plan de emergencias - Hospital Santa Margarita Copacabana

Anuncio
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Plan Hospitalario para Emergencias (PHE)
E.S.E. Hospital Santa Margarita, Copacabana
Elaborado por:
Victoria Eugenia Arbeláez Bravo
Gloria Elena Gómez A.
Asesoría:
Daniel Pinzón Gómez
Facultad Nacional de Salud Pública
Gestionamos Ltda.
Año 2003
Actualización año 2012
1
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción ................................................................................................................................................ 4
2. Ficha tecnica…………………………………………………………………………………………………..5
3. Objetivos ..................................................................................................................................................... 5
3.1. General ................................................................................................................................................ 5
3.2. Específicos .......................................................................................................................................... 5
4. Información general………………………………………………………………………………….....…….6
5. Tipo de construcción y antiguedad ........................................................................................................... 7
6. Carga ocupacional ..................................................................................................................................... 8
7. Capacidad instalada………………………………………………………………………………...………..8
8. Politica empresarial .................................................................................................................................... 9
9. Marco legal ................................................................................................................................................. 9
10. Conceptos basicos en emergencias y desastres………………………………………………………...9
11. Análisis de amenazas, valoración de vulnerabilidad e interpretación del grado de riesgo .............. 15
11.1. Análisis de la amenaza.................................................................................................................. 15
11.1.1. Amenaza posible ..................................................................................................................... 15
11.1.2. Amenaza probable ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
11.1.3. Amenaza inminente .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
12. Antecedentes de emergencias y desastres……………………………………………………………..13
13. Identificación de las amenazas internas ............................................................................................... 17
14. Identificación de las amenazas externas ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
15. Análisis de vulnerabilidad………………………………………………………………………………….15
16. Interpretación del riesgo ........................................................................................................................ 35
17.Consolidado analisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo ................................................................ 26
18. Recursos ................................................................................................................................................ 37
19. Organización para emergencias ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
19.1 comité de emergencias / brigada de emergencias ........................................................................... 40
19.1.1. Comité emergencias............................................................................................................... 40
19.1.2. Brigada de emergencias ........................................................................................................ 41
20. Funciones generales de los grupos con responsabilidades………………………………………..…29
20.1 brigadas de emergencia………………………………………………………………………………29
20.2 comité de emergencias……………………………………………………………………………..30
20.3 coordinadores de evacuación por servicios……………………………………………………31
20.4 coordinador general de la emergencia…………………………………………………………..32
20.5 procedimientos para el gerente…………………………………………………………………..32
20.6 procedimientos para vigilantes…………………………………………….……………………..33
20.7 procedimientos para mantenimiento…………………………………………………………….34
20.8 procedimientos para conmutador telefónico…………………………………………………..34
21. Plan de evacuación………………………………………………………………………………………. 35
21.1 Sistema de alerta alarma…………………………………………………………………………35
21.1.1 Alerta…………………………………………………………………………………………… 35
21.1.2 Alarma…………………………………………………………………………………………..35
21.2 Listado de teléfonos para casos de emergencias ...................................................................... 70
21.3 Entidades de apoyo .................................................................................................................... 66
21.4 Rutas de evacuaciòn principales y alternas y salidas de emergencias ................................... 70
21.5 Tiempo teorico de evacuación piso ............................................................................................ 73
2
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
21.6 Zonas de seguridad para todo el personal o puntos de encuentro .......................................... 78
21.7Centro de atención y clasificación de heridos / modulo de estabilización y clasificación (cach /
mec). ................................................................................................................................................... 79
21.8 Sitios de reubicación de pacientes críticos ................................................................................ 79
21.9 Planos de evacuación ................................................................................................................. 79
22. Triaje intra hospitalario ......................................................................................................................... 82
23. Procedimientos generales en emergencias ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
23.1 Conatos de incendio .................................................................................................................... 58
23.2 Incendio....................................................................................................................................... 59
23.3 Inundaciones................................................................................................................................ 59
23.4 Sismos (temblores de tierra) ....................................................................................................... 60
23.5 Atentados terroristas ................................................................................................................... 60
23.5.1 Internos ............................................................................................................................... 60
23.5.2 Externos .............................................................................................................................. 61
23.6 Fugas de gas ............................................................................................................................... 61
23.7 Explosiones .................................................................................................................................. 62
23.7.1 Externas ............................................................................................................................... 62
23.8 Robo y/o atraco ........................................................................................................................... 63
23.8.1Internos ................................................................................................................................. 63
23.8.2. Externos .................................................................................................................................. 63
24. Formatos de evaluación simulacros……………………………………………………………………..46
25. Formatos de auditoria plan de atención…………………………………………………………………47
26. Recomendaciones generales ................................................................................................................ 86
27. Protocolo general de respuesta a emergencias……………………………………………………52
28. Plan de recuperación……………………………………………………………………………………53
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………...54
3
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
1. Introducción
Dado los acontecimientos históricos de emergencia y desastre que han ocurrido a nivel global, en
especial en Latinoamérica y el Caribe, y que muchos de ellos han comprometido severamente el
funcionamiento de las instituciones de salud, en el año 2005 se realizó la Segunda Conferencia
Mundial sobre la Reducción de los Desastres, celebrada en Kobe (Japón)1, en la que se hizo un
llamamiento para que en todos los países se integre a los temas de planificación social y económica, la
reducción del riesgo de desastres en el sector de la salud y se promueva el objetivo de “Hospitales
Seguros Frente a Desastres.”. Con esto se pretende, por una parte, que las nuevas instituciones de
salud se construyan con un grado de resistencia que les permita seguir funcionando en situaciones de
desastre y por otra, poner en práctica medidas de mitigación en las instalaciones sanitarias existentes.
En esta línea tanto la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) plantean que el presente y el futuro de la gestión
hospitalaria exige que todas las instituciones apliquen el concepto de “Hospital Seguro,”2 entendido
como un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima
capacidad instalada y en su misma infraestructura, inmediatamente después de un desastre.
A su vez, consciente de la necesidad de incorporar la cultura de la gestión del riesgo en las
instituciones de salud, Colombia ha decidido articularse a estas apuestas internacionales en materia de
hospitales seguros. Mediante el Ministerio de la Protección Social, como miembro del Sistema Nacional
de Prevención y Atención de Desastres, se viene desarrollando procesos de capacitación y
entrenamiento en las que se articulan las políticas de planeamiento territorial y las aseguradoras de
riesgos profesionales.
Como parte de las políticas de la E.S.E Hospital Santa Margarita del municipio de Copacabana, la
formulación de este Plan de Emergencias Hospitalario (PHE) se acoge a los lineamientos propuestos
por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsora de la cultura de la gestión del riesgo
en hospitales de Latinoamérica y el Caribe y el Ministerio de la Protección Social con base en el Manual
de Planeamiento Hospitalario para Emergencias.
Es necesario aclarar que la formulación de este documento no agota el discurso en torno al tema, sino
que se constituye en un componente dentro de la progresión de acciones para el logro del objetivo
propuesto: “Hospitales Seguros Frente a Desastres.”
Organización Panamericana de la Salud. Boletín Desastres. Preparativos y Mitigación en las Américas Nº 96. Julio de
2004.
2 Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (ONU/EIRD) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Hospitales seguros frente a los desastres. Sitio en internet. http://safehospitals.info. Consultado
diciembre 10 de 2010.
1
4
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
2. Ficha técnica
Fecha de aprobación
Personas que elaboraron
Daniel Pinzón Gómez
Victoria Eugenia Arbeláez Bravo.
Gloria Elena Gómez Arias
Nombre y personas que aprueban
Resolución No 041-1 del 22 de junio de 2004
Firma y nombre del gerente que aprueba
HERNAN DARIO ARANGO
Componente actualizado
Elementos estructurales con orientación a índice de
seguridad hospitalaria.
Nombre y cargo de quienes aprueban
Gerente encargado
Firma de quienes aprueban
Este Plan de Emergencias Hospitalario (PHE) ha sido elaborando con las asesoría de la ARP
Colmena y actualizado a partir de procesos de capacitación, entrenamiento y realización de simulacros.
2.1. Actualizaciones
Año
Observaciones
2006
Asesoría ARP Colmena
2008
Asesoría ARP Colmena
2009
Asesoría ARP Colmena
2011
Gestionamos Ltda. y la Facultad Nacional de Salud Pública
Adoptado por Resolución
3. Objetivos
4.1. General
Contribuir a la disminución de los niveles de riesgo de las amenazas existentes en la ESE Hospital
Santa Margarita de Copacabana, que permita la reducción de la vulnerabilidad encontrada en cada uno
de los componentes del sistema productivo.
5
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
4.2. Específicos.
Analizar las amenazas internas y externas que pueden afectar a las personas, recursos,
procesos y al medio.
Evaluar la vulnerabilidad en las personas, en los procesos y los recursos.
Establecer los escenarios de riesgo para cada una de las amenazas.
Implementar un plan de prevención y mitigación que intervenga el riesgo en los diferentes
componentes.
Ajustar el sistema de notificación interna y externa que permita una respuesta rápida, oportuna
y efectiva ante emergencias.
Estructurar un procedimiento normalizado de evacuación para todos los ocupantes y visitantes
de las instalaciones de la ESE.
Establecer un esquema operativo en casos de desastre para la atención de multitud de
lesionados Triage).
Adecuar el plan de respuesta rápida, oportuna y organizada, para el control de emergencias
generadas por las amenazas existentes, mediante cadena de socorros.
Proponer un plan de capacitación y entrenamiento para todos los grupos y personas, que
garantice el conocimiento del plan y el cumplimiento de las acciones preventivas y de control
para emergencias.
5. Información general
Razón social
Representante legal
Naturaleza jurídica
Carácter territorial
Departamento
Municipio
Dirección
Zona
Área de cobertura
Población de cobertura
Nivel de atención
Servicios ofrecidos
ESE Hospital Santa Margarita
César Augusto Arango Serna
Pública
Municipal
Antioquia
Copacabana
Carrera 45 Nº 52 – 26. Barrio La Pedrera.
Urbana
Municipio de Copacabana
25000 usuarios
Primer Nivel
Medicina general, odontología general, promoción
de la salud y prevención de la enfermedad,
6
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Número de camas en urgencias
Horario de atención
Número de camas de hospitalización
Número de quirófanos
Número de camas de cuidados
intensivos e intermedios
Área del terreno
Área construida
Número de edificaciones
Número de pisos
Fecha de construcción de la edificación
Fecha del reforzamiento estructural.
Nombre coordinador del PHE
Teléfonos
Correo electrónico
Página web
Responsable PHE
laboratorio clínico, Servicio Farmaceutico.
15 (observacion, reanimacion, intoxicados, suturas,
procedimientos, hidratación, yesos)
24 horas
10
Dos
Ninguna
3099 metros cuadrados
2470 metros cuadrados
Una
Dos
1964
1996
Medico de turno en Urgencias
2740203 / 2740280
[email protected]
www.santamargarita.gov.co
Dra. Victoria Eugenia Arbeláez
6. Tipo de construcción y antigüedad
El Hospital fue construido en 1964 en terreno recibido en donación particular.
En el año 1.996 se realizó una ampliación y remodelación con norma técnica exigida: cerca en concreto
y reja para la entrada lateral de la ESE.
Una construcción en la parte anterior de 2 pisos donde funciona en el primer piso auditorio, cinco
consultorios médicos y servicio farmacéutico y en el segundo piso el área administrativa. Una
construcción en la parte posterior del hospital donde se presta el servicio de hospitalización en la
primera planta y el servicio de P Y P en la segunda planta.
Se construye además 0cho (8) cubículos, dos consultorios médicos área administrativa y sala de
espera para atención de urgencias y parqueadero para ambulancia.
La ESE está construida en mampostería y losas de concreto.
7
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
7. Carga ocupacional
Unidad funcional
Urgencias
internación
ambulatorios
Laboratorio
Profesión
Médicos
Aux. de enfermería
Enfermeras
Recaudador
Conductores
Secretarios de sala
Bacteriólogas
Aux. de laboratorio
Número de personas
19
20
1
4
4
3
3
3
4
4
Odontología
Odontólogos
Aux. Tecnicas en higiene oral
Rayos X
Técnico en rayos x
1
Personal administrativo
Aux. de facturación
Tecnólogo SIIS
Aux. de admisiones
Atención al usuario
Gerente
Subgerente administrativo
Secretaria
Nómina
Asesor jurídico
Control interno y calidad
Aux. de farmacia
Quimico
Aux. de archivo
1
1
8
2
1
1
1
2
1
1
3
1
1
Mensajero
Servicios generales
Enfermera
Vacunador
1
6
2
1
Servicios generales
PyP
8
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
8. Capacidad instalada.
Recursos
Camas disponibles adultos
Camas pediatría
Consultorios médicos
Consultorio Nutrición
Consultorio Optómetra
Cantidad
Total
8
2
16
1
1
Ubicación y observaciones
Internación
Área adyacente a entrada principal; P y P y
Urgencias
Adyacente a admisiones
En P y P
9. Política institucional
Conscientes que la institución hospitalaria no está exenta de situaciones de emergencia o desastre, y
teniendo en cuenta que en estas situaciones se requiere de un manejo que se sale de los
procedimientos normales de una organización, La E.S.E Hospital Santa Margarita se compromete a
utilizar los elementos y recursos necesarios que le permitan tener una estructura organizacional y
operativa, a través de la implementación y socialización del Plan Hospitalario de Emergencias (PHE) y
la conformación del Comité Hospitalario de Emergencias (CHE), razón por la cual dicho plan es de
obligatorio cumplimiento en caso de emergencia o desastre.
10. Marco legal
Tomando como referencia la normatividad nacional e internacional vigente para la gestión de
emergencias aplicadas al sector salud se presenta las siguientes disposiciones normativas
Legislación internacional.
Resolución CD45.R8. (OMS / OPS). Esta resolución exhorta a los Estados miembros de la
OMS / OPS a que adopten el lema de "hospitales seguros frente a desastres" como una
política nacional de reducción de riesgos.
Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres. Busca integrar la planificación de la
reducción del riesgo de desastre en el sector de la salud; promover el objetivo de "hospitales a
salvo de desastres" velando por que todos los nuevos hospitales se construyan con un grado
de resistencia que fortalezca su capacidad para seguir funcionando en situaciones de desastre
y poner en práctica medidas de mitigación, para reforzar las instalaciones sanitarias existentes,
en particular las que dispensan atención primaria de salud.
Código de Seguridad Humana. Código NFPA 101. Establece cuales son los requerimientos
que deben cumplir las edificaciones en cuanto a salidas de evacuación, escaleras de
9
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
emergencia, iluminación de evacuación, sistemas de protección especiales, número de
personas máximo por unidad de área, entre otros requerimientos; parámetros que son
analizados con base en el uso de los edificios es decir comercial, instituciones educativas,
hospitales, industrias, entre otros.
Legislación nacional.
Ley 9ª de 1979. Po lo cual se dictan medidas sanitarias.
Ley 46 de 1988. Por lo cual se crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres (SNPAD), se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República.
Decreto 919 de 1989. Organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres (SNPAD), en el marco del cual se integra el Ministerio de la Protección Social así
como los hospitales.
Decreto 93 del 13 de enero de 1998. Adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención
de Desastres, tiene como objetivo “orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil para
la prevención y mitigación de los riesgos, los preparativos para la atención y la recuperación
en caso de desastre, contribuyendo a reducir el riesgo y el desarrollo sostenible de las
comunidades vulnerables ante los eventos naturales y antrópicos”. Sus objetivos se extienden
a:
 La reducción de riesgos y prevención de desastres.
 La respuesta efectiva en caso de desastres.
 La recuperación rápida de zonas afectadas.
Resolución 1802 de 1989. Por la cual se crean los Comités Hospitalarios para Emergencias
(CHE) y se asigna la responsabilidad de la elaboración y puesta a prueba de los Planes
Hospitalarios para Emergencias (PHE).
Resolución 10204 de 1989. Establece obligatoriedad del plan de emergencias.
Decreto 1876 de 1994. Las Empresas Sociales del Estado deben elaborar un Plan de
Seguridad Integral Hospitalaria, que garantice la prestación de los servicios de salud en caso
de situaciones de emergencia y desastre, de acuerdo con la normatividad existente sobre la
materia.
Decreto 412 de 1992. Reglamenta parcialmente los servicios de urgencias, establece la
obligación de brindar atención inicial de urgencias a todos los que la requieran y emite el
marco para la atención de urgencias en el país.
