Apuntes del CEAR - Número 2 - Centro de Estudios Arqueológicos

Anuncio
Apuntes del CEAR
Número 2
Diciembre 2008
Centro de Estudios Arqueológicos Regionales
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario
ISSN 1850-664X
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
Daniel Musitano
Decano
Salvador Daniel Randisi
Vicedecano
Teresa Inés Bertaina
Secretaria Académica
CENTRO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS REGIONALES
(CEAR)
Fernando Oliva
Director del CEAR
Fernando Oliva
Luciana Catella
Editores
Para solicitud o canje:
Centro de Estudios Arqueológicos Regionales
Facultad de Humanidades y Artes
Entre Ríos 758. Rosario (2000) Argentina
E-mail:
[email protected]
[email protected]
www.cearqueología.com.ar
Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores. Pueden o no coincidir con el punto
de vista de los responsables de esta publicación.
INDICE
Nota Editorial ........................................................................................................................ 5
Estudio de impacto arqueológico y monitoreo de obra de un gasoducto
Fernando Oliva, Juan David Avila y Mariela Gallego ................................................... 7
Acerca de pequeños museos en pequeñas comunidades
Flavia V. Ottalagano ........................................................................................................... 31
¿Trabajan en conjunto los museos de pueblo y los científicos?
Eduardo L. Hiriart ............................................................................................................... 39
La conservación del Patrimonio Arqueológico desde la escuela
Claudia A.García ................................................................................................................ 43
Arqueología experimental, su inserción en la comunidad de Chivilcoy
María Amanda Caggiano, Sandra Gabriela Adam, Víctor Hugo Garay,
Olga Beatriz Flores y Gabriela Rosana Poncio .......................................................... 49
La preservación de sitios arqueológicos. Algunos aspectos teóricos y éticos
Julieta Soncini y María Inés Rivas ................................................................................ 61
Deterioro biológico de diferentes sitios arqueológicos. El patrimonio Maya
como caso de estudio
Patricia S.Guiamet, Sandra G. Gómez de Saravia y Gabriela Nuñez ..................... 73
Nuevos aportes a la problemática de la ocupación humana en la depresión del
Salado: Sitio Corral del Indio (Partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires)
Gabriel Balbarrey, María Guillermina Couso, Débora Fidalgo y
Reinaldo Moralejo .............................................................................................................. 81
El poblamiento holocénico del sudeste de la Región Pampeana: una discusión
bioarqueológica.
Gustavo Barrientos, Sergio I. Perez, Valeria Bernal, Paula N. González,
Marien Béguelin y Mariano Del Papa ............................................................................ 97
Arqueología en el museo. Un acercamiento del estudio de las colecciones.
El caso del Museo Regional de Chasicó, Partido de Tornquist.
María Cecilia Panizza y Mariel Gavilán ........................................................................ 113
NOTA EDITORIAL
«Apuntes del CEAR» es una publicación periódica del Centro de Estudios
Arqueológicos Regionales (CEAR) de la Facultad de Humanidades y Artes de la
Universidad Nacional de Rosario. En este segundo número se incluye un trabajo
de impacto arqueológico, en donde Fernando Oliva, David Avila y Mariela Gallego
exponen los estudios de impacto, monitoreo de obra y rescate de material
arqueológico realizados durante la construcción de un gasoducto en el sudoeste
de la Provincia de Buenos Aires. Discuten a su vez el rol de la arqueología de
contrato como alternativa laboral y medio de adquisición de información de base,
para la interpretación de la arqueología del paisaje de este sector de la Provincia
de Buenos Aires.
Conforma parte de este volumen, una selección de trabajos presentados a las III
Jornadas Arqueológicas Regionales, realizadas durante los días 5 y 6 de abril de
2003 en la Ciudad de Pigüé, Partido de Saavedra.
Este volumen incluye trabajos en donde se abordan temas actualmente
investigados en la arqueología regional, así como con experiencias, problemas y
propuestas para la difusión del conocimiento arqueológico en los diferentes ámbitos
educativos (escuelas, museos, recorridos turísticos entre otros). En este sentido,
Flavia Ottalagano presenta una reflexión acerca de la importancia de los pequeños
museos en los pueblos del interior de la Región Pampeana, como lugares de
encuentro entre la comunidad científica y la comunidad local, y como un medio de
difusión, valoración y preservación del patrimonio local, a través de la realización de
charlas y exposiciones. Reflexiona a su vez sobre algunas de las dificultades que
estos museos encuentran y los modos en que muchas veces son solucionadas.
Eduardo Hiriart expone su experiencia en la protección y difusión del patrimonio
arqueológico, llevada a cabo en el marco del Museo de Guaminí y en estrecha
colaboración con estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de La Plata.
Dentro del ámbito educativo, Claudia García presenta una propuesta de
adaptación curricular de los contenidos dados en 8º año ESB, en relación con el
poblamiento y los desarrollos culturales americanos, centrándose en los grupos
cazadores recolectores que habitaron el Sur de la Región Pampeana.
Amanda Caggiano, Sandra Adam, Victor Garay, Olga Flores y Gabriela Poncio,
detallan las experiencias obtenidas durante el dictado de talleres de cerámica
aborigen, brindados en la localidad de Chivilcoy durante 8 años consecutivos. A
partir de la realización de estos talleres se logró la inserción en la comunidad de
técnicas de arqueología de campo y experimental como una forma de protección
del patrimonio aborigen, brindando a su vez una salida laboral a los participantes,
consistente en la venta de objetos cerámicos únicos.
En el trabajo “La preservación de sitios arqueológicos. Algunos aspectos teóricos
y éticos”, Julieta Soncini y María Inés Rivas basándose en los cambios en la
construcción simbólica planteada por las corrientes postprocesuales, analizan el
modo en que las variaciones en los intereses (estético, físico, político, tradicional,
etc.) a lo largo de los siglos XIX y XX, se ha visto reflejado en las formas de
preservación de los sitios arqueológicos de las provincias de La Pampa y Buenos
Aires y como estos influyen en las comunidades involucradas.
Un estudio sobre los principales agentes de biodeterioro de la roca caliza es
realizado por Patricia Guiamet, Sandra Gómez de Saravia y Gabriela Nuñez, quienes
estudian los sitios arqueológicos Mayas de Fortaleza Tulum en la península de
Yucatán y la Ruta Puuc
Gabriel Balbarrey, María Guillermina Couso, Débora Fidalgo y Reinaldo Moralejo
describen las características del sitio arqueológico Corral del Indio, partido de
Punta Indio y los materiales recuperados en el mismo. Analizan sus vinculaciones
con las áreas vecinas, discutiendo la dinámica cultural de las sociedades que
habitaron este sector de la Provincia de Buenos Aires, analizando aspectos
tecnológicos y patrones de asentamiento y subsistencia.
A los fines de discutir el proceso de reemplazo poblacional y formación de una
metapoblación ocurrido en el sudeste de la Región Pampeana entre el 1000 y 500
años AP, Gustavo Barrientos, Sergio Pérez, Valeria Bernal, Paula González, Marien
Béguelin y Mariano Del Papa analizan la evidencia morfológica métrica y no métrica,
a nivel craneofacial y postcraneal procedentes de diferentes regiones de la
República Argentina.
Finalmente, María Cecilia Panizza y Mariel Gavilán presentan algunos resultados
obtenidos a partir del análisis de los materiales líticos tallados (excluyendo aquellos
confeccionados sobre riolita) depositados en la colección Ybarra del Museo Regional
Chasicó, los que son comparados con aquellos alcanzados por otros investigadores
a los fines de evaluar posibles recurrencias en los patrones tecnológicos.
Queremos agradecer a la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad
Nacional de Rosario su constante apoyo en todas las tareas de investigación del
patrimonio arqueológico y extensión de los resultados obtenidos. El número que
hoy presentamos no se podría haber realizado sin el invalorable aporte de los
autores y evaluadores.
Fernando Oliva y Luciana Catella
Editores
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
ESTUDIO DE IMPACTO ARQUEOLÓGICO Y MONITOREO DE OBRA EN UN
GASODUCTO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Fernando Oliva, 1 Juan David Avila 2 y Mariela Gallego 3
1
FCNyM, UNLP. CEAR, FHumyAr, UNR [email protected]
Becario UNLP. FCNyM, UNLP. CEAR, FHumyAr, UNR [email protected]
3
Becaria CIC, FCNyM, UNLP. CEAR, FHumyAr, UNR [email protected]
2
Resumen
En este trabajo se presentan los estudios de impacto, monitoreo de obra y rescate de
material arqueológico realizados en el año 2001 durante la construcción de un gasoducto en el
Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo principal fue monitorear el
impacto arqueológico en la obra de una extensión de 42 kilómetros, en el ambiente de llanura con
adyacencia a las sierras de la formación Curamalal. Se discuten los aportes de esta experiencia
en arqueología de contrato en base a los datos obtenidos y las estrategias utilizadas como
alternativa laboral y para la adquisición de información de base. Se evaluó, previo al trazado de
la zanja, el posible impacto sobre los sitios arqueológicos de los trabajos que se efectuaran
durante el zanjeo correspondiente de la obra para la ubicación del Loop paralelo al Neuba-II,
entre las progresivas km. 850 a km. 867, en el Partido de Guaminí, y se efectuó el monitoreo de
obra durante el zanjeo y construcción del mismo gasoducto entre las progresivas km. 663 a km.
691, en el Partido de Saavedra. Estos sectores monitoreados no fueron elegidos sino que
correspondieron al trazado determinado por la empresa concesionaria de la obra y de acuerdo
a las sugerencias realizadas por la empresa encargada de realizar la evaluación de impacto
ambiental previo (Ambiental S.A.).
Palabras clave: Impacto arqueológico, gasoducto, Provincia de Buenos Aires
Abstract
In this work the impact studies, work monitoring and rescue of archaeological material are
presented carried out in the year 2001 during the construction of a gas pipeline in the Southwest
of the Province of Buenos Aires, Argentine. The main objective was look the archaeological
impact in the work of an extension of 42 kilometers, in the plain atmosphere with near to the
mountains of the formation Curamalal. The contributions of this experience are discussed in
contract archaeology based on the obtained data and the utilized strategies as labor alternative
and for the acquisition of base information. It was evaluated, previous to the layout of the gutter,
the possible impact on the archaeological places of the works that were made during the ditch
corresponding of the work for the location from the parallel Loop to the Neuba-II, among the
progressive kms. 850 to km. 867, in the Partido of Guaminí, and the work monitoring was made
during the ditch and construction of the same gas pipeline among the progressive kms. 663 to km.
691, in the Partido of Saavedra. These sectors to monitor were not chosen but rather they
corresponded to the layout determined by the company of the work and according to the
suggestions carried out by the in charge company of carrying out the evaluation of previous
environmental impact (Ambiental S.A.).
Key words: archaeological impact, Buenos Aires Province
Introducción
En este trabajo se presentan los
de esta experiencia en arqueología de
contrato en base a los datos obtenidos y
estudios de impacto, monitoreo de obra
las
estrategias
utilizadas
como
y rescate de material arqueológico
alternativa laboral y para la adquisición
realizados en el año 2001 durante la
de información de base.
construcción de un gasoducto en el
Para llevar a cabo estas tareas se
Sudoeste de la Provincia de Buenos
tomó en consideración al registro
Aires, Argentina. Se discuten los aportes
arqueológico
como
producto
de
7
Oliva, Avila y Gallego
Estudio de impacto arqueológico......
sistemas culturales del pasado y como
Este tipo de “arqueología no
un recurso no renovable, siendo
convencional” que tiene como objetivo
irreparable su afectación y/o destrucción
principal el rescate y preservación de
parcial o total. Por eso, el patrimonio
sitios y materiales arqueológicos
cultural regional, que encierra los bienes
afectados
arqueológicos
y
envergadura, se ha comenzado a
esencial
desarrollar en los últimos 10 años sin
importancia para su preservación, ya que
perspectivas teóricas y metodológicas
ha sido afectado con anterioridad a otros
precisas, por lo cual el investigador debe
impactos (entre los que se pueden
tomar
mencionar obras viales, de conducción
metodologías específicas a implementar,
de energía eléctrica, de transporte de gas,
diseñando un plan para cada obra en
así como actividad agropecuaria).
particular de acuerdo a criterios
prehistóricos)
(históricos
adquiere
La quizás deficiente preservación de
8
por
obras
decisiones
de
gran
sobre
las
concretos.
los bienes mencionados en el área en
Particularmente recién en la última
cuestión se basa en el desconocimiento
década en Argentina se ha comenzado
de los contenidos y significaciones
con la contratación de arqueólogos para
prehistóricas,
e
la evaluación de impacto de obras de
históricas que integran el desarrollo del
gran envergadura sobre el registro
ejercicio ciudadano en la actualidad, así
arqueológico. Dentro de las obras que
como los aspectos legislativos vigentes
han
(Ley Nacional N° 25.743/03). Estos
destacan aquellas de trazado lineal,
bienes arqueológicos localizados en un
como gasoductos (Carballo Marina et al.
ambiente actual de explotación agrícola-
1999; Madero y Reigadas 2002; Soria et
ganadera están afectados por procesos
al. 2002), líneas de alta tensión (Aschero
de
1998;
deterioro,
antropológicas
transformación
y
contratado
Ratto
arqueólogos
y
Orgaz
se
2002);
movilización espacial a causa de
emprendimientos mineros (Ratto y Orgaz
agentes tales como el pisoteo de ganado
2002), obras viales (García Azcárate et
y la acción del arado. No obstante, las
al. 2002; Lanata et al. 1998), centrales
alteraciones a las que se ven sometidos
termoeléctricas (Soria et al. 2002); entre
estos recursos en terrenos cultivados o
otras obras de infraestructura.
dedicados a explotación ganadera, no
En este sentido, cuando se efectuó
inutilizan la información que se puede
el trabajo de potencial de impacto,
obtener de los mismos (Schiffer 1976 y
monitoreo de obra y rescate en el
1988).
Gasoducto paralelo al Neuba II (Partidos
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
de Guaminí y Saavedra) se optó por
al Neuba-II, entre las progresivas km. 850
abordarlo metodológicamente desde la
a km. 867, en el Partido de Guaminí, se
llamada Arqueología del Paisaje (sensu
evaluó el posible impacto sobre los sitios
Criado Boado 1998), programa de
arqueológicos de los trabajos que se
investigación que estudia el proceso de
efectuaran
construcción y evolución de las
correspondiente. Además se efectuó el
relaciones sociedad-entorno. Por ello,
monitoreo de obra del gasoducto entre
las metodologías específicas para este
las progresivas km. 663 a km. 691, en el
tipo de trabajo han sido diseñadas para
Partido de Saavedra, durante el zanjeo y
cada obra en particular de acuerdo con
construcción del mismo, rescatando el
criterios determinados. Dado las etapas
material arqueológico presente en el
diferentes de las obras mencionadas se
sector afectado (Figura Nº 1).
durante
el
zanjeo
acordó con los coordinadores de la
Estas estrategias metodológicas se
empresa Transportadora de Gas del Sur
llevaron a cabo considerando las pautas
S.A., intercalar las acciones durante el
establecidas por el trabajo de Impacto
lapso de contratación y efectivización de
Ambiental realizado por la empresa
las tareas en forma alternativa entre los
consultora “Ambiental S.A.”. Ese trabajo
dos tramos de la obra.
fue realizado en el período previo a la
Previo al trazado de la zanja en el
demarcación de los lugares que afectaría
contexto de la Obra Gasoducto paralelo
la traza del gasoducto. Se determinaron
Figura Nº 1. Mapa con la ubicación de las dos progresivas (Guaminí y Saavedra)
9
Oliva, Avila y Gallego
Estudio de impacto arqueológico......
recomendaciones en relación a la
conforma el Área Ecotonal Húmeda-
conservación y rescate del Patrimonio
Seca Pampeana –AEHSP- (sensu Oliva
Arqueológico,
la
2005). En la porción Sur de este ecotono
profesional
se presenta el Sistema Serrano de
arqueólogo para la realización de
Ventania, con extensiones máximas
distintas tareas, entre las que se
aproximadas de 180 km. en dirección
destacaban la capacitación del personal
NNW-SSE y 130 km E-W.
contratación
proponiendo
de
un
actuante y el rescate en tiempos de obra
En
la
porción
central
de
la
para liberar el potencial sector del terreno
mencionada AEHSP se localizan las
donde aparecieran restos arqueológicos.
lagunas Encadenadas del Oeste que se
Estas estrategias se conformaron en
componen de una serie de cuerpos
un plan de acción que fue programado y
lacustres localizados en una depresión,
coordinado por un arqueólogo (Fernan-
alineados en dirección O-SO (Kruse et
do Oliva) junto con personal de la Em-
al. 1993). Este sistema de drenaje
presa Transportadora de Gas del Sur
despliega una faja colectora de
S.A. (empresa encargada de la licitación
orientación SO-NE con una extensión
del gasoducto), teniendo en cuenta los
aproximada de 300 km., por unos 25 a
objetivos estipulados por el ENARGAS
30 km. de ancho, en una cota de
(Ente Nacional Regulador del Gas) re-
aproximadamente 120 a 130 msnm.
solución N° 186/95, el cual establece las
Comienza con una depresión menor que
pautas de recomendaciones durante la
la integran las lagunas de la Sal,
construcción y desarrollo del gasoducto
Leubucó y Chasilauquen, separada de
y demás obras complementarias.
la depresión principal por la cota de los
120 msnm. Esta última posee un drenaje
Área de estudio
endorreico
y
está
En el sector central de la República
compuesta por una serie de lagunas las
Argentina se localiza la Región
cuales de Oeste a Este son las
Pampeana, establecida en las actuales
siguientes: Epecuén, del Venado, del
provincias de Santa Fe, Córdoba, La
Monte, Cochicó, Alsina e Inschauspe. La
Pampa y Buenos Aires. Está dividida, de
génesis sedimentaria es principalmente
acuerdo a la isohieta de los 600 mm
eólica, con algunos aportes de mezcla
anuales de precipitación, en dos
con coluvios y depósitos subterráneos -
subregiones: Pampa Húmeda (en el
no típicamente fluviales- (González
Este) y Pampa Seca (en el Oeste). El
Uriarte y Navarro 1995).
límite
10
parcialmente
entre
ambas
subregiones
Desde un punto de vista ecológico,
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
el
área
de
estudio
una
Pampeana -Distrito Pampeana Austral-,
combinación compleja de diferentes
del Espinal -Distrito del Caldén- y del
ambientes naturales. Por un lado se
Monte (Cabrera 1971); y las subregiones
encuentra
serrano
zoogeográficas Guayano-Brasileña -Do-
caracterizado por presentar sierras con
minio Pampásico- y Andino Patagónica -
pendientes
Dominio Patagónico Central- (Ringuelet
el
posee
sector
abruptas
junto
con
afloramientos rocosos de distinta índole.
1955).
Inmediatas a las sierras se localizan las
subáreas interserrana y periserrana, de
Contexto arqueológico
pendientes leves y surcadas por
Específicamente el Sistema Serrano
numerosos arroyos y dos ríos colectores
de Ventania y su llanura adyacente, hasta
(Río Sauce Chico y Río Sauce Grande,
hace algunos pocos años, fue un área
Arroyo Chasicó, Arroyo Pelicurá, Arroyo
escasamente investigada dentro de la
Napostá Grande, entre otros). El sistema
Región Pampeana. Holmberg (1884),
fluvial desciende desde el flanco
efectuó un primer trabajo en este área a
occidental
sierras
fines del siglo pasado, realizando
perpendicularmente en dirección NNW-
estudios en la Gruta de los Espíritus
SSE, ubicándose en sus cauces
dentro de una perspectiva naturalista, en
depósitos de rodados. Las llanuras
relación a la presencia de pinturas
adyacente y nordventánica presentan
rupestres (Holmberg 1884).
de
las
importantes cuerpos lagunares (de
Desde entonces y por un lapso de
Puan, Los Chilenos, Los Flamencos,
aproximadamente setenta años no se
Epecuén, del Venado, del Monte, entre
llevaron
otras), que sumados al sistema fluvial
arqueológicas en el área. En la década
mencionado,
la
del ’60, se reinician las investigaciones
disponibilidad de una gran diversidad de
mediante los trabajos de Austral (1972)
recursos vegetales y animales (Oliva et
y Madrazo (1967 y 1968). Este último
al. 2004).
autor, desde un marco teórico ecológico-
posibilitan
a
cabo
investigaciones
Esta disponibilidad de recursos na-
evolutivo, centró sus tareas en el sector
turales está relacionado con la ubicación
central del Sistema de Ventania, en la
tanto de las sierras como de su llanura
Sierra de la Ventana (Madrazo 1967).
adyacente en un área ecotonal, donde
Otros antecedentes para el área en
confluyen especies fitogeográficas y
la década del ´80, están representados
zoogeográficas de distintos dominios y
por los trabajos de Castro (1983) y Pérez
distritos: Provincias fitogeográficas
Amat y colaboradores (1985) efectuados
11
Oliva, Avila y Gallego
Estudio de impacto arqueológico......
Implicancias de las obras de gran
en cuevas y abrigos rocosos.
Oliva y colaboradores comienzan a
desarrollar investigaciones en diferentes
envergadura sobre el patrimonio
arqueológico
sitios de la región mencionada a fines de
La arqueología, entendida como
la década del ‘80 (Salemme et al. 1985;
ciencia social, se inserta en un contexto
Madrid y Oliva 1994). En la última década,
más amplio del conocimiento donde
estas investigaciones han sufrido un
representa los aspectos metodológicos,
incremento sustancial. Así, se han
tecnológicos y filosóficos que devienen
efectuado diferentes estudios regionales,
al desarrollo histórico de cada período,
emprendiendo
en
en particular de la actividad científica, y
distintos tipos de sitios arqueológicos,
adicionalmente se encuentra vinculada
localizándose tanto sitios de actividades
con los acontecimientos que influyen en
específicas (Barrientos et al. 2002;
el manejo de los recursos culturales,
Consens y Oliva 1999; Oliva y Algrain 2004;
específicamente arqueológicos. Por ello,
Oliva y Moirano 1997 y 2001; Oliva et al.
se considera necesario resguardar los
2004), como de actividades múltiples
sitios arqueológicos ya que constituyen
(Oliva 2000; Oliva et al. 1991 a y b).
un
investigaciones
patrimonio
no
renovable,
ni
Sin embargo, la llanura nordventánica,
enajenable, en tanto desarrolla un papel
área próxima al eje de las lagunas Las
importante en el impulso de las artes y
Encadenadas se encuentra escasamente
las ciencias, como objetos de culto en sí
investigada. Las referencias a esta región
mismos, cuya substitución no es posible
están limitadas casi exclusivamente a
y su pérdida irreparable (Tamblay 2004).
relatos de fuentes de viajeros (ie. Zeballos
Esta arqueología “no convencional”
2002 [1881]) y misiones militares (ie. De
que se desempeña al servicio de
Angelis 2002 [1852]). Es sólo recién en
grandes empresas y no del desarrollo
los últimos años cuando se realizan los
sustentable,
primeros trabajos vinculados a las
deficiencias que afectarían la protección
sociedades indígenas (ie. Catella y
del material arqueológico. Ante esta
Saghessi 2007) y al estudio del contacto
realidad, habría que buscar soluciones
cívico-militar del sur de la Provincia de
a través de un proceso de cambio cultural
Buenos Aires (Roa y Saghessi 2004;
interno en la comunidad de arqueólogos
1997).
a largo plazo (Tamblay 2004). Para ello,
puede
presentar
teniendo en cuenta las legislaciones
provinciales y nacional habría que
introducir modificaciones a las mismas
12
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
para que, según una propuesta de
Orgaz 2002). La mayoría de estos
Aschero (1998):
emprendimientos constituyen obras de
“(a) que dictaminen la
obligatoriedad de realizar
informes de impacto sobre el
patrimonio arqueológico lo
suficientemente antes de que las
obras de estos grandes o
pequeños emprendimientos
comiencen y las trazas se
establezcan; (b) que determinen
que cuando se produzcan
situaciones de impacto negativo,
irreversibles, se efectúen tareas
de rescate arqueológico y que
establezcan las pautas básicas
sobre cómo se ha de operar en
ellas; (c) que indiquen quien está
capacitado profesionalmente para
actuar en cada caso, cuál ha de
ser el mecanismo de control para
evaluar lo actuado y cuáles los
organismos de aplicación de las
leyes en el ámbito provincial; (d)
que establezcan el destino del
conjunto
de
vestigios
arqueológicos recuperados –no
sólo
de
algunas
piezas
destacadas- para colocarlos en
condiciones de preservación
adecuadas; (e) que consideren el
derecho de las comunidades
locales –indígenas u otras no
indígenasal
usufructo
responsable de los beneficios
colectivos educativos o turísticos
que la exhibición de esos
vestigios pudieran proporcionar”
(Aschero 1998: 3).
En los últimos años en nuestro país
se han desarrollado trabajos de
evaluación y mitigación de impacto
arqueológico
en
obras
de
gran
envergadura, así como monitoreos de
las mismas, que llevan a desarrollar
actividades de prevención y corrección
sobre el registro arqueológico (Ratto y
trazado lineal, tales como gasoductos,
líneas de alta tensión, obras mineras,
acueductos, entre otras. Los trabajos
arqueológicos que se efectúan en estas
obras se desarrollan a través de
transectas lineales continuas, en su
mayoría de varios kilómetros, lo que
permite obtener información muchas
veces inédita de regiones arqueológicas,
ya que pueden atravesarse distintas
unidades naturales y topográficas. Esto
permite obtener una base empírica que
se puede utilizar como información
preliminar para la realización y concreción
de futuros proyectos de recomposición
y/o
investigación
en
la
región
considerada (Ratto y Orgaz 2002).
Las obras de infraestructura de gran
envergadura implican la remoción de
suelos lo que genera un impacto
ambiental
de
conservación
incidencia
de
los
en
la
recursos
arqueológicos, es decir un “cambio
mensurable en las características o
propiedades de un sitio arqueológico”
(Wildesen 1982 en Ratto y Orgaz 2002:
46). Los estudios de impacto permiten
reconocer
procesos
y
predecir
consecuencias ambientales y culturales
que
provienen
de
ese
cambio
mensurable. Integran acciones jurídicoadministrativas
que
brindan
la
posibilidad de llevar a cabo una
13
Oliva, Avila y Gallego
adecuada
Estudio de impacto arqueológico......
planificación
de
las
estrategias involucradas en el uso
El objetivo principal de este trabajo
racional de los bienes arqueológicos
fue monitorear el impacto arqueológico
(Carballo Marina et al. 1999).
en la obra de una extensión de 42
Considerando las particularidades del
kilómetros, en el ambiente de llanura con
registro arqueológico cualquier actividad
adyacencia a las sierras de la formación
económica tanto pública como privada,
Curamalal. Posteriormente se realizó el
puede crear una situación de riesgo
«rescate» de los restos materiales e
sobre el patrimonio arqueológico.
información relevante en las áreas que
“Independientemente
las
luego serían afectadas por las obras de
dimensiones de la obra, el impacto que
zanjeo para la ubicación del Loop (tramo
sufra el registro arqueológico será
de cañerías de enlace hacia el gasoducto
irrecuperable. A partir de allí se
troncal). Esto implica que la elección de
desprende la importancia que tiene la
los lugares para excavar no fue
toma de decisiones sobre su tratamiento
planificada sobre la base de algún
ante la pérdida de opciones futuras de
objetivo determinado de investigación,
investigación” (Carballo Marina et al.
sino a causa de un trazado determinado
1999: 217-218). Por ello es importante
por parte de la empresa concesionaria
realizar los estudios de impacto
de la obra y de acuerdo a las sugerencias
arqueológico no sólo en los momentos
realizadas por la empresa encargada de
previos a la ejecución de la obra sino
realizar la evaluación de impacto
también en la fase constructiva,
ambiental previo (Ambiental S.A.).
de
monitoreando cada etapa del desarrollo
de la obra (Ratto y Orgaz 2002).
14
Metodología
En este sentido, se considera al
monitoreo, como el seguimiento de las
Figura Nº 2. Imagen de la traza del gasoducto en el momento
de actividad de las retroexcavadoras y ubicación de la cañería
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
transformaciones producidas durante el
tenidas en cuenta como transectas
desarrollo de la obra en el ambiente en
(sensu Méndez Fernández et al. 1995).
general y las implicancias que ello
Metodológicamente el trabajo de
produce sobre el registro arqueológico
relevamiento
(Figura nº 2). Este monitoreo debe
subdividido en tres etapas:
arqueológico
fue
efectuarse en forma simultánea a la
ejecución de la obra ya que las
Primera etapa:
características intrínsecas del registro
Teniendo en cuenta la naturaleza de
arqueológico (esto es, como recurso no
la obra se creyó necesario priorizar la
renovable y su posición variante en
calidad en la recuperación del material
superficie o en estratigrafía) llevan a su
arqueológico y sus asociaciones por lo
impredecibilidad (Carballo Marina et al.
que se decidió el relevamiento y
1999).
prospección de los 42 kilómetros de
De acuerdo a esto, se planificó el
extensión de la obra. Se efectuó una
trabajo de campo de modo tal que
prospección sistemática a lo largo de
pudieran ser recuperados aquellos
toda la traza del Loop paralelo al
materiales e información procedente de
gasoducto en su parte interna y en el área
la línea de excavación del gasoducto.
de influencia donde se depositaron los
Estas trazas lineales, que atraviesan
sedimentos removidos, con el fin de
diferentes geoformas del terreno y por
observar los factores naturales y
ende pueden localizarse diferentes
culturales de alteración. Los sedimentos
concentraciones de materiales, fueron
extraídos por las retroexcavadoras,
Figura Nº 3. Imagen de la traza del Loop paralelo al gasoducto
con los sedimentos removidos y depositados diferencialmente
15
Oliva, Avila y Gallego
Estudio de impacto arqueológico......
depositados
· La calibración de los procesos
diferencialmente ya que en el Sector
naturales y culturales de formación de
Oeste del gasoducto se depositaron los
sitios.
fueron
removidos
y
sedimentos blandos y en el sector Este
· La obtención de muestras de sedi-
aquellos ubicados por dejado de la capa
mentos en puntos equidistantes del ga-
carbonatada (figura Nº 3).
soducto.
