"Tranquilino" y Esmeralda inician el año 1950

Anuncio
isdds sn 216 ^arra 61l27
AGo X I. Segunda epoea
Ss publin todos los iuevea
N.
E.
ROQVEJOFFRE
R.drsif. r Am,rbda:
Plaza Cataluña, 8, pra^
Tdéfono. ; 133^1- 1351^
Casa especializada en la ejecución de bordados mecánieos y a mano para vestidos
Tapicería de arte - Liturgia - Colgaduras - Banderas, ete., etc.
•
&1RCFI.ONA, 1^VES
5 DE ENERO DE 1950
NUMERO
4•6 4
e°a°eaer. ^A^^
^witt.r+a NAVARRO
y °treear• NAVARRO
Mayor de Gra^ ia, 1, entlo. - Teléfono 85027 - BARCELONA
P8E^18: 1 I+iA
Proyectos y dibujos para los mismos
.r..^...,..... t•a..
"Tranquilino" y Esmeralda inician el año 1950
Su concepto de la Revista y sus planes tealrales
Ciertamrnte lo merece. Puede bien decirse que ha sabido ganarse las simpatías, al lado de los aplausos, de un pGblico que sabe ver teatro y gustar de
las revistas. La "partanaire" de "Tranquilino", si es admirable Eo mismo
cuando tanta que cuando baila por sus
maneras exquisitas, sus tonos de dicción están llmos de aquella•s seguras
expresiones que requiere el diálogo.
En esto, tanto uno como otro, no tienen parecido. Lo mismo a"Tranquilinó' que a Esmeralda se 1es estarían
oytndo hotas y horas los donosos y
apicarados diálogos que ambos rntablan
sobre la escena, en los que no se sabe
quf admirar más, si la palabra ocurrente, la frase rápída y oportuea o la
especial mantta de decirla, salpimentada de inocencia, gracia y picaresca
irWención.
"Tranquilino" a/ óabla
Esmeroldo
Algo acerca de Esmeralda
Sobre el escenario dcl teatro Talía,
uno de -los más atrayentes de esta sin
par Barcelona, ya un poco mtre inquietudts de deapedída, inician el año 1950
fsta gran pareja de artistas, aplaudida
y elogiada constantemente, que ha tomado por derecho propio carta de naturaleza en Eapaña. .
En su cuárto, de un cambio a otro
de "aspecto". es decir, de las galas
svntuosas con que se presenta al público y que aun más realzan su belleza
y distinción, nos habla Esmeralda Pastor, esta "supervedette" que ha sabido
por sus méritos en el difíci] arte de la
revista alcanzar uno dc los lugares más
destacados, de sus viajes, de sus impresiones, de sus entusiasmos, de todo
aquello que representa su mundo artístico, poniendo en sus frdses, que tantan al salir de entre sus labios, una
modestia, y al mismo tiempo una firmeza de coneepto de 1a que sólo son
eapacea ]os que de verdad simten el
srte y le rinden un verdadero culto.
Barcelona mtera ya conoce a la "vedette" que al lado del Eamoso "Tranquilino" ha dado tono a la aala del
Talía. iiablar de ella serfa uer en una
redundanúa. En los corrillos teatrales,
mtrt gmtes de la misma profesiórt, a11í
dande se aquilatae los valorea y se ees•
tarl los méritos, Esrneralda ee ha imyueato por su donostlra inigualada y au
óttnra ekpyL^afvi Su manera de haeer y
dt detir, meatls de in^enuidad y plcr
rismo, ]a lleva a teeer en eatito prepío
que en defmitiva es como un sello personalísimo que da y remarca una patente de artista.
Y la gran Esmeralda lo es de cuerpo
rntera. Si en Barcelona ha tenido un
éxito sin precedentcs, en Madrid el
triunfo será de los que hagan época.
_ ^.
^ -^
No es contestación a una llamada telefónica. Estoy verdaderamente al habla con "Tranquilino". Sentado junto
al gran actor, mientras éste asiste al
ensayo de otros cuadros que han de
formar el conjunto de la revista "Duros a cuatro ptaetas", tal y como se
ha de representar en el teatro Lope de
Vega, de Madrid, trato de inquirir algo
de cuanto concierne a su actuación
como actot y a sus orientaciones como
autor, plenamente confirmadas en estos
"skecht" magníficos, en estos cuadros
llenos de movilidad y de colorido, en
fm, en esta revista que a[usa su ritmo
perfetto, dentro de la modernidad más
espléndida. Y"a boca de jarro", como
se dice vulgarmente, le pregunto:
-^Le es difícil, mi admirado y admirablt "Tranquilino" -^no me acostumbro a llamarle Oscar-, idear cua^ros como éste cuyo ensayo estoy presenciando, que acusa la misma línea
artística que esos tan aplaudidos y que
tanta sorpresa causaron por su visto-
SunNorided,arKde ^ urede, pracia iaiguolabledela.wparvsrdNrs+ Esoserotdo PosNr
"Tranquilino"
sidad y por su movfmiento escfnico, de
"los bombero^', el de] "mercado" o el
de "Papa Noel"7
-No -me dice-. Llevo diecioeho
años de teatro y he recorrido mís de
veintt países, m muchos de los cuales
se cultiva la revista desde un punto ds
vista de extraordinaria visualidad, utilizando para ello elementos insospechados. De hecho siempre resulta difícil
conjuntar cuadros en los que mtren
"pieza ^ ', por así decirlo, a laa que hay
que someter a regulación armónica, y
en los que toman parte actrices, aetores y conjuntos a los que hay que explicárselo todo, desde la manera^ de
moverse sobre laa tablas hasta la expresión musica] que debe darse a la
voz. Y no es por falta de inteligencia,
ni de saber ncénico, sino porque urt
cuadro de revista, para que tenga efec•
tividad artística, ha de ser compuesto
y ejeCUtado conforme a la visión particularísima que de fl posea el que lo
imagina y lo escribe.
Y seguimos la conversaoíón. Tras
unos minutos en los que habla Con
Tommy Davis, el genial baflat[n, que
tanto sabe de coreografía, incaneable
en loe maayoe, le vuefvo a interrogar:
-I^Cómo ae concibe la r•vfsta m
otro5 países, en cualquiera db tantos
como usted ha recorridot
-La patattra rerfata abarca muohob
eitlénlos y tiem dffermtdt aldniéaadtM: Pltetl'e aer revtsta^, es dectr, ss 1'e
11ime aaP, a un conj+mto de nAnEet'oe d't
variedadee, ordenados a vecel hYd(a ata
bitrariamente delante de unos decorados
o de unas cortinas, como tantac vttes
se ha hecho, coeaiguiendo más que entretener ansar al póblico, a cawa de
la monotonía de que adolece vn espect5culo así concebido. TambiEn suelt
1lsmarst revista a un argumento ton- .
mfa o mmoa tnme, casi s+empte frívolo, con cuadros musioadoa. Deade ^
luego debo detlarar que tiene méa arte
que la forma de hecer anterior, ya que
para interesar al público le ea netesario contar con un buen autor para la
letra y un inspfrado composiROr para la
múaica. Pero para mf, la verdadera revista, la autfntica revista, es el ealabonamiento de una serie de cuadros,
unidos por un sutil laao intarno, coe
mucho colorido, mati:ado convmientemente, en los que los movimientoa tmgan estilo, ear+a bonitas y figuras her
moaa, con m conjunto que llwe un
ritmo sin baohss a Rn de que el pAblico pucda diefrutar plenammte és un
arte que es todo armonía y colorido,
^2 Eeto es lo que ha heoho en "Dah
ros a cwtro peaeta^'...7
=6isrtantents. Eso es. He prsaefedi`
do die taW b que aea rsun[ón de er
riedader. a laa 9ue lro veso mCe enoWf•
dradLd en aalones de Mwttar, es "1olZ
tee", hasta M loti "tdMrepp, mlF quat
sobre un ncenarle cotMO ler^u dpd davfatq^. Mua>sos fdióY^ suadrae. A'lre^ doaso
no^ anlertan a reltl^ir^lbb ^ebtd"
eE^ WtrLtlínatf i releMetq N atnQlf fM
Ir^ledrdea a>rmo t! rateNl^ a^W
(COwrAxhr eEr d^snel/ I>^i
La historia o leyenda ^nrn F^rÍi ac v ^nm P ^, a n^pc
^
^
a veI
a^e 1 "Bo1ero " cle R
EI "Bolero" tal como Ravel lo ha sentido y escrito--dice
don Gerardo Diego--, debe ser un "batlet" de variaciones
sobre un solo tema obsesivo, qtre no puede ser otro sino
el baile español del mismo nombre
Cuando se estrenó el «Bolero», Ravel no sabe dónde meterse, pero, , para asombro suyo y de todos sus profetas, el
triunfo es tan resonante que, a los pocos meses, ei «Bolero»
.
ha dado la vuelta al mundo
Esto del bolero se está poniendo
bueno, y no hay más remedio que traer
a esta página ]o que se angustiaba en
la de dentro. Bailar en una columna
de periódico un bolero es mucho más
difíeil que bailar un chotis rn un ladrillo, porque lo úl[imo es ]o chipén del
cho[is; pero el bolero, como su nombre lo indica, requiere vuelo y espacio
consiguitate y letra gruesa y bien clara,
reuaestro. Y, si no, que ]o digan los pobres bailarines de Roma, que se ven
obligados a comprimirse hasta el estudio del frasco en un escenario pensado
para teatro "di camerá', y no para su
magnífica y[rágica españolada con música hispanófila de Ravel. La ardua sententia de un espectadar español quedó
pendiente para una posteridad que no
ha durado más que tres días. Y]a va-_
mos a dar. Pero antes hemos de contar
para algún léc[or retardatario, lo que
aun en cuestiones tan serias como estas
de la bolerogia es perfectamente ]egítimo: la historia o Icyenda del "Bole.
ro", de RaveL
La bailarina Ida Rubinstein encarga
músico
de
,Ciboure
un "ballet" sobre
al
músita de las "Iberias", de Albéniz. A
Ravel le parece de perlas el entargo y
se dispone a trabajar, a transmutar en
prodigio orquestal el lujo pianístico.
Ya enfrascado en ]a tarea, .un amigo
piadoso le advierte que, por designio
testamentario de Albéniz, es únicamente ei maestro Arbós 9uien hereda la
exclusiva para la orquestación de su
obra predilecta. Ravel, de momento, sé
lleva un disgusto, pero lutgo lo piensd
mejoq sacude la pereza e imagina un
bolero de su invención. Lo.ent.rega,
fresco de tinta sobre ]ápiz, a la bailarina, y aquf concluye la historia y comicnza la leyenda, que será más o menos cierta, pero que a mí me la con[ó
como del todo auténtica otro Rubinsmin: Arturo, e] ^ ran pianista.
Ida Rubinstcin se ]o^ devuelve a Ravel para que lo alargue. Su "ballet" ha
de durar más del doble de lo que dura
el "boleró'. Y Ravel, para su capote:
"{ Ah! t Sí? i Pues ahora vas a ver lo
que es bueno!" Y se ko Ileva a su taller
y lo estira, ló estira, a fuerza de variaciones sin salir de un ladrillo de ritmo de tambor y de frase melódica; pero
haciendo desRlar, uno por uno y]uego
en maridajes ^ caprichosos, a todos los
personajillos de la orquesta, y se ]o devuelve sin corregiq pero aumentado
hasta el desafío al sentido común y
reto a-la paciencia dtl público. C^ 3
se estrena eI "Blero', Ravel no sabe
dónde meterse. Pero, para asombro
suyo y de todos sus profetas, el triunfo es tan resonante-que a los pocos
meses, el "Bolero" ha dado la vuelta al mundo y obsesiona á millpnes de
seres impermeablts a la bucna música
desde todos los discos, pan[allas cinematográficas, radiolas y orquestas del
universo mundo.
tQué moraleja debemos deducir de
esta historieta para aplicarla a las realizaciones coreográficas del bolero raveliano7 Me parece bien simple. Que
se trate de la primera responsable, Ida
Rubinstein, o de Aurel M. Milloss, artista insigne, según nos ha demostrado
en }as más estupeudas y variadas creaciones, pasando por Pilar López o por
los colaboiadores del cine, e] "Boleró',
tal tomo Ravel lo ha sentido y escrito,
debe ser un "ballet" de variaciones sobre un solo tema obsesivo, que no
puede ser otro sino el baile español del
mismo nombre. Variationes de "timbre
coreográñco", instrumentación de dan-
I por ALEJANDRO BELLVER I
za renovada a cada episodio orquestal.
pero siempre manteniendo lo más escueta, nerviosa y perfecta unidad del
protagonis'a. Sólo así se habrá comprendido bien la intención que encierra,
latente, pero bien clara, el capricho de
Ravel. Esa reali-zación coreográfica que
soñamos hasta ahora no la hrmos visto
conseguida ni siquiera proyectada por
ningún ar[ista. No es Eácil que la logre un coreógrafo o bailarín o bailarina española a quien los pies y el alma
se le han de ir dichosamente tras el
bolero, como Dios manda, el bolero
]egí[imo de Puerta de Ticrra, y no al
rompás europeizado y hieráticamente
lento de Ravel. Pero tampoco es probable quc ]a consiga un coreógrafo^de
Roma, de Londres o de Budapest, por
la razón opuesta. Ahora bien; admitiendo toda la relatividad, que parece en
es[e caso inevitable, el "Bolero" de
Mil}oss, colectivo, centrífugo y romántito, es un modelo de gradación dinámica, que con un Foco más de fraseo
y[ejemaneje de baile andaluz y un
póco menos de zarandeo batanalesco
hubiera resultado irreprochable.
MENSAJE DE CERYANTEs
Palabras de don Quijote a los comediantes '^
de ayer, que vieneo, como anillo
í
ol dedo, a los de hoy
«,,, así que no está la falta en el vulgo, que pide disparares, sino en áquellos que no saben
representar otra cosa»
Otro sí. Como es más cierto qu^
sigue la cháchara sobre e] negocio
de los corrales, apostillando las razones y sinrazones del toma y daca
de la "crísis [eatral", para mejar
proveer en[ramos como Pedro por
su casa en el molino de Don Quijote y ved la porción de harina de
autores y farsantes que nos ]levamos a bragas enjutas, de] costal de
los discursos a Sancho.
"Con la cual yuiero, Sancho, que
es[és bien, teniéndola en [u gracia y
por e] mismo coqsiguien^e, a los que
la repres:ntan y a los que los componen, porque todos son insfrumento ^ de hacer un gran bien a/a Rep^blica,
poniéndonos
un espejo a
cada paso dela-te, donde se veía al
vivo 1as acciones de la vida humana
y ninguna comparación hay, que más
al vivo nos represente lo que som?s
y lo que habemos de ser, que las
co+nedias y los comediantes.
