una propuesta pedaggica para la formacin religiosa

Anuncio
PROPUESTA PEDAGÓGICA AGUSTINIANA PARA LA FORMACIÓN RELIGIOSA
DE LOS JÓVENES DE LOS INTERNADOS
DE LOS MISIONEROS DE LA DIVINA REDENCIÓN
ADÁN FRANCISCO YOJCOM CUXULIC, MDR.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FACULTAD DE TEOLOGÍA
BOGOTÁ, D.C.
2008
PROPUESTA PEDAGÓGICA AGUSTINIANA PARA LA FORMACIÓN RELIGIOSA
DE LOS JÓVENES DE LOS INTERNADOS
DE LOS MISIONEROS DE LA DIVINA REDENCIÓN
ADÁN FRANCISCO YOJCOM CUXULIC, MDR.
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN
TEOLOGÍA
DIRECTORA:
MARÍA ELIZABET COY
DOCTORA EN DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA
ASCESOR METODOLÓGICO:
JOSÉ FERNANDO RUBIO
MAGISTER EN LINGÜÍSTICA
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FACULTAD DE TEOLOGÍA
BOGOTÁ, D.C.
2008
2
Nota de aceptación:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
_________________________________
Firma del presidente del jurado
_________________________________
Firma del jurado
_________________________________
Firma del jurado
Bogotá, D.C., 12 de Noviembre de 2008
3
A LA COMUNIDAD DE LOS MISIONEROS DE LA DIVINA REDENCIÓN EN
HOMENAJE A SU FUNDADOR P. ARTURO D’ONOFRIO, AMIGO DE LOS
JÓVENES.
4
AGRADECIMIENTOS
El desarrollo del trabajo de investigación, fue posible gracias a Dios por haberme
dado la oportunidad de contribuir con algunos elementos a la formación y
educación de los niños y jóvenes.
A mi comunidad Misioneros de la Divina Redención, por la confianza y por haber
permitido realizar los estudios académicos de la Licenciatura en Teología, en
particular al Seminario Casa Emaús donde realicé los estudios universitarios.
A la tutora disciplinar: Dra. María Elizabeth Coy y al asesor metodológico: Dr.
José Fernando Rubio; por sus incasables sacrificios de atenciones, los aportes
críticos de las correcciones de los contenidos
de cada capítulo del
trabajo
investigativo.
A Fr. Hugo Fernando Morales y Fr. Héctor Manuel Calderón, por sus constantes
motivaciones en el proceso de este trabajo.
Así mismo en el transcurso del presente trabajo investigativo, intervinieron
numerosas personas, las cuales les quedo altamente agradecido por el apoyo
incondicional queme brindaron durante este trabajo en el campo de la teología.
5
RAE
1. TIPO DE DOCUMENTO: TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN TEOLOGÍA
2. TITULO: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN RELIGIOSA, DE LOS
JÓVENES DE LOS INTERNADOS DE LOS MISIONEROS DE LA DIVINA REDENCIÓN, CON
BASE EN LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO AGUSTINIANO
3. AUTOR: ADÁN FRANCISCO YOJCOM CUXULIC, MDR.
4. LUGAR: Bogotá
5. FECHA: Noviembre 21 de 2008
6. PALABRAS CLAVE: Pedagogía agustiniana, formación jóvenes, educación religiosa escolar
7. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Es el estudio de una de las obras de san Agustín: la Catequesis
de los principiantes, con el fin de identificar algunos principios pedagógicos para implementar en una
propuesta de formación para los jóvenes de los internados de la Divina Redención.
8. LINEA DE INVESTIGACIÓN: Cuestiones de Teología Práctica
9. FUENTES CONSULTADAS: AGUSTÍN, San. La Catequesis de los principiantes. En: Obras
Completas de San Agustín. Madrid: BAC, 1988. V. 39, p.752. _. Sobre la Doctrina Cristiana. Obras
de San Agustín. Madrid: BAC, 1957. Tomo: (XV), p.1252.__. El Maestro. En: Obras Completas de
San Agustín. Madrid: BAC, 1971. T III, p. 1936. ANGELILL, Rosario. Arturo D’onofrio Fundador de los
Misioneros de la Divina Redención y de las Pequeñas Apósteles de la Redención. En: Novena a
Nuestra Señora Consoladora del Carpinello Colombia. 2007, p.30. ARENDT, Hannah. El concepto
de amor en San Agustín: Encuentro, 2001, p. 360. AGUSTÍN, San. El Maestro. En: Obras Completas
de San Agustín. Madrid: BAC, 1982. V. 39., p. 668. ALVAREZ, García Jaime y GONZÁLEZ Lazcano
Rafael. Homenaje al profesor Jaime García Álvarez en su 65 aniversario .Publicado por Rafael
Lazcano, 1997, p.300.
.
10. CONTENIDOS: fundamentación teórica sobre los Misioneros de la Divina Redención.
Aportes de la teología agustiniana. Proyecto didáctico – agustiniano. Conclusiones y bibliografía.
.
11.METODOLOGIA: El método que se utilizó en la investigación fue la hermenéutica teológica, a
través de la cual se analizaron desde el contexto actual, las debilidades de la formación cristiana y
los principios característicos de la teología agustiniana para implementar un plan de formación y
hacer un acompañamiento pedagógico a los jóvenes internos.
12.CONCLUSIONES: Se logró comprender que la búsqueda de la interioridad del ser humano es
una actitud fundamental, en virtud de la cual se opta preferencialmente por las capacidades y
valores que tiene el mundo interior de la persona como centro de gravedad de toda su vida y
actuación, es el mejor camino para descubrir toda clase de verdades de la naturaleza y del
espíritu así como a la Verdad Cristo y la madurez personal es otro elemento fundamental que san
Agustín propone porque superar la frivolidad y la superficialidad del ser humano, permite la
autorrealización como tal; para conocer la verdad y vivir en y de la verdad.
6
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
9
0. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
10
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRIOCA DE LOS MISIONEROS
18
DE LA DIVINA REDENCIÓN
1.1 CONTEXTO HISTÓRICO
19
1.2 NATURALEZA DE LA COMUNIDAD
21
1.2.1Carisma
24
1.2.2 El Apostolado
28
1.2.3 Metodología pedagógica
31
1.2.4. Conclusión
33
2. APORTES DE LA TEOLOGÍA AGUSTINIANA DE LA CATEQUESIS
35
2.1. Análisis de la obra agustiniana: “La Catequesis de los principiantes”
36
2.1.1 Método agustiniano
39
2.1.1.1 Contenido de las catequesis agustinianas
40
2.1.1.2 Estrategias pedagógicas propuestas por Agustín
46
2.1.1.4 Conclusión
48
7
3. PROYECTO DIDÁCTICO – AGUSTINIANO. PROPUESTA
50
3.1 CONTEXTO DE LA PROPUESTA
51
3.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
52
3.3 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA
53
3.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
54
3.5. FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN
54
3.6 LOS APORTES DE SAN AGUSTÍN SOBRE LA EDUCACIÓN
55
3.6.1 El maestro desde San Agustín
56
3.6.2 el discípulo o el formando
57
3.6.3 Estructura de los contenidos para el plan educativo
58
de los niños y jóvenes
3.7. METODO PEDAGOGICO
59
3.7.1 Aplicaciones prácticas de la metodología agustiniana
61
3.7.2. Fundamentos antropológicos
64
3.7.2.1El ser humano
65
3.7.2.2. La dignidad
65
3.7.2. Fundamentos sociológicos
69
3.7.3. Fundamentos bíblicos
69
3.7.3.1 Pedagogía de Jesús
69
3.7.4 Fundamentos pastorales
70
3.8. PROPUESTA CURRICULAR PARA NUEVE MESE DE FORMACIÓN
71
DE LOS JÓVENES DE ÚLTIMO AÑO DE BACHILLERATO
CONCLUSIONES
73
BIBLIOGRAFÍA
75
8
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de la propuesta del trabajo de investigación en el campo de la
teología se pretende hacer un acercamiento a los principios y elementos
pedagógicos de San Agustín para la formación de los jóvenes de los Misioneros
de la Divina Redención. Dichos principios tienen como principal objetivo el formar
a los educandos en los valores humanos y cristianos para lograr una auténtica
experiencia de Dios en la vida de cada joven. Durante el proceso del trabajo de
investigación se estudiarán estrategias que apoyarán el proceso de formación y
que muestren el camino adecuado para llegar a la madurez cristiana, humana y
afectiva.
Para lograr esta meta, se propone un seguimiento a partir del niño o del joven que
llega por vez primera en las instalaciones de los internados, también se enfatizará
en el papel del formador, el cual es esencial a la hora de ejercer su oficio como
educador, siguiendo el ejemplo de Jesús el verdadero Maestro.
Hay muchas exigencias para el acompañante de los educandos, requiere de un
equilibrio psicológico y madurez emocional, porque formar a los futuros
constructores de paz y de unidad solo se logra con una sana y comprometedora
formación cristiana desde los valores
del Evangelio: la corrección fraterna, el
perdón y la misericordia.
El trabajo se iniciará con una breve introducción, en donde se explicarán las
razones del trabajo. Como apartado cero punto están los elementos del proyecto
de investigación: el planteamiento del trabajos, antecedentes, objetivos: general y
específicos; marco teórico, justificación, metodología y por último está el plan
operativo y cronograma.
9
En el primer capítulo se presentará
la fundamentación
sobre la obra de los
Misioneros de la Divina Redención luego el contexto histórico. En el segundo
capítulo se hará un análisis de
la obra agustiniana: la Catequesis de los
principiantes, con el propósito de analizar los contenidos, el método, y sacar
conclusiones aplicables a la formación de los niños y jóvenes.
Por último se
propone un proyecto didáctico – agustiniano, como fruto del trabajo para aplicar
en los internados.
0. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Transcurrido el caminar investigativo del trabajo monográfico se llegó en que hay
varios autores dudan si en las obras de san Agustín se encuentran principios y
elementos que faciliten la formación del joven cristiano de hoy para el progreso
y social, puesto que según ellos, estos
elementos son anacrónicos
pertenecientes al siglo IV; sin embargo hay otros que afirman que san Agustín
sigue siendo un hombre de gran importancia para la humanidad, porque en sus
escritos hay principios y elementos que servirán siempre para la formación del
joven de cualquier época.
Desde antes y hoy más que nunca es necesaria una formación integral en la vida
de cada joven, concretamente de los internados de los Misioneros de la Divina
Redención, ya que la situación
latinoamericana
se ha caracterizado por las
guerras y las violencias que han marcado a los jóvenes provenientes de lugares
menos favorecidos. Ante esta realidad, ¿Cuáles son los principios de la teología y
pedagogía agustiniana que pueden fundamentar la propuesta de formación de
los jóvenes internos de los Misioneros de la Divina Redención?
10
ANTECEDENTES:
Después de
consultar varias fuentes
sobre
el tema
de la investigación
propuesta, puede deducir que no existe un trabajo específico en torno a la
pedagogía agustiniana sobre la formación de los jóvenes de la Internados de los
Misioneros de la Divina Redención. Por tanto es un tema novedoso que vale la
pena estudiarse.
Lo anterior no quiere decir que no se encuentren autores que hablen de la
pedagogía de san Agustín, pues en este tema hay innumerables escritos y obras
que lo desarrollan algunos de estos autores son:
José Antonio Galindo en su obra Pedagogía de San Agustín 1 , presentó una
reseña de cómo se puede abordar la enseñanza con los elementos que utiliza san
Agustín a la hora de enseñar.
En el trabajo de investigación realizado por Claudio Hernando Zambrano Butbano
Un Aporte para el Docente y el Educador de hoy 2 , proporciona elementos que
pueden ayudar al docente para dinamizar su papel como mediador de la
enseñanza según el ejemplo de san Agustín que se interesó por sus estudiantes;
asimismo este trabajo,
ayudará al
formador y con la experiencia que posee
indicará al joven a descubrir su propio camino.
Gabriel Riesco en su obra Maestro de nuestros tiempos 3 , presentó a san Agustín
como un hombre que siempre se preocupó de la importancia de aprender y
conocer: empezando por sí mismo porque ahí radica el primer conocimiento para
luego conocer lo que está
alrededor del mismo hombre, la naturaleza y todos
1
GALINDO, José Antonio. Pedagogía de San Agustín. Madrid: AVGUSTINUS, 2002. 158 p.
ZAMBRANO BURBANO, Claudio Hernando. San Agustín y su legado pedagógico – espiritual: Un
Aporte para el Docente y el Educador de hoy. Bogotá. Universidad de San Buena Ventura. Facultad de
Teología, 2007. 155 p.
3
RIESCO, Gabriel. San Agustín; Maestro de nuestro tiempo. Buenos Aires: Poblet, 1943. 285 p.
2
11
sus elementos; por tanto san Agustín, será siempre un erudito pedagogo para
todos los tiempos.
También existen varias revistas nacionales e internacionales
cuyos artículos
hacen referencias a la pedagogía de san Agustín; entre ellas, se tendrán en
cuenta las siguientes revistas agustinianas:
Miguel Ángel Zabala escribió sobre la Introducción de la Pedagogía de la Fe 4 , y
habló de que las enseñanzas de san Agustín es un aporte al conocimiento del
hombre que está siempre en continua formación en especial de conocer a Dios.
En esta
revista
también
hay muchos aportes en las cuales se
destaca la
propuesta pedagógica agustiniana.
Juan Ramón Calo, destacó El sentido de la vida: Una pregunta necesaria 5 , Sobre
el libro de Jesús García Rojo, en donde el hombre debe cuestionarse porque es
un valor fundamental para sí mismo, ya que sin él no existiría la humanidad y toda
la belleza que lo cubre.
Finalmente, Basilio Mateos Bermejo, resaltó según el libro de Gabriel Chalita, la
Pedagogía del amor 6 . Uno de los elementos fundamentales para la vida del ser
humano y que sólo él lo puede experimentar: el amor, entendido como servicio, y
la escucha de la otra persona.
4
ZABALA, Miguel Ángel. Introducción a la Pedagogía de la Fe. En: Revista Agustiniana, Vol. 45, No 136
(2004); p. 26-27.
5
CALO, Juan Ramón. Del libro de Jesús García Rojo, El sentido de la vida. Una pregunta necesaria. En:
Revista Agustiniana, Vol. 45. No 138 (2004); p. 721-722.
6
BERMEJO, Basilio Mateos. Sobre el libro de Gabriel Chalita, Pedagogía del amor. En: Revista Agustiniana,
Vol. 47, No 144 (2006); p.632-633
12
OBJETIVOS
Objetivo general:
Proponer un proyecto de formación para los jóvenes internos con base en los
principios de la teología agustiniana y el carisma de los Misioneros de la Divina
Redención.
Objetivos específicos:
1. Contextualizar desde el carisma de los Misioneros de la Divina Redención la
propuesta formativa en lo relacionado con la fundamentación teórica.
2. Definir los principios y elementos de la teología agustiniana que fundamenten
la propuesta de formación de los internos, a partir del análisis hermenéutico
teológico en tres obras agustinianas.
3. Aplicar los aportes de la teología agustiniana al plan de formación en los
internados de los Misioneros de la Divina Redención.
MARCO TEÓRICO
El trabajo de grado se ubicó dentro de la praxis de la teología agustiniana la cual
apoyará una pastoral juvenil de los internados de los Misioneros de la Divina
Redención, apuntando hacia una formación humana y cristiana.
Tres obras propias de san Agustín servirán de fuentes primarias que iluminarán el
contenido de la investigación, a saber:
13
La Catequesis de los principiantes donde san Agustín muestra la necesidad de
comunicar a los que aún no conocen el mensaje evangélico y que a través de la
predicación y el testimonio se puede mostrar a Cristo.
Sobre la Doctrina Cristiana, sin duda es una de las obras donde se encuentra
elementos que fundamentan la doctrina sobre la fe del cristiano católico bautizado.
La obra El Maestro es un tratado
que ayuda al que enseña, al maestro en el
momento de transmitir los conocimientos y de llevar al discípulo a la certeza.
Con el estudio de los anteriores libros y revistas se pretendió dar un aporte para
el trabajo de grado, cuya intención fue conocer los diferentes puntos de vista de
los autores sobre el tema: los principios de la pedagogía agustiniana que a su vez
ayudaron a comprender y enriquecer los contenidos para la formación de los
jóvenes internos de los Misioneros de la Redención; e indicar el camino a partir
de estos principios para que cada joven puedan construir su propia
vida como
resultado la unidad y la esperanza.
JUSTIFICACIÓN
Desde tiempos pasados hasta hoy el tema de la educación religiosa ha sido
siempre importante en el ser humano bautizado, cristiano y católico y como tal, es
una realidad que cuestiona al mismo hombre, a la sociedad y al sistema educativo.
Por ello es fundamental conocer más sobre la fe y sus implicaciones. Debe
convertirse en una búsqueda constante en la persona para comprender y respetar
su dignidad. En este contexto es necesaria hacer un estudio crítico partiendo de
la teología agustiniana y definir los principios de proyección para la vida pastoral
de la Iglesia y para el fomento de la vida cristiana.
En las obras de san Agustín se encontró y siguen vivos principios y elementos
pedagógicos de cómo llevar el mensaje de Dios siempre actual al hombre de
14
hoy. Por ello, es necesario mostrar y dar a conocer a los jóvenes en la cual están
en una etapa de crecimiento personal y que necesitan bases sólidas para
afianzar su fe y sus exigencias; y que mejor con el ejemplo san Agustín. Así
mismo para que los jóvenes descubran que Dios está siempre en la vida del
cristiano, con esfuerzo y constancia cada joven pueda alcanzar y comprender e
incluso vivir su propia vocación a lo que están llamados siempre y cuando se
pongan en camino en busca del sentido de la vida.
Por esta razón, se propuso estudiar
dichos elementos
desde la teología
agustiniana para determinar que la experiencia de Dios proyectada por el
Pensamiento de san Agustín también puede servir a la formación religiosa de
los jóvenes internos de los Misioneras de la Divina Redención.