· Muestreos de observación en puntos referenciales estadísticamente signifi-
Segunda etapa:
Para poder llevar adelante una
cativos.
metodología acorde a la búsqueda de
· El acercamiento al universo estudia-
información sobre los procesos de
do con aproximadamente el 12 % de la
construcción y evolución de las
representación de la obra.
relaciones
sociedad-entorno,
en
términos de una arqueología del paisaje,
en esta etapa se crearon las Estaciones
de Observación Controladas –EOC-. El
fin de la creación de las EOC en forma
arbitraria y dirigida fue establecer el
rescate de los restos materiales
arqueológicos que se encuentran
dispersos en la superficie del terreno y
depositados dentro de la matriz
Como se ha mencionado con
anterioridad, los trabajos se efectuaron
en dos tramos diferentes (entre las
progresivas km. 850 a km. 867, en el
Partido de Guaminí y entre las
progresivas km. 663 a km. 691, en el
Partido de Saavedra) de la obra
Gasoducto paralelo al Neuba-II. Para
ello, se establecieron un número de 28
EOC para una progresiva y 56 para la
arqueológica, en las áreas donde se
realizaron
las
excavaciones
del
gasoducto. Asimismo otros objetivos de
las EOC fueron obtener información
relevante en cuanto a:
· La
prospección
en
forma
sistemática en sectores de la traza del
gasoducto.
· La comprensión de la génesis de
los sedimentos.
· La observación de las principales
actividades
agrícola-ganaderas
emprendidas en la actualidad.
16
Figura Nº 4. Imagen de la EOC Nº 18 del
Loop al Neuba-II, progresiva km. 663 a
km. 691, Partido de Saavedra, donde se
observa el perfil del zanjeo correspondiente
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
otra progresiva, donde cada EOC era
siguiendo el trazado de la zanja. Sin
localizada equidistante a unos 500
embargo, es importante mencionar que
metros cubriendo de esta manera la
las tareas se iniciaron después de una
extensión de la obra (Figura Nº 4). Las
semana de comenzado el proceso de
EOC fueron ubicadas en el terreno
excavación por parte de la empresa.
mediante un posicionador satelital (GPS)
Como consecuencia parte de los
siguiendo la traza de la obra. Mediante la
sedimentos ya habían sido removidos
creación
de
por las retroexcavadoras. Esta particular
Observación Controladas” –EOC- se
situación llevó a readaptar la metodología
buscó generar el control del conjunto del
de trabajo de campo e instrumentar
registro arqueológico.
técnicas acordes al trabajo de la
de
las
“Estaciones
empresa concesionaria y los objetivos
Tercera etapa
iniciales del trabajo de nuestro equipo
En una tercera etapa efectuada en
de investigación.
laboratorio se realizó el procesamiento
En el transcurso de las tareas de
de la información obtenida en las etapas
campo y mediante la creación de las
anteriores (clasificación, análisis e
EOC se establecieron las ubicaciones
interpretación general de los datos
geográficas así como las orientaciones
obtenidos en las tareas de campo).
de las mismas, pendiente del terreno,
los tipos de sedimentos observados y el
LOOP al NEUBA-II, progresiva Km. 663
registro de las actividades culturales
a Km. 691, Partido de Saavedra (zanjeo)
actuales
En este tramo del gasoducto el
objetivo principal de trabajo fue
así
como
representaciones
diferentes
del
registro
arqueológico.
monitorear en obra y calibrar el impacto
Se establecieron 56 EOC de las
producido sobre el registro arqueológico
cuales en 55 se pudieron observar todas
en el trazado de la zanja dentro de las
las categorías buscadas (Figura Nº 5).
progresivas Km. 663-691. Para tal fin se
En la EOC Nº 8 no se pudo definir ningún
programó una estrategia tendiente a la
tipo de sedimento ya que la mayor parte
prospección
del tiempo de obra estuvo tapado por
sistemática
de
los
sedimentos removidos así como en la
traza de la zanja en sí.
Desde el momento de la contratación
surgimiento de la napa freática.
En cuanto al registro de material
arqueológico
recuperado
cabe
hasta la finalización de las tareas se
mencionar que sólo se ha localizado en
efectuaron los trabajos de campo
posición superficial escaso material óseo
17
Oliva, Avila y Gallego
Perfil EOC Nº 1
Perfil EOC Nº 7
Perfil EOC Nº 14
Perfil EOC Nº 21
Perfil EOC Nº 28
18
Estudio de impacto arqueológico......
Perfil EOC Nº 35
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
Perfil EOC Nº 42
Perfil EOC Nº 49
Perfil EOC Nº 56
Figura Nº 5. Perfiles realizados en 9 de las 56 EOC del Loop al Neuba-II,
progresiva km. 663 a km. 691, Partido de Saavedra, donde se observa el
desarrollo de los diferentes sedimentos
indeterminado, muy fracturado en 2 EOC
causas antrópicas.
(Nº 20 y 21), un artefacto lítico
manufacturado por pulido fracturado (en
LOOP al NEUBA-II, progresiva Km. 850
la EOC Nº 19) y escasos desechos de
a KM. 867 Partido de Guaminí (pre-
talla no clasificables en las EOC Nº 20,
zanjeo)
21 y 22. Todos estos materiales
Por otra parte se realizó un plan
recuperados corresponden a hallazgos
vinculado con el Loop al Neuba-II
aislados y ecofactos vinculados con
progresiva km. 850 a 867, en el Partido
procesos de formación de sitios o por
de Guaminí (pre-zanjeo). En primer
19
Oliva, Avila y Gallego
término
se
en
forma
853 se destacan lotes de cultivo, algunos
del
tramo
de ellos perturbados por la acción de
programado. Esta tarea consistió en la
animales cavadores. Las progresivas
observación de la superficie afectada con
856; 857 y 858 son campos de cultivo
el objetivo de la detección de posibles
intercalados con algunos de pasturas
hallazgos de materiales arqueológicos
para el ganado vacuno. En esta parte se
previo a la excavación del gasoducto. En
advierte una laguna con presencia de
segundo término se realizaron tareas de
diferentes especies arbóreas en sus
capacitación del personal interviniente
alrededores. Entre las progresivas 860 y
en tareas de excavación.
863 se localizaron lotes con ganado
sistemática
prospectó
Estudio de impacto arqueológico......
la
obra
El ambiente donde se ubica el
vacuno y lotes de cultivo.
emplazamiento del gasoducto Loop al
Con el objetivo de sistematizar la in-
Neuba II progresiva 850-867, se
formación vinculada con los procesos
caracteriza por presentar sedimentos
culturales y naturales de formación de
eólicos procedentes de médanos con
sitio se focalizó la observación en siete
diferentes grados de edafización y se
EOC, considerándolas en su conjunto lo
encuentra próximo al eje de lagunas
suficientemente relevantes. Particular-
conocidas como las Encadenadas del
mente al haberse prospectado todo el
Oeste. Si bien la traza del gasoducto se
trazado del gasoducto y de realizar ob-
localiza con relación a estas lagunas en
servaciones extensivas de 500 metros a
posición Nor-Noreste, cabe mencionar
cada EOC, no se registró material ar-
que próximo a su trazado se encuentran
queológico en la superficie del terreno.
varios cuerpos lagunares menores. La
tarea específica de prospección en el
20
Capacitación del personal
terreno se inició en la progresiva 850. El
En los inicios de la obra del
punto donde se ubica el inicio de esta
Gasoducto se efectuaron charlas
progresiva es un campo cultivado, donde
explicativas al personal interviniente en
se observa el registro de numerosas
la excavación (de la Empresa SADE)
evidencias de animales cavadores. Uno
acerca de la importancia de los restos
de los lotes próximos comprendidos en
arqueológicos y su relación con las
esta traza presenta pastoreo de ganado
poblaciones pasadas y actuales. Si bien
vacuno, entre los que se observa
la mayor parte del personal tenía
hondonadas socavadas por estos
experiencia previa en registro de otros
animales y encontrándose además
tipos de hallazgos arqueológicos y
arbustos y gramíneas. En la progresiva
paleontológicos por sus anteriores
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
trabajos,
las
charlas
estuvieron
interpretación de la arqueología del
centradas en las particularidades del
paisaje del sur de la Provincia de Buenos
registro pampeano y sus asociaciones
Aires.
estratigráficas. A su vez se priorizó sobre
El plan de obra de monitoreo, rescate
las acciones conjuntas entre el personal
y control arqueológico fue ejecutado
interviniente y el arqueólogo que se
siguiendo pautas metodológicas precisas
deben llevar a cabo en caso de hallarse
para
materiales arqueológicos en el momento
Particularmente
de excavación del gasoducto.
ejecutadas Loop al Neuba-II, progresiva
este
tipo
de
para
estudios.
las
obras
663 a 691, Partido de Saavedra (zanjeo)
Consideraciones finales
Los
estudios
y Loop al Neuba-II, progresiva 850 a 867
impacto
Partido de Guaminí (pre-zanjeo), se
arqueológico que se vienen realizando
abordaron técnicas específicas dentro
en nuestro país en los últimos años han
del marco de la arqueología del paisaje.
incrementado
de
información
La información édita para el área de
arqueológica en diversos ámbitos:
la traza del gasoducto ubicado entre las
conocimiento de nuevos sitios, revisión
progresivas 663 a 691 indica importante
de
cantidad de evidencia arqueológica para
sitios
ya
la
trabajados, información
geomorfológica,
características
considerar a priori que su trazado podría
ambientales entre otras. En este sentido,
afectar algún tipo de información
cabe
impacto
relevante y complementaria para el
provocado durante la ejecución de la obra
estudio de las sociedades indígenas del
Gasoducto Loop al NEUBA II, no fue
sur de la Región Pampeana. Es por esta
significativo desde la perspectiva
razón que el eje del plan fue considerar
arqueológica ya que no hubo ningún
metodologías que permitieran orientar
impacto de relevancia sobre el registro
en la búsqueda de dicha información. En
arqueológico en el tramo 663 a 691. Por
primer
su parte en el tramo 850 a 867 no hubo
arqueológica, durante todo el proceso de
ninguna evidencia clara de ocupación en
excavación del gasoducto en las
superficie del terreno previo al trazado
progresivas -663 a 691- permitió
de la zanja del gasoducto. Las tareas
visualizar la mayor parte del volumen de
emprendidas en ambas porciones del
sedimento removido así como la
gasoducto permitieron tener una
variación del perfil estratigráfico (Figura
aproximación diferencial e información
Nº 6). La prospección en el tramo -850 a
de primera línea que contribuye a la
867-, sirvió por otra parte como una
consignar
que
el
lugar
la
prospección
21
Oliva, Avila y Gallego
Estudio de impacto arqueológico......
primera aproximación al terreno así
obtuvo de los sedimentos removidos por
como medio para visualizar donde a
las retroexcavadoras. Sin embargo se
posteriori se construiría el gasoducto. En
intensificó en estos sectores el perfilado
las prospecciones realizadas no se
de la zanja del gasoducto entre las
observaron en ninguno de los dos casos
estaciones mencionadas con el objetivo
sitios arqueológicos correspondientes a
de buscar algún otro tipo de evidencia
sociedades indígenas, ni a momentos
pero el resultado fue negativo. Entre las
históricos.
progresivas 850 a 867 se desarrollaron
La creación de las Estaciones de
en esta primera etapa sólo siete EOC
Observación Controladas (EOC) resultó
sin resultados arqueológicos positivos.
ser un instrumento útil para calibrar
Si bien se considera que el Patrimo-
procesos de formación del paisaje así
nio Cultural es un “campo creador de ri-
como fijar tareas de relevamiento del
queza” (sensu Criado Boado 1998: 2)
potencial arqueológico por el impacto de
como fuente potencial de empleo liberal
obra. En el tramo -663 a 691- se
para jóvenes y futuros profesionales, (que
establecieron 56 EOC y solamente se
años atrás estaban supeditados sólo a
detectaron materiales claramente
escasos puestos docentes y a las ofer-
asignados a sociedades indígenas entre
tas públicas de becas y/o empleo); de-
las EOC 19 a 21, es decir los hallazgos
bería establecerse cuál o cuáles son los
aunque escasos estuvieron limitados a
objetivos de los trabajos realizados en
1000 metros del trazado del gasoducto.
obras de esta envergadura. Es decir, si
Un punto importante es que este material
los mismos están estrictamente limita-
no pudo ser contextualizado ya que se
dos a nuevas fuentes de trabajo o si es-
Figura Nº 6. Imagen de un sector de la traza del Gasoducto Paralelo
al Neuba II, progresiva km. 663 a km. 691, Partido de Saavedra
22
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
tas nuevas fuentes deberían estar con-
bibliografía (Aschero 1998; Carballo
tenidas en verdaderas políticas de pro-
Marina et al. 1999; García Azcárate et al.
tección y conservación del patrimonio ar-
2002; Lanata et al. 1998; Madero y
queológico por parte del Estado y de la
Reigadas 2002; Ratto y Orgaz 2002, Soria
comunidad arqueológica. Se considera
et al. 2002), son muy escasos y en
que hasta el presente la respuesta de la
tiempos recientes, los estudios en este
comunidad arqueológica ante requeri-
tipo de problemas. Se estima, de
mientos de un llamado laboral es positi-
acuerdo a la experiencia adquirida en
va, pero no se discute en profundidad la
este trabajo, que debería establecerse
potencialidad de destrucción por este
la discusión y evaluación de futuras
tipo de eventos. En este caso particular
instrumentaciones en este tipo de obras.
del Gasoducto Paralelo al NEUBA II, se
En primer lugar debería discutirse
contrató a un arqueólogo cuando lo que
cuestiones de índole ética en qué hacer
debería haberse contratado es un equi-
ante la presencia de determinados tipos
po de profesionales y estudiantes que
de sitios y cómo estos son afectados por
pudieran actuar más adecuadamente
alguna obra en particular. Un segundo
ante los requerimientos de una obra que
punto importante es establecer qué es
removía sedimentos por momentos en
lo que se busca con este tipo de trabajo.
tramos de 2 a 3 km. de longitud. Se con-
En este sentido, la Asociación de
sidera que el caso aquí expuesto puede
Arqueólogos Profesionales de la
ser un ejemplo de lo que está sucedien-
República Argentina (AAPRA 2000a)
do en el país en esta nueva etapa en la
considera que para la arqueología de
Arqueología Argentina, enmarcada en
contrato, de evaluación de impacto y de
una Ley Nacional de Protección del Pa-
rescate, se deben tener en cuenta
trimonio Arqueológico y Paleontológico
diferentes estándares determinados en su
que actúa como marco y norma de los
estatuto. En ellos se establece que los
futuros trabajos de esta índole.
arqueólogos profesionales deberán
La experiencia registrada en campo
tomar los recaudos necesarios que
así como el análisis del material édito
aseguren que el área en cuestión no
lleva a establecer que si bien en primer
será afectada por impactos negativos en
lugar la experiencia fue positiva, estos
relación al registro arqueológico;
gasoductos contrataron solamente a un
cumpliendo las normas legales vigentes
arqueólogo como resultado del pedido
a nivel nacional y provincial y respetando
solicitado por el estudio de impacto.
las áreas de trabajo de colegas.
Asimismo,
como
resulta
de
la
Con respecto a los trabajos de
23
Oliva, Avila y Gallego
Estudio de impacto arqueológico......
campo arqueológicos para evaluación de
de impacto y la preservación de dichos
impacto la AAPRA recomienda en primer
recursos. Además, tampoco están
lugar, la elaboración de un diseño y plan
establecidas las pautas y normas
de investigación para el área de estudio
básicas para la recuperación de estos
a evaluar, donde se tengan en cuenta los
recursos en los casos en que se deba
antecedentes bibliográficos. En segundo
practicar un rescate.
lugar, la realización de prospecciones
Esto lleva a reflexionar sobre la
panorámicas e intensivas, así como
importancia que tiene la coherencia en
recolecciones
de
conjunto en las tareas a desarrollar en
materiales, sondeos exploratorios, todos
estudios de impacto arqueológico, ya
ellos con sus respectivos registros
que estos megaproyectos de inversión
gráficos. En referencia a tareas de
continuarán realizándose, lo que en caso
rescate se propone que se deben llevar
contrario
a cabo cuando los proyecto de evaluación
irreparables en una infinidad de sitios
de impacto así lo consideren que las
arqueológicos. Por lo expuesto, se
obras afectaran directamente los
considera que esta profesión tiene una
recursos arqueológicos, perturbando o
posibilidad única de contribuir al
destruyendo total o parcialmente la
reconocimiento de nuestra propia
evidencia.
identidad (Cáceres Roque y Westfall
superficiales
Por otro lado la AAPRA estima que
para la realización de estas actividades
los arqueólogos deben tener una
“calificación profesional mínima”, esto es;
poseer un título habilitante, experiencia
previa en la temática o región a estudiar,
en la dirección y supervisión de proyectos,
y en la conservación de recursos
arqueológicos (AAPRA 2000a y b).
Sin embargo, no está expresado en
éstos estándares profesionales, cuáles
son los criterios que se deben tener en
cuenta para realizar una evaluación de
significancia
de
los
recursos
arqueológicos, así como cuáles son las
pautas a seguir para determinar el grado
24
puede
provocar
daños
2004).
“Sin pecar de optimismo,
podemos decir que hay una
revolución en marcha dentro del
campo del Patrimonio Cultural...
Las transformaciones de la
Arqueología en la última década
son, posiblemente, uno de los
mejores ejemplos de esta
‘revolución’. Si algo ha cambiado
en la Arqueología y el Patrimonio
Cultural en estos años, es que se
ha desarrollado un amplio campo
de
actividad
y
nuevas
necesidades... ” (Criado Boado
1998: 1).
Siguiendo a Criado Boado (1998) cabe
concluir que la manera de abordar y
efectivizar esta “revolución” en la realidad
que vive hoy nuestro país es conciliando
las tres grandes líneas de acción de
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
toda ciencia social: la investigación
w w w. a r q u e o l o g i a . c o m . a r / a a p r a /
básica
estandares.htm
(en
tanto
producción
de
conocimiento), la investigación aplicada
Aschero,
C.1998
Arqueología
y
(en tanto gestión del patrimonio y
situaciones de impacto: reflexiones sobre
aplicación de la Ley Nacional Nº 25743/
el caso Tafí. Mundo de Antes, 1: 3-
03) y la prestación de servicios (en tanto
24.Instituto de Arqueología y Museo,
profesionales liberales especializados).
Universidad Nacional de Tucumán.
Austral, A. 1972 El Yacimiento de los
Agradecimientos
Flamencos II. La coexistencia del
Queremos agradecer especialmente a
hombre con fauna extinguida en la
nuestra colega, Cristina Bayón por su
Región Pampeana. Relaciones de la
comportamiento ético profesional, la que
Sociedad Argentina de Antropología, 6
nos
(N.S.): 203-208.
contactó
con
la
empresa
concesionaria de la obra. A todas las
Barrientos, G., F. Oliva y M. Del Papa 2002
personas que de alguna u otra manera
Historia predepositacional y tafonómica
colaboraron en este trabajo: en primer
del entierro secundario del sitio Laguna
lugar al Señor Marcelo Córdoba de TGS,
Los Chilenos 1 (Provincia de Buenos
al Señor Miguel Vicente encargado de la
Aires). Relaciones de la Sociedad
Obra Cerri; al Señor Miguel Muñoz
Argentina de Antropología, 27: 303-326.
encargado de la Obra Saturno, a Miguel
Cabrera, A. 1971 Fitogeografía de la
Carracedo y a todo el personal que
República Argentina. Boletín de la
intervino en las distintas etapas del
Sociedad Argentina de Botánica, XIV (1-
gasoducto por su colaboración y buena
2) Buenos Aires.
predisposición. También queremos
Cáceres Roque, I. y C. Westfall 2004
agradecer a Luciana Catella por su
Trampas y amarras: ¿es posible hacer
lectura crítica del trabajo.
arqueología en el sistema de evaluación
de impacto ambiental?. Chungará
Bibliografía
AAPRA
(Arica), 36 (supl.): 483-488, Chile.
2000a
Ética
Carballo Marina, F.; S. Espinosa y J.
Profesional. Bosquejo para los Principios
Belardi 1999 Estudio del Impacto
de
http://
Ambiental (EsIA) sobre el recurso
w w w. a r q u e o l o g i a . c o m . a r / a a p r a /
arqueológico en la Provincia de Santa
etica.htm
Cruz. Propuesta teórico metodológica.
AAPRA 2000b Estándares Básicos para
Arqueología, 9: 215-238, Buenos Aires.
la
Castro, A. 1983 Noticia preliminar sobre
Ética
Práctica
Código
de
Arqueológica.
Profesional.
http://
25
Oliva, Avila y Gallego
26
Estudio de impacto arqueológico......
un yacimiento en la Sierra de la Ventana,
Cervantes, Alicante.
Prov. de Bs. As. Relaciones de la
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/
Sociedad Argentina de Antropología, 15:
SirveObras/acadLetArg/
91-107, Buenos Aires.
08147263288670573085635/
Catella, L. y M. Saghessi (2007) Estudio
p0000001.htm
del material cerámico del área de Las
García Azcárate, J.; C. Taboada y C.
Encadenadas, Partido de Guaminí
Angiorama 2002 Estudio de impacto
(Provincia de Buenos Aires). En: F. Oliva,
cultural en la Quebrada del Portugués
N. De Grandis y J. Rodríguez (Comp.)
(Tucumán). Mundo de Antes, 3: 25-40.
Arqueología Argentina en los Inicios de
Instituto de Arqueología y Museo,
un nuevo siglo. Publicación del XIV
Universidad Nacional de Tucumán.
Congreso Nacional de Arqueología
Tucumán
Argentina, 1: 557-566. Facultad de
González Uriarte, M. y E. Navarro 1995
Humanidades y Artes, Universidad
Caracterización Geomorfológica de la
Nacional de Rosario.
Cuenca de las Encadenadas del Oeste
Consens, M. y F. Oliva 1999 Estado de
(Provincia de Buenos Aires). Actas de las
las investigaciones en sitios con
IV Jornadas Geológicas y Geofísicas
representaciones rupestres en la
Bonaerenses, 1: 205-213. Junín,
Región Pampeana, República Argentina.
Provincia de Buenos Aires.
Actas del XI Congreso Nacional de
Holmberg, E. 1884 La Sierra de Curá-
Arqueología Argentina. 3: 119-127. La
Malal. (Currumalan). Informe presentado
Plata.
al excelentísimo señor gobernador de la
Criado Boado, F. 1998 Manifiesto a favor
provincia de Buenos Aires, Dr. D. Rocha.
de un Programa de I+D en Patrimonio
Buenos Aires. Imprenta Coni. 81 pp.
Cultural. En: Ponencias II Seminario de
Kruse, E.; Aiello, J. L. y J. A. Forte Lay
Prospectiva ANEP: Tendencias en la
1993 Aspectos hidrológicos del Oeste de
Conservación del Patrimonio Cultural:
la Provincia de Buenos Aires y Este de la
Demandas tecnológicas y científicas.
Provincia de La Pampa. I Simposio de
Agencia Nacional de Evaluación y
Recurso Hídricos do Cone Sul. Anais, 2:
Prospectiva, Madrid. 11p.
545-554. Gramado, Brasil.
De Angelis, P. 2002 [1852] Colección de
Lanata, J.; J. Belardi, S. Caracotche e I.
obras y documentos relativos a la Historia
Cruz 1998 Estimación de impacto y
Antigua y Moderna de las provincias del
rescate arqueológico en Lago Viedma.
Río de La Plata. Buenos Aires, Imprenta
Parque Nacional Los Glaciares. Informe
del Estado. Biblioteca Virtual Miguel de
Inédito.
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
Ley Nacional 25743/03 Protección del
localizaciones
Patrimonio
y
representaciones rupestre en el Sistema
Paleontológico 2003 Boletín Oficial de la
de Ventania, provincia de Buenos Aires.
República Argentina N° 30.179. pp. 1-3.
En: M. M. Podestá y M. De Hoyos (Eds.)
Buenos Aires, jueves 26 de junio.
Arte en las Rocas. Arte Rupestre,
Madero, C. y M. Reigadas 2002 Estudio
menhires y piedras de colores en
de caso evaluación y mitigación de
Argentina. pp.143-158.
impacto arqueológico. El trabajo del
Oliva, F 2005 Usos y contextos de
arqueólogo en el ámbito de las relaciones
producción de elementos “simbólicos”
institucionales
empresariales.
del sur y oeste de la Provincia de Buenos
Cuadernos, 18: 203-213.. Revista de la
Aires, República Argentina. Libro de
Facultad de Humanidades y Ciencias
Resúmenes del XI Congreso Nacional
Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.
de
San Salvador de Jujuy.
Departamento de Arqueología. Facultad
Madrazo,
Arqueológico
Arqueología
sitios
con
Uruguaya.
de Humanidades y Ciencias de la
arqueológica en Sierra de la Ventana.
Educación. Universidad de la República.
Etnía 5: 3-5. Olavarría.
Salto, Uruguay.
Madrazo, G. 1968 Hacia una revisión de
Oliva, F. y J. Moirano 1997 Primer Informe
la prehistoria de la Pampa Bonaerense.
sobre aprovisionamiento primario de
Etnía 7: 1-12. Olavarría.
riolita en Sierra de la Ventana (Provincia
Madrid, P. y F. Oliva.1994 Análisis
de Buenos Aires, Argentina). Arqueología
preliminar de las Representaciones
de la Región Pampeana en la Década
Rupestres Presentes en Cuatro Sitios
de los ´90. (M. Berón y G. Politis Eds.), pp.
del Sistema de Ventania, Provincia de
137-146 Buenos Aires.
Buenos Aires. Revista del Museo de La
Oliva, F. y J. Moirano 2001 Estrategias
Plata, 9: 199-223. La Plata.
para el estudio de la utilización de
Méndez Fernández, F., C. Parcero Oubiña
recursos líticos en el Sur de la Región
y
Pampeana,
Criado
1967
los
Prospección
F.
G.
y
de
Boado
1995
Las
República
Argentina.
intervenciones arqueológicas en el
Arqueología uruguaya hacia el fin del
marco de una Obra de Trazado Lineal:
milenio. I: 521-537. Colonia del
Un ejemplo derivado de la construcción
Sacramento. Uruguay.
del Oleoducto Coruña-Vigo. Actas del
Oliva F. y M. Algrain 2004 Una
XXII Congreso Nacional de Arqueología
aproximación cognitiva al estudio de
(Vigo, España, 1993).
representaciones rupestres del Casuhati
Oliva,
F.
2000
Análisis
de
las
(Sistema Serrano de Ventania y llanura
27
Oliva, Avila y Gallego
28
Estudio de impacto arqueológico......
adyacente, Provincia de Buenos Aires).
Pampitas (Dpto. Andalgalá, Catamarca).
En: C. Gradin y F. Oliva (Eds.) La Región
Mundo de Antes, 3: 43-61. Instituto de
Pampeana –su Pasado arqueológico-.
Arqueología y Museo, Universidad Nacio-
CEAR, FHUMyAR, UNR. pp. 49-60.
nal de Tucumán. Tucumán.
Oliva, F., A. Gil y M. Roa 1991a Recientes
Ringuelet,
Investigaciones Arqueológicas en el Sitio
zoogeográfico de la provincia de Buenos
San Martín 1 (BU/PU/5), Partido de Puán,
Aires. Notas preliminares, Revista del
Provincia de Buenos Aires. Publicación
Museo de La Plata, 18 (156): 1-45.
especial en Adhesión al X Congreso
Roa, M. y M. Saghessi 1997 Investiga-
Nacional de Arqueología Argentina.
ciones arqueológicas en el Fortín Re-
Shincal, 3: 135-139. Catamarca.
compensa, Partido de Guaminí, Provin-
Oliva, F., J. Moirano y M. Saghessi 1991b
cia de Buenos Aires. Resúmenes de las
Recientes investigaciones en el Sitio
I Jornadas Regionales de Historia y Ar-
Laguna de Puán 1. Boletín del Centro.
queología del Siglo XIX. UNC, Tapalqué.
Publicación del Centro de Registro del
Roa, M. y M. Saghessi 2004 Estructuras
Patrimonio
y
de piedra en la Cuenca del Arroyo San
Paleontológico de la Provincia de Buenos
Diego, Partido de Tornquist. En: C. Gradin
Aires. 2: 127-138. La Plata.
y F. Oliva (Eds). La Región Pampeana –
Oliva, F.; R. Ruiz; J. Calamante; A. Soliz y
su Pasado arqueológico-. CEAR,
J. Moirano 2004 Aplicación de GIS en las
FHUMyAR, UNR. pp. 175-188.
Investigaciones Arqueológicas del
Salemme, M.; G. Politis; P. Madrid; F. Oli-
Sistema de Ventania, Provincia de
va y L. Güerci. 1985 Informe preliminar
Buenos Aires En: C. Gradín y F. Oliva
sobre las investigaciones arqueológicas
(Eds). La Región Pampeana –su Pasado
en el sito La Toma (Pdo. de Coronel
arqueológico-. CEAR, FHUMyAR, UNR.
Pringles, Pcia. de Bs. As.). Trabajo pre-
pp. 91-99.
sentado al VIII Congreso Nacional de
Pérez Amat, M.; D. Scheines y M. Bayón.
Arqueología Argentina, Concordia.
1985 Noticia preliminar sobre hallazgos
Schiffer, M. 1976 Behavioural Archaeol-
de
ogy. New York, Academic Press.
pinturas
Arqueológico
rupestres
en
el
R.1955
Panoramas
establecimiento Santa Marta (Partido de
Schiffer, M.1988 The Structure of Ar-
Saavedra). Sapiens, 5: 86-90. Chivilcoy.
chaeological Theory. American Antiquity,
Ratto, N. y M. Orgaz 2002 Arqueología e
53 (3): 461-485.
impacto arqueológico: el caso del siste-
Soria, S.; C. Vitry, M. Santoni, E. Mulvany,
ma de producción agrícola en las Que-
F. Viveros, A. Mercado y M. Mamaní 2002
bradas de Villavill, Carapunko y Las
El patrimonio arqueológico frente a las
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 7-29
obras de trazado lineal. Caso gasoducto
y CTCC Salta Termoandes S.A. (Cobos,
Gral. Güemes, Salta). Cuadernos, 18:
125-152Revista de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Jujuy.. San Salvador de Jujuy.
Tamblay, J.2004 Impacto ambiental
arqueológico en la región de Antofagasta.
Chungará (Arica), 36 (supl.): 523-529.
Chile.
Zeballos, E. 2002 [1881] Viaje al País de
los Araucanos. Editorial Elefante Blanco.
Buenos Aires. 506 p.
29
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 31-37
ACERCA DE PEQUEÑOS MUSEOS EN PEQUEÑAS
COMUNIDADES: EL CASO DE VILLA CAÑÁS
Flavia V. Ottalagano
Facultad de Humanidades y Artes (UNR)
[email protected]
Resumen
La antigua concepción de museo como expositor de exotismo ha ido cambiando en forma
progresiva. Mucho se habla hoy del rol educativo de los museos, del desempeño que les cabe
como socializadores del conocimiento, de la función que deberían tener como concientizadores
del valor patrimonial de los objetos arqueológicos, así como, del vínculo que deberían crear entre
ciencia, investigadores y público. Pero aparentemente poco se analiza, en cambio, sobre las
condiciones en que efectivamente surgen y se desarrollan muchos de los pequeños museos
locales dentro de las comunidades que los albergan.