Aunque algunas veces he procurado persuadir a los autores, 4ue se
engañan en tener la opinión que tienen, y que más gente airaerán y más
fama cobrarán representando come-
dias que sigan el ar[e, que no con
]as disparatadas; ya esfán tan asidos
y encorporados en su parecer, que no
hay razón ni evidencia que de é] /os
sLq^ue. Acuérdome que un dia dije a
❑ no de estos pertinaces: Decidme,
^no os acordáis que ha pocos años
que se representaron en España ires
tragedias ^ que compuso un famoso
poeta de estas reinos, Ias cuales ;ueron [a/es que admiraron, alegraron y
suspendieron a todos cuantos ]as
oyeron. así simples como prudenies,
así del vulgo como de los escogidos.
y dieron más dinero a los representantes ellas tres so/as, que treinta de
las^ mej^ores que después acá se han
hecho? ^Sin duda -respondió el
autor que digo-, que /o debe de
decir vues[ra merCed por la Isabela,
!a Filis y la Alejandra? Por esas
digo -repliqué yo-, mirad si guardaban bien los preceptos del arte, y
si por guardados dejaron de parecer
lo que eran y de agradar a iodo el
mundo,' así que no está la falta en
el vulgo, que pide disparates, sino
en a'quellos que no saben representar
otra casa.
Carmen Carbonell, cabecera con Antonio Vico
de la compañía que anoche se
ANOCHE, EN EL COMEDIA
presentó en el
C o m e d i a estrenando
pora a - en el Reina Vic-
Presentación de la compañía Carmen Carbonell;Antonio Vico, con "Dos mujeres o las nueve", de
'luan Ignacio lu^i^' ^de Tena y Miguel de la Cuesta
; 2oria_de Madnd, en 7a
que fiene un papel a
Una buena jornada . para el teatro inteligente Y digno
"Dos mujeres a las nvevé',
de
Juan
Ignacio
Luca de Tena y Miguel
de la
Cuesta,
Qbra con
la-qu^ap hecho su tem-
la que la actriz infunde
toda su emoción,
^ dlos es
El histerismo que provoean
los astros del cine
En la basíliea de la virgen guadalupana, de Méjico, se han
casado Cristina Ruiz y Jorge Misiral
A1 hecho en si no debía dársele más
imporfancia que el puramente íntimo.
Que podian presenciar un grupo de
amigos de Jas contrayentes, si ustedes
quieren. Pero cuando se trata de astros
del cine, las aguas desbordan [odos los
cauces. A1 margen de este casamienio,
/as crónicas de Méjico nos cuen[an cosas tan eseupendas yue seríart divertidas
Antonio Vico genial actor Premío Nacional de
es[e año al mejor intérpretr de comedia, o[orgado a su versión escéníca de "Don Lito", el
sabio profesor, pro[agonista de la ohra de Juan
Ignacio Luca de Tena y
Miguel
de la Cuesta,
"Dos mujeres a 1as nueve", galardonada eon el
Premio Nacional de teatro, que se estrenó ana^
che en el teatro Comedia
^
da Barcelona.
^
si no acusasen un esrado de histerismo
femenino tan agudo que da pena.
"En la calle u/ulaban miles de personas a duras penas contenidas por el
esfuerzo de un doble cordán de p0licias
uniformados de ga/a -dicen los correos
de Méjico-. En las esyuinas de las
bocara]les conAuentes con la recién
inaugurada de Guadalupe, de Yres kilómetrns y medio de extensión, motocicletas de tránsito intentaóan encauzar
la marcha de los miles de vehicu/os que
convergian hacia /a basilica de la ViYgen. Y entre aplausos, suspiros algún
llanticó, varias soponcios, mucha música de sirenas metálicas y mucho gemido
de sirenas con ojos de jaguar, el ex ená^
morada de doña Juana la Loca penetró
en el templo. En algún momento estuvo
expuesto a tener que casarse en mangas
de c3misa. Pero la Polici^ cumDlió bien
su obligación y el novio salió indemne
por ahora. Una valla de agentes y de
maesiros de ceremonias impedía la entrada al recinto sagrado a todos aquellos que no portasen una invitación en
toda regla. Pero muchas chicas consiguieron saltarse a la torera ]a estricta
prohibición. En cl envi[e. más de una
perdió los zapatos y se deshizo lastimosamente la cuidada ortdulación a]
agua. Pocas vcces he visto tantas lágrimas correr soóre rostros tnaqwlládos. En férerros de espumas. cadáveres
de carmin. Ojerosas, embadurnads.c de
rouge, con cl pelo revuelto y la cara
angustiada, las mistralinas más parecían
plañideras que devo[as de un galán."
Es lástima -pensemos nosotros- no
disponer de veintc mil astros de cine
para ,casarlos con ellas para que vieran
lo çstúQidamen[e insopor[ables que son
efi fa"intimidsd, a los yue sólo "oabe
emparejar con estre]las de cine, en genrral 1an hue^s e hisiéricas como ellos.
Hemos dado con una comedia escrita
a pulso, con pulso scguro y firme. Los
[ipos están bien vistos y el trazo de
certero Y agudo. EI diálogo es
directo y las frases ingeniosas lo iluminan. La comedia apasiona, no por artes Folletinescas, sino por su eontenido
humano, Está cons[ruída de un modo
perfecto. Ej- espectador entra en ella
desde las primeras estenas, y la sigu:
con interés hasta que baja e] último
telón. Ni una escena lánguida, ni menos
un bache. Todo medido y graduado en
sus [res tiempos de la unidad escénica
La obra apasiona. Ya lo hemos dicho. La si[uación del profesor enamorado de Fernanda -rle ello está él bien
convencido-, y atraído a]a vez por
Magda, ha de apasionarnos entrafwiblemente. Con tal fuerza, que crea e] clima del drama obsesionante.
E^ste hombre culto y bueno que es el
profesor, atormentado por los celos de
la primera de las dos mujeres, compartiendo con la segunda ]a angustia de su
inmediata partida de retorno a América, despeña sobre nosotros un caudal
de vida apasionada qur sobrecoge.
Y alrcdedor del profesor, de Fernanda y de Magda, la madre calculadora;
e] sobrino de ésta, primo del profesor,
distra(do y divertido, fruto de la generación actual; y ese Don Gaspar,
magnífico ejemplar do otros tiempos.
sin que nadie vaya un punto más allá
ni se quede corto en e] decir y comparecer en la comedía, nos procuran
el equilibrio de sentimientos y reacciones teatra]es adecuados.
F.1 éxito de ]a comedia no puede ser
más claro, más justo, más merecido ni
más gra[o para los que en el cjerc+cio
de una :nisión aduanera tenemos que
asistir a la rcpresentación de tantas
obras dejadas de la mano de Dios.
Antonio Vico se fundió con el espíritu del profesor, quiere decirse qNc
dió aI personaje ]as más al'as expresiones, cuando utiliza el vehículo de la
palabra, como el de los silencios subrayados por el rostro, la mirada, ^1
gesto o el ademán. Carmen Carbonell
díó a Fernanda toda la emndón, pro(mtda y españolísima emocián, qup su
papel requiere. Muy bien Mería LuiSi
Arias, Celia Foster v Carmen Villa. Insuperable Antonio Puga, conductor de
la acción en muchos ParlamcntoS. Eo
sti puesto de buen actor, cmno siempre,
.Julio San.juáh. $rt la foija.de'pste".éxita
franco, Antonia Mas, en su Papel de
Magda; no at7eemos^que pueda.dar+se
una más encantadora versión de eea
cria[ura norteamericana, burlona, ale- .
gre y jovial, cuando enamorada estremecida, siempre deliciosa, que ]a que
incorporó Antoñita Mas, aplaudida en
al^ mutis. En conjunto, una interpretación maravillosa, plena de gracia y saher hacer tomediaa
La obra fué presmtada y servida de
modo que nos-dió esa sensación de verdad de ]as cosas que quisiéramos para
^1 teatro.
E1 autor don Juan Ignacio Luca de
Tena salió a escena en ]os finales de
los trce actos retogiendo con lós intérpretes los :nás encendidos aplausos, alzindose la cortina incon[able nún,ero
de veccs en honor de todos.
EI Teatro de Cámara, en su
segunda salida, estrenará
"EI pozo", de Julio Alejandro
y"EI Zoo de cristal", de Tenessec, el autor de "Un iranvía Ilamado Deseo"
El Teatro de Cámara nos anuncia
que, cumpliendo su promesa de abrir
las puertas a los autores noveles, el
próximo día 16 e=_trenará la obra en un
acto de Julio Alejandro, "El pozo", con
la valiosa colaboración de Maruchi
Fresno y Osvaldo Genazzani.
Ofrece, además, en dicha se^sión, el
estreno de la obra en dos actos "EI
Zoo de cristal", de Tenessec Williams,
autor que tanto éxito está obteniendo
+nundialmente con "Un tranvía llamado
Daco". La tridución dc dicha obra se
debe a Jasé María de Quinto y José
Gordon, directores de] Teatro de Ensayo "La catátulá', de Madrid. Intet'pre[arán dicha obra: Josefina Tapias.
Adolfo Marsillach, Eulalia Soldcvila y
Rolcrto Samsó.
^
El interés de] estreno de Julio Alc-,
jendro y Tenessec Williams hace suponer para csta segunda sesión dcl Teatro
de Cámara, que dirigen An[onio de
Cabo y Rafael Richart, un éxito mayor, s,i cabe, que el obtenido en su primera con "La celdá';
E ƒ ta sesión se cclebrará en su local
de la- Vía Layetana,1,34„esquina.Aragón
(edifu;io, C. A...^P. .S,,A.Á^ ,-.... ,
,. .
"Tranquilino" y Esmeralda^
inician el año 1950
NO ^S DIC
POR EL DUQUE DE GUANARTEME
qu^ a los empresarios barceloneses, e(
Rey Melchor les ha comprado unos
"Molinos de viento".
-^ Para que puedan fabricar goho
canario?
QUE esta noche hacen su rntrada tr:ur.fal en toda España SS. MM. los Reyes Magos.
-.que como
en
años
an[eriores,
e.sto
viene de Oriente.
. que según el Rey de color de chocolate, éstos entrarán en la ciudad condal a las dos y media de !a madrugada de esta noche.
. que desean prneirar ers la ciudad con
!a menor luz posible, evitando con
ello ese consumo extraordinario que
zan[a falta hace a las que carecen de
"ie/a".
...que el viaje de este año ha sido penosisimo por la )alta de articulos
magnofacturados a preuos de "aprovechados sin provecho".
-..que no obstanie procurarán dejar u.
óuen recuerdo a su paso por es[a hrdalga y hospifalaria España, la tierra
qua a pesar de los pesare; produce
Io que otros desearian producir contando con ese repar[o de millones con
que cuentan, incluyendp los de Arlequin.
...que e! Rey Gaspar ha dicho que, entre los regalos, trae uno muy necesario para Adolfo Torrado y atro para
el eximio Benavente.
...que e/ de Torrado consiste en un
frasco de sales especiales para eliminaT/e de una vez el reuma.
. que a don Jacinto Benavente 7= regalaron una rica caja de puros, llena de
cigarrillos indio9, toda vez Que 1a faóricación hoy de "puros" no son de
., 5p _ ^^ ^
.
"purísima" calidad.
_^que a Irene López Hercdia ]e [raen
er.
Magos
un
contrato
para
ac[uar
^]os
Egipio junto, y Irente a las Pirám^des, con Vilches.
.qqe a "Tranquilino" lo obsequiarán
con una buena "estaca"' de madera de
Filipinas.
'
^
'
ICOMICO
iD05 [1LTIMAS SEMANAS!
de la trlun/el r¢visle bicenl¢naria
I
IJNA ORGIA DE GRACIA,
LIJZ, ALEGRIA Y
BELLISIMAS MLIJERES
que a Turallas, ex empresario de los
"vieneses" cuando actuaban en el EspañoJ paraleliano, le regalarán ^una
expresiva fotografia de Kaps, dedicada por Franz Joham.
que a Alejandro Ulloa le harán entrega de una comedia en verso del
celebérrimo critico ieatral madrileño
Marquerie.
que Marquerie será obs-^quiado car
una crítica de Ulloa, también en verso rccitedo con latiguillos de Guitart.
yue para el actor Enrique Guitart ha
sido muy dificil el encontrsr en es:e
viaje algo yue pudiera .ter dr provecho para rste genio dcl teatro.
yue en vista de ello, el Rry Ba/rasar.
a su paso por Ca/cuta, pudn lagrar
una india.
COMED1A
exun rntunav v aenninyv
2 mu^eres a las 9
(pREMlO Nx(:IONAL DE TEAfRO.
D¢1llAN IGV4Ct0 Ll1CA DC ftNA.
Creeclón maqlslral de
.
TEATRO BARCELONA
Hoy noch¢, REROSICION
LOS CHATOS
Genlal creaclon de
PACO MELGARES
que a los criticos de la ciudad condal
les serán entregados unos papeles secantes.
..yue a FJaquer, e/ "as" de éstos, será
nombrado médico de cabecera del
"Rey que rabió".
que una vez en posesián del titulo de
galeno, no sabemos quién va a ser el
primer "criticado" que dé sintomas
de hidrofobia.•
...que al tenor Enrique de la "Vara" le
pondrán un "metro".
._que la lamosa actriz cómica Mary
Santpere será favorecida on una revista de "bomberas". ^
..que a Iquino'le pondrán los Magos
una "pluma verde".
...que a Gema del Rio piensan obsequiar/a con una caña cón doble anzuelo para pescar en las tranquilas
aguas de /as ['anqueras de la Plaza
de Cataluña.
...quc a Antonio Amaya recibirá del
Rey Melchor "Una reinz mora".
^ .que a/ maes[ro Guerrero le [raerán
los Magos: ""Las campanas de Ca-
oOLIOR4M41
S últimos dias
Adiós R Bqrttlans
COMCHITA PInUER
u gren
pedaculo
TONADILLA
. a Leandro Navarro: un cuenio de
Calleja.
..al esclarecido Pemán: / a espada de
"Hamlet".
._a Ricardo Calvo: una calle en Barcelona.
._a José María Sagarra: otro "hereu"
y otra " forastera".
...a los / ocutores de la radio: un lorito
amaestrado.
...a la junta del teatro Liceo: una ópera
de Annovazzi.
.
...al maestro Annovazzi: una ópera operada y una sopera de porcelana.
...a Fernando Vallejo: una cuadra para
su óurro y un alojamiento en el ho[el
Ritz para los 6a[urros.
ULTIMOS DIAS
de la revista de la alegría
Duros a 4 pgsctas i
T^14 L 1 A
DOMINGO NOCHE DESPEDIDA
Ll1Ne3, 9, HOMENAJB A
Bau PIB Da rasu
rrrlN, aeraeaa,
VS^®t1; i 11-^^ M
rrión",
un oso ralvaje ^y
1
...a Er.rique Ferr,ández Ruano. nues[ro
crítico cinematográhco: una cinta
métrita y unos prismáticos luminosos.
...a Alejandro Blellver; el premio Nobel,
_.a Isabelita Garcés: una colecrión de
'k'omedias de Tono, sin postin.
...a Ariuro "Serrano": un jamón de
York.
...a Blanquit9 Suárez: una "blanca doble",
...a Bonavia: un ferrocarril de via estrecha.
Y, ooiorin, colorado, que por esia
vía no hemos pasado.
CONCNITA PIOUER
una nueva
pre a mano. Yo a veces digo: "Que
nadie :ne dé ideas; de ellas tengo dos
baúles llenos debajo de la tamá'. Deseo que cuando alguien me da una idea
venga esta ya con la experiencia^, a ñn
de que sea realizable y Ilegue a poder
ser realizada de manera que su éxito
sólo dependa de que al público ]e guste
o no,'a pesar de haber sido conseguida
plenamente. Contemplado el teatro desde las bu[acas, cómodamente, parece
todo muy fácil, Considerado desde denIro, usted lo ve, está lleno de diñcultades. Quien se preocupe de él, tomo
]o hago yo, nunca tiene tiempo para
nada. En estos días, ni como ni descanso, a fin dc tompletar estos "Duros
a cuatro pesetas". Si los cuadros de
revista son difíciles de lograr, aun lo
son más los "skech[", si estos han de
tener verdadera gracia, una cierta movilidad y hasta un fondo intencional,
para no caer jamás en lo groscro ni en
1o chabacano, de lo que tanto abomino.
