Participación estudiantil en el Colegio Nacional de Buenos Aires

Anuncio
JORNADAS
Jóvenes Investigadores
2014
Participación estudiantil en el Colegio
Nacional de Buenos Aires. Un estudio de las
experiencias políticas de jóvenes en
agrupaciones partidarias en la actualidad.
Estefanía Soledad Otero
ISSN 2307-5643
Key title: Jornadas de jóvenes investigadores en educación
Abbreviated key title: Jorn. jóvenes investig. educ.
!
1!
PERTENENCIA INSTITUCIONAL
FLACSO
TÍTULO DE GRADO
Licenciatura en Ciencia Política
MESA DE TRABAJO:
Mesa 5: Participación política, construcción ciudadana y convivencia en el
espacio escolar
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]!
TRABAJO COMPLETO
La crisis en la Argentina de los años 2001 y 2002 fue un punto de
inflexión entre la representación política y la participación de la ciudadanía.
Esa situación se reflejó en aspectos económicos, sociales y culturales. Fue el
último estallido conflictivo al borde del abismo que se vivió hasta la fecha y
que dejó secuelas de gran envergadura. Por un lado, la ciudadanía
reclamaba “que se vayan todos” en referencia a la clase política y por otro
lado, se auto-organizaba con el propósito de establecer mecanismos de
acción alternativos a los tradicionales: por ejemplo, asambleas barriales en
vez de partidos políticos (Torre, J. C.: 2003, 661).
!
2!
Este contexto de crisis institucional dejó huellas profundas que se
materializan en hechos reales en la actualidad. En ese sentido, la
participación de los jóvenes en los últimos diez años podría interpretarse
como producto de la recuperación de la política como forma de
construcción social o como el regreso de la juventud a la política (Vázquez,
M.: 2013). La situación de los jóvenes se ha revertido mediante una fuerte
participación política en espacios como las agrupaciones juveniles de los
partidos políticos, los centros de estudiantes y en otras formas de
organización (Hopenhayn, M.: 2004, 20). Los movimientos estudiantiles de
los niveles educativos medio y superior y las agrupaciones políticas
juveniles han estado presentes en las agendas de los medios de
comunicación y han protagonizado acontecimientos de gran relevancia,
tanto al interior de las instituciones educativas como en las calles (Enrique,
I.: 2010).
Durante los años posteriores a la crisis de 2001, los jóvenes fueron
objeto de análisis en términos sociológicos, educativos, políticos y
culturales. Particularmente, durante el gobierno del ex Presidente Néstor
Kirchner (2003-2007) y luego en los dos mandatos de la Presidenta Cristina
Fernández (2007-2011 y 2011-2015) la juventud tomó un rol político
relevante y se comenzó a mencionar la “repolitización” de la juventud,
teniendo en cuenta que la última dictadura cívico-militar en Argentina
(1976-1984) había reprimido de manera particular un sector de la juventud
politizada. Luego, con la llegada de la democracia en 1984 de la mano del
ex Presidente Raúl Alfonsín florecieron los espacios de militancia juvenil;
durante el gobierno del ex Presidente Carlos Menem (1989-1999), se
!
3!
consideró cierto retroceso de la militancia política producto del contexto de
políticas neoliberales y por último la crisis de 2001 terminó de alejar a la
juventud de la política, volviéndose a ubicar en la escena pública durante
los gobiernos conocidos como “kirchneristas”. De esta manera lo expresa
Melina Vázquez (2013): “…el proceso político vinculado con el kirchnerismo
habría representado el momento de ingreso o regreso a la política por parte
de la juventud”.
En particular, a partir del año 2010 las manifestaciones estudiantiles de
los jóvenes de las escuelas secundarias marcaron un retorno al escenario
público del movimiento estudiantil para canalizar sus demandas a favor de
la escuela pública. Si bien el epicentro de las protestas fueron las escuelas
medias dependientes del Gobierno porteño (durante las gestiones del Jefe
de Gobierno Mauricio Macri de 2007 a 2015), los colegios universitarios de
la Universidad de Buenos Aires actuaron en consonancia por solidaridad y
acompañamiento en las demandas de los estudiantes. En sintonía, en los
años 2011, 2012 y 2013 los grupos dirigentes pusieron en debate la
“cuestión de los jóvenes” sobre la mesa y de esa forma salieron a la luz leyes
que promovían la participación política y estudiantil.