La idea de este trabajo es realizar algunos comentarios y generar algunas reflexiones con
respecto a los pequeños museos locales que se erigen al interior de ejidos urbanos de relativamente
reducida población. Se presenta el caso de Villa Cañás (Provincia de Santa Fe) como un
ejemplo, probablemente típico de la Región Pampeana Argentina, en donde el surgimiento y el
desenvolvimiento de su museo no se encuentra ligado al impulso de instituciones académicas,
entes gubernamentales, o autoridades locales, sino que su evolución tiene que ver con el
emprendimiento de personas aficionadas a los temas arqueológicos, y también, con el apoyo
brindado por miembros de la propia comunidad.
Palabras clave: Museo, coleccionistas, Región Pampeana, patrimonio
Abstract
The conception of a museum as the place for exposing exotism has been progressively
changing. Today, arguments on museums like their educative function, their performance as
socializing knowledge, their function as promotors of the archaeological objects heritage value,
the link between science, investigators and public, are listened. However, the conditions in
which little local museums efectively arise and develop within the comunities that lodge them, are
not much analyzed.
The idea of this paper is to generate some comments and to bring up some reflexions in
regard to the little local museums which are localized within urban spaces of relatively reduced
population. Villa Cañás case (Santa Fé Province) is presented as a -probably typical- Pampean
Region (Argentina) example, where museum arising and development is not linked to academic
institution impulses, government organizations, or local authorities, but its evolution is more
related to initiatives from amateur archaeologists and to the support of the local comunity.
Key words: Museum, amateur archaeologists, Pampean Region, heritage
Villa Cañás y su museo
Villa Cañás se encuentra en el
formada
mayoritariamente
por
descendientes de inmigrantes italianos
Departamento General López, al sur de
y
españoles,
hoy
dedicados
a
la Provincia de Santa Fe, a unos 185 Km.
actividades agrícolas y ganaderas,
de distancia de la ciudad de Rosario.
parece devenir del proceso colonizador
Esta es una localidad de alrededor de
por el cual los sectores de origen
diez mil habitantes que cuenta con cien
europeo desplazaron a los pobladores
años de existencia. Su población,
indígenas (Enciclopedia de la Provincia
31
Flavia V. Ottalagano
de Santa Fe 1971). Villa Cañás es uno
líticos tallados y pulidos, restos óseos
de esos lugares en los cuales es posible
humanos y faunísticos- evidencia
decir que «todos se conocen», y donde
probable de antiguos grupos de
la arqueología resulta al parecer ser aquí,
cazadores-recolectores
como en muchos otros lugares, el punto
movilidad.
de
alta
de interés y de atracción de una amplia
La idea de disponer de un espacio
faja de público compuesta por personas
propio, destinado en forma exclusiva al
de variadas edades, grupos sociales y
museo, se concreta finalmente cuando
formación académica.
se
logra
que
las
autoridades
La idea de un museo en esta
municipales cedan en calidad de
localidad parece surgir a partir del
préstamo para este fin una antigua
entusiasmo y del esfuerzo de un grupo
construcción perteneciente en otras
de aficionados de profesiones muy
épocas al ferrocarril, esto es, la ex-
disímiles: un artesano (Horacio Flores),
vivienda del guardabarrera. Además de
un enfermero (Marcos Basavilbaso), y un
otorgar el lugar para que se desarrolle el
médico (Osvaldo Rinaldi), éste último
museo, la Municipalidad de Villa Cañás
actualmente fallecido. Motivadas por el
convino en dispensar asimismo servicio
reiterado hallazgo de materiales
de luz y de agua para el funcionamiento
arqueológicos en las inmediaciones de
de esta estructura. Aunque si bien, la
Villa Cañás, estas tres personas
puesta a punto del museo, es decir, la
intentaron dar forma a un espacio que
refacción de esta edificación, el armado
nucleara, preservara y comunicara el
de las vitrinas de exposición y la limpieza
pasado de la zona.
del lugar, se hizo posible con la mano de
Es necesario mencionar que la
obra y con los materiales reciclados
importancia arqueológica de esta
brindados por algunos de los vecinos de
localidad se remonta unos veinte años
Villa Cañás.
atrás con las investigaciones efectuadas
32
Acerca de pequeños museos en pequeñas comunidades.........
Actualmente
este
museo
se
por Ceruti (1993 y 2000) en el sur de la
encuentra compuesto por materiales en
Provincia de Santa Fe, las cuales
exposición y en depósito entre los que se
incluyeron relevamientos arqueológicos
incluyen materiales paleontológicos,
en las márgenes de las lagunas que se
arqueológicos e históricos, tales como
encuentran próximas a esta localidad.
cerámica, fragmentos de megafauna,
Tales relevamientos arrojaron a la luz
restos óseos humanos y faunísticos,
gran cantidad de materiales -fragmentos
desechos e instrumentos líticos, y
cerámicos lisos e incisos, materiales
objetos típicos de antiguas estancias. A
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 31-37
dichos materiales se les reconocen
general como a la población local,
diversos orígenes. Algunos de ellos
depende de la disponibilidad de los
proceden
aficionados, así como de algunos
de
recuperados
la
por
zona,
y
fueron
de
voluntarios de la localidad. De las
campos, vecinos y pescadores. Otros, en
conversaciones con algunos pobladores
cambio, son materiales que la gente a lo
del lugar, y especialmente con el
largo de su vida fue recolectando en
coordinador del museo, se destaca el
viajes realizados por otros lugares de la
hecho de que la relación de este espacio
Argentina. Mientras que un tercer grupo,
cultural con el público no es muy dinámica
especialmente aquellos históricos, se
-o bien no se desarrolla todavía como
encuentra compuesto por objetos que
debiera- ya que esta relación se halla
han sido comprados o que han sido
justamente interferida, en una gran
obsequiados por miembros de la
medida, por las posibilidades concretas
comunidad. Por otra parte, además de
de tiempo y voluntad de estas personas,
los
paleontológicos,
que lo abren los domingos por la tarde. El
e
interés
materiales
arqueológicos
propietarios
históricos
que
parece
despertar
la
mencionados, el museo cuenta también
arqueología en los no-arqueólogos ha
con
colección
logrado en la localidad de Villa Cañás no
arqueológica, en este caso proveniente
solamente la concreción de un museo
de Perú, la cual fue cedida a éste por un
local, sino que también ha propiciado el
vecino de la localidad. Esta colección, de
acercamiento de investigadores y ha
aproximadamente 200 piezas, se halla
llevado
integrada mayoritariamente por vasijas
necesarias para que se lleven a cabo
cerámicas completas, armas, collares,
charlas informativas por parte de personal
textiles
calificado; fomentando, de esta manera,
una
y
importante
algunos
instrumentos
musicales.
a
ejecutar
las
acciones
la comunicación entre conocimiento
El museo de Villa Cañás, el cual fue
científico y comunidad, y promoviendo, por
finalmente inaugurado el 12 de octubre
ende, la valoración del patrimonio
del año 2002 - inauguración que contó
arqueológico y consecuente necesidad de
con la presencia de profesionales del
preservación.
ámbito universitario- está recibiendo al
día de hoy unas 50 personas por
Aspectos compartidos con otros
semana, entre las que se encuentran
museos locales
escolares y miembros de localidades
El caso del museo de Villa Cañás
cercanas. Su apertura, tanto al público
parecería presentar características
33
Flavia V. Ottalagano
comunes a muchos museos encontrados
tales museos se constituyen como
en localidades de la Provincia de Santa
espacios que nuclean elementos de
Fe, no tan alejadas de Villa Cañás y de
variada índole y procedencia, muchos de
relativamente reducida población, tales
los cuales no alcanzan a tener ni la
como Firmat, Melincué, Chabás, Cañada
adecuada conservación, ni la debida
de Gómez y Carcarañá. En estas
contextualización. Sobre todo, si se toma
pequeñas localidades, de entre 3.000 y
en cuenta, por ejemplo, la presencia de
20.000 habitantes, se destaca la
textiles1 en el museo de Villa Cañás, o si
emergencia de pequeños museos que
considera, por otra parte, que la gran
se encuentran vinculados, ya sea al
mayoría de los materiales que se
impulso de aficionados, como en el caso
encuentran hoy en estos museos han
de Villa Cañás; ya sea al emprendimiento
venido a parar a ellos después, quizás,
de ciertos grupos que forman parte de la
de haber circulado primero como objetos
población, como en el caso de docentes
posiblemente decorativos y de ser, en
y alumnos en Melincué (Departamento
mayor o en menor medida, separados de
General López); o bien al esfuerzo de
la información asociada a ellos. Si bien
Fundaciones, como el caso de la
muchos funcionan bajo asociaciones
Fundación Casa del Pueblo en la
civiles, que le dan el carácter de museos
localidad de Firmat (Departamento
privados, existe sin embargo, una
General López).
tendencia a buscar un reconocimiento y
Un aspecto compartido por estos
un apoyo oficial, y también, en algunos
museos es que ellos se hacen posibles
casos, una preocupación por establecer
merced al interés y a la colaboración de
conexiones con instituciones académicas.
miembros de la comunidad. Es decir, los
Otro punto que parecerían compartir
materiales que los integran son, por lo
todos estos casos, es el hecho de que
general, el producto de hallazgos
el surgimiento de estos museos locales
arqueológicos de particulares en los
se estaría relacionando con una
alrededores de la zona donde se enclava
necesidad de la población que conforma
la localidad;
la consecuencia de
estas localidades, o mejor aún, con una
recolecciones que los particulares realizan
necesidad de ciertos grupos dentro de
durante el transcurso de sus viajes; o bien,
ellas. Esta necesidad posiblemente
el resultado de donaciones que los
estaría vinculada, primeramente, a una
vecinos hacen de sus reliquias de familia.
cuestión de identidad, a una cuestión que
Por estas razones, con frecuencia,
hace a la «memoria» del pueblo, ya que
1
34
Acerca de pequeños museos en pequeñas comunidades.........
Estos textiles formarían parte de la colección arqueológica peruana que fuera cedida al museo por un
vecino de la localidad de Villa Cañás.
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 31-37
muchos de los materiales exhibidos por
aspecto
se
caracteriza
por
su
estos museos se relacionan, por
inoperatividad y por la ambigüedad y
ejemplo, con testimonios de la llegada
caducidad de los conceptos que maneja
de los inmigrantes, con la presencia de
(Endere 2000). Aún cuando la protección
las distintas colectividades y con los
legal que asume el Estado con respecto
comienzos del pueblo. Y en segundo
a sus bienes culturales subraya la
lugar, esta necesidad se encontraría
preservación, investigación y divulgación
relacionada probablemente también con
de los mismos, en la práctica se destaca
un intento de preservar y difundir el pasado
una inexistencia de partidas destinadas
de la zona. Es necesario tener en cuenta
a sustentar los gastos que implicarían
que estos museos, dentro de las
la puesta en vigencia de los preceptos
comunidades en las que se insertan,
legales (Berberián 1999).
vienen a funcionar como los lugares en
En este contexto, de ausencia de una
los cuales las personas se acostumbran
legislación realmente efectiva y de
a «denunciar» lo que encuentran. Aunque,
mecanismos verdaderamente eficaces
si bien, las normas legales establecen
sobre
que, en razón de un beneficio público,
patrimonio arqueológico (Berberián
«...cualquier
de
1992; Endere 2000; Hernández Llosas y
materiales arqueológicos, principalmente
Williams 1994), es donde se torna quizás
objetos muebles localizados en un
adecuado interpretar la emergencia de
yacimiento, debe ser denunciado de
estos casos como una respuesta de la
inmediato ante la autoridad administrativa
propia población de estas localidades -
competente» (Berberián 1992: 174).
o de ciertas personas dentro de ellas-
descubrimiento
protección
y
difusión
del
frente al problema de la valoración y de
Algunas reflexiones
Ahora bien, el caso del museo de
Villa Cañás, como el caso quizás de
muchos otros, parece estar ilustrando un
problema de fondo que tiene que ver con
el manejo de los recursos culturales
arqueológicos en la Argentina, y con la
falta de presencia del Estado en estas
cuestiones. La
actual legislación
argentina que hace referencia a este
la preservación de la riqueza cultural de
la Argentina. Es decir, no se trata ya de
una repuesta a nivel de autoridades
provinciales o incluso locales, sino más
bien de una inquietud de personas
aisladas, esto es, de aficionados a los
temas arqueológicos; los cuales parecen
ser, en última instancia, los que tienden a
demandar el apoyo y el reconocimiento
de los primeros.
35
Flavia V. Ottalagano
Acerca de pequeños museos en pequeñas comunidades.........
La emergencia de estos museos
posibilidad
de
una
estaría presentando, por un lado,
conservación
características positivas, porque más allá
arqueológicos, así como también, la
de ser ejemplos de autogestión, éstos
posibilidad de una contextualización
parecerían funcionar como centros de
incorrecta para los mismos2 . En el caso
preservación y de difusión del patrimonio
de Villa Cañás, al igual tal vez que en otros
de la zona, esto es, como centros que
museos,
estarían nucleando los materiales
preocupación
arqueológicos encontrados en las
vinculación con las universidades y de
cercanías donde se enclava cada museo.
contar con un asesoramiento científico. Sin
Por otra parte, estos museos locales se
embargo,
constituirían también como espacios
aficionados parecerían no desear, o
culturales de participación y de interés de
directamente
no
la comunidad, y eventualmente también,
establecimiento
de
como espacios de interés turístico.
conexiones. El segundo problema a que
sí
en
de
inadecuada
los
materiales
se
evidencia
una
por
encontrar
una
otros
casos,
estos
buscar
este
tipo
el
de
Sin embargo, estos pequeños
estos museos se encontrarían sujetos,
museos parecerían estar sujetos a dos
tendría que ver con la posibilidad de una
problemas. Problemas que girarían
falta de continuidad. Al depender del aporte
entorno quizás a la cuestión de la
y voluntad de estos aficionados, y al no
ausencia de reconocimiento de éstos por
estar anclados en ningún organismo, la
parte de autoridades oficiales, lo cual se
interrupción en la continuidad del museo
traduciría en una falta de sustento
podría ocurrir cuando estas personas por
económico necesario para un adecuado
algún motivo ya no puedan seguir
funcionamiento. El primer problema que
brindando
parecerían afrontar tendría que ver con las
entusiasmo se debilite, cuando se
posibilidades de incurrir en una falta de
trasladen de localidad, o incluso cuando
idoneidad. Eventualmente algunos de
fallezcan.
su
apoyo,
cuando
su
ellos se encuentran manejados por
Palabras finales
aficionados, que al estar privados de
Como es muchas veces reconocido,
formación académica, no logran ofrecer
el desarrollo de políticas culturales en
al público resultados con un óptimo
la República Argentina parecería estar
tratamiento científico (Román 1994).
dependiendo actualmente, en una gran
Estas
circunstancias
incluyen
la
medida, del aporte brindado por estas
36
2
Por otra parte, esta situación podría llegar a ser generadora de otro tipo de inconvenientes, como ser
por ejemplo la de fomentar las condiciones para que se lleve adelante el saqueo de sitios arqueológicos.
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 31-37
asociaciones de «amigos de los
Nueva historia argentina . Editorial
museos». Si «la protección del pasado
Sudamericana, Buenos Aires.
refleja la valoración social del mismo y
Enciclopedia de la Provincia de Santa
la importancia que la sociedad le
Fe 1971 Santa Fe: el paisaje y los
asigna» (Endere 2000: 32), estos
hombres. Editorial Biblioteca, Rosario.
museos parecerían estar reflejando,
Endere, M. 2000 Arqueología y
entonces, una valoración social del
Legislación en la Argentina. Como
patrimonio
proteger el patrimonio arqueológico.
que
demostraría
no
encontrar todavía acompañamiento a
INCUAPA, Olavarría.
nivel jurídico y operativo.
Hernández Llosas, M. I. y V. Williams
Estos pequeños museos locales
1994 Manejo de recursos culturales
parecerían ilustrar la importancia que la
arqueológicos
en
comunidad asigna a su patrimonio
Problemas y perspectivas. Actas del XI
arqueológico, a la vez que vendrían a
Congreso Nacional de Arqueología. San
ejemplificar el actual accionar del Estado
Rafael, Mendoza.
que tiende a delegar en manos de la
Román, A. 1994 Puesta en valor de sitios
iniciativa privada y en el trabajo
arqueológicos
desinteresado de la comunidad las
patrimonio cultural. Una reflexión desde
funciones que les son propias.
la antropología. Actas del XI Congreso
y
la
Argentina.
protección
del
Nacional de Arqueología. San Rafael,
Bibliografía
Mendoza.
Berberián, E. 1992 La protección del
Patrimonio Arquológico en la República
Argentina. Comechingonia, Argentina.
Berberián, E. 1999 ¿Es la protección del
patrimonio arqueológico una causa
perdida? Actas del XII Congreso
Nacional de Arqueología Argentina, 2:
283-288. La Plata
Ceruti, C. 1993 Arqueología. En: Nueva
enciclopedia de la Provincia de Santa Fe.
Ed. Sudamerica Santa Fe.
Ceruti, C. 2000 Ríos y praderas. Los
pueblos del Litoral. En: M Tarragó (Ed.)
37
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 39-41
¿TRABAJAN EN CONJUNTO LOS MUSEOS DE PUEBLO
Y LOS CIENTÍFICOS?
Eduardo L. Hiriart
Museo de Guaminí
Resumen
Se presentan las características de los museos presentes en las pequeñas localidades de
la Provincia de Buenos Aires, tomando como caso de referencia el Museo de Guaminí. Se
exponen las dificultades observadas para proteger y difundir el patrimonio arqueológico, así
como algunas de las soluciones alcanzadas.
Palabras clave: Museo, difusión, patrimonio arqueológico, relación investigador-museo
Abstract
The characteristics of museums that are located in small towns of Buenos Aires Province
are presented, citing the case of Guaminí Museum as an example. The difficulties observed for
protection and diffusion of archaeological heritage and some reached solutions, are exposed.
Key words: Museum, diffusion, archaeological heritage, research-museum relation
Un Museo en un pueblo es una
estructura
de
transferencia
de
gobiernos
comunidad
anteriores,
ha
y
la
reaccionado
conocimientos y un espacio de
positivamente dándole un apoyo
encuentro, que se diseña según las
casi incondicional, que dentro de
necesidades y características de la
las limitaciones que plantea la
comunidad en la que se desenvuelve.
realidad económica de la región,
Como en todos los pueblos,
se podría definir, definitivamente,
especialmente los que se encuentran
como ejemplar.
algo alejados de las grandes ciudades,
Guaminí ha tenido claros problemas
2) Desde casi sus principios
para proteger y difundir su patrimonio
el museo ha estrechado lazos
arqueológico por llana incapacidad
humanos muy fuertes, que rozan
científica para su estudio y, en muchos
la adopción, con un gran número
casos, para su conservación.
de estudiantes de la UNLP,
En el caso de Guaminí yo rescato
dos características de su Museo:
específicamente de Ciencias
Naturales y especialmente de
1) El Museo ha sido relegado
Antropología, que han trabajado
por el poder político durante
en diferentes proyectos a lo largo
39
Eduardo L.Hiriart
¿Trabajan en conjunto los museos de pueblo .........
de 15 años, algunos de los cuales
cederlas para su estudio, resistencias
han aportado información que para
que se fundamentan -equivocadamente
nosotros es trascendente y nos
creo yo- en esa concepción sobre el
ayuda
científico que antes comenté.
a
acercarle
a
los
guaminenses su identidad con
En Guaminí hemos roto un poco con
precisiones que antes no teníamos.
ese esquema. Hemos realizado, en
diferentes condiciones, decenas de
Lentamente hemos conseguido un
trabajos conjuntos, sucedidos por
mosaico, que aunque aún desdibujado
informes de campo y trabajos que se han
por proyectos inconclusos, nos muestra
presentado en diversos lugares y cuyas
a nosotros mismos, como responsables
copias se encuentran en el archivo del
de un Patrimonio valioso y de una historia
museo, al alcance de los guaminenses,
o prehistoria complejas.
y cuyos resultados han sido expuestos,
Durante las Primeras Jornadas,
por los mismos involucrados, en charlas
realizadas aquí hace más años que los
abiertas a la comunidad, siempre bien
que a varios nos conviene recordar, se
concurridas.
habló y discutió mucho sobre las
Hemos mantenido un tráfico de
problemáticas de la relación Museo-
piezas de las colecciones del Museo,
Investigador, sobre si lo que deberían ser
que en número de decenas de miles,
eslabones de una misma cadena tenían
han viajado a La Plata para ser
los mismos objetivos, sobre los objetivos
estudiadas a conciencia, y, en gran
personales de algunos investigadores
cantidad, han regresado a Guaminí,
en cuanto a la orientación y a la
quedando así rotuladas teniendo en
administración de los resultados de su
cuenta las necesidades del investigador
investigación, sobre la apropiación
y a su alcance, pero a la vez, “en casa”
individual del conocimiento e incluso del
para tranquilidad de todos.
afán
“coleccionista”
de
algunos
investigadores.
40
Luego de años de trabajo de
hormiga, no se puede concluir que todo
También de algunos museos, la
está terminado, pero podemos decir, con
mayor parte tal vez, que piensan que el
placer y verdad, que hemos logrado
valor de la pieza estriba no sólo en tenerla
clarificar metas de investigación,
dentro de la institución, sino justamente
establecer responsabilidades y roles,
en ver el deseo de investigación brillar
separar la lana roja de la amarilla y de la
en los ojos del científico y resistirse a
azul de esta madeja enredada que era
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 39-41
el Patrimonio de nuestra Región.
Hemos llegado a un punto de
concientización de la comunidad en que
la gente pregunta, referí: cuándo vuelven
los chicos?
Hemos
compartido,
sintetizando,
una
creo
y
experiencia
enriquecedora y con mucho potencial de
crecimiento, de cuyo transcurrir se
puede extraer un dogma, algo trillado,
algo mal utilizado por muchos, pero
concreto y documentado para nosotros:
Cuando existe respeto, cuando existe
responsabilidad
y
“hambre”
de
conocimiento, sólo hace falta ponerse
de acuerdo y querer hacer, para poder
hacer.
41
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 43-47
LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DESDE
LA ESCUELA
Claudia A.García
Docente de la Escuela de la localidad de Saavedra,
Provincia de Buenos Aires
Resumen
Se presenta una propuesta de adaptación curricular para 8º año de E.S.B. de los contenidos
referidos a poblamiento americano, civilizaciones urbanas, agricultores simples y cazadores
recolectores y su relación con el medio geográfico, dando especial atención a las actividades de
los grupos de la región del sudoeste bonaerense: Saavedra, Puán y Tornquist. Este acercamiento
regional posibilita el planteamiento del problema de la conservación del patrimonio arqueológico
saqueado y destruido por visitantes o coleccionistas, invitando a los alumnos a la búsqueda de
soluciones.
Palabras clave: Educación, patrimonio arqueológico, conservación
Abstract
An adaptation for the curricular of E. S. B. 8° grade is proposed, specially about the contents
that refer to the peopling of the Americas, urban civilizations, early farmers and hunter-gatherers
and the relationship they had have with their geographic environment, focusing on Southwestern
Pampean Region prehispanic groups, particularly belonging to Saavedra, Puan and Tornquist.
This regional approach opens the discussion about conservation, pillaging and destruction -by
visitors and collectors- of the archaeological heritage, inviting students to search for possible
solutions.
Key words: Education, archaeological heritage, conservation
La escuela es el ámbito ideal para
informar sobre el patrimonio cultural, que
por lo general se encuentra asociado a
los
monumentos
mundialmente,
conocidos
pero
arqueológico dentro de un contexto.
El presente trabajo es una propuesta
de adaptación curricular para 8º año de
riqueza
E.S.B. para los contenidos referidos a
arqueológica en nuestra región debe
poblamiento americano, civilizaciones
comprometernos con la difusión y
urbanas,
protección de los sitios cercanos a
cazadores recolectores y su relación con
nuestra comunidad. Es común que
el medio geográfico, dando especial
nuestros
acerquen
atención a las actividades de los grupos
material lítico a las aulas, actitud que
de la región del sudoeste bonaerense:
desconoce el impacto negativo, que esta
Saavedra, Puán y Laguna de los
conducta
Chilenos. Este acercamiento regional
alumnos
puede
la
interpretación correcta del material
nos
tener
para
la
agricultores
simples
y
43
Claudia A. García
La conservación del Patrimonio arqueológico desde la escuela........
posibilita el planteamiento del problema
conservación, que debe superar el
de la conservación del patrimonio
individualismo coleccionista, por lo
arqueológico saqueado y destruido por
que es necesario que el docente tenga
visitantes o coleccionistas, invitando a los
claro, el perjuicio que causa, para la
alumnos a la búsqueda de soluciones.
reconstrucción de nuestro pasado
La relación del nomadismo, con la
remoto, la extracción individual y así
existencia de recursos en el bioma de la
sugerir con fundamento conductas
región, permite situar en un ambiente
responsables (Pozo Municio et al.
conocido, fauna extinguida y actual. Los
1997).
aleros y cuevas pintadas del Sistema de
El patrimonio arqueológico analizado
Ventania con los sitios cantera de
desde una problemática concreta, abre
materias primas, como La Ermita (en
la discusión sobre el saqueo y sus
especial los afloramientos de riolita,
consecuencias negativas. Construir un
recurso valorado por los habitantes de
diagnóstico de la situación analizando
la región) asociados en un contexto
por ejemplo, la Gruta de los Espíritus,
mayor, con restos humanos y artefactos,
con su continuo deterioro en manos de
en campamentos base, ubicados en las
visitantes, permite sentir la impotencia
cercanías de los espejos de agua,
de no poder observar en su real
permiten reconstruir un ambiente
dimensión las únicas pinturas rupestres
diferente al actual, pero con intensa
antropomorfas bonaerenses (Holmberg
actividad humana de supervivencia, con
1884; Oliva 2000). La realidad, genera la
necesidades básicas satisfechas y un
necesidad de tomar conciencia sobre la
fluido contacto e intercambio (Barrientos
conservación de la herencia cultural, y a
et al. 1997; Consens y Oliva 1999;
partir de allí pensar estrategias
Holmberg 1884; Oliva 2000; Oliva y
conjuntas para prevenir.
Moirano 1997).
Para una mejor comprensión de la
Nuestros alumnos, releen su
geografía desde un punto de vista
diferente. Esta nueva valoración
genera
44
un
compromiso
de
propuesta curricular se presenta el
siguiente esquema:
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 43-47
Patrimonio arqueológico y cultural de los cazadores recolectores en el
Sistema de Ventania
8º año E.S.B
Contenidos
4 módulos
Poblamiento
americano
Culturas originarias
Teorías
Agricultores
simples
Cazadores
recolectores
Civilizaciones
Incas
Relación con los
recursos
Bioma
Aztecas
Animales y vegetales
Actuales
Laguna
Sierra
Extinguidos
Sistema de
Ventania
Aleros y cuevas
Pinturas
rupestres
Puan
Los
Chilenos
Sitios
cantera
Materias
prima
(riolitas)
Campamentos base
Restos
humanos
Artefactos
Núcleos, lascas
Patrimonio Arqueológico
Planteo y análisis del problema
Diagnóstico
Gruta de los espíritus
Soluciones
Observación (directa o indirecta)
Saqueo y vandalismo
Causas o motivaciones
Conservación
Consecuencias
45
Claudia A. García
La conservación del Patrimonio arqueológico desde la escuela........
Las actividades propuestas deben
estrategia de enseñanza es una forma
considerar un registro cronológico y
de proporcionar información, incentivar
geográfico, en base a mapas de la
la discusión y confrontar ideas en función
región, para tener una perspectiva de
de la preservación de nuestra herencia
distancias transitadas por los habitantes
cultural.
de la zona, por ejemplo los grupos de
Puán abasteciéndose de riolita en los
Bibliografía
afloramientos de Ermita en Saavedra.
Barrientos, G., M. Leipus y F. Oliva 1997
La observación de fotografías
Investigaciones arqueológicas en la
panorámicas de la región o de pinturas
Laguna los Chilenos (Provincia de
rupestres incluyendo las de Gruta de los
Buenos Aires). En: M. Berón y G. Politis
Espíritus, intensamente saqueada, pone
(Eds.) Arqueología Pampeana en la
en evidencia el problema.
década de los ‘90. Museo Municipal de
La organización de visitas al Parque
Tornquist, museos regionales o la Gruta
INCUAPA, UNICEN, pp. 115-125.
de los Espíritus para una observación
Consens, M. y F. Oliva 1999 Informe
directa.
sobre sitios rupestres en Región
Los debates sobre esta situación
Pampeana. Actas del XII Congreso
problemática deben analizar, cómo las
Nacional de Arqueología Argentina, III:
conductas individuales tienen un
119-127. La Plata.
impacto negativo, al obstaculizar el
Holmberg, E. 1884 La Sierra de Curá-
trabajo de interpretación de los
Malal.(Currumalan) Informe presentado
arqueólogos.
al Excelentísimo Señor Gobernador de
Las posibilidades de apertura a la
la provincia de Buenos Aires, Dr Dardo
comunidad a través de cartas en
Rocha. Buenos Aires. 81 p.
periódicos, o Expoescolares, brindan
Oliva,
una dimensión de mayor intercambio.
localizaciones
La experiencia es alentadora según
los
resultados,
conectarnos
F.
2000
de
Análisis
los
de
las
sitios
con
representaciones rupestres en el
con
Sistema de Ventania, Pcia de Bs As. En:
nuestros espacios conocidos permite
M. Podestá y M. Hoyos (Eds.) Arte en las
reflexionar sobre el patrimonio cultural,
Rocas – Arte Rupestre, menhires y
nos involucra directamente y nos aleja
piedras de colores en Argentina.
de actitudes pasivas. La resolución del
Sociedad Argentina de Antropología.
problema relaciona presente y pasado
Buenos Aires pp.143-162.
motivando diversas propuestas. Esta
46
Historia Natural de San Rafael, Mendoza.
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 43-47
Oliva, F y J. Moirano 1997 Primer informe
sobre aprovisionamiento primario de
riolita en Sierra de la Ventana (Provincia
de Buenos Aires, Argentina).
Pozo Municio, J. (Coord.) 1997. La
solución de problemas. Santillana,
Argentina.
47
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 49-60
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL, SU INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD
DE CHIVILCOY
María Amanda Caggiano1, 2, 4, Sandra Gabriela Adam2, Víctor Hugo Garay2,
Olga Beatriz Flores2 y Gabriela Rosana Poncio3, 4
1
2
3
4
CONICET; UNLP; CIC; Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas
de Chivilcoy
Resumen
En este trabajo brindamos un abordaje a los talleres de cerámica aborigen que ha organizado
el Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas de Chivilcoy Provincia de Buenos Aires,
en el término de 8 años consecutivos. Estos talleres, permitieron lograr la inserción en la comunidad
de técnicas de arqueología de campo y experimental, como una estrategia de acciones conjuntas
al afianzamiento del patrimonio aborigen. Se presenta a su vez una síntesis del marco teórico metodológico utilizado, y de la organización de estos talleres.
