dos dudad.
Nueve
(diplomático
y.
á
los
corresponsales
de
algunos
bran l« muerte de Vistor Manuel.
la Armería.
.,
con
El farol id.
Dice un periódico:
Id.coraza
de Puerto-Ricfl,
pefíódicósextt'anjeros.
A las dos de la torda desfile de las trópaá de 14
«En vista de las dificaltadea cou que tropiezan
Nueve
id. id.Id,
sin coraza.
Id.
de
Cuba.
ucupaciones imprescindible? me han impedi- guarnición
por delaute de Palacio, en la pfaz»-de
Nueve Id. de húsares cou ¡>eiUi«a mlf^ada y el las diferentes comisionéis encargadaH del reparto de
LA MASONEHÍA T VÍCTOR MANUEL.
do utilizar la que á mi se me había enviado, y Oriente.
billetes gratis para las fuuciun«s que han do tenar
farol.
A las ocho de la noche, funciones de (Mnvlte por
lugar con naotlvo del regio enlace, i areco que ol
s i Gran Oriente d é l a masonería de Italia y nada puedo; por consiguiente, decir 4 Vd. de
Nueve id con pelltea puesta
•*
esa
ceremonia,
en
la
que
se
ha
ofrecido
el
sinel
ayuntamiento,
en
los
teatros
EspHño^
de
la
ZarOobierno trata de venderlos al público, cuyo prode lea colonias italianas h a enviado la^ siguióte
Nu
;ve
id
de
chaquetilla.
Apolo, GoHQedia, Novedades, Alhambra, Vaducto será destinado á beneficio de las casas de l)ecird«á4r 4, todos '^.Ct^rpoí^ másóüiGo» áe la gular Mpé<ítáculo; df leunifse todos los cajáta- zuela,
Nueve id. díl regimiento montado de arlülaria. neñceucia.»
riedades, Martin y la Infantil.
comunión italiana, circular publicada por el nés de la revolución impíaen Europa bajó *ias ^ Por la noche grandes llnminaciones que se repa
Bí farol. , .
i
bóvedas de un teiqglq .^atólico, pfra uniy suf ;
De «El Diario Español:»
Bersagllere del día 15 de Enero:
en la* sucesivas ," •
Nueve id. de 'a escuela de.c«balíería.' Id.
voces 4 la d é l a Iglesia, pidieMb 4 Dios iniseri- tir?in
»E8ta tarde los ministros SÍ han rsunido tífi la
Día 24.—' las diez dé la mañana solsmna Misa y
«Ilustres Y carísimos hermanos:
secretaría do Rátado, ucupándoso i n la cu stióíl de
fíuevé id. de te (Suaedia civil, d gala. II.
cordia para un arrepentido.
Te
Denm
en
San
Isidro,
con
asistencia
dé
la
dipuPonemos en vuestro conocimiento el siguiente
[nir
gracias.
Nueve Id. de. carabineros Id.
Bl desótdein ha de,bido ser grande, 4 juzgar tación provincial y del ayuntamiento.
aicueinio adéptédopor el CTi^^^eátede Italia.
Scfíüu nuestro» iurorraea, por loque ropwstaá
Doce
cabaHuBda
la
Guardia
civil,
mandados
A
la
una
de
la
tatde
recepción
en
palacio.
Bl Cdasejo de la orden, interpelado por muchas por .tas siguientes líneas que encuentro en Le
los militares, so adoptara el criioTio da au.tigüedad
un
oficial
y
do
grau
gala
cerrarán
la
mürcUa
A
las
tres,
ascensión
en
el
campo
del
Moro
del
oficinas para saber de qué nipdo, tratándose de un Pays de esta tarde:
y méritoí reconocidos.»
Los gastadores de cada cuerpo fonnaráu cou inú
de M. Godard, costeado por la diputación
persdüaje extraño ft núéistra iustitiicion, podrian
«A las doce en puntp, el padre del rey de Bs- globo
hachas
á
ano
y
otro
(«staio
d-j!.
s
^
r
o
p
^
ác
Ha sido nombrado gobernador de \v. provlntomar parte en el luto que manifiesta el país por la paña se presentó acompasando 4 una priucesa provincial.
A las nueve de l."> noche fuegos artificíales, en 1» sicas.
muerte del primer rey de Italia que condujo al de la casa de Saboya, pero la aglomeración de
cía
doOrauada, ol Sr. D. Jósqu:a H.iría "iSuiz.
Los ayudantes d.e pla'za y primw ayudante cui
«)jáE<^tolt«liano>4 los (uimpos de]t;italla dé la inde- gente 4 las puertas era tal, que no pudieron en- Cibeles y en la puerta do Bilbao.
darán
dol
orden
de
cuanto
ise
previeue.
X,eeinos
en un diario ministerial:
Día
25.—Visita
do
SS.
MM.
á
Jas
comparsas
de
'petMMDei«iy ddiwñuyo sus días en su puistoen
La tropa do caballería llevará lanzas, y tu su
«Hemos tañido ocasión de examinar la corona
Komá. se reunió por couvocat»iia extraordinaria el trar y se retiraron muy desoontentos. Algunos provincias, que se hallarán en el Prado,
moharra colocará ol farol de cristal; adoptado pfir la que, hecha en Madrid, y por artíficís eapafioles,
l3del*corriente Egero, y ppr unanimidad de totí* individuos de la colonia italiana lo advirtieron ' A las doce pprriíift de toro» cOn caballeros en pía
comisión; como las lanzas del parque no tieneu barí • destina 8. M. á la futur* reina de España. Bl dibujo
l^rdádejar, por ¿xcepcfob, amplia libertad á to- y salieron dettás de ellos, alcanzándolos en la za apadrinados por la graudeía.^
es de mucho gusto, y el trabajo una verdadera obra
A las cuatro do la tarde.función do convite por doróla, eptas ge harin por la comisión,
dos,loa Cuerpos masónicos de la comunión italiana verja eicterior, y logrando, no sin traoajo, h a Los faroies de los cuerpos do eaballaría serán He
de arte. Contiene 5,000 brillantes, da ellos 16 do
el
ayuntamiento
e»
el
teatro
Real
í
para hacer las demostraciopes que estimen oportu- cerlos penetrar en el templo.
vados por el SQldado que está an ol c^intro ds la fila ocho quilates. La corona pesa 21 Onzas. El collar da
Á
las
ocho,
fundón
do
convite
per
el
ayunta
nas, en las formas que contenten lús reglanaentos
»B8te desagradable incidente se La repetido
qne viíte de gala »
I>erlaa es do extraordinaria riqueza.»
en los mismos teatros que el dia 23
déla órcteo.
