XXX CONGRESO UPAV PUNTA CANA 2015 REPUBLICA DOMINICANA FACTORES BÁSICOS DE LA EDIFICACIÓN A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DEL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN QUE PERMITA DETERMINAR EL VALOR DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACIONES HABITUALES Alberto Arenas Pizarro Arquitecto. Perito Tasador Página 1 de 21 RESUMEN Y OBJETIVOS DE LA PONENCIA DAR A CONOCER LOS FACTORES BÁSICOS QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR $/M² NUEVO DE LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN A FIN DE QUE, LA CAPTACIÓN DE REFERENCIAS DE VALORES DE M² DE EDIFICACIÓN DE OFERTAS DE MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN, PERMITAN SER EMPLEADAS POR CUALQUIER VALUADOR PANAMERICANO PARA DETERMINAR VALORES PROMEDIOS DE M² HOMOLOGADOS POR TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN CON LOS CUALES SE PUEDA TASAR EN FORMA INMEDIATA Y FUNDAMENTADA LAS DISTINTOS TIPOS DE ELLAS.. ESTA METODOLOGÍA DE TASACIÓN CORRESPONDE A UN APORTE PERSONAL DEL PONENTE RESULTANTE DE UNA INVESTIGACION CON EL FIN DE PERFECCIONAR EL VACÍO EN NUESTRO PAÍS EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR $/M² DE LO EDIFICADO A SER TASADO LA QUE PUEDE SIGNIFICAR UNA CONTRIBUCIÓN PARA CUALQUIER OTRO VALUADOR PANAMERICANO QUE SE ENCUENTRE EN SIMILAR SITUACIÓN. Página 2 de 21 INDICE Y CONTENIDOS 1. CONSIDERANDOS BÁSICOS PRIMER CONSIDERANDO: PARA TASAR ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DE REFERENCIAS DE MERCADO. SEGUNDO CONSIDERANDO: LA “SENCILLA ECUACIÓN SIMPLIFICADA” DE LA TASACIÓN TERCER CONSIDERANDO: CAPTACIÓN DE REFERENCIAS DE VALORES DE OFERTAS DE MERCADO PARA CONFORMAR BASES DE DATOS CUARTO CONSIDERANDO: REFERENCIAS DE MERCADO PARA EL ENFOQUE POR COMPARACIÓN. QUINTO CONSIDERANDO: REFERENCIAS DE MERCADO PARA EL ENFOQUE POR RENTABILIDAD SEXTO CONSIDERANDO: REFERENCIAS DE MERCADO PARA EL ENFOQUE POR COSTO DE REPOSICIÓN. 2. PROPOSICIÓN LA CUBICACIÓN PRESUPUESTADA SISTEMATIZADA. REFERENCIAS DE MERCADO DE LO CONSTRUIDO. FACTORES BÁSICOS QUE DEBEN CONTENER LAS REFERENCIAS DE MERCADO DE LO EDIFICADO: EMPLAZAMIENTO TERRITORIAL. ESCENARIO ECONÓMICO. TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN. ALTURA DE EDIFICACIÓN. CLASES DE EDIFICACIÓN CALIDADES DE EDIFICACIÓN NUEVA PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO FECHA DEL DATO CAPTADO MONTO DE LA OFERTA O DE LA ADJUDICACIÓN. SUPERFICIE DE LA OFERTA O DE LA ADJUDICACIÓN. DETERMINACIÓN DEL VALOR $/M². Página 3 de 21 3. SÍNTESIS PLANILLAS EXCEL BÁSICAS PARA INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS. EJEMPLO GRÁFICO DE VARIACIÓN DEL VALOR DE LA EDIFICACIÓN EN CADA REGIÓN DE CHILE EN UN LAPSO DE 6 AÑOS. PROCEDIMIENTO A SER EMPLEADO PANAMERICANO. 4. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Página 4 de 21 POR CUALQUIER VALUADOR ANEXOS ANEXO 1: PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS ANEXO 2: AFECTACIONES POR ANTIGÜEDAD, POR ESTADO DE LA CONSERVACIÓN, POR OBSELECENCIA, POR VIDA UTIL ANEXO 3: GRAFICA DE DEPRECIACIÓN CONSERVACIÓN. ANEXO 4: PRESENTACIÓN DEL PONENCISTA. Página 5 de 21 POR ANTIGÜEDAD Y POR 1. CONSIDERANDOSBÁSICOS PRIMER CONSIDERANDO: PARA TASAR ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DE REFERENCIAS DE MERCADO. PARA PODER TASAR ES INDISPENSABLE DISPONER DE INFORMACIÓN DE REFERENCIAS LA DE MERCADO INMOBILIARIO Y/O DE MERCADO DE EDIFICACIÓN INGRESADAS EN UNA BASE DE DATOS CON ELLAS SE DETERMINA EL "p" O $/M² EN VALORES DE REFERENCIAS DE MERCADO EL ENFOQUE INMOBILIARIO POR COMPARACIÓN DE REFERENCIAS REFERENCIAS DE COMPRAVENTAS SIMILARES DE MERCADO POR RENTABILIDAD REFERENCIAS DE ARRIENDOS POR COSTO DE REPOSICIÓN DE LA REFERENCIAS DE VALORES $/M² DE LAS EDIFICACIÓN NUEVA EDIFICACIONES DE ESTA FORMA SE FUNDAMENTA EL VALOR UNITARIO DE LO TASADO Página 6 de 21 SEGUNDO CONSIDERANDO. LA “SENCILLAECUACIÓN SIMPLIFICADA” DE LA TASACIÓN T = P X Q = PRECIO X MAGNITUD = $/M² X M² DONDE: T= VALOR DE TASACIÓN = VALOR QUE CORRESPONDE AL VALOR, PRESUMIBLEMENTE MÁS PROBABLE, DE COMPRAVENTA DEL BIEN RAIZ. P= VALOR POR UNIDAD DE SUPERFICIE DEL PRECIO DE LO TASADO. Q = VALOR DE LA MAGNITUD DE LA SUPERFICIE TASADA. TERCER CONSIDERANDO. CAPTACIÓN REFERENCIAS DE VALORES DE OFERTAS DE MERCADO PARA CONFORMAR BASE DE DATOS • DE COMPRAVENTAS SIMILARES (1) • DE ARRIENDOS SIMILARES • DE EDIFICACIONES SIMILARES (1) EN CHILE ES POSIBLE ADEMÁS OBTENER LOS VALORES DE REFERENCIAS DE DEMANDA DE OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES INSCRITOS EN LOS CONSERVADORES DE BIENES RAÍCES. CUARTO CONSIDERANDO. REFERENCIAS DE MERCADO PARA EL ENFOQUE POR COMPARACIÓN EN EL ENFOQUE POR COMPARACIÓN DE REFERENCIAS DE MERCADO DE BIENES RAÍCES SIMILARES LA ECUACIÓN SIMPLIFICADA ES: T=P X Q Página 7 de 21 DONDE: P = ES EL PRECIO DETERMINACIÓN POR DEL UNIDAD VALOR DE MEDIDA PROMEDIO RESULTANTE HOMOLOGADO DE DE LA LAS CAPTACIONES DE REFERENCIAS DE VALORES DE MERCADO INMOBILIARIO MÁS SIMILARES Y SUSTITUTIVAS AL BIEN RAÍZ QUE SE TASA Q = ES LA MAGNITUD DE LA SUPERFICIE A TASAR. QUINTO CONSIDERANDO. REFERENCIAS DE MERCADO PARA EL ENFOQUE POR RENTABILIDAD LA ECUACIÓN DE «P X Q» QUEDA INSERTA EN LA ECUACIÓN SIMPLIFICADA: T = RNA/TD DONDE: T = VALOR DE COMPRAVENTA PRESUMIBLEMENTE MÁS PROBABLE DETERMINADO INDIRECTAMENTE POR LOS FLUJOS DEL CANON DE ARRIENDO TRAÍDOS A VALOR PRESENTE POR LA TASA DE DESCUENTO INMOBILIARIA QUE PROCEDA. RNA = FLUJO DE INGRESOS NETOS ANUALES PROVOCADOS POR LOS CÁNONES DE ARRIENDO OBTENIDOS DE CAPTACIÓN DE REFERENCIAS DE INMUEBLES SIMILARES ARRENDADOS EN EL SECTOR DEL BIEN RAÍZ TASADO. TD = TASA DE DESCUENTO TANGIBLE DEDUCIDA DEL MERCADO INMOBILIARIO DE INMUEBLES QUE CORRESPONDA. Página 8 de 21 SEXTO CONSIDERANDO. REFERENCIAS DE MERCADO PARA EL ENFOQUE POR COSTO DE REPOSICIÓN EN EL ENFOQUE POR COSTO DE REPOSICIÓN (APLICADO PARA INMUEBLES QUE NO DISPONEN COMPRAVENTAS, DE REFERENCIAS DE NI DE REFERENCIAS VALORES DE MERCADO DE VALORES DE MERCADO DE DE ARRIENDO) LA ECUACIÓN MIX SIMPLIFICADA DE VALOR DE COMPRAVENTA DEL BIEN RAÍZ ES: TI = Tt + (Te + Toc) X CA. DONDE: Tt = $/m²t X m²t = VALOR ESTABLECIDO POR ENFOQUE DE COMPARACIÓN DE MERCADO. Te = $/m²e X m²e X CA = VALOR ESTABLECIDO POR CUBICACIÓN PRESUPUESTADA SISTEMATIZADA DE REFERENCIAS DE MERCADO DE LA EDIFICACIÓN POR UNIDAD DE SUPERFICIE EDIFICADA Y POR COEFICIENTES DE AFECTACIÓN. Toc = $/m²oc X m²oc X CA = VALOR ESTABLECIDO POR CUBICACIÓN PRESUPUESTADA SISTEMATIZADA DE REFERENCIAS DE MERCADO DE LA CONSTRUCCION POR UNIDAD DE SUPERFICIE CONSTRUIDA Y POR COEFICIENTES DE AFECTACIÓN. CA = COEFICIENTES DE AFECTACIÓN NEGATIVOS Y/O POSITIVOS Página 9 de 21 2. PROPOSICIÓN LA CUBICACIÓN PRESUPUESTADA SISTEMATIZADA ELABORACIÓN DE PLANILLAS EXCEL CON CAPTACIÓN DE DATOS DE VALORES $/M2 DEL MERCADO CONSTRUCTORAS DE LA EDIFICACION PREFABRICADORAS O (OFERTAS CON DE EMPRESAS PROCEDIMIENTOS TRADICIONALES DE EDIFICACIONES Y/O ADJUDICACIONES DE PROPUESTAS DE EDIFICACIÓN, QUE EXCLUYAN LOS CONJUNTOS MASIVOS DECONSTRUCCION) QUE PERMITEN LA ADMINISTRACIÓN DE UNA BASE DE DATOS.) QUE PERMITEN LA ADMINISTRACIÓN DE UNA BASE DE DATOS. REFERENCIAS DE VALORES $M2 DE MERCADO DE LO CONSTRUIDO EN CHILE LAS REFERENCIAS DE MERCADO DE VALORES $/M2 DE LO EDIFICADO (SIN TERRENO NI OBRAS COMPLEMENTARIAS) SE PUEDEN OBTENER EN: • PORTAL WWW.HABITISSIMO.CL. SE DESCRIBE EL PERFIL DE LO EDIFICADO Y SE RECIBEN HASTA 4 COTIZACIONES DE LA ZONA GEOGRÁFICA QUE INTERESA. • PORTAL WWW, MERCODOPUBLICO. CL. SE CONOCEN LOS RESULTADOS DE PROPUESTAS PÚBLICAS DE EDIFICACIÓN • AVISAJE O COTIZACIÓN DIRECTA CON EMPRESAS CONSTRUCTORAS PREFABRICADORAS O NO PREFABRICADORAS. • REFERENCIAS DE PRESUPUESTOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS QUE EL TASADOR DISPONGA CONFORME A LOS CONTACTOS DE SU ACTIVIDAD PROFESIONAL. Página 10 