Documento para la memoria institucional Informe

Anuncio
PROGRAMA IV GESTIÓN INTEGRAL DE ÁREAS ESTRATÉGICAS
PROYECTO 9: CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DEL BOSQUE, LA FLORA Y LA FAUNA
SÍNTESIS DE RESULTADOS Y LOGROS DEL SUBPROYECTO
“CONSERVACIÓN Y MANEJO IN SITU Y EX SITU DE ESPECIES
FORESTALES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ECOLÓGICA”
EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA
Documento para la memoria institucional
Informe final contrato 7907 de 2007
Autor
EDGAR PIEDRAHITA CARDONA
Ingeniero Forestal
Interventor
JUAN LÁZARO TORO MURILLO
Ingeniero Forestal
Subdirección de Ecosistemas
Medellín, noviembre de 2008
Contenido
Pág.
Lista de tablas
viii
Lista de figuras
ix
Equipo de trabajo
xi
Agradecimientos
xii
Resumen
1
Introducción
2
Reconocimientos
6
1. Marco Institucional
8
1.1 Naturaleza y funciones de la Corporación
1.2 Objeto
1.3 Visión corporativa
1.4 Misión corporativa
1.5 Gobierno
1.6 Funciones
8
10
10
12
13
13
2. Conservación de la biodiversidad: eje del Subproyecto
14
2.1 La biodiversidad como propiedad básica de la vida
2.2 La biodiversidad en el área jurisdiccional de la Corporación
2.3 Articulación con los fines de la UICN
14
14
16
3. Origen e historia del Subproyecto
20
3.1 Antecedentes
3.2 Umbral del programa de árboles semilleros
3.3 Estructuración formal
3.4 Consolidación
3.5 Redefinición de las especies
20
21
23
25
26
ii
Pág.
3.6 Período transicional
3.7 Evolución del subproyecto
28
29
4. Beneficios e impactos
36
5. Políticas Corporativas aplicables al Subproyecto
42
5.1 Visión y misión
5.2 Política de Biodiversidad
5.3 Política de Educación Ambiental
5.4 Otras políticas
5.5 Inserción con las políticas delineadas en el PGAR 07-19 y PAT 07-09
42
43
44
46
47
6. Ámbito biofísico de desarrollo
50
6.1 Cobertura y radio de acción
50
6.2 Las territoriales y su ecología
51
6.2.1 Aburrá Norte
6.2.2 Aburrá Sur
6.2.3 Conjunción Aburrá
6.2.4 Cartama
6.2.5 Citará
6.2.6 Hevéxicos
6.2.7 Tahamíes
6.2.8 Panzenú
6.2.9 Zenufaná
54
55
55
57
58
59
61
63
64
6.3 Biomas presentes en la jurisdicción
65
6.3.1 Zonobioma húmedo tropical del Magdalena-Caribe
6.3.2 Helobioma Magdalena-Caribe
6.3.3 Orobioma bajo de los Andes
6.3.4 Orobioma medio de los Andes
6.3.5 Orobioma alto de los Andes
6.3.6 Orobioma de San Lucas
67
68
68
69
70
71
6.4 Áreas y unidades de influencia
71
iii
Pág.
6.4.1 Áreas de manejo especial
71
Parque Nacional Natural Paramillo
Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena
Reserva Natural Bajo Cauca–Nechí
Parque Nacional Natural Las Orquídeas
Reserva de Recursos Naturales de la Zona Ribereña del Río Cauca
Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo
Distrito de Manejo Integrado del Área de Reserva de la Ladera
Occidental del Valle de Aburrá
Parque Regional Arví
Reserva Forestal Protectora Cerro Bravo
Reserva Forestal Protectora Farallones del Citará
Parque Regional Las Nubes-La Trocha-La Capota
Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Alto Jardín-Támesis
Distrito de Manejo Integrado Ríos Barroso y San Juan
Distrito de Manejo Integrado Alto San José-Cerro El Plateado
Distrito de Manejo Integrado Sistema de Páramos y Bosques
Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño
Distrito de Manejo Integrado Cañón del Río Alicante
71
72
72
72
73
73
73
75
75
76
76
76
77
77
77
78
6.4.2 Humedales
78
Humedales tropicales de llanuras aluviales
Humedales de alta montaña
78
79
6.4.3 Unidades de análisis integral
80
Corredor de áreas protegidas de la Cordillera Occidental
Cañón cafetero del San Juan
Cerros y Farallones del Cauca
Bosque seco Cañón del Cauca
Vertientes altas del Cañón del Río Cauca
Cinturón de áreas protegidas para la sostenibilidad ambiental del Valle
de Aburrá
Sistema de páramos y bosques altoandinos del Noroccidente Medio
Antioqueño
Altiplano Norte Antioqueño
Alto pluvial de Ventanas
Complejo estructural Pescadero–Ituango
Piedemonte colinado de Tarazá
Complejo hidrológico del Bajo Cauca
Sistema colinado del Bajo Cauca
80
82
83
84
85
86
87
88
89
90
90
91
92
iv
Pág.
Bosques tropicales de la cuenca media del río Nechí
Serranía de San Lucas
Sabanas y humedales del Magdalena Medio
Sistema cárstico de los ríos Nus y Alicante
Altiplano disectado del Nordeste
Cañón de los ríos Porce y Nechí
92
93
94
95
96
97
6.5 Estación Biodiversidad Piedras Blancas e infraestructura
98
6.5.1 Ubicación
6.5.2 Laboratorio de Semillas
6.5.3 Laboratorio de Cultivo de Tejidos
6.5.4 Laboratorio de Palinología
6.5.5 Vivero
6.5.6 Banco de Germoplasma
6.5.7 Colecciones de referencia
6.5.8 Herbario
6.5.9 Carpoteca y Espermateca
99
100
103
104
104
106
106
107
107
7. Actividades del Subproyecto en el ámbito de la conservación
109
7.1 Antecedentes generales
7.2 Conservación in situ (CIS)
7.3 Conservación de especies forestales nativas en calidad de fuentes
semilleras
7.4 Conservación ex situ (CES)
7.5 Colecciones de campo (arboretos)
7.6 Resumen del crecimiento de los arboretos
109
113
117
129
139
147
7.7 Conservación circa situ
148
7.7.1 Árboles fuera del bosque
7.7.2 Situación en la jurisdicción de CORANTIOQUIA
7.7.3 Marco teórico e importancia de los AFB
7.7.4 Los AFB y la diversidad biológica
7.7.5 Criterios para la conservación de los AFB
151
152
153
155
157
7.8 Observaciones fenológicas
158
7.8.1 Perfil del trabajo fenológico en la Corporación
7.8.2 Alcances
7.8.3 Resumen acerca de las observaciones fenológicas
160
161
169
v
Pág.
8. Investigación, desarrollo tecnológico,
capacitación para la conservación
divulgación
y
170
8.1 Introducción
8.2 Investigación y desarrollo tecnológico
170
170
8.3 Banco de saberes y comunicación
172
8.3.1 Trabajos publicados
8.3.2 Notas divulgativas Eco-Diversos
8.3.3 Trabajos inéditos
173
175
175
8.4 Capacitación
178
9. El recurso humano
183
9.1 Funciones
184
9.1.1 Dirección
9.1.2 Coordinación
184
185
9.2 Planta de personal
186
10. Como ven el Subproyecto cooperantes y beneficiarios
187
10.1 Anotaciones previas
187
10.2 Cooperantes
188
10.2.1 Características de la encuesta para cooperantes
10.2.2 Resultados de la encuesta para cooperantes
189
189
10.3 Beneficiarios
193
10.3.1 Características de la encuesta para beneficiarios
10.3.2 Resultados de la encuesta para beneficiarios
194
194
11. Indicadores de estado, logro y desempeño del subproyecto
198
11.1 Concepto básico
198
vi
Pág.
11.2 Objetivo
11.3 Características
11.4 Indicadores
198
199
200
12. Escenarios de desarrollo futuro para el Subproyecto
213
12.1 Introducción
12.2 ¿Por qué mantener y fortalecer el Programa?
213
214
12.3 Marcos teóricos para la propuesta de escenarios
217
12.3.1 Conservación in situ
12.3.2 Conservación ex situ
12.3.3 Conservación circa situ
217
219
222
12.4 Sugerencia de escenarios
223
12.4.1 Escenarios para la conservación in situ
12.4.2 Escenarios para la conservación ex situ
12.4.3 Otros posibles escenarios
223
227
230
13. Fuentes consultadas
232
vii
Lista de Tablas
Pág.
Tabla 1. Territoriales, extensión, municipios y población de la
jurisdicción de CORANTIOQUIA
Tabla 2. Lista de especies seleccionadas con base en los resultados
del Primer Taller de Flora Amenazada en la Jurisdicción de
CORANTIOQUIA, celebrado en el año 1999
Tabla 3. Biomas presentes en la jurisdicción de CORANTIOQUIA
Tabla 4. Complejos cenagosos / Sistema de humedales en el área
jurisdiccional
Tabla 5. Jardines botánicos de Colombia
Tabla 6. Listado de herbarios de Colombia adscritos a la Asociación
Colombiana de Herbarios
Tabla 7. Especies y fuentes semilleras bajo conservación in situ en la
jurisdicción de CORANTIOQUIA
Tabla 8. Lista de especies incluidas en el SCEF que en Colombia y el
departamento de Antioquia presentan algún grado de amenaza, y endemismo
Tabla 9. Listado de propietarios de fuentes semilleras
Tabla 10. Crecimiento y sobrevivencia de las especies plantadas en el
arboreto de Pueblo Rico a los 4 años de edad
Tabla 11. Crecimiento y sobrevivencia de las especies plantadas en el
arboreto de La Pintada a los 3 años de edad
Tabla 12. Crecimiento y sobrevivencia de las especies plantadas en el
arboreto Piedras Blancas a los 3 años de edad
Tabla 13. Crecimiento y sobrevivencia, al año de edad, de las especies plantadas
en el arboreto de Podocarpaceas en la Estación Forestal de Piedras Blancas
Tabla 14. Crecimiento y sobrevivencia, a los tres meses de edad, de las
especies plantadas en el arboreto de Magnoliaceas en Piedras Blancas
Tabla15. Resumen sobre el comportamiento fenológico de especies
de zonas bajas (0–1600 msnm)
Tabla 16. Resumen sobre el comportamiento fenológico de especies
de zonas altas (mayores a 1600 msnm)
Tabla 17. Calendario para la recolección de frutos y semillas de 53
especies forestales en la jurisdicción de CORANTIOQUIA
Tabla 18. Formulario empleado para la encuesta de propietarios de
fuentes semilleras (o sus representantes) que cooperan con el SCEF
Tabla 19. Resultado tabulado de las encuestas formuladas a 25
propietarios de fuentes semilleras vinculadas al SCEF
Tabla 20. Formulario empleado para la encuesta de beneficiarios
(cursillistas) del SCEF
Tabla 21. Resultados de las encuestas realizadas a beneficiarios
(cursillistas) de actividades del SCEF
11
28
66
79
111
112
119
130
132
140
142
143
145
147
163
165
166
190
192
195
197
viii
Lista de Figuras
Pág.
Figura 1. Mapa jurisdiccional de CORANTIOQUIA, sus territoriales y
sus límites con otras corporaciones regionales autónomas
Figura 2.
Esquema ilustrativo de la articulación del subproyecto
Conservación y Manejo de Especies Forestales de Importancia Económica
y Ecológica (SCEF) con las líneas estratégicas del PGAR 07-19
Figura 3. Mosaico en el que se aprecian algunos componentes de la
biodiversidad en la jurisdicción de la Corporación
Figura 4. El caunce (Godoya antioquensis) especie endémica de
Antioquia que se halla en el área jurisdiccional de la Corporación
Figura 5. Esquema de la estructura del Subproyecto en su fase inicial
(año 1998)
Figura 6. Esquema de la estructura actual del Subproyecto (año 2008)
Figura 7. Carátulas de los 3 primeros ejemplares del Boletín Técnico
Biodiversidad
Figura 8. Fuente semillera de teca (Tectona grandis) en la territorial
Cartama
Figura 9. Vivero corporativo anexo a la Estación Biodiversidad
ubicada en el corregimiento Santa Elena, municipio de Medellín
Figura 10. Biomas presentes en la jurisdicción con la respectiva
superficie que ocupa cada uno
Figura 11. Zonas de vida presentes en la jurisdicción, fraccionadas
por territorial
Figura 12. Centro principal de la Estación Biodiversidad Piedras Blancas
Figura 13. Ubicación de la Estación Biodiversidad en el marco del
Parque Regional Arví (indicada mediante la flecha roja)
Figura 14. Vista general del Laboratório de Semillas (A) y área para el
análisis de semillas (B)
Figura 15. Sala de crecimiento del Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Figura 16. Cabina de flujo laminar en el área de preparación de medios
y material vegetal del Laboratorio de Cultivo de Tejidos.
Figura 17. Vivero de la Estación Biodiversidad Piedras Blancas
Figura 18. Cuarto frío o cava de almacenamiento de semillas (en
proceso de mantenimiento y acondicionamiento)
Figura 19. Herbario con colecciones especializadas y de referencia
para el uso de investigadores, profesionales y estudiantes
Figura 20. Colecciones de frutos y semillas de la Carpoteca y
Espermateca de la Estación Biodiversidad
Figura 21. Relación entre el número de especies y de poblaciones
Figura 22. Número de especies por categoría de amenaza
Figura 23. Distribución de especies seleccionadas según bioma
9
12
15
17
27
30
33
35
39
52
53
99
100
102
103
104
105
106
107
108
117
118
126
ix
Pág.
Figura 24. Distribución de las especies del SCEF por territorial
Figura 25. Relación de fuentes semilleras según propiedad
Figura 26. Distribución de las fuentes semilleras según la naturaleza
de la propiedad
Figura 27. Participación de los sectores público y privado en la
conformación de las fuentes semilleras
Figura 28. Distribución anual de la recolección de semillas en 6
territoriales durante el período 2001-2008
Figura 29. Balance de la recolección de semillas para 6 territoriales
durante el período 2001-2008
Figura 30. Recolección global de semillas durante el período 20012008 de 10 especies representativas del Subproyecto
Figura 31. Cantidades de plántulas producidas en el vivero de la Estación
Biodiversidad que fueron donadas durante los años 2005 al 2007
Figura 32. Parcela de roble (Quercus humboldtii) con 4 años de edad.
Establecida en la colección de campo del municipio de Pueblo Rico (Antioquia)
Figura 33. En primer plano se aprecia un individuo de tronador (Hura
crepitans) del arboreto Hacienda Montenegro, municipio La Pintada
Figura 34. Arboreto de la Estación Forestal de Piedras Blancas,
vereda Mazo del corregimiento de Santa Elena (Medellín), colindante
con la Estación Biodiversidad
Figura 35. Individuo de chaquiro real (Podocarpus oleifolius) plantado
en el arboreto de Piedras Blancas
Figura 36. Arboreto de Magnoliaceas en la Estación Forestal de
Piedras Blancas
Figura 37.
Resumen del crecimiento y la sobrevivencia de 4
colecciones de campo. Cada una contiene la ubicación, la edad y las
especies plantadas
Figura 38. Árbol de samán (Albizzia saman) fuera del bosque,
característico de la conservación circa situ en un paisaje de tierras
dedicadas al uso pecuario
Figura 39. Rodal natural de cedro amarillo (Albizzia guachapele)
regenerado en un potrero
Figura 40. Capacitación de auxiliares del Subproyecto y miembros de
la comunidad en técnicas de escalado de árboles, actividad
fundamental para la recolección de semillas
Figura 41. Distribución y evolución de los eventos de capacitación en
los 10 años del SCEF
Figura 42. Resultado de las encuestas realizadas a los cooperantes
del Subproyecto. Las cifras en porcentaje indican el promedio de la
percepción que acerca del SCEF tienen 25 encuestados
127
128
128
129
137
138
138
139
141
142
144
146
147
148
149
150
178
179
193
x
Equipo de trabajo
Dirección
Juan Lázaro Toro Murillo
Coordinación General
Martha Ligia Gómez Restrepo
Jefe Estación Biodiversidad
Juan Lázaro Toro Murillo
Jefe Laboratorio Semillas
Martha Ligia Gómez Restrepo
Jefe Laboratorio Cultivo Tejidos
y Vivero
Oscar Darío Quintero García
Asistente Administrativo
Johan Cortés Vanegas
Auxiliar Técnico Laboratorio
Semillas
Juan Camilo Soto Carvajal
Auxiliar Técnico Laboratorio
Cultivo Tejidos
Alba Milena Vásquez Ramirez
Auxiliares Técnicos de Campo
Territorial Aburrá Norte
Roberto Alfredo Parra Vásquez
Territorial Aburrá Norte
Ana Lucia Montoya Pérez
Territorial Aburrá Norte
Leonardo Alberto Jaramillo Acevedo
Territorial Aburrá Sur
Diego Fernando Guzmán Mejía
Territorial Cartama
Gabriel Morelo Bello
Territorial Citará
Gustavo Suárez Osorio
Territorial Hevéxicos
Oscar David Uribe Valencia
Territorial Tahamíes
Carlos Mauricio Mazo
Auxiliar Técnico Estación Biodiversidad
Francisco Monsalve
Operarios Vivero Piedras Blancas
Omar de Jesús Hernández Alzate
Mario de Jesús Atehortúa Soto
Ever Darío Vásquez Gutiérrez
Santiago Andrés Alzate Rojas
xi
Agradecimientos
Como autor de la presente síntesis quiero agradecer a las siguientes personas:
A la ingeniera Martha Ligia Gómez Restrepo, Coordinadora del subproyecto
Conservación y manejo in situ y ex situ de especies forestales de importancia
económica y ecológica, por su invaluable colaboración en el suministro y
orientación para la captura de información fundamental. Por cooperarme en
la elaboración, edición y corrección de este informe. Asimismo por su
acompañamiento en las territoriales visitadas para efectuar las encuestas a
propietarios de predios que cooperan con el Subproyecto.
A los auxiliares de campo Oscar David Uribe Valencia de la territorial
Hevéxicos, Gabriel Morelo Bello de la territorial Cartama y Gustavo Suárez
Osorio de la territorial Citará por su gestión para coordinar las encuestas con
diferentes propietarios de predios donde la Corporación adelanta sus tareas
de conservación. Asimismo, por el acompañamiento en el campo para
localizar a los propietarios. De igual manera, por hacer algunas de las
encuestas y haberme brindado sus conceptos como encuestados.
Al ingeniero Juan Lázaro Toro Murillo, Director del Subproyecto, por sus aportes en
la construcción de este documento y la confianza depositada para su elaboración.
Al ingeniero Oscar Darío Quintero García, por la información suministrada.
A los propietarios de predios y/o administradores de los mismos, señores
Eduardo González Marín, Ricardo de Jesús Escobar Cossio, Rodrigo
Escobar, Noé de Jesús Escudero Guzmán, Tito Escobar Builes, Rigoberto de
Jesús Londoño Gómez, Gustavo Ramírez, Héctor López, Carlos Mario Vélez
Pavas, Juan David Orozco, Mario Peláez Peláez, Javier Peláez Peláez,
Martín Elías Bustamante Duque, Fabián de J. Zapata Quiceno, Mary Isabel
Jaramillo Ángel, José Humberto Jaramillo Ángel, José Leonel Franco
Restrepo, Iván de Jesús Catañeda, William Silva, Walter de Jesús Oquendo
Jaramillo, José Paco Rodriguez Gutiérrez, Héctor García, Héctor Marín
Correa, Sergio Correa, Nabor Giraldo Velásquez y Matilde Posada, por los
conceptos e información suministrada para las encuestas.
A los señores Uriel Atehortúa, Luis Alberto Vanegas de la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Medellín, en la Estación Forestal de Piedras
Blancas, Juan Camilo Soto, Alba Milena Vásquez y Francisco Monsalve de la
Estación Biodiversidad de CORANTIOQUIA, y Mario Alberto Uribe del
municipio de Jardín, por brindarme sus conceptos y opiniones en calidad de
encuestados conocedores de algunos aspectos del Subproyecto.
xii
Resumen
Además del objetivo implícito en el título del subproyecto Conservación y Manejo
in situ y ex situ de Especies Forestales de Importancia Económica y Ecológica,
también se consideran valores sociales y culturales, la vulnerabilidad y la condición
endémica que presentan algunas de las especies. Asimismo, se busca contribuir a
las políticas de biodiversidad y educación ambiental de CORANTIOQUIA.
Para el alcance de los objetivos del Subproyecto se han implementado estrategias
de conservación in situ, circa situ y ex situ. Las dos primeras mediante fuentes
semilleras que cumplen doble función: conservación y suministro de semillas. Para
la conservación ex situ se ha optado por los métodos de preservación de semillas,
propagación sexual y asexual de las especies para el incremento de sus
poblaciones, colecciones de campo y la restauración en diferentes ambientes.
Otras actividades complementarias son el seguimiento fenológico de las especies, la
investigación para la efectividad de la conservación, la vinculación de propietarios
de las fuentes semilleras y la capacitación y educación ambiental.
El Subproyecto vela por la conservación de 106 especies dentro de 170 fuentes
semilleras que comprenden 1.929 árboles totalmente georreferenciados. De las
especies, 29 están reseñadas por la UICN con algún grado de amenaza; de ellas 13
son endémicas de Colombia y de las endémicas del departamento de Antioquia 8 se
hallan presentes en la jurisdicción de la Corporación. Se ejecuta en las 8
territoriales en que se halla dividida la Corporación para fines administrativos, y se
halla presente en las 10 zonas de vida (según la clasificación de Holdridge)
reconocidas en el área jurisdiccional.
Anualmente se recolectan más de 250 kilogramos de semillas de las especies
consideradas y se dispone de un vivero con capacidad para producir 170 mil plántulas.
Cincuenta especies tienen calendario fenológico reproductivo definido, 20 en
condición preliminar y 36 se hallan en proceso de observación. Se han elaborado
protocolos de propagación de semillas para 60 especies, de almacenamiento para
20 y de micropropagación para 5. En 9 hectáreas se han establecido 6 colecciones
de campo que albergan 45 especies sobre las cuales se viene haciendo
seguimiento de su crecimiento, sobrevivencia y respuesta al manejo. Para la
difusión de estos resultados se cuenta con el Boletín Técnico de Biodiversidad como
órgano divulgativo. Otros trabajos se han divulgado por medio de revistas científicas,
posters y ponencias en eventos de carácter científico. Se han ofrecido 32 cursos de
capacitación, entrenamiento específico y educación ambiental para 669 cursillistas.
Como infraestructura el Subproyecto dispone de un centro experimental y operativo
(Estación Biodiversidad Piedras Blancas) que tiene laboratorios de semillas, cultivo
de tejidos, y palinología, banco de germoplasma, colecciones de referencia
(herbario, espermoteca y carpoteca), centro de documentación, 3 invernaderos y
vivero. Para la ejecución del Subproyecto se cuenta con un equipo de trabajo
conformado por 3 ingenieros especializados, 3 asistentes técnicos en la Estación
Biodiversidad, un asistente administrativo, 8 auxiliares de campo y 4 operarios no
calificados en las actividades del vivero.
1
Introducción
Estamos aun en los albores de un nuevo siglo lleno de cambios, de nuevas
miradas y de reflexiones, pero también de muchas preocupaciones en torno
a todo lo que acontece en y con el medio ambiente. El cambio climático, la
pérdida de biodiversidad y la contaminación de diferentes medios en la
biosfera, aunado al crecimiento poblacional y los modelos de desarrollo
imperantes, ponen en riesgo a la capacidad del planeta para preservar el
capital natural. La posibilidad de que el consumo de recursos materiales,
biológicos, hídricos y energéticos supere el ritmo de recuperación de los
mismos, acrecienta los temores por ocasionar un desequilibrio más allá del
punto de no retorno para las condiciones de la vida como las conocemos
actualmente en el planeta. Si trabajamos para que los contaminantes del
ambiente no superen la capacidad que el aire, el agua y el suelo tienen de
absorberlos y procesarlos, y además luchamos por el permanente
mantenimiento de la diversidad biológica y la calidad del aire, el agua y el
suelo en niveles suficientes para preservar la vida, el bienestar humano, la
flora y la fauna, estamos actuando por la sostenibilidad ambiental. Es decir,
estamos al frente de una de las "causas nobles" de nuestro tiempo. Eso, lo
hacemos en CORANTIOQUIA.
Conscientes, por tanto, de que el sostenimiento de la biodiversidad, como
propiedad básica de la vida, en un territorio mega-diverso como lo es el área
jurisdiccional de la Corporación, es una obligación de ética ambiental que
contribuye a mitigar los impactos sobre el medio ambiente, CORANTIOQUIA
ha desarrollado múltiples acciones y mantiene distintas actividades,
proyectos y subproyectos para preservar la biodiversidad en su territorio.
Con base en estos presupuestos hace una década se dio comienzo a una de
esas acciones mediante el subproyecto Conservación y manejo in situ y ex
situ de especies forestales de importancia económica y ecológica
(SCEF), especies que, además, también tienen un enorme valor social y
cultural.
Habiendo cumplido el Subproyecto un ciclo importante para mostrar sus
alcances, consideramos oportuno presentarle a nuestros grupos de interés, a
la comunidad científica y a la sociedad en general, un resumen del balance
de sus resultados, logros y aportes durante dicho período. La elaboración
del balance del subproyecto de conservación de especies forestales también
ha sido una oportunidad que aprovechamos para revisar las estrategias que
para el mismo habíamos implementado, de manera que podamos afrontar los
retos que las cambiantes circunstancias imponen, y así prever futuros
escenarios de actuación que nos permitan avanzar incesantemente en
procura de un mejor ambiente para las generaciones actuales y futuras. Con
2
nuevos escenarios, apalancados en la experiencia, las lecciones aprendidas,
y las fortalezas que hemos desarrollado en estos 10 años, tenemos la
certeza de que nuestra misión estará a la par de las expectativas de nuestros
grupos de interés y del equipo de trabajo corporativo.
Es ampliamente sabido que sin la participación de la comunidad y de los
propietarios de las tierras reservadas y protegidas, la conservación es una
utopía. Es por ello, que hemos construido el Subproyecto con base en
miradas estratégicas, con acciones participativas de la comunidad y alianzas
con los propietarios de las fincas que sirven de asiento a las fuentes
semilleras, y con investigación netamente aplicada para la conservación de
los recursos genéticos forestales, actuando siempre con criterios de
transparencia, respeto y mejoramiento permanente. Pero por sobre todo,
hemos cimentado un bagaje de respeto por la naturaleza que hoy nos hace
sentir orgullosos de saber que las comunidades aledañas a los predios
donde se encuentran las fuentes semilleras, y sus propietarios, sienten un
gran aprecio por los bosques y por todo lo que en materia de servicios
ambientales esos bosques representan para la humanidad. Es decir, hemos
contribuido a cimentar cultura ambiental y forestal. Es por ello que hoy, con
mayor madurez, con mejor conocimiento de nuestra biodiversidad y de las
comunidades a las cuales nos debemos, y con una fuerte dosis de cultura
ambiental y forestal, sentimos satisfacción por estar cumpliendo nuestra
misión con responsabilidad.
Con la estructura de trabajo propuesta el Subproyecto tiene una amplia
cobertura definida con criterios ambientales. De esta manera se recogen
para muchas de las especies varias de sus poblaciones y se da cobertura a
todos los biomas y zonas de vida presentes en el área jurisdiccional. Desde
el punto de vista de la conservación esto confiere seguridad de resguardar
una base importante de los recursos genéticos forestales y una gran
flexibilidad para respaldar las acciones de recuperación hacia el futuro.
Asimismo, no obstante que los criterios de cobertura del Subproyecto están
estructurados con bases técnicas y científicas, no está por demás resaltar
que se encuentra presente en las 8 territoriales en que se halla dividida la
jurisdicción. Por donde se mire, siempre estamos propiciando una repartición
equitativa de los beneficios que proporciona la preservación de la
biodiversidad.
Para el desarrollo del Subproyecto contamos con un equipo altamente
calificado, responsable y ético que hace uso de estrategias y herramientas
metodológicas apropiadas para el cumplimiento de los objetivos del mismo y
para sumarse íntegramente a la misión corporativa. Ellos, con el aporte y
soporte institucional, han capacitado a centenares de personas y decenas de
líderes comunitarios. Es el capital humano en el cual se asienta el presente
y futuro del Subproyecto. Es decir, tenemos un equipo de trabajo dedicado y
3
comprometido con los principios de conservación de la diversidad genética
de las especies forestales, con el país y la Corporación.
Ahora, considerando las preocupantes cifras sobre la pérdida de bosques,
biodiversidad y recursos naturales, no nos quedaremos ahí. Para que las
generaciones actuales adquieran conciencia ambiental para preservar el
patrimonio natural seguiremos, desde distintos subproyectos, proyectos y
actividades, en nuestra inacabable tarea de promover el uso sostenible de la
biodiversidad con base en la educación ambiental y la implementación de
estrategias y medidas que permitan el desarrollo de las comunidades con las
cuales se relaciona el Subproyecto.
Como acciones fundamentales de respaldo y protección a la enorme riqueza
que nos ha sido confiada por centenares de propietarios de fuentes
semilleras, quienes preservan in situ a 106 especies nativas incluidas en el
Subproyecto, tenemos en la Estación Biodiversidad (corregimiento Santa
Elena de Medellín) nuestro banco de germoplasma para la conservación ex
situ. Allí contamos con una infraestructura básica para conservar mediante
semillas, cultivos in vitro y colecciones de campo, los valiosos recursos
genéticos que los socios de esta gran empresa mantienen en sus predios
bajo condiciones naturales. Asimismo, disponemos de un vivero de especies
nativas que permanentemente multiplica material vegetal para los propósitos
de enriquecer, proteger y producir bienes y servicios derivados de la
revegetación con las especies nativas.
No solo buscamos respaldar el material biológico, sino que además
poseemos un banco de saberes como producto de la investigación que
desarrollamos para la conservación. La publicación de varias guías, de tres
boletines técnicos con información de 30 especies representativas de
nuestros principales biomas, de varios artículos en revistas científicas, y la
próxima publicación de un extenso trabajo que recoge las observaciones
fenológicas que de 50 especies hemos realizado por varios años, son parte
de los resultados y logros en estos 10 años de esfuerzo colectivo en pos del
cumplimiento de nuestra misión. Con este aporte cumplimos y mantenemos
el compromiso de rendir cuentas y retornar los resultados de nuestro trabajo
a los propietarios de las fuentes semilleras, a las comunidades aledañas a
dichas fuentes, a la comunidad científica y a la sociedad en general.
Como complemento a las tareas de conformación de un banco de saberes y
la divulgación de nuestra investigación, participamos en los diferentes
eventos y foros que sobre la materia de la conservación de la biodiversidad y
afines se celebran en el territorio nacional.
Por tanto, las acciones desarrolladas por el Subproyecto en los ámbitos de la
conservación y conocimiento de la biodiversidad, la promoción para la
4
educación y construcción de una cultura ambiental, la capacitación para el
ejercicio idóneo de la gestión corporativa y el empoderamiento de las
comunidades, las alianzas estratégicas con los particulares propietarios de
bosques y su vinculación activa a favor de la conservación y el uso sostenible
de los recursos naturales, la propagación de material vegetal para la
restauración y el enriquecimiento de bosques, la investigación aplicada para
la gestión eficiente y eficaz, y la contribución a la descentralización de
actividades mediante la participación en ocho territoriales, constituyen una
fuerte articulación con los diferentes planes, políticas y estrategias
corporativas.
A su vez, las políticas de la Corporación se han perfilado considerando las
políticas y estrategias del orden nacional e internacional, como también las
trazadas en el mandato departamental. Se cuentan, entre otros, los
componentes ambientales de los diferentes planes de desarrollo nacionales y
regionales, las políticas para la conservación y el uso sostenible de la
biodiversidad diseñadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT), las estrategias para un sistema nacional de áreas
protegidas, las políticas de bosques y restauración de ecosistemas, las
políticas para la educación ambiental, las políticas para la participación
ciudadana en la gestión ambiental, las políticas para el ordenamiento
ambiental del territorio, los delineamientos para la protección de especies
amenazadas y en riesgo de extinción, entre otros grandes derroteros.
Asimismo, actuamos en sintonía con las políticas y estrategias trazadas por
la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) dirigidas a la conservación de la
biodiversidad y su uso sostenible.
Finalmente, con el desarrollo del subproyecto de conservación de especies
forestales hemos dado pasos significativos para que nuestra visión del 2019,
contemplada en nuestro Plan Ambiental Regional 07-19 comience a
materializarse mediante acciones de gestión concretas que contribuyen al
equilibrio entre los desarrollos locales y la conservación, manejo y uso de la
biodiversidad. Esperamos que la comunidad nacional e internacional, la
institucionalidad ambiental, las comunidades y propietarios que nos han
acompañado durante estos años, y la sociedad en general, nos otorguen su
reconocimiento mediante el apoyo para que el Subproyecto pueda seguir
construyendo con eficacia y eficiencia en favor de la conservación de la
biodiversidad y su uso sostenible.
5
Reconocimientos
Son tantas las personas, grupos, comunidades y entidades a quienes
CORANTIOQUIA y la sociedad deben una imperecedera gratitud, que
citarlos uno por uno arrojaría una larga lista, con el riesgo de que
involuntariamente alguien no fuese nombrado. Por todo lo anterior se
extienden agradecimientos genéricos a todos las personas y entidades que le han
brindado su cooperación y apoyo al Subproyecto.
A los centenares de propietarios (personas naturales y jurídicas) de los
predios donde se encuentran las fuentes semilleras y los árboles que forman
parte del Subproyecto de conservación, como también a sus familiares y
trabajadores, por el hecho de poder contar dentro de sus fincas con miles de
árboles de más de un centenar de especies nativas, pero especialmente en
razón de que los hayan preservado en pie para unirse a las tareas de
conservación. Asimismo, por el apoyo que siempre han brindado a los
auxiliares de campo y las facilidades para las observaciones fenológicas y
recolección de semillas.
A las comunidades vecinas de los predios donde se encuentran las fuentes
semilleras. Porque ellos también han contribuido directa o indirectamente
para su conservación.
A todas las personas (centenares) que atendieron las convocatorias para
recibir capacitación técnica y educación ambiental, pues captaron el mensaje
acerca de la importancia de la conservación de la biodiversidad para la
humanidad.
A las empresas y entidades que han facilitado el establecimiento de
colecciones de campo en sus predios, para la conservación ex situ.
A las autoridades municipales que han acompañado y cooperado en distintos
frentes para hacer más efectiva la gestión de CORANTIOQUIA.
A las directivas de diferentes entidades públicas y privadas que facilitaron
sus instalaciones y proporcionaron apoyo logístico para las numerosas
capacitaciones que la Corporación ha ofrecido.
Al equipo de trabajo, profesionales, auxiliares técnicos y administrativos,
operarios y personal de apoyo en distintas territoriales, quienes con
responsabilidad, profesionalismo, amor por su trabajo y respeto a los
principios corporativos, han aportado sus mejores esfuerzos por el éxito del
Subproyecto.
6
A todos aquellos expertos que prestaron sus servicios profesionales para
impartir capacitación. Los logros del Subproyecto hablan del empeño y la
aportación que hicieron.
A múltiples personas que con o sin formación académica, y en diferentes
escenarios que van desde la charla informal hasta la exposición magistral,
contribuyeron con sus aportes, observaciones y/o críticas constructivas para
el mejoramiento continuo y para la conformación del banco de saberes
creado por el Subproyecto.
A todos los grupos de interés de la Corporación. Sus demandas han
jalonado, estimulado y obligado al mejoramiento continuo, como también a
cumplir con eficacia y eficiencia la misión corporativa.
7
1. Marco Institucional
1.1 Naturaleza y funciones de la corporación
La Ley 99 de 1993 creó en Colombia el Ministerio del Medio Ambiente, actual
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), y
adicionalmente se encargó de reestructurar el sector público, responsable de
la gestión y de la conservación del medio ambiente y de los recursos
naturales renovables. Mediante esta Ley se creó la Corporación Autónoma
Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), como una entidad
corporativa de carácter público y de orden nacional, con patrimonio propio,
personería jurídica y autonomía administrativa y financiera.
Corresponde a CORANTIOQUIA administrar en su jurisdicción los recursos
naturales renovables por medio de la ejecución de las políticas, planes,
programas y proyectos en beneficio del medio ambiente y de los recursos
naturales renovables, así como del conjunto de actuaciones jurídicas y técnicas,
tanto para el otorgamiento de permisos, autorizaciones y licencias ambientales
exigidos en la ley para el adecuado uso, aprovechamiento y movilización de los
recursos, como para la regulación de actividades que puedan afectar el medio
ambiente.
CORANTIOQUIA limita con otras Corporaciones Autónomas Regionales
(CAR), tanto de Antioquia como de otros departamentos, con las cuales
comparte ecosistemas estratégicos (ver figura 1). En el Departamento tiene
jurisdicción con: CORNARE, en la región de Oriente; CORPOURABÁ, en
Urabá, y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), que es autoridad
ambiental en el área urbana de sus municipios asociados.
Con CORMAGDALENA se comparte jurisdicción en los municipios ribereños
del Magdalena Medio. Fuera del Departamento se tiene relaciones limítrofes
de interés, en el sur, con: CORPORCALDAS, CARDER, CODECHOCÓ,
CRQ; en el norte, con la CVS, CSB y CORPOMOJANA, y al oriente, con la
CAS y CORPOBOYACÁ.
La jurisdicción de CORANTIOQUIA cubre un área aproximada de 36.000
km2, correspondientes a 80 municipios ubicados en la parte central de
Antioquia, pertenecientes a las regiones Norte, Nordeste, Bajo Cauca,
Magdalena Medio, Suroeste, Occidente y Valle de Aburrá, y tiene una
población superior a los 4.450.000 habitantes, incluyendo la región
metropolitana.
8
Figura 1. Mapa jurisdiccional de CORANTIOQUIA, sus territoriales y sus
límites con otras corporaciones regionales autónomas
9
Para cubrir adecuadamente su jurisdicción, CORANTIOQUIA cuenta con una
sede central en Medellín y 8 oficinas territoriales, en las cuales atiende un
igual número de subregiones, lo que ha permitido un mejor acercamiento de
los servicios de la Corporación al territorio y a sus comunidades. Es decir,
dadas las necesidades de funcionalidad administrativa y considerando
características biogeográficas, para el ejercicio de autoridad ambiental
CORANTIOQUIA ha dividido su jurisdicción en 8 territoriales.
La
denominación de estas subregiones, que se aprecian en la figura 1, hace
referencia a los pobladores que se encontraron a la llegada de los españoles,
así: Aburrá Norte, Aburrá Sur, Cartama, Citará, Hevéxicos, Tahamíes,
Panzenú y Zenufaná. En la tabla 1 se presentan los municipios que cada
territorial comprende y la población de cada una de ellas.
1.2 Objeto
La Corporación se ocupa de la ejecución de las políticas, planes, programas
y proyectos sobre el medio ambiente y recursos naturales renovables, así
como de dar cumplida y oportuna aplicación a las normas legales vigentes
sobre su disposición, manejo y aprovechamiento, conforme a las
regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
1.3 Visión corporativa
En el año 2019 el territorio de la jurisdicción de CORANTIOQUIA tendrá un
aprovechamiento sostenible y competitivo de la oferta de bienes y servicios
ambientales, en los ámbitos nacional e internacional. Esto se logrará
mediante el ordenamiento ambiental y el trabajo articulado de actores
conocedores de las restricciones y las potencialidades ambientales. De esta
manera, la Corporación aportará al desarrollo integral y equitativo, al
crecimiento económico y al mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades.
Para la materialización de esta visión, La Corporación ha formulado el Plan
de Gestión Ambiental Regional 2007-2019 (PGAR 07-19) que comprende 5
líneas de acción estratégicas. A su vez, en el marco del Plan de Acción
Trienal 2007-2009 (PAT 07-09) ha definido 7 Programas que comprenden 16
Proyectos, finalmente desglosados en 65 actividades, conjunto plenamente
articulado a las 5 líneas de acción estratégicas del PGAR 07-19.
10
Tabla 1. Territoriales, extensión, municipios y población de la jurisdicción de
CORANTIOQUIA
TERRITORIALES*
MUNICIPIOS
ABURRÁ NORTE
Medellín,
Bello,
Copacabana,
Girardota y Barbosa
Amaga,
Angelópolis,
Armenia,
Caldas, Envigado, Heliconia, Itagüí,
La Estrella, Sabaneta y Titiribí
Caramanta, Fredonia, Jericó, La
Pintada, Montebello, Pueblorrico,
Santa Bárbara, Támesis, Tarso,
Valparaíso y Venecia
Andes, Betania, Betulia, Ciudad
Bolívar, Concordia, Hispania, Jardín y
Salgar
Anzá, Buriticá, Caicedo, Ebéjico,
Liborina, Olaya, Sabanalarga, San
Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y
Sopetrán
Angostura, Anorí, Belmira, Briceño,
Campamento, Carolina del Príncipe,
Don Matías, Entrerríos, Gómez Plata,
Guadalupe, Ituango, San Andrés de
Cuerquia, San José de la Montaña,
San Pedro de los Milagros, Santa
Rosa de Osos, Toledo y Yarumal
Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí,
Tarazá, Valdivia y Zaragoza
Amalfi, Caracolí, Cisneros, Maceo,
Puerto
Berrío,
Puerto
Nare,
Remedios, Segovia, Vegachí, Yalí,
Yolombó y Yondó
ABURRÁ SUR
CARTAMA
CITARÁ
HEVÉXICOS
TAHAMÍES
PANZENÚ
ZENUFANÁ
TOTALES
ÁREA
(Km2)
885
POBLACIÓN**
2.732.324
806
634.131
1.577
130.749
2.077
155.721
2.516
103.066
8.275
235.382
9.030
260.357
10.818
210.324
35.984
4.462.054
Fuente: Plan de Gestión Ambiental Regional 2007–2019 (CORANTIOQUIA, 2007)
* Estas denominaciones, realizadas por la Corporación, se dieron como homenaje a los pobladores
antiguos de cada región, que habitaron los territorios a la llegada de los españoles.
** La información de población se obtuvo de la página del DANE, datos del censo 2005.
En este marco estructural el subproyecto Conservación y Manejo in situ y ex
situ de Especies Forestales de Importancia Económica y Ecológica es una
‘actividad’ que se articula a la visión Corporativa como componente del
proyecto Conservación y Manejo Sostenible del Bosque, la Flora y la Fauna,
ligado al programa Gestión Integral de Áreas Estratégicas, el cual, a su vez,
se enlaza a la línea PGAR Gestión Integral de las Áreas Estratégicas y de los
Recursos Naturales para el Desarrollo Sostenible de las Regiones (figura 2).
Toda esta estructura que está concebida con el fin de aportar al Sistema
11
Nacional Ambiental, asume los principios y criterios establecidos en el
componente ambiental del Plan Nacional de Desarrollo vigente para el
período 2007-2010 (PND 07-10). Es decir, la estructura articulada entre
PAT-PGAR-PND es completa, de tal manera que las acciones del SCEF
hacen parte de la gestión nacional que actualmente se desarrolla en materia
ambiental.
LINEAS
ESTRATÉGICAS
PROGRAMAS
1. Democratización
de la Información
2. Planificación
Ambiental
PROYECTOS
7. Gestión Sostenible
Recurso
Hídrico
III. Fortalecimiento
de la
Regionalización
3. Gestión Integral de las
Áreas Estratégicas y los
Recursos Naturales
IV. Gestión
Integral de Áreas
Estratégicas
4. CORANTIOQUIA
articuladora para la
Gestión Ambiental
V. Sostenibilidad
Ambiental Sectores
Productivos
ACTIVIDADES
9.1
9.2
8. Consolidación
Áreas Protegidas y
Espacio Público
9. Conservación y
Manejo Sostenible
del Bosque, la Flora
y al Fauna
10. Recuperación
Áreas Degradadas y
Prevención Desastres
9.3
9.4 CONSERVACIÓN Y
MANEJO DE ESPECIES
FORESTALES DE
IMPORTANCIA
ECONÓMICA Y
ECOLÓGICA
9.4
9.5
5. Desarrollo de una
Cultura
Ambiental
Figura 2.
Esquema ilustrativo de la articulación del subproyecto
Conservación y Manejo de Especies Forestales de Importancia Económica y
Ecológica (SCEF) con las líneas estratégicas del PGAR 07-19
1.4 Misión corporativa
Contribuir al logro del desarrollo sostenible, mediante el conocimiento y
mejoramiento de la oferta ambiental y la administración del uso de los
recursos para responder a su demanda, a través de la construcción de una
cultura ambiental del territorio.
12
1.5 Gobierno
Los municipios integrantes del área jurisdiccional son socios de
CORANTIOQUIA y conforman, en cabeza de sus alcaldes, la Asamblea
Corporativa. En ella se eligen cuatro alcaldes que los representan en el
Consejo Directivo u órgano de dirección de la Corporación. Este Consejo,
que es presidido por el Gobernador de Antioquia o su delegado, también está
integrado por representantes del Presidente de la República y del Ministerio
del Medio Ambiente, dos del sector privado, uno de las minorías étnicas y
dos de las organizaciones sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la protección
del medio ambiente y los recursos naturales renovables.
1.6 Funciones
Las funciones propias de CORANTIOQUIA, y todas las Corporaciones
Autónomas Regionales son las contempladas en el Artículo 31 de la Ley 99
de 1993 que instituyó en Colombia el Ministerio del Medio Ambiente y
reordenó el Sector Público para la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables.
13
2. Conservación de la biodiversidad:
eje del Subproyecto
2.1 La biodiversidad como propiedad básica de la vida
La biodiversidad o diversidad biológica es el resultado de la evolución que se
manifiesta en la existencia de diferentes formas y modos de vida. Es una
característica que le confiere a los seres vivos la posibilidad de estar
formados por muchas y variadas especies y entidades. Asimismo, es una
propiedad que se encuentra en todos los niveles de organización desde las
células hasta los ecosistemas y un carácter esencial para el funcionamiento
adecuado de los seres vivos, como individuos o como conjuntos, ya que les
proporciona las condiciones necesarias para hacer frente a la lucha biológica
y los cambios ambientales.
2.2 La biodiversidad en el área jurisdiccional de la
Corporación
Con frecuencia se oye hablar de la biodiversidad, pero no siempre se tiene
clara conciencia de su importancia en el ámbito de la vida.
Para
CORANTIOQUIA, que se encuentra en un país mega-diverso y ejerce
jurisdicción en variadas y pobladas regiones que albergan alta biodiversidad,
es fundamental no solo velar por su conservación y restauración, sino
también formar conciencia y crear cultura para que las poblaciones dentro de
su jurisdicción la asimilen como propiedad básica de la vida. De esta
manera, CORANTIOQUIA, mediante el subproyecto Conservación y Manejo
in situ y ex situ de Especies Forestales de Importancia Económica y
Ecológica, entre otras acciones, ha venido ejerciendo tareas visibles para
frenar la pérdida, preservar los recursos existentes y educar para la
conservación de la diversidad biológica de nuestros bosques.
El territorio jurisdiccional de la Corporación posee una extraordinaria riqueza
de especies de flora y fauna debidas la existencia de múltiples factores
físicos que confluyen en el área, tales como la complejidad geográfica, la
pluralidad de pisos altitudinales, la diversidad de condiciones climáticas, la
contrastante orografía con la presencia de dos cadenas montañosas y
numerosos valles interandinos, la extensa red hidrográfica con ríos de la
importancia y envergadura como Magdalena, Cauca, Porce y Nechí, y las
interacciones de todos los factores anteriormente mencionados, los cuales,
juntamente con la posición del territorio dentro de la zona tropical determinan
14
la existencia de diversas formaciones ecológicas.
Estas, también
denominadas zonas de vida, cubren desde el piso basal tropical hasta el
montano y desde provincias secas hasta muy húmedas que le confieren al
territorio jurisdiccional de la Corporación una gran biodiversidad (figura 3) y lo
determina como un corredor de vida silvestre con significativa importancia en
el país.
Figura 3. Mosaico en el que se aprecian algunos componentes de la
biodiversidad en la jurisdicción de la Corporación
El número de especies de flora y fauna existentes en la jurisdicción aun no se
conoce con certeza, pero se estima que hay cerca de 8.000 especies de
plantas y 1.200 de vertebrados terrestres entre aves, mamíferos, anfibios y
reptiles. Ahora, una proporción de dicha flora es considerada como
15
endémica (exclusiva del área) de la jurisdicción, hecho que realza la
importancia del SCEF para preservar a numerosas especies arbóreas del
riesgo de extinción.
El endemismo hace relación a la tendencia de algunas plantas y animales a
limitarse de manera natural a una zona determinada, dentro de la cual se
dice que son endémicos. Dicho fenómeno, que en materia de flora es de
notable importancia para biólogos y botánicos, es el resultado de la
combinación de evolución y aislamiento geográfico. Es decir, su expresión
se debe al aislamiento en que queda sumida una población de plantas o
animales, de otras poblaciones de la misma especie, durante períodos de
tiempo significativos, tal que la especie evoluciona de manera divergente y
acaba por dar lugar a nuevas especies. Por extensión, la proporción de
especies endémicas que ocurren en un área dada, en comparación con otras
similares, tiende a aumentar correspondientemente con el tiempo de
aislamiento.
Diferentes estudios de flora en el departamento de Antioquia indican
preliminarmente que del número de especies angiospermas (plantas con
flores) endémicas, 322 de ellas se encuentran en el territorio jurisdiccional de
la Corporación (como el caunce, figura 4). De esta cifra, 214 especies
(64,7%) se hallan únicamente registradas en la jurisdicción de
CORANTIOQUIA. De estas últimas, 155 especies (47,5% del total) han sido
localizadas en una escala geográfica reducida, razón por la cual se pueden
considerar como especies únicas y por tanto deben ser prioritarias para los
programas y acciones de conservación emprendidos en la jurisdicción, ya
sea a través del sistema regional de áreas protegidas o de actividades
específicas como el SCEF para el caso de las especies arbóreas.
Particularmente, en lo que se refiere a especies de flora amenazadas de
extinción dentro de la jurisdicción, se han registrado 61clasificadas según el
nivel de riesgo así: 19 vulnerables, 28 en peligro y 15 en peligro crítico. De
todas las anteriores especies, 29 de ellas se encuentran en el SCEF.
2.3 Articulación con los fines de la Unión Mundial para la
Naturaleza (UICN)
La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) es una alianza internacional que
trabaja por asegurar el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales
en beneficio de los seres humanos. Es así como la UICN promueve el
desarrollo sostenible de todos los pueblos del mundo. Desde su creación, en
1948 promueve estrategias para la gestión sostenible de los recursos
naturales de tal manera que el uso de ellos sea equitativo y ecológicamente
16
sustentable con la visión de un mundo justo que valora y conserva la
naturaleza.
Figura 4. El caunce (Godoya antioquensis) especie endémica de Antioquia
que se halla en el área jurisdiccional de la Corporación
Dentro de las cuatro unidades temáticas que conforman su Área de
Programa se encuentra “La Biodiversidad y Uso Sostenible”. Para la
conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales
y sus componentes, la UICN promueve las siguientes acciones estratégicas:
¾ La gestión de áreas protegidas, corredores biológicos y bosques;
¾ La generación de conocimiento y su divulgación;
¾ La capacitación, educación y desarrollo de habilidades de las
comunidades;
¾ La implantación de estrategias para la conservación, manejo y
restauración del paisaje.
Una de las principales y más consultadas publicaciones de la UICN en el
mundo es su conocida "Lista roja de especies amenazadas", que se edita
cada año y muestra los datos más actualizados respecto a la amenaza que
enfrenta la biodiversidad mundial.
Consecuente con los lineamientos generales de la UICN y conciente de sus
responsabilidades frente a la biodiversidad y su uso sostenible, la
17
Corporación tiene dentro de sus políticas, programas, proyectos y
estrategias, una fuerte articulación con las unidades temáticas de la UICN,
componentes a los que el SCEF contribuye en proporciones significativas.
A continuación se presenta un resumen de los soportes en el orden
institucional que denota la clara articulación de las acciones corporativas con
los fines de la UICN.
1. Los lineamientos del Plan de Gestión Ambiental Regional 1998-2006 de
CORANTIOQUIA y el Plan de Acción corporativo período 1998-2000, marco
dentro del cual se ejecutaron:
a) Los proyectos "Administración de un Banco de Información para la
Biodiversidad" e "Investigación para los Usos de la Biodiversidad" del
programa "Biodiversidad para el Desarrollo".
b) Los proyectos “Establecimiento y Desarrollo de Áreas Protegidas” y
"Recuperación y Manejo in situ de Especies Amenazadas" del programa
"Áreas de Reserva y Valoración del Patrimonio Cultural y Paisajístico” y el
proyecto “Adecuación, Desarrollo y Mantenimiento de un Banco de
Germoplasma Especializado” del programa “Gestión para la Investigación”,
dentro de los cuales se ejecutaron diferentes acciones tendientes al
conocimiento, conservación y fomento al uso sostenible de las especies
vegetales en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.
2. La divulgación y socialización de la información a través de publicaciones,
la presentación de artículos en los órganos de divulgación Corporativos, y en
otros diarios de circulación local, y la presentación de ponencias en
diferentes eventos sobre aspectos relativos a la conservación de la
biodiversidad.
3. La capacitación y educación ambiental dirigida a técnicos o comunidades
mediante 32 cursos ofrecidos en los 10 años del Subproyecto.
4. En el Plan de Acción corporativo período 2001–2003 se integraron las
diferentes acciones a ejecutar por la Corporación en materia de flora en un
solo proyecto denominado “Manejo y Conservación de la Flora”, el cual
conformó el Programa Corporativo Biodiversidad para el Desarrollo, junto con
los proyectos “Ordenación y Manejo de los Bosques” y “Manejo y
Conservación de la Fauna”. El proyecto Manejo y Conservación de la Flora
tuvo como objetivo principal contribuir al conocimiento, manejo, conservación
y uso sostenible de la flora en la jurisdicción de la Corporación, e incluyó el
desarrollo de tres metas, con varias actividades al interior de las mismas, las
metas del proyecto fueron:
18
¾ Meta 1. Investigaciones básicas sobre la flora y los ecosistemas en la
Jurisdicción y sobre el conocimiento de los usos tradicionales.
¾ Meta 2. Adecuación, desarrollo y mantenimiento de un banco de
germoplasma especializado.
¾ Meta 3.Consolidación de la estación de biodiversidad para fomento y
conservación de la flora.
5. Para el trienio 2004–2006 en la definición conceptual del Plan de Acción,
la Corporación encaminó su ejecución a la identificación del sistema de
ecorregiones estratégicas, para, a partir de ellas, fortalecer la administración
y aprovechamiento concertado de los recursos naturales renovables. Con
sujeción a lo anterior, en el esquema conceptual del Plan se definieron 6
programas y 19 proyectos; el concerniente al Manejo y Conservación de la
Flora quedó integrado al Programa Corporativo “Conocimiento y
Mejoramiento de los Recursos Naturales” junto con los proyectos de
bosques, agua, tierra y fauna, cuyo objetivo estratégico es ordenar y manejar
dichos recursos.
6. Para el proyecto Manejo y Conservación de la Flora en el trienio precitado
se planteó como objetivo principal el mejoramiento de la oferta de especies
de flora de importancia económica y/o ecológica. Tal objetivo se busca
alcanzar mediante el conocimiento de las especies y sus usos, el desarrollo
de acciones de conservación y la generación de alternativas de uso
sostenible.
En síntesis, todos los planes y acciones previamente delineados están
acordes con las políticas y estrategias trazadas por la UICN para la
conservación de la biodiversidad y su uso sostenible.
19
3. Origen e historia del Subproyecto
3.1 Antecedentes
Antes del surgimiento definitivo de la actividad Árboles Semilleros,
precedente institucional del hoy subproyecto Conservación y Manejo de
Especies Forestales de Importancia Económica y Ecológica (SCEF) en
la jurisdicción de CORANTIOQUIA, se encuentran un conjunto de acciones
que se pueden considerar como piezas embrionarias de la actividad Árboles
Semilleros, cuya articulación fue consolidando una de las acciones, que en
su ámbito, es tal vez la de más significativa continuidad y alcances que se
encuentra en el país.
En el Informe de Gestión 1997 se encuentran los primeros antecedentes
característicos de lo que posteriormente se consolidaría como el SCEF.
Dichos referentes, configurados dentro del Informe precitado como acciones
ejecutadas en su momento, son:
1. Como primer precedente se halla el proyecto Conservación de los
Robledales del Altiplano Norte de Antioquia inscrito dentro del programa
Protección, Recuperación, Manejo y Gestión Ambiental del Habitat de
Ecosistemas Especiales. Es decir, se trataba de conservar y proteger a un
ecosistema que posee dominantemente a una especie forestal nativa de
significativa importancia ecológica y económica, y alta vulnerabilidad por la
intensidad de los aprovechamientos que sobre ella han recaído.
2. Dentro de otros programas corporativos con objetivos como la protección y
recuperación de los bosques se ejecutaron varios talleres sobre viveros y
semillas forestales, actividades que posteriormente serían recogidas y
reproducidas dentro del marco del SCEF.
3. Otra acción presente, que más adelante sería recogida como un
componente importante del SCEF, es la referente a la adecuación de viveros
(Corralito en el Municipio de San Jerónimo y Piedras Blancas en el
corregimiento de Santa Elena). Este último, ubicado estratégicamente dentro
del Parque Arví, se consideró que poseía instalaciones e infraestructura
consolidada para apoyar el establecimiento de la Estación Biodiversidad, la
cual a su vez tendría, en lo que luego sería el Banco de Germoplasma, el
escenario de convergencia y centro de operaciones de lo que más adelante
se desarrollaría como el SCEF.
20
Ahora, dentro de los Programas y Proyectos de Gestión Ambiental expuestos
en el Informe de Gestión 1997, como directrices para los subsiguientes años,
se destacan los subsecuentes delineamientos:
1. Se presenta el proyecto Adecuación, Desarrollo y Mantenimiento de un Banco
de Germoplasma Especializado, contenido, a su vez, dentro del programa Gestión
para la Investigación.
2. Se formulan los proyectos Recuperación y Manejo in situ de Especies
Amenazadas en la Jurisdicción, y Establecimiento y Desarrollo de Áreas
Protegidas para la Conservación y Recuperación de la Biodiversidad en
la Jurisdicción, ambos proyectos incluidos dentro del programa Áreas de
Reserva y Valoración del Patrimonio Natural y Paisajístico.
3. Se presenta el programa Biodiversidad para el Desarrollo que fue el
marco dentro del cual se inscribió con posterioridad al SCEF, y dentro del
cual este se desarrolló tal como hoy se caracteriza.
En síntesis, es en el año 1997 donde se presentan los primeros elementos
básicos cuya integración llevaron a la gestación del SCEF.
3.2 Umbral del Programa de Árboles Semilleros
Para el ejercicio de una gestión ambiental acorde con las realidades y
necesidades del territorio jurisdiccional, la Corporación, en el marco de su
misión, consideró esencial el desarrollo de procesos corporativos que
implicasen el conocimiento y mejoramiento de la oferta ambiental del
territorio y la realización de acciones de conservación y recuperación de
ecosistemas, protección y repoblación de especies de flora y fauna, la
investigación, caracterización y cuantificación de diferentes recursos
naturales, que obviamente incluyen la flora y la fauna. Es así como en
respuesta a esos procesos se estructuran diferentes programas misionales
entre los cuales se cuenta el de Biodiversidad para el Desarrollo.
Consecuente con la gestación de diferentes programas misionales se
estructuran políticas corporativas con objetivos específicos y estrategias
definidas para el alcance de los fines trazados en los programas misionales.
En el marco de la política para la biodiversidad se considera que los recursos
vivos de flora y fauna son los elementos de soporte y objetos de trabajo hacia
los cuales se orientarán las acciones de dicha política.
Para la concreción y materialización de tales políticas se establecen unos
objetivos específicos y las diferentes estrategias para alcanzarlos. Es en ese
21
marco estructural donde se proyecta el conocimiento ordenado y
sistematizado de las especies animales y vegetales presentes en la
jurisdicción, la perpetuación de muestras representativas del patrimonio
natural para proteger la biodiversidad y así asegurar la continuidad de los
procesos genéticos y evolutivos, el fomento del uso sostenible de la
biodiversidad y el control sobre el aprovechamiento y tráfico ilegal de los
elementos que la conforman.
Considerando que dentro de los problemas asociados a la flora,
particularmente, están la pérdida y la vulnerabilidad a que se hallan
sometidas varias especies forestales nativas por efecto del aprovechamiento
concentrado e intensivo de algunas de ellas con relevante importancia
ecológica y económica, por un lado, y la tala del bosque para expandir la
frontera agropecuaria, por otra, se propone desarrollar y orientar el
conocimiento, la conservación y el manejo de la biodiversidad en la
jurisdicción, de tal manera que se pueda garantizar la permanencia y
funcionalidad de las poblaciones arbóreas naturales acompañadas del
impulso de modelos socio-económicos sostenibles.
