EXEGESIS DE LUCAS 16,19-31 Una lectura desde la exclusión de los pueblos indígenas bolivianos Leonardo Javier Silva Aparicio Tesis en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de licenciatura en Ciencias Bíblicas Profesora guía: Mgtr. Violeta Rocha UNIVERSIDAD BÍBLICA LATINOAMERICANA San José, Costa Rica octubre de 2009 1 EXEGESIS DE LUCAS 16,19-31 Una lectura desde la exclusión de los pueblos indígenas bolivianos Tesis de licenciatura Sometida el 14 de octubre de 2009 al cuerpo docente de la Universidad Bíblica Latinoamericana en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Ciencias Bíblicas por: Leonardo Javier Silva Aparicio Tribunal integrado por: _____________________________________ Msc. Violeta Rocha, profesora Guía _____________________________________ Dr. Guido Mahecha, Dictaminador _____________________________________ Dr. Jaime Prieto, Lector _____________________________________ Msc. Mireya Baltodano, Decana 2 DEDICATORIA A: Aleyda, Edman, Stefany e Israel Por alegrar tanto mi vida. 3 AGRADECIMIENTO A todos/as los/ las hermanos/as A quienes el Señor inspiró para que me brindaran su ayuda y apoyo en los momentos de mayor necesidad. ¡Dios los bendiga! 4 EXÉGESIS DE LUCAS 16, 19-31 Una lectura desde la exclusión de los pueblos indígenas bolivianos CONTENIDO CAPITULOS Pgs. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………i 1. CONTEXTO LITERARIO DE LA PARÁBOLA…………..…….………… 1 1.1 Traducción del texto 1.2 Delimitación de la parábola 1.3 Autor, fecha y destinatarios 1.4 Géneros y formas 1.4.1 Genero de los evangelios 1.4.2 La forma de las parábolas 1.5 Estructura del evangelio de Lucas 1.5.1 Riquezas que generan injusticias: la exclusión 1.5.2 El uso de la riqueza para salvación o perdición 2. ANÁLISIS SEMIÓTICO…………………………………...………..………38 2.1 Sentido del texto 2.2 Análisis de la estructura manifiesta 2.3 Análisis del componente discursivo – Actores, tiempo y espacio 2.4 Organización lógico – semántica 2.5 Análisis pragmático 3. MENSAJE DE LA PARÁBOLA..…………………………………………73 5 3.1 Análisis situacional de la exclusión de las comunidades indígenas 3.2 Ejercicio del poder 3.3 organización social excluyente 3.3.1 Acceso al empleo 3.3.2 Acceso a la educación 3.3.3 Acceso a la salud 3.4 Mensaje de la parábola a una sociedad excluyente 4. CONCLUSIÓN..…………………………………………………….……….88 5. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………..……….……………. 91 6 INTRODUCCIÓN 1. Definición y delimitación del tema El fin de esta investigación es realizar un estudio exegético del Evangelio de Lucas 16, 19-31, tomando en cuenta como tema principal la relación entre ricos y pobres y el peligro de excluir al prójimo, desposeído y marginado, a partir de la acumulación de riquezas. 2. Objetivos 2.1 Objetivo General 2.1.1 Identificar el contexto histórico y literario de la parábola, y la relación antagónica entre ricos y pobres en una sociedad jerarquizada y excluyente, además de mostrar el desafió que nos plantea nuestro Señor Jesucristo de construir una sociedad mas equitativa. 2.2 Objetivos específicos 2.2.1 Describir las formas de exclusión social de la sociedad judía mediterránea del primer siglo. 2.2.2 Analizar los componentes sociales, económicos y religiosos de la exclusión implícitos en la parábola. 2.2.3 Identificar el mensaje que encierra la parábola para la sociedad actual con respecto al tema de la exclusión 3. Justificación del tema Me interesa el estudio de Lucas 16,19-31, porque nos muestra con mucha crudeza la insensibilidad de un hombre que lo tiene todo, y representa a la clase rica de esa época que por su forma de vida no logra ver a Lázaro que esta tirado a la puerta de su casa, un hombre pobre enfermo casi muerto, es decir, que por la actitud del rico se puede afirmar que este ser humano no existe para él, el pobre esta excluido de esa sociedad, ya que el rico ni siquiera se percata de su existencia, no lo percibe, no lo considera parte de su entorno social, parte de su mundo a causa de su riqueza. 7 Considero pertinente el tema debido a que en nuestra sociedad las comunidades indígenas al igual que Lázaro han sido sistemáticamente excluidas del que hacer nacional. Es decir, que desde la conquista por parte de los españoles, estos fueron considerados nada menos que como animales, seres sin alma, luego al constituirse Bolivia como una republica independiente, los indígenas tampoco fueron tomados en cuenta, y se los seguía considerando como seres inferiores y que estaban destinados a la servidumbre. En la actualidad aún persiste esta mentalidad en gran parte de nuestra sociedad. 4. Marco teórico La parábola de Lucas 16,19-31 forma parte de lo que se denomina interpolación mayor considerada fuente particular de Lucas, que según la estructura del evangelio empieza en el capitulo 9, 51 y se extiende hasta el capítulo 19, 28, sin embargo los pasajes bíblicos que nos hablan específicamente sobre el manejo de los bienes y donde se nombra a un hombre rico ( que es lo que nos interesa estudiar, los podemos encontrar en el capítulo 12,16 en 16, 1. y principalmente en el capitulo 16,19 - 31 donde el rico se encuentra en oposición con el pobre ( representado en Lázaro. Las temáticas abordadas en la parábola como: bienes, abundancia, vestir finamente, banquetear, y por otro lado hambre, enfermedad, debilidad, están muy relacionadas con el tema central de Lucas como es el de la salvación, por ello el evangelista marca claramente cuál es el camino para llegar al Reino de Dios, y no es justamente la acumulación de riquezas que es la que despersonaliza al ser humano y excluye al pobre, por el contrario insiste en que se debe compartir, se debe ser solidario, creando nuevas formas de relación humana, donde el pobre sea visto como un hermano, es decir, que se debe acumular para Dios en obras donde el centro de las mismas sean los pobres, los excluidos. 8 5. Marco metodológico Nuestro estudio de Lucas 16.19-31, lo realizaremos desde la exégesis sociológica lo que nos permitirá ver las relaciones de oposición entre ricos y pobres que presenta el texto, y a tener una mejor comprensión de la organización social jerarquizada y excluyente del primer siglo. En el primer capítulo ubicaremos el contexto literario de la parábola, donde analizaremos la delimitación del texto, el género literario en que fueron redactados, además de los destinatarios del mensaje lucano. Veremos también la estructura del evangelio dando relieve a la denominada interpolación mayor, analizando los pasajes que hacen alusión a la riqueza y el buen uso que se debe hacer de ellas. Luego nos detendremos en el capitulo 16 que se presenta como una unidad temática por la estrecha relación que hay entre los versículos 1-9 con los de la última parte de la parábola 1931, y su mensaje, de cómo se debe emplear el dinero sea para salvación o perdición. En el segundo capítulo nos concentraremos en el estudio de la parábola, lo haremos desde la semiótica, viendo la composición de la parábola y cada una de sus partes, haciendo un análisis del sentido y la estructura manifiesta, investigando la disposición de los elementos que hacen parte de la parábola, para llegar luego al componente discursivo, que básicamente se desarrolla por hacer una análisis de los actores, tiempos y espacios, para ir concluyendo con la elaboración del cuadrado semiótico que esta en un nivel profundo y que tiene la capacidad de articular los valores elementales y darle significación, finalmente se realizara un análisis pragmático esperando que el mensaje que nos transmite la parábola influya en el oyente a cambiar de forma de vida. En el tercer capítulo haremos un breve análisis de la situación de exclusión de las comunidades indígenas bolivianas en relación con la elite hegemónica que ejerce el poder sobre las poblaciones subordinadas, y cuales son las condiciones para acceder al ejercicio del poder, luego revisaremos como la sociedad excluyente limita el acceso a las comunidades indígenas a espacios como el empleo, la educación y la salud, para finalizar con el mensaje de la parábola a sociedades excluyentes como la boliviana. 9 EXÉGESIS DE LUCAS 16, 19-31 Una lectura desde la exclusión de los pueblos indígenas bolivianos 1. CONTEXTO LITERARIO DE LA PARÁBOLA 1.1 Traducción del texto El texto parece no tener mayores problemas en su transmisión, porque las variantes que muestra la parábola en la Biblia griega “Novum Testamentum Graece” ed. XXVII no afectan profundamente a la narración. Texto de la Biblia Griega Traducción de la parábola cap. Proponemos “Novum Testamentum 16, 19-31 de la Biblia de Graece” XXVII ed. Jerusalén, la nueva edición traducción: totalmente revisada y aumentada del año 1975 [Anqrwpo" dev ti" h\n plouvsio", kai; ejnediduvsketo porfuvran kai; buvsson eujfrainovmeno" kaqÆ hJmevran lamprw`". 20 ptwco;" dev ti" ojnovmati Lavzaro" ejbevblhto pro;" to;n pulw`na aujtou` eiJlkwmevno" 19 kai; ejpiqumw`n cortasqh`nai ajpo; tw`n piptovntwn ajpo; th`" trapevzh" tou` plousivou: ajlla; kai; oiJ kuvne" ejrcovmenoi ejpevleicon ta; e{lkh aujtou`. 22ejgevneto de; ajpoqanei`n to;n ptwco;n kai; 21 19 Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. 20 Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, 21deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. 22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. 23 Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 10 la siguiente 19, había un hombre rico, que se vestía de púrpura y ropa finísima, y comía cada día abundantemente. 20 había también un hombre pobre de nombre Lázaro, que estaba echado junto a su puerta enfermo y lleno de heridas 21 y quería calmar su hambre con lo que caía de la mesa del rico; pero solo los perros venían y le lamían sus heridas. 22 sucedió que murió el pobre y los ángeles lo llevaron al lado de Abrahán, murió también el rico y fue enterrado. 23 en el infierno el rico estaba en medio de tormentos, alzo sus ojos, y vio a Abrahán y a Lázaro a ajpenecqh`nai aujto;n uJpo; tw`n ajggevlwn eij" to;n kovlpon jAbraavm: ajpevqanen de; kai; oJ plouvsio" kai; ejtavfh. 23 kai; ejn tw`/ a{/dh/ ejpavra" tou;" ojfqalmou;" aujtou`, uJpavrcwn ejn basavnoi", oJra`/ jAbraa;m ajpo; makrovqen kai; Lavzaron ejn toi`" kovlpoi" aujtou`. 24 kai; aujto;" fwnhvsa" ei\pen: pavter jAbraavm, ejlevhson me kai; pevmyon Lavzaron i{na bavyh/ to; a[kron tou` daktuvlou aujtou` u{dato" kai; katayuvxh/ th;n glw`ssan mou, o{ti ojdunw`mai ejn th`/ flogi; tauvth/. ei\pen de; jAbraavm: tevknon, mnhvsqhti o{ti ajpevlabe" ta; ajgaqav sou ejn th`/ zwh`/ sou, kai; Lavzaro" oJmoivw" ta; kakav: nu`n de; w|de parakalei`tai, su; de; ojduna`sai. 25 kai; ejn pa`si touvtoi" metaxu; hJmw`n kai; uJmw`n cavsma mevga ejsthvriktai, o{pw" oiJ qevlonte" diabh`nai e[nqen pro;" uJma`" mh; duvnwntai, mhde; ejkei`qen pro;" hJma`" diaperw`sin. 26 su lado. 24 Y, gritando, dijo: “Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama.” 25 Pero Abraham le dijo: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. 26 Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros.” 27 Replicó: Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, 28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento.” 29 Díjole Abraham: Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan. 30 El dijo: No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán. 31 Le contestó: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite.” 11 24 y llamándolo dijo: Padre Abraham, ten piedad de mi, y manda a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua; porque estoy sufriendo en este fuego. 25 Abrahán entonces le dijo; Hijo, recuerda que recibiste ya tus bienes estando en vida, en cambio Lázaro recibió solo males; pero ahora él aquí encuentra consuelo y tú en cambio sufrimiento. 26 Además entre nosotros y ustedes se interpone una gran cima, de modo que los que quieran pasar de aquí a donde ustedes no pueden, ni de allí puedan pasar hacia nosotros. 27 Contesto el rico; te ruego, pues Padre que lo envíes a la casa de mi familia, 28 donde están mis cinco hermanos para que les advierta y no vengan también ellos a parar a este lugar de tormentos. 29 Dijo entonces Abrahán; tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen. 30 Respondió el rico; No, padre Abrahán; pero si alguno de los muertos los visita, ellos se arrepentirán. 31 Pero Abrahán le dijo; si no escuchan a Moisés ni a los profetas, aunque se levante uno de entre los muertos no se arrepentirán. ei\pen dev: ejrwtw` se ou\n, pavter, i{na pevmyh/" aujto;n eij" to;n oi\kon tou` patrov" mou, 27 e[cw ga;r pevnte ajdelfouv", o{pw" diamartuvrhtai aujtoi`", i{na mh; kai; aujtoi; e[lqwsin eij" to;n tovpon tou`ton th`" basavnou. 28 levgei de; jAbraavm: e[cousi Mwu>seva kai; tou;" profhvta": ajkousavtwsan aujtw`n. 30 oJ de; ei\pen: oujciv, pavter jAbraavm, ajllÆ ejavn ti" ajpo; nekrw`n poreuqh`/ pro;" aujtou;" metanohvsousin. 29 ei\pen de; aujtw`/: eij Mwu>sevw" kai; tw`n profhtw`n oujk ajkouvousin, oujdÆ ejavn ti" ejk nekrw`n ajnasth`/ peisqhvsontai. 31 1.2 Delimitación del texto El texto elegido para este estudio, es la parábola conocida como “el rico malo y Lázaro el pobre1” (BJ), La parábola del rico y Lázaro es una historia 1 No hay duda que se trata de una parábola, pues así lo encontramos atestiguado en el mayúsculo D Besae del siglo V-VI la inserción (y dijo otra parábola) esta atestiguado también c por (sy ) el Códice siríaco de curetón; et º D San Gall IX; Tiflis: koridethi IX; pc pocos 12 exclusiva del evangelista Lucas pues esta tomada de su fuente particular “L”2, ya que este no tiene paralelos con los otros evangelios. Consideramos a esta parábola como una unidad coherente, debido a que la composición de sus partes nos da un todo muy bien articulado. Entrando en el deslinde del texto, hay un claro indicio de que la parábola comienza en el versículo 19, “ cuando dice “había un hombre rico”, este termino ”, lo podemos encontrar también en el versículo 1 del mismo capítulo, esta constatación nos ayuda afirmar que ahí comienza un nuevo relato. Es así que el V. 19 nos introduce a un nuevo pasaje, debido a que en los versículos anteriores se hace un comentario primero sobre ley, y luego se hacen advertencias sobre el divorcio v. 16-18. La parábola en si concluye en el v. 31 con la sentencia de Abrahán de escuchar a Moisés y a los profetas. Es clara la demarcación porque en el texto posterior, es decir, en el capítulo 17,1 nos encontramos con un nuevo escenario, donde aparece claramente un cambio de personajes, “dijo entonces a sus discípulos”, otro detalle que nos ayuda a la delimitación del texto, es por el cambio de temática, “es imposible que no vengan escándalos”. De esta forma tenemos una parábola que muestra coherencia en todos sus componentes internos. códices; lat Sys.c códice siríaco sinaítico y de curetón). El mayúsculo D contiene variantes muy peculiares no originales, sin embargo esta inserción es un aporte muy importante, pues nos indica que se inicia una nueva parábola. (Nestle y Aland. 1996. Novum Testamentum Graece. Stuttgar: Vigésimo Séptima edición). 2 Fuente que se considera propia del evangelista Lucas, “que se la debe entender en un sentido amplio, como documento escrito o como tradición oral”. (Fitzmyer 1981, 147) 13 1.3 Autor, fecha y destinatarios El evangelio de Lucas es el tercer libro de lo que se conoce hoy como el Nuevo Testamento, esta ubicado luego de Mateo y Marcos, sin embargo la particularidad de este evangelio es que tiene su continuidad en el libro de los Hechos de los Apóstoles, es decir, que es una obra que consta de dos volúmenes. Para poder hacer esta afirmación nos apoyamos en Marconcini quien expresa lo siguiente: “los estudios recientes que hacen referencia a la unidad existente entre este evangelio y los Hechos, se basa en la lengua, en el estilo y la teología” (Marconcini 1997, 122). Tenemos en cuenta también la opinión de Aguirre, él cuál basa su enunciación de que la obra lucana comprende una unidad que incluye los Hechos de los Apóstoles teniendo en cuenta la lengua, el estilo y la teología (Aguirre 1994, 281), de esta forma es que podemos considerar que la obra de Lucas se compone de dos volúmenes: un primer volumen es propiamente el evangelio, donde Lucas nos relata la vida y ministerio Jesús hasta su llegada a Jerusalén. Y el segundo volumen, lo que hoy conocemos como los Hechos de los Apóstoles, donde se narra la predicación del evangelio hasta Roma, (Hch 28,1114). Además de los datos que nos proporcionan Marconcini y Aguirre, contamos con un detalle muy importante, y es que el evangelio y los Hechos de los Apóstoles están dedicados a un mismo personaje, el ilustre Teófilo. Esta alusión que se hace de este personaje esta al inicio del Evangelio de Lucas (1,1-4), y en el libro de los Hechos (1,1-5), llama la atención que estos dos libros sean los únicos en los que se hace una dedicación a una persona de entre todos los libros del Nuevo Testamento, por ello nos hace pensar que se trata de un mismo autor quien 14 sería el responsable de escribir ambos volúmenes. Consideramos a Lucas como el autor del tercer Evangelio, si bien esta obra pudo en algún momento haber sido considerada como anónima, sin embargo, es la opinión de varios autores como Fitzmyer que afirma que el titulo que se le da a esta narración evangélica como “Evangelio según San Lucas”, data del “manuscrito mas antiguo que se posee, el P75 un papiro de los años 175-225 d.C.” (Fitzmyer 1986, 72). Otros datos que van afirmando la autoría de Lucas, la encontramos en la obra Aguirre, que apoyado en la “tradición desde Marción e Irineo del siglo II, se identifica a este Lucas como el compañero de Pablo, de quien precisamente hablan las cartas del apóstol (Col 4,14; Flm 4,11) (Aguirre 1994, 351). Es de la misma opinión Marxen, que considera que la noticia mas antigua “procede de Irineo quien habla de que Lucas era el compañero de Pablo, y asegura además que algo de esto también se muestra en el canon Muratori, donde se designa a Lucas expresamente como médico” (Flm 24, Col 4,14; Tim 4,11) (Marxen 1983, 170). Podemos concluir entonces que, en base a los estudios realizados por los autores mencionados y en los testimonios en los que se basan, que Lucas es el autor de este evangelio. En cuanto al lugar de la composición del evangelio no se tiene seguridad, pero la opinión mas concensuada es que lo escribió en Acaya (Aguirre y Rodríguez 1994, 356), sin embargo es opinión de otros autores que, sobre el lugar de redacción no existen muchos testimonios eclesiásticos, lo que no permite tener una precisión sobre el lugar de la narración (Mora y Levoratti, 469), no obstante 15 los escritos de Lucas nos dan muchos datos e indicaciones de que está familiarizado con el mundo del Mediterráneo, y por otro lado parece que el autor conoce poco sobre la situación y la geografía de Palestina (Aguirre y Rodríguez 1994, 356), por lo que se piensa que escribió fuera de Palestina en la región oriental del Mediterráneo (Mora y Levoratti 2003, 469). Si bien se insinúa que el lugar pudo ser Acaya, sin embargo la tradición antigua ofrece una enorme variedad de localizaciones entre ellos; Beocia, Roma, Grecia, Cesárea, Decápolis y Asia menor, (Fitzmyer 1981, 108), en nuestra opinión, si no es posible fijar el lugar de composición con precisión, asumiremos que lo hizo en algún