PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL PENI (Tupinambis rufescens) EN LA CAPITANÍA DE IGUEMBE DEL CHACO BOLIVIANO ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANÍ (APG) Camiri, noviembre de 2010 Con apoyo técnico y financiero de: Equipo de trabajo: Rosa L. Cuéllar [email protected] Adamo A. Diego [email protected] Betzabeth Puma (APG) [email protected] Sara Espinoza (FAN/LIA) [email protected] Basado en registros y bases de datos de: Pamela Vallejo (UMSS) José Rodas (APG) Cazadores de la Capitanía Iguembe ________________________________________________________________________________________ Equipo de la organización: Nelson Bartolo Camargo (APG Justino Chama (APG) Faustino Flores Pinto (APG/CCCH) Lorgio Cañani (APG) Secretario Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente Capitán Grande de la zona Iguembe Técnico apoyo organización talleres/fortalecimiento organizativo Apoyo técnico organización talleres ________________________________________________________________________________________ Instituciones de apoyo: Instituto de Ecología UMSA Fundación para el Desarrollo de la Ecología (IE/FUNDECO): Esther Pérez Apoyo técnico Jorge Uzquiano Apoyo al mapeo en campo Luis Pacheco Apoyo en elaboración de propuesta ante la organización ________________________________________________________________________________________ Foto tapa: Rossy Montaño Dirección de contacto: Nelson Bartolo (APG) [email protected], [email protected] Av. 24 de septiembre, Camiri, Santa Cruz. CONTENIDO pag. RESUMEN 1 1. MARCO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA 1 ……………………………………………….. 1 Institución a quién se presenta la propuesta ……………………………….. 1 Acuerdo Interinstitucional de Cooperación ……………………………….. 2 Representación legal ………………………………………………………. 2 Institución proponente 2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL USO DEL RECURSO 2 ……………………………………….. 2 Usos y cacería actual ……………………………………………………….. 3 Experiencias similares ……………………………………………….. 3 Marco legal relevante ……………………………………………..… 4 Justificación ……………………………………………………………..… 5 Investigaciones en la Capitanía 3. OBJETIVOS 6 ……………………………………………………….. 6 Objetivos específicos ……………………………………………………….. 6 Objetivo general 4. ACREDITACIÓN DEL TIPO DE TITULARIDAD 7 5. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE MANEJO 7 ……………………………………………….. 7 ……………………………………………………….. 7 Límites territoriales ……………………………………………………….. 7 ……………………………………………………………….. 9 ……………………………………….. 9 Ubicación Geográfica Latitud y longitud Extensión División Política–administrativa ……………………………………………….. 10 ……………………………………………….. 10 Suelos ……………………………………………………………….. 10 Capacidad de Uso de la Tierra ……………………………………….. 11 Hidrografía …………………………………………………………… 11 Flora ………………………………………………………………. 12 Fauna ………………………………………………………………. 13 ………………………………………. 13 Ubicación Eco-regional Fisiografía y paisaje Zonificación para el manejo 6. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL MANEJO EN LA CAPITANÍA IGUEMBE 13 ……………………………………………….. 13 ……………………………………………………….. 15 Formas de organización de la Asamblea del Pueblo Guaraní APG ... 16 Estructura Organizativa de la capitanía Iguembe ……………….. 17 Cobertura institucional de la capitanía Iguembe ……………….. 18 ………………………………………………………. 18 ………………………………………………………………. 18 Uso de Energía ………………………………………………………. 18 ………………………………………………………………. 19 ………………………………………………………. 19 Red de comunicaciones y Caminos ………………………………. 19 Sistema de producción agrícola ………………………………. 20 ………………………………………………. 20 Sistema de caza, pesca y recolección ………………………………. 21 ………………………………. 21 …………………………………………….... 21 Aspectos socioeconómicos Población Educación Agua Salud Vivienda Producción pecuaria Aspectos organizativos para el manejo Tipo de organización Fortalecimiento organizativo ……………………………………… 23 ……………………… 23 Instancias de consulta y decisión para el manejo Unidades ejecutivas fiscalizadoras del aprovechamiento comercial del peni 23 ……………….. 25 Reglamento interno y sanciones en el manejo del peni 7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA ESPECIE, DIAGNÓSTICO DEL RECURSO Y BASES ECOLÓGICAS PARA EL MANEJO 26 ………………………………. 26 ………………………………………………. 26 Estado de conservación global de la especie ………………………………. 27 Datos bioecológicos ………………………………………………………. 27 Auto-monitoreo de cacería ………………………………………………. 27 Cosecha experimental ………………………………………………. 28 Estimaciones de esfuerzo ………………………………………………. 29 Estructura de edad y sexo ………………………………………………. 29 Categorías comerciales ………………………………………………. 30 Abundancia estimada ………………………………………………. 30 ………………………………………. 31 Identificación del recurso a manejar Distribución Geográfica Conteos en transectos lineales 8. PRÁCTICAS DE COSECHA 32 Zonas y especímenes a cosechar ………………………………………. 32 Temporada de aprovechamiento ………………………………………. 32 Plan de actividades y cronograma ………………………………………. 36 ………………………………………………………. 36 Apoyo técnico 9. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN-CONTROL 37 Cupo anual establecido ………………………………………………. 37 Economía de operación ………………………………………………. 38 ………………………………………. 39 Mercado y precio para los cueros Organización del acopio ………………………………………………. 39 ………………………………. 40 ………………………………………. 41 ………………. 41 ………………………. 42 Estrategias de gestión y coordinación Distribución de los beneficios Responsabilidades de la APG, autoridades y cazadores Responsabilidades de los compradores de cueros 10. SISTEMA DE MONITOREO 43 Estrategias de monitoreo de la población de penis ………………………. 43 ………………………………………………. 43 Periodicidad del monitoreo ………………………………………………. 43 Aspectos biológicos-ecológicos ………………………………………. 44 Monitoreo socio-económico ………………………………………. 44 ………………………………………………. 44 Indicadores del monitoreo Resultados esperados 11. DOCUMENTACIÓN Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS 44 Sistema de desollado, estirado y secado de cueros ………………………. 44 ………………………………. 45 Verificación de registros de cosecha ………………………………………. 45 Guías de movilización ………………………………………………. 45 Control en curtiembres ………………………………………………. 46 Estándares de conservación de cueros LITERATURA CITADA 47 RESUMEN Bajo la visión de manejo integrado del territorio y los recursos naturales por parte de los guaraníes que viven en el Chaco, en el año 2007, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) tuvo la iniciativa de proponer a algunas Capitanías, el inicio de un proceso de indagación sobre el peni (Tupinambis rufescens) para conocer las potencialidades para el manejo de la especie. Desde 2008, la APG en convenio con la Fundación Amigos de la Naturaleza, desarrolló actividades de investigación y organización con autoridades, técnicos locales, cazadores y comunarios, para conocer mejor a la especie y su hábitat y establecer lineamientos para la elaboración de los “Planes de Manejo para el aprovechamiento sostenible del peni en las Capitanías Kaaguasu, Mboicovo e Iguembe del Chaco Boliviano”. El objetivo de esta iniciativa es promover la comercialización de los cueros, para mejorar las condiciones de vida de las familias de cazadores y la conservación del hábitat natural de la especie. La propuesta se fundamenta en experiencias conocidas sobre la comercialización de cueros en Argentina y Paraguay con beneficios económicos importantes para los pobladores locales. En Bolivia, los guaraníes de Isoso desarrollan, desde el año 2006, planes de manejo para comercializar los cueros de penis y taitetus provenientes de la cacería de subsistencia con importantes ingresos para los cazadores de 28 comunidades. Las evaluaciones de la estructura de edad y sexo de la población cazada en estos sitios, indican que la especie mantiene estable sus poblaciones, lo cual podría ser un indicador de que la cosecha no influye de manera significativa sobre el tamaño poblacional. Con la implementación de estos planes de manejo, se espera que se fortalezca la organización de los guaraníes, que se establezca un sistema de monitoreo y manejo de la especie y que se generen ingresos económicos para los pobladores locales. El manejo de los penis podrá ser la base para dirigir a futuro otras alternativas de manejo sostenible de otros recursos naturales y el territorio. 8. MARCO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA Institución proponente La Asamblea del Pueblo Guaraní de Bolivia Institución a quién se presenta la propuesta Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Estado Plurinacional de Bolivia 1 Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Se propone la formación de una Comisión conjunta Institucional y Técnica entre la APG y su Unidad de Recursos Naturales y la unidad correspondiente de la Dirección General de Biodiversidad para desarrollar, un Plan para el uso comercial del Peni en la Capitanía Iguembe, a ser implementado a partir de la temporada 2010. Representación legal La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) es la instancia legal que representa a la Capitanía Iguembe y todos sus pobladores para el desarrollo de este plan de manejo. La representación legal para implementación del plan se realizará a través de la Capitanía Iguembe como área de aprovechamiento comercial del peni, y a través de una Asociación de Aprovechamiento Comercial y Conservación de Peni, debidamente conformada por cazadores locales que desarrollarán la actividad. La Capitanía Iguembe, junto a las comunidades partícipes del Plan de Manejo, ha previsto la conformación y constitución legal de dicha Asociación en base a las normas tradicionales. La Asociación estará debidamente representada por un Comité de Gestión conformado por el representante de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la APG Nacional, el Responsable de Producción Zonal, un técnico coordinador SRRNNMA APG, el Capitán Zonal de Iguembe y un representante de la Asociación de Cazadores. Las funciones del Comité de Gestión son básicamente la gestión del Plan de Manejo del peni, previa solicitud de aprobación ante las autoridades nacionales, deberá coordinar y supervisar las actividades de la Asociación de Cazadores, realizar convenios interinstitucionales de apoyo técnico y financiero y realizar los informes correspondientes para la continuidad del plan de manejo. 9. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL USO DEL RECURSO Investigaciones en la Capitanía El 2007-2008, con apoyo del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible (PNBS), un equipo conformado por técnicos del Proyecto y personal designado por la APG ejecutaron talleres en pueblos y comunidades: Irenda, Charagua, Monteagudo, Ivo, Entre Ríos, Yacuiba, Alto Parapetí, Kaaguasu, Kaami, Takovo-Mora, Charagua Norte, Parapitiguasu, Añimbo, Huacareta, Iguembe, Ingre, Iti-Karaparirenda, Machareti, Mboikovo, Santa Rosa, Itikaguasu, Karaparí, Villamontes y Yacuiba. Las entrevistas grupales y encuestas semiestructuradas realizadas en estos sitios fueron insumos importantes para seleccionar las Capitanías Kaaguasu, Mboicovo e Iguembe como lugares prioritarios para el manejo del peni. Las encuestas mostraron la diversidad de especies en las capitanías priorizadas y reflejaron importantes posibilidades económicas para la ejecución de la propuesta de manejo del peni. Mediante las entrevistas conseguimos información sobre la presencia de la 2 especie, características de hábitat, aspectos biológicos, cacería y comercio del peni (Tupinambis rufescens) en TCOs de la APG (APG, 2008). Las entrevistas aplicadas en 20 de las 26 Zonas/Capitanías, a personas de 15 a 66 años, sugieren aprovechar la especie a partir de la visión guaraní, es decir usar los recursos naturales bajo la filosofía de cuidarlos también para el futuro. En el periodo 2009-2010 se plantea esta propuesta en las capitanías de Kaaguasu, Mboicovo e Iguembe, donde hay mayor presencia de la especie, mayor organización y mejores posibilidades económicas de implementar un plan de manejo sobre la especie. Usos y cacería actual Basados en diagnósticos en las comunidades de la Capitanía Iguembe, se conoce que el peni está activo desde octubre hasta febrero del próximo año (aparece con los primeros truenos o las primeras lluvias hasta principios de los surazos). La época reproductiva y/o desove del peni (octubre-diciembre) coincide con la época de mayor cacería. Algunas personas de esta capitanía usan la especie para el consumo de su carne. La mayoría de los cazadores no cazan penis porque no les gusta la carne o porque tienen en sus bosques otras especies silvestres que son más apetecidas por ellos. Sin embargo, la grasa se usa en la medicina, para curar heridas, quemaduras, espinaduras, mal de ojo, labios partidos, fuego en la boca y dolores corporales (dolor de muelas, punzadas en los huesos, reumatismo, dolor de oído, reumatismo, torceduras). Así mismo, se usa el cuero para la fabricación de instrumentos musicales como el tambor o cajita. Aunque culturalmente los guaraníes de Iguembe no comercializaban el peni de manera directa, históricamente, los cueros eran canjeados por productos de primera necesidad. Estudios previos sobre la especie y los pobladores de las comunidades de Iguembe, resaltan la gran importancia del peni en el diario vivir de la gente, un elevado conocimiento tradicional y alto potencial de aporte al desarrollo de estas comunidades (APG, 2008). Experiencias similares Desde el año 1996 la Capitanía del Alto y Bajo Isoso del Chaco Boliviano (CABI) y Wildlife Conservation Society (WCS), desarrollan un proyecto de investigación de especies de la fauna silvestre entre las cuales se encuentra el peni. En el año 2003 la CABI presentó una propuesta de manejo de la especie, para el aprovechamiento comercial de los cueros provenientes de la cacería de subsistencia. Este plan fue aprobado en el año 2006 