la evolución del socialismo y el mundo en la segunda

Anuncio
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL
MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:
REFORMAS AL SOCIALISMO REAL
E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE
YUGOSLAVIA 1945-1980*
Evolution of socialism and world politics in second postwar:
reforms on real socialism and international insertion of
Yugoslavia 1945-1980
Francisco Quiero Aguirre**
RESUMEN:
El socialismo real no fue un proceso
continuo de obediencia y seguimiento al
socialismo soviético. Su principal variante,
el socialismo yugoslavo, se diferenció
considerablemente
del
proyecto
soviético. Debido a esta diferenciación,
el socialismo yugoslavo se vio en la
necesidad de enfrentar y sobrevivir al
embate estalinista que no toleraba los
cuestionamientos al Sistema Socialista
promovido por la Unión Soviética.
En
este
escenario,
la
inserción
internacional de Yugoslavia se relacionó
directamente a la supervivencia de su
proyecto político, lo que se produjo
en tres líneas de acción. a) Servir como
ABSTRACT:
Real socialism wasn’t a continuous process
of obedience and following to the soviet
socialism. One of its principal versions,
Yugoslavian socialism, turned quite
different to soviet socialism’s project. Due
this difference, Yugoslavian socialism had
the mission of surviving to the Stalinist
outrage, intolerant to revisited versions of
real existing socialism, so its international
insertion was related directly to its survival.
How survived this decentralized project
of socialism? By its international insertion,
in 3 flanks: a) been as a scapegoat to real
socialisms, creating a division between
reformist and revolutionary socialists; b)
becoming a relevant actor in the creation
*
Recibido: febrero de 2015; aceptado: junio de 2015
**
Analista en Políticas y Asuntos Internacionales, USACH; Magíster© en Estudios Internacionales,
USACH; Encargado de Investigación área legislativa, Instituto de las Ciencias Alejandro Lipschutz,
ICAL; Correo: [email protected]
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
17
Francisco Quiero Aguirre
chivo expiatorio a los socialismos reales,
creando una división entre socialistas
reformistas y socialismos revolucionarios;
b) volverse un actor relevante para la
generación de terceras vías; y c) funcionar
como inspiradora de la nueva izquierda
europea y latinoamericana.
Cada línea de acción fue posible
de abordar gracias a 3 factores que
generaron las condiciones adecuadas:
a) Autonomía en la liberación partisana
de la ocupación nazi; b) los procesos de
descolonización y crisis en Medio Oriente;
y c) el fracaso en la reforma interna del
comunismo. Sin embargo, la dependencia
del rol carismático de Tito del régimen
yugoslavo lo llevó a su caída, a pesar de
haber sobrevivido al veto estalinista.
of third ways; c) functioning as an inspirer
of European and Latin American new
left movements. Each flank was possible
of making thank to 3 facilitating factors:
1) autonomy in the partisan liberation
of Nazi occupation; 2) the processes
of decolonization and crisis in Middle
East; 3) the fail on internal reform of real
socialism. However, the dependence of
Yugoslavian regime on Tito’s charisma
drove it to its irreversible downfall despise
its capacity of surviving the Stalinist veto
Key words: Real socialism, Yugoslavia,
USSR, Tito.
Palabras clave: Socialismo real, Yugoslavia,
URSS, Tito.
INTRODUCCIÓN
Los países integrantes de la ex República Federal Socialista de Yugoslavia
son más recordados en la actualidad por sus constantes conflictos internos,
en lugar de lo que fue su historia durante la Guerra Fría. A pesar de ello, la ex
Yugoslavia fue un país relevante durante el desarrollo de la Guerra Fría, porque
desde su creación en 1945, por Josip Broz Tito tras la victoria de las fuerzas
aliadas y partisanas en la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia se encontró
en una posición contrapuesta con sus pares socialistas, por su tendencia de
apertura hacia Occidente, que fue una constante hasta la muerte de Tito en
19801.
Desde sus inicios, Yugoslavia presentaba rasgos que la distinguían
parcialmente del socialismo real soviético como del chino. Por tanto, esta
1
18
BREMMER, Ian. La Curva J: Una Nueva Manera de Entender Por Qué Ascienden y Caen las
Naciones. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. Argentina, 2007.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
versión reformista del marxismo permitió la inserción internacional de
Yugoslavia a través de tres líneas de acción: a) Servir como chivo expiatorio
a los socialismos reales, creando una división entre socialistas reformistas y
socialismos revolucionarios; b) volverse un actor relevante para la generación
de terceras vías; y c) funcionar como inspiradora de la nueva izquierda europea
y latinoamericana2.
Esta inserción internacional fue posible por la conjunción de tres factores: a)
Autonomía en la liberación partisana de la ocupación nazi; b) los procesos de
descolonización y crisis en Medio Oriente; y c) el fracaso en la reforma interna
del comunismo3. A partir de lo expuesto, este trabajo plantea como hipótesis
que la inserción internacional de Yugoslavia fue exitosa en la medida en que se
presentó como una alternativa al socialismo soviético y al capitalismo de libre
mercado. Sin embargo, su éxito se mantuvo solo mientras figura del Mariscal
Tito como líder político se mantuvo en pie, por lo que el proyecto yugoslavo
termina con su muerte.
En oposición al régimen yugoslavo, los gobiernos de Albania con Enver
Hotxa, de Stalin en la URSS, en la Corea del Norte de Kim Il Sung, y Mao TseTung en China, tenían una visión negativa sobre cómo se estaba desarrollado
el socialismo en Yugoslavia. Se le acusaba de revisionismo, desviacionismo
ideológico e incluso de ser un agente funcional al imperialismo en el bloque
oriental.
Estas críticas hacían que el modelo yugoslavo y quienes lo imitaran fueron
acusados de “titoístas”, fuera de la línea oficial del marxismo-leninismo
representada por el KOMINFORM hasta su disolución en 1954. Luego de
la muerte de Stalin, se restablecen las relaciones entre Belgrado y Moscú,
aunque el periodo de desestalinización (1953-1964) hizo que la URSS cortara
relaciones con China, Corea del Norte y Albania, porque en ese período
Moscú también fue considerado desviacionista4.
