Pedro Gil Herranz - Portal da Cidadania

Anuncio
 Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional TRABAJO DE ESTUDIANTE INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD
FEDERAL DA BAHIA (UFBA), BRASIL
1 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional INDICE Pag INTRODUCCION GENERAL COMO ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO EN BRASIL………… 4 TRADUCTOR DE PALABRAS………………………………………………………………………………….. 5 CAPITULO 1: MEJORAS AGROECOLOGICAS Y SOCIALES EN AGRICULTORES RURALES DEL LITORAL NORTE BAHIANO(MATA SAO JOAO, ITANAGRA) A PARTIR DE LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS ECOLOGICOS DEL NUCLEO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 CONTEXTO HISTÓRICO…………………………………………………………………...... 6 ‐ 7 1.2 SITUACIÓN ECONOMICO‐SOCIAL………………………………………………….….. 7 1.3 EDUCACIÓN…………………………………………………………………………………. …… 7 ‐ 8 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS CURSOS ECOLOGICOS DEL NUCLEO………………… 8 ‐ 9 3. VISITAS GUIADAS A LAS AREAS RURALES 3.1 ROÇA DE EUGENIA MATA DE SAO JOAO …………………………………………….. 9 ‐ 16 3.2 FAZENDA DE CULTIVOS AGROECOLOGICOS………………………………………… 16 – 20 3.3 ROÇA DE LUCIA Y ALREDEDORES………………………………………………………… 20 ‐ 27 4. ENTREVISTAS 4.1 ENTREVISTA A LUCIA………………………………………………………………………….. 28 ‐ 31 4.2 ENTREVISTA A JOSANIDIA…………………………………………………………………… 31‐32‐33 5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………. 33 ‐ 34 6. RESULTADOS…………………………………………………………………………………………….. 34 ‐ 35 7. REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………… 35 CAPITULO 2: PROYECTO DE COMPOST ORGÁNICO 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………… 36 ‐ 38 2. MEMORIA Y DESARROLLO DE LOS PASOS EXPERIMENTALES 2.1 PRIMER PASO………………………………………………………………………………… 38 ‐ 40 2.2 SEGUNDO PASO……………………………………………………………………………… 41 ‐ 42 2.3 TERCER PASO………………………………………………………………………………… 42 ‐ 43 2 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional 2.4 CUARTO PASO………………………………………………………………………………. 42 ‐ 43 2.5 QUINTO PASO………………………………………………………………………………… 43 ‐ 44 3. CONOCIMIENTOS TEÓRICOS 3.1 IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD…………………………………………… 44 ‐ 46 3.2 PH, TEMPERATURA Y HUMEDAD…………………………………………………… 46 3.3FASE DE AIREACIÓN……………………………………………………………………….. 46 ‐ 47 3.4 FASE DE MADURACIÓN…………………………………………………………………. 47 4. RESULTADOS……………………………………………………………………………………… 47 5. CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………. 48 6. AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………… 48 7.REFERENCIAS……………………………………………………………………………………… 49 3 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional NTRODUCCIÓN GENERAL COMO ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO EN BRASIL Mi llegada a la Universidad Federal de Bahia (UFBA), en Salvador de Bahia, fue el 18 de octubre del 2009 como estudiante de intercambio por un periodo de tres meses, a través de la beca Internacional Bancaja y la Universidad de Alcalá de Henares . En dicho tiempo cooperé en un proyecto de compost orgánico y realice una investigación independiente sobre las mejoras en agricultores después de realizar los cursos agroecológicos del Núcleo El proyecto de compost está estructurado de la siguiente manera: una parte explica los conocimientos científico‐teórico básico para el entendimiento del lector, y otra hace un seguimiento explicativo de las fases de elaboración del compost orgánico. La pesquisa independiente tiene como objetivo conocer los beneficios de los cursos del Núcleo y a su vez, familiarizarse con la realidad social de los agricultores y su medio natural. La estructura de la investigación se compone de una pequeña introducción histórico‐socio‐
cultural de la región de Mata de Sao Joao, la memoria de varias visitas a roças (pequeños terrenos con una casa) y fazendas (haciendas) ecológicas, y entrevistas a los agricultores y miembros que participaron de los cursos del Núcleo. La memoria del trabajo contiene algunos términos en portugués con su pertinente traducción, ya que creo que enriquece y caracteriza mejor el trabajo que realice en Brasil. Espero que lo disfruten. Pedro Gil Herranz 4 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional TRADUCTOR DE PALABRAS Como ya cite anteriormente, el motivo por el que algunos términos conservan su nombre común en portugués, es porque acredito que enriquece y caracteriza más el trabajo realizado en Salvador de Bahía y los conocimientos adquiridos durante ese periodo de tiempo. A continuación, una lista con el significado de las palabras utilizadas: 1. Abacaxi : Piña 2. Adubo: Abono 3. Amendoin: Cacahuete 4. Cebolas: Cebollas 5. Cenoura: Zanahoria 6. Cobertura morta: Cobertura muerta 7. Coqueiro : Coquero 8. Cinza: Ceniza 9. Engenhos : Fincas de grandes dimensiones, parecidos a las Fazendas 10. Fazendas: Terrenos de grandes dimensiones 11. Feijao: Judía 12. Horta : Huerta 13. Minhoca: Lombrices 14. Milho: Maiz 15. Pedreiro: Albañil 5 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional CAPITULO 1: MEJORAS AGROECOLOGICAS Y SOCIALES EN AGRICULTORES RURALES DEL LITORAL NORTE BAHIANO (MATA SAO JOAO, ITANAGRA) APARTIR DE LA REALIZACION DE LOS CURSO ECOLÓGICOS DEL NUCLEO. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 CONTEXTO HISTORICO Curralinho es una comunidad rural compuesta por 36 familias, localizada en el municipio de Mata Sao Joao , región del litoral Norte Bahiano. Ese municipio fue históricamente la base económica desde los tiempos coloniales cuando abastecían a Salvador con productos de carne, leche , cuero y animales de tracción, para los engenhos( fincas de grande dimensiones) de azúcar, madera y aceite de baleia para la iluminación.(QUEIROZ;ALMEIRA,1997 apud MATEDDI,2001) A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la región paso a ser propiedad del empresario Sigisfred Sigismundo Schindler que vendió , a posteriori ,a una empresa Inglesa para la extracción de látex de mangaba y posterior fabricación de borracha.( A partir de la década de los años 50 la región del Litoral del Norte sufrió un proceso de transformación a través de diversos factores, los cuales no favorecieron la situación rural de los agricultores locales, sino agravarla. (ECOPLAN,1997,p.116 apud MATTEDI,2001) Una empresa de reforestación introdujo notables hectáreas de plantaciones de celulosa, eucalipto y pino, para su comercialización, fragmentando de tal manera el bioma de Mata 6 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Atlántica característico de la zona; además de agudizar el éxodo del área rural a las periferias de las ciudades de Salvador e Lauro de Freitas. (ECOPLAN,1997,p.116 apud MATTEDI,2001) En la década de los años 70, se inicia un desarrollo de la región a la actividad turística para un público nacional e internacional. La población local no fue contratada por los hoteles para atender a un público exigente, lo cual genero falsas expectativas. (MATEDDI,2001) 1.2 SITUACION ECONOMICO‐ SOCIAL Curralinho es una comunidad tradicional sujeta a una estructura económica basada en la agricultura, ganadería y artesanía. La renta familiar no suele ser fija, ya que los trabajadores dependen de los factores oscilantes del mercado y de la renta diaria por el trabajo realizado en las fazendas y/o roças. (Lima Santana,2007,pg 136) Los productos artesanales hechos con paja de piaçava es la mayor actividad agrícola de la comunidad predominantemente realizada por las mujeres. La paja de piaçava después de secada y pintada, es trenzada. Son vendidas como bolsas y sombreros, por unos valores muy bajos. La venta es generalmente colectiva, aunque también existe la independiente. Se estimó la media salarial mensual de un trabajador, esta ascendió a los 365 R$ (Lima Santana,2007,pg 136) El empleo en la zona no suele ser muy variado para hombres y mujeres. Las mujeres se dedican al cuidado de las roças, el cual es bastante arduo porque cada una suele tener una casa, huerta, además de alguna plantación típica de la región, animales de corral y alguna pieza de ganado. Los hombres trabajan en las roças y en otras ocupaciones no muy distintas como diarista en Fazendas, pedreiros (albañiles) y pescadores.(Lima Santana,2007,pg.136) Más adelante se analizará de manera superficial ,según los datos recogidos en las encuestas , el afán principalmente femenino en mejorar la situación del agricultor fundando asociaciones, participando en cursos sobre agroecología, etc.. 1.3 EDUCACION Los datos sobre analfabetismo indican que: 7 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional ‐El 48% de los habitantes con más de 18 años son analfabetos y el 24 % de la población total es declarada analfabeta, además de existir un gran número de analfabetos funcionales, o semi‐