A su vez, dentro de las acciones estratégicas conducentes al alcance de los
objetivos específicos se identificaron el desarrollo de un sistema de áreas
protegidas para la conservación y recuperación de la biodiversidad, el
rescate y manejo de especies amenazadas o en peligro de extinción, el
desarrollo de un banco de germoplasma especializado para la conservación
ex situ, y la definición de líneas de investigación básicas como instrumento
fundamental para el conocimiento de la biodiversidad existente en la
jurisdicción. En coherencia con la política de educación para la gestión
ambiental en el territorio, en el programa Biodiversidad para el Desarrollo
se identificó a la capacitación de su personal auxiliar, de líderes ecológicos
en cada una de sus regionales y de diferentes grupos sociales radicados en
municipios convergentes de la jurisdicción, como elemento estratégico
primordial para formar su personal de campo y para generar cultura forestal y
ambiental en esferas claves y multiplicadoras del aprecio por la
biodiversidad, los bosques y los beneficios de ellos derivados para la
sociedad.
Finalmente, como acción de singular importancia para una gestión eficiente
sobre la biodiversidad, la Corporación identificó como un soporte vital e
indispensable para la buena marcha del Programa el apoyo de la comunidad
para la valoración, protección y mejoramiento de la biodiversidad. Para tal
propósito la Corporación no ahorró en la destinación de recursos humanos,
económicos, técnicos y logísticos en proporción significativa. Hoy se sabe
que dicho esfuerzo, con el que se obtuvo la cooperación de propietarios de
bosques y fuentes semilleras, ha logrado consolidar al SCEF, y por ende al
programa Biodiversidad para el Desarrollo. Dicha acción ha sido, por
22
tanto, una punta de lanza estratégica que no solo ha permitido la
conservación de numerosos árboles correspondientes a especies
amenazadas y significativas masas de bosque natural con impacto ambiental
favorable, sino que también ha creado en muchos casos e incrementado en
otros, la estimación por el bosque y sus beneficios ambientales. Es decir, ha
propiciado la reproducción de cultura forestal y ambiental.
Toda la estructuración hasta ahora esbozada se presentó dentro del Plan de
Gestión Ambiental Regional (PGAR) 1998-2006. Es decir, fue en el marco
de dicho instrumento donde se concretaron las bases para el surgimiento de
la actividad de Árboles Semilleros, transformada y reorientada hoy día en el
SCEF, e inscrito desde su formulación dentro del Programa de
Biodiversidad para el Desarrollo (hoy reformulado como programa Gestión
Integral de Áreas Estratégicas dentro del PGAR 07-19).
3.3 Estructuración formal
No obstante que en el PGAR 1998-2006 se presenta el desarrollo de una
banco de germoplasma y sus actividades inherentes, como estrategias y
proyectos específicos, adscritos al programa Biodiversidad para el
Desarrollo, en el Plan de Acción 1998-2000 las acciones más relacionadas
con lo que se consolidaría posteriormente como la actividad de Árboles
Semilleros estaban inscritas dentro de otros programas Corporativos, así: La
actividad definida como Apoyo para el Desarrollo de un Programa de
Árboles Parentales Semilleros, que es una de las acciones de soporte del
proyecto de Adecuación, Desarrollo y Mantenimiento de un Banco de
Germoplasma Especializado, se asentó dentro del programa Gestión para
la Investigación; y el proyecto para la Recuperación y Manejo in situ de
Especies Amenazadas en la Jurisdicción se inscribió dentro del programa
de Áreas de Reserva y Valoración del Patrimonio Natural y Paisajístico.
Con independencia de los proyectos o programas en los cuales fue adscrita
la actividad puntualizada como Apoyo para el Desarrollo de un Programa
de Árboles Parentales Semilleros, es en dicho período como ella se
estructura para dar origen al subproyecto Conservación y Manejo in situ y
ex situ de Especies forestales de Importancia Económica y Ecológica.
En el marco del Informe de Gestión 1998 y en el ámbito específico de los
logros en materia de la Política para la Biodiversidad se detalla el inicio del
proyecto para la recuperación y conservación de especies vegetales en
peligro crítico de extinción con asentamiento en las zonas altas de la
jurisdicción. Para tal propósito se seleccionaron cinco especies arbóreas,
ellas fueron: Godoya antioquensis (Ochnaceae), Licania cabrerae
23
(Chrysobalanaceae), Daphnosis caracasana (Thymeleaceae), Symplocus
serrulata (Symplocaceae) y el comino, Aniba perutilis (Lauraceae).
Ahora, como hecho no más importante que el anterior pero si resaltado
significativamente en el Informe del Consejo Directivo presentado por su
presidente, Doctor Francisco Zapata Ospina, y radicado en el Informe de
Gestión 1998, entre los aspectos que el mismo informe explícitamente resalta
en lo referente a la biodiversidad, está lo que a continuación se transcribe
textualmente: “ De los predios adquiridos bajo esta estrategia (Evaluación y
Mantenimiento de la Biodiversidad), un porcentaje importante tienen como
cobertura vegetal relictos de bosques, en los cuales se realizan inventarios
de los recursos, se seleccionan por su potencial o por su posibilidad de
extinción algunos de ellos y se proyectan trabajos de educación y promoción
ambiental a través de la elaboración de documentos técnicos y cartillas
divulgativas, de conservación y recuperación de especies de árboles, a partir
del programa denominado Identificación de Árboles Padres o Semilleros”. (el
subrayado no es del original).
Se colige de lo anterior, que sea cual fuere la adscripción del entonces
identificado como programa de árboles semilleros a una u otra estructura de
la planificación, la acción es reconocida y destacada en el informe del
Consejo Directivo por sus contribuciones significativas a la gestión
corporativa. Es decir, de la formalización en la planificación dentro de la
organización institucional se pasa al registro como programa aportante a la
misión ambiental. Ahora, si bien es en el ejercicio cotidiano o periódico bien
ejecutado como los proyectos y programas se consolidan, es en el
reconocimiento institucional donde se obtiene el respaldo para lograr la
continuidad. Por tanto, fue de suma importancia que el programa saliendo de
su fase embrionaria mostrará el potencial que hoy ha alcanzado.
De otro lado, es también de destacar del informe del presidente del Consejo
Directivo de la Corporación (año 1998) la visualización del potencial
educativo ambiental que el programa proyectó desde de sus inicios. Hoy día,
con base en los sondeos de opinión, se sabe que el programa cuenta dentro
de sus logros el reconocimiento de la comunidad de apoyo que se ha visto
compensada por el aporte a la formación de cultura forestal y ambiental. No
cabe duda ninguna que este hecho es de la más alta significancia y
gratificación para la Corporación.
En cuanto hace relación a los logros detallados en el Informe de Gestión
1998 se reporta como avances en la actividad Apoyo para el Desarrollo de
un Programa de Árboles Parentales Semilleros la identificación de árboles
padres en las regionales de Cartama, Zenufaná y Aburrá. En el mismo
documento se señalan como avances correspondientes al proyecto
Recuperación y Manejo in situ de Especies Amenazadas en la
24
Jurisdicción el desarrollo de un modelo participativo para el manejo de
especies amenazadas en sitios de influencia de áreas de reserva; la
ejecución de dicha actividad se centró inicialmente en el Parque Arví dada la
existencia de paquetes tecnológicos desarrollados parcialmente para algunas
especies.
3.4 Consolidación
Con el fin de afianzar los proyectos Adecuación, Desarrollo y
Mantenimiento de un Banco de Germoplasma Especializado, y
Recuperación y Manejo in situ de Especies Amenazadas en la
Jurisdicción, en el año 1999 se formaliza el subproyecto Conservación de
Recursos Genéticos Forestales (ver estructura en la figura 5). Este se
materializa con la puesta en marcha de la Estación Biodiversidad y la
actividad definida como Apoyo para el Desarrollo de un Programa de
Árboles Parentales Semilleros, las cuales se ejecutan mediante las
siguientes acciones fundamentales:
1. Realización de diez talleres de capacitación en aspectos básicos como
criterios y métodos para la selección y el manejo de fuentes semilleras, la
recolección y el procesamiento de semillas, y el seguimiento fenológico de
muestras representativas de las especies seleccionadas. En total el número
de personas capacitadas fue de 234. Con excepción de uno de los talleres
ofrecido para 19 personas con formación profesional universitaria, cuyos
propósitos fueron de contextualización corporativa, el resto se dirigió a
extensionistas forestales, grupos organizados con interés en el tema y líderes
comunitarios.
2. Contratación de un grupo de auxiliares de campo previamente
capacitados.
3. Reconocimiento de las potenciales fuentes semilleras.
4. Selección de árboles padres
5. Puesta en marcha de observaciones fenológicas.
6. Adecuaciones de la infraestructura de la Estación Biodiversidad con base
en el banco de germoplasma conformado por el laboratorio de semillas,
cuarto frío, vivero e invernadero.
7. Puesta en marcha de la recolección de semillas.
8. Procesamiento de semillas.
25
9. Desarrollo de ensayos de germinación y pruebas de laboratorio.
10. Puesta en marcha de la producción en el vivero de Piedras Blancas, con
énfasis en las especies amenazadas o declaradas en vías de extinción.
11. Construcción de varios viveros municipales.
12. Elaboración y divulgación de boletines, notas y cartillas técnicas.
13. Puesta en marcha de un modelo participativo para el manejo de especies
amenazadas en sitios de influencia de áreas de reserva. Esta actividad se
desarrolló con los propietarios de las fuentes semilleras, de tal manera que,
con su compromiso de conservación de dichas fuentes con especies
vulnerables, se pudiese asegurar algunos componentes del proyecto
Recuperación y Manejo in situ de Especies Amenazadas en la
Jurisdicción.
3.5 Redefinición de las especies
Para la selección de las especies que se debían considerar en el
subproyecto Conservación de Recursos Genéticos Forestales se
consideraron los delineamientos de los más importantes organismos y
programas nacionales e internacionales que trabajan con el tema. No
obstante, era necesario precisar las especies forestales amenazadas dentro
de la jurisdicción de la Corporación. Para tal propósito se convocó en marzo
de 1999 al “Primer Taller de Flora Amenazada en la Jurisdicción de
CORANTIOQUIA” con la concurrencia de varios especialistas en la materia.
Además, como órgano corporativo, se ingresó con carácter de miembro
activo al capítulo Antioquia de Flora Amenazada.
Como resultado del ejercicio académico precitado se preseleccionaron 30
especies consideradas de interés para el conjunto de los programas que se
ejecutan en favor de la conservación dentro de la jurisdicción de la
Corporación. Con base en dicha preselección se eligieron, preliminarmente,
seis de ellas para la puesta en marcha del subproyecto Conservación de
Recursos Genéticos Forestales. Tales especies fueron: comino (Aniba
perutilis), barcino (Calopyllum sp.), cedro de montaña (Cedrela montana),
roble de tierra fría (Quercus humboldtii), pino romerón (Retrophyllum
rospigliosii) y tambor (Schizolobium parahybum).
26
MEJORAMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE RECURSOS
GENÉTICOS FORESTALES
APOYO PARA EL
DESARROLLO DE UN
PROGRAMA DE ÁRBOLES
SEMILLEROS
ADECUACIÓN, DESARROLLO
Y MANTENIMIENTO DE UN
BANCO DE GERMOPLASAMA
ESPECIALIZADO
ESTACIÓN
BIODIVERSIDAD
FUENTES
SEMILLERAS
SELECCIÓN DE
ÁRBOLES PADRES
LABORATORIO
SEMILLAS
RECOLECCIÓN Y
MANEJO DE
SEMILLAS
PROCESAMIENTO
Y ANÁLISIS DE
SEMILAS
OBSERVACIONES
FENOLÓGICAS
CUARTO FRÍO
ALMACENAMIENTO
SEMILLAS
VIVERO E
INVERNADERO
VIVEROS
MUNICIPALES
CAPACITACIÓN
AUXILIARES
ESTUDIOS
BÁSICOS
DIVULGACIÓN
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE SOPORTE
Figura 5. Esquema de la estructura del Subproyecto en su fase inicial (año 1998)
27
Posteriormente se concreta la redefinición de las especies y se pasa de 6 a 15
especies seleccionadas (ver tabla 2), las cuales se irían incrementando
paulatinamente hasta alcanzar la cifra actual. Catorce de dichas especies aun se
encuentran dentro del SCEF, que actualmente cubre un total de 106 especies.
Tabla 2. Lista de especies seleccionadas con base en los resultados del
Primer Taller de Flora Amenazada en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA,
celebrado en el año 1999
Nombre de la especie
Común
Científico
Algarrobo
Cedro rojo
Cedro tierra fría
Hymenaea
courbaril
Maclura tinctorea
Calophyllum
lucidum
Cedrela odorata
Cedrela montana
Comino
Aniba perutilis
Roble tierra fría
Tiricio
Quercus humboldtii
Buchenavia capitata
Avinge
Barcino
Nombre de la Especie
Común
Científico
Parasiempre
Diomato
Guayacán
trébol
Pino romerón
Chucho
Piñon de
oreja
Tambor
Pithecellobium
parasiempre
Astronium graveolens
Platymiscium pinnatum
Retrophyllum rospigliosii
Tetrorchydium
ochroleucum
Enterolobium
cyclocarpum
Schizolobium parahybum
3.6 Período transicional
En el año 2001 y como producto de la restructuración de la Corporación, el
programa Biodiversidad para el Desarrollo se recompone con tres proyectos
como apéndices básicos: Ordenación y Aprovechamiento de los Bosques
Naturales y Plantados, Manejo y Conservación de la Fauna, y Manejo y
Conservación de la Flora. Considerando que dicho Programa está orientado
al conocimiento de la biodiversidad existente en el área jurisdiccional de la
Corporación, de manera que se pueda conservar y restaurar los ecosistemas
forestales y proteger sus especies amenazadas, es al proyecto Manejo y
Conservación de la Flora al cual se adscribirá el subproyecto de
Conservación de Recursos Genéticos. Asimismo, este último evolucionará
en su orientación, en cobertura florística, en dimensión, en la incorporación de
nuevos campos dentro de la investigación para la protección y recuperación de
las especies seleccionadas, y en la conservación in situ y ex situ de las
especies forestales vulnerables. De igual modo, se fortalecerá en acciones ya
pre-establecidas como la capacitación, la propagación de material vegetal para
la restauración y la producción de documentos técnicos para la divulgación de
los resultados de la investigación, entre otros.
28
3.7 Evolución del subproyecto
El subproyecto, reiterando que fue concebido originalmente como una
actividad denominada Apoyo para el Desarrollo de un Programa de
Árboles Parentales Semilleros, cambió durante un corto período hacia el
subproyecto Conservación de Recursos Genéticos Forestales, actividad
con enfoques dirigidos inicialmente hacia el mejoramiento genético forestal.
Luego, a partir del año 2002, el subproyecto se orientó hacia la preservación
de los variados recursos genéticos en el área jurisdiccional de la
Corporación, razón por la cual se designó como Conservación y manejo in
situ y ex situ de especies de interés económico y ecológico. Los
objetivos centrales, las estrategias y los criterios fundamentales de la nueva
orientación persisten hasta la fecha con una ligera modificación en el
calificativo del subproyecto (hoy: Conservación y manejo in situ y ex situ de
especies forestales de importancia económica y ecológica –SCEF-). En
la figura 6 se aprecia la actual estructura del Subproyecto.
En cuanto a cobertura florística el subproyecto que contaba para el año 2001
con 15 especies seleccionadas y 246 árboles protegidos, pasó hacia el año
2002 a cubrir 32 especies y más de 570 individuos seleccionados dentro de
fuentes semilleras y áreas protegidas. Es decir, la dimensión del programa
se duplicó en poco menos de un año.
Asimismo, en el año 2002 se procedió a la conservación ex situ con la
incorporación de colecciones de campo en entidades denominadas arboretos. Es
así como se estableció una plantación de conservación en la regional Cartama
(municipio de Pueblorrico), con un total de 5 especies y 3.000 individuos.
Considerando que sin desarrollo tecnológico no es posible superar las
limitaciones que implica la conservación de especies forestales vulnerables y
amenazadas, que los impactos del desconocimiento conducen a la
marginación de los valiosos recursos que ellas poseen y que la gestión para
la conservación, el manejo y la utilización de recursos genéticos forestales
requiere de la tecnificación de las intervenciones y del conocimiento científico
de las especies, se fortaleció la investigación aplicada para la preservación.
Por tanto, se dio continuidad a las observaciones fenológicas y se robusteció
la investigación en diversos ámbitos de la conservación ex situ para la
protección de las especies amenazadas, y por ende de la biodiversidad.
Ahora, con la tecnificación se aumentó el valor de los recursos protegidos y
de los bienes a ellos asociados y, como consecuencia, la valorización de los
recursos posibilitó, dentro de los propietarios de las fuentes semilleras, un
positivo cambio de respuesta frente a los bosques y los recursos forestales.
29
CONSERVACIÓN Y MANEJO IN SITU Y EX SITU
DE ESPECIES FORESTALES DE IMPORTANCIA
ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
CONSERVACIÓN IN SITU
FUENTES
SEMILLERAS
EN BOSQUES O EN
FRAGMENTOS
BOSCOSOS
CONSERVACIÓN CIRCA SITU
FUENTES SEMILLERAS
EN PAISAJES
AGRÍCOLAS, SISTEMAS
AGROFORESTALES,
ÁRBOLES AISLADOS
MODELO
PARTICIPATIVO
PROPIETARIOS Y
COMUNIDADES
VIVEROS
REGIONALES
BIOLOGÏA Y
FENOLOGÍA
REPRODUCTIVA
CONSERVACIÓN EX SITU
ESTACIÓN
LABORATORIO
SEMILLAS
(CUARTO FRÍO)
RECOLECCIÓN Y
MANEJO DE
SEMILLAS
INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN
CULTIVO
TEJIDOS
SEMILLAS
BIOLOGÍA Y
FISIOLOGÍA DE
SEMILLAS
JARDÍNES
CLONALES
BIODIVERSIDAD
LABORATORIO
CULTIVO
TEJIDOS
VIVERO E
INVERNADERO
MACRO Y MICRO
PROPAGACIÓN
ASEXUAL
ARBORETOS
COLECCIONES
DE CAMPO
PREDIOS DE
TERCEROS
(INSTITUCIONALES)
CRECIMIENTO Y
SOBREVIVENCIA
ESPECIES
DIVULGACIÓN PARA LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
CAPACITACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EFICAZ Y EFICIENTE
EDUCACIÓN PARA GESTAR Y FORTALECER CULTURA AMBIENTAL Y FORESTAL
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE SOPORTE DEL PROGRAMA
Figura 6. Esquema de la estructura actual del Subproyecto (año 2008)
30
Posteriormente, para el año 2003, el Subproyecto incrementó a 50 el número
de especies seleccionadas para su conservación (14% de las especies
identificadas dentro del área jurisdiccional de la Corporación en peligro de
extinción) y a 700 individuos elegidos tanto para su protección como para la
recolección de semillas y el seguimiento fenológico. Asimismo, se efectuaron
pruebas de conservación de semillas y de propagación para 10 especies
forestales, y se disponía de estudios fenológicos completos para 25 especies
arbóreas. De igual manera, en los laboratorios de Cultivo de Tejidos y de
Semillas, y en el vivero de la Estación Biodiversidad, por una parte, y en el
vivero Corralitos en San Jerónimo, por otra, se avanzó en la propagación
masiva de especies arbóreas con el fin de apoyar los programas de fomento
y revegetación con especies forestales amenazadas.
A partir del 2004 se reorientan los objetivos estratégicos de la Corporación,
los cuales son presentados en el Plan de Acción Trienal 2004-2006 (PAT 0406) y como consecuencia se reformulan los programas corporativos. De esta
manera, el proyecto Conservación y Manejo de la Flora que comprende el
subproyecto Conservación y manejo in situ y ex situ de especies de
interés económico y ecológico, se adscribe al nuevo programa
Conocimiento y Mejoramiento de los Recursos Naturales, el cual se
formuló como reemplazo del prexistente programa Biodiversidad para el
Desarrollo. En el marco del PAT 04-06 se fija como meta para los
programas y actividades de conservación el incremento de la proporción
(11,2%) de especies de flora, que identificadas en vías de extinción, se
deben preservar.
En los años subsiguientes cobijados por el PAT 04-06, en el marco del SCEF
el número de especies arbóreas de importancia económica y ecológica
aumentó de 50 especies con 700 individuos protegidos y estudiados a 99
especies con 1.700 árboles seleccionados para su conservación y estudio
autoecológico. Es decir, la contribución del SCEF a las metas trazadas en el
PAT 04-06 rebasó significativamente (98%) los propósitos cuantitativos
perfilados, en dicho ámbito, para el período 2004-2006.
Ahora, para el año 2007, esto es por fuera de la aplicación del PAT 04-06, el
número de especies se incrementó a 106 (7% más con relación a lo
registrado en el año 2006) y el número de árboles seleccionados, marcados y
georreferencaidos alcanzó la cifra de 1.929 individuos.
Además, como valores agregados, también altamente significativos, en dicho
período se establecieron tres arboretos (colecciones de campo o parcelas de
preservación ex situ) en las territoriales Aburrá y Cartama, así: en el 2004 se
establecieron dos arboretos, uno conjuntamente con la Federación de
Ganaderos de Antioquia en la Hacienda Montenegro (municipio La Pintada,
regional Cartama), y otro en los alrededores de la Estación Biodiversidad,
31
conjuntamente con el Departamento de Ciencias Forestales de la
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, (Piedras Blancas,
corregimiento Santa Elena del municipio de Medellín, territorial Aburrá); el
tercero se estableció con tres especies de Podocarpaceas, en localidad y
condiciones similares al anterior.
Las especies plantadas fueron:
Retrophyllum rospigliosii, Podocarpus oleifolius y Prumnopytis montana.
Se avanzó en la investigación para el manejo y el almacenamiento de las
semillas de 72 especies forestales (sin incluir otras especies no
seleccionadas dentro del Subproyecto), germoplasma que se conserva con
criterios de renovación en el banco especializado de la Estación
Biodiversidad.
También se creó la colección de frutos y semillas
(espermoteca), la cual tiene propósitos científicos, técnicos y educativos.
Al momento, año 2004, se habían ofrecido 16 cursillos de capacitación y
actualización en los temas de semillas y viveros forestales, y de técnicas
para el estudio de la eficacia reproductiva de las especies; el tiempo total de
cobertura de los cursillos había alcanzado 197 horas, aproximadamente, y el
número de personas capacitadas de 383.
Las anteriores cifras no
contabilizan a numerosos grupos que informalmente se instruyen en las
instalaciones de la Estación Biodiversidad.
Posteriormente se incrementó en 116% el número de especies con estudios
fenológicos completos; es decir, se paso de 25 a 54 especies.
Se desarrollaron métodos de propagación asexual para asegurar la
producción masiva de dos especies de la familia Podocarpaceae
(Podocarpus oleifolius y Prumnopytis montana) que presentan problemas
aun no resueltos de eficacia reproductiva por vía sexual.
Se avanzó significativamente en la identificación de fuentes semilleras para
seis especies de Magnoliaceas y se desarrollaron métodos eficaces para la
recolección de sus semillas y la propagación sexual.
Se avanzó en las técnicas de cultivo de tejidos de cinco especies forestales,
hecho valioso tanto por su contribución a la producción de material para la
recuperación y el fomento florístico, como también por ser, juntamente con
otras formas de propagación asexual, elementos claves para estudios futuros
de técnicas avanzadas de conservación de germoplasma, y para estudios de
la variación y del acervo genético de muchas especies florísticas en el área
jurisdiccional. También se incluyeron dentro de los esfuerzos de propagación
a diferentes helechos (en la actualidad se trabaja con cuatro especies
arbórescentes) que medran en ambientes ocupados por muchas de las
especies leñosas incluidas en el subproyecto.
32
Con relación a divulgación se han publicado 2 manuales generales acerca de
la selección y manejo de fuentes semilleras, recolección, beneficio,
almacenamiento y manejo de semillas y tres boletines técnicos para el
manejo de las semillas y las plántulas de 30 especies forestales que se
encuentran en diferentes zonas de vida ecológicas. Dichos boletines se
publican con el título genérico de Boletín Técnico Biodiversidad (ver figura
7) debidamente registrado con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas (ISSN) 2011-4087, el cual es un código reconocido
internacionalemente para la identificación de las publicaciones seriadas.
También se han publicado 9 artículos en revistas científicas indexadas.
Mediante posters presentados en el IV Congreso Colombiano de Botánica,
celebrado en la ciudad de Medellín en abril del 2007, se divulgaron diferentes
resultados de investigaciones realizadas en el marco del Subproyecto. Se
han elaborado 31 artículos técnicos calificados (no publicados) que reposan
en informes internos de la Corporación.
Además, en el órgano de
divulgación interno Eco-Diversos, se han publicado 6 notas técnicas
relacionadas con el Subproyecto.
Figura 7. Carátulas de los 3 primeros ejemplares del Boletín Técnico
Biodiversidad
Con relación a la contribución en eventos científicos, se ha participado en
más de cinco reuniones donde se han expuesto los resultados y logros del
subproyecto; es decir, se ha contribuido a la visibilidad de algunas
actividades de gestión corporativas a favor de la conservación, la
recuperación y el manejo de la biodiversidad.
Asimismo, y como
complemento a las tareas divulgativas, educativas y de formación de cultura
ambiental y forestal, se estima que en la Estación Biodiversidad se han
33
atendido más de 60 visitas de diversos grupos con interés académico, entre
colegios, universidades, institutos técnicos, agrupaciones ambientales y
ecológicas, ONG´s y personalidades políticas, entre otros. Como parte de
las estrategias para dar a conocer en el ámbito internacional el trabajo que
desarrolla la Corporación en materia de conservación de germoplasma, se
gestionó la vinculación del Banco de Germoplasma Especializado a la Red
Forestal para el Desarrollo Rural (RFDR) del Overseas Development Institute
(ODI). Con esta Organización se han compartido varias publicaciones.
Se generaron desarrollos para estimular la inversión en el mejoramiento del
equipamento y la infraestructura de la Estación Biodiversidad y se consiguió
el aporte de numeroso material documental y bibliográfico (se estima que
más de 100 documentos) que hoy día conforma un centro de documentación
especializado para uso del personal de la Estación Biodiversidad y sus
visitantes.
Se ha apoyado con material y soporte logístico a numerosos proyectos de
investigación de varias universidades y entidades con intereses científicos en
el orden local y nacional. Se ha trabajado con varias universidades locales
en proyectos contratados o conjuntos para incrementar el conocimiento en
los fines propios del SCEF, y se han establecido vínculos con otras entidades
afines a los intereses del Subproyecto, tales como el Jardín Botánico de
Medellín y el Instituto Alexander Von Humboldt.
En el período 2004-2006 se produjeron en los viveros corporativos más de
medio millón de plántulas de especies forestales, tanto para el incremento
poblacional de las amenazadas como para el fomento de aquellas con
importancia económica y ecológica. Allí se destacan, entre otras especies, la
palma de cera (Ceroxylon alpinum), el nadador (Sapium stylare), el drago
(Croton magdalenensis) y el roble (Quercus humboldtii) que, además de la
conservación y fomento florístico, contribuyen significativamente a la
preservación de especies animales donde se incluyen aves como el loro
orejiamarillo y mamíferos como conejos, ardillas, guatines, guaguas y perros
de monte. Se han efectuado numerosas donaciones de semillas y material
vegetal a diferentes organizaciones con intereses de revegetar para la
protección de funciones ecosistémicas como regulación de aguas y caudales,
recuperación de suelos, conservación de habitats y refugios para fauna,
establecimiento o ampliación de corredores biológicos, entre otras.
Pero por sobre todo, se ha detectado en los procesos cotidianos tales como
la selección, marcación, ubicación y seguimiento de árboles, la recolección
de sus semillas, en las tareas de mantenimiento y manejo de arboretos y en
toda tarea de campo propia del Subproyecto, un creciente aprecio de los
propietarios de las fuentes semilleras por proteger los bosques y sus
funciones asociadas, y por ahondar en el conocimiento de las técnicas para
34
el manejo de numerosas especies arbóreas. De igual manera, se ha
descubierto el interés por incrementar las áreas forestales con especies útiles
para la producción de madera y de especies con papel ecológico en el
potencial incremento y la preservación de fauna. Para muchos moradores
del campo es importante promover el aumento de fauna que tradicionalmente
les ha servido como fuente y alternativa alimenticia.
En síntesis, los aportes generados por el SCEF durante el período cobijado por el
PAT 04-06, superan, de lejos, las metas trazadas en el documento de planificación.
Adicionalmente, en el Subproyecto se incluyen 5 fuentes semilleras de 3
especies introducidas; estas son Acacia mangium, el neem (Azadirachta
indica) y la teca (Tectona grandis). De las dos primeras especies se cuenta
con una fuente semillera por especie y cada fuente con 12 árboles. Para
teca se tienen 3 fuentes semilleras con 12 árboles cada una. En la figura 8
se aprecian algunos individuos de una fuente semillera de teca en la
territorial Cartama.
Figura 8. Fuente semillera de teca (Tectona grandis) en la territorial Cartama
35
4. Beneficios e impactos
Colombia se encuentra en la categoría o grupo de países megadiversos
debido al alto número de formas y modos de vida que posee. El país tiene
una alta riqueza biológica representada en numerosos ecosistemas, distintas
especies de plantas y animales y en las diferencias genéticas dentro de cada
especie individual. A este patrimonio del país contribuye significativamente la
región central del departamento de Antioquia que, como ya se ha
mencionado, es una región de gran complejidad caracterizada por la
variedad de ambientes ecológicos, condiciones de clima, variaciones físicas y
diversos ecosistemas. En esta región, en la cual por ley de la República
corresponde a CORANTIOQUIA ejercer como autoridad ambiental, la
biodiversidad hace contribuciones representativas y tiene potencial para
continuar haciéndolo en materia ambiental, social, cultural y económica.
Esta gran diversidad de especies de plantas y animales y de ecosistemas
tiene un enorme valor intrínsico, por el solo hecho de existir. Así que
cualquier acción para protegerla genera, por si misma, un beneficio y un
impacto positivo. Ahora, si a las acciones de protección se suman las que
buscan la sostenibilidad de cara a las necesidades que el hombre deriva de
los bosques y los árboles, indudablemente que los logros son altamente
benéficos. Este es un punto de partida para señalar que el SCEF de
CORANTIOQUIA genera beneficios e impactos positivos para el conjunto de
la sociedad y para la gestión corporativa, ya que es en torno de las especies
arbóreas de los bosques tropicales donde concentra sus actividades.
Los bosques tropicales, que componen el ecosistema continental más
complejo, son los depositarios más importantes de la biodiversidad terrestre,
la cual contribuye a mitigar los cambios ambientales y a propiciar estabilidad
y equilibrio en la biósfera. Asimismo, los árboles coadyuvan al sostenimiento
de muchos otros organismos, pues cuando ellos desaparecen, con ellos se
esfuman numerosas especies de flora y fauna, amén de fundamentales
funciones protectoras del medio ambiente. Es decir, en los bosques
tropicales los árboles, que son las entidades medulares de ese ecosistema,
presentan la mayor diversidad genética y constituyen el paradigma de la
conservación. Por todo ello, la biodiversidad y uno de sus componentes
como lo es la variación genética, la cual se ha acumulado durante miles de
millones de años y se halla presente en centenares de especies forestales,
constituye un importante recurso de trascendencia intergeneracional y vastas
repercusiones sociales, económicas y medioambientales.
Así que
resguardar la complejidad genética de las masas forestales es fundamental
para las mismas por cuanto constituye el material base de la evolución en
general y de la adaptabilidad a los cambios ambientales en particular. La
36
conservación de los recursos genéticos de los árboles del bosque y de otras
especies leñosas está íntimamente ligada a todas las demás formas de
diversidad y es esencial para sostener los valores productivos y protectores
del bosque; además, visto desde otras perspectivas, comprende ingentes
valores estéticos, éticos y espirituales para el ser humano que, como lo ha
promulgado la FAO, constituye parte esencial de la herencia humana y, por
tanto, patrimonio de la humanidad.
Los recursos genéticos forestales son, pues, componentes básicos de la
biodiversidad en los ecosistemas boscosos tropicales con un papel
insustituible para amparar la doble condición de sistema productor de bienes
y servicios, y de compleja entidad en funcionamiento asociada a la
preservación de numerosas formas bióticas y abióticas. Es decir, de su
conservación pende la función productiva de los ecosistemas forestales, la
supervivencia en el largo plazo del conjunto de la biodiversidad asociada y de
todas las funciones ecosistémicas. Son estas realidades las que realzan la
importancia del mantenimiento in situ de los recursos genéticos forestales en
áreas protegidas o bosques particulares, aun los que están sujetos a
aprovechamiento, por su específica contribución a la conservación de
especies forestales con importancia ecológica, económica y a la diversidad
biológica.
Sin embargo, los estudiosos de la conservación estiman que el modelo de
áreas protegidas como estrategia para la preservación de recursos genéticos
forestales es bondadoso pero no es suficiente por sí mismo para defender la
diversidad de los bosques tropicales y los recursos genéticos de las
principales especies que los componen.
Asimismo, se sabe que la
conservación in situ conlleva los riesgos que la presión demográfica ejerce
sobre los bosques. De ahí la necesidad de complementar la conservación in
situ con opciones alternas de conservación ex situ. En este orden la
Corporación también tiene aportes significativos en la mediada que aplica
varias estrategias de conservación ex situ tales como almacenamiento de
semillas, cultivo de tejidos, jardines clonales, colecciones de campo
(arboretos) y colecciones activas mediante las cuales se está
permanentemente regenerando, multiplicando y distribuyendo plántulas de
numerosas especies del Subproyecto.
Otros beneficios del SCEF se realzan en el marco de la problemática de la
deforestación en Colombia y de la consecuente pérdida de recursos
genéticos forestales y de diversidad biológica a ella asociados, por una parte,
y de la gestación de acciones de política Corporativa y de cultura ambiental,
por otra, para contrarrestar el menoscabo de dichos recursos.
37
La deforestación en Colombia por causas de origen antrópico es un problema
ambiental de proporciones significativas. Los agentes que la ocasionan son
múltiples y dentro de ellos se cuentan quienes talan el bosque para
transformar el uso de la tierra y quienes sobreexplotan los recursos
madereros; ambos actores han llevado a numerosas especies forestales a la
condición general de especies en riesgo, vulnerables o amenazadas. Es
decir, la pérdida masiva o selectiva de bosques en Colombia ha arrastrado
consigo la pérdida de recursos genéticos forestales y de biodiversidad. Se
sabe, además, que las especies maderables en vastas zonas de la
jurisdicción de CORANTIOQUIA han sido objeto desde hace muchos lustros
de una explotación intensa, selectiva, no sostenible y con ninguna, escasa en
el mejor de los casos, regeneración del recurso. Basta con señalar que la
tasa de reposición de bosques en Colombia, esto es la relación entre los
estimados de lo plantado (en pie) y lo deforestado, no supera el 1%, situación
generalizada con diversos matices dentro del territorio nacional.
Adicionalmente, más del 90% de las plantaciones en Colombia son monoespecíficas, con fines económicos y dominantemente con especies
introducidas. Es decir, la reposición con flora autóctona es insignificante.
A pesar de que la flora neotropical es una de las más ricas y diversas que
hay en el mundo, su conocimiento es precario. Esta situación es agravada
por la permanente intervención, degradación y transformación de origen
antrópico sobre los ecosistemas boscosos neotropicales. Esos hechos
subrayan la importancia que tiene el SCEF, el cual está orientado a la
protección y estudio de más de un centenar de especies nativas con
diferentes grados de amenaza. Conviene mencionar que en el área
jurisdiccional de CORANTIOQUIA más del 60% de ellas no se encuentran
dentro de masas boscosas, o tienen el carácter de especies raras. Es decir,
una proporción significativa se está protegiendo como árboles aislados en
potreros o asociada con cultivos agrícolas donde se emplea como sombrío
(conservación circa situ). De ahí, entonces, la importancia que en el ámbito
local tiene el Subproyecto.
Para contribuir a la mitigación de los efectos de la deforestación e incentivar
el empleo de especies nativas en la reforestación, en el período 2004-2006
se produjeron en los viveros corporativos (figura 9) más de medio millón de
plántulas de especies forestales, tanto para el incremento poblacional de las
amenazadas como para el fomento de aquellas con importancia económica y
ecológica. Allí se destacan, entre otras especies, la palma de cera
(Ceroxylon alpinum), el nadador (Sapium stylare), el drago (Croton
magdalenensis) y el roble (Quercus humboldtii) que, además de la
conservación y fomento florístico, contribuyen significativamente a la
preservación de especies animales donde se incluyen aves como el loro
orejiamarillo y mamíferos como conejos, ardillas, guatines, guaguas y perros
de monte. Asimismo, se han efectuado numerosas donaciones de semillas y
38
material vegetal a diferentes organizaciones con intereses de revegetar para
la protección de funciones ecosistémicas como regulación de aguas y
caudales, recuperación de suelos, conservación de habitats y refugios para
fauna, establecimiento o ampliación de corredores biológicos, entre otras.
Figura 9. Vivero corporativo anexo a la Estación Biodiversidad ubicada en el
corregimiento Santa Elena, municipio de Medellín
De otro lado, es suficientemente claro que una empresa de la magnitud que
encara la protección y uso sostenible de la biodiversidad en general, y de los
recursos forestales en particular, no es posible sin el concurso de la
comunidad. Hoy día, en el ámbito mundial, no hay una sola directriz para la
conservación de los recursos forestales que no haga énfasis en tal aspecto y
en señalar contundentemente la imposibilidad de proteger los recursos
forestales en los bosques tropicales sin la participación de la comunidad.
Como esta aportación de las colectividades no se circunscribe a la postura
de agentes pasivos, sino que por el contrario son actores dinámicos, se trata
de orientar su intervención para que ella sea sostenible. Es allí donde debe
aflorar uno de los elementos básicos y claves para tal propósito como lo es la
gestación de cultura ambiental y forestal. En esta materia el Subproyecto
también ha generado beneficios e impactos. Estos se han pulsado mediante
encuestas que revelan el interés por la conservación de las fuentes
semilleras y el aprecio por los servicios ambientales que se derivan de los
bosques. Asimismo, también hay otros indicadores como son los que se
refieren a la demanda de plantas para procesos de reforestación y
39
enriquecimiento de bosques con especies nativas. Es decir, se ha detectado
en los procesos cotidianos de selección, marcación, ubicación y seguimiento
de árboles, la recolección de sus semillas, en las tareas de mantenimiento y
manejo de arboretos y en toda tarea de campo propia del Subproyecto, un
creciente aprecio de los propietarios de las fuentes semilleras por proteger
los bosques y sus funciones asociadas, y por ahondar en el conocimiento de
las técnicas para el manejo de numerosas especies arbóreas. De igual
manera, se ha descubierto el interés por incrementar las áreas forestales con
especies útiles para la producción de madera y de especies con papel
ecológico en el potencial incremento y la preservación de fauna. Para
muchos moradores del campo es importante promover el aumento de fauna
que tradicionalmente les ha servido como fuente y alternativa alimenticia.
Es decir, la conservación de los recursos genéticos forestales no puede
concebirse sin la participación de los propietarios de los bosques y los
predios donde se encuentran las especies amenazadas. Pero de igual
manera, la disposición de los propietarios a preservar dichos recursos
tampoco puede lograrse sin la adquisición de una clara conciencia que
trascienda el valor económico y ponga por encima de ellos los valores
ambientales. Ello es fruto de la generación de cultura ambiental. Se sabe
que las acciones de política para la conservación de los bosques juegan un
rol importante incluyendo la búsqueda de apropiación cultural hacia la
naturaleza.
Pero igualmente, se ha encontrado que el éxito de la
preservación de la biodiversidad depende más de la cultura que de las
acciones de política. Y es este el contexto, justamente, donde los logros del
Subproyecto alcanzan su mayor dimensión.
Los propietarios han
comprendido que los ecosistemas forestales no son solo árboles y madera y
que ellos pueden ser más productivos bajo premisas de sostenibilidad. La
autotransformación cultural –de eso se trata al final de cuentas- ha
encontrado en la capacitación y el permanente vínculo de CORANTIOQUIA
con los propietarios, mediante sus auxiliares técnicos, los instrumentos para
la formación de conciencia individual y colectiva acerca del valor que los
bosques representan para el propietario y para la sociedad.
En síntesis, la formulación del programa original de selección de árboles
parentales para atender un banco especializado de germoplasma, el
desarrollo de cursos de capacitación para formar los auxiliares de campo que
habrían de soportar las tareas de recolección de semillas, la selección de
decenas de especies dentro de complejos universos botánico y biofísico, la
formación de un equipo de trabajo para atender las múltiples actividades que
la naturaleza del programa y su crecimiento fueron demandando, la
persuasión de un puñado de propietarios, antes “cortapalos”, acerca de la
bondad de preservar y manejar los recursos forestales, el acoplamiento de la
Estación Biodiversidad a los propósitos tanto del programa como a los
Corporativos, son todos aportes con impacto positivo.
40
De igual manera, la defensa en el ámbito burocrático de las partidas
presupuestales para consolidar el Subproyecto fue y ha sido, en su
momento, un desafío. Hoy la búsqueda para darle continuidad a esta tarea
que todavía tiene mucho por construir y aportar, es un desafío mucho mayor
que el que se emprendió hace 10 años. No en vano expresa el aforismo
popular: “Lo difícil no es llegar, lo difícil es mantenerse”
Hay que
preguntarse, por tanto: ¿Cómo dejar de aprender y de enseñar a preservar la
biodiversidad y amparar a los ecosistemas paradigmáticos de ella como lo
son los bosques? ¿Se podría detener un proceso de autotransformación
cultural que se ha convertido en la principal herramienta para la preservación
de los recursos genéticos forestales y que responde plenamente a la visión y
misión que la Corporación se ha trazado?
Es necesario recordar que el principal obstáculo con el que han tropezado
muchos proyectos ambientales es la cultura ambiental. Colombia, como
infortunado hecho inocultable, es un país de cultura anti-forestal. A pesar de
que el país tiene institucionalidad y normatividad amplia para ver un
panorama ambiental y forestal diferente, la realidad es que los bosques se
siguen destruyendo y sobre-explotando. No hemos superado un triste legado
de aversión a los bosques. Se estima que en los últimos 60 años el país
puede haber talado entre 25 a 30 millones de hectáreas de bosques.
¿Cuántas especies vegetales y animales, y cuántos recursos genéticos de
las especies que sobreviven se han perdido? No lo sabemos, pero es difícil
creer que la pérdida no ha sido significativa. Ahora estamos frente a la
irrupción de un fenómeno en pequeña escala pero opuesto. Es lo que
empezó como el aleteo de una mariposa pero que ahora se siente como una
brisa.
Ese soplo que es la consecuencia de una iniciativa que
CORANTIOQUIA tuvo hace 10 años y que hoy se materializa en centenares
de especies protegidas, miles de individuos propagados y plantados e
incuantificable número de personas capacitadas y comprometidas, es el
éxito, es el resumen de logros, es la razón acerca de la importancia del
Subproyecto. Detrás de él, vidas, sin distingos de naturaleza alguna, agua,
mejores paisajes, ambientes con mejores perspectivas y menos
irracionalidad frente al medio ambiente.
Es bajo este contexto que se exponen los logros y alcances del Subproyecto,
los cuales, como se ha querido presentar, son varios y de relevante impacto.
41
5. Políticas Corporativas aplicables al
Subproyecto
El análisis de las diferentes acciones del SCEF muestra que ellas,
históricamente, se hallan articuladas a varias de las políticas específicas
planteadas desde la gestación de los primeros planes Corporativos. Es
decir, la orientación del Subproyecto se corresponde con la misión y visión
corporativas, y con los grandes delineamientos que CORANTIOQUIA ha
trazado para el cumplimiento de sus funciones y el alcance de sus objetivos.
A su vez, las políticas de la Corporación se han perfilado considerando las
políticas y estrategias del orden nacional e internacional, como también las
trazadas en el mandato departamental. Se cuentan, entre otros, los
componentes ambientales de los diferentes planes de desarrollo nacionales y
regionales, las políticas para la conservación y el uso sostenible de la
biodiversidad diseñadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT), las estrategias para un sistema nacional de áreas
protegidas, las políticas de bosques y restauración de ecosistemas, las
políticas para la educación ambiental, las políticas para la participación
ciudadana en la gestión ambiental, las políticas para el ordenamiento
ambiental del territorio, los delineamientos para la protección de especies
amenazadas y en riesgo de extinción, entre otros grandes derroteros.
Por tanto, las acciones desarrolladas por el Subproyecto en ámbitos como la
conservación y conocimiento de la biodiversidad, la promoción para la
educación y construcción de una cultura ambiental, la capacitación para el
ejercicio idóneo de la gestión corporativa y el empoderamiento de las
comunidades, las alianzas estratégicas con los particulares propietarios de
bosques y su vinculación activa a favor de la conservación y el uso sostenible
de los recursos naturales, la propagación de material vegetal para la
restauración y el enriquecimiento de bosques, la investigación aplicada para
la gestión eficiente y eficaz, y la contribución a la descentralización de
actividades mediante la participación en las ocho territoriales, constituyen una
fuerte articulación con los diferentes planes, políticas y estrategias corporativas.
5.1 Visión y Misión
Una mirada a la visión, misión y objeto Corporativos pone de manifiesto la
conformidad del Subproyecto con la perspectiva futura y la gestión que
CORANTIOQUIA adelanta en su jurisdicción. Asimismo, las acciones del
Subproyecto son componente vital de uno de los temas estructurantes del
42
Plan Nacional de Desarrollo cual es el Conocimiento, Conservación y Uso
Sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad, tema plenamente
recogido en el PGAR 2007-2019 de CORANTIOQUIA.
Es decir, el
Subproyecto ha contribuido al logro de los delineamientos de políticas
nacionales para el medio ambiente y mantiene plena vigencia y conformidad
con los propósitos futuros trazados por el Ministerio del Medio Ambiente. De
igual manera, para la Corporación es significativa la presencia del
Subproyecto en todas las territoriales en que está dividida su jurisdicción, con
acciones permanentes en diferentes zonas de vida y áreas de reserva y
manejo especial, lo cual denota la existencia de un programa articulado en
todas las dimensiones de la gestión Corporativa.
5.2 Política de Biodiversidad
Mediante el desarrollo y la orientación del conocimiento, la conservación y el
manejo de la biodiversidad, la Corporación ha buscado garantizar la
permanencia y funcionalidad de las poblaciones naturales y el adelanto de
modelos socio-económico de aprovechamiento sostenible.
Los diferentes estudios de fenología y biología reproductiva de centenares de
especies forestales y de investigación aplicada para el manejo y adecuado
funcionamiento del Banco de Germoplasma Especializado ubicado en la
Estación Biodiversidad, y las diferentes caracterizaciones de las especies
arbóreas para incrementar el conocimiento de su autoecología son, entre
otras, las principales acciones que han contribuido a la obtención de un
objetivo específico de la política de biodiversidad, cual es el logro del
conocimiento ordenado y sistematizado de las especies forestales de
importancia económica y ecológica en el área jurisdiccional, como también al
conocimiento de la estructura y la dinámica de dichas poblaciones arbóreas.
Con la permanente recolección de semillas de centenares de árboles y
fuentes semilleras que albergan una importante reserva de la diversidad
genética existente en dichas especies y ecotipos, con su posterior
propagación y su ulterior distribución y reintroducción en numerosos predios
ubicados en todas las territoriales, con la propagación y multiplicación
asexual de algunas especies forestales de las familias Podocarpaceae y
Magnoliaceae que tienen problemas de propagación por vía sexual, como
también mediante el establecimiento de parcelas de conservación ex situ y el
almacenamiento y periódica renovación de germoplasma, se ha contribuido a
otros objetivos específicos de la política de biodiversidad como lo es el
propósito de perpetuar muestras representativas del patrimonio natural existente
en cada una de las regiones de la Corporación, para proteger la biodiversidad y
43
asegurar la continuidad de los procesos genéticos y evolutivos, y el fomento del
uso de la biodiversidad.
Es decir, en la política que es consustancial a la naturaleza del Subproyecto, los
resultados indican que los aportes en dicha materia, y por ende a la misión
Corporativa, son altamente significativos.
5.3 Política de Educación Ambiental
La educación ambiental es una tarea conducente a la construcción de cultura
ambiental la cual crea o fortalece en las personas la conciencia para
intervenir responsablemente en todas las acciones que inciden sobre el
medio ambiente. En ese orden de ideas, la educación ambiental se concibe
mas como un proceso de sensibilización que un asunto de adquisición de
conocimientos o desarrollo de destrezas. Si bien estos últimos no son
componentes ajenos al proceso, no constituyen la esencia del propósito. Por
tanto, la educación ambiental, entendida como un proceso holista y
armónico, propende por el desarrollo en el individuo y su comunidad de
valores, comportamientos y actitudes de respeto hacia el medio ambiente.
La construcción, como lo conceptúa el MAVDT, parte de la compresión que
el individuo debe tener de las relaciones de interdependencia con su entorno
mediante el conocimiento reflexivo y critico de la realidad biofísica, social,
política, económica y cultural que le rodea, tanto en las esferas inmediatas
como en aquellas apartadas de su influencia directa. Así, el concepto de
educación ambiental está unido a los valores, actuaciones, actitudes,
motivaciones y aptitudes que sensibilizan al individuo con su entorno, con la
problemática que lo afecta y hacen que se interese por el. Ahora, es claro
que la educación ambiental impulsa la protección de los sistemas de soporte
vital del planeta pero también promueve el uso racional de los recursos
naturales. Es decir, detrás del concepto de ética ambiental está la noción de
desarrollo sostenible. De esta manera, se crea conciencia y se abre la
posibilidad de actuar rectamente en todas las acciones que inciden sobre el
medio ambiente, sobre los derechos de las generaciones futuras y se
contribuye a la generación colectiva de sentidos de apropiación y
pertenencia.
Con asiento en los anteriores conceptos y con el objetivo general de
promover y contribuir a la construcción de una cultura ambiental acorde con
el territorio, basada en el reconocimiento y mejoramiento del medio ambiente
por parte de la comunidad en el área jurisdiccional, la Corporación ha
buscado mediante la política de educación ambiental consolidar la base
social conducente a una gestión ambiental participativa, responsable y
sostenible.
44
La contribución del SCEF a los objetivos corporativos de construir una cultura
ambiental no ha salido a flote en el marco de los logros y los resultados
alcanzados por el mismo. Puesto que la construcción de cultura ambiental
es mas una tarea de sensibilización que de capacitación, el Subproyecto ha
logrado mediante las acciones propias de su quehacer, como la selección de
árboles y fuentes semilleras, crear conciencia en los propietarios de los
predios que albergan las fuentes, en sus familiares y en sus trabajadores,
para que ellos valoren y protejan los bosques y los recursos asociados. El
diagnóstico hasta ahora realizado mediante encuestas a más de 20
propietarios o administradores de predios que tienen árboles parentales que
proveen de semillas al Banco de Germoplasma Especializado de la
Corporación indica que se ha forjado cultura ambiental y forestal. Los
encuestados manifiestan que los beneficios ambientales derivados de la
conservación de los árboles y los bosques los ha motivado a preservar
dichas fuentes. El hecho de que casi la totalidad (cerca del 99%) de los
árboles seleccionados permanezca en pie después de 10 años de iniciado el
Subproyecto, es indicativo de ello. Pero el asunto trasciende la protección y
se extiende a la revegetación con muchas de las especies seleccionadas y
propagadas en el marco del Subproyecto.
También es de anotar que los diferentes cursillos de capacitación ofrecidos
por la Corporación en el ámbito del Subproyecto han promovido el
fortalecimiento y, en muchos casos, la creación de aprecio por los árboles,
los bosques y sus funciones ecosistémicas. Estas afirmaciones se derivan
de las encuestas formuladas a varios beneficiarios de dichos cursillos.
Asimismo, varios de ellos declaran que han tenido la oportunidad de
concienciar a otras personas. Particular mención al respecto es necesario
hacer de los auxiliares de campo del Subproyecto, quienes con su
permanente interacción con los propietarios y las comunidades aledañas han
conseguido que su actividad se traduzca en valoración del patrimonio natural.
No menos importante es el ejercicio que el Banco de Germoplasma
Especializado con asiento en la Estación Biodiversidad ha desarrollado
mediante la educación no formal en favor de la edificación de cultura
ambiental. A esta dependencia corporativa concurren frecuentemente
grupos interesados en las diferentes actividades científicas, técnicas y
operativas que allí se desarrollan para preservar la biodiversidad y multiplicar
un alto número de especies forestales amenazadas. Puesto que parte de las
actividades se centran en la conservación y propagación de especies raras,
vulnerables o claves del habitat o de la dieta alimenticia de especies
animales, muchos visitantes muestran interés en ahondar en los procesos
ecológicos implicados. La tarea de formación, que habitualmente se
desarrolla con el ejercicio magistral, encuentra apoyo en el centro de
documentación especializado; este se ha ido fortaleciendo mediante la
45
consecución de material bibliográfico
organismos internacionales.
donado,
dominantemente,
por
De igual forma se ha podido auscultar, mediante las encuestas, que los
arboretos juegan un papel favorable en la estimación por los árboles. Estas
entidades, que son las colecciones de campo del Banco de Germoplasma,
además de preservar ex situ a varias especies forestales, también operan
como parcelas demostrativas del comportamiento de esas especies. Esta
última orientación ha incrementado en las comunidades aledañas y
propietarios la valoración por dichas plantaciones. La heterogeneidad en la
composición florística y en la morfología de las plantas, la diferenciación en
estratos, el rápido acercamiento que hacia ellas tienen las aves, la
modificación positiva del paisaje, entre otros factores, generan admiración
por estas masas establecidas por el hombre, en contraste con las
dominantes masas mono-específicas con especies introducidas a las cuales
se ha habituado mucha gente por considerar como paradigma de plantación.
Asimismo, el rápido crecimiento que muestran algunas especies de
importancia económica por su madera o por servir como sombrío para el
ganado, ha despertado el interés de algunos propietarios de predios
dominantemente ganaderos. Actualmente la Corporación tiene establecidos
cinco arboretos en cooperación con otras personas jurídicas. La perspectiva
de acrecentamiento en el corto plazo de este tipo de parcelas es del orden de
4 a 5 unidades más.
Por razón de la investigación aplicada se ha generado conocimiento y el
mismo se ha divulgado mediante cartillas y boletines técnicos, los cuales se
han suministrado a todos los cooperantes y beneficiarios del Subproyecto en
las diferentes territoriales. Con este material didáctico se busca mejorar la
capacidad técnica de la población rural para que sus intervenciones sobre las
semillas como recurso natural renovable se hagan con criterios de
sostenibilidad y no se incurran en acciones que contribuyan al
estrechamiento de la base genética.
5.4 Otras políticas
Además de la clara articulación que el Subproyecto tiene con las políticas de
biodiversidad y de educación ambiental, varias de sus ejecutorias también
contribuyen con objetivos o acciones estratégicas de otras políticas
corporativas, así:
- En la capacitación. En el marco del Subprograma se han desarrollado 32
cursillos tanto para la formación de iniciados como para la actualización del
personal técnico, auxiliar y operativo adscrito al Subproyecto. Directamente
46
se han capacitado cerca de 690 personas. Esta actividad está delineada
como acción estratégica para el desarrollo de competencias que permitan
ejecutar eficaz y eficientemente la gestión ambiental e intervenir la naturaleza
con solvencia técnica.
- En la promoción de la participación social de la gestión ambiental del
territorio. Este objetivo de la política para la gestión corporativa tiene en las
acciones rurales del Subproyecto, expandidas en las 8 territoriales, a un
agente que ha contribuido a tal propósito. Muchos de los propietarios de las
fuentes semilleras y beneficiarios de material vegetal se hallan vinculados
informalmente a la gestión ambiental para la conservación de la biodiversidad
de flora y fauna. Algunos de ellos se encuentran asociados a la Asociación
Red Nacional de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RESNATUR), quienes
mediante su participación en los procesos de uso sostenible de la diversidad
biológica y en muchas acciones convergentes con la misión de CORANTIOQUIA,
fomentan la participación social para la gestión ambiental responsable.
Asimismo, se ha logrado que algunos sectores productivos (madereros,
ganaderos, agricultores) se comprometan con la gestión ambiental, tarea que
también constituye un objetivo específico de la política para la gestión corporativa.
Finalmente, el Subproyecto contribuye en la mitigación de varios problemas
ambientales priorizados tanto por las oficinas territoriales como por actores
externos a la Corporación. Entre los problemas señalados se anotan:
•
•
•
Incremento de la frontera agropecuaria.
Disminución y deterioro de bosques naturales y perturbación de
recursos y funciones ecosistémicas asociados a la existencia de
masas arbóreas, tales como los referentes a los suelos y los recursos
hídricos, al hábitat y alimento para fauna, la emisión de gases de
efecto invernadero, la alteración del paisaje y la destrucción de
senderos y lugares de valor ecoturístico, entre otros.
Pérdida de la biodiversidad y aumento del riesgo de extinción de
especies forestales.
5.5 Inserción con las políticas delineadas en el PGAR 07-19
y PAT 07-09
En lo que se refiere a las proyecciones de política y de metas estratégicas
contempladas en los planes de gestión ambiental y de acción vigentes, la
Corporación da continuidad a sus principales acciones de gestión y gobierno.
47
Puesto que el Subproyecto, como se ha expuesto en las anotaciones
precedentes, se encuentra insertado con varios delineamientos de la política
corporativa, mantiene su vigencia y se acopla íntegramente con los
lineamientos nacionales e internacionales, los planes regionales de carácter
departamental y municipal, los lineamientos estratégicos del PGAR 07-19 y
los temas estructurantes del componente ambiental del Plan Nacional de
Desarrollo.
Las siguientes líneas estratégicas que responden a problemas prioritarios y
potencialidades definidas en el diagnóstico del PGAR, se hallan precisadas
en dicho plan y se articulan a los lineamientos nacionales e internacionales
establecidos a través de los objetivos de desarrollo sostenible y el Plan
Nacional de Desarrollo. Ellas son:
•
Democratización de la información para
conocimiento, la participación y la gestión.
•
Gestión integral de las áreas estratégicas y de los recursos naturales
para el desarrollo sostenible de las regiones.
•
Formación, participación y comunicación para el desarrollo de una
cultura ambiental responsable y ética.
la
generación
de
El análisis de los logros del Subproyecto muestra contribuciones efectivas a
dichos delineamientos y se halla estructurado para continuar concurriendo
con una alto potencial al alcance de los objetivos previamente detallados.
De igual manera, el Subproyecto también ha aportado a los siguientes
lineamientos nacionales recogidos en el PAT 07-09 y tiene la estructura para
continuar insertado en el alcance de los mismos. Ellos son:
•
Consolidar acciones orientadas a la conservación del patrimonio
natural.
•
Generar empleos e ingresos por el uso sostenible de la biodiversidad y
sistemas de producción sostenible.
•
Conservación y restauración de la biodiversidad como base para el
desarrollo sostenible, articulado a la conservación y manejo sostenible
del bosque, la flora y la fauna.
48
El Plan Nacional de Desarrollo define 6 temas estructurantes en el
componente ambiental a los cuales el Subproyecto puede contribuir, con
énfasis en el referente al conocimiento, conservación y uso sostenible de los
recursos naturales y la biodiversidad. Dichos temas son:
1. Planificación ambiental en la gestión territorial.
2. Gestión integral del recurso hídrico.
3. Conocimiento, conservación y uso sostenible de los recursos naturales
renovables y la biodiversidad.
4. Promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles.
5. Prevención y control de la degradación ambiental.
6. Fortalecimiento del SINA para la gobernabilidad ambiental.
Finalmente, el Subproyecto también se halla articulado a las políticas locales
que propenden por la sostenibilidad ambiental en la Gran Región
Metropolitana. La entidad rectora de la gestión ambiental en esta región,
Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), se ha trazado el objetivo de
contribuir a la sostenibilidad ambiental de la Gran Región Metropolitana por
medio del manejo de coberturas forestales establecidas y la conservación y
manejo de especies forestales de importancia económica y/o ecológica
nativas de esta región. Es decir, se trata de replicar en la respectiva escala
regional los alcances del SCEF. En la búsqueda para alcanzar este objetivo
y considerando la trayectoria y experiencia que CORANTIOQUIA tiene en
dicho ámbito, AMVA ha convenido con la Corporación la ejecución del
proyecto diseñado para el logro del objetivo precitado.
49
6. Ámbito biofísico de desarrollo
6.1 Cobertura y radio de acción
El ejercicio y desarrollo del subproyecto Conservación y Manejo in situ y
ex situ de Especies Forestales de Importancia Económica y Ecológica
(SCEF) no solo se debe considerar en el marco de la principal división
administrativa de la Corporación en territoriales, sino que también se debe
reconocer desde otras perspectivas: las propias de la naturaleza del territorio
jurisdiccional de la Corporación y las que se han configurado para una mejor
planificación y ejecución de la gestión ambiental. En este capítulo se presenta un
resumen de las diferentes unidades naturales y las instituidas para el cumplimiento
de la gestión corporativa, y dentro de las cuales el Subproyecto interactúa.
De las nueve subregiones en que se halla sectorizado el departamento de
Antioquia, la Corporación cubre siete de ellas (Norte, Nordeste, Bajo Cauca,
Magdalena Medio, Suroeste, Occidente y Valle de Aburrá) y en todas ellas el
SCEF tiene fuentes semilleras.
Para efecto de la funcionalidad administrativa ya se ha mencionado que la
Corporación se halla dividida en 8 territoriales: Aburrá Norte, Aburrá Sur,
Cartama, Citará, Hevéxicos, Tahamíes, Panzenú y Zenufaná. Es en dichas
subregiones donde el SCEF desarrolla el grueso de sus actividades, que son
dominantemente de campo. En todas ellas el Subproyecto tiene fuentes
semilleras.