El aislacionismo que sufrió Tito desde el Bloque Oriental, le permitió buscar
otros aliados fuera de la Cortina de Hierro. Así, luego de la “Conferencia de
2
MAMMARELLA, Giusseppe. Historia de Europa Contemporánea desde 1945 Hasta Hoy. Editorial
Ariel. Barcelona, España, 1996.
3
JOHNSON, Lonnie. Central Europe: Enemies, Neighbors, Friends. New York: Oxford University
Press, 1996.
4
BOGDAN, Henry. La Historia de los Países del Este. Javier Vergara, editor. Argentina, Buenos
Aires, 1991.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
19
Francisco Quiero Aguirre
Bandung”, Indonesia en 1955, surge el “Movimiento de países no alineados”,
organización a la que se integra Yugoslavia en 1961 (Conferencia de Belgrado),
y formada por países socialistas que no se identificaban con el socialismo
oficial5.
La creación de esta heterogénea alianza origina la noción de Tercer Mundo,
al que pertenecería el conjunto de países disconformes y no dispuestos
a aliarse ni con el capitalismo de libre mercado estadounidense ni con el
socialismo de modelo soviético. Tito logra posicionarse en el escenario
internacional y generar importantes alianzas con Occidente, recibiendo
préstamos convenientes, con ventajas comerciales superiores a la de los países
del Este, como Polonia, Checoslovaquia o Hungría. También, en el contexto
de la Guerra Fría, apoyar a Yugoslavia permitía un fortalecimiento estratégico
de Occidente sobre el bloque oriental6.
Ligados a estos procesos, surge un tercer elemento en el plano ideológico.
Los movimientos de izquierda militante ligados al Partido Comunista (PC) y
la Tercera Internacional estaban viviendo cuestionamiento en sus países de
origen. En relación a ello, por efecto de la Doctrina Truman y el Plan Marshall
luego de la Segunda Guerra Mundial, los PC en Europa debían estar fuera de
los gobiernos si necesitaban recibir prestamos7.
Sin embargo, a fines de los años 50 en dicho continente la sociedad civil
comienza a organizarse de forma no antes vista. Las easter march en Inglaterra
y sus homólogas, las oster march en Alemania Federal se manifestaban contra
la energía nuclear. La aparición de una “oposición extra parlamentaria”
en Alemania Federal (APO, por su sigla en alemán), sumado a las marchas
estudiantiles en Francia, Alemania Federal, Inglaterra y Bélgica no tuvieron
como aliados o referentes a los movimientos comunistas de la Tercera
Internacional8.
El surgimiento de esta nueva izquierda veía en los movimientos de liberación
nacional de Asia, África y América Latina un ejemplo a seguir para lograr la
revolución, al igual que en Yugoslavia veían una forma de implementar el
socialismo respetando los principios de libertad política e igualdad de clases.
20
5
HOBSBAWM, Eric. Historia del Siglo XX Corto. Editorial Crítica. España, Barcelona, 1998.
6
JOHNSON, op. cit.
7
MAMMARELLA, op. cit.
8
MAMMARELLA, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
Al ser un caso desviado9 dentro del Bloque Oriental, este artículo será de
un estudio de caso con pretensión explicativa10, por lo que trataremos de
incluir la mayor cantidad de elementos posibles dentro del único caso que
poseemos para su estudio. Frente al dilema “más variables/más casos” hemos
decidido quedarnos con las variables11, y crear una estructura de trabajo que
permita, a futuro, analizar más casos similares en busca de una precisión12
relacionada con el éxito en la inserción internacional de los socialismos.
El titoísmo, primer socialismo nacional
Luego de la expulsión de los nazis de territorio yugoslavo en 1945, se crea
una asamblea constituyente para decidir si el país debe seguir siendo una
monarquía o asume un modelo democrático de gobierno. Los integrantes del
gobierno en exilio en Londres rechazaron la conformación de un gobierno
provisional liderado por Josip Broz Tito, líder del movimiento partisano, quien
prohibió los medios de comunicación no comunistas y obstaculizó la creación
de organizaciones políticas contrarias al proyecto yugoslavo13.
Producto del llamado a sabotaje de los detractores de Tito, se presentó
una única lista llamada Frente Popular, que obtendrá el 90,48% de los votos
en las elecciones del 11 de noviembre de 1945. El 29 de noviembre de 1945
se proclamará la República Democrática Federal de Yugoslavia, que usará la
Constitución Soviética como marco a seguir14.
Los territorios de la República incluían aquellos circunscritos al Reino de
Yugoslavia fundado por el rey Alejandro I en 1929, y ratificado por la asamblea
constituyente de 1931. Estos territorios incluían a Eslovenia, Croacia, BosniaHerzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia, siendo su capital Belgrado.
9
SEAWRIGHT, J. and GERRING, J. Case Selection Techniques in Case Study Research: A Menu of
Qualitative and Quantitative Options. Political Research Quarterly. Vol. 61 N° 2, 2008.
10
YIN, Robert. Case Study Research. Designs and Methods. 4th Edition. Thousand Oaks, CA SAGE,
2009.
11
LIJPHART, en SARTORI, Giovanni. Concept Misformation in Comparative Politics. American
Political Science Review, LXIV, 1990.
12
ECKSTEIN, H. Case Study and Theory in Political Science, in Greenstein, F. and Nelson, W. Polsby
(eds.) Handbook of Political Science. Volume 7. Addison Wesley, 1975.
13
BREMMER, op. cit.
14
BOGDAN, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
21
Francisco Quiero Aguirre
Mapa político-étnico de la ex Repúblicas Federal Socialista de Yugoslavia, 1998
Fuente: MIRANDA, Eduardo. Guerra civil en Yugoslavia: El Conflicto en los Balcanes: Los Pueblos, la
Historia, el Territorio. Revista Digital Ideas Presentes, 2015.
En el proceso de desnazificación que siguió, los culpables de participar y
ser cómplices de la ocupación alemana son sentenciados a muerte. Tal fue el
caso de Ante Palevic, fundador de la Ustasha, organización pro fascista que
se encargó de crear un gobierno pro nazi en Croacia luego de la invasión a
Yugoslavia por parte de tropas fascistas en 1941. Junto a Pavelic se sentenció
y ejecutó a 100 mil croatas refugiados en Austria luego de ser devueltos a
territorio yugoslavo15.
