INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES MEMORIA DE ACTIVIDADES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA Publicaciones Actividades Premios de Investigación Convenios Edita Composición Maquetación Fecha Tirada Depósito Legal Impresión Instituto de Estudios Almerienses Servicio de Edición del IEA Manuel Gálvez Martínez Junio, 1999 500 ejemplares Al - 137 - 1999 ALSUR SL Órganos de Gobierno JORNADAS ORNITOLÓGICAS ESPAÑOLAS (XII. 1994. El Ejido, Almería). Coordinadores: José Fernández Ruiz, Valeriano Sánchez Ramos. 424 p. (Actas; 30). Coordinadores: Juan Manrique, Ana Sánchez, Francisco Suárez y Miguel Yanes. 305 p. Actas Actas JORNADAS DE RELIGIOSIDAD POPULAR (I. 1996. Almería). (Actas; 28). Sumario: ”La fiesta religiosa barroca y la ciudad mental”, L.C. Álvarez. «El impacto del catolicismo popular en la esfera privada, en la Andalucía contemporánea”, R. Briones. “La sacralización del espacio en la villa de Adra (siglos XVI-XVIII)”, J. Sánchez. “Iconografía y culto mariano en la Santa Capilla de la Inmaculada de Jaén”, M.S. Lázaro. “Creencia popular en la Ánimas del Purgatorio en los valles de los ríos Andarax y Nacimiento”, M.F. Matarín. “El control de lo divino: el Patronato Municipal en los Santuarios de la Alpujarra Almeriense», V. Sánchez. “Expresiones musicales en la religiosidad popular almeriense en los ciclos de Otoño, Navidad, Cuaresma y Semana Santa”, N. Torres. “El legado martirial en la estructuración de la sociedad repobladora de las Alpujarras”, M. Barrios y V. Sánchez. “Devoción y culto a San Indalecio, fundador y patrono del Obispado Urcitano-Almeriense, en Aragón”, M. Sánchez. “La religiosidad morisca a través de los testamentos”, M.D. Segura. “Los nuevos movimientos religiosos como manifestaciones de religiosidad popular”, R. Yebra. “Algunas expresiones de la muerte en la cultura popular tradicional andaluza”, F.C. Ruiz. “Anticlericalismo en Almería (1936-1939)”, R. Quirosa. “Las Hermandades y cofradías en la vida de la iglesia. Fundamentación teológica de la religiosidad popular”, J. López. “Cofradías y hermandades en el suroeste almeriense (siglo XVIII)”, M. López. “Las cofradías de Tabernas”, Mª D. Martínez. “Dinámica social y religiosidad popular: La hermandad (fracasada) de SD”, F.C. Ruiz. “Entre el arte y la religiosidad popular: Eduardo Espinosa Cuadros”, F. Benavides. “El sistema de cofradías en la ciudad de Dos Hermanas durante el s. XX y sus antecedentes históricos”, G. Calderón. “Las hermandades y cofradías de Almería desde 1978 a 1996. Aproximación al estudio de su evolución”, J.R. Muñoz. “Los rituales festivos religiosos andaluces en la contemporaneidad”, I. Moreno. “El día de la Virgen: pasado y presente de las fiestas del Saliente (AlboxAlmería)”, P. Mª y A. Fernández. “Rituales festivos en torno al fuego en la comarca de la Alpujarra”, J. Ruiz. “Fiestas hispanas de moros y cristianos”, D. E. Brisset. “Las lumbres de San Antón en Jaén. Hibridación cultural y contexto urbano”, J.L. Anta. “Los ritos funerarios en Andalucía”, M. Quesada. “Religiosidad, diversión y aplicación didáctica de las fiestas. El caso de San Sebastián”, J.M. Martínez. 6 Sumario: “Edad y sexo a través de la evolución histórica de la invernada del Pájaro Moscón (Remiz pendulinus) en España”, J. Alcántara, F. Muela, F. Valera. “Factores que influyen en la productividad de la Garceta Común (Egretta garzetta) y la Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis) en Extremadura (SW de España)”, J. Bartolomé, J.M. Igual, C.G. Sarasa, J.R. Garrido, M. Fernández. “Influencia del tipo de cultivo, factores climáticos, fenología y actividad de siega sobre la reproducción del Aguilucho Cenizo (Circus pygargus) en el Campo de Montiel (Ciudad Real)”, J.P. Castaño. “Distribución y caracterización del hábitat de Torcecuello (Jynx torquilla) en la provincia de Málaga. Datos preliminares”, J.A. Cortés, M.A. Domínguez. “Estudio de una comunidad reproductora de aves acuáticas en un curso fluvial fuertemente antropizado”, J.A. Cuevas. “Aves de las áreas estépicas catalanas: distribución y abundancias”, J. Estrada, A. Folch, S. Mañosa, J. Bonfil, F. González, J. Orta. “Invernada de aves en el Paraje Natural de Sierra Alhamilla, Almería (SE de España)”, J. García. “Conservación de las poblaciones nidificantes de aves limícolas en Castellón”, M.A. Gómez, R. Prades. “Efectivos y distribución de las aves limícolas nidificante en Castellón (Levante español). Evolución de las poblaciones”, M.A. Gómez, R. Prades, V. Hernández. “Comunidades reproductoras de aves en áreas forestales de la región de Murcia”, V. Hernández, G. González. “La comunidad de aves acuáticas del Mar Menor (Murcia, SE de España): aproximación a su respuesta a las modificaciones ambientales en la laguna”, V. Hernández, F. Robledano. “La dieta de los pollos de dos aláudidos simpáticos: Cogujada Montesina (Galerida therklae) y Terrera Marismeña (Calandrella rufescens)”, J. Herranz, M. Yanes, F. Suárez. “Análisis de recuperaciones de Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo) en la Península Ibérica”, W. Ibarra, J.A. Martín. “Aves acuáticas y larolimícolas en la Reserva Ornitológica ‘Cañada de las Norias’. Descripción de la comunidad”, J.M. López. “Alimentación invernal del Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo sinensis) en zonas del interior de la Península Ibérica”, J.A. Martín, W. Ibarra, P. Martín. “Uso de salinas industriales como hábitats de reproducción por la Cigüeñuela (Himantopus himantopus) y la Avoceta (Recurvirostra avosetta) en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz (SW de España)”, G. Muñoz, J.A. Masero, A. Pérez, M. Castro. “Cambios de paisaje y declive del Águila Perdicera”, J.J. Oñate, V. Garza, F. Suárez. “Localización y censo de las colonias reproductoras de aves marinas en Cantabria (N de España)”, G. Orizaola, A. Valle. “Depredación sobre nidos en el suelo: un experimento con nidos artificiales en agrosistemas cerealistas”, R. Petrini, V. Baglione, J.L. Robles. “Estima numérica de las aves nidificantes en la España peninsular e Islas Baleares”, F.J. Purroy, A. Onrubia, J.L. Robles. “Tendencias biogeográficas de la avifauna en relación a la estructura de la vegetación en las sierras béticas occidentales”, R. Ruiz, M. Vargas, A. Antúnez. “Efectos de la actividad humana en el éxito reproductivo de la Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans michahellis) en la isla de Benidorm”, J. Santamaría, T. Santamaría, R. Serrano. “Movimiento poblacionales y tasa de mortalidad de la Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis ibis, L. 1758) en la Península Ibérica”, C.G. Sarasa, J.R. Garrido, J. Bartolomé, J.M. Igual, M. Fernández. “Estudio de la comunidad de aves a lo largo de la ribera del río Torío (León, NW de España)”, M.C. Serrano, R. Garnica, J.A. García. “Primeros datos sobre la distribución y tamaño de población del Pico Menor (Dendrocopos minor) en Bizkaia (N de España)”, G. Artiguez, J. Franco. “Sesgo en la sex ratio a favor de las hembras en pollos de una población de Aguilucho Cenizo (Circus pygargus L.) en el Campo de Montiel (Ciudad Real)”, J.P. Castaño. “Variación intrapuesta del peso del huevo del Gorrión Común