POLÍTICO EL JUICIO

Anuncio
OTRA
VEZ SERÁ
El Gobierno había prometido que los
destinatarios del plan de ingreso
universal podían comprar el doble con
sus tarjetas en Navidad. Pero los
beneficiarios nunca se enteraron.
Páginas 2-3
PITO CATALÁN
A LA SELECCIÓN
El equipo regional de Cataluña derrotó
4-2 a la Argentina en una despedida
del año para olvidar. No jugó Messi y
Maradona tuvo que sufrir desde la
platea por la sanción de la FIFA.
Páginas 32-33
critica
SUPLE
MOTOR
Hyundai
no se
rinde
de la argentina
Miércoles 23
de diciembre
de 2009
Año 2 - Nº 656
Precio $2,80
Recargo por envío
al interior $0,50
Uruguay $35
www.criticadigital.com
POLÍTICO
EL
JUICIO
La suerte de Oyarbide
en el Consejo de la Magistratura
quedó en manos de
la delegada K.
Página 7
A 11 días de haber prestado juramento,
el ministro de Educación porteño Abel Posse
se cansó de las críticas y se fue. El jefe
de Gobierno lo había presentado como parte
de una estrategia de oxigenación tras
el escándalo por el espionaje en la ciudad.
El líder del PRO no consigue sostener
sus decisiones polémicas.
NO SALE
DE LA
MACRISIS
Página 5
Ventas
navideñas
A media máquina
y todo un 25%
más caro.
Página 2
EGRESADOS 2009
Los primeros 400 policías metropolitanos
salieron de la academia. Estarán en las calles
entre febrero y marzo.
Página 23
TRAGEDIA EN NEUQUÉN
La esposa del ex gobernador Jorge Sobisch se
arrojó desde un noveno piso. Liliana Planas estaba
separada y padecía una fuerte depresión.
Página 24
ANCLADOS EN MADRID
Siete mil pasajeros quedaron varados por el cierre de
la aerolínea Air Comet. Entre los damnificados hay
hinchas de Estudiantes que volvían de Abu Dhabi.
Página 15
2
critica de la argentina
Tranquera adentro
Miércoles 23 de diciembre de 2009
Pampa Sur, encabezada
por María Alarcón, será una
corriente interna del PJ.
el pais
cristina prometió que todos los
Otro anuncio
Frente a empresarios y las cámaras de tv, la
Presidenta había dicho que la medida se cumpliría
antes de la Navidad. Pero, hasta ahora, la ayuda no
la recibió nadie. Los supermercadistas le echan la
culpa a Moreno. Desinteligencia con el BCRA.
JULIETA TARRÉS
E
carne y pan dulce, al tope de los aumentos
La mesa de las fiestas
es un 25% más cara
La tradicional cena navideña muestra incrementos en los principales
productos. Los comercios esperan mejorar las ventas entre hoy y mañana.
ALEJANDRO BERCOVICH
S
er vir mañana la mesa
navideña costará en promedio un 25% más que el
año pasado, según las primeras
estimaciones de las asociaciones
de defensa del consumidor. Los
mayores aumentos se registraron en el pan dulce, las frutas
secas y las bebidas espumantes.
También subió mucho la carne
vacuna, especialmente en el último mes, a diferencia de lo que
ocurrió con el cerdo y el pollo,
que se encarecieron menos que
el promedio.
Los pequeños y medianos comerciantes calculaban anoche
que el volumen de compras de
adornos y regalos alcanzará a superar el de un año atrás, aunque
no marcará saltos como los que
se produjeron en el mejor momento del kirchnerismo. En los
shoppings apuestan a la “trasnoche” de hoy y a las promociones
que lanzaron algunas marcas
junto con los bancos.
La primera encuesta de precios
navideños fue difundida por el
el dato
4 a. m.
Como en los últimos años,
los principales shoppings
apostarán a las compras
tardías y seguirán abiertos
hasta las 4 del jueves.
Centro de Educación al Consumidor (CEC). “Entre la mesa y los
adornos navideños, el aumento
promedio frente a un año atrás
es del 25 por ciento. El pan dulce
Pirotecnia con poco para festejar
A
unque suelen mantenerse a flote incluso en medio
de las peores crisis, las ventas de pirotecnia para las
Fiestas figuran entre las principales afectadas por el bajón
económico. Según los datos que manejan los empresarios
del sector, las cañitas, petardos y rompeportones apenas
representarán un 10% más de dinero que un año atrás. Ello
pese a que los precios subieron un poco, lo cual refleja que,
en volumen, las compras apenas llegarán a mantenerse
constantes. Los fabricantes locales estiman que, en promedio,
cada comprador gastará entre 150 y 250 pesos en pirotecnia.
El problema que enfrentan es la creciente competencia de
los productos importados, especialmente desde China y el
sudeste asiático. Los cohetes traídos del exterior abastecen
casi el 90% del mercado.
subió hasta el 40% y los precios
van de 12 a 38 pesos por kilo. Las
bebidas espumantes subieron un
25% y la carne vacuna, sólo en lo
que va del mes, un 30 por ciento.
El peceto para vitel thonné ya casi cuesta 30 pesos el kilo”, detalló
ante este diario la presidenta del
CEC, Susana Andrada.
El titular de Consumidores
Libres, Héctor Polino, calculó
que las subas estuvieron “entre
un 15 y un 50 por ciento”. Además, según apuntó, “la mayoría
de las empresas redujo el tamaño
de sus presentaciones y encima
sube los precios”.
Los aumentos no alcanzan a
frenar la fiebre consumista que
suele afectar a la población por
estas épocas. El secretario de la
Confederación de la Mediana
Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, estimó que “el movimiento en los comercios viene
bien, aunque muchas sean sólo
preguntas”. Según las cifras de
la entidad, la compra promedio
de regalos –que fluctúa mucho
en función del rubro– va de 75 a
120 pesos. “Esperamos que eso
aumente en los últimos dos días
antes de abrir los regalos”, dijo.
Carolina Lascano, vocera de
IRSA (dueña de los principales
shoppings del país), opinó que “no
va a ser un diciembre fenomenal
pero va a ser un buen diciembre”.
Y arriesgó que será mejor que el
último, aunque la base de la comparación sean las fiestas que vivimos bajo la peor crisis mundial
desde los años 30. l
l aguinaldo navideño
que ideó Guillermo Moreno para que los más
pobres pasen “las mejores fiestas posibles” aún no comenzó a
distribuirse. El anuncio lo hizo
Cristina Fernández el 2 de diciembre en la Casa Rosada. La
Presidenta prometió que antes
de Nochebuena los hipermercados, autoservicios asiáticos y
comercios barriales duplicarían
la capacidad de compra de los
beneficiarios de la asignación
universal que recibieron de la
ANSES. Pero a un día de la llegada de Papá Noel, esa promesa oficial fracasó. Hasta hoy no
se entregó ni un solo préstamo
privado, de acuerdo a un relevamiento de este diario. Según
fuentes del sector, el Gobierno
no los difundió y los consumidores no los solicitaron porque no
están informados. Eso se sumó a
una desinteligencia técnica entre
el Banco Central y la Secretaría
de Comercio que demoró, a su
vez, la implementación del sistema de tarjetas mediante el cual
los comercios debían acreditar el
dinero adicional.
Algunos empresarios del sector consultados por este diario
culparon al Gobierno por no
haber comunicado en forma fehaciente la medida oficial. “La
gente que cobró la asignación
tenía la posibilidad de comprar
dos panes dulces y sólo se llevó
uno”, graficó el director de una
cadena de hipermercados. Ésa
es la evidencia más concreta de
la desinformación entre quienes
reciben la asignación por hijo.
Otras fuentes del sector apuntaron al secretario de Comercio:
“Moreno es el culpable de que
estas cosas nunca funcionen.
Hace las cosas a las apuradas y
después del anuncio todo queda
en la nada. Así pasó con los autos
y el canje de electrodomésticos”,
se quejó el gerente de marketing
de una cadena de supermercados.
Aunque el aguinaldo navideño
fracasó, el plan de ayuda adicional seguirá vigente hasta julio de
2010. Así lo confirmaron empresarios supermercadistas a este
diario. Quien no haya solicitado
su crédito al supermercado ahora
podrá hacerlo entre enero y julio,
pero siempre por única vez.
El Gobierno quiere que con
esta medida cada beneficiario
que tenga una tarjeta social reciba un reintegro idéntico a la
suma que destinará a gastar en
el supermercado. “Quienes gasten 144 pesos tendrán la opción
de recibir otros 144 adicionales.
La gente tendrá $ 288 para comprar alimentos y productos por
única vez. Y, a partir de ahí, cada
consumidor se comprometerá a
hacer siempre las compras en esa
cadena o local”, explicó un vocero
de Economía el día del anuncio.
La asignación universal comenzó a funcionar este mes y ya
beneficia a 3,7 millones de chicos
en todo el país. En total, el Estado destinará ocho mil millones
de pesos a las familias más pobres que se volcarán al consumo
de alimentos y artículos básicos.
En los hipermercados habían
calculado que entregarían préstamos por 720 millones de pesos
durante diciembre, pero ahora
estiman que no prestarán más
de 100 millones hasta febrero. Es
que por el momento no recibieron demandas, sólo un puñado
de consultas telefónicas y clientes que se acercaron a sus sucursales a comprar con la tarjeta de
la ANSES.
Mientras esperan a los beneficiarios de la asignación universal, los supermercadistas discuten cómo sortear la resolución A
5.007 del Banco Central. Según
“No habíamos quedado en esto”
E
l día que Cristina Fernández anunció el aguinaldo
navideño en Casa Rosada, Guillermo Moreno se reunió
en privado con Alfredo Coto; Federico Braun, dueño de La
Anónima; Daniel Fernández, presidente de Carrefour, y varios
directivos de Cencosud (Jumbo, Disco y Vea). Mientras la
Presidenta se fotografiaba con los supermercadistas chinos, los
empresarios se retiraron del salón junto al polémico secretario.
“No habíamos quedado en esto, Moreno”, le respondió Braun
cuando el secretario le exigió que debía prestarles a los pobres.
Recargado
Bancada propia
Los diputados porteños Gabriela Cerruti y
Gonzalo Ruanova presentarán hoy el bloque
denominado Nuevo Encuentro.
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
Néstor Kirchner acusó a
Héctor Magnetto, de Clarín, de
“desestabilización”.
3
beneficiarios de la asignación por hijo podrían duplicar el monto en los súper pero eso no ocurrió
desde el atril que sólo quedó para la foto
CLAVES
v
El 2 de diciembre en
la Casa Rosada, la
Presidenta prometió que,
antes de Nochebuena,
los hipermercados,
autoservicios asiáticos
y comercios barriales
duplicarían la capacidad de
compra de los beneficiarios
de la asignación universal
por hijo.
v
Al día de hoy, ese beneficio
no alcanzó a ninguno de los
que perciben la ayuda.
v
Ya hay 3,7 millones de
chicos cuyos padres podrían
duplicar la ayuda de 180
pesos.
v
Los supermercadistas
culpan al Gobierno por no
haber publicitado el plan. De
otra manera no se entiende
que la demanda haya sido
nula.
Una sonrisa para la foto. Al día de hoy, la ANSES repartió la asignación de 180 pesos entre 3,7 millones de chicos. Pero el acuerdo con los comerciantes quedó en la nada.
los empresarios, la normativa
no permite hacer transacciones
de dinero con tarjetas de débito
(idénticas a las de la ANSES).
“La gente puede extraer plata del
cajero, gastar el saldo, pero no
transferirlo”, contaron en un supermercado. Esa resolución les
impide a las cadenas asegurarse el
cobro del dinero prestado cuando
Además de que no tuvieron
pedidos, los comerciantes
no pudieron sortear una
disposición del BCRA.
el cliente cobre la asignación por
hijo al mes siguiente. Desde el
Central explicaron que “los hiper-
mercados elevaron un pedido recién ayer y reclaman condiciones
que no existen en el mercado”.
Sólo Coto imprimió plásticos
especiales (TAJ-Tarjeta de Asignación Familiar). Carrefour,
Jumbo, Disco y Wal-Mart entregaran las que ya tienen en uso.
A pesar de que la convocatoria de Moreno fue masiva, los
autoservicios chinos y los independientes no otorgarán el aguinaldo. “El secretario nos aclaró
que no estamos obligados, como
sí las grandes cadenas. Y como
Cabal no nos distribuyó las tarjetas que nos había prometido, no
estamos en condiciones de participar”, explicó el propietario de
un autoservicio porteño. l
v
Frente al fracaso, voceros
oficiales dijeron a este diario
que la chance de acogerse
al beneficio seguirá abierta
hasta el mes de julio.
v
Y se comprometen, ahora sí,
a hacer masivo el plan.
v
”Quiero que los pobres
pasen las mejores fiestas
posibles”, había dicho
Moreno. No lo pudo cumplir.
barrios de pie pedirá comida en locales de capital y el gba
Reclamo piquetero frente a los súper
E
l movimiento Barrios de
Pie reclamará hoy frente
a supermercados de la
Capital y el conurbano para que
les entreguen alimentos y bebidas que les permitan festejar la
Navidad. Además, le exigirán al
Gobierno que implemente inmediatamente el plan de empleo
“Argentina trabaja”.
“Nosotros esperamos que
los empresarios se sensibilicen
frente al reclamo. Años atrás, en
momentos de crisis, tanto Coto
como Carrefour y Wal-Mart han
donado alimentos. Hoy hay una
crisis que golpea a los sectores
más pobres, así que esperamos
nos puedan dar alguna donación”. A las puertas de ocho supermercados, los militantes pedirán “una comida decente y algo
con qué brindar en Nochebuena
y también para que cuando se
remarca un precio, se piense en
el hambre de cientos de miles de
compatriotas”.
La semana pasada, Barrios de
Pie acampó 48 horas frente al
Ministerio de Desarrollo Social
sin éxito en su intención de que
el Gobierno acelere la concreción
del plan de empleo para cooperativas “Argentina trabaja”. “Los
compañeros inscriptos en los
planes todavía no han sido capacitados para trabajar y, por ende,
no pueden cobrar”, señaló ayer
Roberto Borobio, quien agregó
que “vemos que hay un regreso a
los comedores comunitarios, tenemos datos de que muchos compañeros que hacían changas ya no
las hacen más. Este año perdieron
sus puestos de trabajo”.
En Capital, la concentración
será en el Coto ubicado frente a plaza Constitución, donde
buscarán “comprobar si efectivamente el espíritu navideño se
hace presente en esas empresas
o si se trata sólo de estrategias de
marketing para vender más”.
Para los próximos días, la agrupación planifica más medidas de
protesta, aunque debe decidir en
asamblea si volverá a acampar a
las puertas del ministerio. “Vamos a renovar las actividades y
las protestas en la semana, seguramente habrá marchas y profundizaremos las medidas si el
Gobierno no nos da una fecha
concreta para que empiecen a
funcionar las cooperativas”, señaló Borobio. l
Pedido. El reclamo apunta hacia los grandes comercios y también al Gobierno.
4
el país
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
patricio pidal
encuentro el 30 de diciembre
Cambio en Télam
según Aníbal
Reunión de fin
de año con DNU
“M
La bicameral que analizará los decretos quedó
integrada por ocho legisladores oficialistas y ocho
opositores. Falta definir la presidencia.
E.T.
A
última hora de ayer,
Eduardo Fellner y Julio
Cobos instruyeron a los
secretarios legislativos de cada
una de las dos cámaras del Congreso para que convoquen a la
Bicameral de los DNU para el 30
de diciembre. El texto conlleva
la lista de integrantes. De los 16
miembros, ocho responden al kirchnerismo y ocho a los partidos de
la oposición. Esto motivará que la
primera reunión de la bicameral
será una pelea decisiva. El presidente que finalmente surja electo
será el que desequilibre el empate
que hay en la comisión. La oposición reclama para sí la presidencia de esa bicameral ya que
entiende que es una comisión de
control y, tal como es en la práctica republicana, éstas quedan en
manos de los opositores.
Por los kirchneristas, en el Senado se sentarán el santacruceño
Nicolás Fernández, el rionegrino
Miguel Ángel Pichetto, el chubu-
tense Marcelo Guinle y el formoseño José Mayans. La oposición
ubicará a los radicales Luis Naidenoff y Ramón Mestre y al peronista federal Adolfo Rodríguez
Saá. A los opositores les falta aún
nombrar al cuarto integrante en
esa bicameral.
Al margen de lo acordado ayer
entre Fellner y Cobos, la oposición
de Diputados le pidió al titular del
cuerpo que revise la resolución
por la que le dio al kirchnerismo
Los diputados de la
oposición piden que se
reconozca la relación de
fuerzas y tener un lugar más.
cuatro asientos en esa bicameral.
Una nota firmada por Patricia
Bullrich de la Coalición Cívica;
Ricardo Gil Lavedra, de la UCR;
César Albrisi, del Peronismo
Federal, y Federico Pinedo, del
PRO, adelantaba que si hasta el
lunes Fellner no da marcha atrás
con esa resolución, se reservaban
Decisión final. Cobos tuvo la última palabra y avaló la lista que integra Pichetto.
la facultad de recurrir a la Justicia
por lo que consideran un derecho
conculcado. Los opositores reclaman para su espacio el nombramiento de cinco diputados y le
reconocen al kirchnerismo tres
lugares. Lejos de ser antojadizas,
las cifras surgen de la proporcionalidad de integrantes en cada
uno de los cuerpos. En la Cámara
baja, el recambio parlamentario
le permitió a la oposición imponerse en la sesión preparatoria
del 3 de diciembre y conseguir el
60% en la integración de las comisiones del cuerpo.
El kirchnerismo entendió que
las negociaciones de la sesión
preparatoria excluían a las bicamerales. Algo que en aquel debate
fue recordado por la bonaerense
Graciela Camaño, quien pidió
resolver el tema de la Bicameral
de DNU cuanto antes ya que es
la única autorizada a funcionar
durante todo el año y porque la
Presidenta puede firmar decretos de necesidad y urgencia en
cualquier momento, incluido el
receso legislativo. Como el tema
no se votó, el kirchnerismo entendió que tenía carta libre para
i abuela decía
que donde no
hay cabeza todo se vuelve
rabo, viejo dicho español.
Y yo pretendía que eso no
sucediera. Entonces, lo que
hice fue trabajar desde el
primer momento. El que
decidía era yo”. De ese
modo, el jefe de Gabinete,
Aníbal Fernández, marcó su
postestad sobre el manejo
de la pauta publicitaria.
Las declaraciones fueron
formuladas luego del
desplazamiento de Martín
Granovsky de la presidencia
de Télam, donde será
reemplazado por Jorge
García. “Martín decidió
dar un paso al costado,
mandó la renuncia con una
explicación conceptuosa
respecto de su situación”,
contó.
disponer. Y no demoró en recurrir
a la lapicera de Fellner.
La oposición ya había adelantado que se presentaría a la Justicia para reclamar la nulidad de
todos los decretos firmados por
Cristina Fernández de Kirchner
mientras la bicameral no estuviera conformada. El oficialismo
sopesó los riesgos y convenció a
Cobos de llamar a la primera
reunión de la comisión. Ahora
la pelea está en la Cámara baja,
donde la oposición pide ser reconocida de acuerdo al porcentaje
que tiene en el cuerpo. l
Detrás de escena
Maxi López, el nuevo jugador de los Kirchner
El joven publicista fue bendecido en El Calafate. Viene de la actividad privada
y se ocupará del marketing oficial. Contratará a 60 creativos.
Diego Schurman
diego levy
“V
iene Maxi López pero sin Wanda Nara”, contaban jocosos en
la Casa Rosada. El chiste fácil
duró lo que la luz de un fósforo: cuando se
supo que el publicista Maximiliano López
se apoltronaría en el sillón que dejó Enrique Albistur se hizo un silencio de radio.
El peso simbólico de ocupar el despacho del ex secretario de Medios se lo debe
a Aníbal Fernández, el cada vez más poderoso jefe de Gabinete. Pero su llegada
al Gobierno es exclusiva responsabilidad
de Néstor y Cristina Kirchner. López ya
viajó en dos oportunidades a El Calafate
para reunirse con el matrimonio presidencial. Lo nombraron subsecretario de
Comunicación Estratégica y le ordenaron ocuparse de la campaña publicitaria
con miras al 2011.
“Que le hayan dado la oficina pero no
el cargo de Albistur significa que las funciones de secretario de Medios las tendrá
Aníbal. Pero igualmente no hay que subestimar el peso del publicista: no cualquiera
viaja a Santa Cruz para estar con los Kirchner. Tiene una banca muy fuerte y por
eso hay mucho hermetismo y precaución”,
señalan cerca del flamante jugador K.
López egresó de la Universidad de
Ciencias Empresarias y Sociales (UCES)
y el 27 de noviembre del 2000 fue presentado en el diario La Nación como un
“joven emprendedor”. Entonces tenía
27 años, acababa de poner en marcha
una agencia de marketing y promoción
llamada Prado del Ganso, en homenaje
–explicó– a la batalla que libró Argentina
para recuperar las Malvinas.
Es ajeno al mundillo político. Su fuerte
está en la actividad privada, donde tuvo
de clientes a Nestlé, Adams, EG3, Johnson & Johnson, Refinerías de Maíz,
Canale, MetroGas, Bosch y Alba. En los
últimos años hizo trabajos en compañías
extranjeras, algunas de ellas asentadas
en México. En el sitio Linkedin figura
su paso como ejecutivo de cuentas de
Global Media y como socio gerente de
Beandbe Agency Marketing.
No ostenta la cabellera del futbolista
que echó fama en River ni la altisonancia de su novia mediática. Este Maxi
López, de 36 años, se rapa la cabeza y
se recluye en un estudiado bajo perfil,
mientras concede sigilosas entrevistas
laborales para armar un equipo de trabajo. Su plan es desarrollar una agencia
dentro de la Casa de Gobierno para diseñar las campañas sobre gripe A, dengue
o el Bicentenario. Reunirá a 60 creativos
publicitarios con ingresos promedio de
8 mil pesos.
El gran objetivo de López será allanar el
camino para que un kirchnerista –¿pingüino o pingüina?– siga en el poder. Dicen
que lo hará bajo un principio filosófico que
promociona en su web: “Iniciativa, sorpresa y siempre un poco más”. ¿Alcanzará?l
el país
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
5
problemas sin fin en la gestión porteña
Se fue Posse y Macri no sale de la crisis
Once días después de asumir, el ministro de Educación de la Ciudad se va del cargo tras una catarata de críticas. Había sido
parte de una renovación de gabinete para superar el escándalo del espionaje. Hoy anuncian que lo reemplaza Esteban Bullrich.
patricio pidal
Andrés Fidanza
F
ueron 11 días de agonía pública para el fugaz ministro de Educación PRO. Al
igual que ante otras designaciones políticas de Mauricio Macri
–como la del malogrado Jorge “El
Fino” Palacios al frente de la Policía–, Abel Posse dejó el gobierno
porteño después de padecer una
lluvia de críticas de parte de la
oposición, los gremios docentes,
los medios y hasta de algunos
funcionarios a los que nunca convenció la decisión de Macri. Así,
desprestigiado y poco contenido
por el propio macrismo, Posse
abandonó la administración porteña, que sigue en pésima racha
desde que se difundió el novelón
de las pinchaduras de teléfono.
Hoy mismo, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez
Larreta, dará una conferencia de
prensa para anunciar el reemplazo
¿Macri piensa
lo que dice?
E
El funcionario saliente
había reivindicado la
represión como antídoto
contra la inseguridad.
Fugaz. Después de jurar, Posse había evitado lanzar nuevas declaraciones polémicas, pero su flamante bajo perfil no alcanzó.
de Posse: se trata del diputado nacional Esteban Bullrich, ex socio
político de Ricardo López Murphy, crédito del propio Rodríguez
Larreta y uno de los principales
candidatos a suceder a Mariano
Narodowski antes de que Macri se
inclinara por Posse. Bullrich asumirá en los primeros días de enero.
Macri ya lo consensuó con él.
“Posse se cansó y nosotros nos
cansamos de él. Era insostenible”,
resumió, anoche, un funcionario
macrista para explicar la ida del
veterano escritor y ex embajador
duhaldista, quien apenas duró 11
días en su cargo.
El nombramiento de Macri se
enmarcó en un plan calculado
para reenergizar la gestión PRO,
desgastada a raíz de la trama
porteña de espías que manchó
al anterior ministro, Mariano
Narodowski. Macri, entonces,
apostó por un hombre sin antecedentes en educación pero con un
alto perfil y prestigio en algunos
ámbitos de la cultura. Pero sus
provocadoras declaraciones públicas –anteriores y posteriores
a su designación– destrozaron la
expectativa macrista. Frente a la
prensa y en muchos de sus habituales artículos publicados en La
Nación, Posse reivindicó a la represión como antídoto en contra
de la inseguridad; pidió amnistía
para los militares que encarnaron el terrorismo de Estado en
los setenta y aseguró que el rock
estupidizaba a los jóvenes.
Desde el gobierno macrista
nunca lograron encorsetar a
Posse en los temas de educación. Y cuando lo consiguieron,
Posse aseguró que “cuando el
gremio negocia con los chicos
en el medio, es como si alguien
les pusiera un revólver en la cabeza”. Sus ideas controversiales y
su condición de outsider del universo macrista le costó la bronca
de sus compañeros de gabinete.
En una de las escasas reuniones
de ministros que incluyó a Posse,
se cruzó con Hernán Lombardi,
ministro de Cultura, y con María Eugenia Vidal, de Desarrollo
Social. Ayer, en una reunión de
diputados y funcionarios PRO,
lo volvieron a castigar.
Desde el fin de semana pasado,
en Bolívar 1 ya sonaba fuerte su
posible despido. Posse, en privado, también pensaba en renunciar. Ayer, al fin, hubo coincidencia de voluntades. Macri en
persona le contó su malestar. “Tu
designación se volvió una piedra
en mi zapato”, habría metaforizado el alcalde porteño. Es que
a partir de los nombramientos
de Posse, de Diego Santilli en
Espacio Público, más algunas
modificaciones en la lógica interna, Macri planeaba relanzar
su gestión y consagrar su estatus
presidenciable de cara a 2011.
Como en fallidos nombramientos anteriores, la breve performance de Posse legó, en cambio,
una nueva crisis de gobierno y la
sensación de que a Macri le faltó
cintura política.
l
cronología de un gabinete en fuga
v
Antes de asumir la Jefatura de
Gobierno, el 17 de octubre de 2007,
Mauricio Macri anunció que su
ministro de Cultura sería Luis
Hernán Rodríguez Felder. Una
semana después, el 24 de octubre,
Macri cambió de idea tras severos
cuestionamientos al editor.
OpiniÓn
Gabriela Granata
v
En agosto pasado, Macri propuso
al ex vicepresidente de la Cámara
Argentina del Tabaco, Daniel
Galleano, como candidato a
director del Hospital Juan
Garrahan. El nombramiento se
truncó. El propio Galleano declinó
su candidatura.
v
Jorge “Fino” Palacios fue designado
como jefe de la Policía Metropolitana
el 2 de julio. Luego de una catarata
de críticas de parte de la oposición,
organismos de derechos humanos y
familiares de las víctimas de la AMIA,
el ex comisario renunció el 25 de
agosto, un mes y medio después.
v
El último tropezón fue
protagonizado por Abel Posse,
quien duró apenas 11 días
al frente del cargo, sin
encontrar apoyo en el
gobierno porteño frente a las
polémicas generadas por sus
declaraciones.
l Gobierno de Mauricio
Macri asistió casi en
silencio al espectáculo del
vapuleo que le propinaron
a su ministro de Educación,
Abel Posse, durante los
escasos once días que duró
en su cargo. “Le tengo
mucha admiración como
intelectual y lo convoqué
como independiente”, fue
la delgada defensa que hizo
el jefe de Gobierno. ¿Pensó
Macri lo que dijo?
El jefe de Gobierno
colocó a cargo de uno de los
puestos clave en la gestión
de la Ciudad a un hombre
que no tuvo problemas en
definir al gobierno nacional
con el dudoso encuadre de
“troskoleninista” o vincular
violencia y pobreza. Se trata
del máximo funcionario
que trabaja sobre el diseño
de políticas. No se trata de
un debate intelectual, sino
de una concepción sobre la
educación pública. Creer
que la posición intelectual
está disociada de la práctica
política es un una forma de
entender por qué tropieza
siempre con el mismo
límite. ¿Piensa Macri lo que
dijo Posse?
El jefe de Gobierno tuvo
que resolver un problema
que se le anticipó cuando
Mariano Narodowski
presentó su renuncia,
cansado también de
autodefenderse, y no
encontró quién aceptara el
Ministerio de Educación.
Otra renuncia que tuvo que
resolver de urgencia. Prefirió
la erosión a la decisión. Dejó
que lo devoraran antes que
dar un paso atrás. Hubiera
sido reconocer doblemente
el error.
Posse se refirió a los
“jóvenes drogados y
estupidizados por el rock”.
Mauricio Macri,
al definir los objetivos
para el área, había
afirmado que “la educación
es una prioridad y hay que
poner
a los chicos
en primer
lugar”.
¿Dirá
Macri
lo que
piensa?
6
el país
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
planteo por los fondos de la coparticipación
Reclamo de 21 provincias
ante la Corte Suprema
Los senadores de la oposición fueron recibidos por tres jueces del Tribunal.
eduardo tagliaferro
L
a Corte Suprema dio un
claro gesto político. No
sólo escuchó los reclamos de la oposición legislativa
y sus quejas por la mala distri-
bución de los recursos federales, sino que también dio a
entender que esa pelea podría
ser el disparador de una crisis
de gobernabilidad. “Tenemos
la mejor buena voluntad en la
Corte para resolver situaciones
que ponen en riesgo la gobernabilidad”, confió el titular del
máximo tribunal de Justicia,
Ricardo Lorenzetti, a los 26 senadores que reclamaron ser te-
Hay equipo. Los senadores opositores en la escalinata del Palacio de Justicia.
nidos en cuenta como “amigos
del tribunal” en los casos en los
que se definan temas vinculados a la coparticipación federal
de impuestos.
El escrito logró la firma de 34
senadores opositores. La liberal correntina, Josefina Meabe,
electa en las listas que respondían al radical Ricardo Colombi, presentará por su cuenta el
mismo texto presentado ayer
por el resto de los senadores.
Por su parte, los pampeanos
Carlos Verna y María Higonet
también harán una presentación similar ante el máximo
tribunal.
De esta manera, los legisladores que reclaman un nuevo régimen de coparticipación y una
nueva relación con el gobierno
nacional llegan al número mágico de 37 senadores. Se trata,
ni más ni menos, que de la cifra
con la que se obtiene el quórum
reglamentario para comenzar
las sesiones. El dato no pasó
desapercibido para el oficialismo. Eso explica que el titular
del bloque K, Miguel Ángel Pichetto, denunciara ayer que “la
oposición extorsiona a la Corte”. Lejos de entenderlo de esa
manera, Lorenzetti dijo a los
senadores que “estos encuentros deberían ser algo normal.
No estamos haciendo nada que
sea censurable”.
El presidente de la Corte estuvo acompañado por los magistrados Juan Carlos Maqueda
y Elena Highton de Nolasco.
La delegación de senadores
representó a 21 provincias argentinas. Algo que el socialista
Rubén Giustiniani se encargó
de destacar. Las únicas provincias ausentes de la movida
fueron las de Tierra del Fuego
–aliada incondicional del gobierno nacional–, Neuquén y
Misiones. La masividad de la
representación significó un
acontecimiento inédito en Tribunales.
Lorenzetti no solamente destacó el diálogo entre integrantes
de dos poderes del Estado y dos
instituciones de la República,
sino que también admitió que
“históricamente no hubo demandas judiciales para resolver
la distribución de los recursos
impositivos. Al menos no en el
El pedido opositor logró el
apoyo de 37 legisladores,
la cifra que permite abrir
una sesión en el Senado.
volumen que hay ahora”. El escrito judicial fue defendido por
el senador radical Gerardo Morales, el peronista federal Adolfo
Rodríguez Saá, el cordobés del
Partido Nuevo, Luis Juez, el socialista Giustiniani y el radical
Ernesto Sanz. Los legisladores
no desconocieron que el tema
en cuestión tiene una profunda
raíz política y se comprometieron a impulsarlo en el Senado a
partir de marzo, pero le pidieron
al tribunal ser tenidos en cuenta
en las causas que tienen las provincias de San Luis, Córdoba,
La Pampa, Chubut, Corrientes
y Santa Fe y que están en manos
del tribunal.
l
confirman el procesamiento de palacios
Navidad tras las rejas
L
a Cámara Federal confirmó ayer el procesamiento
con prisión preventiva del
ex jefe de la Policía Metropolitana
Jorge “Fino” Palacios y del espía y
ex empleado del gobierno porteño
Ciro James, en la causa donde se
investigan las escuchas ilegales.
Paralelamente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó al juez federal Norberto
Oyarbide al frente de la investigación. Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó un planteo
para que la causa sea investigada
por la Justicia de Misiones, de la
cual son oriundos los dos jueces
de instrucción que ordenaron las
escuchas cuestionadas. Oyarbide
recibió el respaldo de la Corte en
momentos en que enfrenta cuestionamientos de la oposición por
dictar el sobreseimiento de Néstor Kirchner y Cristina Fernández
en la causa por presunto enriquecimiento ilícito.
En su dictamen, la sala I de la
Cámara consideró que el expediente confeccionado por Oyarbide contiene “pruebas contundentes” de que Palacios participó en
la intervención ilegal del teléfono
celular del dirigente de la comunidad judía Sergio Burstein. l
el país
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
7
repercusiones del fallo que favoreció a la presidenta y su esposo
Oyarbide, en manos de una kirchnerista
Un sorteo dejó a cargo de la diputada Diana Conti la acusación contra el magistrado que sobreseyó al matrimonio Kirchner.
La oposición va a pedir que la legisladora se aparte. La Coalición Cívica presentará otra denuncia contra el juez federal.
télam
télam
MARTINA NOAILLES
su marido o alguno de sus funcionarios. También sospechan
que la “altísima exposición del
juez en los medios de comunicación, que ya fue observada por
la Cámara, es una máscara que
oculta la impunidad del poder
central”. Que el sumario que investiga la actuación de Oyarbide
L
a diputada más kirchnerista del Consejo de la
Magistratura será la encargada de analizar el pedido
de juicio político contra el juez
federal Norberto Oyarbide, a
raíz de su decisión de sobreseer
al matrimonio Kirchner en la
investigación por supuesto enriquecimiento ilícito. La denuncia
–una carpeta con recortes periodísticos– fue presentada ayer por
la mañana por el eterno candidato del PJ, Juan Ricardo Mussa.
Horas después, en la Comisión
de Disciplina y Acusación, el
azar del bolillero encomendó el
sumario a Conti. Desde la Coalición Cívica adelantaron que
también harán una presentación
contra Oyarbide pero que aún no
reunieron todas las pruebas necesarias. “Llegado el momento
pediremos el apartamiento de
Conti de la investigación ya que
no se puede ser juez y parte”, indicó el diputado de esa fuerza,
Juan Carlos Morán.
El fallo de Oyarbide, que el lunes encontró legal el incremento
del patrimonio de Néstor y Cristina Kirchner, no sólo fue blanco
de críticas, también derivó en un
pedido concreto de juicio político
que, sin perder tiempo, Mussa
presentó en el Consejo de la Magistratura.
La denuncia llegó horas antes
de que se reuniera, por última
vez en el año, la Comisión de
El juicio político
comenzaría a avanzar
recién tras la feria
judicial de verano.
Un juez a juicio. El sumario contra Oyarbide comenzará hoy mismo pero la oposición cuestiona que quede a cargo de Conti.
