guia para la igualdad y no discriminación en las campañas electorales

Anuncio
GUIA PARA LA IGUALDAD Y NO
DISCRIMINACIÓN EN LAS
CAMPAÑAS ELECTORALES
El Salvador
Noviembre de 2013
GUIA PARA LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
CRÉDITOS
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU
Tribunal Supremo Electoral, TSE
1ª. Edición, San Salvador, ISDEMU 2012
Presidente del TSE
Eugenio Chicas
Presidenta del ISDEMU
Vanda Pignato
Directora Ejecutiva del ISDEMU
Yanira Argueta
Redacción y Edición
Equipo de Rectoría de Políticas para la Igualdad ISDEMU
Reina Solano
Gilda Parducci
Emely Flores
Ledy Moreno
TSE
Silvia Cartagena de Mármol
Ana Guadalupe Medina
Liana Hernández
Ada Salazar
Anabel Belloso
Agradecimientos especiales por sus aportes:
Sandra Guevara y María Candelaria Navas de la Concertación Feminista Prudencia Ayala;
Mercedes Mulato de la Colectiva Feminista; y Margarita Velado - Asesora en la Asamblea
Legislativa
Forma Recomendada de Citar:
ISDEMU-TSE, Guía para la igualdad y no discriminación en las campañas electorales, San
Salvador, noviembre 2013
1
INDICE
CONTENIDO
PAGINA
I.
PRESENTACION
3
II.
INTRODUCCION
5
III.
MARCO REFERENCIAL LEGAL: NACIONAL E INTERNACIONAL
6
1. TRATADOS INTERNACIONALES
6
2. INSTRUMENTOS JURIDICOS NACIONALES.
6
IV.
8
INSTRUCCIONES PARA LA IGUALDAD Y NO DISCRIMIANCION EN
PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LOSPARTIDOS POLÍTICOS Y
CAMPAÑAS ELECTORALES
8
1. INSTRUCCIONES PARA LAS JUNTAS DIRECTIVAS Y OTROS PUESTOS DE
DIRECCION.
2. INSTRUCCIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE INSTANCIAS.
9
3. INSTRUCCIONES PARA LA PROMOCION POLITICA, PROPAGANDA,
9
PUBLICIDAD Y CAMPAÑA ELECTORAL
4. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN
10
V.
ANEXOS – HERRAMIENTAS PRACTICAS
11
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.
11
2. RECOMENDACIONES EN LA ELABORACION DE TEXTOS
13
PUBLICITARIOS Y DISCURSOS POLITICOS
REFERENCIAS
17
2
I.
PRESENTACION
Visibilizar la importancia de erradicar las situaciones de violencia política hacia las mujeres
que ejercen puestos de responsabilidad política, conlleva a reconocer que constituye una
violación de los derechos ciudadanos y políticos, por lo tanto es necesario a considerar
que las instituciones del estado deben tomar medidas encaminadas a cambiar esta
situación que afecta tanto a las mujeres.
Considerando que al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU, como
institución rectora, le corresponde proponer, coordinar y vigilar la incorporación
sistemática del principio de transversalidad de la igualdad y no discriminación, en el
diseño y formulación de las políticas en todas las instituciones del Estado, se ha
establecido una coordinación con el Tribunal Supremo Electoral TSE, con el fin de
contribuir promover mejores condiciones para que las mujeres ejerzan sus derechos
políticos.
Como parte de esta coordinación se incluye el diseño y monitoreo de una herramienta
que conduzca al cambio de prácticas dentro del quehacer de los partidos políticos
buscando la igualdad de las mujeres y hombres y así lograr una participación plena sin
discriminación en los espacios de responsabilidad política.
3
El Tribunal Supremo Electoral es la autoridad máxima responsable de hacer cumplir la Ley
de Partidos Políticos, teniendo el compromiso de velar por el efectivo desarrollo de las
funciones y objetivos de los Partidos Políticos entre otros, que se vuelven de carácter
fundamental para consolidar los procesos electorales, procesos que se ven en la
necesidad de adaptar la realidad jurídica de las mujeres de acuerdo a las nuevas
normativas que fortalecen el adelanto de los derechos de las mujeres.
Como instituciones del Estado responsables de tomar las medidas necesarias para
eliminar la discriminación contra las mujeres en la vida política y promover y regular los
procesos electorales en el país, el ISDEMU y el TSE, en una alianza estratégica se
comprometen a promover y monitorear la adopción de esta GUIA PARA LA IGUALDAD Y
NO DISCRIMINACIÓN EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES por parte de los partidos políticos
existentes, buscando con esto el fortalecimiento del sistema electoral y la democracia con
igualdad sustantiva para las mujeres.
4
II.
INTRODUCCION
En nuestro país, a pesar que las mujeres representan el 52% de la población, su
participación en los espacios políticos representa significativas brechas para la igualdad
sustantiva.
Las estadísticas sobre la participación de las mujeres en los gobiernos locales (periodo
2012 al 2015), revelan que solo un 10.7% de estos es liderado por mujeres como
alcaldesas; en relación a las diputaciones, de 84 escaños solamente 23 los ocupan
mujeres, representando un 27.4% de mujeres en el ámbito legislativo1.
En la actualidad el país cuenta con un Normativa específica sobre los derechos de las
mujeres a la igualdad y a vivir una libre de violencia contra las mujeres, que mandatan
acciones especificas para promover el pleno ejercicio de los derechos políticos y
ciudadanos de las mujeres libres de discriminación y violencia. Asimismo, en febrero 2013,
la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto 370 que contiene la Ley de Partidos Políticos, la
considera en su artículo 37 que los partidos políticos deberán integrar sus planillas para
elección de Diputados a la Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano, y
miembros de los Concejos Municipales, al menos con un treinta por ciento de participación
de la mujer.
Sin embargo, las estadísticas anteriores evidencian cuantitativamente el difícil acceso que
las mujeres tienen a los espacios de vida política. Diversos estudios manifiestan como las
mujeres enfrentan dificultadas para el ejercicio de su participación política, dificultadas
que tienen su origen en la reproducción de prácticas culturales patriarcales que fomentan
la discriminación y violencia de género.
La discriminación y violencia que enfrentan las mujeres para participar de las instituciones
políticas y participar plenamente de los procesos electorales requiere de un abordaje
urgente y que involucre a las instituciones del Estado responsable en la materia y las