», - „
t
varias vfeces, y se ncm citan, entre otras varias miento
La dipatacion provincial de Madrid, anua
A las ocho y media, fundón regia de convite
Recibía; ilustres y carísimos hermano», nUMtro P'^rsonas que se han retirado sin poder entrar,
cia eu la Gaceta que durante quince dias, á coutw
por el Gobieruo en el teatro Real.
fraternal saludo.
BOLETÍN RELIGIOSO
pía 89.—A las doce, wrfdft do torog con q«ba- desde esta fecha, ge admiten solicitudes para la
Dado en el valle del Tiber, en el Oriente de Ro- los embajadores dé España, de Suiza, y de Tur^
conoeslon de cuatro p nslones do 2,500 pesetas cada
ma A dia 13 dri mes XI, tóe y,.'. L •. 000877 y de qjila con IpiJ rgspeftiyo?, personales de sus e m - lleros ¿n Miai^a, apadriaadoa par el nyuntamiauto y una,
Dia 20.—San F'abian y San ¡Sebastian.—San Faá otro» tantos artesanc^ que seau naturales do
por la dipnt^ion Brovindal.
la1£.'-. ¥.»i el iSdo RB€*O de 187fe.—El Gran Maes-5 '•J)ft}8áafo¡^^^..^r;^' '
i f fa^isa, loí a|fenA las cuatro de la tarde, función de convite por esta provincia, con elfinde que puedan concurrir bián fué Pontífice cuando imp -raba Maximino, y
.tra. José MCízoni.—Hl Gran Secretario, Luis Cas-, •^,»J¡nel,níí>íí<
á la Exposición universal de Parts á fln de hacer entre otras dio Jas siguientes disposicloiies. Primeel ayuntamiento ea el teatro Real.
l»a de óráen pw|i6^ se decidieron á hacer éva^
ielázzo.i
• l\ .> í ' J b i A la misma hora, concierto regio de couvi'o ^wr las ohsjrvaclonus y estudios o,>a."tuno8 en SI-B ofi- ra, que siete Diáconos tuviesen el cuidado de socuar la entrada'de lá iglesia, pero no consiguiedlputadon provincial en el teatro del PrincH)© cios rcapeotivos.
ron desalojair de allí un grupo compuesto de los la
LA OOHBUPCIOH BN t o s ÉSTÁnoS-UNIÜOS.
Los oficios que pensiona son los siguientes: un correr á loa pobres, y otros tantos subdiáconos el
Alfonso.
tipóicrafo, un cerrajero mecánico, un zapatero y un da recoger las actas de los mártir^'S. Y segunda,
A las nueve de la noche, juegos florales.
Muchos elogios hacen los periódicos revolu- Sres. Gambetta, Alphand, Huet y Fernando
Paseo de 83. MM. por las calles de la villa para calderero,
^ a e 86 consagrasen los Okos el día dj Juav.;» San«lan^iqs.dftl» prosperidad, 4e los Esta'los-Uni- Duval.»
Eljpaalvo delosSres, Polledo, RioDda y comver
las ilumiuadenes.
Los
diarios
republicanos,
y
áuri
algunos
boto, y recibió la corona del martirio < n tiempo dol
d o a y d é s u s fabulosos progresos y felicidades*^^
Dia 37.—Carreras de caballos á las horas fijadas pañía, cuya quiebra anunciamos ayer,' asdende, emperador Dacio, el dia 20 d^', Enero del año 230.—
1,0 cual podrá e«r todo lo ciento que sis quiera, ñapáñislal, ééniSnrah viWrtíeftte IS ausencia del
según
noticias
telegráficas
de
Cuba,
á
dos
millonea
el programa especial.
v
petOíSl lado dQ tiile» prpgreaos se ven iale^ Us« mariK»l, que ha enviado en representación su- enPor
pesos, oro. , . ,
San Sehastiaií tuvo ol cargo de capitán do la prila noehe, retreta y soronata por todas IKS deLos
cambios eii la Hábatía el día 3 de Enero eran ni(>ra compañía de la guardia dal emperador Diogas y miserias, que solo 4 gente tan frésc4 co- ya al general marqués de Abzac, su ayudante. músicas de la guarnición reunidas y acompañadas
Respecto 4 sucesos políticos la calma no puelos siguientes, tomados de un telegrama qae pu
mo ios revoUjiíjionarioa podrá püTft^ dichoao el
cl>íCiano, y sa valió do su empico para consolar y
de ser más grande, en la superficie á lo menos. decoros.
büca Las Koaéiad^s de Ntíévá York:
estado de cqws de la r-epiiblji^ woílgiq. ,),
Ademas de estos festejos híbrá todos ló« días ouAyer no hul)o Cámaras, por se|;; miércoles, y
224'á2t4li2. Cambio flojos; Subre 8ocorr?r á los cristianos. Esto llegó á noticias dol
Hé aqui s i ^ o 1%.lista de los delitos correspen: hoy solo 8C ha reunido un iñóihlnfc el Senado, cahas y músicas en Varios puntos do la población.» losfOroespañol,
Estados ünláos, áflOdlaa, curreney, 3 á 3 li2 pre- tiranu y le mandó asaetar; mas como no muriese en
dtóntes 4 u»«ol9,'t9e|í:
•, , , ,
de modo que las cuestiones'pendientes siguen
El Diario Sspa^l publica también anoche el mio; á corta vista. I á 4 1[2 pniralo; dO dias, oro, .') esto tormento, sufrió s ;r azotado cruelmente hasta
B B 29 de Setiembre, después de largos debá- sin adelantar un paso, y laa dos atnnistías, la
5 1(2 premio; corta vista. ídem, G A ~ promio. SL> espirar, ei día 20 de Enero dsl año 288.
programa
detallado de los fest-jcs militares, del ábre
tea, fi¿ convicto Savyyz» subsecretario del.Teso- grande y la ohicHj no han pasado, aún del astaLondres 16 á It'j lf3 pr. mió; sobre Paris, ;5 u
que tomamos lo siguí nt»:
CULTOS —Cuarenta Horas en San Sebastian, donro federal. eX s ^ a d o r ik la, Carolma d e l ^ u r , do de embrión, sobre todo la segundo.
;i 1[2 premio.»
«El día 23, á las ocho de la mañana, saldrán de
de Se fi'atfija solemiienisnte á su titular, siendo paDe iLa Correspondencia» de anoche:
de htóef aefWftdado «díxotíiernQ ^ , 0 0 0 doljijrs.