Directiva Ministerial No.1 de 1993. Establece responsabilidades del Sector Salud como
integrante del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) así:
 Evaluación y reducción de la vulnerabilidad de las instituciones hospitalarias
para situaciones de desastre.
10
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
 Implementación de planes hospitalarios de emergencia
 Acción en función del desarrollo social y desde una perspectiva de
promoción de la salud.
 Capacitación y formación a profesionales de la salud.
Ley 400 de 1997. Adopta normas sobre construcciones sismo – resistentes, considerando a
los hospitales como edificaciones esenciales que deben funcionar durante y después de un
sismo.
Decreto 33 de 1988. Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo- Resistente.
Establece la especificidad de las normas de construcción para el país y clasifica a los
hospitales en el grupo de ocupación institucional o de salud I-2.
En función de disminuir la vulnerabilidad debe revisarse la aplicación del capítulo J y K de
dicho manual, en lo referente a la protección contra incendios y medios de evacuación que
contienen aspectos diferentes a los estructurales.
Norma Técnica Colombiana (NTC 1700). Ratificada el 3 de marzo de 1982 “Higiene y
Seguridad. Medidas de Seguridad en Edificaciones.”
Ley 100 de 1993. En sus artículos 167 y 168 consagra la obligatoriedad de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud en la atención de urgencias y reglamenta la Subcuenta de
Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito.
Decreto 1283 de 1996. Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo de Solidaridad y
Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud (FOSYGA).
Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial. Establece la elaboración de planes de
ordenamiento territorial.
Ley 715 de 2001. Modifica la Ley 400 de 1997. Define un plazo de cuatro (4) años a partir de
la vigencia de la presente Ley para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las
instituciones prestadoras de servicios de salud.
Resolución 1016 de 1989. Reglamenta la organización, funcionamiento y forma los Programas
de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país, y
específicamente en el Artículo 11, numeral 18 menciona que los empresarios deben organizar
y desarrollar un plan de emergencias.
Resolución 1043 de 2006. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los
Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente
de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1011 de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad
de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
11
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Resolución 3763 de 2007. Por la cual se modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y
1448 de 2006 y la Resolución 2680 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
10. Conceptos.
Se presentan las definiciones consensuadas y que son usadas como referencia para la comprensión de
este plan.
Alerta3. Situación declarada para tomar acciones específicas debido a la probable y cercana
ocurrencia de un evento adverso. La declaratoria de alerta debe ser inmediata, clara, coherente,
accesible y adoptada formalmente al interior del hospital. En el país el sector salud ha establecido tres
niveles de alerta como preparación ante posibles situaciones de emergencia o desastre:
Alerta verde. Frente a un evento posible se realiza el alistamiento con retén domiciliario. El
personal disponible en el hospital se organiza para atender una posible emergencia; los demás
funcionarios permanecen disponibles a un llamado de refuerzo.
Alerta amarilla. Frente a un evento probable se realiza el alistamiento con presencia física en el
hospital, hay organización con todos los recursos existentes pero aún no se ha iniciado la
atención de las víctimas del desastre.
Alerta roja. Frente a un evento inminente o en curso, se inician los procedimientos de
respuesta establecidos en el Plan Hospitalario para Emergencias. Puede ir precedida de las
alertas anteriores o bien iniciar directamente.
Alarma3. Es la señal o aviso de la ocurrencia inminente de un evento adverso. Exige la respuesta
inmediata de la institución para atender las necesidades de la población afectada.
Las alarmas pueden ser audibles o visibles. Cada institución debe establecer el tipo de alarma más
apropiado en función de los recursos disponibles, efectividad y fácil comprensión, cuidando que el
talento humano la conozca y entienda su significado.
Amenaza4. Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o
provocado por la acción humana que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo
determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente.
Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un
sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Análisis de vulnerabilidad4. Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la
predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica.
Atención prehospitalaria (APH).5 Servicio operacional y de coordinación para los problemas de salud
urgentes y que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Manual de planeamiento hospitalario de emergencias. Grupo atención de emergencias y
desastres. Bogotá D.C. 2007.
4 República de Colombia. Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres. Generalidades sobre la guía de actuación en caso de un desastre
súbito de cobertura nacional. Bogotá D.C. 2000.
5 Ministerio de Salud. Carlos Edgar Rodríguez H. MD. Atención Prehospitalaria de Urgencias. Sitio en Internet: Disponible http://www.aibarra.org/Guias/118.htm. Consultado enero 25 de 2011.
3
12
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
presta a enfermos o accidentados fuera del hospital y que constituye una prolongación del tratamiento
de urgencias hospitalarias.
Desastre3. Fenómeno o suceso que causa daños o alteraciones intensas en las personas, los bienes,
los servicios y/o el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. A
nivel hospitalario, implica que se deben realizar acciones extraordinarias para atender la demanda de
servicios.
Emergencia3. Fenómeno o suceso que causa daños o alteraciones intensas en las personas, los
bienes, los servicios y/o el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada. A nivel hospitalario, implica que hay un precario equilibrio entre recursos disponibles y la
demanda de servicios.
Evacuación6. Una evacuación es la acción de desocupar ordenadamente un lugar. Este
desplazamiento es realizado por las personas para su protección cuando existen riesgo que hagan
peligrar sus vidas de tal modo que se trasladan a otro lugar y evitar de este modo cualquier daño
inminente.
El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de los bienes y documentos que se
consideran no recuperables ó de gran importancia.
Evento. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación
geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Factor de riesgo. Es una característica o circunstancia detectable y que se encuentra asociada con la
posibilidad de experimentar un resultado no deseable.
Intervención. Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su
amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad
Mitigación3. Conjunto de acciones para reducir el riesgo. En este caso, el objetivo es minimizar los
daños, para lo cual es necesario intervenir uno o los dos factores de riesgo; es decir, disminuir la
vulnerabilidad o intervenir directamente la amenaza.
Plan de Emergencias7. Definición de políticas, organizaciones y métodos, que indican la manera de
enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas
fases.
Plan Hospitalario para Emergencias (PHE)3. Es el documento en el que se establecen los objetivos,
las acciones y la organización del hospital y sus servicios, así como las responsabilidades del personal
frente a situaciones de emergencia o desastre, a fin de controlar sus efectos adversos y/o atender los
daños a la salud que se puedan presentar.
Evacuación. Concepto de evacuación. Sitio en internet. Disponible en http://www.clubdeexploradores.org/segevacuacion.htm. Consultada enero 25 de
2011.
7 República de Colombia. Dirección General Para La Prevención y Atención de Desastres. Plan Local de Emergencia y Contingencias. Bogotá. 1998.
6
13
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Preparación3. Conjunto de medidas y acciones para reducir al máximo la pérdida de vidas humanas y
otros daños, organizando oportuna y adecuadamente la respuesta y la rehabilitación.
Prevención3. Conjunto de acciones para evitar o impedir la ocurrencia de daños a consecuencia de un
evento adverso, para lo cual se debe intervenir la amenaza, la vulnerabilidad o ambas, hasta eliminar el
riesgo.
Puesto de Mando de Unificado8. Organismo temporal encargado de la coordinación, organización y
control del mando inmediato durante la fase de emergencia posterior al impacto; su creación facilita las
labores de administración de la emergencia, la evacuación de los afectados y la racionalización del
recurso humano y técnico.
Reconstrucción3. Proceso de reparación a mediano y largo plazo del daño físico, psicológico, social y
económico, a un nivel de protección superior al existente antes del evento.
Recuperación9. Restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación de
las líneas vitales indispensables y la reconstrucción del daño físico sufrido.
Rehabilitación3. Restablecimiento rápido de los servicios básicos de la comunidad e inicio de la
reparación del daño físico, social y económico. Esta etapa prioriza la reparación de los daños sobre
aquellos servicios que son vitales para la comunidad.
En el caso del hospital, en esta etapa se debe garantizar la disponibilidad inmediata de los recursos
mínimos necesarios para prestar los servicios de salud requeridos. Tal es el caso de agua potable,
gases medicinales, medicamentos e insumos médico-quirúrgicos y talento humano entre otros.
Respuesta. Acciones llevadas a cabo durante la ocurrencia de un evento adverso. La respuesta se
debe centrar en proteger a las personas, atender los daños a la salud y controlar la situación ante
réplicas o sucesos secundarios.
La principal herramienta con la que se cuenta en la respuesta es la aplicación del Plan Hospitalario de
Emergencias (PHE) previamente elaborado. La respuesta está íntimamente vinculada a la preparación:
cuanto mayor sea el nivel de preparación de las instituciones de salud más eficiente y efectivo será su
desempeño en la atención de una emergencia o desastre.
Riesgo3. Es la probabilidad de daños sociales, ambientales y económicos en una comunidad
específica en determinado periodo, en función de la amenaza y la vulnerabilidad. Para una institución
de salud el riesgo es la probabilidad de sufrir daños estructurales, pérdida o daño de sus elementos no
estructurales o el colapso funcional en la prestación de sus servicios.
Simulacro3. Es un ejercicio práctico para representar una situación de emergencia interna o externa
que afecte el hospital, que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son
efectivamente representadas y la respuesta se mide en tiempo real, evaluándose las acciones
realizadas y los recursos utilizados.
8
9
ARP Sura. Tecnológico de Antioquia. Plan de emergencias. Tecnológico de Antioquia. Pág. 31. Medellín.
ARP Sura. Tecnológico de Antioquia. Plan de emergencias. Tecnológico de Antioquia. Pág. 34. Medellín.
14
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Simulación3. Es un ejercicio de mesa que permiten llevar a cabo una abstracción de la realidad. Se
basa en un evento hipotético ocurrido en un lugar y tiempo específico, con el fin de evaluar
componentes de coordinación, toma de decisiones, valoración de datos y verificación de listas de
chequeo, entre otros, sin asumir los riesgos de los ejercicios sobre el terreno.
Triage10. Proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada para determinar la urgencia
del problema y asignar el recurso de salud apropiado para el cuidado del problema identificado; el
paciente es clasificado de acuerdo con prioridades.
Urgencia11.Situación clínica con capacidad para generar deterioro o peligro para la salud o la vida del
paciente en función del tiempo transcurrido entre su aparición y la instauración de un tratamiento
efectivo.
Vulnerabilidad3. Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza,
correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o a ser susceptible de sufrir pérdida. Es
el grado estimado de daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos expuestos como resultado
de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud o intensidad dada.
11. Análisis de amenazas, valoración de vulnerabilidad e interpretación del grado de riesgo.
11.1. Análisis de la amenaza.
Una amenaza se puede definir como un “peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen
natural, de origen tecnológico o provocado por la acción humana que puede manifestarse en un sitio
específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes,
servicios y el medio ambiente. Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento
con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado”. 4
Las amenazas pueden ser de origen interno, cuando se presenta dentro de la institución, y externo
cuando se producen en su área de influencia.4
Para analizar la amenaza se debe terne en cuenta el sujeto u objeto de análisis.
Evaluar la amenaza equivale a proyectar la ocurrencia de un evento adverso para el hospital can base
de su estudio, dinámica, el registro histórico de ocurrencia y los antecedentes e afectación conocidos
en función de la magnitud.
Para calificar la amenaza se tiene en cuenta la potencialidad de ocurrencia del evento.
Evento posible. Fenómeno que puede suceder o que es factible su ocurrencia y del que no existen
razones históricas, ni científicas para decir que no sucederá. Se identifica con color verde.
Cook S, Sinclair D. Emergency department triage: a program assessment using the tools of continous quality improvement. The Journal of Emergency
Medicine. 1993; 15;(6):889-894.
10
11
Josep Gómez Jiménez. La urgencia, la gravedad y el triaje de urgencias y emergencias.
15
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Evento probable: fenómeno esperado, del cual existen razones o argumentos técnicos, científicos y
antecedentes para creer que sucederá. Se identifica con color amarillo.
Evento inminente: fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Se identifica con color
rojo.
11.2. Antecedentes históricos de emergencias y desastres intrahospitalarios
Lugar de
ocurrencia
Tipo de
Desastre
Fecha de
ocurrenci
a
Hospital
Santa
Margarita
Inundación
1971,
1984,
1985
Posibles
Causas
Lesionados
muertos
No
reportes.
hay
Daños
No hay reportes.
Aumento de la
creciente.
Inundación
1995 y
1996
Construcción
antigua y
deficiente de
acueducto y
alcantarillado.
Falta de
dragado del río.
Falta de
canalización del
río.
No hay reportes.
Se cerró la puerta
antigua.
Cercanía de la
E.S.E. al río
Medellín.
Hospital
Santa
Margarita
Medidas
tomadas
Ninguno.
Daño en:
equipos,
insumos del
almacén,
papelería de
archivo,
medicamentos
de farmacia,
pérdida de
materiales en
vacunación,
pérdida de
colchonetas.
Cubrimiento con una
capa de gravilla y plástico
a las zonas verdes.
La nueva construcción se
realizó con los criterios
técnicos sobre niveles
freáticos y levantamiento
de niveles.
Se instaló una válvula de
alivio en la red de
alcantarillado conectada
a un tanque de
almacenamiento.
Instalación de
motobombas.
Dragado del río.
16
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Cercanía de la
E.S.E. al río
Medellín.
Aumento de la
creciente.
Hospital
Santa
Margarita
Junio 2 de
Inundación
2011
Construcción
antigua y
deficiente de
acueducto y
alcantarillado.
Falta de
dragado del río.
Falta de
canalización del
río.
Ninguno.
Daño de insumos
de
papelería,
recarga de tóner,
pinzas
para
medir
voltaje,
brazaletes,
multímetro,
cortinas,
ropa
hospitalaria.
Limpieza del foso de
motobomba.
Nueva evaluación de la
motobomba
para
limpieza, verificar estado
y
capacidad
de
funcionamiento.
Establecer normas de
almacenamiento en los
servicios de riesgo de
inundación: lavandería,
almacén, oficina de
tecnólogo de equipos
biomédicos, internación.
Presentación del evento
sufrido a Dirección de
Área Metropolitana para
solicitar
recomendaciones
respecto a intervenciones
y correctivos a seguir
Comunicación
con
CLOPAD
para
retroalimentación
y
fortalecimiento del plan.
Socializar con el personal
el plan de Emergencias
con
énfasis
en
evacuación.
Verificación de estado de
seguros en la ESE.
Actualización del plan de
emergencias, teniendo en
cuenta
el
evento
presentado.
11.3. Identificación de las amenazas.
Las amenazas pueden ser de origen interno cuando se presentan dentro de la institución y externo,
cuando se producen en su área de influencia.
17
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Para determinación de las amenazas se tiene en cuenta el registro histórico de ocurrencia eventos
adversos, dinámica y los antecedentes de afectación conocidos en función de la magnitud.
Para calificar las amenazas se tiene en cuenta la potencialidad de ocurrencia del evento.
La tabla xy detalla las amenazas internas e externas de la institución, así como la calificación de estas.
Tabla. Identificación de amenazas de la E.S.E. Hospital Santa Margarita de Copacabana
Amenaza
Inundación
Incendio
Deterioro estructural
Fugas de gas
Explosiones
Pánico colectivo
Riesgo público (delincuencia)
Tormentas eléctricas
Deslizamiento
Sismo
Inundaciones
Incendios
Accidentes con mat. peligros
Accidentes de tránsito
Accidente aéreo
Nat.
X
Origen
Tec.
Ant.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Tipo
Int. Ext.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Pos.
Calificación
Prob. Inm.
Nat. = Naturales. Tec.= Tecnológicos. Ant.= Antrópicos. Int.= Interna. Ext. = Externa. Pos. = Posible.
Prob. = Probable. Inm. = Inminente.
12. Análisis de la vulnerabilidad
El análisis de vulnerabilidad es el asunto mediante el cual se determina el nivel de exposición y
predisposición a la pérdida de un elemento o grupos de elementos ante una amenaza específica. 12
El análisis de la vulnerabilidad se hace en relación con las personas, los recursos y los procesos.
12.1. Evaluación de la vulnerabilidad.
12
República de Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia. Manual para la elaboración de planes empresariales de emergencia y contingencias y su
integración con el sistema nacional para la prevención y atención de desastres. Bogotá D.C. Junio 2003.