Es oportuno para los estudiantes de teología, que se desenvuelven en diferentes
campos de la educación cristiana;
porque en este trabajo podrán encontrar
elementos de apoyo para un mejor desempeño del papel que les tocará como
educador.
Para la comunidad estudiantil de la Universidad de san Buenaventura, tan sólo se
pretendió que conocieran a san Agustín como un gran erudito del conocimiento de
la filosofía y la teología, principalmente como promotor de principios y valores
cristianos; sin
descuidar que todos estos conocimientos residen en el mismo
hombre cuando procura indagar e investiga acerca de sí mismo y de su entorno.
A nivel social, san Agustín fue amante de la justicia, de la verdad y de la libertad
por ende buscó siempre el bien del mismo hombre y de su convivencia. También
trató sobre el tema de la
política,
buscó el buen manejo del poder y de la
responsabilidad tanto personal como social. Hay muchos elementos que ayudan
al dinamismo de la vida social. En este sentido, este trabajo monográfico se
proyectó a dar un aporte social ya que la educación es una base para un mejor
desempeño del mismo hombre que vive y se proyecta a la misma cultura.
15
METODOLOGÍA
El método que se utilizó en la investigación es la hermenéutica teológica, a través
de la cual se analizaron desde el contexto actual, las debilidades de la formación
cristiana y los principios y características de la
teología agustiniana para
implementar un plan de formación y hacer un acompañamiento pedagógico a los
jóvenes internos.
Para el desarrollo el método hermenéutico y la aplicar a la formación de los
jóvenes internos de los Misioneros de la Divina Redención, lo que se pretendió es
tratar de entender el mundo del otro, particularmente del joven interno en el
campo en que se desenvuelve, las etapas de la vida, el contexto tanto interno y
social. Por tanto analizar como individuo sin su historia personal, familiar y social
se torna imposible una contribución de la comprensión del mismo joven.
Los contenidos de la formación fueron coherentes: adaptándolos a la realidad del
formando, tanto los elementos encontrados en los escritos agustinianos, de no
combinarlos estaría falseando la realidad.
Cuando hay apertura
con el formando y los elementos responden a sus
necesidades, el formador está inmerso en contexto tanto del formando como el
formador. Solo así se logrará vigilar dentro de sus propios límites la formación del
joven, logrando que el acompañante sea capaz de contribuir y seguir buscando
siempre nuevos elementos de crecimiento integral del formando.
El formador debe reflejar conscientemente su forma propia de comprender la vida
y su realidad. Ya que Entender los propios puntos de partida esto ayudará, en
alguna medida, a liberarte de ser subyugado por ellos.
16
De esta manera, la naturaleza de la hermenéutica es ser un arte y ciencia de la
interpretación que tiene por objeto la comprensión de la realidad en que se vive
con cierta sutileza y conjugación. Se sirvió
de las diferentes maneras de
interpretar; la hermenéutica teórica de los contenidos de las obras agustinianas y
la recolección de principios y reglas que guían la interpretación sutil y adecuada.
La
hermenéutica práctica,
es
la vivencia en los internados de
los dichos
elementos encontrado en los textos. En otras palabras la aplicación de esos
principios y reglas en la interpretación concreta de los textos 7 .
PLAN OPERATIVO Y CRONOGRAMA
La investigación monográfica, se llevó acabo durante un tiempo determinado que
comprendió de marzo a octubre de 2008, durante este tiempo se presentó el
anteproyecto sujeto de correcciones y aceptación del tema; seguidamente el
proyecto monográfico con un tiempo determinado establecido por el
asesor
metodológico. Como tercer momento el desarrollo de la investigación que
comprendió de Junio a Noviembre.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
MESES
ACTIVIDADES
Actividad 1
Actividad 2
7
CORETH, Emerich. Cuestiones fundamentales de hermenéutica. Barcelona: Herder, 1972. pp.35-39, 107117, 152-156.
17
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LOS MISIONEROS DE LA DIVINA
REDENCIÓN
Para el desarrollo y el contenido des este primer capítulo, es importante destacar
que en el primer apartado; se recoge la unidad del contexto histórico de la
Segunda Guerra Mundial. En donde el terror y el pánico azotaron a la humanidad
y entendido como uno de los acontecimientos más dramáticos y bélicos que el
hombre haya sufrido. El segundo apartado, un diálogo escueto y profundo sobre
la naturaleza de los Misioneros de la Divina Redención, cómo inició ante la
realidad de la guerra y al servicio de los más necesitados. El tercero apartado es
un análisis sobre el carisma entendido como la expresión de la espiritualidad a
través de la educación y formación de los niños y jóvenes.
Es, el punto focal y esencial en el que cada miembro de la comunidad religiosa
se interpele sobre el papel que desempeña como educador y formador de los
forjadores de paz, y de esperanza que son los niños y jóvenes, además
proporcionando una adecuada formación humana y espiritual
y que sólo se
avanza bajo la inspiración del Espíritu Santo, dinamizador de la misma obra 8 . El
cuarto trata del apostolado como actividad constante
y
exigente para la
educación de los formandos y formadores. Aquí entrarán en juego los elementos
y principios desde el aporte agustiniano, y los principios de los Misioneros de la
Divina Redención.
El quinto se enfocará sobre la metodología pedagógica de la prevención desde
el niño y el joven, y todo el ambiento de les rodea y se termina con una conclusión.
Por consiguiente, este primer capítulo persigue como finalidad la contextualización
sobre los Misioneros de la Divina Redención, su aporte a partir de los puntos
mencionados y tratar de descubrir que la educación, y la formación son siempre
necesarios; de ahí una profunda reflexión teológica a la hora de transmitir aquellos
8
Cf. ZAPATA, Calla Flavio. Sagrada Escritura, lama de la Teología moral. Bogotá: CELAM. v. 23. 1999,
p. 128.
18
principios humanos, cristianos, psicológicos y por medio de una sana pedagogía
integradora. Desde
el
aporte
agustiniano, se encuentran cinco valores
fundamentales que abarcan la dimensión humana y cristiana: la interioridad, la
libertad, la amistad, el amor y sentido comunitario, se podrían tomarlos como
valores evangélicos que dinamizan el quehacer personal y comunitario que son
momentos queridos por el santo de Hipona. Además, pueden ser vividos como
cristiano y como consagrado a Dios en la Iglesia, ya que de una u otra forma
pueden ser tenidas como valores cristinos universales 9 .
1.1 CONTEXTO HISTÓRICO
Al iniciar esta parte del contexto histórico, que tiene como punto de partida los
acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, una época de crisis, en donde se
dio la destrucción de ciudades, la desunidad entre los países, la destrucción
familiar y sobre todo la desintegración de la dignidad del ser humano. Estos
hechos fueron y serán recordados a las nuevas generaciones, para educarlos
desde estos actos tan inhumanos, de ahí, la necesidad de estrategias de formar
a los jóvenes hacia la unidad. Es importante la ubicación en la cual se dieron
dichos acontecimientos en este caso se dieron entre el 1939 y 1945. El mundo
sufrió violentas confrontaciones en la historia. Esta guerra rebasó las dimensiones
de la de 1914 por su extensión. La Segunda Guerra Mundial por tanto fue el
conflicto armado más grande y sangriento de la humanidad mundial, en el que se
enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje. Fuerzas armadas de
más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres 10 .
Entre las causas de la Segunda Guerra Mundial están por una parte, la invasión
de Polonia de 1939 por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra
China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y holandesas en
Asia. Estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta
9
Cf. GALINDO, José Antonio. Pedagogía de San Agustín. Madrid: VGVSTINVS. 2002, p. 9.
Cf. WARE, Caroline. PANIKKAR K. M. Historia de la Humanidad. Buenos Aires: Sudamericana, 1966. T
X. Pp. 422 – 431.
10
19
una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los
países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados 11 .
Sin embargo aún hoy en día sus consecuencias están latentes tanto en el
panorama político internacional como en pequeños detalles. Conocer qué pasó
durante aquellos años es fundamental para entender el mundo de hoy. Como
resultado de esta desastrosa acción de la guerra que provocó un mínimo de 54 y
un máximo de 65 millones de muertos. La cifra de muertos como consecuencia de
la Segunda Guerra Mundial no puede determinarse de forma absolutamente
precisa, al menos más que el número de muertos producidos durante el conflicto
de 1914-1918, constituyen mas bien, tan sólo una parte de sus consecuencias.
Otro de los resultado de la misma, principalmente millones de desplazados, un
tercio de los cuales fueron alemanes que sufrieron de forma directa las
consecuencias de la doctrina que les había llevado a lanzarse a una nueva
expansión hacia otros lugares 12 . Al final de la guerra se planteaba en Europa el
problema de las personas desplazadas a causa de las vicisitudes de la guerra.
Millones de hombres y mujeres vagaban de un punto a otro del continente,
exprisioneros de los campos de concentración nazis que trataban de volver a sus
respectivos países, excolaboracionistas que esperaban escapar a las represalias y
los castigos y, sobre todo, personas que abandonaban los territorios anexionados
por los vencedores 13 . Las destrucciones materiales y los desplazamientos de
población, la guerra trajo consigo la ruina psicológica y moral, ocasionada por
varios motivos: la utilización sistemática de la tortura, por la
dominación de
dictaduras militares y policíacas, la acentuación de los antagonismos de clases, la
lucha enconada entre colaboracionistas y miembros de la resistencia.
11
Cf. Enciclopedia Ilustrada Cumbre. Lo esencial de los conocimientos actuales en forma clara, sustancial y
amena. México: Cumbre, 1962.v. 5, p. 391 – 397.
12
Cf. SELECCIONES DEL READR´S DIGEST. Gran Crónica de la Segunda Guerra Mundial..México.
1967. T I. Pp.243 - 256.
13
Cf. Nueva Enciclopedia Larousse. En veinte Volúmenes. Barcelona: Planeta, 1988.v. 9. p. 4644 – 4651.
20
Otro elemento negativo en este ambiente
fue la terrible huella dejada en los
supervivientes de los campos de concentración El conocimiento de aquellas
atrocidades provocó un verdadero trauma moral en la conciencia humana, ante el
hecho inexplicable e injustificable de que una barbarie tal se hubiera podido
desarrollar en el mundo civilizado del siglo XX. En medio de este ambiente nació
la comunidad de los Misioneros del a Divina Redención como una respuesta a una
de las necesidades urgentes como lo es la formación y educación de los niños y
jóvenes huérfanos y abandonados fruto de de la Segunda Guerra Mundial.
1.2 NATURALEZA DE LA COMUNIDAD
La comunidad religiosa
de los Misioneros de la Divina Redención es
una
comunidad nueva para las necesidades de las personas menos favorecidas de la
sociedad, en especial a los niños y jóvenes que siguen y son olvidados. Se olvida
en cuanto que con una buena formación ellos se convierten en hechos reales y
signo de vida 14 .
La Pequeña Obra de la Redención
nació
el 24 de diciembre de 1943 para
amparar y rescatar a los niños y jóvenes huérfanos desde la época de la
segunda guerra mundial, aún hoy trabaja con ellos. Desde aquel entonces se
oían gemidos de dolores, hoy pasa lo mismo entre sollozos y lágrimas.
Los Misioneros de la Divina Redención, buscan a través de la pastoral ayudar en
la formación de los niños jóvenes y las personas diversamente hábiles
(discapacitados), en las dimensiones: humana, moral, psicológica, cívico y
espiritual. Aunque desde un principio, se inició con la formación de los jóvenes
internos que aún existe 15 .
14
Cf. D’ONOFRIO, Arturo. Pequeñas Apóstoles de la Redención. 50 años de la Pequeña Obra de la
Redención. Guatemala: 1987. p1.
15
Cf. PENAGOS, Prada Rodolfo. El Camino de la redención. En: Revista Redención. Bogotá. v. 8. (Julio
2006); p.6 – 14.
21
Uno de los tantos fines del trabajo de la comunidad religiosa, es precisamente la
que se traduce en la educación de los jóvenes; conducirlos a través de una
formación integral respondiendo a las necesidades del mundo de hoy. Entre estos
elementos está la base fundamental de cualquier educación: el hombre mismo
entendiendo hombre como
el niño, el joven y la persona diversamente hábil.
Proporcionando una educación humana, psicológica, moral y espiritual; la cual
deberá conducir a una humanidad llena de esperanzas.
El Padre Arturo D´Onofrio, fundador de la comunidad de los Misioneros de la
Divina Redención; uno de los problemas que a él más le preocupaba eran los
huérfanos y abandonados que dejó la segunda guerra mundial, como resultado
de una las tantas brutalidades del mismo hombre; especialmente en el sur de
Italia. Inspirado por Dios, ante la abrupta realidad de aquel entonces, y deseoso
de ayudar a través de una palabra, pero sobre todo de un cariño sincero como
pasó haciendo Cristo sobre la tierra hasta tal punto que se entregó para salvar a la
humanidad, el joven sacerdote Arturo, tocado por el dolor humano comenzó a
reunir a unos cuantos niños y jóvenes iniciando así el germen del lirio entre las
espinas, dio inicio de una las tantas obras en favor de la niñez huérfana, pobre y
desamparada. Fue así cómo nació la obra para los más necesitados, a colación
de lo anterior se verifica con el siguiente texto:
En el verano de 1943 el obispo del lugar le dice:
si Dios quiere le dará una
señal durante las vacaciones. Así, al comienzo de septiembre se efectuó el
desembarco de los aliados americanos en Anzio y dividieron a Italia en dos
partes, imposible regresar al norte cruzando el frete de batalla. Es la señal
esperada.
Así se organizó
y en
Navidad de 1943 recogió
a los primeros
huérfanos en la casa paterna 16 .
16
Cf. ANGELILL, Rosario. Arturo D’onofrio Fundador de los Misioneros de la Divina Redención y de las
Pequeñas Apósteles de la Redención. En: Novena a Nuestra Señora Consoladora del Carpinello Colombia.
2007. p. 11 - 12.
22
Desde un comienzo, el mismo padre Arturo D’Onofrio al iniciar su obra contó con
la Divina providencia y que siempre la acompañó, hasta tal punto que se unió
además
en la educación y formación de los niños y jóvenes una mujer que
desempeñó su papel como madre en medio de aquellos que habían perdido todo.
Por esto, para perpetuar la obra de los huérfanos
religiosas: las “Pequeñas Apóstoles
funda dos
comunidades
de la Redención” en 1948, con
la
17
colaboración de la madre Ana Vitiello .
A través de las religiosas Pequeñas Apóstoles de la Redención y religiosos de
la Divina Redención lleva adelante un trabajo arduo para transmitir el mensaje de
Dios a todos los niños y jóvenes huérfanos recogidos
y vueltos
hombres
honestos y útiles a la sociedad.
El anuncio del misterio
de la salvación a la juventud pobre, huérfana y
abandonada, se realiza a través de la educación integral que comprende la
promoción humana, cristiana, moral, principios de una sana pedagogía con el
objetivo de una fructífera inserción en la sociedad. Por tanto la difusión del
mensaje evangélico se da entre los mismos jóvenes. Nació por tanto el hombre
que fue y será siempre amigo de los jóvenes: el 10 de octubre de 1926 el joven
Arturo Miguel D’onofrio ingresó
al seminario
menor
de Nola,
entrando
a
frecuentar el quinto año de primaria, para seguir su fuerte aspiración de servir
a las personas necesitadas, en particular a los niños y jóvenes.
El sacerdote Arturo continuó sus estudios con el deseo de
profundo
de ser
misionero pero los superiores determinaron que por no contar con la salud
adecuada no podía continuar con su sueño de la misión y le despidieron, pero el
obispo Egisto Melchiorro, no solo ayudó al joven Arturo , sino que además lo
invitó a que terminara sus estudios
en Tortona, sería el obispo un personaje
clave en su realización vocacional ya que él mismo lo consagró sacerdote en
la Iglesia de Sagrado corazón en Tortona el 12 de marzo de 1938. En la Navidad
17
Cf. VITIELLO, Anna. Folleto Interno. Cincuenta Años. Pequeña Obra de la redención. En: Senderos de la
redención. Medellín – Colombia: ESAD. Del Instituto Tecnológico Pascual Bravo, 1994, p.1 - 4.
23
de 1943, época de la segunda guerra mundial fue al fin la fecha decisiva, cuando
meditando sobre la pobreza del niño de Belén recibió en su propio hogar a los
primer dos niños
Vittorio di Nola y Vicenzo Nappi en Italia, que fueron los
primeros de una larga lista que aún hoy se suma 18 .
De esta manera se da a conocer la “Pequeña Obra de la Redención”. Y en la que
se encuentra una riqueza incalculable tanto en la vida del fundador, el padre
Arturo D‘Onofrio a pesar de su frágil salud fue un hombre educador para los
jóvenes, Dios mismo se sirvió de él, como también en las mismas experiencias de
los miembros de la misma comunidad religiosa. Queda en los que le siguen,
enamorar del testimonio de la vida del fundador y el ejemplo al tratar al niño o la
joven con respeto y dignidad y el amor que le tenia a Dios, a través del servicio
de los menos privilegiados, o rechazados por la mismas sociedad, para seguir
aportando en el crecimiento y construcción de un mundo más justicia, de paz y
de caridad.
1.2.1 Carisma
Antes de iniciar el tema sobre el carisma de los Misioneros de la Divina
Redención, es importante hacer una aclaración qué se entiende por carisma en
la Sagrada Escritura y cómo se expresa en la vida de los Misioneros de la Divina
Redención.
Se entiende por carisma "don", "regalo", equivale a "gracia", "dádiva",
"llamamiento" y "vocación". Prácticamente es sinónimo de "funciones" y
"actividades" 19 . Una de las grandes inquietudes de la vida del cristiano, es la
pregunta si en realidad todo cristiano católico bautizado posee un carisma, dado
que somos hijos de un solo Dios, esta pregunta sólo se responde en la medida de
18
Cf. D’ONOFRIO, Arturo. Fundador de los Misioneros de la Divina redención. En: Una Vida al servicio de
la Niñez y la Juventud necesitada. Medellín – Colombia: Diseño y diagramación, Comunica Arte. Carlos
Lomoino, 1995; p 1 - 5.
