El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza VIII Jornadas de Economía Internacional 25-27 junio 2003 TÍTULO DEL TRABAJO: “EL COMERCIO EXTERIOR DE LA UE CON LOS PAÍSES CANDIDATOS A LA INTEGRACIÓN. COMPORACIÓN CON EL CASO DE SUIZA” Versión del 14 de marzo de 2003 Área: Comercio e integración. Aplicaciones empíricas Autores: Pilar Chorén Rodríguez y J. Ismael Fernández Organismo: Universitat de València Resumen* Este trabajo de investigación tiene por objeto estudiar el comportamiento de largo plazo de los intercambios comerciales de la Unión Europea respecto a un conjunto de países del continente europeo que, bajo determinadas condiciones, son candidatos potenciales a la adhesión a la UE. La estimación de las funciones de demanda permite determinar la relación entre las dos áreas en términos de elasticidades. El resultado obtenido se compara con el que surge de la estimación de la función de demanda de la UE respecto a un único país. En los dos contextos se pone de manifiesto que la renta es una variable relevante para explicar el comportamiento de largo plazo y los precios relativos son más significativos en las importaciones que en las exportaciones. Palabras clave: Unión Europea, Área integrada, intercambios comerciales, función de demanda, elasticidades. JEL: F41, F15, C32 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza 1. INTRODUCCIÓN En el contexto actual en el que la Unión Europea (UE) ha avanzado significativamente en el proceso de ampliación con la incorporación de diez países de la Europa Central y Oriental, resulta de interés analizar las relaciones comerciales entre la UE y este grupo de países del continente europeo y, determinar hasta qué punto los cambios en el ciclo económico de los actuales países miembros y las decisiones de política económica de la UEM pueden afectar los flujos comerciales con estos países. Este trabajo de investigación propone estudiar el comportamiento de largo plazo de los intercambios comerciales de la Unión Europea respecto a un conjunto de países que bien se encuentran efectivamente en el actual proceso de adhesión, bien persiguen su inclusión en un horizonte más amplio o mantienen una relación comercial estrecha con la misma. El objetivo es estimar la función de demanda de las exportaciones e importaciones de la UE y definir la relación que existe entre las dos áreas en términos de elasticidades. Asimismo, se compara el comportamiento de áreas frente al que presenta un área en su comercio con un único país. Los modelos que predominan en la literatura económica sobre el comportamiento de los flujos comerciales y el papel que juegan los precios y la renta sobre éstos son fundamentalmente dos: el modelo de sustitutos imperfectos y el de sustitutos perfectos (Goldstein y Khan, 1985). El marco de referencia básico de este trabajo es el modelo de sustitutos imperfectos. El resto del documento se organiza como sigue. En el segundo apartado se describe la evolución de la relación comercial de las áreas consideradas. El siguiente apartado, realiza un breve repaso de la literatura y plantea las ecuaciones de demanda que se pretenden estimar. Las elasticidades obtenidas de la estimación de las funciones y los 2 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza comentarios de los resultados se presentan en el cuarto apartado. En el quinto apartado se analiza la relación comercial de la UE y Suiza, el país más importante en términos relativos de los que integran el área objeto de estudio. Finalmente, las conclusiones se presentan en el sexto. El trabajo se completa con un apéndice en el que se describen las variables utilizadas, las dificultades para su construcción y las fuentes de información empleadas. 2. EL COMERCIO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL ÁREA “RESTO DE EUROPA” La Unión Europea se ha involucrado activamente en el proceso de transformación de los países del Centro y Este de Europa. Uno de los primeros resultados de este proceso ha sido la intensificación de las relaciones comerciales en ambos sentidos. Los países candidatos necesitan incorporar nuevas estructuras organizativas y productivas durante el periodo de transición, por lo que constituyen una importante fuente de demanda para la Europa desarrollada. La UE, por su parte, encuentra en estos países una fuente interesante de productos fabricados a un coste inferior 1. En este estudio no se han considerado todos los países actualmente candidatos a la Unión Europea porque la información no está disponible en muchos casos. Los países que integran el Área objeto de estudio son de dos tipos: § Países en desarrollo de la Europa Central y Oriental que persiguen explícitamente su incorporación a la UE aunque algunos no reúnen todavía los requisitos de est abilidad macroeconómica y desarrollo político-social necesarios: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumania y Hungría y b) del Arco Mediterráneo: Turquía. § Países desarrollados que hasta ahora han rechazado su integración en la Unión por motivos económicos o políticos pero que mantienen una relación comercial estrecha con algunos países miembros: Suiza, Noruega, Islandia. 1 Véase Martín et al.(2002). 3 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza En este primer análisis los nueve países seleccionados conforman el Área “Resto de Europa”. Así se estudia la demanda de exportaciones e importaciones de la Unión Europea frente al Área y, de forma complementaria, se estudian las características del comercio en sentido inverso, desde el Área hacia la UE. El periodo objeto de estudio es el comprendido entre 1970-1999, constituyendo un periodo de tiempo suficientemente amplio para el análisis de series temporales. El gráfico 1 presenta una primera aproximación al comportamiento de los flujos comerciales de la UE al área. La participación de las exportaciones e importaciones del Área en el comercio extracomunitario de la UE ha ido en continuo aumento en el periodo considerado, exceptuando el ligero retroceso de 1985. Las exportaciones de la UE al Área representan el 14,5% en 1970 frente al 17,20% alcanzado en 1999. Asimismo, las importaciones de la UE desde los países seleccionados, creciendo a un ritmo más rápido, han pasado del 10,4% al 15,4% en el mismo periodo. La supresión del control de precios, la liberalización del comercio y los tipos de cambio ha propiciado la intensificación de los lazos comerciales en la última década y en particular desde 1995. Los denominados Acuerdos Europeos 2 (acuerdos de cooperación bilateral) firmados durante estos últimos años han servido para impulsar las relaciones económicas entre la UE y cada uno de los países considerados. Además, la última ampliación de la UE se produjo también en 1995. La integración de Austria, Finlandia y Suecia ha favorecido la orientación del comercio de la UE hacia el Este. Austria está especialmente vinculada a la Europa Central mientras que los países nórdicos lo están con los Estados Balcánicos. 2 Véase apéndice. Participación de las economías en transición en acuerdos de integración regional (OCDE) 4 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Gráfico 1. Participación del Área candidata * en el comercio extracomunitario total de la UE. 1970-1999 A) Peso de exportaciones UE-Área en el total extracomunitarias Porcentaje 20 15 10 5 0 1970 1980 1985 1990 1995 1999 A) Peso de importaciones UE-Área en el total extracomunitarias Porcentaje 20 15 10 5 0 1970 1980 1985 1990 1995 1999 * Área integrada por Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Rumanía,Turquía, Suiza, Islandia y Noruega Fuente: Eurostat, Fondo Monetario Internacional y elaboración propia 3.