18
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Vulnerabilidad en las personas
Personas
El recursos es suficiente en la institución
Si está en proceso
Si no cuenta con el recurso
Valor
0
0,5
1
Valoración de la vulnerabilidad en los recursos
Sumatoria
0a1
1.5 a 2
> de 2.5
Calificación
Baja
Media
Alta
Color
Vulnerabilidad en los recursos
Recursos
Se cuentan con los implementos
Cuando se cuenta con los recursos
Cuando no se cuenta con los recursos
Valor
0
0,5
1
Valoración de la vulnerabilidad en los recursos
Sumatoria de
0a2
2.5 a 4
> de 4.5
Calificación
Baja
Media
Alta
Color
Vulnerabilidad en los procesos y sistemas
Procesos y sistemas
Cuando se dispone de los elementos
Cuando se tienen parcialmente
Cuando el valor es de 2
Valor de la vulnerabilidad
0
0,5
2
Valoración de la vulnerabilidad en los recursos
Sumatoria
0
1
>a2
Calificación
Color
Baja
Media
Alta
12.2. Análisis del riesgo por áreas
Se obtiene de relacionar amenaza o probabilidad e ocurrencia de un fenómeno con una intensidad
específica y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
19
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
El cuadro xy detalla el análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todas los servicios de la institución
Inundación interna
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Dotación
Personas
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
Construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.0
0.5
2.5
0
1.0
1.0
Medio
Sujeto de análisis: Todas los servicios de la
institución
Amenaza: Inundación interna.
Calificación del riesgo: Medio
20
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todas los servicios de la institución
Incendio interno
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
0.5
0.5
0.5
3.0
0
1.0
1.0
Medio
21
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todas los servicios de la
institución
Amenaza: Incendio interno.
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Deterioro estructural
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
Construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0.5
0
0.5
0
0
2.0
0
1.0
1.0
Medio
22
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los
servicios de la institución
Amenaza: Pánico colectivo
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todas los servicios de la institución
Fuga de gas
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
Construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
0.5
0.5
0.5
3.0
0
1.0
1.0
Medio
23
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todas los servicios de la
institución
Amenaza: Incendio interno
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todas los servicios de la institución
Explosiones
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
Construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
0.5
0.5
0.5
3.0
0
1.0
1.0
Medio
24
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Servicios ambulatorios
Amenaza: Incendio interno
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Pánico colectivo
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
Construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0.5
0
0.5
0
0
2.0
0
1.0
1.0
Medio
25
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los
servicios de la institución
Amenaza: Pánico colectivo
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Riesgo público
Inminente
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
1
0.5
0.5
3.5
0
1.0
1.0
Medio
26
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de
la institución
Amenaza: Riesgo público
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Tormenta eléctrica
Posible
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
1
0.5
0.5
3.5
0
1.0
1.0
Medio
27
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de la
institución
Amenaza: Tormenta eléctrica
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Deslizamiento
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
1
0.5
0.5
3.5
0
1.0
1.0
Medio
28
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de la
institución
Amenaza: Deslizamiento
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Sismo
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0.5
0.5
1
0.5
0
3.5
0
1.0
1.0
Medio
29
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de
la institución
Amenaza: Sismo
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Elementos bajo
riesgo
Sujeto de Análisis
Todos los servicios de la institución
Amenaza
Calificación
Inundación externa
Probable
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0.5
0.5
1
0.5
0
3.5
0
1.0
1.0
Medio
30
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de la
institución
Amenaza: Inundación externa
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Incendio externo
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
0.5
0.5
0.5
3.0
0
1.0
1.0
Medio
31
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de la
institución
Amenaza: Incendio externo
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Accidentes con materiales peligrosos
Probable
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
0.5
0.5
0.5
3.0
0
1.0
1.0
Medio
32
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de la
institución
Amenaza: Accidentes con materiales
peligrosos.
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Accidentes de tránsito
Inminente
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
0.5
0.5
0.5
3.0
0
1.0
1.0
Medio
33
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de la
institución
Amenaza: Accidentes de tránsito.
Calificación del riesgo: Medio
Vulnerabilidad
Sujeto de Análisis
Amenaza
Calificación
Todos los servicios de la institución
Accidentes aéreo
Posible
Elementos bajo
riesgo
Capacidad útil instalada
Calificación
Organización
Capacitación
Personas
Dotación
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en las personas
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
construcciones
Sistema de control
Instrumentación
Recursos
Obras de protección
maquinaria y
Sistema de control
equipos
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad de los recursos
Existe recuperación(seguros)
Procesos
Existe servicio alterno
Subtotal
Nivel de vulnerabilidad en los procesos
Riesgo
Calificación
0.5
0.5
0.5
1.5
1
0
0.5
0.5
0.5
0.5
3.0
0
1.0
1.0
Medio
34
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Sujeto de análisis: Todos los servicios de la
institución
Amenaza: Accidente aéreo
Calificación del riesgo: Medio
13. Interpretación del riesgo
Para interpretar el grado de riesgo se deben tener en cuenta las amenazas, la vulnerabilidad en los
diferentes aspectos evaluados. Finalmente nos basamos en los criterios que el autor del modelo
diamante de riesgo establece para determinar el grado de riesgo, así:
Valoración
3–4
1–2
Nivel del riesgo
Alto
Medio
3–4
1–2
Bajo
1-+
35
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
14. Consolidado de análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo
Amenaza
Inundación
Incendio
Deterioro estructural
Fugas de gas
Explosiones
Pánico colectivo
Riesgo público (delincuencia)
Tormentas eléctricas
Deslizamiento
Sismo
Inundaciones
Incendios
Accidentes con mat. peligros
Accidentes de tránsito
Accidente aéreo
Calificación
amenaza
Ext. Pos Prob. Inm
Tipo
Int.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Calif. Vulnerabilidad
Pers.
Proc.
Rec.
Determinación
del riesgo
Probable
Probable
Probable
Probable
Probable
Probable
Inminente
Probable
Probable
Probable
Probable
Probable
Probable
Inminente
Probable
36
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
5. Recursos
Tipo de recurso
Cantidad
Altavoz, megáfono y alarma
3
Líneas telefónicas
20
Radioteléfono
1
Red de Urgencias
Ambulancia
CRUE
1
Ubicación
El megáfono se ubica en el almacen. El
altavoz debe cubrir todas las áreas de la
institución.
Servicio de urgencias
3600166 / 3600167
Parqueadero ubicado en Urgencias. La
puerta de salida tiene un mecanismo eléctrico
y manual. Si en una emergencia no funciona
la energía, la puerta se puede abrir retirando
la palanca ubicada en uno de los extremos de
la puerta.
Como plan de contingencia se cuenta con los
teléfonos de ambulancias particulares que
rutinariamente prestan el servicio.
37
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Tipo de recurso
Sillas de Ruedas
Cantidad
3
1
Ubicación
Urgencias
Internación
6
Se encuentran en el auditorio. Las llaves de
dicho servicio están en puesto de
recaudadores en urgencias.
16
1
14
1
1
1
2
1
5
15
1
1
Ludoteca, en el servicio de P y P.
Ubicada en Internación
Ubicadas en los cubículos de Urgencias
Ubicada en sala de espera de Urgencias
Ubicada en la ambulancia.
Ubicada en el parqueadero de Urgencias
Ubicada en el parqueadero de Urgencias
Ubicada en ambulancia
En sala B de Urgencias
Sin rodachines en consultorios médicos
Vacunación
En la ambulancia
Linternas
1
1
 Extintores
14
Collares de Thomas
2
2
Internación
Mantenimiento
Administración 2do piso (solkaflan)
Farmacia (ABC)
Entrada principal (ABC)
Corredor archivo-facturación (ABC)
Urgencias (ABC)
Almacén (ABC)
Internación(ABC)
Área adyacente almacenamiento de residuos
(ABC)
Archivo (solkaflan)
Planta eléctrica (CO2)
Odontología (ABC)
Laboratorio (solkaflan)
P y P(solkaflan y ABC)
Reservas de Urgencias
Ambulancia
Colchonetas
Camillas metálicas para transporte (con
rodachines)
Camillas de lona para transporte manual
Camilla Miller
Camillas rígida de madera
Camillas metálicas
Silla plegable de lona
38
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Tipo de recurso
Inmovilizadores de cuello
Equipo de reanimación
Mascarillas y cilindros de oxígeno
Cantidad
3
2
1
1
1
2
Reservas de Urgencias
Ambulancia
Urgencias
Sala de Partos
Ambulancia
Ambulancia
1
Se cuenta con una red de oxígeno en la
ESE, alimentada por una pipa o termo
ubicada en la zona posterior a Internación.
Esta tiene una capacidad de cubrimiento por
15 días. En caso de que no funcione se
cuenta con cilindros con sus respectivos
manómetros.
En caso de emergencia como incendio o
fuga de gases se debe cerrar las llaves de
seguridad con las que cuenta la red en sala
de espera de internacion
Internacion
Oxígeno
Servicio de esterilizacion
1
Planta eléctrica
Tanque para suministro de agua potable
Ubicación
1
Zona adyacente a la cafetería. Trabaja con
210 litros de ACPM para 24 horas en serie.
Si el automático falla se puede prender
manualmente por personal de mantenimiento
y/o conductor.
Cerca al servicio de Internación, con
capacidad de 18500 litros para cubrir una
emergencia de 7 días.
39
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
16. Organización para emergencias
16.1. Comité hospitalario de emergencias (CHE) / Brigada hospitalaria de emergencia (BHE)
16.1.1. Comité hospitalario de emergencias (CHE)
Integrante
Funciones
Equipo directivo
1.
Gerente
Subgerente administrativo
2.
Coordinación de acciones durante
emergencia
Administración de recursos materiales
personal. Hacen parte del Puesto de
Mando Unificado – PMU.
Equipo técnico
Coordinadores del plan de emergencias
Médico general (urgencias)
1. Asesoría en emergencias.
2. Hacen parte del Puesto de Mando Unificado.
1.Toma de decisiones y coordinación general.
2.Hace parte del Puesto de Mando Unificado
(PMU)
Equipo operativo para atención
Auxiliar área salud (enfermería)
Auxiliar administrativo (conductor)
Funcionario de mantenimiento
Tecnólogo en Sistema de Informacion para la
calidad
1.Representante de la brigada hospitalaria de
emergencias.
2.Debe servir de puente de comunicación entre el
comité y las brigadas
3.Coordina acciones de las brigadas en
emergencias internas.
1. Ejecución, actualización y evaluación del plan.
1. Realizar mantenimiento de planta física y
recursos. Manipulacion de red de servicios
publicos en caso de emergencia, y verificacion de
infraestructura.
1. Ejecución, actualización y evaluación del plan.
2. Apoya las labores de información y registro
40
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
16.1.2. Procedimientos para el gerente
Procedimientos generales.
En todo momento el Gerente es el responsable de la activación y aplicación eficiente del Plan
Hospitalario para Emergencias, frente a circunstancias adversas internas o externas.
Se recomienda que el Gerente asuma la conducción general de la situación, estableciendo a su vez
responsables por área o servicio hospitalario según se requiera, y estableciendo con éstos las acciones
individuales y colectivas necesarias para superar la situación.
Igualmente, es el gerente o su suplente, quien por consideración propia o sugerencia de los diferentes
responsables a nivel del hospital convocará y reunirá el Comité Hospitalario para Emergencias (CHE),
en razón a la situación.
Antes
Debe designar la administración a su representante y tendrá las funciones propias del coordinador
y es quien preside las reuniones ordinarias y extraordinarias del comité y actúa como coordinador
ejecutivo del plan.
Establecer los lineamientos para el manejo de la información de acuerdo con las políticas
Desarrollar modelos de posibles comunicados de prensa para el manejo adecuado de la
información
Divulgar los planes para emergencia a través de los medios de comunicación interna de la
empresa.
Después
Es la persona encargada de determinar y dirigir las acciones necesarias para el control de una
situación al interior de las instalaciones de la empresa.
De acuerdo con la magnitud del evento recibe la alarma y activa el plan de emergencias. indaga
con el brigadista sobre el tipo y características del evento.
Establece comunicación permanente con el coordinador general de la emergencia y con los
brigadistas
Está atento a las indicaciones sobre acciones y requerimientos de los brigadistas y apoya las
acciones de control
Define con el coordinador general de la emergencia las decisiones y acciones para el efectivo
control de la situación
En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de evacuación, intervención de brigada,
intervención de equipos de socorro y rescate exteriores (bomberos, cruz roja, defensa civil).
Es el comunicador y tendrá la función de dar la información hacia los medios de comunicación y la
comunidad en general. esta es una de las funciones de mayor trascendencia durante una
emergencia, y por esta razón debe ser ejecutada por el gerente o su representante.
41
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
El es el encargado de suministrar la información en casos de emergencia, asumiendo la
coordinación y el control de los medios de comunicación pública, con el fin de garantizar la difusión
de la información veraz sobre los hechos.
Asumir y hacer evidente su función, localizándose en un sitio específico y estratégico para que los
periodistas identifiquen inmediatamente su canal de información
Mantener comunicación permanente con el pmu para estar al tanto de la situación
preparar y emitir periódicamente comunicados de prensa, sobre el desarrollo de los hechos,
resaltando la disponibilidad de medios técnicos suficientes y adecuados y de una organización
humana capacitada y disponible para el control de emergencias.
Canalizar el flujo de la información hacia el exterior de la empresa
Después
Establece el retorno a la normalidad.
Llevar un archivo de toda la información periodística referente al siniestro publicada a nivel
nacional.
Avisar lo mas pronto posible a los parientes sobre el estado y localización de cualquier persona
lesionada
Evaluar los daños físicos tan pronto no presente peligro la entrada a la empresa
16.1.3. Funciones del comité hospiralario para emergencias (CHE)
Las funciones generales que realizarán los integrantes del CHE son:
Antes
Organizar y planear la atención eficaz, teniendo en cuenta los recursos, la atención de las posibles
situaciones de emergencia.
Reunirse periódicamente, con el fin de ir retroalimentando el plan de preparación para emergencias
Realizar simulaciones sobre los procedimientos a realizar en emergencias, evaluarlos y corregir
anomalías
Coordinar el programa de entrenamiento para la brigada de emergencias
Gestionar la consecución de los recursos necesarios para la prevención y atención de emergencias
en la empresa. actualizar cada 6 meses el inventario de recursos
Programar la inducción a todos los empleados y contratistas nuevos
Verificar que se tienen suficientes coordinadores de evacuación
Mantener actualizado el estudio de vulnerabilidad de la empresa
Evaluar las acciones y situaciones de emergencia que se presenten en la empresa
Programar los simulacros
Administrar los recursos asignados al plan de emergencias siguiendo las normas y procedimientos
establecidos.
Trazarse tareas y evaluar las que ya se habían definido, con el fin de que sea un ente operativo
Realizar continuamente los ajustes o cambios necesarios al manual de emergencias, teniendo en
cuenta las variaciones locativas o cambios de personal
42
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Coordinar previamente con los medios de apoyo externos, que se espera intervendrán en caso de
emergencia
Durante
Activar la cadena de llamadas de los integrantes del comité de emergencias
La parte técnica y directiva del comité deberá dirigirse de inmediato al pmu (puesto de mando
unificado)
Solicitar toda la información sobre la situación de emergencia
Determinar la evacuación total de la empresa
Establecer los contactos necesarios con los grupos de apoyo
Informar permanentemente a las directivas de la empresa sobre el desarrollo de la emergencia
Coordinar el traslado de lesionados a los centros cercanos
Establecer a través del pmu, si se autoriza el retorno al edificio
Asignar recursos a quienes lo necesiten y determinar los recursos materiales y humanos a solicitar
Tomar el control directo de la emergencia hasta el momento en que lleguen los grupos de ayuda
externa y luego servir de apoyo.
Coordinar la vigilancia del sitio de desastre con el fin de controlar el paso de personas, vehículos
entre otros.
Después
Evaluar las actividades desarrolladas durante la emergencia
Presentar el informe a las directivas
Determinar la vuelta a la normalidad(recuperación)
Sugerir las acciones correctivas y revisar las acciones preventivas según la emergencia presentada
Notificar el número de heridos o lesionados y donde fueron enviados para ser atendidos
Iniciar lo antes posible la recuperación del lugar, para dar continuidad a la operación si es posible
16.1.4. Coordinador general de emergencias
Generalidades.
Ante determinadas circunstancias, el gerente puede designar un Coordinador de Emergencia (CE),
que asuma la conducción de la situación, parcial o totalmente, según se requiera.
El Coordinador de Emergencia (CE) debe reportar periódicamente al gerente la evolución de la
situación y las diferentes novedades encontradas en su transcurso.