Precisamente, por considerarlo así, fuí
cbsequiado con un "lápiz de oro", galardón al autor honesto, que sabe además ser ameno.
^Proyectos. ?
-Muchos. Creo que casi todos in[eresan[es. He encontrado en el -señor
Turallas el empresario que nettsitaba
para emprender una campaña de decoro
artístico que ha de causar cierta sorpresa. En^"Duros a cuatro peseta ^ ', tal
y como se va a presentar en Madrid.
dadas las exigencias que [iene un marco tan suntuoso como es el del tea[ro
Lope de Vega. este fervoroso cultivador del arte escénito no ha escatimado
esfuerzo a fin de darle vistosidad y riqueza al espectáculo. Como de[alle voy
a anuniiarle que en el cuadro que ha
de dar final a la revista han de apatecer taballos corpóreos, y nada se ha
omitido en decorado ni en vestuario.
Su montaje rebasa la cifra de las cien
mil pesetas. Supondrá que lo demás va
a este mismo tenor.
^
^ V ^ L ^rll vLb
obra de mamposteria.
.
a Conchita Leonrrdo: un tigrr de
B^engala.
..al maestro Torrobar una óata para su
"Luisa Fernanda".
...al maestro Moraleda: un "soldado de
Nápoles".
^
..al maestro Monmrio: un "sol" y una
estrella estrelfada.
...al maestro Diaz Gilez, autor de "EI
cantar de arriero" próximó a llegar a
Barce/ona: "Un arriero mudo".
...a Paquito Melgares: °Un mono sabio" y "La casa de Quiró ^ '.
...a Martinez Soria, actualmente en
Valencia: una naranjada y el "Tambor del granadero".
...a Somoza: cualquier cosa.
-^Un pierrot? ^"La princesa del
dollar"?
^iA lo mejor, unos juegos mafab'res!
a Valeriano "León": un tusil de caza
La meÍOr noche de Reyes en el
TEATRO BORRAS
para salvarse de su apellido y una
p,allina cicga.
,
.a Celia Gámez: /a casa de tócame
Xoyue y una lancha para navegar por
el Retiro hacia Buenos Aires.
.a /os autores de "Doña Francisquita":
un gato mon[és.
.a Catalina Bárccnar una "Canción dc
.a Carmen, la de Bizet: la Torre de
Oro, de Sevilla.
. a Pilarin la sevillana: unas castañueJas.
. a Moniquc Thibaui: una sombrilla,
para resguardar.se del "sol" de Paso.
,..a Gometes: un piruli de La Habana.
_.al bailarin EI Greco: un cuadro de
Goya.
a la superbailarina
que la india le será o/recidc a Guitart.
-^Para trans/ormarlo en u, Rajé?
..yue en camhio á'Alady" el s rá cntregado Por el Rey Gaspar e] titulo
de Procónsul de la Corte dr F'araán.
.. que a/ eximio acior don EnriTUe Borrás Ir obscquiarán con u. "Chateau
-Margaux" y "Los lconrs dt^ Castilla".
.yue el renor Mulleras le han destinado una "Marina", dr ArrieR^. y"El
perro chico", de Se.rrano y Valv rde.
.
(Viene de /e prim¢ra páglna)
Merceditas
Mo-
zarl: un arlequin.
a la famosa danzarina Leonor Mari.a:
n trompo.
a Carmen de Lirio: una fotogra/ia rle
!a Baker, en el Folics Rezgcre, de
Paris, y un contrato para Andorra.
a Maty-Mont: una canción sueca.
.a Conchita Pipuer: un "cantaor" au^téntico de Atmenco.
. .a Guadalupe Muñoz "Sampedro": un
Ilavero para las llavcs del cido.
. al autor Ruiz Iriaric: un gigante.
De memorable puede calificarse el
concierto ofrecido por la Asotiatión de
Cultatra Musical en el que han tomado
parté la Orquesta de Cámara de la FiIzr,nónica de ^reelona, bajo ]a direr
ción de] maes^ro Pich Santasusana y
]os pianis[as Alicia de Larrocha, Rosa
Sabater, Juan Torra y Jaime Padrós.
EI programa estaba integrado, exclusivamente, por obras de Bach para uno,
dos, [res y cuatro pianos y orquesta. AI
atractivo del lenguaje bachquiano que,
dcspufs de dos siglos, se mantiene modélico, pletórico de substancia musical
y de espíri[u luminoso, tomo un evangtlio que jamás pierde vigencia, sc ha
unido, esta,vez, e] atractivo dt-unos
intérpretes de excepción: cuatro pianistas, todos el]os formados bajo la diretción y los tonsejos de] maestro
Frank Marshall, farjador de tantos y
tan exttlentes intérpretes musicales.
Tal círcunstancia garantizaba, en este
taso, la necesaria unidad de pensami<nto, técnica y estilo para conseguir unas
veSsiones puras, homogéneas y perfectamente sincronizadas en las que los
cuatro pianis:as se fundicsen en una
sola voluntad y una sola devoción. Y así
ha sido. Alicia de Lariocha y Rosa Sasetundadas irreprochablémente
bater.
por Juan Torra y por Jaime Padrós,
otro jovcn y nuevo valor de] que ya
espcramos mucho también, realizaron el
milagro de convertir tuatro pianos en
uno solo. Importantísima fué ]a inter-
F20MEA
HoY' lueves y mnM1nne vlernes, 5'301arde
ACO v71?(:IM10NT0 INt'AN11L
"ELS PASTORETS"
yGraeCabalpatade^S.ntM inslteycsM1ingos
Noche 10'V^^ EI ¢xltn del pnela Jorf M" SrgartO
"^'hcrcu i la forastcra"
ventión de la orquesta, integrada por
^uestros mejores pro(esores, que trabajó con una subordinación compatible,
sin embargo, con el particular relieve
sonoro y expresivo que le incumbe. Y
de una gran responsabilidad, que afrontb con rotundo éxi[o, fué ]a labor del
maes[ro Pich Santasusana, hoy ya, sin
•luscusión, uno dc nueslros mejor preparados y más ecuánimes y originalcs
directores de orquesta, el cual, con
autoridad, perfección de estilo y matiz
y profundo respeto a la obra de Bech,
condujo a todos a la tima dc unas versiones sentillamente inuperables. Solistas, director y prcfesores fueron largamen:e ovacionados.
-oFfl lunes 1:' de enero de 1900 se daban en el tea[ro Lrico de Barcelona,
por el Orfeó Catalá, bajo la directión
del maestro Luis Mi1leL las primeras
audiciones de "Preg3ria a la Verge del
Remei", de Millet, y"La mort de 1'escolá",
de
Nitolau.
Desapare ^ eron
aquellos dos impares e iluminados tompositores ca[alanes; desapáreció el teatro en que, por vez primera, resonaran
las armonías de esas dos composiciones
cuyo perfume es [an suave, intenso y
penetrante que e] que las oyó una sola
vez quedó impresionado y vibrante para
siempre; pcro no desapareció, por fortuna, ni el Orfeó glorioso que ]as es[renara, ni el cariño, la devotián y el
entusiasmo que la filarmonía de esta
región, musital per se, siente por sus
grandes artis[as y por sus imperecederas creaciones. Así ha podido celebrarse, en el Palacio de la Música, cl domingo 1." de enero de 1950, bajo la
batuta del maestro Luis María Millet,
digno sucesor de su padre, un contierto
homenaje a los maestros Luis Millet y
Antonio Nicolau en el que han sido
interpretadas aquellas dos obras maestras, ion mo[ivo del 50." aniversario de
su primera auditión. Si el público estaba emocionadq y ]as ]ágrimas brillaban en los ojos de muthísimos oyentcs,
también temblaba de emoción la voz de
muchos cantores y hasta la batuta del
maestro Millet se nos antojaba inflamada de un fervor excepcional. A1 finalizar ambss composiCiones, el maestro
Millet tremoló en su mano deretha las
respectivas partituras, como símbolo de
la dedicación del homenaje, mientras el
pzíblico, puesto unánimcmente en pie,
les tributaba una inenarrable ovación.
Figuraban, además, cn el programa, btIlas páginas de Pujol, Lambert, Berlioz
y Scutz y el poema coral "Chora", de
Luis María Millet, muchas de las cuales
hubicron de ser repetidas. De las interpre[aciones sólo cabe decir que el Orfeó Catalá sc superó a sí mismo óajo
la inspiración de su director maestro
Mille[. EI entusiasmo del público, que
llenaba la sala hasta lo inverosímil, alcanzó un nivel raras veces logrado y se
manifestó en fervorosas ovaciones.
A. M. A.
-/En la par[e musical ha encontrado su verdadero tolaborador?
-Usted lo ha dicho. He encontrado
mi colaborador ideal. E] maestro Augusto Algueró, para el que no tengo
frases de alabanza, ha sabido compene[rarse conmigo y yo con él. Paza eso
hace fal[a dejar que transcurran muchas
horas juntos, vivir el mismo ambiente,
discu[ir y mutuamen[e coineidir en ]a
"barra" de un café. Esto mt ha sutr
dido con el inspirado tompositor AIgueró. Yo soy su más fervoroso admirador por su rapidez ex[raordinaria, por
su alien[o musical siempre lozano y
por su buen gusto exquisito, demostrado .en cada número por él tompuesto.
Otro tolaborador tengo, que merece mi
^incero e]ogio. Me refiero a Tommy
Davis. que Ileva la parte más ingrata
del espectá[ulo, puesto que alinea y
adiestra los conjuntos, poniendo su sabiduría de expertísimo maestro y gran
bailarín.
-JTiene que decirme algo de quien
también ha sido sú tolaborador, Joaquín Soler Serrano...?
-Soler Serrano cs uno de mis más
cordiales amigos. Yo creo que sus espettáculos adoleten de la falta de no estar
debidamente preparados. Yo le culpo
exclusiv3mente a la falta de tiempo qu<
Joaquín tiene para prepararlos. Sus
horas están Ilenas por la radio y por
su ]abor periodístic2 y literaria. Guando sc ha asomado a la escena lo ha
hecho a bast de números constituédos,
que en sí no obligan a poner rn ellos
un gran esfuerzo, puesto que cada uno
de ellos no netesita un especial montaje, como el que es obligado con los
cuadros de una revista y más partitularmente, como antes le he dicho, ton
los "skecht". Creo quc mi buen amigo
y ccmpañero Joaquín tiene en el teatro
mucho que hater tuando a él se dedique de Ileno y consiga colaboradores
cpn los conocimientos precisos qut ]e
Ileven, siempre por su único esfuerzo.
puesto que de su inteligencia no hay
que dudar, a ser una gran figura rn este
arte alegre y frívolo de ]a revista.
-^Mucho tiempo ausente de Barce]ona7
-Creo qur estaremos de regreso,
después de nues[ra temporada de Madrid, y de haber visi[ado las principaIes tapi[ales de España, para debu[ar.
de nuevo, el Sábado de Gloria. Durante
mi ausentia montarf o[ra nueva revista. Bien merece esta simpatiqufsima
ciudad este esfuerzo. Lo hago encantado, seguro fle que he de entontrar la
acogida cariñosa de este público para
e] que no tengo palabras de agradecimi<nto.
Termina el ensayo. Salilpos a la palle.
"Tranquilino", el gran Oscar Tagliabue -su nombre auténtico- e ^ ya popular. Muchos se le acertan para estrechar su mano. Su simpátita figura. -de
attor cien por cien, de autor lleno de
ansias r<novadoras, dt hombre abierto
a toda clase de amabilidades y distinciones, se destaca sobresaliente. fiado
sólo en su arte y en su inteligentia. Mi
augurio queda fijado en que uno y otra
]e serán reconotidos en todo su positivo valor. Esperemos los atontetimientos. Mi pluma no es zahorí, pero
sabe calar en ]as verdades, y una de
ellas ha sido la de reconocer, desde un
pri:ner instante, que "Tranquilinti' era
un autor genial. Tanto para él como
para Esmeralda, van mis respetos y
mis admiraciones.
Juan de EGA
"0E6 PIRI6E60 I 61 flIME61"
-Ra(ael Barón ha escrito para Radio España un guión radiofónico basado
cn la inmorta] obra dramá^tica de William Sakespeare, "Romeo y Julieti'.
- Igualmente y para Radio Madrid
ha eserito Guillenno Sau[ier Casaseta
un guión basado en la novela de Concha
Linares Becerra, "EI ma[rimonio es
asunto de dos". Los más destacados intérpretes del asunto son Julio Varela,^
'Luis Durán y Maribel Alonso.
-En el teatro de la Compañfa Telefónica, y con asiatentia de nuQteroso
público y destatadas figuras de las artes
y l^s letras, la rapsoda señorita Inés
Cabrejas Baruque ofreció un retita] dc
poesías clásieas y contemporáneas.
Hablan los empresarios
Do17 Joa9aí^ Gasa t del Victoria
En un despacho, que casi lo otupa
una gran mtsa, hablamos don Joaquín
Gasa y yo. Este experto empresario,
que a la vez es ap ^ udido autor, tiene
la deferencia de concederme unos minutos a fm de qve le pueda hacer unas
cuantas preguntas. Muchas de ellas son
eorrimtes en [ales casos. Su valor no
está en ellas sino en las contestaciones
a las que su misma modestia da un
tono elevado.
En principio, la amable conversación
toma un tono general, y hablamos de
teatro con ese entusiasmo que deben
poner en él quienes dedican sus actividades a maltecerlo, rindiéndole culto,
máaime cuando se ]e considera más
como arte que como negocio. Así ]o entimde Joaquín Gasa. Para afirmarlo no
me lleva saber que como empresario es
uno también de los más preocupados
paza que los ^ espectáculos que ofrezca
a] público sean de lo más <scogido y
suntuoso, sino acreditando a su vez su
depurado • gusto litera[io, ya que las
obras que se han mantmido m los carteles han logrado hacerse cmtenarias y,
a veces, mi]enarias, son conocidas por
la dignidad artística de que en ellas se
hace gala.
-Está usted contento de su ]abor
como empresario durante el año que
acaba de morir, 19491
-He puesto en ello todos mis entusiasmos. Realicé una "tournée" con mi
compañía de revistas por Portugal, Valencia y Zaragoza para debutar nuevammte, una vez reorganizada 1a formación, en el teatro Victoria, del Paralelo,
eon "Wamba...va". En Portugal llevé a
eabo una gran temporada. Actuamos en
Lisboa, en el teatro Polittama, con
gran éxito, y m Oporto tuve la misma
ecogida triunfal. Di a conocer el gran
hielo".
"Fantasía sobre
espectáculo
Tanto en Madrid, en el coliseo de este
mismo nombre, como también en Zaragoza, Valencia y Barcelona el público
respondió a este esfuerzo ar[ístico, no
negándome su apoyo que obtuve ampliamente. Desde junio, otra vez, me
encumtro con mis huestes m esta ciudad condal de todos mis amores. Después de "Wamba... vá' di a conocer
completamente reformada "Taxi... al
Victorial' y"Allá pelícuLas", m la que
actúa por la obligada ausmcia de la
gran Maruja Tamayo, esta-nueva "vedette" que ha sido acogida con tanto
^ aplauso Maty Mont... Esto es todo lo
que le puedo decir de mi labor durante
el año 1949. Verdaderamente no es
ginan a como tienen que ser realizados.