analfabetos.(Lima Santana,2007,pg.136) Existe un gran problema en la enseñanza elemental al no haber medio de transporte público para que los niños puedan asistir al colegio. Existen iniciativas paternas desde la comunidad para solventar el problema, como por ejemplo recaudar dinero para el combustible del vehículo cedido por el ayuntamiento. Dicho problema continua en épocas de lluvias cuando los camino de arena están intransitables para la mayoría de los vehículos (ROQUE, 1 Novembro,2009) 2.CARACTERIZACIÓN DE LOS CURSOS AGROECOLOGICOS DEL NUCLEO El Núcleo Agroecológico es un proyecto coordinado por el Instituto de Biología de la Universidad Federal de Bahía, apoyado financieramente por el CNp (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico )y el MDA (Ministerio de Desenvolvimento Rural). Entre las metas del Núcleo Agroecológico esta la formación de recursos humanos en tecnologías agroecológicas, para conseguir un incremento de la calidad de vida y renta en los agricultores familiares. La implantación de tecnologías alternativas de cultivo y producción agraria basados en los principios de la agroecología busca, de modo general, procedimientos menos agresivos para el medio ambiente, que promuevan la inclusión social proporcionando mejores condiciones económicas y sociales a los agricultores. Los objetivos específicos del Núcleo son los siguientes: a) Implantar sistemas de producción agropecuario simplificados, envolviendo la participación y formación de jóvenes de la Comunidad Rural de Curralinho y Universidad Federal de Bahía. Los sistemas de producción que fueron implantados son: 8 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional 1) Apicultura 2) Horticultura 3) Producción de ovinos 4) Producción avícola 5) Plantación de Abacaxis 6) Plantación de bananas b) Estimular estudiantes y profesionales recién graduados para actuar profesionalmente en áreas de extensión rural. c) Capacitar a la comunidad local con aulas y entrenamientos, visionando la generación de renta. d) Construir módulos experimentales, cartillas y DVD´s educativos; e) Converger esfuerzos, junto a la Asociación Comunitaria local, en busca de financiamiento para implantar los sistemas agroecológicos en las propiedades de los agricultores. El tiempo de duración de los cursos teórico‐prácticos fueron de 18 meses , en los cuales, los jóvenes participantes tuvieron aulas diariamente, recibiendo conocimientos en las distintas técnicas agroecológicas. (www.laviet.ufba.br/nucleoagroecologico) 3. VISITAS GUIADAS A LAS ÁREAS RURALES Este apartado está basado en las distintas visitas que realice, durante mi estancia como estudiante de intercambio, a las roças donde viven los agricultores que realizaron los cursos del Núcleo, así como algunas de las Fazendas donde ellos trabajan. 3.1 ROÇA DE EUGENIA MATA DE SAO JOAO Eugenia y su marido Edielson tienen una parcela de aproximadamente 50 hectáreas con una casa principal donde viven, una cuadra para las ovejas y una casita pequeña donde habita temporalmente uno de los hijos del matrimonio. 9 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional El territorio cuando fue comprado se encontraba sin vegetación en la zona central debido a la tala de árboles y arbustos ralos y a la quema, tan practicada en la localidad. El espacio de la finca es utilizado correctamente dando a cada lugar un uso lógico y eficiente, permitiendo a la vegetación silvestre convivir junto a los propietarios del terreno y los usos tradicionales como: la horta( huerta), cultivo de peces, apicultura, avicultura, el criadero de gallinas, y la plantación de árboles frutales como coqueros, mamão, cayú, etc., El bioma principal de la región es la Mata Atlántica, la cual sufre peligro de extinción junto con sus comunidades vegetales y animales. La estación de lluvia es de tan solo 5 meses, concentrándose en los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto. El resto del año tiene cortos periodos de lluvias. El suelo es pobre, con poco aporte de materia orgánica, de elevada acidez y baja capacidad de retención de agua. Los principales vectores de producción alimenticia y posiblemente económica en la roça de Eugenia son la horta ecológica y la producción de miel a través de las abejas. La horta necesita esencialmente un suelo rico en nutrientes que la región no garantiza debido a la falta de materia orgánica y al sustrato acido‐arenoso el cual no capta agua. La producción de ovinos es muy importante ya que el estiércol es utilizado fundamental para dotar a la tierra de nutrientes, haciendo adubo (abono). La finca solo tiene una oveja de raza Santa Inês, sin producir lana, por lo tanto, su única función es la producción de estiércol. El estiércol generado es tratado con minhocas (lombrices) las cuales se alimenta de él, generando humus. Este abono es llamado Vermicompost, el cual requiere de condiciones de humedad, sombra y temperatura adecuadas para que las minhocas actúen dentro. Los sacos de estiércol son colocados al comienzo de la horta, debajo de la sombra de un mamão para que las minhocas del suelo entren ,actúen y generen humus. 10 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto 1: Eugenia, al pie de la horta, bajo un árbol de mamão y un saco de estiércol en el proceso de formación de Vermicompost La técnica de irrigación es por aspersión, irrigando preferiblemente por la mañana, entre las 6‐9 horas, ya que después las temperaturas son muy elevadas y afectan negativamente a la absorción del agua, e incluso puede hacer efecto lupa dañando al cultivo. También se puede regar por la tarde a partir de las 4 cuando el sol empieza a caer. La técnica utilizada para enriquecer el suelo se llamada COBERTURA MORTA. Su finalidad principal es mejorar las condiciones del suelo, enriqueciéndolo y manteniendo la temperatura idónea de 25 ºC en profundidad, ya que en superficie oscilan entre los 40 – 60ºC. Con esta técnica el suelo tiene nutrientes, humedad y buena temperatura para el crecimiento radicular y vegetativo. Dicha técnica, reduce la necesidad del uso abundante agua, así como de horas de trabajo, siendo muy beneficiosa en lugares donde se carece de puntos de abstracción de agua. Los materiales orgánicos empleados para la cobertura morta son: hojas secas, hojas verdes y estiércol de oveja; también huesos triturados, que son fuente de calcio. 11 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto2: Horta orgánica de la roça de Eugenia Foto 3: Línea de cultivo de la horta de Eugenia con la cobertura morta preparada. 12 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional El primer paso es cavar una franja de un metro de profundidad aproximadamente, echar hojas verdes y secas, cal, cinza (ceniza), estiércol y después tapar con tierra. La tierra de la región es ácida, por lo tanto la cal ayuda en su neutralización para el crecimiento óptimo de las plantas. La cinza es añadida quemando hojas secas de la poda de los arboles, madera, etc. Las plantas aromáticas son indispensables en una huerta ecológica sostenible ya que estas son utilizadas como repelentes naturales contra insectos predadores y plagas, evitando así, el uso de insecticidas y plaguicidas tóxicos. Eugenia impregna los naranjos que tiene con aroma de tabaco, remediando la invasión de las abejas que ella misma cría. La huerta también tiene citronela como repelente de insectos, así como sorriso y cravo cuyo efecto es beneficioso en contra de la enfermedad Nematoge. La huerta contiene diferentes tipos de hortalizas y verduras, como tomate, cenoura, beterraba, coentro , aspargos, cebolas( cebollas), etc. Todas las verduras son para consumo propio. La foto numero 4 muestra la diferencia de aspecto entre la superficie del suelo y en profundidad. Por fuera el aspecto es seco, en cambio si se cava un poco se puede apreciar las condiciones tan buenas que la tierra tiene para el crecimiento del cultivo. Foto 4: Aspecto de la tierran en profundida cuando se realiza la cobertura morta. 