Podría pensarse el concepto joven partiendo de cuáles son las herencias
que dejaron las experiencias políticas de los jóvenes de aquellos años y qué
efectos causó la crisis de 2001 en las generaciones contemporáneas,
teniendo en cuenta el retorno de la juventud en la escena pública (Vázquez,
M.: 2013).
!
4!
El Nacional de Buenos Aires: un estudio de caso
Se tomará como estudio de caso el Colegio Nacional de Buenos Aires
(CNBA) porque es una institución educativa que posee un centro de
estudiantes de relevante tradición y trayectoria en la formación de las
dirigencias políticas y de las personalidades más destacas de la historia
argentina (Méndez, A.: 2013, 15) y lo que allí ocurre suele ser una referencia
a nivel nacional. Y se hará énfasis en los jóvenes que participan en
agrupaciones político-partidarias porque son quienes asumen las
responsabilidades de conducción en el centro de estudiantes y
representación en el Consejo de Convivencia y en el Consejo Resolutivo de
Escuela .
El CNBA fue creado en el siglo XIX con dos finalidades: una de ellas hacía
referencia a la formación para continuar los estudios superiores y la otra
hacía referencia a la formación de élites / dirigencias políticas.
Personalidades históricas y presentes destacadas de la política argentina
(así como también de la economía, de la cultura, del arte) asistieron y
siguen asistiendo a este colegio, motivo por el cual es considerado como
una institución educativa de élite (Sanguinetti, H.: 2006). Además, en la
actualidad su centro de estudiantes es dirigido por jóvenes y aparece como
núcleo neurálgico de formación y activismo político.
La crisis de 2001 también marcó transformaciones al interior de este
colegio respecto de la composición de la matrícula escolar. Y esa situación
pudo variar las formas de construcción política que llevan adelante los
!
5!
estudiantes. En ese sentido, ¿de qué manera las leyes de promoción de la
participación de jóvenes contribuyen en la formación y prácticas políticas
de los jóvenes?
Si se analizan los Censos de Estudiantes de la Coordinación General de
Planificación Estratégica e Institucional de la Universidad de Buenos Aires se
pueden extraer algunos datos interesantes y que hacen referencia al
párrafo anterior. Vale aclarar que estos censos anuales son respondidos por
los propios estudiantes mediante el Sistema de Información Permanente de
manera virtual. Un dato relevante tiene que ver con la educación
universitaria de los padres: mientras que en el año 2000 el 66.1% de los
estudiantes aseguró que ese era el nivel educativo del padre, en el año 2011
la cifra descendió al 35.4%. Una tendencia similar sucede respecto de la
madre. En 2000 el 66.7% respondió que la madre poseía el nivel
universitario y once años después ese número descendió al 36%.
Por otra parte, como fue aumentando a lo largo de los últimos años la
procedencia por parte de los ingresantes del CNBA de escuelas primarias de
gestión privada se puede ver en las siguientes cifras: en el año 1988, el
39.7% había asistido a una escuela primaria de gestión privada. En el año
2000, esa cifra ascendió al 52.9% y en 2011 el 55.7% declaraba la misma
postura.
Por último, el ítem del censo que pregunta sobre “actividad política y
gremial fuera de la institución”, en 2000 sólo el 3.1% declaró tenerla y en
2011 el 5.9%. Sería interesante conocer qué entienden estos jóvenes por
actividad política y gremial y cómo la perciben ya que tratándose de una
!
6!
institución educativa con un estudiantado conocido como muy politizado
llama la atención que el porcentaje sea bajo.
Los datos que hacen referencia a los niveles educativos del padre y de la
madre podrían vincularse con los cambios en la composición de la
matrícula del Colegio de los últimos años. ¿Asisten los hijos/as de las clases
altas y élites? ¿Es la clase media la mayor protagonista en ocupar estos
espacios en la actualidad?
Las agrupaciones político-partidarias de este Colegio no son
homogéneas y ello conlleva discusiones, divisiones y fuertes debates entre
los propios jóvenes; de hecho, algunos sectores son refractarios a las leyes
que promueven la participación, teniendo en cuenta las tradiciones,
organizaciones y funcionamientos internos a la hora de ejercer la política.