- MARCO TEÓRICO Y PLANTEAMIENTO DEL MODELO DE DEMANDA Los fundamentos teóricos para la determinación de la función de demanda de las exportaciones e importaciones de la UE y el Área los encontramos en el modelo de “Sustitutos Imperfectos” desarrollado por Goldstein y Khan (1985). 5 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Partiendo del esquema tradicional de comercio entre dos-países, la idea principal de este modelo es que ni las importaciones ni las exportaciones se pueden considerar sustitutos perfectos de la producción de un país que se destina al mercado interior. Ello justifica que los países no se dediquen sólo a importar o a exportar sino que dispongan de comercio en ambas direcciones. La segunda idea relevante es que la Ley del precio único no se observa empíricamente, al menos en el corto plazo. Esto implica la existencia de importantes diferencias en el precio de un mismo producto en función del país en el que se fabrique o del país en el que se consuma y de que se consuma domésticamente o se exporte. En tercer lugar, los consumidores implícitos al modelo buscan maximizar su utilidad sujetos a una restricción presupuestaria. Por último, las teorías de renta permanente no están presentes en este contexto por lo que los consumidores se comportan en base a la renta corriente y no dan muestras de ilusión monetaria. Bajo estos supuestos, las funciones de demanda propuestas por Goldstein y Khan para las exportaciones e importaciones consideran que la cantidad demandada es función del nivel de renta del país importador (exportador), del precio de los bienes exportados (importados) y del precio de los sustitutos. Partiendo de esta base se estima la elasticidadprecio y la elasticidad-renta de la demanda de exportaciones e importaciones. De manera sintética las funciones de demanda presentan la forma siguiente: Xd = f (Y*, Px, P* e) Md = f (Y, Pm, P,) Siendo: X d = Demanda de exportaciones de un país Md = Demanda de importaciones de un país Y = Nivel de renta del país Y* = Nivel de renta del resto del mundo e = Tipo de cambio nominal Px = Precio de las exportaciones Pm = Precio de las importaciones P = Precio de los bienes producidos domésticamente P* = Precio doméstico del resto del mundo 6 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza La mayor parte de los estudios que encontramos en la literatura toman como punto de partida este planteamiento, e incorporan algunas variantes en la forma de introducir las variables precio y renta en el modelo. En función de los países objeto de análisis los resultados obtenidos sobre la importancia de unas y otras variables son muy diferentes. De acuerdo con Senhadji y Montenegro 3, en los países menos desarrollados tanto el precio como la renta parecen ser relevantes en la demanda de importaciones y exportaciones, aunque en menor medida que para los países industrializados. Asimismo, en los países más desarrollados, la variable renta resulta ser la verdaderamente importante 4. Así, aumentos permanentes en la renta exterior provocan incrementos más que proporcionales de las exportaciones. Por otro lado, varios autores se centran en el papel que juegan los precios relativos como determinantes de los flujos comerciales (Marquez, 1988 y 1990). Bahmani-Oskooee 5, en su aplicación para 30 países en el periodo 19601992 comprueba que la condición Marshall-Lerner6 se cumple en la mayor parte de los casos, de forma que variaciones en precios derivadas de acciones de política cambiaria pueden tener efecto real sobre la balanza comercial. No obstante, también se encuentran opiniones contrapuestas. Rose (1991)plantea que cambios en precios relativos no tienen un efecto evidente sobre el comercio, incluso las variaciones en el tipo de cambio pueden influir negativamente sobre la balanza comercial. En este contexto, las variables consideradas para la construcción de la función de demanda agregada de exportaciones de la UE son tres. La renta del Área demandante (GDPa) que permite incorporar al modelo la restricción presupuestaria que delimita la capacidad de consumo de la economía. En este caso se ha considerado el producto interior bruto conjunto de los países integrados en el área comercial. Desde el punto de vista económico, se espera que la renta tenga signo positivo y sea mayor a la unidad dado que en ningún caso se importan bienes inferiores. 3 Senhadji y Montenegro (1999). Hooper, Johnson, Marquez, (2000). 5 Bahmani-Oskooee, (1994); Bahmani-Oskooee y Niroomand (1998). 6 La suma de la elasticidad-precio de las importaciones (em ) y la elasticidad-precio de las exportaciones (ex) debe ser mayor que 1 para que las actuaciones sobre el tipo de cambio tengan efecto sobre el déficit comercial 4 7 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza La segunda variable determinante de la demanda de exportaciones, y a la que se da especial relevancia en este trabajo, son los precios relativos (Prxue). Éstos se construyen a partir del precio de los bienes que exporta la UE a su socio comercial y el precio doméstico de los bienes producidos en la economía importadora, expresados en la misma moneda. De este modo es posible captar el grado de competitividad de las exportaciones de cada área. En relación al precio de los bienes comerciables, este trabajo emplea el llamado Índice de Valor Unitario7 (IVU) que se obtiene del cociente del valor de las exportaciones (importaciones) y las cantidades físicas exportadas (importadas). El inconveniente asociado a este índice es que las ponderaciones no se mantienen constantes, por lo que un cambio en la composición de las exportaciones (importaciones), venga o no acompañado de una variación en los precios supondrá un índice de valor unitario diferente. Asimismo, un incremento en el precio de un bien seguido de una caída en la cantidad vendida reducirá automáticamente el peso del mismo en el índice. La expresión general de los precios relativos es la siguiente: n Σ IVUi Xi / X total i=1 Prxue = m Σ P j PIB j / PIB total j=1 Siendo , i = 1...n y j=1...m países donde IVUi es el índice de valor unitario de las exportaciones totales de cada miembro de la UE al área, Xi son las exportaciones totales de cada país de la Unión y Xtotal las exportaciones del conjunto de Estados miembros de la UE. En el denominador aparece Pj , el índice de precios al consumo (IPC) de los j candidatos, PIB j la renta de cada país del Área y PIB total , la renta total del Área. De esta manera, el precio relativo de las exportaciones de la UE se construye por el cociente entre el sumatorio de los IVU ponderados por el 7 Elaborados por el Fondo Monetario Internacional, véase apéndice. 