de 21 FACTORES BÁSICOS QUE DEBEN CONTENER LAS REFERENCIAS DE MERCADO DE LO EDIFICADO BASE DE DATOS PARA ESTABLECER DIFERENTES VALORES $/M² DE LA EDIFICACIÓN HABITUAL. SE REQUIERE, POR LO MENOS, SINGULARIZAR LOS SIGUIENTES FACTORES BÁSICOS DE CADA REFERENCIA: • EMPLAZAMIENTO TERRITORIAL. • ESCENARIO ECONÓMICO. • TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN. • ALTURA DE EDIFICACIÓN. • CLASES DE EDIFICACIÓN • CALIDADES DE EDIFICACIÓN NUEVA • PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO • FECHA DEL DATO CAPTADO • MONTO DE LA OFERTA O DE LA ADJUDICACIÓN. • SUPERFICIE DE LA OFERTA O DE LA ADJUDICACIÓN. • DETERMINACIÓN DEL VALOR $/M². Página 11 de 21 EMPLAZAMIENTO TERRITORIAL REGIÓN, PROVINCIA, CIUDAD (COSTA – VALLE – CORDILLERA) • ARICA • TARAPACA • ANTOFAGASTA • ATACAMA • COQUIMBO • VALPARAÍSO • METROPOLITANA • LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS • MAULE • BIO BIO • ARAUCANÍA • DE LOS RÍOS • DE LOS LAGOS • GRAL. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO • MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Página 12 de 21 ESCENARIO ECONÓMICO INDICADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA – IMACEC VARIACIÓN MENSUAL EN DOCE MESE TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN (SUPERFICIES EDIFICADAS CUBIERTAS EN M²). SEGÚN RESOLUCIONES DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. • EDIFICIOS • GALPONES, HANGARES, BODEGAS ALTURAS DE EDIFICACIÓN SEGÚN LA URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN • EXTENSIÓN • ALTURA: – SIN ASCENSOR – CON ASCENSOR Página 13 de 21 ORDENANZA GENERAL DE CLASES DE EDIFICACIÓN (OBRA GRUESA) SEGÚN LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN CLASE A: CONSTRUCCIÓN CON ESTRUCTURA SOPORTANTE DE ACERO. ENTREPISOS DE PERFILES DE ACERO O LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO. CLASE B: CONSTRUCCIONES CON ESTRUCTURA SOPORTANTE DE HORMIGÓN ARMADO, O CON ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO. MIXTA DE ACERO CON ENTREPISOS DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO. CLASE C: CONSTRUCCIONES CON MUROS SOPORTANTES DE ALBAÑILERÍA DE LADRILLO CONFINADO ENTRE PILARES Y CADENAS DE HORMIGÓN ARMADO. ENTREPISOS DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO, O ENTRAMADOS DE MADERA. CLASE D: CONSTRUCCIONES CON MUROS SOPORTANTES DE ALBAÑILERÍA DE BLOQUES O DE PIEDRA, CONFINADOS ENTRE PILARES Y CADENAS DE HORMIGÓN ARMADO. ENTREPISOS DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO, O ENTRAMADOS DE MADERA. CLASE E: CONSTRUCCIONES CON ESTRUCTURA SOPORTANTE DE MADERA. PANELES