La influencia del capital intelectual en la gestión de calidad en

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
“LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LA
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN
LA VINCULACIÓN: CASO CIATEJ.”
T E S I S
PARA OBTENER EL GRADO MAESTRO EN
CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
P R E S E N T A:
MARCOS ALFONSO LASTIRI HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE TESIS: M EN C. ALMA DELIA TORRES RIVERA
CODIRECTOR: DR. EDUARDO BUSTOS FARÍAS
MÉXICO, D.F.
NOVIEMBRE, 2010
ii
iii
RESUMEN
En una economía globalizada donde la productividad y la competitividad de las empresas están
directamente relacionadas con su capacidad para generar, procesar y aplicar la información que
les llega del entorno, para transformarla en un conocimiento diferencial que se refleje en
productos y/o servicios.
El origen de este estudio parte de la necesidad de indagar más a profundidad sobre el tema de
vinculación entre el centro de investigación CIATEJ A.C y las empresas, cuando éstas colaboran
en red, debido a que el centro de investigación carece de una estrategia de vinculación efectiva
que facilite la transferencia de los conocimientos que genera, aunado a que, tanto las empresas
como el gobierno no están aprovechando al máximo los conocimientos, la experiencia aplicada,
las relaciones, destrezas profesionales e infraestructura para generar riqueza.
A partir de esto, el objetivo de la investigación es diseñar un modelo de vinculación para la
transferencia de conocimientos entre un centro de investigación y una red de empresas que apoye
la integración de una plataforma de crecimiento.
Los mecanismos de cooperación orientados a la coordinación e integración, son los que permiten
el que se lleve a cabo la vinculación, tales como: el entendimiento mutuo, la asignación de
recursos y capacidades del que disponen estos dos agentes, las relaciones basadas en la confianza,
la visión compartida y el grado de compromiso en el plan de acción al colaborar conjuntamente;
los mecanismos de comunicación están orientados a la transferencia del conocimiento, puesto que
tienen que ver con el uso de las TIC´s y el acceso a bases de datos especializadas, así como
recursos que recopilan todo tipo de información, para atender las necesidades de un amplio grupo
de usuarios.
Una vez que se vinculan los centros de investigación con las empresas y se articulan los
mecanismos de cooperación, los recursos y capacidades y los factores de diferenciación, dando
respuesta a las preguntas: ¿Qué tendencias permitirán que los mercados crezcan más, o más
rápido?, ¿Dónde podemos hacer una diferencia?, ¿Cómo podemos hacer una diferencia?, Se logra
integrar una plataforma de crecimiento que permite transferir el conocimiento entre ambos
agentes cuando éstos colaboran en red.
Resumen
iv
Abstract
In a global economy where productivity and competitiveness of businesses are directly related to
its ability to generate, process and apply the information that comes to the environment, to
transform into a knowledge differential is reflected in products and/or services.
This study is based on the need to investigate more deeply on the issue of linkage between the
research center CIATEJ AC and businesses, unless they collaborate on a network, because the
research center lacks an effective linking strategy to facilitate the transfer of knowledge
generated, coupled to both companies and the government are not taking full advantage of
knowledge, applied experience, relationships, professional skills and infrastructure It generated
wealth.
The aim of this study is to design a linkage model for knowledge transfer between research center
and a network of companies that support the integration of a platform for growth.
Cooperation mechanisms aimed at coordination and integration, are those which allow to perform
the bonding, such as mutual understanding, the allocation of resources and capabilities available
to these two agents, the relationships based on trust , shared vision and the commitment in the
plan of action to work cooperatively, the mechanisms of communication are aimed at transferring
knowledge, as they have to do with the use of IT access to specialized databases and resources
that any information collected to meet the needs of a wide group of users .
Once you link the research with business and articulate the mechanisms of cooperation, resources
and capabilities and differentiation factors, responding to the questions: What trends will allow
markets to grow larger or faster? Where we can make a difference? How we can make a
difference? It manages to integrate a platform for growth that enables the transfer of knowledge
between the two agents when they collaborate on network
.
Abstract v
Índice
RESUMEN....................................................................................................................... iv
Abstract ............................................................................................................................ v
Relación de Figuras y Tablas .......................................................................................... ix
Abreviaturas .................................................................................................................... xi
Glosario ......................................................................................................................... xiii
Agradecimientos .......................................................................................................... xviii
Introducción ................................................................................................................... xix
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las
empresas en red y los centros de investigación .............................................................. 1
1.1 Orígenes de la sociedad de la información ................................................................ 1
1.2 Definición y características de la sociedad de la información ..................................... 2
1.3 Antecedentes de la economía del conocimiento ........................................................ 5
1.4 La importancia de las empresas en red.................................................................... 11
1.4.1 Naturaleza del término red ....................................................................................... 12
1.5 Definición de empresas en red .................................................................................... 13
1.6 Características de las empresas en red ................................................................... 14
1.7 Soluciones de tecnologías de la información para la empresa en red. ..................... 15
1.8 El sector productivo en el estado de Jalisco ............................................................. 21
1.9 El CIATEJ y su sistema de capital intelectual ........................................................... 25
1.10 Planteamiento del problema ................................................................................... 50
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-Centro de investigación
para la creación de una plataforma de crecimiento. ...................................................... 54
2.1 Origen y evolución del Modelo de la Triple Hélice. ................................................... 54
2.1.1 Características del Modelo de la Triple Hélice ......................................................... 65
2.1.2 El papel del Estado en la Política tecnológica .......................................................... 67
2.1.3. El fomento de la cooperación: las estructuras de interfaz del Sistema Nacional de
Innovación. ........................................................................................................................ 69
2.1.4 Los Parques Científicos y Tecnológicos ................................................................... 70
2.1.5 Parque Tecnológico .................................................................................................. 71
2.1.6 Parque Científico o de Investigación. ....................................................................... 72
2.1.7 Descripción y análisis del esquema funcional de las OTRIS ................................... 73
2.1.8 Empresas de Base Tecnológica (EBT) .................................................................... 75
Índice vi
2.1.9 Las Incubadoras ....................................................................................................... 76
2.1.10 Empresas de Base Tecnológica en centros de Investigación (“spin-off”) .............. 78
2.2 Mecanismos de cooperación .................................................................................... 82
2.2.1 Definición de mecanismos de cooperación y coordinación ..................................... 82
2.2.2 Modalidades de cooperación centro de investigación –empresa............................. 82
2.2.3 Motivaciones y barreras a la cooperación ................................................................ 83
2.2.4 El Sistema Nacional de Innovación como vía de Interacción y cooperación. .......... 87
2.3 La vinculación entre centros de investigación - empresa.......................................... 92
2.3.1 Definición de vinculación. ......................................................................................... 93
2.3.2 Transferencia del conocimiento. ............................................................................. 100
2.4 El Capital Intelectual .............................................................................................. 104
2.4.1 Origen, Evolución y Desarrollo del Capital Intelectual............................................ 104
2.4.2 Conceptualización del Capital Intelectual. .............................................................. 106
2.4.3 Modelos utilizados para determinar el capital intelectual. ...................................... 112
2.5 Plataforma de crecimiento...................................................................................... 123
2.5.1 Características de la plataforma de crecimiento .................................................... 123
Capítulo 3. Estrategia de investigación. ...................................................................... 128
3.1 Diseño de la investigación...................................................................................... 128
3.2 Supuesto teórico. ................................................................................................... 129
3.3 Metodología de la investigación cualitativa ............................................................ 130
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados. ........................................................... 156
4.1 Condiciones que fomentan los mecanismos de cooperación para la transferencia de
conocimientos en la vinculación entre un centro de investigación y la red de empresas.
.................................................................................................................................... 156
4.2 La transferencia de conocimientos entre un centro de investigación y la red de
empresas. .................................................................................................................... 158
4.3 Los factores de diferenciación para la vinculación y la transferencia de conocimientos
del centro de investigación y la red de empresas. ........................................................ 160
4.4 Capacidades para que las empresas en red puedan incrementar su participación en
el mercado a largo plazo .............................................................................................. 162
4.5 Propuesta de un modelo de vinculación para la integración de una plataforma de
crecimiento entre un centro de investigación y la red de empresas.............................. 162
4.5.1 Descripción de la propuesta ................................................................................... 162
4.5.2 Ventajas del modelo ............................................................................................... 174
Conclusiones ............................................................................................................... 177
Índice vii
Limitaciones del estudio y recomendaciones para futuras investigaciones. ................ 181
Bibliografía................................................................................................................... 183
Anexo 1. Guía de entrevista para empresarios. .......................................................... 194
Anexo 2. Guía de entrevista para expertos. ................................................................ 198
Anexo 3. Guía de entrevista para investigadores del CIATEJ. .................................... 201
Índice viii
Relación de Figuras y Tablas
Relación de Figuras
Figura 1. Evolución de los presupuestos de los programas marco de investigación
Europea ......................................................................................................................... 10
Figura 2. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT) 1995-2007 ........................ 20
Figura 3. Distribución del Gasto Federal en Ciencia y Tecnología por objetivo
socioeconómico (2007) ................................................................................................. 20
Figura 4. Distribución del Gasto Federal en Ciencia y Tecnología por tipo de actividad
(2007) ............................................................................................................................ 21
Figura 5. Estudiantes Atendidos en el 2007 .................................................................. 33
Figura 6. Tesis Concluidas en el 2007 .......................................................................... 35
Figura 7. Inversión en Equipamiento por Origen del Recurso 2007 .............................. 37
Figura 8. Histórico de Producción Científica y Tecnológica 2002-2007 ......................... 38
Figura 9. Histórico de Patentes Solicitadas y Aceptadas 2000-2007 ............................ 40
Figura 10. Inversión en I+D por Tamaño de Industria ................................................... 41
Figura 11. Origen de los Ingresos 2004-2007 ............................................................... 43
Figura 12. Ingresos Totales en el Período 2004-2007................................................... 43
Figura 13. Estructura organizacional del CIATEJ .......................................................... 44
Figura 14. Solicitudes de búsqueda por área tecnológica ............................................. 51
Figura 15. Patentes aceptadas por área Tecnológica. .................................................. 52
Figura 16. Modelo de Cooperación 1 .......................................................................... 56
Figura 17. Modo 2 o Modelo de cooperación II ............................................................. 57
Figura 18. Redes Trilaterales y Organizaciones Hibridas .............................................. 61
Figura 19. Modelo de Cooperación III ........................................................................... 62
Figura 20. Redes Trilaterales y Organizaciones Híbridas ............................................. 79
Figura 21. Modelo de la Triple Hélice ............................................................................ 80
Figura 22. Modalidades de Cooperación Centro de investigación-Empresa ............... 82
Figura 23. El Sistema Nacional de Innovación .............................................................. 89
Figura 24. Modelo Intelect ........................................................................................... 118
Figura 25. Bloques del Modelo Intelect ....................................................................... 119
Figura 26. Nueva Plataforma de Crecimiento. ............................................................. 126
Figura 27. Fases de un análisis Cualitativo ................................................................. 144
Figura 28. Codificación abierta. Documento primario (transcripción de la entrevista a un
experto en vinculación y transferencia de tecnología de ADIAT) ................................ 150
Figura 29. Codificación axial de la vinculación. ........................................................... 151
Figura 30. Modelo de vinculación para la integración de una plataforma de crecimiento
entre un Centro de investigación y la red de empresas. .............................................. 164
Relación de figuras y tablas ix
Relación de Tablas
Tabla 1. Conceptos de la Economía del Conocimiento. .................................................. 7
Tabla 2 Soluciones para la empresa en red. ................................................................. 17
Tabla 3. Participación de Jalisco en el Producto Interno Bruto Nacional ....................... 22
Tabla 4. Personal de la Institución por categoría en el 2007 ......................................... 30
Tabla 5. Nivel de estudios del Personal (CIATEJ) en el 2007 ....................................... 30
Tabla 6. Cuerpos Colegiados y Órganos del Gobierno que componen la Figura Jurídica
de Asociación Civil ........................................................................................................ 31
Tabla 7. Personal a Cargo de los Diferentes Puestos en el 2007 ................................. 32
Tabla 8. Tesis presentadas para la obtención de titulo 2007......................................... 35
Tabla 9. Personal Incorporado al Sistema Nacional de Investigadores en el 2007 ....... 36
Tabla 10. Producción Científica y Tecnológica 2007 ..................................................... 39
Tabla 11. Asistencia a Congresos Internacionales 2007 ............................................... 49
Tabla 12. Asistencia a Congresos Nacionales 2007 ..................................................... 49
Tabla 13. Motivaciones para la cooperación entre universidades y empresas .............. 84
Tabla 14. Barreras a la cooperación ............................................................................. 85
Tabla 15. El Sistema Nacional de Innovación Japonés (1970-1990)............................ 90
Tabla 16. Resumen de modalidades de vinculación, de acuerdo a los diversos
propósitos detectados en el diagnóstico de vinculación Universidad-Empresa,
CONACYT-ANUIES, MÉXICO. ..................................................................................... 98
Tabla 17. Evolución del Capital Intelectual .................................................................. 107
Tabla 18: Enfoques en el Estudio del Capital Intelectual ............................................. 108
Tabla 19. Principales definiciones de Capital Intelectual ............................................. 110
Tabla 20. Principales Acepciones de Capital Intelectual ............................................. 111
Tabla 21. Modelos del capital intelectual ..................................................................... 113
Tabla 22. Elementos del Capital Humano Modelo Intelect .......................................... 120
Tabla 23. Elementos del Capital Estructural Modelo Intelect....................................... 121
Tabla 24. Elementos del capital Relacional modelo Intelect ........................................ 122
Tabla 25. Protocolo de la conducción de caso: componentes del capital intelectual que
influyen en los mecanismos de cooperación de los centros de investigación. ............ 139
Tabla 26. Síntesis de las características de la muestra. .............................................. 141
Tabla 27. Síntesis de las características de la muestra. .............................................. 142
Tabla 28. Matriz de Congruencia................................................................................. 153
Tabla 29. Mecanismos de cooperación y transferencia del conocimiento ................... 179
Relación de figuras y tablas
x
Abreviaturas
ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
ARPA, Advanced Research Projects Agency
CENAM, Centro Nacional de Metrología
CI, Capital Intelectual.
CIEM, Centro de investigación en el Estado de Michoacán
CINVESTAV, Centro de investigación y Estudios Avanzados del IPN.
CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
CONAGUA, Comisión Nacional del Agua.
DOF, Diario Oficial de la Federación
I+D, Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
IMPI, Instituto Mexicano de Propiedad Industrial
IPN, Instituto Politécnico Nacional.
OCDE, Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico.
OEA, Organización de los Estados Americanos
OTRI, Organismo de transferencia de tecnología de los centros de investigación
PROFEPA, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
PYMES, Pequeñas y Medianas Empresas.
SEMADES, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
SEP, Secretaría de Educación Pública.
SNI, Sistema Nacional de Investigadores
TIC’s, Tecnologías de la información y de la comunicación
Abreviaturas xi
UNAM, Universidad Autónoma de México
PCyT, Parques Científicos y Tecnológicos
Abreviaturas xii
Glosario
Capital Intelectual:
Es la posesión de conocimientos, experiencia aplicada, tecnología
organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales que
dan tanto al Centro de investigación como a las empresas una
ventaja competitiva de mercado. Este se divide en humano,
estructural y relacional (Andriessen, 2004).
Capital Estructural:
Comprende las rutinas y procesos dentro de un Centro de
investigación, así como su infraestructura (tecnología, trámites y la
metodología). Se divide en capital organizacional y relacional.
(Roos, Roos, Dragonetti y Edvinson, 2001).
Capital Humano:
Es el conocimiento de los investigadores y personal administrativo
de apoyo del Centro de investigación (Leitner, 2004).
Capital Estructural
Organizacional:
Es la inversión de un Centro de investigación en sistemas,
herramientas y filosofía operativa que acelera la corriente de
conocimientos a través de la organización lo mismo que hacia fuera.
Es la competencia sistematizada, empacada y codificada de una
organización, lo mismo que los sistemas de multiplicar la eficiencia
de esa capacidad (Bueno, 2001).
Capital Estructural
Relacional:
Incluye las relaciones y redes de investigadores, así como de todo el
Centro de investigación, en particular con el gobierno y las
industrias (Bueno, 2001).
Glosario xiii
Capital Innovación:
Es la capacidad de renovación y los resultados de la innovación en
forma de derechos de autor, derechos de propiedad intelectual,
marcas registradas y otros activos intangibles y talentos usados para
generar y distribuir nuevos conocimientos, así como para difundirla
de manera oportuna, eficiente y eficaz (Bueno, 2003).
Capital Social:
Es la suma de recursos potenciales o existentes vinculados con la
posesión de la red duradera de relaciones de reconocimiento y
conocimiento mutuo que proveen a cada uno de sus miembros con
el apoyo de capital construido colectivamente. (Bueno, 2003).
Conocimiento:
Es una relación entre sujeto y objeto, abarca: creencias y valores,
creatividad, juicio, habilidades y experiencia, teorías, reglas,
relaciones, opiniones, conceptos y experiencias previas. Es un
conjunto de datos sobre hechos, verdades o de información
almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje (a
posteriori), o a través de introspección (a priori). (Gianneto y
Wheeler, 2002).
Conocimiento Explícito:
Es formal y sistemático, que se puede expresar con palabras y
números, que puede transmitirse y compartirse como datos,
formulas científicas, procedimientos codificados (Nelson, R. y S.
Winter, 1982).
Conocimiento Tácito:
No muy evidente y difícil de expresar, incluye la intuición, las ideas
y las corazonadas subjetivas, enraizado en las acciones y la
experiencia individual, así como en los ideales valores y emociones
de cada persona (Nelson, R. y S. Winter, 1982).
Glosario xiv
Economía del conocimiento: Es una forma de producción donde la innovación, la educación, las
tecnologías de la información y las telecomunicaciones son factores
para el desarrollo económico (Drucker, 1995).
Estructuras de Interfaz:
Unidades que dinamizan la innovación tecnológica en los agentes
económicos de su área de influencia, favoreciendo las relaciones
entre ellos.
Gestión del Conocimiento: Implica la transferencia y difusión de ideas, habilidades,
conocimiento, información y señales dentro de múltiples canales y
redes articuladas en un contexto social, político y cultural y
fuertemente condicionados por una estructura institucional en la que
actúan diversos agentes externos a la firma como son instituciones,
políticas gubernamentales, competidores, proveedores, clientes,
sistemas de valores y prácticas sociales y culturales que afectan su
operación (Medina, 2002).
Innovación:
Es una colección de datos y hechos significativos, pertinentes y
previamente procesados, para la organización que los percibe, que
describen sucesos o entidades. Para ser significativa, debe constar
de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no
ambigua (Drucker, 1995).
Investigación cualitativa:
Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias
sociales que utiliza abordajes metodológicos basados en principios
teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción
social empleando métodos de recolección de datos que son no
cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y
Glosario xv
describir la realidad tal como la experimentan los respondientes.
(Lychtman, 2006).
La empresa en red:
Es aquella cuya estructura social está compuesta de redes
potenciadas por TIC basadas en la microelectrónica. (Carbonell,
2003).
Mecanismos de
Cooperación:
Son los componentes que generan acciones colaborativas y definen
los esquemas de actuación en el marco de los procesos de toma de
decisión, es decir, son la fuerza conductora del crecimiento y
desarrollo que permite superar las limitaciones individuales de cada
empresa y subordina la conducta y elecciones de los agentes
participantes para favorecer la competencia a nivel global. (Laurie,
2006).
Observación:
El acto de notar un fenómeno; a menudo con instrumentos y con
instrumentos para fines científicos. (Hoepfl, 1997).
Plataforma de crecimiento: Es el conjunto apropiado de capacidades, procesos de negocios,
sistemas y activos del que disponen y/o adquieren las empresas para
entregar productos y servicios que satisfacen las necesidades de los
clientes. (Laurie, 2006).
Proceso de creación del
Conocimiento:
Es la capacidad del Centro de investigación para generar nuevos
conocimientos, diseminarlos entre los miembros de la organización
y materializarlos en productos, servicios y sistemas. El proceso de
Glosario xvi
creación del mismo se basa en la interacción entre el conocimiento
tácito y el explícito, a través de cuatro formas: la socialización (de
tácito a tácito), exteriorización (de tácito a explícito), combinación
(de explícito a explícito) e interiorización (de explícito a tácito).
(Nonaka y Takeuchi, 1999).
Spin-off:
Empresas cuyo producto o servicio tiene como base el
conocimiento, la innovación, la investigación o la tecnología de los
centros de investigación, y son generadas fundamentalmente por
miembros de los Centro de investigación. (Schimank, 1988)
Ventaja Competitiva:
Es la capacidad para transformar el conocimiento en mejores
prácticas, logrando combinar los esfuerzos de gestión interna con
las exigencias del entorno (Fernández, 2006).
Vinculación:
Proceso estratégico integral que articula las funciones sustantivas de
docencia, investigación y extensión para su interacción eficaz y
eficiente con el entorno socioeconómico, mediante el desarrollo de
acciones y proyectos de beneficio mutuo. (Montigny, 1991).
Transferencia del
Conocimiento:
Conocimiento que es comunicado desde un agente a otro. Este
proceso tiene lugar a su vez entre individuos o entre grupos y la
organización en general (Camelo, 2000).
Glosario xvii
Agradecimientos
A mi madre, en reconocimiento al legado
intelectual y a las bases que me dio. Quién con
sacrificios me formó, confió en mí y estuvo siempre
a mi lado. De ella aprendí perseverancia,
constancia,
sabiduría,
responsabilidad
y
honestidad. Te amo
A mi esposa, que por su ejemplo y sacrificio me
inspiró a seguir adelante, por su paciencia en esta
y otras aventuras intelectuales, de quien sigo
aprendiendo día a día y estoy orgulloso.
A mi hijo, que amo mucho y a quien que con esta
tarea trato de darle un ejemplo de que es posible
lograr lo que uno se proponga.
Al Dr. Eduardo Bustos Farías y a la M en C. Alma
Delia Torres Rivera, por permitirme formarme a su
lado, con una propuesta de filosofía humanística,
por enseñarme con respeto, por guiarme en este
camino para hallar sentido a la vida, al hombre y a
la sociedad.
A las autoridades e investigadores de las
diferentes áreas del Centro de investigación y
Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de
Jalisco A. C. (CIATEJ AC). Por su apoyo para
culminar esta obra, sin el cual simplemente no lo
habría logrado.
Agradecimientos xviii
Introducción
El presente estudio nace de la problemática que existe en el Centro de investigación y Asistencia
en Tecnología y diseño del Estado de Jalisco, A.C. (en adelante CIATEJ.A.C) para desarrollar las
actividades de vinculación; debido a que las empresas no están aprovechando al máximo los
conocimientos,
experiencia
aplicada,
tecnología
organizacional,
relaciones,
destrezas
profesionales e infraestructura, la cual pude ayudarles a mejorar su ventaja competitiva de
mercado.
El CIATEJ A.C es un centro que constantemente fortalece sus sistemas y herramientas operativas
sus diferentes líneas de investigación, invirtiendo además en la modernización y mantenimiento
de equipo de laboratorio ante las diversas demandas del mercado global con productos y servicios
innovadores y de calidad,
También, consciente de la importancia que se le debe de dar a la aceleración de conocimientos a
el CIATEJ ha logrado un aumento en la producción de sus publicaciones científicas, siendo el
más vasto en este año con 25 artículos en revistas científicas, un capítulo de libros científicos y
tres memorias en extenso, aunado a que presento al Instituto Mexicano de Protección Industrial
(IMPI), seis patentes nuevas en el período 2007. Esto gracias a que de los sus 90 científicos e
investigadores que trabajan en el centro, 13 de ellos pertenecen al sistema nacional de
investigadores (SNI) con nivel 1 y otros 11 son candidatos. Con lo que se muestra que el CIATEJ
cuenta con los recursos y capacidades necesarios para dar un mejor y mayor soporte a las
actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D).
De ahí que, los esfuerzos investigadores, deben ir encaminados a aportar información sobre cómo
se genera, acumula, distribuye y se gestiona el: conocimiento, la experiencia aplicada, la
tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales que dan a las
instituciones una ventaja competitiva de mercado, y cómo puede emplearse para la generación de
riqueza.
Introducción
xix
Por tanto, al contestar ¿cómo un Centro de investigación (CIATEJ.A.C) a través de la vinculación
puede transferir su capital intelectual para que las empresas en red puedan generar una fuente de
ventaja competitiva? tendrá más posibilidades de apoyar a las empresas del ramo farmacéutico y
de biotecnología, para que estas a su vez, puedan tener mayores posibilidades de competir a nivel
nacional e internacional, dada la apertura comercial que vive en estos momentos el país.
A partir de esto, el objetivo de la presente investigación es diseñar una plataforma de crecimiento
que mediante mecanismos de cooperación permita la vinculación (empresa Centro de
investigación) para crear una fuente de ventaja competitiva en las empresas.
Las actividades que se realizaron para estructurar la investigación fue primeramente identificar la
problemática del objeto de estudio a través de la observación, para lo cual se tuvo que
fundamentar el problema de investigación, el cual es que las empresas no están aprovechando al
máximo los conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones, destrezas
profesionales e infraestructura que puede dar el Centro de investigación para ayudarles a
incrementar su ventaja competitiva de mercado.
Por lo que se establecieron como objetivos específicos:
1) Determinar los mecanismos de cooperación que permiten la vinculación para la transferencia
de conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas.
2) Determinar los recursos y capacidades que permiten la vinculación para la transferencia de
conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas.
3) Determinar los factores de diferenciación que permiten la vinculación para la transferencia de
conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas.
Introducción
xx
4) Determinar el conjunto de procesos, sistemas y activos para que las empresas en red puedan
ofrecer servicios y/o productos que les permitan incrementar su participación en el mercado a
largo plazo.
La importancia de los resultados del estudio radica en que las empresas generen un valor
potenciando al contar con los conocimientos necesarios que le permitirán transformar la I &D en
innovación productiva y con ello incrementar sus ventajas competitivas de mercado.
Por otra parte el Centro de investigación logrará acercar al estudiante, docente o investigador, a la
práctica de la ciencia aplicada en el ámbito empresarial y aumentar el acervo cultural, científico y
tecnológico tanto del ámbito académico como del empresarial.
Además, se espera que la investigación coadyuve en la solución de problemas comunes que
beneficiaría socialmente a toda la población, ya que el entorno social reclama una mayor
participación de todos los sectores que la conforman.
En el marco de la economía del conocimiento destaca que la información es un recurso para
estimular la innovación, y la forma en cómo al aplicar el conocimiento que se genera en los
centros de investigación permitirá la innovación en los procesos, productos y servicios que
ofrecen las empresas.
Por lo que el marco teórico se desarrolló tomando como punto de partida el modelo de la triple
hélice que sirvió de soporte y referencia para explicar que cuando se da la cooperación entre
empresas y centros de investigación al trabajar red se forma una plataforma de crecimiento en la
que se ponen a disposición de todos los recursos (capital intelectual) que permiten desarrollar
capacidades (innovación), lo cual genera una fuente de ventaja competitiva.
Para lo cual se estableció que la integración de una plataforma de crecimiento se logra al
transferir los conocimientos entre un centro de investigación y empresas cuando estas se vinculan
en red, como supuesto teórico.
Introducción
xxi
Sirviendo de guía para el trabajo de campo, el tipo de estudio es descriptivo con diseño no
experimental, que correspondió a la recolección de información a través de entrevistas a
profundidad y cara a cara.
Al ser una investigación cualitativa, se busca entender el mundo desde la perspectiva del
entrevistado o de los miembros de un grupo social, y desmenuzar los significados de sus
experiencias, obteniendo datos en el propio lenguaje de los sujetos.
Para obtener información relacionada con los impactos y desafíos (en el marco de la economía de
del conocimiento y de la sociedad de la información) en la Vinculación Efectiva y la
Transferencia de Tecnología desde los centros de investigación hacia las empresas, se realizaron
dos cuestionarios que sirvieron como instrumentos de recolección de información.
Por lo que, la etapa de trabajo de campo fue de carácter descriptivo. Fue un estudio no
experimental, que correspondió a la recolección de información por medio de entrevistas a
profundidad y cara a cara, tanto con empresarios como con expertos en materia de Vinculación
Efectiva y la Transferencia de Tecnología de los diferentes centros de investigación, lo cual fue
un factor importante para la selección de la muestra.
Para el análisis de la información obtenida del trabajo de campo y elaboración de informe las
entrevistas fueron grabadas, se transcribieron y se devolvieron a los entrevistados, para obtener
retroalimentación.
Al término del trabajo se presenta la propuesta de un modelo de vinculación para la integración
de una plataforma de crecimiento entre un Centro de investigación y la red de empresas que les
permitan incrementar su participación en el mercado a largo plazo
En el capítulo uno se presentan los antecedentes de la Sociedad de la Información y de la
Economía del conocimiento, con la finalidad de describir las características que hacen de la
Introducción
xxii
información un recurso para estimular la innovación, y la forma en cómo el aplicar el
conocimiento permite la Innovación en los procesos, productos y servicios que ofrecen las
empresas y su impacto en la economía Internacional y Nacional.
Además, se incluye toda la información relacionada con el Centro de investigación, desde sus
inicios, su historia, su organización, su impacto, los servicios que ofrece, a que clientes atiende y
su sistema de capital intelectual.
En el capítulo dos se presenta la importancia, características, origen y evolución del modelo de la
triple hélice, el papel del Estado en la política tecnológica, la definición de parques científicos y
tecnológicos e Incubadoras, también se muestra el funcionamiento de las empresas de base
Tecnológica (EBT), una breve descripción y análisis del esquema funcional de las oficinas de
transferencia de resultados de la investigación (OTRIS).
Además, se presentan las características, modalidades y condiciones bajo las cuales surgen los
mecanismos de cooperación y de vinculación entre los Centro de investigación con las empresas,
así como sus obstáculos y factores de éxito.
Por último se presentan los antecedentes del capital intelectual, sus definiciones, clasificación, los
modelos más conocidos a partir del enfoque de los diferentes autores, así como la definición,
características y descripción de la plataforma de crecimiento.
El capítulo tres muestra una descripción del enfoque cualitativo, las técnicas de recolección de
información, el tipo de estudio que se realizó en este trabajo, el diseño de la investigación y por
último los procedimientos de análisis.
En el capítulo cuatro se ofrece la discusión de resultados, con base en el análisis de los datos y en
la síntesis de las entrevistas (Ver anexo 1), estructurado en cuatro apartados: Condiciones que
fomentan los mecanismos de cooperación que permiten la vinculación para la transferencia de
conocimientos entre un Centro de Investigación y la red de empresas. 2) Los recursos y
Introducción
xxiii
capacidades que permiten la vinculación para la transferencia de conocimientos entre un Centro
de Investigación y la red de empresas. 3) Los factores de diferenciación que permiten la
vinculación para la transferencia de conocimientos entre un Centro de Investigación y la red de
empresas. 4) Los procesos de negociación, sistemas y activos para que las empresas en red
puedan ofrecer servicios y/o productos que les permitan incrementar su participación en el
mercado a largo plazo
A partir de esto, se describe la propuesta de un modelo de vinculación para la integración de una
plataforma de crecimiento entre un Centro de investigación y la red de empresas, que permita
incrementar la participación en el mercado a largo plazo.
Por último, las conclusiones presentan la utilidad del modelo, haciendo mención también de las
posibilidades de ampliar la investigación en aras de mejorar el desempeño de la organización en
otros aspectos.
Introducción
xxiv
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la
cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
"La soberanía del hombre está oculta en la
dimensión de sus conocimientos." Francis
Bacón (1561-1626).
Este capítulo sirve como marco de referencia macro para el problema objeto de esta
investigación. Por lo que se presentan los antecedentes, definiciones y características de la
Sociedad de la Información, la economía del conocimiento y de las empresas en red.
Por último se incluye toda la información relacionada con el Centro de investigación, desde sus
inicios, su historia, su organización, su impacto, los servicios que ofrece y a que clientes atiende
y su sistema de capital intelectual.
1.1 Orígenes de la sociedad de la información
En el último tercio del siglo pasado se ha ido creando y desarrollando Internet, como
“combinación única de estrategia empresarial, cooperación de grandes proyectos científicos,
espíritu empresarial tecnológico e innovación contracultural” (Castells, 2006). Fue la Agencia de
Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA: Advanced Research Projects Agency) del
Departamento de Defensa de Estados Unidos la que lanza un sistema de comunicaciones y,
posteriormente, gracias a la tecnología digital y la pura lógica reticular, se desarrollan las
condiciones técnicas para una comunicación horizontal y global en una primera red de
ordenadores: Arpanet.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
1
Esto ocurrió un primero de septiembre de 1969, con cuatro nodos establecidos: en la Universidad
de California en los Ángeles, en el Stanford Research Institute, en la Universidad de California
en Santa Bárbara y en la Universidad de Utah. Red abierta a los centros de investigación que
colaboraban con el Departamento de Defensa. Los científicos comenzaron a utilizarla para sus
fines, separando aspectos de investigación oficial, con comunicación científica y charlas
personales. Ello llevó a la creación de una red de redes durante los años ochenta hasta que el 28
de febrero de 1990 se clausuró Arpanet y comenzó la era Internet.
Durante este tiempo las sociedades comenzaron a vivir la “era de la información” y se acuñó la
expresión “sociedad de la información”, como forma de entender los cambios sociales y
económicos que conforman la sociedad digital o la sociedad red. Esta nueva sociedad ha alterado
las formas de producción e intercambio de bienes y servicios y “el tipo de relaciones humanas
cuantitativa y cualitativamente nuevas que están siendo reforzadas, por el nacimiento de
infraestructuras y superestructuras más adecuadas a ellas y que son cada vez más globales,
gracias a diversas convergencias económicas y sociales: tecnológica, sectorial, empresarial y
financiera, cultural, política, institucional, etcétera” (Terceiro y Matías, 2001).
1.2 Definición y características de la sociedad de la información
Básicamente los orígenes de la sociedad de la información descansan sobre dos tipos de
fenómenos interdependientes: el desarrollo económico a largo plazo y la evolución tecnológica.
Por lo que respecta al primero de los dos factores, hay que señalar que la estructura y evolución
económicas se caracterizan porque, en un principio, toda la actividad reposa sobre el sector
primario (agricultura, ganadería, minería, silvicultura), progresivamente, la fuerza productiva se
desplaza hacia el sector secundario (industria y manufacturas) y finalmente, el crecimiento del
sector secundario es seguido por la expansión del sector terciario (comercio y servicios). Todos
los países occidentales han ido pasando por los diferentes estadios de este proceso a lo largo del
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
2
último milenio, y en los últimos cincuenta años, el sector servicios se ha orientado cada vez más
hacia el tratamiento de la información, bajo sus diferentes formas.
La evolución tecnológica, esto es, el segundo de los factores, ha contribuido ampliamente al
desarrollo de este proceso económico, pues resulta indudable que el rápido desarrollo que han
experimentado las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones ha incrementado
notablemente nuestra capacidad de tratamiento de la información, acelerando el crecimiento del
sector terciario, consumidor indudable de información (Moore, 1997).
Por lo que la actual transformación tecnológica está basada sobre las tecnologías de la
información: microelectrónica, informática, telecomunicaciones, inteligencia artificial e
ingeniería genética (Castells, 1997), y su impacto social se deriva de tres de sus características
(Moore, 1997):

Es una tecnología que proporciona medios, es aplicable a toda clase de situaciones, y
ella misma contribuye a la evolución tecnológica.

Sus capacidades aumentan, desde hace una veintena de años, según un ritmo de
crecimiento exponencial, y ningún indicador marca que este ritmo vaya a detenerse.

Sus costes disminuyen rápidamente, y este fenómeno, extraño en un principio, parece
que está llamado a durar.
Este conjunto de hechos motiva que algunos economistas y analistas sociales señalen que las
tecnologías de la información y las comunicaciones están desencadenando una nueva ola de
crecimiento económico, que lleva en sí un nuevo estímulo para el desarrollo de la sociedad de la
información.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
3
Indudablemente estos cambios transforman sustancialmente los esquemas tradicionales de
empleo, de ocupación del ocio y del tiempo libre, de los hábitos de consumo, y de formación,
dando lugar tanto a nuevas formas de desarrollarlos, y a desplazamientos geográficos y
sectoriales.
De acuerdo con Moore, (1997) la “sociedad de la información es aquella en la que la información
(la capacidad del ser humano para manipular, procesar y recuperar datos, informaciones,
mensajes, conocimiento, en suma) es utilizada intensivamente en tanto que elemento
determinante en la vida económica, social, cultural y política”. Según este mismo autor, tres
características principales permiten definirla:

Utiliza la información como un recurso económico. Las empresas utilizan
información para incrementar su eficacia, su competitividad, para estimular la
innovación y obtener mejores resultados, mejorando así la calidad de los bienes y
servicios que producen.

La información es también un recurso utilizado en gran medida por el gran público,
en tanto que ciudadanos, y en tanto que consumidores, pues el acceso y el uso de la
información les permite ejercer sus derechos y responsabilidades cívicas.

Estas sociedades desarrollan un sector de la información que tiene por función dar
respuesta a la demanda general de medios y servicios de información, una parte del
cual
se
relaciona
con
las
infraestructuras
tecnológicas
(informática
y
telecomunicaciones) y otra con los creadores de la información o contenido
informativo que circula por esos recursos.
Este conjunto de características hace que la denominada sociedad de la información se convierta
en un fenómeno multidimensional y pluriforme (Canals, 1997) cuyas implicaciones son evidentes
en los diferentes órdenes de nuestra vida cotidiana, y cuyos límites resultan difíciles de definir.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
4
Por tanto, es importante percibir la sociedad de la información como una sociedad de aprendizaje
continuo, de formación permanente en nuevas habilidades, y en la que las tecnologías de
información son vistas, como un medio de comunicación y acceso a la información para tratar de
generar conocimientos en la economía del siglo XXI.
Es así, que la posibilidad de generar riqueza ya no depende tanto de los denominados activos
“tangibles”, sino de la capacidad de crear y aplicar conocimientos, siendo el conocimiento el
principal medio de creación de riqueza (Drucker, 1995).
1.3 Antecedentes de la economía del conocimiento
Desde el enfoque tradicional de la economía neoclásica, se ve a la organización como una
función de producción. Por ende, un aumento de la productividad a causa de un avance
tecnológico o una mejor utilización del conocimiento traerían un desplazamiento de la frontera de
posibilidades de producción (Alterson, 2006).
Sin embargo, Castells, (2006) señala que la economía del conocimiento no se basa sólo sobre el
conocimiento. De hecho, presenta tres características clave, las cuales se basan, en última
instancia, en la micro-tecnología:
1.
Productividad en información, apoyada a su vez en las tecnologías de la
información (TIC´s);
2.
Tiempo real; conectividad global de flujos de capital, productividad, y gestión (no
sólo referida al transporte internacional de mercancías), lo que sólo es factible
gracias a la infraestructura tecnológica (Internet).
3.
Trabajo en red, o Networking; Internet está en el corazón de estas redes, pero es
mucho más que una tecnología. La Economía del Conocimiento no es la economía
de los que proveen Internet, sino la de quienes la usan.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
5
Bajo este nuevo paradigma, la innovación tecnológica y el cambio organizativo, centrados en la
flexibilidad y la adaptabilidad, fueron cruciales para determinar la velocidad y eficacia de la
reestructuración (Castells, 1997).
De acuerdo a Castells, (2006) la Economía del Conocimiento podría:
 Formular y establecer sus propias reglas sobre el capital, la fuerza de trabajo, y la gestión
 Obtener beneficios financieros ya que no es el único elemento que entra en el cálculo
económico: actualmente, los inversores basan sus decisiones no (sólo) en la rentabilidad,
sino en las expectativas de crecimiento del valor del stock. La moneda corriente, en la
Economía del Conocimiento es stock, no cash.
 La educación es fundamental para la fuerza de trabajo de la Economía del Conocimiento,
pero se está desarrollando una brecha creciente entre aquéllos que pueden dominar las
“destrezas del conocimiento” y los que pertenecen a la fuerza de trabajo no calificada.
 Finalmente, hay una nueva necesidad de consumidores educados e informados, capaces
de usar y entender Internet, y de actuar en redes sociales basadas en redes electrónicas. La
EC está basada en redes innovadoras, no en instituciones del pasado.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
6
La Tabla 1 muestra los principales conceptos y enfoques de la economía del conocimiento.
Tabla 1. Conceptos de la Economía del Conocimiento.
Autor (año)
Concepto
OCDE, (1996)
Es
la
Enfoque
economía
basada
en
la
producción, distribución y uso del
Producción, distribución y uso del
conocimiento e información.
conocimiento y de la información.
Cornella, (1998)
Dahlman y Andersson, (2000)
Es el desarrollo de un sector de
Industria potente en contenidos,
información que contribuye de forma
acceso
relevante a su crecimiento.
información.
Es el conocimiento (codificado y
Conocimiento (codificado y tácito)
tácito) que es creado,
que
transmitido
y
efectivamente
organizaciones,
adquirido,
utilizado
por
y
es
procesamiento
creado,
de
adquirido,
más
transmitido y utilizado como el
empresas,
motor de desarrollo económico y
individuos
y
social.
comunidades para un mayor desarrollo
económico y social.
Heng, et al (2002)
Es el estudio de los procesos de
Creación, distribución y uso del
creación, apropiación, transformación
conocimiento
y difusión de habilidades y destrezas
propulsor de crecimiento, riqueza
que permitan la solución de problemas
y empleo.
como
el
mayor
económicos.
Stiglitz, (2003)
Es el desplazamiento de la producción
Producción y tratamiento de ideas
de bienes a la producción de ideas, lo
e Información.
que supone el tratamiento, no de
personal o stocks, sino de información.
FLACSO, (2006)
Es el aumento en el ritmo de creación,
El
conocimiento
como
la
acumulación y aprovechamiento del
verdadera
de
la
conocimiento que ha llevado a las
competitividad y el motor del
sociedades actuales hacia un nuevo
desarrollo a largo plazo.
esencia
paradigma.
Fuente: Elaboración propia con base en Carbonell, (2003).
Con base en los conceptos anteriores y para fines de este trabajo, la economía del conocimiento
será definida como aquella que se caracteriza porque la productividad y competitividad de las
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
7
unidades (ya sean empresas, regiones o naciones) depende de su capacidad para generar, procesar
y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento.
Es decir, la competitividad vendrá no de tener información, sino de convertirla en conocimiento
diferencial. Dicha diferencia estará en disponer de equipos humanos que sepan interpretar la
información que les llega del entorno, para generar respuestas adecuadas (Cornella, 2003).
Por tanto, en una economía global donde la productividad y competitividad de las empresas
depende de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el
conocimiento, ha surgido la necesidad por parte de los gobiernos de implementar nuevos
programas para financiar investigación (Castells, 2006).
Como expone Gurstein, (2003), la innovación se ha tornado una preocupación significativa en
una cantidad de países. La Ciencia y la Tecnología se han transformado en el motor que acelera
los cambios económicos y el desarrollo; la necesidad de fomentarla como el ingrediente primario
del combustible de dicho motor es una prioridad política central para muchos países desarrollados
y en vías de desarrollo.
Es por eso que algunos países han implementado estrategias a nivel mundial dirigidas hacia el
estímulo de las capacidades de innovación de sus industrias y empresas, así como de sus sectores
educativos. Entre los elementos comunes a dichas estrategias se destaca la importancia de la
investigación y desarrollo (I+D) científicos, la formación de personal altamente calificado, la
creación de un medio ambiente rico en iniciativas para sostener la creación y el crecimiento de
empresas intensivas en conocimiento e investigación que sustenten estas áreas (Gurstein, 2003).
Un ejemplo de esto es la implementación del Séptimo Programa Marco de Investigación y
Desarrollo Tecnológico (7PM) de la Unión Europea, que abarca el período comprendido entre
2007- 2013, y que pretende hacer de su economía la más competitiva y dinámica del mundo.
El Séptimo Programa Marco (7PM) incluye varios programas específicos:
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
8
• Cooperación: Fomentar la colaboración entre la industria y la universidad para conseguir un
liderazgo en ámbitos clave de la tecnología.
• Ideas: Apoyar la investigación básica en las fronteras científicas (ejecutado por el Consejo
Europeo de Investigación).
• Personas: Fomentar la movilidad y el desarrollo de carreras profesionales para investigadores,
tanto dentro como fuera de Europa.
• Capacidades: Ayudar a desarrollar las capacidades que Europa necesita para convertirse en una
próspera economía basada en el conocimiento.
• Investigación nuclear (programa Euratom): Desarrollar las capacidades de fisión y fusión
nucleares de Europa.
Básicamente, el (7PM) es el principal instrumento de la Unión Europea en materia de
financiación de la investigación en Europa, ya que cuenta con un presupuesto de 53.2 millones de
euros para sus siete años de duración, siendo esta la mayor asignación de fondos de estos
programas. Como se observa en la Figura 1
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
9
Figura 1. Evolución de los presupuestos de los programas marco de investigación Europea
Fuente: Elaboración propia con base en www.ec.europa.eu/research/fp7/ consultada el 27 agosto 2010
La Figura 1 muestra que el 7PM presenta algunas diferencias fundamentales con respecto a
programas europeos de investigación anteriores, a saber:

Aumento del presupuesto: El presupuesto del 7PM representa un aumento del 63% con
respecto al 6PM a precios corrientes, lo que significa recursos adicionales para la
investigación europea. Asimismo, con este incremento se está lanzando un sólido mensaje
político a los Estados miembros de la UE, que se han comprometido a incrementar el
gasto en investigación del 2% actual del PIB al 3% en 2010.