institutos políticos como principales dinamizadores en los procesos electorales.
La presente Esta GUIA PARA LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LAS CAMPAÑAS
ELECTORALES se plantea como una herramienta práctica, dirigida a los Partidos Políticos,
con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres en las candidaturas tanto en
las estructuras partidarias internas de toma de decisión como en las de elección popular
libres de discriminación y violencia.
De igual manera, esta herramienta se plantea como una contribución para impulsar un
proceso de deconstrucción de las relaciones desiguales de poder entre mujeres y
hombres en ejercicio de sus derechos políticos y en la erradicación de manifestaciones de
1
ISDEMU. Informe de la situación y condición de las Mujeres Salvadoreñas 2011 – 2012- Análisis a partir de
la PNM. San Salvador, ISDEMU 2013
5
discriminación y violencia contra las mujeres reproducida mediante los mensajes y
discursos de campaña política y electoral.
Se espera que la presente sea de efectivo cumplimiento y adopción por parte de los
partidos políticos, mujeres y hombres candidatas y candidatos, funcionariado público y
por nombramiento, en cumplimiento de lo establecido en la normativa nacional para la
igualdad de género. Para tal efecto, el TSE en coordinación con el ISDEMU, ejecutaran
acciones de monitoreo sistemático de su aplicación.
III.
MARCO REFERENCIAL LEGAL: NACIONAL E INTERNACIONAL.
1. TRATADOS INTERNACIONALES.
Dentro del marco jurídico internacional que hace referencia a la protección de los
derechos de las mujeres, y específicamente sobre derechos políticos, tenemos la
Convención Sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
que establece: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar
la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular,
garantizando, en igualdad de condiciones con los hombres el derecho a: a) Votar en
todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos
cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas; b) Participar en la formulación de
las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y
ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) Participar
en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y
política del país”.
Así mismo la convención Interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres (Belem Do Para), menciona que uno de los derechos protegidos es “el
derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en
los asuntos público, incluyendo la toma de decisiones”, estos instrumentos nos recalcan
que las mujeres deben participar activamente en los proceso políticos, por ser sujetas de
derechos con capacidad.
2. INSTRUMENTOS JURIDICOS NACIONALES
La Constitución de la Republica en el art. 3. Establece que: “Todas las personas son
iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse
restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión”. De igual
forma, en su artículo 72 establece que: “Los derechos políticos del ciudadano son: 1ºEjercer el sufragio;2º- Asociarse para constituir partidos políticos de acuerdo con la ley e
6
ingresar a los ya constituidos; 3º- Optar a cargos públicos cumpliendo con los requisitos
que determinan esta Constitución y las leyes secundarias”.
De manera particular, el país cuenta con la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la
discriminación contra las mujeres (LIE), que establece los criterios de aplicación del
principio de transversalidad en la actuación de las instituciones del estado. La LIE señala
que: “la estrategia de transversalidad del enfoque de género, se aplicará de forma
progresiva y coordinada en el diseño, implementación, seguimiento evaluación de las
políticas públicas estatales y de otros instrumentos, procedimientos, mecanismos y
normativas en las instituciones del Estado.
En lo referente a los derechos políticos de las mujeres, la LIE, mandata:
- Artículo 20.- Sobre la Promoción de Igualdad en el Ejercicio de los Derechos
Políticos Se promoverán la igualdad de mujeres y hombres en el ejercicio de los
derechos políticos, incluidos entre otros, los derechos al voto, la elegibilidad, el
acceso a todas las instancias y niveles de toma de decisiones, así como la libertad
de organización, participación y demás garantías civiles y políticas.
- Artículo 21.- Promoción de la Igualdad en las Organizaciones Políticas Los partidos
políticos legalmente establecidos, a fin de garantizar la mayor participación
democrática en los procesos de elección de sus autoridades y de candidatos y
candidatas para las diferentes elecciones en que participen, promoverán acciones
que permitan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres establecida
en esta ley, a fin de asegurar la no discriminación de las mujeres en las instancias
internas y de representación
- Artículo 22. La Igualdad en los Procesos Electorales Se fomentará en los procesos
electorales la participación política de la mujer en igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres, la equidad de género en el país y sobre las políticas públicas
que las garantizan.
- Artículo 23.- Promoción de la Participación de Mujeres en Órganos de Dirección
Todas las instituciones y organizaciones acreditadas por el gobierno deberán
promover y sensibilizar la participación en igualdad de oportunidades de mujeres y
hombres en las posiciones y en los procesos de toma de decisiones, en especial en
sus órganos de dirección. Esta es política pública que desarrolla el principio de
igualdad como una condición fundamental para el avance de mujeres y hombres
en el respeto de sus derechos.
La Ley especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres (LEIV), que
establece la normativa nacional para la detección, prevención, atención, protección,
reparación y sanción para la erradicación de todas las formas de violencia contra las
mujeres y el respeto de sus derechos humanos como una obligación del estado, también
mandata medidas encaminadas al avance hacia la igualdad sustantiva, considerando
también, las medidas para el ejercicio de la participación de las mujeres en todas las
esferas del país.
7
En febrero del año 2013 se aprueba la Ley de Partidos Políticos, la incluye en su artículo