en el naranjal valenciano”, J. Marcos, J.S. Monrós. “Censo invernal (1993-94) de Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis) en dormidero, en la provincia de Málaga (Sur de España)”, A. Román. “La reproducción de la Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirostris) en los humedales sudalicantinos”, J.D. Navarro. “Comunidades orníticas de las estepas almerienses”, J.C. Nevado, J.A. Oña, L. García, A. Montalbán, J. Motos. “Situación de los nidos de Escribano Soteño (Emberiza cirlus) en los campos de naranjos”, A. Ponz, E. Barba, J. Albano López, J.S. Monrós. “Datos sobe la distribución y pautas de comportamiento de Chotacabras Gris (Caprimulgus europaeus) en Bizkaia durante los períodos reproductores de 1993 y 1994”, I. Zuberogoitia, L.F. Campos, T. Crespo, G. Ocio. “Situación y datos sobre la reproducción de las rapaces nocturnas en Bizkaia”, I. Zuberogoitia, L.F. Campos, T. Crespo, G. Ocio. 7 Almería y los Almerienses Sumario: “Plan Nacional de Vigilancia de Residuos de Plaguicidas. Diseño y Metodología”, M. Garmón. “The UK Pesticide Residue Monitoring Programme”, S. Reynolds. “MRLs and Pesticide Residue Control in the Swiss Market of Fruits and Vegetables”, S. Raggini. “New Technologies Applied in Pesticide Residue Analysis”, S.J. Lehotay. “Quality Assurance in Pesticide Residue Anaylysis with Emphasis on Codex Guidelines”, Lous G.M.Th. Tuinstra. “Pesticide Innovation. Trends in Research and Development”, Jörg Stetter. “Características de los Formulados Comerciales de Plaguicidas. Influencia sobre los Residuos Encontrados en los Alimentos”, F. Sánchez Rasero. “Alternativas Técnicas para la Eliminación de Plaguicidas en el Medio Ambiente”, E. García Calvo, A.R. Fernández Alba y R. Rodríguez. EL HOSPITAL REAL DE SANTA MARÍA MAGDALENA Y LA CASA DE EXPÓSITOS DE ALMERÍA. La historia de la espeleología almeriense es muy reciente, apenas ocupa medio siglo. Desde mediados de los años 50 se han sucedido personas y grupos, descubrimientos, trabajos, expediciones, etc. Esta actividad ha estado, por lo general, poco divulgada entre los almerienses y recluída en el ámbito de grupos de amigos e interesados en el tema, se ha desarrollado a base de encomiables esfuerzos y considerables sacrificios de todo tipo; las más de las veces, de manera altruista y voluntaria. Cargado de ilusión, con una larga experiencia a sus espaldas, un estimable conocimiento sobre el tema y desde un punto de vista personal, José Benavente, a caballo entre las dos generaciones de espeleólogos, nos ofrece este primer recorrido por la espeleología con detalle de nombres, fechas, circunstancias, lugares.. y una abundante aportación documental de notas de prensa, retratos y fotografías de época. Sin duda, un documento de interés tanto para el público en general como para la difusión de algunos parajes significativos de la geografía provincial, dado que el relato transcurre, entre otros, por el Karst en yesos de Sorbas, cuyo principal valor está relacionado con sus numerosas e importantes cavidades. MINORÍA GITANA EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA. Manuel Martínez Martínez. 287 p. (Almería y los Almerienses; 5). Trino Gómez Ruiz. 287 p. (Almería y los Almerienses; 3). Reconstruir la historia del Hospital y la Casa de Expósitos hasta las nuevas ideas del siglo XVIII, que tuvieron como resultado un cambio radical en la concepción y en el sentido de los establecimientos de beneficencia. Como consecuencia, la Iglesia perderá el control que ejercía en el establecimiento, que pasó a manos del poder civil. El trabajo, muy condicionado por la escasez de documentación conservada, se estructura en cinco capítulos: en el primero, se analiza el primer Hospital Real de la Magdalena de Almería desde su fundación por los Reyes Católicos y se reconstruye su primera etapa hasta su cierre en 1557, por insuficiente y estar muy dañado desde el terremoto de 1522; en el segundo y tercero, me ocupo de la construcción del Nuevo Hospital, que patrocinó el obispo Don Diego Fernández de Villalán mediados el siglo XVI, y de los cambios habidos en el edificio a lo largo del tiempo hasta nuestros días; en el cuarto, se estudian las vicisitudes del establecimiento desde sus orígenes hasta el último tercio del siglo XVIII, cuando se produce la secularización del mismo; en el quinto y último, se analiza su funcionamiento asistencial. La negación insistente de las características propias de la sociedad gitana partió de su mismo desconocimiento. Desde un principio se formularon prejuicios y se negó la identidad cultural y racial. Sus costumbres eran consideradas como “desviadas” y contagiosas, no contemplándose ninguna posibilidad de “enmienda” y sí como objetivo de la política penal basada en el utilitarismo para cubrir las necesidades de galeotes, provocando una nueva fase caracterizada por las prácticas recurrentes, fomentando la discriminación, violencia y segregación de la población gitana. Prácticamente, al mismo tiempo se produciría una justificación de la acción institucional mediante elaboraciones jurídicopolíticas y teóricas, que con el paso del tiempo irían estrechando el campo de actuación de la comunidad gitana, aumentando el proceso aculturador, junto a su control y represión, originando una automarginación defensiva. Cuando Carlos III intente nuevas “soluciones” fracasaría al mantener estereotipos y represiones, haciendo de su pragmática una mera continuación de las anteriores, quedando el gitano encuadrado dentro de la tipología penal de los vagos, constituyendo una importante referencia de cara a las levas de esta clase. Almería y los Almerienses José Benavente Hernández. 200 p. (Almería y los Almerienses; 4). Coordinador: Antonio Valverde García. 155 p. 8 HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA ALMERIENSE. Almería y los Almerienses Actas SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS (IV. 1994. Almería). 9 Carmen Ocaña Ocaña. 158 p. (Almería y los Almerienses; 6). Carmen Pinteño. 102 p. Ils col. Los desequilibrios territoriales en la distribución de la población, o la crisis en que se desenvuelven gran parte de la agricultura, genera muchas incógnitas sobre el futuro del medio rural. Partiendo de esta inquietud, la autora presenta una panorámica de las comarcas de la provincia, intentando avanzar más allá de los hechos sociodemográficos, estadísticamente contrastables, para aproximarse también a la valoración que la población rural hace de su situación y sus perspectivas. Sobre la base de una amplia encuesta realizada en colaboración con la FIAPA, se abordan temas tales como la valoración de la actividad agraria, las perspectivas socioprofesionales de la sociedad rural, la estimación de su calidad de vida, entre otros. Se abre así la temática sobre el medio rural a otras consideraciones que resultan de mucho interés hacia el futuro, puesto que en las expectativas de la sociedad rural, en sus aspiraciones o apetencias, se funda parte de la supervivencia del espacio rural. «Poseedora del secreto de la ternura y el misterio, la creadora almeriense nos acerca, familiariza y nos mete dentro del cuerpo/alma de las criaturas de Bodas de Sangre, Yerma, Doña Rosita, Don Perlimplín o La casa de Bernarda Alba, pintadas con desconocida habilidad y maestría, rica y sabia experiencia acumulada, fina ironía, gracia, cuidando al máximo el detalle exquisito o el más leve sarcasmo. Con qué encantadora penetración traza el paso del tiempo turbador en la mujer, que mira con amargura en el espejo su juventud perdida y, con qué valentía y fuerza dramática, la muerte violenta de los hombres cercados por la tierra». Juan José Ceba. IMÁGENES DE IMÁGENES. PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR. ASÍ JUGÁBAMOS. Catálogo de la Exposición. Carlos Pérez Siquier. 