las nuevas armas secretas de macri

Anuncio
HASTA CINCO AÑOS DE CÁRCEL
UNA COMPRA ELECTRIZANTE
LA HIENA BARRIOS
QUEDÓ
DETENIDO
Lo juzgarían por el homicidio culposo agravado
LAS NUEVAS ARMAS
SECRETAS DE MACRI
de la joven embarazada. Podría ser acusado
también por la muerte de la beba
Págs. 16-17
que estaba por nacer.
La Policía Metropolitana podrá disuadir en casos de
violencia con pistolas de descarga de alto voltaje. Pág.6
critica
SUPLE
CIENCIA
Y TECNO
de la argentina
Martes 26
de enero
de 2010
Año 2 - Nº 688
Precio $2,80
Recargo por envío
al interior $0,50
Uruguay $35
www.criticadigital.com
EN DEFENSA PROPIA
JUBILADO DURO
DE ASALTAR
Tiene 70 años y resistió a escopetazos
el robo a su casa. Hirió a uno,
lo redujo y lo entregó a la policía.
Pág. 18
LA BATALLA POR LAS RESERVAS
La Presidenta pidió al procurador general que investigue a Martín Redrado
por no controlar desde el Banco Central supuestos manejos irregulares en
la compra de dólares. Redrado había amenazado con dar a conocer la lista
de “un grupo de amigos del poder” que se benefició con las maniobras.
Cristina, además, pidió celeridad a la comisión bicameral que se reúne hoy
en el Parlamento para evaluar la remoción del funcionario.
PELEA DE FONDO
Págs. 2-3
ANUNCIO OFICIAL
SACÓ PECHO
EN LA ROSADA
Confirmaron que el piloto José María López
correrá en la Fórmula Uno. El Gobierno aportará
2 millones de dólares a la escudería US F1.
Pág. 35
MADE IN ARGENTINA
COJONUDOS
FOR EXPORT
Se estrenó la versión española
de Valientes.
Pág. 31
2
critica de la argentina
Actividad
Martes 26 de enero de 2010
La Presidenta visitará hoy Lomas de
Zamora para inaugurar obras en Villa
Albertina y en el Parque Municipal.
el pais
dyn
una nueva escalada en la
Los manejos
Redrado advirtió que tiene “la lista de todos los
que compraron dólares”. La Presidenta ordenó
investigarlo para analizar si “hizo los controles
necesarios” durante su gestión en el Banco Central.
Mañana, el Congreso toma la palabra.
DIEGO GENOUD
E
Cuidado. “Si existen personas que no cumplieron con la ley, Redrado debería haberlas denunciado”, dijo Roque Fernández.
una jugada peligrosa del titular del BCRA
Qué puede denunciar
Redrado con su lista
Los nombres de personas físicas o jurídicas que compran dólares es
confidencial. Pueden ser revelados a la Justicia en caso de un delito
cambiario. El riesgo de incumplir con su deber de funcionario.
JULIETA TARRÉS
E
l ex presidente del Banco
Central amenazó al Gobierno con dar a conocer
un listado de “amigos del poder
que compran dólares”. Martín
Redrado no dio detalles sobre
el contenido de esa nómina. Sin
embargo, directivos de la autoridad monetaria consultados por
este diario reconocieron que es
probable que el economista tenga en su poder un registro de
personas y empresas cercanas al
matrimonio K que incumplieron
el estricto reglamento penal cambiario vigente desde 2001. Según
los expertos, si esto fuera así, Redrado debería haber iniciado sumarios internos en el Central y
denunciado las irregularidades
ante la Justicia. Pero si no lo hizo,
incumplió su deber de funcionario público.
Cansado de esquivar los disparos con munición gruesa que le
tiran desde la Casa Rosada, Redrado respondió con un ultimátum: “Si hasta hoy me defendí,
ahora paso al ataque. Tengo las
listas específicas de los amigos del
poder que compraron dólares”.
La amenaza verbal del ex golden
boy enojó al Gobierno. Incluso a
pesar de que el funcionario del
BCRA aún no aclaró de qué se
trata el listado. La Presidenta le
pidió al procurador general de la
Nación, Esteban Righi, que investigue al ex directivo del Cen-
tral por la denuncia de la compra
de dólares.
La acusación de Redrado resiste varias lecturas: una política y otra penal. Según fuentes
del mercado financiero, para el
Gobierno sería políticamente incorrecto que personas y empresas alineadas al kirchnerismo
compren gran cantidad de dólares con mucha frecuencia. “Eso
quiere decir que no confían en la
economía local o que invierten en
el exterior”, opinó un directivo de
Una empresa puede
comprar hasta dos millones
de dólares por mes y
un particular hasta 20 mil.
un banco privado.
Sin embargo, sería un verdadero golpe si se descubre que
compañías cercanas al poder
incumplieron el régimen penal
cambiario. En ese caso, tanto
personas como firmas deberán
pagar multas de hasta diez veces
el monto de la operación ilegítima. “Si hay reincidencia, la pena
no es excarcelable”, dijo a Crítica
de la Argentina un abogado experto en cuestiones financieras.
Aldo Pignanelli, que presidió el
Banco Central en 2002, intentó
analizar la denuncia de Redrado.
El economista aclaró que no es
ilegal comprar dólares si se respeta el régimen cambiario. “Hay
límites, no se puede cambiar todo
el dinero que uno quiera. Una persona física puede comprar hasta
20 mil dólares por mes y una empresa hasta 2 millones de dólares.
Si se traspasan esos montos, las
casas de cambio, los bancos y las
compañías financieras deben denunciar la transacción al Banco
Central”, explicó Pignanelli.
Desde 2001 rige en el país un
estricto control de cambio y de
capitales. Esa regulación previene el lavado de dinero y las
corridas bancarias en épocas de
crisis. El Banco Central es la entidad autorizada para controlar
que se cumpla el régimen penal
cambiario. Jorge Rodríguez, jefe
del Departamento de Exterior
del BCRA, administra la información que las casas de cambio,
las compañías financieras y los
bancos le envían diariamente.
Esos datos conforman una base
de datos confidencial que sirve
para monitorear todas las operaciones cambiarias.
Roque Fernández, quien presidió el Central entre 1991 y 1996,
coincidió con Pignanelli y agregó:
“La información es confidencial,
no puede hacerse públicamente.
Si existe una lista de personas que
incumplieron la ley, Redrado debería haberlas denunciado. De lo
contrario, incumplió su deber como funcionario”. Otros más cercanos a Redrado recuerdan que
el titular del Central tiene hasta
seis años de plazo para denunciar
las irregularidades.
l
l conflicto entre el gobierno nacional y Martín Redrado dio un salto inesperado ayer con la amenaza del presidente del Banco Central de dar a
conocer “la lista de los amigos del
poder que compraron dólares”. Por
primera vez, tras un mes de confrontación judicial, la escalada del
conflicto puede desatar una guerra
en la que la convivencia entre los
principales actores de la economía
vuele por los aires.
Fuentes de la City especulaban ayer con que la advertencia
de Redrado apuntaba contra las
asociaciones de banqueros que
respaldaron al Gobierno y exigieron la renuncia del presidente del BCRA apenas se desató
la puja de poderes. Crítica de la
Argentina pudo comprobar, tras
una serie de consultas, que los
sectores empresarios enrolados
con el Poder Ejecutivo demostraron un nerviosismo que hasta
ayer no habían evidenciado.
Las declaraciones que el ex titular de la Comisión de Valores le hizo ayer al diario Clarín provocaron
un cimbronazo en el oficialismo y
sorprendieron incluso a dirigentes
de trato habitual con Martín Redrado. Fuentes oficiales opinaron
que con su denuncia Redrado se
autoincriminó. Lo mismo dio a
entender Cristina Fernández de
Kirchner cuando se refirió al te-
ma, durante una visita a La Matanza. La Presidenta pidió que se
investigue por qué el Central “no
denunció o no hizo los controles
necesarios” sobre la compra de dólares. Cristina le pidió al secretario
de Legal y Técnica, Carlos Zannini,
que haga una presentación ante el
procurador general de la Nación
“para que formalice una denuncia ante los fiscales de turno”. Sin
embargo, los expertos del mercado
financiero sostienen que el titular
del Central tiene hasta seis meses
para presentar una denuncia en
casos como el que agita Redrado
(ver aparte).
En privado, ayer el golden boy
se mantuvo firme y le transmitió a
“Me gustaría saber de
qué poder habló
(Redrado)”, dijo ayer
Cristina Fernández.
su entorno que, pese a las presiones que dice haber recibido, por
ahora no dará a conocer nombres. “Lo que sí puedo decir es
que tenemos la lista de todos los
que compraron dólares”, remarcó. Cerca del titular del Central
consideraron que la advertencia
alcanza para demostrar que Redrado está dispuesto a avanzar
aún más en la batalla. Si sigue
adelante con sus estrategia, y
llegado el caso ofrece la lista que
Si no denunciás, te denuncio, dijo Aníbal
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, amenazó con denunciar por
“encubrimiento” a Martín Redrado si no presenta ante la Justicia las
pruebas sobre la lista de amigos K que compraron dólares.
“Va a tener que presentar esas listas. Todos los ilícitos que tiene para
denunciar, los va a tener que denunciar. Salgamos de esta chantada que
aprovecha el monopolio Clarín y hasta parece que le escribe los discursos”,
exigió Fernández en declaraciones al programa La Mañana, de ahora
oficialista Víctor Hugo Morales.
télam
Detalles técnicos
El Ministerio de Economía espera que sus abogados
en Estados Unidos terminen de dar el visto bueno a la
respuesta a la autoridad bursátil de ese país.
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Por el Bicentenario
Soldados argentinos y chilenos
emularán mañana el cruce de la
Cordillera realizada por San Martín.
3
guerra por el uso de las reservas y la creación del fondo del bicentenario
financieros del poder en el centro del ring
télam
OpiniÓn
CLAUDIO ZLOTNIK
La servilleta
y la lista
L
Contraataque. La Presidenta respondió a la amenaza del titular del Banco Central durante una recorrida por el populoso municipio de La Matanza.
dice tener en su poder, el hombre
que se negó a convalidar el Fondo
del Bicentenario estaría incursionando en un papel que jamás osó
interpretar. Un economista que
conoce al mentor de la Fundación
Capital le dijo ayer a este diario
que la amenaza de dar a conocer
“la lista de amigos del poder” delata una mutación de Redrado.
La nota que presentó Zannini
es más política que técnica. “Vengo a poner en conocimiento del
señor procurador de la Nación
una afirmación atribuida al señor
Hernán Martín Pérez Redrado
por el diario Clarín (...) viniendo
de quien vienen las afirmaciones
Para los bonistas,
se esconde plata
R
epresentantes
de bonistas que
poseen títulos de la
deuda argentina en
default denunciaron que
Argentina “escondió”
dinero en Suiza para evitar
embargos por parte de
la Justicia de los Estados
Unidos. El presidente de
la American Task Force for
Argentina (ATFA), Robert
Schapiro, precisó que los
fondos están en el Banco
Internacional de Ajustes de
Basilea (BIS).
no son inocentes (...) más allá de
la evidente intención intimidatoria de las afirmaciones, no queda
claro si el ex funcionario conoció o
participó de la comisión de delitos
cambiarios que estaba obligado a
evitar, prevenir, fiscalizar o denunciar”.
Durante la visita al hospital de
niños de San Justo, la Presidenta volvió a encargarse en forma
personal de cuestionar las afirmaciones del funcionario. “Si
tenemos en cuenta que la autoridad en materia de regulación,
de contralor y aplicación en materia penal cambiaria” es el Banco Central, “cuando se comenten
delitos en el cambio de moneda
es precisamente esa institución
la que deberá dar explicaciones y
qué pasó, por qué no denunció o
no hizo los controles necesarios”,
dijo. “Me gustaría saber de qué
poder habló, porque puede ser
del poder económico, del Poder
Judicial, del Poder Legislativo,
del Poder Ejecutivo, así que habría que precisar de qué poder
está hablando”. De esa manera,
retomó un argumento que su
marido había esgrimido durante
la charla que mantuvo el domingo en el programa de Canal 7: 6,
7, 8. Allí, Néstor Kirchner afirmó
que el multimedios Clarín tiene
más poder que el presidente.
Fernández de Kirchner reclamó además celeridad a la comisión que analizará desde hoy la
remoción de Redrado para darle
“un cierre institucional” al conflicto. ¿Será acaso el lugar en
el cual se presentará la lista de
compradores?, se preguntaban
ayer en el Congreso.
Los incondicionales del ex presidente explican su pensamiento
íntimo con una frase que no da
margen para las interpretaciones: “Lo quiere ver preso”. Parece
demasiado para un gobierno que
ni siquiera puede conducir a sus
funcionarios.
l
Macri reclamó que Tincho no se guarde nada de lo que sabe
El jefe de Gobierno porteño,
Mauricio Macri, advirtió que
Martín Redrado “no debería
ocultar” la información sobre los
supuestos “amigos del poder”
que se habrían beneficiado
con la compra de dólares y
pidió que el titular del Banco
Central presente esa denuncia
ante la Justicia. “Es ilegal
tener prioridad para comprar
dólares en momentos en que el
Banco Central ha restringido
la compra. Él no debería usar
eso para defender su posición.
Tendría que concurrir a la
Justicia y mostrar toda la
información que tiene”, afirmó.
patricio pidal
a “lista de Redrado”
remite en forma directa
a la mítica “servilleta de
Corach”, divulgada por
Domingo Cavallo. En plena
primavera menemista, el
superministro desafiaba
al corazón del poder.
Para quienes no lo
recuerden, Cavallo usó esa
estrategia para ventilar los
sospechados vínculos non
sanctos entre el menemismo
y los jueces. Pese a las
promesas, la “servilleta de
Corach” nunca se conoció.
Quedó como mito.
Pasaron 15 años y ahora
uno de los máximos
funcionarios del aparato
estatal denuncia que tiene
una lista de “los amigos
del poder que compraron
dólares”. Cavallo y Redrado
comparten la estrategia
de hacerse fuertes subidos
a lo que el común de la
gente sospecha: que la
corrupción está enquistada
en lo más alto del poder.
De ahí a confirmarlo existe
una distancia que hay que
recorrer.
Algunas diferencias
entre uno y otro momento:
Cavallo pegó en el tiempo
de esplendor de un gobierno
y se sabía el hombre más
poderoso de ese entramado.
Redrado, en cambio, amaga
con su jugada cuando el
kirchnerismo atraviesa
su período de mayor
impopularidad.
En la historia del
kirchnerismo no ha habido
ningún funcionario que,
en retirada, amenace con
animarse a tanto. Está por
verse si el destino de la “lista
de Redrado” será distinto al
de la servilleta de Corach.
Al titular del Banco Central
no le faltarán chances de
protagonismo a partir
de esta mañana cuando
comiencen las reuniones
de la bicameral que debe
evaluarlo a pedido de la
Presidenta con el único fin
de destituirlo. Cuando lo
convoquen a ofrecer su
versión tendrá la
oportunidad de
abrir la lista, de
darle existencia
más allá del mito.
4
el país
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
télam
El fiscal Luis
Comparatore, del
Juzgado Federal
número 5, investigará
si se cometió un delito
cuando a Redrado se
le impidió el domingo
ingresar a la sede del
Banco Central de la
República Argentina.
de un comunicado que difundió
la misma noche del domingo.
Quien ahora debe definir si
la denuncia de Redrado avanza
es el fiscal Comparatore. En tal
caso, Oyarbide podría convocar
al presidente del Central a ratificar la presentación que hizo en
la comisaría y en la que, según
fuentes judiciales, no se apunta
a ningún funcionario del Poder
Ejecutivo en particular.
Sin embargo, Gregorio Badeni dijo que la denuncia tiene
nombre y apellido. “En la puerta del Banco nos dijeron que
esa orden había sido impartida
por (el vicepresidente de la en-
A
una semana de que la
ajetreada feria judicial
llegue a su fin, el juez federal Norberto Oyarbide decidió
habilitar su juzgado para investigar la denuncia que presentó
Martín Redrado este domingo
cuando se le impidió el ingreso
a su despacho de presidente del
Banco Central. La presentación,
que no acusa a ningún funcionario en especial, será analizada
ahora por el fiscal Luis Comparatore, quien definirá si debe
impulsarse acción penal.
De esa forma, el juez Oyarbide
tiene en su juzgado una nueva denuncia con Redrado como protagonista. La otra causa había sido
abierta por el gobierno nacional,
que lo acusó de “incumplimiento de los deberes de funcionario
público y mala conducta” por su
negativa a habilitar reservas de la
entidad para pagar deuda. En la
nueva presentación, en cambio,
el titular del BCRA es el denunciante y no el denunciado.
El domingo por la tarde, Redrado intentó entrar a sus oficinas de Reconquista 266 pero
personal policial le impidió el acceso. Los uniformados explicaron
que tenían “orden superior” y un
escribano tomó constancia de la
OpiniÓn
Ricardo A. Guibourg*
S
En la Rosada afirmaron
que la orden de impedir
el acceso de Redrado al
Banco fue del directorio.
Micrófonos. El juez federal recibió dos denuncias por el conflicto abierto a partir de la puja por el Fondo del Bicentenario.
el juez decidió habilitar el juzgado a pesar de la feria
Oyarbide acumula
denuncias por el BCRA
prohibición. Minutos después, el
presidente del Central formalizó
la denuncia penal por “abuso de
autoridad” en la Comisaría 1ª.
“No entra más”, había dicho el
jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sobre la base del fallo de la
Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que el viernes
determinó que la continuidad de
Redrado debía ser debatida en el
Congreso.
Los abogados del por ahora
titular del BCRA le aconsejaron
que no abandone su cargo. Por
eso, el domingo el ex Golden Boy
se presentó a trabajar con una
agenda armada, un escribano y
sus representantes legales.
“La actitud unilateral adopta-
da por el jefe de Gabinete constituyó una flagrante violación de
la medida cautelar ordenada por
el fuero en lo contencioso administrativo, y un desconocimiento
por las vías de hecho de la autoridad que inviste Redrado, hasta
tanto se pronuncie previamente
la comisión bicameral”, planteó
el presidente del BCRA a través
tidad) Miguel Ángel Pesce y que
la acataban porque venía de sus
mandos superiores, el jefe de
Gabinete”, detalló el abogado
del economista.
La desmentida llegó rápidamente desde la oficina de Aníbal
Fernández, cuyos voceros insistieron en que las directivas habían
sido dadas por Pesce, en ejercicio
interino de la presidencia.
La zaga judicial entre el gobierno nacional y el titular del
Central podría continuar en las
próximas horas si la Procuración
General presenta una nueva denuncia contra el economista. Lo
acusan de no haber realizado “los
controles necesarios” para evitar
que “amigos del poder” compren
grandes cantidades de dólares,
tal como el propio Redrado aseguró públicamente. l
Detrás de la judicialización de la política
e habla en nuestros días de
judicialización de la política y de
politización de la Justicia. Examinado
el tema a grandes rasgos, parece claro
que remite a dos graves defectos de un
sistema jurídico. Un adagio tradicional
reza: “Cuando la política entra a los
tribunales por la puerta, la Justicia sale
por la ventana”.
Veamos ahora el tema con mayor
detenimiento. Ante todo hay que
decir que los dos fenómenos son
caras de una misma moneda cuyos
bordes, a la vez, son harto difusos.
En la medida en que los jueces
son garantes de la Constitución y
de las leyes, ninguna controversia
puede considerarse propiamente no
justiciable: absolutamente cualquier
reclamo puede formularse en los
tribunales. Pero para obtener resultado
favorable es preciso que se funde en una
obligación o prohibición que no haya
sido respetada.
Ahora bien, la incorporación de
derechos y principios vagamente
definidos a los niveles más altos del
sistema normativo va recortando
paulatinamente lo que pueda
entenderse como facultades de un
particular o del Estado, al mismo
tiempo que torna más y más borroso
el límite entre lo que se puede hacer
y lo que no se puede hacer. Éste es un
defecto técnico del derecho actual,
del que los jueces están lejos de ser
responsables.
He ahí una puerta abierta a la
judicialización de la política, que
tiene lugar cuando quienes están
circunstancialmente enfrentados por
una medida o por una línea de gobierno
se acusan unos a otros de violación de
la Constitución, mal desempeño de
los deberes de funcionario público o
incluso de delitos comunes, reales o
invocados. Ése es el momento de los
amparos, las medidas cautelares, los
juicios sumarísimos, los pedidos de
procesamiento que –a veces iniciados
para ejercer una presión política
también inmediata– generan críticas
e indignaciones muy publicitadas
acerca de la lentitud, de la celeridad o
de la parcialidad de los jueces, con las
correspondientes amenazas de juicios
de remoción. Mientras tanto, muchas
personas formulan conjeturas o hasta
predicciones sobre las decisiones
judiciales futuras con fundamento en la
personalidad de cada magistrado o en
su mayor o menor cercanía de quienes
ejercen el poder.
Ahí es donde se hace necesario
examinar la otra cara de la moneda:
la politización de la Justicia. La
administración de justicia forma parte
de la política en términos generales,
puesto que constituye una de las
ramas de la aplicación de las normas
y también, aunque muchos no lo
digan, de su creación, por la vía de
la jurisprudencia y la interpretación
de niveles normativos cada vez más
laxos. Lo que no debe suceder es
que los jueces estén personalmente
comprometidos con la suerte de una
administración, de un partido o de un
grupo de intereses determinados: para
decirlo en términos coloquiales, que
jamás se encuentren a tiro de teléfono
de los posibles litigantes. Cuando eso
llega a suceder por las vueltas de la
vida, el juez debe excusarse o puede ser
recusado.
Es claro que, como suele suceder con
las previsiones constitucionales, esta
separación entre la conciencia jurídica
del juez y la presión externa no se ha
verificado siempre ni en todas partes.
Al menos durante el último siglo, los
casos de politización de la Justicia
han sido minoritarios. Pero esto no
es un consuelo: tal como sucede en
los supuestos de corrupción, un solo
caso es grave; varios constituyen un
problema institucional; un porcentaje
mayor, aunque todavía esté lejos de
la mitad, genera un caos jurídico
intolerable, que suprime toda confianza
de los ciudadanos en el sistema jurídico,
y abre la puerta para cualquier desmán
“en defensa propia”.
Para comprobar la realidad de este
mal, basta examinar los casos de jueces
destituidos, en distintas épocas, por
mal desempeño de sus funciones. Pero
esa verificación tiende a ser extrapolada
por los ciudadanos, que confían muy
poco en los jueces (hay estadísticas al
respecto) y les atribuyen genéricamente
la condición de hallarse al servicio de
intereses institucionalmente espurios.
La Constitución de 1994 estableció entre
nosotros el Consejo de la Magistratura
con la intención de terminar con notables
abusos que por entonces se cometían en
materia de politización de la Justicia, a
menudo en previsión de la judicialización
de la política. Tomar en serio las normas
constitucionales siempre contribuye a
mejorar la convivencia. Tomar en serio la
administración de justicia y preservarla de
cualquier dependencia de favores
o amenazas contribuirá,
sin lugar a dudas,
a hacer posible la
supervivencia.
*Director de la
Maestría de Filosofía
del Derecho de la UBA. el país
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
5
hoy se reúnen por primera vez los legisladores que deben dictaminar sobre el economista
La Rosada quiere un trámite relámpago
La Presidenta reclamó
que la evaluación del
Congreso sobre la
conducta de Redrado
sea “lo más breve
posible”. Cobos podría
diferenciarse del
opositor Prat Gay y el
oficialista Marconato,
quienes completan la
comisión bicameral.
EDUARDO TAGLIAFERRO
C
ristina Fernández volvió a
entrometerse en el funcionamiento del Congreso.
Le pidió a la bicameral que debe asesorarla sobre el futuro de
Martín Redrado como titular del
Central que el trámite sea “lo más
breve posible”. La semana pasada
había avanzado sobre las atribuciones de Julio Cobos al ponerle
día y hora a la primera reunión. El
mendocino no la contrarió y aceptó que el encuentro con los diputados Gustavo Marconato, titular
de la Comisión de Presupuesto, y
Alfonso Prat Gay, de Finanzas, se
realice hoy, a las 10 de la mañana.
Ahora Cristina fue por más y le
puso plazos a la comisión. Unas
horas antes, el rionegrino Miguel
Ángel Pichetto, jefe de la bancada oficialista en la Cámara alta,
había pedido que el dictamen
se concluyera “esta semana”. El
kirchnerismo tiene motivos para
cerrar el tema lo más rápido posible. A la crisis institucional que
devino luego de intentar separar
de su puesto a Redrado sorteando
las disposiciones de la carta orgánica del BCRA y del naufragio
del Fondo del Bicentenario en
los tribunales, ahora le suma la
velada amenaza del titular de la
máxima autoridad monetaria,
que dijo que “tiene la lista de los
amigos del poder que compraban
dólares” sin atenerse a las disposiciones legales.
Oficialista. El santafesino Gustavo Marconato (centro), titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, será la voz del Gobierno en la bicameral.
De los tres integrantes de la
bicameral, sólo Marconato es el
que tiene posición tomada públicamente. Por eso anteayer exhortó a firmar el dictamen el mismo
martes. Al acusarlo por “mal desempeño” y por “incumplimiento
de los deberes de funcionario público”, el Gobierno habilita una
investigación que compruebe si
esas causales le caben al titular
del Central. Redrado está acusado penalmente por el Gobierno.
Aunque no tenga peso judicial,
la definición es un dato que no
puede pasar inadvertido para
cualquier tribunal que tenga que
pronunciarse en el conflicto.
Durante gran parte de la jornada, Cobos estuvo ayer analizando
el expediente Redrado junto a la
senadora Laura Montero. Apenas estalló el escándalo, y cuando regresaba de sus vacaciones en
Chile, Cobos recibió el llamado de
Redrado. El presidente del BCRA
le pidió en aquel entonces “garantías” y poder “ejercer su derecho
de defensa”. Cobos asegura a los
suyos que aunque es partidario
de una rápida solución del tema,
cumplirá su palabra y le permitirá defenderse. En su entorno
En la Coalición Cívica
desmienten que tengan la
intención de repasar toda
la gestión del BCRA.
aseguran que no necesariamente
tendría que acompañar al kirchnerista o a Prat Gay a la hora de
firmar el dictamen. No descartan
que tenga firme su propia opinión. Algo que indirectamente
favorecería a la Rosada. Tres pronunciamientos diferentes le darían margen político al Gobierno
para desconocer sin más la opinión del Congreso.
En la Coalición Cívica, bloque
al que reporta Prat Gay, desmienten que ellos tengan la intención
de repasar toda la gestión del
BCRA. “Estaríamos enlodando
todo”, dice uno de sus integrantes
para explicar que van a concentrar su atención en la situación
de Redrado. La fuente consultada por este diario destaca que
“poner en la lupa los seis años de
gestión del Central terminaría
confundiendo las cosas”.
En ese punto aseguran que, “si
bien no queremos dilatar la definición de la bicameral, la idea es
tomarnos el tiempo necesario para escuchar a Redrado, a Boudou
y también a algún economista o
ex funcionario del Central”. Un
legislador de la Coalición Cívica
afirmó en diálogo con Crítica de
la Argentina que su bloque in-
tentará “salir del medio de los cadáveres que se tiran Redrado y el
kirchnerismo. Nuestra intención
es preservar lo institucional”.
Aferrado a las formas, Prat
Gay evitó responder ayer sobre
las inquietudes que llevará a la
bicameral. Los legisladores de la
Coalición aseguran que “quien
va a determinar los tiempos de
la investigación es Cobos. Tendrá que priorizar entre el interés
de sus votantes, que no quieren
que cierre el tema en dos días, o
las presiones del Gobierno”. En
la Coalición no ocultan su sorpresa por las acusaciones de Redrado. “O la compra de dólares
que les achacó a los amigos del
poder es legal y violó el secreto
bancario; o fue cómplice por no
denunciarlo a tiempo”, destaca
el legislador que habló con este
diario. Aclaran que en cualquier
caso hay que investigarlos. l
patricio cabral
Agustín rossi confía en lograr consenso en el congreso
Lo último que se pierde es la esperanza
E
l santafesino Agustín Rossi confió ayer que tiene
expectativas “en encontrar
un alto nivel de consenso” para
conseguir el respaldo parlamentario al Fondo del Bicentenario. El
titular de la bancada kirchnerista
en la Cámara baja confirmó que
después del 1 de marzo, fecha en la
que comienzan las sesiones ordinarias, el oficialismo espera conseguir el acompañamiento de los dos
cuerpos del Congreso. Ayer este
diario consignó que para lograr
ese objetivo el gobierno nacional
intentará seducir a los gobernadores con la promesa de redistribuir
el equivalente a esa cifra, de 6.500
millones de dólares.
Dos gobernadores que reportan a La Rosada y un importante
funcionario del área de Economía confiaron a este diario que
el Gobierno intentaría correr
en ayuda de las provincias que
tienen sus cuentas en rojo. Algo
que incluye a la mayoría de las
24 provincias argentinas. Rossi
aseguró que espera que, cuando
el debate llegue al recinto, los diputados y senadores lo enfrenten
con “racionalidad política”. Algo
que el kirchnerismo suele conseguir cuando distribuye en las
administraciones provinciales
parte de los muchos recursos que
hoy se concentran en la Nación.
Los dos gobernadores K que
hablaron con Crítica de la Argentina coincidieron en decir que “el
Gobierno aprovechará el mes de
febrero para pulir su propuesta y,
a su vez, para ir convenciendo a
gobernadores y legisladores”. La
movida también podría ayudarlo
para sumar la voluntad de algunos de los senadores que a fines
de febrero participarán de la sesión preparatoria en la que se eligen autoridades y se conforman
las comisiones del cuerpo. l
Síganme. El titular de la bancada K espera tener el respaldo de ambas Cámaras.
6
el país
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
dyn
Macri y un nuevo escándalo para la Policía local. Después del affaire del Fino Palacios, del espía Ciro James y del frustrado ministro de Educación, amigo de la represión, Abel Posse... las picanitas de la paz.
MARTINA NOAILLES Y CLAUDIO MARDONES
L
a ciudad de Buenos Aires
experimentará una nueva
era de prácticas policiales. Pero, a diferencia de la larga
saga de apremios ilegales protagonizados por la Policía Federal
Argentina, esta vez las armas disuasivas serían de carácter legal
y aplicadas por la nueva Policía
Metropolitana, la vigésima sexta
fuerza policial del país que patrullará algunos barrios porteños a
partir de marzo. Desde entonces
sus hombres empezarán a probar
la “Taser X26”, un polémico armamento utilizado, según el gobierno porteño, “como arma no
letal por 400 fuerzas en todo el
mundo”. Para organismos de derechos humanos, como Aministía
Internacional, “las Taser tienen
la capacidad de alterar el ritmo
cardíaco con consecuencias mortales, incluso en individuos sanos,
especialmente cuando los dardos
de estos dispositivos se colocan
en el pecho”. Además de las consecuencias físicas, legisladores de
Proyecto Sur alertaron sobre el
uso de estas armas en la Argentina. “Usar una picana móvil en este país tiene una simbología muy
fuerte, sobre todo si viene de un
son como picanas móviles y sólo dan latigazos
Pistolas electrizantes
para la Metropolitana
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad ordenó la compra de las Taser
X26, unas armas no letales, supuestamente de disuasión, pero que aplican
descargas paralizantes. El Comité contra la Tortura de la ONU las vetó.
gobierno que eligió como ministro de Educación a un apologista
de la dictadura”.
Aunque para los expertos se
trata de un “arma de energía
conducida”, para los voceros del
gobierno PRO es un arma “no
letal para fines muy puntuales y
específicos, como la intervención
en casos donde intervenga una
persona con sus facultades mentales alteradas que, por ejemplo,
tenga a un rehén”. Incluso, un alto
funcionario de Bolívar 1 consideró
que el uso de estos artefactos “no
significa tortura”, sino un “latigazo eléctrico muy diferente al ejercicio constante de tormentos”.
La comuna oficializó la compra
el martes pasado, pero mientras
el debate recién comienza, la
Policía Metropolitana se limitó
a informar que sólo se trata de la
Amnistía Internacional
denunció que en Estados
Unidos estas armas
mataron a 360 personas.
adquisición de cinco Taser X26
para uso experimental. Sin embargo, en octubre de 2009, el
ministro de Justicia y Seguridad,
Guillermo Montenegro, aprobó
la compra de 72 artefactos no letales, entre ellos, un número no
precisado de “picanitas”.
Las Taser no son desconocidas
para Amnistía Internacional. A
fines de 2008 el juez canadiense
retirado Thomas Braidwood determinó que en su país hubo “26
casos de muerte por uso de estos
artefactos desde 2003”, mientras
que Estados Unidos acumula
360 desde 2001.
La investigación comenzó
en octubre de 2007, luego de la
muerte del inmigrante polaco Robert Dziekanski en el aeropuerto
de Vancouver, “minutos después
de recibir cinco disparos de Taser
efectuados por agentes de la Real
Policía Montada de Canadá”.
Amnistía también advirtió que
“el uso de estas armas de descarga
eléctrica de alto voltaje es considerado desde 2007 una forma de
tortura por el Comité contra la
Tortura de las Naciones Unidas
(Informe del 63º período de sesiones, supl. 44, A/63/44)”.
Luego de la publicación de la
compra porteña en el Boletín
Oficial, el bloque de diputados de
Proyecto Sur presentó un pedido
de informes para que el ministro
Guillermo Montenegro explique
la adquisición. “Si no hay respuestas, recurriremos a la justicia penal y también denunciaremos el
caso ante las Naciones Unidas”,
anticipó el legislador Rafael
Gentile, quien buscará desde este martes coordinar acciones con
diversos organismos de derechos
humanos.
Para el gobierno PRO, la decisión no está en discusión, especialmente por las características de la
Taser X26, que “sería menos mala
que sus modelos anteriores”. Ahora la utilización final de estas armas queda en manos de la presión
que haga la oposición para evitar
que Buenos Aires sea la primera
ciudad argentina en usarlas. l
diego sandstede
Otro revés para una iniciativa del Gobierno
Luz verde al pedido de Papel Prensa
E
l juez en lo contencioso administrativo Ernesto Marinelli volvió a trabar ayer
una iniciativa del gobierno nacional. El magistrado, que reemplaza
durante la feria judicial a la jueza
María José Sarmiento en las causas
iniciadas por la oposición a partir
del decreto de remoción de Martín
Redrado, dio lugar a una medida
cautelar que frenó una resolución
del secretario de Comercio Guillermo Moreno. La iniciativa está
basada en la ley de abastecimiento
y obligaba a Papel Prensa a igualar los precios de la venta de papel
para todos sus clientes, sin favoritismos para los productos que imprimen sus principales accionistas:
Clarín y La Nación.
Según Marinelli, el secretario
de Comercio Interior no posee
las facultades delegadas para
aplicar la ley de abastecimiento, a pesar de ya haberlo hecho
en otras circunstancias. Por ese
motivo el juez consideró que la
norma resultaría probablemente
inconstitucional. Y sostuvo que
la facultad establecida por la ley
para la Secretaría de Comercio
Interior “estaría vinculada con
el objetivo de supervisar las actividades relacionadas con la fiscalización del abastecimiento, lo
cual no le daría autoridad para
establecer los precios de los bienes e insumos que la papelera les
provee a sus compradores”.
Como un tiro por elevación con-
tra el Grupo Clarín, la iniciativa
había sido presentada públicamente por el gobierno nacional
el pasado 6 de enero. En ese momento, el ministro de Economía
Amado Boudou explicó que “las
operaciones de comercialización
de papel para diario deberán efectuarse por un precio igualitario”. El
cambio, impulsado por el Gobierno como una “medida antimonopólica”, buscaba que el precio que
la firma fijara para su comprador
más grande fuera el precio aplicable para todos los demás. En esa
conferencia de prensa, Boudou
también alertó sobre “la utilización de la firma para cercenar la
libertad de prensa, dado que la
política de precios, asignación de
La fábrica. Produce el principal insumo de los diarios. El Estado quiso fijar el precio.
papel y crédito y cobro podrían
haberse utilizado eventualmente
para favorecer a algún medio en
detrimento de otro”. Pero Papel
Prensa recurrió al Poder Judicial
para evitar la maniobra y adujo
que “la consecuencia que esta medida produce en el stock de contratos de la empresa es irreversible
y gravosa al extremo, pues la aplicación de la inconstitucional re-
solución la obligaría a renegociar
simultáneamente todas sus relaciones comerciales”. La decisión
de Marinelli despertó fuertes críticas del director del diario Crónica,
Alejandro Olmos, que explicó que
los “afecta totalmente” y agregó
que “no se entiende: actualmente el principal costo de los diarios es el papel y una medida así
no ayuda”.
l
el país
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
7
polémicas afirmaciones a favor de la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad
Críticas por el plan militar de Duhalde
eduardo carrera
El ex presidente
afirmó que el Gobierno
“humilla” a las Fuerzas
Armadas y desató una
oleada de réplicas
de representantes
de organismos de
derechos humanos.