La amdistíá itsLíca, ó s e a el ánaplip sobresei- los cuarteles las músicas militares tocando Diana
t.Alasdpsy molia da esta tarde ?e ha rcUiudo negirista D. üermau Alado; por la tardo, deapusfl
SI dia 8, el,senador. Pallerssop, de la Carblina miento de todas las causas políticas formadas • :por
las calles que se les msrca, y por el orden si- en sesión el ayuntamiento bajo W prasldencia del de completas, so hará procesión du reserva.—Ba
del Sur, fiaé preso en "Washington pót fraudes y desde el 16 de Mayo al 13 de Diciembre, es solo guiente;
señor marqués de Tornaros, y cou asiatencia do lus San Isidro sa haca fuaciou al Niño Jesús por la
yeatafiM...
, Í ; ¡ J . . . I .\\,.-,Í.
••
.••'-M '
Músicas de la Princesa y Ciudad Roddíí •> ("'"He indivldufts-qué componían ei jurado llamado á fi- Asociación da Escuelas de la Doctrina Cristiana,
cuestión de días.
Fedeñoa(}ood4^e^.9l^^plMilo»^ confesó hapredicando en la Misa D, Estanislao Almonaold.—
Ayer se constituyó ya la cothision que ha de del Rosario, Carrera dt» SdU Francisco, Puerta' de' liar sobre el mérito de las compoalcioaes presenta
ber defraudado*! Oghif^iiP ,?n j^,009.,dollaÁÍ.por emitir dictamen, y acordó presentar este m a - Moros, plaza da laOebada^caJle del Duque de Al das al certamen literario abierto cxnx motivo d d Concluye el setenario da Nuestra Siñora dal Destierro en San Martin, y será orador en la Misa doa
este mismb «exapft. JSBt .144*,S«íieiobre, C i n s - ñana mismo, redactándole en términos muy ba, plaza del Progwso, calle dé Barrio Nuevo, Con- regio enlace.
^
Ramón Garamendi, y por la tardo D. Mariano
pector naval, Sr. Spaulding y su secretarle ftie- amplios. Solo falta decidir si se han de devol- cepción Jerónimo, Carretas, Puerta del Sol, calle
Hl
número
de
pliegos
remitidos
asciendo
á
2t52
y
Alcalá basta San José, calle del Caballero de S8 han adjudicado cuatro premios y nueve accés
Yagüe
ron acusados de haber emitido falsos certiBca- verlas mplta^, palalo xíuíil hay que ppnersepré- de
Gracia, Jacometrezo, Cuesta do Santo Domingo á 8it«, en la forma siguieat*:
Eu la iglesia dol hospital de Mujeres Incurables
dos gubecoativos de deudas por sumas coninde- viamente de acUéídó con el ministro ae Hací-uda. palacio, ir desde allíívpor el viaducto al cuartel.
(calle de Araaniel), sé hará función al Dulce ííom»
Premios.—Jazmín
do
oroi
adjudicado
á
doña
Ma"rawes. Un recatidador en el Ohio ^scapó el 24
Músicas de artilleria y Arapiles, calles de Perraz,
bre de Jefús, siendo orador ea la Misa D. JerÓBímo
Sobre 2,598 procesos recae esta amnistía.
de Setiembre con 20,000 dollars. Bl día 1© del
Bailéa, P:aza dé Oriente, Arco de Santiago, i'laaa ría Mendoza do Vives, por su poesía tUna página Amat —En las parroquias habrá Misa mayor y • •do
gloria.»
La
otra,
la
de
los
individúes
de
la
Commune,
de
la
Armería,
Arco
de
id.,
calle
Mayor,
Puerta
del
mismo mes,'visitada la casa de Jhon Freney,
del Santo Evangelio.—Por la tarde en loa
Soletado oro: á D Leopoldo Cano y Huesa, por plicacion
ejarcicios, serán oradores: en los Servitas, D. Basicolector de jos impuestos de Hertfort, se vio que va más despacio, pero no por eso es meno.s .se- Sol, Carrera de San Jerónimo, calle del Turco mi
su
composición
«El
triunfo
de
la
fe.»
gara.
nisterlo do la Guerra á salir por la calle del Saúco,
Grande; en el Caballero de Grada, D. Antonio
faltaban 43,000 dollars.
Rosa de oro: á D. José Boj García, por su compo- lio
La prensa de la extrema izquierda yá, ha sa- calle del Arco de Santo María San Onofre, ValCano; on las Arrepentidas, D. Podro Tispaller, en
Bn Wajpahkonetta, en el Ohlo, el tesorero
sición
«Kl
amor.»
verde, Puebla, Reyos^ Plaza de San Marcial á su
San éinés, el señor Cura.
Myera fué'obligado por loslsdron^i 4 abrtr su cado el bú, aconsejando á sus amigos que si no cuartel.
Un píusamiento de oro: premio extraordinario, á
La Misa y oficio divino son del Dulce Nombre d«
se
les
dan
garantías
senas,
y
la
primera
el
percasa y d«rles 40,000 doHars. En 22 de Setiembre
Músicas de Mallorca y Manila, calle de Santa Isa- D Juan do Dios de la Rada y Delgado, por su com- Jesús.
__^
él presidente, el ¿ecretario y el tesorero de la don de los deportados, no voten el piresu puesto, bel, Plaza de Antón Martin, cade del León, Prado, posición tA S. M. el rey en el dia d« sus bodas,»
Tisüa
de
la
Corte
de
lfa>^<í.—Nuestra
Sefiora^Sa
y
se
limiten,
por
de
pronto,
á
conceder
otras
Un
iazmln:
á
D.
Rl«ardo
Quljano
y
D.
Federico
Salón
del
Prado,
Calle
del
Saúco
al
winiíterio
de
la
comnafiia de ferrp-Qarriles Market-Streét en
Guadalupe en San Midan, ó. del Buen Parto en San
Guerra, por la primera puerta k salir por la calle do García Caballero.
Filadelfia, defraudaron 4 los accionistas im m i - dos dozavas partes, mientras se ve venir.
Violeta: á D. José Martí y Folguera, D. José P. Luis.
Con la amnistía gfande y con la guardia na- Alcalá por la puerta dj la junta consultiva de
llón de dollars. Bl presidente, Juan S. Martou,
Guerra, callo, de Alcalá, Puerta dol Sol, Arenal, Velarde, D. Euriqua Sierra Valenzuela, D Luis
Dia 21.—San Fructuoso.
fué también presidente de la exposición interna- cional que Luis Blanc pedirá, y que será de se- Plaza de Oriente, Arco de Santlasro al Arco de la Balaca y Golabert y D Ricardo Blanco Asaujo.
guro
negada
por
ahora,
pero
concedida
en
su
CULTOS—Cuarenta Horas enS>n Ildefonso, dott^
oional de Filadelfia.
