MODELO DE EMPRESA SOCIAL EN CIUDADELA LA CARPIO

Anuncio
MODELO DE EMPRESA SOCIAL EN CIUDADELA LA CARPIO
FERNANDO BELTRÁN COTO1
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
San José, Costa Rica
Marzo, 2014
Resumen
Un grupo de mujeres emprendedoras de la ciudadela La Carpio en San José, Costa Rica,
fabrica artículos para la venta en las tiendas de la empresa Britt, con material de empaque
obtenido del proceso posproducción o del recogido de los clientes de Britt. Esto según un
acuerdo de alianza entre esta empresa y la Fundación Humanitaria Costarricense. El
alcance de esta investigación es descriptivo y explicativo de las actividades desarrolladas
por las partes involucradas así como los resultados obtenidos. El objetivo es analizar y
contrastar con un enfoque cualitativo, el esquema implementado para el asocio de las
partes, contra el modelo de Empresa Social propuesto por Yunus (2008).
Palabras clave: emprendedoras, empresa social, emprendimiento, Muhammad Yunus
Abstract
A group of entrepreneurship women of community of La Carpio in San José, Costa Rica,
produce articles for sale at Britt Shops, using packing material obtained from the post
production process or picked up from customers of the company, under a cooperation
agreement between the company and Fundacion Humanitaria Costarricense. The scope of
the investigation is descriptive and explanatory of the activities of the parties involved, as
well as the results obtained. The objective is to analyze and compare under a qualitative
approach, the scheme implemented for the association between the parties, against the
model for Social Business proposed by Yunus (2008)
Key words: entrepreneurs, social business, entrepreneurship, Muhammad Yunus
1
Postulante a la Maestría en Finanzas, Contralor de la empresa Britt, correo electrónico [email protected]
Introducción:
De acuerdo con Astroulakis (2013), la economía convencional explica el desarrollo
de un país, como una medida del nivel de consumo de bienes y servicios, así como
la capacidad de ahorro y la magnitud de la inversión, con un enfoque primordial en
el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Dentro de esta concepción se
incluye la capacidad generadora de empleo por parte del sistema económico que
posibilita a su vez, la capacidad económica de las familias para hacer frente al
consumo y el ahorro.
En nuestro país, esta capacidad generadora de empleo del modelo económico juega
un papel primordial en la dificultad para reducir la pobreza y esto se reconoce en el
XIX Informe del Estado de la Nación (2013, p.36) en donde indica que “para
reducir la pobreza son indispensables, en el corto plazo, políticas de generación de
empleos estables y medidas de protección laboral, y no solo políticas sociales
como becas y ayudas o, en el largo plazo, la educación”.
De acuerdo con este mismo Informe (2013, p.49), la tasa de desempleo en el 2012
alcanzó el 7.8% de la PEA (Población Económicamente Activa) y se señala a los
jóvenes de 15 a 24 años y a las personas más pobres, dentro de los más afectados.
En este mismo Informe se menciona la migración de las poblaciones como parte de
esta problemática social, pues se da en diversas formas: desde la que ocurre del
campo a la ciudad, hasta la internacional. En nuestro país proviene de Nicaragua,
lo que complica el panorama, ya que la mayoría ingresa en forma ilegal y limita el
acceso al trabajo formal. Además, se triplica la probabilidad de permanecer
desempleado, con respecto a un costarricense.
Luego, la generación de políticas de empleos estables es reconocida por los
expertos del Informe de La Nación antes citado, como un aspecto importante en el
2
corto plazo. Así mismo, para el combate de la pobreza se hace imperativo generar
las condiciones para la creación de fuentes de empleo en la forma de pequeñas o
medianas empresas, junto a programas dirigidos a la enseñanza de habilidades
técnicas o manuales con el fin de tener una oferta laboral preparada. Paralelamente
se debe incentivar a las personas en estas condiciones, a buscar elevar el nivel de
estudio en primaria y secundaria para el progreso y desarrollo y alcanzar mejores
condiciones laborales a mediano y a largo plazo. Este esfuerzo se debe gestionar
por parte de instituciones públicas o por medio de iniciativas privadas.
Las fundaciones privadas u organizaciones no gubernamentales (ONG), juegan un
papel muy importante en este esfuerzo. Una de ellas es la Fundación Humanitaria
Costarricense, liderada por la señora Gail Nystrom, quien tiene varios proyectos en
Costa Rica, los que han tenido un impacto positivo importante para varias
poblaciones vulnerables.
Entre estos proyectos están:
· Educación, vivienda y salud para poblaciones indígenas de las
comunidades cabécares, huetares y bribrí y la reserva indígena de
Quitirrisí.
· Finca agrícola administrada por anteriores muchachos de la calle.
· Programa para sacar a jóvenes de las calles y la re-socialización de
individuos en prisiones.
· Ayuda a comunidades rurales en la construcción de infraestructura
social.
· Programa de ayuda a la comunidad de La Carpio.
En el año 2007, surgió una oportunidad interesante para la Fundación Humanitaria
Costarricense para realizar una alianza con la empresa Britt. Se detectó una
3
oportunidad para el desarrollo de un producto a base del material de empaque de
sus productos, para la confección de bolsos y comercializarlos en las tiendas del
grupo empresarial. Esto resultó conveniente, porque lo que se requería era la mano
de obra, pues todo el esfuerzo de inversión inicial y de comercialización quedaba a
cargo de Britt.
La señora Nystrom se comprometió con el Grupo Britt, a contactar personas
capacitadas en corte y confección en este tipo de material, dentro de la comunidad
de La Carpio, lo que llevó a un largo camino de aprendizaje a base de prueba y
error, para todas las partes involucradas, hasta lograr actualmente una variedad de
productos de excelente calidad, gracias a la destreza desarrollada por un grupo de
mujeres de esta comunidad.
En este trabajo de investigación se analizó la coyuntura que se dio entre el Grupo
Britt y la Fundación Humanitaria Costarricense, el convenio entre ambas
organizaciones para el desarrollo de los productos confeccionados en la comunidad
La Carpio, por parte de un grupo de mujeres, y la forma en que se ha dado esta
alianza, con sus implicaciones sociales y económicas, bajo el marco legal y
organizacional escogido para estos fines.
Posteriormente, se estudia la conveniencia de convertir este esquema tripartita
(Mujeres – Fundación Humanitaria Costarricense – Grupo Britt ) en un modelo de
empresa social, de acuerdo con los siete principios establecidos por Yunus (2008).
