ADICH Noviembre-Diciembre 2012 / Enero 2013 en acción Asociación de Diabéticos de Chile Dr. Juan José Gagliardino, Director CENEXA, Argentina: ¿Cuáles son las barreras para Educar En Diabetes ? Socios y pacientes testimonian: “SI, CON DIABETES... SE PUEDEN VIVIR muchos años, ¡¡BIEN!!” Nº 67 BR E DE G L U LI TE LI U TE N N BR E DE G L Estimados Socios: Cuando estamos próximos a iniciar el 2013 queremos desearles a todos unas felices y merecidas vacaciones. edi to rial Sin duda, el comienzo de un nuevo año es un instante de reflexión que nos da posibilidades de ser mejores personas y de meditar sobre nuestros compromisos bien realizados o aquellos que podríamos mejorar o darnos cuenta que aún nos queda mucho por concretar. S u m a r i o Editorial3 Noticias4 Celebración Día de ADICH: Entrega del Premio Dr. Ismael Canessa 2012 5 Dr. Juan José Gagliardino de Cenexa: ¿Cuáles son las barreras para educar en diabetes? 7 ADICH celebró “X Feria de Diabetes” 10 Cápsulas13 Primer Congreso Educación En Diabetes y Enfermedades Crónicas 14 Perfil Humano a socios: Anselmo Mora, Fresia Rivera, Blanca Lizana y Gastón Espinoza Este es un período para descubrir y fortalecer nuestro real sentido de vida. Para ello es importante trabajar positivamente y de esa manera, alcanzar la felicidad, sea cual fuera nuestra situación en la vida. Nosotros somos los protagonistas de nuestro destino, como diabéticos tenemos la obligación de seguir nuestro tratamiento médico al pie de la letra, sólo de nosotros depende el futuro de nuestra salud o el progreso de la enfermedad, así como también, de velar por mejorar nuestra calidad de vida. Reconocemos que no es fácil, sin embargo, con esfuerzo y perseverancia, es posible lograrlo. Nuestra institución se siente satisfecha de haber logrado durante esta año, todos los proyectos planteados, los cursos educativos, las charlas a los pacientes y sus familias, los congresos de diabetes a profesionales de la salud y la atención integral a pacientes y socios. En el año 2013 nuestra prioridad se centrará en hacer realidad nuestra nueva sede de ADICH, en Avenida Seminario. Todos nuestros esfuerzos estarán a orientados en lograr el financiamiento para construir un edificio de 5 pisos que brindará una atención de calidad y de avanzada tecnología a nuestros socios y pacientes. Este es un gran desafío que debemos enfrentar durante este año, acudiremos a diversas entidades públicas y privadas y también confiamos en que nuestros queridos socios y pacientes, nos colaboren en las Casitas de Ahorro, que hemos dispuesto en lugares estratégicos de ADICH, como son la recepción, mesones del voluntariado y botiquín. ¡A todos muchas gracias! 17 Cocina20 ¡Felices Vacaciones! Un abrazo cordial, Panoramas22 Columna Dra. Aguirre 25 María Elena Norambuena Opazo Presidenta Asociación de Diabéticos de Chile ADICH EN ACCIÓN Nº 67: Noviembre-Diciembre 2012 / Enero 2013 / Asociación de Diabéticos de Chile, Quebec 496, Providencia. Teléfono: 6780500, e-mail:[email protected], pág. Web: www.adich.org. Presidente del Directorio: Sra. María Elena Norambuena Comité Editorial: Dra. M.Loreto Aguirre, Sra. María Teresa Correa. Periodistas: Bárbara Pickering, Verónica Novoa. Edición y Publicidad: Correa & Asociados, Comunicación Estratégica, Napoleón 3565 - Of. 202, Las Condes Fo n o : 2 0 8 9 7 6 6 / u r l : w w w.cor reasociados.cl / e -mail: mtcor rea@cor reasociados.cl Fotografía: M ar io Ahumada. Diseño: Felipe Infante. Las opiniones que aparecen en los artículos de la revista son de responsabilidad de los entrevistados. La promoción de productos farmacéuticos que se incluyen en esta revista, está dirigida exclusivamente al Honorable Cuerpo Médico. .3 NO T I C I AS 16 DE OCTUBRE: DÍA DE ADICH C on una sencilla y emotiva ceremonia ADICH celebró 36 años de atención al paciente diabético y su familia que contó con la presencia de tres socios fundadores de la institución, Elena Signorini, Doris Orosco y René Jorquera, junto a profesionales, voluntarias y funcionarios. Emotivas palabras dedicó la primera presidenta de ADICH, señora Elena Signorini, a los esforzados profesionales y voluntarios de los primeros años de la institución en la comuna de La Cisterna, en una casa obtenida en comodato con el Ministerio de Bienes Nacionales. Ella recordó a quienes la acompañaron durante la primera asamblea de ADICH, a Mimí Squella, Olga Cavada, Teresa Cabañas y a los doctores Iris Mella, Manuel García de los Ríos y la nutricionista Gabriela Bahamondes. En tanto, la vicepresidenta del voluntariado, Victoria Caldera, relató su experiencia y relató anécdotas de sus inicios como voluntaria, dando educación y atención al diabético en las diferentes sedes que ha tenido la institución. En el marco de este importante aniversario, M. Elena Norambuena , actual Presidenta de ADICH, distinguió a la doctora Carmen Lía Solís, como la Mejor Profesional de la Salud; a M. Eugenia Herrera, como Mejor Voluntaria y a M. Magdalena Castro, elegida Mejor Funcionaria por sus compañeros. En la ocasión, la doctora M. Loreto Aguirre, directora ejecutiva de ADICH destacó y felicitó a cinco invitados especiales y socios, que constituyen un ejemplo para la comunidad por cuidar bien de su diabetes, manteniendo sus hemoglobinas glicosiladas, menores a 7. Sus nombres son: Anselmo Mora Ortega (82), Hernán Pérez de Arce (80), Gastón Espinoza (89) y Blanca Lizana (93) y Fresia Rivera (80) quienes a su vez, agradecieron la calidad, cordialidad y óptima atención de salud recibidas en la institución. Elena Signorini, Doris Orozco, Victoria Caldera, vicepresidenta de ADICH, Arturo Jorquera y M. Elena Norambuena, presidenta ADICH. Dra. M. Loreto Aguirre entrega su galardón a M. Magdalena Castro. Victoria Caldera entrega su distinción de Mejor Voluntaria, a M. Eugenia Herrera. Elena Signorini y Dra. M. Loreto Aguirre premian al socio 4Gastón Espinoza . Fresia Rivera recibe premio de Dra. M. Loreto Aguirre. Dra. M. Loreto Aguirre felicita a la Dra. Carmen Lía Solís junto a M. Elena Norambuena. Acompañada de su nieto, la socia de ADICH Blanca Lizana recibe distinción de M. Elena Norambuena. ADICH en acción Nº 67 ENTREGA DEL PREMIO DR. ISMAEL CANESSA 2012 “S exualidad y Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes de 40 a 70 años de CESFAM El Roble La Pintana”, fue el proyecto ganador del Premio Dr. Canessa 2012. ¡Felicitamos a sus autores, E.U. M. Hortensia Villagra Quiñones, E.U. Jefa S. Central, a la Matrona U. de Chile, Narda Rodríguez Fuentes, encargada del Programa “Chile Crece Contigo” y la asistente, Olaya Cuevas Espinoza, quienes recibieron un galvano de honor y U$ 1500 (e.m.n), de libre disposición y podrán publicar su innovador trabajo en www.adich.cl . En Segundo lugar, se distinguió al proyecto “Sistema de Educación para pacientes diabéticos alfabetizado y analfabetizado” de Rodrigo Espinoza Cárdenas, Licenciado en Ciencias de la actividad física, Terapeuta en actividad física y salud de la Universidad de Santiago de Chile y en Tercer lugar, al trabajo “Intervención Integral a