Espero que tenga un buen éxito. He
puesto en ella esfuerzos y entusiasmos
y, sobre [odo, he proturado montar esa
nueva revista eon la suntuosidad y el
-0. Juan Marimón (Jumar), del [ómico
^ ^ 0
-Desde luego es este un momento
difícil. Los impvestos son muchos, y
las necesidades que el tcatro tiene cada
día, más imperiosas. Una rebaja prudential m los impues[os sería medida que
aliviaría en parte este momento nada
agradablr que los empresarios estamos
a[ravesando. Pero soy optimista, y tonfío en que los malos instantes se superan con otros buenos.
-IPiensa permanecer por mucho
tiempo en Barcelona7 (Tiene en proyecto alguna "tournéé'?
-Me hacen tentadoras ofertas para
hacer una larga excursión por el Marruecos frantés, Argelia, Túnez, Francia, Italia, Inglaterra, Holanda, Egipto
y Turqufa. Veremos en qué paran las
proposiciones que me hacen. Son ciertamente tentadoras. Pero ]as circunstancias son las que mandan. A ellas hay
que someterse.
Y nos despedimos de Joaquín Gass,
que vive para el teatro y en e] teatro,
y que de su pequeño de ^ pacho, con una
gran mesa, ha hetho su mundo íntimo
y artístico.
E/ Caballero de la Rosa
^
"
-
Don Joaquín Gosa
Comedia dg Tooo, biccolcoaria
lujo, y la vistosidad a que nuestro público barcelonés tiene derecho. En fin,
en él pongo mis esperanzas, y a su
apoyo me confío, a fin de poder darle
espectáculos de la categoría que mere
ce Barcelona.
-^Cree usted que se atraviesa una
crisis teatral...?
"Francista Alegre y "olé"., la comedia del Tono, va camino de las doscientas representaciones en el teatro
Infanta Isabel, y por tal motivo la compañía de Artúro Serrano prepara un digno fin de fiesta en el que tomarán parte
las principales figuras de los teatros de
la Villa.
La personalidad indiscu[ible de este.
A nuestras preguntas, contesta con la
dinámico productor de revistas y coserrcillez en la característica que tanto
medias musicales ha alcanzado tal po- le destaca entre todos ]os productores
españoles de revistas.
pularidad en nuestra ciudad, que muy
^
-1Qué hizo usted duran[e el año
bien puede considerársele como una de
las figuras más destacadas entre nuesde 1949?
tros más firmes valores de] teatro, en
-pues mi primer ensayo como prosu aspecto revis[eril. Es indiscutible
ductor y au[or fué "AI tompás del pleque ha sabido dar un impulo a un gé- xiglá ^', que estrmé en e] teatro Apolo,
con los muchachos que intervinieron en
mis concursos radiofónicos. Dado el
éxito que obtuve con este rnsayo me
decidí a presentar una obra^de más envergadura, como tué "Escuela de estrella ^ ', con la colaboración de Damasco
y el maestro Marín. fin ella ya no intervenían aficionados sino artistas profesionales al frente de la cual puse a
la sensacional Carmen de Lirio, que
como usted habrá podido observar es
el éxito más completo de todos ]os
tiempas,
-En efecto, señor Marimón, y díganos, Zcuántas representaciones hizo de
esta revista?
-Cuatrocientas cua[ro y consecutivas.
-Indudablemente es un verdadero
éxito para usted que nunca se había de- .
dicado a las lides teatrales y le felicitamos muy sinceramente. 1Qué nueva
Don Juan Marimón ^
obra presentó después7
- " Escuela de vampiresa ^ ', con mám
nero que por días se derrumbaba irrede doscimtas representaciones y qut misiblemente,consiguiendo presentar en
rn Pleno exrto ret^ro del programa para
e] escenario del teatro Cómico de nuesdar paso a mi cuarta protiucción "Las
tra ciudad obras de un mérito indiscumodelos de mortsieur Dupont".
tible, como "Escuela de estrellas" "Es^iEsta nueva obra es similar a las
cuela de vampiresas", que han tonseanteriores?
^
guido batir todos los "records" de
-'Verá us[ed, quiero hacer una tosa
[aquillaje y de representación consetu9ue saliéndose de lo corriente sta de
tiva. Por todo ello, es digno merecedor
de un homenaje de todos, y que hoy, Pleno lucimimto de la "vedette" Carmen de Lirio, con ello quiero demosdesde nuestras columnas, lo initiamos
en la seguridad de que será acogido trar que Carmen no solamente sr ha
revelado como una auténtica supervecon el cariño que merece.
dettq pbr las condiciones que la ador- ^
nan, sino que es una verdadera actriz^Pues le deseamos mueho éxito. Díganos, señor Marimón, écoñ la misma
= compañía que tiene usted actualmrnte?
= -^í, más con nuevos alicimtes, pues
_ pres^rnto tres nuevas "vedetitas", una
= de ellas será la futura ganadora de mis
= concursos radiofónicos.
= -iY qué proyectos tieae para eI
= año 19502
^ -De momento, esperar el próximo
= estreno que, como ya ie dije anterior= mmte, se titula "Las mode]os de mon= sieur Dupont", subtitulándola °Una
- obra a ritmo cinematográfico". En esta
° nueva produeción mis colaboradores
= han sido Bengoa y el maestro Marfn.
= Es algo nuevo y espero que el público
= me dispensará la misma acogida qne
°_ hasta la fecha.
- -tlAlguna cosa más para nuestros
=_ lectores?
- -Nada más, hacer coastar únicamen= te que a pesar de haber creado los con= cursos radiofónicos de imitadores, yo
= personalmente, no soy un imitador más
- en las lides teatrales, como con cierta
= mala intención me ha dtsignado tm em_ presario de ^esta ciudad. Y que m caso = de imitar a alguien sería a un gran
^ hombre que tantos días de gloria dió
= a]a revista española y que en mi tea= [ro tantos éxitos ob[uvo, ya supondrá
- al que me refiero: a Manuel Sugrañes= Y nada más, esto fué lo que el gran
= productor don Juan Marimón, conocido^
= por todos como "Jumar", noa manifes= tó. Nos despedimos de él deseándole
= consiga ver realizados sus deseos, que
- en justicia merece, por el esfuerzo rea^• lizado para colocar a la altura que eI
= género r+evisteril debió de estar siempre.
mucho...
-Quizá demasiado -le respondo-.
Las palabras no reñejan los esfuerzos
que actualmente hay que llevar a cabo
para llevar a la realidad el más mínimo
intento.
-Y para el año en que estamos, 1950,
Zqvé proyec[os time7
-Por de pronto trabajo en una revista que ya está puesta m- marcha y
que lleva por título "Esta noche no me
acuerdó'. Consta de veinte a veinticinco euadros, todos ellos rtalizados con
espléndido decorado y suntuoso vestuario. La letra es mía en tolaboración
con Prada, y la música la está logrando
acertada e inspirada el maestro Cabrera. Poco aun puedo decirle de ella.
Avnque en mucha parte ya está escrita
y musiwda, sobre el terreno, es deciq
en el escenario se hacen cortes, ampliaciones y modific?ciones, 4ves muchos
euadros diñerem m^cho de como ee ima-
-
^
^ Triuoio dg Coushita Pi^ug^
Ha muerto D. Manuel ^
=
Herrera Oria
^
Fm Madrid ha fallecido el conocido
empresario don Manuel Herrera CKia,
caballera intachable cuya vida profeeional está ❑ ma de actos de ser•icio
a lo más depurado y noble que háy en
el arke escí++ico.
Su muerte constituye una pérdida
irreparable para el teatro español, que
el señor Herrera impulsó con todo su
entusiasmo y toda su voluntad e inteligmcia^ poderosa.
El señor Herrera Oria, como es sabido, era hermano del ilustrísimo señor
obispo de Málaga, revedendísimo don
Angel Herrera Oria.
El entierro, que se efectuó en San-
ANTONIO AMAYA
tander, constituyó una imponente manifestación de duelo.
Descanse cn paz el integérrimo hom-
_
bre de teatros y elevamos a Dios nna
-
plegaria por el eterno descanso dc su
alma.
^
CYgANO
que después de diecíocho semanos de éaito sin precedente en el Tentro Borrás, se separa de
Iquino, aunque por breve tiempo, para cumplir diversos compromisos coatroídos ccnjt^nfamente con la virtuosa de las casiañuelas Amalia Molina, en diversos cines de nuestra civdad,
donde los podremos admirar nuevamenfe en fecho proxima.
C^ "T0^8d1I^88"
Continúan los llenos ante las soberbias creaciones que Conchita Piqutr
realiza de "Reina Mercedes", "Lola
Puñale ^ ', "Ojitos de sol y sombra" y
"La niña del trance", donde su belleza,
elegancia y ^sensibilidad triunfan diasiamente cosechando delirantes ovaciones.
La insuperable creadora de ]as canciones de más éxito y difusión, de estos
últimos años, continúa ocupando el ^primerísimo lugar escénico que le ha valido su arte y su afán de corresponder,
constantemente, al cariño y a la admiración que le ha dispensado el públicoEn "Tonadillá' SYS interpretaciones, las
del guitarrista David Moreho, lo mismo que ]as dc las demás artistas que
intervienen cn el reparto de la obra de
Antonio Quintero, Rafael de León y el
maestro Quiroga, hacen que el esper
táculo transcurra ameno„ vistoso, entretenido, tomplaciendo sóbremanera a los
espectadores que acuden al Poliorama
donde triun{a y se impone una vez más,
el arte extraordinario y brillante de
Conthita Piquer. El prbximo lunes, homenaje a Conchita Piquer y gran fin de
fiesta. Martes, despedida de España.
.
ai m e
EI dinámico Salvador Bonavía, auror
y empresario, actor si Ilega la otasión
y Mrero si se lo propone, ha tenido la
gentileza dr recibirme en su despacho
del tea[ro Amau, donde^actualmen[e se
está represen[ando, con éxito clamoroso "De la Rambla al Paralelo", última
obra estrite por Bonavía, con música
del inspirado maestro Mestres, su colaborador. Le he hetho algunas preguntas, entre ellas las que a con[inuación
se grabarán en imprenta; otras no podía hacerse coma hnbiere sido mi deseo
Cataluña que es afecta a la misma Empresa y que habrán dado ya sus 300
representaciones. Después estrenamos,
Mes[res y yo, "Canela, sal y pimienta";
más tarde presen[é a América Mendoza
can una reposición de la "Gilda del
Paralelo". y ahora, últimamenQe, del
'Paralelo a la Ramblá'.
-7De todas las obras, cuál cree us^[ed que ha trnido más éxi[o7
-La última, del "Paralelo a la Ramblá', gusta mucho al público.
-,fSatisfecho de toda la compañía?
-Muchísimo, pues nos tra[amos como camaradas y amigos, no como Empresa y artistas.
^[Qué proyectos tiene para 1959?
-,Pues continuar con la obra que estamos representando actualmente, y para tuando se determine, que quisiera
fuese muy tarde, es[renar otra nueva.
-^Cómo se titulará?
-"Las viudas del estraperld'.
-iOhf -exclamo sin poder contener
la risa que me ha proporcíonado el
tí[ulo-, supongo que las viudas serán
por poco tiempo, pues dado el pfantel
de chicas guapas que forman la cc,npañía, volverán a tener marido muy
pronto, ^no es cierto, Salvador7
-Ya veremos, sonríe Bonavía,
-La dirección artística, la lleva usted también 1no es cierto7
-Sí, conjuntamente con el maestro
Mestres.
-Y [omo autor, ^qué^ ha hecho este
año7
SALVADOR BONAVIA
pero Salvador no me ha autorizado y
y yq como say muy discreto_. pues no
]c insisto-iQué hizo usted durante el año 497
-Pues muchas cosas, aunque supongo que lo Gnico que le in[eresará saber
es artísticamente, ^no es cierto2
-Efectivamente-le respondo.
-^Pues estrenar "La Gilda del Para]eld'en el Arnau,de la que se han dado
en Barcelona más de 600 representacionec, entre el teatro aludido y el Edén;
también hay otra compañía recorriendo
^Sr/rrr LllUtuU
SYRAi B^.ANCO
La bellísima «vedetle», de gracia insuperable, que horá en
breve su presentocián en la
Compañía de Revisto que ha
de octuar en el lec ^r Talia.
-Pues "La Mariona té un secret",
estrenada en e] teatro Apolo por VilaDaví, la que se está representando actualmente po^r tierras de Cataluña y en
el Victoria "Fábrica de conserva ^ '.
Ahota estoy preparando para María
Vila "La Laieta de Sarriá" (un siglo
de Barcelona) y nada más, ^le parece
a usted pocot
-No, no, nada de eso; le felicito y
le deseo muchos éxitos durante el año
de 1950.
Nos desgedímos con un fuerte apretón de manos, Ileno de cordialidad, y
con el deseo mutuo de una colaboración plena entre autor y períodista.
i^:
E. F.-R.
Conchlia Velázquez=
^.utores españoles
Par más que lo intentamos, no hemos
Ernesto Santandreu ( Damasco), el ya
conseguido saber el título, pues los aupopular autor de "Escuela de estrelia ^ '
y"Escuela de vampiresas" y últimamenbe del guión cinematográfico "Angeles extraños", lleva mvy adelantada,
en eolaboraeión con nuestro crítico
Fernández-.
Enrique
cinema[ográfico
Ruano, una nueva .revista, que por lot
No podíe Taltar eneues[ras columnas
el nombre tan^ popular del compositor
Jaime Mestres, que ha sabido imponerse de una manera defmitiva en sus composíciones musicales, conquistando el
beneplácito del público que aplaude sus
partituras inspiradas en las más bellas
melodías,
-2Qué hizo usted durante el año
de 19497
-Estrené la "Gilda del Paralelo" e]
31 de diciembre de 1948, por lo que
puede incluirse en e] año 1948, por ]o
puede incluirse en el año 1949, ya
que este^ estreno se realizó a las diez
y media de ]a noche del citado día 31.
"La marquesa de Miraflore ^ ', que estrenó Garda Martí y Hertogs; "Canela,
sal y pimientá', en colaboración con
Bonavía; después "Allá películas", en
e] Victoria, con Cabrera y mi última
produceián ha sido "Del paralelo a la
Ramblá', sin contar los 36 números
inéditos que he compuesto para las orques[as de toda España, y sin que esto
sea publicidad, debo añadirle que todos
los discos que se oyen por la radio
anunciando algún producto o firma comercial, también ha sido compuesto
por mí.
-Le felicitamos, maestro, pues su
actividad es indudable, y díganas, por
favor, qué obra le ha gustado a uste3
más7
-Para mi gusto y musicalmente hablando. "La marquesa de Miraflores";
ahora bien, como revista, "Del Para]elo a la Rambla", ya que ]a creo completa dado el ambiente popular de nuestro teatro.
-zY qué proyectos tiene para 19507
-Pues verá usted, dado^^ el éxito que
há obtenido nuestra última producción
"Del Paralelo a la RamDla", creo que
empalmaremos con el año 1951. Y a
final de este año 50, le podré decir alguna cesa.