Acusación. Allí, el expediente fue
sorteado entre los consejeros y la
instrucción le tocó a Conti. Fuentes cercanas a la diputada confirmaron que el sumario comenzará hoy mismo, apenas tenga en
su poder la presentación, pero
que la feria judicial que arranca
en una semana seguramente impida avanzar en la investigación
hasta febrero.
La noticia no fue tomada con
alegría en las filas de la Coalición
Cívica. Apenas se dictó el sobre-
seimiento a los K, el partido que
lidera Elisa Carrió anticipó que
pediría el juicio político contra
Oyarbide. La presentación aún
no está lista. “Necesitamos ver
el informe del Cuerpo de Peritos
Contables de la Corte y la resolución del juez. Creemos que su
dictamen es parcial y que dejó de
lado algunas aristas que no fueron
investigadas”, explicó Morán y remarcó: “La decisión de presentar
la denuncia existe. Sólo nos falta
reunir algunos elementos”.
fayt toma distancia de oyarbide
“Un buen juez que puede equivocarse”
“O
yarbide es un buen
juez que puede equivocarse”. Un día después de que el juez federal Norberto Oyarbide sobreseyera al
matrimonio K en una causa por
enriquecimiento ilícito, el ministro de la Corte, Carlos Fayt, salió
a tomar distancia de la decisión
de su colega. Si bien no dio a conocer detalles de su resolución,
el propio Oyarbide se defendió
en la puerta de su casa: “Los peritos concluyen en su dictamen
que el crecimiento patrimonial
cuestionado resulta justificado”.
Mientras el fiscal Eduardo
Taiano analiza si apela el sobreseimiento de Néstor y Cristina,
el mayor de los jueces supremos
aclaró que “sólo se trata de un fallo de primera instancia” que aún
puede recorrer un largo camino
judicial, primero en la Cámara
Federal y, eventualmente, con
una revisión en la Corte.
Tras citar una obra de un ju-
télam
Ministro. El juez habló sobre Oyarbide.
rista uruguayo sobre que “la
presión de los medios sobre los
jueces hay”, Fayt eludió referirse
a la expectativa generada por el
fallo conocido el lunes. “No pue-
do decir que Oyarbide haya sido
presionado por la prensa... El
problema es cuando no hay soberanía sino ‘sobornería’ popular,
pero eso no pasa en la Argentina,
por supuesto”, dijo antes de partir hacia Tribunales.
Desde el Gobierno, quien salió
en defensa de Oyarbide fue el jefe
de Gabinete, Aníbal Fernández.
Frente a los cuestionamientos de
la oposición, a la que calificó de
“canallada”, sostuvo que es uno de
los “muchos jueces federales de
excelente prestigio” que tiene la
Argentina. “Ahora esta sentencia
está mal porque todo el mundo
quería el escarnio público. Es una
locura”, reaccionó Fernández.
La investigación judicial que
culminó el lunes con el fallo de
Oyarbide se había abierto en julio pasado a partir de una denuncia del abogado Enrique Piragini
basada en el informe patrimonial
que presentaron los Kirchner correspondiente a 2008. l
Desde la Coalición Cívica temen que Oyarbide concentre
otras causas vinculadas con la
presidenta Cristina Fernández,
haya quedado en manos de Conti
también generó la reacción de la
oposición. Es que cuando la Coalición presente su pedido de juicio
político, casi con seguridad quedará unificado con el de Mussa.
En ese caso, Morán ya adelantó
que pedirá un nuevo sorteo. Ocho
años atrás, Oyarbide esquivó otro
pedido de juicio político, en ese
entonces ante el Congreso de la
Nación. El mismo día que caían
las Torres Gemelas, el voto de los
senadores justicialistas salvó al
juez de la destitución.
l
8
el país
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
SUPERÁVIT COMERCIAL DE U$S 1.287 MILLONES EN NOVIEMBRE
Primera mejora de las
exportaciones en el año
L
a Argentina logró un superávit comercial de u$s
1.287 millones durante
noviembre. Las exportaciones alcanzaron los u$s 4.934 millones
y es la primera vez en el año que
crecieron en términos interanuales, según informó ayer el INDEC.
Las importaciones fueron de u$s
3.646 millones y retrocedieron en
todos los rubros. El saldo de la balanza comercial acumula un superávit de u$s 15.727 durante los
once primeros meses de 2009.
Cristina Fernández había anticipado el lunes el saldo de la
balanza. La primera mandataria
había hecho hincapié en que por
primera vez en 2009 las exportaciones de un mes crecieron
contra el mismo período del año
anterior.
Las ventas al exterior durante
noviembre crecieron 1% contra el
mismo mes de 2008. El pequeño
aumento se explica porque crecieron las cantidades vendidas (9%),
como síntoma que la actividad
económica mundial va camino a
la recuperación. Este impulso se
frenó porque cayeron los precios
un 8 por ciento. Las exportaciones de manufacturas de origen
agropecuario (MOA), como carnes, harina de soja y pieles fueron
los principales motores. Las ventas de combustibles también experimentaron un efecto positivo.
Alcanzaron los u$s 526 millones
y crecieron 10% contra el mismo
mes de 2008.
Las exportaciones de oro, que
tienen como destino a Suiza y Canadá continúan con la tendencia
al alza. Las empresas mineras
aprovechan la cotización récord
del oro, y los beneficios que les da
el Gobierno para vender al exterior. Durante los once primeros
meses ya acumulan 867 millones
de dólares.
Las importaciones registraron la
menor caída del año y descendieron 12% en términos interanuales.
El descenso se explica por una disminución de las cantidades (3%)
y de los precios (9%). Durante los
primeros meses del año las compras del exterior llegaron a caer en
torno al 40 por ciento.
Desde el Gobierno implementaron distintas medidas para
evitar que ingresen productos
importados y así se vayan dólares del país. Ante este escenario,
algunos países como Brasil y
Paraguay manifestaron abiertamente el reclamo a la política de
Argentina. Cristina Fernández
y su par brasileño, Luiz Inácio
Lula da Silva se vieron forzados
a reunirse en más de una oportunidad para intentar destrabar la
situación. Las principales importaciones de Argentina continúan
siendo las máquinas e insumos
para la producción. Los bienes
de consumo descendieron 21%
en términos interanuales.
Las exportaciones a Brasil alcanzaron los u$s 1.269 millones.
Las ventas al principal socio comercial se mantienen en el mismo
nivel que en octubre y noviembre.
El país vecino compró principalmente material de transporte,
cereales y lácteos.

Derecho a réplica
Este diario brinda –por primera vez en la Argentina– la posibilidad de
ejercer el derecho a réplica consagrado por la Convención Americana
de Derechos Humanos y reconocido por la Corte Suprema.
L
as autoridades del INDEC y la inmensa mayoría de sus trabajadores rechazamos enfáticamente las barbaridades vertidas tanto respecto
de la elaboración de estadísticas en la Argentina
como sus acusaciones respecto de la supuesta
violación de derechos humanos por parte del gobierno nacional realizadas por el “consultor en
temas estadísticos” Jean-Louis Boudin.
Tamaña impunidad y desparpajo sólo puede
ser producto de la ignorancia de los verdaderos
acontecimientos que ocurren en el INDEC y en
el país o de la mala intención de los personeros
que han traído al país al Sr. Boudin. Entre ellos
se encuentran algunos de quienes tuvieron la
responsabilidad en el Estado en que se encontraba el INDEC hasta principios del año 2007,
pleno de errores de inconsistencia de datos, desactualización de los marcos muestrales, obsolescencia de las metodologías y de los años base,
el desaprovechamiento de recursos y de valiosa
información disponible, la falta de manuales
de procedimiento y muchas otras falencias, sin
mencionar algunos manejos dudosos con proyectos financiados desde el exterior como el Mecovi,
en el que “curiosamente” desaparecieron algunos
cheques.
Los que desde hace muchos años estamos en
el INDEC conocemos cómo es el accionar de
estos “consultores internacionales”. Acumulan
experiencia y conocimiento en sus lugares de
trabajo, en este caso el Instituto de Estadística
de Francia y luego de jubilarse inventan ámbitos de discusión, reuniones internacionales,
organismos que en realidad son sellos de goma
y generan informes que nadie lee. Sólo sirven a
ellos mismos, justificando sus cuantiosos ingresos dando opiniones sobre cualquier tema, pero
que políticamente sirvan al mejor postor. No por
casualidad desde la misma presidencia de Francia se comenzó a cuestionar la representatividad
y la utilidad de las estadísticas, tal como estos
consultores las venían concibiendo, reclamando
que las estadísticas deben ser verdaderamente útiles para tomar decisiones no sólo para las
“academias”.
Pregonan la independencia estadística respecto
de la política, nunca de los intereses privados ni de
los organismos financieros internacionales.
Refiriéndose al Índice de Precios al Consumidor que elabora el INDEC, el consultor Boudin
sostiene que se toman los datos que proporcionan los funcionarios en lugar de la información
de mercado, dejando así de lado los estándares
internacionales. Evidentemente, al aceptar que
hacía muchos años que no venía a la Argentina,
quienes lo contrataron lo hicieron incurrir en
una serie de errores. Con su ignorancia de la realidad del INDEC no hace más que subestimar el
trabajo de los 1.500 técnicos y profesionales que
todos los días realizamos nuestro trabajo con
responsabilidad.
No nos engañemos: la mayoría de los críticos
del INDEC, de adentro y de afuera, no lo hacen
por amor a la excelencia metodológica. La patria
consultora añora, sin duda, el presupuesto del
INDEC –especialmente en un año en el que éste
se incrementa para realizar el censo de población–, así como el acceso gratis –o a bajo costo– a
información de carácter confidencial.
Recientemente, el INDEC ha cumplido el
compromiso de publicar las bases de microdatos
de la EPH, subsanando multiplicidad de errores
que cometían en el tratamiento de la información –falta de métodos de imputación adecuados, de clasificadores homogéneos, de controles
de calidad– muchos de quienes ahora traen al
“experto internacional” al país.
Ni una sola palabra se ha dicho sobre las mejoras introducidas en el programa EPH, como
en tantos otros, ni acerca de los inconvenientes
encontrados y sus responsables, mostrando una
vez más que el interés de la crítica es sólo económico o político, nunca científico.
Tampoco han hablado de las aberraciones metodológicas que se cometían en el anterior índice
de precios –irrepresentatividad de la muestra de
locales y de las variedades de las canastas, falta de
tratamiento de outliers y de cambios de calidad,
falta de manuales de procedimiento, inseguridad
de la información, entre muchos otros–. Todas
estas inconsistencias y aberraciones han sido
explicadas por autoridades y técnicos del INDEC
en innumerables ocasiones ante calificados usuarios nacionales e internacionales –incluido el
FMI–. Además, esta información fue puesta, en
sucesivos informes, a disposición de los miembros universitarios del Consejo Académico de
Evolución y Seguimiento de los Programas que
lleva a cabo el instituto oficial de estadística, los
cuales deberán expedirse al respecto.
Los argentinos en general y los que trabajamos
en el INDEC en particular ya tenemos suficiente
con los voceros miopes, interesados y desleales autóctonos, como para que ahora se traigan
“expertos” extranjeros para darles un supuesto
lustre internacional a los personeros de los intereses antipopulares.
Lic. Norberto Itzcovich
Director Técnico del INDEC
el país
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
9
invertirá 1.700 millones de dólares en exploraciones de petróleo y gas entre 2010 y 2014
YPF lanza un plan para ampliar reservas
El anuncio lo hizo el CEO de la compañía, Sebastián Eskenazi, quien aclaró que se trata de un proyecto para anticiparse a las
necesidades energéticas de la economía nacional de los próximos 30 años. Y confirmó la permanencia de los socios españoles.
E
l CEO de YPF, Sebastián
Eskenazi, anunció ayer un
Plan de Desarrollo Exploratorio desde ahora y hasta 2014,
que supone una inversión de
1.700 millones de dólares. “Vamos a invertir los recursos que
fueran necesarios para explorar
en todo el país y conocer todas
las potencialidades que tiene la
Argentina en materia de reservas
de petróleo y gas”, declaró el ejecutivo. La iniciativa –bautizada
“Un proyecto de futuro”– tiene
como objetivos estratégicos:
lMejorar la recuperación de petróleo de los campos existentes.
lDesarrollar gas no convencional.
lIncrementar la capacidad de
producción de combustibles.
lRenovar la red de estaciones
de servicio.
lRelevar y desarrollar el potencial exploratorio remanente de las
cuencas argentinas.
En el desayuno de prensa previo
al acto oficial, Eskenazi explicó que
el plan responde a la necesidad de
la compañía “de pensar en el mediano y largo plazo”. El CEO subrayó que “no es cierto que YPF se
esté quedando sin reservas, ya que
sólo con lo que hoy tenemos hay
expectativas para más de 30 años”.
El empresario también rechazó las
versiones sobre una posible retirada de los socios españoles, con
quienes acaba de reunirse en Madrid: “No escuché a ningún socio
hablar de cambiar la composición
accionaria. Lo único que he recibido de Repsol es apoyo. Repsol
no se va, y es fundamental como
nuestro socio estratégico.” Consultado sobre la polémica entre el
Gobierno y el enviado de Obama
para América Latina, Arturo Valenzuela, Eskenazi sentó posición:
“Nos sentimos cómodos, dentro
de un marco de seguridad jurídica”. Durante la presentación que
compartió con la Presidenta en el
edificio de YPF en Puerto Madero,
el CEO de la petrolera argentina
agradeció a los Kirchner: “Me encontré con un gobierno que nos
ayudó mucho”.
El plan exploratorio, que cubre
todo el territorio nacional, tiene
como misión ampliar el horizonte
de reservas del país en general y de
YPF en particular. Los alcances del
proyecto implican inversiones de
riesgo en varias áreas:
lAnalizar con las provincias la
exploración de bloques que aún no
fueron asignados.
lAcompañar el desarrollo en
bloques sin participación de YPF.
l Construir instalaciones en
aquellas provincias que no hu-
biesen recibido beneficios tras la
realización de actividades exploratorias. El plan incluye completar
el análisis integral del Mar Argentino, las islas Malvinas, Antártida e
islas del Atlántico Sur. Durante el
segundo semestre de 2010, la compañía encarará una nueva etapa de
la exploración offshore retomada
a mediados de 2008 y saldrá a
buscar petróleo y gas en la Cuenca de Malvinas. En su fase inicial,
se destinará una inversión de 100
millones de dólares. La operación
estará a cargo de YPF, que tendrá
el 33,5% del consorcio que integrará junto a Pan American Energy
(33,5%) y Petrobras (33%).
Metrogas tendrá un nuevo socio
U
n nuevo socio ingresaría en Metrogas. Actualmente, los
dos socios mayoritarios de la firma que distribuye gas
a más de dos millones de personas son YPF y British Gas.
Sebastián Eskenazi, CEO de la petrolera, anunció ante un grupo
de periodistas que un nuevo socio se incorporará a Metrogas.
El empresario evitó dar mayores precisiones sobre quién será,
aunque confirmó que la operación ya está apalabrada y sólo
faltan definir los últimos detalles. Aseguró que será un grupo
privado y bajo ningún punto de vista será estatal.
Metrogas, finalmente, pagó los vencimientos de deuda por
10 millones de dólares que vencían el 31 de diciembre. En
una reunión de los accionistas, se consensuó desembolsar
el dinero para evitar que la compañía fuese intervenida.
Allegados a la empresa aseguraron que el objetivo es poder
aumentar las tarifas en enero. Y no se descarta que el
Gobierno dé el brazo a torcer y apruebe el incremento durante
el verano, cuando el impacto en el bolsillo de los habitantes de
la Capital Federal y el sur del GBA no será muy elevado.
Padre e hijo. Enrique Eskenazi saludó a la Presidenta en el acto donde su hijo Sebastián anunció el plan “YPF: Un proyecto de futuro”.
la justicia confirmó un fallo y la oposición asume hoy
Los aeronavegantes son color celeste
L
a Justicia confirmó en
segunda instancia que la
oposición en el sindicato
de aeronavegantes deberá asumir
al frente de la conducción del gremio, lo que se prevé sucederá hoy.
Una resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
avaló los fallos judiciales previos
que le dieron la razón a la lista Celeste en la disputa que mantenían
con la oficialista Verde, que responde a la embajadora argentina
en Venezuela, Alicia Castro.
A partir del fallo de la Cámara,
se da por hecho que la jueza Beatriz Ferdman encabezará hoy un
nuevo intento de desalojo de la
sede de la Asociación de Aeronavegantes. La magistrada intentó
el 26 de noviembre desocupar el
edificio, pero el jefe de Gabinete,
Aníbal Fernández, desobedeció
la orden de Ferdman al negarle
el uso de la fuerza pública para
cumplir con la medida.
La Sala IV del tribunal, con
el voto de dos de sus tres miembros, convalidó de este modo el
triunfo de la lista Celeste en las
elecciones internas que se realizaron en 2006. En una maniobra irregular, la conducción del
gremio, desde entonces a cargo
de Ricardo Frecia, se atribuyó la
victoria. Los camaristas Héctor
Guisado y Oscar Zas coincidieron en otorgarles a los miembros
de la lista Celeste la conducción
del gremio por seis meses para
permitirles llamar una vez más
a elecciones. “A consecuencia
del grosero fraude cometido en
la elección de 2006, de la errónea decisión inicial del Ministerio de Trabajo (de validar ese
acto) y de la lentitud ulterior de
esa autoridad de aplicación en
la resolución de los recursos, la
lista Celeste se ha visto privada
de iniciar su mandato”, señala en
su voto el juez Guisado. l
Mensaje navideño de aea
Saludo con advertencias
L
a poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA)
difundió un saludo de fin
de año “a todos los argentinos”
y aprovechó para transmitir algunas “reflexiones”, entre las que
coló un nuevo reclamo de “diálogo, convivencia pacífica y confianza entre todos los sectores de
la sociedad”. También exigió “un
marco de previsibilidad y reglas
de juego estables que respeten la
actividad privada” tras haber con-
denado enérgicamente la sanción
de la ley de medios, la estatización
de las AFJP y el quite de los derechos de televisación del fútbol
al Grupo Clarín. El presidente
de AEA, Jaime Campos, no fue
invitado a la cena que organizó
anoche en Olivos la presidenta
Cristina Kirchner para agasajar
a empresarios de primer nivel por
las Fiestas. Pero entre los convidados, más de media docena eran
socios del club. l
10
el país
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
promedio
DÓLAR Venta
en casas de
$ 3,83
cambio de la
City porteña
EURO
$ 5,52
Venta promedio
en casas de
cambio de la
City porteña.
ORO
1087
Dólares por
onza en el
mercado de
Nueva York
SOJA
365
Dólares en el
mercado de
Chicago
POLÉMICA ENTRE ECONOMÍA Y EL CENTRAL
Bicentenario
con tensión
El Gobierno emitió un bono por u$s 6.569
millones para cubrir los compromisos de deuda
de 2010. Temor a un embargo de los acreedores.
TOMÁS CANOSA
L
a creación del Fondo del
Bicentenario para pagar
los vencimientos de deuda
de 2010 con las reservas dividió
las aguas dentro del oficialismo.
Por un lado, el Ministerio de
Economía y la Casa Rosada. Por
el otro, el Banco Central. La tensión se da básicamente porque
en el Central temen que la utilización de las reservas provoque
embargos por parte de los tenedores de títulos en default que
están en litigio con Argentina.
El Tesoro emitió ayer un bono
por 6.569 millones de dólares
que recibirá el Banco Central.
El título vence en diez años, en
diciembre de 2019, según la resolución 419 publicada en el Boletín Oficial. La amortización se
hará íntegramente al vencimiento y devengará un interés que no
podrá superar la tasa Libor menos un punto porcentual. Las
reservas que se utilizarán para
pagar la deuda se guardarán en
una cuenta del Banco Central y
después se crearán dos subcuentas. Una estará destinada para
pagarle a tenedores privados y
tendrá 4.382 millones de dólares depositados. La otra será para organismos internacionales y
contará con 2.187 millones.
El ministro Amado Boudou
aseguró días pasados que se va
a utilizar todo el dinero del Fondo. El funcionario reiteró que
la medida sirve para transmitir
confianza a los mercados internacionales y consecuentemente
hará caer la tasa de interés. Sin
embargo, la elevada prima de
riesgo de Argentina no se explica porque esté amenazada la capacidad de pago, sino por otros
motivos, como las sospechas por
la manipulación de las estadísticas oficiales.
En el Central están preocupados por que la creación del Fondo despierte un problema legal.
El presidente de la entidad, Martín Redrado, ya envió el decreto
a la Subgerencia General jurídica
de la entidad para evaluar la legalidad.
De sonrisas ni hablar. Fuentes del BCRA admiten que el Fondo del Bicentenario adolece de inconsistencias técnicas.
el dato
70
millones de dólares adquirió
ayer el Banco Central en
el mercado. Las reservas
están en el récord de 47.956
millones de dólares.
El temor es que la utilización de
reservas del Central para pagar
los vencimientos termine en embargos de los bonistas que tienen
títulos en default y que están en
litigio con el país. Los financistas
extranjeros argumentarían que
como el Poder Ejecutivo dispone
de las reservas para pagar su deuda, la autoridad monetaria no es
una entidad autárquica sino que
es un instrumento del Gobierno.
Desde el Ministerio de Economía aseguraron que no tienen
miedo de que los bonistas tomen
los fondos porque la justicia de
Estados Unidos falló a favor de
la Argentina en dos ocasiones.
La primera cuando quisieron
embargar aviones de Aerolíneas
Argentinas y la otra con los fondos de la ANSES.
La situación es distinta cuando
Argentina en 2006 saldó la deuda
de 9.530 millones de dólares que
mantenía con el FMI y utilizó las
reservas del Central. En ese caso,
la decisión fue aprobada por la
Cámara de Diputados, la de Senadores y por el mismo directorio
de la autoridad monetaria.
Pero ahora la situación es distinta. El Fondo del Bicentenario
se creó vía decreto de necesidad y urgencia (DNU). Pero los
DNU necesitan ser refrendados
por la comisión bicameral del
Parlamento. Y esta comisión
todavía no se conformó desde
que se produjo el recambio en
el Congreso, el 10 de diciembre
pasado. Un grupo de diputados
opositores, entre los que están
Elisa Carrió, Federico Pinedo y
Oscar Aguad se presentarán ante la Justicia para solicitar que el
Central no transfiera los fondos.
Los legisladores sostienen que
si la comisión bicameral no está
conformada, deberían dejarse
sin efecto los decretos. l
850 millones para pagar a los proveedores
Los bonos de Scioli ya pueden salir
L
a provincia de Buenos Aires
oficializó la emisión de bonos por $ 850 millones para pago a proveedores. El gobernador,
Daniel Scioli, firmó ayer el decreto que habilita la cancelación de
deudas con contratistas a través
de papeles del Estado provincial.
Los bonos están denominados en
pesos y vencen en marzo de 2011.
Pagarán una tasa de interés ajustada con la Badlar, con una base
del 13% más un spread según la
serie. Por ejemplo, los acreedores
que acepten recibir los bonos por
montos superiores a $ 300 mil
recibirán un interés de hasta un
17 por ciento.
l
Los personajes de Star Wars en Wall Street en un día optimista
Los personajes más conocidos
de la exitosa saga de Star Wars
ideada por el “genial” George
Lucas le dieron a Wall Street
comienzo colorido. Fue cuando
el presidente de la empresa
creada por el director George
Lucas, Howard Rofmann, junto
a los principales personajes de
la serie tocaron la tradicional
campana de inicio de rueda.
Ocurrió en un buen día para los
mercados. El anuncio de que
las ventas de viviendas usadas
en Estados Unidos alcanzaron
su máximo en tres años fue una
inyección de optimismo para los
inversores.
efe
el país
de
MERVAL Bolsa
Buenos Aires
1,1%
DOW JONES
0,5%
PETRÓLEO (WTI)
u$s 74,40
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
de
RESERVAS Millones
dólares en el
47.956
Banco Central
REAL
1,78
11
Unidades por
dólar en Brasil
{ Escenarios }
El legado económico de los K
Para Roberto Lavagna, la herencia económica de los Kirchner será tan pesada como la que dejó Menem
a la Alianza. En su opinión, el margen de maniobra de la próxima administración será “nulo”. Denuncia,
además, que hoy el Gobierno favorece a los banqueros. ¿Quién mejor que el primer ministro de
Economía de la era K para abrir el debate sobre el legado económico del matrimonio presidencial?
“Y
o estudié el posgrado en una
escuela que estaba orientada
por quien fue el primer premio Nobel de Economía, en el año 69,
(Jan) Tinbergen, un holandés. Él tenía
una definición que era fundamental: el
éxito o el fracaso de una política económica se mide por cuál es el margen de
maniobra que uno le deja a su sucesor. El
margen de maniobra que dejan los Kirchner a la próxima administración es nulo. Mejor que en 2001, porque en 2001 el
margen era directamente negativo. Pero
es una herencia tan pesada como la que
dejó Menem a la Alianza”.
El ex ministro de Economía Roberto
Lavagna es implacable por estos días
cuando lo consultan sobre las medidas
económicas de la administración K en
los últimos tres años y las perspectivas
para el próximo Gobierno, a partir de
diciembre de 2011.
–¿No será mucho?
–Acaban de agregar tres millones de
pobres. ¿Por qué voy a hablar de una
transición mala de Menem a De la Rúa
con hiperdesempleo y pésima distribución del ingreso y no voy a aplicar el
mismo criterio ahora? ¿Por ideología?
Ahora es igual.
–Pero no hay crisis en el horizonte.
–Tal vez el legado sea un poco menos
pesado, porque el tema de la deuda, después del canje que hicimos en 2005, no
es importante. Pero en otras materias el
legado es igual de pesado: déficit fiscal,
alta inflación, aumento de la pobreza,
deterioro de la competitividad, la inversión estancada, el empleo estancado, los
subsidios, el capitalismo de amigos.
–¿Qué se puede esperar de la economía
hasta fines de 2011?
–No hay un escenario explosivo porque
el tema de la deuda no es relevante. Pero
yo siempre digo que se puede caminar
por la vereda o se puede caminar en el
barro. Van a ser dos años de caminar
en el barro. Un crecimiento moderado,
poca creación de empleo, alta
pie mi propuesta”, dice, desinflación, y va a continuar el
mintiendo que el ex presidente
deterioro de las condiciones
haya tenido un papel relevante
sociales que se evidencia desen esa negociación). Y mantuvo
de 2007.
duras discusiones con los buQuién mejor que Lavagna
rócratas del FMI, organismo
para abrir la discusión sobre
al cual cree –al igual que el
maximiliano
la herencia económica de los
matrimonio presidencial– que
montenegro
Kirchner. Fue el ministro de
hay que mantener alejado de la
Economía que estabilizó “el programa toma de decisiones locales porque “conde dólar alto con superávit fiscal y co- tinúa comandado por un staff de economercial” tras la megadevaluación que mistas ortodoxos”.
terminó con la convertibilidad. DefenNi Amado Boudou ni Martín Redrado,
dió desde un principio las retenciones las dos cabezas del equipo económico
plazara de su cargo, en diciembre de
2005, había disparado sus denuncias
por sobreprecios y manejos cartelizados
en las contrataciones de obras públicas,
un misil contra su archienemigo, el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Cuatro años después, De Vido no sólo
gestiona los fondos de las obras públicas
sino también los subsidios del Transporte y la Energía, que este año superaran
los $ 30 mil millones.
Sin embargo, hoy Lavagna está más
preocupado por los negocios que ofrece
el Gobierno al sistema financiero. “Los
dyn
No hay un escenario explosivo
porque el tema de la deuda
no es relevante. Se puede
caminar por la vereda o se
puede caminar en el barro.
Van a ser dos años de caminar
en el barro. Crecimiento
moderado, poca creación de
empleo, alta inflación, y va a
continuar el deterioro de las
condiciones sociales”.
–aún durante el gobierno de Duhalde,
cuando Kirchner las reprobaba para congraciarse con el electorado del
interior del país–. Reconoce, incluso
hoy, que el 35% de retención a la soja
es correcto –dados los actuales precios
internacionales–, aunque advierte que
es muy distinto el panorama de otros
cultivos, como el trigo y el maíz, o la situación del sector ganadero.
Llevó adelante el canje de deuda, con
quita, de 2005 (“Kirchner suscribió al
de la administración K, se atreverían a
acusar a Lavagna –que en los noventa se
la pasó despotricando contra la convertibilidad– de poseer preconceptos ideológicos a la hora de pensar la economía.
Tampoco Kirchner, que hasta hace unos
meses reconocía en privado sus virtudes
como funcionario.
El primer ministro de economía del
kirchnerismo también conoce los pliegues del poder que mora en Olivos.
Meses antes de que Kirchner lo des-
canjes de deuda que se realizaron en los
últimos meses representan una ganancia de $ 1.500 millones para los bancos.
¿De qué progresismo habla Kirchner si
termina beneficiando a los banqueros?”,
sentencia.
De nuevo, quién mejor que el ministro
de Economía con mayor protagonismo
desde 2003 para estimular la polémica
sobre el legado económico K. El desafío
es atractivo. Nos sumaremos al debate
en breve (continuará).
l
12
critica de la argentina
Los plazos persas
Miércoles 23 de diciembre de 2009
El presidente Ahmadineyad no
respetará el ultimátum occidental
sobre el plan atómico iraní.
mundo
afp
La acusación de que la
Agencia de Inteligencia
norteamericana se valía
en su “guerrra contra
el terror” de prisiones
en países del ex bloque
soviético para evadir
las leyes de derechos
humanos de EE.UU.
fue verificada por el
Congreso lituano.
L
os servicios secretos de
Lituania habilitaron en
el país un centro secreto
de detención para presuntos terroristas detenidos por la CIA
estadounidense, informó el
Parlamento de este Estado báltico que hizo una investigación.
La presidenta lituana, Dalia
Grybauskaite, dijo que una investigación parlamentaria puesta en marcha por iniciativa suya
ha confirmado la existencia de
edificios especiales que podrían
haber servido como prisiones
secretas de la CIA entre septiembre de 2004 y noviembre
de 2005.
El portavoz de Grybauskaite,
Linas Baolsys, sostuvo que “básicamente las sospechas de la presidenta se vieron confirmadas
cuando la investigación del comité averiguó que hubo edificios
especiales equipados para ese
propósito y que podrían haber
sido adaptados para acomodar a
detenidos”. El presidente del Comité de Seguridad Nacional y de
Defensa que dirigió la investigación, Arvydas Anusauskas, dijo
que había descubierto vuelos estadounidenses sospechosos al
Estado báltico. “No fue posible
determinar la identidad de los
pasajeros, la carga o el destino”,
declaró Anusauskas en rueda de
prensa.
El primer ministro lituano,
Andrius Kubilius calificó los resultados del informe de serios
pero, comentó, no deberían dañar las relaciones con Estados
Unidos. “Estados Unidos es un
aliado estratégico de Lituania
en todos los ámbitos, también
en operaciones de cobertura y
antiterroristas. Aún así, la cooperación estratégica no debería ser una excusa para emplear
métodos esencialmente soviéticos, ignorando controles civiles
e infringiendo la ley”, aseveró.
La investigación parlamentaria pretendía poner fin a años
de rumores en torno a la posible
existencia de un complejo utilizado como cárcel de los servicios secretos estadounidenses.
Durante la investigación fueron
interrogadas numerosas figuras destacadas, incluidos ex
presidentes y funcionarios de
seguridad.
Los diputados establecieron
que el Departamento de Segu-
El corazón de las tinieblas. Para obtener informaciones de sus detenidos, los espías debían evitar el suelo norteamericano, donde están prohibidos el arresto y las torturas.
Los servicios violaron la ley para favorecer a washington
Lituania halló cárceles
secretas que usó la CIA
ridad del Estado (DSE) lituano
recibió una petición de la CIA
para que habilitara un centro
de detención para sospechosos
de terrorismo, según la agencia
BNS. Para la comisión parlamentaria, estos proyectos conjuntos con la CIA estuvieron a
Según el premier lituano,
Andrius Kubilius,
EE.UU. usó “métodos
esencialmente soviéticos”.
cargo de los ex dirigentes del
DSE Mecys Laurinkus y Arvydas
Pocius, así como del director adjunto Dainius Dabasinkas. El
documento subraya que estos
funcionarios “no informaron
debidamente a ninguno de los
máximos dirigentes del país
sobre los objetivos y contenido
de la cooperación” con la CIA, y
pide a la Fiscalía que establezca
si abusaron del cargo.
“Aunque no hay pruebas concluyentes de que la cárcel se
llegara a utilizar, en opinión del
primer ministro (Andrius Kubilius) el hecho de la existencia
de esta estructura carcelaria
suscita gran preocupación”, declaró el gobierno lituano en un
comunicado.
El Legislativo inició su investigación después de que medios
norteamericanos afirmaran que
cerca de Vilna funcionó una cárcel secreta de la CIA en el bienio
2004-2005. Según el canal de
televisión estadounidense ABS,
el dato
Microsoft
Howard Schmidt, ex ejecutivo
de Microsoft, ex funcionario
de Bush, fue elegido
coordinador de seguridad
informática de la Casa Blanca.
dicha prisión secreta fue acondicionada por militares estadounidenses en el recinto de una
antigua escuela de equitación
cerca de la capital lituana y funcionó entre septiembre de 2004
y noviembre de 2005. (EFE)l
El salón de los pasos perdidos de la reforma sanitaria de Obama
Los 60 votos en bloque de
los senadores demócratas
(en la foto, sus líderes hablan
a la prensa) derrotaron la
oposición que presentaron los
republicanos, al menos para
que el Congreso siga tratando
la ley de salud que presentó el
presidente Barack Obama, y que
en el estado actual de redacción
se parece bastante poco a la
original. El voto final en el Senado
será en Nochebuena y una
mayoría simple sería suficiente.
Por si a último minuto surgieran
problemas con el debate,
posiblemente Obama posponga
sus vacaciones en Hawaii y
permanezca en Washington.
AFP
Guerra a los vientres en Irak
Nuevo récord de Evo
El jefe de las tropas de EE.UU. en el norte iraquí
prohibió a sus subordinadas quedar embarazadas
para evitar las licencias por maternidad.
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
Según el recuento final de los
comicios del 6 de diciembre, Morales
obtuvo el 64,22% de los votos.
13
secuestran y matan a Francisco cuéllar, gobernador del departamento de Caquetá en Colombia
Una muerte vip con el sello de las FARC
El crimen se produjo a tres meses de las elecciones legislativas, y a cinco de las presidenciales, en las que Álvaro Uribe podría
postularse para un tercer período de gobierno. El funcionario había sido retenido por un grupo armado en la noche del lunes.
afp
L
as autoridades colombianas aseguraron ayer
que fue encontrado el
cadáver del gobernador del departamento de Caquetá, Luis
Francisco Cuéllar, quien había
sido secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) la noche anterior. El secretario de gobierno
de Caquetá, Edilberto Ramón
Endo, sostuvo que el cuerpo
del funcionario fue encontrado
en una zona rural de la ciudad
de Florencia (sur), a unos 560
kilómetros de Bogotá, donde
había sido secuestrado por un
comando rebelde que lo sacó de
su casa. “Efectivamente, el cuerpo hallado es el del gobernador.
Esperemos que el Ejército traiga
el cadáver del gobernador hasta
Florencia (...). La confirmación
me la hizo una fuente primaria
que está en la zona”, dijo Endo
a RCN Radio. Según el funcionario, el cadáver, tiroteado y rodeado de explosivos, fue encontrado en Sebastopol, zona rural
cercana a Florencia, capital de
Caquetá.
En la noche del lunes Cuéllar
fue sacado de su casa por unos
10 hombres que mataron a un
policía y dejaron heridos a otros
dos agentes que custodiaban la
vivienda. Los secuestradores,
vestidos con uniformes verdes,
arrastraron al funcionario hasta una camioneta, que partió
rauda. El vehículo se estrelló
en las afueras de Florencia, la
capital provincial, y fue incinerada. Para cubrir su huida, los
secuestradores pusieron nueve
cargas de explosivos.