usuarios con Diabetes Mellitud tipo 2 en la comuna de La Granja”, de Marina Lavín Orellana, enfermera universitaria de la UCH, Encargada de Epidemiología y Clínica, Ximena Gutiérrez Utreras, enfermera universitaria PUC. y Luis Fernando Quintanilla, médico veterinario y Educador en Diabetes, que trabajan en el CESFAM La Granja. La Presidenta de ADICH, M. Elena Norambuena entrega el “Premio Dr. Canessa 2012” a Narda Rodríguez y Hortensia Villagra del CESFAM El Roble La Pintana. En la ceremonia efectuada en el marco del “Primer Congreso Educación En Diabetes y Enfermedades Crónicas”, la directora ejecutiva de ADICH, doctora M. Loreto Aguirre, explicó que esta distinción, instituida hace 23 años, ha sido otorgada en once ocasiones destacando diversos proyectos educativos del país, que hayan constituido un aporte a sus comunidades y para premiar a quienes desarrollen iniciativas didácticas en apoyo de los pacientes diabéticos. Ese ha sido el sello que ha identificado a los ganadores de años anteriores; el Premio Dr. Canessa 2010, se concedió a los profesores de Educación Física, Fernando Salazar y Rodrigo Espinoza de Santiago; en el 2008, se otorgó a la E.U. Mónica Alucema de Santiago y en el 2006 se premió al “Equipo de salud familiar al servicio del paciente de CESFAM Marcelo Lopetegui” de Osorno, afirmó la doctora Aguirre. Dra. Carmen Lía Solís felicita a Rodrigo Espinoza por lograr el Segundo lugar. Teresa Ávila de ADICH junto a Hortensia Villagra, Narda Fuentes del CESFAM El Roble La Pintana y doctora Carmen Lía Solís y E.U. Mónica Alucema, de ADICH. Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 Luis Fernando Quintanilla y Marina Lavín del CESFAM La Granja reciben la tercera distinción de Victoria Caldera, La vicepresidenta de ADICH. 5 NO T I C I AS ADICH FIRMA CONVENIO CON CARABINEROS DE CHILE E n una ceremonia protocolar, que contó con la presencia del General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, se llevó a cabo la firma del convenio institucional entre Carabineros de Chile, representada por el Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas y la presidenta de la Asociación de Diabéticos de Chile, M. Elena Norambuena. En la ocasión, la doctora M. Loreto Aguirre manifestó que este acuerdo permitirá atender en ADICH a todos los integrantes de la institución junto a sus familiares, estén en servicio activo o retirados, quienes recibirán una atención preferencial de parte de los especialistas, en igualdad de condiciones que tienen los socios de ADICH. Entre los principales beneficios se incluyen la compra de medicamentos a precios especiales en el botiquín, a participar en charlas educativas acerca del autocuidado de Diabéticos que mejoren la calidad de vida. Además, la ADICH ofrecerá capacitación sobre la enfermedad a profesionales de Carabineros de Chile del área de salud a través de los cursos de Educación y Congresos de Educación en Diabetes que se realizarán durante todo el 2013. General Directo de Bienestar de Carabineros de Chile, Marcos Tello Salinas y la presidenta de ADICH, M. Elena Norambuena firman el convenio. Discurso de presidenta de ADICH. Asistentes invitados. De ADICH, M. Elena Norambuena, presidenta, Teresa Avila, asistente social y Dra. M. Loreto Aguirre, directora ejecutiva. 6 ADICH en acción Nº 67 ENTRE VISTA ¿Cuáles son las barreras para Educar En Diabetes? Dr. Juan José Gagliardino, Prof. U. Nacional La Plata, Director CENEXA, Argentina. • El desconocimiento y la falta de “prestigio” de la Educación, como parte integral e importante del control y el tratamiento de la diabetes, son las principales barreras en la Educación al diabético, afirma el profesor, doctor Juan José Gagliardino, Director CENEXA de Argentina. A nivel mundial, tres son los problemas más relevantes en el incremento de la diabetes Mellitus (DM) y de sus complicaciones, señala el profesor Gagliardino del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) de Argentina. En primer lugar, el mayor aumento de personas con diabetes de los próximos años ocurrirá en países en desarrollo (150%), entre los cuales se encuentran las naciones latinoamericanas como Chile y Argentina. La morbilidad es la segunda, porque cada 30 segundos amputan una pierna en algún rincón del mundo, impactando los costos de salud pública. El tercer problema es el incremento del índice de mortalidad, cada 10 segundos muere una persona a causa de la Diabetes Mellitus por enfermedades cerebrovascular y 2/3 de esas personas son menores de 45 años, trabajadores Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 que abandonan su actividad en una etapa de plena productividad, afectando también a la economía de su país. Además, otro perjuicio considerable es que la DM consume entre el 5 al 10% del presupuesto de salud mundial. El doctor Gagliardino explica que “cambiar esta situación requiere del trabajo conjunto y coordinado de toda la sociedad. Es decir, tanto de los integrantes de los equipos de salud, el paciente, su familia y la comunidad. Así como, también, de las autoridades responsables de establecer normas de atención, de las entidades de financiamiento de salud, la industria farmacéutica y la universidad tanto a nivel de pre como postgrado.” 7 ENTRE VISTA A la vez, afirmó que se podría avanzar y resolver el tema de la Educación al paciente, integrando los distintos subsectores mencionados en un objetivo común y estableciendo una estrecha relación entre ellos. Igualmente, se aumentaría el conocimiento de las personas sobre su enfermedad, con programas de educación estructurados que incluyan evaluación objetiva de los resultados obtenidos, luego de implementar programas educativos. El concepto y relevancia de la Educación en Salud data de 1925, cuando Elliot P. Joslin, el primer médico en los Estados Unidos especializado en diabetes, y fundador del actual Joslin Diabetes Center, dijo: “Debería haber un programa de educación que explicara a la comunidad, la importancia de la dieta y de combatir el sedentarismo para evitar la obesidad para prevenir la diabetes”. Comprender que lo principal son los pacientes y no los médicos, es otra de las barreras que tenemos que modificar en el sector de salud. “Algunos profesionales de la salud deberán cambiar su paradigma de pretenderse genios o sabios y considerar a los pacientes, ignorantes”, una consideración, ya comentada a principios del siglo XX, por el escritor y filósofo español Ortega y Gasset, reflexiona el especialista. Diversos estudios han validado la importancia del manejo de la diabetes. En 1998, el Estudio UKPDS, evidenció que las complicaciones se reducen controlando la presión arterial. En Un buen programa Educativo es parte del tratamiento de la diabetes, porque permite hacer prevención, bajar las complicaciones y darle una mejor calidad de vida a los pacientes. 