22, literal H, la obligación de los partidos políticos de: “establecer en su estatuto los
procedimientos para promover la participación de mujeres y jóvenes en sus órganos de
dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular” esto lo expresa más claro
en el art. 37. La elección de las autoridades partidarias y candidatos a cargos de elección
popular a ser postulados por el partido político en las elecciones convocadas por el
Tribunal Supremo Electoral, así como las decisiones de gobierno del partido, deben
regirse por las normas de democracia interna establecidas en el estatuto partidario. Los
partidos políticos deberán integrar sus planillas para elección de Diputados a la
Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano, y miembros de los Concejos
Municipales, al menos con un treinta por ciento de participación de la mujer”.
IV.
INSTRUCCIONES PARA LA IGUALDAD Y NO DISCRIMIANCION EN
PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS
ELECTORALES
Los mandatos antes señalados, son de carácter obligatorio para los partidos políticos,
buscando una participación igualitaria entre mujeres y hombres, en tal sentido, esta guía
presentan las siguientes instrucciones orientados para la promoción de la participación
política de las mujeres libre de discriminación y violencia.
1. INSTRUCCIONES PARA LAS JUNTAS DIRECTIVAS Y OTROS PUESTOS DE
DIRECCION
1.1 Armonizar los estatutos de constitución de los partidos políticos para su
coherencia con la ley de igualdad, equidad y erradicación de la discriminación
contra las mujeres en la participación de los procesos eleccionarios internos de
acuerdo con el artículo 22, literal h de la Ley de Partidos Políticos.
1.2 Asegurar que la participación de las mujeres en las planillas de elección de
diputaciones a la Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano e
integrantes a los Consejos Municipales sean en un 30% de acuerdo con el
artículo 37, tercer párrafo de la Ley de Partidos Políticos.
1.3 Crear las instancias permanente dentro de los partidos políticos que:
a. Propongan, monitoreen y evalúen los procesos para la elección en sus órganos
internos de dirección y en las de candidaturas de cargo de elección popular, en
igualdad de condiciones para mujeres y hombres, según articulo 22 literal h de la
Ley de Partidos Políticos.
8
b. Estas instancias permanentes deberán proponer medidas para superar cualquier
discriminación en la vida política de las mujeres dentro del Partido Político.
1.4 Desarrollar un Programa de Formación Permanente sobre Participación política
desde los derechos humanos con enfoque de género en cada uno de los partidos
políticos para lo formación de liderazgos políticos de las mujeres.
2. INSTRUCCIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE INSTANCIAS.
2.1 Promover la igualdad y equidad en la asignación de responsabilidades para
mujeres y hombres, serán de manera equitativa en relación con las de los
hombres, estas serán en corresponsabilidad del trabajo y no desde los
estereotipos sexistas.
2.2 Realizar campañas de sensibilización desde los Partidos Políticos sobre la
participación política de las mujeres y la carga doméstica.
2.3 Difusión de las buenas prácticas de los partidos políticos que promuevan la
participación de la mujer en la vida política.
3. INSTRUCCIONES PARA LA PROMOCION POLITICA, PROPAGANDA, PUBLICIDAD Y
CAMPAÑA ELECTORAL.
3.1 Garantizar que toda la publicidad electoral reúnan los siguientes requisitos:
a. Evitar el uso del genero gramatical masculino como genérico para hacer referencia
tanto a hombres como a mujeres, pues esto invisibiliza a las mujeres. Además que
al referirse a un grupo mixto excluye a las mujeres de determinados entornos o
ámbitos sociales o invisibiliza su existencia, su trabajo, su aportación a la cultura, a
la economía, a la política y todas las áreas de interés de las personas en general.
b. Asegurar que la violencia simbólica no esté presente en ninguna de las campañas
que se realicen por lo que no se utilizará la figura femenina como referente de
dominación, desigualdad y/o discriminación tal y como lo contempla el artículo 9,
literal g de la Ley Integral Especial para una vida libre de violencia para las
mujeres.
3.2 Implementar campañas internas que promuevan la participación activa y
consiente de las mujeres que integran los partidos políticos.
3.3 Promover que las mujeres candidatas y/o integrantes del partido tengan la
misma oportunidad que los hombres para ser entrevistadas en los diferentes
medios de comunicación (la televisión, radio, prensa y medios alternativos),
9
promoviendo la inclusión de las mujeres como voceras de temáticas definidas las
cuales deben de responder a los intereses de las población.
3.4 Promover que las campañas incluyan en sus mensajes al electorado, contenidos
específicos sobre la importancia de la participación política y ciudadana de las
mujeres a emitir el voto y a ser electas como ejercicio de democracia y
ciudadanía. Posicionando la imagen de las mujeres como ciudadanas que toman
decisiones de gran importancia para la vida política personal, colectiva y de su
país.
3.5 Garantizar desde el presupuesto que las campañas tenga una partida
presupuestaria etiquetada para la promoción de las candidaturas de mujeres.
4. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN
4.1 El presente documento constituye una guía técnica con el propósito que el
Tribunal Supremo Electoral la promueva en los partidos políticos, para que
cumplan con sus obligaciones mandatadas por la normativa vinculada y señalada
en la presente.
4.2 Las instrucciones acá especificadas deberán ser aplicadas en la participación de
los partidos en las elecciones de todos los espacios de toma de decisión.
4.3 Para el seguimiento y monitoreo de la aplicación de la presente guía, las
instituciones competentes establecerán el mecanismo de observatorio con sus
respectivos indicadores los cuales serán monitoreados de manera periódica y
sistemática.
4.4 El ISDEMU y el TSE brindarán, según sus competencias, procesos de divulgación
de las normativas jurídica vinculantes a la presente guía.
10
V.
ANEXOS – HERRAMIENTAS PRACTICAS
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.