El objetivo de esta investigación es contrastar los resultados obtenidos a la fecha
según el modelo comercial implementado, desde las perspectivas sociales,
económicas y organizacionales, comparado con la proyección sobre estas mismas
variables, con el modelo de Yunus (2008), para determinar si un cambio hacia el
modelo de empresa social produciría un efecto positivo en el bienestar de los
participantes y en la sostenibilidad del modelo de negocio.
4
Marco Teórico
El emprendimiento empresarial ha sido una preocupación constante para los
teóricos de los negocios y, tal y como lo establece Schumpeter (1963), el
emprendimiento empresarial y la conducta innovadora del empresario, es el “eje
central del desarrollo económico”.
Para este autor, no basta con tener una idea innovadora, sino que hay que
convertirla en acción empresarial, que resulte en un bien o servicio
comercializable, pues un emprendedor “no nace, sino que se hace”, y lo que se
requiere es tener voluntad y acción.
En similares términos se expresa Drucker (1998), para quien la personalidad no es
un rasgo esencial para un emprendedor, y más bien es el compromiso que un
individuo adquiere con la práctica sistemática de la innovación.
Si para una persona con los recursos o acceso a facilidades financieras, significa un
reto desarrollar una actividad de emprendimiento, en cuanto a motivación,
compromiso y esfuerzo, tal y como lo señalan estos autores, para alguien sin
acceso a crédito para invertir, el reto se puede volver imposible, si no se cuenta con
apoyo financiero no bancario, ya que estas entidades financieras están diseñadas
para prestar con garantías reales o fiduciarias.
El doctor Muhammad Yunus (2008), en un trabajo de investigación en su país de
origen, constató que la falta de crédito era el principal problema para que las
personas en condición de pobreza puedan lograr producir bienes y servicios que
les permita comercializar y mejorar su nivel de vida, en una forma de “auto
empleo”.
Esto dio origen al Banco Grameen (Yunus, 2008), y cuyos resultados han sido
ampliamente conocidos a nivel mundial. El doctor Yunus acaba de estar en una
5
visita en Costa Rica, en donde dio a conocer el programa en asocio con la empresa
Florida Ice & Farm (Nación digital 2014), en inauguración de la primera empresa
social, que produce y vende productos alimenticios a bajo costo, con el nombre de
Nutrivida.
La empresa social definida por Yunus (2008) se enfoca en resolver un problema
social, con el único requisito de que sea una organización sin pérdidas y sin
dividendos, pero que no se comporta como una organización para maximizar las
ganancias tal y como se exige a las empresas tradicionales.
Para comprender mejor el concepto de empresa social, Yunus (2008) ha
establecido para este tipo de organizaciones, siete principios que las definen y les
da forma al propósito que persiguen.
Los principios de Yunus (2008) para la empresa social son:
1- El objetivo empresarial es superar la pobreza, u otro o más problemas que
amenazan a las personas y a la sociedad. El objetivo no es la maximización
del beneficio.
2- La sostenibilidad económica y financiera.
3- Los inversores solamente pueden recuperar el monto de su inversión. No
existen dividendos, tan solo hay recuperación del dinero de la inversión.
4- Cuando el monto de la inversión se amortiza, los beneficios de la empresa
se quedan dentro de la empresa para su crecimiento, expansión y mejora.
5- Sostenibilidad ecológica.
6- Los empleados tienen mejores sueldos y mejores condiciones de trabajo que
los de mercado.
7- El trabajo se desarrolla agradablemente y con alegría.
6
Metodología de investigación
Esta investigación es con base en un modelo de relación existente, con las
condiciones particulares preestablecidos por parte de los participantes y se busca
determinar si un cambio a un esquema de empresa social según los principios de
Yunus (2008), tendrá repercusiones positivas para las partes involucradas, desde el
punto de vista comercial, económico y legal, en la búsqueda del mayor bienestar
para sus miembros y la sostenibilidad del modelo empresarial en el tiempo.
Dado que el objetivo de esta investigación es analizar y contrastar el modelo de
negocio empleado por la Fundación Humanitaria Costarricense en asocio con Britt,
y que el alcance de este abarca sus relaciones comerciales, así como los beneficios
obtenidos por los participantes. Se trata de un alcance exploratorio, descriptivo y
explicativo, con un enfoque de tipo cualitativo, en la cual las entrevistas, la
documentación existente y la simulación de las condiciones proyectadas, son el
insumo a analizar, contrastar y comparar.
Por tratarse acerca de un alcance exploratorio, descriptivo y explicativo de la
situación actual, por los resultados obtenidos en el desarrollo de las actividades y
existir un modelo de negocio desarrollado hasta la fecha, se entrevistó a los
participantes, se analizó la documentación existente de los resultados obtenidos, y
se contrastó con el modelo propuesto por el Yunus (2008), para determinar si dicho
modelo propuesto cumple mejor con el objetivo de bienestar, para las partes
involucradas.
Al no tratarse acerca de un diseño y desarrollo de un producto o servicio nuevo,
sino de analizar un modelo ya existente, la recolección de los datos se basó, como
se señaló anteriormente, en entrevistas, datos económicos históricos disponibles,
así como análisis y contraste con la base teórica del esquema de negocios de
empresa social de Yunus (2008).
7
Discusión y resultado
Según un enfoque de ayuda social, la relación comercial entre la compañía Britt, la
Fundación Humanitaria Costarricense y un grupo de mujeres de la ciudadela La
Carpio en San José, se fundamenta en el diseño y confección de bolsos, carteras y
portafolios. Se utilizaron materiales de empaque de café, que se obtienen por parte
de los clientes y colaboradores de la empresa, o de suministro de empaque de
productos que por diversas razones, la empresa no puede utilizar en el proceso
normal de empacado. La comercialización de los artículos se hace en las tiendas
de la empresa Britt.
Cada una de las partes antes mencionadas tiene funciones específicas bien
definidas en esta relación comercial, en que buscan aprovechar al máximo la
experiencia, los recursos disponibles y las aptitudes desarrolladas por cada una,
para el desarrollo de artículos atractivos para la venta, para que sean de buena
calidad y a un precio razonable.
Es importante señalar que, para los efectos legales de la contratación de los
servicios de confección de los productos desarrollados para comercializar en las
tiendas de Britt, la relación se ha definido por medio de un convenio entre la
empresa y la fundación, y esta última designa las mujeres que llevan a cabo el
proceso de manufactura, como una relación de donación y no laboral entre ellas.
Así no existe por lo tanto obligaciones de horario o sujeción a las normas de
disciplina como normalmente las impuestas en contrato de trabajo, entre ellas y la
Fundación Humanitaria Costarricense, de la cual reciben a su vez un ingreso
económico producto de las ventas realizadas por Britt.