Antes
Coordinar y supervisar el funcionamiento del plan de evacuación en todas las instalaciones
Verificar permanentemente el cumplimiento de las condiciones del plan y gestionar con el comité la
solución de los problemas que puedan afectar el mismo
43
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Coordinar con el comité la obtención de los recursos necesarios para el normal funcionamiento del
plan de evacuación
Citar las reuniones ordinarias y extraordinarias del comité
Presentar los presupuestos para el funcionamiento del comité
Mantener informadas a las directivas sobre las acciones del plan de emergencias
Durante (Si se presenta un evento dentro o alrededor de las instalaciones del hospital):
Evaluar y definir si verdaderamente existe una emergencia, por una notificación a través de
cualquier informante.
Según el tipo de evento, definir comunicación inmediata con grupos de apoyo, previo a reunión con
el comité de emergencias. Ejemplo: si se trata de un incendio en las instalaciones, solicitar a
información llamar a los Bomberos, Defensa Civil, Tránsito Municipal. Si se trata de una amenaza
o atentado terrorista, solicitar a información la llamada a Policía y al Tránsito Municipal.
Activación del comité de emergencias hospitalario a través de la cadena de llamadas del comité.
dicho comité define si se requiere el apoyo de otros grupos de apoyo externo.
Aviso al personal, en caso de considerar que se requiera una evacuación mediante la orden de
activación del sonido interno a información.
Dirigirse de inmediato al PMU
Continuar con la coordinación de la emergencia en el pmu.
Recoger la información necesaria sobre la emergencia y mantener informado al comité
Mantener contacto con las directivas de la empresa
Establecer comunicación con las entidades de apoyo que se requieran (Policía, organismos de
socorro, Tránsito Municipal).
Coordinar las acciones de los grupos de apoyo presentes en la emergencia.
Definir las acciones con los grupos de apoyo según las necesidades requeridas por las brigadas de
emergencias.
Solicitar a las autoridades de policía y tránsito, colaboración para aislar, acordonar y mantener
desalojada la zona del desastre
Coordinar con la red de urgencias y con sus instituciones el transporte de heridos
Coordinar los apoyos requeridos para evaluar situación general, como control de incendios y
rescate, estabilización y evacuación de lesionados con bomberos y defensa civil.
Diríjase al sitio de reunión final y reciba los reportes de todos los coordinadores de área
Participar en la evaluación de daños estructurales y funcionales y situación de la edificación, con el
apoyo de grupos externos, con el fin de definir en caso de evacuación si es posible retornar
Después
Informar sobre los resultados del funcionamiento del plan, de acuerdo con el procedimiento y
formato establecidos, mediante reunión con el comité de emergencias, previa reunión con los
coordinadores de área.
16.1.5. Procedimientos para personal de seguridad (vigilantes)
Antes
44
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
El personal de vigilantes de preferencia será asignado con conocimientos en emergencias
Deberán conocer losprocedimientos
Durante
Si se presenta un evento dentro de las instalaciones del hospital y se requiere evacuar:
Los vigilantes permanecerán en sus puestos, abrirán puertas, despejarán las salidas e impedirán el
ingreso de personas diferentes a los grupos de emergencia.
Los vigilantes deberán permanecer en su sitio y esperar que todos sus ocupantes hayan salido, y
evacuar con el coordinador de evacuación.
Después
Cuando se autorice el regreso a la edificación, solo deberán permitir el ingreso de los empleados.
el ingreso de visitantes solo podrá hacerse 30 minutos después, o en un tiempo mayor si así lo
determina el jefe de emergencia.
Cuando se han producido daños por cualquier evento, a un área en particular, y esa área se
considera "no operativa" temporalmente, un miembro del grupo de vigilancia deberá encargarse del
control del acceso a ella, permitiendo solo el de las personas autorizadas.
No se debe permitir la salida de elementos y equipos de zonas afectadas hasta tener autorización
expresa del jefe de emergencia.
Para el control de ingreso: cerrar puertas perimetrales. ingreso restringido
Los pacientes urgentes ingresan por urgencias. Autoridades policiales y personal hospitalario
identificado, ingresan por puertas perimetrales. Prohibido el ingreso a personas extrañas y visitas al
hospital.
16.1.6. Procedimientos para mantenimiento
Antes
Debe ser integrante del comité de emergencias
Probar mensualmente los mecanismos de notificación del edificio
Informar al comité de emergencias el resultado de estas pruebas
Durante
Dirigirse al lugar de emergencia
Evaluar la magnitud de la emergencia, tomar la decisión si se ha de evacuar o no al personal y
comunicarla al pmu
Interrumpir el fluido eléctrico en todas las áreas en caso de incendio o sismo
Evacuar las instalaciones
Después
45
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Evaluar la magnitud de los daños e iniciar la recuperación
Evaluar el funcionamiento del plan y rendir informe al comité de emergencias
Supervisar que los equipos usados para el control de la emergencia se encuentren aptos para
nuevos usos.
16.1.7. Procedimientos para conmutador telefonico
Antes
La persona o personas responsables de la operación del conmutador telefónico, deberán tener en
cuenta los siguientes procedimientos de emergencia:
Cuando reciba llamadas de amenazas: si recibe una llamada notificando una amenaza de cualquier
tipo:
Trate de prolongarle la conversación el mayor tiempo posible, esto permite obtener más
información.
Procure obtener información: quién llama, de dónde llama; tipo de amenaza; cuándo sucederá;
dónde sucederá, por qué lo están haciendo, etc.
Trate de captar detalles significativos: voz, ruidos de fondo, acento, modismos, interferencias,
frases respectivas, nombres, siglas, etc.
No cuelgue hasta asegurarse que la persona que llama lo ha hecho.
No comente con nadie el hecho, ni suministre información a nadie diferente del grupo operativo de
emergencia. y grupos de apoyo externo.
Comunique de inmediato al Coordinador de Emergencia (CE).
Control cuando reciba una llamada de auxilio:
Cuando reciba una llamada interna de cualquier dependencia notificando una situación de
emergencia, notifique inmediatamente al coordinador de emergencias.
Si el sistema reporta alguna alerta, verifique por algún otro medio la veracidad, y reporte al
Coordinador de Emergencia (CE).
Comuníquese con el coordinador del área afectado, informándole la situación, a la vez que está
confirmando la alerta.
Si en un lapso de un minuto no ha logrado comunicación directa con el jefe, intente hacerlo con
alguno de sus suplentes. si no es posible implemente el mecanismo indicado para pedir ayuda
externa.
Interrumpa el servicio del conmutador y active el mensaje de emergencia y evacuación por el
sistema de alarma.
Cuando reciba la orden del gerente y/o médico de urgencias ó un miembro del comité de
emergencias deberá activar el sonido interno.
Cuando suene el sistema de alarma o se dé la orden de evacuar:
 No pase ninguna llamada que reciba a menos que sea de un organismo de emergencia,
policía, bomberos, defensa civil, etc.
No suministre ninguna información no autorizada.
46
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Las llamadas de medios de comunicación páselas al gerente o al auxiliar
responder a dicha información.
administrativo, para
16.2. Brigada de Emergencias (BE)
Es un grupo de personas de la institución debidamente organizadas y capacitadas para prevenir y/o
atender una emergencia en su etapa inicial, minimizando sus consecuencias, mientras se hacen
presentes los servicios de los bomberos y de asistencia médica requeridos.
El diagrama indica la estructura de la brigada de emergencia (BE) de la ESE Hospital Santa Margarita
de Copacabana.
16.2.2. Coordinador de la brigada de emergencias (BE)
Es la persona encargada de determinar y dirigir las acciones necesarias para el control de una
situación de emergencia al interior de las instalaciones de la ESE. Para este cargo está designado
Elkin Pineda, Conductor.
16.2.2.1. Brigada contra incendios
La misión de este grupo es la de estar preparados para prevenir y controlar los conatos de incendios o
apoyar em las áreas de extinsión de fuegos mayores que se presenten en las instalaciones de trabajo.
Está conformada por personal de las diferentes áreas y servicios de la institución, así:
Funcionarios
Óscar Marín
Mariela Múnera
Marina Molina
Elkin Pineda
Rubén Darío Monsalve
Servicio
Facturación
Auxiliar de laboratorio
Servicio Generales
Conductor
Auxiliar de Farmacia
Hemoclasificación
O+
A+
O+
O+
47
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Angela Jimenez
Facturacion
O+
16.2.2.2. Brigada de primeros auxilios
Su misión es la de prestar los primeros auxilios a las víctimas de una emergencia interna. Está
conformada por las auxiliares área salud (enfermería) que se encuentren de turno en consulta externa
y P y P en la institución.
Funcionarios
Personal de enfermeria
Personal de enfermeria
Servicio
PyP
Consulta Externa
16.2.2.3. Brigada de evacuación
Su función es la de garantizar la evacuación total y ordenada de la institución. Está conformada por
personal de auxiliares de enfermería de turno de hospitalización, auxiliar de enfermería de urgencias ,
auxiliar de enfermería de servicio farmacéutico, admisiones en P y P, secretaria de gerencia,
Cargos
Auxiliar de enfermeria de turno
en Internacion
Auxiliar de Admisiones en P y P
Secretaria de Gerencia
Auxiliar Archivo
Servicios a evacuar
Internacion
PyP
Administrativo
Laboratorio, Salud Oral, Rayos x, Servicios Generales, Archivo,
consultorio AIEPI, APS, Sistema de información para la calidad
Servicio Farmaceutico, consultorios médicos, auditorio, cafetería,
facturación, admisiones, vacunación, y áreas adyacentes
Quimico farmaceutico o Auxiliar
de Servicio Farmaceutico
Auxiliar de enfermeria de turno Urgencias
en Urgencias
.
16.2.3. Funciones generales para la brigada de emergencias
Funciones del coordinador de la brigadas de emergencia
De acuerdo con la magnitud del evento recibe la alarma y activa el plan de emergencia y
contingencias.
Indaga con el Brigadista de área sobre el tipo y características del evento.
Establece comunicación permanente con los Brigadistas de cada área.
Está atento a las indicaciones sobre acciones y requerimientos del Brigadista de área
coordinando y apoyando las labores de control.
Define con el equipo Coordinador de Emergencia (CE) (CE) las decisiones y acciones
extraordinarias no contempladas en el planeamiento para el efectivo control de la situación.
48
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de evacuación, intervención de la
brigada, intervención de los organismos de socorro.
Establece el retorno a la normalidad.
Las funciones generales de la brigada de emergencias.
Antes
Participar en la elaboración del inventario de recursos humanos y materiales para la atención
de emergencias.
Contribuir en la organización operativa de la brigada de emergencia.
Promover en la comunidad empresarial una conducta de prevención frente a la seguridad
personal y empresarial.
Participar en los programas de capacitación a la comunidad empresarial.
Contribuir en los programas de difusión de las actividades propias de la brigada de emergencia
y el plan de emergencia.
Participar en la promoción y ejecución de ejercicios de simulación y simulacros para caso de
emergencia y/o desastre.
Apoyar en el manejo de los equipos de comunicaciones.
Prestar servicio de seguridad y protección a favor de las personas y la empresa misma.
Durante
Realizar la evaluación preliminar de daños y constatar necesidades.
Ejecutar acciones de respuesta frente a la emergencia específica: rescate y salvamento de
personas y bienes con el apoyo de los organismos externos de control.
Contribuir con el mantenimiento del orden y la seguridad durante la emergencia.
Ejecutar los planes de respuesta establecidos: atención de los heridos en el centro de
clasificación de lesionados, adyacente a puerta principal
Estar en comunicación permanente con el puesto de mando unificado.
Después
Contribuir en las operaciones de saneamiento básico y recuperación de los servicios públicos
vitales.
Apoyar en la recuperación de los recursos materiales utilizados y/o movilizados en la
emergencia.
Activar el plan de recuperación
Evaluar las condiciones de origen de la emergencia y plantear medidas de intervención
orientadas a que no vuelva a ocurrir el evento.
16.2.4. Funciones de los coordinadores de evacuacion
Antes
49
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Verificar y notificar la situación de los parámetros que condicionan la evacuación de su área según
formato de verificación establecido para ello y con una periodicidad mensual
Coordinar con el coordinador general de evacuación, las acciones necesarias para la solución de
los problemas y anomalías que afecten el plan
Recordar y motivar al personal de su área sobre los procedimientos de evacuación
Mantener actualizada la lista de personas ocupantes de su área
Gestionar ante el comité la inducción a los nuevos empleados y contratistas de su área
Supervisar que todos los empleados y contratistas participen en las prácticas y simulacros
Durante
Si está en un área diferente a la asignada, regrese a la suya inmediatamente
Colóquese su distintivo de coordinador. incite a las personas a que suspendan su actividad y a
realizar las acciones de salvamento establecidas.
Nombre a un auxiliar que vaya al frente del grupo, y otros en los diferentes servicios que apoyen y
expliquen a los usuarios la situación.
Guíe a las personas por donde deben evacuar y recuérdeles el punto de reunión final
verifique que todos hayan evacuado el área, inspeccione rápidamente oficinas, baños, cafeterías
etc.
Salga y cierre la puerta sin seguro.
Verifique que las puertas que tienen sistema eléctrico se mantengan abiertas durante la
evacuación.
Diríjase al punto de encuentro y haga el conteo de los funcionarios y mantenga la comunicación
con el puesto de mando unificado.
Después
Informar sobre los resultados del funcionamiento del plan de acuerdo con el procedimiento y
formato establecidos, mediante reunión con el comité de emergencias, previa evaluación del
coordinador de área con su personal a cargo.
16.3. Tarjeta de funciones.
La ESE ha provisto las tarjetas de funciones donde se especifican en forma resumida las funciones
específicas a desempeñar por cada persona durante la atención de la emergencia, en caso de atención
de múltiples lesionados, sin detallar procedimientos.
Estas tarjetas de funciones son de gran utilidad en el manejo de una emergencia, permiten la
racionalización del recurso humano y evitan la duplicidad de esfuerzos, el cruce de competencias,
mejorando así la coordinación.
Las Tarjetas de Funciones no son para todas las personas en el hospital; es suficiente con establecer
acciones de referencia para los responsables de áreas o servicios en los cuales se pueda requerir una
activación y primera respuesta en caso de un evento adverso.
50
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Figura 2. Uso de las Tarjetas de Funciones por parte del personal de la ESE en un simulacro de
atención. Foto Daniel Pinzón.
Tarjeta excluyente
En aquellos cargos o profesiones en los que puede ser mayor el número de personas disponibles, se
requiere ubicar en un tarjetero, una tarjeta llamada “excluyente”. Esta tarjeta no tiene cordel para evitar
que alguien la lleve, y debe permanecer siempre en el tarjetero.
Su diseño tiene un triángulo en la parte superior del color del respectivo grupo de profesión. Las
funciones que se describen en esta tarjeta deben orientar a la persona a permanecer disponible y evitar
intervenir en la atención de la emergencia, hasta tanto no se le requiera por parte del coordinador de
personal.
51
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Figura 2. Tarjeta exluyente. No posee cordel para evitar que alguien se la lleve.
17. Plan de contingencia
17. 1. Procedimientos especificos según tipo de evento:
17.1.1. En caso de incendio
Procedimientos para coordinadores de evacuación por servicios
Si escucha la alarma de evacuación o recibe la orden por otro medio, que pueda considerar oficial:
Antes
Si está en un área diferente a la asignada, regrese a la suya inmediatamente
Colóquese su distintivo de coordinador. incite a las personas a que suspendan su actividad y a
realizar las acciones de salvamento establecidas.
Nombre a un auxiliar que vaya al frente del grupo, y otros en los diferentes servicios que apoyen y
expliquen a los usuarios la situación.
Guíe a las personas por donde deben evacuar y recuérdeles el punto de reunión final
Verifique que todos hayan evacuado el área, inspeccione rápidamente oficinas, baños, cafeterías
etc.
Salga y cierre la puerta sin seguro.
Verifique que las puertas que tienen sistema eléctrico se mantengan abiertas durante la
evacuación.
Durante
Impida el regreso de personas, hasta tanto no se normalice la situación
52
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Mantenga contacto verbal con su grupo: repita en forma calmada las consignas especiales (no
corran, conserve la calma etc)
Evite el brote de comportamiento incontrolado, separe a quienes lo tengan y hágalos reaccionar
En caso de humo haga que la gente gatee (caminar a rastras)
Auxilie oportunamente a quien lo requiera (desmayados, lesionados, etc.)