lugar del mediterráneo, en alguna ciudad del Asia Menor. La obra de Lucas data de los años 70 a los 80 fue escrita después del evangelio de Marcos (Poupard 1987, 1032), y si consideramos además que es posterior al Evangelio de Mateo entonces la fecha de su composición se deberá situar en la tercera generación cristiana (Marxen 1983, 171), es decir, hacia el año 90 d.C. o a principios de los 80, año donde toda Asia Menor incluido Palestina estaban dominadas por el Imperio Romano (Segalla 1994, 9), bajo este dominio la sociedad se desarrolló bajo una clara división de grupos sociales, es decir, entre una minoría rica, elitista y alfabetizada, que controlaba el templo y el palacio, y una mayoría pobre sin estudios que suministraba los bienes y servicios que demandaba la elite que controlaba el culto, el sistema monetario, la escritura y los impuestos (Malina y Rohrbaugh 1996, 328). Donde los más pobres eran excluidos del sistema social, y la práctica mas común era sacarlos a las afueras de la ciudad, fuera de sus muros, allí estaban los mendigos, las prostitutas, las 16 personas con ocupaciones indeseables, los enfermos, a quienes se les cerraba la puerta de la ciudad por las noches (Malina y Rohrbaugh 1996, 329). Así como los otros evangelios fueron escritos para un público destinatario, lo propio el evangelio de Lucas tiene como sus lectores a las comunidades cristianas que proceden sobre todo de la cultura helenística. Sus destinatarios son un público grecorromano por los indicios que muestra su redacción, es así que Lucas en su composición, tiene una clara intencionalidad de relacionar su exposición del fenómeno Cristo y de su continuación en la iglesia con las tradiciones literarias del mundo grecorromano (Fitzmyer 1981, 108). Otra presunción mas de que sus destinatarios son las comunidades helenísticas, es la dedicatoria de sus dos volúmenes a un personaje de nombre griego, y su interés por abrir a las comunidades grecorromanas la salvación prometida a Israel en el Antiguo Testamento (Fitzmyer 1981, 108), además en virtud a la estructura interna de su evangelio y a los recursos lingüísticos, y al constante distanciamiento de las costumbres y los usos judeo palestinos, como son los detalles de la prescripción acerca de la pureza ritual (Marconcini 1997, 125), podemos afirmar que su público procedían del paganismo. Interesa sin embargo conocer más sobre los destinatarios de Lucas, debido a que es el único evangelio que hace mucho énfasis en la relación de oposición entre ricos y pobres, por ello, otro punto de vista con referencia a los destinatarios de Lucas, es que, este escribió para una comunidad de cristianos localizados fuera de Palestina o una comunidad mixta, se llega a esta afirmación porque 17 desde la visión de la salvación que nos presenta Lucas, esta se manifiesta como enviada en primer lugar al pueblo israelita, pero ahora se extiende por designio de Dios a la gentilidad pero sin las prescripciones de la ley (Aguirre y Rodríguez 1994, 357). Al ser sus destinatarios una comunidad grecorromana, debemos reconocer que este grupo de cristianos estaba compuesta por personas de varias culturas, y seguramente también de distintas clases sociales, con ricos y pobres que generaban problemas a causa de esta mezcla (Aguirre y Rodríguez 1994, 358). Es decir, que al contar con cristianos bien situados en la comunidad se generaban actos que excluyan a los que no tenían recursos, prueba de esto lo tenemos en la parábola del rico necio (Lc 12,16-21) donde Lucas esta pensando en gente que puede acumular bienes y se siente tentada por la codicia y la especulación, actividades que se traducen muchas veces en actos de marginación (Aguirre 1998, 180). Lo propio ocurre en el capitulo 14, donde se ve a Jesús en casa de uno de los principales, y previene a sus oyentes sobre el ansía de ocupar los primeros lugares, pide superar la ética grecorromana a un autorrebajamiento y una apertura a quienes están en una situación social inferior (Aguirre 1998, 181), otro caso lo tenemos en la parábola del rico y el pobre Lázaro, donde nos presenta un primer cuadro en el que el rico banquetea todos los días y el pobre Lázaro esta hambriento a la puerta, el segundo cuadro presenta una inversión total de la situación después de la muerte de ambos, allí hay un abismo entre el lugar donde esta Abraham y el lugar donde está el rico, en todo caso la parábola no pretende consolar a los pobres, sino exhortar apremiantemente, incluso de forma amenazante a los ricos a la conversión. En este texto podemos encontrar una exhortación dirigida a los cristianos bien situados y de prestigio y al mismo tiempo 18 se puede percibir las diferencias sociales y las tensiones existentes en la comunidad, por ello se pide un comportamiento de desprendimiento y de generosidad para con los pobres (Aguirre 1998, 181). Lucas es el evangelista que le da mayor importancia a la problemática entre ricos y pobres, por ello es importante para esta investigación, el que podamos comprender algunas características más de la composición social de la comunidad a la que el evangelista se dirige. Alguna de las particularidades que nos muestra esta comunidad es que, presenta un fuerte debilitamiento con respecto a la expectativa escatológica, y por lo tanto corre el riesgo de volver a la vida pagana. Por el otro lado, esta comunidad se presenta como una iglesia necesitada de conversión (Marconsini 1997, 126), el término convertirse que se traduce también como arrepentirse, volver a Dios, aparece 8 veces en el evangelio y 5 veces en los Hechos de Los Apóstoles. Mientras que conversión arrepentimiento, cambio de vida, se repite 5 veces en el evangelio y 6 veces en los Hechos de los Apóstoles (Ortiz 1997, 276), denota la preocupación de Lucas con respecto a su comunidad, donde eran participes seguramente personas de elevados medios económicos y de prestigio, que al parecer son también los principales destinatarios de su mensaje (Aguirre 1998, 177). Al contar en la comunidad cristiana con personas acomodadas, Lucas se ve en la necesidad de desarrollar una serie de normas sobre el uso adecuado de los bienes, esto supone además una ética social que ayude a la comunidad a 19 enfrentar los diferentes problemas que acarrea las riquezas, estas normas deben servir también como una exhortación a los ricos para que compartan generosamente sus bienes (Aguirre 1998, 179). En su mensaje Lucas quiere poner en claro que las riquezas son un peligro para la vida, pues son las que ahogan la vida comunitaria y su principio fundamental del compartir. El evangelista quiere ante todo prevenir a todos aquellos que creen que a base de acumular riqueza y bienes materiales van a asegurar su vida (Aguirre 1998, 180) (Lc. 12,15). Estas preocupaciones materiales de la gente rica es la que impide muchas veces según Lucas, ver a sus semejantes, sobre todo a los más pobres, los enceguece, impide que acepten la invitación al banquete del reino, para Lucas los pobres a los que los ricos ignoran, son lugar de conversión y de descubrimiento del pecado (Aguirre 1998, 180). 1.4 Estilo literario En el campo del estudio bíblico el análisis de los géneros y de las formas es de suma importancia, debido a que nos ayuda a comprender la situación que dio origen a los mismos y para captar sus mensajes antiguos y actuales. Sin embargo presenta algunas dificultades el precisar con exactitud los conceptos de género y forma, debido a que algunos hablan de género donde otros ven formas, o para algunos son casi sinónimos (Krüger y Croato 1993, 115-116). Para fines de esta investigación definimos, a la forma, como la pequeña unidad literaria que pertenece a la etapa preliteraria y oral de la transmisión del 20 texto, mientras que género la definimos como la unidad literaria mucho más amplia, compuesta por varias formas (Krüger y Croato 1993, 116), en todo caso los evangelios serán considerados como géneros y las parábolas como formas. 1.4.1 Estilo literario de los evangelios Sabemos que el vocablo evangelio no es una invención cristiana, fue una de tantas apropiaciones que los autores bíblicos hicieron del entorno cultural en el que vivían (Ramos 1988, 71). La palabra fue traída del mundo griego donde significaba la recompensa o propina que se daba al portador de una nueva y buena noticia (Ramos 1988, 71). En plural (euaggelia) indicaba las ofrendas de acción de gracias a los dioses por el anuncio de un acontecimiento feliz y consiguientemente, por metonimia, señalaba la misma buena noticia (Segalla 1989, 176). La buena noticia era el anuncio de una victoria o los grandes sucesos de la vida del emperador (Krüger y Croato 1993, 119), en este sentido se tiene un testimonio en una estela del año 9 a.C. , donde se anuncia el nacimiento del emperador Augusto, este acontecimiento se saludaba como “el comienzo para el mundo de la buena noticia (euaggelion) que traía” (Segalla 1989, 176). Particularmente el evangelio era el anuncio de victoria, de los principales acontecimientos de la vida del emperador que era considerado como dios y salvador (Dufour 1990, 314), es decir, que la palabra evangelio era de uso del Imperio Romano, sin embargo esta palabra “evangelio” será tomada por el lenguaje cristiano que estaba representado por un grupo humano que era excluido y perseguido por el poder imperial, pero será bajo el cristianismo que esta palabra 21 adquiera un sentido religioso que anuncia la victoria y el reinado definitivos de Dios (Dufour 1990, 315). Será primero el evangelista Marcos quien haga uso de esta palabra para indicar al menos indirectamente el evangelio escrito (Segalla 1989, 177). Si bien el motivo determinante para que se desarrolle este género, es la fe y para la fe, para despertarla, fortalecerla o en todo caso defenderla, el texto mas elocuente nos lo ofrece el evangelista Juan en el capitulo 20,30 (Ramos 1988, 74). En el Nuevo Testamento su uso se lo hace sin ninguna especificación, donde el evangelio es la buena noticia por excelencia, es el anuncio de la salvación escatológica ofrecida por Jesús (Segalla 1989, 176), es el anuncio de la preferencia de Dios por los mas pobres, por los excluidos de la sociedad, pues ha venido “a dar la buena noticia a los pobres” (Lc. 4,18). El genero literario al que pertenece los evangelios es único, sin embargo estas guardan alguna correspondencia con la literatura de la época (Segalla 1989, 181), en todo caso los evangelios no pueden ser considerados como una biografía al estilo helenista, ni biografías veterotestamentarias de lideres famosos o de profetas (Krüger y Croatto 1993, 120), por lo que se puede afirmar que son un genero singular, en el sentido de que cuentan una “historia no como si perteneciese al pasado, sino una historia que habla al presente e invita a los lectores y a los oyentes a insertarse en ella mediante la fe” (Segalla1989, 181). Ahora la palabra evangelio pasa a ser un término que es apropiada por los desposeídos y excluidos del imperio, porque el contenido de los evangelios es la 22 proclamación de Jesús, es el anuncio de la inminente venida del Reino de Dios, y sobre todo la aceptación u opción de Dios por los pobres, pecadores y despreciados, esto es lo que se dio a conocer en adelante como evangelio, es decir, como buena nueva, como la esperanza del anuncio de un mundo mas humano para los marginados (Krüger y Croatto 1993, 119). En cuanto a los evangelistas, podemos afirmar que cada uno hizo el esfuerzo de transmitir con la mayor fidelidad este gran acontecimiento, por lo que no se los puede considerar como unos simples compiladores de datos, al contrario los evangelistas fueron verdaderos y propios autores y no meros recopiladores de tradiciones populares (Segalla 1989, 179). Ahora si cada evangelista compuso su evangelio conforme a su contexto y sus necesidades es que debían responder a sus comunidades, por ello el evangelista Marcos que escribe muy probablemente en Roma alrededor de los años 70, quizá antes de la destrucción del templo, nos muestra en el centurión romano al pie de la Cruz (Mc 15,40) que los destinatarios de su evangelio son los helenocristianos, que eran excluidos y amenazados por la persecución, actitud que caracterizaba a Roma. El objetivo de su redacción es anunciar y dar a conocer la mesianidad y la divinidad de Jesucristo, es decir, que en su composición induce progresivamente al lector a reconocer al Cristo como el hijo de Dios (Poupard 1987, 1110), Por otro lado el evangelista Mateo escribió alrededor de los años 80, quizá en Antioquia de Siria y habría escrito para los creyentes judíos que se habían convertido al cristianismo (Poupard 1987, 1133), estas comunidades se abren al paganismo, por esta actitud se encuentran en 23 tensión con el judaísmo oficial que patrocinan la persecución de los judeocristianos que han sido expulsados de las sinagogas, esta tensión se evidencia por los duros ataques de Jesús contra los fariseos (Cepedal 1997, 311). La obra de mateo tiene como objetivo situar a cristo en la historia global de la salvación, y exige a sus seguidores una justicia superior a la de los escribas y fariseos, la justicia del sermón de la montaña con sus exigencia de interioridad y de universalismo que rebasa sin duda los preceptos de la ley, que genera la exclusión de los pequeños como los llama Mateo (Poupard 1987, 1134). No cabe duda entonces que cada uno escribe según su propia personalidad y su experiencia desde un contexto de desigualdades sociales. A su vez cada evangelista le da una unidad coherente a su redacción y le pone su propio sello, es decir, su identidad, estos nos transmiten desde sus puntos de vista y con sus propias características el mensaje de salvación inspirado por Dios. El evangelista Lucas es el único autor que se presenta con su proyecto y con el método para realizarlo (Segalla 1989, 197), por ello, deduciendo del prologo del mismo evangelio podemos definirla como una narración (1,1) (Marconcini, 122). Para la redacción de su evangelio Lucas nos informa que ha consultado a testigos oculares (autoptia) de los acontecimientos (pragmaton) “sucedidos en medio de nosotros”, ha emprendido una investigación diligente (akribos) exhaustiva (pasin) a fin de escribir una narración histórica (diagesis) que pueda ser una base segura para la transmisión de su evangelio (Segalla 1989, 197). 24 Pero debemos tomar en cuenta que Lucas no solo actúa como un mero historiador, si ese fue su objetivo al transmitirnos su evangelio como una narración, no se puede negar que Lucas era un pagano convertido al cristianismo, por ello lo que nos transmite no es solo la historia de los hechos acontecidos, él no ha escrito unas Antigüedades cristianas como contrapartida de las Antigüedades judías (Fitzmyer 1981, 36), sino que en esta empresa interviene también su ser cristiano, es decir, que intenta ser un evangelista al componer su narración, y notamos esta intención cuando habla de los “testigos que se han hecho servidores de la palabra” (Segalla 1989, 198), de esta forma la narración transmitida por Lucas es una auténtica proclamación del acontecimiento de Cristo que dirige a sus lectores para provocar una reacción de fe (Fitzmyer 1981, 36), por consiguiente el contenido de esta historia, es la historia de la salvación cristiana, anunciada a los hombres mediante los servidores de la palabra (Segalla 1989, 198). En todo caso es el evangelista al que se lo considera como el portavoz de los pobres, pecadores y despreciados, el material propio que incorpora a su evangelio le sirve para presentar a Jesús en un ministerio dedicado a la solidaridad con los pobres, marginados, menospreciados y excluidos de la sociedad, a la vez se presenta también como juez de ricos y riquezas (Krüger y Croato 1993, 204). 6 Se ha definido a Lucas como el teólogo de la salvación, (Marconcini 1997, 133), en todo caso se trata de concebir desde la expectativa de este evangelista, a 25 la salvación como una magnitud que entra en la historia y la configura desde dentro (Fitzmyer 1981, 299), vale decir que, con la aparición de Jesús en la historia se inicia una nueva era, y es en esta nueva era donde Dios se manifiesta con un plan de salvación del genero humano, salvación que se hace efectiva cuando el ser humano se abre y acepta ese plan salvífico (Fitzmyer 1981 , 299). Este designio salvífico se realiza en la historia humana por medio de la actividad de Jesús (Fitzmyer 1981, 303), que nos lleva a la liberación de todo tipo de esclavitud (Aguirre y Rodríguez 1994, 332), es decir, de toda forma de marginación y exclusión que origina el acumular riquezas. Debemos dejar claro que Lucas concibe que el plan de salvación tiene su raíz en las promesas hechas a Israel, reconoce el puesto que le corresponde a Israel en la historia de la salvación, y este reconocimiento hace que Lucas le da un relieve mayor a la figura de Abrahán, atribuyéndole un puesto privilegiado en el desarrollo histórico del plan de Dios (Fitzmyer 1981, 315), para Lucas Abrahán es ante todo y sobre todo el “padre” del pueblo judío, dando a entender así la prioridad de Israel en el plan salvífico de Dios (Fitzmyer 1981, 315). Un pasaje que nos muestra esta relación de Abrahán con la historia de la salvación es la que se narra en la parábola del rico y Lázaro, donde el pobre que es excluido de la sociedad, después de la muerte pasa al seno de Abrahán considerado como un lugar de privilegio, mientras que el rico se había dedicado a acumular riqueza, actitud que no le permitía ver al pobre que yacía en su puerta, en primera instancia es reconocido como hijo, como descendiente de Abrahán, pero después de ser 26 enterrado se ve en el infierno, como consecuencia de su actitud egoísta, en todo caso la salvación se da cuando ya no exista una actitud de exclusión hacía el otro, hacía el pobre, esta es una de las condiciones para llegar a estar al lado de Abraham. Según Lucas la salvación se ofrece por medio de los profetas, en este sentido la palabra tiene mucha importancia como medio normal por el que se invita a la salvación (Fitzmyer 1981, 334), es el mandato que da Abrahán al rico, “tienen a Moisés y los profetas que los escuchen". La escucha de la palabra de Dios es para el evangelista una acción muy importante, en este sentido presenta en su evangelio a diferentes personajes en una actitud de escucha, por ejemplo; las dos hermanas de Betania donde alaba más a María por su disponibilidad de escucha. Están también los discípulos de Emaus, que después de escuchar a Jesús que les acompaña por el camino y comparte con ellos, cambian de actitud y vuelven a Jerusalén a dar testimonio (Marconcini 1997, 138), en la perspectiva del evangelio lucano, la palabra es poderosa, pero esta tiene su realización cuando las personas acomodadas cambian su actitud de discriminación hacia los pobres y acogen al otro como signo de aceptación de la palabra (Aguirre y Rodríguez 1994, 334), En todo caso la salvación que nos ofrece Dios en el evangelio de Lucas tiene una gran diferencia con respecto a las perspectivas de salvación humanas, debido a que estas son muy parciales porque no cubren todas las necesidades del hombre, por el contrario estas marginan, excluyen a los que no tienen los medios 27 considerados como salvadores que son: riqueza, poder y prestigio, elementos que en el mejor de los casos crean una gran desigualdad social (Aguirre y Rodríguez 1994, 335). Por el contrario la salvación que ofrece Jesús es total, cubre todas las necesidades de los seres humanos y lo más importante es que llega a todos, pero por gracia de nuestro Señor privilegia a los marginados, a los más necesitados, a los más pobres (Aguirre y Rodríguez 1994, 335). Según Lucas, Jesús es enemigo de las riquezas a las que las define como injustas (Marconcini 1997, 139) pero es amigo de los ricos, como se puede ver cuando acepta la invitación de ir a comer con ellos, y los acepta en su seguimiento, pero a todos los ricos que se acercan les propone hacer la conversión, conversión que implica que deben compartir sus bienes con los que más necesitan, no ser exclusivistas a la hora de hacer invitaciones (Aguirre y Rodríguez 1994, 338), esta es una actitud que les permitirá alcanzar la salvación, de lo contrario estarán sometidos a severos juicios como se atestigua en Lc12, 16-21; en la parábola del rico epulón 16,19-31, y todos los ricos que son nombrados en el capitulo 6,24 (Marconcini 1997, 139). 