-Aparte del éxito obtenido, ^qué razones le impulsan para asegurarme una
estabilidad tan extensa de la revista?
-En primer lugar, voy a decirle a
usted una cosa, principal9sima- para un
avtor, el público siempre tiene razón
y es indudablemente el mejor censor
de una obra, y^en esta precisamente,
tanto del libro como de la música, he
oído de una manera indirecta, claro
que nos hemos enterado causará una
verdadera revolutibn cuando se estrene.
RUANO
Es una de las
primerísimas figuras del teatro
Cómico, que
triunfa diariamente, por su
arte incomparable y belleza sin
par,d.lndo a sus
interprefaciones
esa alegría aaracterfstica que
requiere la revista, y "que la
hoce merecedora de los más
cálidos elogios,
reafirmando
constantemente
las cualidades
que la adornan
como figura in-
[ores se niegan en redondo a indicárnoslo, pero aseguramos a nuestros lectores que muy pronto será revelado ^el
secreto, y)vaya susto que ]ea vamos a
darl
La partitura musital es, nada menos,
que del inspirado composi[or maestro
López Marín.
.
discutible.
IMEOICA MEND0^1
La bellfsima y esculturol «vedette», que
triunfadiariamenteen
el escenario del Teafro Victoria, por su
arte exquisito y simpatía sín par, que la
hacen merecedora
de los más cálidos
elogios por quienes la
a_dmira_nen cada una
de sus aotuaciones
JAIME MESTRES
las estrenadas hasta al fecha, y se, titulará "Las viudas del estraperló' y
otra comedia musical también con la
que presentaremos a nuestra supervedette América Mendoza en Madrid, titulada "De Barcelona a Madrid, pasando por Zaragozá'. Esto, naturalmente, sin comentarios y sin hacer competrncia a la RenEe.
Nos despedimos del maestro Mestres,
deseándole muchos éxitos, que se merete indudablementt, entre otras^ muchas cosas, por la simpatín característica que emana de sv persona.
Dorila dcllba
Esta eximia cantante española
ha !naugurado el nuevo teairo
que se ha ohierto én Motaró
con la solemnidad de ponerse
en escena la ópera del maesiro
Verdi «Aida». La gran mezzosoprano Conchita Velázquez, en
el papel de «Anneri» ha renovado una vez más sus triunfos,
que se destacon por su arie
dramático y su voz coda vez
mejor dispuesta y entonada. EI
público ovacionó repetidamente su labor en todo momento
acertado y Ilena de matices lí-
ricos admirobles.
ERNESTO SANTANCFEU IDIMPSCCI'
---- - -- ^.
es,tre^^
está, una frase que tanto a mi colabo^
rador Bonavía como a mí nos ha llenado de satisfacción.
-i^Cuál es esa frase?
-i Cuánto nos hemos divertido ton
esta obra! Este es el mejor elogio que
nos pueden haceq ya que nuestra intenciófl es que el público se distraiga
y pase unas horas felices.
-(Tiene algo más que decirnos para
nuestros lectores7
-Pues sí, que e¢ preparación [enemos otra comcdia que supera a todas
LUCI y CINDA
Lo pareja;ibrasileña'que con un éxito sin
precedentes'actua en el Solón de Té Emporium,' ya que el arte y la belleza van
unidos en este caso, conquistondo por
ello los rnás cálidos aplausos del público
de Barcelona, ol que oirecen sus maraviIlosas creaciones ;imprimiendo un sella
incoAfundible deoriginolidadybuen gusto
La primerísima «vedette^.
del Teafro Arnau, que
triunfa apofeósicamente
en la revista «Del Paralelo a la Rambla». La
personalidod indiscutible de América Mendoza, valorizo plenamente
las esperanzas que el
público ha depositado
en ella, proclamándola
su «vedette» favorito, ya
que cada dfa nos descubre una faceto nueva
de su arte incomparable
^,_
R ^
Baiance cinematográfico del año 1949
LONA
CINEMAOGRAFICA
L_o_ s estrenos de la_ semana
CAPITOL-METROPOL -- "EI gran
ecador"
^El diablo verde del juego, con sus
j
uñas de oro y sus ojos de ópalo, preside la angustia de esta película. que sólo
'
mues[ra lucrs de aurora !n el epílogo.
cuando el protagonista parece estar redimido del terrible vicio, ^ gracias al
mágico impulso de] amor.
Quizás a un [ema de^excesivo rcalismo, desarrollado en un clima de tatalidad, torrespondía otro desenlace exen[o
d< consvelo, pero más humano y que se
ha sacrifitado sin duda en aras de los
.
gustos de] públito y he aquí la única
mácula (muy perdonable por cierto)
que encon[ramps en esta• película dc
gran categoría y que mantiene idcólume la gloria de Robert Siodmak, el inolvidable reaf^zador de "Foragidos",
"La dama dec^tocida" y la "Escalera
^
de caraeol".
• Ladislao Fcder y Renato Fulip Miller
son los autores del argumento, que se
dice inspirado en un episodio de Ia
vida de un escritor ruso. La acción
•
transcurre en ^el casino de Wiesbaden,
duran[e ]a se6unda mi[ad del pasado
siglo, y el ambiente queda reflejado de
, forma impecable, existiendo la mayor
minuciosidad en la exactitud de vestuaríos, decorados, etc Cons[ituye d fil.n
una impresionante diatriba contra el
embrujo de la ruleta, las cartas y e]
tapete esmeraldino, devoradores de for[unas y de almas, de personalidades y
de vidas. Y a tal incomiable propósito
ético hay que añadir una técnica depurada y "una emoción tonstante que proporeiona a"E] gran pecador" los entorthados da superproductión digna de
ser recordada siempre.
En la par;e interpretativa, anotemos
e] trabajo admirable de siete actorzs'
de ]a 'alla de Gregory Peck, Ava Gardner -bellísima por cierto-, Melvyn
Douglas, ^Frank Morgan -falLecido recientemrn[e-, Walter Huston, Ethel
Barrymore y Agnes Moorehead, que
incorporan el aliciente de su azte a la
amarga sinfona de sugestión y vértigo
M
^ RAN TEATRO DEL
LICEO
T. ?JG9'. ^Iañana ^-jernes,
día G, cn [unción de tarde,
' Sansón y Dalila, de tiaintSáenc, pnr SuzÁnoe Lefnrt,
Adrien
Génin,
Ceorgea
Legrós: Director, ]Saestro
Eugí^ne BipoL - Sábadn,
día 7, nnche: Louise, de
C'harpentier, por _\'Iarthe
Luccinni. Suznnne DarBarnier,
Rnger
hnm,
Adrien 1.egró.: Directa•,
-^íaestro Eu^:•nr Aigot. DuminRO, 8, tarde: Borie
^
.
Godunov, dr )ioussorsgky,
pm' Raimtmdn Tnrres, Ira
^Ialaniuk. Dusan Georgevic, Constsutin Jnukovitch.
)Lte^u^o LxhinsDirrvhn
k}'. -- lfartr., ln, nnche,
Sansón y Dalila.
ARNAU
.
T. 23.19& Cnmpatlía titulat.
Tndos los día+, 5'3n y_ t0'3u
4.' ^rmuna rlel éxitn rniQrtn
laJ„ d,^ Ron,nia + )[care.c
Del Paralelo a lá Rambl.a,
"pnr ht incomparnble Américt )iendnza. -Ln máv dicertiilo rle Rarcrlnna!
BARCELONA
T. 1a.75L Cnmpnñta Pacn
\h•I^ares. Ilor, tnrde, no
hac ftmción pnr ensayos;
\,,,^lie. tn.30, renosición dr
Los chatos, genial creación
d^^ Par^^ \telgarov.
BORRAS
^
^
T. ?;G?^. Hny ^^ todos los
diac. 6,1.5 y 10,45. El mayor
écitn
ó mirn-muaical: Las
chicas del diablo. ^rención
in=np°ral^le de la.v primer;rn
figuras de (pnr nrden xlfabétirn) Améric•a Imperio,
Grma de Río. liary Rantprrr. )frrcedre Vecino y
Antuuío Amayn. Domingq
nochr. hnme ❑nje a ]a espléndida super - cedrtte
Americi Imprri,,. Gran fin
rlr fievta.
^
que ofrece un asunto^desolador y
eterno.
Magnífica, por tanto. "EI gran pecador", por cuan[as cualidades de buena
película le adornan.
Enriqne FERNANDEZRUANO
Noticiario
Gary Grant, el famoso astro de la
pantalla, ha contraído matrimonio con
la bellísima Betty Drake, considerada
como una de las "estrella ^' de mayor
porvenir.
-oEn el cine Palacio de la Músita, de
Madrid, se ha estrenado ton gran éxito
la pelítula "E] hijo de Robin de los
bosques", cuyos protagonistas son Cornel Wilde y Anita Louise.
-oMuy pron[o se estrenará "Un hombre va por el camino", película interpretada por Ana Mariscal, nuestra primera figura del cine, que en esta cinta
logra un gran éxito.
-oTambién muy pronto se cstrenará
"Llegada de noche", de Nieves Conde.
COLISEUM
Uuinta semana de proyeccfón y<ontinúa, [lamorosamente, ei éxito de
, Lauren Batall y Humprey Bogar[ no
es[án en muy buenas rclaciones y no
nos extrañaría que pronto se divor[iaran; es ya tan corrien[e en Holly-pNos han dicho que Paulette Godard,
la simpatiquísima y bella Paulette, la
veremos de cerca muy pronto, y que si
se realizan las gestiones que hay entre
manos, casi casi, es posible que hasta
actúe en España, ^será cierto?
- Jorge Mistral, después de haber
con[raído matrimonio en Méjico, piensa hacer cine, pero antes llevará a tabo
unos "bolos" por provincias al frente
de una compañía que está a pun[o de
formarse.
- Conceptuados por e] público, Arturo Ruiz Castillo y Alfredo Fraile, con
Enrique Alarcón y José María Scoane,
son las figuras que más fama proporcionarían en un cer[amen internacional
a España.
- EI joven realizador Nieves Conde
rodará en cl extranjero. Es cuanto sabemos.
-"E] ean[uario no se rinde" es el
comen[ario unánime de todo Madrid y
de toda España. En esta pelítula se
des[aca una vez más la escuela de Tomás Blanco y la exper[a dirección de
Ruiz Castillo.
-
[n el Dindculo de la genielidod
inferpreletivs de Ingrid Berpman
°°^D^
T. 15172. Compañía Carbonell-Vicn. A las 6 v 10'^Q,
Di^a ^
Exito arrnllador dr
mujerea a las nueve (Premio \acional'^de teatro),
de Lucn de Tena y Cuestá.
COMICO
T. .3320. A Ias 5,30 y
10'30. ; Dns ídtimas semanas! de la triunfal y bicen-
tenaria producción Jumar
1950, Escuela de vampiresas. L"na nrgfa de ^'racia,
luz, alegría y las 3o bellezns.
POLIORAMA
T. 10773. A lac 6,15 y 10,-f5.
L^ltimoa dfas actuación de
Conchita ^Piquer. EI );ran
espectáruln Tonadilla, Lune.v: Homenaje a Cnnchita
Piqurr, gran fin dr fiesta.
Marte., decpedida rlr Espnñn.
ROMEA
T 15147. C'nmpafl(n titnlar +^atalxnn. Ho1^30 tnr_
de. El grandinsn esprctácuIn infnntil de .Tnsé Dlaría
Folch y Tnrrr=: Els Pastorets, mn su magnn pregata de SS. Mivf. los Resent:rrión t- la gran rnha,lves de ih•irntr. Noche, a
las ]n'45. EI fm'midaT,lc éxi
to del qrnn poetn .Tnsé 5ia-
ría Seqnrr:;, L'hereu i la
forastera. \Inñana, frstividnd dr Re>rc. Tm^rle, a la.c
a. Els Pastorets. Tnrde, a
la^ 6'16 v noche 10'45, se^uirá U^itmfnnd,^ el rsitazn
L'hereu i la forastera.
TALIA
T. 35.033. II„c, s.3n y lo.a).
Peseta por palabra (.crlec•ción) + Duros a 4 peaetas,
Rnler Rrrrano, Tranquilino
Dny E.n;rrnlrln. Pnvtnr
mingo, despcAidn dc la
CnlnpañÍa.
CALD$$ON
T. IAO:uJ. _ CompaBfx de
Alrjandro I Ilna con la co^
laboración dc Ricnrdo Cal^
vo. Torls, Ia^ tnrdes, a lac
4. La cenicienta. A lns e'15
y tu'3u. El dlvino (mpsciente. C'rr„^i,'^i^ I-Ih^a^Calc,^.
y cuyos principalcs protagonistas son
Adriana
Nenetti,
Manuel
Fábrcgas.
Juan Espantaleón, etc.
-oPróximamente comenzará el rodaje
de "Angeles ex[raño ^ ', cuyo guión es
del conocido e inteligente autor Ernesto Santandreu (Damasco), qve tanto
éxito obtuvo con las revistas "Escuela de estrellas" y"Escuela de vampiresa ^ '. EI director es Enrique Gómez
y no sabemos todavia si se rodará en
Madrid o en Barcelona.
-^
VICTORLI
T. 10031. A las G y 10,45,
Gasa
presenta la revista
de clamnroso éxitn - i Allá
películael cnn Dick y Rinnrli. EI e^pcctdculo máe delic•iosn y dirertido.
-
-Nos habían dicho que Antoñito Vico volvía de nuevo al "plató". pero personalmente no! ha 'desmentido la notitia.
^
No ha sido, en verdad, muy pródiso
'en es[renos el año transcurrido, ya que
si lo comparamos con los años anterio^res de 1947 y 1948, respec[ivamente, podremos apreciar el descenso experimrn
][ado. Es indudable que los atgumentos
atraviesan también por un :nomento de
crisis que repertute no[ablemente en
las últimas producciones que hemos visto, dado que si excep[uamos tan sólo
una dotena, más o menos, de películas
que han sido Erancamente buenas, el
resto no se ha caracterizado pretisamente por su calidad.
De las 191 películas estrenadas durante ]a temporada, los americanos han
ba[ido el retord, situándose en cabeza
ton 96 films; le sigue España con 35.
Argentina ton 16, Francia con 14, Méjico con 11, Italia con 9. Ingla[erra
con 7, Suecia con 2 y Suiza con 1.
Durante el fmado año, Hollywood nos
ha presentado películas magníficas como
"Juana de Arcó', "La calle sin nombre",
"El reloj asesino". "Días sin huella".
"paula" y, sobre todas, la estrenada últimamente en e] cine Tívoli, "Belinda",
de Negulesco. Siento no recordar más.
De las nacionales, y si exceptuamos
algunas que han sido excelentes y han
permanecido en car[el varias semanas.
el resto no ha durado más allá de-los
sie[e días de compromiso, ignorando e]
motivo qde eHo púeda próducirlo, per•
es indudablc que^ existe alguna razóe
:.r^y honda quc "obligá' a ciertas empresas a no aceptar ningún film naeipnal
o, por lo menos, ios^rtás indispensables.
No vamos en es[a otasión a organizar
una nutva polémica sobre el caso pero,
con sinceridad, no acertamos a tomprendcr el "Itiv mo[iv" que aconseja
tal medida. A nutstro juicio han sobresalido, por creer ^son los mejor logrados, "La mies es muchá', "Una mujer
cualquiera". "Pacto de silencio" y.."Mi
adorado Juan".
