Vista Previa - Aduana del Ecuador

Anuncio
Registro Oficial No. 301 miércoles 28 de junio del 2006
CORPORACION ADUANERA ECUATORIANA
CONSULTA DE AFORO No. 014
Guayaquil, 14 de junio del 2006.
Señor
Ing. Cristian Vélez Wechsler
Representante Legal
INDURA ECUADOR S. A.
Ciudad.
De mi consideración:
En relación a su solicitud de Consulta de Aforo ingresada mediante Hoja de Trámite No. 06-01SEGE-07765 referente a "Planta productora de Oxígeno", y en base al oficio No. GGA-OF-(i)1272, de la Gerencia de Gestión Aduanera de esta Corporación Aduanera Ecuatoriana, al
amparo de lo dispuesto en los Arts. 48 y 111 II Operativas, literal d) de la Codificación de la Ley
Orgánica de Aduanas, en concordancia con el Art. 57 del Reglamento General de la Ley
Orgánica de Aduanas, procedo a absolver la consulta en los siguientes términos:
INFORME SOBRE CONSULTA DE AFORO
1.- Solicitud
Fecha de ingreso
de la solicitud:
19 de mayo del 2006
Solicitante:
Ing. Cristian Vélez Wechsler.
Representante
legal de:
INDURA ECUADOR S.A.
Mercancía:
"Planta Productora de Oxígeno"
Material presentado:
Descripción del proceso de la Planta Diagrama de Bloque
Listado de partes y piezas
Opinión sobre Clasificación Arancelaria
2.- Análisis de la Clasificación Arancelaria.
Los componentes de la mercancía, materia de esta consulta, de acuerdo a la información
proporcionada por el importador, consiste en una Planta Productora de Oxígeno del tipo Planta
Criogénica Linde 1, "que opera bajo principio de separación de gases del aire por destilación,
para lo cual es necesario llevar el aire a condiciones termodinámicas de estado líquido -176°C
5 bar en esta condición es conducido a una columna de destilación en la cual se separan los
gases Oxígeno Nitrógeno y Argón por punto de ebullición". El importador anexa detalle de los
bienes a importar, la naturaleza y funcionalidad de la mercancía. Describe las funciones
principales de los componentes de la Planta e identifica los procesos de la forma siguiente:
Filtración de material particulado, a efecto de eliminar impurezas superiores a MP 20 micras.
Compresión: Realizar la compresión hasta 5 bar, de flujos de aire en cantidades de diseño de
4000m3 / hrs, utilizando un compresor del tipo centrífugo de 3 etapas con sus respectivos
enfriadores y drenajes de condensado.
Refrigeración: Enfriar el aire hasta punto de rocío 8°C 5 bar, para posteriormente eliminar el
95% de humedad del aire.
Separadores de agua: Atrapa las gotas por efecto rotatorio y por la fuerza centrifuga las gotas
se separan a las paredes, que luego se decantan por gravedad.
Adsorbedores - secadores: Para purificar el aire, usando dos filtros del tipo Molecular Sieves,
para eliminar por adsorción, H2O, CO2 e Hidrocarburos, operando a 150°C.
Compresor de reciclo: Que cumple la función de elevar la presión del aire de 5 a 18 bar entre el
flujo de aire del compresor principal y el aire de reciclo de la turbina de expansión, aire que
suma 10.000 m3/hr el que es utilizado para generar la energía dinámica que se requiere para el
funcionamiento de la turbina de expansión.
Turbina de expansión: Realiza la función de expansión y por el principio termodinámico
isentrópico, suministra la capacidad de refrigeración para licuar el aire.
Intercambiador principal multietapas: Unidad que al interior de la columna en la que se produce
el enfriamiento a temperatura de licuefacción utilizando el flujo de aire proveniente de la turbina
de expansión y los gases fríos de salida de la columna de destilación para llevarlo a - 176°C.
Columna de destilación: Unidad que está compuesta de dos etapas, una a media presión y otra
a baja presión. En la columna de media presión produce la separación del Nitrógeno por la
ascensión y en la de baja presión ingresa el aire líquido enriquecido en oxígeno.
Torres de enfriamiento: Constituye un circuito cerrado de enfriamiento destinado a enfriar las
etapas de compresión del tipo tubos carcaza.
Estanques criogénicos: Cumplen las funciones de almacenar los productos finales separados:
Oxígeno líquido y Nitrógeno líquido.