15
22
Una tónica de este periodo fue que luego de la conferencia de Postdam los países vencedores
exigieran indemnizaciones no solo equivalentes en dinero, sino también en vidas. El asesinato
de croatas traidores, de checos étnicamente alemanes, de eslovacos católicos, de húngaros
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
También fue el caso de Draza Mihailovic, líder del movimiento partisano
conocido como los Chetniks, sentenciado por colaborar con los nazis para
evitar el triunfo de los partisanos comunistas liderados por Tito. Acusados de
colaboracionistas, también se sentenció a centenares de sacerdotes de origen
croata, esloveno y voivodeno16.
Terminadas las purgas derivadas del proceso de desnazificación, Tito
comienza a aplicar un rápido proceso de estalinización de la economía y de
la política. En este contexto, el Partido Comunista Yugoslavo (PCY) se vuelve
la única fuerza política legal capaz de participar en elecciones, los medios de
comunicación pasaron a manos del Estado, la producción de bienes se concentra
en la industria pesada, la planificación se organiza centralizadamente en forma
de planes quinquenales, y se comienza con el proceso de colectivización
del agro. Ello demuestra que, en sus inicios, el modelo yugoslavo era una
aplicación fiel del modelo estalinista de organización socialista17.
Tito, inicialmente, había sido reclutado por Stalin para llevar a cabo las
purgas dentro del PCY, por lo que la relación entre Belgrado y Moscú era
fluida. Sin embargo, la configuración del espacio político de posguerra
comienza a afectar las relaciones entre Moscú y Belgrado, porque Tito tenía
claras intenciones de crear una Confederación de Estados Balcánicos, en la
cual pudieran agruparse Grecia18, Albania, Yugoslavia y Bulgaria. Para Stalin,
esto era una falta de lealtad al socialismo, por lo que luego de este intento fue
declarado como contrarrevolucionario, epíteto compartido por Enver Hotxa,
el mejor discípulo de Stalin19, quien vio en estas intenciones una pretensión de
volver a Albania la séptima república de la Federación Yugoslava.
El hecho de que Yugoslavia no fuera un actor disciplinado del Kremlin, le
significó su expulsión del KOMINFORM en 1948, acusada de poseer elementos
judíos y de ucranianos colaboracionistas hicieron que, en el caso de la URSS, fueran deportados,
encarcelados, y en general fusilados. Véase JOHNSON, op. cit.
16
BREMMER, op. cit.
17
Tito consideraba a Stalin como uno de sus modelos a seguir, al igual que a la Unión Soviética
como un país a imitar en su organización política y económica.
18
Uno de los objetivos de la Doctrina Truman era evitar que el mundo comunista absorbiera a
Turquía y a Grecia. Para Truman, no había que escatimar en esfuerzos para ayudar a los países
libres contra la opresión del comunismo. HOBBAWM, op. cit.
19
A la muerte de Stalin, en 1953, Hotxa corta relaciones con casi la totalidad de los países socialistas,
con excepción de China. Para la muerte de Mao, Hotxa cortará relaciones con China. Para el líder
del “enverismo”, Albania era el último bastión del socialismo real y no reformista. BOGDAN, op.
cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
23
Francisco Quiero Aguirre
nacionalistas infiltrados. Separada de sus aliados que lograron la victoria en
la Segunda Guerra Mundial, la URSS propuso la creación de un Consejo de
Asistencia Económica Mutua (CAEM, o COMECON por su sigla en inglés) ese
mismo año, para evitar que surgiera otra Yugoslavia. El KOMINFORM obligó a
una lealtad absoluta a las tesis de Moscú no solo a los países del Este, sino a
los partidos comunistas de todo el mundo. Para 1955, Moscú crearía el Pacto
de Varsovia, homólogo de la OTAN para los países del Bloque Oriental20.
Con la muerte de Stalin, en 1953, comienza un nuevo periodo en la gestión
del comunismo por la URSS. El nuevo equipo dirigente del Partido y el Estado
serían Malenkov y Khrushchev, quienes llamaron a los partidos hermanos a
aplicar una dirección colectiva del Partido y poseer una comunicación más
fluida con la sociedad civil. En este periodo, que va entre 1953-1964, y conocido
como “desestalinización”, permitirá el reconocimiento de las diferentes vías
nacionales al socialismo, antes acusadas de titoísmo21.
El ánimo acusador de desviacionismo ideológico había desaparecido de
la URSS, con lo que los países detrás de la Cortina de Hierro comenzaron a
experimentar diferentes vías o formas de aplicar el socialismo a su realidad
nacional. Esto se podía permitir siempre y cuando se respetaran dos principios
fundamentales: a) No cuestionamiento al poder del Partido en la conducción
del Estado y la economía, y b) mantenerse en el Pacto de Varsovia. Bajo dichas
condiciones, Moscú permitiría el desarrollo de los socialismos nacionales22.
La idea de que el socialismo podía ser reformado se apodera de los
países del bloque oriental, con excepción de Albania, que ve en la gestión de
Khrushchev una desviación del socialismo verdadero. Hotxa realizaba duros
ataques contra el revisionismo yugoslavo, al igual que a la tesis soviética
que oponía a chinos y rusos luego de la muerte de Stalin. En consecuencia,
las reformas al socialismo crearon diferentes productos. Un socialismo
24
20
HOBSBAWM, op. cit.
21
JOHNSON, op. cit.
22
El caso contrarrevolucionario de Hungría en 1956 es clarificador en este asunto. Mientras en
Checoslovaquia el fin del gobierno de Gottwald fue reemplazado por Novotny de forma pacífica,
y en Polonia los conflictos políticos no salieron de control y permitieron la salida de Brirut
del Partido y el Gobierno y la ulterior llegada de Gomulka al poder en Hungría, las revueltas,
conformadas mayormente por estudiantes que llevaron al poder a Imre Nagy, restablecieron
el multipartidismo junto con la salida de Hungría del Pacto de Varsovia. Para noviembre de
1956, Nagy era reemplazado por Janos Kadar, y en 1958 ejecutado por traición y enterrado en
una tumba sin nombre. La URSS no iba a tolerar la traición al leninismo (unipartidismo) ni una
amenaza a su seguridad (salida del Pacto de Varsovia). Véase BOGDAN, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
descentralizado con elementos de mercado en Hungría y en Checoslovaquia;
un socialismo no mayormente modificado en Rumania y Bulgaria; y una falsa
liberalización en Polonia sin mayores resultados23.
