capitulo ii

Anuncio
23
CAPITULO II
MARCO TEORICO
1. Antecedentes de la investigación
Con el propósito estudiar la variable alianzas estratégicas y servicio
comunitario en universidades privadas, se hizo necesario realizar un
análisis sobre los antecedentes relacionados con las variables objetos de
estudio, a fín de conocer los trabajos de otros investigadores que guardan
semejanza con el tema en cuestión, para así poder consolidar las bases
teóricas estableciendo un análisis critico de las semejanzas y diferencias
con otros autores. A continuación se citan los más relevantes.
Para tal efecto, unos de los trabajos de investigación encontrados
fue el de Schlaefli (2011), el cual realizó un estudio en la Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín sobre “Alianzas estratégicas y negociación como
factor clave del sector construcción, para optar al titulo de Doctor en
Ciencias
Gerenciales . El
mismo
estuvo
orientado
a
desarrollar
lineamientos para la sistematización de la negociación en la formación de
alianzas estratégicas, del secto r construcción adscrito a la cámara de la
construcción del Estado Zulia con la idea que los empresarios cuenten
con herramientas que les permitan crecer además de consolidarse,
abatiendo el déficit habitacional y generar empleo. En la sustentación se
23
24
utilizaron los aportes de García (2008), Echarri, Pendras, Quintana (2002)
Cleri (2001), Child, Faulkner, Tallman (2005), Laseter (2000).
Metodológicamente, se tipificó como descriptivo correlacional, al
buscar la relación entre Alianzas Estratégicas y la negoc iación como
factor clave en el sector construcción, el diseño de investigación fue no
experimental cuantitativa de campo, la población seleccionada fue de 204
compuesta por gerentes de la empresa que tenían proyectos de
construcción en progreso y forman parte de la cámara del estado Zulia
sumando una plantilla de 80 miembros activos, como técnica de
recolección de datos se utilizo la encuesta aplicando un cuestionario
autoadministrado dirigido a gerentes de empresas del sector construcción
con una escala de cinco (5) alternativas de respuestas.
Para la validez, se utilizó el juicio de expertos, asimismo para
calcular se aplico un procesamiento estadístico cuantitativo, mediante
estadísticas descriptivas con una la confiabilidad de 0.75, el cual se
encontraba entre el rango de 0,61 a 0,80 y unos resultados señalaron
una máxima correlación de 0,99.
Potenciándose la formación de alianzas estratégicas con la
aplicación de la negociación, también se obtuvo tendencia favorable hacia
la formalización de alianzas en empresas del sector producción sobre
todo en caso de búsqueda de aliados estratégicos para aumentar las
utilidades o cuando desean participar a mayor escala dentro del mercado,
traduciéndose en la construcción de grandes cantidades de viviendas,
centro
comerciales
de
mayor
tamaño,
entre
otros
necesarias
25
(conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes) para ocupar un cargo
y, brindar su potencial al desarrollo de la sociedad en general.
Este antecedente deja claro la importancia de la creación de
lineamientos para la sistematización de la negociación en la formación de
Alianzas estratégicas en la el sector construcción para lograr así
aumentar las utilidades.
Este estudio representa un gran aporte, debido a que la misma
enfoca como favorecen el fortalecimiento del sector construcción
mediante las negociaciones para la formación de alianzas estratégicas la
misma permitió sustentar la base doctrinaria de la presente investigación.