19
Cf. LATOURELLE, René y FISICHELLA, Rino. Diccionario de teología Fundamental. Asís: Ediciones
Paulinas. 1990. P 183 – 188
24
que el bautizado se exija a través de los valores cristianos; para ir descubriendo lo
que posee y en qué manera ayuda a la misma comunidad cristiana en un
seguimiento radical. En su sentido más propio, el carisma se puede definir como la
continua vocación concreta que actúa en la comunidad cristiana, la constituye y
edifica de manera permanente y está al servicio del prójimo en el amor.
La misma teología define el Carisma como un don que da Dios a quien quiere,
pero no para el mismo destinatario que lo recibe, sino para que de él se beneficie
toda la comunidad y la Iglesia. Se recibe en función de otros. Para lograr
comprender un carisma es necesario destacar ciertas características
esenciales
que son las siguientes. Es un movimiento de la Iglesia: surge en la misma Iglesia,
a través de hombres y mujeres inquietos, no son indiferentes ante el dolor y el
grito humano se dedican de una forma más atenta el servicio de los necesitados.
Es anuncio kerigmático: es uno de los principios todo carisma, porque es el
anuncio del mensaje de la Buena Noticia; que se traduce a través de unos hechos
concretos, en la atención de los enfermos, en el cuidado de las personas de la
tercera edad; en la educación y la formación de los niños y jóvenes entre otros en
la vida del cristiano bautizado.
Es Cristocéntrico: al proclamar el Evangelio, es Cristo el que se anuncia, en
especial sobre el misterio Pascual, como el contenido de la fe católica, que con
lleva en sí,
vivencia gozosa y testimonial de la fe. Debe además, manifestar
cambio de corazón del hombre a través del triple encuentro: consigo mismo, con
Dios y con los demás que lo lleva a la santidad. Tendrá validez hoy el carisma,
solo si en la mediad está basado en el amor de Dios al hombre. Cristo sigue
siendo la única respuesta válida para el hombre y el mundo de hoy y de siempre;
sigue siendo un regalo del Espíritu Santo 20 . Se ha entendido en el término paulino
de gracias especiales (llamadas carismas) mediante las cuales los fieles quedan
"preparados y dispuestos a asumir diversas tareas o ministerios que contribuyen a
20
Cf. BOUYER., L. Diccionario de teología. Barcelona: HERDER. 1983. p 257 – 261.
25
renovar y construir más y más la Iglesia. Extraordinarios o sencillos y humildes, los
carismas son gracias del Espíritu Santo, que tienen directa o indirectamente, una
utilidad eclesial; los carismas están ordenados a la edificación de la Iglesia, al bien
de los hombres y a las necesidades del mundo 21 .
Las expresiones del apostolado y del carisma ante todo está el anuncio del
Misterio de la Salvación a la juventud pobre, huérfana y abandonada, dedicando
el tiempo necesaria en el cuidado de su educación integral que comprenda la
promoción humana, cristiana, moral y civil que conduzca a una buena preparación
intelectual para un mejor servicio profesional. Todo esto de acuerdo de una sana
pedagogía con el objetivo de una aceptación en las áreas laborales y en la
convivencia social. Un carisma por tanto es una gracia especial que el Espíritu
Santo dona para el bien de la Iglesia. Los elementos esenciales que los conforman
serán siempre los dos siguientes: provienen del Espíritu Santo y se dan para la
edificación de la Iglesia 22 . En este contexto los Misioneros de la Divina Redención,
por tanto trabajan en la educación y en la formación de los niños y jóvenes para
una sociedad justa, para ello preparan hombres del hoy y del mañana si olvidar las
dimensiones del hombre: humano, espiritual, moral, cívico y laboral. En las
Sagradas Escrituras se encuentra de una manera explícita e implícita citas en
donde Jesús hace énfasis sobre los niños en
especial. “El que recibe a este
niño en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, recibe a Aquel que
me ha enviado; pues el más pequeño de entre vosotros, ése
el mayor”. (Lc 9,
48). En esta cita evangélica, Jesús, se presenta como modelo de humildad,
sacrificándose de sí mismo y un servicio incondicional, desinteresado a favor de
los demás. acoger por tanto a un niño es recibir a Jesús desde la humildad; en
este sentido recibir a Jesús es estar con seguridad en la presencia de Dios 23 .
En la vida de cada uno de los jóvenes que se acercan a las distintas casas de los
Misioneros de la Divina Redención deberán recibir una formación íntegra, en la
21
Cf. BEINERT, Wolfgang. Diccionario de Teología Dogmática. Barcelona: Herder, 1990; p 100.
Cf,BOGAERT, Maurice. Diccionario Enciclopédico de la Biblia. Barcelona: HERDER, 1993. p 279
23
Cf. FARMER, R. William y LEVORATTI. J. Armando. Comentario Bíblico Internacional: Comentario
Católico y ecuménico para el siglo XXI. Segunda Edición. Pamplona: VERBO DIVINO. 2000, p.1275.
22
26
cual se les inculquen un compromiso social, los valores cívicos de cada país; sin
olvidar la capacidad de integrar, a demás
los saberes técnicos y científicos;
llevando hacia un hilo conductor en la educación cristiana, asimilando los valores
del Evangelio, comenzando en sus propias familias, a través de un seguimiento
para alcanzar una convivencia comunitaria.
El Espíritu del Señor Yahvé está sobre mí, por cuanto que me ha ungido Yahvé.
A anunciar la buena nueva a los pobres me ha enviado, a vendar los corazones
rotos; a pregonar a los cautivos la liberación, y a los cautivos la liberación. (Is.61,
1). El pasaje bíblico del profeta que se puede ubicar en el tercer libro de Isaías,
va
dirigido
a los pobres, que condiciona el entorno físico de la persona, la
opresión. Es el papel del Misionero de la Divina Redención de velar y anunciar el
mensaje de Dios que de liberación.
En medio de los niños y jóvenes,
también
la palabra de Dios debe ser de
liberación, y de un cambio radical en las actitudes; conduciéndolos a través de
una pedagogía de la escucha 24 .
Una de las varias maneras de llevar una vida digna, y que por los cual todo
misionero de la redención puede comunicar a los beneficiarios de la formación se
debe partir desde la relación consigo mismo y en la escucha de
Dios que
habla, acoge el corazón del religioso.
Como misionero de la Divina Redención debe llevar en el trabajo apostólico el
mismo estilo de Jesús, el cual fue enviado del Padre a salvar al hombre en su
totalidad, reconquistando la humanidad perdida con la ofrenda de su preciosa
sangre sobre el altar de la cruz.
24
Cf. YOFRE, Simian Horacio. Comentario al antiguo testamento. Casa de la Biblia .Isaías. Cuarta Edición.
Madrid: Verbo Divino 1997. p
27
1.2.2 El Apostolado
Para este apartado, se hablará de la conjugación del trabajo o el desarrollo de
una manera mas concreto del carisma de los Misioneros de la Divina Redención:
la educación y la formación de los niños y jóvenes.
funcionamiento e integral
del trabajo con
adecuada formación y pedagogía, de
la
Pero para el mejor
los formandos
es propicia una
que se logre como mencionado
anteriormente una educación y formación actualizada respondiendo a las
necesidades de hoy.
El apostolado
será por tanto,
la explosión de un ardiente
amor
a Jesús
crucificado, alimentado de una profunda vida interior, testimoniando y valorando
por el sacrificio
cotidiano. No se improvisa, ni se delega a personas
descontextualizadas de la realidad individual, social o comunitaria, económica,
moral y espiritual, sino que se prepara cuidadosamente para ponerse al día
con los tiempos: se necesita por lo tanto una continua actualización de métodos
y técnicas
organizativas
informadas
y sostenidas
por un vivo espíritu
sobrenatural.
“Por lo tanto cada año los Misioneros de la Divina Redención incrementarán dos
encuentros tradicionales, durante las vacaciones al terminar el año escolar (a
mitad de año) y en el período de Navidad para profundizar los problemas y
actualizarse
según
las exigencias
de las
diversas
situaciones
presente el desarrollo y las necesidades de las distintas obras”
Los mismos superiores de la congregación facilitarán
25
teniendo
.
la continuación
de
especialización con título de estudio inherentes al apostolado que los hermanos
religiosos y sacerdotes
estás llamados a desarrollar según su carisma. Se
pondrá atención al confrontar las directivas para el desarrollo del propio
apostolado juvenil con los planes pastorales no sólo de la Iglesia universal,
25
Cf. DIRECTORIO. Congregación de los Misioneros de la Divina redención. Casa Generalicia: Vizcaíno
(Na) Italia. 1992. Pp. 53 -54.
28
sino también en la Iglesia particular en la cual se encuentran
llamados o
desarrollando el apostolado y diversas actividad con el fin de contribuir, en
cuanto
sea posible,
una
pastoral
de conjunto
teniendo
particularmente
presente las necesidades de la Diócesis en la cual se trabaja.
La metodología de los Misioneros de la Divina Redención debe alcanzarse, por
cuanto sea posible, aquel ambiente familiar, para dar a los jóvenes aquel calor y
aquel afecto, aquella bondad y sostén que no han podido o no pueden recibir a
sus padres. Tendremos
cuidado, por lo tanto, de inspirar
nuestro método
educativo al método preventivo basado en la bondad y el amor, contribuyendo
así a una formación y una promoción integral humana , civil y cristiana. Se
tendrá cuidado de formar en los jóvenes en una profunda convicción, equilibrio
interior y dominio de si mismo con el fin de cultivar en ellos aquella virtud que
los habilita a la honestidad, a la lealtad y a la sinceridad, que el mundo de hoy
necesita tanto en la transformación más humana 26 . De la práctica
de estas
virtudes, depende la calidad de personas responsables, justas e inspirados por
buscar la justicia y equidad entendida como caridad y
en el porvenir de estos
jóvenes en el ámbito humano y cristiano. Se desarrollará en
sentimientos de solidaridad
y de participación
aquellos nobles
a las necesidades
y a los
sufrimientos de los hermanos más pobres. Todo esto servirá eficazmente para
descubrir en ellos eventuales signos de orientación vocacional. Como pastores
tenéis la viva conciencia de que vuestro deber principal es el de ser maestros
de la verdad. No de una verdad humana y racional, sino de la verdad que viene
de Dios; que trae consigo el principio de la auténtica liberación del hombre:
Conoceréis la verdad y verdad os hará libres (Jn 8, 32); esa verdad es la única en
ofrecer una base sólida para una praxis adecuada
27
. Sobre esta realidad debe
vivir el acompañante de los jóvenes, buscando siempre la verdad empezando en
la vida personal; para lograr que la acción educativa sea tanto más eficaz e
incisiva cuanto más suscite una activa participación de los educandos con los
26
Cf. DIRECCTORIO, Op. Cit., p. 6.
Cf. D’ONOFRIO, Arturo. Juan Pablo II: biografía y Discursos. Tercera Edición. Medellín: Hogar del Niño,
1979. p.181- 182.
27
29
educadores a realizarse en los diálogos mensuales, en las buenas noches y en
modo particular en la dirección espiritual. Ningún método podrá asegurar frutos
duraderos de bien como estos. Buscaremos una justa equidad en los procesos de
la formación de los jóvenes, con estímulos que faciliten a niños y jóvenes sobre
todo
cuando se descubre algún joven con destacados dotes intelectuales se
procurará ayudarlo de modo que pueda continuar los estudios hasta conseguir
título válido para su porvenir 28 .
Entre las diferentes actividades que los misioneros de la divina redención realizan
están también las escuelas
católica
en sus distintos grados, tiene un valor
altamente educativo y formativo, no sólo en los países en vía de desarrollo,
sino
también
en aquellos
de antigua tradición
cristiana. Procuraremos
incrementar la institución de estas escuelas aún a costa de grandes sacrificios
económicos, para atender mejor a los estudiantes en su formación integral,
humano y cristiana, ofreciendo a ellos una visión cristiana de la vida en sus
distintas dimensiones.
Otra de las actividades y que influirá eficazmente en el proceso de formación es el
acompañamiento de los padres de familia, los cuales están llamados
desarrollar en colaboración
con los profesores
un rol
a
insustituible en la
educación de sus hijos. En las diversas reuniones programadas durante el año
escolar los padres de familia podrán ser dirigidos y guiados en la profundización
y práctica de sus deberes cristianos en relación con sus hijos, Así colaborando
en la educación recibirán una indudable ventaja para el cumplimiento de su
misión 290
De la opción preferencial por los pobres nos obligan a ocuparnos en modo
particular de los jóvenes menos pudientes, pero no exclusivamente. Cuidaremos
por lo tanto la instauración de escuelas de formación profesional para jóvenes
28
Cf. Revista interna de formación. La voz del Hogar del Niño. 1981. V. 2, p. 5.
Cf. Revista interna. Padres Misioneros de la Divina redención. La voz del hogar del Niño: FELIZ
NAVIDAD.
29
30
normales
o de talleres
especializados
para limitados físicos y mental
(diversamente hábiles), escuelas agrícolas cultivando el amor al atrabajo para
ganarse honestamente el pan con su propio trabajo.
1.2.3 Metodología pedagógica
La pedagogía como ciencia de la acción educativa es una disciplina no
simplemente descriptiva o interpretativa de una realidad existente, sino una
reflexión crítica, prioritariamente proyectiva, tendiente a dar sentido, redefinir y
ofrecer una fundamentación permanente al conjunto de prácticas educativas. Para
un mejor desempeño del apostolado y para logara buenos frutos es necesario
partir de una fuerza espiritual, que solo viene dado en le encuentro con el
verdadero Maestro. Él, antes
comenzar cualquier actividad, visitas y
predicaciones tomaba tiempo para discernir todo aquello que sirviera para el
crecimiento de la persona
a quienes les llegaba el mensajes salvífico. El
misionero de la divina redención es aquel que sólo bebiendo del agua de la fuente
del Maestro logrará comunicar en el testimonio y con las palabras una vida
digna de la cual, niños y jóvenes en especial lograrán sentir un cambio de vida
radical en sus comportamientos, actitudes superando los vacíos de la vida que les
ha tocado vivir 30 . Solo a partir de unas directrices concretos se logra alcanzar, una
sana formación particularmente, en la etapa del ser humanos en la que se dedica
dicha formación. Es entones conveniente buscar estrategias actuales
y que
favorezca la educación de los niños y jóvenes en las distintas casas de los
Misioneros de la Divina Redención. La formación debe llevar en hacia una visión
de la realidad del contexto social y que proyecta algo concreto encada unos de
los formandos de los internados de los misioneros de la divina redención. Ante la
realidad que se vive hoy y las necesidades son motivos para los Misioneros de la
Divina Redención, replantear aquellos métodos que sirvan al niño y joven para
responder con seguridad a las exigencias de la misma sociedad.
30
Cf. MENDIABAL, Luis María. Dirección Espiritual: teoría y Práctica. Cuarta edición. Madrid: B.A.C.
2000. p.31 -32.
31
Presente está
el carisma fundacional,
sin embargo hoy surgen nuevas
propuestas una de ellas: la prevención como método y al mismo tiempo se
convierte en ayuda para los mismos jóvenes y seguidamente a los padres de
familias para lograr uno de los objetivos de la misma educación. Esto no quiere
decir que la esencia del carismas haya desaparecido, al contrario sigue; ya que
hace parte de la misma redención. En este sentido la redención es integral o
comunitaria. Para lograr a través de la metodología preventiva es importante no
desconocer,
la situación del niño,
del joven
y ayudar en
esas áreas
que
manifiestan más clara hasta lograr un cambio tanto del educando y junto con sus
familiares.
Debe incluirse en el campo de la prevención, los medios necesarios par una mejor
educación. Además se tenga más atención en las dimensiones: cristianas,
humanos, moral y social 31 . Que en la vida del formador de los jóvenes, plasme
en la vida personal y social un verdadero Maestro, o un educador según los
principios universales de la ciencia y del arte de educar al estilo de Jesús. A todo
se dirige, pero especialmente al maestro católico el cual, en le noble ejercicio de
su misión, puede y debe inspirarse, además en los sanos principios de la
pedagogía universal, en los principios de la revelación divina y del Evangelio. El
Padre Arturo D’onofrio quiere únicamente ofrecer un servicio a los maestros
para el bien de los jóvenes, futuro de la Iglesia y de la sociedad. Por eso él cita
con abundancia los principios del método preventivo de San Juan Bosco, el
gran educador de los jóvenes de todos los tiempos 32 .
El ser humano, desde un principio Dios le otorgó unos atributos los cuales se
pueden traducir como el ejercicio de deberes y de derechos para un progreso
más personal y
social.
Dentro de la misma formación se debe incluir, una
comprensión de que el ser humano es ante todo el sujeto de la educación y no
un mero objetos, por lo tanto es aquí donde entre en relación consigo mismo. Su
31
Cf. DÒNOFRIO, Arturo. El Maestro: tu Misión, tus Deberes y tus Virtudes. Guatemala: talleres Gráficos
Alianza. 2004. p. 162
32
Ibid., p. 5.
32
libertad es
el
desarrollar
sus potencialidades en el
mundo, pero más
específicamente en su contexto y con los demás 33 . Una relación auténtica y
sincera es la que se debe buscar a la hora de llevar acabo la formación, de los
niños y jóvenes ya que sólo partiendo del enunciado Hombre - mundo, hombre
– hombre se logra comprender que el ser humano es de relacionalidad, y no de
cosificación sino de progreso, se es posible alcanzar este Principio cuando el
acompañante de los niños y de los jóvenes es responsable de sus obligaciones
responsable ante tan sublime cargo que es de conducir a otros hacia el camino del
bien buscando solo y únicamente la Verdad que es Dios mismo.