Para Carlotto, “es un
oportunista que pone
piedras en el actual
proceso democrático”.
ciales que desde el 10 de diciembre de 1983 mantienen
una conducta de respeto hacia
la Constitución y las leyes”, explicó el espadachín K. Y sentenció: “Está revelando lo que
pensó siempre”. En ese sentido,
el legislador porteño oficialista
Francisco “Tito” Nenna expresó:
“Las declaraciones de Duhalde
obedecen a la nostalgia de los
que quieren volver a épocas nefastas de la historia reciente”.
“Repudiamos las expresiones
de Duhalde y nos preocupa que
esté en el escenario político.
Estamos en un camino que no
tiene retorno con el juzgamiento
de los responsables del terrorismo de Estado”, dijo Carlotto a
Gabriela Vulcano
E
n un año que promete
más de una decena de
juicios contra represores
acusados de delitos de lesa humanidad, el ex presidente Eduardo Duhalde volvió ayer a pedirle
al Gobierno que “no humille a las
Fuerzas Armadas” y deslizó que
los militares podrían ayudar en
la lucha contra la inseguridad.
Organismos de derechos humanos, el presidente del Centro de
Militares para la Democracia
(Cemida), Horacio Ballester, y el
diputado nacional kirchnerista
Carlos Kunkel salieron a responderle. “O siempre fue así y lo disimuló, o es un oportunista que
pone piedras en el actual proceso
democrático”, apuntó la titular
de Abuelas de Plaza de Mayo,
Estela de Carlotto.
Con el mismo discurso desmemoriado de la semana pasada, el dirigente del PJ insistió
en salir a defender a los uniformados. “Pienso que se humilla a
las Fuerzas Armadas de hoy. No
estoy hablando de las que están
siendo enjuiciadas. Me parece
que, en vez de estar siendo utilizadas como en México o como en
En el centro. Las afirmaciones del bonaerense provocaron un tembladeral político y las críticas de los organismos y el Gobierno.
“Sus declaraciones son
una ofensa a la memoria
de nuestros hijos”, acusó
Tati Almeida, de Madres.
Brasil a ayudar al país a salir de
una crisis de seguridad muy grave, se las tiene ahí arrinconadas
y humilladas”, sostuvo Duhalde
en una entrevista radial.
El caudillo lomense había
realizado declaraciones similares días atrás en una visita a
El Salvador. Desde ese país centroamericano, que tiene 8.000
personas desaparecidas y 75
mil asesinadas por las Fuerzas
Armadas y los escuadrones de
la muerte, Duhalde señaló que
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “humilla” a las
Fuerzas Armadas “por lo que hizo el Ejército en los 70”. “Que no
se meta”, le aconsejaron, en esa
oportunidad, desde el Cemida.
“Quiere llevar agua para su molino e intenta desprestigiar esta
política de derechos humanos”,
este diario. La titular de Abuelas
también le recordó al ex presidente que “Videla, Massera, Menéndez y Bussi jamás pidieron
perdón, sino que reivindican lo
que hicieron”.
Duhalde, que en 1998 se opuso a la derogación de las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final, también recibió el repudio
de la representante de Madres
de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Tati Almeida, quien manifestó que con los juicios a los
represores “se empieza a depurar a las Fuerzas Armadas”. “Sus
declaraciones son una ofensa a
la memoria de nuestros hijos y
a la lucha inclaudicable de los
organismos de derechos humanos. Habría que averiguar cuál
es la verdadera intención de sus
comentarios”, concluyó.
l
apuntó entonces el secretario
general de ese organismo, el coronel (R) José Luis García.
Ante la insistencia del ex mandatario por salir al socorro de las
el dato
Muerte
El sindicalista y
cofundador de la CGT de
los Argentinos y de la CTA,
Héctor Quagliaro, falleció
ayer a los 76 años.
Fuerzas Armadas argentinas,
el titular del Cemida, Horacio
Ballester, señaló ante Crítica
de la Argentina “que detrás de
las palabras de Duhalde hay un
trasfondo político”. “No creo que
haya una política de humillación
hacia las Fuerzas Armadas. El
que pecó tiene que pagar. Cómo
se va a perdonar a alguien que
no se arrepintió de lo que hizo y
que encima reivindica su accionar”, añadió.
Desde el kirchnerismo también salieron a repudiar las palabras del ex gobernador, a través
del diputado del Frente para la
Victoria Carlos Kunkel, quien
acusó a Duhalde de “querer embarrar la cancha y desatar una ola
de declaraciones que agravien a
las Fuerzas Armadas”, y recordó
que “hoy no se está juzgando a las
FF.AA., sino a quienes cometieron delitos de lesa humanidad”.
“El que ofende a las Fuerzas
Armadas es Duhalde porque
ofende al conjunto de los ofi-
Santiago Pandolfi
el titular de la cgt azul y blanca convoca en mar del plata
Barrionuevo vuelve con asado y vino
JAVIER ROMERO
M
añana el sindicalista
Luis Barrionuevo realizará su tradicional
asado en Mar del Plata, desde
donde, todos los años, traza las líneas de acción, tanto en el terreno
gremial como en el político.
Esta vez, pudo averiguar Crítica de la Argentina, además de
tirar un par de fichas a la candidatura presidencial de Eduardo
Duhalde para el 2011, reclamará
un aumento salarial y la “devolución” de los fondos de las obras
sociales gremiales.
La comilona se hará a partir
de las 14 en el hotel Sasso, en
Mar del Plata, propiedad del
Sindicato de los Gastronómicos,
ya que no llegó a tiempo para
acondicionar la lujosa casa que
tiene el polémico sindicalista en
Punta Mogotes.
Al parecer, su esposa, la diputada Graciela Camaño, mandó
a cortar el pasto e instruyó a un
paisajista para que ponga a punto el jardín, pero una inoportuna
filtración en la pileta semiolímpica frustró la posibilidad de
contar con una de las mayores
atracciones extraoficiales de la
temporada veraniega: el concurso de salto al agua de los gordos
de la CGT.
Como consuelo, los hombres
de Barrionuevo organizaron un
petit campeonato del deporte
que mejor juegan los sempiternos sindicalistas: el truco.
Antes, a partir de las 11, inaugurarán “la casa Duhalde presi-
dente” que estará en la avenida
Luro 3980, una sede política
que controlará la CGT barrionuevista.
Luego, a las 12, también abrirán un local, a pocos metros del
anterior, para el mismo cometido, donde se concentrará la actividad de la quinta seccional electoral, que tiene a Mar del Plata,
como centro.
Además de promocionar el hotel y la candidatura de Duhalde,
los sindicalistas alineados con
el ex presidente pedirán un aumento salarial del 22% e igual
porcentaje de incremento para
mejorar los haberes de jubilados
y pensionados, se hizo saber.
También reclamarán “la inmediata devolución” a las obras sociales sindicales de los 3.500 mi-
Anfitrión. El gastronómico mudó su tradicional comilona al sindical hotel Sasso.
llones de pesos, monto del cual
un 10% se les entregaría recién
en marzo, aunque desde el sector
de Barrionuevo se mostraron pesimistas en el sentido de que las
obras sociales de los gremios de
ese sector disidente no lograrían
contar con esos aportes.
Se informó que en la reunión
de mañana estarán además de
Barrionuevo y su esposa, la diputada Camaño, los gremialistas
Vicente Mastrocola (Plásticos),
Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Horacio Valdez (Vidrio),
Sergio Romero (UDA), Alberto
Roberti (Petroleros Privados),
entre otros. l
8
el país
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
promedio
DÓLAR Venta
en casas de
$ 3,83
cambio de la
City porteña
EURO
$ 5,48
Venta promedio
en casas de
cambio de la
City porteña.
ORO
1096
Dólares por
onza en el
mercado de
Nueva York
SOJA
345,6
Dólares en
el mercado
de Chicago
Gustavo López, el
subsecretario general
de la Presidencia,
cuestionará la
operación ante la
nueva autoridad
regulatoria de
medios. Dice que
viola dos artículos de
la nueva ley.
JAVIER ROMERO
E
l subsecretario general de
la Presidencia, Gustavo
López, denunciará hoy
ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (ex Comfer) al grupo Moneta
por el anuncio de la compra de varias emisoras radiales, en abierta
contradicción con la nueva ley de
medios audiovisuales.
El sábado pasado Crítica de la
Argentina informó que Raúl Moneta, el ex banquero emblema del
menemismo, había comprado todos los activos radiales del grupo
mexicano CIE que incluyen a las
FM Blue, Rock & Pop, Metro, San
Isidro Labrador, AM Splendid,
más una veintena de repetidoras
en el interior del país.
El socio en un 50% del ex financista acusado de lavado de dinero
es el empresario novio de Zulemita Menem, Matías Garfunkel.
López, uno de los más consecuentes impulsores de la derogación de la ley de medios de la
dictadura, también denunciará
el caso en la comisión bicameral
del Congreso de la Nación junto a la titular de la Comisión de
Comunicaciones de la Cámara
de Diputados, Silvia Vázquez. “O
arrancamos con la nueva ley bien
o me parece que vamos a estar
en serios problemas porque lo
que está en juego la libertad de
prensa por la adjudicación de licencias. Lo tenemos que tomar
como caso testigo. Espero que
la oposición intervenga en esto
y diga que la ley no lo permitía
antes y no lo permite ahora, ¿qué
Mal primer paso. El empresario Raúl Moneta tendrá que rever su negocio radial. Las autoridades no le dieron la bienvenida.
denuncia hoy su compra de las fm metro, rock & pop y blue
Moneta recibe el no
oficial del Gobierno
vamos a hacer para que se cumpla la ley?”, sostuvo.
“Básicamente la denuncia es
por dos motivos”, explicó López
a este medio, “por violación al
artículo 45 inciso 2 que establece límites a la multiplicidad de
licencias y por el anuncio de la
compra del 100% de las emisoras, cuando según la nueva ley el
límite es de un 49%, y en caso
contrario debería llamarse a una
nueva licitación”.
Gustavo Bulla, director de supervisión y evaluación del Comfer,
dijo a Crítica de la Argentina que
el anuncio no podría ser aprobado por el Gobierno “ni con la ley
anterior ni con la nueva”.
“En principio están prohibidas
no quieren vuelos regionales desde aeroparque
Firmas aéreas contra privilegios
L
a Cámara de Compañías
Aéreas en Argentina (Jurca) se manifestió en contra
del privilegio que Aerolíneas Argentinas pueda realizar vuelos re-
gionales desde Aeroparque. “Aun
cuando se respetara la igualdad
para autorizar a todas las líneas aéreas a operar desde el Aeroparque
Metropolitano –algo que no ha sido formalmente aclarado aún por
la autoridad-, existen restricciones
a nivel de infraestructura que hacen imposible la instrumentación
de este plan”, dijeron en un comunicado. Temen que las operaciones
se tornen más riesgosas.
El sector pidió una audiencia
urgente con el ministro de Planificación, Julio De Vido y el Secretario de Transporte, Juan Pablo
Schiavi.
l
las ventas o transferencias de
medios. Sólo después de cinco
años se pueden transferir el 49%
de las acciones. En caso contrario, se debe llamar a una nueva
licitación por las frecuencias”,
enfatizó.
Sobre la cantidad de medios
en poder de Moneta y el yerno
de Carlos Menem explica que “la
ley es muy clara al respecto: no se
puede tener más de tres emisoras
en una misma área. Una AM, una
FM y una emisora de TV. Y tampoco puede tener repetidoras”.
Para el funcionario, “con la ley
que estaba en vigencia, las decisiones estaban en manos de un
interventor. Con la nueva ley deberán intervenir en el proceso de
aprobación los 38 representantes
del Consejo Federal, los directores de la autoridad de aplicación,
incluyendo dos miembros de la
oposición, la comisión bicameral, el defensor del público, y todo debe ser refrendado a través
de una audiencia pública”. l
balance positivo de 2009 gracias al auge de diciembre
La venta de shoppings creció 12,7%
L
as ventas en los grandes
centros de compra aumentaron 12,7 por ciento
durante 2009, impulsadas por
las políticas de aliento al consumo y las ofertas de las cadenas
comerciales, informó el Instituto
Nacional de Estadística y Censos
(INDEC). Así se cerró un año fue
muy inconstante en su comportamiento. El mes de julio, en pleno
apogeo de la gripe A, presagió lo
peor. Pero los últimos meses repuntaron la actividad. El organismo intervenido por la secretaría
de Comercio dejó su marca en la
medición: los precios de los grandes centros subieron tan solo 5%
en todo el año.
Durante diciembre las ventas a
precios constantes y desestacionalizados aumentaron 17,3 por ciento en relación a igual mes de 2008,
y 1,1 por ciento en comparación a
noviembre.
En el último mes del año pasado las grandes ofertas navideñas
motivaron el crecimiento de las
ventas en los shoppings, tanto en
la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, como en la grandes tien-
das del interior. Al igual que años
anteriores, los shoppings lanzaron
campañas de descuentos de hasta
un 50 por ciento en varios productos, y la apertura de los locales hasta las 3.00 de la madrugada como
una forma de atraer el interés de
los consumidores.
El factor precios volvió a ser
controversial.
Según el INDEC los valores en
los grandes centros de compra
aumentaron cinco por ciento a
lo largo de 2009 contra un incremento en venta de unidades de
ocho por ciento. l
patricio pidal
No fue tan malo. El año que se fue no dejó el sabor tan amargo de la crisis.
el país
de
MERVAL Bolsa
Buenos Aires
0,4%
DOW JONES
0,7%
PETRÓLEO (WTI)
u$s 72,6
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
de
RESERVAS Millones
dólares en el
48.204
Banco Central
REAL
1,82
9
Unidades por
dólar en Brasil
encuentros entre empresarios y acuerdos comerciales en Pekín y shanghai
Una queja china en el primer día de gira
El canciller Taiana inició ayer la ronda de negocios, que se extenderá hasta el viernes. Paralelamente, desde la potencia asiática
deslizaron que el “futuro de la relación bilateral” mejoraría si la Argentina evita “el uso de prácticas antidumping”.
A
yer, el mismo día en que
Jorge Taiana arribaba a
Pekín, un reclamo partió
desde China para que la Argentina levante las medidas proteccionistas que afectan la catarata
de importaciones orientales y, a
la vez, para que se reconozca el
estatus de economía de mercado
que se encuentra frenado en el
Congreso Nacional. “El futuro de
la relación bilateral es promisorio, pero la Argentina debe evitar
el uso de prácticas antidumping
contra China”, le dijo a la agencia
AFP Jiang Shixue, investigador
especializado en América Latina
de la Academia China de Ciencias Sociales.
Según el especialista, China
“está esperando el estatus de
economía de mercado y estaría
contenta de ver más productos
argentinos e inversión”. Jiang
Shixue se refirió así al reconocimiento acordado en 2004 durante el viaje a la Argentina del
presidente Hu Jintao tras una
reunión con su entonces par local, Néstor Kirchner.
Ese entendimiento, sin embargo, se trabó en el Congreso
por los temores de varios sectores económicos acerca de que el
reconocimiento de China como
economía de mercado causaría
una avalancha de importaciones.
“Si la Argentina otorgara ese estatus a China, las relaciones económicas bilaterales avanzarían
más rápido y mejor”, agregó el
investigador chino.
El pronunciamiento coincidió
con el inicio de la gira de Taiana
por China junto con una delegación de empresarios. Una visita
que redujo su importancia luego
de la decisión de la presidenta
Cristina Fernández de no viajar
al frente de la comitiva para no
dejar a cargo del Ejecutivo al vicepresidente, Julio Cobos.
La Misión Comercial Multisec-
torial encabezada por el canciller
arrancó en Pekín con una ronda
de negocios en el hotel St. Regis entre empresarios de ambas
nacionalidades. Los encuentros
con este fin continuarán toda la
semana, incluso en Shanghai, el
segundo destino del viaje.
Previo a la ronda de negocios,
Taiana se reunió con los hombres de negocios que forman
parte de la comitiva y pronosticó “muy buenos resultados”
para la gira. “Ésta es una tarea
que hemos iniciado y que continuaremos con mucha energía,
en esta línea. Hemos tenido
buenas noticias de los primeros
encuentros empresarios, mañana (por hoy) tendremos un día
intenso de trabajo y confiamos
en el éxito de este viaje, que convoca funcionarios y empresarios
representativos de los más diversos sectores de la producción
nacional”, agregó el canciller de
acuerdo con un comunicado.
Taiana recordó que se trata de su
Debut. El ministro de Relaciones Exteriores pronosticó “muy buenos resultados” en las negociaciones bilaterales.
sexta visita a China y la tercera
con la participación de empresarios argentinos. El presidente
de la Fundación Pro Tejer, Pedro
Bergaglio, dijo esperar que de
los contactos con empresarios
chinos surgirán “inversiones
directas por 100 millones de
dólares” para el sector textil.
A contramano de lo deslizado
desde China, Bergaglio sostuvo
que, cuando dialogó con sus pa-
res orientales, se sorprendió al
notar “comprensión y apoyo a la
decisión del gobierno argentino
de administrar en forma inteligente el comercio de textiles
entre ambos países”. l
tras el encuentro de urribarri con mujica
Cruzar el Uruguay en tren
“E
n febrero, puedo asegurar que vamos a estar cruzando el puente
con una de las formaciones de los
trenes nuevos”, lanzó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, en referencia al acuerdo que
selló el sábado pasado con el presidente electo del Uruguay, José
“Pepe” Mujica, para la reactivación de las vías férreas instaladas
sobre la represa binacional de
Salto Grande, que unen la localidad entrerriana de Concordia con
la uruguaya de Salto.
A través de un comunicado
oficial, el mandatario provincial
propuso “poner el tren sobre las
vías entre Concordia y Salto” porque la “provincia está desarrollando nuevamente el ferrocarril
y Mujica lo hizo en Tacuarembó”.
De concretarse la iniciativa, la
Argentina y Uruguay contarían
con una forma más de comunicación, que se sumaría al paso
vial sobre la central hidroeléctrica y al paso por Colón-Paysandú,
en tanto permanece cortada la
circulación en el puente que une
las ciudades de Gualeguaychú y
Fray Bentos.
Urribarri, hijo de un ferroviario, por estos días se encuentra
abocado en la puesta a punto de
la red a través de la Unidad Eje-
Nexo. El gobernador prometió la unión ferroviaria entre Entre Ríos y Uruguay.
cutora Ferroviaria de Entre Ríos
(UEFER). En la actualidad, en
la estación de Salto Grande funciona el museo de la represa y del
tren de carga.
En consonancia con el discurso del gobernador entrerriano,
el titular de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan
Carlos Chagas, manifestó que la
represa es un “ejemplo de la integración argentino-uruguaya ya
que hace al desarrollo regional,
además de generar energía”. l
10
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
economía internacional
11
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
tras varias derrotas políticas y ante la caída de imagen en el electorado
Obama intenta seducir a la clase media
EFE
Anunció más desgravación de impuestos por
hijo y jubilado a cargo. Aumentó asignaciones al
cuidado infantil. En noviembre hay elecciones.
E
l presidente de Estados
Unidos, Barack Obama,
presentó un paquete de
medidas para la clase media que
incluye mayor desgravación fiscal por hijo y por jubilado a cargo
y un tope en el porcentaje de repago de los préstamos estudiantiles. “Crear puestos de trabajo
de calidad y sostenibles es lo más
importante que podemos hacer
para reconstruir la clase media”,
dijo el mandatario que por ahora
apuntó a incentivar el consumo.
El desempleo, que ronda el 10%,
es la principal cuestión a resolver una vez pasada la crisis. Tras
una semana de derrotas políticas, Obama dará este miércoles
la tradicional conferencia del Estado de la Nación ante el Congreso, que tiene ahora mayoría
opositora.
Junto con el vicepresidente,
Joe Biden, que además preside
el Grupo de Trabajo para la Clase Media, Obama anunció medidas que apuntan a mejorar la
condición del mayor sector de la
sociedad. La estructura fiscal actual prevé deducciones por hijo
del 20% de los impuestos para
las familias que ganan menos
de 85.000 dólares anuales. Con
la reforma presentada la Casa
Blanca busca elevar el porcentaje
a 35%, lo que en los hechos duplicaría el crédito fiscal de las familias, según los cálculos oficiales. Además aumentará a 1.600
millones de dólares la asignación
presupuestaria para el cuidado
infantil en 2011. La mayor partida beneficiará a 235.000 niños
más que lo estipulado para este
año.
La segunda propuesta presentada fue para los más grandes. El
gobierno propuso incrementar la
ayuda a familiares con un anciano a cargo. Para eso aumentarán
en u$s 102,5 millones el presupuesto destinado a subsidios de
transporte y cuidados diarios.
Otra de las principales preocupaciones de la clase media
estadounidense es la educación
universitaria. Existen créditos
oficiales para que las familias
puedan pagar la universidad de
los hijos. En el paquete fiscal presentado ayer, Obama propuso un
tope al porcentaje de los ingresos
que se puede destinar al pago de
dichos préstamos. El presidente
planteó que ese ratio no debe superar el 10% del ingreso mínimo
vital.
“La clase media ha estado bajo asalto durante largo tiempo”,
dijo el presidente al anunciar las
medidas.
Los costos totales de estas me-
Complicado. La imagen presidencial de Obama es mejor en el exterior que en Estados Unidos.
principal preocupación postcrisis: el desempleo.
La imagen positiva del presidente se desplomó en los últimos
meses y al año de haber asumido
Obama perdió el apoyo de la clase media. El descontento radica
en la incapacidad del gobierno
el dato
16,7%
cayeron las ventas de casas en
diciembre en EE.UU., un dato
peor de lo esperado por los
analistas y la mayor contracción
mensual de los últimos 40 años.
PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y HOGAR
COMBO 1
COMBO 2
1 dispenser
Frío/Calor +
3 botellones
de 20 litros
didas se conocerán el próximo
primero de febrero, cuando el
presidente envíe al Congreso el
presupuesto 2011. “Así es como
medimos el progreso: no por cómo les vaya a los mercados, sino
por cómo les vaya a los ciudadanos”, remató Obama. El miércoles de esta semana
el presidente dará el tradicional Estado de la Nación (State
of Union adress) en el que debe
realizar un balance y explicar las
proyecciones para este año. Según los medios estadounidenses
el discurso estará enfocado a la
Con este cupón
en promoción
69
$
a Reserva Federal de EE.UU. inicia hoy una reunión de
dos días durante la que se prevé mantenga las tasas de
interés sin cambios y que coincide con la polémica sobre el
segundo período de Ben Bernanke al frente del banco central.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, propuso a Bernanke en agosto para un segundo mandato de cuatro años al
frente de la Reserva Federal (Fed) en una decisión que en su
momento se creyó recibiría sin problemas la luz verde del Senado. Pero la situación dio un giro inesperado en un año electoral como este en el que más de un senador quiere evitar que
se le relacione con un hombre como Bernanke, al que muchos
ciudadanos vinculan con el impopular rescate de la banca
estadounidense. El senador republicano John McCain, que se
presenta a la reelección por Arizona en las elecciones legislativas de noviembre, dijo ayer que votará en contra de confirmar
a Bernanke. Varios senadores demócratas expresaron también su rechazo a la designación y el movimiento progresista
MoveOn.org instó a los senadores a votar en contra.
conectados a la RED
con sistema
Autofiltrante
de acción múltiple
Con este cupón
en promoción
75
$
Llame y reciba su promoción:
(líneas Rotativas)
aviso agua.indd 58
10
Por $
Adicionales
por mes,
obtenga
cualquiera
de los Combos
1 y 2 con
Frigobar.
EL AGUA
NATURAL TRATADA
CON LA MAS ALTA
TECNOLOGIA
PARA GARANTIZAR EL
MAYOR GRADO
DE PUREZA.
(Las zonas y horarios
de entrega quedan
sujeto a disponibilidad
de distribución)
“Consultar por
compra de
dispensadores,
somos importadores.
Precios especiales
por cantidad.”
COMBO 3
1 dispenser
Frío/Natural/
Caliente
Crece la polémica por Bernanke
L
para generar empleo. Se sumó
hace una semana la derrota legislativa por la banca de senador
en Massachussets. l
0810-2222222
o al 4686-6600
Atendemos en Capital Federal y GBA.
Planta Modelo en Latinoamérica: Monte 5921 Cap. Fed.
Email: [email protected]
17/06/2009 18:03:06
12
critica de la argentina
Progresismo global
Martes 26 de enero de 2010
El Foro Social Mundial comenzó a
debatir en Porto Alegre la “crisis
de ideologías de las izquierdas”.
mundo
efe
El blanco perfecto. Los hoteles Sheraton, Palestine Meridien, Babylon y Hamra están en el barrio más seguro de la capital iraquí junto a los principales edificios del gobierno y las sedes diplomáticas extranjeras.
afp
un triple ataque suicida en la zona verde dejó 38 muertos
Los vengadores de
Saddam golpean Bagdad
Para el gobierno, los atentados contra hoteles frecuentados por extranjeros
fueron una represalia por la ejecución de “Alí el Químico”, primo de Hussein.
E
l centro de Bagdad quedó
prácticamente destruido
ayer por tres explosiones
casi simultáneas contra hoteles
frecuentados por periodistas extranjeros y contratistas de seguridad de los países ocupantes. Con
una diferencia de apenas 15 minutos, los atentados suicidas en
coches bomba dejaron al menos
38 muertos y 74 heridos en los
hoteles Sheraton, Palestine Meridien, Babylon y Hamra, ubicados
en el barrio céntrico de Al Karradah, en la ribera del río Tigris que
bordea la “zona verde” de la capital iraquí. Allí se encuentran los
principales edificios del gobierno
iraquí y las sedes de las embajadas, rigurosamente vigilados por
las fuerzas de seguridad. Los ataques se registraron poco después
de que las autoridades ejecutaran
en la horca a “Alí el Químico”, primo y ex hombre de confianza de
Saddam Hussein.
“El condenado Alí Hasán al
Majid fue ejecutado por ahorcamiento hasta la muerte conforme
a la ley y la Constitución”, debido a “los asesinatos y crímenes
contra la humanidad cometidos”, anunció en un comunicado
el vocero gubernamental Alí al
Dabbagh, quien aseguró que el
ajusticiamiento se produjo “sin
ningún disturbio, ni gritos de ale-
Se espera un rebrote de
violencia antes de las
elecciones generales del
próximo 7 de marzo.
gría o palabras ofensivas”. Alí al
Dabbagh admitió luego que los
ataques “son una extensión” de
las actividades de los insurgentes
vinculados “al antiguo régimen”
del dictador ejecutado en abril
de 2003 aunque evitó calificarlos
como una revancha por el final
de Alí.
La cadena televisiva Al Forat,
del influyente partido chiíta Consejo Islámico Supremo de Irak,
había llegado a la misma conclu-
sión. “Bandas saddamistas cometieron otra serie de crímenes
contra el pueblo iraquí”, informó. El ex general y mano derecha de Saddam durante 35 años
fue ministro de Defensa, titular
de la cartera de Interior, jefe de
Seguridad y gobernador militar
de Kuwait bajo el régimen de su
primo derribado por la invasión
aliada en 2003.
Por su responsabilidad en la
matanza con gases tóxicos en
1988 de miles de kurdos, entre
ellos mujeres y niños, recibió la
semana pasada su cuarta condena a muerte. “Fui yo quien dio las
órdenes al ejército de destruir los
pueblos y de realojar a los lugareños. No me defiendo de ello.
No me disculpo. No he cometido
ningún error”, reconoció al referirse a la represión de la rebelión
kurda.
El atentado complica el escenario previo a las elecciones parlamentarias del 7 de marzo, en las
que se decidirá el próximo gobierno de Irak. El diputado Alaa Ma-
La última cuerda. Alí tenía cuatro condenas a muerte por crímenes contra la humanidad.
ki responsabilizó a las fuerzas de
seguridad iraquíes por ser “desorganizadas y carecer de equipos
adecuados” y denunció que hubo
“infiltraciones” para lograr vulnerar la fortificada zona verde de
Bagdad. El mayor atentado de los
últimos dos meses reveló la vulnerabilidad de los uniformados
iraquíes, que desde mediados de
2009 controlan todas las ciudades del país luego del repliegue de
las tropas norteamericanas a las
zonas rurales.
l
Los aliados cortejan a los talibanes
A
tres días de la conferencia internacional que se realizará
en Londres para decidir el futuro de Afganistán, el
secretario general de la OTAN admitió que los aliados evalúan
la incorporación de talibanes al gobierno como una salida a
la guerra en el país asiático. “Estoy a favor de un proceso de
reconciliación y reinserción, siempre que esté dirigido por
el gobierno afgano” y los insurgentes “acepten y cumplan la
Constitución, incluyendo el respeto de los derechos humanos”,
declaró Anders Fogh Rasmussen junto al ministro británico
de Exteriores, David Miliband. Los funcionarios revelaron que
el 80% de los combatientes insurgentes fueron “alquilados”
por los talibanes al explicar que “no podemos hacer lo mismo”.
El comandante de las operaciones norteamericanas en
Afganistán, el general Stanley McChrystal, coincidió en que
“todos los afganos pueden desempeñar un papel en el gobierno
si miran al futuro y no al pasado”.
Un superagente al banquillo
España inició el primer juicio por traición en la era
democrática contra el ex espía Roberto Flórez
García, acusado de vender secretos a Rusia.
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
La cuenta regresiva
El nuevo Parlamento hondureño
inició sesiones dos días antes de que
Porfirio Lobo asuma la presidencia.
13
bolivia nacionalizará el sistema privado de pensiones mediante una ley del congreso
Jubilación estatal para el estreno de Evo
Tres días después de iniciar su segundo mandato, La Paz anunció el fin de las AFP, en manos de empresas españolas y suizas
desde hace 13 años. La medida está contemplada en la nueva Constitución y aportará 2.200 millones de dólares al Estado.
afp
B
olivia estatizará su sistema
privado de pensiones. Así
lo anunció el ministro de
Economía y Finanzas, Luis Arce,
que garantizó la aprobación legislativa del nuevo modelo gracias a
la mayoría obtenida por el oficialismo en las últimas elecciones de
diciembre. “La Constitución ordena una administración estatal
de las pensiones y así será”, dijo el
ministro al diario paceño La Prensa. En lugar de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP),
Bolivia contará en el futuro con
una tesorería pública que hará la
recepción de aportes y pagará las
jubilaciones.
El Estado boliviano tiene desde finales de 1996 contratos con
la AFP Previsión, perteneciente
al español Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria (BBVA), y AFP Futuro,
del grupo suizo Zurich Financial
Service. Según informes de finales
de 2007, ambas entidades controlan más de 2.200 millones de dólares y tienen 1,2 millones de aportantes. Pero la actual Carta Magna, aprobada en febrero de 2009,
establece que la administración
de las jubilaciones “corresponde
al Estado, con control y participación social” y que “los servicios de
seguridad pública no podrán ser
privatizados ni concesionados”.
Arce criticó el modelo actual, por
considerarlo “un sistema de reparto disfrazado, porque los afiliados
pensaban que tenían sus aportes
en las AFP, pero estaban en el Tesoro General de la Nación (TGN)
para pagar a los jubilados”.
En los 13 años de trabajo de las
administradoras, el Estado adquirió una deuda de 3.200 millones
de dólares con estas entidades.
“Hoy les pagamos intereses y cobran comisión por manejar los
aportes de los trabajadores sin incurrir en ningún riesgo –se quejó
Arce–. ¿Qué tipo de inversiones
han hecho? Han ganado bastante
sin un mínimo esfuerzo”. Sobre
el pago de indemnizaciones a las
empresas, el ministro se limitó a
decir que “las AFP saben que se
van a ir”.
Arce fue ministro de Economía
el dato
Basurero
de delincuentes
latinoamericanos es
EE.UU. por dar asilo a ex
funcionarios acusados de
corrupción, según Morales.
La calumnia será
delito para La Paz
R
Sí, juro. Morales admitió que fue un “error” nombrar al frente de Minería a Milton Gómez, investigado por malversación de fondos.
durante todo el primer mandato
de Morales y confirmado para la
segunda gestión, iniciada el viernes pasado. Considerado una
de las figuras más relevantes del
gabinete, ayer también defendió
la gestión boliviana de la crisis financiera mundial, que permitió al
país crecer 3,7% el año pasado, y la
política oficial de nacionalización
de los recursos naturales.
“Si no nacionalizábamos los hi-
drocarburos, hubiéramos tenido
la recesión económica de 2001.
Ahora hemos demostrado que la
izquierda sabe manejar igual o
mejor que la derecha las finanzas.
Hemos cerrado 2009 con 0,26%
de inflación, 0,1% de superávit
fiscal y elevadas reservas internacionales”, dijo el ministro.
Morales no duda en celebrar
el trabajo de Arce en Economía,
aunque no pueda hacer lo mismo
con todos los integrantes de su
gabinete. Ayer mismo tuvo que
admitir que “un error” nombrar
en la cartera de Minería a Milton
Gómez. Al día siguiente de tomar
juramento al ministro, Morales
conoció que Gómez enfrenta una
demanda por malversación de
fondos públicos en la Caja Nacional de Salud. “Tendrá que defenderse en la justicia”, advirtió
Morales.
l
ecordando que “no
mentir” es uno de los
preceptos de tradición
indígena incluido en la
nueva Constitución de
Bolivia, el presidente
Evo Morales justificó
ayer su apoyo a una ley
que pretende regular
el trabajo de la prensa.
Los periodistas “hacen
escándalo en base a
mentiras. Quisiera
que la prensa sea otro
control social pero
con argumentos”, dijo
Morales.
La nueva ley es una
propuesta del ministro
de la Presidencia, Juan
Ramón Quintana, quien
pretende sancionar como
delito la difamación y la
calumnia. “Por dignidad
hay que empezar a
corregir y normar, y
que todos nos basemos
en las normas”, dijo
Morales, quien propuso
a la prensa que se sume
a la defensa oficial “de la
madre tierra” y a la lucha
de su gobierno “contra el
capitalismo”.
Renunció “por motivos personales” uno de los seis vicepresidentes de venezuela
El comandante Chávez perdió a su soldado más fiel
E
n una decisión sorpresiva, el vicepresidente y
ministro de Defensa de
Venezuela, Ramón Carrizález,
renunció a su cargo por motivos
“estrictamente personales”. La salida de Carrizález “no se produce
por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno” y “cualquier
versión distinta es falsa y tendenciosa”, indicó el funcionario en un
comunicado oficial. Por las mismas causas “estrictamente personales” también dejó su puesto
la ministra del Ambiente y esposa
de Carrizález, Yuribí Ortega.
Si bien ningún vocero oficial
confirmó la renuncia del matrimonio de ministros, lo cierto es
que será un duro golpe para Hugo
Chávez. Este ex militar es uno de
los hombres más cercanos al presidente y a lo largo de una década
de revolución bolivariana ocupó
diversos ministerios.
Su salida coincide con un momento delicado para Chávez, que
enfrenta una crisis energética sin
precedentes y una cada vez más
violenta oposición popular a su
decisión de sacar del aire, por
segunda vez desde 2007, la señal
del canal opositor Radio Caracas
Televisión (RCTV).
La policía tuvo que disolver
ayer con gases lacrimógenos una
marcha de estudiantes a favor de
RCTV que intentaba llegar hasta
la sede de la Comisión Nacional
de Telecomunicaciones (Conatel)
en Caracas. Las autoridades denunciaron la presencia de “fuerzas
de choque” en una marcha que no
efe
Presión callejera. La policía dispersó con gases una marcha a favor del canal RCTV.
contaba con autorización oficial.
El dirigente universitario Roderick Navarro aseguró en cambio
que el objetivo de la protesta “no
era la violencia”.
