1.2 dn-mj memoria justificativa

Anuncio
1.2 DN-MJ MEMORIA JUSTIFICATIVA
_______________________________________________________
1
INDICE
__________________________________________________________________
TITULO I
CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD ( pág. 6 )
Capítulo 1
Iniciativa y objeto del PGOU ( pág. 7 )
Capítulo 2
Contenido de la documentación del PGOU ( pág. 7 )
Capítulo 3
Naturaleza del PGOU, oportunidad y conveniencia ( pág 7 )
3.1
3.2
3.3
Capítulo 4
4.1
4.2
Antecedentes
Naturaleza del PGOU
Circunstancias que avalan la redacción del PGOU
Antecedentes y marco jurídico urbanístico ( pág. 10 )
Antecedentes
Normativa de aplicación
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
4.2.6
4.3
4.4
4.5
4.6
Normativa de rango estatal
Normativa de rango autonómico
Normativa de rango provincial
Normativa de protección ambiental
Normativa de protección del patrimonio
Otra normativa de aplicación
Vigencia del Plan General
Modificaciones
Revisión
Régimen transitorio del suelo
TITULO II
MODELO TERRITORIAL, MODELO DE EVOLUCIÓN URBANA Y
OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. OBJETIVOS Y PROPUESTAS
DE ORDENACIÓN ( pág.17 )
Capítulo 1
Criterios y objetivos del planeamiento ( pág. 18 )
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Capítulo 2
2.1
2.2
2.3
Aspectos generales
Criterios del Plan General
Clasificación del suelo
Determinaciones del planeamiento para cada clase de suelo
Objetivos del Plan General
Estructura territorial y urbana. Caracterización funcional y
modelo de ordenación ( pág. 23 )
Modelo estructural
Esquema funcional
Modelo de ordenación
2
Capítulo 3
3.1
Clasificación, calificación y gestión del suelo ( pág. 30 )
Clasificación del suelo ( pág. 30 )
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.2
Suelo urbano ( clave SU )
Suelo No Urbanizable ( clave SNU )
Suelo Urbanizable ( clave SUZ )
Calificación del suelo ( pág.32 )
3.2.1
Suelo Urbano ( pág. 32 )
3.2.1.1
3.2.1.2
3.2.1.3
3.2.1.4
3.2.1.5
3.2.1.6
3.2.1.7
3.2.2
Suelo Urbanizable Delimitado ( pág. 38 )
3.2.2.1
3.2.2.2
3.2.2.3
3.2.2.4
3.2.2.5
3.2.2.6
Determinaciones específicas
Desarrollo del Sector
Normativa de aplicación
Aprovechamiento urbanístico
Sistema de actuación
Plan de Etapas
3.2.3
Suelo Urbanizable No Delimitado ( pág.42 )
3.2.4
Suelo No Urbanizable ( pág. 42 )
3.2.4.1
3.2.4.2
3.3
Usos
Zonificación. Usos pormenorizados
Aprovechamiento en SU-C
Unidades de Ejecución en SU-NC
Aprovechamiento urbanístico en SU-NC
Sistema de Actuación
Sistemas Generales
Suelo no urbanizable especial
Suelo no urbanizable genérico
Sistemas de gestión ( pág. 43 )
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
Consideraciones generales
Gestión indirecta por compensación
Gestión directa por cooperación
Gestión directa por expropiación
Capítulo 4
Programa de actuación ( pág 44 )
TÍTULO III
CUADROS SÍNTESIS DEL PLAN GENERAL ( pág. 46 )
Capítulo 1
Clases y categorías de suelo ( pág. 47 )
1.1
1.2
Capítulo 2
Clasificación del suelo / Superficies
Zonas en suelo urbano / Superficie y porcentaje
Ámbitos de Suelo Urbano No Consolidado ( pág. 49 )
3
2.1
2.2
Capítulo 3
3.1
3.2
Unidades de Ejecución
Aprovechamiento de las UE
Sectores de Suelo Urbanizable Delimitado ( pág. 52 )
Sectores
Aprovechamiento medio
Capítulo 4
Areas de Suelo Urbanizable No Delimitado ( pág. 53 )
Capítulo 5
Sistemas generales ( pág.54 )
5.1
5.2
Suelo urbano
Suelo No urbanizable
TÍTULO IV
ANEXO DE SÍNTESIS ( pág. 56 )
Capítulo 1
Anexo de Síntesis ( pág. 57 )
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Antecedentes
Justificación y conveniencia de la redacción del PG
Marco jurídico urbanístico. Normativa de aplicación
Vigencia, Modificaciones y Revisión del PG
Objetivos del PG
1.5.1
1.5.2
1.6
Criterios adoptados
1.6.1
1.6.2
1.7
Consideraciones generales
Modelo estructural
Esquema funcional
Modelo de ordenación
Clasificación del suelo
1.8.1
1.8.2
1.8.3
1.9
Aspectos generales
Aspectos pormenorizados
Modelo estructural y de ordenación
1.7.1
1.7.2
1.7.3
1.7.4
1.8
Clasificación del suelo
Determinaciones para cada clase de suelo
Suelo Urbano
Suelo No Urbanizable
Suelo Urbanizable
Calificación del suelo Urbano
1.9.1
1.9.2
1.9.3
1.9.4
Usos e intensidades
Suelo Urbano Consolidado
Suelo Urbano No Consolidado
Suelo Urbanizable Delimitado
4
1.9.5
1.10
Suelo Urbanizable No Delimitado
Sistemas Generales
1.10.1 Red viaria
1.10.2 Espacios libres y zonas verdes
1.10.3 Equipamientos
1.11
Sistemas Locales
1.11.1 Red viaria
1.11.2 Espacios libres y zonas verdes
1.11.3 Equipamientos
ANEXOS ( pág. 73 )
AX.1
Estudio de movilidad ( pág. 74 )
AX.1.1
AX.2
AX.3
Análisis de alternativas de la variante de la carretera A 221.
( pág. 75 )
Estudio de necesidades de vivienda y dotación de vivienda protegida
( pág. 77 )
AX.2.1
Capacidad de las zonas residenciales
AX.2.2
Cálculo
AX.2.3
Reserva de suelo para ubicación de viviendas sujetas a algún
régimen de protección.
Comparativa de los suelos clasificados en las NNSS y el PGOU.
( pág. 80 )
Cuadro nº 1
AX.4
Análisis de alternativas de reservas en las Unidades de Ejecución en
Suelo Urbano No Consolidado. ( pág. 81 )
Cuadro nº 2
Cuadro nº 3
Cuadro nº 4
Cuadro nº 5
5
TITULO I
CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD
_________________________________________________________________
6
Capítulo 1
INICIATIVA Y OBJETO DEL PGOU
__________________________________________________________________
El Plan General de Ordenación Urbana de Maella ( Zaragoza ) se redacta a
iniciativa del Ayuntamiento de la localidad.
El PGOU tiene por objeto la ordenación integral del término municipal de Maella,
clasificando el suelo para el establecimiento del régimen jurídico correspondiente y
definiendo los elementos fundamentales de la estructura general del territorio, en
los términos que recoge la Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón ( LUA-2009 )
Capítulo 2
CONTENIDO DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PGOU
_____________________________________________________________
En el PGOU se explicitan de manera gráfica y escrita los criterios de planificación
urbana y protección ambiental necesarios para la consecución del desarrollo
sostenible del municipio, definiendo los parámetros que se deben adoptar para la
urbanización y ocupación de nuevos suelos, la mejora de infraestructuras y
espacios públicos y la ordenación del núcleo urbano.
El PGOU se redacta respetando las determinaciones vinculantes de las directrices
de ordenación del territorio, de los planes de ordenación de los recursos naturales
y cualquier otra normativa ambiental que resultare de aplicación.
Cumplimiento de la NOTEPA
El presente Plan General de Ordenación Urbana, en cuanto a la forma y contenido
de la documentación gráfica y escrita se refiere, se redacta siguiendo las
determinaciones de la Norma Técnica de Planeamiento de Aragón ( NOTEPA ),
aprobada en Decreto 54/2011 de 22 de marzo.
Capítulo 3
NATURALEZA DEL PGOU, OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA
__________________________________________________________________
3.1
Antecedentes
El documento de que dispone Maella para su ordenación urbanística son unas
Normas Urbanísticas, aprobadas el 20 de marzo de 1990 bajo el marco normativo
de la Ley 19/1975, de reforma de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación
Urbana, actualmente obsoleta.
Posteriormente, en diciembre de 1998, el Excmo. Ayuntamiento promovió una
Modificación de dichas Normas para adaptarlas a la Ley 6/ 1998 de Régimen del
Suelo y Valoraciones, incluyendo una modificación de las unidades de ejecución y
la ampliación de suelo apto para urbanizar.
7
Tras la promulgación de la Ley 5/1999 Urbanística de Aragón, se produjo una
segunda modificación para adaptar las Normas a su contenido, siendo aprobadas
definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio el 6 de abril
de 2000.
En el año 2009, el Ayuntamiento promovió una Modificación Puntual para
reclasificar una parte del paraje denominado La Plana, situado en suelo No
Urbanizable, que pasaría a ser Suelo Urbanizable Delimitado de uso preferente
industrial. Fue informada favorablemente por el Consejo Provincial de Urbanismo
por acuerdo de 27 de enero de 2011, con el reparo de que se deben “definir las
conexiones exteriores que garanticen servicios y accesos adecuados para dar
servicio a este sector”.
Simultáneamente se había redactado un Plan Parcial para esta zona, que fue
aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento el 27 de abril de 2011.
3.2
Naturaleza del PGOU
Tal como especifica el apartado IV del preámbulo de la Ley 3/2009, de 17 de junio,
Urbanística de Aragón, “... el Plan General de Ordenación Urbana, constituye el
instrumento fundamental de ordenación urbanística del que habrán de dotarse
todos los municipios aragoneses, con niveles de exigencia diversos en cuanto a
determinaciones y documentación en función de sus características.”
El instrumento de planeamiento vigente a fecha de hoy en Maella son unas
Normas Subsidiarias que, en todo caso, deberían ser adaptadas y revisadas al
amparo de lo establecido en la disposición Transitoria Segunda, aptdos. 2 y 4.
La obligatoriedad que se establece en dicha Ley de que los Municipios cuenten
con Plan General de Ordenación Urbana, junto con las circunstancias que se
expondrán a continuación, avalan la necesidad y conveniencia de la redacción de
un Plan General que de respuesta a las necesidades constatadas a día de hoy,
así como a la previsión de los futuros desarrollos que pudieran producirse.
3.3
Circunstancias que avalan la redacción del Plan General
La confluencia de las circunstancias que posteriormente se expondrán, respecto
de la necesidad de modificar la clasificación del suelo y la obligatoriedad de la
adaptación del planeamiento a la Ley, justifican la redacción del presente
documento, con rango de Plan General
En síntesis, la planificación vigente basaba su modelo de crecimiento en los
siguientes parámetros :
Conservación de la estructura urbana del casco histórico, previendo una
actuación expropiatoria en el estrangulamiento del viario adyacente a la
plaza de España ( UE 14, UE 15 y UE 16 )
Ordenamiento de un “ensanche” consolidado para dotar de continuidad a
la red viaria existente y esponjar las manzanas mediante patios interiores.
A tal fin se definieron 26 Unidades de Ejecución, previendo su gestión por
el sistema de Compensación.
8
Inclusión de unos suelos “Aptos para Urbanizar” que abarcaban
prácticamente toda la periferia urbana : Zona A, al sur; Zona B al oeste y
Zonas C1, C2 y C3 al norte. Se establecía otra Zona E situada en la
margen derecha del río, adyacente a la carretera C 221 en dirección
Tarragona
En suelo no urbanizable, señalamiento de protecciones para las masas
forestales, situadas al este y oeste del término municipal, y las áreas de
regadío adyacentes a las márgenes de los ríos Matarraña, Guadalope y
Algars.
3.3.1
Desarrollo temporal de las previsiones de las NNSS
Unidades de ejecución
En todo este periodo no se han efectuado las expropiaciones previstas en el
casco histórico ( UE 14, 15 y 16 )
De las previsiones de desarrollo en la zona de “ensanche”, confiadas a la
ejecución de Unidades, únicamente se han redactado y aprobado los Proyectos de
Reparcelación correspondientes a las Unidades de Ejecución UE 3, UE 10, UE 19
y UE 25. Por acuerdo directo entre propietarios y ayuntamiento, aún sin tramitar la
correspondiente reparcelación, también se ha ejecutado la UE 2.
Suelo apto para urbanizar
No se han desarrollado los suelos clasificados en principio como “aptos para
urbanizar”.
En 2011, tras la aprobación con reparos de la Modificación Puntual que
reclasificaba como suelo urbanizable delimitado parte de los terrenos situados en
La Plana, fue redactado y aprobado el correspondiente Plan Parcial de este
polígono industrial. A fecha de hoy, los terrenos se encuentran prácticamente
urbanizados y ocupados.
Suelo no urbanizable
La instalación de industrias hortofrutícolas en suelo no urbanizable y la demanda
de suelo industrial, avaló en su momento la Modificación puntual a que se aludía
en el apartado anterior.
En este periodo se ha producido una concentración de viviendas irregulares en la
zona denominada “ El Pontet”, tres kilómetros al sur de la población, en ambas
márgenes del río Matarraña. Dicho sector venía calificado en las NNSS como
“protección de regadío” y está dentro de la zona declarada LIC
3.3.2
Otras circunstancias
En los más de veinte años de vigencia que tienen las NNSS, no se han producido
variaciones sustanciales en cuanto a población se refiere, estabilizada en torno a
los 2.000 habitantes, pero sí en lo relativo a recursos, equipamientos y previsiones
9
de crecimiento de los sectores agropecuario e
residencia.
industrial, incluso de segunda
El sector de la pequeña y mediana industria en la población presenta dos
características que avalan un replanteo de su nivel de intensidad y localización.
Por una parte, existe una demanda potencial de suelo urbanizado para ubicación
de instalaciones de nueva planta y, por otra, se toma conciencia de la necesidad
de trasladar las actuales localizaciones de talleres, almacenes o industrias
existentes que generan algún problema de compatibilidad con los usos
residenciales.
De aquí la intención del Ayuntamiento de ampliar el Polígono Industrial,
apoyándose sobretodo en la pujanza del sector agrario y de la industria de
transformación de productos hortofrutícolas, con el consiguiente incremento de
valor añadido. Estos datos positivos hacen prever incluso un crecimiento
moderado de la población a corto plazo.
Del mismo modo, el Consistorio quiere replantearse la localización de
instalaciones ganaderas, en especial de las granjas de porcino.
Respecto de los equipamientos, éstos se han visto incrementados en estas
últimas décadas, alcanzando un nivel relativamente satisfactorio. No obstante, se
pretende incrementar las disponibilidades de suelo para ampliación o implantación
de nuevos equipamientos.
También se ha constatado la necesidad de racionalizar y completar la trama viaria
existente, procurando soluciones sobretodo para el tránsito de vehículos de
transporte por el interior de la población.
Todo ello rebasa con creces los planteamientos que en su momento alumbraron la
redacción de las Normas, máxime si tenemos en cuenta toda la legislación
urbanística y medioambiental que se ha promulgado durante todo este periodo.
Así pues, el presente PG responde a la necesidad de poner al día el
planeamiento, ajustándolo a las determinaciones de la LUA 3/2009, introduciendo
una nueva clasificación de Suelo Urbanizable Delimitado que permita asumir a
corto plazo la ampliación del Polígono Industrial y pormenorizando las categorías
de Suelo Urbano. También se plantea matizar las categorías del Suelo No
Urbanizable, con especificación de las oportunas protecciones.
Capítulo 4
ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO URBANÍSTICO
__________________________________________________________________
4.1
Antecedentes
El PGOU deberá cumplir con cuantas normas, o modificaciones de las mismas, le
resultaren de aplicación en la fecha de su aprobación inicial.
Realizado el análisis de la situación existente y fijados los objetivos del
planeamiento, destaca sobretodo la incidencia del articulado de la L.U.A. ( Ley
10
3/2009 ) y el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 5/1999, en cuanto a su
aplicación a una realidad urbanística como la del municipio de Maella.
En particular, tendrán una repercusión específica los que afectan a los aspectos
que se explicitan a continuación.
En Suelo Urbano Consolidado ( SU-C ):
Regulación de los aspectos morfológicos y estéticos de las construcciones
y las actividades susceptibles de autorización en cada inmueble, según
señala el Art. 69 de la L.U.A.
En Suelo Urbano No Consolidado ( SU-NC ) :
Las disposiciones que afectan a los terrenos sometidos a actuaciones
integradas de urbanización y planes de reforma interior, categorizados
como suelo urbano no consolidado ( Art. 13.2 ).
Los aspectos relativos a la formulación de Planes especiales de Reforma
interior, especificados en el Art. 65 de la L.U.A.
La definición de las Unidades de Ejecución de acuerdo con las
especificaciones del Art. 145.
La definición del aprovechamiento urbanístico establecida en la sección 2ª
del Capítulo I del Título Cuarto de la L.U.A.
La ordenación pormenorizada en esta categoría de suelo, teniendo en
cuenta las posibles matizaciones que establece el Art.42.4 respecto de los
módulos mínimos de reserva para dotaciones locales que indica la Ley
para los planes parciales, y la posible excepcionalidad señalada en el Art.
54. 5, que contempla una posible reducción de los módulos para aquellos
sectores o unidades cuyas dimensiones o grado de ocupación por la
edificación hagan inviables su exigencia o ésta resulte incompatible con
una ordenación coherente.
En Suelo Urbanizable ( SUZ ) :
La categorización del suelo urbanizable de acuerdo con el Art. 16 de la
L.U.A.
La ordenación pormenorizada del suelo urbanizable delimitado ( Art. 43 )
La aplicación de los módulos de reserva para planes parciales en sectores
de uso característico industrial definidos en el Art. 54 de la LUA y los Arts.
85.2 b), c) y d) y 85.4 del Reglamento.
También serían en su caso de aplicación los módulos de reserva para
planes parciales que explicita el Reglamento en sus Arts. 82.2, 82.3 y 84,
para sectores de uso residencial, Arts. 86.2 aptdos b), c) y d) y 86.3 para
sectores terciarios y de servicios y Art. 87 para urbanizaciones turísticas.
En Suelo No Urbanizable ( SNU ) :
11
La ordenación pormenorizada cuyas determinaciones se establecen en el
Art. 46 de la L.U.A.
En cuanto se refiere a la Gestión Urbanística, todo lo dispuesto en el Título Cuarto
de la L.U.A., especialmente en las secciones 3ª, 4ª y 5ª del Capítulo III.
4. 2
Normativa de aplicación
4.2.1
Normativa de rango estatal
El Plan General de Ordenación Urbana de Maella, se redacta bajo el marco
normativo del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se
aprobó el Texto Refundido de la Ley de Suelo, que regula a nivel estatal los usos
del suelo en normativa general y complementaria a desarrollar por las
comunidades autónomas, en el ejercicio de sus competencias en materia de
urbanismo y ordenación del territorio.
4.2.2
Normativa de rango autonómico
El presente Plan General se ajustará al marco normativo de la Ley 3/2009 de
Urbanismo de Aragón, modificada por la Ley 4/2013, por el que se regula el
contenido de la normativa general y de desarrollo aplicable en los municipios de la
Comunidad Autónoma de Aragón.
En cuantos artículos no se han derogado expresamente o contradigan aquellos
preceptos reglados en la Ley 3/2009, será de aplicación el Reglamento de
desarrollo parcial de la Ley 5/1999 Urbanística de Aragón, en materia de
organización, planeamiento urbanístico y régimen especial de pequeños
municipios.
En lo concerniente a ordenación estructural y territorial del término municipal que
nos ocupa, se cumplirá lo dispuesto en la Ley 4/2009 de Ordenación del Territorio
de Aragón.
El contenido documental y formal queda regulado por el Decreto 54/2011 por el
que se aprueba la Norma Técnica de Planeamiento de Aragón.
4.2.3
Normativa de rango provincial
Se establece el cumplimiento, con carácter subsidiario y complementario, de las
Normas Subsidiarias y Complementarias de Planeamiento Municipal de la
Provincia de Zaragoza ( NSP ), en aquellos aspectos que se obviaren o no
quedaren suficientemente reglados tras la aprobación del Plan General de
Ordenación Urbana.
4.2.4
Normativa de protección ambiental
En cuanto a protección y gestión ambiental se refiere, el PGOU cumplirá con lo
dispuesto en la Ley 7/2006 de Protección Ambiental de Aragón y además con lo
dispuesto en las siguientes normas :
-
Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón.
12
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Ley 6/2001, de 17 de mayo, de Ordenación y Participación en la Gestión
del Agua.
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso
a la información, de participación pública y de acceso a la Justicia en
materia de Medio Ambiente.
Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la
Atmósfera.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la
Biodiversidad.
Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de
Proyectos.
Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de
determinados planes y programas en el medio ambiente.
Real Decreto 9/2005, por el que se establece la relación de actividades
potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para
la declaración de suelos contaminados.
Ley 8/2004, de 20 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio
ambiente.