Para los fines de planificación de la gestión ambiental y protección de áreas
especiales que en razón de su diversidad biológica y fragilidad requieren del
desarrollo de programas especiales, la Corporación ha dividido su área
jurisdiccional o definido unidades especiales con diferentes criterios que
atienden los propósitos anteriormente enunciados. Así, para hacer una
lectura sistémica de la jurisdicción y efectuar una adecuada planificación de
la gestión ambiental, la Corporación zonificó el territorio en 19 Unidades de
Análisis Integral. Dichas unidades se configuraron con base en una serie de
características comunes de las áreas que las componen y se encuentran
detalladas en el Plan de Gestión Ambiental Regional 2007-2019 (PGAR 07-19).
De igual modo, con el fin de proteger Zonas de Reserva que por su gran
diversidad biológica y fragilidad tienen restricciones de uso, la Corporación
ha definido y propuesto en su jurisdicción 16 Áreas Regionales de Manejo
Especial, adicionadas por cuatro Reservas Nacionales también localizadas
en la jurisdicción, para las cuales se han gestado programas de acción
50
específicos. Estas áreas cubren cerca de 855 mil hectáreas.
encuentran detalladas en el PGAR 07-19.
Ellas se
Si bien el Subproyecto no posee fuentes semilleras en todas las Unidades de
Análisis Integral como tampoco en todas las Zonas de Reserva, sus acciones
irradian y tienen influencia directa en la flora de todas las unidades y áreas
de reserva y manejo especial precitadas.
El SCEF tiene su asiento administrativo en la oficina principal de la ciudad de
Medellín y su nodo de convergencia técnico y operativo en la Estación
Biodiversidad Piedras Blancas (vereda Mazo, corregimiento Santa Elena de
Medellín). Es allí donde desarrolla sus actividades centrales de laboratorio,
investigación, propagación de plantas y proyección para la conservación ex
situ. Puesto que la Estación Biodiversidad es también el núcleo fundamental
para el desarrollo del Parque Regional Arví (importante proyecto ecoturístico
regional), el Subproyecto hace aportes significativos a la conservación de la
flora arbórea que sirve de cimientos al perfil ecológico de dicho parque.
Considerando, entonces, los diferentes criterios de subdivisión mencionados
y entendiendo que a la Corporación le corresponde administrar en su
jurisdicción los recursos naturales renovables por medio de la ejecución de
las políticas, planes, programas y proyectos en beneficio del medio ambiente
y de los recursos naturales renovables, así como del conjunto de actuaciones
jurídicas y técnicas, tanto para el otorgamiento de permisos, autorizaciones y
licencias ambientales exigidos en la ley para el adecuado uso,
aprovechamiento y movilización de los recursos, como para la regulación de
actividades que puedan afectar el medio ambiente, el SCEF se ha diseñado
atendiendo, en primera instancia, los criterios ambientales, de tal manera que
dirige sus esfuerzos a todos los biomas, zonas de vida y ecosistemas
forestales presentes en la jurisdicción, haciendo énfasis en aquellos donde
las actividades humanas han degradado y erosionado severamente los
bosques y puesto en condición de amenaza a varias especies arbóreas de
valor económico, ecológico, social y cultural, y en segunda instancia, las
categorías de origen administrativo.
6.2 Las territoriales y su ecología
Como ya se ha señalado, la jurisdicción de CORANTIOQUIA reúne múltiples
factores que confluyen en el territorio y determinan la naturaleza de sus
paisajes y la existencia de un amplio conjunto de sistemas naturales, los
cuales, juntamente con la posición del territorio dentro de la zona tropical,
determinan la existencia de diversos biomas y formaciones ecológicas.
Asimismo, posee multiplicidad de ecosistemas (bosques, páramos,
51
humedales). Es, entonces, un área de gran complejidad que se identifica por
una notable variedad de ambientes ecológicos, condiciones de clima,
variaciones físicas y diversos ecosistemas.
Con base en el Mapa Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de
Colombia (IDEAM et al., 2007) en el territorio jurisdiccional de
CORANTIOQUIA se identifican 6 biomas (figura 10). Asimismo, con base en
la tabla de zonas de vida del departamento de Antioquia
(http://www.gobant.gov.co/organismos/agricultura/atlas/MEMORIA%20EXPLI
CATICA%20DEL%20MAPA%20DE%20ZONAS%20DE%20VIDA.pdf)
se
reconocen 10 zonas de vida (figura 11). El bioma se caracteriza por tener
una o varias comunidades de plantas y animales con formas de vida y
condiciones ambientales similares. La zona de vida, para los fines acá
enunciados, se presenta como una subunidad del bioma diferenciada por
criterios físicos de temperatura, humedad (precipitación) y evapotranspiración
potencial.
Orobioma alto de los
Andes
607,43 km2
Orobioma medio de
los Andes
6.843,00 km2
Orobioma bajo de los
Andes
17.203,99 km2
Orobioma San Lucas
534,65 km2
Zonobioma húmedo
tropical del
Magdalena-Caribe
8.971,64 km2
Heliobioma del
Magdalena-Caribe
1.852,41 km2
Figura 10. Biomas presentes en la jurisdicción con la respectiva superficie
que ocupa cada uno
Los biomas presentes en la jurisdicción de CORANTIOQUIA se extienden
desde el piso basal tropical (50 m de altura sobre el nivel del mar en el Bajo
Cauca, territorial Panzenú) hasta el piso montano (3900 m de altura sobre el
nivel del mar en el cerro Caramanta, territorial Citará). Asimismo, una amplia
variación en los regimenes climáticos da lugar a diferentes provincias de
humedad que van desde las zonas secas hasta zonas pluviales (ambas
provincias presentes en varias territoriales).
52
Zenufaná
BhT
BmhT
BmhPM
BpPM
Panzenú
BhT
BmhT
BpPM
BmhMB
Tahamíes
BhT
BhPM
BmhPM
BpPM
BmhMB
BpMB
BpM
Hevéxicos
BsT
BhPM
BmhPM
BmhMB
BpMB
Citará
BsT
BhPM
BmhPM
BmhMB
BpM
Cartama
Aburrá Sur
Aburrá Norte
Figura 11.
territorial
BsT
BsT
BhPM
BhPM
BhPM
BmhPM
BmhPM
BhMB
BhMB
BmhMB
BmhMB
BmhMB
Zonas de vida presentes en la jurisdicción, fraccionadas por
En lo que se refiere a las zonas de vida, con excepción del bosque pluvial
tropical (bpT) y de las zonas transicionales identificadas por el IDEAM como
presentes en el departamento de Antioquia, todas las demás, esto es 10 de
15 zonas de vida, se encuentran presentes en el área jurisdiccional de la
Corporación. El Subproyecto desarrolla actividades en dichas zonas de vida,
lo cual significa que cubre la totalidad de los biomas presentes en la
jurisdicción y tiene, además, el potencial de irradiar su trabajo en el plano
ambiental hacia la jurisdicción de otras corporaciones locales y nacionales.
En razón de la presencia de importantes ecosistemas boscosos productores
y protectores que se asientan en toda el área jurisdiccional, es natural que el
programa de conservación de especies forestales desarrolle acciones dentro
de ellos. De ahí, entonces, que el SCEF nos solo cubra los biomas y zonas
de vida presentes en el área jurisdiccional de la Corporación, sino que
también se halle en todas las territoriales, y subregiones (en que se halla
sectorizado el departamento de Antioquia) localizadas en la jurisdicción.
53
Las características generales de cada una de las territoriales desde el punto
de vista de sus formaciones ecológicas, biomas y especies nativas que
posee, y se encuentran seleccionadas dentro del Subproyecto, se detallan a
continuación.
6.2.1 Aburrá Norte
Esta territorial comprende los municipios de Medellín, Bello, Copacabana,
Girardota y Barbosa, los cuales suman una superficie de 885 km2.
La distribución altitudinal está comprendida entre los 1.000 y 3.000 msnm; es
decir, en ella se localizan pisos térmicos correspondientes a las franjas
premontano y montano bajo. La precipitación dominante en la territorial da
lugar a provincias húmedas y muy húmedas. Las zonas de vida identificadas
en esta territorial y que se corresponden con los factores climáticos
imperantes son bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque húmedo
montano bajo (bh-MB) y bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).
Los biomas presentes en esta territorial corresponden a los orobiomas Medio
y Alto de los Andes. En ellos las especies seleccionadas en el Subproyecto
son: Adenaria floribunda, Aegiphila grandis, Aiphanes simplex, Aniba
perutilis, Brunellia boqueronensis, Byrsonima cumingiana, Cedrela montana,
Cedrela odorata, Cespedesia macrophylla, Couepia platicalyx, Croton
aristophlebius, Cupania cinérea, Cytharexylon subflavescens, Daphnosis
caracasana, Erythrina poeppigiana, Euplassa duquei, Geonoma juseiuana,
Godoya antioquensis, Hypttis arborea, Inga edulis, Licania cabrerae,
Magnolia coronata, Magnolia yarumalensis, Miconia caudata, Myrcia
popayanensis, Myrica pubescens, Nectandra sp., Ormosia colombiana,
Quercus humboldtii, Schefflera morototoni, Senna pistaciifolia, Spirotheca
rhodostyla, Symplocos serrulata, Tabebuia chrysantha, Trema micrantha y
Vochisia sp.
Las fuentes semilleras de las siguientes especies son exclusivas de la
territorial: Adenaria floribunda, Aegiphila grandis, Aiphanes simplex, Attalea
amygdalina, Brunellia boqueronensis, Byrsonima cumingiana, Cespedesia
macrophylla, Couepia platicalyx, Croton aristophlebius, Cupania cinerea,
Daphnosis caracasana, Geonoma juseiuana, Godoya antioquensis, Hypttis
arborea, Inga edulis, Licania cabrerae, Miconia caudata, Myrcia
popayanensis, Myrica pubescens, Nectandra sp., Schefflera morototoni,
Senna pistaciifolia, Symplocos serrulata y Vochisia sp.
54
6.2.2 Aburrá Sur
Esta territorial comprende los municipios de Amagá, Angelópolis, Armenia,
Caldas, Envigado, Heliconia, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Titiribí, los cuales
suman una superficie de 806 km2.
La distribución altitudinal de esta territorial, en la cual algunos de sus
municipios colindan con el río Cauca, está comprendida entre los 800 y 3.000
msnm; es decir, en ella se localizan pisos térmicos correspondientes a las
franjas tropical, premontano y montano bajo. Las provincias de humedad
comprenden regiones desde secas hasta muy húmedas. Las zonas de vida
identificadas en esta territorial son bosque seco tropical (bs-T), bosque
húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo premontano (bmh-PM),
bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y bosque muy húmedo montano bajo
(bmh-MB).
Los biomas presentes en esta territorial corresponden a los orobiomas Medio
y Alto de los Andes. En ellos las especies seleccionadas en el Subproyecto
son: Couepia platicalyx, Magnolia espinalii, Ormosia colombiana, Quercus
humboldtii y Spirotheca rhodostyla, todas ellas ubicadas en el municipio de
Caldas. De las anteriores especies Ormosia colombiana es exclusiva de esta
territorial.
6.2.3 Conjunción Aburrá
La conjunción de las territoriales Aburrá Norte y Aburrá Sur está conformada
por 15 municipios, los correspondientes al Valle de Aburrá y cinco fronterizos
más ubicados en la vertiente occidental de la Cordillera Central hacia el
cañón del río Cauca (Amagá, Armenia, Angelópolis, Heliconia y Titiribí).
Dado que el Valle de Aburrá agrupa la mayor población del departamento de
Antioquia con alta dominancia de cascos urbanos y periféricos, los paisajes
naturales fueron sometidos a cambios drásticos. Asimismo, la fuerte
influencia de los habitantes del Valle de Aburrá sobre los municipios
fronterizos de la conjunción territorial también ha acarreado perturbaciones
sobre los correspondientes paisajes naturales por el cambio de uso de la
tierra, con tendencia hacia actividades agropecuarias y mineras. Estas
circunstancias, en medio de paisajes urbanos y suburbanos, determinan en
todo el conjunto territorial Aburrá un predominio del uso de la tierra con
dinámicas netamente antrópicas (actividades agrarias, industriales,
comerciales, entre otras). Como consecuencia, las áreas boscosas están
reducidas a fragmentos confinados en las zonas altas de las cadenas
montañosas que circundan el Valle de Aburrá y demás municipios de la
55
unidad territorial. La mayor parte de estos ecosistemas, donde predominan
las provincias húmedas, se localizan en el piso montano bajo. Esta ubicación
les confiere un alto valor ecosistémico con énfasis en las funciones hídricas
que de ellos dependen, como la regulación de caudales de importancia
significativa en los diferentes municipios.
No obstante el importante papel ambiental que dichos relictos juegan y que
su composición florística alberga numerosas especies de valor económico y
ecológico amenazadas, sobre ellos recae una alta presión debida a la
permanente extracción de madera para usos locales y otros bienes no
maderables que ponen a estos ecosistemas en condición de fragilidad.
Tales factores han impulsado a CORANTIOQUIA y otras entidades con
interés en el tema ambiental, a fortalecer sus acciones de protección como
las adelantadas por el SCEF, entre otras. Como parte de las acciones de
protección y conservación en la conjunción territorial, se cuenta con la
identificación y declaratoria de áreas de manejo especial a las siguientes
zonas:
¾ Distrito de Manejo Integrado de la Reserva de la Ladera Occidental del
Valle de Aburrá. Esta reserva cubre una superficie de 28.150,47 has,
pertenecientes a 11 municipios (Medellín, Amagá, Angelópolis, Bello,
Caldas, Heliconia, Itagüí, La Estrella, San Jerónimo, San Pedro y
Ebéjico), y lo habitan 61.000 personas. Está localizado en la región
andina, comprendiendo parte de la cima del cordón occidental de la
cordillera central, en la vertiente occidental del Valle de Aburrá y la
ladera oriental de la cordillera, entre los valles del río Medellín y el
cañón del río Cauca, con alturas que van desde los 1.600 hasta los
3.130 msnm Dentro de esta reserva existen ecosistemas estratégicos
tan importantes como el Cerro del Padre Amaya, El Alto el Romeral,
Las Baldías y La Cuchilla El Barcino-Astillero-Manzanillo.
¾ Parque Regional Arví, ubicado en los municipios de Medellín,
Envigado, Bello y Copacabana. Dentro del parque, que tiene una
superficie total de 10.620 hectáreas, hay 1.305 de bosques, en el que
se debe ponderar la existencia de 102 hectáreas de robledales
(Quercus humboldtii).
Adicionalmente, la Corporación ha apoyado a diferentes municipios de esta
conjunción territorial para el establecimiento y manejo de reservas locales,
así: Alto de San Miguel (187 Ha) en el municipio de Caldas; el Alto de la
Romera (177 Ha) en Sabaneta; Cerro Quitasol (1.100 Ha) y Alto de Las
Baldías en Bello; Cerro Pan de Azúcar en el corregimiento de Santa Elena;
Pico Manzanillo (362 Ha) en Itagüí, Reservas La Campana y Carriquí en
56
Envigado y la zona de reserva forestal La Candela (139,98 Ha) en el
municipio de Titiribí.
6.2.4 Cartama
Esta territorial comprende los municipios de Caramanta, Fredonia, Jericó, La
Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Valparaíso
y Venecia, los cuales suman una superficie de 1.576 km2.
La distribución altitudinal se encuentra comprendida entre los 500 y 3.000
msnm; es decir, en ella se localizan pisos térmicos correspondientes a las
franjas tropical, premontano y montano bajo. Las provincias de humedad
comprenden regiones desde secas hasta pluviales. Las zonas de vida
identificadas en esta territorial son bosque seco tropical (bs-T), bosque
húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) y
bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).
Los biomas presentes en esta territorial corresponden a los orobiomas Medio
y Alto de los Andes. En ellos las especies seleccionadas en el Subproyecto
son: Albizzia guachapele, Aniba perutilis, Astronium graveolens, Bactris
gasipaes var. chichaguí, Brosimum alicastrum, Calophyllum lucidum, Cedrela
montana, Cedrela odorata, Enterolobium cyclocarpum, Hymenaea courbaril,
Lonchocarpus sp., Luehea seemannii, Maclura tinctoria, Pithecellobium
parasiempre, Pithecellobium saman, Platymiscium pinnatum, Quercus
humboldtii, Retrophyllum rospigliosii, Swietenia macrophylla y Tabebuia
rosea.
De las anteriores especies las siguientes son exclusivas de la territorial:
Bactris gasipaes var. chichaguí, Brosimum alicastrum, Lonchocarpus sp.,
Luehea seemannii, Maclura tinctoria, Pithecellobium parasiempre y Spondias
mombin.
No obstante que los bosques de esta territorial han sido fuertemente
explotados, aun subsisten coberturas con bajos de grado de intervención en
los municipios de Caramanta y Támesis, y hacia las partes altas de las
cordilleras.
Por la riqueza florística y faunística, los siguientes sitios han sido definidos
por CORANTIOQUIA como áreas de reserva:
¾ Cerro Bravo entre los municipios de Fredonia y Venecia; la zona de
reserva ocupa un área de 342 hectáreas y la zona de amortiguamiento
519 hectáreas.
57
¾ La Loma en el municipio de Santa Bárbara con 5.830 hectáreas.
¾ Los Farallones, en el municipio de La Pintada; El Cerro Tusa en el
municipio de Venecia; San Antonio en el municipio de Támesis; Las
Nubes-Capota-Trocha entre los municipios de Jericó, Pueblo Rico y
Tarso, y El Cerro Malomar en el municipio de Montebello; todas las
anteriores con áreas por definir.
6.2.5 Citará
Esta territorial comprende los municipios de Andes, Betania, Betulia, Ciudad
Bolívar, Concordia, Hispania, Jardín y Salgar, los cuales suman una
superficie de 2.077 km2.
En razón de la colindancia de algunos municipios con el río Cauca la
distribución altitudinal se extiende desde los 600 msnm hasta los 4.000
msnm donde sobresale el cerro Caramanta que bordea la altitud tope de la
territorial y se convierte en la mayor cumbre en el área jurisdiccional. De
igual manera, las provincias de humedad son amplias y cubren desde los
territorios secos hasta lugares con características pluviales. La amplitud de
ambos factores determina la presencia de 6 zonas de vida, así: bosque seco
tropical (bs-T), bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo
premontano (bmh-PM), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) y
bosque pluvial montano (bp-M).
Coherente con la dispersión ecológica, los biomas presentes en esta
territorial corresponden a los orobiomas Medio y Alto de los Andes. En ellos
las especies seleccionadas en el Subproyecto son: Aniba perutilis,
Buchenavia capitata, Calophyllum lucidum, Cedrela montana, Cedrela
odorata, Ceroxylon quindiuense, Cordia alliodora, Croton magdalenensis,
Cytharexylon subflavescens, Euplassa duquei, Hymenaea courbaril,
Magnolia hernandezii, Magnolia jardinensis, Persea rigens, Podocarpus
oleifolius, Quercus humboldtii, Retrophyllum rospigliosii, Spirotheca
rhodostyla, Tabebuia chrysantha y Wettinia kalbreyeri.
De las anteriores especies las siguientes son exclusivas de la territorial:
Buchenavia capitata, Ceroxylon alpinum, Cytharexylon subflavescens,
Gordonia fruticosa, Magnolia hernandezii, Magnolia jardinensis, Persea
rigens y Sapium stylare.
La numerosas formaciones ecológicas de esta territorial son originadas por la
confluencia de factores como la amplitud altitudinal, la variedad de provincias
58
de humedad, la heterogeneidad fisiográfica y la particular influencia del
cañón del río Cauca; a su vez, también son factores determinantes para la
alta diversidad de especies vegetales de esta región.
En las partes bajas y sobre áreas quebradas y de difícil accesibilidad se
conservan fragmentos de bosque natural. En el resto de tierras predominan
usos agropecuarios.
En las partes altas e inaccesibles aun se conservan importantes masas de
bosque sujetas a aprovechamientos selectivos de especies con alto valor
económico en los mercados regionales. Estas circunstancias se han
considerado en la selección de fuentes semilleras para entrar a conservar
dichas especies juntamente con otras de notable importancia ecológica.
Las áreas de reserva identificadas por la Corporación en esta territorial son:
¾ Reserva Forestal Protectora Farallones de Citará entre los municipios
de Andes, Betania y Ciudad Bolívar. El área de reserva propiamente
dicha comprende una superficie de 7.390 hectáreas y la circunda un
área de amortiguamiento con una superficie de 7.970 hectáreas.
¾ Reserva Río Barroso en jurisdicción de los municipios de Ciudad
Bolívar, Pueblo Rico y Salgar; ocupa una superficie de 50 hectáreas.
Tiene, además una particular importancia por configurar un corredor
biológico entre los valles del río Cauca y el río San Juan.
6.2.6 Hevéxicos
Esta territorial comprende los municipios de Anzá, Buriticá, Caicedo, Ebéjico,
Liborina, Olaya, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y
Sopetrán, los cuales suman una superficie de 2.516 km2. A esta región se le
conoce como el occidente medio antioqueño. Como unidad geográfica está
claramente delimitada por las tierras que vierten desde las cordilleras
Central y Occidental hacia el cañón del Río Cauca.
La distribución altitudinal parte, aproximadamente, desde los 500 msnm y se
extiende hasta los 3.000 msnm. La ubicación de varios de estos municipios
en territorios propios o colindantes con el cañón del río Cauca enriquece el
acervo de especies y ecotipos de zonas secas. La amplia distribución de
provincias de humedad desde regiones secas hasta pluviales en conjunción
con la distribución altitudinal existente da lugar a las siguientes zonas de
vida: bosque seco tropical (bs-T), bosque húmedo premontano (bh-PM),
bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), bosque muy húmedo montano
bajo (bmh-MB), bosque pluvial montano bajo (bp-MB).
59
Los biomas presentes en esta territorial corresponden a los orobiomas Bajo,
Medio y Alto de los Andes. En ellos las especies seleccionadas en el
Subproyecto son: Albizzia carbonaria, Albizzia guachapele, Aniba perutilis,
Aniba puchurri minor, Astronium graveolens, Ceiba pentandra,
Chrysophyllum caimito, Cordia gerascanthus, Enterolobium cyclocarpum,
Erythrina poeppigiana, Guatteria goudotiana, Gyrocarpus americanus, Hura
crepitans, Hymenaea courbaril, Juglans neotropica, Persea caerulea,
Pithecellobium saman, Platymiscium pinnatum, Podocarpus oleifolius,
Pseudobombax septenatum, Quercus humboldtii y Swietenia macrophylla.
De las anteriores especies las siguientes son exclusivas de la territorial:
Albizzia carbonaria, Aniba puchurri-minor, Ceiba pentandra, Cordia
gerascanthus, Gyrocarpus americanus, Hura crepitans, Juglans neotropica,
Persea caerulea y Pseudobombax septenatum.
La particular influencia del cañón del río Cauca, cruzado por vientos cálidos y
secos, determinan para las partes bajas de esta territorial condiciones
bioclimáticas marcadamente diferenciadas de las demás zonas de vida en
ella comprendidas. Tales ambientes que corresponden a los bosques secos
se van transformando progresivamente hacia las partes altas hasta alcanzar
en el piso montano bajo condiciones de bosque superhúmedas. Es decir, en
la territorial hay una amplia variedad de zonas de vida que van desde el
bosque seco tropical hasta los páramos pluviales.
Debido a los intensos procesos de deforestación con cambio en el uso de la
tierra, en las partes bajas las masas arbóreas han quedado limitadas a
pequeños fragmentos y rastrojos en terrenos escarpados, hondonadas y
nacimientos. Dándose procesos severos de degradación de suelos y de
desertificación en buena parte de las tierras deforestadas.
En las zonas medias de las vertientes hacia el río Cauca aun existen
manchones con especies forestales de importancia económica y ecológica.
Hacia las zonas altas de varios de los municipios de la territorial aun se
encuentran bosques remanentes donde sobresalen especies de la
importancia del roble (Quercus humboldtii), el comino (Aniba perutilis) y el
cedro negro (Juglans neotropica).
Los municipios de Olaya, Liborina, Sopetrán, San Jerónimo y Sabanalarga
hacen parte del Distrito de manejo integrado de los recursos naturales del
Sistema de Bosques y Páramos Altoandinos del Noroccidente Medio
Antioqueño, con una extensión total de 34.543 hectáreas.
60
Otras reservas presentes en esta territorial son La Guarcana en el municipio
de Buriticá con una extensión de 80 hectáreas; el Alto del Chocho en el
municipio de San Jerónimo con una extensión total de 1.134 hectáreas
compartidas con el municipio de San Pedro de la territorial Tahamíes y La
Noque en el municipio de Caicedo, con un área de 444 hectáreas, todas
cubiertas de bosques naturales.
Se enfatiza la existencia de significativas masas de comino (Aniba perutilis)
en los municipios de Anzá y Liborina y de roble (Quercus humboldtii) en las
zonas adyacentes al Páramo de Belmira, dos especies de notable
importancia económica y ecológica, lo que demanda de acentos especiales
en su protección y conservación.
6.2.7 Tahamíes
Esta territorial comprende los municipios de Angostura, Anorí, Belmira,
Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez
Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la
Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo y
Yarumal, los cuales suman una superficie de 8.275 km2. Igualmente
comprende importantes regiones biogeográficas que además de tener un
destacado lugar en la riqueza florística de la jurisdicción, también poseen la
presencia de sobresalientes estrellas hidrográficas.
La amplia distribución altitudinal que se encuentra en esta territorial da lugar
a la presencia de cuatro pisos térmicos que se extienden desde el basal
hasta el montano. Las precipitaciones dominantes en esta territorial que es
una de las de mayor superficie en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, da
lugar a provincias húmedas, muy húmedas y pluviales. Las zonas de vida
identificadas en esta territorial son: bosque húmedo tropical (bh-T), bosque
húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo premontano (bmh-PM),
bosque pluvial premontano (bp-PM), bosque muy húmedo montano bajo
(bmh-MB), bosque pluvial montano bajo (bp-MB) y bosque pluvial montano
(bp-M).
Los biomas presentes en esta territorial corresponden al zonobioma húmedo
tropical del Magdalena-Caribe y los orobiomas Medio y Alto de los Andes.
En ellos las especies seleccionadas en el Subproyecto son: Aniba coto,
Aniba perutilis, Aniba sp., Cariniana pyriformis, Caryocar glabrum, Cecropia
telenitida, Cedrela odorata, Ceroxylon vogelianum, Clathrotropis brunnea,
Couma macrocarpa, Croton magdalenensis, Dimorphandra macrostachya,
Humiriastrum colombianum, Hymenaea oblongifolia, Lecythis sp.,
Macrohasseltia
macroterantha,
Magnolia
guatapensis,
Magnolia
61
polyhypsophylla, Magnolia yarumalensis, Podocarpus guatemalensis,
Podocarpus oleifolius, Prumnopytis montana, Quercus humboldtii,
Schizolobium parahybum, Spirotheca rhodostyla y Wettinia kalbreyeri.
De las anteriores especies las siguientes son exclusivas de la territorial:
Aniba coto, Aniba sp., Cecropia telenitida, Ceroxylon vogelianum, Couma
macrocarpa, Dimorphandra macrostachya, Humiriastrum colombianum,
Lecythis sp., Macrohasseltia macroterantha, Magnolia guatapensis, Magnolia
polyhypsophylla, Podocarpus guatemalensis, Prumnopytis montana y
Schizolobium parahybum.
En esta territorial sobresalen:
¾ Los extensos robledales que, distribuidos en 453 fragmentos (Vélez,
2001), se encuentran en los municipios de Belmira, Entrerríos, San
José de la Montaña, Santa Rosa de Osos y Yarumal. Particularmente
los que se encuentran en los municipios de Belmira, San José de la
Montaña y Entrerríos protegen las partes altas de las cuencas de los
ríos Chico y Grande.
¾ El bosque de Miraflores en Carolina del Príncipe con 5.000 hectáreas
(Vélez, 2001), es el bosque protector del embalse del mismo nombre.
¾ La presencia del Páramo de Belmira, por encima de los 3.000 msnm,
que juntamente con el nudo de Paramillo se destacan como estrellas
hidrográficas.
¾ El Parque Nacional Natural Paramillo (120.000 Has) compartido con el
departamento de Córdoba en la zona norte y noroccidental del
municipio de Ituango. Allí se encuentra masas boscosas que se
extienden desde Urabá y las serranías de San Jerónimo y Ayapel.
Este parque alberga una de las mayores concentraciones de fauna y
flora nativa del norte de Suramérica e igualmente posee una extensión
significativa de bosques altoandinos y de páramos y subpáramos.
¾ Reserva Forestal Protectora La Forzosa en el municipio de Anorí.
Este santuario de flora y fauna posee importantes extensiones de
bosques naturales con gran riqueza de plantas características de
bosques andinos y subandinos desarrollados bajo condiciones de alta
humedad. Se localiza en la parte media del valle del río Nechí. En
este sitio existe una extensión continua de bosques primarios, que
cubre un área aproximada de 1.080 hectáreas.
62
¾ El Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales del
Sistema de Bosques y Páramos Altoandinos del Noroccidente Medio
Antioqueño, compartido con la territorial Hevéxicos.
¾ La Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí (municipio de Anorí) la cual
tiene una extensión total de 125 mil hectáreas compartidas con la
territorial Panzenú (municipios de Cáceres y Zaragoza). Además de la
gran importancia hidrográfica, es un ecosistema tropical identificado
como un refugio pleistocénico de Sudamérica.
¾ La Reserva de Recursos Naturales Río Cauca de la cual hacen parte
los municipios de Briceño, Ituango, San Andrés de Cuerquia y Toledo.
Tiene una superficie de 85.300 hectáreas compartidas con la territorial
Panzenú.
¾ El área de reserva Alto del Chocho de la cual hace parte el municipio
de San Pedro de los Milagros y que comparte con la territorial
Hevéxicos. Tiene una superficie de 1.134,81 hectáreas.
6.2.8 Panzenú
Esta territorial comprende los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre,
Nechí, Tarazá, Zaragoza y Valdivia, los cuales suman una superficie de
9.030 km2.
La distribución altitudinal en esta territorial se extiende en tres pisos térmicos:
basal o tropical, premontano y montano bajo. Las provincias de humedad
presentes corresponden a condiciones húmedas, muy húmedas y pluviales.
Las zonas de vida identificadas en esta territorial son: bosque húmedo
tropical (bh-T), bosque muy húmedo tropical (bmh-T), bosque pluvial
premontano (bp-PM) y bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).
Los biomas presentes en esta territorial corresponden al zonobioma húmedo
tropical del Magdalena-Caribe, el heliobioma del Magdalena-Caribe y el
orobioma San Lucas. En ellos las especies seleccionadas en el Subproyecto
son: Anacardium excelsum, Astronium graveolens, Cariniana pyriformis,
Cedrela odorata, Dypterix oleifera, Hymenaea courbaril, Hymenaea
oblongifolia, Pithecellobium saman, Prioria copaifera y Tabebuia rosea.
De las anteriores especies las siguientes son exclusivas de la territorial:
Dypterix oleifera y Prioria copaifera.
63
Esta territorial contiene una importante superficie de bosques dentro de la
jurisdicción. Posee una gran biodiversidad acentuada por un sobresaliente
endemismo como producto del aislamiento geográfico de la región. No
obstante, también se han presentado procesos de deforestación para dar
paso al uso pecuario, actividad que ocasionó la pérdida de bosques y
humedales con notable diversidad biológica.
Hacia la parte nororiental en los municipios de El Bagre, Nechí y Zaragoza,
entre las cordilleras Central y Oriental, se encuentra bosque primario como
producto de la continuación de los bosques de la Serranía de San Lucas.
Como se mencionó, esta territorial comparte con Tahamíes la Reserva
Natural Bajo Cauca-Nechí creada mediante ordenanza de la Asamblea
Departamental de Antioquia con el fin proteger a los bosques allí presentes.
Estos ecosistemas se encuentran seriamente amenazados por la apertura de
la vía Cáceres–Zaragoza.
Juntamente con la territorial Zenufaná posee los humedales más
sobresalientes del piso tropical dentro de la jurisdicción. En ella se
contabilizan 37 ciénagas asociadas a los ríos Man, Cauca y Nechí, donde se
han identificado cinco tipos de hábitat boscosos, así: bosque sobre colina,
bosque de galería, bosque inundable, bosque sobre terraza y manglar.
Además de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí, también se encuentra la
Reserva de Recursos Naturales de la Zona Ribereña del Río Cauca
(municipio de Valdivia), compartida con la territorial Tahamíes. La extensión
de dicha reserva es de 98.000 hectáreas.
6.2.9 Zenufaná
Esta territorial comprende los municipios de Amalfi, Caracolí, Cisneros,
Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Remedios, Segovia, Vegachí, Yalí,
Yolombó y Yondó, los cuales suman una superficie de 10.818 km2.
La distribución altitudinal está limitada a los pisos térmicos correspondientes
a las franjas tropical y premontano y las provincias de humedad presentes
corresponden a condiciones húmedas, muy húmedas y pluviales. Las zonas
de vida identificadas en esta territorial son: bosque húmedo tropical (bh-T),
bosque muy húmedo tropical (bmh-T), bosque muy húmedo premontano
(bmh-PM), bosque pluvial premontano (bp-PM).
Los biomas presentes en esta territorial corresponden al zonobioma húmedo
tropical del Magdalena-Caribe, el heliobioma del Magdalena-Caribe y el
64
orobioma San Lucas. En ellos las especies seleccionadas en el Subproyecto
son: Anacardium excelsum, Aspidosperma polyneuron, Carapa guianensis,
Cariniana pyriformis, Caryocar amigdaliferum, Caryocar glabrum,
Caryodaphnosis sp., Clathrotropis brunnea, Myroxylon balsamum, Tabebuia
serratifolia y Theobroma bicolor.
De las anteriores especies las siguientes son exclusivas de la territorial:
Aspidosperma polyneuron, Carapa guianensis, Caryocar amigdaliferum,
Caryodaphnosis sp., Myroxylon balsamum, Tabebuia serratifolia y
Theobroma bicolor.
La región cuenta con una gran extensión de bosques naturales, en su
mayoría ubicados en los municipios de Remedios, Yondo, Amalfi y Segovia.
Posee un alto número de especies de importancia económica que han sido
objeto de aprovechamientos selectivos para su comercialización.
No obstante que la creciente expansión de la frontera agropecuaria y la
colonización han causado una significativa reducción de las cubiertas
forestales, en el piedemonte de la cordillera aun se encuentran remanentes
boscosos.
Estas masas poseen bosques primarios, que aunque
intervenidos, constituyen importantes corredores biológicos.
El bosque húmedo tropical se localiza hacia el valle del río Magdalena en los
municipios de Remedios, Puerto Berrío y parte de Segovia, Amalfi, Vegachi,
Yali, Yolombó, Maceo, Caracolí, Puerto Nare y Yondó. Buena parte de ellos
constituye la prolongación de la vegetación de la Serranía de San Lucas y
constituyen parte de la reserva forestal del río Magdalena.
En jurisdicción de esta territorial (municipios de Maceo y Puerto Berrío) se
encuentra el Distrito de Manejo Integrado Cañón del río Alicante. Tiene una
superficie 6.298 hectáreas. También se encuentra el Área de Manejo
Especial Cavernas del Nus (municipios de Caracolí, Puerto Nare, Maceo y
Puerto Berrío) con una superficie de 102 hectáreas.
Al igual que la territorial Panzenú, el abundante sistema de ciénagas da
origen a humedales que cumplen con importantes funciones ecosistémicas.
6.3 Biomas presentes en la jurisdicción
La siguiente compilación es tomada in extenso de CORANTIOQUIA (2008).
En la jurisdicción de CORANTIOQUIA la diversidad de regiones, climas y
complejidad geográfica, posibilitan la existencia de un amplio mosaico de
65
formaciones vegetales, que comprenden desde los bosques tropicales de
tierras bajas hasta los bosques alto andinos y páramos, ecosistemas que
hacen parte de los seis biomas reconocidos para este territorio por IDEAM,
IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP (2007): zonobioma húmedo tropical del
Magdalena-Caribe, helobioma Magdalena-Caribe, orobioma bajo de los
Andes, orobioma medio de los Andes, Orobioma alto de los Andes y
orobioma de San Lucas (tabla 3).
Tabla 3. Biomas presentes en la jurisdicción de CORANTIOQUIA
BIOMA
Extensión (Km2)
Zonobioma húmedo tropical del
8971,64
Magdalena-Caribe
Helobioma Magdalena-Caribe
1852,41
Orobioma bajo de los Andes
17.203,99
Orobioma medio de los Andes
6843,00
Orobioma alto de los Andes
607,47
Orobioma de San Lucas
534,65
TOTAL
36.013,16
Extensión (Ha)
Porcentaje
897.164
24,91%
185.241
1.720.399
684.300
60.747
53.465
3.601.316
5,14%
47,77%
19,00%
1,69%
1,48%
100%
*Fuente: IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi & IIAP (2007).
Se entiende por biomas aquellos conjuntos de ecosistemas muy similares
entre sí por su rasgos estructurales y funcionales, los cuales se diferencian
por la fisonomía de la vegetación (Hernández, 1997). Cuando se estudia la
manera cómo la fauna y la flora se hallan distribuidas en el espacio, es
posible reconocer conjuntos o paisajes caracterizados por el aspecto general
que presenta la vegetación natural. Los biomas han sido diferenciados por
características de la vegetación, ya que éstas por lo general son más
fácilmente perceptibles que las de la fauna (Hernández y Sánchez, 1992).
Un bioma corresponde a un área homogénea en términos biofísicos, ubicable
dentro de un zonobioma, orobioma o pedobioma, cada uno de los cuales
abarca un conjunto de ecosistemas más específicos. Los Zonobiomas o
biomas zonales son unidades delimitadas por las zonas climáticas que
determinan tipos característicos de vegetación. Los orobiomas son los
biomas definidos por la presencia de montañas que cambian el régimen
hídrico y forman cinturones o fajas de vegetación de acuerdo con su
incremento en altitud y la respectiva disminución de la temperatura y pueden
subdividirse en franjas altitudinales. Los pedobiomas o biomas azonales
resultan de condiciones anormales dentro de los zonobiomas, originadas por
un característico tipo de suelo, en este caso la vegetación y los procesos
ecológicos, en general, están mas directamente influenciados por las
condiciones edáficas e hidrológicas que por las climáticas (Instituto A. v.
Humboldt, 1998, IDEAM et al., 2007).
66
En el tratado sobre ecosistemas continentales, costeros y marinos de
Colombia, IDEAM et al. (2007) definen tres grandes biomas para el país:
gran bioma del desierto tropical, gran bioma del bosque seco tropical y gran
bioma del bosque húmedo tropical y dentro de éstos identifican 32 biomas
para todo el territorio nacional. En este tratado la totalidad de la jurisdicción
de CORANTIOQUIA queda incluida dentro del gran bioma del bosque
húmedo tropical, no diferenciándose el bosque seco tropical del cañón del río
Cauca que ocupa un área de 1.930 km2 y corresponde al 5,3% del territorio
de la jurisdicción. Lo anterior puede obedecer a que en general el bosque
seco tropical del cañón del río Cauca en Antioquia, ocupa una extensión
poco significativa en comparación con las otras zonas de este gran bioma en
el país.
El gran bioma del bosque húmedo tropical ocupa una extensión total de
1.056.324,72 km2 en Colombia y abarca zonas donde se presenta una
precipitación media anual superior a los 2.000 mm, por tanto no hay déficit de
agua para las plantas durante todo el año o éste es muy escaso (IDEAM et
al., 2007). La vegetación de este gran bioma equivale a los bosques
húmedos, muy húmedos y pluviales del piso tropical y a los bosques
húmedos y muy húmedos de los pisos premontanos, montano bajos y
montanos definidos en el sistema de clasificación de zonas de vida de
Holdridge.
6.3.1 Zonobioma húmedo tropical del Magdalena-Caribe
Comprende las tierras del piso térmico cálido húmedo con precipitación anual
superior a los 2.000 mm en elevaciones desde 0-500 m.s.n.m. En la
jurisdicción este bioma ocupa una extensión de 8.971,64 Km2, lo cual
representa el 24,91% del área total del territorio. Se ubica en las zonas bajas
del Nordeste antioqueño, el valle medio del río Magdalena y las zonas bajas
de los ríos Cauca y Nechí, regiones localizadas en las Territoriales Panzenú
y Zenufaná y, en menor proporción en el municipio de Anorí, de la Territorial
Tahamíes.
En estas regiones existen las masas boscosas más importantes de la
jurisdicción por su extensión, heterogeneidad, existencia de maderas y
biodiversidad, en general; igualmente son las áreas de mayor presión, debido
a la deforestación por la ampliación de la frontera agropecuaria y por el
aprovechamiento de madera, actividades desarrolladas por parte de grupos
campesinos asentados en ellas y de flujos migratorios de otras regiones del
país.
67
En este zonobioma predominan las siguientes coberturas de la tierra:
bosques naturales (38,0%), pastos (32,5%), vegetación secundaria (21,8%) y
Cultivos anuales o transitorios (5,9%).
6.3.2 Helobioma del Magdalena–Caribe
Los helobiomas son tipos especiales de pedobiomas que se presentan en
lugares con mal drenaje, encharcamiento permanente o con prolongado
periodo de inundación. En la jurisdicción este bioma se encuentra
principalmente sobre las planicies aluviales de los ríos Cauca, Nechí,
Cimitarra y Magdalena en las Territoriales Panzenú y Zenufaná; ocupa una
extensión de 1852,41 km2, equivalente al 5,14% del total. Presenta los
pastos como principal cobertura (27,8%), seguida por aguas continentales
(24,8%) y bosques naturales (18,3%).
6.3.3 Orobioma bajo de los Andes
Este bioma corresponde a las zonas de montaña localizadas
aproximadamente entre los 500 y 1.800 msnm, donde se presentan
temperaturas medias entre 18 y 24 ºC. En el país, a los orobiomas bajos
comúnmente se les asigna el nombre de piso subandino, dada su relación
con la cordillera de los Andes (IDEAM et al., 2007). En la jurisdicción se
distribuye en las serranías, vertientes y valles en las dos cordilleras y ocupa
una extensión de 17.203,99 Km2, lo cual equivale al 47,77% del área total.
Presenta coberturas de la tierra tales como vegetación secundaria (34,05%),
bosques naturales (27,8%), pastos (21,6%) y cultivos anuales y transitorios
(10,2%).
Se incluyen en este bioma las tierras secas del cañón del río Cauca, el cual
se extiende desde el sur, en límites con el departamento de Caldas hacia el
norte, hasta cerca de Puerto Valdivia. Gran parte de ecosistemas originales
de este cañón fueron arrasados para la extracción de madera o de carbón,
pero principalmente para la apertura de potreros y campos de cultivo,
encontrándose actualmente procesos severos de degradación del suelo y
desertización principalmente en la región del occidente medio en la Territorial
Hevéxicos.
Las cordilleras soportan la mayor cantidad de especies con distribuciones
restringidas, debido a la compleja heterogeneidad de ecosistemas y hábitats,
causada por el gradiente altitudinal, así como por factores bióticos,
geológicos e históricos. La biota de los bosques del bioma bajo de los Andes
guarda estrechas relaciones con la de los biomas de tierras bajas, y de
68
hecho, muchas especies son comunes a ambos y otras son representativas
de géneros que tuvieron origen en las selvas húmedas cálidas. La
diferenciación de esta biota hubo de pronunciarse ya desde los
levantamientos orogénicos del Mioceno y acentuarse más debido a
levantamientos pliocénicos y pleistocénicos (Hernández y Sánchez, 1992).
6.3.4 Orobioma medio de los Andes
Este bioma corresponden a las zonas de montaña localizadas
aproximadamente entre los 1.800 y 2.800 msnm, donde se presentan
temperaturas que fluctúan entre los 12 y 18° C, franja actitudinal conocida en
Colombia como piso andino (IDEAM et al., 2007). En la jurisdicción este
orobioma se ubica en las zonas altas de las dos cordilleras en las territoriales
Aburra Norte, Aburra Sur, Citará, Cartama, Hevéxicos y Tahamíes. Ocupa
una superficie de 6843,0 Km2, lo cual equivale al 19,0% del área total.
En su mayor parte el orobioma está expuesto a nieblas frecuentes. En la
jurisdicción este orobioma está cubierto principalmente de pastos (37,9%),
bosques naturales (22,1%), vegetación secundaria (21,0%) y cultivos anuales
o transitorios (9,7%).
La delimitación de los orobiomas de los bosques subandinos y el de los
bosques andinos no es muy nítida; no obstante, entre los dos orobiomas hay
caracteres diferenciales que se presentan siguiendo tendencias altitudinales,
como la paulatina disminución del porte del bosque, la aparición de especies
tolerantes a las heladas, la reducción de las superficies foliares y la gradual
desaparición de especies del piso térmico cálido reemplazadas por especies
típicas de zonas altas.
La vegetación tiene aspectos perennifolio pero elementos tan conspicuos
como el cedro (Cedrela montana), nogal (Juglans neotropica) y roble
(Quercus humboldtii) son semicaducifolios. Las palmas pueden ser
abundantes e incluso dominantes. Por encima de los 2.400 msnm, se
encuentran especies como mortiño (Vaccinium meridionale), Arrayán (Myrcia
popayanensis), romero (Diplostephium sp.), encenillos (género Weinmannia)
y canelo (Drymis granadensis). Las epífitas son abundantes, en especial,
musgos, hepáticas, líquenes y helechos. A éstas se agregan orquídeas y
“quiches” (géneros Guzmania, Tillandsia y Vriesia), algunas hemiparásitas
(familia Loranthaceae), piperáceas y urticáceas (Hernández, 1997).
69
6.3.5 Orobioma alto de los Andes
Este bioma se localiza en las zonas altas de las cordilleras por encima del
límite superior del piso andino, es decir de los 2.800 msnm, hasta el nivel de
las nieves perpetuas. Según IDEAM et al., (2007), en el país dentro del
orobioma alto, se distinguen cinco franjas bien definidas, de las cuales en la
jurisdicción sólo se presentan tres, debido a que la altura máxima alcanzada
por las montañas no permite la formación de los pisos superpáramo y nival.
Estas son:
•
•
•
Bosques de alta montaña: esta franja de alta montaña se ubica entre los
2.800 y 3.200 msnm. Comprende una zona de transición (ecotono) entre
la vegetación cerrada de la media montaña (zona andina) y la abierta de
la parte alta; sus comunidades incluyen bosques altos y ralos.
Subpáramo: se considera como la faja de transición entre la selva
altoandina y el páramo propiamente dicho, pero su reconocimiento y
delimitación como unidad climática ofrece dificultades debido a la
intervención humana. Se caracteriza por el predominio de la vegetación
arbustiva y matorrales.
Páramo propiamente dicho: sus límites se extienden entre los 3.500 o
3.600 y los 4.100 msnm. La diversificación comunitaria es máxima y se
encuentran casi todos los tipos de vegetación, aunque predominan los
frailejones y pajonales.
En la jurisdicción este orobioma se ubica en las zonas altas de las dos
cordilleras en las territoriales Aburra Norte, Aburra Sur, Citará, Cartama,
Hevéxicos y Tahamíes; ocupa una superficie de 607,47Km2, lo cual equivale
al 1,69% del área total. Del área anterior, 269,35 Km2 (0,75%) corresponden
a los páramos y subpáramos, los cuales se ubican por encima de 3.000
msnm, en las Territoriales Tahamíes (municipios de Ituango, Belmira;
Entrerríos, San Andrés de Cuerquia y San José de la Montaña), Citará
(Andes, Betania, Ciudad Bolívar y Jardín) y Hevéxicos (Caicedo y Santafé de
Antioquia).
En el orobioma altoandino predominan las siguientes coberturas de la tierra:
arbustales (40,6%), bosques naturales (30,1%), pastos (14,3%) y bosques
plantados (4,9%).
70
6.3.6 Orobioma de San Lucas
Este bioma corresponde a la Serranía de San Lucas y sus estribaciones en
altitudes superiores a 500 msnm. Esta serranía está ubicada en el nordeste
antiqueño en límites con el departamento de Bolívar, en jurisdicción de los
municipios de El Bagre, Nechí, Remedios y Segovia. Ocupa 534,65 km2 que
equivalen al 1,48% de todo el territorio, área que está cubierta en su totalidad
por bosques naturales.
6.4 Áreas y unidades de influencia
Dentro del territorio de la Corporación, además de la subdivisión en
territoriales, existen otras que revisten importancia para la gestión ambiental.
Ellas son las áreas de manejo especial y las unidades de análisis integral. El
SCEF tiene actividades en algunas de ellas e influencia en la mayoria de
dichas áreas y unidades. A continuación se relacionan dichas subdivisiones
6.4.1 Áreas de manejo especial
El SCEF mantiene estrecha relación con las áreas de manejo especial. Por
un lado buena parte de sus acciones están concentradas en algunas de ellas
y su periferia; por otro, tiene influencia vital sobre las necesidades de
protección y conservación de especies forestales de importancia económica
y ecológica que hay en dichas áreas. Se considera, por tanto, que la
descripción de las áreas de manejo especial reviste importancia como ámbito
biofísico del cual el Subproyecto deriva para su desarrollo pero igualmente
hace aportes significativos a las políticas de conservación corporativas. La
siguiente descripción de las áreas de manejo especial que incluye los humedales,
se ha tomado “in extenso” del PGAR 07-19.
Parque Nacional Natural Paramillo
Se encuentra ubicado en el extremo norte de la Cordillera Occidental,
comprende el norte del departamento de Antioquia y sur del departamento de
Córdoba. En la jurisdicción de CORANTIOQUIA, la zona que pertenece al
Parque Natural se localiza en el municipio de Ituango, la Corporación sólo
tiene injerencia en el área de amortiguamiento. El Paramillo es la extensión
final de la Cordillera Occidental, posee una gran diversidad biológica y
cultural. En esta zona habitan comunidades de la etnia Emberá, cuyas
tradiciones culturales, a pesar de tener grandes presiones, permanecen en el
71
tiempo. Es fuente de grandes reservas hídricas que abastecen de agua y
energía a una amplia zona del noroccidente del país. Dentro de los objetivos
del parque se tienen: Conservar áreas naturales poco intervenidas para la
realización de investigaciones científicas, actividades recreativas y educación
ambiental, proteger espacios productores de bienes y servicios ambientales,
conservar las cuencas de los Ríos Sinú y San Jorge, así como las bellezas
escénicas naturales y manifestaciones culturales.
Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena
Fue creada mediante la Ley 2ª de 1959. Incluye parte de la jurisdicción
corporativa en las territoriales Panzenú y Zenufaná, en los municipios de El
Bagre, Nechí, Remedios, Zaragoza, Segovia y Yondó, respectivamente.
Reserva Natural Bajo Cauca–Nechí
Se encuentra entre los municipios de Cáceres, Zaragoza y Anorí. Esta área
se declaró por el Departamento mediante la Ordenanza 035 de 1994. En
dicha Ordenanza se determina una zona de amortiguamiento, con un área
igual a la del área de reserva. El área de reserva es una importante estrella
hidrográfica, posee flora y fauna bien conservada con extensas masas
boscosas aún sin intervenir que albergan gran cantidad de fauna entre las
que se encuentran algunas especies desconocidas para la ciencia. Es un
ecosistema tropical identificado como un refugio pleistocénico de
Sudamérica.
Parque Nacional Natural Las Orquídeas
Se encuentra ubicado al noroccidente de la Cordillera Occidental al norte del
departamento de Antioquia entre los municipios de Frontino, Urrao, Abriaquí
y Caicedo, creado en 1974. En la jurisdicción de CORANTIOQUIA la zona
que pertenece al Parque se concentra en el municipio de Caicedo y área de
amortiguamiento sobre la cual tiene injerencia la Corporación. En cuanto a la
comunidad indígena los Kuna, que habitaban la región hace unos siglos,
existen vestigios arqueológicos especialmente en el sitio donde se
encontraba ubicada Santa María la Antigua del Darién. Hoy en día es un
territorio ancestral habitado por la comunidad Emberá y donde también se
encuentra el área de territorios colectivos de comunidades negras.
72
Dentro de la fauna se encuentran 218 especies de mamíferos destacándose
la Danta, El Oso de Anteojos, La Marimonda, El Mono Colorado y La Ardilla
Enana, entre otros. En cuanto a las aves se destacan especies como La
Reinita de Tacarcuna, El Frutero de Tacarcuna, El Pájaro Ardilla, La Cotinga
y La Guacamaya Verde Limón. En cuanto a la vegetación se cuenta con
3.493 especies de plantas, entre estas, El Roble, La Caoba y El Cativo. Se
encuentran diversas formaciones vegetales que encierran gran variedad de
ecosistemas de bosque húmedo, abundante variedad de orquídeas y otras
especies asociadas. El grupo más representativo es el de Las Orquídeas, de
las que se han reportado alrededor de 300 especies en muestreos parciales.
En Colombia se han identificado entre 2.500 y 3.000 especies. Son plantas
que han llegado a un grado de evolución muy grande.
Reserva de Recursos Naturales de la Zona Ribereña del Río Cauca
La Corporación cuenta con una disposición vigente establecida en el Acuerdo
017 de 1996, en la que se declara la Reserva de Recursos Naturales de la
Zona Ribereña del Río Cauca, la cual corresponde al área limitada por el río
Arquía con el cruce de la vía Medellín–Cali hasta el retén Dos Bocas, en una
franja de un kilómetro a partir de la margen izquierda del Río Cauca y de allí
un kilómetro a lado y lado del mismo, hasta el municipio de Nechí en límites
con el departamento de Córdoba. Posee suelos de fragilidad ecológica alta y
susceptibles a la erosión. Esta reserva se creó fundamentalmente para impedir
la expansión de las actividades extractivas, principalmente la minería. Existen a
lo largo del río depósitos de oro importantes y de otros minerales relevantes
para el desarrollo de la industria, los cuales deben explotarse racionalmente.
Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo
Localizada en el municipio de Ituango. Esta zona evita procesos de
intervención dentro del Parque con la implementación de programas que
brindan otras alternativas económicas a la comunidad. Presenta fuertes
pendientes que limitan el uso a la conservación.
Distrito de Manejo Integrado del Área de Reserva de la Ladera
Occidental del Valle de Aburrá
El territorio considerado por el Área de Reserva de la Ladera Occidental del
Valle de Aburrá cubre una superficie de 28.150,47 has, pertenecientes a 11
municipios (Medellín, Amagá, Angelópolis, Bello, Caldas, Heliconia, Itagüí, La
73
Estrella, San Jerónimo, San Pedro y Ebéjico), y lo habitan 61.000 personas.
Está localizado en la región andina, comprendiendo parte de la cima del
cordón occidental de la cordillera central, en la vertiente occidental del Valle
de Aburrá y la ladera oriental de la cordillera, entre los valles del río Medellín
y el cañón del río Cauca, con alturas que van desde los 1.600 hasta los 3.130
msnm
Dentro de esta reserva existen ecosistemas estratégicos tan
importantes como el Cerro del Padre Amaya, El Alto el Romeral, Las Baldías
y La Cuchilla El Barcino-Astillero-Manzanillo.
Es un ecosistema estratégico para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá;
por su ubicación y por conservar vegetación en sus partes altas se considera
pulmón verde y además brinda la posibilidad de recreación en contacto con
la naturaleza a la población circundante.
En el Cerro del Padre Amaya por ejemplo, hay una estrella hidrográfica, con
vegetación achaparrada bien conservada en la parte alta; se destacan tres
cuencas de gran importancia por el suministro de agua para los
corregimientos del área de influencia como son las quebradas doña María,
La Iguaná y La Sucia; las dos primeras afluentes del río Medellín y la última
del río Cauca. Es un pulmón verde para el área metropolitana y presenta un
gran potencial para realizar actividades ecoturísticas, lúdicas y educativas
por sus características ambientales y su cercanía a los centros urbanos.
Debido a que en la reserva, se cultivan hortalizas y flores con gran cantidad
de químicos tanto para su siembra, así como para su manejo, desde 2004 se
viene trabajando el subproyecto de reconversión a cultivos con técnicas de
producción limpia, con 12 familias campesinas del corregimiento de San
Cristóbal. Este proyecto se amplió a 10 familias más. Todas estas prácticas,
van acompañadas de jornadas de sensibilización y talleres de educación
ambiental alrededor de técnicas de producción limpia y agroecología.
Además se les apoya en la comercialización de los productos.
Actualmente, con recursos del SINA, se viene ejecutando un convenio para
conservar las cuencas de las quebradas La Sucia, La Clara y La Noque. Las
dos primeras nacen en el cerro del Padre Amaya. Las actividades concretas
son reforestación protectora-productora y aislamiento de 100 hectáreas con
especies nativas, enriquecimiento y aislamiento de 100 hectáreas también
con especies nativas, 100 hectáreas de cercos vivos, con su respectivo
aislamiento y el mantenimiento en los años 1, 2 y 3. Todas estas acciones
van acompañadas de educación ambiental a los beneficiarios del proyecto,
generando alrededor de 22.000 jornales.
En el Romeral, ubicado también en la ladera occidental del Valle de Aburrá,
nacen afluentes de gran importancia que surten los acueductos municipales y
veredales de Armenia Mantequilla, Caldas, La Estrella, Titiribí y Angelópolis;
74
entre las principales cuencas se destacan La Bramadora, La Valeria, La
Hoya y La Ramírez.
Posee bosques naturales bien conservados,
especialmente en su parte alta. Presenta bellezas escénicas como el Alto
del Silencio y la Laguna de la vereda El Guayabo en el municipio de La
Estrella. Es un hito geográfico de gran importancia para el sur del Valle de
Aburrá y el suroeste cercano. Tiene una gran importancia arqueológica,
puesto que allí se han reportado los primeros asentamientos humanos del
Valle de Aburrá, corregimiento de Pueblo Viejo, en el municipio de La
Estrella.
En la reserva se han reforestado y mantenido 930 y se han adquirido 902
hectáreas en la parte alta del Romeral área de influencia del municipio de
Angelópolis.
Parque Regional Arví
Se localiza entre los municipios de Envigado, Medellín, Bello y Copacabana.
Contribuye al control de la expansión urbana hacia zonas inestables y al
control de la conurbación entre los Valles de Aburrá y Rionegro. Una parte
del área se declaró como Patrimonio Nacional por sus características
históricas, culturales y arqueológicas y ecosistemas de agua sal, los cuales
poseen un gran valor histórico–cultural y son claves en la conservación de la
fauna, principalmente de las aves. Presenta construcciones antiguas
diversas como caminos, huertas, acequias, plataformas y obras hidráulicas.
Habitan allí comunidades campesinas las cuales se dedican a la extracción
de productos del bosque y cultivo de flores, siendo los protagonistas de la
Feria de las Flores de la ciudad de Medellín. Es un sitio donde se permite
actividades de ecoturismo, sana recreación y diversión quedando cerca al
Valle de Aburrá.
Reserva Forestal Protectora Cerro Bravo
Se ubica entre los municipios de Fredonia y Venecia por encima de los 2.100
msnm. Es una estrella hidrográfica que posee grandes bellezas escénicas y
paisajísticas. Las fuentes de agua que nacen allí surten el acueducto
municipal de Venecia y varias veredas aledañas. En su parte alta existen
relictos de bosque bien conservados, que favorecen el refugio de gran
cantidad de avifauna. Se ha convertido en un hito patrimonial para el
suroeste cercano.
75
Reserva Forestal Protectora Farallones del Citará
Se localiza entre los municipios de Andes, Betania y Ciudad Bolívar, por
encima de los 2.200 msnm. Es una estrella hidrográfica y entre las
principales fuentes de agua que nacen allí se encuentran La Chaparrala, Los
Monos y el Río Pedral; ellas surten los acueductos municipales de Andes,
Ciudad Bolívar, Hispania y Betania respectivamente. Posee bosques
altoandinos y páramos bien conservados con abundante biodiversidad. En
sus bosques habitan especies en vía de extinción como El gallito de roca y
se destaca además la laguna de alta montaña Santa Rita, en el municipio de
Andes.
Parque Regional Las Nubes-La Trocha-La Capota
Está localizado entre los municipios de Jericó, Pueblo Rico y Tarso; forma
parte de la cuenca hidrográfica del río Cauca y la subcuenca del río San
Juan. Esta área posee un importante número de quebradas que surten los
acueductos de las comunidades rurales y urbanas de los tres municipios,
entre ellas se destacan: quebradas La Elvira, El Sacatín, Valladares, La
Leona y La Capota. Posee atributos escénicos y paisajísticos de gran valor;
tales como el sendero Las Nubes, La Cuchilla, el Inglés, el camino hacia la
vereda La Cascada y los afloramientos rocosos de la formación Combia.
Presenta senderos adecuados para su acceso, con señalización y quioscos
construidos a lo largo del camino.
Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Alto Jardín-Támesis
Se encuentra situado entre los municipios de Jardín, Támesis, Andes y
Jericó, en límites con los departamentos de Risaralda y Caldas; está
delimitado a partir de los 2.400 msnm hasta los 3.300 msnm. La cuchilla
Jardín-Támesis es considerada como una de las estrellas hidrográficas de
mayor importancia en el suroeste antioqueño; allí nacen importantes fuentes
de agua como el río San Antonio y la quebrada Bonita que surten los
acueductos de los municipios de Támesis y Jardín respectivamente; las
quebradas Juntas, Venadas y El Tacón dan vida al río Frío, cuyo caudal es
considerado importante para la generación de energía. Este distrito tiene
potencial ecoturístico; se destacan el cerro de Cristo Rey, la Piedra del Eco,
los caminos indígenas, la Cueva del Cura, las Cavernas del río San Antonio,
la cascada Manto de la Novia, la Cueva del Resplandor y los antiguos
caminos de herradura.