1.4.2. El estilo literario de las parábolas Entre los evangelios sinópticos, el de Lucas es el que contienen la mas extensa colección de parábolas (Donahue 1997, 167), el drama en las parábolas en Lucas, no brota del misterio de la naturaleza y de la teatralidad de un juicio, sino del misterio de la interacción humana, para Lucas la condición humana es el escenario principal del mensaje de las parábolas (Donahue 1997, 167). 28 La parábola es un término derivado del sustantivo griego parabole, que viene del verbo tirar, aproximarse; del cual se deriva símbolo, figura, significa en general comparación (Tamez 1978, 130). Las parábolas constituyen la forma literaria de mayor relieve en los evangelios, y por la diversidad en que estas se presentan se suele dividir en: comparaciones algo más desarrolladas, en narración de ejemplos o ejemplarización. Se presentan muchas veces como relatos ficticios, que se desarrollan en espacios y tiempos indefinidos, nos remiten a otro mundo diferente del mundo del narrador, e interpelan al oyente quien debe tomar una posición con respecto a la narración de la parábola (Pelaez 1991, 260). “La parábola se define también como una metáfora que es extraída, sacada de la naturaleza o de la vida cotidiana, que fascina al oyente por su viveza, su originalidad, dejando a la mente suficiente duda sobre su aplicación precisa para incitar al oyente ha poder hacer una profunda reflexión” (Donahue 1997, 18). La parábola generalmente narra un caso particular adornado con pequeños rasgos secundarios, su tema es habitualmente una situación común de la vida, es la realización de un personaje determinado en una situación especial. El discurso se realiza generalmente en tiempo pasado, esta a su vez exige una toma de posición o un juicio de parte de los oyentes a quienes desafía con su comparación (Krüger y Croato 1993, 131). 29 Entonces podemos afirmar que el texto estudiado Lc 16,19-31 es una parábola – ejemplo, que es extraída de la vida cotidiana que caracterizaba a la palestina del silgo I, esta sociedad presentaba una organización estratificada que hace referencia a la pirámide social conformada en esa época, y a la forma como se ubican los diferentes actores sociales (Míguez 1999, 22), esta forma de organización dividía la población en dos categorías principales (Stambaug y Balch, 1998, 139), dando a conocer de esta forma una dualización propia de sociedades excluyentes, estas dos categorías se las definía como aquellos que tenían influencia y los que carecían de ella, los “honorables” y los “humildes”, “los que gobernaban y los que eran gobernados, los que tenían propiedades y los que no” (Stambaug y Balch, 1998, 139), esta separación que se hace de la sociedad, es la que denominamos como la relación de exclusión entre ricos y pobres Según Carballo la parábola - ejemplo, es un relato aleccionador en cada uno de sus rasgos. El ejemplo recoge y propone una experiencia modelo con la que el oyente se confronta, como quien se mira en un espejo para examinar su propia conducta (Carballo 1993, 12) en una acción que debería impulsar al destinatario a cambiar de forma de vida (Streker 1997, 110). La enseñanza que del ejemplo se deduce, hace que el oyente pase de ser un simple espectador a participar, tanto más, cuanto que la parábola igual que un juego admite que se la interprete con diversos papeles y escenas que reflejan también la historia del oyente (Streker 1997, 110). Otro aspecto importante a mencionar es que, la moraleja que se saca del ejemplo, puede aparecer ya explicita en el texto o estar 30 solo sobreentendida, en todo caso se espera que el oyente sea quien saque las enseñanzas de la parábola (Carballo 1993, 13). Lucas enmarca la parábola estudiada en el contexto del viaje de Jesús desde Galilea a través de Samaria hasta Jerusalén, que según la estructura literaria de Lucas, esta sección comienza en el capitulo 9,51 (afirmo su voluntad de ir a Jerusalén) y se extiende hasta el capitulo 19,28 (Aguirre y Rodríguez 1994, 297). Esta es la sección mas larga, es una sección donde “se reúnen episodios palabras, encuentros, que revelan un interés especial por el hombre sobre todo en la sección de las parábolas (caps. 14-16), que anuncian la salvación que no se remite al futuro, sino que se espera hoy” (9,23; 12,28; 13,32-33; 19,5) (Marconcini 1998, 131). 1.5 Estructura del evangelio lucano En cuanto a la estructura de este evangelio se puede decir que tiene una gran similitud con la de Marcos y Mateo, esto debido a como ha sido el proceso de redacción de los mismos. Las fuentes que Lucas utilizó para elaborar su evangelio es la que se conoce como la teoría de las dos fuentes, por un lado toma a Marcos ya que va siguiendo su mismo orden, y otra fuente llamada “Q” (Quelle = fuente) y un material que es exclusivo de Lucas agrupado bajo el nombre de “L”, que es mucho mayor que los otros evangelios (Mora y Lavoratti 2003, 470) 31 Lucas desarrolla su evangelio en base al de Marcos y lo hace distinguiendo tres grandes escenarios que se suceden en el tiempo y se localizan en diferentes lugares que son: la actividad de Jesús en Galilea, (Lc. 4,14-9,17), el camino o la subida de Jesús a Jerusalén (9,51-19,28), y la obra de Jesús, su pasión, muerte y resurrección (Lc. 19,28-24,49) (Aguirre y Rodríguez 1994, 287), (Mora y Lavoratti 2003, 470). Por otro lado, si bien el evangelio de Mateo incorpora un material propio en su redacción, lo que caracteriza a Lucas es que este interpola dos secciones de carácter particular, que van del capítulo 6,20 al capitulo 8,3, a la que se la denomina interpolación menor, y el otro que va del capítulo 9,51 al 19,28 que se la denomina como el camino a Jerusalén, esta es la sección mas larga por ello se la conoce también como la interpolación mayor. (Aguirre y Rodríguez 1994, 287). La primera parte (4,14 – 9,50) presenta el camino en Galilea, se puede evidenciar que esta es una parte inminentemente kerigmática cuya finalidad es presentar a Jesús y su obra (Aguirre y Rodríguez 1994, 301). En la segunda parte (9,51 – 19,28), el camino de Jesús por Galilea tomo un rumbo decidido hacía Jerusalén, que tiene carácter de comienzo de su muerte – resurrección – exaltación, esta parte es eminentemente parenética (Aguirre y Rodríguez 1994, 302), aquí Lucas reúne una serie de enseñanzas ético morales sin un orden lógico separadas en varios bloques que hacen alusión al camino, son específicamente seis etapas las que presentan esta segunda parte, por motivos de la investigación detallamos solo la cuarta etapa: (14,25 – 17,10), el camino de la 32 renuncia a los bienes (14, 25-35), del perdón (15, 1-32), del compartir los bienes (16,1-31), de la humildad (17,1-10). (Aguirre y Rodríguez 1994, 302). La tercera parte (19,29 – 24, 53) presenta la llegada de Jesús a Jerusalén, donde es rechazado y, después de su muerte es llevado al cielo (Aguirre, Rodríguez 1994, 301-302) y es resucitado como modelo de hombre quien es capaz de realizar las promesas hechas por los profetas (Marconcini 1997, 132). 1.5.1 Riquezas que generan injusticias: la exclusión En la interpolación denominada mayor del evangelista Lucas, nos encontramos con tres parábolas vinculadas con el tema de los bienes, y el eje articulador en esta sección es el del buen manejo de las riquezas que esta muy relacionada con la denominación . Las tres parábolas mencionan a un “hombre rico” (12, 16; 16, 1; 19) y están ubicadas precisamente en los capítulos que van del 12 al 16, que según Krüger para su mejor comprensión en relación con el manejo de los bienes, es posible construir la siguiente estructura concéntrica que nos posibilita ver la intención del evangelista Lucas con respecto el tema de la riqueza que genera exclusión (Krüger 2001, 4). A 12, 13-21 Ejemplo parabólico negativo: empleo egoísta de los bienes 3 =rico. Abundantemente, ricamente. Aparece en el NT 2 veces en Marcos, 3 en Mateo, 4 en Lucas, 5 en el Corpus Paulino, 6 en las Cartas Católicas, 7 en el Apocalipsis. (Ortiz 1997, 325) 33 B 12, 33-34 Mandato positivo: renuncia a los bienes en vista de la salvación X 16, 1-8 Ejemplo parabólico positivo: empleo generoso del dinero para salvación B’ 16, 9-13 Mandato positivo, renuncia al mamón en vista de la salvación A’ 16, 19-31 Ejemplo parabólico dramático: empleo egoísta de los bienes para perdición. (Krüger 2001, 4) Veamos ahora como se articulan estas tres parábolas en esta estructura concéntrica. A. En el versículo 1 del capitulo 12, comienza mostrando a Jesús dando recomendaciones a sus discípulos en presencia de una gran multitud que se ha reunido en torno a él, entonces un hombre de entre la multitud pide a Jesús que intervenga en una disputa familiar referida a una herencia (Fitzmyer 1987, 443) (Lc. 12, 13-14), esta intervención viene a ser como un preámbulo para que luego Jesús narre la parábola denominada como “el rico necio”. (Fitzmyer 1987, 443) (Lc. 12, 13-21). Jesús ante este pedido no acepta ser juez en esta situación porque se trata de un problema muy relacionado con los bienes, no quiere convertirse en un servidor de la ambición humana (Ramos 1988, 300). En la lectura se puede 34 advertir que hay un especie de codicia de parte de uno de los hermanos que no quiere repartir los bienes que se supone su padre les había dejado, sin embargo no se trata solo de la repartición de una herencia, Jesús revela que el problema de fondo es la cuestión del dinero y la acción de acumular que es lo que produce la avaricia del ser humano, lo que conduce la acción tan inhumana de excluir a los que no tienen lo mínimo para vivir, como consecuencia de esto se identifica al dinero como la raíz de todo mal, afirmación que la encontramos en la 1ra carta de Juan (1Jn 2,16) y en la carta a Timoteo (1Tim 6,10): donde se afirma que: “la raíz de todos los males es el dinero.” Por lo que el magisterio de Jesús de ninguna forma va en la línea de los rabinos o maestros de Israel (Rius-Camps 1991, 229), él no ha venido a arreglar asuntos legales cuya solución compete a los maestros del judaísmo (Fitzmyer 1987, 445), por lo que la respuesta de Jesús es categórica en el versículo 15 “y les dijo: mirad y guardaos de toda codicia porque, aun en la abundancia, la vida de uno no esta asegurada por sus bienes”, luego de esta advertencia sobre la codicia Jesús narra la parábola. En el relato de la parábola en el versículo 13, se evidencia que el rico es un hombre muy codicioso, esto nos trae a la mente lo que Lucas dice en el capitulo 9, 25 ¿de que le sirve al hombre haber ganado el mundo entero, si el mismo se pierde o se arruina? El hombre de la parábola parece ser “un terrateniente que se convierte en el símbolo de cualquier ser humano que es seducido por toda forma de riqueza y avaricia, es decir, que todos podemos llegar a comportarnos como verdaderos “insensatos” a los ojos de Dios” (Fitzmyer 1987, 51), acumulando riquezas para beneficio personal lo que genera la exclusión de los mas pobres, de 35 los que están personificados en Lázaro que esta tirado fuera de la casa, excluido de participar en la cena. Es en el versículo 21 donde encontramos la advertencia que nos permite ver que la acumulación de riquezas no es el verdadero sentido de la vida, sino por el contrario, debemos acumular para Dios en obras que tomen en cuenta a los mas necesitados, a los pobres, a los excluidos (Rius-Camps 1991, 229). Estas son las advertencias que debería tomar con seriedad el rico de la parábola 16,19-31, que el acumular riqueza no tiene sentido cuando hay hermanos que están en la miseria, que pasan hambre y sufren toda clase de enfermedades, de que le sirve al rico tener de todo si cualquier momento deja esta tierra, ¿para quien queda todo lo obtenido?, por ello la insistencia de Lucas el de compartir con los mas necesitados y ganarse un lugar en el Reino. B. Por ello en los versículos 33-34, el Señor exhorta a sus discípulos sobre el buen uso que deben darle a las posesiones, para que estas se conviertan en un tesoro en el cielo y no sean motivo de perdición. Jesús exige a sus discípulos adoptar una postura radical, hay que vender las posesiones y darlas como limosna y no acumularlas para beneficio propio, solo de esta manera podrá el discípulo tener bolsas que no se estropeen y acumular un tesoro inagotable en el cielo (Fitzmyer 1987, 472). 36 El versículo 34 es un resumen de la enseñanza de Jesús, donde aclara que nuestras actitudes deben de estar siempre dirigidas a hacer el bien al prójimo, sobre todo al mas necesitado, si bien se logra conseguir riquezas que estas no nos seduzcan (Fitzmyer 1987, 472), ya que nos hacen perder de vista el camino correcto. Cuando nos dejamos seducir por las posesiones nos enceguecemos, no vemos a nuestro hermano, como le ocurrió al hombre rico frente al pobre Lázaro. En esta perspectiva la recomendación es que se debe mantener en guardia para que el corazón no caiga en esa tentación. Con estas dos máximas concluyen las advertencias de Jesús contra toda forma de avaricia (Fitzmyer 1987, 472). X 16,1-8 Estamos en el centro de esta estructura donde se nos muestra el empleo oneroso del dinero, la forma como el administrador dispone de lo que le correspondía como comisión (Krüger 2001, 6), administrando los bienes de su amo muestra como se debe disponer de las riquezas para ganarse amigos que luego en momentos difíciles le podrán ayudar, es decir, que este personaje hace una buena inversión, no en términos bursátiles, ni bancarios, sino en términos humanos y cristianos (Riuz-Camps 1991, 258). B’ 16,9-13 La renuncia a Mamon, pasa necesariamente por servirse del dinero injusto para ganarse amigos que los reciban en la moradas eternas, se trata en todo caso de compartir con quien no tiene (Rius-Camps 1991, 258), bajo esta premisa no hay alternativa, no se puede servir a Dios y a Mamon al mismo tiempo, ya que son dos proyectos con distintos fines cada uno; “el proyecto de Dios, que es la creación querida por él, y que personifica todos los valores del reino (vida, 37 alegría, paz, servicio…), y el de Mamon (personificación de las riquezas) que son todos los intereses creados por la sociedad idolátrica (preñados de muerte, guerras, tristezas, egoísmos)” (Rius-Camps 1991, 259), por ello la insistencia de optar por el proyecto de Dios y renunciar definitivamente a Mamon. A’ 16,19-31 Aquí se describe el contraste entre dos hombres de forma enérgica, por un lado riqueza, opulencia y el buen vestir, son contrastadas con el hambre y la miserable condición del pobre (Malina y Rohrbaugh 1996, 286), el relato indica una profunda despreocupación de parte del rico con respecto al pobre que yace en su puerta, en definitiva hay un empleo egoísta de los bienes y de la riqueza, por que la actitud del rico es solo de preocuparse de si mismo, lo que le conduce a una irremediable inversión de su destino, es decir, que este comportamiento mezquino es la sentencia para llegar al hades después de la muerte, y lo fatídico es que el lugar que se ocupa en este sitio es definitivo. 1.5.2 El uso de la riqueza para salvación o perdición El capítulo 16, 1-31, se nos presenta como una unidad temática, debido a que hay una relación estrecha entre los versículos 1-9 con los versículos de la última parte 19-31, es todo caso es una unidad temática porque el capítulo anterior esta dedicado a la misericordia de Dios, y en el capítulo 17 Lucas inicia una miscelánea de enseñanzas referidas a los discípulos y los apóstoles (Mora y Lavoratti 2003, 557). En este capitulo se aborda el tema que hace referencia al 38 problema de la esclavización por la riqueza, la injusticia, el amor al dinero, y nos enseña como se debe emplear el dinero para salvación o para perdición eterna. Este capítulo para su mejor estudio nos presenta una estructura concéntrica, que nos permite ver la importancia del buen uso que se le debe dar a la riqueza para la salvación, este empieza con una parábola que contempla el tema de los bienes y concluye con otra (Mora y Lavoratti 2003, 557). A 16,1-8 Parábola sobre el empleo de los bienes para salvación B C D 16,9 Aplicación de la parábola 16,10-12 Establecimiento de un axioma como extensión de la parábola 16,13 Necesidad de decisión y opción: servicio exclusivo Síntesis de la parábola y de su extensión axiomática. X 16,14-15 Desenmascaramiento de los fariseos y su amor al dinero D’ 16,16 Urgencia de la decisión por la irrupción de la proclamación del Evangelio C’ 16,17 Establecimiento de otro axioma B’ 16,18 Aplicación ejemplar del axioma sobre la validez perenne de la ley A’ 16, 19-31 Parábola sobre el empleo egoísta de los bienes para la perdición Eterna (Krüger 2001, 3). 39 A. 16,1-8 En esta parábola en primera instancia Jesús se dirige a sus discípulos, la narración se trata de un administrador al que se le considera que había actuado astutamente. El tema central para dar una secuencia de lecciones a los que le escuchan incluidos sus discípulos, es el de la administración de los bienes. En la narración de la parábola el amo felicita al administrador por la sagacidad con la que había procedido al verse descubierto derrochando sus bienes (16,1), y por esta su actitud el despido es inminente, es así, que el señor procede prontamente a prescindir de sus servicios (Rius-Camps 1991, 258). Viendo su situación de quedarse sin trabajo y ante la imposibilidad de efectuar otros oficios (16, 2-3), decide hacer un último movimiento de los prestamos que había efectuado (16, 57), pero esta vez será para su propio beneficio: “ya sé lo que voy a hacer para que cuando sea removido de la administración me reciban en sus casas” (16, 4). Al disminuir lo que le adeudaban los arrendatarios lo único que hace en última instancia es renunciar a la comisión que le correspondía4 (Rius-Camps 1991, 258), de esta forma los acreedores de su amo le estarían muy agradecidos por lo que había hecho y lo recibirán en sus casas (Rius-Camps 1991, 258). “El administrador antiguo era libre en el manejo de los negocios de su señor. Podía fijar los precios de arrendamiento y los intereses para los préstamos. El mayordomo de la parábola evidentemente tiene esas capacidades y atribuciones. Lo más notable es que el monto rebajado corresponde al monto del interés corriente de los productos indicados, al cual se le agregaba todavía un seguro. El interés anual por préstamo de trigo más el seguro era aproximadamente de un 25%, he aquí, 80 medidas de trigo mas un 25% equivalen a 100 medidas. La rebaja de la parábola corresponde pues exactamente a una renuncia a los intereses. El aceite por su parte requería un interés considerablemente mayor por el riesgo que implicaba el préstamo, el transporte y la conservación… en definitiva lo que hizo el mayordomo es renunciar a su porcentaje de interés a los prestamos” Krüger, op. cit, p. 7 fotocopias. 