13 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Las abejas de la finca son de diversas razas, dominando la nativa brasileña, seguida por la abeja italiana y una mezcla de nativa con africana, la cual es agresiva y venenosa. La abeja nativa poliniza la comunidad vegetal de la Mata Atlántica ejerciendo una función fundamental en el mantenimiento de dicho bioma ante los efectos nocivos del cultivo de eucalipto y pino, para uso maderero. La nativa a diferencia con la italiana tiene una forma de vida diferente, siendo la futura reina la que emigra en busca de otro nicho donde formar su nueva familia con la mitad de los miembros. En cambio, la italiana es la reina la que emigra con su sequito dejando a la futura reina en el nicho establecido. El apicultor experto utiliza la técnica de atracción con propolis, extrayendo la sustancia del revestimiento de las paredes de la caseta de abejas. El apicultor guía a las abejas a su nuevo hogar, en el momento preciso, cuando la población es demasiado grande en número para solo una caseta. La propolis es altamente beneficioso para la salud y también muy caro. Eugenia lo conserva en alcohol de milho (maíz) o de cereal ya que el de caña de azúcar contiene metales pesados y lo puede contaminar. Foto 5: Pedro Gil bebiendo miel de una casa de abejas 14 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional En la apicultura no solo la miel se aprovecha, también el polen y la cera. El polen es fuente energética de proteínas utilizado para el crecimiento de las larvas de abejas, y la miel como alimento para las funciones individuales de los eslabones jerárquicos de las abejas. La miel extraída de los paneles es mandada por el apicultor a la casa de la miel, la cual es depurada utilizando técnicas como la centrifugación, filtración, etc. De ahí, es distribuida y vendida. El azúcar de la miel es la fructosa porque las abejas toman el polen de las flores de las plantas. La concentración de fructosa de la miel se cristaliza y decantada en el fondo del frasco que la contiene .El color de la miel también depende del tipo de néctar con el que se alimentan las abejas, siendo la miel de los cítricos mas amarillenta que las de otras plantas. Un concepto fundamental de apicultura es saber que las abejas repelen todo aquello que no es natural, así como la pintura de la caseta debe ser natural, e igual con el resto de materiales. La plantación mayoritaria son los coqueiros cuya producción abastece a los habitantes de la roça. Cada árbol contiene aproximadamente entre 25 ‐30 cocos cuya agua y carne son aprovechados. Hay un método muy eficiente utilizado en la roça para el aprovechamiento hídrico en la plantación arboles. Este consiste en hacer un agujero de un metro cuadrado aproximadamente y rellenarlo con estiércol de oveja, hojas secas y verdes, huesos, cinza, restos orgánicos y carbón vegetal. En dicho espacio previamente cavado y rellenado, plantar el árbol de la especia elegida, de esta manera se retiene el agua de lluvia de la estación seca. Esta región bahiana tiene un periodo de lluvias que dura entre 4‐5 meses y después uno de sol de entre 7‐8, pero cada mes y medio aproximadamente suele haber una semana de aguacero. Debido al tratamiento del suelo, el sistema radicular retiene más fácilmente y en mayor cantidad esa agua tan preciada entre estaciones. Un claro ejemplo de la falta de conciencia ecológica de la población rural es la tala de árboles con nidos de abejas para obtener la miel. Debido a dicha práctica junto con las plantaciones de eucaliptos y pinos, el bioma de mata atlántica está catalogado como en peligro de extinción. La función educativa del Núcleo Agroecológico deja huella en pro de la ecología, educando agricultores inexpertos y haciendo de ellos cuidadores de la naturaleza. 15 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional 3.2FAZENDA DE CULTIVOS AGROECOLOGICOS El día 29‐9 ‐09 fui a conocer la fazenda Vovó Marina situada en la región de Mata Sao Joao . El rio Itapecirica transcurre a lo largo de la fazenda, inmerso en una flora y fauna característica de la Mata Atlántica. La fazenda es conocida por las plantaciones ecológicas de bananas, abacaxis (piña), cultivo de abejas, setas y producción de ovinos. El represamiento y varios saltos del cauce del rio son utilizados para la obtención de energía hidroeléctrica y para la conducción de agua en la utilización de la casa y las diversas funciones de campo. Foto 6: Maquina hidroeléctrica Mi principal interés en dicho lugar es conocer y entender las técnicas de manejo ecológico del bananal, por el cual el dueño de la hacienda se decidió por establecer. 16 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional El aspecto de la banana en el mercado es engaños, abundan los tamaños grandes con colores muy amarillentos y sin un aspecto estropeado; pero referente a la calidad alimenticia, asi como al paladar y salud del consumidor, es al contrario. Las bananas orgánicas suelen ser de tamaño medio, la cascara tiene manchas oscuras, debido al no uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Estos productos lo único que hacen es dar un aspecto grandioso al fruto, careciendo de calidad nutritiva y a su vez contaminando el medio, a través del suelo y los seres vivos . Se cultivan dos tipos de banana, una se puede comer directamente y otra se debe de cocinar (banana da terra). La técnica empleada para la mejora de la tierra es la cobertura morta, la cual se emplea muchas veces en superficie debido a la dificultad de cavar la tierra, pasando a ser llamada “ en profundidad”. Se podría plantar milho o borbora entre bananeras para una mayor utilización del espacio y recurso, pero solo aplicando la cobertura morta en profundidad, cavando una zanja entre líneas de bananas, e introduciendo ahí la cobertura. Los dueños de las fazendas al poseer de una renta elevada, compran fosforo natural en cantidades elevadas en la industria, ya que no se vende a escala pequeña. Esto es un impedimento para los pequeños agricultores, lo cuales necesitan del fosforo para sus roças. Los requerimientos agrologicos en toda plantación son las buenas propiedades del suelo, además de agua y un clima benigno para la especie. Los requerimientos especifico para las bananas aparte de los del suelo, es mantener un espacio con sobra y luz, es decir, no estar directamente en contacto con el sol, ni solo sombra. Por eso mismo la plantación de bananas no puede estar dentro del bosque de Mata Atlántica, necesitando espacios clareados con ciertos arboles. Otro requerimiento es la limpieza de la maleza alrededor de los árboles de banana, porque esta absorbe y quita el agua y nutrientes del suelo, muchas veces tan escaso. Es fundamental la limpieza de maleza en el monitoreo ya que las raíces son cortas y no muy profundas. Las familias de bananas se agrupan entre 3 y 4 miembros, o más, siendo innecesario tal número, precisando la tala de aquellos que ya produjeron. La producción de bananas es solo una para cada árbol, por lo tanto una vez terminada esta, lo único que hace la planta es quitar agua y nutrientes al resto de la familia. Debido a esto, el agricultor que monitorea la plantación debe dejar solamente al padre y al hijo vivos, hasta que den sus frutos, y así sucesivamente. 17 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional El manejo de la familia de arboles de banana es muy importantes. EL agricultor puede generar familias más alejadas entre sus miembros, simplemente con la distribución del abubo utilizado, guiando de tal manera al futuro miembro un poco mas apartado del padre. La plantación de abacaxi es utilizada para la venta en los comercios y también para el consumo alimenticio del ganado de ovejas, ya que muchas veces, si el fruto no es lo suficientemente grande su venta en el mercado local no sirve. Generalmente esa es la mentalidad local: cuanto más grande, es más bonita y mas nutritiva; esta debe ser cambiada por: prefiero un producto que aunque sea un poco más pequeño, sé que es más sabroso y saludable. Hay dos tipos de abacaxi, uno ornamental y otro alimenticio. El ornamental tiene un color rojo‐