8 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza peso de cada país en las exportaciones totales de la UE al Área y, el sumatorio de los precios domésticos ponderados por el tamaño de la economía en términos de PIB 8. El signo esperado de los precios relativos es negativo. Un aumento del precio de las exportaciones mayor al de los bienes fabricados en el mercado interior provoca un encarecimiento relativo de las primeras y desincentiva su demanda. El valor del parámetro estimado será superior o inferior a la unidad según el grado de sustituibilidad de las producciones de las áreas integradas. La función que se pretende estimar presenta una forma ampliada que considera la renta del área exportadora (GDPue) como posible variable determinante. Esta variable representa lo que económicamente se conoce como efecto absorción , que influye negativamente en las exportaciones, no tanto en la demanda sino en la cantidad ofrecida al mercado. En términos generales se observa que el desarrollo económico lleva aparejado un incremento en el consumo, y por lo tanto en la demanda interna, que limita la cantidad destinada al mercado exterior. El modelo descrito puede resumirse finalmente en la siguiente expresión: Xue = αxue + β 1 GDPa + β 2 Prxue + β 3 GDPue + µxue (1) Esta ecuación representa el objetivo principal de este documento: la estimación de la función de demanda de exportaciones de la Unión Europea al Área de los países candidatos considerados. Así, Prxue se refiere a los precios relativos construidos a partir de los IVU ponderados de la UE y el IPC ponderado del Área. En relación a la estimación de la función de demanda de importaciones, la definición de variables apuntada hasta el momento tiene igual validez. No obstante, es necesario hacer algunas matizaciones. 8 Las series de datos proceden del Fondo Monetario Internacional están expresadas en dólares. 9 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza La ecuación de importaciones de la UE permite cerrar el estudio de los intercambios entre las dos áreas. La teoría económica considera que la función de importaciones es una ecuación estrictamente de demanda, que depende exclusivamente de los precios relativos y de la renta en el equilibrio de largo plazo. Los precios relativos de los bienes comercializados en los mercados internacionales se construyen a partir de los IVU de importaciones ponderados según el peso de cada país del área considerada en las importaciones totales y el IPC ponderado por el PIB relativo. El signo esperado es también negativo. Efectivamente, si los bienes importados se encarecen respecto a la producción doméstica, entonces será menos atractivo cubrir la demanda interna con productos procedentes del exterior. Como se ha señalado, la segunda variable determinante es la renta de la economía demandante. En la práctica se observa que el crecimiento económico conlleva una más intensa demanda de importaciones, ceteris paribus. En consecuencia, se espera que esta variable aparezca con signo positivo. La ecuación que sintetiza la demanda de importaciones de la UE de productos del Área es: Mue = αmue + φ1 GDPue + φ2 Prmue + µmue (2) Prmue es el precio relativo de las importaciones de la Unión construido a partir de los IVU de la UE y su IPC ponderado (ver apéndice), y GDPue es la renta agregada de los 15 Estados miembros. Todas las variables descritas se incorporan en el modelo en forma de logaritmos naturales para recoger adecuadamente el efecto de las variaciones en términos de elasticidades. 10 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza 4.- ESTIMACIÓN DE LAS FUNCIONES DE DEMANDA: RESULTADOS 4.1 Análisis del comportamiento de largo plazo Para determinar las funciones de demanda definidas se analiza en primer lugar el orden de integrabilidad de las series y posteriormente se aplica el test de Johansen(1988, 1998) 9 A partir del resultado del test de máxima verosimilitud aplicado a la función de demanda de exportaciones de la UE al Área se infiere la existencia de dos vectores de cointegración a un nivel de significatividad del 1%. No obstante, aunque la combinación de las variables permita establecer dos relaciones de equilibrio estable de largo plazo sólo el vector 2 es consistente con la teoría económica y ofrece los signos esperados una vez normalizado. Sustituyendo en la ecuación (1) la relación de largo plazo presenta la forma siguiente: Lxue = 23,39 – 0,84 Lprxue + 2,66 Lgdpa – 5,4 Lgdpue (4) La elasticidad-precio de la demanda de exportaciones de la UE-Área tiene el signo negativo esperado aunque en magnitud es inferior a la unidad (-0,84). En la última década además de la apertura de las economías del Centro y Este de Europa se ha producido una especialización comercial que ha impulsado notablemente el comercio de tipo intraindustrial entre la Unión Europea y la mayoría de países del área analizada. Aunque el comercio está todavía dominado por intercambios interindustriales, se ha producido un rápido crecimiento de los intrasectoriales10. Asimismo, hay que tener en cuenta que el área definida incluye a tres economías desarrolladas de Europa- Noruega, Suiza e Islandia- cuyo 9 Ver anexo. Statistics in focus (3/2000, 6/2001, 8/2001), Eurostat 10 11 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza patrón comercial presenta unas características muy similares a las de otros países de su nivel de desarrollo 11. El comercio entre las dos áreas está formado básicamente por productos manufacturados. La Unión Europea les exporta principalmente maquinaria industrial y vehículos, mientras que muchos de los países candidatos se especializan en pequeños artículos manufacturados12. Sin embargo, recientemente se viene observando que estos países se están especializando también en manufacturas intensivas en capital. Esta situación es consecuencia del espectacular incremento en la Inversión Directa Extranjera 13 (IDE) atraída fundamentalmente por una mano de obra cualificada pero más barata y por la proximidad geográfica a los mercados de la UE. Los principales socios comerciales entre los Estados miembros son Alemania, Italia, Francia y, desde 1995 Austria. La incorporación de esta última a la UE ha influido muy positivamente en el comercio con los países candidatos de Europa Central y Oriental. La elasticidad-renta de la demanda de exportaciones EU-Área presenta tanto el signo como el tamaño esperado. Una elasticidad-renta significativamente alta como la obtenida es consistente con otros estudios que estiman la función de demanda de economías desarrolladas con un ritmo de crecimiento elevado 14. Finalmente, la renta de la UE que representa el efecto absorción antes comentado aparece con signo negativo. El parámetro obtenido es relevante por lo que se podría deducir que un incremento en el PIB de la Unión Europea provocaría una reducción sustancial en las exportaciones al Área de países candidatos. Sin embargo, este resultado hay que tratarlo con cautela porque la relación comercial de la UE y el área ha cambiado en volumen y composición en los últimos años del periodo y en consecuencia, el efecto derivado del patrón de intercambio actual sobre los resultados es limitado. Asimismo, en estos años los PECOS han pasado de un régimen relativamente cerrado a integrarse en la economía de mercado con las implicaciones no sólo económicas también sociales y políticas que conlleva esta transformación. 11 Hooper, Johnson y Marquez (2000). Landesmann y Székely (1995). 13 Martin y Turrión (2001). 14 Muscatelli, Srinivasan y Vines (1992). 