Por lo expuesto el interesado, empresa INDURA ECUADOR S. A, necesita importar un
conjunto de equipos, maquinarias, aparatos y accesorios sin montar, y a los cuales se pide
considerar como una Unidad Funcional, en razón que juntos realizan una función netamente
definida que es la de separar el oxígeno del nitrógeno, y argón del aire, tal como lo establece la
Nota 4 y 5 de la Sección XVI del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
mercancías que indica textualmente lo siguiente:
4.- "Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituidas por elementos
individualizados (incluso separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión,
cables eléctricos o de otro modo) para realizar conjuntamente una función netamente definida,
comprendida en una de las partidas de los capítulos 84 u 85, el conjunto se clasificará en la
partida correspondiente a la función que realice”.
5.- “Para la aplicación de las Notas que preceden, la denominación máquinas abarca a las
máquinas, aparatos, dispositivos, artefactos y materiales diversos citados en las partidas de los
Capítulos 84 u 85.
Adicionalmente, en las Notas Explicativas del Sistema Armonizado, en la parte correspondiente
a unidades funcionales, expresa textualmente lo siguiente:
"Esta Nota se aplica cuando una máquina o una combinación de máquinas está constituida por
elementos individualizados diseñados para realizar conjuntamente una función netamente
definida, comprendida en una de las partidas del capítulo 84 o, más frecuentemente, del
capítulo 85. El hecho que por razones de comodidad, por ejemplo, estos elementos estén
separados o unidos entre sí por conductos (de aire, de gas comprimido, de aceite, etc.), de
dispositivos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo, no se opone a la clasificación del
conjunto en la partida correspondiente a la función que realice”.
El conjunto de mercancías que conforman esta Unidad Funcional, con la información técnica
suministrada por el importador se describe en ANEXO 1.
Con las características expuestas, y en consideración de:
1. La importación de Planta Productora de Oxígeno, está analizada por la finalidad de uso.
2. Los componentes son los descritos en el listado expuesto, entendiéndose que los mismo son
los únicos a incorporarse en la Planta Productora de Oxígeno en una forma de ensamblaje o
acople El objetivo de clasificar arancelaria como Unidad Funcional es aplicar criterios técnicos
que permitan simplificar el proceso de importación de equipos que, por su naturaleza, están
integrados por cientos o miles de componentes y, permite con la aplicación de una subpartida
UNICA, simplificar el proceso de importación y nacionalización para el importador, así como el
proceso de control de la autoridad aduanera.
3. El Arancel Nacional de Importaciones contenido en el Decreto Ejecutivo 693 del Registro
Oficial No. 162 de diciembre 9 del 2005; y, el Convenio Internacional sobre el Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado) de la
Organización Mundial de Aduanas (ex Consejo de Cooperación Aduanera) del que el Ecuador
forma parte, establece en la Sección XVI, Nota 4, que "Cuando una máquina o una
combinación de máquinas están constituidas por elementos individualizados (incluso
separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables eléctricos o de otro
modo) para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las
partidas de los Capítulos 84 u 85, el conjunto se clasificará en la partida correspondiente a la
función que realice", para lo cual corresponde clasificar este tipo de mercancías como una
"Unidad Funcional".
El propósito de la Unidad Funcional Planta Productora de Oxígeno, es la separación u
obtención del oxígeno (gas y líquido), que se realiza mediante un proceso criogénico de
separación del aire. La única materia prima es el aire atmosférico, el cual es purificado y
licuado para su posterior separación en sus componentes. La separación de los componentes
del aire para obtener oxígeno, separándolo del nitrógeno y argón con altas purezas. La
separación se realiza en la columna de destilación, sistema Linde, para lograr la integración
entre el condensador de la columna de media presión, en la parte alta se obtiene el nitrógeno,
mientras que en la parte inferior a baja presión se obtiene el oxígeno, por lo que es la Unidad
de Destilación donde se produce la separación, es decir la obtención del oxígeno, es la
finalidad del proceso. Los otros procesos que se realizan en la Planta, a saber: filtrado,
compresión, enfriamiento, purificación, expansión, son complementarios, es decir preparar el
aire para obtener su separación en el proceso de destilación. Cabe mencionar que el proceso
tipo Linde para obtención de oxígeno mediante destilación en condiciones criogénicas son
conocidos en la industria desde 1930, véase la página web: www.elcogas.es.; se adjunta parte
del artículo de ECOGAS, donde se muestra información específica de este tipo de procesos.
