Historia Argentina Profesores: Roy Hora

Anuncio
1
This is a sample syllabus of this course.
The syllabus might change from one Semester to the other. Universidad de San Andrés
Departamento de Humanidades
Materia: Historia Argentina
Profesores: Roy Hora-Paula Bruno
Primer semestre de 2010
[email protected]
[email protected]
Objetivos: Este curso ofrece una introducción general a la historia argentina, con
énfasis en los aspectos políticos, económicos y sociales. El curso se propone, a la vez,
introducir a los alumnos en el análisis de los problemas del conocimiento histórico.
Bibliografía: La bibliografía de este curso (que se especifica en el programa de lecturas
que se encuentra más abajo) incluye textos de consulta obligatoria y optativa. Las
lecturas de carácter obligatorio serán discutidas en clase. Para ampliar la información
sobre el contexto histórico en el que tienen lugar los procesos y problemas que serán
objeto de estudio se sugiere la lectura de los textos optativos que se mencionan en la
bibliografía general.
Modalidad de dictado: las clases se desarrollarán bajo la modalidad teórico-práctica,
esto es, enfatizando la lectura crítica y la discusión de los textos de lectura obligatoria.
Las clases así llamadas magistrales girarán en torno a la discusión de los principales
problemas de la historia política y económica. En las clases tutoriales, a cargo de la Prof.
Paula Bruno, se abordarán aspectos culturales y sociales.
Evaluación:
El sistema de evaluación del curso consiste en una nota resultante de promediar: 1) la
nota de un examen parcial (30% del total), 2) la nota del examen final (50% del total) y 3)
la nota de una reseña bibliográfica de un libro a elegir entre una lista que será entregada
oportunamente (20% del total). Un aplazo en el examen final implica la no aprobación del
curso. En ningún caso se toman recuperatorios de exámenes no aprobados. Los
exámenes parciales y finales incluyen tanto la bibliografía obligatoria de magistrales
como de tutoriales.
2
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Unidad 1. El orden colonial (1767-1810): La expansión colonial europea. La
construcción del imperio español en América. El lugar del Río de la Plata en el Imperio
español. Reformas borbónicas, fundación del virreinato: crisis y reestructuración
regional. Estructuras de dominación en el Litoral y el Interior: el sistema de castas y
sus modificaciones. La familia de elite y la popular. Estructuras demográficas. Las
guerras napoleónicas y el derrumbe del Estado. Crisis de legitimidad, militarización y
politización en el Río de la Plata.
Unidad 2. De la Revolución de Mayo a la Confederación rosista (1810-1852): De
las invasiones inglesas a la Revolución de Mayo. Nuevas formas de movilización
política. El debate sobre la forma del Estado. Las guerras civiles y la crisis del año 20.
La formación de los estados provinciales y el proceso de constitución de la ciudadanía
política. Pueblo y política: el rosismo. Terratenientes, sectores medios y trabajadores
bajo el orden rosista. La apertura comercial y la expansión ganadera.
Unidad 3. Emergencia y apogeo de la Argentina liberal (1852-1916): El proyecto
liberal. La construcción del Estado y la conquista del orden. La afirmación del
capitalismo agrario y el crecimiento de la economía de exportación. El boom agrario
pampeano y sus efectos sobre la economía doméstica. Transformaciones sociales:
inmigración masiva, cambios sociales y modernización cultural. Rasgos políticos del
régimen oligárquico. El surgimiento del movimiento obrero y del conflicto urbano. Hacia
la república verdadera: la reforma política y el triunfo del radicalismo.
Unidad 4. La democratización y sus problemas (1916-1930): La reforma del orden
oligárquico. La llegada del radicalismo al gobierno. Los conflictos de legitimidad.
Democratización y ampliación de la participación política. La cuestión obrera y popular y
el nuevo papel del Estado. El lugar de las clases medias en el orden político. Maduración
y primeros síntomas de debilitamiento de la economía agroexportadora. La expansión
industrial. Conflictos inter-empresarios.
Unidad 5. La crisis de la Argentina liberal (1930-1943): El contexto internacional. La
construcción de un régimen político restrictivo: el fraude. La erosión de la legitimidad del
orden político. La Depresión Mundial y la crisis de la economía agraria exportadora. La
expansión del intervencionismo estatal. La industrialización por sustitución de
importaciones. Consecuencias económicas y sociales de la Crisis del Treinta:
urbanización y migraciones.