Orden de 12 de mayo de 2005, del Departamento de Medio Ambiente, por
la que se publica el Acuerdo de 26 de abril de 2005, del Gobierno de
Aragón, por el que se establece, con carácter transitorio, el procedimiento
y contenido de los Planes Integrales.
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
Orden 304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y
eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
Real Decreto 105/2008 que regula la producción y gestión de los residuos
de construcción y demolición.
Orden de 31 de mayo de 2006, del Departamento de Medio Ambiente, por
la que se establecen las zonas para la gestión para el servicio público de
eliminación de residuos industriales no peligrosos no susceptibles de
valoración.
Decreto 236/2005, de 22 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el
que se aprueba el Reglamento de la producción, posesión y gestión de
residuos peligrosos y del régimen jurídico del servicio público de
eliminación de eliminación de residuos peligrosos en la Comunidad
Autónoma de Aragón.
Decreto 2/2006, de 10 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se
aprueba el Reglamento de la producción, posesión y gestión de residuos
industriales no peligrosos y del régimen jurídico del servicio público de
eliminación de residuos industriales no peligrosos no susceptibles de
valoración en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Decreto 49/2006, de 29 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se
regula la autorización y registro para la actividad de gestión para las
operaciones de valorización o eliminación de residuos no peligrosos, y se
crean los registros para otras actividades de gestión de residuos no
peligrosos distintas de las anteriores, y para el transporte de residuos
peligrosos.
Decreto 262/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que
se aprueba el Reglamento de la producción, posesión y gestión de los
residuos de la construcción y al demolición, y del régimen jurídico del
servicio público de eliminación y valorización de escombros que no
procedan de obras menores de construcción y reparación domiciliaria en la
Comunidad Autónoma de Aragón.
13
-
-
-
-
-
-
-
Real Decreto 849/1986, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI y VII de
la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas (modificado por Real Decreto
606/2003).
Orden MAM/85/08 sobre criterios técnicos para la valoración de los daños
al dominio público hidráulico.
Ley 37/2003, de Ruido (desarrollada por el Real Decreto 1513/2005 y el
Real Decreto 1367/2007).
Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen las
medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la
conservación de los hábitat naturales y de la flora y fauna silvestres
(modificado por el Real Decreto 1421/2006, de 1 de diciembre).
Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón,
por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
(modificado por el Decreto 181/2005, de 6 de septiembre).
Orden de 4 de marzo de 2004, del Departamento de Medio Ambiente, por
la que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
determinadas especies, subespecies y poblaciones de flora y fauna y
cambian de categoría y se excluyen otras especies ya incluidas en el
mismo.
Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y
de la Flora y Fauna Silvestre.
Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real
Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el cual se establecen medidas
para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de
los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres.
Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón.
Real Decreto Ley 11/2005, de 22 de julio, por el que se aprueban las
medidas urgentes en materia de incendios forestales.
Real Decreto 949/2005, de 29 de julio, por el que se aprueban las medidas
en relación con las adoptadas en el Real Decreto Ley 11/2005, de 22 de
julio, por el que se aprueban las medidas urgentes en materia de incendios
forestales.
Orden de 3 de agosto de 2005, del Departamento de Medio Ambiente de
la Diputación General de Aragón, por la que se establecen directrices para
la aplicación del Real Decreto Ley 11/2005, de 22 de julio, por el que se
aprueban las medidas urgentes en materia de incendios forestales.
4.2.5
Normativa de protección del patrimonio
-
Ley 16/1985, que regula el Patrimonio Histórico Nacional.
Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés.
Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de Aragón.
Decreto 34/2009, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se
crea el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón.
4.2.6
Otra normativa de aplicación
-
Ley 8/2010, de 2 de diciembre, de Derecho Civil Patrimonial de Aragón.
Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio
rural.
Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local.
-
14
4.3
Vigencia del Plan General
El Plan General de Ordenación Urbana de Maella entrará en vigor al día siguiente
de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del acuerdo de su aprobación
definitiva por el Consejo Provincial de Urbanismo, en concordancia con lo
establecido en el Art. 49 de la L.U.A.
Tal como señala el Artículo 76 de dicha ley, su vigencia será indefinida, sin
perjuicio de que pueda llevarse a cabo la alteración del contenido de los
instrumentos de ordenación urbanística mediante su revisión o la modificación de
alguno de sus elementos, respetando las prescripciones que se establecen en la
Sección 3ª del Capítulo V del Título Segundo de la Ley Urbanística de Aragón.
Tal como señala el Art. 39 b de la L.U.A., el horizonte temporal máximo de gestión
del Plan General será de 20 años.
4.4
Modificaciones
Las modificaciones aisladas del Plan General se llevarán a cabo conforme al
procedimiento regulado en el Artículo 78, que remite en su apartado 2 al
procedimiento establecido en el Art. 57 de la Ley para los Planes Parciales de
iniciativa municipal. Dicho artículo, en su apartado 3, señala la obligatoriedad de
emisión de informe del Consejo Provincial de Urbanismo, estipulando el carácter
vinculante o no del mismo.
Las modificaciones tendrán en cuenta los Requisitos Especiales detallados en el
Art. 79 y, en el caso de Modificaciones Dotacionales, se ajustarán al procedimiento
señalado en el Artículo 80 de la L.U.A.
4.5
Revisión
Tendrá la consideración de revisión del Plan General cualquier alteración que
afecte sustancialmente a la ordenación estructural, considerando como tales las
especificadas en el Art. 77.2 de la L.U.A.
Constituirán motivos de revisión o sustitución del planeamiento general las
variaciones sensibles de las previsiones de crecimiento, recursos, usos e
intensidades de ocupación y demás elementos que justifican la clasificación del
suelo adoptada, así como la interrelación producida por factores generales a nivel
nacional, regional, provincial, comarcal o municipal que alteren alguna de las
bases sobre las que se asientan los criterios fundamentales establecidos en la
elaboración del presente Plan.
La Revisión podrá ser parcial cuando justificadamente se circunscriba a una parte,
bien del territorio ordenado por el instrumento de planeamiento objeto de la
misma, bien de sus determinaciones que formen un conjunto homogéneo, o de
ambas a la vez.
La Revisión del Plan General podrá llevarse a cabo conforme a las mismas reglas
sobre documentación, procedimiento y competencia establecidas para su
aprobación.
15
En las Normas y Ordenanzas generales anexas se especifican detalladamente los
motivos que justificarían la revisión, modificación o sustitución del planeamiento.
La Revisión o modificación del PGOU sólo podrá tener lugar a iniciativa del
municipio, de oficio, o cuando proceda, a iniciativa de la Administración de la
Comunidad Autónoma.
4.6
Régimen transitorio del suelo
De acuerdo con lo establecido en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley, en
tanto no se apruebe el Plan General, continuarán vigentes las actuales Normas
Subsidiarias, aplicándose en los contenidos que no sean contrarios a la L.U.A.
Asimismo el Régimen Transitorio del Suelo será el que establece la Disposición
Transitoria Tercera.
16
TITULO II
MODELO TERRITORIAL, MODELO DE EVOLUCIÓN
URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.
OBJETIVOS Y PROPUESTAS DE ORDENACIÓN
_______________________________________________________
17
Capítulo 1
CRITERIOS Y OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO
__________________________________________________________________
1.1
Aspectos generales
Tal como se ha señalado, durante los últimos veinte años las Normas Subsidiarias
de Planeamiento han constituido el marco legal y normativo que regulaba el
desarrollo urbanístico de Maella.
A día de hoy, estas Normas constituyen un instrumento planificador desfasado que
no resulta acorde con la realidad urbanística, por lo que se estima necesario un
replanteamiento global del modelo adoptado, en aras de un desarrollo urbanístico
racional y sostenible que se adapte a las necesidades contrastadas de la
población y a la ocupación responsable del territorio.
El presente Plan General de Ordenación Urbana se redacta en base a un modelo
de crecimiento urbano en el que primen : las preexistencias en el tratamiento del
suelo urbano consolidado; la ordenación del suelo urbano no consolidado para
articular su carácter, forma y trabazón, completando la trama viaria interna; la
racionalización de las circulaciones derivadas de las travesías urbanas de las
carreteras y, por último, la creación de suelo urbanizable delimitado para la
ampliación del polígono industrial.
El modelo de evolución urbana y ocupación del territorio adoptado en el PGOU no
contempla la necesidad de generar nuevos núcleos de población ni de alterar el
existente de manera que se modifiquen significativamente su capacidad o
superficie, con respecto a las iniciales.
1.2
Criterios del Plan General
El presente documento tiene por objeto establecer las condiciones del régimen
urbanístico del suelo y de la edificación, a fin de garantizar su desarrollo de una
forma armónica y coherente, de acuerdo todo ello a los principios y normativa
establecidos en la Ley Urbanística de Aragón.
El ámbito territorial del planeamiento comprende todo el término municipal de
Maella, afectando a todos los actos relativos al suelo y a la edificación que se
lleven a cabo en el mismo.
Los objetivos del Plan General son :
Revisar la clasificación y calificación del suelo establecida por las Normas
Subsidiarias de Planeamiento vigentes, a fin de adaptar el planeamiento a
las determinaciones de la LUA 3/2009
Revisar las Ordenanzas vigentes al mismo fin.
Modificar la clasificación y calificación del suelo para ajustarlo a las nuevas
circunstancias y necesidades surgidas en el periodo de vigencia de las
NNSS y, además, ordenar el crecimiento futuro previsible.
18
Para todo ello resulta necesaria y suficiente la redacción del presente Plan
General que contiene las determinaciones adecuadas a las características del
municipio, de acuerdo a lo establecido en la Sección 1ª del Capítulo I del Título
segundo de la L.U.A. que, en síntesis, serán las siguientes :
Establecimiento de los modelos de evolución urbana y ocupación del
territorio y Ordenación estructural del término municipal.
Clasificación del suelo, determinando y cuantificando el ámbito territorial
de cada clase.
Establecimiento de la ordenación pormenorizada del suelo urbano, el
suelo urbanizable y el régimen de protección del suelo no urbanizable.
Además de estas condiciones mínimas, en la redacción del presente documento
se procede también a :
La división del suelo urbano en las categorías de consolidado y no
consolidado.
La definición del sistema general de espacios libres públicos destinados a
parques y áreas de ocio, expansión y recreo.
La ordenación detallada y el señalamiento de alineaciones y rasantes,
tanto interiores como exteriores en el suelo urbano.
La delimitación de Unidades de Ejecución en suelo urbano no consolidado,
así como determinación del sistema de actuación y el señalamiento del
aprovechamiento medio que corresponda a cada una de ellas.
La previsión de las reservas de suelo que se consideren necesarias para
viviendas de protección pública.
La previsión de un sector de suelo urbanizable delimitado de uso industrial
y de suelo urbanizable no delimitado de uso residencial, el
establecimiento de las condiciones de urbanización con un nivel de detalle
suficiente para permitir la redacción de Planes Parciales.
El establecimiento de las zonas de especial protección en suelo no
urbanizable y la definición del concepto de núcleo de población.
La ordenación de las márgenes del tramo urbano del río Matarraña.
La Catalogación y el establecimiento de medidas para proteger los
elementos arquitectónicos y arqueológicos de interés histórico-artístico.
El establecimiento de medidas para la protección del medio ambiente, la
conservación de la naturaleza y la tutela del Patrimonio Cultural Aragonés.
La definición de aquellas circunstancias que, en su momento, hagan
procedente la Revisión del planeamiento.
19
1.3
Clasificación del suelo
En consecuencia, se establece en el presente Plan General la clasificación de
todo el suelo del término municipal en :
Urbano ( SU ), distinguiendo el urbano consolidado ( SU-C ) del urbano no
consolidado ( SU-NC )
No urbanizable ( SNU ), diferenciando asimismo entre no urbanizable
genérico ( SNU-G ) y no urbanizable especial ( SNU-E )
Urbanizable, diferenciando el delimitado ( SUZ-D ) del no delimitado
( SUZ-ND ), con definición de sectores.
Dicha clasificación responderá a los criterios señalados en el Capítulo II del Título
Primero de la L.U.A., Sección 2ª, Suelo urbano, Sección 3ª, Suelo urbanizable y
Sección 4ª, Suelo no urbanizable.
1.4
Determinaciones del planeamiento para cada clase de suelo
En el Plan General se cumplen los requisitos establecidos para cada clase de
suelo en la L.U.A., concretándose éstos en la documentación correspondiente a
esta Memoria, en las Normas y Ordenanzas Anexas y en los Planos de
Ordenación :
a)
En Suelo Urbano Consolidado
Asignación pormenorizada de usos, intensidades y tipologías edificatorias
en las diferentes zonas.
Delimitación y emplazamiento de espacios libres, zonas verdes, deportivas
y de recreo, dotaciones, equipamientos y demás servicios de interés
social.
Señalamiento de alineaciones y rasantes con previsión de aparcamientos.
Trazado y características de las redes y de sus conexiones.
Establecimiento de plazos para la edificación y reglamentación detallada
de condiciones sanitarias, higiénicas y estéticas.
b)
En Suelo Urbano No Consolidado
Además de las determinaciones anteriores, señalamiento de los ámbitos
de las diferentes unidades de ejecución, de sus características, de los
respectivos aprovechamientos y del aprovechamiento medio de los
sectores en que se encuadran.
Definición de los sistemas de actuación previstos en las diferentes
unidades de ejecución.
c)
En Suelo No Urbanizable
20
Régimen de protección diferenciada para el no urbanizable genérico y no
urbanizable especial.
Señalamientos de usos autorizados y compatibilidades.
Definición de núcleo de población.
d)
En Suelo Urbanizable
Definición y señalamiento de sectores.
Fijación del aprovechamiento medio, con asignación de usos e
intensidades.
Señalamiento del sistema de actuación.
1.5
Objetivos del Plan General
Tras el análisis del planeamiento definido en las NNSS y la evaluación del grado
de cumplimiento del mismo ( Título V de la Memoria Descriptiva ), en estrecha
colaboración con el Consistorio de Maella se ha procedido a definir los objetivos
que pretende alcanzar el PGOU, resumidos ya en el Documento de Avance.
Respecto de las Normas y Ordenanzas :
Establecer con sencillez y claridad los conceptos, definiciones y disposiciones que
fijen las condiciones relativas a los usos del suelo y las características de la
edificación en las diferentes zonas señaladas en el planeamiento.
Respecto a las diferentes clases de suelo, el Plan General se plantea :
En Suelo Urbano :
En el casco antiguo, dado que el propósito es conservacionista, respetar la
trama viaria intentando su esponjamiento y mejora con espacios libres y
ajardinados, allá donde sea posible, y poniendo especial atención en
preservar la zona del cerro donde se asientan el castillo y la iglesia.
Catalogar y proteger los elementos ambientales y arquitectónicos de
interés histórico-artístico.
Señalar las afecciones necesarias para las ampliaciones del viario, allá
donde se considere imprescindible. Completar la red viaria del ensanche
con suficiente amplitud, estableciendo sus conexiones con la trama
existente y con la futura que se establezca en el suelo urbanizable previsto
en el perímetro urbano.
Establecer una normativa edificatoria adecuada, fijando los fondos de
edificación y procurando el saneamiento y racionalización de los interiores
de las manzanas del ensanche.
21
Acotar el crecimiento urbano previsible y, sobretodo, limitar los
crecimientos al sureste de la población, en la margen derecha del río. No
obstante lo anterior, al constatar una cierta demanda de edificación de
vivienda aislada en esta zona, el PGOU asume la calificación de los
terrenos adyacentes a la travesía para ser destinados a uso residencial de
baja densidad edificatoria
Racionalizar el límite de suelo calificado en el perímetro exterior, optando
por fijarlo a partir de una profundidad señalada respecto de los viales
consolidados, en lugar de hacerlo por límites de propiedad.
Redefinir y redimensionar las Unidades de Ejecución integrándolas en la
categoría de suelo urbano no consolidado y en áreas de reforma interior, a
fin de obtener la cesión de viales, zonas verdes, aparcamientos públicos
que se prevean y costear su urbanización, procurando equiparar los
respectivos aprovechamientos y hacer viable su gestión.
Agrupar dichas Unidades de Ejecución en tres sectores que se
correspondan con las diferentes situaciones, usos y tipologías edificatorias
previstas.
Dado que, tanto la zonificación del suelo urbano, como la aplicación laxa
de las Ordenanzas de las NNSS, han posibilitado una coexistencia
indiscriminada de usos industriales y residenciales que ha resultado
perjudicial para la coherencia y funcionalidad de la ordenación urbana, el
Plan General afronta la necesidad de racionalizar las compatibilidades
entre usos residenciales y no residenciales en el casco, limitando estos
últimos a pequeños comercios, oficinas, talleres artesanos y almacenes
compatibles con la vivienda.
Se concentrará la oferta de suelo industrial en los terrenos así calificados,
situados al noroeste de la población, adyacentes a la carretera, en cuyo
entorno ya se localiza alguna instalación fabril. Se considera obsoleta y
perjudicial el enclave urbano de las instalaciones y las naves de la
Cooperativa Agrícola, máxime teniendo en cuenta la ampliación del
polígono industrial prevista.
Prever aparcamientos de uso público en superficie, sobretodo en el
entorno de los equipamientos.
En Suelo Urbanizable :
Ampliación del Polígono industrial de la Plana, situado al NW de la
población.
Establecimiento de una futura red viaria perimetral que de coherencia y
trabazón a la trama radial existente, estructurando al mismo tiempo los
posibles crecimientos futuros, si los hubiere.
Desahogo del tráfico derivado de la travesía urbana de la carretera A 221,
utilizando a tal fin las vías perimetrales previstas, en tanto no se
materialice la variante de aquélla.
22
Reducción de los suelos clasificados en las NNSS como “aptos para
urbanizar”, incluyendo en la categoría de urbanizable no delimitado
exclusivamente los terrenos comprendidos entre el nuevo límite del suelo
urbano y los viales perimetrales previstos.
Limitar crecimientos de tipo lineal al otro lado del puente, en la margen
derecha del río Matarraña.
En suelo no urbanizable :
Respecto del suelo no urbanizable genérico, ordenar los usos compatibles
y las edificaciones autorizadas, definiendo el concepto de núcleo de
población.
Ordenar las márgenes del tramo urbano del río Matarraña, definiendo su
grado de protección y estableciendo las condiciones para su
transformación en parque fluvial, previendo un tratamiento específico,
paisajístico y medioambiental de esta zona, a fin de promover su futura
incorporación al sistema general de equipamientos, espacios libres y
zonas verdes urbanas. Para ello, tras la aprobación del Plan General, se
propone la redacción de un Plan Especial, estableciendo que, en el ínterin,
quede “congelada” provisionalmente cualquier tipo de actividad en la zona
y se paralice cualquier proceso edificatorio que pudiera condicionar a
posteriori el desarrollo del mismo.
Creación de unas zonas especialmente protegidas por su valor
arqueológico, natural y paisajístico.
Fijación de unas áreas de exclusión ganadera en torno a los núcleos de
suelo urbano y urbanizable.
Capítulo 2
ESTRUCTURA TERRITORIAL Y URBANA. CARACTERIZACIÓN
FUNCIONAL Y MODELO DE ORDENACIÓN
__________________________________________________________________
2.1
Modelo estructural
El modelo de evolución urbana adoptado para la redacción del PGOU parte de la
observación del desarrollo histórico de la ciudad y de su crecimiento previsible,
dentro del horizonte temporal máximo de gestión del PGOU que fija la Ley 3/2009
de Urbanismo de Aragón.
Con su formulación se pretende garantizar un desarrollo ordenado y coherente
con el entorno, en base a las previsiones de crecimiento y a la capacidad del
medio.
El modelo de ocupación del territorio parte de la consideración del entorno rural,
de sus valores naturales, paisajísticos y agrarios, así como de los usos
tradicionales que se dan en él, a fin de garantizar su preservación en condiciones
acordes a las necesidades medioambientales y productivas.
23
El modelo que se propone entiende el municipio como un núcleo urbano compacto
y coherente, dotado de infraestructuras y servicios con el suficiente grado de
desarrollo como para cubrir las necesidades de la población, presente y futura.
Para ello se definen los usos, densidades y edificabilidades globales en las
distintas zonas del suelo urbano consolidado y en los sectores del suelo urbano no
consolidado.
Se mantienen los espacios libres de uso público reflejados en las NNSS,
incrementados en las nuevas zonas verdes señaladas en suelo urbano, y se
incorporan al PG los equipamientos que se han ido produciendo en estos últimos
años.
También quedan señalados los elementos o espacios urbanos que requieren
especial protección por su singular valor arquitectónico, histórico o cultural,
estableciendo las determinaciones adecuadas al efecto. A tal fin se recoge en el
Plan General el Catálogo de cuantos elementos de interés histórico-artístico se
consideran protegibles.
Asimismo, en el término municipal, se identifican claramente los elementos y
espacios de valor arqueológico, natural o paisajístico más relevantes,
encuadrándolos en la categoría de suelo no urbanizable especial.
También se especifican las medidas adoptadas para evitar la formación de nuevos
asentamientos en el suelo no urbanizable, tanto residenciales como de otro tipo,
estableciendo asimismo las condiciones para las construcciones a emplazar en
dicho suelo.