^
^
El cine europeo nos ha preserttad•
pocas productiones, si bien algunas de
<llas han sido inmejorables, [ales toms
"Hamlet" -sin tener en cuenta los
efectos teauales de ]a cinta-- "Fabiola" y"la perla", y nada más...
Por último sólo nos cabe destacar el
nuevo impulso dado a nuestro tine, que
se ve superado, si bien es cierto lentamen[e, con seguridad, que es lo más
printipal. En es[a temporada hemos visto películas cuyo tema hasta la fecha
era to[almente virgen para nuestros
productores, que han atacado la empresa y han salido bastante airosos de ella.
sólo falta ahora lograr el triunfo dehnitivo que tanto deseamos todos y que
con la mejor voluntad y eolaboración
puede tonseguirse.
En Lausana, y en ]a clínica Montchoise. tuvo lugar el nacimiento de
Yasmina, primer vástago del principesco matrimonio formado por la bellísima
Rita Hayworth y S. A, el príncipe Ali
Khan.
Aunque el nacimien[o de Yasmina
ocurrió a las once y media de la mañana, la no[icia del feliz acontecimiento no fué dada por su augusto padre
hasta más de una hora despué5 de producirsr, no obstante, en •Nueva York.
se conotía la misma antes de las drez
y media. (Es un inven[o de los americanos?
'
Los gastos de ]a comunicatión cdn
la ciudad de ]os rastacielos para informar a los periódicos, se elevan a
más de seis mil dólares.
E] príncipe Ali Khan, al anuntiar el
nacimiento de su hija, mostYaba los
efectos de una noche desvelada, sin
sc le confundiese con un salvaje de las
islas qve existen por esos mares, si
bien se mostraba satisfechísimo porque
Yasmina pesa dos kilos y medio, no así
por el modo en que su esposa había
dado a luz, ya que el parto no fué fcliz,
[cniendo la madre que ser anestesiada,
al igual que la ocurrió al nanr Rebeca.
su hija mayor del matrimonio ton Or=_on Welles.
La primera persone en visitar a la
madre fué la tertera esposa del Aga
Khan, Andrée Garson.
Los periodistas í ranceses se hallan
muy disgus[ados, ya que estiman oue
la noticia debían de haber sido ellos
quien la ]anzaran a los ^espacios, y se
lamentan de que sus colegas ameritanos les tomasen la de ƒntera, dcbido a
las cucurbitancias de citrtos empleados
de la cl5ntea Montchoise.
A R T E L^ f^ A
ARGENTINA
Ssdurnl, Il Irnrre Ho.cni
tal v San Pahln). Piratas
del •Mar Caribe (en tecnicolm^), por Ray Milland y
Paulette Goddard;
IIna
mujer cualquiera, por María Félix y Antonio ^-ilar
y Noticiarto No-Do.
CALD?ORNIA
T.
5289L
( Pasen
del
Triunfo, 73, P. V.) Cnotintm deade la ^ 3,f5. tarde:
Los Blandings ya tienen
casa; El 4antasma de la
Opera ^^ S,^ticiario_\^ Dn.
CAPTTOL
'P. 1`L732. Cnntinna dradr
lu^ 3'30 tarde: ^rntieiario
S^^^Dn, Dibujos y El graa
peCador, cnn Acx Gardnrr,
t:reqory
Peck y Dfelvyn
DnnE!]A9.
CATALIIRA
T. 1001L (Con acnndicio^
namiento de aire)- Continua desde Ias 3:a0, tardo:
^La diosa de la danza, (rn
tecnicolm•), pnr Rita Hai++^orth t^ Larrc Pnrks. Madame 9ana Gene, Noticiarin Nu Dn y Dihujns. Dumingo^ y fcsti+^os,
sesión
mntinnl a In. 10'15.
_
CINEMqR
T. 10134. Cnotinua desdr
la^ 4, tarde: La sentencia.
por Ann $heridnn }^ Evnt
Rmith; Viviendo del paead0, pnr Rnbcrt Cummin};..
ytiu.an Ha^^+card y S,dirinrin \n-Dn.
COLISEIIM
T. 18460. Tarde, a las 4;
nnc•he a las 10'15: Notic•iarin No-Do, Juaaa de Arr.o.
(cn tecnicolur) por Ingrirl
Rrrgman. (Aptx pnra mrnnrrs).
COMEDIA
T. 70728. Continua desdr
Ixv .1, tarde: La mujer de
lae dos caras, p,n^ Greta
Garh„ y Dtelvyn DouRlns;
IIna gitaaa en MEjico, por
Paquitn dr Runda y Nuticiarin IQo-Dn.
^
CHII.E
T. 53868. Continun desde
las a, rarde : Carta a tres
esposas, por Li ❑ da Darnell
y- Jeanne Crain; Regeneración. N'oticiario No Do,
y Dibujos. Dmrƒ ngosf y
iestivos, sesión matinal a
]as 10'15.
dr ocho pelfculas. ^-t hnra^
de risa! El tigre del ring.
por Bncazns; D08 meB1E0a,
pur ^tan Laure] y-Oliver
Hardy ^ IIna tarde en el
circo,
pur lus hermanos
)Ltrs.
DELICIAS
Travesera, 2G1 (Gracia).
desde
T. 78010. Conttnua
na (en tecnicolor), pm^ Rilas -1, tarde: Sangre y areta Ha^^++m^th y Tyrone Po^er. EI más infelia del pueblo, pur l,uis Sandrint y
Noticinrin No-Do.
T. 2G.553. Cnotfnua desde
las 3'3Q tarde: 38ngre y
arena (en tec ❑ icolnr), por
Itita
Hay+vm•th y Tyrone
Po+rer; Eugeaia Grandet,
por Alidx Vally y Gualtiero Tumiati y N'oh No-Dn.
EDEN
T. 21.482. Continua.desde
las 3,30, tnrde. Rec.ctrenn
preferentísimo, Dadge, Ciu^
dad Sin ley (en termcnlor),
n„r ]^.rr^,l Flynu. Illivia dc
Ha^'illnnd v Ann Sheridan.
La vida futura, por Raymond \Lr..^ey y Ralnh RiNn Do.
chard^nn y Not.
Dominqns v feativos sesid ❑
matinnl a las 10,15.
GRAN VIA
T. 52A'G0. Av. José Anto❑ io, 704 (frc ❑ te Plaza Mnnumental). Cootinua. desdr
las 4, hu•dc : Carta a trea
esposas, pnr Lindn D;rrnell
y Jeanne C!rain; Regeneración. Voticim•io Nn-Dn y
Dn^+tjn..
GOYA
T. 13.^^iG Continun deade
In,v .1, Uu^rlc: Festival en
MEjiCO (en tecnicnlm-), por
Vi'alter Tidgeon. .Tnsé Iturbi _v Sxeier CutraL Piratas
de la MalaSia ^ A,rtiri:vio
Vo-Dn.
INFANTA
Can^etera de Snrrid, 31 v
3A Y('crci de Tlrqrl-Paris).
Contínua decdc las .3,30^.
Piratas del Mar Caribe (en
tecnicnlnr): EI más in}eliz del pueblo y Notic•iario vo-Dn .
LATINO
T. 23262. Cnntfnua desde
lus 3'J5, txrde: Chan progrxmn cómictr ,rumpnrato
MANII.A
METROPOL
T. R1222. Tardr, n]n.v 4;
nnche, a la.. 10'l.'i, numerndn. Noticiario NrnDn, Dióujn. y EI gran pecador,
con Ava Gardner, Gregniy
Peck y- \ielvin Dou,qlas.
NUEVO
(Aotiguo Teatro Nuerol
T. 4nR08 Cnntinua d^cde
la.c 3'30, tnrde: La bribona, por Paulette Goddnrd
y Ray 1klilla,nd;
El signo
de la Crua, pm• Frederick
Mnrcb, Dihujo= p No-Do.
PROYECCIONES Y
][LTNDLt,L
T. 74607. Coniinua deade
]as 3'45, tarde: La hoetería
del caballito blaaco, por
Elisa Golse y Juaa Carlos
Thorry; Carta a tree eaposas, por Linda Dnrnell y
Noticiario No-Do.
PIIBLI
Contínua desde las once
mañana: Imágenes ntímero 2G0. Días de ilueión, Del
Beléu a Papá bToel y al parxíso de la juguetería. NoDo. vols. A y B. •^I Aílo
Santo en Aoma. Pnmeros
reportajes de la peregrinación mundiaL La. erupctón
del Etnn. Fíttbol argentino
en España, etc. Nueva semana de dibu 7 os en bnmenaje a Walt Disney. Cnatecetcoior
tro mara+^ilns
en programa: El pingiiíno
de Dnn:rld. E1 viejo ntolina Recrrn y economfa y
La suertc loca de Donald.
La= destaradas creacion^
del rey del dibujn en el
mejor programa de Reycs.
TIV OLI
T. 14.252. Tarde a las 4,15
(contínua) y 10.30, noche,
(numerada). iExito cnmhre! Belinda, con Jaae Wiman y Letv Ayres, Dibujos
c lntiri;rrio No-Dn.
PALACIO DEL CINEMA•
T. 3:?.955L Continua desdr Ins 3'30, ^nrdr: Festival
ea Méjico, ( eu tecnicolm^)
pnr ^C ❑ Iler Pidgeon, .TnvE
I(urhi y Yecicr Cugxt;
Carta de una desconocida,
por Jnan Fontaine c Noliria.rio No-Dn y dihujns.
PADRO
T. 10.992. Continua dcarlr• las 4, tarde: Sangre y
arena, (en tecnirnlor), por
Rita Ha.vworth r Tyrnnr
Pn+^rr; L8 eentencia. Notiri;u^in \n-Dn y dibujo^.
PRINCESA
Continua desde las 3.30
tarde: Rafcea de paelón,
Hay++^ard y Van Hefflin;
(en tecnicolor), por Susen
EI reloj aeeaino, p ❑r Char]rs Laugthn ❑ y Ray Millxn
y :1^oticinrin No-Do.
®
DIVERSIONES
vaRlAs
CASDYO RESTAIIRANTE
DEL PARQUE DE LA
CIUDADELA
Grandes salones para bod a s y banquetea. T odos ]ns domingos y festiros
a laa 12, aperitivo - baile.
Tarde, a las ó, te-balle familiar. Orquesta cFlorida>,
cantor Tony Prate.
EL HOLDYO
Palecio de lae Variedades. 3o nrtistae, ao. Eaito
grandinso de la pareja Ali-
e. r. lz
cia Mutloz y Juanito Peña,
y de la sin par Bella Dm'ita
y d las eetampas <No"^tuy>, por C^
cie ^n. Hs
S e v 1G^onYYlez, ^ePe.tio
Ilanon, por A. Romero; y
<Montma.rtre a la vista>,
por B. Aguero. Hacia Tucumán^, por Behe. Doritn.
BARCELONA
DE NOCHB
T. 83582. ( Tepias, ti y' 1
EI aalón móe ttpico de Ix•
variedades. Todos ]oe díae,
tarde ^ y noche. Programa
cumbre. Argentinito y Saavedra, Juanito de CÓrdoba,
Juanita Montes, Rita Silvestre, Roeita Isart, Angelita Montes, Esquinita de
Jerez, Eusebio Valderrama,
hermanas Serrano, Bienert,
Isabelita Navarro, Espezanza Posadas, hermanos
Monti'ano, Trfo Flamenco,
Ra,fae^ de Jeraz. Guitarrista, Espinosa. El elenco artfstico de la Casa les nfrece las estamPas escenificadas: <Mi Sevtlla:, <Cantaodo y bailandn por bulerfns>,
<La qiña de fqegon y<Sent.imiento espafioli. Megnffico conjunto musical <Coim^
bra^, con au cantor José
Clavr. Salidas de teatros,
autorizado hasta la madrugada.
FRONTONES
OATALURA
Oonde del Aulto, 11 TnIEfooo 19824.
Todoa Ine
d(aa, úrde y oocha, tcreo
dee partidoe s OMta y Ptla, por Ia mejor adecci^5o
de protaaioaalu.
NOVEDADE9
Avda. JosE Antnnin, n3•
Tel. f1047. Partidoe pnrs
hoy, iuerea. Tarde,
lac
4,30, A cesta-punta: Igartúa-Atdanaa contra MarioBerdaeco. fJoche, a Ias
]0.30. A cesta-punta: GaIDboa - Deva contra IeidoroO e a.
Todos los díaa,
tarde y noche, además de
Ina partidos anunciados, ee
jngar$n otros muy interesnntrc y quinielae a cargo
]r luc múe desta.eados prIntnris.
Madrid teatral
por ADELA PALOP
-^ Muchas novededes?
--Potas. En el María Guerrero fué
puesto en escena "EI anticuario", que
sirvió de gran lucimien[o a Gaspar
Campos.
-(Cómo se titula la comedia que en
dicho [ea[ro será estrenada práximawrente 1
-"El calendario que perdió siete
día^ ', de Suárez de Deza.
-^Cuándo será dada a conocer7
-Se dice que en enero. Todo depende del tiempo que dure en el car[el "EI
anticuario".
-El día 30 debutará en el tea[ro de
la Comedia, Catalina Bárcena.
-"Las de Caín" han prorrogado su
actuación en d Fontalba hasta el día 17,
notivo por e] que ]a compañía de Paso
wo se presentará hasta el 19.
-iDicen que Monique Thibau[ está
muy bien en la revista "Eres un so]"?
-Eso aseguran ]os enterados.
-El día 12 debuta en La Latina la
compañía de don Paco Torres.
^
-^Con qué obra?
-"La blanta doble" fué la ekgida.
-iEn ese elento va Victoria Ronda?
-Y muchos elementos de categoría,
^re le comvnicaré la próxima vez que
charlamos.
-^iQué pasa con el Maravillas?
-Aseguran que va Mariano Madrid.
-Pero no faltan ]os que afirman lo
con[rario.
-Ernesto Vílthes se propone formar
una gran compañía para ofrecer a] público español varias obras de éxiro
nundial y a[ras de autores hispanos
^ue han gustado mucho al ser leídas.
-Siace mutho tiempo que no me habfa de Cecilio Valcárcel. He oído que
piensa formar una gran tompañía de
comedias encabezada por Tina Gascó
y IYlariano Asquerino.
-Es cierta^esa noticia relativa a ]os
proyectos del dinámico empresario. Se
dice también que quiere estrenar una
vbra de Calvo Sotela.
-AI Lope de Vega irá Antonio Medio con su compañía, para dar a conoter "El gaitero de Gijón".
-Carmen Olmedo ha sido contratada
para actuar en Lisboa, pero la gran
"vedette" no ha querido aceptar el contrato porque ahora se propone seguir
ew España.
-Me paréce muy bien, porque esta
artista es muy considerada en nues[ro
paíc.
-Delia Luna formará par;te _ de^ la
compañía que <n Bartelona inter_pretará "Las de Caín".
-Gran acierto.