Aunque las FARC no se han
atribuido el secuestro, el gobierno no tiene dudas de su
autoría y el presidente Álvaro
Uribe había ordenado ayer al
Ejército que rescatara a Cuéllar y a todos los secuestrados
por ese grupo armado. “La instrucción es que hay que rescatarlo. He pedido a las Fuerzas
Armadas que hagamos todos
los esfuerzos para rescatar al
señor gobernador de Caquetá, (y) para rescatar a los otros
secuestrados que quedan en
poder de estos bandidos”, dijo
Uribe. El mandatario también
había anunciado una recompensa de 490 mil dólares por
información que permitiera dar
con el paradero de Cuéllar, de
69 años y miembro del movimiento independiente Alianza
Social Indígena.
El asesinato de Cuéllar en-
Sin rastros. Los secuestradores transportaron a Cuéllar en una camioneta, que luego quemaron antes de perderse en la selva. Para cubrir su huida, dejaron nueve cargas de explosivos.
rarece aún más el ambiente de
tensión que se comienza a vivir
en el país de cara a las elecciones parlamentarias de marzo y
las presidenciales de mayo de
El gobernador Cuéllar es el
político de mayor jerarquía
ejecutado por la guerrilla
desde la asunción de Uribe.
2010, en las cuales Uribe podría postularse para un tercer
mandato. Las FARC suele incrementar sus ataques unas semanas antes de las votaciones.
Secuestro
Colombia
Secuestro enenColombia
El gobernador de
Caquetá, Luis
Francisco Cuéllar,
fue asesinado por
presuntos guerrilleros
de las FARC
Los narcos mexicanos no perdonan
C
uatro familiares del marino abatido en la operación donde
hace seis días murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cártel
que llevaba su nombre, fueron asesinados horas después del
entierro con honores del militar en Tabasco (sudeste). Se trata
de la madre, dos hermanos y una tía de Melquisedet Angulo
Córdova, que fueron acribillados anoche en la vivienda familiar
por presuntos sicarios de “Los Zetas”, brazo armado del cártel
del Golfo y aliados de los Beltrán Leyva. “No habremos de
amedrentarnos por criminales sin escrúpulos como quienes
cometen esta clase de barbarie. Quienes así actúan merecen
el repudio unánime de la sociedad y pagar por sus crímenes”,
declaró ayer el presidente Felipe Calderón tras conocer la
noticia del asesinato de los familiares de Angulo Córdova.
Caracas denunció a Bogotá por “violar” espacio radioeléctrico
La invasión de las ondas venezolanas
E
300 km
Mar
Caribe
VENEZUELA
BOGOTA
Departamento
de Caquetá
ECUADOR
BRASIL
PERU
De hecho, la semana pasada las
dos guerrillas colombianas de
las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron en un comunicado conjunto el cese de la confrontación
que han mantenían desde 2005
y prometieron que trabajarán
unidos para evitar una segunda
reelección del presidente Uribe. También advirtieron que
no tolerarán el uso de siete bases militares colombianas por
parte de fuerzas armadas norteamericanas según el acuerdo
firmado recientemente entre
Bogotá y Washington. l
l gobierno de Venezuela
informó que denunció al
de Colombia ante la ONU
por la “violación” del espectro radioeléctrico nacional por parte
de una emisora del ejército colombiano en una zona de la frontera común.
El ministro de Obras Públicas
y Vivienda y responsable de la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado
Cabello, dijo, además, que toma
otras medidas para evitar esa situación, como el reforzamiento
de las emisoras venezolanas en
la frontera con Colombia.
El gobierno de Bogotá supuestamente “viola” los convenios internacionales en la materia “por
la vía de una emisora del ejército
colombiano que, sin ningún tipo
de respeto, está invadiendo el espacio radioeléctrico venezolano”,
dijo el ministro. En noviembre
pasado, la ministra venezolana
de Comunicación, Blanca Eekhout, denunció que “una radio
del ejército colombiano” invadía
el espectro radioeléctrico del país
e incluso “suplantaba” la señal de
la estatal Radio Nacional de Venezuela (RNV).
l
14
mundo
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
efe
Lugo sobrevivió a la crisis de gobierno
El impeachment
guaraní no será
La posibilidad de un juicio político que habría
hecho caer al presidente de Paraguay se superó por
el desistimiento del minoritario Partido Liberal.
CARLOS castillos
Desde Asunción
“N
o vale la pena hablar
de juicio a Lugo”, dijo Pedro Fadul, del
Partido Patria Querida (PPQ),
en declaraciones a la prensa local.
Propuso, en cambio, la necesidad
de “generar espacios de conversación entre los actores políticos” para encarar los problemas
del país. Tras recibir un informe
de gestión de parte de Federico
Franco, la titular interina del Partido Liberal Radical Auténtico
(PLRA), Amanda Núñez, expresó
la preocupación por el ambiente
político y se comprometió a que
harán “lo posible” para tranquilizar la situación.
Federico Franco ha sido uno de
los críticos más duros de la gestión
de Lugo y ha estado acusado de
promover una conspiración junto
con sectores del Partido Colorado,
que dominó la escena política de
Paraguay desde 1954, cuando el
dictador Alfredo Stroessner tomó
el poder hasta que fue derrocado
en 1989. Luego se sucedieron gobiernos “colorados” hasta abril de
2008, cuando la llamada Alianza
Patriótica para el Cambio (APC)
ganó las elecciones y puso fin al
sistema de dominación de casi
60 años.
El PLRA forma parte de la APC,
que se completa con algunos partidos minoritarios de izquierda y
organizaciones sociales de campesinos, indígenas, trabajadores
y jóvenes, entre otros.
Sin embargo, en su interior
conviven tres corrientes bien diferenciadas: una que apoya incondicionalmente a Lugo, otra que
apoya con reparos y una tercera
claramente opositora, encabezada por Franco.
El 13 de noviembre pasado,
el senador liberal Alfredo Luis
Jaeggli, de la corriente opositora,
La Alianza Patriótica para
el Cambio, la fórmula que
dio la presidencia a Lugo,
es una coalición inestable.
confirmó la existencia de un plan
para “sacar” al presidente Lugo
“en los próximos seis meses”.
“Absolutamente así va a ser”,
dijo Jaeggli a medios locales, y
agregó que el derrocamiento del
presidente debe ocurrir antes de
los próximos seis meses, ya que
luego “será imposible” porque los
grupos sociales que lo respaldan
se “están fortaleciendo”.
El viernes 30 de octubre, el también senador liberal Luis Alberto
Wagner, cercano al gobierno, denunció que un sector del Partido
Colorado puso en marcha un plan
conspirativo. Wagner dijo que “ya
están armando el gobierno sustituto que quieren poner” y reveló
que a él le ofrecieron ser ministro
Tabaré Vázquez se va por la puerta grande
El presidente Tabaré Vázquez dejará su cargo con todos los honores. Según
una encuesta, el mandatario uruguayo que el próximo 1 de marzo entregará
el poder al ex tupamaro José “Pepe” Mujica llega al final de su gobierno
con una popularidad del 80%, la mayor obtenida por un presidente desde
que existen estudios estadísticos en Uruguay. El sondeo, realizado por la
compañía Factum y publicado por el diario La República, sostiene que la
mayor parte del respaldo al médico socialista proviene de las personas de
edades que oscilan entre los 18 y los 32 años.
El soldado de Cristo. El ex obispo católico Fernando Lugo, cuando anunció la gratuidad total de la cobertura médica en su país.
de Agricultura y a Miguel Saguier
y Alfedo Jaeggli, también senadores liberales, la Cancillería y el
Ministerio de Hacienda, respectivamente. Afirmó que un Plan
A no dio resultado y que “ahora
aplicarán el Plan B, que consiste
en generar el caos y la inseguridad” en el país, tal como ocurrió a
partir del 15 de octubre con el secuestro del empresario ganadero
Fidel Zavala, que aún permanece
cautivo.
En uno de los últimos mensajes
OpiniÓn
Franco Rinaldi*
E
Además de a los opositores
del Partido Colorado,
Fernando Lugo enfrenta las
divisiones de sus aliados.
antes de la Navidad, este lunes, al
anunciar la gratuidad de la salud
pública, Lugo criticó “el pesimismo” que, dijo, le arrojan al rostro
todos los días los arquitectos del
pasado.
“Aun con una verdadera carpintería puesta a poner palos
en la rueda, aun con las medias
verdades y mentiras enteras con
las que se dibuja todos los días el
retrato de nuestro gobierno, aun
con el esfuerzo monumental de
los traidores del cambio, aun con
la febril inversión de los mafiosos
y nostálgicos reunidos para que
se instale el discurso de que antes
vivíamos mejor... las grandes mayorías comparten estos logros con
optimismo y esperanza”, dijo. Y
aseguró: “El cambio no se detiene
en Paraguay” (DPA). l
El clima americano en Seattle
stados Unidos fue la semana pasada una
nación de paradojas. Porque mientras
desesperanzaba a Copenhague al no arribar
a ningún acuerdo que represente una
disminución sustancial en la contaminación
del planeta, en el noroeste de los Estados
Unidos la fábrica Boeing daba el puntapié para
revolucionar el mercado aeronáutico mundial.
Mientras Obama no comprometía su
administración con una política que garantizara
un planeta menos contaminado en el futuro,
una de las industrias más emblemáticas de los
Estados Unidos ponía en el aire por primera vez
y con dos años de retraso el avión más “limpio”
(ecológico) y avanzado del mundo: el Boeing 787.
Sencillamente los números del nuevo avión de
la Boeing, si no tiene como contrapunto alguna
falla estructural aún insospechada, cambiarán
la aviación civil-comercial del mundo. No sólo
contamina menos que el resto de todos los aviones
que hoy viajan por los cielos del mundo, sino que
también consume 20% menos de combustible
que el avión más económico hoy.
Boeing sufrió la pérdida del primer puesto
en fabricación y ventas a manos de la Airbus
Industrie. El consorcio europeo superó
definitivamente en ventas a la Boeing desde 20072008. Superó y llegó para quedarse en el mercado
aéreo de los cinco continentes produciendo
aviones más modernos y más económicos en su
gasto y mantenimiento. La línea aérea brasileña
TAM tiene mayoritariamente Airbus en su flota.
Desde hace unos años, cuando la política y la
economía internacionales se tiñeron de verde,
el mundo desarrollado inicia medidas que ya
afectan el mundo en vías de desarrollo, y toma de
decisiones de soberanía nacional que afectan sus
relaciones internacionales.
Así, las líneas aéreas con aviones viejos, ruidosos
y altamente contaminantes no pueden aterrizar
nunca más en los aeropuertos principales del
mundo, como el Kennedy de Nueva York o el De
Gaulle de París. Esto ejerce una presión para que
la renovación de las flotas de las líneas aéreas sea
aún más rápida.
Sin embargo, el presidente de los Estados
Unidos sigue usando un avión símil al viejo
Boeing 747-200, un avión que, con pintura y
matrícula de una línea aérea comercial, ya no
podría descender en casi ningún aeropuerto
importante del planeta por su altísimo grado de
contaminación.
Puede decirse, entonces, que el aporte más
sustantivo a la reducción de la contaminación
ambiental la semana pasada no se produjo en
Copenhague, por cierto, sino cerca de Seattle, y lo
protagonizó la fábrica Boeing, que es un actor más
en la política internacional, esta vez tratando de
recuperar el terreno perdido con Airbus. Boeing
pretende cambiar el juego con la aparición de su
nuevo modelo después de 14 años sin uno. No es
menos cierto que Boeing tuvo que cambiar sus
habituales parámetros de producción comprando
los timones en Italia y teniendo que producir con
la lógica a la que se negó durante muchos años:
hacer aviones menos contaminantes y sobre todo
más económicos. En definitiva, aviones
más parecidos a los Airbus.
*Investigador, Programa de
Política Internacional,
Laboratorio de Políticas Públicas
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
Parrilli
Hoy se conocerá la sentencia
en el caso de la magistrada
enjuiciada por discriminación.
sociedad
15
por el cierre de la compañía de bajo costo air comet
Siete mil pasajeros varados en Madrid
La empresa, que realizaba vuelos entre España y América Latina, dejó de operar debido a una deuda de 100 millones de euros.
La mayoría de los damnificados son latinoamericanos, entre ellos muchos argentinos. Iberia prestará servicios de emergencia.
AFP
C
erca de siete mil pasajeros,
en su mayoría latinoamericanos, se vieron afectados
por el cese de actividades de la aerolínea española Air Comet, que
acumuló deudas millonarias. El
Ministerio de Fomento de España
suspendió la licencia de vuelo de
la compañía por haber cesado sus
operaciones y cancelado los vuelos programados entre Madrid y
Latinoamérica, según anunció la
secretaria de Transportes del Estado, Concepción Gutiérrez.
La mayoría de los viajeros
que quedaron varados en el aeropuerto madrileño de Barajas
eran inmigrantes que volaban a
sus países de origen para pasar
las fiestas con sus familias. “Hay
niños, ancianos y trabajadores
que dejan la piel todo el año para
poder pagar 1.200 euros (aproximadamente 6.600 pesos argentinos) por cada pasaje y poder ver
a los suyos”, protestó uno de los
argentinos damnificados.
Los pasajeros llegaron ayer a
Barajas con su ticket para volar
a Perú, Ecuador, Colombia, Cuba
y la Argentina, pero se encontraron con que debían acampar en
el aeropuerto, tirados en el piso
y apoyados en sus valijas, para
conseguir ser escuchados por los
directivos de la aerolínea.
“Tenía que tomar un vuelo a
Lima, el primero que canceló la
compañía”, repasó Linda, una
estudiante de 19 años que se disponía a regresar con su papá a
su país de origen para celebrar
la Navidad en familia. “Ladrón,
que nos devuelvan nuestro dinero”, gritaban a coro los viajeros
Los hinchas del
Pincha afectados
C
“Queremos volar”. Los pasajeros damnificados por la caída de Air Comet esperan una solución en Barajas.
frente a los mostradores vacíos y
las ventanillas cerradas.
SOLUCIÓN. La aerolínea española
Iberia decidió sumar cuatro vuelos para transportar a 6.500 pasajeros perjudicados por el cierre
de Air Comet. Basada en el plan
de emergencia del Ministerio de
Fomento, la compañía transportará al 90 por ciento de los clientes afectados: 3.500 pasajeros en
los vuelos especiales y otros 3.000
Tres millones de euros para el 78294
efe
El Gordo de Navidad de la lotería española, una de las más populares del
mundo, fue para el 78294. El billete fue vendido en agencia del centro de
Madrid, cuyas empleadas descorcharon varias botellas para festejarlo.
El segundo premio, también vendido en la capital española, cayó sobre el
53152. Y el tercer premio fue para el 10104 y resultó repartido entre tres
ciudades. Los premios, respectivamente, son de 3 millones de euros, 2
millones de euros y 500 mil euros.
en sus vuelos regulares diarios, así
como también a las tripulaciones
de Air Comet que quedaron varadas en América Latina.
El primer vuelo especial saldrá
esta noche de Madrid con destino a Buenos Aires.
Air Comet fue fundada en 1996
y volaba regularmente a Buenos
Aires, Lima, Guayaquil, Quito,
Bogotá, La Habana, Cancún y
México DF. Se estima que sus
deudas ascienden a 100 millones
de euros (aproximadamente 550
ientos de hinchas de
Estudiantes de La
Plata que habían viajado
a Emiratos Árabes para
ver a su equipo en la
Copa Mundial de Clubes
quedaron varados en su
escala en Madrid por el
cierre de la aerolínea Air
Comet. “Me llamó mi
cuñado para avisarme.
Estaba indignado”, dijo
Gabriel, un platense que
espera que su familia
pueda regresar para las
fiestas. La Cancillería
argentina informó que
estuvo prestando asistencia
a aquellos ciudadanos que
tenían pasaje de regreso y
se calcula que podrán viajar
hoy o mañana.
La Selección peruana
de futbolistas agremiados
también estaba entre los
damnificados.
millones de pesos argentinos). El
antecedente más cercano al cierre de una compañía aérea también sucedió cerca de Navidad:
en 2006 cerró la aerolínea Air
Madrid, que también realizaba
vuelos a Latinoamérica.
l
el heredero del trono británico durmió abajo de un puente
William pasó de príncipe a homeless
E
l príncipe William de Inglaterra pasó, al menos
por una noche, de príncipe a mendigo. El segundo en
la línea de sucesión de la corona
británica participó de un evento
de caridad a favor de las personas
que viven en la calle y vivió como
“homeless” durante 24 horas en
Londres.
William, de 27 años, durmió
en unas bolsas de plástico debajo de un puente, en plena capital británica. Los peatones que
pasaban por el lugar, el puente
de Blackfriars, no sabían que ese
“desposeído” era en realidad el
hijo de Lady Di y nieto de la Reina Isabel II.
La campaña fue llevada a cabo
por la organización Centrepoint,
que es apadrinada por el príncipe. Durante la experiencia estuvo acompañado por el director
ejecutivo de la entidad, Seyi Oba-
AFP
Solidario. William en la calle con Seyi Obakin organizador de la camapaña.
kin, quien dijo: “Él (por el príncipe) dijo estar dispuesto a hacerlo
como padrino de la organización,
para generar conciencia por el
problema de los sin techo y para
poder entender mejor cómo es
no tener un lugar donde dormir
noche tras noche”.
En una foto difundida por la
organización benéfica, se lo ve al
lado de Obakin, ambos parados
junto a las bolsas de dormir. l
16
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
sociedad
Las jóvenes, algunas
menores de edad,
eran traídas del
interior y vendidas
por 3.000 pesos. El
dueño del lugar las
violaba, las encerraba
y las obligaba a
trabajar para él. A
las que quedaban
embarazadas les
quitaban el bebé.
según su novia, el
“Emiliano
La mujer pide que sea
esclarecida la muerte
del joven cuyo cadáver
apareció en las vías del
ferrocarril Urquiza.
Avanzan las pericias
en la causa a cargo del
fiscal Bidone. Habría
más detenciones.
L
as mujeres llegaron ilusionadas en busca del trabajo
que les habían prometido.
Pensaban cobrar 20 pesos por
hora limpiando casas o cuidando bebés. Pero cuando entraban
en la oscura casona de Lanús, se
encontraban con una pesadilla:
el dueño les sacaba los documentos, las golpeaba, a algunas las
violaba, les quemaba los brazos
con cigarrillos, las drogaba y las
obligaba a prostituirse. Una de
las chicas estuvo encerrada dos
años; no la dejaba salir ni ver a
sus familiares. La violó, la dejó
embarazada y después vendió el
bebé a su prima, que vive en el
mismo barrio. La Policía Federal desbarató una red de trata de
personas que tenía esclavizadas
a siete mujeres, entre ellas a una
menor de 15 años: fueron detenidos cinco delincuentes y rescató
al bebé de dos meses.
Entre los detenidos se encuen-
María Helena Ripetta
DOS allanamientoS en un prostíbulo de lanús
Rescatan a siete pibas
que eran prostituidas
tra el líder de la red, un hombre
de 37 años, apodado El Rafa. La
División Trata de Personas de la
Superintendencia de Investigaciones Federales allanó en Lanús
las dos casas del acusado –en la
avenida Perón al 1900 y al 2600–
y el cabaret que regenteaba, en
la calle 9 de julio 1329. “Tenía
un revólver calibre 32, pero no
se resistió en ningún momento.
Tiene antecedentes por robo calificado”, reveló una fuente de la
investigación.
Esta causa tiene relación con
los 10 allanamientos que se realizaron hace casi un año en Tandil, Santa Cruz, en las localidades
cordobesas de Derrotaran y Villa
Ascusibi, y en Juan José Castelli,
Chaco. En esos operativos, la Policía Federal rescató a 20 mujeres
y detuvo a 12 personas. La banda
captaba menores indígenas para
luego colocarlas en distintas ciudades del interior del país. Entre
las detenidas estaba la líder de
la banda, quien solía enviar a la
mayoría de las jóvenes a Lanús.
Además de engañarlas, las vendía a los dueños de los cabarets
a cambio de 3.000 pesos.
“Esta parte de la banda estaba
integrada por tres hombres y dos
mujeres. Estos mafiosos estaban
dispuestos a todo con tal de obtener su rédito económico. La
lógica de los jefes de estas organizaciones es perversa. Primero
reclutan a las chicas a través del
engaño. Luego las ‘ablandan’ con
golpes y amenazas. También las
prueban sexualmente, las violan
y la obligan a ejercer la prostitución. A las que quedan embarazadas les sacan el bebé para
venderlo”, dijo una fuente de la
Policía Federal.
Los procedimientos fueron
ordenados por el Juzgado Federal de Primera Instancia de
Presidencia Roque Sáenz Peña,
Chaco, a cargo de Zunilda Niremperger.
La crueldad del dueño del cabaret quedó demostrada en uno de
los casos: encerró en su casa durante poco más de dos años a una
joven aborigen. La golpeó, la violó, le quemó el cuerpo con cigarrillos y la esclavizó. La joven, como
consecuencia del abuso, quedó
embarazada. El violador vendió
el bebé a su prima. La mujer escapó hace dos semanas, pero la
encontraron hace dos días. Desde
ahora, forma parte del programa
nacional de trata. l
le cortaron un dedo EN AVELLANEDA
Brutal asalto a remisero
“D
anos la guita o te matamos”, amenazaron
los tres jóvenes delincuentes al remisero Anastasio
Jesús Duarte. El hombre había
frenado en la esquina de Belgrano y Suipacha, en Avellaneda. Se
resistió, pegó el volantazo pero no
pudo evitar que lo atacaran: sacaron una navaja y le amputaron una
parte del dedo índice de la mano
derecha. La víctima huyó a toda
velocidad y salvó su vida. El hecho
ocurrió el lunes poco después de
las diez de la noche. Los asaltantes
no pudieron robar nada.
Según denunció Duarte, de
49 años, los asaltantes eran menores. “Contó que estaban muy
agresivos, como si se hubiesen
drogado. Y que querían la recaudación a toda costa. Como
el hombre los vio así, se resistió.
Cree que no tenían más de 16
años”, dijo una fuente de la comisaría 1ª de Avellaneda. l
M
ientras avanzan las
pericias en la casa en
la cual podrían haber
sido ejecutados Sebastián Forza,
Leopoldo Bina y Damián Ferrón,
siguen declarando los acusados
de ser los autores materiales del
triple crimen y se esperan más
detenciones, crecen las sospechas sobre el trágico final de la
vida de Emiliano Nicolás Marcos, el testigo clave de la causa.
“No se suicidó. No estaba deprimido. Tengo cartas de tres
días antes diciendo lo contento
que estaba porque iba a ser papá”, dijo Natalia, la pareja de
Emiliano, quien fue encontrado
muerto junto a las vías del tren
en Villa del Parque, el último 15
de noviembre.
Natalia, tres días después de la
muerte de Emiliano, perdió su
embarazo de tres meses y medio.
También tuvo un preinfarto. “Todo por esto, por tanta injusticia”,
dice a Crítica de la Argentina
desde la casa donde vivían juntos
desde hacía dos años.
“Esa misma noche habíamos
estado con su mamá hasta las
cuatro de la mañana festejando
el embarazo. Después ella se fue,
y él bajó a comprar cigarrillos y
no volvió más”, recuerda, y su voz
se quiebra al otro lado del teléfono. “Estaba feliz, era un embarazo muy buscado. Él había ido a
ver a un especialista para hacer
tratamiento porque hacía un año
que buscábamos y no quedaba,
pero finalmente no fue necesario”, comenta.
Según ella, Emiliano había
recibido una amenaza en el teléfono fijo de su casa: “Fue más
o menos 15 días antes de que lo
mataran. Le dijeron algo y cortó.
Para mí, desestimó delante de mí
la amenaza para que no me preocupara. No me dejaba salir a la
calle porque tenía miedo”.
Emiliano había dejado de trabajar en la farmacia en la que estaba y había decido contarle a la
Justicia lo que sabía. “De (Ariel)
Vilán me dijo que lo habían matado, que no se había suicidado”,
recuerda Natalia, en referencia
al otro testigo que once días
después de que aparecieron los
cuerpos de Forza, Bina y Ferrón
cayó desde el balcón del departamento de sus padres. Emiliano
le había dicho al abogado Miguel
Ángel Pierri que no quería ter-
sociedad
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
17
testigo clave del triple crimen fue asesinado TRAS SU DECLARACIÓN
estaba amenazado y no se suicidó”
TÉLAM
Aníbal Fernández
se defiende
E
Protagnistas. Arriba, el abogado querellante Miguel Angel Pierri (izquierda) y el fiscal Juan Bidone (derecha). Abajo, Emiliamo Marcos, el testigo cuya muerte se investiga.
minar como Vilán, que estaba
muy asustado, que él también
era testaferro de un empresario
farmacéutico. Conocía a Forza y
Ferrón, corroboró datos de sus
actividades y sus deudas. Y, en un
aporte fundamental para el caso,
identificó el teléfono del detenido Martín Lanatta.
El 17 de septiembre, Emilia-
no había cumplido 26 años, su
novia le regaló zapatillas, que
estrenó recién días antes de morir. Esa noche las llevaba puestas y no tenían ni una mancha.
“El certificado de defunción dice
politraumatismo con hemorragia interna y externa. Yo lo vi y
no tenía nada. No había sangre.
Estaba como dormido. Las zapatillas no tenían ni un raspón,
tampoco la ropa. No estaba quebrado. Cómo puede ser que lo
haya arrollado un tren. Para mí
lo mataron y lo tiraron ahí”, dice, sin dudar, Natalia. Emiliano
era profesor de educación física
y estudiaba bioquímica. “Él era
retranquilo. Pero estaba nervioso, muy asustado. Voy a seguir
hasta el final para saber quién
fue. Yo no tengo más nada. Perdí a mi bebé, perdí a mi pareja.
Pero si me llega a pasar algo, ya
saben que de quién es la culpa”,
advierte Natalia, que recién des-
de ayer cuenta con custodia. El
hombre al que hace referencia
aún no está tras las rejas, pero el
fiscal Bidone analiza su pedido
de detención.
La investigación. Entre los próximos pedidos de detención, podría estar el del autor intelectual
del crimen, quien se sumaría a
los ya apresados Martín y Cristian Lanatta, y los también hermanos Víctor y Marcelo Schillaci. En el taller de Cristian en
Quilmes, donde se sospecha que
las víctimas estuvieron cautivas
antes de ser asesinadas, se realizó un peritaje con Luminol y se
hallaron rastros que podrían ser
de sangre.
Tanto Martín Lanatta y los
hermanos Schillaci se declararon inocentes en sus indagatorias. Lanatta admitió conocer a
Forza, pero negó haberle vendido efedrina adulterada. Los
DECLARÓ LA DIRECTORA DE ASUNTOS INTERNOS
Amplían la denuncia de Stornelli
L
a directora de Asuntos
Internos del Ministerio
de Seguridad bonaerense, María Alejandra Provítola,
confirmó ante la justicia penal
platense que la dependencia a su
cargo investiga "varias denuncias" contra policías por el presunto reclutamiento de menores
de edad para cometer delitos.
Provítola declaró durante dos
horas ante el fiscal penal de La
Plata, Marcelo Romero, que investiga una denuncia presentada por el ministro de Seguridad,
Carlos Stornelli, por la presunta
instigación al delito de parte de
policías (en actividad y retirados)
con el objetivo de desestabilizar
el gobierno de Daniel Scioli.
Según la funcionaria, Asuntos
Internos investiga a varios policías
y ex policías ante denuncias anónimas que indican que reclutan
a menores para cometer delitos.
Provítola entregó al fiscal copias
de las investigaciones administrativas que lleva adelante ese área y
otros expedientes sobre irregularidades en las plantas verificadoras
de automóviles, dependencia en
la que Stornelli produjo cambios
el 16 de noviembre.
Romero espera que el Ministerio de Seguridad le gire un informe detallado del personal relevado del área de Automotores
y dispuso además que el juez en
lo Contencioso Administrativo
de La Plata, César Arias, declare
por oficio. Arias denunció públicamente que efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos
Aires "reclutan menores en villas
y asentamientos de emergencia
a cambio de protección y dinero
para que cometan asaltos y crímenes".
l
Schillaci conocían a Forza, pero
sólo por cuestiones vinculadas
a los autos. l
l jefe de Gabinete,
Aníbal Fernández,
aseguró que no conoce
a Martín Lanatta, uno
de los detenidos por el
triple crimen de General
Rodríguez. Asimismo,
adelantó que presentará
una querella contra dos
diputados de la Coalición
Cívica que lo vincularon
con el sospechoso.
Por su parte la fuerza
opositora anunció que
pedirá el juicio político
contra Fernández, por
los vínculos entre el
oficialismo y empresarios
ligados al tráfico de
efedrina y a los homicidios
de Forza, Ferrón y Bina.
“Juro por mis hijos que
no lo conozco, no lo vi
en mi vida (...) no es un
hombre de participación
política, no existe”,
manifestó Fernández a
Radio Continental.
18
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
sociedad
TÉLAM
fue operado por cuarta vez
Se complica la
salud de Sandro
Fue intervenido por una fístula en el bronquio
izquierdo. Los médicos dicen que no se trata de
un retroceso, aunque la condición es crítica.
U
na complicación por una
fístula en el bronquio
izquierdo obligó a los
médicos a operar nuevamente a
Sandro ayer a la madrugada. Se
trata de la cuarta operación que
le realizan desde que recibió un
trasplante de corazón y de pulmones a fines de noviembre.
“La condición de Sandro nunca dejó de ser crítica”, reconoció
el director del Hospital Italiano
de Mendoza, Miguel Nicolás, en
el parte médico que difundió después de la nueva intervención.
“Ni ha dado un paso adelante ni
ha empeorado. Es una complicación que se ha resuelto de la
única forma que se puede, que
es operándolo. El paciente ahora
está sedado y sigue con asistencia
mecánica respiratoria”, explicó
el especialista. Aseguró que el
avance en la salud de Sandro es
“día a día” y que recién a fines de
febrero estará en condiciones de
dejar el hospital.
Se trata de la cuarta intervención que le realizan desde que el
cantante fue trasplantado. Los
médicos insisten en que llegó a la
operación en un estado riesgoso y
que si bien durante las primeras
semanas evolucionó mejor de lo
esperado, luego su salud se complicó: la primera operación fue
Miguel Nicolás. El director del Hospital Italiano de Mendoza difundió el nuevo parte médico.
la que le permitió el trasplante,
después se realizó una segunda
por una fístula en un bronquio y,
más tarde, otra en la que le efectuaron una traqueotomía.
“No diría que es un retroceso. Es un parate inesperado y
no deseado. Hay que ver cómo
evoluciona y nuevamente habrá
que arrancar desde donde estábamos”, dijo Nicolás frente a la
puerta del Hospital Italiano de
Mendoza.
El profesional también insistió
en que durante los últimos días
su equipo de médicos evaluó la
situación del paciente a través
de estudios y de cultivos que se le
practicaron y determinó las consecuencias que tuvo la traqueotomía que se le realizó el sábado
12 de noviembre. Explicó que la
fístula en la tráquea se produjo
“por el estado nutricional (del
paciente) ya que los tejidos necesitan de una buena nutrición
para poder reparar y cicatrizarse”
y por problemas en la circulación
del tejido “en el lugar del block
del donante, a lo que se le asocia la dificultad del germen que
trae, que también se localiza en
el lugar, la bacteria comienza a
trabajar y produce una escarita
que entre el séptimo y el décimo
día se cae, y a veces, como en este
caso, deja este orificio”.
Daniel López Rosetti, especialista en clínica médica y
cardiólogo, interpretó el parte
oficial difundido por sus pares
de Mendoza: “La fístula es un
agujerito que se produce en la
tráquea del donante debido a las
malas condiciones nutricionales
del paciente, que no aportan suficientes proteínas para el adecuado desarrollo y nutrición de
ese órgano. La tráquea sufrió lesiones provocadas por la intubación, por la traqueotomía o por
el aire a presión insuflado por el
respirador artificial. La infección
en ese lugar también debilitó la
tráquea y todo eso provocó una
perforación. La escara es una
costra, una lastimadura que se
produce en el lugar del agujerito
y el procedimiento quirúrgico al
cual fue sometido va encaminado
a resolver ese orificio y realizar la
limpieza para remover los focos
infecciosos locales”.
Ahora, los médicos tendrán
que esperar cómo se presenta
la evolución de su paciente: “No
hay forma de saberlo, todo es
cuestión de tiempo”, concluyó
Nicolás. l
vaticinan que habrá dengue en la ciudad
El mosquito viene picando
N
o hay vuelta: en la ciudad
de Buenos Aires se registrarán casos de dengue.
Lo aseguró el director del Instituto Luis Pasteur, Oscar Lencinas,
quien dijo que “muy probablemente” se registren casos de la
enfermedad durante este verano
y que por ahora “no hay dengue
en la ciudad, aunque no significa
que no lo vaya a haber”.
El especialista aseguró que los
contagios se pueden producir “en
los viajes que seguramente muchos habitantes de la ciudad harán
a las provincias del norte” y que los
hospitales y los centros de salud
“están preparados” para atender a
las personas que fueran afectadas
por la enfermedad. Lencinas participó, ayer por la mañana, de un
operativo de prevención de dengue que se realizó en el Cemente-
rio de la Chacarita junto al nuevo
ministro de Ambiente y Espacio
Público, Diego Santilli. El funcionario destacó: “Es fundamental
que se reemplace el agua por arena
húmeda en todos los floreros, especialmente en los cementerios, y
que se eliminen los cacharros que
puedan acumularla”.
En la Argentina se confirmaron dos casos de dengue durante la semana pasada: un hombre
en Iguazú, Misiones, que cruza
habitualmente hasta Paraguay,
y una mujer que llegó a Santa Fe
desde Colombia. El verano pasado, el dengue produjo cinco
muertes y unos 26 mil casos en
Chaco, Catamarca, Salta, Jujuy,
Santa Fe, Tucumán y Santiago
del Estero: sólo en la ciudad de
Buenos Aires se reportaron 20
contagios.
l
Claves para viajar seguros
CONSEJOS PARA LA RUTA,
TIPS DE MANEJO
Y DOCUMENTACIÓN.
Orly Terranova: “ÉSTE VA
A SER UN DAKAR MÁS
DURO QUE EL ANTERIOR”.
EQUIPOS & BUSINESS.
Miércoles 23 de
diciembre de 2009
critica
de la argentina
www.criticadigital.com
HYUNDAI GENESIS COUPÉ
El regreso
del tiburón
Con un nuevo diseño
exterior, más
equipamiento, tracción
trasera y excelentes
prestaciones, se prepara
para competir frente a
modelos japoneses y
alemanes dentro del
segmento de las cupés
deportivas.
critica
critica
de la argentina
de la argentina
> Hyundai Genesis CoupÉ 2.0 Turbo full
>INFORME CESVI
ROMPECORAZONES
CLAVES PARA
VIAJAR SEGUROS
Llega al país con un renovado diseño exterior, más equipamiento, tracción trasera y excelentes prestaciones.
Por Fernando Fideleff
Fotos: Gentileza Hyundai
Motor Argentina.
Si está por salir a la ruta de vacaciones, hay que tomar todos los
recaudos posibles para transitar sin inconvenientes.