72 p. Ils col. 40 p. Ils col. “El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, lugar donde esta colección de fotografías se inspira, posee entre otras cualidades la de ser y parecer un gigantesco museo de pintura y escultura que ofrece a un atento observador infinitas sugerencias. La aguda mirada de Pérez Siquier, a través de su cámara, se acerca al paisaje para desvelar lo oculto, lo que los demás no veríamos, las relaciones recíprocas del color, la masa y el vacío que se ofrecen en esta galería de variadas superficies y volúmenes donde el viento escapa a sus insomnios tejiendo caprichosas formas en su piel”. Antonio Díaz Ramos. Este catálogo incluye unos apuntes sobre el juguete industrial y los juegos tradicionales, completado con el relato de un conocido almeriense sobre sus correrías infantiles. La historia del Museu Valencia del Joguet, al que pertenecen gran parte de las piezas, conforma el apartado final. Así jugábamos pretende no sólo despertar la nostalgia de los adultos, de mediana edad y mayores, también quiere posibilitarles la ocasión de compartir con los más pequeños sus pasadas ilusiones infantiles y promover que muchos de estos juegos no desaparezcan. Coincidiremos en que sería una pena no volver a escuchar, en nuestras plazas y en los patios de recreo, aquello de Al corro de la patata, o que se olviden los trazos de la «Rayuela». Catálogos de Exposiciones LORCA Y SU OBRA. Catálogos de Exposiciones Almería y los Almerienses Catálogos de Exposiciones 10 ALMERÍA. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA SOCIEDAD RURAL. 11 Diego Granados Jiménez. 92 p. (Creación Literaria. Poesía; 1). Emilio Ballesteros Almazán. 84 p. (Creación Literaria. Narrativa; 4). ENTRE EL RECUERDO Y LA ESPERANZA. José Antonio Santano. 68 p. (Creación Literaria. Poesía; 2). José Santos Torres. 88 p. (Creación Literaria. Narrativa; 6). «En esta colección de poemas, aparentemente sin unidad, se canta a la vida, nada más y nada menos que a la vida, ya que este sentimiento trágico de Andalucía no es otra cosa que una peripecia más, repetimos, de la vida como tal. El romance que cierre el libro puede muy bien, por sí solo, justificar el título, ya que se adentra en ese mundo hermético que se mueve, parpadeante, entre oscuros óleos y luminosas acuarelas, tópico, misterioso a veces, ritual y supersticioso siempre, que es el pueblo gitano: apéndice adherido medio milenio a “lo andaluz” entendido en sentido espectral y fantástico». Paco Vallecillo. «Un poemario amoroso donde, con una extrema delicadeza, se conjuntan, armoniosamente, una experiencia amorosa con el marco incomparable del paisaje que le sirve de escenario natural o íntima vivencia. Con una enorme destreza, José Antonio Santano recrea los lugares y nos introduce en los ambientes de referencia con sabiduría, respeto y fascinación a la par. El poeta cordobés se acerca con hondura a la historia almeriense para valerse de ella cuando le es preciso. No se queda en los tópicos, sino que su expresión es fruto de una profunda reflexión y asimilación de las circunstancias que configuran un espacio de singular belleza. La cita de Ben Safar Al-Marini, poeta arábigoalmeriense que vivió en el siglo XII, sitúa al lector en el ambiente por donde habrá de transcurrir la andadura de este Exilio en Caridemo». José Antonio Sáez. En coedición con Ayuntamiento de Olula del Río. En coedición con Ayuntamiento de Olula del Río. Creación Literaria Creación Literaria EXILIO EN CARIDEMO. 12 EL NEGRO. Creación Literaria Creación Literaria DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE ANDALUCÍA. TRATADO POÉTICO. 13 José María Martínez Álvarez de Sotomayor. Dibujos: Melchor Peropadre Ramos. 199 p. Miguel Ángel Blanco Martín. 64 p. Ils col. En coedición con Batarro. Textos y Ensayos EL ARRUI SAHARIANO. UN CAPRINO ANCESTRAL EN ALMERÍA. 14 «Frente a una opinión pública generalizada que vincula todo desarrollo natural con los grandes espacios verdes, la vegetación frondosa y la imagen del bosque, nace impresionante la espectacularidad del entorno del Cabo, la singularidad de la limpieza del desierto que genera su propia dimensión natural. Se renace en medio de este espíritu de reflexión con un espacio abierto, casi desconocido, donde se recogen 38.000 hectáreas, 1.500 vecinos, 149 cortijos aislados, y un amplio panorama de la presencia de la historia, como el aljibe Bermejo o el cortijo en ruinas del Fraile». LA FUNCIÓN SIMBÓLICA DE LOS RITOS. RITUALES Y SIMBOLISMO EN EL MEDITERRÁNEO. Jorge Cassinello Roldán. 70 p. (Textos y Ensayos; 2). La presente monografía resume parte del trabajo doctoral llevado a cabo en la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería. Se incluye un repaso somero por los conocimientos actuales de un caprino de características muy primitivas, habitante de desiertos, valles y cordilleras de la mitad septentrional del continente africano: el arrui. El protagonista principal es la subespecie del Sáhara. En estas líneas descubriremos todo sobre la intimidad de los aparentemente tranquilos rebaños de arruis que hay en Almería. Sin menoscabo de su contenido científico, el autor pretende acercar pues el mundo de la clásica Etología al lector, remozada ésta e incluida en la actualidad dentro del campo de la Ecología Comportamental. La especie modelo, el arrui sahariano, es ese desconocido caprino que “habita” en Almería desde hace más de dos décadas, en las instalaciones del Instituto del CSIC de la ciudad. Coordinadores: Francisco Checa Olmos, Pedro Molina García. 400 p. En coedición con Icaria, Instituto Catalán de Antropología. Sumario: «Ritos del paso y sociedad: reproducción, diferenciación y legitimación social», P. Molina. «Ritual, cultura y sociedad en el Mediterráneo», Danielle Provansal. «Las pateras y el Mediterráneo: un rito de paso», F. Checa. «Rituales de muerte en Andalucía. Significados y funciones», S. Rodríguez. «Servicio militar y veteranía: ritual y símbolos», J.L. Anta Félez. «Homo Modulans. Aspectos dinámicos de la práctica musical», M. García Jiménez. «Desarrollo económico y crisis de los rituales agrarios», B. Roux. «Alrededor de la mesa: aspectos normativos, rituales y simbólicos de la comensalía», A. Millán. «Costumbres alimentarias durante los rituales de paso, a comienzos del siglo, en la comarca cordobesa de los Pedroches», F. Luque-Romero y J. Cobos. «El lenguaje simbólico: el bestiario como ejemplo», X.R. Mariño Ferro. «El ritual terapéutico en etnomedicina. Lo empírico y lo simbólico», P. Gómez García. «Exorcismo y martirio de las imágenes. La iconoclastia como violencia corporal en las sociedades mediterráneas», M. Delgado Ruiz. Coediciones EL ESPÍRITU DEL CABO. Coediciones Ediciones Especiales ROMANCERO DEL ALMANZORA. POESÍAS REGIONALES. 