8 ADICH en acción Nº 67 forma similar ocurre con la mortalidad, un buen control de glicemias y presión arterial disminuyen los riesgos de accidentes cerebrales o de infarto al miocardio. Otra investigación realizada en varios países de Latinoamérica, es el “IDM PS”, que mostró a un 45% de los diabéticos tipo 2, con una HbA1c menor a 7%; el 29%, logran la meta de la HbA1c entre 7 a 8 %; y un 26%, de la población con diabetes tipo 2, tiene una HbA1c, mayor a un 8%. Es decir, los resultados reconocen que mientras la población continúe con falta de conocimientos acerca de su enfermedad, con problemas de obesidad, sedentarismo, presión arterial sin control y hábitos de vida no saludables, la prevención y control de la Diabetes tiene mal pronóstico. Sistema de monitoreo de glucosa en sangre Participacion Activa del Paciente Lograr un buen manejo de la enfermedad requiere tres elementos fundamentales, conocimiento y experiencia en Diabetes del Equipo de Salud; que el paciente tenga acceso a los medicamentos y atención médica, por lo cual hay que garantizar accesibilidad al control y tratamiento; y tercero, lograr una participación activa del paciente en el control y tratamiento de su enfermedad. O sea, se reitera que la respuesta va por la vía educativa, involucrando a toda la sociedad e instituciones que definen los planes de salud, como el Estado y el Ministerio de Salud de cada país. Una manera de optimizar los resultados en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, es contar con la participación activa de los pacientes en su control y tratamiento. Esto último se logra mediante la educación continuada de los mismos como ha sido difundido en numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Asimismo, la manera más objetiva y efectiva de verificar la calidad de atención brindada al paciente y los cambios inducidos por la implementación de estrategias para mejorarlas, es tener un registro de datos de los pacientes, expresa el médico argentino. Sin embargo, el doctor Gagliardino señala que los expertos han de combatir el desprestigio que tiene la Educación para considerarla parte del tratamiento. Explica que es una consecuencia de muchos factores, tales como la confusión habitual entre educación e información; la ingenuidad de opinar que al tener una enfermedad nos hace conocerla; la expectativa de disponer de un medicamento que, independientemente de cómo y cuándo se lo utiliza, puede lograr un control adecuado de una enfermedad, como la diabetes; la falta de evaluación permanente del impacto de las estrategias educativas y la carencia de profesionalismo de muchos autodenominados Educadores en Diabetes. Corregir estas equivocaciones contribuirá a lograr el prestigio de la Educación en Diabetes, su reconocimiento económico como parte integral del tratamiento, esencial para disminuir esta enfermedad metabólica y aumentar la prevención a nivel mundial, concluye el profesor Juan José Gagliardino. SIN CÓDIGO No requiere chip de calibración FÁCIL DE USAR Dos pasos simples, resultados en 10 segundos TECNOLOGÍA TRUEFILL Tiras Prestige Fácil, tienen un diseño único de punta biselada que asegura una extracción precisa de sangre SERVICIO ATENCIÓN AL PACIENTE % 269 81 54 SANTIAGO Los Gobelinos 2512 - Renca (02) 498 7800 CONCEPCIÓN Autopista 5980 - Concepción, Talcahuano (041) 213 8924 Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 9 ACTU ALI DAD Miércoles 14 de Noviembre: ADICH CELEBRÓ “X FERIA DE • Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín y el Alcalde M. Elena Norambuena y la doctora M. Loreto Aguirre, directora ejecutiva de la en Plaza Nuñoa. M ás de 2.800 exámenes de glicemias gratuitos y de presión arterial realizaron las voluntarias de ADICH al público que concurrió a la Plaza de Nuñoa, el miércoles 14 de noviembre en el marco del Día Mundial de la Diabetes. “Además las personas asistieron a interesantes charlas educativas sobre prevención de este trastorno metabólico que dictaron médicos, nutricionistas y enfermeras universitarias”, dijo M. Elena Norambuena, presidenta de ADICH. De acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes (FID), en el mundo viven con diabetes 371 millones de personas lo cual demuestra que las tasas de diabetes están aumentando en todos los países, particularmente en aquellos que están en desarrollo, donde cuatro de cada cinco personas viven con la enfermedad. Esto tiene como resultado que en el mundo, tan sólo en 2012, murieron 4.8 millones de personas y se gastaron 471 billones de dólares. Según los cálculos de la FDI, en Chile los casos de diabetes (20-79 años) que se proyectan, llegan a 1.642.61 personas, con una prevalencia comparativa de diabetes del 12.78 %. “Las cifras de la FDI son alarmantes”, dijo a doctora M. Loreto Aguirre, directora ejecutiva de ADICH. Explicó que estos nuevos índices presentados por la Federación Internacional de Diabetes (FID) señalan que en la actualidad existen 371 millones de personas con Diabetes en el mundo y para Chile, se proyecta un 12% de la población, que viene a ser una consecuencia del aumento la obesidad y sobrepeso que detectan los profesionales de la salud en la población, diariamente en centros médicos públicos y privados. La doctora Aguirre, señaló que “sabemos que únicamente alrededor de la mitad de quienes viven con diabetes han sido diagnosticadas y de estas personas, sólo un 50 por ciento tienen un adecuado control de su glucosa”, de acuerdo a estos datos. Esta es una enfermedad difícil, que exige cierto estilo de vida a las personas junto a sus familias, añade. “La tarea es de todos. Sabemos que con Educación y un buen control de la Diabetes, las personas se tornan más responsables de su propia salud, adoptan cambios en sus hábitos, realizan más ejercicios y siguen una dieta sana, permitiéndoles una mejor calidad de vida y, también, a quienes presentan problemas de sobrepeso, obesidad y sedentarismo, entre otros factores, tengan un futuro saludable”, explica la directora ejecutiva de ADICH. Por su parte, la presidenta María Elena Norambuena, agradeció el apoyo otorgado por laboratorios y empresas relacionadas, a Novo Nordisk, Merck Serono, Novartis, Roche, Laboratorios Prater, Terapie, MSD, Nipro, Daily, Abbott Diabetes Care, Sanofi.Aventis, & Johnson, Nutra Bien, Eucerín, Daily, Nat 100, Soprole y Nestlé. 10 Dra. M. Loreto Aguirre, directora ejecutiva de ADICH da la bienvenida al público asistente a la “X FERIA DE LA DIABETES” en Plaza de Nuñoa. Dra. M. Loreto Aguirre, Alcalde de Nuñoa, Pedro Sabat y Presidenta de ADICH, M. Elena Norambuena. Ministro de Desarrollo Social se hace un test de glicemia. ADICH en acción Nº 67 de Ñuñoa, Pedro Sabat, la Presidenta de ADICH, institución, inauguraron la X Feria de la Diabetes Público asistente a charlas. Breve Historia LA DIABETES” El Día Mundial de la Diabetes se introdujo en 1991 y se convirtió en una fecha oficialmente establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2006. La fecha del 14 de noviembre fue elegida por ser el cumpleaños de Frederick Banting quien en conjunto con Charles Best concibió la idea que llevó al descubrimiento de la insulina en 1921, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida. Desde hace 21 años, millones de personas en todo el mundo se unen todos los meses de noviembre con actividades que sitúen a la Diabetes, como una prioridad de Salud en la opinión pública, las autoridades y de los medios de comunicación. Grupo de taller de gimnasia. Grupo de taller de Folclore. Grupo de taller Tango.en stand« Autoridades se de ejercitan Muevete por la Diabetes” de Lab. Roche. Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 El gestor cultural y cantautor Dióscoro Rojas junto a Dra.M. Loreto Aguirre. 11 M. Elena Norambuena, Patricio Dooner de NovoNordisk y Dra. M.Loreto Aguirre. 12 ADICH en acción Nº 67 Momentos de relajo Siempre hay que hacerse un tiempo para consentirse y más en época de vacaciones. Les invitamos a que escojan alguna de las siguientes alternativas. CÁP SU LAS Aromaterapia en casa Masajes Ayurveda E l masaje Abhyanga es una técnica que realizan los terapeutas ayurvédicos, la medicina tradicional en la India. Es un masaje de cuerpo entero realizado con aceites naturales y como complemento, termina con un baño de vapor. Se caracteriza porque relaja y remueve las toxinas acumuladas a lo largo del año. En total la terapia ocupa una hora y vale $28.00 Otro es el Shiroabhyanga, un masaje de aceite en cabeza, cuello y hombros que da una relajación profund, dura 30 minutos y vale: $18.000. También ofrecen Masajes Faciales con hierbas de la India, con frutas, con verduras y Frutas por $ 20. 000. ¿Dónde? en Centro de Terapias Ayursala, (Manquehue Norte 2056, Vitacura, 22195000.) Más datos: www.ayursala.cl Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 U n baño de tina es perfecto para relajarse. También como rutina de belleza, ya que el vapor abre los poros y permite una mejor limpieza o la penetración de los productos agregados al agua. Para un estado de tranquilidad, es ideal agregar algunas gotas de aceites esenciales de lavanda, sándalo o naranjo. Se dejan caer al agua una vez que su temperatura alcanza alrededor de 30 °C. Si no se tienen aceites esenciales, puede esparcir algunas hojas o infusión de salvia, tomillo, albahaca o tila, entre otras especies con propiedades para mejorar la ansiedad. Finalice con un automasaje y una breve ducha de agua tibia. Piernas Bellas T odavía estamos a tiempo para embellecer las piernas para este verano, con cremas, ejercicios y tratamientos. Para cuidarlas, lo primero es aplicar una vez a la semana, un exfoliante que las deja con una piel suave y permite que cremas o aceites se absorban mejor. La piel de las rodillas, se pueden además, exfoliar, con una mezcla de azúcar y jugo de limón, luego, se lavan con agua. Luego, viene la hidratación, con cremas o aceites, porque se secan rápido e hidratan todo el día. Y, para tonificarlas es importante hacer ejercicios 20 minutos al día, como caminar, bailar o subir escaleras. La celulitis, puede tratarse con el gel de algas marinas Corpore Sano, con propiedades anticelulíticas o con algún aceite anticelulitis de Weleda y finalizar toda la terapia, usando un autobronceante, perfecto para camuflar la piel de naranja. En algunos casos, las piernas requieren maquillaje para disimular imperfecciones, como pecas y venas, se puede utilizar el spray, Sally Hansen Airbrush Legs”, resistente al agua y que da un lindo color. 13 con gre so “Primer Congreso Educación En Diabetes y Enfermedades Crónicas” de ADICH: •Expertos califican a la Educación como parte integral del para un abordaje integral. L a Diabetes es uno de los problemas de salud más importantes a los que se enfrenta el sistema de salud pública. Una patología crónica creciente, validada por las alarmantes cifras presentadas por la Federación Internacional de Diabetes (FID), 371 millones de personas tienen Diabetes en el mundo y en Chile, alcanzó a un 12% de la población, a consecuencias de la obesidad y sobrepeso en el 2012. La doctora M. Loreto Aguirre, directora ejecutiva de ADICH afirmó que modificar estos índices es un desafío para todos, autoridades de gobierno, profesionales de la salud, los pacientes y sus familias. “Nuestra institución cuenta con años de experiencia que con Educación las personas diabéticas se tornan más responsables de su propia enfermedad, sumando a otros factores, logran un futuro saludable”, explica. Contribuir a la formación de médicos de atención primaria, enfermeras y nutricionistas en nuestro país que buscan perfeccionarse y anhelan mejorar la calidad de vida de sus pacientes, fue el motivo que conquistó tanto a las doctoras de ADICH, María Loreto Aguirre, directora ejecutiva, Carmen Lía Solís, directora médica, como a su directorio en realizar este “Primer Congreso Educación En Diabetes y Enfermedades Crónicas en Chile”. Las jornadas se efectuaron los días 15 y 16 noviembre, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes y contaron con el patrocinio de la ALAD, OPS, Colegio Médico de Chile y el Ministerio de Salud, tuvieron entre sus panelistas, a distinguidas autoridades y expertos en Salud. Entre las ponencias, destacaron, “Estrategias para detener el avance de las enfermedades no transmisibles” charla dictada por el representante de la FAO, Alan Bojanic; “Programas educativos en Salud y su realidad en Chile” a cargo de la Nut. Irma Vargas del Minsal; “Derribando barre- 14 Dr. Juan José Gagliardino, Director CENEXA, Argentina, Dra. Carmen Lía Solis, directora médica y M. Elena Norambuena, presidenta de ADICH. ras en la Educación”: Liderazgo en Salud” del prof. Dr. Fernando Moya-Méndez de la Facultad de Medicina de la U. de Antofagasta e “Importancia en la evaluación de los resultados, tema presentado por el Dr. Juan José Gagliardino, profesor de la U. de La Plata, Director CENEXA, Argentina y la “Depresión, una gran enemiga de la Enfermedad Crónica, exposición dictada por la Ps. M. Eugenia Brante, Directora de la Escuela de Psicología de la U. San Sebastián, Valdivia. Por su parte, la doctora Carmen Lía Solís, directora médico de ADICH moderó dos mesas redondas. La primera, acerca del “Impacto de la Educación en Salud”, integrada por la Dra. M. Cristina Escobar del Minsal, la Nutricionista Elena Carrasco y el Dr. Roberto Bachler, Subdirector Médico del Servicio de Salud del Maule. La segunda, sobre “Rol de la Comunidad en Metas Sanitarias” que contó con la participación de la psicóloga, Carmen Gloria González del Minsal, la asistente social de Adich, Teresa Avila, Doctor Héctor Palomo de la Municipalidad de Providencia, Dra. Mónica Muñoz de Lo Prado y Maya Sáez de la Municipalidad de Lo Prado. El Congreso, finalizó con los agradecimientos expresados por María Elena Norambuena, presidenta de ADICH, hacia el voluntariado, a los colaboradores de la institución y, en particular, a los laboratorios y empresas relacionadas que hicieron posible la realización de estas jornadas de Educación, como, Artmed, Eli Lilly, Johnson&Johnson, Laboratorios Prater, Merck Serono; Sanofi-Aventis y Roche. ADICH en acción Nº 67 tratamiento de la Diabetes y reclaman unidades multidisciplinarias Dra. M. Loreto Aguirre, directora ejec. De Adich, Alan Bojanic, representante de FAO y Dra. Carmen Lía Solis. Las voluntarias, Miriam Rojas y Mirian Martínez, junto a Dra. M. Loreto Aguirre, la presidenta, M. Elena Norambuena y Victoria Caldera, vicepresidenta de Adich. Dra. M. Cristina Escobar del Minsal, Dr. Roberto Bachler, Subdirector Médico del Servicio de Salud del Maule y E.U. Mónica Alucema de Adich. Nut. Elena Carrasco, Dr. Roberto Bachler, Dra. Carmen Lía Solís, Prof. Dr. Juan José Gagliardino y Dra. M. Loreto Aguirre. Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 15 con gre so Dr. Héctor Palomo de la M. de Providencia, Teresa Ávila, Dra. M. Loreto Aguirre, Ps. Carmen Gloria González del MINSAL y Dra. Mónica Nuñez de la M. de Lo Prado. Prof. de E. Física Adich, Mónica Carrasco y Maya Sáez de Conaprán, de La M. de Lo Prado. Eugenio Swett y M. Elena Norambuena. 16 Charla Dr. Alan Bojanic de FAO. Dra Carmen Lía Solís, lidera Mesa Redonda sobre “Cómo se evidencia el impacto de la Educación en Salud”. M. Teresa Correa, Dr. Juan José Gagliardino y dra. M. Loreto Aguirre. Victoria Caldera, Miriam Rojas, Miriam Martínez, Eliana Espinoza, Erika Duarte, E.U. Suzana Alvarado de Castro y Nut. Luisa Condori de Quellón. Prof. Dr. Fernando Moya-Méndez y Mónica Alucema. ADICH en acción Nº 67 P E R F I L HUMANO Los socios-pacientes “modelos” de ADICH: Anselmo Mora Ortega, Fresia Rivera Hernández, Blanca Lizana Saa y Gastón Espinoza. SI, CON DIABETES… ¡¡SE PUEDEN VIVIR MUCHOS AÑOS, Y BIEN!! • Fue la opinión unánime expresada por Anselmo Mora, Blanca Lizana, Fresia Rivera y Gastón Espinoza , socios de ADICH, mayores de 80 años, quienes fueron distinguidos por la institución por mantener sus exámenes de hemoglobinas glicosiladas, menores a 7. ¡V ayan nuestras sinceras felicitaciones para cada uno de ellos! Estamos al tanto que no es fácil lograr estos óptimos resultados, que son años de perseverancia, de seguir las indicaciones de los especialistas y de asistir a controles cada 3 meses, por eso, estos cuatro socios, hoy disfrutan de una vida plena junto a sus familiares. Sin duda, el mérito es de ellos, aunque reconocen que el apoyo de ADICH es fundamental, por la educación del voluntariado y la labor de sus profesionales de la salud que les han entregado por años, indicaciones para mantenerse en buenas condiciones de salud. Anselmo, Blanca, Fresia y Gastón coinciden que cuando fueron diagnosticados Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 con diabetes, cada uno se preguntó ¿Por qué a mi? Esta es una reflexión habitual que los médicos acogen en sus consultas. Sin embargo, hoy los cuatro socios se sorprenden al intercambiar sus experiencias de vida y se dan cuenta que todos ellos, proceden de familias con diabetes, madres o hermanos, ellos consideraban que serían la excepción. Desconocían que los expertos señalan que la herencia aunque no condena a la diabetes, si la predispone, en la mayoría de los casos. Simplemente ha de servir de advertencia para que aquellas personas que tienen familiares diabéticos vigilen especialmente los otros factores, como son la alimentación, la obesidad, el sedentarismo, el estrés, alcoholismo y mala nutrición. La excelente noticia es que hoy una persona que tiene la condición de diabético puede llevar una buena calidad de vida. Aunque es una enfermedad crónica, la misma es controlable, y sus complicaciones pueden ser previstas o postergadas mediante el control, a través de un trabajo de equipo entre el paciente, su médico y otros profesionales de la salud, como nutricionistas y profesores de educación física. Este ha sido el caso de Anselmo Mora, Blanca Lizana, Fresia Rivera y Gastón Espinoza, quienes con un promedio de 20 años de vivir con diabetes, tienen la enfermedad controlada. ¡Felicitaciones! 17 P E R F I L HUMANO Anselmo Mora, 82 años, HbA1c 6.8% Hace 31 años que Anselmo Mora Ortega recibió el diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. Entonces recordó que su mamá también había sido diabética, agrega: “Éramos 12 hermanos y en la actualidad, de los seis que quedamos, todos tenemos esta enfermedad metabólica.” De profesión garzón, trabajó 30 años en el Hotel Carrera, se acuerda que empezó con síntomas de mucha sed, poco tiempo después de retirarse. Consultó al Dr. Pollak en el Hospital de la Universidad Católica, quién le encontró diabetes. “Me indicó dieta y me suprimió la sal”. Relata que durante un tiempo fue un paciente muy cumplidor del tratamiento, sin embargo, con el tiempo se ha relajado un poco, y por eso, viene a control, sus glicemias en ayunos, están marcando de 100 a 120 mg”, comenta. Anselmo Mora Ingresó como socio de ADICH en 1996 y desde entonces se controla con la Dra. M. Loreto Aquirre, quien opina que él es un paciente muy activo, cumplidor de las indicaciones médicas, nutricionales y que muestra un índice excelente de 6.8%, en su última hemoglobina glicosilada (HbA1c). Por ello, dice, quisiera aconsejar a una persona recién diagnosticada de diabetes, “Lo principal es no tenerle miedo a la enfermedad y lo segundo, es controlarse en la ADICH. A mis 82 años, tomo medicamentos orales, no me pongo insulina, además, me trato la hipertensión arterial, dislipidemia (colesterol) me siento bien y vital.” En la actualidad, Anselmo vive sólo, enviudó hace dos años, tiene cinco hijos, casados que se preocupan por él, visitándolo y llamándolo por teléfono frecuentemente. Son cuatro mujeres y un hombre muy cariñosos. 18 Anselmo es un hombre independiente, prefiere pasear, recorrer Santiago o hacer sus trámites solo, un carácter que confirma porque es el único que ha llegado a esta reunión en ADICH, sin acompañante. Se entretiene con la televisión o escuchando música. También tiene un grupo de 30 amigos del Club de diabéticos de La Granja, con quienes se junta o conversa por por teléfono. Además, dice “Me conozco todas las ferias del sector”, que recorre en sus caminatas por su comuna de La Pintana. ¡Lo paso bien, gracias a Dios” dice, como casi de todo, agrega, sonriendo, ”Hasta tomo una copita de vino tinto en cumpleaños o en los almuerzos familiares, mis diez nietos y seis bisnietos son muy afectuosos conmigo. Blanca Lizana, 93 años, HbA1c 6.7%. Blanquita considera que su diagnóstico de diabetes a los 70 años, que se debió al sufrimiento por el fallecimiento de un hijo y de su marido, que la condujo a una grave depresión. Entonces, el médico geriatra, además, le diagnosticó diabetes. Antecedentes familiares existían porque su madre y una de sus hermanas, ambas fallecidas, fueron diabéticas. Antes que le preguntemos su edad, Blanca Lizana Saa confiesa, orgullosa, sus 93 años y 7 ,dicen. Cuenta que se hizo socia de ADICH en 1997, llevaba dos años diagnosticada de Diabetes además, de tener hipertensión arterial y dislipidemia. Desde hace 15 años que ha mantenido un control riguroso y constante de su condición como paciente de la doctora Aguirre. Blanquita afirma “Estoy contenta de venir a la ADICH, me hago los exámenes cada tres meses, después me controla la doctora y la nutricionista, Luzmila González. Trato de seguir todas las