Como apuesta a corto plazo para el desarrollo económico-social de Maella, se
prevé la ampliación del Polígono industrial de la Plana.
2.2
Esquema funcional
El PGOU establece la clasificación de la totalidad del suelo con delimitación de
las superficies adscritas a cada clase y categoría, adoptadas de conformidad a lo
establecido en la Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón.
Se ha previsto el crecimiento urbano estrictamente necesario para garantizar el
desarrollo del municipio a medio plazo, determinando una secuencia lógica de
evolución territorial y urbanística mediante criterios detallados.
Ello implica cierto recorte de la superficie global actualmente clasificada del suelo
urbano y urbanizable, que se ha demostrado superior a las demandas constatadas
en el periodo de vigencia de las NNSS e incluso se estima superior a las
previsibles a medio plazo. Tal recorte afecta sobretodo a los límites del suelo
calificado en la periferia de la población y a los crecimientos en la margen derecha
del río. Los límites del suelo urbano se trazan relacionándolos directamente con el
viario proyectado, desechando calificar terrenos por unidades de propiedad.
En el caso del suelo urbano no consolidado quedan identificadas las unidades de
ejecución y áreas de reforma interior. Dichas Unidades, en número inferior a las
24
previstas en las NNSS, se delimitan en función de la estimación real de
necesidades en cuanto a viario y dotaciones se refiere. En la definición de su
tamaño priman criterios realistas que faciliten la gestión urbanística y el justo
reparto de cargas de urbanización, a fin de posibilitar realmente que a corto plazo
se materialicen aquellos desarrollos parciales necesarios para dar coherencia a la
trama urbana, aunque ello pudiera implicar la inviabilidad del cumplimiento estricto
de los módulos de reserva establecidos para los planes parciales.
2.2.1
Sistemas generales.
Los sistemas generales que recoge el Plan General pretenden asegurar la
racionalidad y coherencia del desarrollo urbano, garantizando la calidad y
funcionalidad de los principales espacios de uso colectivo.
Las reservas para los espacios libres públicos destinados a parques y áreas de
ocio, expansión y recreo, se han definido en proporción adecuada a las
necesidades sociales actuales y previsibles dentro del horizonte temporal del
presente PGOU.
Se considera prioritario a tal fin la protección y tratamiento del tramo fluvial que
atraviesa la población y su relación con las márgenes urbanas y las zonas verdes
del cerro del castillo, hasta el punto de plantear su especificidad mediante el
desarrollo de un plan especial.
Respecto de la posibilidad de ubicar zonas verdes o espacios libres de cierta
entidad en el núcleo edificado, entendemos que resulta más positivo incorporar al
casco pequeñas áreas ajardinadas y aceras arboladas, de fácil mantenimiento y
alto grado de disfrute, dado que a nivel global se superan con creces los
estándares, simplemente con el cómputo del cerro del castillo y las márgenes del
río. Todo ello considerando que el emplazamiento territorial del municipio permite
un elevado disfrute de espacios naturales en su entorno, sin que para ello sean
precisos desplazamientos considerables.
También se señalan las reservas necesarias para infraestructuras y equipamientos
que, por su carácter supramunicipal, por su función o destino específico, por sus
dimensiones o por su posición estratégica, integren o deban integrar la estructura
del desarrollo urbanístico del término municipal.
En este sentido y en previsión de la futura construcción de la variante de la
carretera A 221 y de sus enlaces con el casco urbano y el polígono industrial, más
que definir un hipotético trazado que no depende del municipio, consideramos más
realista establecer una zona o corredor protegido, exterior al casco urbano.
Se estima necesario completar la trama viaria para que resulte coherente y
ajustada a las necesidades actuales y al desarrollo previsto del municipio,
teniendo en cuenta, además, que también deberá posibilitar la conexión y
articulación de los futuros crecimientos que pudieran producirse más allá del
horizonte temporal máximo que contempla el P.G.O.U.
A tal fin se ha previsto el trazado de unos viales perimetrales, o rondas, que
resuelvan las circulaciones externas a la población en tanto no se materialice la
variante y que, al mismo tiempo, constituyan un límite físico razonable al
crecimiento en mancha de aceite.
25
También se ha considerado imprescindible establecer un viario interno que articule
la transversalidad de la trama, conectando entre sí los ejes radiales existentes,
sobre los que ha pivotado en los últimos años el desarrollo de la edificación.
2.2.2
Régimen de la edificación.
Quedan definidos los usos, densidades y edificabilidades globales para las
distintas zonas del suelo urbano consolidado y para los sectores del suelo urbano
no consolidado y del suelo urbanizable delimitado, procurando el equilibrio entre
densidad y edificabilidad en los diferentes ámbitos.
Se establecen los plazos máximos para proceder a la redacción y aprobación de
planes parciales y proyectos de urbanización. Su incumplimiento habilitará al
municipio para denegar la admisión a trámite de las iniciativas que se planteen.
Se ha estimado urgente y prioritaria la ampliación del polígono industrial, a cuyo
efecto se clasifican unos terrenos como suelo urbanizable delimitado. Se prevé la
utilización de un sistema de gestión directo, dado el interés socio-económico que
para la población representa tal implantación.
El Plan General de Ordenación Urbana establece sin más trámite la reclasificación
como no urbanizables genéricos de aquellos suelos clasificados como
urbanizables no delimitados, una vez que hayan transcurrido los plazos que se
indican en aquél y, en todo caso, los que recoge la Ley 3/2009 de Urbanismo de
Aragón.
Se definen los elementos o espacios urbanos que requieran especial protección
por su singular valor arquitectónico, histórico o cultural, estableciendo las
determinaciones adecuadas al efecto. A tal fin se recoge en el Plan General la
Carta Arqueológica y el Catálogo de cuantos otros elementos de interés se
consideran protegibles.
En el suelo no urbanizable especial, se identifican los elementos y espacios de
valor histórico, natural o paisajístico más relevantes, recogiendo por supuesto las
zonas señaladas actualmente como LIC y ZEPA y en especial las de protección de
las márgenes del río Matarraña.
También se especifican las medidas adoptadas para evitar la formación de nuevos
asentamientos en el suelo no urbanizable especialmente protegido, tanto
residenciales como de otro tipo, estableciendo asimismo las condiciones para las
construcciones a emplazar en no urbanizable genérico.
Se recogen las previsiones generales de programación y gestión de la ordenación
estructural, estableciendo condiciones, plazos y prioridades para la urbanización
de los diferentes sectores y fijando los criterios y circunstancias que hagan
procedente la revisión del PGOU.
El Plan General también determina el régimen de conservación de la urbanización
previsto en las diversas áreas de suelo urbano no consolidado o del suelo
urbanizable.
26
Los límites del Suelo Urbano se trazan relacionándolos directamente con el viario
proyectado, desechando calificar terrenos por unidades de propiedad.
En el caso del Suelo Urbano No Consolidado quedan identificadas las Unidades
de Ejecución y Áreas de Reforma Interior. Dichas Unidades se delimitan en
función de la estimación real de necesidades en cuanto a viario y dotaciones se
refiere. En la definición de su tamaño priman criterios realistas que faciliten la
gestión urbanística y el justo reparto de cargas de urbanización, a fin de posibilitar
realmente que, a corto plazo, se materialicen aquellos desarrollos parciales
necesarios para dar coherencia a la trama urbana, aunque ello pudiera implicar la
inviabilidad del cumplimiento estricto de los módulos de reserva establecidos para
los planes parciales.
2.3
Modelo de ordenación
El modelo de crecimiento que se ha consolidado en Maella, parte de un núcleo
histórico, constituido en torno a la fortificación que se asienta sobre un cerrillo,
cuyas características resultan muy similares a las poblaciones amuralladas para,
posteriormente, apoyar su desarrollo en las vías de comunicación periféricas,
conectadas radialmente a la antigua ronda perimetral.
En el S. XX, en torno a esa ronda y a lo largo de los ejes viarios principales
aparece un “ensanche” extramuros, con un crecimiento espontáneo, no
planificado. También surge un “arrabal” en la margen derecha del río, el barrio de
San Sebastián, desarrollado en los años 20 en torno a la nueva plaza de toros.
El Plan General modifica y adapta los criterios que rigen en el Suelo Urbano, el
Apto para urbanizar y el No Urbanizable señalados en las NNSS, introduciendo las
correcciones que aconseja la evaluación de lo acontecido durante el periodo que
va de su aprobación a nuestros días.
En síntesis, los criterios de carácter general que presiden la ordenación propuesta
son :
Proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio histórico-artístico de la
población.
Controlar el futuro crecimiento del núcleo urbano creando unos modelos
de desarrollo periférico que se incorporen armónicamente a la trama
urbana y articulen posibles futuras ampliaciones.
Incrementar las zonas verdes en suelo urbano, allá donde sea posible.
Racionalizar y ampliar la capacidad del sistema viario para facilitar la
descongestión del tráfico interno, diversificando las rutas de penetración
hasta el núcleo histórico. Prever aparcamientos de uso público en
superficie, sobretodo en el entorno de los equipamientos públicos.
Prever viales alternativos al paso obligado de todo tipo de vehículos por el
centro de la población que, al mismo tiempo, sean ejes vertebradores del
futuro desarrollo, dando sentido a la nueva zonificación propuesta.
27
Ordenar el crecimiento de las demandas de suelo industrial, en especial
de pequeñas industrias, talleres o almacenes, actualmente incrustadas en
el tejido urbano, habilitando para ello una zona exclusiva situada al norte
de la población y previendo la ampliación del Polígono de la Plana, al
oeste.
Excluir del proceso urbanizador el cauce y las márgenes del río Matarraña,
a su paso por la población. A tal fin se prevé que en un futuro próximo,
cuando el Ayuntamiento defina sus condicionantes y funciones, se
proceda a la redacción de un Plan Especial.
Salvaguardar el paisaje constitutivo de la singularidad geomorfológica y la
configuración paisajística del Término Municipal, preservando
especialmente del proceso edificatorio las crestas de los cabezos.
En el suelo no urbanizable genérico, ordenar los usos compatibles y las
edificaciones autorizadas, definiendo el concepto de núcleo de población
de tal modo que se eviten agrupaciones residenciales dispersas.
A tal fin, el modelo de ordenación propuesto contempla los siguientes extremos :
2.3.1
En suelo No urbanizable
Delimitar las diferentes zonas y clases de protección, conservando las
existentes y distinguiendo los suelos no urbanizables genéricos de los
especialmente protegidos.
Ordenar las márgenes del río Matarraña a su paso por la población,
definiendo su grado de protección y estableciendo las condiciones para su
transformación en un parque fluvial. Dada su complejidad e importancia, se
estima conveniente someter dicho ámbito a un Plan Especial.
Respecto a las construcciones que pudieran emplazarse en el medio rural,
el Plan General atiende a lo dispuesto en la L.U.A.
Explicitar las condiciones para las edificaciones no residenciales vinculadas
a explotaciones agrarias y ganaderas, con similares requerimientos de
respeto al paisaje y entorno medioambiental.
Si bien se establecen condiciones restrictivas, no se desestima la posibilidad
de uso residencial en vivienda unifamiliar aislada, siempre que no formen
núcleo de población y justifiquen el cumplimiento de las medidas
medioambientales necesarias para no deteriorar el entorno natural.
Señalar unas áreas de exclusión ganadera en torno al suelo urbano y
urbanizable.
2.3.2
En suelo Urbanizable
Clasificar como suelo urbanizable delimitado la ampliación del polígono
industrial situado al W de la población, previsto para atender a la demanda
de nuevas parcelas para uso prioritario de almacenamiento y elaboración de
la producción hortofrutícola de la zona.
28
Clasificar como suelo urbanizable no delimitado los terrenos que en las
NNSS venían clasificados como aptos para urbanizar que estén
comprendidos entre los viales perimetrales previstos en el PGOU y el límite
de suelo urbano señalado
Desclasificar y excluir del proceso de urbanización la parte que exceda los
límites de los viales perimetrales mencionados ( zonas A, B y C )
Excluir también la denominada zona E, a fin de evitar crecimientos
injustificados en la margen derecha del río Matarraña que resultan
incoherentes con el modelo de desarrollo previsto en el Plan General.
2.3.3
En suelo Urbano
Mantener las afecciones para ampliación del viario en el nudo situado junto
a la plaza de España ( antiguas Unidades de Ejecución 14, 15 y 16 ) que
permita una continuidad de la ronda del casco histórico ( Avda. de Pablo
Gargallo y la calle Las Eras ) y el enlace coherente de la calle Zaragoza.
Asimismo se prevén otros dos ámbitos de afección viaria. Uno en el nudo
que forman la calle Zaragoza, la Avenida de Aragón, la Avda. de Caspe y el
Camino del campo de Fútbol. Por último se afectan dos edificaciones en la
Avda. de Aragón para conectar el vial transversal que comunicará las
unidades de ejecución UE 6 y UE 9.
Esponjar la trama del casco histórico con espacios libres y zonas
ajardinadas, allá donde resulta viable. No obstante, mas que concentrar
zonas verdes en determinados puntos, se considera como más adecuada a
la estructura funcional y formal de la trama urbana la previsión de aceras
con la suficiente amplitud como para asumir la plantación de arbolado y
constituirse en paseos peatonales
Racionalizar los fondos de edificación y los patios interiores de las
manzanas del ensanche, estableciendo sus limitaciones mediante la
aplicación de las ordenanzas, en cuanto a ocupación y profundidad
edificable se refiere.
Resulta absolutamente necesario completar la red viaria del ensanche
mediante el desarrollo de las diferentes Unidades de Ejecución, facilitando al
máximo su gestión y ejecución. Se estima que la adopción del sistema de
gestión por Cooperación permitirá al Ayuntamiento tomar la iniciativa del
desarrollo del proceso urbanizador, estableciendo las prioridades y los
plazos de ejecución. Para el justo reparto de beneficios y cargas del proceso
urbanizador se ha procurado que las cesiones y costes de urbanización
sean asumibles y que sus respectivos aprovechamientos sean equiparables.
Prever la ubicación de aparcamientos públicos en superficie, sobretodo en
las zonas adyacentes a equipamientos tales como la Residencia, el Centro
de Salud y el Colegio Público y, siempre que sea posible, en la zona
periférica adyacente al casco antiguo.
29
2.3.4
Infraestructura viaria
Se pretende limitar un crecimiento urbano expansivo e incontrolado, en forma de
mancha de aceite, mediante la previsión de unos viales perimetrales o rondas que
den coherencia y trabazón a la trama urbana, racionalizando los desplazamientos
y la distribución de flujos circulatorios. Con esta solución, al mismo tiempo que se
interconecta la red viaria radial existente, se estructuran los posibles crecimientos
futuros, si en su día los hubiere.
En tanto no se ejecute la variante de la carretera A-221, prevista por el norte de la
población, la disposición de los viales perimetrales situados al sur y oeste del
casco permitirían un desahogo de la actual travesía, no siendo necesario que el
tráfico interurbano penetre en la población bordeando el casco histórico.
Dado que el mayor flujo de tráfico pesado se deriva hacia el nuevo polígono
industrial, se considera oportuno que su acceso principal esté vinculado al nudo
carretero del noroeste ( bifurcación de la A-221 Caspe – Fabara ). Con carácter
secundario, también se conectará el polígono con el casco urbano asfaltando el
actual camino de acceso, perpendicular a la ronda oeste.
Respecto a la previsión de la variante de la carretera A-221 reflejada en las NNSS,
a día de hoy carece de estudio informativo. No obstante, este trazado se considera
que resulta demasiado próximo al casco urbano y que en todo caso debería
desplazarse algo más al norte, previendo su entronque con la bifurcación
anteriormente aludida. Incluso cabría plantearse una alternativa por el sur de la
población que pudiera afectar menos a las zonas de huerta.
Capítulo 3
CLASIFICACIÓN, CALIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO
__________________________________________________________________
3.1
3.1.1
Clasificación del suelo
Suelo urbano ( clave SU )
Se considera Suelo Urbano aquellos terrenos ya transformados que cuentan con
acceso rodado integrado en la trama urbana y disponen de los servicios de
abastecimiento de agua potable, energía eléctrica y evacuación de residuales.
Se distinguen dos categorías de Suelo Urbano : el Consolidado y el No
Consolidado.
Tendrán la consideración de Suelo Urbano No Consolidado aquellos terrenos que
el planeamiento define expresamente como sometidos a actuaciones integradas
de urbanización, renovación o reforma interior.
Se establecen en Suelo Urbano No Consolidado trece Unidades de Ejecución.
Ninguna de ellas se encuentra aislada, ni constituye un vacío relevante y además
carecen de dimensión suficiente como para que su desarrollo requiera de planes
parciales.
30
Once de ellas se sitúan en la zona del ensanche, en torno al casco histórico, y su
función principal es racionalizar y completar la trama viaria, dotándola de amplitud,
ajardinamiento y aparcamiento en superficie, regenerando al mismo tiempo los
interiores residuales de las manzanas actuales. Otra, situada más al sur, lindante
a la margen izquierda del Matarraña, contempla el futuro traslado de las
instalaciones de la Cooperativa agrícola y el ordenamiento del frente edificado que
da al río. Por último se establece otra unidad en la margen derecha para
reconvertir la travesía en un paseo arbolado, ampliar las instalaciones deportivas
existentes y ubicar un conjunto edificado de baja densidad.
Teniendo en cuenta su situación y características se han agrupado en tres
sectores y su desarrollo se prevé mediante actuaciones integradas sometidas a
planes de reforma interior.
Con el establecimiento de dichas Unidades se pretende proceder a la distribución
equitativa de los beneficios y cargas derivados del planeamiento, completar la
urbanización, efectuar las cesiones correspondientes a las dotaciones locales y a
los sistemas generales, si los hubiere, incluidos en la unidad de ejecución y, por
último, fijar los aprovechamientos subjetivos de los particulares y la cesión al
Municipio del diez por ciento (10 % ) del Aprovechamiento Medio.
Para el justo reparto de beneficios y cargas del proceso urbanizador es importante
que las cesiones y costes de urbanización sean asumibles y que sus respectivos
aprovechamientos sean equiparables.
También se han señalado en suelo urbano seis unidades de expropiación para
afecciones vinculadas a las ampliaciones de la red viaria.
3.1.2
Suelo No Urbanizable ( clave SNU )
Se han considerado Suelo No Urbanizable aquellos terrenos :
1
Que están sometidos a algún régimen especial de protección incompatible
con su transformación, de acuerdo con las Directrices de Ordenación
Territorial, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales o la
legislación sectorial correspondiente, en razón de sus valores
paisajísticos, ambientales o culturales o en función de las limitaciones o
servidumbres para la protección del dominio público.
2
Que el Planeamiento considera necesario preservar por los valores
ecológicos, paisajísticos, agrícolas, forestales, ganaderos y por sus
riquezas naturales, así como aquellos que presentan riesgos naturales o
tecnológicos.
3
Que el Planeamiento considera inadecuados para su transformación en
urbanos, de acuerdo con el modelo de evolución urbana y ocupación
territorial.
A tal fin se han establecido dos categorías de suelo no urbanizable : el genérico y
el especialmente protegido.
Respecto a las construcciones que pudieran emplazarse en el medio rural el Plan
General se atiene a lo dispuesto en la LUA-2009
31
No se desestima la posibilidad de uso residencial en vivienda unifamiliar aislada, si
bien estableciendo condiciones muy restrictivas, siempre que no formen núcleo de
población y justifiquen el cumplimiento de las medidas medioambientales
necesarias para no deteriorar el entorno natural.
También se explicitarán las condiciones para las edificaciones no residenciales
vinculadas a explotaciones agrarias y ganaderas, con similares requerimientos de
respeto al paisaje y entorno medioambiental.
3.1.3
Suelo Urbanizable ( clave SUZ )
Según el Art. 15 de la LUA, tendrán la consideración de Suelo Urbanizable los
terrenos que sean clasificados como tales en el PGOU por prever su posible
transformación, a través de su urbanización, en las condiciones que establezca el
planeamiento. En el Art. 16 de dicha Ley se establecen las categorías
diferenciadas de Suelo Urbanizable Delimitado y Suelo Urbanizable No
Delimitado, teniendo la consideración de delimitado los sectores de urbanización
prioritaria previstos por el PG y no delimitado el resto.
El presente Plan General no considera que en Maella se produzcan circunstancias
que avalen la delimitación de sectores de suelo urbanizable para uso residencial,
cuya urbanización fuese prioritaria y que se consideraran necesarios para
garantizar un desarrollo urbano racional.
Sin embargo, tal como se ha mencionado anteriormente, el Ayuntamiento de
Maella considera necesaria a corto plazo una ampliación del Polígono industrial de
la Plana. A tal fin, se establece en el Plan General un área clasificada como Suelo
Urbanizable Delimitado. Los terrenos incluidos en esta categoría de suelo tienen
una superficie total de 7,822 Ha
3.2
Calificación del Suelo
3.2.1
Suelo urbano
3.2.1.1 Usos
Suelo Urbano de Uso Residencial ( clave R )
Queda integrado por las zonas del casco histórico y del ensanche señaladas en el
PGOU.
Suelo Urbano de Uso Industrial ( clave I )
Se excluye el uso industrial exclusivo en el casco tradicional y el ensanche, si bien
en las Ordenanzas se establece un cierto grado de compatibilidad del uso
residencial con los pequeños talleres de tipo artesanal que no produzcan
molestias al vecindario.