76
Distrito de Manejo Integrado Ríos Barroso y San Juan
Se encuentra entre los municipios de Salgar, Pueblo Rico y Ciudad Bolívar.
Es un gran refugio de fauna silvestre, especialmente de nutrias (especie que
se encuentra en vía de extinción), iguanas y otras especies de gran
importancia ecológica y económica.
Presenta bellezas paisajísticas
conformadas por ríos, quebradas y fragmentos de bosque en proceso de
sucesión, característicos del bosque seco tropical. Es un importante corredor
biológico de intercambio genético entre los valles del río Cauca y el río San
Juan, y es muestra representativa de esta zona de vida que es la más
degradada a nivel nacional.
Distrito de Manejo Integrado Alto San José-Cerro El Plateado
Corresponde al Cerro El Plateado al sur y Alto San José al norte de la
reserva, e incluye la cuchilla que los une por encima de los 2.200 msnm,
salvo en el sector sur donde desciende hasta los 1.800 msnm, en los
municipios de Betulia, Salgar y Concordia. Presenta ecosistemas con rasgos
naturales inalterados o ecosistemas alterados de especial singularidad y alta
diversidad. Dentro de las especies más amenazados por la disminución o
fragmentación de su hábitat se encuentran varios mamíferos como el oso
andino, el jaguar, el puma, el ñeque, varias especies de venados, la tatabra,
el tigrillo y el perro de monte. En ésta área se destacan por su extensión las
subcuencas de las quebradas La Quebradona y San Mateo (municipio de
Betulia), Comía-La Honda (municipio de Concordia), La Liboriana y la
subcuenca del río Barroso (municipio de Salgar), de las que son afluentes la
mayoría de corrientes de primer y segundo orden que abastecen acueductos
veredales. Esta región es de gran complejidad geológica e importancia
minera por la presencia de yacimientos de oro y plata.
Distrito de Manejo Integrado Sistema de Páramos y Bosques
Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño
Se ubica por el norte entre los municipios de Belmira, Entrerríos, San José de
La Montaña, San Pedro de los Milagros y San Andrés de Cuerquia; y por el
occidente entre las partes altas de los municipios de Olaya, Liborina,
Sopetrán, San Jerónimo y Sabanalarga. Es una estrella hidrográfica; las
fuentes de agua que nacen allí surten acueductos de veredas, municipios y
corregimientos del norte y occidente antioqueño. Los ríos Grande y Chico
tienen allí su origen. Ellos surten la hidroeléctrica Ríogrande II que
suministra agua potable a 1.120.000 habitantes del Valle de Aburrá. Posee
páramos y bosque altoandinos bien conservados.
En la zona
77
correspondiente al municipio de Belmira existe un sendero ecológico, un
mirador y una cabaña que permiten realizar ecoturismo controlado en medio
de bellezas escénicas y paisajísticas.
Distrito de Manejo Integrado Cañón del Río Alicante
Localizado en jurisdicción de los municipios de Maceo y Puerto Berrío.
Posee formaciones kársticas representadas por «montes pepinos», grutas,
cavernas y cuevas que albergan especies dispersoras de semillas como
guácharos y murciélagos. Presenta bosques tropicales asociados a las
cavernas con presencia de fauna y flora endémica. La unión de las
quebradas Guardasol y Alejandría conforman el río Alicante. Por su belleza
paisajística y escénica es un sitio de gran potencial ecoturístico. Posee
alojamiento y senderos adecuados para disfrutar de sus paisajes.
6.4.2 Humedales
Los sistemas de humedales de la jurisdicción (tabla 4) son de importancia
estratégica en la regulación hídrica, como reserva de agua, como patrimonio
cultural (paisajístico y natural); son hábitat de fauna y flora, tanto de especies
de la región, como de migratorias y como medio de sustento de la población
asentada en las zonas ribereñas cuyos ingresos dependen de la riqueza
hidrobiológica de estos ecosistemas. También son importantes como hábitat
de muchas especies de fauna en peligro de extinción como son el chavarrí y
el manatí.
Humedales tropicales de llanuras aluviales
En la jurisdicción existen dos sistemas de humedales tropicales, uno
asociado al río Magdalena en los municipios de Yondó, Puerto Berrío y
Puerto Nare, y otro asociado a los ríos Cauca-Nechí en los municipios de
Zaragoza, el Bagre, Nechí, Caucasia, Tarazá y Cáceres. Estos sistemas
presentan complejos cenagosos (varias ciénagas conectadas entre sí y
ciénagas individuales). Se han elaborado caracterizaciones para los dos
sistemas de humedales y planes de manejo para la ciénaga Colombia, en
Caucasia y Cáceres; complejo el Sapo, en Nechí, y complejo Barbacoas, en
Yondó. Así mismo se avanza en la elaboración de planes de manejo en el
complejo cenagoso Corrales en Nechí y la ciénaga Chiqueros en Puerto
Berrío.
78
Tabla 4. Complejos cenagosos / Sistema de humedales en el área
jurisdiccional
COMPLEJOS CENAGOSOS /
SISTEMAS DE HUMEDALES
Complejo cenagosos El Sapo
Complejo cenagosos Colombia
Complejo cenagosos Barbacoas
Otros Humedales Jurisdicción
Superficie
(Hectáreas)
4.230
7.160
35.142
10.202
Superficie total
56.734
Fuente: Sistema de Información Geográfica, 2006. CORANTIOQUIA
Estos sistemas de humedales y complejos cenagosos comprenden un área
de 56.734,1 ha, la mayor parte de ella se ubica en la región del Magdalena
Medio en los municipios de Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó, siendo los
más representativos el complejo cenagoso Barbacoas, el complejo Totumos
y las ciénagas de Santa Clara en Yondó, y Chiqueros en Puerto Berrío. En el
sistema de humedales de la región del Bajo Cauca se encuentran los
complejos El Sapo y Corrales, en Nechí, y la ciénaga Colombia, en Caucasia;
igualmente en los municipios de Zaragoza y El Bagre se presenta un gran
número de ciénagas pequeñas.
Humedales de alta montaña
La región de los Tahamíes, norte antioqueño, en el área de reserva del
Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio
Antioqueño cuenta con una serie importante de lagunas de alta montaña. En
Belmira se encuentra la ciénaga El Morro y en San José de la Montaña las
lagunas de El Congo.
En las regiones de Citará y Cartama, específicamente en las reservas
Farallones del Citará y Nubes-Capota-Trocha, suroeste antioqueño, se
encuentran humedales andinos o de montaña, siendo el más representativo
la laguna de Santa Rita, del municipio de Andes. En esta última se han
adelantado acciones de recuperación y conservación con la comunidad, al
igual que se ha mejorado el acceso para facilitar la actividad ecoturística. En
la reserva Las Nubes-La Trocha-La Capota, se encuentra el humedal
denominado La Cascada, con alto potencial ecoturístico y con especies
importantes de flora y fauna; entre las primeras se destaca la presencia de
las colas de caballo (Equisetáceas) y en la segunda el mono aullador.
79
6.4.3 Unidades de análisis integral
Para realizar la lectura integral del territorio la Corporación concretó una
zonificación del mismo en 19 unidades de análisis integral, las cuales definió
por la presencia de características comunes. Ellas son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Corredor de áreas protegidas de la Cordillera Occidental
Cañón cafetero del San Juan
Cerros y Farallones del Cauca
Bosque seco cañón del Cauca
Vertientes altas del Cañón del Río Cauca
Cinturón de áreas protegidas para la sostenibilidad ambiental del Valle de
Aburrá.
7. Sistema de páramos y bosques altoandinos del noroccidente Medio
Antioqueño
8. Altiplano Norte Antioqueño
9. Alto pluvial de Ventanas
10. Complejo estructural Pescadero–Ituango
11. Piedemonte colinado de Tarazá
12. Complejo hidrológico del Bajo Cauca
13. Sistema colinado del Bajo Cauca
14. Bosques tropicales de la Cuenca media del río Nechí
15. Serranía de San Lucas
16. Sabanas y humedales del Magdalena Medio
17. Sistema cárstico de los ríos Nus y Alicante
18. Altiplano disectado del nordeste
19. Cañón de los Ríos Porce y Nechí
Al igual que en el caso de las áreas de manejo especial, el SCEF también
tiene estrecha relación con las unidades de análisis integral. La siguiente
descripción de las unidades de análisis integral se ha tomado “in extenso” del
PGAR 07-19.
Unidad 1. Corredor de áreas protegidas de la Cordillera Occidental
Esta unidad en general se caracteriza por un paisaje escarpado de vertientes
con pendientes fuertes y prolongadas, vulnerables a los movimientos en
masa, que alberga los bosques alto andinos y páramos de la cordillera
occidental y que en conjunto conforman un corredor que se extiende desde el
sur en límites con el departamento de Caldas y hacia el norte, en el Parque
Nacional Natural Paramillo (PNN Paramillo); además demarca el límite de la
jurisdicción de CORANTIOQUIA con la CARDER, CODECHOCÓ,
CORPOURABA, CVS y CORPOCALDAS.
80
Actualmente en esta zona se encuentran las siguientes áreas de manejo
especial propuestas por la Corporación:
•Nubes-Capota-Trocha (entre Jericó, Pueblorrico y Tarso)
•La Cuchilla Jardín Támesis (entre Jardín y Támesis)
•Los Farallones de Citará (entre Andes, Betania y Ciudad Bolívar)
•San José Cerro Plateado (entre Salgar, Concordia y Betulia)
Además, acoge la zona de expansión del Parque Nacional Natural Las
Orquídeas, ubicada entre los municipios de Santa Fe de Antioquia y Caicedo,
donde se han encontrado áreas con vegetación de páramo, al igual que el
área de la jurisdicción en el PNN Paramillo, en el municipio de Ituango.
Hacen parte de esta unidad, las siguientes áreas de reservas de carácter
local: La Nitrera en el municipio de Concordia, La Noque en el municipio de
Caicedo y la Guarcana en el municipio de Buriticá.
Incluye además las partes altas de las cuencas que surten los acueductos de
las cabeceras municipales y centros poblados de los municipios de la
jurisdicción, ubicados en la vertiente occidental del río Cauca excepto el
municipio de La Pintada. Se destacan las partes altas de las cuencas de los
ríos Piedras y Frío utilizados para la generación de energía mediante
centrales hidroeléctricas localizadas en los municipios de Jericó y Támesis
respectivamente.
Allí se han registrado 47 especies de flora endémica para el departamento de
Antioquia, de las cuales 22 de ellas son exclusivas de estos bosques; entre
las que se destaca el Magnolio de Monte (Magnolia jardinensis), especie
recientemente descubierta para la ciencia a través de un estudio realizado
por la Corporación y el Jardín Botánico de Medellín, la cual se encuentra en
peligro crítico de extinción. Se destaca a nivel de fauna el Colibrí (Coeligena
orina) especie endémica del departamento de Antioquia exclusiva de los
Farallones del Citará y el Páramo de Frontino.
Predomina la condición de muy baja a marginal dinámica e integración
territorial, con una baja densidad de ocupación poblacional, concentrada
principalmente en la cuchilla Jardin – Támesis y en las veredas de influencia
de la vía Medellín – Quibdó en su paso por el municipio de Ciudad Bolivar,
con áreas deshabitadas como el caso de Farallones del Citará. El uso del
suelo está limitado en la mayor parte de la unidad por las fuertes pendientes
y la inaccesibilidad, sin que se presente una actividad económica definida.
81
Unidad 2. Cañón cafetero del San Juan
Esta unidad comprende la parte media y baja de las vertientes de la
Cordillera Occidental hacia los valles de los ríos Cauca y San Juan,
caracterizadas por un relieve de pendientes suaves a moderadas,
delimitadas por los canales rectos en el patrón de drenaje, caracterizado por
márgenes escarpadas que propician una evolución acelerada del paisaje
asociada con movimientos de masa superficial.
Está conformada por la totalidad de los municipios de Pueblorrico e Hispania,
gran parte de los municipios de Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Salgar,
Betulia y Concordia, y en menor proporción los municipios de Tarso y Jardín.
Allí se localizan la mayoría de las cabeceras de los municipios, provocando
una alta contaminación de las fuentes por vertimientos.
La unidad presenta una cobertura de pastos para la ganadería extensiva en
la parte baja, con predominio de cultivo permanente de café con sombrío o
asociado con plátano por encima de los 1.300 msnm y fragmentos de bosque
natural y rastrojos hacia la parte alta.
Por la incidencia hídrica en la parte alta de la cordillera occidental y la
topografía de la región, se presenta una amenaza alta por avenidas
torrenciales en especial sobre los ríos: Bolívar, Pedral, Guadualejo y Tapartó,
y amenaza alta por movimiento en masa principalmente en los municipios de
Salgar, Ciudad Bolívar y Betania y en menor proporción en el resto de los
municipios.
En esta unidad se encuentra el área de manejo especial identificada por
CORANTIOQUIA como Distrito de Manejo Integrado Río Barroso y San Juan,
entre los municipios de Salgar, Pueblorrico y Ciudad Bolívar, considerada
como un gran refugio de fauna silvestre especialmente de nutrias, especie
que se tiene registrada entre las amenazadas o en vía de extinción.
Predomina la condición de media a baja dinámica e integración territorial con
excepción de la cabecera del municipio de Andes, calificada como alta por
sus condiciones de accesibilidad e infraestructura de servicios.
En esta zona existen algunas fuentes que surten acueductos, como:
Quebrada La Batea al corregimiento de Peñalisa (Salgar), Quebrada El
Estribo al corregimiento Moritos (Concordia), Quebrada La Nitrera al
corregimiento El Socorro (Concordia) y la Quebrada La Ceibala al
corregimiento La Cámara (Salgar).
82
Unidad 3. Cerros y Farallones del Cauca
Esta unidad está definida por las vertientes y filos de las cordilleras central y
occidental hacia el Cañón del Río Cauca en el suroeste antioqueño,
caracterizada por vertientes prolongadas y de pendiente moderadas;
limitadas por escarpes estructurales asociados con los contactos de la
Formación Combia, con las rocas sedimentarias de la Formación Amagá, con
presencia de cerros y farallones emergentes, como los cerros Bravo y Tusa y
los farallones de La Pintada.
Corresponden a esta unidad los municipios de Amagá, Venecia, Valparaíso y
La Pintada y gran parte de los municipios de Angelópolis, Jericó, Fredonia,
Montebello, Santa Bárbara, Tarso y Titiribí. La zona posee como eje
estructurante el Río Cauca, cobijado por la reserva de recursos naturales de
la zona ribereña del Cauca. Se encuentra en una de las regiones más
pobladas del departamento, predominando de media a alta dinámica e
integración territorial.
La unidad posee tres ambientes que condicionan las actividades productivas
así: las vertientes del Cauca, presentan una cobertura predominante en
pastos para ganadería extensiva, aunque en los últimos años se ha dado un
auge de los cultivos de cítricos que cubren grandes extensiones y de
parcelaciones de recreo en especial en las áreas aledañas a los ríos Cauca y
Cartama; La Cuenca Carbonífera del Sinifaná, tiene una dinámica asociada
con la explotación subterránea del carbón, la cual presenta manifestaciones
superficiales que por subsidencia han generado limitantes en el uso del suelo
agropecuario, generando una tendencia a la ganadería intensiva; y la región
de Montebello - La Pintada con cultivos tradicionales de café asociados con
Plátano y frutales.
En los escarpes y zonas de alta pendiente se conservan reductos
importantes de vegetación natural, con bosques intervenidos y rastrojos,
parte de los cuales están incluidos en las áreas de manejo especial
gestionadas por la Corporación: Cerro Bravo entre Fredonia y Venecia y
Farallones de La Pintada en el municipio del mismo nombre.
Presenta áreas degradadas por la actividad antrópica (minería y expansión
de la actividad agropecuaria) principalmente en los municipios de Valparaíso,
La Pintada, Fredonia, Venecia y Tarso, y en menor proporción en el resto de
los municipios. Se registran áreas de amenaza alta a muy alta por
movimientos en masa asociados a los escarpes y a las fallas del Sistema
Cauca-Romeral.
83
En la unidad se destaca el potencial minero representado en el carbón, los
minerales industriales como arcillas, arenas silíceas, talcos, entre otros; y oro
hacia los límites con el departamento de Caldas. En la actualidad se realiza
la explotación intensiva del carbón en los municipios de la Cuenca del
Sinifaná.
Se han identificado hitos importantes desde el punto de vista patrimonial
como los petroglifos en Támesis; Valles interandinos de sociedades agrícolas
en las vertientes del Cauca; Terrazas de cultivos y áreas de vivienda en
Valparaíso, Jericó, Tarso, Venecia y Titiribí.
Se resalta el potencial de acuíferos a lo largo del río Cauca y se encuentran
allí las siguientes fuentes que surten acueductos: Quebrada El Obispo que
abastece al municipio de Valparaíso, Quebrada La Sonsa al Corregimiento
de San Pablo en Támesis, Quebrada Arremangos al municipio de La Pintada,
Quebrada La Tigra al Municipio de Venecia, Quebrada La Sierra al
Corregimiento de Palomos (Fredonia), Quebrada Piedras Blancas al
Corregimiento Arabia (Venecia), Quebrada La Frana al Corregimiento
Otramina (Titiribí), Quebrada La Mariela y la Peña al Corregimiento el
Líbano(Titiribí).
Unidad 4. Bosque seco Cañón del Cauca
Esta unidad está determinada por la parte baja de las vertientes y el sistema
de colinas y llanuras aluviales distribuidas sobre ambas márgenes del canal
del Río Cauca, que comprende los municipios de Concordia, Betulia, Anzá,
Ebéjico, Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, Sopetrán, Olaya, Liborina,
Buriticá y Sabanalarga.
La cobertura vegetal predominante está representada por rastrojos bajos y
vegetación desértica en las zonas colinadas y pastos para la ganadería
extensiva sobre la llanura aluvial y los depósitos superficiales del
piedemonte. Se evidencia un incremento en la vegetación cultivada asistida
por riego relacionada con la proliferación de parcelas de recreo, dándose una
sustitución de la vegetación existente, en la mayoría de los casos por pocas
especies exóticas.
Por las condiciones climáticas, presenta un alto grado de fragilidad a las
intervenciones antrópicas y como consecuencia de éstas, presenta extensas
áreas degradadas en vegetación y suelos, especialmente en la zona de
colinas estructurales de Sopetrán, San Jerónimo, Olaya y Santa Fe de
Antioquia; la parte baja de las vertientes, se caracteriza por presentar
amenaza alta por movimientos en masa.
84
La unidad a pesar de la fragilidad del sistema, presenta una vocación
ganadera, la cual en forma progresiva está siendo desplazada por la
proliferación de parcelaciones de recreo, generada por sus condiciones
climáticas y la Conexión vial Aburrá – Río Cauca; aumentando la población
flotante con su consecuente incremento en la demanda de infraestructura,
agua, sitios adecuados para la disposición de basuras, áreas para
esparcimiento y espacios públicos.
Aquí se localizan la mayoría de las cabeceras. En la zona de influencia del
proyecto vial Aburrá-Cauca se presenta de media a alta dinámica e
integración territorial, contrario al resto de la zona donde se cuenta con una
condición marginal en este aspecto.
Se ubica en esta zona la cuenca de la quebrada La Cangrejo que abastece el
corregimiento de San Nicolás (Sopetrán) y quebrada La Papayo que
abastece al corregimiento Angelina (Buriticá).
Presenta hitos patrimoniales de la colonia Española en Santa Fe de
Antioquia y de asentamientos de la época de la conquista en el municipio de
Sopetrán.
A pesar de albergar una mezcla compleja de intereses culturales y de rasgos
geográficos, se caracteriza por la presencia de poblados antiguos surtidos de
historias, del río Cauca y las obras de ingeniería que recuerdan la faena de
su paso y la cultura ribereña que en torno a él se ha generado.
Unidad 5. Vertientes altas del Cañón del Río Cauca
Esta unidad comprende las partes medias de las vertientes oriental y
occidental del cañón del río Cauca que bordean la unidad de «Bosque Seco
Cañón del Cauca», caracterizadas por laderas prolongadas con pendiente
medias a altas y amenazas altas por movimientos en masa. Se localizan en
ésta parte los municipios de Anzá, Ebéjico, Buriticá, Betulia, Caicedo, Olaya,
Concordia, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, Liborina,
Sabanalarga y Titiribí, y la totalidad de los municipios de Heliconia y Armenia.
Predomina una cobertura de pastos para ganadería extensiva de laderas,
sometidos a quemas periódicas como una práctica de manejo generalizada.
También se presentan algunas áreas con bosques intervenidos y rastrojos
altos intercalados con cultivos permanentes, como café con sombrío, plátano
y frutales. Siendo el cultivo del café la actividad económica predominante.
85
Se han realizado hallazgos de asentamientos de la época de la conquista en
Sabanalarga, Liborina, Olaya y Sopetrán, y algunas terrazas de cultivos y
plataformas en Heliconia y Armenia.
La unidad se caracteriza por presentar condiciones de baja a marginal
dinámica e integración territorial.
Se incluyen las siguientes cuencas que surten acueductos: Quebrada San
Miguel al Corregimiento La Honda (Liborina), Quebrada El Balso al
Corregimiento El Cativo (Santa Fe de Antioquia), Quebrada Hierbabuena y
Murrapal al Corregimiento El Naranjo (Buriticá), Quebrada La Sopetrana al
Municipio de Sopetrán, Quebrada La Yuná al Corregimiento de Córdoba
(Sopetrán), Quebrada La Muñoz al municipio San Jerónimo, Quebradas La
Llorona, La Guinea, La Ariete al Corregimiento de Sevilla (Ebéjico),
Quebrada Los Chorros al Corregimiento El Socorro(Concordia).
Unidad 6. Cinturón de áreas protegidas para la sostenibilidad
ambiental del Valle de Aburrá
Esta unidad está conformada por las vertientes del Valle de Aburrá e incluye
en el costado sur occidental las vertientes homólogas que van hacia el cañón
del río Cauca empatando con el sistema cordillerano que parte del Cerro
Padre Amaya hacia el Páramo de Belmira.
Se conforma por un área continua que incluye las zonas correspondientes a
las Áreas de Manejo Especial identificadas por la Corporación como son: el
Parque Regional Arví, Parque Regional del Occidente del Valle de Aburrá,
Reserva Forestal Protectora Productora Alto El Romeral, Distrito de Manejo
Integrado Cerro del Padre Amaya, y las reservas de carácter local como son
El Alto San Miguel (Caldas), La Chaparrala (Fredonia), La Romera
(Sabaneta) y El Pico Manzanillo (Itagüí).
Además hace parte de esta unidad la «zona forestal protectora» declarada
por resolución No. 24 de 1971, emitida por el Ministerio de Agricultura, dicha
zona se localiza en jurisdicción de los municipios de Medellín y Guarne.
En los diferentes fragmentos de vegetación existentes al interior de la Unidad
se han registrado 74 especies de plantas endémicas para el departamento
de Antioquia, 40 de ellas exclusivas, entre estas se destaca el Parque
Regional Arví con 17 especies y el corredor Boquerón Alto Las Baldias con
10 especies únicas.
86
Se caracteriza por la presión de la expansión urbana del área metropolitana
del Valle de Aburrá, aumentando la vulnerabilidad de la población dada la
definición de amenaza alta por movimientos de masa.
Presenta una alta densidad en población, con una alta y muy alta dinámica e
integración territorial. El área urbana que se incluye al interior de esta unidad
presenta una fuerte demanda de bienes y servicios ambientales de otras
regiones del departamento.
En este cinturón se tienen las siguientes cuencas que abastecen algunos
corregimientos y cabeceras municipales: quebrada La Paja que abastece el
municipio de Amagá; quebradas La Potrera, LaMinita, La Guamala y la Maní
al corregimiento La Clarita en Amagá; quebrada La Honda al corregimiento
Estación Angelópolis; quebradas Aguadas, La Alegría y Ciénaga ó Balastrera
al corregimiento de Versalles – Santa Bárbara; quebrada El Hato al municipio
de San Pedro; quebrada La Chaverra al corregimiento Guayabala en Ebéjico;
quebrada La Clara al corregimiento La Clara en Ebéjico; quebrada
Avagamientos al corregimiento El Brasil en Ebéjico; quebrada Miraflores al
municipio de Ebéjico.
Esta unidad aporta a la construcción de estrategias de gestión a nivel
Departamental como lo es el proyecto del Parque Central de Antioquia, entre
otros.
Unidad 7. Sistema de páramos y bosques altoandinos del
Noroccidente Medio Antioqueño
Esta unidad corresponde a la elevación topográfica que representa el límite
occidental del altiplano norte de la cordillera central con el cañón del Cauca,
caracterizado por un sistema cordillerano de filos continuos que convergen al
norte en un altiplano con una altura máxima de 3.400 msnm. La unidad
alberga bosques alto andinos y páramos en donde se conservan especies de
flora y fauna nativa; destacándose además por su importancia desde el punto
de vista de la oferta ambiental, ya que la zona posee una densa red
hidrológica que abastece a los habitantes de las zonas urbanas y rurales de
11 municipios, ubicados en el altiplano norte y en la zona de Occidente sobre
el cañón del río Cauca y una gran parte de la población del área urbana del
Valle de Aburrá.
Esta zona coincide con la delimitación propuesta en el proyecto de área de
reserva Distrito de Manejo integrado Sistemas de Páramo y Bosques Alto
Andinos del Noroccidente Medio Antioqueño», para el cual se formuló un
plan de manejo con el fin de ordenar, planificar y regular el uso y manejo de
87
los recursos naturales y las actividades económicas, educativas, científicas y
lúdicas que se desarrollan, como estrategia de conservación.
En esta zona se han registrado ocho especies de flora endémicas del
Departamento de Antioquia, tres de ellas exclusivas de estos ecosistemas.
Presenta una densidad de población muy baja, con condiciones de baja a
marginal dinámica e integración territorial.
Entre las fuentes que surten acueductos municipales y corregimentales se
tienen: quebrada Montañita y El Mogote que abastece al municipio de
Belmira, quebrada San Francisco al municipio de San Pedro, quebrada La
Linda al municipio de Sabanalarga, quebrada La Pava que abastece al
corregimiento de la Merced del Playón en Liborina, quebrada La Pená al
corregimiento Carmen de la Venta en Liborina, allí nacen quebrada La
Sopetrana que surte al municipio de Sopetrán, quebrada La Yuná al
corregimiento de Córdoba en Sopetrán, quebrada La Trampa al
corregimiento Llanadas en Olaya, quebrada Montenegro al municipio San
José de la Montaña.
Unidad 8. Altiplano Norte Antioqueño
Esta unidad corresponde al altiplano disectado y colinado que forma la
Cordillera Central al norte del departamento de Antioquia, caracterizado por
un relieve de pendientes suaves a moderadas atravesado por una densa red
de drenajes. Abarca casi la totalidad de los municipios de Entrerríos, Don
Matías, Santa Rosa de Osos, San Pedro y San José de la Montaña y parte
de Angostura, Belmira, Bello, San Andrés de Cuerquia y Yarumal.
Se caracteriza por la producción agropecuaria donde se destaca la ganadería
de leche con mejoramiento de pastos y manejo de potreros con cercas
eléctricas y riego húmedo con porquinaza. También se caracteriza por la
presencia de cultivos de papa, tomate de árbol y las plantaciones forestales
con fines comerciales.
En forma dispersa aparecen manchones de bosques naturales (robledales) y
rastrojos altos. En estos bosques se han registrado 66 especies de flora
endémicas para el departamento de Antioquia, 25 de ellas exclusivas de esta
unidad, no se han identificado áreas de manejo especial, donde se asegure
su conservación.
88
Presenta un alto potencial de acuíferos y potencial agroecológico en áreas
dispersas, concentrándose éstas básicamente en los municipios de Santa
Rosa, Entrerríos y Belmira.
La unidad se caracteriza por presentar unas condiciones de media a alta
dinámica e integración territorial y se constituye en una zona estratégica por
la oferta ambiental de agua que beneficia a los habitantes del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, encontrándose aquí el embalse de
Riogrande II.
Se localizan allí las siguientes fuentes que surten acueductos municipales y
corregimentales: quebrada Las Cruces que abastece al municipio de Santa
Rosa de Osos; quebradas Tesorero y El Peñón al municipio de Entrerríos;
quebrada Palenque al corregimiento Río Grande (Santa Rosa); quebrada La
Piedrahita al municipio Don Matías; quebrada San Francisco al municipio
San Pedro; área de captación del acueducto del corregimiento Hoyorrico en
Santa Rosa; quebrada La Tolda y La Argentina al corregimiento Llanos de
Cuivá en Yarumal; quebrada Chorros Blancos al municipio de Yarumal y
quebrada El Cámbulo al corregimiento de Labores en Belmira.
Unidad 9. Alto pluvial de Ventanas
Esta unidad localizada en el sector noroccidental de la cordillera central se
caracteriza por un paisaje de cañones estructurales de vertientes lineales con
pendientes muy fuertes a escarpadas, que siguen el patrón de fallas
geológicas regionales, coincidentes con los planos de foliación de las rocas
esquistosas altamente fracturadas, que afloran en la región, generando un
complejo geomorfológico frágil con restricciones geotécnicas evidentes que
afectan la infraestructura vial regional, los asentamientos urbanos y la oferta
natural de suelos de ladera no aptos para la producción agro pecuaria.
En esta unidad se presenta amenaza muy alta por movimiento en masa. Su
ubicación geográfica, como barrera orográfica de transición entre la sabana
caribe y la cordillera, genera condiciones de alta precipitación registrando la
mayor pluviosidad de la jurisdicción de CORANTIOQUIA, lo cual asociado
con las características geomorfológicas descritas le confiere una alta
fragilidad ecológica.
En esta unidad no se han definido áreas de reserva o manejo especial, no
obstante la presencia de una cobertura de bosques de niebla, que albergan
el mayor número de especies de flora endémicas de la jurisdicción, en donde
se registran 55 especies únicas del departamento de Antioquia, de las cuales
25 de ellas son endémicas de este ecosistema.
89
Es importante resaltar en esta unidad la explotación de los esquistos verdes
de la Formación Valdivia para enchapes en el sector de la construcción;
concentradas sobre la vía troncal cerca al Alto de Ventanas.
Esta zona se caracteriza por unas condiciones de muy baja a marginal
dinámica e integración territorial con una ocupación rural dispersa y de
ingresos marginales por los limitantes naturales, con una tendencia a la
concentración a lo largo de las vías que conlleva el aumento de la
explotación de los recursos naturales del bosque.
Unidad 10. Complejo estructural Pescadero Ituango
Esta unidad corresponde a los filos y vertientes de las cordilleras Central y
Occidental hacia el cañón del río Cauca en la región comprendida entre los
municipios de Ituango y Valdivia. Comprende además, parte de los
municipios de Toledo, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga y Tarazá. Se
caracteriza por un paisaje de cañones estructurales de vertientes largas con
pendientes muy fuertes a escarpadas, con amenaza alta por movimientos en
masa.
Predomina la cobertura de rastrojos altos mezclados con bosques naturales
principalmente en la zona de Ituango y con pastos y cultivos permanentes
hacia San Andrés y Toledo. Presenta además unas condiciones marginales
en cuanto a la dinámica e integración territorial.
Están allí las cuencas que surten los acueductos de: quebrada La Hermosa
al corregimiento Santa Rita (Ituango), quebrada La Mecerengue al
corregimiento La Granja (Ituango), quebrada San Luís al municipio de
Ituango, quebrada El Bocadillo al municipio de San Andrés de Cuerquia, y
parte de la quebrada La Uriega en Toledo.
Unidad 11. Piedemonte colinado de Tarazá
Esta unidad corresponde a las vertientes colinadas e irregulares de los
piedemontes de las dos cordilleras hacia el valle del río Cauca, en gran parte
de los municipios de Tarazá y Valdivia y en menor proporción al nororiente
de Ituango.
La cobertura vegetal predominante en esta unidad es bosque natural y
rastrojo alto, con actividad económica mixta de ganadería extensiva y
presencia de cultivos ilícitos, con muy baja dinámica e integración territorial.
90
Presenta potencial medio y bajo de acuíferos y se ubica allí la comunidad
indígena Jai-Dezabí.
Unidad 12. Complejo hidrológico del Bajo Cauca
Esta unidad está localizada sobre la llanura de inundación de los ríos Cauca
y Nechí, en donde la unidad típica de paisaje incluye canales, ciénagas,
bajos y terrazas con un régimen de inundación natural asociado con las
temporadas húmedas, que por alteraciones antrópicas de la parte media y
alta de las cuencas ha aumentado el nivel de vulnerabilidad del sistema. La
definición de la unidad incluye áreas de colinas bajas de origen sedimentario
que se extienden hacia el sur del departamento de Córdoba.
Tradicionalmente, esta unidad ha estado dedicada a la ganadería extensiva y
algunos cultivos tecnificados en donde la topografía de bajas pendientes
favorece la conservación del paisaje, pero en las últimas dos décadas se
presentó un auge por la explotación minera a cielo abierto con prácticas
inadecuadas sobre las terrazas aluviales de los ríos Cauca y Nechí,
alterando drásticamente el paisaje y dejando un gran pasivo ambiental.
Actualmente, sobre la llanura aluvial del río Nechí, continúa operando una
explotación minera a gran escala con prácticas ambiental y socialmente
sostenible.
Por su origen sedimentario, la unidad presenta un alto potencial de acuíferos,
destacándose los complejos de humedales de los ríos Cauca – Nechí, dos de
los cuales cuentan con un plan de manejo (ciénagas Colombia y El Sapo).
También se destacan los acuíferos subterráneos como fuente de
abastecimiento de agua potable.
Esta unidad tiene un alto porcentaje de población pues hacen parte las
cabeceras municipales de Cáceres, Tarazá, Caucasia, Nechí, El Bagre y
Zaragoza, además, existe un porcentaje muy alto de población indígena, 11
asentamientos pertenecen a la etnia Zenú. Presenta de muy baja a media
dinámica e integración territorial con excepción de la zona correspondiente al
municipio de Caucasia y su inmediación con Cáceres donde se presentan
mejores condiciones de vida y accesibilidad.
Hacen parte de la zona las siguientes cuencas que surten acueductos
municipales como son: Microcuenca Baja del río Man en Caucasia,
quebradas El Salmo, Veracruz- Chingó, Dentoncito y Nicapa en Cáceres y
quebrada Quinterón en Tarazá.
91
Unidad 13. Sistema colinado del Bajo Cauca
Esta unidad corresponde a las colinas bajas del altiplano conservado de la
superficie de erosión Caucasia, entre los ríos Cauca y Nechí cubriendo gran
parte de los municipios de Caucasia y Cáceres y una pequeña área de los
municipios de Zaragoza y Tarazá.
Predomina la cobertura de pastos dedicados a la ganadería extensiva.
También se presentan fragmentos de bosques y rastrojos hacia el municipio
de Cáceres sujetos a explotación para extracción de madera.
La unidad presenta un alto potencial de acuíferos, alto potencial forestal
comercial y potencial agroecológico, así como potencial alto de oro en las
llanuras aluviales.
En general el área está constituida por grandes latifundios dedicados a la
ganadería, predominando la condición de media a alta dinámica e integración
territorial.
Allí están asentadas las comunidades indígenas Pueblito, Puerto Triana,
Quebradota, Anará, Pando y Puerto Santo.
Unidad 14. Bosques tropicales de la cuenca media del río Nechí
Esta unidad localizada sobre las estribaciones de la cordillera central hacia
las llanuras aluviales de los ríos Cauca y Nechí, se caracteriza por un paisaje
de transición entre serranías con filos de topes amplios y prolongados, hacia
un sistema colinado de cerros bajos asociados con la superficie de erosión
Amalfi -Anorí.
Acoge el área de reserva forestal de Bajo Cauca Nechí y su área de
amortiguamiento, en conjunto con otras unidades de bosque tropical que aún
conservan su estructura original entre los municipios de Cáceres, Anorí,
Tarazá y Zaragoza. Se resalta la existencia de bosques naturales con un
buen estado de conservación con alto nivel de diversidad de flora y fauna.
En los bosques húmedos tropicales de la jurisdicción se han registrado 42
especies endémicas para el departamento de Antioquia, de las cuales 20
especies son únicas de estos bosques, entre ellas 12 exclusivas de la
Reserva Regional Bajo Cauca - Nechí.
Los bosques naturales de este territorio se encuentran sujetos a una alta
presión, por la ampliación de la frontera agropecuaria, principalmente para el
92
establecimiento de potreros y cultivos ilícitos, por la extracción de madera y
por la minería.
En general se presenta una baja densidad poblacional, con unas condiciones
de baja a marginal dinámica de integración territorial.
Se resalta el asentamiento de comunidades afro colombianas como Bocas
de Caná y Porce Medio del municipio de Zaragoza y las comunidades
indígenas Alto del Tigre y Tenche en Cáceres y Anorí respectivamente.
Unidad 15. Serranía de San Lucas
Esta unidad integra las serranías, colinas bajas y valles estructurales que
conforman la serranía de San Lucas con sus estribaciones, involucra gran
parte de los municipios de El Bagre, Segovia y Remedios y parte de los
municipios de Nechí, Yolombó, Vegachí y Yondó.
Predominan los bosques naturales especialmente hacia la serranía de San
Lucas, los cuales poseen una alta diversidad de flora y fauna destacándose
gran cantidad de especies maderables valiosas y algunas especies de flora
endémica.
Gran parte del área corresponde a la reserva forestal del Magdalena definida
por La Ley segunda de 1959 con las sustracciones oficialmente establecidas.
No obstante debido a la intervención que se presenta por el proceso de
colonización los municipios de influencia han propuesto que se le dé el
tratamiento de reserva campesina. Para esta zona correspondiente a la
reserva se formuló un proyecto para la ordenación de los bosques, con la
Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT).
Se presenta una mayor intervención y uso del suelo hacia la zona sur y el
Valle del Río Nechí con establecimiento de potreros, explotación maderera y
minería de oro aluvial, y subterránea.
En toda el área se tiene un potencial alto de minería de oro, así mismo,
predomina el potencial medio de acuíferos, con algunas áreas de potencial
alto entre los municipios de Remedios y Segovia.
La zona correspondiente al municipio de Yondó y gran parte del municipio de
El Bagre presenta alto potencial agroecológico, tiene una economía mixta de
agricultura y ganadería, y ofrece un potencial forestal comercial sin
restricciones.
93
Por las condiciones de vida, accesibilidad y capacidad funcional esta unidad
se caracteriza por presentar de muy baja a marginal dinámica e integración
territorial. Con mayor marginalidad se tienen los municipios entre Remedios y
Yondó y la zona entre Zaragoza y El Bagre.
En los municipios de Zaragoza y El Bagre se encuentran las comunidades
indígenas La Lucha, El Almendro, El Noventa, La Corona, Luís Cano, Río
Bagre, La Po, Corodó e Ité.
Incluye las cuencas de las quebradas Cayetano, Villa y la Lucha que surten
acueductos en el municipio EL Bagre, quebrada Popales en el municipio de
Segovia, quebrada El Cristo en el municipio de Remedios. Vale la pena
resaltar que en su mayoría las principales cuencas de esta zona cuentan con
planes de manejo que deberán ser armonizados con las propuestas de
tratamiento y manejo de la misma.
Unidad 16. Sabanas y humedales del Magdalena Medio
Esta unidad de caracteriza por un paisaje aluvial en donde se destaca la
presencia de bajos y ciénagas de la llanura de inundación del río Magdalena
y las vertientes onduladas del frente erosivo de este mismo río, cubriendo
gran parte de los municipios de Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare. Losl
complejos aluviales del Magdalena y del río Cimitarra son vulnerables a la
inundación lenta en las épocas de invierno, fenómeno que se agrava por la
sedimentación del canal, generada por el uso del suelo en las cuencas.
En general, la unidad presenta una cobertura predominante en pastos para
ganadería extensiva que se extiende hacia la llanura de inundación, en
donde mediante prácticas inadecuadas se han intervenido los bajos
anegados y ciénagas. Actualmente en la región se viene expandiendo la cría
de búfalos con doble propósito y asociada a los bajos y humedales.
También se presentan fragmentos de bosques naturales los cuales se
caracterizan por su alta diversidad biótica, la presencia de especies de fauna
y flora en peligro de extinción y especies maderables valiosas, no obstante
en la región no se encuentran áreas de manejo especial.
Dentro del ambiente aluvial, se encuentran varios complejos de humedales
de importancia para la fauna asociada, la regulación hídrica, sostenibilidad de
la productividad íctica, y el sustento de las comunidades de pescadores. En
los complejos de Barbacoas y Caño Negro se conservan poblaciones de
manatíes, especie en peligro de extinción que requiere de estrategias para su
conservación y manejo.
94
Además de la ganadería, se presentan actividades económicas relevantes
como la explotación de hidrocarburos, generación termoeléctrica, explotación
de calizas y producción de cemento entre otros.
En general la unidad posee un potencial alto agroecológico, por las
características topográficas, climáticas y de sus suelos; también posee un
alto potencial de acuíferos y en especial a lo largo de la llanura de inundación
en la franja comprendida desde la cabecera municipal de Puerto Berrío hasta
el municipio de Yondó.
A partir del centro urbano de Puerto Berrío que presenta una alta dinámica
de integración territorial, la cual tiende a disminuir hacia el norte y el sur,
aunque se mantiene en un buen nivel hacia el municipio de Puerto Nare. El
municipio de Yondó presenta la más baja dinámica poblacional coincidente
con una baja densidad de ocupación y difícil accesibilidad.
La zona presenta buena articulación con el nivel nacional, pues en ésta se
concentran los corredores de conectividad territorial como son la troncal de la
Paz, la vía Medellín- Puerto Berrío, la conexión Yondó – Barrancabermeja y
el río Magdalena como principal arteria fluvial del país. Se espera reforzar su
importancia económica con la reactivación del ferrocarril.
En esta zona se han encontrado hallazgos arqueológicos del período de los
grandes cazadores, de los cazadores-recolectores y de sociedades en transición
de cazadores - recolectores y agricultores, lo que indica que ha habido un
poblamiento continuo desde 9.000 años A.C., siendo esta área relevante para la
reconstrucción de la historia delpoblamiento del continente Suramericano.
Unidad 17. Sistema cárstico de los ríos Nus y Alicante
Esta unidad se encuentra localizada dentro del sistema colinado de la margen
izquierda del valle del Río Magdalena, que contrasta drásticamente con el
paisaje típico de ambientes geológicos calcáreos, caracterizado por la presencia
masiva de cerros redondeados con contornos perimetrales bien definidos.
La baja capacidad de generación de suelos residuales de las rocas
calcáreas, propicia condiciones especiales para el establecimiento de la
vegetación; además, su alta susceptibilidad a la disolución favorece la
formación de cavernas y corredores subterráneos, que en conjunto generan
ecosistemas únicos, en donde la fauna asociada a las cavernas depende de
la vegetación circundante para su supervivencia.
95
En esta unidad, CORANTIOQUIA gestiona el establecimiento del “Distrito de
Manejo Integrado del Cañón de Río Alicante” donde se conservaría un área
representativa con énfasis en la protección de los ecosistemas, y el
patrimonio geológico y cultural de éste.
La superficie colinada en general presenta unas condiciones de muy baja a baja
dinámica e integración territorial, con una transformación drástica en el uso del
suelo, en donde la expansión de la frontera agropecuaria agotó los bosques
nativos, dándole paso a la ganadería tradicional y los cultivos de caña,
acelerando los proceso erosivos alcanzando altos niveles de deterioro como en
el caso de la parte alta del río Nus, en la que se identifica una zona extensa de
amenaza por movimiento en masa que comprometen al municipio de Cisneros.
Actualmente se encuentran explotaciones mineras de oro subterráneo (El
Vapor y Cristales) y de calizas en el cañón del Nus, así mismo existe un alto
interés de operadores mineros de extender esta actividad económica hacia el
cañón del Alicante.
Entre los municipios de Maceo, Puerto Berrío y Yolombó, se han encontrado
hitos que dan cuenta de los primeros pobladores reconocidos como
cazadores recolectores.
Entre las cuencas que surten acueductos municipales y corregimentales
están: quebradas La Esperanza y La Pená del municipio de Puerto Nare,
quebrada La Sarita del municipio de Puerto Berrío, quebradas Ventanas,
Alejandría, Guardasol, La Betulia y La Sonadora en el municipio de Maceo.
Unidad 18. Altiplano disectado del Nordeste
Esta unidad corresponde a las colinas medias y altas del altiplano
conservado del nordeste Antioqueño; cubre gran parte del municipio de
Vegachí y Yalí, y parte de Amalfi, Remedios y Yolombó.
La parte occidental del área presenta un potencial alto de acuíferos donde
nacen los ríos que se dirigen en dirección oriente hacia el Magdalena, y la
parte oriental del área tiene un potencial medio de acuíferos.
Presenta una cobertura vegetal mixta en donde se destaca la presencia de
pastos para la ganadería extensiva, cultivos permanentes de caña y café, y a
menor escala rastrojos altos y bosques intervenidos. Parte de esta área
presenta potencial para la plantación forestal con fines comerciales.
En esta zona persisten actividades que aunque no son muy representativas a
nivel departamental, tienen mucho arraigo en la comunidad como el oro. En
96
general se caracteriza por presentar condiciones de baja a muy baja
dinámica e integración territorial.
En las partes altas se tienen las siguientes cuencas que surten acueductos:
quebradas La Florida, El Paso y El Chorro, El Rubí y Versalles en (Yolombó),
quebradas Alto EL Gato, La Culebra y Mañón (Remedios), quebradas La
Gallinera y La Julia en Vegachí, quebradas El Cariaño, Santa Bárbara y Villa
Anita en Yalí, quebrada La Samaria en Amalfi.
Unidad 19. Cañón de los ríos Porce y Nechí
Esta unidad corresponde en su mayoría a las laderas, filos y vertientes de la
cordillera Central hacia los cañones de los ríos Porce y Nechí, con paisajes
predominantes de cuchillas y vertientes largas con fuertes pendientes hacia
las vertientes del Porce, un paisaje con pendientes más suaves en la zona de
embalses de Carolina y Guadalupe y un sistema de serranías con pendientes
largas y pronunciadas hacia el valle del río Nechí.
Comprende la totalidad de los municipios de Gómez Plata, Carolina,
Guadalupe y Campamento y parte de los municipios de Anorí, Amalfi,
Angostura, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Yarumal y Yolombó.
En toda la unidad predominan los rastrojos altos y bosques intervenidos
intercalados con potreros y cultivos permanentes de café y caña de azúcar
hacia algunos sectores. Hacia el norte de la unidad, en los municipios de
Amalfi y Anorí se conservan las principales extensiones de bosques del piso
cafetero en la jurisdicción de la Corporación, caracterizados por su alta
diversidad de flora y fauna y por una alta concentración de especies
endémicas, correspondiendo al hábitat de la única especie de ave endémica
de la jurisdicción, el Pájaro Arriero, lo cual hace que estos ecosistemas sean
de alta prioridad para la conservación.
Se encuentra allí el sistema de embalses de generación de energía como
son Miraflores en Carolina, Troneras entre Carolina y Gómez Plata, Porce II
entre Gómez Plata, Amalfi y Yolombó, Porce III entre Guadalupe, Gómez
Plata, Anorí y Amalfi y el proyecto Porce IV entre Amalfi y Anorí. Zona con
medio y bajo potencial de acuíferos.
Las actividades productivas se concentran alrededor del cultivo del café y
caña de azúcar y de la cría de ganado de engorde. Buena parte de las áreas
abiertas está dedicada a potreros. En los municipios de Amalfi, Yolombó y
Anorí es común la práctica de tumba y quema de rastrojos para la siembra de
plátano, maíz y yuca, a lo cual sigue el establecimiento de pastos.
97
Caracterizada en términos generales por una condición marginal frente a la
dinámica e integración territorial.
También, se presenta actividad minera para la extracción principalmente de
oro aluvial y de veta, arenas silíceas y arcillas para la fabricación de vidrio y
losa. En la actualidad las regiones contiguas al Río Porce están fuertemente
impactadas por la construcción de la hidroeléctrica Porce III, área que se
extenderá en el futuro por el proyecto Porce IV.
Se tienen las siguientes cuencas que surten acueductos: quebrada Chilimaco
que abastece el Corregimiento La Estrella de Gómez Plata; quebrada
Palomas, San Rafael y El Zancudo al municipio de Gómez Plata; quebrada
San Antonio al municipio de Yolombó; quebrada Cañada Honda al
corregimiento San Matías (Gómez Plata); área de captación del
corregimiento El Salto (Gómez Plata); quebrada El Sacatín al municipio de
Carolina del Príncipe; quebrada Santa Gertrudis al municipio de Guadalupe;
quebrada El Bosque al municipio de Angostura; quebradas Chiquita y Oso al
municipio de Campamento; quebrada Chorros Blancos al municipio de
Yarumal; quebrada Matapobres al corregimiento El Cedrito y El Pueblito de
Yarumal; Quebrada El Peñol al corregimiento Cedeño de Yarumal; quebrada
El Guayabito que abastece la cabecera de Amalfi y Quebrada La Serrana
que abastece la cabecera de Anorí.
6.5
Estación
infraestructura
Biodiversidad
Piedras
Blancas
e
CORANTIOQUIA, en cumplimento de su misión y teniendo como marco su
Plan de Gestión Ambiental Regional, desarrolla y promueve investigaciones y
acciones orientadas al conocimiento, conservación, uso y manejo de la flora
silvestre en su jurisdicción, como un aporte al desarrollo sostenible de las
comunidades en armonía con la naturaleza.
En la Estación Biodiversidad Piedras Blancas (figura 12), CORANTIOQUIA
contribuye al conocimiento y conservación de la flora existente en la
jurisdicción por medio de investigaciones básicas y aplicadas que abarcan
inventarios florísticos, estudios de polen y esporas, e investigaciones en la
aplicación de técnicas útiles en la propagación y conservación del
germoplasma de especies amenazadas o de uso potencial para la
comunidad. Además, adelanta la propagación masiva de especies nativas
para su uso en programas de reforestación, recuperación de suelos y
protección de microcuencas.
98
Figura 12. Centro principal de la Estación Biodiversidad Piedras Blancas
Con base en las fuentes semilleras incorporadas al SCEF, el Laboratorio de
Semillas y el Banco de Germoplasma, CORANTIOQUIA provee semillas de
especies forestales de calidad fisiológica, de acuerdo con las normas
internacionales sobre las semillas y a partir del vivero forestal ofrece la venta
de plántulas de especies nativas a precios de fomento.
6.5.1 Ubicación
La Estación Biodiversidad Piedras Blancas esta ubicada en el municipio de
Medellín, departamento de Antioquia (Colombia). Se localiza a una distancia
de 18 km al oriente de la ciudad de Medellín, en la vereda Mazo del
corregimiento Santa Elena (figura 13). La estación está situada a una altura
de 2.450 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una temperatura
promedio de 16º Centígrados.
99
Figura 13. Ubicación de la Estación Biodiversidad en el marco del Parque
Regional Arví (indicada mediante la flecha roja)
6.5.2 Laboratorio de Semillas
Esta unidad, integrante de la Estación de Biodiversidad Piedras Blancas,
cuenta con personal calificado en el manejo de semillas y desarrollo de
pruebas físicas y morfológicas para el análisis de las mismas. Allí se
caracteriza morfológica y fisiológicamente los frutos y semillas de las
especies procedentes de diferentes zonas de vida incluidas en el SCEF que
adelanta CORANTIOQUIA. Además, se desarrollan protocolos para la
germinación y almacenamiento de las semillas de especies nativas o de
aquellas que poseen poca o ninguna información. Puesto que cada especie
100
responde de una manera que le es propia y característica, significa que es
necesario desarrollar estudios específicos. Cuando estos estudios permiten
generar un procedimiento estandarizado para obtener de las semillas de una
especie la mejor respuesta o una respuesta satisfactoria, se dice que se ha
generado un protocolo. El Laboratorio a desarrollado numerosos protocolos
cuyos resultados se presentarán más adelante.
Cuando un lote de semillas ingresa al laboratorio es manejado rápidamente
para preservar sus atributos y sometido a pruebas que permitan determinar
sus propiedades fisiológicas, físicas y sanitarias. Es decir, la semilla se
dispone para controles que permitan diagnosticar su estado con el fin de
acondicionarla para su almacenamiento o para su uso inmediato si es del
caso. Asimismo, la semilla pasa por un proceso de registro en el cual se
anota información importante referente a su origen, fechas y métodos de
recolección, manejo previo al que fue sometida, estado y apariencia, cantidad
recibida, responsable de la cosecha y responsables de su manipulación y
análisis. Puesto que el grueso de la semilla que ingresa al laboratorio
proviene de fuentes semilleras identificadas, cada procedencia es manejada
y almacenada de tal manera que conserve su identidad.
Como la conservación de la semilla en condiciones que permitan preservar la
máxima longevidad, esto es que la semilla permanezca viable durante el
mayor tiempo posible, precisa del conocimiento de su biología y fisiología, y
de las respuestas al manejo y los factores ambientales, el Laboratorio de
Semillas ha adelantado numerosos estudios para determinar condiciones
apropiadas para maximizar la longevidad bajo condiciones de
almacenamiento controlado.
Asimismo, en el Laboratorio también se
estudian métodos, tratamientos y condiciones que favorezcan la respuesta
germinativa de las semillas. Para ello el Laboratorio cuenta con dos
invernaderos que tienen condiciones de luz y humedad controlada. En ellos
se realizan ensayos de germinación y propagación de especies vegetales.
También cuenta con un cuarto frío para el almacenamiento y la conservación
ex situ de las semillas de numerosas especies incorporadas al Subproyecto.
En síntesis, en el Laboratorio de Semillas (ver figura 14) se realizan todos los
análisis y pruebas necesarias para certificar la calidad de las semillas y se
adelantan investigaciones sobre el manejo y germinación de las mismas, con
el fin de determinar condiciones óptimas para obtener material de buena
calidad y determinar los protocolos de almacenamiento que aseguren la
conservación de la calidad y poder germinativo de las semillas, tanto para el
uso propio del SCEF como para la semilla que se entrega a terceros.
101
A
B
Figura 14. Vista general del Laboratório de Semillas (A) y área para el
análisis de semillas (B)
102
6.5.3 Laboratorio de Cultivo de Tejidos
El Laboratorio de Cultivo de Tejidos (figura 15) cuenta con espacios
adecuados y modernos equipos para la propagación de plantas a través de
las técnicas de embriogénesis somática y micropropagación. Se aplican
métodos científicos, técnicos para propagar masivamente plantas libres de
agentes patógenos, mediante las técnicas de propagación in vitro y se llevan
controles de calidad con el fin de evitar degeneraciones genéticas en las
especies propagadas.
Brinda apoyo a la propagación de especies con escasez de semilla sexual, al
implementar metodologías de micropropagación y crioconservación a partir
de tejidos o embriones, lo cual permite la multiplicación masiva de especies
de interés agro industrial y de uso potencial para las comunidades.
La técnica de cultivo de tejidos vegetales consiste en aislar bajo condiciones
de asepsia (figura 16) una porción de tejido de la planta, para proporcionarle
artificial y asépticamente las condiciones físicas y químicas apropiadas para
obtener varias plantas completas de un mismo tejido; una vez se obtienen las
plantas adaptadas se ofrecen a los culivadores en forma de plántulas
completas listas para sembrar.
Figura 15. Sala de crecimiento del Laboratorio de Cultivo de Tejidos
103
Figura 16. Cabina de flujo laminar en el área de preparación de medios y
material vegetal del Laboratorio de Cultivo de Tejidos.
6.5.4 Laboratorio de Palinología
Esta unidad cuenta con equipos necesarios para el estudio y análisis de
polen fósil o actual. El estudio del polen tiene diferentes aplicaciones en
taxonomía vegetal, ecología, paleobotánica y arqueología. Con las
investigaciones sobre polen fósil y polen vivo CORANTIOQUIA aporta al
conocimiento de la dinámica en el tiempo geológico de algunos ecosistemas
relevantes en el área de la jurisdicción y la forma en que han sido afectados
por la ocupación y uso humano del suelo desde tiempos remotos.
6.5.5 Vivero
En la Estación Biodiversidad se cuenta con un vivero permanente (figura 17)
donde se propagan especies forestales nativas de zonas frías en gran
escala, utilizando tecnologías apropiadas que garanticen un material de
104
óptima calidad. Estas plantas se destinan para la re-introducción de
especies a sus hábitats naturales con fines de conservación, para los
diferentes programas de reforestación de microcuencas o recuperación de
áreas degradadas ejecutados por CORANTIOQUIA o por los municipios, y
también se expende a particulares o a instituciones a precios de fomento.
Figura 17. Vivero de la Estación Biodiversidad Piedras Blancas
Otras actividades que actualmente se desarrollan en el vivero son:
- Desarrollo del plan de manejo de enfermedades, plagas y fertilización de las
especies del vivero
- Implementación de labores agroecológicas en el desarrollo de compostaje
de residuos orgánicos, lombricultivo, desinfección del suelo por solarización y
uso de hongos biocontroladores para el control fitosanitario.
Actualmente se adelanta el fortalecimiento y mejoramiento del vivero forestal
con el fin de convertirlo en un vivero escuela que sea modelo para las
comunidades y municipios interesados en emprender programas de
propagación de material vegetal.
105
6.5.6 Banco de Germoplasma
El Banco de Germoplasma Especializado tiene como función la conservación
de germoplasma y en especial semillas, lo cual permite la disponibilidad
inmediata de material reproductivo para ser utilizado en el vivero forestal de
CORANTIOQUIA, para la venta o para intercambio o fomento con los
municipios de la jurisdicción.
El banco de germoplasma esta conformado por tres espacios con diferentes
condiciones de temperatura para el almacenamiento del germoplasma:
Cuarto oscuro a temperatura ambiente (12–18 °C), Cuarto frío (figura 18) o
cava (8 °C) y Nevera (4 °C). En estos espacios además se llevan a cabo los
ensayos de almacenamiento que permiten determinar las condiciones
óptimas para la conservación del material reproductivo.
6.5.7 Colecciones de referencia
En la Estación Biodiversidad Piedras Blancas se cuenta con un herbario de
referencia y una colección de frutos y semillas de las especies que hacen
parte de la flora de la jurisdicción de CORANTIOQUIA. Estas colecciones
sirven de material de referencia y consulta importante para estudiantes y
profesionales, y para sensibilizar y hacer actividades de educación ambiental con
las comunidades y grupos que visitan frecuentemente la Estación Biodiversidad.
Figura 18. Cuarto frío o cava de almacenamiento de semillas (en proceso de
mantenimiento y acondicionamiento)
106
6.5.8 Herbario
En la Estación Biodiversidad se cuenta con un herbario de referencia
(figura 19), el cual fue constituido en 1999 con el fin de tener una colección
especializada de las especies más representativas de la flora de los bosques
alto-andinos de la jurisdicción y en especial del Parque Regional Arví. El
herbario cuenta con una importante colección de especímenes botánicos,
obtenidos a partir de estudios florísticos realizados en zonas altas de las
cordilleras Central y Occidental. El herbario ofrece el servicio de consulta
para estudiantes, investigadores y personas interesadas en el estudio y
conocimiento de la flora.
Figura 19. Herbario con colecciones especializadas y de referencia para el
uso de investigadores, profesionales y estudiantes
6.5.9 Carpoteca y Espermateca
En la Estación Biodiversidad se cuenta con una colección de frutos y semillas
(figura 20) de especies que hacen parte de la flora de la jurisdicción de
CORANTIOQUIA. La colección posee actualmente 250 muestras de frutos y
semillas. Permanentemente se adicionan nuevas especies y se mejoran o
107
completan las muestras existentes. Adicionalmente se tienen 40 muestras
replicadas en una colección itinerante, la cual se utiliza como apoyo a los
diferentes eventos donde participa CORANTIOQUIA.
Figura 20. Colecciones de frutos y semillas de la Carpoteca y Espermateca
de la Estación Biodiversidad
Adicionalmente, en inmediaciones de la Estación, se tienen establecidas tres
parcelas de conservación en calidad de colecciones de campo ex situ. La
primera con 3 años de edad está conformada por 15 especies propias de los
bosques alto-andinos de la jurisdicción; la segunda está compuesta por tres
especies de la familia Podocarpaceae, y la tercera por tres especies de la
familia Magnoliaceae.
108
7. Actividades del Subproyecto en el ámbito
de la conservación
7.1 Antecedentes generales
En la década de los años 60, dentro del marco de la llamada “revolución
verde” de la agricultura, se avizoró la problemática de la erosión genética.
Desde allí tomó fuerza a nivel mundial la preocupación por la conservación
de los recursos fitogenéticos y surgieron las acciones de conservación ex situ
con colecciones de germoplasma de especies agrícolas, dominantemente.
La inquietud surgida en el campo agrícola se trasladó al ámbito forestal y es
así como en 1968 la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO) creó un programa oficial de conservación denominado
Recursos Genéticos Forestales (RGF). El advertimiento de la pérdida de las
reservas de variación genética contenidas en los ecosistemas boscosos,
aunado a una insuficiencia de esfuerzos en el ámbito mundial por preservar
dichos recursos, fueron las razones que llevaron a la FAO a crear el
programa RGF.