Mientras tanto, el ministro de
Obras Públicas y presidente de la
Conatel, Diosdado Cabello, dijo
que si RCTV cumple con la ley que
la obliga a transmitir los mensajes
en cadena nacional del presidente,
“podría regresar a la pantalla en
unos cuatro meses”.
l
14
mundo
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
AFP
El premier JeanMax Bellerive pidió
a los donantes
internacionales
reunidos en Montreal
tres mil millones
de dólares para la
reconstrucción del país.
N
o será fácil reconstruir
Haití después del terremoto del 12 de enero. Y
tampoco será barato. El gobierno de René Prevál pidió ayer tres
mil millones de dólares de ayuda
internacional y la condonación
de su deuda externa, estimada
en unos mil millones, ante una
conferencia internacional de
donantes realizada en la ciudad
canadiense de Montreal. Según
explicó el primer ministro haitiano Jean-Max Bellerive, que
realiza su primer viaje fuera del
país desde que ocurrió la catástrofe, unos dos mil millones
serán necesarios para construir
casas para los cientos de miles de
sin techo. Los otros mil millones
servirán para construir edificios
oficiales y mejorar la infraestructura, que incluye el puerto y tres
aeropuertos. Según el premier de
Canadá, Stephen Harper, Haití
necesita para su reconstrucción
por lo menos “una década de
ayuda y dinero extranjero”.
El principal objetivo de Haití en
Montreal ha sido garantizar la capacidad del actual gobierno para
asumir el control de las tareas de
reconstrucción. “Vengo a hablar
de reconstrucción pero también
vengo a hablar del mañana, aunque este mañana todavía no lo tenemos claro”, aseguró Bellerive,
quien pidió que cualquier plan de
ayuda “sea claramente delineado
por los haitianos para los haitianos”. “Todo el país ha cambiado
–dijo el premier–. Hay que hacer
una reevaluación de todo, aunque
estamos también ante enormes
oportunidades para crear un futuro mejor”.
Piedra por piedra. Estados Unidos anunció que contratará a 20 mil haitianos para la remoción de los escombros tras el terremoto del 12 de enero en Puerto Príncipe.
haití necesitará “diez años de ayuda y dinero extranjero”
La década perdida del
americano más pobre
Del encuentro en Canadá participó el Grupo de Amigos de
Haití, del que forman parte Estados Unidos, que estuvo representado por la secretaria Hillary
Clinton, Canadá, Francia, la Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica,
Mexico y Perú. También estuvieron presentes la Unión Europea
y Japón, así como Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Fondo
Monetario Internacional (FMI)
y otras organizaciones internacionales. Si bien la reunión no se
saldó con nuevos compromisos
económicos, sí abrió una ventana
para recaudar fondos en marzo,
cuando se celebrará en Nueva
York una conferencia más amplia de donantes.
Varios países, entre ellos Venezuela, Nicaragua y Bolivia, boicotearon la conferencia de Montreal
en protesta por la presencia del
ejército norteamericano en Haití.
De hecho, la definición de quién
debe llevar el liderazgo de la ayuda internacional en la isla es aún
tema de disputas más o menos
silenciosas entre los gobiernos.
En momentos en que los organismos de crédito discuten
si condonarán o no la deuda
externa de Haití, el presidente
Hugo Chávez anunció ayer que
perdonará los 100 millones de
dólares que Puerto Príncipe
debe a Caracas por la compra
de petróleo. Mientras tanto, la
Unión Europea anunció que enviará cerca de 300 soldados para
reforzar las tareas de seguridad
de la misión de Naciones Unidas
en la isla. De acuerdo con fuentes
diplomáticas en Bruselas, Europa quiere “tomar el relevo” de la
asistencia, protagonizada hasta
la fecha, casi en solitario, por Estados Unidos.
Brasil, en tanto, tampoco se
quedó atrás. Por unanimidad,
el Congreso aprobó el envío de
1.300 cascos azules adicionales a
los 1.200 que ya operan en Puerto Príncipe bajo mandato de la
ONU. Para el presidente del Senado brasileño, José Sarney, la
cuestión es “pagar el precio de
nuestra grandeza” en América
Latina. l
efe
La corte interamericana analizará la ley uruguaya de caducidad
Frente militar abierto para Pepe Mujica
M.N.
L
Washington entregó a su antiguo aliado
El ex general Manuel Antonio Noriega será extraditado a Francia, donde en
1999 fue condenado en ausencia a diez años de cárcel por lavado de dinero del
narcotráfico, después de que la Corte Suprema de EE.UU. rechazara su última
apelación. “Ha agotado todas sus opciones legales”, admitió su abogado,
Frank Rubino. El ex hombre fuerte de Panamá y antiguo socio de Washington
fue detenido tras la invasión norteamericana a su país en 1989 y condenado
en Florida tres años después por colaborar con el cartel de Medellín.
a causa por la desaparición
de la nuera de Juan Gelman llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por primera vez en la historia, el
tribunal de la OEA analizará una
presentación contra Uruguay por
violar, a través de su Ley de Caducidad, los tratados internacionales
sobre delitos de lesa humanidad.
“Denunciamos la impunidad y la
falta de justicia por el secuestro
de María Claudia García Iruretagoyena”, detalló a Crítica de la Argentina Liliana Tojo, directora del
Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional y representante de
la familia del poeta. En agosto de
2008 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
emitió un dictamen a favor de los
Gelman, en el que alertó que la Ley
de Caducidad es incompatible con
el derecho internacional e impide
saber lo ocurrido con María Claudia, desaparecida en Uruguay en
1976.
En esa resolución, la CIDH re-
El expediente que llegó a
la Corte corresponde a la
desaparición de la nuera
del poeta Juan Gelman.
comendó a Montevideo dejar sin
efecto la norma que puso en manos
del Poder Ejecutivo la decisión de
investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas por la
dictadura. La única respuesta que
dio el país que a partir de marzo go-
bernará José “Pepe” Mujica fue poner a votación, a través de un referéndum, la anulación de la ley. Pero
en octubre pasado, los uruguayos
decidieron que la ley siga en pie.
Luego de un año y medio de espera, la Comisión envió el caso a
la Corte. María Claudia y Marcelo
Gelman fueron secuestrados el 24
de agosto de 1976 en Buenos Aires. Ella, con 19 años y siete meses
de embarazo, fue llevada por militares uruguayos a Montevideo,
donde dio a luz a una niña el 1º de
noviembre. La madre desapareció
en diciembre. La bebé, María Macarena, fue adoptada ilegalmente
por un policía uruguayo y recuperó su identidad a los 23 años. Ahora, junto a su abuelo, espera que la
desaparición de su mamá deje de
ser un delito impune. l
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Picasso
Una mujer tropezó en el Museo
Metropolitano (NY) y provocó un
corte de 15 cm sobre la obra “El actor”.
sociedad
15
un avión comercial etíope cayó frente a las costas de Beirut: 90 muertos
Catástrofe aérea en el Mediterráneo
Las autoridades libanesas descartaron un atentado y adjudicaron la tragedia a las malas condiciones del tiempo. Murieron
todos los pasajeros y los miembros de la tripulación. Se recuperaron unos 30 cadáveres y se busca la caja negra de la nave.
afp
U
n avión Boeing 737800, que formaba parte
de la flota de Ethiopian
Airlines, cayó en aguas del Mediterráneo, frente a la costa sur
de Beirut, por causas que hasta
el momento no fueron establecidas, aunque se evalúa si la catástrofe se debió al mal tiempo
en la zona. A pesar de que hasta
última hora de ayer se realizaban
tareas de rastrillaje en busca de
sobrevivientes, se cree que los 90
pasajeros murieron. Una treintena de cadáveres ya fueron rescatados de las aguas. “Hasta ahora,
hemos descartado todo acto de
sabotaje”, declaró el presidente
libanés, Michel Sleimane.
La nave había sido alquilada a
la empresa CIT Aerospace, con
sede en Nueva York. Ayer había
realizado un vuelo regular entre
la capital etíope (Adis Abeba) y
Beirut. Y hoy debía regresar al
aeropuerto de origen. Sin embargo, a poco de despegar, se estrelló en el mar. El accidente se
produjo a la altura de la localidad
de Naame, unos 18 kilómetros al
sur de Beirut.
En una rueda de prensa, el ministro de Defensa libanés, Elias
Murr, aseguró que el lugar donde
cayó el avión tiene una profundidad de entre 50 y 100 metros,
por lo que espera que no sea difícil encontrar las cajas negras del
aparato.
El ministro, al igual que el presidente, también descartó que el
accidente haya sido provocado
por una explosión a bordo del
avión y lo atribuyó a las malas
condiciones atmosféricas que se
registraban en la región.
El pasaje estaba conformado
Rastrillaje. Militares libaneses custodian las pertenencias de las víctimas. La nave había despegado de Beirut con destino a Adis Abeba.
por 51 libaneses, 23 etíopes, 2
británicos, un turco, un francés,
un ruso, un canadiense, un sirio
y un iraquí. Entre las víctimas se
encontraba la ciudadana cubana
Marla Sánchez, esposa del embajador de Francia en Beirut, Denis
Pietton.
Mientras se llevaban a cabo
las labores de rescate, centenares de personas se congregaron
desde el paseo marítimo de Beirut hasta la costa del sur para ver
Catástrofe aérea frente al Líbano
Me
dite
rr
áne
o
Un Boeing 737 de Ethiopian Airlines, con 90 ocupantes,
cayó al mar poco después de despegar de Beirut
Trípoli
BEIRUT
SIRIA
Sidón
0
ISRAEL
LIBANO
Golán
Tiro
30
km
SIRIA
250110
ARABIA
SAUDITA
ADDIS ABEBA
ETIOPIA
Mar Mediterráneo
0
LIBANO
BEIRUT
5
km
Aeropuerto
internacional
Rafiq Hariri
00H30 GMT: el avión
despega hacia Addis Abeba
El aparato se parte en cuatro
antes de estrellarse
Una
bola incandescente
Naameh
se hundió en el mar
El mal tiempo sería
la causa del accidente
cómo trabajaban los militares,
que surcaban el mar en busca de
cadáveres o partes del avión.
El año pasado fue uno de los
peores de las últimas décadas
para las estadísticas de la aviación comercial en materia de catástrofes aéreas, ya que se registraron once accidentes de gran
magnitud. La peor tragedia de
2009 fue la del Airbus 330 de Air
France que cubría la ruta Río de
Janeiro-París y desapareció en
el Atlántico con 228 personas a
bordo. l
La prostituta que desenmascaró a berlusconi presentó su disco
Ahora, Patrizia D’Addario quiere cantar
P
atrizia D’Addario, la prostituta VIP que accedió a la fama mundial tras revelar los
secretos de alcoba de Silvio Berlusconi, dio otro paso en el mundo de las celebridades mediáticas:
inició su carrera como cantante y
presentó su primer single en la
ciudad francesa de Cannes.
Con un largo vestido negro y
una capa de piel, Patrizia se subió
al escenario para interpretar (en
realidad hizo playback) el tema titulado “All You Want” (Todo lo que
quieres). Se trata de una canción
acompañada por música dance.
La presentación fue en el pabellón
italiano de la Feria Internacional
del Disco y la Edición Musical.
D’Addario, de 42 años, trascendió mundialmente el año pasado,
cuando reveló haber cobrado mil
dólares para pasar una noche en
la residencia del jefe de gobierno
italiano. Para probar sus dichos,
difundió una grabación que hizo
en forma clandestina de una conversación entre ella y Berlusconi.
Según ella, aquella noche tuvo
relaciones sexuales con él. “¿Me
esperas en la cama grande?”, asegura Patrizia que le dijo Berlusconi
para invitarla a introducirse en sus
sábanas.
Por otra parte, prepara un libro de memorias a través del cual
amenaza con dar a conocer más
detalles de sus citas íntimas bajo
el título: “Ésta es mi vida”.
l
afp
“All You Want”. Es el título de la única canción que dio a conocer en Francia.
16
sociedad
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Télam
contra el abandono de personas
Acusan a
Piden penas
más duras
El boxeador prestó
declaración judicial y
quedó detenido. En su
camioneta encontraron
una botella de Fernet,
pero sin abrir. Velan
los restos de la joven
embarazada que
falleció en el accidente.
La Asociación Madres del Dolor reclama que se
limiten las excarcelaciones para los conductores
que huyen sin dar asistencia a las víctimas.
E
l accidente de tránsito
que el último domingo
tuvo como protagonista
al boxeador Rodrigo “la Hiena”
Barrios reavivó una polémica
que la Asociación Madres del
Dolor propone debatir desde
hace 6 años: que el abandono
de persona sea un agravante y
que la decisión de excarcelación
no quede sólo en manos de un
juez.
Viviam Perrone, titular de la
asociación y mamá de Kevin Sedano –quien murió atropellado
en 2002 en Vicente López–,
reveló a Crítica de la Argentina
que solicitó una audiencia con el
diputado Néstor Kirchner para
impulsar ese proyecto.
“Muchas veces los legisladores
necesitan estar empujados por
los medios. Si no, esas iniciativas se estancan y el Congreso les
da lugar a otros temas que, en
general, se presentan desde el
Poder Ejecutivo”, advirtió. Las
caras visibles de la Asociación
Madres Del Dolor coincidieron
en un dato alarmante: todos los
días reciben entre 5 y 7 llamados
de gente que denuncia el abandono de personas en accidentes
de tránsito.
Acerca del caso Barrios, Perrone opinó: “Lo más probable
es que quede en libertad en un
par de días, en cuanto desaparezcan las cámaras de televisión.
Si no fuera porque los testigos
le vieron la cara y los medios re-
produjeron la noticia, quizás se
daba a la fuga y el hecho quedaba en la nada”.
La mamá de Kevin analizó
que tal vez las leyes de tránsito
no son tan duras porque un accidente lo puede tener cualquiera. “Por eso hay que diferenciar
entre un accidente y los casos
como éste: Barrios excedió la velocidad, se fugó en contramano
del lugar del hecho, se entregó
seis horas más tarde –adulterando el test de alcoholemia– y
E
Viviam Perrone, titular
de Madres del Dolor,
espera ser recibida por el
diputado Néstor Kirchner.
Viviam. Su hijo, Kevin Sedano, fue atropellado frente a la Quinta de Olivos.
tiene antecedentes por consumo
de alcohol y peleas”, detalló.
Según el abogado de Barrios,
José Vera, basándose en la ley
de la provincia de Buenos Aires, su cliente no incurrió en el
abandono de persona aunque sí
reconoció que La Hiena “cometió un grave error al retirarse del
lugar”.
En la actualidad, no se considera la figura de “abandono
de persona” si hay otros que
puedan ayudar a la víctima en
el lugar del hecho. Si bien los
jueces pueden considerarlo un
agravante a la hora de dictar una
condena, no es un delito, como
sí lo es en Francia o España.
Resta esperar la interpretación
que la Justicia le dé a la cantidad de horas que Barrios tardó
en presentarse en la comisaría
porque se podría entender que
esas siete horas las utilizó para
mejorar su situación procesal y
armar una estrategia.
Kevin Sedano, hijo de Viviam
Perrone, tenía 14 años. El 1 de
mayo de 2002 fue atropellado
frente a la residencia presidencial de Olivos, cuando salía
de un local bailable junto a un
grupo de amigos. Fue trasladado a un sanatorio privado en
grave estado, donde permaneció internado hasta morir, una
semana después. El conductor
Herida por mampostería
U
barrio porteño de San Telmo.
Josefa Sánchez se encontraba
frente al bar literario La Poesía,
en Chile 502, cuando el pesado
trozo de mampostería cayó desde la parte de arriba del primer
piso del edificio, de dos plantas,
y la golpeó en la parte superior
del cráneo.
La mujer fue asistida de inmediato por vecinos, quienes le
aplicaron paños mojados sobre
la cabeza y procuraron tranquilizarla mientras aguardaban a
la ambulancia del SAME, que
llegó pocos minutos después.
Los profesionales revisaron
a la mujer en el móvil y la trasladaron luego a un centro asistencial para realizarle estudios y
curaciones.
l
Eduardo Sukissan, imputado
por la muerte de Kevin, fue
condenado por el hecho a tres
años de prisión. Sin embargo,
recibió el beneficio de la prisión
morigerada. Finalmente, la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de Buenos Aires revocó esa concesión y lo mandó
a la cárcel.
Tras la muerte de Kevin, Viviam Perrone fundó la Asociación Madres del Dolor, desde la
cual se brinda asistencia psicológica y jurídica a familiares de
víctimas de accidentes de tránsito y también a familias que
resultan víctimas de delitos de
inseguridad.
l
Télam
desprendimiento en san telmo
na mujer de 69 años resultó herida anoche en
la cabeza al ser golpeada por un fragmento de mampostería de unos dos kilos de
peso que cayó desde una altura
de siete metros del frente de un
antiguo edificio ubicado en la
esquina de Chile y Bolívar, en el
podría recibir entre
Josefa Sánchez.
Fue asistida por
los vecinos en
Chile al 500.
l boxeador Rodrigo “la
Hiena” Barrios quedó
detenido y hoy sería
trasladado a la cárcel de Batán,
tras el accidente de tránsito que
protagonizó el domingo por la
tarde en Mar del Plata, a raíz del
cual murió una joven embarazada y varias personas resultaron
heridas.
Después de declarar durante
cuatro horas ante la titular de la
UFI 11, María Teresita Martínez
Ruiz, Barrios fue trasladado a la
Alcaidía de Tribunales, en Tucumán y Almirante Brown, en el
centro de Mar del Plata, donde
permanecerá mientras se define
su situación procesal. Su detención fue ratificada por la jueza de
Garantías de Mar del Plata Lucrecia Bustos a pedido de la fiscal.
La Justicia investiga al boxeador por “homicidio culposo
agravado, en concurso ideal con
lesiones culposas”. El abogado
de Barrios, José Vera, reconoció
que legalmente hay agravantes
porque hay más de dos víctimas
involucradas y porque a su defendido se lo acusa de conducir
con imprudencia.
El hecho ocurrió en la tarde
del domingo, cuando Barrios
conducía a alta velocidad su
camioneta 4X4 BMW X5 cerca del balneario La Perla, en el
centro de La Feliz. Los testigos
coinciden en que, en la esquina
de la avenida Independencia y
la calle Ayacucho, la camioneta
impactó contra un Fiat 147 y empujó a ese auto sobre la vereda,
atropellando a Graciela Morales
y a su hija embarazada, Yamila
Vanesa González, quien murió
horas más tarde en el hospital
local.
Una testigo que vio el accidente desde el balcón de su tercer piso aseguró que La Hiena “no frenó en ningún momento, a pesar
de que el Fiat salió despedido”.
Tras el impacto, Barrios siguió
su camino y volvió a chocar unas
cuadras después, donde tampoco se detuvo para brindarles
asistencia a los heridos.
Finalmente, el boxeador se comunicó con su abogado, quien
lo acompañó a presentarse en
la comisaría 1ª, siete horas más
tarde, lo que complicó la posibilidad de saber si Barrios estaba
alcoholizado al momento del
accidente. Cuando llegó a la comisaría, los peritos de la policía
sociedad
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
17
dos y cinco años de prisión. lo trasladarán a la carcel de batán
la “Hiena” Barrios de homicidio agravado
fotos: Télam
Camioneta. Con evidentes rastros del choque, fue sometida a pericias.
marplatense revisaron la 4X4 y
encontraron una botella de fernet sin abrir.
“Desde el punto de vista procesal, es una situación compro-
La fiscal podría pedir que
sea juzgado por la muerte
de la chica y por la de su
hija que estaba por nacer.
metida por la imputación que
está pesando sobre él”, reconoció Vera, quien aclaró que su
defendido debe responder por
el delito de homicidio culposo
agravado por haberse retirado
del lugar sin auxiliar a la víctima. De todos modos, aseguró:
“Técnicamente no fue una fuga.
Nunca tuvo orden de detención,
pero sí era buscado para aclarar
la situación. Se presentó en forma espontánea y se va a someter
al proceso”.
La pena por homicidio culposo contempla entre dos y cinco
años de prisión, aunque puede
ser mayor si se considera que la
mujer fallecida estaba embarazada, el posible alcohol en sangre y
el abandono de persona. Incluso,
la jueza podría considerar que se
trató del homicidio de dos personas: Yamila González y su bebé.
Si se dictara una condena por
debajo de los tres años, podría
ser excarcelable. El único motivo
por el cual le podrían dictar ahora la prisión preventiva es que la
magistrada considerara que el
imputado puede entorpecer la
investigación, modificar pruebas
o fugarse. l
Una carrera que terminó en fatalidad
R
odrigo “la Hiena” Barrios, ex campeón mundial superpluma
de la Organización Mundial de Boxeo, es tan conocido por
ser guapo a la hora de pegar como por su protagonismo en la
farándula.
Como muchos boxeadores, vio en el deporte la posibilidad
de alejarse de una infancia dura, con ausencias paternales. En
su adolescencia, mientras comenzaba a recorrer los circuitos
amateur, consiguió trabajo en la seguridad de un boliche gracias
a la fama que había ganado como peleador callejero.
Barrios, que nació en Tigre el 1 de agosto de 1976, amó al boxeo
desde sus comienzos. Junto a la dedicación física necesaria, a
los 17 años pedía videos de los mejores peleadores para pulir su
técnica. Nunca se caracterizó por ser un artista con sus puños. Se
diferenció entre todos por su garra, por tener “un corazón grande
como el Luna Park”, como lo describió el periodista Carlos Irusta.
Debutó como profesional a los 20 años. Alcanzó la gloria en
2005, cuando noqueó al estadounidense Mike Anchondo en
Miami, por el título mundial. En 2006 perdió la corona al no dar
el peso.
En diciembre había tenido su última aparición mediática, al
golpear el auto del peleador de kick boxing, Jorge “Acero” Cali.
Hasta se mezcló en el escándalo Fort-Alé.
El presente de Barrios no escapa a un destino que parecen
tener marcados los boxeadores y que describió Irusta: “El
boxeador tiene un destino trágico. Si todos tenemos tendencias
autodestructivas, ellos las exacerban con la elección de una
profesión que pone en riesgo sus vidas”.
“El boxeo –concluyó Irusta– es un deporte semimarginal en la
Argentina, sin cobertura periodística ni gente que lo difunda. Se
lo tiene como una actividad de clase baja y no aparece en diarios
ni revistas; salvo cuando se muere un boxeador o un boxeador
asesina a alguien”.
Tralsado. Rodrigo Barrios, esposado, es trasladado a la Alcaidía de Tribunales de Mar del Plata.
clamor de la madre y el joven viudo de yamila
“Que se haga justicia y quede preso”
Y
amila Vanesa González
tenía 20 años y llevaba
seis meses embarazada
de su primer hijo. Había viajado
el sábado con su familia desde
Villa Ballester, partido de San
Martín, para conocer la ciudad
bonaerense de Mar del Plata.
El domingo, cuando estaba esperando la luz verde del semáforo, a una cuadra de la arena,
Graciela Morales, su mamá, la
empujó para atrás porque una
camioneta se les venía encima.
El boxeador Rodrigo “La Hiena”
Barrios chocó contra un auto
que se desplazó hacia la vereda
y las atropelló a las dos.
Graciela quedó lesionada, pero Yamila se llevó la peor parte:
terminó aplastada por el auto
y horas más tarde murió en el
Hospital Interzonal de Mar del
Plata. “A mi hija no me la van
a devolver más. Lo único que
quiero ahora es que se haga justicia y que este hijo de puta quede preso”, dijo, desconsolada.
El sábado a la noche, cuando
se conoció la noticia de su muer-
te, Sebastián Ceballos, el marido de Yamila, quedó desconcertado: se acercó a la esquina
de Independencia y Ayacucho,
donde ocurrió el accidente, se
sentó en el cordón de la vereda y
lloró toda la noche sin consuelo.
El joven aseguró que él alcanzó
a esquivar el Fiat 147 que había
sido chocado por la 4x4 de La
Hiena. “Yo me corrí. Si no el coche me mata. Pero cuando me
di vuelta la vi a ella abajo del
coche”, recordó, y agregó: “Es-
toy completamente destrozado.
No me imaginé que la había reventado por dentro. Corrimos
el auto entre tres para que no la
apretara más”.
Ceballos no dudó en advertir
ante la prensa que, si Barrios sale en libertad, hará “justicia por
mano propia” y prometió: “Voy
a mover cielo, mar y tierra para
que ese hijo de mil putas vaya a
la cárcel”. El cuerpo de Yamila
fue trasladado ayer a Bella Vista,
donde fue velado.
l
Yamila. En la foto, a la izquierda. Fue a ver el mar y encontró la muerte.
18
sociedad
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
E
l hombre despertó sobresaltado, culpa de una
sucesión de golpes en la
habitación de al lado. Enseguida
comprendió lo que pasaba: un
asalto a las 4 de la madrugada.
Los ladrones se habían ensañado
con su hija, que también vive en
su gran casa de Versalles. Pero
cuando entraron a su cuarto, los
estaba esperando con la escopeta
apuntando a la puerta. El resultado fue un herido, dos prófugos
y cierta sorpresa barrial. Después
de todo, el protagonista era un
jubilado de 70 años. Los vecinos cuentan que no es una zona
particularmente insegura, pero
todos los consultados (ninguno
escuchó el disparo) responden
desde la trinchera de sus casas
enrejadas y aceptan que toman
precauciones para evitar episodios como el de ayer.
La Policía difundió la versión oficial. Los tres asaltantes
forzaron la puerta de Ruiz de
los Llanos al 900, subieron a la
habitación de la hija de Alfredo
impidió que robaran en su casa de versalles
Un jubilado de 70 años,
a los tiros con ladrones
Hirió a uno de los asaltantes y lo ató hasta que llegó la Policía. Los otros
dos delincuentes se fugaron. Los vecinos se sorprendieron por la reacción
de Alfredo Tanús, un hombre respetuoso que “saluda a todo el mundo”.
leandro sánchez
según describe Norma, una anciana que trabaja en un taller
de costurería. “Los robos de los
que me enteré –agrega– fueron
a una panadería, varias veces, y
a un kiosco que debió contratar
vigilancia privada”.
Casi todas las casas tienen las
persianas bajas y los ventiladores encendidos. Los vecinos que
aceptan dialogar con Crítica de
la Argentina describen un barrio
no más seguro ni peligroso que
otros, con asaltos esporádicos y
solidaridad entre los dueños para protegerse del delito. Varias
casas lucen un cartel que les repartieron hace seis años: “Plan
Alerta. Vecinos organizados en
coordinación con la Policía”.
Se trata, cuenta Alberto con
modales amables, de un sistema
mediante el cual “si pasa algo nos
llamamos entre nosotros. La verdad es que estamos bastante encerrados, no salimos con el auto
a la noche ni andamos a tontas y
a locas por la calle”. Alberto justifica las prevenciones con una
Cuando los ladrones
abrieron la puerta de su
cuarto, disparó con su
escopeta calibre 12.
“Si pasa algo nos
llamamos entre nosotros.
La verdad es que estamos
bastante encerrados”.
Tanús, de 40 años, y la golpearon
en busca de dinero. Advertido
por los ruidos, el anciano tomó
su escopeta calibre 12 y disparó a
uno de los ladrones, justo cuando
traspasaba la puerta de su cuarto
e intentaba abalanzarse sobre él.
Herido, el asaltante quedo tendido en el piso y Tanús lo ató. Enseguida llamó a la comisaría 44ª
(la misma de la represión del recital de Viejas Locas en noviembre). Cuando la Federal llegó a
su casa, el herido fue trasladado
al hospital Vélez Sarsfield, donde
quedó internado y detenido. Sus
dos cómplices ya se habían escapado por la puerta de entrada. El
autor del disparo fue llevado a la
comisaría, donde anoche seguía
demorado. Todo parece apuntar
a su liberación en el marco de la
defensa personal, decisión que
cuenta rápida: en poco más de
un mes hubo tres asaltos en la
zona. En la casa de al lado, Alcira procura que su perro Puchi
no se escape a la calle. Todavía
sorprendida por el asalto a su
vecino, confiesa que confía más
en la autoorganización que en la
coordinación con la Policía: “Ésta es una cuadra divina, somos
muy serviciales y nos tendemos
la mano entre nosotros”.
l
Puertas adentro. El barrio no es mucho más inseguro que otros de la ciudad, dijeron los vecinos.
deberá tomar el juzgado en lo
penal de turno.
Tanús es jubilado de la industria frigorífica y desde hace tres
décadas vive con su mujer y su
hija. Los vecinos no lo describen
como alguien particularmente
conversador, pero sí “respetuoso
y educado, saluda a todo el mundo”. Su vivienda ocupa 20 metros
sobre Ruiz de los Llanos. Tiene
dos plantas, un gran jardín y un
estacionamiento con dos autos.
Desde el umbral, uno de sus familiares cuenta a este diario que
la reacción del dueño de casa lo
ocurrió en río grande y sería intencional
Incendio en sede de Gendarmería
U
n edificio de Gendarmería Nacional fue
destruido por un incendio, al parecer, intencional
en la ciudad de Río Grande, en
Tierra del Fuego.
El incendio comenzó en la madrugada del domingo en la Sección Reforzada de Gendarmería,
ubicada en la esquina de San
Martín y 11 de Julio, donde los
bomberos y gendarmes debieron
evacuar la zona y a vecinos del lugar ya que la acción del fuego hizo
estallar las municiones. El jefe de
la Policía de Tierra del Fuego, comisario José Ojeda, admitió que
“por las características” el incendio “sería intencional”, aunque
dijo que “no hay sospechosos”.
“Se tomaron muestras de combustible en un sector y estamos
tratando de establecer si eran
de un vehículo que estaba en la
vivienda o si fue arrojado en el
lugar”, precisó Ojeda. El comisario se refirió así a un automóvil
que había sido secuestrado en un
procedimiento de Gendarmería y
que estaba estacionado en el sector donde comenzó el incendio.
El jefe policial precisó que el
vehículo, “secuestrado hace dos o
tres años”, se encontraba “entre la
dependencia y la casa de las autoridades de Gendarmería”.
Ojeda dijo que “se habló de
amenazas”, pero agregó que no
podía “aclarar nada al respecto”
porque la causa está bajo “secreto de sumario”. El fuego arrasó
en dos horas con el edificio y con
una vivienda vecina al destacamento.
l
sorprendió, pero no demasiado.
“Es lo que estamos padeciendo
todos los días –contextualiza–.
Escuchó golpes en la habitación
de al lado, donde tenían a su hija,
y no lo soportó. Cuando entraron a su habitación, ya los estaba
esperando”. El episodio resultó
excepcional, al menos para una
cuadra “bastante tranquila”,
roban un banco y se llevan al menos 500 mil pesos
El golpe del verano, en Mar del Plata
F
ue el golpe del verano: cuatro ladrones asaltaron un
banco en Mar del Plata y se
llevaron un botín estimado entre
500 mil y un millón de pesos, según estimaron fuentes policiales.
El robo ocurrió a las 11.10, en
una sucursal del Banco Credicoop situada en Independencia
y Larrea, a unas 20 cuadras del
centro marplatense. A esa hora,
llegaron los ladrones a bordo de
un Peugeot 206 color negro. Minutos después llegó al banco un
camión de caudales de la empresa Prosegur. Dos de los asaltantes
ingresaron en el banco y mientras
uno se quedó en la puerta el otro
se dirigió al fondo de la entidad,
cerca de la puerta donde ingresan
los portavalores.
Según las fuentes, del camión de
Prosegur bajaron dos portavalores
que ingresaron al banco con tres
sacas llenas de dinero. Cuando los
dos vigiladores llegaron al sector
donde eran recibidos por la gerente de la entidad para contar el
dinero, el delincuente que había
ingresado los encañonó y se apoderó de las tres sacas.
Ese ladrón contó con el apoyo
de su cómplice que desde la puerta controlaba a los vigiladores que
quedaron afuera. Una vez con el
dinero en su poder, los dos asaltantes se subieron al Peugeot 206
en el que habían llegado y escaparon junto a dos cómplices.
El jefe distrital de la zona centro de Mar del Plata, comisario
inspector Gustavo Salvá, aseguró
a la prensa que “está claro que los
delincuentes realizaron un trabajo
de inteligencia previa”.
“Por el modus operandi, quedó
demostrado que sabían a qué hora iba a llegar el blindado y a qué
sector del banco se trasladaban los
portavalores con las sacas”.
El jefe policial dijo que “se montó un operativo cerrojo en todos
los accesos y egresos de Mar del
Plata para dar con los autores del
hecho”. Si bien no se informó el arqueo de la cantidad de dinero que
había en las tres sacas robadas,
fuentes policiales estimaron que
el botín sería de entre medio y un
millón de pesos.
l
télam
Todo calculado. Los ladrones llegaron minutos antes que el camión blindado.
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Dixit
ciencia y tecno
“La física es como el sexo: seguro tiene una utilidad
práctica, pero no es por eso que lo hacemos”. Richard
Feynman (1918-1988), físico estadounidense.
LOS MANUSCRITOS NO TAN SECRETOS DE NEWTON
DE PUÑO
Y LETRA
G
anchos pronunciados en
las “de” y en las “ge”, las
montañas de la “eñe”
bien apiñadas y varias
“te” tan amplias como si
fueran sombreros. Los manuscritos
antiguos –sí, hubo una época remota,
lejana, en la que se escribía todo a mano– pueden llegar a revelar tanto de su
autor como un retrato hiperrealista, una nariz u oreja perfectamente esbozadas.
Quizás porque por lo general no se piense mucho al trasladar el pensamiento al
papel o porque en el discurrir catártico de la escritura no haya tantas poses e
imposturas.
Estos textos también permiten conocer la historia no oficial de grandes
personajes, santos científicos. Pitágoras pertenecía a una extraña secta que
creía en la reencarnación. Gregor Mendel –monje católico él– rezaba antes de
realizar sus experimentos con guisantes. Y el físico inglés James Joule (18181889) estudiaba en medio de grandes toneles de cerveza.
Pero son, tal vez, las notas tomadas por Isaac Newton las más elocuentes: no
sólo muestran a un hombre brillante sino también a un individuo
tremendamente religioso, obsesivo, misántropo, estrafalario, un ser torturado y
siempre al borde del colapso nervioso. Como se supo en 1936 --fecha en que se
descubrieron sus papers más personales--, al mismo tiempo que revolucionaba
la física con sus Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687,
tomaban fuerzas sus creencias esotéricas. Newton era un alquimista férreo,
creía en los dragones y pasó 55 años intentando decodificar la Biblia, en la que
suponía que se encontraban las leyes divinas del Universo. Y tras numerosos
cálculos llegó una fecha en la que, según él, acabará el mundo: 2060.
Pero antes de que tal día llegue, Newton volvió a ser noticia. Fue la semana
pasada cuando, con motivo de su 350º aniversario, la academia de ciencias
británica –o sea, la Royal Society de Londres– subió a su sitio (www.
royalsociety.org) documentos de los siglos XVII a XIX. Entre ellos, había una
joya: Memoirs of sir Isaac Newton´s life (1752) de William Stukeley, amigo
cercano de Newton, y, más importante aun, a quien el gran físico inglés le
confesó en 1727 una de las anécdotas más repetidas de la historia de la ciencia,
la de la famosa manzana.
Las palabras de Stukeley son tan potentes que hablan solas: “Después de
cenar, como hacía buen tiempo, salimos al jardín a tomar el té a la sombra de
unos manzanos --escribió--. En la conversación me dijo que estaba en la misma
situación que cuando le vino a la mente por primera vez la idea de la
gravitación. La originó la caída de una manzana, mientras estaba sentado,
reflexionando. Pensó para sí ¿por qué tiene que caer la manzana siempre
perpendicularmente al suelo? ¿Por qué no cae hacia arriba o hacia un lado, y no
siempre hacia el centro de la Tierra? La razón tiene que ser que la Tierra la
atrae. Debe haber una fuerza de atracción en la materia; y la suma de la fuerza
de atracción de la materia de la Tierra debe estar en el centro de la Tierra, y no
en otro lado. Por esto la manzana cae perpendicularmente, hacia el centro. Por
tanto, si la materia atrae a la materia, debe ser en proporción a su cantidad. La
manzana atrae a la Tierra tanto como la Tierra atrae a la manzana. Hay una
fuerza, la que aquí llamamos gravedad, que se extiende por todo el universo”.
ciencia y tecno
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
La familia amarilla más conocida del planeta no deja de ser
diseccionada por la crítica cultural. Primero los filósofos
rastrearon trazas del pensamiento de Sartre, Marx y Nietzsche
en su humor corrosivo. Y luego, los físicos revelaron una
obviedad: el show de Matt Groening es más científico de lo que
se cree. Pero ninguna interpretación es tan desopilante como
la de un escritor estadounidense que subraya cómo la serie
animada despotrica por un lado contra la religión organizada y
por el otro abraza la fe como refugio ante la frustración social.