Rosa:
áD.
José
María
Retes,
D.
Camilo
Abarca.
Armería, calle Mayor, Ciudad Rodrigo, Plaza MaBl marqués do Valmar pr.nañció u» discurso do habrá. Misa mayor á las di- z, y por la tardo pra«
Bl 16 de Setiembre, tres cajas, que contenían dia, ya tiene París todo lo que le hac Tulta.
yor, calle de Atocha ásu cuartel.
No ocurre nada más.
Músicas de Granada y Puorto-Rlco, calle de San dando gracias al ayuntamiento por la feliz i Ida do ees y resorva.—Bu K capilla doi Cristo da la s>- ud
JíCdOO dollar8r.dei^parecÍpron del Banco nacioSiempre suyo.—i/.
Mateo, Fuoncarra!, Infantas, Barquillo, á eotrar en los jiagos florales, y expresó su deseo da que estos se tendrán los ejercidos acostumbrados Como todot
nal de Curtlánd, en Nueva-York. La Caja de
los lunes —Y on el Cristo de San Ginés, siaiuioO'a»
el ministerio por la prim-ra puerta de la calln del se repitieran.
Ahorros del Estado de Chicago suspendió sus
Procedlóíe luego á la apertura de los pllesdH qua dor al auocHecer D Gregorio Montes, y ea lus ora*
Sanco
por
delante
de
la
dirección
decabalicría
á
la
operaciones en primeros dé Setiembre, faltando
8ECC ON OFICIAL
calle de Alcalá, Puerta d.íl Sol, callo Mayor. Arco contsniau las compos cloaes maslcales, qu.! ívsal- torios y p.irfoqui¡is habrá ejercicios alan^clvcer.
de allí tres millones de dollars, depositados por
La Misa y oficio viivin ) son de San FructuoM.
da la Armería, Arco do Smtiago, Plaza de Oriente, tarón 16 himnos, de los cua es fueron dea íchados
Jisita rlf la Córk de. Jfaríe.—Nuestra Señora de la
seia mil personas. El presidente de la casa huyó
callo de la Bola, Ancha de San Bernardo, Luna, cuatro, resultando premiado el pIL-go nCun. 12,
(Gaceta de hoy.)
Truena Di "ha en su iglesia ó do la Presentación «a
que resultó compuesto por D Tomás'Bretón.»
con gran cantidad de dinero, juntamente con
Desenga&o,
Fuencarral
á
su
cuartel.
La Gaceta de hoy publica las siguientes disp gi
Una correspondencia dlploinitioa dirigida al la.s Niñas da Lvgauás.
Míisicas del primero do ingenieros y Cataluña,
todos los empleados. Bn el mismo mes de Se- dones:
callo de Luisa Fernanda. Leganitos , Cuesta do departamento de Estado de Washington da cuenta
tiembre, la Caja de Ahorros de los eoinercÍHntes
MINISTERIO DE FOMBNTO!—Reales decretos, iatrol Santo Domingo, Plaza de Oriente, Arco de .Santia- en los siguieatea términos do la situación en quo
y tK>lonos de Chicago, que habia recibido en duciendo
80LSA~C0T, OFIC, 19 DE ENERO
algunas alteraciones en el plan generaal do la Armería, calle del Sacramento. Puerta se encuentra el ejército español en Cuba:
depósito 500,000 dollars, suspendió sus pagos. do carreteras del Estado en lo relativo á las de Fa- go
«Según datos oficiales, dice, el ejército de opaCerrada, Toledo, Plaza Mayor, Atocha, Carretas,
MOVIMIENTO.
ÚLTIMOS
El presld^íite, Sidney Myers, está en la cárcel. lencia, Burgos, Salamanca y Zamora
Puerta del Sol, callo de Alcalá, ministerio do la rae oues en la isla, so compone de 16 batallones de
PBBCIOS.
FONDOS PÚBLICOS.
La Caja de Economías, intitulada
Fidelidad,
AIM. I ia¡».
infantería,
que
forman
ocho
regimientos
de
iinea,
Guerra
4
la
calle
del
Siueo,
Qravina,
Farmada,
—Otro, concediendo honores de jefe de admiaissuspendió ea 24 de Setiembre sus operaciones, tracion civil á D. Primitivo Rodríguez Gómez.
Plazuela de San Ildefonso, calle del Barco á su 30 batallones de cazadorwt, dos de artillería á pie,
13
»
aao de ingenieros, cuatro do guardias móviles, dos 8 por 100 interior.. .
después de haber recibido dos millones de do—Real orden, haciendo públicos los servicios cuartel.
0000
—
fin
de
mes
.
I
de
milicias
de
la
Habana,
uno
de
libertos,
tres
de
Músicas del segundo da ingenieros y carabineros,
llaw. Bl presidente Hain«i, hnyó. En 18 de Se- prestados por la Guardia civil durante el mes de
»
12-90
fin próximo.
t
disciplinadas do color y cuatro de Guardia
tiembre, la Caja de EconoHiías de Brooklyn Noviembre ultimo en la custodia de la riqueza fo- callo de San Bernardiao, San Vicente Alta, San milicias
»
W)-Q0
>
civil, ó saan en todo 83 batallones, sin contar las 3 por 100 exterior., .
Matf
o.
Barquillo,
Saúco,
entrando
en
el
ministerio
suspendió sus operaciones con 860,000 dollars en restal
265á
•
5
fuerzas de milicia ocupadas en las guarniciones, Amort. interior.. . .
y
por
103
dos
patios
interiores
del
mismo
á
la
rampa
— exterior.. . .
depósito; la misma suerte tuvieron los qiíe h a OO-i-O
»
limiSTKBio DK ULTRAMAR.—Real decreto, am- de la dirección á la callo de Alcalá, Puerta del Sol, contra-guerrillas, guarrilleros y fuerzas irregu»
Billeteshipot . .-. ,
100-50
>
bían depositado dinero en la Caja de Ahorros
lando hasta el 13 do Febrero el término cte treln- cal'e do Preciados, Plaza de Santo Domingo, calle lares.
del Tesoro. . .
20
70-35
»
de la Tercera avenida, de Nueva-York.
dias señalado para la admisión de proposiciones de los Caños, plaza de Isabel II, plaza de Oriento 4
»Los batallones do cazadores se componen de Bonos
Obi. Banco-Tesoro. .