Se delimita y ordena en el extremo norte de la población una zona en la que
puedan ubicarse con exclusividad la pequeña y mediana industria ( que ya ha
mostrado una cierta tendencia a instalarse en este emplazamiento ) y aquellos
otros talleres y almacenes que, en gran parte, hoy se desperdigan por la zona del
32
ensanche de la población. Se prevé que la edificación pueda desarrollarse en
medianería.
3.2.1.2 Zonificación. Usos pormenorizados.
Para definir los usos pormenorizados, se ha establecido las siguiente zonificación :
1
Zona residencial Casco histórico ( clave R-CH )
Es la que corresponde a la trama urbana histórica, ya reflejada en las
NNSS.
2
Zona Residencial Intensiva ( clave R-I )
Comprende los terrenos que rodean el casco histórico y se han
consolidado en los últimos cincuenta años. En las NNSS y su posterior
Modificación venían definidos como Zona de Ensanche.
Comprende tres subcategorías :
Residencial Intensiva Grado 1 ( clave RI 1 )
Residencial Intensiva Grado 2 ( clave RI 2 )
Residencial Intensiva Grado 3 ( clave RI 3 )
En el grado 1se han incluido los terrenos al este de la calle Baja.
En el grado 2 se integran las Unidades ejecución que integran el Sector 2
En el grado 3 se integran las Unidades ejecución que integran el Sector 3
3
Zona Residencial Extensiva ( clave R-E )
Es la que completa el borde del núcleo en la zona sureste de la población,
como escalón intermedio entre el suelo edificado y el no urbanizable,
englobada en las Unidades de Ejecución integradas en el Sector 1.
Es un hecho constatado la vocación de estas zonas para un uso de
vivienda unifamiliar aislada, lo que implica bajas densidades de ocupación
y la aparición de zonas libres ajardinadas de titularidad privada.
4
Zona industrial ( clave I )
Constituida por terrenos situados al norte de la población
Se constituye una única zona I / M para ubicación de usos industriales
exclusivos en suelo urbano, con edificación desarrollada entre medianeras
5
Equipamiento ( clave DE )
Como ya se ha mencionado, el equipamiento público se ha visto
notablemente incrementado en los últimos años, de tal modo que Maella
cuenta en la actualidad con un estándar aceptable para la población
existente.
Se distingue entre los terrenos destinados a :
33
Equipamiento Docente
Equipamiento Socio-Cultural
Equipamiento religioso
Equipamiento Polivalente
Servicios urbanos
6
( clave DE-D )
( clave DE-S )
( clave DE-R )
( clave DE-PA )
( clave DE-SU )
Zona deportiva ( clave DE-DP )
Son suelos destinados exclusivamente al uso y las prácticas deportivas.
Se ha considerado conveniente contemplar una ampliación de las
instalaciones existentes en la margen derecha del río.
7
Zona Verde pública ( clave DV )
Las zonas verdes de cierta entidad previstas en suelo urbano se
concentran al este y al oeste del casco histórico ( Cerro del castillo y
proximidades del Centro de Salud), superando el cómputo global los
niveles dotacionales mínimos que señala la Ley ( 5 m2 por habitante ). A
esta categoría se incorporan las zonas verdes y paseos arbolados
correspondientes a las reservas establecidas en las diferentes Unidades
de Ejecución en Suelo Urbano No Consolidado.
8
Zona de aparcamiento de uso público ( clave DI-AP )
Fundamentalmente vinculada a la red viaria prevista en el ensanche, se ha
previsto su dotación dispersa, procurado equilibrarla en las diferentes
unidades de ejecución.
En suelo urbano consolidado se señalan 331 aparcamientos públicos y en
las unidades de ejecución del no consolidado se han previsto 266 más, lo
que supone un total de 597 unidades, de las que al menos un 2 % se
reservarán para disminuidos físicos
3.2.1.3 Aprovechamiento urbanístico en Suelo Urbano Consolidado
Será el resultante de la aplicación de los parámetros que se establecen para cada
zona en el Título II de las Normas Urbanísticas y Ordenanzas Reguladoras.
3.2.1.4 Unidades de Ejecución en Suelo Urbano No Consolidado
De acuerdo al Art. 13 de la LUA, se han calificado como Suelo Urbano No
Consolidado los terrenos del suelo urbano que el Plan General define
expresamente como sujetas a actuaciones integradas de urbanización, sean o no
de reforma interior.
El Art. 125.4 señala que la gestión urbanística del suelo urbano no consolidado se
efectuará mediante Actuaciones Integradas, sobre ámbitos denominados
Unidades de Ejecución.
A tal fin se han establecido trece Unidades de Ejecución en el Suelo clasificado en
este Plan General como Urbano No Consolidado
34
Con ello se pretende proceder a la distribución equitativa de los beneficios y
cargas derivados del planeamiento, completar la urbanización de las dotaciones
locales, efectuar las cesiones correspondientes a dichas dotaciones y a los
sistemas generales incluidos en la unidad de ejecución, fijar los aprovechamientos
subjetivos de los particulares y la cesión al Municipio del diez por ciento (10 % )
del aprovechamiento medio.
La Unidad nº 1 asume y completa el crecimiento periférico residencial por el
noreste.
Las Unidades nº 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 corresponden a las bolsas interiores de
terrenos situados en el ensanche que están parcialmente consolidados por la
edificación. Su desarrollo permitirá racionalizar y sanear la trama urbana,
incrementar las dotaciones locales y completar la red viaria. La ordenación
específica de estas Unidades se prevé desarrollarla mediante Planes Especiales
de Reforma Interior.
Las unidades nº 5, 7, 10 y 11 corresponden a bolsas de terreno ubicadas en la
periferia del suelo urbano que precisan completar la red viaria y su conexión con
los posibles crecimientos futuros que pudieran darse en el suelo urbanizable no
delimitado, más allá del horizonte que contempla el desarrollo del PG.
La Unidad de Ejecución nº 12 se corresponde con el terreno que actualmente
ocupan las instalaciones de la Cooperativa en el frente urbano de la margen
izquierda del río, cuyo traslado al nuevo polígono se prevé a medio plazo.
Por último, la Unidad de Ejecución nº 13 se establece a fin de ordenar el entorno
del barrio de San Sebastián en la margen derecha del río, vinculada a la
rehabilitación de la travesía de la carretera a Tarragona o Avenida de Cataluña.
.
Las mencionadas Unidades de Ejecución se agrupan en tres Sectores por sus
diferentes características.
El Sector 1 agrupa las Unidades UE 1, UE 12 y UE 13. Se califica como
Residencial Extensiva para vivienda unifamiliar aislada.
El Sector 2 agrupa las Unidades UE 2, UE 3, UE 4, UE 5, UE 6, UE 7, UE 8 y UE
9. Vienen calificadas como Residencial Intensivo grado 2 con edificación en
manzana cerrada.
El Sector 3 agrupa las Unidades UE 10 y UE 11. Se califican como Residencial
Intensivo grado 3 para viviendas unifamiliares entre medianeras.
3.2.1.5 Aprovechamiento urbanístico en Suelo Urbano No Consolidado
Los conceptos de edificabilidad bruta, edificabilidad neta, aprovechamiento
objetivo y aprovechamiento subjetivo, vienen definidos en el Art. 131 de la L.U.A.
Aprovechamiento medio
Tal como establece el Artículo 132, el aprovechamiento medio de las Unidades de
Ejecución en suelo urbano se calcula dividiendo por su superficie el
aprovechamiento objetivo asignado por el planeamiento a los terrenos adscritos a
la misma, aplicando los coeficientes precisos de homogeneización de zona.
35
Para ello se contabilizarán en la superficie de la unidad de ejecución los terrenos
destinados a los sistemas generales adscritos a ella y no se incluirán en el
cómputo de los aprovechamientos objetivos del ámbito correspondiente los
aprovechamientos asignados a los terrenos destinados a equipamientos públicos.
El aprovechamiento medio del sector se calculará dividiendo por su superficie el
aprovechamiento objetivo asignado a las distintas unidades de ejecución incluidas
en el mismo.
Aprovechamiento subjetivo
Respecto del Suelo Urbano No Consolidado, el Artículo 134.3 de la LUA señala
que el aprovechamiento subjetivo correspondiente al propietario será el resultante
de aplicar a la propiedad el 90 % del aprovechamiento medio de la Unidad de
Ejecución, correspondiendo el resto del aprovechamiento subjetivo ( 10 % ) al
Municipio.
En el Cap. 2 del Título III de esta Memoria se detallan las Unidades de Ejecución,
sus respectivos aprovechamientos, así como el aprovechamiento medio de los
sectores.
3.2.1.6 Sistema de Actuación
Para el desarrollo de la Unidades de Ejecución definidas con los nº 1, 5, 7, 8, 10,
11, 12 y 13 el Sistema de Actuación adoptado será la Gestión indirecta por
Compensación especificado en el articulado de la Sección 5ª del Capítulo III del
Título Cuarto de la L.U.A.
El Sistema de Actuación adoptado para las Unidades 2, 3, 4, 6 y 9 será la Gestión
directa por Cooperación, desarrollada según las especificaciones del articulado
de la Sección 4ª del Capítulo III del Título Cuarto de la L.U.A.
No obstante, si el planeamiento es de iniciativa privada, la Administración admitirá
el sistema propuesto por los interesados, siempre que suscriban el proyecto de
planeamiento los propietarios que representen más de la mitad de la superficie de
la unidad a ejecutar con dicho sistema.
3.2.1.7 Sistemas generales
El Plan General reconoce el carácter de sistema general de la red viaria
interurbana y las travesías urbanas, de los espacios libres y zonas verdes y de los
equipamientos de la ciudad que prestan servicio al conjunto de la población.
Red viaria
Se consideran sistemas generales la red viaria interurbana, las travesías urbanas
de las carreteras A 221, A-1411 y A-1412 y aquellos elementos que resultan
estructurantes para el desarrollo urbano previsto.
Tendrán la consideración de sistema viario local el callejero existente y la red
viaria que se desarrolle en las Unidades de Ejecución del Suelo Urbano No
Consolidado cuya definición el Plan General remite a la aprobación de los
36
respectivos Planes Especiales de Reforma Interior. En todo caso, las nuevas
calles deberán enlazar con el viario existente en los puntos señalados.
Espacios libres y zonas verdes
Dentro del perímetro del suelo urbano, el sistema general de espacios libres y
zonas verdes queda constituido por tres enclaves principales, el situado al este en
el cerro del castillo, el del oeste, junto al Centro de Salud y, por último, el
constituido en su momento por el parque fluvial que defina el Plan Especial del
entorno urbano del Río Matarraña.
Las zonas verdes que corresponden a las Unidades de Ejecución previstas en
Suelo Urbano No Consolidado, se consideran pertenecientes al sistema local, si
bien se incorporarán al sistema general de espacios libres a medida que se vayan
desarrollando.
Equipamientos
Los edificios que se relacionan a continuación forman parte del Sistema General
de Equipamientos. Son todos ellos de titularidad pública, a excepción de las
iglesias y ermitas que son bienes propiedad de la Iglesia Católica.
En los planos correspondientes se señalan las siguientes claves :
Clave DE-S
Equipamiento Socio-cultural y administrativo
Castillo
Casa Consistorial
Centro Cultural
Biblioteca
Centro de Salud
Residencia de Ancianos
Lavadero municipal
Plaza de toros
Cementerio
Cuartel de la Guardia Civil
Clave DE-D
Equipamiento Docente
Colegio Público
Clave DE-SU
Servicios urbanos
Potabilizadora y depósitos de agua
Depuradora ( proyecto )
Centros de Transformación eléctrica
Antenas
Clave DE-DP
Equipamiento Deportivo
Pabellón polideportivo
Piscinas
Pista polideportiva descubierta
37
Clave DE-R
Equipamiento Religioso
Iglesia Parroquial
Iglesia de Santa María
Ermita de Santa Bárbara y del Cristo de la Zarza
3.2.2
Suelo urbanizable delimitado
El presente Plan General no considera que en Maella se produzcan circunstancias
que avalen la delimitación de sectores de suelo urbanizable de uso residencial
cuya urbanización se entienda prioritaria y que pudieran llegar a definirse como
necesarios para garantizar un desarrollo urbano racional, según señala el Art. 15
de la LUA.
Sin embargo, tal como se ha mencionado anteriormente, el Ayuntamiento de
Maella pretende la ampliación del Polígono Industrial de la Plana. A tal fin, se
establece en el Plan General un área clasificada como Suelo Urbanizable
Delimitado en un único sector.
Tal como puede observarse en el plano de Clasificación del suelo, el perímetro del
Suelo clasificado como Urbanizable Delimitado linda al norte con el nudo que
forman las carreteras A-221 y la A-1411 y, por el sur, con el actual polígono
industrial. Actualmente estos terrenos están destinados al cultivo de regadío.
Superficie
Los terrenos incluidos en el urbanizable delimitado tienen una superficie total de
7,822 Ha ( 78.222 m2 )
Titularidad de los terrenos
Los terrenos son en su mayor parte de titularidad privada. Actualmente el
Ayuntamiento es propietario de aproximadamente el 14,5 % del total clasificado.
3.2.2.1 Determinaciones específicas
Tal como determina el Art. 43 de la LUA, en el Suelo Urbanizable Delimitado el
Plan General establece los criterios para desarrollar los sistemas generales con la
precisión suficiente para permitir la redacción de Planes Parciales, previendo el
trazado de las redes fundamentales de comunicaciones y servicios, señalando la
forma de gestión prevista para el desarrollo del sector y conteniendo las bases
para su ejecución en cuanto a calidades, plazos y diseño urbano se refiere.
En cuanto a la delimitación de sectores a que alude el Art. 45 de la L.U.A., la
magnitud prevista para el señalado ( 7,822 Has ) resulta acorde con las
previsiones que, a corto y medio plazo, se contemplan para la instalación de las
industrias tecno-agroalimentarias que se pretenden ubicar en el Polígono.
Se respetarán los módulos de reserva establecidos en la L.U.A. para los Planes
Parciales de uso industrial recogidos en el art. 54 aptado. 3 b), y en el Art. 85.4 del
Reglamento, para sectores de uso característico industrial, computándose una
unidad de reserva por cada 100 m2 de superficie construible
38
Usos
El uso preferente será el industrial, aunque estrechamente vinculado con el sector
agroalimentario, bien sea en su aspecto de almacenaje, transformación o de
investigación y desarrollo.
Queda expresamente prohibido el uso residencial, excepto en el caso de las
posibles viviendas vinculadas directamente a las industrias y servicios instalados
en el mencionado Polígono.
Infraestructuras
Entre otras razones, para la ampliación del actual polígono de la Plana se ha
considerado fundamental la facilidad de acceso desde las vías interurbanas, la
disponibilidad de energía eléctrica, la existencia de líneas telefónicas y la
posibilidad de prolongar la red de suministro de agua.
Red viaria
La conexión con la carretera A-221 y A-1411 se producirá en la rotonda que
actualmente está construyéndose al NW de la población, para lo cual se solicitará
Informe Previo a la Unidad Provincial. Para obtener la definitiva autorización del
acceso será necesaria la presentación del preceptivo Proyecto de Urbanización,
de acuerdo con las especificaciones de la Ley 8/1998 de Carreteras de Aragón.
El Plan Parcial establecerá el trazado y las características de la red viaria interior.
La anchura de las calles será, como mínimo de 10,00 metros, incorporando aceras
de, al menos, 1,50 metros de anchura.
En las aceras de viales de anchura mayor de 16 m. se dispondrá un árbol cada 10
m en cada una de las aceras.
Red de Alcantarillado
Siguiendo el criterio marcado por las Normas Complementarias y Subsidiarias de
Planeamiento de la provincia de Teruel, para polígonos industriales de superficie
superior a 4 Ha, se preverá un sistema separativo para la evacuación de aguas
pluviales y fecales.
Las aguas pluviales correspondientes al sector deberán recogerse en red
independiente subterránea, conectándola a cauce público.
Las aguas fecales deberán recogerse y canalizarse con tuberías enterradas hasta
conducirlas a una Estación Depuradora ( EDAR ), previa a su vertido a cauce
público.
Red de abastecimiento de agua
Deberá realizarse con tubería de polietileno de alta densidad de 10 atmósferas de
presión de trabajo, totalmente enterrada, situándola por encima de las
canalizaciones de pluviales y fecales, cuando su desarrollo coincida en el mismo
eje y derivando directamente las acometidas individuales a todas las parcelas y las
destinadas a bocas de riego y contraincendios.
39
Caso de considerarlo oportuno, y en previsión de posibles averías en la red o
cortes de suministro, podrán instalarse los depósitos de reserva necesarios para
garantizar el suministro a las parcelas durante, al menos, cinco días.
Red eléctrica de baja tensión
Se dispondrán los Centros de Transformación necesarios para conexión exterior,
con salidas para la distribución en baja tensión y alumbrado público.
Las redes de distribución se resolverán mediante conducciones enterradas bajo
tubo de PVC de 110 mm de diámetro y 4 atmósferas de presión, colocadas en la
parte inferior de la zanja de alumbrado público, bajo las aceras de la futura
urbanización, realizando las correspondientes acometidas desde las arquetas de
registro que se instalen.
Red de Telefonía
Se realizarán las canalizaciones enterradas, utilizando conductos de PVC de 63
mm de diámetro y 4 atmósferas de presión, colocados de acuerdo con las
directrices de la Compañía Telefónica. Todos los tubos o conductos deberán ir
envueltos en hormigón en masa de 15 N/mm2 de resistencia característica ( HM15 ). Se incorporarán las correspondientes arquetas y pedestales para los
armarios de interconexión y distribución de acometidas.
3.2.2.2 Desarrollo del Sector
El desarrollo de este suelo urbanizable deberá llevarse a cabo mediante un Plan
Parcial respetando las especificaciones del Capítulo II del Título Segundo de la
L.U.A. El Plan Parcial realizará una ordenación detallada y completa del mismo,
considerando las determinaciones que establecen los Arts. 42.1 y 52 de la LUA y
respetando los módulos de reserva que se especifican en el Art. 54 y en el Art.
85.4 del Reglamento, para sectores de uso característico industrial.
Además el Plan Parcial se ajustará en cuanto a su contenido se refiere a lo
especificado en el Cap. 2 del Título VI de las Normas y Ordenanzas.
Zonificación. Usos pormenorizados.
Para definir los usos pormenorizados, se ha establecido las siguiente zonificación :
Zona industrial ( clave I )
Se constituirán dos subzonas
Subzona I / M con edificación desarrollada entre medianeras
Subzona I / A para edificación aislada
Equipamiento ( clave DE )
Zona Verde pública ( clave DV )
40
Se reservará como mínimo un 8% de la superficie para equipamientos o
para espacios libres de transición, protección o adecuada conexión a usos
de carácter residencial.
Se propone preferentemente la creación de paseos peatonales arbolados
acompañando al eje principal del desarrollo de la futura parcelación.
Zona de aparcamiento de uso público ( clave DI-AP )
Como mínimo se dispondrá una plaza de aparcamiento por cada unidad
de reserva, localizándose al menos la mitad de las plazas en espacio de
uso público.
En zonas donde se establezca como uso exclusivo el de aparcamiento se
exigirá, como mínimo la plantación de un árbol por cada cuatro plazas de
aparcamiento.
3.2.2.3 Normativa de aplicación
Será similar a la señalada en el Capítulo 4 del Título VI de las Normas y
Ordenanzas, salvo que el Plan Parcial correspondiente introduzca criterios más
restrictivos en alguno de sus parámetros.
3.2.2.4 Aprovechamiento urbanístico
Aprovechamiento medio
El aprovechamiento medio del suelo urbanizable delimitado se calcula, según
señala en Art. 132 de la L.U.A., dividiendo por su superficie el aprovechamiento
objetivo asignado por el planeamiento a los distintos sectores incluidos en el
mismo, ponderando las circunstancias urbanísticas que afecten a cada sector en
relación con los demás.
Aprovechamiento subjetivo
El aprovechamiento subjetivo correspondiente a los propietarios privados será el
resultante de aplicar a la superficie aportada el 90 % del aprovechamiento medio
del suelo urbanizable delimitado.
3.2.2.5 Sistema de Actuación
Respecto del Sistema de Actuación adoptado para el desarrollo del Plan Parcial
que ordenen la ampliación del polígono industrial de la Plana, se establece la
gestión directa por cooperación, especificada en el Capítulo III del Título
Cuarto de la LUA , Art. 157.
3.2.2.6 Plan de etapas
Dado el interés que para la población supone desde el punto de vista de desarrollo
social y económico, se prevé a corto plazo la ampliación del polígono industrial, en
una primera y única etapa que abarcará como máximo el primer quinquenio de
vigencia del PGOU.
41
3.2.3
Suelo urbanizable no delimitado
El PG opta por una reducción de los suelos clasificados en las NNSS como “aptos
para urbanizar”, incluyendo en la categoría de urbanizable no delimitado
exclusivamente los terrenos comprendidos entre el nuevo límite del suelo urbano y
los viales perimetrales previstos.