Mayor hincapié en los temas: Se hace más hincapié en los principales temas de
investigación (por ejemplo, salud, TIC, espacio, etc.) dentro del componente más grande
del 7PM – Cooperación –, lo que confiere más flexibilidad al programa y permite ofrecer
una respuesta más adaptada a las necesidades de la industria.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
10
Es decir, el 7PM crea nuevas regiones del conocimiento que agrupan a varios socios de
investigación en una región. Universidades, centros de investigación, empresas multinacionales,
autoridades regionales y PYME pueden vincularse y fortalecer sus capacidades y su potencial de
investigación.
Estos programas orientados para desarrollar las actividades de vinculación, han llevado a las
empresas a trabajar en red, es decir; utilizar las TIC`S en las actividades de su cadena de valor
para mejorar los procesos de negocio (Carbonell, 2003).
1.4 La importancia de las empresas en red
En este contexto las tecnologías de la información están pasando de ser meros instrumentos de
automatización a convertirse en palancas cuyo verdadero potencial consiste en permitir a las
organizaciones re-combinar su capital para hacer nuevas cosas de diferente forma.
Visto así, una organización es un conjunto de componentes (recursos o distintas formas de
capital) que se re-combinan de acuerdo con la información del entorno (retos y oportunidades).
Pero, también estas tecnologías son capaces de dirigir una empresa “en tiempo real”. Es decir, se
pueden tener cuadros de mando que indiquen cómo va la empresa en este mismo instante.
(Cornella, 2003).
Además Cornella, (2003), destaca que las redes son importantes ya que son un elemento crítico
de la formación de mercados, mediante su contribución al aprendizaje, especialmente a la
generación de un amplio bagaje de conocimiento relacionado con los bienes de capital en
cuestión, también que el desarrollo de redes es un proceso evolutivo disparado por la innovación,
en el que el aprendizaje es un aspecto central.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
11
1.4.1 Naturaleza del término red
La noción de red ha sido utilizada en diferentes disciplinas sociales y ha estado en boga en
distintos momentos. Es un concepto clásico en los estudios sociológicos y de antropología social
que fue utilizado ampliamente durante los años sesenta y setenta (Mitchell, 1973), de donde se
han desprendido conceptos tales como redes de intercambio y redes de poder. La idea de red
social establece que todas las estructuras sociales pueden ser conceptualizadas como redes, en
donde los nodos representan a los actores y las áreas que conectan los nodos representan
relaciones entre actores (Hedstrom y Swedberg, 1994).
Es decir, es una forma de concebir la interacción social, concepto fundamental en el ámbito
sociológico. De aquí se han derivado diversas aplicaciones en las ciencias sociales como la teoría
de grafos, los modelos estocásticos, los modelos de bloques, de donde se desprende que la teoría
estructural o de redes está emergiendo.
El concepto de redes también ha sido usado ampliamente en la ingeniería sobre todo por lo que se
refiere al enfoque de sistemas complejos, en particular en el área de comunicaciones y
transportes. En la década de los años ochenta el concepto se convirtió en una de las metáforas de
moda en las ciencias sociales, así como en la mercadotecnia y en la geografía industrial (De
Bresson y Amesse, 1991).
En este sentido, de acuerdo a estos autores la metáfora de redes capta algunas de las
características esenciales de las relaciones entre oferente y usuario, conglomerados regionales y
alianzas estratégicas técnicas internacionales.
Los economistas han utilizado el concepto de red para tratar de avanzar en la comprensión de los
procesos de innovación y en particular para analizar el conjunto de empresas que trabajan juntas
y que hacen posible la innovación (redes de empresas innovadoras) aspecto que se relaciona con
el concepto de redes de organizaciones. Además, los economistas de la innovación han adoptado
también otros conceptos tales como redes de información y colaboración (Freeman, 1987). Por lo
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
12
que, en el ámbito económico las redes son concebidas como la forma requerida para asegurar el
éxito de la innovación
Sin embargo, lo que advierten De Bresson y Amesse, (1991) es que estas metáforas como la de
red cuando son utilizadas en intercambios interdisciplinarios pueden tener tantos significados que
pueden conducir a una gran confusión, como ocurre en los campos de estudios sociales de la
ciencia, la tecnología y la innovación.
1.5 Definición de empresas en red
La empresa en red es aquella que utiliza las Tics en las actividades de la cadena de valor para
mejorar sus procesos de negocio. Utiliza los sistemas de información para generar mayor
eficiencia interna (mayor productividad, menores costos, etc.), para establecer una mejor
coordinación con los componentes del sistema de valor (proveedores, distribuidores y clientes),
así como para ordenar y utilizar mejor la información interna de su organización. Que evoluciona
hacia lo digital y hacia el uso de la red, siendo el cliente digital el elemento central, es decir, el
hogar digital y la empresa digital (Carbonell, 2003).
Con base en esta definición, la empresa en red utiliza Internet para generar mayor eficiencia
(mayor productividad, menores costes, etc.), para establecer una mejor coordinación con los
componentes del sistema de valor (proveedores, distribuidores y clientes), así como para ordenar
mejor la información interna de su organización con la finalidad de generar valor para el cliente
y, al mismo tiempo, generar un conocimiento diferencial que les permita transformar su
creatividad en innovación. (Carbonell, 2003).
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
13
1.6 Características de las empresas en red
De acuerdo con (Carbonell, 2003), existen seis características que describen a las empresas en
red.
1. La empresa en red solo es posible a partir de un cambio cultural interno. La empresa en
red es el resultado de un cambio estratégico y organizativo, que requiere de una cultura
empresarial interna previa que posicione el trabajo en red en el centro de la propia
definición.
2. La empresa en red combina activos especializados, frecuentemente intangibles, bajo un
control compartido. La integración estratégica de los proveedores y clientes en la
organización nos conduce hacia una visión global de los recursos utilizados para la
consecución de metas y objetivos, bajo una cultura empresarial común. Esta vinculación
estratégica, que permite sinergias entre nodos altamente eficientes, permite abordar
proyectos comunes de complejidad mayor.
3. La empresa en red se fundamenta en la toma de decisiones basada en el conocimiento y
no en la jerarquía. El uso de las TIC libera al trabajo de algunas de sus tareas rutinarias, lo
que permite a los trabajadores desarrollar su capacidad para la toma de decisiones. Este
hecho sitúa al conocimiento específico del puesto de trabajo en el epicentro de las
decisiones, sustituyendo progresivamente las relaciones jerárquicas. Esta alteración
transforma la relación contractual del trabajador con la empresa, definiendo un nuevo
modelo de contraprestación (y también nuevas contradicciones) centrado en el control de
las actividades y en la toma de decisiones.
4. La gestión de la información y del conocimiento en la empresa red se basa en unas
comunicaciones directas, que abarcan el conjunto de todos sus nodos. Las TIC reducen
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
14
hasta tal punto los costes de transacción, de forma que estos dejan de ser el criterio central
de la organización en beneficio del conocimiento y sus relaciones nodales.
5. La empresa en red se organiza en equipos de trabajo multidisciplinarios de configuración
variable. La especialización basada en el conocimiento y las comunicaciones directas
permiten la configuración de grupos de trabajo multidisciplinarios, variables y específicos
para cada proyecto de negocio, hecho que rompe con las barreras tradicionales de las
áreas funcionales. Una vez se han conseguido los objetivos estratégicos de los proyectos,
estos equipos se reubican flexiblemente en otros proyectos.
6. Las relaciones de los integrantes de la empresa en red superan las tradicionales
vinculaciones contractuales basadas en el precio, las características funcionales y el nivel
de servicio. El elevado grado de integración estratégica definido por la empresa red hace
insuficientes los tres elementos anteriores, que caracterizan la tradicional vinculación
entre dos empresas. Nuevas variables como la capacidad de adaptación a distintas culturas
empresariales y la confianza para compartir información relevante, se configuran como
variables significativas en las relaciones entre las diferentes unidades de negocio en red.
Para poder ofrecer soluciones a la empresa que desee conectarse a la red, será necesario partir de
un conocimiento de la situación actual, establecer cuáles son las necesidades, que incluso son
diferentes dependiendo del sector productivo de que se trate.
1.7 Soluciones de tecnologías de la información para la empresa en
red.
Las soluciones se pueden dividir en tres. Las primeras, aplicaciones distribuidas, permiten
automatizar procesos sobre la red, sobre todo cuando en dichos procesos intervienen otros
agentes externos a la empresa (proveedores y clientes), mediante la conexión de aplicaciones
distribuidas, gracias a la utilización de protocolos de comunicación innovadores. Además de la
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
15
disponibilidad de redes y tecnologías móviles permite acceder a estas aplicaciones desde
cualquier punto y en cualquier momento.
Las segundas, de trabajo colaborativo, que agrupa a todas las soluciones para salvar las barreras
físicas existentes entre los empleados de la empresa y los agentes exteriores, proveedores y
clientes. Entre estas soluciones están: el teletrabajo, que son soluciones para el trabajo a distancia
de los trabajadores, basados en conexión a la Intranet de la empresa, videoconferencia,
mensajería instantánea, etc. y las reuniones virtuales, que proveen la posibilidad de reuniones con
agentes exteriores a la empresa, ya sean proveedores o clientes, sin su presencia física usando
videoconferencia, mensajería instantánea, pizarras compartidas, etc. (Carbonell, 2003).
Y las terceras, de distribución de contenidos pesados, que permite la distribución de contenidos y
aplicaciones que conllevan mucha información, reduciendo el tránsito de información por la red.
La evolución de la automatización de los procesos internos puede estructurarse en cuatro niveles
de soluciones: operacionales, tácticas, estratégicas y de integración. Y a su vez dentro de cada
nivel se puede distinguir varias categorías y familias de soluciones. Una lista de las mismas se
muestra en la Tabla 2.
Las empresas ya no pueden trabajar aisladas, los retos y desafíos que tienen las empresas para
trabajar en el marco de la sociedad del conocimiento y la economía del conocimiento las ha
llevado a la necesidad de conocer la disponibilidad de recursos y capacidades que desarrollan los
centros de investigación que generan conocimientos para adaptarlos e incrementar su
participación en el mercado a largo plazo.
Es a partir de estos programas internacionales que el presidente Felipe Calderón Hinojosa
consideró estratégico impulsar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el período 2007-2012,
con la finalidad de promover el desarrollo integral del país de forma sustentable.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
16
Tabla 2 Soluciones para la empresa en red.
Nivel de Automatización
Nivel de Automatización
Operacionales
Soporte a operaciones
Familias
ERP: Enterprise Resourse Planning
SCM: Suply Chain Management
PRM: Partner Relationship Management
Gestión de la producción
OSS: Operation Support System
Soporte administrativo y
apoyo
ERM: Employee Relationship Management
KM: Knowledge Management
Inmótica
Sistemas Comerciales
BSS: Business Support Systems
CRM: Custom Relationship Management
Tácticas
Inteligencia de negocio
ODS: Operational Data Store
Reporting
Datawarehause
CRM analítico
Estratégicas
Cuadros de mandos
EIS: Enterprise Information System
BI: Datamining Businnes Intelligence
Integración
Integración proceso de
negocio
EAI: Enterprise Aplication Integration
B2BI: Businnes to Businnes Integration
Fuente: Carbonell Pérez, Javier, et al. (2003). La empresa en red. España: Telefónica I+D, pp. 56-57.
El PND establece las condiciones para que México se inserte en la vanguardia tecnológica, la
cual es esencial para promover el desarrollo integral del país de forma sustentable.
Una de las estrategias del Plan se refiere específicamente a profundizar y facilitar los procesos de
investigación científica, adopción e innovación tecnológica. Dichos procesos constituyen una de
las principales fuerzas motrices del crecimiento económico y del bienestar de las sociedades
modernas. Las empresas, por su parte, juegan un papel fundamental en la sociedad para impulsar
la innovación y participar positivamente en el escenario mundial.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
17
El PND establece los objetivos nacionales, las estrategias generales y las prioridades de
desarrollo que deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que el país tenga un rumbo y
dirección clara. En ese gran reto de avanzar hacia metas comunes, el PND propone articular todos
los esfuerzos en torno a cinco ejes de reflexión y de acción:
1. Estado de derecho y seguridad;
2. Economía competitiva y generadora de empleos;
3. Igualdad de oportunidades;
4. Sustentabilidad ambiental, y
5. Democracia efectiva y política exterior responsable.
En el eje 2 (La economía competitiva y generadora de empleos), la ciencia, tecnología e
innovación juegan un papel preponderante como variables estratégicas del cambio estructural
para el desarrollo del país.
Por lo que las líneas de política del PND se convierten en los objetivos rectores del Programa
Especial de Ciencia y Tecnología (PECYT), el cual representa la plataforma para detonar el
crecimiento científico, tecnológico y de innovación del país.
El Programa Especial de Ciencia y Tecnología (2008-2012), propone fortalecer la apropiación
social del conocimiento y la innovación, y el reconocimiento público de su carácter estratégico
para el desarrollo integral del país, así como la articulación efectiva de todos los agentes
involucrados para alcanzar ese fin.
El PECYT se concibe como un programa del Ejecutivo Federal que permitirá avanzar hacia un
desarrollo económico nacional más equilibrado, que fomentará las ventajas competitivas de cada
región o entidad federativa con base en la formación de recursos humanos altamente calificados,
que promoverá la investigación científica en instituciones de educación superior y centros de
investigación, y que impulsará el desarrollo tecnológico y la innovación en las empresas,
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
18
buscando la vinculación entre todos los agentes del sector ciencia y tecnología para lograr un
mayor impacto social.
Este programa plantea tres objetivos estratégicos que orientan las acciones del gobierno en el
tema de ciencia y tecnología:
 Disponer de una política de Estado en materia de ciencia y tecnología.
 Incrementarla capacidad científica y tecnológica del país.
 Elevar la competitividad y la innovación de las empresas
Para cumplir con dichos objetivos y lograr que México se inserte en la vanguardia tecnológica y
trascienda en su desarrollo integral, se está invirtiendo una suma considerable del gasto federal en
el avance del conocimiento, especialmente en la actividad de investigación y desarrollo
experimental, llegando a ser el año 2007 en el que mayor apoyo se tiene en este rubro. Como
muestran las figuras 2, 3 y 4.
Lo anterior ha obligado a las instituciones gubernamentales de cada entidad del país a
proporcionar estudios especializados, que conduzcan a la implementación de dichos planes y
programas estratégicos como lo son el PECYT Y PND.
De ahí la importancia de analizar al sector productivo relacionado con el sujeto de estudio, el cual
será de suma importancia para la investigación.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
19
Figura 2. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT) 1995-2007
Gasto Federal en Ciencia y Tecnología
(GFCyT) 1995-2007
MILLONES DE PESOS
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
AÑO
Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1995‐2007. INEGI Sistema de Cuentas Nacionales de México
Figura 3. Distribución del Gasto Federal en Ciencia y Tecnología por objetivo socioeconómico (2007)
Transportes y
telecomunicacio
nes
0%
Producción,
distribución y
uso racionalde la
energía
15%
Protección y
mejoramiento
de la salud
humana
8%
Producción y
tecnología
Industrial
8%
Producción y
Exploración y
tecnología explotación de la
Agricola
tierra
4%
5%
Estructuras y
relaciones
sociales
3%
Cuidado y
control del
medio ambiente
1%
Avance general
del
conocimiento
56%
Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1995‐2007. INEGI Sistema de Cuentas Nacionales de México
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
20
Figura 4. Distribución del Gasto Federal en Ciencia y Tecnología por tipo de actividad (2007)
Servicios
Cientificos y
Tecnológicos
15%
Investigación y
Desarrollo
Experimental
61%
Educación y
Enseñanza
Cientifica y
Técnica
24%
Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1995‐2007. INEGI Sistema de Cuentas Nacionales de México
1.8 El sector productivo en el estado de Jalisco
En el sector en el que Jalisco participa, más del total nacional pertenece al sector primario que
incluye las actividades agropecuarias, silvicultoras y pesqueras. Del período 2000 a 2007 aportó,
en promedio, 9.1% del total de riqueza generada en este sector, conservando una tendencia
creciente (INEGI, 2009)
Por otro lado, la aportación del agro jalisciense presupone que su papel no es sólo trascendental,
sino esencial, en la provisión de recursos alimentarios, forrajeros y agroindustriales para México.
Esta importancia estratégica rebasa con mucho el campo económico, pues resulta clave en la
provisión de los satisfactores alimentarios para la población del país en general.
Sin embargo, el desdén en la asignación de recursos y en la atención a los productores
agropecuarios de Jalisco, especialmente a los más vulnerables, podría fragilizar aún más la
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
21
precaria situación social de todo el territorio mexicano, expresada en el deterioro de diversos
indicadores sociales, como el de la pobreza alimentaria.
En una visión general sobre el papel de Jalisco dentro del Producto Interno Bruto (PIB) nacional,
se aprecia una clara tendencia a la baja. En el año 2000, el estado aportaba 5.9% de la riqueza
nacional; en cambio en 2007 sólo 5.7%. Como se observa en la Tabla 3
Tabla 3. Participación de Jalisco en el Producto Interno Bruto Nacional
Período
Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Agrope
c,
Silvic.
y
Pesca
Minería
Indu
stria
Man
Constr
Electric
.
Gas y
Agua
Comerc.
Restaur.
,
Hoteles
Transp.,
Almac. y
Comunic
Servs.
Fin.,
Seguros
,
Activ.
Inm.
y
de
Servicio
s
Com.
Soc.
y Pers.
.
uf.
.
Alquil.
2000
5.9%
8.4%
6.7%
2001
6.0%
9.2%
6.7%
2002
5.9%
9.5%
6.6%
2003
5.8%
9.0%
6.5%
2004
5.9%
9.2%
6.5%
2005
5.8%
9.2%
6.5%
2006
5.8%
9.0%
6.1%
2007
5.7%
8.9%
6.0%
Promedio
5.8%
9.1%
6.5%
6.7
%
6.7
%
6.6
%
6.5
%
6.5
%
6.5
%
6.1
%
6.0
%
6.5
%
6.9%
2.5%
7.7%
6.6%
5.6%
5.0%
5.9%
2.5%
7.8%
6.8%
5.4%
5.1%
5.5%
2.4%
7.8%
6.8%
5.1%
5.1%
5.0%
2.1%
7.6%
6.8%
5.2%
5.2%
5.8%
2.0%
7.6%
6.7%
5.0%
5.2%
5.8%
2.0%
7.5%
6.7%
5.0%
5.2%
5.1%
2.0%
7.6%
6.8%
5.0%
5.2%
4.9%
1.9%
7.6%
6.8%
4.9%
5.2%
6.6%
2.2%
7.6%
6.8%
5.2%
5.1%
Fuente: Elaboración propia con base en: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Banco de Información Económica,
PIB por entidad federativa
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
22
Es claro, que el sector agrícola mencionado como protagonista del crecimiento jalisciense en la
actual década- afronta muchas irregularidades en sus períodos de auge. Si bien es cierto que
presenta años con un aceptable crecimiento económico, es igualmente verídico que con
frecuencia se ha desplomado en su producción.
La falta de una tendencia clara evidencia la subordinación que tiene sobre los factores externos al
mero sistema de producción agrícola, y la inexistencia de un plan articulado a largo plazo que
impulse al campo jalisciense hacia una dinámica de crecimiento constante.
A partir de esto, se analiza a los subsectores de producción pecuaria y agrícola, dado que son los
pilares fundamentales para el desarrollo sustentable de la región.
Producción pecuaria
 Jalisco es líder en la producción de huevo: en 2009 produjo un millón 171 mil toneladas,
casi tres veces más que el estado de Puebla que es el segundo productor nacional.
 En la producción de carne de cerdo, Jalisco perdió el primer lugar nacional que ostentó en
el período que va del año 2000 al 2004, cediéndole dicha posición al estado de Sonora que
a partir del año 2005 mostró mayor dinamismo. La tasa de crecimiento promedio anual de
este producto en el caso de Jalisco ha sido de las más negativas presentando -1.8% en el
período 2000 a 2009.
Producción ganadera
 En la producción de leche, Jalisco se ubica en el primer lugar nacional, seguido por
Coahuila; sin embargo, las tasas de crecimiento son más dinámicas en Coahuila y en
Chihuahua, ya que del período 2000 a 2009 estos estados avanzaron en promedio 4.0% y
2.3%, respectivamente, en cambio Jalisco durante el mismo período creció a una tasa de
1.4%.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
23
 En producción de carne bovina, nacionalmente Jalisco se ubica en segundo lugar, su ritmo
de crecimiento promedio anual registrado durante el período de 2000 a 2008 obtuvo un
saldo negativo de -0.1%. Veracruz como líder nacional reportó una tasa de 1.5%.
 En la producción de carne de ave Jalisco es segundo lugar nacional después de Veracruz;
sin embargo, el estado de Durango posicionado en cuarto lugar presenta el ritmo de
crecimiento más alto, ya que del año 2000 a 2009 registró una tasa de crecimiento
promedio anual de 12.5%. En tanto Jalisco aplicó una expansión promedio de 2.7% y
Veracruz de 5.0% en el mismo período.
Producción agrícola
 Jalisco es líder nacional en la producción de maíz de temporal. Sin embargo, su
dinamismo en los últimos años ha disminuido, en la década de 2000 al 2009 en promedio
creció anualmente 6.1%. Cabe destacar que la producción del año 2000 es atípica, de
eliminarse ese valor el crecimiento promedio anual resultaría negativa.
 La producción en Jalisco de maíz forrajero se sitúa en primer lugar aún cuando el dato
preliminar para el año 2009 se estima muy de debajo de lo registrado en años anteriores.
A nivel nacional, los estados de Durango y Aguascalientes compiten con Jalisco de
manera importante, sus tasas de crecimiento anual de 2000 a 2009 fueron de 5.7%, 4.7% y
5.7% respectivamente.
 La caña de azúcar es otro de los principales cultivos de Jalisco, posicionado en el segundo
lugar a nivel nacional con una tasa de crecimiento anual del 1.4%. Oaxaca, situado en el
cuarto lugar nacional, registra un crecimiento anual del 4.6%.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
24
 El jitomate es un cultivo que sitúa a Jalisco en cuarto lugar nacional, presentando una tasa
de crecimiento promedio anual de 10.1%. Sinaloa, como líder tiene una tasa del 68.7%.
 La sandía es otro de los principales cultivos de Jalisco que lo ubican en tercer lugar
nacional después de Sonora y Chihuahua. Se destaca que aún cuando presenta una tasa de
crecimiento de 28.3%, este dato no representa un avance en la producción física, ya que
ésta ha sido irregular en el período 2000 a 2009, y se ve afectado por los bajos valores
registrados del 2000 al 2003.
De lo anterior se desprende la importancia que Jalisco tiene en el sector agropecuario a nivel
nacional. No obstante, en la mayoría de sus productos es claro el declive en términos
competitivos, viéndose rebasado por varios estados.
Cabe mencionar que la actuación dinámica de algunas actividades tecnológicas de punta, como la
microelectrónica, el software y la biotecnología no generó una repercusión suficiente que
permitiese contrarrestar el débil comportamiento de los demás sectores.
Bajo este contexto, surge la necesidad de analizar los recursos y capacidades con los que cuenta
el Centro de investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (en
adelante (CIATEJ.A.C) para generar conocimientos y transmitirlos, a fin de ayudar a las
empresas relacionadas con sus líneas de investigación a que incrementen su participación en el
mercado a largo plazo.
1.9 El CIATEJ y su sistema de capital intelectual
Origen del CIATEJ, A.C.
El Centro de investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C, fue
creado en los años setentas como respuesta a una iniciativa de empresarios del Estado de Jalisco
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
25
en el ramo de la joyería, quienes plantearon sus necesidades de asesoría tecnológica al Instituto
Mexicano de Comercio Exterior y al Departamento de Economía del Estado de Jalisco.
Esta iniciativa fue considerada de interés económico y social para el Estado y la región, por lo
que estos mismos organismos propusieron integrar un proyecto para la fundación de una
institución que otorgara los apoyos tecnológicos que la industria joyera requería y que además, se
involucrara en la industria del calzado y del vestido pues presentaban problemáticas similares.
Esta propuesta fue presentada al CONACYT quien evaluó la importancia de la misma y la
incluyó en sus programas de apoyo.
Historia del CIATEJ, A.C.
El CIATEJ inició sus actividades con un Consejo Directivo presidido por el Ing. Guillermo
Fernández de la Garza como representante del CONACYT y con un Cuerpo Directivo
encabezado por un Coordinador, designación que recayó en el Ing. Jorge Domínguez Castillo,
quien coordinó los trabajos preparatorios del proyecto de creación del Centro.
A finales de 1980, el CONACYT solicitó a la Organización de las Naciones Unidas apoyo para
realizar un estudio de mercado de los servicios del CIATEJ y entre las recomendaciones que se
señalaron en el estudio, se destacan las siguientes:
Deberá buscarse en la medida de lo posible, que el CIATEJ tenga una reorientación mono
sectorial para lo cual se identificarán y definirán las áreas en las que más beneficie a los usuarios,
a través de la elaboración de un estudio cuidadoso y cuantificado de los sectores industriales
potencialmente interesados, que comprenda un desglose de las empresas y sus características. En
el caso de Guadalajara, las características de la zona industrial y un análisis somero del mercado
de servicios tecnológicos demostró la existencia de demandas por parte de prácticamente todos
los sectores industriales, aunque obviamente con diferentes énfasis, por lo cual un primer paso
sería ampliar los servicios a varios sectores industriales para posteriormente seleccionar el que
ofreciera mejores perspectivas para el desarrollo del Centro.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
26
Los servicios entendidos como asistencia tecnológica que el CIATEJ podría y debería desarrollar
son:

Servicios de laboratorio que faciliten su establecimiento en el Centro o la responsabilidad
para que tales pruebas se ejecuten en otros laboratorios especializados.

Servicios de información técnica y económica para empresas, grupos de empresas y
dependencias de gobierno.

Establecimiento de sistemas de control de calidad en fábricas.

Asesorías en ingeniería industrial básica y estudios técnico-económicos y de factibilidad
para inversiones.

Asesorías en la selección y adaptación de procesos, de equipos y materiales.

Asesoría en diseño y desarrollo de productos.

Asesoría en la formación de recursos humanos.

Promoción del desarrollo industrial mediante la canalización de demandas hacia fuentes
adecuadas de financiamiento y conforme a las investigaciones que realice el CIATEJ.

Elaboración de una base de datos con las capacidades técnicas e institucionales, tanto
nacionales como extranjeras, de apoyo al desarrollo de estudios y asesoría a la industria.
Se sugirió que al elaborar planes de trabajo y programas de acción del Centro, se debe prever que
hoy en día en el medio industrial jalisciense existe una aparente indiferencia hacia los servicios
tecnológicos y de investigación aplicada. Se sugirió que el CIATEJ actúe como un organismo de
coordinación tecnológica con funciones de enlace entre los servicios de asesoría ya existentes,
tanto público como privado. Se recomendó como factor esencial para el éxito del programa, la
integración de un consejo consultor de muy alto nivel técnico. Se recomendó como segundo
factor de importancia, la contratación de un grupo de técnicos de muy alto nivel, con capacidad
de coordinar y resolver problemas técnicos de diversa índole. Dentro de los servicios de
información, se sugiere estudiar la posibilidad de organizar, a mediano plazo, un sistema de
planeación y pronósticos tecnológicos.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
27
La nueva orientación del CIATEJ fue oficialmente aprobada en la reunión de Asamblea del 4 de
febrero de 1982.
En 1995, el Centro Nacional de Metrología (CENAM) propuso que los Centros SEP-CONACYT
contaran con laboratorios de Metrología para impulsar y construir un Sistema Metrológico
Nacional.
Desde junio de 1996, el CIATEJ dentro de sus instalaciones cuenta con un Área de Metrología
que ofrece servicios de calibración de instrumentos en las magnitudes de masa, volumen, presión
y temperatura, así como asesoría y capacitación en metrología. En años anteriores el Área de
Metrología se acreditó en la norma NMX-EC-025-IMNC-2000 en las magnitudes de masa y
volumen.
Con fundamento en el Artículo 36 y cuarto transitorio de la Ley para el Fomento de la
Investigación Científica y Tecnológica y novena de la Ley que crea el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, se reconoce al CIATEJ como Centro Público de Investigación acuerdo que
fue publicado el 16 de Agosto del 2000 por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Misión
El CIATEJ, es un Centro Público de Investigación que sirve con dedicación e integridad al sector
agroindustrial y farmacéutico a través de la innovación y servicios tecnológicos y de la formación
de recursos humanos con el objeto de contribuir a incrementar su ventaja competitiva en un
mercado global con productos y servicios innovadores y de calidad
Visión
Somos una Institución con prestigio internacional basado en un liderazgo en innovación que
evoluciona y trasciende. Generamos conocimientos y riqueza para el desarrollo del país y del
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
28
mundo. Lo logramos a través de una organización sistémica que se manifiesta en equipos de
trabajo que: Impulsan el crecimiento individual y colectivo de sus integrantes. Se caracterizan por
su creatividad, compromiso y disciplina de sus integrantes. Logran sinergias y una comunicación
eficaz entre sus miembros.
Capital humano
Durante el período se tuvieron 13 bajas, de las cuales 6 se debieron a motivos personales
(propuestas de trabajo, situación familiar, superación profesional), una persona de apoyo contable
por terminarse el recurso para esa actividad institucional, una persona que cubrió una
incapacidad, 2 personas se fueron a realizar estudios de pos-doctorado al extranjero y 3 que
fueron contratados para un proyecto especifico.
Por otro lado se reincorporaron en el período dos empleados que tenían licencia sin goce de
sueldo para realizar estudios de posgrado. Al final del período 2007 se tiene 24 vacantes de 154
plazas autorizadas.
La distribución actual del personal por categoría es la siguiente: Investigadores y tecnólogos
68%, técnicos 15%, administrativos 11%, mandos medios 5% y honorarios 1%. Como se observa
en la Tabla 4
En la Tabla 5 se muestra la distribución de personal por nivel de estudios, la cual refleja que en el
período se tiene un incremento significativo del personal con grado de doctorado, derivado por el
deseo institucional de incrementar el nivel académico para dar mejor y mayor soporte a las
actividades sustanciales aplicables a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D).
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
29
Tabla 4. Personal de la Institución por categoría en el 2007
Personal de la Institución 2007
Personal Cientifico y Tecnológico
Investigadores
90
Técnicos
19
Subtotal
109
Administrativo y de Apoyo
14
SPS,MM
7
Subtotal
21
TOTAL
130
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Tabla 5. Nivel de estudios del Personal (CIATEJ) en el 2007
Nivel Academico Investigadores
Con Licenciatura
50
Con Maestria
23
Con Doctorado
43
Otros
14
TOTAL
130
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
30
Tabla 6. Cuerpos Colegiados y Órganos del Gobierno que componen la Figura Jurídica de Asociación Civil
ASAMBLEA GENERAL
1
PRESIDENCIA
CONSEJO
REPRESENTANTE
REPRESENTANTE
DIRECTIVO
PROPIETARIO
SUPLENTE
PRESIDENCIA
MtroJuan Carlos
Dr. Leonardo Rios
CONACYT
CONACYT
SECRETARIO
2
3
Romerto
SECRETARIO
TÉCNICO
TÉCNICO
CONACYT
CONACYT
Ma. Carlos O´ferril
2
INTEGRANTES SEP
Dr. Rodolfo Tuirán
Ing. Ramón Soto
3
SHCP
Dr. Nicolas Kubli
Lic. Francisco Reyes
4
Secretaría de
CONSEJEROS SEP
Secretaría de economía
Lic. Humberto Felix
Economía
4
Gobierno del Estado de
5
IMPI
6
UNAM
Dr. Carlos Federico
7
CIAD
Dr. Ramón Pacheco
8
Gobierno del Estado
Lic. Emilio Gonzalez
Jalisco
5
BANCOMEXT
Lic. Jorge Amigo
Lic. Juan Garza
de Jalisco
9
BANCOMEXT
C.P Mario Martín
Laborín
10
A.Titulo Personal
Lic Miguel Angel
Domínguez
11
A.Titulo Personal
Lic. Felipe Gomez
Fajardo
Organo de Vigilancia
Secretario de la Función
Secretario de la
Lic. Humberto
Publica
Función Publica
Cifuentes
Titular de la Institución
Dr. Gabriel Siade
Director Administrativo y Prosecretario
Dr. Jorge Alberto
Lic. Consuelo Lima
García Fajardo
Titular del Órgano Interno de control
Lic. Andrés Pablo
Barba Fava
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
31
Puesto y titulares
La Tabla 7 contiene el nombre del personal que labora en los diferentes puestos mostrados en la
Estructura Orgánica anteriormente citada.
Tabla 7. Personal a Cargo de los Diferentes Puestos en el 2007
PUESTO
A CARGO DE
Dirección General
Dr. Gabriel Siade Barquet
Gestión de la Calidad
Ing. Dionicio Urbina López
Coordinación de Planeación e informatica
Ing. Alberto Pacheco Comer
Coordinación Académica
Dr. Hector Escalona Buendia
Dirección Administrativa
Dr. Jorge Alberto García
Dirección Adjunta de Investigación y Desarrollo
Dr. Ricardo Cosío Ramírez
Subdirección de Recursos Materiales
L.C.P Aida Violeta Hernández Castillo
Subdirección de Finanzas
C.P. Catalina Meza López
Subdirección de Recursos Humanos
Lic. Martha Elena Hernández González
Dirección de Biotecnología Vegetal
Dr. Benjamín Rodríguez Garay
Dirección de servicios analiticos y Metrológicos
Biol. Ana Luz Nuñez Carrasco
Dirección de Biotecnología
Dr. José de Jesus Ramírez Córdova
Dirección de Tecnologia Alimentaria
Dr. Rogelio Prado Ramírez
Dirección de Tecnologia Ambiental
Maestro Jorge de la Barrera Fraire
Dirección de Desarrollo y Calidad de Alimentos
Dra. Socorro Josefina Villanueva Rodríguez
Unidad Sureste
Dra. Ingrid Mayanin Rodríguez Buenfil
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
32
Estudiantes atendidos
Durante el ejercicio 2007, se atendió a 140 estudiantes: 11 de servicio social, 3 de prácticas
profesionales, 78 de tesis de licenciatura, 26 de maestría y 22 de doctorado. Como se observa en
la Figura 5
Figura 5. Estudiantes Atendidos en el 2007
78
26
11
22
3
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Al finalizar el 2007 se tienen registrados a 21 estudiantes en el Posgrado Interinstitucional, más
27 estudiantes que están realizando sus estudios en otras instituciones de educación superior. Lo
que demuestra que las alianzas alcanzadas con otras instituciones del país y del extranjero, han
permitido mejorar los resultados en la formación de estudiantes de posgrado.
Relativo a las estancias académicas, durante el período se recibieron a 14 estudiantes en nuestra
institución; de los cuales nueve corresponden al verano de la ciencia, cuatro por convenios con
instituciones de nivel superior y una en intercambio con Alemania. Igualmente personal de
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
33
CIATEJ participo en estancias en instituciones nacionales e internacionales, lográndose en el
período tres eventos: dos por convenio y una por intercambio.
Eficiencia en la graduación de estudiantes PICYT, sede CIATEJ.
La eficiencia Terminal de los estudiantes del programa de posgrado interinstitucional (PICYT)
para el período de evaluación, se refleja de la siguiente manera:
• Nivel maestría: De 3 graduados en 2007, 3 continúan con estudios de doctorado. A la fecha se
tiene un promedio de 3 años para la graduación.
• Nivel doctorado, Un graduado en el período, el cual se inserto en el mercado laboral como
profesor en una Institución Pública. El tiempo promedio para graduación del doctorado es de 4
años.
Tesis apoyadas y concluidas
En lo que respecta al apoyo otorgado para la realización de tesis durante el período, los resultados
son: Licenciatura 78, maestría 25 y doctorado 22. Como se observa en la Tabla 8
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
34
Tabla 8. Tesis presentadas para la obtención de titulo 2007
Tesis presentadas para obtención de titulo 2007
Tesis de licenciatura
Propios
Externos
-
78
1
25
-
22
presentadas para
obtención de titulo.
Tesis de Maestría
presentadas para
obtención de grado.
Tesis de Doctorado
presentadas para
obtención de grado.
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Durante este mismo período se concluyeron 7 tesis de maestría y 13 de doctorado. El total de
estudiantes graduados en el período fue de 20. Como se observa en la Figura 6
Figura 6. Tesis Concluidas en el 2007
20
20
2006
2007
16
12
11
9
2002
2003
2004
2005
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
35
Capital estructural organizacional
La Tabla 9 muestra la distribución y categoría del personal inscritos en el Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) para dar un mayor soporte a las actividades aplicables a la investigación,
desarrollo tecnológico e innovación (I+D).
Tabla 9. Personal Incorporado al Sistema Nacional de Investigadores en el 2007
Sistema Nacional de Investigadores
Investigadores en el
2007
SNI.
Candidatos.
11
Nivel I
13
Nivel II
0
Nivel III
0
Eméritos
0
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Modernización en equipamiento
Buscando fortalecer las diferentes líneas de investigación de la Institución, ante las diversas
demandas del mercado, se ha dado especial atención a invertir en la modernización y
mantenimiento de equipo de laboratorio.
Lográndose invertir con recursos propios (fideicomiso), el monto de 5 millones 521 mil pesos, 2
millones 500 mil pesos a través de recursos fiscales y 358 mil con fondos de CONACYT.
Inversión notoriamente diferenciada a otros años.
La Figura 7 muestra un histórico del origen de los recursos que han fortalecido a las diferentes
líneas de investigación de la Institución.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
36
Figura 7. Inversión en Equipamiento por Origen del Recurso 2007
$5,521
$2,500
$1,689
$1,161
$907
$514
1
2
2004
3
420055
$358
$268
$0
6
7
8
9
2006
10
11 2007
12
13
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Publicaciones científicas
Conscientes de la importancia que se le debe de dar a la formación de recursos humanos, para el
período se logró superar la meta comprometida para el ejercicio, de las 27 publicaciones
comprometidas, se lograron 29.
La Figura 8 muestra que en la Institución existe un aumento en la producción de sus
publicaciones científicas, siendo el más vasto en este año.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
37
Figura 8. Histórico de Producción Científica y Tecnológica 2002-2007
30
25
20
15
10
21
24
18
25
21
29
5
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Capital estructural organizacional
La distribución de los logros se fracciona de la siguiente forma:
* 25 artículos en revistas científicas,
* 1 capítulo de libros científicos y 3 memorias en extenso
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
38
Tabla 10. Producción Científica y Tecnológica 2007
Producción Cientifica y Tecnológica 2007
Articulos publicados
Nacional
Internacional
Con Arbitraje
-
25
Sin Arbitraje
-
-
Nacional
Internacional
Con Arbitraje
-
1
Sin Arbitraje
-
-
Capítulos en Libros Publicados
Articulos de divulgación
3
Memorias ´´in extenso´´
-
Libros Publicados
-
Resumenes en Memorias de
6
Congreso
Patentes
6
Presentaciones en Congresos
8
internacionales
Conferencias por invitación
-
Informes Técnicos y
4
Comunicados
Antologías
-
Reseñas
-
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Patentes solicitadas
Durante el año 2007 fueron presentadas al Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI), 6
patentes nuevas a revisión y se aceptó una en el período, produciéndose con ello la suma de 3
patentes aceptadas de 30 presentadas a la fecha.
La Figura 9. Muestra que se incrementó en el período la media que se tenía desde el 2004, de
cinco patentes a seis
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
39
Figura 9. Histórico de Patentes Solicitadas y Aceptadas 2000-2007
6
5
5
5
4
2
2
1
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Inversión en I+D por tamaño de industria
En el período 2007 la inversión en I+D por parte del sector productivo proviene de la
participación de 27 empresas: 4 micros, Investigación y Vinculación12 pequeñas, 7 medianas y 4
grandes.
Inversión que se ha visto incrementada considerablemente en la pequeña industria, obteniéndose
para este período una participación del 70.72%, por parte de la mediana un 15.73%, un 10.80% la
grande y finalmente un 2.75% por parte de la micro. Como se observa en la Figura 10.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
40
Figura 10. Inversión en I+D por Tamaño de Industria
70.72%
15.73%
10.80%
2.75%
Micro
(1-10)
Pequeña (11-50)
Mediana (51-250)
Grande
(> 251)
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Algunos ejemplos del apoyo Institucional para el desarrollo económico y el incremento del
posicionamiento en los mercados internacionales de las MIPyMEs y Grandes industrias
mexicanas son; los logros alcanzados con la Industria del Dulce (Detección de plomo, nuevos
productos, azúcar liquida); con la del Agave-Tequila y Mezcal (Plantas industriales,
mejoramiento de procesos, tratamiento ambiental, protección legal del agave, aprovechamiento
de desechos); con la de Alimentos (Nuevos alimentos nutracéuticos, detección de patógenos vía
biosensores) y con la Farmacéutica (Vacuna para la mastitis y compuestos fungicidas), entre
otras.
Igualmente se observa este apoyo en la generación de nuevas empresas o proyectos de relevancia
regional; como el plan maestro para la creación de un Centro de investigación en el Estado de
Michoacán (CIEM) auspiciado por el Gobierno del Estado de Michoacán, con el fin de hacer más
competitivo el desarrollo hortofrutícola de ese Estado. Dicho centro atenderá principalmente
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
41
temáticas relacionadas con los cultivos de aguacate, fresa, guayaba, limón, mango y zarzamora,
en lo relativo a las necesidades de investigación, servicios tecnológicos, capacitación y asistencia
en las áreas sustantivas de biotecnología vegetal, inocuidad alimentaria y fisiología, y tecnología
pos-cosecha. Pudiendo ser generador de empleos para investigadores y tecnólogos además del
personal de apoyo necesario para el buen funcionamiento de esa institución.
Crecimiento de ingresos
La suma de todos los ingresos para el período 2007, dan un total de 37 millones 643 mil pesos. El
origen de este ingreso proviene de diferentes alternativas que se desglosan a continuación:
•
Autogenerados; 17 millones 221 mil (46%),
•
Fondos; 8 millones 604 mil pesos (23%)
•
IFE; 11 millones 818 mil pesos (31%),
Respecto al ingreso autogenerado y a los derivados de fondos (mixtos y sectoriales), se menciona
que a través de estos se logro un ingreso total de 25 millones 826 mil pesos, monto que representa
el 81% del ingreso comprometido para el año 2007. Al respecto es importante aclarar que la
disminución en facturación, se debió principalmente a los problemas derivados de la interrupción
de un convenio firmado por 16 millones de pesos con productores de agave y el Gobierno del
Estado de Nayarit, y de los cuales 9 millones correspondían para ingresar en el 2007.
Respecto a los proyectos IFE se reporta un ingreso de 11 millones 818 mil pesos, fondos que
igualmente se obtuvieron a partir de la participación de la Institución en concursos y el haberlos
ganado entre diversos participantes.
La Figura 11 muestra el histórico de los Ingresos del CIATEJ
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
42
Figura 11. Origen de los Ingresos 2004-2007
20,000
18,000
16,000
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
Autogenerados
Fondos
Estrategias
IFE
2004
2005
2006
2007
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
La Figura 12 muestra un claro incremento de los Ingresos Totales percibidos desde el 2004 hasta
el 2007.
Figura 12. Ingresos Totales en el Período 2004-2007
37,643
31,980
17,855
13,218
2004
2005
2006
2007
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
La Figura 13. Muestra el organigrama de la Institución.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
43
Figura 13. Estructura organizacional del CIATEJ
Contraloría
Dirección General
Gestión de la
Calidad
Tecnologías de
información y
comunicación
Administración
de proyectos
Vinculación y transferencia
de tecnología
Propiedad Intelectual
Atención a clientes
Dirección
Administrativa
Dirección Adjunta de
Investigación y Desarrollo
Sub-Dirección
Finanzas
Sub-Dirección de
Recursos Materiales
Apoyo legal
Coordinación
de Posgrado
Gestión del
Conocimiento
Materiales
Biblioteca
Unidad de Biotecnología
médica y Farmacéutica
Unidad Sureste
Unidad de Biotecnología médica
Unidad de Biotecnología vegetal
Unidad de Tecnología de Alimentos
Unidad de Tecnología Ambiental
Atención Gubernamental
Fuente: CIATEJ (2010). Estructura organizacional. http://www.ciatej.net.mx/index.php/quienes-somos/estructura-organizacional/?lan=es
Actividades de vinculación 2007
Es importante resaltar en este apartado la participación conjunta del CIATEJ con empresas
productoras de tequila o de alcohol y autoridades ambientales nacionales y de Jalisco
(SEAMADES, PROFEPA y CONAGUA), para evaluar objetivamente el nivel de efectividad
tecnológica en el tratamiento de vinazas con respecto al cumplimiento de las normas NOM-001SEMARNAT-1996 y/o NOM-002-SEMARNAT-1997.
La importancia de este plan maestro se sustenta en la gran problemática medioambiental en la
región resultado y de la propia expansión de esta industria y de sus descargas. Con la aplicación
de este plan maestro se pretende desarrollar tecnologías innovadoras que permitan instalar y
poner en operación un Laboratorio de Tratabilidad en el manejo integral de vinazas tequileras y
alcoholeras y desarrollar la ingeniería para el aprovechamiento integral.
Por último, derivado de las estrategias de vinculación, se está aumentando el número de contratos
que generen regalías por el uso de Tecnologías CIATEJ. Así mismo se está participando en la
generación de redes y contactos con empresas e instituciones de investigación.
Difusión y divulgación del conocimiento
En el período 2007 se participó en diversos “eventos masivos” y de gran impacto enfocados a la
difusión y divulgación de la Ciencia y Tecnología, a continuación se enlistan los eventos en los
que se participó:
1) Congreso ADIAT (Morelia, Michoacán): evento en el que se presentaron diversas soluciones
tecnológicas ante un mercado en busca de proyectos y actividades de investigación y desarrollo
tecnológico.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los centros de
investigación
45
2) Espacio 2007 (Guadalajara, Jalisco): evento que permitió un punto de reunión de los máximos
representantes de instituciones y empresas públicas y privadas, así como el diálogo con
estudiantes y profesores universitarios.
3) Feria de Ciencia y Tecnología (México, D.F.): evento de difusión y divulgación de la Ciencia
y la Tecnología en el Congreso Mexicano que permitió mostrar los avances y desarrollos
tecnológicos que diversas instituciones públicas y empresas nacionales e internacionales realizan
en nuestro país.
4) Semana de la Ciencia y Tecnología (Guadalajara, Jalisco): evento realizado con el objetivo de
promover la I+D en la sociedad a través de acercar el conocimiento científico y tecnológico a la
población.
5) Jornadas de Actualización para la Industria de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco
(Guadalajara, Jalisco): Evento que permitió a los empresarios y trabajadores del sector, obtener
información sobre procesos y sistemas de calidad en producto.
6) Confitexpo 2007 (Guadalajara, Jalisco): evento para provocar un punto de reunión de
comerciantes y fabricantes, CIATEJ mostró desarrollos y servicios tecnológicos orientados al
sector, y participó en el Seminario en el que se expuso el tema de “Plomo en dulces, oportunidad
o reto”.
7) Feria de Ciencia y Tecnología, Innovación Nacional, impulso global: evento organizado por la
Cámara de Diputados de la LX Legislatura a través de su Comisión de Ciencia y Tecnología.
Capacitación tecnológica a empresas
Durante el período del 2007 se realizaron un total de 28 eventos de capacitación tecnológica y
dos foros de divulgación. Los eventos de capacitación se dividieron proporcionalmente en
eventos cerrados y abiertos. A través de estos eventos se instruyeron a 493 personas, lo que
significa un logro del 99% con respecto a la meta anual del 2007. Así mismo a través de esta
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
46
capacitación se atendieron a 88 empresas (diversas regiones) de las industrias de alimentos,
bebidas, fármacos y químicos.
En este sentido es importante destacar dos importantes colaboraciones institucionales para la
realización de cursos de capacitación tecnológica fuera del estado de Jalisco, colaboraciones que
permitieron lograr una mayor cobertura geográfica en este tipo de eventos. Las colaboraciones
fueron:

Colaboración con la Universidad Autónoma de México (UNAM) a través del Programa
Universitario de Alimentos. Conjuntamente se realizaron cuatro cursos dirigidos a
empresas del sector de alimentos y bebidas, capacitando a 76 personas provenientes de
64 empresas.

Colaboración con el programa Fondo PYME y CANACINTRA del Estado de San Luis
Potosí, para realizar actividades de vinculación en ese estado. Resultado de ello fue el
curso que se realizó en las instalaciones del Fondo PYME el mes de junio del 2007,
evento denominado “Inocuidad en PYMEs” y donde se logro una asistencia de 17
empresas del estado de San Luis Potosí.
Entre otros eventos realizados, se pueden destacar:

Expo Eléctrica 2007 (junio 2007): evento diseñado con el propósito de tener un
acercamiento entre los centros públicos de investigación CONACyT (CPI‟s) y la
industria electrónica de la región. Paralelamente a la exposición se impartió un programa
de conferencias en donde se dieron a conocer proyectos de I+D que se realizan en los
CPI‟s, así como los programas de estímulos fiscales que CONACyT ofrece a la industria
nacional. Como resultado de esta estrategia de vinculación, se obtuvieron veintidós
oportunidades de negocios con alto potencial de generar proyectos. El evento logro
reunir a diez centros de investigación con su stand y a cinco investigadores que
impartieron conferencias.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
47

Seminario Regulación y Normatividad para la Exportación de Dulces Mexicanos
(septiembre 2007): evento organizado conjuntamente con la empresa HERSHEY‟S de
México y en donde se analizaron las técnicas, métodos y puntos de control de plomo en
dulces Se registró la asistencia de 95 personas provenientes de 59 empresas. Destaca la
participación de empresas fabricantes de dulces, chocolates y goma de mascar, seguido
de un importante número de empresas proveedoras de ingredientes de este sector
(saborizantes, fragancias, etc.).
•
Foro Internacional de Innovación Cooperativa en Energías Renovables y Biotecnología
(diciembre 2007): evento realizado con el apoyo del CONACyT, la Organización de los
Estados Americanos (OEA) y la Asociación Internacional INTERCIENCIA, con el
objetivo de abordar problemáticas, tendencias y soluciones tecnológicas relacionados
con la transición energética a la que la sociedad contemporánea afronta. En este foro
participaron 21 conferencistas de instituciones mexicanas, brasileñas, norteamericanas,
coreanas y alemanas. El foro contó con la asistencia de sesenta personas, entre
investigadores, empresarios, funcionarios de gobierno, consultores, así como una nutrida
delegación de miembros de asociaciones científicas de Latinoamérica que forman la
organización de INTERCIENCIA, y que participaron en el evento a través de su reunión
anual como parte de las actividades del foro.
Como resultados del evento se realizaron reuniones de trabajo para integrar una agenda de
acciones cooperativas futuras entre las organizaciones participantes.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
48
Participación en congresos internacionales y nacionales
Durante el período se participó en diez congresos internacionales con ocho conferencias.
Tabla 11. Asistencia a Congresos Internacionales 2007
1
YSSI (Italia-Congreso Internacional sobre Levaduras
2
New Horizonts and Biotechnology India
3
ICINCO 2007 (Cartel + articulo) (México)
4
Computer Aplications in Biotechnology (Francia)
5
Congreso Internacional de Innovación Tecnológica (México)
6
Manejo de cuencas hidrológicas (México)
7
Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología y
Agropecuaria (REDBIO 2007 (Chile)
8
XI Congreso de inocuidad de Alimentos (México)
9
Congreso INTERCIENCIA 2007 (Biocombustibles y Energía) (México)
10
XI Congreso Internacional de Proyectos de Ingeniería (España)
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
En el ámbito Nacional, se participó en cuatro congresos con seis conferencias
Tabla 12. Asistencia a Congresos Nacionales 2007
En el ámbito Nacional se participó en cuatro congresos con seis conferencias
1
Primer Coloquio Nacional de investigación en CyT en Ing. Bioquímica
(Morelia)
2
Biorigen 2007 / Simposio biopolimeros (Monterrey)
3
XII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería (Morelia)
4
Foro Estatal Brucelosis (Guadalajara)
Fuente: www.conacyt.mx/Centros/Anuarios/2008/ANUARIO_2008_CIATEJ.pdf anuario ciatej 2007
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
49
1.10 Planteamiento del problema
El presente estudio nace de la problemática que existe en el Centro de investigación y Asistencia
en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (en adelante CIATEJ A.C) para llevar a cabo
actividades de vinculación. Debido a que el responsable del área de propiedad intelectual del
CIATEJ A.C ha detectado que las dos únicas formas de acercarse hacia los diversos sectores
productivos para desarrollar y brindar soluciones, es a través de mandar directamente a sus
investigadores para contactar a las empresas.
La otra estrategia que maneja el Centro es realizar estudios de mercado, es decir; no cuenta con
personal capacitado en materia de vinculación y transferencia de tecnología que le ayude a
traducir las necesidades de las empresas en un lenguaje claro y sencillo, y que haga que las cosas
sucedan de manera expedita. Esto ha provocado que sea la dirección general quién establezca las
políticas para la vinculación y por otro lado que en cada área existan políticas base.
Por otro lado, de acuerdo con datos del IMPI en el período 2007, de las 308 empresas a nivel
nacional que buscan tecnologías, solo 83 empresas de ellas estan relacionadas con las líneas de
investigación que maneja el CIATEJ A.C, sin embargo, el centro colabora únicamente con 27
empresas; 4 micros, 12 pequeñas, 7 medianas y 4 grandes, por lo que de las 22 empresas que
representan el (27%), atañen a la parte farmaceutica y las otras 5 empresas que representan el 5%
al sector Agroindustrial (biotecnología).
Estos datos muestran que las estrategias utilizadas hasta el momento por parte del Centro de
investigación no han sido tan eficientes para captar la atención de las empresas y mostrarles lo
que puede hacer por ellas. Por lo que su eficiencia radica en un 32%. Como se muestra en la
Figura 14.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
50
Figura 14. Solicitudes de búsqueda por área tecnológica
Otros
19%
Electrónica
7%
Mecánica
12%
Química
27%
Modelos y
diseños
27%
Biotecnología
5%
Eléctrica
3%
Fuente: Estadísticas del IMPI- 2007
Por otra parte, de acuerdo al registro de patentes otorgadas a titulares mexicanos por área
tecnológica a nivel nacional en el 2007, muestra que de las 199 patentes, se obtuvieron para el
sector farmacéutico 41 y para el sector agroindustrial 44, es decir, que de las 85 patentes que
tienen relación directa con las líneas de investigación que maneja el CIATEJ A.C., se captaron
únicamente 6 de ellas lo que representa el siete por ciento.
Esto refleja que las estrategias para vincularse por parte del Centro no son las más adecuadas
puesto que la mayoría de las empresas potenciales que pudieran trabajar con él, no están
aprovechando al máximo los conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional,
relaciones, destrezas profesionales e infraestructura que puede dar el Centro de investigación para
ayudarles a incrementar sus ventajas competitivas.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
51
Figura 15. Patentes aceptadas por área Tecnológica.
CIATEJ A.C
7%
OTROS
CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
93%
Fuente: Estadísticas del IMPI- 2007
De ahí que, la pregunta a indagar en esta investigación es:
¿Cuál sería el modelo de vinculación que permitirá la transferencia de conocimiento de un Centro
de investigación y una red de empresas que apoye la integración de una plataforma de
crecimiento?
Objetivo general
Diseñar un modelo de vinculación para la transferencia de conocimientos entre un Centro de
investigación y una red de empresas que apoye la integración de una plataforma de crecimiento.
Objetivos específicos
1) Determinar los mecanismos de cooperación que permiten la vinculación para la transferencia
de conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
52
2) Determinar los recursos y capacidades que permiten la vinculación para la transferencia de
conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas.
Objetivos específicos
3) Determinar los factores de diferenciación que permiten la vinculación para la transferencia de
conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas.
4) Determinar los procesos de negociación, sistemas y activos para que las empresas en red
puedan ofrecer servicios y/o productos que les permitan incrementar su participación en el
mercado a largo plazo.
Preguntas de investigación
1) ¿Cuáles son los mecanismos de cooperación que permiten la vinculación para la transferencia
de conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas?
2) ¿Cuáles son los recursos y capacidades que permiten la vinculación para la transferencia de
conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas?
3) ¿Cuáles son los factores de diferenciación orientados al mercado que permiten la vinculación
para la transferencia de conocimientos entre un Centro de investigación y la red de empresas?
4) ¿Cuáles son los procesos de negociación, sistemas y activos para que las empresas en red
puedan ofrecer servicios y/o productos que les permitan incrementar su participación en el
mercado a largo plazo?
Bajo este contexto y con la finalidad de desarrollar un modelo de vinculación, es necesario
conocer otros modelos que permitan sustentar una propuesta. Es así que se presenta en el
siguiente capítulo el fundamento teórico de esta investigación.
Capítulo 1. La economía del conocimiento y su impacto en la cooperación de las empresas en red y los
centros de investigación
53
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresaCentro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
“La cooperación es la convicción plena de que nadie
puede llegar a la meta si no llegan todos”. Virginia
Barden (1957-2008).
En el capítulo dos se presenta la importancia, características, origen y evolución del modelo de la
triple hélice, el papel del Estado en la política tecnológica, la definición de parques científicos y
tecnológicos e Incubadoras, también se muestra el funcionamiento de las empresas de base
Tecnológica (EBT), una breve descripción y análisis del esquema funcional de las oficinas de
transferencia de resultados de la investigación (OTRIS).
Además, se presentan las características, modalidades y condiciones bajo las cuales surgen los
mecanismos de cooperación y de vinculación entre los Centro de investigación con las empresas,
así como sus obstáculos y factores de éxito. Por último se presentan los antecedentes del capital
intelectual, sus definiciones, clasificación, los modelos más conocidos a partir del enfoque de los
diferentes autores, así como la definición, características y descripción de la plataforma de
crecimiento.
2.1 Origen y evolución del Modelo de la Triple Hélice.
La productividad y competitividad del sector productivo generada por el valor agregado basado
en el conocimiento a productos y servicios, que influye estratégicamente en el desarrollo
sostenible de un país, no sólo depende de las universidades, depende de la articulación de los
empresarios con el sector académico y el gobierno, pues no basta con que el empresario quiera
producir investigación para generar valor agregado, debe aliarse con la universidad para
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma de
crecimiento.
54
garantizar la transferencia de conocimiento y transformarlo en innovación, debido a que la
innovación no surge en el aula, se realiza en el sector productivo.
Sin embargo, el marco legal, las metodologías y los instrumentos son parte de la política
gubernamental, lo cual hace necesaria la relación entre las instituciones de educación superior, la
ciencia, la tecnología, la innovación, el sector productivo y el gobierno, con el objetivo
primordial de garantizar un desarrollo sostenible (Fazola, 2008)
La concepción de una relación entre estos tres actores estratégicos para generar desarrollo, no es
una propuesta instantánea generada por las exigencias actuales, sino que ha sido producto de una
serie de cambios en la forma en la cual estos tres actores afectados se relacionan.
A través de las historia, los estudiosos en el tema han distinguido tres modelos de dichas
relaciones, mostrando así una evolución entre los mismos. Se le denomina Modo 1 o Sistema
Nacional, al modelo histórico en donde el estado contenía tanto al sector industrial como al
académico, regulando y direccionando las relaciones entre los mismos. Una versión real de éste
modelo, se puede encontrar en la Unión Soviética y los países de oeste Europeo, donde existen
modelos socialistas. En algunos países de Latinoamérica se encuentran versiones del mismo
(Etzkowitz & Leydesdorff, 2000). Como se observa en la figura 16.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
55
Figura 16. Modelo de Cooperación 1
GOBIERNO
IMPUESTOS
EMPRESA
FINANCIACIÓN
PÚBLICA
IDEAS
UNIVERSIDAD
Fuente: Martínez Pávez, C. (1994). Desarrollo de los modelos de vinculación universidad-sector productivo. Santiago de
Chile, CINDA.
Esta etapa o modelo I de cooperación caracterizado por un reducido flujo de ideas desde la
universidad al mundo de los negocios, un flujo de recursos financieros de la empresa al Estado
correspondiente a los impuestos y la consiguiente financiación pública de la universidad por parte del
Estado, hace tiempo que fue superada en los países desarrollados. Debido a que cada día es mayor el
interés por generar interacciones entre las universidades y las empresas de una forma más
sistemática.
El segundo modelo llamado Modo 2, concibe la relación, obedeciendo a la política económica del
libre cambio, donde no hay un estado que controla, sino que cada actor demanda de acuerdo a las
reglas del mercado y a sus propias necesidades y asimismo bajo esas reglas va cubriendo sus
demandas y ofertando sus desarrollos. En la figura 17 se observa como este modelo fue
imperante en la era industrial, donde la producción de bienes y servicios se regulaba por el
mercado.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
56
Figura 17. Modo 2 o Modelo de cooperación II
Gobierno
Financiación
Pública
Impuestos
Gente
Empresa
Universidad
Ideas
Recursos
Fuente: Martínez Pávez, C. (1994). Desarrollo de los modelos de vinculación universidad-sector productivo. Santiago de
Chile, CINDA.
Este segundo modelo se caracteriza por la cooperación más intensa entre la universidad y las
empresas con el intercambio de ideas y personas y el respectivo flujo de recursos financieros a la
universidad, por parte de la empresa, en pago a los servicios científicos y tecnológicos prestados; sin
embargo, en esta fase, el Estado sigue siendo un mero intermediario, financiando las universidades
con los recursos que obtiene de los impuestos pagados por las empresas.
Como se puede observar, el modo 2 al igual que el modo 1, son modelos lineales, pues los
elementos están definidos y sus interacciones, también. Sin embargo, actualmente la sociedad
está presionando a las universidades para que rentabilicen su portafolio de conocimiento propio
en beneficio de la mejora económica y social de su comunidad así como en la resolución de los
retos sociales y tecnológicos.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
57
El modelo propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff conocido como el modelo de la “triple hélice”
propone una gradual disminución de las diferencias entre disciplinas y entre distintos tipos de
conocimiento, así como entre las diferentes instancias relacionadas con la vinculación, es decir la
universidad, la industria y el gobierno y permite el análisis desde la óptica particular de cada
caso, por pares o bien en una forma integral.
Uno de los objetivos fundamentales de la triple hélice es la de reflejar la complejidad del
concepto de vinculación, tomando en cuenta el entorno en el cual se fundamentan las relaciones
entre los agentes de la vinculación. El modelo de triple hélice, por la visión integradora que
ofrece, proporciona un marco apropiado para un primer acercamiento al problema de la
vinculación (Etzkowitz, 2000).
El modelo TH supone que las universidades, el gobierno y la industria están aprendiendo a
fomentar el crecimiento económico a través del desarrollo de “relaciones generativas”, es decir;
relaciones recíprocas libremente vinculadas e iniciativas conjuntas que persisten a lo largo del
tiempo y que dan lugar a cambios en el modo en que los agentes llegan a concebir su entorno y la
manera de actuar dentro de él (Leyersdorff y Etzkowitz, 1997).
Parece que existe un acuerdo creciente en que las universidades deben ser los actores principales
en cuatro funciones claves:
o Producción de conocimiento mediante la investigación
o Transferencia de conocimientos a través de la educación y el aprendizaje
o Diseminación del conocimiento mediante publicaciones
o Explotación del conocimiento con su aportación a la innovación de la sociedad de
su conjunto.
La consecuencia inmediata de este enfoque es la necesidad de adaptar las universidades a estas
exigencias de la sociedad, superando posibles planteamientos inmovilistas o desenfoques sobre
su papel en educación e investigación.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
58
Además, los estudiantes se ven como inventores potenciales, que representan un flujo dinámico
de “capital humano” en los grupos académicos de investigación frente al carácter estático de los
laboratorios industriales y los institutos de investigación. Este flujo constante asegura la primacía
de las universidades como fuentes de innovación. La combinación de continuidad y cambio, de
memoria organizativa e investigadora con nuevas personas y nuevas ideas a través del paso de
generaciones de estudiantes, proporciona a las universidades su ventaja comparativa específica
(Leydesdorff y Etzkowitz, 2001a).
Por lo que, el núcleo de la TH es la expansión del conocimiento en la sociedad y de la
universidad en la economía, ya que se postula como un proceso de doble transformación de la
universidad: expansión de sus misiones para incorporar el desarrollo económico y social y un
cambio organizativo desde el individuo a la organización en cada misión. En este proceso, la TH
actúa como una estrategia para aumentar el capital social y rellenar las brechas tecnológicas
(Etzkowitz, 2002b).
Es por ello que el papel de las universidades en este tiempo es estratégico en todo el proceso,
pues se requiere que las universidades desempeñen nuevas funciones y que se generen
instituciones diferenciadas (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000).
El enfoque de la Triple Hélice de relaciones Universidad-Industria-Gobierno puede verse como
un complemento sociológico de los modelos económicos en los estudios de la innovación (Albert
y Laberge, 2007), formando parte de la evolución de los modelos que tratan acerca de la ciencia,
la tecnología y la industria.
De ahí que, el interés se va desplazando de la I+D en las décadas de la posguerra de mediados del
siglo XX, hasta el actual énfasis que se tiene en la innovación como motor generador de riqueza
en el XXI (Leydesdorff, 2006b)
La Triple Hélice desarrollada por Etzkowitz y Leydesdorff, (1997) explica el papel que puede
jugar la universidad como uno de los agentes fundamentales de la sociedad basada en el
conocimiento encaminada al aumento de la innovación a partir del aprovechamiento de la I+D.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
59
Su aportación distintiva es que procede de la sociología con un enfoque de análisis y orientación
para las políticas de innovación. (Etzkowitz, 1994, Leydesdorff y Etzkowitz, 1996), a fin de
ofrecer razones que justifiquen y legitimen decisiones políticas en materia de innovación
(Lundvall et al., 2002).
Además, el modelo de TH se presenta como un esquema facilitador de la planificación pública de
actuaciones, de la toma de decisiones y de la evaluación de la acción pública en materias tan
importantes como: la industria, la enseñanza superior y la universidad, y la investigación
científica y tecnológica (Etzkowitz y Carvalho de Mello, 2004).
El modelo triple hélice es una espiral de la innovación, que captura las relaciones recíprocas
múltiples en diversos puntos en el proceso de capitalización del conocimiento. La primera
dimensión del modelo es la transformación interna en cada una de las hélices, tales como el
desarrollo de vínculos entre las compañías con alianzas estratégicas o un supuesto de una misión
de desarrollo económico por las universidades. La segunda es la influencia de una hélice sobre
otra. La tercera dimensión es la creación de un recubrimiento nuevo de redes y de organizaciones
trilaterales, de la interacción entre las tres hélices, formadas con el propósito de adoptar nuevas
ideas y formatos para el desarrollo de alta tecnología. La hélice triple denota la relación entre
universidad-industria-gobierno como una de relativa igualdad, interdependiente, con esferas
institucionales que se traslapan y toman el papel de las otras (Etzkowitz, 2002).
Se centra en el análisis de las relaciones e interacciones mutuas entre las universidades y los
entornos científicos como primera pala de la hélice, las empresas e industrias como segunda pala
y las administraciones o gobiernos como tercera pala. Atendiendo a las interacciones y
comunicaciones entre actores e instituciones de las tres palas de la hélice, pues asume que la
innovación surge de las interacciones mutuas entre ellas: el potencial para el conocimiento
innovador, los recursos económicos y las posibilidades de mercado, y las normas e incentivos de
las políticas públicas de innovación. (Etzkowitz, 2003). Como se observa en la figura 18
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
60
Figura 18. Redes Trilaterales y Organizaciones Hibridas
EMPRESA
Redes
trilaterales y
Organizaciones
hibridas
GOBIERNO
UNIVERSIDAD
Fuente: (Etzkowitz & Leydesdorff, 2000:12)
Como se puede observar, la Triple Hélice no actúa solamente sobre las interacciones de los tres
agentes, sino que afecta directamente la misión y la filosofía de gestión de cada uno de los
agentes por separado, afectando de forma más especial a las universidades, a las cuales fuerza a
una modificación evolutiva de sus funciones históricas hacia una nueva tercera misión, la
participación del nuevo conocimiento en la mejora de la economía regional y el mantenimiento
de la sociedad del bienestar.
Este tercer modelo se caracteriza por la interacción y cooperación entre los tres actores: universidad,
empresas y Administración. Los recursos financieros hacia la universidad siguen siendo los mismos del
modelo II, pero ahora el Estado, además de la financiación tradicional, puede aportar recursos a través
de otras vías, corno, por ejemplo, investigación contratada, capital-riesgo para la creación de
empresas o financiación para la creación de parques tecnológicos. Como se observa en la figura 19
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
61
Figura 19. Modelo de Cooperación III
Impuestos
Gobierno
Financiación
Pública
Recursos
Recursos
Gente
Ideas
Empresa
Universidad
Recursos
Fuente: Martínez Pávez, C. (1994). Desarrollo de los modelos de vinculación universidad-sector productivo. Santiago de Chile,
CINDA.
Las organizaciones “híbridas” constituidas por los sectores de las instituciones de educación,
empresas y estado que participan de manera activa en el proceso de vinculación con el objetivo
común de generar un ambiente propicio para la vinculación y la generación de innovaciones, este
ambiente se identifica por Etzkowitz como un ambiente innovador, este ambiente está constituido
con una serie de aspectos y objetivos que lo caracterizan:

Tiene por objetivo la formación de empresas universitarias de base tecnológica.

La formulación de iniciativas que involucran a la universidad, la empresa y el Estado
para el desarrollo económico a partir de la generación de conocimiento.

La consolidación de alianzas estratégicas entre empresas a fin de fortalecer la capacidad
tecnológica

Los laboratorios financiados por el gobierno y
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
62

La conformación de grupos de investigación académica (Etzkowitz, 2000).
En este modelo las organizaciones híbridas tienen el papel más importante en el proceso de la
vinculación, ya que estas organizaciones poseen autonomía e independencia para proponer y
desarrollar políticas, programas y proyectos de vinculación. Una organización híbrida tiene las
siguientes funciones:

Diseñar y realizar alianzas estratégicas con empresas, operando en áreas diferentes y
con niveles diferentes de tecnología.

Presentar iniciativas trilaterales para el desarrollo económico basado en el
conocimiento.

Crear grupos transdisciplinarios de investigación académica.

Organizar empresas universitarias.

Crear oficinas de patentes y licencias.

Organizar oficinas de transferencia de tecnología. (Zubieta y Jiménez, 2003).
Según Varela, (1999) tiene las siguientes características:
Se borran las diferencias entre disciplinas y entre distintos tipos de conocimiento (básico o
aplicado, académico o industrial, civil o militar, e inclusive, humanístico o científico) y las
esferas ligadas al saber, la producción y el poder político (universidades, empresas y gobierno) se
acercan en un movimiento de conexión que en algunas actividades produce una disolución de
fronteras.
De acuerdo a este modelo y para la construcción del modelo analítico de la triple hélice los
autores consideran los siguientes aspectos:

Los cambios en la forma en que se desarrollan las actividades relacionadas con la ciencia
y la tecnología, las cuales se caracterizan por la complejidad en los proyectos, las
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
63
aplicaciones, la forma en que impactan a la sociedad y los aspectos relativos a la
propiedad intelectual de los mismos.

Los cambios que el ambiente económico genera a nivel social y político, lo cual induce a
cambios en las organizaciones.

El cambio en el papel del estado. En este esquema el papel del gobierno en la vinculación
universidad-empresa se ve modificado de un estado protector a un estado que participa de
manera general mediante la generación de políticas.
 La función de la universidad, es decir las modificaciones en la función de la universidad
que algunos autores identifican como la tercera misión de dicha institución (Zubieta y
Jiménez, 2003).
Sin embargo, para que los actores puedan actuar se crean una serie de instituciones como los
parques tecnológicos, denominados en este modelo “agentes híbridos de innovación”. Es decir; se
trata que dentro de un organismo público o privado de conocimiento como es la universidad
surjan iniciativas de creación de empresas de base tecnológica, con la innovación como bandera.
La iniciativa y la financiación inicial de estas “empresas” de nueva creación parten de la
universidad, principalmente, aunque posteriormente puede entrar en juego capital privado.
Parques tecnológicos, incubadoras de empresas, Oficinas Universitarias de Transferencia de los
Resultados de la Investigación (OTRIS) y patentes son los medios más usuales que tiene la
universidad para traducir el conocimiento en posible mercancía.
Con todo ello, ya no se trata de que la investigación en las universidades sea eficaz sino más bien
funcional para ser colocada en el mercado.
Los actores que intervienen en su origen son profesores, alumnos o personal administrativo y de
servicios (PAS) con alta formación en investigación e interés por aplicar sus conocimientos a la
creación de nuevos productos susceptibles de ser colocados en el mercado. Por tanto, la iniciativa
es pública mientras se persiguen objetivos privados.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
64
2.1.1 Características del Modelo de la Triple Hélice
La Triple Hélice postula que la interacción universidad-industria-gobierno es la clave para
mejorar las condiciones para la innovación en una sociedad basada en el conocimiento. Esto
supone que la universidad juegue un importante papel como fuente de nuevo conocimiento y
nueva tecnología (Etzkowitz, 2003). De ahí que:
1.
La fuente de la innovación descansa en las redes y acuerdos entre las tres esferas
institucionales de la TH y no en alguna de ellas por separado.
2.
La realización de innovaciones organizativas, ordenamientos sociales y canales para la
interacción llega a ser tan importante para acelerar la innovación como la creación de
dispositivos físicos. Ejemplos de estas innovaciones sociales son las incubadoras de
empresas, los parques de la ciencia o las redes, las cuales llegan a ser fuentes de
actividad económica, de formación de comunidad y de intercambio internacional.
3.
El modelo interactivo de innovación es resultado de la interacción entre las dinámicas
lineales y lineal inversa de transferencia de conocimiento, es decir; cuando la
tecnología se produce en la academia se da el paso del modelo lineal al lineal asistido
(por ejemplo, con las empresas de las incubadoras). Cuando sucede en el modelo lineal
inverso que comienza en las industrias o los problemas sociales, se proporciona el
punto de partida para nuevos programas de investigación y nuevas disciplinas.
4.
La “capitalización del conocimiento” significa que los procesos de creación de
conocimiento y de creación de capital están en equilibrio, a medida que se inventan
nuevas medidas de financiación de investigaciones arriesgadas y a medida que las
empresas que transforman el conocimiento en capital dan origen a innovaciones
organizativas.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
65
5.
La formación de capital sucede en las dimensiones: financiero, social, cultural e
intelectual, es decir; las nuevas formas de capital se crean sobre la base de la
interacción social (“a quién conoces”) o las actividades intelectuales (“qué sabes”) y
son intercambiables. De ahí que, el capital financiero surge sobre el capital social e
intelectual acumulado y éstos se redefinen en tanto que las universidades interactúan
más intensamente con las industrias y el gobierno.
6.
La globalización tiene lugar a través de redes regionales entre universidades así como a
través de corporaciones multinacionales y organizaciones internacionales. Las nuevas
configuraciones se convierten en la base de un proceso continuo de formación de
empresas, diversificación y colaboraciones entre competidores.
7.
Las universidades y las redes de incubadoras pueden usarse a la vez para adaptar
tecnologías avanzadas para solucionar problemas locales y para avanzar las fronteras
de la investigación en áreas especiales y transferir al exterior las innovaciones locales.
8.
Las reorganizaciones entre esferas institucionales, sectores industriales y estadosnación son inducidas mediante oportunidades en nuevas tecnologías.
9.
Las universidades se convierten de forma creciente en la fuente de desarrollo
económico regional y las instituciones académicas se reorientan o se crean con este fin.
10.
Las interacciones Triple Hélice institucionalizadas y renovadas a través de
generaciones de tecnologías son la base de redes aparentemente auto-organizadas de
innovación.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
66
2.1.2 El papel del Estado en la Política tecnológica
Tradicionalmente, la intervención del Estado en el proceso de desarrollo tecnológico ha estado
justificado por dos grandes argumentos: el primero de ellos se basa en la importancia del cambio
tecnológico sobre el crecimiento de los países y en que la I+D supone el principal factor de dicho
avance; en este sentido, el gasto en investigación y desarrollo se considera una variable que afecta a
la productividad macroeconómica. El segundo se refiere a la resistencia de las empresas a dedicar
importantes recursos a la I+D debido, entre otras razones, al elevado riesgo asociado a este tipo de
actividades y a las enormes inversiones necesarias que, en muchos casos, superan la capacidad del
sector (O.C.D.E., 1992).
Por ello, el marco de actuación de la Administración consiste bien en la creación directa de nueva
tecnología o bien, mediante el cambio de ciertos requerimientos, en permitir que se desarrolle nueva
tecnología para satisfacerlos. Así, las alternativas de intervención se pueden agrupar en tres amplias
categorías (Roberts, 1987).
a) Acciones de creación de tecnología, en las cuales se involucra la Administración
directamente en el apoyo al desarrollo de nueva tecnología o en la modificación de
tecnología existente.
b) La intervención (directa o indirecta) en las características de los productos a través de una
variedad de acciones que pueden ir desde la persuasión a la regulación de estándares de
productos.
c) Acciones que inducen modificaciones en el mercado: a través de cambios en los precios o
mediante compras directas del gobierno.
Las acciones que buscan inducir cambios a través de la creación de tecnologías nuevas y superiores,
correspondientes a la primera categoría, se denominan iniciativas de impulso a la tecnología. Las
acciones segunda y tercera, que confían en mecanismos de mercado y en incentivos para inducir la
creación de nuevos productos o servicios o la modificación de otros existentes, se conocen como de
arrastre de tecnología (Martínez, 1994).
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
67
Los distintos tipos de acciones tienen diferentes costes, plazos, beneficios e implicaciones sobre los
resultados obtenidos. En el primer caso, en relación con las acciones de creación de tecnología, en
un extremo se sitúa la investigación básica para crear nuevas bases de conocimiento y que, tal como
señala Arrow, (1962), el beneficio final que se produce para la sociedad es muy alto respecto al coste
que se paga por ello; sin embargo, el resultado es incierto y se requiere un plazo largo para recogerlo,
además de la dificultad de relacionar la contribución última de cualquier proyecto de
investigación básica con un objetivo de producto previamente identificado. En el otro extremo se
sitúan los programas que suponen gastos directos de la Administración para el desarrollo o la
fabricación de un producto que será puesto en uso inmediatamente.
En cuanto a la intervención en las características de los productos, ésta puede variar desde la
fijación de unos estándares mínimos hasta el control detallado de la tecnología específica que ha de
incorporar un bien o servicio, siendo esta última la opción más poderosa para influir inmediatamente
sobre las tecnologías de producto, aunque sus efectos a largo plazo en el progreso económico no
están muy claros (Rubenstein y Ettlic, 1977).
En relación a la tercera categoría, un primer tipo de acción sería fomentar una competencia
creciente en áreas seleccionadas; un segundo tipo de acción consiste en fijar los procedimientos que
establezcan bases de información selectiva para su utilización por el mercado. Ambas acciones
pueden aumentar el grado de control y crear incentivos que orienten el desarrollo tecnológico en la
dirección deseada.
En definitiva, los poderes públicos tienen una gran influencia y capacidad para configurar un entorno
favorable a la actitud innovadora de las empresas. Para desarrollar éstas, las políticas y estrategias
científicas y tecnológicas de los países industrializados han empleado una amplia gama de
instrumentos para poner en práctica una política de innovación determinada que, en términos
generales, comprende (Roberts, 1987).
a) Unos dispositivos legales que establecen las obligaciones, derechos, recompensas y sanciones
(leyes, decretos, estatutos, reglamentos, contratos, convenios, etc.) en relación con la innovación
tecnológica.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
68
b) Una estructura institucional que asigna responsabilidades y autoridad a los participantes
(funciones, atribuciones, etc.).
2.1.3. El fomento de la cooperación: las estructuras de interfaz del Sistema
Nacional de Innovación.
La evolución del sistema de ciencia y tecnología hacia un Sistema Nacional de Innovación, integrado
en la vida socioeconómica, ha puesto de manifiesto la creciente necesidad de relacionar empresas,
universidades y centros públicos. Para cubrir este requerimiento se han desarrollado una serie de
estructuras dirigidas a facilitar dicha interacción. Se trata de las denominadas estructuras de interfaz
que se generan comúnmente desde los actores ya establecidos en el sistema o de apoyo para la
gestión de las interacciones y la cooperación entre la universidad, la empresa, la Administración,
instituciones financieras, etc.
Dichas estructuras se ocupan de salvar la brecha existente entre los distintos agentes, y su tarea es
aparentemente sencilla: se ocupan de conocer qué es lo que la universidad y los centros públicos de
investigación pueden ofrecer qué posibilidades de formación posee, en qué campos de
investigación puede proporcionar avances tecnológicos, etc. y, desde la otra vertiente, de saber
las demandas de la empresa: qué tecnologías necesita, a quiénes y en qué precisa formar, cómo ha
de llevarse a cabo y en qué condiciones. Básicamente, sus actividades se articulan en torno a cuatro
principales: actividades de relación, de asesoramiento, de información y de gestión.
Las estructuras de interfaz son el resultado de una concepción de la innovación de carácter
interactivo, considerándose su existencia como un factor decisivo para el funcionamiento adecuado el
sistema nacional de innovación.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
69
Principales estructuras de interfaz del Sistema Nacional de Innovación
De entre las principales estructuras generadas para la articulación del Sistema pueden destacarse
las que a continuación se describen brevemente: Parques tecnológicos, incubadoras de empresas,
centros de innovación y tecnología, institutos tecnológicos, parques científicos, fundaciones
universidad-empresa y las oficinas de transferencia de resultados de la investigación (OTRI)
(Agencia Española de Cooperación Internacional, 1996)
2.1.4 Los Parques Científicos y Tecnológicos
Los Parques Científicos y Tecnológicos (PCyT) son iniciativas destinadas a estimular la
inversión en actividades de alta tecnología, fomentar la comunicación entre los sectores
investigador e industrial y crear empleo mediante la concentración física de empresas con base
tecnológica, es decir; pretenden crear un entorno relacional en el que se produzca un fenómeno
de difusión de innovaciones y trasferencia de tecnología.
El Parque Científico y Tecnológico es un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico,
que:

Mantiene relaciones formales y educativas con las universidades, centros de investigación
y otras instituciones de educación superior.

Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el
conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector
terciario, normalmente residentes en el propio parque.

Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia tecnológica y fomenta
la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque"
Los componentes básicos de un parque científico, por tanto, son:

Incubadoras de empresas

Infraestructuras adecuadas para el desarrollo de empresas en las incubadoras

Acuerdo con una o más universidades
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
70

Herramientas de gestión empresarial para la gerencia y la administración de las empresas
del parque como puede ser el capital semilla (capital que financia a empresas que se
encuentran en su etapa inicial y suponen un alto riesgo)
2.1.5 Parque Tecnológico
Algunas de las definiciones de parque tecnológico son:
 Una gran área estratégicamente localizada y desarrollada para ofrecer un entorno de
prestigio que consiga atraer a nuevas pequeñas empresas o a secciones de la grandes,
ambas de alta tecnología. Universidades, organismos públicos de investigación, servicios
de distinto tipo, etc., forman parte de este entorno en el cual las empresas pueden no solo
investigar, sino también producir, y en algunos casos, comercializar los resultados de su
investigación (Martínez, 1987).
 Polígono industrial con una ubicación adecuada, dotado de infraestructuras, de servicios y
de un sistema de relaciones con entidades académicas, científicas, financieras, etc.,
favorables para la instalación de empresas tecnológicamente innovadoras, de centros de
investigación y desarrollo y de ramas o filiales tecnológicamente innovadoras de
empresas ya establecidas (Gamella, 1988).
 Iniciativas inmobiliarias que tienen como objetivo el proporcionar ubicación a empresas
involucradas en la aplicación comercial de tecnologías emergentes, también denominadas
tecnologías punta. Incluye actividades de I+D, producción, ventas y servicios (Unión
Europea, 1995).
Con base en lo anterior podemos decir, que los parques tecnológicos son estructuras que tienen el
objetivo de aproximar entre sí a las empresas especializadas en tecnología e investigación.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
71
En los parques tecnológicos se ha tratado de reproducir otras experiencias de agrupación de
empresas de alta tecnología, por ejemplo el Silicon Valley desarrollado junto a la Universidad de
Stanford (California), la Ciudad de la Ciencia en Tskuba (Japón) que agrupa una serie de
multinacionales de los sectores químico y farmacéutico, la Carretera 128 próxima al Massachusetts
Institute of Techonology (MIT) o el Research Triangle de Carolina del Norte.
Estas estructuras de interfaz combinan la acción de diversos actores fundamentalmente, la
administración y las universidades que proporcionan las condiciones y la infraestructura para facilitar
el proceso de interacción entre los grupos de I+D y el sector productivo.
2.1.6 Parque Científico o de Investigación.
Ubicados, por lo general, en el campus de una universidad o Centro de investigación, agrupan a
institutos universitarios o unidades mixtas, creadas con otros centros públicos de investigación o
empresas. Su objetivo es incrementar el número de grupos de trabajo en I+D de calidad que
fomente un cambio cualitativo o cuantitativo en el panorama científico de la universidad, para de
este modo poder ofrecer a su entorno socioeconómico un mayor y más cualificado apoyo en las
actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
Algunas de sus definiciones son:
 Es un terreno en, o cerca, del campus de una institución académica y/o de investigación,
donde se ofrecen edificios a corto, medio y largo plazo, a las empresas comprometidas en
la investigación y desarrollo de prototipos de productos, que suponga una interacción con
esta institución. Las actividades de producción están excluidas del parque, y la oferta de
servicios generalmente se limita a las ya existentes en la institución (Martínez, 1987).
 Aquel que se establece en los confines del campus universitario y en el que las empresas
instaladas en él hacen sólo investigación pura o básica. Además hay un compromiso y una
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
72
participación activa por parte de la universidad. Entre sus objetivos están obtener
rendimientos económicos vía el aprovechamiento de los terrenos, estrechar las relaciones
universidad – empresa, potenciar la investigación, y transferir tecnología a través de la
creación de nuevas empresas (Veciana, 1990).
 Área industrial debidamente acondicionada y reservada para la actividad de investigación,
desarrollo y proyección de prototipos de empresas públicas y privadas, estableciéndose
contactos con institutos de educación superior y de formación tecnológicamente avanzada
(Espósito, 1995).
2.1.7 Descripción y análisis del esquema funcional de las OTRIS
Por otro lado, las OTRIS universitarias son organismos esenciales para la transferencia de la
investigación a la sociedad desde los lugares donde se genera, es decir; actúan de interfaz entre el
investigador universitario y el sector industrial o empresarial (Proyecto MTT, 2006).
El propósito de la existencia de las OTRIS se basa en la creación de un sistema de gestión de la
información eficiente, que actúe como enlace o puente de la oferta y demanda tecnológica,
requiriendo, por tanto, un conocimiento exhaustivo de las oportunidades existentes en la
comunidad interna, de la que la OTRI es un agente coordinador y promotor, y de las necesidades
externas, teniendo en cuenta la estrategia y política que establezca el órgano rector de la
institución (Red OTRI Universidades, 2005).
Por tanto, el proceso de transferencia que ponen en marcha las OTRIS, en el marco de
Universidades, se asocia a los siguientes tres ejes, a saber:
1. Tratamiento de los resultados de la I+D: El papel de las OTRIS se centra, en gran
medida, en la gestión de contratos, patentes, licencias, etc., es decir, de los elementos de
comercialización de los resultados de la I+D. En este caso, la tarea de valorización de la
I+D debe considerar el potencial de retorno económico existente en la oferta de valor que
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
73
supone la innovación. Por tanto, la OTRI busca gestionar, promover y negociar los
derechos de propiedad industrial e intelectual asociados a tales resultados de la I+D.
1. Movilidad de recursos humanos: Esta iniciativa pretende desarrollar un ejercicio de
transferencia basado en el flujo de conocimiento científico-técnico desde el Sistema
Público de I+D hacia el sector empresarial, de forma indirecta y a través de la
incorporación en empresas del "know-how" de doctores y tecnólogos.
2. La "Tercera Misión de la Universidad": El planteamiento hacia la innovación y el
emprendimiento está siendo considerado en las estrategias de las Universidades lo que
implica además un cambio cultural en la percepción del mundo académico sobre el
autoempleo, la aversión al riesgo y la compatibilidad en el ejercicio de la puesta en
marcha de proyectos empresariales.
De ahí que, los objetivos de las OTRIS sean:
 Gestionar la materialización de los proyectos y contratos de I+D con empresas, en un
proceso que abarca desde la financiación de la investigación hasta la valoración y
protección de la tecnología para su posterior comercialización.
 Acercar su labor a los investigadores, de forma que éstos sepan las opciones con las que
cuentan a la hora de transferir sus conocimientos en una relación simbiótica que beneficia
a ambas partes: a los científicos, que obtienen no sólo prestigio sino también un retorno
económico por los servicios prestados a la sociedad, y a ésta misma, que ve cómo la
investigación que financia se plasma en nuevas técnicas y servicios útiles para los que ya
existía una demanda previa.
El proceso comienza cuando un investigador considera que uno de sus resultados de
investigación podría ser patentable o comercializable por ser especialmente innovador o útil para
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
74
la sociedad. La Oficina Comercial de la OTRI es entonces la encargada de evaluar la posible
transferencia y comercialización de esa tecnología generada en la universidad. Para ello realiza
en primer lugar un análisis valorativo, para luego llevar a cabo su protección, si corresponde, a
través de una patente. A continuación, y si el investigador lo requiere, facilita el contacto con
empresas del sector a las que le pudiera interesar esta tecnología.
En otras ocasiones son las mismas empresas las que acuden a la OTRI para encontrar nuevos
recursos en investigación y desarrollo. La oficina se encarga entonces de encontrar al equipo
científico experto en ese campo y establecer el marco de colaboración entre ambos grupos. La
primera acción que se lleva a cabo desde la OTRI, por lo tanto, es la evaluación de la tecnología .
Después de ello comenzarán los trámites para solicitar la concesión de una patente, un proceso
laborioso en el que se cuenta en todo momento con el apoyo de los técnicos especializados en el
área correspondiente.
En suma, la OTRI constituye hoy un punto de encuentro en el que se dan cita la universidad, la
empresa, la cultura científica y la sociedad. Cuatro patas que conforman la base de la
transferencia del conocimiento generado por la investigación. Cuatro ingredientes, en fin, que
bien mezclados constituyen el caldo de cultivo necesario para el desarrollo basado en la
innovación (COTEC, 2003).
2.1.8 Empresas de Base Tecnológica (EBT)
Se definen como:


 Aquellas que operan con procesos, productos y servicios donde la tecnología se considera
nueva o innovadora. Son empresas que generan su propia tecnología, generalmente
ofrecen productos y servicios para consumo intermedio, el valor agregado al producto por
el contenido tecnológico es muy elevado, por lo cual puede manejar más ágilmente la
tecnología y monitorear mejor al cliente. Se pueden identificar por un grupo de cuatro a
cinco personas como fundadores, es una empresa totalmente independiente, no ligada a
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
75
subsidiaria de otra empresa o grupo empresarial, y el principal motivo para crearla es la
exploración de una idea técnicamente innovadora (Bollinger, 1992).
 Organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el diseño,
desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores, a
través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos y científicos (Office of
Technology Assessment, 1992).
Las empresas de Base Tecnológica presentan dos características importantes:

 En comparación con las grandes corporaciones, son empresas muy pequeñas que ocupan
poco personal y que producen bienes y servicios con alto valor agregado.

 Tienden a relacionarse con las universidades, institutos o centros de investigación donde
se desarrollan tecnologías en áreas de conocimiento similares a las que dichas empresas
requieren para su desarrollo y actualización tecnológica.
2.1.9 Las Incubadoras
Tienen como objetivo favorecer el nacimiento de empresas proporcionando la infraestructura
necesaria para la puesta en marcha, apoyo en la gestión, asesoramiento, etc. Dentro de ellas hay un
caso especial: las integradas por investigadores universitarios, que poseen los conocimientos
científicos que demanda el mercado pero carecen de las habilidades necesarias para poner en marcha
una empresa y, por lo general, de apoyo financiero.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
76
Las incubadoras de empresas se construyen sobre la base de este vacío y su aportación consiste en
ofrecer el soporte gerencial, financiero o de infraestructura necesario para transformar la
investigación pre-competitiva en competitiva.
En el funcionamiento del Sistema de Innovación, las Incubadoras de Empresas de Base
Tecnología fungen como mecanismos de enlace entre la academia, el gobierno y las empresas, y
permiten la adaptación de las necesidades que imponen el incesante cambio técnico y la
globalización al tejido industrial (Leyderdoff, 1997).
Las incubadoras son organizaciones que, generalmente, se instalan en parques científicos o
tecnológicos y poseen una serie de recursos que son administrados por expertos con capacidad
para guiar a otras personas (con ideas excelentes) y orientarlas en el enfoque empresarial.
Algunas de sus definiciones son:
 Organismo de interlocutores públicos y privados, que ponen en marcha y ofrecen, en un
territorio que presenta un potencial empresarial suficiente, un sistema completo e
integrado de actividades y servicios de excelencia para la pequeña y mediana empresa,
con el objetivo de crear y desarrollar actividades innovadoras e independientes (Dirección
de Política Regional de la Comisión de las Comunidades Europeas, 1984).
 Edificio o grupo de edificios próximos a una instalación académica o de investigación, en
los que se habilitan espacios para que individuos o grupos de individuos emprendan
actividades de investigación y desarrollo de prototipos, persiguiendo que un emprendedor
transforme su idea en producto comercial; transcurrido un plazo deben abandonar las
instalaciones (Martínez, 1987).
 Políticas de desarrollo industrial promovidas por agentes gubernamentales o por el sector
privado, que consisten básicamente en espacios acondicionados para albergar actividades
empresariales o industriales en etapa de diseño, prototipos e inicio formal de producción o
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
77
servicios, al cual se agrega la asistencia técnica y el acompañamiento necesario para
llegar a constituirse en empresa (Velasco, 1995).
2.1.10 Empresas de Base Tecnológica en centros de Investigación (“spinoff”)
La creación de empresas de base tecnológica en centros de investigación, más conocidas por su
término anglosajón “spin-off” o “spin-off académico”, proporciona una alternativa viable y
rentable para la comercialización de los resultados obtenidos de la actividad investigadora. Este
tipo de empresas están provocando cambios significativos en dichos centros con el
establecimiento de negocios alrededor de tecnologías y conocimientos.
La creación de spin-off es una posibilidad que se ofrece al investigador de transformar sus
proyectos en auténticas empresas y ayudarle a sortear las dificultades de financiación, ubicación
adecuada y servicios empresariales especializados, entre otras.
Las empresas de base tecnológica de origen académico, conocidas por el término anglosajón de
(spin-off) académicos, son: “Nuevas empresas que se crean para la explotación de productos o
servicios que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la
actividad investigadora.”
Los spin-off fomentan las relaciones entre el Centro de investigación y la sociedad, generando
beneficios mutuos:
Las empresas de base tecnológica surgidas de entornos académicos basan su desarrollo en uno de
los principales activos que poseen estos centros de investigación, el conocimiento. Para trasladar
los conocimientos generados en los centros de investigación a la actividad económica se pueden
seguir fundamentalmente tres estrategias: la patentamiento de los conocimientos y su licencia
para su utilización por empresas actuales; la investigación cooperativa (colaborativa) entre los
centros de investigación y las empresas y la creación de empresas spin off a partir de los equipos
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
78
de investigación que deciden crear una empresa para explotar los conocimientos producidos
(Schimank, 1988).
La estrategia de transferencia de tecnología mediante la creación de empresas spin off tiene dos
características:
 Renovar el stock de empresarios, con nuevos empresarios jóvenes altamente cualificados
 Crear empresas que se basen en el dominio intensivo del conocimiento científico y
tecnológico (Solé, 2002).
La transferencia de conocimientos de las universidades a la actividad económica presenta
conocidos problemas tales como el componente tácito de los conocimientos o la existencia de
información asimétrica. Para resolver estos problemas de los mercados de transferencia se han
creado en todas la universidades organismos de intermediación, como las Oficinas de
Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs). Como se observa en la figura 20
Figura 20. Redes Trilaterales y Organizaciones Híbridas
UNIVERSIDADES
Grupos de
Investigación
ORGANISMOS DE
INTERMEDIACIÓN
(OTRIS)
Spin Off
INFRAESTRUCTURAS
(INCUBADORAS)
Fuente: Elaboración propia con base en (Etzkowitz & Leydesdorff, 2000).
Como se observa, el papel de las OTRIS es importante para el fomento de creación de spin-off,
ya que identifica proyectos de investigación susceptibles de ser transformados en actividades
empresariales y vinculan a las universidades con las empresas, siendo la Red OTRIs de las
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
79
universidades el organismo encargado del intercambio de información y cooperación
universidad-empresa.
La creación de spin off entre las diferentes universidades está relacionada con el tipo de
conocimiento producido y con las políticas de creación de infraestructuras facilitadoras de la
iniciativa empresarial (creación de incubadoras / parques con los servicios correspondientes:
espacio para la localización, financieros (capital riesgo).
Por lo que, la transferencia de tecnología es la aplicación de los conocimientos derivados de la
investigación básica (IB) y aplicada, generada principalmente al interior de las universidades, en
los procesos productivos de las empresas. Esto demanda una cultura emprendedora dentro de las
universidades y una cultura de Innovación Tecnológica (IT) en las empresas. Como lo muestra la
figura 21
Figura 21. Modelo de la Triple Hélice
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
IB
U
N
I
V
E
R
S
I
D
A
D
Demanda
Oferta
Parques Tecnológicos
IEBT
Marco Legal
Spin Offs
Instrumentos
E
M
P
R
E
S
A
IT
Incentivos Fiscales
GOBIERNO
Fuente: Elaboración propia con base en (Etzkowitz & Leydesdorff, 2000).
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
80
La Triple Hélice no actúa solamente sobre las interacciones de los tres agentes, sino que afecta
directamente la misión y la filosofía de gestión de cada uno de los agentes por separado,
afectando de forma más especial a las universidades, a las cuales fuerza a una modificación
evolutiva de sus funciones históricas hacia una nueva tercera misión, la participación del nuevo
conocimiento en la mejora de la economía regional y el mantenimiento de la sociedad del
bienestar.
Dicho modelo sugiere la generación de una infraestructura de conocimiento, donde cada uno de
los actores o elementos toma el rol del otro, y/o se involucra en la misión estratégica del otro a
través de unas organizaciones hibridas denominadas interfaces, estableciendo con ello un
ambiente de innovación, conformado por empresas spin off, iniciativas trilaterales de desarrollo
económico basado en conocimiento, alianzas estratégicas entre diferentes organizaciones
articulados con grupos de investigación por estructuras de interfaz, (operando en diferentes áreas
con diferentes niveles de tecnología), con políticas e infraestructura gubernamentales que actúen
como facilitadores e impulsores de iniciativas trilaterales.
La interfaz en la que operan los sistemas de innovación está compuesta por la zona de encuentro
entre los subsistemas de la universidad, de las industrias basadas en conocimiento y de los
gobiernos, que constituyen las tres palas de la hélice, por lo que los motores de la innovación son
las relaciones e interacciones a dos o tres bandas entre estos subsistemas de acción.
Como se puede observar, el modelo de la Triple Hélice afecta directamente la misión y la
filosofía de gestión de cada uno de los agentes (universidad, empresa y gobierno) por separado,
ya que los fuerza a modificar sus funciones hacia la participación y mejora del crecimiento
económico, social y tecnológico.
De ahí que, exista la imperante necesidad de analizar las características, modalidades y
condiciones bajo las cuales surgen los mecanismos de cooperación y de vinculación, entre los
Centro de investigación con las empresas.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
81
2.2 Mecanismos de cooperación
2.2.1 Definición de mecanismos de cooperación y coordinación
De acuerdo con (Torres y Quiroz, 2007) los mecanismos de cooperación son los componentes
que generan acciones colaborativas y definen los esquemas de actuación en el marco de los
procesos de toma de decisión, es decir, son la fuerza conductora del crecimiento y desarrollo que
permite superar las limitaciones individuales de cada empresa y subordina la conducta y
elecciones de los agentes participantes para favorecer la competencia a nivel global
2.2.2 Modalidades de cooperación centro de investigación –empresa
La cooperación entre la universidad y el sector productivo puede adoptar diversas modalidades, que
habrá que tener presentes para poder establecer una estrategia evolutiva. Como lo muestra la Figura
22
Figura 22. Modalidades de Cooperación Centro de investigación-Empresa
Catalogo de posibles servicios
Asistencia técnica
Intercambio de personal
Servicios de consultoría
Cooperación Educativa
Formación Continuada
Desarrollo tecnológico
en cooperación
Financiación de
prácticas de estudiantes
Organización de
Seminarios y conferencias
Transferencia de
Tecnología
Becas de posgraduados
Fuente: Adaptado de Powers, D. (1988): Higher Education in Partnership with Industry. San Francisco, JosseyBass Publishers.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
82
En general, los expertos aconsejan que la relación con el sector productivo comience por modalidades
sencillas, sobre todo porque en las primeras interacciones se establecen los cimientos para una relación
de confianza mutua. Así, se puede empezar por la prestación de servicios especializados y programas
de formación de esta forma las partes podrán conocerse; posteriormente pueden hacerse algunos
contratos de consultoría y asistencia técnica en áreas donde la universidad tenga un alto nivel de
competencia y, finalmente, puede pasarse a fases superiores relacionadas con la investigación y el
desarrollo tecnológico.
Por otra parte, conviene destacar que tal vez el área de mayor oportunidad inmediata para muchas
universidades sea la cooperación a través de la formación continuada y la formación de recursos
humanos, ya que el ritmo de cambio tecnológico actual hace que los profesionales, para estar al
día, se vean obligados a realizar una formación permanente, aspecto en el que las universidades
pueden tener una gran influencia a corto plazo (Sáez de Miera, 1998).
2.2.3 Motivaciones y barreras a la cooperación
La cooperación entre la universidad y las empresas necesita del entendimiento mutuo, del desarrollo
de metas comunes, el compromiso con un plan de acción conjunta y la canalización de recursos. Por
ello, un primer requisito para emprender una gestión de la cooperación con éxito es entender y
aprovechar las motivaciones de las partes, así como conocer las barreras, de modo que éstas puedan
ser superadas (Blais, 1988).
Peters y Fusfeld, (1983) en una conocida encuesta realizada entre 36 universidades y 56 empresas de
EE.UU. para conocer las motivaciones que llevan tanto a unas como a otras a interactuar, llegaban a
las conclusiones que se presentan en la tabla 13.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
83
Tabla 13. Motivaciones para la cooperación entre universidades y empresas
Universidades
Empresas
1.Industria como fuente de recursos
1.Tener acceso a recursos humanos cualificados
2.Poner en contacto a los estudiantes con el mundo
empresarial
2.Tener una conexión con el mundo científico y la
tecnología
3.Mejorar la formación de los trabajadores de las
empresas
3.Tener soporte técnico e investigador
4.Hacer
contribuciones
importancia para la sociedad
4. Tener acceso a las instalaciones universitarias de
investigación
intelectuales
de
5.Tener acceso a las instalaciones industriales de I+D
F
5.Resolver
innovación
un
problema
particular
de
6.Tener acceso a los fondos gubernamentales para
proyectos conjuntos
Fuente: Adaptado de Peters, L.S. y Fusfeld, H.l. (1983).
En general, a la universidad le atraen los retos intelectuales, mejorar la formación de recursos
humanos, contribuir a la solución de problemas sociales y obtener recursos para la investigación. Las
empresas, por su parte, buscan formar, contratar y actualizar recursos humanos cualificados, tener
contacto con el mundo científico y cubrir sus carencias en cuanto a infraestructuras de I+D y
personal altamente especializado. Por tanto, éstas serían las áreas de oportunidad para la
cooperación (Cyr, 1985).
En lo referente a las barreras, se pueden mencionar varios tipos de obstáculos a vencer para crear el
clima propicio para la cooperación y que pueden tener tres tipos de origen: estructural, motivacional y
de procedimiento. De entre los primeros, los más significativos son:
a) Por una parte, las empresas quisieran que la investigación se enfocara totalmente a proyectos
con un impacto a corto plazo y de aplicabilidad inmediata, mientras que la universidad cree
que la investigación debe siempre presentar una oportunidad para rebasar las fronteras del
conocimiento, considerando períodos más largos y con tendencia a la investigación básica.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
84
b) El aspecto de la confidencialidad se refiere a la contradicción entre el secreto requerido
por la industria frente al objetivo universitario de divulgación de conocimientos en
congresos, artículos en revistas especializadas, etc.
c) En lo referente a la administración de los proyectos, la mayoría de los investigadores
universitarios se resisten a someterse a la burocracia de la gestión administrativa; por el
contrario, las empresas demandan un control estricto de presupuestos y plazos (Blais,
1988). Como se resume en la tabla 14
Tabla 14. Barreras a la cooperación
Estructurales
1. Naturaleza de la
investigación
2. Confidencialidad
3. Administración de
proyectos (objetivos,
plazos y costos)
Motivacionales
1. Suspicacia y
desconfianza
2. "Solo lo hecho en casa
tiene valor"
3. Dudas sobre el valor de
la cooperación
4. Disponibilidad
De procedimiento
1. Marketing inadecuado
2. Complejidad de los
contratos
3. Falta de los trabajos
interdisciplinarios
4. Distancia física y
psicológica
Fuente: Blais, R. (1988). Conditions for efficacy university-industry. Taller Regional Latinoamericano sobre vinculación
Universidad-Sector Productivo. Córdoba, Argentina, noviembre.
En lo referente a los obstáculos de motivación, se pueden destacar los siguientes:
a). La suspicacia y desconfianza mutua surgida al interpretar erróneamente las intenciones de
las partes cuando se busca la cooperación: de una parte, en las universidades persiste la idea
de que la industria busca cumplir objetivos estrictamente mercantilistas y que, además, la
cooperación puede comprometer la independencia y la integridad de la universidad; por otro
lado, algunos empresarios piensan que las universidades los ven exclusivamente como una
fuente de financiación.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
85
b) Un segundo obstáculo motivacional consiste en la tendencia a pensar, por ambas partes,
que sólo la investigación hecha en casa tiene valor.
c) Una tercera barrera se encuentra sólo en el lado empresarial, pues las empresas
frecuentemente dudan sobre la utilidad que pueda tener para ellas el conocimiento que les
puede aportar la universidad.
d). En cuarto lugar, los investigadores más renombrados parecen estar siempre "muy
ocupados", lo cual produce en la industria la idea de que, aunque el talento existe en las
universidades, éste rara vez está disponible.
Finalmente, los obstáculos imputables al procedimiento se concretan en:
a.) Un inadecuado marketing de servicios por parte de las universidades, ya que
frecuentemente se considera fuera de sus funciones el buscar una interrelación con la
industria. Por otro lado, las empresas a menudo no saben a quién recurrir dentro de la
universidad, con lo que la relación se ve impedida por ambas partes.
b). Un segundo obstáculo se refiere al efecto que causa, sobre todo en los investigadores, la
complejidad de un contrato de cooperación.
c) La tercera barrera de este grupo tiene que ver con la dificultad para integrar equipos de
trabajo interdisciplinares en las universidades, lo cual definitivamente se opone a los proyectos
innovadores actuales, cuya naturaleza generalmente es pluridisciplinar.
d). El último obstáculo se refiere a la distancia, tanto física como en la manera de pensar, que
puede haber entre ambos sectores.
En definitiva, el reto está en superar los posibles obstáculos, pues la clave para el éxito de la
cooperación está en la anticipación de los posibles problemas y en desarrollar orientaciones que
permitan evitarlos o resolverlos de un modo efectivo.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
86
2.2.4 El Sistema Nacional de Innovación como vía de Interacción y
cooperación.
Ya se ha señalado cómo en estos años la velocidad de innovación en los más diversos campos del
conocimiento ha significado que un nuevo producto tarde muy poco tiempo desde el momento en
que se concibe en un laboratorio de investigación hasta que alcanza el mercado. Ello ha motivado que
los ciclos de vida de los productos sean cada vez más cortos (esto se observa particularmente en los
productos de alto valor añadido, como los automóviles, equipos electrónicos, ordenadores,
maquinaria de producción, etc.) y que las nuevas tecnologías, en los ámbitos de adquisición y
procesamiento de información, en las telecomunicaciones y los materiales, hayan abierto
posibilidades de progreso tecnológico rápido en los más diversos campos.
Por tanto, la necesidad e importancia de vincular la actividad científica y tecnológica de las
universidades y centros de investigación en forma más estrecha con la industria como modo de
satisfacer sus requerimientos de servicios, de investigación y desarrollo, así como de formación
continua, se señala como la forma de afrontar con mejores perspectivas de éxito, la demanda de los
mercados presentes y futuros (McKinsey & Co. Inc., 1991).
Ello ha llevado a la creación de varios mecanismos, en especial en las universidades, para
desarrollar mecanismos de cooperación con la industria al objeto de transferir tecnología desde
éstas al sector productivo y promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica, ya que la
cooperación se considera como un elemento clave para el crecimiento económico y tecnológico de
los países (Montigny, 1991).
De otra parte, no es menos importante el papel de los usuarios en el desarrollo de nuevas
tecnologías. Tal como pone de manifiesto Von Hipel en un estudio publicado en 1977, en Estados
Unidos cerca del 70 por 100 de las nuevas máquinas de proceso en la fabricación de
semiconductores y subconjuntos electrónicos fueron desarrolladas por los usuarios, no por
fabricantes de maquinaria (Von Hipel, 1977).
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
87
Por su parte, Freeman, (1975) señala que la proximidad de los usuarios a los proveedores de una
innovación tiene un papel importante en el diseño y la eliminación de defectos de los nuevos
productos, especialmente en los productos de alta tecnología, teniendo en cuenta que la prueba de
rentabilidad para el proveedor se evidencia por la demostración de rentabilidad para el usuario
(Metcalfe, 1981).
También, los usuarios tienden a jugar un papel destacado en unos mercados en los que la
uniformidad en los patrones de consumo está cediendo ante la producción destinada a cumplir con
una demanda diversificada, que se posibilita por la aparición de sistemas productivos flexibles.
Finalmente, las relaciones usuario-productor desempeñan un papel significativo en el proceso que
supone pasar del logro de una eficiencia estática a corto plazo, mediante el acceso a las técnicas
disponibles a una dinámica, en la que una empresa debe poseer no sólo el conocimiento, sino
también adquirirlo en un proceso interactivo de aprendizaje a través de la innovación (Lundvall,
1985).
En definitiva la constatación de la importancia de alentar y desarrollar las interacciones y la
cooperación en el proceso de innovación entre los agentes participantes hace que, cada vez más, las
actuales políticas de innovación, de transferencia y de difusión tecnológica incluyan medidas
tendentes a multiplicar los lugares o los mecanismos de cooperación e interacción.
El concepto de Sistema Nacional de Innovación (SNI) se ha introducido recientemente en la
literatura para designar la existencia de ciertos mecanismos organizativos y de funcionamiento
que posibilitan la interacción efectiva entre ciencia, tecnología, producción y mercado. El SNI es
un esquema de organización institucional que reúne distintas capacidades (informaciones,
conocimientos, recursos financieros, etc.) con diferentes orígenes (laboratorios públicos, centros de
investigación universitarios, firmas de ingeniería, centros de información, usuarios, etc.) para
hacer posibles los procesos de innovación dentro de una economía (Fernández de Lucio, 1992)
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
88
Esta definición lleva implícito el reconocimiento de la multiplicidad de factores y agentes que
intervienen en el proceso de innovación tecnológica y, por tanto, en el cambio técnico. Molero,
(1990), por su parte, señala que el SNI es el resultado de un complejo conjunto de relaciones e
interacciones entre agentes e instituciones dentro de un sistema económico más amplio. Como se
observa en la figura 23
Figura 23. El Sistema Nacional de Innovación
R
E
T
R
O
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
Recursos dedicados a la oración científica y al desarrollo
tecnológico
Sistema de Ciencia y Tecnología
Aporte Externo
de Tecnología
Productos Tecnológicos
Sistema Productivo
Resultados del Sistema, eficacia económica
Fuente: Molero, J. (1990). Economía e innovación. Economía Industrial, no. 275, Sep-Oct, pp. 39-54.
En este mismo sentido, Freeman, (1987) asocia los sistemas nacionales de innovación con cambios
tecnológicos sustanciales y los define como "la red de instituciones en los sectores público y
privado, cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas
tecnologías". Estas redes e instituciones abarcan desde el aparato institucional y político del Estado
hasta el individuo particular, que será el consumidor final de los nuevos productos o servicios
ofrecidos en el mercado.
En esta definición subyace la idea de que el dinamismo tecnológico no surge en la economía si no se
dispone de la infraestructura y redes necesarias para apoyar la actividad innovadora de las empresas y
permitir la difusión de las tecnologías nuevas. Freeman, (1987) llega a estas conclusiones en base al
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
89
estudio llevado a cabo sobre el sistema nacional de innovación japonés, cuyas principales
características se resumen en la tabla 12.
Tabla 15. El Sistema Nacional de Innovación Japonés (1970-1990)
1. Existencia de flujos horizontales de información y redes de comunicación
dentro de y entre empresas y grupos, que llevan a menores tiempos para la
puesta en producción y a mejores procesos.
2. La empresa está organizada para el aprendizaje e innovación continuos,
mediante la capacitación universal y la formación complementaria.
3. Un mercado de capitales que suministrará fondos para la inversión a largo
plazo en I+D, capacitación y equipos.
4. Redes de investigación que trabajan en colaboración, facilitadas por la
estructura "Keiretsu" y coordinadas por el Gobierno central con una perspectiva
estratégica de largo plazo.
Vínculos entre las organizaciones de investigación básica, mediante una
mayor realización de la investigación básica en la industria.
5.
Fuente: Freeman, Ch. (1990): "Opening Conference to me IDS. Seminar High-Tech for Industrial Development". Institute oj
Development Sitdies. Brighton, University of Sussex.
A su vez, del estudio se desprenden algunas de las peculiaridades del sistema de innovación japonés:
 El rol de los órganos gubernamentales y la habilidad para identificar áreas cruciales para el
futuro avance tecnológico así como la capacidad de movilizar recursos muy importantes de
tecnología y capital para lograr prioridades estratégicas.
 El rol de la estrategia de I+D (investigación y desarrollo) de las empresas en la
formulación de un nuevo enfoque de gestión empresarial, integrando el diseño y
desarrollo de sistemas productivos y sus relaciones con los usuarios.
 El rol de la educación y la capacitación de los recursos humanos.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
90
 El rol de las innovaciones sociales en la motivación, capacitación y control de la fuerza
laboral.
 El desarrollo de una estructura industrial especialmente favorable para la inversión estratégica
a largo plazo en marketing, capacitación y actividades tecnológicas.
 El fomento de las interacciones y la cooperación entre los agentes que intervienen en el
proceso.
En el caso de la Unión Europea, las líneas maestras de la política de innovación tecnológica
comunitaria señalan., como iniciativas prioritarias, entre otras renovar el sistema de aprendizaje y de
acceso a la información; el desarrollo de una infraestructura de redes europeas de apoyo a la
innovación en el marco de las pequeñas y medianas empresas; favorecer la creación y el desarrollo de
empresas de base tecnológica; desarrollar la cultura de la innovación tecnológica; movilizar los
capitales privados a favor de la innovación tecnológica; promocionar la propiedad industrial e
intelectual en Europa y, en general, estimular la demanda y la difusión de la innovación tecnológica
en determinados sectores de futuro, mediante proyectos transnacionales de innovación que refuercen
la cooperación entre empresas, intermediarios financieros, etc. (Comisión de las Comunidades
Europeas, 1995).
En este sentido para el desarrollo a nivel comunitario de una infraestructura de apoyo a la innovación
tecnológica se apuntan, entre otras, las siguientes acciones (Parajón, 1995).
 Poner a disposición de las empresas las redes nacionales o regionales de alerta tecnológica y
de inteligencia económica, la profesionalización de los servicios existentes a favor de las
pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de una red europea de centros de apoyo
tecnológico;
 El fomento de métodos europeos de validación de aplicaciones tecnológicas concretas.
 El incremento de la cooperación universidad-industria para la transferencia de tecnología,
mediante prácticas de auditoría del potencial de explotación de conocimientos y tecnologías
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
91
desarrolladas por las universidades.