Como hemos podido evidenciar, el primer caso de socialismo nacional fue el
yugoslavo, el cual debido al hecho de haber sido un socialismo autogestionado
y propietario de su propia liberación de la ocupación nazi, no debía lealtades
a Moscú ni a los aliados. Hasta la muerte de Stalin, el socialismo yugoslavo
fue usado como mecanismo disciplinario interno dentro del KOMINFORM,
mientras funcionaba como una nueva forma de revivir la discusión entre un
reformismo traidor y el comunismo consecuente24.
Dentro de las principales medidas adoptadas luego del quiebre con
Moscú, estuvo la aplicación de la libertad religiosa real desde 1966, junto
con la reanudación de las comunicaciones con el Vaticano y la creación de
la autoadministración obrera socialista en 1960, que permitía la autogestión
de los obreros en las cuotas de producción en el agro y en las industrias.
Asimismo, operó el cambio del nombre del PCY a Liga Comunista de
Yugoslavia, como consecuencia de la descentralización del Partido. Se dio la
libertad de matrimonio entre etnias y religiones, al igual que la libre circulación
de yugoslavos por el territorio y la de viajar al exterior en 196525.
23
BOGDAN, op. cit.
24
Entre 1880 y 1956 se generan a lo menos tres divisiones internas dentro de la izquierda marxista.
La primera vez que se originara este debate entre reforma y revolución se expresó luego de
la muerte de Marx y la conformación de la Segunda Internacional socialdemócrata. En ella se
evidenciaron posturas de derecha (el revisionismo de Eduard Bernstein), de centro (revisionismo
de Karl Kautsky) y de izquierda (postura revolucionaria de Rosa Luxemburgo); La segunda vez que
se origina una división dentro de la izquierda, esta se expresa con el quiebre entre los partidos
socialdemócratas, que rechazan el bolchevismo, y los partidos comunistas, que asumen las 21
condiciones de Lenin como base ideológica y revolucionaria. Finalmente, dentro de la URSS,
producto de la “agudización de la lucha de clases” (así llamó Stalin a las purgas contra sus
antiguos compañeros de partido) en su territorio se producen los denominados “procesos de
Moscú” entre 1936-1938, donde conocidos dirigentes del PCUS son acusados de revisionismo,
colaboradores del trotkismo o abiertamente de traidores. Célebre fue el caso de Nikolai Bujarin,
ex Ministro de Economía de la URSS, que confesó haber traicionado a Stalin sin haberlo realmente
hecho, solo por amor a la revolución y evitar que esta fracasara sin Stalin al poder (véase ZIZEK,
Slavoj. Sobre la Violencia. Seis Reflexiones Marginales. Editorial Paidós. Argentina, Buenos Aires,
1999). Sobre la primera división véase LUXEMBURGO, Rosa. Reforma o Revolución. Fundación
Federico Engels. Madrid, España, 2002; sobre la segunda división véase REED, John. Los Diez
Días que Estremecieron al Mundo. Editorial Quimantú. Santiago, Chile, 1972; sobre la tercera
división véase BOGDAN, op. cit.
25
BREMMER, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
25
Francisco Quiero Aguirre
La purga y descentralización de la policía secreta (UDBA, por sus siglas en
serbio) en 1966, la libre recepción de empréstitos e importación de bienes y
maquinarias de Occidente desde 1960 y, finalmente, la libertad de trabajar
en el exterior, manteniendo a las familias en Yugoslavia, hacían del caso
yugoslavo una desviación clara del modelo soviético, abandonado por Tito
luego del quiebre con la URSS. Gracias a estas características propias de las
condiciones generadas por la Guerra Fría y los conflictos dentro del socialismo
real, Yugoslavia no solo se volverá un referente dentro del Bloque Oriental,
sino que servirá de referente a otros países no socialistas del Tercer Mundo,
como de los movimientos de izquierda dentro de los países desarrollados y
en desarrollo26.
La Conferencia de Bandung y los países no alineados
Para la década de los 50, los conflictos dentro del mundo socialista se
encontraban en su mayoría resueltos. Con excepción de Albania y China,
existía comunicación fluida entre los diferentes referentes del socialismo a
nivel mundial. Durante esta década se evidenció el fracaso de la política de la
contención con que Estados Unidos buscaba evitar que el socialismo creciera
más allá de los límites existentes a 1947.
Hacia 1959, se habían sumado al socialismo real China (1949), Corea del
Norte (1953), Vietnam del Norte (1956) y Cuba (1959). No solo el socialismo
había crecido, sino que el proceso de descolonización estaba creando un
grupo de países simpatizantes del socialismo, pero no necesariamente
interesados en aplicar el modelo soviético. Esta corriente fue seguida también
por países árabes como Pakistán, India, Egipto, Siria, Irak, Arabia Saudita y
el Líbano27. Luego de la Conferencia de Bandung, en Indonesia, estos países
decidieron crear la organización de países no alineados, entidad que agrupara
a los países que no deseaban aliarse ni a Estados Unidos ni a la URSS28. Esta
coalición estaba liderada por países autodefinidos como socialistas (Pakistán,
India, Egipto) y por Yugoslavia, quien se integra en 1961.
26
26
MAMMARELLA, op. cit.
27
HOBSBAWM, op. cit.