MARK I. PINSKY
F
ue recién en el verano de
1999, época en la que a mis
pequeños hijos les interesaron Los Simpson, cuando comencé a sintonizar el
programa con regularidad. A la luz de su
reputación en cuanto a conductas burdas,
mal lenguaje e implicaciones sexuales, insistí en sentarme con ellos. Ver los episodios
semanales, adicionados con una doble dosis
de repeticiones nocturnas a lo largo del verano, me llevó a valiosas discusiones con los
niños acerca de asuntos morales y me sentí
liberado al constatar que la mayoría de los
detalles desagradables pasaron de largo para
ellos (eso espero).
La verdadera epifanía para mí, como escritor religioso durante mucho tiempo para
periódicos cotidianos, fue la sorprendente y
favorable manera cómo la religión era presentada en la serie, además del papel central
que la fe desempeñaba en la vida de los personajes. En muchas formas, los miembros de la
familia Simpson estaban definidos y circunscritos por la religión. La familia asistía a la
“
Los Simpson es un programa
consistentemente irreverente
hacia los excesos y las fallas
de la religión organizada, tal
como lo es con la mayoría de las
otras instituciones y con otros
aspectos de la vida moderna.
iglesia cada domingo, leía la Biblia y daba las
gracias antes de comer. Sus vecinos de la casa
de al lado eran cristianos evangélicos comprometidos. Cuando se enfrentaban a una
crisis, los Simpson acudían a dios y rezaban
en voz alta. Dios respondía a sus plegarias con
frecuencia e intervenía en su mundo. Había
una cosmología completa: dios, el diablo, los
ángeles y un universo entero de fe. Los personajes creían en un cielo y un infierno literales
y, como la mayoría de los estadounidenses,
ellos se burlaban de los cultos. Resultaba claro
que los cristianos y el cristianismo eran más
parte de Los Simpson que de cualquier otra
serie o drama en horario estelar.
No obstante, nadie confundiría a Homero
Simpson o a su familia con santos. De hecho,
en muchas formas, ellos son la quintaesencia
de los pecadores débiles y bien intencionados
que confían en su fe, aunque sólo cuando es
absolutamente necesario. Los Simpson es
un programa consistentemente irreverente
hacia los excesos y las fallas de la religión organizada, tal como lo es con la mayoría de las
otras instituciones y con los otros aspectos de
la vida moderna. Y Bart siempre es Bart. Él
no es el niño de quien el profeta Isaías dijo:
“un niño pequeño los guiará”; en términos
literales, Bart es un caso de “sufran a los niños pequeños” (Marcos 10:14). La perspectiva de Homero de la complejidad teológica
es, cuando mucho, difusa. Cuando Bart le
pregunta cuál es la creencia religiosa de la familia, su padre responde: “Ya sabes, ésa con
todas las reglas bienintencionadas que no
funcionan en la vida real. Uh, cristianismo”.
EL CABALLO DE TROYA. El don de Los Simpson
es que las creencias esenciales de los personajes son animadas, pero no caricaturizadas. Nadie se burla de dios ni se cuestiona
su existencia. En retrospectiva, los segundos
iniciales de Los Simpson debieron darme
DIOS
E
n Los Simpson nadie se burla de dios. Cuando los per-
sonajes de la serie se enfrentan a una crisis, acuden
a él. “Es más difícil satirizar algo que burlarte de ello
--señala Mike Scully-- y resulta difícil satirizar algo que no puedes ver”. En Los Simpson, dios
es una mezcla entre el Hombre
de dos mil años de Mel Brooks
y el viejo Moisés de Charlton
Heston. Los personajes de la
serie tienen una percepción un
poco incierta sobre la esencia
del Todopoderoso y de su plan
para la humanidad. Cuando
un personaje declara dios a
Homero, éste lo corrige: “Dios
tiene barba blanca e inventó El
código Da Vinci”.
En El evangelio según Los Simpson.
(editorial Selector), Pinsky analiza
a la familia amarilla en clave teológica.
ANTICIPO DEL LIBRO EL EVANGELIO SEGÚN LOS SIMPSON
LA CREACI
una clave: cuerdas de arpa acompañan a un
coro celestial mientras las nubes se apartan y
aparece el título del programa en la pantalla;
luego, la cámara hace una toma en picada
de Springfield. A medida que avanzaba mi
temporada de verano del programa con mis
hijos, me descubrí en el acto de verlo con mi
libreta de reportero, en la cual tomaba febri-
EL FUNDAMENTALISMO religioso
A
pesar de todas sus admirables cualidades, Ned Flanders, el vecino de los Simpson, en ocasiones exhibe el
celo y la mente estrecha que para muchas personas
representa el aspecto más oscuro del cristianismo evangélico. Él
distribuye panfletos titulados
“Morirás en el infierno” durante la proyección de una película al aire libre de la comunidad.
Cuando Ned levanta la mirada
hacia el cielo nocturno y ve una
estrella judía, se frota los ojos,
incrédulo. “El retrato de Ned es
un golpe bajo a los fundamentalistas, razón por la cual me
agrada”, declara el profesor
de teología David Landry.
les notas. Mientras más veía el programa,
más quería comprender su dimensión. Dado
que muy poco de lo que aparece en la televisión y en el cine está allí por accidente, yo
quería saber por qué la religión era tratada
de esa manera.
Mike Scully, quien en ese momento era
el productor ejecutivo de la serie, me ex-
LA CORRUPCIÓN DE LA IGLESIA
E
l reverendo Alegría personifica muchos de los errores de
la religión organizada y del conservadurismo cristiano.
Es representado como un “charlatán pandenominado”,
superficial e intolerante. Es hipócrita y corrupto, pero no es malo
ni inmoral; simplemente, es humano. A pesar de las bancas diversas y
abarrotadas, hay serios problemas
en la iglesia de Springfield. Los feligreses
se duermen en los servicios, a veces con los
ojos abiertos. Los escritores de la serie aclaran que la fe
es consistente con los personajes.
La fe siempre ha sido la creencia en
cosas invisibles y, en ese sentido,
es irracional.
N
plicó que el programa pretendía
reflejar, a través de los personajes,
el hecho de que la fe desempeña
una función sustancial en la
vida de muchas familias,
a pesar de que es raro
que esto sea mostrado
en
televisión. “Intentamos representar
el infierno
L
a naturaleza del cielo y el infierno es un tema que surge
con frecuencia en la escuela dominical en la Iglesia de
Springfield. A diferencia de muchos protestantes de la
corriente principal y del Papa, los personajes de Los Simpson
creen sin cuestionamiento alguno en una interpretación muy
literal de ambos conceptos. El infierno es, según explica la señora Albright, un lugar terrible: “Las larvas son sus sábanas y los
gusanos, sus cobijas. Hay un lago de fuego que arde con azufre.
Serán atormentados de día y
de noche, para
siempre jamás.
De hecho, si en
realidad vieran el
infierno,sentirían
tanto miedo que
morirían”.
E
las actitudes honestas de la gente acerca de la religión --declaró--. Ves a los Simpson y a toda
la gente de la ciudad reunida en
la iglesia, tal como en la vida real. Vos estás
en la iglesia, das el saludo de paz a alguien
y luego, en el estacionamiento, le hacés una
seña obscena porque bloquea tu camino.
Sólo es naturaleza humana”.
El sucesor de Scully, Al Jean, me comentó
en 2005 que el programa era un mero reflejo
de la realidad en la cual, durante la primera
administración Bush, la religión se había
convertido en un elemento más prominente
de la vida estadounidense de lo que había
sido quince años atrás. El hecho de integrar
más religión en Los Simpson en realidad “no
fue algo que hiciéramos en forma consciente”.
De acuerdo con un estudio efectuado por
un teólogo (y fanático), casi una tercera
parte de todos los episodios incluye al menos una referencia religiosa. Otro análisis
de episodios elegidos al azar, realizado por
John Heeren de la Universidad Estatal de
California, descubrió que había algo de contenido religioso en 70% de ellos y que 10%
de los capítulos estudiados estaban construidos alrededor de temas religiosos. La
religión era más prominente en el programa
en la extenuada y decadente década de 1990
que en otros de la década de 1950, la cual era
más religiosa, aseguró.
lo sagrado y lo profano. Si eliminás los
chistes, Los Simpson es una tragedia de
proporciones operísticas; es decir, fracasos
y frustraciones repetidos, puntuados por el
indulto ocasional, irracional y afirmador de
vida que lo devuelve todo a su estado normal. Y, como cualquier comedia dirigida a
un público masivo, es, en sus raíces, de un
conservadurismo obstinado. León Trotsky, uno de los padres del levantamiento
bolchevique en Rusia, solía describir a un
movimiento político al cual era opuesto
como “derechista en forma, izquierdista
en esencia”, lo cual es como decir que sus
oponentes eran revolucionarios en apariencia, pero de naturaleza reaccionaria.
Con Los Simpson, creo que podría tratarse
de un caso similar: cubrir la esencia sagrada
del programa con el disfraz de una narra-
otras religiones
l cristianismo, el judaísmo, el hinduismo y el budismo
están bien representados en Los Simpson. La principal representación del budismo en Los Simpson se
relaciona con la salida de Lisa del cristianismo. Su cambio de
religión surge de su opinión de que su iglesia protestante de
línea principal ha llegado a la bancarrota espiritual, lo que
es un resultado directo
de estar muy próxima
a la bancarrota financiera. Cuando el actor
Richard Gere, devoto
del budismo tibetano,
escucha lo que ella busca, le explica a la niña
que ha llegado al lugar
adecuado.
H
ción profana, aunque no existe
evidencia de que esto sea resultado de un esfuerzo consciente
y consistente por parte de los
escritores y productores de la serie.
El hecho de que la serie, en un momento
considerada tan antiautoritaria, sea subversiva o apoye la fe, depende en gran medida
del ojo del observador. Los Simpson sólo parecen cuestionar la sabiduría y los valores
convencionales. La religión sirve como un
paliativo que consuela a los personajes en
su futilidad social.
El evangelio de Los Simpson no es la fe
guerrera de los profetas del Antiguo Testamento o del confrontativo Jesús, todos los
cuales pretendieron balancear el bote de la
comodidad no honrada. Al mismo tiempo,
la teología de Los Simpson no siente gozo en
la aceptación. Marge, Ned, el reverendo Alegría y otros creyentes en la serie no son como
esos ministros colaboracionistas de principios del siglo XX que fueron acusados por
los radicales de predicar promesas vacías. Su
fe es un bastión, un refugio muy significativo
y relevante. La fe es el último recurso contra
las presiones del paso cada vez más veloz
del mercado global y su poder, los desastres
personales y naturales y cualesquiera otros
infortunios que uno podría enfrentar.
Debido al mundo en el cual estamos y al
sistema económico bajo el cual vivimos, el
show de Los Simpson es tan incisivo, tan
reafirmador de vida y tan crítico social, en
tanto comedia de situación en horario estelar, como cabría esperar de una importante
cadena de televisión comercial, en términos
racionales.
Entonces, ¿qué impacto tiene la televisión,
en particular un programa como Los Simpson, en decenas de millones de teleespectadores? Esa pregunta aún está abierta.
El reverendo Donald Wildmon, cabeza de
la ultraconservadora Asociación de la Familia
Estadounidense, localizada en Tupelo, Mississippi, cree que es considerable. “Se podría
pensar que Billy Graham es el evangelista
líder en Estados Unidos, pero no lo es --advirtió--. Los evangelistas líderes son esas personas que hacen programas de televisión”.
@
Más información: www.markpinsky.com.
la biblia
omero utiliza la Biblia cuando y como le conviene.
Por ejemplo, para justificar las apuestas de deportes ante Lisa y le comunica que están permitidas en
la Biblia, “en alguna parte de atrás”. Lisa quiere jugar hockey
sobre hielo en un equipo
para varones y Homero le
retruca: “Si algo nos ha enseñado la Biblia, que no nos
ha enseñado nada, es que
las niñas deberán practicar
deportes para niñas, como
luchas en aceite caliente”.
La más detallada representación bíblica se transmitió
en 1999, en un episodio titulado “Historias bíblicas de
Los Simpson”.
ciencia y tecno
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
.................................................................
................. ......
.................................................................
................. ......
.................................................................
................. ......
.................................................................
................. ......
................................................................
Í N D E X
LIBROS, WEBS, VIDEOJUEGOS PARA ENTENDER EL MUNDO TECNOCIENTÍFICO
NATIONAL GEOGRAPHIC
Enero de 2010, Vol. 26, Núm. 1
I´M HERE: AMOR ROBÓTICO DE LA MANO DE SPIKE JONZE
No vienen,ya llegaron: los robots están aquí, integrados
al cuerpo humano en forma de brazos y miembros
biónicos, como cuenta Josh Fischman y retrata Mark
Thiessen en el último número de la revista National
Geographic. Completan la edición reportajes sobre el
estrés, el comercio de vida salvaje en Asia, las islas
Georgias del Sur, momias escaneadas, el estudio de rocas
lunares y una nota sobre la Big Cats Initiative que lucha
para evitar la desaparición de grandes felinos.
http://imheremovie.tumblr.com/
1
Cualquiera que haya visto sus películas (The Game, Being John Malkovich, Adaptation
y la aún no estrenada Where the Wild Things Are) lo sabe: el director estadounidense
Spike Jonze es un genio. Tanto que ya se habla (y mucho) de su último corto de 30
minutos, I´m here, que cuenta la historia de amor entre dos robots que viven en Los
Ángeles. La banda sonora incluye música original de Sam Spiegel y el artista
musical Aska Matsumiya y cuenta con el apoyo económico de Absolut Vodka.
2
3
E-PAPER FLEXIBLE
Más grande que una página A3, el “e-paper” flexible de LG promete (y
mucho) convertirse en el soporte de los diarios no tan futuros: es ocho
veces más grande que los libros electrónicos actuales, pesa tan sólo
130 gramos, puede ser doblado y, más importante, replica la sensación
de tener entre las manos un diario tradicional. El fabricante surcoreano
utilizó como base una hoja metálica en lugar de cristales, lo que otorga
flexibilidad a la pantalla y le permite recuperar su forma original tras
doblarse.
5
4
DARWIN: UNA ELECTROÓPERA
http://bit.ly/7u8yEN
PUFFIN: EL NUEVO AVIÓN PERSONAL DE LA
NASA
Tomorrow, in a year (algo así como
Mañana, en un año) es el título de
una puesta teatral original: una
“electroópera” sobre la vida y
trabajos de Charles Darwin de la
compañía danesa Hotel Pro Forma.
La música corre por cuenta del
conocido grupo sueco The Knife
(Olof y Karin Dreijer). “Al principio
fue muy difícil porque no sabíamos
nada de ópera”, explicó Olof. “Nunca
habíamos estado en una. Tampoco
sabía de qué iba el guión, pero
después de estudiar un poco
encontramos que había mucho para
hacer. En parte, nuestra ignorancia
nos dio una falta de respeto positiva
para aproximarnos a musicalizar
esta ópera”. Se puede ver un video
en http://bit.ly/mqh9M.
Llegamos al 2010 y los autos voladores relucen
por su ausencia. Eso no quiere decir que no
estén dando vuelta prototipos como uno
desarrollado por la NASA: se llama “Puffin” y
se trata de una mininave que despega y
aterriza en forma vertical pero que cuando
está en vuelo toma posición horizontal, como
si el pasajero planeara con un ala delta. Su
velocidad media sería de unos 240 km/h y su
peso rondaría los 35 kilogramos, sin incluir
los 45 kilos de sus baterías recargables de
litio.
LOS MEJORES 5 LIBROS DE CIENCIAS DE 2009
( P E R O Q U E A Ú N N O F U E R O N E D I TA D O S E N L A A R G E N T I N A )
THE AGE OF WONDER
(de Richard Holmes).
El distinguido
historiador inglés
retrocede 200 años y
examina la “segunda
revolución científica”,
cuando los científicos
ingleses de principios
del siglo XIX rivalizaban
en sus descubrimientos
con las proezas de
Newton o Galileo.
DECODING THE
HEAVENS (de Jo
Marchant). Historia
y análisis del
“mecanismo de
Antikythera”, un
dispositivo del siglo
I compuesto por
múltiples
engranajes de
relojería encontrado
en un barco griego
hundido en 1901.
WHAT THE NOSE
KNOWS (de Avery
Gilbert). Todo sobre
la ciencia del olfato,
aplicada a la vida
cotidiana: desde la
percepción de las
moléculas en el
interior de la nariz
hasta las imágenes
mentales y
recuerdos que se
crean en el cerebro.
BAD SCIENCE (de
Ben Goldacre).
Columnista del
diario inglés The
Guardian, este
médico denuncia el
“sensacionalismo
científico”: expone
engaños de
terapeutas
alternativos,
homeópatas y
demás curanderos.
YOUR INNER FISH
(de Neil Shubin).
Libro del
codescubridor del
fósil “Tiktaalik”, una
transición entre pez
y anfibio de hace
380 millones de
años. Explica cómo
se modificaron los
peces para
adaptarse a la vida
terrestre.
sociedad
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
23
La reserva ecológica de costanera sur, una playa cada vez más popular y peligrosa
La gente se baña aunque está prohibido
Si bien existen carteles que lo prohíben, miles de personas, agobiadas por las altas temperaturas, se meten en las aguas
del Río de la Plata para refrescarse. Las autoridades del gobierno porteño y la Prefectura admiten que no pueden evitarlo.
fotos: eduardo carrera
N
o importa que un cartel
inmenso indique que
está prohibido bañarse.
Tampoco que las olas de agua espesa devuelvan a la orilla varios
restos de basura y desperdicios
cortantes. En la Reserva Ecológica de Costanera Sur cada vez
más gente se mete en el Río de la
Plata para escapar del calor agobiante, aunque ello implique un
serio riesgo para su salud.
El fenómeno se está volviendo
masivo y casi imposible de controlar. La ola de calor que se instaló sobre Buenos Aires por estos
días colmó de bañistas intrépidos las aguas turbias de la ribera
y ahora las autoridades admiten
que no saben bien qué hacer. La
normativa vigente de la Reserva
Ecológica prohíbe claramente
meterse en el agua. Pero la playa
de piedras del lugar en esta época del año adquiere la morfología
de un balneario. La directora de
la Agencia Ambiental del gobierno porteño, Graciela Gerola, pide precaución y recomienda ni
siquiera mojarse los pies.
“En la ciudad, el único lugar
por donde la gente puede acceder al río es la Reserva Ecológica
y es un lugar verdaderamente
crítico”, alerta. “En primer lugar
–continúa– porque está muy
cerca del Riachuelo, un foco de
contaminación ambiental. En segundo, por los desechos cloacales
vertidos por AySA. Quiero decir,
la contaminación bacteriológica,
cloacal e industrial es tremenda
en esa zona. La gente debería tener cuidado. Hay que enviar un
mensaje a la población: por meterse en esa agua lo menos que
pueden tener es diarreas, vómitos y problemas cutáneos”.
No existen datos oficiales,
pero a la Reserva Ecológica de
Costanera Sur ingresan quince
mil personas en promedio por
fin de semana. Muchas de ellas,
se zambullen. Alambrados y
carteles que advierten todo con
claridad resultan estériles frente a las temperaturas de horno
encendido que azotan a los porteños. “No fui a Mardel pero acá
estoy: no sé si el agua está contaminada. Yo lo que hago es cerrar
la boca para no tragar. Después,
no pasa nada”, le decía Sergio a
un cronista de Crítica de la Argentina el domingo por la tarde,
cuando el termómetro marcaba
34 grados.
Pero no sólo hay riesgo de enfermedad. Como se trata de una
zona no apta para bañarse, la Reserva Ecológica carece de guardavidas y la posibilidad de tragedias crece en un lecho inestable.
La Prefectura Naval Argentina
tiene el poder para sacar a la gente del río y suele recorrer la zona
En una playa junto a la basura. La gente chapotea y se zambulle en las costas de la Reserva Ecológica a pesar de que está prohibido y la contaminación es evidente.
1.500 afectados en la costa y la plata
Consultas médicas por el calor
M
¡Salga de ahí!.A los bañistas la contaminación los tiene sin cuidado alguno.
haciendo circuitos preventivos.
En esas salidas, cada vez más a
menudo los efectivos suelen rescatar a bañistas en emergencia.
“Permanentemente desalentamos a que se metan en el río y
muy frecuentemente sacamos a
gente a punto de ahogarse. Pero
la verdad es que resulta imposible que saquemos a uno por uno
y es una situación que muchas
veces se nos va de las manos”,
dice un vocero de la fuerza, que
opera en Puerto Madero.
Ajenos a todo esto –sin miedo
a la otitis ni a la diarrea– los visitantes de la Reserva Ecológica
se lanzan a la nueva rutina. No
contemplan las aves ni salen a
correr. Se sacan las zapatillas,
caminan entre las piedras y tiran al agua. l
ás de 450 niños y ancianos fueron atendidos en
hospitales de La Plata
y Mar de Plata durante el último
fin de semana, donde las temperaturas alcanzaron los 37 grados,
por lo que desde el Ministerio de
Salud bonaerense recomendaron
extrema precaución a ese sector de
la población.
Durante sábado y domingo se
atendieron en la guardia del hospital de Niños Sor María Ludovica
de La Plata un total de 691 chicos,
de los cuales 140 presentaron síntomas como fiebre –sin un foco
infeccioso aparente–, insolación,
quemaduras de sol, diarreas y deshidratación. A su vez, en el hospital
móvil clínico-pediátrico ubicado
en La Rambla marplatense asistieron a un total de 1.050 pacientes,
de los cuales 150 eran chicos y 300
adultos con manifestaciones asociadas a las altas temperaturas.
“La principal causa de las consultas fue el golpe de calor”, detalló
Gustavo Rodríguez, coordinador
de la región sanitaria VIII, con sede en Mar del Plata.
“El golpe de calor es el cuadro
más grave derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas. En estos casos, los afectados
suelen presentar piel caliente, roja
y seca y pulso acelerado”, explicó
Luis Crovetto, director de medicina preventiva.
El especialista dijo que también
pueden aparecer como síntomas
transpiración copiosa, dificultad
para respirar, dolores de cabeza,
náuseas, somnolencia y sed intensa. Advirtió que, en casos graves, el
cuadro “puede derivar en convulsiones y hasta pérdida de conocimiento”.
Destacó, además, que “la pérdida de agua a través de la transpiración y la orina se acentúa cuando
hace calor y, tanto los chicos como
los ancianos no lo compensan con
una mayor ingesta de líquidos, por
lo tanto, hay que ofrecerles bebidas
permanentemente para no caer en
un desequilibrio que puede resultar peligroso”.
Las autoridades sanitarias provinciales advirtieron, además,
sobre los riesgos de bañarse en
aguas contaminadas para aliviar
el calor, ya que puede derivar en
severos cuadros gastrointestinales
y múltiples dolencias, entre las que
figuran la hepatitis, la leptospirosis
y el cólera. l
24
sociedad
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
efe
recibió un disparo en la cabeza y está muy grave
Balearon al delantero
Cabañas en México
El futbolista paraguayo fue atacado cuando
estaba en un bar del DF con su esposa y amigos.
No se conocen los motivos de la agresión.
E
l delantero paraguayo Salvador Cabañas, quien hace
dos semanas recibía ofertas para jugar en Inglaterra, lucha
hoy por su vida por una herida de
bala en la cabeza recibida durante
la madrugada en un bar de la capital de México. Cabañas llegó a
un hospital de la capital mexicana
en una ambulancia y fue sometido
a una cirugía, tras lo cual “está en
una situación grave pero estable”,
dijo el médico Ernesto Martínez.
El médico afirmó, también, que al
futbolista se le hizo una cirugía en
forma de diadema y se le abrió el
cráneo para retirarle los coágulos
de sangre, pero la bala permanece
y “permanecerá mucho tiempo en
su cabeza”.
Los medios de comunicación
mexicanos han comenzado a difundir una imagen de Cabañas
en un estado aparente de inconciencia y tirado en el suelo y con
sangre a su alrededor, en el lugar
donde fue herido.
Después de que el América
rechazara la posibilidad de que
el goleador Cabañas emigrara
a Europa antes del Mundial de
Sudáfrica, el paraguayo se concentró en el torneo Bicentenario,
donde lleva un par de anotaciones, ambas en la primera fecha
disputada el pasado 17 de enero.
El paraguayo, de 29 años de
edad, participó el sábado con el
América en el partido que perdieron ante el Morelia, y este domingo por la noche se vio involucrado en este incidente que lo
mantiene en condición delicada.
Cabañas, con 125 goles en México, lucha por su vida en medio
de una conmoción general entre
los futbolistas y entre crecientes
interrogantes sobre su futuro, en
el que estaba la posibilidad de jugar con su país en el Mundial de
Sudáfrica.
El goleador es el referente de
las Águilas del América en los
últimos años y uno de los tres
mejores extranjeros del circuito,
con un par de títulos de mejor
goleador de la Copa Libertadores
y uno de la Liga mexicana.
Además es un referente con la
Selección de Paraguay, con la que
convirtió seis goles en la pasada
Eliminatoria mundialista, lo
cual lo puso en la mira de algunos equipos europeos, aunque no
llegaron a ningún acuerdo con el
América.
El procurador del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera,
informó que el proceso de las investigaciones sobre la agresión
Salvador Cabañas. Es ídolo de las Águilas de América y del seleccionado paraguayo.
con arma de fuego que recibió
Salvador Cabañas se ha retrasado porque la escena del ataque
fue alterada por el personal de
limpieza del Bar Bar. Diez personas fueron llamadas a prestar declaración, pero Mancera dijo que
El presidente de Paraguay,
Fernando Lugo, también expresó
su pesar. “Lamentamos profundamente” los momentos por los
que está pasando Cabañas, dijo
Lugo en breves declaraciones a
la prensa paraguaya. l
HAY UNA LISTA DE PALABRAS CLAVE ELABORADA POR LA POLICÍA
China elimina mensajes de texto con contenido sexual
L
a mayor operadora móvil
del mundo, China Mobile,
está eliminando mensajes
de texto (SMS) con contenidos “indecentes” o “sexuales”, según una
orden de Pekín que afectará también a otros dos gigantes locales,
China Telecom y China Unicom,
informó la prensa local china.
Según el diario South China
Morning Post, China Mobile, que
cuenta con 518 millones de suscriptores, informó que su censura
de los mensajes de texto se basa
en una “lista de palabras clave”
provista por las agencias de seguridad nacional que no ha pu-
blicado. La cuenta de mensajes
de móvil de un usuario podrá ser
inhabilitada si el contenido del
mensaje es “indecente” o “sexualmente explícito”, un extremo que
los grupos de derechos humanos
consideran “ilegal” y una “excusa
para censurar”.
Según el diario hongkonés
Apple Daily, sólo en Shanghai
se han inhabilitado los mensajes
de unos 70.000 celulares, y la
compañía asegura que los afectados pueden acudir a sus oficinas para reanudar el servicio. Sin
embargo, antes deberán acudir a
las oficinas de seguridad pública
En una pileta
Sicarios de 15 y 18 años
La policía uruguaya investiga
la muerte de una turista
argentina que, en la tarde
del domingo, fue encontrada
muerta en el fondo de
la piscina de la casa que
ocupaba en Punta del Este.
El cadáver de la mujer,
de 41 años, fue hallado en
una pileta ubicada en la
parte trasera de su casa,
donde pasaba unos días de
vacaciones con su familia,
informó a la agencia EFE el
comisario José De la Rosa,
portavoz de la Jefatura.
Dos jóvenes de 15 y 18 años
fueron detenidos acusados de
ser sicarios que cometieron
cuatro asesinatos en los
últimos cuatro meses en
el complejo habitacional
Villegas, de Ciudad Evita,
partido de La Matanza. En
poder de los apresados se
encontraron una pistola
calibre 9 milímetros
con pedido de secuestro
y un revólver 32. Los
allanamientos se llevaron
a cabo en el marco de una
causa iniciada el 30 de
Argentina ahogada
en Punta del Este
creía que el atacante, quien supuestamente actuó solo, escapó
del lugar después de herir al delantero paraguayo. El presidente de México, Felipe Calderón,
condenó el ataque y prometió
colaborar con la investigación.
Arrestaron a dos jóvenes acusados de
cuatro homicidios en La Matanza
diciembre con el homicidio
de un hombre identificado
como Claudio Taibo (30),
acribillado a tiros en uno
de los pasillos del complejo
Villegas. Los investigadores
establecieron que Taibo había
sido emboscado por un grupo
integrado, entre otros, por los
dos jóvenes detenidos. Los
investigadores establecieron
que los mismos jóvenes
tenían pedido de captura por
otras causas iniciadas en La
Matanza, tres de ellas por
homicidio.
(policía) para “verificar el contenido del mensaje en cuestión”.
Los grupos defensores de la
libertad de expresión señalan
que la medida no es legal, ya que
antes de eliminar el servicio hay
que demostrar que el contenido del mensaje era prohibido,
y creen que la medida está más
bien destinada a atajar los contenidos políticos disidentes que los
sexuales, prácticamente inexistentes en los SMS chinos.
El envío de SMS es una de las
formas más habituales entre los
chinos para el intercambio de
felicitaciones, informar sobre
negocios, rumores y otros usos,
con hasta 1.500 millones de envíos y recibos diarios y a un precio muy barato.
Según datos del diario
hongkonés, se trata de la mitad
del volumen de envío anual de
SMS en todo el mundo, ya que
China cuenta con la mayor comunidad de usuarios de telefonía móvil del planeta, cerca de
600 millones. La medida, que
será seguida por las otras dos
operadoras, China Telecom y la
socia de la española Telefónica,
China Unicom, afecta a Pekín y
l
Shanghai. (EFE) Cuento de hadas
Oliver Stone y el
crimen de JFK
El director estadounidense
Oliver Stone calificó de
“cuento de hadas nacional” la
versión oficial del asesinato
del presidente John F.
Kennedy e insistió en que Lee
Harvey Oswald, el presunto
asesino, fue un cabeza de
turco. “Muchos americanos
influyentes se encuentran en
un estado de negación total
con esta historia, no quieren ni
escuchar la posibilidad de que
(Kennedy) fue asesinado por
otra persona que no fuera Lee
Harvey Oswald”, dijo Stone.
Stone. Cine contestatario.
cultura / lecturas de verano
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
25
Relatos breves de Augusto Monterroso
La oveja negra y otras fábulas
Como si fuera un Lafontaine del siglo XX, el escritor guatemalteco se valió de las historias protagonizadas por animales para
fustigar jocosa y duramente a sus contemporáneos. Algunas de sus perlas en esta selección de textos.
Gallus aureorum
ovorum
En uno de los inmensos gallineros que rodeaban a la antigua
Roma vivía una vez un Gallo en
extremo fuerte y notablemente
dotado para el ejercicio amoroso,
al que las Gallinas que iba conociendo se aficionaban tanto que
después no hacían otra cosa que
mantenerlo ocupado de día y de
noche.
El propio Tácito, quizá con doble intención, lo compara al Ave
Fénix por su capacidad para reponerse, y añade que este Gallo llegó
a ser sumamente famoso y objeto
de curiosidad entre sus conciudadanos, es decir, los otros Gallos,
quienes procedentes de todos los
rumbos de la República acudían
a verlo en acción, ya fuera por el
interés del espectáculo mismo como por el afán de apropiarse de
algunas de sus técnicas.
Pero como todo tiene un límite, se sabe que a fin de cuentas el
nunca interrumpido ejercicio de
su habilidad lo llevó a la tumba,
cosa que le debe de haber causado no escasa amargura, pues
el poeta Estacio, por su parte,
refiere que poco antes de morir
reunió alrededor de su lecho a no
menos de dos mil Gallinas de las
más exigentes, a las que dirigió
sus últimas palabras, que fueron tales: “Contemplad vuestra
obra. Habéis matado al Gallo de
los Huevos de Oro”, dando así pie
a una serie de tergiversaciones y
calumnias, principalmente la que
atribuye esta facultad al rey Midas, según unos, o, según otros, a
una Gallina inventada más bien
por la leyenda. El propio Tácito,
quizá con doble
intención, lo compara
al Ave Fénix por
su capacidad para
reponerse, y añade que
este Gallo llegó a ser
sumamente famoso y
objeto de curiosidad...”.
En la Selva vivía una vez un
Mono que quiso ser escritor satírico.
Estudió mucho, pero pronto se
dio cuenta de que para ser escritor satírico le faltaba conocer a la
gente y se aplicó a visitar a todos
y a ir a los cocteles y a observarlos
por el rabo del ojo mientras estaban distraídos con la copa en la
mano.
Como era de veras gracioso y
sus ágiles piruetas entretenían a
los otros animales, en cualquier
parte era bien recibido y él perfeccionó el arte de ser mejor recibido
aún.
No había quien no se encantara con su conversación y cuando
llegaba era agasajado con júbilo
tanto por las Monas como por los
esposos de las Monas y por los de-
más habitantes de la Selva, ante
los cuales, por contrarios que fueran a él en política internacional,
nacional o doméstica, se mostraba invariablemente comprensivo;
siempre, claro, con el ánimo de
investigar a fondo la naturaleza
humana y poder retratarla en sus
sátiras.
Así llegó el momento en que
entre los animales era el más experto conocedor de la naturaleza
humana, sin que se le escapara
nada.
Entonces un día dijo “voy a escribir en contra de los ladrones”,
y se fijó en la Urraca, y principió a
hacerlo con entusiasmo y gozaba y
se reía y se encaramaba de placer
a los árboles por las cosas que se le
ocurrían acerca de la Urraca; pero
de repente reflexionó que entre
los animales de sociedad que lo
agasajaban había muchas Urracas y especialmente una, y que se
iban a ver retratadas en su sátira,
El mono que quiso
ser escritor satírico
“
por suave que la escribiera, y desistió de hacerlo.
Después quiso escribir sobre los
oportunistas, y puso un ojo en la
Serpiente, quien por diferentes
medios auxiliares en realidad de
su arte adulatorio lograba siempre conservar, o sustituir, mejorándolos, sus cargos; pero varias
Serpientes amigas suyas, y especialmente una, se sentirían aludidas y desistió de hacerlo.
Después deseó satirizar a los
laboriosos compulsivos y se detuvo en la Abeja, que trabajaba
estúpidamente sin saber para qué
ni para quién; pero por miedo de
que sus amigos de este género, y
especialmente uno, se ofendieran,
terminó comparándola favorablemente con la Cigarra, que egoísta
no hacía más que cantar y cantar
dándoselas de poeta, y desistió de
hacerlo.
Después se le ocurrió escribir
contra la promiscuidad sexual y
enfiló su sátira contra las Gallinas adúlteras que andaban todo
el día inquietas en busca de Gallitos; pero tantas de éstas lo habían
recibido que temió lastimarlas, y
desistió de hacerlo.
Finalmente elaboró una lista
completa de las debilidades y los
defectos humanos y no encontró
“
Un día observó que lo
que más admiraban
de ella era su cuerpo,
especialmente sus
piernas, de manera
que se dedicó a hacer
sentadillas y a saltar
para tener unas ancas
cada vez mejores...”.
contra quién dirigir sus baterías,
pues todos estaban en los amigos
que compartían su mesa y en él
mismo.
En ese momento renunció a
ser escritor satírico y le empezó
a dar por la Mística y el Amor y
esas cosas; pero a raíz de eso, ya
se sabe cómo es la gente, todos
dijeron que se había vuelto loco
y ya no lo recibieron tan bien ni
con tanto gusto. La rana que quería
ser una rana
auténtica
Había una vez una Rana que
quería ser una Rana auténtica,
y todos los días se esforzaba en
ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente
buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de
ese día o de la hora, hasta que se
cansó de esto y guardó el espejo
en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor
estaba en la opinión de la gente, y
comenzó a peinarse y a vestirse y a
desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los
demás la aprobaban y reconocían
que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más
admiraban de ella era su cuerpo,
especialmente sus piernas, de
manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas
ancas cada vez mejores, y sentía
que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos
hasta que, dispuesta a cualquier
cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba
arrancar las ancas, y otros se las
comían, y ella todavía alcanzaba a
oír con amargura cuando decían
que qué buena Rana, que parecía
Pollo.