Para la orientación de sus acciones la FAO creó desde el origen del
Programa RGF un Panel de Expertos con la misión de contribuir a planificar y
coordinar los esfuerzos de la FAO dirigidos a analizar, utilizar y conservar los
recursos genéticos de los árboles forestales y, en particular, ayudar a
preparar programas detallados de acción a corto y largo plazo y facilitar
información a los estados miembros.
En la última reunión del Panel de Expertos realizada en la ciudad de Roma,
en el primer trimestre del año 2007, este grupo recomendó a la FAO iniciar
acciones categóricas para apoyar un frente crucial como lo es la ordenación
de los bosques, de tal manera que se generen bases para el desarrollo
sostenible y evitar la continua pérdida y erosión de RGF. Con esta medida
fundamental también se espera enfrentar el desafío de la mitigación y
adaptación al cambio climático global, y a paliar la problemática de la
deforestación mundial. Asimismo, el Panel estimó que sin un conocimiento
adecuado y una reserva de poblaciones bien adaptadas de especies
arbóreas, muchos países arriesgan la oportuna y adecuada satisfacción de
su demanda interna de madera, energía, alimento, forraje y servicios
ambientales.
Considera el Panel que estas medidas que persiguen
garantizar la sostenibilidad del medio ambiente deben estar acompasadas
con la erradicación de la pobreza extrema y el hambre. Ambas acciones
conforman los objetivos del milenio trazados por la Organización.
109
En el ámbito mundial la FAO ha asumido el liderazgo, apoyado en otras
instituciones relevantes, para acompañar a los países en el manejo de los
RGF. La experiencia acumulada por la Organización le ha permitido
desarrollar una base de datos de amplia cobertura para recomendar las
fuentes apropiadas de semillas para la revegetación forestal.
Para el logro de sus objetivos, la FAO trabaja activamente con sus países
miembros en terrenos que permiten evaluar permanentemente el estado
mundial de la diversidad genética en los bosques del mundo y en la
búsqueda de soluciones a las amenazas con que se enfrentan. También
promueve acciones para mejorar los sistemas de gestión de los RGF,
particularmente en los campos de conservación, exploración, ensayos,
mejora genética y aplicación apropiada de las nuevas opciones que brinda la
biotecnología. Dado que la FAO no cuenta con suficientes recursos para
apoyar eficaz y oportunamente las peticiones de ayuda internacional, es
fundamental que los países también arbitren recursos para el alcance de los
propósitos de la conservación de los RGF.
En Colombia el conocimiento de la biodiversidad ha estado encauzado
dominantemente en los estudios a nivel de especies y de ecosistemas. De
ahí que en el país las actividades de preservación de los RGF se focalizan
principalmente en áreas protegidas, manejo de bancos de germoplasma,
jardines botánicos y herbarios. Estos últimos, además de ser utilizados en la
investigación botánica y taxonómica, también contribuyen a la investigación
en Ecología, Conservación de Especies y Recursos Genéticos, Fitogeografía,
Palinología, Morfología y la Evolución Biológica, entre otros.
En el país los jardines botánicos y los herbarios se hallan organizados así:
los primeros en la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia y los
segundos en la Asociación Colombiana de Herbarios. Con base en la
información del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander
von Humboldt” (IAVH) en el país hay 17 jardines botánicos establecidos y 5
en proyecto; el listado de estos organismos se presenta en la tabla 5. Los
herbarios en el país, en su mayoría pertenecientes a universidades, se
presentan en la tabla 6, la cual muestra los herbarios adscritos a la
Asociación Colombiana de Herbarios (ACH). El papel que cumplen los
jardines botánicos en la conservación ex situ encuentra en la información
botánica, que manejan los herbarios, un importante complemento para el
logro de objetivos de conservación de RGF que ejecutan entidades como
CORANTIOQUIA.
A los herbarios listados se adicionarán con posterioridad los siguientes que
se encuentran en proyecto: Jardín Botánico Amazonas, Jardín Botánico
Quinta San Pedro Alejandrino, Jardín Botánico Metropolitano de Barranquilla,
Jardín Botánico de Guajira y Jardín Botánico Las Delicias.
110
Tabla 5. Jardines botánicos de Colombia
Nombre
Alejandro
Von
Humboldt
José
Celestino
Mutis
Jardín Botánico de
Cali
Joaquín
Antonio
Uribe
Jardín Botánico del
Darién
Jardín Botánico del
Quindío
Eloy Valenzuela
Jardín Botánico de
Popayán
Guillermo Piñeres
Localización
Ecosistema
representativo
Colección
Forestal
Ibagué
Bosque sub andino
Si
Bogotá
Bosque andino y
páramo
Bosque
seco
tropical
Bosque andino
Si
Cali
Medellín
Acandí
Si
Si
Calarcá
Bosque
húmedo
tropical
Bosque sub andino
Si
Floridablanca
Timbío
Bosque andino
Bosque sub andino
Si
Si
Turbaco
Transición bs-T / bhT
Juan
María Tulúa
Bosque
seco
Céspedes
tropical
San Jorge
Ibagué
Bosque sub andino
Jardín Botánico de San
Andrés Transición bs-T / bhSan Andrés
Islas
T
Universidad
de Manizales
Bosque andino
Caldas
Universidad
Pereira
Bosque húmedo
Tecnológica Pereira
Jardín Botânico de Pasto
Bosque alto andino
Nariño
Jardín Botânico de Universidad de
Sucre
Sucre
Jardín Botânico de
Plantas Medicinales
Si
Si
Si
Si
Sí
Sí
Si
Si
Fuente: http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/rnjb/asociados.htm
Las principales entidades y empresas que en Colombia desarrollan
programas para la conservación ex situ de especies y recursos genéticos
forestales mediante bancos de germoplasma son: el Centro Nacional de
Investigaciones de Café (CENICAFE), la Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal (CONIF), la Corporación Autónoma
111
Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), el Instituto de
Investigaciones Amazónicas (SINCHI), la Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Smurfit Kappa Cartón de
Colombia y Monterrey Forestal.
Una proporción significativa de las
colecciones de estos bancos está conformada por germoplasma de especies
(genotipos, procedencias, familias) introducidas con fines de mejoramiento
genético para plantaciones comerciales.
Tabla 6. Listado de herbarios de Colombia adscritos a la Asociación
Colombiana de Herbarios
Nombre
Fundación Universitaria de Popayán
Centro
Internacional
de
Agricultura
Tropical
Jardín Botánico de Medellín
Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín
Instituto de Investigaciones AmazónicasSINCHI
Universidad del Magdalena
Universidad Tecnológica del Chocó
Universidad Surcolombiana
Universidad La Salle
Universidad del Tolima
Universidad del Atlantico
Universidad Industrial de Santander
Universidad de Córdoba
Instituto Alexander von Humboldt
Instituto de Ciencias Naturales, UN de
Colombia
Universidad de Caldas
Universidad de los Llanos
Universidad del Quindío
Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia
Universidad de Nariño
Universidad del Valle
Universidad de Antioquia
Universidad del Cauca
Instituto Vallecaucano de Investigaciones
Científicas
Sigla
Localización
AFP
CIAT
Popayán
Cali
JAUM
MEDEL
Medellín
Medellín
COAH
Bogotá
UTMC
CHOCO
SURCO
BOG
TOLI
DUGAND
UIS
HUC
FMB
COL
Santa Marta
Quibdó
Neiva
Bogotá
Ibagué
Barranquilla
Bucaramanga
Montería
Bogotá
Bogotá
FAUC
LLANOS
HUC
UPTC
Manizales
Villavicencio
Armenia
Bogotá
PSO
CUVC
HUA
CAUP
TULV
Pasto
Cali
Medellín
Popayán
Tuluá
112
Otras actividades de conservación en Colombia son desarrolladas por el
IAVH con estudios dirigidos a especies focales, áreas protegidas y paisajes
rurales, en temas concentrados en el área de biología de la conservación.
CONIF desarrolla técnicas para el ordenamiento, manejo y aprovechamiento
sostenible de bosques. Empresas privadas como Smurfit Kappa Cartón de
Colombia, Monterrey Forestal y Cipreses de Colombia desarrollan estudios
en el ámbito de procedencias y mejoramiento genético forestal,
esencialmente de especies para plantaciones con fines comerciales; las dos
primeras son miembros de CAMCORE, una cooperativa que trabaja en la
conservación de los recursos genéticos de especies tropicales y
subtropicales.
En otros ámbitos del país no es fácil acceder a registros de la conservación
in situ y ex situ (fuentes semilleras seleccionadas e identificadas,
preservación de árboles fuera del bosque, almacenamiento de semillas,
colecciones de campo, propagación de especies para la revegetación y
restauración, investigación y desarrollo científico para la conservación
incluyendo procesos biotecnológicos, áreas protegidas) con especies
forestales nativas de importancia económica y ecológica, muchas de ellas
amenazadas, de la envergadura de los trabajos de CORANTIOQUIA.
7.2 Conservación in situ (CIS)
El convenio sobre la diversidad biológica estipulado en el marco de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, definió la conservación in situ
como “La conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales, y el
mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus
entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas,
en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas”. Es
decir, la CIS de la biodiversidad es la que se realiza en las áreas en que ella
se encuentra naturalmente, de tal manera que se preserve la diversidad de
los organismos vivos presentes, sus hábitats y las interrelaciones entre ellos
y su ambiente. Para poder realizar la CIS es necesaria la existencia de
“condiciones in situ”, las cuales se refieren, para el caso de los bosques, a la
presencia de recursos genéticos forestales dentro de los ecosistemas
boscosos en los cuales los árboles evolucionaron hasta alcanzar la variación
necesaria para garantizar tanto la adaptabilidad como la variación continua
de las diferentes especies que los componen, situación que favorece la
persistencia de la evolución, que es, a su vez, la principal ventaja de la CIS.
Asimismo, la CIS posibilita la evaluación de los cambios en las especies
como respuesta a las modificaciones ambientales.
113
Conviene precisar las diferencias entre los términos recursos forestales y
recursos genéticos forestales. Si bien ambos proporcionan beneficios al
hombre y le permiten satisfacer múltiples necesidades, los recursos
forestales, como la madera y otros productos del bosque, una vez
aprovechados, son objeto de uso presente y determinado. Es decir, una vez
el producto forestal es cosechado con un propósito establecido, terminan sus
funciones biológicas. En cambio, los recursos genéticos forestales, noción
que se refiere a los componentes de la variabilidad genética de los árboles,
son objeto de uso permanente e indeterminado. Ellos que pudieron ser
utilizados en el pasado, también pueden ser utilizados en el presente o en el
futuro. Cuando el bosque es manejado ordenadamente y con criterios de
sostenibilidad, el recurso genético se transmite de generación en generación.
Es decir, permanece dinámicamente creando condiciones para enfrentar los
cambios ambientales y así perdurar para satisfacer las necesidades
humanas.
De lo enunciado hasta ahora se desprende que los objetivos fundamentales
de la CIS son preservar el acervo genético representado en la variación
existente y crear las condiciones que favorezcan la evolución permanente del
recurso genético. Significa que la CIS es dinámica ya que permite que la
evolución de las especies vegetales continúe en el ambiente en que se han
desarrollado. De este modo, como parte de esa dinámica, también se
propicia la continuidad de los procesos de co-evolución mediante las
variadas interacciones de la planta con otros organismos. De esta manera,
la preservación de los recursos genéticos forestales en el sitio en que éstos
han evolucionado es el mecanismo que permite que la evolución de los
árboles continúe con los consecuentes favores para el conjunto de la
biodiversidad. Opuestamente, la conservación ex situ, sin desconocer sus
ventajas y beneficios, restringe la evolución de la diversidad genética y la
aísla de su ambiente natural. Ello no significa que CIS y CES son
antagónicas, por el contrario son complementarias.
La variación genética que se ha acumulado en todos los organismos vivos
durante millones de años de continua evolución biológica constituye el acervo
genético del la tierra.
Como tal es un componente esencial de la
biodiversidad que almacena inmensas posibilidades genéticas para la
obtención de nuevas variedades cultivadas, medicinas y otros productos; por
tanto, tiene importancia vital para la humanidad en actividades propias de la
agricultura, la alimentación y la medicina; es fuente de grandes posibilidades
de desarrollo socio-económico para países tropicales; y de cara a los
cambios ambientales sirve como atemperador para salvaguardar la
estabilidad y el equilibrio en la biosfera. Afortunadamente, el divorcio que en
el pasado existió entre el fitomejoramiento y la conservación de los recursos
genéticos ha desaparecido. Para los fitomejoradores la conservación de los
ecosistemas no era asunto de su atención y, análogamente, para los
114
ambientalistas la conservación de los recursos fitogenéticos no era de su
interés. Hoy día en ambos campos se tiene clara conciencia de las
interrelaciones existentes entre una y otra esfera.
La posibilidad de disponer de una base amplia de material genético bien
adaptado es, en términos utilitarios, un beneficio que le permite al hombre
acceder a variadas alternativas de germoplasama para mejorar su
productividad y un pool de genes con capacidad para enfrentar los cambios
climáticos. Ello redunda en la conservación de los recursos genéticos
forestales y en promover su sostenibilidad.
Particularmente, los ecosistemas forestales tropicales albergan numerosos
recursos en bienes maderables y no maderables, y en funciones
ecosistémicas de valor socio-económico real o potencial. La pérdida de
estos recursos acarrea problemas de orden social y ambiental. Asimismo,
como se ha señalado en otros apartes de este estudio, la pérdida de los
árboles (especies principales) arrastra consigo la irremediable pérdida de
otros organismos (especies asociadas) cuya existencia depende de las
coberturas forestales. Numerosas especies asociadas a los árboles como
animales silvestres (vertebrados e invertebrados); plantas epífitas, del
sotobosque y del tapiz del suelo que requieren de micro-ambientes
específicos en los bosques húmedos tropicales (de bajura y altura), son
conducidas a la muerte una vez desaparecen los árboles. En el complejo de
un bosque húmedo tropical hay una mutua dependencia entre la comunidad
biótica que conlleva a una armonía dinámica tal que la pérdida de una
especie altera el equilibrio dinámico del sistema y puede arrastrar a la
eliminación de otras especies. En esta espiral interrelacionada muchas
especies arbóreas exhiben capacidad para sobrevivir por largo tiempo en un
ambiente sensiblemente alterado, pero no sucede igual con muchos otros
organismos vegetales que sin la presencia de los árboles perecen
inmediatamente. La movilidad de los animales no los libra tampoco de la
irremediable reducción de sus poblaciones, pues la huída hacia ámbitos
propios para su existencia incrementa la presión por recursos que más
temprano que tarde los conduce a su desaparición. Para el lego en la
materia o el individuo sin clara conciencia de las consecuencias de la
explotación irracional del bosque, tal situación no representa nada más allá
de la pérdida del bien. Pero en la realidad, se sabe que este panorama
repetido en diferentes ambientes ha conducido poco a poco a la pérdida de
poblaciones con características genéticas irrepetibles. De hecho, cada
población, como producto de las interacciones con las particularidades del
sitio natural donde medran, aunado a las fuerzas evolutivas (selección, flujo y
deriva), va configurando la variación genética que la hace única dentro del
patrimonio natural. Por eso su pérdida constituye una evidente disminución
de la riqueza genética y, por ende, de la biodiversidad.
115
Los recursos genéticos forestales en el área jurisdiccional de
CORANTIOQUIA constituyen un patrimonio tanto regional como nacional.
Su conservación depende de las políticas que para su uso y preservación
estipule y aplique la Corporación. El aporte potencial que los bosques
pueden efectuar al desarrollo social y económico regional varía de acuerdo
con factores como ubicación, tamaño, características, composición florística,
entre otros. Pero su aporte efectivo dentro del marco de un uso sostenible
está en función de la ordenación y los objetivos de la conservación. Actuar
con el fin de evitar la destrucción de áreas naturales y preservar la
biodiversidad
implica
una
responsabilidad
permanente
para
CORANTIOQUIA.
No obstante que la Corporación ha avanzado en la gestación de una cultura
forestal que propicia la preservación y el uso sostenible de los bosques, el
camino que falta por recorrer es aun muy largo. Las demandas de maderas
finas y la pobreza de muchas comunidades aledañas a los bosques forman
un coctel que continúa generando una fuerte erosión genética. Además,
numerosas áreas boscosas que carecen de un mínimo de ordenación para
su uso sostenible siguen sometidas a aprovechamientos intensos con énfasis
sobre los individuos fenotípicamente sobresalientes. Ambos factores restan
eficacia a la CIS de muchas especies valiosas. Por ello, es ineludible
conjugar los esfuerzos entre las tareas para la ordenación de los bosques y
las que se orientan a la CIS. El hecho de que dichas acciones tengan
procedimientos técnicos disímiles no implica que deban trasegar por caminos
diferentes. En el marco de la política para la conservación, ambas tareas,
sumadas a la educación ambiental, deben estar presentes y coordinadas.
Los esfuerzos de CIS y de educación ambiental podrían ser insuficientes
frente a las presiones de factores amalgamados como la demanda de
maderas finas, las necesidades de leña que recaen indiscriminadamente
sobre los brinzales, la colonización y necesidad de tierras, la pobreza y las
dificultades para contener la tala irracional y el comercio ilegal. De ahí la
importancia del papel de CORANTIOQUIA por medio de actividades como el
SCEF, pues no solo mitiga los problemas ambientales, los propios de su
razón de ser, sino que contribuye a paliar problemas sociales.
Finalmente, para que la CIS sea apropiada tanto en términos biológicos
como en económicos y sociales, es fundamental establecer qué se debe
conservar, cómo y dónde hacerlo. En el caso de los recursos genéticos
forestales se pueden considerar las siguientes categorías de valor de
existencia, jerarquizándolas por la probabilidad de extinción, vulnerabilidad,
erosión genética o intensidad del aprovechamiento, ellas son:
♦ Especies endémicas
♦ Especies raras
116
♦ Especies de interés económico
♦ Especies claves para la funcionalidad del ecosistema o de interés
ecológico
♦ Especies de relevancia botánica (Magnoliaceas por ejemplo)
♦ Especies asistenciales para la sobrevivencia de especies animales
amenazadas (palma de cera para el loro orejiamarillo, por ejemplo).
7.3 Conservación de especies forestales nativas en calidad de fuentes
semilleras
En total se conservan 106 especies con un promedio de 18 árboles por
especie. En el tabla 7 se presenta una lista con las especies, el número de
árboles, el números de poblaciones por especie según territorial, el municipio
donde se localiza la fuente, el bioma que ocupa y la condición de la población
en término de árboles ubicados dentro de fragmentos boscosos o árboles
aislados. En la misma tabla se observa para cada especie el número de
poblaciones que se encuentran bajo conservación, dato ilustrado en términos
de las territoriales en que se encuentra cada una. En la figura 21 se observa
que poco más del 50% de las especies tiene una población, 31 especies
tienen dos poblaciones, 7 especies tienen 3 poblaciones y 6 especies,
dispuestas en 3 parejas, tienen 3, 4 y 5 poblaciones.
Número de especies vs número de poblaciones
2 especies
2 especies
2 especies
7 especies
4
3
2
31 especies
5
6
1
56 especies
Figura 21. Relación entre el número de especies y de poblaciones
117
Cuanto mayor sea el número de poblaciones por cada especie más intensa
será la salvarguarda de los recursos genéticos. El aumento del número de
poblaciones por especie es una estrategia apropiada especialmente para los
casos en que no se dispone de estudios de la variación genética, pues de
esta manera se tiene una mayor probabilidad de cubrir el pull de genes
existentes para una especie o una alta proporción de ellos.
El número de especies incluidas dentro del Subproyecto que presentan algún
grado de amenaza según las categorías de la Unión Mundial para la
Naturaleza es de 29 (ver listado en la tabla 8). Se destacan, entre otras,
comino, abarco, cagüí, cedro rojo, palmas táparo, chonta y de cera, caimo,
cedro negro, caimito, varias Magnoliaceas, chaquiro, diomato de tierra fría y
roble de tierra fría. . En la figura 22 se muestra el número de especies que
dentro del Subproyecto presentan algún grado de amenaza y la respectiva
categoría.
Número de especies con algún grado de amenaza
(Categorías UICN)
En peligro crítico (CR)
Número de especies
15
En peligro (EN)
10
5
Vulnerables (VU)
13
7
9
0
Categoría de amenaza
Figura 22. Número de especies por categoría de amenaza
Varias de las especies incluidas en el Subproyecto son endémicas. Con este
calificativo se denominan aquellas especies que son exclusivas de forma
natural de un área o región. De las endémicas del país y del departamento
de Antioquia, 13 y 8, respectivamente, se encuentran en el área jurisdiccional
de la Corporación (tabla 8). Por las limitaciones en la distribución natural de
estas especies, ellas requieren de especial atención para su conservación.
118
Tabla 7. Especies y fuentes semilleras bajo conservación in situ en la jurisdicción de CORANTIOQUIA
Nombre de la especie
Científico
Común
Familia
Adenaria floribunda*
Aegiphila grandis*
Aiphanes simples
Albizzia guachapele
Chaparro
Tabaquillo
Palma corozo
Cedro amarillo
Lythraceae
Verbenaceae
Arecaceae
Mimosaceae
Albizzia carbonaria
Albizzia saman
Pisquín
Samán
Mimosaceae
Mimosaceae
Anacardium excelsum*
Caracolí
Anacardiaceae
Aniba coto
Aniba perutilis
Laurel comino
Comino
Lauraceae
Lauraceae
Aniba puchurri minor
Aniba sp
Aspidosperma
polyneuron*
Astronium graveolens
Laurel naranjo
Canelo
Carreto
Lauraceae
Lauraceae
Apocynaceae
Diomato o
Santacruz
Anacardiaceae
Attalea amygdalina
Palma táparo
Arecaceae
Número de Fuentes
semilleras
árboles
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
24
6
12
12
17
12
13
6
12
Aburrá N.
Aburrá
Aburrá
Hevéxicos
Cartama
Hevéxicos
Hevéxicos
Cartama
Panzenú
Panzenú
Citará
Zenufaná
Tahamíes
Cartama
Hevéxicos
Tahamíes
Citará
Aburrá N
Hevéxicos
Tahamíes
Zenufaná
Hevéxicos
Cartama
Panzenú
Citará
Municipio
Condición(C)
Medellín (Boquerón)
Medellín
Liborina
Valparaíso
Liborina
Santa Fe de Antioquia
La Pintada
Caucasia
Nechí
Hispania
Angostura
Támesis-Jericó
Liborina
Anorí
Andes
Barbosa
Liborina
Anorí
Olaya
La Pintada
Caucasia
Betania
F
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
F
AFB - F
AFB - F
AFB - F
AFB - F
AFB - F
AFB - F
F
F
AFB
AFB
AFB
AFB
119
Nombre de la especie
Científico
Común
Familia
Número de Fuentes
semilleras
árboles
Municipio
Condición(C)
Bactris gasipaes var.
chichaguí
Brosimum alicastrum
Brunellia boqueronensis
Buchenavia capitata
Palma chonta
Arecaceae
12
Cartama
La Pintada
AFB
Guaimaro
Cedrillo
Tiricio
Moraceae
Brunelliaceae
Combretaceae
12
12
9
Cartama
Aburrá
Citará
AFB
F
AFB
Byrsonima cumingiana
Calophyllum lucidum
Noro
Barcino
Clusiaceae
12
14
12
12
Carapa guianensis*
Cariniana pyriformis*
Cedro guino
Abarco
Meliaceae
Lecythidaceae
Caryocar amigdaliferum*
Caryocar glabrum*
Cagui
Cagui
Caryocaraceae
Caryocaraceae
Aburrá
Citará
Cartama
Aburrá N.
Zenufaná
Tahamíes
Panzenú
Zenufaná
Zenufaná
Tahamíes
Zenufaná
Zenufaná
Tahamíes
Aburrá S.
Citará
Cartama
Hevéxicos
Aburrá N
Aburrá S.
Jericó
Medellín (Boquerón)
Ciudad Bolívar,
Hispania
Medellín (Boquerón)
Jardín
Támesis-Jericó
Barbosa
Caryodaphnosis cogolloi.* Yumbe real
Yarumo blanco
Cecropia telenitida
Cedrela montana
Cedro de
montaña
Lauraceae
Cecropiaceae
Meliaceae
12
12
24
12
8
11
12
12
5
4
Anorí
Nechí
Maceo, Pto Berrío
Anorí
Maceo, Pto Berrío
Angostura
Caldas
Jardín
Támesis
Yarumal y Angostura
Medellín
Caldas
AFB
AFB – F
F
AFB - F
F
F
AFB - F
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
F
120
Nombre de la especie
Científico
Común
Familia
Número de Fuentes
semilleras
árboles
Cedrela odorata
Cedro rojo
Meliaceae
12
12
22
13
12
Cartama
Citará
Tahamíes
Panzenú
Tahamíes
Ceiba pentandra
Ceroxylon alpinum
Ceroxylon quindiuense
Ceiba
Palma cafetera
Palma de cera
Bombacaceae
Arecaceae
Arecaceae
Ceroxylon vogelianum
Cespedesia macrophylla
Chrysophyllum caimito
Palma de ramo
Pacó
Caimo
Arecaceae
Sapotaceae
Clathrotropis brunnea*
Sapán
Fabaceae
12
12
14
12
12
10
6
12
16
Cordia alliodora
Nogal cafetero
Boraginaceae
Cordia gerascanthus
Couepia platicalyx
Couma macrocarpa
Croton aristophlebius
Croton magdalenensis
Móncoro
Caimo
Perillo
Guacamayo
Drago
Boraginaceae
Hevéxicos
Citará
Citará
Hevéxicos
Tahamíes
Aburrá N.
Hevéxicos
Cartama
Tahamíes
Zenufaná
Hevéxicos
Citará
Hevéxicos
Aburrá
Tahamíes
Aburrá P.
Tahamíes
Citará
Aburrá N.
Aburrá S.
Chrysobalanaceae
Apocynaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
12
12
12
12
31
13
12
12
12
12
Municipio
Condición(C)
Támesis
Andes
Anorí
Nechí
Santa Rosa de
Osos
Sta Fe de Antioquia
Jardín
Jardín
Angostura
Angostura
Barbosa
Sta Fe de Antioquia
Jericó
Anorí
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
Liborina
Andes
Sabanalarga
Caldas-Medellín
Anorí
Medellín (Sta Elena)
Yarumal
Jardín
Medellín (Boquerón)
Caldas
AFB
AFB
AFB - F
AFB – F
F
AFB
AFB
AFB - F
AFB
AFB
AFB
F
AFB – F
AFB – F
F
AFB - F
121
Nombre de la especie
Científico
Común
Familia
Cupania cinerea
Cytharexylon
subflavescens
Mestizo
Quimulá
Sapindaceae
Verbenaceae
Daphnosis caracasana
Guasco
Thymelaeaceae
Caesalpiniaceae
Fabaceae
Mimosaceae
Dimorphandra macrostachya Zapatillo
Almendro
Dypterix oleifera
Enterolobium cyclocarpum Piñón de oreja
Erythrina poeppigiana
Cámbulo
Fabaceae
Euplassa duquei
Yolombo blanco
Proteaceae
Geonoma juseiuana
Godoya antioquensis
Palmicho
Caunce
Arecaceae
Ochnaceae
Gordonia fruticosa.
Guatteria goudotiana
Quimulá
Cargadero
Theaceae
Annonaceae
Gyrocarpus americanus
Humiriastrum colombianum
Hura crepitans
Hymenaea courbaril
Volador
Aceituno
Ceiba amarilla
Algarrobo
Hernandiaceae
Humiriaceae
Euphorbiaceae
Caesalpiniaceae
Hymenaea oblongifolia
Algarrobillo
Caesalpiniaceae
Número de Fuentes
semilleras
árboles
12
7
6
13
12
24
12
12
12
12
12
12
11
12
6
12
12
12
12
12
24
12
12
12
12
4
12
12
Aburrá N.
Citará
Aburrá N.
Aburrá N
Aburrá N
Tahamíes
Panzenú
Hevéxicos
Cartama
Hevéxicos
Aburrá N
Aburrá
Citará
Aburrá
Aburrá N.
Aburrá N.
Citará
Aburrá N.
Hevéxicos
Hevéxicos
Tahamíes
Hevéxicos
Hevéxicos
Cartama
Panzenú
Citará
Tahamíes
Panzenú
Municipio
Barbosa
Jardín
Medellín (Sta Elena)
Medellín (Boquerón)
Medellín (Sta Elena)
Anorí
Nechí
Santa Fe de Antioquia
La Pintada
Sabanalarga
Barbosa
Medellín (Sta Elena)
Jardín
Medellín
Medellín (Sta Elena)
Caldas
Jardín
Medellín (Sta Elena)
Liborina
Olaya
Anorí
Olaya
Sopetrán
La Pintada
Caucasia
Ciudad Bolívar
Anorí
Nechí
Condición(C)
AFB
AFB
F
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
F
AFB
F
AFB
F
AFB
AFB - F
AFB – F
AFB
F
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
F
122
Nombre de la especie
Científico
Común
Hypttis arborea
Inga edulis
Juglans neotropica
Lecythis sp
Licania cabrerae
Lonchocarpus sp.
Luehea seemannii
Maclura tinctoria
Macrohasseltia
macroterantha
Magnolia coronata
Magnolia espinalii
Magnolia guatapensis
Magnolia hernandezii.
Magnolia jardinensis
Magnolia polyhypsophylla
Magnolia yarumalensis
Gallinazo
Guamo churimo
Cedro negro
Coco cristal
Caimito
Cabuyo
Familia
Lamiaceae
Mimosaceae
Juglandaceae
Lecythidaceae
Chrysobalanaceae
Fabaceae
Guásimo colorado Tiliaceae
Avinge
Moraceae
Chaquiro amargo Flacourtiaceae
Magnolio de
monte
Alma negra
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Miconia caudata
Myrcia popayanenses
Myrica pubescens
Molinillo
Copachí
Alma negra
Gallinazo
morado, Boñigo
Puntelanza
Arrayán
Olivo de cera
Melastomataceae
Myrtaceae
Myricaceae
Myroxylon balsamum*
Nectandra laurel
Ormosia colombiana
Balsamo
Laurel
Chocho
Fabaceae
Lauraceae
Fabaceae
Número de Fuentes
semilleras
árboles
Municipio
Condición(C)
AFB
12
12
12
25
12
12
12
12
12
Aburrá N
Aburrá S.
Hevéxicos
Tahamíes
Aburrá N.
Cartama
Cartama
Cartama
Tahamíes
Barbosa
Caldas
Olaya
Anorí
Medellín (Sta Elena)
Jericó
Jericó
Jericó
Anorí
12
12
12
12
8
9
12
12
13
11
12
12
12
Aburrá N.
Tahamíes
Aburrá S.
Tahamíes
Citará
Citará
Tahamíes
Aburrá N.
Tahamíes
Aburrá S.
Aburrá S.
Aburrá N.
Aburrá N
Zenufaná
Aburrá
Aburrá S.
Barbosa
Angostura
Angelópolis
Yarumal
Jardín
Jardín
Yarumal
Barbosa
Angostura
Caldas
Caldas
Medellín (Sta Elena)
Medellín (Boquerón)
8
12
AFB
F
F
AFB
AFB
AFB
AFB – F
F
F
F
AFB – F
F
F
F
AFB
F
Caldas
123
Nombre de la especie
Científico
Común
Familia
Persea caerulea
Aguacatillo
Persea rigens
Piedro
Lauraceae
Parasiempre
Mimosaceae
Guayacán trébol Fabaceae
Pithecellobium parasiempre
Platymiscium pinnatum
Podocarpus guatemalensis
Lauraceae
Chaquiro dulce
Chaquiro real
Podocarpaceae
Podocarpaceae
Prioria copaifera
Prumnopytis montana
Cativo
Pseudobombax septenatum
Quercus humboldtii
Ceiba verde
Roble de tierra
fría
Caesalpiniaceae
Podocarpaceae
Bombacaceae
Fagaceae
Retrophyllum rospigliosii
Pino colombiano Podocarpaceae
Sapium stylare
Schefflera morototoni
Schizolobium parahybum
Senna pistaciifolia
Spirotheca rhodostyla
Nadador
Pategallina
Tambor
Podocarpus oleifolius
Diomate tierra fría
Euphorbiaceae
Araliaceae
Caesalpiniaceae
Alcaparro gigante
Ceiba de tierra
fría
Bombacaceae
Número de Fuentes
semilleras
árboles
12
12
12
15
12
12
12
25
12
12
12
12
12
12
12
12
24
15
13
24
6
12
13
7
12
12
12
12
Hevéxicos
Aburrá N.
Aburrá N.
Citará
Cartama
Cartama
Hevéxicos
Tahamíes
Citará
Hevéxicos
Tahamíes
Panzenú
Tahamíes
Hevéxicos
Aburrá
Cartama
Tahamíes
Citará
Hevéxicos
Cartama
Citará
Citará
Aburrá N
Tahamíes
Aburrá N.
Citará
Tahamíes
Aburrá
Municipio
Condición(C)
Olaya
Medellín (Boquerón)
Barbosa
Jardín
La Pintada
La Pintada
Liborina
Anorí
Jardín
Angostura
Belmira
Nechí
Belmira
Liborina
Medellín-Caldas
Támesis-Jericó
Belmira, Angostura
Andes
Liborina
Támesis
Jardín
Jardín
Barbosa
Anorí
Medellín (Boquerón)
Jardín
AFB
Yarumal y Angostura
Caldas-Medellín
AFB
AFB – F
AFB
AFB
AFB
AFB – F
F
F
AFB
AFB
AFB
AFB
F
F
F
F
F
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB
AFB – F
124
Nombre de la especie
Científico
Común
Spondias mombin
Swietenia macrophylla
Symplocos serrulata
Tabebuia chrysantha
Hobo
Caoba
Tabebuia serratifolia*
Theobroma bicolor*
Trema micrantha
Guayacán
amarillo
Roble de tierra
caliente
Polvillo
Yumbe cacao
Zurrumbo
Vochisia sp.
Wettinia kalbreyeri
Palma macana
Tabebuia rosea
Totales
106
Familia
Anacardiaceae
Meliaceae
Symplocaceae
Bignoniaceae
Bignoniaceae
Bignoniaceae
Sterculiaceae
Ulmaceae
Vochysiaceae
Arecaceae
41
Número de Fuentes
semilleras
árboles
Municipio
Condición(C)
Jericó
Sta. Fé de Antioquia
Valparaíso
Medellín (Sta Elena)
Barbosa
Jardín, Andes
Támesis, La Pintada
Caucasia
8
12
11
12
12
Cartama
Hevéxicos
Cartama
Aburrá
Aburrá N
Citará
Cartama
Panzenú
Zenufaná
Zenufaná
Aburrá N.
Cartama
Aburrá N.
Citará
Tahamíes
AFB
AFB
AFB
F
AFB
AFB
AFB
AFB
F
F
AFB
AFB
AFB
AFB - F
AFB – F
1929
170
27
12
12
3
12
10
12
12
12
Barbosa
Jericó
Barbosa
Jardín
Angostura
C) Condición
AFB: Población con árboles fuera del bosque
F: Población con árboles en bosque o fragmento de bosque
* Especies con información faltante no disponible
125
Puesto que la tala de los bosques en Colombia y su posterior cambio en el
uso de la tierra ha estado concentrada en ciertas regiones, factor que se
encuentra relacionado con los patrones de asentamientos humanos y la
demanda de bienes y servicios, es de esperarse que los esfuerzos en la
conservación de las especies sean diferenciales y estén orientados hacia los
bosques donde la tala y cambio de uso de la tierra ha sido intensivo, y donde
los impactos que se generan son fuertemente extraterritoriales como los
ocasionados sobre la oferta hídrica. En la figura 23 se muestra las
proporciones en la selección de especies por bioma (clasificación anterior).
La participación más alta corresponde al bosque andino o montano bajo
(38,8%), seguida del bosque seco de tierras bajas (24,3%), con poco menos
los bosques subandino y los húmedos de tierras bajas (17,1%) y finalmente
el bioma de páramo y subpáramo.
Número de especies seleccionadas dentro del Programa, por bioma
Páramo y
subpáramo
(3)
Bosque andino o
montano bajo
(43)
38,8%
2,7
%
Bosque húmedo de
tierras bajas (19)
17,1%
17,1%
24,3%
Bosque seco
tierras bajas
(27)
Bosque subandino o
premontano
(19)
Figura 23. Distribución de especies seleccionadas según bioma
El número de especies seleccionadas por territorial y la proporción relativa al
total de especies se presentan en la figura 24. En la gráfica se observan tres
grupos. El conformado por la fusión de las territoriales Aburrá (Norte y Sur)
que tiene el mayor número de especies. El grupo conformado por Cartama,
Citará, Hevéxicos y Tahamíes, el cual presenta, entre sí, equilibrio de la
selección de especies. Finalmente, el grupo conformado por Panzenú y
Zenufaná. Se anota que el número de especies seleccionadas por territorial,
tiende a ser mayor en aquellas territoriales que presentan alta densidad
126
habitacional; es decir, a mayor número de habitantes por kilómetro cuadrado,
según teritorial, hay un mayor número de especies seleccionadas.
Adicionalmente, la mayor proporción de la territorial Aburrá se ha logrado
mediante el trabajo conjunto entre CORANTIOQUIA y Área Metropolitana.
La Corporación, en convenio con esta entidad, replica el Subproyecto para
numerosas especies que se hallan en las laderas y cadenas montañosas
circundantes del Valle de Aburrá.
Proporción relativa (%)
25
20
34
15
23
25
27
25
10
5
11
10
5
0
s
r
s
á
e
a
á
ú
ort rá Su rtam Citar éxico nzen amíe ufan
N
n
a
r
h
a
v
á
C
P
Ze
Ta
He
urr Abu
Ab
Territoriales
Figura 24. Distribución de las especies del SCEF por territorial
El total de fuentes semilleras que conforman la masa bajo conservación
in situ es de 170. El número de fuentes es superior al número de especies
debido a que muchas de ellas (44), como ya se indicó, poseen varias
poblaciones. Como se muestra en la figura 25, el mayor número de fuentes
(127) son propiedad de personas naturales y el resto son institucionales. De
estas últimas, 16 pertenecen a entidades públicas y 27 a entidades de
derecho privado. En la tabla 9 se presenta la lista de propietarios de fuentes
semilleras.
En la figura 26 se muestra la distribución de las fuentes semilleras según la
naturaleza de la propiedad. Las fuentes institucionales (25%) corresponden a
aquellas que pertencen a personas jurídicas tanto públicas como privadas.
Acerca de estas fuentes se considera que presentan una mayor seguridad de
larga permanencia, lo cual obviamente es favorable para la conservación, en la
medida que están poco sujetas a los vaivenes propios del cambio de propiedad.
127
No obstante, las fuentes establecidas en terrenos de personas naturales
(75%) han representado una oportunidad para el desarrollo de actividades de
educación ambiental tanto con los propietarios de las fuentes como de sus
familiares y trabajadores.
Participación en la conformación de las 170 fuentes semilleras del
Programa por propietario
Compañía Nacional de Chocolates
2
Universidad de Antioquia
2
Universidad Nacional
3
Reserva Alto San Miguel
3
Corantioquia
4
Empresas Públicas de Medellín
4
Fundación Berta Arias de Botero
7
Fondo Ganadero de Antioquia
7
Reforestadora El Guásimo
11
Personas naturales
127
Número de fuentes
Figura 25. Relación de fuentes semilleras según propiedad
Institucionales
(25 %)
43
127
Personas
naturales
(75 %)
Figura 26. Distribución de las fuentes semilleras según la naturaleza de la
propiedad
128
En la figura 27 se muestra la participación que en la conformación de las
fuentes semilleras tienen el sector público (9,1%) y el sector privado (90,9%).
Las que corresponden al sector privado pertenecen tanto a personas
naturales como jurídicas. Los entes públicos son la Universidad de
Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Empresas
Públicas de Medellín, Municipio de Medellín y CORANTIOQUIA. Los entes
particulares de carácter jurídico son la Compañía Nacional de Chocolates, el
Fondo Ganadero de Antioquia, Reforestadora El Guásimo y la Fundación
Berta Arias de Botero.
Participación en la conformación de las 172 fuentes semilleras
del Programa según naturaleza de la propiedad
Públicos
(9,1 %)
16
156
Privados
(90,9 %)
Figura 27.
Participación de los sectores público y privado en la
conformación de las fuentes semilleras
7.4 Conservación ex situ (CES)
Como se anotó previamente, la conservación in situ es fundamental para
salvaguardar los procesos evolutivos que han dado origen a la diversidad
biológica.
Sin embargo, la conservación ex situ, definida como la
conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus
hábitats naturales, es una estrategia complementaria orientada a respaldar la
CIS, Particularmente contra la pérdida o erosión de material genético
vulnerable en sus hábitats naturales. Es decir, la CES se ocupa de la
preservación de los organismos y los recursos genéticos por fuera de su
hábitat natural.
129
Tabla 8. Lista de especies incluidas en el SCEF que en Colombia y el departamento de Antioquia presentan algún
grado de amenaza, y endemismo
Nombre de la especie
Científico
Común
Aiphanes simples
Aniba perutilis
Attalea amygdalina
Bactris gasipaes var.
Chichaguí
Brunellia
boqueronensis
Cariniana pyriformis
Caryocar
amigdaliferum
Caryodaphnopsis
cogolloi
Cedrela odorata
Ceroxylon alpinum
Ceroxylon
quindiuense
Clathrotropis brunnea
Cordia gerascanthus
Couepia platicalyx
Croton aristophlebius
Dypterix oleifera
Godoya antioquensis
Juglans neotropica
Licania cabrerae
Magnolia coronata
Familia
Categoría de
amenaza
Endémicas
de Colombia*
X
Palma corozo
Comino
Palma táparo
Palma chonta
Arecaceae
Lauraceae
Arecaceae
Arecaceae
VU
CR
EN
VU
Cedrillo
Brunelliaceae
CR
Abarco
Cagui
Lecythidaceae
Caryocaraceae
CR
VU
Yumbe real
Lauraceae
CR
Cedro rojo
Palma cafetera
Palma de cera
Meliaceae
Arecaceae
Arecaceae
EN
EN
EN
Sapán
Móncoro
Caimo
Guacamayo
Almendro
Caunce
Cedro negro
Caimito
Magnolio de monte
Fabaceae
Boraginaceae
Chrysobalanaceae
Euphorbiaceae
Fabaceae
Ochnaceae
Juglandaceae
Chrysobalanaceae
Magnoliaceae
Endémicas de
Antioquia**
X
C
X
EN
NT/VU
EN
C
VU
C
EN
CR
EN
X
C
130
Nombre de la especie
Científico
Común
Magnolia espinalii
Magnolia guatapensis
Magnolia hernandezii.
Magnolia jardinensis
Magnolia
polyhypsophylla
Magnolia
yarumalensis
Podocarpus
guatemalensis
Podocarpus oleifolius
Prioria copaifera
Prumnopytis montana
Quercus humboldtii
Totales
Categoría de
amenaza
Familia
Alma negra
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Magnoliaceae
Molinillo
Copachí
Alma negra
CR
EN
EN
EN
CR
Gallinazo morado o Magnoliaceae
boñigo
Chaquiro dulce
Podocarpaceae
VU
Chaquiro real
Cativo
Diomate tierra fría
Roble de tierra fría
Podocarpaceae
Caesalpiniaceae
Podocarpaceae
Fagaceae
VU
EN
VU
VU
16
29
31
Endémicas
de Colombia
Endémicas
de Antioquia*
C
X
C
C
EN
C
5
8
* Además se deben considerar las listadas como endémicas del Departamento
** C: Endémicas del Departamento de Antioquia presentes en el área jurisdiccional de CORANTIOQUIA
Categoría de amenaza
Cantidad por categoría
CR: En peligro crítico
7
EN: En peligro
13
VU: Vulnerable
9
Para las especies que se encuentran entre dos categorías se asumió la categoría de amenaza más drástica
131
Tabla 9. Listado de propietarios de fuentes semilleras
Nombre del
propietario
Territorial
Finca
Vereda
Alberto Urrego
Daniel Bustamante
Ernesto Cañas
Fabio Bustamante
Javier Arboleda
Marcos Londoño
Noé Escudero
Rodrigo Arboleda
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Careperro
Careperro
Los Volcanes
La Siberia
San Miguel
San Miguel
Malvasá
Malvasá
Pamplona
Las Margaritas
Las Brisas
Morro Contento
Rodrigo Escobar
Tito Escobar
Alicia Vieira
Darío Uribe
Eduardo González
Alfredo Hernández
y Gloria Marín
Adán Pineda
José Paco Rodríguez
Luis Eduardo Sucerquia
Noé Meneses
Octavio Taborda
Pedro Pablo Jaramillo
Rigoberto Sepúlveda
Walter Oquendo
Conhydra
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
El Monte
El Monte
Llano Grande
La Margarita
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Hevéxicos
Francisco Restrepo
Hevéxicos
La Pradera
El Espinal
Juan Esteban Puerta
Hevéxicos
Laguí
El Paso
Universidad Nacional de
Colombia Rodrigo Vásquez
Héctor Marín
Alonso Bustamante
Hevéxicos
Cotové
El Espinal
Hevéxicos
Citará
Citará
El Porvenir
La Zoila
Las Flores
El Llano
Cañaveral
Corregimiento
de Tapartó
San Bartolo
Cañaveral
Sector
Aeroparque
Bellavista
Potrerillo
Héctor García
Elías Correa
José Fernando
Rodríguez
Teresa Restrepo
Jaime Zapata
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Malvasá
Morro
Contento
Pamplona
Pamplona
La Ye
Encenillo
El Chaponcito
El Chaponcito
Machado
Machado
Machado
Machado
Machado
Machado
Machado
Machado
El Juncal
La Congoja
Brisas del San
Juan
Valparaíso
Potrerillo
Municipio
Liborina
Liborina
Liborina
Liborina
Liborina
Liborina
Liborina
Liborina
Liborina
Liborina
Olaya
Olaya
Olaya
Olaya
Sabanalarga
Sabanalarga
Sabanalarga
Sabanalarga
Sabanalarga
Sabanalarga
Sabanalarga
Sabanalarga
Santafé de
Antioquia
Santafé de
Antioquia
Santafé de
Antioquia
Santafé de
Antioquia
Sopetrán
Andes
Andes
Andes
Andes
Andes
Bolívar
Hispania
132
Nombre del
propietario
Territorial
Albeiro Agudelo
Elías Bustamante
Sergio Correa
Leonel Franco
Javier Peláez
Guillermo Jaramillo
Lao Ceballos
Matilde Posada
Mario Jaramillo
Martín Rodríguez
Nabor Giraldo
Fabián Marín
Jorge Leonel Franco
José Correa
Jairo Morales
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Citará
Antonio Marín
Gonzalo Yepes
Rodrigo Sánchez
Pedro Pineda
Edgar Quiroz
Gilberto Cárdenas
Jesús María Atehortúa
Elkin Correa
Ramiro Granda
Jaime González
Samuel Ceballos
Orlando Fernández
Dairo Giraldo
Ramiro Granda
Jairo Escobar
Hernán Darío Ruíz
Fundación Berta
Arias de Botero
Gerardo Velásquez
Jaime Aristizabal
Omar Vergara
Fondo Ganadero
de Antioquia
Antonio Hincapié
Álvaro Tobón
Citará
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Cartama
Cartama
Cartama
Eduardo Hincapié
Emilio Murillo
Cartama
Cartama
Cartama
Cartama
Cartama
Cartama
Cartama
Cartama
Finca
Alto de las Flores
El Plan
El Cuchillón
El Pajarito
Los Tanques
Los Jaramillos
La Herrera
Lejanía
La Churria
La Alejandra
Los Lagos
Sucesión Los
Morenos
La Churria
San Lino
La Torre
Altamira
La Estrella
Santa Elena
Solferino
Alejandría
Betuca
El Hatillo
Hacienda La
Guamo
Las Minas
La María
Villa Sadía
Hacienda
Montenegro
Santa Ana
Sector Cuatro
Esquinas
Vereda
Municipio
La Herrera
La Linda
La Selva
Jardín
Jardín
Jardín
Quebrada Bonita Jardín
Quebrada Bonita Jardín
La Salada
Jardín
La Herrera
Jardín
Serranías
Jardín
La Salada
Jardín
La Herrera
Jardín
Serranías
Jardín
Quitasol
Jardín
La Salada
Jardín
La Selva
Jardín
La Linda
Jardín
Quitasol
Tenche
Solano
Porce
Jardín
Anorí
Anorí
Anorí
Santa Gertrudis Anorí
Solano
Anorí
Solano
Anorí
Remolino
Anorí
Remolino
Anorí
Tacamocho
Anorí
Porce
Anorí
Tacamocho
Anorí
Remolino
Anorí
Remolino
Anorí
Betania
Hispania
Jericó
Jericó
Jericó
Jericó
La Pintada
Támesis
Támesis
Casco urbano
Río Frío
Támesis
Támesis
133
Nombre del
propietario
Finca Nacional de
Chocolates
Gilberto Zapata
William Giraldo Suárez
Miguel Hincapié
Herman Zapata
Ignacio Ruiz
Reforestadora
El Guásimo
Reiter Arango
Alberto Restrepo
Frankelina Velásquez
Guillermo Velásquez
Mario García
Ramiro Agudelo
Román y
Hemerio Restrepo
Rubén Zapata
Noemí Cardona
Javier Torres
Octavio Cadavid
Ismael Navarro
Miguel Guzmán
Raúl Palacio
Subiberto Sierra
Adelfi Acosta
Miguel Ávila
Alberto Alzate
Carlos Antonio Robles
Enrique y Ricardo
Restrepo
Francisco Restrepo
Germán Llano
Graciela Alzate
Gustavo Correa
Hermelinda Gutiérrez
Luís Grisales
Margarita Hincapié
Norberto Vélez Escobar
Raúl Hincapié
EE PP de Medellín
Ricardo Restrepo
Fundación San Gabriel
Territorial
Finca
Vereda
Cartama
Cartama
Cartama
Cartama
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Municipio
Támesis
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Taboga
El Cardal
La Piedra
Hacienda El
Guásimo
Sulaibar
La Portada
Villa Nueva
La Primavera
Espíritu Santo
Los Pantanos
Santa Lucía
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
Tahamíes
El Peñol
La Loma
Madrigal
Panzenú
Panzenú
Panzenú
Panzenú
Panzenú
Panzenú
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Severa
Cucharal
El Palmar
La Esperanza
Las Mellizas
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
El Yarumo
Finca Sol Rojo
Río Frío
Casco urbano
Támesis
Támesis
Valparaiso
El Guásimo
Angostura
Angostura
Angostura
Angostura
Yarumalito
El Corocovado
Espíritu Santo
Espíritu Santo
Espíritu Santo
Santa Lucía
Yarumal
Yarumal
Yarumal
Yarumal
Yarumal
Yarumal
Santa Ana
El Peñol
Santa Lucía
Barrio el
Acueducto
Río Viejo
Yarumal
Yarumal
Yarumal
Yarumal
Río Viejo
San Pedro
No Hay como Dios
Finca Sol Rojo
Los Arrayanes
La Berraquera
La Honda
La Honda
Granizal
La Mita
Puerto Alegre
El Silletero
La Esperanza
La Honda
La Rosario
La Honda
La Honda
Caucasia
Caucasia
Caucasia
Caucasia
Nechí
Nechí
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
134
Nombre del
propietario
CORANTIOQUIA
Federico Alzate
Municipio de Medellín
ASABAM (Acueducto
La Chuscala)
Eduardo Durán
Fonteche
Oscar de Jesús Molina
Gutiérrez
Victor Raúl Ángel
Alfonso Moreno
Iván Moreno
Marta Oliva Arteaga
Lidia Echeverri
Fredy Arteaga
Iván Maya
Martín Arteaga
Jaime Moreno
Hernán Arteaga
Carlos Arteaga
Orlando Moreno
Alfonso Montoya
Manuel Roldán
(administrador)
Elías Castro (Admor.)
Guillermo Argaez
Joan Muñoz (Admor.)
Jorge Muñoz
Gonzalo Vélez
Luis Carlos Muñoz
Libia María Hincapié
Hernán Cano
José María Berrío
Darío Mira
UdeA
Gabriel Quinchía
Daniel y Pablo Escobar
Álvaro Vásquez
Humberto Saldarriaga
Darío Monsalve
Territorial
Finca
Aburrá Norte La Aguada
Aburrá Norte Bailadero de las
Brujas
Aburrá Sur
Reserva Alto
San Miguel
Aburrá Sur
Vereda
Municipio
Medellín
Medellín
La Clara
Caldas
Caldas
Aburrá Sur
Caldas
Aburrá Sur
Hacienda El
Himalaya
Aburrá Sur
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Fonda La Grande
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Aburrá Norte
Caracol
El Zinc
El Recreo
Hogar Nuestra
Sra. La Balbanera
La Montañita
Los Trinchos
El Trapiche
Caldas
Boquerón
Boquerón
La Palma
La Palma
La Palma
La Palma
La Palma
Boquerón
La Palma
La Palma
Boquerón
La Ilusión
Pajarito
Pajarito
La Palma
La Ilusión
La Ilusión
La Ilusión
La Ilusión
La Ilusión
La Palma
Botero
Vegas de La Clara La Clara
Vallecitos
La Herradura
El Consuelo
Monteloro
La Colombia
Porce
El Torito
Monteloro
Caldas
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Medellín
Barbosa
Barbosa
Santa Rosa
Barbosa
Barbosa
Barbosa
Barbosa
Barbosa
135
Para preservar los recursos genéticos por fuera de su hábitat natural se parte
de la extracción del material vegetal en diferentes formas como semillas,
polen, tejidos vegetativos y/o reproductivos, clones y plantas integras. Su
conservación propiamente dicha puede hacerse por diferentes medios y
métodos como bancos de germoplasma (bancos de semillas, de polen, de
genes, de tejidos in vitro, de clones), viveros, jardines botánicos, colecciones
de campo (arboretos, ensayos de adaptación de especies, procedencias,
familias o genotipos, plantaciones, huertos semilleros), entre los medios más
sobresalientes. Es importante anotar que la CES no se restringe a la
recolección y almacenamiento de las entidades biológicas, sino que busca
preservarlos viables durante el mayor tiempo posible sin alteración de sus
características genéticas originales. De ahí la importancia de la investigación
para la conservación adecuada. Sin la generación de estas herramientas
complementarias de un programa de CES, juntamente con acciones como el
monitoreo permanente del estado biológico del material conservado y la
capacitación del recurso humano, el programa podría no ser eficaz.
FAO resalta la imperativa necesidad de preservar en colecciones ex situ la
mayor cantidad de recursos fitogenéticos. Para tal propósito desarrolla
acciones de fomento y cooperación entre programas nacionales y
organismos internacionales. El Convenio sobre Diversidad Biológica (1992)
llama la atención acerca de la importancia de fomentar la CES como medida
estratégica para complementar la CIS. Asimismo, con el fin de propender por
la efectividad de la CES, en el marco del Convenio de Diversidad Biológica
se recomendó la adopción de medidas como el establecimiento y
mantenimiento de instalaciones apropiadas para la preservación, el
desarrollo de la investigación requerida, y el suministro de apoyo financiero y
de otra naturaleza para la CES. Son estas recomendaciones, de alto peso
en el panorama mundial de la CES, factores insoslayables para fortalecer la
conservación ex situ como también el entorno general del Subproyecto.
La falta de información sobre la biología de una población, sus sistemas de
reproducción y la variación genética de la mayor parte de las especies
arbóreas tropicales limita las posibilidades de una ordenación consciente de
los recursos genéticos. Es probable que el mantenimiento de una amplia
base genética mediante la conservación de un conjunto de procedencias de
las especies principales, tal como se ha hecho en el SCEF, sea la opción
disponible más segura hasta que se puedan obtener datos más adecuados.
En el SCEF la conservación ex-situ presenta como actividades dominantes la
investigación para la conservación de material vegetal vivo (semillas, cultivos
in vitro y plantas en crecimiento), la propagación y multiplicación de las
plantas en vivero, tanto para el incremento poblacional de las especies
amenazadas como para el fomento de aquellas con importancia económica y
136
ecológica, el establecimiento de colecciones de campo (arboretos), la
propagación asexual a partir de jardines clonales (macropropagación) y
cultivo de tejidos (micropropagación) y la gestación de un banco de saberes
como producto de la investigación y captura de información.
La base para la investigación con semillas parte desde la recolección, el
manejo en el campo y posteriormente en laboratorio, hasta disponer de la
semilla con los atributos fisiológicos, físicos y sanitarios adecuados para su
conservación.
Las cantidades de semillas que dispone el Subproyecto varían por especie,
por territorial y cada año. En la figura 28 se muestran la cantidad (en
kilogramos) que se ha recolectado anualmente durante el período 2001-2008
para 6 territoriales.
250
Peso de semilla (kg)
200
Aburrá
150
Cartama
Citará
100
Hevéxicos
Panzenú
50
Tahamies
20
07
20
08
Años
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
0
Figura 28. Distribución anual de la recolección de semillas en 6 territoriales
durante el período 2001-2008
En la figura 29 se muestra una síntesis de la recolección total para seis
territoriales durante el período comprendido entre los años 2001 y 2008.
En la figura 30 se muestra la recolección global durante el período 2001-2008
de 10 especies representativas de diferentes características del Subproyecto.
137
93,795
195,442
340,195
9,881
Aburrá
Cartama
Citará
Hevéxicos
Panzenú
603,056
Tahamies
670,045
sp
.
ph
yl
lu
Ca
lo
m
ig
da
aa
ao
m
lin
a
at
a
do
r
a
el
tro
pi
c
Ce
dr
A
t ta
le
Ju
gl
an
s
ne
o
al
p
in
um
se
Ce
ro
xy
lo
n
qu
in
di
ue
n
rc
us
h
ro
s
pi
g
Q
ue
Ce
ro
xy
lo
n
lio
sii
en
s
ve
sc
ph
yl
lu
m
Re
tro
su
bf
la
pe
ru
til
i
ba
ex
yl
um
Ci
th
ar
A
ni
um
bo
ld
tii
Total año (kg)
300
250
200
150
100
50
0
s
Peso en kg
Figura 29. Balance de la recolección de semillas para 6 territoriales durante
el período 2001-2008
Figura 30. Recolección global de semillas durante el período 2001-2008 de
10 especies representativas del Subproyecto
Periódicamente se efectúan numerosas donaciones de semillas y material
vegetal (figura 31) a diferentes organizaciones con intereses de revegetar
para la protección de funciones ecosistémicas como regulación de aguas y
caudales, recuperación de suelos, conservación del hábitat y refugios para
fauna, establecimiento o ampliación de corredores biológicos, entre otras.
138
80.000
Unidades (Plántulas)
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
año 2005 - 2006
año 2007
Figura 31. Cantidades de plántulas producidas en el vivero de la Estación
Biodiversidad que fueron donadas durante los años 2005 al 2007
7.5 Colecciones de campo (arboretos)
La estrategia más efectiva para la conservación de los recursos genéticos
consiste en evitar la destrucción, degradación o conversión de hábitats y
ecosistemas mediante la preservación de áreas protegidas, manejadas en
diversos grados o no manejadas, en las que se mantienen las funciones y
procesos ecosistémicos básicos e indispensables. Sin embargo la presión
creciente sobre las tierras donde medran naturalmente las especies
seleccionadas, la tala indiscriminada de los bosques, el grado de dispersión
existente de las poblaciones naturales de éstas y la inseguridad en la
tenencia de la tierra, son factores que obligan a la búsqueda de acciones
alternativas para la conservación de los recursos genéticos forestales.
Por todo lo anterior la estrategia alterna más adecuada lo constituye la
conservación ex situ. No obstante, y a diferencia de los cultivos agrícolas
alimenticios en los que el almacenamiento y la regeneración periódica de la
semilla constituye una metodología regularizada para la conservación ex situ,
los árboles forestales que tienen una alta longevidad se conservan mejor
como colecciones vivientes. Esta estrategia de conservación ex situ de
colecciones vivientes se hace mucho más imperativa en el caso de aquellas
especies forestales que tienen semillas de corta longevidad.
Dentro del SCEF se han establecido seis colecciones de campo (arboretos)
que permiten la conservación ex situ de especies que por su valor económico
han sido explotadas intensamente, lo que les ha provocado una baja muy
sensible en las poblaciones naturales.
Su importancia radica en la
139
posibilidad de enriquecer nuevamente los ecosistemas con especies que
fueron desapareciendo paulatinamente de ellos, además, generan
información y proporcionan apoyo a las investigaciones científicas,
involucrando a la población y promoviendo el interés público por la
biodiversidad.
Para la elección de las especies objeto de conservación en los arboretos se
tuvieron en cuenta básicamente dos aspectos: el primero que la especie
estuviese incluida en la actividad de árboles semilleros, lo que garantizaba no
sólo su importancia económica y ecológica, sino la posibilidad de contar con
semilla de buena calidad para la generación del material vegetal y, segundo,
que su distribución natural coincidiese con las condiciones climáticas de los
sitios que se tenían disponibles para el montaje de las parcelas.
Las siguientes son las colecciones de campo hasta ahora establecidas:
1. Arboreto finca La Trocha (Pueblorrico). Este predio es una propiedad
compartida entre el municipio de Pueblorrico y CORANTIOQUIA, ubicado a
1.800 msnm con una precipitación media anual de 2.800 mm. Se halla en la
zona de vida bosque húmedo Montano Bajo (bhMB). Tiene una extensión
aproximada 3 hectáreas.