La superficie total es de 12,90 Has ( 129.046 m2 ), previéndose a priori un futuro
uso residencial.
El PG señala el trazado de los futuros viales a fin de garantizar su coherencia y
conectividad con la red viaria del suelo urbano. También incorpora como sistema
general de infraestructura viaria el trazado de las rondas que configuran su
perímetro externo.
Las condiciones específicas para el desarrollo de esta clase de suelo se estipulan
en el Cap. 4 del Título VI de las Normas y Ordenanzas.
El uso principal será el de vivienda unifamiliar de baja intensidad. Las viviendas
podrán ser aisladas, pareadas o adosadas. En esencia este uso global y la
normativa de aplicación correspondiente, serán similares a lo establecido para la
zona Residencial Extensiva.
La ocupación máxima será de 40 viviendas por hectárea.
La edificabilidad máxima será de 0,5 m2 / m2 sobre parcela bruta aportada.
3.2.4
Suelo No Urbanizable
Se establecen dos categorías de suelo no urbanizable : el genérico y el especial.
3.2.4.1 Suelo no urbanizable especial
Corresponden a los terrenos de suelo no urbanizable a los que el Plan General
reconoce tal carácter y, en todo caso a los enumerados en el apartado a ) del Art.
17 de la L.U.A..
Se considera suelo No Urbanizable Especial aquél afecto a :
a) Protección de infraestructuras
Se fijan unas bandas de protección, libres de edificación, en torno a las
líneas eléctricas, telefónicas, redes de comunicación terrestre y demás
infraestructuras.
b) Protección de cauces y estructuras hidráulicas.
Se establece una limitación de usos para salvaguardar los valores
paisajísticos y medioambientales de los cauces y de otras estructuras
hidráulicas, así como para evitar los riesgos derivados de posibles
avenidas y desbordamientos.
42
c) Protección de ecosistemas, medioambiente y paisaje
Se establecen en estas zonas limitaciones de usos que pudieran alterar el
equilibrio ecológico, medioambiental, forestal y paisajístico.
d) Áreas de exclusión ganadera
Se establecen unas zonas de exclusión ganadera, donde no se permite la
instalación de diversas explotaciones ganaderas.
e) Protección de yacimientos arqueológicos.
Se aplica a los suelos en los que existan yacimientos o restos de
edificaciones catalogados.
3.2.4.2 Suelo no urbanizable genérico
Son los terrenos definidos por el planeamiento como suelo No Urbanizable que no
tienen carácter de suelo No Urbanizable Especial según la definición que de éstos
hace la L.U.A. y, en todo caso, los terrenos clasificados y calificados como tales en
el PG.
En el caso de Maella, se considera necesario preservar los terrenos clasificados
como suelo no urbanizable genérico del proceso urbanizador, por sus valores
agrícolas, forestal y ganadero, que se entienden fundamentales para el desarrollo
armónico del municipio. En virtud de dicho interés se considerarán como
especialmente protegidos respecto de lo señalado en el RDL 4 / 2000.
En esta categoría de suelo el Ayuntamiento podrá autorizar, mediante la
preceptiva Licencia de Obras, las construcciones e instalaciones que prevé el Art.
30 de la L.U.A., quedando sujetas a Autorización Especial aquellas otras que
señala en Art. 31 de dicha Ley.
3.3
Sistemas de gestión
3.3.1
Consideraciones generales
Se establecen los sistemas de gestión urbanística para la transformación del uso
del suelo y, en especial, para su urbanización y edificación en ejecución del Plan
General de Ordenación Urbana.
En suelo urbano consolidado, la gestión urbanística se efectuará mediante
actuaciones aisladas sobre el parcelario existente, previa normalización de
linderos, en su caso. En esta clase de suelo se han establecido una serie de
unidades que se consideran imprescindibles para la racionalización del viario y
para las que, de acuerdo con el Art. 194 de la LUA, se ha previsto aplicar el
sistema de expropiación.
En suelo urbano no consolidado, la gestión urbanística se efectuará mediante
actuaciones integradas en Unidades de Ejecución que se desarrollarán mediante
las modalidades previstas en la L.U.A. Para las Unidades de Ejecución señaladas
en el PGOU, se adoptan o bien el sistema de compensación a desarrollar por la
43
iniciativa privada, o bien el sistema de cooperación, que permitirá al Ayuntamiento
detentar la iniciativa de su desarrollo.
Para el sector de suelo urbanizable delimitado destinado a la ampliación del
Polígono industrial de la Plana se prevé asimismo la gestión por cooperación.
La ejecución de los sistemas generales podrá llevarse a cabo en cualquier clase
de suelo, bien directamente mediante actuaciones aisladas, bien mediante la
aprobación de planes especiales.
3.3.2
Gestión indirecta por compensación.
Se establece el sistema de gestión indirecta por compensación en aquellos casos
en que se pretende fomentar la participación de los propietarios de suelo
interesados en su transformación.
En las Unidades de Ejecución en las que sea fijado el sistema de compensación,
los propietarios del suelo se constituirán en Junta de Compensación, aportarán los
terrenos de cesión obligatoria mediante reparcelación y ejecutarán a su costa las
obras de urbanización, en los términos y condiciones que se fijan en el PGOU y,
en cualquier caso, en los que recogen los Arts. 158 y siguientes de la Ley 3/2009
de Urbanismo de Aragón.
3.3.3
Gestión directa por cooperación.
El sistema de gestión directa por cooperación se desarrollará en los términos que
recoge el Art. 157 de la Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón.
En las unidades de ejecución en que se fija el sistema de cooperación como
instrumento de gestión, los propietarios aportarán el suelo de cesión obligatoria,
ejecutando la Administración las obras de urbanización.
La gestión directa por cooperación se aplica a unidades de ejecución completas y
comprenderá todos los bienes y derechos incluidos o adscritos a las mismas.
3.3.4
Gestión directa por expropiación
El sistema de gestión directa por expropiación se desarrollará en los términos que
recoge el Art. 156 de la Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón.
El sistema de gestión directa por expropiación se aplicará a unidades de ejecución
completas y comprenderá todos los bienes y derechos incluidos en las mismas.
Capítulo 4
PROGRAMA DE ACTUACIÓN
__________________________________________________________________
Los plazos de desarrollo en la gestión del suelo quedan fijados por el Plan General
de Ordenación Urbana para cada uno de los sectores o unidades de ejecución que
contempla, dentro del horizonte máximo de gestión de 20 años, sin menoscabo de
posibilitar el desarrollo del municipio más allá de dicho periodo.
44
Las actuaciones aisladas en suelo urbano consolidado que se corresponden con
ligeras modificaciones de alineaciones o esquinas, no se consideran prioritarias.
Para evitar procesos expropiatorios de difícil gestión, tales operaciones de ajuste
del viario se producirán a medida que se edifiquen los solares afectados o se
sustituyan las construcciones existentes, como condicionantes necesarios
vinculados al otorgamiento de las preceptivas licencias de obras.
Las actuaciones aisladas en suelo urbano consolidado que se han señalado como
unidades de expropiación, vinculadas fundamentalmente al viario, dependerán de
la comunidad autónoma en tanto afecten a la travesía de la carretera A 221, de la
iniciativa privada que desarrolle las Unidades en SUNC UE 6 y UE 9 y del
Ayuntamiento en cuanto decida acometer la operación de ampliación del nudo de
la Plaza de España.
En suelo urbano no consolidado, el desarrollo de las Unidades de Ejecución
señaladas dependerá fundamentalmente de la iniciativa privada. No obstante, el
Ayuntamiento podrá promover los Planes de Reforma Interior correspondientes si
no se hubieran desarrollado en el primer quinquenio de vigencia del PG,
priorizando aquéllos que supongan la mejora del viario y dotación de
equipamientos.
Asimismo el Ayuntamiento podrá tomar la iniciativa de ejecución del planeamiento
en aquellas unidades de ejecución para las que se ha señalado el sistema de
cooperación.
Una vez aprobado el PGOU, se prevé que en el primer trienio de vigencia del PG,
se acometan los estudios en profundidad necesarios para la redacción del Plan
Especial del tramo urbano del río Matarraña.
Para el Sector de Suelo Urbanizable Delimitado destinado a la ampliación del
Polígono industrial, se prevé un desarrollo a corto plazo, en una primera y única
etapa que abarcará el primer quinquenio.
En cuanto al Suelo Urbanizable No Delimitado, independientemente de lo
dispuesto en el Art. 25 de la L.U.A., el PG considera que no sería conveniente
desarrollarlo sin que previamente se haya reparcelado y urbanizado el 70% del
suelo urbano no consolidado y, a su vez, se haya edificado como mínimo el 40%
de la superficie total construible, por lo cual no se contempla la posibilidad de su
delimitación hasta el segundo decenio del programa.
No obstante lo anterior, la ejecución de los sistemas generales adscritos al
SUZND ( rondas perimetrales ) podrán ser acometidas por el Ayuntamiento, bien
directamente mediante actuaciones aisladas, bien mediante la aprobación de
planes especiales. Por su importancia para la regulación del tráfico externo a la
población, se prevé que la ronda suroeste se acometa en el primer decenio de
vigencia del PG.
45
TITULO III CUADROS SÍNTESIS DEL PLAN GENERAL
_______________________________________________________
46
Capítulo 1
CLASES Y CATEGORÍAS DE SUELO / SUPERFICIES
__________________________________________________________________
1.1
Clasificación del suelo / Superficies
1.1.1
Suelo Urbano ( clave SU )
Suelo Urbano Consolidado Residencial
Suelo Urbano Consolidado Industrial
Suelo Urbano Consolidado otros usos
Suelo urbano consolidado ( Clave SU-C )
217.885 m2
33.762 m2
146.832 m2
398.479 m2
Suelo Urbano No Consolidado ( Clave SU-NC )
106.749 m2
_________________________________________________________________
Total
505.228 m2
( 50,52 Ha )
1.1.2
Suelo Urbanizable
Delimitado
( clave SUZ-D )
78.222 m2
No Delimitado ( clave SUZ-ND )
129.046 m2
__________________________________________________________________
Total
207.268 m2
( 20,72 Ha )
1.1.3
Suelo No urbanizable ( clave SNU )
Suelo No Urbanizable genérico ( clave SNU-G )
107.230.836 m2
Suelo No urbanizable especial ( clave SNU-E )
66.936.668 m2
__________________________________________________________________
Total
174.167.504 m2
( 17.416,75 Ha )
Desglose Suelo No urbanizable especialmente protegido
protección zona inundable presa
926.423 m2
protección regadío
10.840.295 m2
protección forestal
53.953.534 m2
Plan Especial Río Matarraña
268.838 m2
47
Protección infraestructuras carreteras
947.578 m2
___________________________________________________________
Total
66.936.668 m2
( 6.693,66 Ha )
1.1.4
Total Término Municipal
174.880.000 m2
( 17.488,00 Ha )
1.2
Zonas en Suelo Urbano / Superficies y porcentaje
Zona
Superficie
%
________________________________________________________________________
R-CH
Casco histórico
74.748 m2
14,795
R-I
Residencial Intensiva
177.938 m2
35,219
R-E
Residencial Extensiva
38.709 m2
7,662
I
Industrial
33.762 m2
6,683
DE-S
Equipamiento Socio cultural y admvo.
6.257 m2
1,238
DE-R
Equipamiento religioso
2.045 m2
0,404
DE-D
Equipamiento Docente
5.679 m2
1,124
DE-DP Equipamiento Deportivo
7.240 m2
1,433
DV-ZV Zona Verde Pública
23.572 m2
4,666
127.997 m2
25,335
DI-VI
Viario
DI-AP Aparcamientos
7.281 m2
1,441
________________________________________________________________________
TOTAL
505.228 m2
100 %
Nota :
Las Normas Subsidiarias clasificaban 60,05 Ha como suelo urbano y el PG
clasifica como tal 50,52 Ha, lo que supone una reducción del 15,87 %.
48
Capítulo 2
AMBITOS DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO
__________________________________________________________________
2.1
Unidades de Ejecución ( clave UE )
En Suelo urbano no consolidado, se han establecido trece Unidades de Ejecución
agrupadas en tres sectores diferenciados.
El Sector 1 agrupa las Unidades UE 1, UE 12 y UE 13
El Sector 2 agrupa las Unidades UE 2, UE 3, UE 4, UE 5, UE 6, UE 7, UE 8 y UE 9
El Sector 3 agrupa las Unidades UE 10 y UE 11
UE 1
Situada al noreste de la población
Se califica como Residencial Extensiva ( clave RE )
Coeficiente de edificabilidad neto 1,00 m2t/m2s
UE 2
Situada al norte de la población, entre las calles Fabara y San
Blas.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2)
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 3
Situada al norte de la población, entre las calles Norte y Alfonso II.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2)
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 4
Situada al norte de la población, entre las calles Alfonso II y
Bermúdez Castro.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2)
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 5
Situada al norte de la población, entre las calles Bermúdez de
Castro y la prolongación de la calle Goya.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2 )
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
49
UE 6
Situada en la zona interior de la manzanas delimitadas por las
calle de Zaragoza y Avenidas de Aragón y Pablo Gargallo.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2 )
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 7
Situada al Norte de la población, adyacente a la Avda. Ramón y
Cajal.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2 )
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 8
Situada al extremo noroeste de la población, adyacente al Camino
del Campo de Fútbol.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2 )
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 9
Situada al noroeste de la población, entre la Avda. de Aragón y la
Travesía del Camino del campo de Fútbol.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 2 )
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 10
Situada al suroeste de la población, entre las calles General
Pardiñas y Teruel.
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 3 )
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 11
Situada al sur de la población, adyacente a los terrenos que ocupa
la Cooperativa
Se califica como Residencial intensiva ( clave RI grado 3 )
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será la resultante de
la aplicación de los parámetros de altura y profundidad
establecidos para la zona.
UE 12
Situada al sur de la población, dando frente a la calle Matarraña,
en la margen izquierda del río. Los terrenos los ocupa actualmente
las instalaciones de la Cooperativa
Se califica como Residencial Extensiva ( clave RE )
50
Coeficiente de edificabilidad neto 1,00 m2t/m2s
UE 13
Situada al este de la población, adyacente a la carretera Avenida
de Cataluña, en la margen derecha del río Mataraña
Se califica como Residencial Extensiva ( clave RE )
Coeficiente de edificabilidad neto 1,00 m2t/m2s
2.2
Aprovechamiento de las UE en S.U.N.C.
Para el cálculo de aprovechamientos se introducen los siguientes conceptos :
S.total
Superficie bruta de la Unidad de Ejecución
Cesiones
Suelo de cesión obligatoria desglosado en viales, zonas verdes y
equipamientos
S. edif.
Suelo susceptible de aprovechamiento
Aº o
Aprovechamiento objetivo
Aº m
Aprovechamiento medio de la U.E.
Aº m S
Aprovechamiento medio del sector
S.total
Viales
E
PK
ZV
S.edif.
Aº o
Aº m
Aº m S
__________________________________________________________________
Sector 1
UE 1
UE 12
UE 13
3.723
10.552
32.378
725
1.088
7.329
78
293 1.232
1.956 387
2.920
7.939
22.706
2.920
7.939
22.706
0,784
0,752
0,701
__________________________________________________________________
Total
46.653
9.142
6.681
6.493
2.206
2.732
5.442
4.296
4.174
17.404
2.039
2.414
688
961
1.190
800
673
4.255
1.956
680
1.310
33.565
33.565
175
287
175
133
100
362
96
690
242
4.225
3.792
1.308
1.518
3.760
3.134
3.405
12.303
11.014
10.585
3.613
4.469
8.795
7.062
6.833
26.697
0,719
Sector 2
UE 2
UE 3
UE 4
UE 5
UE 6
UE 7
UE 8
UE 9
35
120
392
156
1,648
1,630
1,637
1,635
1,616
1,643
1,637
1,533
__________________________________________________________________
Total
49.428
13.020
0
2.018
945
33.445
79.068
1,60
51
Sector 3
UE 10
4.376
734
225
686
2.731
5.473
1,250
UE 11
6.292
1.840
375
308
3.769
7.973
1,267
_________________________________________________________________________
Total
10.678
2.574
0
600
994
6.500
13.446
1,260
El Sector 1 se destina exclusivamente a vivienda unifamiliar aislada.
El Sector 2 está destinado a promociones de vivienda unifamiliar o colectiva desarrolladas
entre medianeras en manzana cerrada.
El Sector 3 está destinado a promociones de vivienda unifamiliar desarrolladas
preferentemente en hilera.
La diferencia de aprovechamientos entre los sectores 1, 2 y 3 deriva de la diferente
ubicación de los mismos y de las distintas tipologías de vivienda que se prevén para ambos.
La aproximación de aprovechamientos entre los diferentes sectores se producirá por la
aplicación de unos coeficientes de homogeneización estimados en función de su diferente
situación respecto del casco consolidado, de la tipología edificatoria, de las ordenanzas de
aplicación y del coste y la demanda real de suelo edificable.
Capítulo 3
SECTORES DE SUELO URBANIZABLE DELIMITADO ( clave
SUZ-D )
__________________________________________________________________
Se establece en el Plan General una zona, cuya superficie es de 78.222 m2,
clasificada como Suelo Urbanizable Delimitado, a fin de ampliar el polígono
industrial de la Plana.
Dicha área constituye un único Sector y se considera como una actuación
prioritaria a corto plazo.
La edificabilidad máxima sobre parcela neta será de 1,00 m2t/m2s para la
subzona I/M y de 0,70 m2t/m2s para la subzona I/A
Uso
S.total
Viales E-ZV
PK
S.neta
Aº o
Aº m.S
_________________________________________________________________________
Subzona I/M
Ind.
5.730
5.730
Subzona I/A
Ind.
51.890
36.323
_________________________________________________________________________
Total
Industrial
78.222
11.250
6.352
3.000
57.620
42.053
0,537
52
3.2
Aprovechamiento Medio
El Aprovechamiento Medio del Suelo Urbanizable Delimitado se obtiene sumando
el Aprovechamiento objetivo de los Sectores, dividido por la superficie total
calificada como tal ( Art. 132.4 L.U.A. )
Dado que solamente hay un sector y con un único uso, el aprovechamiento medio
será igual al señalado en el cuadro precedente.
Aº Mº S.Urbanizable Delimitado = 0,537
Capítulo 4
AREAS DE SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO ( clave
SUZ-ND )
__________________________________________________________________
El presente Plan General distingue tres Sectores en función de su ubicación
respecto del suelo urbano :
Sector 1
Al noreste de la población.
Sector 2
Al norte de la población, entre los límites del suelo urbano
y la ronda norte.
Sector 3
Al oeste y sur de la población, entre los límites del suelo
urbano y la ronda suroeste.
La edificabilidad máxima sobre parcela bruta aportada será de 0,50 m2t/m2s y la
densidad máxima de 40 viviendas por hectárea
Uso
Sup. bruta
Coef. Edif.
Edificabilidad
__________________________________________________________________
Sector 1
Residencial
11.317
0,50 m2 / m2
5.658,50 m2
Sector 2
Residencial
45.787
0,50 m2 / m2
22.893,50 m2
Sector 3
Residencial
71.942
0,50 m2 / m2
35.971,00 m2
_________________________________________________________________________
Total
4.2
129.046 m2
64.523,00 m2
Aprovechamiento Medio
El Aprovechamiento Medio del Suelo Urbanizable No Delimitado se obtiene
sumando el Aprovechamiento objetivo de los Sectores, dividido por la superficie
total calificada como tal ( Art. 132.3 L.U.A. )
Aº Mº S.Urbanizable No Delimitado = 0,50
53
Capítulo 5
SISTEMAS GENERALES
__________________________________________________________________
5.1
Suelo urbano
Red viaria
Red viaria travesías carreteras
29.263 m2
Aparcamientos ( 597 plazas )
7.281 m2
______________________________________________________
Total viario
36.544 m2
Espacios libres y zonas verdes
Zonas verdes en SUC
20.323 m2
Notas :
La superficie así calificada supera la ratio mínima por habitante
establecida en el Art.40.1 de 5 m2/hab.
Las Zonas verdes incluidas en Unidades de Ejecución como
sistemas locales que se incorporarán al sistema general una vez
desarrolladas suponen un total de :
Zonas verdes en SUNC
3.248 m2
Equipamientos
Equipamiento Socio cultural y administrativo
6.258 m2
Equipamiento religioso
2.045 m2
Equipamiento Docente
5.679 m2
Equipamiento Deportivo
7.240 m2
_______________________________________________________
Total Equipamientos en S.U.
5.2
21.222 m2
Suelo urbanizable no delimitado
Red viaria
Ronda norte
7.335 m2
Ronda suroeste
14.966 m2
_______________________________________________________
Total red viaria
22.301 m2
54
5.3
Suelo No urbanizable
Infraestructuras
Carreteras ( dominio público )
338.547 m2
Vías pecuarias
4.897.700 m2
Descansaderos y abrevaderos
90.000 m2
_______________________________________________________
Total
5.326.247 m2
Equipamientos
9.726 m2
Servicios técnicos
6.176 m2
55
TITULO IV
ANEXO DE SÍNTESIS
__________________________________________________________________
56
Capítulo 1
ANEXO DE SÍNTESIS
__________________________________________________________________
1.1
Antecedentes
El documento de que dispone Maella para su ordenación urbanística son unas
Normas Urbanísticas, aprobadas el 20 de marzo de 1990 bajo el marco normativo
de la Ley 19/1975, de reforma de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación
Urbana, actualmente obsoleta.