La promoción de la cooperación, a nivel europeo, entre agencias de innovación nacionales o
regionales.
En definitiva, los sistemas nacionales de innovación implican esquemas organizativos distintos y
políticas diferentes.
2.3 La vinculación entre centros de investigación - empresa.
La cooperación Universidad-Empresa, está delimitada por el entorno económico, político y social
en el que operan las organizaciones. El entorno define las relaciones viables entre los centros de
investigación y las empresas. La cooperación tiene una temporalidad determinada por los
términos de los acuerdos que la respaldan.
La vinculación como su nombre lo define, presupone una relación permanente más formal, que
puede ser de utilidad en la medida que la confianza se dé entre universidad y empresa, tal
situación garantizaría la conjunción de esfuerzos.
Las relaciones de cooperación entre la Universidad y la Empresa para que sean más permanentes,
se formalizan a través de una relación contractual pactada por medio de un Convenio o Contrato
de Vinculación.
Podemos establecer que existe una relación entre dos organizaciones sociales, si al menos una de
ellas destina parte de sus recursos disponibles con el objeto de establecer un vínculo con la otra.
Tratándose de los centros de investigación y las empresas, podemos decir que existe, cuando
como producto de sus relaciones, se llegan a concretar una o más acciones conjuntas.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
92
Mientras las relaciones Universidad-Empresa se amplían y se profundizan las interacciones a
todos los niveles de organizaciones, se hacen más evidentes los beneficios de los intercambios y
conforme va aumentando el número de los mismos, va creciendo la necesidad de establecer (tanto
en los centros de investigación como en las empresas) unidades encargadas de atender en forma
permanente las tareas conjuntas. A las unidades interface encargadas de mantener una relación
permanente entre las partes, se les ha denominado como unidades de vinculación UniversidadEmpresa.
2.3.1 Definición de vinculación.
La vinculación se soporta en códigos de conducta y valores de las organizaciones entre los que se
destacan la confianza mutua, el respeto de su contraparte y la confidencialidad en el manejo de la
información (Talán, 2005).
La vinculación se construye como consecuencia de una serie de pasos estructurados
históricamente bajo una base común de difusión del conocimiento, política tecnológica y
desarrollo tecnológico (Etzkowitz, 1999).
La vinculación es también un proceso que involucra actitudes solidarias y de manejo de valores
humanos que se distorsionan cuando el Estado y las empresas ven a la vinculación solamente
como una imposición hacia las universidades para alcanzar las metas diseñadas en planes y
programas de estudio que no comprenden los alcances sociales del concepto vinculación (Zubieta
y Jiménez, 2003).
Por tanto, el modelo considera a la vinculación como un fenómeno dinámico, donde la
universidad, la empresa y el Estado interactúan en mutuo beneficio para sus planes y objetivos.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
93
Estas acciones de cooperación, para ser de utilidad, requieren reunir las siguientes características
(Talán, 2005).
1) Ser voluntarias, esto es, haber sido libremente acordadas por las partes.
2) Ser de interés mutuo.
3) Representar un beneficio para las partes.
4) Tener una temporalidad.
5) Utilizar algunos recursos de las partes.
6) Responder a un programa.
7) Tecnología.
Voluntaria. Al pactarse libremente la cooperación, se reconoce en forma implícita que en estas
acciones se cumplen las leyes del mercado. De la existencia de una oferta y de una demanda y de
sus características, dependen las condiciones y términos de referencia que resultan aceptables
para las partes en el desarrollo de una o varias tareas específicas.
Interés Mutuo. Una acción de cooperación es de interés mutuo cuando las partes consideran que
su desarrollo les proporcionará un beneficio. Los beneficios lo son verdaderamente en la medida
que su obtención sirva para reforzar el cumplimiento de alguno de los objetivos o actividades
sustantivas de las entidades involucradas.
Beneficio. Cuando las partes convienen una acción de cooperación, fijan también la retribución
correspondiente de dicha acción; desde luego hay que señalar que no todas las acciones de
vinculación terminan en una transacción comercial con una retribución en dinero.
El beneficio de la acción en muchos casos tiene que ver con un apoyo o refuerzo para un mejor
cumplimiento de los objetivos de las instituciones, estos apoyos pueden ser en dinero, en especie
o en servicios que se reciben como contraprestaciones; una acción de cooperación que desvíe a
una institución educativa de sus objetivos, aunque deje dinero, no es benéfica, hay que evitarla.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
94
Temporalidad. Siendo una acción voluntaria de las partes y estando ligada a un programa, tiene
por necesidad un límite de tiempo. Su continuidad depende de su importancia y del interés de las
partes que pueden convertirla en una acción repetitiva.
Recursos. Las acciones de cooperación ponen en juego algunos de los recursos que los centros
de investigación y las empresas tienen asignadas para el debido cumplimiento de los objetivos y
programas prioritarios.
Programas. La cooperación no se circunscribe al mero intercambio de recursos, tienen también
que ver con la conceptualización y desarrollo de trabajos conjuntos que implican compromisos y
distracción de recursos para su desahogo. Estas actividades pueden ser tan sencillas o tan
complejas como se les demanden los compromisos establecidos mismos que se desahogan en
base a un programa.
La cooperación entre centros de investigación y empresas es de utilidad cuando esta refuerza el
cumplimiento de los objetivos, actividades sustantivas o programas prioritarios de las partes. Si
se parte del hecho que los objetivos y programas prioritarios de las escuelas y empresas son de
naturaleza diferente, tenemos que la vinculación tiene límites que las partes necesitan reconocer.
Tecnología. Finalmente es conveniente señalar que el común denominador de todas las acciones
de cooperación es la tecnología. De cada acción de cooperación se espera un incremento en la
capacidad tecnológica de las partes.
De acuerdo con Casas, (1998), el resumen de los conceptos cualitativos más importantes
relacionados con la vinculación, basados en los principales temas de su Publicación son:
a) Funciones institucionales de la vinculación.
1. Creación de consenso en el interior de la institución acerca de la necesidad de vinculación.
2. Identificación de las potencialidades de la docencia, la investigación y la extensión para
realizar proyectos de vinculación.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
95
3. Diagnóstico para determinar las necesidades de los sectores productivos. 4. Coordinación de la
planeación de la vinculación con la planeación académica.
5. Desarrollo de enlaces de colaboración con otros centros de investigación para proyectos de
vinculación.
6. Publicación de un catálogo de servicios.
7. Definición de normas y procedimientos para la cotización de proyectos de vinculación.
8. Comercialización de los resultados de la investigación básica y aplicada
9. Cooperación en la elaboración de contrato de proyecto.
10. Asesoría a personal académico en la elaboración de proyectos de vinculación.
11. Uso de un comité o consejo de vinculación integrado por representantes del sector
productivo.
12. Capacitación a empresarios para su participación y programas de vinculación.
13. Diseño de estrategias específicas para involucrar a la micro y mediana empresa en programas
de vinculación.
14. Promoción para la creación y desarrollo de otros organismos de vinculación (oficinas de
transferencias de tecnologías, incubadoras parques, tecnológicos, etc.)
15. Creación de base de datos para administrar el desarrollo de los proyectos de vinculación.
b) Fuentes de financiamiento para la vinculación en los centros de investigación
1. Recursos de la misma institución.
2. Recursos provenientes de los servicios y productos derivados de la vinculación.
3. Recursos provenientes de programas de carácter oficial (FOMES, CONACYT, CIMO, etc.)
4. Recursos provenientes de las empresas.
5. Recursos individuales del investigador.
6. Recursos provenientes de organismos sociales.
7. Recursos provenientes de organismos internacionales.
8. Otras fuentes.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
96
c) Recursos humanos destinados a la vinculación.
1. Cantidad de personas que trabajan en las instancias de vinculación.
2. Perfil de “vinculador” de las personas que trabajan en esas instituciones.
3. Las características que posee el responsable de la Unidad de vinculación.
4. Los académicos que se vinculan, los académicos que participan directamente en proyectos
específicos de vinculación.
d) Modalidades y actividades de vinculación.
La vinculación de los centros de investigación en las empresas tiene muy diversos propósitos
tales como la formación profesional, el fortalecimiento a la docencia e investigación, la
investigación y desarrollo tecnológico y la extensión.
En la tabla 16 son presentadas las modalidades de vinculación por propósito.
e) Obstáculos gerenciales para la vinculación:
1. Divergencia en forma a los tiempos del proyecto.
2. Divergencia legales administrativas sobre el control del proyecto.
3. Falta de comunicación recíproca.
4. Incompatibilidad sobre la oferta y la demanda de servicios.
5. Falta de apoyo gubernamental.
6. Falta de coordinación en los apoyos gubernamentales.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
97
Tabla 16. Resumen de modalidades de vinculación, de acuerdo a los diversos propósitos detectados en el
diagnóstico de vinculación Universidad-Empresa, CONACYT-ANUIES, MÉXICO.
Modalidades de la
Vinculación
Formación profesional
Fortalecimiento a la docencia y la
investigación.
Investigación y desarrollo
tecnológico.
Extensión
Actividades.
Prácticas profesionales
Estudios técnicos
Servicio social
Visita a empresas
Residencias profesionales.
Programa emprendedor.
Impartición de clases de licenciatura y posgrado en instalaciones de las
empresas.
Beca de las empresas para profesores e investigadores.
Becas de las empresas para estudiantes.
Creación de estudios a nivel de posgrado adaptado a las necesidades de la
empresa.
Acceso de la infraestructura de la institución por parte de la institución.
Acceso a la infraestructura de la empresa por parte de la institución.
Los profesores identifican problemas de las empresas y elaboran proyectos para
solucionarlos con los alumnos.
Elaboración de tesis sobre problemas planteados por las empresas.
Programa doctorados cuya tesis consisten en proyectos de desarrollo
tecnológicos para las empresas.
Investigación básica (contratada y no contratada)
Proyectos de investigación conjunta.
Desarrollo tecnológicos conjuntos.
Acceso recíproco a instalaciones especializadas para realizar investigación y
desarrollo.
Servicio de información y documentación.
Servicio de asistencia técnica.
Servicio de consultoría.
Servicio de asesoría.
Licenciamiento de tecnología.
Transferencia de tecnología.
Prospectiva técnica.
Gestión de financiamiento para proyectos de investigación y desarrollo.
Educación continúa.
Publicaciones.
Ferias y exposiciones.
Foros, coloquios, seminarios, conferencias.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
98
f) Beneficios que generan las actividades de vinculación para la Universidad respecto al tipo
de institución.
1. Actualización de planes de estudio.
2. Innovación de métodos de directivos.
3. Creación de carreras y campos de investigación nuevos.
4. Mayor desarrollo profesional.
5. Fortalecimiento de la docencia y la investigación.
6. Mejoramiento de la imagen de la institución en la comunidad.
7. Mayor aceptación de egresados.
8. Mayor preferencia social de la institución.
9. Creación de fuentes alternas de financiamiento.
g) Beneficios que derivan las actividades de vinculación para las empresas.
1. Solucionar un problema en la empresa.
2. Reducir costos.
3. Aumentar ventas.
4. Consolidar mercados.
5. Ganar participación en el mercado nacional.
6. Penetrar mercados de exportación.
7. Aumentar utilidades.
h) Obstáculos empresariales para la vinculación.
1. Falta de recursos financieros.
2. Falta de interés por el desarrollo tecnológico.
3. Falta de confianza fuerte a las IES.
4. Desconocimiento sobre los beneficios de la vinculación.
5. Prejuicios sobre los costos de los servicios de la IES.
6. Falta de recursos económicos y/o estímulos.
7. Falta de infraestructura industrial.
8. Aversión a la incertidumbre que implican los proyectos de vinculación.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
99
i) Factores de éxito de la vinculación.
1. Disponibilidad de financiamiento para desarrollar los proyectos.
2. Valorar la ciencia y la tecnología como elementos indispensables para el desarrollo.
3. Empresas con metas innovadoras.
4. Redes de relación entre miembros del sector productivo y la vinculación de educación
superior.
5. Fortaleza académica de la institución.
6. La existencia de una instancia de vinculación con funciones definidas y con apoyo.
7. Gestión adecuada.
Como se observa, el conocimiento es un valor dentro del contexto de la globalización económica,
el cual está transformando la sociedad tradicional por los procesos sociales de cambio tan
acelerados que se viven por la generación del conocimiento científico y tecnológico
principalmente de países del primer mundo, tal situación acrecienta la dependencia tecnológica
pues nos encontramos inmersos en una sociedad del conocimiento sustentada por valores
económicos.
De ahí, la importancia de analizar cómo se lleva a cabo la transferencia del conocimiento de parte
de los centros de investigación hacia las empresas, con el objeto de ayudarles a incursionar en
nuevos nichos de mercado que les asegure un crecimiento en el largo plazo.
2.3.2 Transferencia del conocimiento.
La transferencia del conocimiento es otra de las actividades que forman parte de la gestión del
conocimiento (Grant, 2000). Cuando se habla de transferencia del conocimiento se hace
referencia al conocimiento que es comunicado desde un agente a otro. Este proceso tiene lugar a
su vez entre individuos o entre grupos y la organización en general (Camelo, 2000).
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
100
En las organizaciones el conocimiento siempre se ha transferido a pesar de que este proceso no se
haya gestionado como tal (Davenport y Prusak, 2001). Durante mucho tiempo, la transferencia de
conocimiento se realizó a través de mecanismos de comunicación informal. El conocimiento
pertenecía al que lo poseía, quien a fuerza de costumbre disponía de él de manera inconsciente,
sin poner por escrito sus principales fundamentos. La tradición oral bastaba y se transmitían con
más o menos éxito las bases de un oficio, de un servicio o las claves de un conocimiento poco
frecuente.
En el caso de los antiguos obreros cualificados, el conocimiento se transmitía mediante la
experimentación y los consejos, pero eran pocos los que formalizaban sus técnicas. Los secretos
del oficio se aprendían, se descubrían, se explotaban sin ayuda de un soporte escrito, mediante la
única transferencia del conocimiento del maestro (Bück, 1999).
En la actualidad, la transferencia del conocimiento tácito se puede lograr mediante la creación de
relaciones basadas en las interacciones personales y/o sociales y el diseño de las organizaciones
de manera tal que el conocimiento pueda ser compartido.
La transferencia del conocimiento tácito es para Winter (1987) susceptible de enseñanza, si bien
no puede articularse fácilmente. Para que este conocimiento pueda ser transmitido es necesario
que los individuos aprendan mediante la imitación o la emulación del comportamiento, lo cual
significa que su transferencia se realiza mediante la comunicación verbal cara a cara y la práctica
en el centro de trabajo.
Visto el proceso de transferencia del conocimiento desde una perspectiva de comunicación, hay
que considerar los mecanismos que se utilizan para realizar este proceso y los elementos que
participan en el mismo: los atributos de la fuente y el receptor y los componentes del contexto
que rodean la transferencia (Szulanski, 1996).
El conocimiento es transmitido mediante mecanismos de comunicación formal o medios
estructurados, tales como libros, documentos y reuniones programadas, y medios informales
como la relación interpersonal que va desde conversaciones hasta el aprendizaje. Los
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
101
mecanismos formales cuentan con una infraestructura visible y definida: cables, casilleros,
antenas de satélite, oficinas postales, direcciones, buzones electrónicos, etc. Los mecanismos
informales son menos visible (Davenport y Prusak, 2001).
De hecho, las conversaciones en los pasillos o en la cafetería de las empresas a menudo son
oportunidades para la transferencia de conocimiento. Aunque parte de las conversaciones tratan
sobre deportes o el tiempo, la mayoría de las charlas en esos sitios se centra en el trabajo, la gente
intercambia preguntas sobre proyectos e ideas actuales y pide consejo sobre cómo resolver
problemas. En su artículo “What´s so new about the new economy?”, Alan Webber (1993)
afirma: “En la nueva economía, las conversaciones son la forma de trabajo más importante. Las
conversaciones son la manera en que los trabajadores descubren lo que saben, lo comparten con
sus colegas y, en el proceso, crean conocimiento nuevo para la organización.”
Es importante considerar que, aunque los medios de comunicación son relevantes para la
transferencia del conocimiento, éstos no garantizan su aplicación. Contar con un teléfono no
garantiza, ni siquiera promueve, conversaciones geniales; poseer un reproductor de CD es inútil
si sólo se usa para escuchar música. Contar con más tecnología de la información no
necesariamente mejorará la clase de información (Davenport y Prusak, 2001).
Aunque la tecnología de la información no desempeñe un papel prominente en el análisis
explícito de Nonaka, existe un acuerdo generalizado de que la comunicación en línea y la
capacidad de almacenamiento de los ordenadores son poderosas herramientas para desarrollar la
complejidad de los vínculos organizativos entre el conocimiento tácito y explícito. No obstante,
en las últimas décadas los expertos en administración de empresas se han percatado de la
importancia del conocimiento tácito, considerándose decisivo para la mejora de los resultados
(Castells, 1997).
El bajo coste de los ordenadores y las redes han creado una infraestructura potencial para el
intercambio de conocimiento y han abierto importantes oportunidades de gestión de
conocimiento. Mediante el correo electrónico, los grupos de trabajo virtuales, el internet y la
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
102
intranet, los ordenadores y las redes pueden dotar a las personas con conocimiento y pueden
vincular a aquellos que deben compartirlo a grandes distancias (Davenport y Prusak, 2001).
Lo que debemos recordar es que esta nueva tecnología de la información sólo es el medio y el
sistema de almacenamiento para el intercambio de conocimiento, pero no genera conocimiento y
no puede garantizar, ni siquiera promover, la transferencia del mismo o su intercambio en una
cultura organizativa que no favorezca esas actividades.
El medio no es el mensaje y no garantiza siquiera que habrá un mensaje. De los actores que
participan en el proceso de transferencia del conocimiento, la fuente es el más importante ya que
es el que cuenta con el conocimiento necesario que será transferido, se espera de la fuente su
capacidad de transmitir el mensaje y su deseo de compartir su conocimiento (Szulanski, 1996).
Por su parte, el receptor del conocimiento ha sido analizado en términos de la “capacidad de
asimilación” por Cohen y Levinthal (1990). Estos autores argumentan que, tanto a un nivel
individual como a un nivel organizativo, la capacidad de asimilación depende de la habilidad del
receptor para añadir un nuevo conocimiento al ya existente y, la eficiencia con la que éste se
transfiere depende precisamente de esta capacidad (Grant, 1996).
Es así, que surge la importancia de que las empresas conozcan los recursos y capacidades con los
que cuentan los centros de investigación para generar conocimiento, con la finalidad de
adquirirlos y de esta forma poder incursionar en nuevos nichos de mercado.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
103
2.4 El Capital Intelectual
2.4.1 Origen, Evolución y Desarrollo del Capital Intelectual
El elemento diferenciador por excelencia entre la llamada Era Industrial y la Era de la
Información, está en el papel relevante y preponderante que cada vez más juegan los elementos
intangibles en el proceso de creación de valor en las empresas.
Si hasta entonces la economía de la Era Industrial coronaba a los elementos tangibles como las
fuentes absolutas del valor, la Economía Actual protagonista de esta Era de la Información,
basada en el desarrollo de las comunicaciones, la informática, la robótica, las redes multimedia y
novedosos conceptos como: Cuadro de Mando Integral, Gestión de los Recursos Humanos,
Conocimientos sin Fronteras, Planeación Estratégica, Enfoques de procesos, etc., pretende
coronar a un nuevo Rey: Los Intangibles o Capital Intelectual, ubicando así, de manera justa,
aquellos elementos que bajo las condiciones actuales y previsiblemente de cara al futuro, aportan
una cuota cada vez mayor al nuevo valor creado.
De acuerdo con Savage (1991) los cuatro factores de creación de la riqueza en una economía han
sido siempre la tierra, el trabajo, el capital y el conocimiento, pero la importancia relativa de cada
uno de ellos ha variado considerablemente con el tiempo.
Con respecto a esto Drucker (1995) señalo que el verdadero recurso dominante y factor de
producción absolutamente decisivo no es ya ni la tierra, ni el capital, ni el trabajo; es el
conocimiento. Por eso la influencia de factores tales como la satisfacción del personal, las
competencias de las personas, el liderazgo, el trabajo en equipo, la capacidad de innovación, la
cultura organizacional, la filosofía del negocio, la imagen de las empresas, el proceso de
planeación estratégica, la estructura de la organización y el clima laboral hacen que los
mecanismos de transmisión de conocimientos se conviertan en elementos decisivos en el proceso
de perfeccionamiento y dominio del mercado.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
104
Los adelantos tecnológicos alcanzados han traído como resultado el predominio de un
inestimable bien intangible: el conocimiento; utilizado por las empresas para desarrollar
productos y servicios con valor agregado dando respuesta a la necesidad de aprovechar los
recursos informacionales, tecnológicos y económicos de que disponen.
El valor de un negocio está cada vez más dirigido hacia los activos intangibles. Para las empresas
que se dedican a brindar servicios estrechamente vinculados con este activo, es de vital
importancia reconocer que operan en sociedades del conocimiento, tienen una necesidad
creciente de contactos con el entorno para adquirir y compartir el conocimiento esencial para el
desarrollo de su negocio, contribuyendo a incrementar la brecha entre el valor contable y el valor
de mercado.
Este siglo se ha caracterizado por un fuerte crecimiento del volumen de las inversiones no
tangibles realizadas por las empresas. Actualmente es prioridad de gerentes, inversores, analistas
financieros, analistas de riesgos, economistas, contadores y políticos la naturaleza económica de
los intangibles; pues se ha comprobado que el conocimiento constituye un arma valiosa que
condiciona el exitoso desarrollo de las entidades; en tanto las colocan en francas ventajas
competitivas.
Los activos intangibles (AI) surgieron como respuesta a un creciente reconocimiento por parte de
la comunidad contable, de que elementos diferentes a los de tipo tangibles pueden desempeñar un
rol importante en el valor real de una empresa. Los activos intangibles no pretenden sostener que
los activos físicos o tangibles carezcan de importancia o de efectos sobre la gestión y la
competitividad empresarial, sino que ellos representan la base de una pirámide que lidera el
futuro de la empresa, donde los tangibles significando las condiciones materiales necesarias, no
son suficientes por sí solo, van acompañados de una inversión en intangibles, lográndose así
grandes ventajas competitivas en el mercado.
La administración de los AI es un concepto relevante para la administración de tecnología y para
la empresa, ya que no solo se refiere a administrar la fuerza de trabajo, ni trata de enfocarse al
control del costo del producto o servicio, sino que busca el incremento de su valor y de los
beneficios. En este sentido, la definición de activos intangibles se amplía a: el “conocimiento
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
105
empacado”, el cual incluye los procedimientos de la organización, tecnologías, patentes,
habilidades de los empleados, y la información sobre los clientes, proveedores, e inversionistas.
La tabla 17 muestra la evolución más detallada de dicho concepto hasta principios de este siglo
en un intento por medir el valor de los intangibles de las empresas.
2.4.2 Conceptualización del Capital Intelectual.
De acuerdo con Kendrick (1961), el concepto de capital intelectual fue avanzado por Adam
Müller, Friedrich List y otros precursores de la economía como Bentham, Senior y Sidgwick.
Desde un punto de vista general, puede decirse que el capital intelectual “es el resultado de las
inversiones en el descubrimiento y difusión del conocimiento productivo” (Kendrick, 1961). En
este sentido, es considerado como un elemento clave para “la determinación del valor de las
empresas y el desarrollo económico de los países” (Petty y Guthrie, 2000).
En la década de los noventa del siglo pasado surge un interés creciente por este concepto como
combinación de recursos humanos, organizativos y relacionales de las empresas. De este modo ha
proliferado una abigarrada literatura que puede segmentarse en dos grandes corrientes.
Una primera gran corriente agrupa todos los enfoques centrados en la delimitación conceptual del
capital intelectual. La segunda corriente está integrada por aquellos autores que se orientan hacia
la valoración de la influencia de la dotación de activos intangibles en los resultados de la
empresa.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
106
Tabla 17. Evolución del Capital Intelectual
PERÍODO
A principios de
1980
PROGRESO
Nociones generales del valor intangible.
A mitad de 1980
La edad de “la información” toma la iniciativa y el espacio entre el valor contable y el mercado se amplía
notablemente para muchas compañías.
A finales de 1980
Primeros intentos realizados por especialistas para construir las bases para medir el capital intelectual
(Sveiby, 1988).
A principios de 1990
A mitad de 1990
Iniciativas sistemáticas para medir e informar del capital intelectual al exterior (e. g. Celemi y Skandia;
SCSI, 1995). En 1990 Skandia AFS designa como “Director de capital intelectual” a Leif Edvinsson. Esta
es la primera vez que el papel de manejar el capital intelectual es elevado a una posición formal, con un
aire de legitimidad corporativa. Kaplan y Norton introducen el concepto de cuadro de mando integral
(1992). El cuadro de mando evolucionado alrededor de la premisa de “lo que usted mide es lo que usted
obtiene”.
Nonaka y Takeuchi (1995) presenta su trabajo sumamente influyente en “La compañía creadora de
conocimiento”. Aunque el libro concentrado en el conocimiento, la distinción entre el conocimiento y el
capital intelectual es suficientemente fina como para hacer que sea un libro relevante en los focos puros
del capital intelectual. La herramienta de simulación, Tango, creada por Celemi, se lanza en 1994. Tango
es el primer producto extensamente habilitado para la educación ejecutiva en la importancia de los
intangibles.
También en 1994, un suplemento del informe anual de Skandia se realiza enfocado a la presentación de
una evaluación de los stocks de la compañía en capital intelectual. “Visualizando el capital intelectual”
genera el interés de otras compañías que procuraran seguir el ejemplo de Skandia Edvinsson, L (1997).
Celemi en (1995), usa una “revisión del conocimiento” para ofrecer una evaluación detallada del estado
del capital intelectual.
A finales de 1990
El capital intelectual llega a ser un tema popular, con investigadores y conferencias académicas,
artículos de trabajo, y otras publicaciones encuentran una audiencia notable. Un número creciente de
proyectos a gran escala (p.e. el proyecto de MERITUM; Danés; Stockholm) comienzan, con el objetivo
de introducir mayor rigor académico en la investigación del capital intelectual, a estandarizar conceptos y
clasificaciones. En 1999, se convoca un simposio internacional en Ámsterdam sobre capital intelectual.
En 1999, Harvey y Lusch introducen los pasivos intangibles en el capital intelectual.
A principios del
2000
Caddy (2000) define el capital intelectual como diferencia entre activos y pasivos intangibles. Kaplan y
Norton (2004) en su libro “Strategic Maps” proporcionan una visión macro de la estrategia organización.
Andriessen (2004) realiza un estado del arte de los distintos modelos de Capital intelectual. Distintos
autores (Konar et al. 2001; Porto 2003; Viedma, 2003; García-Ayuso et al.; 2004) plantean la existencia
de los pasivos intangibles en distintos ámbitos de estudio. Arend (2004) estudia los pasivos estratégicos
en las empresas.
A finales del 2000
La era de la información coge definitivamente más fuerza y el capital intelectual es investigado y medido
no solo en empresas de los países nórdicos, ni en Europa fundamentalmente; sino también en Cuba, en
la rama hotelera específicamente.
Fuente: Elaboración Propia con base en (Petty y Guthrie, 2000).
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
107
La Tabla 18 recoge sintéticamente las características y algunos de los principales autores de estos
enfoques:
Tabla 18: Enfoques en el Estudio del Capital Intelectual
ENFOQUES
Centrados en la definición
CARACTERÍSTICAS
- Delimitación conceptual
del capital intelectual
- Identificación de sus
Principales componentes
AUTORES
Stewart (1997)
Brooking (1997)
Bradley (1997)
etc.
- Identificación de los
principales activos dentro
de los componentes
Centrados en la valoración
- Medición del capital intelectual
- Ratio Q
Edvinsson y Malone (1999)
Megna y Clock (1996)
Roos (2003)
etc.
- Contribución del capital
Intelectual a los resultados
Fuente: Rodríguez (2006, p.159). El capital intelectual de las cajas de ahorros españolas
Dentro de la primera corriente han surgido gran número de de definiciones que tratan delimitar
con precisión el significado del capital intelectual. Así Stewart (1998) señala que este concepto
identifica el conocimiento, la información, la propiedad intelectual y la experiencia que pueden
ser utilizados para crear riqueza”.
Brooking (1997) considera que este capital está integrado por “la combinación de activos
intangibles que permite a la empresa funcionar”.
Bradley (1997) aporta una definición más global especificando que “el capital intelectual es la
habilidad de transformar el conocimiento y los activos intangibles en recursos creadores de
riqueza para las empresas y para los países”.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
108
El capital intelectual no es un término novedoso, sino que ha estado presente desde el momento
en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. Según Núñez (2003),
más tarde, se le llamó fondo de comercio. Sin embargo, en el transcurso de las dos últimas
décadas ha ocurrido una explosión en determinadas áreas técnicas claves, incluidos los medios de
comunicación y las tecnologías de la información, que han proporcionado nuevas herramientas
para edificar una economía global.
Con el actual desarrollo en este campo de investigación, en general se entiende por capital
intelectual al conjunto de activos intangibles que posee cualquier entidad de naturaleza social,
relacional y estructural. A pesar de una aparente estabilización de las contribuciones durante el
cambio de siglo, progresivamente se están abriendo nuevas líneas de investigación, en aras de
una mayor compresión (Andriessen, 2004).
Hasta hoy la definición había sido esquiva; pero en años recientes, llevados por la necesidad,
individuos y grupos de diversas disciplinas han empezado a hacer frente al reto de encontrar una
explicación estandarizada.
Según Brooking (1997), el concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los últimos años
tanto al mundo académico como empresarial para definir el conjunto de aportaciones no
materiales que en la era de la información se entienden como el principal activo de las empresas
del tercer milenio.
El Capital Intelectual es una expresión que combina dos ideas fundamentales: la inteligencia en
acción o los resultados provenientes del ejercicio intelectual y su valoración o medida, en
términos similares a los empleados para explicar el capital financiero. Representa el valor total de
los activos intangibles que posee la empresa en un momento dado del tiempo (se trata de
documentos estáticos), igual que en su balance habitual aparece el valor de sus recursos propios o
el equivalente financiero de sus activos tangibles netos.
Por tanto, el término de Capital Intelectual se trata ampliamente en la Tabla 19, la cual contiene
de manera específica algunas de las principales definiciones planteadas en la literatura,
especificando autor, año y definición.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
109
Tabla 19. Principales definiciones de Capital Intelectual
Autores
Stewart
Johnson
Año
1991
1996
Annie Brooking
1996
Definición
“El Capital Intelectual es todo aquello que no se pueda tocar pero que puede hacer ganar dinero a la
empresa”.
“El Capital Intelectual se esconde dentro de un concepto contable, tradicional, llamado Goodwill. La
diferencia es que tradicionalmente el Goodwill recalca activos poco usuales pero reales, tales como las
marcas de las fábricas. En comparación el Capital Intelectual busca activos todavía menos tangibles,
tales como la capacidad de una empresa para aprender y adaptarse”.
“Con el término de Capital Intelectual se hace referencia a la combinación de activos inmateriales que
permiten funcionar a la empresa”.
Leif Edvinsson
Sullivan
1996
Leif Edvinsson
1997
“El Capital Intelectual es aquel conocimiento que puede ser convertido en beneficio en el futuro y que se
encuentra formado por recursos tales como las ideas, los inventos, las tecnologías, los programas
informáticos, los diseños y los procesos“.
“La posesión de conocimiento, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes y
destrezas profesionales que dan una ventaja competitiva en el mercado”.
Michael Malone
Bradley
1997
Sveiby
1997
Ross y Ross
1997
Stewart
Malhotra
1998
2000
Roos et al
2001
Nevado Peña
2002
López Ruiz
Batista Canino
Melián González
Sánchez Medina
2002
“El Capital Intelectual consiste en la capacidad para transformar el conocimiento y los activos intangibles
en recursos que crean riqueza tanto en la empresas como en los países”
“El Capital Intelectual está constituido por todos aquellos conocimientos tácitos o explícitos que generan
valor económico para la empresa”.
“El Capital Intelectual es la suma del conocimientos de sus miembros y de la interpretación práctica de
ese conocimiento, es decir, de sus marcas, patentes y trámites”.
“El Capital Intelectual está constituido de materia gris: conocimientos, información, propiedad intelectual,
experiencia material que puede utilizarse para crear riquezas”.
“El Capital Intelectual representa al colectivo de los activos intangibles que pueden ser identificados y
medidos”.
“El Capital Intelectual de una empresa es la suma del conocimiento de sus miembros y de la
interpretación práctica del mismo”.
Es el conjunto de activos de la empresa que, aunque no estén reflejados en los estados contables,
generan o generarán valor para la misma en el futuro, como consecuencia de aspectos relacionados
con el capital humano y con otros estructurales como, la capacidad de innovación, las relaciones con los
clientes, la calidad de los procesos, productos y servicios, el capital cultural y comunicacional permite a
una empresa aprovechar mejor las oportunidades que otras, dando lugar a la generación de beneficios
futuros”.
“El Capital Intelectual es la combinación de activos inmateriales o intangibles, incluyéndose el
conocimiento del personal, la capacidad para aprender y adaptarse, las relaciones con los clientes y los
proveedores, las marcas, los nombres de los productos, los procesos internos, y la capacidad de I+D,
etc., de una organización, que aunque no están reflejados en los estados contables tradicionales,
generan o generarán valor en el futuro y sobre los cuales se podrá sustentar una ventaja competitiva
sostenida”.
Fuente: http://pensardenuevo.org/capital-intelectual-origen-evolucion-y-desarrollo-conceptualizacion/ (19 -11-2009)
La Tabla 20 muestra algunos sinónimos empleados por diferentes autores para entender la
apreciación de dicho concepto se hace una recopilación, la cual se muestra a continuación en la
siguiente tabla.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
110
Tabla 20. Principales Acepciones de Capital Intelectual
Autores
Año
Capital Intelectual como sinónimo de:
Stewart
1991
Activos Intangibles.
Johnson
1996
Goodwill.
Annie Brooking
1996
Activos Inmateriales.
Leif Edvinsson y Sullivan
1996
Conocimiento, Tecnologías, Diseños, Procesos.
Leif Edvinsson y Michael Malone
1997
Actitudes, Capacidad, Relaciones
Bradley
1997
Capacidad para transformar Conocimiento
Sveiby
1997
Conocimiento
Ross y Ross
1997
Ross et al
2001
Stewart
1998
Malhotra
Nevado Peña y López Ruiz
2000
2002
Batista Canino, Melián González y
Sánchez Medina
2002
Activos Intangibles
Activos Intangibles, Capacidad de Innovación,
Productos, Servicios, Relaciones con Clientes
Fuente: Rodríguez (2006, p.159). El capital intelectual de las cajas de ahorros españolas
Por lo tanto, para fines de este trabajo se definirá al Capital Intelectual como el resultado de la
combinación e interacción de todos los conocimientos que reúne una compañía, las destrezas y
experiencias acumuladas de sus miembros, su motivación y compromiso sumado a los procesos,
descubrimientos, innovaciones, impacto en el mercado, influencia en la sociedad y en términos
de relaciones.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
111
2.4.3 Modelos utilizados para determinar el capital intelectual.
El capital intelectual es un activo intangible muy importante de las empresas que en el pasado era
imposible de ser medido con precisión, por tal razón, es que se han desarrollado modelos que
intentan delimitar los componentes del Capital Intelectual en función de ciertos criterios como son:
el supuesto básico, papel del factor humano, indicadores, concepto, clasificación, tecnología y
procesos.
La Tabla 21 presenta un resumen de los métodos más relevantes que han tenido gran impacto en
varias empresas del mundo.
Sin embargo, para fines de esta investigación se analizará a detalle el modelo Intelect, ya que el
Centro de investigación CIATEJ A.C. utiliza este modelo para medir su capital intelectual en
términos de (Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional), presentando gran facilidad
para que también las empresas, en función de sus estrategias y de sus factores críticos de éxito
puedan trabajar estos activos Intangibles (Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional)
y los evalúe. Y de esta manera saber el grado de ventaja competitiva alcanzado.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
112
Tabla 21. Modelos del capital intelectual
CRITERIOS
SUPUESTOS BÁSICOS
MODELOS
ESTRUCTURA DE
LA DINÁMICA DE
VALOR
Cada empresa
debe clasificar sus
activos de acuerdo
a la naturaleza del
negocio
MODELO DE LOS
GLOBOS APILADOS
Cada elemento del CI
es como un globo, los
cuáles pueden ser
vistos desde
diferentes
perspectivas
TECHNOLOGY
BROKER
Se basa en la revisión
de un listado de
cuestiones
cualitativas, establece
un proceso de gestión
de capital.
PAPEL DEL FACTOR
HUMANO, QUE ROL JUEGA
Incluye activos
relacionados con
los empleados
Es un elemento más
Maneja activos
centrados en el
individuo como parte
de la clasificación del
CI
INDICADORES
Presenta
indicadores que
tienen relación con
los tres grupos de
capital, no presenta
ninguna otra
clasificación
No se definen
Solo toca a parte
cualitativa de los
activos , maneja el
concepto de una
auditoria de capital
Indicadores no
cuantitativos
Auditoría del C.I.
CONCEPTO DE CI
CI=Activos
tradicionales más
activos
relacionados con
los empleados y
proveedores,
activos
relacionados con
clientes y activos
relacionados con la
organización
CI= capital humano,
capital relacionado
con los clientes,
capital cultural, capital
relacional, capital de
procesos y capital
económico
El valor de mercado
es la suma de los
activos intangibles y el
capital intelectual
CLASIFICACIÓN DE CI
DIMENSIONES DEL
MODELO
CUANTIFICACIÓN
REFORZAMIENTO
ESTRUCTURA:
-TECNOLOGÍA
-PROCESOS
Contempla los
activos tradicionales
que se presentan en un
estado financiero.
Incluye activos
relacionados con
los empleados y
proveedores, con
clientes y con la
organización
Maneja Capital
humano, capital
relacional con
clientes, capital
cultural, capital
relacional, capital
estructural, capital de
los procesos y capital
económico
Brooking maneja
activos de Mercado,
activos de propiedad
intelectual, activos
humanos y activos de
infraestructura
No se definen
Maneja un capital
económico, capital
humano, capital de
procesos, no precisa
éstas dimensiones.
A través de la
realización de la
auditoria al capital
intelectual maneja
equipos para revisar la
parte de Finanzas,
recursos humanos,
análisis de
conocimiento, estrategia
corporativa, marketing y
propiedad intelectual.
Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez, O. (2003)
.
Tabla21. Modelos del capital intelectual (continuación)
CRITERIOS
SUPUESTOS BÁSICOS
MODELOS
PAPEL DEL FACTOR
HUMANO, QUE ROL
JUEGA
INDICADORES
CONCEPTO DE CI
CLASIFICACIÓN DE CI
DIMENSIONES DEL
MODELO
CUANTIFICACIÓN
REFORZAMIENTO
ESTRUCTURA:
-TECNOLOGÍA
-PROCESOS
MODELO DE
SKANDIA
UNIVERSIDAD DE
WEST ONTARIO
INTELLECTUAL
ASSETS MONITOR
(SVEIBY)
Busca hacer visibles
los activos intangibles.
Capitaliza cada
elemento para generar
un valor económico
agregado al negocio, es
un modelo ampliamente
validado y que ha
servido como base para
el desarrollo de otros.
Estudia las relaciones
entre los elementos
del capital intelectual
y sus resultados
Destaca la
importancia de los
activos intangibles
Reconoce como elementos
del capital intelectual al
capital humano, capital
estructural.
Tiene un enfoque
Humanista
El bloque humano es
un factor explicado
para el desempeño de
la organización
Los verdaderos
agentes de las
organización son las
personas, quienes
crean las dos
estructuras que
maneja Sveiby.
Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez, O. (2003)
Para cada de los
elementos posee en
forma clara sus
indicadores
No se lograron
precisar con la
información obtenida
Indicadores de
resultados
organizativos
Maneja indicadores
de crecimientos
innovación,
indicadores de
eficiencia e
indicadores de
estabilidad
El capital intelectual
es la diferencia entre
valores de libros los
de mercado
CI= Capital
Humano + capital
Estructural + capital
relacional
Maneja la gran
diferencia entre el
valor de las acciones
en el mercado y su
valor en libros
Dentro del capital estructural
encontramos al capital
clientes, y al capital
organizativo este último
Skandia lo divide en capital
de innovación y capital de
procesos.
Parte del capital
humano, hacia el
capital estructural y
capital relacional
Considera la
existencia de un
balance invisible
compuesto por la
estructura interna
(equipo directivo)
estructura externa
(clientes, accionistas y
proveedores) y las
competencias de las
personas.
Posee cada una de
estas dimensiones y
sus indicadores,
incluye también
Indicadores de
rendimiento y calidad.
Mide el desempeño
en la organización de
los tres elementos
que maneja, no se
observa el manejo de
estas dimensiones.
Para Sveiby existe un
balance invisible
compuesto por una
estructura interna,
estructura externa y
las competencias de
las personas, en sus
indicadores si muestra
estas dimensiones
Tabla21. Modelos del capital intelectual (continuación)
CRITERIOS
SUPUESTOS BÁSICOS
PAPEL DEL FACTOR
HUMANO, QUE ROL
JUEGA
Propone medir y gestionar el
capital intelectual, este
modelo tiene un carácter
dinámico, busca establecer
las variaciones del CI que se
producen en dos períodos
de tiempo y el efecto entre
los bloques que lo integran
El capital humano es
considerado como un
bloque más que incluye
conocimientos tácitos y
explícitos, maneja
desarrollo por
Competencias.
MODELOS
MODELO NOVA
DROGONNETI Y ROSS
MODELO DE
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA POR
COMPETENCIAS
Busca adoptar un marco
general para todos los
recursos intangibles, a
través de la estrategia del
negocio establece factores
de éxito y los indicadores de
los mismos.
Profundiza en el concepto
de CI mediante la creación
del modelo de dirección
estratégica por
competencias
El capital humano se
considera como una
categoría que incluye
Competencias, actitud y
agilidad intelectual.
El modelo ofrece
pautas o guías de
actuación de cómo
conocer o cuales
son los valores que las
personas incorporan a
la organización.
Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez, O. (2003)
INDICADORES
Cada bloque posee
indicadores propios
(Indicadores de procesos
dinámicos)
Cada categoría tiene
establecidos indicadores
similares a los que
maneja el modelo de
Skandia
(Índices de C.I. que
integran los diferentes
indicadores en una única
medida)
Se maneja a través de
actitudes * conocimiento
explicito personal
+capacidades personales
de donde se obtienen las
Competencias para cada
elemento.
(Indicadores de
competencias básicas
distintivas)
CONCEPTO DE CI
CLASIFICACIÓN DE
CI
Considera que el
capital
intelectual está
formado
por el conjunto de
activos intangibles
que generan o
generaran valor a
futuro.
Capital humano,
capital
organizativo, capital
social, capital de
innovación y de
aprendizaje.
Maneja 3 categorías
generales Capital
Humano capital
estructural y capital
financiero
Incorpora estas
dimensiones dentro de
sus categorías y los
indicadores de las
mismas.
CI= Valor de
mercado –
Activos productivos
netos
de la empresa
según valor contable
Capital Humano,
capital
organizativo, capital
tecnológico, capital
relacional
DIMENSIONES DEL
MODELO
CUANTIFICACIÓN
REFORZAMIENTO
ESTRUCTURA:
-TECNOLOGÍA
-PROCESOS
El modelo dentro de sus
bloques si integra estas
dimensiones
Mide el desempeño
en la organización de
los tres elementos que
maneja, no se observa
el manejo de estas
dimensiones.
No se observan aunque
el
autor maneja que debe
existir una generación
de
ventaja competitiva
sostenible
Tabla21. Modelos del capital intelectual (continuación)
CRITERIOS
SUPUESTOS BÁSICOS
PAPEL DEL FACTOR
HUMANO, QUE ROL
JUEGA
Es un sistema de
indicadores financieros
no financieros, los integra
en un esquema que
permite entender las
interdependencias entre
sus elementos, es una
herramienta que permite
identificar los inductores
de valor financieros y no
financieros
Se incluye como parte
de la perspectiva de
aprendizaje y
crecimiento
MODELOS
CUADRO DE MANDO
INTEGRAL –
BALANCED
BUSSINES
SCORECARD
(BSC)
MODELO PARA LA
MEDICIÓN DEL
CAPITAL
INTELECTUALDOMING
O
NEVADO
VÍCTOR R. LÓPEZ
Buscan proponer un
modelo estándar para la
medición del capital
intelectual
Es un componente más
del CI
Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez, O. (2003)
INDICADORES
CONCEPTO DE CI
CLASIFICACIÓN DE CI
Cada perspectiva
muestra sus indicadores
en forma clara a través
del denominado cuadro
de mando integral.
CI= Se mide a través
de
los resultados de la
empresa
Maneja perspectivas:
Financiera, clientes,
procesos internos de
negocio, aprendizaje y
crecimiento.
Cada elemento del CI
está dividido en
indicadores absolutos y
de eficiencia
Ci= Capital humano +
Capital Estructural *
capital no explicitado
Capital Humano,
procesos, productos y
servicios, comercial,
innovación y desarrollo y
capital no explicitado
DIMENSIONES DEL
MODELO
CUANTIFICACIÓN
REFORZAMIENTO
ESTRUCTURA:
-TECNOLOGÍA
-PROCESOS
Si maneja estas
Dimensiones
Posee cada una de
estas
dimensiones y sus
propios
indicadores
Modelo Intelect
El modelo responde a un proceso de identificación, selección, estructuración y medición de
activos, hasta ahora no evaluados de forma estructurada, por las empresas (Euroforum, 1998).
Pretende ofrecer a los gestores información relevante para la toma de decisiones y facilitar
información a terceros sobre el valor de la empresa. El modelo, como se muestra en la figura 6,
pretende acercar el valor explicitado de la empresa a su valor de mercado, así como informar
sobre la capacidad de la organización de generar resultados sostenibles, mejoras constantes y
crecimiento a largo plazo.
Características del Modelo
 Enlaza el Capital Intelectual con la Estrategia de la Empresa.
 Es un modelo que cada empresa debe personalizar.
 Es abierto y flexible.
 Mide los resultados y los procesos que los generan.
 Aplicable.
 Visión Sistémica.
 Combina distintas unidades de medida.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma de
crecimiento.
117
Figura 24. Modelo Intelect
Valor Empresa
Activos Intangibles
Activos Tangibles
Capital Físico
Capital Financiero
C. Humano
C. Relacional
C. Estructural
Desempeño
Fuente: Euroforum (1998). Medición del capital intelectual. Modelo Intelect, Euroforum, Madrid.
Estructura del Modelo Intelect:
Bloques: Es la agrupación de activos intangibles en función de su naturaleza (capital humano,
capital estructural y capital relacional).
Elementos: Son los activos intangibles que se consideran dentro de cada bloque. Cada empresa en
función de su estrategia y de sus factores críticos de éxito, elegirá unos elementos concretos.
Indicadores: Es la forma de medir o evaluar los elementos. La definición de indicadores debe
hacerse en cada caso particular.
En la figura 25 se presentan los tres grandes bloques en los que se estructura el modelo, cada uno
de los cuales debe ser medido y gestionado con una dimensión temporal que integre el futuro.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
118
Figura 25. Bloques del Modelo Intelect
Capital
Humano
Presente
Capital
Estructural
Capital
Relacional
Futuro
Fuente: Euroforum (1998). Medición del capital intelectual. Modelo Intelect, Euroforum, Madrid.
Capital humano
Se refiere al conocimiento (explícito o tácito) útil para la empresa que poseen las personas y
equipos de la misma, así como su capacidad para regenerarlo; es decir, su capacidad de aprender.
El Capital Humano es la base de la generación de los otros dos tipos de capital intelectual. Una
forma sencilla de distinguir el Capital Humano es que la empresa no lo posee, no lo puede
comprar, sólo alquilarlo durante un período de tiempo, sus elementos se muestran en la Tabla 22.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
119
Tabla 22. Elementos del Capital Humano Modelo Intelect
PRESENTE
FUTURO
Satisfacción del personal
Mejora de las competencias
Tipología del Personal
Capacidad de innovación de las personas y
Competencias de las personas
equipos.
Liderazgo
Trabajo en Equipo
Estabilidad: Riesgo de pérdida
Fuente: Euroforum (1998). Medición del capital intelectual. Modelo Intelect, Euroforum, Madrid.
Capital estructural
Es el conocimiento que la organización consigue explicitar, sistematizar e internalizar y que en
un principio puede estar latente en las personas y equipos de la empresa. Quedan incluidos todos
aquellos conocimientos estructurados de los que depende la eficacia y eficiencia interna de la
empresa: los sistemas de información y comunicación, la tecnología disponible, los procesos de
trabajo, las patentes, los sistemas de gestión. Ver tabla 23.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
120
Tabla 23. Elementos del Capital Estructural Modelo Intelect
PRESENTE
Cultura Organizacional
FUTURO
Procesos de Innovación
Filosofía de Negocio
Procesos de Reflexión Estratégica
Estructura de la Organización
Propiedad Intelectual
Tecnología de Proceso
Tecnología de Producto
Procesos de Apoyo
Procesos de Capacitación de Conocimiento
Mecanismos de transmisión y Comunicación
Tecnología de la información
Fuente: Euroforum (1998). Medición del capital intelectual. Modelo Intelect, Euroforum, Madrid.
Capital relacional
Se refiere al valor que tiene para una empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el
exterior. La calidad y sostenibilidad de la base de clientes de una empresa y su potencialidad para
generar nuevos clientes en el futuro, son cuestiones claves para su éxito, como también lo es el
conocimiento que puede obtenerse de la relación con otros agentes del entorno (alianzas,
proveedores). Sus elementos se muestran en la Tabla 24.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
121
Tabla 24. Elementos del capital Relacional modelo Intelect
PRESENTE
FUTURO
Base de clientes Relevantes
Capacidad de Mejora / Recreación de la
Lealtad de clientes
base de clientes.
Intensidad de la Relación con clientes
Satisfacción de clientes
Procesos de servicio y apoyo al cliente
Cercanía al Mercado
Notoriedad de Marcas
Reputación / Nombre de la empresa
Alianzas Estratégicas
Interrelación con Proveedores
Interrelación con otros Agentes
Fuente: Euroforum (1998). Medición del capital intelectual. Modelo Intelect, Euroforum, Madrid.
Dimensiones incorporadas:
Presente/Futuro: estructuración y medición de los activos intangibles en el momento actual y
sobre todo, revelar el futuro previsible de la empresa, en función a la potencialidad de su Capital
Intelectual y a los esfuerzos que se realizan en su desarrollo.
Interno/Externo: debemos identificar intangibles que generan valor desde la consideración de la
organización como un sistema abierto. Se consideran los activos internos (creatividad personas,
sistemas de gestión de la información y externos (imagen de marca, alianzas, lealtad,...)
Flujo/Stock: el modelo tiene un carácter dinámico, ya que no sólo pretende contemplar el stock
de capital intelectual en un momento concreto del tiempo, sino también aproximarse a los
procesos la conversión entre los diferentes bloques de Capital Intelectual
Explícito/Tácito: no sólo se consideran los conocimientos explícitos (transmisibles), sino también
los más personales, subjetivos y difíciles de compartir. El adecuado y constante transvase entre
conocimientos tácitos y explícitos es vital para la innovación y el desarrollo de la empresa.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
122
Como se puede observar, el Modelo Intelect tiene un carácter dinámico que busca resultados
sostenibles, mejoras constantes y crecimiento a largo plazo, en función las estrategias y de los
factores críticos de éxito de cada empresa, lo cual permite identificar, estructurar y medir a los
activos intangibles que dan como resultado ventajas competitivas que son vitales para la
innovación y el desarrollo de la misma.
Es por tal razón que surge la necesidad de explicar que cuando las empresas y centros de
investigación trabajan conjuntamente en red y ponen a disposición todos los recursos (capital
intelectual), tecnología y capacidades (innovación) logran desarrollar ventajas competitivas y
cooperación, dando paso a la plataforma de crecimiento.
2.5 Plataforma de crecimiento
2.5.1 Características de la plataforma de crecimiento
La mayoría de las empresas muestra una gran diferencia entre el crecimiento que los mercados
esperan de ellas y el que pueden entregar mediante el desarrollo de nuevos productos o vía
adquisiciones, ya que se pueden cerrar brechas identificando y conformando familias de
oportunidades estratégicas.
Las posibilidades de crear una plataforma de crecimiento surgen cuando las fuerzas de cambio
tales como: tecnologías nuevas o convergentes, entornos regulatorios cambiantes o presiones
sociales, crean la oportunidad de satisfacer alguna necesidad insatisfecha, al reunir
apropiadamente las capacidades, procesos de negocios, sistemas y activos que son necesarios
para entregar productos y servicios que satisfagan tales necesidades de los clientes (Laurie et al,
2006).
Por tanto, las capacidades requeridas para crear una plataforma de crecimiento provienen de:
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
123

Reutilizar el talento y la tecnología que la empresa ya tiene.