fucsia muy intenso mientras que el otro, el nativo es utilizado para comer. Foto 7: Abacaxi orgánico 18 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Las setas son cultivadas en una estructura cilíndrica de madera con bastantes habitáculos. La falta de conocimiento sobre su identificación hace dependiente al agricultor de la compra de esporas en la industria para su cultivo. El hongo es bastante requerido en restaurantes, por lo que su venta es buena. La producción depende de las condiciones de humedad, por lo que el riego por aspersión es fundamental para que la manta que cubre los habitáculos este mojado, dando humedad y oscuridad. 3.3 ROÇA DE LUCIA Y ALREDEDORES Lucia( estudiante de los cursos del Núcleo Agroecológicos) tiene una roça situada en la localidad de Mata Sao Joao, en el estado de Bahía, rodeada de una orografía de colinas de altura media, con un relieve difícil de frecuentar, y carreteras secundarias de arena y profundas grietas que fue dejando las escorrentías hibernales durante muchos años. La región tiene un clima seco y los recursos hídricos como lagunas, riachuelos y ríos, dependen del relieve y geología de cada zona, por lo tanto cada roça o sitio depende del azar para tener alguna de estas fuentes de agua. Lucia no tiene ningún punto de agua en su terreno, por lo que el agua es suministrada a través de un camión cisterna y un depósito de almacenamiento cedido por el ayuntamiento de Mata Sao Joao. El agua es empleada en el mantenimiento de la roça, para la irrigando de las plantaciones, cultivos y para consumo e higienización de los animales. El suministro de agua para la cocina y el baño también son a través del depósito, mientras que el agua bebida es envasada y comprada en el mercado. La realidad que afecta a los agricultores nordestinos y de otras partes de Latino América, no permite el consumo de agua mineral embasada diariamente debido a una renta tan frágil que deben prescindir de este bien tan fundamental. Una característica típica de la zona es la compartición de algunas propiedades como los animales, es decir, algunos agricultores cuidan de ciertas cabezas de ganado del vecino y a 19 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional cambio obtiene el derecho de uno, o recibe una gratificación. También existe mucho el sentimiento de ayuda cooperativa entre ellos, al no tener recursos suficientes para realizar ciertas iniciativas o acciones imprescindibles, y su único recurso es la ayuda comunitaria desde las asociaciones y cooperación vecinal. Del sentimiento de mejorar la situación regional de los agricultores de Mata de Sao Joao nació la “Associaçao de Pequenos Agricultores de Curralinho” cuyo fin es ayudar y dar fuerza representativa a los agricultores rurales. La capacidad de acción de las asociaciones depende en su gran medida de la ayuda gubernamental, siendo algunas más conscientes de la situación de la población, y aportando recursos para la elaboración y ejecución de proyectos presentados. En el caso de Lucia, ella pudo asistir a los cursos ecológicos del Núcleo por medio de la “Associaciçao de Pequenos Agricultores de Curralinho” a la que pertenece, la cual informó a la población rural de la existencia de tales cursos. Lucia recibió una ayuda económica durante 9 meses para poder participar de las actividades y cursos del Núcleo. A través de estos, ella amplió su visión sobre la ecología, adquirió nuevos conocimientos sobre técnicas agrícolas, ganaderas, apícolas, etc. Todo lo que ella aprendió podrá implantarlo en un futuro, y así mejorar la producción respetando el medio ambiente. Este tipo de cursos apoyados por mediación de las universidades y elaborados por eficientes profesores, profundamente implicados por tales causas sociales, luchan diariamente por cambiar la mentalidad de la mayoría de los agricultores tradicionales que por desconfianza no dan una oportunidad a las técnicas ecológicas. Gradualmente la conciencia ecológica va abriendo espacio gracias a este tipo de iniciativas y la del nuevo eco‐agricultor que a posteriori realizará una valiosa labor de divulgación, de la eficacia de las nuevas técnicas aprendidas y empleadas. En la roça de Lucia y Roque, su marido, tienen una pequeña plantación de bananas donde utilizan las técnicas aprendidas de poda familiar y enriquecimiento del suelo a través de cobertura morta. Dentro de la roça hay una decena de coqueros y varios árboles de cayú, además de una docena o más de abacaxis, todos ellos para la alimentación. 20 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Carece de un espacio destinado para la huerta, pero dispersos en lugares planos, tiene plantado algunas matas de cravo de difunto (Tagetes minut a L.) , feijao de gandú (Cajanus cajan) , los cuales dan aporte de nitrógeno al suelo y sirve como procedimiento a su corrección acida. Los cursos del Núcleo mostraron para ellos nuevos caminos de trabajo para mejorar su alimentación y economía. Dentro de ellos, los agricultores rurales estuvieron en directo contacto con estudiantes universitarios procedentes de la ciudad de Salvador, intercambiando información y conocimientos de dos realidades bien distintas, enriqueciendo dualmente la percepción personal sobre la realidad social. Es merecedor hacer notar la importancia de estos cursos Agroecológicos para recién formados o cuasi, en el campo universitario, ya que sirven para fomentar la voluntad de cooperación, sensibilización y compromiso de estos futuros profesionales en el área de la agroecología rural. Las dificultades presentes en estas áreas como falta de infraestructuras, confort, distanciamientos familiar y urbano hacen que muchos de los recién formados no deseen trabajar y especializarse en el desarrollo agroecológico de las comunidades rurales. Lucia pensaba, antes de recibir los cursos sobre manejo de arboles de bananas, que solo se plantaban y después de un tiempo se recogían los frutos. Aprendió que se debe adubar (abonar) el suelo y emplear técnicas para mantener el agua en el suelo. También aprendió a cocinar dulces de banana, cayú , coco y otros árboles frutales endémicos ; además de aprender diferentes métodos de poda. Al día siguiente Lucia me enseñó de la mano de ella, una plantación ecológica de tomates de una roça vecina, cuyo propietario no recibió los cursos del Núcleo, pero a su vez recibió otro tipo de ayuda. Marcelo, como él se llama, me mostro con mucho orgullo su esplendida horta constituida por una decena de líneas de matas de tomate de una longitud aproximada de unos 30 o 40 metros cada una. 21 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto 8: Pozo de agua utilizado para irrigación La horta estaba emplazada sobre una ladera de cierta inclinación junto a un pozo en la cabeza de esta, del cual se extraía manualmente el agua suficiente para la irrigación. El dueño carecía de un sistema de irrigación para los tomates, por lo que dicha tarea resultaba ardua y se perdía tiempo. Marcelo me dijo que había un especialista japonés viviendo en la región con altos conocimientos en agricultura, siendo él quien le ayudo en mejorar sus técnicas de plantación. Realizaba la famosa cobertura morta en superficie para alimentar y retener el agua del suelo. El aspecto de los tomates era bueno, de un verde intenso, de tamaño medio y unos siete ejemplares por cada mata. 22 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto 9: Cultivo de tomates orgánicos Le recomendé que experimentase con cobertura en profundidad, aproximadamente medio metro, en dos o tres matas y que observase los resultados. Espero que así lo hiciese y que los resultados en tamaño fuesen mejores. En el mismo día Lucia me llevó a conocer la roça de otra vecina, dividida en dos por un bosque de Mata Atlántica que cruzamos para poder conocer la huerta en rotación que tenia. La propietaria llamada Daniela, tenía una pequeña casa junto a la primera parcela. Esta era de madera y de aspecto bastante humilde, donde vivía ella junto con su marido e hijo. Gran parte de la planicie es utilizada como campo de cultivo de amendoin (cacahuete), el cual es vendido después de ser cocinado. 23 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto 10: Tratamiento de amenduin con fuego. Foto 11: Casa de Daniela y detrás plantación de mandioca y feijao. 