Este sistema de transferir conocimientos, que emerge de la recuperación de formas y
antiguos diseños precolombinos bonaerenses, ha conseguido alimentar un mercado de objetos
únicos y una salida laboral para el participante que se lo propone.
Palabras clave: Arqueología experimental, cerámica aborigen, Región Pampeana, educación.
Abstract
In this paper we present the indigenous pottery workshops that the Instituto Municipal de
Investigaciones Antropológicas of Chivilcoy carried out, during the last eight years. These
workshops helped to introduce the local community into field and experimental archaeological
techniques, and also served as a strategy to improve indigenous heritage protection. A synthesis
of the theorical-methodological background used and the organization of these workshops is
also presented.
Morover, this transfering knowledge stragegy based on the recuperation of ancient prehispanic
pottery shape and designs of Buenos Aires Province has also succeeded in contributing to a
unique objects market and a labor field for the participants who intends so.
Key words: Experimental archaeology, indigenous pottery, Pampean Region, education
Introducción
son fundantes en su construcción. El
La cerámica, primicia del hombre,
agua es necesaria para modelar la tierra
proviene del griego “keramos” que
(arcilla), el aire para secarla y el fuego
significa arcilla y presenta múltiples
para cocerla.
aspectos, tales como la obtención y
Los
talleres
de
arqueología
preparación de la pasta para ser
experimental que ha organizado el
utilizada en la elaboración de vasijas,
Instituto Municipal de Investigaciones
el diseño de los recipientes y la
Antropológicas de Chivilcoy Provincia de
transformación de la materia a través
Buenos Aires, en el término de 8 años
de la cocción. De tal manera que los
consecutivos, logró la inserción en la
cuatro
por
comunidad de técnicas de arqueología
Empédocles: tierra, agua, aire y fuego,
de campo y experimental, como una
elementos
citados
49
Caggiano, Adam, Garay, Flores y Poncio
Arqueología experimental, su inserción......
estrategia de acciones conjuntas al
equilibran esa tensión. La alimentación
afianzamiento del patrimonio aborigen.
del mercado de objetos únicos es a
Este
sistema
transferir
veces una de las salidas laborales que
conseguido
emergen de la recuperación de formas
alimentar un mercado de objetos
y antiguos diseños precolombinos
únicos y de salida laboral para el
bonaerenses. La generación de
participante que se lo propone; emerge
vasijas, según antiguas técnicas, nos
de la recuperación de formas y antiguos
permite acercarnos al concepto de la
diseños precolombinos bonaerenses.
comunión
En este trabajo brindamos un
naturaleza.
conocimientos,
de
ha
del
hombre
con
la
abordaje a los talleres de cerámica
Las primeras bandas de los
aborigen, y una síntesis del marco
cazadores - recolectores nómades, que
teórico - metodológico y de la
transitaban la llanura pampeana, se
organización de los talleres.
componían de no más de un centenar
de indígenas que desarrollaban sus
Ocupación indígena
actividades en un lugar, en el que para
La cerámica, como tema de
sobrevivir debían moverse en grupo.
transferencia de conceptos presenta
Siendo su comida variada y el
múltiples aspectos. El primero se
conocimiento de los alimentos que
refiere a la obtención y preparación de
componían su dieta muy precisos, para
la materia prima, el segundo al diseño
la recolección y la caza diseñaron
de las vasijas (cotidiano-ceremonial /
herramientas también específicas. Las
individual-comunitario / utilitario-
actitudes de diseño fueron prósperas
fetichista) y por último la transformación
dada
de la materia con el fuego. De tal
artefactos tales como raspadores,
manera el sistema de aprendizaje y
puntas de proyectil, raederas a partir
transferencia
conocimientos
de rocas naturales de Ventania y
implementado en los talleres, el
Tandilia nos hablan de la industria de
contacto directo con la ciencia y el arte,
la alimentación, indumentaria y
permiten el desarrollo y la continuación
arquitectura transitoria.
de
de una industria local milenaria.
50
la
permanente
movilidad;
Hace algunos miles de años, los
La imagen del hábitat actual con su
indígenas mejoraron la calidad de vida
dominante industrial deshumaniza el
al incorporar dentro de sus bienes
entorno, y la manufactura cerámica
culturales la cerámica. Usando los
permite el desarrollo de objetos que
barros locales generaron objetos
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 49-60
comunitarios que permitieron incorporar
a la acumulación de las valvas en la
a la dieta elementos esenciales que se
costa (Cigliano et al. 1971).
perdían cuando cocinaban las carnes y
Hace más de medio siglo, Fernando
vegetales al rescoldo. Con la cocción
Márquez Miranda postulaba que en toda
mediante contenedores cerámicos se
la cuenca del Salado, la región de las
ablandan los alimentos, generándose
lagunas
caldos que permitieron a los más
incluyendo el Delta, “... existe una
pequeños y ancianos, el acceso a
invariable característica tipológica en la
alimentos completos y blandos.
técnica de fabricación de su cerámica y
centrales
bonaerenses
En la región Pampeana el fechado
una verdadera ‘unidad de escuela’ dentro
cerámico más antiguo (4760 ± 120 IVIC
de una gran variedad de motivos
188, 3820 ± 20 IVIC 266, 2990 ± 40 GrN
ornamentales”
5189) proviene de la zona de Palo Blanco,
1934:100)
(Márquez
Miranda
sitio cercano a La Plata, Provincia de
Dentro de la Provincia de Buenos
Buenos Aires (Cigliano 1966), aunque
Aires se diferencian a grandes rasgos
esta datación fue muy discutida, las
tres regiones donde irrumpen en época
nuevas
el
prehispánica, modalidades cerámicas
momento de incorporación de está
de diverso origen, asignables al
tecnología, así como la temprana
Holoceno tardío. Una ubicada en el Delta
ocupación bonaerense la tornan más
del Paraná, otra sobre la ribera del Plata
verosímil (Gonzalez 2005; Politis y Madrid
y lagunas del centro bonaerense y la
2001; Politis et al. 2001)
restante en el sur de nuestro territorio,
investigaciones
sobre
Se trata de un cordón de valvas de
pero con manifestaciones culturales
moluscos paralelo al Río de La Plata que
algunas
de
las
cuales
no
son
está relacionado con la ingresión marina
excluyentes. Para comprender la
Platense. Esta depositación no fue
diversidad de estas modalidades, es
producto de la ingesta indígena sino de
necesario tener en cuenta que la
la acumulación provocada por la marea.
demarcación realizada no es neta, más
La particularidad radica en que dentro
bien presenta fronteras difusas por
de la típica estratificación natural de la
situaciones de contacto cultural y sólo
conchilla, se localizan restos cerámicos
tienen un sentido didáctico (Caggiano et
con sus bordes rodados, producto de la
al. 2001).
redepositación al haber permanecido
Los momentos más tempranos de
previamente en el mar; indicativo que la
producción de esta nueva modalidad
elaboración de la cerámica fue anterior
aborigen artesanal, corresponderían a
51
Caggiano, Adam, Garay, Flores y Poncio
Arqueología experimental, su inserción......
vasijas de contorno simple, tanto sean
vasijas arqueológicas, se pudo observar
platos, escudillas u ollas sin asas,
agujeros de suspensión, que pueden
cronológicamente asignables a algunos
haber sido utilizados para el traslado del
años antes de los inicios de nuestra era,
objeto conteniendo agua, alimentos o
pero difiriendo en cuanto a los motivos
inclusive brazas de un campamento a
decorativos incisos. Todos los diseños
otro. Los agujeros se ubican de a pares,
son geométricos, no se hallaron
cercanos a la boca de la vasija y servirían
representaciones
para suspenderlas mediante cintas de
humanas
o
zoomorfas, y en líneas generales
cueros (tientos) o fibras vegetales.
obedecen al complejo alfarero temprano
americano (Caggiano y Sempé 1994;
Meggers 1999)
A partir del conocimiento científico y
En torno a la cerámica temprana
mecanismos de experimentación para
bonaerense la reconstrucción de las
lograr
formas, en base a los fragmentos
cerámicos, generamos un cúmulo de
rescatados mediante excavaciones
datos que nos sirvió para interpretar las
arqueológicas (Cañada Honda, Laguna
huellas del pasado y nos generó la
Chascomús, Laguna Lobos, Los Talas,
necesidad interior de transferir las
Magdalena, Palo Blanco, Punta Indio, Río
pericias.
Luján, Río Matanzas, Trenque Lauquen,
recrear
Nuestro
objetos
rol,
dadas
utilitarios
nuestras
entre otros) ha permitido inferir que las
especializaciones -en las que convergen
bases
preferentemente
biólogos, antropólogos, arqueólogos y
redondeadas y las dimensiones de las
diseñadores- era el de determinar las
vasijas
potenciales
eran
son
indicativas
del
uso
fuentes
de
comunitario de las piezas, de unos 40
aprovisionamiento de materiales y las
cm de ancho por 20 cm. de alto
herramientas
aproximadamente. Las formas curvas de
elaboración de las vasijas y su diseño
las bases son adaptables a la superficie
gráfico. Entender las vivencias de los
del ambiente natural, caracterizado por
antiguos
altos pastizales que dominaban hasta
provincia.
utilizadas
pobladores
de
para
la
nuestra
la línea del horizonte (Caggiano 1984;
Valiéndonos del concepto de que el
Cigliano 1966; Garay 2001; Langiano
hombre mediante el natural mecanismo
1994; Madrid 1997; Outes 1887; Rusconi
de prueba y error, en primera instancia,
1940; Villegas Basavilbaso 1937)
debe
En la reconstrucción de numerosas
52
Recursos metodológicos
satisfacer
sus
propias
necesidades para aumentar su calidad
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 49-60
de vida, reconociendo las posibilidades
consumo propio y turístico, de manera
del desarrollo de la industria cerámica
privada
en el entorno, comenzamos a transferir el
emprendimientos.
o
a
través
de
micro
conocimiento científico más el empírico
En los talleres, se brinda una somera
a través de talleres. Siempre nos
explicación en relación a la evolución de
acompaña la sensación de que el
la ocupación humana en territorio
antiguo habitante del lugar tomó de la
bonaerense, desde su más temprano
naturaleza el material para generar sus
ingreso milenario portando utensilios
enseres sin deteriorar el ecosistema.
líticos y más tardíamente la vinculación,
Dentro del ámbito universitario estas
prácticas
generaron
módulos
de
por invención o difusión, de elementos
cerámicos.
“Arqueología experimental-alfarería”, en
En el espacio del taller, la distribución
el polimodal se denomina “Alfarería con
de los participantes es libre. La mayoría
técnicas aborígenes”, y para el público
de los asistentes son oriundos de
en general se las menciona como
Chivilcoy -de diversas profesiones u
“Cerámica Étnica”. En todos los casos,
ocupaciones- a los que se suman
más allá de la denominación, las pautas
participantes de localidades vecinas y
de diseño del objeto cerámico son: útiles
distantes. Según la modalidad, se
a la función y agradables al tacto. El tema
implementa en un recinto cerrado o bien
en la actualidad es parte de la currícula
al aire libre (Figura Nº 1).
de algunas escuelas especializadas en
Se realiza una prospección en las
la producción cerámica y escuelas de
cercanías de lagunas centrípetas y
arte. Del estudio y la práctica salen como
bordes de cañadas, con el objeto de
emergentes productos artesanales que
obtener materia prima necesaria para la
manifiestan su unicidad de obra de arte,
elaboración de vasijas. La búsqueda
denotando con su identidad una
está orientada en el conocimiento del
especialidad que nos es propia.
terreno y la observación directa de la
Este pasaje de conceptos se ha
estratigrafía
que
presentan
los
manifestado en una salida laboral,
componentes del suelo (Figura Nº 2). Se
produciéndose objetos con lenguajes
ofrece un análisis de la materia prima
antiguos y adaptados a las necesidades
obtenida y la conveniencia o no, de
contemporáneas, convirtiéndose por los
agregar antiplásticos a la composición
datos que se manejan en su generación,
de la masa con la que se elaborarán los
en
identidad
objetos. Técnicas de preparación de las
bonaerense. Se los desarrolla para el
vasijas, su modelado y diseños
portadores
de
la
53
Caggiano, Adam, Garay, Flores y Poncio
Arqueología experimental, su inserción......
Figura Nº 1: Prospección en la cañada de Chivilcoy, con el objeto
de obtener materia prima
aplicados en la decoración, son
valorada por su capacidad para retener
explicados en base al registro de
agua, propiedad que la convierte en
publicaciones científicas que se ofrecen
material plástico fácilmente moldeable.
como bibliografía. Ya realizadas las
Además, una vez seca, ofrece gran
vasijas y secas, se instruye sobre el
resistencia mecánica en contacto con el
templado y cocción con leña a cielo
calor en la cocción. La composición
abierto (Figuras Nº 3 y 4).
mineralógica de las arcillas proviene de
material
La arcilla
La arcilla como materia prima es
54
sedimentario
compuesto
preferentemente por silicatos alumínicos
acuosos
procedentes
de
la
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 49-60
Figura Nº 2: Modelado de vasijas.Al aire libre en el parque municipal o
en el salón del Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas
de Chivilcoy
meteorización de los feldespatos.
El agregado de algunas materias
La arcilla en su forma más pura
primas no plásticas, denominadas
recibe la denominación de caolín,
desengrasantes o antiplásticos, inciden
término de origen chino “kao-ling” que
en el secado y disminuyen la cotracción.
significa “cima alta”. Rica en aluminio,
Para tal fin se utilizan arenas silíceas y
de estructura laminar, buena capacidad
chamotes (restos triturados de otras
refractaria y de regular plasticidad. Otras
vasijas) u otros elementos. En el proceso
arcillas, con componentes preferentemente
de templado previo a la cocción a cielo
de hierro, sílice o caliza, ofrecen mayor
abierto, se produce paulatinamente la
plasticidad y son de tonalidades rojizas.
pérdida del agua retenida, eliminándose
55
Caggiano, Adam, Garay, Flores y Poncio
Arqueología experimental, su inserción......
Figura Nº 3: El templado de las vasijas es fundamental para lograr el
cocimiento óptimo
a los 400º aproximadamente, sin
con la frase “somos un país joven”,
producirse cambios estructurales ni
permitiendo hacernos cargo de nuestra
químicos.
realidad cotidiana.
En Chivilcoy ofrecemos dos variantes
Consideraciones
56
de talleres sobre cerámica aborigen.
Los talleres tienen la intención de
Unos, más intensivos se implementan
transferir a los habitantes contemporáneos,
anualmente de tres a cinco días
los datos emergentes del estudio de los
consecutivos dirigidos por el maestro
objetos hechos con barro por el hombre
artesano Carlos Moreyra. Otros se
en el pasado. La incorporación de éstas
desarrollan sólo dos horas semanales
actividades dentro del ámbito educativo
y participan miembros de distintos
es clave para evitar que nos cobijemos
sectores de la comunidad – inclusive
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 49-60
Figura Nº 4: Transcurridas unas 5 horas, en cuyo transcurso las vasijas
se acercan paulatinamente hacia la fuente de calor, se cubren con leña.
En minutos la cocción está completa
algunos contingentes escolares - y están
material pedagógico masivo al alcance
a cargo de una discípula de Moreyra, la
de nuestros semejantes. Integrar el
artesana Felicitas Clavel.
pasado al presente, logrando acercar al
La temática se desarrolla tomando
educando a situaciones proclives a la
como base la interdisciplinaridad: arte,
preservación y el buen uso del paisaje,
diseño y ciencias naturales, son el
la comunión del hombre con la
soporte teórico práctico para difundir el
naturaleza. El sentido de conservar
plano propio, dada la ausencia de
vigentes el desarrollo de tan vernáculas
57
Caggiano, Adam, Garay, Flores y Poncio
Arqueología experimental, su inserción......
técnicas tiene como objetivo general el
antiguas del hombre de éstos lugares,
estudio de esta artesanía proporcionando
nos
a
conocimientos con respecto a nuestros
la
comunidad
conceptuales
para
herramientas
una
mejor
comprensión del pasado de la región
permite
ampliar
nuestros
pares insertos en otras dimensiones
temporales.
que habitan, contribuir a generar una
Podemos visualizar y vivenciar
actitud valorativa del patrimonio cultural
situaciones que sólo nos brinda el
para que sean los pobladores sus
contacto con los elementos naturales: la
custodios inmediatos, favoreciendo a
tierra y el agua, el aire y el fuego. El manejo
mejorar el uso y manejo del mismo
de este conjunto de saberes tiene como
(Figura Nº 5).
emergentes el nacimiento de objetos
El estudio de la cerámica, frente al
para uso personal y para la venta. Buena
fenómeno de la globalización, es
parte de los participantes de los talleres
comoun antídoto para frenar la pérdida
que por octavo año consecutivo se
gradual de la identidad, produciendo en
brindan en Chivilcoy, ofrecen sus
el educando una agradable sensación
productos
de libertad al momento de crear. El tomar
artesanales, con muy buena aceptación
como propias actividades naturales tan
del consumidor.
en
ferias
y
Figura Nº 5: Algunos productos obtenidos son objeto de venta en ferias o
mercados artesanales
58
locales
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 49-60
El diseño industrial, en la búsqueda
Caggiano, M. A y V. H. Garay 2000
de la “buena forma”, ha generado en el
Manifestaciones alfareras en territorio
entorno actual, objetos de uso cotidiano
bonaerense. Unidad y diversidad en
carentes de identidad. Los realizados con
América Latina, 1: 145-156. Universidad
las técnicas y estilos plásticos antiguos
Católica Argentina.
antropoformizan el entorno, permitiendo
Caggiano, M. A., M. C. Mineiro
al consumidor disfrutar del placer que
Scatamacchia y A. L. Jacobus 1999 La
genera la posesión del objeto único.
cerámica Tupiguaraní: ensayo de
sistematización. Actas del XIII Congreso
Bibliografía
Nacional de Arqueología Argentina,
Caggiano, M. A. 1977 Análisis de rasgos
Córdoba. (En prensa).
decorativos
en
algunos
sitios
Caggiano, M. A., V. H. Garay y C. G.
pertenecientes a la Provincia de Buenos
Moreyra 2001 Iconografía bonaerense.
Aires, República Argentina. V Encuentro
Alfarería prehispánica. Editorial Hombre
de Arqueología del Litoral. pp 31-51. Fray
Barro Fuego, La Plata.
Bentos, Uruguay.
Cigliano, E. M. 1966 La cerámica
Caggiano, M. A. 1977 Contribución a la
temprana en América del sur. El
arqueología del Delta del Paraná. Obra
yacimiento de Palo Blanco. Ampurias, 28.
del Centenario del Museo de La Plata, 2:
Barcelona.
301-324. La Plata.
Cigliano, E., P. Schmitz y M. Caggiano
Caggiano, M. A. 1997 La cerámica
1971 Sitios cerámicos prehispánicos en
aborigen en territorio bonaerense. De
la costa septentrional de la Pcia. de
Nuestras Raíces. pp 29-48. Dirección de
Buenos Aires, y de Salto Grande, Entre
Folklore,
Patrimonio
Cultural
y
Ríos
(esquema
tentativo
de
su
Tradiciones Bonaerenses. Ministerio de
desarrollo). Anales de la Sociedad
Cultura y Educación de la Provincia de
Científica Argentino, 192: 129-191.
Buenos Aires. La Plata.
Buenos Aires.
Caggiano, M. A. 1984 Prehistoria del NE
Garay, V. H. 2001 Manufactura cerámica
argentino. Sus vinculaciones con la
con técnicas aborígenes. En: Tierras y
República Oriental del Uruguay y sur de
Cerámicos. Tradiciones de antiguas
Brasil. Pesquisas, Antropología, 38. Sao
técnicas y materiales. pp 89-93. Centro
Leopoldo, Brasil.
Internacional para la Conservación del
Caggiano, M. A. y M C Sempé 1994
Patrimonio Argentina.
América. Prehistoria y Geopolítica.
Gonzalez , I. 2005 Arqueología de
Editora Tipográfica Argentina (TEA),
Alfareros, cazadores y pescadores
Buenos Aires.
59
Caggiano, Adam, Garay, Flores y Poncio
pampeanos. Sociedad Argentina de
pampeana: estado actual y perspectivas.
Antropología. pp 366.
En: E. Berberián y A. Nielsen (Eds.)
Langiano, M. C. 1994 Formas y estilos
Historia Argentina Prehispánica, 2:737-
alfareros
814. Ed. Brujas. Córdoba.
de
grupos
cazadores
recolectores tardíos al sur del río Salado
Politis, G., G. Martínez y M. Bonomo 2001
bonaerense” Universidad Nacional del
Alfarería
Centro, Olavarría.
cazadores-recolectores de la Región
Lothrop, S. K. 1932 Indians of the Paraná
Pampeana (Argentina). Latin American
Delta, Argentina. En: Annals of the New
Antiquity, 12 (2): 167-181.
York Academy of Science, XXXIII.
Rusconi, C. 1940 Alfarería Querandí de
Madrid, P. E. 1997 Análisis petrológicos
la Capital Federal y alrededores. Anales
y alfarería pampeana. En: Arqueología
de la Sociedad Científica Argentina.
de la región pampeana en la década de
129:254-271.
los ’90: pp 61-66. Museo de Historia
Serrano, A. 1972 Líneas fundamentales
Natural de San Rafael, Mendoza.
de la arqueología del litoral. Instituto de
Márquez Miranda, F. 1934 Arqueología
Antropología, 32. Córdoba.
de la Laguna de Lobos. En: Actas y
Torres, L. M. 1911 Los primitivos
trabajos científicos del XXV Congreso
habitantes del Delta del Paraná.
Internacional de Americanistas, 2:75-
Biblioteca Centenario. La Plata.
100.
Villegas Basavilbaso, F. 1937 Un
Meggers, B. J. 1999 La difusión de la
paradero indígena en la margen
cerámica temprana en Sudamérica. En:
izquierda del Río Matanzas. Relaciones
Actas del XII Congreso Nacional de
Revista de la Sociedad Argentina de
Arqueología Argentina, 1: 17-38. La Plata.
Antropología, 1:191-194
Outes, F. 1887 Los querandíes. Breve
contribución al estudio de la Etnografía
Argentina. Imprenta Martín Biedma,
Buenos Aires.
Paleo, M. C. y M. Pérez Meroni 1995
Nueva interpretación y problemática de
sitios arqueológicos de la región norte
del litoral bonaerense. I Jornadas
Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y
Naturales. pp 179-181. Chivilcoy.
Politis G y P. Madrid 2001 Arqueología
60
Arqueología experimental, su inserción......
temprana
en
sitios
de
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 61-71
LA PRESERVACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS. ALGUNOS
ASPECTOS TEÓRICOS Y ÉTICOS
Julieta Soncini1 y María Inés Rivas 2
1
2
Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As., IEHS, Conicet.
Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As., Facultad de Cs. Sociales.
Resumen
En el presente artículo presentaremos algunos aspectos teóricos y éticos en relación con la
preservación de sitios arqueológicos y las comunidades vinculadas a ellos. En este sentido
planteamos aquí, a través de ejemplos de sitios arqueológicos de los siglos XIX y XX de las
provincias de Buenos Aires y La Pampa, la manera en que distintos tipos de intereses han
marcado la forma de preservación de los mismos. Entre ellos se pueden mencionar intereses de
tipo estético, físico, político, social, económico, tradicional, de identidad y de memoria, que han
conducido a desenlaces no siempre acordes con los deseos de las comunidades involucradas
a los cuales pertenecen actualmente esos sitios.
Palabras clave: Preservación, sitios post hispánicos, patrimonio, paisaje cultural
Abstract
In the present article, some theorical and ethic aspects in relation to archaeological sites
preservation and comunities linked to them, is presented. In this sense, through examples of
archaeological sites belonging to nineteen and twenty centuries, of Buenos Aires and La Pampa
Province, we state the diverse types of interests that established the preservation of each one.
Between those interests, esthetical, physical, political, social, economical, traditional, identity,
and memorial can be mentioned. They unfolded to solutions that were not always desired by the
involving communities actually concerned on them.
Key words: Preservation, post-hispanic sites, patrimony, cultural landscape
Introducción
En
explicaciones arqueológicas de los sitios
el
presentaremos
presente
artículo
algunos
aspectos
adquieren.
En este sentido planteamos aquí, a
teóricos y éticos en relación con la
través
preservación de sitios arqueológicos y
arqueológicos de los siglos XIX y XX de
las comunidades vinculadas a ellos.
las provincias de Buenos Aires y La
Nuestra perspectiva se enriquece a partir
Pampa, la manera en que distintos tipos
de posturas postprocesuales que
de intereses han marcado la forma de
sostienen la construcción simbólica de
preservación de los mismos. Entre ellos
la evidencia arqueológica la cual cambia
se pueden mencionar intereses de tipo
a través del tiempo. Esta mirada vuelve a
estético,
ratificar a la arqueología como ciencia
económico, tradicional, de identidad y de
social y nos advierte respecto del sesgo
memoria,
temporal
desenlaces no siempre acordes con los
y
contextual
que
las
de
ejemplos
físico,
que
de
político,
han
sitios
social,
conducido
a
61
Soncini y Rivas
deseos
de
La preservación de sitios arqueológicos, algunos aspectos........
las
comunidades
involucradas a los cuales pertenecen
Operational
actualmente esos sitios.
implementation of the World Heritage
En este trabajo también haremos
hincapié en que nos parece importante
usar el término de paisaje cultural, ya que
nos permitirá integrar el patrimonio
natural
y
cultural.
Asimismo,
consideramos que deberíamos optar por
el
concepto
de
evidencias
o
manifestaciones patrimoniales porque
entendemos que el término patrimonio,
que incluye a nuestro entender bienes
materiales (objetos) e inmateriales (lo
simbólico, las transmisiones culturales
orales, musicales, la sacralidad), no
debe ser sinónimo de recurso o bien
connotando un significado netamente
económico.
Por
otra
parte,
las
explicaciones que brinda la arqueología
en
este
sentido,
deberían
ser
consideradas como construcciones
temporalmente contextualizadas respecto
del investigador y siendo una explicación
más entre las que se brindan desde distintos
ámbitos al respecto.
Los criterios de autenticidad e
integridad vs. el paisaje cultural
Los criterios de autenticidad e
integridad son criterios que comúnmente
se utilizan para declarar como patrimonio
62
patrimonio cultural es definido por la
Guidelines
for
the
Convention (UNESCO 1999) como: (la
traducción es nuestra)
“Los monumentos, grupos de
edificios y sitios deben satisfacer los
siguientes puntos incluidos dentro del
criterio del test de autenticidad:
1) Representa una pieza maestra
de la creación y el genio humano.
2)
Exhibe
un
importante
intercambio de valor extendido en
el tiempo o dentro de un área cultural
del mundo.
3) Evidencia única o excepcional
testimonio de una tradición cultural o
civilización que sobrevive o ha
desaparecido.
4) Ser un ejemplo excepcional de
un tipo de estructura, arquitectura o
tecnología que ilustra un estadio
significativo en la historia humana.
5) Ser un ejemplo excepcional de
un asentamiento humano tradicional
o de uso de la tierra que es
representativo de una (s) cultura (s) y
que es vulnerable al impacto de
cambios irreversibles.
6) Estar asociado directamente con
eventos, tradiciones vivientes, ideas,
creencias, con trabajos literarios o
artísticos de valor excepcional
universal.
7) Satisfacer el criterio de
autenticidad en el diseño, el material,
la mano de obra o emplazamiento y
en el caso de los paisajes culturales
los componentes y su carácter
distintivo.
8) Que exista una legislación que
proteja a nivel Nacional, Provincial o
Municipal o un contrato bien
establecido o una protección
tradicional y una administración que
asegure la protección del bien y el
acceso al público” (UNESCO 1999:
6).
Sin
embargo,
el
criterio
de
a las manifestaciones culturales y
autenticidad de los bienes culturales
naturales respectivamente. El criterio de
parece haber sido en el comienzo
autenticidad utilizado para declarar el
definido:
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 61-71
“de acuerdo a un concepto
europeo, el cual aparece como
mutable
y
extremadamente
variable, dependiendo del país que
lo pone en práctica. La aplicación de
este criterio para los monumentos
europeos o grupos de edificios ha
revelado una serie de dificultades,
debería el presente concepto de
preservación de monumentos
históricos condenar, restringir y
frecuentemente desaconsejar las
reconstrucciones
totales”
(Pressouyre 1996: 11).
El criterio de integridad, utilizado para
declarar el patrimonio natural, fue
definido a principios de 1970 por
científicos preocupados por proteger:
“una serie de zonas naturales
donde un gran número de
características geológicas, climáticas
y
biológicas
deberían
ser
preservados de toda intensión
humana de destruir el balance
ecológico, como por ejemplo por la
construcción
de
rutas,
la
deforestación, la agricultura, la caza,
etc. (...) este criterio sólo podría ser
aplicados a parques naturales
manejados por un equipo de
especialistas
y
con
fines
estrictamente
científicos”
(Pressouyre 1996: 14).
preferimos adoptar el término paisaje
cultural y establecer a partir de este
concepto nuevos criterios que relacionen
tanto lo natural, ambiental y cultural. Este
término ha sido definido por la Operational
Guidelines del World Heritage Centre de
la UNESCO como: “Se entiende por
paisaje cultural a una diversidad de
manifestaciones producto de la interacción
entre los seres humanos y el ambiente
natural” (UNESCO 1999: 9).