Unidad 6. El peronismo (1943-1955): El debate sobre los orígenes del peronismo. El
golpe de 1943 y el ascenso de Perón. Transformaciones del Estado. El sistema político:
nuevas formas de representación y nuevas identidades político-culturales. La oposición:
partidos, corporaciones y organizaciones de la sociedad civil. El peronismo y el
antiperonismo: problemas de legitimidad del orden político. La economía
mercadointernista: la expansión de la industria y sus límites. Los problemas de la
economía agraria.
Unidad 7. El orden postperonista (1955-1983): La proscripción del peronismo y el
“empate hegemónico”. Un orden político inviable. Principales actores del juego político:
partidos políticos, fuerzas armadas y corporaciones. La modernización cultural y social de
la década de 1960. La aparición de nuevos actores políticos y el desafío insurreccional.
Una economía conflictiva: problemas y crisis. El Proceso de Reorganización Nacional y el
terrorismo de Estado.
3
Unidad 8. La reconstrucción democrática (1983-2003): La guerra de Malvinas y la
crisis del orden autoritario. La transición a la democracia. El gobierno radical. La
transformación del peronismo: del partido sindical al partido clientelista. Reformas
neoliberales en un contexto democrático. Crisis y transformación de la economía
mercadointernista. Cambios en la estructura social.
Unidad 9. Epílogo: Visiones sobre la nueva Argentina.
CRONOGRAMA DE LECTURAS OBLIGATORIAS
Las lecturas identificadas con (T) son las que se discutirán en las reuniones
tutoriales.
Unidad 1 (1776-1820):
* Tulio Halperin Donghi, Revolución y guerra, Buenos Aires, Siglo XXI, 1972, pp. 1575.
* Jorge Gelman, ‘El mundo rural en transición’, en Noemí Goldman (directora),
Revolución, República, Confederación (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo
III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 71-101.
* Noemí Goldman, “Crisis imperial, Revolución y guerra (1806-1820), en Noemí
Goldman (directora), Revolución, República, Confederación (1806-1852), Nueva
Historia Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 21-61.
* Tulio Halperin Donghi, “Militarización revolucionaria en Buenos Aires, 1806-1815”, en
Oscar Cornblit (compilador), El ocaso del orden colonial en América Latina, Buenos
Aires, Sudamericana, 1985, pp. 121-158.
(T) Susan Socolow, “Parejas bien constituidas: la elección matrimonial en la Argentina
colonial, 1778-1810”, en Anuario IEHS, vol. V. Tandil, 1990, p. 133-160.
(T) Moutoukias, Zacarias “Burocracia, contrabando y auto-transformación de las elites:
Buenos Aires en el siglo XVII”, en Anuario IEHS, vol. 3, 1988, pp. 213-248.
Unidad 2 (1820-1852):
* Rosana Pagani, Nora Souto y Fabio Wasserman, “El ascenso de Rosas al poder y el
surgimiento de la Confederación (1827-1835), en Noemí Goldman (directora),
Revolución, República, Confederación (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo
III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 283-321.
* Ricardo Salvatore, “Consolidación del régimen rosista”, en Noemí Goldman
(directora), Revolución, República, Confederación (1806-1852), Nueva Historia
Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 323-365.
* Jorge Myers, “La revolución en las ideas: la generación romántica argentina de 1837
en la cultura y en la política argentinas”, en Goldman, Noemí, (directora): Revolución,
República, Confederación (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo III, Buenos
Aires, Sudamericana, 1998, pp. 381-445.
4
(T) Pilar González, “Vida privada y vínculos comunitarios: formas de sociabilidad
popular en Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX”, en Fernando Devoto y Marta
Madero (directores), Historia de la vida privada en la Argentina, Buenos Aires, Taurus,
1999, Vol. 1, pp. 147-167.
(T) Ricardo Cicerchia, “Control social y orden doméstico. Mujeres y familias populares,
Buenos Aires 1776-1850”, Historia y Cultura, La Paz, núms. 21-22, 1992, pp. 245-261.
Unidad 3 (1852-1916):
* Tulio Halperin Donghi, Una nación para el desierto argentino, Buenos Aires,
Prometeo, 2006.