15 José Acosta Montoro. 368 p. En coedición con el Ayuntamiento de Purchena. Coordinadores: José Espinosa Cabezas y Pedro Mena Enciso. 105 p. Coediciones HIERBAS INFESTANTES DE LA COMARCA DE LOS VÉLEZ. ILUSTRACIONES COMENTADAS. 16 «Por sus nobles orígenes, la guerra liberadora que encabezó su efímero y tumultuoso reinado y muerte a mano airada por uno de los suyos a causa de la bella Zahara, la figura de Abén Humeya reúne todos los elementos del drama o novela románticos y explica la atracción que ejerció no sólo entre sus coetáneos sino también, siglos después, con autores de vena tan diversa como Francisco Martínez de la Rosa, Pedro Antonio de Alarcón y Francisco Villaespesa. La historia de su vida, ligada al alzamiento popular de los moriscos granadinos contra la aplicación del edicto filipino de 1566, fue relatada por varios cronistas contemporáneos de los hechos que José Acosta Montoro, en la excelente biografía que le consagra, sigue, con las necesarias precauciones, señalando de paso sus distintas versiones de lo acaecido y las contradicciones en las que a veces incurren a fin de procurar al lector una visión matizada y compleja del personaje y su entorno». Juan Goytisolo. En coedición con el Ayuntamiento de Níjar. «El libro que prologo participa de todas estas virtudes pedagógicas; pero más allá de lo que ha supuesto para sus autores como experiencia formativa, la investigación realizada sobre las minas de Rodalquilar también nos permite contar con una primera aproximación a un tema que todavía carece del estudio que merece. La historia de ese renombrado coto minero que vivió en los años cincuenta su apogeo de la mano de una empresa pública como ADARO, cuenta ya con su primera aportación. Desde este punto de vista, este trabajo viene a alumbrar una de las parcelas más recientes, pero no por ello más conocida, de nuestro pasado minero». Andrés Sánchez Picón. KARSTOLOGÍA DE YESOS. José María Calaforra Chordi. 390 p. (Monografías, Ciencias y Tecnología; 3). Günther Kunkel. Dibujos: Mary Anne Kunkel. 168 p. En coedición con Revista Velezana (Ayuntamiento de Vélez Rubio). Un campo con plantas silvestres suele ser un vivo ejemplo de la aclamada biodiversidad. Un gran número de nuestras “malas hierbas” (infestantes, inoportunas y no deseadas) son apreciadas como forrajeras o melíferas, por ser comestibles hasta para los seres humanos; o por sus propiedades medicinales, por proveer cobertura protectora a los terrenos desnudados; o por ser aprovechables como abono verde, etc. Y muchas de las especies producen bellas flores y alegran la vista. Y todo eso: sin cultivarlas. La obra recoge unas 140 especies, pertenecientes a 31 familias, descritas con detalle (denominación, etimología, morfología, usos y aprovechamiento, fitogeografía, etc) con sus ilustraciones correspondientes (más de 150 dibujos), siendo las Compuestas (Asteráceas), con más de 30 taxones, la más numerosas, seguidas de las Brasicáceas y las Poáceas. Otras especies son mencionadas y brevemente encajadas. El estudio del Karst en yeso en nuestro país, tanto desde el punto de vista geomorfológico como hidrogeológico, ha sido tradicionalmente relegado a un segundo plano con respecto al estudio del Karst en materiales carbonatados. Esto ha sucedido incluso a pesar de que España, junto con Ucrania, Italia y EE.UU. figura como uno de los países del mundo donde la extensión, desarrollo y especial configuración del Karst yesífero es más significativa, y a la vez peculiar. Ciertamente, las áreas kársticas yesíferas siempre han estado consideradas “menos importantes”, desde el punto de vista espeleogenético, con respecto a las calizas. Incluso hoy en día, las cavidades yesíferas son frecuentemente asimilables a cavidades prácticamente desprovistas de concrecionamiento tanto calizo como yesífero, pero nada más lejos de la realidad, y en especial tras el descubrimiento del Karst de Sorbas (Almería), único en el mundo por la gran cantidad de formas externas a las que hay que unir la diversidad y peculiaridad de los espeleotemas presentes en sus cavidades. Coediciones MINAS DE ORO DE RODALQUILAR. Convenio con la Universidad Coediciones ABÉN HUMEYA, REY DE LOS MORISCOS. 17 Francisco Torres Montes. 174 p. (Monografías, Ciencias y Tecnología; 17). Pretendemos proporcionar una visión general del régimen jurídico del turismo en nuestro país, que abarca tanto los orígenes, el concepto, la organización y las competencias como las empresas y las actividades de aplicación turística, sin olvidar otros aspectos tan importantes como los transportes, los seguros y la disciplina turística. A estos efectos se hace un recorrido histórico por las distintas disposiciones turísticas con el objeto de proporcionar la evolución acontecida sobre las estructuras jurídicas del turismo en España. Esta monografía va dirigida a los profesionales del sector turístico, a las distintas Administraciones y, en particular, a todos aquellos que se hallen inmersos en el estudio y análisis del turismo. El estudio del habla de los pastores de La infancia de Jesu-Chisto de Gaspar Fernández y Ávila, autor malagueño de la segunda mitad del siglo XVIII. La particularidad que tiene la citada obra es que de modo sistemático los personajes rurales pretenden reproducir el habla andaluza de la zona malagueña donde el autor ejerció su sacerdocio; aunque, hay que decirlo, mezclada con algunos rasgos del “sayagués” (habla artificial que se empleó desde el Siglo de Oro en los personajes rurales). En el estudio que aquí se presenta atiende a dos aspectos: por un lado, caracterizar esta habla andaluza con una perspectiva diacrónica, es decir, situándola en el correspondiente contexto histórico de la evolución del andaluz; y por otro, deslindar aquello que es andaluz de lo que es foráneo, que el autor toma de la tradición literaria o, simplemente, inventa. Convenio con la Universidad LA JUSTICIA PENAL EN LA ALMERÍA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. MANIFIESTO Y RECITAL DE POETAS ALMERIENSES POR EL ZAIRE. Eduardo Roca Roca, María Matilde Ceballos Martín, Raúl Pérez Guerra. 324 p. (Monografías, 64 p. Miguel Ángel Morales Payán. 190 p. (Monografías, Ciencias y Tecnología; 12). Se pretende ahondar en el conocimiento de nuestro presente por medio, como no podía ser de otra manera, del análisis y estudio de nuestro pasado histórico; más concretamente, en él se examina el devenir en la configuración y funcionamiento de la administración de justicia en el campo penal en la Almería de la primera mitad de siglo XIX. De igual manera, se ha tenido presente que frente a la abundancia de proyectos y realidades normativas que jalonan la primera mitad de siglo XIX con tal fin, fruto sin duda de ese espíritu reformista en boga entre los liberales de la época, existe, por el contrario, una alarmante falta de investigaciones que combinen el examen de dichos textos legislativos con un acercamiento a la práctica cotidiana de los tribunales de justicia. Esta publicación pretende rellenar, de alguna manera, ese hueco. Sumario: Diego Luis Sánchez Cazorla: «Los poetas ante una tragedia». Pura López Cortés: “Al pueblo del Zaire”. L. Aguirre: ”El Zaire, herida abierta”. A. Bocero: ”Los estigmas del miedo”. J. Contreras: “Don Dinero”. V. Cuenca: “Para un pueblo hermano”. C. García: “Llanto”. M. Gómez: “Mentiras tribales”. M.C. Pérez: “Morir en el Zaire”. D. Gurces: “Del oscuro entristecer”. F. Lara: “Murió la Navidad”. A. López: “Somos tan sólo una raza”. A. López: “Si evoco vuestra imagen”. D. Nicolás: “Cáliz de luz”. P. Pérez: “Poema de amor abandonado”. P. Piedra: “Blanca estrella”. G. Pozo: “Nana de un niño perdido”. P. Quirosa: “Inclemente fanatismo”. P. Ristori: “Éxodo”. G. Reche: “La oxidada rueda”. J. Rubí: “Zaire para la memoria”. M.L. Segovia: “Por qué, mamita”. E. Seijas: “Veo en ti la muerte”. Convenio con la Universidad Ciencias y Tecnología; 11). 