indicaciones, aunque a veces me doy permisos cuando me invitan a algunas fiestas o cumpleaños. Sin embargo, mi propio cumpleaños lo celebro con una con rica torta, preparada con edulcorantes y especial, para diabéticos”. Blanca cuenta que disfruta de la compañía que le dan su familia, integrada por sus tres hijos, ocho nietos y seis bisnietos. “Resido en el mismo edificio de una hija que tuvo un grave infarto cerebral y como mi departamento está en el 6° piso, bajo a verla, a cuidarla un rato y hacerle las compras”, dice. Otras de sus entretenciones, son leer, escuchar música y hasta hace un tiempo se subía frecuentemente a su bicicleta estática, hasta que le empezaron a doler las rodillas y decidió dejarla. Ella recuerda que le costó adaptarse a las restricciones de la enfermedad pero, como es quien cocina en su casa, dice: “Enviudé hace años, vivo con mi hermana Chela y preparo sólo lo que nos hace bien a ambas, así, ella se previene de esta enfermedad y yo alcanzo óptimos resultados de una HbA1c de 6.7%”, la doctora me felicita y quedamos todos contentos”, comenta sonriendo; “Son 24 años con diabetes, tengo una vida activa, cocino, disfruto de muy buena visión, no necesito anteojos para leer y poseo una dentadura propia, casi impecable, aunque mis dientes están bien cortitos,” añade, riendo. A Blanquita le interesaría recomendar a quienes tienen diabetes, que no le tengan temor a esta dolencia, sólo tienen que cuidarse según las indicaciones de los profesionales de la salud y se puede vivir bien. Fresia Rivera, 80 años, HbA1c 6,6% Aunque tenía madre, hermanos y sobrinas diabéticas, Fresia Rivera Hernández tuvo dificultades para recibir el diagnóstico de diabetes, a pesar que presentaba los síntomas típicos de sed y de su necesidad de micción frecuentes. Hasta que un día, se desmayó, recién allí, cuando los médicos midieron su glicemia de 200mg, le detectaron la diabetes mellitus tipo 2, y además, de una dislipidemia. Sus primeros controles fueron en el Hospital de la FACH. Más tarde, por recomendación de una vecina y amiga llegó a hacerse socia de ADICH en la sede de calle Argomedo, en 1999, donde la atendió la Dra. M. Loreto Aguirre, Desde entonces, ha seguido al pie de la letra sus indicaciones, respecto a los medicamentos orales y la dieta. Se controla cada 3 meses, lo que la convierte en una paciente modelo, al observar su última HbA1c de 6,6%. Este control regular y periódico, permitió que este año, el Dr. Hugo Bosch la operara ADICH en acción Nº 67 Entrevistados y acompañantes: Federico Lagos, Fresia Rivera, Graciela Rivera, Blanca Lizana, Gastón Espinoza, Maribel González y Anselmo Mora. a sus 80 años, exitosamente de vesícula, sin presentar ninguna complicación, a pesar de llevar 19 años con diabetes. Fresia explica que el apoyo familiar es fundamental. Casada con Federico Lagos, con quien lleva de 53 años de matrimonio, tienen dos hijos, tres nietos y un bisnieto. Junto con su marido siguen la misma alimentación. “Lo bueno es comer sano ayuda a todos, de hecho me hice mis exámenes y todos me salieron en niveles perfectos”, agrega, Federico, quien la acompañó en esta reunión. Asimismo, salen a caminar en pareja por el vecindario de la comuna de La Florida. Aunque reconoce que en opinión de su médico, éstos son pequeños paseos, porque se detienen cada tantos metros a saludar a sus vecinos. Fresia, cuenta sonriendo, que la Dra. Aguirre les explica: ¡Esa no es la idea, las caminatas diarias deben ser de 30 minutos, sin detenerse! Fresia, dice que está preocupada por el gran temor de su amiga Juanita, recién diagnosticada, quién piensa que morirá de hambre, anda cansada y sólo tiene 60 años. Por eso, le explicó, que aunque deberá comer en porciones más pequeñas, tiene que optar por incluir muchas verduras y de preferencia carnes blancas, como pavo, pollo y pescado, y las rojas, sólo en ocasiones especiales. Y, por cualquier duda, le comenta a Juanita que venga a conversar con las voluntarias de ADICH, porque ellas comprenden la siNoviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 tuación, son muy cálidas, acogedoras, y le ayudarán a aclarar cualquier duda. Gastón Espinoza Silva, 89 años, HbA1c 5,8% Como a muchas personas que conocemos en ADICH, a Gastón Espinoza Silva la diabetes se la diagnosticaron por casualidad. “Tenía 70 años y trabajaba en una peluquería, cuando nos visitaron unos jóvenes y nos hicieron a todos un test de glicemia, el mío marcó 400. “Nunca tuve síntomas, me sentía regio, sin decaimientos, igualmente, decidí consultar médico quien me diagnosticó diabetes y además, hipertensión arterial”, relata. Dos años más tarde, en noviembre de 1999 se hizo socio de ADICH en Argomedo y desde esa época, consulta a la Dra Aguirre. Gastón expresa que se considera un paciente obediente, que toma medicación oral, sigue una dieta y gracias a los consejos de la especialista, ha mejorado. Después de 15 años con diabetes, muestra con orgullo, su último y óptimo control de HBC1, que indica 5,8%. Casado hace 30 años, vive con su señora en Recoleta, no tienen hijos, pero, si cariñosas sobrinas como Maribel González, quien hoy lo acompaña. Cuenta que en su familia, casi todos son diabéticos. Uno de sus hermanos se coloca insulina dos veces al día y tiene la enfermedad controlada. A la vez, expone el caso de un sobrino joven que nunca se cuidó, comía mucho, bebía alcohol, y un día se hizo una herida en un pie que trató con metapío, hasta que los familiares lo llevaron a la fuerza al Hospital San José, donde lamentablemente, le amputaron el pie. “Una dolorosa forma, de aprender a cuidarse y evitar las futuras complicaciones de la diabetes” afirma Gastón. “Lo malo, es que las personas diabéticas se controlan en cualquier consultorio y no vienen a la ADICH, donde se encuentran especialistas, actualizados en los últimos tratamientos” agrega. “Tomar el control de la Diabetes” para disfrutar de una vida de buena calidad, estable y libre de complicaciones futuras es la meta que desea la Asociación de Diabéticos de Chile para todos sus socios y pacientes. Este fue el fundamento, que motivó a la presidenta de ADICH, M. Elena Norambuena y a la directora ejecutiva de la institución a distinguir en forma especial a los socios, Anselmo Mora, Blanca Lizana, Fresia Rivera y Gastón Espinoza, por mantener sus exámenes de hemoglobinas glicosiladas, menores a 7. A la vez, deseamos agradecerles por darnos sus testimonios de vida que pueden animar y ayudar a nuestros lectores, en no permitir que la diabetes domine sus vidas. 