Spluga (2010), desarrollo una investigación en la Universidad Dr
Rafael Belloso Chacin, titulada ”Valores éticos en los docentes y alianzas
estratégicas para una escuela pertinente”, para optar al titulo de Doctor en
Ciencias de la Educación, el objetivo de la misma, fue explicar la relación
entre los valores étic os en los docentes y las alianzas estratégicas para
una escuela pertinente, utilizada para fomentar el desarrollo de las
instituciones de educación , la misma estuvo sustentada en los autores
Ayllon (2005), Jiménez (2005), Carrera y otros (2006), Gedez (2006).,
El tipo de investigación se enmarco en explicativa, correlacional,
con un diseño transeccional descriptivo de campo, como técnica de
recolección de dato se utilizo la encuesta a través de un instrumento tipo
cuestionario, La población estuvo conformada por 84 sujetos, se aplico un
instrumento de escala Likert con 51 item, los resultados obtenidos
determinaron que los sujetos investigados se les dificultan aplicar
26
acciones que respondan al desarrollo de valores éticos permanentes
como la justicia, convivencia, honestidad, , asimismo se estableció una
relación alta positiva entre las variables.
Esta investigación constituye un marco referencial para esta
investigación, ya que a través de las Alianzas estratégicas las
instituciones pueden llegar acuerdos que le permitan mejorar sus
capacidades para el desarrollo éticos de las actividades, por lo tanto la
utilización de esta investigación sirvió de aporte
en su postura
epistemológica.
Silvestre (2008) donde desarrollo un trabajo de investigación
doctoral en la Universidad Federico II de Nápoles titulada “Las Alianzas
Estratégicas acción y reacción productiva para la Universidad de
Nápoles”. El objeto de esta investigación fue dirigida a estudiar el grado
de relación entre las variables de estudio de las empresas privadas en la
zona norte de Nápoles en Italia y sus efectos en la productividad
organizacional.
Dentro
de
sus
resultados
destaca
la
importancia
de
la
implementación de las alianzas estratégicas como elemento de acción
productiva y la incidencia de efectividad en las empresas privadas que
hacen uso de las alianzas como factor potenciador de su productividad
La metodología utilizada en esta
investigación fue de carácter
descriptivo aplicado de campo, siguiendo un diseño no experimental.
27
Este
antecedente
constituye
un
aporte
valioso
para
esta
investigación, por cuanto su utilización permitió dar soporte bibliográfico
de la variable alianzas estratégicas inmersas en esta investigación.
Otro estudio de relevancia fue el de Lefebre, (2008) en su estudio
Doctoral en la Universidad de Madrid España denominada “Alianzas
Estratégicas y su influencia en la comercialización de producto de
consumo masivo”. La investigación tuvo como objetivo determinar en qué
medida las alianzas fortalecieron la distribución de productos agrícolas en
escala masiva al sur de España.
Es decir como las empresas agrícolas ubicaban sus productos
oportunamente en los mercados foráneos, haciendo uso de un transporte
y una logística efectiva de productos mediante acuerdos o convenios con
empresas de transporte que ofrecían servicio de transporte refrigerados
de calidad. De esa manera las empresas agrícolas pudieron abarcar una
mayor cantidad de mercados y fortalecer así su elemento productivo
generando una cadena de valor asociativo para suplir la demanda de sus
clientes.
El estudio de la misma
fue un diseño no experimental,
transeccional, de campo.
Su principal resultado se centro en el hecho de determinar como la
asociatividad fortalecía el elemento productivo desde la óptica de abarcar
mercados potenciales, determinando así un nuevo elemento de acción
gerencial como le es la asociatividad productiva.
Esta investigación constituye un marco referencial para esta
investigación, ya que a través de las Alianzas estratégicas las empresas
28
pueden llegar acuerdos que le permitan mejorar sus capacidades
productivas y operativas y enfoca además que las mismas se desarrollan
por etapas por lo tanto la utilización en esta investigación sirvió de aporte
en su postura epistemológica.
Otra investigación es la de Di Gennaro (2007) en su investigación
doctoral
titulada
Alianzas
Estratégicas
y
efectividad
productiva
desarrollada en la Universidad de Nápoles en Italia. Su objetivo fue
diseñar un plan de evaluación de los niveles de efectividad de las
cooperativas vinícolas del sur de Italia, basado en las alianzas
estratégicas entre diferentes cooperativas de la zona. Fue un estudio
desarrollado bajo un enfoque de investigación prospectiva, descriptiva y
de campo de diseño no experimental. Se utilizo como población 55
cooperativas de vino de la zona provincial de Benevento.