»
90
00
4
fia
de
tomar
parto
en
el
concurso
público
sobre
1,200
hombrea,
y
los
da
infantería
de
línea
do
750,
La Caja de Ahorros de Sandwich, de Boston;
su cuartel.
t
»
24-10
la d t New HampsHire, la de Provincetown, la adjudicación del sorviolo do vapores correos entro
CaballerSa, calle de Conde-Dnque, Palma, Fuen- dando 12,000 hombres como fuerza nominal en .esas Obi feffo par
1
>
25
Londres 90 d. f. . . . . 48
deHiannis, la de "Wallflet y otras muchas, sus- la Península y las islas do Puerto-Rico y la Ha- carra', Infantas, Barquillo, Stuco al mfnistétíodo dos armas del servido.
*
5-02
»
bana.
•Calculando
por
bajo
el
número
do
los
restantes
a
Gnerra
por
la
dirección
de
(^ballería
ranapa
do
París
8
d.
V
pendierofi también sus pagos en el mismo mes.
»
206-00
—Otros, jubilando áD. Pedro Gutiérrez, teniente adlracd<a 4 la calla de Alcatá, Puerta del Sol, batallones organizados en 000 hombres pwa cada Banco de España. . .
(Y nos (¿ei4bamos en Madrid de una Baldo- iscal do la Audiencia de la Habaaa, j r timbrando c a l e Mayor,' plaza.da Oriecto, Arenal, Montera
uno. tonomos además T o , ^ hóiíbi'í^rtegtflaíea y
thera!
^
I
IWaKNTA DK V. MiiEOTO 4 HtJCs/ ^ttXtfÓ, 8 Í .
en su lugar á B. Vicente Fernandez Vázquez.
Ho taldza, -ian Vicenta á su cuartel.
milicias.
LA KBINA DK PüHTüGAL EN BOMA.
de laTtraerte.fleqaieiera Tolver¿.Diüa,.j ya no
es tiempo: el espiriíu^^cittbirutecido por la in
credulidad, i«<5]«i?«r to4a csonviccion. ¡Oh, cuan
profaadifte^la soledad, cuando Dios jr.loa hombres se retuvo A la vez! Muere esta 5Í|.p^er; e s piía entre loa brazos de un guardián pagado ó
deuQ hombre disgustado por sus sufrimientos,;
que halía enojaso (jue.resista á ellos muchos
días. Un mezquino féretro enciefra á la infortunada; no ge ve i sus funerales ni una hija con
los cabellos sueltos, ai yernos, ni nietos con lá(frimaa en los caos, digno cortejo, qwé con la
l>endi9lQii;d^l pueblo y el canto de los S,a£erd6tes acompaña 4 la .tumba á la madre de familia. Qtiizá» solamente el hijo desconocido,'que
ignora, el vergonzoso secreto de su nacimiento,
eneuentrft por casualidad el enlíexro, se extraña
del abandono de esta tumba, y pide el nombre
del Kauerto ¿ los que lo van á echar k los g u sanos.»
S
n
11
Sk;i»4lü j f # | f ?roiie 1^7|,
EL S i a i - O
Sábado 19 de Eoer» de 1171.
í'UT'gR.Q
» I Wg <
tt.
UTILE WL :l.
"
EL FIEL IMANTB
DSI, DITINOOOBAZOH.
COMUNICATIVA.,
La tinta, empleada gaperalRamillete
de piadosas y escogidas demente en todos los escrivociones,
compuesto
por un Padre de la
torios, es la única ^ue dá
Compañía de Jesús, y dedicado ^ los
•
eppi&s perpsctMhvi^\i& ViVi
mes despUMdftflsQ^ita. , devotos del deífico Corazón,
d e G R I U A . C I ' T y C » , FarmacéutJlpoi^ e n P A U S
ü n tomo en 8." mayor de ;pá3 de 900
TINTA MODERNA i
Desdé hace veinte aítoi eete medicamento dd los rentíliadot mas n(4áble$
negra en el acto de escri- t paginas, precio 14 ra. en rústica y 18
• en la» enfeirmedades de lo» nifCos, reemplazando de una maneta muy ventajosa
bir, conservándose siem- en relieve.
el aceite de higofio de bMolao y el jarabe antiescorbútico.
A provincias se remite por dos reales
• •
pi% limpia.
Deptóto m. to4as las más. Los pndidos & Q. M. Olameadi.
Es un remedio soverano contra los infartos é innamaciones de las gltodulas
líbreites y papeleiías.
Paz, púm. 6, Madrid.
^
, ,
4el cuello, el gurmío y todas las erupciones de la piel, de la cabeza y de la cara;
éxcitsj el apetito, tonifica los tejidos, combate la palidez y laflojedad'do'las
'
N^Á^TOINEWILS
carnes, y devuelve a los niños ^1 vigor y la vivacidad naturales, lis un adeal*
rabie medicamento contra las costras lácteas y un excelente depurativo.
PAttis. ;
roK
1
Por mayor; para EspaDepAsUo en las pci];u>ipftles Botlóttí^ lúíaouerias.
D. Urbano Verrelroa
Sa, AgeDciafráacf-espai Bola, Sordo, 81,
Está para agotarse lá priineía edición de esta obra, indispensable para
TRATADO DE COSMOGRAFÍA,
csnocer la trasoendencia de If guerra
POEÍLBEVEBBNDO PADBG CAÍPA
áe Oriente.
de la, Compaiíia dt Jesús.
El precio es de 8 rs. en Madrid y
Contiene una seleotjfi eoleccion de provincias, y &s eoTi * por el correo reproblemas i^uticos.
mitiepdp el importe de la obra.
Véndes'í ¿ 5 pesetas en Madrid y proLos pedidos de fttera wiedéa dirigirvincias. Los pedidos 4 D. Miguel Ola- se al administrador de M ^ i ^ Fumeadi, Paz, 6, Madrid.
turo.
JARABE DE RÁBANO lODADO
C jxipuesto oxtlaíivftmeDtH con pi UUB aromáticts ba vflcas é higié. cas, leuce fcl
L l Jí bl D E H E N í / v Y A
«' Ules etquiíito guito. proj i ilades esentift me 1 té tónicas^v " Í; MvaB.
Bla-c>> 12 T 20 Ti.; amarülü, 14 j 24 rs.; verde, 15 y 2í rs.—lO por 100 tetisando 8«Í8
botell»8.~Véade»e ea Madrid, Ag«neia franco-española, Sordc, 31.
EL USUláPEN^ABLB Á LA FAMILIA^.
UNGÜENTO
L4GmsTlONDEQMBNTB
DEiMILAGR.O.