DE MADERA, DE FIBROCEMENTTO, DE YESO-CORTÓN O SIMILAR, INCLUIDAS LAS TABIQUERÍAS DE ADOBE. ENTREPISOS DE MADERA. CLASE F: CONSTRUCCIONES MATERIALES DE LIVIANOS ADOBE, TIERRA-CEMENTO AGLOMERADOS ENTREPISOS DE MADERA. Página 14 de 21 CON U OTROS CEMENTO. CLASE G: CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS CON ESTRUCTURA METÁLICA. PANELES DE MADERA PREFABRICADOS DE HORMIGÓN, YESOCORTÓN O SIMILARES. CLASE H: CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS DE MADERA. PANELES DE MADERA, YESO-CORTÓN, FIBROCEMENTO, O SIMILARES. CLASE I: CONSTRUCCIONES DE PLACAS O PANELES PREFABRICADOS. PANELES DE HORMIGÓN LIVIANO, FIBROCEMENTO, O PANELES DE POLIESTIRENO ENTRE MALLA DE ACERO PARA RECIBIR MORTERO PROYECTADO. CLASES DE GALPONES, BODEGAS, HANGARES Y EDIFICIOS SIMILARES. OBRA GRUESA. SEGÚN LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN DEFINICIÓN: CONSTRUCCIONES DE UN PISO DISEÑADAS PARA CUBRIR GRANDES DIMENSIONES. SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SON SUS APOYOS VERTICALES Y SU ESTRUCTURA DE TECHUMBRE. FRECUENTEMENTE CONSISTEN EN NAVES DE PLANTAS LIBRES O CON FILAS DE APOYO. SU ESTRUCTURA NO COMPROMETE LAS ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIONES INTERIORES. ESTAS CONSTRUCCIONES SE CLASIFICAN POR EL MATERIAL PREPONDERANTE DE SU ESTRUCTURA VERTICAL Y DE TECHUMBRE CÓDIGO ESTRUCTURA VERTICAL ESTRUCTURA TECHUMBRE AA ACERO ACERO AB ACERO HORMIGÓN AE ACERO MADERA BA HORMIGÓN ACERO BB HORMIGÓN HORMIGÓN BE HORMIGÓN MADERA Página 15 de 21 CA ALBAÑILERÍA CONFINADA ACERO CE ALBAÑILERÍA CONFINADA MADERA EE MADERA MADERA FE ADOBE MADERA MM AUTOSOPORTANTE MADERA MA AUTOSOPORTANTE ACERO ME AUTOSOPORTANTE MADERA CALIDADES DE EDIFICACIÓN (TERMINACIONES – INSTALACIONES) SEGÚN RESOLUCIONES DEL MINVU SUPERIOR O DE LUJO: EN GENERAL, EDIFICACIÓN DE DISEÑO EXCLUSIVO, CON COMPLEJIDAD DE FORMAS, VOLÚMENES Y/O ESTRUCTURA, SEA POR RAZONES ESTÉTICAS O FUNCIONALES Y, POR TANTO, CON MAYORES COSTOS DE CONSTRUCCIÓN. RECINTOS AMPLIOS Y BIEN DISTRIBUIDOS. MATERIALES FINOS, CAROS O DE GRAN DURABILIDAD. USO DE INSTALACIONES ESPECIALES COMO CLIMATIZACIÓN, SEGURIDAD, ETC. BUENA O MEDIA: EDIFICACIÓN DE TIPO INDIVIDUAL O QUE FORMA PARTE DE CONJUNTOS DE POCAS UNIDADES, NO NECESARIAMENTE AISLADAS. RECINTOS AMPLIOS CON BUENA DISTRIBUCIÓN. INSTALACIONES Y TERMINACIONES EN SU MAYORÍA CORRIENTES, PERO POSEE ALGUNAS DE MAYOR CALIDAD. CORRIENTE O MEDIA: EDIFICACIÓN DE TIPO INDIVIDUAL O EN CONJUNTOS. SENCILLEZ DE DISEÑO, CON RECINTOS DE DIMENSIONES Y ALTURAS CORRIENTES, ADECUADAMENTE DISTRIBUIDOS. ESTRUCTURA CORRIENTE, CON UN ADECUADO MARGEN DE SEGURIDAD. TERMINACIONES E INSTALACIONES MÁS COMPLETAS QUE LAS ESENCIALES. REGULAR O MEDIA – INFERIOR: EDIFICACIÓN ECONÓMICA, DE DISEÑO SENCILLO O MASIVO. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE DIMENSIONES MÍNIMAS DE ACUERDO A NORMAS. TERMINACIONES CON MATERIALES DE BAJO COSTO. INSTALACIONES COMPLETAS ECONÓMICAS. Página 16 de 21 INFERIOR: EDIFICACIÓN ECONÓMICA, DE DISEÑO SIMPLE Y MASIVO. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE DIMENSIONES MÍNIMAS DE ACUERDO A NORMAS. PUEDE CARECER DE ALGUNAS CONDICIONES DE FUNCIONALIDAD. TERMINACIONES INCOMPLETAS. DEFICIENTE: CONSTRUCCIONES CON ERRORES DE DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN, CON RECINTOS DE DIMENSIONES INADECUADAS, ALGUNOS SIN ILUMINACIÓN NI VENTILACIÓN NATURAL, GENERALMENTE PROYECTADAS SIN ASESORÍA TÉCNICA. DEFECTOS ESTRUCTURALES Y/O DE EDIFICACIÓN, CON ELEMENTOS DE DIMENSIONES INFERIORES A LAS ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS. TERMINACIONES MÍNIMAS, DE MALA CALIDAD Y/O DEFECTUOSA COLOCACIÓN O CON MATERIALES HETEROGÉNEOS O DE DESECHOS. PUEDE CARECER DE LOS SERVICIOS ESENCIALES. CALIDADES DE GALPONES, BODEGAS, HANGARES Y EDIFICIOS SIMILARES ESTAS CONSTRUCCIONES, DE ACUERDO AL MAYOR O MENOR GRADO DE COMPLEMENTACIÓN, SE CALIFICARÁN CON UN SUBINDICE, EN LA FORMA QUE SE SEÑALA: SUBINDICE CATEGORÍA A SUPERIOR B CORRIENTE C INTERIOR CATEGORÍA SUPERIOR: CORRESPONDE A UNA CONSTRUCCIÓN QUE CUENTA CON CIERROS PERIMETRALES, DIVISIONES, Y CUYAS OFICINAS ESTÁN INCLUIDAS EN EL GALPÓN, SUS INTERIORES SON DE ALBAÑILERÍA DE LADRILLO ESTUCADO U OTRO MATERIAL SIMILAR, PAVIMENTOS DE HORMIGÓN APTOS PARA SOPORTAR ESFUERZOS ESPECIALES, BALDOSAS O SIMILARES, INSTALACIONES SANITARIAS COMPLETAS, AIRE ACONDICIONADO, AIRE CALIENTE, ETC. ESTRUCTURA REFORZADA PARA EL EMPLAZAMIENTO DE GRÚAS MOVIBLES O TECLES ETC. Página 17 de 21 ESTA CLASIFICACIÓN TAMBIÉN SE APLICARÁ A AQUELLOS EDIFICIOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES ESPECÍFICAS TALES COMO: SUPERMERCADOS, TEXTILES, ETC. CATEGORIA CORRIENTE: SE CARACTERIZA POR CONTAR, ADEMÁS DE LA ESTRUCTURA, SÓLO CON CIERROS PERIMETRALES, AL MENOS POR TRES LADOS, DE ALBAÑILERÍA DE LADRILLO SIN ESTUCAR, MADERA, ASBESTO CEMENTO, FIERRO GALVANIZADO O SIMILARES, PAVIMENTO: RADIER CORRIENTE, INSTALACIONES SANITARIAS MÍNIMAS, ETC. CATEGORIA INFERIOR: COMPRENDE AQUELLAS CONSTRUCCIONES QUE CUENTAN SOLAMENTE CON LA ESTRUCTURA Y LA CUBIERTA; CARECEN DE CIERROS PERIMETRALES O ESTÁN INCOMPLETAS. EN ESTA CATEGORÍA SE CONSIDERAN TAMBIÉN LAS CONSTRUCCIONES DE ADOBES UTILIZADAS COMO BODEGAS. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: RELACIÓN HOMBRE – HERRAMIENTA – MATERIAL - ARTESANAL - INDUSTRIAL TIEMPO DEL PROCEDIMIENTO: A MENOR TIEMPO, MENOR VALOR PRODUCTIVIDAD HERRAMIENTA - MÁQUINA HOMBRE MATERIAL 24 Página 18 de 21 3. SÍNTESIS PLANILLA EXCEL BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS ELABORACIÓN DE PLANILLAS EXCEL CON CAPTACIÓN DE DATOS DEL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS QUE PERMITEN LA ADMINISTRACIÓN DE UNA BASE DE DATOS QUE CONTENDRÁ DE MANERA PREFERENTE: EMPLAZAMIENTO Region TERRITORIAL Provincia Comuna TIPOLOGIA DE Edificio EDIFICACION Galpón ALTURA DE Extensión EDIFICACION Altura CON ASCENSOR SIN ASCENSOR CLASE DE EDIFICACION CALIDADES DE EDIFICACION PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO FECHA DEL DATO CAPTADO MONTO DE LA OFERTA O ADJUNDICACION SUPERFICIE DE LA OFERTA O ADJUDICACION Página 19 de 21 EJEMPLO GRAFICO DE VARIACIÓN DEL VALOR DE EDIFICACIÓN EN CADA REGIÓN DE CHILE EN UN LAPSO DE 6 AÑOS (ESTUDIO ELABORADO POR ELPONENTE) PROCEDIMIENTO A SER EMPLEADO POR CUALQUIER VALUADOR PANAMERICANO EL PROCEDIMIENTO DE LA CUBICACIÓN PRESUPUESTADA SISTEMATIZADA BASADO EN LA CAPTACIÓN DE REFERENCIAS REALES Y EFECTIVAS DE VALORES $/M2 DEL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN QUE SE HA PROPUESTO PUEDE SER DESARROLLADO POR CUALQUIER TASADOR PANAMERICANO QUIEN SOLO DEBERÁ ACUDIR A LAS FUENTES DE INFORMACIONES LOCALES. Página 20 de 21 • CON ELLO PODRÁ DETERMINAR EL VALOR DE COSTO DE REPOSICIÓN DE CUALQUIER EDIFICACIÓN HABITUAL NO MASIVA DEL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN A ESTADO NUEVO, Y, LUEGO, PROCEDER A APLICAR LOS COEFICIENTES DE AFECTACIÓN POSITIVOS O NEGATIVOS QUE SE DEDUZCAN DEL ANÁLISIS DE LO CONSTRUIDO Y QUE, COMO ES SABIDO, SE REFIERE A: *LA DEPRECIACION POR ANTIGÜEDAD (FUNCION LINEAL O NO) *LA AFECTACION POR LA CONSERVACION (BUENA, REGILAR O MALA) QUE EFECTUE O NO EL USUARIO *LA OBSOLECENCIA *EL VALOR RESIDUAL DE LA VIDA UTIL 4. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • MANUAL DE TASACIONES PARA EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. 2004 (DEL MISMO AUTOR DE LA PONENCIA). • NORMAS INTERNACIONALES DE VALUACIÓN. 10ª EDICIÓN. 2013 • ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. MINISTERIO DE HACIENDA. • ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. TIPOLOGIAS Y CLASES DE EDIFICACIÓN. • RESOLUCIÓN DE CALIDAD. CATEGORÍAS DE EDIFICACIÓN. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. • TABLAS DE DEPRECIACIÓN POR ANTIGÜEDAD IMPUESTOS INTERNOS Y/O MINVU. Página 21 de 21 DEL SERVICIO DE