19 CO C I NA LA FRESCURA DEL VERANO Saludables recetas con verduras y frutas preparó la Unidad de Nutrición de ADICH para disfrutar durante los meses de verano. CANAPÉ DE TOMATE PICANTE (4 porciones) Aporte nutricional por porción Calorías totales 140 Proteínas2,7 Grasas12,3 Hidratos dee carbono 12 Ingredientes Pan Molde integral Mayonesa diet Rebanadas de tomate Palta en rodelas Ají verde en rodelas Aceite de oliva Cantidad 4 Rebanadas 1 Cda 4 Rebanadas 4 Rebanadas 1 Ub 1 Cda Preparación • Con la ayuda de un molde o de un vaso, cortar cuatro círculos de los panes de molde. • En un recipiente sazonar con sal y pimienta las rebanadas de tomates. • Untar cada círculo de pan con mayonesa y sobre cada uno poner una rebanada de tomate, con una pizca de sal y de ají verde. BOLITAS DE PAVO A LA MOSTAZA, CON PEPINO Y BETARRAGAS (6 porciones) Ingredientes Pavo molido Salsa soya light Mostaza Dijon Ralladura de limón Jugo limón Aceite Cebolla picada fina Pimiento rojo o verde picado fino Pan rallado Zapallo italiano rallado Pepino cortado en rodajas Betarraga cocida y en rodajas Jugo limón Aceite Sal Cantidad 700 gr 2 cdas 1 cda 1/2 cdta 1 cda 2 cdas 1 Taza 1/2 Taza 1/2 Taza 1/2 Taza 4 tazas 3 Tazas 3 cdas 2 cdas 2 gr Preparación • En un recipiente mezclar bien salsa de soya, mostaza, ralladura y jugo de limón. • En un sartén con aceite saltear la cebolla por 3 minutos, agregar el pimiento verde y saltear por 3 minutos más y reservar. • En otro recipiente mezclar el salteado de cebolla, carne de pavo, pan rallado, zapallo italiano y sal. Formar con las manos bolitas y reservar. • En un sartén saltear las bolitas de pavo y cocinar por aproximadamente 15 minutos o hasta que estén cocidas y doradas. Agregar la salsa de mostaza, cocinar por 2 minutos y retirar. Servir acompañado con las ensaladas de pepinos y betarragas. 20 Aporte nutricional por porción Calorías totales 269 Proteínas29 Grasas11 Hidratos De Carbono 15 ADICH en acción Nº 67 POSTRE DE DURAZNOS CON YOGUR (4 porciones) Ingredientes Cantidad Duraznos 4 ud Yogurt natural 1,5 ud Almendras picadas 2 cdas Sucralosa 20-25 gotas Preparación • Pelar los duraznos y cocinar con la sucralosa. • Una vez cocidos licuarlos hasta formar un puré en 4 copas. • Colocar dos cucharadas de puré de duraznos y luego dos cucharadas de yogurt. • Alternar hasta terminar los ingredientes, decorar con las almendras y servir. Aporte nutricional por porción Calorías totales 112 Proteínas4 Grasas3,5 Hidratos de carbono 17 Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 21 PANO RAMAS En enero y febrero, abundan las entretenciones, teatro, cine y excursiones a la cordillera. Acá, un mix para todos los gustos. Festival de Cine UC ¡Santiago a Mil, gratis en 20 comunas! Obras de teatro, montajes internacionales y conciertos de bandas en salas de teatros y calles y plazas públicas contempla la XX versión del festival, que se realizará entre el 3 y el 20 de enero, “Santiago a Mil”. Es el festival de teatro más importante de nuestro país que permite disfrutar de obras, películas y música en vivo, con 89 funciones gratis en espacios públicos y otras, en salas privadas, a precios rebajados. Hasta el 20 de enero, se presentarán 34 obras de teatro, 37 montajes internacionales y 19 conciertos de bandas como Congreso, Inti Illimani histórico, Los Tetas, Camila Moreno y Gepe. Santiago a Mil celebra 20 años con una invasión de las artes escénicas se realizarán en Iquique, Antofagasta y en 20 comunas de la Región Metropolitana. Una fiesta ciudadana que permite dar acceso a a un público familiar a espectáculos de excelencia. Se incluyen obras internacionales como Dominio Público (España), El tiempo de las madres (Polonia), Human body parts (Australia),La Moscú, coproducción de Fundación Teatro a Mil. Más datos en www.santiagoamil.cl. 22 Entre el 17 de enero al 10 de febrero, en la sala del Centro de Extensión UC (Alameda 390). se desarrollará una de las atracciones del 37° Festival Cine UC, el tradicional encuentro veraniego que va que resume lo mejor del año y anticipa títulos de indudable interés cinéfilo. Este año, del cine portugués llega La última vez que vi Macao, de Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata, presentada en el Festival de Valdivia. Otros títulos que llegan son, “El niño de la bicicleta”, y la cinta iraní ganadora del Oscar 2012, La separación; la argentina “Infancia clandestina”, y las chilenas El otro día, de Ignacio Agüero, y Las cosas como son, de Fernando Lavanderos. De la selección internacional del 2012, algunos de los títulos son Drive, de Nicholas Winding Refn; Un dios salvaje, de Roman Polanski y Batman, el caballero de la noche asciende. Junto a ellos, del cine francés se exhibirán “El amor por la tierra”, “Confidencial”, “Cumbres borrascosas”, “Quien sabe” y “La banda de los cuatro”. Las funciones son de lunes a domingo, a las 16, 19 y 21:30 h. Entradas a $ 2.500 (general), funciones desde las 16:00. ADICH en acción Nº 67 Primer Parque Botánico En La R. M. La cordillera en verano En verano la cordillera sigue siendo un destino atractivo, excursiones y cabalgatas por la montaña son algunos de los panoramas para toda la familia que ofrecerán los centros de esquí durante este verano. Valle Nevado, junto a la Municipalidad de Lo Barnechea, abrió ayer su temporada estival con senderismo, caminatas, paseos en andarivel y almuerzos con vista a la montaña. Todo a sólo una hora de Santiago y a 3.025 metros de altura. Las actividades se realizarán todos los días hasta el 31 de marzo de 2013. En el caso de las cabalgatas, los cupos se deben reservar con 72 horas de anticipación si se quieren hacer de lunes a viernes. Estas se realizan en grupos de siete personas por diferentes senderos, incluyendo la Ruta del Inca, del cerro El Plomo, donde se encontró la célebre momia. El recorrido de trekking enfocado a principiantes dura dos horas y comienza en el andarivel Mirador que lleva a los turistas hasta los 3.300 metros de altura. Los precios van desde los $ 12.000, para paseos en andarivel. Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 Recientemente se inauguró el Parque Explorador Quilapilún en las comuna de Colina una iniciativa de desarrollo sustentable de árboles y plantas De Especies Nativas, además de espacios verdes para compartir en familia. El Parque Explorador tuvo una inversión de cuatro millones de dólares y su diseño fue elaborado en conjunto con CONAF. Posee 4.5 hectáreas que reúne cinco tipos de flora característicos de la zona central del país y 30 mil especies de árboles y plantas que conforman tres tipos de ecosistemas vegetales: matorral, bosque espinoso y bosque esclerófilo. Cuenta además con un área de compost, invernadero, anfiteatro, zona de pic nic y juegos, así como una tienda de productos de los artesanos locales. Otro atractivo que tendrá esta obra es la reconstrucción de la casa patronal Quilapilún, ubicada frente al Parque, declarada monumento histórico en 1981 debido a su riqueza arquitectónica representativa del estilo de vida rural del siglo XIX y que data de 1850. De esta forma, el Parque Explorador Quilapilún de Anglo American será un destino destacado para la apreciación de la flora emblemática de la macrozona central de Chile y que tendrá visitas guiadas a partir de abril, fecha en la que también se contempla contar con buses de acercamiento que salgan de Santiago. La entrada es gratuita y se encuentra abierta al público, de martes a domingo de 10 a 18 horas. 