por la autoridad naciónal en biodiversidad (DGBAP) . Los cazadores crearon una Asociación Accidental, la cual es responsable de organizar las actividades de cacería, monitorear la especie y comercializar los cueros. En el proceso de implementación existen ciertas debilidades organizativas, pero también varias fortalezas que están generando beneficios económicos importantes para las familias de los cazadores que participan en el manejo. Por la experiencia en el manejo y conservación de peni en Paraguay y Argentina, sabemos que la especie es resiliente y sus poblaciones aguantan bien la presión de cacería, sin que se produzcan efectos negativos sobre la demografía. Entonces con los datos de la cosecha se puede cuantificar la cacería en la zona y a través del monitoreo se pueden fijar los cupos 3 anuales dependiendo de las tendencias que indiquen las cantidades y tamaños de los animales cosechados. Marco legal relevante La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) regula la comercialización internacional de un número de especies que se han visto amenazadas precisamente por dicho comercio. Este convenio ha sido firmado y ratificado por Bolivia desde 1979. El peni está incluido en el Apéndice II de CITES, que incluye especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. El comercio internacional de especímenes de especies del Apéndice II puede autorizarse concediendo un permiso de exportación o un certificado de reexportación. Sólo deben concederse los permisos o certificados si las autoridades competentes han determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en particular, que el comercio no será perjudicial para la supervivencia de las especies en el medio silvestre. El 8 de noviembre de 1990, el Gobierno Boliviano promulgó el Decreto Supremo Nº 22641 como consecuencia de la intensa cacería comercial durante las décadas 1970-1990 (Pacheco, 1992). Dicho Decreto establece la veda general indefinida de animales silvestres vivos y productos de cacería. Este Decreto tuvo una modificación mediante el Decreto Supremo 25458 del 21 de julio de 1999, el cual ratifica el anterior DS pero señala que se podrá levantar la veda por especie mediante Resolución Ministerial y establece un periodo experimental de dos años para los cupos de capturas permisibles. Para cumplir con las excepciones justificadas por la veda nacional, los planes de uso comercial de especies silvestres requieren la conformidad de las autoridades administrativas y científicas competentes. Se elaboraron las normas técnicas para planes de manejo de fauna que fue promulgada por Res Min 309 de diciembre 2006. Esta norma fue preparada por el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado en su rol de Autoridad Científica CITES y fue discutida y consensuada con la Dirección General de Biodiversidad y otras autoridades y actores competentes. Las normas se basan en criterios internacionales sobre uso de fauna (Ibero et al 2004, BTFP 2005), la legislación nacional y algunas experiencias de manejo locales. Sin embargo, los distintos grupos y especies animales necesitan de bases técnicas específicas. La Ley del Medio Ambiente Nº 1333, del 27 de abril de 1992, es aplicable también a esta propuesta en cuanto tiene por objeto “la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, así como regular las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promover el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población”. Así mismo, el artículo 32º capítulo I, título IV menciona que “Es deber del estado y la sociedad preservar, conservar, restaurar y promover el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, entendidos para los fines de esta ley como recursos bióticos flora y fauna y los abióticos como el agua, aire y suelo con una dinámica propia que les permita renovarse en el tiempo”. El artículo 33º, “garantiza el 4 derecho de uso de los particulares sobre los recursos naturales renovables, siempre y cuando la actividad que se establezca sobre los mismos no sea perjudicial al interés colectivo y asegure su uso sostenible y de conformidad según el artículo 34º de esta ley”: “Las leyes especiales que se aprueben para cada recurso natural, deberán establecer las normas que regulen los distintos modos, condiciones y prioridades de adquirir el derecho de uso de los recursos naturales renovables de dominio público, de acuerdo a las características propias de los mismos, potencialidades regionales y aspectos sociales, económicos y culturales”. En cuanto al uso del territorio, áreas de influencia y derechos de la gente local en el manejo de sus recursos naturales, la Nueva Constitución Política del Estado, enuncia en su capítulo IV, artículo 30, parágrafo 16, Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos a la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales en sus territorios. Parágrafo 17, derechos a la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros. Apoyados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, refrendado por Bolivia en Ley N° 1257, desde 1991, en su parte II, sobre los derechos de propiedad y posesión de Tierras, el artículo 14° establece que el Gobierno está comprometido a tomar medidas para salvaguardar el derecho indígena al acceso a recursos de uso tradicional en tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que tienen acceso para determinados usos de subsistencia (recolección, pesca, pastoreo, itinerancia). El artículo 15° establece que deberán protegerse especialmente, los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. Justificación Históricamente el territorio habitado por la Nación Guaraní (Región del Chaco Boliviano), conserva recursos naturales de riqueza incalculable. La Nación Guaraní ancestralmente, convive y utiliza importantes recursos del ecosistema para el autoconsumo, fines medicinales, artesanales y culturales (APG, 2006). El peni colorado es una especie sometida a aprovechamiento por parte de las comunidades guaraníes. La carne y grasa es usada localmente y el cuero tiene valor en el mercado nacional e internacional, lo cual convierte a la especie en un potencial para el manejo. Se tienen previas experiencias en comercialización de cueros de peni en Argentina y Paraguay y desde el año 2006 en Bolivia por parte de los Isoseño-guaraníes del Chaco. Su biología sugiere aspectos que hacen su manejo relativamente fácil y poco riesgoso (Fitzgerald et al. 1993, Fitzgerald, 1994, Herrera y Robinson, 2000, Porini, 2006, Mieres y Fitzgerald, 2006, Cuéllar, et.al., 2010). Rescatando las experiencias conocidas sobre la especie, la Organización de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), a través de su Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, presentó una propuesta en 2007 al Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Naturales y 5 Medio Ambiente, para la elaboración del “Plan de Manejo del peni. La propuesta sugería un manejo administrativo con apoyo del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible y su ente ejecutor la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Como resultado, el 2008 se generaron los “Lineamientos Básicos para el Plan de Manejo del peni en TCOs de la APG” (APG, 2008). En el año 2009, a través del proyecto “Manejo comercial del peni en tres Capitanías de la APG”, se desarrollaron, en las Capitanías de Kaaguasu, Mboikovo e Iguembe, actividades de investigación y organización para conocer a la especie y sentar las bases para el manejo, a través de la participación directa de técnicos guaraníes, autoridades, cazadores y comunarios. Los pobladores de las comunidades de Iguembe, han practicado desde siempre la cacería de subsistencia, y antes de la veda general e indefinida de la fauna silvestre en 1990, la comercialización de algunas especies. El peni es un reptil cuya carne no es muy apetecida para el consumo por los indígenas de Iguembe (sin embargo, los guaraníes de Tentayape cazan para comer la carne). Su grasa es usada en la medicina tradicional. El cuero ha sido tradicionalmente estirado y secado para venderlo de forma oportunista a rescatistas de los pueblos cercanos o canjearlos por productos de primera necesidad a un bajo costo. Esta propuesta busca incrementar la valoración y percepción real que tienen las familias de Iguembe sobre los recursos del bosque. Además, se pretende realizar un uso integral de la especie, integrando el manejo del hábitat y conservación de otras especies que viven en la zona. El aprovechamiento comercial (de forma legal y controlado) del cuero del peni, favorecerá al mejoramiento de las condiciones de vida de los cazadores que participen en el manejo y por ende, al uso sostenible de la especie. 10. OBJETIVOS Objetivo general Promover el manejo sostenible del peni (Tupinambis rufescens) mediante la comercialización de los cueros, para mejorar las condiciones de vida de las familias de cazadores y la conservación del hábitat natural de la especie en la Capitanía Iguembe. Objetivos específicos Generar información biológica y ecológica sobre la especie Contribuir al manejo adecuado del bosque Generar ingresos económicos para las familias de los cazadores de penis Creación y fortalecimiento del Comité de Gestión Zonal y a la Asociación de Cazadores Establecer normas comunitarias para el manejo de la especie Organización y capacitación permanente al personal local responsable de la aplicación del plan y del monitoreo de la especie 6 11. ACREDITACIÓN DEL TIPO DE TITULARIDAD Hasta el año 2004, el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), contaba con planos prediales de cinco comunidades guaraníes, en proceso de titulación como propiedades comunales (excepto Itikirenda). La procedencia del derecho propietario actual de las tierras, por dotación de la reforma agraria, herencia y en algunos casos por compra, fue homologada por el INRA con 2316 títulos expedidos. Las parcelas privadas, tierras comunitarias y TCOs cuentan con títulos otorgados y quedan algunos espacios inaccesibles como tierras fiscales en el margen Sur de la serranía del Iñao e Inkahuasi, En el Distrito, la TCO Tentayape posee 20000 ha. y la capitanía Iguembe 7583 ha. Las comunidades Los Naranjos y Tartagalito tienen personería jurídica y están en proceso de consolidar su constitución. Hay familias inscritas en los registros de la comunidad pero no viven aún dentro del territorio. Itikirenda está en proceso de constitución y aún no ha consolidado su propiedad comunal sobre la tierra. Las familias guaraníes de la zona, en su mayoría eran cautivas en propiedades de los grandes hacendados y no tenían tierra propia. A partir de las iniciativas de la Iglesia, la CCCH y la APG, se han comprado espacios territoriales para el establecimiento de estas comunidades guaraníes. El tipo de acreditación es comunal, lo cual favorece la toma de decisiones de los pobladores sobre la asignación de áreas de caza y reserva para el manejo de los penis. 12. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE MANEJO La Capitanía Iguembe se encuentra ubicada en el Departamento de Chuquisaca del Estado Plurinacional de Bolivia, más propiamente en el sur del Municipio de Villa Vaca Guzmán, de la Provincia Luís Calvo (PDDI, 2004; PDM 2007-2011). Ubicación Geográfica El Municipio de Villa Vaca Guzmán es la primera sección municipal de la Provincia Luís Calvo, está ubicada al sureste del departamento de Chuquisaca, sobre la diagonal Jaime Mendoza. El Distrito Municipal de Iguembe se ubica en el Cantón del mismo nombre, a una distancia de 353 km. de la ciudad de Sucre y 105 km. de la ciudad de Camiri. Latitud y longitud El Distrito Municipal de Iguembe, geográficamente se encuentra situado entre los paralelos 21° 00’ 37” y 20° 08’ 51” de latitud Sur y 63° 53’ 22” y 63° 38’ 34” de longitud Oeste (PDDI, 2004, PDM 2007-2011). Límites territoriales La Capitanía Iguembe limita al norte con el Cantón Sapirangui (otro Distrito del Municipio), al sur con el Departamento de Tarija, al este con el Municipio de Huacaya y al oeste con el Municipio de Huacareta (Fig 1). 