L
lega el tiempo de las vacaciones y miles de turistas
salen con sus vehículos por
las diferentes rutas del país. Este
informe elaborado por el Centro
de Experimentación y Seguridad
Vial (CESVI) es una suerte de
guía práctica para tener en cuenta al momento de planificar el
viaje y tener asegurado el regreso
a casa. Por eso, entre las recomendaciones a tener en cuenta
para quienes viajen en un vehículo están:
l Descansar previamente al
viaje para evitar la fatiga durante
el mismo. Los reflejos deben
estar al ciento por ciento. Dormir
a l m e n o s 8 h o ra s a n t e s d e
emprender el recorrido. No
manejar al amanecer y al atardecer para no ser deslumbrados por
el sol. Asimismo, evitar viajar de
noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente. Lo ideal
es manejar de 9 a 17. Manejar
como máximo 8 horas diarias
incluyendo las paradas.
l Conocer de antemano qué
caminos tomar, utilizar un mapa
o GPS, ya que ayudan mucho en
caso de desorientarse.
l No conducir alcoholizados
por más baja que haya sido la
cantidad de alcohol ingerida.
Todos los integrantes del vehí-
culo deben llevar puestos el cinturón de seguridad. Los niños,
siempre atrás.
lCon los primeros síntomas de
fatiga detenerse en un lugar seguro para descansar. Parar y estirar
las piernas cada dos horas.
lUna vez en el camino, en caso
de tener algún desperfecto, parar
lo más lejano a la ruta posible (si
es factible, en lugares destinados
para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en
cada sentido de la ruta. Si es una
autovía, colocar la primera baliza
a 150 metros y la restante a los 75
metros.
l No utilizar ropa ajustada o
incómoda para conducir y viajar.
lNo dejar objetos sueltos dentro del vehíc ulo, porque al
momento de un siniestro se pueden trasformar en armas letales.
Atención al auto
Por su parte, entre los cuidados
a tener en cuenta con su vehículo
se destacan:
lVerificar el motor. Comprobar
y sustituir, si es necesario, el nivel
de los fluidos. Es aconsejable
colocar líquido refrigerante al
agua del radiador, completar el
nivel del limpia-lavaparabrisas.
lVerificar el nivel y la cantidad
de kilómetros del aceite del motor,
supliéndolo en caso de ser necesario. El líquido hidráulico, al
igual que el líquido de frenos,
deben estar en el nivel máximo y
se recomienda siempre llevar en
el baúl una carga adicional por
una eventual pérdida.
lEn cuanto a los filtros, se debe
seguir el plan de mantenimiento
recomendado por el fabricante
del vehículo. Hay que tener en
cuenta que cada vez que se reemplace el aceite del motor, se debe
sustituir su filtro correspondiente.
lHay que comprobar si el dibu-
A
Vamos a la ruta. Los especialistas del CESVI recomiendan descansar durante el
viaje, evitar el alcohol y revisar las piezas mecánicas junto con el motor del vehículo.
jo de los neumáticos presenta la
profundidad suficiente (1,6 mm,
al menos) para que, de esta manera, mantenga una buena adherencia con distintas condiciones
de la superficie. Además se debe
verificar el estado de la goma
DOCUMENTACIÓN AL DÍA
lRegistro de conducir y DNI o cédula de identidad del conductor.
lCédula verde. (Azul, si no es el titular de la unidad).
lOblea de VTV (Verificación Técnica Vehicular) si su lugar de residencia lo requiere.
lPatente del automotor paga.
lSeguro obligatorio con el correspondiente certificado de pago.
lY en caso de que posea GNC, deberá contar con la tarjeta de identificación y la oblea obligatoria del vehículo.
–fíjese que no esté cortada– e
inflar los neumáticos con la presión que sugiere el fabricante de
su automóvil de acuerdo a la
carga. Atención: verificar también la rueda de auxilio.
lEn el caso del equipaje se debe
tomar la precaución de que el
peso sea distribuido correcta y
equitativamente.
l Llevar siempre matafuegos,
debe encontrarse en un lugar de
fácil acceso adecuadamente sujeto y cargado. Además, no deben
faltar las balizas retrorreflectivas
triangulares y un botiquín de primeros auxilios.
>NUEVO JEEP PATRIOT
gUERRERO
FIEL
Llega a nuestro mercado desplegando potencia y dureza junto a un gran nivel de equipamiento.
C
uando sólo basta exponer
una imagen para demostrar lo que no se puede
expresar en palabras, la tarea está
cumplida. Esto ocurre al fijar la
vista en este nuevo Jeep Patriot,
uno de los baluartes de Chrysler en
el segmento todoterreno. Este
vehículo acaba de ser presentado
en nuestro mercado con un eficiente motor y gran equipamiento inte-
rior de confort y seguridad.
En principio, se comercializará
en la versión Sport, equipado con
un motor de 2,4 litros, DOHC, de
16 válvulas, que entrega 170 HP a
6.000 rpm y ofrece un torque de
220 Nm a 4.500 rpm.
Además de su extenso equipamiento de confort y seguridad
incorpora el exclusivo sistema de
tracción 4x4 Freedom Drive I de
Chrysler y la asistencia para arranque en pendiente (HSA), entre
otros.
Diego Vignati, Gerente General
de Chrysler Argentina, señaló a
Crítica Motor que “el Patriot es un
jeep por esencia y con las mejores
capacidades off road de su segmento. Lo vamos a comercializar con
un buen nivel de equipamiento y
nuestro objetivo es posicionarlo a
Impresionante. La Genesis Coupé trae un motor
RS 2.0 litros, de 4 cilindros en línea con turbo. Con una
potencia máxima de 210 CV a 6000 rpm y un torque de
30.5 kgm a 2000 rpm acelera, de 0 a 100 km/h, en 8
segundos y consigue una velocidad máxima, aproximada,
de 223 km/h.
un precio muy competitivo con
respecto a la competencia”.
El Patriot costará u$s 34.000 y
los responsables de Chrysler estiman comercializar más de 200
unidades en 2010.
Con el característico estilo de
Jeep, por dentro y por fuera, el
Patriot se muestra rudo y con todos
los atributos de la marca: destreza,
autenticidad, libertad y aventura.
staff
Producción periodística
Fernando Fideleff
Gerencia comercial
Gustavo Villar
Contactos
[email protected]
5300-4200 interno 4212
pocos meses de su lanzamiento internacional,
Hyundai Motor Argentina
incorporó al mercado local el
Genesis Coupé en su versión 2.0
Turbo full seguridad manual, un
modelo emblemático de la marca
y cuyos antecesores fueron bautizados con el apelativo de “tiburón”
por su diseño agresivo con la
“trompa” lanzada hacia delante.
Esta vez, exhibe marcadas líneas
en todo su cuerpo, guardabarros
traseros amplios y detalles de dinamismo. La silueta agresiva con
forma de cuña y una gran distancia
entre ejes con cortos voladizos le
dan las proporciones de un auto de
gran performance, del que no
debemos olvidar que cuenta con
tracción trasera y un coeficiente
aerodinámico de 0,32.
Lateralmente, sobresalen la línea
en forma de Z y la forma de la ventana del cuarto trasero. Las llantas
deportivas de aleación de aluminio, en tanto, son de 18 pulgadas
con pisada 225 adelante y 245
atrás.
Con una distancia entre ejes de
2,82 metros, el habitáculo provee
mucho más espacio interior y una
mejor visibilidad.
El interior permite descubrir
parte de su elegancia característica
con un tablero de dos grandes
cilindros con iluminación en tonos
azulados, pedalera metálica, butacas deportivas de gran sujeción y
una palanca de cambios de recorridos cortos que están a tono con
la deportividad lograda.
Buena potencia
El motor de entrada de la
Genesis Coupe es el RS 2.0 litros,
de 4 cilindros en línea con turbo.
Con una potencia máxima de 210
CV a 6000 rpm y un torque de
30,5 kg a 2.000 rpm, la Genesis
acelera, de 0 a 100 km/h, en 8
segundos y consigue una velocidad
máxima, aproximada, de 223
km/h. Todo esto acompañado por
una caja manual de seis velocida-
des de gran eficiencia.
En materia de seguridad activa,
cuenta con un sistema de control
de estabilidad (ESP) de última
generación que incluye frenos a
disco en las cuatro ruedas, sistema
antibloqueo de frenos (ABS), control de presión de frenado (EBD),
sistema de asistencia de frenado de
urgencia (BAS), sistema de control
de frenado en curva (CBC) y control de tracción (TCS), además de
seis airbags, delanteros, laterales y
de cortina. Lo que lo transforma en
un auto “full seguridad”.
Buen interior
En el ítem de confort interior, la
Genesis Coupé incluye una pantalla de información de 5,6 pulgadas,
climatizador automático, equipo
de audio con CD, lector de MP3,
entrada de equipos USB y conec-
tividad de iPod. Además, incluye
control de velocidad crucero, espejos eléctricos rebatibles eléctricamente, computadora de a bordo
multifunción, cierre centralizado
FICHA TÉCNICA
lMotor: Naftero 2.0 Turbo (TCI) 16 válvulas dual CVVT.
lCilindrada: 1,998 centímetros cúbicos.
lPotencia: 210 CV a 6.000 rpm.
lTracción: trasera.
lTorque máximo: 30.5 Kgm a 2.000 rpm.
lAceleración (de 0 a 100 km/h): 8 segundos.
lVelocidad máxima: 223 km/h.
lTanque de Combustible: 65 litros.
lCaja: manual, de 6 velocidades.
con control remoto y cierre automático en movimiento, volante,
palanca de cambios y consola central forrada en cuero, pedales
metálicos, levantavidrios eléctricos “one touch”, apertura interior
de tapa de combustible y baúl,
volante regulable en altura, butaca
del conductor regulable en altura
y sistema de luces automáticas,
entre otros.
La garantía es de 3 años o
100.000 kilómetros, lo que ocurra
primero, y es transferible. En síntesis, una cupé deportiva que refleja
el estilo y la estirpe de la marca
coreana en todos los mercados del
mundo.
critica
de la argentina
> ORLY TERRANOVA
“ÉSTE VA A SER UN DAKAR
PARECIDO AL DE ÁFRICA”
El piloto argentino que corre en el equipo Mitsubishi-Personal dijo que la nueva ruta va a beneficiar a la carrera
y pidió a la gente que aliente, pero que extreme las medidas de seguridad.
¿C
ómo se prepara para el comienzo
del Dakar 2010?
–Vengo bien, con algunos retoques finales y problemitas físicos, producto
de una tendinitis en el hombro que me provocó fuertes dolores. Los médicos me dijeron que voy a estar diez puntos para enero.
Ahora me voy a Mendoza y regreso el lunes
28 para encontrarme con todo mi equipo.
–Usted dejó el X-Trail BMW para incorporarse a un equipo francés de la mano de
Mitsubishi. ¿Qué cambios encuentra entre
uno y otro?
–Mi experiencia con la gente de BMW fue
muy buena, pero los franceses del equipo
Mitsubishi les dan un mejor trato tanto al
piloto como al auto. Es un estilo más francés
y menos alemán (risas).
–¿Se siente más contenido desde el punto
de vista técnico y mecánico?
–La verdad es que el auto está preparado
para la competencia. Lo único que tengo que
hacer es adaptarme al rango de la caja de
cambio, que es una cosa muy técnica, producto que tenemos menos torque por el
motor de nafta.
–¿Qué opina de esta nueva ruta que se
determinó para el Dakar 2010 que deja de
lado a la Patagonia y suma etapas en
Chile?
–Creo que beneficiará a la carrera y a todos
los equipos. La organización escuchó los
reclamos de los pilotos en relación con algunos temas padecidos en la edición anterior.
Es bueno que haya más desierto y que se
corra en terrenos más abiertos. Es decir:
será un Dakar muy parecido al de África.
Con etapas más duras, controles horarios al
final de cada tramo y con muchas horas de
conducción por la aridez de la ruta.
EN SU LABERINTO. A bordo de su Mitsubishi-Personal, el mendocino Orly Terranova intentará ubicarse en las primeras posiciones del Dakar 2010.
–La mayoría de los pilotos señala que la
definición del Dakar 2010 se puede dar en
las etapas finales. ¿Cuál es su opinión?
–Puede ser. Lo cierto es que, a la vuelta de
todo el periplo, ya en la Argentina, hay una
trampa de arena en la zona de El Nihuil, en
la última etapa, que puede cambiar la clasi-
ficación final de los pilotos que se encuentren en los primeros puestos. Habrá que
estar muy atentos para sortear esa etapa.
–Finalmente, ¿qué le pide a la gente que
vaya a presenciar esta competencia?
–Que participe y aliente como lo hizo
anteriormente, pero que tenga mucho cui-
dado cuando se ponga a los costados de las
rutas. Éste es un deporte en el cual vienen
camiones o motos lanzados en velocidad y
es fácil que ocurran accidentes. En fin, les
pido a todos que reciban al Dakar como ya
lo hicieron y que lo tomen como lo que es,
una verdadera fiesta deportiva.
DAKAR & BUSINESS
 Hyundai Motor Argentina presentó oficialmente al equipo Hyundai Argentina
Dakar Team, la primera participación de la
marca en el Dakar. Y para esta ocasión se
eligió el modelo Santa Fe diesel 4x4 que
será conducido por el piloto Rafael Sánchez
y su navegante es Cristian Lusardi, asistidos por su equipo de mecánicos de Seoul
Motors, concesionario oficial de la marca.
Los espónsores serán Shell Lubricantes
–con el cual Hyundai tiene un acuerdo global y local–, Fate y Kevingston. Al finalizar
la prueba internacional, el equipo se dirigi-
rá a Pinamar y Cariló, donde la marca realizará clínicas de manejo 4x4 en arena para
sus clientes hasta fines de febrero.
 Honda Motor de la Argentina presentó
al Honda Racing Team, equipo oficial
encabezado por Javier Pizzolito que competirá en la categoría motos en el próximo
Rally Dakar Argentina-Chile 2010. Los
máximos exponentes del equipo elogiaron
las fortalezas del piloto y de la moto Honda
CRF 450X. Sumado a esto se exhibió un
video con testimonios sobre la prepara-
EQUIPOS PREPARADOS. El Subaru-Elaion practicó en la
arena con el Forester 2.0, el Honda Racing Team exhibió su
modelo CRF 450X y Hyundai participa con una Santa Fe diésel 4x4.
ción del piloto para afrontar una de las
máximas competencias a nivel mundial.
La Honda CRF 450X dispone de gran
potencia y sistemas de suspensión de largo
recorrido. Su motor es monocilíndrico de
cuatro tiempos, con una cilindrada de 449
c.c. y una transmisión de cinco velocidades
con relaciones largas.
 Desde la presentación oficial del equipo
Subaru-Elaion se realizaron seis sesiones
de entrenamiento para testear diferentes
componentes y configuraciones de las dos
Subaru Forester 2.0 Turbo en condiciones
de exigencia superiores a las de la carrera,
con diferentes tipos de piso y temperaturas de ambiente. En todas las pruebas,
Gabriel Pozzo condujo la unidad explorando su potencial, resistencia, capacidad
de recuperación, balance y reacción con
diferentes tipos de obstáculos y suelos,
entre ellos arena pesada, tierra, piedras y
barro. También se comprobó la confiabilidad del motor Subaru Boxer 2.0 Turbo
de 300 HP y el apropiado funcionamiento
de los filtros de aire.
sociedad
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
23
egresó la primera camada de la fuerza de seguridad de la ciudad
Los porteños ya tienen su propia policía
Macri dijo que espera trabajar en conjunto con la Federal, cuyos jefes participaron de la ceremonia junto a los de la Gendarmería,
la Prefectura, la Bonaerense y la Seguridad Aeroporturia. Los primeros agentes comenzarán a patrullar las calles en marzo.
dyn
CLAUDIO MARDONES
LAS CLAVES
E
n el futuro, la historia
registrará al penúltimo
martes de este mes como
el día de estreno de la Policía Metropolitana, la 26ª fuerza policial
de la Argentina que recién saldrá
a la calle a principios de marzo de
2010. Sin embargo, se trató de la
presentación formal de la primera camada de 400 ex efectivos de
otras fuerzas que concluyeron el
curso de nivelación porteño para
convertirse en los primeros efectivos de la Metro. La ceremonia
fue aprovechada por el jefe de
Gobierno de la Ciudad, Mauricio
Macri, para exhibir algo mucho
más importante para la sobrevida
de su principal promesa contra la
inseguridad: el manifiesto apoyo
de la Policía Federal Argentina
(PFA), la fuerza de 188 años que
mantiene el control territorial de
la ciudad de Buenos Aires desde
1820 y que, desde marzo, convivirá
v
Ayer egresaron los primeros
agentes de la Metro:
son 400 ex policías con
experiencia previa que
cursaron el tramo más corto
de la carrera, brindada por
el Instituto de Formación
Policial de la Ciudad,
ubicado en el Bajo Flores.
v
Estarán en la calle recién
en marzo y se concentrarán
en el barrio de Saavedra.
La comuna espera tener
1.300 efectivos a mediados
de año. Todos estarán en la
Comuna 12.
v
Aunque fue la primera
puesta en escena de la
nueva policía, el dato más
importante fue la presencia
de los jefes de la Policía
Federal, la fuerza con la que
convivirá la Metro a partir
de marzo.
Con el acto, Macri pudo
dejar atrás el escándalo
del procesamiento del
ex jefe Palacios.
Patrullero. El jefe de Gobierno porteño pudo cumplir su promesa de tener los policías antes de fin de año.
con los primeros 850 efectivos de
la Metro que deberán recorrer la
Comuna 12, es decir, los barrios de
Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y
Villa Pueyrredón.
“La verdad es que desde fines
de febrero o principios de marzo
tendremos a 600 efectivos en la
calle, especialmente concentrados en Saavedra, uno de los pocos
barrios donde no tenemos roces
con la Federal”, confió a este diario uno de los funcionarios que
participa del armado de la fuerza
desde principios de 2008, cuando
el comisario mayor retirado Jorge
“Fino” Palacios controlaba la conformación de su estructura desde
la sombras. Por aquel entonces,
nadie se imaginaba que uno de
los hombres más respetados de la
Federal debería renunciar al cargo
luego de un escándalo por escuchas ilegales que provocaría su
detención por orden de la justicia
federal. Este lunes –un día antes
del estreno–, el juez federal Norberto Oyarbide amplió los procesamientos en su contra y ratificó la
prisión preventiva por el delito de
fraude a la administración pública
contra Palacios y el espía Gerardo
Ciro James. (Ver página 6).
Ahora, toda esa historia podría
quedar en el pasado. “Espero que
sepamos trabajar en conjunto,
En San Luis
dyn
Profanan tumbas
judías
Veintisiete tumbas de un
cementerio judío de la
ciudad de San Luis fueron
profanadas. Los sepulcros
aparecieron con pintadas
antisemitas, cruces esvásticas
y amenazas de muerte a
integrantes de la comunidad
judía local. El titular de la
DAIA en San Luis, Saada
Bentolillas, expresó su
“consternación” por el hecho.
Un comunicado de la entidad
sostuvo que “es cada vez más
frecuente la reiteración de
estos gravísimos atentados”.
San Luis. Las tumbas profanadas.
el dato
850
serán los primeros
efectivos que estarán en
la calle en la zona de los
barrios de Saavedra y Villa
Urquiza.
que es el camino que nos va a sacar de los momentos de tensión”,
señaló Macri ante mil efectivos de
la fuerza, los egresados y los que
aún no terminaron. El mensaje
no era para ellos sino para el jefe
y subjefe de la Policía Federal, los
comisarios Néstor Valleca y Jorge Oriolo, respectivamente, las
dos principales autoridades de
la fuerza que terminó sindicada
por el gobierno porteño como la
principal responsable de la interminable cadena de traspiés que
jaqueó a la Metropolitana. “Por
eso, la clave no éramos nosotros
sino los invitados”, confió a este
diario un funcionario del PRO
que, luego del acto, remarcó la
presencia de los responsables de
la Gendarmería, la Prefectura,
la Policía Aeroportuaria y la Bonaerense; una señal inequívoca
de reconocimiento, algo que has-
En Tucumán
Condenan a dos ex novicias por
el homicidio de una maestra
La Justicia de Tucumán
condenó a las ex novicias
Susana Acosta y Nélida
Fernández a 20 años de
prisión por el crimen de la
maestra Ángela Argañaraz,
ocurrido hace tres años.
Un tercer acusado, Luis
Fernández, hermano de
una de las novicias, fue
absuelto. Las condenas
fueron impuestas sobre la
base de múltiples pruebas
incriminatorias, aunque el
cadáver de la docente no
pudo ser encontrado desde
julio 2006. Acosta y Nélida
Fernández fueron condenadas
como coautoras de “homicidio
agravado con alevosía” contra
Argañaraz, a quien habían
citado a su departamento la
mañana del 31 de julio de
2006. Al parecer, una disputa
entre Acosta y Argañaraz por
la dirección del colegio en el
que trabajaban las tres generó
una discusión que derivó en
una golpiza mortal contra la
maestra, cuyo cadáver habría
sido sacado del edificio donde
convivían las ex novicias.
v
Los efectivos podrán
llevar armas y prevenir
contravenciones y diversos
delitos.
ta hace un mes era negado por
completo.
Rodeado por los jefes de todas las
fuerzas federales de seguridad del
país, Macri mostró a sus hombres,
y sostuvo que la iniciativa se pone
en marcha “pese a los palos en la
rueda” sufridos en su creación, especialmente protagonizados por
las destituciones de Palacios y del
primer subjefe de la Metro, el comisario retirado Oscar Chamorro; la
mano derecha del Fino cuyo cargo
sigue vacante. Pero todo eso quedó
atrás. Ayer se concretó el primer
desfile de la Metro y con el ritmo de
la Banda de Música de la Federal.
Todo un gesto. l
Derechos humanos
Acto contra el
hambre
Integrantes de agrupaciones
defensoras de los derechos
humanos participarán hoy de
una ceremonia organizada
con motivo de la campaña “El
hambre es un crimen”, que
reclama “ni un pibe menos”
sin alimento en el país. El
acto se realizará a las 19 en
la Parroquia Santa Cruz,
en Estados Unidos 3150,
del barrio de San Cristóbal,
donde hace 32 años fueron
secuestradas y desaparecidas
madres de Plaza de Mayo y
tres religiosas francesas.
24
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
sociedad
El matrimonio estaba
separado desde hacía
unos meses. Liliana
Planas se tiró al vacío
desde un noveno piso
después de recibir una
llamada telefónica.
“Podría haber sido el
desencadenante de la
tragedia”, dicen.
télam
L
iliana Planas, la esposa del
ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch, se
suicidó al tirarse por la ventana
de su departamento en el noveno
piso de la capital provincial. La
mujer de 61 años sufría un cuadro de depresión aguda y, según
fuentes cercanas a la familia, la
pareja se habría separado hace
tres meses. Alrededor de las 8,
Planas estaba en su casa con la
empleada doméstica y recibió un
llamado telefónico de su hermana. Cuando cortó, se tiró al vacío.
Según fuentes de la investigación, esa comunicación “podría
haber sido la desencadenante de
la tragedia”. El gobierno neuquino decretó tres días de duelo.
Planas estaba en su departamento de la calle Almirante
Brown 745 con Lidia, la empleada doméstica. Según lo que declaró la mujer, el hecho ocurrió
alrededor de las 8. A las 8.15,
un llamado al servicio de emergencia de la policía alertó de la
tragedia.
Horas más tarde, el ex gobernador Sobisch junto a dos de
sus hijos, Gastón y Federico, fue
hasta el departamento. Luego,
el cuerpo de Liliana fue retirado
y trasladado a la morgue judicial
para la realización de la autopsia
correspondiente.
La fiscal de Graves Atentados
contra las Personas, Sandra Gon-
Pericias. Policías trabajan en el balcón
desde donde se tiró Planas.
Otros tiempos. El matrimonio tenía cuatro hijos mayores. Ella acompañó a su marido en la militancia política.
tenía una depresión aguda
Se suicidó la mujer del
ex gobernador Sobisch
zález Taboada, está a cargo del
caso y explicó que Planas sufría
un cuadro depresivo agudo.
La mujer tenía 61 años y había nacido en Neuquén. Durante
años trabajó como docente hasta
que comenzó a participar activamente en política junto a Sosbisch, a quien conoció en 1971.
Cuando se casaron, viajaron de
luna de miel a Mar del Plata.
Tuvieron cuatro hijos: Gastón,
el más grande, de 37 años, se
recibió de licenciado en Comu-
El gobierno provincial
decretó tres días de
duelo. Los restos serán
sepultados hoy.
nicación; Federico tiene 35 y es
licenciado en Administración
de Empresas; Martín, de 32, es
empresario, y Mariana tiene 27
años y es psicopedagoga.
El matrimonio Sobisch veraneaba todos los años en Playa
Grande, en Mar del Plata. Planas
disfrutaba con los espectáculos
teatrales de Cherutti y Artaza.
Durante el mandato de Sobisch, Planas ocupó funciones en
el Poder Ejecutivo como directora provincial de becas y estaba al
frente del programa Premio Estímulo destinado a estudiantes
secundarios. En 2004 recibió el
premio Mujeres Destacadas de la
asociación Neuquén para Neuquén.
Los restos de Planas fueron
será el municipio 135 de la provincia de Buenos Aires
Los vecinos de Lezama consiguieron la autonomía
L
os vecinos de la localidad
bonaerense de Lezama
consiguieron su reclamo
histórico: la Legislatura provincial sancionó ayer la ley que le
restituye la autonomía al separarla de Chascomús y creó así un
nuevo municipio, el número 135
del territorio bonaerense.
La creación de esta nueva comuna, ubicada a la vera de la
Autovía 2, a unos 120 kilómetros de La Plata, fue aprobada
por la Cámara de Diputados en
una votación nominal en la que
58 legisladores apoyaron la autonomía, 21 votaron en contra y
uno se abstuvo.
La ley le otorga a esa comunidad de unos 6.000 habitantes
nuevamente su autonomía, justo
el mismo día en que se cumplen
115 años desde que su territorio
fue anexado al partido bonaerense de Chascomús. Los habitantes de Lezama reclamaban que
su autonomía como municipio
significaba una restitución histórica, debido a que un 22 de
diciembre de 1894 la ciudad fue
anexada a Chascomús.
En 2007, los habitantes de Lezama conformaron la Comisión
Pro Autonomía y a mitad de ese
año lograron que la Cámara de
Diputados aprobara un proyecto
del diputado Julio Alfonsín que
les otorgaba la autonomía.
Ese proyecto fue tratado recién en la Cámara de Senadores
Aguante. Vecinos de Lezama siguieron el debate en la Legislatura provincial.
en diciembre de 2008, pero, como se le efectuaron reformas a
la extensión del territorio, volvió
nuevamente a Diputados para
su tratamiento. Desde ese momento, los lezamenses realizaron
marchas a la Legislatura y hasta
cortes en la Autovía 2 en reclamo
de la aprobación del proyecto.
El extenso debate fue seguido
por cientos de manifestantes
tanto de Lezama como de Chascomús, que se movilizaron hacia
La Plata.
l
velados en una casa de sepelios
de la capital provincial y hoy serán sepultados en un cementerio
privado. El gobierno neuquino
dispuso tres días de duelo y rogó
hacer un minuto de silencio en
los actos públicos.
El gobernador Jorge Sapag
dijo en una carta que “el lamentable deceso ha provocado un
hondo pesar en la ciudadanía de
la provincia. Hay que destacar la
trayectoria de Planas en la educación pública, mediante el ejercicio de la docencia en distintos
establecimientos de enseñanza
provincial”. El mandatario también expresó: “Falleció una hija
de pioneros que eligieron a esta
provincia, comprometida con el
desarrollo y bienestar de la población, que colaboró con el fortalecimiento de organizaciones
no gubernamentales, dedicadas
a la atención de los sectores más
vulnerables, dando muestras de
su sensibilidad social”.
l
Obispo enojado
con el INADI
E
l obispo Baldomero Martini
criticó al Instituto Nacional
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) por
aceptar una denuncia de discriminación en su contra, a raíz de
las expresiones con las cuales rechazó las iniciativas para permitir
el matrimonio homosexual.
El prelado de San Justo consideró al INADI como “un organismo de tercera o cuarta categoría”
que incurrió en “una flagrante
violación al tratado de derecho
internacional público suscripto
entre la República Argentina y la
Santa Sede”. El obispo respondió
así ante la denuncia que un particular, Marcelo Alejandro Duclós,
presentó el 5 de noviembre ante
el INADI al considerar "discriminatorio" un párrafo que Martini
incluyó en una carta remitida al
presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner.
Martini opinó que “las uniones homosexuales no son ni podrán ser nunca un matrimonio,
sino más bien todo lo contrario,
un verdadero antimatrimonio.
Además su promoción va derechamente contra el bien común,
para transformarse en un verdadero mal común”, y pidió que se
archiven los proyectos.
l
Google Books
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
Deberá pagarle 300.002 euros
a editoriales francesas por
falsificar derechos de autor.
cultura
25
El MNBA exhibe el envío argentino al prestigioso encuentro cultural
Papá Noé, de Venecia a Buenos Aires
Se trata de dos trabajos de gran tamaño, que se titulan La estática velocidad y Nos estamos entendiendo e integraron la muestra
“Red (net)”, realizada cerca de Piazza San Marco durante la bienal de este año. Ahora se puede ver en el Museo de Bellas Artes.
Rompecabezas. Una de las dos piezas de Luis Felipe Noé exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes: Nos estamos entendiendo, quince obras irregulares de técnica mixta sobre papel entelado.
“E
s t á i n t e g ra d a p o r
quince bastidores de
formas irregulares
que se repartirán en la pared.
Ocupa quince metros. Es como un rompecabezas en el que
cada cual va por la suya y se va
formando una especie de constelación. Es sobre el despelote
del mundo… así que le puse Nos
estamos entendiendo”. Así, con
acento en la ironía, adelantó Luis
Felipe Noé (Buenos Aires, 1933)
a Crítica de la Argentina su envío a la Bienal de Venecia. Fue
durante una entrevista en mayo
de este año, cuando faltaban días
para que tomara el avión que lo
llevaría a ese encuentro de arte,
uno de los más prestigiosos del
planeta. Ahora ese trabajo y otra
pieza de gran tamaño que creó
para la 53ª edición de la Bienal
se exhiben en el Museo Nacional
de Bellas Artes (MNBA).
La estática velocidad es el título de la otra obra del envío oficial
argentino a Venecia. “Mide tres
metros por once –agregó Noé en
aquel diálogo con este diario–.
Ojo, no es mural, en el sentido de
contener grandes figuras o pinceladas. Tiene más bien la concepción de un patchwork hecho con
distintos dibujos y pinturas sobre
papel. Los papeles van sobre la
tela. De lejos parece abstracta y
de cerca, más figurativa”.
“Además –completó el artista–,
me pidieron un título general y
quedó Red, con la palabra net entre paréntesis. Sintetiza la idea
de un mundo en el que estamos
supuestamente conectados”.
Noé realizó las piezas (con
ayuda) en poco más de dos me-
En 1961, el artista
recuperó la figura arrasada
por las manchas y texturas
del informalismo.
ses y las expuso desde junio hasta
fines de noviembre en el espacio
de la librería Mondadori, cerca de la Piazza San Marco. Fue
un “esfuerzo enorme”, dijo. Pero también comentó que entre
lo que más lo alegraba estaba ir
a la Bienal “como joven, no como maestro, es decir, con obra
Creación
Acuerdo
Las autoridades egipcias han
decidido crear el museo de
la revolución de los Oficiales
Libres de 1952, que derrocó
a monarquía del rey Faruq
e instauró la república. La
idea surgió luego de que
la sede central del Consejo
Revolucionario fuera anexado
a la lista de antigüedades
islámicas y coptas. De esta
manera el edificio del Consejo
se convertirá en el primer
museo en documentar la
revolución del 23 de julio de
1952.
La AMIA estará presente en
la Feria del Libro de Fráncfort
2010. La embajadora
Margarita Faillace, directora
de la comisión que organiza
la Feria, y el presidente de
la AMIA, Guillermo Borger,
firmaron un convenio para
organizar dos exposiciones
dedicadas al pueblo judío
argentino en los emblemáticos
Museos Judíos de Berlín y
de Fráncfort. Las muestran
tratarán temas como la
inmigración judía rural,
el desarrollo de la cultura
El museo de la
revolución egipcia
nueva”. Claro que eso no implica
que los trabajos hayan perdido
los rasgos emblemáticos de su
producción. En 1961, el artista
recuperó la figura arrasada por
las manchas y texturas del informalismo, sin abandonar del todo
esas características. Lo hizo en el
grupo Otra Figuración, integrado por Rómulo Macció, Ernesto
Deira y Jorge de la Vega, entre los
más grandes. En 1965 “esparció”
imágenes, colocando cuadros,
marcos vacíos, bastidores dentro de piezas y presentando frag-
La AMIA tendrá su espacio en el stand
argentino de la Feria del Libro de Fráncfort
yiddish en la Argentina, el
Holocausto, la dictadura
militar y la historia reciente.
“La invitación a Fráncfort
coincide con nuestro
Bicentenario, que debe servir
para rescatar nuestras mejores
tradiciones y ningún pueblo
puede construir un futuro
si no apela a sus mejores
tradiciones, que en nuestro
caso es ser un país abierto a
la inmigración, en un mundo
cada vez más xenófobo y que
está dividido, separado y
enfrentado”, explicó Faillace.
Entre el 69 y el 75 dejó
de pintar. Y hasta hoy
realizó más de cien
muestras individuales.
mentos en lugar de obras completas. Entre el 69 y el 75 dejó de
pintar. Y hasta hoy realizó más
de cien muestras individuales en
América y Europa. Además, es
docente y escribió Antiestética
(1965) y Noescritos sobre eso que
se llama arte (2007), en los profundizó las reflexiones sobre el
Premio español
caos como forma de encarar la
representación, el dibujo –dirige
La línea Piensa, un espacio en el
Centro Cultural Borges, junto a
Eduardo Stupía–, la tecnología
y la crisis de la imagen.
Según Fabián Lebenglik, curador del envío a Venecia, en las
obras ahora expuestas en el MNBA “todo ese conjunto de tensiones que a la distancia lucen como
una composición magmática, hecha de campos de fuerza, colores y
formas, de cerca ofrece un micromundo inagotable y detallado”.
“Las obras –agrega la presentación de la muestra– fueron un
work-in-progress, es decir que se
pensaron a medida que se realizaban, sin proyecto ni bocetos
previos. En ambas encontramos
numerosas imágenes que crean
distintos focos de atención, tanto
por los diferentes modos de pintar del artista como por la variación de escalas”.
Se puede visitar en Libertador 1473, de martes a viernes de
12.30 a 20.30 y sábados y domingos de 9.30 a 20.30, gratis,
hasta el 31 de enero. l
EFe
El mejor libro
menos vendido
Hay un nuevo premio
literario dedicado a los libros
que no tuvieron éxito en sus
ventas. Se trata del premio
Otras Voces, Otros Ámbitos
en el que participan todas las
novelas publicadas en España
que no alcanzaron a vender, a
un año de su edición, tres mil
ejemplares. Y en su primera
edición lo ganó el escritor
mexicano Yuri Herrera por
su novela Trabajos del reino.
El premio consiste en la
reedición y redistribución del
libro a nivel nacional.
Fracaso exitoso. Yuri Herrera y su obra.
26
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
cultura
Los libros de Luis Gusmán
El espiritismo como
una de las bellas artes
Una nueva novela, Los muertos no mienten, y dos reediciones, vuelven a poner
al escritor bonaerense en un lugar destacado de la narrativa argentina. En
diálogo con Crítica de la Argentina, contó acerca de las voces del más allá.
Natalia Gelós
C
omo si fuera él mismo
parte de ese juego de gemelos que con frecuencia
entabla, Luis Gusmán asoma a
la entrevista de dos maneras. Es
el hombre gaucho, de sonrisa
mansa que pide un mate cosido
y habla de Carlitos, su bulldog
francés con problemas respiratorios. Es, también, el cuenco de un
ensayo intelectual en ebullición.