1.2.4. Conclusión
De esa manera se concluye este primer capítulo sobre la comunidad religiosa,
enfatizando la importancia para el religioso misionero de de Divina Redención un
acercamiento sobre los principios y valores cristianos propios de la congregación
y que todo esto sirven para el apostolado a través de la formación de los niños
y jóvenes. A demás
en todo el recorrido del capitulo
se percibió elementos
pedagógicos, que hagan de la educación de los formandos hombres en busca de
lo trascendente, pero haciendo de la realidad una vivencia a partir de los valores
cristianos y humanos. La juventud hoy para muchos, es una pérdida de tiempo
porque están, para una vida floja, sin sacrificio y sin empuje hacia lo alto, pero
muchas veces se cae un pesimismo,
para no gastar fuerza y voluntad
encontrando en cada uno de ellos valores que los hacen vivir desde la etapa en
que se mueven.
La finalidad de todo esto, se encontró que la formación de los jóvenes responde a
una realidad. De ahí el papel de los padres de familia, de educar a los hijos,
también para los educadores una llamada de atención para buscar medios que
33
Cf. LOZADA, Ortiz Leonidas. La formación sacerdotal: a la luz del discipulado. Bogotá: CELAM. 2006.
V.35. p. 148
33
faciliten una educación que conduzca al joven en busca de su propia vocación 34 .
La educación y la formación, es una necesidad para el mundo actual, en especial
para los que tienen en las manos el deber de velar y portar una esperanza a los
jóvenes 35 . Sobre la misma pedagogía, se exige aún más llegar hasta tal punto de
tener y ser una práctica una ciencia profética. Por lo tanto, el motivo de este
capítulo se pretendió volver a las fuentes como misionero de la Divina redención, y
a partir de ahí buscar, sin duda, estrategias de educación y formación de los
jóvenes única y exclusivamente para mostrarles a Jesús como dueño de la vida.
Ya que a partir de Él surge nueva vida llena de fe y de esperanza 36 .
Destacar por lo tanto que la educación tiene una función crítica. Se comprendió
que educar es conducir al mismo niño y joven a cuestionarse con relación consigo
mismo y con el mundo; tomando conciencia de la realidad en que viven 39 . De
nada serviría tanto esfuerzo y sacrificio y derroche de energías, si los mismos
educadores, no están
educandos y
en armonía y sintonía
formandos 37 .
con los destinatarios
En la culminación de este
de la
capítulo de ninguna
manera se pretendió solucionar o de limitar los problemas, que cada día se
hacen más difíciles en la sociedad en el que se desarrollan los jóvenes. Después
de este recorrido histórico de los acontecimientos de los Misioneros de la Divina
Redención, se constata que el la educación de los jóvenes es siempre necesario
a tiempo y a destiempo, hoy más que nunca ya que la sociedad consumista los
rechaza porque aún no son útiles.
34
Cf. BAÑADOS, Precht Cristián: el privilegio de anunciar el evangelio. Bogotá: CELAM.2003. V. 33. p.
88.
35
Cf. SECCION, Juvenil. Espiritualidad y Misión de la Pastoral Juvenil: conclusiones y aportes del décimo
encuentro latinoamericano. Bogotá: CELAM. 1995. p.11-20
36
Cf. HUALDE, Carlos Antonio. PASTORAL JUVENIL: Concientización con asesores y educadores.
Bogotá: ediciones Paulinas. 1983 p. 99 -100
37
Cf. Consejo Episcopal Latinoamericano. Iglesia Católica, Civilización del amor: Tarea y esperanza:
orientaciones para una pastoral juvenil latinoamericana. Publicado por El Consejo, 1995, p. 383. Procedente
de la Universidad de Texas Digitalizado el 7 Mar 2008.
34
2. APORTES DE LA TEOLOGÍA AGUSTINIANA DE LA CATEQUESIS
En este segundo capítulo se desarrollará un análisis de una de las grandes obras
de san Agustín de Hipona: la catequesis de los principiantes en donde hay
principios y elementos cristianos que ayudarán para una propuesta pedagógica
en la formación religiosa de los jóvenes de los internados de los Misioneros de la
Divina Redención. El desarrollo de
este capítulo,
seguirá algunos pasos
esenciales para definir aún mejor y comprender los principios pedagógicos de
San Agustín.
El tratado sobre la catequesis de los principiantes que surge aproximadamente al
rededor del año 400, sin duda fue en aquel entonces y sigue siendo un trabajo
bien elaborado para la formación y educación cristiana de las personas que se
acercan a recibir elemento y principios de la fe para el desarrollo de la dimensión
humana y comunitaria que se traduce en el seguimiento de Cristo, en su plena
humanidad, quien, siendo solidario con el género humano, se hizo en todo como
nosotros, excepto en el pecado 38 . Ante la necesidad de llevar y de dar a conocer
la verdad, un diácono cartaginés llamado Deogracias ante esta preocupación le
escribe una carta al obispo de Hipona abriéndole el corazón y pidiéndole consejo.
Para el obispo fue un tema que le interesó con tanta importancia, que en lugar de
contestar con una simple carta, le responde con un verdadero tratado, que se
puede considerar hoy día muy importante en el área de la enseñanza de la fe, en
este sentido; ve la necesidad de buscar y encontrar herramientas a través de las
cuales se dan a conocer el anuncio de Dios que se traduce en el amor oblativo 39 .
Particularmente en la obra la Catequesis de los principiantes aunque no se
destacan elementos directamente
presentes
sobre educación
y pedagogía,
sí están
de una manera indirecta, principios y elementos pedagógicos, que
38
Cf. LOZADA, Ortiz Leonidas. La formación sacerdotal, a la luz del discipulado. Bogotá: CELAM. v.35.
2006. p. 67.
39
Cf. CONGRAGACIÓN
PARA EL CLERO. Directorio General para la Catequesis. Bogotá:
Paulinas.2003.p. 23.
35
facilitarán el dinamismo de la transmisión del mensaje de Dios 40 . Esta obra se le
conoce como el De catechizandis rudibus o La catequesis de los principiantes y
por ésta, Agustín ha ganado su fama de genial catequista 41 . Se puede decir que
el punto esencial de este libro está en que se centra en la Catequesis, en la
verdadera vocación del Catequista, y por ende del arte de enseñar.
2.1 Análisis de la obra agustiniana: “La Catequesis de los principiantes”
San Agustín es uno de los mayores pensadores cristianos de Occidente y la
influencia ha sido decisiva en numerosos aspectos del pensamiento y de la
actividad humana. Se reconoce al profesional de la retórica, de la teología y de
la historia, al maestro del lenguaje y del signo, con todo esto es válido decir que
estamos ante el ilustre pedagogo
de siempre, porque tiene algo nuevo
que
aportar en este caso ante la educación 42 . Durante la edad media, él fue el
maestro por excelencia, con una autoridad casi indiscutible, particularmente en el
dominio de la teología. De la personalidad, se descubren varios rasgos bastantes
atrayentes: hombre de su época, dialéctico fino, sabio retórico, profundo sicólogo,
escritor brillante, apasionante creyente y gran teólogo 43 . Agustín cree que la
verdadera filosofía es también la verdadera teología, que la fe y la razón no son
actividades
psicológicamente
separadas,
que
puedan
ser
ejercidas
independientemente.
El pensamiento humano es capaz de la verdad, aunque no sea completa para la
verdad absoluta. El lenguaje humano actividad que se halla en la raíz misma de
nuestro ser consciente y de nuestra compresión de lo real, universo de signo por
medio
de los cuales
comunicamos nuestros pensamientos
y nuestro
sentimientos; el lenguaje humano, cuya gramática nos permite relatar el pasado,
40
Cf. Juan Pablo y CARLES, Ricardo María. Catequesis sobre el credo Publicado por Ediciones Palabra,
1996, p. 20 51
41
Cf. RINCON GONZALEZ, Alfonso. Signo3 y lenguaje en San Agustín. Bogotá: Editorial Universidad
Nacional de Colombia, 1992. p 23.
42
Cf. AGUSTÍN, San. La Catequesis de los principiantes. En: Obras Completas de San Agustín. Madrid:
BAC, 1988. V. 39., p. 25
43
Ibid., p. 448.
36
expresar la verdad, el amor y el porvenir, decir el sueño, el poema, la oración, el
rechazo
y la esperanza 44 . San Agustín supo resumir
y condensar, en la
encrucijada de diversas tradiciones culturales, los tesoros intelectuales del
mundo antiguo en especial la Biblia. Es importante destacar el propósito del
tratado de la Obra de san Agustín ∗ el cual, permite la comprensión del que se
propone él, mismo autor. Como un recuento de la persona a quien se dirige el
Obispo que es el diácono Deogracias como agente principal de la catequista;
prestigioso de Cartago, pero con dificultades a la hora de impartir la enseñanza de
la fe.
Dentro de las dificultades está en que muchas veces los discursos le parecen un
poco desagradables y que no le producen frutos, a demás causa aburrimiento a
los oyentes de la catequesis. Por esa razón recurre a la persona experta, Por la
experiencia que ésta persona posee. El santo de Hipona, escribe al diácono
aconsejándolo con este tratado para la catequesis 45 . Hay algo muy particular, es
que ni el mismo Agustín está tampoco satisfecho de los discursos y trata de
buscar nuevas alternativas para los que lo escuchan, por lo mismo él llega a
decir: que mientras a ti te parece indigno
diciendo, porque deseabas
que escucharan
de los oyentes lo que
les estás
una cosa mejor, la opinión
de
aquellos que estás instruyendo sea muy diferente 46 . Las obras de San Agustín,
se encuentran
impregnadas de enseñanzas desde cualquier punto de vista,
social, política, humana, pero
especialmente cristiana,
en ella hay bases
fundamentales para una mejor preparación humana y cristiana. Al destacar en
este tratado los elementos pedagógicos, es para encontrar la metodología que
utiliza en este tratado San Agustín; de ahí surge la importancia de estudiar. Es
también propósito del diácono Desgracias, al escribir a San Agustín para que le
aconseje sobre la metodología. Entre tantos elementos que la misma formación y
44
Agustín, Op. Cit., p.
Ibid., p. 452-453
46
Ibid., p. 450
45
37
educación exige para el buen desarrollo del crecimiento humano y espiritual de
todas las personas,
vale pues
analizar
y destacar los aportes
pedagógico
agustinianas, más que una simple descripción de él mismo. Dentro de la obra De
catechizandis Rudibus, se pueden encontrar los siguientes elementos:
a) Una estructura para una catequesis preliminar de las personas que se acercan
a la formación espiritual.
b) Percepción de la acción de Dios en la propia vida de San Agustín; por la
misma sencillez que él se expresa al dar las observaciones al diácono, pero le
recuerda de enseñar como dice con las mismas palabras de Agustín, que Cristo
estableció con sus sangre la Nueva Alianza.
c) El contenido de la catequesis de la primera iniciación es esencialmente bíblica.
Agustín ve la importancia de la catequesis; es por ello que, acepta la invitación
hecha por el diácono: “por lo que a mí toca expresa el Obispo, me veo obligado a
aceptar muy gustoso tu invitación, pues, en cuanto me doy cuenta de que algunos
de mis hermanos se encuentran en dificultades para ese menester, tanto más
debo trabajar para que realicen con diligencia ese ministerio” 47 . El núcleo del
proceso de conocimiento de la catequesis, es Dios que se entrega al hombre, un
Dios de Amor que se dio a conocer a través de su Hijo. Por tanto, se exige una
entrega incondicional al desarrollar la catequesis, amor al prójimo sin intereses
afectivos personales, para que el mensaje sea bien recibido por los formandos y
que experimenten en sus vidas el amor de Dios que los hace libres. Para poder
realizar la actividad catequética se tiene presente que “la caridad debe ser el fin
de todo cuanto digas,
cuanto expliques de modo que la persona a la que te
diriges, al escucharte crea, creyendo espere y esperando ame” 48 .
La persona es el centro principal de la catequesis, por lo que se le exige al
formador; que tenga presente la diversidad de personas que llegan en busca de
elementos que les ayuden a la formación, porque hay jóvenes que son de la urbe,
47
48
Agustín, Op. Cit., p. 449
Agustín, Op. Cit.,p. 457-460
38
otros del exterior; escuela, incluso creencias populares. Agustín recomienda la
participación directa en la catequesis o formación compartiendo conocimientos con
expresa en la siguiente frase: creo que más
aprenderías
viendo
y
escuchándonos cuando desempeñamos nuestra función que leyendo lo que
estamos dictando.
En cuanto a la corrección se recomienda a todos se debe la
misma caridad, mas no a todos se ha de ofrecer la misma medicina 49 .
2.1.1. Método agustiniano
San
Agustín
para
tener
conocimiento
de
Dios
utiliza
tres
categorías,
fundamentales en el ser humano: Dios, naturaleza e historia, que forman en el
pensamiento de Agustín una sola unidad, como están impregnadas en las obras
que se poseen. Se podría decir que en la obra: De Catequizandis Rudibus de San
Agustín, al tocar los planteamientos que tiene sobre Dios, utiliza un método que
es el inductivo, al hablar de Dios; Porque comienza a partir de la naturaleza y la
historia par luego llegar a contemplar a Dios. Él, parte desde la antropología, que
concibe al ser humano a partir de los problemas vitales desde el yo, que es algo
que ni el mismo hombre los pueda resolverlos por esa razón acude a la naturaleza
y
a la historia. Pero a demás del
método, es importante
hablar de una
metodología que en la obra se utiliza y de cual san Agustín destaca para la
información de los elementos de la catequesis sean bien recibidos y que tengan
efectos en la vida de los formandos a sí mismo porque la revelación compromete
íntegramente la respuesta
del hombre
a Dios
mediante las actitudes y
50
situaciones de la vida .
Uno de los puntos fundamental en la transmisión de la fe para san Agustín es el
comenzar a partir de la historia de la salvación, que es esencial destacar a la
hora de dar a conocer en el proceso de la formación cristiana a los principiantes.
Para lograrlo hace falta unos pasos para la comprensión:
49
Ibid., p. 489-491
Cf. ZAPATA, Calla Flavio. La Sagrada Escritura Alma de la teología Moral. Bogotá: CELAM. 1999. p. 43
– 70.
50
39
Ir a lo esencial, es el
objetivo
de la catequesis y para que
la historia
de
salvación sea completa cuando comienza desde la creación y se une a los
tiempos actuales
de la Iglesia. El tema de la dimensión cósmica, también
fundamental en la obra, porque es a partir del cosmos donde Dios mismo se
revela al hombre en la historia. Es importante destacar esta dimensión cósmica
en la catequesis porque permite suscitar la fe en un Dios creador ya que el fin
último del hombre es que el corazón está inquieto hasta que descanse en su
creador 51 .
Comprender que historia de salvación es algo dinámica, teniendo presente la
exigencia en la misma vida del hombre en lo cotidiana y por ende no se acaba
en Jesucristo; porque partir de él, La historia de la Iglesia es también historia de
salvación, la principio creó Dios el cielo y la tierra, y terminará en el período
actual de al historia de la Iglesia como lo encontramos de la catequesis de los
principiantes 52 . En los Principios es esencial, no romper las articulaciones de la
historia
de salvación. Porque al ponerlas
de relieve. Importa destacar el
contenido de la fe, de lo anecdótico, entre lo que encontramos la acción que hizo
Dios en Abraham, con Moisés
en la salida
de Egipto y otros tatos. Es
fundamental presentar en el plan de salvación la unidad, es decir, mostrar que
son las mismas costumbres, los mismos gestos divinos, las mismas acciones
que se encuentran en diferentes niveles en los momentos de esta historia: Dios
cree, Dios salva, Dios hace alianza, Dios permanece, Dios juzga. A través de la
palabra y del testimonio está la llamada a mostrar del plan de salvación 53 :
2.1.1.1 Contenido de las catequesis agustinianas
La unidad que hay entre Antiguo testamento y Nuevo testamento. En el Antiguo
testamento
está
el Nuevo Testamento y
51
en el nuevo desciframos como
Cf. AGUSTÍN. Las Confesiones. 8 ed. Madrid. CATÓLICA. 1979, P. 73.
Ibid., p .454
53
Cf. PEÑADOS, Precht Cristián. El privilegio de anunciar el Evangelio. Bogotá: CELAM.2003. p. 84 -85
52
40
realizando actualmente la historia
de salvación
(paso del mar Rojo
en el
bautismo - liberación). Es preciso mostrar que la totalidad de la historia humana
es historia del Pueblo de Dios. Otro punto muy importante es que toda la historia
está fundada sobre el amor. Toda esta historia de salvación es esencialmente
la manifestación del amor de Dios, para suscitar, cambio en los formandos a
partir del amor que es traducido también el la caridad. Por consiguiente, teniendo
presente que la caridad debe ser el fin de todo cuanto digas, explica cuanto
explicas de modo que la persona a la que diriges, al escucharte crea, creyendo
espere y esperando ame 54 .
Insistir y mostrar que el fin que Dios se proponer a través de este plan, es
esencialmente la Esperanza, en la resurrección del cuerpo y de la bondad del
juicio final para los buenos, y de la severidad del mismo para los malos. Surge
en este caso la inquietud de suscitar la esperanza en lo que ha de venir, u que la
fe conduce a la esperanza y la misma esperanza enraizada la fe engendra de
Caridad 55 . Hay elementos que muchas veces no van de acuerdo con la
preparación de jóvenes en la formación, a si mismo al momento de impartir la
catequesis se convierta en un espacio de preparación e información adecuada.
Pero cómo alcanzar una adecuada formación en las diferentes etapas de la vida.
Es por eso que se debe analizar los diferentes casos por las cuales muchas
veces la catequesis suele insatisfecha aburrida: El aburrimiento procede del
catequista y del catecúmeno. Por ende, el catequista debe ser un medio que
observe el rostro de sus educandos. Puede que el catequista no esté satisfecho,
pero los catecúmenos escuchan con alegría. Cierto que el catequista se fatiga
repitiendo siempre lo mismo. Por otra parte, es difícil delimitar los contenidos de la
fe, así como abreviar o alargar la exposición. En todo caso, el catequista debe
exponer con alegría, porque si Dios ama a los que dan cosas materiales, cuánto
más al que proporciona espirituales. En la obra la catequesis de los principiantes,
muestra el tema de la fatiga como uno de los factores que en muchas ocasiones;
no permite un mejor desempeño de la pedagogía agustiniana, por lo cual,
54
55
Agustín, Op. Cit., p. 459
Ibid., P.460
41
indudablemente
no llega la información a los formandos. Pero las causas de
todas estas fatigas no están muchas en ocasiones, ni en las palabras ni en la
pobreza del catequista, sino en el hastío interior, debido a que gusta más el
quedarse en la contemplación en silencio, leemos o escuchamos, y porque es
enojoso interrumpir el trabajo por atender a aquellos me que de pronto necesitan
más de atención que otros como diría, el mismo San Agustín los rudos 56 .