Para analizar cada una de las partes involucradas, se ha indagado sobre cada una,
sus características
y actividades desarrolladas, de forma que se puedan
8
comprender las motivaciones comerciales y de responsabilidad social de esta
relación. A continuación se describen.
Empresa Britt:
En el sitio web de la empresa www.grupobritt.com, en el apartado de “Company
Overview” se puede obtener la siguiente información:
· Nombre de la empresa: Grupo Britt, N.V.
· Fundada: 1985
· Primer tienda en un aeropuerto: 2001
· Mercados: Comercio al menudeo, institucional, comercio mayorista y ventas
en línea en 20 países
· Presidente: Philippe Aronson
· Director Ejecutivo: Pablo Vargas
A continuación se muestra el desarrollo de esta empresa, desde su fundación en
1985 hasta el año 2012. Se destaca su expansión de tiendas en mercados
internacionales y en la actualidad esta forma de comercialización se lleva a cabo en
diez países, en 94 tiendas, como se aprecia en el siguiente gráfico.
9
GRÁFICO No. 1
Grupo Britt N.V. Ingresos en US$ 000 – años, de 1985 a 2012
Fuente: Grupo Britt N.V.(2014)
Misión y política de calidad
La misión de la empresa se transcribe a continuación:
“NUESTRA MISION”
“Satisfacemos gustos exigentes y excedemos las expectativas con productos y servicios
auténticos e innovadores. Somos una organización ágil y emprendedora que respeta
ambiente y que genera valor a nuestros accionistas.” (Grupo Britt, 2014)
10
el
POLÍTICA DE CALIDAD
La política de calidad que aplica la empresa se puede apreciar en el siguiente
gráfico:
GRÁFICO No.2
Política de Calidad Grupo Britt N.V.
Fuente: sitio web Grupo Britt N.V. (2014)
Labor Social de Britt
La empresa Britt tiene muy arraigado en su ser corporativo, la ética en sus
relaciones con los proveedores, los entes gubernamentales y cualquiera que tenga
una relación con la empresa, lo cual inculca en su personal de una forma directa y
clara por escrito y en eventos de divulgación. Se da una especial atención a las
relaciones con la comunidad, ejecutando programas de responsabilidad social, en
actividades de este tipo como ayuda a escuelas, la limpieza de ríos y parques;
pintura de edificios y otros. En ocasiones se da ayuda directa a comunidades en
11
riesgo social, como el programa que nos ocupa. En el sitio web de la empresa se
dedica un espacio especial al aspecto de las responsabilidades empresariales, las
cuales se describen a continuación:
“Nuestras Responsabilidades”
Ser el primero, el líder, el innovador – es parte de nuestro ADN en Britt. Nuestra compañía fue
fundada sobre la acción, la innovación, la calidad y el servicio. Estas son las claves de nuestro
éxito, los pilares de la fundación de nuestra compañía.
Pero los pilares son solo tan fuertes como el mortero que los sostiene juntos. En Britt, ese
mortero es nuestro sentido de responsabilidad corporativa. Nosotros buscamos colaboradores y
proveedores que valoran la honestidad, la ética y la transparencia. Nosotros trabajamos para
hacer nuestras comunidades mejores y más prósperas. Y desde que la tierra es fuente de todos
nuestros productos, nosotros estamos totalmente comprometidos en reducir nuestro impacto en
el medio ambiente.
Pablo Vargas, CEO: Esto no es una obligación para nosotros. Esto es lo que nosotros somos.
Es la fuente de nuestra inspiración y creatividad. Nosotros pensamos que es la única manera de
hacer negocios.
GRÁFICO No. 3
Esenciales de Grupo Britt, N.V.
Fuente: Grupo Britt N.V. (2014)
12
Al expandir en el logo de “Go Social”, se menciona lo siguiente:
“GRUPO Britt es una empresa de servicio y por lo tanto enfocada en las personas. Queremos
tener un impacto positivo en las vidas de las personas.
¿Qué personas? Nuestros empleados, nuestros clientes, nuestros proveedores, las personas de
las comunidades donde estamos.
Nuestra compañía se ha caracterizado por ser una empresa con un modelo de negocios
inclusivo y altamente responsable, que trabaja en pro del desarrollo sostenible de los micro,
pequeños y medianos productores, de las comunidades aledañas, y que opera con apego a
principios de transparencia y ética.”
Al ahondar más en la información de “Go Social”, se observa el aspecto de
atención a grupos vulnerables, dentro de los cuales se destacan la actividad de
“bolsas y materiales de empaque”, que describen brevemente la relación entre la
empresa y la Fundación Humanitaria Costarricense.
GRÁFICO No. 4
Programas Go Social
Fuente: Sitio Web Grupo Britt N.V. (2014)
13
El gráfico No 4 refiere acerca del programa que analiza este trabajo de
investigación:
“Bolsas y Materiales de empaque
Continuamente exploramos nuevos materiales de empaque y formas de reutilización y
recuperación .En alianza con la Fundación Humanitaria Costarricense, organización que
trabaja en la comunidad vulnerable conocida como La Carpio, apoyamos a un grupo de mujeres
para que elaboren productos a partir de nuestro material de empaque de café, sobrante del
proceso post producción. Asimismo apoyamos el grupo Mujeres de Ortega, Uniendo
Esperanzas, quienes también utilizan nuestros empaques para la elaboración de productos que
se comercializan en nuestras tiendas.”
De esta forma se puede comprender las motivaciones que tiene Grupo Britt, N.V.
en la participación del trabajo que desarrolla en La Carpio este grupo de mujeres y
que le permite un ingreso, lo que se analiza en este trabajo.
La persona a cargo del área de responsabilidad social de la empresa es la señora
Ilse Echeverría, con quien se hizo el acercamiento inicial para este trabajo de
investigación.
Entre los aspectos técnicos de los materiales y proceso de confección, esta
colaboradora de Britt explica que lo utilizado es material de empaque de productos
de café que es tri-laminado (de tres capas de láminas de diferentes materiales), que
se obtiene del proceso de posproducción o de bobinas defectuosas, así como el
obtenido de clientes, hoteles, empleados de la empresa y supermercados. De otra
forma, este material tendría que ser destruido por suplidores de este tipo de
servicio en el país.
Britt hizo el contacto inicial con la señora Gail Nystrom de la Fundación
Humanitaria Costarricense y le encomendaron la función de asegurar el éxito del
programa. En la entrevista describe las experiencias vividas desde el inicio del
proyecto y la forma en que ha representado un esfuerzo muy grande para todas las
partes involucradas.