12 12 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Tras el análisis de la demanda de exportaciones, la estimación de la función de demanda de las importaciones de la UE-Área permite delimitar completamente el circuito de intercambio entre las dos áreas. A partir de este resultado, la función de demanda de las importaciones EU-Área se resume en la siguiente expresión: Lmue = -53,23 – 1,04 Lpruem + 5,46 Lgdpue (5) La elasticidad precio de las importaciones tiene signo negativo y se encuentra en torno a la unidad, como se esperaba. Este resultado pone de manifiesto que las decisiones de compra de la UE sobre los productos fabricados por los países candidatos están condicionadas al nivel de competitividad de los precios de éstos. Así, un incremento en los precios relativos reducirá en la misma proporción la demanda de importaciones de la UE respecto a éste Área. El patrón de comercio que se infiere desde el punto de vista de las importaciones es de tipo interindustrial. Además, esta relación comercial es consistente con otros trabajos que estiman la función de demanda de las importaciones 15. La elasticidad-renta presenta signo positivo aunque el valor obtenido (5,46) es muy elevado. Una posible justificación para tal resultado es que esta variable esté recogiendo el efecto de otros elementos omitidos en la ecuación. Por ejemplo, un cambio en la capacidad de oferta de los países de los que importa la UE 16. El cambio en la variedad de productos que la Unión Europea consume de los países candidatos puede no reflejarse en la composición y ponderaciones de los índices de precios utilizados, que no son revisados al ritmo al que se modifican los flujos comerciales. 4.2 Dinámica de corto plazo: Mecanismo de Corrección de Error (MCE) Las variables que representan las relaciones de intercambio de largo plazo analizadas en el apartado anterior no se encuentran siempre en equilibrio. Por ello, resulta de gran interés examinar la evolución de las variables en el corto plazo y obtener más 15 16 Goldstein, M y Khan, M (1985) Hooper (1978); Hooper, Johnson y Márquez (2000). 13 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza información sobre el proceso de ajuste dinámico seguido hasta alcanzar la situación de equilibrio. A la hora de determinar el método apropiado para modelizar el corto plazo es necesario tener presente el tipo de variables que se está manejando. Se ha comprobado que las variables son I(1) en niveles y que existe una combinación lineal estable de largo plazo entre ellas. Cuando dos variables están cointegradas fluctúan conjuntamente y tienden a una situación de equilibrio de largo plazo, de forma que los desajustes que puedan producirse en el corto plazo serán sólo transitorios o estacionarios. El Mecanismo de Corrección de Error (MCE) permite determinar el proceso dinámico recorrido por las variables hasta llegar al nivel de equilibrio y resulta relevante por dos razones fundamentalmente: a) resuelve el problema de conciliación del corto con el largo plazo y b) es compatible con variables cointegradas17. El MCE combina la presencia de las variables en niveles, que sintetizan la relación de largo plazo sugerida por la Teoría Económica, y las variables en diferencias que captan los desajustes existentes en el corto plazo. En términos de dos variables el MCE puede resumirse en la siguiente expresión 18: k n i=1 i=1 ∆yt = µ + Σ π i ∆yt-i + Σ di ∆ xt-i + ρ [yt-1 - αxt-1] + et (7) El término entre corchetes que contiene las variables en niveles recoge la relación de largo plazo, y es estacionario si existe una relación de cointegración entre ellas. Este término es el “corrector de error” y será distinto de cero cuando se produzca un alejamiento de la situación de equilibrio, produciendo en el siguiente periodo un ajuste hacia el mismo. El parámetro ρ mide la velocidad de ajuste de modo que cuanto mayor 17 Según el Teorema de Representación de Engle y Granger (1987) un conjunto de variables cointegradas puede modelizarse mediante MCE y , simultáneamente, si la especificación MCE es correcta, existe una relación de cointegración entre las variables implicadas. 18 Harris, R.D.I (1995) 14 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza sea su valor más rápido se corregirá el desequilibrio. El signo esperado para ρ es negativo. El resto de variables que aparecen en la expresión, yt , xt, son I(1) en niveles por lo que al considerar las primeras diferencias se convierten en variables estacionarias. Además, es posible introducir las variables desfasadas varios periodos para recoger adecuadamente el proceso dinámico de ajuste. Finalmente, siendo todas las variables I(0), el término de error de la expresión anterior et es un ruido blanco. Para construir el modelo de corrección de error se ha elegido el procedimiento de Engle y Granger (1987) en dos etapas19. De la estimación de la relación estática entre las exportaciones de la UE (Lxue) y el resto de variables que componían la función de demanda se ha extraído el residuo resultante (Z). Previo a la construcción de la ecuación dinámica se ha aplicado el test de raíces unitarias y se ha comprobado que efectivamente el residuo es I(0). En segundo lugar, se ha elaborado el modelo dinámico que incorpora la relación de largo plazo y las variables de la función de demanda de exportaciones UE -Área en diferencias y retardadas. Los resultados del mecanismo de corrección de error aparecen en el cuadro 1. El modelo dinámico que explica el proceso de ajuste de las exportaciones de la UE-Área es un proceso autorregresivo (AR) en el que la variable dependiente (Lxue) forma parte del conjunto de variables explicativas. Los desfases incorporados aparecen con el signo positivo esperado aunque son inferiores a la unidad. En este sentido, la relación comercial de años previos influye en el proceso aunque no existe una traslación completa del efecto. El cuarto retardo, Lxue( -4) no resulta estadísticamente significativo pero ayuda a garantizar la estabilidad del modelo. 19 Véase Harris (1995). 15 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Cuadro 1. Modelo dinámico de las exportaciones de la EU-Área Variables Coeficiente t-estadístico 0,308 0,814 0,079 -0,084 -0,037 0,027 2,520 1,405 -3,497 -1,104 -0,224 2,242 4,109 0,061 -3,578 -1,854 1,987 5,807 2,292 -3,766 -2,576 -2,579 dlxue(-1) dlxue(-3) dlxue(-4) dlprxue(-2) dlprxue(-3) ddlprxue dlgdpa dlgdpa(-2) dlgdpa(-3) dlgdpue(-2) Res(-1), ρ R2 0,820 R2 ajustado 0,692 Durbin-Watson 2,088 Log-Verosimilitud 57,266 Prob (F-stadístico) 0,001 s.sq.residuos 0,033 Fuente: Elaboración propia Excepto en el caso que se acaba de comentar todas las variables son individualmente significativas. Las diferencias en precios relativos de años previos también son importantes e influyen en la dirección esperada. La segunda diferencia del precio relativo que aparece en este modelo capta la velocidad de cambio de los mismos. Los países candidatos considerados no están sujetos al sistema de cambio fijo de la UEM por lo que es posible que se modifique la relación de intercambio expresada en los precios relativos como consecuencia de una decisión de política cambiaria expansiva o contractiva. Así, el signo positivo de esta variable determina que es posible que aumente la demanda de 16 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza exportaciones aún cuando suban los precios si se esperan mayores incrementos en periodos sucesivos. El efecto de la renta del Área es en conjunto positivo, aunque el tercer retardo presenta signo negativo. Cabe señalar que este resultado se repite en todos las estimaciones realizadas y puede estar justificado por las dificultades que supone la transición desde un sistema de planificación centralizada a economías democráticas de mercado. En efecto, durante los últimos diez años simultáneamente al ascenso continuo en el volumen de intercambios comerciales, los países actualmente candidatos a la adhesión han sufrido dos episodios difíciles. Hasta 1993 se produjo una contracción considerable de los niveles de PIB 20 y 1997 fue un año de crisis económica para estos países. El ajuste de la demanda es costoso después de la