4 40 B. El versículo 9 tiene un tinte claramente exhortativo, donde se dice como se debe usar el dinero injusto ( para ganarse amigos, esto significa hacer una buena inversión (Rius-Camps 1991, 258). Lo que se espera es que los discípulos deben hacer buen uso de él, si bien no como el administrador astuto que lo que hace es para ganar amigos que lo reciban en sus casas cuando ya no tenga trabajo, sino se trata de ganarse amigos que los reciban en las moradas eternas (Rius-Camps 1991, 258). En otras palabras el seguidor de Jesucristo debe servirse del injusto dinero compartiéndolo con quien no tiene, de esta forma será agradable ante Dios y podrá participar de su reino. C. Observemos ahora los versículos 10 -12. Aquí “la enseñanza deriva de las implicaciones de una administración responsable” (Fitzmyer 1987, 714) donde el dinero injusto ha de servir como prueba para ver la lealtad de los seguidores de Jesús, ha de servir también para observar la disponibilidad de todos los que componían la comunidad de Lucas de poner al servicio de los demás lo que consiguió de forma fraudulenta, lo que de alguna forma le pertenecía a los pobres, a los marginados, es lo que la lectura exige de los seguidores de Jesús “si no fuisteis fieles con lo ajeno, ¿Quién os dará lo vuestro?” (Rius-Camps 1991, 259) (16,12), en todo caso se nos ha de dar lo nuestro en la medida que compartamos con los pobres, y lo importante es que habrá que hacerlo aquí en este mundo donde existen los mendigos, los pobre los que no tienen lo necesario para vivir. 41 D. En el versículo 13, Jesús nos hace ver que las riquezas son un obstáculo para poder ser su discípulo y para aguardar la venida del reino de Dios. Lo podemos deducir de la misma afirmación de Jesús cuando dice; “No podéis servir a Dios y a la riqueza” (Lc 16,13; Mt 6,24). Como se puede ver el dinero está personificado con un nombre propio: no podéis servir a Dios y a Mammón, se dice literalmente y sin artículo (González 1990, 52), el término en griego “ ”5 viene del hebreo ÷/m:m; [mamon] que significa dinero, riquezas (Ortiz 1997, 269). Jesús habla de Mammón casi como de una persona, como si fuera el nombre de uno de esos falsos dioses (Baal6, Moloch...), que tiene un poder demoníaco al que se somete el hombre codicioso y cuyo servicio es incompatible con el de Dios (Haag 1987, 1151) (Lc 19, 9,11). Es por esta razón que Jesús esta en contra de la riqueza y sus ataques se inclina contra los que ocupan posiciones de privilegio, los que aman los primeros puestos y les gusta ser saludados en las plazas y ser adulados haciéndose llamar “señor” o “maestro” (Mt 23,6-7; Lc 11,43). Jesús no habla de aquellas riquezas particulares que sean injustas (como si otras no lo fuesen), sino de la riqueza que es toda ella injusta, es así que Jesús llama a la riqueza: “riqueza de injusticia” (González 1990, 55) (Lc 16,9). 5 dinero, riquezas. Elsa Tamez, Diccionario Conciso Griego español del Nuevo Testamento. Stuttgar: SBU, 1978, 110. Además la palabra griega mamonás es una forma enfática de la palabra hebrea mamon, que aparece personificada cuatro veces en el NT (Mt 6,24; Lc 16,9.11.13) y de las que dos (Lc 16,9.11) va acompañada del adjetivo "injusto": (mamoná tis adikias) 6 Baal significa “señor” dios de la tempestad y de la tormenta. Dominaba las lluvias, tenía pues en su mano la clave para una buena cosecha: elementos esenciales para la supervivencia de los Cananeos. Su esposa era Astarte, denominada también Anat Diosa del amor y de la guerra. Diccionario Bíblico abreviado, Madrid: Paulinas, 1993 42 La riqueza es considerada también como idolatría en cuanto es adquirida de forma ilícita, y porque además existe una estrecha relación entre riqueza y poder (Gonzáles 1990, 52). Por ello la riqueza tiene la característica de ser puerta de entrada en la dinámica de apropiación, del tener, del placer, del poder, aspectos que define a aquellos que se dejan llevar por las posesiones y excluyen a los pobres (González 1990, 53). Esta apreciación sobre el dinero que desarrolla el evangelista Lucas (Lc 16,11.13) y cuya vertiente la podemos encontrar en el Antiguo Testamento en el libro del Eclesiastés 5.10, donde nos dice que: “el que ama el dinero no se hartará de dinero; y el que ama el mucho tener, no sacara fruto. También esto es vanidad”. Por otro lado podemos observar en la ley de Moisés una preocupación por reducir y limitar las posibilidades del dinero, prohibiendo el préstamo con intereses y bajo condición usuraria (Santa Ana 1985, 47) (Dt 23,20; Lev 25,35-36; Ex 22,25ss). X. En los versículos 14 – 15 nos encontramos en el centro de esta estructura concéntrica. Donde se dice que los fariseos oyeron todo lo que Jesús había dicho y se burlaban de él, Jesús critica su hipocresía porque estos son amantes del dinero, “aunque aparentan ser justos, Dios conoce lo que hay por dentro. Aunque aparecen como respetables a los ojos humanos, Dios los considera abominables y esclavos del dinero” (Levoratti 2003, 560). Ahora, históricamente los fariseos, a diferencia de los saduceos y muchos escribas, no procedían de la clase alta (Donahue 1997, 224), ¿entonces porque Jesús se 43 refiere a ellos tan duramente?, en principio se debe percibir lo que Lucas entiende por posesiones, bajo este principio Lucas se interesa por el pobre y por el peligro que representan las riquezas: por que la riqueza como ya se dijo, es considerado como un símbolo de poder y de dominio, mientras que la pobreza a de ser entendida como símbolo de vulnerabilidad (Donahue 1997, 225). Ya en los capítulos 15 – 16 Lucas describe a los fariseos como gente de poder e influencia, que se enfurecen cuando Jesús acepta a los despreciados (Donahue 1997, 225), donde “su dinero es el poder expresado en la autoseguridad que conlleva la estima humana, pero son míseros en la posesión de la virtud” (Donahue 1997, 225), y que por su amor por el dinero son semejantes al hombre rico de la parábola del pobre Lázaro, y si estos no se convierten su destino será trágico (vv. 19-31) (Levoratti 2003, 560). D’. El v. 16, es un dicho de Jesús sobre la ley, es decir, que en la perspectiva de este versículo la figura de Juan y el tiempo de su ministerio marcan un periodo de transición: acaba el tiempo de Israel y se inaugura una nueva etapa, el “tiempo de Jesús” (Fitzmyer 1987, 730). De esta forma también se da validez a la ley y los profetas, llama también la atención en este versículo, que el anuncio del Reino de Dios se ubica en un contexto de interés por el marginado y por la defensa del pobre (Donahue 1997, 226). C’. v. 17 En este versículo tenemos un segundo dicho que refuerza la relación del reino con la antigua ley “pero no bajo los preceptos de una ley 44 antigua, si no en la novedad de que esa ley ha llegado a su plenitud por la palabra del evangelio” (Fitzmyer 1987, 731), que a su vez esta debe ser interpretada desde la ética del reino como acercamiento del mismo a los despreciados de esa sociedad (Donahue 1997, 225). B’. En el v.18, el tercer dicho parece no tener lugar en el capitulo, sin embargo si tomamos en cuenta la condición social de Palestina sobre todo la situación de la mujer casada y su dependencia del marido, se puede entender el tema del divorcio como una cuestión de posesión de materiales (Fitzmyer 1987, 737). Esta idea tiene su fundamento de que la mujer es parte de las posesiones del marido (cf. Ex, 20, 17; 21, 3.22; Jr 6, 12; Nm 30, 10-14; y Eclo 23, 22-27) (Fitzmyer 1987, 739). Entonces parece ser que el divorcio “era mas un asunto económico que la ruptura de una relación interpersonal; por eso un dicho sobre el divorcio no esta tan fuera de contexto en una sección que trata sobre el uso de las posesiones” (Donahue 1997, 226). A’. En lo versículos 19-31 vemos el empleo egoísta de las riquezas que lleva a la perdición, para tener una mayor certeza de que el dinero no va con el proyecto de Jesús, el Evangelista Lucas nos presenta una parábola, donde nos hace ver con mucha crudeza lo que le sucede a los que están apegados al dinero, a las posesiones, su destino es trágico. Me refiero a la historia de Lázaro y el rico malo (Lc.16,19-31). 45 En la parábola la figura del rico vendría a representar a aquellos hombres que se pierden del todo en los goces de este mundo, proporcionados por la riqueza y no tiene pensamiento alguno para Dios (Schmid 1973, 384). En vida el rico comió y bebió, su forma de vivir disfrutando de las riquezas, y su confianza depositada en ellas le hacían sentir seguro, pero esta forma de vivir lo habían vuelto sordo a la palabra de Dios y a su llamamiento, la riqueza y la vida en abundancia habían vuelto ciego al rico, ciego para no ver a Dios, ciego para no ver al pobre, ciego para la otra vida, por ello ahora sufre tormentos en el hades (Stöger 1968, 94). Mientras que Lázaro pasó aquí pobrezas y hambres, allí tendrá satisfacción completa y estará en el "seno de Abraham". Otra idea importante que podemos rescatar de la parábola, es, lo que se hace aquí, es decisivo para el mas allá. La frase final "Tienen a Moisés y a los profetas; si no oyen a Moisés y a los profetas, ni aunque resucite a un muerto creerán" (Lc 16, 31). En Moisés y en los profetas Dios nos dejo consignada su palabra, y el que no escucha la sagrada escritura tampoco se deja convencer aunque venga un mensajero del otro mundo, incluso el mayor milagro, la resurrección de un muerto lograra que sus hermanos se conviertan (Stöger 1968, 95). Si las cosas son como acabamos de exponer, podemos decir como conclusión que la riqueza utilizada solo en beneficio personal imposibilita la salvación. Es decir, que quien se somete, se entrega al dinero y lo considera como un ídolo, no es apto para ser discípulo de Jesús y en consecuencia no puede entrar al reino de Dios. 46 2. ANÁLISIS SEMIÓTICO 2.1 El sentido del texto En los versículos que anteceden a la parábola estudiada y empezando el capitulo 16, vemos que Jesús se dirige a sus discípulos narrándoles la parábola de un administrador (v. 1-8). Continua hablándoles sobre el buen uso que se debe hacer de las riquezas (v. 9-13), y es en los versículos 14 -15 donde se dirige a los Fariseos que están escuchándolo a quienes los considera como amigos del dinero. Según esta referencia “debemos suponer entonces que los destinatarios de la parábola v.19-31 son los fariseos, ya que mas adelante en el capitulo 17,1 Jesús se dirige nuevamente a sus discípulos” (Fitzmyer 1987, 747). Podemos observar que la parábola esta dividida en dos grandes partes: la primera, donde se puede evidenciar la ruptura, esta entre los versículos 21 y 22, es decir, que la primera parte comprendería los vv. 19-21, a este primer segmento la podemos catalogar como una sección narrativa, es la sección donde se plantea la situación que lleva a la crisis (Waren 2003, 57) (Mora y Lavoratti 2003, 561). La segunda parte que comprende los vv. 22-31, es donde se instaura un diálogo entre el rico y Abrahán con tres intervenciones cada uno. Fitzmyer también opina que la parábola esta dividida en dos partes, la primera (vv. 19,26), donde Jesús anuncia la disparidad de destinos en la vida futura, es decir, que el uso o el abuso de las posesiones materiales tendrá su pertinente contrapartida más allá de la 47 muerte, y la segunda parte (vv. 27-31) está centrada en la conversión que ha decir de este autor, no depende de milagros sino de una escucha de la ley y de los profetas (Fitzmyer 1987, 752). Para Jeremías esta es una parábola con doble punto culminante, el primer punto culminante abarca (v. 19 – 23) y tiene como objeto la inversión de los destinos en la otra vida, el segundo punto culminante (V.24 -31), hace referencia al rechazo de las dos peticiones por parte del rico, y el de enviar a Lázaro con sus cinco hermanos (Jeremías 1982, 138). Para Waren esta forma de dividir el texto se funda en los siguientes argumentos. 1). Que los versículos 19-21 se sitúan dentro y en el entorno de la casa del hombre rico durante el tiempo de vida de Lázaro y del rico (Weren 2003, 2003, 56), además de que esta primera parte se escenifica en la tierra, donde se nota claramente que hay una gran desigualdad entre el rico y el pobre Lázaro (Anchor Bible 1983, 1128). 2). Mientras que los versículos 22-31 suceden en el más allá después que ambos han muerto (Weren, 2003, 56). Vemos además que hay un cambio muy profundo, una inversión de fortunas entre el rico y el pobre que se identifica claramente después que los dos fallecen (Anchor Bible 1983, 1128), es decir, que en la primera parte se describe al hombre rico como una persona pudiente que vestía con ropas finísimas y caras v. 19, y banqueteaba todos los días. Por el contrario había un hombre pobre, mendigo, de nombre Lázaro y que estaba tirado a la puerta del rico, y que ansiaba saciarse de lo que caía de la mesa del rico. V.20-21. 48 En la segunda parte de la parábola nos encontramos con la inversión de la situación vivida en la tierra, y se insiste con firmeza que, ni por mas que resucite un muerto, sus hermanos ricos se convertirán (The Anchor Bible 1983, 1129). En los versículos 22 al 26 se nos anuncia la muerte del pobre, el mismo que no recibió sepultura al menos el relato no lo menciona, pero inmediatamente que muere es llevado por los ángeles al seno de Abraham. Mientras que el rico al contrario del pobre, después que fallece tiene un suntuoso entierro, pero luego de recibir sepultura este aparece en el hades lugar donde es atormentado, y para sorpresa del rico un gran abismo infranqueable lo separa del lugar donde se encuentra Abraham y Lázaro. Esta segunda parte también se caracteriza por la petición del rico a Abraham en forma de suplica, en este pedido se hace mención a que mande a Lázaro a la casa de su padre para que sus hermanos se conviertan v.27, esta demanda es contestada de forma enérgica: “tienen a Moisés y a los profetas que les oigan” v. 29. Mas adelante dice, “si no oyen a Moisés y a los profetas tampoco creerán si resucita un muerto” v. 31. 2.2 Análisis de la estructura manifiesta Para realizar el análisis de la estructura manifiesta, nos basaremos en la traducción propuesta. En esta podemos encontrar asimetrías que se manifiestan de la siguiente manera 49 1º irrupción 19 A había un hombre rico, que se vestía de púrpura y ropa finísima, y comía cada día abundantemente.. 20 B había también un hombre pobre de nombre Lázaro, que estaba echado junto a su puerta enfermo y lleno de heridas. Y quería clamar su hambre con lo que caía de la mesa del rico; pero solo los perros venían y le lamían sus heridas. 22a B’ Sucedió que murió el pobre y los ángeles lo llevaron al lado de Abraham. 22b A’ Murió también el rico pero este fue sepultado. 2º irrupción 23a A en el infierno el rico estaba en medio de tormentos y alzando los ojos 23b B vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro a su lado. 24a X Y, llamándolo dijo: Padre Abraham ten piedad de mí 24b B’ y manda a Lázaro para que moje su dedo en agua y refresque mi lengua, 24c A’ porque estoy sufriendo en este fuego 3º irrupción. 25a A Le dijo entonces Abraham; hijo, recuerda que recibiste ya tus bienes estando en vida. 25b B En cambio Lázaro, recibió solo males; 25c B’ pero ahora él aquí encuentra consuelo 25d A’ y tú en cambio tormentos 26 Este versículo además de confirmar la irremediable separación entre el destino del rico y del pobre, viene hacer una especie de bisagra que une las dos partes de la parábola, entre el cambio de situación de los dos personajes y el diálogo entre el rico y Abrahán 50 4º irrupción 27-28 A contesto el rico: te ruego, pues Padre que lo envíes a la casa de mi familia. Donde mis cinco hermanos, para que les advierta, y no vengan también ellos a parar a este lugar de sufrimiento. 29 B Dijo entonces Abraham: Tiene a Moisés y a los profetas; que les escuchen. 30 A’ Respondió el rico: No, padre Abraham; pero si alguno de los muertos los visita ellos se arrepentirán. 31 B’ Pero Abraham le dijo: si no escuchan a Moisés ni a los profetas, aunque se levante uno de entre los muertos no se arrepentirán. 2.3 Análisis del componente discursivo Actores, tiempos, espacios En cuanto al análisis del componente discursivo, tenemos los actores, tiempos, y espacios. v.19 Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, celebraba todos los días espléndidas fiestas. El relato comienza con la entrada en escena de un actor; un hombre rico, ( muy al estilo de la redacción de Lucas. El autor nos hace una descripción del hombre rico de oriente, con sus costumbres normales de vestirse y comer (Dondici 2006, 180), es decir, describe momentos de la vida propios de La Palestina en tiempos de Jesús (Mora y Levoratti 2003, 561), debemos mencionar además que este personaje no tiene nombre en la parábola, solo se define por su 51 forma de vestir; con mucho lujo, con vestimentas muy finas, como dice el texto, se vestía de púrpura y lino, lo que indica que llevaba una vida de rey, una vida principesca (Prov. 31,22) (1ra Mac. 8,14) (Mora, Levoratti 2003, 561) (Fitzmyer 1987, 757) (Donahue 1997, 222), se dice también que organizaba grandes y esplendidos banquetes que los realizaba todos los días. Podemos advertir que hay una clara mención sobre el tiempo, cuando se dice que daba estas fiestas todos los días ( a lo largo, durante, ISEDET 1986. 