Dentro de sus principales resultados, se encuentran el hecho de la
importancia
de
las
cooperativistas
con
otras
cooperativas,
el
fortalecimiento de lazos de mancomunidad donde se dan tanto soporte
técnico como de logística, para la producción y comercialización de los
productos derivados de los viñedos.
Con este sentido se determino el afán de triunfo, compromiso,
confiabilidad, así como ayuda en los sectores productivos del sur de Italia,
se generaba una interacción–acción, donde cooperativas de distintos
ramos podrían interactuar a efecto de generar ventajas competitivas para
cada una en su ramo especifico, de manera de fortalecer su
29
productividad, así como su incursión y permanencia en mercados
potenciales.
En ese sentido, la pertinencia y aporte de este estudio a la presente
investigación, es el hecho de abordar la variable de la Alianza Estratégica
la cual permitió utilizar las consideraciones finales en concordancia en
soporte doctrinario.
Asimismo, para el estudio de la variable Servicio Comunitario, se
tomaron los siguientes antecedentes.
Avila (2011) en su investigación titulada “Responsabilidad Social
como fuente generadora de proyectos Comunitarios desde la perspectiva
Gerencial”, la cual tuvo como propósito analizar la responsabilidad social
universitaria como fuente generadora de proyectos comunitarios en las
instituciones universitarias de Venezuela. La misma estuvo sustentada
por teorías de diversos autores tales como Espinosa (1999), Fergunson
(2003), Guedes (2006) Vallaeys (2007) Ramos (2008), (Peleskais y otros
(2007).
El tipo de investigación fue de tipo descriptiva, de campo y el diseño
no experimental, transversal. La población estuvo constituida por
veinticuatro (24) secretarias y secretarios adjuntos a la red de
cooperación interinstitucional, para el apoyo conjunto al servicio
comunitario del estudiante de educación superior a nivel nacional. La
recolección de datos se realizo a través de la aplicación de un instrumento
con escala de likert de 63 items, sometida a la validez de contenidos a
través de la técnica de juicio de diez expertos y se midió su confiabilidad
30
aplicando el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de
0.96, siendo es te altamente favorable. Los resultados obtenidos en la
variable responsabilidad social universitaria fue de 4.6 de acuerdo al
baremo para la interpretación de las medidas , ubicándose en la categoría
de muy alto nivel al igual que la variable proyecto comunitario se obtuvo
una media de 4.61.
Tomando en consideración los resultados obtenidos se pudo
considerar que desde las casas de estudios se desarrolla la
responsabilidad social universitaria que existen voluntades ganadas para
traspolar a la colectividad las grandes fortalezas de la educación además
de compartirla con el ciudadano no precisamente desde las aulas de
clase, si no aprovechando los espacios
disponibles para abonar y
sembrar el futuro del país sustentando conocimiento, valores, ética,
respons abilidad , trabajo en equipo entre otros. De igual manera se
elaboraron lineamientos teóricos relacionados con los objetivos de la
investigación.
En este sentido la presente investigación le dará un valor teórico
relacionado a la variable servicio comunitario, por lo tanto servirá como
guía fundamental para el desarrollo del aspecto teórico que sustentara
este estudio.
Otro estudio fue el de Aparicio (2010), el cual desarrollo una
investigación en la Universidad Dr Rafael Belloso Chacín para optar al
grado de Doctor en Ciencias de la Educación, titulada “Aplicabilidad del
servicio comunitario del estudiante universitario a través de las artes” el
31
objetivo de la misma fue determinar la aplicabilidad del Servicio
comunitario del Estudiante universitario a través de las artes en las
comunidades ubicadas en la periferia de la Universidad Nacional
Experimental Rafael María Baralt del Municipio Cabimas, Edo Zulia.