liberalización, el desmoronamiento del CAEM 21 y la Unión Soviética y la ausencia, inicialmente, de instituciones que coordinen este proceso. Esto provoca una reducción de los stocks y una caída de la producción. Además, desde principios de los 90 se produce una alineación progresiva con los precios del mercado mundial y el pago en monedas convertibles, lo que conlleva un aumento de los precios y de los costes de producción. Finalmente, las diferencias de crecimiento de la renta de la UE en periodos anteriores tienen también su efecto, en la dirección esperada, en el proceso de ajuste. Para cerrar el estudio, se ha analizado la dinámica de las importaciones de la UE – Área en el corto plazo. El procedimiento en dos etapas de Engle y Granger ha sido también la técnica aplicada. Los resultados de este modelo se muestran en el cuadro 2. Cabe destacar que, además de las variables básicas que participan en el modelo de demanda, se han considerado dos variables más de demanda que permiten incorporar al modelo signos del panorama económico internacional. Éstas son los precios de los productos energéticos (Pren) y los precios al por mayor (Pwho) de los países de la UE, siempre fiel reflejo de fluctuaciones en la economía mundial. 20 21 La Caixa (1999). Consejo de Asistencia Económica Mutua. 17 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Del análisis de los estadísticos se infiere la potencia del modelo obtenido. R2 está próximo a 0,82 y R2 ajustado es también elevado y superior a 0,66. El estadístico que asegura la independencia de los residuos, DW, supera ligeramente el valor 2, que garantiza este resultado. El restablecimiento de la situación de equilibrio se produce a mayor velocidad que en las exportaciones. Cada año se corrige un 38% del desajuste, de acuerdo con el valor del parámetro del término de corrección (Res(-1)). El modelo propuesto es un proceso autorregresivo en el que la variable dependiente desfasada explica parte del ajuste. En concreto, el tercer y el cuarto retardo resultan significativos y de signo positivo. Todas las variables incorporadas son estadísticamente significativas. Cuadro 2. Modelo dinámico de las importaciones de la EU-Área Variables dlmue(-3) dlmue(-4) dlpruem(-1) dlpruem(-2) dlpruem(-3) dlpruem(-4) dlgdpue dlgdpue(-1) dlgdpue(-3) dlpwho dlpren Res(-1), r Coeficiente t-estadístico 0,822 0,361 -0,105 -0,130 -0,131 -0,148 3,483 1,383 -3,402 0,015 -0,009 -0,380 R2 0,818 R2 ajustado 0,664 Durbin-Watson 2,159 Log-Verosimilitud 68,166 Prob(F-stadístico) 0,003 s.sq.residuos 0,006 4,85 2,57 -3,55 -4,36 -4,08 -4,05 8,52 3,17 -4,47 2,51 -1,90 -3,95 Fuente: Elaboración propia 18 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza En la dinámica de ajuste, los precios relativos de las importaciones juegan un papel muy importante, de tal forma que el modelo incorpora los cuatro primeros retardos de esta variable. En el corto plazo, los precios influyen en la dirección adecuada (signo negativo). Por otro lado, la evolución de la renta de la UE afecta positivamente al proceso de ajuste completo. La primera diferencia y el primer retardo compensan ampliamente el efecto negativo que incorpora el tercer retardo de la variable. Al igual que se ha visto en las exportaciones, esta variable aparece persistentemente con signo negativo en todos las estimaciones realizadas. Finalmente, se revisan los resultados de los dos variables adicionales consideradas. Las variaciones en los precios de los bienes energéticos (dlpren) están directamente ligadas a las fluctuaciones de la economía internacional. Su efecto es negativo al encarecer las actividades de producción y distribución de forma generalizada. Por otro lado, las diferencias en los precios al por mayor (dlpwho) aparecen con signo positivo. Esto se debe a que los bienes comerciables están compuestos tanto por los que se producen y venden en el mercado interior como por los que se producen o compran en el mercado exterior. En consecuencia, si la variación en precios viene determinada en mayor medida por los primeros, la tendencia a la importación de productos no se verá mermada e incluso se beneficiará. 5. COMPARACIÓN CON EL COMERCIO EXTERIOR DE LA UE A SUIZA Una vez analizado el comportamiento entre dos áreas comerciales heterogéneas que incorporan países de diferente nivel de desarrollo económico y apertura comercial, este último apartado se centra en el perfil del comercio de la UE frente a uno de los países desarrollados considerados, Suiza, que tiene un peso destacado 22 dentro del área objeto de estudio. Suiza no es un es un candidato explícito a la integración en la UE pero mantiene una estrecha relación comercial con algunos miembros de la UE como Alemania y Austria. 22 El peso relativo de Suiza dentro del área de países candidatos de este estudio se ha ido reduciendo a lo largo del periodo considerado al intensificarse a un mayor ritmo los intercambios con el resto de países del área. El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza La metodología empleada y el marco de referencia es el mismo que el utilizado en los apartados anteriores. Para la determinación de la función de demanda de las exportaciones de la UE a Suiza se ha construido el índice de precios relativos a partir de los IVU de exportaciones de la UE y de los precios domésticos de Suiza. Para las nuevas series se ha comprobado que las variables son I(0) en diferencias e I(1) en niveles, y la posibilidad de que estén cointegradas en la evolución de largo plazo. La aplicación del test de Johansen permiten construir la siguiente ecuación de largo plazo: Xues = – 0,75Lprxues + 2,6Lgdpsui - 2,83Lgdpue (8) Al igual que en el análisis de elasticidad de la demanda de exportaciones entre las dos áreas se ha obtenido dos vectores posibles, pero sólo el primero una vez normalizado ofrece los signos esperados. La renta del país importador, Suiza, influye positivamente sobre la demanda de exportaciones, mientras que los precios relativos y la renta del país exportador, que refleja el efecto absorción, están inversamente relacionadas con la demanda. El cuadro 3 permite comprobar que además de obtener una estructura idéntica a la de la ecuación (4) los parámetros son muy similares. Cuadro 3. Comparación de la demanda de exportaciones UE -Área y UE-Suiza Variables UE-Área Lprxue Lgdpa Lgdpue C Variables UE-Suiza -0,84 Lprxues 2,66 Lgdpsui -5,40 Lgdpue 23,39 Fuente: Elaboración propia 20 -0,75 2,60 -2,83 Signos esperados (-) (+) (-) El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza La elasticidad-precio es negativa e inferior a la unidad en ambos casos. Como se ha comentado con anterioridad este resultado responde a un perfil de comercio intraindustrial característico de países desarrollados. La elasticidad-renta es significativamente elevada y se obtiene al igual que en la función de demanda de las exportaciones al área un parámetro en torno a 2,6. Por otro lado la renta de la UE presenta una elasticidad alta pero más reducida que en el comercio entre las dos áreas. La mayor estabilidad de los intercambios con un país desarrollado como Suiza respalda este resultado. En el estudio del corto plazo se comprueba que el comportamiento de las exportaciones de la UE a un Área no es igual que cuando se refieren a un único país. En efecto, cuando se ha aplicado la estructura de corto plazo obtenida para la función de demanda de las exportaciones de la UE al Área, el modelo no resulta válido para el caso del comercio con Suiza. Un estudio detallado del comportamiento a corto plazo de las exportaciones UESuiza conlleva un modelo dinámico diferente que responde a la estructura que presenta el cuadro 5. La velocidad de ajuste es elevada. En un año se corrige más del 60% del desequilibrio del corto plazo. En este caso también se ha construido un modelo autorregresivo donde los tres primeros retardos de la variable dependiente influyen para regresar a la situación estable. El modelo es robusto, a diferencia de la aplicación literal de la estructura de partida, con un DW en torno a 2 y un coeficiente de determinación de 0,77. Los precios son negativos y estadísticamente significativos, aunque su valor es muy reducido para explicar la dinámica a corto plazo. La renta de Suiza, sin embargo, es conjuntamente positiva y elevada por lo que influye considerablemente en este proceso de ajuste. 