169); la alusión, todos los días, nos hace entrar en cuenta que las fiestas eran cotidianas, aparentemente sin mas razón que el de derrochar. La vida principesca que lleva el rico es reforzada por el verbo part. de que se traduce como celebrar, regocijarse, banquetear, alegrarse, (ISEDET 1986, 169), este termino también lo encontramos en otros pasajes del evangelio, como en los ensueños del rico necio Lc 12:19; donde se describe a un hombre rico que sueña con descansar, beber y banquetear, alusión que lo encontramos respectivamente también en el capitulo 15:23,24,29,32; donde se narra la parábola del hijo prodigo, en el cual se describe la celebración que refleja la alegría de la recuperación de alguien que estaba perdido, hace referencia a la fiesta que prepara el padre al retorno de su hijo. (the new interpreter’s Bible 1995, 316). Por lo general a los banquetes un rico invitaba a los de su propia casa (hermanos) o a los de su estirpe (parientes) o a personas influyentes (vecinos ricos), en todo caso el banquete se rige por lo que se suele llamar “reciprocidad equilibrada”, es decir, que se espera ventajas equivalentes de los invitados. Estos 52 banquetes tenían también la función de fortalecer la solidaridad interna del grupo y tiene un carácter cerrado y excluyente, su finalidad era la de reafirmar la identidad del grupo y marcar las fronteras con los de fuera, es decir, con Lázaro (Aguirre 1994, 82). En cuanto al lugar en esta primera escena aún no se especifica con claridad, sin embargo podemos deducir que, este tipo de acontecimientos se las realizaba generalmente por las noches y en la casa de algún rico. 20 y uno pobre llamado Lázaro que echado junto a portal, cubierto de llagas, 21 deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico. Pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. El relato tiene continuidad con el nominativo antecedido por la partícula que indica casi siempre oposición (Stegenga y Tuggy 1987, 768). Aquí aparece un nuevo actor que tiene por nombre Lázaro, se lo describe como un hombre pobre, enfermo, lleno de llagas y se encontraba en condiciones muy lastimeras, El termino pobre = (ptojos)7, en contraposición a rico = que utiliza Lucas hace referencia, según Arens a las personas que estaban en el nivel mas bajo de la escala socioeconómica de la época, (Arens 1995 ,151), eran personas que no podían sobrevivir sin mendigar, eran seres despreciados y sin valor 7 se encuentra en el Nuevo testamento en 34 ocasiones, de los cuales esta 5 veces en Mateo, 5 veces en Marcos, 10 veces en Lucas, 4 en el evangelio de Juan, 4 en San Pablo, 4 en Santiago y 2 en el Apocalipsis. Pedro Ortiz, Concordancia Manual y diccionario Griego – español del Nuevo Testamento. Madrid: Sociedad Bíblica, 1997, 344 53 (Tamez 156, 1978). Sin embargo es el único personaje que tiene nombre en la parábola. Lázaro es la trascripción del Hebreo “Eleazar” (Ex 6,23) que significa Dios ayuda (Fitzmyer 1987, 758), mientras que para Donahue el nombre Lázaro contiene la misma raíz del semítico Eliezer quien era siervo de Abrahán (Gn 15,3), según este autor “se instruye a este siervo para que fuera de un lado a otro de la tierra, para que después informara a Abrahán sobre si sus hijos observaban la Torah, especialmente en lo que se refiere al trato dispensado a los pobres y a la hospitalidad para con los extranjeros. Esta atmósfera se trasluce de la descripción de Lázaro como un pobre mendigo (16,20), de su entrada al seno de Abrahán (16,22) y especialmente en la petición del rico (16,27) de enviarlo a la casa de sus hermanos” (Donahue 1997, 221). El pobre esta tirado a la puerta del rico, fuera de la casa, es decir, que está excluido de la celebración, literalmente “había sido arrojado en el suelo” es lo que nos indica el termino ebebleto, la voz pasiva de ballein que se emplea frecuentemente para describir la situación de una persona atribulada, imposibilitada, tullida (Ap. 2,22; Mt 8,6.14; 9,2) (Fitzmyer 1987, 758). El pobre está en completo abandono, esta excluido de la sociedad y de los ritos que le dan fortaleza y cohesión, es decir, que ni siquiera existe, no cabe en la organización social, económica y religiosa de la sociedad por su condición de enfermo y de su extrema pobreza. El relato nos proporciona otro detalle, indica que Lázaro esta cubierto de llagas, en contraposición del rico que viste lino y púrpura, Lucas utiliza aquí el participio del perfecto de la voz pasiva (heikomenos) del verbo helkoun de la misma raíz que heikos = ulcera (Fitzmyer 1987, 758). El uso del participio 54 perfecto “cubierto de llagas” es la que indica una situación permanente, causada por una acción o situación extrema, esta situación extrema en la que se encuentra el pobre Lázaro se debe en todo caso a la indiferencia y egoísmo del hombre rico (Dondici 2006, 181). Por otro lado la lepra es signo de impureza y es considerado también como castigo divino, es calificado por la ley como una impureza contagiosa, de esta forma es que el enfermo de lepra era excluido de la comunidad hasta su curación (Dufour 1990, 473). Al pobre Lázaro se lo describe como una persona hambrienta, pues este deseaba satisfacerse, llenarse de las migajas que caían de la mesa del rico. El termino que utiliza Lucas para denotar el buscar satisfacerse, es que en todo caso también se lo utiliza para el alimento de los animales en lugar de los humanos como hace referencia el Ap 19,21. El otro uso que se le da ha este termino, tiene que ver con el anhelo del hambriento como se describe en los pasajes 6,21; 9,17; 15,16 (The new interpreter Bible 1995, 875). La historia tiene continuidad mediante el uso de pero hasta, a veces intensivo: más aún hasta (ISEDET 1986, 169). Estas conjunciones no indican aquí ningún grado de contraste, aunque su uso en otro momento es de una conjunción adversativa. Otros actores que aparecen en la escena son los perros, sin embargo el relato no da ningún indicio de la procedencia de estos animales, se puede suponer que son perros de la calle, o del dueño de casa, lo cierto es que estos se acercaban, aquí Lucas usa la palabra 55 termino que denota movimiento, desplazamiento (Stegenga y Tuggy 1987, 295) hacia el pobre a quien le lamían las heridas, signo también de que el pobre estaba completamente indefenso. En cuanto al lugar, se describe a este hombre echado en la puerta del rico, fuera de la casa, aquí podemos notar un nuevo contraste, el rico esta dentro la casa y el pobre esta fuera de la casa. El detalle de donde se encuentra situado el mendigo nos ayuda a poder asegurar, que las fiestas que se daban todos los días eran en la casa del rico. Si bien la casa es la estructura básica de la sociedad del primer siglo, en el mundo grecorromano habían dos formas de socialización: la vida publica de la ciudad y la casa donde se había nacido o a la que se estaba vinculada, sin embargo habían quienes no podían participar plenamente del ámbito de la casa (Aguirre 1994, 105), por lo que Lázaro se encuentra completamente desvinculado del centro fundamental que hace a la sociedad, bajo esta circunstancia el pobre esta destinado a perecer. No hay una definición clara del tiempo, pero se puede suponer que se enmarca en los espacios en los que se daba los banquetes, todos los días. 22 sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. El relato continúa con los dos actores mencionados, el pobre y el rico, con ellos aparecen dos personajes más, los ángeles y Abraham, del pobre se dice que 56 muere y es llevado por los ángeles al seno de Abraham, el pobre no es enterrado, es decir, que se espera que en la dimensión de Dios se cumpla la justicia divina, muere también el rico y este al contrario del pobre Lázaro es sepultado. En cuanto al lugar hay un cambio trascendental, la narración se entrelaza con el termino 3ra. Persona singular, indicativo “aconteció” (Stenga y Tuggy 1987, 136). Se pasa a un escenario nuevo, un lugar que corresponde al más allá, el pobre es llevado al seno de Abraham por los ángeles, que son los destinados a servir enviados en misión de los que han de heredar el reino (Dufour 1990, 83) son los que transportan a Lázaro, actúan como mediadores para que el pobre alcance este sitio. Este es un lugar distinto del que estaba en la vida terrena tirado a la puerta del rico, es decir, que hay un desplazamiento de lugar de parte de Lázaro, del sitió donde se encontraba echado, hambriento y enfermo, al seno de Abraham. El seno de Abraham, es una expresión relacionada con las ideas reinantes en el judaísmo sobre el más allá después de la muerte (Mora y Levoratti 2003, 561), este lugar se describe también como un lugar de privilegio, parece referirse además a “un puesto de honor, a un sitio de descanso y felicidad, puede también hacer alusión al puesto de honor en un banquete, es decir, el que se ofrecía a un invitado a la derecha del anfitrión” (Jn 13,23) (Fitzmyer 1987, 760). Mientras que el rico luego de su muerte tiene un entierro suntuoso, podemos deducir también que se da un desplazamiento de lugar, de la casa del 57 rico hacia el cementerio, seguramente acompañado de sus familiares y amigos. Vemos aquí un nuevo contraste entre el rico y Lázaro, porque el hombre rico fue enterrado. En Israel el verse privado de sepultura se considera como una tremenda desgracia (Sal, 78,3), es uno de los castigos mas temibles con que los profetas amenazan a los impíos (1Re, 14,11ss; Jer 22,18-19) (Dufour 1990, 848). Por lo general los entierros eran bastante suntuosos, ya que se solía enterrar a los ricos en sarcófagos de piedra, este ritual estaba a cargo de los herederos del difunto (Maier y Piter, 1996), mientras que la muerte del pobre en contraposición del rico paso desapercibido, no tiene una sepultura ni familiares que se ocupen de él, lo que nos muestra la enorme diferencia entre los dos personajes (Dondici 2006, 181). Esta descripción, nos pone en evidencia de que Lázaro en vida ha sido una persona excluida de esa sociedad hasta en el momento de su muerte, lo que nos hace pensar que la forma como nos presenta Lucas al rico en contraposición al pobre viene a ser como en todo el relato, una antitesis con la muerte del rico. 23 estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro en su seno. Se vuelve a mencionar a los tres actores Abraham, el rico y Lázaro, ya no se menciona a los ángeles quienes después de haber cumplido un papel fundamental que es la de llevar a Lázaro al seno de Abrahán para que se cumpla la justicia de Dios, es decir, la salvación como un don que comporta la concesión de bienes celestiales, tales como la paz y la gloria, que se cumple en el v. 24 58 (Dufour 1990, 465), que es muy diferente a la de sociedad estratificada y excluyente. Nos encontramos ahora en otro escenario, el lugar es el Hades, este sitió se lo describe como un lugar de tormentos, es allí donde se encuentra el rico, por otro lado el pobre se localiza en el seno de Abraham, lugar del que no se hace ninguna descripción. Con la mención de los dos lugares Lucas quiere hacer notar el contraste con la ubicación que tenían en la vida terrena. El relato nos menciona que el rico luego de ser enterrado fue a parar al hades, ¿como llego allí?, no fue transportado por nadie, llego al hades sin intermediaros. La imagen del mas allá se enmarca dentro de la escatología judía, según el Antiguo Testamento, el “sheol “es el punto de cita de todos los vivos, el pueblo de Israel imaginaba la vida de los muertos como una sombra de existencia sin valor y sin alegría, se lo imagina como una tumba, un agujero, un pozo, una fosa (sal 30,10; Ez 28,8) en lo mas profundo de la tierra (Dt 32,22). Allá descienden todos los vivientes (Is 38, 18; Ez 31,14) y ya no volverán a subir jamás (Sal 88, 7.13; Job 7,9) (Dufour 1990, 423). El hades es un lugar donde buenos y malos tienen una existencia sombría sin ninguna relación con Dios (Mora y Levorati 2003, 561) (Sal, 63,10; 11,5.7; Job 10,21-22). Pero con el paso del tiempo se desarrollaron las ideas de la resurrección y de la retribución después de la muerte, es así como las ideas que se tenían acerca del mas allá cambiaron profundamente. Se empezó a hablar de una doble morada, 59 en una los justos esperaban la resurrección; en la otra los malos eran ya castigados, ambos estaban separados, pero se podían ver (Mora y Levoratti 2003, 561). Según Fitzmyer este desarrollo de las ideas del Sheol que se da en el judaísmo posexílico obedece a las ideas emergentes de la resurrección y la retribución (Dn 12,2), y es precisamente que por el comportamiento durante la vida terrena, que se llego a considerar como un espacio dividido en compartimentos: uno para los justos y tres para los pecadores (Fitzmyer 1987, 228). La conjunción le da continuidad a la historia. Entre nuestros actores se da una primera comunicación que pasa por la vista, el rico levanta los ojos y ve a lo lejos a Abraham y Lázaro, lo que nos hace suponer que el rico se encuentra en un lugar mas bajo del lugar donde se encuentra Lázaro. Este primer contacto visual parece ser unidimensional, ya que en primera instancia va del rico hacia los otros dos actores. 24 Y gritando dijo: Padre Abraham, ten compasión de mi y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama. La relación que se da ahora entre los actores pasa por la palabra, es decir, se da un intercambio verbal, un diálogo entre el rico y Abrahán, Lázaro no interviene en esta conversación. El diálogo lo inicia el rico, este “aun desde su tormento es conciente de su ascendencia judía, que lo vincula generativamente a Abrahán” (Fitzmyer 1987, 761) (cf. 13,16; 19,9). Es por eso que el rico se refiere a 60 Abrahán como “Padre”, entonces en este primer intercambio de la conversación podemos identificar dos peticiones hechas por el rico. El primero esta marcado por el imperativo eleehson mé = ten compasión de mi (Dondici 2006, 181) (Waren 2003, 59), por el cual el rico suplica a Abrahán que le tenga compasión, el termino (ten piedad) que es una petición de ayuda la encontraremos también expresada mas adelante en labios de los 10 leprosos (17,13), y del ciego de Jericó (18,38-39) (Fitzmyer 1987, 761). El segundo pedido esta marcado por el imperativo pempson = manda (Dondici 2006, 181) (Waren 2003, 59), donde el rico pide a Abrahán que mande a Lázaro para que le refresque la lengua con un poco de agua ya que el calor es intenso, vemos aquí otra inversión de la situación, sucedía lo mismo que cuando Lázaro había estado atormentado antes por el hambre, deseando las migajas que caían de la mesa del rico, ahora es el rico quien esta atormentado por la sed. Llama la atención sin embargo que el rico en su situación de tormento conozca el nombre de Lázaro, será que ¿llego a conocer al mendigo que yacía en su portal completamente abandonado y hambriento?. Acaso es que con esta actitud el rico considera todavía que Lázaro esta disponible para servirle en sus necesidades personales (The new interpreter’s, Bilble 1995, 317). 25 pero Abraham le dijo: hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. 61 La continuidad del diálogo esta marcada por la expresión entonces. Abrahán responde con el vocativo “hijo” ( Dijo con este termino Abrahán reconoce la filiación de sangre del rico, pero esto no significa de ninguna manera una garantía de que uno llegara a estar a lado de Abrahán en el paraíso solo por ser del linaje, o que por solo tener una relación étnica o familiar se logra el favor de Dios (Fitzmyer 1987, 762), es decir, que se reconoce la filiación de Abrahán, pero no su salvación (Jeremías 1982, 137). Para Lucas el hecho de ser hijo de Abrahán no merece siquiera el privilegio de una gota de agua en la punta de la lengua (v.14), por el contrario, en vez de apelar a la descendencia se debería mostrar un comportamiento que de frutos de conversión y no andar diciendo tenemos como padre a Abrahán (Lc3,8; 13,25-29) (Mora y Levorati 2003, 561). Abrahán además de reconocerlo como hijo, le responde con un imperativo: mnehsthehti = acuérdate, La respuesta de Abrahán, no hace sino recordar al rico la condición en la que vivía antes de su muerte, una vida en medio de la opulencia, la riqueza y banquetes diarios, por otro lado también le señala la condición en la que vivía Lázaro, en medio de una pobreza extrema, enfermo, hambriento y resultado de estas dos formas de vida es que el rico es ahora atormentado y Lázaro es consolado (Dondici 2006, 181). A propósito este versículo se compone de un quiástico que nos ayuda a mostrarnos justamente la inversión de las vidas tanto del pobre como del rico: 62 a. Hijo recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida b. Y Lázaro, al contrario, males b’ ahora, pues, él es aquí consolado a’ y tu atormentado. Como se puede observar el destino de los dos hombres se invierten completamente, de esta forma se cumple las bienaventuranzas pronunciadas por Jesús en el capitulo 6,20-26 (Waren 2003, 58). Sin embargo pareciera como si la doctrina sobre la retribución que se formula en este versículo, se entendiera de un modo puramente externo (riqueza terrena = torturas en el más allá; pobreza terrena = solaz en el otro mundo), su significado va mucho más allá, por ello debemos entender en este versículo que, lo que si realmente se castiga es la impiedad, la insensibilidad del rico para con el pobre, y mas bien son recompensadas la piedad y la resignación (Jeremías 1982, 137). En la antigüedad se interpretaba que la riqueza era una bendición divina, de acuerdo a esta percepción los relatos del Antiguo Testamento narran con admiración la prosperidad de los amigos de Dios: “Abrahán era muy rico en rebaños, en plata y en oro” (Gn 13,2), lo propio se menciona de Isaac (Gn 26,1314). El libro de los reyes detalla con entusiasmo las riquezas de Salomón (1Re 10,14-25) que las considera como un don de Dios (George 1971, 17). Se llego a considerar que Dios remuneraba el bien y castigaba el mal, castiga la culpa de los padres en los hijos y en los hijos de los hijos hasta la tercera y cuarta generación (Ex 34,7; Num 14,18) (Haag 1987, 1702), entonces desde este punto de vista era 63 muy normal ver a Lázaro en esa condición, estaba sufriendo el castigo divino por no cumplir la norma, padecía hambre y enfermedad por no haber complacido a Dios. En cambio todos aquellos que aman al Señor cuentan con su misericordia que llega hasta las mil generaciones (Haag 1987, 1702), por ello el rico vivía tan conforme y tranquilo, aunque el relato no nos dice si era un hombre religioso, sin embargo podemos deducir de la segunda parte de la parábola, que si tenia mucha afinidad con la religión judaica al reconocer su filiación con Abrahán. El sentía quizá que era un hombre bendecido por la divinidad, por todas las comodidades en la que vivía, y por ello no se percataba del pobre Lázaro que estaba a su puerta. Los israelitas esperaban que esta retribución del bien y del mal se haga siempre patente en la vida terrena, en forma de bienes materiales y de felicidad eterna (fertilidad del campo y del ganado, hijos numerosos, éxito en las empresas, victoria sobre los enemigos), sin embargo esta retribución estaba condicionado a la observancia de la ley (Haag 1987, 1703), por ello y según la teoría farisea de la retribución, no hay nada de anómalo en la coexistencia de bienestar y de miseria, porque Dios es quien distribuye justamente las suertes, según los meritos de los seres humanos (Schmid 1973, 380), es decir, que la justicia divina reparte a cada persona la medida que le corresponde en prosperidad y desgracia (Schmid 1973, 383). 64 En este versículo propiamente y en todo el contenido de la parábola se puede ver como esta doctrina muy enraizada en el mundo judío queda sin argumentos, ya con la muerte de estos dos personajes de la parábola y la inversión de los destinos en la otra vida se evidencia que es una doctrina errónea (Schmid 1973, 380), porque el rico va directo al hades que según la doctrina de la retribución este no debería ser su destino, por otro lado Lázaro que se supone es un pecador ante los ojos de Dios, es conducido al seno de Abrahán ¿lugar donde debería estar el rico?. En definitiva Lucas quiere situar al lector en la lógica de la justicia de Dios (Dondici 2006, 191), que Jesús lo anuncia como el reino de los cielos, lugar donde están los justos (Dufour 1990, 466), es el sitio donde Dios cuida de Lázaro y le da lo que es justo, un lugar de honor, mientras que el rico por su insensibilidad sufre tormentos en el hades (Dondici 2006, 191). 