28
Ello no implicaba, necesariamente, que no estuvieran dispuestos a recibir la ayuda que les
entregara la URSS para la lucha y consolidación de la liberación nacional. No por nada la célebre
AK-47 (Automatic Kalashnikov, creada en 1947) se volvió el símbolo de la resistencia y la liberación
de las colonias, llegando a ser parte de la bandera de Mozambique, Zimbabwe, Burkina Faso y
del movimiento chiita Hezbollah.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
En este periodo, los países integrantes de la coalición eran considerablemente
heterogéneos. Ya proviniesen del proceso de descolonización, ya fueran
socialismos nacionales no soviéticos o países pertenecientes a Medio
Oriente, Asia Menor o la península Balcánica, todos compartían el hecho
de no pertenecer al mundo desarrollado capitalista ni al mundo socialista
planificado. También tenían como característica el hecho de ser un movimiento
transcontinental (americano, europeo y asiático), cuestión que el socialismo no
poseía. Además, mucho de los países que integraban esta coalición provenían
de “zonas candentes”, áreas altamente inestables a nivel político o donde
las superpotencias veían ventajas geopolíticas a aprovechar. Gracias a las
crisis que se vivían en estos territorios, Tito fue capaz de posicionarse a nivel
internacional, como un referente de cómo se debía realizar una revolución y
construir el socialismo, con lo que Occidente vio en Tito una posibilidad clara
de poder tener una ventaja estratégica sobre la URSS29.
Los países de Medio Oriente poco a poco comenzaron a acercarse al
socialismo. Cuando en Egipto Nasser llega al poder en 1952 luego de un golpe
de Estado contra el rey Faruk, este se demostró inmediatamente proclive a las
nacionalizaciones y a estar en contra de la presencia de las potencias europeas
en su territorio. Creó un régimen de partido único llamado Unión Socialista
Árabe, de corte socialista y nacionalista. Ello detonó la crisis del canal de Suez
en 1956, cuando Nasser expulsa a los británicos y franceses que controlaban
el paso de este canal, que luego de negociaciones entre Francia e Inglaterra
pasa bajo control de la ONU.
Por su parte en Siria asumía Al Assad, en 1954, y en 1958 asumía Saddam
Hussein en Irak, luego de derrocar a los hachemitas. Ambos crearon una
institucionalidad nueva basada en un partido pro árabe pero de tendencia
modernizadora llamado el Partido Baath30. Sumado a ello, dentro de Palestina
comenzaban a aparecer los primeros movimientos marxistas de guerrilla
como lo fue el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), liderado
por Habash. En 1959 se crea Al-Fatah (Movimiento para la Liberación de
Palestina), organización guerrillera que aspira a la liberación de Palestina por
la vía armada. Con el financiamiento de Arabia Saudita, todos los golpes de
Estado que instauraban gobiernos panarábicos resultaron exitosos31.
29
BREMMER, op. cit.
30
ARANDA, Gilberto y PALMA, Luis. Medio Oriente: una Eterna Encrucijada. Ril Editores. Santiago,
Chile, 2006.
31
ARANDA y PALMA, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
27
Francisco Quiero Aguirre
A pesar del liderazgo que pudo ejercer Tito sobre este heterogéneo grupo
de países para expandir los idearios del socialismo, los Estados no alineados
se enfrentaron a tres tipos de conflictos que llevaron a que esta organización
se volviera inoperante. Por una parte, no todos los países se encontraban en
el mismo estado de desarrollo. Casos como Corea del Sur, India y luego los
futuros países creadores de la OPEP, darán un salto al desarrollo en los años
70, lo que les apartará de sus pares pro socialistas. Luego, la tendencia de
mantener conflictos internos dentro de la liga árabe, hará que después de la
guerra del Yom Kippur, Egipto firme un tratado de paz en 1978 reconociendo
la existencia del Estado de Israel, lo que terminó desintegrando la Liga Árabe.
Por último, estos países nunca fueron realmente unidos, manteniendo una
suerte de separación por regiones. De hecho, aquellos países pertenecientes
a la Liga Árabe nunca tuvieron un diálogo real con sus pares asiáticos y
latinoamericanos. Los países asiáticos se centraron en una cooperación
económica intrarregional y Cuba se verá obligada a recibir ayuda económica
de la URSS, como único país dispuesto a cooperar con Fidel Castro32.
Sumado a los problemas del factor facilitador, se agregan los económicos,
que comenzó a vivir Yugoslavia desde 1960. Los planes vinculados a la
autoadministración obrera socialista no dieron los resultados esperados. Al
igual que en la URSS, la burocracia del Partido y del Gobierno no estaban
dispuestos a abandonar las prácticas estalinistas sobre el Estado y la economía.
Frente a la falla de la autoadministración obrera, Tito mandó a fusilar al equipo
que lo planificó e implementó. El personalismo de Tito impidió que existiera
una verdadera rotación en el cargo de Secretario General de la Liga como de
Presidente de la Federación, por lo que el poder nunca se descentralizó en
este nivel.
Con la crisis de 1973, Yugoslavia fue fuertemente afectada debido a su
alta dependencia a Occidente. Ella produjo el despido de los trabajadores
yugoslavos y el cese de ayudas desde los países occidentales como
consecuencia del alza en el precio del barril de petróleo de 3 a 30 dólares33.
La deuda externa pasó de 3.500 millones de US$ a 20.500 millones de US$
entre 1973-198134. La inflación se encontraba entre un 140 a un 150% para
28
32
HOBSBAWM, op. cit.
33
PFEFFIER, Annette en LETTIERI, Alberto, PFEIFFER, Annette, PONTORIERO, Gustavo y
STORNINI, Julio. Los Tiempos Modernos. Del Capitalismo a la Globalización, Siglos XVII al XXI.
Ediciones del Signo. Argentina, Buenos Aires, 2000.
34
BREMMER, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
1986, 215% para 1988 y 1.000% para 198935. La crisis interna, al igual como en
el resto de los demás países, impediría que Yugoslavia tuviera el liderazgo que
poseía como referente de los países no alineados. Sin embargo, en el plano
ideológico esta no sería la tónica.
El rol ideológico de la experiencia yugoslava
Quizá la forma más importante en la cual Yugoslavia tuvo influencia
internacional, fue por el hecho de permitir romper el hermetismo respecto a
la única y correcta interpretación sobre el socialismo y la revolución. Al ser el
proceso yugoslavo una excepción que buscó aprovechar sus particularidades
–a diferencia de Albania, que se mantuvo siempre leal al estalinismo– el
titoísmo tuvo un claro éxito luego de que en la URSS comenzara el proceso
de desestalinización. Su consecuencia fue el choque directo entre estalinistas
y reformistas, viendo los primeros peligrar su legitimidad interna para
mantenerse en el poder y transfiriendo dicha legitimidad a los otrora acusados
de titoísmo36.