Además, en ciertas ocasiones las mismas motivaciones pueden provocar
inconformidades. La causa más real del aburrimiento en no exponer la doctrina
cristiana conforme a principios válidos. Sin dejar que tanbien, este aburrimiento
procede del catecúmeno, pues se sabe que un oyente impasible produce hastío 57 ,
debido a que cuando la persona esta iniciando hace falta aún mas dedicación
tanto del acompañante como por parte del formando; en el caso del rudo, las
motivaciones se exigen
a que se
le a adecue los elementos para un mejor
comprensión, de palabras y de ideas 58 .
Agustín ante esta situación trae ejemplos que son muy interesantes y exige
disponibilidad para el cambio, se remonta a la paciencia de Jesucristo. Como el
primer Catequista por excelencia. El formador tiene la impresión de que los
oyentes no le comprenden. Se da Muchas veces en la manera cómo se transmite
los contenidos, es por ello que el catequista o está muy por encima de sus
oyentes. Para evitar que sea así, y
para
descender al nivel
sabiendo
del auditorio
cuidadosamente lo que
desarrollar su labor
a él
le es
lograr
los objetivos es necesario
que es
penoso
explicar
perfectamente claro, El formador puede
en base de unos conocimientos generales, acerca del
estudiante y suplir. Con observaciones directas, lo que ignora de ellos 59 .
56
Agustín, Op. Cit., p. ,p. 76-479
Ibid., p. 60472-474
58
Ibid., p. 475-476
59
Cf. MAZA, Sánchez Miguel Ángel, y PALOMO, Corrales María Isabel. Metodología de la formación
abierta y a distancia. Publicado por Innovación Y Cualificación, 2003, p. 165.
57 61
42
Así el gran Maestro, se compadecía de los que lo escuchaba, y descendía
como
Cristo que se hizo débil con nosotros los débiles para ganarnos a todos, en la
encarnación. Las dos Ciudades. El tema de la Ciudad de Dios, enfrentada con la
Terrena, es un pensamiento recurrente en Agustín, no sólo reflejado en esta obra,
sino en otras. El mensaje consiste en que Dios, por Creador, tiene una Historia
para lo creado, pero no cerrada, a no ser por su amor y, en consecuencia, la
Humanidad puede construir su Historia en colaboración o a contrapelo de Dios. Se
destacan estos puntos fundamentales:
• El Diluvio y el Arca. simbolizan la paciencia de Dios, de Jesucristo y de la
Iglesia.
• Abraham y los Profetas, fueron elegidos por ser hombres piadosos y fieles
siervos de Dios, por lo cual se les fue mostrado el misterio del Hijo de Dios, a
fin de que, mediante la imitación de la fe, todos los fieles de todas las razas
fueran llamados sus hijos. Al igual que los sufrimientos del pueblo de Israel,
comenzando en Egipto sometidos bajo la esclavitud tiene como objetivo de
permanecer fiel a Dios 60 .
• Promulgación de la Ley del Sinaí. Símbolo que apunta al Nuevo Pentecostés.
• Cautividad de Babilonia. Así como los babilonios conocieron a Dios mediante la
cautividad de los judíos, por la catequesis se realiza la liberación del
catecúmeno.
• La espera de Jesucristo y la promulgación del evangelio. Agustín despliega un
precioso
cristológico en este momento. La historia de Jesús y vida de la
Iglesia. En este bloque destaca el protagonismo del Espíritu Santo 61 .
• Predicación a los judíos. Jesús es rechazado por una parte del pueblo y
aceptado por otra. Predicación a los gentiles. A cargo de Pablo, principalmente.
60
Cf. CHARPENTIER, Etienne. Para leer el antiguo Testamento. Navarra: Verbo Divino. 1993, p. 68 - 69
61
Cf. BAÑADOS, Precht Cristián. El privilegio de anunciar el Evangelio. Bogotá: CELAM, V. 33.
2003,p.156 - 158
43
• Expansión de la Iglesia. Debido al valor de los mártires y al sufrimiento causado
por las herejías.
• El juicio de la Historia. Un día, el Hombre-Dios y el Dios-Hombre juzgará la
Historia. La resurrección de la carne. O lo que es igual, la existencia para
siempre. Felicidad eterna. A esta felicidad llama Agustín Domingo sin ocaso,
que será muy diferente para buenos y malos. La oración es fundamental en la
vida de cada bautizado, y es el redescubrimiento del corazón, con la invocación
del nombre de Jesús, sin duda hace falta una verdadera teología de dicho
encuentro y una pedagogía
adecuada
para lograr integrar
la liturgia, la
ascesis, en el trabajo, en la vida cotidiana.
• La alegría se nos parece así como un fenómeno típicamente humana. Pero
en es así, por encima del placer sensible, propio del animal, y por debajo y en
camino de la felicidad, propia del mundo divino, como dice San Agustín la
alegría está en el centro de la persona, implicada en el amor; sigue San
Agustín: anhelando
poseer
lo que
se ama, es deseo;
complaciéndose en ello, es alegría; eludiendo lo
poseyendo
que le es contrario
y
es el
temor 62 .
• El Credo como Símbolo, Regla, Síntesis y Cartilla de fe. Este bloque es muy
rico. Agustín riega por toda su obra condensaciones sobre el Credo. Los
teólogos actuales también nos invitan a que escribamos pequeñas síntesis
sobre el Credo 63 .
• Normativa de la Escritura. Un Credo de fe debe ser hecho con textos literales
de la Escritura. El símbolo es fundamental ya que ayuda a la comprensión de
los acontecimientos de la propia vida, la creación donde se dan los
acontecimientos y en la misma vida del hombre. Muchas veces es el lenguaje
de Dios, invocarlo en el Padrenuestro, y para pasar del Dios Poderoso al Dios
Padre por medio de la maternidad de la Iglesia.
62
Cf. CERVERA, Castellano Jesús y JOAN, Llopis. Pedagogía de la oración cristiana, Centro De Pastoral
Litúrgico. 1996, p. 91 – 122.
63
Cf., Juan Pablo y CARLES, Ricardo María. Catequesis sobre el credo Publicado por Ediciones Palabra,
1996, p. 156 – 259.
44
En el caminar del cristiano, cuando escoge el bautismo entra a pertenecer a la
Iglesia y comienza a tener a Dios Padre Poderoso, como Padre, cuando haya
nacido por medio en la Iglesia por el mismo bautismo 64 . Dentro de la misma
temática está la exposición
del Credo. Aunque la exposición del Credo deba
hacerse con brevedad, tiene que abarcar la Familia Divina; el Dios como creador
único; el Unigénito igual al Padre, nacido Hombre en el tiempo, y alumbrado por
una Mujer, ascendido a Dios, después de haber cumplido su misión en la tierra,
para sentarse a la derecha del Padre como Dios y como Hombre; y el Espíritu
Santo, cuya teología encuentra muy poco elaborada.
El aprendizaje agustiniano es un proceso relacionado con todas las actividades
del ser humano. Por consiguiente, se debe enseñar a los formadores los niños y
jóvenes la
variedad de estrategias pedagógico – agustinianas para aprender a
solucionar desde una perspectiva cristiana los conflictos o dilemas morales que
puedan presentar dentro del aula de clase. Esta pedagogía para el desarrollo
personal y profesional concibe el cambio como una realidad transformante y
vital del ser humano. Pero para logar hace falta una consciencia recta en la que
importa es que los formados sea ellos los primeros responsables de su formación
y que el formador asuma el papel de mediador del proceso; mientras que el
estudiante sea protagonista de ducho proceso. Por ello se pretende o se busca
que el director de curso avance en su aprendizaje agustiniano de acuerdo con
los factores internos
tales
como: variables de la estructura
cognoscitiva,
disposición del desarrollo, capacidad intelectual, motivación y actitudes.
San Agustín en su libro: el maestro habla de suscitar el interés del discípulo por
es eso el dice: en aquellos años enseñaba yo el arte de la retórica y, vencido de
la codicia, vendía una victoriosa locuacidad. Sin embrago, tú bien sabes, Señor,
que quería más tener buenos discípulos, lo que se dice buenos, a quienes
64
Cf. D. ALVAREZ, García Jaime y GONZÁLEZ Lazcano Rafael. Homenaje al profesor Jaime García
Álvarez en su 65 aniversario .Publicado por Rafael Lazcano, 1997, p. 37 - 148.
45
enseñaba sin engaño el arte de engañar, no para que usasen de él contra la vida
del inocente, sino para defender alguna vez al culpado. Mas, ¡OH Dio!, tú viste
de lejos aquella fe mía en detrimento de inocentes, sino para castigo de
culpables 65 . Desde lejos me veías tú como caía en esos terrenos resbalosos y
cómo en medio de mucho humo brillaba la fidelidad que en aquella docencia
mostraba yo a quienes amaban la vanidad y buscaban la mentira y con ellos me
asociaba.
2.1.1.2 Estrategias pedagógicas propuestas por Agustín
Conviene despertar en el discípulo su atención diciéndole algo adornado con una
sana alegría y adaptado al argumento que estamos exponiendo, o también algo
realmente maravilloso y deslumbrador, o algo que suscite su conmiseración y
sus lágrimas. Exponiendo algo que le toque directamente a él, de modo que,
afectado en su propio
interés,
no ofendiendo en su pudor
con alguna
indelicadeza, sino conquistado por la familiaridad. El excesivo temor por parte del
alumno de expresar su propia opinión, debe ser superado por una cariñosa
exhortación, mostrándole una fraterna amistad para desterrar su vergüenza. Pero
inspirándole plena confianza.
Enseñar con alegría: lo que siempre hemos de cuidar sobre todo es ver qué
medios se han de emplear para que el docente lo haga siempre con alegría,
pues cuanto más alegre esté más agradable resultará su enseñanza. La razón
de esta recomendación es bien clara: si Dios ama al que reparte con alegría la
limosna material, ¿con cuánta más razón amará al que distribuye con alegría lo
espiritual? La sintonía educativa entre maestro y estudiante: si nos aburre repetir
muchas veces las mismas cosas, sabidas
e infantiles unámonos a nuestros
oyentes con amor fraterno, paterno o materno, y fundidos a sus corazones, esas
cosas nos parecerán
nuevas también
65
a nosotros. En efecto, tanto puede el
Cf. AGUSTÍN, San. El Maestro. En: Obras Completas de San Agustín. Madrid: BAC, 1982. V. 39., p. 575
-588.
46
sentimiento de un espíritu solidario, que cuando aquéllos se dejan impresionar
por nosotros
que hablamos, y nosotros
por los que están aprendiendo,
habitamos los unos con los otros. Es como si los que nos escuchan hablaran por
nosotros, y
nosotros,
en cierto modo, aprendiéramos en ellos
lo que
les
mostramos enseñamos. Y esto tanto más cuanto más amigos son, porque a
través de “los lazos del amor, cuanto más vivimos en ellos tanto más nuevas
resultan para nosotros las cosas que fueron viejas” 66 . La humildad del maestro:
En la catequesis de los principiantes, o durante
las clases
con los alumnos
debemos seguir unos métodos resignificadores – a fin de que no se escandalice
el oyente, debemos pensar que esto ha sucedido porque Dios ha querido que
comprobemos si nos corregimos con espíritu tranquilo, para no precipitarnos, en
defensa de nuestro error.
Así como nos reprendemos a nosotros mismos en nuestra intimidad, así también
debemos preocuparnos de corregir también a los que cayeron en el error no
por las palabras de Dios, sino, bien al contrario, por las nuestras. Pero si hubiera
alguno, obcecado por la envidia, chismoso, detractor, odioso a los ojos de Dios,
que se alegre de nuestra equivocación, se nos ofrece la oportunidad de ejercer
la paciencia y la misericordia, ya que la paciencia de Dios también los conduce a
la penitencia 67 . la adaptación de la enseñanza a las condiciones del estudiante:
a pesar de que a todos se debe la misma caridad, no a todos se ha de ofrecer la
misma medicina: la misma caridad , a unos
da a luz y con otros sufre, a unos
trata de edificar y a otros teme ofender, se humilla hacia unos y se eleva hacia
otros, con unos se muestra tierna y con otros severa, de nadie es enemiga y de
todos es madre 68 . Esto significa
que los docentes
tienen
la obligación
de
adaptar sus enseñanzas a las condiciones del estudiante.
66
Cf. AGUSTÍN, San. La Catequesis de los principiantes. En: Obras Completas de San Agustín. Madrid:
BAC, 1988. V. 39., p. 448. 12, 17.
67
Agustín, Op. Cit., p. 11- 16.
68
Ibid.,, 15 -, 23
47
2.1.1.3 Conclusión
El amor hace que exista una inclinación entre los que se aman, con esta frase
san Agustín da a entender, que el ser humano está marcado por Dios con el sello
del amor, para que los hombres convivan entre sí, construyendo un mundo mas
justa y que tengan más facilidad para entrar en comunicación con el Creador.
También para un mejor desempeño de la formación y educación de los jóvenes
que se preparan en los internados de los misioneros de la Divina redención, en
especial entre las que tienen a sus cargos esta ardua y difícil tarea, deben
comunicarse entre ellos y solo se alcanza esta unidad sin desmeritar la diferencias
entre los miembros únicamente si hay un encuentro personal con el verdadero
Maestro.
Al hablar de la obra de San Agustín, que surgió al rededor del año 400, se hace
una pregunta; ¿es posible que después de tanto tiempo de publicación es aún
posible decir que la obra: De Catechizandis Rudibus es una guía didáctica para
la formación y educción de las personas que buscan una mejor preparación en al
fe?
La finalidad del discurso catequístico no es la transmisión memorística de
conceptos abstractos acerca de Dios, sino una estimulación de persona a persona
que ayude a corresponder al amor de Dios. Por eso Agustín dice al catequista:
teniendo presente que la caridad debe ser el fin de todo cuanto digas, explica
cuanto expliques de modo que la persona a la que te diriges, al escucharte crea,
creyendo espere y esperando ame con esta frase se entiende cuál es la intención
del santo 69 .
69
Cf.STIC, Marcel. La relación educativa: Factores institucionales, sociológicos y culturales.
Publicado por Narcea, 2000, p. 69 – 75.
48
Lo que propone Agustín es presentar, comenzando por el relato de la creación, los
momentos cumbre de la historia bíblica y eclesial hasta la actualidad, que el
Pueblo de Dios ha experimentado como historia particular de salvación, como una
manifestación del amor de Dios que lleva a los hombres del temor al castigo a la
libertad de los que experimentan la gratuidad del amor divino.
Debe iniciarse la explicación del hecho que Dios creó todas las cosas muy
buenas, y se debe continuar hasta los tiempos actuales de la Iglesia y referir todo
a aquel fin del amor, del que no debe apartarse un momento la intención del que
habla ni del que escucha.
Este trabajo no agota la gran riqueza que se encuentro en los textos del santo de
Hipona; sobre la educación especialmente de los adolescentes, las dificultades
que podría estar inmersa dentro la misma formación.
49
3. PROYECTO DIDÁCTICO – AGUSTINIANO. PROPUESTA
Como resultado del estudio hecho sobre una de las obras de San Agustín: la
Catequesis de los principiantes, se presenta a continuación la propuesta de un
proyecto la cual tiene como principal objetivo el
aportar de elementos
pedagógicos para una pastoral con los jóvenes internos de los Misioneros de la
Divina Redención, La cual se hará desde un acercamiento de los aportes de la
teología agustiniana 70 .
Además, se busca dinamizar el proceso formativo de los jóvenes que llegan a
los internados, propiciar ambientes de personas en formación para una sociedad
más humana y cristiana. Igualmente se pretende despertar en cada uno de los
formadores la inquietud por inculcar a los formandos los valores de acuerdo con la
edad de los niños y jóvenes, teniendo presente el contexto cultural y la historia de
cada uno, ya que el hombre es un ser que se va autoconstruyendo y necesita de
elementos que le ayuden a la formación y educación. Uno de estos elementos es
una conciencia adecuada y principios morales que le permite hacia un proceso
de socialización 71 . En la actualidad se prestan mayores dificultades en la
formación educativa, por tanto, es una realidad que deben afrontan las distintas
instituciones que se encargan de la educación. Es una búsqueda constante de
los elementos que ayuden a la eficacia en la disciplina para una mejor educación
del ser humano 72 .
Los agentes encargados de esta disciplina se les olvida muchas veces lo que
realmente significa la educación y todo lo que ella conlleva en la vida práctica de
la persona
que se desarrolla dentro de un ámbito sociocultural inmerso en una
70
Cf. CAMPS, Jordi López. Planificar la formación con calidad. Publicado por WK Educación. 2005, p. 47 70.
71
Cf. JARAMILLO, Salazar Hernán. Aprender haciendo: Experiencia en la formación de jóvenes
investigadores en Colombia. Universidad del Rosario, Facultad de Economía ISBN 9588225671,
9789588225678 .2006, p.26.
72 2
Cf. RIUS, Joan y PERIS, González Manuel. Formación de jóvenes deportistas. Ediciones Pedagógicas.
ISBN 8441100942, 9788441100947. 1995, p. 53 - 67.
50
serie de normas, leyes o reglas que permiten vivir dignamente dentro de una
sociedad
73
. Ante esta realidad, la importancia y la necesidad de un proyecto que
incluya elementos teóricos, prácticos didácticos que ayuden al niño y al joven que
busca respuestas del sentido de la vida a partir de la cotidianidad, es decir, a
partir de los análisis críticos que surge de los formadores encargados de
la
educación cristiana, las vivencias de los estudiantes, en la concientización de las
normas sociales y morales.