7 8 Extensión La extensión territorial del distrito Municipal de Iguembe es de 122520 ha, lo cual representa el 34% de la superficie total del municipio (PDM 2007-2011), siendo el segundo extenso de los distritos después de Ticucha (PDDI, 2004). División Política–administrativa La Provincia Luís Calvo fue creada el 14 de noviembre del año 1947, constituida por 3 secciones municipales Huacaya, Macharetí y Villa Vaca Guzmán. Los distritos municipales en la Sección Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) fueron creados mediante Resolución Municipal sobre la base de los límites cantonales de Ticucha e Iguembe. El distrito Municipal de Iguembe ubicado en el cantón del mismo nombre, cuenta en la actualidad con catorce comunidades rurales (Tabla 1), siete de las cuales son comunidades indígenas guaraní y siete con presencia de pequeños productores campesinos, hacendados y hasta algunas familias indígenas dispersas. Todas con Personería Jurídica. Tabla 1. Extensión territorial indígena Tipo de comunidad Indígena Campesina Nombre Itikupe Itikirenda Karatindi Los Naranjos Pentirenda Tartagalito Tentayape Itiroro Baicua Caya Las Abras Tunalito Itau Iguembe Fuente: PDDI, 2004 Las comunidades indígenas cuentan con Personería Jurídica y pertenecen a la capitanía zonal de Iguembe. Ésta a su vez pertenece al Consejo de Capitanes de Chuquisaca (CCCH) que es parte de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) a nivel nacional. Poseen una superficie de 27583 ha. El área no indígena está conformada por propietarios privados de tierras, no afiliados a ninguna forma de organización comunitaria, y comunidades de pequeños productores campesinos organizados como Organización Territorial de Base (OTB), donde convergen pequeños productores, hacendados y algunas familias indígenas no afiliadas a sus comunidades de origen. Tienen una superficie total de 94937 ha. 9 La superficie total de la capitanía es 122520 ha, de la cual 22,2% corresponde al territorio indígena y 77,8% a comunidades no indígenas y propiedades privadas Ubicación Eco-regional Fisiografía y paisaje Según el PDM (2007-2011) el Municipio Villa Vaca Guzmán, está ubicado en la sección fisiográfica del Subandino, de formación Boliviano-Tucumano y zona de transición a la llanura chaqueña, conformada por cañones de extensión Norte a Sur. La capitanía de Iguembe se ubica entre las serranías del Inkahuasi e Iñao, desde la comunidad de Las Abras hasta la zona de los Sotos al margen Norte del Río Pilcomayo. El paisaje presenta rangos altitudinales que oscilan entre los 700 a 1774 msnm. Siendo el pico más alto la Serranía del Iñao entre el cañón del Tayazo y la comunidad de Entierrillos, y el punto más bajo la capitanía de Tentayape sobre el río Pilcomayo. La topografía corresponde a las últimas estribaciones de la cordillera de los Andes, constituida por el Subandino que abarca casi todo el distrito. Se caracteriza por la presencia de montañas y serranías, suelo muy superficial, con poca capacidad de retención de humedad. La vegetación de las partes altas es pobre, presenta un estrato muy bajo y ralo de especies herbáceas. En las laderas bajas y pie de serranías existe una vegetación de estrato alto, con algunas especies arbóreas y montes espinosos. Entre las estribaciones montañosas existen pequeños valles semisecos, conformando microclimas al interior del ecosistema del subandino. El pie de monte presenta paisajes y relieves variados, donde los suelos son de mayor permeabilidad y leve retención de humedad, con suelos más profundos, drenados, con humedad suplementaria de los escurrimientos superficiales de las partes elevadas. El pie de monte se presenta en la parte sudeste del Municipio, con topografía ondulada, reducidas áreas cultivables, suelos poco profundos, de textura franco-arenosa y arcillosa, vegetación abrupta, y montes generalmente bajos. El clima es subhúmedo seco cerca a Muyupampa y Semiárido hacia el Sur. La temperatura media anual es 21 ºC (de 33 ºC a - 6 ºC). Presencia de heladas en los meses de junio y julio y afectan principalmente a los cultivos perennes. La precipitación es deficitaria con variaciones entre 635 mm al Sur o zona Iguembe y 1100 mm al Norte (SENAMHI, 2004). El periodo más lluvioso es entre noviembre y marzo y el más seco entre julio y septiembre. Las sequías son muy notorias y normalmente ocasionan graves pérdidas en los cultivos (PDM, 2007-2011). Algunas áreas importantes para la protección en la zona son el Río Iguembe y la Laguna Cañon Verde, principales fuentes de agua para las comunidades guaraníes. Otros son El Cerro Peñaoke y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Iñao. Suelos Los suelos predominantes del Distrito son frágiles y susceptibles a la erosión, de textura franco-arenosa. Con presencia de potasio, fósforo, nitrógeno y materia orgánica en proporciones variables lo cual determina la producción. Existe una incorporación 10 permanente de sedimentos aluviales y materiales nuevos traídos por el agua desde las partes altas de la serranía, depositadas en las partes planas y depresivas. Capacidad de Uso de la Tierra Los suelos planos son mayormente ocupados para las actividades agrícolas, y aptas para el cultivo de maíz, maní y cumanda. En general la fertilidad de los suelos es buena. No se practica los descansos del suelo ni rotaciones de cultivos. Las tierras destinadas al pastoreo y uso forestal ocupan principalmente las laderas suaves de las serranías y montañas. Las zonas de mayor incidencia erosiva se hallan en la cuenca del Parapetí y en el cantón Iguembe. Entre las causas principales está el sobrepastoreo, la deforestación y los cultivos en laderas. El sistema de manejo de los suelos en general se remite a prácticas tradicionales, pastoreo abierto, desmonte, roza y quema, sin prácticas de conservación. Aunque existen instituciones (Nor-Sur, Fundación DEPROA, PITAS) dirigiendo acciones para el mantenimiento y reposición de la cobertura vegetal, o vinculados a proyectos integrales de manejo sostenible de los recursos naturales en producción agrícola y pecuaria (PDM 20072011). Los pobladores de Iguembe practican la caza de animales silvestres y la recolección de recursos naturales como la leña, miel, frutas silvestres y otros. Otras actividades complementarias son la artesanía, fabricación de muebles y cerámica. La agricultura representa la actividad productiva más importante. De los productos agrícolas, 67,7% es maíz, 27,7% maní y 4,6% cumanda. En las comunidades guaraníes el 90% de la producción es destinado al autoconsumo y el restante 10% para venta o cambio por otros productos (PDDI, 2004). Otros productos como camote, sandía, joco y zapallo se siembran asociados a los cultivos principales. La crianza de animales domésticos es reducida. Existen bovinos, caballos, asnos, cerdos, cabras, ovejas y algunas gallinas, pavos y patos, que son criados fundamentalmente para el consumo familiar. La caza y recolección de frutas silvestres contribuyen también a la seguridad alimentaria de las familias. La actividad artesanal por mujeres ha ido disminuyendo paulatinamente por falta de recursos económicos. Hidrografía La red hidrográfica municipal, contribuye tanto a la cuenca del Amazonas como a la del Plata. Las vertientes y fuentes de agua nacen en las serranías del Iñao e Ingre, de cauce permanente y agua dulce. Al norte de la capitanía Iguembe el recurso se vuelve más escaso. Itikupe es la más norteña comunidad de la capitanía de Iguembe, situada a 5 km. del río Parapetí. Las comunidades Tartagalito. Pentirenda, Karatindi y Itikirenda están asentadas sobre las riberas del río Iguembe. La más importante quebrada es Cañón Largo, ubicada en la comunidad Karatindi, con disponibilidad de agua durante la época lluviosa. 11 Otro río existente, ubicado cerca de la comunidad Los Naranjos, es Ñairenda que provee de agua al ganado en época de lluvias. Los Naranjos e Itikupe se proveen de agua para el consumo humano de vertientes naturales. Ante la evidente falencia de agua en la zona, las comunidades y ONGs, han invertido recursos en el sistema de gravedad de agua potable en Los Naranjos, Itikupe, Pentirenda y Karatindi. Solo dos comunidades cuentan con vertientes permanentes, mientras que las restantes sólo disponen de agua del río mientras los cauces están corrientes, debiendo cavar pozos profundos en las riveras del río Iguembe para el consumo humano y del ganado. Flora Iguembe presenta las ecoregiones Bosque Tucumano-boliviano, Chaco Serrano y en reducida proporción Gran Chaco (Ibisch y Mérida, 2003). Presenta bosques secos semideciduos y chaparrales conformados por cactáceas, algarrobales (Prosopis nigra, Bulnesia sarmentoi), bosques de Copernicia alba. Su flora subtropical caducifolia, presenta bosques secundarios y bosques siempre verdes ubicados en las Serranías del Iñao. Además de una cobertura vegetal intervenida, con fines de siembra de pastizales, plantaciones de cítricos y cultivos anuales. Se han identificado 97 especies de uso forestal (PDDI, 2004; PDM, 2007-2011). Los fines principales son para construcción, postes, leña. Algunas especies son: quebracho colorado (Schinopsis quebracho-colorado), algarrobilla (Caesalpinea paraguariensis), cacha (Aspidosperma quebracho-blanco), mistol (Ziziphus mistol), lapacho (Tabebuia nodosa), algarrobo (Prosopis sp.), palo mataco (Achatocarpus praecox), cebil (Anadenathera colubrina), chañar (Geoffroea decorticans), tarco (Jacaranda mimosifolia), timboy (Entorolobium contorstisiliquum), tipa (Tipuana tipu) y tipa colorada (Pterogine nitens), cedro (Cedrela sp.), toborochi (Chorisia insignis), toborochi blanco (Chorisia speciosa), palo brea (Cercidium praecox Harms.), guitarrero (Didimopanax morototoni), mora (Morus alba), quina colorada (Myroxylon peruiferum), tajibo (Tabebuia sp.), lanza lanza (Prosopis Kuntzei), cuchi (Astronium urundeuva). Especies arbustivas: Choroquete (Ruprechtia triflora), garrancho negro (Acacia praecox), pata (Ximenia americana), sacha sandia (Capparis salicifolia), coca de cabra (Capparis speciosa), chorimimi (Castella coccinea), sombra de urina (Maitenus spinosa), palo santo (Bulnesia bonariensis), huaranguay (Tecoma stans), taco (Prosopis nigra Hieron), chirimolle (Schinus longifoluis), jarca (Acacia visco). Hay una gran diversidad líquenes, orquídeas y bromelias. Están presentes la karaguata (Bromelia serra), cactus columnar (Cereus dayamii), Ulala (Cereus sp.). Palmeras como sao (Trithrinax schizophylla), bejucos y lianas, y Cítricos (Citrus sp.). Los recursos vegetales de la Capitanía Iguembe, son de extrema importancia para las comunidades y de uso en la medicina tradicional, forraje, artesanía, economía, construcción, alimentación, leña, etc. 12 Fauna Gran parte de la fauna presente en el territorio de la región del Chaco Boliviano está presente en la Capitanía Iguembe. Se encuentran al tatú mula (Dasypus novemcinctus), peji (Euphractus sexcinctus), tatú pecho amarillo (Chaetophractus villosus), oso hormiguero (Tamandua tetradactyla), mono nocturno (Aotus sp), mono amarillo (Cebus apela), zorro patas amarillas (Pseudalopex gymnocercus), yaguarundi (Herpailurus yagouarondi), gato montés, (Oncifelis geoffroyi), osito lavador (Procyon cancrivorus), hurón (Eira barbara), tropero (Tayassu pecari), taitetú (Pecari tajacu), urina (Mazama gouazoubira), guaso (Mazama americana) (PDDI, 2004; PDM, 2007-2011). Las especies incluidas en el Apéndice I de CITES son: Oso Andino (Tremarctos ornatus) en serranías Iñao y Sararenda, tigre (Panthera onca), puma (Felis concolor), boa (Boa constrictor). Especies en el Apéndice II de CITES son: tortuga de tierra (Chelonoidis carbonaria), peni colorado (Tupinambis rufescens) (CITES, 2007). Otras especies presentes son: cascabel (Crotalus durissus), coral (Micrurus sp.), aves características como socoris (Cariama cristata), tucanes (Ramphastos sp.), halcones (Falconidae), chuvis, kara kara, chuñas, perdices, charatas, pavas de monte, palomas, tordos, jilgueros y colibríes. Según los comunarios, loros frente roja, y palomas son eliminados como control y protección a sus cultivos. Utilizan algunas pieles de animales para fabricar cinturones, vainas para cuchillo, carteras pequeñas, simbados y otros. También usan algunas grasas de animales silvestres para curar enfermedades. Zonificación para el manejo Para estimar el hábitat potencial de la especie, utilizamos cartografía digital específica sobre altitud (WCS, 2006; Resolución 90 metros), temperatura (WORDCLIM, Resolución 900 metros), unidades de vegetación (Navarro y Ferreira, 2007; Escala 1:250000), correspondiente a un sistema de coordenadas con proyección UTM, Zona 20, DATUM: WGS 1984, para conocer las condiciones de los sitios donde fueron cazados los penis en las comunidades Tartagalito, Pentirenda y Karatindi y donde fueron avistados los penis de los transectos. En base a la proporción de penis encontrados en los diferentes sitios, pudimos extrapolar en la capitanía Iguembe y estimar el hábitat potencial para la vida de la especie. La figura 2 resalta el hábitat potencial del peni con colores de distintas intensidades, siendo el más intenso, el sitio con mayor potencialidad para la especie (26504 ha) 13. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL MANEJO EN LA CAPITANÍA IGUEMBE Aspectos socioeconómicos La economía de las familias guaraníes de la capitanía Iguembe, está basada en diversas actividades productivas como la agricultura, pecuaria y la transformación de sus productos. El maíz y el maní se constituyen en el mayor cultivo. 