De sem ^n a a
,-.^
_
___
, -
SeiÍ1
.<^ .^,.. ,^ ^.
aj^l a Cristóbal ^^ltube
. ^
,^
CORREO DE -LA OPERA
La [emporada de ópera de Bolonia
sigue su eurso. Después de las óperas
"Norma" y"Tristán e Isolda" ha sido
representado "EI Barbero de Sevilla",
dirigida por .e] maestro Otto Akermann. Fué magistralmen[e cantada por
la soprano Ida Noni, a la que el público tributó aplausos y ovaciones. De
la parte d^e "Fígaro" se hizo cargo
Piero Guelfi, y de la de] "Conde de
Almaviva" Agos[ino Lazzari. También
merecieron francos plpcemes Vito de
Taranto, en ]a parte de "Bartolo", y
Tancredi Pasero, en la de "Don Basilio". Para orquesta y coros hubo también fervorosos aplausos.
-o-
Una "Bohéme" pucciniana ha sido
representada en el teatro Alfieri, de
Turín, en la que demostró sus extraordinarias condiciones de artista lírica la
se/prano Virginia Zeani. Fueron sus
compañeros, que compartieron el triunfo alcanzado por la Zeani, el tenor
G. Casali, el barítono M. Rosi y e] bajo
E. Dominici. Dirigió acertadamente ]a
orquesta el joven maestro V. Naldini.
Hubo mucho público y muchos aplausos.
-oEn el teatro S. M. del Suffragio, en
la vía Bombesin de ]a Riva, en Milán,
hace unos días se ha celebrado una
función tonmemorativa en honor del
maestro Gaetano Donizetti, poniéndose
en estena-la ópera "Don Pascuale", en
la que consiguió un roundo éxito ]a
soprano Mara Morni. Su voz y su talento escénico le procuraron vivísimos
aplausos que compartió con el barítono
Mimo Capelli, el tenor Torni y el bajo
Zecca. La orquesta estuvo dirigida por
el Maestia Lerario Grasi qúe dió un
tono vivo e inteligente a la partitura
de Donizetti.
-oHa sido inaugurada en Treviso la
temporada de ópera de San Martino,
poniéndose en escena "Cavallería^ rusticana" y"Pagliatci". Estas dos popularísimas obras de Mascagni y Leo^ncavallo han obtenido un extraordinario
éxito. La primera fué cantada por Gianna Pederzini, que logró una "San[uzza"
admirable,, y-el tenor Antonio Annoloro,
acompañándoles Anselmo Colzani, Ana
María Anelli y Nerina ^ Ferrari. En "Pagliacci", e] mismo tenor Annoloro rea-
^ran ;Teatro del L^ce4
-Sansdn y Dalina. - Opera en tces ^sionada con ]igeros sombreados de maac[os. Libreto de F. Lemaire. Mústita
lignidad, sensualidad y mis[erio, tal
de Camilo Saint-Saens. Estrrnada en
como corresponde al personaje, sin que
Weimar, por initiativa y bajo la direcpor ello podamos decir que ha plasmado
ción de Liszt, el 2 de diciembre del
por completo el tipo perfecto de la saaño 1877; en París el 2 de marzo
cerdotisa filistea para lo cual entendede 1890, y en el Liceo de Barcelona,
mos que hubiese sido necesario una
el 9 de enero de 1897.
mayor desenvoltura, como actriz, y una
De entre las quince óperas que esexpresión vocal más nniforme, pues si
cribió este fetundo compositor, "Sanbien no le fa][a a Suzanne Lefort, una
són 'y Dalilá' es, sfn duda alguna, la
voz bella y seriamente educada, alguna
mejor lograda y la única que se ha
vez se observan desigualdades de pohecha popular. Saint-Saens se mantuvo
tencia y matiz. Todo ello no obsta para
ciempre fiel al espíritu académico sin " que su interpretación pueda calificarse
poder sustraerse, a pesar de ello, al
de estimabilísima como lo demuestran
cstilo degante y ligeramente romántico
los reiterados aplausos que escuchó al
de la música francesa de la que es un
final de ]as principales escenas.
ccuánime y genuino representante. DeGeorges Genin se situó lo mejor que
tractor, en un principio, de ]a música
pudo en el pape] de Sansón, papel que
wagneriana, ]legó a tomprenderla y deni musical ni escénicamente nos parece
fenderla más tarde; en cambio no tranadecuado para sus facultades ni tempecigió nunca con al impresionismo naramento, que, por otra partt, ^estamos
cirnte en sn patria. Mantuvo vivo conseguros puede producir magnífico reytacto con la cultura musical alemana y
dimiento encarnando otros personajes
eeta eircunstantia fué, tal vez, ]a que
menos dramáticos y complejos que el
dió lugar al hecho, insólito en Francia,
del caudillo hebreo. Tal vez por eslas
de que una ópera como "Sansón y Darazoncs es más de apretiar y de agralilá' no pudiese estrenarse en Farís y
decer ]a ]abor que realizó, con evidente
se estrmase, en cambio, en Weimar,
voluntad de vencer y con gran seriedad
traducida, naturalmente, al alemán. Ello
artística.
se explica considerando e] exacerbaAdrien Legros y Charles Soix remiento patriótico producido en Francía
vistieron de adecuado relieve sus resa raíz de la gµerra de 1870.
pectivos papeles de Gran Sacerdote y
En "Sansbn y Dalila" se observa al
Abim2lech. Y]o mismo podemos decir
músico dc abundante inspiración ]írica
de Deguil, Munain, Riba y Calzada, en
que flluc[úa, más de una vez, entre dilos suyos de menor importancia.
versas tendencias y eatilos pues no pueCoros y cuerpo de baile, dignos de
de^ librarse de la inftuencia que ejercíetodo elogio. Juan Magriñá y Maruja
ron sobre él ]os ihviernos qµe, invariaBlanco actuaron con soltura y esti]o en
blemente, pasaba en los países del sur
la escena de ]a orgfa, lograda con gran
de Europa. El compositor pare^ e a veefectis.-no y suntuosa plasticidad. Los
cec preocupado por un instinto de fredecorados, debidos al pincel de Ramón
nar su propia fantasía y ello se traduce
Ba[Ile, son, asimismo, de gran propiedad
en una serenidad, en una casi frialdad,
y efccto
que resta emoción a páginas cuya intenEI maestro Eugéne Bigot, bien conoción emotiva ea evidentemente intensa.
cido y admirado de] público barcelonés
Empero, el contraste entre los temas
a través de sus frecuentes actuaciones
de etimología musical hebrea, lamentaal frente de orquestas de universa]
tivos y melantólicos y los de sabor
prestígio. tondujo ]a masa orquesta] y
orirntal, brillantes y sensvales, resul[ala sincronizó con las voces, con una
bim definido y.por ello, la obrac en
autoridad, sabriedad y energía eficacíconjunto, ofrece un atractivo y una
simas y logró dar vida y meticuloso
originalidad ipnegables.
rélieve a todos ]os detalles de la parSuzanne Le(ort, a la que ya aplaudititura, por lo que el pGblico reclamó
moc m la última versión liceísta ^de
insiStqntemente su aparición en el es"CansórP', hacé cuatro años; ha creado
trado:
una Dalila artfsHcamente robusta, apa^
A. MENENDF,Z ALEYYANDRE
lizó una labor que se premió con ^ errada ovación. Le acompañó en la parte
de "Nedda" la soprano Francesca Duval, que dió al personaje un expresivo
relieve. Con estos dos ar[istas compar[ieron los aplausus Enzo Cecchetelli y
Angclo Mercuriali.
^
Siguió una "Manóri', de Massenet,
que encontró una protagonista excelen[e en ]a soprano Dolores Ottani, que
fué caluro=_amente aclamada. El tenor
Cesare Valle[ti conquistó igualmente <I
a^plauso del público, así como^ cuantos
interviníeron en esta representación.
Dirigió la orquesta el maestro Mario
Cordone.
-oEl gran [enor español Hipólito Lázaro ha actuado recientemente en un
gran eoncierto que se ha organizado en
La Habana. Esta gran figura de] arte
lírico, que debutó en el teatro de la
Scala, de Milán, en ]a temporada de]
^ año 1911, conserva plenamente sus facultades que, como dice un periódico,
"el tiempo no ha cancelado".
El concierto comprendía siete roman-zas de ]as óperas "Boh2me", "Giocondá'
"Aida"
"Rigoletto"
"Tosca",
"Fausto" y "Favorita". Tomá parte en
el mismo la orquesta sinfónica bajo la
dirección del maestro (rancés Yves
Chardon. La ejecutión orques[al, así
como ^la extraordinaria capacidad demostrada por el gran tenor Hipólito
Lázaro,
fueron
extraordinariamente
ovacionadas por el públíco.
Este concierto se celebró a beneficio
de la "Asociación de Informadore ^ ',
-oEn Montevideo, y en el teatro Sodre,
ha tenido lugar una breve temporada
lírica-coreográhca, en la que se díeron
dos funcianes por semana. Tomó en ella
parte e] gran maestro Juan José Castro. La dirección escénica estuvo a
cargo de Margarita Xirgu. Y la escenografía fué confiada al mérito, ya sobresaliente; de Horacio Bu[ler. La temporada dió^-comienza poniendo en escena, hábilmente combinados, cuadros de
la ópera "La zapatera prodigiosa", que
interpretó la soprano Irene Gromova,
el barítono Ricardo Catena, e] tenor
Guillermo H,ermida, eJ bajo Juan Carbonel] y el muy joven ac[or y cantantt
Miguel Angel Elena.
Debe decirse que han constituído estas representaciones grandes fiestas de
arte, y que seguramente estas actuaciones, ta] y como están conjuntadas, pasar^ a algún teatro de Buenos Aires.
En Savone ha tenido lugar una representación extraordinaria de la ópera
la "Bohéme". La soprano María Minetto de Savona tuvo a su cargo el papel
de "Mimi", y el de "Musette", Lucilla
Ghersa. Tomaron parte en la misma, con
cl aplauso de] público, el tenor Marcello Simone, el barítono Colline Mantovani, con Righini Shounard, Serpo y
el bajo cómico Balda.
^
La dirección de la orquesta estuvo a
cargo del maestro Podes[á.
-oUno de los valores quc se destacan
en esta temporada por sus méritos propios es el de la célebre soprano Adriana Guerrini, cántante de gran talento y
en po ^esión de una voz admirable, de
belleza y potencia, y que ]ogra extraordinarios éxitos donde se presenta. De
sus actuaciones en el teatro de ]a Scala
3ejó un gratísimo recuerdo, y últimamente ha sido requerida por ]a "Internacional Columbus Association", la que
le ha otorgado el diploma y la medalla
ie oro, como ]a más,^ximia artista al
servicio del arte ]íríco.
-oLa soprano Laura Vette ha obtenido
un gran éxito en el [eatro Giglio, de
Lucca, interpretando las óperas "La
fuerza de] destino" y"Cavallera rusticana"-oDe un periódico italiano recogemos
la noticia de que ha sido cantada una
esp]éndida "Carmen" en la que tomó
parte la gran soprano Elena Nicolai. E1
ar[e de esta diva extraordinaria se destacó plenamente. Le acompañaron en su
éxito Flora Cataldo, Breviario y Campo] onghi. ^
-oMari:ni del Pozo está realizando una
gran "tournée" por Marruecos. La extraordinaria cantante española ob[iene
extraordinario éxito allí donde se presenta, tanto por su fino estilo de cancante, como por su arte exquisito de
diva colocada en el primer plano, dr
bido a sus éxitos ]ogrados por sus méritos propios. A1 mismo tiempo la felicitamos. deseándole triunfos renovados,
d< la misma manera que ella nos los
desea a nosotros. Gracias.
-oLa gran cantan[e Renee Jane[, escriturada en el Liceo, próximamente irá a
presentarse en el "Capitolio", de Tou]usse, interpretando ]as óperas "Mignórt' y"El pescatori di perle". Después actuará en el Teatro de la Opcra
dr Montpellier. Sobre aquel escenario
intervendrá en las oóras "Tra}_ryi^Xa" y
"E] barbero de Sevilla", e^y^1a,
Janet, soúre todo en la príit^F^'
a,
za
una verdadera creación.
-
1'rla,^ar ó teatral
Reapertura del Teatro Monumental Cineina
Extraordinario acontecimiento lírico
En ]a noche del domingo, 1." dc año,
y con honores de función de gran gala,
y después de tres años y tnedio para la
reconstrucción de] nuevo edificio, cuya
grandiosidad y belleza tan[o dice en favor de la Ciudad, la Empresa ha querido
efectuar su presen[ación al palenque
artístico, ofreciendo un extraordinario
Valencía feafral
Feliz estreno de una gran revista
Se estrenó en e] teatro Ruzafa valenciano la revista "Eres un sol", original
de-.Antonio y Manuel Paso, con música
de] prestigieso ma^rstro Montorio, cuyas primicias de estreno en España reservaron sus autores para la ciudad de
Valencia. La expectación cra enorme,
ya que además se incorporaban a la
compañía de ^Paso la "vedette" Monique Thibaut y el actor, famoso có:níco.
José Bárcenas; éstt en sustitución de
"Gomete ^ ', retirado de la escena temporalmente, ppr prescripción facultativa.
EI éxíto de la citada revista no puede ser más feliz de lo que ha sido y es.
EI público Ilena a diario, tarde y noche,
la sala del tea[ro Ruzafa, ante ]os extraordinarios comentarios que se hacen
del acontecimiento presentado con una
exhubcrante riqueza dc vestuario y con
unos decorados magníficos y acertados.
"Eres un sol" tienc la virtud de un
libro gracioso y original; sus principales personajes juegan y atienden a la
ironía de astro celestiales, tales como
Venus, el Sol, la Luna, ]a Osa mayor,
etcétera, que descienden a nuestro planeta de "escapatoría" y pasar ^mos
agradables dfas. Sus intérprctes, Monique Thibaut,la Venus de]iciosa por exce]encia y con un empaque y figura "celestial"; Mary Luz Ortiz, la Luna
atrayente y sugestiva con voz insinuan[e y cara sonriente; la Estrella de
Oriente, - representada por la gentil y
nueva contelación., Mary Sol Clemens;
la Osa Mayot,^^árrogante y altanera, en-
Es[e tormidable tenor ha cantado
"Aidá' en Mataró, inaugurando un
nuevo toliseo. La gran ópera de Verdi
encen[ró en su protagonista el intérprete genial con que soñara el eximio
maestro. Sus condiciones de actor eminente, unida5 a su voz admírable, hacen ^
que sea Altube uno de los más felices
protagonistas de esta bellísima obra que
resiste al tiempo y pasa con lozanía
por en medio de ]os más diversos estilos musicales que han pretendido imponérse en estos últimos años. Las
obras, para vivir con la mismi fre>
cura de los días en que fueron estrenadas necesitan encon[raq renovadamente, intérpretes que les den sen[imiento y calor artístito. Cristóbal Altobe, el tenor español, siempre ha sabido ^poner"en la parte de"'Radames".
en "Aida", 5us admirables ^cúalidades y
talidades de cantante excepcional,
carnada por Pilar Jiménez; c] Sol, que
e] gracioso actor José Bárcenas concibe curioso, juguetón y fogoso; Ignacio León, su secretario fiel y escurridizo, eta, etc., sin olvidarse de Angelita
Alonso, Rubéns García, Vicente Gómez
Bur, Maruja Paso, Angelita Alonso y la
gran bailarina I.uisita Cernuda, junto
con un conjunto dt estrellas refulgentes
y rutilantes, siguen los co:npases, cantan y bailan todos, al son de una agradable partitura, inspirada, bélla, pegadiza, del macstro Montorio, que muchos de sus números tíenen que bisarse
y triplicarsc ante los insisten[es aplausos del pGblito, como sutede con "Los
trovadore ^ ', "Desfilc de estrellas", "Ramón", "Pierrot", "Campamentá gitano",
"Toreriltos" y otros más.