Relaciones de poder: son las caracterizadas por la asimetría, el dominio y el
control de una o varias persona sobre otra u otras.
Discriminación contra la mujer: toda distinción, exclusión o restricción basada en
el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por la mujer, independiente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas policita, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera
Sexismo: es toda discriminación que se fundamenta en la diferencia sexual que
afecta toda relación entre seres humanos y abarca todas las dimensiones
cotidianas de la vida privada y pública que define sentimientos, concepciones,
actitudes y acciones.
Violencia contra la mujer: es cualquier acción basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico la mujer tanto en el ámbito
público como privado.
Violencia simbólica: son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y
reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales que se establecen en las personas y naturalizan la
subordinación de la mujer en la sociedad.
Violencia política: Son las acciones y/o conductas agresivas cometidas por una o
varias personas por sí o a través de terceros, que causen daño físico, psicológico o
sexual en contra de una o varias mujeres y/o de sus familias, en el ejercicio de su
representación política
Prevención: son normas y políticas para reducir la violencia contra las mujeres
interviniendo desde las causas identificadas de la misma, y cuyo objetivo es evitar
su reproducción y reducir la probabilidad de aparición del problema; por tanto se
dirigen a transformar las el entorno del riesgo y fortalecer las habilidades y
condiciones de las personas y comunidades para su erradicación, asegurando una
identificación rápida y eficaz, así como la reducción de los impactos y secuelas
cuando se presente el problema y reincidencia.
Publicidad sexista: es cualquier forma de publicidad que trasmita valores, roles,
estereotipos, actitudes conductas femeninas y masculinas, lenguaje verbal y no
verbal, que fomente la discriminación, subordinación, violencia y la misoginia.
Misoginia: son las conductas de odio, implícitas o explicitas, contra todo lo
relacionado con lo femenino tales como rechazo, aversión y desprecio contra las
mujeres
11