13 14 Los cultivos principales se encuentran generalmente asociados con cumanda, sandía, joco, etc. Se cría bovinos, caprinos, ovinos de pelo, porcinos, equinos y aves de corral. La actividad agrícola pecuaria constituye la base de ingreso económico y la seguridad alimentaria para la población de la zona. Otras actividades económicas son la caza de animales silvestres, la recolección de la miel, la recolección de leña, elaboración de artesanías y manufacturas. Es común la venta de la mano de obra en los centros urbanos (Iguembe y Muyupampa) y en haciendas privadas, en trabajos de construcción y agricultura (PDDI, 2004; PDM, 20072011). Población La Capitanía de Iguembe tiene una población indígena guaraní aproximada de 662 habitantes correspondientes a 132 familias en las comunidades de Itikupe, Itikirenda, Karatindi, Los Naranjos, Pentirenda y Tartagalito, que sumados a los 329 guaraníes de la TCO Tentayape, forman la población guaraní total de 991 personas. La población no indígena es de 949 habitantes en total que incluye al centro poblado de Iguembe (Tabla 2). Tabla 2. Población de la Capitanía Iguembe COMUNIDAD HOGARES 1. Itau 2. Las Abras 3. Los Naranjos 4. Tunalito 5. Baicua 6. Iguembe 7. Tartagalito 8. Caya 9. Pentirenda 10. Karatindi 11. Itiroro 12. Itikirenda 13. Tentayape 14. Bella Vista 15. Itikupe TOTAL 20 14 17 12 22 29 18 25 29 28 17 10 69 13 30 353 Nº DE HABITANTES Hombres Mujeres TOTAL 78 52 130 35 22 57 63 40 103 67 43 110 69 57 126 100 99 199 30 20 50 93 65 158 58 41 99 85 93 178 54 39 93 63 22 85 186 143 329 49 27 76 147 1940 Fuente: INE, 2001; PDDI, 2004. La población guaraní representa 51% del total. Existen algunas familias que viven en cautiverio y otras que viven en comunidades no indígenas. La población guaraní ocupa 15 menor territorio (22,5%) y la población no indígena ocupa un territorio mayor (77,5%). La tasa de crecimiento poblacional de la capitanía Iguembe es 1,8% anual (INE, 2001). La capitanía tiene una extensión territorial de 1272,60 km2 y una densidad poblacional de 1,4 habitantes/km2. En los últimos años hubo una emigración significativa de jóvenes, mayormente de Iguembe, hacia España en busca de fuentes de trabajo. Los pueblos y ciudades Muyupampa, Camiri, Sucre y Santa Cruz son un atractivo de fuentes de empleo para la población. Sin embargo, solo un 20% de los que salen a buscar trabajo, regresan. En Iguembe se hablan tres idiomas: castellano, guaraní y quechua. Formas de organización de la Asamblea del Pueblo Guaraní APG La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) es el ente representativo de la nación guaraní, constituida el 7 de Febrero de 1987, con la finalidad de reorganizar a las comunidades dispersas bajo un sistema de Asamblea (Ñemboati Guasu). Es una organización sin fines de lucro, que tiene sus diferentes niveles orgánicos a nivel nacional, departamental, zonal y comunal, cada una de ellas con niveles de decisión política, ejecutiva y técnico-operativa. La Nación Guaraní está representada legítimamente por un Directorio Nacional. RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN RESPONSABLE DE INFRAESTRUCTURA RESPONSABLE DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN RESPONSABLE DE TIERRA – TERRITORIO ASAMBLEA NACIONAL EJECUTIVO Y RESPONSABLES RESP. DE RR.NN. Y MEDIO AMBIENTE RESPONSABLE DE GENERO RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN CONSEJO DEPARTAMENTAL IDEM ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EJECUTIVO Y RESPONSABLES Ø DIRECCIÓN Y CAPITANÍA IDEM ASAMBLEA ZONAL/ CAPITANÍA EJECUTIVO Y RESPONSABLES DIRECCIÓN COMUNAL IDEM ASAMBLEA COMUNAL Nivel de decisión Político EJECUTIVO Y RESPONSABLES Nivel Ejecutivo Fig. 3. Estructura Orgánica de la Nación Guaraní 16 Nivel operativo técnico En la actualidad esta estructura orgánica se mantiene casi en toda las Capitanías (Fig. 3), con cierta variación en los responsables de áreas en algunos sitios (Gran Kaipependi Karovaicho e Isoso) Después de la conformación de la Asamblea del Pueblo Guaraní Nacional, nace la necesidad de articular a las comunidades de manera que puedan ejercer presión para resolver sus necesidades en la búsqueda de un mejor futuro. Como reivindicación a su derecho e identidad como pueblo Indígena Guaraní se conforma la Capitanía Iguembe, la cual ancestralmente contaba con grandes extensiones territoriales. Dicha capitanía está supeditada al Consejo de Capitanes de Chuquisaca (CCCH), quien tiene competencia a nivel del departamento del mismo nombre. En la actualidad la Capitanía de Iguembe aglutina 14 comunidades, de las cuales 7 comunidades son guaraní y 7 campesinas. Estructura Organizativa de la capitanía Iguembe La máxima instancia de representación y decisión en Iguembe es la Asamblea Zonal, cuya función es delinear políticas, unificar posiciones y estrategias a encarar como organización indígena. El Capitán zonal o Mburuvicha Guasu, es elegido democráticamente según las cualidades que posee para ejercer este cargo y es la máxima autoridad y el representante legal de la zona. Con el surgimiento de la APG, las comunidades se incorporaron a las Asambleas Zonales y Comunales a través del PISET como estructura organizativa zonal y comunal con Mburuvichas responsables en salud, infraestructura, educación, tierra-territorio. Estos acompañan a un capitán zonal o Mburuvicha Guasu, y conforman la directiva zonal que desarrolla actividades de gestión política y desarrollo de relaciones interinstitucionales con entidades públicas y privadas en bien de sus comunidades afiliadas (fig. 4). Estructura organizativa - Capitanía Igüembe Tierra y Territorio Educación Salud Infraestructura Producción Mburuvicha Guasu Capitán Zonal Fig. 4. Estructura de la capitanía Iguembe. 17 La capitanía cuenta con estatutos y reglamentos orgánicos internos que le sirven para desarrollar y normar actividades internas, posturas y atribuciones de cada secretario del PISET del directorio. Cobertura institucional de la capitanía Iguembe El Municipio de Villa Vaca Guzmán y el distrito municipal Iguembe cuenta con un Comité de Vigilancia distrital. Existen los servicios de salud y educación distritalizados (PDDI, 2004) y una Subalcaldía. La acción más importante del Municipio ha sido el ripiado del tramo Muyupampa-Bella Vista. La institución privada PROMARENA ha desarrollado actividades de protección del Medio Ambiente. La Cruz Roja Suiza, Médicos Mundi y Tekove brindan capacitación, apoyo y asistencia técnica en educación, salud, medio ambiente y desarrollo comunitario. NORSUR apoya en la producción del maní en cinco comunidades guaraníes. La Fundación Amigos de la Naturaleza, mediante un convenio interinstitucional con la APG Nacional, apoya actividades técnicas para el desarrollo y la implementación de planes de manejo de peni en la Zona. Educación La educación formal cuenta con 7 unidades educativas ubicadas al centro de la comunidad. El equipamiento es deficiente. No tienen luz eléctrica y sólo algunas tienen agua y fosas sépticas. Algunos estudiantes recorren hasta 12 km para llegar a la Escuela. De acuerdo al PDDI (2004) los niños en edad escolar de Itikupe asistían a la escuela de la comunidad Itau, los de Los Naranjos y Tartagalito a Iguembe. Niños de curso superior asisten al Núcleo Escolar de Iguembe. En la unidad educativa de Karatindi asisten niños de Itikirenda y Pentirenda. Cada unidad educativa cuenta con una Junta Escolar, conformada por padres de familia y la Dirección del Núcleo Educativo, como mecanismos de control y apoyo. Las escuelas Karatindi y Pentirenda tienen viviendas para los profesores. La tasa de analfabetismo municipal correspondiente a la población mayor de 15 años es del 34%. Se aplica el programa “Yo si puedo” impulsado por el actual gobierno, a personas mayores de las comunidades guaraníes y campesinas. Agua La población de la Capitanía Iguembe sufre escases de agua en época seca (julionoviembre). Las principales causas son las falencias en el sistema de distribución. El sistema de agua potable es a través de piletas públicas de uso multifamiliar en las comunidades Los Naranjos, Iguembe, Pentirenda, Tartagalito, Karatindi, Itikirenda (PDDI, 2004). Algunas comunidades se proveen de agua del río Iguembe y quebradas. 18 Uso de Energía La mayor fuente de energía es solar. Esta energía también es utilizada para el secado de productos agrícolas, especialmente ají y maní. Sólo en la comunidad Iguembe la energía eléctrica se obtiene a partir de un generador a diesel para uso doméstico y alumbrado público durante 2 a 3 horas/día. Algunos pobladores utilizan gas licuado para fines domésticos. La mayoría de los pobladores guaraníes usan mecheros a diesel para generar luz. La energía básica para la cocción de alimentos es la leña. Salud Antes de la instauración de los servicios de salud convencionales, los guaraníes utilizaban su propio sistema, basado en prácticas naturales para tratar las enfermedades. En Tartagalito se reconoce la existencia de un curandero que atiende casos de sustos, picaduras de animales del monte, o severas alergias por contacto con resinas (PDDI, 2004). Existen parteras, mayormente ancianas, en todas las comunidades. La salud convencional es deficiente en las comunidades. Para casos especializados deben acudir al Centro Hospitalario Leo Schwarz de Muyupampa o al Centro de Salud San Leolino de Iguembe. En este último, existe 1 médico y 2 auxiliares de enfermería. Hay una posta sanitaria en Karatindi donde sólo hay un 1 auxiliar de enfermería y 1 promotor de salud. Las distancias desde las comunidades a los centros de salud son largas y los caminos poco accesibles, por lo que regularmente el equipo de médicos, auxiliares de enfermería y promotores de salud, recorre las comunidades para atender casos de diarrea, tos, resfrío, fiebre, tuberculosis y partos. Las principales causas de mortalidad en la zona se deben a diarreas agudas, infecciones respiratorias agudas, e infecciones intestinales. Hay algunas complicaciones en los partos y el chagas afecta a 50% de la población. La desnutrición en niños menores de 5 años es alta. Vivienda En los últimos años se han iniciado proyectos de mejoramiento o construcción de viviendas, con apoyo de Medicos Mundi, utilizando materiales locales, con paredes de adobe y barro y techo mayormente de teja, calamina, paja o palma. Normalmente existe entre 1 y 2 cuartos por vivienda y el número promedio de personas por vivienda es 6. La mayoría de las viviendas son habitadas por la familia nuclear donde viven los padres e hijos. En otras viviendas se suman otros parientes. Red de comunicaciones y Caminos Los caminos de acceso a las comunidades no son bueno a excepción de algunas vías: caminos carreteros Muyupampa-Iguembe, Muyupampa-Bella Vista y Bella Vista-Los Naranjos-Iguembe. La ruta que conecta Tartagalito, Pentirenda, Karatindi e Itikirenda es 19 regular pero inaccesible en época de lluvias por la falta de puentes. El tramo KaratindiItikirenda tiene las peores condiciones en cualquier época del año. Existe un servicio de transporte público desde Camiri a Iguembe. La interconexión vial entre Iguembe y ciudades (Camiri, Santa Cruz, Monteagudo y Sucre) son relativamente estables durante el año, a través de la Diagonal Jaime Mendoza. Los medios de comunicación más conocidos y utilizados son las cabinas de COTAS en Iguembe y ENTEL y radios de banda móvil dotados a cada uno de los puestos de salud y/o capitanía comunal. También existen 2 radioemisoras de frecuencia media y 2 puertos de salida de canales de TV. Las radios más escuchadas son Santa Cruz, FIDES y Panamericana. Sistema de producción agrícola La agricultura es diversificada, extensiva, estacional y sucesional. En muchos casos se practica esta actividad en suelos de uso restringido para la región (pendientes). El sistema de producción es a secano. Las tierras habilitadas en laderas solo tienen un uso de 2 a 3 años, luego son abandonadas. La agricultura es de tipo extractivista, no existe reincorporación de recursos ni nutrientes. Se trabaja la tierra hasta cuando produce, luego se la deja descansar por algunos años. Los principales cultivos son: maíz, maní, ají y en menor proporción frijoles, yuca, camote. El calendario está marcado por la época de lluvias con la siembra en noviembre, diciembre e incluso enero. La preparación del suelo y la siembra varía según la topografía del suelo. Cuando el suelo es plano se usa tractor, mientras que en suelos ondulados los bueyes, y herramientas manuales. El maíz es destinado para el consumo familiar, engorde de ganado, preparación de la chicha y comercialización. Algunas comunidades como Tartagalito cuentan con galpón y/o trojes para almacenar los productos. Sin embargo estos depósitos no garantizan la conservación por períodos largos. El maíz es el cultivo de mayor producción, luego el maní y la cumanda. Los cultivos secundarios son joco, zapallo, sandía, camote y caña en superficies muy reducidas. Existen algunas plantas de cítricos cuyo aprovechamiento es de carácter comunal. No hay disponibilidad de hortalizas. El calendario agrícola está en función a la época de lluvias, inicia en septiembre con la preparación del terreno y la siembra entre octubre y noviembre. Las cosechas son entre marzo y mayo. En los meses que no se dedican a la agricultura, algunos comunarios indígenas migran a otros lugares en busca de trabajo. 20 Producción pecuaria La actividad ganadera está presente en la mayoría de las comunidades. Crían ganado bovino, equino, porcino, caprino y como actividad complementaria gallinas, patos y otros animales pequeños. La producción se realiza de manera extensiva a campo abierto, sin potreros, lo cual permite a los comunarios disponer de tiempo para dedicarse a otras actividades. Los cumunarios tienen entrenamiento básico para el manejo del ganado bovino y uso de tecnología, pero cuentan con pocos productos veterinarios y la infraestructura es deficiente. La crianza de aves está a cargo principalmente de las mujeres. La leche, el queso y el charque son los principales subproductos de importancia económica y alimenticia para las familias. Algunos comunarios venden el ganado bovino y porcino en los mercados de Muyupampa y Camiri. Al tratarse de una ganadería extensiva, el costo de producción es mínima, sin embargo el costo ambiental es alto, ya que el pastoreo contribuye enormemente a procesos de deforestación, erosión de suelos, difusión de plagas y enfermedades y también conflictos entre vecinos por daños en parcelas de cultivo. Tanto en estancias como en comunidades, existe una importante población de caballos, imprescindibles para el apoyo en la cría de ganado vacuno y el transporte y carga intercomunal. Sistema de caza, pesca y recolección La caza se la puede realizar todo el año. Se utilizan trampas, armas de fuego, machetes y perros que facilitan la captura de las presas. Las principales especies cazadas por su carne son: urina (Mazama gouazubira), guaso (Mazama americana), tatuses (Dasipodidae), taitetú (Tayassu tajacu), jochi (Dasyprocta sp.) y teyuguasu (Tupinambis rufescens). La pesca la practican sólo algunas familias de la comunidad de Itikupe en el río Parapetí. Los otros cuerpos de agua son inestables. La recolección de frutos silvestres del monte, no tiene época específica. Recolectan sahuinto (Myrcianthes callicoma), mistol (Ziziphus mistol), miel de abejas nativas y el algarrobo (Prosopis chilensis). La actividad artesanal de las mujeres son los tejidos y los productos de arcilla. Los hombres trabajan productos en madera y cuero. Las artesanías son tradicionales y sólo trabajan lo que necesitan para su hogar. Sólo algunas personas realizan trueque o venta. Los principales productos son ponchos, alforjas, bolsones, hamacas, coronas para montura de animales de carga, etc. En arcilla trabajan tinajas, platos y otros tiestos. En cuero lazos, riendas y aperos. En madera mangos para herramientas, bateas, cucharas y otros (PDDI, 2004). 