La metodología utilizada fue a través de un estudio descriptivo, de
campo, con un diseño no-experimental transeccional, para la recolección
de datos la técnica de la encuesta y dos instrumentos: una entrevista y un
cuestionario, ambos con escalas de frecuencia, los cuales fueron
validados y sometidos a confiabilidad mediante el coeficiente de
confiabilidad
Alfa
Cronbach,
obteniendo
índices
de
0.89
y0.92
respectivamente.
Los resultados permiten señalar: (a) el Servicio Comunitario fomenta
valores como solidaridad y compromiso con los otros; (b) los estudiantes
aplican los conocimientos adquiridos durante la formación académica,
artística, cultural y deportiva dentro de un marco flexible, bajo el
acompañamiento de un docente/facilitador, quien informa sobre los
requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados y el
levantamiento de informes
De igual forma el servicio comunitario para la el desarrollo efectivo
(c) los estudiantes reciben un curso de inducción como requisito para la
prestación del servicio; la intervención social se da sin el establecimiento
de convenios formales; (d) la Universidad aprovecha sus alianzas
estratégicas con el sector comercial y productivo de la COL en el marco
de la LOCTI; (e) se evidencian debilidades en la comprensión del proceso
32
como la interacción comprensiva - explicativa - transformativa de seres
humanos; (f) no se lleva memoria histórica de aspectos relevantes de los
proyectos; (g) los estudiantes no participan en el diagnóstico de
necesidades; (g) no se posee una metódica de inserción para el servicio
comunitario por lo que se sugiere el uso de los PIC; (h) existe un vinculo
indisoluble entre el arte y la cultura con el quehacer comunitario;
aportando un conjunto de líneas estratégicas para dar operatividad al
servicio comunitario
Este estudio sirvió de gran aporte para la presente investigación ya
que se utilizo como soporte epistemológico y basamentos teóricos de las
variables manejadas en la presente investigación ya que la misma resalta
la importancia del aprovechamiento de las alianzas estratégicas en los
servicios comunitarios
De Vita (2008) realizó una investigación en la Universidad Doctor
Rafael Belloso Chacín para optar al grado de Doctor en Ciencias
Gerenciales intitulada:”Gestión de Competencias como plataforma para el
fortalecimiento del servicio comunitario en las universidades públicas y
privadas”. La investigación tuvo como propósito fundamental, analizar la
Gestión de Competencias como plataforma para el fortalecimiento del
Servicio Comunitario en las universidades públicas y privadas sustentada
por Eliasson (1999), Benavides (2002), Maldonado (2002), Tobon (2006 )
entre otros.
Siendo una investigación de tipo descriptiva, con diseño no
experimental, transeccional descriptivo; requirió de dos poblaciones, una
33
estuvo
conformada
por
los
Coordinadores
responsables
de
la
administración del Servicio Comunitario en las universidades localizadas
en el Municipio Maracaibo; se aplicó un instrumento (censo poblacional).
Para la otra población, se utilizó el tipo de muestreo no probabilística a
juicio, la muestra estuvo conformada por cinco (5) representantes de los
Consejos Comunales. Se utilizó la técnica de la observación mediante
entrevistas y como instrumentos de recolección de información el
cuestionario autoadministrado.
Para ambos instrumentos, se aplico una prueba piloto, sometida a
un análisis discriminante realizando la prueba de confiabilidad Alfa
Cronbach, arrojando un 91,28 por ciento de confiabilidad para los
coordinadores responsables y 89.28 por ciento en la población de los
representantes de los Consejos Comunales. Para el análisis estadístico
se utilizó el cálculo de frecuencias (Fr) y porcentajes (por ciento) de las
respuestas.
Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de establecer
lineamientos estratégicos que fortalezcan, guíen y refuercen la percepción
de las com unidades respecto a la prestación del servicio ofrecido a través
de los proyectos comunitarios, dado que se observaron debilidades en los
indicadores relacionados con la atención a las comunidades, el bienestar
social, la participación ciudadana y el manejo de valores.