Revictimizar: son acciones que tiene como propósito o resultado causar
sufrimiento a las víctimas directas o indirectas de los hachos de violencia,
mediante acciones u omisiones tales como: rechazo, indolencia, indiferencia,
descalificación, minimización de hecho, retardo injustificado en los proceso, falta
de credibilidad, culpabilizacion, desprotección, negación y falta injustificada de
asistencia efectiva.
Desaprendizaje: Es el proceso mediante el cual una persona o grupo de personas,
desestructura o invalida lo aprendido por considerarlo susceptible de
cuestionamiento o inapropiado para su propio desarrollo y el de la comunidad a la
que pertenece.
Reaprendizaje: Es el proceso a través del cual las personas, asimilan un
conocimiento o conducta luego de su deconstrucción androcéntrica, a partir de
una visión crítica y no tradicional como producto de las nuevas relaciones
establecidas con su entorno social natural.
Igualdad: el derecho de las y los ciudadanos a recibir por parte de las instituciones
del Estado, igual respeto, trato y protección de los derechos y garantías
consagrados en la constitución y en las leyes secundarias; así como en las
disposiciones incluidas en las convenciones y tratados internacionales ratificados
por El Salvador.
12
2. RECOMENDACIONES EN LA ELABORACION DE TEXTOS PUBLICITARIOS Y DISCURSOS
POLITICOS.

Evitar presentar al hombre como único sujeto de acción y de referencia y de la mujer
como dependiente o subordinada; en donde las mujeres aparecen en relación de
dependencia (esposa, pareja...) o realizando acciones secundarias con respecto al hombre.