* Roy Hora, “Una nación para el desierto argentino. Algunas claves para su lectura”,
introducción a Tulio Halperin Donghi, Una nación para el desierto argentino, Buenos
Aires, Prometeo, 2006, pp. 9.30.
* Roy Hora, “Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en la
Argentina: los estancieros y el debate sobre el proteccionismo (1890-1914)”, en
Desarrollo Económico, vol. 40, nro. 159, octubre-diciembre de 2000, pp. 465-492.
* Hilda Sabato, “Ciudadanía, participación política y formación de una esfera pública
en Buenos Aires, 1850-1880"”, en Entrepasados, núm. 6, 1994, pp. 65-86.
* Ezequiel Gallo, “Política y sociedad en la Argentina, 1870-1916”, en Leslie Bethell
(director), Historia de América Latina, vol. 10, Barcelona, Crítica, 1992, pp. 41-66.
* Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, capítulo I. (reemplaza un
texto de Míguez y otro de Rocchi)
* Fernando Devoto, “La Inmigración”, en Academia Nacional de la Historia, Nueva
Historia de la Nación Argentina. Tomo 4. La configuración de la república
independiente (1810-c.1914), Buenos Aires, 2000, pp. 77-107.
* Ricardo Falcón, “Izquierdas, régimen político, cuestión étnica y cuestión social en
Argentina, 1890-1912”, Anuario, Rosario, Universidad Nacional del Litoral, 1986/7, pp.
365-389.
Tutorial 1:
(T) Hernán Otero, “Estadística censal y construcción de la nación. El caso argentino,
1869-1914”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio
Ravignani, núms. 16 y 17, segundo semestre de 1997 y primero de 1998, pp. 123-149.
(T) Lilia Ana Bertoni, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 2000, capítulo 1: “Los años ochenta: una nacionalidad
cuestionada”, y 6: “Una lengua, una raza, una nación, 1890-1900”, pp. 17-40 y 173211.
5
Tutorial 2:
(T) Juan Suriano, “Banderas, héroes y fiestas proletarias. Ritualidad y simbología
anarquista a comienzos del siglo”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 15, pp. 71-100.
(T) Oscar Terán, Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910), Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, capítulos: “El lamento de Cané” y “José
María Ramos Mejía: uno y la multitud”, pp. 13-132.
Unidad 4 (1916-1930):
* Tulio Halperin Donghi, Vida y muerte de la República Verdadera (1910-1930),
Buenos Aires, Ariel, 2000. Selección: I. “Hacia la República Verdadera”; VII. “La iglesia
propone su solución para la crisis social”; VIII: “Respuestas al conflicto social”; XI: “Los
dilemas del movimiento obrero y socialista”, XII: “Las decepciones de la política
democrática”; XIII: “Irigoyen, escándalo y enigma”; XV: “Una nueva derecha desafía el
consenso ideológico argentino”, pp.21-55, 124-153, 193-205, 218-234.
* Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, pp. 61-106.
(T) Fernando Devoto, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina
moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002, capítulo 4: “Tradicionalismo,
conservadurismo, catolicismo” y 5: “Nacionalistas, militares y políticos: la revolución de
1930”, pp.151-278.
(T) Ricardo González Leandri, "La nueva identidad de los sectores populares", en
Alejandro Cattaruzza (director), Crisis económica, avance del estado e incertidumbre
política (1939-1943), Nueva Historia Argentina, Vol. VII, Buenos Aires, Sudamericana,
2001, pp. 201-238.
(T) Eduardo Míguez, “Familias de clase media: la formación de un modelo”, en
Fernando Devoto y Marta Madero (directores), Historia de la vida privada en la
Argentina, Buenos Aires, Taurus, 1999, Vol. 2, pp. 21-46.
Unidad 5 (1930-1943):
* Tulio Halperin Donghi, La República Imposible (1930-1945¸ Buenos Aires, Ariel, 2004.
Selección: I. “1930: una encrucijada decisiva”; II. “Salir de la revolución”, pp. 56-80, III.
“Una república en el limbo”; VIII: “El camino del fraude”, p. 164-173; X. “Una sociedad
de nuevo en movimiento", pp. 208-222; XIII: “El ocaso de la República imposible”, pp.
25-102, 208-222 y 250-289.
* Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, pp. 107-153.