De utilidad reconocida, comprobada por la eaperienoia desde tiempo inmeHtoríal para la curación radical del divieso, carbunclo, pústula maligna, paró
tidas, tumores de las mamas, panadizo, abscesos, o&nceres, escrófulas, tumores
linfáticos, acuosos ó geroíos, tumores sanguíneos, tumores inquistudoa ó lupias,
heridas incisas, úloe- as, tina, sabañones, ulceradas, etc., etc.
Be vende en la farmacia de D. Domingo Freixinet y Serra, Borja (provinoJA
de Zaragoza, y en la de D. Pablo Fernandez Izquierd(.i, Pontejos, 6, Madrid, y en
las principales de España'.
Precio: 8 r s . lote .;rande y 4 rs. bote pequeño.
Se remite á ciíalquior punto de España por ei correo, maudando «n sellos
\alor de 1 peseta 45 céntimos para el bolé peqiií ñu, J de 2 pesetas 65 céntimos
paiA el grande.
''I(>I\,SIIHIST(I»IAVSIIS
M
VILUEarRANGHE,
:x POSICIONES
traducida ; CQBtlaHada por
DB xoa
P&EMIO MONTYON (S.OOftFR.) INSTITUTO DE nmk
DOlí J. A ALMELA Y DOl? J.
VINO OE QUINA rEfiRUGtrroSO
V4N0 DE QUINA DOSADO
D« OBBliíX HSNRT
Da OSSIAN HEMRT
Superior k todas las {>reparaciones de qui- El metor y el mas i ílcaz de todos los
na por su composición constante y es- ferruginosos en los o: ios de ^ b r e í a de
pecialmente por su riqueza en principios sangre. Srf gusto a{ íídabie f BU acciOíi
activos, agradable al gusto y sin origujar Segura, conalilayen este medicamento
jamás la constipación. Dá los mejores SOnevaTM» no «•o <>'..»;,. it\e, r o l a r e * *Hresultados contra las fiebres interniite»fes, tifoideas y en las largas cónva- II »t—ii »mc ;ai« eo'asll< i«i«ttes diefcLlil»leceBoIas, etc. Es el tónico por escelencia. na»** tn-.. etc.
y
[^MmmMmmmm
^ ,
PáOLüHiÁ FOÜBülEB
i^aíiBia fr4ico-(»F<tii'.i\Tla. S o r d o . 3 1 ; S-fS fí '•Tell, Siioün < t J l í i i r n
BOMBONES
FINO?
Ooaata d^ de» toitos ent S.* rasvor pr«Wi>g;ado; na» «1 retewW .Icl Sumo 9o&t{flo«
«B " •
Su p n o i ^ en BapaKaS^ rs. v^Uon; deatii.á dose ei 25 por 100 4« Ifs ni-cíí'sRto» liquida, al raNeRO DB %k» PBDRO.
BI SIGLO F U T U R O .
Lw p9di4oB sodárigiTi», ac»ai|i»£«iido Ubranaa 4« •« ímyArte, i t» «dasioi««r*eitín t t «ate periódieo, d 4 la d« la Historio de Fio IX, éalle I** Hermosii ».. nina. 11
^s«a
9bra
to;ma
a&
«ome «& 4.*, de 2M p&ginaa, «naer&dameato lmp7Mt«- •& t^Wt»
p»o 4.*^ >«merdK.
ispei 4 eontiece las peticiones de las díTkrs&s provineiafl ecleBiietiesB de Bspa^ai
i. iM líDMroa se lea faui ntia reb^a proporcioas<i» i u im$ortaBoiit >al pedidc >awsritas pe> ;c« ¡suy Reverendos Arzobispos, Ueverendoi ObiBpw s^bagisecs 7
fobernádores eclesiáttieoa. Sede v a c a a ^ 4 que se ban aSadido alganas «tntá «jusfitM
ualaa&nieate por los vena rabies PreladM que las flnoai)^
A-demés, «e ha «aríqaeeido esta eoleecion eon iatmafStisimos aptodiéei, «I
t^sm a* toB «nales va ía admirable earta de Nuestro Sasl»iiao ^<!BN> #t<> IX «1
t^osme. Oardesal )f emse^ y entre ellos figuran el in8igB«4o«aBMcto del Bauao- O&r(«nal Antoaellí sobre «(t)» asalto, la noble protesta a«I n « o . ««¿«r Obispe^ de Teruel
•.ostra las violat^o^es del dtreebo de petieion en esta materia, j las eíoeaentea pala
«ní4I>808 DTSOtVílNTBS
iras del aibip PJ-^IBXÍO de Oérdo>>a • «n»fleUadi0«smi09a>
Yéadese este libro en la admioistmcioa de EL 3iaL0 PuTuao. & 10 reatas cada
I-*»
•Jemplar.
•
Bl producto ^ la venta, deducidas los gastos, se d^stiiia ai T)inerQ de 8aa 9ed^a
iH)iv GBFBKINQ sUAHKZ BRAVO
COLONIAL.
ÍBEMUDOS EN LA EXPOSICIÓN DB FILADFLFTA.
D D L C E S DE P A RÍS.—OBJETOS
JBLJAPOÍJ
SO
I
Sucursal,
HN PPFBNS*. DB tA. ÜNIPAD CATÓUCA
eOMPILABOS T D ^ A S NUBVAMBMTB L LD? POB I^A BBDACCIOn
(CteD Uasaeis «elMUiatte*.)
D£ LA.
COMPAÑÍA
^EitERABLES PRELADOS QElRIINn
ESPAÑA DEMAGÓGICA.
t M o i!-" !.ií ^•i'•>\iív.í.^ ^iii; .;ou W: soto ¡•aqutíte uiicv úv.-. , : . •
iliiuut,.,- iijs a .i.iue?. ;:rL.- YÍo'Uínlo.>.—\eula pOf Ulavuf •;li , .. ,s
Msflriii
TͻKA
Moniera, 3.
TRIUNFO.
i*e pone 4e nuevo en venta esta obra, con tanta aceptación recibida á m aparición. Se v«nde en las Ubreria» de Olaraendi, Aguado, Tejado, López y Sai
Martin, «1 precio de 8 reales.
La • draipistraeion de EL SiaLO FÜTUKO ha obtenido una reha|a de 2 r*.©»
ejemplar para loa .stiscrltor^ del periódico, sirviendo direotame&te los pedido.'
8e veads «p, !a^ librería* de Aguado, f'ontéjos, 8; Olameadl, Pan, 6, j
que sp le hagáis en este concepto.
Los Ubrerojí de provincia pueden hacer stís pedidos á la casa del editor, señor r«|sdo Arenal, 20, & DOS 19AI.B8 ejei&ptÉJr, y w remite k provlnolp- fem DOS
i»Ai.JW T v»s>io» firwico dé ¿Cite.