Fue establecido en diciembre del 2002
conjuntamente entre los propietarios del predio.
Se sembraron
aproximadamente 3.333 árboles correspondientes a cinco especies: barcino
(Calophyllum sp.), cedro negro (Juglans neotropica), comino (Aniba perutilis),
pino romerón (Retrophyllum rospigliosii) y roble (Quercus humboldtii), cuya
parcela se aprecia en la figura 32. En la tabla 10 se presentan los datos
correspondientes al incremento medio anual en altura (IMA), altura promedia
y la supervivencia por especie cuatro años después de su establecimiento.
Tabla 10. Crecimiento y sobrevivencia de las especies plantadas en el
arboreto de Pueblo Rico a los 4 años de edad
Nombre de la especie
Común
Barcino
Cedro negro
Comino
Pino romerón
Roble
Científico
Calophyllum sp.
Juglans neotropica
Aniba perutilis
Retrophyllum rospigliosii
Quercus humboldtii
IMA*
(cm)
24,5
12,7
12,0
29,3
50,9
Altura
promedia
(cm)
83,2
101,4
54,3
107,9
270,6
Sobrevivencia
(%)
93
16
79
89
88
*Incremento medio anual
140
En la tabla se aprecia que los incrementos medios anuales más altos
corresponden al roble de tierra fría y al pino romerón. La sobrevivencia de
las especies es en términos generales alta (79 a 93%), con excepción del
cedro que presenta una baja sobrevivencia (16%).
Figura 32. Parcela de roble (Quercus humboldtii) con 4 años de edad.
Establecida en la colección de campo del municipio de Pueblo Rico
(Antioquia)
2. Arboreto Hacienda Montenegro (La Pintada), ubicado a 700 msnm. Se
halla en la zona de vida bosque seco Tropical (bs-T). Tiene una extensión
aproximada una hectárea. Fue establecido en asocio con el Fondo
Ganadero de Antioquia en febrero del 2004. Se sembraron 1.111 árboles
correspondientes a cinco especies: cedro rojo (Cedrela odorata), diomate
(Astronium graveolens), tambor (Schizolobium parahyba), tiricio (Buchenavia
capitata) y tronador (Hura crepitans), del cual se aprecia un individuo en la
figura 33. Los datos que se presentan en la tabla 11 corresponden al
incremento medio anual en altura (IMA), altura promedia y la supervivencia
por especie tres años después del establecimiento del arboreto.
141
Tabla 11. Crecimiento y sobrevivencia de las especies plantadas en el
arboreto de La Pintada a los 3 años de edad
Nombre de la especie
IMA*
Altura
Sobrevivencia
(cm) promedia (cm)
(%)
Común
Científico
Cedro
82,1
305,0
50
Cedrela odorata
Diomate
46,3
168,3
53
Astronium graveolens
Tambor
816,0
57
Schizolobium parahyba 390,6
Tiricio
71,25
216,0
50
Buchenavia capitata
Tronador
58,5
238,8
83
Hura crepitans
*Incremento medio anual
Las especies más sobresalientes por su crecimiento e incremento son el
tambor y el tronador. Con excepción del tronador que presenta una
sobrevivencia alta (83%), las demás especies muestran una sobrevivencia
media, la cual fluctúa entre 50 y 57%.
Figura 33. En primer plano se aprecia un individuo de tronador (Hura
crepitans) del arboreto Hacienda Montenegro, municipio La Pintada
3. Arboreto Mixto Estación Forestal de Piedras Blancas (Santa Elena,
corregimiento de Medellín). En la figura 34 se aprecian dos imágenes del
arboreto. Fue establecido en predios de la Universidad Nacional de
142
Colombia, Sede Medellín, en asocio con el Departamento de Ciencias
Forestales de esta Universidad, en octubre del año 2004. Está ubicado a
una altura aproximada de 2.400 msnm, con una precipitación promedia anual
de 1.722 mm. Se halla en la zona de vida bosque muy húmedo Montano
Bajo (bmh-MB). Tiene una extensión aproximada de una hectárea. Se
sembraron aproximadamente 778 árboles correspondientes a 14 especies,
cuyos datos de crecimiento y sobrevivencia se presentan en la tabla 12. Las
especies plantadas fueron: barcino (Calophyllum sp.), cedro de tierra fría
(Cedrela montana), cedro negro (Juglans neotropica), ceiba de tierra fría
(Spirotheca rhodostyla), drago (Croton magdalenensis), laurel naranjo (Aniba
puchurri-minor), laurel piedro (Persea rigens), licaria (Licaria armeniaca),
palmas de cera (Ceroxylon parvifrons y Ceroxylon quindiuense), pino
romerón (Retrophyllum rospigliosii), roble (Quercus humboldtii), yarumo
blanco (Cecropia telenitida) y yarumo común (Cecropia angustifolia). Los
datos que se presentan a continuación corresponden al incremento medio
anual en altura (IMA), altura promedia y la supervivencia por especie tres
años después de su establecimiento.
Tabla 12. Crecimiento y sobrevivencia de las especies plantadas en el
arboreto Piedras Blancas a los 3 años de edad
Nombre de la especie
Común
Barcino
Cedro montaña
Cedro negro
Ceiba tierra fría
Drago
Laurel naranjo
Laurel piedro
Licaria
Palma de cera
Palma de cera
Pino romerón
Roble
Yarumo blanco
Yarumo común
Científico
Calophyllum sp.
Cedrela montana
Juglans neotropica
Spirotheca rhodostyla
Croton magdalenensis
Aniba puchurri-minor
Persea rigens
Licaria armeniaca
Ceroxylon parvifrons
Ceroxylon quindiuense
Retrophyllum rospigliosii
Quercus humboldtii
Cecropia telenitida
Cecropia angustifolia
IMA*
(cm)
16,9
28,0
24,1
24,3
88,8
8,3
6,9
2,7
Altura
No. inicial
promedia
de árboles
(cm)
78,0
112
90,7
10
86,8
61
80,9
41
162,6
54
34,3
52
33,5
43
18,6
32
SV**
(%)
79,5
80,0
36,1
80,5
81,5
50,0
39,5
6,0
0,7
6,8
55
98,2
16,0
25,7
56,4
62,3
74,2
94,2
178,3
212,0
102
112
48
56
86,3
92,0
95,8
89,0
*Incremento medio anual
** SV: Sobrevivencia
En los resultados de la tabla 12 se observa que el cedro negro y las especies
de la familia Lauraceae (laurel naranjo, laurel piedro y licaria) presentan una
baja sobrevivencia, siendo extrema enl Licaria, especie de la cual a los 3
años solo había 2 individuos sobrevivientes de 32 plantados. Las especies
de más rápido crecimiento son el drago y los yarumos. Estas dos últimas
143
presentan individuos con alturas que sobrepasan los 7 metros.
Se
desprende de lo anterior que el crecimiento entre individuos es muy variable,
pero no solo para el yarumo, sino en general para todas las especies.
También se observa en la misma tabla que las especies de más lento
crecimiento son las palmas de cera, pero opuestamente presentan la más
alta sobrevivencia entre todas las especies plantadas (98,2%).
Figura 34. Arboreto de la Estación Forestal de Piedras Blancas, vereda
Mazo del corregimiento de Santa Elena (Medellín), colindante con la Estación
Biodiversidad
144
En la parte superior de la figura 34 se observa el proceso de restauración del
paisaje antes dominado por una plantación de coníferas, de la cual se
reconocen restos de los tocones. Asimismo se aprecia el crecimiento
sobresaliente de un individuo de yarumo negro. En la parte inferior se
observa en primer plano un individuo de palma de cera.
4. Arboreto de Podocarpaceas. Al igual que el arboreto mixto fue establecido
en la Estación Forestal de la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín, colindante con la Estación Biodiversidad de CORANTIOQUIA. Los
datos de clima y altitud son los mismos descritos en el arboreto mixto. Se
plantaron 505 árboles correspondientes a 3 especies de Podocarpaceas en
una extensión aproximada 0,75 hectáreas y, de igual manera, establecido en
asocio con el Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Medellín, en septiembre del 2006. Las especies
plantadas, cuyos datos de crecimiento y sobrevivencia se presentan en la
tabla 13, fueron chaquiro real (Podocarpus oleifolius), diomate de tierra fría
(Prumnopitys montana) y pino romerón (Retrophyllum rospigliosii).
Tabla 13. Crecimiento y sobrevivencia, al año de edad, de las especies
plantadas en el arboreto de Podocarpaceas en la Estación Forestal de Piedras
Blancas
Nombre de la especie
Común
Científico
Chaquiro real
Diomate tierra
fría
Pino romerón
Podocarpus oleifolius
Prumnopitys montana
Retrophyllum
rospigliosii
Altura
IMA*
No. inicial
promedia
(cm)
de árboles
(cm)
24,4
66,4
85
3,7
39,8
166
93,0
66,0
17,6
89,4
58,6
254
S**
(%)
*Incremento medio anual
* SV: Sobrevivencia
En la tabla 13 se observa que el chaquiro real (figura 35) presenta el mejor
crecimiento y la más alta sobrevivencia. Opuestamente el diomato de tierra
fría presenta un bajo incremento medio anual y una sobrevivencia media.
Esta especie presenta una mortalidad progresiva sin que se haya podido
determinar el o los factores causales.
5. Arboreto finca La Esperanza (Angostura). Establecido en asocio con la
Reforestadora El Guásimo en predios de esta empresa, en julio del 2007.
Esta ubicado a 2.540 msnm. Ocupa una extensión aproximada de tres
hectáreas, en las cuales se plantaron aproximadamente 3.800 árboles
correspondientes a 28 especies: roble (Quercus humboldtii), palma de cera
del Quindío (Ceroxylon quindiuense), palma macana (Wettinia kalbreyeri)
145
laurel piedro (Persea rigens), caunce (Godoya antioquensis), yarumo negro
(Cecropia angustifolia), cargadero (Guatteria goudotiana), amarraboyo
(Meriania nobilis), comino (Aniba perutilis), palma de ramo (Ceroxylon
parvifrons), boñigo (Magnolia yarumalensis), molinillo (Magnolia hernandezii),
alma negra (Magnolia polyhypsophylla), chocho (Ormosia sp.) alfaroa
(Alfaroa colombiana), quimulá (Citharexylum subflavescens), yarumo blanco
(Cecropia telenitida), drago (Croton magdalenensis), canelo de páramo
(Drymis granadensis), chagualo (Clusia multiflora), guasco (Daphnopsis
caracasana), pategallina (Schefflera uribei), symplocos (Symplocos
serrulata), tachuelo (Zanthoxylum sp.), chaquiro real (Podocarpus oleifolius),
cedro de montaña (Cedrela montana), pino romerón (Retrophyllum
rospigliosii) y cedro negro (Juglans neotropica). Aún no se tienen datos de
crecimiento.
Figura 35. Individuo de chaquiro real (Podocarpus oleifolius) plantado en el
arboreto de Piedras Blancas
6. Arboreto de Magnoliaceas (figura 36). Establecido en la Estación Forestal
de Piedras Blancas, en predios del Departamento de Ciencias Forestales de
la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, colindante con la
Estación Biodiversidad de CORANTIOQUIA. Los datos de ubicación y clima
ya están reseñados en el arboreto mixto. Fue plantado en asocio con la
Universidad en abril del 2008. Se plantaron 97 árboles correspondientes a
boñigo (Magnolia yarumalensis), molinillo (Magnolia hernandezii) y alma
negra (Magnolia polyhypsophylla), cuyos datos básicos y de crecimiento
temprano se muestran en la tabla 14.
146
Tabla 14. Crecimiento y sobrevivencia, a los tres meses de edad, de las
especies plantadas en el arboreto de Magnoliaceas en Piedras Blancas
Nombre de la especie
Común
Boñigo
Molinillo
Almanegra
Altura
No.
Incto.
S*
promedia Inicial de (%)
(cm)
Científico
(cm)
árboles
16,1
49
100
Magnolia yarumalensis 0,47
1,47
14,1
26
100
Magnolia hernandezii
Magnolia polyhypsophylla 1,19
14,4
22
91
* Sobrevivencia
Figura 36. Arboreto de Magnoliaceas en la Estación Forestal de Piedras
Blancas
En la figura 36 se observan los umbráculos artesanales construidos con
hojas secas de helecho común o marranero (Pteridium arachnoideum) para
proteger a las plántulas de las Magnoliaceas de la irradiación solar directa.
Las tres especies se plantaron en diferentes sitios con el fin de evitar en el
futuro una eventual hibridización.
7.6 Resumen del crecimiento de los arboretos
En la siguiente imagen compuesta (figura 37) se resume el crecimiento de las
cuatro colecciones de campo (arboretos) más avanzadas; ellas son: Pueblo
Rico (finca La Trocha), La Pintada (Hacienda Montenegro), Vereda Mazo del
corregimiento de Santa Elena (Estación Forestal de Piedras Blancas). De
esta última se presenta el mixto y el de Podocarpaceas:
147
Crecimiento y sobrevivencia de 5 especies en el arboreto
de Pueblo Rico a los 4 años de edad
IMA (cm)
Altura promedia (cm)
Supervivencia (%)
300
Crecimiento y sobrevivencia de 5 especies en el arboreto
de La Pintada a los 3 años de edad
IMA (cm)
Altura promedia (cm)
Supervivencia (%)
1000
250
800
200
600
150
100
400
50
200
0
o
dr
Ce
o
gr
ne
m
Co
o
in
no
Pi
m
ro
ón
er
e
bl
Ro
Di
r
Ba
o
cin
Ce
dr
o
om
at e
Ta
mb
o
Ti r
r ic
io
Tr
on
ad
or
0
Crecimiento y sobrevivencia de 14 especies en el
arboreto de Piedras Blancas a los 4 años de edad
IMA (cm)
Altura promedia (cm)
Supervivencia (%)
Crecimiento y sobrevivencia de 3 especies de
Podocarpaceas con un año de edad
IMA (cm)
250
Altura promedia (cm)
Supervivencia (%)
200
100
90
150
80
70
100
60
50
40
30
20
10
0
50
al
er
ro
m
no
Pi
rra
t ie
a te
Di
om
ón
fr í
a
re
ro
ui
aq
Ch
co
m
ún
Y
ar
um
o
Ro
bl
e
bl
an
co
Y
ar
um
o
D
ra
go
La
ur
el
na
ra
nj
o
La
ur
el
Pi
Li
ed
ca
ro
ria
ar
m
en
Pa
ia
lm
ca
as
de
ce
ra
(2
)
Pi
no
ro
m
er
ón
Ce
dr
o
Ce
ne
ib
gr
ad
o
e
tie
rra
frí
a
Ce
dr
o
de
Ba
rc
in
o
m
on
ta
ña
0
Figura 37. Resumen del crecimiento y la sobrevivencia de 4 colecciones de
campo. Cada una contiene la ubicación, la edad y las especies plantadas
7.7 Conservación circa situ
Los fragmentos de bosques, los árboles fuera del bosque en fincas, como el
de la figura 38, o aquellos que se encuentran en agro-ecosistemas pueden
desempeñar un papel estratégico y/o complementario en la conservación, a
largo plazo, de recursos genéticos de especies arbóreas nativas. Ellos
cumplen este objetivo facilitando el flujo de genes entre los fragmentos
silvícolas, conservando los genotipos que no se encuentran en las reservas o
fragmentos, ayudando a mantener un mínimo viable de poblaciones o
actuando como intermediarios y huéspedes alternativos para los
polinizadores y los dispersres de semillas. Es decir, ellos pueden funcionar
148
como corredores biológicos.
O aún más, algunas especies tienen
poblaciones tan altas, que son comparables a áreas protegidas, como se
ilustra en la figura 39 con la imagen de un rodal natural de cedro amarillo
(Albizzia guachapele).
Figura 38. Árbol de samán (Albizzia saman) fuera del bosque, característico
de la conservación circa situ en un paisaje de tierras dedicadas al uso pecuario
Estas consideraciones corresponden a otro enfoque de la conservación y se
concibe como la preservación de recursos genéticos forestales en un
ambiente antropogénico dentro de la habitat natural de especie, tal como
paisajes agrícolas, sistemas agroforestales, huertos, jardines, entre otros. A
ella se le ha denominado como conservación circa situ, la cual también se
entiende como una estrategia de conservación de recursos genéticos sin
sacrificar la posibilidad de uso de tales recursos o los que se encuentran
asociados.
Dicho enfoque es particularmente apropiado para muchos casos donde se
trata de conciliar la conservación con las necesidades de las personas.
Como tal, requiere la identificación de la compatibilidad entre los sistemas de
manejo de la tierra y los objetivos de conservación. Su adopción como
estrategia de conservación no implica el reemplazo de la conservación in
situ, más bien, se espera que juegue un papel complementario en aquellas
áreas rurales donde hay un alto número de tierras dedicadas a actividades
149
productivas y donde, además, la mayoría de los paisajes naturales están muy
fragmentados.
Figura 39. Rodal natural de cedro amarillo (Albizzia guachapele) regenerado
en un potrero
En las zonas donde la deforestación ha alcanzado un punto en el cual
virtualmente no queda bosque para incluir en las áreas protegidas, las hileras
de setos vivos, pequeños fragmentos forestales alrededor de las fuentes de
agua, árboles de sombrío en sistemas agroforestales o árboles aislados, son,
en ocasiones, el último refugio de especies amenazadas, tal que su
protección es vital para permitir el flujo de genes entre los pocos miembros
de sus poblaciones.
Su importancia frente a las presiones que tienen muchas comunidades con
escasez de tierra es que reconoce a los habitantes como agentes de
conservación e impulsa la integración de la conservación con el
mantenimiento de las actividades productivas. Tiene, además, la virtud de
incluir dentro de programas de conservación de recursos genéticos a los
paisajes rurales y a los árboles que se encuentran aislados o dentro de agroecosistemas. Asimismo, como alternativa de conservación no implica
expropiación de tierras ni desplazamiento de habitantes. Tampoco requiere
de inversión de recursos cuantiosos, no se sacrifica la producción de las
150
fincas, y los dueños de las tierras se convierten en los propios agentes de
conservación y se acogen con buena disposición a mantener la biodiversidad
local y regional. Esta situación se halla ampliamente difundida en diferentes
territoriales de la Corporación, donde muchos propietarios de fuentes
semilleras protegen los árboles sin dejar de utilizarlos con fines múltiples,
tales como productores de frutos y semillas, sombrío, cercos vivos y forraje,
entre otros usos.
Sin embargo, la implementación de este enfoque requiere igualmente de
investigación y cooperación multidisciplinaria de manera que se integre la
conservación y la productividad. No obstante que los árboles conservados
bajo tales condiciones contribuyen a la reproducción de los bosques
remanentes, los beneficios y efectos son complejos y pueden variar entre
especies. Una representación dispar o excesiva de esos árboles en los
caudales de polen puede producir un cruzamiento no aleatorio y la reducción
de la diversidad genética en las generaciones subsiguientes. Asimismo, el
empleo de esos árboles como fuente semillera para la conservación de
recursos genéticos o programas de restauración ecológica debe tomarse con
precaución debido a que pueden presentar problemas de baja diversidad
genética y endogamia.
El subproyecto de conservación de recursos genéticos forestales de
CORANTIOQUIA tiene la mayor parte de sus fuentes semilleras en
fragmentos, árboles aislados o en agroecosistemas, de ahí que la estrategia
dominante seguida por la Corporación corresponde a la conservación circa
situ.
Puesto que los árboles fuera del bosque cumplen en papel fundamental en
varios ámbitos de la conservación, se presenta un breve marco conceptual y
analítico de dichas entidades.
7.7.1 Árboles fuera del bosque
Se consideran como árboles fuera del bosque a aquellos que se encuentran
en tierras dedicadas a los usos agropecuarios, en praderas, sabanas o
pastizales, en zonas urbanas o semi-urbanas, en sistemas agroforestales, en
jardines, setos, huertos, barreras con diferentes finalidades, cercos vivos, a lo
largo de vías y caminos, y en general dispersos en el paisaje. Es decir, todos
aquellos que se encuentran por fuera de los sistemas boscosos o ubicados
en terrenos especificados como no forestales.
No obstante que la
agricultura, la ganadería y el desarrollo de obras civiles como urbanizaciones
y embalses, entre otros, han talado el bosque para hacer cambios en el uso
de la tierra, en algunas circunstancias se dejan o se establecen sistemas
151
arbóreos aislados que entran a conformar los denominados “árboles fuera del
bosque” (AFB). No es el grado de cobertura de las copas de los árboles, ni
la cantidad de ellos, ni la extensión que ocupan en un área dada, los
factores que determinan la clasificación. El criterio básico es el uso de la
tierra. Por tal razón, los árboles que se encuentran en los sistemas
agroforestales, aunque puedan ser numerosos, ocupar extensas superficies
y/o cubrir con sus copas una proporción significativa del terreno, se
consideran como AFB.
7.7.2 Situación en la jurisdicción de CORANTIOQUIA
Puesto que en el subproyecto Conservación y Manejo in situ y ex situ de
Especies Forestales de Importancia Económica y Ecológica se tiene una alta
proporción de árboles seleccionados para su conservación, y como fuente de
semillas, por fuera del bosque y en hábitats fragmentados, es importante
configurar un marco teórico que permita entender el valor que ellos tienen
dentro de un programa de conservación de recursos genéticos y
contextualizar la razón de su inclusión dentro del Subproyecto.
La condición bajo la cual se encuentran los árboles de las 106 especies
seleccionadas dentro del SCEF se presenta en la última columna de la
tabla 7. Dicha condición se clasifica como “árbol fuera del bosque” (AFB) o
“árbol dentro de un fragmento" (F). Los datos que ha continuación se
presentan se han derivado de la misma tabla. Ellos son:
Sesenta y cinco especies (61,3 %) tienen, parcialmente, poblaciones con
individuos bajo la condición de AFB. Parcialmente por cuanto solo 44 de
ellas (41,5%) se encuentran con la totalidad de las poblaciones conformadas
por individuos en la condición de AFB. Las 21 especies restantes (19,8%) se
subdividen así: 17 de ellas (16,0%) tienen poblaciones de composición
heterogénea en la condición de los árboles que las conforman; esto es que
dentro de cada población una parte de los individuos están posicionados
como AFB y otra parte están ubicados dentro de fragmentos. Las 4 especies
restantes (3,8%) están conformadas, irregularmente, por dos tipos de
poblaciones homogéneas entre si: unas compuestas completamente por
individuos con la condición de AFB, y otras conformadas enteramente por
individuos con la condición de árboles dentro de fragmentos. Quince
especies (14,2%) no tienen determinada la condición de las poblaciones
seleccionadas.
Veintiseis especies (24,5%) tienen poblaciones cuyos
individuos se encuentran, plenamente, en fragmentos de bosques con
diversos tamaños y con grados de intervención variables que van desde baja
hasta severamente intervenidos.
152
Como ya se mencionó, no todos los árboles seleccionados dentro del
Subproyecto están fuera del bosque, pues una porción de ellos se encuentra
en fragmentos de bosque. La distribución de las especies en términos de la
ubicación de sus árboles en fragmentos (F) o fuera del bosque (AFB) es la
siguiente:
44 especies (41,5%)
Totalidad de poblaciones con AFB
17 especies (16,0%)
Poblaciones mixtas con AFB y en F
4
Parte de sus poblaciones solo con AFB,
y otra parte de sus poblaciones
solo con árboles en F
especies
(3,8%)
6 especies (24,5%)
Totalidad de poblaciones en F
15 especies (14,2%)
Sin definir su condición
7.7.3 Marco teórico e importancia de los AFB
Con pocas excepciones, como los sistemas agroforestales y la flora arbórea
urbana, los AFB no tenían mayor importancia como para crear marcos
institucionales y de políticas tendientes a valorar su participación en el ámbito
de la silvicultura y el desarrollo sostenible. Sin embargo, en el año 1993, una
reunión de expertos de la Organización Mundial para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para Europa (CEPE), en el
marco de un encuentro para evaluar la situación de los recursos forestales
mundiales, reconoció la importancia de evaluar los AFB. Desde entonces se
ha entendido que dichas entidades no solo son importantes para pequeños
agricultores, ganaderos y paisajistas, sino que también lo deben ser para
forestales y conservacionistas puesto que tienen aportes significativos para el
desarrollo sostenible.
En algunos ámbitos los AFB son considerados por su contribución
económica, principalmente, pero también se reconoce que ayudan a mermar
la presión sobre los bosques naturales, son fuente de alimentos (frutos y
semillas de manera sobresaliente) especialmente en regiones con escasa o
ninguna cubierta forestal, coadyuvan ambientalmente en las tierras agrícolas
y ganaderas, mitigan el impacto que el crecimiento urbano tiene sobre el
medio ambiente y, hoy por hoy, en el área jurisdiccional de CORANTIOQUIA
tienen un papel importante en la conservación de especies arbóreas
vulnerables y sus recursos genéticos, entre otros.
153
A pesar de que en algunos escenarios este recurso forestal es utilizado con
múltiples propósitos, en el mundo forestal global aun no se le reconoce su
valor en el contexto ambiental, social y económico. Por el contrario, no se le
encuentra en las estadísticas oficiales, está poco documentado, los estudios
acerca del mismo son escasos y difusos, y no existen políticas para su
análisis y desarrollo. Por tales razones la FAO, en la evaluación del estado
de los recursos forestales mundiales en el 2005 (FAO 2006), llama la
atención por la insuficiencia de información acerca de estos recursos.
Considera la FAO que el fomento de los AFB es elemento estratégico de los
esfuerzos que dicha Organización realiza para aumentar la contribución de la
silvicultura para el desarrollo sostenible y la consecución de los medios de
subsistencia.
Quizás el histórico antagonismo entre los sectores forestal y agropecuario no
ha permitido a los forestales de muchos países dar una mirada desprevenida
hacia los AFB. No obstante que en países como Costa Rica, Mali,
Marruecos, India, Francia, Namibia, Sudán y Kenia, entre otros, se ha
contabilizado y valorado la contribución significativa que los AFB hacen a la
economía y a la conservación de los ecosistemas, en el entorno
latinoamericano, excepción hecha de Costa Rica, los AFB son invisibles en
sus aportes. Es como si ellos perteneciesen a una economía furtiva y su
papel ambiental fuese insignificante.
En Costa Rica, González y Lobo (1999) calcularon que en dicho país el
51,2% de la madera aprovechada provenía de los AFB. Cifras superiores a
esta son usuales en países en desarrollo. En muchas naciones africanas
donde hay un predomino de sabanas arboladas, los AFB no solo tienen
aportes medioambientales sino que son una fuente vital para la subsistencia.
Ellos proveen de leña (fuente energética predominante) y de frutos (recursos
para combatir la inseguridad alimentaria). Se considera que la tendencia de
la participación de los AFB en los consumos de madera y en otras formas de
proveer recursos vitales, es creciente debido a la disminución de las áreas
boscosas y las restricciones que sobre ellas pesan en el orden natural y se
establecen en el político.
Considerando, entonces, la pérdida y degradación de la cubierta forestal
mundial y el aumento de la población en el planeta, por un lado, y la
necesidad de reducir la pobreza, mitigar el cambio climático, propender por la
sostenibilidad y conservar recursos genéticos forestales, por otro, los AFB
conforman masa valiosa cuyos aportes y magnitud no se debe soslayar. La
FAO, en la evaluación de los recursos forestales mundiales del año 2000
(FAO, 2001a), estimó la cantidad de árboles presentes por fuera de los
bosques en billones de individuos.
Una inferencia elemental estaría
indicando que dicha cantidad en masas densas estaría ocupando una
superficie equivalente a varios millones de hectáreas. Visto en esta
154
perspectiva general, y si se detalla dentro de los contextos en que ellos se
encuentran, es indudable que los AFB deben ser objeto de claras políticas
dentro de la gestión forestal y ambiental.
Son dichas reflexiones las que se deben considerar para estimar y valorar el
aporte de los AFB a la sostenibilidad. Como expresan Bunning y Hill (1996):
“Hombres y mujeres rurales contribuyen con su conocimiento, habilidades, y
costumbres a la conservación, desarrollo, mejoramiento y manejo de los
Recursos Genéticos Vegetales (RGV), y por eso sus diferentes
contribuciones deben ser reconocidas y respetadas por el Compromiso
Internacional, particularmente en términos de derechos de los campesinos.
Se requieren esfuerzos a todos los niveles pare desarrollar e implementar
políticas, programas y acciones con el objetivo de lograr la conservación y
uso sostenible de los RGV”. De esta manera, los AFB no solo reflejan
costumbres y formas culturales de relación con la naturaleza, tienen un
impacto cultural positivo a favor del árbol, sino que tienen efectos en la
conservación de ecosistemas y recursos genéticos forestales.
Esas
realidades constituyen un desafío para las entidades de gestión forestal y
ambiental.
7.7.4 Los AFB y la diversidad biológica
La dinámica de los AFB está fuertemente determinada por los sistemas de
producción.
En las áreas urbanas y semi-urbanas de los países
desarrollados los AFB juegan un papel dominante en el paisajismo, la
ornamentación y lo ambiental. Pero en el campo de dichas naciones, las
tendencias de la agricultura intensiva y con énfasis marcadamente
productivista no cede espacio para los AFB; estos no tienen relevancia social
ni económica.
Opuestamente, en los países en vías de desarrollo, especialmente aquellos
con baja cubierta forestal y condiciones socio-económicas críticas, los AFB
tienen relevancia y trascendencia social, económica y ecológica. Las
comunidades campesinas propician el establecimiento de árboles en
ambientes rurales buscando seleccionar especies e individuos que puedan
proporcionarles simultáneamente múltiples beneficios y servicios. En estas
condiciones los árboles son, generalmente, para autoconsumo.
Por ello la declaración de Leipzig aprobada en junio 23 de 1996 por 150
estados y 54 organizaciones, expresa: “Reconocemos la función
desempeñada por generaciones de campesinos y campesinas y de
fitomejoradores, así como por las comunidades indígenas y locales, en la
conservación y el mejoramiento de los recursos fitogenéticos. Gracias a sus
155
esfuerzos, se ha conseguido mucho, y se sigue todavía consiguiendo, en la
recolección, la conservación, la mejora y la utilización sostenible de los
recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.”
Varias
generaciones de agricultores y propietarios de predios rurales han jugado un
importante papel en la conservación de AFB depositarios de recursos
fitogenéticos valiosos y en condiciones de vulnerabilidad. No obstante que
es difícil apreciar la contribución que los AFB hacen a la biodiversidad y
conservación de los recursos genéticos, esta realidad es reconocida en al
declaración de Leipzig.
En Costa Rica, en 25 mil hectáreas de pastizales, de acuerdo con la
Cooperación en los Sectores Forestal y Maderero (COSEFORMA, 1995), se
han registrado 79 especies con AFB que contribuyen a la conservación de la
diversidad biológica. Muchos de ellos, establecidos en líneas, desempeñan
el papel de corredores biológicos (Burel, citado por Camero et al., 2000). Se
aprecia que la diversidad biológica está protegida por los campesinos, quienes
gracias a sus conocimientos favorecen una apropiada interacción entre el medio
ambiente y los recursos forestales.
En Tailandia, los huertos caseros albergan numerosas especies arbóreas
raras que se constituyen en fuente de biodiversidad. En encuestas
realizadas en 60 huertos caseros se encontró que cada huerto tiene entre 15
y 60 especies diferentes. En total se reportan 230 especies de plantas. De
ellas, el 29% son silvestres y se identificó que diez especies no eran
domesticadas (Bunning y Hill, 1996).
Asimismo, en el Pacífico Sur, atolón de Kiribati, en inventarios de los huertos
caseros se registra una gran diversidad compuesta por muchas especies y
variedades de una misma especies de árboles y arbustos de especies
tropicales como árboles del pan, papayas, cocoteros, guayabos, cítricos,
aguacates, Pandanus sp, Terminalia sp, Spondias dulcis, Musa sp, Ficus
tinctoria, Annona sp y Syzygium sp, entre otras especies (FAO, 1995).
Contrario a lo anterior, con base en un documento de FAO (2001b), en el
conjunto de países que limitan por el norte con el desierto de Sahara,
denominados sahelianos, la sobreexplotación de AFB con fines energéticos
se constituye en seria amenaza para la conservación y el desarrollo
sostenible de los recursos genéticos forestales. Al peligro generado por la
intervención antrópica, se suman los eventos naturales como periódicas
sequías. En Senegal y Camerún, anualmente desaparecen miles de
hectáreas de sabanas arboladas con especies como Prosopis africana,
Acacia nilotica, Dalbergia melanoxylon, Sclerocarya birrea, y Pterocarpus
lucens, entre otras. En Chad se reporta la pérdida de especies como Acacia
senegal, Dalbergia melanoxylon y Anogeissus leiocarpus.
156
7.7.5 Criterios para la conservación de los AFB
El aprovechamiento intensivo y selectivo de especies arbóreas, la pérdida de
su hábitat y la fragmentación de los bosques se consideran como las
principales amenazas que afectan a la diversidad biológica. Estos factores
han sido determinantes para que muchas especies forestales en el área
jurisdiccional de la Corporación se encuentren dispersas en parches o como
AFB. Se sabe que a medida que el bosque es fraccionado en múltiples
fragmentos se aumenta la superficie de los bordes, donde las condiciones
son generalmente adversas, lo cual, a su vez, incrementa la vulnerabilidad de
las especies.
En este entorno de hábitats fragmentados y AFB la
conservación circa situ de recursos genéticos forestales para
CORANTIOQUIA es un reto, por cuanto numerosas especies incluidas dentro
del SCEF se encuentran bajo tales condiciones.
Hasta el surgimiento de teorías desarrolladas para enfocar los criterios de la
conservación de comunidades y poblaciones en ambientes fragmentados y
degradados, las nociones imperantes correspondían a un enfoque clásico
que ponía la mirada en comunidades y poblaciones uniformes, estables e
inmersas en masas densas o continuas. Este enfoque ha venido cambiando
de tal manera que hoy se encuentra en la Biología de la Conservación
fundamentos teóricos para enfrentar a la crisis que afronta la diversidad
biológica. Esta disciplina que busca la conservación de la biodiversidad se
ha desarrollado como respuesta a la creciente degradación ambiental y
extinción de especies. Es en este campo del conocimiento, por tanto, donde
se deben enmarcar las acciones del SCEF.
La fragmentación de los diferentes ambientes naturales se ha considerado a
la luz de dos postulados teóricos: Biogeografía de Islas y Metapoblaciones.
Durante mucho tiempo la Teoría Biogeográfica de Islas dominó el campo de
la biología de la conservación mediante la postulación de reglas que
proponen la configuración de refugios para maximizar la riqueza de especies.
En las Metapoblaciones se considera que la existencia de muchos fragmentos
de hábitat reduce el riesgo de extinción de una especie. Ambas teorías
difieren por cuanto la teoría de la Biogeografía de Islas trata sobre
comunidades y la de Metapoblaciones lo hace sobre poblaciones de especies
individuales. Es decir, mientras la biogeografía de islas tiene un enfoque
sinecológico, las metapoblaciones tienen una orientación autoecológica.
Es quizás la teoría metapoblacional el marco conceptual desde donde se
debe examinar el trabajo de conservación de especies forestales que
adelanta la Corporación. Bajo los criterios de esta teoría se considera que la
migración entre las poblaciones de una misma especie es de gran
importancia ya que establece la dinámica espacial de las subpoblaciones a
157
través del tiempo. Un postulado básico de la teoría establece que si bien
cada una de las subpoblaciones puede extinguirse por diversas causas, a la
vez, mediante procesos de migración se puedan formar nuevas poblaciones
locales o subpoblaciones. De esta manera, una metapoblación tendería a un
equilibrio dinámico en el que los procesos de extinción-colonización de las
subpoblaciones hacen posible la sobrevivencia de la especie en el ámbito
regional. Esa es la idea central de la teoría, en la cual una metapoblación es
un conjunto de poblaciones de una misma especie interconectadas gracias a
la migración de individuos entre esas poblaciones.
Ahora, encontrar una metapoblación en sentido estricto no es fácil. Sin
embargo, puede considerarse como tal el caso de individuos que viven en
áreas aisladas, organizados en pequeños grupos que tienen una dinámica de
población independiente en cada área, las cuales podrían estar conectadas
por eventuales migraciones. Puesto que estos principios y elementos
conceptuales han sido considerados para la conservación de especies
vulnerables, se considera que es allí donde la Corporación podría asentar los
fundamentos para su gestión en la conservación de los recursos genéticos
forestales en el área jurisdiccional.
Finalmente, una alta proporción de los AFB seleccionados dentro del SCEF
cumplen con tres preceptos básicos para ser considerados como recurso
genético silvestre:
-Que sea de utilidad presente o potencial.
-Que se encuentre en especies silvestres.
-Que sea transmisible genéticamente.
7.8 Observaciones fenológicas
El estudio de los eventos biológicos que se presentan cíclica y
recurrentemente a lo largo de la vida de las plantas se denomina fenología.
Concretamente, dicho campo de la ciencia se refiere a la descripción y el
análisis de los cambios exteriores y las variaciones de las plantas,
cualificables o cuantificables, debidas a los estímulos ambientales. También
se ocupa del ritmo, tasas, pausas, sincronización y las interrelaciones de
tales respuestas y variaciones.
Puesto que dichos eventos biológicos suceden cíclicamente, es frecuente
que se les presente en series (denominadas ‘series fenológicas’)
relacionadas desde formas simples con escalas de tiempo, hasta
asociaciones con los factores causales bióticos y abióticos (biológicos
climáticos, edáficos, geográficos, entre los dominantes) que varían en grados
158
de elaboración y complejidad. Habitualmente, los eventos fenológicos
(llamados ‘fenofases’) recogen diferentes fenómenos reproductivos,
vegetativos y de crecimiento de las plantas. Tales eventos se capturan
mediante observaciones fenológicas que pueden ser generales o detalladas,
colectivas o específicas, cuantitativas o cualitativas, macroscópicas o
microscópicas, directas o indirectas, y con posibilidad de ser asociadas con
un alto número de factores causales. Por tanto, la amplia gama de estudios
fenológicos se extiende a comunidades, poblaciones, grupos ecológicos,
grupos de plantas, familias, especies, progenies, genotipos, bosques
naturales, plantas cultivadas, regiones biogeográficas, zonas de vida y
localidades, entre otras variables consideradas por las abundantes
investigaciones existentes en este campo de la ciencia.
No obstante que en términos etimológicos la fenología se refiere al estudio
de los eventos que se manifiestan en forma visible, algunos investigadores
incluyen fenómenos como los anillos de crecimiento de los árboles. La
formación diferenciada de ellos, que no se observa exteriormente, presenta
claras connotaciones fenológicas puesto que son marcadamente cíclicos, y
de igual manera su desarrollo se asocia con factores climáticos, edáficos y
biológicos. En sentido amplio, la fenología se relaciona con el desarrollo o
morfogénesis que consiste en la diferenciación y crecimiento de las células
en tejidos, órganos y organismos. De esta manera, la fenología comprende
un extenso campo de eventos recurrentes y factores relacionados con el
desarrollo de tales sucesos.
Frente a este panorama, pareciera que la fenología es un campo bien servido
y con muchos espacios ya agotados. Nada más lejos de la realidad, no
obstante las numerosas publicaciones sobre el tema. Por un lado, en el
neotrópico la fenología de los árboles tropicales es una disciplina incipiente;
por otro, si algo se desprende de los numerosos estudios y observaciones
fenológicas existentes en el mundo es que los eventos pueden variar de un
año a otro, entre árboles de una misma población, entre poblaciones, entre
localidades, altitudinal y latitudinalmente, con la edad, y en función de la
amplitud de variaciones climáticas y biológicas. Aun más, un evento
fenológico puede presentar variaciones espaciales en un mismo individuo, tal
que fenofases como la floración o la fructificación se pueden manifestar en
diferentes grados y posiciones dentro de la copa de un árbol. En el extremo de
la variabilidad del fenómeno están los eventos supra-anuales; estos sucesos por
su naturaleza son difíciles de relacionar con sus factores causales.
Asimismo, la fenología como campo de conocimiento tiene numerosas
aplicaciones prácticas y científicas. La más común de ellas quizás sea la que
establece calendarios para la recolección de frutos y semillas, pasa por
aplicaciones para el manejo (podas, riego, fertilización, tratamientos
silviculturales), comprensión de la dinámica de comunidades, relaciones con
159
la fauna, relaciones planta-suelo y fenómenos hídricos asociados,
establecimiento de cultivos y huertos semilleros, hasta formas avanzadas
que se relacionan con la dendrocronología y dendroclimatología.
7.8.1 Perfil del trabajo fenológico en la Corporación
Como se ha esbozado, el tema de la fenología como campo del conocimiento
se encuentra documentado en la literatura con un apreciable número de
investigaciones y publicaciones técnicas y científicas. Estas proporcionan
trabajos variados con marcos teóricos, desarrollos conceptuales,
fundamentos, métodos, resultados de observaciones fenológicas e
investigaciones perfiladas hacia las aplicaciones prácticas.
En Colombia el mayor énfasis se ha puesto en la fenología de especies con
reconocido valor económico alimentario o proveedoras de materias primas.
Asimismo, en el país ha dominado el estudio de la fenología de la
reproducción apuntando hacia el aprovechamiento de frutos y semillas, la cual
ha sobresalido por encima de otras perspectivas de este campo de la ciencia.
En menor proporción también se ha desarrollado una fenología que cubre todo
el ciclo vegetal con fines de manejo de plantas cultivadas por el hombre. Es
decir, se ha desarrollado una fenología utilitarista con fines económicos y con
búsqueda de aplicaciones prácticas, por encima de una fenología con fines
ecológicos, de conservación de especies y recursos genéticos, de estudios de
factores causales de los ritmos, las pausas, las sincronías y asincronías, las
estrategias reproductivas, las interacciones con los animales, y en general,
una fenología en la que prime el perfil científico y busque aproximaciones para
entender la dinámica de poblaciones y comunidades naturales.
En el trabajo desarrollado por CORANTIOQUIA, en el marco del SCEF, se
recoge la fenología reproductiva de un amplio número de especies de gran
importancia ecológica, algunas de ellas también con notable importancia
económica, con la finalidad de propender por el conocimiento de los factores
reproductivos que más afectan la conservación de dichas especies y de los
perturbados recursos genéticos que ellas poseen. Asimismo, hasta donde la
información acerca de factores bióticos y abióticos lo hace posible, el trabajo
relaciona los eventos fenológicos con dichos factores en la búsqueda de
caminos hacia los determinantes de los sucesos reproductivos en los árboles
tropicales. De igual manera, contiene aportes significativos para el estudio
de la dinámica de poblaciones y comunidades naturales.
En este orden de ideas, el trabajo es un valioso aporte al conocimiento de la fenología
reproductiva y de aspectos ecológicos fundamentales de numerosas especies de
árboles tropicales, muchas de ellas con su supervivencia sensiblemente amenazada.
160
7.8.2 Alcances
Teniendo en cuenta la ausencia de estudios regionales y las consideraciones
anteriores que indican que los resultados obtenidos en ámbitos y condiciones
específicas no son aplicables por fuera de los mismos, CORANTIOQUIA
inició en al año 1999 una línea de trabajo con observaciones fenológicas
sobre 30 especies arbóreas nativas. Dicha línea de trabajo se inscribe en la
actividad SCEF, tendiente a la conservación de recursos genéticos
forestales. A su vez, en la actualidad la actividad se inserta en el proyecto
institucional “Conservación y Manejo Sostenible del Bosque, la Flora y la
Fauna” que, como su nombre lo indica, tiene como misión principal, entre
otros, la conservación y el manejo de la flora presente en la jurisdicción de la
Corporación.
La actividad que se inició hace 8 años con 30 especies se fue ampliando
gradualmente hasta alcanzar 86 especies forestales nativas distribuidas en
27 municipios que tienen una superficie cercana a los 9.264 kilómetros
cuadrados. Las unidades ecológicas que actualmente se cubren con las
observaciones son 9, las cuales corresponden a las denominadas zonas de
vida del sistema de clasificación de Holdridge. El total de árboles a los
cuales se les hace el seguimiento es de 1.814 individuos que constituyen la
muestra de base para los registros fenológicos. Es decir, se tiene en
promedio 17 a 18 individuos por especie para efectuar las observaciones
fenológicas. Adicionalmente, dichos árboles se manejan como fuente
semillera que surte otras líneas de trabajo tales como investigación de
semillas, producción de material vegetal en viveros e investigación de
crecimiento y adaptación de especies. En las tablas 15,16 y 17 se presenta
en forma resumida el comportamiento fenológico de especies de zonas bajas
(0–1.600 msnm), y de zonas altas (mayores a 1.600 msnm), y el calendario
para la recolección de frutos y semillas para 53 especies.
En cuanto a las épocas apropiadas para la recolección de frutos y semillas,
como resultado de periódicas y sistemáticas observaciones, se ha
consolidado el mapa fenológico de los eventos reproductivos para 50
especies nativas, algunas de ellas endémicas para el país o la jurisdicción, y
muchas con información nueva para la ciencia. Asimismo, 20 especies se
encuentran con observaciones fenológicas en etapa avanzada y las restantes
33 del grupo de las 106 especies seleccionadas están en proceso de
observaciones preliminares.
De hecho, los resultados de fenología
consignados en las tablas 15,16 y 17, conjuntamente con los análisis de los
mismos (no presentados en este documento) son el producto de numerosas
observaciones sistemáticas que comportan el carácter de investigación. Con
base en estas investigaciones se ha preparado un libro que se encuentra en
proceso de edición para su publicación.
161
Como actividad complementaria para las observaciones fenológicas, también
se avanza en el estudio de la biología reproductiva para 5 especies mediante
técnicas apropiadas para tal finalidad; las especies que se encuentran bajo
estudio son: almanegra (Magnolia polyhypsophylla), caimo (Chrysophyllum
caimito), cedro amarillo (Albizzia guachapele), guayacán trébol (Platymiscium
pinnatum) y yolombo blanco (Euplassa duquei).
En el trabajo se presentan evidencias de que los eventos fenológicos de
muchas especies están asociados con factores climáticos como la
precipitación, la temperatura, períodos secos y fotoperíodo, entre otros. Sin
embargo, también hay casos en los cuales no se presenta una clara
asociación entre la presencia del evento fenológico con los sucesos
climáticos y/o biológicos, tal que dichos eventos parecieran ser estimuladas
por factores endógenos. No obstante, la mayoría de las especies presentan
una relación calendario que permite estimar la época en la que se repetirán
los distintos eventos. Esta apreciación es de vital importancia en programas
como el de recolección de semillas y conservación de recursos genéticos.
162
Tabla15. Resumen sobre el comportamiento fenológico de especies de zonas bajas (0–1600 msnm)
Nombre científico
de la especie
asnm
(m)
Polinizador
insectos
Tipo de
fruto
Dispersor
Floración
1
Aves, viento, agua
Dic-febrer ** < pp
Julio – agos <pp
Octubre-nov.* > pp
Enero-febre <pp
Abril-mayo >pp
2 meses
c/u
2
1
2
Julio-sept. < pp
Junio-octubre <pp
y > pp (ambas)
Enero-febrreo <
pp
Dic.-enero < pp
Junio-julio < pp
3
5
Enero-marzo <pp
Agosto-nov > pp
Enero-febrero < pp
Febrero.marzo <pp
Octubre-febrero
> pp y < pp (ambas)
Marzo-abril < pp
Febreo –marzo <pp
2
Mayo > pp
2
Febrero-marzo < pp
Agosto-sept > pp
1-2
Febr-marzo < pp
Octubre > pp
Dic-enero < pp
Agosto-sept. > pp
Junio-dic. < pp y
> pp (ambas)
Enero-marzo <pp
1
Abril > pp
Noviembre > pp
Febrero-marzo < pp
Julio > pp
Marzo-julio > pp
1
3
Enero-marzo < pp
Sept-oct > pp
Agosto-octub. >pp
2 meses
c/u
3
Marzo-junio > pp
Sept-nov > pp
Febr-junio **<pp y
> pp (ambas)
3-4
Albizzia guachapele
0-800
Aniba sp.
Astronium graveolens
Buchenavia capitata
650-1.200
200-800
150-1.200
insectos
Legumbre
dehiscente
Drupa
Drupa
Drupa
Cariniana pyriformis
Cedrela odorata
50-800
0-1.700
Insectos
insectos
Pixidio
Cápsula
Aves y mamíferos
Viento
Pequeños
mamíferos, aves
Viento
Viento
Clathrotropis brunnea
0-800
Colibríes
Cordia alliodora
0-1.900
Viento,
Legumbre
dehiscente
Drupa
Pequeños
mamíferos
Viento
Drupa
Viento
Baya
Micos y aves
Legumbre
dehiscente
Legumbre
Mamíferos
pequeños
Mamíferos
(ganado, caballos)
Mamíferos,
autocoria
Mamíferos
pequeños
Gravedadexplosión, agua
lepidópteros
y abejas
Cordia gerascanthus
0-300
Viento,
lepidópteros
Couma macrocarpa
< 1.000
Dimorphandra macrostachya
500-800
Insectos
Enterolobium cyclocarpum
0-1.200
Insectos
(abejorros)
Aves
indehiscente
Erythrina poeppigiana
300-1.700
Humiriastrum colombianum
< 800
Legumbre
dehiscente
Drupa
Hura crepitans
0-1.100
Cápsula
Hymenaea courbaril
0-1.600
1:
2:
insectos
Legumbre
indehiscente
Duración de la floración en meses
Duración de la fructificación en meses
Gravedad, roedores
y pequeños
mamíferos
*>pp:
**< pp:
1
7
6
Cosecha
2
3-4
3-4
2
7-8
6-7
7-8
4
5-6
5-7
Febrero-abril
< pp
Marzo-abril <pp
nov-dic > pp
Febrero-abril < pp
10-12
Enero-febr <pp
Oct-nov > pp
Febrero-abril <pp
4-6
2
6-7
9-10
Época de mayor precipitación
Época de menor precipitación
163
Nombre científico
de la especie
asnm
(m)
Polinizador
Tipo de
fruto
Dispersor
Floración
1
Cosecha
2
Hymenaea oblongifolia
< 1.200
Abejas,
mariposas,
insectos y
murciélagos
Legumbre
indehiscen
te
Micos y mamíferos
pequeños
Sept-octub * > pp
2
Marzo-abril < pp
6-7
Lecythis sp.
0-800
Insectos
Pixidio
Agosto-sept. > pp
2
Enero-febrero < pp
4-5
Macrohaseltia
macroterantha
Albizzia saman
100 – 1.600
insectos
Mayo-julio > pp
4
400-1.500
insectos
Cápsula
pequeña
Legumbre
Mamíferos,
especialmente
roedores
Viento
Aves, roedores,
rumiantes
4 meses
c/u
Legumbre
El viento
Febrero-mayo
<pp
Junio-octub < y >
pp (ambas)
Enero-febr <pp
4-5
meses
5-6
indehiscente
Mayo –nov >pp final
temporada
Febrero- junio inicia
en < pp y termina >
pp
10-12
2
5
Enero-marzo < pp,
inicio pp
Mayo-junio > pp
Nov-diciembre > pp
Enero-marzo Fin
época seca < pp
Abril-mayo > pp
Platymiscium pinnatum
0-1.000
Podocarpus guatemalensis
100-1.300
Pseudobombax septenatum
0-1.500
Shizolobium parahyba
< 1.600
Swietenia macrophylla
0-1.600
Tabebuia rosea
100-1.700
1:
2:
Insectos
(abejas)
Viento
murciélag
os
Abejas y
mariposas
Abejas y
pequeños
insectos
Insectos,
colibríes
2
indehiscente
Drupa
Aves, gravedad
Cápsula
Viento
Enero-febr. < pp
Sept-octubre > pp
Oct-febrero-> pp
Legumbre
dehiscente
Cápsula
Viento
Dic-enero < pp
2
Viento
Febrero < pp
Septiembre > pp
1
Enero-febrero < pp
Junio-julio < pp
4-5
Viento
Enero-marzo < pp
Julio-agosto < pp
2
Febrero-abril < pp
Sep-nov. > pp
3
Cápsula
cilíndrica
Duración de la floración en meses
Duración de la fructificación en meses
*>pp:
**< pp:
3-4
4
3-4
Época de mayor precipitación
Época de menor precipitación
164
Tabla 16. Resumen sobre el comportamiento fenológico de especies de zonas altas (mayores a 1600 msnm)
Nombre científico
de la especie
asnm
(m)
Polinizador
Tipo de
fruto
Dispersor
Floración
2.000-2.600
Aniba perutilis
0-2.000
Baya
Mamíferos y aves
Plurifolículo
Aves
Marzo-junio * >pp
Oct-enero > pp
Sept-nov >pp
1
3 meses
c/u
3
Brunellia boqueronensis
2.100-2.900
Calophyllum lucidum
1.700-2.300
insectos
Drupa
Cedrela montana
1.600-2.800
insectos
Cápsula
Murciélagos, aves y
roedores, gravedad
Viento
Citharexylon subflavescens
2.000-2.900
Drupa
Aves
Croton magdalenensis
1.700-2.900
Insectos
Cápsula
Explosión
(gravedad)
Godoya antioquensis
1.600-2.600
insectos
Cápsula
pequeña
Viento
Juglans neotropica
1.600-2.800
El viento
Drupa
Roedores
Oct-dic > pp
Magnolia yarumalensis
1.800-2.800
Insectos
Agregado
Aves y mamíferos
Dic-mayo < pp
6
Persea rigens
2.000-2.500
Baya
Aves
5
Podocarpus oleifolius
1.800-3.200
Viento
Drupa
Aves, gravedad
Quercus humboldtii
1.500-3.200
El viento
Bellota
Retrophyllum rospigliosii
1.400-2.800
El viento
Drupa
Loros, ardillas y
roedores
Aves, gravedad
Enero-mayo
comprende meses
de < pp y > pp
Febr-marzo < pp
Sept-octub. > pp
Variable, nov-dic >
pp mayo-jun > pp
Mar-may > pp
Jun-agosto > pp
Spirotheca rhodostyla
1.800-2.500
Cápsula
Viento
1:
2:
Duración de la floración en meses
Duración de la fructificación en meses
Abril-julio > pp
Sept-dic. > pp
Abril-julio >pp
Junio-nov <pp y >
pp
Julio-marzo, casi
todo el año
Durante todo el
año, principal/
Enero-abril < pp
Agosto-octub. >
pp
Sept-dic >pp
*>pp:
**< pp:
4
4
6 meses
8 meses
4
Flores
todo el
año
3 meses
2
1-2
2-3
meses
c/u
4
Cosecha
Ene-abril **<pp
Agosto-nov >pp
Oct-enero
< pp
Agosto > pp
Febrero < pp
Enero a marzo
< pp
Enero-febr <pp ó
abril-mayo >pp
Mayo-junio
> pp
Febrero-mayo < pp
Junio-agosto > pp
2
4-5
4-5
6-7
4-5
10
2-3
Ene-feb ago-sep <pp
4-5
Mayo-junio inicio de
lluvias
Agosto y octubre >
pp
Febrero-marzo < pp
6-7
Octubre-nov. > pp
Marzo-abril > pp
Julio-nov >pp
Ene-febre y jun-ago
< pp
Enero-febrero <pp
época de mayor precipitación
época de menor precipitación
7-8
6-8
7-8
6-7
4-5 c/u
3-4
165
Tabla 17. Calendario para la recolección de frutos y semillas de 53 especies forestales en la jurisdicción de CORANTIOQUIA
Nombre de la especie
Científico
Común
Albizzia guachapele
Albizzia saman
Aniba perutilis
Aniba sp.
Astronium graveolens
Bactris gasipaes var.
chichaguí
Brunellia boqueronensis
Buchenavia capitata
Cedro amarillo Liborina
Samán
Santafe de
Antioquia
La Pintada
Comino
Jericó
Liborina
Anorí
Laurel canelo Anorí
Diomato
Olaya
La Pintada
Palma chonta La Pintada
Cedrillo
Tiricio
Calophyllum lucidum
Barcino
Cariniana pyriformis
Caryocar glabrum
Cecropia telenitida
Cedrela montana
Abarco
Cagüí
Yarumo plateado
Cedrela odorata
Cedro de tierra
fría
Cedro rojo
Ceroxylon quindiuense
Citharexylum suflavescens
Clathrotropis brunnea
Cordia alliodora
Palma de cera
Quimulá
Sapán
Nogal cafetero
Cordia gerascanthus
Couepia platycalyx
Couma macrocarpa
Municipio
Móncoro
Caimo
perillo
Medellín
Ciudad
Bolívar
Jardín
Jericó
Anorí
Anorí
Angostura
Támesis
Jardín
Támesis
Andes
Jardín
Jardín
Anorí
Andes
Liborina
Sabanalarga
Medellín
Anorí
Recolección de frutos y semillas
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
JUL AGO SEP OCT NOV
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
DIC
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
166
Nombre de la especie
Científico
Común
Croton magdalenensis
Drago
Dimorphandra
macrostachya
Enterolobium
cyclocarpum
Erythrina poeppigiana
Godoya antioquensis
Guatteria goudotiana
Humiriastrum
colombianum
Hura crepitans
Hymenaea courbaril
Zapatillo
Hymenaea oblongifolia
Juglans neotropica
Lecythis sp.
Licania cabrerae
Magnolia guatapensis
Magnolia polyhypsophylla
Magnolia yarumalensis
Myrica pubescens
Persea sp.
Platymiscium pinnatum
Pleuranthodendron
lindenii
Podocarpus
guatemalensis
Podocarpus oleifolius
Pseudobombax
septenatum
Municipio
Yarumal
Jardín
Anorí
Recolección de frutos y semillas
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Piñón de oreja Santafé Ant.
La Pintada
Cámbulo
Sabanalarga
Caunce
Medellín
***
Cargadero
Medellín
Aceituno
Anorí
***
Ceiba amarilla
Algarrobo
algarrobillo
Cedro negro
Coco cristal
Caimito
Almanegra
Magnolio de
monte
Boñigo
Olaya
Sopetrán
La Pintada
Anorí
Olaya
Anorí
Medellín
Yarumal
Yarumal
Angostura
Barbosa
Medellín
Jardín
La Pintada
Liborina
Anorí
Olivo de cera
Piedro
Guayacán
trebol
Chaquiro
amargo
Chaquiro dulce Anorí
Chaquiro real
Ceiba bonga
Andes
Liborina
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***+
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
*****
*
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
167
Nombre de la especie
Científico
Común
Quercus humboldtii
Roble tierra
fría
Rethophyllum rospigliosii
Schizolobium parahyba
Spirotheca rhodostyla.
Pino romerón
Tambor
Ceiba tierra
fría
Caoba
Guayacán
rosado
Molinillo
Teca
Palma macana
Swietenia macrophylla
Tabebuia rosea
Talauma hernandezii
Tectona grandis
Wettinia kalbreyeri
Municipio
Andes
Jericó
Liborina
Támesis
Anorí
Jardín
Recolección de frutos y semillas
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Santafé Ant.
Támesis
Jardín
***
Santafé Ant.
Jardín
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
168
7.8.3 Resumen acerca de las observaciones fenológicas
El objetivo inicial de las observaciones fenológicas en el marco del SCEF
tenía el propósito de servir como guía para elaboración de un calendario de
recolección de frutos y semillas. No obstante, la intensidad, frecuencia y
dimensión de los registros, la recolección de datos climáticos y otras
observaciones causales de los eventos fenológicos, la observación de
modelos fenológicos en el ámbito de especies, todo ello aunado a la
presencia de tasas, ritmos y sincronías en los eventos de muchas especies,
dio pie para generar un libro preparado por la coordinadora del Subproyecto.
Se espera que esta obra, la cual se encuentra en proceso de edición y
publicación, trascienda más allá de la utilidad de guía para establecer un
calendario de recolección de frutos y semillas. Se aspira a que ella también
contribuya significativamente a quienes formulan planes de manejo en los
bosques tropicales, desarrollan estudios de la biología reproductiva de las
especies arbóreas, investigan poblaciones o especies animales asociadas a
los estados fenológicos de los árboles y en general para estudios ecológicos
en los ecosistemas forestales tropicales. Es decir, se ha buscado trazar una
perspectiva, tanto práctica como científica, que contribuya a llenar el vacío
que sobre esta materia existe en el medio.
Las tablas 15, 16 y 17 han sido tomadas de la obra en preparación precitada.
169
8. Investigación, desarrollo tecnológico,
divulgación y capacitación
para la conservación
8.1 Introducción
Diferentes organismos que velan por la conservación de los recursos
genéticos, como también estimulan y apoyan, mediante diversas acciones, el
emprendimiento de programas nacionales y regionales para tal propósito,
resaltan la necesidad de adelantar, simultáneamente con las tareas y
actividades de conservación, trabajos de investigación, capacitación y
divulgación que permitan generar las herramientas tecnológicas y las
condiciones apropiadas para una preservación eficaz.
El conocimiento generado por la Corporación con relación a los recursos
naturales presentes en el territorio en el cual ejerce su jurisdicción contiene
información valiosa para la comprensión del entorno natural. No propiciar
dicho conocimiento, no ponerlo en práctica, no divulgarlo o ignorarlo tiene
repercusiones e implicaciones tanto sobre el patrimonio natural como sobre
el cultural, con consecuencias nefastas para la gestión y el uso sostenible de
los recursos naturales. Es por ello que en cada uno de los proyectos,
subproyectos o actividades de la Corporación se generan documentos
calificados que van engrosando el banco de saberes y la plataforma de
comunicación, capacitación y divulgación sobre la cual se apalancan las
competencias de la gestión corporativa.