Un proyecto que anime, proporcione dinamismo y que despierte el interés por el
ser humano, por formar personas que en continua formación de normas, y valores
que tanto necesitan la sociedad actual; en busca de una educación centrada en el
ser humano que generen cambios en las creencias y actitudes en las personas
reflejados en el hogar, en el entorno escolar y en la convivencia comunitaria 74 .
3.1 CONTEXTO DE LA PROPUESTA:
Aquí se relaciona lo expuesto en los dos capítulos anteriores: especificidades de la
comunidad de los Misioneros de la
Divina Redención,
con su carisma de
formación y educación de los niños y jóvenes de escasos recursos económicos y
el análisis de la obra de san Agustín en De Catequizandis Rudibus; donde están
inmersos elementos pedagógicos que sirven para la educación en la fe de los
niños y jóvenes.
Esta formación se debe asumir desde las familias, pues la familia ha perdido en
gran parte su rol como escuela doméstica, donde los padres sena formadores de
valores y promotores de comportamiento para los hijos, también en el mismo
73 83
Cf. SECCION, Juvenil. Espiritualidad y Misión de la Pastoral Juvenil: conclusiones y aportes del
décimo encuentro latinoamericano. Bogotá: CELAM. 1995. p. 61 -62
74
Cf. PÉREZ, Gómez Rafael. Aprender a Vivir: Ensayo de formación de jóvenes y adultos, 20 temas para
reflexión personal redactada especialmente para estudio en grupos reducidos. Universidad de Texas:
Publicado por Distribuido por Buena Prensa, p. 45 – 60.
51
centro educativo y en las aulas escolares 75 . Los tópicos que se desarrollaran en
este capítulo son los siguientes, justificación de la importancia del proyecto, luego
los objetivos general, después el fundamento pedagógico, desde San Agustín. De
allí se explicitan los principios es el perfil del maestro y del discípulo desde los
escritos de san Agustín. En seguida se presenta la estructura curricular que
comprende el tiempo de duración de la formación; las estrategias pedagógicas
agustinianas, las aplicaciones de todos estos principios
en la formación y
educación de los jóvenes y un método de desarrollo desde la realidad de los
niños y jóvenes de los internados.
3.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
La educación y la formación de los jóvenes, aún en la fe se hace cada día más
difícil. Ante estas circunstancias es importante destacar la cultura contemporánea
se presenta como una realidad compleja en sus aspectos como ya se mencionaba
educativas,
religiosos,
económicos,
políticos,
debido
a
los
cambios
paradigmáticos de la esfera social. Uno de los más controvertidos cambios tiene
que ver con el hecho religioso. De ahí la necesidad de una reflexión teológica
vinculada a la praxis social que a través del quehacer pedagógico y agustiniano
sirva de fundamento hermenéutico de nuestra fe para afrontar con un pensamiento
crítico los retos de la religiosidad del siglo XXI 76 . El continente latinoamericano,
que se caracteriza por la gama de cultura, lengua, costumbres autóctonos,
música, paisajes, flora y fauna que lo caracterizan, pero al mismo tiempo está
inmerso por otros factores que hace él como un continente pobre, por ejemplo la
falta de educación en los valores humanos y cristianos, desde la diversidad de
principios que posee.
75
Cf. Langa, Pedro. San Agustín y el progreso de la teología matrimonial .Publicado por I.T. San Ildefonso,
Toledo. 1984 .ISBN 8439827385, 9788439827382. p. 89 – 152.
76
Cf. D ‘ONOFRIO, Arturo. Maestro: tu misión, tus deberes, tus virtudes. Guatemala: Talleres
Gráficos Alianza. 2004, p.5.
52
De ahí el papel fundamental del formador competente, un desafío permanente en
su reflexión y en este contexto está llamada a resignificar formas y estrategias de
formación académica y de producción de conocimiento. La cultura en su proceso
de los avances científicos y tecnológicos, la revolución en las comunicaciones, la
secularización y los problemas político-sociales y las múltiples manifestaciones
religiosas, son también para el formador
competente, un desafío permanente en
su reflexión.
Ante la sociedad latinoamericana necesita personas dinámicas en la enseñanza
de la fe, cimentada en la formación de valores que se expresan en la vivencia de
actitudes en consonancia con las líneas de los internados 77 . Que los estudiantes
no sólo aprendan a pensar y a hacer, sino también, a ser desde el quehacer
cristiano a aprender y compartir lo aprendido; inspirada en el evangelio y el
pensamiento de San Agustín, forma integralmente a los formandos con un alto
grado de crecimiento y desarrollo humano y cristiano
con actitud dinámica e
innovadora, fomentando prácticas democráticas y vivencia de valores que les
ayuden a la concepción, aprehensión y entendimiento de la realidad humana. E
aquí la peculiar misión y responsabilidad de los internados de los Misioneros de la
Divina Redención en resignificar formas y estrategias de formación académica y
de producción de conocimiento para una sólida formación integral.
3.3 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA
Brindar elementos fundamentales, en el marco del carisma humano, cristiano y
pedagógico de los Misioneros de la Divina Redención y el pensamiento
agustiniano, mediante una reflexión crítica y la iluminación de la fe, para formar
niños y jóvenes, capaces de asumir una participación democrática y un
compromiso social y eclesial para la transformación de sus entornos y contextos.
77
Cf. HUALDE, Carlos Antonio. PASTORAL JUVENIL: Concientización con asesores y
educadores. Bogotá: ediciones Paulinas. 1983, p.12.
53
3.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar al estudiante en las competencias comunicativas, dialógicas e inter
disciplinares, teniendo en cuenta sus contextos sociales y culturales, dentro de los
principios cristianos y agustinianos.
Reflexionar críticamente en torno a las distintas posturas del pluralismo religioso
con el fin de fomentar un compromiso cristiano y una práctica ecuménica en el
diálogo interreligioso.
3.5. FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN
El punto de partida de la formación cristiana está en el hacer humano en donde
hay un esfuerzo por reflexionar sistemática y globalmente sobre el sentido de Dios
en la existencia, la cual exige racionalidad y posee una epistemología que surge
del mismo pensar. Cuando el hombre reflexiona sobre la realidad general, a la vez
reflexiona sobre él mismo y sobre el papel que desempeña dentro del mundo. La
educación y formación cristiana, consisten en la preparación de un estudio
sistemático, procesual e histórico de los principales objetos de la reflexión
teológica, sobre los fundamentos de la revelación de Dios en la historia a la luz de
la Sagrada Escritura, la tradición y el magisterio eclesial. Puesto que esta
educación busca un saber crítico, creativo y que sirve para recapacitar acerca de
las estructuras de alienación social, los criterios de relatividad moral y la
multiforme pluralidad religiosa, con el fin de promover una praxis social desde la
dignidad humana y el respeto por el diálogo ecuménico e interreligioso para lograr
la construcción de un mundo más justo beneficiado por la acción pastoral, la
comunicación de la fe y la implementación de procesos de formación
humanística 78
78
Cf. HOZ, García Víctor. Introducción general a una pedagogía de la persona. Publicado por Ediciones
Rialp. 1993, p 27 -40.
54
Exigencia vital en la formación por parte de docentes competentes no sólo en los
saberes de la teología sino también que enseñen a sus estudiantes, desde la
pedagogía agustiniana, a comprender los grandes interrogantes de su existencia
con la adquisición de una actitud conducente al ejercicio pensante y práctico del
quehacer cristiana, es decir, aprender a hacer mas humanos desde una
antropología contextual y desde un horizonte de sentido. Por último el propósito
de la enseñanza de la fe cristiana es la formación holística, integral, y moral, en el
sentido
de
promover
una
pedagogía
agustiniana
necesaria
para
el
perfeccionamiento humano dentro de la perspectiva sobrenatural del Reino de
Dios para reflexionar y valorar la presencia de Dios en la historia del género
humano.
3.6 LOS APORTES DE SAN AGUSTÍN SOBRE LA EDUCACIÓN
San Agustín hombre de fe, y gran humanista aportó siempre a la humanidad
desde su investigación elementos fundamentales sobre la educación y formación
del sentido de la vida. En sus escritos aparecen fundamentos sobre el objetivo de
la educación. La aspiración más grande de todo ser humano es la felicidad.
Para Agustín, vivir dichosamente implica vivir en paz. Por lo tanto, hay que educar
para la paz. La paz – dice - es “la tranquilidad del orden”
79
. Pero jamás habrá
orden y paz externa, si no se educa al hombre para su propia armonía interna.
“Comienza siendo pacífico contigo mismo” es la gran riqueza humana y cristiana
que corren en los textos de Agustín.
Para el ser humano es esencial conocerse para poder discernir ya que
vivir
sabiamente no es vivir “pensantemente”. El verdadero sabio es el que vive
conscientemente. El conocimiento de sí mismo es, por ello, el principio de la
79
Cf. AGUSTÍN, San. 25Ciudad de Dios. En: Obras Completas de San Agustín. Madrid: BAC,
1988. V. 39., p. 19,13
55
sabiduría. ¿Cómo puede la mente conocer otra mente si se ignora a sí misma? El
conocimiento de sí mismo es el primer paso para vivir verdaderamente.
El hombre esta llamado a buscar, los valores trascendentes entre estas verdades
esta la verdad, al igual que Dios, no es algo externo, sino que es una realidad
viviente y actuante en el corazón mismo del hombre. Y vive verdaderamente quien
es coherente con su propio misterio interior.
La humanidad está llamada a vivir en armonía, pero para llega a esto se necesita
que la vida del hombres se un vivir en la plenitud caminando lo consigue y
educando para la libertad, la responsabilidad y la creatividad. Como es el caso del
educando que madura y se humaniza en la medida en que asume el protagonismo
de su propia vida. Es misión del educador hacer consciente al discípulo de que la
verdadera libertad no consiste en hacer lo que le plazca.
3.6.1 El maestro según San Agustín
Es santo de Hipona, concibe al maestro como aquella persona que asumiendo la
responsabilidad de acompañar al discípulo; enseñando desde la vida y las
palabras. A demás que el verdadero maestro debe tener fe en el hombre, creer
firmemente que el educando porta en sí mismo el bien, que no es una “tabula
rasa”. Ningún hombre es desechable. De esta manera, el maestro debe contar con
la bondad del ser humano. El verdadero maestro es el que engendra sabiduría, la
función del profesor es el tradicional es transmitir conocimientos, pues forma el
intelecto; pero
la función del educador, es el
despertar la inteligencia en el
“hombre interior”; le enseña a vivir sabiamente; le enseña a pensar y no cómo
debe pensar. A este proceso Agustín lo llama Iluminación: la madurez y la plenitud
del ser humano proceden de su interior; luego es tarea del maestro mediar para
que el estudiante descubra la verdad que hay en sí mismo, la verdad que habita
en su interior 80 .
80
Cf. El maestro 11,38
56
Es importante tener presente que la
formando en la vinculación del
forma eficaz de suscitar el interés del
proceso de construcción del conocimiento es
mediante el diálogo sincero y confiado: “El excesivo temor (por parte del alumno)
de expresar su propia opinión, debe ser superado por una cariñosa exhortación,
mostrándole una fraterna amistad para desterrar su vergüenza. Hay que
preguntarle si comprende, pero inspirándole plena confianza, a fin de que, si tiene
algo en contra, lo exprese libremente” 81 .
Agustín llega a definir que, el maestro debe ser y mostrarse como un servidor, no
mas no un dictado. De ahí que la educación no es un proceso de la verdad del
maestro versus la ignorancia del estudiante, sino un encuentro de dos verdades.
“Más que maestro es ministro; más que a discípulos, habla a condiscípulos; más
que a siervos, a consiervos”.
3.6.2 El discípulo o el formando
Es la persona que se acerca para adquirir principios, humanos y cristianos y
debe caracterizarse
por una inquietud siempre ardiente, y no sentirse nunca
satisfecho, sino vivir constantemente en búsqueda, pues el corazón humano sigue
siempre aspirando hasta que no descanse en Dios, su fundamento y meta
primordial, es la invitación del agustiniano 82 .
En las palabras de san Agustín, esta en que el discípulo debe ser aquella persona
auténticas, que sean ellos mismos. Es propio del gran pensador latino cuando
dice: cada uno tiene su propia gracia y su propio don y descubriendo su propia
identidad.
81
82
Catequesis a los principiantes 13,18
Cf. Confesiones 1, 1,1
57
Con las motivaciones y potencialidades del ser humano, tiene la capacidad de
autocomprenderse en sus debilidades y cualidades, falencias y virtudes, como
fuente de la sabiduría del vivir. Esta autoconciencia que le caracteriza equivale a
la plena honestidad consigo mismo. Haz de ti mismo la gran cuestión 83 .
3.6.3 Estructura de los contenidos para el plan educativo de los niños y jóvenes
El plan de educación y formación cristiana de los internados a proponer, está
diseñado para desarrollar durante un año, de tal forma que el niño o el joven logre
profundizar durante este tiempo en los vacíos de la realidad personal, familiar con
un acompañamiento cristiana y humana para ser hombres feliz para un sociedad
mejor y que
finalizando y cumpliendo los requisitos, el formando alcance la
metan propuesta por él.
Con todos los elementos este proceso se inicia, partiendo de las realidades de los
Preadolescentes, seguidamente con las personas que le son inmediatos los
familiares, ahondando en las diversas tareas de las catequesis de la Iniciación
Cristiana.
Entre las dimensiones que deben ser tenidas, están: el conocimiento de Cristo
en la vida de cada
formando, la educación moral y la vida de oración la
celebración de la fe, respondiendo de un seguimiento, porque es aquí donde los
adolescentes reafirman su opción por Cristo, como respuesta a Dios que nos ama,
nos salva y nos llama a servirle en las
distintas vocaciones en la Iglesia. Los
itinerarios serán, la catequesis: los jóvenes. En el proceso de la formación, será
desde la historia personal el cual se desarrollará la enseñanza y aprendizaje,
encaminando al estudiante en la
de competencia y destreza que le permitan
conocerse.
83
Cf. Confesiones 4,4,9
58
La formación pedagógica del estudiante, es el de recibir la orientación en el perfil
como cristiano, para comprender el compromiso consigo mismo, con la familia,
con la Iglesia y con la sociedad para que más adelante pueda ser competente
ante los diferentes ambientes laborales 84 . Destacar la importancia e indicaciones
del Concilio Vaticano II, sobre la formación y educación cristiana, la Sagrada
Escritura y la vida cristiana. Estos factores son esenciales que ayudan a
comprender la Historia de Salvación, y la orientación de la vida de fe Aclarando
que el proyecto enfatizará, específicamente en los jóvenes, todos los contenidos
va recuerdo a la realidad de ellos mismos. Logrando con todo esto una formación
y educación integral del joven.
En esta propuesta curricular de la formación
cristiana tiene como principal objetivo el seguir profundizando en la fe y en el
aprendizaje de los contenidos, para conocer a Cristo como centro de la vida del
cristiano bautizado. Con ello
celebrar desde
la vivencia de la liturgia como
momento fuerte en este proceso
3.7. MÉTODO PEDAGÓGICO
Método como camino por el cual se logra vislumbrar los resultados positivos y
negativos de la formación y que permite un acercamiento a las realidades de
cada uno de los jóvenes y para poder brindarles mejores atenciones. La
corrección desde la caridad, como camino de una civilización del amor
o lo que
se podría llamar la pedagogía del amor, entendiendo el amor a la manera del
cristiano, teniendo como modelo a Cristo; que vino a enseñarnos el camino del
amor oblativo por tanto, debe ser un amor exclusivo en cuanto que primero esta
Cristo pero no excluyente. Es una aplicación de la mayéutica socrática, donde el
maestro ayuda al discípulo para alumbrar las ideas que yacen en el seno de su
espíritu, de manera que salgan a luz con el esfuerzo propio. Agustín utiliza la
pedagogía de la interioridad, con que se busca no sólo hablar bien, sino pensar
bien y obrar bien. Haciendo uso del método inductivo que va de lo particular a lo
general:
84
Cf. FIERRO, Rodolfo, y TORRES, Fierro. Biografía y escritos de San Juan Bosco. Editorial Católica.
1967.Procedente de la Universidad de Michigan Digitalizado el 7 Sep 2007, p. 26-61
59
El primer paso es el conocimiento, del
mismo formando, conociéndolo más de
cerca con estrategias profesionales, de entrevistas, diálogos frecuentes y con el
apoyo de profesionales: psicólogos, médicos, maestros. Es así como se llega a la
compresión de la persona en este caso el niño o el joven.
Segundo paso: la familia, lugar primordial para el niño o para el joven, jugará un
papel fundamental en la formación en este seguimiento, especialmente con los
padres en casos particulares un acudiente.
Cada día resulta más difícil comprender con la debida hondura y el sentido
humano
de
la sexualidad, el matrimonio y la familia, muchas veces falta
conocimiento de los grandes valores que se dan a través de la experiencia. Este
método pedagógico parte de la convicción de que los valores no se enseñan; sino
que se va descubriendo
a lo largo del proceso que se da únicamente en el
encuentro. Cuando se cumple con sus exigencias, se logra descubrir los valores
y las virtudes e ideales auténticas de la vida, con todo esto la vida se eleva a la
unidad. Sólo a partir de estos valores y experiencias se puede comprender el
valor singular del amor y la fidelidad conyugal, también se logra a una vinculación
se la sexualidad a un amor personal. Todo esto sirve para una promoción genuina
cultura del amor sincero 85 .
Tercer paso: el mismo grupo donde el niño o el joven le corresponde, a partir de la
socialización con el otro, la dificultad de compartir, juegos, formación académica
y comunicación como elementos esenciales en la vida del ser humano.
El último paso: la sanación interna del niño o del joven llevándolo a
una
autoaceptación, familiar, eclesial y socia, compromiso auténtico y con buenos
principios para hacer frente la misma existencia. Además San Agustín propone
como fin de todo formación es que el formando logre alcanzar una moderación, y
85
Cf. QUINTAS, López Alfonso. El secreto de una vida lograda: Curso de pedagogía del amor y la familia.