Por tanto, se recomienda a las universidades públicas y privadas,
establecer estrategias en conjunto con los representantes de los
Consejos Comunales, la comunidad y el gobierno, utilizando como
34
elemento clave de enlace a los estudiantes, lo cual redundará en el logro
de la permanencia de estas organizaciones en el mercado, sustentada en
la responsabilidad social en beneficio de los sectores involucrados:
universidades, gobierno, estudiantes y comunidad en general.
El aporte de esta investigaron es muy valioso ya que la misma
servirá de soporte para
las posturas epistemológicas y basamentos
teóricos de la variable en cuestión debido a que la misma abordo el tema
de servicio comunitario en los institutos universitarios privadas plasmado
en esta investigación.
Igualmente Mata (2008) con su trabajo desarrollado en la
Universidad Rafael Belloso Chacín para optar al titulo de Doctor en
Ciencias Gerenciales titulada ”Responsabilidad Social y Balance Social en
las Universidades Privadas en el Ámbito de la Ley de Servicio
Comunitario del Estudiante de Educación Superior” con el objetivo de
analizar la responsabilidad social y el balance social como herramientas
que permitan el cumplimiento del compromiso de las universidades
privadas en las comunidades, en ocasión de la promulgación de la ley de
servicio comunitario del estudiante de educación superior.
Para el logro de este objetivo se aplicó una metodología descriptiva
y analítica, a través de un diseño no experimental de campo, mediante la
aplicación de un cuestionario con una escala tipo likert, precodificado y
autoadministrado, formulado para respuestas cerradas; siendo aplicado a
seis (6) autoridades de las universidades privadas ubicadas en el estado
Zulia.
35
El análisis de los resultados se realizó mediante estadística
descriptiva, llegándose a la conclusión de que existen amplias
oportunidades de mejora en cuanto a la aplicación de los componentes de
la responsabilidad social universitaria, los lineamientos y acciones a ser
adoptadas por éstas; al igual que se pudo evidenciar la necesidad de
aplicar el balance social como herramienta de medición y reporte de los
resultados alcanzados por las universidades en el ejercicio de su
responsabilidad social.
Este antecedente constituye un marco de referencial para esta
investigación debido a que la misma enfoca como la responsabilidad
social y el balance social permite la integración de los estudiantes a las
comunidades objetivo fundamental que tiene esta investigación.
Otro estudio relevante fue el de Sandrea (2008), realizo una
investigación en la Universidad Doctor Rafael Belloso Chacín para optar
por el titulo de Doctora en Ciencias gerenciales, intitulada Proyectos de
Aprendizaje - Servicio Comunitario: Herramienta Pedagógica para el
Fortalecimiento de Conductas Prosociales La investigación tiene como
objetivo determinar la influencia de la aplicación de un proyecto de
Aprendizaje -Servicio Comunitario en el fortalecimiento de las Conductas
Prosociales en los estudiantes de la Escuela de Bioanálisis - LUZ.
Se realizó un estudio de las conductas prosociales antes y después
de su participación en el proyecto comunitario diseñado e implementado
por la autora. La investigación fue positivista, explicativa , experimental,
siguiendo un diseño cuasiexpermental, con grupo pre-prueba , post-
36
prueba y grupo control. La población estuvo representada por 100
estudiantes, dividido en dos grupos: 50 del grupo experimental y 50 del
grupo control.
Se utilizó una encuesta tipo cuestionario, siguiendo los criterios de
validez por contenido y por constructo y el índice de confiabilidad
mediante la aplicación del Alfa de Cronbach.
Los resultados obtenidos se analizaron mediante el uso del
Programa estadístico SPSS versión 10.0, para la comparación de las
medias entre los grupos: EXP1 y CON1; EXP2 y CON2; EXP1 y EXP2; y
CON1 y CON2, mediante la aplicación de la prueba T de student. La
comparación entre las pre-prueba de los grupos EXP y CON, no presentó
diferencia estadísticamente significativa (sig: 0,221), indicando la
homogeneidad entre ambos grupos antes del tratamiento comunitario
aplicado.