14
Por parte de Britt, además de donar la inversión inicial en maquinaria y mobiliario,
así como facilitar siempre la materia prima, brindó la asesoría por medio de
profesionales en diseño, confección y manejo de la calidad, a través de
capacitaciones, siempre contando con el compromiso de las personas que forman
parte del programa.
El inicio fue bastante difícil, ya que no se había
experimentado anteriormente coser este tipo de material, lo cual probó tener un
alto grado de dificultad, ya que las agujas no soportaban el trabajo, se deterioraba
el material cosido, y varios problemas de producción, hasta que se logró encontrar
el tipo de insumos adecuados, y la forma de hacerlo, para que luego de mucho
batallar, se lograra dar con la clave para producir correctamente y en condiciones
de buena calidad, los productos finales.
Se usan varias técnicas y entre estas, el “quilting” en la confección de los bolsos,
cartucheras y porta documentos, que consiste en unir cuadros de diferentes colores
y diseños, que se ha popularizado mucho en la confección de sobrecamas, manteles,
y otros artículos de hogar, la cual es una técnica muy gustada ya que le da
vivacidad y colorido a la prenda confeccionada.
Al inicio únicamente se produjeron bolsos grandes, pero luego de un tiempo se vio
que era más rentable producir medianos, por lo que se redujo su tamaño y son los
que se producen actualmente. Luego se entregan al centro de distribución por
representantes de la Fundación, para luego ser distribuidos y comercializados por
parte de la empresa en las tiendas de aeropuerto y hoteles.
Después de un tiempo se vio una oportunidad en la confección de sobres para
correspondencia interna de la compañía, los cuales tienen un uso intenso, para
enviar documentos de una oficina a otra, ya que la empresa tiene tres edificios que
están muy alejados uno del otro y en distintos distritos de la provincia de Heredia.
Su utilidad práctica, por lo tanto, es invaluable, ya que protege los documentos de
15
daños por lluvia y suciedad. Se les incorpora un plástico para escribir el remitente
y el control de recibido, los cuales se reutilizan una y otra vez.
En una tercera etapa, se confeccionan cartucheras para útiles escolares, las cuales
son donadas a niños de comunidades de escasos recursos, o se utilizan en regalos a
colaboradores en paquetes escolares, y en diversos eventos de responsabilidad
social que organiza la empresa.
Britt tiene una relación directa con la Fundación Humanitaria Costarricense, con
quien se suscribe una carta de intenciones. Consiste en la donación de maquinaria,
mobiliario, materia prima, asesoría técnica y operacional, y la empresa gira el
monto neto de los artículos producidos y vendidos en tiendas, luego de costos
administrativos y de distribución. La Fundación, a su vez, facilita las instalaciones,
las máquinas, el mobiliario, el servicio gratuito de guardería, luz, agua e impuestos
municipales y las señoras tienen total libertad de tiempo para confeccionar las
prendas, sin que exista una relación laboral entre ambas partes. Las señoras, por su
parte, aportan algunos insumos como el hilo, los broches y agujas. Ellas reciben
íntegro el precio de venta al público antes mencionado, que Britt le gira a la
Fundación, y cuyo monto es distribuido por partes iguales entre las participantes
del proceso.
Como un aporte adicional, Britt ha decidido donar los costos de los trámites con
Migración y Extranjería para la cédula de residencia a las participantes que lo
requieren. El seguro social es costeado por ellas como parte de los procesos de
migración o en algunos casos son aseguradas por sus esposos.
La carta de intenciones incluye la exclusividad de colocar únicamente con Britt los
artículos producidos con las materias primas suplidas. Este aspecto es fundamental,
ya que la empresa protege la marca que está impresa en los artículos producidos, y
que por razones de seguridad debe constatar el uso correcto que se le da en la
16
cadena de comercialización. No obstante, las señoras tienen total libertad de
utilizar las instalaciones, la maquinaria y el mobiliario para producir otras prendas
de diferente material incluso a otros clientes, si tuvieran tiempo ocioso dado los
volúmenes que Britt requiere. Esto es importante, ya que la empresa Britt opera
bajo condiciones de estacionalidad, como en épocas de vacaciones. Cuando los
visitantes acuden en mayor número a tiendas de aeropuerto y hoteles, las visitas
alcanzan niveles altos, mientras que en otras épocas, la cantidad se reduce en lo
que se denomina “temporada baja” y si sube es “temporada alta” y en consecuencia,
las ventas de sus productos se ven afectadas por estos factores de estacionalidad.
Sostenibilidad del proyecto
Con el fin de lograr la sostenibilidad del proyecto, Britt trata de apoyar
activamente esta iniciativa, por medio de la colocación de los artículos para la
venta en sus tiendas. El incluir este tipo de productos en sus programas y eventos
de responsabilidad social, lo que incluye la donación de cartucheras para útiles
para grupos de personas de escasos recursos, junto a la donación de libros que la
empresa realiza, y algunas donaciones a ONG de este tipo de producto, el cual lo
utilizan para congresos y diferentes actividades. Todo esto se incluye en el
presupuesto anual de los programas de responsabilidad social.
También se trata
de mantener un stock suficiente de sobres de correspondencia, y las sustituciones
por deterioro o pérdida es efectuada por medio de este programa.
El ingreso en dinero en efectivo que reciben las participantes, el servicio de
guardería, la ayuda para los trámites migratorios,
el pago de servicios y la
colocación asegurada de la producción, son factores que contribuyen a la
sostenibilidad del proyecto, y este aspecto se analiza con especial cuidado, al ser
crucial para la sostenibilidad del programa en el tiempo. Britt analiza siempre
nuevas posibilidades para favorecer esta iniciativa, y en este momento se estudia la
17
posibilidad de aumentar la venta de los bolsos por medio de supermercados adonde
se tienen zonas dedicadas a la venta de café y los diferentes productos de empresa.
En tiempo de temporada baja, el ingreso no llega con la regularidad requerida para
las necesidades básicas de las familias, por lo que la Fundación se hace cargo de
donar una suma semanal a cada una de ellas. Este aspecto por lo tanto evidencia
un vacío en el programa, que pudiera atentar con la sostenibilidad del esquema en
el tiempo y por esa razón, se trata de ver posibilidades de aumento de las ventas
como la señalada para los supermercados.
Adicionalmente, la empresa Britt colabora también con esta causa, al pagar la
inscripción en ciertos eventos que se realizan a nivel nacional, en ferias de
artesanía, como el FIA 2014, cuya inscripción cuesta doscientos mil colones y, en
diversas actividades de impulso para micro empresas, ferias, etc.