Junto con esta denuncia realizada el año 1956, Kruschshev y Malenkov
crean, el 27 de marzo, un documento de amnistía, que permitió salir de los
gulags y cárceles soviéticas a miles de opositores al régimen estalinista.
También, dan a conocer a los miembros del KOMINFORM (ex KOMINTERN)
el establecimiento de una dirección colectiva de los partidos hermanos del
bloque oriental, al igual que la libertad para hacer pequeñas concesiones a
la población, como libertad de culto, la posibilidad de salir de las granjas
colectivas y de eliminar levemente la censura. De este proceso de choque
entre reformistas y estalinistas provienen los fracasos de la tesis reformista37.
En el caso polaco, comenzó una revuelta de 50.000 trabajadores en Poznan,
Varsovia, contra el aumento de los precios y las cuotas de producción, que
progresivamente fue tomando un carácter anticomunista. Esto permitió el
regreso de Wladyslaw Gomulka, antes acusado de titoísmo, que llamó a iniciar
la desestalinización que nunca pasó los límites establecidos por el Kremlin38.
35
BOGDAN, op. cit.
36
JOHNSON, op. cit.
37
BOGDAN, op. cit.
38
JOHNSON, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
29
Francisco Quiero Aguirre
En el caso checoslovaco, luego del reemplazo de Antonín Novotny, el
nuevo Secretario General del Partido llegó a ser Alexander Dubcek, primer
Secretario General de origen eslovaco, iniciando lo que se conoció luego como
la “Primavera de Praga”, que propiciaba un comunismo con rostro humano.
Se eliminó la censura y las restricciones para salir del país. Se introdujeron
a su vez elementos de mercado y descentralización productiva. Debido a la
presión interna de los elementos estalinistas, Dubcek es removido del poder
y reemplazado por Gustav Husak, con lo que luego de la invasión soviética y
sus aliados del Pacto de Varsovia (a excepción de Rumania) en 1968 se terminó
purgando a cerca de un tercio del Partido. Dubcek fue reemplazado debido a
las tensiones internas que se daban dentro del resto de los países del bloque
oriental donde se aplicó la desestalinización, vale decir, la pugna entre los
elementos estalinistas contra los elementos reformistas. La diferencia principal
que distingue al caso checoslovaco fue el que desde Moscú este proceso se
considerara intolerable, lo que se reflejó en el uso de las tropas del Pacto de
Varsovia para su sofocación, lo cual ni siquiera había acontecido en Hungría
1956. La sofocación de la “Primavera de Praga” marca el fin del proceso de
desestalinización39.
Junto con el fracaso del reformismo en Checoeslovaquia, la idea del
reformismo dentro del Bloque Oriental se diluye, volviendo a sus características
iniciales de socialismo estricto y doctrinario. Con la salida de Khrushchev del
poder en 1964, y su reemplazo por Leónidas Brezhnev (1964-1982), se inicia
el periodo postotalitario en la esfera de influencia soviética, aplicándose
la denominada “Doctrina Brezhnev” de soberanía limitada a los intereses
ideológicos y de seguridad de la URSS en sus satélites40.
A pesar del retroceso estalinista ocurrido en la URSS, durante los años
50 y 60, en Occidente emergía la sociedad civil organizada más allá de los
partidos políticos tradicionales como la izquierda militante. Surge como una
crítica al imperialismo de Estados Unidos y por una adhesión y empatía a los
movimientos de liberación nacional en Asia, África y América Latina.
Durante los años 60 estas manifestaciones ocurren en los principales
países de Europa. En Italia, el movimiento estudiantil de 1968, nacido en la
ciudad de Trento, planteó una unión estudiantil-obrera en la lucha contra
las medidas de mercado en la educación universitaria. Esto permitió que se
30
39
BOGDAN, op. cit.
40
JOHNSON, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
crearan las condiciones para el surgimiento de movimientos de izquierda
extraparlamentaria como Lotta Continua y Potere Operario. Junto con estos,
resurge la Brigatta Rossa, organización de izquierda y de índole terrorista41.
En el caso alemán, las manifestaciones comienzan a principios de 1960,
donde la APO se hará presente con movilizaciones estudiantiles bajo el
liderato de Rudy Dutschke, creando una escisión dentro del SPD (Partido
Socialdemócrata Alemán, por su sigla en alemán) debido al apoyo de este
último al atlantismo (rearme de la RFA) y por su giro reformista42. Luego de
la muerte de un estudiante en 1967 en una protesta por la visita del Sha de
Irán, se produce una escalada en el conflicto, que lleva al apedreo del diario
Der Spiegel por supuestas vinculaciones con movimientos nazis. Finalmente,
un atentado contra Dutschke que lo deja gravemente herido, crearán las
condiciones para que un nuevo gobierno conformado por el SPD y los liberales
sea liderado por Willy Brandt, célebremente conocido por sus concesiones
con los países del Este, conceptualizada como ostpolitik43.
En América Latina, el movimiento que mejor habría rescatado las ideas de la
Yugoslavia socialista, fue la Cuba de Fidel Castro luego de la crisis de los misiles.
En 1965, Castro recorrió los diferentes países del Bloque Oriental, percatándose
que, a excepción de Yugoslavia, poseían un modelo de planificación de la
política como de la economía extremadamente rígida y burocratizada. En
esta experiencia, también se percató de la falta de humanidad en muchos de
los servidores públicos, lo que llamó la atención de Castro, ya que para él el
socialismo era el punto de máximo desarrollo del hombre44.
Como consecuencia de dicha gira, Castro habría concluido de su
experiencia en el Bloque Oriental, que el socialismo cubano no debía ser
como el socialismo soviético, sino que parecerse al socialismo yugoslavo,
aunque más vivo y menos burocratizado. Para el líder cubano, la burocracia y
la pequeña empresa eran los enemigos del socialismo, porque distorsionaban
las cuotas de producción y fomentaban la codicia de los hombres contra sus
compatriotas45. Por tanto, acabar con la burocratización del Estado y de la
41
MAMMARELLA, op. cit.