Las construcciones simbólicas y la
preservación de paisajes culturales
La manera en que el pasado es
conceptualizado y los datos interpretados
mediante los análisis, proveerán de
significados al presente. La clase de
explicaciones que los arqueólogos dan
establecen
mensajes
para
otros
arqueólogos y no arqueólogos de lo que
la arqueología es, la esencia de su
Por estos motivos es que adherimos
práctica transformadora del pasado. En
al cuestionamiento de estos criterios ya
este sentido, Hodder argumenta que “La
que se manifiestan en su amplitud como
paradoja del objeto arqueológico es que
ambiguos en cuanto a quién y con qué
es real y táctil, entonces, cuando nosotros
intensiones se los declara, entrando en
lo sostenemos, parecería traernos el
juego también aspectos y concepciones
pasado y permitirnos experimentar otra
éticas y evolucionistas que pueden
realidad. Pero al mismo tiempo esa otra
chocar con las comunidades vinculadas
realidad es distante y está desconectada
al patrimonio en cuestión.
del presente” (Hodder 1992: 277). Por
También nos parece importante no
ello, la arqueología resulta en este
marcar divisiones legales y de sentido en
sentido una disciplina que debería
el patrimonio, entre el llamado patrimonio
informarnos de la naturaleza de la
natural y patrimonio cultural, por ello
condición humana y la posibilidad de
63
Soncini y Rivas
La preservación de sitios arqueológicos, algunos aspectos........
transformación social y cambio cultural.
también se debe tener en cuenta que la
El arqueólogo debería darse cuenta de
cultura
que su trabajo tiene implicaciones
simultáneamente en diferentes campos
sociales y políticas que actúan en
y su significado por lo tanto puede estar
conformidad con éste y que puede ese
sujeto a ser reproducido o bien puede
pasado ajeno desafiar o ayudar a
ser transformado en términos de
sostener
interpretación a través de su vida social.
un
orden
social
contemporáneo.
material
puede
operar
Así la cultura material es policémica y
Por ello consideramos que los
sus significados pueden variar a lo largo
estudios arqueológicos deben centrarse
del tiempo dependiendo de su particular
en los actores y en la acción social; las
historia social, la posición particular de
relaciones sociales y los hombres
los agentes sociales y el contexto
interactuando en un contexto y la
inmediato de su uso.
interpretación de los mismos. Así la
Por estas razones un componente
práctica arqueológica también es en
importante de la protección de los
parte una práctica política, que debe
recursos culturales es el apoyo de la
rehusarse a tratar a los actores del
comunidad local vinculada a éstos. La
pasado social como meros objetos
cual
resultado
material,
participante en el proceso de toma de
olvidándose de las implicaciones
decisiones en cuanto al uso, la
sociales y políticas que tienen en el
protección y la resignificación implicadas.
del
análisis
debe
ser
aceptada
como
presente. Sin embargo las explicaciones
que brinda la arqueología en este
Las intensiones en la preservación de
sentido, deberían ser consideradas como
las evidencias o manifestaciones
construcciones
temporalmente
patrimoniales
contextualizadas
respecto
del
Cada vez que se declaran patrimonio
investigador y una explicación más entre
nacional o provincial las evidencias o
las que se brindan desde distintos
manifestaciones patrimoniales, se
ámbitos
recurre a la conciencia de proteger un
sociales,
políticos,
comunitarios, entre otros, al respecto.
Las
64
prácticas
sociales
y
bien que de lo contrario desaparecería,
las
tomándose esa medida frente a un
estructuras implicadas en la producción,
inminente cambio hacia una condición
uso y consumo de la cultura material
no esperada que perjudica los deseos
siempre se llevan a cabo dentro de
comunitarios o su forma de vida en el
contextos culturales significativos, pero
futuro. En el mejor de los casos, frente a
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 61-71
la idea de pérdida, entonces se pacta
de manera desarticulada y por otro lado
para considerarlos recursos que serán
porque con frecuencia responden a
explotados pero con un límite, por ser no
intereses individualistas que no se
renovables
corresponden con los colectivos. Para
Tampoco deberíamos dividir el
resolver estas cuestiones se han
Patrimonio en bienes materiales
propuesto dos alternativas, la primera de
(objetos) e inmateriales (lo simbólico, las
ellas afirma que la preservación debería
transmisiones
orales,
estar determinada por la relevancia y el
musicales, sacralidad), o convertirlo en
potencial científico mientras que la
sinónimo de recurso o bien connotando
segunda sostiene que el patrimonio
un enfoque netamente económico. Sino
(arqueológico, histórico) tiene impreso
que deberíamos plantearlo desde un
un valor que trasciende lo material, (por
concepto que engloba estos aspectos y
lo tanto la protección no debería ser
que es el de evidencias manifestaciones
científicamente selectiva), sino que
patrimoniales, concepto que pretende
debería considerar tanto su valor material
despojar al patrimonio del sentido de
como el inmaterial (Unesco 1999) . Esta
explotación económica que usualmente
forma de percibir el patrimonio nos
prima, para establecer un equilibrio entre
conduce a reflexionar sobre su integridad
los diferentes valores e intensiones
y a poder entender de una mejor manera
involucrados además de éste, los
que la protección del patrimonio no sólo
sentimentales, tradicionales, históricos,
está en manos de los arqueólogos, sino
de memoria, estéticos, comunales, y de
que se trata de un trabajo mas complejo y
resignificación que muchas veces son
requiere del trabajo cooperativo entre
menospreciados.
diferentes ámbitos científicos, legales,
culturales
La pregunta ¿qué debe ser protegido
económicos, gubernamentales, sociales,
y por qué? se halla estrechamente
de la comunidad de origen y en algunos
relacionada a diferentes aspectos de la
casos hasta de cooperación internacional.
vida (post) moderna, así problemas de
Esta visión no admite la fragmentación o
tipo económico, político, legal y social se
la parcialización, que el en caso específico
entrecruzan en una maraña muy
de la arqueología se ha propuesto desde
compleja y difícil de dilucidar para los
la postura de teórica de “La Nueva
profesionales que están trabajando en
Arquelogía” que propone “separar la
cuestiones relacionadas a la protección
arqueología de la ideología política y de la
del patrimonio. Por un lado porque
realidad histórica por tener como objetivo
muchas de las propuestas se presentan
la búsqueda de leyes culturales
65
Soncini y Rivas
La preservación de sitios arqueológicos, algunos aspectos........
universales independientemente de la
de los mismos y el tipo de acceso al
historia, geografía, del tiempo y el
público que se ofrecerá (restringido,
espacio” (o bien Kristiansen, 1990: 24).
abierto, de acceso sólo por temporadas
Desde esta concepción que promueve
de visita sólo a réplicas de los mismos).
la separación de la ciencia y la ideología
A continuación se expondrán algunos
política sumado a la propuesta de
ejemplos de lo que hemos planteado
seleccionar el patrimonio según su
acerca de la manifestación de diferentes
potencial científico han conducido a la
intereses que marcan la forma de
protección del patrimonio a una
preservación de las manifestaciones o
encrucijada cuya salida inmediata es,
evidencias patrimoniales.
irónicamente, su desprotección porque
el tiempo se invierte en otro tipo de
discusión.
Siguiendo a Hodder, se propone que
Entendemos que el manejo del
“mientras la historia es abstracta y con
patrimonio (arqueológico o histórico) es
frecuencia intelectual, los objetos
un campo profesional que está tratando
arqueológicos son inmediatamente
de madurar y que la formación de los
accesibles y más abiertos a la
arqueólogos adolece de una preparación
manipulación y al consumismo” (Hodder
especifica en el tema. En cuanto a los
1992: 277). Es por ello que cada vez más
relevamientos creemos que éstos deben
se expresa una mayor atención hacia los
ser
equipo
bienes culturales, entre los que se
interdisciplinario de profesionales
encuentran los arqueológicos. El manejo
conforme al tipo de sitio a proteger. Los
de los mismos, la decisión acerca de su
estudios requeridos deberán ser
protección y los móviles para la misma
realizados utilizando métodos y técnicas
son tan diversos como los sectores
que no impliquen la total invasión,
sociales con los que ellos se relacionan.
alteración o destrucción del sitio para lo
Así, según González Méndez,
“desde el punto de vista general
se pueden distinguir tres grandes
grupos: los gobiernos, los
profesionales de la arqueología y
los ciudadanos en general. Donde
(...) los gobiernos reconocen su
papel de recurso dinamizador (...)
los políticos persiguen sobre todo
su utilidad socio-económica y su
capacidad de aglutinador e
identificador social (...) A los técnicos
de los restos arqueológicos (se los
reconoce) por la posibilidad que
ofrecen de indagar sobre el pasado
realizados
por
un
cual se sugiere la implementación de
relevamientos fotográficos, satelitales,
historia oral, documentos cartográficos,
históricos, regionales, visuales que
ayuden a contextualizar el mismo.
Asimismo este trabajo debe contemplar
pautas exhaustivas que ayuden a tomar
decisiones acerca del manejo turístico
66
Algunos ejemplos de casos
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 61-71
y la persona (...) y la ciudadanía
parece inclinarse hacia los bienes
arqueológicos por dos motivos
principales, ocio y negocio ...”
(González Méndez 2000: 9-10).
conservación se debe a la constante
demanda por parte de algunos sectores
de la comunidad a las autoridades
gubernamentales en tal sentido.
Al
respecto
existen
entonces
diferentes intereses que han marcado
la forma de preservación de las
manifestaciones culturales. A nuestro
entender, podemos dar los siguientes
ejemplos de cómo se han visto
resignificados
algunos
sitios
arqueológicos e históricos del siglo XIXXX:
El edificio que ocupaba la Farmacia
Olavarría, (en Olavarría, Provincia de
Buenos Aires) era reconocido por la
comunidad local como un lugar de valor
arquitectónico, estético e histórico, por
estar emplazado allí una de las primeras
farmacias de la ciudad. Su conservación
no fue posible porque en este caso los
intereses económicos fueron más
El Banco Hipotecario Nacional de la
ciudad de Santa Rosa (Provincia de La
Pampa) ha sido conservado y protegido
principalmente
debido
a
la
concientización social respecto de su
valor estético y físico, ya que se trata de
uno de los pocos edificios neocoloniales
que se encuentran en esa ciudad. Sin
embargo,
la
efectividad
de
su
fuertes y porque el reclamo de la gente
no llegó a tiempo. Actualmente en su
reemplazo se construyó una edificación
postmoderna donde funciona el Bank
Boston. El Molino Viejo (de la localidad
de Sierra Chica, Provincia de Buenos
Aires),
es
una
estructura
que
actualmente se encuentra en un predio
privado y es objeto de reclamos por parte
Figura Nº 1. El molino viejo (Sierra Chica, Olavarría)
67
Soncini y Rivas
La preservación de sitios arqueológicos, algunos aspectos........
de una diputada que promueve su
en juego aquí responden a los sociales
expropiación
la
y a la memoria, ya que existe en el
comunidad. Este molino, sostiene, es
imaginario local los recuerdos de estos
importante para la memoria y como
primeros pobladores, sin embargo el
testimonio patrimonial local, debido a
interés de su preservación no es en
que el mismo fue uno de los primeros
todos los casos manifiesto y no cuenta
molinos de la zona y lugar de encuentro
aún con los recursos necesarios para la
político según algunos testimonios de
misma.
“Por razones históricas el
patrimonio industrial nació en el
Reino Unido y estuvo por largo tiempo
conectado con una escuela de
pensamiento la cual asocia este
patrimonio con las sociedades
industriales. (...) Hoy en día se postula
por un lado, que los únicos países
que pueden nominar sus bienes
patrimoniales industriales son los
países desarrollados con los estadíos
de la primera o segunda revolución
industrial, y por el otro, que todas las
formas de la sociedad industrial
(incluyendo la organización urbana
y social) son parte del patrimonio
en
nombre
de
los pobladores. Este lugar se encuentra
en la periferia de la zona urbana de Sierra
Chica, muy cerca de la Cantera Negra y
es un lugar de encuentro y esparcimiento;
además de ver a la gente disfrutar de un
espacio verde al aire libre, también se
pueden observar algunos de sus
testimonios en forma de graffittis en las
paredes internas de la estructura del
molino. En este sentido, creemos que la
reutilización de este espacio tiene una
carga simbólica particular para la
comunidad local que se resignifica
activamente con el paso del tiempo.
Los cementerios de Melli-curá y La
Aguada (Departamento Lihué-calel,
Provincia de La Pampa) se encuentran
ubicados actualmente en campos
privados, en zonas de monte de caldén y
piquillín. Hacia fines del siglo XIX ellos
se encontraban vinculados a pulperías
o pequeños asentamientos humanos
que
posteriormente
fueron
abandonados. Los cementerios son
recordados pero no visitados ni
utilizados, razón por la cual el monte
avanzó sobre los mismos. Los valores
68
Figura Nº 3. Cementerio Mellí-curá
(La Adela, La Pampa)
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 61-71
industrial” (Pressouyre 1996: 27).
Creemos que este tipo de selección
(de la ciudad de Olavarría, Provincia de
Buenos
Aires)
incluía
hace
no sólo es arbitraria, sino que también
aproximadamente seis años a dos
legitima y sostiene el discurso dominante
edificios con
que poseen los países considerados de
protegidos y Escuela de Educación
primer mundo en detrimento del
Media Nº1 y Artes Visuales) y era
patrimonio industrial de otros lugares. La
considerado un sitio histórico. Por
Cantera Negra es testimonio del pasado
motivos
industrial de los picapedreros de la
económicos este lugar fue vendido y los
localidad de Sierra Chica, provincia de
edificios demolidos para construir un
Buenos Aires. Actualmente esta cantera
hipermercado. Ante la resistencia de
no es utilizada con fines de explotación
algunos sectores de la comunidad que
minera y se encuentra colmada de agua.
lo veían como una gran competencia
La gente de la zona ha encontrado en
económica, este emprendimiento estuvo
ella un lugar de esparcimiento, natatorio
sujeto a fuertes críticas. Una de las vías
y escuela de buceo, a raíz de estas
en las que vieron que se podía atenuar
actividades, se está generando un nuevo
las mismas fue la de promover un
contexto en el cual coexisten los
rescate arqueológico en ese predio. Del
testimonios del pasado industrial con los
mismo
de la resignificación actual que sostienen
hallazgos,
valores vinculados a intereses de
destacables fueron objetos que daban
memoria e identidad.
testimonio
escuelas (Talleres
políticos
se
e
obtuvieron
entre
de
ellos
las
intereses
diferentes
los
más
diferentes
El predio céntrico que actualmente
reutilizaciones de los edificios, sectores
ocupa Supermercados Norte -Casa Tía-
de pisos superpuestos y túneles /
bóvedas de ladrillo con techo en arco.
Imagen Nº 2. Cantera Negra (Sierra Chica, Olavarría)
69
Soncini y Rivas
La preservación de sitios arqueológicos, algunos aspectos........
Donde se encontraban estos últimos se
interesen
construyó
estacionamiento
manifestaciones patrimoniales, pero
subterráneo del supermercado y
también es imprescindible que se
actualmente sólo se puede contar con el
articulen en un mismo sentido para dar
relevamiento de su diseño, fotografías y
el equilibrio y la efectividad necesaria en
algunos de los materiales recuperados
la resignificación y protección consciente
de la excavación. El hipermercado
de las mismas.
el
por
las
evidencias
o
cambió de dueños y el sector que
La articulación de los sectores
exponía al público el resultado del
conducirá a limar asperezas y a proyectar
rescate se quitó y públicamente se
para el futuro. La continua interacción
desconoce lo que sucedió con ellos.
entre el ambiente y los hombres produce
Estos son sólo algunos ejemplos a
inevitablemente
sentimientos
de
través de los cuales podemos ver la
pertenencia al paisaje cultural vinculado
forma en que se han manifestado
a ellos, conduciendo a sentimientos de
intereses a favor o en contra de la
posesión, uso y transformación del
preservación del patrimonio. Creemos
mismo (Criado Boado 1991). Por su parte
que es necesario buscar la unidad o
Ucko (1990) respecto de los “dueños”
articulación de diferentes sectores para
del patrimonio cultural manifiesta que,
promover, favorecer y ampliar los
“el éxito y la acción coherente dependen
criterios que contribuyan a la protección
de un claro análisis de la cuestión vital
del patrimonio.
de considerar a las personas como los
propietarios del patrimonio” (Ucko
Consideraciones finales
Las propuestas aquí planteadas
nos conducen a reflexionar respecto de
apuntan a reflexionar principalmente
los valores sociales con los que se
acerca de la manera en que se
socializa al paisaje y se materializa la
entrecruzan diferentes intereses a la hora
identidad social transformando la
de actuar y decidir respecto del
naturaleza en paisajes culturales
patrimonio cultural, de la forma en que
significativos.
concebimos la noción de patrimonio y
nuevamente poner en el terreno de la
de las consecuencias que ellas producen
discusión las nociones propuestas en
en el establecimiento de los criterios para
este trabajo respecto del paisaje cultural,
su protección.
las evidencias o manifestaciones
Consideramos por ello que es
importante que diferentes sectores se
70
1990:6). En este sentido, estos autores
Asimismo,
permite
patrimoniales y la necesidad de rever
tanto
los
criterios
de
selección
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 61-71
propuestos
por
organismos
committee for the protection of the World
internacionales y algunas prácticas
Cultural and Natural Heritage. World
gubernamentales actuales, que no
Heritage Center.
suelen contemplar una toma de
decisiones conjuntamente con los
deseos
de
las
comunidades
involucradas, sus valores y significados.
Bibliografía
Criado Boado, F. 1991. Construcción
social del espacio y reconstrucción
arqueológica del paisaje. Boletín de
Antropología Americana, 24: 5-29.
Gonzalez Mendez, M. 2000. Memoria,
historia y patrimonio: hacia una
concepción social del patrimonio.
Trabajos de Prehistoria, 57 (2): 9-20.
Hodder, I. 1992 Theory and practice in
archaeology. Routledge, Londres.
Kristiansen, K.1990 Perspectives on the
Archaeological Heritage: History and
Future.
En:
H.
F.
Cleere
(Ed)
Archaeological Heritage Management in
the modern world. Council for British
Archaeology, Londres. pp. 23-27.
Pressouyre, L. 1996 The world heritage
convention, twenty years later. UNESCO
Publishing, Paris.
Ucko, P. 1990 Foreword. En: H. F. Cleere
(Ed.)
Archaeological
Heritage
Management in the modern world. Council
for British Archaeology, Londres. pp 6-9.
UNESCO 1999 Operational Guidelines for
the implementation of the World Heritage
Convention.
Intergovernmental
71
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 73-79
DETERIORO BIOLÓGICO DE DIFERENTES SITIOS ARQUEOLÓGICOS.
EL PATRIMONIO MAYA COMO CASO DE ESTUDIO
Patricia S.Guiamet1,2, Sandra G. Gómez de Saravia1,3 y Gabriela Nuñez3
1
INIFTA. Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas. UNLP.
CONICET. La Plata, C.C. 16, Suc. 4, 1900, La Plata, Argentina. E mail:
[email protected]
2
CONICET. 3CICBA.
Resumen
Con el objetivo de determinar las principales causas del biodeterioro de la roca, se estudiaron
sitios arqueológicos de la civilización Maya correspondientes a la Fortaleza de Tulum ubicada en
la costa noreste de la península de Yucatán (estado de Quintana Roo) y a la Ruta Puuc (Uxmal,
Labná, Sayil y Kabah). Las construcciones de estos sitios son de roca caliza que presenta
diferente resistencia al deterioro biológico y ambiental. El medio ambiente en el que se encuentra
Tulum es altamente agresivo por su proximidad al mar. Varias de las paredes externas de las
estructuras de Tulum y la Ruta Puuc expuestas al aire, presentaron depósitos de color marrón
oscuro a negruzco y abundantes depósitos verdosos en las paredes internas. Se aislaron
principalmente cianobacterias, bacterias heterotróficas mesófilas y hongos. Para la identificación de
los contaminantes microbianos se utilizaron diferentes técnicas de aislamiento y ensayos
bioquímicos complementados con observaciones microscópicas. Los depósitos encontrados sobre
la roca se observaron con lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido (MEB). Se
realizaron estudios de análisis de superficie utilizando análisis de enrgía por dispersión de rayos X
(EDAX).
Palabras clave: Bacterias, Biodeterioro, Biopelículas,Cianobacterias, Hongos, Patrimonio cultural, Roca
caliza.
Abstract
Five archaeological sites that belong to Maya civilization were studied, corresponding to
Tulum Fortress ubicated on Northest cost of Yucatán penisula (Quintana Roo State) and Ruta
Puuc (Uxmal, Labná, Sayil y Kabah). The objective was to determine principal causes of rock
biodeterioration . The construction structures of these sites are made of calcareous rock, which
presents diverse resistence to biological and environmental deterioration. The environment where
Tulum is situated is highly agressive because of its sea proximity. Various external walls of
Tulum and Ruta Puuc structures, were exposed to air, presenting dark-brown to black deposits,
and internal having green coloured deposits. Cyanobacterium, mesophyll heterotrophic bacterium
and fungi, were principally isolated. For the identification of microbial contaminants, different
techniques and biochemical essays, complemented with microscopic observations were done.
Deposits found over the rock were observed with sterescophic magnifying glass and scanning
electron microscopy (SEM). Studies of surface analyses were done using X Ray energy
dispersion analysis (EDAX).
Key words: bacterium, biodeterioration, biopellicle, Cyanobacterium, Fungi, Cultural Patrimony, calcareous rock
Introducción
económicas y sociales cuando los
El biodeterioro se puede definir como
sustratos colonizados pertenecen al
cualquier cambio indeseable en las
patrimonio cultural. Diferentes tipos de
propiedades de un material originado por
organismos tales como, bacterias
la actividad vital de los organismos
autótrofas, quimiolitotróficas y heterotróficas,
(Videla,
problemas
algas, hongos, líquenes, musgos,
dimensiones
plantas superiores y artrópodos están
alcanzan
1996).
Estos
amplias
73
Guiamet y Gomez de Saravia
Deterioro biológico de diferentes sitios.......
involucrados en el biodeterioro de
marcadamente diferentes por su
monumentos
al
agresividad sobre los materiales
patrimonio cultural (Saiz-Jimenez,1994).
estructurales. La Ruta Puuc, en un
La
está
ambiente rural poco poluído y Tulum en
condicionada por factores ambientales
un ambiente marino altamente agresivo.
tales
relativa,
Los edificios y monumentos de estos
temperatura así como también por la
sitios arqueológicos de la civilización
contaminación natural y antropogénica
Maya fueron construidos con diversos
(Ariño y Saiz-Jimenez, 1996).
tipos de roca caliza que presentan
pertenecientes
colonización
como
biológica
humedad
En los últimos años se han llevado a
diferente resistencia al deterioro
cabo estudios sobre el deterioro que
ambiental. Consisten en dos variedades
ejercen
fotótrofos
de roca caliza que por su color se
líquenes,
distinguen como caliza roja y caliza
musgos y plantas vasculares) sobre el
blanca. Si bien las dos han sido
patrimonio histórico-cultural de un país.
identificadas como carbonato de calcio
Los resultados de estos estudios
por análisis de difracción de rayos X, la
indican que los mismos participan
diferencia más significativa radica en su
activamente en los procesos de deterioro
porosidad: las rocas blancas son 2,49
de materiales de construcción (Saiz-
veces más porosas que las rojas
Jimenez y Ariño, 2000).
(Maldonado et al., 1998).
los
organismos
(cianobacterias,
algas,
El objetivo de este trabajo fue estudiar
las principales causas del biodeterioro
74
Métodos de estudio. Muestreo
de la roca, de dos sitios arqueológicos
Debido al valor cultural de estos mo-
de la civilización Maya: la Fortaleza de
numentos, los muestreos se realizan en
Tulum y a la Ruta Puuc (Uxmal, Labná,
forma aséptica utilizando técnicas no
Sayil y Kabah). La Fortaleza de Tulum,
destructivas (Videla et al., 2000; Gaylarde
está localizada en el estado de Quintana
y Gaylarde, 1998). El muestreo se lleva a
Roo, al noreste de la península de
cabo con el auxilio de una lupa de mano,
Yucatán, México. Está situada en un
un bisturí y una espátula. Cuando no se
acantilado a 50 m del Mar Caribe y
va a proceder a un cultivo posterior, cada
rodeada en tres de sus lados por un muro
una de las muestras se coloca en fras-
perimetral. La Ruta Puuc esta situada al
cos estériles con formol al 4 % en agua
noroeste de la península de Yucatán en
destilada y se transportan al laboratorio.
el estado de Yucatán, México. Estos
En el caso de muestras para estudios
sitios están ubicados en ambientes
microbiológicos se utilizan recipientes
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 73-79
estériles sin formol y deben procesarse
áridos, en cortezas de árboles, rocas,
antes de las 24 h de ser tomadas de lo
materiales de construcción, grietas y
contrario deben ser trasladadas refrige-
depresiones donde el agua se retiene.
radas.
Tienen considerable importancia en los
La revisión de cada una de las muestras
biofilms de superficies de monumentos
comprende la descripción morfológica y
expuestos al aire, debido a su capacidad
dibujos de cada una de las especies
de resistir ciclos de desecación y
encontradas, con el auxilio de un micros-
rehidratación (Adams, 1997).
copio óptico equipado con una cámara
clara. La información obtenida se anali-
Cómo las cianobacterias pueden
za consultando claves de sistemática y
deteriorar
bibliografía especializada (Bourrelly,
construcción de los monumentos
los
materiales
de
Danin y Caneva (1990) proponen los
1972).
Para determinar bacterias y hongos se
siguientes procesos: 1. adhesión de
utilizan medios de cultivos adecuados.
células de cianobacterias en pequeñas
Posteriormente
al
fisuras; 2. crecimiento dentro de la fisura;
aislamiento de colonias y se realizan
3. adsorción de agua y expansión de la
coloraciones
masa celular causando una presión
de
se
procede
Gram,
pruebas
bioquímicas y tipificaciones.
dentro de la estructura y llevando al
desprendimiento
de
las
capas
Cianobacterias. Principales
superficiales de la estructura; 4.
características
precipitación de carbonatos y oxalato
Se las conocen también con el
alrededor de las células; 5. abertura de
nombre de algas azul-verdosas. Son
fisuras debido a presiones internas; 6.
organismos procariotas. Presentan
muerte parcial de las cianobacterias y
metabolismo oxigénico y fotosintético.
establecimiento
Algunas especies son capaces de crecer
heterotróficas, hongos y pequeños
lentamente en condiciones heterotróficas
animales tales como ácaros dentro de
y sin luz. Son visibles a simple vista como
la fisura.
de
bacterias
masas gelatinosas, revestimientos
Según Allsopp y Seal (1986) existen
filamentosos, etc. Su tamaño es 5 a 10
tres tipos de deterioro: deterioro físico,
veces mayor que el de las bacterias.
deterioro mecánico y deterioro estético.
Viven sobre todo en las aguas dulces
1. Deterioro físico: Se produce
(incluso en fuentes termales a 75 °C),
cuando las algas absorben el agua
pero también sobre suelos húmedos o
de lluvia de las filtraciones existentes
75
Guiamet y Gomez de Saravia
Deterioro biológico de diferentes sitios.......
en los interiores de los monumentos
Chroococcus coharens, Chroococcus
o del ambiente cuando se encuentra
varius,
saturado.
Chondrocystis
2. Deterioro mecánico: Ocasionado
Chroococcus
minor,
dermochroa
y
Gloeocapsopsis cyanea.
en las estaciones de máxima y mínima
precipitación pluvial. Durante este
Bacterias y hongos asociados a los
período
problemas de biodeterioro
se
observa
que
las
cianobacterias se hidratan o se
solamente
cianobacterias,
hinchan hasta ponerse turgentes y
hongos, y artrópodos causan problemas
también
de biodeterioro, las bacterias también
se
deshidratan
hasta
contraerse y romperse en forma de
juegan un rol muy importante.
escamas, con capas de material de
Mientras que el desarrollo fúngico y
0.5 a 1.0 mm de espesor adheridas
la presencia de artrópodos puede ser
en la parte inferior de la costra.
observado a simple vista, las bacterias
3. Deterioro estético: Se debe a la
pueden estar presentes en una superfi-
proliferación de costras de color negro
cie aparentemente limpia ejerciendo
y de manchas de color azul-verde, que
efectos adversos. Estos pueden condu-
varían de grosor desde décimas hasta
cir a la formación de ampollas sobre las
5 mm y céspedes filamentosos,
superficies pintadas por la acción de la
afelpados, de color negro, rojo o
actividad
anaranjado, que miden generalmente
Johannesseny y Norgaard, 1991).
de 1 a 3 mm de altura.
metabólica
(Stranger-
Las bacterias quimiolitotróficas y
Los crecimientos algales se fijan al
oligotróficas que desarrollan en ambien-
sustrato y forman grandes colonias en
tes con concentraciones muy bajas de
los exteriores e interiores de los edificios.
nutrientes, permiten el desarrollo poste-
Están representados por tres formas:
rior de otros microorganismos (May et
manchas (son de color azul-verde y
al., 1993).
verde-olivo), costras (son de color negro
Entre las bacterias que atacan
de apariencia asfáltica) y céspedes (Son
monumentos y edificios de piedra
filamentosos,
pueden mencionarse las tiobacterias,
de
color
rojo
o
anaranjado).
76
No
silicobacterias
y
las
bacterias
En los distintos sitios arqueológicos
nitrificantes. Estas últimas son capaces
correspondientes a la ruta Puuc se
de transformar los nitratos en nitritos, los
identificaron
siguientes
sulfatos en sulfuros, producen ácido
cianobacterias: Asterocapsa divina,
nítrico, nitroso y sus sales de amonio que
las
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 73-79
intervienen en la degradación del
marcada diferencia observándose un
asbesto (Wasserbauer et al., 1988).
importante aumento en el número de
Se han aislado bacterias autótrofas y
Unidades Formadoras de Colonias
heterótrofas sobre superficies de rocas
(UFC/cm2) en agar CPS que oscila entre
estructurales
al
1 y 3 órdenes de magnitud respecto del
patrimonio cultural (Saiz-Jimenez, 1994).
recuento realizado en agar nutritivo. Esto
Estas últimas han sido detectadas en
se debe a que las bacterias crecen
número elevado en las superficies de
favorablemente en un medio más rico
rocas (Tayler y May, 1991).
en sales como es el agar CPS.
pertenecientes
En la tabla 1 se observan los recuentos
En la tabla 2 se observan los géneros
microbianos correspondientes a Tulum y a la
fúngicos aislados en Tulum y la Ruta
Ruta Puuc, utilizándose diferentes
Puuc.
medios de cultivo para cada grupo
Conclusiones
microbiano investigado. Los valores de
- Bacterias, cianobacterias y hongos
los recuentos bacterianos efectuados en
son loa principales colonizadores de la
agar nutritivo y en agar CPS arrojan una
roca caliza que constituye el material
Muestras
Tulum 1
Tulum 2
Ruta Puuc 1
Ruta Puuc 2
Ruta Puuc 3
Ruta Puuc 4
Ruta Puuc 5
Ruta Puuc 6
Bacterias
heterotróficas
Agar nut.
UFC/cm2
70. 102
50. 102
20. 102
202. 102
87.102
18.102
38.102
161.102
Bacterias
heterotróficas
Agar CPS
UFC/cm2
Bacterias
acidificantes
mo/cm2
30.102
>400.104
37.102
79.103
163.102
33.102
78.103
112.105
BRS
mo/cm2
103
102
102
ND
102
102
103
ND
1.10
1.102
ND
ND
ND
ND
ND
1.102
Clostridium sp.
DRCM
Hongos y
levaduras
Agar YGC
UFC/cm2
(+)
ND
ND
ND
(+)
(+)
ND
(+)
4.102
4.102
ND
2.103
ND
2.102
11.102
11.105
Tabla 1 Recuentos microbianos correspondientes a Tulum y Ruta Puuc
mo/cm2: microorganismos por cm2
ND: no desarrolló
(+): desarrolló
Tulum 1 y 2: muestras correspondientes a dos áreas diferentes.