La
comparación
EXP2
y
CON2,
fue
estadísticamente
significativa (sig. 0,000), favoreciendo los puntajes al grupo experimental,
indicando que ha habido algún cambio en dicho grupo.
En relación a la comparación de las medias del grupo experimental
antes y después de la intervención comunitaria, se obtuvo una diferencia
significativa (sig: 0,000). De igual modo, los estadísticos aplicados para
comparar el grupo EXP1 y EXP2 por indicador, se corroboró que todos los
indicadores se ubicaron en el nivel alto, indicando el efecto positivo de la
aplicación de dicho proyecto de Aprendizaje servicio Comunitario.
No se observaron diferencias significativas entre las pre y postprueba aplicada al grupo control (sig. 0.091), reforzando que los cambios
37
observados en las conductas prosociales en los estudiantes de
Bioanálisis fueron debido al proyecto comunitario aplicado.
Esta investigación constituye un cuadro referencial ya que la misma
brinda aporte muy significativo en la utilización de la metodología teórica
del estudio en concordancia en las posturas epistemológica de la
presente investigación, la cual estuvo basada
en los aspectos
significativos del servicio comunitario.
2.- Bases Teóricas
2.1. Alianzas Estratégicas
De acuerdo a lo planteado por Guédez (2006), las alianzas se han
convertido en instrumentos pertinentes cuando se requiere generar,
reforzar o compensar una capacidad de la empresa, su concepto se ubica
dentro de la idea de cooperación que representa uno de los paradigmas
más emblemáticos de la contemporaneidad.
Durante una época prevalecían las ventajas comparativas que se
apoyaban en la mayor posesión de recursos naturales; luego se
subrayaron
las
ventajas
competitivas
conocimiento además de un
que
refleja ban
un
mayor
amplio dominio tecnológico, ahora
prevalece es la noción de ventajas cooperativas apoyadas en la idea de
que mas importante de lo que se tiene y de lo que se sabe, es lo que se
hace con lo que se tiene y se sabe.
La determinación para concretar las alianzas obedece a múltiples
justificaciones, en sentido general, se imponen por que la magnitud y
complejidad de los problemas sociales son cada vez mayores los cuales
38
ameritan múltiples fuerzas de colaboración. Los esta dos, por sí solo, no
se encuentran en
condiciones de atender todos los problemas que
puedan existir en un país, por lo tanto requieren de la participación de las
organizaciones empresariales y no empresariales.
Además, las alianzas reportan ventajas importantes para las
organizaciones, ya que le permiten expandir las redes de relaciones,
incentivan proyectos de innovación, crean cohesión alrededor de valores
compartidos, promueven y consolidan el trabajo en equipo, afianzan
habilidades de liderazgo, estimula la ampliación de mercados y clientes,
así como apoyan los niveles de credibilidad, imagen y reputación.
Asimismo, Hitt y Dune (2004) señalan a las alianzas estratégicas
como estrategias de cooperación las cuales requieren que las empresas
combinen partes de sus recursos y habilidades para lograr una ventaja
competitiva. Por
tanto, las alianzas estratégicas,
involucran a las
empresas en algún grado de intercambio de compartir recursos y
estrategias para codesarrollar o distribuir bienes o servicios.
Las mismas permiten a las empresas aumentar sus recursos como
sus
habilidades, al mismo tiempo que trabajan con sus aliadas para
desarrollar adicionales recursos los cuales serán la base de ventajas
competitivas nuevas, de tal manera el éxito de las alianzas estratégicas
requiere que todas las partes observen un comportamiento cooperativo
para contribuir a la resolución de problemas activamente, la confianzas
entre los aliados y las habilidades para crear valor.