(T) Anahí Ballent, “La casa para todos: grandeza y miseria de la vivienda masiva”, en
Devoto, Fernando y Madero, Marta (directores), Historia de la vida privada en la
Argentina, Vol. 3, La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la
actualidad, Buenos Aires, Taurus, 1999, pp. 19-47.
6
(T) Sylvia Saitta, "Entre la cultura y la política: los escritores de izquierda", en
Alejandro Cattaruza (director), Crisis económica, avance del estado e incertidumbre
política (1939-1943), Nueva Historia Argentina, Vol. VII, Buenos Aires, Sudamericana,
2001, pp. 383-428.
Unidad 6 (1943-1955):
* Daniel James, “17 y 18 de Octubre de 1945: El peronismo, la protesta de masas y la
clase obrera argentina”, en Juan Carlos Torre (compilador), El 17 de Octubre de 1945,
Buenos Aires, Ariel 1995, pp. 83-130.
* Juan Carlos Torre, “Introducción a los años peronistas”, en Juan Carlos Torre,
(director), Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, Tomo VIII,
Buenos Aires, Sudamericana, 2002, pp.11-78.
* Juan Carlos Torre y Lilian De Riz, “Argentina, 1946-c. 1990”, en Leslie Bethell
(director), Historia de América Latina. El Cono sur desde 1930, Vol. 15, Barcelona,
Crítica, 2002, pp. 60-155.
* Pablo Gerchunoff y Damián Antúnez, “De la bonanza a la crisis de desarrollo”, en Juan
Carlos Torre (director): Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina,
Vol. VIII, Buenos Aires, Sudamericana, 2002, pp. 125-205.
(T) Mariano Plotkin, Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación
en el régimen peronista (1946-1955), Buenos Aires, Ariel, 1993, capítulo 6 “La
politización de la educación: los libros de texto “peronistas” para escuelas primarias”,
pp. 171-210.
(T) Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza, “La democratización del bienestar”, en Juan
Carlos Torre, (director), Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina,
Vol. VIII, Buenos Aires, Sudamericana, 2002. pp. 257-312.
Unidad 7 (1955-1983):
* Juan Carlos Torre, “A partir del Cordobazo”, Estudios, 4, julio-diciembre 1994, pp. 1524.
* Juan Carlos Torre y Lilian De Riz, “Argentina, 1946-c. 1990”, en Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina. El Cono sur desde 1930, Vol. 15, Barcelona, Crítica, 2002,
pp. 60-155.
* Juan Carlos Torre, El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno 1973/1976,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2005 (introducción), pp. VII-XXIII.
* Mónica Gordillo, “Movimientos sociales e identidades colectivas: repensando el ciclo
de protesta obrera cordobés de 1969-1971”, en Desarrollo Económico, Vol. 39, núm.
155, octubre-diciembre, 1999, pp. 385-408.
* Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003,
* Hugo Vezzetti, Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Siglo
XXI, 2002.
7
(T) Gonzalo Aguilar, “Televisión y vida privada”, en Fernando Devoto y Marta Madero
(directores), Historia de la vida privada en la Argentina, La Argentina entre multitudes y
soledades. De los años treinta a la actualidad, Buenos Aires, Taurus, 1999, Vol. 3. pp.
255-280.
(T) Silvia Sigal y Oscar Terán, “Los intelectuales y la política: Diálogo sobre sus
respectivos libros”, en Punto de Vista. Revista de cultura, núm. 42, abril de 1992, pp.
42-28.
(T) Beatriz Sarlo, La batalla de las ideas (1943-1973), Buenos Aires, Ariel, 2001, pp.
43-62.
Unidad 8 (1983-2003):
* Steven Levitsky y Leandro Wolfson, “Del sindicalismo al clientelismo: La
transformación de los vínculos partido-sindicatos en el peronismo, 1983-1999”, en
Desarrollo Económico, Vol. 44, núm. 173, abril-junio, 2004, pp. 3-32.
* Juan Carlos Torre y Lilian De Riz, “Argentina, 1946-c. 1990”, en Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina. El Cono sur desde 1930, Vol. 15, Barcelona, Crítica, 2002,
pp. 60-155.
* Juan Carlos Torre, “Los huérfanos de la política de partidos Sobre los alcances y la
naturaleza de la crisis de representación partidaria”, en Desarrollo Económico, Vol. 42,
núm. 168, enero-marzo de 2003, pp. 647-665.