26 y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros. El uso del verbo estehpiktai = establecido definitivamente, es un perfecto y describe la situación consolidada de absoluta separación e imposibilidad de cualquier cambio o contacto entre Abrahán y Lázaro con el rico que ahora aparece excluido de participar del reino (Dondici 2006, 182). El gran abismo que separa al rico de Abrahán y Lázaro, pero que pueden verse y pueden conversar uno con otro es una idea también familiar al judaísmo 65 tardío (Schmith 1973, 381). “Tras el juicio aparece el foso de los tormentos, y en frente el lugar de refrigerio, se hace visible el horno del infierno y en frente la dicha del Edén” (4 Esd 7,36). En el mundo inferior puede el rico levantar los ojos y ver a Abrahán desde lejos. Las almas de los réprobos se ven atormentadas porque observan cómo hay ángeles que en silencio guardan las moradas de las otras almas (4Esd 7,85) (Stöger 1968, 93). Este versículo abarca las figuras de Abrahán y Lázaro, sustituyéndolas por el pronombre (hemon/hemas nosotros); sustituye también la figura del rico, y a alguien más que esta allí, por el pronombre (humon/humas/vosotros), “nosostros y vosotros” no se refieren a la suerte de una persona, sino que hace referencia a grupos de personas. Los adverbios de lugar (entrhen/ de aquí y ekeithen/ de allá) condensan las dos situaciones polarizadas y sin ninguna posibilidad de alteración o contactos (Dondici 2006, 182). 27 Replico: Con todo, te ruego, padre que le envíes a la casa de mi padre. 28 porque tengo cinco hermanos, para que les de testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento. La narración continúa con el Dijo entonces. En el segundo intercambio del diálogo, el hombre rico ve que no hay ya esperanzas para el, tras la respuesta de Abrahán, ya no se ocupa mas de su propia situación, ya no pide que Lázaro le refresque la lengua, parece notar que su situación esta irrevocablemente perdido (Waren 2003, 59) y pide que Abrahán envié a Lázaro a 66 la casa de su padre, para advertirles a sus cinco hermanos que aun viven con el (The new interpereter’s Bible 1995, 318). La formula de imploración esta marcada por el indicativo (erroto/ te ruego) que esta en consonancia con el verbo que abre el v. 28 (ejo/ tengo) (Dondici 2006, 182). Nuevamente se pide a Abrahán que confíe otra tarea a Lázaro, que lo envíe donde sus hermanos para que les advierta, para que les sea testimonio, en cuanto testigo ocular (diamartysresthai) (Fitmyer 1987, 764), (es subjuntivo de diamarteromai que podemos traducir como atestiguar o aseverar solemnemente, prevenir) (ISEDET 1986, 170), suponemos un posible movimiento de Lázaro, según la petición del rico, debe ser enviado a la tierra con una sentencia final (Warren, 59), según el relato se menciona a un mensajero (penfes) del más allá, pero no se menciona como podrá comunicarse con ellos, talvez hace referencia algún tipo de aparición, visión o sueño (Mora y Levoratti 2003, 561), a fin de que los cinco hermanos del rico puedan ser prevenidos y no acaben cayendo en su misma situación de condena (Waren 2003, 59) y así ellos no llegarán a sufrir esas torturas (Dondici 2006, 182). Si bien no se indica claramente cual será el medio de comunicación con la que el mensajero dará a conocer su encargo, sin embargo es bien sabido que en la antigüedad los sueños para el ser humano era un medio para entrar en comunicación con el mundo sobrenatural, incluso se las consideraba como revelaciones divinas (Dufour 1990, 871), si bien estas revelaciones se dirigen a veces a personas privadas (Job 4,12-21; Eclo 34,6) y hasta a paganos (Gen 40- 67 41; Dan 4), pero la mayoría de estas revelaciones se refieren al designio de Dios sobre su pueblo (Dufour 1990, 871). Un pasaje que hace referencia específicamente a la aparición de un muerto lo podemos encontrar en el libro de 1 Sam 28,7-20, donde el rey Saúl al no tener una respuesta de Yahveh, a través de los sueños, ni por los urim, ni por los profetas pide a una nigromante le evoque a un muerto, que se supone está en el sheol. Por lo general, la Biblia pone en guardia contra las prácticas de adivinación pagana (Dt 18,9-14), porque considera que junto a los sueños enviados por Dios existen otros engañosos, por ello el Deuteronomio proporciona un criterio doctrinal: el sueño que aparta del Dios de la Alianza no puede ser verdadero (Dt, 13,2; cf, Jer 23,28) (Poupard 1987, 1686). Sin embargo en lo que se refiere a la época de los profetas no se hace referencia a los sueños, por lo que se llega a considerar a estos como una forma secundaría de revelación (Dufour 1990, 872), como inferior a la comunicación en estado de vigilia (Poupard 1987, 1686). La palabra profética en cambio, es la forma por excelencia de la revelación dirigida al pueblo (Dufour 1990, 872) donde Moisés es considerado el profeta más grande a quien Dios hablo en persona (Poupard 1987, 1686). Lucas quiere mostrar a sus oyentes, que la doctrina de la retribución como se la había interpretado hasta ese momento era algo erróneo, ya que esta había surgido de conceptos exclusivistas, es decir, que Dios premiaba a los justos y castigaba a los pecadores (Maier y Shafer, 1996), al relatar el cambio de destinos en la otra vida deja claramente establecido que la posesión de riquezas sin la 68 practica de la solidaridad es un camino de perdición, es más indica que no se debe fiar de las riquezas porque son las que vuelven insensible al hombre, por el contrario se debe compartir con los que no tienen y que se debe estar atento a las enseñanzas de Moisés y los profetas, como se establece en los versículos 29 y 31 de la parábola estudiada, para no llegar al sitio donde el rico es atormentado. 29 Díjole Abraham: Tiene a Moisés y a los profetas; que les oigan. Se reitera la formula Dijo entonces. La respuesta de Abrahán a esta petición del hombre rico es tajante: la frase principal tiene el verbo en presente de indicativo (erhuosi/tienen), esta frase presenta a Moisés y los profetas, mientras que la última palabra de Abrahán, es un imperativo “oigan” que exige la escucha de la ley (Dondici 2006, 182). Lo que se pide al rico no es algo extraño al judaísmo sino que esta en continuidad con el AT. Dt 24,6ss trata de inculcar la justicia y la compasión hacia el forastero, el pobre, el huérfano y la viuda (Dt. 24, 19-22). En Dt. 10,14-22, la ayuda al forastero, al pobre, al huérfano y a la viuda es parte de la circuncisión del corazón, exigida también por los profetas (Levorati 2003, 561). 30 El dijo: No padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán. 69 Una vez más se reitera la formula Dijo entonces. El rico considera que la respuesta a este su pedido es insuficiente para que sus hermanos puedan cambiar de modo de vida, y pide que sea uno de los muertos que vaya donde ellos, de esta forma considera que su testimonio será mas convincente para su conversión (Dondici 2006, 192). La suplica del rico a la respuesta de Abrahán se torna mas dramática, que se señala con la negación = no - enfático (ISEDET 1986, 170) que denota la desesperación en la que incurre el hombre rico. El relato une esta primera parte de la negación del rico con la conjunción ( pero), con la petición de que un muerto vaya donde sus hermanos, el rico hace uso de una frase hipotética genética (ean) con el verbo en subjuntivo (Poreuse) “si alguien de entre los muertos fuese” (Dondici 2006, 182), el segundo verbo esta en futuro “se convertirán” ( futuro de que se traduce como cambiar de actitud, convertirse) (ISEDET 1986, 170). El rico espera que con la visita de un muerto sus hermanos cambien de forma automática. 31 Le contesto: si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite. La narración continua con la formula Dijo entonces. Abrahán reitera la respuesta hecha en el v. 29, que es el de oír a Moisés y los profetas, pues considera que sino los oyen tampoco se convencerán si un muerto va a darles testimonio. Las palabras finales de Abrahán también son una frase hipotética, el primer verbo esta en presente de indicativo ( (ISEDET 1986, 170), tampoco se convencerán, el verbo 70 si no oyen) tiene el sentido de un aoristo de futuro pasivo, que concibe una acción simplemente como un hecho, y afirma que ocurrirá en el tiempo futuro (Hanna 1993, 185). Como se puede ver la respuesta de Abrahán es aún más drástica que las anteriores, pues asegura que, aunque un muerto resucite no se persuadirán. La afirmación de Abraham nos hace notar que la solución de lo que ocurre en una sociedad estratificada y excluyente esta en si misma, es decir, que si los ricos no cambian de actitud con respecto al pobre, al excluido, su suerte va a ser distinta en la otra vida, y una vez que se esta allí no hay marcha atrás, no hay forma de reparar la ofensa. El relato apela a que, estando en vida, se debe obrar en beneficio de los mas débiles, es aquí en la tierra donde se debe actuar haciendo justicia a los necesitados, es aquí en la tierra donde se debe practicar la solidaridad y compartir con quienes no tienen lo mas básico para vivir, de lo contrario la suerte esta echada, el paso a la otra vida significa dolor y tormentos, y por más que se suplique no hay alivio para el sufrimiento, según la parábola se llega a esta situación de dolor por no haber puesto en práctica, en vida lo que dicen las escrituras, por no haber escuchado y haber puesto en práctica lo que dicen Moisés y los profetas. 71 2.4 Organización lógico – semántica Luego del análisis realizado, podemos establecer las siguientes confrontaciones en los programas narrativos. Hombre rico Lázaro pobre Vestía púrpura y lino Echado lleno de llagas Celebraba fiestas Deseaba hartarse Posee casa o lugar para fiestas Esta fuera de la casa Tiene con quien celebrar Solo los perros lo auxilian Es sepultado Es llevado al Seno de Abrahán En el hades atormentado Acogido en el cielo Recibiste bienes Recibió males Sufre Es consolado Pasar No pasar El análisis semiótico presupone la existencia de un nivel profundo que articula los valores elementales de la significación, y es en todo caso el cuadrado semiótico el instrumento que permite ordenar los valores elementales de sentido dentro de un universo semántico (Egger 1990, 122), este instrumento permite dar una forma lógica a las relaciones y a las diferencias que se han establecido (Giroud y Panier 1988, 46). 72 Rico Acumulación de Bienes Atormentado No escucha a Moisés y profetas Perdición Pobre compartir consolado Salvación No pobre No rico 2.5 Análisis pragmático El texto analizado se nos presenta como una parábola, que a nivel de su organización narrativa podemos establecer dos fases de narración que marcan la unicidad de la parábola, la primera fase abarca los versículos 19-25 y la segunda del v. 27-31. La primera fase que nos narra el cambio de situación entre los dos personajes, podemos subdividirla en dos pequeñas subdivisiones, la primera subdivisión que se enmarca en la vida terrena 19-21, con la descripción diametralmente opuestas y la segunda subdivisión 22-25, que nos relata la inversión que se realiza después de la muerte de ambos en el más allá. 73 En la primera subdivisión en el v.19, el rico cumple el papel de un hombre que vive en abundancia y sus únicas preocupaciones son: el vestirse lujosamente y comer todos los días en suntuosos banquetes (Dondici 2006, 190), Esta descripción del rico que nos hace Lucas, manifiesta la preocupación que tiene sobre el uso de los bienes materiales y del dinero (Dondici 2006, 185), ya que la acumulación de bienes encierra en si el peligro de sofocar la palabra de Dios (Haag 1987, 1017). En este sentido los ricos con su actitud de acaparar y de vivir suntuosamente, muestra que fueron dominados por mamon (Lc, 16, 9.11.13) el “dios dinero”, lo que no les permite sensibilizarse con los demás, el estar bajo este dominio no deja que compartan con los otros, con los pobres, están enceguecidos por la riqueza, solo confían en el dinero y en los bienes adquiridos muchas veces de forma ilícita y mediante la explotación, las injusticias y la violencia, sin embargo por esta su forma de proceder en la otra vida solo tendrán tormentos (Dondici 2006, 185). En los Vv. 20-21, se presenta a un hombre pobre, su situación es bastante dolorosa, esta enfermo y tirado en la puerta de la casa del rico, nadie se ocupa de él solo los perros que deambulan por el lugar se le acercan a lamerle sus heridas, tirado en el suelo tiene ganas de calmar su hambre de las migajas que el rico y sus amigos tiran al suelo, mostrándonos así en el completo abandono en la que yacía Lázaro (The new interpreter Bible, 1995, 316) Esta visión desgarradora de este ser humano, de este mendigo excluido, nos quiere dar a entender también que al hombre rico no solo le importa hacer sus banquetes y quedar bien con los de su clase, sino que su riqueza lo enceguece, ya que el mendigo como dice el 74 texto esta tirado a su puerta y este no lo ve, hay una completa despreocupación de parte del rico para con los pobres. Por lo tanto podemos decir que, por la forma de vida que lleva el hombre rico que es de mucha ostentación, en comparación a la vida del pobre lleno de miseria y por la forma en la que procede el rico para con el pobre, con una actitud de completa indiferencia, es que estas dos experiencias de vida se encuentran irremediablemente separadas por una mesa y una puerta (The new interpreter Bible, 1995, 316). Sin duda la narración nos muestra un fuerte contraste entre estos dos hombres, sin embargo los oyentes de esta narración no considerarían necesariamente al rico como un hombre malo y a Lázaro como un virtuoso. El poseer abundantes posesiones en esa época era un don venido de Dios (Gn 24,35; Job 42, 10-17; Ecl 3,10-13; Tim 4,4-5) y la condición de Lázaro, pobre y enfermo, podría ser interpretado como signo de castigo divino (Marconcini 1997, 222). Vv. 22, Aquí se monta un nuevo escenario donde los actores jugaran otro papel. En primera instancia se presenta un hecho acontecido en la vida de Lázaro y el rico, la muerte. En ella los dos son completamente iguales, la muerte los nivela (Dondici 2006, 190), pero después de la muerte se da una sorprendente inversión de los destinos, el pobre sin tener un funeral es llevado al seno de Abrahán, al banquete celeste, es puesto en un lugar de honor supremo (Dondici 2006, 190), mientras que el rico tiene un decoroso entierro, mención que nos conecta con la última parte de la parábola, ya que sus hermanos suponen que ha 75 recibido el favor divino (Marconcini 1997, 222). A esta altura del relato la inversión de destinos marca un tono radical, el hombre rico queda definitivamente fuera, mientras que Lázaro ahora esta dentro (Dondici 2006, 190). Vv. 23-24, Aquí es donde el lector debía sentir una sacudida, un estremecimiento cuando se dice que el rico esta en el hades, la inversión es tremenda, en vida se supone favorecido por Dios por toda la riqueza que poseía, después de la muerte esta en un lugar de tormentos, en contraste con los suntuosos festines padece ahora una gran sed; en vez de esplendidas vestiduras le rodean las llamas (Marconcini 1997, 222), la inversión es definitivamente aleccionador, en este nuevo escenario el rico ahora sufre tormentos, en contraposición a lo que le sucedía en la vida terrena, llena de banquetes diarios y la vida cómoda que llevaba con sus amigos, ¿pero es motivo suficiente el ser rico para llegar a esta situación de sufrimiento?, esto es lo que nos hace suponer esta primera parte de la parábola, que el simple hecho de poseer grandes riquezas en este mundo comporte necesariamente los tormentos del más allá, cosa que no parece tan cierta, lo que si puede desembocar en un desenlace trágico e irremediable es el abuso desenfrenado de los bienes terrenos y no compartir, no estar a la expectativa del que sufre, del necesitado (16, 9.14-15), en otras palabras el rico sufre tormento por no haberse convertido en la vida terrena (Mora y Levoratti 2003, 561). En su sufrimiento el rico recién logra ver fuera de si mismo, toda su vida siempre había girado en torno a él, ahora es cuando alza la vista y ve al pobre y 76 Abrahán, y apelando a su paternidad suplica que le alivie su tormento (Dondici 2006, 191), llama la atención que el rico recién vea a Lázaro, y conozca también su nombre, este reconocimiento sin embargo es a destiempo, por que los destinos están irremediablemente sellados, es lo que se deduce de la respuesta que da Abrahán en el v. 25. Vv.25, Abrahán hace una especie de sumario, es decir, que recoge todo lo que la narración hasta ahora a transmitido, y explica al rico las razones del porque se llego a este destino, y estos son irremediablemente irreconciliables y no hay marcha atrás. Le recuerda lo que en la vida terrena él tenía, riqueza y bienestar y Lázaro solo males, entonces queda claro para el lector que, la riqueza, las posesiones, los signos de poder y de favor en esta vida, no son garantía de poseerlo en la otra vida (Marconcini 1997, 223), mientras que a la vida miserable de Lázaro le corresponde el cuidado y el consuelo de Dios dándole un lugar de honor al lado de Abrahán (Dondici 2006, 191). VV. 26 El argumento de Abrahán continua señalando la irremediable separación de los destinos, debido a que el abismo que se menciona es infranqueable, es la que separa al rico y Lázaro y nos confirma el severo juicio sobre hombre rico. Estando en vida en la tierra el hombre rico podía acercarse y ayudar a Lázaro que estaba tirado en su puerta en cualquier momento pero nunca lo hizo, ahora sin embargo en esta nueva circunstancia para el rico según el relato, se ha cerrado toda posibilidad de acercarse a Lázaro. (The new interpreter’s Bible 1995, 317) 77 Abrahán cuando se dirige al rico no lo hace de forma individual, sino que lo hace de forma plural “además entre nosotros y vosotros”, ¿será que con el rico se encuentran mas personas y lo propio del lado de Lázaro?, el lector percibe que Abrahán acoge a Lázaro y dice “nosotros”, y cuando se refiere al rico dice “vosotros”, con esta referencia se esta poniendo en juego la suerte de grupos de personas y de clases sociales (Dondici 2006, 192), es decir, que el lector a de preguntarse ¿Quiénes están con el rico? ¿Qué hicieron para estar allí? ¿Qué debo hacer para llegar donde Lázaro?. Siguiendo la idea de la doctrina de la retribución, se afirma también que había tanto una retribución individual como una colectiva, es decir, que por el pecado de un individuo todo el pueblo era plausible de ser castigado, como es el caso de Elí, que por su pecado toda su casa fue reprobada (1 Sam 3,11-14), o como toda la casa de Yeroboam I (1 Re 14,10s) y de Basa (1 Re 16,3) que fue castigada por el pecado del cabeza de familia (Haag 1987, 1703). Por ello la referencia que hace Lucas, creemos que va en este sentido, el “entre nosotros y vosotros” quiere hacer énfasis sobre la forma de proceder que tuvo el rico estando en vida, que es un acto que condena también a su casa, de ahí se entiende la desesperación del rico para que Abrahán mande a Lázaro donde sus hermanos. Por otro lado podemos interpretar en este versículo, a que, tanto el rico como Lázaro hacen alusión a dos grupos sociales de esa época, dos sectores de la población que se contraponen duramente, es decir, que frente a los pocos ricos que se coaligaban como la clase dominante, y vivían en el lujo y el derroche mas 78 irresponsable, había una gran multitud de miserables, personas que habían sido