El grillo maestro
Allá en tiempos muy remotos,
un día de los más calurosos del
invierno el Director de la Escuela
entró sorpresivamente al aula en
que el Grillo daba a los Grillitos
su clase sobre el arte de cantar,
precisamente en el momento de
la exposición en que les explicaba
que la voz del Grillo era la mejor
y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante
el adecuado frotamiento de las
alas contra los costados, en tanto
que los Pájaros cantaban tan mal
porque se empeñaban en hacerlo
con la garganta, evidentemente el
órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos
dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el Director,
que era un Grillo muy viejo y muy
sabio, asintió varias veces con la
cabeza y se retiró, satisfecho de
que en la Escuela todo siguiera
como en sus tiempos.
La oveja negra
En un lejano país existió hace
muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño
arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien
en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que
aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas
para que las futuras generaciones
de ovejas comunes y corrientes
pudieran ejercitarse también en
la escultura.
26
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
cultura
{ Miradas }
Mundo Bauhaus
Revolucionaron la arquitectura, el arte, el diseño. Formaron parte de un mismo territorio, no físico sino temporal:
la modernidad. Europa no fue la misma desde que esta escuela exhibió sus ideas y sus creaciones.
A
ntes de llegar por las escaleras mecánicas a la sexta planta del MOMA, donde está la exposición dedicada a la Bauhaus, uno ya habita el mundo
modelado por ella. El edificio mismo del
museo, aun después de su ampliación de
hace unos años, con sus muros blancos y
sus ángulos rectos, con su ascetismo visual
que se mantiene a pesar del cambio de escala, pertenece a una escuela de modernidad que viene en línea recta de Weimar y
Dessau: los espacios diáfanos, el juego de
la racionalidad y la transparencia; también el propósito de integrar la arquitectura y las artes visuales en una ejemplaridad
ilustrada, entre el utopismo y el sentido
práctico. Unas plantas más abajo, en la
sección admirable dedicada al diseño industrial, el ejemplo de la Bauhaus es todavía más poderoso, en parte porque en ella
hay un cierto número de sus objetos más
celebrados, y sobre todo porque cuando
se ve la secuencia de las formas cotidianas
que han ido acompañando y facilitando
la vida a lo largo del último siglo se comprende hasta qué punto la Bauhaus se ha
infiltrado en el tejido mismo de las cosas,
nos ha enseñado a mirarlas y a juzgarlas.
Los ojos se nos abren gracias a su ejemplo; las manos se nos vuelven expertas al
palpar un teclado o la curvatura justa de
un rotulador o de una taza; la tipografía
en el título de un libro o en un cartel nos
está diciendo tanto como lo que significan
las palabras; apreciamos una belleza que
reside en la correspondencia justa entre
la forma y su función y muestra honradamente el material del que están hechas las
cosas; y recelamos de manera instintiva de
lo decorativo y de lo muy vernáculo.
A nosotros la estética y la ética de la
Bauhaus nos dan una impresión de comienzo radical, un mundo entero surgiendo de la nada, con la asepsia de las formas
puras, como los proyectos de edificios en
el espacio en blanco de grandes hojas de
cuadernos. Pero de donde viene tanta armonía un poco helada es del paisaje de
matanza y ruinas de una guerra recién
terminada, de la derrota, el sobresalto y el
caos provocados por una bárbara cultura
de militarismo y nacionalismo, de borrachera de esencias germánicas. Sólo viéndolas en esta exposición me doy cuenta
de que las tipografías limpias de Herbert
Bayer, tan familiares después de casi un
siglo que casi no nos fijamos en ellas, son
una negación de la letra gótica de los diplomas y de las proclamas imperiales, una
rebeldía contra el tenebroso romanticismo
de cuernos de caza y guardarropías medievales y wagnerianas que había enfermado
a un país entero alentándolo a lanzarse al
desastre. En nombre de glorias primigenias y de lealtades de terruño y de sangre
millones de hombres habían muerto para
nada en el corazón civilizado de Europa:
en la apelación de la Bauhaus a la racionalidad como valor supremo hay un saludable despojamiento de rasgos locales, una
resuelta negativa a perpetuar tradiciones
sofocantes.
En las fotos, los hombres y las mujeres
que se reunieron en la escuela tienen el
aire de pertenecer a un solo país, no del
espacio sino del tiempo, el país
na de niño, una tela tejida con
abierto y a veces escandalosaarreglo a patrones geométrimente joven de la modernidad:
cos que tal vez proceden de un
los hombres con chaquetas y
dibujo de Paul Klee. Las casas
corbatas modernas, afeitados,
burguesas del pasado son como
con las manos en los bolsillos;
pantanos de objetos pomposos
ANTONIO
las mujeres con las faldas cortas MUÑOZ MOLINA e inútiles, con cortinajes, con
y las blusas sueltas de mil noverecovecos de polvo, con pomcientos veintitantos, con prácposos retratos de familia, con
ticos zapatos de tacón, con el pelo corto, estampas religiosas y horrendas figuricon cigarrillos en las manos. Podían estar llas de porcelana: en las viviendas moparticipando en una fiesta con música de delo inventadas en la Bauhaus lo inunda
jazz y licor clandestino en una novela de todo una claridad que entra por anchas
Scott Fitzgerald. Vienen de muchos luga- ventanas rectangulares, y los muebles, en
res de Europa pero a ninguno lo distingue vez de gravitar sobre el suelo como torvos
un rasgo nacional. Paul Klee posa fuman- catafalcos, se adelgazan en paneles lisos,
do un puro y tiene en los ojos un brillo de en tubos de metal cromado, en superfitravesura infantil. Laszlo Moholy-Nagy cies fáciles de limpiar en las que nunca
se hace retratar no como un artista de la anidará el polvo. Sentarse en una silla de
antigua escuela, sino como un ingeniero o Marcel Breuer es casi como sentarse en
el gerente de una fábrica: el pelo revuelto a el aire. En vez de con atroces muñecas de
pesar de la brillantina, el mono bien plan- ojos de porcelana y tirabuzones de estopa
chado, las gafas de aplicar a las artes una las niñas, igual que los niños, jugarán con
mirada de escrutinio científico. Las viejas bloques de madera de colores elementales
academias en las que pintores y esculto- que les permiten construir un barco de
res se formaban copiando las escayolas vela, un tren, un automóvil, un puente,
heredadas de un pasado decrépito ahora una casa. Mujeres jóvenes se recuestan
serían talleres en los que se restablecería la en divanes diseñados para adaptarse a la
unión entre el trabajo manual y la educa- forma del cuerpo y leen revistas ilustración estética, en los que el aprendizaje de das bajo lámparas de cuello extensible,
las artes se sustentaría sobre el dominio de fumando cigarrillos.
las herramientas y los materiales.
Pero en tanta perfección se va filtranDespojado de hojarascas decorativas do poco a poco un principio de antipatía,
lo común revela su nobleza: un plato de un sentimiento de amenaza benévola.
barro, una lámpara, una silla, un pupitre, La proscripción de lo innecesario, de lo
una página impresa, una tetera, una cu- casual, de lo decorativo, ¿no acaba impo-
“
niendo espacios con una antipatía de oficina o de clínica? Una casa blanca aislada,
una escuela de ventanales luminosos y
grandes campos de deportes, nos atraen
con su promesa racional de mejora del
mundo y derecho personal a la felicidad:
pero de pronto ve uno el diseño de centenares de casas idénticas alejándose en una
perspectiva inflexible y comprende que
algunos de los espantos del urbanismo de
ahora proceden de aquellos repertorios
de buenas intenciones. En la Bauhaus,
sospecha uno, está ya el autoritarismo
de una modernidad tan segura de sí que
se considera autorizada a ignorar todo
lo que no sean sus propios principios inmutables, lo mismo el paisaje natural que
los testimonios del pasado, los saberes
constructivos que no podían declararse
universalmente válidos porque estaban
adaptados a un cierto clima, a una manera peculiar de vivir, a la disponibilidad
de los materiales.
Miro de nuevo la foto de Moholy-Nagy
y ahora me alarma su arrogancia, que es
la del experto que lo sabe todo y no tolera
disidencia porque tiene de su parte la razón. Prefiero la cara de asombro y burla
de Paul Klee, que de vez en cuando perdía
el tiempo en la Bauhaus fabricando con
cualquier cosa títeres de cachiporra para
que jugaran sus hijos.l
Bauhaus 1919-1933: Workshops for
Modernity. MOMA. Nueva York. Hasta
el 25 de enero. www.moma.org/.
Pero en tanta perfección se filtra poco a poco un principio de antipatía, un
sentimiento de amenaza benévola. La proscripción de lo innecesario, de lo
decorativo, ¿no acaba imponiendo espacios con una antipatía de oficina?”.
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Más que Titanic
Avatar ya superó al tanque
anterior de Cameron: recaudó
hasta ahora u$s 1.841 millones.
espectaculos
27
Se estrena Astroboy, versión fílmica –y remozada– del personaje
El niño robot que abrió la puerta de Japón
Figura clave de la cultura popular infantil y
juvenil del siglo XX, festeja sus 50 años de vida
con un largometraje lujoso producido en los
Estados Unidos. Quién es, y era, Astroboy.
LEONARDO M. D’ESPÓSITO
E
l estreno el próximo jueves
de la producción animada
por computadoras Astroboy permite el ejercicio de la nostalgia y obliga al de la información.
El personaje de nene metálico apenas cubierto por un short negro y
unas botas es, de hecho, uno de los
más importantes de la cultura popular del siglo XX: de no ser por
Astroboy, los demasiado utilizados
términos “manga” y “animé” nos
serían desconocidos.
Después de la Segunda Guerra
Mundial y la derrota de Japón, el
archipiélago se pobló de estadounidenses y la reconstrucción fue
compleja, aunque en cierto sentido rápida, gracias a la inyección de
capitales americanos. Eso también
implicó la entrada de modelos
nuevos de entretenimiento. En los
50, con la influencia cultural americana, la animación y la historieta
tomaron mayor vuelo. Aparecieron las primeras tiras japonesas y
las primeras revistas especializadas en el asunto. El mayor renovador del género fue Osamu Tezuka
(ver recuadro), creador de gran
cantidad de personajes populares:
el más famoso, Tetsuwan Atom,
es decir, Astroboy. La aparición
de estas tiras fue paralela al crecimiento de la industria electrónica
y la televisión: pronto alguien descubrió que esos pequeños dibujos
hechos viñeta por viñeta podían
transformarse más o menos económicamente en programas de
televisión que utilizaban lo que se
llama “animación restringida”. Es
decir: si para animar de manera
realista se usan 24 fotogramas por
segundo, con animación restringida se utiliza la mitad o menos. De
allí la apariencia a veces estática o
de movimiento repentino de estas series, así como ese estilo de un
personaje fijo con fondos que se
mueven. Astroboy, que comenzó
en la televisión en 1960 y en blanco y negro, fue el primer gran éxito
mundial japonés.
La historia de Astroboy es bastante truculenta: en un futuro
donde los robots son esenciales
para la vida, un científico y empresario riquísimo pierde a su
hijo en un accidente. Para suplantarlo, crea un robot perfecto
al que llama hijo. Pero como el
niño metálico no crece, decide
venderlo a un circo donde los
seres metálicos se matan entre sí
para solaz de los humanos (algo
El dios de la animación
E
l sintoísmo, esa religión
que define la experiencia
japonesa, es muy difícil de
explicar. Baste decir que
ríos, árboles, animales y
personas destacadas pueden
transformarse en verdaderos
“dioses” (kami, en realidad, o
espíritus protectores). Osamu
Tezuka (1928-1989) es el
kami del manga y el animé.
Estudiante de medicina,
dibujante primero amateur
Osamu Tezuka. Creador del personaje.
y luego profesional, y –sobre
todo– gran admirador de
Disney, creó no sólo a Astroboy o Kimba, sino también algunos
de los films animados más interesantes que dio Japón (buscar
en YouTube sus impresionantes Tales of a Street Corner, Broken
Down Film o Jumping, bellísimos cortos casi experimentales
y fuertemente políticos). Se mencionó a Disney: Tezuka fue
el primero en advertir que ojos grandes y cuerpos pequeños
permitían ahorrar en animación y maximizar el efecto
emotivo de sus personajes (de ahí que, en una sociedad que
mantiene tradiciones, la animación japonesa haya copiado
el “molde” creado por el dibujante). Los temas de Tezuka
exploran siempre la relación entre el hombre, la naturaleza
y la tecnología, y están influidos por las novelas de aventuras
juveniles y la ciencia ficción de los años cincuenta (ver el film
de Rintaro, Metrópolis, sobre obra original de Tezuka), cuyo
máximo continuador a la fecha es Hayao Miyazaki.
que Steven Spielberg copió en
Inteligencia artificial, mezcla de
Astroboy y Pinocho). Finalmente,
otro científico lo salva y consigue
la libertad de los robots. La serie
combina la pura acción con la lucha de los seres artificiales por sus
derechos, algo que en los 60 cuajó
como metáfora de las luchas de
los negros en los EE.UU. El film
es un poco más “lavado”, está animado en tres dimensiones, computadora mediante y, aunque
tiene casi los mismos personajes,
opta por un humor más americano. Un renacimiento, después
de todo, cuando Astroboy, el niño
que abrió Japón al mundo, anda
por el medio siglo de vida. l
Renacimiento. Con medio siglo de vida, Astroboy regresa. Estará en tres dimensiones.
taquilla s.a.
Avatar o el gran motor de la boletería
P
or cuarta semana, de modo
más que previsible, el film
épico de ciencia ficción Avatar sigue en el primer puesto de las
recaudaciones. El segundo lugar,
también hasta cierto punto previsible, sigue en manos de Sherlock
Holmes. Lo interesante es que cuatro de los estrenos del jueves (Alvin
y las ardillas 2; Papás a la fuerza y
la segura candidata al Oscar Amor
sin escalas, más el film de terror
y acción Daybreakers) entraron
en el top ten. Es evidente que el
público infantil y juvenil manda
en la taquilla. Y cuando faltan entradas para Avatar –que agota sus
funciones en 3D–, la concurrencia
del fin de semana “rebalsa” hacia
las otras películas, las aptas para
todo público (o con el permisible
“para mayores de 13”).
Motorizada por el megatanque
de James Cameron, pues, la taquilla nacional presenta números robustos en un mes tradicionalmente flojo en recaudaciones. La gran
Título
1 Avatar (Fox) pregunta es qué sucederá cuando
Avatar termine su carrera en salas –que quizás sea más larga de lo
habitual, dado el éxito del 3D y del
Imax, formatos no trasladables a la
TV. Por ahora sólo se puede ser, en
cuanto a números, optimista. l
Cantidad Semanas
de salas en cartel
Recaudación
fin de semana
Acumulada
desde el estreno 215 (135) 4
184.158 1.475.986
2 Sherlock Holmes (Warner)
121 (82) 3 Alvin y las ardillas 2 (Fox) 109 (87)
4 Papás a la fuerza (Disney) 66 (65)
5 Amor sin escalas (UIP) 52 (48)
6 La princesa y el sapo (Disney) 109 (97)
7 Enamorándome de mi ex (UIP) 64 (58) 8 Daybreakers, vampiros del día (DC) 44 (38) 9 2012 (Sony) 39 (36)
10La joven Victoria (DC) 17 (17) 2
1
1
1
3
3
1
8
2
86.726 51.512
49.126 43.553 32.541 28.110
22.446 6.244 4.375 307.293
51.512
49.126
43.553
362.337
205.640
22.446
1.037.632
25.397
28
espectáculos
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Jazz, rock, pop, hip hop, glam, blues,
Rec
grabaciones surtidas, tango y más
SALE A LA LUZ OTRA GRABACIÓN ENCONTRADA DE NEIL YOUNG
La vieja magia de
un show acústico
Como parte de una completa y exhaustiva serie de
reediciones y cajas, acaba de editarse el testimonio de una
gira de 1992, previa a la grabación del gran Harvest Moon.
MARCELO FERNÁNDEZ BITAR
E
l viernes pasado, en plena transmisión del teletón por Haití, se
vio a un hombre desgarbado y
viejo tocando la guitarra junto a Dave
Matthews. Era nada menos que el legendario Neil Young, que en la última
semana tuvo una reaparición triunfal en
las disquerías locales, con un nuevo hito
de su antológica serie (aún en proceso de
construcción, como los websites) Archives Performance Series.
El plan del buen Neil es un proyecto
que arrancó a fines de los años ochenta,
primero con declaraciones en reportajes sobre su intención de hacer público
material inédito y grabaciones en vivo.
Luego, lo fue concretando lentamente,
para alegría de sus fieles fans de todo el
mundo. Hoy queda en claro que este exhaustivo y completo trabajo tiene cuatro
niveles: “Box Sets” (cajas con diez CD y
diez DVD), “Performance Series” (rarezas
de conciertos) y “Special Edition” (¡álbumes inéditos!), además de las clásicas
reediciones oficiales.
Este impresionante Dreamin’ Man Live 92 pertenece a las Performance Series,
donde antes salieron Sugar Mountain
Live at Canterbury House 1968, Live at
the Riverboat 1969, Live at the Fillmore
East y Live at Massey Hall 1971. Posee
una diferencia sustancial: no es el registro de un recital específico, sino de las
mejores tomas de la gira que realizó antes de entrar en estudios para registrar
su antológico Harvest Moon, su álbum
posterior al rockero Ragged Glory, tras
recuperarse de un grave problema auditivo y decidir volver al sonido de la guitarra
acústica, el banyo, la armónica y el piano, tal como había hecho en 1972 con su
popular disco Harvest... El resultado fue
uno de sus trabajos más exitosos en años,
además de ser una entrañable muestra de
folk y country.
Y si bien en Dreamin’ Man Live 92
aparecen todos los temas de Harvest
Moon, están en otro orden y algunos con
arreglos levemente diferentes. Aun así,
es una excelente versión alternativa, to-
8
Dreamin’ Man
Live 92
Warner, $ 39,99
talmente despojada (el álbum de estudio
tenía coros de Linda Ronstadt y James
Taylor, por ejemplo), superior al posterior Unplugged, que ciertamente ya era
muy bueno. El tema central (“Harvest
Moon”) y “Such a Woman’’ suenan aún
más contundentes aquí, sin músicos adicionales.
Despojadas hasta lo más mínimo, las
diez canciones suenan poderosas, llenas
de alma, convicción y fuerza. Por entonces, Neil Young tenía unos 46 años y el
hilo conductor eran sus consideraciones
sobre el amor y el paso del tiempo, con-
firmando la continuidad de su pareja,
quejándose sobre las amistades perdidas
y apuntando también a los temas ecológicos. No parecen ser bocetos previos,
sino las composiciones ya terminadas,
tocadas en vivo con las variaciones lógicas del caso.
“Nunca intenté quemar ningún puente”, canta aquí uno de los cantautores con
más puentes incendiados en la historia
del rock, quizás por defender siempre
sus instintos y conseguir actuaciones y
grabaciones donde su honestidad y sinceridad están a prueba de fuego. Porque
quizás fue dejando atrás caminos que no
volvió a transitar, pero al mismo tiempo
fue construyendo una obra única y fascinante que sobresale tanto en sus variantes más eléctricas (con Crazy Horse
y Pearl Jam) como estas soberbias instancias acústicas.

¡Ey, discográficas!
H
8
8
7
9
GILLERAMA
GILLESPI
DISFARMER
BILL FRISELL
GRAMMY NOMINEES
VARIOS
1956-1957 COMPLETO
ASTOR PIAZZOLLA
SONY MUSIC,
$ 32
NONESUCH
$ 43,99
EMI
$ 32,99
LANTOWER
$ 42
Con tapa de Costhanzo y título
evocativo de las viejas películas en Cinerama, el trompetista del rock (Sumo, Divividos,
Las Pelotas, Los Piojos,
Cerati) vuelve a mostrar su
pasión originaria por el jazz,
con un desfile de temas que
alternan aires de lounge con
fuerza de funk.
Eminentemente instrumental
(sólo hay voces y letra en
“Vale Trajo”), suena más acabado y completo que sus discos anteriores, quizás más
experimentales. Lo secunda
un seleccionado de figuras
como Patán Vidal, Baltasar
Comotto, Hubert Reyes y
Alejandro Franov, confirmando que del rock también se
puede llegar al mejor jazz.
Uno de los grandes guitarristas
de jazz de los últimos 20 años
acaba de salir de gira con proyecciones multimedia del legendario fotógrafo Michael
Disfarmer. Aquí están las canciones de esa muestra conceptual donde se juntó con Greg
Leisz en lap steel guitar y Jenny
Scheinman en violín. El resultado es una nueva muestra del
genial instrumentista y compositor, que se concentró más en
la guitarra acústica que en su
célebre eléctrica, que usó en la
gira. Mezcla de raíces estadounidenses (como los retratos
de Disfarmer) con jazz, los
temas son tan profundos como
bellos. A veces fragmentados o
espectrales, son tan cautivantes como originales.
Como es habitual a esta altura
del año, sale un compilado de la
temporada anterior, según la
mirada de las nominaciones a
los premios Grammy. Así, están
The Black Eyed Peas con “I
Gotta Feeling” (que rompió el
récord de semanas de un tema
en el top 100), Lady GaGa (que
está nominada en 5 rubros),
Beyoncé (la más nominada de
año), Taylor Swift (con su hit
“You Belong With Me”), Green
Day, Dave Matthews Band,
Kings of Leon, Colbie Caillat,
The Fray, Pink, Kelly Clarkson,
Katy Perry, Adele, Zac Brown
Band, Sugarland, Lady
Antebellum, Rascal Flatts,
Coldplay, U2 y un dúo de
Clapton con Winwood. Lo que
se dice un buen repaso.
Para muchos seguidores de
Astor Piazzolla, el quinteto fue
la expresión ideal para canalizar su pensamiento musical y
el formato con el que más
lejos llegó. Pero la revolución
que protagonizó en 1955, a su
regreso de París, no tuvo nada
que envidiarle. En apenas dos
años dio forma al Octeto
Buenos Aires y a la Orquesta
de Cuerdas. El primer conjunto fue un seleccionado de
solistas bajo el embrujo de
sus arreglos; el segundo, una
notable y efímera experiencia,
algo perdida en su larga discografía. Por fin, una reedición prolija, cuidada y restaurada de este período clave,
acompañada por un riguroso
texto analítico.
abía una vez un inglés que respondía
al improbable nombre
de Fyfe Dangerfield. Él y
otros músicos de formación clásica tenían una
banda de avant pop llamada Guillemots, cuyo
genial primer disco no se
editó en la Argentina y su
mediocre sucesor, claro,
sí. En cuanto el grupo se
tomó un descanso Fyfe
conoció a su Cecilia Roth
y grabó en su honor Fly
Yellow Moon, su debut solista.
Idiotizado de amor, volcó en diez canciones todas
las emociones que obtuvo de su flamante situación
sentimental, de la euforia disco de “She Needs Me” a la
dulzura acústica de “Live Wire”. Se sacó de encima la
elaboración y la épica que aportaban sus compañeros
pero conservó la elegancia, las melodías y los estribillos contagiosos, en un contexto de alegría plena.
El álbum salió, fue un éxito en el Reino Unido… y
entonces, zas: la chica lo dejó. Funde a negro, fin. Y
epílogo: ya que el pobre Fyfe se ensartó y tiene que
cantar todas las noches sobre cuánto ama a una señorita que seguramente ahora aborrece, al menos
hagámosle vender unos discos en Sudamérica, ¿no,
discográficas?
espectáculos
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
29
javier daulte dirige un dios salvaje y escribe para vestir santos, la nueva tira de pol-ka
“Llegué al teatro comercial sin cambiar”
Viene del off, pero lleva años trabajando en la escena española. Aquí disfruta del éxito de Baraka y, ahora de la obra de Yasmina Reza
que se perfila como un éxito. En abril, por El Trece, llega su unitario, con Celeste Cid, Gabriela Toscano y Griselda Siciliani.
luis maría herr
NATALIA LAUBE
“E
n general piensan
que ésta es la segunda vez que incursiono en el teatro comercial y que
la primera fue Baraka. Pero en
España, durante los últimos
ocho años, yo trabajé casi exclusivamente en ese ámbito”. Javier
Daulte conoce de memoria la
respuesta que debe dar siempre
que algún periodista mencione la palabra ‘comercial’, cualquiera sea el contexto en que el
término aparezca. A esta altura
–con una obra exitosa que hace funciones exitosas en Mar
del Plata, Baraka, y el reciente
estreno de lo que, puede adivinarse, será un suceso en Buenos
Aires, Un dios salvaje– Daulte
ha demostrado que sabe andar
el camino del teatro de gran
público y ya no hay demasiada
novedad en preguntarle por su
paso a este mundo después de
años de transitar el off. Pero él
–el mismo autor que integró
el grupo Caraja-ji en los años
noventa, el mismo realizador
que con Nunca estuviste tan
adorable escribió y dirigió la
más conocida de las obras que
haya dado el ciclo Biodrama–
todavía prefiere aclarar que
ese salto, que hoy lo lleva –por
ejemplo– a formar equipo con
Fernán Mirás, Gabriel Goity,
Florencia Peña y María Onetto
en el Paseo La Plaza, no se dio
de un día para el otro. Ahora sí,
hecha la aclaración, Daulte se
embarca en la charla.
–¿Cuál es el margen de libertad que te ofrece un proyecto en
la calle Corrientes, donde existe
la figura del productor general?
¿Podés elegir, por ejemplo, a los
actores con lo que trabajás?
–Tengo la suerte de haber
llegado al teatro comercial sin
haber tenido que cambiar, que
modificar en nada mi forma de
trabajo. En el caso de Baraka
y Caperucita, los elencos me
llegaron cerrados, pero fueron
ellos los que me convocaron a
mí para que los dirigiera. En
el resto de los casos, el elenco
suele elegirse junto con el productor general, pero yo entiendo que él es parte del equipo y a
mí me interesa su criterio. Con
Pablo (Kompel, productor de
Un dios salvaje), por ejemplo,
hemos discutido criterios y para mí es fundamental estar de
acuerdo y a él también le importa coincidir conmigo. Él no
me impondría un actor. La dirección y la producción tienen
que trabajar en complicidad,
me parece, porque no entien-
“
La gente sale diciendo
que se divirtió mucho,
pero jamás trabajo con
el humor. Yo, como
director, no trabajo
los chistes, no sabría
cómo hacerlo. Y, sin
embargo, esta obra
genera mucha risa”.
do el trabajo con un productor
como limitante, creo que debe
pasar todo lo contrario.
–El texto de Yasmina Reza, en
cambio, sí estuvo determinado
desde el vamos. ¿Tenías alguna
idea preestablecida sobre la autora?
–Algo que pensaba sobre Yasmina, y que confirmé cuando
empecé a montar este texto, es
que no parece una autora francesa. Si la tomás distraídamente
y sin que te digan de quién es lo
que estás leyendo, seguramente
pensarías que el texto es de un
On Corrientes. “Nadie tiene la fórmula para agradar al gran público”, dice Daulte.
americano, porque tiene muy
poco apoyo en la palabra: lo importante de la obra no está en
lo que dicen los personajes sino
en el juego se que propone a lo
largo de la pieza. Yo leía el texto
y pensaba: ‘Acá hay algo que voy
a terminar de entender recién
cuando lo empiece a ver con los
actores’. Y pasó eso, tal cual. Me
parece que es lo más atractivo de
ella como autora.
–Hay quienes le reprochan
cierto aburguesamiento en sus
textos…
–Para mí, Yasmina está lejos
de ser una autora pretenciosa.
No sé a qué se refieren cuando
dicen que es ‘aburguesada’, no
sé si se refieren a que hay concesiones hechas para agradar al
gran público. Pero, si las hace,
no creo que sea por eso que sus
obras le gustan al gran público.
Si pudiéramos especular con lo
que le gusta a la gente, la mayoría haría obras para llenarse de
dinero. Nadie tiene la fórmula:
Neil Simon y Tennessee Wiliams también tienen obras que
fracasaron. No creo que ése sea
el quid de la cuestión.
–¿Qué hace, entonces, que sus
obras funcionen en las principales ciudades de todo el mundo?
–En el caso de Un dios salvaje, lo más atractivo es cierto borde de riesgo que tiene la
propuesta. No saca conclusiones
de ningún tipo, al contrario: la
obra termina, pero no tiene algo que sea parecido a un final. Y
ocurre otra cosa interesante: la
gente sale diciendo que se divirtió mucho, y si vos les preguntás
a los actores, todos van a coincidir en que jamás trabajamos
el humor. Yo, como director, no
trabajo los chistes, no sabría cómo hacerlo. Y, sin embargo esta
obra genera mucha risa. El trabajo, básicamente, consistió en
preguntarnos si seríamos capaces de tener esas reacciones que
los personajes van teniendo a lo
largo de la obra. Y mi respuesta
actual, después de hacer hecho
ese esfuerzo de imaginación, es
que sí. Yo creo que todos somos
capaces de pasar por la locura
de esos personajes, sólo se tienen que dar las circunstancias
adecuadas para que de pronto
nos encontremos rabiando, insultando y vomitando donde no
debemos.
–¿Costó trabajar la escena del
vómito de Peña? Es, sin dudas,
uno de los hits del espectáculo.
–Florencia estaba encantada
y aterrada de tener que vomitar en escena. Yo supe desde el
principio que esa parte era un
hit y quería que lo fuera, por
eso llamamos al mejor especialista en efectos especiales de la
Argentina, Alex Mathews. Y me
parece que el resultado es muy
bueno: inevitablemente uno
sabe que hay un truco, pero
igual te da miedo que te salpique, te alejás, hay algo de mágico. Ella dice que esa parte es la
que la va a mantener al palo en
cada función y yo confío en que
va a salir bien durante toda la
temporada. l
Un año para vestir la televisión con tres hermanas “un poco malditas”
E
n julio de 2008, en una
entrevista a propósito del
estreno de Baraka, Daulte confiaba
a Crítica de la Argentina sus ganas
de volver a incursionar en televisión
(su primera vez fue con el libro de
Fiscales, escrito junto a Alejandro
Tantanian a fines de los 90). Un
año y medio después de esa nota
y doce más tarde de aquel primer
guión televisivo, las ganas se
materializaron en un proyecto para
Pol-Ka que ya tiene nueve capítulos
escritos –por él, claro– y que pronto
comienza a grabarse: Para vestir
santos. “Es una comedia dramática
que cuenta la historia de tres
hermanas ya grandes (Celeste Cid,
Griselda Siciliani, Gabriela Toscano)
que todavía viven en la casa materna.
Perdieron a su padre de muy chicas y,
cuando empieza la historia, también
muere su madre, cosa que no las
entristece demasiado porque ella
era una persona bastante mala, muy
ácida con sus hijas. Las tres tienen la
sensación de estar un poco malditas
para poder hacer una vida: ninguna
tiene una vocación, o, mejor dicho,
la única que tiene algo parecido es la
más chica, que quiere ser actriz, pero
tampoco estudió para serlo y se la
pasa yendo a castings en los que le va
como el culo”, adelanta Daulte.
Y sigue: “La intención es que sean
personajes creíbles y complejos, con
vínculos ricos y complicados, como
suelen ser los familiares. Por eso
la madre (Betiana Blum) también
aparece en muchos flashbacks. Y
también hay un tío (Hugo Arana)
y un pretendiente de una de ellas
(Fernán Mirás). La historia va a
saltar del drama más tremendo
a la comedia sin solución de
continuidad, cosa que a mí me gusta
mucho”.
Dirigida por Daniel Barone,
Para vestir santos tiene fecha de
salida prevista para abril. “Yo estoy
superagradecido y contento con
Daniel, con Adrián (Suar) y con
Marcos (Carnevale). Gracias a un
entendimiento que se dio desde el
principio, tengo una libertad enorme
para trabajar. Voy a decirte algo
parecido a lo que respondí cuando
hablamos sobre el trabajo con un
productor general en teatro, porque
acá me pasa algo parecido: yo veo
mucha preocupación por parte de
todos ellos de lograr el espíritu del
libro y de buscar acuerdo. Siento que
somos un equipo”.
30
espectáculos
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Arctic Monkeys,
Kasabian, Muse y
Oasis lideran la lista
de candidatos para
los galardones que
concede cada año la
revista británica de
rock New Musical
Express. La entrega
será el 24 de febrero.
guitarrista de Arctic Monkeys, “es
muy bueno saber que seguimos en
el candelero para este tipo de premios. Supe que la gente de Kasabian dijo que no hay más bandas
de rock propiamente dichas que
nosotros y ellos. No estoy realmente de acuerdo, pero entiendo lo
que quieren decir y lo tomo como
un cumplido. También creo que
estamos coexistiendo en paz”.
En el importante rubro de
mejor banda británica aparece
también Billy Clyro, y en la categoría de mejor banda en vivo
compiten Blur, Jay-Z, Oasis y
The Dead Weather.
El director de NME, Krissi
Murison, afirmó que “también
han sido nominados artistas más
E
n un país que tiene la tradición de poseer semanarios especializados en rock
que son capaces de elevar y bajar
artistas de manera casi caprichosa, es lógico que el anuncio de los
nominados a los premios de una
de esas publicaciones obtenga repercusión en todo el mundo.
Se trata de los premios de la
revista británica New Musical
Express, conocida por sus siglas
NME, que anualmente organiza
su gran gala y entrega premios
al mes de haber hecho públicas
las nominaciones, hecho que
ocurrió el domingo por la noche
en el teatro 02 Academy Brixton,
con un show de la banda indie
The Maccabees. En cuanto a la
ceremonia final, será el 24 de
febrero en el teatro London Tabernacle, del barrio de Notting
Hill. Según la revista, votaron 1,3
millones de personas.
De la extensa lista de nominaciones surge que Arctic Monkeys
consiguió la mayor cantidad de
nominaciones, figurando en seis
rubros por la gran repercusión
de su tercer álbum Humbug:
mejor banda británica, mejor
banda en vivo, mejor álbum, mejor canción (“My Girls”), mejor
Cuatro para triunfar. Alex Turner, Jamie Cook, Nick O’Malley y Matt Helders, los favoritos de la revista más influyente.
tienen seis nominaciones para los premios nmE
Una lista liderada por
los Monos del Ártico
video (“Cornerstone”) y mejor
gesto hacia los fans (los tickets
dorados sorteados para el Festival Oxfam). En cinco de estos
rubros, el grupo competirá con
Kasabian, que también tuvo un
gran año con la edición de West
Ryder Pauper Lunatic Asylum.
La tercera agrupación de rock
en acumular nominaciones fue
Muse, con cuatro, derrumbando
cualquier teoría sobre el dominio
de las figuras femeninas en la última temporada. Sólo están Lady
Gaga, Florence & The Machine y
La Roux en un par de categorías.
En cambio, hasta Oasis tiene tres
nominaciones a pesar de haber
anunciado hace cinco meses que
se separaban.
Según Alex Turner, cantante y
Según los votantes,
el único rubro en que
aparece el grupo U2 es en
el de peor álbum del año.
jóvenes e influyentes, como The
Horrors o The Big Pink”. Y recordó que la votación está abierta en
www.nme.com
Algunos rubros menos tradicionales son: mejor película (500
días sin ella, In the Loop, Bastardos sin gloria, Twilight New
Moon y Where the Wild Things
are), mejor DVD (Kings Of
Leon, Flight Of The Conchords,
The Killers, The Mighty Boosh y
Nirvana), villano del año (Noel y
Liam Gallagher, Simon Cowell,
Kanye West y Lady Gaga), peor
look (Lady Gaga, Matt Bellamy,
Katy Perry, Liam Gallagher y La
Roux), peor álbum (Green Day,
Lady Gaga, Jonas Brothers, U2
y Arctic Monkeys).
l
un film argentino y una actriz destapada
Sundance se recalienta
Kristen Stewart. Escandalizó a los fans de Crepúsculo con una stripper cruda y dura.
L
os días, helados, en el
Festival de Sundance no
paran de generar noticias.
El domingo fue el turno del estreno mundial de la argentina
El hombre de al lado, de Gastón
Duprat y Mariano Cohn. El film,
protagonizado por Daniel Aráoz
y Rafael Spregelburd, se rodó en
La Plata, en la única casa que Le
Corbusier firmó por estos rincones sureños.
En la conferencia al finalizar la
función, John Nein, el programador del festival, dijo: “Es un film
intenso e incómodo, que con su
humor cáustico desenmascara la
doble moral burguesa”. Y resaltó
que El hombre de al lado –que aquí
se estrenará en agosto– “rescata
el espíritu esencial de Sundance:
un cine de innovación, verdaderamente independiente, autoral”.