Explotan de su boca pensamientos, lecturas, citas. Con un título
nuevo, Los muertos no mienten,
con la reedición de El frasquito
y La rueda de Virgilio, todos por
Edhasa, Gusmán se define: “Soy
más escritor de libros que de
obras. Hay escritores que escriben sobre la mística o el barroco
y lo hacen pasar por su estética.
Yo soy al revés, me pliego sobre
lo que voy a escribir. Trato de no
repetirme”.
Los muertos no mienten es la
segunda incursión de Gusmán
en la autobiografía. La primera
vez fue con La rueda de Virgilio, a pedido de Ricardo Piglia
en la década del ochenta. Hay
algo más que años de diferencia
entre ambas experiencias: “La
rueda tiene que ver con las tres
religiones de mi madre, porque
yo en ese momento pensaba cómo hacer para contar una vida
sin ser tan famoso, sin ser tan
viejo. Invertí el procedimiento. Conté la vida a partir de los
libros que escribí. Cuando me
decidí a escribir Los muertos
no mienten, o eso se decidió en
mí, quizá hubo un llamado. No
estoy hablando de un llamado
bíblico. Debe tener que ver con
varias cosas. Con la muerta de
mi madre, seguramente”.
En Los muertos…, Gusmán se
zambulle en un pasado signado
por una biblioteca. Los libros de
espiritismo que supo recorrer su
madre conviven con los títulos
venerados como literatura mayor. El escritor rompe prejuicios
y, a través de ellos, desnuda sus
fantasmas. “Una amiga me dijo
que nunca había leído un libro
que quisiera justificar tanto como éste los actos maternos –dice Gusmán–. Otro me dijo que el
libro justifica el espiritismo. Yo
creo que, más que justificarlo,
lo legitima. Como Gombrowicz
cuando dice que trabaja con los
mitos del desperdicio, me parece
que yo quise legitimar en un doble movimiento. Sacar ese culto,
esa subcultura, de la zona espuria
y transformarla en un género posible de ser leído. Quería incorporarlo a ese mundo legitimado.
Por eso, Allan Kardec junto a
Vladimir Nabokov. Y llevar, además, la literatura legitimada al
otro mundo; hacer el cruce”.
“Borges y David Viñas
son los que han leído
la literatura argentina,
sin ninguna duda”.
“Es posible que después de la
muerte de mi madre empezara
a leer el espiritismo desde otro
lugar”, reconoce el autor. Gusmán retoma una idea que Piglia esbozó en el prólogo de El
frasquito: que era una novela
policial, decía, porque había en
ella un gemelo muerto y un asesino. “El espiritismo surge con el
descubrimiento de un asesinato.
Vi que cabía una relación con la
novela policial. En el catálogo del
espiritismo hay indicaciones que
el médium que recibe el espíritu
tiene que detectar si es verdadero
o falso, averiguar su identidad,
porque puede haber espíritus
dobles. Entonces, ya estamos en
una novela de John Le Carré”,
explica.
Un libro que ayuda a parir otro
libro. A partir de Los muertos…,
la editorial Kier le propuso a
Gusmán escribir sobre el tema.
“Mirá dónde se fue a instalar –se
alegra–. Como efecto de lectura,
llega a parar a una colección de
Kier. El mejor homenaje que le
podría dedicar a mi madre”. Su
madre fue Nelly, y por fin “la madrecita” es nombrada en las últimas líneas de la historia. “Una
experiencia de vida siempre está
atravesada por la fatalidad de la
lengua. Quizá esa fatalidad me
llevó a poner allí el nombre de
mi madre”, arriesga el escritor al
retomar una idea borgeana.
La biblioteca fundacional,
aclara el escritor, “es una invención a partir de lo perdido en
mudanzas, inundaciones”.
“La idea está sacada de Arlt.
En Las ciencias ocultas de Buenos Aires entra a la teosofía al
descubrir una biblioteca”, dice. Gusmán
cuestiona la función
del referente en el
texto autobiográfico:
“Yo digo: los heredé (a
los libros). ¿No es más
verdadero decir eso
que el haberlos agarrado de la biblioteca? ¿En
qué cambia? En Los muertos…
siento menos la obligación de
tener que responder al referente
real, que es lo que sí sentía en La
rueda..., donde sentía que tenía
que contar lo que verdaderamente pasó, pero ¿qué es lo que
verdaderamente pasó en la vida
de alguien?”.
Gusmán cuenta que lo más
difícil en esta autobiografía
era no dejarse llevar por la
Autobiográfico. Luis Gusmán rescata libros e historias familiares que lo marcaron.
distancia. “Creo que las
dos últimas páginas son
muy conmovedoras. Hay
mucha economía en este
texto. Mi principal virtud
es mi principal defecto. Yo
nunca aprendí con los años
a administrar la imaginación. Soy muy imaginativo,
y cuando empecé a pensar en
que necesitaba un conflicto, una
trama, empecé a administrar la
imaginación”.
En todo momento, parece que
a la mesa de Gusmán se sentaran Borges y Gombrowicz; dos
nombres que el escritor evoca
con frecuencia: “Borges y David
Viñas son los que han leído la literatura argentina, sin ninguna
duda”, dice. “Gombrowicz nos
permitía ubicarnos y sentarnos
en esa máquina que era Borges,
que es una aduana literaria ante
la que hay que pagar peaje”, afirma. Y antes de terminar, en un
repaso por sus trabajos, Gusmán
retoma la idea inicial, la del escritor de libros, no de obras: “El
frasquito no encontraba editor.
Cuando fui a escribir mi segundo libro, era el pequeño idioma.
En Brillos creo que hay mucho
plagio, citas textuales. Nada encubierto, en sentido mimético, y
eso me permitía ir ampliando el
vocabulario, porque no quería
escribir El frasquito 2. No me
quería repetir. Hay tanta diferencia entre Brillos, El peletero y
Villa que parece que los hubiera
escrito otro”.
l
Habría también visitado roma
Descubrieron que William Shakespeare era católico
E
l mayor dramaturgo de
la época isabelina, el inglés William Shakespeare
(1564-1616), era un criptocatólico
que pasó además algunos años en
Italia, según puede deducirse de
varias inscripciones en un libro de
peregrinos. Así lo afirma el padre
Andrew Heaton, vicerrector del
Venerable English College, un seminario romano para curas católicos ingleses, que ha organizado
una exposición en ese centro.
El libro está firmado en 1585
por un tal Arthurus Stradfordus
Wigomniensis y se menciona
además en él que un tal Gulielmus Clerkue Strafordiensis llegó
a ese seminario en 1589, según el
diario londinense The Independent. Para el vicerrector, el primer nombre puede descifrarse
así: “(El compatriota) del (rey)
Arturo de Stratford (en la diócesis) de Worcester” y el segundo
es simplemente “Guillermo el
Amanuense de Stratford”.
En un libro reciente, la biógrafa
alemana de Shakespeare, Hildegard Hammerschmidt-Hummel,
se dice convencida de que el dramaturgo era católico y su religión
ayuda a entender su vida y su obra.
Según la biógrafa, los padres,
amigos y maestros de Shakespeare eran todos católicos, como lo
eran también muchos de sus protectores, entre ellos el conde de
Southampton. Quienes sostienen
esa tesis afirman que en obras como Romeo y Julieta abundan en
“ideas y ritos católicos”. Cinco de
las treinta y siete obras de teatro
que escribió Shakespeare se desarrollan en la Italia continental,
otras cinco, total o parcialmente
en la antigua Roma y tres en la isla
de Sicilia.
l
El católico. William Shakespeare.
Boy George vip
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
El ex líder de Culture Club salió
de la cárcel y dijo que quiere
entrar a Gran Hermano Famosos.
espectaculos
27
con aleth francillon, la gran repositora de nureyev
El cascanueces navideño en el Luna Park
DIEGO SANDSTEDE
Esta noche y el sábado se podrá ver el ballet
montado por la especialista francesa, que se
encontró, dice, con varios problemas locales.
EUGENIA SAÚL
E
l inmenso estadio de boxeo
Luna Park hoy se pondrá
exquisito para albergar por
segunda vez –después de su estreno de ayer– al Cuerpo Estable del
Teatro Colón. Como siempre para
esta época del año, traerá una obra
tradicional navideña. Se trata de
El cascanueces, del ruso Piotr Ilich
Tchaikovsky, en la versión coreográfica que su coterráneo Rudolf
Nureyev montó por primera vez
en Suecia en 1967 y trajo más tarde a la Argentina, para el Ballet del
Colón, en 1971. Última parte de la
famosa trilogía integrada también
por El lago de los cisnes (1877) y La
bella durmiente del bosque (1890),
El cascanueces, de 1892, narra el
fantasioso sueño de Navidad de
una chica burguesa.
“Ya de por sí es muy
difícil trabajar fuera del
Colón, pero esta vez fue
horrendo, muy difícil”.
Es la historia que adaptó Alexandre Dumas padre, del cuento del
escritor prusiano Ernst Theodor
Amadeus Hoffmann, Cascanueces
y el rey de los ratones. Y es una nueva versión de la primera coreografía que tuvo la obra, firmada por
Marius Petipa y Lev Ivanov hace
más de un siglo. Un espectáculo
que han interpretado los ballets
más importantes del mundo.
A 38 años de haber pisado el
escenario del viejo Colón, vuelve
bajo la supervisión de Aleth Francillon, francesa que ha recorrido el
mundo junto a la obra de Nureyev:
ella es, oficialmente, la repositora
de sus obras. “El mejor momento
de mi carrera es la primera vez que
hice El cascanueces en Milán”, recuerda, en un italiano sobre el que
se filtra un acento francés. Como el
autor ruso, Francillon ha dedicado
casi toda su vida al ballet (empezó a
estudiarlo a los ocho años) y un poquito menos de la mitad a las obras
de su amigo bailarín. “Tuve una relación muy privilegiada con él, le
debo tantas cosas. Era un hombre
solitario, su vida entera pasaba por
el ballet”. Francillon reconoce la calidad de los bailarines argentinos,
pero destaca a uno: “El mejor es
Maximiliano Guerra”.
–¿En qué consiste su trabajo?
–Montar todo el ballet, de principio a fin, desde el primer paso al
último. Es un trabajo que llevó,
acá, cinco semanas. Porque es
muy difícil.
DIFICULTADES VARIAS. Con el Teatro
Colón todavía en remodelación, y
después del agitado año en el que
pasó de todo –desde la renuncia
de su último director, Horacio
Sanguinetti, la polémica reducción de personal que movilizó a
los trabajadores y jubiló forzosamente a cuarenta bailarines, y con
el cuerpo estable aún en la cuerda
floja–, la obra se montó en este escenario. “Ya de por sí es muy difícil
trabajar fuera del teatro, pero esta
vez fue horrendo. El Luna Park no
es el lugar, y el cuerpo estable ha
trabajado lo más que ha podido.
Les agradezco a todos los bailarines porque para ellos fue difícil
trabajar en estas condiciones. Hubo que modificar la coreografía y
reducir la cantidad de funciones.
No fue, en verdad, una experiencia grata”. l
Gira internacional
Primeros resultados
El cantautor español se
despide de los escenarios
españoles para preparar su
próximo tour sudamericano,
que arrancará el 15 de enero
en la Argentina y continuará
en Chile y Uruguay. La
primera fecha será en Trelew,
el 15, seguirá en Junín dos
días después y llegará a su
querida Buenos Aires el día
20, para presentarse en La
Bombonera. Sabina está
presentando su último disco,
Vinagre y rosas. Y retomará
las fechas españolas en junio.
La autopsia al cuerpo de
Brittany Murphy, de 32 años,
permitió a los especialistas
excluir un factor criminal.
Los informes preliminares
mostraron que padecía
síntomas gripales días antes
de su muerte, producida el
domingo en Los Ángeles por
un ataque cardíaco. Ahora se
esperan los resultados de los
exámenes toxicológicos.
La policía encontró en la
habitación de la artista
una amplia gama de
medicamentos, todos
Joaquín Sabina
pone rumbo al Sur
Quiénes están
en la puesta
del Luna
L
Aleth Francillon. En sus manos está la puesta que estrenó el martes y sigue hoy.
os protagonistas
de esta nueva
versión serán las
primeras figuras
Silvina Perillo,
Carla Vincelli,
Federico Fernández
y Juan Pablo Ledo,
acompañados por
solistas y cuerpo de
baile del Ballet Estable
del Teatro Colón, y la
Orquesta Filarmónica
de Buenos Aires,
dirigida por el maestro
Hadrián Ávila Arzuza.
Participa también
el Coro de Niños del
Teatro Colón, bajo la
guía de su director
Valdo Sciammarella.
Una obra mundial. El espectáculo ha sido interpretado en las principales capitales del mundo. Hoy, el turno es de Buenos Aires.
Los investigadores de la muerte de
Brittany Murphy descartan asesinato
legales. Había Adivan
(un fármaco que también
usó Michael Jackson),
Klonopin (encontrado en la
habitación de Anna Nicole
Smith) y analgésicos como
Hydrocodone y el Vicoprofen.
El marido, Simon Monjack,
quien estaba con ella cuando
murió, contó que su esposa
había visitado días antes al
médico. “Pensaba que tenía
una laringitis. Estaba cansada
pero se suponía que era
debido a que había terminado
de rodar un par de films”.
Por u$s 5 millones
Tom Cruise,
acusado de espía
El periodista Michael Sapir
reclama u$s 5 millones a
Tom Cruise por supuestas
escuchas de su teléfono. Sapir
dice que el actor, su abogado
y un detective lo estuvieron
espiando. El conflicto se
remonta a 2001, cuando
Cruise demandó a Sapir por
100 millones luego de que éste
dijo tener un video en el que
Cruise mantenía una relación
homosexual. Aunque se
delcaró la inexistencia de esa
cinta, Sapir dice que entonces
le pincharon el teléfono.
Tom Cruise. En pleito contra rumores.
28
espectáculos
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
El cable es
grande y su
revista pequeña.
desdeelSOFÁ
TV
Guía para
ver sólo lo
que importa.
Apuntes zonzos para una TV venenosa. O viceversa.
Casamiento
del año
UNA SEMANA SOLOS
A LAS 22, POR I-SAT
El segundo largo de Celina
Murga es una de las mejores
películas del año.
Extremando el cuidado en la
imagen que ya era notable
en Ana y los otros, narra la
vida de un grupo de niños y
preadolescentes en un
country. La primera gran virtud reside en que Murga reconstruye el punto de
vista de unos personajes de edad conflictiva. La segunda, dejar de lado los
discursos y las soluciones fáciles para poner en pantalla los pequeños
gestos que lo dicen todo. La radiografía social, al permanecer –como
corresponde a una radiografía– en el segundo plano, como esqueleto de la
narración, resulta de enorme fuerza dramática. Aunque bien podría
considerarse el film como una historia de terror a la manera de La aldea (con
la que tiene involuntarios puntos de contacto). Una virtud más: con todos
sus conflictos larvados, desde la intolerancia hasta la abulia y la violencia, no
desdeña la luz y la alegría. Un film extraño cuya vibración va mucho más allá
de una primera mirada.
LAS AVENTURAS
DE DOKI
A LAS 20, POR DISCOVERY KIDS
Se sabe: si hay un
personaje que
identifica al canal
dedicado al público
preescolar, ése es
Doki. Hoy, por primera
vez, el simpático perrito aparecerá por primera vez como personaje
animado. Este estreno relata las vivencias del personaje y sus amigos
Mundi, Gabi, Fico, Oto y Anabella –todos ellos miembros del Club
Internacional de Exploradores– mientras viajan a Egipto (donde
conocen las pirámides de Giza, el río Nilo, las momias, los jeroglíficos)
y a la Antártida. Estas dos travesías los llevan a conocer exóticos
paisajes, aprender sobre diferentes culturas y descubrir nuevas
costumbres y tradiciones alrededor del mundo.
TEMPLE DE ACERO
A LAS 22, POR TCM
No es un gran western pero sí uno muy
bueno. Este film dirigido por Henry
Hathaway fue, además, el film que le
dio al siempre postergado John Wayne el premio Oscar que siempre mereció. Su sheriff tuerto y borracho es
una gran creación actoral, y demostró
que su rostro rocoso y añoso tenía
más matices de los que le solía conceder el establishment de la crítica. La
historia quizás no sea muy original (el
sheriff que ayuda a una joven –con la que no se lleva muy bien– a rastrear a un asesino), pero tiene una precisión narrativa y un respeto por
la tradición mayor del género que le da un aire épico inusual.
La venganza de Villarruel
Tan esperadas fueron las palabras de Claudio Villarruel luego de su
renuncia a la gerencia artística de Telefe, que el lunes en Justo a tiempo tuvo su venganza: estuvo más de media hora en pantalla totalmente
mudo. La aparición fue durante el juego “La visita”, donde los “adivinadores” intentan conocer quién es el invitado mientras
preguntan con los ojos tapados. “Agradezco a
Canal 7
Claudio por haberme nombrado en su lugar
marcó
antes de irse”, bromeó Julián Weich. “No es
una mala idea”, replicó el productor, antes de
despedirse públicamente del cargo que ocupó
durante diez años. Claro que lo veremos pronFue el
sin fútbol. go
to, en su misma pantalla, pero como actor: será
min
último do
en el primer capítulo de Todos contra Juan 2.
La despedida de la temporada número 22 de Susana
Giménez tuvo varios invitados: Paloma San Basilio,
Facundo Arana y Graciela Alfano, ya sin su personaje
escandaloso de ShowMatch pero dispuesta a
contarlo todo. Mientras la conductora jugaba al truco
con Ricardo Darín, en dúplex desde Mar del Plata
apareció Antonio Gasalla sobre el escenario donde
presenta Más respeto que soy tu madre. Desde allí
se despidió y le repitió su agradecimiento por dejarlo
meterse con su vida privada con el personaje de la
abuela, para finalmente rematar: “Vos y yo nos
tendríamos que casar y salir de gira por el mundo”.
Prometieron estar juntos el año que viene. Y así
alcanzaron un promedio de 20,2: el rating de toda la
temporada fue de 21,9.
0,9
Chau, mediáticos
El lunes, con 3,6 puntos
de rating, se fue el último
programa de Jacobo
Winograd y Guido Süller en
Un mundo perfecto. El adiós
comenzó con un compacto
de imágenes de los sketches
que protagonizaron, mientras
de fondo sonaba la canción
“Juntos para siempre”. Ya en
el piso, y entre llantos, Guido
agradeció a los productores y a Pettinato por la oportunidad. Más tarde fue el turno de
Jacobo, que admitió: “Somos emergentes de una sociedad enferma, somos cuatro de
copas”. Y también resaltó el espacio que les dieron en la pantalla. Al final habló Petti y
fue categórico: “Ustedes fueron lo más gracioso de este año”.
webos
os
LEJOS DE ELLA
Cirio rompió
el hielo
Con el primer día del verano, llegó la
primera pelea en Carlos Paz. Y se sabe
que las peleas dan prensa y la prensa,
espectadores. Por eso Jessica Cirio
abrió la temporada chismosa 2010
¡antes de que comience! Claro, todos
a recoger el guante: Nazarena Vélez,
Gerardo Sofovich, Ximena Capristo,
y más. La cosa empezó cuando dijo
que el espectáculo donde participa
(Carnaval de estrellas) “es la única
revista de Carlos Paz”. Los programas
de la tarde, de parabienes.
Opciones de entretenimiento
web en dosis homeopáticas.
Más sería vicio.
A LAS 0.10, POR CINEMAX
Este film de 2007 cosechó dos
nominaciones a los Oscar. Una de
ellas –merecida– para la protagonista, Julie Christie, quien interpreta a Fiona, mujer que lleva muchos
años de casada con Grant (Gordon Pinsent). De repente, la apacible vida
del matrimonio tambalea ante la aparición de la terrible enfermedad de
Alzheimer, que se apropia de Fiona. De a poco, la mujer, internada en un
centro de rehabilitación, comienza a borrar a Grant de su memoria. La
discreción de la directora del film, Sarah Polley, evita, a fuerza de discreción, que la película se convierta en un festival de lágrimas.
EL MEDIADOR
A LAS 23, POR A&E
De F. Gary Gray,
director que alterna
muy buenas (La estafa
maestra) con muy
malas (Be Cool), un
film policial que
claramente está en el
primer pelotón.
Protagonizado por Samuel Jackson y Kevin Spacey, y con
secundarios de lujo como J. T. Walsh, Paul Giamatti y David Morse.
En las negociaciones burocráticas que se sucedieron la
semana pasada en la Conferencia sobre el Cambio
Climático en Copenhague se coló una estrella: ni más ni
menos que Thom Yorke, el líder de Radiohead, que, fiel a su
compromiso con causas políticas, dijo presente, como se lo
puede ver en este video que da vueltas en la web. “Ni ustedes no yo sabemos qué mierda pasa en esas salas de negociación. Esta vez no existe forma de que redacten un acuerdo y que no podamos revisarlo. Y de eso es de lo que se
están dando cuenta”. Un vigilante rockero. Y verde.
Y se vino el segundo: el trailer Nº 2 de una de las películas
más esperadas de 2010, Alicia en el país de las maravillas
versión Tim Burton. O sea, no una versión basada directamente en la novela de Lewis Carroll, sino una adaptación
escrita por Linda Woolverton y el director de Beetlejuice. En
los dos minutos que dura este video se pueden ver más
escenas de Johnny Depp como El Sombrero Loco, a Mia
Wasikowska como una Alicia de 19 años y a Helena
Bonham-Carter como una diminuta Red Queen. Se estrena
en la Argentina el 4 de marzo.
@
@
http://fon.gs/yorke
http://fon.gs/alicia1
espectáculos
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
29
HOY TERMINA TRATAME BIEN, EL UNITARIO DEL TRECE
Cómo desintegrar una familia
Pensada para cuatro meses en el aire, la ficción sobre los Chokaklian, su descendencia y sus psicoanalistas
llegó hasta esta noche gracias a un rating notable, con buenos actores y generosa dosis de conflictos.
MARIANA MACTAS
S
i Vulnerables fue elegido como el mejor programa de la
década hace pocos días, Tratame bien, el unitario que termina
esta noche en El Trece, se despide
como lo mejorcito que ofreció la
pantalla 2009. Un qualité exitoso,
que debutó el 15 de abril para bajar
en agosto y duró hasta esta noche
de 23 de diciembre con su capítulo 36, gracias a un promedio de 17
puntos de rating mensuales.
Entre un programa y otro, el
psicoanálisis, si es que basta la
presencia de psicoanalistas en la
trama para teñir un producto de
color psi. Es que sí, quizá la fuente
de inspiración para guionistas del
qualité vernáculo no ha variado
mucho en los últimos diez años.
Pero, entre varias cosas, hay que
señalar en favor de la que tiene a
la familia Chokaklian como protagonista, su capacidad para, ejem,
superar la cuestión y erigirse en
un sólido producto del género
dramedy –ese neologismo que inventaron los estadounidenses para
lo que mezcla comedia y drama–,
sobre la familia argentina de clase
media ilustrada. Si en los primeros
envíos quedaban en primer plano
las horas de terapia –individual y
luego de pareja– que ocupaban al
matrimonio de José (Julio Chávez)
y Sofía (Cecilia Roth), con el paso
de los capítulos el análisis se corrió
del centro de la escena. Hasta que
las últimas entrevistas publicadas
en algunas revistas con los actores
osaron no mencionar siquiera el
asunto: los personajes y sus historias habían crecido lo suficiente
como para autoabastecer el interés. Quisimos saber más de José,
Sofía y sus retoños. Tuvimos ganas
de ver más a través de ese ojo de
la cerradura en que se transformó
el aparato de TV, encendido en la
avanzada noche de los miércoles,
para inmiscuirnos en el dormitorio
conyugal donde pasa muy poco, en
el living room tan como debe ser,
en el comedor diario donde se cifran –con miradas, malos humores
o silencios– los conflictos que laten
en el gran corazón de la familia con
patriarca armenio, bajo la mirada
severa de Rosa (Mónica Cabrera),
la empleada con poder de mando.
Y, por supuesto, espiar ese territorio sacrosanto de la intimidad que
es la sesión de análisis.
Es casi una obviedad subrayar
dos aspectos. El primero, que con
la buena dirección de Daniel Barone y la autoría de Pablo Lago,
Susana Cardozo, Adrián Suar y
Marcos Carnevale, Tratame bien
fue un festival de Chávez y de Roth. Que sumó a la chirriante grilla
del año como reservorio de “lo bien
actuado”, ese nicho que, cada tanto, ocupan ficciones con resolución
feliz. Con Guillermo Arengo como
Qué linda es la Navidad. En el capítulo de hoy Sofía (Cecilia Roth) quiere que pasen la Nochebuena juntos, pero no será fácil. Ha pasado un año en la (ex) vida familiar.
De todo. Los Chokaklian con sus analistas en el arranque. Sofía con su amante eventual. Hernán junto a su hermano y José en un día de furia frente a su juguetería clausurada.
Hernán, el vulnerable hermano de
José, Martín Slipak como Damián,
María Alché como Helena y Alfredo Casero como el indolente Nacho, el unitario escrito hizo cuerpo en un elenco surgido del teatro
off, del experimental y del cine.
En todos los casos, gente que, con
más o menos experiencia y años,
piensa el significado y alcance de
su trabajo. En la línea antideclamatoria, en lugar de componer o
representar, los actores hicieron
que las cosas pasaran de verdad.
Con mayor sutileza o desafuero, transmitieron lo crispado, lo
celebratorio o lo desesperado y
lograron irritar y conmover. Como definió Arengo a este diario:
“Chavez es un militante de la verdad escénica”.
En el segundo aspecto, la trama pudo remar en contra la tiranía televisiva: en un medio que
busca el beneficio alto con lógica
de comerciante, los Chokaklian
salieron del prototipo familiar
complaciente. Al contrario, les
pasó de todo. Algunos espectadores quedaron por el camino,
cansados de las tribulaciones
tan de clase media de los personajes. Otros debieron entregarse
al exceso de problemas, a saber:
quiebra, infarto, accidente grave,
los dos hijos embarazados, revelación de paternidad falsa, tres
amantes, drogas, alcoholismo,
depresión, muerte de la madre,
padre conflictivo que aparece de
pronto, hermano endeudado y
adicto al juego que hace lo mis-
mo y, finalmente, separación, casi
como el menor de los males. Un
poco mucho. Y sólo por tener en
cuenta las líneas principales del
argumento, a las que se sumaron
las secundarias. Así llegan los
Chokaklian a esta noche de Navidad en que la dispersión de estos
tiempos se ha impuesto al gregarismo Campanelli de los pasados.
Quizá porque la familia unida es
un anacronismo. O porque gente con tantos problemas se saca
chispas. Un psicólogo ahí.

MIRTHA CERRÓ EL AÑO CON TINELLI EN LA MESA
Almorzando con la inseguridad y la “violencia verbal”
M
irtha cerró el año con
quien, al parecer, es su
gran amigo: Marcelo
Tinelli. Como muestra, los regalos que él le llevó: anillo y cartera
de Swarovski, polvera de un anti-
cuario de San Telmo (todo comprado, nada de canje, aclaró), que
se suman a las carteras de Hermès
que le regaló en el año. Luego, el
almuerzo-cuestionario. Sobre el
Gobierno: “Puede haber cosas que
Marcelo y Mirtha. Él le llevó de regalo joyas de Swarovski y una polvera antigua.
me gustan y otras que no, pero
creo que tengo una buena relación
con Cristina y con Néstor. Ellos me
ayudaron a terminar una obra que
lleva el nombre de mi abuelo y los
acompañé en diversos actos, pero
creo que uno puede discernir”. Pero
ella pinchó: “A mí me preocupa la
inseguridad, ¿a vos qué te preocupa? Y ahí sí, Marce se despachó:
“Me preocupa el clima de violencia
verbal que termina en la violencia
física. Siempre queremos destruir
lo que hizo el otro. Hay que terminar con el odio, no podemos pelear
por todo, no puede haber peleas
de fondo”.
Antes, como para romper el
hielo, la señora se despachó con
una primera pregunta fuerte: ¡si
le gustaría ser abuelo!, a lo que
Marcelo Hugo tragó saliva y res-
pondió que no es algo que piensa
demasiado –aunque una de sus
hijas duerme con su novio–, pero
que le gustaría. “Yo decía que el
día que mi hija me traiga un novio lo mato y hoy lo veo a Joaquín
y es un pibe divino”. También hubo flores para la anfitriona: “En
la calle todos me dicen Marcelo
Hugo por vos Mirtha”.

30
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
espectáculos
de película familiar a “para adultos”
Si fuma porro,
que le haga mal
Enamorándome de mi ex fue recalificada porque
dos personas, en una escena, fuman marihuana
sin sufrir daños aparentes. El criterio argentino.
S
i se pregunta cuál es el límite para que un menor de
13 años entre solo al cine
en los puritanos Estados Unidos
(hoy Era Obama), la respuesta puede ser sorprendente. De
acuerdo con las actuales regulaciones de la MPAA –organización
que nuclea a los productores de
films en ese país y que no tiene
injerencia estatal–, un film no
puede ser visto por menores sin
acompañamiento paterno si, por
ejemplo, se ve a dos adultos fumar un cigarrillo de marihuana
y no sufrir terribles consecuencias. Es, ni más ni menos, lo que
sucedió con la película Enamorándome de mi ex, comedia de
Nancy Meyers protagonizada por
Meryl Streep, Alec Baldwin y Steve Martin que en la Argentina se
estrena el próximo 7 de enero.
La noticia recorrió internet rápidamente y fue recogida por la
mayoría de los medios dedicados
al espectáculo. El film, que tenía
previsto ser PG-13 (es decir, recomendable para públicos por
encima de los 13 años, lo que implica que un chico de doce puede
entrar solo a verla) pasó a ser R
(es decir, “restricted”: los menores de 13 años sólo pueden entrar
sí y sólo sí están acompañados
por padre, tutor o encargado).
Como toda calificación en los
Estados Unidos requiere una
justificación la letrita “R” estuvo acompañada por la siguiente
excusa: “Por fumar marihuana
sin malas consecuencias”. La
implicatura es simple: los niños
sólo pueden ver gente dándole
a la chala si luego se descomponen, se transforman en de-
Meryl Streep y Alec Baldwin. La comedia familiar Enamorándome de mi ex se estrena en la Argentina el próximo 7 de enero.
Lo que molestó no fue
que se fumara o no,
sino precisamente la
falta de consecuencias.
lincuentes, reciben disparos o
cualquier combinación de todas esas cosas.
En Argentina no se califican
los films por una escena en particular. La ley de 1984 elude
explícitamente el “catálogo de
infracciones”. “En 2000 lo ratificamos, porque por la historia
de este país no nos parece bien
regirnos por prohibiciones fijas.
Preferimos analizar el contexto
general”, dice la licenciada Susana Boero, coordinadora de
la comisión local. Aquí, el film
llegará como recomendado para
mayores de 13 años.
Es la historia de una mujer
(Streep) dividida entre dos
pretendientes: un arquitecto
(Martin) y su ex marido (Baldwin). Como contraejemplo de
lo que acaba de pasarle a esta
película, el film Quédate a mi
lado (1998), de Chris Columbus,
mostraba a Susan Sarandon fumando marihuana, aunque la
película era PG 13. Pero claro,
el personaje estaba muriendo
de cáncer y decía, literalmente:
“Una de las pocas cosas buenas
del cáncer es que se puede fumar esto legalmente”. l
espectáculos
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
31
cierre de temporada del met
Cuentos de Hoffmann con luz y sombra
La puesta del Metropolitan Opera House difundida en el teatro Coliseo como cierre de temporada tuvo aciertos y desaciertos.
Los elementos musicales se ubicaron en un nivel alto, aunque las elecciones de régie, vestuario y escenografía fueron discutibles.
les menos asesinos. Calleja fue
preparado para este temible rol
con papeles menores, y cumplió
con las constantes dificultades
con creces. Seguramente lo veremos a menudo.
Anna Netrebko agregó otra
rama de laurel a su corona: bellísima, buena actriz, estupenda.
Lamentablemente, se optó por
terminar con el acto de Venecia,
en la muy respetable creencia
de que las mujeres simbolizan
la decadencia del protagonista.
Aun así, muchos creemos que
el acto de Antonia es musicalmente el mejor y concluye los
cuentos de manera más escalofriante. Kathleen Kim cantó
su acrobática Olympia impecablemente, optando por los
adornos más arriesgados. Kate
Lindsay fue Niklausse y la Mu-
JAIME BOTANA
J
acques Offenbach (nacido
en Colonia como Jakob
Eberst el 20 de junio de
1819 y que tomó como pseudónimo el nombre de su ciudad
natal) fue uno de los compositores más populares de la época
de Napoleón III. Radicado en
París, comenzó su carrera componiendo canciones y pronto
tuvo la idea de usar su material
para ilustrar argumentos frívolos, dando comienzo a la opereta,
género ligero y divertido que gozó de enorme popularidad y fue
prontamente adoptado por países como Austria y Alemania por
músicos como Johann Strauss II
y Lehár, trascendió a Inglaterra
de manos de Gilbert y Sullivan,
y es antecedente fundamental de
la comedia musical estadounidense. Títulos como La Périchole, La Vie Parisienne, y parodias
de óperas serias como Orpheus
aux enfers, La Grande-Duchesse
de Gérolstein y La Belle Helène
eran motivo para viajar a París
y ser parte del jet set acudiendo
a Les Bouffes Parisiens, teatro
propiedad de Offenbach, quien
además de tener un don inagotable para la melodía y un extraordinario sentido del humor era un
astutísimo empresario.
Las operetas, sin embargo,
fueron sólo una preparación para un género al cual aspiraron
siempre todos los compositores:
la ópera. Su obsesión se concretó en su obra póstuma Los
cuentos de Hoffmann, basada
en relatos de E.T.A. Hoffmann
[1776-1822] que narran partes
de su vida sentimental y sus relaciones con Olympia, Giulietta,
Antonia y Stella. El protagonista
es cuidado por el ambiguo Nicklausse, quien se transforma finalmente en su Musa y lo induce
a dedicar su energía y talento a
la literatura.
Offenbach luchó denodadamente con esta forma musical,
que le ganaría el respeto que sus
operetas le retaceaban. Continuas modificaciones retrasaron
su finalización, y fue finalmente
Ernest Guiraud quien la orquestó, a la vez introduciendo variantes, otras canciones de Offenbach
y recitativos, lo cual la condenó a
ser estrenada en la Ópera Comique, destino que compartió con
Carmen. Para ser representada
en la consagratoria Ópera de
París, las obras debían ser cantadas sin contener diálogos. En
nuestros días, este absurdo reglamento dejó de aplicarse; no
así la fama de traer mala suerte
de Los cuentos de Hoffmann, cuya trayectoria está jalonada de
accidentes fatales e incendios.
La versión presentada
en el teatro Coliseo tiene
varios puntos que
merecen ser discutidos.
Hoffmann a la moda contemporánea. El tenor Joseph Calleja como el protagonista de la célebre ópera de Offenbach.
La ópera ha recuperado su popularidad y es frecuentemente
programada por los teatros más
importantes del mundo (alerta,
bomberos). Como Offenbach
realizó tantas modificaciones
en su obra (finalmente estrenada en 1881, un año después
de su muerte), existen varias
versiones. La tradicional no fue
la elegida por el Metropolitan,
pero sigue siendo más que digna
de verse. La presentada en vivo en el Coliseo presenta varios
puntos de discusión. Entre los
negativos, la régie de Bartlett
Sher, poco inspirada, que no
saca partido de los estupendos
integrantes de elenco y no los
hace actuar convincentemente.
El vestuario de Catherine Zuber
es una mezcla de belleza con mal
gusto, y la escenografía de Michael Yeargan no saca partido
de los diferentes ambientes donde ocurre la ópera, que están tenuemente iluminados. De todos
modos, la ópera se trata fundamental –y discutiblemente– de
las voces y aquí Los cuentos... es
un triunfo.