Las capacidades también pueden provenir de las redes externas de la empresa (por
ejemplo, mediante acuerdos de licencias de tecnología y sociedades estratégicas).
De ahí que, la plataforma de crecimiento debe residir en:

Altos ejecutivos que no sólo posean una comprensión plena de los mercados y las
operaciones de la empresa, sino que además tengan carácter emprendedor y alguna
experiencia en crear nuevos negocios.

La capacidad y la autoridad para tomar rápidamente decisiones importantes sobre
inversiones significativas, tales como adquisiciones, y también deben ser capaces de
asesorar a los ejecutivos de operaciones contratados para cada empresa creada en la
plataforma.

Estar bien integrada a la corporación para identificar y usar el conocimiento, la propiedad
intelectual, los procesos y los activos existentes

Entender las implicaciones y reglas del compromiso para la cooperación entre unidades y
áreas de responsabilidad.

Un acoplamiento crítico que conduzca a una combinación de gran escala, acción rápida,
cambio frecuente y de la gestión de actividades altamente interdependientes (Laurie et al,
2006).
Una vez que la empresa ha clasificado las tecnologías y otras capacidades a las que puede
acceder internamente o a través de sus socios, debe considerar qué capacidades debe conseguir
mediante alguna adquisición.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
124
Sin embargo, en las primeras etapas puede ser difícil ver una diferencia entre un nuevo producto
o servicio y una nueva plataforma. Eso se debe a que muchas nuevas plataformas empiezan como
ideas de producto o servicio, las diferencias entre las mentalidades de gestión se aclaran al
desarrollarse la idea, es decir; una vez que el equipo logra ponderar sus capacidades con miras a
crear toda una nueva familia de productos o servicios que satisfaga aquellas necesidades de los
clientes que la empresa jamás ha abordado, empezará a identificar las tendencias que podrían
delinear oportunidades en los diversos espacios de mercado y en los que busca necesidades
insatisfechas de los clientes (Daviddson, et al, 2002).
Una vez que las capacidades de las organizaciones (empresa- Centro de investigación) se
reafirman como plataforma de crecimiento empezarán a buscar aplicaciones y oportunidades para
ofrecer el mismo tipo de servicio de gestión de cadena de suministro a otras industrias con
problemas similares.
Es por ello que las plataformas trabajan en un marco en el cual las adquisiciones sirven menos
como un impulsor directo de crecimiento y más como una forma de adquirir capacidades, activos
y conocimiento específico de mercado (Laurie et al, 2006). Como se muestra en la figura 27.
2.3.2 Definición de plataforma de crecimiento
Es el conjunto apropiado de capacidades, procesos de negocios, sistemas y activos del que
dispone y/o adquieren las empresas para entregar productos y servicios que satisfacen las
necesidades de los clientes (Laurie, 2006).
El razonamiento, es que los criterios establecidos por Laurie et al (2006), permiten identificar
plataformas de crecimiento competitivo que garantizan un grado mínimo de certeza aceptable
reflejado en el desempeño competitivo de las empresas y del análisis del entorno específico que
determina la estrategia que equilibra las oportunidades del mercado con las fuerzas de la empresa
(Mintzberg, et al, 1997) con lo que se contribuye a su progreso.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
125
Figura 26. Nueva Plataforma de Crecimiento.
Nuevo ámbito
Nueva
plataforma de
crecimiento
¿Qué tendencias
permitirán que los
mercados crezcan más,
o más rápido?
¿Dónde podemos hacer
una diferencia?
Facilitadores (tecnologías
nuevas o convergentes,
presión regulatoria y
cambio social).
Problemas del consumidor
(necesidades
insatisfechas, no provistas
o latentes del consumidor
que apuntan a ser
mercados).
¿Cómo podemos hacer
una diferencia?
Capacidades (identificar y
reunir capacidades,
propiedad intelectual,
experiencia, competencias,
procesos y activos
apalancables).
Fuente: Laurie, D.L., Doz, Y.L., y Sherr, C.P. (Mayo de 2006). Crear nuevas plataformas de crecimiento. Harvard Businnes
Review América Latina, 64-77.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
126
Con base en el modelo de plataforma de crecimiento de Laurie et al (2006), la formalización, la
orientación al mercado, determinación de factores de diferenciación y el diagnostico de recursos
y capacidades, inciden en el aprovechamiento de oportunidades de negocio. Por lo que las nuevas
formas organizativas basadas en la colaboración deberían predominar en una economía
globalizada para facilitar su permanencia en el mercado (Hitt, et al, 2004; Porter, 1982; Laurie, et
al, 2006).
Con base en lo anterior se asume que tanto las empresas como los centros de investigación por
sus propiedades organizativas pueden favorecer el establecimiento de una plataforma de
crecimiento a partir de relaciones inter-organizativas (relaciones de cooperación) con la finalidad
de generar una fuente de ventaja competitiva.
De ahí que se estableciera que el trabajo conjunto de las empresas en red con centros de
investigación se logra al transferir los conocimientos entre un centro de investigación y empresas
cuando estas se vinculan en red, como supuesto teórico.
En los capítulos anteriormente expuestos, se analizó que los recursos y capacidades del que
disponen y/o adquieren las empresas al vincularse mediante mecanismos de cooperación con los
centros de investigación en red, forma una plataforma de crecimiento, la cual busca entregar
productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes una vez que se generan
ventajas competitivas y cooperación, en el marco de la economía del conocimiento y de la
sociedad de la información.
Capítulo 2. Fundamento teórico para la vinculación empresa-centro de investigación para la creación de una plataforma
de crecimiento.
127
Capítulo 3. Estrategia de investigación.
El método de investigación científico no es sino la
expresión necesaria de la modalidad de trabajo de
la mente humana. Thomas Henry Huxley (18251895).
En este capítulo se muestra una descripción del enfoque cualitativo, las técnicas de recolección de
información, el tipo de estudio que se realizó en este trabajo, el diseño de la investigación y por
último los procedimientos de análisis.
3.1 Diseño de la investigación
En una economía globalizada donde información es un recurso que estimula la innovación y
donde el conocimiento permite precisamente su desarrollo, el cual se ve reflejado en los procesos,
productos y servicios que ofrecen las empresas, existe una imperiosa necesidad de aprovechar al
máximo todos los recursos y capacidades que se genera en los Centros de investigación, que le
permita el éxito empresarial.
En México existen 308 empresas (100%) a nivel nacional que buscan tecnologías, solo 83
empresas (27%) estan relacionadas con las líneas de investigación que maneja el CIATEJ A.C,
sin embargo, el centro colabora únicamente con 27 empresas; 4 micros, 12 pequeñas, 7 medianas
y 4 grandes, por lo que de las 22 empresas que representan el (27%), atañen a la parte
farmaceutica y las otras 4 empresas que representan el 5% al sector Agroindustrial
(biotecnología) (IMPI, 2007).
Capítulo 3. Estrategia de investigación.
128
Por otra parte, el registro de patentes otorgadas a titulares mexicanos por área tecnológica a nivel
nacional en el 2007, muestra que de las 199 patentes, se obtuvieron para el sector farmacéutico
41 y para el sector Agroindustrial 44, es decir, que de las 85 patentes que tienen relación directa
con las líneas de investigación que maneja el CIATEJ A.C., se captaron únicamente 6 de ellas, lo
que representa el 7% (IMPI, 2007).
Esto refleja que las estrategias para vincularse por parte del centro no son las más adecuadas
puesto que la mayoría de las empresas potenciales que pudieran trabajar con él, no están
aprovechando al máximo los conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional,
relaciones, destrezas profesionales e infraestructura que puede dar el Centro de investigación para
ayudarles a mejorar y a desarrollar ventajas competitivas.
A partir de esto, el objetivo de la presente investigación es Diseñar un modelo de vinculación
para la transferencia de conocimientos entre un Centro de investigación y una red de empresas
que apoye la integración de una plataforma de crecimiento
Con base en la revisión del modelo de triple hélice, el capital intelectual y sus modelos, la
plataforma de crecimiento y los mecanismos de cooperación, se determinó el siguiente supuesto
teórico.
3.2 Supuesto teórico.
La integración de una plataforma de crecimiento se logra al transferir los conocimientos entre un
Centro de investigación y empresas cuando estas se vinculan en red
De este supuesto se derivaron las siguientes categorías
Capítulo 3. Estrategia de investigación.
129
Vinculación: Proceso estratégico integral que articula las funciones sustantivas de docencia,
investigación y extensión para su interacción eficaz y eficiente con el entorno socioeconómico,
mediante el desarrollo de acciones y proyectos de beneficio mutuo. (Montigny, 1991).
Plataforma de crecimiento: Es el conjunto apropiado de capacidades, procesos de negocios,
sistemas y activos del que dispone y/o adquiere las empresas para entregar productos y servicios
que satisfacen las necesidades de los clientes. (Laurie, 2006).
3.3 Metodología de la investigación cualitativa
A partir del supuesto teórico que guía el trabajo de campo, se define que la investigación tiene un
enfoque cualitativo porque su objetivo es de proporcionar una metodología de investigación que
permita comprender el complejo mundo a partir de la experiencia vivida desde el punto de vista
de las personas que la viven. De aquí que el objetivo principal del investigador sea el de
interpretar y construir los significados subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia. La
investigación cualitativa trata, por tanto, del estudio sistemático de la experiencia cotidiana (De la
Cuesta, 1997).
Tomando en cuenta a Lincoln y Guba (1985), se establecen los siguientes pasos para desarrollar
la investigación.
1.
Definir un enfoque para la investigación. Éste debe proveer la delimitación del
estudio y proveer los criterios para incluir o excluir nueva información.
Esta investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, puesto que se buscó entender el
mundo desde la perspectiva del entrevistado o de los miembros de un grupo social, y desmenuzar
los significados de sus experiencias, obteniendo datos en el propio lenguaje de los sujetos
Capítulo 3. Estrategia de investigación
130
(Rodríguez, 1999). En el Anexo 1 se encuentran los guiones de entrevista empleados en ésta
investigación.
Por lo que la estrategia de investigación adoptada para determinar ¿cómo un Centro de
investigación a través de la vinculación puede transferir el conocimiento para que las empresas en
red pueda asegurar su crecimiento en el largo plazo?, caso CIATEJ A.C., fue el estudio de caso.
Con este propósito, se identificó a los expertos en vinculación y transferencia de tecnología y con
las respuestas obtenidas en entrevistas a profundidad, fue posible diseñar una plataforma de
crecimiento.
2.
Determinar el ajuste entre el paradigma de la investigación y el enfoque de la misma.
El investigador debe comparar las características del paradigma cualitativo con los
objetivos de la investigación y sus interrogantes.
Esta investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo, lo que significa que no se hace énfasis
en mediciones, sino que busca entender la realidad (o las realidades) desde la propia perspectiva
de sus protagonistas (Rodríguez, 1996), por lo que el lenguaje es menos formal y personal
(Lychtman, 2006).
Es así que se hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas
como las entrevistas estandarizadas (Strauss, 1987); por lo que la investigación de enfoque
cualitativo, busca entender al CIATEJ A.C., en un contexto donde las empresas no están
aprovechando al máximo los conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional,
relaciones, destrezas profesionales e infraestructura que genera el centro, a fin de mejorar sus
ventajas competitivas de mercado (Lychtman, 2006).
Además, con esta investigación se espera producir hallazgos tales como nuevas líneas de
investigación sobre mecanismos de cooperación para la vinculación entre empresas y Centros de
investigación, alternativas de solución a la problemática de los procesos de vinculación,
Capítulo 3. Estrategia de investigación
131
mejoramiento de procesos entre los sectores académicos y productivos que sean aplicables a otros
Centros de investigación y sectores productivos del país. Los cuales no se pueden obtener
mediante procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación (Strauss y Corbin, 1990).
3.
Establecer dónde y quién o quiénes recolectarán la información y con qué métodos.
Existen una gran variedad de técnicas para recolectar información en la investigación cualitativa.
Sin embargo, muchas de ellas se pueden agrupar en dos grandes rubros:
1.
Observación
2.
Entrevista
La entrevista es una técnica que permite recoger una gran cantidad de información de una manera
más cercana y directa entre investigador y sujeto de investigación. Es una conversación con un
alto grado de institucionalización y artificiosidad, debido a que su fin o intencionalidad planeada
determina el curso de la interacción en términos de un objetivo externamente prefijado (no
obstante, al permitir la expansión narrativa de los sujetos, se desenvuelve como una conversación
cotidiana (Sierra, 1998).
Algunos autores han clasificado diversos tipos de entrevistas que son comúnmente empleadas en
la investigación cualitativa. Al respecto, Patton (2002) afirma que la entrevista en la investigación
cualitativa puede ser:

Entrevista no estructurada, informal o conversacional

Entrevista semi-estructurada

Entrevista estandarizada con preguntas abiertas
Con base en lo anterior y para fines de esta investigación, se utilizó la entrevista estandarizada
con preguntas abiertas, ya que permite contar con un formato en común para todos los
entrevistados y con preguntas abiertas para que los entrevistados sientan la libertad de expresarse
ampliamente sobre lo que se está investigando.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
132
Se diseñaron dos tipos de entrevistas que contiene preguntas a cerca de las categorías de estudio:
Para expertos en vinculación y transferencia de tecnología y para empresarios, a fin de obtener
indicios acerca del objeto de estudio (ver anexo 1).
A continuación se muestra la guía de entrevista tanto para los empresarios como para los expertos
en materia de vinculación y transferencia de tecnología.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
133
Guía de entrevista a empresarios
II. CONOCIMIENTO GENERAL DE LA VINCULACIÓN EMPRESA- UNIVERSIDAD.
1. ¿Con qué Centros de investigación de investigación ha colaborado su empresa?
2.- ¿Cómo suelen entender los empresarios las actividades de vinculación?
3.- ¿Cuál es el propósito de su asistencia al congreso?
III. PARTICIPACIÓN
UNIVERSIDAD.
EN
PROCESOS
DE
VINCULACIÓN
EMPRESA-
4.- Hasta el momento ¿Qué clase de servicios son los que ha recibido su empresa en la
vinculación?
5.- Actualmente, ¿Qué servicios requiere su empresa de un Centro de investigación?
6.- ¿Qué procesos se llevan a cabo en su empresa para gestionar los conocimientos, la experiencia
aplicada, la tecnología organizacional, las relaciones con clientes y destrezas profesionales que se
generan en ella?
IV. APORTACIONES PROPOSITIVAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE
VINCULACIÓN EMPRESA- UNIVERSIDAD.
7.- ¿Qué beneficios ha traído a su empresa la vinculación con los centros de vinculación?
8.- ¿Qué estrategias propone usted para mejorar la vinculación de las empresas con los centros de
investigación?
9.- Desde su punto de vista ¿Qué políticas debería proponer el gobierno estatal y federal para
favorecer la vinculación entre las empresas con los Centros de investigación?
Capítulo 3. Estrategia de investigación
134
10.- ¿Considera que para que un centro de investigación funcione como una plataforma de
crecimiento para las empresas, debe estar orientado a las fuerzas de cambio a fin de crear
oportunidades de cubrir las necesidades insatisfechas o latentes de los clientes?
11.- ¿Qué le agregaría o le quitaría a dicho modelo?
Nuevo ámbito
Nueva
plataforma de
crecimiento
¿Qué tendencias
permitirán que los
mercados crezcan más,
o más rápido?
¿Dónde podemos hacer
una diferencia?
Facilitadores (tecnologías
nuevas o convergentes,
presión regulatoria y
cambio social).
Problemas del consumidor
(necesidades
insatisfechas, no provistas
o latentes del consumidor
que apuntan a ser
mercados).
¿Cómo podemos hacer
una diferencia?
Capacidades (identificar y
reunir capacidades,
propiedad intelectual,
experiencia, competencias,
procesos y activos
apalancables).
Capítulo 3. Estrategia de investigación
135
Guía de entrevista a expertos
II. CONOCIMIENTO GENERAL DE LA VINCULACIÓN EMPRESA- UNIVERSIDAD.
1.- ¿Cómo deben entenderse las actividades de vinculación?
2.- ¿Cuál es el impacto que tienen los centros de investigación en las empresas?
III. PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA.
3.- ¿Cuenta el ADIAT con un Plan que ayude a favorecer la vinculación de las empresas con los
Centros de investigación?, ¿En qué consiste?
4.- ¿Cuáles son las estrategias que favorecen la vinculación entre las empresas y los Centros de
investigación?
IV. APORTACIONES PROPOSITIVAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA.
5.- Desde su punto de vista ¿Qué políticas debería proponer el gobierno estatal y federal para
favorecer la vinculación entre las empresas con los Centros de investigación?
6.- Cuales son los principales desafíos de los centros de investigación (en el marco de la
economía del conocimiento y de la sociedad de la información) para vincular los resultados y
obtener tecnologías.
7.- ¿Considera que para que un centro de investigación funcione como una plataforma de
crecimiento para las empresas, debe estar orientado a las fuerzas de cambio a fin de crear
oportunidades de cubrir las necesidades insatisfechas o latentes de los clientes?
Capítulo 3. Estrategia de investigación
136
4.
Diseñar las fases sucesivas para la investigación no sin antes haber definido los
objetivos, de las preguntas de investigación y posteriormente la determinación y
diseño de los instrumentos. Éstos deberán responder a las preguntas de investigación,
a los objetivos de la misma, pero también deberán adecuarse al método elegido.
Las etapas de esta investigación fueron: preparatoria, de trabajo de campo, analítica e informativa
(Rodríguez, 1999) ver tabla 10
En la etapa preparatoria se estableció el marco teórico contextual sirvió de referencia para
destacar que la información es un recurso para estimular la innovación, y la forma en cómo el
aplicar el conocimiento que se desarrolla en los Centros de investigación (capital intelectual)
permite la Innovación en los procesos, productos y servicios que ofrecen las empresas.
A través del fundamento teórico se desarrolló tomando como punto de partida al modelo de la
triple hélice que sirvió de soporte y referencia para explicar que cuando se da la cooperación
entre empresas y Centros de investigación al trabajar red se forma una plataforma de crecimiento
en la que se ponen a disposición de todos los recursos (capital intelectual) que permiten
desarrollar capacidades (innovación), lo cual genera una fuente de ventaja competitiva,
Identificando los problemas de contexto que atañen a los Centros de investigación en el CIATEJ.
En este estudio, la pregunta de investigación buscó dar respuesta a ¿cómo un Centro de
investigación a través de la vinculación puede transferir el conocimiento para que las empresas en
red pueda asegurar su crecimiento en el largo plazo?, Para lo cual se utilizó el estudio de caso, ya
que los diseños de caso únicos son aquellos que centran su análisis en un único caso, y su
utilización se justifica por varias razones (Yin, 1994).
En primer lugar, se puede fundamentar su uso del estudio de caso, ya que tiene un carácter
crítico, o lo que es lo mismo, en tanto que el caso permita confirmar, cambiar, modificar o
ampliar el conocimiento sobre el objeto de estudio.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
137
En segundo lugar, el diseño de caso único se justifica sobre su base de carácter extremo o
unicidad. El carácter único, irrepetible y peculiar de cada sujeto que interviene en un contexto.
Para fines de esta investigación los criterios internos que se tomaron para el CIATEJ A.C. fue
que pertenece a una nueva generación de Centros de investigación públicos tradicionales, que
ofrecen soluciones emergentes que demanda la industria agroindustrial y farmacéutica, a través
de la innovación y servicios tecnológicos.
Por otra parte, como criterios externos del CIATEJ A.C. es que enfrenta nuevos modos de
producción y orientación del conocimiento y resuelve problemas definidos en el marco de la
innovación, servicios tecnológicos, Vinculación Efectiva y Transferencia de Tecnología.
En este tipo de diseño, las circunstancias lo hacen más extraño aún. En nuestro objeto de estudio
(CIATEJ A.C) reúnen especificidades tales como: los recursos y capacidades con los que cuenta
(capital intelectual), el tipo de investigación científica que se práctica, la vinculación con el sector
productivo, sólo por mencionar parte de su complejidad.
En tercer lugar, su carácter revelador, es decir observar y analizar un fenómeno que antes era
inaccesible para la investigación científica o donde se revela una situación concreta. En esta
investigación, se refiere a los mecanismos de cooperación que permiten la vinculación del capital
intelectual que poseen los Centros de investigación y las empresas al colaborar en red, para
generar una fuente de ventaja competitiva.
En la Tabla 25 se muestra el desarrollo de la conducción de caso (Yin, 2003). Aquí se contempla
la pregunta de investigación, el tipo de información relevante para el estudio y que se recolectó,
así como el modo de análisis de los resultados.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
138
Tabla 25. Protocolo de la conducción de caso: componentes del capital intelectual que influyen en los
mecanismos de cooperación de los centros de investigación.
Actividad
Pregunta de
Investigación
Método de
investigación
Descripción
¿Cómo un centro de investigación a través de la vinculación puede transferir el
capital intelectual para que las empresas en red puedan generar una fuente de
ventaja competitiva?
Estudio de caso
Componentes de la transferencia del conocimiento de los centros de investigación
Suceso Crítico
y empresas que influyen en la vinculación para mejorar los procesos de
innovación al trabajar en red dentro de una plataforma de crecimiento.
Criterios Internos: El CIATEJ A.C. pertenece a una nueva generación de
centros de investigación públicos tradicionales, que ofrecen soluciones
Elemento de
selección de
caso
emergentes que demanda la industria agroindustrial y farmacéutica, a través de la
innovación y servicios tecnológicos.
Criterios externos: El CIATEJ A.C. enfrenta los nuevos modos de producción y
orientación del conocimiento y resuelve problemas definidos en el marco de la
innovación, servicios tecnológicos, vinculación efectiva y transferencia del
Conocimiento.
Acceso a los
casos
Se identificaron especialistas en vinculación que cubrieran las características
establecida y se inicio el contacto para efectuar las entrevistas.
Entrevista cara a cara, a profundidad, para obtener información relacionada con
los impactos y desafíos (en el marco de la economía de del conocimiento y de la
sociedad de la información) en la vinculación efectiva y la transferencia de
Instrumentos
tecnología desde los centros de investigación hacia las empresas, sobre las
de recolección
estrategias y políticas que favorecen la vinculación entre las empresas y los
centros de investigación y por último, sobre los mecanismos que hacen que un
centro de investigación funcione como una plataforma de crecimiento para las
empresas.
Tipo de análisis
Método propuesto por la teoría fundamentada
Fuente: Elaboración propia con base en Kelliger (2005)
Capítulo 3. Estrategia de investigación
139
5.
Determinar que instrumentación adicional podría emplearse, de manera adicional al
hecho de que el investigador sea el instrumento humano de la investigación.
Para llevar a cabo las entrevistas se elaboraron dos cuestionarios, uno dirigido a los expertos en
vinculación y transferencia de tecnología con siete preguntas y otro dirigido a los empresarios
con once preguntas. Dichos cuestionarios tuvieron el objetivo de valorar los problemas y retos
que enfrentan los actuales procesos de vinculación utilizados entre las empresas y los centros de
investigación a fin de diseñar una plataforma de crecimiento que mediante mecanismos de
cooperación permita la vinculación de capital intelectual para crear una fuente de ventaja
competitiva en las empresas. Caso CIATEJ A.C.
6.
Planear en detalle la recolección de la información, así como su registro y el
tratamiento fidedigno que requiere la información que se recabe.
La etapa de trabajo de campo fue de carácter descriptivo. Fue un estudio no experimental, que
correspondió a la recolección de información a través de entrevistas a profundidad y cara a cara
(Merriam, 1998), ya que la única realidad tomada para la investigación fue la construida a partir
de la experiencia y el conocimiento de los expertos de los diferentes centros de investigación y de
los encargados de la Vinculación Efectiva y la Transferencia de Tecnología al estar reunidos en
un congreso que se llevó a cabo en el Estado de Guanajuato. Por lo que se limitó a describir
determinadas características de las categorías a estudiar, sin realizar comparaciones con otros
casos.
Los factores para la selección de los informantes clave, se realizó con base en que sean
especialistas en mecanismos de cooperación (de manera teórica la vinculación y transferencia de
conocimiento), que den cuenta de los intereses locales de sus centros de investigación. (Orientada
al mercado y ciencia pura, que hayan participado en dos o más vinculaciones o transferencias de
tecnología con el sector industrial, que hayan desempeñado trabajos específicos para algún sector
industrial, que conozcan la estructura formal del Centro de investigación para realizar convenios.
Las entrevistas fueron grabadas, se transcribieron y se devolvieron a los entrevistados, para
obtener retroalimentación. Sus comentarios u observaciones enriquecieron los datos iniciales.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
140
En la tablas 26 y 27 se presenta una síntesis de las características de los entrevistados. En total se
efectuaron doce entrevistas a los expertos y cuatro a los empresarios. Ver Anexo donde se listan
los datos relevantes de los entrevistados.
Tabla 26. Síntesis de las características de la muestra.
Factores que determinaron la
N
Nombre
o.
Tipo
selección del entrevistado
Característica
A
B
C
D
E
1
Azucena Carballo Guardín
Interno
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
2
Carlos Facundo Yepez
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
3
Erika Garibay
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
4
Julián Tapia Martínez
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
5
José de Jesús Hernández
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
García
6
Dr. Humberto Villareal
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
7
Candy Flores Gracia
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
8
Víctor Lizardi
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
X
X
X
9
Silvia Patricia Mora Castro
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
X
X
X
10
Dante barrera
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
X
X
X
11
Guillermo Estrada
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
X
X
X
Externo
Especialista en mecanismos de cooperación
X
X
Gonzales
12
Elizabeth del Rio Núñez
X
Notas:
A: Que sean especialista en mecanismos de cooperación (de manera teórica la vinculación y transferencia
de conocimiento).
B: Que den cuenta de los intereses locales de sus centros de investigación. (Orientada al mercado y ciencia
pura.
C: Que hayan participado en dos o más vinculaciones o transferencias de tecnología con el sector
industrial.
D: Que hayan desempeñado trabajos específicos para algún sector industrial.
E: Que conozcan la estructura formal del Centro de investigación para realizar convenios
Capítulo 3. Estrategia de investigación
141
Tabla 27. Síntesis de las características de la muestra.
Factores
No.
Nombre
Tipo
Externo
1
Personal
de
determinaron
la
selección del entrevistado
Característica
A
Sonia de la Torre
que
Empresas
con
B
X
C
D
E
F
X
X
X
X
G
experiencia en mecanismos de
cooperación
José Adán Ortega Blanco
Externo
2
Personal
de
Empresas
con
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
experiencia en mecanismos de
cooperación
Jesús
3
Manuel
Martínez
Externo
Martínez
Personal
de
Empresas
con
experiencia en mecanismos de
cooperación
Agustín Galván Muñoz
4
Externo
Personal
de
Empresas
con
X
experiencia en mecanismos de
cooperación
Notas:
A: Que tengan experiencia en vinculación y transferencia de tecnología.
B: Que den cuenta de existo obtenido al hacer vinculación o transferencia de tecnología con centros de
investigación.
C: Que hayan participado en dos o más vinculaciones o transferencias de tecnología con centros de
investigación
D: Que hayan delegado trabajos específicos para algún Centro de investigación. (Servicios)
E: Que conozcan la Estructura formal de su empresa para realizar convenios vinculación y transferencia
de tecnología
F: Que tengan la habilidad para negociar y llevar a cabo un convenio con centros de investigación
G: Que conozcan los servicios que ofrecen los centros de investigación para mejorar el área de acción que
requiere su empresa.
En la mayoría de los casos se envío por correo electrónico el guión de entrevista, para darles una
idea de lo que se trataba. Por lo que se percibió que los entrevistados se sentían cómodos con los
Capítulo 3. Estrategia de investigación
142
temas que trataba. Como era de esperarse, dados sus antecedentes profesionales y su capacidad,
sus respuestas fueron organizadas.
Respecto de las entrevistas su duración fue de 10 minutos (por lo que se hizo en una sesión).
7.
Planear qué procedimientos de análisis de datos se van a emplear.
En esta investigación se empleo el método de la Grounded Theory, propuesto por Glasser y
Strauss, (1967), como un método de análisis cualitativo de entrevistas semi estructuradas, que
consiste en la codificación de datos empíricos a través de palabras derivadas de los incidentes,
ocurrencias o sucesos que expresan los entrevistados; posteriormente se agrupan en categorías,
conceptos o constructos, de ahí que se identifican las diferencias y semejanzas que existen entre
una y otra categoría.
Se instrumentó a través del Atlas.ti y se formó una unidad hermenéutica, que contiene los
documentos primarios, las citas, los códigos, los memos, las familias y las redes. Es decir, a partir
de las transcripciones de las entrevistas, se efectuó la codificación, la categorización de los
códigos para generar subfamilias, familias, superfamilias y megafamilias. Luego se procedió a
crear redes para desenraizar la teoría oculta en el discurso de los entrevistados.
8.
Definir la logística de la recolección de la información.
Las opiniones de los empresarios y expertos en vinculación y transferencia de tecnología se
analizaron e interpretaron con el apoyo del software de análisis para investigaciones cualitativas
Atlas.ti ver figura 28.
Atlas.ti es una herramienta informática cuyo objetivo es facilitar el análisis cualitativo de,
grandes volúmenes de datos textuales.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
143
Figura 27. Fases de un análisis Cualitativo
Recolección de datos
Preparación de
datos
Almacenamiento de datos
Codificación
Refinamiento sistema
indexado
Relaciones entre
Escritura
códigos
anotaciones
Conceptos clave
Anotaciones
Definiciones
Relaciones y modelos
Análisis de datos
Análisis principal
Resultado
Fuente: Manual Atlas.ti
Puesto que su foco de atención es el análisis cualitativo, no pretende automatizar el proceso de
análisis, sino simplemente ayudar al intérprete humano agilizando considerablemente muchas de
las actividades implicadas en el análisis cualitativo y la interpretación, como por ejemplo la
segmentación del texto en pasajes o citas, la codificación, o la escritura de comentarios y
anotaciones; es decir, todas aquellas actividades que, de no disponer del programa, realizaríamos
ayudándonos de otras herramientas como papel, lápices de colores, tijeras, fichas, fotocopias.
Categorización
Con base en el marco teórico se establecieron las propiedades de la categoría plataforma de
crecimiento, la cual se caracterizó por ser resultado de los procesos que operan las cuales se
caracterizaron por ser el resultado de la articulación de los procesos que operan en el Centro de
Capítulo 3. Estrategia de investigación
144
investigación CIATEJ A.C, teniendo como insumo la vinculación y transferencia del
conocimiento.
Las condiciones que fomentan los mecanismos de cooperación, la disponibilidad de recursos y
capacidades, y los Factores de diferenciación.
Vinculación, propiedades y atributos
La categoría vinculación está formada por las siguientes propiedades:

Las condiciones que fomentan los mecanismos de cooperación

La disponibilidad de recursos y capacidades

Factores de diferenciación.
Por otro lado los atributos de la categoría son:
 Mecanismos de coordinación: (entendimiento mutuo, asignación de recursos y
capacidades disponibles)
 Mecanismos de integración: (relaciones basadas en la confianza, visión compartida,
compromiso en el plan de acción),
 Mecanismos de comunicación (uso de las TIC´s, acceso a bases de datos especializadas
como son: Desarrollo de tecnología, patentes, reportes de investigaciones, etc.).
Los atributos de la categoría recursos y capacidades son:
 Capital humano: (generar conocimiento tácito, explicito y sistemático, generar datos sobre
hechos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia o del
aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori), identificar las tendencias
Capítulo 3. Estrategia de investigación
145
de la industria, definir un portafolio de conocimientos que aporte a la innovación de los
procesos productivos en beneficio de la mejora y solución a los problemas de la empresa).
 Capital estructural organizacional (infraestructura avanzada en los campos de la
electroquímica, tecnología ambiental, microscopia electrónica, análisis químico.
respaldados por un centro de información tecnológica especializado y actualizado).
 Capital estructural relacional: (Establecer relaciones a largo plazo con empresas, basado
en las estrategias de las empresas y de forma sistémica).
Los atributos de los factores de diferenciación:
 Escasez: (La primera condición para que un recurso sea valioso es que sea escaso. Esto
implica que el conocimiento generado no esté a disposición de todos).
 Durabilidad: (La facultad de que el conocimiento generado se mantenga en el tiempo)
 Imitabilidad: (La facultad de que el conocimiento generado sea fácilmente reproducible)
 Sustituibilidad: (La facultad de que el conocimiento generado funja como una tercera vía
para atacar las desventajas existentes).
 Complementariedad: (La facultad de que el conocimiento generado y/o adaptado, supere
las ventajas competitivas de la competencia).
Transferencia del conocimiento, propiedades y atributos
La categoría transferencia del conocimiento, está formada por las siguientes propiedades:
Capítulo 3. Estrategia de investigación
146
 Mecanismos formales: (Acceso a las bases de Datos especializadas, patentes, reportes de
investigaciones, artículos).
 Mecanismos informales: (Uso de las tecnologías de información y comunicación, grupos
de trabajo virtuales, ordenadores y las redes)
Software para análisis
Con el nombre genérico de Programas de Computación Asistida para el Análisis de Datos
Cualitativos (Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software) se designan una serie de
herramientas informáticas que facilitan el análisis de los datos generados a partir de metodologías
cualitativas, como es el caso de la Teoría Fundamentada o Grounded Theory.
En esta investigación se utilizó el Atlas.ti, es una herramienta informática de la empresa alemana
Scientific Software Development, cuyo objetivo es facilitar el análisis cualitativo de grandes
volúmenes de datos textuales. Desarrollado como resultado de un proyecto interdisciplinario
entre 1989 y 1992, en la Universidad Técnica de Berlín (Muhr & Friese, 2004).
No pretende automatizar el proceso de análisis, sino ayudar al investigador, agilizando muchas de
las actividades implicadas en el análisis cualitativo y la interpretación, como por ejemplo la
segmentación del texto en pasajes o citas, la codificación, o la escritura de comentarios y
anotaciones.
Permite, entre otras cosas, integrar toda la información de que se dispone, ya sean los datos, las
fichas, las anotaciones, facilitando su organización y su búsqueda y recuperación.
Todas estas son actividades de lo que se podría denominar el Nivel Textual, la primera fase del
trabajo de análisis, que dará paso a actividades correspondientes al Nivel Conceptual, como por
ejemplo, el establecimiento de relaciones entre elementos y la elaboración de modelos mediante
Capítulo 3. Estrategia de investigación
147
la representación gráfica. El proceso de análisis con Atlas.ti implica, habitualmente, un continuo
ir y venir entre estas dos fases.
El resultado del trabajo con este programa será un archivo, almacenado en la computadora,
compuesto por una serie de elementos, al cual se denomina Unidad Hermenéutica.
Unidad hermenéutica.
La Unidad Hermenéutica es el “contenedor” que agrupa a Documentos Primarios, las Citas, los
Códigos, los Memos, las Familias y las Redes. Es decir, es el archivo en el que se graba toda la
información relacionada con el análisis (Muñoz, 2005).
Documentos primarios
Los Documentos Primarios son la base del análisis, es decir, los “datos brutos”. Pueden ser
datos textuales, imágenes, archivos de sonido, e incluso vídeo. En este caso son las
transcripciones de las veinte entrevistas efectuadas. Se almacenan en el disco duro de la
computadora en una carpeta llamada TEXTBANK, en documentos con formato RTF (rich text
format).
Citas
Las Citas. Son fragmentos de los Documentos Primarios que tienen algún significado, es decir,
son los segmentos significativos de los Documentos Primarios. Podemos entenderlos como una
primera selección del material de base, una primera reducción de los datos brutos. Es la selección
de párrafos de texto donde los entrevistados mencionan información acerca de las variables de
estudio y que el programa almacena de manera independiente, identificándolas respecto al
documento primario al que pertenecen, así como al orden de selección en el mismo.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
148
Códigos
Los Códigos. Son la unidad básica de análisis. Habitualmente el análisis se basará en ellos. Se
pueden entender como conceptualizaciones, resúmenes o agrupaciones de las Citas, lo que
implicaría un segundo nivel de reducción de datos. Aun así, se debe tener en cuenta que no
necesariamente tienen que estar relacionados con las Citas, es decir, los Códigos pueden
utilizarse también como “conceptos” útiles para el análisis que no necesariamente tienen una
relación directa con fragmentos de texto (imagen, sonido...). Sirven para identificar citas
seleccionadas como relevantes para el estudio de la interrelación de las variables de estudio. En la
investigación cualitativa, la codificación es un modo sistemático de desarrollar y refinar las
interpretaciones de los datos. El proceso de codificación incluye la reunión y análisis de todos los
datos que se refieren a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones (Merriam, 1998
y Johnson y Chistensen, 2004).
Codificación abierta
La codificación abierta es la parte del análisis que se relaciona con la identificación, el
nombramiento, la categorización y la descripción del fenómeno encontrado en el texto.
Esencialmente, cada línea, oración, frase, párrafo, etc. se lee buscando la respuesta a una pregunta
recurrente básica: ¿de qué va esto? ¿Sobre qué trata? ¿Qué se referencia aquí? Son palabras, nombres
y verbos, que remiten a un mundo conceptual. Parte del proceso analítico es identificar las categorías
más generales de las que esas cosas son (Álvarez-Gayou, 2006). Un ejemplo es el de la figura 29 que
muestra como se aplicó a una de las dieciséis entrevistas.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
149
Figura 28. Codificación abierta. Documento primario (transcripción de la entrevista a un experto en
vinculación y transferencia de tecnología de ADIAT)
Fuente: Entrevista al Dr. Dante Barrera.
Codificación axial
La codificación axial es el proceso de relacionar códigos (categorías y propiedades) unos con
otros, vía una combinación de pensamiento inductivo y deductivo. Se enfatizan las relaciones
causales y ajustan cosas dentro de un paradigma de relaciones genéricas (Álvarez-Gayou, 2006:
189).
Los resultados derivados de la codificación axial permitieron observar las relaciones existentes
entre las categorías y sus propiedades. Por ejemplo para la categoría de vinculación. Ver la figura
30.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
150
Figura 29. Codificación axial de la vinculación.
Fuente: Elaboración propia con base en el software Atlas.ti versión 5.2.0
Memos
Anotaciones (“Memos”). Son comentarios de un nivel cualitativamente superior, puesto que son
todos aquellos que realiza el investigador durante el proceso de análisis y que pueden abarcar
desde notas recordatorias, hipótesis de trabajo, etc., hasta explicaciones de las relaciones
encontradas, conclusiones, etc. que pueden ser utilizadas como punto de partida para la redacción
de un informe. Se utilizaron para explicar alusiones en las entrevistas a personas, instituciones o
conceptos, que por el conocimiento experto de los entrevistados mencionaban sin entrar en
detalle y que sin el contexto apropiado pierden su significado (Johnson y Christensen, 2004).
Familias
En la teoría fundamentada algunas categorías pueden ser derivadas de teorías existentes, pero este
procedimiento es flexible, es aquí entonces donde cabe hablar de generar categorías desde los
datos. Este nivel de categorización se logra en el análisis a través del agrupamiento de códigos,
resaltando las relaciones entre éstos y su incidencia en la categoría (Johnson y Christensen,
2004). A través del uso del Atlas/ti se forman familias de códigos que representan las categorías.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
151
Así las Familias son la agrupación del resto de componentes principales (Documentos, Códigos
y Anotaciones). Estas agrupaciones pueden ser un primer paso en el análisis conceptual.
Redes
Al aplicar el software Atlas/ti se pueden visualizar patrones en el conjunto de datos, es decir, es
un nivel de abstracción superior que permite hacer las conclusiones pertinentes de los fenómenos
estudiados. Para lograr tal conceptualización se hace uso de las relaciones y vínculos entres los
diferentes códigos y categorías descubriendo así elementos centrales en los datos que permiten
ser apreciados mediante representaciones visuales que muestran el todo de una manera coherente.
Estas relaciones se muestran a través de los elementos denominadas Redes (Networks) (Johnson
y Christensen, 2004).
9.
Planear las técnicas que se emplearán para garantizar la confiabilidad de la
investigación (Lincoln y Guba, 1985).
La combinación de metodologías en el estudio del mismo fenómeno se conoce como
triangulación. Desde una perspectiva, el investigador comienza con una pregunta de investigación
amplia, establece métodos sistemáticos de colección de datos que aseguren el acceso al caso para
crear una fuerte triangulación de medidas.
Capítulo 3. Estrategia de investigación
152
Tabla 28. Matriz de Congruencia
TITULO
ENUNCIADO DEL
PROBLEMA
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVO
ESPECIFICO
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
1) Determinar
los mecanismos
de cooperación
que permiten la
vinculación para
la transferencia
de
conocimientos
entre un Centro
de investigación
y la red de
empresas.
1) ¿Cuáles son los
mecanismos
de
cooperación que permiten
la vinculación para la
transferencia
de
conocimientos entre un
Centro de investigación y
la red de empresas?
SUPUESTO
TEÓRICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
Vinculación
Modelo de
transferencia
de
conocimiento
para una
plataforma de
crecimiento
empresarial:
caso CIATEJ.
Las empresas y el
gobierno
no
están
aprovechando al máximo
los
conocimientos,
experiencia
aplicada,
relaciones,
destrezas
profesionales
e
infraestructura que puede
ofrecer el Centro de
investigación
para
ayudarles a incrementar
su participación en el
mercado a largo plazo.
Además, el Centro de
investigación carece de
una
estrategia
de
vinculación efectiva que
permita la transferencia
de conocimientos que
genera.
Diseñar
un
modelo
de
vinculación para
la transferencia
de
conocimientos
entre un Centro
de investigación
2)
y una red de
los recursos y
empresas
capacidades que
que
Determinar
apoye
la
permiten
integración
de
vinculación para
una plataforma
la transferencia
de crecimiento.
de
la
Transferencia de
conocimiento
La integración
de
una
plataforma de
crecimiento se
logra
al
transferir los
conocimientos
entre
un
Centro
de
investigación
y
empresas
cuando estas
se vinculan en
red
Independiente
- Coordinación
- Integración
- Comunicación
Actores:
- Centros de
Investigación
- Empresa
- Gobierno
Plataforma de
Tendencias de Mercado
crecimiento
Recursos y Capacidades
Dependiente
Factores de
diferenciación
conocimientos
entre un Centro
de investigación
y
2) ¿Cuáles son los recursos
y
capacidades
que
permiten la vinculación
para la transferencia de
conocimientos entre un
Centro de investigación y
la red de empresas?
Mecanismos de
cooperación:
la
red
empresas.
de
3)
Determinar
los factores de
diferenciación
orientados
al
mercado
que
permiten
la
vinculación para
3) ¿Cuáles son los factores
de
diferenciación
orientados al mercado que
permiten la vinculación
para la transferencia de
conocimientos entre un
Centro de Investigación y
la red de empresas?
la transferencia
de
conocimientos
entre un Centro
de Investigación
y
la
red
de
empresas.
4) Determinar las
capacidades,
4)
procesos
de
¿Cuáles
son
las
capacidades, procesos de
negociación,
sistemas y activos
para
que
empresas
en
puedan
red
empresas en red puedan
ofrecer
para
que
y
activos
servicios
las
y/o
y/o
productos que les
productos que les permitan
incrementar
permitan
incrementar
su
participación en el
mercado
sistemas
las
ofrecer
servicios
negociación,
a
participación
su
en
mercado a largo plazo?
largo
plazo.
Fuente: Elaboración propia
el
Tabla 27. Matriz de Congruencia (continuación)
ATRÍBUTOS
Vinculación
Unidad de Análisis
Condiciones que fomentan los
mecanismos de cooperación
(Freeman, 1987).
(Blais, 1988).
McKinsey y Co. Inc., 1991)
CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
Disponibilidad de recursos y
capacidades
(Bueno, 2001a)
Factores de diferenciación
(Chan y Mauborgne, 2005)
Transferencia de
conocimientos
Mecanismos Formales e s
informales
(Davenport y Prusak, 2001).
EMPRESAS
PRIVADAS
Indicadores



Diseño de facilidades físicas
comunicación, entendimiento mutuo, desarrollo de metas comunes, compromiso con el plan de acción
conjunta y la canalización de recursos)
Fomentar la confianza



Capital humano.
Capital estructural organizacional
Capital Relacional.





Escasez (valioso)
Durabilidad (intangibles).
Imitabilidad.
Sustituibilidad.- (Capacidades alternativos)
Complementariedad.( Disponer de recursos y capacidades (propios o ajenos ) de manera simultánea)

Acceso a las bases de Datos especializadas (Desarrollo de tecnología, patentes, reportes de investigaciones,)

Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), los grupos de trabajo virtuales, Ordenadores
y las redes.
En el siguiente capítulo se presenta la discusión de resultados.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
Todo descubrimiento real determina un método
nuevo, por lo tanto debe arruinar un método
anterior. Gastón Bachelard (1884-1962).
A continuación se ofrece la discusión de resultados, con base en el análisis de los datos y en la
síntesis de las entrevistas (Ver anexo 1), estructurado en cuatro apartados: Condiciones que
fomentan los mecanismos de cooperación que permiten la vinculación para la transferencia de
conocimientos entre un Centro de Investigación y la red de empresas. 2) Los recursos y
capacidades que permiten la vinculación para la transferencia de conocimientos entre un Centro
de Investigación y la red de empresas. 3) Los factores de diferenciación que permiten la
vinculación para la transferencia de conocimientos entre un Centro de Investigación y la red de
empresas. 4) Los procesos de negociación, sistemas y activos para que las empresas en red
puedan ofrecer servicios y/o productos que les permitan incrementar su participación en el
mercado a largo plazo
A partir de esto, se describe el modelo de vinculación entre empresas con los centros de
investigación, donde se identifican los principales mecanismos de cooperación que se deberán
implementar para crear una fuente de ventaja competitiva.
4.1 Condiciones que fomentan los mecanismos de cooperación para la
transferencia de conocimientos en la vinculación entre un centro de investigación
y la red de empresas.
Según el enfoque teórico de un diseño de facilidades físicas, refleja que el dinamismo tecnológico
no surge en la economía si no se dispone de la infraestructura y redes necesarias para apoyar la
actividad innovadora de las empresas y permitir la difusión de las tecnologías nuevas (Freeman,
1987).

Según la opinión de un experto,
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
156
“… el escalamiento es crucial, ya que los investigadores trabajan a un nivel de
pequeña escala en sus laboratorios, sin embargo, las empresas requieren escala
comercial, el salto entre pequeña escala y escala comercial a veces nadie lo puede
lograr, porque el salto de la investigación a la producción industrial es muy grande”.
Según el enfoque teórico de establecer un cambio de mentalidad refleja que la cooperación entre la
universidad y las empresas necesita del entendimiento mutuo, del desarrollo de metas comunes, el
compromiso con un plan de acción conjunta y la canalización de recursos (Blais, 1988).
Según la opinión de los expertos entrevistados comentaron que:

Una estrategia que es crítica para que se dé la cooperación,
o “es que ambas empresas tengan dentro de sus más altos valores u
objetivos precisamente el trabajo colaborativo, sobre todo si la
universidad no está dentro de su plan estratégico la vinculación y la
transferencia pues no va a funcionar, entonces la estrategia es elevar al
más alto nivel de planeación este tema de vinculación y transferencia.
o Crear políticas y procedimientos claros y sencillos de cómo hacer la
vinculación
o Otra estrategia que es crucial, es la definición de roles, es decir, ver quien
tiene las facultades para la vinculación dentro de los organismos ya sea
empresa o centros de investigación, para que la negociación no sea
repetitiva en estos organismos, entonces la estrategia es definir un
responsable y procedimientos claros para la negociación de la
vinculación y especialmente de la transferencia de tecnología
o Otra es el desarrollo de capacidades y competencias, ya que si no tengo
una estrategia que contemple formar capacidades en el personal para
hacer vinculación y más aún transferencia de tecnología no va a
funcionar”.
Según el enfoque teórico de fomentar la confianza en los centros de investigación (Tiempo de
respuesta y Contratos), surge de la necesidad de satisfacer requerimientos de servicios, de
investigación y desarrollo, así como de la formación continua al afrontar con mejores perspectivas
de éxito la demanda de los mercados presentes y futuros (McKinsey & Co. Inc., 1991).
Según la opinión de los expertos entrevistados comentaron que:
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
157











“Pueden ser precisamente los foros como estos, los encuentros donde con en
el acercamiento podamos entender lo que la empresa requiere y lo que el
centro puede aportar.
Por otro lado, está también el crear unidades de transferencia que permitan
las cosas sucedan más expeditamente, porque desafortunadamente a veces
entre los convenios, entre los contratos se da mucho tiempo y no se llega a
nada.
Una estrategia que a nosotros nos ha funcionado es el buscar siempre dar una
respuesta a las inquietudes de la empresa, o sea, nunca, dejamos pasar una
oportunidad ante cualquier acercamiento.
Tiene que ser congruente con esta que menciono, es que cuando nos
comprometemos cuando entramos junto con la empresa a desarrollar
cualquier proyecto, que es lo que uno busca, tenemos que ser consistentes en
la oferta, compromiso que se hace se cumple.
Creo que es muy importante tener al personal adecuado,
Otra parte que a mí me parece bastante importante son los convenios
generales, es muy importante que desde el principio pongas cartas sobre la
mesa y estar en función de las reglas grandes que tiene cada una de las dos
partes.
Que desde el inicio de un proyecto en el desarrollo de una investigación los
dos trabajen conjuntamente desde el inicio (empresa y academia).
Definitivamente tiene que ver con la necesidad del industrial ya que el
empresario tiene un poco de miedo en la inversión, prefiere nada mas el día a
día, porque sus tiempos son muy cortos y la parte de investigación sus
tiempos son muy largos, esa es la parte complicada.
Cambiar la normatividad interna de los centros públicos para que puedan las
instituciones ser empresarias.
El principal desafío es principalmente formalizar el proceso de patenta
miento
Promover el trabajo colaborativo y establecer acuerdos de cómo se llevará el
convenio”.
4.2 La transferencia de conocimientos entre un centro de investigación y la red de
empresas.
Por otra parte, al analizar los recursos y capacidades, se encontró que los recursos y capacidades
se refieren al conocimiento, la capacidad y la innovación, es decir, los recursos son el capital
intelectual que posee el centro de investigación, para brindar un mejor y mayor soporte a las
actividades sustanciales de las empresas.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
158
Según el enfoque teórico de Capital humano, es el conocimiento de los investigadores y personal
técnico del centro de investigación (Leitner, 2004).
De acuerdo con la opinión de un experto, comenta que:
 “Actualmente, se requiere darle más peso al desarrollo de patentes y sobre todo
mayor valor a las patentes aplicadas.
 La capacidad de respuesta que muestran los centros para resolver los problemas,
me parece que es un factor clave”.
Según el enfoque teórico de Capital estructural organizacional es la inversión de un centro de
investigación en sistemas, herramientas y filosofía operativa que acelera la corriente de
conocimientos a través de la organización lo mismo que hacia fuera. Es la competencia
sistematizada, empacada y codificada de una organización, lo mismo que los sistemas de
multiplicar la eficiencia de esa capacidad (Bueno, 2001).
De acuerdo con la opinión de los expertos, comentan que:

los principales desafíos de los centros de investigación para vincular los
resultados y obtener tecnologías, es precisamente su estructura interna la que no
les permite abrirse a otras opciones.
Según el enfoque teórico de Capital estructural relacional, es aquel que incluye las relaciones y
redes de investigadores, así como de todo el centro de investigación, en particular con el gobierno
y las industrias (Bueno, 2001).
De acuerdo con la opinión de los expertos, comentan que:

Las empresas no se acercan mucho a los centros de investigación y a las universidades,
por la situación burocrática de muchas de las universidades que no están hechas
estructuralmente o no existe una normatividad simplificada y ágil para poder ligarse en un
proyecto productivo.

Darles una motivación a las empresas de cómo es que pueden crecer
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
159

Dar a conocer a las empresas la capacidad del centro, para que vean en que se está
trabajando y con base en sus necesidades con quien podrían acercarse, a fin de
satisfacerlas.
4.3 Los factores de diferenciación para la vinculación y la transferencia de
conocimientos del centro de investigación y la red de empresas.
Según el enfoque teórico, los factores de diferenciación, están íntimamente ligados con el capital
intelectual del Centro de investigación, el cual es único para esta institución (CIATEJ A.C.)
(Chan y Mauborgne, 2005).
1) Escasez.- La primera condición para que un recurso sea valioso es que sea escaso. Esto
implica que no esté a disposición de todos los competidores.
2) Durabilidad.- hace referencia a la facultad de que se mantenga en el tiempo la ventaja
competitiva derivada de la posesión de ciertos recursos y capacidades. Los recursos
tangibles tienden a depreciarse con el tiempo, los intangibles pueden comportarse de
muy distinta forma.
3) Imitabilidad.- Además de la adquisición en el mercado, una empresa puede obtener los
recursos y capacidades de otra mediante su desarrollo con medios propios. En este
sentido, algunos recursos y capacidades son fácilmente reproducibles, por lo que otras
empresas pueden imitarlos y anular así la ventaja competitiva inicialmente obtenida.
4) Sustituibilidad.- Si las empresas competidoras no pueden adquirir en el mercado los
recursos y capacidades valiosos que posee otra empresa y tampoco puede imitarlos,
dispone de una tercera vía para atacar esa desventaja, es decir, buscar recursos y
capacidades alternativos que produzcan los mismos servicios en condiciones
similares.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
160
5) Complementariedad.- La facultad de que el recurso generado y/o adaptado, supere las
ventajas competitivas de la compañía).
Enfocándose en contestar estas tres preguntas:
1. ¿Qué tendencias del mercado permitirán que los mercados crezcan más rápido?
2. ¿Dónde podemos hacer una diferencia?
3. ¿Cómo podemos hacer una diferencia?
De acuerdo con la opinión de los expertos, comentan que:

Es el Centro de investigación a través de su potencialidad para generar conocimientos
y tecnologías como puede llevar a cabo posibles alianzas, y de esta manera, articular
las estrategias de las empresas en función de sus capacidades.

La capacidad de respuesta que muestre el Centro de investigación para resolver los
problemas y necesidades de la industria, me parece que esa cuestión de velocidad es
un factor clave.

La capacidad para identificar las tendencias del mercado de las empresas e incursionar en
nuevos nichos de mercado, con la finalidad de comercializar lo que se genera en el Centro
de investigación, es decir, a tu cartera de clientes pregúntales que está mal, que les hace
falta, preguntarles que les gustaría tener, en función de eso haz que el Centro de
investigación funcione.

Generar una visión a largo plazo de manera conjunta, algo en lo que creamos que valga la
pena invertir, que valga la pena para lograrlo.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
161
4.4 Capacidades para que las empresas en red puedan incrementar su
participación en el mercado a largo plazo
Según el enfoque teórico, es a través de una plataforma de crecimiento que las empresas pueden
entregar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, al disponer de sus
capacidades, procesos de negocios, sistemas y activos, u obteniéndolas de otras instituciones
(CIATEJ A.C) al colaborar conjuntamente en red (Laurie, 2006).
De acuerdo con la opinión de los empresarios, comentan que:

Es necesario formar mesas de trabajo para identificar los servicios que pueden ofrecer
los centros de investigación a detalle, con la finalidad de buscar la mejora continua
tanto en nuestros procesos como en los productos y servicios que llevamos a cabo.

Definitivamente, es necesario contar con personal altamente capacitado y con
tecnologías disponibles que faciliten la colaboración, para que de esta manera se
apalanque la ayuda externa, y con ello, se desarrollen y entreguen mejores productos.

Dar a conocer las facilidades de las instituciones para llevar las investigaciones a una
escala comercial.
4.5 Propuesta de un modelo de vinculación para la integración de una plataforma
de crecimiento entre un centro de investigación y la red de empresas
4.5.1 Descripción de la propuesta
Para articular los indicadores de la vinculación y la transferencia del conocimiento se propone
una interpolación de los tres modelos analizados en el marco teórico los cuales son: el modelo de
la triple hélice (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000), el modelo Intelect (Euroforum 1998), y el
modelo de plataformas de crecimiento (Laurie, 2006) y tomando en cuenta los resultados del
trabajo de campo, donde se observó que los empresarios esperan de la vinculación con el Centro
de Investigación soluciones que puedan ser aplicadas a las necesidades tanto productivas como
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
162
comerciales, se diseño un modelo de vinculación para la integración de una plataforma de
crecimiento entre un centro de investigación y la red de empresas (Ver figura 31).
El modelo de vinculación, es una propuesta de alineamiento estratégico que ayuda al CIATEJ
A.C cumplir con su compromiso de servir con productos y servicios innovadores y de calidad a
las empresas (agroindustrial y farmacéutica), y contribuir a incrementar la ventaja competitiva de
las empresas de este ramo en el mercado global, a través de un liderazgo en innovación al generar
conocimientos, que se constituye en cimiento para el desarrollo del país, al impulsar el
crecimiento individual y colectivo.
La propuesta inicia con el modelo de la triple hélice de Etzkowitz & Leydesdorff, (2001) que
integra los tres actores básicos: el Centro de investigación, la red de empresas y el gobierno, los
cuales juegan un papel importante en la socialización del conocimiento y del aprendizaje
colectivo.
En el primer vértice está la red de empresas como actor que requiere desarrollar competencias,
para crear nuevos mercados (romper los límites de la industria), y captar nueva demanda. Para
lograr dichos propósitos, las empresas deben hacer uso tanto de los conocimientos que les provee
el Centro de investigación como de los que se generan en su interior, con el objetivo de:
1. Acelerar la innovación hacia el interior de las empresas por medio de la transferencia de
conocimientos.
2. Trasladar esas innovaciones hacia nuevos nichos de mercado.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
163
Figura 30. Modelo de vinculación para la integración de una plataforma de crecimiento
entre un Centro de investigación y la red de empresas.
GOBIERNO
Crear políticas que
fomenten la vinculación y
transferencia del
conocimiento
PLATAFORMA
DE
CRECIMIENTO
3
EMPRESAS
1
Comunicación
Necesidad
es y
Diagnosticar
requerimie
una
situación.
ntos
Si
Impulsar el
desarrollo integral
del país.
Solución
Formaliza las redes de
comunicación e
información
2
RED
RED
Focus
Group
CLIENTES
CENTRO DE
INVESTIGACIÓN
Identifican, miden y
gestionan sus
recursos y
Modelo
capacidades
Intelect
Desarrollan una
propuesta de solución
orientada a sus
necesidades
-Definir indicadores
(Toma de decisión
interna)
- Consolidar el
proceso de gestión
(rutinas).
No
Publican sus
necesidades y /o
problemas
tecnológicos a
través de un Portal
en Internet
Identifica sus recursos y
capacidades para generar
propuestas y/o proyectos
basados en el
conocimiento
-Visión de los
recursos críticos
RED
Se identifican
áreas de
oportunidad
Implementa el
conocimiento adquirido a
sus procesos y/o productos
Los Investigadores reciben
los problemas, al llenar un
formulario de acceso
restringido
Revisa las ofertas y
selecciona la mejor.
RED
Recibe el beneficio económico, el
crédito por el conocimiento y por la
realización del proyecto.
RED
RED
Se informa al Centro y la
empresa llega a un acuerdo
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO
SECTORES PRODUCTIVOS
FUERZA PRODUCTIVA
Fuente: Elaboración propia con base en Laurie (2006), Bueno, (2001), Etzkowitz y Leydesdorff, (2000)
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
164
Para lograr el primer objetivo es necesario que las empresas identifiquen, midan y gestionen los
recursos y capacidades tangibles e intangibles que poseen y/o a los que se puede acceder, como
son:
 Los conocimientos con los que cuenta el personal que labora en la organización para
adaptarlos en sus procesos de cadena de valor o en proyectos y servicios una vez que
estos son generados, ya sea, en su interior o adquiridos del exterior.
 La experiencia para difundir e intercambiar información, ideas y conocimientos, tanto al
interior como al exterior de la organización, de manera oportuna, eficiente y eficaz.
 Las destrezas profesionales para identificar, medir y evaluar el conocimiento, así como
para llevar a cabo las rutinas y procesos dentro de la empresa una vez que se adaptar y/o
aplica el conocimiento en productos y servicios o en la cadena de valor.
 La infraestructura especializada y directamente relacionada con la investigación, y que es
necesaria para satisfacer los requerimientos de las empresas, tales como laboratorios,
material y equipo de alta tecnología.

La infraestructura visible y definida, así como los sistemas y herramientas operativas que
le permiten relacionarse con el interior y exterior de la organización para adaptar el
conocimiento, como es el internet, intranet, el correo electrónico, Messenger, grupos
virtuales, antenas de satélite y bases de datos.
Por lo que es necesario identificar los conocimientos existentes, así como los elementos que
facilitan o impiden su desarrollo, tanto en el seno de la organización como en su entorno, y que
aceleran la corriente de conocimientos a través de la organización lo mismo que hacia fuera, de
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
165
modo que pueda conocer a profundidad su potencial para incrementar su ventaja competitiva de
mercado.
Por tanto, es necesario hacer uso de un modelo que permita gestionar el conocimiento desde el
punto de vista intangible, contemplando tres fases, las cuales pueden articularse en el tiempo.
Fase 1. Identificación de los intangibles
Fase 2. Medición
Fase 3. Seguimiento y Acción
La Fase 1 (Identificación de los intangibles) punto de partida en el que se define la visión de la
empresa, es decir, una declaración de los fines de la organización y, vinculado al conjunto de
objetivos estratégicos.
Inmediatamente después, la empresa identifica aquellos intangibles críticos cuyo desarrollo y
mantenimiento sea fundamental para el logro de sus objetivos estratégicos, así como los recursos
intangibles a crear o desarrollar, las actividades intangibles para mejorar los recursos y para
evaluar los resultados.
La evaluación de los resultados es crucial, puesto que a través de esto se define la capacidad de la
organización para aprender de sus acciones y mejorar continuamente su desempeño. Como
consecuencia de esta evaluación desarrollan nuevas rutinas que al ser aplicadas incrementan de
forma permanente el capital intelectual.
Estos intangibles críticos, factores principales e impulsores clave que contribuyen en mayor
medida al proceso de creación de valor para la empresa, dados los objetivos estratégicos fijados.
Para esto, la empresa tiene que dar respuesta a las preguntas ¿dónde nos encontramos?, ¿hacia
dónde queremos ir?, ¿cuáles son nuestros retos?, ¿con qué intangibles contamos y cuales
debemos adquirir o desarrollar?
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
166
Con las respuestas a estas preguntas, se procede a la identificación de los recursos intangibles
relacionados y a la definición de las actividades que afectan a dichos recursos para
posteriormente definir las actividades complementarias que le permitan un adecuado control y
seguimiento de todas las actividades intangibles, así como de su impacto en los recursos
intangibles. Todo esto, le brinda a las empresas una visión clara de los recursos intangibles
críticos con los que cuenta y de aquellos que deberá desarrollar en el futuro, así como de las
actividades intangibles relacionadas con los objetivos estratégicos.
La Fase 2 (Medición). Una vez que se identifiquen los intangibles críticos y se establecen las
relaciones causales descritas anteriormente, las empresas necesitan definir indicadores
específicos que les servirán para medir de manera aproximada a cada uno de sus intangibles. Para
ello, se requerirá definir y desarrollar un sistema de indicadores para cada intangible.
Dichos indicadores permiten a las empresas:
1. Tomar decisiones internas (de gestión o de control).
2. Contar con información relacionada con los intangibles críticos de la compañía (que le
ayuden a entender su proceso de creación de valor.
3. Contar con procedimientos racionales que puedan ser fácilmente entendidos por sus
usuarios potenciales.
4. Estar a disposición de los gerentes tan frecuentemente como sea requerido.
5. Seguir criterios homogéneos (generalmente aceptados), de modo que sus usuarios puedan
realizar comparaciones tanto en el tiempo como entre compañías.
6. Contar con información de confianza, es decir, veraz, objetiva y verificable.
7. Refleja fielmente la verdadera situación de la empresa en el aspecto al que se refiere.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
167
8. Comprobar la veracidad de la información que proporciona.
9. Contar con datos disponibles en los sistemas de información para la gestión de la
empresa.
Fase 3. Seguimiento y Acción. En esta fase se evalúa la situación del capital intelectual de las
empresas y se contemplan los efectos de las distintas actividades sobre los recursos intangibles.
Como consecuencia de esta evaluación se identifican fortalezas y debilidades, lo cual aporta
como consecuencia el que surjan necesidades de actividades intangibles adicionales. Buena parte
de las actividades de esta fase pueden convertirse en rutinas o procesos sistemáticos de apoyo a la
gestión de intangibles.
Por lo que gran parte de las actividades de esta fase pueden convertirse en rutinas o procesos
sistemáticos de apoyo a la gestión de intangibles, es decir, se hace posible distinguir entre
actividades que:
 Desarrollar recursos intangibles dentro de la empresa o sirven para adquirirlos
externamente.
 Aumentar el valor de los recursos intangibles existentes.
 Medir los efectos de actividades previas.
Las rutinas más importantes son aquellas que están relacionadas con los procesos críticos y
codifican las capacidades organizativas al incorporar las lecciones aprendidas y los
conocimientos adquiridos. Todas estas rutinas o procesos de apoyo, combinados con el análisis
estadístico, influyen positivamente en el conocimiento de la compañía y pueden dar lugar a
nuevas actividades intangibles.
En la medida en que las actividades de seguimiento y acción estén más integradas en las rutinas
de la organización, más consolidado estará el proceso de gestión de los intangibles y, por tanto,
mayor reconocimiento tendrá a nivel interno y externo.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
168
Por tanto, una vez que las empresas identifican sus activos intangibles, los miden y realicen un
seguimiento de sus recursos intangibles se logra consolidar los procesos de gestión de los
intangibles, lo que facilita:
 El benchmarking y la comparación.
 La difusión armonizada de información.
 La mejora en el proceso de identificación y gestión de recursos intangibles
 La integración del conocimiento en las rutinas.
Para esto, será necesario que el Centro d investigación y la red de empresas empleen las
Tecnologías de información y comunicación (TIC´s) como puede ser el Internet e intranet, con la
finalidad de generar una mayor eficiencia en la coordinación de los componentes de su sistema de
valor (proveedores, distribuidores y clientes), ordenar y clasificar mejor la información interna en
la organización, así como la apropiación y el aprovechamiento (transferencia) de los
conocimientos, origen de la vinculación.
Es a través de estas (TIC´s) que las empresas podrán publicar sus necesidades de desarrollo
tecnológico e innovación para que los investigadores y científicos del Centro de investigación
CIATEJ A.C conozcan las necesidades y desarrollen propuestas innovadoras de solución, y por
las cuales se comprometen a remunerar si son aceptadas. Por lo que, estas herramientas facilitan
la coordinación e integración necesaria para la vinculación con el Centro de investigación, con
base en un entendimiento mutuo, confianza, compromiso y visión compartida, al colaborar
conjuntamente en el plan de acción.
Para fines de este modelo, por innovación se entenderá a la introducción de cambios, ya sean
radicales o incrementales, a productos, procesos o servicios, con el fin de resolver un problema
técnico específico. Por esa razón, será a través de un portal especialmente pensado para vincular a
las empresas que requieren de soluciones innovadoras a sus problemas tecnológicos; con los
investigadores, científicos, inventores y todos aquellos con capacidades para desarrollarlas en el
CIATEJ A.C.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
169
Entendiendo como una necesidad a la expresión escrita, precisa y pública en la que una
organización realiza un requerimiento tecnológico por parte de un Centro de investigación para
implementar una solución. Este otro mecanismo de comunicación, permitirá que mediante el uso
de las TIC‟s, el conocimiento que posee el Centro de investigación se transfiera directamente a la
empresa, y una vez que este conocimiento (que para la empresa es información) se aplique en la
solución de los problemas de la empresa, funja como un poderoso factor de diferenciación que le
ayude a mejorar su crecimiento en el largo plazo.
Como el conocimiento adaptado dentro de la empresa tenderá a ser valioso, intangible, único,
imitable, específico y con un gran componente tácito, será más difícil de imitar, lo que implicará
que no esté a disposición de todos los competidores y brinde a la empresa una mayor ventaja
competitiva de mercado.
Por tanto, el procedimiento bajo el cual operará el portal será el siguiente:
1. La empresa que tiene una necesidad tecnológica o un problema por resolver y requiere
una innovación o una solución, publica su requerimiento en un portal.
2. Los investigadores e innovadores presentan sus propuestas de solución mediante un
formulario de acceso restringido, a través del portal.
3. La empresa interesada revisa las ofertas y selecciona la mejor.
4. El seleccionado es informado y la empresa llega a un acuerdo con él, para realizar el
proyecto.
5. La empresa recibe a satisfacción el proyecto, producto o servicio para solucionar el
problema.
6. El seleccionado recibe de la empresa el beneficio económico, así como el crédito por la
idea y por la realización del proyecto.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
170
Como se observa, el portal es una herramienta vital para incrementar la inversión privada en
I&D, y generar nuevo valor potenciando las relaciones Universidad-Empresa. Bajo este contexto,
la construcción de redes juega un papel fundamental, y en ese sentido la colaboración entre los
centros de investigación y las empresas es el eslabón principal para acceder al flujo del
conocimiento necesario para transformar la I &D en innovación productiva con beneficios para la
economía local y regional.
En el segundo vértice está el Centro de investigación CIATEJ A.C como un agente que requiere
poner a disposición de las empresas su posesión de conocimientos, experiencia aplicada,
tecnología organizacional, relaciones y destrezas profesionales para ayudar a las empresas a
incrementar su ventaja competitiva de mercado, para ofrecer soluciones concretas a los
problemas de mejora que tienen las empresas mediante un portal, para lo cual el CIATEJ A.C
identifica los recursos y capacidades con los que cuenta, con el fin de alcanzar resultados
sostenibles, mejoras constantes y crecimiento a largo plazo.
Los recursos y capacidades que requiere el Centro de investigación CIATEJ A.C para vincularse
y transferir su conocimiento son:
 Investigadores altamente calificados y capacitados, con experiencia aplicada hacia el
mercado.
 Conocimientos con los que cuentan los investigadores y técnicos del Centro de
investigación para generar conocimientos tácitos y explícitos a partir de los ya existentes
(en artículos, publicaciones científicas, de revistas, etc.), así como de la intuición, ideas y
corazonadas subjetivas.
 La experiencia para identificar las tendencias de la industria y enlazar su capital
intelectual con las estrategias de las empresas de forma sistémica, así como establecer
relaciones con empresas
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
171
 Destrezas profesionales para definir un portafolio de conocimientos que aporte
innovación a las necesidades y requerimientos de las empresas.
 Infraestructura avanzada y directamente relacionada en los campos de la electroquímica,
tecnología ambiental, microscopia electrónica, análisis químico. respaldados por un
centro de información tecnológica especializado y actualizado.

Sistemas y herramientas operativas que le permitan relacionarse con el interior y exterior
del Centro de investigación para transferir el conocimiento generado, como es el internet,
intranet, el correo electrónico, Messenger, grupos virtuales, y bases de datos.
Dichos objetivos estratégicos surgen de discusiones internas y de sesiones de puesta en común,
por lo que el CIATEJ A.C realiza acciones para obtener diversas perspectivas acerca de cómo dar
solución a los problemas de las empresas, tratando de enlazar su capital intelectual con la
estrategia de la empresa de forma sistémica y con base en la identificación de las tendencias de su
mercado global. Para ello, los investigadores discuten el problema a investigar, interactuando
cara a cara, enfocándose a los problemas o áreas de mejora que presentan las empresas, los cuales
serán seleccionados a partir de los objetivos de la investigación.
Los problemas de las empresas determinan los temas que se abordan, transformados por los
investigadores en preguntas o tópicos específicos, que serán vertidos durante la planeación de la
investigación, en una guía para las sesiones de los grupos de enfoque, que será utilizada por quien
conduzca las sesiones (un coordinador o moderador).
El conocimiento se generará en una red informal y auto-organizada dentro del Centro de
investigación, red que posiblemente con el tiempo sea formalizada. Los miembros expertos,
reunidos por intereses en común, con frecuencia hablan entre sí, ya sea mediante contacto a cara
a cara, telefónicamente, y correos electrónicos dentro de grupos de trabajo presenciales o
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
172
virtuales, a fin de compartir su conocimiento especializado y resolver los problemas en equipo.
Cuando las redes de este tipo comparten suficiente conocimiento es factible comunicarse y
colaborar con eficiencia en la generación de conocimiento nuevo en el Centro de investigación.
El conocimiento generado por los investigadores del Centro de investigación tiende a ser valioso,
intangible, único, inimitable, específico y con un gran componente tácito, lo que implica que no
está a disposición de todas las empresas, sino únicamente de aquellas con las que se realiza la
vinculación.
Con este método se estimula la sinergia y la espontaneidad en la dinámica de las interacciones
entre los miembros del grupo. Además, es posible lograr múltiples propósitos entre los que se
cuentan:
1. Detección de necesidades
2. Planeación institucional
3. Diseño y desarrollo de programas
4. Mejoras cualitativas de programas
5. Desarrollo organizacional
6. Diseño y evaluación de políticas
7. Diagnosticar una situación.
Este conjunto de acciones, el Centro de investigación CIATEJ A.C establecen una vinculación
efectiva y el desarrollo de metas comunes con las empresas, con base en una visión compartida y
compromiso con el plan de acción al colaborar conjuntamente (esto empezó una vez que la
empresa buscó ayuda de parte del Centro de investigación).
El tercer vértice está representado por el gobierno, cuya función es crear un ambiente que
estimule y soporte la innovación, que sea rico en iniciativas y genere el crecimiento de las
empresas intensivas en conocimiento e investigación para crear mejoras de forma constante en
ellas.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
173
Por tanto, el gobierno es el responsable de crear políticas que fomenten la vinculación y
transferencia del conocimiento entre centros de investigación con las empresas en red, con la
finalidad de establecer ese tránsito del conocimiento científico generado por los agentes de la
vinculación con aplicación hacia el sector industrial y empresarial. Lo cual permite incrementar
las ventajas competitivas de la región de Jalisco.
Las políticas de vinculación presentadas por el gobierno han de orientar la formalización de redes
de comunicación e información entre los agentes de la vinculación, por lo que son fundamentales
para diseñar el contenido de los proyectos y visualizar los compromisos que asumen los
participantes de la vinculación. Por tal motivo, la vinculación entre el centro de investigación y la
empresa aumenta a través de políticas entrelazadas y conformadas en investigación y desarrollo
tecnológico, al estimular a los empresarios para asumir riesgos y compartir los éxitos que surjan
como resultado de una política exitosa de vinculación.
A medida que se logra esto, se mejora la vinculación tanto con las empresas para ayudarles a
incrementar sus ventajas competitivas, como con los centros de investigación para ampliar y
mejorar la base de nuevas fuentes de recursos tangibles e intangibles, logrando impulsar el
desarrollo integral del país. Estas interacciones promoverán que se articule y consolide la
plataforma de crecimiento.
4.5.2 Ventajas del modelo
Tradicionalmente la innovación en la industria estuvo orientada a una innovación cerrada, donde
los desarrollos tecnológicos eran realizados con base en las capacidades internas de cada
compañía.
Sin embargo, este modelo ayuda a:
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
174
1. Superar algunas barreras que impedían la cooperación entre centros de investigación y las
empresas, y que existan flujos de entrada y salida de conocimiento a todo tipo de
empresas, desde la pequeña hasta la gran empresa.
2. Acelerar la innovación interna y ampliar el mercado para el uso externo de diversos
espacios.
3. Conformar nuevas familias para generar nuevas oportunidades estratégicas.
4. Reducir el tiempo para llevar un producto/servicio al mercado.
5. Apalancar capacidades. (activos especializados) para desarrollar innovaciones.
6. Motivar la participación, la vinculación y el incremento de sus ventajas competitivas.
7. Generar un conocimiento diferencial que permite transformar la creatividad tanto de las
empresas como de los centros de investigación en innovación, al dar solución a los
problemas que les requiere el mercado.
8. Crear un mejor modelo de negocios antes de llegar al mercado.
9. Utilizar el conocimiento interno y externo para incrementar las ventajas competitivas de
las empresas y centros de investigación.
Desde el punto de vista de los centros de investigación, este modelo:
1. Diversifica la investigación.
2. Genera nuevos conocimientos mediante la investigación articulada, como alternativas
concretas para desarrollar productos, procesos o servicios que mejoren la calidad de vida
de los usuarios.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
175
3. Acerca al estudiante e investigador en la solución de problemas sociales, potenciando las
capacidades propias de cada área y generando la posibilidad, de acceder a nuevas fuentes
de financiamiento para sus investigaciones.
4. Brinda una oportunidad para acercar la investigación y el desarrollo de forma práctica, al
trabajar con gente capacitada al interior y al exterior de la empresa.
5. Produce nuevos conocimientos mediante la investigación articulada.
6. Ayuda a cumplir con la misión del CIATEJ A.C a un nivel óptimo.
7. Establece una fuente de desarrollo de alta tecnología.
8. Genera beneficios financieros en función del bien proporcionado a las empresas, al dar
solución a sus problemas técnicos específicos.
Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados.
176
Conclusiones
Existe un ambiente dinámico en los centros de investigación, motivado por la globalización de
los mercados y por la economía del conocimiento y la sociedad que surge a la par. Lo que permea
el ámbito público y privado, por lo tanto la búsqueda de nuevos modos de gestión de la
vinculación por parte de los centros de investigación tiene como objetivo estratégico desarrollar
un portafolio de productos, servicios y soluciones tecnológicas innovadoras que agreguen valor
económico para la empresa y aseguren su crecimiento en el largo plazo.
En este contexto, esta investigación se realizó con el propósito principal de determinar un modelo
de vinculación de transferencia de conocimiento para la integración de una plataforma de
crecimiento entre el Centro de Investigación CIATEJ A.C y las empresas del sector
agroindustrial y farmacéutico. Para lograr este propósito, en la investigación se determinaron los
mecanismos de cooperación, los recursos y capacidades y los factores de diferenciación que
permiten la vinculación para la transferencia de conocimientos entre un Centro de investigación y
la red de empresas, así como las capacidades, procesos de negociación, sistemas y activos para
que las empresas en red puedan ofrecer servicios y/o productos que les permitan incrementar su
participación en el mercado a largo plazo.
Es así que se emplearon dos entrevistas a profundidad, elaboradas de forma semi-estructurada, y
realizadas cara a cara. La primera fue dirigida a los expertos en materia de vinculación y
transferencia de tecnología y la otra dirigida a los empresarios con experiencia en dos o más
vinculaciones, las cuales fueron grabadas y transcritas, para ser analizadas con el programa
ATLAS.ti. Por lo que la investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo y bajo el estudio de
caso.
A partir de esta investigación se obtuvieron las siguientes conclusiones:
Los mecanismos de cooperación se pueden dividir en tres: de coordinación, integración y
comunicación.
Conclusiones
177
Los mecanismos de cooperación orientados a la coordinación e integración son los que permiten
el que se lleve a cabo la vinculación, puesto que tienen que ver con el entendimiento mutuo, la
asignación de recursos y capacidades del que disponen estos dos agentes, las relaciones basadas
en la confianza, la visión compartida y el grado de compromiso en el plan de acción al colaborar
conjuntamente el Centro de investigación y las empresas.
Por tanto, los mecanismos de coordinación e integración están directamente relacionados con los
objetivos de corto y largo plazo.
Por otro lado, los mecanismos de comunicación están orientados a la transferencia del
conocimiento, puesto que tienen que ver con el uso de las TIC´s y el acceso a bases de datos
especializadas (recursos que recopilan todo tipo de información, para atender las necesidades de
un amplio grupo de usuarios), a fin de que el conocimiento que posee el Centro de investigación
vaya directo a la empresa, y una vez que este conocimiento (que para la empresa es información)
se aplique en la solución de los problemas de la empresa, se convertirá en un conocimiento
transferido.
Es así, que la transferencia del conocimiento se da a través de la capacitación, aprendizaje en el
desarrollo, de las soluciones que brinda el personal de la empresa y de la explotación del
conocimiento que se lleva a cabo en ella, a partir de las aportaciones que genera el Centro de
investigación al poner a su disposición este conocimiento.
De ahí que, la vinculación se dé como resultado de ofrecer conocimientos mediante la
investigación que se desarrolla en los Centros de investigación CIATEJ A.C, derivado de las
necesidades de las empresas.
Para lograr estos mecanismos de cooperación y transferencia del conocimiento es necesario
adquirir ciertos recursos y capacidades tanto del Centro de investigación como de la empresa. Los
cuales se pueden agrupar de la siguiente manera. Como se observa en la tabla 29.
Conclusiones
178
Tabla 29. Mecanismos de cooperación y transferencia del conocimiento
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
EMPRESAS
Capacidades
Capacidades

Establecer relaciones a largo plazo con empresas

Contar con Procesos de Reflexión Estratégica

Identificar las tendencias de la industria

Identificar, medir y evaluar el conocimiento

Enlazar el capital intelectual con las estrategias de las
empresas de forma sistémica.