Cabría preguntarse cómo construyen sus percepciones acerca del voto
joven y la fomentación de centros de estudiantes, reconociendo que son
estudiantes de una institución con fuertes tradiciones politizadas (Méndez,
A.: 2013, 126 y siguientes).
La sanción de la ley del voto joven dio lugar a diversos debates sobre la
posibilidad de que un joven de 16 ó 17 años de edad pudiera votar en
elecciones nacionales: ¿está en condiciones de hacerlo? ¿Se lo puede
considerar un ciudadano/a con derechos políticos? ¿Tiene la información
suficiente? ¿Está interesado/a? Esas preguntas formaron parte de las
diferentes opiniones emitidas en los medios de comunicación. Un reflejo de
ello fue la voz del actual Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires
cuando lo entrevistaron desde el diario Clarín en septiembre de 2012: “A
!
7!
esa edad, los chicos están en tercero o cuarto año, están en plena formación
ciudadana y tienen mucho que aprender”. ¿Cómo se podría establecer, en
todo caso, la capacidad o no de los jóvenes para votar?
Sobre el objeto problema
El presente proyecto de tesis tiene el propósito de analizar las
experiencias políticas de jóvenes estudiantes que participan en
agrupaciones político-partidarias en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Estos jóvenes se organizan en agrupaciones políticas para participar en tres
espacios de representación estudiantil: centro de estudiantes, consejo de
convivencia y consejo resolutivo de escuela. Desde el año 2013 participan
como electores tanto en los comicios nacionales como en la Ciudad de
Buenos Aires. Las leyes mencionadas disponen derechos políticos en un
sector de la sociedad que no estaba incluido en los procesos electorales y
promueven la creación y el reconocimiento por parte de las autoridades
escolares de centros de estudiantes en las escuelas secundarias, terciarias y
de modalidad para adultos/as. En definitiva, son consideradas leyes de
promoción de la participación de los jóvenes (Hopenhayn, M.: 2004, 19).
Las leyes que fomentan la participación política de los jóvenes no
solamente se impulsan desde el Parlamento si no también desde los
ministerios, secretarías y direcciones de juventud de diferentes
jurisdicciones. Esto significa que el impulso en la búsqueda de mayor
intervención juvenil está representado en los diferentes niveles de gobierno
!
8!
y responsabilidad política, aunque los propósitos e intereses puedan ser de
diferente índole. La sanción de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires
en el año 1996 contempló en su artículo 40 la participación de los jóvenes
en los procesos de toma de decisiones respecto de las temáticas que
afectaran al conjunto social y a su vez promovió “la creación del Consejo de
la Juventud de carácter consultivo, honorario, plural e independiente de los
poderes políticos”. (Romero, R.: 2006, 29). Este acontecimiento marca un
inicio en la consolidación de los derechos políticos de los jóvenes, aunque
claro está que las leyes no garantizan el cumplimiento de esos derechos ni
alcanzan para ejercer una plena ciudadanía política.
El análisis de estas leyes es relevante para comprender cómo son
percibidos los jóvenes desde los organismos gubernamentales: si son
entendidos como un grupo etario estableciendo los límites por edades o si,
por el contrario, se considera que además de esa característica los jóvenes
son ciudadanos/as con derechos políticos y, por ende, pueden participar
activamente en política y en la toma de decisiones. Así lo demuestran
Vázquez y Núñez cuando analizan el programa “Organizarnos para
Transformar” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. No es menor
el trabajo académico realizado porque contribuye a reflexionar sobre una
visión global y relacional entre el Estado, los jóvenes y la escuela media.
El interés por ahondar en las áreas vinculadas a política, juventud y
escuela media tiene que ver con la relevancia que tomaron estos temas de
investigación en el marco de la explosión de la participación de los jóvenes
en los asuntos educativos y políticos en los últimos tiempos mediante
tomas, movilizaciones y paros docentes tanto en la Ciudad de Buenos Aires
!
9!
(Núñez, P.: 2013, 45) como en Córdoba (Beltrán, M.; Falconi, O.: 2011) y en
otros países como Chile (Aguilera Ruiz, O.: 2011).