Fundación Humanitaria Costarricense
Para obtener la opinión de todas las partes involucradas en la carta de intenciones
de este programa, corresponde entrevistar a la señora Gail Nystrom, quien es la
representante legal de la Fundación Humanitaria Costarricense, acerca de su
experiencia y resultados con este programa.
La Fundación Humanitaria Costarricense es una organización sin fines de lucro,
legalmente establecida bajo las leyes costarricenses, lo que le permite recibir
donaciones, manejar programas de ayuda social. Esto significa que los montos
donados a esta organización son deducibles para efectos del impuesto sobre la
renta, y para la Fundación, no representan ingresos gravables para estos mismos
efectos.
La Fundación se sostiene con los dineros aportados por donantes, así como lo que
aportan los voluntarios, tanto en efectivo como en aporte de trabajo. La Fundación
18
inició funciones de manera informal en 1992 y obtuvo su personería jurídica en el
año 1997.
La Fundación Humanitaria Costarricense participa en varios programas descritos
en la introducción de este trabajo, en los cuales se concentra su accionar, y que
entre otras actividades, incluye el cuido y educación de niños en comunidades
vulnerables y reservas indígenas, en su actuación educativa sirve como puente de
culturas, de forma que les permite a los habitantes de estas comunidades, poder
insertarse en el mundo moderno, incluyendo el aprendizaje del idioma inglés, que
les brinda la posibilidad de aprovechar oportunidades laborales, una vez terminado
los ciclos educativos establecidos.
La señora Nystrom acostumbra comentar en sus presentaciones de este programa
en La Carpio, cómo ella al ver la oportunidad de generar un ingreso para mujeres
de esta comunidad vulnerable, a la pregunta de si tenía costureras para este
proyecto por parte de la empresa, ella sin pensarlo mucho, contestó que sí, “que
tenía muchas”, lo que representaba un riesgo en ese momento, ya que ni siquiera
sabía si las señoras a las que apoyaba en La Carpio, tenían esas capacidades, lo
cual ha dado buenos frutos, ya que les abrió una puerta para tener un ingreso y
apoyo como ya se ha descrito. Es bien sabido que importantes avances y empresas
exitosas en algunos casos, han surgido con una dosis de voluntad, persistencia y
riesgo, y este es el caso de esta visión empresarial.
A la Fundación le ha sido de gran utilidad poder contar con el aporte que le
permite ayudar a las seis mujeres que conforman el equipo que se encarga de estos
trabajos, por lo que en el convenio de donación se establece la exclusividad para
Britt de la producción con su materia prima, así como los derechos sobre
propaganda y publicidad en los artículos producidos, a favor de Grupo Britt, N.V.,
todo lo cual se da en una relación de respeto mutuo entre ambas partes.
19
Luego, el esquema incluye a Britt como donador, en forma de equipos, mobiliario,
la materia prima, el transporte de los artículos hasta las tiendas, más el producto
neto de las ventas de estos artículos, cuyo monto se dona a la Fundación, y esta a
su vez lo distribuye en su totalidad, por partes iguales, entre las participantes de la
confección, que en este momento son seis mujeres como se ha descrito.
Por no haber una sujeción a un horario, ni tiempos definidos para cumplir con las
cantidades de producción sugeridas, no se configura una relación laboral entre la
Fundación y las participantes, por lo que las señoras del programa pueden elaborar
las prendas en forma libre, en el tiempo que ellas mismas definan, y la
organización se establece entre ellas, en cuanto a las labores que cada cual
desempeña. Britt brinda asesoría a todo el grupo sobre técnicas de corte y
confección, como un apoyo para que logren confeccionar prendas con un nivel alto
de calidad, para responder a las necesidades de un mercado exigente.
Aparte de este apoyo en confección y en capacitación, se brinda asesoría en
mercadeo, transporte de los artículos a las tiendas, así como la donación de la
maquinaria inicial y las materias primas.
Actualmente cuentan con cuatro
máquinas para coser.
La Fundación se hace cargo de la electricidad, agua, facilidades de local y pagos
municipales del mismo.
El hecho de que la Fundación se haga cargo de dar una suma adicional a las
mujeres del programa, durante la época de estación de ventas bajas, genera que se
pueda comprometer la permanencia de este esquema a largo plazo, ya que es un
desincentivo para el crecimiento del desarrollo de nuevas oportunidades.
20
Mujeres beneficiadas
El perfil de estas mujeres está formado por madres de hogar, casadas o en unión
libre, con varios hijos, con un ingreso familiar bajo, originarias de Nicaragua y
algunas en situación migratoria de postulantes para la cédula de residencia, tema en
el cual tanto la Fundación como la empresa han hecho un aporte económico para
que formalicen su situación migratoria.
Para tener una idea del drama social que se vive en estas comunidades,
describimos a continuación lo que supimos de una de ellas, la cual tiene un hijo de
24 años, con una discapacidad doble, en lo neurológico y con ceguera, al cual debe
trasladar a diario en la mañana desde La Carpio hasta El Alto de Guadalupe, y traer
todas las tardes de vuelta, lo que representa un gasto fijo diario significativo, y su
esposo, quien ayudaba en la manutención del hogar, tiene una enfermedad crónica,
y no tiene seguro social, por lo que cuanto ella obtiene, constituye el único ingreso
familiar en este momento.
En entrevista a tres de las mujeres participantes que estaban presentes durante la
visita a las instalaciones en La Carpio, se nota un orgullo sobre lo logrado hasta el
momento, optimismo sobre el futuro, y agradecimiento por esta oportunidad que
les permite obtener un ingreso importante, y la facilidad de guardería y relación
con Britt y Gail Nystrom, a quien cariñosamente le dicen Giselle, y la única queja
manifestada es con el desgaste de las tablas y guías plásticas para cortar, las cuales
son costosas para sus posibilidades, pero en general se sienten satisfechas de los
logros obtenidos. Como se ha dicho, ellas aportan agujas, hilo, aceite como
insumos a la producción, lo que es un costo bajo y razonable, y es una forma de
involucrarlas en una mínima parte de las gestiones de producción.
21
Gail ha agregado que si deben comprar broches magnéticos para cartucheras, por
su costo significativo, es un factor negativo, ya que también merma el ingreso neto
que reciben.