Adaptar el conocimiento.
investigación en forma de:

Generar datos sobre hechos, verdades o de información
almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje
(a posteriori), o a través de introspección (a priori).

Generar conocimiento formal y sistemático, es decir, el
que se puede expresar, con palabras y números, que
puede transmitirse y compartirse (datos, formulas
científicas, procedimientos Codificados).

Generar conocimiento donde no es muy evidente y es
difícil de expresar, es decir, aquel que incluye la
intuición, las ideas y las corazonadas subjetivas,
enraizado en las acciones y la experiencia individual,
así como en los ideales valores y emociones de cada
persona.

de
los
centros
de
- Derechos de autor
- Derechos de propiedad intelectual,
- Marcas registradas

Construir sobre el conocimiento previo y generar así
nuevo conocimiento

Difundir el conocimiento adquiridos hacia el interior
de la empresa de manera oportuna, eficiente y eficaz.

Intercambiar información sobre proyectos e ideas
actuales y pedir consejo sobre cómo resolver
problemas
Definir un portafolio de conocimientos que aporte a la
innovación de los procesos productivos en beneficio de
la mejora y solución a los problemas de la empresa.
Recursos

El conocimiento (explícito o tácito) de los
investigadores y técnicos del Centro de investigación.

Contar con investigadores altamente calificados y
capacitados, con experiencia aplicada hacia el
mercado.


Contar con infraestructura avanzada en los campos de
la electroquímica, tecnología ambiental, microscopia
electrónica, análisis químico. respaldados por un
centro de información tecnológica especializado y
actualizado.
Comprende las rutinas y procesos dentro de un
Centro de investigación, para generar conocimiento.
Recursos

Recursos financieros para impulsar el desarrollo
Científico y Tecnológico que satisfaga sus necesidades
y requerimientos.

Contar con rutinas y procesos dentro de la empresa
para adaptar y/o aplicar el conocimiento en productos
y servicios o en la cadena de valor.

Contar con una infraestructura visible y definida
(cables, casilleros, antenas de satélite, oficinas
postales, direcciones, buzones electrónicos, internet e
intranet, bases de datos etc.).
Conclusiones
179
Al analizar de los recursos y capacidades, se deben tomar en cuenta tres aspectos.
1) En primer lugar, dichos recursos y capacidades no están a disposición de todas las
empresas en las mismas condiciones
2) Juegan un papel cada vez más relevante en la definición de la identidad de la
empresa.
3) El beneficio de una empresa es consecuencia tanto de las características
competitivas del entorno, como de la combinación de los recursos de que dispone.
Estos recursos y capacidades articulan los mecanismos de cooperación y a su vez el que los
factores de diferenciación se orienten hacia nuevos nichos de mercado.
Entendiendo como factores de diferenciación a la capacidad de enlazar el capital intelectual del
Centro de investigación con la estrategia de la empresa de forma sistémica con base en la
identificación de las tendencias del mercado global de la industria a la que pertenecen las
unidades de negocios que forman su cartera de clientes para incursionar en nuevos nichos de
mercado que asegure su crecimiento en el largo plazo.
Es decir, una vez que colaboren los centros de investigación con las empresas, estas últimas
deberán determinar si el conocimiento transferido está en función de la: escasez, durabilidad,
imitabilidad, sustituibilidad y complementariedad con la finalidad de mejorar su capacidad de
innovar, mediante la integración de una plataforma de crecimiento que permita transferir los
conocimientos entre ambos agentes cuando estos se vinculen en red. Dando respuesta a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué tendencias permitirán que los mercados crezcan más, o más rápido?
2. ¿Dónde podemos hacer una diferencia?
3. ¿Cómo podemos hacer una diferencia?
Conclusiones
180
Limitaciones del estudio y recomendaciones para futuras
investigaciones.
La metodología elegida tiene ventajas y desventajas comparativas frente al método cuantitativo y
elevada complejidad; estos temas no son susceptibles de ser analizados en esta investigación. En
realidad, es una metodología necesaria, pero no suficiente para obtener un panorama completo
del universo estudiado.
Otras limitaciones del método cualitativo son:

Propensión a comunicarse con los sujetos de estudio

Se limita a preguntar

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que
encuentran no es generalizable a la población.

Se presenta suponiendo la existencia de una única forma de abordar la realidad y se
propone para todo tipo de investigación un conjunto de pasos prefijados para llevar a cabo
el objetivo.
Este estudio representa las condiciones y características del Centro de investigación y Asistencia
en Tecnología y diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ.A.C), en el período que abarca
desde su creación hasta ahora (27 años), un centro de consolidación, tanto en el ámbito de
infraestructura, docente y en el prestigio de sus egresados.
Se inserta en un competido mercado de centros de investigación que ofrecen estudios de
posgrado y servicios similares, tanto en Jalisco, como en el resto del país. Donde se producen
problemas asociados a las instituciones públicas como son la creciente necesidad de transparentar
el uso de recursos que reciben del Estado, de la rendición de cuentas, de procesos de
estandarización administrativa relacionados a la incorporación de técnicas de planeación
estratégica, de gestión de proyectos, de gestión de calidad y de falta de vinculación con el sector
Limitaciones del estudio y recomendaciones para futuras investigaciones
181
productivo. Para ofrecer resultados óptimos en productividad, competitividad, eficacia, eficiencia
y calidad.
Se recomienda para futuras investigaciones considerar la opinión de alumnos, docentes,
investigadores, empleadores e instancias gubernamentales involucradas (por ejemplo la SEP y
Auditoría Superior de la Federación), lo cual podría aportar otras rutas en este campo.
Otro elemento central a considerar es la cultura institucional y su impacto para el desarrollo e
implementación de propuestas de gestión. De otro modo se convierten en modas que después se
abandonan o que carecen de los resultados esperados.
Limitaciones del estudio y recomendaciones para futuras investigaciones
182
Bibliografía
Albert, M. y Laberge, S. (2007). The Legitimation and Dissemination Processes of the Innovation
System Approach: The Case of the Canadian and Québec Science and Technology Policy,
Science, Technology and Human Values, n. 32, pp. 221-249.
Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis (2006). Como hacer investigación cualitativa.
Fundamentos y metodología. Serie Educador No. 169. México: Paidós.
Alterson, M., (2006). Perspectiva Económica, Vol.2. La economía del conocimiento, Colombia:
Mc Graw Hill.
Andriessen, Daniel (2004). IC valuation and measurement: classifying the state of the art.
Journal of Intellectual Capital. 5 (2), 230-242. Emerald Group Publishing Limited. DOI 0.1
08/14691930410533669
Arrow, K.J. (1962). Economic Welfare and the Allocation of Resources for Invention. En The Rate
and Direction of Inventive Activity: Economic and Social Factors. Princeton, Princeton University
Press
Blais, R. (1988). Conditions for efficacy university-industry. Taller Regional Latinoamericano
sobre vinculación Universidad-Sector Productivo. Córdoba, Argentina, noviembre.
Bollinger, W. (1992): "Public Opinion and Democracy in El Salvador and Nicaragua", LASA1992.
Bradley, K. (1997). The management of intellectual capital, Long Range Planning, Vol. 30, No.
3, pp. 364-365
Brooking, Annie G. (1997). El Capital Intelectual. México: Paidós. XXI.
Bueno, E. (2001a). Creación, medición y gestión de intangibles: propuesta de modelo
conceptual, en Formas y Reformas de la Nueva Economía, Madrid, pp.43-48.
Bueno, E. (2001b). Proposal of a Model for the creation, measurement and management of
intangibles: An empirical evidence based on knowledge, talent and innovation. 5th World
Congress on Intellectual Capital, Ontario.
Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual, Boletín
de Estudios Económicos. España, Deusto, Agosto.
Bibliografía 183
Bück, J.Y. (1999). Gestión del Conocimiento. Madrid: AENOR Asociación Española de
Normalización y Certificación.
Camelo, C. (2000). La Estrategia de la Diversificación Interna: Una aproximación desde la
Teoría basada en el Conocimiento. Madrid: Biblioteca Civitas Economía y Empresa.
Canals, I. (1997). La sociedad de la información. Barcelona: p.153-160.
Cañibano, L., M. García-Ayuso and M. P. Sánchez. (2000). Accounting for Intangibles: A
Literature Review. Journal of Accounting Literature, (19) 102-130.
Casas, Rosalba (Coordinadora) (2001). La Formación de redes de Conocimiento. Una
perspectiva regional desde México. Barcelona: Anthropos.
Castells, M. (2006). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen I:
La sociedad red. 7ª. Ed. México: Siglo XXI editores.
Castells, M. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura: Vol. 2: El poder de
la identidad. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
Carbonell Pérez, Javier. (2003). La empresa en red. España: Telefónica I+D.
Cohen, W.M. y Levinthal, D. (1990) Absorptive capacity: a new perspective on learning and
innovation. Administrative Science Quarterly, Vol. 35, pp. 128-152
COM. (2003). Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité
Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Política de la innovación: actualizar
el enfoque de la Unión en el contexto de la estrategia de Lisboa. Bruselas (11-03-2003).
Comisión Europea. (1996). Libro Verde. Vivir y trabajar en la sociedad de la información:
prioridad para las personas. Suplemento 3/96 de la Unión Europea. Luxemburgo.
Comunidades Europeas (1995). Livre veri sur l'innovation. COM (95) 688 final.
Cornella, A. (1998). Information Policies in Spain. Government Information Quarterly, (15), 2:
197-220.
Cornella, Alfons (2003). Hacia la empresa en red. Barcelona, España: Gestión 2000.
Bibliografía
184
COTEC. (2003). Informe COTEC 2002. Fundación COTEC.
Cyr, R. (1985). Spending Smarter. Corporate-University Cooperation. Research and Development.
Corporate-Higher Education Forum. Canada.
Dahlman, Carl & Thomas Andersson. (2000). Korea and the Knowledge-Based Economy:
Making the Transition (Highlights) World Bank/OECD
Davenport, T.H., Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción. Cómo las organizaciones manejan
lo que saben. Buenos Aires: Prentice Hall.
Daviddson Per, Kirchhoff Bruce, Abdulnaser Hatemi J., Gustovson Helena (2002). Empirical
analysis of business growth factors using Swedish data. Journal of Small Businnes Management;
40, 4; p.p. 332-349.
De Bresson, C. y Amesse, F. (1991). “Networks of innovators: A review and introduction to the
issue”, Research Policy, No. 20, p. 262 - 279.
De la Cuesta Benjumea, C. (1997). Características de la investigación cualitativa y su relación
con la enfermería. Revista Especializada de: Investigación y Educación en Enfermería. (15), 2.
Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.
Drucker, P. (1995). La Sociedad Post Capitalista. Colombia: Norma.
Drucker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Madrid, Edhasa.
Edvinsson, L. Y Sullivan, P. (1996). Developing a model for managing intellectual capital,
European Management Journal, Vol. 14, No. 4, pp. 356-364
Edvinson, Leif y Malone, Michael S. (2004). El capital intelectual. Como identificar y calcular el
valor inexplotado de los recursos intangibles de su empresa. Colombia: Norma.
Esposito, C. (1995). De la organización de Innovación: una estructura organizativa para
incubadora de empresas. En Memorias VI Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica,
p.p. 107-126. Santiago de Chile.
Etzkowitz, H. y Carvalho de Mello, J. M. (2004). The rise of a triple helix culture: Innovation in
Brazilian economic and social development, International Journal of Technology Management
and Sustainable Development, 2-3: 159-171.
Bibliografía
185
Etzkowitz, H. (2003). Innovation in innovation: the Triple Helix of university-industrygovernment relations”, Social Science Information, 42(3): 293-337
Etzkowitz, H. (2002a). Incubation of incubators: Innovation as a triple helix of universityindustry-government net works, Science and Public Policy. 29(2): 115-128.
Etzkowitz, H. (2002b). Networks of Innovation: Science, Technology and Development in the
Triple Helix Era, International Journal of Technology Management and Sustainable
Development, 1(1): 7-20.
Etzkowitz, H., Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and
“Mode 2” to a triple helix of university-industry-government relations. Elsevier. Research Policy.
29: 109-123.
Etzkowitz H., Brisolla S., N. (1999). Failure and success: the fate of industrial policy in Latin
America and South East Asia. Elsevier. Research Policy 28: 337-350.
Etzkowitz H, Leydesdorff, L. (1999). The future Location of Research and Technology Transfer,
J. Technology Transfer, 24: 111-123.
Euroforum (1998). Medición del capital intelectual. Modelo Intelect, Euroforum, Madrid.
European Comission (1996). The road to the Information Society, New technologies for
Education and Training, El modelo de Barcelona., DGXIII, Brussel. Alain Dumort and Wolf
Paprotté.
Fernández de Lucio, I. et al. (1992): Interneción Universidz J-Empresa en España. Valencia,
Universidad Politécnica.
FLACSO, (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). (2006). Programa de investigación
sobre economía del conocimiento en América Latina y el Caribe. Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.
Freeman C. (1995). The National system of innovation in historical perspective, Cambridge
Journal of Economics, 19.
Freeman, Ch. (1991). Opening Conference to me IDS. Seminar High-Tech for Industrial
Development. Institute oj Development Sitdies. Brighton, University of Sussex.
Bibliografía
186
Freeman, C. (1987). Technology, policy and economic performance. Lessons from Japan,
Londres, Pinter.
Freeman, Ch. (1986). The Challenge of' New Technologies. En OCDE, Opportunities and Risks
for the World Economy: The Challenge of lncreasing Complexity.
Freeman, Ch. (1975). La teoría económica de la innovación industrial. Madrid: Alianza
Freeman, Christopher. (1974). La teoría económica de la innovación industrial. Madrid: Alianza
Universidad. P. 371.
Gamella, M. (1988). Parques tecnológicos e innovación empresarial. Madrid: Fundesco.
Gazzola, A. L. (2008). Innovar: Conocimiento útil. Enlazar redes universitarias y gobiernos para
superar las desigualdades y lograr el desarrollo. Innovación y desarrollo empresarial, 3.
Glasser, B, G. y Strauss, A, L. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Strategies for
Qualitative Research. New York: Aldine de Gruyter.
Grant, R. M. (2000). Shift in the world economy: the drivers of knowledge management. En C.
Despres y D. Chauvel (eds.) Knowledge Horizonts: the present and the promise of knowledge
management. Massachusetts: Butterworth-Heinemann, 27-53
Grant, R. M. (1996). Toward a Knowledge-based theory of the firm. Strategy Management
Journal, 17 (Winter special issue), 109-122
Gurstein, M. (2003). A community Innovation System: Research and Development in a Remote
and Rural Community, Journal of Technology in Innovation, 4 (2).
Hedstrom, P. y Swedberg R. (1994). Introduction to the Special Issue on Social Network
Analysis, Scandinavian Sociological Association, Acta Sociological, (Oslo), 37, 327-328.
Hitt, M., Ireland, D., y Hoskisson, R. (2004). Administración estratégica. Competitividad y
conceptos de globalización. (5ª ed.).México: Thompson.
IMPI, (2000). Patentes y Modelos de Utilidad, Diseños Industriales, Guías del Usuario.
INEGI (2009). Salud [en línea]. Recuperado el 13 de
http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=4326&e=14
Marzo
del
2009
Bibliografía
de
187
Johnson, Burke, Christensen, Larry. (2007). Educational Research. Quantitative, Qualitative, and
Mixed Approaches. Thousand Oaks, CA.: Sage Publications.
Johnson, Björn, Bengt-Ake Lundvall. (1994). Sistemas nacionales de innovación y aprendizaje
institucional, Comercio Exterior, 44 (8).
Kaplan, Robert S. y Norton, David P. (2004). El Cuadro de mando integral: The Balanced
Scorecard. Barcelona: Gestión 2000
Kendrick, J.V. (1961). Some Aspects of Capital Measurement, The American Economic Review,
Vol. 51, Nº 1, pp. 102-111.
Kim, W. Chan y Mauborgne, Renée (2005). Blue Ocean Strategy. How to create uncontested
market space and make the competition irrelevant. HBS Press, 2005.
Laurie, D.L., Doz, Y.L., y Sherr, C.P. (Mayo de 2006). Crear nuevas plataformas de crecimiento.
Harvard Businnes Review America Latina, 64-77.
Leitner, Karl-Heinz (2004) Intellectual capital reporting for universities: conceptual background
and application for Austrian Universities. Research Evaluation, 13 (2), August, 129-140. Beech
Tree Publishing.
Leydesdorff, L. (2003). The mutual information of university - industry - government relations:
An indicator of the Triple Helix dynamics, Scientometrics, 58(2): 445-467.
Leydesdorff, L. y H. Etzkowitz. (2001a). A Triple Helix of University-Industry-Government
relations: „Mode 2‟ and the Globalization of „National‟ Systems of Innovation, en Science under
Pressure, Proceedings, The Danish Institute for Studies in Research and Research Policy.
Leydesdorff, L. (2000). The triple helix: an evolutionary model of innovations, Research Policy,
29(2): 243-255.
Lincoln, Y. S. and Guba, E. G. (1985). Naturalistic Inquiry. Newbury Park, CA: Sage
Publications.
Lundvall, B. A. (1992). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and
Interactive Learning, Printer Publishers, London; Nelson, R., 1993, National Innovation Systems,
Oxford UP, Oxford.
Bibliografía
188
Lundvall, B.A. (1985). Product Innovation and User-producer Interaction. Industrial
Development Research Series, No. 31, Denmark.
Lundvall, B. A. (1992). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and
Interactive Learning, Printer Publishers, London; (Ed.)
Lundvall, B. A.; Johnson, B. Andersen, E. y Dalum, B. (2002). National systems of production,
innovation and competence building, Research Policy, vol. 31, 2, pp. 213-231.
Lychtman, Marilyn. (2006). Qualitative Research in Education. A User’s Guide. Thousand Oaks,
Ca: Sage Publications.
Martínez Pávez, C. (1994). Desarrollo de los modelos de vinculación universidad-sector
productivo. Santiago de Chile, CINDA.
McKinsey & Co. (1991). Business and Academia. Partners in innovation. Mckinsey Report for
the Prince of Wales Award for Innovation. Highgrove Conference. Inglaterra, julio.
Meritum (2002). Directrices para la gestión y difusión de información sobre intangibles (Informe
Sobre Capital Intelectual). Madrid: Proyecto MERITUM. Versión electrónica.
Merriam, Sharan B. (1998) Qualitative Research and case study Applications in Education.
Revised and expanded from Case Study Research in Education. USA: Jossey-Bass
Metcalfe, S. (1981). Impulse and Diffusion in the Study of Technical Change. Futures, 13.
Meyer, M.; Siniläinen, T. y Utecht, J. T. (2003). Towards hybrid Triple Helix indicators: A study
of university-related patents and a survey of academic inventors, Scientometrics, 58(2): 321-350.
Mintzberg, H., Quinn, J.B., y Voyer, J. (1997). El proceso estratégico Conceptos, Contextos y
Casos. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Mitchell, J. C. (1973). Network Analysis, Studies in Human Interaction, La Haya, Mouton, pp. 235.
Molero, J. (1990). Economía e innovación. Economía Industrial, no. 275, Sep-Oct, pp. 39-54.
Montigny, P. (1991). From technological advance to economic progress. The OCDE Observer,
170, June/July. Paris.
Bibliografía
189
Moore, N. (1997). La société de l‟information. // Courier, Y. (Dir.). Rapport mondial sur
l’information 1997/1998. Paris: UNESCO, 1997. P. 289-302.
Muhr, Thomas y Friese, Susanne (2004). User´s Manuel for ATLAS.ti 5.0, 2nd Edition. USA:
ResearchTalk.
Muñoz Justicia, Juan. (2005): Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti. Versión 3.03.
Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona. Documento electrónico recuperado el 5 de
marzo de 2007 de http://antalya .uab.es/jmunoz/cuali/Manual.Atlati.pdf
Nonaka, y Takeuchi, (1999). La Organización Creadora de Conocimiento. México: Oxford
University Press.
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: how Japanese companies
create the dynamic of innovation, Oxford University Press, Oxford.
O.C.D.E (1996). La innovación tecnológica: definiciones y elementos de base. Redes. Volumen
3, Nro. 6. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.
O.C.D.E (1996). The Knowledge-based economy, Paris.
O.C.D.E (1992). La technologie et l'econamie. Les relations determinantes. Paris.
Ordoñez de Pablos, P. (2001). Capital Intelectual, gestión del conocimiento y sistemas de gestión
de recursos humanos: influencia sobre los resultados organizativos. Tesis Doctoral. Universidad
de Oviedo.
Parajón, V. (1995). La política de innovación tecnológica de la Unión Europea. Economía
Industrial, 301.
Patton, M.Q. (2002). Qualitative research & evaluation methods (3rd Ed.). Thousand Oaks, CA:
age Publications, Inc.
Patton, M.Q. (1990). Qualitative evaluation methods. Beverly Hills, CA: Sage
Peters, L.S. y Fusfeld, H.L. (1983). Current US. University-industry Research Connections. En
NSF University-industry Research Relationships: Selected Studies. Washington.
Petty, R. y Guthrie, J. (2003). Intellectual capital literature review. Measurement, reporting and
management, Journal of intellectual Capital, Vol.1, No. 2, pp.155-176
Bibliografía
190
Proyecto MTT (2006). Memoria Técnica del Proyecto MTT. Madrid: Proyecto Meritum. Versión
electrónica.
RedOTRI Universidades (2005): Informe 2005, RedOTRI Universidades - CRUE. Madrid. 68p.
Roberts, E. (1987). Gestión de la innovación tecnológica. Madrid, COTEC, Cap. i 4, del que aquí
se resumen las principales conclusiones.
Rodríguez C., A.; Araujo de la Mata, A.; Urrutia Gutiérrez, J. (2001). La Gestión del
Conocimiento Científico-Técnico en la Universidad: un Caso y un Proyecto, Cuadernos de
Gestión, Vol. 1, nº 1, pp.13-30.
Rodríguez, G., Gil J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa.2ª. Edición.
Archidona, Málaga: Aljibe.
Roos, J., Dragonetti N. C., Ross G. y Edvinsson L. (2001). Capital Intelectual. El valor
intangible de la empresa. España: Paidós.
Rubenstein, A.H. y Ettlic, J.E. (1977). Analysis of Federal Stimuli to the Development of New
Technology by Supplier to Automobile Manufacturers. Report to the U. S. Department of
Transportation
Sáez de M., A. (1998). La fábrica del saber. Madrid, Fundación Universidad-empresa.
Savage, S. (1991). The theories of Talcott Parsons. The social relations of action, Londres,
Macmillan Press.
Schimank, U. (1988). The contribution of university research to the technological innovation in
German economy: societal autodynamic and political guidance. Research Policy, vol. 17 nº 6,
diciembre, pp. 329-340.
Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social.
Solé P., F. (2002). Creación de empresas de base tecnológica y el desarrollo territorial. El rol de
la Universidad. Barcelona: Telos, n.22, p.98-101.
Steward, T. A. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el Capital Intelectual. Argentina:
Granica.
Bibliografía
191
Stiglitz, J., (2003). Los felices 90, Buenos Aires: Taurus.
Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and
techniques. Newbury Park, CA: Sage Publications, Inc.
Sullivan, P.H (2001a). Introducción a la gestión del capital intelectual, en Sullivan, P.H. (eds.),
Rentabilizar el capital intelectual. Técnicas para optimizar el valor de la organización.
Barcelona: Paidós empresa.
Sveiby, K. E. (2000). Capital intelectual. La nueva riqueza de las empresas: cómo medir y
gestionar los activos intangibles para crear valor. Barcelona: Gestión.
Szulanski, G. (1996). Exploring internal stickiness: Impediments to the transfer of best practices
within the firm. Strategic Management Journal. Vol. 17, pp. 27-43
Talán, R. (2005). Educación Tecnológica y Empresa Volumen 1: Las Instituciones de Educación
Tecnológica y su Entorno, México: IPN.
Terceiro, J.B. y Matías, G. (2001). Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural, Madrid:
Taurus.
Torres A.D., y Quiroz, A. (2007) Cooperación y coordinación base de plataformas de
crecimiento: Un enfoque Institucional.XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias
Administrativas AC (ACACIA), (pág.29). Monterrey.
Tuirán, A. (2009). Hacia la Innovación. Nuevas tecnologías. México: Trillas.
Varela, Gonzalo. (1999). Los patrones de vinculación universidad-empresa en EU y Canadá, y
sus implicaciones para América Latina. En Casas, R., Gobierno Academia y Empresas en
México. México: Plaza & Janes.
Veciana, J. M. (1990). Formas y Experiencias Extranjeras sobre el Fomento de Iniciativas
Empresariales desde la Universidad. Fundació Empresa i Ciència. Barcelona.
Velasco, B. (1995). Incubadoras de Empresas, Incubadoras de Negocios. En Memorias VI
Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica, p. 299-302. Santiago de Chile.
Bibliografía
192
Von Hipel, E. (1977): A customer active paradigm for industrial product idea generation.
(Working Paper 935/77. Sloan School of Management). En Effective Strategics in Emerging
Industries. Chichester, John Wiley & Sons.
Winter, S. G. (1987) Knowledge and competence as strategic assets. In D. Teece (ed). The
competitive challenge. Cambridge, Massachusetts: Ballinger.
Yin, Robert. K. (2003). Case study research: Design and methods. 3rd ed. Newbury Park, CA:
Sage Publications.
Zubieta, Judith y Jiménez, Jaime. (2003). Acercamientos entre academia e industria: el futuro de
la vinculación. Santos, María Josefa (Coord.). Perspectivas y desafíos de la educación, la ciencia
y la tecnología. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Bibliografía
193
Anexo 1. Guía de entrevista para empresarios.
Fecha: 8/Abril/2010
INTRODUCCIÓN
El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación,
de la Escuela Superior de Comercio y Administración, denominado “La influencia del capital
intelectual en los mecanismos de cooperación con los centros de investigación: caso
CIATEJ.”, cuyo objetivo es desarrollar mecanismos de cooperación (vinculación) entre las
empresas y los centros de investigación.
Con el fin de obtener información relevante para el proyecto, se ha considerado necesario
consultar a empresarios y expertos en la materia que tenga experiencias y responsabilidades
relacionadas a la vinculación y transferencia de tecnología.
La duración promedio para la entrevista es de aproximadamente de 10 minutos.
El o la entrevistado (a) decidirá si autoriza la grabación directa o que el entrevistador tome nota.
Si él o la entrevistado (a) lo estima conveniente, se le enviara la transcripción de la entrevista
para su revisión, antes de ser considerada para la investigación. La información proporcionada
tendrá carácter personal y no necesariamente se considerará como reflejo de la posición oficial de
la institución a la que pertenece él o la entrevistado (a).
A nombre del IPN le invitamos a participar en esta investigación aportando su valiosa
experiencia y conocimiento profesional para responder a cada uno de los puntos del presente
guión.
Anexo 1. Guía de entrevista para empresarios
194
ENTREVISTA A EMPRESARIOS
Proyecto: “El CIATEJ como una plataforma de crecimiento bajo la perspectiva del capital
intelectual”.
I. INFORMACIÓN GENERAL
Objetivo: Valorar los problemas y retos que enfrentan los actuales procesos de vinculación
utilizados entre las empresas y los centros de investigación a fin de aplicar un modelo de
transferencia de tecnología que aporte alternativas y estrategias que ayuden a la integración y
mejora de los mecanismos de cooperación entre las empresas y el CIATEJ. En términos del
conocimiento experto y la experiencia de directivos y empresarios.
Entrevistador: Marcos Alfonso Lastiri Hdez.
Fecha: 8/Abril/2010
Nombre del entrevistado:
Empresa:
Profesión:
Cargo que ocupa:
II. CONOCIMIENTO GENERAL DE LA VINCULACIÓN EMPRESA- UNIVERSIDAD.
1.- ¿Con qué centros de investigación de investigación ha colaborado su empresa?
2. ¿Cómo suelen entender los empresarios las actividades de vinculación?
3.
¿Cuál es el propósito de su asistencia al congreso?
Anexo 1. Guía de entrevista para empresarios
195
III. PARTICIPACIÓN
UNIVERSIDAD.
EN
PROCESOS
DE
VINCULACIÓN
EMPRESA-
4.
Hasta el momento ¿Qué clase de servicios son los que ha recibido su empresa en la
vinculación?
5.
Actualmente, ¿Qué servicios requiere su empresa de un Centro de investigación?
6.
¿Qué procesos se llevan a cabo en su empresa para gestionar (los conocimientos, la
experiencia aplicada, la tecnología organizacional, las relaciones con clientes y
destrezas profesionales) que se generan en ella?
IV. APORTACIONES PROPOSITIVAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE
VINCULACIÓN EMPRESA- UNIVERSIDAD.
7.
¿Qué beneficios ha traído a su empresa la vinculación con los centros de vinculación?
8.
¿Qué estrategias propone usted para mejorar la vinculación de las empresas con los
centros de investigación?
9.
Desde su punto de vista ¿Qué políticas debería proponer el gobierno estatal y federal
para favorecer la vinculación entre las empresas con los centros de investigación?
10.
¿Considera que para que un Centro de investigación funcione como una plataforma de
crecimiento para las empresas, debe estar orientado a las fuerzas de cambio a fin de
crear oportunidades de cubrir las necesidades insatisfechas o latentes de los clientes?
Es decir; que (La orientación al mercado (OM), los factores de diferenciación (FD), la
disponibilidad de recursos y capacidades (DRYC), visión a largo plazo (VLP) y el tiempo
T), son los factores vitales para el establecimiento de mecanismos de cooperación con las
empresas
Anexo 1. Guía de entrevista para empresarios
196
11.
¿Qué le agregaría o le quitaría a dicho modelo?
Nuevo ámbito
Nueva
plataforma de
crecimiento
¿Qué tendencias
permitirán que los
mercados crezcan más,
o más rápido?
¿Dónde podemos hacer
una diferencia?
Facilitadores (tecnologías
nuevas o convergentes,
presión regulatoria y
cambio social).
Problemas del consumidor
(necesidades
insatisfechas, no provistas
o latentes del consumidor
que apuntan a ser
mercados).
¿Cómo podemos hacer
una diferencia?
Capacidades (identificar y
reunir capacidades,
propiedad intelectual,
experiencia, competencias,
procesos y activos
apalancables).
Anexo 1. Guía de entrevista para empresarios
197
Anexo 2. Guía de entrevista para expertos.
ENTREVISTA A EXPERTOS
I. INFORMACIÓN GENERAL
Objetivo: Valorar los problemas y retos que enfrentan los actuales procesos de vinculación
utilizados entre las empresas y los centros de investigación a fin de aplicar un modelo de
transferencia de tecnología que aporte alternativas y estrategias que ayuden a la integración y
mejora de los mecanismos de cooperación entre las empresas y el CIATEJ. En términos del
conocimiento experto y la experiencia de directivos y empresarios.
Entrevistador: Marcos Alfonso Lastiri Hdez.
Fecha: 8/Abril/2010
II. CONOCIMIENTO GENERAL DE LA VINCULACIÓN EMPRESA- UNIVERSIDAD.
1. ¿Ha estudiado la vinculación de las empresas con centros de investigación?
2. ¿Cómo deben entenderse las actividades de vinculación?
III. PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA.
3. ¿Cuál es el impacto que tienen los centros de investigación en las empresas?
4. ¿Cuenta el ADIAT con un Plan que ayude a favorecer la vinculación de las empresas
con los centros de investigación?, ¿En qué consiste?
Anexo 2. Guía de entrevista para expertos
198
IV. APORTACIONES PROPOSITIVAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA.
5. ¿Cuáles son las estrategias que favorecen la vinculación entre las empresas y los
centros de investigación?
6. Desde su punto de vista ¿Qué políticas debería proponer el gobierno estatal y federal
para favorecer la vinculación entre las empresas con los centros de investigación?
7. ¿Cuáles son los principales desafíos de los centros de investigación (en el marco de la
economía del conocimiento y de la sociedad de la información) para vincular los
resultados y obtener tecnologías
8.- ¿Considera que para que un Centro de investigación funcione como una plataforma de
crecimiento para las empresas, debe estar orientado a las fuerzas de cambio a fin de crear
oportunidades de cubrir las necesidades insatisfechas o latentes de los clientes?
Es decir; que (La orientación al mercado (OM), los factores de diferenciación (FD), la
disponibilidad de recursos y capacidades (DRYC), visión a largo plazo (VLP) y el tiempo
T), son los factores vitales para el establecimiento de mecanismos de cooperación con las
empresas
Anexo 2. Guía de entrevista para expertos
199
9. ¿Qué le agregaría o le quitaría a dicho modelo?
Nuevo ámbito
Nueva
plataforma de
crecimiento
¿Qué tendencias
permitirán que los
mercados crezcan más,
o más rápido?
¿Dónde podemos hacer
una diferencia?
Facilitadores (tecnologías
nuevas o convergentes,
presión regulatoria y
cambio social).
Problemas del consumidor
(necesidades
insatisfechas, no provistas
o latentes del consumidor
que apuntan a ser
mercados).
¿Cómo podemos hacer
una diferencia?
Capacidades (identificar y
reunir capacidades,
propiedad intelectual,
experiencia, competencias,
procesos y activos
apalancables).
Anexo 2. Guía de entrevista para expertos
200
Anexo 3. Guía de entrevista para investigadores del CIATEJ.
Proyecto: “La cooperación empresarial y el capital intelectual para la transferencia de
tecnología: caso CIATEJ´´.
Objetivo: Valorar en qué medida el capital intelectual generado por el Centro de
investigación CIATEJ está siendo gestionado y vinculado hacia los diferentes sectores
productivos.
Entrevistador: Marcos Alfonso Lastiri Hdez.
Fecha: 17/Febrero/2009
Nombre del entrevistado: Carlos Omar Aguilar Moreno
Lugar de Trabajo: CIATEJ
Domicilio y Teléfono del trabajo: Av. Normalista 800, 33455200 ext.2202
Profesión: Abogado
Cargo que ocupa: Responsable del área de propiedad intelectual
Antigüedad en el puesto: 4 años
Principales funciones que realiza:
1. Elaboración de convenios de confidencialidad
2. Convenios y contratos de investigación y desarrollo tecnológico
3. Alianzas, redes y consorcios tecnológicos
4. Estrategias para la protección de propiedad intelectual
5. Diagnostico jurídico de invenciones
6. Seguimiento de trámites jurídicos tendientes a la protección intelectual
7. Asesor y participante en proyectos del centro donde se involucren estrategias jurídicas de
propiedad intelectual y transferencia de tecnología.
8. Participación en la vinculación, negociación y cierre a nivel nacional e internacional con
distintas empresas e instituciones
Anexo 3. Guía de entrevista para investigadores del CIATEJ
201
9. Normatividad del centro
Introducción
El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación,
de la Escuela Superior de Comercio y administración, denominado “GESTIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN, BAJO LA PERSPECTIVA DEL CAPITAL INTELECTUAL. CASO
CIATEJ”, cuyo objetivo es desarrollar herramientas de gestión del capital intelectual para
mejorar la eficacia, eficiencia y calidad de la organización.
Con el fin de obtener información relevante para el proyecto, se ha considerado necesario
consultar a mandos medios del CIATEJ que tenga experiencias y responsabilidades relacionadas
con el capital intelectual.
La duración promedio para la entrevista es de aproximadamente media hora.
El o la entrevistado (a) decidirá si autoriza la grabación directa o que el entrevistador tome nota.
Si él o la entrevistado (a) lo estima conveniente, se le enviara la transcripción de la entrevista
para su revisión, antes de ser considerada para la investigación. La información proporcionada
tendrá carácter personal y no necesariamente se considerará como reflejo de la posición oficial de
la institución a la que pertenece él o la entrevistado (a).
A nombre del IPN le invitamos a participar en esta investigación aportando su valiosa
experiencia y conocimiento profesional para responder a cada uno de los puntos del presente
guión.
Anexo 3. Guía de entrevista para investigadores del CIATEJ
202
VERIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ACTUAL
1. ¿Cuántas patentes genera el CIATEJ por año?
6 como mínimo al año
2. ¿Tienen un histórico de ello?
Si
Nota: me dijo que ese dato me lo puede proporcionar CONACYT
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
3. ¿Quién es el encargado de gestionar las patentes? y ¿cuáles son sus funciones?
Responsable del área de propiedad intelectual (él), ya las menciono al principio
EFICIENCIA EN LAS COMUNICACIONES EXTERNAS
4. ¿A qué sectores pertenecen los empresarios con los que tiene relación el CIATEJ para la
venta de patentes?
Farmacéutico y agroindustrial
5. ¿Cómo detectan las oportunidades de mercado?
Por vinculación e investigación de los científicos
6. ¿Cómo miden el impacto social de las patentes generadas en el CIATEJ?
Anexo 3. Guía de entrevista para investigadores del CIATEJ
203
Por lo que la empresa está dispuesta a pagar en regalías y por estudios de mercado
7. ¿Existe algún departamento en el CIATEJ dedicado específicamente al ofrecimiento de
patentes para los diferentes sectores productivos?
Cada investigador es el que ofrece las patentes en el mercado.
8. ¿Cómo se lleva a cabo el ofrecimiento de las patentes para los diferentes sectores
productivos?
Mediante convenios de I+D y vinculación
INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA ACTUAL
9. ¿Cómo determinan el valor de las patentes? y ¿quién lo hace?
Mediante estudios de mercado, el área que transfiere la tecnología o el área de gestión del
conocimiento
Nota: cada investigador da el costo y visualiza el mercado.
10. Actualmente ¿En qué regiones están usado las patentes generadas por el CIATEJ?
Occidente centro del país
PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS
11. ¿Quién es el encargado de dar seguimiento a la venta y utilización de patentes?
Cada investigador
Anexo 3. Guía de entrevista para investigadores del CIATEJ
204
12. ¿Cuentan con estadísticas de comercialización de las patentes?
Si
13. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que las empresas renueven su contrato con el CIATEJ en
lo que atañe a las patentes? y ¿quién lo determina?
Se acuerda en el convenio de I+D o por licenciamiento
14. ¿Cuenta el CIATEJ con estrategias de vinculación hacia los diversos sectores productivos
y con el gobierno?
Las estrategias se definen en la dirección general y en su caso en cada área existen políticas base
15. ¿Cómo detectan las oportunidades de colaboración y de negocio?
Investigación de mercado
16. ¿Qué posibilidad habría de construir un parque tecnológico (un lugar de alta calidad para
la instalación de Pymes y grandes empresas, innovadoras y respetuosas con el medio
ambiente dedicadas a la producción, los servicios avanzados, y la investigación y
desarrollo ( I + D), así como promocionar los proyectos de I + D + i). dentro del CIATEJ?
Pocas ya que nuestra infraestructura y figura jurídica no lo permite, sin embargo el CIATEJ ya
forma parte de parques tecnológicos, en el cual realiza alianzas para integrar a las PYMES en el
parque (hacer alianzas de acuerdo a la ley de ciencia y tecnología para integrar la pyme al parque)
Gracias anticipadas por sus aportaciones.
Anexo 3. Guía de entrevista para investigadores del CIATEJ
205
Descargar