La columna de destilación, constituye una operación unitaria, que está conformada por
bandejas o platos unos sobre otros y se encierran en una carcaza metálica para formar la
columna. La alimentación (el aire), que se debe separar, se introduce en uno a más puntos en
la columna, que por la diferente acción de la gravedad entre la fase vapor y la líquida, el liquido
fluye hacia la columna, cayendo en cascada de plato a plato, mientras que el vapor asciende
por la columna para entrar en contacto con el líquido en cada uno de los platos. Los
componentes más ligeros (de punto de ebullición más bajo) tienden a concentrarse en la fase
vapor, mientras que los mas pesados (de punto de ebullición más altos) tienden a la fase
líquida. El resultado es una fase vapor que se hace más rica en componentes ligeros al ir
ascendiendo por la columna (nitrógeno), y una fase líquida que se va haciendo cada vez más
rica en componentes pesados conforme desciende en cascada (oxígeno) (véase Principios
General de destilación en Manual del Ing. Químico, R. Perry. VII edición, VOL. II Pág. 13-4); al
respecto, es necesario indicar lo que señalan las notas explicativas en relación con los
aparatos de destilación, este grupo comprende aparatos de destilación o rectificación, así
tenemos que al interior de la partida 84.19, II, literal B), señala textualmente lo siguiente:
"Aparatos de destilación fraccionada o de rectificación. A diferencia de los precedentes, que no
permiten aislar los componentes de una mezcla compleja, salvo por destilaciones sucesivas,
estos aparatos realizan esta separación durante una misma operación por medio de órganos
de evaporación y condensación múltiples. En el modelo más extendido llamado columna de
platillos, estos órganos están constituidos por recipientes anulares horizontales que vierten el
uno en el otro y cuyo orificio está cubierto por una campana. Los vapores de destilación
procedentes de cada platillo sólo pueden elevarse en la columna así dividida después de
condensarse parcialmente por barboteo en el líquido de los platillos superiores. Como la
temperatura es regresiva, se pueden recoger así los componentes a diversas alturas, según el
punto de ebullición. "
En el presente caso, la Unidad Funcional va a estar determinada por la Unidad de Destilación,
que hace la función principal y predominante, que le confiere la característica esencial, por su
función en el diseño, construcción y uso, por lo tanto va a estar ubicada en la partida
arancelaria 84.19 que corresponde a: ''APARATOS Y DISPOSITIVOS, AUNQUE SE
CALIENTEN ELECTRlCAMENTE EXCEPTO LOS HORNOS Y DEMAS APARATOS DE LA
PARTIDA 85.14), PARA EL TRATAMIENTO DE MATERIAS MEDIANTE OPERA-CIONES
QUE IMPLIQUEN UN CAMBIO DE TEMPERA TURA, TALES COMO CALENTAMIENTO,
COCCION, TORREFACCION, DESTILACION, RECTIFICACION, ESTERILIZACION,
PASTEURIZACION, BANO DE VAPOR DE AGUA, SECADO, EVAPORACION,
VAPORIZACION, CONDENSACION O ENFRIAMIENTO, EXCEPTO LOS APARATOS
DOMESTICOS; CALENTADORES DE AGUA DE CALENTAMIENTO INSTANTANEO O DE
ACUMULACION, EXCEPTO LOS ELECTRICOS".
Texto de dicha partida, que describe específicamente la mercancía a importarse.
Al interior de la partida 84.19 hay que determinar la subpartida para la clasificación arancelaria,
para lo cual se va a utilizar la Regla 1.a de Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria, por
lo que en aplicación a esta regla y en razón de que se trata de un proceso y equipo de
destilación, claramente identificado, los mismos se clasifican en la subpartida arancelaria
8419.40.00. - Aparatos de destilación o rectificación.
3.- CONCLUSION.
Por lo expuesto, de manera concordante con el uso de la Primera Regla General para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria que señala "Los títulos de las Secciones, de los
Capítulos o de los Subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está
determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de Sección o de Capítulo
y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Nota...", así como por la Regla 3 b) se
clasifica con la materia o el artículo que les confiera el carácter esencial y en virtud de lo
establecido en la Nota 4 y 5 de la Sección XVI, del Arancel Nacional de Importaciones, la
Planta Productora de Oxígeno del tipo Criogénica Linde 1, se clasifican en la subpartida
arancelaria 8419.40.00. - Aparatos de destilación o rectificación.
Así mismo y para los efectos del control, se debe considerar el listado detallado, de los
componentes de la mercancía objeto de la consulta de aforo presente; hay que observar
también, que los elementos constitutivos que no respondan a las condiciones analizadas en la
presente Consulta de Aforo y conforme la nota 4 de la sección XVI siguen su propio régimen.
f.) Dr. Rafael Compte Guerrero, Gerente General, (E), Corporación Aduanera Ecuatoriana.
Corporación Aduanera Ecuatoriana.- Certifico que es fiel copia del original.
Descargar