Si se encuentra bloqueada la vía de evacuación busque una salida alterna e informe a las personas
En caso de no poder salir, lleve a su grupo a un lugar seguro (ojalá sin divisiones de vidrio y con
ventanas al exterior). solicite inmediatamente auxilio por los medios que tenga a su alcance. tape
hendijas con trapos (ojala húmedos)
Después
Llegue hasta el sitio de reunión final convenido y verifique si todas las personas de su área lograron
salir
Tome lista de personas de su área de evacuación
En caso de duda, sobre si alguien no logró salir, comuníquelo inmediatamente al comité de
emergencias
Repórtese al coordinador general y notifique novedades y situaciones anómalas
Si la emergencia se considera grave por el coordinador general y el gerente, recibirá instrucciones
para que las personas evacuadas se vayan para su residencia. en caso contrario devuelva al
grupo, con la condición de que no se acerquen al sitio de riesgo y estén pendientes del riesgo en
su área
Cuando el gerente considere que la orden de riesgo ha pasado y de la orden de vuelta a la
normalidad, comuníquela a las personas para que regresen a sus áreas.
17.1.2. En caso de sismo
Busque que las personas permanezcan en su sitio, hábleles fuerte y calmado
Si existen evidentes indicios de daños a estructuras (paredes, techos, columnas, etc.), tome usted
la decisión de evacuar el área
Haga que las personas utilicen la salida más próxima
Bloquee la entrada del área afectada y no permita que las personas regresen
Si en la vía de salida existe un riesgo inminente, desvíe el tráfico de personas a otra salida.
Vaya al sitio de reunión final y verifique la salida del grupo; en caso de alguna anomalía, notifique al
coordinador general
Espere instrucciones de la organización de emergencias y transmítalas al grupo cuando ello sea
procedente.
17.1.3. En caso de atentados
Si se presenta una explosión en su área:
Evácuela inmediatamente por la salida más próxima
53
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Notifique al coordinador general
Impida el regreso de personas y el ingreso al área
Preste ayuda a quienes lo necesitan
Si en la vía de salida existe un riesgo inminente, o está bloqueada, desvíe el flujo de personas a
una salida alterna
Vaya hasta el punto de reunión establecido, verifique la salida del grupo y repórtese
Espere instrucciones finales del coordinador general
Si se presenta amenaza o se sospecha que la haya:
Haga que suspendan actividades en el área
Coordine la búsqueda de elementos o materiales extraños
Cuide que no muevan elementos sospechosos
Siga indicaciones de los grupos de emergencias y autoridades
Si hay que evacuar, debe hacerse por la salida más próxima
Vaya hasta el sitio de reunión final, verifique la salida del grupo y repórtese
Espere instrucciones del coordinador general.
17.2. Procedimientos para personal de seguridad (vigilantes).
Si se presenta un evento dentro de las instalaciones del hospital y se requiere evacuar:
Los vigilantes permanecerán en sus puestos, abrirán puertas, despejarán las salidas e impedirán el
ingreso de personas diferentes a los grupos de emergencia.
Los vigilantes deberán permanecer en su sitio y esperar que todos sus ocupantes hayan salido, y
evacuar con el coordinador de evacuación.
Si se requiere salir por puerta de la morgue, el rondero debe abrir puerta de la morgue y puerta
adyacente a central de oxigeno cuando se active el sonido de emergencia, que indica evacuación.
17.3. Procedimientos para el área de mantenimiento
Dirigirse al lugar de emergencia
Evaluar la magnitud de la emergencia, tomar la decisión si se ha de evacuar o no al personal y
comunicarla al PMU.
Interrumpir el fluido eléctrico en todas las áreas en caso de incendio o sismo
Evacuar las instalaciones
17.4. Procedimientos para conmutador telefónico
La persona o personas responsables de la operación del conmutador telefónico, deberán tener en
cuenta los siguientes procedimientos de emergencia:
Cuando reciba llamadas de amenazas: si recibe una llamada notificando una amenaza de cualquier
tipo:
54
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Trate de prolongarle la conversación el mayor tiempo posible.
procure obtener información: quién llama, de dónde llama; tipo de amenaza; cuando sucederá;
donde sucederá, por qué lo están haciendo, etc.
Trate de captar detalles significativos: voz, ruidos de fondo, acento, modismos, interferencias,
frases respectivas, nombres, siglas, etc.
No cuelgue hasta asegurarse que la persona que llama lo ha hecho.
No comente con nadie el hecho, ni suministre información a nadie diferente del Coordinador de
Emergencia (CE). y grupos de apoyo externo.
Control cuando reciba una llamada de auxilio:
Cuando reciba una llamada interna de cualquier dependencia notificando una situación de
emergencia, notifique inmediatamente al jefe de emergencia.
Si el sistema reporta alguna alerta, verifique por algún otro medio la veracidad, y reporte al
Coordinador de Emergencia (CE).
Comuníquese con el coordinador del área afectado, informándole la situación, a la vez que está
confirmando la alerta.
Si en un lapso de un minuto no ha logrado comunicación directa con el coordinador, intente hacerlo
con alguno de los integrantes del comité de emergencias.
Interrumpa el servicio del conmutador y active el mensaje de emergencia y evacuación por el
sistema de alarma.
Cuando reciba la orden del gerente y/o médico de urgencias ó un miembro del comité de
emergencias deberá activar el sonido interno.
Cuando suene el sistema de alarma o se dé la orden de evacuar:
 No pase ninguna llamada que reciba a menos que sea de un organismo de emergencia,
policía, bomberos, defensa civil, etc.
No suministre ninguna información no autorizada.
Las llamadas de medios de comunicación páselas al gerente o al auxiliar
responder a dicha información.
administrativo, para
17.5. Procedimientos para funcionarios del hospital:
17.5.1. En caso de incendio:
Si usted descubre el fuego
Reporte la situación de peligro, indicando el área y el lugar del incendio.
Transmita al coordinador de área o al jefe de emergencia.
Si el fuego es pequeño y ninguno de los brigadistas o el coordinador se encuentra cerca del lugar
en emergencia, utilice el extintor apropiado para tratar de apagarlo. en caso contrario, abandone el
lugar, dejándolo cerrado para limitar el crecimiento del incendio. llame inmediatamente a los
bomberos.
55
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Impida el ingreso de otras personas y espere instrucciones.
Si escucha el sistema de alerta:
Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo, salve la información del computador, recoja sus
pertenencias de valor y ejecute las acciones asignadas para casos de emergencia.
Si escucha el sistema de alarma:
Si en su área tiene asignados pacientes, controle la situación, explicando las acciones a seguir.
para pacientes hospitalizados, cierre venoclisis, oxigeno, cierre sondas y recójalas. en resumen
prepare al paciente para ser trasladado urgentemente.
Solo cuando el coordinador de su área lo ordene, salga calmadamente por la ruta establecida. si
tiene algún visitante o paciente llévelo con usted.
No regrese por ningún motivo.
Si se encuentra en un lugar lleno de humo salga agachado cubriéndose nariz y boca con algún
textil húmedo, pues el humo tiende a subir y puede morir asfixiado.
Siga las indicaciones de los coordinadores y grupos de emergencia.
Vaya hasta el sitio de reunión final y espere instrucciones de su coordinador.
17.5.2. En caso de terremoto:
Quédese en el área donde está y aléjese de ventanas, estanterías y objetos que puedan caer.
Ubíquese bajo un escritorio, busque el marco de una puerta, una esquina o un corredor.
No abandone el hospital mientras dure el sismo.
Solo inicie la evacuación cuando lo ordene el coordinador.
Después del sismo
Ayude a quien lo necesite.
Repórtese en las áreas asignadas donde se requiera evacuación de pacientes
Si se ha interrumpido el fluido eléctrico, no trate de reactivar equipos hasta que se haya revisado el
sistema.
Cuando se ordene evacuar después del sismo o si son evidentes los daños a techos, paredes,
columnas, etc., abandone la edificación utilizando la salida más próxima
No regrese bajo ningún motivo.
Siga las indicaciones de los coordinadores o de los grupos de emergencia.
Vaya hasta el sitio de reunión asignado y espere instrucciones del coordinador.
17.5.3. En caso de atentados:
Sospecha de atentado terrorista
56
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños o
inusuales, notifique inmediatamente al conmutador o al coordinador de área, describiendo
situación, ubicación e identificación de quien realiza la llamada.
No mueva o toque ningún material sospechoso.
Impida el acceso de otras personas y desaloje la oficina o área, pero no el hospital. hágalo en
forma calmada para no causar pánico.
Espere indicaciones de los grupos operativos de emergencia y de los medios de apoyo externo.
Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.
Lleve con usted a los visitantes y pacientes, y no se devuelva
Vaya hasta el sitio de reunión establecido y espere las instrucciones del coordinador de
evacuación.
Amenaza de atentado terrorista:
Si usted recibe una llamada de amenaza terrorista:
Trate de prolongar la conversación; pregunte quién, porqué y donde; trate de captar detalles
significativos (voz, acento, ruidos, modismos, etc.). no cuelgue hasta que el que llama lo haga.
Indique por escrito o señas a otra persona que notifique al jefe de emergencia, sobre la naturaleza
de esa llamada.
Si se conoce el posible lugar no toque ni mueva ningún objeto y alerte calmadamente a las
personas del lugar.
Espere indicaciones de los grupos operativos de emergencia y grupos de apoyo externo.
Si se ha notificado la amenaza de una posible bomba:
No toque ni mueva ningún objeto.
Observe la presencia de objetos desconocidos o inusuales y repórtelos.
Espere y siga las indicaciones de los grupos operativos de emergencia y autoridades.
Si se ordena evacuar el hospital, hágalo por la salida más próxima.
Lleve con usted a los visitantes y pacientes, y no se devuelva.
Vaya hasta el sitio de reunión establecido y espere instrucciones de los coordinadores de
evacuación
Si se ha producido la explosión de un artefacto dentro del hospital:
Si hay heridos trate de prestarles ayuda y retírelos del sitio.
Espere y siga las indicaciones de los grupos operativos de emergencia y autoridades.
Si se ordena evacuar el hospital, hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.
lleve con usted a los visitantes y no se devuelva.
vaya hasta el sitio de reunión asignado y espere instrucciones de los coordinadores
evacuación.
de
57
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
17.5.3. En caso de Inundacion:
Durante las temporadas invernales:
Realizar inspecciones periodicas por parte de conductores y rondero de la ESE, en zona donde
esta ubicada motobomba y areas adyacentes.
Inspeccionar y limpiar zonas de desagues
Almacenar equipos y elementos de la ESE, a una altura con relacion al piso de 30 cm.
Mantenimiento preventivo semanal de motobomba
Verificar almacenamiento de insumos por funcionario responsable, con el fin de hacer rotacion
rapida, para disminuir el almacenamiento y por lo tanto evitar perdidas en caso de inundacion.
Personal de enfermeria, debe considerarse en alerta, por lo cual debe verificar cantidad de
usuarios, condiciones de los usuarios, necesidades en cuanto a recursos fisicos y humanos en
caso de que se requiera evacuacion
Durante:
Llamar a funcionario de Mantenimiento, que hace parte del comité de emergencias, para
realizar la evaluacion y definir medidas de intervencion, quien evaluara con el coordinador
general de la emergencia, para determinar o no la activacion de la cadena de llamada; la
evacuacion y llamadas a grupos externos de apoyo,
Notificacion al funcionario responsable del almacen
Despues:
Integrantes del Comité de emergencia, reportar situacion final del evento y solicitar
requerimiento de personal para limpieza, desinfeccion y adecuacion rapida de las
instalaciones, que permita una continuidad de la atencion.
Reunion extraordinaria del Comité de emergencias para definir correctivos.
17.6. Procedimientos generales en emergencias
17.6.1. Conatos de incendio
Ante la presencia de un conato se dará la voz de alerta inmediatamente, si la persona tiene los
elementos requeridos y esta en condiciones de atender el suceso, debe hacerlo, de lo contrario deberá
realizar el llamado externo y activar el presente plan.
En las instalaciones del hospital se cuenta con los respectivos extintores ubicados en los pasillos y
señalizados en la parte superior.
De no poderse atender oportunamente el conato se debe tratar de aislar otros materiales fácilmente
combustibles, tenga en cuenta que de conato a incendio hay pocos segundos o minutos depende de la
pronta reacción que se tome.
Se evaluará la magnitud de la emergencia y se determina si se activa todo el plan de emergencias o
no. esto lo hace el Coordinador de Emergencia (CE) (CE).
58
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
17.6.2. Incendio
Toda vez que el conato no sea atendido oportunamente este pasará a convertirse en un incendio, para
atenderlo se activará el plan de emergencias en su totalidad, llamando a las entidades de apoyo,
ordenando la evacuación de las instalaciones hacia las zonas de seguridad.
Se debe tener en cuenta que la infraestructura actual de la sede no cuenta con el equipamiento para
atender un incendio, este trabajo se le deja a personal de apoyo profesional. previo a la evacuación, el
personal auxiliar de turno en internación deberá cerrar las llaves de seguridad de la red de oxígeno
ubicadas en la salida de la red, en patio posterior a internación. el personal de mantenimiento deberá
interrumpir el fluido eléctrico en todas las áreas.
Los procedimientos actuales apuntan a salvaguardar la vida de las personas si una emergencia se sale
de control.
17.6.3. Inundaciones
Antes :
Trate de proteger equipos en partes altas.
Realizar mantenimiento y limpieza de acueducto interno, rejillas, motobomba y zonas aledañas sin
residuos de hojas o basura.
Realizar inspecciones de seguridad con una perioricidad de todos los dias con el rondero y
conductores.
Durante:
Se tiene establecido que los vigilantes y conductores, realicen inspecciones continuas, principalmente
en momentos de lluvia, de zonas aledañas en la ESE, y del foso de motobomba, para detección y
notificación directa a integrante de Comité de Emergencias, Pedro Muñoz. Cuando se detecte situacion
con inicio de inundacion por brote de agua por los diferentes sifones o llenado anormal del foso donde
se encuentra la motobomba destapar y limpiar las rejillas. En caso de no ubicar a dicho funcionario
inmediatamente activar la cadena de llamadas.
El integrante del comité de emergencias debe desplazarce inmediatamente a las instalaciones y
evaluar todos los servicios y areas, según el resultado de esta inspeccion inicial debera considerar la
activacion de la cadena de llamadas. Preferencialmente se debera hacer una evlaucion del servicio de
internacion con el personal de enfermeria de turno para definir como sitio alterno el servicio de P y P,
para continuar su manejo en forma temporal, en caso de que la situcion asi lo amerite.
El personal convocado debe realizar evacuacion, en el menor tiempo posible, de todos las areas,
servicios, insumos y equipos que resulten afectados por la inundacion.
Después:
Posteriormente hacer el desagüe de las áreas afectadas y las reparaciones pertinentes.
Desinfectar y limpiar las zonas afectadas.
Realizar evalucion de los daños.
Tomar nuevas medidas correctivas.
Comunicación de estas eventualidaes a las autoridades municipales.
59
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
17.6.4. Sismos
Ante un sismo, aléjese de las vidrieras, árboles, cables de energía, estantes y bibliotecas, lámparas de
techo.
No evacue las instalaciones durante el temblor, ubíquese en las esquinas de los muros o donde haya
columnas y vigas de amarre. inmediatamente después del temblor, si se decide evacuar después del
sismo, ya que son evidentes los daños a techos, paredes, columnas, etc., abandone la edificación
utilizando la salida de evacuación indicada.
Evacue las instalaciones hacia las zonas de seguridad anteriormente descritas, espere que personal
experto haga la revisión de las instalaciones. sólo ingresar cuando se dé la orden de vuelta a la
normalidad.
17.6.5. Atentados terroristas
17.6.5.1. Internos
Este evento se puede presentar como amenaza de bomba (explosión), intrusión y amenaza con armas
de fuego, ante la sospecha o notificación de una amenaza de un atentado terrorista siga las
instrucciones del personal de seguridad física o autoridades competentes.
Bajo ninguna circunstancia trate de ser un héroe o tomarse atribuciones que no le corresponden.
Siga las instrucciones o peticiones hechas por los actores de la amenaza.
No haga llamadas telefónicas a comentar lo que esta pasando o se sospecha que pasa.
Se debe sospechar de cualquier paquete que se encuentre al interior de la compañía, nunca toque
paquetes sospechosos, acuda al personal de seguridad física.
Ante la posible amenaza de explosión absténgase de usar cualquier sistema de comunicación
electrónico o inalámbrico.
No enfrente a los actores de la amenaza.
Ante estas situaciones trate de conservar la calma, no haga comentarios, no de información a otras
personas, a no ser que sea usted asignado para tal fin.