Ediciones Palabra., 2005. ISBN 848239780X, 9788482397801, p. 231 - 248.
60
pueda conservar un equilibrio, sin desfallecer ante las dificultades de la vida. El
apostolado no se improvisa, sino que se prepara cuidadosamente para ponerse
al día con los tiempos: se necesita por lo tanto una continua actualización de
métodos y técnicas organizativas informadas y sostenidas por un vivo espíritu
sobrenatural 86 .
3.7.1 Aplicaciones prácticas de la metodología agustiniana
Del estudio y reflexión de los textos de San Agustín, es posible sacar algunas
aplicaciones prácticas como éstas:
El auditorio no sigue la lección: o porque no nos hemos hecho comprender o
no nos sabemos explicar. En este caso aprovechar de la primera ocasión para
completar la explicación.
El auditorio no reacciona, no participa. Pudiera tratarse de un estupor sagrado.
Entonces, hay que presentar las cosas de modo más humano.
La catequesis puede ser intimidante. Sepamos mostrar que se trata de una
comunidad fraterna. Si el auditorio se burla es porque lo nuestro no le interesa.
El auditorio puede estar fatigado. Hay que animarlos con un chiste o hacerlo
sentar (antes la catequesis era larga y estaba de pies casi todo el tiempo).
En el momento de exponer o de dar a conocer alguna información
no se debe
extender tanto y cuando veamos que se necesita detener, hay que hacerlo.
En ciertas ocasiones llegara a suceder que no se está en lo que debe estar,
porque hay cosas urgentes que nos preocupa. Hay que pensar,
nada hay tan
importante como la catequesis.
86
Cf. ARENDT, Hannah. El concepto de amor en San Agustín: Encuentro, 2001, SBN 8474906326,
9788474906325, p. 46-45.
61
Para el contenido de la catequesis se debe tener presente tanto el catequista,
como los catequizandos; pueden estar preocupados por los acontecimientos
que están viviendo como la violencias, las
guerra,
hay que partir
de esas
preocupaciones para dar a la catequesis más fuerza y actualidad 87 .
Puede que nuestros sentimientos de indignidad
nos desvíen de la catequesis.
Hay que recordar que la catequesis es una obra de caridad y que la manera de
reparar
nuestros
pecados
es la caridad
con la cual
debemos
dar
la
catequesis 88 .
De la misma manera que las personas que llegan a la formación necesitan que se
les adecuen los contenidos, en las distintas áreas de la formación; por eso la
adaptación es fundamental para alcanzar los objetivos. Hay diferencia entre el
estilo escrito y el estilo oral. Hay que dejar los papeles cuando se habla a un
auditorio. Es problema
de adaptación en cuanto al número. Es diferente la
adaptación a una persona, a un grupo pequeño o a un grupo grande.
De los diversos tipos de auditorios, se debe señalar también el nivel cultural,
medio social, sexo, edad. San Agustín hace mayor énfasis de al Medio cultural.
Auditorio ordinario son los que llamaría San Agustín los rudes, es importe insistir
en la pureza de la intención para recibir el bautismo. Destaca los temas sobre
las verdades fundamentales del juicio, Dios, el destino de las cosas humanas y
la presentación de la historia de la salvación en narración breve.
Aparece el auditorio cultivado, este grupo de personas muchas veces se torna
difícil de enseñarles porque creen que ya saben muchas cosas; lo que San
Agustín insiste en no comenzar con tono magistral y autoritario. Es aquí donde se
nenecita herramientas para hablarles de otras cosas que no sabe.
87
64
Cf. CONGRAGACIÓN PARA EL CLERO. Directorio General para la Catequesis. Bogotá:
Paulinas.2003.p. 95 -116
88
Cf. CANTÓN, Cesar René y SOBRANO, Clemente. La pastoral de las familias en situaciones
irregulares. Bogotá: CELAM. v. 21. 1998. .p.132 - 133
62
Tampoco es conviene preguntarles sobre los motivos de la conversión, lo cual los
incomodaría. Es preferible que sea a partir de las lecturas, y dar a la catequesis
aire de conversación; por lo que permite
dar cuenta de los temas necesarios
para la catequesis.
Están también los llamados medio cultivado; ellos tienen la tendencia de creer
que sabe todo. Sin embargo
este tipo
de auditorio se hace aún más difícil
transmitirles el mensaje o contenidos de la formación. Es importante intentar
hacerle descubrir el sentido profundo de la Biblia hacerles ver que lo importa
es la conversión del corazón. Por lo que exige más atención para luego Llevarlos
progresivamente a la reflexión 89
El santo de Hipona, fue un ejemplo de maestro como se había mencionado
anteriormente de la retórica por mucho tiempo, y esto le capacitó escribir a partir
desde la experiencia que él tenía por le otorgó el título como un gran catequista
de talla universal. Los contenidos que se desarrollan para la formación de los
principiantes, contienen un gran soparte bíblico. Inicia desde que Dios empezó a
crear las cosas; por amor que tiene para con el hombre y para que él mismo se
sirva de todos estos elemento para el progreso de la humanidad y acrecentar más
el amor y la fe hacia el Dios Creador. Desde el Génesis y todo lo que ocurre en el
transcurso de los relatos forman parte de la historia de la salvación 90 .
Es fundamental para iniciar, dentro de los contenidos el hablar sobre los ejes más
importantes de la Historia de la Salvación. En este apartado se debe ser breve y
esquemático y, aunque registre por escrito todos los ejes, únicamente se dirá lo
concreto de los escritos.
Es importante destacar que Dios es el creador de todo lo que le rodea al hombre;
de ahí la importancia de inculcar a los formandos, desde la realidad de sus vidas
89
GIL, Sancho, Juana María, Para una tecnología educativa. Publicado por Horsori Editorial, S.l. 1994,
p.171.
90
Directorio General para la Catequesis, Op. Cit., p. 42 – 93
63
lo que Dios ha hecho en la vida de cada uno de ellos. Comenzando desde la
Sagrada Escritura como lo recomienda el mismo San Agustín ya que todo el
impulso lo tiene y da Dios 91 . Dios los colocó en un lugar de perpetua felicidad,
que la Sagrada Escritura llama paraíso. Con estas palabras se describe en la
catequesis a los principiantes el espacio que se les dio al hombre y a la mujer para
que puedan realizarse como miembros de todos los seres pero debido a la
desobediencia, de ambos de querer ser más que Dios. El no haberse apartado
de las indicaciones dado por Dios, Adán y Eva hubieran vivido en una inmortalidad
feliz. Pero, a pesar de que Dios sabía lo que iba a suceder, los creó, pues no
existe mayor beneficio que la existencia 92 .
A continuación se hace una breve declaración de principios de la propuesta:
3.7.2 Fundamentos antropológicos
La dimensión humana se abre a un sentido más profundo que va más allá de la
función biológica y reproductora y se convierte en un sublime lenguaje corporal,
que significa el mutuo trascendente dándose y formando comunidad trasformadora
y salvadora 93 . Para la búsqueda humana de la unidad es necesario precisar dos
ámbitos: lo cósmico que rodea al ser humano, y un sentir trascendente que
impulsa a la integración. El tema de la sexualidad es fundamental destacar parte
tangible y trascendente que se convierte en signo y concreción con el otro. Por
tanto el cuerpo es posibilidad de crecimiento y principal medio de comunicación.
Es así como se puede definir el ser humano no es objeto de definición, en cuanto
que es original e irrepetible; cada persona es un misterio que puede trascender, es
una vocación, es conquista.
91
Agustín, Op. Cit., p. 498-501.
Agustín, Op. Cit., p. 499-501.
93
Cf. LORENTE, Polaino Aquilino. Madurez personal y amor conyugal: Factores psicológicos y
psicopatológicos: Ediciones Rialp, 1992, p. 47 -53.
92
64
3.7.2.1 El ser humano
La importancia de esta propuesta, es el lugar que pertenece al hombre y la
mujer que son seres únicos e irrepetibles. Por tanto hay una necesidad y una
búsqueda constante hacia el respeto a la vida, los deberes y derechos de la
misma persona. Motivo fundamental destacar para cualquier propuesta al ser
humano dotada de cualidad y defectos, pero que está en continua búsqueda de la
perfección. El ser humano posee unos principios que son criterios esenciales de
normatividad que por ser atributos esenciales del hombre y de la mujer, son
reguladores de la conducta. Los principios básicos para la reflexión sobre una
cultura donde los seres humanos poseen dimensiones individuales, sociales y
políticas.
3.7.2.2. La dignidad
Es el reconocimiento que el ser humano hace de sus cualidades como persona y
de valores. Posee por el hecho simple de ser persona. La dignidad es el respeto
de sí mismo y de los demás. Es la integridad del ser en el ejercicio de sus
cualidades que se expresa en la excelencia y el decoro con que el ser humano se
presenta a los otros. La formación debe llevar hacia una visión de
la realidad
del contexto social y que proyecta hechos concretos. La juventud está hecha para
el heroísmo, no para una vida floja, sin sacrificio y sin empuje hacia lo alto.
Jamás como ahora se encuentran tantos jóvenes cansados de vivir, porque
han cedido a la atención de la vida fácil, alegre, negligente y sin una finalidad
alta de sublime 94 . Tantos jóvenes, sobre todo por ausencia de valores, no saben
dar sentido a la vida y viven de una manera apática, advierten un vacío abismal
en su vida, aún teniendo todas las satisfacciones, son infelices.
94
Cf. LAYA, Silva Marisol. La calidad educativa de las universidades tecnológicas: Su relevancia, su proceso
de formación y sus resultados Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(México) Publicado por ANUIES, 2006, p. 148.
65
Tantos jóvenes, habituados “a tener todas las cosas”, se han encontrado no sólo
insatisfechos, sino “desesperados”. Viven sin esperanza y buscan la liberación
en el suicidio, en las drogas o buscan muchas veces identificarse con algún grupo
de las comunidades urbanas que existen, únicamente par buscar ser reconocidos;
sin importar las consecuencias.
Es sin duda es una preocupación de alta categoría y es una realidad para el
mundo actual, en especial para los que tienen en las manos el deber de velar y
portar una esperanza a los futuros forjadores de paz y de unidad. Es necesaria
una verdadera conversión del corazón, una nueva evangelización. Se necesita
reconstruir estas conciencias envenenadas por los vicios, ofrecer a los jóvenes
ideales de vida, el deseo de las buscar buenos principios.
El método debe alcanzarse, por cuanto sea posible, aquel familiar, para dar a los
jóvenes aquel calor y aquel afecto, aquella bondad y sostén que no han podido
o no pueden recibir a sus padres. Tendremos cuidado, por lo tanto, de inspirar
nuestro método educativo al método preventivo basado en la bondad y el amor,
contribuyendo así a una formación y una promoción integral humana , civil y
cristiana.
Se tendrá cuidado
de formar en los jóvenes
profunda convicción, equilibrio
interior y dominio de si mismo con el fin de cultivar en ellos aquella virtud que
los habilita a la honestidad, a la lealtad y a la sinceridad.
De la práctica de estas virtudes depende en porvenir de estos jóvenes en el
ámbito humano y cristiano. Se desarrollará en aquellos nobles sentimientos de
solidaridad y de participación a las necesidades y a los sufrimientos de los
hermanos más pobres. Todo esto servirá eficazmente para descubrir en ellos
eventuales signos de orientación vocacional 95 .
95
Cf. GARCÍA Pedro de Alcántara. Compendio de pedagogía teórico-práctica. Publicado por Perlado, Páez
compañia (sucesores de Hernando), 1913Procedente de la Universidad de California. Digitalizado el 29 Oct
2007, p.528.
66
La acción educativa será tanto más eficaz e incisiva cuanto más suscite una
activa participación de los educandos con los educadores a realizarse en los
diálogos mensuales, en las buenas noches y en modo particular en la dirección
espiritual. Ningún método podrá asegurar frutos duraderos de bien como estos.
El amor como sustancia de la vida cristiana. El amor es querer el bien para sí o
para el otro. El amor es el “peso del alma”. En cualquier pensamiento, deseo,
acción
puntual o actitud permanente, así como la opción
fundamental
que
sustenta todo esto, se debe al amor.
Según san Agustín el amor es el peso del alma; y, cuando es ordenado, es
caridad, que es equivalente al amor auténtico y verdadero. Entonces tiene una
cualidad importantísima, esto es, la omnivalencia dentro de todo el ámbito de
las conductas cristianas. “ama y haz lo que quieras”. Esa omnivalencia del amor
consiste en que su presencia ordena y valora cualquier manera de ser y de
actuar del ser humano; lo cual es debido a su condición de sustancia de la
vida, tanto humano como cristiano.
El amor debe impregnar todas las actitudes y acciones del cristiano. Lo cual
quiere decir que si lo que nos mueve en la vida es el amor, entonces somos
cristianos; si no es así, vivimos como paganos. En efecto, el amor ordenado o
caridad es la más grande de todas las virtudes,
(1Cor 13, 1- 13). Por lo que
señala la medida del valor de las personas; ya que tanto vales cuanto amas.
En ella consiste “la belleza del alma”. El amor cristiano, aun siendo una sola virtud
tiene dos dimensiones: Una dirigida a Dios. Otra, a los hermanos.
El amor a Dios es el centro de gravedad hacia el que tiene el ser humano; en el
debemos poner nuestro corazón: “Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón
está inquieto hasta que descanse en ti”.
El amor al hermano no ha de consistir en un amor cualquiera, sino en desearle
y procurarle todo el mayor bien posible, sobre todo el bien sumo, que es Dios.
67
Estas dos dimensiones de la caridad son inseparables e irreductibles entre sí: el
que pretende amar a Dios sin amar al prójimo, ni amará al prójimo ni amará a
Dios. Solidaridad humana y comunión cristiana forma parte de la espiritualidad
comunitaria desde San Agustín tiene su fuerza en el amor “la medida del amor es
amar sin medida”. Este amor crea una actitud de vida en la que se “antepone las
cosas comunes a las propias, no las propias a las comunes”. Se opone por tanto
al egoísmo y al individualismo. Como solidaridad en la ayuda al necesitado como
fundamento necesario de la caridad fraterna está la justicia, a la que se opone la
injusticia, que suele tener
como causa la avaricia, que es una inmundicia de
corazón. A este vicio dedica íntegramente San Agustín describe que el corazón
riquezas 96 . La convivencia humana y cristiana, El
humano se apegue a las
fundamento de la convivencia humana es siempre el amor. El amor egoísta es
en el caso de una convivencia conflictiva, y el amor auténtico en el caso de una
convivencia buena positiva.
Una regla de oro que debería primar en toda sociedad es la de anteponer las
cosas comunes a las propias, no las propias a las comunes. Se da por concluir
el tercer capítulo, en el se trató de un proyecto agustiniano aplicado a la formación
y educación de los niños y jóvenes de los internados del os Misioneros de la
Divina redención. Es ante todo un acercamiento al aprendizaje agustiniano como
un proceso relacionado
del ser humano.
Por
consiguiente, se debe enseñar a los formadores la necesidad de buscar
una
gama de estrategias
con todas las actividades
pedagógico – agustinianas
para aprender a solucionar
desde una perspectiva cristiana los conflictos o dilemas morales que puedan
presentar dentro del aula de clase. La finalidad de este proyecto no es presentar
la conceptualización
pedagógicas
de estrategias agustinianas
sino ofrecer
instrumentos prácticos que ayuden a dinamizar el conocimiento con la praxis
por medio de dos estrategias claves
de la pedagogía
agustiniana. Que la
educación como liberación del hombre; debe inducir para
lograr y crear una
96
Cf. AGUSTÍN, San. La Catequesis de los principiantes. En: Obras Completas de San Agustín. Madrid:
BAC, 1988. V. 39., p. 25.
68
conciencia deque el niño y el joven traen consigo una historia, un ser inacabado
que está en proceso de dar lugar a otros nuevos conocimientos insertado en
movimiento de constante búsqueda, con ellos se puede decir que necesita e
implica una actitud de recreación y transformación del mundo.
3.7.2. Fundamentos sociológicos
El hombre es un ser que está llamado a vivir en comunidad y aisladamente, por
eso la parte social es fundamental porque es donde el niño o el joven va formando
su personalidad. Por tanto cuando cada hombre reconocen su individualidad y es
consciente de su ser social, sienten la necesidad de relacionarse con el otro para
trascender mediante la comunicación
y la experiencia 97 . Todo este cometido
implica el respeto a la otra persona, es decir, aprender a valorar y aceptar a los
demás seres que son también condiciones y posibilidades. Todo esto con el fin de
alcanzar una relación madura.
3.7.3. Fundamentos bíblicos
La Biblia, sí hace alusiones al amor fraterno o de la corrección fraterna, muchas
expresiones tomadas de la experiencia de la sirven para referirse a la relación de
Dios con el hombre, con ser creado a imagen y semejanza para cumplir con
fidelidad, la tarea de ser hijo.
3.7.3.1 Pedagogía de Jesús
Corrección Fraterna elemento fundamental para la formación de los niños y
jóvenes que debe conducir ha una conversión sincera. (Mt. 18, 15-20) El perdón
es otro factor que debe incluir a la hora de la corrección, y que se le dé al joven
elementos para práctica, como Jesús con la mujer adúltera, (Jn. 8,2 – 11). La
pedagogía de Jesús se caracteriza, por la misericordia, que se traduce en aceptar
97
Cf. HOZ, García Víctor. Introducción general a una pedagogía de la persona. Publicado por
Ediciones Rialp, ISBN 8432130117, 9788432130113323. 1993, 240.
69
a la otra persona como parte de la convivencia humana, el ejemplo bien claro está
el hijo pródigo, (Lc.15, 11-32). Con Jesucristo se restaura la igualdad fundamental
de los hombres, según el ideal creacional, por tanto la relación dada en el dominio
del varón de todo lo que le rodea es que se consigue por la mutua sumisión en el
amor.
3.7.4 Fundamentos pastorales
La formación y educación del hombre es siempre complicado más no difícil. Esta
acción se debe manifestar con la expresión del amor y de la caridad fraterna ya
que la vida es de naturaleza divina. La persona se abre hacia una realidad que la
trasciende: el tú dialogal, el nosotros social, el Tú divino. Esto porque la realidad
no es solo inmanente o trascendente: para el que piensa sacramentalmente la
realidad inmanente es transparente a la trascendencia; es decir, transignificante.