* Hugo Quiroga, “La reconstrucción de la democracia argentina”, en Juan Suriano
(director), Dictadura y Democracia, Nueva Historia Argentina, Vol. X, Buenos Aires,
Sudamericana, 2005, pp. 87-154.
* Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, cap. X, pp. 421-457.
(T) Emilio Fanfani, “Exclusión social y acción colectiva en la Argentina hoy”; Laura
Golbert y Gabriel Kessler, “Las lógicas de la violencia y la cuestión social”; Maristella
Svampa, “Clases medias, cuestión social y nuevos marcos de sociabilidad”; Javier
Auyero, “Los estallidos en provincia: globalización y conflictos sociales”, dossier en
Punto de Vista. Revista de cultura, núm. 67, agosto de 2000, pp. 22-48.
9. Epílogo:
* Carlos Acuña, Sebastián Galiano y Mariano Tommasi, “Revisando las razones e
impacto de las reformas estructurales en Argentina”, Documento de Trabajo 17,
Fundación PENT, diciembre de 2006.
* Luis A. Romero, Breve Historia Contemporánea de Argentina, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 2001 (hay otras ediciones con distinta paginación), “Epílogo”, pp.
297-308.
* Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, 2003, Ariel, pp. 459-485.
8
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Unidad 1.
Carlos Mayo, Estancia y sociedad en la Pampa, 1740-1820, Buenos Aires, 1995.
Juan Carlos Garavaglia, Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria
de la campaña bonaerense, 1700-1830, Buenos Aires, 1999.
Noemí Goldman (directora), Revolución, República, Confederación (1806-1852),
Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
Tulio Halperin Donghi, Revolución y guerra, Buenos Aires, Siglo XXI, 1972.
Enrique Tandeter (compilador), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial,
Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
Unidad 2.
Jonathan Brown, Historia socioeconómica de la Argentina. 1776-1860, Buenos Aires,
Siglo XXI, 2002.
José Carlos Chiaramonte: “El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX”,
en Marcello Carmagnani (compilador), Federalismos latinoamericanos: México, Brasil,
Argentina, México DF, Fondo de Cultura Económica, 1993, pp. 81-134.
José Carlos Chiaramonte, Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia
de Corrientes, primera mitad del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
1991.
Tulio Halperin Donghi, Crisis y disolución de los imperios ibéricos.
Tulio Halperin Donghi, Historia Argentina. De la revolución de la independencia a la
confederación rosista, Buenos Aires, Paidós, 1989.
Tulio Halperin Donghi, Guerra y finanzas en los orígenes del estado argentino, Buenos
Aires, Editorial de Belgrano, 1982.
Noemí Goldman (directora), Revolución, República, Confederación (1806-1852),
Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
Jorge Myers, Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista, Quilmes,
Universidad Nacional de Quilmes, 1995.
Unidad 3.
Paula Alonso-Gortari, Entre la revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica
Radical y la política argentina en los años ’90 (Buenos Aires, 2000).
Marta Bonaudo (compiladora), Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880),
Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
Natalio R. Botana, El orden conservador: la política argentina entre 1880 y 1916,
Buenos Aires, Sudamericana, 1979.
Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003.
Tulio Halperin Donghi, Proyecto y construcción de una nación: Argentina, 1846-1880,
Caracas, 1980.
Roy Hora, “Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en la
Argentina: los estancieros y el debate sobre el proteccionismo (1890-1914)”, en
Desarrollo Económico, Vol. 40, núm. 159, octubre-diciembre de 2000.
Roy Hora, Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política,
1860-1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
Leandro Losada, "Sociabilidad, distinción y alta sociedad en Buenos Aires: Los clubes
sociales de la elite porteña (1880-1930)", en Desarrollo Económico, núm. 180, eneromarzo 2006.
9
Oscar Oszlak. La formación del estado argentino. Buenos Aires, Editorial de Belgrano,
1985.
Hilda Sabato, La política en las calles. Entre el voto y la movilización ciudadana.
Buenos Aires, 1860-1880, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
Oscar Terán. Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910), Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Unidad 4.
María Inés Barbero y Fernando Rocchi, “La industria (1914-1945)” en Academia
Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Planeta,
2002, t. 9, pp. 61-84.
Osvaldo Barsky y Jorge Gelman, Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta
fines del siglo XX, Buenos Aires, Mondadori, 2001.
Carlos Díaz Alejandro, Ensayos de historia económica. Buenos Aires, Amorrortu,
1983.