8.2 Investigación y desarrollo tecnológico
Particularmente, el subproyecto de Conservación y Manejo in situ y ex situ de
Especies Forestales de importancia Económica y Ecológica (SCEF) ha
recogido información sistemática que se ha plasmado en numerosos
documentos técnicos y calificados. En ellos se recogen los resultados que
en diferentes ámbitos del quehacer del Subproyecto se han obtenido tras
varios años de estudio, observaciones y seguimiento. Una parte de estos
documentos se ha difundido por diferentes medios tales como el órgano
divulgativo y noticioso Eco-Diversos, el Boletín Técnico Biodiversidad,
revistas de divulgación científica, guías técnicas en calidad de material
educativo y reseñas en los eventos científicos en los cuales se ha presentado
los avances y resultados del Subproyecto. Otra parte se halla en proceso de
publicación o se encuentra en los archivos como informes calificados que
170
periódicamente elaboran los profesionales del equipo de trabajo. A la fecha
se han publicado 3 ejemplares del Boletín Técnico Biodiversidad (ISSN 20114087) con información sobre 30 especies, dos artículos en revistas científicas
indexadas, 6 notas técnicas en Eco-Diversos, órgano de divulgación
corporativo, y se presentaron 4 posters en el IV Congreso Colombiano de
Botánica.
Se ha generado importante información acerca de técnicas para la
recolección de semillas, su manejo poscosecha en el campo y en el
laboratorio, el almacenamiento para su conservación, la caracterización de
sus atributos físicos, fisiológicos y sanitarios, la información sobre su
procedencia y su manejo para la propagación en vivero. Es decir, en la
Estación Biodiversidad se han desarrollado numerosas investigaciones
especialmente en el campo de las semillas (biología, fisiología y tecnología) y
la propagación sexual y asexual.
Mediante la investigación se han
desarrollado protocolos de propagación sexual para 60 especies del SCEF
(59% del total de las especies seleccionadas) y de almacenamiento de
semillas para 20 especies (19% del total de las seleccionadas).
En cuanto a la propagación vegetativa se han desarrollado protocolos para la
multiplicación, mediante cultivo de tejidos, de 15 especies, algunas forestales
adscritas al Subproyecto y otras no forestales asociadas naturalmente a las
especies que se tienen en el SCEF, esta últimas son, igualmente, de notable
interés económico y ecológico. Es así como la Corporación dispone de
información de técnicas y procedimientos para la macro o micropropagación
de 15 especies de plantas, entre arbóreas, palmas, arbustos y helechos.
En lo que se refiere a la fenología de los eventos reproductivos y la
profundización de la biología reproductiva de algunas especies, en el ítem de
alcances de las observaciones fenológicas, ya se hizo mención de los
avances y los logros obtenidos en estos campos.
Se han establecido 6 colecciones de campo (arboretos) con más 45 especies
nativas y sobre ellas se está efectuando un seguimiento que ha permitido
acopiar información acerca de la sobrevivencia y el crecimiento inicial de
tales especies, sobre las cuales poco o nada se conoce de su manejo y
silvicultura. Es decir, además de estar conservando ex situ a dichas
especies, se están realizando observaciones sistemáticas para obtener
conocimientos concernientes a su comportamiento en plantaciones. Dicha
información está siendo utilizada por otros subproyectos locales que
proyectan la revegetación con especies nativas en diferentes zonas del
departamento de Antioquia.
Se han establecido jardines clonales de 5 especies que presentan
dificultades para la propagación sexual como es el caso de Magnolia
171
yarumalensis, Magnolia guatapensis, Magnolia polyhypsophylla, Prumnopytis
montana y Podocarpus oleifolius, y del amarraboyo (Meriania nobilis),
especie que, si bien no presenta dificultades de propagación por semillas,
tiene individuos con floración de color atípica, lo cual desde el punto de vista
ornamental es de interés propagar.
De igual manera, otros aspectos que tienen aportes significativos para la
investigación lo constituyen la conformación de un herbario y una carpoteca
con especimenes propios de la jurisdicción de CORANTIOQUIA, entre los
cuales se incluyen, obviamente, las especies seleccionadas en el SCEF.
8.3 Banco de saberes y comunicación
Con base en los estudios e investigaciones realizadas en el marco del SCEF
se ha apoyado el trabajo de otras instituciones y personas. Se ha brindado
información fundamental para los trabajos de investigación (entre ellos
algunas tesis de grado) de varios investigadores de diferentes entidades y
partes del país.
Igualmente, como ya se ha indicado, la Estación
Biodiversidad es visitada anualmente por centenares de estudiantes
(colegiales y universitarios), quienes concurren en búsqueda de información
técnica y formación ambiental.
Ahora, la generación de este conocimiento no solo se debe al equipo de
trabajo corporativo, sino que en alguna medida también ha sido construido
con base en los aportes de los trabajadores de las fincas donde se dispone
de las fuentes semilleras, campesinos de las comunidades aledañas a las
fuentes y los auxiliares de campo del Subproyecto. Se ha sabido recoger y
capitalizar su conocimiento adquirido no solo por medio de sus propias
experiencias, sino también por medio de una rica cultura de tradición oral.
Aquellos campesinos que han crecido en los asentamientos rurales y han
tenido relación con el medio silvestre tienen un conjunto de saberes y poseen
conocimientos significativos, propios y heredados, que han sido de gran
utilidad para el Subproyecto. Muchos de ellos, utilizando un lenguaje
sencillo, la mayor de las veces lleno de modismos, giros y términos propios
del argot campesino, revelan conocimientos sobre las plantas, relaciones
ecológicas y procedimientos que, aunque artesanales, son efectivos para un
propósito dado, entre otros saberes. Para el profesional que tiene la
capacidad de escuchar y dilucidar al campesino, siempre será posible
encontrar valiosos aportes de quienes han estado vinculados al medio
silvestre. Para recuperar dichos conocimientos, que en muchas ocasiones
hay que traerlos desde el pasado, la coordinadora del Subproyecto que
interactúa frecuentemente con los campesinos y los auxiliares de campo, que
en su mayoría tienen formación académica, pero a su vez pertenecen a la
172
región donde laboran, han sido el canal adecuado. Ellos, que se han ganado
un espacio de confianza basado en el respeto y valoración del saber
campesino, estimulan el diálogo y crean el ambiente adecuado para recoger
mediante la transmisión oral valiosa información de uso y conocimiento
popular. Muchas de estas experiencias y conocimientos se articulan en las
tareas de investigación.
Asimismo, se ha desarrollado un centro de documentación que tiene más de
100 documentos calificados para apoyar la consulta bibliográfica.
A continuación se presenta un listado de las principales líneas de trabajo e
investigaciones sobre las cuales se tienen publicaciones o registros técnicos
y las cuales se encuentran disponibles para su consulta en el centro de
documentación de la Estación Biodiversidad, ubicada en la vereda Mazo
(Piedras Blancas), corregimiento Santa Elena de la ciudad de Medellín.
Aquellas inéditas engrosan el banco de saberes científico y tecnológico del
SCEF que también han propiciado la generación de herramientas
tecnológicas para el alcance de objetivos corporativos.
8.3.1 Trabajos publicados
1. Selección y manejo de árboles semilleros en la jurisdicción de
CORANTIOQUIA. Año 2000. 31 p.
2. Cartilla para el manejo de semillas forestales. CORANTIOQUIA, 2001.
Primera edición. 24 p.
3. Incidencia de la estratificación y el sustrato en la germinación de semillas
de Juglans neotropica. (publicado en Revista Crónica Forestal y del Medio
Ambiente, 17: 41-51 del 2002. ISSN 0122-0152).
4. Estimación de la capacidad germinativa y el vigor de las semillas de
diomate (Astronium graveolens Jacq.) sometidas a diferentes tratamientos y
condiciones de almacenamiento (publicado en Revista Facultad Nacional de
Agronomía Vol. 57, No. 1, 2004. ISSN 0304-2847).
5. Cartilla para el manejo de semillas forestales. CORANTIOQUIA, 2005.
Segunda edición. 24 p.
6. Reporte del subproyecto “Conservación y manejo in situ y ex situ de
especies forestales de importancia económica y/o ecológica en la jurisdicción
de CORANTIOQUIA. En: Anexo 1 de la Estrategia Nacional para la
Conservación de Plantas Informe bienal 2005-2006. Compilado por Eduardo
173
Calderón Sáenz, asesor del Instituto Alexander-von-Humboldt.
diciembre de 2006.
Bogotá,
7. Establecimiento de un jardín clonal de dos especies de Podocarpaceas
con miras a su conservación. Póster para el IV Congreso Colombiano de
Botánica, abril 2007.
8. Establecimiento de arboretos para la conservación ex-situ de especies
forestales nativas en la jurisdicción de CORANTIOQUIA. Póster para el IV
Congreso Colombiano de Botánica, abril 2007.
9. Propagación in vitro del cedro negro (Juglans neotropica L.). Póster para el
IV Congreso Colombiano de Botánica, abril 2007. También publicado en
Actualidades Biológicas Vol. 29 (suplemento 1):120. 2007.
10. Resultados preliminares de ensayos de germinación con semillas de
Magnolia yarumalensis (Lozano) Govaerts. Póster para el IV Congreso
Colombiano de Botánica, abril 2007.
11. Manejo de las semillas y la propagación de diez especies forestales del
Bosque Andino. Boletín Técnico Biodiversidad No. 1 CORANTIOQUIA,
2007. 72p. ISSN 2011-4087.
12. Manejo de las semillas y la propagación de diez especies forestales del
Bosque Húmedo Tropical.
Boletín Técnico Biodiversidad No. 2
CORANTIOQUIA, 2007. 72p. ISSN 2011-4087.
13. Manejo de las semillas y la propagación de diez especies forestales del
Bosque Seco Tropical. Boletín Técnico Biodiversidad No. 3 CORANTIOQUIA,
2008. 72p. ISSN 2011-4087.
14. Estudio de caso: Estrategia para la conservación de especies de
Magnoliaceas en jurisdicción de CORANTIOQUIA. Tomo I. 322-324 p. En:
Chávez, M. E. y Santamaría, M. (eds). 2006. Informe sobre el avance en el
conocimiento y la información de la biodiversidad 1998-2004. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C.,
Colombia. 2 Tomos. ISBN 958-8151-78-3.
15. Fenología reproductiva de especies forestales nativas presentes en la
jurisdicción de CORANTIOQUIA-Un paso hacia su conservación- (en proceso
de edición para su publicación).
174
8.3.2 Notas divulgativas Eco-Diversos
Las siguientes notas divulgativas se publicaron en Eco-Diversos, órgano
divulgativo de CORANTIOQUIA:
1. La conservación de recursos genéticos forestales. No. 14, agostoseptiembre 1999. p 6-7.
2. Flora amenazada. No. 14, agosto-septiembre 1999. p 8.
3. Las fuentes semilleras y su importancia en los planes de reforestación.
No. 16, enero-febrero 2000. p 12.
4. Banco de germoplasma especializado. No. 17, marzo-abril 2000. p 9.
5. Avances en la selección de árboles semilleros en la jurisdicción de
CORANTIOQUIA. No. 18, mayo-junio 2000. p 9.
6. Estación Biodiversidad Piedras Blancas. No. 19, julio-agosto, 2000. p 10
8.3.3 Trabajos inéditos
1. Avances en el conocimiento de la germinación de 30 especies forestales
de importancia económica y ecológica en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.
2. Variación en la potencia germinativa de semillas de guayacán trébol
(Platymiscium pinnatum) almacenadas a temperatura ambiente.
3. Comportamiento de la germinación en semillas de ceiba de tierra fría
(Spirotheca rhodostyla) almacenadas durante 8 y 21 meses.
4. Tratamientos para mejorar la germinación de Prumnopytis montana.
5. Empleo de diferentes tratamientos para mejorar la germinación de semillas
de tiricio (Buchenavia capitata).
6. Potencia germinativa de la palma de cera (Ceroxylon quindiuense).
7. Tratamientos pregerminativos en semillas de samán, piñón de oreja, cedro
amarillo y zapatillo.
8. Efecto de la madurez del fruto en la germinación de semillas de comino
(Aniba perutilis).
175
9. Germinación en semillas pre-tratadas de Retrophyllum rospigliosii
sometidas a diferentes condiciones lumínicas y sustrato.
10. Efecto del peso de la semilla de cedro negro (Juglans neotropica) en su
capacidad germinativa.
11. Avances en la fenología de 8 especies forestales en la jurisdicción de
CORANTIOQUIA.
12. Estudio fenológico de 25 especies forestales en la jurisdicción de
CORANTIOQUIA.
13. Resultados parciales sobre la fenología de 11 especies forestales de
importancia económica y ecológica en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.
14. Crecimiento en altura y supervivencia de los árboles establecidos en los
diferentes arboretos en jurisdicción de CORANTIOQUIA.
15. Manejo de semillas y propagación de cinco especies forestales de los
bosques Premontano y Montano Bajo.
16. Resultados preliminares sobre la fenología de 9 especies forestales en la
jurisdicción de CORANTIOQUIA.
17. Los arboretos como estrategia de conservación ex-situ de especies
forestales en la jurisdicción.
18. Avances en la fenología de diez especies forestales de importancia
ecológica y económica en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.
19. Avances con la investigación en germinación y almacenamiento de
especies forestales.
20. Empleo de dos sustratos para la germinación de semillas de piedro
(Persea rigens).
21. Comportamiento en la germinación de semillas de Cedrela odorata
almacenadas a temperatura ambiente.
22. Germinación del chaquiro amargo (Macrohasseltia macroterantha).
23. Evaluación de sustratos para la germinación del algarrobo (Hymenaea courbaril).
24. Germinación de semillas de cámbulo (Erythrina poeppigiana) bajo
condiciones contrastantes de luz y oscuridad y con dos sustratos diferentes.
176
25. Germinación bajo condiciones de invernadero de tres especies forestales:
ceiba amarilla (Hura crepitans), guayacán trébol (Platymiscium pinnatum) y
zapatillo (Dimorphandra macrostachya).
26. Evaluación de la germinación de semillas de cedro negro (Juglans
neotropica) bajo diferentes tratamientos pregerminativos.
27. Germinación de semillas de ceiba de tierra fría (Spirotheca rhodostyla).
28. Ensayo de germinación y almacenamiento de las semillas del tronador
(Hura crepitans L.).
29. Estudio fenológico de 25 especies forestales en la jurisdicción de
CORANTIOQUIA.
30. Desarrollo de técnicas de micropropagación de las siguientes especies:
Palma de chontaduro (Bactris gasipaes), guasco (Daphnopsis caracasana),
bejuco cestillo (Asplundia sp.), hoja de pantano (Gunnera sp.), espadero (Myrsine
coriacea), yarumo común (Cecropia angustifolia), yarumo blanco (Cecropia
telenitida), caunce (Godoya antioquensis), cedro negro (Juglans neotropica),
mortiño (Vaccinium meridionale), sietecueros (Tibouchina lepidota), helechos
arbóreos (Cyathea caracasana, C. tryonorum, Blechnum sp., Dicksonia sp.).
31. Fichas técnicas que contienen principalmente aspectos sobre el manejo
de las semillas (métodos de recolección, manejo de frutos y almacenamiento
de semillas) y de las plántulas en viveros (siembra, germinación, manejo y
producción) de tres grupos de especies:
a) Del bosque húmedo tropical: guayacán rosado (Tabebuia rosea),
caoba
(Swietenia
macrophylla)
y
aceituno
(Humiriastrum
colombianum);
b) De bosques altoandinos: caunce (Godoya antioquensis), quimulá
(Citharexylum subflavescens), aguacatillo (Persea caerulea), cedrillo
de Boquerón (Brunellia boqueronensis) y gallinazo morado (Magnolia
yarumalensis).
c) Palmas: Ceroxylon alpinum, Ceroxylon quindiunse, Chamaedorea
tepejilote, Dictyocaryum lamarckianum, Geonoma jussieuana,
Geonoma undata, Wettinia fascicularis y Wettinia kalbreyeri.
32. Evaluación de las poblaciones del guanábano de monte (Magnolia silvioi)
en el área de reserva del distrito de manejo integrado del Cañón del río
Alicante.
33. Criopreservación de embriones de pino colombiano (Retrophyllum
rospigliosii (Pilg. C.N. Page).
177
34. Exploración de relaciones simbióticas en raíces de pino romerón
(Retrophyllum rospigliosii) (Pilg.) C.N. Page (Podocarpaceae) en un
fragmento de bosque andino.
35. Estudio sobre la germinación y requerimientos ecológicos del roble de
tierra fría (Quercus humboldtii).
8.4 Capacitación
De igual manera, con base en investigaciones y estudios propios se ha
mantenido constante, durante toda la vida del Subproyecto, la actividad de
capacitación y educación ambiental de propietarios y trabajadores de las
fincas donde se encuentran las fuentes semilleras y las comunidades
aledañas en el orden municipal, corregimental y veredal (en la figura 40 se
muestra una imagen referente a uno de los cursos acerca de técnicas para el
escalado de árboles).
Es así como se han ofrecido 32 cursos de
capacitación en diferentes aspectos técnicos y ambientales propios del
Subproyecto. Es decir, durante la vida del mismo se ha venido ofreciendo,
en promedio, tres eventos anuales. En la figura 41 se observa la distribución
y evolución de las capacitaciones durante los 10 años del Subproyecto.
Figura 40. Capacitación de auxiliares del Subproyecto y miembros de la
comunidad en técnicas de escalado de árboles, actividad fundamental para la
recolección de semillas
178
La siguiente es la relación de las capacitaciones ejecutadas en el marco del
Subproyecto:
1. Diez (10) cursos de capacitación y entrenamiento en temas inherentes a
la selección de árboles semilleros y recolección de semillas, ofrecidos en
diferentes municipios de las 8 territoriales, para un total de 234 personas
capacitadas, durante el período 1998-1999
2. Capacitación a los auxiliares de campo en selección de árboles
semilleros, manejo de formularios para toma de información, recolección y
beneficio de semillas (año 2001) en Medellín. Personas capacitadas: 5
No. personas capacitadas
250
200
150
100
50
No. de capacitaciones
20
08
20
07
Años
20
06
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
19
99
0
No. de personas capacitadas
Figura 41. Distribución y evolución de los eventos de capacitación en los 10
años del SCEF
3. Capacitación en el ascenso a árboles para la recolección de semillas (abril
2001) en Medellín. Personas capacitadas: 11
4. Trabajo de campo con estudiantes del Sena en metodología para la
selección de árboles semilleros y seguimiento fenológico. Piedras Blancas
(año 2002). Personas capacitadas: 63
179
5. Normas de seguridad para trabajos en altura (febrero 2002). Personas
capacitadas: 7
6. Reunión–Taller sobre escalado de árboles, seguimiento fenológico,
recolección y manejo de semillas forestales. Municipio de Jardín (julio 2002).
Personas capacitadas: 9
7. Curso de capacitación sobre aspectos básicos en el manejo de semillas y
viveros forestales.
Piedras Blancas (octubre del 2002).
Personas
capacitadas: 36 (líderes campesinos, técnicos, auxiliares, viveristas)
8 Conferencia sobre fertilización y control fitosanitario de especies arbóreas.
Piedras Blancas (marzo 2003). Personas capacitadas: 9 (personal del
Subproyecto)
9. Capacitación a campesinos del municipio de Anorí sobre metodología para
el seguimiento fenológico (agosto 2003). Personas capacitadas: 35
10. Capacitación sobre semillas y viveros forestales. Municipio de Santa
Rosa (noviembre 2003). Personas capacitadas: 40 (estudiantes SENA,
técnicos de UMATAS y CORANTIOQUIA –territorial Tahamíes-)
11. Capacitación sobre aspectos básicos en la selección de árboles
semilleros, seguimiento fenológico, madurez de frutos, recolección y manejo
de semillas. Reserva de Alicante (mayo 2005). Personas capacitadas: 12
(líderes campesinos)
12.
Capacitación sobre metodologías para la selección de árboles
semilleros, estudio fenológico y ensayos de germinación y almacenamiento
de semillas. Sena La Salada. Personas capacitadas: 20 (grupo diverso:
Ingenieros, técnicos, estudiantes)
13.
Conferencia para estudiantes de la Universidad Nacional sobre
metodologías, alcances y perspectivas del SCEF (noviembre 2004).
Personas capacitadas: 20
14. Capacitación teórico-práctica sobre manejo de las técnicas y equipos
para trabajos en altura. Municipio de Jardín (noviembre 2004). Personas
capacitadas: 18 (guías reservas naturales y auxiliares)
15. Recolección y manejo de semillas y viveros. Municipio de Támesis
(febrero 2005). Personas capacitadas: 33 (estudiantes escolares)
180
16. Capacitaciones individuales a nuevos auxiliares del SCEF en selección de
árboles semilleros, seguimiento fenológico, recolección y beneficio de semillas.
Personas capacitadas: 13
17. Capacitación en semillas y viveros forestales. Año 2007. Támesis.
Personas capacitadas:5 (recolectores de semillas)
18. Cuatro talleres de capacitación en los temas de semillas y viveros
forestales, ofrecidos para Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA),
con el fin de entrenar personal para replicar algunos componentes del SCEF
en la jurisdicción de AMVA, así:
Taller 1
Lugar: Corregimiento Santa Elena (municipio de Medellín)
Fecha: Nov. 3 y 4 de 2007
Asistentes: 23
Cobertura: diferentes veredas (Piedra Gorda, Media Luna, El Llano,
Perico, Mazo).
Taller 2
Lugar: Municipio de Barbosa
Fecha: Nov. 9 y 10 de 2007
Asistentes: 12
Cobertura: Municipios de Barbosa, Copacabana y Girardota
Taller 3
Lugar: Municipio de Caldas
Fecha: Nov. 16 y 17 de 2007
Asistentes: 13
Cobertura: Municipios de Caldas, La Estrella y Sabaneta
Taller 4
Lugar: Municipio de Medellín
Fecha: Nov. 23 y 24 de 2007
Asistentes: 25
Cobertura: Municipios de Medellín, Bello, Santa Rosa, Itagüí y
Corregimientos de San Antonio de Prado, Santa Elena y San Cristóbal
19. Capacitación en el tema del potencial de crecimiento radicular y manejo
de raíces en el vivero con el fin de obtener plántulas de alta calidad
fisiológica. Mayo del 2008. Lugar: Piedras Blancas. Asistentes: 13 personas
20. Actualización en técnicas de escalado de árboles con fines de
recolección de semillas. Dirigido a los auxiliares de campo y operarios del
181
SCEF. Corregimiento Santa Elena de Medellín.
Personas capacitadas: 13
Total capacitaciones realizadas:
Número de personas capacitadas:
Número de municipios beneficiados:
Agosto 4 del 2008.
32
669
55
Los municipio que han servido de sede para las distintas actividades de
capacitación son: Medellín, La Pintada, Barbosa, Jericó, Jardín, Concordia,
Hispania, Andes, Liborina, Rionegro, Caucasia, Cáceres, Remedios, Anorí,
Vegachí, Yondó, Belmira, Valparaiso, Titiribí, Maceo, Santa Fe de Antioquia,
Sopetrán, Jardín, Caldas, Yarumal, Santa Rosa, Támesis, Copacabana,
Giraradota, La Estrella, Sabaneta, Bello e Itagüí. En total son 33 municipios.
Los municipios representados en las capacitaciones, además de los 33
anteriores, son los siguientes: Caramanta, Santa Barbara, Montebello,
Segovia, Valdivia, Nechí, Zaragoza, El Bagre, Caracolí, Puerto Berrío, Yalí,
Cisneros, San Jerónimo, Anzá, Sabanalarga, Abejorral, Tarso, Entrerríos,
San José de la Montaña, Pueblo Rico, Venecia y Salgar. En total,
juntamente con los municipios sede, son 55 los entes beneficiados, los
cuales representan el 89% de estas entidades administrativas.
Adicionalmente, en la Estación Biodiversidad de Piedras Blancas se han
atendido, durante el período comprendido entre loas años 2000 al 2005,
aproximadamente 600 personas que han visitado las instalaciones y a las
cuales se les ha instruido sobre todas las actividades que allí se realizan y
los logros que se han obtenido.
Algunas de las instituciones que han visitado la Estación para conocer el
programa son: Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia,
Universidad de Antioquia, Universidad del Amazonas, Universidad de la Paz
(Bucaramanga), Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad de Tunja,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Escuela de Ingeniería de
Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, SENA- Centro Agropecuario La
Salada, SENA Centro multisectorial de Rionegro, SENA- Regional Antioquia,
CORPOICA y USDA.
182
9. El recurso humano
Dentro de la visión corporativa proyectada al año 2019, CORANTIOQUIA
tendrá un aprovechamiento competitivo de la oferta de bienes y servicios
ambientales, en los ámbitos nacional e internacional.
Para la materialización de esta visión, la Corporación ha formulado el Plan de
Gestión Ambiental Regional 2007-2019 (PGAR 07-19) que comprende 5
líneas de acción estratégicas. A su vez, en el marco del Plan de Acción
Trienal 2007-2009 (PAT 07-09) ha delineado 7 Programas que comprenden
16 Proyectos, finalmente desglosados en 65 actividades, conjunto
plenamente articulado a las 5 líneas de acción estratégicas del PGAR 07-19.
En este marco estructural el SCEF es una ‘actividad’ que se articula a la
visión Corporativa como componente del proyecto Conservación y Manejo
Sostenible del Bosque, la Flora y la Fauna, ligado al programa Gestión
Integral de Áreas Estratégicas, el cual, a su vez, se enlaza a la línea PGAR
Gestión Integral de las Áreas Estratégicas y de los Recursos Naturales para
el Desarrollo Sostenible de las Regiones. En la figura 2 se presentó un
diagrama con la articulación del Subproyecto. Toda la estructura presentada
en dicha figura, que está concebida para aportar al Sistema Nacional
Ambiental, asume los principios y criterios establecidos en el componente
ambiental del Plan Nacional de Desarrollo vigente para el período 2007-2010
(PND 07-10). Es decir, la estructura articulada entre PAT-PGAR-PND es
completa, de tal manera que las acciones del SCEF acompañan la gestión
nacional que actualmente se desarrolla en materia ambiental.
Para implementar exitosamente el SCEF, la Corporación trabaja de cerca
con los propietarios de los predios donde están ubicadas las fuentes
semilleras, con las comunidades aledañas a las áreas donde están las
fuentes y con organizaciones de base. Dicha tarea se realiza cotidianamente
con la presencia de los auxiliares técnicos de campo, y periódicamente por
razón de la oferta de cursillos de capacitación y la divulgación mediante
entrega de boletines técnicos. De esta manera se propende por la gestación
y concertación de alternativas viables para el uso sostenible de los recursos
naturales y la conservación de las fuentes semilleras y sus recursos
genéticos.
El personal del Subproyecto es altamente calificado y lo conforman
ingenieros forestales, agrónomos, entre otros, quienes a su vez trabajan con
asistentes de campo, comunidades locales, incluyendo hombres y mujeres,
afroamericanos y campesinos, al igual que con estudiantes universitarios y
otros investigadores.
183
Para la ejecución del Subproyecto el personal se encuentra organizado en
una estructura compuesta por cuatro niveles como se muestra en el siguiente
organigrama:
DIRECCIÓN
ASISTENCIA
ADMINISTRATIVA
COORDINACIÓN
AUXILIARES
TÉCNICOS DE
CAMPO
PROFESIONALES
TECNICOS ESTACIÓN
BIODIVERSIDAD
OPERARIOS
LABORATORIOS y
VIVERO
9.1 Funciones
9.1.1 Dirección
La dirección del SCEF es desarrollada por el jefe del proyecto al cual se
encuentra adscrita la actividad, esto es, el proyecto Conservación y Manejo
Sostenible del Bosque, la Flora y la Fauna.
Las principales funciones de la dirección del SCEF son:
Ž
Ž
Ž
Ž
Ž
Responder por el buen funcionamiento de la actividad.
Velar por el cumplimiento de los objetivos de la actividad.
Orientar y proyectar estratégicamente la actividad para el alcance y
cumplimiento de la Misión, Visión, Principios, Políticas, Estrategias,
Plan de Gestión, Plan de Acción e Indicadores de gestión de la
Corporación.
Asegurar el desarrollo de los procesos y ejecución de los
procedimientos para el cumplimiento de los objetivos y fines de la
actividad.
Solicitar los recursos humanos, físicos y los medios logísticos que
aseguren el cumplimiento de los objetivos de la actividad.
184
Ž
Ž
Ž
Ž
Ž
Promover altos niveles de calidad en las acciones que dentro del
SCEF estén orientadas a los fines misionales de la Corporación.
Dirigir para que los delineamientos estratégicos definidos en el PGAR
y el PAT, concernientes a la actividad, se materialicen mediante tareas
y acciones operativas eficientes y eficaces.
Asignar las funciones y tareas que deben cumplir y ejecutar los
funcionarios asignados a la actividad.
Proponer los objetos y objetivos de los contratos que para el
cumplimiento de diferentes procesos propios de la actividad celebre la
Corporación.
Hacer la interventoría de los contratos que para el cumplimiento de
diferentes procesos propios de la actividad celebre la Corporación.
9.1.2 Coordinación
La coordinación del SCEF es efectuada por una ingeniera forestal que tiene
como funciones principales.
Ž
Ž
Ž
Ž
Ž
Ž
Ž
Ž
Ž
Coordinar las acciones operativas de la actividad “Conservación y
manejo in situ y ex situ de especies forestales de interés económico o
ecológico” y especialmente de la actividad de árboles semilleros y de los
ensayos de almacenamiento y germinación de semillas.
Hacer seguimiento de las actividades relacionadas con la marcación de
árboles semilleros, monitoreo fenológico y recolección y beneficio de
semillas, ejecutadas físicamente por los auxiliares de campo.
Diseñar y coordinar el establecimiento de parcelas de conservación
(arboretos) en diferentes municipios de la jurisdicción.
Ubicar con técnicas de georreferenciación los árboles semilleros.
Hacer seguimiento y medición a las parcelas de conservación de
especies forestales establecidas por la Corporación con el fin de
determinar crecimiento, adaptación y sobrevivencia de las especies.
Diseñar y dirigir ensayos de germinación y almacenamiento de semillas
de especies forestales y procesar la información resultante de los
mismos.
Desarrollar, hacer seguimiento y procesar la información de ensayos de
propagación asexual de especies de interés.
Divulgar mediante publicaciones los avances y resultados obtenidos en
los estudios de fenología, biología reproductiva, propagación y
conservación de las especies incluidas en el Subproyecto.
Llevar a cabo capacitaciones relacionadas con recolección y manejo de
semillas, selección de árboles semilleros y monitoreo fenológico a los
usuarios o grupos de interés.
185
9.2 Planta de personal
Especialistas
¾ Coordinador (investigador principal, Especialista Semillas, Revisor,
ejecutor tareas de campo)
¾ Especialista Laboratorio Cultivo Tejidos (investigador Biotecnología y
viveros)
Auxiliares Técnicos Estación Biodiversidad
¾ Área de laboratorios
♦ Auxiliar Laboratorio de Semillas
♦ Auxiliar Laboratorio Cultivo Tejidos
¾ Vivero
♦ Supervisor
♦ Operarios (4)
Auxiliares de Campo
¾ Aburrá Norte
Santa Elena / San Cristobal / Barbosa
¾ Aburrá Sur
Caldas
¾ Cartama
¾ Citará
¾ Hevéxicos
¾ Tahamíes
Yarumal
Anorí (suspendido)
¾ Panzenú
Caucasia (suspendido)
¾ Zenufaná
Maceo
-4 Auxiliares- (suspendidos)
Asistente administrativo Estación Biodiversidad
186
10. Como ven el Subproyecto cooperantes
y beneficiarios
10.1 Anotaciones previas
Con el fin de examinar el grado de conocimiento y la opinión que los
cooperantes y beneficiarios tienen acerca del Subproyecto y el nivel de
sensibilización que en materia ambiental ellos han adquirido o fortalecido, se
realizaron encuestas en cuatro territoriales de la Corporación que tienen el
68% de las fuentes semilleras: Hevéxicos, Cartama, Citará y Aburrá. En
ellas se contó con el apoyo respectivo de los auxiliares Oscar David Uribe
Valencia, José Gabriel Morelo Bello y Gustavo Suárez Osorio. En la
territorial Aburrá se contó con el apoyo de la coordinadora del Subproyecto,
ingeniera Martha Ligia Gómez Restrepo.
Con la encuesta se buscó determinar el estado de conocimiento que se tiene
de los objetivos del Subproyecto, estimar el grado de impacto que en los
órdenes ambiental y/o de cultura forestal ha tenido el mismo, y la motivación
que haya podido propiciar, bien para conservar las fuentes semilleras y los
bosques, o bien para incrementar las áreas forestales mediante la plantación
de árboles.
Por impacto cultural forestal se entiende aquel que crea o fortalece en las
personas la sensibilidad o el aprecio por la protección, conservación y/o
restauración de la naturaleza, en general, y de los árboles y los bosques y
sus beneficios, en particular. Su estimación se hizo con base en consulta
abierta y directa con los diferentes cooperantes preguntados, pero, además,
también se pudo auscultar el grado de avance en materia de cultura forestal
por medio del diálogo informal que con ellos se propició.
Con relación a los impactos ambientales se sabe que su determinación no
solo es compleja sino que el tiempo que debe transcurrir entre el inicio de
una acción y el momento de su evaluación debe ser significativo (muchos
años, quizás muchas décadas). Asimismo, se sabe que los cooperantes,
general y dominantemente sin formación escolar o académica, no poseen
medios ni preparación para estimar expertamente un impacto ambiental.
Igualmente, es claro que una encuesta con personas del campo no puede
recabar en tecnicismos y, por el contrario, debe acercarse con un lenguaje
coloquial. Por tal razón se ha valorado la apreciación y se ha considerado
como impacto ambiental positivo a aquel que, al menos, conserva funciones
ecosistémicas sensibles para el ámbito rural, como lo es el recurso agua, y
significativamente visible en los bosques como lo es la avifauna.
187
Adicionalmente, fueron los mismos cooperantes quienes espontáneamente
recurrieron a señalar al agua como indicador del beneficio derivado de la
conservación del bosque y los árboles en ellos seleccionados.
Ahora, ¿Por qué se ha considerado que la conservación de funciones
ecosistémicas son impactos positivos? Porque en nuestro medio hay fuertes
acentos culturales que privilegian usos de la tierra con impactos ambientales
negativos; por tanto, se considera que en este escenario un impacto
ambiental positivo es aquel que, al menos, conserva funciones ecosistémicas
de alta sensibilidad a las perturbaciones de los bosques, como lo son la
calidad y cantidad del agua y la presencia dinámica de la avifauna.
10.2 Cooperantes
Se denominan cooperantes del SCEF a los propietarios o administradores (o
sus delegados) de predios (fincas o haciendas) en los cuales se encuentran
árboles seleccionados y marcados dentro del subproyecto Conservación y
manejo in situ y ex situ de especies forestales de importancia económica y
ecológica en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, para efecto de la
conservación in situ y la ejecución de actividades y tareas tales como
recolección de semillas, observaciones fenológicas y mediciones para
determinar la eficacia reproductiva. Se consideró que ellas son las personas
indicadas para atender la encuesta por cuanto toman las decisiones en el
predio, están informados de la existencia del Subproyecto y son los
interlocutores y permisionarios con quienes los auxiliares interactúan
regularmente para acceder a los predios.
Cabe resaltar que la encuesta no se limitó a preguntar sino que también se
escuchó a los cooperantes y se intercambiaron opiniones en un contexto de
familiaridad que facilitó cada entrevista. Para ello fue vital la presencia de la
Coordinadora y de los Auxiliares, quienes por el conocimiento del
Subproyecto, las buenas relaciones personales pre-establecidas con los
encuestados y por sus intervenciones propiciaron un clima de confianza.
Una vez se favorecía dicho ambiente de cordialidad se lograba del
entrevistado la expresión abierta, sincera, desprevenida y espontánea acerca
de sus diferentes puntos de vista.
De igual manera, y a modo de preámbulo, en cada entrevista se observó el
objetivo de la misma y se enfatizó que en ningún momento se pretendía
evaluar personas, empresas, instituciones, resultados, grados de eficacia en
los propósitos técnicos o científicos del Subproyecto. Estas observaciones
contribuyeron a que las personas se hayan expresado con libertad en la
medida que entendían que se trataba de examinar impactos no
188
comprometedores y no constitutivos de juicios de valor, tal que su opinión
pudiese llegar a afectar el nombre o las actuaciones de personas naturales o
jurídicas.
10.2.1 Características de la encuesta para cooperantes
Para la captura de la información se utilizó el formulario que se presenta en
la tabla 18. La parte inicial de la encuesta se refiere a información básica
sobre el encuestado y la ubicación del predio. Con ello se buscó caracterizar
la calidad del cooperante en una de las siguientes categorías: Propietario,
administrador, mayordomo o trabajador delegado provisionalmente. Luego la
encuesta consta de 12 ítems con los cuales se buscó auscultar el
conocimiento de los objetivos del Subproyecto y los grados de impacto
ambiental y cultural y motivación para incrementar las áreas boscosas, tanto
en la persona del cooperante como en aquellas de su entorno: familiares,
amigos y vecinos. Si se analiza el cuestionario de la encuesta se observa
que las preguntas redundan, lo cual se formuló así con el fin de pulsar desde
diferentes ángulos la respuesta a una misma idea, y de esta manera generar
una “pregunta testigo” para refrendar cada respuesta. Por tanto, los ítems
sobresalientes que realmente se buscaba conocer son:
i)
ii)
iii)
iv)
Conocimiento de los objetivos básicos del Subproyecto.
Grado de impacto ambiental según criterios apreciativos del
entrevistado.
Grado de impacto cultural según la declaración del entrevistado.
Motivación para incrementar los beneficios conseguidos al
presente.
Con el fin de ubicar a los encuestados fue necesaria la movilización hacia
diferentes corregimientos y veredas hasta llegar a los predios de los
cooperantes. Para ellos se contó con el apoyo de los auxiliares y la
coordinadora del Subproyecto. Como ya se mencionó, la encuesta no se
formuló en el ámbito de un interrogatorio, sino que para cada pregunta se
construyó un diálogo sobre el cual se apoyó el resultado final. Esto llevó a
que cada encuesta tomara en promedio 2 horas aproximadamente.
10.2.2 Resultados de la encuesta para cooperantes
El total de personas encuestadas fue de 25. La síntesis de los resultados se
presenta en la tabla 19.
189
Tabla 18. Formulario empleado para la encuesta de propietarios de fuentes
semilleras (o sus representantes) que cooperan con el SCEF
Cuestionario para cooperantes con el PROGRAMA DE ÁRBOLES SEMILLEROS de CORANTIOQUIA
Previamente dar AGRADECIMIENTOS por la cooperación con el Programa
Informar sobre el objetivo único de esta entrevista, el cual es: INDAGAR POR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES Y CULTURALES DEL PROGRAMA DE ÁRBOLES SEMILLEROS
Fecha: ______________________________________________
Nombre de la persona: ______________________________________________________________
Propietario
Administrador
Trabajador Nombre de la finca: ___________________________ Municipio: ___________________________
Corregimiento: ______________________________ Vereda: ______________________________
1. En su calidad de propietario, administrador o trabajador de predios (Fincas) que tienen árboles que
funcionarios de CORANTIOQUIA visitan periódicamente, le pregunto:
¿Usted conoce la razón (O sea el objetivo) por la cual los funcionarios de Corantioquia visitan dichos
árboles?
NO SI Si la respuesta es NO se le explica acerca del Programa
2. Por efecto de la conservación de los árboles seleccionados y/o el bosque visitado, usted aprecia que
las funciones ambientales tales como protección de suelos, de aguas, de fauna o regeneración natural de
especies forestales
Se conserva Ha mejorado Ha desmejorado
3. Después del inicio del Programa ¿Ha ampliado la cobertura boscosa en sus predios o ha plantado
árboles así sea en forma aislada?
NO SI 4. ¿Usted ha dado a conocer el Programa a algún familiar suyo?
SI
NO Si la respuesta es NO se pasa a la pregunta # 6. De lo contrario se continúa con la pregunta # 5
5. ¿Ha escuchado de ellos alguna opinión del Programa?
Ninguna
Favorable Desfavorable
6. ¿No obstante que dichas personas no han sido informadas del Programa, estima que ellas lo
NO Si la respuesta es NO se pasa a la pregunta # 8.
perciben?
SI 7. ¿Estima que dicha percepción ha creado o incrementado en ellos el aprecio por los bosques y sus
NO valores?
SI 190
Continuación tabla 18
8. ¿Los trabajadores de la finca están informados o enterados del Programa? SI NO
Si la respuesta es NO pasa a la pregunta # 10
9. ¿De esos trabajadores ha recibido comentarios por la conservación de los árboles y del bosque?
Ninguno
Favorables Desfavorables 10. Ubicándonos en un “ANTES” de iniciar el Programa en su finca y un “DESPUÉS” del mismo:
¿Cómo es su apreciación por el valor de los bosques y los recursos asociados, ha mejorado o es la
misma que tenía antes?
Ha mejorado
Es la misma 11. Con una nota de 1 a 10 ¿Cómo calificaría usted los siguientes aspectos?
A. El Programa ha incrementado su aprecio por los bosques y sus funciones ambientales
NOTA: ________
B. El Programa lo ha motivado para buscar incrementar las áreas boscosas en su predio
NOTA: ________
C. Su grupo familiar ha incrementado su aprecio por los bosques y sus funciones ambientales como una
consecuencia de la información que directa o indirectamente ellos reciben del Programa
NOTA: ________
12. Quisiera escuchar su versión libre y espontánea de cualquier otro asunto relativo al Programa de
Árboles Semilleros que no hubiésemos tocado en la conversación anterior.
Anotar la versión con varios apuntes claves:
Apunte 1 _____________________________________________________________________
Apunte 2 _____________________________________________________________________
Apunte 3 _____________________________________________________________________
Apunte 4 _____________________________________________________________________
Apunte 5 _____________________________________________________________________
Apunte 6 _____________________________________________________________________
191
Tabla 19. Resultado tabulado de las encuestas formuladas a 25 propietarios de fuentes semilleras vinculadas
al SCEF
Número
de orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Conocimiento
objetivos
si
sí
si
si
si
no
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
no
si
si
si
si
si
Promedio
92%
Impacto ambiental
Impacto cultural
si
si
si
si
si
no
no
si
si
no
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
no
si
no
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
si
no
si
si
si
no
Motivación
(%)
58
100
82
82
66
90
98
90
92
84
88
96
86
94
100
100
82
95
85
65
57
77
73
90
47
88%
84%
83%
192
Los resultados de las encuestas, presentados gráficamente en la figura 42,
indican que el 92% de los cooperantes conoce los objetivos básicos del
Subproyecto. El 88% reconoce la existencia de un impacto ambiental
positivo por efectos de la conservación de los árboles semilleros. De igual
manera, el 84% de los cooperantes encuestados declara un fortalecimiento
en su sensibilidad y aprecio por la protección, conservación y/o restauración
de la naturaleza, en general, y de los árboles y los bosques y sus beneficios,
en particular. Finalmente, el 83% de los cooperantes encuestados considera
que la existencia del subproyecto los ha motivado a conservar e incrementar
las entidades forestales en sus predios.
92
Porcentaje
90
88
86
84
82
80
92
88
84
83
78
Objetivos
Impacto
ambiental +
Cultura
ambiental
Motivación a
conservar
Figura 42. Resultado de las encuestas realizadas a los cooperantes del
Subproyecto. Las cifras en porcentaje indican el promedio de la percepción
que acerca del SCEF tienen 25 encuestados
10.3 Beneficiarios
Se considera beneficiarios del Subproyecto a aquellas personas o entidades
que dentro del marco del mismo han recibido uno o varios de los siguientes
beneficios:
•
•
Capacitación mediante la asistencia a cursillos ofrecidos dentro del
marco del Subproyecto
Material vegetal como semillas o plántulas
193
Igualmente, la encuesta para el grupo precitado tiene por objetivo estimar el
impacto que en los órdenes ambiental y/o cultural ha tenido el Subproyecto.
10.3.1 Características de la encuesta para beneficiarios
Al igual que la encuesta para cooperantes, la parte inicial de la encuesta se
refiere a información básica sobre el encuestado. Con ello se buscó
caracterizar la calidad del beneficiario en categorías como: Receptor de
material vegetal, cursillista o visitante frecuente de predios con árboles
establecidos conjuntamente con CORANTIOQUIA. Para la captura de la
información se utilizó el formulario que se presenta en la tabla 20.
La encuesta realizada consta de tres ítems. Además de determinar la
calidad del beneficiario buscan examinar el grado del impacto del beneficio
generado por el material vegetal entregado para los receptores del mismo o
el impacto cultural en los cursillistas. Así mismo se examina el compromiso
del cursillista con la capacitación recibida. Solo se logró encuestar a 7
cursillistas.
10.3.2 Resultados de la encuesta para beneficiarios
Las encuestas realizadas a los beneficiarios (7 Cursillistas) indican que ellos
aprecian impactos significativos en el orden ambiental en sus territoriales de
desempeño. Asimismo, declaran que su sensibilidad y aprecio por la
conservación y recuperación de la naturaleza ha mejorado significativamente.
Del mismo modo, declaran que por efecto de su capacitación se pueden
haber beneficiado indirectamente más de 1.200 personas en aspectos de
índole técnica (promedio de 182 personas por cursillista) y más de 1.150
personas se han sensibilizado en materia ambiental por efecto de la acción
de los beneficiarios (promedio de 166 personas por cursillista). Finalmente,
los encuestados expresan la existencia de un compromiso permanente entre
la capacitación recibida y su actividad laboral. En la tabla 21 se presentan
los resultados de las encuestas realizadas a los beneficiarios.
194
Tabla 20.
Formulario empleado para la encuesta de beneficiarios
(cursillistas) del SCEF
Cuestionario para cursillistas beneficiarios del programa de conservación de árboles semilleros de
CORANTIOQUIA
Fecha: ____________________________________________________________
Nombre: _____________________________________________________________________
Ocupación: ___________________________________________________________________
Entidad o Independiente: _______________________________________________________
Municipio: ___________________________________________________________________
Teléfonos: Fijo: _____________________ Móvil: __________________________________
Dirección electrónica: __________________________________________________________
PREÁMBULO PARA EL ENCUESTADOR
Se considera cursillista beneficiario del programa de conservación de árboles semilleros de
CORANTIOQUIA (CA) a aquella persona (O entidad) que ha recibido capacitación mediante la asistencia a
cursillos ofrecidos dentro del marco del Programa.
Se entiende por impacto cultural del Programa aquel que crea o fortalece en las personas la sensibilidad o el
aprecio por la protección, conservación y/o restauración de la naturaleza, en general y de los árboles y los
bosques y sus beneficios, en particular
1. Desde hace cuánto tiempo (Aproximadamente) RECIBIÓ o RECIBE el beneficio:
Menos de un año
3 a 5 años
7 a 9 años



1 a 3 años
5 a7 años


2. El cursillo recibido y/o la información recibida acerca del Programa:
Le creó sensibilidad y aprecio por la naturaleza y/o los árboles
Le fortaleció la sensibilidad y el aprecio por la naturaleza y/o los árboles
Ninguna de las anteriores



195
Continuación tabla 20
3. En calidad de cursillista de capacitaciones ofrecidas por CORANTIOQUIA:
A) Su actividad profesional está relacionada con la(s) capacitación(es) recibidas:
Nunca

Esporádicamente 
Frecuentemente 
Siempre

La siguiente pregunta (La B) solo se formula si la respuesta anterior fue Nunca
De lo contrario se pasa a las siguientes preguntas C y D
B) No obstante que la actividad profesional no ha estado nunca relacionada con la capacitación recibida,
¿Ha puesto en práctica, así sea ocasionalmente, los conocimientos adquiridos? SÍ  NO 
C) ¿Ha multiplicado, formal o informalmente, parcial o totalmente, los conocimientos adquiridos en los
cursillos, a terceras personas?
Si la respuesta es SÍ, indique cautelosamente el número aproximado de personas: __________________
D) ¿Tiene bases para afirmar que usted ha creado o fortalecido en terceras personas sensibilidad ambiental y
aprecio por la naturaleza?
SÍ 
NO 
Si la respuesta anterior es SÍ, por favor estime, cautelosamente, el número de personas: ________
196
Tabla 21. Resultados de las encuestas realizadas a beneficiarios (cursillistas) de actividades del SCEF
Tipo de
beneficiario*
Cursillista
Cursillista
Cursillista
Cursillista
Cursillista
Cursillista
Cursillista
Tiempo de
beneficio
(años)
7a9
1a3
5a7
7a9
1a3
7a 9
7a9
Percepción
cambios
ambientales
fauna
ecosistémica
avifauna
avifauna
paisaje
Avifauna, paisaje
ecosistémica
Promedio
Percepción
impacto
cultural
si
si
si
si
si
si
si
100%
Relación
actividad
profesional
siempre
siempre
frecuente
esporádica
siempre
siempre
siempre
Multiplicación
conocimientos
(No. Personas)
5
10
100
40
300
20
800
Motivación cultural
terceros
(No. Personas)
30
10
500
35
500
50
35
182
166
* 3 auxiliares de campo
2 auxiliares Estación Biodiversidad
2 auxiliares arboretos
197
11. Indicadores de estado, logro y
desempeño del Subproyecto
11.1 Concepto básico
El indicador es un instrumento que permite estimar en forma resumida
fenómenos o variables de carácter económico, social, ambiental, físico y/o
territorial, entre otros. Es decir, es una medida (usualmente cuantitativa) que
se presenta como una cifra o dato para expresar concisamente la dimensión
propia de un fenómeno o dar una idea de la marcha de una variable en
cuestión.
Los indicadores pueden ser de efecto, de impacto, de
cumplimiento, de logro (actuaciones pasadas), de desempeño (actuaciones
presentes), de estado, entre otras propiedades. Es, por tanto, un resultado
que se expresa en cifras absolutas, porcentaje, tasas o razones, cuando es
cuantitativo, y en calificativos o valores conceptuales, cuando es cualitativo.
Su utilidad es variable ya que puede ser empleado para evaluar situaciones
presentes o pasadas, diseñar estrategias, clasificar grupos o unidades, con
respecto al concepto o conjunto de variables o atributos que se están
analizando, entre otras utilidades que provee. Generalmente, se emplean
para evaluar o comparar los resultados efectivamente obtenidos en la
ejecución de un trabajo, bien sea en abstracto o contra metas previamente
trazadas.
11.2 Objetivo
La presentación integrada del conjunto de indicadores propios del
subproyecto Conservación y Manejo in situ y ex situ de especies forestales
de importancia económica y ecológica, agrupados lógicamente, permitirá a
los responsables del Subproyecto adquirir una visión holística e integral de
los alcances y estado del mismo. De igual manera, les permitirá evaluar las
estrategias trazadas, determinar prioridades, identificar problemas y
promover soluciones adecuadas, como también tener bases para el
rendimiento de cuentas internas.
Asimismo, el conjunto de los indicadores puede ser el punto de partida para
determinar una línea base que permitirá evaluar en el futuro los avances e
impactos del Subproyecto y sus diferentes tareas y acciones sobre varios
órdenes: Ambiental, socio-cultural y biológico, entre otros.
198
11.3 Características
Los siguientes son algunos indicadores cuantitativos de logro y desempeño
del Subproyecto.
No obstante el perfil trazado para los siguientes
indicadores (estado, logro y desempeño), ellos también podrían ser de
utilidad para evaluar y/o redefinir acciones y estrategias del Subproyecto. Los
indicadores medios de ejecuciones anuales, unos pocos, están calculados con base
en los 10 años de duración que tiene el Subproyecto.
Cada indicador se presenta con el siguiente contenido:
Nombre del indicador: Nombre completo de la variable o fenómeno que se
estima
Categoría: Se refiere a una tipificación del ámbito en el cual se inscribe el
indicador. Es factible que un indicador se pueda inscribir en dos o más
categorías; así por ejemplo: los empleos generados corresponden a la
categoría recurso humano, pero también podrían estar indicando el
comportamiento de variables económicas como las inversiones.
Las
siguientes son las categorías consideradas:
Recurso humano (personas capacitadas, empleos)
Producto (capacitaciones, investigaciones, publicaciones, tesis)
Recurso físico (municipios, territoriales, fincas)
Recurso biológico (árboles, especies, semillas, clones)
Económica (presupuesto, inversiones)
Social (cooperantes, usuarios, beneficiarios)
Tipo: Su determinación tiene por objetivo catalogar a los indicadores como
marco ordenador para el análisis. Se estructuran tres categorías: Estado,
respuesta y contexto. Los indicadores de estado responden por la situación
actual, el logro y desempeño en aquellas variables que traducen los objetivos
centrales del Subproyecto, sean directos o derivados de las relaciones entre
dos de dichas variables. Los indicadores de respuesta indican la situación
actual, el logro y desempeño en aquellas variables que corresponden a
actividades complementarias del Subproyecto; dichas actividades integran e
incrementan su eficacia (la del Subproyecto). Los indicadores de contexto
corresponden a variables concernientes al entorno construido por el propio
Subproyecto para su desarrollo
Definición del indicador y justificación: Es una explicación breve
aclaratoria del indicador, qué mide y, en algunos casos, cual podría ser la
utilidad adicional, a las ya preestablecidas de logro o desempeño
Unidad de medida: Se refiere a las unidades en que se computa el indicador,
considerando en todo momento unidades propias de sistemas convencionales
Resultado: Se refiere a la magnitud de la variable o fenómeno estimado
Resultados por año: En algunos casos el resultado global se presenta como
un promedio anualizado para resaltar una medida del logro anual alcanzado
199
durante la vida del Subproyecto. Lo deseable sería presentar una tabla de
valores y la gráfica de la evolución del indicador en el tiempo (año tras año),
lo cual permitiría visualizar la dinámica y las tendencias del indicador en el
tiempo. No obstante, por la naturaleza y el volumen de los registros se
necesitarían varios meses para su construcción
Fuente: Se refiere a la fuente de la cual se tomó, o con base en la cual se
estimó, el resultado
Responsable: Se refiere al cargo de los funcionarios o contratistas
responsables dentro del Subproyecto del suministro de las fuentes de
información
11.4 Indicadores
Indicador No. 1
Nombre del indicador: Especies seleccionadas para su conservación
Categoría: Recurso biológico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: Es la medida del número de
especies botánicas incorporadas al Subproyecto para efecto de conservar
sus recursos genéticos y mitigar la vulnerabilidad y amenazas a que están
sometidas algunas de ellas. Este indicador permite estimar la cobertura
alcanzada por el Subproyecto en función de la magnitud de especies nativas
de importancia económica y ecológica.
Unidad de medida: Número de especies
Resultado: 106
Resultado en términos anuales: En promedio se han incorporado 10,6
especies por año
Fuente: Informes del coordinador y formularios de campo elaborados por los
auxiliares del Subproyecto
Responsable: Coordinador del Subproyecto
Indicador No. 2
Nombre del indicador: Árboles semilleros identificados y georreferenciados
(conservados in situ)
Categoría: Recurso biológico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: Es la medida del número de
individuos que se han incorporado al Subproyecto para las observaciones
fenológicas. Asimismo, dichos individuos constituyen la base para la
200
recolección de semillas (la cual se amplia con otros individuos no
georreferenciados).
Es importante para conocer las dimensiones del
Subproyecto y definir aspectos de logística y la necesidad de recursos
humanos para atender las observaciones
Unidad de medida: Número de árboles
Resultado: 1.929
Resultado en términos anuales: En promedio se han identificado y
georreferenciado 193 árboles por año
Fuente: Informes y formularios de campo elaborados por los auxiliares del
Subproyecto
Responsables: Coordinador
Indicador No. 3
Nombre del indicador: Relación entre árboles semilleros identificados y
georreferenciados, y especies seleccionadas
Categoría: Recurso biológico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: Es la medida del número de
árboles identificados y georreferenciados que en promedio tiene cada
especie seleccionada dentro del Subproyecto. Es importante para el analista
técnico disponer de una base para estimar la confiabilidad y
representatividad de las observaciones fenológicas y la potencial eficacia de
conservación de la variación genética
Unidad de medida: Número promedio de árboles por especie
Resultado: 18,5
Fuente: Informes del coordinador y formularios de campo elaborados por los
auxiliares del Subproyecto
Responsable: Coordinador
Indicador No. 4
Nombre del indicador: Especies con algún grado de amenaza
Categoría: Recurso biológico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: Este indicador muestra el número
de especies arbóreas, incluidas dentro del Subproyecto, que presentan algún
grado de amenaza, y cuya extinción o merma de su variabilidad genética
acarrearía significativas pérdidas para la biodiversidad. Es importante para
los responsables del Subproyecto con el fin de diseñar las estrategias y
disponer los recursos necesarios para revertir los grados de amenaza para
cada una de las especies identificadas como vulnerables
201
Unidad de medida: Número de especies
Resultado: 29
Fuente: Confrontación entre documentos de la Corporación, los listados
suministrados por el coordinador del Subproyecto y los listados del IAVH
Responsable: Coordinador
Indicador No. 5
Nombre del indicador: Especies con calendario fenológico reproductivo
definido
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: Al estudio de eventos como la
floración, fructificación y semillación de las plantas, los cuales se presentan
cíclicamente, se le conoce como fenología reproductiva. Generalmente, la
fenología de una especie se determina mediante observaciones sistemáticas
que se realizan durante uno o varios ciclos biológicos. Cuanto mayor sea el
tiempo de las observaciones fenológicas, mayor es el valor que representa
para la ciencia o para los objetivos de las mismas. La disposición de un
número de especies con calendario fenológico definido, y algunos factores
ambientales asociados a la presencia de los eventos reproductivos, es un
indicador de significativa importancia en la evaluación de una actividad que
tiene dentro de sus tareas centrales la recolección de semillas
Unidad de medida: Número de especies
Resultado: 53
Fuente: Informes del coordinador y de los auxiliares de campo
Responsable: Coordinador y auxiliares de campo
Indicador No. 6
Nombre del indicador: Especies con calendario fenológico avanzado o en
fase preliminar
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador: La estipulación de un calendario fenológico
reproductivo es fruto de la observación sistemática durante varios años o
ciclos biológicos. En una actividad que incorpora periódicamente nuevas
especies es de esperar que para varias de ellas no se hayan cumplido los
ciclos de observaciones adecuados que permitan definir su fenología con un
grado de confianza significativo. De ahí que varias especies se pueden
encontrar con diferentes avances y grados de confianza. El indicador es una
medida de las actuaciones en marcha (desempeño) para dicha variable
202
Unidad de medida: Número de especies
Resultado: 53
Fuente: Informes del coordinador y de los auxiliares de campo
Responsable: Coordinador y auxiliares de campo
Indicador No. 7
Nombre del indicador: Especies endémicas de Colombia que se hallan
incluidas en el Subproyecto
Categoría: Recurso biológico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: Las especies endémicas son
aquellas cuya distribución se encuentra restringida a un ámbito geográfico
limitado. Eso significa que solo es posible encontrarla en ese lugar
determinado. Cuánta más reducida es la escala geográfica en que se
encuentra una especie dada, mayor es el grado de vulnerabilidad de la
misma. Para los responsables del Subproyecto es fundamental conocer la
magnitud del endemismo presente en el área jurisdiccional, en la medida en
que sobre CORANTIOQUIA, como autoridad ambiental de dicha área, recae
una gran responsabilidad. El indicador es de utilidad para el diseño de las
estrategias que apunten a la conservación de dichas especies, sus recursos
genéticos y los ambientes en que medran
Unidad de medida: Número de especies
Resultado: 13
Fuente: Documentos corporativos sobre la materia
Responsable: Coordinador
Indicador No. 8
Nombre del indicador: Proporción de especies con protocolo de
propagación por semillas definido
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: El protocolo de propagación de
plantas por semillas se refiere a un conjunto de estándares de procedimiento
y medios, los cuales se aplican a las semillas de una especie o lote, con el fin
de obtener una óptima (o apropiada) respuesta germinativa y de
sobrevivencia de las plántulas. La proporción de especies que tienen dicho
protocolo definido, con relación al total de especies del Subproyecto, es una
medida de logro referida al producto de la investigación para la conservación
Unidad de medida: Porcentaje
Resultado: 56,6% (60 especies de 106)
203
Fuente: Archivos del Laboratorio de Semillas en la Estación Biodiversidad e
informes del coordinador del Subproyecto
Responsable: Coordinador
Indicador No. 9
Nombre del indicador: Proporción de especies con protocolo de
almacenamiento de sus semillas definido
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: El protocolo de almacenamiento
de semillas se refiere a un conjunto de estándares de procedimiento y
medios, los cuales se aplican a las semillas de una especie o lote, con el fin
de obtener la mayor longevidad posible bajo condiciones de almacenamiento
controladas. La proporción de especies que tienen dicho protocolo definido,
con relación al total de especies del Subproyecto, es una medida de logro
referida al producto de la investigación para la conservación
Unidad de medida: Porcentaje
Resultado: 18,8% (20 especies de 106)
Fuente: Archivos del Laboratorio de Semillas en la Estación Biodiversidad e
informes del coordinador del Subproyecto
Responsable: Coordinador
Observación: Otras especies cuentan con protocolo definido por otras
instancias (semillas tolerantes a la desecación –ortodoxas-, principalmente).