Dqbrull, calló df la Bola, 8. Madrid-.
Los productoa, deducidos los gastos de imprenta, se destinan al Dinero de
3»D Pedro.
ÍSaHHfcr.jr'íCS'iíH!
wm
jrvTT
Todos los anuncios de esta media plana pertenecen á la Agencia General de Anunoio$ de D, F . M. Calahorro y Compañía, Carretas, 39, entresuelo, Madrid, donde podrán dirigirse los señores anunciantes.
í MPRESA UNIVERSAL
DE NEGOCIOS
GENERAL CE A^; UNCO
P A R A ESPAISTA Y E L
F.
EXTRANJERO
M. CALAHORRO Y COMPAÑÍA
CABRBTAS, 3 9 , BNTABSUII.O, MADRID.
LA MAS IMPORTANTE EMPRESA DE PUBLICACIÓN m
BáPAÑA.
QLlfO, 10, PRINCIPAL IZQUIERDA.—MADRID.
Estw oflpinag.s^ encargan de realizar coa prontitud y buen ^ j t o cuantos
asuntos y negocios de aoQ.*ideraoion se n'-a (»nfiea, contando siempre" con elementos y conocimientos poderossos y coa grandes relaciones en t<8d<»lQs ctóitroa
de Madrid y capitíiles de provincias.
Se facilitan ca-iital^s softre buena.'? hipotecas para Madrid y provincias, se
compran IjQis;créditos que convengan. Dinsro en g-^andes cantidades se facilita
al comerclfli tienden y alaaaeeues sobra su» géoero.s, como igualmente se facilita
epbre saldos.en grande eecala y sobre mobiliarios de lujo.
SEGCI'iN DB Cí^LlH'AOIONKS PARTIGÜLARIS
S'-raciU ap en un corto pl^i^p con seguridades positivas, cquífciüBés innpido_ rablfif, y bufinaa retribuciooes. §.sí como también adgiinistracions de fíneas rü-sticas y uíban;is, estendiéndo e-sre, iinpQrtapte raaid ft todas las capitales de proTiBcia, dtefeui88dp.fa 1 | a^^8üda<l4« í?ifm8i,d.oíili«trAOÍone8 de flricaa urbanas en diferentes provine!^.y variáis colocaciones dentro de M a d r i d . ' ^ remiteia
reaiamentí» con todos ios detalles oorrespondientes. La corréspondeéSa al director de 1» empp.}sa aoompaflando los sellos de franqueo.
In aroion de anuncioí-. en condiciones excepcionales de exa^fct i i y ecopornía en t^dos los periódi 'OS de Madrid, provlnoias r!e España y países extranjeros.
Arrendatarias exolusivo.< para la publicación de anuncios eu varios periódicos de .\íadrid, provincias y Portugal. Casas
corresponsales f-n Berlín, Francfo t, Hamburgo, Br selas, etc., para la ¡psercion de anuncios de >.qu':Has,naciones en Elsp.ífia y viceversa, catia en París y Londres. Represen ación, compra y venta y depósito d^ arií'í ilo5 aparjciados, etc.
BRONQUITIS
BESFaiADOS—TOS
ASMA
Loa anando:) se pagan después de jnstJiflícatd^aisa iiiS|er<^(^nes.
Bsta ca-í^a tiene, enire oirás muchas concesiones, la representad n exclusiva para la admisión de anunQios y su ejjicupiop
en loskiosko&luminoso.'s de la provincia de Vizcaya, Bíibio-Algorta, Portugaleta, etc., ^tc-, pnbUcidád diurna y nQ^tijrna,
cuyas tarifüs st^ están imprimieido (n fste momento y ?« reríiitiíán ^ nuestra (;lie!ite!a.
De la publicidad en portíuiss y católos-os de JSi dMunUm- de hx A^mtfímimíos
en númerq de 60,000 ejeaiplares i k
cada molde, y cuyas condiciones deinfercion también re!íiU!ieiTiu.j fu •. tifa luisuia Beinaiia, aunque tenemos muchas suscritas en esté mompnto.
De la Propaganda Económicti p.Hia la colocación <ie CDM' II-ÍJ.- iíu.4trfedo-; en kn puotos, m i s oéutricos de la capital, cuya
«f« pta -1- II «.-> KiiriBiKS:!. y (ie k) caai también pübücareraiv' muy prnato las terifaíj. Aríendatario.s exclusivos para la insérsion de anuncios f n
r
ÍJÜ 4<^aí?mí«, desde 70 cents, (le real líaep.
ÉtUascaM.ñi^^^áirlOchr^i!^ (i--rffil linea.
.^/iV'Wíí'9/'''•^•/ü?''^, decí-ri.-!i., ílf-sde 25 fí'Tite. de roalli:.?».
GÁPáULAS m BREA
DE NORUEGA
DE NORUEGA
fcancentrado y dosifleads)
(^uimicamente
pma)
•^ Ave-Mari», 15, pyaji, .^r
::
••"
¡l\
i.|ii-|
I
I
.
SE TRASPASA DM MMK
y acreditada pastelería; áar^i^í ifapa
Tudescos, 20, esquina á la de Kíoriána,
"de diea á dos tarde.
JUGUETES Y mmos
PARA REGALOS.
EL GRAN BAZAR DE IA fflfP
Hi, P'fn o FtTTTRo, deslíe 45 ct^ntiraos linfa.
Numerosas imitaciones ^^
PElílÓDlOr..^ liUAKLOá P O a ORDfí.N' ALF .\BÉTl<:a'.
Corrt.•^pondjencia de Esiaña. ^ u ¡a^ euülro ediciones, d.sdeg.-íSi Integridad de la Patria, di'Sda 40 céathnoá de real linea.
Lealtad ÉapiííloUi, d'isde 40 céutimos da real línea.
fi a'i s vellón UriPíi
Muuilü Bo ítico, diísdsíSo céntimos de rea* líaea.
(/ODstituCional, dt^sde 25 i'éntimcs de r-al UDÍ a
Mafianti. di-sde 40 céntimos de, real linea
Orciiiíta, dí/íd • 25 cóiitiinrs de r-. a? iu> a.
Ny,eva PrtíUBü, desde. 40 o^utímos de real línea.
Diiirio éspifiol, desde 60 céntimos de n a l llnoa.
PoDUlar, disde 60 céntimos d« real línea.
BÍHVÍO Oflciiil di' A.V)s.fB.
PátriSj d sde 40 céiitimps de real línea.