En diciembre de 1998, el Excmo. Ayuntamiento promovió una Modificación de
dichas Normas para adaptarlas a la Ley 6/ 1998 de Régimen del Suelo y
Valoraciones, incluyendo una modificación de las unidades de ejecución y la
ampliación de suelo apto para urbanizar.
Tras la promulgación de la Ley 5/1999 Urbanística de Aragón, se produjo una
segunda modificación para adaptar las Normas a su contenido, siendo aprobadas
definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio el 6 de abril
de 2000.
En el año 2009, el Ayuntamiento promovió una Modificación Puntual para
reclasificar una parte del paraje denominado La Plana, situado en suelo No
Urbanizable, que pasaría a ser Suelo Urbanizable Delimitado de uso preferente
industrial. Fue informada favorablemente por el Consejo Provincial de Urbanismo
por acuerdo de 27 de enero de 2011, con el reparo de que se deben “definir las
conexiones exteriores que garanticen servicios y accesos adecuados para dar
servicio a este sector”. Simultáneamente se había redactado un Plan Parcial para
esta zona, que fue aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento el 27
de abril de 2011.
1.2
Justificación y conveniencia de la redacción del Plan General
La redacción del Plan General de Maella responde fundamentalmente a las
siguientes necesidades : poner al día el planeamiento ajustándolo a las
determinaciones de la L.U.A., revisar la clasificación del suelo, promover la
ampliación del Polígono industrial y pormenorizar las categorías del suelo urbano,
urbanizable y del suelo no urbanizable, establecimiento medidas para la
protección del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural Aragonés.
La confluencia de estas circunstancias ( que se exponen ampliamente en
apartado 3.3 del Título I de la presente Memoria Justificativa ) respecto de
necesidad de modificar la clasificación del suelo y la obligatoriedad de
adaptación del planeamiento vigente a la Ley, justifican sobradamente
redacción del presente documento, con rango de Plan General.
1.3
el
la
la
la
Marco jurídico urbanístico. Normativa de aplicación
En el Capítulo 4 del Título I se especifican con detalle las diferentes Normativas de
rango estatal, autonómico y provincial que conforman el marco jurídico a que se
somete el Plan General y que, en síntesis, es el siguiente :
57
1.3.1
Normativa de rango estatal
Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, Texto Refundido de la Ley de
Suelo que regula a nivel estatal los usos del suelo en normativa general y
complementaria a desarrollar por las comunidades autónomas.
1.3.2
Normativa de rango autonómico
Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón ( Modificada por la Ley 4/2013 )
Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 5/1999 Urbanística de Aragón, en
cuantos artículos no se deroguen expresamente o contradigan la Ley 3/2009.
Ley 4/2009 de Ordenación del Territorio de Aragón.
Decreto 54/2011 por el que se aprueba la Norma Técnica de Planeamiento de
Aragón.
1.3.3
Normativa de rango provincial
Normas Subsidiarias y Complementarias de Planeamiento Municipal de la
Provincia de Teruel
1.3.4
Otras normativas
Normas estatales y autonómicas de protección ambiental.
Normas estatales y autonómicas de Protección del Patrimonio Histórico.
Normas varias
1.4
Vigencia, Modificaciones y Revisión del Plan General
El Plan General de Ordenación Urbana de Maella entrará en vigor al día siguiente
de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del acuerdo de su aprobación
definitiva por el Consejo Provincial de Urbanismo, en concordancia con lo
establecido en el Art. 49 de la L.U.A.
Tal como señala el Artículo 76 de dicha ley, su vigencia será indefinida, sin
perjuicio de que pueda llevarse a cabo la alteración del contenido de los
instrumentos de ordenación urbanística mediante su revisión o la modificación de
alguno de sus elementos, respetando las prescripciones que se establecen en la
Sección 3ª del Capítulo V del Título Segundo de la Ley Urbanística de Aragón.
La Revisión o modificación del PGOU sólo podrá tener lugar a iniciativa del
municipio, de oficio, o cundo proceda, a iniciativa de la Administración de la
Comunidad Autónoma.
De acuerdo al Art. 39 b de la L.U.A., el horizonte temporal máximo de gestión del
Plan General será de 20 años.
1.5
Objetivos del Plan General
El objeto del Plan General es :
58
Revisar la clasificación y calificación del suelo establecida por las Normas
Subsidiarias vigentes, adaptando el planeamiento a las determinaciones
de la L.U.A.
Revisar las Ordenanzas vigentes.
Modificar la clasificación y calificación del suelo para ajustarlo a las nuevas
necesidades surgidas en el periodo de vigencia de las NNSS y ordenar el
crecimiento futuro previsible.
De acuerdo con el Art. 39 de la L.U.A., el Plan General concreta el modelo de
evolución urbana y ocupación del territorio sostenible, estableciendo un horizonte
de gestión de 20 años.
El P.G. prevé la ordenación estructural del término municipal y contiene las
siguientes determinaciones :
Clasificación del suelo, determinando y cuantificando el ámbito territorial
de cada clase.
Establecimiento de la ordenación pormenorizada del suelo urbano, el
régimen de protección del suelo no urbanizable y las condiciones de
urbanización del suelo urbanizable.
Además, en la redacción del presente documento se procede también, de acuerdo
con lo establecido en el Art. 40 de la L.U.A. a :
La división del suelo urbano en las categorías de consolidado y no
consolidado.
La definición del sistema general de espacios libres públicos destinados a
parques y áreas de ocio, expansión y recreo.
La ordenación detallada y el señalamiento de alineaciones y rasantes
tanto interiores como exteriores en el suelo urbano.
La delimitación de Unidades de Ejecución en suelo urbano no consolidado,
así como determinación del sistema de actuación y señalamiento del
aprovechamiento medio que corresponda a cada una de ellas.
La delimitación de los sectores de suelo urbanizable.
El establecimiento de las condiciones de urbanización del suelo
urbanizable para la redacción de Planes Parciales.
La definición del concepto de núcleo de población.
El establecimiento de medidas para la protección del medio ambiente, la
conservación de la naturaleza y la tutela del Patrimonio Cultural Aragonés.
La previsión de las reservas de suelo que se consideren necesarias para
viviendas de protección pública.
59
La definición de aquellas circunstancias que, en su momento, hagan
procedente la Revisión del planeamiento.
1.5.1
Clasificación del suelo
Se establece en el presente Plan General la clasificación de todo el suelo del
término municipal en :
Urbano, distinguiendo el urbano consolidado del urbano no consolidado
No urbanizable, diferenciando asimismo entre no urbanizable genérico y
no urbanizable especial
Urbanizable, delimitado y no delimitado, con definición de sectores.
Dicha clasificación responde a los criterios establecidos en el Capítulo II del Título
Primero de la L.U.A., Sección 2ª, Suelo urbano, Sección 3ª, Suelo urbanizable y
Sección 4ª, Suelo no urbanizable.
1.5.2
Determinaciones del planeamiento para cada clase de suelo
En el presente Plan se cumplen los requisitos establecidos para cada clase de
suelo en la L.U.A., materializándose los mismos en la Memoria, en las Normas y
Ordenanzas Anexas y en los Planos de Ordenación
1.6
Criterios adoptados
1.6.1
Aspectos generales
En la redacción del PGOU se ha tenido presente el modelo de evolución urbana
que, durante la aplicación del anterior planeamiento, se ha seguido en el
municipio. Tras su análisis y evaluación, se ha considerado excesiva la cantidad
de suelo que las NNSS preveían fuera urbanizada, entendiendo que su
transformación resultaría improbable dentro del horizonte máximo de gestión del
Plan General.
( Ver en Anexo AX.3, cuadro nº 1, donde se establece la comparativa entre los
suelos urbanos y aptos para urbanizar previstos en las NNSS y los suelos urbanos
y urbanizables reflejados en el Avance del Plan General )
Se ha creído conveniente limitar los crecimientos lineales, en especial al otro lado
del puente, en la margen derecha del río. Sin embargo, se ha constatado la
necesidad de ampliación del suelo calificado estrictamente como industrial, así
como la necesidad de racionalizar las compatibilidades entre usos residenciales y
no residenciales en el casco.
En cuanto a estructura de la trama urbana se refiere, el PG incorpora la previsión
de unos viales perimetrales o rondas que puedan resolver las circulaciones
externas a la población en tanto no se materialice la variante de carreteras. Al
mismo tiempo estas rondas constituirán un límite físico razonable a un posible
crecimiento en mancha de aceite.
60
Por otra parte, se estima necesario completar la trama viaria para que resulte
coherente y ajustada a las necesidades actuales y al desarrollo previsto del
municipio, teniendo en cuenta que, además, deberá posibilitar la conexión y
articulación de los futuros crecimientos que pudieran producirse incluso más allá
del horizonte temporal máximo que contempla el P.G.O.U.
El PG también se plantea racionalizar y mejorar el viario interior, sobretodo en lo
que se refiere a las conexiones transversales entre los ejes radiales sobre los que
ha pivotado en los últimos años el desarrollo de la edificación.
Respecto de la posibilidad de incrustar zonas verdes o espacios libres de cierta
entidad en el núcleo edificado, entendemos que resulta más positivo incorporar al
casco pequeñas áreas ajardinadas y aceras arboladas, de fácil mantenimiento y
alto grado de disfrute, dado que a nivel global se superan con creces los
estándares, simplemente con el cómputo del cerro del castillo y las márgenes del
río. Todo ello considerando además que el emplazamiento territorial del municipio
permite un elevado disfrute de espacios naturales en su entorno, sin que para ello
sean precisos desplazamientos considerables.
1.6.2
Aspectos pormenorizados
1.6.2.1 Se concentra la oferta de suelo industrial en torno a los terrenos así
calificados, ampliando el polígono existente, totalmente ocupado hoy, previendo
sus conexiones tanto con el interior de la población, mediante la mejora del actual
acceso, como desde el exterior al casco, con su enlace directo a la carretera A221. A tal fin se considera razonable y mesurada la clasificación de 7,8 hectáreas
como suelo urbanizable delimitado, a desarrollar mediante Plan Parcial.
Respecto a la industria ubicada en suelo urbano, se considera debe limitarse a
pequeños talleres y almacenes compatibles con la vivienda. En particular se
entiende necesario y conveniente el traslado al polígono de las instalaciones de la
Cooperativa del Campo situadas en ambas márgenes del río.
1.6.2.2 Se limitan los crecimientos en la margen derecha del Matarraña, al
entender que no deben propiciarse mayores desarrollos de tipo lineal en la
periferia del casco, máxime si este sector se encuentra separado físicamente por
un puente, a todas luces insuficiente por su estrechez. Sin embargo, el PG asume
la calificación residencial de baja densidad prevista por las NNSS a ambos lados
de la carretera, priorizando la urbanización de ambas aceras para reconvertirlas
en paseos arbolados, frente a la posibilidad de establecer alguna mancha verde
concentrada. No obstante, se prevé en este sector la ampliación de la zona
deportiva de las piscinas y el establecimiento de aparcamientos de uso público en
superficie.
1.6.2.3 En el perímetro del casco urbano, se racionaliza el límite de suelo
calificado, optando por fijarlo a partir de una profundidad señalada respecto de los
viales consolidados, en lugar de hacerlo por límites de propiedad.
1.6.2.4 Entre este nuevo límite y los viales perimetrales se prevén los futuros
crecimientos, clasificando los terrenos como suelo urbanizable no delimitado. No
es previsible a corto plazo su desarrollo, dado que la oferta de suelo urbano se
considera suficiente para satisfacer las expectativas edificatorias y el PG
considera prioritario completar la urbanización interior.
61
No obstante, se establecen para el desarrollo de esos futuros crecimientos las
redes viarias que marcarán su ordenación, a fin de que éstas sean coherentes con
la trama ya consolidada.
1.6.2.5 En las el ensanche se han señalado distintas Unidades de Ejecución, en
suelos clasificados como urbanos no consolidados.
Su ubicación es dispersa, alrededor del perímetro del casco tradicional, y sus
dimensiones son escasas. Por otra parte, entendemos que deben ser
independientes entre sí para que su gestión resulte viable. Además, la mayoría de
ellas tienen parte o casi toda la edificación consolidada, con lo que nos
encontramos más bien ante operaciones de reforma interior que ante suelos por
desarrollar, es decir, en la mayor parte de los casos, más que reubicar
aprovechamientos, estaríamos hablando de un justo reparto de cargas
económicas de urbanización.
En el PG se ha optado por priorizar las cesiones correspondientes a viales y
dotación de aparcamientos en superficie por considerarlas fundamentales para
racionalizar el viario, favorecer la movilidad y cohesionar y mejorar el tejido
urbano. Se ha primado también el establecimiento de aceras amplias arboladas
respecto de la posible concentración de manchas verdes dispersas.
Las razones que avalan este criterio se exponen a continuación.
En aquellas Unidades menos desarrolladas, una vez aplicadas las ordenanzas
previstas ( que para esta zona son mayoritariamente planta baja mas dos alzadas
con profundidades edificables de 12 m.) la edificabilidad resultante es escasa para
asumir los módulos de reserva mínimos establecidos para los planes parciales. En
unos casos, éstos arrojarían escasas superficies de cesión, difícilmente
aprovechables y prácticamente imposibles de concentrar para alcanzar un mínimo
utilizable. En otros casos, las cesiones serían imposibles de materializar por el
grado de ocupación de la edificación existente.
En el Anexo A.X.3, se incluyen los cuadros nº 2, 3 y 4, en los que se cuantifican
las alternativas de edificabilidad y cesiones que afectarían a las Unidades de
Ejecución.
De su análisis y comparación hemos inferido que, al amparo de lo dispuesto en el
Art. 42.4.a) de la L.U.A., las cesiones obligatorias deberían reducirse a las
establecidas en el cuadro nº 2, manteniendo en todo caso la cesión al municipio
del 10 % del aprovechamiento de las diferentes Unidades.
1.6.2.6 Las Unidades de Ejecución se han agrupado en tres sectores que se
corresponden con las diferentes situaciones, características y tipologías
edificatorias previstas en el Avance ( manzana cerrada, vivienda entre medianeras
y vivienda aislada ). Se ha procurado equilibrar sus respectivos aprovechamientos
para no crear agravios comparativos y se han ajustado las edificabilidades reales
a los supuestos previos adoptados.
1.6.2.7 En el casco antiguo, dado que el propósito es conservacionista, las
previsiones del PGOU se han limitado a mantener aquellas actuaciones puntuales
62
de expropiación que se consideran absolutamente necesarias para completar o
mejorar el viario.
1.6.2.8 Se considera de capital importancia para Maella recuperar el cauce y los
márgenes del río Matarraña a su paso por la población, previendo un tratamiento
específico, paisajístico y medioambiental de las riberas, a fin de promover su
incorporación al sistema general de espacios libres y zonas verdes urbanas.
Se estima que la entidad y complejidad de tal propuesta requiere de un estudio en
profundidad que establezca las medidas correctoras relativas a la conservación y
mejora de las condiciones medioambientales del río, las actuaciones a realizar en
los bordes urbanos de las márgenes y los grados de protección necesarios a tal
fin.
Para ello el Plan General prevé un Plan Especial, señalando el alcance y los
límites del mismo y estableciendo que, en el ínterin, quede “congelada”
provisionalmente cualquier tipo de actividad y se paralice cualquier proceso
edificatorio.
1.7
Modelo estructural y de ordenación
1.7.1
Consideraciones generales
El Plan General modifica y adapta los criterios que rigen en el suelo urbano, el
apto para urbanizar y el no urbanizable señalados en su día por las NNSS,
introduciendo las correcciones que aconseja la evaluación de lo acontecido
durante el periodo que va de su promulgación a nuestros días.
Constatada que la demanda de edificación residencial puede asumirse con el
suelo urbano consolidado y con el desarrollo de las unidades de ejecución
previstas en el no consolidado, no se considera necesario, hoy por hoy, clasificar a
tal fin una categoría de suelo urbanizable delimitado destinada a un uso
residencial.
No obstante lo anterior, el PG recoge parte de los suelos clasificados en las NNSS
como “aptos para urbanizar” dentro de la categoría de urbanizable no delimitado,
previendo una futura ampliación del uso residencial y, sobretodo, el desarrollo de
las vías perimetrales de la población.
Se establece un sector de suelo urbanizable delimitado de uso industrial para
posibilitar a corto plazo la ampliación del Polígono de la Plana que estima
necesaria el municipio.
También se define un área de suelo no urbanizable especial que se corresponde
con el tramo urbano del río Matarraña y que, por sus singulares características,
estará sujeta a su futura ordenación mediante la redacción de un Plan Especial.
1.7.2
Modelo estructural
Maella ha crecido a partir de un núcleo histórico compacto formado en torno al
cerro del castillo, apoyando su posterior desarrollo en las vías radiales de
comunicación.
63
El modelo de evolución urbana que adopta el PGOU parte de la observación del
desarrollo histórico de la ciudad y de su crecimiento previsible, dentro del
horizonte temporal máximo de gestión que fija la Ley 3/2009 de Urbanismo de
Aragón ( 20 años ).
El modelo de ocupación del territorio parte de la consideración del entorno rural,
de sus valores naturales, paisajísticos y agrarios, así como de los usos
tradicionales que se dan en él, a fin de garantizar su preservación en condiciones
acordes a las necesidades medioambientales y productivas.
El modelo que se propone entiende el municipio como un núcleo urbano compacto
y coherente, dotado de infraestructuras y servicios con el suficiente grado de
desarrollo como para cubrir las necesidades de la población, presente y futura.
Con tal propósito, en el suelo no urbanizable se adoptan medidas para evitar la
formación de nuevos asentamientos, tanto residenciales como de otro tipo,
estableciendo condiciones restrictivas para las construcciones a emplazar en
dicho suelo.
Complementariamente se señalan los elementos o espacios urbanos que
requieren especial protección por su singular valor arquitectónico, histórico o
cultural. A tal fin se recoge en el Plan General el Catálogo de cuantos elementos
de interés histórico-artístico se consideran protegibles.
Asimismo, en el término municipal, se identifican y protegen los elementos y
espacios de valor arqueológico, natural o paisajístico más relevantes,
encuadrándolos en la categoría de suelo no urbanizable especial.
Como apuesta por el desarrollo económico-social de Maella, el Ayuntamiento
prevé la ampliación del polígono industrial, a cuyo efecto se han clasificado unos
terrenos como suelo urbanizable delimitado.
1.7.3 Esquema funcional
Se prevé el crecimiento urbano necesario para garantizar el desarrollo del
municipio a medio plazo, determinando una secuencia lógica de evolución
urbanística y territorial.
Los límites del Suelo Urbano se trazan relacionándolos directamente con el viario
proyectado, desechando calificar terrenos por unidades de propiedad.
En el caso del Suelo Urbano No Consolidado quedan identificadas las Unidades
de Ejecución y áreas de Reforma Interior. En su definición priman criterios
realistas que faciliten la gestión urbanística y el justo reparto de cargas de
urbanización, a fin de posibilitar que, a corto plazo, se materialicen aquellos
desarrollos parciales necesarios para dar coherencia a la trama urbana y, a medio,
se pueda asumir la demanda de vivienda.
Respecto del viario, se prevé completar la trama existente para que resulte
ajustada a las necesidades actuales y, también, al posible desarrollo futuro del
municipio, es decir, que contemple la articulación de los futuros crecimientos que
pudieran producirse incluso más allá del horizonte temporal máximo que
contempla el P.G.O.U.
64
Las reservas para los espacios libres públicos destinados a parques y áreas de
ocio, expansión y recreo superan con creces el estándar mínimo por habitante que
señala la LUA y resultan adecuadas a las necesidades sociales actuales y a las
previsibles dentro del horizonte temporal del PG. Todo ello considerando que la
ubicación territorial del municipio permite un elevado disfrute de espacios
naturales en su entorno más próximo, sin que para ello sean precisos
desplazamientos considerables.
1.7.4
Modelo de ordenación
Los criterios de carácter general que presiden el planeamiento son :
Completar y dar cohesión al tejido urbano heredado, incorporando al
proceso urbanizador las bolsas residuales de suelo interiores o
adyacentes al perímetro urbano señalado por las NNSS.
Controlar el crecimiento del núcleo urbano creando unos modelos de
desarrollo periférico que se incorporen armónicamente a la trama urbana y
articulen posibles futuras ampliaciones.
Prever viales alternativos al paso obligado de todo tipo de vehículos por el
centro de la población que, al mismo tiempo, sean ejes vertebradores del
crecimiento, dando sentido a la nueva zonificación propuesta.
Racionalizar y ampliar la capacidad del sistema viario para facilitar la
descongestión del tráfico interno.
Proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio histórico-artístico de la
población.
Incrementar en lo posible las zonas verdes, primando la creación de
paseos y aceras arboladas en suelo urbano.
Ordenar el crecimiento de las demandas de suelo industrial, en especial
de pequeñas industrias, talleres o almacenes, actualmente incrustadas en
el tejido urbano, habilitando para ello la zona situada al norte de la
población.