Ruta Puuc 1, 2, 3, 4, 5 y 6: muestras correspondientes a seis áreas diferentes
Muestras
Tipificación
Tulum 1
Dreschlera sp.
Aspergillus
ocharaceus
Nigrospora sp.
Tulum 2
Fusarium sp.
Ruta Puuc 2
Aspergillus niger
Rhodotorula sp. Nigrospora sp.
Ruta Puuc 3
Aspergillus niger
Ruta Puuc 4
Aspergillus
ochraceus
Aspergillus niger
Aspergillus niger
Tabla 2 Hongos aislados en Tulum y la Ruta Puuc
Tulum 1 y 2 : muestras correspondientes a dos áreas diferentes.
Ruta Puuc 2, 3 y 4: muestras correspondientes a 3 áreas diferentes
77
Guiamet y Gomez de Saravia
Deterioro biológico de diferentes sitios.......
estructural de los sitios arqueológicos
Deterioration and Conservation of Stone,
estudiados.
(J. Rieder ed), Vol. I, Berlin, págs. 725-
- Los mecanismos de biodeterioro se
deberían
predominantemente
procesos
de
involucrando
731.
a
Bourrelly, P. (1972) Les algues d´eua.
biosolubilización
Initiation a la systematique, I. Les algues
la
producción
de
vertes. N. Boubée et Cie., París, 572 págs.
metabolitos ácidos provenientes de la
Danin, A. y G. Caneva (1990)
actividad metabólica de los organismos.
Deterioration of limestone walls in
Los metabolitos pueden potenciar los
Jeresulem and marble monuments en
efectos agresivos de las condiciones
Rome caused by cyanobacteria and
climáticas.
cyanophilous
lichens.International
Biodeterioration, 26: 195-238.
Agradecimientos
Gaylarde, C.C. y P. M. Gaylarde (1998)
Esta investigación forma parte de las
Improved non-destructive techniques for
actividades financiadas por el Consejo
sampling and detection of pototrophic
Nacional de Investigaciones Científicas
microorganisms on building surfaces.
y Tecnológicas (CONICET), PIP No.6075/
En: LATINCORR 98 NACE, International,
05, Universidad Nacional de La Plata
Houston, Tx, 6 págs.
(UNLP),
de
Maldonado, L., Díaz, L., Cabrera
Investigaciones Científicas de la
Sansores, A., Pacheco Avila, J. y Halsey,
Provincia de Buenos Aires (CICPBA,
D. (1998) Natural and accelerated
Res.154/6).
dissolution of limestone used in
11N
457,
Comisión
monuments under tropical atmospheres.
CORROSION/98, paper No. 350, NACE,
Bibliografía
Adams, D.G. (1997) Cyanobacteria. En:
Bacteria us organisms, (J.A. Shapiro, M.
Dworkyn, eds.), Oxford, University Press,
Alssop D. y K. J. Seal (1986) Introduction.
En: Introduction to biodeterioration,
Edward Arnold, London, UK, págs. 1-7.
Ariño, X. y C. Saiz-Jimenez (1996)
Factors affecting the colonization and
distribution of cianobacterias. En: Proc.
78
th
International
May, E., F. Lewis, S. Pereira, S. Tayler, M.
Seaword y D. Allsop (1993) Microbial
deterioration of building-stone a review.
New York, 109-148.
8
International, Houston, Tx.
Congress
on
Biodeterioration Abstract 7, 109-123.
Saiz-Jiménez,C. (1994) Biodeterioration of
stone
in
monuments.
historic
En:
building
and
Biodeterioration
Research 4, (G.C.Llewellyn, W.V.Dashek,
C.E.O´Rear, eds), Plenum Press, New
York, págs. 587-604.
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 73-79
Saiz-Jiménez C. y X. Ariño (2000)
Colonización biológica y deterioro de
morteros por organismos fotótrofos. En:
Biodeterioro de Monumentos Históricos
de
Iberoamérica.
1º
Reunión
Internacional de la Red temática XV-E,
Sevilla, España, págs. 58-71.
Stranger- Johannessen, M. y E.
Norgaard (1991) Deterioration of anticorrosive paints by microbial products.
International
Biodeteriortation
&
Biodegradation, 27: 157-162.
Tayler S. y E. May (1991) Detection of
specific bacteria on stone using an
enzyme –linked immunosorbant assay.
International
Biodeteriortation
&
Biodegradation, 34: 155-167.
Videla
H.A.
(1996)
Manual
of
biocorrosion. Lewis Publishers/CRC
Press, Boca Ratón, FL, USA, pág. 288.
Videla H.A., Guiamet, P. S. y Gómez de
Saravia, S. G. (2000) Biodeterioration of
Mayan Archeological sites in the Yucatán
península,
México.
International
Biodeterioration & Biodegradation, 46:
335-341.
Wasserbauer, R., Zadak, Z. y Novotny,
J., (1988) Nitrifyng bacteria on the
asbestos cememnt roofs of stable
buildings. International Biodeteriortation
& Biodegradation, 24: 153-165
79
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
NUEVOS APORTES A LA PROBLEMÁTICA DE LA OCUPACIÓN HUMANA
EN LA DEPRESIÓN DEL SALADO: SITIO CORRAL DEL INDIO (PARTIDO
DE PUNTA INDIO, PCIA. DE BUENOS AIRES)
Gabriel Balbarrey, María Guillermina Couso, Débora Fidalgo y
Reinaldo Moralejo
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).
Resumen
El presente trabajo se basa en las investigaciones llevadas a cabo en el sitio Corral del Indio
(Partido de Punta Indio, Buenos Aires) con el propósito de contribuir al conocimiento de las
sociedades prehistóricas que habitaron la región ribereña rioplatense. Aún cuando las estrategias
adaptativas desplegadas por estos grupos humanos manifiestan gran interacción con áreas
vecinas mejor conocidas, los datos aportados hasta el momento para esta región muestran tal
complejidad que habilitan la posibilidad para ser considerada separadamente, al menos para el
momento previo al contacto hispano-indígena. Tal situación, que dificulta el planteamiento de un
modelo explicativo claro, será resuelta a partir del aporte de la información derivada del incremento
de investigaciones arqueológicas de estas características. En la presente comunicación se
realiza la descripción de un nuevo sitio arqueológico, un informe de sus características y un
detalle de los materiales recuperados. Todo lo cual permite discutir y analizar diferentes modelos
de movilidad de los grupos de cazadores recolectores.
Palabras clave: Región Pampeana, cazadores recolectores, moviidad, complejidad
Abstract
This paper is based on investigations, that were realized on archaeological site Corral del
Indio (Partido de Punta Indio, Buenos Aires Province). The purpose is contributing to the knowledge
of prehistoric societies that inhabit La Plata riverside region. Although adaptative strategies
displayed by these human groups manifest great interaction with neighbouring best known
areas, the present data show a complexity for this region, that let considering it as separated, at
least by moments previous to Hispanic-Indigenous Contact. This situation difficults the statement
of an explicative model, but will be resolved with the increasing archaological investigations with
characteristics as the present here. On this communication the description of a new archaoelogical
site, an inform with it characteristics and a detail of the material recovered is presented. This set
of information lets discussing and analyzing diferent mobility hunter-gatherers models.
Key words: Pampean Region, hunter-gatherers, mobility, complexity
Introducción
trabajos se han concentrado en la región
Las investigaciones arqueológicas en la
costera y sobre la cuenca del río Salado
Provincia de Buenos Aires se han
(Miotti y Tonni 1991; Loponte 1991;
incrementado notablemente en los
Acosta et al. 1991; Balbarrey y Vázquez
últimos años (Aldazabal 1993; Loponte
1993; Frère 1995; Aldazabal y Eugenio
1994; De Feo et al. 1995, 1996 y 1997;
1999; Paleo y Pérez Meroni 1999).
González de Bonaveri et al. 1997; Acosta
2000; Acosta y Musali 2000).
La zona correspondiente a la cuenca
del río Samborombón no ha contado hasta
En nuestra área de estudio en
el presente con la misma atención. Esta ha
particular, el noreste de la Provincia, los
sido una de las razones que nos decidió ha
81
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
comenzar nuestras investigaciones en el
área.
Nuevos aportes a la problemática.......
Características del sitio
El sitio Corral del Indio se ubica a
El interés radica en que la zona presenta
orillas del Río Samborombón, en el
características destacables, tanto en el
partido de Punta Indio, a 20 Km al SE de
aspecto ambiental como en los contextos
la ciudad de Verónica. Las coordenadas
arqueológicos registrados hasta el
geográficas son: 35º 28´ de Latitud Sur y
momento. Tales características nos hacen
57º 30´de Longitud Oeste, según las
suponer un proceso dinámico (Binford
Hojas Topográficas 3557-26-2 “La Viruta”
1980; Gamble 1990), en el cual han
y 3557-27-1 “Verónica”, del IGM (Figura
intervenido contactos e influencias de otros
Nº 1).
grupos originando situaciones culturales
El sitio se encuentra dentro del casco
particulares para los grupos cazadores-
de la estancia San Juan, en una lomada
recolectores-pescadores del área.
que se desarrolla por encima de la cota
En síntesis, el objetivo de ésta primer
de los 5 m., la lomada presenta un denso
investigación es contribuir al conocimiento
monte de “talas” (Celtis tala) de unas 2
de la dinámica cultural de los grupos
Has de extensión. Hacia el Oeste, dicha
cazadores-recolectores del interior,
elevación culmina con una pequeña
analizando principalmente los aspectos
barranca, al pie de la cual se extiende la
tecnológicos, los patrones de asentamiento
amplia llanura aluvional del río, que en
y subsistencia. Teniendo siempre presente
épocas de normal precipitación se
las relaciones de contacto e interacción con
encuentra confinado a un angosto cauce,
áreas vecinas.
Figura Nº 1. Carta topográfica mostrando la ubicación de Corral del Indio
82
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
que
desborda
en
las
crecidas,
Análisis de los materiales
erosionando las barrancas antedichas.
En la primer etapa, los trabajos de
La disposición de las barrancas permite
campo consistieron en la excavación de
reconocer los meandros formados por
seis pozos de sondeo, con el fin de
el río. Rodeando al monte por el Este y
marcar áreas de concentración de
por el Norte el pastizal pampeano se
material antrópico, como así también
desarrolla como ecosistema típico de la
determinar la estratigrafía del lugar
región, mientras que el suelo del monte
(Figura Nº 2).
está cubierto por un corto césped de
gramíneas (Cabrera y Willink 1973).
Se realizaron dos cuadrículas: una en
el interior del bosque y otra en la parte
En base a la topografía se delimita-
más alta de la pendiente. Ambas se
ron tres zonas: planicie o bajo, barranca
efectuaron de 1m por 1m, en niveles
oeste y bosque de tala.
artificiales de 0,10m realizados mediante
Entre los recursos faunísticos podemos nombrar al venado de las pampas
(Ozotocerus
bezoarticus),
(Myocastor
coipus),
decapado.
La estratigrafía mostró un horizonte A
coipo
de suelo húmico con una potencia de
vizcacha
0,40 a 0,60 m (este horizonte concentra
(Lagostomus maximus) entre otros,
el material arqueológico). Por debajo de
como también numerosas especies de
éste, aparece otro horizonte B de mayor
aves e importantes recursos de origen
potencia, entre 0,80 y 1 m, de arcilla rojiza
ictícola (De Feo et al. 1997).
compacta, y por último un tercer horizonte
Figura Nº 2. Algunos motivos decorativos presentes en la cerámica
83
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
Nuevos aportes a la problemática.......
limo-arenoso como base de toda la
de clasificación y análisis, presentándose
formación.
aquí los resultados preliminares de los
Con respecto a la barranca oeste se
mismos (Tablas Nº 1,2 y 3).
dividió en veinte sectores de norte a sur,
En relación a la cerámica (Colomer
realizando una recolección superficial
et al. 1996) se obtuvieron alrededor de
indiscriminada.
2000 fragmentos. Los hallados en la
Tanto en la recolección superficial
barranca oeste se encuentran muy
como en las excavaciones se recuperó
rodados y en general son de pequeñas
abundante material arqueológico, que
dimensiones, no así los hallados en la
se encuentra en la actualidad en la etapa
cuadrícula I y II. Éstos, si bien no han
Cuadrícula 1
A
B
C
Recolección
Superficial
1
Nivelación
31
5(1 borde)
Nivel I
417
88
(3 con pintura)
E
F
Total
1
Nivel II
71
(8 bordes)
12
(3 bordes)
Nivel III
38
(3 bordes)
5
(1 borde)
558
110
Total
D
2
38
26
38
3
(1 punta)
569
7
93
43
31
0
45
0
744
Tabla Nº 1. Material recuperado en la cuadrícula 1.
A: cerámica lisa; B: cerámica decorada; C: lítico; D: óseo; E: masas de arcilla;F: metal
Cuadrícula 2
A
B
Nivel I
1
Nivel II
87
(6 bordes)
6
(2 bordes)
Nivel III
28
(4 bordes)
5
(3 bordes)
Nivel IV
5
(1 borde)
Total
558
C
D
E
1
8
F
G
1
1
7
Total
4
108
3
36
38
110
31
0
45
0
744
Tabla Nº2. Material recuperado en la cuadrícula 2.
A: cerámica lisa; B: cerámica decorada; C: lítico; D: óseo; E: masas de arcilla;
F: metal; G: vidrio
84
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
permitido desarrollar el remontaje de las
mm, en piezas abiertas del tipo plato o
piezas, han brindado información con
globular con lados rectos o divergentes,
respecto a formas y diámetros.
de contorno simple sin cuello.
Los diámetros varían entre 100 y 300
Barranca
Oeste
A
B
C
Se
D
E
han
F
recuperado
G
H
Sector 1
2
Sector 2
21
3
4
3
Sector 3
23
2
9
3
Sector 4
44
1
9
2
Sector 5
127
7
4
7
Sector 6
75
5
15
5
Sector 7
18
38
36
27
5
Sector 8
141
11
20
14
5
Sector 9
17
20
9
5
Sector 10
150
23
76
11
Sector 11
357
28
153
12
Sector 12
2
3
12
1
Sector 13
44
8
31
20
1
5
Sector 14
4
8
7
9
1
1
Sector 15
44
12
33
13
1
Sector 16
35
12
21
Sector 17
9
3
1
Sector 18
3
Sector 19
31
2
5
Sector 20
212
25
29
4
1527
188
495
143
Total
algunos
I
4
7
1
2
2
6
7
1
5
1
1
6
2
33
7
3
Tabla Nº3. Material recuperado en la Barranca oeste, discriminado por sectores
A: cerámica lisa; B: cerámica decorada; C: lítico; D: óseo; E: masas de arcilla;
F: metal; G: vidrio; H: cáscara de huevos de ñandú; I: loza
85
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
Nuevos aportes a la problemática.......
fragmentos de las típicas “alfarerías
También se hallan algunos granos de
tubulares” (Vignati 1931), y algunos
mayor tamaño de cuarzo, carbonatos y
bordes presentan perforaciones que
óxidos de hierro, con una distribución
posiblemente se traten de agujeros de
baja e irregular. Tanto estos como las
suspensión (Figura Nº 3).
arenas posiblemente no sean de
Un análisis con lupa binocular (20x,
agregado intencional sino que vendrían
40x y 60x) sobre una muestra de 100
naturalmente en las arcillas. El 30%
fragmentos tomada al azar de ambas
restante
cuadrículas permitió observar ciertas
similares, salvo que la pasta va de tonos
características de la composición de las
rojizos a anaranjados, y además se
pastas (Matthew et al. 1991).
observa un agregado de tiesto molido
presenta
características
El 70 % de los fragmentos presentan
como antiplástico. Con respecto a la
una pasta de coloración negra a gris
cocción se habría efectuado en una
oscura, con una distribución uniforme de
atmósfera oxidante incompleta. El
inclusiones de arenas de tamaño muy
tratamiento de las superficies es en
fino a mediano (Orton et al. 1997).
general muy alisado o pulido, con una
Figura Nº 3. Variedad del material lítico recuperado en el sitio
86
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
variedad de tonos que van del marrón
punteado, punteado y arrastrado, etc
claro hasta el gris muy oscuro y negro.
(Figuras Nº 4, 5, y 6). Estos motivos en
En el levantamiento de las piezas ha
general se ubican en forma de guarda
sido utilizada la técnica de rodete, esto
en la parte superior de la cara externa,
se observa en algunos fragmentos en
pero algunos presentan decoración en
que la adherencia entre rodetes no ha
ambas caras. Es frecuente también la
sido completa. Las paredes en su ma-
presencia de pintura roja, distribuida en
yoría son finas y de poca dureza, aunque
toda la superficie o zonada. En algunos
existe un número reducido de fragmen-
fragmentos también se hallaron restos
tos más gruesos.
de pintura blanca.
Los
fragmentos
decorados
Se hallaron restos de hollín en la cara
presentan motivos similares a las
externa de algunos fragmentos, aunque
alfarerías del área (Caggiano 1997).
ninguno se recuperó en asociación a
Mediante técnica de incisión pre-cocción
restos de fogón.
se realizaron motivos geométricos
Debe destacarse la presencia de
formados por triángulos, rectángulos,
masas amorfas de arcilla compacta, que
zigzag, rombos, etc hasta simples líneas
estarían
horizontales rectas y ondulantes,
preparación de la masa en el proceso
indicando
la
etapa
de
Figura Nº 4. Esquema del sitio Corral del Indio
87
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
Nuevos aportes a la problemática.......
Figura Nº5. Algunos motivos decorativos presente en la cuadrícula 1
de la manufactura cerámica.
En referencia al material óseo sólo
se ha recuperado un fragmento muy
deteriorado. En la barranca oeste se han
Figura Nº 6. Distintas técnicas decorativas
88
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
Figura Nº 7. Distintas técnicas de incisión observada en la cerámica de
la cuadrícula 1
hallado dientes, cráneos y demás partes
oeste, fueron confeccionados en cuarcita
esqueletarias pertenecientes a la fauna
y calcedonia; a su vez para una mayor
actual de muy reciente depositación.
precisión, hemos dividido a las cuarcitas
En relación al material lítico, se
según el tamaño granulométrico en:
elaboró una clasificación preliminar del
cuarcitas de grano fino, mediano y grueso.
material, teniendo en cuenta su materia
La clasificación de minerales de
prima y posible utilización (Figura Nº 7).
Strunz (Rossello et al. 1999), agrupa a
Todos los restos líticos encontrados
los minerales en distintas clases según
en el sitio, tanto en la excavación de las
su composición química y su estructura
cuadrículas, como en la recolección de
cristalina. Así, dentro de las clases de
superficie llevada a cabo en la barranca
los silicatos, encontramos a la subclase
89
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
Nuevos aportes a la problemática.......
de los tectosilicatos. Es dentro de esta
en superficie de uno de los 20 sectores
subclase que ubicamos a la familia de
en que fue dividida la barranca oeste.
los sílices, incluyendo así al cuarzo y a la
Con respecto a los desechos de talla
calcedonia.
encontrados, se observa una mayor
Además el material encontrado, es
proporción de elementos de cuarcita en
diferenciado según su posible utilización
la cuadrícula I y en los sectores de
en: instrumentos (siempre que el
recolección superficial, mientras que por
fragmento tenga algún filo), desechos de
el contrario, es mayor el porcentaje de
talla, y elementos de molienda.
desechos de calcedonia en la segunda
En la clasificación es tomada en
de las cuadrículas. A pesar de esto, dicha
cuenta la procedencia del material,
diferencia no es muy significativa (Tablas
dividiéndolo según haya sido recuperado
Nº 4, 5 y 6) .
en las cuadriculas (I o II), o recolectado
Dentro
Cuadrícula 1
O
P
Nivel I
1
10
Nivel II
2
de
Q
los
instrumentos
R
6
Nivel III
Total
3
10
0
6
Tabla Nº 4. Desechos de talla de la cuadrícula 1.
O: cuarcita de grano fino; P: cuarcita de grano mediano;
Q: cuarcita de grano
Cuadrícula 2
O
Nivel I
P
Q
R
1
Nivel II
1
3
Total
1
4
4
0
4
Tabla Nº 5. Desechos de talla de la cuadrícula 2.
O: cuarcita de grano fino; P: cuarcita de grano mediano; Q: cuarcita
de grano grueso; R: calcedonia
90
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
Sector
O
1
P
1
Q
R
1
2
2
3
2
4
5
1
2
2
6
3
4
6
7
1
4
7
7
15
15
6
9
8
9
3
6
10
13
14
11
18
38
12
1
2
13
1
7
8
3
30
59
5
1
14
9
1
15
2
8
16
1
8
7
8
17
3
4
18
14
13
19
2
1
20
15
2
13
153
7
194
Total
54
Tabla Nº 6. Desechos de talla de recolección superficial en los diversos
sectores de la Barranca Oeste. En los sectores 4, 7, 10, 11, 13, 17 y 18
fueron encontrados núcleos agotados, de los cuales 4 eran de cuarcita
de grano mediano y 10 de calcedonia. O: cuarcita de grano fino; P: cuarcita
de grano mediano; Q: cuarcita de grano grueso; R: calcedonia
Cuadrícula 1
J
k
Nivel I
1
2
l
Nivel II
1
Nivel III
1
Total
1
2
2
M
N
0
0
Tabla Nº 7. Instrumentos de la Cuadrícula I.
J: instrumentos pulidos; K: instrumentos con retoque y talla bifacial; L: inst.c/
retoque y talla unifacial; M: instrumentos con retoque unifacial; N: percutores
encontramos fragmentos de raspadores,
incluye los tres tipos de cuarcita, como
puntas, raederas y elementos de
así también la calcedonia. Es relevante
molienda (ver Tablas Nº 7 y 8). La materia
mencionar que no se encontraron
prima utilizada en los instrumentos
91
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
Sector
J
K
Nuevos aportes a la problemática.......
L
M
1
N
1
2
1
3
1
2
4
5
6
2
7
1
8
3
9
1
10
1
4
11
2
4
12
13
1
1
5
4
3
1
1
2
1
14
1
15
4
16
3
2
4
1
17
18
6
19
7
2
20
2
2
Total
9
23
6
1
1
29
11
Tabla Nº 8. Instrumentos de los sectores.
J: instrumentos pulidos; K: instrumentos con retoque y talla
bifacial; L: inst.c/ retoque y talla unifacial; M: instrumentos con
retoque unifacial; N: percutoes
instrumentos en la cuadrícula 2.
En la confección de los instrumentos
se usaron:
Instrumentos pulidos (molienda): 3
son de cuarcita de grano medio, 6 son
de cuarcita de grano grueso.
cuarcita.
Instrumentos con retoque unifacial:
9 son de calcedonia, 5 de cuarcita fina,
15 de cuarcita mediana.
Percutores: 8 de cuarcita gruesa, 1
de cuarcita mediana, 2 no determinado.
Instrumentos de talla y retoque
unifacial: 12 son de calcedonia, 4 de
cuarcita de grano fino, 7 de cuarcita de
grano mediano.
Instrumentos de talla y retoque
92
Consideraciones finales
Por el momento, a pesar que las
investigaciones revisten un carácter
preliminar, podemos identificar un solo
bifacial: el total de los fragmentos
componente
cultural
(al
menos
encontrados (n=6) fue realizado en
analizando el material recuperado de
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
excavación), teniendo en cuenta que la
gran
concentración
de
material
cuál nos hace suponer dos hipótesis:
El sitio presenta un suelo con
arqueológico podría marcar una
características
reocupación
alterarían los restos óseos hasta su
del
sitio
en
varias
oportunidades.
particulares
que
destrucción.
Con respecto a la cerámica,
El sector excavado corresponde a un
podemos decir que la cadena operativa
área de actividad diferente a la
ceramológica se cumple en todas sus
depositación de restos óseos. arcilla
etapas; tal afirmación está basada en la
amorfa, permiten inferir la manufactura
presencia de arcillas óptimas en las
local. La presencia de fragmentos
proximidades del sitio, agua en
cerámicos nos muestran su uso y
abundancia e importantes bosquecillos
descarte. Mientras que la presencia de
de Celtis tala que proveen un excelente
tiesto molido como antiplástico en las
combustible para la cocción de las
pastas
piezas, muestran una alta disponibilidad
indicador del reciclaje. Aunque debemos
de estos recursos. Marcas de rodetes
dejar en claro, que estas afirmaciones
en algunos fragmentos y masas de
deberán ser contrastadas con los
1995).
resultados previstos en próximas
En referencia al material lítico en
estudiadas
investigaciones
marcarían
(vg.
un
secuencia
forma preliminar podemos decir que sus
experimental de cerámicas, análisis de
características tecnotipológicas nos
arcillas locales, cortes delgados, etc.)
muestran que tanto la manufactura,
También podemos agregar que el
como el reemplazo de puntas y
uso de la cerámica estaría en relación
reactivación de filos se realizó en el lugar.
con el procesamiento de alimentos.
Debemos dejar en claro siempre, que la
Marcado por la presencia de fragmentos
obtención de las materias primas sería
con restos de hollín y vasijas de formas
de procedencia alóctona, dándose por
abiertas y tamaños grandes, aptas para
intercambio con grupos vecinos o por
procesar alimentos principalmente de
largos viajes hacia el sur, ya que en el
origen ictícola, como ya fue mencionado
área no existen tales minerales, que
en trabajos anteriores para áreas con
provendrían del sistema serrano de
ambientes similares, como la zona de
Tandilia y Ventania.
Gral. Lavalle, en el extremo austral de la
En relación al material óseo, solo se
recuperó en ambas cuadrículas un resto
muy fragmentado no identificable. Lo
Bahía de Samborombón (De Feo et al.
1995).
En referencia a estas hipótesis se
93
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
Nuevos aportes a la problemática.......
están realizando actualmente, los
sitio Corral del Indio, como otros sitios
análisis correspondientes sobre
próximos al río Samborombón y su área
muestras
ecológica ofrecen excelentes perspectivas
de
sedimentos
recolectados en las excavaciones.
para
futuras
investigaciones
que
Con respecto al sitio en general se
contribuyan al conocimiento de los grupos
puede afirmar que debido al alto
que habitaron la Región Pampeana en
porcentaje de fragmentos cerámicos,
momentos prehispánicos.
las características ya nombradas de
los materiales líticos y la variedad de
Bibliografía
recursos presentes en la zona; las
Acosta, A.2000. Huellas de corte
actividades del asentamiento estarían
relacionadas con la manufactura de
relacionadas a la obtención de
artefactos óseos en el nordeste de la
recursos terrestres y acuáticos propios
Provincia de Buenos Aires. Relaciones de
del lugar, a su procesamiento y
la Sociedad Argentina de Antropología, 25:
posiblemente almacenamiento.
159-177. Buenos Aires.
Cabe aclarar que la amplia varie-
Acosta, A. y J. Musali 2000 Análisis del
dad en la oferta de recursos no impli-
registro ictiofaunístico del sitio La Bellaca
ca necesariamente que la subsisten-
sitio 2, Partido de Tigre, Provincia de
cia de los grupos tenga tal diversidad.
Buenos Aires. Libro de Resúmenes del II
Es posible que las ocupaciones estuvie-
Congreso de Arqueología de la Región
ran condicionadas a momentos de ma-
Pampeana Argentina. Mar del Plata, p. 33.
yor concentración de ciertas especies
Acosta, A., W. Calzata, D. Loponte y M.
preferidas por estas sociedades.
Rodríguez 1991 Sitios arqueológicos de la
Además, no podemos afirmar para
cuenca del Río Luján, Provincia de Buenos
este sitio que prevalezca una actividad
Aires. Boletín del Centro 2: 21-28. La Plata.
dominante sino más bien se trataría
Aldazabal, V.1993 Análisis de los restos
de un sitio de actividades múltiples.
óseos humanos hallados en el sitio
También es de destacar que la alta
arqueológico La Salada (Partido de
concentración de los materiales no
Castelli, Provincia de Buenos Aires,
implica una única ocupación, ya que
Argentina). Arqueología, 3: 155-170.
hasta no profundizar el estudio en la
Buenos Aires.
reutilización de los sitios y procesos
Aldazabal, V. y E. Eugenio 1999
de formación, haría riesgosa cualquier
Geoarqueología en la Pampa Deprimida
afirmación.
observaciones en los Partidos de Pilar y
Para finalizar consideramos que el
94
General Lavalle. Libro de Resúmenes del
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 81-96
XIII Congreso Nacional de Arqueología
después. Maldonado, Uruguay, pp 413-
Argentina. Córdoba, pp. 349-350.
422.
Balbarrey, G. y R. Vázquez 1993 Reseña
De Feo, C., G. Balbarrey y R. Vázquez
de las investigaciones arqueológicas en
1996 Consideraciones preliminares
el noreste de la Provincia de Buenos
sobre los asentamientos prehistóricos
Aires.
de
del Partido de Gral. Lavalle a partir del
Estudiantes de Arqueología. Olavarría,
análisis de sus restos alfareros. Actas
Buenos Aires, pp. 147-158.
de Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias
II
Binford,
Congreso
L.1980
and´dogs´tails:
Nacional
Willow
smoke
hunter-gatherer
Sociales y Naturales. Chivilcoy, Buenos
Aires, pp 79-82.
settlement systems and archacological
De Feo, C., C. Dellanegra, V. Iturriague, y
site formation. American Antiquity, 45 (I):
G. Balbarrey 1997 Aspiroz: un sitio tardío
4-20.
en el litoral norte de la provincia de
Cabrera, A. L. y A. Willink. 1973
Buenos Aires. Arqueología pampeana
Biogeografía
Latina.
en la década de los ´90. XI Congreso
Monografía de la Secretaría Gral. de la
Nacional de Arqueología Argentina. San
OEA, Ser. Biología, Monografía Nº13: 1-
Rafael, Mendoza. pp. 161-174.
120.
Frère, M.1995 Arqueología y etnohistoria:
Caggiano, M.A.1997 La cerámica
estrategias de movilidad al norte del Río
aborigen en territorio bonaerense. De
Salado, Provincia de Buenos Aires.
Nuestras Raíces. pp 29-48. Dirección de
Arqueología en el Uruguay: 120 años
Folklore, Patrimonio Cultural y Tradiciones
después. VIII Congreso Nacional de
Bonaerenses. Ministerio de Cultura y
Arqueología Uruguaya. Maldonado,
Educación de la Provincia de Buenos
Uruguay, pp. 231-235.
Aires. La Plata.