24 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Una vez recogido el amenduin, la tierra se deja en barbecho o se cultiva alguna especie de leguminosa para su nitrificación. Daniela tiene en su roça, cerdos, gallinas y cabras como parte de su alimentación. De las gallinas los huevos, de las cabras la leche y de los cerdos la carne. Llegamos a la segunda área a través de un bosque de mata Atlántica, del cual se extraen diversos materiales como biriba o siriba para la construcción de pequeñas refugios. Este tipo de construcciones son utilizadas por los agricultores como cobijo para protegerse del sol, lugar de descanso, refugio ante tormentas, etc. En uno fue donde nos refugiamos, el contingente del día, ante un repentino aguacero que duro hora y media. Debido a esto, no dio suficiente tiempo para conocer bien esta área, con su horta circular y plantaciones de mamao, cayús y diversos árboles frutales y medicinales. Foto12: Horta circular 25 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional 4. ENTREVISTAS 4.1ENTREVISTA A LUCIA 4.1.1. PREGUNTAS PERSONALES: 1.1‐NOMBRE COMPLETO: Maria Lucia Cardoso Alves 1.2‐EDAD: 50 1.3‐SEXO: femenino 1.4‐NUMERO DE HIJOS: Sin hijos 1.6‐ESTADO CIVIL: Sin casar 1.7‐RAZA: Negra 4.1.2. PREGUNTAS SOBRE EDUCACIÓN P2.1‐¿CUALES SON SUS ESTUDIOS? R2.1: Segundo completo, paso anterior de la facultad P2.2. ¿POR QUE PARO DE ESTUDIAR? R2.3 Muy difícil trabajar y estudiar al mismo tiempo. P 2.3 ¿SABE LEER E ESCRIBIR: R.2.3: si P 2.4 ¿CUALES SON LAS DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES EN CURRALINHO? R 2.4: Hay dificultades, pero quien quiere ir a la escuela puede, solo es esfuerzo, tienen transporte el cual en mi época no había y también existen los cursos a distancia. P 2.5 ¿QUE TIPO DE TRABAJO USTED YA REALIZÓ? R 2.5: Toda mi vida fui vendedora comercial y ahora agricultora en mi roça P 2.6 ¿ES USTED SINDICALIZADO?: R 2.6: SI P 2.7 ¿QUE VENTAJAS TIENE SER SINDICALIZADO? R 2.7: Hay muchas cosas que no se pueden resolver sin sindicato, la gente de la agricultura lo necesita para proponer proyectos, pedir subvenciones, etc. 4.1.3. ABASTECIMENTO DE AGUA Y CUESTIONES SANITARIAS P 3.1.¿DE DONDE ES SUMINISTRADA EL AGUA PARA BEBE, LAVAR Y COCINAR: 26 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional R 3.1: El agua para beber se compra ya envasada, mientras que el agua utilizado para la limpieza y plantaciones es almacenado en un depósito en el jardín de la roça. Esa agua es abastecida desde un edificio‐almacén de agua con una bomba que distribuye el agua por el vecindario. P 3.2 ¿QUE HACE USTED CON LA BASURA ORGANICA R 3.2: La quemamos 4.1.4.COMUNIDAD P 4.1. ¿CUANTO TIEMPO USTED LLEVA VIVIENDO EN ESTA CASA? R 4.1: 5años P 4.2. ¿COMO ERA ANTIGUAMENTE? R 4.2: El lugar cambio mucho, la casa no tenia energía eléctrica. P 4.3 ¿CUALES FUEROM LOS MOTIVOS PARA IR A VIVIR AL CAMPO?: R 4.3: Prefiero vivir en el campo, no tiene tanta violencia, es más tranquilo y hace menos calor P 4.4 ¿QUE SE NECESITA MEJORAR DE LA COMUNIDAD DE AGRICULTORES? R 4.4: Se necesita mejorar la asociación de vecinos para así mejorar la vida de los agricultores que tienen condiciones malas de vida, proponiendo nuevos y mejores proyectos, y llevándolos acabo. P 4.5. ¿USTED PERTENECE A LA ASSOCIAÇAO DE PEQUEÑO AGRICULTORES DE CURRALINHO? R 4.5: SI P 4.6 ¿QUE OPINA DE ELLA? R 4.6: Esta bien, pero se necesitan más proyectos y llevarlos a cabo P 4.7: ¿CUAL ES LA PERIORICIDAD DE LAS REUNIONES COMUNITARIAS? R 4.7: Todo primer domingo de mes 4.1.5. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. P 5.1 ¿QUE ES LO QUE PLANTA Y CRÍA EN SU ROÇA? R 5.1: Mandioca, coqueiro, abacaxi , abacate, manga. En verano quien no tiene irrigación no puede plantar, tan solo la mandioca aguanta todo el año, resiste al verano. La cría de animales son de: gallina, cerdo y oveja P 5.2 ¿POR QUE LA TIERRA NO ES MUY PRODUCTIVA EN ESTA REGIÓN? 27 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional R 5.2: Falta de materia orgánica, es un suelo muy acido que necesita cal para compensar la acidez, el cual solo es vendido en grandes cantidades, es decir un agricultor solo no puede comprarlo. 4.1.6. CURSOS DEL NUCLEO P 6.1 ¿USTED PARTICIPO DE LOS CURSOS DO NUCLEO? R 6.1: Si P 6.2 ¿COMO USTED SE ENTERO DE LOS CURSOS DEL NUCLEO? R 6.2: A través de la asociación, por unas mujeres llamadas Bernadete y Greice que trabajaron en el inicio del Núcleo Agroecológico. Los cursos estaban dirigidos a los jóvenes pero cuando fueron a comenzar, no había jóvenes por su falta de interés, por lo tanto preguntamos, Eugenia y yo , si podíamos participar y nos lo permitieron. P 6.3.REALIZO OTROS CURSOS DE ECO‐AGRICULTURA INDEPENDENTES A LOS DEL NUCLEO: R 6.4: si, Gallina orgánica, adubaçao verde, horta ecológica. Todo ello desde la Secretaria de Agricultura. P 6.5 ¿QUE TECNICAS DE CULTIVO Y MONITOREO USTED APRENDIO EN LOS CURSOS DEL NUCLEO? R 6.5: Cobertura morta y viva P 6.6 ¿CUALES FUERON LAS MEJORAS DE LOS CURSOS DEL NUCLEO EN LA CRIA DE ANIMALES? R 6.6: Se aprendieron técnicas sanitarias con gallinas, cerdos y ovejas. También el manejo de los animales, es decir, como limpiar, higienizar, vacunar para evitar enfermedades. Por ejemplo, la vacuna de la cría de ovejas se debe de hacer antes de los 4 primeros meses. Son cosas que antes no sabían P 6.7 ¿CUALES FUERON LAS MEJORAS EN LA RENTA DESPUES DE ASISTIR A LOS CURSOS DEL NUCLEO? R 6.7: Aprendimos a hacer bizcochos, licores, bombones los cuales son de calidad porque respetan las normas de higiene aprendidas. A veces estos productos son vendidos en las ferias y mercados, por lo tanto ayuda en la renta, y otras son consumidos dentro del hogar. P 6.8 ¿QUEDÓ SATISFECHA UNA VEZ TERMINADO LOS CURSOS DEL NUCLEO? R 6.8: Si, porque aprendí mucho y algunas de las cosas ya las estoy aplicando y las otras para un futuro 28 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional P 6.9 ¿CUALES FUERON LOS RESULTADOS DE LOS CURSOS?: R 6.9: Fueron muy buenos, en ellos aprendí que los alimentos orgánicos son saludables para el organismo. Los fertilizantes NPK son tóxicos y nocivos para el medio ambiente. Y dio una visión nueva sobre la ecología y el cuidado del medio. P 6.7 ¿RECIBIÓ DIPOLA ACREDITATIVO? R 6.7: Si, del FAEB‐SENAR (Federaçao de Agricultura e Pecuária do Estado da Bahia – Servicio Nacional de Aprendizagem rural) P 6.8 ¿USTED CREE QUE DEBERÍA PARTICIPAR EN MÁS CURSOS SOBRE ECO‐AGRICULTURA? R 6.8: Si, todavía tengo muchas cosas que aprender P 6.9 ¿CREE USTED QUE LOS CURSOS DEL NUCLEO HACEN UNA LABOR SOCIAL EN LOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN? R 6.9: Si, algunos de los que participaron están trabajando en la región del litoral norte gracias a las acreditación del Núcleo y cursos formativos. P 6.10 ¿CREE USTED QUE DEBERÍAN CONTINUAR LOS CURSOS DEL NUCLEO? R 6.10: Si, porque realizan una gran labor en la región enseñando a los agricultores como deben de cuidar el medio ambiente y mejorar la producción, por lo tanto mejorando su situación social. 4.1.7 GÉNERO P 7.1 ¿CUAL ES EL PAPEL DE LA MUJER DENTRO DE LA COMUNIDAD? R 7.1: Creo que las mujeres de la comunidad deberían participar más, porque la asociación son de todos los miembros y para todos los miembros, tanto hombres y mujeres. 4.2ENTREVISTA A JOSANIDIA SANTANA LIMA P 1 ¿CUAL ES SU CARGO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD Y EN EL NUCLEO? R 1: Soy profesora de biología en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y coordinadora del Núcleo Agroecológico . P2. HABLEME, POR FAVOR, DEL NUCLEO Y DE CÓMO ESTE SURGIÓ. R 2: El Núcleo Agroecológico surgió en el 2008, fue un proyecto que compitió contra mil proyectos diferentes mandados desde las universidades brasileñas, por un requerimiento del 29 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional CNPq ( conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnologico), buscando solución a un problema nacional que es el desarrollo rural. En un país con una agricultura dividida en agro‐bissness, la cual es de exportación, y otra familiar, que abastece una parte del mercado interno del país, el cual pasa por muchas dificultades principalmente en el nordeste del país. El gobierno federal busca disminuir esos problemas a través de la Agroecología formando recursos humanos cualificados. El proyecto de implantación del Núcleo fue aprobado por el Ministerio de Desenvolvimento Agrario (MDA). Surgió después de una vivencia de 4 años en la comunidad local de Nova Itapercirica y Curralinho con actividades de enseñanza y pesquisas de estudiantes de la UFBA. A partir de esa experiencia y conocimiento en el área rural, surgió el Núcleo. P3 ¿CUAL FUE LA DURACIÓN DE LOS CURSOS DEL NUCLEO Y QUE TIPO DE ACTIVIDADES TUVO? R3: El curso duró 9 meses, formando personal en diferentes áreas, principalmente en la agroecología, realizando muchas actividades en la huerta ecológica, criadero de peces, gallinas, cerdos y realización de compost orgánico, entre otras actividades más. P 4 ¿CUAL ES EL PAPEL DE LA MUJER EN LA AGRICULTURA FAMILIAR? R 4: La agricultura familiar valoriza mucho la participación de la mujer, su mano de obra y sus actividades dentro de la agricultura. Los cursos del Núcleo tuvieron un predominio de la mujer madura, de entre los 35 a 50 años, de las cuales muchas salieron de la ciudad y fueron a vivir al campo. La verdad es que Curralinho no es una comunidad totalmente agrícola. Muchos de sus habitantes emigraron de las ciudades y retornaron al campo, acogiendo e interesándose por esas nuevas técnicas de cultivo, principalmente las mujeres. P5 ¿CUAL ES LA CONTINUIDAD DEL NUCLEO? R5: Es común en nuestra economía y cultura, que haya una financiación inicial para determinados proyectos pero no existe una preocupación por un mantenimiento y aprovechamiento de la estructura montada y financiada, es decir, no hay un programa del gobierno que evalúe los proyectos subvencionados y sus resultado, y así sistemáticamente sean reforzados. 