XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA Julio 3, 4 y 5 del 2014 I. Objetivos Actualizar la investigación tanto básica como aplicada en el campo de la Psicología Jurídica y Forense, aportando técnicamente a psicólogos, así como a operadores de justicia en general. Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias con un gran número de profesionales de distintas disciplinas y alumnos de pre y postgrado sobre la temática y su aplicación en el actual contexto país. II. Dirigido a: La Psicología Jurídica y Forense constituye una de las ramas de especialización más prometedoras dada su relevancia científica y social, constituyendo un escenario eminentemente multidisciplinar. De tal modo, este Congreso no sólo va dirigido o beneficia a científicos, profesionales y estudiantes de la psicología sino que abarca el interés de todos los profesionales implicados: fiscales, jueces, abogados, trabajadores sociales, maestros, policías, funcionarios de centros de rehabilitación social, educadores y demás involucrados en la aplicación de una justicia más humana. Los principales beneficiarios serán los usuarios que acceden al servicio de una justicia más humana. Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected] XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA III. Ejes temáticos: El Congreso tiene como objetivos la actualización básica y aplicada en el campo de la Psicología Jurídica y el compartir conocimiento y experiencia, las temáticas que se desarrollarán desde un marco de interés multidisciplinario son: IV. Desarrollo y Deontología de la Psicología Jurídica en Latinoamérica Psicología Forense Psicología del Testimonio Psicología Jurídica en la violencia y restitución de derechos Psicología Jurídica en la Investigación Criminal Psicología Penitenciaria Psicología Jurídica de la Niñez, la familia y la adolescencia Psicología Jurídica y Mediación Organizadores : Este evento será el XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE y el II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE. La organización es liderada por la Asociación Ecuatoriana de Psicología Jurídica y Forense – AEPJF –, serán co-organizadores, el Ministerio del Interior de la República del Ecuador y la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense (ALPJF – www.psicologiajuridica.org). El Ministerio del Interior-MDI que se encarga de mejorar las condiciones para la seguridad ciudadana, prevenir y atender los conflictos sociales y realiza gestiones encaminadas a la prevención de la violencia y la criminalidad. La psicología jurídica y forense brinda herramientas para la investigación criminal que realiza la Policía Nacional y para el abordaje y prevención de conflictos relacionados a la violencia, actividades lideradas por este Ministerio. En octubre de 2012 esta institución co-organizó el VIII Congreso Iberoamericano y I Congreso Ecuatoriano de Psicología Jurídica y Forense, experiencia exitosa que se repetirá en este nuevo evento. Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected] XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA La Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense – ALPJF – es una organización, fundada originalmente en Colombia hace más de 10 años y hoy en día cuenta con participantes en todo el continente. Anualmente realiza un prestigioso congreso online gratuito, que cuenta con más de 5000 participantes. Es una seria y gran comunidad que ha marcado la pauta de la práctica psicojurídica en Latinoamérica al brindar acceso a información de calidad y científica a psicólogos jurídicos y forenses de todo el continente. La comunidad de psicología jurídica org y ALPJF alcanza tal dimensión, que ha requerido también la realización de eventos académicos presenciales de carácter local, regional e internacional y por eso desde 2003 hasta la actualidad ha realizado las siguientes actividades académicas: I Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Colombia 2.003 II Congreso Asociación Colombiana de Psicología Jurídica y Forense. Bogotá-Colombia 2.003 III Congreso ALPJF, II Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Colombia 2004 VI Congreso ALPJF y Seminario Criminología de los Asesinos Seriales Colombianos. Colombia 2004 V Congreso ALPJF y módulo del Diplomado Universidad de los Andes.