En definitiva, el objeto problema de este proyecto de tesis consiste en
analizar las experiencias políticas de jóvenes estudiantes que participan en
agrupaciones político-partidarias en el CNBA. Conociendo las trayectorias
de participación estudiantil y política de los jóvenes se podrán explorar los
repertorios de acción de las agrupaciones conformadas en el espacio
escolar por los jóvenes en referencia a modos de hacer política. Además,
indagar las motivaciones, argumentaciones y posiciones que toman los
jóvenes a la hora de participar activamente en los espacios de intervención
política dentro del Colegio y de esa manera analizar las percepciones de los
jóvenes respecto de las leyes nacionales y porteñas del voto joven y centros
de estudiantes, las cuales son promovidas mediante políticas públicas
destinadas a la juventud. Teniendo en cuenta que la crisis de 2001 fue un
punto de inflexión en el país y que por lo tanto la matrícula escolar en esta
institución también se vio modificada y en consecuencia ello puede generar
transformaciones en la tradición política institucional y estudiantil.
Sobre el estado del arte
Al realizar la búsqueda bibliográfica de antecedentes se puede
mencionar que las temáticas política, juventud y escuela media tienen un
desarrollo en materia de producciones académicas y se han conformado en
los últimos años en un área de investigación en sí misma. Esto se debe a las
!
10!
transformaciones de la juventud como actor clave en la escena pública en
los últimos años, promovido tanto por las problemáticas propias de las
relaciones sociales entre las escuelas, la comunidad educativa y la política
como por las políticas públicas estatales que impulsan la participación de la
juventud.
Las investigaciones que giran en torno a las temáticas mencionadas
hacen referencia, en general, a problemas vinculados con la violencia
escolar, con la militancia de los jóvenes, con las ideas de justicia y
convivencia, la cultura política en las escuelas, la historia del movimiento
estudiantil, la concepción de la ciudadanía, entre otros.
En el presente proyecto de tesis se busca indagar en mayor profundidad
las experiencias políticas de los jóvenes siendo ellos los destinatarios
principales de políticas públicas materializadas en leyes como son la ley del
voto joven y de los centros de estudiantes, y en una institución educativa
como es el Colegio Nacional de Buenos Aires, en el cual existe un gran
espacio para la participación política pero también ciertas posiciones
refractarias frente a la fomentación de políticas públicas que promuevan el
involucramiento de los jóvenes. Las dos leyes mencionadas fueron
sancionadas durante los últimos dos años por lo que escasean
antecedentes de investigación sobre las mismas, sobre todo si se considera
como estudio de caso el Nacional de Buenos Aires.
La primera línea de investigación aquí expuesta hace referencia a los
estudios sobre juventud. En la Argentina, en los años 2007 y 2012 se
realizaron dos estados del arte sobre estos estudios y particularmente
!
11!
ambos desarrollan ejes específicos sobre juventud, política y escuela media
(área del presente proyecto de tesis).
El primer estado del arte se denomina “Estudios sobre juventudes en
Argentina I. Hacia un estado del arte 2007”, editado en 2010 por la Red de
Investigadora/es en Juventudes Argentina y Editorial de la Universidad
Nacional de La Plata y coordinado por Mariana Chaves. Algunos de los ejes
de estudio propuestos fueron los siguientes: transiciones y trayectorias
educativas y laborales de jóvenes; acción, participación, opciones y
estrategias políticas; tensiones culturales en la posmodernidad;
comunicación y tecnologías; condiciones de vida; estrategias familiares de
vida y reproducción de desigualdades socio-económicas y de género en
jóvenes de un asentamiento; educación; género y sexualidades; historia de
las juventudes; políticas públicas; prácticas culturales, estilos, consumos y
estéticas; trabajo, trayectorias sociales de jóvenes.
En particular, el eje acción, participación, opciones y estrategias políticas
de este estado del arte -coordinado por Pedro Núñez y Laura Kropff- hace
referencia a “la relación entre juventud y política abordando casos de la
última década del siglo XX y de la primera década del siglo XXI”. Una tesis
fundamental para comprender los últimos estudios sobre jóvenes focaliza
el intento de revertir la visión del adulto sobre los jóvenes, considerándolos
“apáticos” en las cuestiones públicas. Las investigaciones discutidas a lo
largo de los debates académicos remarcan que los jóvenes transcurren sus
prácticas cotidianas en el marco de nuevas experiencias que giran por fuera
de las instituciones de la modernidad y en ese sentido cobra relevancia
estudiarlos como una condición social cuyos contextos varían de acuerdo a
!