El gran aporte de San Agustín, es el descubrir que el ser humano posee una
dimensión de interioridad. Los grandes valores
occidental , valores que no deben
que configuran
ser olvidados
de cara
la cultura
a un futuro
esperanzador que además se a leja del pesimismo de la frivolidad posmoderna.
Los desafíos con respecto a la educación y
la formación ha sido siempre difícil,
pero mas que nunca hoy se exige una cambio paradigmático con respecto al
formación humana y cristiana; principios que han seguido y deben seguir siempre
al ser humano, más aún en el siglo XX con la posmodernidad,
abandona a la
conciencia personal, ha dejado de ser fundamento primordial, la interioridad
fundadora de los buenos ideales y proyectos ha quedado reducida a payasada
y ridiculez. Así lo ve la postmodernidad.
70
3.8. PROPUESTA CURRICULAR PARA NUEVE MESES DE FORMACIÓN DE LOS JÓVENES DE
ÚLTIMO AÑO DE BACHILLERATO
OBJETIVOS
Percepción clara y
objetiva del sentido de
la vocación para el
cristiano.
Debe
manifestar
cambio de corazón del
hombre a través del
triple
encuentro:
consigo mismo, con
Dios y con los demás
que lo lleva a la
santidad.
Suscitar en cada joven
interés por conocer el
fenómeno religioso de
la humanidad.
Sensibilizar al joven,
ante la realidad que
vive,
la
situación
familiar y el apoya de
la misma. La formación
como
camino
de
liberación hacia el
progreso personal y
comunitario según san
Agustín, y sobre el
impacto
de
las
desigualdades sociales
en el mundo.
Percepción, clara y
precisa de quiénes
fueron los primeros
discípulos de Jesús;
uso de vocabulario y
conceptos apropiados
con relación a los
sacramentos de la
Iglesia.
El conocimiento del ser
humano como ser
cambiante gracias al
acercamiento con la
persona de Jesús y a
la vivencia.
TEMAS
ACTIVIDADES
EVALUACION
Dios y
la
vocación
como
realización de
la
persona
humana.
Debe
el
formando
identificar
un
personaje de la
Sagrada
Escritura.
Trabajos
extractases
.
Elabora
informes
apropiados del
tema.
Experiencia
Religiosa del
Hombre
con
Dios
Elabora
una
historieta donde
muestres
la
importancia de la
religiosidad en la
vida del hombre.
Un
cuestionario de
tres preguntas
respecto
al
tema.
RESULTAD
OS
Observa que
la vocación
está
al
servicio de
los demás.
Testimonio
de vida a
partir
del
aprendizaje.
DURACIÓN
Febrero
marzo
Reconoce
en los textos
del AT la
acción
de
Dios en la
Historia.
Abril - mayo
Trabajos
extractases
La vida de y
las
enseñanzas de
Jesús, es una
propuesta de
vida para el
joven.
Discoforo acerca
de la figura de
Jesús.
Utilización
de
información
reciente
de
periódicos
y
revistas,
para
discutir con base
en estos cuál es
el mensaje de
Dios al mundo de
hoy.
Utilización
de
Internet.
Lecturas
de
textos anexos
71
Identifica
el
pueblo
de
Israel en sus
diferentes
aspectos.
Elabora
las
actividades
propuestas en
clases.
Respuesta
idónea
a
los temas
de clase.
Creatividad
y
originalidad
en
composicio
nes
y
trabajos
manuales.
Disposición
en clase,
respeto a
los aportes
de otros, y
presentaci
ón
personal.
Junio - julio
-
Mediación
del
sentimiento
de
pertenencia
como
signo para fortalecer
su identidad en la
Iglesia.
Comprende la Iglesia
como una comunidad
fundada por Jesús
para ser instrumento
de salvación.
Conoce la vocación y
misión
que
ha
recibido de la Iglesia
a la que pertenece.
Destacar que el se
humano
es
capaz
trascender porque es
creado por Dios, por
ende está llamado a
corresponder con las
buenas obras y un
amor que es capaz de
imponerse
a
los
condicionamientos
contextuales, el santo
de
Hipona
lo
recomiendo
cuando
dice; ama y haz l o que
quieras.
Un
amor
sincero.
La
Iglesia
como
comunidad,
ayuda al joven
a buscar la
propia
vocación en la
Iglesia.
Respuesta
idónea a los
temas de clase.
Creatividad
y
originalidad en
composiciones
y
trabajos
manuales.
Disposición en
clase, respeto a
los aportes de
otros,
y
presentación
personal.
Participación en
actos
litúrgicos
programados.
Análisis de textos
bíblicos.
Taller
de
la
Eucaristía.
Composición de
sociodrama,
mediante
los
cuales
se
represente
la
Iglesia de hoy.
Dinámica de
integración.
Concurso
de
preguntas.
Diseñar el proyecto de
vida
de
cada
estudiante según los
contenidos dados.
El ser humano:
Proyecto
de
vida
Trabajo
individual
Exposición
principios
Estimular en todas las
dimensiones
del
formando
en
lo
intelectual,
en lo
social,
en
la
cooperación en las
diferentes actividades
de vida concreto.
72
de
Participa
individual
y
grupalmente
en
el
desarrollo de
los temas.
Creatividad en
la elaboración
del trabajo.
Comportamien
to en clases.
Análisis
de
los conceptos
vistos
en
clase.
Socialización
de consultas
y lecturas.
Participación
e
intervencione
s en clase.
Participación
en
actos
litúrgicos
programado
s
por
el
colegio.
Evaluación
escrita.
Tareas
de
clase.
Debe
mejorar su
actitud
durante las
clases
de
Religión.
Elabore una
síntesis
escrita
de
los
conceptos
fundamental
es vistos en
la clase.
Agosto septiembre
Asistencia,
puntualidad y
comportamie
nto.
Interés en los
talleres
propuestos y
en
el
desarrollo de
guías.
Respeto de la
clase.
Puesta
común
proyecto
cada uno.
en
del
de
Proyecto de
vida
elaborado.
Despertar en
le joven la
creatividad
en la vida
personal y
en
las
relaciones
interpersonal
es,
para
afrontar
situaciones
Octubre
CONCLUSIONES
Durante el recorrido del proceso del trabajo monográfico, que tuvo como punto
principal el encontrar principios teológicos agustinianos y cómo llevarlos a la
práctica en la educación y formación de los y jóvenes, que llegan en los internados
de los Misioneros de la Divina Redención.
Después del estudio realizado, se
definieron algunos principios básicos para aplicar en la educación de estos
jóvenes.
Como objetivo general del trabajo se propuso: proponer un proyecto de formación
para los jóvenes internos con base en los principios de la teología agustiniana y el
carisma de los Misioneros de la Divina Redención, el cual se ha cumplido con la
propuesta expuesta en el capítulo tres de este trabajo.
Para ello se hizo una contextualización desde el carisma de los Misioneros de la
Divina Redención y su propuesta formativa, de la cual los aspectos fundamentales
se entroncan con los principios agustinianos definidos. Los cuales, en términos
generales son:
La búsqueda de la interioridad del ser humano como es una actitud fundamental,
en virtud de la cual se opta preferencialmente por las capacidades y valores
que tiene el mundo interior de la persona como centro de gravedad de toda su
vida u actuación, es el mejor camino para descubrir toda clase de verdades de
la naturaleza y del espíritu así como a la Verdad Cristo.
La madurez personal es otro elemento fundamental que san Agustín propone
porque superar la frivolidad
y la superficialidad del ser humano, permite la
autorrealización como tal; para conocer la verdad y vivir en y de la verdad.
73
La alegría es otro de los elementos fundamentales a
la hora de llevar los
conocimientos a loa jóvenes, ya que permite entrar en diálogo con el formando
aunque el discurso podrá durar más o menos tiempo, pero lo que siempre se
debe
cuidar sobre todo es ver qué medios se han de emplear para que el
catequista lo haga siempre con alegría.
Sin duda el gran humanista fue también un pionero y dio muchos aportes sobre
saliente
en cuanto a la educación. San Agustín siempre consciente
de las
dificultades de la formación humana y por el cual por mucho tiempo, de reflexión,
buscó respuestas de sus preguntas empezando por él mismo, para dar una nueva
y adecuada respuesta sobre la educación que la encontramos en las obras. El
Obispo de Hipona es en realidad un hombre que consciente que Frente al frívolo
y superficial, el hombre agustiniano es aquel que reflexiona sobre sí mismo y
sobre
las cosas
fundamentales
de la vida Dios
y religión, familia, trabajo,
estudio, amistad, tiempo de ocio.
Fue esta la razón, por lo que se pretendió estudiar dichos elementos desde la
teología agustiniana para determinar que la experiencia de Dios proyectada por
el pensamiento de San Agustín también puede servir a la formación religiosa de
los jóvenes internos de los Misioneras de la Divina Redención.
El santo de Hipona, aportó siempre referente a la educación y formación de la
humanidad. Sin embargo aún queda mucho por explotar tanto en lo pedagógico y
en lo teológico. Queda la inquietud de seguir investigando sobro la riqueza de gran
pensador latino San Agustín de Hipona.
74
BIBLIOGRAFÍA
AGUSTÍN, San. La Catequesis de los principiantes. En: Obras Completas de San
Agustín. Madrid: BAC, 1988. V. 39, p.752.
______________________. Sobre la Doctrina Cristiana. Obras de San Agustín.
Madrid: BAC, 1957. Tomo: (XV), p.1252.
______________________. El Maestro. En: Obras Completas de San Agustín.
Madrid: BAC, 1971. T III, p. 1936.
AGUSTÍN, Santo Obispo de Hipona. Doctrina de la vida Espiritual. Para todos los
días de Año. Buenos Aires: Emecé. Vol I, p. 754.
ANGELILL, Rosario. Arturo D´onofrio Fundador de los Misioneros de la Divina
Redención y de las Pequeñas Apósteles de la Redención. En: Novena a Nuestra
Señora Consoladora del Carpinello Colombia. 2007, p.30.
ARENDT, Hannah. El concepto de amor en San Agustín: Encuentro, 2001, p. 360.
AGUSTÍN, San. El Maestro. En: Obras Completas de San Agustín. Madrid: BAC,
1982. V. 39., p. 668.
ALVAREZ, García Jaime y GONZÁLEZ Lazcano Rafael. Homenaje al profesor
Jaime García Álvarez en su 65 aniversario .Publicado por Rafael Lazcano, 1997,
p.300.
AGUSTÍN, San. La Catequesis de los principiantes. En: Obras Completas de San
Agustín. Madrid: BAC, 1988. V. 39., p. AGUSTÍN. Las Confesiones. Madrid.
Octava edición. CATÓLICA. 1979, P. 533.
BOUYER., L. Diccionario de teología. Barcelona: HERDER. 1983., p. 345.
BEINERT, Wolfgang. Diccionario de Teología Dogmática. Barcelona: Herder,
1990; p. 100.
Biblia de Jerusalén. El Evangelio del San Lucas. Bilboa: Desclée de Brouwer,
1998, p. 1512.
CAMPS, Jordi López. Planificar la formación con calidad. Publicado por WK
Educación. 2005, p. 220.
CONGRAGACIÓN PARA EL CLERO. Directorio General para la Catequesis.
Bogotá: Paulinas.2003, p. 275.
,D ‘ONOFRIO, Arturo. Maestro: tu misión, tus deberes, tus virtudes. Guatemala:
Talleres Gráficos Alianza. 2004, p.100.
75
DÒNOFRIO, Arturo. El Maestro: tu Misión, tus Deberes y tus Virtudes. Guatemala:
talleres Gráficos Alianza. 2004. p. 162
DIRECCTORIO. Congregación de los Misioneros de la Divina redención. Casa
Generalicia: Vizcaíno (Na) Italia. 1992.,p. 250.
D’ONOFRIO, Arturo. Juan Pablo II: biografía y Discursos. Tercera Edición.
Medellín: Hogar del Niño, 1979, p. 270.
D ‘ONOFRIO, Arturo. Maestro: tu misión, tus deberes, tus virtudes. Guatemala:
Talleres Gráficos Alianza. 2004, p. 370.
D’ONOFRIO, Arturo. Fundador de los Misioneros de la Divina redención.En:Una
Vida al servicio de la Niñez y la Juventud necesitada. Medellín – Colombia:
Diseño y diagramación, Comunica Arte. Carlos Lomoino, 1995; p 376.
GARCÍA Pedro de Alcántara. Compendio de pedagogía teórico-práctica. Publicado
por Perlado, Páez compañia (sucesores de Hernando), 1913Procedente de la
Universidad de California. Digitalizado el 29 Oct 2007, p.528.
GIL, Sancho, Juana María, Para una tecnología educativa. Publicado por Horsori
Editorial, S.l. 1994, p.171.
GALINDO, José Antonio. Pedagogía de San Agustín. Madrid: AVGUSTINUS,
2002. 158 p.
GALENDE, Francisco. San Agustín Educador del hombre. Ediciones Agustinianas.
Santiago1986 – Chile. 56
GARCÍA Pedro de Alcántara. Compendio de pedagogía teórico-práctica. Publicado
por Perlado, Páez compañia (sucesores de Hernando), 1913Procedente de la
Universidad de California. Digitalizado el 29 Oct 2007, p.528.
HUALDE, Carlos Antonio. PASTORAL JUVENIL: Concientización con asesores y
educadores. Bogotá: ediciones Paulinas. 1983, p. 250.
HOZ, García Víctor. Introducción general a una pedagogía de la persona.
Publicado por Ediciones Rialp.993´. p.240.
HUALDE, Carlos Antonio. PASTORAL JUVENIL: Concientización con asesores y
educadores. Bogotá: ediciones Paulinas. 1983, p.356.
Juan Pablo y CARLES, Ricardo María. Catequesis sobre el credo Publicado por
Ediciones Palabra, 1996, p. 20 51
76
JARAMILLO, Salazar Hernán. Aprender haciendo: Experiencia en la formación de
jóvenes investigadores en Colombia. Universidad del Rosario, Facultad de
Economía ISBN 9588225671, 9789588225678 .2006, p.267.
Juan Pablo y CARLES, Ricardo María. Catequesis sobre el credo Publicado por
Ediciones Palabra, 1996, p. 389.
LUCEA, Jordi Díaz y Sebastiani Enric M. Unidades didácticas para secundaria I:
De las habilidades básicas a las habilidades específicas. Publicado por INDE.
1993, p. 195
LERENA LEREN, Manuel. La Educación en San Agustín. Bogotá: Universidad de
San Buenaventura, Facultad de Filosofía, 1980,p 89.
LAYA, Silva Marisol. La calidad educativa de las universidades tecnológicas: Su
relevancia, su proceso de formación y sus resultados Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) Publicado por
ANUIES, 2006, p. 148.
LOZADA, Ortiz Leonidas. La formación sacerdotal:
Bogotá: CELAM. 2006. V.35. p. 148
a la luz
del discipulado.
LOZADA, Ortiz Leonidas. La formación sacerdotal, a la luz del discipulado.
Bogotá: CELAM. v.35. 2006. p. 67.
LUCEA, Jordi Díaz y Sebastiani Enric M. Unidades didácticas para secundaria I:
De las habilidades básicas a las habilidades específicas. Publicado por INDE.
1993, p. 195
LAYA, Silva Marisol. La calidad educativa de las universidades tecnológicas: Su
relevancia, su proceso de formación y sus resultados Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) Publicado por
ANUIES, 2006, p. 148.
LORENTE, Polaino Aquilino. Madurez personal y amor conyugal: Factores
psicológicos y psicopatológicos: Ediciones Rialp, 1992, p. 236.
MENDIZABAL, Luis María. Dirección Espiritual: teoría y Práctica. Cuarta edición.
Madrid: B.A.C. 2000. p.368.
PENAGOS, Prada Rodolfo. El Camino de la redención. En: Revista Redención.
Bogota. v. 8. (Julio 2006); p.300.
PÉREZ, Gómez Rafael. Aprender a Vivir: Ensayo de formación de jóvenes y
adultos, 20 temas para reflexión personal redactada especialmente para estudio
77
en grupos reducidos. Universidad de Texas: Publicado por Distribuido por Buena
Prensa, p. 230.
PEDROSA, Vicente María y LÁZARO, Ricardo. Nuevo diccionario de catequética.
San Pablo. ISBN 8428522111, 9788428522113.1999, p. 1461
RINCON GONZALEZ, Alfonso. Signo y lenguaje en san Agustín. Bogotá: Editorial
Universidad Nacional de Colombia, 1992, p.211
RIESCO, Gabriel. San Agustín; Maestro de nuestro tiempo. Buenos Aires: Poblet,
1943, p.285.
RINCON GONZALEZ, Alfonso. Signo3 y lenguaje en san Agustín. Bogotá:
Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1992. p 460.
ZAMBRANO BURBANO, Claudio Hernando. San Agustín
y su legado
pedagógico – espiritual: Un Aporte para el Docente y el Educador de hoy. Bogotá:
Universidad de San Buena Ventura. Facultad de Teología, 2007,p. 155.
REVISTAS
BERMEJO, Basilio Mateos. Sobre el libro de Gabriel Chalita, Pedagogía del amor.
En: Revista Agustiniana, Vol. 47, No 144 (2006); p.633.
CALO, Juan Ramón. Del libro de Jesús García Rojo, El sentido de la vida. Una
pregunta necesaria. En: Revista Agustiniana, Vol. 45. No 138 (2004); p. 722.
VITIELLO, Anna. Folleto Interno. Cincuenta Años. Pequeña Obra de la redención.
En: Senderos de la redención. Medellín – Colombia: ESAD. Del Instituto
Tecnológico Pascual Bravo, 1994.
P60.
ZABALA, Miguel Ángel. Introducción a la Pedagogía de la Fe. En: Revista
Agustiniana, Vol. 45,
No 136 (2004); p. 329.
78
Descargar