Fernando Devoto, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna.
Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 1988.
Tulio Halperin Donghi, Vida y muerte de la República Verdadera, Buenos Aires, Ariel,
2000.
Roy Hora, Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política,
1860-1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
David Rock, “Argentina, de la Primera Guerra Mundial a la revolución de 1930”, en
Leslie Bethell, (compilador), Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1992, vol.
10.
David Rock, El radicalismo argentino, Buenos Aires, Amorrortu, 1975.
Luis A. Romero, Breve Historia Contemporánea de Argentina, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1994.
Unidad 5.
Osvaldo Barsky, “La caída de la producción agrícola en la década de 1940”, en
Osvaldo Barsky et al. La agricultura pampeana. Transformaciones productivas y
sociales, Buenos Aires, 1988.
Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, pp. 107-153.
Tulio Halperin Donghi, La República Imposible, Buenos Aires, Ariel, 2004.
Juan José Llach, “El Plan Pinedo de 1940, su significado histórico y el fin de la
economía política del peronismo”, en Desarrollo Económico, Vol. XXIII, núm. 92, 1984.
Luis A. Romero, Breve Historia Contemporánea de Argentina, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1994, pp. 89-128.
Loris Zanatta y Roberto Di Stefano, Historia de la Iglesia argentina. Desde la conquista
hasta fines del siglo XX, Buenos Aires, Mondadori-Grijalbo, 2000.
Unidad 6.
Daniel James, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina
1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
Daniel James, “17 y 18 de Octubre de 1945: El peronismo, la protesta de masas y la
clase obrera argentina”, en Juan Carlos Torre (compilador), El 17 de Octubre de 1945,
Buenos Aires, Ariel 1995.
Mariano Plotkin, Mañana es San Perón, Buenos Aires, Ariel, 1993.
10
Luis A. Romero, Breve Historia Contemporánea de Argentina, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1994, pp. 129-177.
Ricardo Sidicaro, La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación,
1909-1989, Buenos Aires, 1993.
Juan Carlos Torre, “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo”
Desarrollo Económico, Vol. 28, núm.112, 1989.
Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza: “La democratización del bienestar”, en Juan
Carlos Torre (director): Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina,
Tomo VIII, Buenos Aires, Sudamericana, 2002, pp. 257- 312.
Unidad 7.
Liliana De Riz, Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista. Buenos Aires,
Hyspamérica, 1986.
Jorge Katz y Bernardo Kosakoff, El proceso de industrialización en la Argentina:
evolución, retroceso y prospectiva. Buenos Aires, CEAL, 1991, pp. 45-66.
Richard Mallon y Juan Sourruille, La política económica en una sociedad conflictiva. El
caso argentino, Buenos Aires, Amorrortu, 1973.
Guillermo O'Donnell, El Estado Burocrático-Autoritario, Buenos Aires, Editorial de
Belgrano, 1980.
Luis A. Romero, Breve Historia Contemporánea de Argentina, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1994.
Juan Carlos Torre, “A partir del Cordobazo”, Estudios, 4, julio-diciembre 1994.
Juan Carlos Torre, Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976, Buenos Aires, CEAL,
1983.
Hugo Vezzetti, Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI,
2002.
Unidad 8.
María C. Feijoo, Nuevo país, nueva pobreza, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2001.
Pablo Gerchunoff y Juan Carlos Torre, “La política de liberalización económica en la
administración de Menem”, en Desarrollo Económico, Vol. 36, N.143, (oct-dic 1996).
Daniel Heymann y Bernardo Kosacoff (eds.), La Argentina de los noventa. Desempeño
económico en un contexto de reformas, Buenos Aires, EUDEBA-CEPAL, 2000.
Steven Levitsky, La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido
clientelista, 1983-1999, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
Alberto Minujin y Gabriel Kessler, La nueva pobreza en la Argentina, Buenos Aires,
Planeta, 1995.
Maristella Svampa, La Sociedad Excluyente. La Argentina bajo el signo del
neoliberalismo, Buenos Aires, Taurus, 2005.
Unidad 9.
Carlos Acuña, Sebastián Galiano y Mariano Tommasi, “Revisando las razones e
impacto de las reformas estructurales en Argentina”, Documento de Trabajo 17,
Fundación Pent, diciembre de 2006.
Descargar