Crear de una bolsa de Suelo Urbanizable Delimitado para la ampliación
del actual polígono industrial, situado al oeste de la población,
estableciendo su conexión con la red viaria exterior al casco.
Definir un área de suelo no urbanizable especial que se corresponde con
el tramo urbano del río Matarraña, previendo que estará sujeta a su futura
ordenación mediante la redacción de un Plan Especial, dadas sus
singulares características, su complejidad y sus valores paisajísticos y
medioambientales.
Salvaguardar el paisaje constitutivo de la singularidad geomorfológica y la
configuración paisajística del Término Municipal, preservando
especialmente del proceso urbanizador las crestas de los cabezos.
65
En el suelo no urbanizable genérico, ordenar los usos compatibles y las
edificaciones autorizadas, definiendo el concepto de núcleo de población.
Fijar unas áreas de exclusión ganadera en torno a los núcleos de suelo
urbano y urbanizable.
Todos estos criterios se desarrollan con mayor grado de concreción en el Cap. 2
del Título II de la presente Memoria.
1.8
Clasificación del suelo.
1.8.1
Suelo Urbano
Se consideran suelo urbano aquellos terrenos ya transformados que cuentan con
acceso rodado integrado en la trama urbana y disponen de los servicios de
abastecimiento de agua potable, energía eléctrica y evacuación de residuales.
También se consideran urbanos aquellos terrenos situados en el interior y la
periferia que resultan adyacentes a zonas consolidadas por la edificación al menos
en 2 / 3 partes de su superficie edificable, siempre que la edificación reúna, o vaya
a reunir en ejecución del Plan, los servicios mencionados en el apartado anterior.
Se distinguen dos categorías de suelo urbano : el consolidado y el no consolidado.
Tendrán la consideración de suelo urbano no consolidado aquellos terrenos que el
planeamiento define expresamente por estar sometidos a procesos integrales de
urbanización, renovación o reforma interior.
En suelo urbano no consolidado se establecen trece Unidades de Ejecución,
agrupadas en tres sectores.
Las Normas Subsidiarias clasificaban 60,05 Ha como suelo urbano y el PG
clasifica como tal 50,52 Ha, lo que supone una reducción del 15,87 %
1.8.2
Suelo No Urbanizable
Se consideran suelo no urbanizable aquellos terrenos :
1
Que estén sometidos a algún régimen especial de protección incompatible
con su transformación, de acuerdo con las Directrices de Ordenación
Territorial, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales o la
legislación sectorial correspondiente, en razón de sus valores
paisajísticos, ambientales o culturales o en función de las limitaciones o
servidumbres para la protección del dominio público.
2
Que el Planeamiento considera necesario preservar por los valores
ecológicos, paisajísticos, agrícolas, forestales, ganaderos y por sus
riquezas naturales, así como aquellos que presentan riesgos naturales o
tecnológicos.
3
Que el Planeamiento considera inadecuados para su transformación en
urbanos, de acuerdo con el modelo de evolución urbana y ocupación
territorial.
66
Se establecen dos categorías de suelo no urbanizable : el genérico y el especial,
dentro del cual se incluye el tramo urbano del río Matarraña.
Suelo no urbanizable especial
Se considera Suelo No Urbanizable Especial aquél afecto a :
a)
b)
c)
d)
e)
Protección de infraestructuras
Protección de cauces y estructuras hidráulicas.
Protección de ecosistemas, medioambiente y paisaje
Áreas de exclusión ganadera
Protección de yacimientos arqueológicos.
Suelo no urbanizable genérico
Son los terrenos definidos por el planeamiento como suelo No Urbanizable que no
tienen carácter de suelo No Urbanizable Especial según la definición que de éstos
hace la L.U.A. y, en todo caso, los terrenos clasificados y calificados como tales en
el PG.
1.8.3
Suelo Urbanizable
Según el Art. 15 de la LUA, tendrán la consideración de suelo urbanizable los
terrenos que sean clasificados como tales en el PG por prever su posible
transformación a través de la dotación de servicios urbanísticos suficientes.
El Plan General clasifica suelo urbanizable delimitado, de urbanización prioritaria,
para la ampliación del polígono industrial
El presente Plan General no clasifica suelo urbanizable delimitado para uso
residencial por no considerarlo necesario a corto y medio plazo. Sin embargo
recoge como suelo urbanizable no delimitado parte de los terrenos que en las
NNSS se definían como aptos para urbanizar.
Las NNSS clasificaban 18,23 Ha como suelo “apto para urbanizar” y el PG
clasifica como urbanizable no delimitado de uso residencial 12,90 Ha lo que
supone una disminución del 29,23 %.
Dichas Normas también clasificaron 3,53 Ha destinadas a polígono industrial ( hoy
en día edificado y recogido como suelo urbano consolidado ) mientras que el PG
clasifica como urbanizable delimitado de uso industrial 7,82 Ha para ampliación de
dicho polígono, lo que supone un incremento del 121,53 %
Así pues, en la comparativa global de suelos “aptos para urbanizar” de las NNSS y
el suelo urbanizable que clasifica el PG el saldo presentaría una disminución total
de 1,04 Ha ( 4,78 % )
1.9
Calificación del suelo urbano
Suelo urbano de uso residencial
67
Queda integrado por las zonas del casco histórico y del ensanche ya señaladas en
las NNSS. Se completa con la ordenación de los crecimientos periféricos.
Al respecto se pretende :
Conservar el trazado histórico del casco antiguo
Proteger los edificios de interés histórico-artístico
Proteger el carácter y el paisaje del entorno.
Delimitar las Unidades de ejecución en las zonas no consolidadas.
Ordenar los crecimientos previstos y los futuros previsibles.
Suelo urbano de uso industrial
Se delimita y ordena una zona en la que puedan ubicarse la pequeña y mediana
industria ( que ya ha mostrado una cierta tendencia a instalarse en el extremo
norte de la población, adyacente a la A 221 ) y aquellos talleres y almacenes que,
en gran parte, hoy se desperdigan por la zona del ensanche de la población.
1.9.1
Usos e intensidades
Para definir los usos y aprovechamientos pormenorizados, se establece la
siguiente zonificación :
Residencial Casco histórico
( clave R-CH )
Residencial Intensiva
( clave R-I )
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Residencial Extensiva
( clave R-E )
Industrial
( clave I )
Edificación en medianeras
Edificación aislada
Equipamiento
Equipamiento Docente
Equipamiento Socio-Cultural
Equipamiento religioso
Equipamiento Polivalente
Servicios urbanos
Deportivo
Verde público
Aparcamiento
1.9.2
( clave R-I 1)
( clave R-I 2)
( clave R-I 3)
( clave I / M )
( clave I / A )
( clave DE )
( clave DE-D )
( clave DE-S )
( clave DE-R )
( clave DE-PA )
( clave DE-SU )
( clave DE-DP )
( clave DV-ZV )
( clave DI-AP )
Suelo Urbano Consolidado
68
En el Título II de las Normas Urbanísticas y Ordenanzas reguladoras se definen
los usos principales, tolerados y prohibidos, así como las condiciones de la
edificación para cada zona.
Los aprovechamientos en Suelo Urbano Consolidado serán los resultantes de la
aplicación de los parámetros que se establecen en dichas ordenanzas para cada
tipo de zona.
1.9.3
Suelo urbano No Consolidado
Unidades de Ejecución
De acuerdo al Art. 13 de la LUA, se han calificado como Suelo Urbano No
Consolidado los terrenos del suelo urbano que el Plan General define
expresamente como sujetos a actuaciones integradas de urbanización, sean o no
de reforma interior.
El Art. 125.4 señala que la gestión urbanística del suelo urbano no consolidado se
efectuará mediante Actuaciones Integradas, sobre ámbitos denominados
Unidades de Ejecución.
A tal fin se han establecido trece Unidades de Ejecución en el Suelo clasificado en
el Plan General como Urbano No Consolidado que, por sus características, se
agrupan en tres Sectores :
El Sector 1 se destina exclusivamente a vivienda unifamiliar aislada.
El Sector 2 está destinado a promociones de vivienda unifamiliar o colectiva desarrolladas
entre medianeras en manzana cerrada.
El Sector 3 está destinado a promociones de vivienda unifamiliar desarrolladas en hilera.
Sector 1 : Unidades de ejecución UE 1, UE 12 y UE 13
Sector 2 : Unidades de ejecución UE 2, UE 3, UE 4, UE 5, UE 6, UE 7,
UE 8 y UE 9
Sector 3 : Unidades de ejecución UE 10 y UE 11
Las unidades del Sector 1 se califican como Residencia Extensivo ( clave R-E )
Las Unidades del Sector 2 son calificadas como Residencial Intensivo de grado 2
( clave R-I 2 )
Las Unidades del Sector 3 son calificadas como Residencial Intensivo de grado 3
( clave R-I 3 )
Aprovechamiento medio
Tal como establece el Artículo 132 de la LUA, el aprovechamiento medio de las
Unidades de Ejecución en suelo urbano se ha calculado dividiendo por su
superficie el aprovechamiento objetivo asignado por el planeamiento a los terrenos
adscritos a la misma, aplicando los coeficientes precisos de homogeneización de
zona.
69
El aprovechamiento medio del Sector se calcula dividiendo por su superficie el
aprovechamiento objetivo asignado a las distintas unidades de ejecución incluidas
en el mismo.
Aprovechamiento subjetivo
El Artículo 134.3 de la LUA señala que el aprovechamiento subjetivo
correspondiente al propietario será el resultante de aplicar a la propiedad el 90 %
del aprovechamiento medio de la Unidad de Ejecución, correspondiendo el resto
del aprovechamiento subjetivo ( 10 % ) al Municipio.
Gestión de las UE
Para el desarrollo de la Unidades de Ejecución definidas con los nº 1, 5, 7, 8, 10,
11, 12 y 13 el Sistema de Actuación adoptado será la Gestión indirecta por
Compensación especificado en el articulado de la Sección 5ª del Capítulo III del
Título Cuarto de la L.U.A.
El Sistema de Actuación adoptado para las Unidades 2, 3, 4, 6 y 9 será la Gestión
directa por Cooperación, desarrollada según las especificaciones del articulado
de la Sección 4ª del Capítulo III del Título Cuarto de la L.U.A.
1.9.4
Suelo Urbanizable Delimitado
El desarrollo de este suelo deberá llevarse a cabo mediante Planes Parciales que
respeten las especificaciones del Capítulo II del Título Segundo de la L.U.A.
El Plan Parcial realizará una ordenación detallada y completa del mismo,
considerando las determinaciones que establece el Art. 52 de la LUA y respetando
los módulos de reserva que especifican en el Art. 54 de la L.U.A. y en el Art. 85 del
Reglamento, para sectores de uso característico industrial.
En los terrenos que el PG ha clasificado como Suelo Urbanizable Delimitado a fin
de poder ampliar el polígono industrial, el uso exclusivo será el industrial, aunque
fundamentalmente relacionado con el sector agroalimentario.
Queda expresamente prohibido el uso residencial, excepto en el caso de las
posibles viviendas vinculadas directamente a las industrias y servicios instalados
en el mencionado polígono.
La normativa de aplicación será la específicamente señalada en el Capítulo I del
Título III de las Normas y Ordenanzas
Aprovechamiento medio
El aprovechamiento medio del suelo urbanizable delimitado se calcula, según
señala en Art. 132 de la L.U.A., dividiendo por su superficie el aprovechamiento
objetivo asignado por el planeamiento a los distintos sectores incluidos en el
mismo, ponderando las circunstancias urbanísticas que afecten a cada sector en
relación con los demás.
Aprovechamiento subjetivo
70
El aprovechamiento subjetivo correspondiente a los propietarios privados que
pudieran existir será el resultante de aplicar a la superficie aportada el 90 % del
aprovechamiento medio del suelo urbanizable delimitado.
Sistema de actuación
El Sistema de Actuación adoptado para el desarrollo del Plan Parcial que ordene
la ampliación del polígono, será gestión directa por cooperación.
Se prevé un desarrollo a corto plazo, en una primera y única etapa.
1.9.5
Suelo Urbanizable No Delimitado
El PG opta por una reducción de los suelos clasificados en las NNSS como “aptos
para urbanizar”, incluyendo en la categoría de urbanizable no delimitado
exclusivamente los terrenos comprendidos entre el nuevo límite del suelo urbano y
los viales perimetrales previstos.
El PG recoge el trazado de los futuros viales a fin de garantizar su coherencia y
conectividad con la red viaria del suelo urbano. También incorpora el trazado de
las rondas que configuran su perímetro externo.
El Plan General distingue tres Sectores en función de su ubicación respecto de la
población.
Sector 1
Al noreste de la población.
Sector 2
Al norte de la población, entre los límites del suelo urbano
y la ronda norte.
Sector 3
Al oeste y sur de la población, entre los límites del suelo
urbano y la ronda suroeste.
La edificabilidad máxima sobre parcela bruta aportada será de 0,50 m2t/m2s y la
densidad máxima de 40 viviendas por hectárea
1.10
Sistemas Generales
1.10.1 Red viaria
Carreteras A 221, A 1411 y A 1412 y sus correspondientes travesías
urbanas. Rondas norte y suroeste.
1.10.2 Espacios libres y zonas verdes
Zonas verdes existentes
Ampliación zonas verdes
1.10.3 Equipamientos
Clave DE-S
Equipamiento Social y cultural
Castillo
71
Casa Consistorial
Centro Cultural
Iglesia Parroquial
Iglesia de Santa María
Ermita de Santa Bárbara y del Cristo de la Zarza
Cementerio
Clave DE-D
Equipamiento Docente
Colegio Público
Clave DE-SU
Servicios urbanos
Potabilizadora y depósitos de agua
Centros de Transformación eléctrica
Antenas
Clave DE-DP
Equipamiento Deportivo
Pabellón polideportivo
Campo de Fútbol
Piscinas
Pista polideportiva descubierta
Clave DE-PA
Equipamiento Polivalente
Cuartel de la Guardia Civil
Centro de Salud
Residencia de Ancianos
1.11
Sistemas locales
1.11.1 Red viaria
Callejero existente en suelo urbano consolidado.
Calles de nueva apertura en suelo urbano no consolidado.
Calles de nueva apertura en suelo urbanizable.
1.11.2 Espacios libres y zonas verdes
Zonas verdes en unidades de ejecución
1.11.3 Equipamientos
Los que, en su momento, decidan instalarse en los diferentes sectores y
unidades de ejecución.
72
ANEXOS
__________________________________________________________________
73
AX.1 ESTUDIO DE MOVILIDAD
__________________________________________________________________
Las principal vía de comunicación interurbana de Maella es la carretera A-221 que
une las localidades de Escatrón y Gandesa, alcanza la población por el noroeste
y el sureste, cruzando el puente sobre el Matarraña y penetra en la población,
constituyéndose en travesía urbana coincidente con las Avenidas de Cataluña,
Aragón y Caspe.
A la salida de la población, en dirección norte, la A 221 enlaza con la A 1411 que
comunica con Fabara y, en dirección sur con la A 1412 que va hacia Mazaleón,
produciéndose una nueva travesía que coincide con la calle Teruel.
El hecho que la principal vía de comunicación atraviese la población, supone un
serio déficit estructural, tanto desde un punto de vista funcional circulatorio como
de conexión entre la parte este y oeste del término. Asimismo es un handicap que
el enlace entre la A 221 y la A 1412 se produzca también dentro del casco urbano.
La trama urbana de Maella y su red viaria sufren una seria problemática
relacionada con dichas travesías. Resulta especialmente conflictivo el tráfico
pesado de mercancías vinculadas al sector agroalimentario, que suelen
transportarse en grandes vehículos, y que, a nivel doméstico, también provocan
un elevado tránsito de tractores y remolques.
Por otra parte, el PG ha considerado prioritario el desarrollo a corto plazo del
Sector de Suelo Urbanizable Delimitado para ampliación del Polígono Industrial de
la Plana, donde se pretende concentrar las actividades mencionadas
anteriormente. Dicha concentración implica que se considere necesario que su
acceso principal se desvincule del tráfico interno y que se produzca desde el nudo
carretero del noroeste ( en el entorno de la bifurcación de la A 221 y la A 1411 ),
así como que sea preciso plantear alternativas a las travesías de la A 221 y la A
1412.
Las alternativas a tal situación pasarían forzosamente por conectar ambas vías
por el exterior del núcleo urbano.
Las NNSS confiaban su solución a la ejecución de una hipotética variante de la
carretera A 221, trazada por el norte de la población, que incorporaría un nuevo
puente sobre el río Matarraña. A estas alturas, dicha variante carece incluso de
estudio informativo.
El PG entiende, por una parte, que el trazado señalado en las NNSS resulta
excesivamente próximo al casco urbano y que, por otra, debería estudiarse una
alternativa por el sur que pudiera resolver al mismo tiempo la conexión con la A
1411. Por supuesto ambas soluciones precisan de un nuevo puente sobre el
Matarraña.
Dado que no se espera que, en el horizonte de gestión que contempla el PG, la
mencionada variante se materialice, el PG plantea alternativas al tráfico
interurbano por el interior de la población proponiendo a medio plazo unas rondas
perimetrales exteriores al casco que puedan “ordenar” las circulaciones externas
interurbanas y “distribuir” las circulaciones internas sin que interfieran entre sí, de
74
tal modo que, al menos en parte, se palíe el problema apuntado. El
establecimiento de esta vía perimetral resolvería el tráfico pesado, sacándolo al
exterior de la población, y minimizaría los problemas de tráfico interno al actuar
como distribuidor del mismo.
En consecuencia no sería necesario establecer ningún condicionante especial a la
circulación de vehículos turismo en el interior de la población, máxime cuando se
ha previsto racionalizar la red viaria del ensanche con la suficiente amplitud como
para asumir con holgura el tráfico interno. Asimismo el Plan General contempla
incrementar significativamente la dotación de aparcamientos públicos en
superficie.
AX.1.1 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE LA VARIANTE DE LA CARRETERA
A 221
__________________________________________________________________
No obstante lo expuesto en el apartado anterior, se analizan a continuación dos
posibles alternativas para la ubicación de una futura variante de carreteras.
El trazado propuesto en las NNSS cruza toda la zona de huertas al norte de la
población y además no resuelve la travesía de la A 1412. También la
consideramos excesivamente próxima al casco urbano por lo que, en todo caso,
para evitar su impacto negativo debería alejarse del mismo desplazándola más al
norte.
Sin embargo, un trazado de la variante por el sur, no afectaría la zona de huertas y
permitiría también anular la travesía de la A 1412, resolviendo enteramente el
problema de conexiones exteriores entre la A 221, la A 1411 y la A 1412.
Los recorridos de las dos opciones grafiadas serían muy similares, por lo que las
diferencias de costo no serían factor determinante en la elección de la alternativa
más favorable ( Variante Norte 3.637 m., Variante sur 3.848 m ). Respecto de las
expropiaciones necesarias, está claro que la sur resultaría más económica al
afectar menos tierras de regadío
Es por todo ello que la variante suroeste nos parece más adecuada que la
alternativa norte.
Se adjunta esquema de ambas posibilidades.
75
AX.2 ESTUDIO DE NECESIDADES DE VIVIENDA
__________________________________________________________________
AX.2.1 Capacidad de las zonas residenciales
El censo de viviendas del Instituto Nacional de Estadística disponible, corresponde
al año 2001 y arroja un total de 1.219 viviendas, de las cuales 759 se consideran
principales, 260 secundarias y 200 vacías.
Muchas de las antiguas viviendas desarrolladas en medianería, resultan carentes
de los estándares de funcionalidad y habitabilidad mínimos que hoy se exigen,
por lo cual su destino más probable sea la sustitución por obra nueva, en algunos
casos previa agrupación de solares.
También sería necesaria una actualización de estos datos que contemplase el
deterioro del parque edificado, sobretodo en el casco antiguo de la población, en
el que se ha producido el abandono de algunos edificios.
En realidad, las viviendas que estadísticamente constan como vacías, serían en
parte edificaciones ruinosas. Estimamos que aproximadamente el 10 % del parque
existente no resultaría apto para satisfacer las demandas actuales y las previsibles
a medio plazo.
Por otra parte, los metros cuadrados edificados que hoy se requieren para una
vivienda unifamiliar son considerablemente superiores a los pretéritos y, a
programas funcionales ya de por sí más exigentes, deben incorporarse además
dotaciones complementarias importantes, tales como aparcamiento para un par de
vehículos, cuarto de instalaciones, trastero-almacén, talleres de ocio, despensa y
bodega, etc.
Actualmente en Maella, la demanda de vivienda, bien sea destinada a primera o
segunda residencia, se circunscribe mayoritariamente a la vivienda unifamiliar (
entre medianeras o asilada ), siendo prácticamente nula la demanda de vivienda
colectiva, que se limita a residentes inmigrados o temporales en régimen de
alquiler.
En el cuadro adjunto podemos observar que el número teórico de posibles
viviendas en las diferentes zonas urbanas calificadas en su día por las NNSS
como casco antiguo y zona de ensanche ( hoy SUC Residencial Intensivo ), se
aproxima al que consta en el Censo mencionado.