En caso que se materialice la amenaza se iniciará de inmediato la evacuación del personal y la
atención de las victimas, según se ha establecido en este plan.
60
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
17.6.5.2. Externos
Este tipo de evento se puede presentar contra los vecinos, a particulares o empleados en vía publica, a
las instalaciones propias desde el exterior.
Este evento se puede presentar como amenaza de bomba (explosión), y amenaza o acción con armas
de fuego, ante la sospecha o notificación de una amenaza de un atentado terrorista siga las
instrucciones del personal de seguridad física o autoridades competentes.
Bajo ninguna circunstancia trate de ser un héroe o tomarse atribuciones que no le corresponden.
No haga llamadas telefónicas a comentar lo que esta pasando o se sospecha que pasa.
Se debe sospechar de cualquier paquete que se encuentre a los alrededores de las instalaciones de la
compañía, nunca toque paquetes sospechosos, acuda al personal de seguridad física.
Ante la posible amenaza de explosión absténgase de usar cualquier sistema de comunicación
electrónico o inalámbrico.
Ante estas situaciones trate de conservar la calma, no haga comentarios, no de información a otras
personas, a no ser que sea usted asignado para tal fin.
En caso que se materialice la amenaza se iniciará de inmediato la evacuación del personal si es
aconsejable o solicitada por la autoridad competente.
Si se presentan víctimas donde estén involucradas personas externas y empleados, el personal
brigadista puede apoyar la atención de las mismas.
Si se va a realizar desplazamientos de acompañante de pacientes hasta los centros asistenciales, se
debe contar con la aprobación del coordinador del comité de emergencias.
Evitar actuar como curioso.
Ante un enfrentamiento armado (tiroteo) en el exterior el personal se debe ubicar en el piso de las
oficinas, alejarse de puertas y ventanas, otro sitio seguro pueden ser los servicios sanitarios, de ser
oportuno tratar de ingresar a estos sitios.
Seguir las acciones que se emanan al activar este plan.
17.6.6. Fugas de gas
Ante la notificación de una posible fuga de gas en instalaciones, si no nota presencia de organismo de
socorro haga el llamado de emergencias al 018000514300, espere las recomendaciones de los
expertos.
Si el olor es demasiado fuerte moje con agua un pañuelo o toalla, tápese la nariz y evacue hacia zonas
de menor concentración.
17.6.6.1. Fuga de gas interna
DESCONEXION DE GASES:
La ESE cuenta con una central de oxigeno ubicada en patio posterior aledaño a servicio de Internación,
adyacente a la puerta de salida a la calle 52.
61
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Desde esta central la red de oxigeno se distribuye al servicio de internación, quirófanos y al servicio de
urgencias. Ver anexo, plano red de oxigeno.
Cuenta con varias llaves de cierre, unas ubicadas en la central, en parte superior de tanques de
oxígenos. También existe una llave en la sala de espera del servicio de internación, adyacente al
televisor, que permite la suspensión del flujo a los servicios, girandola hacia afuera en sentido de las
manecilas del reloj, hasta que ya no gire mas.
El sistema de distribución de oxigeno será suspendido ante una emergencia por incendio, sismo,
explosiones, o eventos que conlleven a daños del sistema y exposición a gases. El cierre inmediato se
debe considerar ante la cercanía de la amenaza a esta zona.
El cierre inmediato debe ser evaluado por el funcionario que detecta la amenaza y el coordinador de
evacuación de internación y/o un brigadista de incendios, y realizado por el coordinador de evacuación
de internación, teniendo en cuenta que previamente se debe hacer una evaluación rápida en los
servicios de Urgencias e Internación, con el fin de garantizar que no existan pacientes que requieran
suministro de O2 o que los pacientes que lo requieran puedan disponer de tanque de oxigeno portátil.
Se debe resaltar que como medida de prevención, cuando se realice una evacuación debe quedar
desconectada la red de oxigeno mediante el cierre de la llave ubicada en la sala de espera de
internación. Dicho cierre lo debe realizar el coordinador de evacuación de internación, verificando que
los pacientes ya evacuaron.
17.6.7. Explosiones
17.6.7.1. Externas
Si se ha materializado una amenaza en el exterior de la compañía, debe esperar que personal de
seguridad física confirme el tipo de evento y la magnitud del mismo.
Será el coordinador del CHE quien determine las acciones a seguir, si es o no prudente, realizar una
evacuación y cuál es la zona más segura.
Se evitará a toda costa ingresar a la zona afectada, dado los riesgos que ello implica, a no ser que su
presencia sea requerida y las condiciones de seguridad lo permitan
El apoyo externo como el personal brigadista, estará supeditado a la previa autorización interna y los
requerimientos.
Ante la evaluación del evento se determinará que parte de este plan se activa, se espera que usted
actué acorde a las indicaciones recibidas previamente.
62
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
17.6.8. Robo y/o atraco
17.6.8.1. Internos
Ante esta situación siga las instrucciones que el agresor le de, no se enfrente, no se oponga, no haga
llamadas telefónicas. recuerde que el agresor esta bajo presión esto lo hace más peligroso y
vulnerable.
Trata de ser lo mas observador posible para con el agresor (comportamiento, lenguaje, características,
marcas, rasgos físicos, entre otros) ésto puede ser importante después.
Evite mirarlo a los ojos, en algunos casos da muy buen resultado, pero en otros esto desestabiliza al
agresor.
Si ya se retiró el agresor o las condiciones de seguridad personal y colectiva lo permiten haga los
llamados de emergencia pertinentes.
17.6.8.2. Externos
Esta situación se puede presentar contra personal interno o externo, usted solo está como espectador,
tenga en cuenta que una acción indebida suya, puede ponerlo bajo riesgo a usted o a los demás.
Si las condiciones de seguridad lo ameritan realice el llamado de emergencia tratando de ser lo más
cauteloso posible.
Tratar de ser lo más observador posible para con el agresor (comportamiento, lenguaje, características,
marcas, placas de vehículos, rasgos físicos, entre otros) esto puede ser importante después.
Aléjese de puertas y ventanas donde se pueda ser víctima de lesiones en caso de disparos.
18. Activación del Plan Hospitalario para Emergencias (PHE)13
Es el procedimiento que describe los pasos que se deben realizar en forma regular para avisar la
situación de peligro o amenaza que compromete la integridad física de las personas, las instituciones y
el medio ambiente.
18.1. Notificación
La ESE cuenta de forma permanente (24 horas) con un sistema de comunicaciones (radio, teléfono.
fax, etc.) que le permita recibir el aviso oportuno de la ocurrencia o probable ocurrencia de un evento
adverso, conocer cuándo, dónde y cuál es su magnitud.
13
Adaptado del Manual de Planeamiento Hospitalaria para Emergencias del Ministerio de la Protección Social.
Colombia. 2007.
63
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
De igual manera cuenta con los medios para por medio del cual verificará la información recibida en la
notificación de un evento adverso.
De esta manera, toda información relacionada con eventos de seguridad y emergencias se deben
hacer llegar de inmediato a la máxima autoridad presente en el hospital, quien analizará la situación y
tomará las decisiones correspondientes.
18.2.Alerta
Una vez detectada una amenaza interna o externa, la ESE define mecanismos de comunicación a los
funcionarios de la misma, mediante el altavoz, diferenciando el tipo de mensaje, asi:
Para una amenaza interna, se dirá el siguiente mensaje :
“Se le informa a todos los funcionarios de la ese que estamos en codigo amarillo. La finalidad de llamar
a la alerta con un código es facilitar el sistema de comunicación interna ya que es un mensaje corto
que se hace entendible por el altavoz. adicionalmente se evita crear pánico en los usuarios de la ese”.
El mecanismo utilizado para iniciar la alerta es el altavoz, a través de funcionario ubicado en el puesto
de información, en el horario entre las 07:00 y las 17:00 horas, correspondiente a su jornada laboral. a
partir de las 17:00 y hasta las 07:00horas, domingos y festivos, se activará a través de los secretarios
de sala.
Es importante recordar que para las amenazas externas, se cuenta con las acciones definidas por los
entes gubernamentales, enmarcadas en cada uno de los siguientes niveles de alerta:
18.3.1. Acciones en Alerta Verde
Se activa el plan efectuando las acciones previstas para los diferentes responsables en esta fase.
Se activan los canales de comunicación entre el hospital y el respectivo Centro Regulador de Urgencias
y Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD).
Se verifican y estiman las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como: insumos
médico - quirúrgicos, agua potable, combustible para plantas eléctricas y suministros en general,
determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular.
Cada unidad o servicio del hospital revisa y adecua las áreas que puedan ser utilizadas para expansión
en caso de necesidades de atención adicional.
El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en el hospital, durante el turno en el que se
active una alerta verde, se dispone y organiza para la atención de la situación según indicaciones.
Los funcionarios que se encuentran fuera del hospital, permanecen disponibles en su domicilio a los
llamados de refuerzo, en caso de que éste se requiera.
64
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
18.3.2. Acciones en Alerta Amarilla
El hospital dispone y activa durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido
según la situación.
Se coordinan e implementan las acciones de expansión requeridas, se reprograman procedimientos de
baja complejidad y se dan de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados.
Se activan los equipos de respuesta interna del hospital requeridos.
Se activan los mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes.
Se gestiona la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la
emergencia y de los cuales el hospital no tenga la suficiente reserva.
18.3.3. Acciones en Alerta Roja
Se inicia la atención de las víctimas de acuerdo con la demanda de servicios que requiera la situación.
Se estudian y resuelven solicitudes de insumos o reforzamiento de personal en las áreas críticas.
Se activa y reúne el Comité Hospitalario de Emergencias (CHE) para la toma de decisiones.
Se efectúan las diferentes acciones de contingencia, logística, gestión administrativa, coordinación
interna o externa requeridas.
Se apoya la activación y operación de los diferentes equipos de respuesta del hospital en cada una de
las áreas.
Se verifican y ajustan en general las condiciones de operación de todas las áreas y equipos de
respuesta, evaluando periódicamente su desempeño hasta el final de la alerta roja.
18.3. Alarma
Una vez verificada la situación de emergencia interna o externa y analizadas sus implicaciones en la
funcionalidad de la institución, el Medico de turno en Urgencias determinará la necesidad de activar el
PHE, el CHE y la Brigada para Emergencias.
El mecanismo utilizado para iniciar la evacuación es un sonido interno (timbre), el cual se activará por
funcionario del puesto de información, en el horario de 7 A.M a 17 P.M , con previo aviso a la empresa
alarmar, el cual es intermitente. Se escucha en todos los servicios de la ESE.
A partir de las 17 P.M hasta las 7 A.M, y domingos y festivos, se activará el timbre ubicado en el
puesto de información, a través de funcionarios secretarios de sala.
La desactivación de dicho sonido, se hará por el funcionario que activó la alarma, con la llave destinada
para tal fin, que estará ubicada en dicho puesto.
65
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
El mecanismo utilizado para iniciar la atencion de una emergencia externa, es el siguiente mensaje
dado a traves del altavoz:
SE INFORMA AL PERSONAL QUE ESTAMOS EN UNA EMERGENCIA EXTERNA Y POR LO
TANTO SE REQUIERE LA PRESENCIA EN EL SERVICIO DE LAS PERSONAS QUE TIENEN
FUNCIONES EN EL PLAN DE EMERGENCIAS EXTERNO.
18.3.4. Agencias de apoyo
En una situación de emergencia manifiesta, la ESE deberá activar las diferentes agencias que pudieren
apoyar la institución, dependiendo del incidente, así, se presenta el listado de teléfonos de las
entidades de apoyo que operan en el Valle de Aburrá.
Instituciones
CRUE
Bomberos Copacabana
Bomberos Bello
Comando Policia Copacabana
Teléfonos
360 01 66 / 360 01
67
119 - 401 51 10
483 04 96 / 483 04
95
274 00 49 / 274 08
69
Comando Policia Bello
483 11 48
Hospital Girardota
405 24 90 ext 104
Hospital Barbosa
406 13 41 ext 129
Hospital Marco Fidel Suarez 481 01 40 – 481 01
Bello
80
384 74 76 – 384 74
Hospital General
73
Hospital San Vicente de Paul
263 77 66
Defensa Civil Copacabana
274 97 04
Contacto
Celular
Carlos Mario
Tobón
3147784341
Cel. Jefe vigilancia
3148970982
Cel. sector centro
3148188234
3103950042
66
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Tránsito Copacabana
274 99 06 – 401 52
71
Secretario de salud
2740069 ext. 117127-128-140
3007777817
ArturoZapata
401 43 11 - 401
51 10
3147784341
Línea de atencion 018000511414 0 AL 4444578 de la ARP SURA. Se solicita orientación para
acceder a la atención, en caso de requerir la ubicación de un paciente víctima del evento y que este
sea empleado.
Ante una situación de emergencias las llamadas se canalizaran directamente desde el conmutador de
la empresa, por tales razones en estos casos la persona encargada de este puesto deberá dar
prioridad a las llamadas, sin permitir que se bloqueen las líneas.
Será en el puesto de información, y oficina de informacion para la calidad, donde de requerirse se
establecerá el PMU.
Para efectos de este plan se cuenta con un sistema de comunicaciones externo (radio teléfono UHF)
que comunica con el CRUE Departamental, este sistema es operado por el médico de turno en
urgencias.
Como comunicaciones internas se dispone de: un megafono, el altavoz, telefono ubicado en el puesto
de informacion. Adicionalmente, cada funcionario con responsabilidades en emergencias tiene a
disposición los números telefónicos de todos los funcionarios con responsabilidades.
Ante cualquier situación de emergencias la persona responsable de dar información al público será la
Gerencia o quien esta delegue.
El morral de emergencia estará ubicado en el puesto de secretarios de sala .Será retirado de la ESE
por el funcionario de turno en el momento de la emergencia y llevado al punto de encuentro para ser
utilizado en la atención de lesionados (CASH).
El carro de paro será retirado por el medico asignado a consultorio de atención prioritaria, y llevado al
punto de encuentro, para la atención de los lesionados.
Dotación del morral de emergencias: Líquidos venosos, catéter, 2 collares de tomas, 2 collares de
filadelfia, 1 ambú, cinta para acordonar, 2 férulas de miembro superior, 2 férulas de miembro inferior, 1
linterna, 1 tensiómetro, 1 estetoscopio, equipo de órganos, laringoscopio, taque portátil oxígeno, 3
vendajes, compresas, gasas, algodón, torniquetes adhesivos, bolsas rojas, guantes, manillas de
identificación, cánulas, delantales plásticos, tapabocas, lapiceros, hojas de atención de urgencias, tula
grande de lona.
67
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Los tanques portátiles de oxigeno (2) están ubicados en urgencias, serán retirados por el funcionario
asignado por el coordinador de evacuación de urgencias (auxiliar de enfermería) al momento de la
emergencia.
La rotación y verificación de fechas de vencimiento de los insumos médicos del morral de emergencias
serán realizados por Químico Farmacéutico.
68
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
18.4. Secuencia de activación del PHE
69
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
19. Plan de evacuación
La finalidad de una evacuación de una institución de salud es “proteger la vida y la salud de las
personas, así como la integridad de los bienes y documentos indispensables e irremplazables”14.
En el contexto de las instituciones de salud, una evacuación puede considerarse como la movilización
de usuarios, pacientes, visitantes y personal de la institución desde las áreas que se han definido como
de alto riesgo o están severamente comprometidad en situaciones de emergencia o desastrea áreas
seguras definidas previamente en el mismo piso, pisos adyacentes o al exterior; a través de rutas cuyas
condiciones sean adecuadas y verificadas.
En este sentido, la evacuación de un centro asistencial, debe considerarse como última alternativa
frente a situaciones de fuerza mayor que no puedan ser resueltas y pongan en riesgo la vida de la
comunidad de la institución.
La evacuación se orienta a la actuación individual y autónoma de las personas ocupantes del edificio,
las cuales deben ser capaces de abandonar el sito de peligro, en el menor tiempo posible,
independiente del comportamiento de otros, según el procedimiento que acá se establece. 15
19.1. Rutas de evacuación principales, alternas, salidas de emergencias y punto de encuentro
Ruta principal. La ruta principal, corresponde a la vía de salida más viable para las diferentes áreas,
es decir, es aquella donde se recorrerán las distancias más cortas.
Esta ruta corresponde a la puerta principal para todo el personal excepto el de urgencias e internación;
la puerta de Urgencias, para el personal de Urgencias e Internación.