21 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Cuadro 5. Modelo dinámico de las exportaciones UE-Suiza Variables c dlxues(-1) dlxues(-2) dlxues(-3) dlprues(-3) dgdpsui dgdpsui(-1) dlgdpue dlgdpue(-1) dlgdpue(-2) Res(-1), ρ Coeficiente 0,032 0,777 0,043 0,141 -0,040 2,160 -1,277 1,454 -1,393 -1,876 -0,624 R2 0,767 R2 ajustado 0,612 Durbin-Watson 2,002 Log-Verosimilitud 50,025 Prob (F-stadístico) 0,0029 s.sq.residuos t-estadístico 1,036 3,001 1,900 0,782 -2,274 3,593 -2,180 1,580 -1,370 -1,778 -2,312 0,032 Fuente: Elaboración propia Cabe destacar que el primer retardo de las variables influyen en este caso en mayor medida el proceso dinámico, y son en algunos casos suficientes. No es necesario incorporar el segundo o tercer retardo para obtener un modelo de ajuste robusto como ocurre en modelo para el comercio entre dos áreas. 6. CONCLUSIONES Este trabajo de investigación tiene por objeto el análisis del comportamiento de largo plazo de los flujos comerciales de la UE respecto a un Área integrada por nueve países del continente europeo, algunos de ellos candidatos a la adhesión a la UE. 22 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza En el contexto del Modelo de Sustitutos Imperfectos de Goldstein y Khan se ha estimado la función de demanda de las exportaciones e importaciones de la UE y complementariamente la demanda de importaciones del Área. Asimismo, este resultado se compara con el comportamiento del comercio entre un área (EU) y un país individual e independiente, Suiza. Una vez se comprueba la no-estacionariedad de las series de datos se aplica el análisis de cointegración de Johansen que considera esta característica en la estimación de la función de demanda. Ha sido posible encontrar una relación de largo plazo estable para las tres funciones de comportamiento. La variable más relevante como determinante del equilibrio de largo plazo es la renta, tanto para las exportaciones como para las importaciones. En las tres ecuaciones estimadas se ha obtenido una elasticidad-renta superior a 2. La elasticidad-precio de las exportaciones de la UE es inferior a la unidad por lo que las variaciones en precios relativos no se trasladan completamente a la demanda de exportaciones. Esto es resultado de las transformaciones recientes en la composición de los intercambios entre las dos áreas consideradas en la que proliferan los intercambios de tipo intraindustrial. La elasticidad-precio de las importaciones de la UE se sitúa en torno a la unidad por lo que los cambios en precios relativos tendrán un efecto pleno sobre las importaciones a largo plazo. De la ecuación de exportaciones UE-Suiza, se desprende una elasticidad-renta superior a 2 y muy similar a la obtenida en las de exportaciones de la UE al Área, y los precios con elasticidad inferior a la unidad muestran el perfil de un país desarrollado dónde los flujos intraindustria tiene un peso elevado. 23 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza El análisis de la dinámica de corto plazo se ha aplicado para las dos ecuaciones de la UE-Área y para la que se refiere al comercio con Suiza. En los tres casos se ha obtenido un modelo robusto. En las exportaciones UE-Área cada año se corrige cerca de una cuarta parte del desequilibrio, mientras que cuando se refiere a un único país el ritmo de ajuste se eleva significativamente, siendo superior al 60%. Por otro lado, la velocidad a la que se corrige el desequilibrio en las importaciones UE-Área está próxima al 40%. Se han planteado tres procesos dinámicos autorregresivos en los que las exportaciones e importaciones de años previos influyen positivamente en el camino de vuelta al equilibrio. Finalmente, puede advertirse que los precios relativos son determinantes para restablecer la situación de equilibrio de largo plazo, especialmente en el caso de las importaciones. En efecto, los cuatro primeros retardos de los precios relativos en diferencias están presentes en el modelo dinámico de las importaciones de la UE. Además, la incorporación de los precios de productos energéticos y de las ventas al por mayor permiten mejorar la trayectoria seguida en el corto plazo. En el caso del comercio UE-Suiza, el papel que tiene la renta en el corto plazo es más relevante que el de los precios. 24 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza ANEXO A.1 Análisis de raíces unitarias Los estudios realizados a partir de series temporales requieren el análisis previo del tipo de variables que integran el modelo para identificar, en su caso, la existencia de raíces unitarias en los datos. La estimación de ecuaciones que contienen series no estacionarias no reconocidas como tales puede llevar a despreciar información valiosa sobre el proceso generador de los datos y más importante aún, a resultados poco consistentes que encubran relaciones espurias. Para determinar el orden de integración de los datos y poder aplicar el método econométrico más adecuado en la estimación de la función de demanda se ha utilizado el test de Dickey-Fuller simple (DF) y ampliado (DFA)23. Mientras el primero considera que los datos siguen un proceso autorregresivo de orden uno [AR(1)], el test ampliado plantea un proceso más complejo e introduce la variable retardada en la ecuación. En este documento se ha considerado un solo retardo al trabajar con datos anuales. La hipótesis nula que se pretende contrastar sostiene la existencia de raíces unitarias, es decir que las series son no-estacionarias. El cuadro A.1 presenta los resultados del análisis de raíces unitarias. Los estadísticos presentados y los valores críticos difieren en función del planteamiento elegido: término constante y tendencia (ττ), sólo constante (τµ ), o ninguno de los dos (τ). Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que para las series en niveles no es posible rechazar la hipótesis nula ni al 5% ni al 1%, luego todas las variables son no-estacionarias y contienen al menos una raíz unitaria. Por otro lado, esta misma hipótesis es rechazada al 5% y 1% cuando las variables están en diferencias, excepto en dos casos. Para la renta y las importaciones del Área integrada, Lgdpa y Lma, la hipótesis nula tan sólo puede ser rechazada al 10%. Aunque estas variables se sitúan en el valor límite de rechazo de la hipótesis nula, es posible aceptar que las variables incluidas en el modelo son I(1) en niveles e I(0) en diferencias. El gráfico 2 pone de manifiesto que las variables en niveles presentan tendencia en los datos mientras que en diferencias fluctúan en torno a la media situada alrededor de cero. 23 Véase Harris (1995). 