– Bolivia 2.004 VI Congreso ALPJF y III Encuentro Nacional de Psicología Jurídica y Forense. Colombia 2.005 VII Congreso ALPJF y III Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Colombia 2006 VIII Congreso ALPJF y IV Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Colombia 2006 IX Congreso ALPJF y V Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Colombia 2007 X Congreso ALPJF y I Congreso de Asociación de Psicología Jurídica y Forense de Chile. 2010 XI Congreso ALPJF y I Congreso Internacional de Psicología Forense en Panamá. 2010 XII Congreso Psicología Jurídica y Forense I Congreso en Argentina. 2011. XIII Congreso ALPJF y I Simposio Nacional de Psicólogos de Fiscalía en Ecuador. 2012 XIV Congreso ALPJF y Congreso Internacional de Justicia Restaurativa. Colombia 2013 XV Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense. Bolivia 2013 La Asociación Ecuatoriana de Psicología Jurídica y Forense-AEPJF por otra parte, en sus 8 años de existencia, es reconocida en Ecuador como una organización promotora de actividades académicas y de formación de gran nivel en temas psicojurídicos y forenses. En el año 2012 organizó Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected] XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA conjuntamente con la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y el Consejo de la Judicatura el VIII Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica y I Congreso Ecuatoriano de Psicología Jurídica y Forense convocando aproximadamente 50 expositores de Iberoamérica y contando con el auspicio del Ministerio del Interior, Senecyt, Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. A finales de ese mismo año impulsó a través de sus miembros la planificación del I Simposio para Psicólogos de la Fiscalía General del Estado. V. Metodología y enfoque de participación: El enfoque es multicultural y multidisciplinario para generar un mayor impacto, diversidad y riqueza en la reflexión, en las recomendaciones y conclusiones de este evento. La metodología de participación se desarrollará a través de conferencias y simposios durante el Congreso y talleres en el pre-congreso. Conferencias plenarias: exposición, disertación pública, realizadas por un especialista calificado de reconocida trayectoria profesional sobre un tema o materia propuesto por el comité organizador del Congreso, en el que al final de la exposición el público tiene la oportunidad de realizar preguntas que serán respondidas por el conferencista. Para participar de esta actividad, se tendrá previamente que calificar y aprobar el tema por el comité científico. Con el fin de organizar la logística para entregar el material de las conferencias grabados a los congresistas en el inicio del Congreso y presentarlo de la manera más homogénea posible, solicitamos que se envíe el material de la Conferencia en forma digital hasta el 30 de mayo del 2014, incluyendo una breve reseña de su hoja de vida al correo electrónico [email protected] ; el archivo deberá nombrarse de la forma siguiente ( título conferencia-título autor) extensión del documento doc. Pueden ser conferencias acompañadas si se desea de apoyo audiovisual e informático. Las conferencias deberán tener una duración máxima de 45 minutos, seguidos de una breve plenaria con el público de 15 Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected] XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA minutos. El documento no podrá exceder de 500 palabras o 3 páginas de una carilla formato A4, tipo y tamaño de letra Arial 11. Simposios: Sesiones centradas en un tema o problema de interés común que será el objeto de las intervenciones de los participantes. Se trata de sesiones planificadas de forma previa en las que el coordinador realiza al inicio un resumen del tema a tratar ofreciendo una perspectiva general del simposio y posteriormente el resto de los expositores presentan sus propios trabajos y reflexiones. Cada simposio contará con un mínimo de 4 y máximo 5 expositores que presentarán su trabajo. La propuesta resumen en digital para el simposio deberá enviarse hasta el 30 de mayo del 2014 incluyendo una breve reseña de su hoja de vida al al correo electrónico [email protected] ; el archivo deberá nombrarse de la forma siguiente (título simposio-autor) extensión del documento doc., en formato que no exceda las 500 palabras o 3 páginas de una carilla formato A4, tipo y tamaño de letra Arial 11. El coordinador/a del comité organizador, será el/la encargado de coordinar con los diferentes participantes de cada simposio para reenviarles a sus correos un resumen consolidado de cada simposio en el que van a participar. Talleres Pre- Congreso: Son espacios de reflexión, debate y trabajo con grupo limitado de participantes (35 personas) coordinado por profesionales que aportarán su experiencia en el ámbito y tema propuesto. El objetivo es desarrollar, de forma práctica y constructiva con la participación de los asistentes nuevas formas de pensar y actuar que puedan incorporarse en su ejercicio profesional. Tienen lugar el día antes del inicio del Congreso, dedicado a la enseñanza de habilidades y al debate sobre un determinado tema, tomando como referencia las temáticas del Congreso, tendrán 4 horas de duración. Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected] XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA Para presentar una propuesta de taller, se deberá enviar al al correo electrónico [email protected] hasta el 30 de mayo del 2014, un documento resumen (abstract) que no exceda las 500 palabras o 3 páginas de una carilla formato A4, tipo y tamaño de letra Arial 11, incluyendo la siguiente información: Introducción Objetivos Materiales necesarios Métodos Participantes (a quien va dirigido) Será necesario además incluir en el envío electrónico, breve hoja de vida del facilitador/a del taller. Para que el taller se ejecute deberá contar con un mínimo de 20 participantes registrados a la actividad. El archivo electrónico a enviar deberá nombrarse de la forma siguiente (título taller-hoja de vida facilitador/a (extensión doc.) VI. Sede del Congreso El XVI Congreso Latinoamericano de Psicología Jurídica y Forense tendrá como sede la ciudad de Guayaquil, iniciando con un Pre-Congreso el 2 de Julio y el desarrollo del Congreso desde el 3 hasta el 5 de julio de 2014. VII. Cobertura e inversión Se espera dar cabida en este evento a 400 participantes provenientes de todo el país y de Latinoamérica. Adicionalmente contaremos con aproximadamente 50 prestigiosos expositores de diferentes países, quienes compartirán los avances en la investigación y práctica profesional psicojurídica y forense. Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected] XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA INVERSIÓN: La inversión económica que realizará cada participante es de USD $ 200 cubre su asistencia al Congreso que incluye acceso a los tres ambientes de conferencias o simposios que se instalarán durante el evento, materiales de apoyo, certificado, coctel de despedida y dos breaks diarios. La inversión económica para participar de los talleres pre-congreso con una duración de 4 horas cada uno, asciende a USD$ 50 incluyendo certificado, break y materiales de apoyo. Se prevé los siguientes descuentos al público: Congreso Socios y servidores/as de instituciones co-organizadoras: Congreso para estudiantes: Participantes de Congreso que asisten a dos talleres: Participantes de Congreso que asisten a un taller: USD $ 170 USD $ 150. USD $ 30 cada taller USD $ 35 por el taller Los valores de esta inversión se consignarán en nuestra cuenta de ahorros del Banco de Pacífico No. 1041915167 a nombre de la Asociación Ecuatoriana de Psicología Clínica y Forense. El número de RUC de la Asociación es 099281089001. INSCRIPCIONES: Ingresar a la página web www.psicologiajuridicaecuador.com y descargar el formulario de inscripción. Una vez realizada la transferencia o depósito remitir el comprobante y formulario de inscripción con los datos solicitados al correo electrónico [email protected] Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected] XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE II CONGRESO ECUATORIANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA: AVANCES Y DESAFÍOS PARA UNA JUSTICIA MÁS HUMANA VIII. Conferencistas internacionales (listado inicial por confirmar) Angela Tapias Saldaña – Colombia Ronald Lin Chin – Costa Rica J.C. Pedroso – Estados Unidos (por confirmar) Stella Maris - Argentina Adriana Vergara Arango – Colombia Luis Turcios – El Salvador David Ramírez – Costa Rica Francisco Maffioletti – Chile Lorena Contreras - Chile Gustavo Álvarez – Uruguay Alma Segovia - Paraguay Fatima Figari – Paraguay Nestor Litter – Argentina Jhon Arias – Colombia Angela Caba – República Dominicana Liceth Jiménez – Guatemala Carlos Madariaga – Chile Adriana Susman – Chile Graciela Llarull– Argentina Eduardo Alberto Zamorano - Argentina Dirección: Cdla. Samanes 1 Mz. 149 V.43 www.psicologiajuridicaecuador.com Teléfono: 593-4 5032291 Cel: 0993557215 [email protected]