21 Aspectos organizativos para el manejo Tipo de organización La Asamblea del Pueblo Guaraní, es una organización sin fines de lucro, que tiene una estructura organizativa en sus diferentes niveles: nacional, departamental, zonal y comunal, cada una de ellas con un nivel de decisión política, ejecutiva y técnico-operativa. La Nación Guaraní está representada legítimamente por un Directorio Nacional. Una de las grandes características de la propuesta organizativa para el aprovechamiento del peni, se desprende de la estructura orgánica y se refleja de la siguiente manera: La APG Nacional es la organización matriz del pueblo indígena guaraní de Iguembe, con personería jurídica Nº 07070535 de fecha 18/12/1997 (Resolución Municipal Nº 47/97 de fecha 16/5/1997, Resolución Prefectural Nº 264/97 de fecha 12/12/1997) cuyo representante legal es el Sr. Justo Chama, Capitán Zonal con CI 5669686 Ch, quien actuará en calidad de responsable interlocutor de la presente propuesta ante cualquier instancia pública o privada, en nombre del pueblo guaraní de Iguembe. Al interior de la APG Nacional se encuentran la Secretaría Nacional de Producción y la Secretaría Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SNRRNNyMA-APG). Esta última con la tuición del seguimiento y gestión socio-ambiental para el manejo de Recursos Naturales dentro del territorio Guaraní. La SNRRNNyMA a través de un coordinador técnico designado, será el ente representativo de gestión y fortalecimiento de la organización para el aprovechamiento del peni. Los cazadores de la Capitanía Iguembe conformarán la Asociación de cazadores, la cuál será la instancia legal de la zona y coordinará directamente con la SNRRNNyMA-APG. La Asociación de Cazadores elegirá su representante, quien desarrollará sus actividades en coordinación con el Mburuvicha, la Secretaría de RRNNyMA y de Producción de la zona y de manera directa con los representantes comunales de los cazadores, mediante la designación de un técnico zonal de apoyo (fig. 5). 22 NACIONAL APG SECRETARÍA NAL. RRNNyMA CAPITANÍA IGÜEMBE Strio. ZONAL RRNNMA Strio. Z. PRODUCCIÓN SECRETARÍA NAL. PRODUCCIÓN SRRNNyMA COORDINADOR TÉCNICO. ASOCIACIÓN DE CAZADORES REPRESENTANTE LEGAL TÉCNICO ZONAL COMUNIDADES REPRESENTANTES DE CAZADORES Fig. 5. Estructura Organizativa local para el Plan de Manejo de Teyuguasu Una vez constituida y avalada la Asociación de Cazadores y el técnico zonal, se gestionará su representación legal. Las funciones de la Asociación será organizar la cacería, monitorear la especie y comercializar los cueros. Para ello, deberá realizar reuniones con cazadores, registrar la información de la cacería de la especie, y negociar con las empresas para la venta de cueros. Se tendrá una oficina para la Asociación de Cazadores en los predios de la capitanía Iguembe (comunidad Tartagalito) donde se centralizará toda la información proveniente del aprovechamiento del peni y se custodiarán los cueros acopiados de la temporada. Fortalecimiento organizativo Como parte del fortalecimiento orgánico institucional se plantea desarrollar las actividades de ejecución del aprovechamiento comercial de peni en las oficinas de la capitanía Iguembe. A partir de esta instancia se fortalecerán las actividades que derivaren así como las responsabilidades y compromisos organizativos de los Mburuvichas de Recursos Naturales y Producción zonal, además de la relación con la dirección nacional y las instituciones públicas y privadas afines a este plan y la promoción de capacidades a recursos humanos locales. Otras de las actividades que fortalecerá la organización económica productiva de aprovechamiento sostenible del peni, será la capacitación de control y monitoreo de la especie y el enfoque económico sobre costos-beneficios y planes de negocios. 23 Instancias de consulta y decisión para el manejo La Asamblea Comunal es la máxima autoridad de consulta y de toma de decisiones. En este nivel se organizan las comunidades partícipes del Plan de Manejo a través de la conformación de la Asociación de Cazadores de peni como unidad económica productiva. En un primer nivel, la Asociación tiene la potestad administrativa y operativa de definir la cantidad de cazadores afiliados, la elaboración de estatutos, normas y reglamentos de funcionamiento, atribuciones y competencias. En un segundo nivel La Asamblea Zonal será el ente de consulta y decisión, que tendrá la función de gestión y seguimiento en la consolidación del proceso, el mismo que apoyado en un Comité de Gestión Orgánico Zonal (conformado por la SNRRNNMA-APG, Capitanía Iguembe, Técnico Zonal) gestionarán el potenciamiento de la Asociación de cazadores en el aprovechamiento de la especie, transformación de productos y replicación de la experiencia en otras Capitanías. Unidades ejecutivas fiscalizadoras del aprovechamiento comercial del peni Dentro de la estructura organizativa para el manejo del peni, el control y seguimiento de las actividades que derivaren de la Asociación, tendrá dos instancias de ejecución y fiscalización representadas a nivel ejecutivo por la APG Nacional y a nivel operativo por la Capitanía. Estas instancias serán desarrolladas por la APG Nacional a través de sus Secretarias de RRNNMA y de Producción y por la Capitanía a través de la misma Secretaría, el representante legal de la Asociación y los responsables comunales de los cazadores. La Capitanía será el ente fiscalizador local que brindará seguimiento, asesoramiento y coordinación a las actividades (fig. 6). El Mburuvicha guasu zonal, el técnico zonal de la Capitanía Iguembe y los responsables de RRNNyMA APG, brindarán fiscalización y seguimiento organizativo. A su vez realizarán gestiones en la búsqueda de recursos económicos y técnicos para la ejecución y continuidad del proceso. También realizarán reuniones (antes, durante y después de la temporada de cacería), con los diferentes actores involucrados en el manejo de la especie para la evaluación y seguimiento de los resultados, con el objetivo de generar y fortalecer las habilidades técnicas y administrativas de la Asociación de cazadores. 24 UNIDAD OPERATIVA - PRODUCTORA INSTANCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN INSTANCIA EJECUTIVA Y DE GESTIÓN DRRNNMA Autoridad administrativa Acredita y coordina sistema de control local DGB – AP Autoridad Nacional AUTORIDAD CIENTÍFICA APG NACIONAL *SNRRNNMA - PRODUCCIÓN/ COORDINADOR TÉCNICO CAPITANÍA IGÜEMBE *SRRNNMA - PRODUCCIÓN Avala: - Planificación cosecha - Compra producción - Movilización - Comercialización - Acreditación de responsables y cazadores - Distribución de utilidades - Avala informe de gestión - Tramita el PMP - Continuidad del proceso - Gestiona nuevos proyectos - Avala acreditación de responsables y cazadores EMPRESAS ASOCIACIÓN DE CAZADORES DE TEYUGUASU - Compra de cueros - Aliado estratégico *REPRESENTANTE LEGAL - Representación legal - Negociación Capitanía – Empresas - Control social - Coordinación de planificación - Monitoreo biológico - Coordinación con capitanes - Gestiona distribución de utilidades - Gestiona normas locales *TÉCNICO ZONAL - Impulsa planificación de cosecha - Impulsa Monitoreo biológico - Coordina con capitanes y responsables - Acopio zonal del producto - Distribución de beneficios CAPITANES COMUNALES KUÑA MBURUVICHA RESPONSABLE DE CAZADORES 1 POR COMUNIDAD Planifica cosecha por época/ Caza/ Procesar/ Automonitoreo biológico/ impulsa cumplimiento de lo planificado - Fiscaliza el proceso - Avala cumplimiento de lo planificado en la comunidad - Fiscaliza distribución de utilidades CAZADORES COMUNALES Ejecutan la cosecha/ Caza/ Procesan/ Automonitoreo biológico * Parte del Comité de Gestión Orgánico/ Zonal Fig 6. Estructura organizativa 25 Reglamento interno y sanciones en el manejo del peni Para el funcionamiento de Asociación de Cazadores de penis en la Capitanía Iguembe, en Asamblea intercomunal participativa se establecerán determinaciones como instrumentos normativos internos que regulen las actividades. Estas normas establecerán derechos, deberes y sanciones a los socios partícipes de las actividades del manejo de la especie. Los cazadores interesados en participar deberán afiliarse a la Asociación de Cazadores (unidad económica productiva sostenible, UEPS-Iguembe) para adquirir el derecho a ser socio y beneficiario. Los socios tendrán derecho a participar de las actividades que derivasen de la ejecución del plan de manejo, las cuales serán establecidas formalmente dentro de la Asociación: Obtener información permanente sobre el avance del plan de manejo. Participación activa en la constitución de la Asociación y elaboración de reglamentos. Conocimiento sobre planes de negocios. Capacitación en asociatividad, derecho comercial y administrativo. Entrenamiento en monitoreo y evaluaciones de la población del peni . Recibir material para el auto-monitoreo de la cacería de la especie. Capacitación en el aprovechamiento, desollado, secado, conservación y acopio de los cueros. Capacitación en estrategias de negocios y actividades relacionadas a la cadena productiva del peni. Postulación y selección de miembros de la Asociación y del comité de gestión. Recibir el beneficio económico justo, por la venta de cueros y otros subproductos que resulten del manejo de la especie. Así mismo los socios tendrán deberes y obligaciones, los cuales serán establecidos en los reglamentos y estatutos de la Asociación. Estarán sujetos a la aplicación de sanciones que derivasen del incumplimiento de los mismos. Las sanciones emergentes del incumplimiento de los deberes y obligaciones de los socios, serán establecidas en reuniones intercomunales entre los socios de la Asociación, con participación y aprobación de la SNRRNNMA-APG, comunidades e instituciones participantes. Los criterios fundamentales para establecer sanciones serán el grado de la falta, la situación del socio, la omisión de actividades sin justificación, la actitud negativa en contra de la organización y/o acciones que pongan en riesgo la estabilidad organizativa de la APG o del manejo del peni. 26 14. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA ESPECIE, DIAGNÓSTICO DEL RECURSO Y BASES ECOLÓGICAS PARA EL MANEJO Identificación del recurso a manejar Tupinambis rufescens (peni colorado) es un reptil de tamaño mediano conocido por los guaraníes como teyuguasu pïta que en su dialecto significa lagartija grande colorada. Su clasificación taxonómica es la siguiente: Reino: Phylum: Subphylum: Clase: Subclase: Orden: Familia: Género: Especie: Animalia Chordata Gnathostomata Reptilia Lepidosauria Squamata Teiidae Tupinambis Tupinambis rufescens (Günther 1871) Distribución Geográfica El peni se distribuye en las zonas áridas cálidas de Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina (Fitzgerald et. al., 1994; Peres y Colli 2004; Mieres y Fitzgerald 2006), (fig. 7). Su rango de altitud varía desde el nivel del mar hasta más de 1000 msnm. Según Embert, 2007 en Bolivia se distribuye en Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Tarija, y Santa Cruz. En este último, desde la parte Sur del Departamento de Santa Cruz, frontera con Argentina y Paraguay hasta las serranías chaqueñas de Entre Ríos (Tarija) y Monteagudo (Chuquisaca) (fig. 8). Habita las grandes eco-regiones del Gran Chaco, Chaco Serrano y Bosque Tucumano-Boliviano (Ibisch y Mérida, 2003). Fig. 7: Distribución del “Teyuguasu pita” (Tupinambis rufescens) y “Teyuguaju Jü” (T. merinae) en Sudamérica (Montaño, 2001). Fig. 8: Distribución extrapolada de Tupinambis rufescens en Bolivia (Embert 2007) 27 Estado de conservación global de la especie Desde la primera publicación de Pacheco y Aparicio (1996) hasta la fecha, el estado de conservación de Tupinambis rufescens en Bolivia ha cambiado. Estos autores categorizaban a la especie como con “Datos Insuficientes”. Actualmente está categorizada como en “Preocupación Menor”, debido a que se cuenta con suficiente información (distribución, abundancia, usos) que indica que sus poblaciones aparentan estar estables o por lo menos tolerantes (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2009). La especie está listada en el apéndice II de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) (Ergueta y Morales, 1996), lo cual sugiere que podría ser aprovechada bajo un plan de manejo que garantice la sostenibilidad de la especie. Los penis no son presa favorita para los indígenas de Iguembe, por lo tanto, su cacería es muy esporádica y oportunista. Cuando cazan penis, sólo algunos pobladores consumen su carne. Algunos estiran el cuero y lo venden o canjean con comerciantes por productos de primera necesidad, pero otros lo desechan. También algunos aprovechan la grasa para curar algunas enfermedades. Datos bioecológicos Los penis presentan un cuerpo cilíndrico, robusto, con cola larga y gruesa. El largo de hocico a cloaca es de 500 mm en machos adultos, las hembras son algo menores. El macho puede llegar a pesar más de 10 kg. Dorso color marrón con puntos rojizos y claros, vientre rojizo (Gunther, 1871). Vive en zonas abiertas y claros de bosques. Son cavícolas. Su dieta es variada, incluye vertebrados, artrópodos y partes de vegetales. Es una especie activa durante todo el día pero especialmente en las horas más calientes del