23 Especialidades Médicas ADICH Especialidad Horario Diabetología Lunes a Viernes 08:40 a 18:40 Sábado 09:10 a 12:30 Cirugía Vascular Martes 14:00 a 16:00 Jueves 13:30 a 15:30 Cardiología Miércoles 16:30 a 18:15 Cirugía General Coloproctología Fisiatría Miércoles 12:00 a 13:30 Jueves 14:00 a 17:00 Atención Fonasa Nivel 3 - Isapres Especialidad Horario Neurología Miércoles 08:40 a 13:00 Nutrición Lunes a Viernes 08:40 a 18:30 Sábado 09:20 a 12:40 Psicología Lunes y Jueves 08:30 a 11:30 Podología Lunes a Viernes 09:15 a 18:30 Sábado 09:20 a 12:30 Atención de Lunes a Viernes 08:30 a 19:00 EnfermeríaSábado 09:10 a 13:00 Asistente Social Martes y Jueves 09:00 a 13:00 (atención por orden de llegada) Miércoles 09:00 a 16:30 Su salud no puede esperar Esté atento a los factores de riesgo •Sobrepeso y Obesidad •Hijos, hermanos, familiares de diabético •Diabetes Gestacional •Sedentarismo, Tabaco, alcohol, etc. Un equipo interdisciplinario de especialistas evaluará su caso y le propondrá una rutina de vida que lo mantendrá sano y vital. 36 años Llámenos al 24 (2) 678 0500 Visítenos en www.adich.org ADICH en acción Nº 67 Atención por FONASA e ISAPRES a todo tipo de pacientes (diabéticos y no diabéticos). Dra. M. Loreto Aguirre CO LUM NA EL COLESTEROL Y LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN • El consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, el tabaquismo y la falta de actividad física es entre otros factores lo que representa un mayor riesgo para desarrollar ateroesclerosis, hipertensión arterial, infarto al corazón y derrames cerebrales. L as personas con Diabetes que no ejercen un adecuado control de sus niveles de glucosa en la sangre, son más propensos a tener estos problemas. Principales tipos de grasa que se miden en la sangre • Triglicéridos Es un tipo de grasa que se encuentra normalmente en la sangre, constituye una de las fuentes de energía utilizable por las células y derivan de la absorción de las grasas de los alimentos. Podemos decir que los triglicéridos es la manera que tiene el organismo de almacenar energía. Cuando se consume un exceso de calorías aumentan los depósitos de triglicéridos y/o sus niveles sanguíneos. Para evitar que aumenten sus niveles debe disminuirse el consumo de grasas, azúcares y alcohol, además de mantenerse es un peso adecuado. Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 • Colesterol Este tipo de grasa está presente en casi todos los órganos del cuerpo y participa en la producción de hormonas, vitamina D, membranas celulares y sustancias necesarias para la absorción de grasas (sales y ácidos biliares). Los niveles elevados de colesterol tienen relación directa con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, por lo cual, deben mantenerse dentro de los límites adecuados. Una manera de lograrlo es que las personas mantengan un peso adecuado, realicen actividad física y disminuyan el consumo de alimentos ricos en grasas y colesterol, evitando consumir, por ejemplo, comida chatarra, papas fritas, piel del pollo, vísceras, alimentos fritos, leche completa, mantequilla, entre otros. • VLDL o Lipoproteínas de muy baja densidad Transportan triglicéridos del intestino y del hígado hacia los músculos y el tejido adiposo (grasas almacenadas) para ser utilizado como energía o ser acumulado dependiendo de las 25 CO LUM NA Valores para pacientes Diabéticos Valores Normales Colesterol menor a 200 mg/dl Colesterol menor a 200 mg/dl Triglicéridos menor a 150 mg/dl> Triglicéridos menor a 150 mg/dl HDL mayor a 40 mg/dl HDL mayor a 40mg/dl LDL menor a 130 mg/dl LDL menor a 100 mg/dl • Tipo de alimentación: El consumo excesivo de grasas, especialmente de tipo saturadas presente en los productos de origen animal (carne, pollo, cerdo, leche completa, mantequilla) y los alimentos ricos en colesterol (huevos, piel de pollo, crema de leche, quesos, mariscos, etc.) pueden elevar los niveles sanguíneos de colesterol. necesidades del organismo. Estas lipoproteínas contienen más triglicéridos y menos colesterol. • LDL o Lipoproteínas de baja densidad: Llevan colesterol del hígado hacia los otros tejidos y órganos del cuerpo. Contienen más colesterol y menos proteínas y triglicéridos. Como entregan colesterol a los tejidos (entre ellos a las células arteriales) son conocidas como “colesterol malo”. Recomendaciones para disminuir los niveles de colesterol • HDL o Lipoproteínas de alta densidad: Ellas transportan el colesterol de los diferentes tejidos hacia el hígado, para ser metabolizado y excretado en forma de sales biliares principalmente. Como extraen el colesterol de los tejidos son denominadas Colesterol Bueno. ¿Cuáles son los factores que afectan los niveles sanguíneos de colesterol? • Peso: El sobrepeso puede aumentar los niveles de colesterol. • Edad y sexo: Está demostrado que a medida que aumenta la edad, también ascienden los niveles de colesterol, y a su vez éstos son mayores en el sexo masculino. • Actividad Física: Un programa de ejercicio en forma regular ayuda a disminuir los niveles de colesterol y la presión arterial, desarrolla las HDL (Colesterol bueno) y permite mantener un peso adecuado. • Bebidas Alcohólicas: El exceso de alcohol incrementa los niveles tanto de colesterol como de triglicéridos. 26 1. Consuma menos alimentos ricos en grasas y en colesterol Recuerde que es importante disminuir el consumo total de grasas y sobre todo de grasas saturadas contenidas en los alimentos de origen animal, ya que este tipo de grasa es más perjudicial que las grasas poliinsaturadas contenida en aceites vegetales y el pescado. La mayoría de los alimentos ricos en grasas saturadas también son altos en colesterol, por lo tanto al disminuir su ingesta estará reduciendo ambas sustancias. 2. Aumente el consumo de fibra de su alimentación La fibra se encuentra en los alimentos integrales, leguminosas, frutas y vegetales frescos, y tiene la propiedad de disminuir la absorción de las grasas. 3. Manténgase en un peso adecuado, según las indicaciones de su médico. 4. Realice actividad física en forma regular. No es necesario ir a un gimnasio, adopte una rutina diaria de caminar 30 minutos diariamente. ADICH en acción Nº 67 Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013 27 La diabetes nos puede afectar directamente a través de nuestros seres queridos en cualquier momento. Afectó a Liam y su hermano Jordan a una edad muy joven y, como en la mayoría de los casos, la diabetes ha impactado a toda su familia. Cambiando la Diabetes® es el compromiso de Novo Nordisk® de escuchar más, aprender más y ver más allá del tratamiento, para satisfacer mejor las necesidades de las personas y familias que conviven con la diabetes. Cambiando la Diabetes® es nuestro enfoque único para apoyar a las personas en el autocuidado activo de su condición, para un presente pleno y un futuro más brillante. Descubre más sobre el cambio de la diabetes en novonordisk.com 28 “cambiando la diabetes® y el logo Apis Bull son marcas registradas de Novo Nordisk A/S” LIAM CARSTENS Mirando a su hermano pequeño, Sudáfrica Liam y Jordan tienen diabetes tipo 1 ADICH en acción Nº 67