30 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Normalmente, suele ser la iniciativa personal de los miembros del proyecto en la búsqueda de ayuda externa que da continuidad al trabajo iniciado. Esto lleva a una situación en que los proyectos son implantados, realizados y finalizados, sin haber normalmente una continuidad. Actualmente el Núcleo está recibiendo ocasionalmente universitario de las universidades federales, y al mismo tiempo internacional como es el caso de Pedro Gil, pero infelizmente no se consiguen realizar ciertos programas y actividades internas del Núcleo por falta de ayuda económica y material. P 6 ¿CUAL ES EL SUEÑO DE USTED EN LO RELACIONADO A SU TRABAJO? R 6: Que el pequeño agricultor pudiese tener una vida mejor, principalmente en nuestra región la cual tiene muchos problema de infraestructuras, en la que las carreteras secundarias están de muy difícil acceso, el transporte público es muy deficiente , los servicios médicos son escasos. Todas las mejoras en estas áreas, harían que el hombre del campo pudiese permanecer en su área rural, sin tener la necesidad de migrar a las ciudades, pero para eso necesita una mejor condición de vida. Otro sueña es conseguir más intercambio de información, sobre la vida del autentico agricultor del campo la cual es muy dura. Por ejemplo Lucia, una de las agricultoras del Núcleo, quería plantar milho orgánico dentro de los criterios ecológicos, yal mismo tiempo lucha contra las adversidades del campo, las plagas, falta de nutrientes, etc. Todo ello de manera orgánica. Este tipo de personas son el verdadero retrato del autentico agricultor ecológico. En resumen, una mejor vida para el pequeño agricultor y más intercambio entre el conocimiento científico y el tradicional. 5. RESULTADOS Las diversas visitas de campo, a los tan distintos agricultores que realizan iguales y diferentes tareas dentro de sus roças, y las entrevistas que dieron una visión y opinión tan real como 31 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional profesional de la vida de la agricultura familiar, caracterizaron en este trabajo la realidad rural, tan bonita como ardua y dura. Son muchas de las familias que decidieron por cuenta propia volver al campo, y vivir en él. Estos se debe a que la vida en la ciudad cada vez se hace más insoportable por problemas como criminalidad, estrés, falta de calidad ambiental, etc. Lo único que necesitan esas familias son unas medidas y ayudas elementales para que se mejore su condición de vida, como : mejores infraestructuras de carreteras , electricidad, agua y servicios sanitarios; cursos de técnicas ecológicas de plantación, enseñanza ambiental y social. Es decir: se necesita inversión monetaria en el campo. 6.CONCLUSIONES La realidad brasileña lo demuestra, son miles de campesinos a lo largo del continente sudamericano con verdaderas adversidades para conseguir una vida digna. Falta de apoyo, representación, muchas veces ignorancia, son factores que les hacen vulnerables y desdichados. La última investigación del POF ( Pesquisa de Orçamentos Familiares) realizada por el IBGE ( Instituto Brasileiro de Geografia e Estadística ), con datos del 2002‐03, reflejan que el 46 % de las familias brasileiras afirman tener dificultades para obtener alimentos suficientes, de las cuales un 13,8 % de una manera frecuente. En la región del Norte las proporciones eran del 63,9 % y 17,2 % ; las del Sudeste del 60,8 % y 19,3 %, unas cifras extremadamente elevadas que demuestran la gravedad del problema en el país. (Silva et al, 2006:15) Como una esperanza nacen iniciativas desde órganos institucionales, entidades privadas y particulares que no son más que un vaso de agua ante una gran sequia, pero que les devuelven la motivación. Este es el caso del Núcleo agroecológico, una iniciativa universitaria conocedora de la situación rural, basada en nobles valores e ideales, cuya eficacia y beneficio es sabida por la comunidad, pero su continuidad es una incógnita para todos. Entonces, ¿qué se puede hacer ante tal adversidad? 32 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Yo creo y tengo la esperanza que la lucha diaria, devoción y sacrificio de los profesionales a cargo darán sus resultados, consiguiendo una continuidad de los tan queridos Cursos Agroecológicos del Núcleo. 7.REFERENCIAS 
Santana Lima, Josanídia et al (2007): Caracterizaçao de uma Communidade de Pequeneos Trabalhadores Rurais em Itanagra – BA, visando a Implantaçao de Projetos Agroecologicos, p. 133 ‐ 144. In: TECBAHIA Revista Baiana de Tecnologia 2007, V. 22, N. 1‐3. 
MATTEDI,Maria Raquel Mattoso et al(2001):pesquisas e planejjamento ambientalno litoral norte da Bahia. In: Revista do departamento de Ciencias Sociais Aplicadas 1 da UNIFACS,Salvador,n.3,2001 
Santana Lima, Josanidia : Implantação do Núcleo de Formação em Tecnologias Agroecológicas com foco na Agricultura Familiar na Comunidade de Nova Itapecirica‐ Itanagra‐Ba. Disponible en internet: www.laviet.ufba.br 
Relatos, información y comentarios de los agricultores, familiares e individuos locales del área de Curralinho. 
SILVA, José Graziano da; Takagi, M.; Belik, W.; Del Grossi, M.; Política de Segurança Alimentar no Brasil – quais as perspectivas?, in Anais da Oficina Regional da FAO para América Latina e Caribe, Santiago/Chile, novembro de 2006. 33 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional CAPÍTULO 2: PROYECTO DE COMPOSTAGE CON BASURA ORGANICA 1. INTRODUCCIÓN Foto1: Entrada a la usina experimental de compost orgánico La utilización directa de residuos orgánicos frescos en Agricultura presenta diferentes inconvenientes: fitotoxicidad (por compuestos orgánicos, elementos y sustancias minerales, etc.), inmovilización de nitrógeno y deficiencia de oxígeno a nivel de las raíces de la planta, elevación excesiva de la temperatura en la zona del rizoma, etc. (Abad et al., 1997, 2001; Ortega et al., 1996). Entre los diferentes métodos de adecuación de los residuos orgánicos para fines agrícolas destaca el compostaje (Abad y Puchades, 2002; Climent et al., 1996), tanto desde el punto de vista ecológico como económico, (Raviv, 1998). 34 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Al mismo tiempo que colabora en la gestión de los residuos sólidos, el compostaje es el sistema que más respeta el ciclo de conservación de la materia y el que mayor aplicación encuentra en Agricultura.(Soliva, 2001). El compostaje es el proceso controlado de transformación biológica de la materia orgánica, en condiciones aeróbicas. La finalidad del proceso es acelerar la degradación de los residuos orgánicos, que en la naturaleza tiene lugar en períodos prolongados de tiempo.( Pérez Díaz,Noarys) Esta es una lista de los beneficios del compost: 
Acondicionamiento del suelo: La utilización de compost como enmienda orgánica o producto restituidor de materia orgánica. (Pérez Díaz, Noarys) 
Mejora las propiedades físicas del suelo: mejorando la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, aumenta la permeabilidad hídrica y gaseosa, y contribuye a aumentar la capacidad de retención hídrica del suelo mediante la formación de agregados. (Pérez Díaz, Noarys) 
Mejora las propiedades químicas: La materia orgánica aporta macronutrientes (N, P, K) y micronutrientes, y mejora la capacidad de intercambio de cationes del suelo. Esta propiedad consiste en absorber los nutrientes catiónicos del suelo, poniéndolos más adelante a disposición de las plantas, evitándose de esta forma la lixiviación.(Pérez 

Díaz, Noarys) Mejora la actividad biológica del suelo: La materia orgánica del suelo actúa como fuente de energía y nutrición para los microorganismos presentes en el suelo. (Pérez Díaz, Noarys) Destruye los patógenos: La destrucción de patógenos durante la fase termófila permite la utilización no contaminante del abono orgánico. (Pérez Díaz, Noarys) 
Evita la dispersión de los nutrientes del suelo 
Protege el suelo de la erosión, la sequía, contaminación y otras condiciones extremas 
Extiende la vida de los vertederos de residuos municipales, promoviendo el reciclaje en la propia casa.