Otro aspecto mencionado por ellas es la irregularidad de los ingresos, lo cual ha
sido ya tratado anteriormente, cuando se trabaja bajo condiciones de estacionalidad
de la venta de los productos. Para conocer su percepción, se averigua sobre lo que
ellas consideran su ingreso mensual promedio, pero se les dificulta poder
establecerlo, por la irregularidad del mismo, y más bien hablan de que en algunos
meses reciben hasta ₡ 120,000, mientras que en otros baja a ₡ 27,000. Durante
este tiempo se concuerda con lo explicado por Gail Nystrom, que es cuando ella les
dona a hasta ₡ 30,000 por semana para que puedan hacer frente a sus obligaciones
más urgentes.
Entre ellas se han organizado las tareas y actualmente se han repartido las
funciones en dos etapas, la de corte y la de ensamble y cosido. En las labores de
corte se ha designado a dos, y las otras cuatro se dedican a coser para formar los
artículos producidos.
Con el fin de obtener mayor ingreso, han propuesto diseño de otros artículos, como
cartuchera para cepillo de dientes, loncheras, individuales para mesa, todo lo cual
está en estudio por parte de Britt, para su asesoría y aprobación. Aparte de esto,
como hemos mencionado, la empresa está estudiando posibilidades adicionales
para colocar la producción en puntos de venta de supermercados con los cuales la
empresa tiene una relación importante.
22
Aspectos económicos del programa
De acuerdo con los informes financieros extraídos de la empresa, las donaciones
obtenidas por el grupo de mujeres, desde el mes de setiembre de 2010 hasta el
mes de febrero de 2014, asciende a la suma de ₡21,489.000, y el promedio por
mes de los tres años por cada participante se presenta a continuación:
CUADRO No. 1
Donación promedio por mes por participante, según el año, en colones
AÑO
2010
2011
2012
2013
2014
PROMEDIO
MENSUAL
54.167
114.149
71.963
102.906
56.250
Fuente: Elaboración propia
Para este cuadro se ha tomado el total donado a la Fundación Humanitaria
Costarricense por parte de Grupo Britt en efectivo, que representa las ventas de los
productos en tiendas, más lo requerido para programas sociales, y se divide entre
seis, que es el número de participantes del programa.
Como se puede ver en esta tabla, no existe un patrón estable de los ingresos en este
lapso de 3 ½ años analizados, pero hay una leve tendencia creciente de los ingresos
que percibe cada participante a lo largo del período según análisis, y la fluctuación
se da por la estacionalidad de las ventas, y asuntos propios de la demanda de
productos por parte de la empresa. El 2014 es un claro indicio de que en los
primeros meses del año, el ingreso disminuye debido a la baja en las ventas por
estacionalidad ya mencionado.
23
Queda en evidencia también un monto relativamente bajo del ingreso promedio
para cada participante, lo cual también atenta contra la sostenibilidad del programa
a largo plazo, ya que este no alcanza con el promedio del salario mínimo, que en
Costa Rica es actualmente fijado en ₡267,000.
El siguiente gráfico contiene el total donado durante este mismo período en donde
se evidencia la fluctuación de estos montos en el tiempo, y que provoca a la vez la
fluctuación en el dinero percibido por las participantes.
Los ingresos que se muestran en esta gráfica son los totales para todas las
participantes del programa.
GRÁFICO No. 5
Ingresos por donación Britt – Fundación Humanitaria Costarricense
Contraste con los 7 Principios de Yunus (2008)
La representante de la Fundación Humanitaria Costarricense se muestra firme en la
filosofía de modelo que aplica en este desarrollo de negocio, y considera con
escepticismo la veracidad de los resultados del modelo desarrollado por Yunus.
24
Por lo tanto, se percibe una resistencia de su parte, para considerar los postulados
de este economista, que se basa en los 7 principios de empresa social, ya
mencionados en el marco teórico.
Con el propósito de contrastar el modelo aplicado por esta Fundación hasta la
fecha, contra los principios de empresa social (Yunus 2008), se determina la
magnitud de esfuerzo requerido para hacer una posible conversión y se analiza
cada uno a continuación:
1- “El objetivo empresarial es superar la pobreza, u otro o más problemas
que amenazan a las personas y a la sociedad. El objetivo no es la
maximización del beneficio.”
En este aspecto, se observa que el objetivo no es la maximización del
beneficio, y ataca un problema social al brindar amparo a un grupo de mujeres
en una comunidad vulnerable, pero no permite a sus participantes superar la
pobreza, al obtenerse un monto mensual promedio insuficiente para lograrlo,
aparejado a un aspecto cultural existente, que no facilita el involucramiento
proactivo, en iniciativas de crecimiento.
Cabe destacar por lo tanto, que aunque el ingreso percibido individualmente es
fluctuante y relativamente bajo, les permite a las beneficiadas dar un aporte
importante al núcleo familiar, y su permanencia en el programa durante
bastante tiempo, con el beneficio adicional que obtienen por el aporte de costos
de instalaciones y producción donados por Britt y la Fundación, además de
gozar del beneficio gratuito de guardería, sin costos de desplazamiento, entre
otros. Por lo tanto, el pertenecer a este grupo da privilegios importantes y alivia
parcialmente un problema social. Conclusión: cumple parcialmente.
25
2- “La sostenibilidad Económica y Financiera.”
Para que haya sostenibilidad económica y financiera, una empresa social debe
generar ingresos para cubrir la inversión inicial y todos los costos incurridos en
la producción, distribución y administración de la misma, y producir utilidades
que puedan usarse para reinvertir en la misma o hacerla crecer, exclusivamente.
Si hay aportes externos de capital, en forma de préstamo, los mismos deben
devolverse a quien los facilita, sin generar lucro, lo cual da un carácter de total
independencia a quienes fundan y participan en este tipo de iniciativa y la
sostenibilidad de la empresa social en el tiempo.
Esta es una debilidad del modelo implementado en esta relación, ya que como
se ha visto en el presente trabajo, las participantes solo se dedican a producir y
recibir un ingreso, el cual es fluctuante e insuficiente para la sostenibilidad
económica y financiera. El perfil de las participantes es de un nivel educativo
muy básico, que impide
la facilidad para involucrarlas en asuntos de
administración de una empresa, por lo que el modelo implementado se limita a
servir de apoyo financiero, no al desarrollo de una empresa como tal en manos
de las participantes. Conclusión: no cumple. Esfuerzo alto requerido para
la posible conversión.
3- “Los inversores solamente pueden recuperar el monto de su inversión. No
existen dividendos, tan solo hay recuperación del dinero de la inversión.”