desposeídos y empobrecidos por el sistema llegando hacer los mas pobres de la sociedad (Girardot 1982, 135), grupo social que está representado en Lázaro y que ahora goza de un lugar de privilegio. vv. 27-28. En vida terrena el rico nunca se había fijado en el mendigo que estaba tirado a la puerta de su casa, ahora en cambio se muestra lleno de ansiedad por el destino futuro de su familia. Esta segunda petición que hace el rico de enviar a Lázaro a casa de su padre, esta en claro paralelismo con la primera (Waren 2003, 59), ahora se encuentra muy preocupado por sus hermanos, porque seguramente ellos también llevan una vida de lujo, de derroche y no se sensibilizan, no se preocupan por los pobres, por ello pide vehementemente que mande a Lázaro a su casa para que con su testimonio poder salvarlos de sufrir en la otra vida. Para el lector va quedando claro que el objeto del testimonio o de la prevención – amonestación, no es solo la existencia de la vida futura, debido a que esa vida futura depende de una retribución por el comportamiento actual, en la vida presente (Fitzmyer 1987, 764), es decir, que mucho mas importante es la amonestación en la misma vida terrenal, entonces, es en esta vida donde se debe de estar atento al otro, el no hacer la vista ciega sobre todo al mas necesitado, pues va suceder que si no se tiene la sensibilidad para con el otro se estará en un lugar de tormento donde no hay marcha atrás. Vv. 29-31, Abrahán da la palabra final con la que marca un camino para que el lector no caiga en las mismas torturas del rico, para ello es necesario que 79 escuche a Moisés y los profetas (Dondici 2006, 192), entendemos entonces que las escrituras son la norma para la vida, el que no sigue las enseñanzas de las mismas es difícil que por algún signo se convenzan. Ahora ¿que es lo que los hermanos del rico debían escuchar y poner en práctica?, en primera instancia veamos que nos dice el Dt, 15,7 “si hay junto a ti algún pobre de entre tus hermanos, en alguna de las ciudades de tu tierra, no endurecerás tu corazón ni cerrarás tu mano a tu hermano pobre”. En todo caso las palabras del profeta Isaías nos aclaran más aun el tema, “¿no será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos de la maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo? ¿no será partir al hambriento tu pan y a los pobres sin hogar recibir en casa? ¿Qué cuando veas a un desnudo le cubras. Y de tu semejante no te apartes?” (Is 58,6-7). Entrando al dialogo final entre Abrahán y el hombre rico, el rico llega a un momento de desesperación y ruega diciendo “No Padre Abrahán”, sentía quizá que sus hermanos no harían caso, no considerarían las escrituras. Para los hermanos, el arrepentimiento requiere una inversión completa de su estilo de vida y que tengan consideración para aquellos pobres que están en sus puertas (The News Interpreter’s Bible 1995, 318), la ultima esperanza para sus hermanos es que ocurra algo extraordinario, que alguien de entre los muertos vaya ante ellos, piensa que eso si lograra su arrepentimiento. Se puede observar con mucha claridad que el tema de la conversión y el arrepentimiento son temas que se describen en esta segunda parte de la parábola (The News Interpreter’s Bible 1995, 318). La respuesta de Abrahán es tajante, debe haber una escucha 80 profunda a Moisés y a los profetas, y poner en práctica lo que ellos dicen, sin embargo los ricos viven prisioneros del dinero, del lujo lo que no les permite escuchar lo que dicen las escrituras, por ello es que no se convertirán aunque un muerto resucite. 81 3. MENSAJE DE LA PARÁBOLA 3.1 Análisis de la situación de exclusión de las comunidades indígenas bolivianas En el marco de la parábola se puede visualizar como un primer mensaje, que las riquezas, la acumulación de bienes, solo para la ostentación no son bien vistas por Nuestro Señor, la parábola nos muestra una sociedad jerarquizada, dividida en dos sectores, la de los ricos y la de los pobres, por las características de esta división se puede concluir que es una sociedad tremendamente egoísta, se llega a esta afirmación además, por la descripción que se hace de los dos personajes de la parábola, que son dos realidades diametralmente opuestas que devela como la organización social del primer siglo se organizaba en torno a los intereses de la clase rica y excluía a la clase pobre. Por ello la sociedad del siglo primero se caracteriza por la existencia de profundas desigualdades sociales8 , esta forma de organización social lleva al ser humano a un comportamiento que se traducen en actos como la marginación de grupos sociales a los cuales se los considera como personas disfuncionales al sistema. En todo caso consideramos que el concepto de desigualdad social no es suficiente para explicar los fenómenos de discriminación, de marginación de ruptura y crisis identitaria que caracterizan los procesos de exclusión (Willadino, 8 El concepto de desigualdad social se refiere a un reparto diferenciado de las riquezas materiales y simbólicas en una sociedad dada, lo que incluye las posibilidades de acceso a bienes, recursos, roles y privilegios en el espacio social. Las modalidades de diferenciación social y los mecanismos que producen el referido reparto estructuran la sociedad atribuyendo posiciones distintas y relativas a los individuos y a los grupos sociales. (Willadino 2003, 18) 82 2003, 19), por ello es que debemos articular el concepto de desigualdad social con otras nociones que nos permita tener una idea mas cercana a los mecanismos y comportamientos que caracterizaba a la sociedad del primer siglo y su organización social con profundas desigualdades sociales, es así que acudiremos a la categoría “exclusión social” (Willadino 2003, 19). La categoría de exclusión social emerge junto a nociones como expulsión, exilio, reclusión y confinamiento, nociones que ponen el énfasis en los efectos segregadores de diferentes dispositivos de control social. (Willadino 2003, 23), para precisar este concepto la autora describe dos formas de entenderla; a).- bajo la perspectiva de la anomia, el concepto de exclusión social se acerca al de discriminación y puede tener diferentes bases; étnica, sexual, religiosa, etc. (Willadino 2003, 36). b).- La otra es la que se basa en el no reconocimiento del otro, que va más allá de la negación de los derechos formales y se bloquea el derecho a tener derechos, en la base de este proceso está la expulsión de los sujetos de la idea de humanidad, esta actitud es la que convierte a los excluidos en grupos susceptibles de sufrir el exterminio, es decir, la eliminación física (Willadino 2003, 36) La categoría de exclusión social se desarrolla además sobre una lógica de procesos de dualización social, dualización que debilita los vínculos sociales, disminuye de forma drástica los mecanismos de inserción social, es decir que; los vínculos sociales y la inserción social, son los aspectos que definen el estar en sociedad, estas categorías son la base para poder considerar si alguien esta 83 “incluido” o “excluido” de la sociedad (Willadino 2003, 44). En todo caso en la sociedad del siglo I se puede observar una clara forma de dualización, debido a que esta diferencia dos categorías de personas, y de grupos sociales “a la manera de dos mundos, que eran los ricos y los pobres” (Arens 1995, 146), El texto bíblico nos muestra claramente como Lázaro es excluido de la sociedad a causa del egoísmo del rico que solo le interesa acumular y pasarla bien, por otro lado la descripción que se hace de Lázaro; enfermo, hambriento, ulceroso y tirado a la puerta del rico, muestra la injusticia social con la que se trataba a los pobres, por lo que el pobre Lázaro es un ser humano no perteneciente a esa sociedad, por su condición de mendigo, enfermo y harapiento, de esta forma es relegado a vivir en la miseria. Esta condición reflejada por Lázaro la encontramos caracterizada en las comunidades indígenas de Bolivia que han sido sistemáticamente excluidos de la sociedad, exclusión que tiene su origen en la instauración del régimen de conquista y colonización, que se baso en el dominio de territorios, la apropiación de la riqueza natural, la hegemonía política y cultural, y la incorporación masiva de mano de obra indígena a trabajos agrícolas y mineras, que en definitiva fueron las causas del sometimiento y exclusión de los pueblos indígenas (Hopenhayn y Bello 2000, 4). Bajo el esquema colonial la sociedad se caracterizaba por un orden “Dual”, compuesta por la republica de los españoles que era la hegemónica; y la republica 84 de los indios, conquistados y claramente subordinados (Albo 2006,16), es decir, que el mundo colonial estaba dividido en dos entidades separadas, que hacia ver la segregación física hacia los indios (Albo y Barrios 1993, 39). Durante la república y a partir de los Decretos emitidos por Bolívar, el término Indio utilizado durante todo el período colonial, empezó a sustituirse cada vez con mayor frecuencia por el de Indígena, sin embargo al establecerse la republica la condición de los indígenas no cambio, ya que se definió la ciudadanía sobre las siguientes bases: la propiedad privada, pertenencia al sexo masculino, saber leer y escribir y profesar la fe católica, en todo caso el resto de las personas que no encajaban en esta descripción, como ser los indígenas, los cholos estaban fuera de la categoría de ciudadanía, por lo que al constituirse la republica la idea de ciudadanía y civilización se entendía como esenciales y atribuibles únicamente al hombre blanco (Ari 2007, 7). Bajo esta premisa es que se promocionó las migraciones para poblar el vasto territorio, y dar las tierras a la emprendedora raza blanca, acción que llevo al despojo de las tierras a los indios (Ari 2007, 7). El estado republicano fue abiertamente excluyente y racista, en la medida en que desde su nacimiento y hasta hoy ha mantenido una serie de dispositivos políticos para segmentar el ejercicio de derechos de ciudadanía, es decir, de acceso a cargos públicos y de ascenso social en función no solo de los bienes económicos, del grado de titulación académica obtenido o del nivel de prestigio alcanzado, sino también al acceso a las cerradas redes sociales de las elites de poder, por la exhibición de determinados rasgos culturales como el aspecto físico y el lingüístico (Garcia 2002, 9). 85 3.2 Ejercicio del poder Según Malina en la sociedad del primer siglo confluían tres series de líneas que caracterizaban a la relación entre las personas, a los que denomina como los tres limites fronterizos y son: poder, status y religión. El lugar donde confluyen estas tres series de líneas es denominado como “honor” (Malina 1995, 47). Bajo esta perspectiva entenderemos el poder como una realidad simbólica, que significa la habilidad de ejercer el control de la conducta de los otros, no es precisamente el ejercicio de la fuerza física, sino la capacidad de subordinar a otros grupos sociales presentes en una determinada sociedad (Malina 1995, 47). La confluencia del poder, status y religión, se evidencia en las elites actuales por la forma de poder que ejercen hacia los sectores pobres, la gran diferencia que hay entre estas y los grupos subordinados entre los que se encuentran los indígenas, es que los grupos de poder no comparten un mismo campo cultural, con los estamentos medios y los subalternos, lo que posibilita la jerarquización de los sectores que tienen la capacidad y el control de la producción de bienes culturales (García 2002, 9), es decir, que la hegemonía que tiene la elite en el campo cultural y por consiguiente en los procesos de emisión cultural, no han integrado a sus normas y valores los procesos de producción y los esquemas culturales de las colectividades sociales dominadas, por lo que el acceso al poder esta claramente diferenciada por la procedencia cultural, por la estirpe, el estatus y, hasta cierto punto juega un papel fundamental los rasgos físicos o somáticos de las personas (García 2002, 9). 86 De esta forma el ejercicio del poder están basados en el color de la piel, el apellido o la destreza en el manejo del idioma dominante, que en definitiva son aspectos que se convierten en signos de exclusión social, que margina a un gran sector de la población sobre todo a los indígenas, dejándolos aislados y en situación de pobreza que se acrecienta cada vez mas. Bajo esta perspectiva lo indígena es considerado como lo mas bajo de la sociedad, por lo que se le niega los derechos de igualdad en razón de su pertenencia cultural, de esta pertenencia cultural deviene también la carencia de derechos de ciudadanía y de su distinción identitaria que es pluricultural, por lo que se pude deducir la existencia de dos tipos de ciudadanía: la de primera clase, monopolizada por los q’aras9 las elites, en tanto que la ciudadanía de segunda clase está reservada a los indígenas (García 2002, 15) 3.3 Organización social excluyente La sociedad del primer siglo era una sociedad jerarquizada, es así que en su organización social presenta en la cima de la escala a la corte que estaba representada por Herodes Antipas. Este “rey poseía palacios lujosos, una innumerable servidumbre” (Segalla, 1989, 92), su familia vivía con mucho lujo y de forma sofisticada, con esta forma de vida lograban conservar el status alcanzado, acción que distanciaba mucho mas a los ricos (nobleza, aristocracia) con los pobres (mendigos, enfermos, etc) (Jeremías, 1977, 27), a esto se sumaba su condición de ser portadores de la “Gran tradición” cultural, es decir, la encarnación 9 Q’ara, individuo que no es aymara ni quecha: mestizo, criollo 87 de normas y valores que permitían la continuidad de los ideales de la sociedad (Malina 1995, 118). Bajo la lógica de una sociedad excluyente en la que vivimos, la organización social sólo consigue ahondar más la marginación y la exclusión hacia los pueblos indígenas, quienes soportan los más elevados índices de desnutrición; no pueden acceder a las escuelas y toda forma de enseñanza; no acceden a planes de salud e higiene; hay ausencia de viviendas mínimamente habitables; sobresaliendo la falta de trabajo. En todo caso los pueblos indígenas presentan los peores indicadores económicos y sociales, y son en gran medida los mas pobres ya que la mayor parte de ellos viven en condiciones de extrema pobreza (Hopenhayn y Bello 200, 8), siendo las principales causas; la noción de propiedad privada de las tierras lo que origino una perdida progresiva de las tierras indígenas, y su posterior quiebre de las economías comunitarias, a este proceso se suma la migración campo-ciudad y la inserción laboral (Bello y Rengel 2002, 46). 3.3.1 Acceso al empleo En la sociedad del siglo primero, en la base de la pirámide social estaban los jornaleros que trabajaban en la agricultura, en los transportes y en los almacenes (Mt 20,1-16). Jornalero es la persona que es contratado por un rico para realizar una determinada labor, ordinariamente se les pagaba un denario por jornada y la paga se les daba por la tarde, al terminar su trabajo (Arens 1995, 93) 88 incluía también la comida (Jeremías 1977, 131). El detalle aquí era la posibilidad de encontrar trabajo, es decir, que el jornalero estaba remitido a la eventualidad de trabajar o no trabajar (Jeremías 1977, 128), este aspecto de la búsqueda de trabajo creaba un estado de incertidumbre, lo cual nos hace suponer que sino conseguía ocupación podía quedar sin comer varios días. Estaban considerados en este grupo, también los pobres que vivían de la caza de palomas, un hombre pobre que lograba cazar cada día cuatro tórtolas, de las cuales ofrecía dos en sacrificio y vendía las otras quedando con una ganancia de ¼ de denario (Jeremías 1997, 131). En lo mas bajo se encontraban los que vivían de la ayuda de los demás, eran los mendigos, estos en su mayoría eran ciegos, tullidos o mutilados y enfermos, y no se les permitía entrar a la ciudad, se sentaban a la intemperie, bajo las puertas las cuales no eran considerados parte de la ciudad (Jeremías 1997, 136), la situación en la que se encontraban, enfermos, lisiados, ciegos les impedía desarrollar algún oficio para su subsistencia y no les quedaba otro camino que vivir pidiendo limosna (Jeremías 1977, 137). El principal problema que enfrentan los indígenas para su integración al mercado laboral se encuentra en factores de tipo estructural, como su condición de migrante, su menor grado de escolaridad, lo que hace que su ingreso al mercado laboral sea muy difícil, y en caso de acceder al mismo la remuneración salarial que recibe es muy baja (Bello y Rengel 2002, 47). Se puede evidenciar que existe una segregación de los indígenas en algunos empleos, que son 89 considerados para personas con formación académica y tengan rasgos fenotípicos adecuados para ocupar estos puestos, por lo que se destina a los indígenas a las ocupaciones consideradas las más bajas. En todo caso las personas más mayores tanto varones como mujeres, por su incapacidad de conseguir empleo debido a su mayoría de edad se dedican pedir limosna en las distintas calles y avenidas de la ciudad, 3.3.2 Acceso a la educación Otro aspecto que hacia posible la conservación del status de las elites, era que, la costumbre de la corte de herodes tenía como característica al igual que las cortes helenistas, el de educar a los hijos de los nobles con los príncipes (Jeremías 1977, 106), asegurándose que reciban una educación muy acorde a su nivel, aspecto que garantiza una enseñanza adecuada a los roles que debían desempeñar, el recibir este tipo de educación era un privilegio, porque se los preparaba para la vida pública y para las funciones que habían de ejercer en ella, especialmente en el foro político y en la administración (Arens 1995, 102). La exclusión de los indígenas en el sistema educativo se manifiesta claramente en los altos índices de analfabetismo, y en el bajo promedio de años de estudio alcanzado, especialmente en los niveles de educación media y superior (Bello y Rengel 2002, 47), a los problemas de acceso y cobertura a la educación, se añaden los de pertinencia pedagógica y el tema de interculturalidad y bilingüismo, por lo que se considera a la educación como un instrumento que la 90 cultura dominante a utilizado para dominar e intervenir las culturas indígenas y para asimilarlos a la cultura nacional (Bello y Rengel 2002, 47), negándoles de esta forma el poder desarrollar su propia identidad. Consideramos que no es adecuada la actitud de las elites que pretenden integrar y asimilar a las comunidades indígenas a una cultura y forma de vida. Esta es una manera de violar la libre autodeterminación de los pueblos que tienen tradiciones muy antiguas, que se ha ido transmitiendo y conservando a lo largo de su historia, es decir, que ellos han tenido y tienen su propia identidad y estilo de vida que deben ser respetados. 