Son muchos los agricultores del litoral norte bahiano como Mata de Sao Joao, Itanagra, Costa Saupi , Embassaí, Praia Forte y resto de Brasil con rentas muy bajas, las cuales podrían mejorar su renta si produjesen compost y no comprasen fertilizantes químicos. Debido a la situación social de los agricultores surgen iniciativas de ONG´s, Universidades y otras Instituciones que enseñan este tipo de técnicas ecológicas con un único propósito, mejorar la calidad de vida en las áreas rurales. El proyecto experimental de compost tuvo una duración de unos 5 mese aproximadamente, hasta que toda la basura orgánica acabo formándose en compost orgánico. La recogida diaria 35 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional de basura de la cantina duro aproximadamente 3 meses, desde la 3ª semana de Septiembre hasta la 1ªde Diciembre. Mi salida del proyecto fue a mediados del mes de Diciembre, en la última fase de la elaboración del compost, ya que mi periodo de estudiante de intercambio llegó a su fin. Dicho compost se quería utilizar para un futuro proyecto de huerta modelo, totalmente ecológica, dentro de las instalaciones de la universidad. La elaboración de compost es un trabajo que a primera vista parece sencillo pero en su interior esconde una serie de actividades rutinarias, tanto diarias como semanales, que lo hacen bastante arduo. Estas actividades incluyen controles de temperatura, pH y humedad, los cuales serán explicados más adelante, porque requieren de una explicación teórica para su entendimiento. Las actividades físicas y rutinarias, que algunas requieren del laboratorio, son las siguientes: 1. Recoger la basura orgánica de la cantina, pesarla en la balanza del laboratorio y apuntar el peso en una memoria. 2. Llevar los restos de comida hasta la usina experimental donde serán apilados, creando pilas o laderas. 3. Buscar y tratar la paja y lo restos de podas secas para introducirlas en la pila de basura 4. Cada viernes las pilas serán removidas y desplazadas un espacio para dar hueco a la Siguiente. 5. Control semanal de los parámetros: temperatura, humedad y pH. 2. MEMORIA Y DESARROLLO DE LOS PASOS EXPERIMENTALES 2.1 PRIMER PASO: La basura orgánica es separada de la inorgánica diariamente en la cocina de la cantina de la Facultad de Biología. Esta es depositada en un contenedor, fuera de la cantina, donde el grupo de investigación la recoge. Los restos de comida dentro de una bolsa de plástico son llevados al laboratorio para realizar el pesaje, el cual se lleva a cabo en una báscula. Al peso en kilogramos marcado por la báscula, se le resta un kilogramo debido al peso del balde donde es depositada la basura. Esta cantidad es anotada en un cuaderno memoria para después saber cuál es la relación basura‐compost obtenido. 36 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto 2: Contenedor de basura donde la basura es deposita y recogida por el equipo . Memoria del pesaje: FECHA/ SEMANA 21‐9‐09 28‐9‐09 5‐10‐09 12‐10‐09 19‐10‐09 2ª FEIRA 3ª FEIRA 4ª FEIRA 16.600 14.300 12.700 FERIAS 18.000 14.550 15.500 14.750 16.100 29.300 28.450 21.400 22.000 17.000+ 5.00 17.300 (Casa) 26‐10‐09 18.500+ 17.900 17.00 2‐11‐09 16.200 17.350 18.500 9‐11‐09 15.450 14.800 21.400 16‐11‐09 15.450 14.550 16.700 23‐11‐09 16.800 13.950 14.300 30‐11‐09 14.600 14.900 16.800 Tabla 1: Memoria del pesaje en gramos 5 ªFEIRA 6ª FEIRA 17.300 18.000 35.850 31.050 13.00 16.900 16.350 12.900 18.450 FERIAS 18.700+ 14.600 15.850 17.000 16.350 FERIAS 15.100 17.450 12.300 18.600 17.500 19.200 SABADO DOMINGO 1ª FEIRA 37 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto3: Báscula con bolsa de basura. La tabla muestra la memoria del pesaje de basura que fue realizado. Las casillas en blanco significan que ese día la basura orgánica no fue recogida y por lo tanto no fue pesada, ni apilada en la usina experimental. La casilla del día siguiente muestra una cifra mucho mayor, casi del doble, debido a que hubo un doble pesaje. Ocasionalmente la basura orgánica de la casa donde vivía era también pesada y amontonada en la usina experimental. El peso de esa basura es bien menor, oscilando entre los 4 ó 5 kg; en la tabla esta referenciado el peso de esa determinada basura. Una vez terminado el pesaje, los restos orgánicos son portados en una carretilla y trasladados a la usina experimental donde serán acumulados. 38 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional 2.2. SEGUNDO PASO: La estructura de la pila o ladera de compost es la siguiente, independientemente como sea su forma geométrica, tanto pila como ladera: ‐La base es una capa de paja o restos vegetales secos de podas que está en contacto directo con el suelo, la cual es recogida dentro de la usina o fuera a lo largo del campus. ‐La siguiente capa son los restos orgánico de la basura bien distribuidos a lo largo y ancho del área de la pila. El orden siempre es el mismo: capa de paja capa de comida, capa de paja y capa de comida, hasta la última capa que debe de ser de paja. Respecto al tamaño de las partículas de basura, es conveniente triturar los restos antes de su colocación en la pila, ya que cuanta más pequeña son la degradación es más rápida. La universidad no disponía de tal aparato, por lo que la trituración no fue llevada a cabo. La foto 4 muestra como hay restos de basura, principalmente naranja, encima de la capa de paja de la pila y una bolsa de plástico con más restos de comida lista para añadirla y completar la capa de comida. Se lleva a cabo un pequeño seguimiento del tipo de restos de comida principales dentro de la basura orgánica, es decir, si suele haber más un alimento que otro, para así conocer que frutas o verduras está compuesto el compost principalmente. Los restos de fruta principalmente eran naranjas y abacaxis. 39 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Foto 4: Pila de compost 2.3 . TERCER PASO La paja y restos de hojas encontradas tanto dentro como fuera de la usina experimental serán utilizadas para la construcción de las capas de fuente de carbono. Preferentemente se adicionan hojas y ramas no muy gruesas siempre que no estén húmedas, así su degradación es mucho más rápida. 40 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Un requisito muy importante es desmenuzar la paja cuando esta se adiciona en la formación de la capa. Esto es porque en la fase de oxigenación las capas de comida y paja se mezclan, por lo tanto la paja debe estar bien cortada y desunida para que haya una buena mezcolanza 2.4.CUARTO PASO Esta fase es llamada fase de aireación u oxigenación, en la cual el equipo técnico se arma con las herramientas precisas: azadas, rastrillos y palas, para remover y oxigenar la pila de compost. Cada pila es desplazada entre dos y tres metros hacia el frente para dar espacio a la siguiente, y así remover la materia orgánica para que los microorganismos pertinentes puedan realizar las funciones de degradación en unas condiciones adecuadas. Este paso se realizaba cada viernes (6ª feira) de la semana para oxigenar y desplazar un espacio las ladera, así abrir hueco para la próxima ladera. Esta parte era la más trabajosa manualmente, ya que precisaba de una determinada fuerza y coordinación para poder remover y desplazar las pilas. Foto 5 : Pedro Gil desplazando la pila. 41 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional Durante el proceso se puede ver y oler la degradación de la materia. Las capas más antiguas tienen un color más oscuro que las más nuevas, además de una temperatura mayor. Se puede apreciar humo saliendo de la materia cuando se produce la aireación, lo que significa que hay una degradación de la materia en la pila de basura orgánica por parte de los microorganismos. 2.5.QUINTO PASO No hubo ningún cálculo de los parámetros de temperatura, humedad y pH debido a que su realización no estaba dentro del programa ideado por el coordinador. Lo que hacíamos era comprobar la temperatura de la pila colocando la mano cerca del agujero que improvisadamente se realizaba para dicho cálculo. Si del agujero salía humo era una buena señal, es decir, que los microorganismos termófilos estaban realizando sus funciones. La humedad fue controlada por el aspecto de la pila de residuos, si creíamos que estaba seca la humedecíamos con agua extraída de un surtidor dentro de la usina experimental. La función de mojar la pila solo fue necesaria una vez, porque hubo un periodo de tres semanas consecutivas que no llovió y creímos que añadiendo agua la temperatura de la pila llagaría a su punto óptimo La temperatura está muy relacionada con la humedad de la pila, necesitando unas condiciones de humedad y de elevada temperatura para que habiten los microorganismos termófilos principalmente, y se lleve a cabo la respectiva degradación. 3. CONOCIMIENTOS TEORICOS 3.1 IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD La diversidad de materia orgánica en la basura, que futuramente se convertirá en compost, requiere una elevada heterogeneidad para obtener un producto final de calidad y conseguir una reestructuración óptima del suelo . La materia orgánica debe de estar libre de materia inerte, tener partículas con un diámetro de 35mm, humedad satisfactoria del 55%, una concentración adecuada de nutrientes y una relación Carbono / Nitrógeno aproximadamente del 35:1. (PEREIRA NETO,1990, pag 31) 42 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional El Carbono es obtenido a través de la paja, madera, ramas , hojas, y el Nitrógeno se consigue a través de las legumbres y verduras principalmente. El compost de residuos heterogéneos de una fracción orgánica de basura urbana no tiene la necesidad de adicionar materiales auxiliares al proceso (inoculo, aditivos naturales) ya que tiene una diversidad de materiales suficientes para que se dé una degradación optima. (PEREIRA NETO ,1990, pag. 31) TIPOS DE BASURA ORGANICA