El protagonista fue el tenor
maltés Joseph Calleja, que reemplazó a un convaleciente
Rolando Villazón, quien ya ha
reemprendido su carrera con ro-
sa. Éstos, que son roles menores
en la versión tradicional, son
fundamentales en las versiones
alternativas, y Lindsay no dejó
escurrir la oportunidad, constituyéndose en par de sus extraordinarios compañeros de elenco.
Alan Held compuso sus cuatro
villanos con la debida maldad,
dominio del papel e impresionante voz. La del Metropolitan
es considerada la mejor orquesta
de ópera del mundo, y gran parte
de su excelencia se debe a James
Levine, que la dirigió de manera
magistral.
Quizás Hoffmann sea repuesta
en algún momento. Le avisaré,
porque sería una lástima que se
la perdiera. l
Kool & the Gang, reyes de la habana
Celebración a la cubana
D
e visita en Cuba, la banda
norteamericana Kool &
the Gang fue galardonada ayer por el gobierno de la isla.
El Premio de Honor del festival
Cubadisco 2009 fue entregado al
bajista y fundador del grupo, Robert “Kool” Bell, por el ministro de
Cultura, Abel Prieto, en el marco
del tour que desde el fin de semana el popular combo de rhythm &
blues y soul realiza en La Habana.
El domingo pasado, los autores de
exitazos como “Celebration” y “Get
Down in It” actuaron al aire libre
ante 250 mil personas. La concurrencia no sorprende: es el primer
recital en un lustro realizado por
un grupo musical de EE.UU. en
Cuba, tras las medidas adoptadas
por el gobierno de George W. Bush
que limitaron el intercambio cultural entre ambos paríses durante
ese lapso. En la ceremonia de entrega, Bell señaló que, a pesar de
haber recibido muchos premios
en su país –incluidos los Grammy
obtenidos a lo largo de sus 35 años
de carrera–, éste es uno de los más
importantes. Declaraciones que
luego amplió, subrayando: “Hemos visitado muchos lugares en el
mundo, pero sin dudas, Cuba ha
sido el mejor”. Luego agregó que
esperan “con ansias” retornar al
país caribeño. La agencia cubana
Rythm & blues, pero caribeño. El mítico combo soul tocó en La Habana.
de noticias AIN consignó también
que varios músicos locales premiados en el festival Cubadisco,
entre ellos María Felicia Pérez,
Yazek Manzano, César Pedroso,
Germán Aguirre y Jorge Reyes,
obsequiaron sus medallas a los
integrantes de Kool & the Gang
“cómo símbolo de amor y fraternidad”. l
32
Miércoles 23 de diciembre de 2009
Bilardo vs. Mancuso
El manager acusó al ayudante
de Maradona de fomentar la
división en el seleccionado.
deportivo
efe
El equipo dirigido por
Héctor Enrique, a raíz
de la inhabilitación de
Maradona, siempre
fue en desventaja.
Para los catalanes
marcaron Sergio
García, Bojan, Sergio
y Oleguer. Pastore y
Di María descontaron
para la Argentina.
4
5
6
6
5
5
7
7
6
7
6
8
Cataluña
Argentina
V. Valdés
Saltor
Oleguer
Puyol
Capdevilla
S. García
Xavi
Piqué
Busquets
Verdú
Bojan
Pozo
C. Álvarez
Demichelis
Otamendi
Papa
Pastore
Gago
Bolatti
Di María
Lavezzi
Higuaín
2
4
5
4
5
5
5
5
5
7
7
5
DT: Johann Cruyff
DT: Héctor Enrique
Goles: PT 44’ S. García (C), ST 10’ Bojan (C),
17’ Pastore (A), 24’ Sergio, de penal (C), 26’ Di
María (A) y 30’ Hurtado (C).
Y
a no hace falta ser la selección de un país para
ganarle a la Argentina.
Cualquiera se le anima al equipo
de Diego Maradona, que terminó
el año a la altura de lo que fue su
2009: perdió 4-2 con el combinado regional de Cataluña. A seis
meses del Mundial, lejos de presentar signos de recuperación, la
realidad del conjunto nacional es
cada vez más preocupante. El 14
de noviembre, la Selección de España había vencido a la Argentina
por 2-1, en Madrid.
Es cierto, fue un amistoso y se
utilizó para probar jugadores, pero
ya suman 85 los que convocó Diego, y los once titulares de cara a Sudáfrica aún son una incógnita.
En un Camp Nou que vivió una
jornada de reivindicación autonomista como una fiesta, con 40 mil
espectadores en las tribunas, los
catalanes se dieron el lujo de hacer
historia. En el debut del técnico Johan Cruyff, el conjunto local superó
en el resultado pero, sobre todo, en
el juego a los dirigidos por Héctor
Enrique y Alejandro Mancuso.
Con Maradona en las tribunas,
por la suspensión de dos meses
que le aplicó la FIFA tras sus palabrotas en el Centenario, y con
Lionel Messi descartado por una
lesión en el tobillo derecho, la Selección argentina fue la misma
que en los últimos meses. O sea,
no fue un equipo.
Así y todo, creó varias situaciones, pero más por méritos personales –algunas jugadas aisladas
de Di María, Lavezzi e Higuaín–
que por cualidades colectivas.
En el medio, y aunque al principio se juntaron Mario Bolatti y
Javier Pastore para nostalgia no
sólo de los hinchas de Huracán,
la batalla se perdió rápidamente. La movilidad y el toqueteo de
los locales dejaron chiquitos a los
volantes argentinos. El único que
se agrandó, y en parte porque se
escapó de la zona de predominio
catalán, fue Ángel Di María.
En la defensa argentina –arquero incluido–, nadie aprobó el
examen.
Enfrente, en cambio, brilló un
grupo de futbolistas que hacen
más paredes que los albañiles. En
honor a su maestro mayor de obra
holandés, los de camiseta blanca,
por momentos, jugaron como si
tuvieran puesta una naranja. Ese
sencillo mecanismo tan complejo
AMISTOSO
Cambios: ST Pareja (5) por Otamendi (A) y
M. Hurtado (6) por Piqué (C), 12’ Sergio (6) por
Xavi (C), 16’ Dátolo por Papa (A) y Serrano por
Puyol (C), 20’ Corominas por Bojan (C), 21’ Palermo por Higuaín (A), 28’ F. Navarro por S. García (C), 31’ Banega por Gago (A), 32’ Codina por
Valdés (C) y Salvio por C. Álvarez (A).
Estadio: Camp Nou, de Barcelona
Árbitro: A. Álvarez Izquierdo, de España (6)
Descuento. Di María, el mejor de la
Selección, saca el remate que supera a
Valdés. Será para el 2-3. No alcanzó.
un mes después del 1-2 en madrid, ayer la caída fue con un combinado regional
Cataluña es más que España:
le hizo cuatro a la Selección
de poner en práctica, y cuyas raíces se encuentran allá por 1974,
hoy es el fruto más lindo del fútbol mundial. Se llama Barcelona,
y varios de sus futbolistas jugaron
ayer para Cataluña.
Valdés, Puyol, Piqué, Xavi, Busquets y Bojan estaban en su casa. Y
actuaron en consecuencia.
Y aunque la Argentina tuvo
más situaciones (dos del Pipita,
dos de Lavezzi y una de Demichelis), el marcador lo abrió de
cabeza Sergio García dos minutos antes del entretiempo.
El 2-0 lo hizo Bojan a lo Messi.
Antes de la excelente definición,
dejó pintados a Bolatti y Demichelis.
La Argentina se puso nerviosa,
y las patadas desmintieron eso de
amistoso. Mientras, el chiquitín de
padre serbio (Krkric es su apellido)
era cada vez más habilidoso.
Pastore, que no había hecho
mucho, recibió de Dátolo y cuando parecía que la pelota se le escapaba, sacó un remate directo a
la red para el descuento.
Pareja, que entró desde el ban-
co, hizo un penal infantil que Sergio transformó en el 3-1.
Un pase de Lavezzi y una buena
definición cruzada de Di María
quisieron poner algo de suspenso, cuando todavía faltaban 20
minutos.
Pero Demichelis dejó que Oleguer cabeceara cómodo y sellara
el resultado.
l
argentinos ruidosos y manifestaciones independentistas
télam
L
os residentes argentinos en España
hcieron mucho ruido en el imponente
Camp Nou. Estaban en minoría, claro,
pero por momentos parecieron locales.
Eran 5 mil, sobre 40 mil presentes.
Llegaron a la cancha ataviados en su
mayoría con la camiseta albiceleste y
portando banderas, entre las que se
destacaba una muy grande de Racing
Club y otra con la leyenda "Va volver a
Boedo", en alusión al sueño que acunan
los sanlorencistas desde que debieron
emigrar al Bajo Flores.
En la bandeja inferior se ubicaron los
hinchas de la filial de River Plate en
Madrid y al lado grupos de simpatizantes
de Newell's y Rosario Central, también
con banderas y remeras.
Más allá de los fanáticos argentinos,
buena parte de los 35 mil catalanes
presentes jugaron su partido, con
muchos trapos con consignas en la que
pedían independizarse de España.
Los hinchas desplegaron banderas en
numerosos idiomas, incluido el chino,
que decían "una nación, una selección" y
"Cataluña no es España".
Sin embargo, como contrapartida a
lo que se vivió en la cancha, en diarios
locales publicaron encuestas que
reflejan que sólo el 39 por ciento de los
afp
catalanes quiere dejar de ser español.
También hubo gente con el corazón
partido, como los de las fotos de arriba:
camisetas argentinos con bufandas y
gorros del Barcelona. Y hasta con la cara
pintada a dos bandas: una mitad con los
colores de Cataluña y la otra en celeste y
blanco.
Canchas para Los Pumas
En junio jugarán contra Escocia en
Tucumán, contra el mismo rival en Mar
del Plata y frente a Francia en Vélez.
Cecilia Rognoni
Miércoles 23 de diciembre de 2009
La defensora volverá a la
selección de hockey en enero.
Había sido separada en 2006.
33
EL PARTIDO DEL CAMP NOU APENAS SERVÍA PARA QUE LOS NUEVOS Y LOS CON POCO RODAJE SE MOSTRARAN
Un examen con escasos aprobados
El que mejor lució entre los puestos en la vidriera fue Ezequiel Lavezzi, aunque estuvo flojo en la definición. Javier Pastore
encontró dificultades en su función de enganche porque no le llegaba la pelota. Pozo y Cristian Álvarez la pasaron mal.
EFE
D
esde la platea, Diego
Maradona habrá mirado con especial atención a aquellos hombres que rendían contra Cataluña un examen
de ingreso a la Selección: Diego
Pozo, Cristian Álvarez, Javier
Pastore, Ezequier Lavezzi y Gonzalo Higuaín son los futbolistas
que menos minutos acumulan
con la celeste y blanca, y que más
necesitaban este amistoso para
impresionar al DT. Consumada
la derrota, ninguno se debe haber ido del Camp Nou rebosante
de satisfacción, pero el Pocho y el
Pipita son quienes más méritos
hicieron para entrar al elenco estable de Diego.
Lavezzi resultó el mejor de ese
grupo. El atacante está lejos de
ser un debutante –convocado por
Basile, por Batista para el Sub-20
y por Maradona–, pero nunca entró de titular en el ciclo actual, y
es uno de los que tiene que pelear
por un lugar en el Mundial. Ayer,
se ganó un pedazo de asiento en el
avión a Sudáfrica: el estilo de juego elegido por la Argentina, abocada a salir de contragolpe a pura
velocidad, le sentó bien al ex San
Lorenzo, que participó en todos
los circuitos de ataque y quedó
varias veces de cara al gol.
Ahí estuvo el déficit del Pocho:
en la definición. La más clara de
Ezequiel, sin embargo, fracasó
por puro mérito de Víctor Valdez, que tapó magistralmente
un derechazo al ángulo. Al final,
el pase de gol a Di María en el
segundo tanto argentino fue el
aporte contante y sonante de la
figura del Napoli, que aprobó sin
dudas el examen.
Algo parecido pasó con Higuaín. El hombre del Real Madrid
–convocado por primera vez para
la doble fecha de Eliminatorias
contra Perú y Uruguay– protagonizó la mayoría de los ataques
argentinos, especialmente en el
primer tiempo. El Pipita es, de
los centrodelanteros que tiene en
carpeta Diego, el de mejor presente, y con ratificarlo en la Selección le alcanzará para viajar a
África. Ayer, tuvo chances propias
–en una, lanzó un zurdazo alto;
DATO
2
debuts plenos se
produjeron ayer en la
Selección argentina:
Javier Pastore y Cristian
Álvarez.
¿Y ahora? Pozo, Salvio, Pastore, Bolatti, Dátolo, Pareja, Lavezzi y Demichelis. Final en Barcelona con sabor amargo. Nueva derrota, nueva frustración.
en la otra, cabeceó a las manos de
Valdez– y ajenas –un buen pase a
Di María–, pero no convirtió. Y,
en general, no acertó en la definición. De todas maneras, mantiene
el crédito abierto.
Javier Pastore debutó con la camiseta argentina, y en un rol ilustre: el de enganche. Pero la presencia catalana en su sector de la
cancha lo desdibujó: la pelota iba
por el medio del campo cuando la
llevaban camisetas blancas y por
los costados cuando la tenían los
albicelestes. Así, al ex Huracán le
costó tomar contacto con el balón.
Su mejor aporte fue el gol, esa volea preciosa que le sumó algunos
puntos en la calificación final. “Me
voy conforme porque es el debut”,
dijo el cordobés, en un resumen
muy atinado, “pude marcar y no
hice un mal partido”.
Pozo y Álvarez bailaron con la
más fea. O con los más feos: los
volantes y delanteros catalanes
que, como en el Barcelona, atacan
en malón y por todos lados. En el
caso del lateral además se soltó
poco. “Hay que trabajar mucho
en defensa”, sentenció el Negro
Enrique, reconociendo esta línea
como la más floja.

DATO
79
jugadores ya utilizó
la Selección en la era
Maradona, aunque en
realidad se citó a 85. Todo
en el curso de 13 meses.
MARADONA CUMPLIÓ AL PIE DE LA LETRA CON LA SANCIÓN QUE LE IMPUSO LA FIFA
Diego en la tribuna, Cruyff en el banco
EFE
F
iguran entre los mejores jugadores de la historia. Hoy,
ambos son técnicos, y ayer en el
Camp Nou vivieron de maneras
bien distintas el enfrentamiento
entre sus equipos. Diego Maradona, ante la inhabilitación de
la FIFA, estuvo casi de incógnito
en la tribuna. En cambio, para
Johan Cruyff fue una fiesta de
bienvenida que le dieron más de
35 mil catalanes: volvió a sentarse en el banco de ese estadio tras
trece años de ausencia.
Con lo que más sueña el DT
de la Selección argentina es
con el Mundial, y por eso decidió cumplir al pie de la letra la
sanción que le impusieron por
sus exabruptos tras el partido
con Uruguay. Al menos en apariencia.
No se mostró en público con
sus jugadores, lo que no quiere
EFE
Uno más. Diego lo vio desde lejos; Johan volvió a dar indicaciones desde el banco: algo así como nacer de nuevo.
decir que no haya hablado con
ellos en el hotel. No usó ropa oficial ni se sentó junto al resto de
su plantel. Eso sí, por mensajes
de texto a Alejandro Mancuso
indicó qué cambios había que
hacer.
Que la nacionalidad del entrenador del combinado regional de
Cataluña sea la holandesa no es
un dato menor. Con el patriotismo que se respira en esa región de
España, sólo alguien que se haya
ganado el amor incondicional de
los catalanes puede gozar de ese
beneficio. Y ése es Cruyff, ídolo
como jugador entre el 73 y el 78,
pero fundamentalmente artífice
de uno de los mejores equipos de
la historia del Barcelona: dirigió
al famoso Dream Team, ganador
de cuatro ligas consecutivas y de
una Champions League (1992).
Defensor a ultranza de la causa
catalana, dejó de dirigir en 1996.
Ayer volvió, aunque nunca se había ido.

34
DEPORTIVO
Miércoles 23 de diciembre de 2009
critica de la argentina
fotobaires
novedosa propuesta a racing
Aunque haya
publicidad,
que no se note
La negociación está en pañales pero el Banco
Hipotecario pretende reemplazar al Macro en la
camiseta de la Academia. La idea es que la marca
se omita, como una estrategia de marketing.
ALEJANDRO WALL
O
bra y gracia del negocio futbolero, desde los
ochenta para acá algunos hinchas tienen la capacidad
de identificar las épocas de sus
equipos por la marca que los
jugadores llevaban en el pecho.
Las publicidades en las camisetas se hicieron parte de la naturaleza, un lugar que se ganaron
a fuerza de billetes. Ahora existe
la posibilidad –aun endeble- de
que Racing retorne, al menos
por un tiempo, a la pureza de su
celeste y blanco. Aunque no se
trata de un vuelco a la bohemia:
es la estrategia de marketing de
quien pondrá la plata.
El club de Avellaneda terminará a fin de año su vínculo
comercial con el Banco Macro.
Desde hace un tiempo, entonces, comenzó a buscar nuevo
auspiciante. Y apareció otro
banco, el Hipotecario. En las
negociaciones, alguien de la entidad lanzó la idea: dejar limpia
la camiseta.
–Y entonces ellos harían una
campaña publicitaria diciendo
que le devolvieron la camiseta
a su único dueño, o sea, Racing
cuenta un hombre que viste de
celeste y blanco a rayas verticales.
Pero todavía están en negociaciones. La idea de esta publicidad en ausencia no está cerrada.
Es que para eso el banco tendría
que sumarle a la plata por el
auspicio, que serían unos 900
mil dólares, la que pondría en la
campaña avisando que esponso-
zidane
“Mi expulsión fue
una cosa buena”
El ex astro del fútbol
francés Zinedine Zidane
llegó a la conclusión de que
su expulsión en la final del
Mundial de Alemania 2006
fue una “cosa buena”.
“Honestamente, si los
azules (Francia) hubieran
salido campeones y yo
hubiese continuado en la
cancha, no sé cómo hubiera
hecho para vivir con eso.
Sufriría, eso es seguro”,
admitió en una entrevista
que publicó la revista
France Football.
rea la camiseta. Si hasta aquí se
entendió, seguimos.
Quienes conocen los claustros
de Avellaneda, sostienen que
al Hipotecario lo acercó Diego
Bossio, ex director del banco, actual titular de la ANSES y, sobre
todo, hincha de Racing. Pero,
como siempre ocurre cuando se
cruzan estos nombres, nadie lo
pudo confirmar.
Una camiseta sin publicidad es,
a esta altura del negocio, un suceso
extraño. Algunos sostienen que la
primera marca en una camiseta
fue Vinos Maravilla, en 1983. Otros
creen que fue Seven Up, cuando se
la adosaron Argentinos y Platense.
Pero un hallazgo del blog La pelota
no dobla muestra que Boca tuvo,
en 1967, a la gaseosa Crush. Ese,
Cambio. Sale el Macro. Quiere entrar el Hipotecario, explicando que su nombre no figura porque la camiseta pertenece a Racing.
aseguran, fue el momento exacto
de la invención.
–A todos nos gustan más las
camisetas sin publicidad, eso es
así, pero la publicidad financia
el gasto de los clubes –dice Leonardo, de la Asociación de Coleccionistas de Camisetas de Fútbol,
aplicándose al pragmatismo.
Barcelona es un símbolo en estos asuntos. Al menos por ahora,
mantuvo casta y pura su camiseta azulgrana. Sólo desde hace un
tiempo lleva impreso el logo de
Unicef aunque sin recibir dinero
a cambio. Se cree, sin embargo,
que la próxima temporada tirará
por la ventana esa tradición. El
Athletic de Bilbao dejó la virginidad el año pasado, cuando estampó Petronor en su pecho.
En la Argentina, durante los
últimos tiempos, algunos equipos han jugado partidos a casaca limpia. Pero sólo porque
no habían cerrado acuerdo con
ninguna empresa. Ahora, algunos tienen la camiseta loteada
con más de un espónsor. Ni los
pantaloncitos se salvan para armar esos cocoliches publicitarios
divididos en once hombres que
patean una pelota. l
télam
newell’s rebautizó su estadio con el nombre del director técnico
Bielsa ya tiene cancha propia
E
n una fiesta multitudinaria
y emotiva, Marcelo Bielsa
recibió un justo homenaje de los
hinchas de Newell’s y del propio
club, que rebautizó su estadio
con el nombre del actual entrenador de Chile, conductor del
equipo campeón en 1992, finalista de la Copa Libertadores
de América en ese mismo año.
También fue ovacionado Gerardo Martino, parte de aquella
formación: el nombre del ahora
técnico de Paraguay también fue
inmortalizado, pero en un sector
de plateas.
“En cualquier caso, la dimen-
télam
Afuera. Elizondo al expulsar al francés.
sión del reconocimiento excede
la posibilidad de retribución. Hay
cosas que no pueden retribuirse,
son demasiado importantes para
el que la recibe, que no imagina
“La dimensión del
reconocimiento excede
la posibilidad de
retribución”, dijo Bielsa.
el modo de estar a la altura de lo
que se le ofrece”. Analítico, pero
claramente emocionado, Bielsa
respondió al cariño de toda la
gente de Newell’s, que concurrió
de manera masiva al ex Coloso
del Parque, desde ayer rebautizado Estadio Marcelo Bielsa. Con
su humildad característica, el ex
técnico de la Selección no dejó
de agradecer el reconocimiento: “Entiendo que es desmedido
este reconocimiento y no es del
todo justo, pero el mensaje es de
afecto y amor y uno a esas cosas
nunca se resiste”, agregó.
La iniciativa surgió de la dirigencia del club rosarino, presidida por Guillermo Lorente,
y Bielsa no pudo rechazarla. Al
Tata Martino le debe haber ocurrido lo mismo.
l
Encima, un trofeo. Marcelo Bielsa con
el agradecimiento de Newell’s.
RIVER
SAN LORENZO
TROGLIO
River busca refuerzos y
agregó en la lista a Walter
Erviti y al colombiano
Jackson Martínez.
La posibilidad de Erviti se
sustenta en que el presidente
Daniel Passarella lo dirigió
cuando fue entrenador del
Monterrey de México y
apuntará a convencerlo para
que recale en Núñez. La
complicación tiene que ver
con que el mediocampista,
campeón con Banfield, tiene
la chance de jugar la Copa
Libertadores.
El mediocampista Sebastián
Rusculleda, actualmente en
el fútbol de Arabia Saudita,
mantiene su ilusión de llegar
a San Lorenzo y reforzar
al plantel que dirige Diego
Simeone, con miras al
comienzo del Clausura 2010.
“Uno siempre aspira a tener
mayor competitividad.
Por eso, lo de San Lorenzo
no estaría nada mal”, dijo
Rusculleda. “Estar acá
–agregó– es un sueño, por
las comodidades, pero uno
extraña la Argentina”.
Directivos de Gimnasia y
Esgrima La Plata tenían
previsto reunirse ayer con
el entrenador Pedro Troglio
para ofrecerle el puesto
que quedó vacante con
el alejamiento de Pablo
Fernández, pero el encuentro
no pudo concretarse porque
el ex entrenador del elenco
platense estaba varado en
Madrid. Con Ángel Cappa,
Reinaldo Merlo y Diego Cocca
fuera de carrera, pensaron
en el hombre que los llevó al
subcampeonato en 2005.
Erviti se suma a los
posibles refuerzos
Rusculleda quiere
volver de Arabia
Está varado, pero
Gimnasia lo espera
DEPORTIVO
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
35
a nueve días del comienzo del dakar, los participantes argentinos palpitan el rally
Sólo falta que empiece la polvareda
“Nunca vas a llegar con todo listo, el que te dice eso miente”, dice Eduardo Alan. “Yo empecé en marzo a trabajar la carrera y
nunca sabés si está todo preparado”, afirma por su lado Rodolfo Bollero. Todos rescatan la buena onda que transmite el público.
Télam
GASTÓN BOURDIEU
F
altan sólo nueve días
para que empiecen las
emociones del Rally
Dakar Argentina-Chile 2010 y
los pilotos ultiman detalles para
llegar de la mejor manera a una
de las carreras más exigentes del
mundo. Aunque algunos son
más escépticos: “Nunca vas a llegar a un Dakar con todo listo, el
que te dice eso miente”, asegura
Eduardo Alan, quien irá por su
tercer rally, y que junto con otros
pilotos argentinos estuvo ayer en
la presentación de la competencia, con las máquinas que usarán
para desafiar a la naturaleza, recorriendo más de nueve mil kilómetros plagados de peligros.
“Yo empecé en marzo a trabajar la carrera y nunca sabés
si estás totalmente preparado”,
advierte Rodolfo Bollero, el tucumano que debutará en esta
edición del Dakar. Alan, con
mucha más experiencia -Dakar
Lisboa 2007, Argentina-Chile
2009 y Rally de Túnez- coincide: “Siempre te va a faltar algo,
lo importante es que no sean
muchas cosas o las primordiales.
Por suerte, eso está todo listo y
ahora estamos en los detalles.
Pero estamos bien”.
El escenario, al igual que el
año pasado, deslumbrará a los
participantes por sus paisajes,
pero lo que más atrae a los pilotos es el cariño de la gente.
“Cuando estás arriba de la moto
y vas con el casco tapado nadie
sabe si sos argentino o no. La
gente apoya tanto a nosotros
como a los extranjeros. Pero no
importa, porque cuando ves el
calor de la gente, y tenés un problema, son cosas que te ayudan
a sobrepasarlo”, explica Alan, del
equipo Pampa Racing. Y agrega: “En Lisboa o en África no
Vértigo. Caminos cargados de trampas, calor, lucha contra el reloj. Y público, muchísimo público a lo largo del recorrido. El rally en estado puro.
ves eso. Acá toda la familia sale
a saludar y ayudar a los pilotos.
Si tenés sangre en las venas, no
podes dejar de seguir adelante.
Ése es el plus que tuvo el Dakar
en la Argentina”.
Marcos Patronelli, quien el año
pasado terminó segundo arriba
de un cuatriciclo, también reconoce el aporte del público. “El cariño con la gente es impresionante, durante la carrera y también
después. Entrar a un restaurante
y que se paren todos a aplaudir
es increíble. En la costa, donde
se practica mucho con el cuatri,
me conoce todo el mundo”.
Pero en cuanto a los resultados,
los locales no son tan ambiciosos. “Mi primer objetivo ya está
cumplido, que es haber armado
un equipo propio con gente de
Tucumán, amigos y familia. El
EL DIARIO BILD CONFIRMÓ SU VUELTA A LA FÓRMULA uno
Schumacher a Mercedes GP
D
espués de los innumerables rumores que circularon en torno al regreso de Michael Schumacher a la Fórmula
1, el diario alemán Bild informó
ayer que, finalmente, el ex campeón mundial será el piloto de la
escudería Mercedes GP para la
temporada 2010.
Según los datos difundidos por
la publicación, en la localidad
inglesa de Brackley Schummy
habría firmado un contrato por
un año con la casa alemana,
a cambio de siete millones de
euros.
Consultado sobre la noticia, el
portavoz de Schumacher, Sabine
Kehm, prefirió no pronunciarse
sobre la aparente confirmación
del regreso del piloto a la Fórmula 1.
Michael Schumacher se había
retirado en el año 2006, después
de disputar 250 grandes premios, obtener las marcas récords
de 91 victorias y consagrarse siete veces campeón de la máxima
categoría del automovilismo
mundial.
Hace unos meses estuvo a punto
de regresar al volante de un Ferrari,
luego de que Felipe Massa sufriera
un accidente que lo dejó afuera por
el resto de la temporada, pero una
vieja lesión en las cervicales –consecuencia de un accidente sufrido
con su moto en febrero pasado–
impidió que se volviera a sentar en
el monoplaza.
l
segundo es largar, y el tercero,
llegar. Sufrir el rally y también
tratar de disfrutarlo”, admite Bollero, que correrá a bordo de una
motocicleta KTM 690.
Alan, que en la última edición
estuvo perdido durante 15 horas, aspira a cruzar la meta: “El
objetivo siempre es terminar la
carrera, soy un piloto amateur.
No tengo la posibilidad de ir a
competir en los puestos de vanguardia por la infraestructura.
No es como en los cuatriciclos
que participan menos pilotos y
con llegar ya estas dentro del top
10. En las motos es mas complicado por el numero de participantes. Por eso la primera consigna es terminarlo, y si vengo
bien trataremos de mejorar lo
hecho el año pasado”. Patronelli,
en cambio, va más allá: “Quiero
otro podio”. l
lópez dice que si no consigue ingresar a la f-1, insistirá con el TC
Pechito navega a dos aguas
afp
M
ientras se aguarda la oficialización de su llegada
a la Fórmula Uno, José María
López ya dejó atrás la frustración
del domingo en el autódromo
porteño, aunque dejó bien en claro que si no consigue su objetivo
en los monopostos regresará al
Turismo Carretera, la categoría
más popular del automovilismo
argentino.
"Yo sabía que el TC es muy difícil, por eso salir campeón en esa
categoría es muy importante. Si
no logro lo que quiero en la Fórmula Uno, voy a volver al TC",
afirmó Pechito.
La cautela del cordobés es justificable: el dueño de los derechos
de la F-1, Bernie Ecclestone, puso
en duda ayer la participación en
2010 de dos de los cuatro equipos que tenían previsto debutar,
lo cual siembra un interrogante
también en el desembarco de López en la máxima categoría del
automovilismo.
Es que USF1, la nueva escudería estadounidense a la que
Pechito está a punto de incorporarse, podría ser una de las estructuras a las que hace referencia Ecclestone, ya que el signo de
pregunta del británico está pues-
¿Dónde me pongo? Fórmula Uno o Turismo Carretera. Ésa es la cuestión para López.
to en la finalización de los nuevos
chasis y en la confirmación de los
pilotos, lo cual aún no han hecho
los norteamericanos.
Campeón en TC 2000 y Top
Race V6, López lamentó el incidente que lo privó de llevarse
la triple corona y elogió al nuevo
monarca de la categoría, Emanuel Moriatis, de quien dijo: "Sabía que era de los que la iban a
pelear hasta último momento".
Luego salió al cruce de los que,
al menos, insinuaron algún juego
de equipo en su contra para esa
carrera y señaló que "no soy de
pensar esas cosas ni estoy predispuesto a hacerlo". l
36
cartelera
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
CINES
Abasto
HOYTS ABASTO DE BUENOS
AIRES
Av. Corrientes 3200
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
2012 (*13) (Con intervalo)
12.05, 15.20, 18.40, 22 Trasn.
1.20 Sin inerv. 12.40, 13.20,
16, 16.40, 19.20, 19.50, 22.30,
23.10 Trasn. 1.40
500 días con ella 16.15,
18.20, 20.30, 22.40 Trasn. 1
Actividad paranormal
(*13) 12.40, 13.30, 14.40,
15.40, 16.50, 17.50, 19, 20,
21.10, 22.10, 23.20 Trasn.
0.30, 1.30
Criaturas de la noche (*16)
12.20, 15.05, 17.30, 20, 22.30
Trasn. 1.10
Eden Lake (*18) 12.35,
14.40, 16.45, 18.45, 20.50, 23
Trasn. 1.05
Hablame de la lluvia 12,
14.10, 16.30, 18.50, 21.10,
23.30 Trasn. 1.50
Igor 12.10, 14.10
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 20.35, 22.50 Trasn. 1
Los fantasmas de Scrooge
3D Cast. 12, 14, 16.10, 18.25
Subtit. 20.40, 23 Trasn. 1.20
Luna nueva Subtit. 12.30, 15,
17.40, 20.20, 23.10 Trasn. 1.45
Planet 51 12.25, 14.20, 16.25,
18.30
Centro
ARTEPLEX CENTRO
Diagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145
TE: 4382-7934
Juventud sin juventud (*13)
13.40, 16, 18.15, 20.30, 22.45
Mein Fuhrer (*13) 14, 15.40,
17.25, 19.10, 20.55, 22.40
S a ra j e vo m i a m o r ( *13 )
13.50, 15.30, 17.15, 19, 20.45,
22.35
ATLAS LAVALLE
Lavalle 869
TE: 5032-8527
2012 (*13) 12.20, 13, 15.30, 16,
18.30, 19, 21.30, 22
Actividad paranormal (*13)
13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.30,
22.20
Eden Lake (*18) 12.30, 14.20,
16.20, 18.10, 20.10, 22
El secreto de sus ojos (*13)
12.4 0, 15.10, 17.4 0, 20.10,
22.40
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.40, 17.05
Luna nueva (*13) Cast. 14.35,
19, 21.50
ATLAS SANTA FE
Av. Santa Fe 2015
TE: 5032-8527
5 0 0 d í a s c o n e l l a 12.4 0,
14.55, 16.50, 19, 21.10, 23.05
Hablame de la lluvia 12.25,
14.30, 16.35, 18.40, 20.50,
22.50
COMPLEJO
TITA MERELLO
Suipacha 442
TE: 4322-1195
Cuestión de principios 14
El corredor nocturno (*13)
14.30
El secreto de sus ojos (*13)
16.20, 18.40, 21
El torcán (*13) 16, 19.55
E l ú l t i m o a p l a u s o (*13 )
14.15, 18.10, 21.55
La canción de París 15.50,
19.45
La extranjera 18, 22
GAUMONT - KM 0
Av. Rivadavia 1635
TE: 4371-3050
A p a r e c i d o s ( *16 ) 14 . 4 0 ,
19.45
Car tas para Jenny 12.55,
16.50, 22.10
El último aplauso 14.50,
18.45
El último verano de Boyita
15.25
La extranjera 13.30
La invención de la carne
18.10
Nosotras que todavía estamos vivas 17.10, 20.30
Puentes 13.10, 16.40, 21.45
Silencios (*16) 18.50, 20.35,
22.20
LEOPOLDO LUGONES
Av. Corrientes 1530 – Piso 10
TE: 0800-333-5254.
Fin de temporada 2009.
LORCA
Av. Corrientes 1428
TE: 4371-5017.
El último aplauso 13.45, 17.15,
20.55
Hablame de la lluvia (*13)
13.35, 15.30, 17.25, 19.20, 21.15,
23.10
Los amantes 15.20, 18.55,
22.35
12.30, 15, 17.30, 20, 22.30
Trasn. 1
Hablame de la lluvia 12.20,
14.20, 16.20, 18.20, 20.50,
22.50 Trasn. 0.50
Los amantes 14.30, 20.40,
22.50 Trasn. 0.55
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.30, 16.40, 18.40
MONUMENTAL
Lavalle 780.
Trasn. Vie. y Sáb.
2012 12.40, 13.20, 14.15, 14.50,
15.45, 16.20, 17.50, 18.50, 19.20,
20.25, 20.50, 21.55, 22.20 Trasn.
23.30, 23.50, 1, 1.25
Actividad paranormal (*13)
12.45, 14.30, 16.15, 18, 19.45,
21.30, 23.15 Trasn. 1
Criaturas de la noche 18,
20.10, 22.20
Eden Lake (*18) 12.50, 14.35,
16.20, 18.05, 19.50, 21.35, 23.25
Trasn. 1.10
El árbol de lima 13, 15, 17, 19,
21, 23 Trasn. 1
Los amantes (*13) 12.45, 14.50,
16.55, 19, 21.05, 23.10
Los fantasmas de Scrooge
(*13) Cast. 12.30, 14.20, 16.10
Luna Nueva (*13) 13, 15.25,
17.50, 20.15, 22.45 Cast. 22.10
Planet 51 13, 14.50, 16.40,
18.30, 20.20
FLORES
PREMIER
Av. Corrientes 1565
TE: 4374-2113
Bastardos sin gloria (*16)
14.10, 19.30, 22.10
El corredor nocturno
(*13) 17
El secreto de tus ojos
14.20, 18.30, 22.30
Fantasmas de Bs. As.