Por otro lado, los fans de Crepúsculo y derivados están escandalizados por la premier de Welcome to the Rileys, la película ultraindie en la que Kristen Stewart,
bastante lejos de la virginal Bella
Swan de la saga vampírica teen,
interpreta a una stripper deslenguada de 16 años, que no para de
fumar porro y de mostrar los moretones que tiene en el cuerpo.
El sábado 30 se entregan los
premios.l
espectáculos
se estrenó valientes versión española
Hermanos Soto y olé
La adaptación de la
novela más exitosa de
esta pantalla quiere,
según sus productores,
dignificar el culebrón.
La emite Cuatro, el
canal que fracasó con
Los Pells y ahora va por
la revancha. Hay dos
actores musculosos
que son argentinos.
31
TV
El cable es
grande y su
revista pequeña.
Guía para
ver sólo lo
que importa.
Fashion Police de la
entrega de los SAG
Awards
A las 22, por E!
Conducido por la experta en el
tema Joan Rivers, éste es el
programa ideal para los que se
deleitan con los comentarios
elogiosos o maliciosos de los gendarmes de la moda. En este caso, se
pondrá bajo la lupa a quienes desfilaron por la alfombra roja en la
reciente entrega de los Screen Actors Guild Awards (SAG) que consagró
al elenco de Bastardos sin gloria. Un grupo de expertos y estilistas darán
su veredicto en vivo y sin ningún pudor de los atuendos fabulosos o
desastrosos de las celebridades.
Arma mortal 4
A las 23, por Warner
Promo española. Leo, Mario y y Pablo Soto, junto a Alba, Isabel y Juana.
Última secuela de la saga que
tiene a Mel Gibson y Danny Glover como la pareja de detectives
más delirante de Los Ángeles,
esta vez serán promovidos a
trabajos de escritorio para mantenerlos fuera de problemas.
Claro que ninguno de los dos podrá contenerse –a pesar de que ambos
son padres de familia que tienen más problemas en casa que en el trabajo– y terminarán enredados en la investigación de una serie de crímenes que involucran a contrabandistas y falsificadores. Y, como en
todas las Arma mortal, habrá muchos tiros, confusiones y explosiones.
De bombas y de risas.
D
esde ayer, los hermanos
Sosa pasaron a llamarse
Soto. Pero mantienen el
secreto culto al gimnasio como
una de las razones por las cuales
la audiencia de Cuatro –el canal
español que pertenece al Grupo
Prisa–, cualquiera sea su sexo, se
enganchará con la novela exportada de la Argentina. Eso es, al
menos, lo que esperan los productores de Valientes, que en su
versión castiza, y como adelantó
este diario, estrenó ayer, a las
15.15 españolas, con un capítulo
doble.
La historia, que aquí se acerca
a su fin con 30 puntos de rating
promedio, es la misma. Sólo
cambia el acento: Pol-ka vendió
el formato a la productora Zebra
–la misma que adaptó Lalola,
una serie que empezó con buen
rating y terminó antes de tiempo con números flojos– y los tres
hermanos buscarán vengar la
muerte de su padre enhebrando
por el camino historias de amor y
venganza. Los protagonistas son
Julián Gil (nacido en la Argentina y criado en Puerto Rico, que
interpreta a Leo Soto), Michel
Gurfi (también argentino, que
compone a Mario Soto), Marco
de Paula (Pablo Soto, el papel
que aquí tiene Mariano Martínez), Marta Milans (Alba, que
no Alma), Thaïs Blume (de Sin
tetas no hay paraíso, como Isabel), Marta Belmonte (la malvada Juana).
Las expectativas son altas como los objetivos: “Con esta serie,
Cuatro abordó de manera sincera y honesta el culebrón, género
que nos gusta y que deseamos que
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
Equipo local. Juana, Segundo, Alma, Leo, Enzo e Isabel siguen con promedio de 30 puntos.
sirva para superar el concepto peyorativo que suele acompañarle a
nivel nacional”, dijo Fernando Jerez, director de Antena de Cuatro,
al diario El País.
El Valientes español abrió con
un prólogo ubicado veinticinco
años atrás, en el que el poderoso
Lorenzo Gómez Acuña arrebató
al padre de los Soto las tierras
que trabajaba, para su gran proyecto inmobiliario. Desesperado,
Soto padre se suicida y los niños
(Leo, Pablo y Mario) son separados y entregados en adopción.
El presente encuentra al mayor
volviendo de América en busca
de venganza. El rastro de Pablo
se pierde en algún lugar de Jaén
y Mario está encarcelado, por un
delito menor... en la Argentina.
Grabada durante los dos últimos meses del año pasado,
Valientes fue anunciada por la
prensa española como una pariente de la colombiana Pasión
de gavilanes, que fue un gran éxito en la península y que tendrá,
también, su propia adaptación
este año, por Antena 3. También
puede verse en estos días, por Telecinco –que es flamante socio de
Cuatro– la versión española de
Gimnasio. De los tres musculosos protagonistas, dos son nacidos en la Argentina.
nuestra Patito Feo.
Con Valientes, Cuatro intentará revertir el fracaso de otra
adaptación argentina, la de
Los exitosos Pells. La tira de
Underground que aquí fue un
éxito, con Mike Amigorena y
Carla Peterson, fue levantada
después de sólo siete capítulos
emitidos. Arrancó con 400 mil
espectadores y se retiró de la
pantalla con 236 mil. l
Presidentes de
Latinoamérica
A las 22, por Encuentro
En una nueva entrega de la
superproducción de canal
Encuentro, Daniel Filmus
entrevistará al presidente de
Uruguay, Tabaré Vázquez,
quien hasta el momento se había negado a conceder notas al igual que su
par de Perú, Alan García. Pero finalmente accedió, y a poco tiempo de concluir su mandato, el dirigente del Frente Amplio se prestará a una charla
extensa y profunda, con el mismo grado de intimidad con el que lo hicieron
los otros mandatarios de América Latina que participaron de este proyecto. El resto de los capítulos se puede descargar del sitio del canal.
32
Martes 26 de enero de 2010
A demostrar, Ervitti
“Voy a aprovechar al máximo
esta oportunidad para pelear un
lugar en el Mundial”, afirmó.
deportivo
fotobaires
terminó la sanción y diego habló
“Por ahí, a
algunos se les
terminó el gas”
Maradona aclaró que no le temblará el pulso para
hacer cambios en el equipo y reveló que quiso
pagarle a la FIFA para que no lo suspendieran.
Desde las 22, la Selección enfrenta a Costa Rica.
“E
stos dos meses los
viví con mucho dolor”. Con esas palabras, Diego Maradona describió
lo que significó para él la sanción
que le aplicó la FIFA por sus
exabruptos en Montevideo. Lo
hizo a horas del partido amistoso
frente a Costa Rica, que se jugará
a las 22 en el estadio San Martín de San Juan, en lo que será el
primer amistoso que afrontará la
Selección argentina en el año del
Mundial. Y la vuelta del entrenador al banco de suplentes. Filoso,
como siempre, adelantó que no
le temblará el pulso para achicar
la lista de futbolistas: “Por ahí a
algunos se les acabó el gas o se les
acabó el ciclo en la Selección”.
Diego no hablaba en el país
desde que terminó con la sanción de dos meses que le impuso
el organismo que preside Joseph
Blatter. Se lo vio relajado luego
del viaje que realizó por Sudáfrica, donde además de recorrer las
instalaciones donde se concentrará el plantel, estuvo en escuelas
y barrios pobres. “Yo le pedí a la
FIFA poder pagar con mi dinero y
que no me alejaran de los jugadores. Pero no me hicieron caso, no
pude hacer absolutamente nada,
sólo hablar por teléfono con ellos.
No se lo deseo a nadie”, comentó
Maradona en San Juan.
“Pero bueno, pasó”, agregó el
entrenador, “con el dinero que
podría haber pagado hubieran
hecho una cancha en África.
dato
28
años tuvieron que pasar
para que la Selección
argentina de fútbol
volviera a presentarse en
la provincia de San Juan.
Cumplí la sanción al pie de la letra y luego viajé a Sudáfrica”. Por
eso, aprovechó para contar lo que
se vive en estos días en ese país.
“Estaba muy revolucionado por
lo que había pasado con Togo. Yo
me solidarizo con los jugadores,
pero no por ese incidente se va a
dejar de hacer un gran Mundial.
La gente está esperanzada y los
sudafricanos están trabajando
“En 1986 nadie creía que
íbamos a ganar el Mundial.
Y llegamos primeros y nos
fuimos últimos”, ironizó.
Volvió la sonrisa. “Estos dos meses los viví con mucho dolor”, dijo Diego sobre su sanción. Palermo, entre los titulares de hoy.
maravillosamente bien”.
En Sudáfrica, Diego había afirmado que la Selección no llegará
como favorita al Mundial, algo
que ratificó ayer en la conferencia
de prensa. “En 1986 nadie creía
que íbamos a ganar el Mundial
de México. Y llegamos primeros
y nos fuimos últimos. Y llegamos
primero a Sudáfrica, ojalá que
nos vayamos últimos”.
Para el partido de hoy, Diego
convocó jugadores del ámbito
local. Aunque no confirmó el
equipo se estima que a la cancha
saldrán: Cristian Campestrini;
Clemente Rodríguez o Gastón
Díaz, Carlos Matheu, Guillermo
Burdisso o Matías Caruzzo y Fabián Monzón; Enzo Pérez, Franco Razzotti y Walter Erviti; José
Sosa o Federico Insúa; Gabriel
Hauche y Martín Palermo.
Para Diego, el encuentro será
importante para determinar la
conformación final de la lista que
de los que irán al Mundial. Hasta
aquí, ya convocó a 94 futbolistas.
Dijo que varios de los futbolistas del medio local estarán en
Sudáfrica. “Estamos buscando
el equipo, la nómina final y ver
el momento de cada jugador. Si
tenés que elegir a 23, habrá alguno que tendrá que quedar fuera”,
explicó.
Y agregó, sin dar nombres,
sobre lo que viene: “Por ahí a algunos se les terminó el gas o se
les acabó el ciclo en la Selección;
no me va a temblar el pulso para darle lo mejor al plantel y al
equipo que va a salir al primer
partido contra Nigeria”.
l
a los sanjuaninos no se les mueve un pelo
diagnóstico para xeneizes
L
M
a última presentación de la Selección
Argentina en San Juan, hace casi
treinta años, tuvo un atractivo especial ya
que Diego Armando Maradona estuvo en
la cancha y el equipo nacional le ganó 9 a
1 a un combinado de jugadores locales en
el estadio Parque de Mayo. Sin embargo,
a pesar del tiempo transcurrido, en la
provincia no parece importar demasiado
este nuevo encuentro amistoso frente a
Costa Rica.
Hasta aquí, la venta de entradas
no colmó las expectativas de los
organizadores. El último relevamiento
en torno a la comercialización de
populares y plateas no arrojó novedades
alentadoras. La gran esperanza es que
hoy, con Maradona y algunas figuras del
fútbol local ya instalados en la provincia,
la demanda vaya mejorando y el partido
finalmente se juegue a estadio lleno.
La falta de atención tal vez tenga que
ver con la ausencia de las estrellas del
seleccionado que juegan en el exterior. O,
quizá, también influya que Costa Rica,
un equipo de por sí débil, haya traído a
una mayoría de futbolistas de su equipo
Sub-20.
aradona volvía a hablar y era inevitable para los
periodistas preguntarle por el momento que vive
Boca. Y Diego no evitó referirse al tema. “Lo vi mal a
Boca. Si pierde 3-1 en Mar del Plata y después pierde
por penales, lo veo mal. Pero es un problema que
tendrá que resolver Boca. Boca siempre pudo hacer
de los problemas una victoria, una ilusión”, sostuvo.
Sobre dónde se encuentra la solución del equipo,
explicó: “No creo que porque se vaya Basile, porque
se vaya Bianchi... Quedará en los jugadores llevar a
Boca a lo más alto, como lo hicieron en estos años”.
Ahí el entrenador tuvo un guiño para Juan Román
Riquelme: “Pero es un momento duro, porque ver a
Boca sin Riquelme en la cancha te trae nostalgia”.
“No estoy decepcionado”
A las semifinales
Fabricio Oberto les restó importancia
a sus escasos minutos de juego en el
Washington Wizards de la NBA.
Martes 26 de enero de 2010
Egipto, defensor del título, y
Nigeria avanzaron a una
nueva ronda de la Copa África.
33
TRAS CONFIRMAR A ALVES COMO DT, AMOR AMEAL DIO SU PARTICULAR VERSIÓN SOBRE EL EX MÁNAGER
“Bianchi no fracasó ni me defraudó”
El presidente del club ofreció una conferencia de prensa para explicar la desvinculación del Virrey y explicó que, a su juicio, su único
error fue la incomunicación. También reveló que había hablado con Guillermo Barros Schelotto, quien podría asumir en junio.
E
n pleno cabaret, el presidente de Boca, Jorge
Amor Ameal, rompió el
silencio oficial para confirmar a
Abel Alves como técnico hasta
junio. También ratificó que como
Carlos Bianchi no aceptó hacerse cargo del equipo se decidió su
alejamiento de común acuerdo,
y si bien negó que su gestión haya sido un fracaso consideró que
el mánager cometió errores: “El
más importante fue no comunicar sus funciones en el club”.
No bien comenzó la conferencia de prensa en Casa Amarilla,
pasadas las siete de la tarde, el
mandamás xeneize informó lo
que ya todo el mundo sabía: la
tercera era la vencida para Alves,
quien después de dos interinatos cumplió uno de sus máximos sueños. Y también el de su
esposa, que en plena sucesión
de Carlos Ischia había pedido
públicamente que le dieran a su
marido la oportunidad de dirigir
un torneo entero.
“Nosotros pensamos que Alves ha demostrado su capacidad
dirigiendo en esta institución,
conoce las divisiones inferiores,
que vamos a seguir potenciando,
y a los jugadores de este plantel.
Y creemos que es el hombre indicado para manejar los destinos
de Boca en el próximo campeonato”, dijo el presidente, quien
admitió que antes le había ofrecido el cargo a Guillermo Barros
Schelotto. El Mellizo, quien le
dejó una gran impresión al dirigente tras una larga charla,
no pudo aceptar porque tiene
contrato hasta mitad de año con
el Columbus Crew, de Estados
Unidos.
De todas maneras, si al Chueco
Alves no le va bien en el Clausu-
VÉLEZ
TÉLAM
ra, ya quedó claro quién será el
principal candidato a sucederlo. De Diego Cagna, otro de los
nombres que más sonó para ocupar el cargo que dejó Alfio Basile
tras la derrota con River en Mar
del Plata, el presidente no hizo
ninguna referencia. Igual, el ex
DT de Tigre sigue en carpeta.
Boca se quedó sin mánager,
y ése era otro de los temas que
más interesaban, más después
de que en las últimas horas ningún dirigente se había referido al
respecto. “Yo quería que (Bianchi) sea el técnico de Boca, como
queríamos todos, pero él respondió que éste no era el momento,
y de común acuerdo decidimos
que no continuara en el club”,
puntualizó Ameal, y agregó que
Bianchi “ha trabajado mucho y
bien en la institución. Tiene las
puertas abiertas”.
“Su gestión no fue un fracaso”
y “no me defraudó”, fueron dos
de las frases del presidente respecto al Virrey, a quien inesperadamente criticó: “Cometió un
error grave de comunicación”.
Esa función, la de informar a la
prensa lo que ocurre con el fútbol
de Boca, es la que asumió desde
ayer Ameal, quien durante la
conferencia de prensa se mostró
excesivamente amable con todos
los periodistas.
Por su parte, Abel Alves, agradecido con la dirigencia xeneize
por esta gran chance, remarcó
que se siente “con capacidad para
lograr que Boca salga adelante”.
Y aunque explicó que aún no
tiene en mente al equipo que
pondrá en el debut del Clausura,
ante Argentinos Juniors, el DT
admitió que le gustaría mandar
a la cancha, juntos, a Martín Palermo y Lucas Viatri.

TÉLAM
Gareca le tiene fe
al uruguayo Silva
Luego de consagrarse como
goleador en el Apertura que
conquistó con Banfield, el
uruguayo Santiago Silva se
perfila para iniciar como
titular su segunda etapa en
Vélez Sarsfield, el próximo
domingo, cuando enfrente a
Colón. “Es lo que planteó el
entrenador, parece que vengo
encaminado entre los once”,
resaltó Silva después de la
práctica. La duda del técnico
Gareca es quién será su
acompañante: Juan Martínez
o Rodrigo López.
El último partido. Amor Ameal y Bianchi en Mendoza por el Superclásico. A pesar de los malos resultados, respaldó su gestión.
DE LA MANO DE JESÚS
M
ientras Jesús Méndez se sumará hoy a
los entrenamientos en Casa Amarilla,
la posibilidad del regreso de Fernando
Gago se desvanece al tiempo que crecen las
chances para el arribo de Cristian Ledesma.
El ex jugador de Rosario Central, que ayer
pasó con éxito la revisión médica y firmó
el contrato que lo liga a su nuevo club por
cuatro años, será presentando esta mañana.
En España, Gago y su representante,
Marcelo Lombilla, mantuvieron una reunión
con Jorge Valdano, en la que le explicaron
que, teniendo en cuenta lo poco que falta
para el Mundial, el mediocampista quiere
abandonar el Real Madrid y pasar a un club
donde sea titular. Pero el regreso a Boca
se habría frustrado porque el Manchester
City estaría dispuesto a pagar 15 millones
Cambio de camiseta. De Rosario Central a la Ribera.
de euros por su pase. En virtud de esta
situación, Boca sumaría a Ledesma. El Lobo,
en el Olimpiakos de Grecia, llegaría por una
suma cercana a los dos millones de dólares.
BANFIELD
GIMNASIA
NEWELL’S
Banfield defenderá el título
obtenido en el Apertura
este domingo ante River.
Para definir el equipo, el
técnico Julio Falcioni deberá
aguardar por dos jugadores:
Cristian Luchetti y Jonathan
Maidana. Por el primero,
verán si se recupera de una
tendinitis, de no llegar, su
lugar sería ocupado por
Enrique Bologna. En el
caso de Maidana, aún están
aguardando que el Metalist
ucraniano envíe los papeles
para habilitarlo.
Los delanteros Gastón
Casas y Álvaro Navarro
finalmente acordaron sus
vínculos y se incorporaron
a Gimnasia, para afrontar
la pelea por la permanencia
en la categoría durante el
Clausura. Casas, ex atacante
de Huracán y Racing, llega
del Larissa, de Grecia, y el
uruguayo Navarro, por su
parte, de Defensor Sporting,
de Uruguay. Navarro, de 25
años, recién podrá debutar
en la cuarta fecha porque se
recupera de un desgarro.
De cara a lo que será el debut
en la Copa Libertadores
de América, el técnico de
Newell’s, Roberto Sensini,
comenzó a definir el equipo,
con la inclusión de Agustín
Alayes entre los once titulares
como principal novedad.
Aunque aún no lo confirmó
públicamente, la formación
para recibir mañana al
Emelec en Rosario sería:
Peratta; Alayes, Insaurralde,
Schiavi; Roselli, Bernardi,
Mateo, Vangioni; Fórmica;
Achucarro y Boghossian.
Falcioni no tiene los
once de memoria
Pelado. Le toca ser goleador en Vélez.
FOTOBAIRES
Apuesta a los goles
de Navarro y Casas
Alayes se suma
al equipo titular
34
DEPORTIVO
Martes 26 de enero de 2010
critica de la argentina
gentileza la tercera de chile
Regreso triunfal. El
delantero argentino es
figura en Chile pero nunca
había jugado en un club de
Primera en nuestro fútbol.
ELOGIOS
E
RIVER ENCONTRÓ goleador en chile
Cuando pa’
River me voy
Se llama Gustavo Canales, es argentino y la
rompió en Unión Española. Hizo las inferiores en
Gimnasia y jugó en varios clubes de la Patagonia.
M
ás que satisfecho por
los dos superclásicos
de verano que ganó
su equipo, el técnico de River,
Leonardo Astrada, está a punto de sumar otra buena noticia:
después de tantas dilaciones en
la búsqueda de un goleador que
resuelva la falta de gol, el delantero de Unión Española de Chile,
el argentino Gustavo Canales,
firmaría hoy su incorporación al
club de Núñez.
Mientras que nadie –ni dirigentes ni representantes– se animaba a confirmar su llegada, ayer,
el delantero, todavía del otro lado
de la cordillera, demostró todo su
entusiasmo por jugar en el Monumental. “Estoy muy ilusionado. Lo más importante, que era
el arreglo entre los clubes, ya se
hizo”, explicó el futbolista.
Casi nadie lo sabe, pero Canales, que viene de brillar en
SOBRA
ALTURA
L
a pasión por el fútbol
lleva a la gente a
hacer locuras. Padres
que nombran a sus
hijos como sus ídolos o
tatuajes con los colores
del club pueden dar
fiel testimonio de esto.
Pero cuatro hinchas de
Estudiantes dieron un
paso más y decidieron
escalar el Aconcagua
para dejar una bandera.
Ayer se encontraban a
4.900 metros de altura,
y estiman que en dos
semanas llegarían a la
cima.
Unión Española de Chile, nació
en la provincia de Río Negro. Su
historia dentro del fútbol es curiosa: comenzó en las inferiores
de Gimnasia y Esgrima La Plata,
luego abandonó por seis años y,
en 2004, volvió a jugar en Deportivo Roca. Pasó por otros dos
clubes patagónicos (Cipolletti y
“River armó un equipo
que a cualquier jugador
le gustaría integrar. Mi
ilusión es gigante”, dijo.
Guillermo Brown) y luego viajó
hasta Mar del Plata para hacer
goles en Aldosivi.
Otra particularidad: si bien
resultó una de las figuras del
torneo chileno en el último año,
nunca había tenido la posibilidad
de jugar en un club argentino de
Primera División.
Canales reconoció que la dirigencia que encabeza el flamante
presidente Daniel Passarella le
comprará la mitad del pase. “Espero que no haya problemas para
resolver el contrato para viajar
a la Argentina lo antes posible”,
expresó al enterarse de que River
será su primer club importante
en nuestro fútbol.
El atacante de 27 años se dedicó en el último tiempo a deambular por Chile y Colombia (jugó
en Once Caldas), sin que ningún
equipo argentino se fijara en él.
Su carta de presentación para la
mayoría de los futboleros de aquí
fue la Copa Sudamericana de
2009, cuando le hizo dos goles al
Vélez de Ricardo Gareca (uno en
Liniers y otro en Santiago). Fue
una sorpresa en la Argentina, y
una confirmación del otro lado
de los Andes.
El domingo por la noche,
cuando estaba a punto de convertirse en el cuarto refuerzo de
Astrada (Alexis Ferrero, Juan
Manuel Díaz y Rodrigo Rojas
fueron los otros tres), Canales
aprovechó para analizar todos
los detalles del duelo contra Boca
en Mendoza. “Vi el partido. River
ha ganado mucho en confianza.
Se hizo un equipo del que a cualquier jugador le gustaría formar
parte. Mi ilusión es gigante. Jugar con Ortega, un ídolo de todo
jugador argentino, poder demostrarle mis condiciones, sería maravilloso”, se entusiasmó Canales,
quien intentó seducir a Astrada
antes de su primera práctica con
la camiseta millonaria. “Quiero
que sepa lo que yo puedo hacer
dentro de la cancha”, aseguró.
Una buena manera de ganarse la
confianza de todos los que hasta
hace poco no lo conocían. l
l entrenador de
River, Leonardo
Astrada, valoró
haberles dado
minutos de rodaje
a varios futbolistas
en el clásico contra
Boca en Mendoza,
además de ponderar
el funcionamiento
de su equipo. “Si
los resultados del
domingo o del
miércoles hubiesen
sido otros, no
habrían modificado
lo que pienso, porque
lo que buscaba
era darle minutos
al equipo, que los
jugadores sepan lo
que quieren dentro
del campo y, a partir
de ahí, que empiecen
a desarrollarlo”,
remarcó Astrada.
Además, el DT
millonario consideró
que “este equipo
está para pelear
el Clausura”
que empezará el
domingo, aunque
se negó a opinar
sobre la conflictiva
actualidad de su
archirrival por temor
a que en el corto
plazo se inviertan los
papeles. “No tenemos
que meternos en lo
que le sucede a Boca,
porque la vida da
vueltas. Hoy estamos
contentos, pero es
posible que dentro
de un tiempo no lo
estemos. Tenemos
que preocuparnos
por lo que genera
River, porque este
equipo está para
pelear. La suerte
hay que buscarla y
acompañarla con
trabajo”, concluyó.
hoy enfrenta a universidad católica
Colón al repechaje
C
olón de Santa Fe comenzará esta noche, y por segunda vez en su historia, el difícil
camino de la Copa Libertadores,
cuando reciba a la Universidad
Católica de Chile por uno de los
repechajes para ingresar a la fase
de grupos del tradicional torneo
continental.
Desde las 20.10, en el estadio
Brigadier López y con el arbitraje
del uruguayo Jorge Larrionda,
los dirigidos por Antonio Mohamed buscarán dar un primer
paso auspicioso ante su par trasandino.
Si bien el Turco no hizo pública la alineación que dispondrá,
mantendrá la base del equipo
que fue protagonista en el torneo
Apertura, con la novedad del ingreso del volante Iván Moreno y
Fabbianesi, recientemente incorporado, para recorrer el sector
derecho del mediocampo.
Por su parte, el equipo chileno
presenta al ex jugador de Racing
Milovan Mirosevic como principal figura.
El vencedor de este cruce, que
se definirá el próximo 9 de febrero en el estadio San Carlos de
Apoquindo, integrará el Grupo
8, junto a Flamengo, de Brasil,
Caracas, de Venezuela, y Universidad de Chile.
l
DEPORTIVO
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
35
el anuncio oficial se hizo en la casa rosada, después de una reunión con cristina
Pechito argentino en la Fórmula Uno
Confirmaron que José María López debutará el 14 de marzo en Bahrein con la escudería US F1. El Gobierno aportará dos millones
de dólares a través de la Secretaría de Turismo. “Espero dar el cien por ciento de mí para cumplir con los objetivos”, afirmó.
A
unque todos lo sabían,
anoche quedó oficializado: José María “Pechito” López será el 25º piloto argentino que llegará a la Fórmula
Uno. El cordobés, que debutará
el 14 de marzo en el Abierto de
Bahrein con la nueva escudería
US F1, fue presentado en la Casa
de Gobierno luego de un breve encuentro con la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner. “Espero
dar el 100 por ciento de mí y estar
capacitado en todo sentido para
cumplir con los objetivos”, indicó
López en la conferencia de prensa. A su lado estaban el ministro
del Interior, Florencio Randazzo,
y uno de los presidentes del equipo, Peter Windsor.
Confirmada su participación en
Fórmula Uno, López comenzará
a trabajar los primeros días de fe-
“Hace un tiempo parecía
un poco loco pensar que
un argentino podía volver
a correr en Fórmula Uno”.
brero. El 6 o 7 de ese mes viajará
a Austria para realizar pruebas en
un simulador y, posteriormente,
se trasladará a Estados Unidos.
En ese país, Pechito estará en la
sede de US F1 para que el equipo
le confeccione la butaca del auto.
Después, durante tres días, se instalará en el autódromo de Alabama para probar, por primera vez,
el Type1 con motor de la marca
londinense Cosworth con el que
correrá el campeonato mundial.
Una vez concluidas estas pruebas, López viajará directamente
a Bahrein.
A la reunión de anoche en la
Casa Rosada asistieron, además
de Pechito, Randazzo y Windsor,
Felipe McGough y Alejandro Urtubey (integrantes del grupo que
apoya a López), Carlos García
Remohí, por el Automovil Club
Argentino, y los secretarios de
efe
Turismo, Enrique Meyer, y de
Deportes, Claudio Morresi.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Turismo, aportará dos
millones de dólares, un cuarto
del total que requirió US F1 para
asegurarle un puesto al argentino en la Fórmula Uno. Los otros
seis millones de dólares serán
aportados por Lo Jack, la revista
Corsa, Tafirol, la categoría TVR6
que comanda Alejandro Urtubey,
hermano del gobernador salteño,
y Pauny (ex Zanello), la cooperativa que recuperaron los trabajadores en Río Tercero, entre ellos
el padre de Pechito.
“Es un equipo nuevo, nuevo
en serio. Está encarando la Fórmula Uno de una manera distinta, muy inteligente”, elogió el
cordobés cuando le preguntaron
acerca del proyecto del que formará parte. Y siguió: “El objetivo es posicionarse delante de los
otros equipos nuevos. De acuerdo
a como funcionamos en las primeras carreras, trataremos de ir
superándonos. Los objetivos son
importantes y sirven como metas. Pero debemos ser demasiados
ambiciosos porque eso nos llevará
a cometer errores o hacer cosas de
las que nos podemos arrepentir”.
El último argentino en competir en la especialidad fue Gastón Mazzacane, quien corrió con
Minardi en 2000 y con Prost en
Como un político. Pechito López en la
sala de conferencias de la Casa de
Gobierno. Atrás, el ministro Randazzo.
2001. “Hace un tiempo parecía
un poco loco pensar que un piloto
argentino podía volver a correr en
Fórmula Uno. Pero hoy, con el esfuerzo y la ayuda de mucha gente,
podemos estar en esta posición”,
concluyó Pechito. A esa altura, ya
sabía que sin correr había entrado
en la historia del automovilismo
argentino.
l
SCHUMI LES MARCÓ LA PISTA
M
ichael Schumacher fue presentado ayer como piloto
de Mercedes GP, y dejó en claro cuáles son sus
aspiraciones en la próxima temporada. “Tenemos todo
para lograrlo, pero una cosa es tener todos los ingredientes
y otra, cocinar un buen menú, es decir, lograr buenos
resultados. Pero con la experiencia de Ross Brawn, que
el año pasado ganó el título, con Mercedes y toda su
experiencia, su ‘know how’, sus cualidades y finalmente,
conmigo, lo siento, pero sólo puede haber una meta:
tenemos el objetivo y la misión de lograr el título”, destacó.
federer se clasificó a los cuartos de final en australia
Jugó como un relojito suizo
E
l suizo Roger Federer, el tenista número uno del mundo, avanzó ayer a los cuartos de
final del Abierto de Australia al
derrotar al local Lleyton Hewitt
por 6-2, 6-3 y 6-4.
Federer necesitó apenas una
hora y 55 minutos para superar a su rival, en un partido en
el que consiguió siete aces y 49
tiros ganadores. De esta manera,
se medirá en la próxima instancia contra el ruso Nikolay Davydenko, que le ganó al español
Fernando Verdasco por 6-2, 7-5,
4-6, 6-7 (5-7) y 6-3. Davydenko
debió trabajar mucho para superar al jugador ibérico, ya que,
luego de ganar los dos primeros
sets, se apuró en la definición y
permitió que Verdasco lo igualara. En la última manga, ambos
tenistas bajaron su nivel, pero la
regularidad del ruso pudo más, y
le permitió llevarse el partido.
Por su parte, el serbio Novak
Djokovic, campeón en 2008, se
clasificó con facilidad a cuartos
al derrotar al polaco Lukasz Kubot por 6-1, 6-2 y 7-5.
De esta manera, Djokovic enfrentará a Jo-Wilfred Tsonga,
que viene cansado luego de un
largo partido ante Nicolás Almagro, al que superó por 6-3, 6-4,
4-6, 6-7 (6-8) y 9-7.
Entre las mujeres, la estadounidense Venus Williams se
ubicó entre las ocho mejores del
certamen al derrotar a la italiana
Francesca Schiavone por 3-6, 6-2
y 6-1. Su hermana Serena dejó
en el camino a la australiana Samantha Stosur por 6-4 y 6-2 y se
afirma como gran candidata.l
Argentinos en la F-1
Algunos de los pilotos argentinos que pasaron por la fórmula uno.
36
cartelera
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
CINES
Abasto
HOY TS ABASTO DE BUENOS
AIRES
Av. Corrientes 3200
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
Alvin y las ardillas 10.30,
11.10, 12.30, 13.10, 14.30, 15.20,
16.30, 17. 20, 18.30, 19. 20,
20.30
Amor sin escalas 11.20, 13.40,
16, 18.20, 20.40, 23 Trasn. 1.05
Avatar (*13) (Sin intervalo)
Cast. 22 Trasn. 1.30 (Con intervalo) Cast. 10.10, 13.30, 16.50,
20.10, 23.30 Subt. 12.40, 15.50,
19.10, 22.30 Trasn. 1.40
Avatar 3D (*13) Cast. 10, 13
Subt. 16, 19, 22.10 Trasn. 1.15
Buenas costumbres (*13) 21.20
Enamorándome de mi ex
(*16) 10, 12.30, 15, 17.35, 20.10,
22.40 Trasn. 1.30
Halloween 2 22.30 Trasn. 0.45
La joven Victoria (*13) 23.30
Trasn. 1.40
La princesa y el sapo 10.10,
11, 12.40, 13.20, 15.30, 17.40,
19.50
Papás a la fuerza 10.40, 12.40,
14.40, 16.40, 18.50, 20.50, 22.50
Trasn. 1
S h e rl o c k H o l m e s Subtit.
11. 30, 14.10, 15.10, 16.50,
17.50, 19.30, 20.30, 22.10,
2 3 .10 Tr a s n . 0 . 5 0 , 1. 5 0
Vampiros del día 12.10, 14.20,
16.30, 18.40, 20.50, 23 Trasn. 1.20
Centro
ARTEPLEX CENTRO
Diagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145 TE: 4382-7934
Final de partida (*13) 13.05,
15.30, 17.55, 20.20, 22.45
Medusas (*13) 14.10, 15.50,
17.30, 19.10, 20.55, 22.30
Rosetta (*13) 13.30, 15.15,
17.05, 19, 20.50, 22.40
CINEMARK 8 ( Puerto Madero)
Alicia Moreau de Justo 1920.
TE: 4315-3008
Alvin y las ardillas 2 Cast.
11.20, 13.30, 15.35, 17.40, 19.50,
22 Trasn. 0.30
Amor sin escalas (*13) 12.40,
15, 17.30, 20.10, 22.40 Trasn. 1.10
Avatar Cast. 12, 15.20
La Princesa y el Sapo Cast.
13.20, 15.45, 18, 20.15
Enamorandome de mi ex
(*16) 12.30, 15.10, 17.50, 20.20,
22.50 Trasn. 1.20
Papas a la fuerza Cast. 11.50,
13.50, 15.50, 17.55, 20, 22.10
Trasn. 0.40
Sherlock Holmes Cast. 11.40,
14.20, 17, 19.40, 22.20 Trasn. 1
h. Subtit. 13. 18.30, 21.40, 22.30
Trasn. 0.50
Vampiros del día (*16 ) 12.10,
14.25, 16.30, 18.40, 20.50, 23
Trasn. 1.30
COMPLEJO TITA MERELLO
Suipacha 442 TE: 4322-1195
Trasn. Vie. y Sáb.
500 días con ella (*13) 14.30, 18
Acné (*13) 14.45, 18.15, 21.45
Cena de amigos 16.15, 19.45,
21.30
El secreto de sus ojos (*13)
15, 17.15, 19.30, 21.40
Los amantes (*13) 16.30, 20
GAUMONT - KM 0
Av. Rivadavia 1635
TE: 4371-3050
Acné (*13) 13.40, 15.25, 17.10,
18.55, 20.40, 22.25
El amarillo (*13) 13.30
El sueño del perro 15.15, 17
Gallero (*13) 18.45, 22.30
Matar a Videla (*13) 13, 14.45,
16.30, 18.15, 20, 21.45
Vil romance (*18) 20.30
LEOPOLDO LUGONES
Av. Corrientes 1530 Piso 10.
0800-333-5254.
Caminar sobre hielo y fuego: Los
documentales de Werner Herzog. La rueda del tiempo (20022003) Lun. 14.30, 18, 21; Últimas
palabras (1967-1968) y País del
silencio y de la oscuridad (19701971) Mar. 14.30, 18, 21; How
much wood would a woodchuck
Chuck (1976), El sermón de Huie
(1980) y Fe y moneda (1980) Mié.