Ruta alterna. Teniendo en cuenta, que en el evento que conlleve a una evacuación, la salida principal
podría obstruirse por las características del mismo, se cuenta con otras opciones de salida, evaluada
de la misma forma que la ruta principal: En primera instancia se considera la salida por la puerta
principal para todo el personal, cuando no se pueda salir por la puerta principal.
Si no se puede salir por la puerta de urgencias, se considera la salida por la puerta principal para todo
el personal.
En caso de que no se pueda salir por la puerta principal y la puerta de Urgencias, se debe salir por la
puerta adyacente a la Morgue. Esta ruta está indicada únicamente para personal que se puede
desplazar por sus propios medios (visitantes, personal de la ESE, entre otros). Los pacientes en
camillas y sillas de ruedas se desplazan por puerta ubicada en patio posterior a internación, donde se
encuentra la central de oxigeno.
14 Manual
15
de Planeamiento Hospitalario para Emergencias. Ministerio de la Protección Social. 2007.
Universidad de Antioquia. Plan de prevención y atención de emergencias. Bloque 33 Facultad Nacional de Salud Pública.
70
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Punto de encuentro (PE). Una vez se ha salido de la edificación, es necesario que todos los
ocupantes se reúnan en un lugar determinado, para verificar que todos hayan salido y establecer las
novedades. En la sección 19.2. se especifican los puntos de encuentro de la ESE.
19.1.1.Tiempo de evacuación general
En un proceso de evacuación se distinguen tres tiempos:
Detección del peligro. Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo
reconoce, incluye:
· Clase de riesgo
· Medios de detección que se dispone
· Usos y costumbres de la edificación
· Día y hora de la emergencia
· Señalización.
Preparación de la evacuación. Tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro y se comunica
esta decisión a la gente, incluye:
· Sistemas de alerta
· Sistemas de alarma
· Adiestramiento del personal
· Sistema de comunicación
Evacuación: Salida del personal Tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona
hasta que sale la ultima y alcanzan el punto de seguridad, incluye:
· Distancia a recorrer
· Número de personas a evacuar
· Capacidad de las vías
· Limitantes del riesgo
19.1.2. Cálculos de la capacidad de salidas
Cálculo de capacidad de carga de ocupantes
71
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Tabla de factores de carga ocupacional común. Ve anexo.
El tiempo teórico de evacuación será la suma de los tiempos requeridos en cada una de las fases.
Carga de ocupación
Piso 1
Piso 2. Bloque administrativo
Piso 2. Bloque de Py P
Carga total
Personas
160
30
80
270
Cálculo de la capacidad de salida.
Los cálculos de capacidad de salida del edificio son los siguientes:
Carga de ocupación
Piso 1
Piso 2. Bloque administrativo
Piso 2. Bloque de Py P
Carga total
Personas
160
30
80
270
El factor de capacidad de salida se muestra en la tabla XY.
72
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Los cálculos de capacidad de salida del edificio son los siguientes:
Pasillos del primer piso (horizontal)
Pasillo del segundo (horizontal)
Pasillo de almacenamiento gases (horizontal)
Rampa morgue (rampa subiendo)
Rampa P y P – Hospitalaización (rampa bajando)
Escaleras Hospitalización – P y P (vertical)
Escaleras Administración – Farmacia (vertical)
/0,508=
/0,508=
/0,508=
/0,508=
/0,559=
/0,762
/0,762
Cálculo del tiempo de evacuación del edificio
Tiempo de desplazamiento por escaleras. Se utiliza la siguiente fórmula que considera posibles
atascamientos.
Siendo:
n = Número de pisos a evacuar por escalas
p = Ocupación de personas en el nivel a evacuar
A = Anchura uniforme de la escalera en m.
Tiempo en desplazamiento horizontal. Se utiliza la fórmula de K. Togawa,
Donde
73
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
N = Número de personas a evacuar.
A = Ancho de la salida en metros.
K = Constante experimental de flujo = 1,3 Personas/ metro-segundo.
D = Distancia total (medida desde donde está la persona mas alejada de la salida) en metros
V = Velocidad de desplazamiento = 0,6 metros/ segundo.
A continuación se presentan los cálculos de tiempos de evacuación de las siguientes áreas:
Tiempo de evacuación 1. Personal que se puede desplazar desde el área de Administración por la
puerta principal de la ESE que da a la Calle 52 x Carrera 45 al punto de encuentro ubicado la Calle 51 x
Carrera 44. Esta ruta está indicada únicamente para personal que se puede desplaza por sus propios
medios (visitantes, personal de la ESE, entre otros).
Se toma para el cálculo de evacuación del segundo piso, desde el área de Administración (costado sur
– occidental), suponiendo hipotéticamente que es necesario evacuar a las personas que se encuentran
en la parte más distante de esta área, por tanto, estimando unas 30 personas considerada como la
carga de ocupantes para esa parte del edificio).
nxp
2 x 30
T escalas= --------- + 16 = --------------- + 16 = 72,98 seg = 1,73 min.
1.3 x A
1.3 x 0,84m
Desplazamiento horizontal distancia 167,08 m aproximadamente.
30
167,08
T Horizontal = ------------- + --------- = 295,95 seg. = 4,33 min.
1.3 x 1,32
0,6
Piso
Cantidad de
personas a
evacuar
2
30
Tempo
evacuación
individual en
escalas
1,13
Tiempo seg.
Pasillo
horizontales
Tiempo de
salida teórico
5,28
6,41
Simulacro 24 de
noviembre de 2010
Tiempo de evacuación 2. Personal que se puede desplazar desde el área de Administración y quien
debe dirigirse a la puerta de salida del área de Residuos Sólidos que da a zona verde contigua al
hospital, costado occidental del placa deportiva y que conduce al punto de encuentro ubicado la Calle
51 x Carrera 44. Esta ruta está indicada únicamente para personal que se puede desplaza por sus
propios medios (visitantes, personal de la ESE, entre otros) y se propone como ruta de evacuación
alterna a la salida principal.
74
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Se toma para el cálculo de evacuación del segundo piso, desde el área de Administración (costado sur
– occidental), suponiendo hipotéticamente que es necesario evacuar a las personas que se encuentran
en la parte más distante de esta área, por tanto, estimando unas 30 personas considerada como la
carga de ocupantes para esa parte del edificio).
nxp
2 x 30
T escalas= --------- + 16 = --------------- + 16 = 72,98 seg = 1,13 min.
1.3 x A
1.3 x 0,57m
Desplazamiento horizontal distancia 223,87m aproximadamente.
30
223,87
T Horizontal = ------------- + --------- = 413,6 seg. = 7,29 min.
1.3 x 0,57 0.6
Piso
Cantidad de
personas a
evacuar
2
30
Tempo
evacuación
individual en
escalas
1,35
Tiempo seg.
Pasillo
horizontales
Tiempo de
salida teórico
7,29
8,64
Simulacro 24 de
noviembre de 2010
Tiempo de evacuación 3. Personal que se puede desplazar desde el área P y P a través de la rampa
a la puerta principal de la ESE que da a la Calle 52 x Carrera 45 al punto de encuentro ubicado la Calle
51 x Carrera 44. Esta ruta está indicada para la evacuación para todo el personal de la institución,
incluyendo pacientes.
Se toma para el cálculo de evacuación del segundo piso, desde el área de P y P (costado nor–
occidental), suponiendo hipotéticamente que es necesario evacuar a las personas que se encuentran
en la parte más distante de esta área, por tanto, estimando unas 80 personas considerada como la
carga de ocupantes para esa parte del edificio).
nxp
2 x 80
T escalas= --------- + 16 = --------------- + 16 = 109,24 seg = 1.22 min.
1,3 x A
1,3 x 1,32m
Desplazamiento horizontal Distancia 88,8 m aproximadamente.
80
88,8
T Horizontal = ------------- + --------- = 194,6. = 3,24min.
1,3*1,32
0,6
Piso
Cantidad de
personas a
Tempo
evacuación
Tiempo seg.
Pasillo
Tiempo de
salida teórico
Simulacro 24 de
noviembre de 2010
75
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
evacuar
2
individual en
rampa
1,22
80
horizontales
3,24
4,46
Tiempo de evacuación 4. Personal que se puede desplazar desde el área P y P a través de la rampa
a la puerta del depósito de Residuos Sólidos al punto de encuentro ubicado la Calle 51 x Carrera 44.
Esta ruta está indicada únicamente para personal que se puede desplaza por sus propios medios
(visitantes, personal de la ESE, entre otros) y se propone como ruta de evacuación alterna a la salida
principal.
Se toma para el cálculo de evacuación del segundo piso, desde el área de P y P (costado nor–
occidental), suponiendo hipotéticamente que es necesario evacuar a las personas que se encuentran
en la parte más distante de esta área, por tanto, estimando unas 80 personas considerada como la
carga de ocupantes para esa parte del edificio).
nxp
2 x 80
T escalas= --------- + 16 = --------------- + 16 = 231,92 seg = 3,51 min.
1,3 x A
1,3 x 0,57m
Desplazamiento horizontal Distancia 88,8 m aproximadamente.
80
184
T Horizontal = ------------- + --------- = 414,63seg. = 7,56 min.
1,3*0,57 0,6
Piso
Cantidad de
personas a
evacuar
2
80
Tempo
evacuación
individual en
rampa
3,51
Tiempo seg.
Pasillo
horizontales
Tiempo de
salida teórico
7,56
11,07
Simulacro 24 de
noviembre de 2010
Tiempo de evacuación 5. Personal que se puede desplazar desde el área P y P a través de la rampa
a la puerta que da hacia el área de almacenamiento de gases medicinales al punto de encuentro
ubicado la Calle 51 x Carrera 44. Esta ruta está indicada únicamente para pacientes y personas con
movilidad reducida.
Se toma para el cálculo de evacuación del segundo piso, desde el área de P y P (costado nor–
occidental), suponiendo hipotéticamente que es necesario evacuar a las personas que se encuentran
en la parte más distante de esta área, por tanto, estimando unas 80 personas considerada como la
carga de ocupantes para esa parte del edificio).
nxp
2 x 80
76
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
T escalas= --------- + 16 = --------------- + 16 = 109,24seg = 1,49 min.
1,3 x A
1,3 x 1,32m
Desplazamiento horizontal Distancia 88,8 m aproximadamente.
80
189,8
T Horizontal = ------------- + --------- = 362,95seg.= 7,02min.
1,3*1,32m
0,6
Piso
Cantidad de
personas a
evacuar
2
80
Tempo
evacuación
individual en
rampa
1,49
Tiempo seg.
Pasillo
horizontales
Tiempo de
salida teórico
7,02
8,51
Simulacro 24 de
noviembre de 2010
Gráfico. Aspecto general de la ruta de evacuación alterna que conduce desde P y P al punto de
encuentro utilizando la salida del área de gases medicinales. El piso ofrece dificultades por no tener
acabados uniformes, lo cual dificulta la movilización de los pacientes.
Tiempo de evacuación 6. Personal que se puede desplazar desde el área P y P a través la rampa a la
puerta principal de la ESE que da a la Calle 52 x Carrera 45 al punto de encuentro ubicado la Calle 51 x
Carrera 44. Esta ruta está indicada únicamente para personal que se puede desplaza por sus propios
medios (visitantes, personal de la ESE, entre otros).
Se toma para el cálculo de evacuación del segundo piso, desde el área de P y P (costado nor–
occidental), suponiendo hipotéticamente que es necesario evacuar a las personas que se encuentran
en la parte más distante de esta área, por tanto, estimando unas 80 personas considerada como la
carga de ocupantes para esa parte del edificio).
77
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
nxp
2 x 80
T escalas= --------- + 16 = --------------- + 16 = 141,59 seg = 2,31 min.
1,3 x A
1,3 x 0,98m
Desplazamiento horizontal Distancia 88,8 m aproximadamente.
80
209,2
T Horizontal = ------------- + --------- = 411,46 seg. = 7,21 min.
1,3*0,57 0,6
Tempo
Tiempo seg.
evacuación
Tiempo de
Simulacro 24 de
Piso
Pasillo
individual en
salida teórico noviembre de 2010
horizontales
rampa
2
80
2,31
7,21
9,82
Se estima un tiempo teórico de evacuación para la ruta principal de 4.46 minutos (tiempo de
desplazamiento desde sitio mas lejano (P y P) hasta puerta de salida principal.
Cantidad de
personas a
evacuar
Se estima un tiempo teórico de evacuación para la ruta alterna adyacente a la morgue de 8.64 minutos
(tiempo de desplazamiento desde servicio administrativo hasta la morgue)
19.2. Zonas de seguridad para todo el personal o puntos de encuentro
Para efectos de este plan se han establecido los siguientes puntos de encuentro (PE):
PE Nº 1. Placa polideportiva que se encuentra al salir por la entrada principal, lado izquierdo sentido
norte.
PE Nº 2: Callejón por la carrera 45 al salir por la entrada principal lado derecho, sentido sur.
PE Nº 3. Callejón Calle 51 con carrera 44.
El PE puede ser modificado dependiendo el tipo de emergencia que se presente y a criterio del CHE o
una autoridad competente.
En caso que la emergencia sea por inundación todos los funcionarios y usuarios se desplazaran por la
carrera 45 dos cuadras hacia arriba de la tienda de “Don Gonzalo”.
78
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Gráfico. Puntos de encuentro (PE) de la ESE Hospital Santa Margarita. Derecha: Placa polideportiva
del Barrio La Pedrera. Izquierda: Calle 51 con Carrea 44.
Se cuenta con una sede en el municipio, ubicada en vía a Machado, próxima a Institución Educativa
San Luis Gonzaga, prestada por la Dirección Municipal para ser utilizada como seda alterna de la ESE,
en caso de imposibilidad inmediata de retorno a la ESE.
19.3. Centro de atención y clasificación de heridos / Módulo de estabilización y clasificación
(CACH / MEC).
Este será ubicado dependiendo del tipo de emergencias, aledaño al punto de encuentro y será
modificado según el tipo de emergencia.
Estará integrado por personal médico (refuerzo en urgencias asignado en cuadro de turno) y
brigadistas.
Contará para la atención con el carro de paro, el cual será transportado desde el servicio de urgencias
por la auxiliar de laboratorio.
19.3.1. Sitios de reubicación de pacientes críticos
Cuando se requiera la reubicación de pacientes críticos, estos serán referidos a otro hospital según se
haga la regulación por la secretaria de sala, utilizando el celular del servicio de urgencias.
En caso de que no se pueda regresar a la institucion donde se prestaron los servicios a los usuarios y
para dar continuidad a la atencion de los usuarios se tiene como sitio alterno: Casablanca, prestada por
la direccion Municipal a la ESE.
Contratacion otra institucion del municipio o adecuacion de la cancha en la actualidad se dispone de
convenios interinstitucionales para el suministro de medios de transporte (ambulancias), que serán
solicitados por la secretaria de sala.
19.4. Planos de evacuación
79
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
En estos se definen los flujogramas de la ruta de evacuación, extintores, alarmas, salidas de
emergencias, puntos de encuentro.
19.5. Retorno a la institucion
Será definido por el gerente y el CHE teniendo en cuenta que primero entran los funcionarios y
posteriormente los pacientes hospitalizados y por último los usuarios del servicio ambulatorio.
20. Plan de atencion de multitud de lesionados
La ocurrencia de un evento externo con compromiso de múltiples lesionados, genera en la ESE, una
situación de emergencia externa que amerita una respuesta oportuna y efectiva para disminuir la morbimortalidad.
El receptor de la emergencia puede ser cualquier funcionario que se percate del evento, quien deberá
tratar de captar la mayor información posible, y de inmediato transmitirla al médico de turno en
urgencias, esta persona asume la coordinacion general de la emergencia y debe:
Evaluar la existencia de la emergencia, la magnitud del evento y la capacidad de respuesta de
la ESE.
Cuando el coordinador general determine que la emergencia supera la capacidad de
respuesta, y requiere apoyo para la atención de los lesionados, dará la orden a la secretaria de
sala para la notificación de la emergencia a través del altavoz, y/o activación de la cadena de
llamadas.
Si el sistema de notificación para atención de multitud de lesionados, se hara por el altavoz,el
secretario de sala lo hara diciendo el siguiente mensaje:
“Se informa al personal que estamos en una emergencia externa y por lo tanto se requiere la
presencia en el servicio de las personas que tienen funciones en el plan de emergencias
externo.”
Si el sistema de notificacion es a traves de la cadena de llamadas, su activacion sera realizada
por el secretario de sala con orden del medico de turno en urgencias.