16.40, 20.50
Las flores del cerezo (*13)
14.20, 19.30
Las viudas de los jueves
(*16) 14.30, 20, 22.10
Los abrazos rotos (*16)
16.40, 22.20
Los estafadores (*13) 17
SHOPPINGs
ATLAS PATIO BULLRICH
Av. Libertador 750.
TE: 4503-ATLAS (28527)
2012 (*13) 13, 16, 19, 22
500 días con ella 12.50,
14.50, 16.50, 18.50, 20.50,
22.50
Hablame de la lluvia 12.20,
14.25, 16.30, 18.35, 20.40,
22.55
Los amantes 12.50, 15,
17.50, 20.10, 22.30
ATLAS SOLAR DE LA ABADÍA
Luis María Campos y Maure
TE: 5032-8527
2012 13, 16, 19, 22.10
Los amantes 14.25, 20.10,
22.45
Planet 51 Cast. 12.40, 16.40,
18.25
ATLAS RIVERA INDARTE
Rivera Indarte 44.
503-ATLAS (28527). Trasn.
Sáb.
2012 (*13) 12.10, 13, 15.10,
16, 18.10, 19, 21.10, 22 Trasn.
0.20, 0.55
Actividad paranormal (*13)
13, 14.45, 16.30, 18.20, 20.10,
22.10 Trasn. 0.30
Los amantes 14.20, 20.45,
22.50 Trasn. 1.15
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.30, 17, 18.50
Lu na nueva 12.45, 19.50,
22.30 Trasn. 1
Planet 51 Cast. 15.10, 17.10
Liniers
PLAZA LINIERS SHOPPING
CENTER
Ramón Falcón 7115 al 65.
4641-5875. Trasn. Sáb.
2012 (*13) 14, 16.45, 19.30,
22.10
Actividad paranormal (*13)
12. 35, 14.10, 15.50, 17. 30,
19.10, 20.50, 22.30 Trasn. 0.10
Los fantasmas de Scrooge (*13) 12.20, 17.10, 18.55,
20.40
L u n a n u e v a ( *13 ) 12. 25,
14.45, 22.25
sAavedRa
HOYTS DOT
Vedia 3626 3er Nivel
Trans Sáb
2012 (*13) 12.30, 12.40,
13.50, 15.45, 15.50, 17, 19.10,
19.25, 20.10, 22.30, 22.25,
23.20 Trasn. 1.35, 1.45
Actividad paranormal
(*13) 11.45, 13.35, 15.30,
17.30, 19.30, 21.25, 23.30
Trasn. 1.25
Eden Lake (*18) 12.50, 15,
17, 19, 21.20, 23.25 Trasn. 1.30
Háblame de la lluvia (*13)
20.10, 22.40 Trasn. 1
Igor 12.20, 14.20, 16.20
Los fantasmas de Scrooge
(*13) Cast. 18.20, 20.35, 22.45
Trasn. 1.10
Los fantasmas de Scrooge 3D (*13) Cast. 12, 14.15,
16.25, 18.40 Subt. 21, 23.15
Trasn. 1.40
Luna Nueva (*13) 12.05,
12.10, 14.45, 14.50, 17.20,
17.30, 20, 20.30, 22.50, 23.20
Trasn. 1.30, 2
Planet 51 12, 14, 16, 18
CABALLITO
CINE ARTEPLEX DUPLEX
Av. Rivadavia 5050.
TE: 4902-5682
Mar negro (*13) 15.30, 19.10
Mein Fuhrer (*13) 13.50,
17.15, 19, 20.45, 22.30
Sarajevo mi amor (*16)
14, 15.40, 17.25, 19.10, 20.55,
22.40
belgrano
ARTEPLEX
BELGRANO
Av. Cabildo 2829
TE: 4781-6500
Goodbye solo (*16) 14, 15.40,
17.25, 19.10, 20.55, 22.40
Juventud sin juventud (*13)
13.35, 15.55, 18.10, 20. 25,
22.40
Mei n Fu h re r (*13 ) 13.50,
15.35, 17. 20, 19.05, 20.50,
22.35
S a ra j evo m i a m o r ( *16 )
14.05, 15.45, 17.30, 19.15, 21,
22.45
ATLAS GENERAL PAZ
Av. Cabildo 2702 TE: 50328527
Trasnoche Sábado
2012 12.10, 13, 15.10, 16,
18.10, 19, 21.10, 22 Trasn.
0.30, 1
Actividad paranormal
(*13) 13.20, 15.10, 17, 18.50,
20.40, 22.30 Trasn. 0.40
El secreto de sus ojos (*13)
Villa del Parque
ARTEPLEX DEL PARQUE SHOPPING
Cuenca 3035.
TE: 4505-8074.
Juventud sin juventud
(*13) 13.25, 15.45, 18, 20.15,
22.30
Sarajevo, mi amor (*16)
13.30, 15.15, 17, 18.45, 20.30,
22.15
MARTÍNEZ
UNICENTER
Paraná 3745
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
2012 (Con interv.) 11.55,
12.55, 15.15, 16.15, 18.40,
19.35, 22.05, 23 Trasn. 1.30
Sin interv. 11.30, 14.50, 18.10,
21.35 Trasn. 1
500 días con ella 12.05,
14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 23
Trasn. 1.15
Actividad paranormal
(*13) 12, 12.50, 14, 14.50,
16.05, 16.55, 18.10, 19, 20.15,
21.05, 22.20, 23.10 Trasn.
0.30, 1.20
Aparecidos (*16) 12, 14.15,
16.30, 18.45, 21, 23.20 Trasn.
1.45
Cartas para Jenny 12,
16.35, 21.15 Trasn. 1.55
Criaturas de la noche
(*16) 18.10, 20.45, 23.20
Trasn. 1.55
Eden Lake (*18) 12.40,
14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.10
Trasn. 1.25
Hablame de la lluvia 14.10,
18.50, 23.30
Igor 12.10, 14.10, 16.10
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 12.15, 14.25, 16.40,
18.55, 21.10, 23.25 Trasn. 1.45
Los fantasmas de Scrooge
3D Cast. 11.45, 13.55, 16.10,
18.25 Subt. 20.40, 23 Trasn.
1.20
Luna Nueva 12.10, 14.50,
17.30, 20.15, 23 Trasn. 1.40
Planet 51 Cast. 11.30, 13.35,
15.40, 17.45, 19.55
San Isidro
ATLAS SAN ISIDRO
La Salle 653
TE: 5032-8527
2012. 17.15, 20.15
Hablame de la lluvia 16.40,
18.40, 20.40
Los amantes 16.10, 20.50
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 16.30, 18.30
Luna nueva 18.20, 20.45
zona oeste
Moreno
HOYTS NINE SHOPPING
Victorica y Autopista del Oeste. (Moreno)
TE: 0810-122-HOYTS (46987).
Trans Sab.
2012 (*13) 12.05, 13, 15.20,
16.15, 18.40, 19.35, 22, 23
Trasn. 1.25
500 días con ella 11.55, 13.55,
16, 18.05, 20.15, 22.30 Trasn.
0.55
Actividad paranormal (*13)
13, 14.50, 16.45, 18.40, 20.40,
22.45 Trasn. 1
Igor Cast. 12.05, 13.55, 15.45,
17.35
Los fantasmas de Scrooge
(*13) 12.05, 14.05, 16.10, 18.15,
20.25, 22.40 Trasn. 1.05
Luna Nueva (*13) Cast. 12.05,
14.35, 17.05, 19.40, 22.20
Trasn. 1
Planet 51 Cast. 12, 13.55,
15.50, 17.45, 19.40
Terror en la Antártida (*13)
21.50, 23.40 Trasn. 1.50
moron
HOYTS PLAZA OESTE MORÓN
Av. Gaona y Vergara (Morón)
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
2012 (*13) 12.35, 15.40, 18.50,
20, 22, 23.15 Trasn. 1.10
Actividad paranormal (*13)
13.05, 15, 17, 18.30, 19, 20.30,
21.05, 22.35, 23.10 Trasn. 1,
1.35
Criatura de la noche (*16)
14.15, 18.40, 23.15 Trasn. 1.45
Eden Lake (*18) 12.25, 14.20,
16.20, 18.25, 20.35, 22.50 Trasn.
1.05
Igor Cast. 12.30, 14.30, 16.30
Los fantasmas de Scrooge
(*13) 12.20, 16.35, 21.10
Los fantasmas de Scrooge
3D (*13) Cast. 12, 14, 16.10,
18.25, 20.40 Subt. 23.05 Trasn.
1.20
Luna Nueva (*13) 12.20, 14.55,
17.35, 20.15, 23 Trasn. 1.40
Planet 51 Cast. 12.05, 13.55,
15.55, 17.55
HAEDO
SHOWCASE CINEMAS HAEDO
Dr L. Guemes 369 (Haedo)
TE: 4443-9990 /9
2012. Horarios: 12:40 13:10
13:40 15:50 16:20 16:50 19:00
19:30 20:00 22:05 22:35 23:05
Miércoles - Viernes - Sábado:
01:10 01:40. Apta para mayores
de 13 años
500 días con ella. Horarios:
12:25 14:30 16:40 19:50 22:00
Miércoles - Viernes - Sábado:
00:30hs. Apta para todo público
Actividad paranormal. Horarios: 12:10 12:40 14:10 14:40
16:10 16:40 18:10 18:40 20:10
20:40 22:10 22:40
Miércoles - Viernes - Sábado:
00:35 01:20hs. Apta para mayores de 13 años
Criatura de la noche
Horarios: 20:20 22:45
Miércoles - Viernes - Sábado:
01:15hs. Apta para mayores de
16 años
Eden Lake. Horarios: 12:05
14:15 16:15 18:15 20:15 22:30
Miércoles - Viernes - Sábado:
00:45. Apta para mayores de
18 años
El secreto de sus ojos
Horarios: 20:20 22:55
Miércoles - Viernes - Sábado:
01:35. Apta para mayores de
13 años
El último aplauso
Horarios: 12:35 17:00 22:05
Apta para todo público
La Saga Crepúsculo: Luna
nueva. Horarios: 12:00 14:40
17:25 20:10 22:55 (Doblada)
14:10 16:55 19:40 22:25 (Subtitulada). Miércoles - Viernes
- Sábado: 01:35.Miércoles - Viernes - Sábado: 01:05. Apta para
mayores de 13 años
Lluvia de hamburguesas
Horarios: 12:20 14:20 16:20
18:20hs. Apta para todo público
Los amantes. Horarios: 14:35
19:45 . Miércoles - Viernes - Sábado: 00:50hs. Apta para mayores de 13 años con reservas
Los fantasmas de Scrooge
Horarios: 12:30 14:50 17:00
Apta para mayores de 13 años
Los fantasmas de Scrooge
3D. Horarios: 12:00 14:05 16:10
18:20 20:30 (Doblada) 22:45
(Subtitulada) . Miércoles - Viernes - Sábado: 00:55hs. Apta
para mayores de 13 años
Planet 51. Horarios: 12:15
14:15 16:15 18:20 20:15 22:15.
Miércoles - Viernes - Sábado:
00:15. Apta para todo público
TEMPERLEY
zona SUR
Quilmes
TEATRO SAN MARTIN
Av. Corrientes 1530
Inf y venta tel: 0800-333-5254
Medea . De Eurípides. Con
Cristina Banegas, Daniel Fanego, Tina Serrano y elenco. Dir. P.
Audivert. Mié. a Sáb. 21 hs. Dgo.
20 hs. Repone Jue. 14/01/2010.
Pl. $ 40. Mié. $ 25. Sala Casacuberta.
Krapp, la última cinta magnética. De S. Beckett. Versión
y dir. J. Gené. Con Walter Santa
Ana. Mié. a Sáb. 21 hs. Dgo. 20
hs. Repone Jue. 14/01/2010. Pl.
$ 40. Mié. $ 25. Sala Cunill Cabanellas.
HOYTS FACTORY QUILMES
Calchaquí 3950.
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12, 13, 15.20,
16.15, 18.45, 19.40, 22.10,
23.05 Trasn. 1.30
Actividad paranormal
(*13) 12.30, 14.30, 16.30,
18.35, 20.40, 22.45 Trasn. 1
Aparecidos (*16) 12.15,
14.20, 16.30, 18.40, 20.55,
23.10 Trasn. 1.25
El último aplauso 12.20,
14.20, 16.20, 18.20, 20.25,
22.30 Trasn. 0.45
Fantasma de Buenos Aires
15.10, 20.05 Trasn. 1.05
Igor Cast. 12.05, 14, 15.55,
17.55, 19.55
Los amantes (*13) 12.25,
14.50, 17.20, 19.50, 22.25
Trasn. 0.55
Los fantasmas de Scrooge
(*13) Cast. 12, 13.55, 15.55,
18, 20.05, 20.45, 22, 22.55
Trasn. 0.30, 1.15
Luna Nueva (*13) Cast.
12.30, 15, 17.40, 20.20,
23 Subt. 12.20, 17.15, 22.15
Trasn. 1.35
Planet 51 12.15, 14.25, 16.30,
18.35
Sangre del Pacífico (*13)
12.10, 14.10, 16.15, 18.20,
20.30, 22.40 Trasn. 0.50
Avellaneda
ATLAS ALTO AVELLANEDA
Güemes 897. 503-ATLAS
(28527)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.10, 13, 15.10,
16, 18.10, 19, 21.10, 22 Trasn.
0.20, 1
Actividad paranormal
(*13) 13.20, 15.20, 17.10,
19.10, 21, 22.50 Trasn. 0.40
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 14.30, 18.20, 22.20
Trasn. 0.30
Luna nueva Cast. 12.30, 15,
17.30 Subt. 20, 22.30 Trasn.
1.10
Planet 51 12.40, 16.30, 20.20
Ezeiza
COMPLEJO CANNING
MULTIPLEX
Mariano Castex Ruta 52 esq.
Formosa. TE: 5075-0474.
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.30, 15.40,
18.50, 20.25, 22 Trasn. 1.10
Actividad paranormal
(*13) 13.15, 15.10, 17.05, 19,
21, 23 Trasn. 0.55
Los fantasmas de Scrooge
Cast. 14, 18.25, 23.30
Luna Nueva (*13) 15.55, 20,
22.50 Trasn. 1.15
Planet 51 Cast. 12.45, 14.40,
16.35, 18.30
HOYTS
TEMPERLEY
H. Yrigoyen 10699.
0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 12.05, 13.20,
15.10, 16.20, 18.25, 19.25,
21.40, 22.30 Trasn. 1, 1.35
Actividad paranormal
(*13) 13, 14.55, 16.50, 18.50,
20.50, 22.50 Trasn. 1.05
Aparecidos (*16) 17.50, 20,
22.10 Trasn. 0.35
Eden Lake (*18) 12.35,
14.30, 16.35, 18.30, 20.35,
22.40 Trasn. 0.50
Igor 12, 13.55, 15.55
Los amantes (*13) 12.25,
14.50, 17.10, 19.35, 22 Trasn.
0.30
Los fantasmas de Scrooge (*13) Cast. 12.30, 14.30,
16.35, 18.40, 20.50, 22.20, 23
Trasn. 0.40, 1.15
Luna Nueva (*13) 12.30, 15,
17.35, 20.10, 22.45 Trasn. 1.25
Planet 51 12.50, 14.40,
16.30, 18.25, 20.20
TEATROS
ESPECTACULOS
EN CARTELERA
COMPLEJO TEATRAL
DE BUENOS AIRES
CTRO. CULT. BORGES
Viamonte esq. San Martín.
TE: 5555-5449
Bien de Tango. Un mágico
viaje a los años dorados del
tango. `Bien de Tango` regresa
a los escenarios porteños en su
4º temporada. Veinte cultores
del más puro tango transitan
sobre el escenario el legendario camino del 2x4, abrazando cada estilo y cada época.
Género:Musicales
Actor:Federico Strumeio, Silvana Ricutini, Facundo Karazey,
Mirisol Karazey, Juan Pablo
Del Greco, Calima Alegre, Ernesto Suter y Paola Klinger.
Coreografía : Federico Stru meio
Dirección:Federico Strumeio.
Horarios Lun 20hs.
Intro. La bailaora Bárbara Balbo regresa a la Argentina con su
nuevo espectáculo. Horarios:
Sab y Dom 20hs.
CDAD. CULT. KONEX
Sarmiento 3131.
TE: 4861-3110.
La Bomba de Tiempo. . Una
agrupación de 12 percusionistas, que trabaja con la improvisación comenzando con ensayos
abiertos, y culminando con un
baile de tambores. Dirección:
Santiago Vazquez. Prohibido
el ingreso para menores de 18
años. Lun. 19 hs.
La Garufa. Zona milonga en
Konex. Un espacio donde convive lo tradicional del tango
junto con la vanguardia. Mié.
23 hs.
CTRO. CULT. de la
COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543.
TE:5077-8077.
A n t ígona s . De A . Muñoz.
Con Ingrid Pelicori y Claudia
Tomás. Dir. L. Manso. Sáb. 21
hs. Dgo. 20.30 hs. Repone Sáb.
30/01/2010.
Hamlet. Con Federico Olivera,
Patricia Palmer, Héctor Bidonde, Ana Yovino, Luicano SUardi,
Alfredo Zenobi, Marcelo Savignone, Pablo Razuk, Emiliano
Dionisi, Eduardo Narvay, Marcos
Ferrante y Rafael Lavin. Direccion. M. Iedvabni.
Viernes. y Sábados. 22.30 hs.
Domingo. 20 hs. Debut Viernes.
5/02/2010.
Te ruel y la cont i n u idad
del sueño. De y dir. M. Santos
Iñurrieta. Con Julieta Grinspan,
Marcos Peruyero, Manuel Santos Iñurrieta y Carolina Guevara. Sáb. 23 hs. Repone Sáb.
6/02/2010.
ANFITRIÓN
Venezuela 3340 - Capital
Federal
TE: 4931-2124
Anfitrión cabaret. Después
de su extensa gira por el exterior, regresa a la Argentina la autoproclamada diva internacional
Concha del Río. Y de su mano un
ramillete de reconocidos artistas
que perfuman con su delirio el
Anfitrión Cabaret.
Musicales . Actor:Noralih Gago,
Mónica Cabrera, Pablo Palavecino, Gimena Riestra y Silvit Yori
Autor:Noralih Gago. Horarios:
Miercoles 21hs.
APOLO
Av. Corrientes 1372.
TE: 4373-2411.
Rey Lear. De W. Shakespeare.
Con Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Juan Gil Navarro y Roberto
Carnaghi. Dir. R. Szuchmacher.
Sáb. 21 hs. Dgo. 20.30 hs. Repone Sáb. 9/01/2010.
ASTRAL
Av. Corrientes 1639.
TE 4374-5707.
Romancero gitano. Un musical flamenco con las más
importantes obras de Federico
García Lorca. Con Juan Carlos
Puppo, Cristina Masdueño y
30 artistas en escena. Músicos
en vivo. Direccion. J. Mazzini.
Debut Miércoles. 13/01/2010.
Únicas 4 semanas.
AUDITORIUM BAUEN
Av. Callao 360.
Auto nuevo_marido usado.
De y dir. P. Laske. Unipersonal
con Zelmira dos Anjos. Sáb. 21
hs. Despedida Sáb. 26/12.
AUDITORIO BEN AMI
Jean Jaures 746
TE: 4961-0527
Tribunal de mujeres. En una
sociedad liderada por el pensamiento masculino, una mujer
en un hogar ortodoxo de Israel,
se atreve a dejar a su marido y
sus doce hijos. Tiene un motivo,
aunque debe silenciarlo. Los
hombres la castigan. Las mujeres la abandonan y critican.
Hasta que ella se decide a hablar. . Drama. Actor:Milagros
Arbizu, Isabel Caban, Bett y
Dimov, Ester Fleischman, Silvia
Franc, Marta Gimeno y Lidia
Goldberg. Autora:Naomí Ragen.
Dirección:Juan Freund. Horarios:
sáb 21:00.
BROADWAY
Av. Corrientes 1155.
TE: 4381-1180
Receso de temporada.
BIBLIOTECA CAFÉ
M.T.de Alvear 1155
TE: 4811-0673
Galo Garc ía y Florenc ia
G a rc ía . Presentan `Cantar
para vivir`, un repertorio de
clásicos, canciones argentinas
y latinoamericanas. Pianista invitado: Cristian Asato. Horarios
Vier 21hs.
Horacio Molina Propone un
nuevo repertorio sin olvidar los
clásicos de siempre con amigos
e invitados para cada presentación. Horarios: sáb 21:00.
Leo Masliah - Sandra Corizzo. Presenta un repertorio que
abarca desde algunas de sus primeras canciones hasta nuevas
creaciones musicales. Horarios
Sab 00.00hs
CENTRO ARGENTINO DE
TEATRO CIEGO
Zelaya 3006
TE: 6379-8596
La Isla Desierta. Una pieza de
Roberto Arlt, interpretada por el
Grupo Ojcuro. Una experiencia
teatral diferente donde la ausencia total de luz invita a transitar
un universo de sensaciones:
sonidos, olores y tacto. La imaginación logra un protagonismo
cautivante en la sala.
Género: Drama .Actor:Grupo
Ojcuro. Autor:Roberto Arlt
Dirección:José Menchaca .Horarios:
vie sáb 21:00, vie sáb 23:00hs.
CLUB DE TRAPECISTAS
Ferrari 252.
TE: 4857-3934
Mandalah. Un espectáculo para soñar despierto, por la Com-
cartelera
pañía Circo Negro. Actor:Andrea
Bergantino, Teresa Ciarla, Cecilia
Gomez, Ana Gurbanov, La Rana,
Guadalupe Mauriño y Nani Zanatta. Autor:Mariana Sánchez y
Pablo Zarfati. Dirección:Mariana
Sánchez. Iluminación: Pablo
Zarfati Horarios: sábados
21:00hs.
CENTRO CULTURAL
TORQUATO TASSO
Defensa 1575 - Capital Federal
TE: 4307-6506
La Petitera. Se presenta en el
marco del `VI Festival de Tango en el Tasso`. Horarios: Vier
00.00hs.
Selección Nacional de Tango.Se presenta en el marco del
`VI Festival de Tango en el Tasso`.
Horarios: Sab 22.00hs.
Sexteto mayor vs Quinteto
Real. Se presenta en el marco
del `VI Festival de Tango en el
Tasso`. Horarios: Juev 22.00hs.
Soledad Villamil. Se presenta
en el marco del `VI Festival de
Tango en el Tasso`. Horarios: Vier
22.00hs.
DEL ABASTO
Humahuaca 3549.
TE: 4865-0014.
Amalfi. De y dir. E. Papatino.
Con Eduardo Leyrado, Mariel
Rosciano y Jorge Albella. Vie. 21
hs. Debut Vie. 22/01/2010.
El sonido de las caricias.
Por la Compañía Experimental
de Tango Arte. Dir. G. Orihuela.
Debut Lun. 9/02/2010.
DEL CENTRO
Sarmiento 1249 TE: 4383-5644
Confesiones de la vagina
Se trata de un espectáculo en el
que se aborda la problemática
femenina sexual con humor. Las
mujeres podrán sentirse identificadas, reirán, se emocionarán y
los hombres comprenderán mejor muchas de sus actitudes.
Género:Humor. Actor:Romina
L azcano y Marilina Ruleán.
Autor:Pablo Misacantano
Dirección:Pablo Misacantano
Horarios : sáb 22 : 0 0, dom
20:30hs.
El espermatozoide alienado
Un espectáculo de stand up, pero de raíces argentinas. Gracias
a la versatilidad de Pablo Misacantano en el monólogo político,
de actualidad, sexual, el humor
negro, costumbrista y hasta el
naif, el espectador puede reírse
de todo. Género:Unipersonal
A c t o r : Pa b l o M is a c a n t a n o.
Au to r : Pa blo Mis ac ant an o.
Dirección:Alejandra De Santiago. Horarios: vie 22:45, sáb
23:15, dom 21:30.
Monólogos del pene El personaje de `La Autora` presencia
una función del espectáculo
mientras que el personaje de
`El Pene` muestra la manera de
ver el mundo y actuar en la vida
de los hombres, sus obsesiones
y sus manías. Todo a través de
monólogos, diálogos y gags desopilantes. Género:Humor
A c t o r : Pa b l o M is a c a n t a n o.
Autor:Pablo Misacantano
Dirección:Pablo Misacantano
Horarios: vie 21:30, sáb 22:00,
dom 20:15hs.
EL BULULÚ
Rivadavia 1350.
TE 4381-1656.
Continuados de humor: Vermouth con papa fritas, Viernes.
20 hs.; Que no decaiga el entusiasmo, Viernes. 21 hs.; Humores
primarios, Viernes. 22 hs.; Selci,
Viernes. 23 hs.; Miss o varios,
con Ale Fidalme, Viernes. trasnoche. 0 hs.; Risas angelicales,
con Pablo Angeli, Viernes. trasnoche. 1 hs.; Más respeto, que
soy el último, Viernes. trasnoche.
2 hs. De todo menos pobres, Sábados. 21 hs.; Que no decaiga
el entusiasmo, Sábados. 22 hs.;
Damas de humor , con Jorgelina
Vera y Belén Caccia, Sábados. 23
hs.; Universo violento, con Malenka, Sábabado. trasnoche. 0
hs.; Alfonso Chou, con José Luis
Alfonso, Sábado. trasnoche. 1
hs.; Madrugadas improvisadas,
con Pablo Angeli, Sábados. trasnoche. 2 hs.
EL GALPÓN DE CATALINAS
Pérez Galdós 93
TE: 4300-5707 / 4307-1097
Del Califato a la Pingüinera.
El Grupo de Teatro Catalinas Sur
presenta `Del Califato a la Pingüinera`, nueva propuesta de teatromurga que revive los fragmentos
más divertidos y actuales de los
espectáculos que La Catalina del
Riachuelo estrenó desde 1992.
Es una selección de los mejores
momentos de aquellos espectáculos y suma nuevas canciones
y escenas para dar cuenta de
los sucesos transcurridos en los
últimos gobiernos, tratando de
ejercitar la frágil memoria de los
argentinos. Género:Musicales
Actor:Grupo De Teatro Catalinas
Sur. Dirección:Adhemar Bianchi.
Horarios: Sab 22hs.
Venimos de muy lejos. Pone
en escena a los \”gringos\”, sus
sufrimientos y añoranzas de la
tierra que tuvieron que dejar, la
solidaridad y esfuerzos cotidianos en el patio del conventillo,
la alegría de sus fiestas y canciones, su amor y la lucha por vivir.
Género:Musicales. Actor:Grupo
Catalinas. Dirección:Adhemar
Bianchi y Stella Giaquinto. Horarios: Vier 22hs.
EL PORTON DE SANCHEZ
Sánchez de Bustamante 1034
TE: 4863-2848
Amor a mano. Es una y muchas historias de amor. Historias hechas con el cuerpo, con
agujas, hilos, telas, canciones,
voces y bailes. Género:Danza.
Actor:Gabriela Pastor y Nicolás Ramírez. Dirección:Andrea
Servera. Escenografía:Romeo
Fasce y Luciana Quartaruolo.
Iluminación:Bibiana Scholnik
Música:Claudio Luliano y Verónica Verdier. Vestuario:Nadine Zlotogora. Horarios: Jueves 21hs.
ESPACIO CULTURAL PATA
DE GANSO
Pasaje Zelaya 3122.
TE: 4862-0209.
Justo en el vacío. De
R.Podoslky. Con Susana Tale y
Emiliano Samar. Vie. 23 hs.
LA CARBONERA
Balcarce 998.
TE: 4362-2651.
Es inevitable. RE_ESTRENO:
DOMINGO, 07 - MARZO - 2010
Teatro La Carbonera, 20:30 horas. Una historia de amor que
traspasa la barrera del dolor. Una
obra que habla con libertad de lo
que nos pasa cuando amamos
mas allá de lo que hubiéramos
podido imaginar.
LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062.
TE: 4815-5665.
El último encuentro. Qué se
esconde detrás de la amistad?
Dos amigos que se han criado
juntos y compartido su juventud, se reencuentran luego de
cuarenta y un años para develar
el secreto que se interpone entre ellos. De Sandor Marai. Con
Duillo Marzio, Hilda Bernard y
Fernando Heredia. Direccion:
Gabriela Izcovich. Vieernes. y
Sábado.: 21 hs. Domingo.: 19 hs.
Repone Viernes. 15 de Enero.
Mujeres de 50. Unipersonal de
humor de Liliana Pécora Repone
Vie. 15 de enero.
Subió la carne. No es una
mala noticia, es humor. Con
Francisco Pesqueira y Claudio
Pazos. Direccion. General.: Carlo Argento. Plateas Numeradas $
40. Viernes. y Sábados. 23.30 hs.
Repone Viernes. 15 de enero.
Socorro, me caso. cuenta las
diversas peripecias por las que
pasará Juana, la recién casada,
durante la fiesta de su matrimonio. De C. Vivas y H. Traverso.
Con Nadia Bagdadi. Dir. L. Pécora. Repone Dgo. 17Ene.
LA PLAZA
Av. Corrientes 1660.
TE: 6320-5350
Corazón Idiota. Con Carla
Peterson y Griselda Siciliani.
Un espec t áculo musical de
Ana Frenkel, Carlos Casella y
Deaniel Cuparo Re-estreno Jue.
14/01/2010.
Cómico Stand Up 4. Sebastián Wainraich, Peto Menahem,
Martí Rocco y Dan Breitman.
Re-estreno Jue. 14/01/2010.
Un Dios salvaje. De Y. Reza.
Con Gabriel Goity, Florencia
Peña, Fernán Miras y María
Oneto. Dir. J. Daulte. Estreno
Vie. 15/01/2010.
La noche en los bosques.
De B. Koltès. Con Mike Amigorena. Dir. A. Ciurlanti. Estreno
Vie. 22/01/2010.
LA TRASTIENDA CLUB
Gallo 826.
TE: 6327-0303
Los Cafres. Lunes 21 de Diciembre 21.30hs.
DICIEMBRE
Brett Anderson. Lunes 18 de
Enero. 21:00 Hs.
Falta y resto. Viernes 22 de
Enero. 23:30 Hs y Sábado 23 de
Enero 23:30 Hs.
LIBERARTE
Av. Corrientes 1555.
TE: 4375-2341
Selección de Stand Up. Stand
up de humor. Tres humoristas y
un presentador cuentan frente a
un micrófono historias brillantes
y divertidas que lo harán reír durante una hora sin parar. Espectáculo condenado al éxito. loc.
$30. Sábados 23 hs y 00.30hs.
LICEO
Rivadavia y Paraná.
TE: 4381-5745.
Piaf. De Pam Gems. Con Elena
Roger y gran elenco. Dir.: Jamie Lloyd. Miérc. y Vie.: 20.30
hs. Juev. y Sáb.: 20 y 22.30 hs.
Dgo.: 20 hs.
LOLA MEMBRIVES
Av. Corrientes 1280.
TE: 4381-0076.
Vta tel 5353 0606
Agosto (Condado Osage), de
Tracy Letts. Con Norma Aleandro, Mercedes Morán, Andrea
Pietra, Lucrecia Capello, Juan
Manuel Tenuta, Horacio Roca,
Antonio Ugo, Eugenia Guerty,
Gabo Correa, Fabián Arenillas,
Julieta Zylberberg, Esteban
Meloni y Mónica Lairana. Dir.:
Claudio Tolcachir. Mié. y Juev.:
20.30 hs. Vie.: 21 hs. Sáb.: 21.30
hs. Dgo 20 hs.
MAIPO
Esmeralda 443
TE:4322-4882
Antes de que me olvide. Enrique Pinti vuelve al Maipo con su
nuevo espectáculo. Con G. Monje,
J. Abouchian, M. Fernández, M.
Michael, J. Montilengo, L. Montini
y elenco. Libro y canciones E. Pinti.
Dir. Ricky Pashkus. Mié. a Vie. 21 hs.
Sáb. 21 y 23.15 hs. Dgo. 21 hs. Venta telefónica al 5236-3000 . Debut
Miérc. 6 de enero.
MANZANA DE LAS LUCES
Perú 294 TE:4343-8167
Un viaje en el tiempo. Participe de una sesión en la Sala de
Representantes, reviva la época
de Rosas, una tertulia Colonial,
el Motín de las Trenzas, la expulsión de los Jesuitas y conozca los
túneles del siglo XVIII. Recorrido
histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de
la ciudad que sintetiza 400 años
de historia argentina desde el
punto de vista religioso, político
y cultural, destacando los hechos
más trascendentes que tuvo como
escenario. De Hugo Aquino. Entrada: $ 25,00 y $ 15,00 - Domingo
- 19:00 hs - Hasta el 20/12/2009.
MULTITEATRO
Perú 294
TE: 4343-3260
Receso de teporada.
ND ATENEO
Paraguay 918.
TE: 4328-2888.
San Camaleón + Cufaroll.
Mié. 23/12: 21 hs.
NICETO CLUB
Niceto Vega 5510 TE: 4779-9396
Dancing Mood. Interpreta
temas clásicos del reggae y estilos afines, adaptados en forma
instrumental al ska jamaiquino.
Horarios Dom 21hs.
El mató a un policía motorizado. Continúan presentando `Día de los Muertos`. Banda
invitada: Viva Elástico. Horarios
Mier 20hs.
Francisco Fattoruso. Presenta su nuevo cd + dvd `The house
of groove`. Horarios: Juev 21hs.
Heroicos Sobrevivientes.
Despiden su última producción
discográfica `Gloria Eterna`. Horarios: Sab 21.30hs.
Viticus. Se presentan junto a
Vudu de Rosario. Horarios: Vier:
21.00hs.
PASEO LA PLAZA - COLETTE
Corrientes 1660
TE: 6320-5346
Cincomediantes. Show de
Stand Up en donde se abordan
diferentes temas cotidianos. `La
etimología de las palabras`, `El
topo Gigio me trajo problemas
sexuales` o `Por qué las mujeres
tienen tanta ropa interior`, son
algunas de las cuestiones sobre
las que se reflexiona, buscando
lo divertido y extraordinario en
las situaciones comunes y ordinarias. Género:Humor
Actor:Nicolás Biffi, Pablo Kenny,
Vinchu Rivera y Germán Batallán. Dirección:Cincomediantes.
Horarios: Sabados 00.30hs.
Los Monolocos Stand Up.
Un presentador y cinco monologuistas abordan temas que a
todos identifican, con su particular mirada cómica. Humor .
Actor:Germán García, Luciano
L abate, Diego Lema, Diego
Lombardi y Odón Morán López.
Horarios: Viernes 00.30hs
Mirame cuando te hablo. Un
espectáculo de humor, con monólogos y sketches, donde cuatro
comediantes harán reír con sus
observaciones de lo cotidiano,
de los clichés, de los mandatos
sociales, de la vocación, del matrimonio, de los baños públicos
y de las publicidades dirigidas
a la mujer. Género : Humor .
Actor:Verónica Lorca, Fernanda
Metilli y Nora Schiavoni. Horarios: Sábados 23hs.
Si parís. Tres mujeres que se encuentran y desencuentran cada
cinco años, convocadas por su
omnipresente amiga Mariana.
En cada encuentro, confrontan
y contraponen sus realidades y
consecuencias de sus deseos disímiles respecto a la maternidad.
énero:Comedia. Actor:Florencia
Cornago, Daniela Fernández y
Laura González. Autor:Oscar
Samoilovich. Dirección:Nacho
Steinberg. Horarios: Miercoles
21.30hs.
PASEO LA PLAZA-TERRAZA
Corrientes 1660
TE:6320-5348
¿Por qué será que las queremos tanto? Las mujeres y las
comidas, las mujeres y el frío, las
mujeres y las vacaciones, las mujeres y los shopping, las mujeres y
sus amigas... En medio de un diálogo lleno de situaciones perfectamente identificables, los personajes irán tejiendo casi sin darse cuenta una trama con un final
sorprendente. Género:Comedia.