día de los meses de primavera y verano (Porini, 2006). Pasa la mayor parte del tiempo localizando presas, con el auxilio de su lengua, comprimida y bífida. Cuando se siente amenazada, se queda inmóvil. Suele abrir la boca, emitiendo un silbido, para intentar intimidar al agresor. La reproducción es estacional, el cortejo y cópula se da entre octubre y noviembre y la mayor nidificación en diciembre. Las crías nacen en febrero. La nidada tiene una media entre 25-36 huevos/hembra/temporada (Porini, 2006). La madurez sexual la alcanzan al tercer año de vida, los tamaños mínimos (longitud hocico-cloaca) reproductivos son de 32 cm para los machos y 34,9 cm para las hembras. Existe alta mortalidad durante los primeros años, así como una alta longevidad en los adultos, pudiendo llegar a vivir hasta 15 años (Fitzgerald, et.al., 1993). Auto-monitoreo de cacería A través de un diagnóstico de recursos potenciales realizados por la APG en 2007 y 2008, seleccionamos a la Capitanía Iguembe con potencial para el manejo y aprovechamiento de peni colorado. Se estableció un sistema de automonitoreo de cacería en las comunidades Tartagalito, Pentirenda y Karatindi para determinar el estado de la población cazada, bajo la 28 premisa de que la variación de longitudes de los cueros y la proporción de sexo, son indicadores importantes de las variaciones poblacionales (Porini, 2006). Los resultados del automonitoreo de cacería indican que en promedio se cazó 3 penis/cazador en la temporada, similar que en Isoso (Montaño, 2001). Los cazadores utilizan garrote, honda y esporádicamente armas de fuego. La mayor actividad de los penis fue entre 10:00 y 14:00. Los individuos cazados fueron mayormente machos (67%). En promedio el cazador invirtió aproximadamente 5 horas para cazar un peni. El peso promedio de los penis cazados fue 4,3 kg. Los sitios más frecuentes de encuentro fueron los peladares, monte bajo, barbechos y potreros. En el periodo Junio-Diciembre se fortaleció el entrenamiento a cazadores y se trabajó en la zonificación de las comunidades seleccionadas de la Capitanía, para establecer una zona de caza y una zona de reserva. En el periodo Marzo-Abril se implementó una cacería intensiva experimental para conocer la capacidad potencial de los cazadores si se dedicasen a buscar penis de forma intensiva. Estos resultados permitieron tener información útil para estimar el cupo que se propone para la primera fase de implementación del presente plan de manejo. Cosecha experimental Implementamos una cosecha experimental de cacería para conocer el potencial de cacería de penis en la zona. Participaron en esta actividad 21 cazadores de 3 comunidades (6 de Tartagalito, 6 de Karatindi y 9 de Pentirenda). El plan inicial fue que estos cazadores salgan a buscar penis por 8 días consecutivos, desde el 28 de marzo, sin embargo, las salidas se realizaron según el tiempo de los cazadores y el clima (desde el 29 de marzo hasta el 8 de abril en Tartagalito, desde el 28 de marzo al 30 de abril en Karatindi y desde el 29 de marzo al 28 de abril en Pentirenda). Distribuimos cuadernillos y cintas métricas a los cazadores voluntarios para que registren su salida de cacería y datos sobre el peni cazado. Los datos registrados fueron: comunidad, nombre del cazador, fecha, hora de salida y llegada, hora de cacería, lugar de caza, sexo, medidas de la longitud hocico-cloaca (LHC) y ancho del medio cuerpo (A) en el cuero. Si bien se lograron algunos datos de penis cazados en el periodo de la cosecha intensiva, los resultados podrían estar subestimados, dado que la mayor actividad de los penis se da en los primeros meses de la época de actividad. Es muy probable que el éxito de cacería de penis hubiera sido mayor, si esta actividad hubiera sido realizada entre octubre y diciembre Tabla 3. Penis cazados en las comunidades de Iguembe Comunidad Karatindi Pentirenda Tartagalito Nº salidas total Salidas sin éxito Cazadores Penis cazados 30 17 6 13 32 26 9 6 21 28 6 3 29 Los resultados de la Tabla 3 muestran que en Tartagalito los cazadores salieron menos que en las otras dos comunidades. Se advierte que en ninguna de las comunidades se realizaron las 8 salidas/cazador planificadas. Es probable que el poco interés de los cazadores para salir a buscar penis, se deba a la baja probabilidad de avistamiento de individuos en los últimos meses de actividad. Estimaciones de esfuerzo El análisis del esfuerzo es útil para evaluar la abundancia de una especie y medir las tendencias poblacionales (Fang, et.al., 2008). Para realizar este análisis, se requiere información del tiempo que los cazadores dedican a la cacería y la cantidad de penis cazados. Para ello, registramos la hora de partida y llegada de los cazadores en sus salidas. También registramos aquellas salidas sin éxito en la cacería de penis. Para evaluar el esfuerzo de los cazadores, calculamos las horas que invierte cada cazador en cazar un peni (hrs/cazador/peni) y los penis que caza por hora (penis/cazador/hr). Esta evaluación será útil para realizar comparaciones interanuales si los cazadores continúan registrando los datos de sus salidas a cazar y los penis cazados. Los cambios en la cosecha de penis por unidad de esfuerzo, nos podría indicar si los penis están manteniendo estables sus poblaciones. Tabla 4. Esfuerzo de cazadores en la cacería de penis Comunidad total esfuerzo hrs/cazador/peni penis/cazador/hr Karatindi 147,1 1,9 0,015 Pentirenda 179,3 3,3 0,004 Tartagalito 151,4 8,4 0,003 El promedio de horas invertidas por cazador para cazar un peni es mayor en la comunidad Tartagalito (Tabla 4). Estas estimaciones sugieren que es probable que en Karatindi se encuentren a los penis con mayor facilidad. Estructura de edad y sexo Para conocer la estructura de edad de los penis cazados medimos en los cueros, la longitud hocico-cloaca (LHC). Clasificamos los cueros en individuos adultos (LHC ≥35 cm) y subadultos (LHC < 35 cm), basados en la categorización de edad realizada por Fitzgerald et. al. 1993. Identificamos el sexo en los cueros por la presencia de botones reproductivos alrededor de la cloaca en los machos (Fitzgerald et al. 1991, Fitzgerald et.al. 1993). Tabla 5. Proporción de penis cazados por sexo y edad Comunidad Karatindi Pentirenda Tartagalito machos hembras machos hembras no adultos adultas subadultos subadultas identificados 0,0 84,6 0,0 0,0 15,4 50,0 50,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 66,7 0,0 33,3 30 En Karatindi y Pentirenda se cazaron más adultos, mientras que en Tartagalito fueron más subadultos (Tabla 5). No existe un patrón de estructura de edad semejante en las tres comunidades. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la cantidad de penis cazados ha sido muy baja Tabla 6. Media estimada de longitud hocico-cloaca por sexo y edad Comunidad machos adultos Karatindi Pentirenda 46,5 hembras machos adultas subadultos 39,1 38 - hembras subadultas - La Tabla 6 muestra que las medias estimadas de la longitud hocico-cloaca en los machos adultos, fueron mayores en la comunidad Pentirenda. En Karatindi solo pudimos estimar la media de esta longitud en las hembras adultas y en Tartagalito no hubo datos Categorías comerciales Proporción ancho medio cuerpo (%) Medimos el ancho del medio cuerpo (A) en los cueros, para conocer la estructura potencial de las categorías comerciales que resultan de la población cazada. Las tres categorías usadas fueron semejantes a las usadas en Paraguay y Argentina (Mieres y Fitzgerald, 2006) y en Isoso (Cuéllar et.al., 2010): clase 1, > 30 cm; clase 2, 25-29,9 cm y clase 3, < 25 cm. 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Karatindi 1 Pentirenda 2 3 Fig 9. Proporción del ancho del medio cuerpo Se cazaron más penis de la categoría 2 en ambas comunidades. No hubo penis de la categoría 3. En tartagalito no se midieron los cueros (fig 9). Abundancia estimada No existe una metodología confiable para estimar densidad poblacional y abundancia de penis en el campo, por lo que NO podemos decir exactamente cuántos penis existen en la capitanía Iguembe. Además carecemos de datos de sobrevivencia de crías, información sin la cual tampoco se puede calcular una producción reproductiva para la población de penis. 31 Es imposible estimar abundancia de esta especie en base a registros de animales observados o huellas, debido a sus hábitos de vivir en cuevas e hibernar durante casi la mitad del año. Por otro lado, debido a la baja probabilidad de detección (característica natural de esta especie) son estudios costosos y se invierte mucho tiempo y esfuerzo en recorridos sin mucho éxito para realizar las observaciones de animales. Lo más práctico, y aplicado en otros países del rango de distribución de esta especie, es evaluar la población en base a las cantidades de penis cazados (Fitzgerald et. al., 1991). Sin embargo, a pesar de las anteriores consideraciones, aplicamos algunos métodos como un ejercicio útil para conocer tendencias interanuales en la población de penis. Conteos en transectos lineales Los muestreos se realizaron a través de censos diurnos en transectos lineales de 1 a 2 km. de distancia, dependiendo del terreno. Los censos, se hicieron a una velocidad promedio de 1 km/hora, en dos áreas por comunidad (área de cacería y área de reserva). Durante los censos, se registraron de manera sistemática los penis observados y /o las huellas de los mismos en todo el transecto. En la capitanía de Iguembe, en cada transecto, se consideró un área de observación de 12 metros de ancho a cada lado de la misma, promedio estimado de las distancias perpendiculares de penis observados y oídos. Este promedio fue considerado como la distancia de avistamiento desde la senda, valor que multiplicamos por la distancia total censada. Luego dividimos la cantidad de penis observados entre el área censada, para estimar la densidad relativa (ind/km2) Tabla 7. Densidad relativa en transectos lineales Comunidad Área de cacería (ind/km2 ) Tartagalito Pentirenda Karatindi Área de reserva (ind/km2) 0,0 10,0 0,0 6,2 20,0 30,0 Los resultados muestran diferencias en las densidades estimadas en ambas zonas de las tres comunidades (Tabla 7). En el área de cacería de Tartagalito y Karatindi no observamos ningún peni, por lo que no fue posible estimar la densidad relativa. Usamos el registro de huellas en los transectos para estimar la frecuencia de huellas de penis activos por km recorrido, siendo el registro de una huella equivalente a un individuo (Tabla 8). 32 Tabla 8. Frecuencia de huellas en transectos lineales Comunidad Área de Cacería Área de Reserva (huellas/km ) (huellas/km ) Tartagalito 0,0 0,0 Pentirenda 0,0 0,33 Karatindi 0,0 0,0 Se observa en la Tabla que sólo se pudo estimar la frecuencia de huellas en el área de reserva de Pentirenda, dado que en los otros sitios no se registraron huellas. De acuerdo a Montaño (2001), los censos para la estimación de la densidad y abundancia en el campo, no es el método más aconsejable para estudiar la especie, ya que requiere mucho tiempo y esfuerzo, además de no ser fácil la observación de los penis en campo. Por esto, es aconsejable invertir mayor esfuerzo en otros métodos de monitoreo, como el monitoreo de la cosecha utilizado por Fitzgerald et al. (1991). 8. PRÁCTICAS DE COSECHA Zonas y especímenes a cosechar Cada comunidad de Iguembe ha delimitado sus zonas de cacería y de reserva, según la disponibilidad de territorio, tipo de hábitat y relación con los propietarios privados vecinos (figuras 10, 11 y 12). Los cazadores podrán cazar cualquier cantidad de penis dentro de la zona de cacería, siempre y cuando estén dentro del cupo y tamaños permitidos. La zona de reserva será respetada para garantizar que la especie tiene un sitio seguro para reproducirse y mantenerse estable. Independientemente a la existencia o no del Plan de Manejo, las familias de Iguembe cazan esta especie para aprovechar la carne y aceite, y como ya mencionamos, sólo algunos cueros se aprovechan y la mayoría son desperdiciados. Consideramos que la presente propuesta NO implica un aumento sustancial en el número de animales cazados actualmente, sino que busca más bien lograr un manejo más integral del peni, asegurando la sostenibilidad de la actividad a partir de promover la comercialización de los cueros y la profundización del conocimiento de esta especie. Temporada de aprovechamiento La temporada de cacería en Iguembe coincide con la temporada de actividad del peni, entre octubre y abril, periodo que será la temporada de aprovechamiento de la especie. Sin embargo, la temporada anual se cierra cuando se completa el cupo establecido. No se permitirá guardar cueros de una temporada para venderlos en la otra. 33 34 35 36 Plan de actividades y cronograma Fase Mes Actividad 1 Organización e implementación del plan de manejo Automonitoreo de cacería Monitoreo de la población de penis Ajuste del cupo Data análisis Reuniones con autoridades Reuniones con cazadores Establecimiento legal de Asoc. de cazadores Capacitación a representante de la Asociación, autoridades y cazadores Entrenamiento de técnicos zonales Registro de datos en cuadernillos Colecta de cráneos y material biológico Conteo en transectas lineales Registro de huellas en parcelas Conteo de cuevas activas Registro de cueros colectados por intermediarios Producción de mapas de distribución de cacería 2 3 4 5 6 7 8 9 X X X X X X X 10 11 12 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Informes técnicos Validación de informes y ajuste del plan X X Apoyo técnico El programa tiene sustento técnico a través de los profesionales contratados por la APG, con apoyo de la Fundación Amigos de la Naturaleza, quienes se responsabilizarán del entrenamiento de personal local para el monitoreo de la especie y la gestión del plan. A su vez, la Autoridad Científica CITES para Tierras Bajas y Amazonía debería apoyar con la fiscalización para el cumplimiento del cupo y las normas establecidas. La Prefectura del Departamento de Santa Cruz emitirá las guías de movilización para el transporte de los cueros, hará seguimiento a las cantidades de cueros vendidos y fiscalizará las curtiembres. Estas Instituciones tienen la responsabilidad de generar capacidades locales para que la APG, a través de la Secretaría de Recursos Naturales, dé continuidad a este proyecto. 