42
MAMMARELLA, op. cit.
43
MAMMARELLA, op. cit.
44
GUEVARA, Ernesto. El socialismo y el Hombre en Cuba, en https://www.marxists.org/espanol/
guevara/65-socyh.htm
45
CASTRO, Fidel. Socialismo y Comunismo: un Proceso Único. Ediciones Prensa Latinoamericana
S.A. Santiago, Chile, 1970.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
31
Francisco Quiero Aguirre
producción, sumado a una alta fiscalización de los pequeños-vendedores, era
vital para el éxito del socialismo cubano.
A pesar de ello, la alta dependencia de la Unión Soviética, producto del
embargo de 1962, consecuencia de la crisis de los misiles, hacía que este plan
de desburocratización y socialismo fuese cada vez más difícil de implementar,
ya que la URSS condicionaba su ayuda a la implementación de planes de
producción y el control efectivo del Partido Comunista Cubano (PCC) de la
vida política en la isla.
Sumariamente, se puede decir que el socialismo yugoslavo logró una
influencia considerable dentro y fuera del Bloque Oriental. En el primer caso,
esto fue posible gracias al inicio de la desestalinización, proceso que se detuvo
con la salida de Khrushchev del poder y su reemplazo por Breznev, quien
impulsó una agenda de soberanía limitada. Ello demostró que la reforma al
comunismo no era posible.
Fuera del Bloque Oriental, la influencia del socialismo yugoslavo tuvo como
referentes a la nueva izquierda europea que se manifiesta durante las diferentes
protestas de 1968. En América Latina este se manifestó en el caso de las
reformas impulsadas por Fidel Castro. Sin embargo, el éxito de la experiencia
yugoslava recaía casi totalmente en la figura de Tito, quien se encontró con un
conjunto de conflictos políticos dentro de su territorio, porque los conflictos
étnicos nunca dejaron de estar presentes en la Yugoslavia socialista.
El rol de Tito en el éxito de la inserción internacional del
socialismo yugoslavo
Como se mencionó al inicio de este trabajo, el éxito del socialismo
yugoslavo se debió a que representó una alternativa frente al capitalismo
de libre mercado y al socialismo centralizado. Su influencia se manifestó en
aquellos países que provenían de procesos históricos nuevos, derivados de
la descolonización, las luchas en Medio Oriente, la lucha por la liberación
nacional en Asia y América Latina y la reforma al comunismo en el Bloque
Oriental.
Sin embargo, la influencia internacional del socialismo yugoslavo se
sostenía en la figura de Tito, quien a la vez debía mantener el orden dentro
de la Federación. Para Tito, la unidad de Yugoslavia solo era posible mediante
dos mecanismos. La creación de una nación yugoslava producto de un
mito fundacional en el que los yugoslavos habían vencido el fascismo, y los
32
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
contrapesos de la Constitución de 1945, que impedía la salida de cualquier
república de la Federación sin previa acuerdo de todas las demás repúblicas46.
Con el renacer de los nacionalismos en Yugoslavia, la figura de Tito fue
cada vez menos capaz de mantener la unidad de las repúblicas. Junto con
la crisis económica que exacerbaba los nacionalismos, para 1980 Tito fallece
en Belgrado, con lo que se inicia el fin de la República Federal Socialista de
Yugoslavia47.
En este contexto, los croatas nunca vieron con buenos ojos el hecho de
que Yugoslavia siguiera bajo el control de los serbios, y junto a Eslovenia,
mantuvieron un mayor contacto con Occidente. Sumado a ello, surgió
un nuevo problema en Macedonia al sur de la República. En ese territorio
existe una considerable cantidad de población búlgara, la cual intentó ser
asimilada por medio de la creación de una nación macedonia, lo que no tuvo
los resultados esperados.
Los conflictos internos dentro de Serbia obligaron a la proclamación de
la provincia autónoma de Kosovo a inicios de la década del 70, debido a su
población mayoritariamente albanesa y de religión musulmana. Para aumentar
las tensiones, Albania expresaba públicamente su reivindicación del territorio
kosovar, lo que creó un foco de conflicto con una de las repúblicas socialistas
más doctrinarias, liderada por Enver Hotxa. También debió proclamar la
autonomía de la provincia de Voivodina al norte de Serbia, cuya población
húngara y de religión católica era un punto de conflicto con Belgrado. Ambos
casos se dieron además en un contexto de reforma a la Constitución, con lo
que se buscaba unir al pueblo y evitar el afloramiento de los nacionalismos
que anteriormente había generado tanta inestabilidad política48.
Como respuesta a una posible injerencia soviética en territorio yugoslavo
(producto de la intervención en Checoslovaquia, 1968), Tito implementó el
“plan de defensa general del pueblo”, entregando a los comandantes el
mando de sus tropas en cada una de las 6 repúblicas. Sin saberlo, Tito había
creado las bases para una guerra civil. Debido a que la estabilidad del régimen
descansaba sobre 3 instituciones (la LCY, el Ejército Popular y el propio Tito),
desde mitades de los años 70 Yugoslavia caía en una crisis interna que se
46
BREMMER, op. cit.
47
El inicio del fin de Yugoslavia es identificado por Bremmer (op. cit.) como el fin de Yugoslavia
debido a la escalada del conflicto étnico entre serbios y croatas.
48
BREMMER, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
33
Francisco Quiero Aguirre
postergó a lo largo de los años 80 ya que, a medida que pasaba el tiempo,
cada uno de estos pilares caía sin posibilidad de volver a edificarse49.
CONCLUSIONES
Yugoslavia no pasó desapercibida en el mundo. Su modelo de socialismo
nacional descentralizado, si bien generó un rechazo inmediato dentro del
socialismo oficial, fue un modelo a seguir por los países que se hallaban en
conflictos como efecto de los procesos de lucha de liberación nacional, la
descolonización y los enfrentamientos en Medio Oriente. Luego de un nuevo
quiebre en la izquierda, que la diferenciara entre la vieja y la nueva izquierda,
esta última tendría como inspiración la forma en la cual se construyó y consolidó
el socialismo en Yugoslavia.