DtlmTí s, desde 25 céntimos do real linea
Parlamento, desdii 40 céntimos d« real linea.
IJpoca, dtsü' 9& i'óntirros df r^ ;íí ¡íiioíi.
Pueblo, desde .50 céntinios do reía 1 Uru-a.
Fé, díídtí 3')céntimos da rea! üiü-a.
rolílicii, desdtí 40 céntimos do real línea.
0!fbi>, desd 55 cóüti;!!;. s do rfai üiipa
PBÍ. das<ie40 céntimos d« roal.línea.
(ÍHív-tfi Oficiül, di-sde 4 rs, líneü
Tiempo, desde 40 cuntimos dereai línea.
ItK'rís. df.'di 60 ccnttmrs d- reai 'ÜIK a.
por el Se- CallyOj |x-jefe de fdtsíniBti^acjoa. Un solo discíímlo ^tte fea p«fsfatado e^ la últlm^ CQpinpiO^j^ria'ga
»do admitid©-
Ptura grandes surtidos y precios b a ratos, no hay qasa ér; Madsd como
•--Saaí^AAsS-----
Arrf ndatarío? de media pagina di» ria del periódico.
PREPApON PAIiA-AMANAS
cuautoa inventos bagan Iqis: señsfes
dentistas, íngéhier<B Bleéánieo^ ye m a n tos se dédfqiien 4 la ^n^rácd^oEB de
aparatos en m?5ora^ieQ^ d« ki fae»!tad del deptista.
i *.
8» han recibido p a n d e e ramesaa de
artlqulos para lo^ se&oréS dewtiitás y
sé espenden con grandes rebajas.
lia s^gui^da edición de la obí« M Cu
rajmo^ientístei
e s » de JÍentá y los
ouatro tomos de la Meeisia OdúHtíilópea, y el Va^smeeiem, oon arreglo al
programa.
Se compra oro, plata y plaliao k losi
Bae^Dres preeíos, y ¿e tr^cterprepalado,
Colegio dedaitístas, easB^áa l o s a d o rea Trívifio, AloalA, 19, 2.»
Á
LISTAS y TARIP-íiS DE PRKCit'S DE ALGUNttó PERIÓDICO;*.
O f l f i n r i ARPILLBRA^ de Uem%f\f-,\J\3\J
«ap«ae»Mjidw3rtatícer«8, de % 4 § rs. v a ^ y B # a?t<*»a &
' gP y ^ re. Magdaíepa, \% paateleria da
SopeJBa.
Las personas que deseen hallar un alivio inmediato á los padecimientos arriba indicados, lir-gaudo á, una curación segura, deben
u-ar ex<slu8!vainente el licor y las cápsulas de Brejí de Noruega de
BORRELL HERMAIÍO.S,
5, PUERTA DEL SOL, 5,
Madrid,
Hf
Cuyos productos se venden también en las píjncipales farmacáafl
de toda lí-paña^, corresponsales de
BORRELL HERiaANOg.
CaU«SIayor, n ú m . i ,
AGU11VAL1I0S
Mazapán de Tpledo, nieHn4re|i áé
Yepes, turrones finos, caja^ y tartos de
dulce, mantecados, adeitiinaa y otrpa
mil artículos propios pata Pascuas,
como tam'faien los renombrados éerditos de mazapán y completo furtido de
vinos y licores se eucilentr|n eii las
pasír^lerías de SopeSá» JJagdíitenÁ, 12,
y Puerta Cerrada, 4.
PUBLlOACiONR- NO DIARIA.*!.
Álbum (El), viuífe g t;-;.j'. lus págiuos
Av»0«{!-Of), d,'S-ie 1 i'i; ¡ iíipa
Boletín do la Llhr-rí-., Y.^ríu Kefrut! los eP5«!.-tContribuyeuu;, dt-ijijft ¿,"> cíiútiiüos líuea.
norrtspondeucia Médica, dcíde 1 real línea.
Farmacia Española, daíde 1 real líuea.
tí^eeta Müsicn, dtsde 2.5 céutimos duea.
(ruirnalda desde 1 real lítiea
Indicador de Ferro Carriles, varía §egün las nág'ina».
Hevigta Europea, varía ««-gun las páginas.
Raza I>atÍDa, desde 1 real linca.
NOTAS.—1.* Los prpcios, al soiñt alg-una «Iteración, sírá ef-'oto del üiiaiere de a ucclo-í, de sus variaciones^ ú otras
causas.
,, , .
\
.
2." Cualquiera alteración que en los preoioa indicados deseen loa señ.re.-i perjodista'? por eoavecirles ^ sus loterefes', en
cuanto la manifiesten so corregü-á en la tarifa inmediata.
3.* Si a l g u t a publicación no está induiJa en esta lista, b mo'iva en algunos per no babarae aáti aptendido GOQ 1%
casa, y ateni^ndono.<*á nuestro anuncio repetido diaspasados, gufilic§,;no8 se dirijan áesta su casapfcmtfitaraobra-anuBoios con utilftlad para todas las pubUcaoÍQi¡o.<!.
4.* Loa anoneiantes Ae esta oaaa pagan sus ainiipok)8 despaea d« wrJftcar m ptibHcaoion, y haüarftn 8i*mpr<í exactitud,
moralidad y fconomfa.
*
' '
H,!l
íl) Analista comparativos de la mayor parte de eso^ productos San
i b wa<!o 4 fe bilES. BORKBLL HERMANOS á garantizar tóicüDieufe
los de su propiedad.
EL DOCTOR MOMLES»
MEBICO-eiRUJANO. í^iJlplALISTA,
lia t H t ^ d ^ sfi oposuM de la call^Q de
Espozy Mina, nftm- W. a Ifde Carretas,
nim. 39, principal» Madrid.
ASMA, Tisis, REUMA.
\ik-4 de 3,^0^ enfermos, curados con el Zumo graso-eterizado de Kacaliptü^,
del licopciado Cabello, garantizan la eSoacia de su uso para estas terrible? afeccimes. Vénd^^f.ep l*s farmacias de R. Hernández, Mayor; Garriito, HortaÍPZ?;
Nieto, \taírdalfinaí, y. principale.s de pKwiaeias. Depósito central, Mesón de P a redes, 9-, principMtdferecha.laadrlíJi.
.,
PAPEL PARA ENVO^'IFES.
4 0 ^ 0 arrobas hay eonstatí%níWíte de
todos tamaños y waeios,'re^aiias de impresos á 18 r»., y So hilo qwaiíacrito k 12
reales; se revlt» á provinoit^.
— Magdalena, l a , I d p e ^ . —
Descargar