FRUTAS
LE‐
GUM‐
BRES
RESTOS DE ALIMEN‐
TOS
RAMA
S PAJA, PODAS
LODOS ORGA‐
NICOS
RESIDUOS ORGANICOS INDUSTRIAL
ES
RESIDUOS ORGANICOS AGROINDUSTR
IAL‐ES
Diagrama 1: Materiales que forman la basura orgánica. El resultado del ataque de microorganismo a la materia orgánica es la liberación de elementos químicos importantes como el nitrógeno, fósforo, cálcio y magnesio, los cuales dejan el compuesto químico preciso para que las plantas y los demás organismos puedan utilizarlos.(PEREIRA NETO, 1990, pag. 31) El tiempo necesario para que se procese esa descomposición y la consecuente mineralización es, en gran parte, determinado por la concentración original de nitrógeno de la materia orgánica, la cual determinará la relación carbono/nitrógeno de la masa de compost. (PEREIRA NETO,1990, pag 31) La descomposición y estabilización de la materia orgánica es conducida por una población diversificada de bacteria, hongos y actinomicetos. ( PEREIRA NETO, 1990, pag 29) Los microorganismos pueden ser: 43 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional ‐Con respecto al requerimiento de oxigeno, los microorganismos que lo necesitan fisiológicamente son llamados de AEROBIOS; aquellos que no necesitan de oxigeno libre, son los ANAEROBIOS; y aquellos que pueden crecer en ausencia o presencia de oxígeno libre, son los FACULTATIVOS.( PEREIRA NETO, 1990 , pag 31) ‐ Cuanto a la variación de temperatura que favorece su actividad, los microorganismos pueden ser clasificados como PISICRÓFILOS: aquellos que son activos a temperaturas de 10‐20ºC, MESÓFILOS: activos a temperaturas de 20 a 45ºC y TERMÓFILOS: aquellos que son activos a temperaturas de 45‐65ºC (PEREIRA NETO,.1990, pag 31) 3.2 PH, TEMPERATURA Y HUMEDAD. Estos tres parámetros manejan la actividad microbiológica de la pila de basura durante el proceso de degradación. El pH que es inicialmente ácido en el compostaje, 4,5 a 6,0, pasa por la fase alcalina, es decir, 7,0 a 8,0(PEREIRA NETO, J.T.1996 , pag 35) La humedad debe ser medida semanalmente, manteniéndola en la franja de 55% de humedad. La perdida de agua durante el proceso de compost debe ser repuesta durante la fase de revirar. Durante esa fase se debe tener cuidado para evitar el exceso de humedad, el cual podría causar condiciones anaeróbicas( olores), además de lixiviación por exceso de agua. (PEREIRA NETO,1996, pag 36) La Temperatura debe medirse en tres puntos diferentes de la ladera: parte de arriba, en el medio y en la base. Esos valores irán revelando el estado interno y la necesidad de cualquier medida correctora en el caso de que la temperatura sea excesivamente alta (≥65ºC) o baja(≤ 35ºC) en la fase activa de degradación. Las temperaturas altas son controladas revirando la pila o cambiando su forma geométrica, y las bajas temperaturas humedeciendo la pila con agua. (PEREIRA NIETO,1996,pg 36‐37) 3.3 FASE DE DEGRADACION Se debe realizar siguiendo un criterio en función de la temperatura y de la necesidad de aireación de la masa de basura que forma la pila. Se trata de una función rutinaria en el patio de la usina experimental, la cual debe uniformizar la masa, revolviendo y mezclando las partes internas y externas.(PEREIRA NIETO,1996,pg 37) 44 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional El oxigeno es esencial para mantener el metabolismo respiratorio que conduce a la oxidación de la pila. Al comienzo de la actividad de oxidación la concentración de oxígeno en los poros es cercana al 15‐20 % y la de CO2 oscila entre o,5 y 5%. A medida que la actividad biológica progresa el oxigeno cae por debajo del 5% creando condiciones de anaerobiosis. (PEREIRA NIETO,1996,pg 37) En esta fase se desarrollan los microorganismos mesófilos, que inician la descomposición de las moléculas más fácilmente degradables, produciéndose un incremento de la temperatura y una disminución del pH por la producción de ácidos orgánicos. A medida que el proceso fermentativo avanza por la descomposición de la materia orgánica, aumenta la temperatura de 45 a 60 ºC, aparecen los microorganismos termófilos, transformando el nitrógeno en amoniaco y progresivamente el medio se hace alcalino. Al cabo de unos días la temperatura va descendiendo y reaparecen los microorganismos mesófilos. Después de unas semanas el montón se irá compactando y su volumen se habrá reducido a la mitad. (Tomás R. Alcoverro
Pedrola) 3.4 FASE DE MADURACION El proceso de maduración se caracteriza porque la pila se va enfriando hasta alcanzar la temperatura ambiente, durando esta etapa de unas semanas a varios meses. En esta fase los microorganismos mesófilos y diversos tipos de microfauna colonizan el compost. Se forman los antibióticos y aparecen los antagonistas de diferentes patógenos, obteniendo un producto muy estable. (Tomás R. Alcoverro Pedrola)
RESULTADOS Debido a mi periodo de tres meses como estudiante de intercambio, no fue posible observar el resultado final de las laderas de compost. Hubiera sido interesante ver el producto final y su utilización en una huerta modelo, totalmente ecológica. El recuerdo que tengo de las pilas de compost, durante mis últimos días, son satisfactorias. Al comienzo las pilas eran de gran volumen, llenas de basura, y después fueron reduciendo este y cambiando el color a uno más oscuro , tonalidad tierra húmeda. Tengo la esperanza que el compost producido fuese de calidad y utilizable para la futura huerta. 45 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional CONCLUSIONES La cooperación dentro del proyecto de elaboración de compost me resultó de gran utilidad para agrandar y fijar mejor los conocimientos estudiados, y ampliar mi visión sobre dicho tema tan interesante. AGRADECIMIENTOS Me siento muy afortunado de haber realizado estudios universitarios en la UFBA, como estudiante de intercambio, durante un periodo de tres meses. Este episodio de mi vida académica y personal ha servido para esclarecer más mis expectativas y metas profesionales, por eso que agradezco profundamente a la Universidad Federal da Bahía, especialmente a la profesora Josanidia Santana Lima, al Banco Bancaja y a mi Universidad de Alcalá de Henares, por haberme dado esta valiosa oportunidad. Muito Obrigado, Pedro Gil 46 Pedro Gil Herranz Prof. Josanida Santana Lima coordinadora del intercambio internacional REFERENCIAS 
Pereira Nieto,J.T et at (1996):Manual de compostagem proceso de baixo custo. Belo Horizonte:UFV/SLU/UNICEF,1996 
Pérez Díaz,Noarys et at. El compostaje como sistema de tratamiento y adecuación de los residuos orgánicos para fines forestales. Web site: http://www.monografias.com/trabajos46/compostaje/compostaje2.shtml 
Abad, M. y Puchades, R. (coord.). 2002. Compostaje de residuos orgánicos generados en la hoya de buñol (Valencia) con fines hortícola. Ed. Asociación para la Promoción Socioeconómica Interior Hoya de Buñol, Valencia. Texto encontrado en la Web site: http://www.monografias.com/trabajos46/compostaje/compostaje2.shtml 
Soliva, M. 2001. Compostatge i gestió de residus orgànics. Estudis i Monografies 21. Diputació de Barcelona, Àrea de Medi Ambient, Barcelona. Texto encontrado en la Web site: http://www.monografias.com/trabajos46/compostaje/compostaje2.shtml 
Rynk, R y col. On farm Composting Handbook, Northeast Regional Agricultural Engineering Service. 1992. Texto encontrado en la Web site: http://www.monografias.com/trabajos46/compostaje/compostaje2.shtml 
Climent, M.D., Abad, M. y Aragón, P. 1996. El Compost de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Sus Características y Aprovechamiento en Agricultura. Ediciones y Promociones LAV S.L., Valencia. Texto encontrado en la Web site: http://www.monografias.com/trabajos46/compostaje/compostaje2.shtml 
Tomás R. Alcoverro Pedrola. Elaboración de una pila de compost con restos vegetales por el sistema tradicional. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Texto encontrado en la Web site: http://www.rinconesdelatlantico.com/num3/30_compost.html 
SILVA, José Graziano da; Takagi, M.; Belik, W.; Del Grossi, M.; Política de Segurança Alimentar no Brasil – quais as perspectivas?, in Anais da Oficina Regional da FAO para América Latina e Caribe, Santiago/Chile, novembro de 2006. 47 Pedro Gil Herranz 
Descargar