12!
las condiciones de vida en las que se encuentren. La condición de lo joven
no puede definirse por lo etario si no por las formas en las cuales
interactúan, se organizan, se exponen, y producen cultura. Los resultados
de estas investigaciones indican que la juventud es un objeto de estudio en
sí mismo, con particularidades que marcan nuevas transformaciones
sociales, culturales y políticas.
En 2012 se realizó el segundo estado del arte, denominado “Estudios
sobre juventudes en Argentina II. Líneas prioritarias de investigación en el
área jóvenes/juventud. La importancia del conocimiento situado” en la
Ciudad de Salta editado por la Red de Investigadores/as en Juventudes de
Argentina y la editorial de la Universidad Nacional de Salta y coordinado
por Alicia Zaffaroni. Los ejes de investigación se mantuvieron y se
agregaron algunas temáticas vinculadas con casos concretos (por ejemplo,
las experiencias en el NOA) y también se mantuvo el eje acción,
participación, opciones y estrategias políticas coordinado nuevamente por
Núñez y Kropff.
Los intercambios académicos ocurridos en estos encuentros tuvieron la
intención de comparar los trabajos con el estado del arte anterior. En ese
sentido, los autores observan que los jóvenes vuelven a estudiarse como
actores de producción cultural pero retomando espacios tradicionales de
participación política como son los partidos políticos, los sindicatos, el
movimiento estudiantil. En el contexto argentino, la influencia política del
ex Presidente Néstor Kirchner y su posterior muerte en octubre de 2010
(año en el que la juventud también protagonizó los festejos del
Bicentenario) provocaron estos estudios interesándose por viejas y nuevas
!
13!
formas de experimentar la política. Desde lo metodológico, estas
investigaciones resaltan los estudios desde dos aspectos: la idea de
juventud y la idea de generación, considerando que una postura puede
tomar a la juventud como un sujeto social o como un aspecto específico de
la vida de una persona. Partir de una u otra connotación conlleva un trabajo
teórico-práctico específico.
Las investigaciones referidas a la participación política de los jóvenes
indagan estas prácticas teniendo en cuenta que los jóvenes no son
individuos pasivos y que, por el contrario, protagonizan las
transformaciones del movimiento estudiantil desde las escuelas hacia el
espacio público (Enrique, I.: 2010). Sin embargo, se debe tener en cuenta
que la propia escuela media atraviesa un contexto de fragmentación que
repercute en la vida escolar y ello influye en los cambios de la participación
estudiantil. Estos cambios pueden observarse en la forma de organización,
en la concepción de la política, en los intercambios generacionales y hasta
en los orígenes socio-económicos de los propios jóvenes (Núñez, P.: 2013,
157 y siguientes). Esto significa que los contextos sociales, económicos,
culturales y sus modificaciones a lo largo del tiempo provocan mutaciones
en las características de la escuela y en cómo los estudiantes llevan adelante
las prácticas políticas (Núñez, P.: 2013, 116).
Desde un punto de vista histórico, la investigación sobre las
transformaciones en las prácticas políticas de los jóvenes en Argentina hace
referencia a que cada contexto histórico posee sus propias particularidades,
a partir de las variaciones en la política nacional. En ese sentido, el trabajo
de Pablo Vommaro del año 2013 produce un recorrido histórico desde los
!
14!
años ´60 hasta la actualidad, haciendo hincapié tanto en las experiencias
políticas de los jóvenes en cada período como en la producción académica
sobre el tema en cada uno de esos años, es decir, construye un estado del
arte particularizado y enriquecido con aportes propios del autor.
El trabajo de Vommaro analiza dos aspectos que fueron considerados
en los estados del arte mencionados arriba. Por un lado, estudia los ejes de
educación y movimiento estudiantil; movimientos sociales, partidos
políticos y sindicatos; y por otro lado, los movimientos culturales, artísticos
y estéticas juveniles como ejes que “constituyen campos o territorios de
acción en los que se despliegan las prácticas políticas de los jóvenes en la
Argentina contemporánea” (Vommaro, P.: 2013, 92). El autor combina las
viejas y nuevas formas de participación política de los jóvenes a nivel
histórico y presente. La propuesta principal y el desarrollo del texto hacen
referencia a la necesidad de desentrañar la politicidad de las prácticas
juveniles en pos de considerar que las mismas no son naturales ni dadas si
no que se construyen de manera social y cultural (Vommaro, P.: 2013, 100).