14.30, 18, 21;Las medidas contra
los fanáticos (1968), La incomparable defensa de la fortaleza
Deutschkreuz (1966) y Ecos de un
reino siniestro (1990) Jue. 14.30,
18, 21; La balada del pequeño soldado (1984) y El pequeño Dieter
necesita volar (1997) Vie. 14.30,
18, 21; El gran éxtasis del tallador
de madera Steiner (1973) y Gasherbrum – La montaña luminosa
(1984) Sáb. 14.30, 18, 21; Alas
de esperanza (2000) Dgo. 14.30,
18, 21
MONUMENTAL
Lavalle 780 Trasn. Vie. y Sáb.
Alvin y las ardillas Cast. 12.30,
13.15, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.45,
18.30, 19.30, 21.15, 23 Trasn. 0.45
A mor sin escala s 12.40,
14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.05
Tran. 1.10
Avatar (*13) Cast. 13, 14.20,
16.05, 19.10, 22.15 Trasn. 1.15
Subtit. 17.25, 20.30
Enamorándome de mi ex
(*16) 18.25, 20.40, 22.55
La joven Victoria (*13) 20.30,
22.30
La Princesa y el Sapo Cast.
12.30, 14.30, 16.30
Los amantes (*13) 13, 15, 17,
19, 21,23 Trasn. 1
Papás a la fuerza 12.30,
14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.40,
23.30 Trasn. 1.15
Sherlock Holmes Subtit. 12.50,
15.15, 17.45, 20.10, 22.40 Trasn.
1.10 Cast. 14.10, 16.40, 19.10,
21.40 Trasn. 0.05
Vampiros del día 13, 15, 17, 19,
21, 23 Trasn. 1
PREMIER
Av. Corrientes 1565
TE: 4374-2113
Bastardos sin gloria (*16)
14.10, 17, 22
Cena de amigos (*13) 20
El secreto de tus ojos 14.20,
18.30, 22.40
Háblame de la lluvia (*13)
16.40, 20.50
Las flores del cerezo (*13)
14.20, 19.30
Las viudas de los jueves (*16)
14.30, 20
Los abrazos rotos (*16) 16.40,
22.20
Luna Nueva (*13) 16.50, 22.10
SHOPPINGs
ATLAS PATIO BULLRICH
Av. Libertador 750.
TE: 4503-ATLAS (28527)
Amor sin escalas Subtit. 12.50,
15, 17.20, 20, 22.10
Buenas costumbres (*13)
12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.20
Enamorándome de mi ex
12.20, 17.20, 22.40
La joven Victoria 12.50, 15,
17.20, 20, 22.10
Sherlock Holmes 12.20, 14.50,
19.50, 22.30
ATLAS SOLAR de la ABADIA
L. M. Campos y Maure.
TE: 503-ATLAS (28527).
Alvin y las ardillas 2 Cast.
12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30,
22.20
A mor s in e sc ala s Subtit.
12.50, 15.10, 17.40, 19.50, 22.40
belgrano
ARTEPLEX BELGRANO
Av. Cabildo 2829
TE: 4781-6500
Cena de amigos (*13) 13.10,
15, 16.55, 18.55, 20.45, 22.40
Final de partida (*13) 13.05,
15.30, 17.55, 20.20, 22.45
Medusas (*13) 14.10, 15.50,
17.30, 19.10, 20.50, 22.30
Rosetta (*13) 13.20, 15.10, 17,
18.50, 20.40, 22.35
ATLAS GENERAL PAZ
Av. Cabildo 2702
TE: 5032-8527
Trasnoche Sábado
Alvin y las ardillas 2 12.20,
14.10, 16.10, 18.10, 20.20
Amor sin escalas 12.10, 14.30,
17.10, 19.40, 22.10
Avatar (*13) Subtit. 22 Trasn. 1hs.
Buenas costumbres 15, 18.20,
20.50, 22.50 Trasn. 1
Enamorándome de mi ex
12.30, 17.10, 19.40, 22.10 Trasn.
0.40
La joven Victoria 12.10, 14.20,
16.20, 20.30, 22.40 Trasn. 0.50
La princesa y el sapo Cast.
12.30, 14.40, 16.40, 18.50
Sherlock Holmes Subtit. 12.20,
15, 17.30, 20, 22.30 Trasn. 1
BELGRANO MULTIPLEX
Vuelta de Obligado 2199.
TE: 4781-8183
Trasn. Vie. y Sáb.
Alvin y las ardillas 12.10, 14,
15.50, 17.40, 19.30
Amor sin escalas 13.40, 16,
18.20, 20.40, 23 Trasn. 1.20
Avatar 3D (*13) Cast. 12.20,
15.30, 18.4 0 Subtit. 21.50
Trasn. 1
Buenas costumbres (*13)
21.20 Trasn. 1.20
Enamorandome de mi ex
(*16) 16, 18.20, 20.40, 23 Trasn.
1.20
La joven Victoria 23.20
La Princesa y el Sapo Cast.
12.05, 14
Papás a la fuerza 13, 15, 17,
19, 21, 23 Trasn. 1
Sherlock Holmes 12.40, 15.10,
17.40, 20.10, 22.40 Trasn. 1.10
SHOWCASE CINEMAS
Monroe 1655
4780-3334.
Alvin y las ardillas 2
C as t . 12. 25, 14 . 3 0 , 16 . 3 0 ,
18.35, 20.35, 22.40
Amor sin escalas (*13) 12.20,
14.45, 17.15, 20.40, 23.05
Avatar (*13 ) Cast. 13.05 Subtit.
16.25, 19.40, 22.55
Avatar 3D Cast. 12.30, 15.45
Subtit. 19, 22.15
Buenas costumbres (*13 )
12.15, 20.50, 22.55
Enamorándome de mi ex
(*16 ) 12.05, 14.40, 17.35, 20.15
y 22.50
La Princesa y el Sapo Cast. 12,
14.10, 16.20, 18.30, 20.45
Papás a la fuerza Cast. 12.05,
14.15, 16.15, 18. 20, 20. 20,
22.30
Sherlock Holmes (*13) 12.10,
14.20, 14.50, 17, 17.30, 19.40,
20.10, 22.20, 22.50
Vampiros del día (*16) 12,
14.15, 16.25, 18.40, 23
CABALLITo
CINE ARTEPLEX DUPLEX
Av. Rivadavia 5050.
TE: 4902-5682
Final de partida (*13) 18.15,
22.40
Medusas (*13) 14.10, 15.50,
17.30, 19.10, 20.50, 22.30
Rosetta (*13) 14.15, 16.15, 20.45
FLORES
ATLAS RIVERA INDARTE
Rivera Indarte 44.
503-ATLAS (28527).
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas 2 12.20,
14.20, 16.20, 18.20, 20.10, 22.20
Trasn. 0.30
Amor sin escalas 13, 15.30,
17.50, 20.35, 22.50 Trasn. 1
Avatar (*13) Cast. 12.35, 16, 19
Subt. 22 Trasn. 0.55
Enamorándome de mi ex
20.30, 22.50 Trasn. 1.25
La princesa y el sapo Cast.
12.15, 14.15, 16.30, 18.30
Sherlock Holmes Subtit. 13,
15.25, 17.45, 20.10, 22.35
Liniers
PLAZA LINIERS SHOPPING CENTER
Ramón Falcón 7115 al 65.
4641-5875.
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas (*16) 13.40,
15.20, 17, 18.40, 20.20, 22
Avatar (*13) Cast. 13.45, 16.35,
19.25, 22.15
La princesa y el sapo Cast.
12.40, 14.30, 16.25, 18.20, 20.10,
22.05
PALERMO
CINEMARK 10
Beruti 3399.
4827-9500
Trasn. Sáb.
Avatar 3D (*13) Cast. 12 y 15.20
Subtit. 12.30, 15.50, 18.40, 19.10,
22, 22.30 Trasn. 1.20, 1.50
Avatar (*13) Subtit. 13, 16.30,
19.40, 23
Alvin y las ardillas 2 Cast.
12.10, 14.40, 17, 19.30, 22.10
Trasn. 0.15
Amor sin escalas 12.50, 15.30,
18, 20.25, 22.50 Trasn. 1.15 13.
Enamorándome de mi ex
(*16) 12.15, 17.20, 20, 22.45
Trasn. 1.30
La Princesa y el Sapo Cast.
12.05, 14, 16.10, 18.20
Papás a la fuerza 12.40, 15,
17.30, 20.10, 22.40 Trasn. 0.40
Sherlock Holmes 12.20, 13.10,
15.10, 16, 17.50, 19, 20.30, 22.20,
23.10 Trasn. 1, 1.45
Vampiros del día (*16 ) 14.50,
20.40, 23.05 Trasn. 1.25
Villa del Parque
ARTEPLEX DEL PARQUE SHOPPING
Cuenca 3035.
TE: 4505-8074.
Cena de amigos (*13) 15.20,
18.55, 22.30
Medusas (*13) 14, 15.35, 17.15,
18.50, 20.30, 22.10
Rosetta (*13) 13.35, 17.10,
20.45
MARTÍNEZ
UNICENTER
Paraná 3745
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
2012 (*13) 19.20, 22.30 Trasn.
1.40
Alvin y las ardillas 11.20,
11.50, 13.25, 13.55, 15.30, 16,
17.40, 18.10, 19.50, 20.20, 22
Trasn. 0.15
Amor sin escalas (*13) 11,
13.25, 15.50, 18.20, 20.50, 23.20
Trasn. 1.55
Avatar (*13) Cast. con interv.
10.45, 14.10, 17.35, 21 Trasn.
0.25 Subt. con interv. 10.40,
14.05, 17.30, 21 Trasn. 0.30 Cast.
22.50
Avatar 3D (*13) Cast. 10, 13, 16
Subt. 19, 22 Trasn. 1
Buenas costumbres 13.25,
17.45, 22.15
Enamorándome de mi ex
11.50, 14.25, 17, 19.40, 22.20
Trasn. 1
Halloween 2 (*18 ) 22.30
Trasn. 1
La joven Victoria (*13) 11.10,
15.30, 19.55 Trasn. 0.30
La princesa y el sapo 10.20,
11.15, 12.35, 13.30, 14.50, 15.50,
17.05, 18.10, 20.30
Papás a la fuerza 11.30, 13.35,
15.40, 17.50, 20, 22.10 Trasn.
0.25
S h e r l o c k H o l m e s 10. 55,
11. 25, 13.45, 14 .15, 16. 35,
17.05, 19. 25, 19.55, 22.15,
2 2 . 4 5 Tr a s n . 1.10 , 1. 4 0
Vampiros de día 11.10, 13.25,
15.45, 18.05, 20.25, 22.45 Trasn.
1.10
San Isidro
ATLAS SAN ISIDRO
La Salle 653
TE: 5032-8527
Alvin y las ardillas 12.20,
14.35, 16.45, 18.55, 20.45, 22.35
Amor sin escalas Subtit. 12.50,
15.10, 17.30, 20, 22.10
Enamorándome de mi ex
20.30, 22.50
La princesa y el sapo Cast.
12.30, 14.30, 16.30, 18.30
Sherlock Holmes Subtit. 13,
15.25, 17.50, 20.15, 22.40
zona OESTE
moron
HOYTS PLAZA OESTE
Av. Gaona y Vergara.
TE: 0810-122-HOYTS 46987 .
Trasn. Sab
Alvin y las ardillas 10.05,
12.10, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45
Amor sin escalas 10.45, 1305,
15.25, 17.50, 20.20, 22.50 Trasn.
1.20
Avatar (*13) Cast. con interv.
10.10, 13.20, 16.35, 20 Subt.
23.25
Avatar 3D (*13) Cast. 10, 13, 16,
19 Subt. 22 Trasn. 1.10
Enamorándome de mi ex 10,
12.25, 14.50, 19.55, 22.40 Trasn.
1.30
La princesa y el sapo Cast.
10.45, 13, 15.15, 17.35
Papás a la fuerza 10.30,
12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21,
23.10 Trasn. 1.25
Sherlock Holmes Cast. 11.15,
14, 16.45, 19.35, 22.25 Trasn.
1.15 Subtit. 17.25, 20.15, 23.05
Trasn. 1.45
Vampiros del día 22.55 Trasn.
1.20
zona SUR
Avellaneda
ATLAS ALTO AVELLANEDA
Güemes 897. 503-28527
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas 2 12.30,
14.30, 16.30, 18.30, 20.30
Asesino Ninja (*13) 22.30
Trasn. 0.30
Avatar (*13) Cast. 19, 22 Trasn.
0.50
Avatar 3D (*13) Cast. 12.20,
15.20 Subtit. 18.30, 21.40 Trasn.
1
La princesa y el sapo Cast.
13, 15, 17
Papás a la fuerza Cast. 12.50,
14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50
Trasn. 0.40
Sherlock Holmes Subtit. 13.10,
15.30, 17.50, 20.20, 22.50 Trasn.
1.10
Vampiros de día 12.45, 14.45,
16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Trasn.
0.55
ezeiza
COMPLEJO CANNING MULTIPLEX
Mariano Castex Ruta 52 esq.
Formosa..
TE: 5075-0474.
Trasn. Sáb.
Alvin y las ardillas 13.10,
15.05, 17, 19, 21, 23 Trasn. 0.55
Avatar (*13) Cast. 16.20, 19.20,
22.20 Trasn. 1.15
La princesa y el sapo Cast.
12.20, 14.20, 17.50
Papás a la fuerza 12.30, 14.15,
16.05, 17.55, 19.45, 21.35, 23.25
Trasn. 1.15
Sherlock Holmes 12.45, 15.10,
20.15, 22.45 Trasn. 1.15
Quilmes
HOYTS FACTORY QUILMES
Calchaquí 3950.
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 19.50, 22.50 Trasn.
1.45
Alvin y las ardillas 11.05, 12,
13.10, 14.05, 15.20, 16.10, 17.35,
18.15, 20.20, 22.30
Amante a domicilio (*18)
13.35, 18.20, 23.05 Trasn. 1.10
Amor sin escalas 11.25,
13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.45
Trasn. 1.15
Avatar (*13) Cast. 11.30,
12.20, 14.40, 15.40, 18, 19,
21.20 Trasn. 0.50 Sutb. 22.20
Trasn. 1.25
Enamorándome de mi ex
(*16) 11.10, 15.45, 20.30, 23
Trasn. 1.30
Halloween 2 Trasn. 0.45
La joven Victoria 11.50,
14.05, 16.20, 18.35, 20.50,
23.10 Trasn. 1.20
La princesa y el sapo Cast.
11, 11.45, 13.15, 14, 15.30,
16.15, 17.45, 18.30, 20.45
Papás a la fuerza 11.40,
13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.40
Trasn. 1
Sherlock Holmes 11.15,
13.55, 16.35, 19.20, 20, 22.10,
22.35 Trasn. 1.05, 1.20
Vampiros del día 11.55,
14.10, 16.25, 18.40, 20.55, 23.15
Trasn. 1.35
TEATROS
ESPECTACULOS EN
CARTELERA
COMPLEJO TEATRAL DE
BUENOS AIRES
TEATRO SAN MARTIN
Av. Corrientes 1530
Inf y venta : 0800-333-5254
Medea. De Eurípides. Con Cristina Banegas, Daniel Fanego,
Tina Serrano y elenco. Dir. P. Audivert. Mié. a Sáb. 21 hs. Dgo.
20 hs. . Repone Jue. 21/01/2010.
Pl. $ 40. Mié. $ 25. Sala Casacuberta.
Krapp, la última cinta magnética. De S. Beckett. Versión
y dir. J. Gené. Con Walter Santa
Ana. Mié. a Sáb. 21 hs. Dgo. 20
hs. Pl. $ 40. Mié. $ 25. Sala Cunill
Cabanellas.
Mucho ruido y pocas nueces. De William Shakespeare.
Con Virginia Innocenti, Sergio
Surraco y elenco. Dir. Oscar Barney Finn. Miérc. a Dgo. 20.30 hs.
Pl. $ 45. Pullm. $ 30. Miérc. pop.
Sala Martín Coronado.
FOTOGALERÍA: La medicina
en la Argentina. Fotografías
1860-1960. E Interiores de
La Boca. Fotografías de Caruso, Coló y Gentinetta. Muestra
de fotografía contemporánea. La
exposición podrá ser visitada de
Lun. a Vie. dde. las 12 hs. y los
Sáb. y Dgo. dde. las 14 hs. hasta
la finalización de las actividades.
Entrada libre.
PTE. ALVEAR
Av. Corrientes 1659.
TE:4373-4245
Tramatango. De M. Plebs. Con
Milena Plebs y el Grupo Milena
Tango. Jue. a Sáb. 21.30 hs. Dgo.
20.30 hs. Pl. $ 40. Pl. Alta $ 30.
Tert. $ 15. Jueves: Pl. y Pl. Alta:
$ 25. Tert. $ 10.
COMPLEJO CULTURAL 25
de MAYO
Triunvirato 4444.
TE:4525-7997.
Illia (¿Quién va a pagar todo
esto?) De E. Rovner. Con Arturo
Bonin, Patricia Viggiano, Mercedes Funes, Alex Benn y elenco.
Dir. A. Lecchi. Mié. a Sáb. 21 hs.
Dgo. 20 hs. Pl. $ 50. Pull. $ 15. S.
Pull. $ 10. Mié. y Jue.: Pl. $ 40.
Pull. $ 15. S. Pullman $ 10.
NACIONAL CERVANTES
Av. Córdoba y Libertad.
TE: 4816-4224.
Marathon. De Ricardo Monti.
Con Pompeyo Audivert, Luis
Campos, Verónica Cosse, Patricia Durán, Marcelo y María Florentino y elenco. Dir. Villanueva
Cosse. Debut Juev. 18 de febrero.
Sala M. Guerrero.
Un informe sobre la banalidad del amor. De Mario Diament. Con Oscar Nuñez y Alejandra Darín. Dir. Manuel Iedvabni.
Debut Vie. 12 de febrero. Sala O.
Caviglia.
CTRO. CULT. de la COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543.
TE: 5077-8077..
A n t ígona s . De A . Muñoz.
Con Ingrid Pelicori y Claudia
Tomás. Dir. L. Manso. Sáb. 21
hs. Dgo. 20.30 hs. Repone Sáb.
30/01/2010.
Hamlet . Con Federico Olivera, Patricia Palmer, Héctor
Bidonde, Ana Yovino, Luicano
SUardi, Alfredo Zenobi, Marcelo
Savignone, Pablo Razuk, Emiliano Dionisi, Eduardo Narvay,
Marcos Ferrante y Rafael Lavin.
Direccion. M. Iedvabni. Viernes.
y Sáb. 22.30 hs. Domingoso. 20
hs. Debut Viernes. 5/02/2010.
Te ruel y la cont i n u idad
del sueño. De y dir. M. Santos
Iñurrieta. Con Julieta Grinspan,
Marcos Peruyero, Manuel Santos Iñurrieta y Carolina Guevara. Sáb. 23 hs. Repone Sáb.
6/02/2010.
CDAD. CULT. KONEX
Sarmiento 3131.
TE: 4861-3110.
La Bomba de Tiempo. Una
agrupación de 12 percusionistas,
que trabaja con la improvisación
comenzando con ensayos abiertos, y culminando con un baile de
tambores. Dirección: Santiago
Vazquez. Prohibido el ingreso
para menores de 18 años. Lun.
19 hs.
La Garufa. Zona milonga en
Konex. Un espacio donde convive lo tradicional del tango junto
con la vanguardia. Mié. 23 hs.
CTRO. CULT. RECOLETA
Junín 1930.
TE: 4803-1040.
N o c t u r n a . Por la Compa ñía de Circo Vaivén. Dir. G.
“M o n o” Sil va . J u e. a D g o.
21 hs. Jue. precio popular.
APOLO
Av. Corrientes 1372.
TE: 4373-2411.
Rey Lear. De W. Shakespeare.
Con Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Juan Gil Navarro y Roberto
Carnaghi. Dir. R. Szuchmacher.
Jue. 20.30 hs. Vie. y Sáb. 21 hs.
Dgo. 20.30 hs.
ASTRAL
Av. Corrientes 1639.
TE 4374-5707.
Flamenco! La obra de Federico García Lorca en un musical
español!. De Argentina, Juan
Carlos Puppo. De Cuba, Cristian
Masdueño. 30 artistas en escena. Músicos en vivo. Dir. mus. R.
González. Dir. gral. J. Mazzini.
Únicas 4 semanas en Bs. As.
Mié. a Vie. 21 hs. Sáb. 21.30 hs.
Dgo. 20 hs.
BROADWAY 1
Av. Corrientes 1155.
TE: 4381-1180
Morocha Argentina. Laura
Fidalgo presenta un music hall
de lujo. Junto a Miguel Brandan,
Martín Bustos “El Pastor Quemao”, ABBA Manía y 12 bailarines. Dir. O. Calicchio. Miércoles.
a Sábados. 21.30 hs. Domingos.
20.30 hs.
BROADWAY 2
Av. Corrientes 1155.
TE: 4382-2201
El impostor. Con Martín Bossi.
Juev. a Dgo. 21.30 hs.
BUENOS AIRES POLO
CIRCO
Av. Juan de Garay y Combate
de los Pozos.
Circo de una noche de verano. Mié. a Dgo. 20 hs. Loc.
$ 20. Menores de 18 años: $ 5.
Menores de 3 años: gratis.
CHACAREREAN TEATRE
Nicaragua 5565.
TE: 4775-9010.
Boluda Total en Café ConSer. De y con Fabio Alberti. Vie.
y Sáb. trasn. 23hs.
Demasiado cool para morir.
Con Fabio Di Tomaso y Sebastián
Rubio. Jue. 21 hs.
El Batacazo. Con Osqui Guzmán y Mauricio Dayub. Vie. y
Sáb. 21 hs.
DEL ABASTO
Humahuaca 3549.
TE: 4865-0014.
Amalfi. De y direccion. E. Papatino. Con Eduardo Leyrado,
Mariel Rosciano y Jorge Albella.
Viernes. 21 hs.
El sonido de las caricias.
Por la Compañía Experimental
de Tango Arte. Dir. G. Orihuela.
Debut Lun. 9/02/2010.
DEL PUEBLO
Av. Diagonal Norte 943
TE: 4326-3606.
Ala de criados. De y dir. M.
Kartun. Con Laura López Moyano, Alberto Ajaka, Esteban
Bigliardi, Rodrigo Gonzalez Garillo. Vie. y Sáb. 21 hs. Dgo. 20
hs. Repone Vie. 12/02.
Escoria – el lado B de la
fama. De y dir. J. Muscari. Con
Noemí Alan, Liliana Bernard,
Héctor Fernández Rubio, Osvaldo Guidi, Julieta Magaña, Paola
Papini, Marikena Riera, Willy
Ruano, Gogo Rojo y Cristina Tejedor. Repone Vie. 12/02.
DE LA CASONA
Av. Corrientes 1975.
TE: 4953-5595.
Tangos y susurros. De y dir.
M. Maffia. Con Ingrid Pelicori y
Mario Solomonoff (bajo-barítono). Piano: Aníbal Zorrilla. Sáb.
23 hs.
EL BULULÚ
Rivadavia 1350.
TE 4381-1656.
Cont inuados de hu mor:
Vermouth con papa fritas, Vie.
20 hs.; Que no decaiga el entusiasmo, Vie. 21 hs.; Humores
primarios, Vie. 22 hs.; Selci, Vie.
23 hs.; Miss o varios, con Ale
Fidalme, Vie. trasn. 0 hs.; Risas
angelicales, con Pablo Angeli,
Vie. trasn. 1 hs.; Más respeto,
que soy el último, Vie. trasn. 2
hs. De todo menos pobres, Sáb.
21 hs.; Que no decaiga el entusiasmo, Sáb. 22 hs.; Damas de
humor, con Jorgelina Vera y Belén Caccia, Sáb. 23 hs.; Universo violento, con Malenka, Sáb.
trasn. 0 hs.; Alfonso Chou, con
José Luis Alfonso, Sáb. trasn. 1
hs.; Madrugadas improvisadas,
con Pablo Angeli, Sáb. trasn. 2
hs.
EL CONVENTO
Reconquista 269.
TE: 4264-1101.
El avaro. De Molière. Con B.
Chmelik, L. Cruz, A. Li Gotti, M.
Barreiro, D. Verni, G. Caponetto
y M. Ferraro. Viernes. y Sábados.
21 hs.
cartelera
EL DUENDE
Av. Córdoba 2797.
TE: 4964 -5710.
La Pregunta al destino (Anatol). De Arthur Schnitzler. Vie. a
Dgo. 21 hs. Loc. en venta. Dcto.
a Jub. y Est. Reservas telefónicas.
Próximo debut.
ESPACIO CULTURAL PATA
DE GANSO
Pasaje Zelaya 3122.
TE: 4862-0209.
Justo en el vacío. De
R.Podoslky. Con Susana Tale y
Emiliano Samar. Vie. 23 hs.
LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062.
TE: 4815-5665.
Humordazada. Valeria Kamenet presenta su espectáculo
unipersonal de humor poblado
de creativos contrastes. Diez
personajes cuyos diferentes caracteres juegan con la realidad
y la fantasía desde la sátira y el
absurdo. Juev. 21.15 hs.
Arlequino. Por La Banda de
la Risa. Vuelve para festejar los
25 años con una versión libre
del “Arlecchino, servitore di due
padróni” de Carlo Goldoni. Con
Adrián Blanco, Silvina Bosco,
Cesar Bordon, Cacha Ferreira,
Cristina Fridman,Osqui Guzman,
Paula Solarz, Claudio Gallardou.
Músico en vivo: Laura Mitelberg.
Dir. Claudio Gallardou. Vie. y Sáb.
23 hs. Dgo. 21 hs. Pl. $ 65.
El último encuentro. Qué se
esconde detrás de la amistad
? De Sandor Marai. Con Duillo
Marzio, Hilda Bernard y Fernando Heredia. Dir.: Gabriela Izcovich. Sáb.: 21 hs. Dgo.: 19 hs.
Mujeres de 50. Unipersonal de
humor de Liliana Pécora. Vie. y
Sáb. 21.15 hs.
Subió la carne. No es una
mala noticia, es humor. Con
Francisco Pesqueira y Claudio Pazos. Dir. Gral. : Carlo
A rgento. V ie. y Sáb. 23. 30
Socorro, me caso. De C. Vivas
y H. Traverso. Con Nadia Bagdadi. Dir. L. Pécora. Dgo. 20 hs.
LA MÁSCARA
Piedras 736.
TE: 4307-0566.
Del Aceite a la Cacerola. De
y dir. R. Cortizo. Con D. Capellano y S. Fontenla. Participación
multimedia de Damián De Santo.
Jue. 20 hs. Vie. 19 hs.
LA PLAZA
Av. Corrientes 1660.
TE: 6320-5350
Corazón Idiota. Con Carla
Peterson y Griselda Siciliani.
Un espectáculo musical de Ana
Frenkel, Carlos Casella y Deaniel
Cuparo. Juev. a Sáb. 21 hs.
Cómico Stand Up 4. Sebastián Wainraich, Peto Menahem,
Martí Rocco y Dan Breitman.
Juev. 23 hs. Vie. 0 hs. Sáb. 0.30
hs.
Un Dios salvaje. De Yasmina
Reza. Con Gabriel Goity, Florencia Peña, Fernán Miras y María
Oneto. Dir. J. Daulte. Miérc. y
Juev. 20.30 hs. Vie. 21 hs. Sáb.
20 y 22 hs. Dgo. 20.30 hs.
La noche en los bosques. De
B. Koltès. Con Mike Amigorena.
Dir. A. Ciurlanti. Vie. y Sáb. 23
hs. Dgo. 21 hs.
LIBERARTE
Av. corrientes 1555
TE:4375-2341.
Nosotros, De Zulema Olivetta
y Roberto Cesan. Dir. Roberto
Cesan. Vie. 21.30 hs.
Crónicas improvisadas. Por el
grupo Señoritas Impro. Vie. 23 hs.
Misión Improvisación. El público elige la misión. Sáb. 22 hs.
Seleccion de Stand Up. Coordina Fernando Quintans. Sáb.
23 y O.30 hs.
Bar. De Chistrian Lioncourt.
Mención Dramatúrgica del Instituto Nacional de Teatro. Dir.
Chistrian Lioncourt. Dgo. 20 hs.
La vida del ser humano. Dir.
Jaime Lopez Breard. Dgo. 21.30
LICEO
Rivadavia y Paraná.
TE: 4381-5745.
Piaf. De Pam Gems. Con
Elena Roger y gran elenco.
D ir. : Jamie L loyd . Miérc . y
Vie. : 20.30 hs. Juev. y Sáb. :
20 y 22.30 hs. Dgo. : 20 hs.
LOLA MEMBRIVES
Av. Corrientes 1280.
TE: 4381-0076.
Vta tel 5353 0606
Agosto (Condado Osage), de
Tracy Letts. Con Norma Aleandro, Mercedes Morán, Andrea
Pietra, Lucrecia Capello, Juan
Manuel Tenuta, Horacio Roca,
Antonio Ugo, Eugenia Guerty,
Gabo Correa, Fabián Arenillas,
Julieta Zylberberg, Esteban
Meloni y Mónica Lairana. Dir.:
Claudio Tolcachir. Mié. y Juev.:
20.30 hs. Vie.: 21 hs. Sáb.: 21.30
hs. Dgo 20 hs.
LOS ÁNGELES MULTIESPACIO
Av. Corrientes 1764.
TE:4372-2405.
De Broadway a Corrientes,
el Show. Con Susan Ferrer,
Anahí Core y Jano Herrera. Dir. R.
Keselman. Vie. y Sáb. 21.30 hs.
Príncipe Azul. De E. Griffero.
Con Marcelo Durán y Manuel
Feito. Dir. R. Cuello. Sáb. 22 hs.
Passion. De Sergio Marcos y
Martín Guerra. Con Darío Lopilato, Germán Kraus, Claudia Albertario, Andrea Estévez y Stella
Maris Lanzani. Dir.: Roberto
Antier. Debut Juev. 28/1.
MAIPO
Esmeralda 443
TE:4322-4882
Antes de que me olvide.
Enrique Pinti vuelve al Maipo
con su nuevo espectáculo. Con
G. Monje, J. Abouchian, M. Fernández, M. Michael, J. Montilengo, L. Montini y elenco. Libro
y canciones E. Pinti. Dir. Ricky
Pashkus. Miércoles. a Viernes.
21 hs. Sábados. 21 y 23.15 hs.
Domingos. 21 hs. Venta telefónica al 5236-3000.
Sandra Mihanovich. Presenta “Honrar la vida”. Martes.
21 hs.
MANZANA DE LAS LUCES
Perú 294.
TE:4342-9930 Int. 112/107.
Ciclo “Blues y Jazz”. ”. Deborah Dixon, Sáb. 23 y 30/1. Sábados de Enero y Febrero a las 22
hs. Entradas $ 50. Patio Mariano
Moreno.
MARGARITA XIRGU
Chacabuco 875.
TE: 4300-8817
Karabalí, ensueño Lecuona.
Los Amados cumplen 20 años.
Ganadores del Premio ACE 2009
como “Mejor Espectáculo de Café Concert”. Sáb. y Dgo. 21 hs.
METROPOLITAN 1
Av. Corrientes 1343.
Las chicas del calendario.
De T. Firth. Versión de F. Masllorens y F. González Del Pino. Con
Dora Baret, María Rosa Fugazot,
Virginia Lago, Linda Peretz, Norma Pons, María Valenzuela, Rita
Terranova y gran elenco. Dir. M.
González Gil. Mié. a Vie. 20.30
hs. Sáb. 20 y 22 hs. Dgo. 20.30
hs.
METROPOLITAN 2
Av. Corrientes 1343.
Pour la Gallery. Con Aníbal
Pachano, Rocío Guirao Díaz, Sofía Pachano, Nicolás Armengol
y más de 20 artistas en escena.
Mié. a Vie. 21.30 hs. Sáb. 21.30 y
23.30 hs. Dgo. 21.30 hs.
MUSEO LARRETA
Vuelta de Obligado 2155
4771.9295.
Federico de Bs. As Sobre textos de Federico García Lorca.
Miércoles. A Viernes. 21 hs. Sábados. 20 y 21.30 hs. Domingos.
20 hs. Miércoles. popular. Dcto.
a Jub. y Est. No se suspende por
lluvia. ( Días de lluvia por Mendoza 2250).
ND ATENEO
Paraguay 918
TE: 4328-2888
Los Macocos. En Pequeño
papá ilustrado. Vie. y Sáb.21 hs.
Dgo. 20.30 hs.
PAYRÓ
San Martín 766.
TE: 4312-5922.
E l a l m a i n m o ra l . D e N .
Bonder. Con Luisa Kuliok. Dir.
L. Jelín. Vie. y Sáb. 21 hs. Dgo.
20.30 hs.
PICADILLY
Av. Corrientes 1524.
TE: 4373-1900.
Algo en común. Con Fabián
Vena, Viviana Saccone, Romina
Yan, Ricky Aiello. De Harvey
Fierstein. Dir. Santiago Doria.
Jueves. a Sábados. 21 hs. Domingos. 20.30 hs.
A r rá n c a m e l a v i d a . Con
Juan Darthés y Cecilia Milone.
Dir. Chico Novarro. Juev. a Sáb.
22.45 hs. Dgo. 22 hs.
REGINA/TSU
Av. Santa Fe 1235.
TE: 4812-5470.
Raíces. De A. Wesker. Versión
de F. Masllorens y F. González
del Pino. Con Marta Bianchi,
Melina Petriella, Julieta Vallina,
Mercedes Scapola, Pablo Rinaldi, Ignacio Rodríguez de Anca,
Leandro Castello, Alejandro
Ojeda y Mario Labardén. Dir.
L. Suardi. Vie. y Sáb. 20.30 hs.
Souvenir. De S. Temperley. Versión de F. Masllorens y F. González Del Pino. Con Karina K y Pablo
Rotemberg. Dir. R. Pashkus. Vie.
y Sáb. 23 hs. Dgo. 17 hs.
SALA COLETTE
Av. Corrientes 1660.
Impronta ... Teatro en Episodios. Miérc. 21 hs.
Stand Down, Odisea de una
pareja. Vie. 21 hs.
ComiCasos. Vie. 23 hs.
Risottas al Plato, alto en
humorías. Dgo. 21 hs.
VELMA CAFÉ
Gorriti 5520/30
TE: 4772-4690.
Cuatro Mujeres. Una puesta en escena original, sobre
la vida de Eva Duarte, Mariquita S. de Thompson, Regina Pacini y Victoria Ocampo.
Tex tos de Eduardo L azzari.
Música de Nan. Mié. 21 hs.
Jazz Noches de Verano. Con
Oscar Kreimer y Mabel Minuchin.
Jue. 21hs.
Ro Vitale. Hará un repaso por
las canciones de “Étnica”, su
multipremiado disco. Jue. 23.15
hs.
Anam Keltoi. Música Celta.
Vie. 21 hs.
C o n : F u s i ó n . Con Germán
Tripel, Florencia Otero y Carlos
March. Vie. trasn. 0.30 hs.
The Generation of Swing.
Recrea el ambiente y la música
swing de los años ´40. Sáb. 21
Orlando Netti. Presenta sus
clásicos. Sáb. trasn. 0.30 hs.
INFANTIL
LIBERARTE
Corrientes 1555.
TE: 4375-2341
Campanita, la magia de las
hadas. Dir. Leandro Montghomery. Sáb. 18.30 hs.
Teatro de los pies. De y con
Verónica González. Dir. L. Kibel.
Sáb. 17 hs.
Don Salchichón y el oso
roñoso en un mundo amoroso. Comedia musical con títeres y actores. De y Dir. Néstor
Hidalgo. Dgo. 17 hs.
Hansel y Gretel la gran aventura del bosque. Dir. Leandro
Montghomery. Dgo. 18.30 hs.
MANZANA DE LAS LUCES
Perú 294.
TE:4342-9930 Int. 112/107.
El Ruiseñor. De Hans Cristian
Andersen. Versión libre y dirección Eva Halac. Cuento con títeres. Juev. a Dgo. 19.30 hs. Sala
de las Columnas.
1810, Romance para Títeres
de los días de Mayo. DE y Dir.
Eva Halac. Juev. a Dgo. 18 hs. Patio Procuraduría de la Misiones
Jesuíticas.
MUSEO LARRETA
Vuelta de Obligado 2155.
TE: 4771.9295.
María Elena. Un homenaje a
María Elena Walsh. Miérc. a Dgo.
18 hs. Miérc. popular. No se suspende por lluvia. (Días lluviosos
por Mendoza 2250).
MUSEO PARTICIPATIVO de
CIENCIAS
Junín 1930. TE: 4806-3456.