Gamble, C. 1990 El poblamiento
Colomer, E., S. Montón y R. Piqué 1996
Paleolítico de Europa. Ed. Crítica,
Técnicas
Barcelona.
de
América
arqueológicas
sobre
actividades de subsistencia en la
González de Bonaveri, M., M. Salemme
prehistoria. Arco Libros, Serie Cuadernos
y M. Frère 1997 El coipo o nutria como
de Historia, 13. S.L. Madrid. España.
recurso en la economía de cazadores-
De Feo, C., G. Balbarrey, C. Dellanegra y
recolectores pampeanos. Arqueología
V. Ithurriague 1995 Aportes a la
pampeana en la década de los ´90. XI
Arqueología del Litoral Norbonaerense.
Congreso Nacional de Arqueología
El
Argentina. San Rafael, Mendoza. pp. 201-
sitio
Aspiroz.
VIII
Congreso
Arqueología en el Uruguay: 120 años
212.
95
Balbarrey, Couso, Fidalgo y Moralejo
Nuevos aportes a la problemática.......
Loponte, D. 1994 Distribuciones y
Geología
variabilidad del registro arqueológico en
SEGEMAR. Buenos Aires.
el norte de la Provincia de Buenos Aires.
Vignati, M. A. 1931 Datos referentes a la
Actas y Memorias del XI Congreso
arqueología de Punta Piedras (Pcia. de
Nacional de Arqueología Argentina. San
Buenos Aires). Notas preliminares del
Rafael, Mendoza, pp. 225-226.
Museo de La Plata. T. I: 205-224. Buenos
Loponte, D., A. Acosta y L. De Santis 1991
Aires.
Notas preliminares sobre algunos
aspectos distributivos del registro
arqueológico en el norte de la Provincia
de Buenos Aires. Boletín del Centro, 2:
78-87. La Plata.
Matthew, A. J., A. J. Woods y C. Oliver
1991 Recent Development in ceramic
petrology. A. Middleton and I. Freestone
Ed. Ocasional Paper 81. British Museum.
Miotti, L y E. Tonni. 1991 Análisis
faunístico preliminar del sitio El Ancla,
Punta Indio, Pcia. de Buenos Aires.
Boletin del Centro de Registro del
Patrimonio
Arqueológico
y
Paleontológico 3: 137-150. La Plata,
Buenos Aires.
Orton, C., P. Tyers y A. Vince 1997 La
Cerámica en Arqueología. Crítica.
Barcelona, España
Paleo, M y M. Pérez Meroni 1999 Nuevos
aportes a la arqueología del Partido de
Punta Indio. Actas y Memorias del XII
Congreso Nacional de Arqueología
Argentina 3: 165-169. La Plata, Buenos
Aires.
Rossello, E., C. Limarino y A. Massabie
1999 Geología Argentina. Instituto de
96
y
Recursos
Minerales.
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
EL POBLAMIENTO HOLOCÉNICO DEL SUDESTE DE LA REGIÓN
PAMPEANA: UNA DISCUSIÓN BIOARQUEOLÓGICA
Gustavo Barrientos1; Sergio I. Perez2; Valeria Bernal3; Paula N. González3;
Marien Béguelin2 y Mariano Del Papa3
1
2
3
CONICET. INAPL. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad
Nacional de La Plata, Argentina.
CONICET. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional
de La Plata, Argentina.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata,
Argentina.
Resumen
Se ha propuesto que en el Sudeste de la Región Pampeana durante el Holoceno, se habrían
producido al menos dos probables procesos de reemplazo poblacional ocurridos durante la fase
final del Óptimo Climático en el Holoceno medio (ca. 6000 a 4000 años 14C AP) y la última fase del
Holoceno tardío (ca. 1000 a 500 años AP) respectivamente, así como la formación de una
metapoblación, durante este último período, con un rango de distribución espacial que
comprendería al SE de la Región Pampeana, Pampa Seca, N de Patagonia y S de Cuyo. Se
discute en base a evidencia morfológica (métrica y no métrica) a nivel craneofacial y postcraneal,
el proceso de reemplazo poblacional ocurrido en momentos prehispánicos tardíos.
Palabras clave: Sudeste de la Region Pampeana, cazadores-recolectores, metapoblación,
poblamiento
Abstract
At least two population replacement proceses have been proposed to ocurred in Southeast
Pampean Region, during the Optimum Climatic final phase in the middle Holocene (ca. 6000 to
4000 years 14C BP), and last phase of the Late Holocene (ca. 1000 to 500 years BP), respectively, as though metapopulation formation during the later period, with a spacial distribution
range including the following areas: Southeast Pampean Region, Dry Pampa, North Patagonia
and South Cuyo. Based on facial-skull and postcranial morphologic evidence (metric and nonmetric), the population replacement process ocurred in late prehispanic moments, is discussed.
Key words: Southeast Pampean Region, hunter-gatherers, metapopulation, peopling
Introducción
(ca. 6000 a 4000 años 14C AP) y la última
Barrientos (1997, 2001) y Barrientos
fase del Holoceno tardío (ca. 1000 a 500
y Perez (2002) propusieron, en base a
años AP) respectivamente, así como la
distintas líneas de evidencia un modelo
formación de una metapoblación
acerca de la dinámica poblacional en el
geográficamente extendida (Levins 1969;
Sudeste de la Región Pampeana durante
Hanski 1999) durante este último
el Holoceno. En este se propone la
período, con un rango de distribución
existencia de al menos dos probables
espacial que comprendería al SE de la
procesos de reemplazo poblacional
Región Pampeana, Pampa Seca, N de
ocurridos en el Sudeste de la Región
Patagonia y S de Cuyo. En trabajos
Pampeana durante la fase final del
previos, en base a evidencia morfométrica
Óptimo Climático en el Holoceno medio
craneofacial y a la distribución de
97
Barrientos, Perez, Bernal, González, Béguelin y Del Papa
fechados radiocarbónicos, se ha
nuestra comprensión acerca del control
discutido el primer proceso mencionado
genético de rasgos morfológicos
(Barrientos y Perez 2004a; Barrientos et
complejos (Sjøvold 1984; Richman 1995;
al. 2004b). El objetivo de este trabajo es
Weiss
aportar evidencia morfológica (métrica y
aproximaciones teórico-metodológicas han
no métrica) a nivel craneofacial y
permitido aplicar métodos de la genética
postcraneal, que permita discutir el
cuantitativa a los datos de variación
segundo
reemplazo
continua y discontinua (Konigsberg y
poblacional, ocurrido en momentos
Blangero 1993; Relethford 1994). Estos
prehispánicos tardíos (Barrientos 1997;
desarrollos permiten sostener que los
Barrientos y Perez 2002; 2004a).
análisis morfométricos poseen el
proceso
de
1993).
potencial
Presupuestos teórico-metodológicos
98
El poblamiento holocénico....
de
Asimismo,
proveer
nuevas
importante
información acerca de la historia (i.e.
En el presente estudio partimos del
cambios genéticos atribuibles a eventos
supuesto básico de que la morfología
históricos no recurrentes talescomo
del esqueleto craneal y postcraneal,
expansión o contracción geográfico-
descripta en términos métricos, revela
demográfica y reemplazo poblacional) y
relaciones filogenéticas significativas a
de la estructura (i.e. distribución de la
nivel poblacional (Howells 1973, 1989,
variación genética entre poblaciones
1995; Van Vark y Howells 1984). Esto no
locales o demes debido a procesos tales
implica sostener que la dimensión
como flujo y deriva génica) (Templeton et
morfológica del fenotipo depende
al. 1995) de las poblaciones humanas
exclusivamente de factores genéticos
del pasado (Powell y Neves 1999). Esto
(i.e. heredables), ya que numerosas
es particularmente cierto cuando la
investigaciones han demostrado que,
aproximación es multivariada (Van Vark y
independientemente de las causas de
Schaafsma 1992; Pietrusewsky 2000),
los patrones de cambio a diferentes
aplicada a conjuntos de variables
escalas espaciales y temporales, existen
seleccionadas, sobre las cuales existe
factores adaptativo-funcionales y de
algún conocimiento acerca de sus
desarrollo (Enlow 1990) que afectan,
fuentes principales de variación (i.e.
parcial
la
ambiental, cultural o postdepositacional).
morfología esqueletal a través de la
A nivel operativo, resulta necesario
interacción genético-ambiental (Crawford
tener en cuenta que el grado en que las
1998). Sin embargo, recientes avances
relaciones filogenéticas poblacionales
han permitido mejorar significativamente
pueden ser inferidas partiendo de la
y
diferencialmente,
a
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
escala muestral, depende de una serie
provenientes de un conjunto de sitios
de
la
cuya interrelación posee, en la mayoría
representatividad y el tamaño de la
de los casos, un alto grado de
muestra. La representatividad constituye
incertidumbre. Puede decirse que todas
un factor desconocido en la mayoría o
las muestras óseas, pero especialmente
en la totalidad de los estudios basados
las
en muestras arqueológicas, debido al
manifiestan el llamado efecto de «linaje»
carácter complejo y aleatorio del conjunto
(Cadien
de los procesos que contribuyen a su
consecuencia de la acumulación, en
formación (Waldron 1994). El tamaño de
sitios o regiones particulares, de
las muestras, asimismo, representa un
individuos
factor crítico que, si bien controlable, no
generaciones
siempre resulta de fácil tratamiento
demográficos variables y con tasas de
cuando nos enfrentamos al registro
depositación igualmente variables pero,
bioarqueológico
por
por lo general, bajas. Las muestras de
poblaciones cazadoras-recolectoras, como
poblaciones prehistóricas pueden ser
en el presente caso de estudio. Las
consideradas,
poblaciones de cazadores-recolectores
alocrónicas conformadas por individuos
son, en la gran mayoría de los casos, de
miembros de linajes en evolución (Hull
pequeño tamaño. La estructura etárea y
1992), cuyos límites temporales y
sexual y los patrones de morbi-
espaciales son, en general, difusos
mortalidad de poblaciones pequeñas se
(Barrientos y Perez 2002).
factores
tales
como
generado
de
cazadores-recolectores,
et
al.,
a
1976).
través
bajo
pues,
Esto
de
es
varias
regímenes
unidades
hallan sujetos a procesos de variación
Se ha argumentado que, en períodos
de naturaleza estocástica, cuyo impacto
suficientemente largos de tiempo, tales
resulta inversamente proporcional al
muestras pueden promediarse para pro-
tamaño de la población (Paine y
ducir el efecto de poblaciones estables,
Harpending
la
especialmente en ausencia de eviden-
dispersión espacial y temporal de los
cia independiente acerca de la posible
restos de cazadores recolectores con un
expansión o declinación poblacional
grado moderado a alto de movilidad
(Sattenspiel y Harpending 1983; Trinkaus
residencial y a los sesgos tafonómicos y
1995). Sin embargo, resulta aún incierto
de muestreo, las muestras disponibles
el
para análisis son con frecuencia
promediación sobre los perfiles de mor-
pequeñas. A menudo también, éstas se
talidad resultantes, durante los períodos
hallan
de expansión, declinación u ocasional
1996).
compuestas
Debido
por
a
restos
efecto
producido
por
esta
99
Barrientos, Perez, Bernal, González, Béguelin y Del Papa
El poblamiento holocénico....
catástrofe poblacional (Paine 1996;
tierros. En los casos en que no se disponía
Paine y Harpending 1996). Todos estos
de dataciones radiocarbónicas, como en
factores hacen que resulte extremada-
el caso de las colecciones pertenecien-
mente difícil establecer el grado en que
tes al Museo de La Plata, las muestras
una muestra es representativa de la o
fueron seriadas teniendo en cuenta el
las poblaciones de las cuales deriva y
tipo de deformación craneana artificial,
establecer, de un modo confiable, medi-
un eficiente rasgo de discriminación tem-
das de impacto poblacional de distintos
poral relativa, con anclajes en cronolo-
estados
estimar
gías absolutas en las provincias de Santa
parámetros demográficos y analizar re-
Cruz, Chubut y Buenos Aires (Bórmida
laciones biológicas con significado
1953/1954; Barrientos 2001; Barrientos
filogenético. Esta situación hace que, en
y Perez 2002; Gómez Otero y Dahinten
el estado actual de nuestro conocimien-
1997/1998; Goñi et al. 2000/2002).
patológicos,
to, no se espere que los resultados de
En total, se analizaron 373 cráneos
cada análisis en particular sean extre-
(236 masculinos y 137 femeninos) de
madamente robustos en términos de
21 muestras procedentes de 9 regiones
inferencia estadística. Lo que en reali-
del país (Tabla Nº 1) y elementos del es-
dad se espera es que, en conjunto, los
queleto postcraneal correspondientes a
mismos muestren un grado de consis-
62 individuos articulados, además de
tencia tal en términos de tendencias ge-
512 elementos aislados, pertenecientes a
nerales con significado biológico y ar-
11 muestras procedentes de 5 diferen-
queológico, que permitan tomar decisio-
tes regiones de la República Argentina
nes respecto de la aceptación o rechazo
(Tablas Nº 2 y 3).
de las hipótesis consideradas.
Las técnicas de análisis empleadas
fueron las de la denominada morfometría
Materiales y métodos
100
tradicional, basada en el análisis de
Las muestras incluidas en el presen-
distancias (lineales, perimetrales)
te estudio fueron seleccionadas y
(Martin y Saller 1957; Howells 1973;
estratificadas tomando en consideración
Buikstra y Ubelaker 1994) y proporciones
los siguientes factores de variación
(Darroch y Mosimann 1985). En forma
intramuestral: edad, sexo, presencia/au-
complementaria, se analizaron rasgos
sencia de deformación craneana artificial y
no-métricos de variación discreta o
postdepositacional y cronología. Esta última
discontinua (Buikstra y Ubelaker 1994).
fue estimada mediante la información
Las variables métricas (craneofaciales y
radiocarbónica existente asociada a los en-
del esqueleto postcraneal) y no-métricas
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
Región
Muestra
Pampeana Holoceno tardío inicial
(SERPHtai)*
Masculinos Femeninos
n
n
9
5
6
2
NE de la
Región
Pampeana S0 Santa Fe (SOSF)*****
8
0
1
1
Pampa
Seca
Tapera Moreira******
0
1
Chenque 1 Lihue Calel******
2
0
10
11
6
6
Río Negro (deformación
planolámbdica) (RNPL)**
21
11
Río Negro (deformación planofrontal)
(RNPF)**
25
19
Río Negro (deformación circular/
pseudocircular) (RNC/PC)**
11
12
Río Chubut (deformación
planolámbdica) (RCHPL)** ª
37
15
Holoceno tardío final
(SERPHtaf)*
Delta del Río Paraná (DRP)**
San Blas (deformación
NE de
Patagonia planolámbdica) (SBPL)**
Isla Gama (deformación
planolámbdica) (IGPL)**
Río Chubut (deformación planofrontal)
(RCHPF)** ª
16
6
Río Chubut (sin deformación)
(RCHSD)** ª
18
7
10
9
10
5
8
0
SO de
NO de Santa Cruz (NOSC)***
Patagonia
NOA
NE de Catamarca (NEC)**
Gran
Chaco
Tobas del Chaco (TCH)**
N Cuyo
San Juan (SJ)**
10
7
S Cuyo
Mendoza Holoceno tardío inicial
(MNZHtai)****
18
9
Mendoza Holoceno tardío final
(MNZHtaf)****
10
11
236
137
Total
Referencias: (*) Barrientos y Perez 2002a; (**) Colecciones pertenecientes a la División Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP; (***) Perez et al. 2002; (****)
Novellino 2001; (*****) Colección perteneciente al Museo de Ciencias Naturales de Villa Cañás
(pcia. de Santa Fe); (******) Berón y Baffi 1992; Berón et al. 2000; (ª) Si bien la mayor parte de
los casos analizados proviene del valle inferior del Río Chubut (Gaiman y Trelew), debe tenerse
en cuenta que una pequeña fracción de las muestras provienen de otras localizaciones distribuidas en el territorio de la provincia del Chubut (v.g. Pla. Valdéz, Lago Musters, Río Genna, etc.).
Tabla Nº 1. Variación craneofacial. Muestras analizadas (individuos adultos)
101
Barrientos, Perez, Bernal, González, Béguelin y Del Papa
El poblamiento holocénico....
n
Muestra
Región
Holoceno tardío inicial (SERPHtai)***
9
Holoceno tardío final (SERPHtaf)***
Indet. **
5
3
NE de la Región
Pampeana
SO de Santa Fe (SOSF)***
3
NE de Patagonia
Río Negro (RN)**
SE de la Región
Pampeana
1
20
Chubut (CH)**
S de Patagonia
Continental
Santa Cruz (SC)**
Tierra del Fuego
Interior (TFI)**
2
Canales (TFC)**
2
2
NO de Santa Cruz (NOSC)*
15
62
Total
Referencias: (*) Excavaciones recientes; (**) Colecciones pertenecientes a la División
Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP; (***) Colección
perteneciente al Museo de Ciencias Naturales de Villa Cañás (pcia. de Santa Fe).
Tabla Nº 2. Variación postcraneal. Muestras analizadas (individuos adultos)
Muestra
n
Holoceno tardío final (SERPHtaf)**
10
Región
SE de la Región
Pampeana
279
Indet. **
NE de Patagonia
Río Negro (RN)**
S de Patagonia
Continental
Santa Cruz (SC)**
19
NO de Santa Cruz (NOSC)*
31
39
134
Chubut (CH)**
512
Total
Referencias: (*) Excavaciones recientes; (**) Colecciones pertenecientes a la División Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.
Tabla Nº 3. Variación postcraneal. Muestras analizadas (huesos sueltos)
102
analizadas están consignadas en las
inspección escópica de cada cráneo.
Tablas Nº 4, 5 y 6.
Antes de iniciar la recolección de los
Las variables métricas de distancia
datos, para cada una de las técnicas de
fueron relevadas, según los casos,
registro se realizaron análisis de la
mediante el uso de calibres analógicos
variación o error intraobservador
de corredera y de ramas curvas, cinta
(Barrientos y Beguelin 2001; Del Papa
métrica y tabla osteométrica. Las
2004; Perez 2002).
variables no-métricas o discretas fueron
Debido al interés primario en analizar
relevadas a ojo desnudo mediante la
la forma de las estructuras, mas que el
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
Variables
tamaño, en los estudios orientados a
Altura orbitaria†
establecer relaciones biológicas entre
Anchura orbitaria†
muestras bioarqueológicas (Powell y
Anchura interorbitaria†
Neves 1999), las variables métricas
Anchura bifrontal†
analizadas
Altura nasal†
morfométricas tradicionales fueron
Anchura nasal†
Altura nasio-prostion†
Altura del pomulo†
Anchura bizigomaxilar†
con
transformadas
las
en
técnicas
proporciones
calculando, para cada individuo o unidad
anatómica aislada, el cociente entre
cada variable y su media geométrica
Anchura bizigomática†
Anchura del paladar†
Longitud del paladar#
Referencias: # Buisktra y Ubelaker
(1994); † Howells (1973).
Tabla Nº 4. Variables métricas
craneofaciales registradas
(Darroh y Mosimann 1985). En todo los
casos, se comprobó el carácter normal
de las distribuciones (test W de ShapiroWik, p> 0,05).
Asimismo, se evaluó la homogeneidad de la varianza-covarianza (test de
Levene, p> 0,05 y Sen & Puri, p> 0,05) y
U.A.
VARIABLE
1 Longitud máxima
2 Longitud Fisiológica
HÚMERO
3 Ancho Epicóndilar
4 Diámetro vertical de la cabeza
5 Diámetro máximo en el medio (de la diáfisis)
6 Diámetro mínimo en el medio (de la diáfisis)
7 Perímetro Mínimo
8 Longitud máxima
9 Longitud bicondilar
10 Ancho epicondilar
FÉMUR
11 Diámetro máx. de la cabeza
12 Diámetro antero-posterior (sagital) subtrocantérico
13 Diámetro medio-lateral (tranversal) subtrocantérico
14 Diámetro sagital al medio
15 Diámetro transversal al medio
16 Perímetro medio de la diáfisis
Tabla Nº 5. Unidades anatómicas postcraneales y variables métricas
registradas
103
Barrientos, Perez, Bernal, González, Béguelin y Del Papa
El poblamiento holocénico....
Resultados
Variables
Abreviatura
Escotadura supra orbital
Escsup
Foramen supra orbital
Forsup
Sutura infra orbital
Sutinf
Foramen parietal
Forpa
Hueso epiptérico
Hueep
Huesecillo lambdoide
Huelam
Huesecillo asteriónico
Hueast
Huesecillo occipito-mastoide
Hueocc
Canal condilar
Cancon
Canal hipogloso doble
Canhipd
Foramen espinoso incompleto Foresi
Puente pterigo espinoso
Puptes
Puente pterigo alar
Puptal
Puente Milohioideo
Pumil
Exostosis auditiva
Exosau
Foramen mastoideo
Formas
Protuberancia mandibular
Proman
Foramen infraorbital múltiple
Forinfm
Huesecillo sagital
Huesag
Huesecillo apical
Huesap
Variables métricas craneofaciales:
Las Figuras Nº 1 y 2 representan las dos
primeras dimensiones del análisis de
escalamiento multidimensional efectuado
sobre
las
distancias
D2
de
Mahalanobis promedio para cada muestra de cráneos masculinos y femeninos,
respectivamente. Ambas figuras muestran que las series correspondientes al
Holoceno tardío final (ca. 1300 a 250
años AP, con deformación planolámbdica;
ver Barrientos y Perez 2003) del NE de
Patagonia, SE de la Región Pampeana y
S de Cuyo se encuentran muy cercanas
Tabla Nº 6. Variables no-métricas
analizadas
en el espacio multivariado. En la Figura
1 puede observarse la considerable distancia existente entre los cráneos masculinos correspondientes al Holoceno
tardío inicial (SERPHtai) del Suedeste de
la Región Pampeana con el resto de las
muestras. Tal relación no puede analizarse en el caso de las muestras femeni-
se verificó la ausencia de singularidad y
nas, debido a la no disponibilidad de ca-
multicolinealidad (Hair et al. 1999).
sos asignables al Holoceno tardío inicial.
El análisis consistió en el cálculo de
diferentes
medidas
de
distancia
2
Variables métricas postcraneales:
(euclidianas y D de Mahalanobis) con
Las Figuras Nº 3 a 6 representan las
las cuales se realizaron análisis de
dos primeras dimensiones del análisis
escalamiento multidimensional con el
de escalamiento multidimensional
fin de reducir la dimensionalidad de los
efectuado sobre las distancias D2 de
datos.
Mahalanobis promedio para cada
muestra
de
fémures
y
húmeros
masculinos y femeninos. El patrón
general que emerge es el de una relativa
104
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
Figura Nº 1. Dos primeras dimensiones del análisis de escalamiento
multidimensional efectuado sobre las distancias D2 de Mahalanobis
promedio. Cráneos masculinos
Figura Nº 2. Dos primeras dimensiones del análisis de escalamiento
multidimensional efectuado sobre las distancias D2 de Mahalanobis
promedio. Cráneos femeninos
cercanía de la muestra del Holoceno
Las
tardío final del SE de la Región
Holoceno tardío inicial (SERPHtai)
Pampeana respecto del conjunto de las
exhiben mayores distancias, excepto en
muestras tardías del NE de Patagonia.
el caso de los fémures masculinos. La
muestras
correspondientes
105
Barrientos, Perez, Bernal, González, Béguelin y Del Papa
El poblamiento holocénico....
Figura Nº 3. Dos primeras dimensiones del análisis de escalamiento
multidimensional efectuado sobre las distancias D 2 de Mahalanobis
promedio. Fémures masculinos
Figura Nº 4. Dos primeras dimensiones del análisis de escalamiento
multidimensional efectuado sobre las distancias D2 de Mahalanobis
promedio. Fémures femeninos
106
muestra del NO de Santa Cruz se
ambiental (climática) diferencial de las
encuentra uniformemente distante de
mismas en función de factores tales
las demás series, lo cual puede estar
como la temperatura promedio anual
en relación tanto con el aislamiento
(Katzmarzyk y Leonard 1998). En el caso
genético de las poblaciones de las
de las muestras diacrónicas del SE de
cuales derivan, como con la adaptación
la Región Pampeana, la disimilitud de
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
Figura Nº 5. Dos primeras dimensiones del análisis de escalamiento
multidimensional efectuado sobre las distancias D2 de Mahalanobis promedio. Húmeros masculinos
Figura Nº 6. Dos primeras dimensiones del análisis de escalamiento
multidimensional efectuado sobre las distancias D2 de Mahalanobis
promedio. Húmeros femeninos
forma existente en estos huesos del
(Barrientos y Perez 2004), ni por patrones
esqueleto postcraneal no puede ser
de actividad diferenciales (Ruff 2000),
totalmente explicada por factores
sino que pueden estar reflejando, con
climáticos, a pesar de las fluctuaciones
mayor probabilidad, problemas de
ocurridas a lo largo del Holoceno
muestreo y/o diferencias genéticas
107
Barrientos, Perez, Bernal, González, Béguelin y Del Papa
El poblamiento holocénico....
Figura Nº 7. Dos primeras dimensiones del análisis de escalamiento
multidimensional efectuado sobre las distancias euclidianas promedio.
Cráneos masculinos
interpoblacionales.
Bibliografía
Adams, D.C., F.J. Rohlf y D.E. Slice. 2004
Agradecimientos
Al Dr. Héctor M. Pucciarelli y al
Geometric morphometrics: ten years of
progress following the ‘revolution’. Ital.
personal de la División Antropología de
J. Zool. 71: 5-16.
la Facultad de Ciencias Naturales y
Barrientos, G. 1997 Nutrición y dieta de
Museo de la UNLP, por su permanente
las poblaciones aborígenes prehispánicas
apoyo y colaboración durante el
del sudeste de la región pampeana.
desarrollo de esta investigación. A las
Tesis de Doctorado, Facultad de
Dras. Mónica Berón, Inés Baffi y Paula
Ciencias
Novellino, a los Lics. Fernando Oliva,
Universidad Nacional de la Plata, Ms.
Patricia Madrid y Rafael Goñi y a los Sres.
Barrientos, G. 2001 Una aproximación
Marcos Basavilbaso y Horacio Flores por
bioarqueológica
su amabilidad en permitirnos el acceso
poblamiento prehispánico tardío del
a las colecciones a su cargo. Esta
Sudeste de la Región Pampeana.
investigación fue realizada con fondos del
Intersecciones en Antropología, 2: 3-18.
Subsidio de Inicio de Carrera Nº 14116-
Barrientos, G y M. Beguelin 2001
111 de la Fundación Antorchas
Biometría del esqueleto postcraneal en
Naturales
al
y
Museo,
estudio
del
muestras del Holoceno tardío de la
108
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
cuenca del Lago Salitroso (provincia de
evolution of human populations in the
Santa Cruz). Revista Argentina de
southeastern pampas of Argentina dur-
Antropología Biológica, 3: 101.
ing the Holocene”. Proceedings of the 5th
2001
Annual BABAO Conference Editado por
Dinámica del poblamiento humano de
S. Zakrzewski and M. Clegg BAR Interna-
la Región Pampeana: implicaciones
tional Series, Oxford. En prensa.
para la discusion de un modelo de
Bórmida, M. 1953-54 Los antiguos
reemplazo poblacional de escala conti-
Patagones. Estudio de craneología. Runa
nental durante el Holoceno medio.
6: 55-96.
Trabajo presentado en el XIV Congreso
Buisktra, J. E. y D. H. Ubelaker 1994
Nacional de Arqueología Argentina.
Standards for data collection from human
Rosario, septiembre de 2001.
skeletal remains. Arkansas Archeological
Barrientos, G. y S.I. Perez 2002 La
Survey Research Series N° 44.
dinámica del poblamiento humano del
Cadien J., E. Harris, W. Jones y L.
Sudeste de la Región Pampeana durante
Mandarino 1976 Biological lineages,
el
skeletal populations and microevolution.
Barrientos, G. y S.I. Perez
Holoceno.
Intersecciones
en
Antropología 3: 41-54.
Yearbook of Physical Anthropology 18:
Barrientos, G. y S. I. Perez 2003 La
194-201.
expansión y dispersión de poblaciones
Crawford, M.H. 1998 Origins of Native
del norte de Patagonia durante el
Americans. Anthropological Genetic Per-
Holoceno tardío: evidencia arqueológica
spective. Cambridge University Press.
y modelo explicativo. Actas de las V
Darroch J. N. y J. E. Mosiman
Jornadas
1985 Canonical and principal component
de
Arqueología
de
la
Patagonia. Aceptado
of shape. Biométrika 72: 241-252.
Barrientos, G. y S. I. Perez 2004a Was
Del Papa, M. 2004 Relaciones biológicas
there a population replacement during the
entre muestras del Holoceno tardío del
late middle Holocene in the Southeastern
norte de Patagonia y S.E. de la Región
Pampas of Argentina? Discussing its ar-
Pampeana: Un estudio basado en
chaeological evidence and its paleoeco-
Rasgos No Métricos craneofaciales.
logical basis. Quaternary International
Ponencia en el XV Congreso Nacional
(Special Volume), editado por M. Zárate, G.
de Arqueología Argentina
Neme y A. Gil. INQUA, Pergamon Press.
Enlow, D. H. 1990 Facial Growth. 3 rd ed.
Barrientos G., Perez S., Bernal V.,
Saunders, Filadelfia.
González P., Béguelin M. y M. Del Papa.
Gomez Otero, J y S. Dahinten
2004b Changing Views about the local
109
Barrientos, Perez, Bernal, González, Béguelin y Del Papa
1997/1998 Costumbres funerarias y
says on the Nature of Species, editado
esqueletos humanos: variabilidad y
por M. Ereshefsky, pp. 199-225. The MIT
poblamiento en la costa nordeste de la
Press, Cambridge, Mass.
provincia de Chubut (Patagonia Argentina).
Katzmarzyk P.T. y W.R. Leonard.
Relaciones de la Sociedad Argentina de
1998. Climatic influences on human body
Antropología (N. S.) 22-23: 101-124.
size and proportions: ecological adapta-
Goñi, R., G. Barrientos y G. Cassiodoro
tions and secular trends. American Jour-
2002 Condiciones previas a la extinción
nal of Physical Anthopology, 106: 483-
de las poblaciones humanas del sur de
503
Patagonia: una discusión a partir del
Konigsberg, L. W. y J. Blangero
análisis del registro arqueológico de la
1993 Multivariate quantitaive genetics
cuenca del lago Salitroso.
simulations in anthropology with an ex-
Hair, J. F., R. E. Anderson, R. L. Tatham y
ample from the South Pacific. Human Bi-
W. C. Black 1999 Análisis multivariante.
Prentice Hall, España.
ology 65: 897-915
Hanski, I.1999 Metapopulation Ecology.
Oxford University Press, Oxford.
Howells, W. W. 1973 Cranial Variation in
Man. A Study by Multivariate Analysis of
Patterns of Difference Among Recent
Human Populations. Papers of Peabody
Museum of Arqueology and Ethnology 67.
Harvard University, Cambridge.