Evitar diferentes tratamientos para cada sexo que minimizan a las mujeres. Por ejemplo:
señor para hombres y señora/señorita para las mujeres lo que informa del estado civil y
asimila a las mujeres a la minoría de edad en cuanto a derechos; o al referirse a los
hombres como hombres/varones y a las mujeres como Chicas/hembras. (Aunque en la
mayoría de los sustantivos que se refieren a seres no animados el género gramatical que
les corresponde no suele dar problemas a los hablantes (carro es masculino y motocicleta,
femenino), sí que los puede haber cuando es necesario nombrar seres animados
sexuados. Esto ocurre porque se vincula el género masculino o femenino, que es una
categoría gramatical, con la categoría biológica del sexo, macho o hembra, aplicado a los
animales y varón o mujer, a las personas. Por esto mismo, no se recomienda el uso de
hembra como equivalente de mujer).

Evitar el marcar las diferentes cualidades para mujeres (relacionadas con la estética) y
para hombres (relacionadas con lo intelectual), muchas veces al pie de foto referida a un
grupo de señores visitando unas instalaciones: “los diputados visitaron atentamente las
nuevas instalaciones acompañados por el director. (Se destaca su atención y el rango de la
persona que les acompañaba), en cambio en otro pie de foto presentando un grupo de
señoras visitando un centro: “elegante grupo de asistentes al centro...” o “Un numeroso
grupo de personas asistió al acto de inauguración de... Las mujeres, elegantemente
vestidas..." (Se destacan distintas características en el caso de los hombres y en el de las
mujeres. En las mujeres se suelen destacar aspectos relacionados con la estética)

Evitar el uso del género femenino para descalificar, ni hacer alusiones peyorativas a las
mujeres o a los valores, comportamientos y actitudes que se les asignan, por ejemplo
“Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre” (en este caso se
está haciendo alusión a valores, actitudes, comportamientos considerados válidos para un
sexo y no para otro: la debilidad en las mujeres, la fortaleza en los hombres).
Una fórmula para saber si la expresión utilizada es correcta consiste en invertir la frase y
colocar hombres en lugar de mujeres y a la inversa. Si la frase nos parece inadecuada, es
señal de que la frase original es sexista.
FUENTE: El lenguaje más que palabras, propuesta para un uso no sexista del lenguaje”, Emakunde Instituto Vasco de la mujer.
13

En la producción y edición de textos es importante tomar en cuenta:
1. Personajes deben de representarse como personas sin reflejar estereotipos por razón
de sexo.
2. Ninguno de los dos sexos deberá aparecer como superior o inferior al otro.
3. En las representaciones graficas de mujeres y hombres deberán aparecen en equilibrio
numérico entre unas y otros.
4. Presentar a mujeres y hombres en diversidad de papeles o roles de la sociedad
5. Evitar presentaciones tradicionales, para promover una sociedad igualitaria es
preferible ilustrar a los hombres en papeles considerados femeninos (cuidando niños
o niñas, limpiando, cocinando, lavando) y viceversa, las mujeres en tareas masculinas
(dirigiendo equipos de trabajo, como presidentas, trabajando en ingeniería,
informática).
6. Mostrar que las mujeres tienen las mismas posibilidades de elegir opciones de vida
que los hombres dejando en claro que pueden escoger: Quedarse soltera, Tener o no
tener descendencia, Casarse o unirse para hacer pareja con otra persona, Continuar en
el ejercicio de su oficio o profesión posterior a la maternidad, etc.
7. Cuidar el uso peyorativo hacia las elecciones de las mujeres en materia de proyecto de
vida
8. Ilustrar al padre y la madre trabajando, compartiendo la educación de sus hijas e hijos
y realizando tareas domésticas.
9. No enfatizar en la familia tradicional nuclear, como única imagen de la familia, ya que
en la sociedad existen diferentes maneras de integrarse las familias y diferentes
formas de convivencia en donde ninguna es mejor que la otra.
10. Recordar que en las familias también existen personas de diversas edades, grupos
étnicos, condiciones socio económicas.
11. Cualidades como ternura, compasión, fuerza, dinamismo, dignidad, autoridad,
seguridad, entre otras deberán estar reflejadas como propias y deseables en ambos
sexos.
12. No estereotipar imágenes de niñas jugando de muñecas y con tareas domésticas y los
niños con juguetes creativos, dinámicos e ingeniosos.
13. Representar a ambos niñas y niños en deportes varios, especialmente los de equipo.
14. Cuando se brinde ejemplos relacionados con los deportes o recreación es conveniente
representar a ambos sexos en actividades equivalentes.
15. Los recursos didácticos deberán ofrecer “modelos positivos” de mujeres ejerciendo
puestos de decisión o responsabilidades: científicas, ingenieras, alcaldesas,
magistradas, diputadas, ministras, presidentas, etc.
16. Las imágenes de figuras representado autoridad o espacios de toma de decisiones
políticas, empresariales o profesionales deberán representarse de forma equitativa en
ambos sexos.
17. Los textos y manuales contemplaran la participación y aportes de las mujeres que han
destacado en el empeño de su profesión, actividad ocupacional, en la historia o en sus
comunidades, entre otras.
14
18. La presencia de las mujeres deberá manifestarse equilibradamente, no como casos
esporádicos o excepcionales. Con este balance se lograra dimensionar con otros ojos la
historia, la política, la sociedad, los derechos humanos.