18 LA LENGUA DE LA INFANCIA DE JESU-CHRISTO. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DEL HABLA ANDALUZA. Fuera de Colección Convenio con la Universidad LA REGULACIÓN JURÍDICA DEL TURISMO EN ESPAÑA. 19 Gonzalo Hernández Guarch. 490 p. Miguel Ángel Blanco Martín. 191 p. MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL IEA 1997. Luis Abad Carretero. 337 p. Publicaciones, actividades y órganos de gobierno del IEA durante 1997. 44 p. El autor nació en Barcelona en 1945, reside en Almería, donde ejerce la profesión de Arquitecto y Urbanista. Pero no se ha limitado a crear nuevos edificios y urbanizaciones. También se dedica a analizar en profundidad el mundo que nos rodea. Su narrativa es intensa y lúcida. No se trata de obras imaginarias, hay algo más, que el lector va a encontrar, ya que indefectiblemente, al comenzar la lectura de cualquiera de ellos se sumergirán en la emoción de la historia narrada, colocándose siempre en la piel de los protagonistas. Una emocionante relato que nos acerca a las raíces del conflicto, y nos permite una mejor comprensión de lo que está ocurriendo en ese enorme y exótico país que es Argelia, en donde el mayor enemigo es el silencio. «Fue un auténtico filósofo -“amante de la sabiduría”- que quiso abarcar todas las ciencias y letras posibles al ser humano: Estudió y enseñó matemáticas, las artes –en su faceta pictórica- le ayudaron a sobrevivir con exposiciones en el destierro, las letras y la metafísica fueron el eje de su vida. El escoger este libro para reeditarlo y llevar a una gran mayoría de almerienses la obra y el perfil humano de don Luis Abad Carretero, cuando tiene otros muchos de mayor calado y profundidad filosófica, fue por encontrarlo más fácil e interesante cara al lector medio, no pensando en el profesional de la Filosofía. Se trata de un puñado de ensayos cuajados de anécdotas, pensamientos muy interesantes y momentos de la vida que atraerán la curiosidad de todos, y a los entendidos en el tema les indicará la ruta, la trayectoria de este pensador gigantesco». Antonio Rodríguez Sánchez. «El estilo periodístico de Miguel Ángel Blanco es, ante todo, literario y, por extensión –y por metáfora- cinematográfico, hasta un punto en extremo vehemente: «El cine y su imagen» es, al tiempo, una crónica de 25 años de cine, un ensayo sobre los contenidos teórico subvenciones a la cinematografía, o la razón de ser de una industria que no acaba de encontrar su camino en un mercado plagado de intereses». Juan Vellido. Fuera de Colección Fuera de Colección NIÑEZ Y FILOSOFÍA. 20 EL CINE Y SU IMAGEN. Publicaciones Internas Fuera de Colección EL JARDÍN DE ARENA. 21 BATARRO. 60 p. Revista Literaria. 1998. Colaboración económica. AXARQUÍA. Nº 3. Verano, 1998. Colectivo Almagrera. Garrucha. Colaboración económica. AB AETERNO. Nº 7. Colaboración económica. LEWIS CARROLL A LA SOMBRA DE ALICIA. CATÁLOGO DE ILUSTRACIONES. Publicaciones Internas Editado por ALIN. Amigos/as del Libro Infantil. Colaboración económica. 22 CATÁLOGO DE PUBLICACIONES DEL IEA. SIMPOSIO DE LITERATURA CULTA Y POPULAR EN ANDALUCÍA (III. 1997. Almería). Actualización científica y didáctica de la lengua española y la literatura. Junio, 1998. 62 p. Editado por la Asociación Andaluza de Profesores de Español «Elio Antonio de Nebrija». Colaboración económica. Colaboración Técnica y/o Económica con Diversas Ediciones Publicaciones Internas ESTATUTOS Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL IEA. 23 II JORNADAS DE RELIGIOSIDAD POPULAR. Celebradas del 21 al 23 de mayo en el Centro de Actividades Náuticas. Organizadas por Celebrado del 19 al 23 de enero, organizado por el Departamento de Ciencias y Tecnología el Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad del IEA. Coordinadores: José Ruiz del IEA, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía. Fernández y Valeriano Sánchez Ramos. Coordinador: José Antonio Salinas Andújar. Se trata de intentar predecir la situación de la agricultura de Almería a partir del análisis y el diagnóstico de su situación actual y de las tendencias detectables de la misma, con el fin de concienciar, divulgar y comprender su problemática y, si es necesario, actuar, el IEA dentro de sus competencias y los participantes dentro de las suyas, para ayudar a mejorar, corregir y optimizar las bases estructurales del desarrollo agrícola de nuestra provincia. Este seminario se estructura en bloques temáticos para que, cada tarde, después de la información de última hora proporcionada por los conferenciantes, escogidos como expertos en cada grupo, debatamos, opinemos y, en consecuencia, aprendamos sobre algo tan íntimamente unido a la sociedad almeriense como en nuestra agricultura, tanto la “intensiva” como la que hemos dado en llamar “otra agricultura”. LA NUEVA LEY DEL SUELO. Transcurrido año y medio de la celebración de las I Jornadas de Religiosidad Popular en Almería, nuevamente convocamos a los investigadores y estudiosos para seguir profundizando en estos temas. En esta ocasión seguimos manteniendo el criterio multidisciplinar que tan buenos logros dio en las primeras Jornadas, como se puede comprobar en las Actas recientemente publicadas. Las áreas de trabajo que proponemos son distintas a las 1ª Jornadas, pues la intención es no caer en una mera repetición año tras año, sino abrir nuevas líneas de análisis. Confiamos que las nuevas propuestas de trabajo crearán un sugerente clima de debate, pues, a tenor de la buena acogida de las 1ª Jornadas, no dudamos del éxito de las mismas. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA: EL DESASTRE DE 1898. Celebrado los días 14, 15 y 16 de mayo en el Salón de Actos del Colegio de Abogados. Organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA. Celebrado entre el 21 y el 24 de octubre. Organizado por el Departamento de Historia Coordinador: Silvestre Martínez García. del IEA. Incluyó actuaciones musicales y recitales poéticos. Coordinadoras: Celestina De los diversos principios rectores de la política social y económica que contiene la Constitución Española de 1978, algunos tienen una especial incidencia en la ordenación del territorio y urbanismo: la utilización racional de los recursos naturales y el derecho a un medio ambiente adecuado, la conservación del patrimonio histórico, el derecho de todos a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación, y la participación de la comunidad en las plusvalías que genera la acción urbanística. La nueva Ley de Régimen del Suelo y Valoraciones de marzo de 1998 es el cuarto intento que hacemos en España para solucionar la problemática de nuestras ciudades y su crecimiento. El IEA quiere aprovechar la ocasión para el análisis riguroso de la nueva Ley y el impacto probable en nuestras ciudades, con el ánimo de que contribuimos a incrementar la cultura urbanística de los almerienses y de los operadores inmobiliarios en general. Cursos, Jornadas, Congresos y Seminarios Cursos, Jornadas, Congresos y Seminarios 26 EL SECTOR AGRARIO Y AGROALIMENTARIO DEL AÑO 2000. Evolución y perspectivas de nuestra agricultura ante el siglo XXI. Rozalén Fuentes y Rosa María Úbeda Vilches. Ante la conmemoración del I Centenario de la pérdida de las Provincias Españolas de Ultramar de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, nos planteamos la realización de unas jornadas en las que se analice desde un punto de vista local la incidencia que tuvo en nuestra provincia el Desastre de 1898. Nuestra pretensión es hacer un repaso de la Almería sociopolítica, económica, cultural y artística de finales del siglo XIX. Por ser unas jornadas interdisciplinares invitamos a la participación no sólo a historiadores/as, sino también a filólogos, historiadores del arte y todo aquel interesado en el conocimiento de nuestra provincia en la última década del siglo pasado. 27 CARMEN PINTEÑO. LORCA Y SU OBRA. Celebrado los días 5, 6 y 7 de noviembre. Organizado por el Departamento de Historia Exposición celebrada en el Patio de la Escuela de Artes de Almería entre los días 4 al 30 del IEA, incluyó un itinerario guiado por Guadix. Coordinadora: Amparo Martínez Sampedro. de agosto; en el Hospital Real de Granada, del 15 de diciembre al 12 de enero del 99. En una sociedad, dice Jacques Le Goff, como es la Medieval y Moderna, acosada por el miedo a la contaminación ideológica, pero vacilante en cuanto a excluir a quienes puedan tal vez contribuir, contradictoriamente, a la salvación de los puros, lo que prevalece respecto de los marginados es una actitud ambigua. La cristiandad medieval parece detestarlos y admirarlos a la vez; les tiene miedo en una mezcla de atracción y de espanto. Los mantiene a distancia, pero fija esa distancia de manera tal que los marginados estén al alcance. La sociedad medieval tiene necesidad de esos parias apartados porque, si bien son peligrosos, son visibles, porque en virtud de los cuidados que les prodiga se asegura tranquilidad de conciencia y, más aún, porque proyecta y fija en ellos mágicamente todos los males que aleja de sí. Organizada por el IEA y la Universidad de Granada. Contemplar a Lorca en color a través de sus personajes literarios plasmados sobre la tela de un cuadro es desde luego una novedad. Carmen Pinteño lo ha conseguido con tesón y amor leyendo y releyendo sus textos, e interpretando de un modo absolutamente personal los valores literarios que, como ocurre en todo genio, permanecen siempre abiertos a ricas y variadas interpretaciones. LA EUROPA DEL SUR ANTE LA INMIGRACIÓN: RETOS POLÍTICOS Y SOCIALES. IV AULA DE GEOGRAFÍA. LAS FUENTES DE LA MEMORIA III. FOTOGRAFÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DE FRANCO 1939-1975. Celebrada los días 20 y 21 de noviembre en el Centro de Actividades Náuticas. Incluyó Exposición celebrada del 5 al 20 de octubre en el Patio de Luces de la Diputación Provincial un itinerario por el Poniente almeriense. Coordinador: Pablo Pumares Fernández. de Almería. Organizada por el Ministerio de Educación y Cultura y el IEA. A lo largo de los años ochenta se han producido transformaciones significativas en los países del sur de Europa, la mejora de su situación económica general y, en el caso de Portugal o España, la incorporación a la Unión Europea han supuesto un cambio de posición de esta región en el concierto internacional. Como consecuencia, estos países, tradicionalmente emisores de emigrantes, se han convertido en receptores de trabajadores extranjeros procedentes de países menos desarrollados, pero al mismo tiempo, su ubicación al sur de Europa y al norte del Sur, les convierte en territorios frontera entre desarrollo y subdesarrollo económico. Una tesitura cargada de nuevos retos que llevan a plantear el papel que debe desempeñar la inmigración en nuestro presente y en nuestro futuro. Constituye la tercera parte de un ambicioso proyecto que pretende mostrar la evolución de la fotografía hecha en España desde sus orígenes hasta el umbral del siglo XXI. A través de las fotografías que la componen, la exposición nos muestra la realidad social española durante el franquismo, desde el llamado Día de la Victoria hasta la muerte de Franco y la transición hacia la democracia. La exposición ofrece un recorrido analítico por los movimientos fotográficos de la España del franquismo, desde la fotografía popular de la España autárquica hasta las corrientes surgidas a partir de la sedicente vanguardia de los setenta, pasando por el retratismo, el oficialismo academicista nacido de una costilla del tardopictorialismo, el fotoperiodismo y el documentalismo de los años 50-60. Este último apartado, núcleo central de la exposición, ofrece una amplia muestra de la obra de los miembros de la generación realista, que protagonizó el más importante movimiento de renovación fotográfica en la España de la posguerra. Exposiciones Cursos, Jornadas, Congresos y Seminarios 28 LOS MARGINADOS EN EL MUNDO MEDIEVAL Y MODERNO. 29 Celebrada entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre. Organizada por la Fundación «La Caixa» y el IEA. En el tercer milenio a. C., los habitantes del poblado de Los Millares descubrieron la utilidad del metal que dio nombre a su época: la Edad del Cobre. Cómo vivían aquellas gentes, qué cazaban, cómo daban sepultura a sus difuntos, cómo trabajaban la cerámica, la piedra o el metal, de qué manera elaboraban las herramientas para la caza, la agricultura o la minería, cómo estaba estructurada su sociedad, con qué confeccionaban su vestimenta, qué técnica empleaban para construir sus viviendas. Contemplamos el interior de un característico sepulcro del Calcolítico, una vivienda millarense, una mina de cobre, el taller de un alfarero, el de un metalúrgico o un molino de mano para triturar cereal; así como el despacho de un arqueólogo de finales del siglo pasado, que bien podría representar el de los hermanos Siret. ASÍ JUGÁBAMOS. Celebrada del 30 de diciembre del 98 al 30 de enero del 99, en el Patio de Luces de Diputación Provincial. Organizada por el IEA, con la colaboración del Museo de Juguete de Valencia y la Caja General de Ahorros de Granada. El juguete y el “Juego” es uno más de todos aquellos signos que identifican cada época; un pequeño microcosmos al servicio de los niños, capaz de servir a la necesidad de ficción y que socializa, en definitiva, las costumbres. No es, por lo tanto, un objeto más que la naturaleza o la industria pone en las manos de los más pequeños, sino un símbolo de encuentro entre pasado y presente, entre realidad y ficción. Esta exposición es una excelente muestra de la historia de estos objetos cotidianos que forman parte de nuestra historia, personal y social. 