Otras investigaciones hacen énfasis de manera más directa en los
significados que los jóvenes de la escuela media otorgan a la política, así
como también sobre la resolución de conflictos y las relaciones de poder,
estudiando de manera concreta y personalizada el paso por la escuela
(Núñez, P.: 2010, 130-131).
Siguiendo en la línea de investigación, las movilizaciones estudiantes en
la Ciudad de Buenos en los últimos años dejaron huellas marcadas en la
historia de la escuela media, porque entraron en conflicto intereses
!
15!
contrarios entre los jóvenes y el poder político. La cuestión central hace
referencia a cómo los diferentes actores conciben el espacio público, sea la
calle, el edificio, la plaza. La consecuencia de esas situaciones conflictivas
fue la exposición de las autoridades políticas cercanas a los estudiantes que
debieron actuar de manera inmediata sobre las demandas que se buscaban
canalizar mediante tomas de escuelas, movilizaciones, actos con discursos,
paros. Y como consecuencia, la participación política de los jóvenes
desnuda las orientaciones ideológicas y los propósitos de los gobiernos
(Enrique, I.: 2010).
Lo trabajos de Aguilera Ruiz (2011) y Beltrán y Falconi (2011) analizan la
participación de la juventud tanto en Chile como en la Ciudad de Córdoba,
respectivamente. La primera investigación hace referencia al movimiento
estudiantil de escuelas secundarias que tomó un fuerte protagonismo en el
año 2006. Jóvenes que demostraron otro encanto por la política y por lo
que significa el involucramiento en asuntos públicos cuando en un país los
derechos esenciales están privatizados y las brechas de desigualdad son
amplias. Como resultado de ello, y sumando las movilizaciones
estudiantiles del nivel superior en 2011, se constituye un nuevo actor
colectivo que interpreta los asuntos de relevancia para toda la sociedad, sin
limitarse a las problemáticas y los conflictos propios del ámbito educativo
(Aguilera Ruiz, O.: 2011, 23).
A su vez, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
realizó en el año 2014 un estudio cronológico sobre las acciones políticas
del movimiento estudiantil chileno que abarca el período desde el 12 de
mayo de 2011 al 11 de agosto de 2012. En el mismo puede observarse
!
16!
cómo se relacionaron los/as estudiantes secundarios y universitarios en
demandas respecto de la educación pública, reformas que se están
llevando a cabo en la actualidad del país chileno. Es decir, estudiar las
prácticas políticas de los jóvenes contribuye a comprender la política
educativa actual.
En el año 2010 en la Ciudad de Córdoba los estudiantes secundarios
también decidieron tomar sus escuelas en mensaje de protesta (sin olvidar
que la provincia de Córdoba es cuna de la Reforma del ´18). Estos
acontecimientos inéditos para esa ciudad fueron motivos de investigación
porque provocaron una ruptura política entre los estudiantes mismos y los
dirigentes. El debate no se limitaba a la situación de escolaridad por la que
estaban atravesando si no que se buscaba cuestionar de manera global las
condiciones sectoriales, la discusión por la ley de educación provincial y
hasta el valor por la democracia (Beltrán, M.; Falconi, O.: 2011).
Este proyecto de tesis hace referencia al Colegio Nacional de Buenos
Aires como estudio de caso y por ende resulta necesario comprender las
experiencias juveniles en las escuelas de élites. En esta etapa del proyecto
se considerarán dos investigaciones: El Colegio. La formación de una élite
meritocrática en el Nacional Buenos Aires y La educación de las élites.
Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Se toman estas investigaciones
como referencia porque esta institución educativa posee dos características
particulares (tal como fue señalado en los apartados anteriores). Por un lado
es una institución de élite que mantuvo su tradición y organización por más
de 150 años y por otro lado se ejerce dentro de él una fuerte participación
política con diversas ideologías por parte del estudiantado, docentes y
!
17!
autoridades. Por estos motivos, se la considera una escuela-modelo preuniversitaria y de referencia nacional.
El primer título mencionado indaga la manera en la que este Colegio
logró mantener durante más de un siglo y medio un modelo educativo
destinado a formar buena parte de las élites del país. Es un estudio
cualitativo realizado durante 6 años, basado en el análisis de más de 50
entrevistas en profundidad realizadas a egresados/as que pasaron por él.