37 9. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN-CONTROL Cupo anual establecido Estimamos el cupo anual de cosecha a partir de los métodos usados para tener información sobre la especie: 1.- Monitoreo de penis cazados en la cacería intensiva experimental Usamos la información conseguida de los cazadores durante la cacería experimental de las comunidades Karatindi, Pentirenda y Tartagalito como una muestra que representa a las demás comunidades de la Capitanía. Tomamos como referencia los datos del Censo comunal de Mayo del 2010, para conocer el número de familias por comunidad y asumimos que existe al menos 1 cazador en cada una de las 353 familias. Con los registros de cacería de los 21 cazadores que participaron en la cacería intensiva en las tres comunidades durante un mes de monitoreo, registramos 22 penis cazados y estimamos que participaron la mitad de los cazadores existentes en ambas comunidades, por lo que existen aproximadamente 176 cazadores en toda la Capitanía. Dado que no todos los cazadores se dedican a cazar penis, usamos como referencia la proporción de cazadores participando en el plan de manejo de Isoso, donde sólo 33% de los cazadores se dedican a cazar penis. Así, estimamos que 58 cazadores serán parte de la Asociación de cazadores de Iguembe. Estimamos el área de cacería unificando los puntos GPS donde los cazadores encontraron a los penis. Consideramos un buffer de 1 km tomando en cuenta el comportamiento y distancias máximas recorridas de los penis (Ayala, et al., 1999) (figuras 10, 11 y 12). Así estimamos un área de cacería de 941,1 ha. y calculamos que se cazó 0,001 peni/caz/ha. Con el apoyo de información cartográfica y datos de la cacería y avistamiento de penis, identificamos las unidades de vegetación con presencia de penis. Consideramos 102520 ha de superficie total de la Capitanía, como área total de manejo. La proporción de penis cazados y avistados en los diferentes tipos de vegetación fue útil para estimar un área potencial de 34510 ha para la vida de la especie. Por otro lado, la proporción de área de reserva (34%) destinada para la protección de la especie en Karatindi, Pentirenda y Tartagalito, fue usada para calcular 22777 ha como el área potencial de caza y estimar el cupo de cosecha. Si asumimos que los cazadores que participarán en el manejo cazan en promedio la misma cantidad cazada por los cazadores de las comunidades estudiadas, tendremos: 0,001 peni/cazador/ha x 58 cazadores x 22777 ha x 7 meses = 9247 penis que podrán cazar en toda la capitanía en la temporada de caza. 2.- Registro de penis en censos diarios en transectas lineales. 38 Densidad de 11 penis/km2 Si estimamos la población de penis en base a la densidad promedio estimada en la zona, tendremos: 34510 ha x 0,11 penis/ha = 3796 penis en la zona potencial para la vida de la especie El método de estimación de la densidad mediante conteos por observación directa, no es el más adecuado para evaluar la población de la especie, dado el bajo nivel de avistamiento. Por otro lado, la cacería experimental fue realizada en los últimos meses de la temporada de actividad de los penis, cuando empieza el periodo de menor actividad. Por ello, consideramos que estos valores podrían estar subestimando la población existente. En base a estos cálculos de la población de penis, proponemos un cupo de 1500 CUEROS que corresponde a una proporción menor al 20% de la población estimada mediante la cacería experimental El establecimiento de esta cuota es experimental para la primera temporada de manejo. A la par se monitoreará la cosecha de cueros, obteniendo datos sobre el estado de las poblaciones (proporción de sexo, distribución de tamaños y número total cosechado) que sirva para establecer el nuevo cupo de cosecha. Economía de operación Una de las propuestas para viabilizar y continuar con el proceso de implementación del plan de manejo del peni es desarrollar un sistema de gestión económica y técnica a través de la vinculación o articulación con actores puntuales que identificará el comité de gestión y fiscalización que se conforme en la zona Iguembe. El trabajo del comité de gestión estará basado en la canalización de recursos económicos a través de la presentación de proyectos productivos sostenibles zonales, aprobados en el POA del municipio de Iguembe. Otras fuentes que viabilizaran las actividades de implementación del plan de manejo serán la coordinación y canalización que se logre a través de las instituciones que desarrollan actividades al interior de la Zona (ONGs-Fundaciones y otros): Fundación contra el hambre Vision Mundial FAN-Bolivia Municipio de Iguembe Prefectura del Departamento También existen instituciones que podrían estar interesadas en el proyecto: Fundación PUMA Fundación Tierra La contraparte económica del proyecto serán los aportes de los socios (el cual será establecido al inicio de la temporada de caza), algunos aportes de instituciones de apoyo y 39 otros que pudieran ser conseguidos en el inicio del proceso de implementación del plan. Estos fondos servirán para la gestión del plan y el fortalecimiento del equipo de gestión. La propuesta de la fase de implementación del plan de manejo del peni será presentado a diferentes ONGs y fundaciones que desarrollan investigaciones y proyectos de manejo de Fauna Silvestre y que tienen relación interinstitucional de cooperación con la APG y las Capitanías. Las gestiones de la Asociación de Cazadores, conformada para tramitar la aprobación del Plan de Manejo y solicitar los permisos correspondientes por parte de la Autoridad Competente Nacional DGB-AP, son imprescindibles para el inicio de la ejecución del plan de manejo Mercado y precio para los cueros La comercialización de los cueros dependerá de las negociaciones que realice la Asociación de Cazadores con las empresas interesadas en los cueros de penis. La Asociación será apoyada por el Departamento de Biocomercio de la FAN y por la Prefectura de Santa Cruz, quienes podrán invitar a las empresas a ruedas de negocios para conocer las mejores ofertas y establecer un convenio de compra-venta por la totalidad del cupo de cueros. Según la experiencia de la Capitanía de Isoso, las empresas que mostraron interés inmediato en el rubro, fueron las siguientes: Nombre Curtiembre D'Addario Curtiembre Santa Cruz Ltda. Curtiembre TECA SRL Curtiembre Arcuel Marroquinería Mundial Marroquinería Miros Curtiembre Crocoland Marroquinería GIOELLO Ubicación SCz SCz LPz SCz SCz SCz SCz SCz Los precios establecidos por las empresas y los guaraníes de Isoso fueron: $US 5 para cueros de primera y $US 2,5 para los de segunda categoría (periodo 2006-2009). Bs 30 para cueros medianos y grandes (a partir del 2010). Estos precios podrán variar según las negociaciones que realicen los representantes de la Asociación Iguembe. Organización del acopio La organización del acopio de los cueros estará a cargo del representante legal de la Asociación, el técnico zonal y los representantes comunales de cazadores, con el visto bueno del Mburuvicha zonal y de los Responsables de Recursos Naturales y Producción de la Zona. Los cueros serán custodiados en las oficinas de la capitanía Iguembe y estarán bajo la responsabilidad del representante de la Asociación. Una vez vendidos los cueros, el 40 equipo acopiador y uno de los Mburuvichas responsables del seguimiento del plan de manejo realizarán los pagos a cada uno de los socios que entregó cueros para vender. Estrategias de gestión y coordinación Los encargados de la gestión del plan (representante de la Asociación, técnico zonal y representantes comunales), elegidos en Asamblea tendrán las siguientes responsabilidades: El manejo de la especie en el marco y respeto a normas locales Realizar el acopio de cueros en las comunidades de Iguembe y posterior venta a los compradores (curtiembres o marroquinerías) Administración de los aportes de los cazadores Mantener registro de cueros entregados por los cazadores por temporada Colocar etiquetas a los cueros acopiados Comercializar los cueros Realizar el monitoreo de los cueros en las curtiembres o marroquinerías Distribuir pagos a los cazadores Realizar reuniones con los cazadores a inicio de la temporada de cacería para organizar actividades de gestión y monitoreo e informar sobre el cupo de caza Realizar reuniones con los cazadores al final de la temporada de cacería para presentar el informe administrativo y financiero En coordinación con el técnico coordinador SRRNNMA APG, evaluar anualmente la implementación del plan y proponer los ajustes necesarios, para ser discutidos y aprobados en la Asamblea. También deberá definir con los compradores el tipo de secado, lugar de entrega, forma y cronograma de entrega, precio de los cueros según el tamaño y calidad, sistema de etiquetado de los cueros en las comunidades y sistema de control en la empresa compradora de los cueros. La instancia de coordinación será el comité de gestión del Plan, que será conformado una vez la propuesta sea aprobada. Estará conformado por: un responsable de RRNNyMA Zonal, Responsable de Producción zonal un representante de APG Nacional (RRNNyMA o Producción) un técnico coordinador SRRNNMA APG un CapitÁan Zonal de Iguembe un representante legal de la Asociación de cazadores El Comité de Gestión será el responsable de gestionar la aprobación del plan de manejo. Elaborará informes técnicos para las autoridades nacionales y gestionará la extensión de plazos para la continuidad del manejo. 41 Coordinará acciones con las autoridades nacionales de la Dirección General de Biodiversidad, la Jefatura de Vida Silvestre, la Prefectura del Departamento de Santa Cruz y la autoridad científica de las tierras bajas para el monitoreo del plan de manejo. Convocará a reuniones con cazadores. Una al inicio de la temporada de caza para apoyar a la Asociación en la planificación de actividades de manejo. Otra al finalizar la temporada de caza para evaluar la gestión de la Asociación. Será responsable de la búsqueda de fondos y el establecimiento de convenios interinstitucionales para la gestión del plan de manejo. Distribución de los beneficios Los beneficios generados por la venta de cueros, los aportes económicos de los socios y otros que se obtengan a través de gestiones con otras instituciones, deberán ser administrados y distribuidos de la siguiente manera: El representante de la Asociación y el técnico zonal realizarán los pagos a los cazadores por los cueros vendidos. El costo de cada cuero será determinado al inicio de la temporada según las negociaciones entre la Asociación y la Empresa compradora. Los pagos serán supervisados por una autoridad local. En el momento del pago, el representante deberá descontar a los socios, el aporte para la gestión del plan. El monto será definido entre los representantes de la Asociación y los cazadores. Los pagos y cobros serán registrados en planillas y estarán debidamente firmados por los socios y aprobados por la autoridad para establecer la conformidad de ambas partes. Todos los recursos que puedan captarse a través del comité de gestión conformado, serán aprobados en asamblea zonal de capitanes comunales, con la participación de los actores locales involucrados. Responsabilidades de la APG, autoridades y cazadores Una vez aprobado el Plan de Manejo del peni, la APG compatibilizará la normativa interna de la capitanía Iguembe y los deberes y responsabilidades para el manejo sostenible del peni. Los cazadores actuarán de acuerdo con los procedimientos internos de la Capitanía y con otros compatibilizados con los del Plan de Gestión Territorial de la TCO: APG: Gestionar la aprobación del plan de manejo del peni para la Capitanía Iguembe Ejecutar acciones de prevención de cacería externa a través de señalizaciones. Producir y difundir documentos oficiales de los términos del Plan de Manejo. Difundir por radio y otros medios de comunicación las restricciones de cacería y los términos establecidos en el Plan, para personas ajenas a la Capitanía. Definir si fuera necesario, los cupos internos entre comunidades y cazadores. 