Como hemos visto, los inversores no fueron las mujeres participantes, ya que
dicha inversión inicial fue provista por la empresa y la Fundación, por lo que
no existe una responsabilidad que recaiga sobre sus hombros, ni ha sido la
intención de la empresa y la Fundación, establecerlo de esa forma. Por el
26
modelo establecido, el ingreso percibido por las participantes es totalmente
libre para su uso personal. La inversión por lo tanto, los asume Britt y la
Fundación, lo cual significa un conflicto con este principio de Empresa Social
de Yunus. Conclusión: no cumple. Esfuerzo alto requerido para la posible
conversión.
4- “Cuando el monto de la inversión se amortiza, los beneficios de la
empresa se quedan dentro de la empresa para su crecimiento, expansión y
mejora.”
Se aplica el mismo comentario referido a los aspectos de índole financiera, en
el sentido de que la inversión no se ha establecido como una responsabilidad de
las participantes, por lo tanto no se ha aplicado un modelo de empresa social, y
más bien se ha basado, en una ayuda en forma de ingreso para las participantes
en partes iguales, de acuerdo con la producción. Por lo tanto, no se requiere
amortizar el monto de la inversión, ya que tanto la maquinaria como la materia
prima es suplida por la empresa. Esta situación por lo tanto significa un
enfoque muy diferente al que establece el principio del tratamiento de la
inversión bajo el enfoque de Empresa Social de Yunus (2008). Conclusión: no
cumple. Esfuerzo alto requerido para la posible conversión.
5- “Sostenibilidad ecológica”.
En este aspecto hay gran ventaja, ya que el programa contribuye con el medio
ambiente, al reutilizar materiales ya utilizados o por provenir de proceso
posproducción, que de otra forma pudiera convertirse en contaminantes para el
medio ambiente. En este aspecto y por ser la producción propia muy limpia, se
considera que tiene una sostenibilidad ecológica plena. Conclusión: sí cumple.
27
6- “Los empleados tienen mejores sueldos y mejores condiciones de trabajo
que los de mercado.”
El ingreso que perciben las participantes es libre de gastos y costos, por lo que
el mismo no constituye un sueldo como tal y lo establece este principio, por no
tratarse de un modelo de empresa social. Aunque el ingreso promedio de cada
participante no es igual o alcanza el mínimo legal, como ya se ha visto, se
deben considerar los costos aportados por parte de la empresa y la Fundación,
junto con facilidades por la libertad de tiempo que cada una invierte en la
confección de los artículos producidos, tampoco es una jornada completa, y
tienen libertad para disfrute con sus hijos, pero a la larga una familia depende
de un ingreso estable, y por lo tanto este modelo solo cumple parcialmente con
este postulado. Conclusión: cumple parcialmente y se requiere un esfuerzo
alto para la conversión, pues la filosofía debe cambiar a una de empresa
social, con las participantes totalmente a cargo de todas las decisiones y
costos incurridos en el desarrollo y comercialización de los productos.
7- “El trabajo se desarrolla agradablemente y con alegría”.
De acuerdo con las entrevistas con las participantes se evidenció una alegría y
optimismo en lo que hacen, por lo que este aspecto sí se cumple plenamente.
Conclusión: sí cumple.
Vale acá resaltar los postulados aplicados por la Fundación Humanitaria
Costarricense, que según entrevista con su representante Gail Nystrom, se basa en
lo siguiente:
“Una colaboración equitativa, entre empresa privada, ONG y beneficiario, que
se basa en un mutuo dar y recibir en balance”.
28
Agrega Gail, las ventajas de las mujeres participantes con una flexibilidad de
horario, en un ambiente digno, basado en principios de hermandad y solidaridad,
que les permite la tranquilidad de desarrollar labores, mientras la fundación cuida
de sus hijos. Todo esto tiene un valor muy importante para las participantes y por
eso han permanecido en el modelo.
Gail visualiza un futuro en donde ellas puedan tener independencia, en un local
propio, y que este modelo pueda ser replicado. La desventaja que se tiene
actualmente es que el volumen y los ingresos son fluctuantes, y de cierta forma,
insuficientes para dar ese paso.
Análisis de resultados y conclusiones:
El modelo desarrollado por la empresa Britt, la Fundación Humanitaria
Costarricense y un grupo de mujeres desde 2007, han servido de gran ayuda a
mitigar un problema social, como lo es la situación de vulnerabilidad que enfrentan
migrantes con una baja escolaridad y posibilidad de conseguir un trabajo que les
permita sostener a sus familias dignamente.
Uno de los objetivos del presente trabajo es contrastar las ventajas y desventajas de
la propuesta, de implementar una empresa social bajos los principios de Yunus
(2008), y visto lo anterior podemos determinar lo siguiente:
¿Qué ventajas y desventajas tiene el pasar del modelo actual al de empresa social
según los principios de Muhammad Yunus?
Las ventajas de implementar los principios de Yunus (2008), es lograr superar dos
aspectos que ponen en peligro la sostenibilidad del modelo actual, como lo son, el
escaso
involucramiento
de
las
participantes
en
importantes
aspectos
mercadológicos, financieros y administrativos de las actividades del negocio. En
consecuencia, el peligro para la sostenibilidad económica, financiera y la
29
dependencia fuerte que se tiene, para efectuar gastos y reinversiones, en la empresa
y la Fundación.
Por lo tanto, el convertir la relación informal actual, a una
empresa
legalmente
social
establecida,
permite
a
las
participantes
el
involucramiento para mantener y hacer crecer a la empresa en el futuro.
Las participantes se limitan a producir las prendas que le son solicitadas y han
desarrollado gran destreza en ello, pero no tienen una participación activa en
decisiones que atañen a conseguir otras fuentes de ingreso, o sea, expandirse a
otros mercados, o ampliar el existente, siempre que no entre en conflicto con el
cumplimiento con lo convenido con la empresa.
En el largo plazo, de seguir por el camino actual, adonde el ingreso de las
participantes apenas tiene un leve crecimiento, con una escasa participación o
involucramiento en las decisiones o planes de crecimiento, puede atentar incluso
con la permanencia de las participantes, pues cualquier mejor oportunidad que se
presente puede motivarlas a desertar.
Por lo tanto, incurrir en una inversión de tiempo y esfuerzo, y si fuera necesario,
conseguir recursos financieros para implementar un modelo más robusto, como el
de empresa social, bajo los principios de Yunus (2008), puede dar buenos frutos
en el objetivo de sostenibilidad financiera y económica.
Los requerimientos para convertirse en esta opción tienen la desventaja que
consumirían tiempo y esfuerzo de parte de los participantes, obtener
financiamiento y una modificación legal, ya que las mujeres deberían constituirse
en empresa propia, dejando de lado la informalidad que actualmente les envuelve.