Además, la autora realizó una búsqueda de fuentes primarias ubicadas en el
archivo histórico del mismo Colegio. La autora combinó este trabajo de
campo con un estudio exhaustivo sobre la historia, los grupos conformados
al interior en las diferentes épocas y las referencias de las principales figuras
que recibieron esa educación, por ejemplo Miguel Cané, José Ingenieros,
entre otros. Principalmente, los egresados/as que fueron entrevistados por
la autora consideran que es el esfuerzo, la socialización y las tradiciones del
Colegio lo que lleva a la permanencia en el mismo durante el transcurso del
paso por la escuela y las marcas más relevantes al egresar el mismo
(Méndez, A.: 2013, 302). La autora concluye que mientras sigan existiendo
determinados parámetros de prestigio, el Colegio seguirá permaneciendo
en el tiempo formando élites aunque su estructura resulte anacrónica y del
siglo XIX.
La segunda investigación en referencia a las escuelas que forman a los
jóvenes provenientes de grupos sociales con privilegios es la desarrollada
por Guillermina Tiramonti y Sandra Ziegler del año 2008. Si bien esta
investigación no es específica de la participación política, resulta relevante
en pos de comprender el comportamiento, estrategias y decisiones que
!
18!
toman tanto las familias como los estudiantes en cuanto a la educación que
eligen y transitan. Es decir, este estudio es una referencia a la hora de
analizar las transformaciones en los modelos de formación de las élites
(Tiramonti, G.; Ziegler, S.: 2008, 185) y considerando que el presente
proyecto trata el caso particular del Colegio Nacional de Buenos Aires
resulta ser una guía de análisis para tener en cuenta los conceptos centrales
como por ejemplo posición de privilegio, elecciones, estrategias,
trayectorias, competencias, meritocracia. Las autoras hacen referencia
también a la realidad educativa de la Argentina, en cuanto a la actual
desigualdad en el sistema educativo respecto de las condiciones de acceso,
permanencia y egreso de los estudiantes y la vinculación con la propuesta
educativa de las escuelas de élites.
Estos pasajes preliminares en la búsqueda y análisis de antecedentes de
investigación sobre los ejes Estudios sobre jóvenes, Participación política de
los jóvenes y Experiencias juveniles en las escuelas de élites demuestran
que los jóvenes conforman un sujeto social específico porque no solamente
son “jóvenes estudiantes” si no que además están siendo considerados por
el propio Estado como ciudadanos/as con derechos políticos y esto
constituye un quiebre fundamental en cómo una sociedad concibe a la
juventud, sobre todo aquella que transita tantos años de escolarización y
para quienes la escuela no es solo el lugar donde se aprende si no también
donde se socializa con otros/as.
Sobre la estrategia metodológica
!
19!
Se desarrollará una investigación cuya estrategia metodológica
principal es cualitativa. Se tomarán datos empíricos del caso seleccionado
(Colegio Nacional de Buenos Aires) y se construirán argumentaciones
teóricas basadas en esos datos de la realidad y en material bibliográfico. El
diseño de investigación contendrá elementos cuantitativos que
contribuirán a establecer parámetros generales.
Se realizará un trabajo de campo para conocer las prácticas políticas de
los jóvenes en la escuela. Esta perspectiva se basa en observar todo lo que
acontece en torno a la investigadora, recurriendo las veces que sea
necesario a la institución. El trabajo de campo contempla principalmente la
observación de clases, de las situaciones de recreo, entrada y salida de los
estudiantes del establecimiento así como de aspectos específicos, como
por ejemplo reuniones del consejo de convivencia, asambleas o reuniones
del centro de estudiantes.
Las unidades de análisis estarán concentradas en el universo de jóvenes
mujeres y varones que participan en agrupaciones político-partidarias, por
ser quienes ocupan los cargos electivos del centro de estudiantes. La
selección de los mismos se definirá en próximos avances metodológicos
(Marradi, A. y otros, 2007: 75). Se realizará un estudio de caso del Colegio
Nacional de Buenos Aires porque es una institución educativa pública, laica
y gratuita dependiente de la Universidad de Buenos Aires, de larga tradición
y trayectoria en la cual la formación y participación política son parte
constitutiva de las generaciones que allí se educan.