42 Buscar alternativas de aprovechamiento de productos derivados del peni (curtiembres artesanales, talabartería, centros de producción de aceite medicinal y otros). Conformar mesas técnicas interdisciplinarias de incidencia y gestión, para trabajar en propuestas relacionadas al manejo de la especie y otros recursos naturales, con participación conjunta de la DGB-AP, CIDOB, Prefectura, Autoridad Científica, APG-RRNN, Capitanías, para buscar estrategias de apoyo. Gestionar extensiones de plazos del manejo de la especie Autoridades: Apoyar a la APG en la supervisión del cumplimiento de las normas establecidas en el plan de manejo Regular el ingreso de cazadores externos a las áreas de aprovechamiento del peni en Iguembe. Coordinar con los Representantes de la Asociación de cazadores para organizar las actividades a desarrollarse en el marco de la implementación del manejo de los penis Evaluar de forma permanente los planes Apoyar a la Asociación de Cazadores en la elaboración de informes para las autoridades Nacionales Supervisar el buen manejo de los recursos económicos provenientes de la comercialización de los cueros Cazadores: Cumplir con las normas establecidas para el manejo del peni Respetar el cupo establecido Respetar zonas para cacería establecidas en la zonificación de la Capitanía Iguembe. Cazar sólo animales adultos de las categorías 1 y 2. No se cazarán individuos de categoría 3 porque el cuero pequeño no será comercializado. Realizar los aportes económicos correspondientes para la comercialización de los cueros. Anotar los datos de la cacería de los penis Responsabilidades de los compradores de cueros Respeto a las normas y estructuras locales del pueblo guaraní. Capacitación a cazadores en métodos de desollado, secado, conservación y acopio de cueros para mejorar la calidad de los mismos. Compromiso legalizado que indique que solo comprarán cueros de los representantes de cazadores legalmente establecidos por la Capitanía. Compromiso escrito de compra de cueros de peni de Iguembe estableciendo precios fijos según el tamaño y calidad, durante el tiempo del contrato. No comprar cueros de peni pequeños (< a 25 cm de ancho). Respetar el cupo establecido de cueros por temporada. 43 Someterse a controles por parte de autoridades y representantes de cazadores, para verificar la cantidad de cueros comprados. Coordinar con representantes de la Asociación forma, lugar y fecha de entrega de cueros. Realizar pagos inmediatos por los cueros vendidos por la Asociación de Cazadores. 10. SISTEMA DE MONITOREO Estrategias de monitoreo de la población de penis 1. De la población: El cazador será responsable de registrar los datos de su cacería, especialmente las medidas y el sexo de cada animal cazado para evaluar la estructura poblacional durante cada temporada. Los registros serán entregados al representante comunal, técnico zonal o al representante de la Asociación al momento del acopio 2. De los cueros: El representante de la Asociación apoyado por el técnico zonal, registrará los cueros entregados por los cazadores, hasta llenar el cupo anual. Cada cuero será etiquetado para asignarle un número de caza. Por otro lado, deberán monitorear a los compradores para confirmar el origen de los cueros procesados y el cumplimiento del cupo. Aquí participará también un técnico especializado y un representante de las autoridades departamentales y Científica (Prefectura, Autoridad Científica) 3. Temporada de cacería: La temporada de cacería coincide con la temporada de actividad del peni, en Iguembe entre octubre y abril. Sin embargo, la temporada anual de cosecha se cerrará cuando se complete el cupo. Todos los cueros deberán ser vendidos dentro de la temporada permintida y no se permitirá guardar cueros de una temporada para venderlos en la otra. Indicadores del monitoreo Los indicadores que permitirán dar seguimiento a la sostenibilidad de la cacería son: Los cazadores socios participan con el registro de datos en los cuadernillos de cacería. La estructura de edad y sexo de los penis cazados, evaluados mediante el monitoreo de los cueros acopiados, se mantienen estables. El esfuerzo de cacería se mantiene estable. Los cueros acopiados no sobrepasan el cupo establecido de cosecha. 44 Periodicidad del monitoreo El monitoreo de penis cazados y cueros acopiados será permanente durante la temporada de caza. El monitoreo de los cueros en la empresa compradora, se llevará a cabo cada vez que se realice una venta y en cualquier momento que la Prefectura de Santa Cruz considere necesario. Aspectos biológicos-ecológicos Los técnicos zonales continuarán con las evaluaciones de la población de penis mediante conteos en transectas lineales, registro de huellas y conteo de cuevas activas, durante la temporada de caza. Se evaluarán resultados de penis cazados, estructura de edad y sexo, lugares de caza, esfuerzo en la cacería, actividad de penis observados y otros datos registrados en los cuadernillos de cacería de los cazadores. Monitoreo socio-económico El representante de la Asociación realizará un balance económico luego de la temporada de caza, e informará a las autoridades comunales y a los cazadores en Asamblea zonal. En Asamblea de cazadores se evaluarán los ingresos por los cueros y por los aportes de los cazadores y los egresos en la ejecución del plan, para realizar ajustes para la siguiente temporada. Esta evaluación contemplará un análisis de la participación de los cazadores en el manejo con la finalidad de buscar las estrategias para incluir la mayor cantidad de cazadores posibles. Resultados esperados Con la aplicación del Plan de manejo de penis en Iguembe se espera: Promover la comercialización y uso sostenible del peni. Obtener beneficios económicos para los cazadores socios y sus familias. Fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones locales. Establecer un comité de gestión y monitoreo del plan de manejo. Mantener estable la población natural de penis en la capitanía Iguembe. Generar una alternativa económica que permita conservar los ecosistemas del chaco. 45 11. DOCUMENTACIÓN Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS Sistema de desollado, estirado y secado de cueros Los cazadores de Iguembe traerán a su casa al peni cazado para desollarlo. El corte a realizarse es longitudinal, desde el hocico hasta la base de la cola, por el lado de la espalda. En la base de las patas se hace un corte circular y luego se saca el cuerpo del peni. Posteriormente se procede al estirado del cuero. Este proceso se realiza tradicionalmente, fijando el cuero por sus extremos con estacas o clavos sobre una tabla, el tronco de un árbol o en el suelo y con el lado interno del cuero expuesto hacia fuera. El sitio de secado, debe recibir indirectamente los rayos del sol. El cuero debe permanecer estirado por unos dos o tres días. Una vez seco, el cazador guarda el cuero en su casa, bajo techo y en un sitio ventilado para evitar el ataque de polillas. Estándares de conservación de cueros Algunas curtiembres o marroquinerías interesadas en el rubro cueros silvestres, consideran que el sistema tradicional de desollado, estirado y secado de los cueros de peni, es adecuado para la conservación de los mismos. Otras sin embargo, tienen requerimientos especiales, tales como someter a los cueros a un proceso de deshidratación con sal y sin estirar. A su vez tienen otras exigencias en cuanto al desollado, conservación y acopio, para evitar cortes, y conseguir una mejor calidad de los cueros. Los cazadores de Iguembe prepararán los cueros según lo requiera el comprador, lo cual dependerá de las negociaciones que realicen los representantes de la Asociación. Verificación de registros de cosecha Todos los penis cazados por los cazadores de la Asociación, serán registrados por los mismos cazadores. Ellos recibirán apoyo de los técnicos zonales y/o cazadores encargados de cada comunidad. Este personal de apoyo será responsable también de registrar los penis cazados por cazadores que no quieran participar dentro de la Asociación, con el objetivo de conocer la cantidad total de penis cazados en la temporada en Iguembe. Cada cuero será marcado con una etiqueta numerada. Este número deberá de corresponder con el número registrado en el cuadernillo de cacería, para conocer los datos de la cacería de cada peni. Los representantes de la Asociación elaborarán una lista de los cueros acopiados para la venta. Esta lista deberá contener los nombres de los cazadores, fecha de cacería y entrega de cueros, categoría comercial y el número de etiqueta, con la finalidad de proceder a las cancelaciones a los cazadores, luego de la comercialización de los cueros. 46 Guías de movilización Las guías de movilización son formularios llenados y aprobados por la Dirección de Recursos Naturales de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz. Estas contienen información sobre la zona de origen de los cueros, medio de transporte, destinatario y la cantidad de cueros por categoría. Cada venta que se realice, deberá de adjuntar la guía de movilización correspondiente y la lista de los cueros que se comercializarán. Esta información debe estar accesible para todas las instituciones que apoyan al programa, de forma que se pueda realizar posteriormente el monitoreo correspondiente. Control en curtiembres El monitoreo en la empresa compradora de cueros será responsabilidad de las autoridades correspondientes de la Prefectura de Santa Cruz, Dirección General de Biodiversidad y la Autoridad Científica. Los controles se harán según las normas existentes. La empresa compradora deberá demostrar que la cantidad de cueros de peni de su empresa coincide con la cantidad comprada a la Asociación de Iguembe. 47 LITERATURA CITADA APG. 2006. Diagnóstico Integral de las Áreas que conforman parte de la Asamblea del Pueblo Guaraní “APG”. Asamblea del Pueblo Guaraní – Guiramicha SRL. Camiri, Bolivia. 176 p. APG. 2008. Lineamientos Básicos para el Plan de Manejo del “Teyuguasu Pïta” (Tupinambis rufescens) en Tierras Comunitarias de Origen de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Asamblea del Pueblo Guaraní, Fundación Amigos de la Naturaleza. Ayala, J., F. Soria y F. Mendoza. 1999. Radio-telemetría de petas (Chelonoidis carbonaria) y peni (Tupinambis rufescens) en el campamento Cerro Cortado, Izozog, Santa Cruz, Bolivia. CABI/WCS. Santa Cruz. BTFP. 2005. Elaboración e implementación de planes de manejo para la recolección silvestres de especies de plantas utilizadas por empresas de ingredientes naturales. Documento borrador. Programa de Facilitación de Biocomercio BTFP, Iniciativa Biotrade, Suiza. CITES, 2007. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Apéndices I,II, y III. En vigor a partir del 13 de septiembre de 2007. Cuéllar, R.L., L. Fitzgerald y F. Mendoza. 2010. Manejo comunitario de peni (Tupinambis rufescens) y taitetú (Tayassu tajacu) en Isoso: Una iniciativa de conservación a largo plazo. Pp. 57-82. En: Experiencias de Manejo de Fauna Silvestre en Bolivia. Gómez, H. y A. Llobet (Eds.) Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Embert D. 2007. Distribución, diversidad y estado de conservación de reptiles en Bolivia. Tesis doctoral, Universidad de Bonn. Ergueta, P. y C. Morales. 1996. Libro Rojo de los vertebrados de Bolivia. Centro de datos para la conservación. Edit. Offset Boliviana EDOBOL. La Paz, Boliva. 157 p. Fang, T., R. Bodmer, P. Puertas, P. Aparicio, P. Perez, R. Acero y D. Hayman. 2008. Certificación de pieles de pecaries en la Amazonía Peruana. Una estrategia para la conservación y manejo de fauna silvestre en la Amazonía Peruana. Lima, Perú Fitzgerald, L.A., J.M. Chani y O.E. Donadio. 1991. Tupinambis lizards in Argentina: implementing management of a traditionally exploited resource. Pp. 303-316. En: Neotropical wildlife use and conservation. J.G. Robinson and K.H. Redford (eds.). Chicago: University de Chicago Press. 48 Fitzgerald. L.A., F.B. Cruz, y M.G. Perotti. 1993. The reproductive cycle and size at maturity of Tupinambis rufescens (Sauria: Teiidae) in the dry chaco of Argentina. Journal of Herpetology 27(1):70-78. Fitzgerald, L.A. 1994. Tupinambis lizards and people: a sustainable use approach to conservation and development. Conservation Biology 8:12-16 Günther, 1871. En: Embert D. 2007. Distribución, diversidad y estado de conservación de reptiles en Bolivia. Tesis doctoral, Universidad de Bonn. Herrera, E.A. y M.D. Robinson. 2000. Reproductive and fat body cycles of the tegu lizard, Tupinambis teguixin, in the Llanos of Venezuela. Journal of Herpetology 34: 598-601. Ibero, S., C., R. Banchs, D. Tomassini y S. Perez Gil. 2004. Comercio de especies CITES en América del Sur: diagnóstico y elementos para una lista de verificación para programas de aprovechamiento integral. Documento para discusión, ATECMA y CITES, España. Ibisch L.P. y G. Mérida. 2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. FAN-Bolivia. 638 pp. INE 2001. Atlas Estadístico de Municipios. Departamento de Santa Cruz – Bolivia Mieres, M. M. y L. A. Fitzgerald. 2006. Monitoring and Managing the Harvest of Tegu Lizards in Paraguay. Journal of Wildlife Management. USA. 70(6). Pp. 1723–1734. Ministerio de Medio Ambente y Agua. 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia 571 p. Navarro, G y W. Ferreira. 2007. Mapa de Vegetación de Bolivia a escala 1:250000. The Nature Conservancy (TNC)/RUMBOL, SRL. Ed. digital. Santa Cruz de la Sierra. Pacheco, L.F. 1992. El valor de nuestra fauna silvestre. Ecología en Bolivia: documentos, Serie Zoología Nº 2: 1-11. Instituto de Ecología. La Paz. Pacheco, L.F. y J. Aparicio. 1996. Reptiles. En: Ergueta, P. y C. Morales (Eds), Libro rojo de vertebrados de Bolivia. Centro de datos para la Conservación. La Paz, Bolivia. PDM 2007-2011. Plan de Desarrollo Municipal de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa). Provincia Luis Calvo, Dpto. Chuquisaca - Bolivia. Peres, A. K. Jr., y G. R. Colli. 2004. The taxonomic status of Tupinambis rufescens and T. duseni (Squamata: Teiidae), with a redescription of the two species. Occasional Papers, Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History 15: 1-12. Plan de Desarrollo Distrital Iguembe. 2004 Plan de Desarrollo Distrital de Iguembe, Provincia Luis Calvo, Chuquisaca. Porini, G.M. 2006. Proyecto Tupinambis. Una propuesta para el manejo de Tupinambis rufescens y T. merianae en la Argentina. Pp. 65-75 en: Manejo de Fauna Silvestre en la 49 Argentina. Programas de uso sustentable. M. L.Bolkovic y D. Ramadori (eds.). 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. SENAMHI, 2004. Boletín Climatológico – Diciembre de 2004. Resumen – Región Tierras Bajas, La Paz - Bolivia. 50