Esto por lo tanto acarrea costos legales, así como implicaciones fiscales si fueran
empresa particular, o incluso se puede analizar la posibilidad de constituirse
legalmente como cooperativa, pero todo lo anterior debe tomar en cuenta el perfil
30
de las participantes, lo cual significa un esfuerzo educativo y de concientización de
las participantes, bastante importante.
Otro objetivo del presente trabajo es evaluar, proyectar y contrastar los aspectos
financieros y económicos de la propuesta, y como tal, podemos concluir que con
los ingresos promedio de entre ₡100,000 a ₡150,000 por participante promedio, es
inexistente la posibilidad de convertirse en una empresa social, ya que como lo
establecen los postulados, cada participante debería tener un ingresos iguales o
superiores al mínimo que en nuestro caso son ₡ 267,000 por mes. Para alcanzar
esta meta es necesario analizar posibilidades de expandirse a otros mercados, pero
para eso se requiere una inversión inicial para el costo de estos estudios de
mercado, o bien solicitar esto como una donación especial, aunque como Yunus
los establece, sería mejor una opción de financiamiento ya sea con una entidad
privada, para que los participantes se hagan responsables de obtener los retornos de
esta inversión, y que en lo concerniente a la comercialización y generación de
utilidades, se comporte como una empresa tradicional, de acuerdo con los
principios de eficiencia.
Como hemos visto, ya la empresa está evaluando expandir la oferta de los
productos a los supermercados, pero de nuevo, en ello no han sido involucradas las
participantes, aunque ciertamente lo recibirán con agrado por su impacto en el
ingreso que percibirían.
Se estima por lo tanto que los ingresos se deberían aumentar, todo lo cual debe ser
analizado en una simulación de flujo de caja y proyección de resultados, pero
teniendo como base un estudio de factibilidad, que a su vez tome en consideración
aspectos de mercado y operacional total de la conversión a empresa social.
Sobre el tercer objetivo de este trabajo es si existe sostenibilidad en la propuesta, es
algo que se percibe como un reto relevante, ya que parece existir una resistencia al
31
cambio por parte de la representante de la Fundación a acoger los principios de
Muhammad Yunus, y los participantes, por su perfil, pueden tener dificultad para
adquirir los conocimientos y la actitud necesarios para llevar a cabo una
conversión de este tipo, y posiblemente buscarán mantenerse en una zona de
confort, por el esfuerzo que requiere cambiar al modelo de Empresa Social.
Pero si se adoptan estos principios, muy posiblemente, el riesgo actual de la
sostenibilidad del proyecto pueda ser superado, y a largo plazo obtenerse mejor
resultado para el crecimiento de la empresa social y su sostenimiento en el tiempo.
Recomendaciones
Una vez analizada esta forma de organización, es pertinente preguntarse si es
conveniente para el grupo de mujeres de La Carpio, hacer un cambio de estructura
y funcionamiento actual siguiendo los principios de empresa social de Yunus
(2008).
El modelo que utiliza este grupo de mujeres de confección de artículos por pedido
de la empresa Britt como única fuente de ingresos, no está generando el ingreso
mínimo a cada una de las participantes para dar sostenibilidad financiera en el
tiempo, aunque
es indudable que representa una ayuda importante al aporte
familiar, pero esta deficiencia atenta contra la sostenibilidad del proyecto en el
tiempo ya que cualquier oportunidad laboral que permita un mayor ingreso y
estabilidad podría provocar la deserción de las participantes y perderse toda la
inversión de conocimiento adquirido, por lo que es importante dar un carácter más
organizado y mejor planificado a este esquema de producción y de ser posible,
reconvertirlo en un modelo como el de Yunus (2008), adonde el involucramiento
pleno de este grupo de mujeres en las decisiones de permanencia y desarrollo de la
empresa sea el aspecto fundamental de la reconversión.
32
Con el fin de obtener dicho involucramiento pleno de las participantes, se
recomienda un cambio a este tipo de empresa social bajo los 7 principios de Yunus
(2008), pero debe tenerse plena conciencia de que para darse este cambio, se
requiere pasar a otra etapa o nivel
para enfrentar exitosamente el reto de la
conversión, ya que esto significa no solo la capacitación de las participantes en
temas de administración de empresas, sino tomar mayor responsabilidad en la
conducción de la empresa a formar, lo cual puede representar un escollo bastante
grande, por el perfil de las participantes. También se debe contar con un capital
inicial para invertir en asesoría financiera, legal y mercadológica, con el fin de
lograr esta conversión a empresa social.
Es indudable que este objetivo representa un esfuerzo importante, pero se debe
considerar que lo logrado hasta ahora por este grupo de mujeres ha sido
excepcional, gracias al apoyo de estas dos instituciones y es un primer paso muy
importante que facilitará que la meta puede ser alcanzada, con la participación de
gente con voluntad en cada especialización, hasta lograr el objetivo final de
crecimiento y sostenimiento financiero bajo un enfoque social.
33
Bibliografía
Astroulakis, Nikos. (2013). Desafiando a la economía convencional: un paradigma
ético del desarrollo, Revista Problemas del Desarrollo, 175 (44), Universidad
Nacional Autónoma de México, octubre-diciembre 2013.
Drucker, P. F. (1998). The discipline of Innovation. Harvard Business Review
Nov/Dec98, Vol. 76 Issue 6, pp149-157.
Estado de la Nación Desarrollo Humano Sostenible. (2013). Informe XIX- Estado
de la Nación 2013, Sinopsis, recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/ el 20
de enero de 2014.
Grupo Britt, N.V. (2014). Información general de Grupo Britt, N.V. Recuperado de
http:/www.grupobritt.com/inicio, el 1 de enero de 2014.
Schumpeter, J.A. (1963). Teoría del desenvolvimiento económico. Una
investigación sobre ganancia, capital, crédito, interés y ciclo económico (3 ed.).
México. Editor: Fondo de Cultura Económica.
Yunus M. (2008), The Seven principles of Social Business. Yunus Centre:/Social
Business. Recuperado de http://www.muhammadyunus.org el 10 de enero de
2014.
Yunus, M. (2008). Creating a world without poverty: how social business can
transform our lives, Economic Affairs- Sep2008, Vol. 28 Issue 3, pp.81-81.
Yunus M. (2013). La caridad no resuelve el problema de la pobreza, Recuperado
de Nación Digital http://www.nacion.com/economia/politica-economica/caridadresuelve-problema-pobreza_0_1380462036.html el 20 de enero, 2014.
34
Descargar