!
20!
Referencias bibliográficas
Aguilera Ruiz, Oscar (2011) “Acontecimientos y acción colectiva juvenil.
El antes, durante y después de la rebelión de los estudiantes secundarios
chilenos en el 2006”. En la revista Propuesta Educativa N° 35, Año 20, Vol. 1
– Págs. 22 a 26.
Beltrán, Mariana; Falconi, Octavio (2011) “La toma de escuelas
secundarias en la ciudad de Córdoba: condiciones de escolarización,
participación política estudiantil y ampliación del diálogo social”. En la
revista Propuesta Educativa N° 35, Año 20, Vol. 1 - Págs. 27 a 40.
Chaves, Mariana (Coord.) (2010) Estudios en Juventudes en Argentina I.
Hacia un estado del arte 2007. La Plata. Red de Investigadoras/es en
Juventudes Argentina (ReIJA) y Editorial Universidad Nacional de la Plata
(Edulp).
Enrique, Iara (2010) “Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos
Aires: aportes para el análisis”. En el Boletín de Antropología y Educación, Nº
01, UBA.
!
21!
Hopenhayn, Martín (2004) “Participación juvenil y política pública: un
modelo para armar”. Ponencia presentada en el I Congresso da Associação
Latino Americana de População, ALAP. Caxambú-MG-Brasil.
Kropff, Laura.; Núñez, Pedro (2010) “Acción, participación, opciones y
estrategias políticas. Relatoría” En Chaves, M. (Coord.) Estudios en
Juventudes en Argentina I. Hacia un estado del arte 2007 (45-50). La Plata.
Red de Investigadoras/es en Juventudes Argentina (ReIJA) y Editorial
Universidad Nacional de la Plata (Edulp).
Kropff, Laura.; Núñez, Pedro (2012) “Acción, participación, opciones y
estrategias políticas. Relatoría” En Zaffaroni, Adriana (Coord.) Estudios sobre
juventudes en Argentina II. Líneas prioritarias de investigación en el área
jóvenes/juventud. La importancia del conocimiento situado (47-52). Salta.
Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas –
Universidad Nacional de Salta.
Marradi, Alberto; Archenti, Nélida y Piovani, Juan (2007) Metodología de
las Ciencias Sociales. Emecé Editores. Buenos Aires.
Méndez, Alicia (2013) El Colegio. La formación de una elite meritocrática
en el Nacional de Buenos Aires. Sudamericana. Buenos Aires.
!
22!
Noto, Gerardo (Coord.) (2014). Ciudadanía política. Voz y participación
ciudadana en América Latina. PNUD. Siglo XXI editores.
Núñez, Pedro (2010) “Política y poder en la escuela media. La
socialización política en el espacio escolar”. En la revista Propuesta
Educativa N° 34, Año 19, Vol. 2 - Págs. 130 a 132.
Núñez, Pedro (2013) La política en la escuela. La Crujía Ediciones.
Buenos Aires.
Sanguinetti, Horacio (2006) Breve historia del Colegio Nacional de
Buenos Aires. Juvenilia Ediciones. Buenos Aires.
Tiramonti, Guillermina; Ziegler, Sandra (Coords.) (2008) La educación de
las élites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Paidós. Buenos Aires.
Vázquez, Melina (2013) “En torno a la construcción de la juventud como
causa pública durante el kirchnerismo: principios de adhesión, participación
y reconocimiento”. En Revista Argentina de Estudios de Juventud, Vol. 1, N°
7.
!
23!
Vázquez, Melina; Núñez, Pedro (S/D) “Organizarnos para Transformar”:
entre el impulso de políticas públicas integrales de juventud y la
construcción de una juventud militante”. En Grupo de Trabajo Sociología de
la infancia y juventud N° 22.
Vommaro, Pablo (2013) “Balance crítico y perspectivas acerca de los
estudios sobre juventudes y participación política en la Argentina (19602012)” (91-130) En Revista Sudamericana N° 2. Universidad de Mar del Plata.
Zaffaroni, Adriana (Coord.) (2012) Estudios sobre juventudes en
Argentina II. Líneas prioritarias de investigación en el área
jóvenes/juventud. La importancia del conocimiento situado. Salta. Centro
de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas – Universidad
Nacional de Salta.
!
24!
Descargar