30 ITINERARIOS POR EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA ANTIGUA TAHA DE ANDARAX. Excursión por La Calahorra, Puerto de la Ragua, Paterna del Río, Laujar de Andarax, Fondón, Benecid y Alcolea, desarrollada el día 18 de abril, organizada por el Departamento de Historia del IEA y coordinada por Valeriano Sánchez Ramos. Itinerarios por el Patrimonio Histórico y Natural de la Provincia de Almería Exposiciones LOS MILLARES. UNA CIVILIZACIÓN MILENARIA EN ANDALUCÍA. 31 JORNADAS CULTURALES ALMERIENSES. Paseos naturalísticos desarrollados a lo largo de 1998, organizados por la Consejería de Medio Ambiente y la Sociedad de Historia Natural. Del 2 al 17 de mayo, organizadas por la Asociación de Vecinos Jairán del Zapillo. 2ND EUROPEAN PESTICIDE RESIDUE WORKSHOP’98. CUATRO MODELOS DE DESARROLLO TURÍSTICO Y SU APLICACIÓN A LA REALIDAD ANDALUZA. Organizadas por la Universidad de Almería. Celebrado durante los días 12 al 14 de mayo en el Auditorio de la Universidad de Almería, organizadas por la Asociación de Universitarios de LITERATURA FANTÁSTICA DEL SIGLO XX. Amigas del Libro Infantil. XV JORNADAS DE TEATRO SIGLO DE ORO. Celebradas del 2 al 15 de marzo, organizadas por la Asociación Cultural Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. IES, nº 1 de Almería. EL «CHE» VIVE. JORNADAS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL EN ALMERÍA. Turismo. EL PARQUE A TRAVÉS DEL ARTE. II CONCURSO DE PINTURA Y I DE FOTOGRAFÍA DEL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR. Fallado el 19 de octubre. Organizado por Grupo J-126. LA ESCUELA EN EL RECUERDO. Exposición itinerante por diversos municipios de la provincia: Huércal Overa (Octubre), El Ejido (Noviembre), Vélez Rubio (Diciembre). En colaboración con los Ayuntamientos de Huércal Overa, El Ejido y Vélez Rubio. Celebradas del 16 al 31 de marzo. ENCUENTRO MEDIOAMBIENTAL ALMERIENSE. EN BUSCA DE SOLUCIONES. Celebrado los días 7 y 8 de marzo, organizado por el Grupo Ecologista Mediterráneo y la Universidad de Almería. LEWIS CARROLL A LA SOMBRA DE ALICIA. Jornada lúdico-literarias donde nada es lo que parece; desarrolladas los días 24 al 26 de abril en la Biblioteca Villaespesa. Otras Actividades en Colaboración con Diversas Instituciones Otras Actividades en Colaboración con Diversas Instituciones 32 ALMERÍA ESPACIO NATURAL ¿LA CONOCES?. 33 El jardín de arena, de Gonzalo Hernández Guarch, fue presentado por su autor en el Club de Mar el día 10 de julio, con asistencia de Hafida Ben- Gabriel Núñez Ruiz, Pedro Martínez Domene y Ginés Cervantes Ballesta. chehida Khelladi y Ángel Berenguel Castellary. Actas del III Simposio de Literatura Culta y Popular en Andalucía, libro presentado el día 20 de febrero en el Salón de Plenos de la Diputación Exilio en Caridemo, de José Antonio Santano; fue presentado el 27 de octubre en el Aula Sociocultural de Unicaja, con la intervención de los poetas Provincial. Luis García Montero pronunció una conferencia con el título: «La crisis de un poeta en Nueva York». almerienses: Ana María Romero Yebra y José Antonio Sáez Fernández, y la actuación musical de Clara García (piano) y Antonio Quevedo (chelo). Historia de la espeleología almeriense, 1954-1994, de José Benavente Hernández, presentado el 5 de marzo en el Patio de Luces de la Dipu- Los Millares: estado actual de las investigaciones, conferencia a cargo de Fernando Molina González, celebrada el 17 de noviembre en el Salón tación Provincial. Con este motivo se realizó una proyección de diapositivas y una muestra de material utilizado en la práctica de la espeleología. de Plenos de la Diputación Provincial de Almería. Manifiesto y recital de poetas almerienses por el Zaire, obra colectiva presentada el 18 de marzo en el Salón de los Espejos del Círculo Mercantil La minoría gitana de la provincia de Almería durante la crisis del Antiguo Régimen, de Manuel Martínez Martínez, presentado por su autor el día de Almería. 6 de noviembre, con la intervención de Antonio Gómez Alfaro y la actuación musical de Francisco Cortés El Potito, acompañado a la guitarra por El Niño de la Manola. Actas de las primeras Jornadas de Religiosidad Popular (Almería, 28-30 noviembre, 1996), obra colectiva presentada el día 7 de mayo en la Sala de Plenos de la Diputación Provincial. La corona en la monarquía parlamentaria española, pronunciada por Óscar Alzaga Villaamil, el 27 de noviembre de 1998, en el Salón Sociocultural de Unicaja, con motivo del XX Aniversario de la Constitución Española. Homenaje a Agustín Gómez Arcos: trayectoria intelectual y apuntes humanos. Mesa redonda en la que intervinieron: José Heras Sánchez, Manuel del Águila Ortega y Carmen Pinteño Núñez. El día 3 de junio en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial. Minas de oro de Rodalquilar, obra realizada por un grupo de alumnos del Colegio de la Compañía de María, fue presentado en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial el día 16 de diciembre. Con tal motivo, pronunció una conferencia Miguel Ángel Pérez de Perceval, bajo el título: La El obispo Fray Bernardo de Alburquerque. El Marquesado del Valle de Oaxaca en el siglo XVI, de María del Carmen Martínez Sola, editado por Conferencias y Presentaciones de Libros Conferencias y Presentaciones de Libros El espíritu del Cabo, de Miguel Ángel Blanco Martín, presentado el día 18 de febrero en el Salón de Actos de Unicaja, con la intervención de Minería: una cuestión social. el Instituto Oaxaqueño de las Culturas. Presentado el día 5 de junio, intervinieron, además de la autora: Paulino Castañeda Delgado, Miguel Molina Martínez, Óscar Mayorga Dardón y Arturo Bernal Palacios. El romancero del Almanzora, obra de José Martínez Álvarez de Sotomayor, fue presentado por el ilustrador Melchor Peropadre Ramos y el periodista Antonio Fernández Gil. Del sentimiento trágico de Andalucía, del poeta Diego Granados Jiménez. Presentado el día 12 de junio; intervinieron: el propio autor, Gabriel Núñez Ruiz, Bartolomé Marín Fernández, Ana María Romero Yebra y Carlos Hernández Almansa. 34 35 Premio de Investigación de Historia «Padre Tapia» Agua, tierra y sociedad en el Río de Almería. De la época islámica a la cristiana (s. XV-XVI), de Dolores Segura del Pino. Premio de Investigación de Ecología «Rufino Sagredo» Atlas ornitológico de Almería: Aves nidificantes, de Juan Manrique Rodríguez. Premio de Investigación de Ciencias y Tecnología «Manuel Mendizábal» Evaluación de las propiedades de los suelos enarenados sometidos a fertirrigación con aguas de elevada salinidad, de María Isabel Álamo Alonso. Premio de Creación Literaria. Cuentos. El detector de inocentes, de Francisco Domene García. La entrega de los Premios de Investigación, convocados en 1997, tuvo lugar el 13 de julio en el Patio de Luces de la Diputación Provincial. 38 Fondo documental del Padre Tapia Según Convenio específico firmado con Unicaja para la adquisición, inventario y puesta a disposición de los fondos bibliográficos del historiador almeriense Convenio de colaboración con Caja Rural Con el fin de regular las relaciones entre el Instituto de Estudios Almerienses y dicha entidad, en orden al cumplimiento de los objetivos científicos y culturales de ambas instituciones. Convenio de colaboración con Sociedad Almeriense de Historia Natural Con el fin de promocionar actividades e investigaciones relacionadas con materias de ámbito medioambiental. 