En las ilustraciones :
1. Protagonista mujeres y hombres
2. Heroínas y héroes
3. Que la actitud de las mujeres de cualquier edad no sea siempre pasiva y la de los
hombres siempre ligada al riesgo y la aventura.
4. Textos e ilustraciones valoraran socialmente actividades vinculadas con el cuidado y
atención de personas menores, de la tercera edad, enfermas o con discapacidad.
5. Evitaran representar gráficamente donde aparecen solo mujeres a cargo del cuido.
6. Reforzar el concepto de responsabilidad compartida entre mujeres y hombres.

Para una redacción fluida no androcéntrica es necesario que en los discursos se tome en
cuenta:
1. Sustituir los genéricos Hombre, Ser Humano por PERSONA.
2. Emplear “él y ella”, “las personas trabajadoras”, “las y los profesionales en derecho”
(en lugar de los abogados), “ambos”, los y las estudiantes” (en lugar de los estudiantes
y las estudiantes), las personas adolescentes.
3. El español es una lengua muy rica en sinónimos y formas de expresión en las que
existen palabras inclusivas, las cuales incluyen a mujeres y hombres. Lo femenino y lo
masculino
Por ejemplo:
NO
El hombre
Los derechos del hombre
El ser humano en su entorno
El hombre latinoamericano
El médico
El ciudadano, Los ciudadanos
Los niños
Los ancianos
SI
La humanidad
Los derechos humanos
La persona en su entorno
El pueblo latinoamericano
Las y los especialistas en medicina
Las ciudadanas y los ciudadanos.
La ciudadanía
Los niños y las niñas, la niñez, las
personas menores de 10 años
Las personas de la tercera edad.
FUENTE: El lenguaje más que palabras, propuesta para un uso no sexista del lenguaje”, Emakunde Instituto Vasco de la mujer

Utilizar en los discursos un lenguaje no sexista, evitando expresiones discriminatorias
contra las mujeres.
15

En ningún caso es correcto el uso de la arroba (@) para expresar simultáneamente las
formas de masculino y femenino, porque no es un signo lingüístico y no permite su
lectura.

Las denominaciones de cargos u profesiones se utilizarán en femenino cuando sea el caso,
ejemplo: alcaldesa, diputada, inspectora, abogada, Regidor.
16
REFERENCIAS
 Emakunde Instituto Vasco de la mujer, “El lenguaje más que palabras, propuesta para
un uso no sexista del lenguaje”
 Guía comunicación no sexista – 2012.
 Ley de Partidos Políticos, El Salvador febrero 2013.
 Maria Eugenia Rojas, El acoso y la violencia política en razón de género, como afecta el
trabajo político y la gestión pública, México.
 Maria Carrairo, Los retos de las mujeres en tiempos presentes, Bolivia
 ISDEMU, Normativa Nacional para la igualdad de género, San Salvador, ISDEMU, 2011
 ISDEMU, Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las mujeres Salvadoreñas, San
Salvador, 2012.
 Convención Sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
CEDAW, 1982
 Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres (Belem Do Para).
17
Descargar