Por tal razón, el Subproyecto se ha circunscrito a aquellas especies que en la
literatura científica no presentan protocolo definido
Indicador No. 10
Nombre del indicador: Proporción de especies con protocolo de
micropropagación definido
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: La micropropagación es una
herramienta biotecnológica que aprovecha al máximo la propiedad de
totipotencia celular para producir bajo condiciones de laboratorio plántulas en
forma masiva a partir de tejidos o grupos de células que pueden provenir
tanto de órganos vegetativos como reproductivos. Por tanto, el protocolo de
micropropagación de especies se refiere a un conjunto de estándares de
procedimiento y medios que utilizan dicha herramienta para propagar asexual
y masivamente una especie o individuo dado. La proporción de especies que
tienen dicho protocolo definido, con relación al total de especies del
204
Subproyecto, es una medida de logro referida al producto de la investigación
para la conservación
Unidad de medida: Porcentaje
Resultado: 4,7% (5 especies de 106)
Fuente: Informe del profesional jefe del Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Responsable: Profesional jefe del Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Indicador No. 11
Nombre del indicador: Proporción de especies con protocolo de
macropropagación definido
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: La macropropagación es una
herramienta que aprovecha la propiedad de totipotencia celular para producir
plántulas a partir de estructuras vegetativas de tamaño tal como estacas,
injertos y acodos. Por tanto, el protocolo de macropropagación de especies
se refiere a un conjunto de estándares de procedimiento y medios que
utilizan dicha herramienta para propagar asexualmente una especie o
individuo dado. La proporción de especies que tienen dicho protocolo
definido, con relación al total de especies del Subproyecto, es una medida de
logro referida al producto de la investigación para la conservación
Unidad de medida: Porcentaje
Resultado: 1,8% (2 especies de 106)
Fuente: Informe del profesional jefe del Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Responsable: Profesional jefe del Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Indicador No. 12
Nombre del indicador: Proporción de especies conservadas ex situ en
colecciones de campo, con relación al total de especies incluidas en el
Subproyecto
Categoría: Recurso biológico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: Las colecciones de campo o
parcelas de conservación (arboretos) ex situ se refieren al mantenimiento de
los organismos fuera de su hábitat natural. Estas entidades permiten
conservar por fuera de su ambiente natural aquellas especies, y sus recursos
genéticos, que dentro de dichos ambientes se encuentran en condición de
vulnerabilidad o amenaza, como también aquellas que presentan dificultades
para su conservación mediante semillas o medios biotecnológicos. Es
importante para los responsables del Programa conocer la proporción
205
alcanzada de conservación en colecciones de campo con el fin de evaluar las
estrategias de conservación implementadas.
Unidad de medida: Porcentaje
Resultado: 42,5% (base: 45 especies en colecciones de campo y 106
especies seleccionadas)
Fuente: Informes de la coordinación
Responsable: Coordinador
Indicador No. 13
Nombre del indicador: Arboretos establecidos bajo el soporte biológico del
Subproyecto
Categoría: Recurso biológico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: Como se ha indicado, en los
arboretos se preservan colecciones vivas y activas de diferentes especies
arbóreas y sus recursos genéticos. Estas áreas de conservación sirven
como respaldo de la conservación in situ y de otras estrategias menos
dinámicas de la conservación ex situ. El indicador es de utilidad para los
responsables del Subproyecto con el fin de evaluar el grado de cobertura de
los diferentes ambientes (biomas y zonas de vida) y de replicas de las
colecciones vivas.
Asimismo, permite evaluar las estrategias de
conservación ex situ y los diferentes aspectos logísticos que la conservación
de dichas entidades conlleva
Unidad de medida: Número de arboretos
Resultado: Seis (6)
Fuente: Informes de la coordinación
Responsable: Coordinador
Indicador No. 14
Nombre del indicador: Superficie destinada al establecimiento de
colecciones de campo (arboretos)
Categoría: Recurso físico
Tipo: Estado
Definición del indicador y justificación: El área que se destina a la
conservación de especies ex situ es un indicador de utilidad estadístico y
para planificar los diferentes aspectos logísticos que la preservación y el
mantenimiento de los arboretos conlleva
Unidad de medida: Hectáreas
Resultado: Nueve (9)
Fuente: Informes de la coordinación
Responsable: Coordinador
206
Indicador No. 15
Nombre del indicador: Número de investigaciones por año
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: En el campo de la información
científica y técnica para la conservación de especies nativas y sus recursos
genéticos hay una insuficiencia general. Se sabe, además, que la respuesta
biológica y eco-fisiológica entre poblaciones de una misma especie puede
diferir significativamente, razón por la cual ha sido necesario generar un
banco de saberes propio para atender las especificidades del Subproyecto y
de los organismos biológicos objeto del mismo. Es bajo este marco
conceptual en el que se han desarrollado varias investigaciones aplicadas
para la conservación y el manejo de numerosas especies forestales incluidas
en el Subproyecto. El indicador es una medida de los logros en esta materia
y del desempeño del personal profesional, técnico y auxiliar del Subproyecto
Unidad de medida: Número promedio de investigaciones por año
Resultado: 11,8
Fuente: Informes del coordinador y de los profesionales contratistas del
Subproyecto
Responsable: Coordinador y profesionales contratistas del Subproyecto
Indicador No. 16
Nombre del indicador: Publicaciones por año
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: Se refiere al número promedio de
publicaciones que anualmente se divulgan por medios como boletines,
revistas y eventos de carácter científico. Ellas se publican tanto por la
importancia que revisten para la comunidad científica y diferentes grupos de
interés de la Corporación, como por la visibilidad que el Subproyecto debe a
la sociedad en general y sus cooperantes en particular. Asimismo, algunas
de las publicaciones que corresponden a boletines técnicos tienen por
objetivo apoyar las actividades que en beneficio de la conservación
adelantan en el campo los cooperantes y usuarios del Subproyecto
Unidad de medida: Número promedio de publicaciones por año
Resultado: Una (1)
Fuente: Informes del coordinador y de los profesionales contratistas del
Programa
Responsable: Coordinador y profesionales contratistas del Programa
Observación: Por razones de economía y eficiencia en la preparación de las
publicaciones, algunas de ellas corresponden al compendio de varias
207
investigaciones. Basta citar que en solo tres publicaciones se resumen los
resultados de 30 investigaciones y varios años de esfuerzos
Indicador No. 17
Nombre del indicador: Índice de cobertura municipal
Categoría: Recurso físico
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Este indicador muestra el grado de
cobertura que las diferentes acciones del Subproyecto han proyectado dentro
de las entidades político-administrativas (municipios) que componen el
territorio jurisdiccional. Puesto que los municipios son los socios corporativos
y conforman (en cabeza de sus alcaldes) la asamblea de la entidad, es
evidente que la gestión institucional debe considerar el grado de participación
otorgado al conjunto de los socios. El indicador es de utilidad en el marco de
las políticas corporativas que se encuentran en la esfera del Subproyecto de
conservación de especies forestales
Unidad de medida: Porcentaje
Resultado: 68,7% del total de la jurisdicción (55 municipios)
Fuente: Informes de la coordinación y documentos corporativos
Responsable: Coordinador
Observación: Este indicador es susceptible de ponderación con base en
áreas por municipio o áreas boscosas cubiertas con base en la totalidad de la
jurisdicción
Indicador No. 18
Nombre del indicador: Índice de cobertura territorial
Categoría: Recurso físico
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Con el fin de realizar su gestión de
una manera integral, con base en criterios de funcionalidad administrativa y
características biogeográficas, CORANTIOQUIA ha dividido su jurisdicción
en ocho unidades denominadas “territoriales”. Este indicador muestra la
cobertura que el Subproyecto ha alcanzado dentro de las territoriales. El
indicador es de utilidad en el marco de las políticas corporativas que se
encuentran en la esfera del Subproyecto de conservación de especies
forestales
Unidad de medida: Número de territoriales
Resultado: Las 8 territoriales (100%)
Fuente: Informes de la coordinación y documentos corporativos
Responsable: Coordinador
208
Indicador No. 19
Nombre del indicador: Predios de personas naturales que cooperan con el
Subproyecto
Categoría: Social
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Muestra el número de predios que
pertenecen a personas naturales que cooperan con el Subproyecto y
conservan (in situ) en ellos las especies y los árboles objetos del
Subproyecto. El principal objetivo de este indicador es reflejar el nivel de
compromiso que diferentes propietarios con el carácter de personas
naturales (Particulares asimilables a sociedad civil) han alcanzado frente a la
conservación de la biodiversidad
Unidad de medida: Número de predios
Resultado: 136
Fuente: Informes y formularios de campo elaborados por los auxiliares
Responsable: Coordinador y auxiliares del Subproyecto
Indicador No. 20
Nombre del indicador: Predios de personas jurídicas cooperantes con el
Subproyecto
Categoría: Social
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Muestra el número de predios que
pertenecen a personas jurídicas que cooperan con el Subproyecto y
conservan (in situ) en ellos las especies y los árboles objetos del
Subproyecto. Los predios que pertenecen a personas jurídicas presentan
propiedad más estable y, por lo tanto, brindan mayor seguridad para la
conservación en el largo plazo de las especies y los árboles incluidos en el
Subproyecto. Esa es la importancia de este indicador
Unidad de medida: Número de predios
Resultado: 13
Fuente: Informes y formularios de campo elaborados por los auxiliares
Responsable: Coordinador y auxiliares del Subproyecto
209
Indicador No. 21
Nombre del indicador: Relación predios de personas jurídicas a predios de
personas naturales
Categoría: Social
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Muestra la proporción entre predios
que pertenecen a personas jurídicas con relación a los predios que pertenecen
a personas naturales. Puesto que los predios que pertenecen a personas
jurídicas tienden a presentar mayor estabilidad y por ende mantener el
Subproyecto y sus objetivos en el largo plazo, el objetivo principal de este
indicador es llamar la atención acerca de la necesidad de diseñar una
estrategia que permita mantener el Subproyecto y conservar las especies y los
individuos seleccionados ininterrumpidamente, tal como se esperaría dentro
de una actividad de conservación de recursos genéticos forestales
Unidad de medida: Sin unidades
Resultado: 0,1 (de cada 10 predios cooperantes con el Subproyecto, uno
pertenece a persona jurídica)
Fuente: Informes y formularios de campo elaborados por los auxiliares
Responsable: Coordinador y auxiliares del Subproyecto
Indicador No. 22
Nombre del indicador: Capacitaciones ofrecidas por año
Categoría: Producto
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: Con el fin de alcanzar eficaz y
eficientemente los objetivos del Subproyecto, desde la identificación y
selección de las poblaciones de especies forestales hasta el manejo para su
conservación, se consideró de significativa importancia la capacitación y
entrenamiento de diferentes personas y grupos sociales en diversas
actividades técnicas relacionadas con dichos objetivos.
Además del
propósito central de entrenamiento técnico, también se consiguió la
educación ambiental directa e indirecta de numerosas personas.
El
indicador es una medida de los esfuerzos que cada año realiza el
Subproyecto en el ámbito del adiestramiento y la actualización para generar
e incrementar las competencias técnicas en diferentes actividades del
Subproyecto
Unidad de medida: Número promedio de capacitaciones por año
Resultado: 3,2
Fuente: Informes de la coordinación y documentos corporativos
Responsable: Coordinador
210
Indicador No. 23
Nombre del indicador: Personas capacitadas por año
Categoría: Recurso humano
Tipo: Respuesta
Definición del indicador y justificación: Es una medida señaladora de los
alcances que en materia de entrenamiento se despliega anualmente con el
fin de capacitar y actualizar el recurso humano que labora y/o incide,
directamente o indirectamente, en la construcción y desarrollo del
Subproyecto. El resultado debe interpretarse en el marco de los objetivos y
funciones corporativas
Unidad de medida: Número promedio de personas por año
Resultado: 66,9
Fuente: Informes de la coordinación y documentos corporativos
Responsable: Coordinador
Indicador No. 24
Nombre del indicador: Tiempo de personal con formación especifica
(profesionales universitarios con ciclo de formación largo) que en promedio
se asigna anualmente al Subproyecto
Categoría: Económica
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Es el tiempo de personal calificado
(profesionales con estudios universitarios) que se asigna o contrata para
atender labores que demandan alto nivel de cualificación.
Unidad de medida: Meses/año
Resultado: 31,5
Fuente: Información suministrada por el coordinador
Responsable: Coordinador
Indicador No. 25
Nombre del indicador: Tiempo de personal técnico (tecnólogos o prácticos)
que en promedio se asigna anualmente al Subproyecto
Categoría: Económica
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Es el tiempo de personal técnico
calificado (nivel de estudios medio) que se asigna o contrata para atender
labores operativas que en el Subproyecto requieren cualificación técnica
Unidad de medida: Meses/año
211
Resultado: 100 (base: 8 auxiliares)
Fuente: Información suministrada por el coordinador
Responsable: Coordinador
Indicador No. 26
Nombre del indicador: Tiempo de operarios no calificados que en promedio
se asigna anualmente al Subproyecto
Categoría: Económica
Tipo: Contexto
Definición del indicador y justificación: Es el tiempo de personal no
calificado, en términos de formación académica, que se asigna o contrata
para atender labores operativas que no requieren cualificación académica
Unidad de medida: Meses/año
Resultado: 50
Fuente: Información suministrada por el coordinador
Responsable: Coordinador
212
12. Escenarios de desarrollo futuro
para el Subproyecto
12.1 Introducción
La consideración de escenarios para el desarrollo futuro del subproyecto
Conservación y Manejo in situ y ex situ de Especies Forestales de
Importancia Económica y Ecológica (SCEF) de CORANTIOQUIA debe pasar
por el enfoque integral de la conservación genética. Como punto de partida,
es necesario comprender que la conservación de especies y recursos
genéticos forestales tiene muchos desafíos organizacionales y técnicos que
se deben considerar y afrontar de una forma coordinada. Es así como la
responsabilidad de la conservación no solo atañe a CORANTIOQUIA sino
que también compromete a otros sectores públicos, a diferentes
organizaciones y a la sociedad civil. En este marco de responsabilidades
compartidas es indudable, por tanto, la necesidad de desarrollar acciones
conjuntas intra, inter y extrainstitucionales, las cuales por su naturaleza debe
encabezar la Corporación.
Teniendo en cuenta que los bosques han soportado durante muchos años
presiones que amenazan seriamente el ciclo vital de la mayoría de las
especies arbóreas, diferentes organismos internacionales y expertos en la
materia de la conservación de los recursos genéticos forestales han insistido
en la importancia de la ordenación forestal sostenible como marco de acción
fundamental para la conservación in situ de las especies forestales y sus
recursos genéticos. La utilización sostenida de los bosques para satisfacer
las necesidades actuales, acompañada del mantenimiento de una red de
áreas protegidas como respaldo a los ecosistemas y sus funciones,
proporciona la única solución para una conservación genética duradera.
Esto es particularmente relevante por cuanto la mayor parte de los recursos
genéticos forestales en el mundo se encuentra en los bosques naturales. Es
por tal razón que el diseño de los planes de ordenación forestal y su puesta
en práctica tienen una influencia directa en la diversidad genética de los
árboles del bosque. Además, los bosques ordenados contribuyen a la
conservación de recursos genéticos que, la mayor de las veces, no están
representados en los programas de conservación o en la red de áreas
protegidas. Asimismo, los bosques que contienen especies arbóreas de alto
valor económico y por ende de gran importancia social, excepcionalmente se
ponen en mira al proyectar e instaurar áreas protegidas. Por ello, los
bosques productores de madera que se han ordenado cumplen un
importante rol en los programas orientados a la conservación de los recursos
genéticos de esas especies arbóreas y son un complemento necesario a los
213
esfuerzos de conservación que se desplieguen en la ordenación de un área
protegida.
De igual manera, como los bosques tropicales son altamente dinámicos y
están sujetos a cambios por las perturbaciones y la sucesión natural, la meta
de la conservación no es “congelar” un determinado estado, sino propiciar la
evolución dinámica del sistema. Es decir, la conservación de los recursos
genéticos in situ depende de que se mantengan los componentes funcionales
esenciales del ecosistema, razón de peso para articular los bosques
ordenados a la conservación in situ. De todas maneras, para respaldar las
acciones de ordenación forestal siempre es recomendable mantener una red
de áreas protegidas y reservas de uso múltiple.
Consecuente con las premisas enunciadas acerca de la conveniencia de
desarrollar acciones conjuntas, por una parte, y de crear un marco de acción
estratégico con la ordenación forestal sostenible como eje central, por otra,
es evidente que las primeras acciones de trabajo conjunto se deben
desarrollar dentro de la Corporación. El delineamiento y la presencia de
actividades, proyectos y programas corporativos que tienen alta afinidad,
como lo son los referentes a ordenación forestal, el sistema regional de
áreas protegidas y la conservación de especies forestales, pone en
relieve la coexistencia de fortalezas que se deben integrar plenamente en
torno a esfuerzos y objetivos comunes.
12.2 ¿Por qué mantener y fortalecer el Programa?
Asimismo, la consideración de escenarios futuros para el desarrollo del
Subproyecto pasa por la pregunta ¿Por qué mantenerlo y fortalecerlo?
Para ilustrar la importancia de no solo mantener, sino fortalecer el SCEF en
el área jurisdiccional de CORANTIOQUIA, conviene traer algunos datos muy
generales y citar algunas opiniones de connotados expertos.
Para empezar, en el Libro Rojo de Plantas de Colombia se informa que en el
país se encuentran 441 especies maderables con algún grado de amenaza;
de ellas el libro solo presenta información especifica de 50, de las cuales 34
están en alguna categoría de amenaza, así: en peligro 16, vulnerables 10, en
peligro crítico 8 y casi amenazadas 16 especies. De esas 50 especies, 20 se
encuentran dentro del SCEF de CORANTIOQUIA, y por ende en su
jurisdicción.
214
De otro lado, el Doctor Edward O. Wilson∗, profesor honorario de la
Universidad de Harvard, una autoridad en la materia de la biodiversidad,
anota que la deforestación avanza a un ritmo de un millón de km2 cada siete
u ocho años, de modo que hacia 2025 habrá desaparecido una cuarta parte
o más del bosque tropical. Basado, el Dr. Wilson, en la hipótesis de que en
los bosques viven actualmente, por lo bajo, 10 millones de especies, afirma
que 27.000 especies están condenadas a desaparecer todos los años. Dicho
de otro modo, en promedio cada día desaparecen 74 especies, o pasan a
estar amenazadas, y tres cada hora. Esto es plenamente entendible, pues
nada en la biosfera ocurre de un modo aislado; existe una complicada red de
interconexiones entre los diferentes organismos vivos, y entre las
poblaciones, especies y organismos individuales y su medio físico-químico.
Ningún animal, planta o microorganismo existe en aislamiento total ni entre sí
ni con su medio físico. A esta ley se la conoce con el nombre de "Principio
de interdependencia". Por ello es que, con la destrucción y/o fragmentación
del bosque, desaparecen un alto número de especies de fauna y otros
organismos. Termina el Dr. Wilson su anotación diciendo: “No cabe duda de
que nos encontramos en medio de una de las grandes extinciones de la
historia del planeta. La humanidad debe tomar conciencia de ello. Hace falta
toda la capacidad de innovación científica y tecnológica, si se quiere evitar el
empobrecimiento del planeta para las generaciones futuras. Podemos y
debemos hacerlo.”
Cifras como las anteriores han llevado, entonces, a biólogos expertos en el
tema a estimar que el planeta está ad portas de una nueva extinción. Ellos
indican que hasta ahora se han presentado seis grandes extinciones y que
por la acción del hombre estamos asistiendo a la séptima extinción masiva.
“La Lista Roja de la UICN de 2006 muestra una clara tendencia: El aumento
de la pérdida de biodiversidad, no su disminución”, dijo Achim Steiner∗∗, Exdirector General de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Agregó:
“Las implicaciones de esta tendencia para la productividad y adaptabilidad de
los ecosistemas y la vida y medios de vida de millones de personas que
dependen de éstas están lejos de ser conseguidas. Revertir esta tendencia
es posible, así lo prueban muchos casos exitosos. Para lograr el éxito a una
escala global, necesitamos alianzas nuevas entre todos los sectores de la
sociedad. Los ambientalistas por sí solos no pueden salvar la biodiversidad,
esta tarea debe convertirse en una responsabilidad de todos y más de
quienes tiene el poder y los recursos para actuar”. Y añade: “Lo que
necesitamos es más cantidad de ellas. Los éxitos conservacionistas indican
que no debemos ser sujetos pasivos ante la extendida tragedia que es la
pérdida de biodiversidad y la extinción de especies. La UICN, junto con
∗
www.unesco.org/courier/2000_05/sp/doss13.htm
www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article6435
∗∗
215
muchos actores de la comunidad conservacionista mundial, continuará
defendiendo mayores inversiones en la biodiversidad y movilizando nuevas
coaliciones a través de todos los sectores de la sociedad”, concluyó.
No obstante, en medio de una situación tan crítica para los bosques, la
biodiversidad y el medio ambiente en general, como la que describen
muchos expertos en diferentes medios de divulgación científica, resulta
satisfactorio encontrar cifras indicadoras del interés de muchos sectores por
mitigar los impactos. De acuerdo con el estudio Situación Forestal de los
Bosques del Mundo 2007 de la FAO, la superficie de bosque reservada
expresamente para la conservación de la biodiversidad ha aumentado
considerablemente durante los últimos 15 años. En la actualidad, supone
más del 11% de la superficie forestal total. Ella, de por si, es un indicador
importante de los avances en la materia. Estos espacios pueden estar
ubicados dentro de una zona protegida, aunque también es posible
encontrarlos fuera de zonas oficialmente protegidas. Más de 4 millones de
km2 de bosque, es decir, más de un 10% del total de la superficie forestal,
están destinados principalmente a la conservación de la biodiversidad. En
términos absolutos, la mayor superficie forestal destinada a la conservación
de la biodiversidad se encuentra en Sudamérica, seguida por Norteamérica.
Entre 1990 y 2000, la superficie forestal destinada a la conservación de la
biodiversidad aumentó en al menos 960.000 km2 (32%). Este aumento se ha
producido en todo el mundo, salvo en África del Norte y del Sur y África
Occidental.
En América Latina las áreas protegidas han constituido el mejor instrumento
para la conservación de la naturaleza. El II Congreso Latinoamericano de
Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas (San Carlos de Bariloche,
octubre 2007) resalta la importancia de discutir todos los aspectos de la
conservación y el desarrollo sostenible de estas áreas especiales, con un
ingrediente clave: la participación de todos los actores involucrados,
incluyendo gobiernos, autoridades locales, pueblos indígenas, comunidades
locales, sector privado, organizaciones no gubernamentales de conservación
y agencias de cooperación internacional, entre otros.
Son, por tanto, elementos justificatorios para mantener y fortalecer el
Subproyecto, los siguientes:
1. Las cifras críticas sobre deforestación, extinción de especies y las
opiniones precitadas;
2. Las positivas cifras de crecimiento de superficie forestal destinada a la
conservación de la biodiversidad, reportadas por la FAO, donde la mayor
cantidad se encuentra en Suramérica; tal hecho invita a sumarse a los
esfuerzos continentales;
216
3. Los inventarios de la biodiversidad realizados en diferentes áreas de la
jurisdicción de CORANTIOQUIA donde se han encontrado especies nuevas
para la ciencia, raras (esto es, de baja ocurrencia), endémicas para el país o
incluso para este territorio, y/o con algún nivel de amenaza en el ámbito
nacional o mundial, aunado a la identificación de más de 220 especies de
plantas amenazadas de extinción dentro del territorio jurisdiccional de la
Corporación;
4. Además del valor económico y ecológico de las especies incluidas, el valor
social y cultural que ellas tienen.
Los dos primeros valores fueron
justificantes para crear y mantener el Subproyecto; los dos últimos son
suficientes para fortalecerlo.
12.3 Marcos teóricos para la propuesta de escenarios
12.3.1 Conservación in situ
Es de suma importancia distinguir entre conservación ambiental y
conservación de recursos genéticos. La conservación de los ecosistemas o
las comunidades vegetales es imprescindible para la conservación in situ de
los recursos genéticos, pero tales medidas no garantizan, necesariamente, la
preservación de estos últimos, pues las metodologías para la conservación
del ambiente difieren de las que buscan preservar los recursos genéticos. La
conservación de estos últimos tiene por objetivo conservar la variación
genética que existe entre y dentro de poblaciones de especies particulares,
es decir, preservar su diversidad genética a través del tiempo y el espacio.
No obstante que la preservación del ambiente en el que se desarrollan
naturalmente las especies no asegura la conservación de los recursos
genéticos de ellas, su preservación es importante para que la conservación in
situ pueda ser dinámica y logre mantener la evolución de las especies
vegetales, pues ello permitirá mantener los procesos de co-evolución con
otros organismos como dispersores, polinizadores, herbívoros, patógenos y
microorganismos, entre otros. De ahí pues la importancia de preservar el
ambiente en el que medran naturalmente las especies, y de la ordenación
forestal, como bases para la conservación de los recursos genéticos.
De otro lado, durante mucho tiempo, con el concepto de recurso genético
forestal solo se hacía referencia a la variación genética presente en las
especies forestales.
Bajo esta óptica el tema se circunscribía,
dominantemente, a la conservación genética propiamente dicha, al
mejoramiento de árboles y al abastecimiento de semillas. Ahora el concepto
es más amplio e incluye el campo de la biotecnología con todos sus avances,
217
y las cuestiones legales referentes a los derechos de acceso y restricciones a
los recursos genéticos. Estas consideraciones no solo abren nuevas
posibilidades y escenarios sino que plantean nuevos desafíos.
Un caso sobresaliente, entre otros, que ilustra la apertura de la conservación
de los recursos genéticos hacia la biotecnología es el que se refiere a la
utilización de técnicas moleculares para el estudio de la variación genética.
El conocimiento de la diversidad y distribución de la variación genética de las
especies es fundamental para la ordenación de los recursos genéticos. Sin
el conocimiento de ella no se sabe que se está conservando, como tampoco
se sabe si se está actuando eficazmente. Dicha información es la base para
conocer la probabilidad de pérdida de genes de una población y para
desarrollar las estrategias que permitan evitar tal pérdida y conservar la
diversidad genética de una manera más eficiente.
Es decir, la
caracterización de los recursos genéticos va de la mano con su
conservación, ya que es fundamental para poder entender qué se está
conservando y para escoger los recursos genéticos que se deben conservar.
Asimismo, la investigación es una tarea imprescindible en el marco de los
programas de conservación de recursos genéticos forestales. La puesta en
marcha de medidas de conservación de especies arbóreas supone el
conocimiento biológico de las especies, su ecología, su biología reproductiva
y la genética de sus poblaciones. No obstante que dicho paquete de
conocimientos es necesario para avanzar eficazmente un programa de
conservación, también es cierto que no es posible esperar a disponer de este
conjunto de conocimientos para poner en marcha medidas de conservación.
Como se sabe que en las condiciones de los países tropicales en vías de
desarrollo ese conjunto de saberes es inexistente, o escaso, o ligero, en el
mejor de los casos, además de disperso, para la mayoría de las especies
arbóreas tropicales, existe la necesidad concreta de profundizar en el
conocimiento de la biología y la ecología de las especies y la genética de sus
poblaciones, especialmente cuando las medidas de conservación iniciales ya
han sido tomadas. De ese conjunto de saberes se apalanca tanto la
ordenación como la conservación forestal. Este ámbito, que concierne
fuertemente a investigación de largo plazo, puede ser desarrollado
conjuntamente con los entes dedicados a las tareas investigativas, como las
universidades, entre los sobresalientes. Cuanto antes se inicie una tarea de
largo aliento, con debida planificación, mucho mejor. Particularmente, la
Corporación debe entender que su labor no tiene horizonte de tiempo
limitado y que, por el contrario, es a perpetuidad. Esto, por supuesto, implica
vencer la resistencia que los términos “investigación-universidad-largo plazo”
tienen en diferentes medios.
De otro lado, tal como se ha señalado desde el interior de los claustros
universitarios, en sectores de ellos existen franjas para los cuales la
218
investigación está más orientada hacia la hoja de vida y el estatus del
investigador. Esas son las investigaciones que reposan en los anaqueles.
Válidas en términos científicos, pero inaplicables en la práctica. Esto no
puede ser admisible cuando la biodiversidad está bajo amenaza y los
recursos económicos están severamente limitados. Corresponde a quien
financia, por tanto, poner las condiciones para que la investigación que
realicen terceros sea factible de asimilar por los técnicos operativos, y sea
viable de transferir y poner en marcha en los ambientes para los cuales se
investigó.
En síntesis, la falta de información sobre la biología de una población, los
sistemas de reproducción y la variación genética de la mayor parte de las
especies arbóreas tropicales, limita las posibilidades de una ordenación y
manejo prudente de los recursos genéticos. Sin embargo, frente a las
carencias de esta información, la inclusión de una amplia base genética
mediante la conservación de varias poblaciones y ecotipos de las especies
principales es una buena alternativa hasta que se puedan obtener datos más
apropiados.
Entre tanto, siempre será necesario formular la pregunta ¿Ordenación y
conservación forestal para quien? En sentido amplio para la sociedad, pero
en sentido utilitarista para las comunidades y usuarios del área. Ellos, como
habitantes que pueden tener una posesión legal o una tradición de derechos
y necesidades históricas deben ser los beneficiarios inmediatos de la
ordenación y la conservación. En ese escenario la tarea de elegir los
bosques y la toma de medidas para la ordenación deben hacer partícipes a
las poblaciones locales; de lo contrario, la conservación será imposible en el
largo plazo.
Finalmente, lo que hasta este punto se ha planteado corresponde a la
conservación in situ, pero debe tenerse en cuenta que ella es una parte
integral de un programa más amplio de conservación. En muchos casos la
estrategia más adecuada, como en el Subproyecto de CORANTIOQUIA, es
combinar las dos formas de conservación identificadas.
12.3.2 Conservación ex situ
Desde el punto de vista de la conservación, es indudable que la preservación
de los recursos genéticos forestales en los ámbitos en que éstos se han
desarrollado naturalmente es el mecanismo que permite que la evolución de
los árboles continúe y que favorece la diversidad de ecosistemas, especies,
poblaciones y genes en la naturaleza. Opuestamente, la conservación
ex situ, sea mediante la conservación de semillas, diversas estructuras
219
in vitro o en colecciones de campo, “congela” la evolución de la diversidad
genética y la retira de su ambiente natural. Sin embargo, la conservación
ex situ no es antagónica, sino complementaria a los mecanismos de
conservación in situ. Ella está plenamente justificada, principalmente,
cuando la preservación in situ es incierta o está seriamente amenazada o
cuando se busca adelantar programas de mejoramiento genético tradicional.
Pero además, porque mantener unas reservas genéticas saludables en un
hábitat fragmentado es supremamente difícil.
De igual manera, para que la conservación in situ sea eficaz en términos
biológicos, económicos y sociales, se debe generar un conjunto de
conocimientos científicos que ayude a determinar qué se debe conservar,
cómo conservarlo y dónde hacerlo. Pues bien, muchas de las respuestas a
esos cuestionamientos las ofrece la conservación ex situ en la medida que
ella facilita a científicos y usuarios acceder razonablemente a germoplasma
con fines de estudio y otros usos. Estas son otras razones de importancia
para mantener y desarrollar la conservación mediante la acción conjunta de
las dos grandes estrategias acreditadas.
Ahora, para que ambas estrategias funcionen eficazmente es fundamental
disponer de un buen manejo de las colecciones ex situ y la actualización y
capacitación del recurso humano.
Así, por ejemplo, los bancos de
germoplasma, particularmente los de semillas, no se pueden convertir en
depósitos de material vegetal. Es esencial que la conservación ex situ no se
limite a la consecución y posición física de los materiales (recolección y
almacenamiento), sino que, además, se proceda a la ordenación y
clasificación de la mayor información posible sobre el material genético. Por
supuesto, es necesario asegurar su preservación, manejo y periódica
evaluación, tal que se asegure su permanencia (longevidad) en condiciones
viables y con sus características genéticas originales.
Para la conservación ex situ de recursos fitogenéticos existen variados
sistemas. La elección del más indicado dependerá, primordialmente, del tipo
de germoplasma y de los objetivos de la conservación.
Antes de elegir el sistema de conservación, en el caso particular del SCEF,
es importante considerar el alto número de especies que se tiene, con
múltiples variantes en sus modos de reproducción. Igualmente, las semillas
de las especies incluidas dentro del Subproyecto varían en el grado de
sensibilidad a la desecación, en sus respuestas fisiológicas y en los
diferentes grados de dificultad para su almacenamiento, entre otras fuentes
de variación. Todos esos factores se deben considerar con el fin de
seleccionar el sistema de conservación más adecuado.
220
Con respecto a los sistemas de conservación ex situ, es posible mantener el
germoplasma en forma de semillas, in vitro, en jardines clonales o en
colecciones de campo.
No obstante que hoy día se hace un uso intensivo de material vegetativo
para fines de conservación y propagación de plantas, la semilla es, la mayor
de las veces, el material elegido dominantemente para ambos fines. Las
semillas se pueden almacenar y conservar durante diferentes períodos de
tiempo que se extienden desde meses hasta decenas de años. Las claves
de la conservación de la semilla están en el manejo postcosecha, en el ajuste
de su contenido de humedad y en las condiciones de las cámaras de
almacenamiento. Este último factor es el talón de Aquiles de muchos
programas de conservación, ya que los requerimientos de temperatura y
humedad ambiental pueden variar entre grupos de semillas; esto implica que
se requieren varias cámaras y un mantenimiento riguroso de ellas. Cualquier
falla de varios días en los controles térmicos o de humedad, puede dar al
traste con una colección.
Existen ciertas especies forestales cuyas semillas botánicas presentan
diversos grados de dificultad que van desde las intolerantes a la desecación
o, recalcitrantes, como se les conoce corrientemente, hasta especies con
semillas de muy corta viabilidad o infertilidad. Para este grupo de especies,
la alternativa de conservación por semillas puede ser inviable o altamente
dificultosa.
Asimismo, existen algunas especies para las cuales la
reproducción por órganos vegetativos (propagación agámica) es el modo
más factible o económico. Es ahí cuando se deben considerar otros
sistemas de conservación como crío-preservación, in vitro, jardines clonales
o colecciones de campo (arboretos, ensayos de procedencias, jardines
clonales).
Esta última, la conservación en campo, si bien ofrece como ventaja la
facilidad de acceso al germoplasma para el mejoramiento genético, presenta
algunas desventajas, siendo las principales la demanda de espacio, la
necesidad constante de mano de obra para el mantenimiento, prever y/o
controlar los riesgos de infestación con plagas y enfermedades y el daño
provocado por incendios u otros eventos catastróficos. Asimismo, los
sistemas de conservación en campo presentan dificultades para el
intercambio de germoplasma debido a la necesidad de procedimientos
cuarentenarios. No obstante las dificultades identificadas, las colecciones de
campo para especies forestales, heterocigóticas y de reproducción
vegetativa, son una buena alternativa.
Las dificultades derivadas de otros métodos de conservación han llevado al
desarrollo de metodologías de conservación in vitro mediante las cuales un
explante, es decir, una parte de la planta (órgano, tejido, célula o protoplasto)
221
se cultiva asépticamente en un medio nutritivo bajo condiciones de luz,
temperatura y humedad controladas. Este sistema de conservación presenta
ventajas y desventajas. Entre las ventajas se cuentan la posibilidad de
preservar un gran número de accesiones∗ en espacios reducidos, alto control
sobre el estado fitosanitario de las colecciones, reducción en los tiempos de
multiplicación, facilidad de intercambio de material genético, e incremento de
la tasa de multiplicación clonal de germoplasma valioso. Las principales
desventajas radican en los costos, los requerimientos tecnológicos y la
necesidad de desarrollar periódicamente subcultivos o repiques para
conservar los explantes. Otra desventaja es la posibilidad de que se
presente variación somaclonal, es decir, alteraciones genéticas de los
materiales conservados in vitro; esta situación, por obvias razones, es
completamente indeseable desde el punto de vista de la conservación de
germoplasma.
En síntesis, las diversas técnicas –nuevas y tradicionales- utilizadas en
biotecnología proporcionan un amplio abanico de herramientas para la
conservación de los recursos genéticos de los árboles. Desafortunadamente
la aplicación de estas biotecnologías en los países en desarrollo se
encuentra muy limitada en la actualidad por la falta de fondos suficientes, de
personal capacitado y de las infraestructuras adecuadas. Esta capacidad se
puede fortalecer con el apoyo de los centros de investigación y organismos
internacionales.
12.3.3 Conservación circa situ
Como se definió previamente, la conservación circa situ corresponde a un
nuevo enfoque que se concibe como la preservación de recursos genéticos
forestales dentro de paisajes agrícolas, sistemas agroforestales, huertos,
jardines y árboles aislados, entre otros que se encuentran fuera de los
bosques. Se entiende, entonces, como una estrategia de conservación de
recursos genéticos sin sacrificar la posibilidad de uso de tales recursos o los
que se encuentran asociados.
Dada la condición en que se encuentran muchas de las fuentes semilleras
del SCEF, podría decirse que muchas de ellas corresponden a la estrategia
de conservación circa situ.
∗
Accesión: Muestra de una planta, procedencia o población mantenida en un banco genético
para su conservación o uso.
222
12.4 Sugerencia de escenarios
Como acción previa, frente a esta propuesta de fortalecimiento de los
escenarios existentes o generación de nuevos, es importante que el
Subproyecto se trace una visión, pues con base en ella se podrá optar por
los escenarios apropiados para su fortalecimiento. Asimismo, cualquiera sea
la visión forjada esta debe ir acompañada de unos principios como también
se debe elaborar un plan de acción.
12.4.1 Escenarios para la conservación in situ
A) Acompañado de un breve análisis y con criterios de enfoque estratégico,
se ponen en consideración los siguientes componentes con el propósito de
fortalecer las tareas de conservación in situ y circa situ hasta ahora
adelantadas por la Corporación en su jurisdicción, como también incrementar
la eficacia de los desarrollos actuales:
A1)
Internos. Integración y coordinación del Subproyecto con las
actividades corporativas de ordenación forestal y el sistema regional de áreas
protegidas.
La ordenación forestal de las masas boscosas en el área jurisdiccional,
además de las acciones encaminadas hacia el uso sostenible, también debe
fortalecerse para la conservación de los recursos genéticos forestales. A
esta última orientación debe articularse íntimamente el SCEF con los
métodos y estrategias propias de la conservación de recursos genéticos. Se
sabe que en bosques tropicales ordenados el predominio de las acciones
para el uso y el aprovechamiento (debido a las fuerzas económicas y de
mercado), por encima de consideraciones ecológicas y técnicas, ha sido la
causa de frecuentes problemas para conseguir la sostenibilidad y la
conservación de las especies. Igualmente, la importancia de articular los
objetivos de la conservación de recursos genéticos con los objetivos de la
ordenación forestal reside en que no se sabe la dirección que los resultados
sobre la conservación pueden tomar por efecto de la explotación maderera.
Podrían tanto reducir como fortalecer la diversidad intra e inter-específica.
Asimismo, podrían contribuir al agotamiento o a la conservación de los
recursos genéticos de las principales especies utilizadas, dependiendo de
factores como la distribución en el tiempo, intensidad, frecuencia y grado de
selectividad que se emplee, y a la eficacia de la protección y ordenación de la
regeneración subsiguiente.
De igual manera, a las tareas del sistema regional de áreas protegidas,
además de sus propios objetivos, convendría articular los del SCEF.
223
A2) Externos. Fortalecimiento de la comunicación y las interacciones entre
los actores de la conservación del medio ambiente y la conservación de los
recursos genéticos.
A2.1) Estrechamiento de vínculos con la red de reservas naturales y
buscar incrementar las áreas protegidas.
A2.2) Desarrollo de sinergias con socios actuales y potenciales para la
conservación de bosques y especies tropicales. Los socios pueden ser
tanto del sector público como del privado, y en los ámbitos local, nacional
e internacional. Por ejemplo, entre muchos, en la esfera internacional
FAO brinda apoyo técnico a los organismos nacionales de los países
miembros dedicados a la conservación, ordenación y aprovechamiento
sostenible de los recursos genéticos forestales. Con el objeto de asistir a
los países en la tarea de identificar sus temas y prioridades principales en
el tema de los recursos forestales, la FAO apoya la preparación de una
evaluación de la situación y de planes de acción para los recursos
genéticos forestales a niveles regional y nacional por medio de talleres
ecológicos regionales en colaboración con organizaciones regionales,
nacionales e internacionales.
Por lo anterior, FAO está articulada con socios internacionales que
también brindan apoyo como el Instituto Internacional de Recursos
Fitogenéticos (IPGRI, actualmente Bioversity International) y el Centro de
Semillas Forestales del Organismo Danés de Desarrollo Internacional
(actualmente fusionado en el Danish Centre for Forest, Landscape and
Planning), quienes por medio de proyectos, convenios o programas de
cooperación apoyan en una serie de directrices técnicas sobre la
conservación de los recursos genéticos forestales.
Varios países
centroamericanos se han beneficiado desde hace muchos años del
apoyo de estos organismos.
Al tiempo, debe tenerse en cuenta que la preocupación internacional por
la conservación de la diversidad biológica ha propiciado ámbitos en los
que se encuentra un mayor apoyo para los países tropicales mediante
diferentes formas de ayudas y cooperación. Como se sabe que el
sistema de áreas protegidas es insuficiente por sí mismo para
proporcionar la cobertura geográfica y biológica necesaria, buena parte
de los apoyos se orientan, cada vez más, a la ordenación forestal que se
lleva a cabo prestando la debida atención a la conservación genética.
Por tal razón, la Organización Internacional de Maderas Tropicales
(OIMT) apoya y co-financia proyectos para la ordenación y uso sostenible
de los bosques tropicales.
224
A2.3) Interacción permanentemente con los propietarios de bosques y
fuentes semilleras, y las poblaciones locales. La participación de las
personas que viven en el bosque o se benefician directamente de él, es
fundamental para el éxito de toda iniciativa de conservación y de
ordenación a corto y largo plazo. Asimismo, la capacitación y orientación
hacia la formación de conciencia y cultura ambiental, la promoción de
viveros municipales y/o regionales, y la reversión con apoyo técnico y
material vegetal son componentes de un plan estratégico en tal sentido,
pues es ampliamente sabido que sin la participación activa de los
propietarios y comunidades locales no hay programa de conservación
exitoso.
B) Como complemento al valioso trabajo desplegado en el ámbito de la
fenología, se proponen nuevos desarrollos para completar el acervo de
conocimientos necesarios para la conservación de las especies forestales,
con base en estudios biológicos, ecológicos y genecológicos, así:
B.1) Establecimiento de prioridades dentro de las especies actualmente
seleccionadas;
B.2) Evaluación del estado de conservación de las especies elegidas y sus
poblaciones;
B.3) Adelantamiento de los estudios básicos en cooperación con entes que
tienen fortalezas en la investigación biológica, ecológica y genecológica de
especies forestales tropicales;
B.4) Reorientación parcial de las tareas de los auxiliares de campo. En
aquellas especies para las cuales las observaciones fenológicas han
cumplido un adecuado número de ciclos para dar su estado como acabado o
satisfactorio, los trabajos de campo podrían perfilarse hacia la toma de
información para los estudios precitados.
B.5) Determinación de las medidas de conservación.
En resumen, con el primer componente se propone incrementar la eficacia de
los procesos actuales, complementar la estructura de árboles por fuera del
bosque con árboles dentro de masas boscosas, cerrar vínculos con socios
vigentes y potenciales, y crear el ambiente necesario dentro de los
propietarios de los bosques y las comunidades locales. Con el segundo se
propone encaminar el Subproyecto hacia la adquisición del conjunto de
conocimientos científicos requerido para situarlo en niveles altamente
calificados de la conservación de los recursos genéticos.
225
Derivado de las anotaciones anteriores, se presentan los siguientes puntos
estratégicos:
¾ Promoción en los programas nacionales afines a la conservación
in situ a los recursos genéticos forestales como un elemento
estratégico clave para la conservación y la utilización sostenible de los
bosques en el área jurisdiccional.
¾ Establecimiento de contactos formales con las autoridades del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) para que las fuentes
semilleras que se han identificado sean incluidas como una categoría
específica dentro del Sistema Nacional.
¾ Promoción y realización de actividades educativas conjuntas con los
actores de las áreas protegidas, en particular acerca de la
conservación de los recursos genéticos forestales y los riesgos de
erosión genética.
¾ Establecimiento de vínculos con las oficinas y técnicos responsables
del ordenamiento territorial y la planificación rural en el país,
departamentos y municipios, de modo que las áreas de conservación
se integren en los planes respectivos.
¾ Formulación de incentivos, directos e indirectos (no necesariamente
económicos), y propuestas de desarrollo que permitan la realización
de acuerdos estables con propietarios privados que poseen las tierras
en que se encuentran los recursos genéticos que se están
conservando o se planea conservar in situ y ex situ.
¾ Inclusión de los efectos de pérdida de la diversidad genética de las
especies forestales en las evaluaciones de impacto ambiental de los
proyectos de investigación y desarrollo forestal.
(ponerla en
consideración en las esferas correspondientes).
¾ Realización de estudios sobre la biología, ecología y genecología de
las especies forestales nativas y la contribución de la diversidad a la
conservación del medio ambiente.
¾ Capacitación científico–técnica en biología de la conservación,
valoración de los recursos genéticos forestales y manejo de las
reservas genéticas.
¾ Desarrollo de estrategias complementarias de conservación que
faciliten la reintroducción de especies y ecotipos locales.
226
12.4.2 Escenarios para la conservación ex situ
Con la adopción de medidas tendientes a mejorar las condiciones y los
procesos para la conservación ex situ se busca implementar mejores
técnicas para la conservación de germoplasma, con el fin de tenerlo
conservado en forma segura. Además, se debe disponer de información
sobre la caracterización y la evaluación del mismo, tanto para los fines
propios como para eventuales socios cooperantes con el Subproyecto.
También se debe propiciar la capacitación y puesta en marcha de otras
actividades que fortalecerían las capacidades del Subproyecto para la
conservación de germoplasma y de esta manera poder brindar información
sólida a la comunidad científica, tal que se pueda consolidar el apoyo para la
preservación de los recursos genéticos forestales.
Los beneficios que se derivarían se constituirán en un aporte significativo de
la Corporación para la humanidad y la sociedad en general y para muchos
grupos particulares como silvicultores, universidades, centros de
investigación, ONG´s, entre muchos otros.
Es importante anotar que los principales problemas de la conservación
ex situ en los países en vías de desarrollo están relacionados con los
compromisos en el largo plazo, la calidad de las instalaciones, la financiación
de las actividades, la capacitación del personal y la disponibilidad del recurso
humano.
Al igual que para el caso de la conservación in situ, se ponen en
consideración los siguientes escenarios con el propósito de fortalecer las
tareas de conservación ex situ hasta ahora adelantadas por la Corporación
en su jurisdicción.
A)
Considerando que la conservación de semillas bajo condiciones
controladas es la más común de las estrategias de conservación ex situ por
las ventajas que ella tiene, se sugiere contemplar nuevos espacios para su
desarrollo y corregir las debilidades existentes.
A1) Desarrollo de estudios sistemáticos que permitan clasificar, según las
clases de tolerancia a la desecación (ortodoxas, sub-ortodoxas, recalcitrantes
templadas, recalcitrantes tropicales), a las semillas de las especies incluidas
en el Subproyecto. El contenido de humedad de la semilla es el factor más
crítico para su conservación, por ello se sugiere ahondar en los estudios para
clasificar la tolerancia a la desecación. Complementariamente, afianzar los
estudios de almacenamiento desarrollados.
227
A2) Adquisición de la infraestructura necesaria para la utilización de la críopreservación como la técnica más promisoria para conservar las semillas de
especies recalcitrantes. Cabe anotar que esta técnica se ha convertido en un
método eficaz, seguro y de bajo costo para la conservación de semillas y
explantes.
Por lo tanto, esta técnica, adicionalmente, es altamente
compatible para nuevos desarrollos en el ámbito de la conservación in vitro.
A3) Mejoramiento de la infraestructura con el fin de incorporar una cámara
de conservación a largo plazo, cámaras de trabajo para conservación en el
corto plazo, cámara de secado y modernización del Laboratorio de Semillas.
A4) Avance en la generación de protocolos para semillas y plántulas con la
finalidad de ofrecer material vegetal referenciado (pre-certificado) por origen
y calidad. Es decir, consolidar en el material vegetal colectado y producido
(semillas y plántulas), valores agregados en el orden genético, fisiológico,
fitosanitario y físico.
A5) Sistematización de la información relativa a la caracterización de las
semillas y los respectivos descriptores; la información es necesaria para
cubrir las lagunas existentes en las colecciones. Esta tarea es fundamental
para determinar las accesiones y la variabilidad genética que ellas
comportan, como también para la bioprospección y demás cuestiones
legales referentes a los derechos de acceso y restricciones a los recursos
genéticos. Asimismo, hacia un futuro dichos conocimientos serán necesarios
para los programas de mejoramiento genético, pues de esta manera los
mejoradores sabrán dónde se pueden encontrar determinadas características
genéticas.
B) Considerando aquellas especies que presentan cualquier tipo de
dificultad con sus semillas, o cuando se desea conservar clones u obtener el
beneficio de cualquiera de las ventajas de la conservación in vitro, por una
parte, y la necesidad de profundizar en los desarrollos biotecnológicos como
una de las puntas de avanzada de los programas de conservación de
recursos genéticos, por otra, se propone fortalecer las capacidades
desarrolladas para la conservación y propagación de explantes.
B1) Investigación para la determinación del tipo de explante más adecuado
para cada especie, de manera que se conserve por el mayor tiempo posible
manteniendo su integridad genética.
B2) Generación de capacidades, o apropiación de recursos, para la
determinación de variaciones somaclonales en los explantes. La variación
somaclonal es, por lo general, el mayor obstáculo que se encuentra en las
técnicas de micropropagación, tanto para la propagación en gran escala
como para la conservación de germoplasma.
228
B3) Acoplamiento (en el ámbito de nuevos desarrollos) con el área de
semillas para optimizar recursos biológicos, humanos y logísticos. Asimismo,
avance en la generación de protocolos para la certificación de origen y
calidad del material vegetativo, y sistematización de la información relativa a
la caracterización de los explantes y los respectivos descriptores.
C) Para la conservación ex situ bajo condiciones controladas de estructuras
diferentes a las semillas y los explantes también existen métodos
alternativos, especialmente cuando se trata de especies que presentan
dificultades de conservación por los métodos precitados. Hay especies con
semillas recalcitrantes difíciles de conservar, que además presentan una baja
respuesta al método de cultivo de tejidos. En tales casos la conservación de
los granos de polen constituye una interesante alternativa, la cual, como
cualquier otro método, presenta ventajas y desventajas. La logística para la
recolección de semillas y la infraestructura para la crío-preservación es la
base del desarrollo aplicativo del almacenamiento de granos de polen con
fines de conservación de recursos genéticos.
Por supuesto que la
capacitación y la investigación para la conservación con este método también
son elementos a considerar ante la eventual adopción de esta alternativa.
D) El vivero de especies nativas de la Corporación es una herramienta
complementaria y valiosa para la regeneración ex situ de las especies cuyas
poblaciones son altamente vulnerables, o se encuentran más amenazadas, o
tienen alta demanda por su valores fundamentales. Al igual que otras áreas
dentro del Subproyecto, el vivero requiere de ajustes para hacer más eficaz
el soporte a la conservación de los recursos genéticos forestales. Se
considera:
D1) Adecuación de la infraestructura para hacer tránsito de los sistemas de
producción artesanales que se tienen en la actualidad, a sistemas de
producción más avanzados.
D2) Gestación de un sistema de administración integral para el vivero. La
consecución de objetivos y metas de una manera eficaz y eficiente implica la
administración del conjunto de aspectos técnicos, logísticos, económicos, de
personal, de funcionamiento, de programación, de manejo, de
comercialización, entre otros que se mueven en un vivero forestal.
D3) Generación de protocolos para la cualificación física, fisiológica y
fitosanitaria de las plántulas producidas en el vivero, con miras a ofrecer
material vegetal con referencias físicas, fisiológicas y fitosanitarias (precertificado). Además de las genéticas, ya impresas en el material básico.
229
D4) Ordenamiento, clasificación y sistematización de toda la información
caracterizadora y descriptora del material genético con el fin de proporcionar
la información apropiada para la reintroducción del material.
D5) Diseño de un procedimiento que permita mantener una trazabilidad del
material vegetal que sale del vivero. Puesto que la conservación in situ
incluye las actividades de reintroducción en los ambientes naturales (se
emplea cuando la viabilidad de las poblaciones está en riesgo), el monitoreo
para evaluar la recuperación y/o reintroducción de los recursos genéticos que
se desea preservar es una tarea fundamental.
D6) Establecimiento de medios físicos y organizativos para diferenciar y/o
separar el material que se produce con fines de forestación comercial u
ornamental, de aquellos destinados al SCEF.
D7) Fortalecimiento de los jardines clonales mediante la construcción de
áreas especiales para su optimización. La amplia experiencia mundial que
se ha desarrollado con este método y las experiencias propias que se tienen
en el Subproyecto de CORANTIOQUIA muestran que este procedimiento
tecnológico es una alternativa para la conservación de especies, genotipos y
la propagación de las mismos.
12.4.3 Otros posibles escenarios
A) Determinación de una línea base que permita evaluar en el futuro los
impactos que tiene el Subproyecto y sus diferentes tareas y acciones sobre
varios órdenes, tales como: El propio de la conservación, científico,
ambiental, cultural, biológico, entre otros.
B) Gestación de una política de largo plazo para:
•
•
•
•
Presentación del Subproyecto en eventos nacionales e internacionales
Articulación con organismos nacionales e internacionales
Búsqueda de financiación por organismos nacionales e
internacionales
Cofinanciación de proyectos de desarrollo que aporten al SCEF
C) Mantenimiento de la política de capacitación con ampliación hacia
diferentes ámbitos propios del Subproyecto.
D) Educación ambiental para la conservación mediante tareas culturales
tendientes al aprecio, la protección y la conservación de la biodiversidad. La
230
importancia que tiene esta actividad radica en generar o reforzar el
conocimiento y la sensibilización hacia esta temática.
E) Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización
de los recursos genéticos. Muchas de las personas que se ocupan de la
conservación y mejoramiento de los recursos genéticos forestales en áreas
rurales no reciben beneficios proporcionales al valor del germoplasma
procedente de sus bosques o fincas. La participación plena de los beneficios
derivados del uso de los recursos genéticos es un derecho de los
propietarios de los predios y las comunidades locales. Ello se deriva de la
contribución pasada, presente y futura que ellos hacen a la conservación,
mejora y disponibilidad de los recursos genéticos.
F) Promoción y evaluación de la regeneración natural de las especies
conservadas in situ. Cuando dicha regeneración se recolecta se debe
generar de ella información caracterizadora y descriptora y dejar en el
bosque reserva adecuada para los procesos naturales.
G) Consideración para incluir la guadua dentro de las especies del
Subproyecto, en razón de los altos valores que tiene en los órdenes
económico, ecológico, social y cultural.
H) Como alternativa para la determinación de la variabilidad genética se
menciona el método clásico con evaluación de ensayos de campo repetidos
en diferentes ambientes. De esta manera, es posible determinar el tipo y
magnitud de la variación genética, así como su adaptabilidad a una serie de
condiciones ambientales. Este método, muy usual en los programas de
mejora genética, es seguido de la selección y cruzamiento. El empleo del
método implica el mantenimiento de un número de poblaciones múltiples en
diferentes sitios, selección repetida y criterio de manejo variado, desde una
intervención mínima hasta una selección intensiva para diferentes usos. Esta
estrategia permite, a la vez, que las especies desarrollen su potencial
evolutivo.
231
13. Fuentes consultadas
1. Bunning, S. E. y Hill, C.L.M. 1996. Farmers rights in the conservation and
use of plant genetic resources: a gender perspective. FAO, Rome (Italy).
http://www.fao.org/DOCREP/x0255e/x0255e00.htm#TopOfPage
2. Camero, J., Camargo, M., Ibrahim, A. y Schlonvoigt. 2000. Agroforestería
y sistemas de producción animal en Centro América. En: Pomareda, C. y
Steinfeld, H. Intensificación de la ganadería en Centroamérica: beneficios
económicos y ambientales. CATIE-FAO-SIDE. p. 177-198.
3. CORANTIOQUIA. 2008. Estado del Conocimiento de la Flora Silvestre en
la Jurisdicción de CORANTIOQUIA. Corporación Autónoma Regional del
Centro de Antioquia. Medellín. (sin paginar).
4. CORANTIOQUIA
Los siguientes Informes de Gestión y Realizaciones desde el año 1996 hasta
el año 2006:
¾ El Plan de Gestión Ambiental Regional 1998-2006.
¾ El Plan de Acción 1998-2000.
¾ El Plan de Acción Trienal 2004-2006.
¾ El Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2007-2019.
¾ El Plan de Acción Trienal 2007-2009
¾ Información corporativa tomada de
http://www.CORANTIOQUIA.gov.co/index.php?option=com_content&task
=view&id=5&Itemid=6&limit=1&limitstart=1
5. COSEFORMA (Cooperación en los Sectores Forestal y Maderero). 1995.
Inventario forestal de la región Huetar Norte: resumen de resultados. II e
édition. Basé sur la consultation GWB (Gesellschaft für Walderhaltung and
Waldbewirtschftung, mbH) et le document COSEFORMA no 43: Evaluación de la
calidad de plantaciones forestales en la Región Huetar Norte de Costa Rica. 26 p.
6. FAO. 1995. Non-wood forest products for rural income and sustainable
forestry. FAO-Non-wood forest products No.7, Rome, 127 p.
232
7. FAO.2001a. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2000:
Informe principal Estudio FAO: Montes No. 140. Roma.
8. FAO. 2001b. State of Forest Genetic Resources in Sahelian and NorthSudanian Africa & Sub-Regional Action Plan for their Conservation and
Sustainable Use. Forest Resources Development Service Working Paper
FGR/2E. http://www.fao.org/DOCREP/003/X6883E/X6883E00.HTM
9. FAO.2006. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005: hacia la
ordenación forestal sostenible (FRA 2005). Estudio FAO: Montes No. 147.
Roma. 320 p.
10. González, F. y Lobo, S. 1999. Breve Descripción del Estado de los
Recursos Forestales de Costa Rica. In: Kleinn, C. et Davis, R. (éd.), Actes de
l'atelier sur le programme d'évaluation des ressources forestières dans onze
pays d'Amérique latine. Turrialba, Costa Rica 17-20 de mayo de 1999, p. 6581.
11. González, R. y Gómez, L. 2001. Introducción a una nueva visión para el
desarrollo sostenible de la Región Panzenú o Bajo Cauca ganadero. En:
EcodiverS.O.S # 21, Mayo. Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
12. IDEAM, IAvH, IGAC, IIAP, INVEMAR, SINCHI. 2007. Mapa Ecosistemas
Continentales, Costeros y Marinos de Colombia. República de Colombia.
Proyecto “Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano”.
Escala 1:500000.
13. NEOTROPICOS, 2000. Ciénagas de la Regional Panzenú. Informe Final
presentado a CORANTIOQUIA, contrato 2018 de 1999.
14. Restrepo, M. C. 2000. Que nos cuenta Panzenú. En: EcodiverS.O.S # 17,
Marzo – Abril. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
CORANTIOQUIA, Medellín.
15. Saldarriaga, D. y Tejada, E.Y. 2000. Recorriendo a Aburrá. En:
EcodiverS.O.S # 18, Mayo-Junio. Corporación Autónoma Regional del
Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
16. Serna, G., M. 2005. Compendio sobre el estado de conocimiento y
conservación del recurso flora en la jurisdicción de CORANTIOQUIA con
base en la información proveniente de herbarios y fuentes secundarias.
Informe final del Contrato 5674 de 2004. Proyecto Manejo y Conservación
de la Flora del Programa Biodiversidad para el Desarrollo. Corporación
233
Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). Medellín,
septiembre de 2005. 36 p.
17. SUBDIRECCION TERRITORIAL ZENUFANA. 2000. La Territorial del
Zenufaná. En: EcodiverS.O.S # 20, Noviembre – Diciembre. Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
18. Toro, J.L. 1999 a. La Flora Silvestre de la Regional Citará. En:
EcodiverS.O.S # 14, Agosto – Septiembre. Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
19. Toro, J.L. 1999 b. La Flora Silvestre de la Regional Tahamíes. En:
EcodiverS.O.S # 15, Octubre – Noviembre. Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
20. Toro, J.L. 2000 a. Vegetación Natural de la Regional Aburra. En:
EcodiverS.O.S # 18, Mayo-Junio. Corporación Autónoma Regional del
Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
21. Toro, J.L. 2000 b. La Flora en la Regional Hevéxicos. En: EcodiverS.O.S
# 19, Julio – Agosto. Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
22. Toro, J.L. 2000 c. La Forzosa (Anorí): un santuario para la biodiversidad.
En: EcodiverS.O.S # 20, Noviembre – Diciembre. Corporación Autónoma
Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, Medellín.
23. Vélez C., S. 2002. Estado del Recurso Flora en la Jurisdicción de
CORANTIOQUIA.
Informe final Contrato No. 3071 de 2001. Programa
Biodiversidad para el Desarrollo. Proyecto Manejo y Conservación de la
Flora. Medellín, Enero de 2.002. 147 p.
234
Descargar