"F.res un sol", ]a fantasfa lírica en
tres atto^^s divididos en 26 cuadros, fué
recibida^por el público, en la noche d;
su estreno, con fervorosas muestras de
agrado y hoy, a los diez días de su estreno, sigue representándose apoteósicaménte, con Ilenos desbordantes que
confirman y aseguran el éxíto de esta
producción qve colmará de "felicidad y
prosperidad el año 1950 a sus autores'=.
Enhora^buena;.
En los demás teatros, nada digno de
mencibn. 'En F.slava sigue ^ la maraviIlosa actriz Catalina Bárcena; en Serrano el colosal Martínez Soría, y en el
Príncipal "EI Conde D'Aguilar", dn
^
pMestiBigitador'genial.
^
., . .
. ,..
... : . , .. ^. ^^ D09A'4ib^:..,
,m.:^,, :
programa de ópera para que pudiera esculpirse en letras pre(ereñtes, tal efemérides, en la historia del arte lírico de
nuestra Ciudad
^
^
Ante un magnífico Ileno, y bajo la
dirección del maestro José Sabater, fué
represen[ada maravillosamente la ópera
de Verdi, "Aida".
La extraardinaria calidad de sus intérpretes hacía preveer una de las veladas artísticas de las qµe hacen el más
alto honor a la Ciudad.
Tomaron parte en la, represcntación
los eminentes cantantes, procedentes de]
Gran Teatro Liceo de Bartelona, María
Juana Gamazo, soprano; Conchita Velázquez, contralto; Luis Corbella, bajo;
Herminio Esquerea, barí[ono^; la par.te
coreográfica, muy digna de aplausos;
fué dirigida por ]os primerísimos bailarines Juan Magrirtá y Maruja El^nto.
La nota sensacional de esta inaugaración fué la actuación del gran tenor
Cristóba] Ahube, a quien después de
reiterados csfuerzos ]ogró contratar la
empresa. EI "Radame ^ ' de AI[nbe ha
sido una de las más felices interpretaciones que se le ha dado a esta difcil
partitura, EI público ovacionó largamente a este extraordinario cantante
que está en la plenítud de sus facu]tades.
La representación logrb, por su perfeccibn, presentacibn estupende e interpretación digna de todo elogio, las más
cálidas ovaciones, que asimismo com- ^
partió el maestro Sabater que hizo una
vez más gala de su extraordinaria competencia.
_
Tanto ^en las partes meritísimas de
canto como^ en interpretación constitnyó
para todos un clamoroso fxito, especialmente para las primeras partes y cuerpo de baile.
VARIEDADES
Teairo Borrás. - En la festividad dc
Año Nuevo, tarde y noche, actuó tl '
simpático profesor Blas Vilson y la
gran "vedettd' Ampari[o Santil]o^, ton
un excelente conjunto de ar[istas. que
forman nna atracción que por su buen ^
gusto y mérito logran los más caluro;os
aplavsos.
^
^ '
V. BORRAS '
^^ ^ ^
^,
^^
1
^ ^
i
1
r
^
^
^
Eslc oúmcro ^oosla
dc 8 págioas
eposicióo de "Boris Godu^or' e^ el 6iceo
EI gran barítono
^aimundo
^orres
que protagonizard en el Liceo
la ópera
"Boris
Godunov"
EI domingo día 8, erí función de tarde, se repondrá en el Gran Teatro del
Liceo la ópera de Moussorsgky, "Boris
Godunov", qne ha -sido siemprt considerada como la verdadera epopeya nacional rusa, impregnada del misticismo
y nacianalisma musical que, con su
máximo colorido, supo transcribir a la
partitura uno de los más genuinos representantes de la escuela musical eslava, como fué Moussorgky; cuya obra,
es sabido, llegó al Occidente europeo
mediante el trabajo prestado por el también compositor ruso Rimski-Korsakoff.
Esta ópera se tstrenó en San Petersburgo el 2R de enero de 1874, y en el
Liceo en 20 de noviembre de 1915;
habiendo sidoyiempre acogida con gran
calor y entusiasmo en fodas sus numerosas representaciones.
Para es[a Sepresen[ación anunciada
existe gran espectación, y es porque el
pro[agonista de "Boris Godunov" va a
ser encarnado por el eminente barítono
español Raimundo Torres que ha hecho
una especialidad de este papel y con el
que siempre ha obtenido clamorosos
triunfos; últimamente, con es[a y o[ras
óperas de su numeroso repertorio, ha
tenido varios éxitos muy señalados en
todos ]os teatros de Italia. Recientemmte Raimundo Torres ha sido galardonado con e] Premio Nacional^ "Emilio Mesejo", que se otorga al que se
considera en el año el mejor intérprete
lírico español; fallo justísimo porque
Raimundo Torres ha realizado una meritísima labor en Italia -su residentia
habitual desde hace más de dos años-,
acrecentando en cada attuación su bien
ganado prestigio, como ha sucedido al
interpretar además de el "Bori ^ ', el
"Hans Sath ^ ' de "Los Maestros Cantores de Nurember ^' y el "Kurvenald"
de "Tristán e Isoldi'.
Con Raimunda Torres toman parte en
"Boris Godunov" los siguientes artistas
rusos: la gran mezzo-soprano Ira Malaniuk que interpretará el papel de
"Marina;', el tenor Dusan Georgevic, el
bajo Constantin Joukovitch, Gregor
Raissoff, Andre Carrtr0. Ludmila Lebedeva, Elisabeth Louchnikova, María
Goursky, Vladimir pouchkine, Nicolás
Agroff y Valdemar Ivanoff; rigiendo
la escena Henri-Jean Tillhet-Tteval, y
todos bajo la dirección del maestro
Alexandre Labinsky, quc ta^nto fxito
éxito obtuvo dos temporadas pasadas
dirigiendo también las óperas rusas.
^^(o l^sógs co ^^spaña Dóñ ^l^tonio Turallas, em^resario
del Teatro Talía, diee...
A pesar de qttr lps ví9i^tas se suecden
sin drscanso, don Antoitió Turallas, ya
cuaado la representación de la tarde ha
terríminado, casi al filo de las nueve, casi
dispuesto a salir de su despacho, en el
Talía, me recibe con esa simpatía que
en él es proverbial. Le hago saber mi
intento de conoter sus desvelos como
empresario durante el año 1949 y sus
proyectos para este actual, 1950. Tras
de las preguntas de rigor, mc dice, no
sin cierto desaliento:
-^Qué voy a hacerle saber de lo que
ha sido este año que acaba de morirt
He procurado traer a este escenario
programas atrayentes, que en general
han sído bim acogidos por ^el público.
A pesar dt ello debo dedarar que el
teatro atraviesa por unos momentos difíciles. Los impuestos, de manera total,
se llevan entre Ayun[amiento, Hacienda,
Autores y Prote[tión a menores el
[reinta y uno por ciento del ingreso
bruto de taquilla. Además, según las bases establetldas, un [eatro de atoro reducido, como es el Talía, debe mantener
Letras de luto
Mariana Santos ^Bas
EI ilusire actor caballero de la es.
cena Ernesto Vilches, que después
de uno ausencia de muchos oños
de España, retorna a su Patria
dispuesto a formar de nuevo compañía y a deleitarnos con su arte
insuperable. gVolveremos a verle
en «EI amigo Tedy» o en eWulichang^? jASí lo esperamos!...
^Igrosiia y hotrosa distiosióa
Por el Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, y a propuesta del Direetor
del Instituto Español de Hematología
y Hemoterapia, doctor Elósegui, le ha
sido concedida a la egregia dama doña
Isabe] Escalona Gonzátez, esposa de
nuestro querido amigo el ilustre compositor maestro Daz Giles, autor dt
"E1 cantar del arriero", la Cruz del
Mérito de Sanidad por haber alcaazado
la cifra de cuarenta y cineo.traaafuaiones de eangre, ^ preatación voluataria
y desinteresada, en dicho Instituto.
Nuestra telieitaeión por tan humanitaria y merecida recompensa a la.. ilrístre dama, a la que devotamente felicitamos.
La muerte, qut no respeta edades, se
ha llevado a una futura y gran ariista.
Cuando todo la sonreía, por haber terminado su carrera en la que había sido
galardonada con los premios más sobresalientes, una traidora enfermedad puso
fm a su vida, dejando en triste desconsuelo a sus familiares y a todos sus
admiradores, que en los albores de su
carrera ya eran numerosos.
^ Había sido alumna de Marta Grau en
el Conservatorio del Liceo, donde terminó brillantemente sus estudias de
declamación. Seguidamtnte ingresó en
el Inatituto del Teatro para perfeccionar su edutación, cursando los tres
años entre los más felices augurios de
sus profesores, entre ellos tl del señor
Díaz Plajá y de doña Marta Grau, los
cuales se han lamentado de la desaparición de la señorita Santos, a la que
consideraban coma a la mejar alumna
que había salido del Instituto, capacitada para llegar a ser una de las mejores actrices clásicas de nuestros tiempoa Estoy completamente identificado
con las opiniones ezpresadas por estos
profesores, por tener el convencimiento
de que esta Mariana Santoa hubiera
aido uns gran actria.
Para wmpliar su educación estudiaba
piano con la profeaora^ Pilar ^Pormenti,
da la que era alumna aventajada.
Ee de deataoar qua al final de. wrso
y aua eeladioe en d Lnstitulo del Teatro, repreaentó "Mtigona" y eomo
tOna.eua.oia^fle stt aetuación ingreaó en
Mercedes Prendes
la compañía de
cuando su última actuación en el teatro
Battelona, no pudiendo seguir a cavsa
de la dolencia que la llevó al sepulcro.
Reciban sus familiares nuestra condoleneia más tzpresiva, ya que se ha ido
de la escena una astista coa la que
ha^Hía, mis que promesas, real{dades.
M. B.
CARMEN DE LIRIO
La belleza serena de ojos verdes y soñadores, que ha conquistado con su arte exquisito la admiración de todos los públicos.
Lo primerísima «vedette» del teatro Cómico, es la revelación
más completa de todos los tiempos. Su arfe representa uno
r^e los mtís positivos valores en la revista, en la que triunfa
plenomente por su gracia, que va unido o una finura interpretativa de las más excelsas cualidades. Carmen de Lirio,
insustituible ohoro, lo serti más cada día, ya que reafirma
SonStantemente su clase de auténtica «supervedette».
una plantilla de personal que considero
excesiva, que es casi la misma de un
Tívoli o de un Calderón, de capacidad
casi triplicada. Se mc obliga a que figuren- en nómina tres utileros, diez ma- ^
quinistas, siete ^electritistas y veintiúnmúsicos, sin contar las plazas que hay
que cubrir de modo extraordínario. A
peear de ello, por este teatro Talía,
durante el año que acaba de morir, han
pasado las compañfas de Iqyiaga Pepe
Alba, P.epe Calvo, Soler Se(idtno, con
las Tres Navas y las mejores atraeciones mundiales que han sido vistas en
Barcelona. Después, Soler Serrano y
"Tranquilino" han hecho célebre la revista "Peseta por palabri'. Y ahora el
gyn "Tranquilino" ha dado remate al
año con "Duros a cuatro^ péxtas", que
ha constituído un formidable éxito. A
esta b'ven conformada compañfa ^la llevo
a Madrid y despvés haré una "tournfé'
en la que he puesto mis mejores esperanxYe... ^:^
^ICómo considera en la actualidad
el teatro7
-Así, en general, he de responderle
en sentido pesimista. Si excluaivamente
he de hablar de lo que a mis negocios
se refiere, he de decirle, sin envolver en
disculpas la verdad, que he sido empresario de los teatros y cines Español.
Mistral, Diana, Arnau. Condal. Ccrvantes. Chile, Delicfas. Rovíra, Triana, Máximo, Talía y tl desaparecido Monumental. Es decir, de trece o catorce locales que he tenido, en parte, que abandonar por ]os exttsivos impuestos, por
las plantillas de personal, por las exigencias desconsideradas de las casas
. distribuidoras dt películas; es decir,
por cuantos elemtntos debían darle facilidades a los espectáculos y no hacen
más que quitárselas, sin considerar la
parte didáctica que de ellos aprovecha
el pueblo. En mi concepto, todos los
espectáculos teatrales y cinematográficos, si no el apoyo, debían tener un
trato de favor con respecto s las cargas que sobre él pesan, ya que se ]e
considera como algo suntuario, y no lo
es, cesando la ingerencia de elemontos
que laboran por mezquinos intereses,
sin darse cuenfa de que ponen en juego
todos los de una empresa, que son la
[ranquilidad de muthas íamilias. Creo
sin[cramente que sentiríamos un gran
alivio ^ i al teatro Ie liberaran de deierminados gravámenes que son oncrosos
y sólo conducen a que los espectáculos
se contraigan en una modesti.a contraria
a lo que tl público pide y exige una
ciudad del crfdito internacional de Barcelona.
-Estoy de acuerdo, don Antonio. La•
borar en este sentido es tener un sentido nacional, mirar por el bien común.
y por el engrandecimiento del nombre
de España.
Pero como no Duedo dejar a medias
esta eonversación. a peear de^ que el
tiempo epremia, y de que san constantes
las llamadas .tele€ónicas• que reclampn a.
este gran empresario, lleno de simpatfa
^
y de iat4ligeneia, he de ínterroprlea
-VQué tiene ueted- en cartera^^para
eNe wiro de 19bOT D'yame a;uello que
realmente sea importante, y que wo
"despierte competencias".
-Trabajo intensamente en la presentarión de Esmeralda y"Tranquilino" en
Madrid. E1 escenario del suntuoso teatro Lope de Vega será el marco adecuado a estos dos grandes aztistas y
para su bien conjuntada compañía. Además tengo el proyecto, proyecto que, ya
es realidad, de que actúe en Barcelona
una comp^pía extranjera que actuatme.eóeYro eaYí en España_ Es un espeEtáculo de gran fuerza y espero que será
acogido muy favorablemente por el pú•
blico... A pesar de. las dificultades, que
nunca faltan, mis entuaiesmos de empresario no detaen. Los tuve, y grawdea, durante tod^•el ti
o que actuaron bs vienele^^aé^s tem}oradas
c.^tituyeron para ell
un éxrto., incl^o eeonómico, para la "empreaa de
casa" fueron ruinosas. Pero en fin, a
todo hemos hecho eara y nuestro entusiasmo por el teatro ha quedado a grart
altura.
E.
EI borítono Jesús Goiri
En el teafro Colderón, de Madrid, ol lado del eximió Morcos
Redondo, viene actuando con
gran é xito el barítono Jesús
Goiri. Sus últimos éxitos han
sido sus interpretaciones de "EI
Caser(o" y de "Molinos de viento",r.cibiendo porsu destacada
labor los aplausos del públicc
y los elogios de.lo c^ifica.lesús
Goiri es úno de los jóveAes borfroKOS espnRoies Ilnmades' o
oeupor puestó pr'eeniirtlYftMr rlr
soitr en^ el orrb de nueztre zuYruWe Sino tdt>r^ién• en e1' dW lis
ó st`a:
iY^aOS t^ a^ids^ r4^a onaa.u, u., i^. mP•.araet.aa
I
Descargar