Howells, W. W. 1989 Skull shapes and
the Map. Craniometric Analyses in the
Dispersion of Modern Homo. Papers of
the Peabody Museum of Archaeology and
Ethnology 79. Harvard University, Cambridge.
Howells, W. W. 1995 Who’s Who in
Skulls. Papers of the Peabody Museum
of Archaeology and Ethnology 82. Harvard
University, Cambridge.
Hull, D. 1992. The effects of the essentialism on taxonomy. Two thousand years
110
El poblamiento holocénico....
of stasis. En The Units of Evolution. Es-
Levins, R. 1969 Some demographic and
genetic consequences of environmental
heterogeneity for biological control. Bulletin of the Entomological Society of
America 15: 237-240.
Martin, R. y K. Saller 1957 Lehrbuch der
anthropologie. Band I. Gustav Fischer
Verlag, tuttgart.
Paine, R. 1996 The role of uniformitarian
models
in
osteological
paleodemography. En Integrating Archaeological
demography:
Multidisciplinary Approaches to Prehistoric Population, editado por R. Paine.
Center for Archaeological Investigations,
Occasional Papers 24.
Paine, R. y H. Harpending 1996. Assessing the reliability of paleodemographic
fertility estimators using simulated skeletal distributions. American Journal of
Physical Anthropology 101: 151- 159.
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 97-111
Perez, S.I. 2002 Evaluación del error
223-246. D. Reidel Publishing Co.,
intraobservador
Dordrecht.
asociado
a
la
reconstrucción digital del esqueleto
Templeton, A. R, Routman, E y Philips
craneofacial de restos óseos humanos.
CA 1995 Separating population structure
Revista Argentina de Antropología
from population history: A cladistic analy-
Biológica 4: 35-47.
sis of the geographical distribution of mi-
Pietrusewsky, M. 2000 Metric Analysis
tochondrial DNA haplotypes in the tiger
of Skeletal Remanins: Methods and Ap-
salamander, Ambystoma tigrinum. Ge-
plications. En Biological Anthropology of
netics 140: 767-782
the Human Skeleton, editado por M.
Trinkaus, E. 1995 Neanderthal mortality
Katzenberg y S. R. Saunders, pp. 375-
patterns. Journal of Archaeological Sci-
415. Willey-Liss, Nueva York.
ence 22: 121-142.
Powell, J y W. Neves 1999 Craniofacial
Van Vark, G. N. y W. Schaafsma 1992
Morphology of the First Americans: Pat-
Advances in the quantitative analysis of
terns and Process in the Peopling of the
skeletal morphology. En Skeletal Biology
New World. Yearbook of Physical Anthro-
of the Past Peoples: Reserch Methods,
pology 42: 153-188
editado por S. Saunders y M. Katzenberg,
Relethford, J. 1994 The Human Spe-
pp. 225-257. Willey- Liss, New York.
cies: An Introduction to Biological Anthro-
Van Vark, G. N. y W. W. Howells 1984
pology. Mayfield, Mountain View.
Multivariate Statistics in Physical
Richman, J. M. 1995 Craniofacial genet-
Anthropology. D. Reidel Publishing Co.,
ics makes headway. Current Biology
Dordrecht.
5:345-348
Waldron, T. 1994 Counting the Dead. The
Ruff, C. B. 2000 Body size, body shape,
Epidemiology of Skeletal Populations.
and long bone strength in modern hu-
John Wiley and Sons, Chichester.
mans. Journal of Human Evolution 38:
Weiss, K. M. 1993 A toe, a tooth, and a
269-290.
vertebra: The genetic dimensions of com-
Sattenspiel, L. y H. Harpending
plex morphological traits. Evolutionary
1983 Stable populations and skeletal
Anthropology 1:121-134
age. American Antiquity 48: 489-498.
Sjøvold, T. 1984 A report on the
heredability of some cranial measurements and non-metric traits. En Multivariate Statistics in Physical Anthropology,
editado por G. Van Vark y W. Howells, pp.
111
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 113-122
ARQUEOLOGÍA EN EL MUSEO. UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE
LAS COLECCIONES. EL CASO DEL MUSEO REGIONAL DE CHASICÓ,
PARTIDO DE TORNQUIST
María Cecilia Panizza1 y Mariel Gavilán2
1
Becaria UNLP. Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP. CEAR-UNR.
2
Facultad de Humanidades y Artes-UNR
Resumen
Este trabajo es un informe preliminar del estudio de los materiales pertenecientes a la
colección Ybarra del Museo Regional Chasicó, Partido de Tornquist. Esta colección consiste en
materiales de superficie recolectados en el sitio Ybarra, ubicado en la margen derecha del río
Sauce Chico, en las proximidades de la localidad de Chasicó. Esta colección está formada por
una gran cantidad y diversidad de piezas (cuentas de collar, instrumentos líticos, entre otros). En
este estudio, se analizan los materiales líticos, excluyendo los materiales confeccionados en
riolita, y los materiales relacionados a las actividades de molienda, por estar siendo analizados
por otros investigadores.
Palabras clave: Sierra de la Ventana, análisis lítico, colecciones particulares
Abstract
This is a preliminary paper based on the materials analysed from the Ybarra private collection from Chasicó Regional Museum, in Partido de Tornquist. That collection consists on materials
gathered from Ybarra archaeological site, which is situated on the right margin of Sauce Chico
River, nearby Chasicó locality. This collection comprises numerous and diverse kinds of materials (necklace beads, lithic instruments, etc.). Lithic materials were analysed -excluding riolitic
artifacts and artifacts related to grinding activites because they are being analysed by other
researchers.
Key Words: Ventania Range, lithic analysis, particular collections
Introducción
dad de piezas, cuyo número podría lle-
Este trabajo es un informe prelimi-
gar a 5000, dentro de las que se encuen-
nar del estudio de los materiales perte-
tran, cuentas de collares, fragmentos de
necientes a la colección Ybarra del Mu-
cerámica, restos óseos, placas graba-
seo Regional Chasicó, propiedad de la
das, siendo las manos de molinos, mor-
profesora Nora Cinquini, ubicado en el
teros, instrumentos de piedra, grandes
partido de Tornquist.
núcleos de materia prima y desechos de
La colección Ybarra está compuesta
tallas, las piezas más numerosas.
por materiales encontrados en superfi-
Nuestro estudio está abocado al aná-
cie y recolectados, en el sitio del mismo
lisis de los materiales líticos que forman
nombre, ubicado en la margen derecha
parte de esta colección, excluyendo los
del río Sauce Chico, en las proximida-
materiales confeccionados en riolita, por
des de la localidad de Chasicó. Esta co-
haber sido éstos objetos de un análisis
lección está formada por una gran canti-
anterior (Moirano 1995). Tampoco forman
113
Gavilán y Panizza
parte de este informe los materiales re-
Información sobre el ambiente
lacionados a las actividades de molien-
La pampa se extiende entre los pa-
da, los cuáles están siendo analizados
ralelos 32º y 38º sur, se encuentra en la
por el Lic. David Avila.
faja de climas subtropicales, donde son
Dada la gran cantidad de materiales
114
Arqueología en el museo, un acercamiento......
predominantes
los
ambientes
líticos y la necesidad de sistematizar el
esteparios y semidesérticos (Suriano y
trabajo, se consideró para este análisis
Ferpozzi 1993).
sólo aquellos materiales que estaban
La región pampeana fue dividida en
siglados, y expuestos en el museo. Que-
dos subregiones Pampa Húmeda y
remos aclarar que los trabajos recién
Pampa Seca. Al sur de la subregión Pam-
comienzan, sólo una muestra de los
pa Húmeda, y limitando con la subregión
materiales ha sido tomada para este in-
Pampa Seca se encuentra el Sistema
forme preliminar.
Serrano de Ventania. Este sistema se ex-
Este trabajo forma parte de un pro-
tiende aproximadamente unos 180 kiló-
yecto de investigación más amplio, diri-
metros con rumbo NNW-SSE. Tanto las
gido por el Lic. Fernando Oliva y acredi-
sierras, como su llanura adyacente, des-
tado en la Universidad Nacional de la
de el punto de vista ambiental, son muy
Plata. El objetivo de este trabajo fue el de
importantes por su ubicación en un área
demostrar que el análisis de las colec-
ecológica de transición (Suriano y
ciones de los museos, tanto privadas
Ferpozzi 1993). Además las sierras ofre-
como de organismos públicos, son im-
cen una amplia gama de recursos con-
portantes para el conocimiento de las
siderados como críticos para la adapta-
sociedades del pasado que habitaron la
ción de los grupos humanos al medio,
región y sus formas de vida. (Ver Moirano
tales como agua permanente, abrigo,
1995, Frittegotto 1999, Oliva y Moirano
fuentes de materias primas, entre otros.
2001, entre otros).
Además, pudieron haber funcionado
Además, consideramos que este análi-
como zona de concentración de
sis puede brindarnos información sobre
nutrientes (Yacobaccio 1994) sobre todo
la movilidad de los grupos que habita-
en épocas de grandes sequías.
ron el área, especialmente el sitio
Por su formación geológica, el suelo are-
Ybarra, en relación a las fuentes de apro-
noso de la matriz sedimentaria de la pam-
visionamiento de materias primas, al
pa es fácilmente erosionable por proce-
tipo de actividades que se desarrollaban,
sos eólicos. En épocas de sequías el
y las técnicas de confección de instru-
accionar de los vientos principalmente
mentos líticos.
los fuertes vientos del oeste y sudoeste
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 113-122
facilitan la desaparición de la cobertura
los artefactos líticos de la cerámica. El
vegetal, lo que permite el transporte de
otro, desarrollado por G. Madrazo, tomó
los sedimentos. Este proceso deja al
en consideración aspectos adaptativos
descubierto los materiales arqueológi-
de los grupos al ambiente de la región.
cos, y es el responsable de la gran visi-
Introdujo un nuevo enfoque de análisis
bilidad
tanto
con la incorporación de conceptos
paleontológicos como arqueológicos de
ecológicos. Cuestionó la antigüedad y ca-
la región. Éste es el caso del sitio Ybarra.
racterización
de
los
restos
de
la
«Tradición
Tandiliense» y propuso dos modalidaAntecedentes
des industriales que se desarrollarían
Los estudios arqueológicos en la
una al norte del río Salado, adaptada a la
Región Pampeana se iniciaron a fines
caza del venado, y otra al sur de este río,
del siglo pasado con los trabajos pione-
basada en la explotación del guanaco. A
ros de Florentino Ameghino (Politis
partir de estos estudios elaboró un es-
1988).
quema en el que postuló la existencia
Con el arribo al país Osvaldo
de tres «nichos» de cazadores: cazado-
Menghin, a partir de la década del ’50 se
res pleistocénicos, cazadores de
inició una nueva etapa en las investiga-
guanaco y cazadores de venado
ciones arqueológicas (Menghin y
(Madrazo 1979).
Bórmida 1950, Bórmida 1960, 1969 y s/f;
Sanguinetti de Bórmida 1970).
A principios de la década del ’80 se
produjeron importantes modificaciones
Se incentivaron los trabajos en la ar-
en la concepción de la investigación ar-
queología pampeana, los estudios de
queológica pampeana, adoptándose
colecciones y la excavación de sitios con
métodos y conceptos derivados del en-
componentes en posición estratigráfica.
foque ecológico-sistémico. Se produjo
La proposición de varias industrias fue
un incremento notable en la cantidad de
un intento de explicar la variación
investigadores que llevaron a cabo pro-
artefactual bajo la premisa de que la di-
gramas sistemáticos en la región (ver
fusión era el principal causante de la va-
Politis 1988). Para las áreas Interserrana
riabilidad (Politis 1988).
y Serrana de Ventania pueden citarse los
Dos modelos diferentes acerca del
siguientes trabajos: Silveira y Crivelli
desarrollo cultural prehispánico de la
(1982), Ceresole y Slavsky (1985), Politis
Región Pampeana surgen en la década
(1984), Crivelli et al. (1985), Austral y
del ’70. Uno, propuesto por A. Austral que
Pérez Amat (1985), Pérez Amat et al.
se basó en la morfología y atributos de
(1985), Politis y Tonni (1985), Fidalgo et
115
Gavilán y Panizza
Arqueología en el museo, un acercamiento......
al. (1986), Salemme (1987), Madrid y
hemos recortado las variables conside-
Politis (1991), Oliva y Barrientos (1988),
radas más relevantes a fin de comparar
Oliva et al. (1991ª), Madrid et al. (1991),
los datos con los resultados de las in-
Madrid y Oliva (1994), Oliva y Moirano
vestigaciones antes mencionadas.
(2001).
El total de la muestra es de 571 pie-
Con posterioridad se comenzó en el
zas. La principal variable analizada es la
área de Ventania con el estudio de nue-
materia prima, la cual se encuentra re-
vos sitios, cuya investigación está en ple-
presentada por cuarcitas en un 60.07%,
no proceso. El hallazgo de numerosos
siendo las cuarcitas de grano medio las
sitios arqueológicos algunos de ellos
más representadas (32.75%). Le siguen
con abundante material óseo humano,
las calcedonias con un 23.93% y luego
sitios con «reservorios» de materias pri-
los sílices en un 13.31%. Es necesario
mas, afloramientos rocosos con eviden-
nombrar dentro de este grupo la presen-
cias de actividades de extracción de
cia de sílice, este sílice podría estar pro-
material, entre otros evidenció desde el
viniendo o bien del norte de patagónica,
comienzo de las investigaciones la exis-
o bien de rodados depositados en la
tencia de una región arqueológica rele-
costa atlántica que podemos identificar
vante para su estudio (Oliva 1991, Oliva
como patagónico, si bien el porcentaje
et al. 1991, Oliva y Moirano 2001). Estos
es bajo, un 2% del total de la muestra,
trabajos recién nombrados han sido uti-
es interesante tener en cuenta su pre-
lizados para compararlos con los resul-
sencia. A éstos le siguen el ópalo, en un
tados preliminares del análisis de los
1%, al igual que los indiferenciados 1%.
materiales, pues en ellos se trabajan
Además, en la muestra analizada se
sitios de la región y se toman los datos
observó que la cantidad de artefactos sin
que brindan las colecciones de los mu-
fractura (384 piezas) corresponde al
seos del área para ampliar el conoci-
67.25 %, y es superior a los que se en-
miento sobre las estrategias del uso del
cuentran fracturados, que son el 32.75
espacio de los grupos que habitaron la
% (187 piezas). Esta característica de la
región.
muestra puede deberse a la selección
que realiza el coleccionista cuando re-
Análisis de los materiales
116
colecta las piezas en el campo.
Para el análisis se utilizó la tipología
Con respecto a las formas base, la
propuesta por Aschero (1975, 1983), y
muestra está compuesta por artefactos
en base a una adaptación que hizo Oliva
formatizados sobre lascas en unas 29
(1997) para la región específicamente,
piezas (5.08%), sobre nódulos 9 (1.58%),
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 113-122
hojas 8 (1.40%), guijarros 5 (0.87%), artefactos sobre lascas 490 (85.81%),
indiferenciados unos 6 (1.05%).
Con respecto a la clasificación tecnológica, podemos notar la presencia de
lificación de corto anchísimo (0.17%).
Dentro de la clasificación de lo grupos y subgrupos tipológicos, pudimos
contabilizar
221
artefactos
de
formatización sumaria (38.70%).
técnica de talla bipolar lo que se eviden-
Del grupo de 128 raspadores que in-
cia con un núcleo bipolar y lascas con la
tegran la muestra (22.42%), el subgrupo
misma técnica de talla.
más importante es el de los raspadores
Otra variable que consideramos im-
frontales, 67 piezas (11.73 %), 31 piezas
portante es la reserva de corteza; en este
perimetrales (5.43%) y 12 fronto bilate-
caso, los resultados nos muestran el
rales (2.10%); 14 tienen filo frontal largo
bajo porcentaje representado en la
(2.45%); 7 filo lateral largo (1.22%) y 9
muestra, ausencia total de corteza en un
con filo frontal corto (1.58%).
76.70% de la muestra, en el rango de 1 a
El grupo de las raederas está inte-
25% de corteza tenemos un 15.76%, en
grado por 97 piezas (16.99%), de las
el que va de 25 a 50% de corteza, el por-
cuales, 50 son dobles convergentes en
centaje es de 5.07%, los otros dos ran-
punta (8.76%), 26 convergente en ápice
gos 50-70% y 70 a 100% no llegan a re-
romo (4.55%), 17 tienen filo lateral largo
presentar un 2.50% de la muestra. El ma-
(2.98%) y 4 filo frontal largo (0.70%).
yor porcentaje de corteza está represen-
El análisis nos muestra un dato inte-
tado por tres hemiguijarros y algunas
resante en cuanto al tamaño y a las ma-
lascas con dorso natural.
terias primas de estos instrumentos.
El módulo longitud anchura está re-
Los raspadores, en su mayor porcenta-
presentado en su mayor proporción por
je, están en un tamaño que oscila entre
los medianos normales con 216 piezas
muy pequeño y pequeño salvo 19 pie-
(37.83%), le siguen los medianos alar-
zas (3.33%) de las 128 que forman el
gados con 130 (22.77%), luego los
grupo que oscilan entre mediano peque-
laminares normales, las lascas alarga-
ño y mediano grande. El grupo de las
das con 20 (3.50%), lascas con 18
raederas tiene 51 piezas (8.93%) de 97
(3.15%), los cortos anchos con 11
que oscilan entre mediano grande y gran-
(1.93%), lascas anchas 4 (0.70%), lasca
de, tres que son muy grandes (0.52%),
muy ancha 2 (0.35%), las láminas y
21 que son mediano pequeñas (3.68%)
lascas alargadas 2 (0.35%), cada una
y solo 12 son pequeñas (2.10 %). Tam-
de ellas y por último, la presencia de
bién pudimos ver que mientras la mayo-
una sola pieza que está dentro de la ca-
ría de las raederas están confecciona-
117
Gavilán y Panizza
Arqueología en el museo, un acercamiento......
das en cuarcita, los raspadores en un
to a la representatividad de la materia
alto porcentaje están confeccionado en
prima, se mantienen. También éstos co-
calcedonia (un 44.53 % dentro del gru-
inciden con los resultados del análisis
po) y los hechos en sílices llegan al
de la colección Méndez del sitio La Mon-
13.28%; mientras que las raederas, den-
taña (Moirano 1995).
tro del grupo las confeccionadas con
cuarcita llega el 85%.
En cuanto a la presencia de corteza
en las muestras vemos una coinciden-
De las piezas formalizadas podemos
cia con el sitio San Martín 1, en la colec-
destacar una pieza de ópalo que podría
ción Méndez del sitio La Montaña y en la
haber sido un objeto de adorno corporal
colección Baglioni sitio laguna El Pincén
(aro?) (0.17 %), 6 nucleiformes (1.05 %),
(Moirano 1995, 1999). En estas colec-
4 piezas no identificadas (0.70 %) y una
ciones el porcentaje de ausencia de cor-
pieza que tiene pulido (0.17 %), posible-
teza en los materiales varía entre el 80%
mente un sobador.
y el 65%. Los tamaños varían, desde los
También queremos destacar la pre-
medianos pequeños, medianos gran-
sencia de posibles alteraciones térmi-
des, a grandes. Los módulos de longi-
cas en algunas piezas de cuarcita pues
tud anchura más representados son los
presentan un color veteado (como
laminares normales, medianos alarga-
atigrado) que podría deberse a cambio
dos y medianos normales.
de color por alteración térmica.
Según Oliva y Moirano (2001: 532) los
recursos críticos, tales como combusti-
Discusión
ble, agua, presas, materias primas, en-
En el presente trabajo, los resultados
118
nos
están
mostrando
tre otros, están presentes en el Sistema
una
de Ventania. A partir de estos datos ellos
recurrencia en los datos obtenidos en
dicen que “… aquellos lugares caracte-
los sitios de la región.
rizados por una mayor estabilidad tem-
En una primera aproximación a los
poral en la estructura de los elementos
datos podemos decir que la materia pri-
del paisaje como aquellos lugares de
ma más utilizada en el área es la cuarcita,
obtención de diferentes tipos de recur-
luego le sigue la riolita y en tercer lugar
sos líticos, tenderán a ser reutilizados
la calcedonia. Estos datos nos están
con mayor frecuencia que aquellos lu-
mostrando una coincidencia con los re-
gares menos estables, produciendo va-
sultados del sitio San Martín, donde la
riabilidad en la estructura de las distri-
muestra analizada es similar (Oliva y
buciones de artefactos, ecofactos y ras-
Moirano 2001) y los porcentajes en cuan-
gos a través del espacio regional” (Oliva
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 113-122
y Moirano 2001: 532).
“Son diversos los factores que jue-
La importancia de la tecnología lítica
gan en el análisis, desde factores mera-
reside de acuerdo a Escola (1991) en el
mente tecnológicos y de calidades de
enorme potencial de información que
roca hasta las más complejas relacio-
ofrecen los conjuntos líticos acerca de
nes sociales de las bandas” (Oliva y
un amplio rango de comportamientos
Moirano 2001).
sociales, ya sea de forma directa o indi-
Todavía quedan muchas piezas por
recta. Por lo tanto, explorar el rol de la
analizar, es por ello, que este trabajo es
tecnología como una de las numerosas
una vía de análisis abierta que espera-
estrategias alternativas de comporta-
mos poder continuar, ya que los resulta-
miento (Torrence 1989) abre una vía más
dos obtenidos asta ahora han sido im-
para adentrarnos en los conocimientos
portantes para complementar la informa-
de los sistemas culturales.
ción de las investigaciones llevadas a
La variable tecnológica nos permitirá
cabo en la región.
establecer la planificación y disponibilidad de materias primas, movilidad de
los grupos, y diseño de conjuntos de instrumentos.
Agradecimientos
Agradecemos a la Profesora Nora
Cinquini y a su familia que nos atendieron con tanta deferencia y nos brindaron
Consideraciones finales
El Sistema de Ventania debió actuar
su hospitalidad. Al municipio de
Torquinst por su apoyo logístico.
en el pasado como importante factor
concentrador de grupos humanos a tra-
Bibliografía
vés de tiempo. Si se asume esta posi-
Aschero, C. 1975
ción como probable, se debería esperar
clasificación morfológica de artefactos
la existencia de complejos procesos de
líticos aplicada a estudios tipológicos
formación del registro arqueológico (Oli-
comparativos. Informe presentado al
va y Moirano 2001).
CONICET. MS.
Las observaciones establecidas en
Aschero, C. 1983
Ensayo para una
Ensayo para una
las distintas colecciones de la región y
clasificación morfológica de artefactos
especialmente la colección Ybarra nos
líticos. Revisión. MS.
están mostrando que el proceso de
Austral, A. G. y M. E. Pérez Amat 1985
obtención y manejo de los recursos
Investigaciones arqueológicas en el va-
líticos es más complejo que lo que se
lle inferior del arroyo Napostá, partido de
pensaba.
Bahía Blanca. En: VIII Congreso Nacio-
119
Gavilán y Panizza
120
Arqueología en el museo, un acercamiento......
nal de Arqueología Argentina. Resúme-
Buenos Aires). Estado actual de los tra-
nes de los trabajos a presentarse. Con-
bajos. VIII Congreso Nacional de Arqueo-
cordia, Entre Ríos. Pp. 5.
logía Argentina. Resúmenes de los Tra-
Bórmida, M. 1960
bajos a Presentarse (Comunicaciones y
Investigaciones
Paleoetnológicas en la región de Bolívar
Ponencias). Concordia, Entre Ríos, p.3.
(Prov. de Buenos Aires). En Anales de la
Fidalgo, F., L. Meo Guzman, G. Politis,
Comisión de Investigación Científica,
M. Salemme y E. Tonni 1986 Investiga-
Provincia de Buenos Aires, Gobernación,
ciones arqueológicas en el sitio 2 de
vol. I, pp.199-283. La Plata.
Arroyo Seco (pdo. de Tres Arroyos, Pcia.
Bórmida, M. 1969
El Puntarrubiense.
de Buenos Aires, República Argentina).
Trabajos de Prehistoria, 26: 7-116.
En Alan Bryan Ed. New Evidence of the
Madrid.
Pleistocene Peopling of the New World:
Bórmida, M. (s/f) Prolegómenos para
221-270. Center for the study of Early
una arqueología de la Pampa Bonaeren-
Man, Orono, Maine.
se. En Boletín de la Dirección de Biblio-
Fritegotto, G. 1999
tecas, Museos y Archivos de buenos Ai-
Escuela de Antropología, Facultad de
res, Dirección de Cultura, Ministerio de
Humanidades y Artes, Universidad
Educación de la Provincia de Buenos Ai-
Nacional de Rosario. M.S.
res, pp. 1-113. La Plata
Madrazo, G. 1979 Los cazadores de larga
Ceresole, G. y J.Slavsky 1985 Informe
distancia de la Región Pampeana.
preliminar sobre la localidad Lobería 1
Prehistoria Bonaerense: 13-67. Olavarría.
(Pcia. de Bs. As). En: VIII Congreso Na-
Madrid, P. y F. Oliva 1994 Análisis preli-
cional de Arqueología Argentina. Resú-
minar de las Representaciones Rupes-
menes de los trabajos a presentarse.
tres Presentes en Cuatro Sitios del Sis-
Concordia, Entre Ríos. Pp. 4.
tema de Ventania, Provincia de Buenos
Escola, P. 1989
Aires. Revista del Museo de La Plata: 199-
De percusión y
Tesis Licenciatura.
percutores. Palimpsesto 3.
223.
Escola, P. 1991
Madrid, P. y G. Politis 1991 Estudios
Proceso de Produc-
ción Lítica: una cadena operativa. X Con-
paleoambientales
en
greso Nacional de Arqueología Argenti-
Pampeana:
na. Catamarca.
multidisciplinario del sitio La Toma. Ac-
Crivelli Montero, E., M. Silveira, E.
tas del XI Congreso Nacional de Arqueo-
Eugenio, P. Escola, M. Fernández y N.
logía Chilena, I: 131-152.
Franco
1985 El Sitio Fortín Necochea
Madrid, P., G. Politis, M. Leipus y C.
(Partido de General La Madrid, Pcia. de
Landini 1991 Estado actual de las inves-
un
la
Región
enfoque
Apuntes del CEAR (2008) nº 2: 113-122
tigaciones en el sitio 1 de Laguna Tres
Oliva, F. y G. Barrientos 1988 Laguna de
Reyes: análisis lítico tecno-morfológico
Puan: un potencial sitio de aprovisiona-
y procesos de formación del sitio. Bole-
miento de materia prima lítica. Resúme-
tín del Centro 2: 112-122. La Plata.
nes de las Ponencias Científicas presen-
Menghín, O. y M. Bórmida 1950 Investi-
tadas al IX Congreso Nacional de Ar-
gaciones prehistóricas en Cuevas de
queología Argentina. UBA, FFyL, ICA,
Tandilia (Provincia de Buenos Aires).
Buenos Aires, p. 47.
Runa, Archivo para las Ciencias del
Oliva, F., A. Gil, M. Roa 1990R e c i e n t e s
Hombre, vol. III, partes 1-2, pp. 5-36. Bue-
investigaciones en el Sitio San Martín 1
nos Aires.
(BU/PU/5). Partido de Puan, provincia de
Moirano, J. 1995
Estudio de materias
Buenos Aires. Shincal. X Congreso Na-
primas líticas utilizadas por los grupos
cional de Arqueología Argentina,
cazadores-recolectores prehispánicos del
Catamarca, 3 (3): 135-139.
Área Serrana de Ventania, provincia de
Oliva, F. y J. Moirano 2001 Estrategias
Buenos Aires. Una aproximación a partir
para el estudio de la utilización de recur-
de colecciones. Informe aprobado por la
sos líticos en el sur de la Región
Comisión de Investigaciones Científicas
Pampeana, República Argentina. Arqueo-
de la Provincia de Buenos Aires, MS.
logía Uruguaya Hacia el Fin del Milenio, 1.
Moirano, J. 1999
Montevideo, Uruguay, pp. 521-537.
Aprovisionamiento
de recursos líticos y variabilidad
Oliva, F.; J. Moirano y M. Saghessi 1991
artefactual en el sur de la Subregión Pam-
Estado de las investigaciones arqueoló-
pa Húmeda: la revisión de las coleccio-
gicas en el sitio Laguna de Puan 1. Bole-
nes particulares. Relaciones, 24: 237-
tín del Centro, 2: 127-138.
255. Sociedad Argentina de Antropología,
Politis, G. 1984a Arqueología del Area
Buenos Aires.
Interserrana Bonaerense. Tesis Docto-
Oliva, F. 1991 Investigaciones arqueoló-
ral. Facultad de Ciencias Naturales y
gicas desarrolladas en el Sector Occi-
Museo. Universidad Nacional de La Pla-
dental del Sistema de Ventania y la lla-
ta. 392pp. 2 tomos.
nura adyacente, 1987-1989. Boletín del
Politis, G. 1984b Investigaciones arqueo-
Centro, 1: 39-41.
lógicas en el Área Interserrana Bonae-
Oliva, F. 1993 Investigaciones arqueoló-
rense. Etnía, 32: 7-52. Olavarría.
gicas en el sector noroccidental del Sis-
Politis, G. 1988 Paradigmas, modelos y
tema de Ventania. Informe presentado
métodos en la Pampa Bonaerense En:
CONICET. MS.
Arqueología contemporánea Argentina
H.Yacobaccio (ed.) Buenos Aires. p59/107
121
Gavilán y Panizza
Politis, G. y E. Tonni 1985 Investigaciones
arqueológicas en el Sitio 3 de Zanjón
Seco (Pdo. de Necochea, Provincia de
Buenos Aires). Sapiens 5: 14-30.
Chivilcoy.
Salemme, M. 1987 Paleoetnozoología
del sector bonaerense de la Región
Pampeana con especial atención a los
mamíferos. Tesis Doctoral U. N. de La
Plata.
Sanguinetti de Bórmida, A. 1970 La
neolitización de las áreas marginales de
América del Sur. Relaciones V (1) (N.S.):
9-23.
Silveira, M. y E. Crivelli Montero 1982 El
sitio Fortín Marías II. Informe preliminar.
Actas del VII Congreso Nacional de
Arqueología del Uruguay: 128-135.
Colonia del Sacramento.
Suriano J. y L. Ferpozzi 1993 Los cambios climáticos en la pampa también son
historia. Todo es historia. Buenos Aires
pp 8-25
Torrence, R. 1989 Re-tooling: Toward a
Behavioral theory of stone tools. En:
Torrence, R. Time, Energy and Stone
Tools. Cambridge University Press.
Yacobaccio, H. 1994 Biomasa animal y
consumo en el Pleistoceno-Holoceno
Surandino. Arqueología Revista de la
Sección de Prehistoria 4:43-71.Instituto
de Ciencias Antropológicas, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires.
122
Arqueología en el museo, un acercamiento......
123
124
Descargar