Actor:Roberto Antier y Héctor
Calori. Autor: Daniel Dátola.
Dirección:Tony Lestingi. Horarios
Viernes 21.30hs.
Criticonas. Show de monólogos de humor stand up. Cuatro
comediantes decidieron adaptar su material y se disfrazaron
de mujeres. Género : Humor.
Actor:Daniel Niborski, Mariano
Potel, Vinchu Rivera y Federico
Simonetti. Horarios: Sabados y
Domingos 21.30hs.
El mundo ha vivido equivocado. Dos amigos dejan pasar
el tiempo en un café de Buenos
Aires. Comienzan a imaginar
un día perfecto en sus vidas, la
fantasía no tiene límite y los dos
personajes se embarcan en un
viaje lleno de situaciones delirantes. Género:Humor. Actor:Pablo
Picotto, Federico Simonetti y Sergio Fruda. Autor:Roberto Fontanarrosa. Dirección:Ricardo
Rodríguez Miró.
Horarios: Viernes 21hs. Sabados
20hs.
Señales de humor stand
up. Señales de Humor, cuatro
actores (3 hombres y 1 mujer)
desarrollan monologos de humor dentro del género Stand Up,
realizando observaciones sobre
la actualidad y la vida cotidiana,
generando identificación con el
público y llevando sus impresiones hasta el absurdo. Es la tercera temporada de un espectáculo
en el que se combinan el contacto con el público, la expresividad
física y el humor inteligente, con
un ritmo sostenido, y la participación de invitados especiales.
Género:Humor. Actor:Gustavo
Valiente, Gabriel Gómez, German Ven y Nancy Gay. Horarios:
Sab 00.30hs.
PAYRÓ
San Martín 766.
TE: 4312-5922.
El alma inmoral. De N. Bonder. Con Luisa Kuliok. Dir. L. Jelín.
Debut Vie. 8/01/2010.
REGINA/TSU
Av. Santa Fe 1235.
TE: 4812-5470.
Raíces. De A. Wesker. Versión
de F. Masllorens y F. González
del Pino. Con Marta Bianchi,
Melina Petriella, Julieta Vallina,
Mercedes Scapola, Pablo Rinaldi, Ignacio Rodríguez de Anca,
Leandro Castello, Alejandro
Ojeda y Mario Labardén. Dir. L.
Suardi. Repone Jue. 7/01/2010.
Souvenir. De S. Temperley. Versión de F. Masllorens y F. González
Del Pino. Con Karina K y Pablo Rotemberg. Direccion. R. Pashkus.
Repone Viernes. 8 / 01/2010.
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
TABARIS
Thames 1426 - Capital Federal
TE: 4833-3585
Receso de temporada.
TABARIS SALA PETIT
COSTA
ATLANTICA
mAR DEL PLATA
Corrientes 829
4394-5455
Cómo tener sexo toda tu vida
con la misma persona. Annette
Poché, una sexóloga recién llegada
de Europa nos introduce en la vida
erótica de las parejas, dando remedios insólitos para superar las diferentes crisis. Con su técnica revolucionaria enseña a mantener el fuego
de una relación con una sola persona.
Género : Humor. Actor: Mónica
Salvador. Autor:Mónica Salvador.
Dirección:José Luis Quiroz. Puesta
En Escena:José Luis Quiroz. Horarios: Jueves 21hs. Viernes y Sábados
21:30hs.
VELMA CAFÉ
Gorriti 5520/30
TE: 4772-4690.
Jazz Special Night. Mabel
Minuchin (voz) y Oscar Kreimer
(saxo) homenajean a Gershwin,
Berlín, Sinatra, Fitzgerald y Jobim
entre otros. Sábado. 23.15 hs.
INFANTIL
CENTRO. CULTURAL.
de LA COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543.
TE: 5077-8077.
Receso de temporda
CENTRO. CULTURAL RECOLETA
Junín 1930 - Capital Federal
TE: 4803-1041
Mu seo par tic ipativo de
ciencias. `Prohibido no tocar`
es la consigna con la que trabaja
el Museo Participativo de Ciencias. Este espacio interactivo
recrea espacios naturales y laboratorios en los que se pueden
fabricar olas, tornados, sombras
de colores y circuitos eléctricos.
Horarios: lu-vi 10:00, sáb dom
15:30hs.
MANZANA DE LAS LUCES
Esmeralda 443
TE:4322-4882/8238.
El Ruiseñor. La historia de
El Ruiseñor se desarrolla en la
antigua China. Allí, el Emperador no conoce a este pájaro
del que todo el reino habla
maravillas. Manda a buscarlo
y cuando lo escucha cantar,
queda totalmente sorprendido. Pero aparece otro ruiseñor
mecánico, mucho más bello,
que nunca se cansa, nunca
desaf ina ni se equivoca. El
ruiseñor verdadero vuelve al
bosque. Un día el pájaro mecánico se rompe y el Emperador
se enferma. Regresa entonces
el pájaro de verdad y canta
para el Emperador que recupera su salud. Género:Infantil
. Autor:Hans Christian Andersen. Dirección:Eva Halac. Horarios: Sab Y Dom 17hs.
MUSEO DE LOS NIÑOS
ABASTO
Corrientes 3247 Nivel 2
TE: 4861-2325
Toda una ciudad para jugar. Museo de los niños. Una ciudad a
escala de los chicos, donde los
pequeños visitantes aprenden
jugando cómo funciona una
ciudad. Horarios: Martes, Miercoles, Jueves, Viernes, Sábados
y Domingos 13hs.
MUSEO PARTICIPATIVO de
CIENCIAS
Junín 1930.
TE: 4806-3456.
Prohibido no tocar. Descubrí
que se puede aprender jugando!! Un paseo por el mundo de
la óptica, electricidad, magnetismo, sonido y rayo láser. Para
curiosos de 4 a 120 años. Lun. a
Vie. de 10 a 17 hs. Sáb. y Dgo.
15.30 a 19.30 hs. Jub. y menores
de 4 años gratis.
MUSEO SAAVEDRA
Crisólogo Larralde 6309
TE: 4573-4672/4571-5655
U n re ga lo m u u u y e s pe c i a l . A provechando que el
director del museo no viene,
la señorita Gutiérrez, fanática
de los Reyes Magos, decide
promocionarlos a través de una
campaña de reivindicación justo cuando irrumpen en escena
tres misteriosos personajes.
Género:Infantil. Horarios: Domingos 19hs.
TEATROS
AMERICA
Bv Marítimo 2380
TE: 493-6001.
GONZALO HEREDIA, LUCIANO
CASTRO Y MARIANO MARTÍNEZ
en VALIENTES Con Alejandro
Muller, Graciela Tenembaum,
Laura Cymer, Sabrina Rojas,
Carlos Romano. Libro: Marcos
Carnevale. Dir: Carlos Oliveri.
Sáb y Dom, 21.15 hs
ATLAS
Luro y Corrientes
TE: 494-3240
Carmen Barbieri En Fantastica. Con Tristán, Daniela Cardone,
Alberto Martín, Mónica Farro,
Matías Alé, Rocío Marengo, Rolo
Puente, Silvina Escudero y mas de
30 artistas en escena. Libro, actuación y Dirección. Santiago Bal.
Mar a Dom, 21.00hs.
COLON
H. Yrigoyen 1164.
TE: 494-8571
“Gala De Ballet”. Repertorio
clásico finalizando con el ballet
“Oneguin”. Dirección Gral.: Mariana Gorga. Mar 22, 20 hs.
Matias Navarro Y Su Cía.
Mora Triana en: “FLAMENCO…DE PAYOS Y GITANOS” Premio Estrella de Mar 2006, 2007.
MIe 23, 21.15 hs.
“La Zarzuela De Hoy… Y
De Siempre” de Arturo Vega
Godoy Dirección musical: Luis
Guarnerio - Coordinación Gral.:
Marta Albornoz. Dom 27, 19 hs.
Ballet Folklórico “Martin
Güemes” presenta “EVOLUCIÓN ARTE” Dirección Gral.:
Marcela Mouriño. Dom 27, 21
hs.
CORRIENTES
Corrientes 1760
TE: 493-7918
Brujas de Santiago Moncada.
Elenco por orden alfabético:
LEONOR BENEDETTO, THELMA
BIRAL, NORA CARPENA, MORIA
CASAN, GRACIELA DUFAU. Dir
Luis Agustoni. Vie a Dom 22.00.
El Macho Llego a la Calle Corrientes!.COCO SILY en LA Catedra
Del Macho. Debut. Lunes 4
LIDO
Santa Fé 1751.
TE: 494.3301
Baraka con HUGO ARANA,
DARÍO GRANDINETTI, JUAN LEYRADO Y JORGE MARRALE de
la autora María Goos, en versión
de Fernando Masllorens Federico González Del Pino, Dirección
Javier Daulte. Debut Vier 25.
MAR DEL PLATA
Av. Luro. 2335
TE:496-0744.
El Pueblo Quiere Gozar (LA
REVISTA DEL BICENTENARIO)
en Miguel Angel Cherutti,
MARIA MARTA SERRA LIMA,
ILIANA CLABRO, JORGE CORONA, OMAR CALICCHIO y gran
elenco Dir y Prod Gral Miguel
Angel Cherutti y Aldo Aresi, Mar
a Dom , 21.30
NEPTUNO
Santa Fé 1751.
TE: 494.3302
Antonio Gasalla en Mas Respeto Que Soy Tu Madre. Mas
de 250.000 Espectadores ya la
Ovacionaron ! Con Enrique Liporace, Alberto Anchart, Mazareno
Mottola, Esteban Përez, Eliana
Gonzalez. Mar a Dom, 21.00hs.
PROVINCIAL
Bv. Marítimo y Las Heras.
Rumores Con Carlos Calvo,
Reina Reech, NICOL AS VAZQUEZ, ANDREA FRIGERIO, MARCELO DE BELLIS, CARINA ZAMPINI,
DIEGO PEREZ, EUNICE CASTRO. La
mejor comedia ...el mejor elenco!.
Dir Carlos Olivieri. Mie a Dom, MIe
a Dom, 21.30hs.
TRONADOR
Santiago del Estero 1746.
TE: 495-9372
NITO ARTAZA - CARLOS PERCIAVALLE – MARIA EUGENIA RITO
– GLADYS FIORIMONTE - FABIAN
GIANOLLA – MARIO SAPAG – ADABEL GUERRERO en Se Busca Primera Dama. Dir. Carlos Evaristo.
Martes 22 y Miercoles 23, Martes 29
y Miercoles 30, 22.00hs.
37
MÚSICA
AUDITORIUM
Santiago del Estero 1746.
TE: 493-6444.
Sala Piazzolla:
Pimpinela, La Familia con Lucía y Joaquín Galán y gran elenco.
Sáb 26, 22.30 ( Dom 27, 21.30) y
Mie 30, 22.00hs.
COLON
H. Yrigoyen 1164.
TE: 494-8571.
Banda Juvenil Y Martin Güemes presentan… “EN CLAVE DE
AMÉRICA” El Musical del año.
Dir. Musical: Horacio Romairone
Dir. Gral.: Marcela Mouriño. Lun
21, 21.30.
Orquesta Municipal De Tango Junto a la Orquesta Escuela,
Director: Mtro. Julio Dávila. Sáb
26, 21 hs.
ABBEY ROAD. Concert Bar
J. B Justo 620
TE: 480-7969 / 155-60400.
Cena shows. Música en vivo.
Mar Del Plata Baila. Djs invitados. Jue 24., 1.00..
Bandas De Covers + Fiesta.
Sáb 26, 22.00.
Homenaje Al Trio Galleta.
Dom 27, 22.00
RESTAURANTE Y
CENAS SHOW
COYOTE UGLY.
Av. Constituciòn 6690. Bar & Tex
Mex Food.
TE:. 479-7930.
Cena Show. Vie. SON DE LA HABANA. Música Cubana Sáb.
Noche De Mariachis. Dom
GASTON LEANDRO Serrat Sabina
y todo el rock nacional. Menú
desde $ 24. Res. Vie/Sáb. 22.30
OINK
Guemes 2364 - Mar del Plata
www.oinkrestaurant.com
Cocina Alternativa. Una vuelta a la esencia y un menú que
tambien lo es. Reservas al 4865251 y 155-285272
VARIEDADES
ANAMORA CRUCERO.
Dársena B Puerto.
T 489-0310 / 484-0103
Mar del Plata desde el Mar.
Crucero de paseos. Bar a bordo.
No se suspende por lluvia. Sáb/
Dom y feriados 11.30 y 16.00
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
Colección de caracoles, acuarios. juegos interactivos, mirador.
Visitas guiadas sab 11:00 y 19:00,
dom 19:00. Adultos: $ 18.-, Jubil.:
$ 14.-, Men. (4 a 11 años): $ 14.Lunes a viernes: 10 a 20 hs., Sábados y domingos: 10 a 21 hs.
NH GRAN HOTEL
PROVINCIAL.
Rambla Mdp
Human Bodies Exhibition.
Vení a conocerte. Más de 300.000
personas la vieron. La muestra de
cuerpos humanos reales que recorre el mundo asombrando a sus
visitantes y batiendo records de
público. Conozca la muestra más
asombrosa de los últimos tiempos. Ent $35 Desc a estudiantes
(presentando credencial), Mayores de 65 y menores de 12 años:
$25.- Diar.11 a 23.00
ZOO BATAN
Ruta 88 Km. 14.
TE: 464-2530.
Estación de Revalorización
de Animales Salvajes. 300 especies de Animales. Para toda la
familia. Estac dentro del parque.
Restaurant Confitería. Parque
temático de Dinosaurios. Cabalgatas. Fotos con animales. Área
de Picnics. www.zoobatan.com.
ar Bus línea 715 y 720. . Diar 10
a 18.00
INFANTILES
A JUGAR!
Cordoba 3057. TE: 494-2324
Multiespacio exclusivo de
juegos . Palestra, tirolesa, Sistema
Wi, Metegol, Ping pon, arte, lectura, juegoteca. Sistema de cuidado
recreativo. Cumpleaños. Consultas
de horarios al 494-2324
LA CASA ENCANTADA
Corrientes 2155
Diversión y asombro. Recorrido
guiado para todas las edades, donde la ley de gravedad no se cumple.
$ 12. Mres. de 4 años gratis. Diar.
20,00 a 1 (apertura Sáb 19)
38
nos vemos
critica de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
n
La foto
del día
efe
E
l salón de actos de
Loterías y
Apuestas de la ciudad
de Madrid se
convierte, todos los
años, en un mediático
escenario para los
más excéntricos y
bizarros personajes
de la sociedad
española. Entre ellos,
un Cristo con algunos
kilitos de más fue el
disfrazado más
divertido y armó su
propio show frente a
las cámaras, como
telón final del sorteo
extraordinario de
Navidad que se realizó
ayer y repartió más de
2.300 millones de
euros en premios.
2
Cartas
¡Vamos espíritu de la Navidad!
¡F
eliz Navidad! Y, como se decía
antes, ¡y próspero Año Nuevo!
¡Bien que lo necesitamos los argentinos! Los creyentes no dudan de la
existencia del espíritu navideño y les
hace bien. La fe es la fe. Al respecto,
pienso que es difícil sustraerse al
deseo mágico y esperanzador de que
algún “algo” nos va a ayudar, independientemente de las creencias religiosas o de ninguna. En lo recóndito del
ser humano hay un lugar en donde esa
esencia espiritual se manifiesta en el
deseo y en la necesidad de superar lo
real y apoyarse en un “otro” que sostiene nuestra conciencia de ser humano, nuestra existencia. Cuesta sobrevivir en el sinsentido del vacío y de la
nada. El aliento navideño es un hecho
sociocultural más allá de la fe y ninguna persona, con conciencia de sí,
puede evitar ser atrapado y seducido
por el imaginario de lo espiritual y
mágico. De una u otra forma, llame
como lo llame. ¿Quién, en ese instante
de introspección profunda con su interior, puede escaparle al deseo de tener
paz, esperanza y amor en la Argentina
de una vez por todas? Estoy seguro de
que a la hora del brindis esencial, creyentes o no, van a apostar desde su
corazón a que el espíritu mágico de la
Navidad nos traiga buenas nuevas
para el 2010 y ¡salud!, ¡toda la salud
política, económica, social, cultural y
personal que la esperanza haga
posible!¡Vamos espíritu de la Navidad!
¡La Argentina te necesita ya! Quizá, por
qué no, lo logremos y que después de
las tormentas salga el sol. Porque
siempre está ¿no?
Jorge Luque
DNI 7.602.162
Lujo
U
n antiguo dicho comentaba la
situación argentina del momento:
“Lujo en la miseria”. Solamente debemos cambiarle “en” por “de”. Es que
esta época unos están llenos de lujos y
lo han conseguido a costa de la miseria
de miles de personas. En todos los tiempos hubo, habrá actos inmorales ya que
la política se desvirtúa cada día más. De
tratarse de la administración de los fondos de los ciudadanos a fin de conducir
a mejorar la vida de los habitantes, se
pasó a robar la mayor cantidad posible.
Tal vez se deba a que además de lo que
son los políticos a título personal, el
Estado, el Gobierno, la ciudadanía son
cosas virtuales. Nadie pide cuentas de
nada y entonces es fácil apoderarse de
lo que pertenece a “nadie”. El día que
alguno de nosotros les pida cuentas a
esas personas que ocupan cargos
públicos, comenzará a mejorar la política. Hoy no podemos creer lo que hacen
quienes ocupan los lugares que en su
momento fueron sagrados. Han sido
profanados por los más viles e inescrupulosos ciudadanos. Cambiemos antes
que se termine de desbordar el vaso.
Luego llenaremos la copa de lágrimas.
Ivonne Henrich
DNI 6.228.941
Pocitos MVD
Diálogo entre un tuareg y un jubilado
E
l tema de los jubilados, además de
recurrente, se está volviendo irritante, por la despreocupación de
gobierno, congresos, jueces y funcionarios. Quiero proponer que en vez de
recibir migajas, el Congreso Nacional
disponga a la brevedad un aumento
mensual y acumulativo del 4,4% por
un lapso no inferior a l2 meses a partir del 1 de enero de 2010, esto implicaría un aumento del 60% en un año y
se acercaría a la dibujada estadística
del INDEC. Quiero recordar un diálogo
imaginario entre un tuareg, de la tribu
de los bereberes y un jubilado. El tuareg le contaba a éste que su vida era
nómade, que carecían de agua y de
muchas otras cosas, pero no se quejaban porque tenían tiempo. El jubila-
do le contestó, nosotros tenemos
agua, comemos lo que podemos, vivimos con muchas dificultades, pero
¿sabe una cosa? no tenemos tiempo.
Jorge G. Ruggieri
LE 4.062.372
Cleptomanía
Según el Diccionario de la Real
Academia Española, significa “propensión morbosa al hurto”. El indebido manejo de fondos de la ANSES, por
parte del gobierno, es una cleptomanía. Se apodera de los ahorros de la
Tercera Edad, castigando a los que
durante años depositaron sus ahorros
previendo un futuro decente. Hoy es
una utopía. Con el descaro que los
caracteriza, aparecen en escena los
voceros K, adiestrados para volcar en
los medios su burlesco histrionismo.
Abundan los ejemplos. Diputada
Conti, diputado Depetri y otros, manifestando que: “Nadie les roba a los
jubilados”. ¡Cuánto dinero en “dietas”
mal invertido pagado a inoperantes,
con fondos del pueblo! Incitan a reiniciar nuevos juicios por reajustes de
haberes. La Justicia debería obligar al
gobierno a que cumpla con las sentencias o que otorgue “urgentemente”
a la tercera edad el aumento adecuado al índice de inflación para poder
subsistir dignamente. Las provincias
del interior padecen salarios y jubilaciones paupérrimas. Esto aumenta la
crispación social.
Alba Cuozzo
DNI 11.708.448
Tucumán
Quinielas
NACIONAL Primera / U - K - K - W
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3374
8183
0020
4390
8361
8143
0375
6647
6757
2731
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Primera
5559
4027
8674
8637
5040
1128
2544
3982
2245
6604
NACIONAL Matutina / G - J - L - X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3048
7519
7502
4733
6948
3030
2245
9748
2944
3756
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7472
8288
4134
6103
4061
0967
0216
7881
8459
1452
NACIONAL Vespertina / C - J -W - Z
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
3727
2980
2089
1482
4031
0745
4417
2638
9741
9592
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1978
5673
9752
9920
7814
5585
0168
1216
4643
2483
PROVINCIA Matutina
8600
7082
0789
1303
0454
7391
1417
7971
8768
7474
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8070
9530
5928
6595
3669
3463
1075
5950
4696
3373
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2466
4098
6729
8743
8116
7643
1822
2900
2308
5661
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Vespertina
8055
9213
4233
0167
4022
2404
7192
2366
6320
3600
NACIONAL Nocturna / K - L - O - Y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8440
0440
9008
8991
9740
9616
1115
9235
4984
4508
El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8048
9188
8431
8179
1383
6125
5666
0580
0314
9921
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
2760
5767
0875
5165
2803
7375
2289
7572
9131
2939
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
9973
7915
5709
7188
7109
4650
3799
0965
7044
0588
PROVINCIA Nocturna
9200
3734
1896
3787
9182
7499
1906
7244
7244
9197
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2177
9871
2950
3198
2360
2927
7008
9338
1710
9338
nos vemos
El tiempo
“La d
JUEVES
MÍN
MÁX
MÍN
23º 32º
MÁX
21º 30º
Cielo parcialmente nublado. Vientos leves
del sector este.
esgloba
l i z a c i ó n h a e m p e z a d o , n o v o l v e re m
MÁX
20º 27º
Nubosidad variable. Vientos leves del Mejorando con nubosidad variable.
Vientos leves del sudeste.
sector norte.
ejo régim
en”. (Richard Sennett, sociólog
o)
POR: FEDERICO DE ROBERTIS
Mago 11
Urgencias
SAME
Policía
Prefectura (emergencias)
Bomberos
Emergencias (Defensa Civil)
os al vi
39
Calendario Maya
VIERNES
MÍN
critica
de la argentina
Miércoles 23 de diciembre de 2009
107
911
106
100
103
PAMI escucha
Metrogas
AySa
Gas Natural
Edesur
138
4309-1050
0800-321-2482
0800 888 1137
0800-333-3787
Edenor
0800-666-4002
Orientación de las Personas
4370-5920
Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464
Línea social
108
Mujeres maltratadas
0800 666 8537
Reclamos de Transporte 0800-333-0300
Ferrobaires Estación Once
4861-0043
Estación Retiro
4311-8704
Estación Constitución 4304-0028 / 0031
TBA Retiro-Once
0800 333 822
Constitución-Retiro
0800 555 1616
Metrovías
0800 555 1616
Terminal de Ómnibus Retiro
4310-0700
Aeropuertos Argentina 2000
5480 6111
Centro Federal de Informaciones
131
Centro Orientación de Personas 4370-5920
Fiscalía Contravencional 0800-333-47225
Defensoría del Pueblo
0810-333-3762
Defensa del Consumidor
de la Nación
0800-666-1518
ADELCO
4371-2662
Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT)
0800–333–0300
ENARGAS
0800–333–4444
Información y reclamos sobre servicios de la
ciudad de Buenos Aires
0800 999 2727
Denuncias laborales
0800 222 2224
Missing Children
4797-9006
Red solidaria
4796-5828
Para tener a mano
Hospital de Quemados
4923-4082
Hospital Santa Lucía
4941-5555
Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702
Hospital de Niños Gutiérrez
4962-9232
Pediatras en casa
800 222 6466
Salud Mental Responde
4863-8888
Ayuda Drogas y Alcohol
4861-5586
VIH-Sida
0800-333-56836
Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586
Servicio Información Telefónica
110
Telecom
0800 888 3534
Telefónica
0800 222 8112
El Mago nos ofrece la posibilidad de contactar y
activar los dones naturales que traemos desde el
nacimiento. Encanta la atemporalidad volviéndola sagrada.
Mago11 nos da la oportunidad de liberación de ataduras del pasado y de todo aquello que nos represente un
bloqueo. Es un día complejo pero de gran apertura con la fuente. Estamos ante un momento de decisión e
intención profunda, donde lo que prima es la luz y la predisposición a generar cambios reales.
La energía del Mago es fundamental en la intuición, la telepatía y la apertura del tercer ojo. Un ejercicio fácil
de hacer es entrar en meditación para fortalecer el eje y dejar la mente de lado. Esto consiste en dejar que los
pensamientos pasen sin quedar pegados a ellos. Es observar y prestar atención.
El Mago trabaja en el presente, en el aquí y ahora de la existencia. Por esto mismo puede transportarse a
diferentes dimensiones sin el cuerpo físico.
Hoy es un día para empezar hacer las cosas diferentes, con conciencia, respeto y la inteligencia que viene
desde el corazón. También para animarse a decir lo que quedó pendiente y resulta desafiante exteriorizar. Es
importante trabajar la sinceridad para no estancarnos y hacernos girar en el patrón “más de lo mismo”. El ego
puede interferir y mostrarnos los lados más oscuros e infelices de nuestro fluir desarmónico.
El Mago es el gran chaman de la energía y sabe de la visión interior. Reconoce potencialidades que creíamos
dormidas. Hoy es un día de magia pero también de realismo en el que podemos revisar los temores, angustias
y lo que nos bloquea el camino y nos retrasa. Liberemos al alma y a la emoción de tanta carga que ha sido
sostenida durante todo este tiempo y tal vez otras vidas. ¿Estás preparado para alquimizar tu esencia?
Alerta: frecuencia de gran profundidad. Cuidado con anteponer la máscara emocional de la superficialidad y
caer en historias repetidas del accionar negativo. La consigna es no perder tiempo ni derrochar energía en el
lugar incorrecto.
Sorpresa: se abren posibilidades de crecimiento y de conquistar nuevos espacios concretos y de conciencia.
Es más fácil soltar, sentirse libre y en casa que quedar atrapado en un sueño donde tarde o temprano todo se
transformará en pesadilla. La llave de este portal está en abrir el corazón y ser fiel a lo que sentimos no a lo
que intelectualizamos.
Fuerzas que acompañan
MAGO
Autoguía de este día, el Mago
protagoniza una secuencia de elevación
espirituales donde todo puede suceder.
Ser fiel a nuestra esencia es el pasaporte.
Transporte aéreo
Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British
Andes L.A.
0810-7772-6337 Cubana
Lade
0810-810-5233 Iberia
Lan Argentina
0810-999-9526 KLM
AeroMéxico
5238-1200 Lufthansa
AeroSur
4516-0999 Pluna
Air France
0800-122-3010 Sol Líneas A.
Alitalia
0810-777-2548 Swiss Airlines
American
4480-8202 United
Avianca
0800 444 2842 Varig
Lucha Peluche
0800-222-0075
4326-5292
4131-1001
0800-122-3014
4319-0600
4120-0530
0810 444 4765
4319-0000
0810-777-8648
0810-266-6874
Continental
Mexicana
Air Comet
Copa Airlines
Tam
Gol
Malasian Airlines
Air Canada
Aero Sur
Taca
0800-333-0425
4136-4136
317-4001
4132-3535
4819-4800
0810-266-3232
4313-4981
4327-3640
4516-0999
4325-8222
SEMILLA
Desafía la calma del Mago y lo presiona
para tomar decisiones adecuadas en el
momento presente. Lo equilibra y le dice que es
tiempo de comandar su vida.
SERPIENTE
Ayuda a que la energía central se active
y refuerce sus dotes. Aporta fuerza para
que consoliden los deseos incumplidos.
MANO
Mantiene el cauce de la armonía.
Trasciende todo tipo de situaciones
complicadas y al mismo tiempo aporta
alegría de vivir en las actividades cotidianas.
Para la civilización maya, el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética
distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que
marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a
todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para
todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.
El Niño Rodríguez
Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro
Bianchi, Silvio Santamarina, Claudio Zlotnik y Damian Glanz. Redacción: Maipú
271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: info@criticadigital.
com / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente:
Antonio Mata / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.
L
Cumbres paralelas
a capital de Dinamarca acaba de ser escesido asaltado por tecnócratas y se ha vuelto en
nario de un acontecimiento que, durante
extremo exclusivo. Resulta preciso rechazar el
dos semanas, atrajo la atención mundial:
modelo con el que se manejan las negociaciones
no apenas la búsqueda de una respuesta global a
en el marco de la convención”. No fue por azar
los desafíos del cambio climático, sino también la
que numerosos documentos de los grupos de
crisis terminal del liderazgo político tradicional.
protesta evocaran la insurrección generacional
Se quebraron múltiples reglas de las cumbres de miguel grinberg de 1999 en Seattle (EE.UU.) contra la Organila ONU –en especial, la toma de decisiones por
zación Mundial de Comercio. En la reciente
consenso– y ni siquiera se pudo sacar la típica foto de cumbre de Copenhague, el movimiento altermundista
familia de los protagonistas del evento.
de los foros sociales mundiales confluyó con el quórum
Líderes de las mayores potencias económicas y de las ecologista que exteriorizaron nuevos líderes “verdes” coprincipales naciones emergentes de esta época, secun- mo el sudafricano Kumi Naidoo.
dados por jefes de Estado de variados países en vías de
Pero eso no fue todo. Desde la ECO 92 de Río de Janeidesarrollo, trataron de redactar un acuerdo imposible en ro, y en el seno de la ONU, las corporaciones transnaciotorno de dilemas “ecosociales” que la entidad viene enfo- nales actúan como un poderoso grupo de presión dotado
cando desde 1992 sin lograr un protocolo superador.
de inagotables dólares para financiar una vasta red de
De casi 200 mandatarios posibles, solamente 119 con- “sectores independientes” que inciden en las decisiones
currieron a Copenhague. Sindel organismo mundial. La coagulares fueron las ausencias de
lición Corporate Europe Obseralgunos gobernantes, que fueron
vatory –véase en internet– ha
representados por sus ministros
documentado sin cesar tales
de Relaciones Exteriores o del
maniobras geopolíticas, iniciaMedio Ambiente. En el caso de
das en 1997 con una donación a
Latinoamérica, eso ocurrió con
Naciones Unidas de mil millola Argentina –otrora líder en esnes de dólares efectuada por el
ta materia–, Chile, Costa Rica,
magnate Ted Turner, y formaliEcuador, El Salvador, Honduzadas en 1999 por el entonces
ras, Nicaragua, Paraguay, Perú
secretario general de la ONU,
y Uruguay. Tampoco asistieron
Kofi Annan, ante el Foro Ecolos titulares de las nueve manómico Mundial de Davos, Suiyores productoras de petróleo
za, bajo la denominación Pacto
que poseen un 44 por ciento de
Mundial. Sus líderes corporatilas reservas conocidas: Angola,
vos tienen prevista una cumbre
Arabia Saudita, Azerbaiyán, Irak,
sobre “una nueva era de sustenKazajstán, Libia, Omán, Qatar y
tabilidad”, el 24-25 de junio de
los Emiratos Árabes Unidos. Lo
2010 en Nueva York, presidida
mismo ocurrió con Suiza, considerada per cápita como una por el actual secretario Ban Ki-moon.
de las naciones más ricas del globo, y Ucrania, que figura
Uno de los principales ideólogos de esta cumbre europea
entre los veinte países más contaminadores de la Tierra.
permanente es el poderoso periodista danés Erik RasmusLa prensa internacional cubrió durante trece días con sen, presidente de una alianza llamada Copenhagen Cliamplitud los tironeos sectoriales oficiales que en la eta- mate Council, que el pasado 12 de diciembre convocó a una
pa final desembocaron en una epidérmica y denosta- selecta asamblea de ejecutivos en el castillo de Kronborg,
da propuesta de Estados Unidos, China, Brasil, India y situado al norte de la capital de Dinamarca. ¿Su intención?
Sudáfrica, pero no demostró interés en documentar el Pues, “llenar el vacío de liderazgo y guiar la economía hacia
ideario de los movimientos sociales que, bajo la consigna un mercado global de carbono”.
“cambiar el sistema, no el clima”, llegaron a reunir a 100
En Estados Unidos, con enorme peso en las decisiones
mil manifestantes en las calles. Trascendió la violenta que se toman en el Senado y en la Cámara de Represenrepresión policial de las pacíficas demostraciones civiles, tantes, sus contrapartes son la US Chamber of Commerpero no la contundente plataforma redactada durante el ce, la American Coalition for Clean Coal Electricity y el
Klimaforum, la cumbre paralela.
American Petroleum Institute.
La activista canadiense Naomi Klein manifestó allí:
A la par de riesgosos programas de bioingeniería –como
“Todo el proceso gubernamental está fallido por su én- la siembra de azufre en la atmósfera o de sulfato de hierro
fasis en el mercado de carbono y otros mecanismos de en los océanos–, la meta parecería alquímica: convertir
índole financiera. El discurso del cambio climático ha el carbono en oro.
l
El papá de Sabrina
margarita garcía robayo
P
adre gordo y nena encaminada a serlo salen de una
escuela en Belgrano. La nena termina, recién, un curso
de nivelación. El padre mira la hoja de las calificaciones, ella
chupa un caramelo que le coloreó los labios de azul y avanza
saltarina por la vereda: sus dos colas de caballo se mueven
de acá para allá, como un péndulo siamés. “No entiendo lo
que dice acá, ¿te llevaste esta materia, nena?” –pregunta
el papá, señala un punto rojo en la hoja. “La–la–la”, la nena
canta. El padre suda, saca un pañuelo y se enjuga la frente,
el bozo. Después, plancha la hoja de calificaciones: uno,
dos, tres. La aplasta sobre su camisa con la palma derecha
húmeda de sudor. Vuelve y mira la hoja, trata de descifrar lo
que dice: hay mucha cosa escrita y dibujada… ¿Y los nobles
números, dónde quedaron?, se pregunta. “Yo pensaba que
a tu edad uno no se llevaba materias, nena”, el ceño muy
fruncido. Un perro sin dueño a la vista mea en un árbol, la
nena le pega un manotazo pesado en la cabeza: “¡Ja, ja,
perro feo!”, ríe y corre, el perro chilla, se repliega. “Pero…
¡Sabrina!”, el padre la reta, la nena salta como un pequeño
hipopótamo: “¡Ja!”, ríe otra vez; vuelve al lado del papá
y siguen andando. “¿Te llevaste ésta también?”, los ojos
del padre, inyectados de sangre, fijos en la hoja. Sabrina
cruza la calle intempestivamente, un auto le toca la bocina
y frena. Ella llega jadeando a la otra vereda y su padre le
pide disculpas a la mujer que maneja el auto. “Estás en
cualquiera, che, he podido aplastar a tu nena”. El hombre
se pasa el pañuelo por la cara, la papada le tiembla. Pide
disculpas de vuelta y la mujer arranca. Sabrina ya va por
la esquina persiguiendo a un gato. “¡Gato feo!”, trata de
azotarlo con una rama seca que encontró en el piso “¡Vení,
gato, que te mato!”, grita. “¡Vení, Sabrina!”, grita el padre,
intenta correr, la hoja de calificaciones en la mano, hecha
un bollo. El padre no consigue moverse con la agilidad que
querría. Se para y apoya las manos en las rodillas. Respira
pesado y la hoja de calificaciones se le cae. Sabrina se para
y se da vuelta: “¡Papá!”, le grita. El padre alza la cabeza:
medio cuerpo torcido como un garfio. La boca azul de
Sabrina chilla: “¡Papá, papá, vení!”, agudísima, como Lisa
Simpson. Papá gordo se endereza como puede, se pone las
manos en la espalda para sostenerse, o para empujarse, y
camina hacia Sabrina, que vuelve a correr y él, entonces,
debe acelerar el paso: trota. “Ahí voy, mi am –tose, se le
asfixian las palabras–… esperame, Sabrina, ahí voy”.
Y la hoja de calificaciones queda atrás, en el
piso, olvidada.
www.margaritagarciarobayo.com
Descargar