3.3.3 Acceso a la salud La situación de Lázaro que nos describe la parábola esta tipificado en los pobres, en los ciegos, los tullidos o los mutilados, condición por las cuales se los excluía de la sociedad, esta se agrava más, ya que no solo están desamparados social y económicamente sino también religiosamente (Gonzáles 1990, 45), es decir, estaban abandonados religiosamente porque en esa época predominaba la percepción de los fariseos, que tenía la siguiente característica; bajo el esquema de la retribución temporal, la pobreza era considerado un mal, un castigo, una sanción divina por alguna falta (Dupont 1990, 18), por lo tanto estaban abandonados de Dios, a este grupo se sumaban también los aquejados de 91 lepra,10 personas que eran consideradas impuras y por ello figuran en la serie de los pobres y excluidos, a quienes por esta su condición se les relega a vivir de la limosna (Liepoldt y Grundmann 1973, 203). La exclusión y la discriminación étnica es una de las principales causas de la iniquidad en salud, lo que resulta en una situación de extrema pobreza, de la precariedad sanitaria y subalimentación (Bello y Rangel 2002, 47), las poblaciones indígenas poseen los peores indicadores de salud que se identifican en la desnutrición y mortalidad infantil con los porcentajes mas elevados (Hopenhayn y Bello 2000, 11), debido también a la falta de centros de salud, como hospitales, clínicas y la falta de presencia de personal especializado como médicos y enfermeras que están mas concentrados en las ciudades capitales, muy distante de las comunidades indígenas. 3.4 Mensaje de la parábola a una sociedad excluyente En la segunda parte de la parábola, que van del versículo 23 al 31, podemos encontrar un segundo mensaje, que es el de la conversión, el cambiar de forma de vida. En esta segunda parte se nos narra el cambio de suerte de Lázaro y el rico en la otra vida, donde el evangelista quiere a través del relato de la visión del más allá poner en sobre aviso, advertir a los ricos que se portan egoístamente con los pobres a que se conviertan, que dejen su actitud 10 "Es considerado impuro el leproso y vuelve impuro a quien lo toca, se vuelve impuro por un determinado número de días, los cuerpos impuros son intocables; se levanta una rígida frontera entre cuerpos puros e impuros.” Fernando Belo, Lectura Política del Evangelio, Bs.As. Aurora; 1984, p. 28 92 exclusivista. El relato nos revela que la solución del problema de la exclusión de los pobres no viene del más allá, ya que se afirma que, “ni aunque un muerte resucite de entre los muertos se convertirán”, lo que deja claramente establecido que la búsqueda de solución al problema de la riqueza que causa marginamiento y exclusión se la debe encontrar en la misma sociedad excluyente. La visión de ver a Lázaro en el seno de Abrahán participando del banquete mesiánico y la del rico sufriendo en el hades, debería servir para motivar la práctica de nuevas relaciones humanas en sociedades excluyentes, donde la exigencia de compartir con los pobres en este caso con las comunidades indígenas sea la actitud fundamental de las elites (Lc 10, 21), en todo caso el cambiar de actitud con respecto a la práctica excluyente, se deben traducir en el reconocimiento de la diversidad étnico racial desde un punto de vista pluriétnico y multicultural, lo que permitirá repensar la construcción de la ciudadanía, incorporando, como uno de sus elementos constitutivos la diversidad cultural, actitud que proporcionara a las comunidades indígenas puedan acceder de manera equitativa a ser reconocidos como ciudadanos, y que este reconocimiento considere los rasgos y conductas propias que definen la identidad de los pueblos indígenas (Hopenhayn y Bello 2000, 20). Para no llegar al lugar de sufrimiento donde esta el rico, la solución esta en escuchar a moisés y los profetas, es decir, aceptar al otro, al pobre como un hermano, es decir, que la construcción del sentido de ciudadanía debe estar estrechamente ligada al reconocimiento del otro como un ser humano semejante 93 en derechos, lo que se constituirá en la superación de las iniquidades y desigualdades que han sufrido y sufren los indígenas ya por varios años, sobre todo en los tres ámbitos básicos mencionados; empleo, educación y salud. Bajo una nueva relación humana que ilumina y nos propone la parábola, el mercado de trabajo que ha sido históricamente una fuente de discriminación y de exclusión étnica que se traduce en empleos mal remunerados, escasa seguridad social, la falta de especialización y capacitación (Hopenhayn y Bello 2000, 25), urge un cambio, una conversión que haga posible que los indígenas tengan mayor acceso a la educación, y a la capacitación, y que se garantice que la remuneración sean iguales por tareas iguales, por lo que para promover mayor igualdad de acceso al empleo y a condiciones favorables de trabajo, será necesario implementar medidas que disminuyan la segregación y exclusión de los indígenas, estas medidas no solo debe permitir abrir opciones de empleo, sino que debe institucionalizar mecanismos que prevengan las acciones discriminatorias, asegurando de esta manera una mejor capacitación de estos sectores para el trabajo (Hopenhayn y Bello 2000, 25), así la participación de los indígenas en el mundo laboral será cada vez mas equitativa. En el campo de la educación, se debe dejar de lado las practicas de asimilación del mundo indígena a la cultura dominante, por el contrario se debe adecuar el sistema educacional a las condiciones culturales de los grupos indígenas, lo que permitirá afianzar su identidad cultural, así como asegurar mejores logros de la población indígena en el sistema educativo formal 94 (Hopenhayn y Bello 2000, 23), es decir, que al hablar de equidad educativa se debe incorporar estrategias adecuadas para que las poblaciones indígenas accedan a códigos culturales básicos de la modernidad, sin que esto signifique el abandono y la perdida de sus costumbres, su lengua, y su identidad (Hopenhayn y Bello 2000, 23). En el ámbito de la salud, si bien el acceso a la misma de parte de las poblaciones indígenas esta muy relacionado con la dispersión geográfica, la informalidad laboral y por la falta de información adecuada, se deben adoptar medidas para que los servicios de salud y otros servicios sociales sean mas accesibles a estas poblaciones para responder a sus necesidades, por otro lado es necesario reconocer y promover la medicina y farmacología tradicional, aceptando el empleo de medicamentos acreditados por su uso eficaz, reconocimiento que el uso de la medicina tradicional no solo beneficia a la salud, sino que además facilita la integración de las comunidades en su propia cultura (Hopenhayn y Bello 2000, 26). Las prácticas del uso de medicina tradicional esta muy relacionado además con la sustentabilidad del medio ambiente y de la biodiversidad, estos conocimientos ancestrales que asumen el cuidado de nuestro ecosistema se constituye en un gran aporte a la humanidad de parte del mundo indígena. Son estas acciones que nos pide la parábola, el de ir construyendo una sociedad cada vez mas humana, mas solidaria, es decir, que frente al hecho de injusticia, de desigualdad social que se expresa en la exclusión de los pobres del 95 sistema social, económico y religioso, Jesús hace un llamado a los ricos para que tengan misericordia y compartan sus bienes (Lc 12,33.34; 18,18-27). Esta claro que Jesús no rechaza a los ricos, al contrario mas bien los desafía a convertirse y practicar la justicia dejando de lado sus prácticas de exclusión (Santa Ana 1977, 41), pero muchos de ellos, como el hombre rico de la parábola hacían oídos sordos a esta petición, y este rechazo a la palabra, por parte de los ricos es por que la riqueza es engañosa, acapara todos los pensamientos, apega a los bienes de este mundo el corazón de aquel que lo posee (George y Dupont 1971, 41), significa depositar la confianza en la riqueza y quienes tienen esta actitud en vida fueron y serán considerados como insensatos y necios por el Señor (Lc 12, 1621). Dado que las riquezas no pueden justificar a nadie delante de Dios (Santa Ana 1977, 41), por ello es imperioso la conversión, es no hacer la vista gorda del pobre que esta tirado a nuestra puerta, es reconocer en Lázaro a las comunidades indígenas que sufren injusticias y que son excluidas de la sociedad, y que representan la mayoría de la población boliviana, en la parábola Jesús da el mensaje de que el hombre rico desperdicio la oportunidad de abrir la puerta de su casa al pobre Lázaro y de invitarle a participar de su mesa abundante para compartir con él. Por lo que la parábola nos propone que para superar el abismo que separa a las comunidades indígenas representadas en Lázaro y las elites dominantes que se identifican con el hombre rico, el de construir una sociedad mas inclusiva construida sobre el paradigma de la solidaridad, que haga posible la distribución equitativa de los bienes y deje de lado las practicas de exclusión a los sectores indígenas. 96 4. CONCLUSIONES Si bien la discriminación y los actos de exclusión son parte constitutiva de los problemas de nuestro país, lo que como consecuencia trae problemas de pobreza y desigualdad social a miles de indígenas, es lo que nos debe llevar a buscar incesantemente el poder superar la exclusión étnico – racial, para que estas poblaciones relegadas accedan a condiciones de respeto de sus derechos colectivos y a mejorar sus condiciones de vida, por lo que debemos estar atentos a sus manifestaciones que en definitiva lo que buscan es ser escuchados y no pasar desapercibidos por una sociedad que los considera como un grupo social que son de segunda clase y que existe solo para la servidumbre. En este sentido tenemos en el manifiesto de tihuanacu que fue redactado en Bolivia en 1973, y que en su primer párrafo se refiere “a un nosotros indígena plural y complejo constituido por aymara y quechua hablantes, guaranies, ayoreos, sirionó, yuracare, y otros. Destaca la diversidad irreductible de la historia, de la cultura de los grupos y pueblos indígenas y originarios que conforman la realidad boliviana. Además convoca a los indígenas a forjar unidad en la diversidad, y desde allí superar las situaciones de exclusión y opresión sufridas por los indígenas conjuntamente con el pueblo boliviano” (Hopenhayn y Bello 2000, 21), Este manifiesto nos muestra la presencia activa y desafiante de los pueblos indígenas, estos como se dirá “han comenzado a abrir los ojos, han comenzado a ver han comenzado a desatar su lengua, han comenzado a recuperar la palabra, 97 han comenzado a decirla con valentía, han comenzado a ponerse de pié, han comenzado a caminar, han comenzado a organizarse, a realizar acciones que pueden convertirse en acciones de trascendental importancia para ellos, para los países de América, y para muchos países del mundo” (Surco y semilla 2008, 11), ya que los pueblos indígenas son profundamente religiosos, por lo que tienen mucho que aportar a las iglesias y, con ella aportar a la sociedad que ha perdido su sentido religioso. La perspectiva religiosa de las comunidades indígenas coincide maravillosamente con el planteamiento de Nuestro Señor Jesucristo, por que es integral, es antisistémico y sueña que “otro mundo es posible” (Surco y semilla 2008, 7), por lo que el aporte del mundo indígena puede hacer a una sociedad excluyente es la búsqueda de mayor inclusión y de respeto al diferente, es decir, que los indígenas emergen ahora en la sociedad y también en la iglesia, este es un “kairos” para profundizar el encuentro con estos sectores humanos que reclaman el reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos, el ser tomados en cuenta con su cosmovisión, sus valores y sus identidades particulares (DA 91). Por lo que Lucas desempeña un papel importante a la critica y a la preocupación respecto al comportamiento de los ricos que excluyen (Lc 1,53; 6,24; 8,14; 12,13-21; 14,15-24; 16,14s; 19-31), insiste en la llamada a la renuncia de los bienes poseídos (Lc 5,11.28; 12,33s; 14,33; 18,18-30) y de cambiar su actitud egoísta hacia una actitud de generosidad para con los pobres, en todo caso para con las comunidades indígenas (Lc. 3,10s; 6,33-36; 8,1-3; 16,9; 19,110; 21,1-4). Esta intención se evidencia cuando Lucas hace referencia el tema de 98 la misericordia en su evangelio, “Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso” (Lc, 6,36). (Rigaux 1971, 296), y en lo que se expresa en la parábola estudiada en boca del rico; “Padre ten compasión de mí”, se insiste en un cambio de actitud, y el reconocimiento de Lázaro como un hermano, actitud que se debe constituir en un testimonio de que se vive aguardando ansiosamente la llegada del reino de justicia (Santa Ana 1997, 43), el desprendimiento de las riquezas y por ende de las actitudes de exclusión de este mundo en beneficio de quienes no pueden disponer de ellas es un signo claro de conversión, “tienen a Moisés y a los profetas que los escuchen”, el hacer caso a la palabra es un testimonio de que un cambio fundamental se ha apoderado del corazón de las elites que siempre han tenido una actitud de exclusión hacia los pobres hacia los indígenas (Santa Ana 1997, 43). En definitiva la parábola exige poner en práctica en el seno de nuestra sociedad y de la comunidad cristiana una distribución equitativa de los bienes, una realización concreta del compartir que se traduce en la esperanza de que el amor fraternal al prójimo es el signo de conversión, y por ello la disponibilidad de acoger el mensaje de Jesús y de la apertura al Reino de Dios que ya se acerca. 99 5. BIBLIOGRAFÍA Biblias Biblia de Jerusalén, traducción bajo la dirección de la escuela bíblica de Jerusalén. Bilbao: Desclée de Brouwer. 1975. Obras de referencia Lacueva, Francisco. 1990. Nuevo Testamento interlineal griego – español. Barcelona: CLIE. Aland, Kurt. 1995. Sinopsis Quartuor Evangeliorum. Stuttgar: Deutsche Bibelgesellschaft, Nestle, Eberhard Y Aland kurt. 1996. Novum Testamentum Graece. Stuttgar: Vigésimo Séptima edición. ISEDET. 1986. Clave lingüística del Nuevo Testamento Griego. Buenos Aires: La Aurora. Dufour, X. León. 1990. Vocabulario de teología Bíblica. Barcelona: Herder. Tamez, Elza. 1978. Diccionario Griego – Español del Nuevo Testamento. Sociedades Bíblicas Unidas. Krüger, Rene y Severino Croatto. 1993 Métodos Exegéticos. Buenos Aires: EDUCAB. Strecker, Georg y Udo Schnelle. 1997. Introducción a la exégesis del Nuevo Testamento. Salamanca: Sígueme. Waren, Win. 2003. Métodos de exégesis de los evangelios. Estella: Verbo Divino. A. Diez, Menacho. 1994. Apócrifos del Antiguo Testamento. Madrid: Cristiandad. Egger, Wilhehm. 1990. Lecturas del Nuevo Testamento. Estella: Verbo Divino. Maier, Johan y Shafer, Piter. 1996. Diccionario del judaismo. Estella: Verbo Divino. Stegenga J. Tuggy, Alfred. 1987. Concordancia analítica greco – española del Nuevo Testamento. Barcelona: CLIE. Hanna, Roberto. 1993. Ayuda gramatical para el estudio del Nuevo Testamento. U.S.A: Mundo Hispano. 100 Levoratti, Armando. 2003. Comentario Bíblico Latinoamericano. Navarra: Verbo Divino. Ortiz, pedro. 1997. Concordancia Manual y Diccionario Griego – español del N.T. Madrid: Sociedad Bíblica. The New Interpreter’s Bible. 1995. Vol. IX Lukss – John. Nasville: Abingdon The Anchor Bible. 1983. The Gospel According to Luke. New York: Doubleday Comentarios sobre el Evangelio de Lucas Fitzmyer, Joseph. El evangelio según Lucas. Madrid: Cristiandad. 1981. IV vols. Rius-Camps, Josep. 1991. El éxodo del hombre libre. Córdoba: El Almendro. Jeremías, Joachim. 1977. Jerusalén en los tiempos de Jesús. Madrid: Cristiandad. Jeremías, Joachim. 1982. Interpretación de las parábolas. Estella: Verbo Divino. Stöger, Alois. 1968. El Evangelio según San Lucas. Barcelona: Herder. Schmid, Josef. 1973. El evangelio según San Lucas. Barcelona: Herder Girardet, Giorgio. 1982. A los cautivos libertad. Bs. As: Aurora. Pelaez, Jesús. 1991. Jesús y el Reino de Dios, en Piñero, Antonio, 1991, 221-281. Piñero, Antonio. 1991. Orígenes del cristianismo. Madrid: El Almendro. Estudios sobre el Nuevo Testamento Arens, Eduardo. 1995. Asia menor en tiempos de Pablo, Lucas y Juan. Córdoba: El Almendro. Sh. Saulnier y B. Rolland. 1979. Palestina en Tiempos de Jesús. Navarra: Verbo Divino. Segalla, Guiseppe. 1989. Panoramas de Nuevo Testamento. Navarra: Verbo Divino. Stambaugh, John y David Balch. 1993. El Nuevo Testamento en su entorno social. Bilbao: Desclée de Brouwer. 101 Aguirre, Rafael. 1998. Del movimiento de Jesús a la Iglesia cristiana. Navarra: Verbo Divino. Aguirre, Rafael. 1994. La mesa compartida. Santander: Sal terrae. Aguirre, Rafael y Rodríguez, Antonio. 1994. Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles. Estella: Verbo Divino. Theissen, Gerd. 1979. Sociología del movimiento de Jesús. Santander: Sal Terrae. Malina, Bruce. 1995. El mundo del Nuevo Testamento. Estella: Verbo Divino. Malina, Bruce y Rohrbaugh, Richard. 1996. Los evangelios sinópticos y la cultura mediterránea del siglo I. Estella: Verbo Divino. Stegemann, E. W y Stegemann, W. 2001. Historia social del cristianismo primitivo. Navarra: Verbo Divino. Krüger, Rene. 2001. La opción decisiva por la ley de Dios o por la ley del capital. Fotocopias Rigaux, Veda. 1973. Para la historia de Jesús. Bilbao: Desclee de Brouwer. Giround, Jean-Claude y Lois Panier. 1988. Semiotica, una práctica de lectura y de análisis de los textos bíblicos. Navarra: Verbo Divino. Marxen, Will. 1983. Introducción al Nuevo Testamento, iniciación a sus problemas. Salamanca: Sígueme. Dondici, Gerardo. 2006. “Lázaro y el rico” Lc. 16,19-31 en Grilli, Landgrave y Langner. 2006, 179-194. Grilli, Masimo, D. Langrave, Gandura y Córdula Langner. 2006. Riqueza y solidaridad en la obra de Lucas. Navarra: Verbo Divino. Ramos, Felipe.1988. El Nuevo Testamento. Madrid: Atenas. Marconcini, benito. 1997. Los Sinópticos. Madrid: San Pablo. Donahue, John R. 1997. El Evangelio como parábola. Bilbao: Mensajero. J. Leipoldt y W. Grundmann. 1973. El mundo del Nuevo Testamento T.1. Madrid: Cristiandad. Otros Santa Ana, Julio. 1985. El desafío de los pobres a la Iglesia. San José: DEI. 102 A. George y otros. 1971. La pobreza evangélica hoy. Bogotá: CLAR. Fabris, Rinaldo. 1992. La opción por los pobres en la Biblia. Navarra: Verbo Divino. Belo, Fernando. 1984. Lectura política del evangelio. Buenos Aires: Ediciones La Aurora. Gonzáles, José. 1990. Jesús y los ricos de su tiempo. Bogota: Indo-american. Miguez, Nestor. 1999. El tiempo del principado romano. Julio – agosto, 1999, curso de exégesis del Nuevo Testamento. San José – UBL. Margullis, Mario y Urresti, Marcelo. 1988. La segregación negada. Bs. As: Biblos. García, Álvaro. 2002. “La formación de la identidad nacional en el movimiento indígena – campesino aymara”, Fe y Pueblo 2. 5-28. Ari, Huascar. 2007. “Historia y presente del factor raza en Bolivia”, Fe y Pueblo, 10. 4-18. Surco y semilla. 2008. “La teología india en la iglesia un balance después de Aparecida” 4. 3-28. Hopenhayn, Martín y Bello, Alvaro. 2000, Tendencias generales, prioridades y obstáculos en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. CEPAL. Albo, Xavier y barrios, Franz. 2006, Por una Bolivia plurinacional e intercultural con autonomías. PNUD – Bolivia. Bello, Álvaro y Rengel, Marta. 2002, “La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América latina y el Caribe, CEPAL, 76, 3954. Tesis Miguez, Nestor. 1988. No como los otros que no tienen esperanza. Tesis, Instituto Superior de Estudios Teológicos. Willadino, Raquel. 2002. Procesos de exclusión e inclusión social de jóvenes en el contexto urbano brasileño. Tesis, Universidad Complutense de Madrid. 103