Prohibido no tocar. Descubrí
que se puede aprender jugan-
do!! Un paseo por el mundo de
la óptica, electricidad, magnetismo, sonido y rayo láser. Para
curiosos de 4 a 120 años. Lun.
a Dgo. 15.30 a 19.30 hs. Jub. y
menores de 4 años gratis.
SALA COLETTE
Av. Corrientes 1660.
TE: 6320-5346.
El show de Blancanieves y
Robin Hood. Divertimento musical interactivo del Grupo Alas.
Dir. G. Bernal. Sáb. y Dgo. 17 hs.
COSTA
ATLANTICA
mAR DEL PLATA
TEATROS
AUDITORIUM
Bv Marítimo 2380
TE: 493-6001.
Sala Piazzolla:
Pimpinela, La Familia con
Lucía y Joaquín Galán, Ethel
Rojo y gran elenco. Mié a Vie
22:00 , Sáb y Dom 21:30 hs
Arrancame La Vida Con
Juan Darthés y Cecilia Milone
Dirección: Chico Novarro. Lun/
Mar, 21.30.
Teatro Payró:
Soñar En Boedo De Alicia Muñoz Con Rubén Stella,
Haydeé Padilla, Mimí Ardú,
Esteban Prol e Ignacio Toselli.
Dirección: Julio Baccaro. Lun y
Mar, 22.00.
Magico Merlin Con Silvestre,
Verónica Vieyra, y elenco. Vie a
Dom, 20.30.
Las Mujeres De Papa. Con
Silvestre, Verónica Vieyra, Macarena Rodríguez y Camila Rodríguez. Vie a Dom 23.00
Get Back Dir artística: Daniel
Coelho. Mie, 21.30
AMERICA
Luro y Corrientes.
TE: 494-3240
ADRIAN SUAR, FERNANDO
BLANCO presentan VALIENTES con GONZALO HEREDIA,
LUCIANO CASTRO y MARIANO
MARTÍNEZ. Con Alejandro Muller, Graciela Tenembaum, Laura Cymer, Sabrina Rojas, Carlos
Romano. Libro MARCOS CARNEVALE. Dir CARLOS OLIVERI.
Mar a Dom 21.15 y 23 hs
ATLAS
Luro y Corrientes
TE: 494-3240
Carmen Barbieri En Fantastica. Con Tristán, Daniela
Cardone, Alberto Martín, Mónica Farro, Matías Alé, Rocío
Marengo, Rolo Puente, Silvina
Escudero y mas de 30 artistas en
escena. Libro, actuación y Dirección. Santiago Bal. Mar a Dom,
21 y 23.45 hs
C. CULTURAL O. SORIANO
25 de Mayo y Catamarca.
El Mejor Teatro Local en sus
dos Salas y el Patio. Diar, 21,
21.30, 23, 23.30 y 1.00
COLON
H. Yrigoyen 1164. TE: 494-8571
Compañía La Nouvelle Danse presenta:A PURO JAZZ. Dir
Ana María Zaninetti. Mar 26,
23.30hs. MATIAS NAVARRO y
su Cía. MORA TRIANA en Flamenco…De Payos Y Gitanos. Mie 27, 21.hs.
Compañía Tango Furia de Emmanuel Marín presenta Tanguero… El Musical – Nuevo
espectáculo Mie 27, 23 hs
Chicago...Y Siga El Jazz”
de Anahí Ramos Coreógrafos:
Anahí Ramos - Julio Darmandrail. Dom 31, 21 hs.
CORRIENTES
Corrientes 1760
TE: 493-7918
Brujas de Santiago Moncada.
Elenco por orden alfabético:
LEONOR BENEDETTO, THELMA
BIRAL, NORA CARPENA, MORIA CASAN, GRACIELA DUFAU.
Dir Luis Agustoni. Mie/Mar/Vie
y Sáb 20.45 y 22.30 (Jue y Dom
22.00)
El Macho Llego a la Calle Corrientes!.COCO SILY en La Catedra Del Macho. Lunes 22.30
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
ENRIQUE CARRERAS
Entre Ríos 1828.
TE: 494.2753
Hugo Varela renovado espectáculo estrenando un variado
repertorio de instrumentos surgidos de su creativa. Participe
cantando y acompañándolo
con instrumentos que reparte
en la sala y “AL QUE LE TOCA
LE TOCA. Jue a Dom, 21.30 y
23.30 hs
Yayo Ypresenta “YAYO…Y
QUE”. Lun/Mie, 22.30 y 0.30
(Mar, 0.30 hs)
A COMUNDO QUE SE ACABA
EL GER el nuevo espectáculo de
Jose Luis Gioia. Mar, 22 hs
ESTADIO POLIDEPORTIVO
J. B. Justo y España.
NINI con FLORENCIA BERTORTI y FEDERICO AMADOR. Loc
en Vta en Viaticket (Santa Fe
1750) Dom 24, 19.00
GUEMES
Güemes 2955. TE: . 451-2725
El Regreso Del Tigre de L.
Agustoni. Con Luis Brandoni,
Patricio Contreras, Emilia Mazer y Celeste Gerez. Dir. Luis
Romero. Lun a Mie, 21.00
Secretos
De
Divan
con el Lic GABRIEL ROLON.
Lun/Mar,
23.15hs.
Poder Se Puede de M y F
Dayub con FACUNDO ARANA y
NICOLÁS SCARPINO. Dir. Marcelo Cosentino. Vie, 22.00 (Sáb
y Dom 21.15)
Improvisa2. humor. Vie a
Dom 0.45
LIDO
Santa Fé 1751. TE: 494.3301
Baraka con Hugo Arana, Darío Grandinetti, Juan Leyrado
y Jorge Marrale de la autora
María Goos, en versión de
Fernando Masllorens Federico González Del Pino, Dirección Javier Daulte. Mar a Dom
22.00 (Sáb 21.15 y 23.45 hs).
MAR DEL PLATA
Av. Luro. 2335 TE:496-0744.
El Pueblo Quiere Gozar (LA
REVISTA DEL BICENTENARIO)
en Miguel Angel Cherutti,
MARIA MARTA SERRA LIMA,
ILIANA CLABRO, JORGE CORONA, OMAR CALICCHIO y gran
elenco Dir y Prod Gral Miguel
Angel Cherutti y Aldo Aresi,
Mar y Sáb, 21.30 y 23.45 (Mie
a Dom 22.00)
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
El Mago Cabaleiro. Show de
magia, música y humor Lun a
Sáb, 23.00hs.
NEPTUNO
Santa Fé 1751. TE: 494.3302
A ntonio Ga salla en Ma s
Respeto Que Soy Tu Madre.
Mas de 250.000 Espectadores
ya la Ovacionaron ! Con Enrique
Liporace, Alberto Anchart, Mazareno Mottola, Esteban Përez,
Eliana Gonzalez. Mar a Sáb, 21.
y 23.30 (Dom, 21 hs).
PROVINCIAL
Bv. Marítimo y Las Heras.
Rumores Con Carlos Calvo, Reina Reech, NINICOLAS
VAZQUEZ, ANDREA FRIGERIO,
MARCELO DE BELLIS, CARINA
ZAMPINI, DIEGO PEREZ, EUNICE
CASTRO. La mejor comedia ...el
mejor elenco!. Dir Carlos Olivieri.
Mar/Jue y Sáb 21 y 23.00 (Mie/
Vie y Dom, 22.00)
SANTA FE
Santa Fe 1856.
TE: 492-0856
Chichilo Viale - Carlos Sanchez – Carna – Mono Amuchastegui en DEJAME HABLAR
AMOR de Hombres cansados de
callar. Autor y Dir. Daniel Dáttola. Jue a Dom , 22 hs.
Tr a n s f r a p p e e n U n i c o s .
Show comico musical de
Transformismo . Dir Marce lo Mariani. Mie a Lun, 0.45
Carlos Garcia “ De mi arte no
me canso” . Musica y humor para
toda la familia. MIe, 23 hs
Rolando Hanglin “ El viejo
hippie habla de sexo”. Mar, 19,
21.30 hs.
Eternamente Argentina “el
musical” con MARIA GARAY y
37
gran elenco. Lun, 23 hs
Dgo y feriados 11.30 y 16hs.
TRONADOR
Santiago del Estero 1746.
TE: 495-9372
NITO ARTAZA - CARLOS PERCIAVALLE – MARIA EUGENIA
RITO – GLADYS FIORIMONTE
- FABIAN GIANOLLA – MARIO
SAPAG – ADABEL GUERRERO
en Se Busca Primera Dama.
Dir. Carlos Evaristo. . Mie a Dom,
21.30 y 23.30hs.
AQUARIUM.
Mdq. Av. M de Hoz 5600
TE: 467-0700
El Oceanario mas importante de Latinoamérica.
Presenta Show de Defines y
Lobos Marinos, buceo con peces, Inmersión con Tiburones,
Encuentro con Delfines y Lobos.
Show Nocturno de Delfines.
Playa Privada. May $65.Men/Jub
$45. Men 3 años gratis. Diar 10
a 20hs.
MÚSICA
AUDITORIUM
Santiago del Estero 1746.
TE: 493-6444.
Avalon Land Música Celta,
Lun 25, 23 hs
Orquesta Music Hall. Idea
y coordinación Gral.: Prof. José
Garrefa. Marb 26, 21.hs
Orquesta Municipal De
Tango Cantante invitada: Raquel Pozzi Director: Mtro. Julio
Dávila Jue 28, 21.hs
SANTO PECADO presenta Tributo A Ricardo Arjona. Jue
28, 23.30
Opus XV presenta JAZZ, TANGO” Artista invitado: Pepo Bariffi (cantante) Dir Mtro. Armando Blumetti. Vie 29, 20.30 hs
Concierto de Verano Orquesta
Sinfónica Municipal Presenta Festival Eslavo” Dir: Mtro.
Guillermo Becerra Programa: El
Moldava B. Smetana, Marcha Eslava P. Tchaikovsky, Sinfonía Nº
8 en Sol M A. Dvorak. Sáb 30k,
20.30 hs.
ABBEY ROAD. Concert Bar
J. B Justo 620
TE: 480-7969 / 155-60400.
Cena shows. Música en vivo.
Zambayonny en vivo. Vuelve
el cantautor más escatológico.
Lun 25, 22 hs
JAF en concierto. “El hombre
de blues regresa con toda su
energía”. Mie 25, 23 hs
Dr. Queen. El consagrado
tributo a la legendaria banda
británica. Vie 29, 22 hs
ESTADIO MUNDIALISTA
Av. Panamericana.
JOAQUIN SABINA presenta
VINAGRE Y ROSAS. Unica presentacion en Mdp. Loc en Vta en
Viaticket (Santa Fe 1750). Vie
29, 22.00
GUEMES
Güemes 2955. TE: . 451-2725
Cena Shows. Música en vivo.
Los Reyes Del Recuerdo
con DONALD, RUBÉN MATOS,
JUAN MARCELO Mie y Jue,
23.15hs.
RESTAURANTE Y
CENAS SHOW
COYOTE UGLY.
Av. Constituciòn 6690. Bar & Tex
Mex Food. TE:. 479-7930.
Cena Show. Vie. SON DE LA
HABANA. Música Cubana Sábados.
Noche De Mariachis. Dom
GASTON LEANDRO Serrat Sabina y todo el rock nacional. Menú
desde $ 24. Reservas. Vier/Sáb
22.30hs.
IVO RESTAURANTE
Güemes y la costa.
TE: 486-3160/ 155-791889
Cena Show Griega. Comida Típica y TABERNA GRIEGA.
Danzas Tradicionales, Odaliscas
y Rotura de Platos.
Don JOE
Lamadrid 2533 TE: 493-9477
Restaurat de Pizzas. Orgullo
Pizzero. Desde 1968 excelencia
de Pizzas y Calzones.
OINK
Guemes 2364 www.oinkrestaurant.com
Cocina Alternativa. Una
vuelta a la esencia y un menú
que tambien lo es. Reservas al
486-5251 y 155-285272
VARIEDADES
ANAMORA CRUCERO.
Dársena B Puerto.
T 489-0310 / 484-0103
Mar del Plata desde el Mar.
Crucero de paseos. Bar a bordo.
No se suspende por lluvia. Sáb/
CIRCO RODAS
M de Hoz y J. B. Justo Puerto.
Después de 17 años vuelve el
CIRCO a Mar del Plata. Diariamente 19, 21.30 (Días nublados también, 16.30) Equilibristas,
trapecistas, payasos.
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
Para Grandes y chicos. Colección de caracoles, acuarios,
juegos interactivos, mirador.
Temporada: 9:30 a 24:00 hs., 1º
de enero: 18:00 a 24:00 hs. Visitas guiadas 11:00 y 20:00. Adultos: $ 20.-, Jubil.: $ 15.-, Men.
(4 a 11 años): $ 15.- Av. Colón
1114. Tel: 451-9779/3553
NH GRAN HOTEL
PROVINCIAL.
Rambla Mdp
Human Bodies Exhibition.
Vení a conocerte.. La muestra
de cuerpos humanos reales que
recorre el mundo Conozca la
muestra más asombrosa de los
últimos tiempos. Ent $35 Desc
a estudiantes (presentando credencial), Mayores de 65 y menores de 12 años: $25.- Diar.11
a 23.00
ZOO BATAN
Ruta 88 Km. 14. TE: 464-2530.
Estación de Revalorización de Animales Salvajes.
300 especies de Animales. Para
toda la familia. Estac dentro
del parque. Restaurant Confitería. Parque temático de Dinosaurios. Cabalgatas. Fotos
con animales. Área de Picnics.
www.zoobatan.com.ar Bus línea 715 y 720. . Diar 10 a 18hs.
INFANTILES
C. CULTURAL O. SORIANO
25 de Mayo y Catamarca.
Obras De Teatro Para Los
Ams Chcos. Diariamente, 19
y 19.15
A JUGAR!
Cordoba 3057. TE: 494-2324
Multiespacio exclusivo de
juegos. Palestra, tirolesa, Sistema Wi, Metegol, Ping pon, arte,
lectura, juegoteca. Sistema de
cuidado recreativo. Cumpleaños.
Consultas de horarios al 494-2324
EL VAGON DE LOS TITERES
Est de Ferrocarril (Av. Luro al
4.500, esq Italia)
Titeres para los mas chicos Jue
a Dom 19 hs
LA CASA ENCANTADA
Corrientes 2155
Diversión y asombro. Recorrido guiado para todas las edades, donde la ley de gravedad no
se cumple. $ 12. Mres. de 4 años
gratis. Diar. 20,00 a 1
GUEMES
Güemes 2955. TE: . 451-2725
El Libro Mágico De Las Princesas 3 con el Grupo Alas Lun/
Mie 19.00
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
Cuentos Del Viejo Titiritero
Para El 2010 de Pepe García.
Nuevas historias y aventuras para
disfrutar y divertirse. Diar 19.00
Talleres Infantiles. (Para niños de 4 a 12 años) Vení a crear,
jugar, pintar y divertirte. Acceso:
abonando la entrada al Museo.
Cupos limitados. Diar 19.00
MUSEO DE CIENCIAS.
Plaza España.
Prohibido No Tocar TOCAR
de Ciencia Y Ficción d.c.a siglo
21. $10
38
nos vemos
critica de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
n
La foto
del día
afp
L
a crónicas sobre
la crítica situación
que se vive en Haití
destacan hoy que los
muertos por el sismo
ya suman 150 mil y
que el plan de
reconstrucción
demandará diez
años. Las fotos de
los cadáveres y los
niños heridos
convirtieron a Puerto
Príncipe en la capital
mundial del dolor. Ya
era tiempo de
mostrar la otra cara,
la de los
sobrevivientes que
apelan a cualquier
excusa para no bajar
los brazos. Aunque
sea una simple
pelota...
2
Cartas
Estudios
D
urante años y años estudiamos y
nos capacitamos a fin de llegar a
cierta edad donde se repite lo anterior:
nos expulsan. Cuando comenzamos
la primaria, nuestros padres nos
entregaban a “una segunda madre”
que era la maestra. Hoy... ¿están?... Si
están, de paro. Se trata de enseñantes
ya que la educación no se “muestra” en
clase. Y están como los gobernantes
actuales. Se pasan la “pelota”. En
resumidas cuentas, nuestros padres
nos expulsaban del hogar. Después
de llorar por eso, aprendíamos y lo
aceptamos. Transcurridos varios años,
de una maestra, pasábamos a varios
profesores/as. Al poco tiempo, nos
volvíamos “cancheros” y le tomábamos
el tiempo a cada uno de ellos/ellas.
Otro salto a la Uni donde ya todo
dependía de nosotros. Profesores que
solamente monologaban. Si queríamos
aprender, lo debíamos hacer con
nuestros compañeros y amigos. Ya
en unos años, nos creíamos listos
para el trabajo y ser “campeones”.
Miles de entrevistas y “recién salidos
del cascarón” nos llenamos de
frustraciones. Que test psicológicos,
que pruebas de rapidez mental y
analizar respuestas. Todo para mostrar
que valemos. Despidos tras despidos
y frustración una tras otra. Cuando
llegamos a un lugar, si no hay trabajo,
nos despiden...
Carlos J. Delacroix
DNI 12.877.831
Otra muerte en la construcción
D
ice la nota: “Admiten falta de
inspectores en las obras en
construcción” –desde el Ministerio
de Trabajo, señalaron que hay sólo 13
empleados para fiscalizar todas las
construcciones del sur santafesino.
La obra donde ayer murió un
trabajador fue inspeccionada
por última vez en mayo de 2009.
Responsabilizaron a empresarios,
ART y consejos profesionales”.
Aquí caben dos acotaciones:
Además de los inspectores de la
provincia existen los inspectores de
obras particulares de la Municipalidad
de Rosario, estos inspectores
también tienen la responsabilidad
de hacer cumplir las ordenanzas
que rigen el tema de seguridad. En
segundo lugar, desde el 2007 existen
expedientes con denuncias sobre
más de 200 edificios, presentadas
en Ejecutivo Municipal, Dir. de Obras
Particulares, Tribunal de Faltas
Municipal, Ministerio de Trabajo de la
Provincia, S.R.T. y Concejo Municipal.
El resultado no es alentador, después
de más de dos años muchos de esos
edificios se terminaron sin haber
regularizado, el resto continúa con
incumplimientos denunciados.
Esto pone de manifiesto: falta de
capacidad y voluntad para hacer
cumplir las ordenanzas, falta de decisión
política y también incumplimiento de
los deberes de funcionario público.
Para evitar más declaraciones
inconducentes, invitamos a todos los
involucrados para que en un día de
recorrida por las obras, junto a la cámara
de algún medio, podamos dejar asentado
que no hay obra en construcción que
cumpla con todas las leyes y ordenanzas
en vigencia.
Jorge R. Álvarez
DNI 6.049.379
Vecinos Afectados por Obras
Narciso Cantero
DNI 17.285.333
Agrupación Manos a la Obra
Megacirco de mentiras
A
l fin de cuentas, esta cumbre
del clima en Dinamarca, parece
que, de llegar a estas fanfarronadas
de acuerdos, que carecen de
responsabilidad y transparencia,
muestran que es peor el remedio que
la enfermedad, cuando han intentado
desviar la atención a las detenciones
de miles de activistas que piden un SOS
Climático. En la ruta desde Bali hace
dos años, hasta hoy no habido trabajos
serios sobre la imperiosa vinculación
del ciudadano común que accede al
consumo de energía como principal
responsable en acción, y en estos días
los debates de los responsables de
los principales países contaminantes
han ignorado toda la base científica,
los pedidos de auxilio de comunidades
afectadas, las manifestaciones y
acciones globales de millones de
ciudadanos en el mundo, además
de mirar a otro lado. Esta reunión en
Europa es una terrible mentira más
hacia la humanidad y la biodiversidad,
cuando el tiempo ya expiró para
impulsar cambios profundos, siguen
los representantes omitiendo las reales
soluciones. Y al contrario de lo que
precisa nuestra especie para sobrevivir,
lo que están haciendo en este circo de
mentiras, especulaciones y comercio
de carbono, es negociar nuestra
acta de defunción, para que ganen
muy pocos, y para que la inmensa
mayoría de los pueblos, comunidades
y especies víctimas del juego del
TEG de los grandes, paguen una
factura impagable de la codicia de los
poderosos. El ser humano demuestra
que está haciendo todo lo necesario
para que el 2012, con los anuncios de
las profecías mayas, golpee su puerta y
haga entrar el verdadero cambio.
Fernando Javier Lasagno
DNI 22.223.098
Quinielas
NACIONAL Primera / I - B - L - Q
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3485
2929
5040
4663
6237
2128
6410
7372
8954
6388
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Primera
1275
8995
9728
7176
8068
0013
1307
1011
7225
4959
NACIONAL Matutina / E - I - G - X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
9199
3149
6092
9799
6191
0151
6988
8118
7447
1400
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
9533
3963
7583
5676
9990
6629
6684
3277
2452
6557
NACIONAL Vespertina / A - D - W - Y
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
7379
0236
0976
9492
9079
4832
3001
9195
7600
7495
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
8902
8687
9149
0796
7250
3390
2351
4932
8964
2260
PROVINCIA Matutina
1513
6840
7088
4699
4401
6599
2050
5486
1017
1912
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7279
7428
7200
0883
8662
3341
3175
6549
7499
7015
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0164
4138
0657
8375
1602
2876
9458
9011
0862
0632
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Vespertina
4492
6331
9705
7890
8556
4789
5075
0242
0485
3496
NACIONAL Nocturna / J - K - S - W
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3099
2677
2626
0200
5602
0944
8075
5894
3807
1049
El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0023
4089
1918
9277
6034
1468
9579
5232
4400
8499
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
4497
2232
4875
3638
1026
3839
6184
9514
3739
3984
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
8692
4701
9621
7854
4258
1504
2199
6089
6378
5002
PROVINCIA Nocturna
1163
8446
8917
3986
6706
4088
0743
2538
3355
2567
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2703
8388
2041
8635
6130
1399
9229
7391
3073
8553
nos vemos
El tiempo
“
MÍN
MÁX
22º 33º
MIÉRCOLES
JUEVES
MÍN
MÍN
MÁX
21º 32º
Cielo despejado o algo nublado. Vientos
leves del noreste.
Cielo despejado o algo nublado.
Vientos leves del noreste.
a la
e n v i d i a n p o rq u e e s
lind
aei
nteli
gente” , Luis D’elía
POR: FEDERICO DE ROBERTIS
Estrella 6
Urgencias
SAME
Policía
Prefectura (emergencias)
Bomberos
Emergencias (Defensa Civil)
in
rist
39
Calendario Maya
MÁX
21º 33º
Cielo despejado o algo nublado.
Vientos leves del noreste.
aC
critica
de la argentina
Martes 26 de enero de 2010
107
911
106
100
103
PAMI escucha
Metrogas
AySa
Gas Natural
Edesur
138
4309-1050
0800-321-2482
0800 888 1137
0800-333-3787
Edenor
0800-666-4002
Orientación de las Personas
4370-5920
Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464
Línea social
108
Mujeres maltratadas
0800 666 8537
Reclamos de Transporte 0800-333-0300
Ferrobaires Estación Once
4861-0043
Estación Retiro
4311-8704
Estación Constitución 4304-0028 / 0031
TBA Retiro-Once
0800 333 822
Constitución-Retiro
0800 555 1616
Metrovías
0800 555 1616
Terminal de Ómnibus Retiro
4310-0700
Aeropuertos Argentina 2000
5480 6111
Centro Federal de Informaciones
131
Centro Orientación de Personas 4370-5920
Fiscalía Contravencional 0800-333-47225
Defensoría del Pueblo
0810-333-3762
Defensa del Consumidor
de la Nación
0800-666-1518
ADELCO
4371-2662
Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT)
0800–333–0300
ENARGAS
0800–333–4444
Información y reclamos sobre servicios de la
ciudad de Buenos Aires
0800 999 2727
Denuncias laborales
0800 222 2224
Missing Children
4797-9006
Red solidaria
4796-5828
Para tener a mano
Hospital de Quemados
4923-4082
Hospital Santa Lucía
4941-5555
Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702
Hospital de Niños Gutiérrez
4962-9232
Pediatras en casa
800 222 6466
Salud Mental Responde
4863-8888
Ayuda Drogas y Alcohol
4861-5586
VIH-Sida
0800-333-56836
Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586
Servicio Información Telefónica
110
Telecom
0800 888 3534
Telefónica
0800 222 8112
La Estrella es la luz del calendario maya que
activa todo tu cielo interno de esperanzas y
profecías que pueden cumplirse.
La Estrella brilla en nuestro interior y alumbra el camino de regreso: prepárate para reencontrarte con tu
armonía y expandir la paz interior. Llegó el momento de volver al eje y sintonizar con la vibración positiva.
El tono 6 es autoguía, es una fase que se potencia para que aprovechemos esta intensa oportunidad y
podamos continuar la secuencia de la Noche adecuadamente. Uak es el escalón donde restablecemos
nuestro bienestar equilibrando el ritmo interno: pulso, respiración, fluidos y secreciones, reproducción
celular y hormonal, pensamientos emociones, crecimiento. Cada uno de estos circuitos tiene hoy la
oportunidad de revitalizar su mecanismo: activa tu semilla de luz y desde tu corazón una nueva info nutrirá
tus células. Purifica tu sangre y oxigena todo tu cuerpo.
Hoy hay que dejar el ego a un costado y permitir que la belleza interior alcance su máxima expresión.
Lamat o Estrella es el sello que estará presente en cada sonrisa, la sensación de estar haciendo lo que te
gusta, en la comodidad y la belleza que un ser transmite cuando se siente integrado en si mismo y a su vez
es uno con el cosmos. Recordemos que cada uno va dejando su propia marca. Así como las estelas en el
cielo, hacer que al avanzar tu huella perdure y sirva de guía depende del grado de compromiso que tengas
con tu propia evolución. La oportunidad de equilibrar tendencias y sentir en tu energía personal harán que
los “apagones” desaparezcan del camino y que tu presencia contagie de alegría e incentive a todos.
Llave rítmica: al comenzar el día, tomate un espacio de luz; respira profundo, pedí asistencia divina y
visualiza un rayo de luz dorada continuado por una lluvia de infinitas estrellas chispeantes que caen sobre
tu piel, percibí como se ilumina tu campo áurico. Agradece este mágico momento. Y con esta positiva
conexión continua tu jornada, expresando a pleno brillo tu esencia interior.
Alerta: las estrellas opacan su luz si se dejan llevar por las sombras egoístas de sus propias resistencias.
Aparte de molestias internas, también pueden presentarse discusiones familiares, disturbios, choques y trabas
sociales. Reformatearse y marcar limites es una sana solución para disipar las vibras negativas.
Sorpresa: sensación de relax y armonía interna promueven la paz que tanto necesitas para poder disfrutar de
aquellas cosas que hasta ahora pasaban desapercibidas. Belleza, arte y felicidad dejan de ser conceptos para
tomar desde hoy otra impronta en tu vida.
Fuerzas que acompañan
ESTRELLA
Autoguía desde el arte, el servicio humano
y la responsabilidad. Ayuda a dar ritmos
internos a nuestra conciencia.
Transporte aéreo
Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British
Andes L.A.
0810-7772-6337 Cubana
Lade
0810-810-5233 Iberia
Lan Argentina
0810-999-9526 KLM
AeroMéxico
5238-1200 Lufthansa
AeroSur
4516-0999 Pluna
Air France
0800-122-3010 Sol Líneas A.
Alitalia
0810-777-2548 Swiss Airlines
American
4480-8202 United
Avianca
0800 444 2842 Varig
Lucha Peluche
0800-222-0075
4326-5292
4131-1001
0800-122-3014
4319-0600
4120-0530
0810 444 4765
4319-0000
0810-777-8648
0810-266-6874
Continental
Mexicana
Copa Airlines
Tam
Gol
Malasian Airlines
Air Canada
Aero Sur
Taca
Aeropuertos A 2000
0800-333-0425
4136-4136
4132-3535
4819-4800
0810-266-3232
4313-4981
4327-3640
4516-0999
4325-8222
5480-6111
ESPEJO
Desafía a la Estrella y le ayuda a que
clarifique todas sus emociones y
pensamientos antiguos. Corta con lo
negativo. Da el ritmo indicado para
igualar las vibraciones del día.
CAMINANTE DEL CIELO
Nos conecta con formas innovadoras
para recrearnos con originalidad. Nos
mantiene en movimiento sin
desbordarnos. Búsquedas artísticas.
MONO
Comparte su alegría e inocencia en
este el brillante servicio. Flexibiliza para
combatir la negación y el pesimismo de
la estrella.
Para la civilización maya, el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética
distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que
marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a
todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para
todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.
El Niño Rodríguez
Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro
Bianchi, Claudio Zlotnik y Damian Glanz. Redacción: Maipú 271. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] /
Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Antonio
Mata / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.
¿El ejemplo de Chile?
¿C
uál es “el ejemplo de Chile”?, me
candidata a presidente por el mismo partido: “La
preguntaba hace unos días un tangracia es que trate elegantemente de dejarla coto desconcertada, mirando C5N.
mo una cabrita chica, cierto, despistada, que está
Más tarde volví a ver en un programa de TN un
dando palos de ciego, sin ninguna solidez”, decía
titular semejante. Y más tarde comprendí su
allí sobre su correligionaria, y ambos tuvieron
sentido gracias a Mirta Legrand, quien hablaba
que retirar sus candidaturas.
emocionada de los comicios en el país vecino, y
Asimismo, se recordó que en 1997, durante
Florencia Abbate
del ejemplo que la buena relación entre los dos
su gestión como parlamentario, aprovechó su
principales candidatos debería significar para nuestros cargo en el Senado para conseguir que Endesa España
políticos, tan poco diplomáticos, tan peleadores, tan gro- le pagara por sus acciones de una empresa de energía
seros. Fue un comentario generalizado. Un comentario eléctrica un precio mayor que el que se ofreció a otros
que podría sintetizarse con la foto del afectivo saludo accionistas. Sobre lo cual ha expresado que era lógico
entre el nuevo presidente, Sebastián Piñera, y su oposi- que él aprovechara ese beneficio.
tor, Eduardo Frei, como si esa amabilidad entre ambos
Al año siguiente se lo vio participando en la campaña
constituyera una muestra de la madurez democrática de en repudio a la detención de Pinochet en Londres. Y allí
Chile. Pero, ¿es así?
lanzó una frase que para muchos sobrevivientes podría
Un amigo chileno que históricamente apoyó a la cen- sonar involuntariamente irónica: “Los Pinochet merecen
troizquierda y quedó desencantado por el hecho de que toda nuestra solidaridad”.
los gobiernos democráticos hayan continuado la línea
Ya hacia el año 2004 compró unos terrenos que aún le
neoliberal heredada de la dictadura, vio en esa foto una reclaman comunidades indígenas huilliches que vivían
afp
muestra más de los motivos de su desallí. En esas 115 mil hectáreas instaló un
contento con la Concertación: el proparque verde al estilo del Parque Yellowsblema del sistema bipartidista, me dijo,
tone, esperando venderles entradas a 100
es que los proyectos económicos de las
mil visitantes cada año. Los dirigentes
únicas dos opciones se pueden llegar a
huilliches consideraron una “ofensa”, y
parecer demasiado.
sobre todo una grave “provocación”, que
Por otra parte, la trayectoria del canPiñera rebautizara su parque privado codidato que ha vencido es generosa en
mo “Tantauko”, nombre que hace alusión
casos y comportamientos que no serían
al Tratado firmado en 1826 entre Chile y
muy defendibles como ejemplos de moEspaña, y que reconoce los derechos a
ral democrática. Y durante la campaña
perpetuidad de los huilliches sobre las
no faltaron voces, Bachelet incluida, que
tierras de la Isla Grande de Chiloé.
salieron con justeza a recordarle eso a la
Tantauko” es también el nombre
ciudadanía.
que eligió para llamar a los grupos de
Durante la campaña se mencionó por
“mentes brillantes” que lo asesoran, y
ejemplo la participación que había tenido
que estuvieron trabajando dos años en
Piñera en uno de los desfalcos bancarios más grandes de 36 comisiones para armar el programa de gobierno del
la historia chilena. Ante lo cual el acusado esgrimió: “Hay empresario. Mayor apoyo a las empresas y mayor flexibimala leche”. No pudo sin embargo desmentir que él y sus lidad laboral son las bases del plan económico que 1.200
socios precipitaron la quiebra del Banco de Talca, del cual técnicos diseñaron para Piñera. Y en ese sentido, la frase
era gerente general, después de haber cobrado de ese banco “el ejemplo de Chile” podría traer a la memoria otra frase,
millonarias sumas a través de una empresa de asesoría que acuñada por Milton Friedman, “el milagro de Chile”, que
tenía, y tras haberles concedido millonarios préstamos a celebraba con cinismo la desquiciada desregulación ecoempresas ficticias que ellos mismos crearon y que utilizaban nómica llevada adelante por la Junta Militar y planificada
los créditos para comprar acciones del banco. Si bien estuvo por economistas de Chicago.
24 días prófugo de la Justicia, logró posteriormente que su
Pero no se trata aquí de criticar al elegido, que siempre se
hermano, entonces ministro de Pinochet, intercediera para ha presentado como lo que es: un exitoso “tiburón” en los
que la Corte Suprema lo ayudara a no ir a prisión.
negocios, un “gran especulador”, lo que lo ha convertido en
En 1992 planeaba presentarse como candidato presiden- uno de los hombres más ricos del continente. Lo destacable
cial a las siguientes elecciones, pero surgió un imprevisto. es quizá que a esta altura ese tipo de datos en la trayectoria
En un famoso programa televisivo revelaron una conver- de un candidato no es algo que logre indignar a la gente ni
sación telefónica en la que Piñera daba instrucciones para impedir que se lo vote. Y de eso no es Chile el único ejemplo.
dejar mal parada a Evelyn Matthei, que también quería ser ¿A qué le llamamos, entonces, “madurez democrática”?l
Sin laburo
washington cucurto
E
star sin trabajo es lo peor que nos puede pasar. Hay
un dicho que dice: “La salud es lo más importante”.
Permítanme dudar, queridos lectores, ¿qué hago con la salud,
con mis brazos fuertes, con mi corazón de toro, con “mi esperma
urgente”, si no tengo nada qué hacer? ¿Voy a correr a la plaza?
A veces, en contadas ocasiones, prefiero tener un buen
trabajo y la salud ir manejándola para adelante. Ustedes
imagínense, tener que garpar mil doscientos pesos de alquiler,
trescientos pesos de expensas, y uno sin trabajo se vuelve
loco. Pasan los meses y no sale ni una changuita, uno empieza
a dudar de uno mismo. “¿Para qué sirvo? ¡No sé hacer nada!”.
Después de unos meses de estar sin trabajo, uno se da cuenta
de que no conseguirá empleo, que haga lo que haga ya no
queda un lugar. Siempre hay una persona más joven, con más
experiencia y mejor preparado. Entonces sí, uno se cansa de
golpear las puertas de las agencias de trabajos eventuales, de
llamar a todos los amigos, de multiplicar los contactos hasta la
tela de araña del quincho.
Usted oirá las mismas palabras que oyeron sus padres y sus
abuelos. “Por ahora no hay, estamos en crisis, hay reducción de
personal”. De pronto, el trabajo se vuelve el bien más preciado
por miles de personas, por millones de seres urbanos que viven
atascados por la locura del cemento. El trabajo es la única
herramienta que nos permite subirnos al vagón del último tren.
Mi amigo, El Pelado, se quedó sin trabajo después de
que las librerías Gandhi y Galerna cerraran. Muchos de sus
compañeros están en la misma situación. “Peletti”, como yo le
digo cariñosamente, sabe hacer de todo. Pero su especialidad
es vender libros. No conozco una sola señora de Barrio Norte
a la cual Peletti no le haya vendido un último best seller.
Comprenderán que es un librero pura sangre. Tiene 28 años, un
currículum impecable y parece un duque; un dandy a la hora de
vestirse. Experiencia: ¡más de quince años de librero!
Secretamente he movido mis hilos en el mundillo cultural.
Pero una persona recomendada por mí no causó mucho
entusiasmo. ¡La gente es prejuiciosa!
“Peletti” sufre el drama de muchos argentinos, le cuesta
conseguir trabajo. Quizá termine manejando un taxi o
atendiendo el mostrador de una negocio kitsch de comida para
perros. ¡Este país está cada día peor!
[email protected]
Descargar