Posterior a la notificación de la emergencia:
El conductor, en forma inmediata procederá a sacar la ambulancia, para disponer
elacceso de los lesionados.
80
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
El vigilante de la puerta principal y el de la puerta de urgencias iniciaran el
acordonamiento asi:
En el lado derecho adyacente a la virgen, desde la reja hasta el poste adyacente a
tienda de Don Gonzalo
En el lado izquierdo adyacente a la cancha, se realizara desde le reja donde inicia la
cancha hasta la ventana de la casa en la esquina del frente sobre la calle 52. Cada
vigilante tiene a disposicion un rollo de cinta ubicados en el puesto de puerta
principal y en el urgencias. Posterior al acordonamiento se desplazaran hacia la
institucion para continuar realizando alli las labores
El vigilante del servicio de urgencias debe desplazarse inmediatamente hacia la
puerta del parqueadero de la ambulancia para ejercer el control allí.
La secretaria de sala realizara el llamado a los grupos de apoyo externo por solicitud
del coordinador general de la emergencia o del CHE.
El CHE se desplaza hacia el PMU ubicado en el consultorio de AEIPI
El personal que no ha sido convocado permanecerá en sus puestos de trabajo, en
alerta y en espera de llamado para apoyo.
Los funcionarios que se encuentren o sean responsables de las áreas de
expansión:
Area roja. Médico Nº 2 servicio de urgencias: hará un censo de los usuarios que se
encuentran en el servicio, su condición, para definir su reubicación.
Area amarilla. Médico Nº 4 servicio de hospitalización: médico hará una evaluación de
los usuarios que se encuentran en el servicio, su condición, para definir su posible
reubicación, y disponibilidad del servicio.
Area verde. Consultorios médicos, pasillo adyacente y salón de conferencias: si el
medico es convocado, dará fin a la atención explicando que nos encontramos en una
situación de emergencias, cerrara el consultorio y entregara las llaves en el puesto de
información, para ser utilizadas durante la atención de la emergencia.
Si la magnitud de la emergencia no amerita su desplazamiento inmediato continuara la
atención siempre alerta al llamado.
El rondero reclama la llave del auditorio en el puesto de recaudador para abrir el
auditorio, ya que puede ser requerido como área de expansión, abre la morgue, y hace
permanentemente rondas de seguridad, teniendo en cuenta que una situación de
emergencia es muy propicia para que se lleven a cabo los robos.
Los vigilantes deben permanecer en las puertas de acceso, en el servicio asignado, y
restringir el ingreso de usuarios y visitantes, hasta que se autorice el ingreso por el
comité de emergencias o coordinador general. Sólo estará dispuesto el acceso por el
servicio de urgencias, y por el parqueadero de la ambulancia, para los lesionados,
81
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
durante una emergencia externa. Por esta razon los vigilantes permaneceran en ambas
puertas durante la emergencia.
La funcionaria de admisiones del servicio de P y P permanecerá en alerta para entrega
de colchonetas a funcionarios de servicios generales quienes harán la distribución en las
diferentes áreas de expansión. En la noche, el rondero abrira zona de acceso de P y P, y
ludoteca, para disponer de colchonetas.
Área negra. Consultorio No 8. Los funcionarios del servicio de urgencias serán
responsables de evaluar la disponibilidad de dichos consultorios.
Área blanca. El rondero abrirá la morgue.
La brigada de acciones contra incendio iniciaran el apoyo a la movilización de los
lesionados entre las diferentes áreas de expansión, presentándose al servicio de
urgencias para tomar la tarjeta de funciones.
En horas nocturnas y no hábiles los funcionarios que van llegando deben dirigirse al
servicio de urgencias y tomar la tarjeta de funciones respectiva, o en su defecto
ponerse a disposición del médico de urgencias.
20. 1 Triaje hospitalario
Triage. Es una palabra de origen francés que se le da el significado de clasificar. El objetivo del
proceso del triage es la selección o caracterización de los lesionados en las situaciones en las cuales el
número de víctimas es mayor al número de auxiliadores, lo que determina la prioridad de atención a los
afectados, teniendo en cuenta el beneficio que puedan tener de la atención médica de acuerdo con la
gravedad y el pronóstico de las lesiones.
En estas situaciones el tiempo requerido para la evaluación de cada víctima debe ser mínimo, de esta
forma se incrementa el número de afectados valorados, por cada auxiliador. Para lograr esto se
utilizan técnicas estandarizadas y el código más utilizado internacionalmente para las marcas es el de
colores, empleado en las denominadas tarjetas de triage.
El sistema requiere de tres ítem: respiración, pulso y nivel de conciencia; así se clasifican las víctimas
de acuerdo a la severidad de las lesiones y la necesidad de atención en:
Verde: paciente diferible, de manejo ambulatorio.
Amarillo: paciente diferible secundario, de cuidados intermedios, manejo médico hospitalario
en observación.
Rojo: paciente crítico, de atención inmediata.
82
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Negro: paciente no recuperable.
Blanco: muerto
Área de triaje. Designada con color naranja
Se utilizará el área correspondiente al parqueadero de la ambulancia como zona de triaje en el
momento de la alarma.
El médico de urgencias asume las funciones de coordinación general de la emergencia.
Ubicación de áreas intrahospitalarias pos-triaje.
Roja. Se ubicarán en urgencias y corredor de dicha área. . estos pacientes vienen remitidos desde el
área de triaje.
Verde. Se ubicarán en el área correspondiente al salón de conferencias y zona adyacente a
consultorios médicos. estos pacientes vienen remitidos desde la zona de entrada principal
Amarilla. Se ubicarán en el área de hospitalización primer piso. estos pacientes vienen remitidos desde
la zona de entrada principal
Negro. Se ubicarán en el consultorio de triaje y consultorio No 7. estos pacientes vienen remitidos
desde la zona de triage.
Blanca. Se ubicarán en la morgue. estos pacientes vienen remitidos desde la zona de triage.
Áreas de expansión
ubicacion
Área de
triage
Área amarilla
Área verde
Área roja
Parqueadero de la
ambulancia
Internación
Zona consultorios
y
salón
de
conferencias
Servicio
de
Camas/camillas/
colchonetas habilitables
Responsable
5
Servicios generales
15
Servicios generales
9
Servicios generales
17
Servicios generales
83
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Área negra
urgencias
Consultorio
de
triaje y consultorio
No 7
5
Servicios generales
De requerirse nuevos ingresos al servicio de hospitalización en momentos de emergencias, se
priorizará la salida a pacientes, según guía medica; contemplándose la posibilidad de la continuidad
de tratamiento en casa.
84
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Distribución del personal en las áreas de expansión:
Triage (clasificador)
Médico Nº 1
Profesional de enfermería Nº 1
Área naranja
Conductor Nº1
Brigadista Nº1
Recaudador no 1
Aux. de admisiones Nº 1
Brigadista Nº 2
Brigadista Nº 4
Brigadista Nº 5
Brigadista Nº 6
Servicios generales Nº 1
Cuidados inmediatos
Médico Nº 1 , No 2
Enfermera Nº1
Médico Nº 3
Médico Nº 8
Profesional de enfermería Nº 2
Auxiliar de enfermería Nº 1
Área roja
Auxiliar de enfermería Nº 2
Conductor Nº 2
Auxiliar de admisiones Nº 2
Secretario de sala Nº 1
Secretario de sala Nº 2
Servicios generales Nº 2
Críticos diferibles
Médico Nº 1
Área amarilla
Médico Nº4
Médico Nº 5
Médico Nº 7
Médico Nº 9
Profesional de enfermería Nº 3
Auxiliar de enfermería Nº 3
Auxiliar de enfermería Nº 4
Brigadista Nº 3
Auxiliar administrativo Nº 1
Servicios generales Nº 2
85
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Distribución del personal en las áreas de expansión:
Crítico no recuperable
Médico Nº 7
Médico Nº 12
Área negra
Auxiliar de enfermería Nº 7
Servicios generales Nº 3
Cuidados menores
Médico Nº 6
Médico Nº 10
Área verde
Medico Nº 11
Médico Nº 12
Área blanca
Auxiliar de enfermería Nº 5
Auxiliar de enfermería Nº 6
Servicios generales Nº 4
Muertos
Auxiliar de archivo Nº 1
22. Recomendaciones generales
En caso de detectar fuego, no corra, no grite no trate de apagar el fuego sin activar la alarma.
No se deje impresionar por los comentarios exagerados; su seguridad ayudará al control de los
demás en el momento de una emergencia, nadie sabe a ciencia cierta la verdad de lo que
pasa, los comentarios solo ayudan a crear incertidumbre.
Usted puede determinar la actitud que asumirán los demás.
No haga bromas de ninguna especie cuando se presente una emergencia, esto puede
complicarla y poner en peligro su vida y la de los demás.
Cuente mentalmente hasta cinco (5), respire profundo y piense que debe adoptar una actitud
de naturalidad y control.
No haga ruidos innecesarios.
No finja las actitudes de una persona asustada o lesionada porque esto puede generar pánico.
Ante una señal de alarma actué como se le indicó, no presuma que es un simulacro. Evacue
inmediatamente y solicite a sus compañeros que lo hagan, si usted no es parte del comité o la
brigada de emergencias no trate de verificar el llamado, solo actué.
No permanezca en los sanitarios en caso de una emergencia. Con toda precaución salga si es
necesario.
No niegue su colaboración en el cumplimiento de las instrucciones.
Los techos y canoas deben contar con un mantenimiento preventivo.
86
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Mantener los extintores despejados y recargados en forma vigente.
Acate siempre las recomendaciones de quienes lo están orientando.
Siempre que actué como apoyo a una eventualidad externa, tenga en cuenta sus limitaciones y
las implicaciones legales que esto puede traer.
Los equipos extintores, gabinetes de incendio tableros electrónicos deben permanecer siempre
despejados.
Mantener libre de obstáculos los pasillos principales
Revisar muy bien que todas las puertas y cerraduras queden correctamente bloqueadas
mecánicamente.
Todos los equipos eléctricos o electrónicos que no se usan en las horas nocturnas deben
permanecer apagados. (aire acondicionado, extractores, iluminación innecesaria, calculadoras,
computadores, ventiladores, etc).
Al iniciar labores se debe verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones y/o equipos.
Todo el personal de la compañía debe conocer este plan.
23. Plan de recuperacion
El plan de recuperación es una herramienta orientada a la intervención después de la ocurrencia de un
evento desfavorable para la ese; es decir, se constituye en la manera eficaz y eficiente de recuperarse
en el menor tiempo posible y regresando a la normalidad en las mejores condiciones, para lograr esta
meta, el plan de recuperación se basa y se desarrolla en torno a las pólizas de aseguramiento y su
cobertura sobre las personas, los recursos, los sistemas y procesos.
Para la correcta implementación del plan de recuperación, se tendrán en cuenta todas y cada una de
las pólizas de aseguramiento que se encuentran adquiridas en la empresa.
Listado de verificación de pólizas de seguro
Póliza
Aseguradora
Multiriesgos
ARP
Previsora
Sura
Número
1004342
Fecha de
vencimiento
junio2009
2012
Anexos
Factores de carga de ocupación común
Uso
Reunión
Poca concentración sin asientos fijos
Concentrada sin asientos fijos
Salas de espera
m2
1.4 bruto
0.65 bruto
0.30 bruto
87
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Comercial
Piso a la calle y sótanos de ventas
Otros pisos
Almacenamiento y despachos
Educación
Área de aulas
Talleres y áreas de artes, oficios
Negocios
Oficinas, áreas industriales
Hoteles y habitación
Salud
Habitación
Áreas para tratamiento
2.8 bruto
5.6 bruto
22.9 bruto
1.9 bruto
4.6 bruto
9.3 bruto
19.9 bruto
11.1 bruto
22.3 bruto
Formatos16
Se relacionan algunos formatos de utilidad para la gestión de las emergencias y desastres para la ESE.
Formato de evaluación de simulacros
Formato informe de simulacro de evacuación para observadores.
Observador
Piso
Área
Fecha
Control de tiempos (anotar hora exacta)
Alerta
Alarma
Inicio salida
Llegada última persona
Número de personas evacuadas
Para una guía detallada sobre formatos, se recomienda el Manual de Planeamiento Hospitalario para Emergencias del
Ministerio de la Protección Social, igualmente la “Guía para el desarrollo de simulaciones y simulacros de emergencias y
desastres” de la Organización Panamericana de la salud.
16
88
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Empleados
Visitantes
Usuarios
Comportamiento de personas evacuadas
aspectos a evaluar
si
no
Las personas acatan la alerta de forma adecuada.
Hay comportamientos inadecuados durante la alerta.
Las personas acatan la alarma de forma adecuada.
Las personas intentaron regresar
Se presentó resistencia a la salida de algunas personas
Las personas acatan la señalización
Personas que no participaron del simulacro
Nombre
Motivos
Recepción de la alarma
Evaluación de actividades
Evaluación
Aplicación
s/n
Aplicación
s/n
Aplicación
Se identificó
Confusa
No se identificó
Localización de salidas
Se identificó
Confusa
No se identificó
Visibilidad de las rutas
Se identificó
Confusa
No se identificó
Puertas cerradas
Totalmente
Parcialmente
nNnguna
Verificación de la salida
Se hizo
No se hizo
No hubo tiempo
Listas de personal
Se utilizaron
No se utilizaron
No hubo tiempo
Sitios de reunión
Se identificó
Confusa
No se identificó
Actividad / aspecto
s/n
Observaciones:
Firma observador:
89
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Formatos de auditoria plan de atención
Formato informe de simulacro de atención para observadores en la zona de impacto.
Observador
Piso
Área
Fecha
Evento
Cantidad total de lesionados
Control de tiempos (anotar hora exacta)
Alerta
Alarma
Traslado primer paciente.
Hora de llegada del primer
equipo de avanzada.
Traslado ultimo paciente
Hora de llegada del último
equipo de avanzada.
Cantidad total equipos
de avanzada.
Número de lesionados trasladados
Aspectos a evaluar
si
no
Los brigadistas se encuentran con el equipo de protección personal puesto
desde antes de llegar a la zona de impacto.
Se realizo un primer barrido de triage en la zona de impacto.
Se realizo un segundo barrido de triage.
Los pacientes son tratados de forma humanitaria. (se le habla y apoya)
Los procedimientos de primeros auxilios son aplicados de forma rápida y
oportuna.
Los pacientes son preparados para el transporte.
Hay control (inventario) de paciente en la zona de impacto y pacientes
trasladados.
Hay comunicación oportuna con el mec y el PMU
El coordinador de los equipos de avanzada es oportuno en sus instrucciones.
Los brigadistas acatan las instrucciones del coordinador de equipos de
avanzada.
Hay pacientes que no hayan sido evacuados
Nombre
Visita cuerpo de bomberos municipal
Lesión
Comité de emergencias
comité de emergencias
Inspecciones mensuales de seguridad
brigadistas.
Motivos
Anual
y Mensual
90
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Observaciones:
Firma observador:
Formatos de auditoria plan de atención
Formato informe de simulacro de atención para observadores en el MEC.
Área
Observador
fecha
Cantidad total de lesionados en llegar al
mec.
Evento
Control de tiempos en el mec. (anotar hora exacta)
Instalación del
MEC
Llegada del
primer
paciente
Llegada del
ultimo
paciente
Traslado del primer
paciente.
Traslado del último
paciente.
Cantidad de pacientes
Rojos
Amarillo
Negros
Verdes
Blancos
Número de lesionados trasladados
Aspectos a evaluar
Si
No
Los brigadistas se encuentran con el equipo de protección personal puesto
desde antes de llegar el primer paciente de la zona de impacto.
El MEC posee un de llegada de pacientes y otro de salida.
Hay un triagista en el acceso al MEC
Se realizo el triage (reclasificación) al ingreso de los pacientes al mec.
Se revisan y corrigen los procedimientos de primeros auxilios con que vienen
los pacientes.
Los procedimientos de primeros auxilios son aplicados de forma rápida y
oportuna.
91
PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS
Los pacientes son tratados de forma humanitaria. (se le habla y apoya)
Los pacientes son preparados para el transporte.
Hay control (inventario) de paciente que llegan al mec y pacientes trasladados
al la zona hospitalaria.
Hay comunicación oportuna con la zona de impacto y el PMU.
El coordinador del mec es oportuno en sus instrucciones.
Los brigadistas acatan las instrucciones del coordinador del mec.
Hay pacientes que no hayan sido evacuados
Nombre
Lesión
Motivos
Observaciones:
Firma observador:
92
Descargar