El incremento de viviendas posibles que se refleja en el total de dicho cuadro,
responde fundamentalmente al desarrollo de las áreas que requieren actuaciones
integradas y que se prevé ordenar mediante planes de reforma interior, a fin de
completar la red viaria, sanear el tejido urbano existente y obtener las cesiones y
dotaciones locales pertinentes.
Se atiende también a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de vivienda
unifamiliar aislada. No obstante, su número no resulta elevado al haberse previsto
el desarrollo de estas zonas con conjuntos de baja densidad, dotados de sus
correspondientes reservas para zonas verdes y equipamientos.
77
Con estas cifras se considera que se cubrirían sobradamente las necesidades de
vivienda que puedan producirse en el horizonte de gestión de quince años que
contempla el Plan General
Respecto del número máximo de habitantes potenciales que supondría el
desarrollo del citado parque de viviendas, se ha tomado la cifra estándar de 1,7
habitantes por unidad, teniendo como referente los datos estadísticos disponibles.
( El cociente entre los habitantes censados en 2001 y las 1219 viviendas
existentes por entonces sería de 1,686. Si tomamos el censo de 2013 y los datos
de nuevas viviendas que obtuvieron licencia municipal hasta 2012, tendríamos un
parque de 1.272 viviendas, lo que arrojaría un promedio de 1,554 habitantes por
unidad )
AX.2.2 Cálculo
CH
Casco histórico
Superficie
Edificabilidad máxima estimada
74.748 m2
171.920 m2
Plantas bajas / locales, aparcamientos
Otros usos y equipamientos
Vivienda
74.748 m2
25.788 m2
71.384 m2
Vivienda tipo 160 m2 construidos
Total viviendas 71.384 m2 / 160 m2
SUC/RI
446 viviendas
Residencial Intensiva
Superficie
Edificabilidad máxima estimada
139.490 m2
320.827 m2
Plantas bajas / locales, aparcamientos
Otros usos
Vivienda
139.490 m2
48.124 m2
133.213 m2
Vivienda tipo
135 m2 construidos
Total viviendas 133.213 m2 / 135 m2 =
SUNC/RI
986 viviendas
Residencial Intensiva
Superficie
Edificabilidad máxima estimada
49.428 m2
79.068 m2
Plantas bajas / locales, aparcamientos
Otros usos
Vivienda
33.445 m2
8.100 m2
37.523 m2
Vivienda tipo
125 m2 construidos
Total viviendas 37.523 m2 / 125 m2 =
SUNC/RE
300 viviendas
Residencial Extensiva
78
Superficie
Edificabilidad máxima
Parcela media
500 m2
Total viviendas 36.001 m2 / 500 m2
TOTAL máximo estimado viviendas potenciales
TOTAL máximo estimado habitantes potenciales
36.001 m2
36.001 m2
72 viviendas
1.804 viviendas
3.067 habitantes
AX.2.3 Reserva de suelo para ubicación de viviendas sujetas a algún
régimen de protección
Atendiendo a lo estipulado en el Art. 40 d) de la L.U.A., el PG debe garantizar
suelo suficiente para viviendas protegidas, de acuerdo con las necesidades
previstas en el mismo.
En las zonas de suelo urbano no consolidado previstas para ubicar vivienda
unifamiliar, bien sea aislada o en hilera, es muy difícil que pueda darse algún tipo
de promoción de viviendas en régimen de protección, dado que son de difícil
encaje tanto las tipologías ( m2 protegibles en relación a posibles m2 edificables )
como la repercusión económica del suelo necesario para desarrollarlas.
Por otra parte, ya se ha mencionado que en Maella es escasa la demanda de
vivienda colectiva. Si atendemos al censo del INE de 2001 los edificios destinados
a vivienda colectiva suponían el 7,9 % del total, mientras los destinados a vivienda
unifamiliar alcanzaban el 80,1 %
No obstante, en aquellas zonas donde se autoriza la vivienda colectiva en suelo
urbano, el Ayuntamiento prevé destinar los solares de titularidad municipal a
promociones de vivienda protegida. A tal fin y contando nada más que con los
terrenos correspondientes a las cesiones del 10 % del aprovechamiento medio,
procedentes de las unidades de ejecución señaladas en el Sector 2, dispondría del
orden de 7900 m2 de edificación, de los que unos 4.600 m2 pudieran ser
destinados a vivienda en plantas alzadas, lo cual, a razón de 100 m2 por vivienda,
supondrían 46 unidades, cifra que se considera más que suficiente para cubrir la
posible demanda en el periodo de gestión que contempla el PG.
79
AX.3
CUADRO COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO EN
LAS NNSS Y EL PGOU
__________________________________________________________________
Comparativa Global de Suelos - PGOU y NNSS - Maella
Suelo Urbano
SU-C
SU-NC
SU Total
NNSS (sin apto urb.)
565.239
0
565.239
PGOU
398.479
106.749
505.228
Resultante
-166.760
106.749
-60.011
SUZ-D
SUZ-ND
SUZ Total
NNSS (apto urb.)
35.107
182.384
217.491
PGOU
78.222
129.046
207.268
Resultante
43.115
-53.338
-10.223
Suelo Urbanizable
Total de Suelo
SU s/LUA´09
SUZ
SU+SUZ
NNSS
565.239
217.491
782.730
PGOU
505.228
207.268
712.496
Resultante
-60.011
-10.223
-70.234
Nota 1 : En el cómputo de Suelo Urbanizable de las NNSS, se ha considerado como Urbanizable
Delimitado el suelo correspondiente al polígono industrial desarrollado mediante PP y como Suelo
Urbanizable No Delimitado los suelos clasificados en las mismas como Aptos para Urbanizar.
Nota 2 : En el plano PO-3 se plasma gráficamente el suelo urbano calificado por las NNSS que se ha
eliminado y el que añade el PGOU.
80
AX.4 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE RESERVAS EN LAS UNIDADES DE
EJECUCIÓN EN SUELO URBANO NO CONSOLIDADO.
__________________________________________________________________
En el apartado 1.6.2.5 del Capítulo 1, Anexo de Síntesis, del Título IV de la
presente Memoria, se especificaban los criterios establecidos para el
establecimiento y desarrollo de las Unidades de Ejecución en Suelo Urbano No
Consolidado.
Al respecto se hacían las siguientes consideraciones :
La ubicación de las UE resulta dispersa, situándose alrededor del perímetro del
casco tradicional. Sus dimensiones son pequeñas y entendemos que deben ser
independientes entre sí para que su gestión resulte viable. Además, la mayor parte
de ellas tienen parte o casi toda la edificación consolidada, con lo que nos
encontramos más bien ante operaciones de reforma interior que ante suelos por
desarrollar, es decir, en la mayor parte de los casos, más que reubicar
aprovechamientos, estaríamos ante un caso de reparto de cargas económicas de
urbanización.
En el PG se han priorizado las cesiones correspondientes a viales y dotación de
aparcamientos en superficie por considerarlas fundamentales para racionalizar el
viario, favorecer la movilidad, cohesionar y mejorar el tejido urbano. Se ha primado
también el establecimiento de aceras amplias arboladas frente a una casi
imposible concentración de manchas verdes.
Las razones que avalan este criterio se exponen a continuación.
En aquellas Unidades menos desarrolladas, una vez aplicadas las ordenanzas
previstas ( que para esta zona son mayoritariamente planta baja mas dos alzadas
con profundidades edificables de 12 m.) la edificabilidad resultante es escasa para
asumir los módulos de reserva mínimos establecidos para los planes parciales. En
unos casos, éstos arrojarían escasas superficies de cesión, difícilmente
aprovechables y prácticamente imposibles de concentrar para alcanzar un mínimo
utilizable. En otros casos, las cesiones son imposibles de materializar por el grado
de ocupación de la edificación existente.
En los cuadros anexos nº 2, 3, 4 y 5 se reflejan las alternativas de edificabilidad y
cesiones que afectan a las Unidades de Ejecución.
En el cuadro nº 2 se señalan los resultados cuantificados del diseño propuesto
por el PG por aplicación directa de las ordenanzas a los suelos edificables. En él
se contabilizan las cesiones incorporadas a las diferentes unidades de ejecución,
especificando la superficie destinada a viario, con expresión del aprovechamiento
objetivo, el tanto por cien de cesión de suelo y el coeficiente de edificabilidad neto
resultante.
En el cuadro nº 3 se cuantifican las cesiones y aprovechamientos que se
producirían al cumplimentar los módulos de reserva para planes parciales y
también se expresan las cesiones que el PGOU contempla para viario y
aparcamiento público. En consecuencia puede apreciarse que sube
significativamente el porcentaje de cesión de suelo respecto del referenciado en el
cuadro 2. Por otra parte, si mantenemos el aprovechamiento expresado en el
81
cuadro 2, también debería subir la edificabilidad neta, lo que entraría en
contradicción con la tipología edificatoria prevista.
Si quisiéramos mantener el aprovechamiento medio expresado en el cuadro 2 y
mantener el viario proyectado, forzosamente aumentaría el coeficiente de
edificabilidad neta, lo que entraría en contradicción con la tipología de edificación
prevista.
En el cuadro nº 4 vemos los resultados que se obtendrían si mantenemos el viario
proyectado y la edificabilidad neta expresada en el cuadro nº 2. Aumentan
significativamente los porcentajes de cesión y bajan considerablemente los
aprovechamientos medios, sobretodo en el Sector 2 que corresponde al
ensanche.
Por último, en el cuadro nº 5 podemos comprobar que, si mantenemos iguales las
cesiones medias totales en los casos 1 y 2 ( 31,14 % del suelo bruto ), la
superficie proyectada de viales debería reducirse en 9.589 m2 y que, si
mantenemos las cesiones obligatorias y la vialidad grafiada, el porcentaje medio
de cesión total alcanzaría el 42,54 %.
Dicho de otro modo, aún en el caso de que las cesiones obligatorias pudieran
materializarse, si mantenemos la tipología contemplada en el PGOU, los
aprovechamientos resultantes resultarían tan escasos que difícilmente podrían
asumirse los costes de cesión y urbanización, a menos que redujéramos
drásticamente las cesiones relacionadas con el viario, minimizando sus
dimensiones, cosa que consideramos inapropiada al modelo de ciudad previsto.
Conclusión
Aunque el Plan General no incorpora expresamente un programa de rehabilitación
urbana, podemos concluir que las Unidades de Ejecución se corresponden con
áreas de regeneración o renovación, por lo que cabría acogerse a lo dispuesto en
el Art. 42.4 a), primando una ordenación coherente y pormenorizada frente a la
obligatoriedad estricta del cumplimiento formal de los módulos de reserva
establecidos para los planes parciales.
Así pues, del análisis y comparación de los cuadros adjuntos hemos inferido que,
al amparo del mencionado artículo, las cesiones obligatorias razonables y
asumibles serían las contempladas en el cuadro nº 2 y reflejadas en la ordenación
propuesta por el PG, manteniendo en todo caso la cesión al municipio del 10 %
del aprovechamiento de las diferentes Unidades.
82
32.378
46.653
UE-13
Total S1
5.442
4.296
4.174
17.404
49.428
UE-5
UE-6
UE-7
UE-8
UE-9
Total S2
4.376
6.292
10.668
UE-10
UE-11
Total S3
Sup. Ámbito
2.732
UE-4
SECTOR 3
688
2.206
2.574
1.840
734
Sup. Viales
13.020
4.255
673
800
1.190
961
2.414
6.493
UE-3
2.039
6.681
Sup. Viales
9.142
7.329
1.088
725
Sup. Viales
UE-2
Sup. Ámbito
10.552
UE-12
SECTOR 2
3.723
Sup. Ámbito
UE-1
SECTOR 1
0
0
0
Sup. Equip.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Sup. Equip.
1.956
1.956
0
0
Sup. Equip.
600
375
225
Sup. Aparc.
2.018
690
96
362
100
133
175
287
175
Sup. Aparc.
680
387
293
0
Sup. Aparc.
994
308
686
Sup. Z.V.
945
156
0
0
392
120
35
0
242
Sup. Z.V.
1.310
0
1.232
78
Sup. Z.V.
4.168
2.523
1.645
Sup. Cesión
15.983
5.101
769
1.162
1.682
1.214
898
2.701
2.456
Sup. Cesión
13.088
9.672
2.613
803
Sup. Cesión
39,07
40,10
37,59
% Cesión
32,34
29,31
18,42
27,05
30,91
44,44
40,71
41,60
36,76
% Cesión
28,05
29,87
24,76
21,57
% Cesión
6.500
3.769
2.731
Suelo Neto
33.445
12.303
3.405
3.134
3.760
1.518
1.308
3.792
4.225
Suelo Neto
33.565
22.706
7.939
2.920
Suelo Neto
13.446
7.973
5.473
Ap. Objetivo
79.068
26.697
6.833
7.062
8.795
4.469
3.613
10.585
11.014
Ap. Objetivo
33.565
22.706
7.939
2.920
Ap. Objetivo
Resumen Sectores SUNC - Valores reflejados en planos de ordenación obtenidos por la aplicación de las ordenanzas del P.G.O.U.
CUADRO 2
1,260
1,267
1,251
Ap. Medio
1,600
1,534
1,637
1,644
1,616
1,636
1,638
1,630
1,649
Ap. Medio
0,719
0,701
0,752
0,784
Ap. Medio
2,07
2,12
2,00
Edif. Neta
2,36
2,17
2,01
2,25
2,34
2,94
2,76
2,79
2,61
Edif. Neta
1,00
1,00
1,00
1,00
Edif. Neta
32.378
46.653
UE-13
Total S1
9.142
7.329
1.088
725
2.732
5.442
4.296
4.174
17.404
49.428
UE-4
UE-5
UE-6
UE-7
UE-8
UE-9
Total S2
13.020
4.255
673
800
1.190
4.376
6.292
10.668
UE-11
Total S3
2.574
1.840
734
Sup. Ámbito Sup. Viales
UE-10
SECTOR 3
688
2.206
961
2.414
6.493
UE-3
2.039
6.681
UE-2
Sup. Ámbito Sup. Viales
10.552
UE-12
SECTOR 2
3.723
Sup. Ámbito Sup. Viales
UE-1
SECTOR 1
466
297
169
Dif. Apar.
1.081
374
15
278
-3
80
131
162
44
Dif. Apar.
405
200
227
-22
Dif. Apar.
430
250
180
Sup. Equip.
4.500
1.515
390
405
495
255
210
600
630
Sup. Equip.
1.320
900
315
105
Sup. Equip.
134
78
56
Sup. Aparc.
300
101
26
27
33
17
14
40
42
Sup. Aparc.
276
188
66
22
Sup. Aparc.
1.067
629
438
Sup. Z.V.
5.400
1.818
468
486
594
306
252
720
756
Sup. Z.V.
4.665
3.238
1.055
372
Sup. Z.V.
4.671
3.094
1.577
Sup. Cesión
24.301
8.063
1.572
1.996
2.309
1.619
1.295
3.936
3.511
Sup. Cesión
15.808
11.855
2.751
1.202
Sup. Cesión
43,79
49,17
36,04
% Cesión
49,16
46,33
37,66
46,46
42,43
59,26
58,70
60,62
52,55
% Cesión
33,88
36,61
26,07
32,28
% Cesión
5.997
3.198
2.799
Suelo Neto
25.127
9.341
2.602
2.300
3.133
1.113
911
2.557
3.170
Suelo Neto
30.845
20.523
7.801
2.521
Suelo Neto
13.446
7.973
5.473
Ap. Objetivo
79.068
26.697
6.833
7.062
8.795
4.469
3.613
10.585
11.014
Ap. Objetivo
33.565
22.706
7.939
2.920
Ap. Objetivo
1,260
1,267
1,251
Ap. Medio
1,600
1,534
1,637
1,644
1,616
1,636
1,638
1,630
1,649
Ap. Medio
0,719
0,701
0,752
0,784
Ap. Medio
Resumen Sectores SUNC - Aplicando módulos de reserva LUA y manteniendo viario proyectado y aprovechamientos objetivo y medio del cuadro 2.
CUADRO 3
2,24
2,49
1,96
Edif. Neta
3,15
2,86
2,63
3,07
2,81
4,02
3,97
4,14
3,47
Edif. Neta
1,09
1,11
1,02
1,16
Edif. Neta
32.378
46.653
UE-13
Total S1
9.142
7.329
1.088
725
2.732
5.442
4.296
4.174
17.404
49.428
UE-4
UE-5
UE-6
UE-7
UE-8
UE-9
Total S2
13.020
4.255
673
800
1.190
4.376
6.292
10.668
UE-11
Total S3
2.574
1.840
734
Sup. Ámbito Sup. Viales
UE-10
SECTOR 3
688
2.206
961
2.414
6.493
UE-3
2.039
6.681
UE-2
Sup. Ámbito Sup. Viales
10.552
UE-12
SECTOR 2
3.723
Sup. Ámbito Sup. Viales
UE-1
SECTOR 1
466
297
169
Dif. Apar.
1.081
374
15
278
-3
80
131
162
44
Dif. Apar.
405
200
227
-22
Dif. Apar.
430
250
180
Sup. Equip.
4.500
1.515
390
405
495
255
210
600
630
Sup. Equip.
1.320
900
315
105
Sup. Equip.
134
78
56
Sup. Aparc.
300
101
26
27
33
17
14
40
42
Sup. Aparc.
276
188
66
22
Sup. Aparc.
1.067
629
438
Sup. Z.V.
5.400
1.818
468
486
594
306
252
720
756
Sup. Z.V.
4.665
3.238
1.055
372
Sup. Z.V.
4.671
3.094
1.577
Sup. Cesión
24.301
8.063
1.572
1.996
2.309
1.619
1.295
3.936
3.511
Sup. Cesión
15.808
11.855
2.751
1.202
Sup. Cesión
43,79
49,17
36,04
% Cesión
49,16
46,33
37,66
46,46
42,43
59,26
58,70
60,62
52,55
% Cesión
33,88
36,61
26,07
32,28
% Cesión
5.997
3.198
2.799
Suelo Neto
25.127
9.341
2.602
2.300
3.133
1.113
911
2.557
3.170
Suelo Neto
30.845
20.523
7.801
2.521
Suelo Neto
Resumen Sectores SUNC - Aplicando módulos de reserva LUA y manteniendo viario proyectado y edificabilidad neta del cuadro 2.
CUADRO 4
12.378
6.780
5.598
Ap. Objetivo
59.201
20.270
5.230
5.175
7.331
3.272
2.514
7.134
8.274
Ap. Objetivo
30.845
20.523
7.801
2.521
Ap. Objetivo
1,160
1,078
1,279
Ap. Medio
1,198
1,165
1,253
1,205
1,347
1,198
1,140
1,099
1,238
Ap. Medio
0,661
0,634
0,739
0,677
Ap. Medio
2,07
2,12
2,00
Edif. Neta
2,36
2,17
2,01
2,25
2,34
2,94
2,76
2,79
2,61
Edif. Neta
1,00
1,00
1,00
1,00
Edif. Neta
49.428
10.668
106.749
SECTOR 2
SECTOR 3
SUMA
1.956
0
0
1.956
3.298
600
2.018
680
Sup. Aparc.
3.249
994
945
1.310
Sup. Z.V.
430
10.668
106.749
SECTOR 3
SUMA
710
134
300
276
Sup. Aparc.
11.132
1.067
5.400
4.665
Sup. Z.V.
430
6.250
10.668
106.749
SECTOR 3
SUMA
4.500
49.428
SECTOR 2
1.320
46.653
SECTOR 1
Sup. Ámbito Sup. Equip.
3.298
600
2.018
680
Sup. Aparc.
11.132
1.067
5.400
4.665
Sup. Z.V.
Cesión módulos LUA, manteniendo viario proyectado
6.250
4.500
49.428
SECTOR 2
1.320
46.653
SECTOR 1
Sup. Ámbito Sup. Equip.
20.680
2.097
11.918
6.665
Sup. Cesión
18.092
1.631
10.200
6.261
Sup. Cesión
8.503
1.594
2.963
3.946
Sup. Cesión
Cesiones módulos LUA, manteniendo cesión total del cuadro 2
46.653
SECTOR 1
Sup. Ámbito Sup. Equip.
Cesiones proyectadas
Resumen cesiones
CUADRO 5
19,37
19,66
24,11
14,29
% Cesión
16,95
15,29
20,64
13,42
% Cesión
7,97
14,94
5,99
8,46
% Cesión
24.736
2.574
13.020
9.142
Sup. Viales
15.147
1.513
7.013
6.620
Sup. Viales
24.736
2.574
13.020
9.142
Sup. Viales
23,17
24,13
26,34
19,60
% Cesión
14,19
14,18
14,19
14,19
% Cesión
23,17
24,13
26,34
19,60
% Cesión
45.416
4.671
24.938
15.807
Cesión total
33.239
3.144
17.213
12.881
Cesión total
33.239
4.168
15.983
13.088
Cesión total
42,54
43,79
50,45
33,88
% Total
31,14
29,47
34,82
27,61
% Total
31,14
39,07
32,34
28,05
% Total
Maella, Junio 2014
Los Arquitectos :
Miguel A. Laguéns Samperi
Juan A. Laguéns Samperi
87
Descargar