25 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Cuadro A.1. Test de raíces unitarias: Dickey- Fuller (DF) y Dickey Fuller Ampliado (DFA) Dickey Fuller Dickey Fuller Ampliado Niveles ττ τµ τ ττ τµ Lxue Lprxue Lmue Lpruem Lma Lpram Lgdpa Lgdpue -0,19 -3,21 -0,90 -0,98 1,06 -2,67 -1,63 -3,72 1,47 -2,64 1,35 -1,50 3,90 -0,70 -2,08 -1,49 5,19 0,02 6,58 -1,30 5,60 -1,07 5,47 9,50 -0,87 3,39 -1,01 -1,24 2,29 -2,80 -2,36 -3,79 0,76 -2,49 1,15 -1,55 1,84 -0,58 0,39 -0,34 2,51 -0,01 3,88 -1,13 2,08 -0,99 1,90 2,97 ττ τµ τ ττ τµ τ -3,80 -5,52 -4,95 -2,80 -3,28 -5,33 -2,90 -3,45 -3,61 -5,63 -4,70 -2,80 -2,30 -5,40 -2,70 -3,65 -2,45 -5,72 -2,43 -2,92 -1,47 -5,17 -1,84 -1,80 -3,81 -4,14 -5,68 -3,07 -2,38 -3,08 -2,80 -3,32 -3,22 -4,23 -4,62 -3,10 -1,35 -3,18 -2,47 -3,54 -2,13 -4,27 -2,04 -3,10 -0,62 -2,90 -1,59 -1,58 1% -4,32 -3,69 -2,65 -4,34 -3,70 -2,65 5% -3,58 -2,97 -1,95 -3,59 -2,98 -1,95 Primeras diferencias DLxue DLprxue DLmue DLpruem DLma DLpram DLgdpa DLgdpue τ Valores críticos Fuente: Dickey-Fuller y elaboración propia 26 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza A.2 Análisis de Cointegración Dado el proceso generador de los datos de las variables del modelo, el análisis de Cointegración 24 resulta el más adecuado para llevar a cabo la estimación de la función de demanda de largo plazo. Este trabajo plantea la presencia de cointegración en sistemas multivariantes y utiliza el método de Johansen (1988, 1998) para su apropiada estimación. El test de verosimilitud utilizado por Johansen emplea las herramientas necesarias para trabajar con variables no estacionarias y permite determinar el rango de cointegración (r). La hipótesis nula a contrastar se refiere al número de vectores de cointegración. La primera alternativa (H0: r = 0) contrasta la no-cointegración entre las variables consideradas, en otros términos, que no existe una relación de equilibrio estable de largo plazo. Las siguientes verifican la existencia de cómo máximo r ( r >0) vectores frente a la alternativa de al menos r+1. En este trabajo la función de demanda de exportaciones de la UE incluye cuatro variables por lo que el rango de cointegración será como máximo r = 3 Los resultados obtenidos del análisis de cointegración de las variables que integran la demanda de las exportaciones de la UE se resumen en los cuadros A.2 y A.3. Se ha planteado una ecuación sin retardos, con constante y se supone que no existe tendencia determinística en los datos. Función de demanda de exportaciones de la UE-Área (Lxue) Cuadro A.2. Test de cointegración de Johansen Número de vectores de cointegración Test de Máxima Verosimilitud Valores críticos 5% 1% 113,03 53,12 60,16 Máximo r = 1 ** 49,80 34,91 41,07 Máximo r = 2 15,02 19,96 24,6 Máximo r = 3 6,32 9,24 12,97 r = 0 ** Nota: Nivel de significatividad al que se rechaza la hipótesis nula, 5%(*) y 1% (**) 24 Concepto acuñado por Engle y Granger en 1987. 27 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Cuadro A.3. Parámetros de largo plazo Variables Coeficientes Coeficientes normalizados no-normalizados Vector 1 Lxue Vector 2 Vector 1 Signos esperados Vector 2 0,14 -0,52 1,00 1,00 Lprxue -0,08 0,43 -0,58 -0,84 (-) Lgdpa -1,26 -1,38 -9,19 2,66 (+) Lgdpue 0,58 2,80 4,25 -5,40 (-) C 2,21 -12,14 16,11 23,39 Consideraciones: Nº de retardos, lags =0 Tendencia no determinística en los datos Término constante Fuente: Elaboración propia Los cuadros A.4 y A.5 ofrecen los resultados del análisis de cointegración de las variables que componen la función de demanda de importaciones. Se ha planteado una ecuación con dos retardos, término constante y tendencia no determinística. En este caso se rechaza la hipótesis nula de no-cointegración (r = 0) al 1% y al 5% y r=1 al 5% de significatividad. Al igual que en las exportaciones, se alcanzan hasta dos relaciones de cointegración. No obstante, observando las elasticidades que aparecen en el cuadro A.5, sólo el vector 1 ofrece un resultado aceptable en el que los precios tienen el signo negativo esperado y la renta signo positivo. En el vector 2 las variables presentan los signos invertidos. 28 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Función de demanda de importaciones de la UE-Área (Lmue) Cuadro A.4. Test de cointegración de Johansen Número de vectores de cointegración Test de Máxima Verosimilitud Valores críticos 5% 1% r = 0 ** 41,69 34,91 41,07 Máximo r = 1 * 22,65 19,96 24,60 8,32 9,24 12,97 Máximo r = 2 Nota: Nivel de significatividad al que se rechaza la hipótesis nula, 5%(*) y 1% (**) Cuadro A.5. Parámetros de largo plazo Variables Coeficientes Coeficientes normalizados no-normalizados Vector 1 Lmue Vector 2 Vector 1 Signos esperados Vector 2 0,42 1,06 1,00 1,00 Lpruem -0,44 0,64 -1,04 0,61 (-) Lgdpue 2,32 -5,30 5,46 -5,03 (+) -23,04 43,75 53,23 41,47 C Consideraciones: Nº de retardos, lags =2 Tendencia no determinística en los datos Término constante Fuente: Elaboración propia 29 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza Los resultados de la estimación de la función de demanda de importaciones desde el Área a la UE se resumen en los cuadros A.6 y A.7. De éstos se desprende que es posible establecer dos vectores de cointegración a un nivel de significatividad del 1%. No obstante, el vector relevante desde la perspectiva económica es el primero, que ofrece los signos esperados. Los precios del segundo vector presentan signo positivo y el valor es bajo. Función de demanda de importaciones del Área-UE (Lma) Cuadro A.6. Test de cointegración de Johansen Número de vectores de cointegración Test de Máx. Verosimilitud Valores críticos 5% 1% r = 0 ** 74,46 47,21 54,46 Máximo r = 1 ** 41,06 29,68 35,65 Máximo r = 2 15,18 15,41 20,04 Máximo r = 3 3,05 3,76 6,65 Nota: Nivel de significatividad al que se rechaza la hipótesis nula, 5%(*) y 1% (**) Cuadro A.7. Parámetros de largo plazo Variables Coeficientes Coeficientes normalizados no-normalizados Vector 1 Vector 2 Vector 1 Signos esperados Vector 2 Lma -0,14 0,45 1,00 1,00 Lpram -0,08 0,10 -0,58 0,22 (-) Lgdpa -0,37 1,69 2,61 3,78 (+) Lgdpue 2,07 -1,60 -14,68 -3,57 (-) C 108,25 Consideraciones: Nº de retardos, lags =0 Tendencia no determinística en los datos Constante en vector de cointegración Fuente: Elaboración propia 30 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza APÉNDICE Variables y fuentes de información estadística A continuación se definen las variables que se han incorporado en el estudio y las fuentes de información utilizadas. El periodo de análisis es el comprendido entre 1970-1999. Los datos empleados tienen carácter anual y las variables vienen expresadas en dólares de 1995. § Xue, Mue: Valor de las exportaciones e importaciones de la UE respecto a los países integrantes del área comercial definida y viceversa, desde el área hacia la UE (Xa, Ma). La fuente de información básica ha sido la publicación “Direction of Trade Statistics” del Fondo Monetario Internacional. § Prxue, Pruem, Pram: Precio relativo de las exportaciones e importaciones de la UE y de las importaciones del Área. Estos índices de precios se han construido a partir de las siguientes expresiones: n n Σ IVU eu i eu eu X i/ X Σ IVUeui Meui / Meu total total i=1 i=1 Pruem = Prxue = m Σ P aj PIBaj / PIBa total j=1 m Σ P uei PIB uei / PIBue total i=1 n Σ IVUaj Maj / Ma total j=1 Prma = m Σ P aj PIBaj / PIB a total j=1 § IVUeu, IVUa : Índice de Valor unitario de las exportaciones e importaciones de la UE y del área. Los datos utilizados son los publicados por el FMI en el Anuario “International Financial Statistics” de 1999. § Xeui : Valor de las exportaciones de cada Estado miembro de la UE. § Xeutotal : Exportaciones totales del conjunto de países de la UE15. § Meui : Valor de las importaciones de cada Estado miembro de la UE. § Meutotal : Importaciones totales del conjunto de países de la UE15. § Maj : Valor de las importaciones de cada país integrante del Área . El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza § Matotal : Importaciones totales del conjunto de países del Área.. § Paj : Índice de precios al consumo de cada país del Área. § Puei : Índice de precios al consumo de cada país miembro de la UE. § PIB aj: Producto Interior Bruto de cada país del Área. § PIB atotal : Producto Interior Bruto total del Área. § PIB uei: Producto Interior Bruto de cada país miembro de la UE. § PIB uetotal : Producto Interior Bruto total de la UE. El numerador de los precios relativos presenta el índice de valor unitario ponderado por la participación relativa de cada país en las exportaciones o importaciones totales de cada una de las áreas. En el denominador se ponderan los precios domésticos por el peso relativo de cada país en el PIB agregado. § Gdpue : Producto Interior Bruto agregado de los 15 países miembros de la UE. § Gdpa : Producto Interior Bruto agregado de los 9 países integrantes del Área. § Pren : Precio de productos energéticos de la UE15. Media ponderada por peso relativo en PIB agregado. § Pwho: Precios al por mayor de la UE15. Media ponderada por peso relativo en PIB agregado La información de precios domésticos tanto de los países de la UE como del Área procede de la publicación “International Financial Statistics” del FMI. Complementariamente se ha empleado la información de la base de datos en soporte electrónico New Cronos elaborada por Eurostat. El PIB de los miembros de la UE procede a su vez de New Cronos. Para la construcción de las series de PIB de los países del Área se han considerado dos fuentes de información: “Contabilidad Nacional. Principales Agregados. 1960-1997” de la OCDE y el anuario de 1999 de “International Financial Statistics” del FMI. En ambos casos la información aparece expresada en la moneda nacional. Para su conversión a la moneda de referencia de este documento (dólares) se ha utilizado la información de tipos de cambio publicada por la OCDE y por Eurostat. Otras publicaciones utilizadas de forma complementaria son las siguientes: - Anuario estadístico de países del Este/de países candidatos, 1993 a 1998. (Eurostat) - Monthly Foreign Trade Statistics. (OCDE) - International trade statistics. (Organización Mundial del Comercio, OMC) De las dificultades encontradas en el proceso de construcción de las series de datos cabe destacar los siguientes aspectos: 32 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza REFERENCIAS - Bahmani-Oskooee, M. y Niroomand, F. (1988). Long-run price elasticities and the Marshall-Lerner condition revisited. Economic Letters, nº61, pp. 101-109 - Bahmani-Oskooee, M. y Alse, J. (1994). Short-run versus Long-run effects of devaluation. Error-correction Modelling and Cointegration. Eastern Economic Journal, nº20, pp.453-464 - Barnes, I y Barnes, P. (1995). The Enlarged European Union. Longman, London. - Cantavella, M., Cuadros A., Fernández, J.I. y Suárez C. (2001). A comparative Analysis of Elasticities in the European Union External Trade. DP-2001/1. Universitat Jaume I. - Cheng, H.S. (1959). Statistical estimates of elasticities and propensities in international trade- a survey of published studies. IMF Staff papers, 7; pp. 107-158. - Comisión Europea (1997). Agenda 2000: For a Wider and Stronger Union: The challenge of enlargement. Bruselas - Eurostat (2000). Base de datos New Cronos - (2000). Anuario estadístico de países del Este, 1993-1998. Bruselas - (2000). Central European Countries – trade by product group. Statistics in focus (3/2000) - (2001). Specialization of candidate countries in relation to EU. Statistics in focus (6/2001) - (2001). The 13 candidate countries´ trade with the EU in 2000. Statistics in focus (8/2001) - Fernández, I. y Sebastián, M. (1989). El sector exterior y la incorporación de España en la CEE: Análisis a partir de funciones de exportaciones e importaciones. Moneda y Crédito, nº 189, pp.31-73. - FMI (vv.aa). International Financial Statistics. El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza - (vv.aa). Direction of Trade Statistics. - Green, W.H. (1993). The Econometric Analysis. Mcmillan - Goldstein, M. y Khan, M.S. (1985). Income and price effects in foreign trade. Handbook of International Economics, vol II. North Holland - Hamilton, J.D. (1994). Time Series Analysis. Princenton University Press - Hansen, R. y Johansen, S (1998). Workbook on cointegration.Oxford University Press.New York - Harris, R.D.I. (1995).Using cointegration Analysis in Econometric Modelling. Prentice Hall/ Harvester Wheatsheaf - Hooper, P. (1978). The stability of income and price elasticities in U.S. trade, 1957-1977. International Finance Discussion Paper, nº 119. - Hooper, P, Johnson, K. y Marquez, J. (2000). Trade elasticities for the G-7 countries. Princenton Studies in International Economics, nº87, pp. 1-42 - Johansen, S (1988) Statistical Analysis of Cointegrating Vector Autoregressive Models. Oxford University Press Incorporate, New York - La Caixa (1999). La ampliación de la Unión Europea al Este de Europa: Beneficios para el este y para el Oeste. Informe del Commissariat Général du Plan a la Asamblea francesa. Colección de estudios Económicos, nº 20. - Landesmann, M.A. y Székely, I.P (1995). Industrial restructuring and trade reorientation in Eastern Europe. University of Cambridge. - Maddala, G.S. (1992). Introduction to Econometrics. Second Edition. Prentice Hall 34 El Comercio Exterior de la UE con los países candidatos a la integración. Comparación con el caso de Suiza - Marquez, J. y McNeilly, C. (1988). Income and Price elasticities for exports of Developing Countries. The Review of Economics and Statistics, nº 70, pp. 306-314 - Marquez, J. (1990). Bilateral trade elasticities. The Review of Economics and Statistics, pp. 70-77 - Martín, C. y Turrión J. (2001). The trade impact of the integration of the Central and Eastern European countries on the European Union. Grupo de Economía Europea, WP -11/2001 - Martín, C., Herce J.A, Sosvilla-Rivero S. y Velázquez F.J. (2002). La ampliación de la Unión Europea. Efectos sobre la economía española. La Caixa - Muscatelli, V.A., Srinivasan T.G. y Vines D. (1992). Demand and Supply factors in the determiantion of NIE exports: A simultaneous error-correction model for Hong-Kong. The Economic Journal, nº 102, pp. 1467-77 - Muscatelli, V.A., Srinivasan T.G. y Vines D. (1994). The emp irical modelling of NIE exports: An evaluation of different approaches. The Journal of development Studies, vol. 30, nº 2, pp. 279-302 - - OCDE (1999). Contabilidad Nacional de países OCDE. Principales agregados. 1960-1997. (vv.aa). Monthly Foreign Trade Statistics. Rose, A.J. (1991). The role of Exchange rates in a popular model of international trade. Does the “Marshall-Lerner” condition hold?. Journal of International Economics, nº30, pp. 301-316 - Senhadji, A. (1998). Time-Series Estimation of Structural Import Demand Equations: A cross country analysis. IMF staff papers, vol. 45, nº2 - Senhadji, A. y Montenegro, C. (1999). Time-Series Analysis of Export Demand Equations: A cross country analysis. IMF staff papers, vol. 46, nº3 - WTO (vv.aa). International Trade Statistics. 35