40 Enero a Marzo Presidente Ilmo. Sr. Luis Rogelio Rodríguez Comendador Pérez. Vicepresidente Ilmo. Sr. José Luis Aguilar Gallart. Vicepresidente acctal permanente Ilmo. Sr. Ginés Martínez Balastegui. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE ARTE Y LITERATURA D. Tesifón Parrón Carreño. Jefe del Departamento: D. Antonio F. Ramírez Pérez. D. Melchor Peropadre Ramos. Dª. Rosalía Rodríguez López. D. José Ruiz Fernández. Consejo de Dirección Ilmo. Sr. José Luis Aguilar Gallart (Presidente). D. Rafael Lázaro Pérez (Director). D. Melchor Peropadre Ramos (Dpto. Arte y Literatura). Enero-Marzo, 1998. D. Francisco Álamo Felices (Dpto. Arte y Literatura). Marzo-Diciembre. D. Manuel Jaén García (Dpto. Ciencias del Hombre y la Sociedad. De enero a marzo). D. José Miguel Martínez López (Dpto. Ciencias del Hombre y la Sociedad). Miembros: D. Ventura Salazar García. D. Manuel Águila Ortega. D. Carlos Samaniego Villasante. D. Francisco Álamo Felices. Dª. María de Gádor Santaella Rodríguez. D. Ignacio Fernández Mañas. D. Antonio Fernández Gil. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Dª. Purificación López Cortés. D. José Francisco Martín Pastor. Jefe de Departamento: D. Francisco Martínez Navarro D. José Antonio Salinas Andújar. D. José A. Salinas Andújar (Dpto. Ciencias y Tecnología). D. Carlos Pérez Siquier. D. Antonio Pallarés Navarro (Dpto. Ecología y M. Ambiente). Enero-Octubre. D. Alfonso Ruiz García. Miembros: D. Antonio Serrano Agulló. Dª. María Brotons Pico. D. Amós García Cruz (Dpto. Ecología y M. Ambiente). Octubre-Diciembre. D. Miguel Ángel Castillo Mesa. Dª. María Carmen Hernández Porcel (Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio). Enero-Marzo. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y D. Ángel González Asensio. D. Alfonso Viciana Martínez-Lage (Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio). Marzo-Diciembre. LA SOCIEDAD D. Juan González Parra. Dª. María de los Desamparados Martínez San Pedro (Dpto. Historia). D. José Carretero Fornieles (PP). D. José Luis Güil Guerrero. Jefe de Departamento: D. Rafael Molina Alfonso. D. José Miguel Martínez López. D. Francisco Palomar Oviedo. Dª. María Isabel Zapata Ibáñez (PSOE). D. José Domingo Puertas Saldaña (IU-CA). Dª. María del Rosario Viciana Cuenca (Secretaria). D. José Luis García García (Interventor) 42 D. Domingo Ortiz Soler. D. Antonio Pascual Molina. Miembros: D. Manuel Sánchez Jiménez. D. Manuel Bonachela Mesas. D. Antonio Valverde García. D. Anselmo Carretero Gómez. 43 JUNTA DE DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y MEDIO D. Rodolfo Caparrós Lorenzo. AMBIENTE D. José Manuel Castillo Requena. D. Andrés García Lorca. Jefe de Departamento: D. Silvestre Martínez García. D. Antonio Pallarés Navarro. D. Francisco Pinazo Gómez. D. Jesús Rodríguez Vaquero. Miembros: JUNTA DE DEPARTAMENTO DE HISTORIA Dª. María del Mar Cano Pérez. D. Amós García Cruz. Jefa de Departamento: D. Jorge Gómez-Angulo Giner. Dª. María de los Desamparados Martínez Sampedro. D. Cayetano López Martínez. D. Juan Carlos Nevado Ariza. Miembros: Dª. Adela Alcocer Martínez. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN D. José Contreras Gay. DEL TERRITORIO D. Juan Grima Cervantes. Dª. María Dolores Jiménez Martínez. Jefa de Departamento: Dª. María Juana López Medina. Dª. María del Carmen Hernández Porcel. D. Pedro Ponce Molina. Dª. Celestina Rozalén Fuentes. Miembros: D. Valeriano Sánchez Ramos. D. Rafael Asenjo Pelegrina. Dª. Rosa María Úbeda Vilches. D. Carmelo Bentué Gómez. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE ARTE Y LITERATURA Jefe de Departamento: D. Francisco Álamo Felices. D. Alfonso Viciana Martínez-Lage. D. Antonio Aguirre Segura. Dª. Cristina Armas Kulik. Marzo-Diciembre, 1998 Miembros: D. Manuel Águila Ortega. D. Luis Cortés Rodríguez. Dª Yolanda Cruz López. D. Antonio Fernández Gil. D. Francisco Galera Noguera. Dª. Purificación López Cortés. Dª. María Dolores Mármol Marín. D. Antonio Martínez González. D. Carlos Pérez Siquier. D. Melchor Peropadre Ramos. Dª Carmen Pinteño Núñez. Dª Pilar Quirosa Cheyrouze y Muñoz. D. José Tuvilla Rayo. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD Jefe de Departamento: D. José Miguel Martínez López. Miembros: Dª Encarnación Bas Peña. D. Domingo Bonillo Muñoz. 44 D. Anselmo Carretero Gómez. D. Donato Gómez Díaz. D. Manuel Francisco Matarín Guil. Dª J. Teodosia Muñoz de Escalona Martínez. D. Tesifón Parrón Carreño. Dª Rosalía Rodríguez López. Dª María Dolores Ruiz Expósito. D. Ventura Salazar García. Dª María Gádor Santaella Rodríguez. D. Antonio Torres Flores. D. Fernando Tuvilla Rayo. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Jefe de Departamento: D. José Antonio Salinas Andújar. Miembros: D. Miguel Ángel Castillo Mesa. D. José Castillo Sánchez. D. Ángel González Asensio. D. Emilio González Prada. D. José Luis Guil Guerrero. D. José Carlos Herrera de Pablo. D. Rafael Esteban Molina Alfonso. D. José Ángel Navarro Castillo. D. Francisco Palomar Oviedo. D. Antonio Manuel Pascual Molina. D. Antonio Valverde García. 45 JUNTA DE DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Jefe de Departamento: D. Amós García Cruz (Octubre-Diciembre). Miembros: D. Antonio Aguirre Segura. Dª María del Mar Cano Pérez. D. Amós García Cruz. (Enero-Octubre). D. Diego Gea Pérez. (Octubre-Diciembre). D. Ramón Domingo Giménez Muñoz. D. José Santiago Guirado Romero. D. Cayetano López Martínez. Dª María Encarnación Merlo Calvente. D. Juan Francisco Mota Poveda. D. Juan Carlos Nevado Ariza. D. José Antonio Oña Uroz. (Octubre-Diciembre). D. Antonio Pallarés Navarro. (Enero-Octubre). D. Francisco Rueda Cassinello. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Jefe de Departamento: D. Alfonso Viciana Martínez-Lage. Miembros: D. Rodolfo Caparrós Lorenzo. D. David Capel Sánchez. 46 CONSEJO EDITORIAL D. José Manuel Castillo Requena. D. Moises Gómez Martínez. D. Diego González Hidalgo. Dª María del Carmen Hernández Porcel. D. Rafael Pozo Rodríguez. D. Pablo Pumares Fernández (Diciembre). D. Jesús Eugenio Rodríguez Vaquero. Dª María José Romacho Romero. D. José Luis Sáez Lozano. D. Silvestre Martínez García. (Marzo-Diciembre). D. Francisco Palomar Oviedo. JUNTA DE DEPARTAMENTO DE HISTORIA D. Antonio Pallarés Navarro (Enero-Octubre). Coordinador: Gabriel Núñez Ruiz. Miembros: D. Antonio Fernández Gil. D. Antonio Aguirre Segura (Octubre-Diciembre). Jefa de Departamento: Dª María Desamparados Martínez San Pedro. Miembros: Dª Adela Alcocer Martínez. D. Lorenzo Cara Barrionuevo. D. Julián Pablo Díaz López. Dª Ana Gago Váquez. Dª María Isabel Jiménez Jurado. D. Antonio Muñoz Buendía. D. Miguel Navarro Gámez. D. Pedro Ponce Molina. Dª Celestina Rozalén Fuentes. D. Valeriano Sánchez Ramos. Dª Dolores Segura del Pino. Dª María Dolores Tara Pascual. Dª Rosa María Úbeda Vilches. D. Pedro Ponce Molina. D. Jesús Eugenio Rodríguez Vaquero. D. Carlos Samaniego Villasante (Enero-Octubre). 47