Sin embargo, el éxito de este modelo solo fue posible mientras se sostuvo
en la figura de Tito. Con su muerte, los viejos problemas étnicos sumados a los
nuevos problemas económicos hicieron que su sucesor, Wladislaw Milosevic,
se viera bajo la tentación de imponer la hegemonía de Serbia sobre los demás
países, haciendo que, en 1991, Eslovenia anunciara su retiro definitivo de la
Federación, lo que marca el fin de la Federación Yugoslava.
Sin duda, el rol de diversos actores fue vital para el éxito de la inserción
internacional de Yugoslavia. Entre ellos, el hecho de que los partisanos
yugoslavos lograron derrotar a las tropas de ocupación nazi, y otras fuerzas
aliadas de Alemania en los Balcanes, tal vez Stalin no hubiese dudado en
rectificar el camino de la desviada Yugoslavia.
Las luchas de descolonización, liberación nacional, y en Medio Oriente,
permitieron vislumbrar una nueva categoría de países que no caían ni en el
mundo capitalista desarrollado ni en el mundo socialista real. El Tercer Mundo,
que reúne a los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, iba en busca
de su progreso, teniendo como referencia a la Yugoslavia socialista, por lo que
muchos de los países de dicha categoría asumieron prácticas tendientes a la
nacionalización e industrialización de sus economías.
Finalmente, el fracaso de la reforma de los socialismos detrás de la Cortina
de Hierro generó un quiebre en Occidente entre la nueva y vieja izquierda,
49
34
BREMMER, op. cit.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
siendo la primera inspirada principalmente por los socialismos cubano y
yugoslavo. Esta influencia permitió que la izquierda se viera revitalizada en
Occidente, aunque mermando la influencia del socialismo real. Deberá verse
en futuros estudios cómo el éxito de un país a nivel internacional es posible
gracias a factores facilitadores de contexto, como los mencionados.
Como reflexión final, se puede decir que el socialismo se ve como imposible
de reformar. Ni en los casos yugoslavo, cubano o soviético, la hegemonía del
Partido Comunista se redujo permitiendo la participación de la disidencia
política. La economía, si bien trató de diferenciarse del modelo quinquenal
soviético, no significó mejoras notorias en los ritmos de producción ni en la
creación de mayores y mejores bienes de consumo.
Los intentos de reforma política y económica del socialismo, llevaron a
conflictos que provocaron la represión violenta en los países que intentaron
tomar su propio camino reformista. Los ejemplos más emblemáticos fueron la
revolución húngara de 1956, el octubre polaco del mismo año, y la “Primavera
de Praga” en Checoslovaquia en 1968. La Unión Soviética se disuelve en 199091, y la misma Yugoslavia desaparece después de la muerte de Tito, lo cual
invita a reflexionar sobre la evolución del socialismo en el siglo XX, y lo que
podría ocurrir con las corrientes derivadas de esa ideología que muestran
síntomas de regreso al pasado.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
35
Francisco Quiero Aguirre
BIBLIOGRAFÍA
ARANDA, Gilberto y PALMA, Luis (2006) Medio Oriente: una Eterna Encrucijada.
Ril Editores. Santiago, Chile.
BREMMER, Ian (2007) La Curva J: Una Nueva Manera de Entender Por Qué
Ascienden y Caen las Naciones. Editorial El Ateneo. Argentina, Buenos
Aires.
BOGDAN, Henry (1991) La Historia de los Países del Este. Javier Vergara Editor.
Argentina, Buenos Aires.
CASTELLS, Manuel (1998) Movimientos Sociales Urbanos. Siglo XXI Editores.
Madrid, España.
CASTRO, Fidel (1970) Socialismo y Comunismo: un Proceso Único. Ediciones
Prensa Latinoamericana S.A. Santiago, Chile.
ECKSTEIN, H. (1975) Case Study and Theory in Political Science, in Greenstein,
F. and Nelson, W. Polsby (eds.) Handbook of Political Science. Volume 7.
Addison Wesley.
HOBSBAWM, Eric (1998) Historia del Siglo XX. Editorial Crítica Grijalbo
Mondadori. Argentina, Buenos Aires.
JOHNSON, Lonnie (1996) Central Europe: Enemies, Neighbors, Friends. New
York: Oxford University Press.
LETTIERI, Alberto, PFEIFFER, Annette, PONTORIERO, Gustavo y STORNINI,
Julio (2000) Los Tiempos Modernos. Del Capitalismo a la Globalización,
Siglos XVII al XXI. Ediciones del Signo. Argentina, Buenos Aires.
LUXEMBURGO, Rosa (2002) Reforma o Revolución. Fundación Federico Engels.
Madrid, España.
MAMMARELLA, Giusseppe (1996) Historia de Europa Contemporánea desde
1945 Hasta Hoy. Editorial Ariel. Barcelona, España.
MIRANDA, Eduardo (2015) Guerra Civil en Yugoslavia: El Conflicto en los
Balcanes: Los Pueblos, la Historia, el Territorio.
REED, John (1972) Los Diez Días que Estremecieron al Mundo. Editorial
Quimantú. Santiago, Chile. Revista Digital Ideas Presentes, Revista
Estudiantil de Historia, en http://ideaspresentes.com/2015/02/09/guerracivil-en-yugoslavia-el-conflicto-de-los-balcanes-los-pueblos-la-historia-yel-territorio/
SARTORI, Giovanni (1970) Concept Misformation in Comparative Politics.
American Political Science Review, LXIV.
SARTORI, Giovanni y MORLINO, Leonardo (1994). La Comparación en las
Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.
36
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
LA EVOLUCIÓN DEL SOCIALISMO Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA POSGUERRA:...
SEAWRIGHT, J. and GERRING, J. (2008) Case Selection Techniques in Case
Study Research: A Menu of Qualitative and Quantitative Options. Political
Research Quarterly. Vol. 61 N° 2.
YIN, Robert (2009) Case Study Research. Designs and Methods. 4th Edition.
Thousand Oaks, CA SAGE.
ZIZEK, Slavoj (2009) Sobre la Violencia. Seis Reflexiones Marginales. Editorial
Paidós. Argentina, Buenos Aires.
ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 5, jun. 2015
37
Descargar