39
De acuerdo a lo planteado, cabe mencionar que las alianzas
estratégicas se caracterizan por conjugar los factores de éxito, porque
parten de proyectos los cuales individualmente no se harían, por lo tanto
se genera o generaliza un liderazgo compartido, cada aliado o socio
aporta lo que sabe hacer mejor y propicia el máximo en los resultados.
La esencia de la alianza estratégica ha sido el reducir las
posibilidades de fracaso y adquirir conocimientos por ser acuerdos entre
dos o más empresas independientes, que uniendo o compartiendo parte
de sus capacidades y/o recursos, instauran un cierto grado de
interrelación con el objeto de incrementar sus ventajas competitivas.
De acuerdo, Thompson y Strickland (2004), plantean que las
alianzas y sociedades son una necesidad en la carrera contra los rivales
para crear una fuerte presencia global o definir una posición en las
industrias del futuro. Cada vez más organizaciones concluyen que las
alianzas bien elegidas les permiten evitar el proceso relativamente más
lento y costoso de crear sus propias capacidades internamente para tener
acceso a las nuevas oportunidades.
Igualmente, comentan que las alianzas estratégicas son acuerdos
de cooperación entre organizaciones
las cuales van más allá de los
tratos normales, pero no llegan a ser una fusión o una sociedad en
participación, en sentido estricto, con lazos de propiedad formales.
No obstante, el valor de una alianza no procede del acuerdo o trato
en sí mismo, sino más bien de la capacidad de los socios para distender
las fricciones organizacionale s, colaborar eficazmente a través del tiempo
40
poder abrirse paso por el laberinto de cambios que tienen frente a sí, tales
como: sorpresas tecnológicas y competitivas, nuevos acontecimientos en
el mercado, cambios en sus propias prioridades y circunstancias
competitivas.
Por consiguiente, son diseñadas para proporcionar soluciones a los
problemas que se presentan en el desarrollo de diferentes actividades,
estas aumentan la oportunidad de éxito y generan ventajas competitivas
perdurables.
Cabe destacar que según los aspectos señalados por los autores las
alianzas se han convertido en una herramienta necesaria para el
desarrollo del mundo empresarial, permite a las organizaciones
convertirse en empresas más fuertes antes los cambios en un mundo tan
competitivo donde viven las organizaciones hoy día, logrando compartir
sus recursos,
estrategias lo que le permite con esto
posibilidad de fracasos convirtiendo
minimizar la
sus procesos más eficientes y
eficaces
Bajo este contexto, para efecto de esta investigación las alianzas
estratégicas constituyen una gestión básica para la creación de vínculos
de conocimiento, además de la construcción de un proceso de
aprendizaje, creación y participación operativa de sus miembros,
desarrollando habilidades, capacidades que permitan conectar e integrar
diversos acontecimientos que puedan tener impacto sobre la conducta
organizacional, es decir, desarrollar mentalidades estratégicas que
faciliten prever los escenarios posibles en el entorno.
41
De igual manera, las alianzas estratégicas celebradas entre el sector
productivo y el sector educativo específicamente las instituciones
universidades pueden convertirse en vínculos para la formación integral
del futuro profesional que se está formando en las aulas, gracias a las
cooperaciónes probables entre el sector productivo y las universidades
privadas logrando entre ellas acuerdos de cooperación para la obtención
de recursos bien sea tecnológicos, económicos y humanos donde se
permitan desarrollar
problemas
proyectos para ayudar a minimizar los diversos
de una región, atendiendo las necesidades de las
comunidades para lograr así el desarrollo del un país
2.1.1. Fases de Alianza estratégica.
Las alianzas estratégicas es uno de los principales instrumentos que
deberán utilizar las organizaciones para resolver exitosamente los
desafíos planteados por la globalización y competitividad. Para su
realización, es necesario cambiar la mentalidad, mirar el escenario que
rodea, para reevaluar a los enemigos, amigos y desconocidos, buscando
aquello que conviene.
Asimismo, Miquilena (2007) señala que la creación de una alianza
estratégica debe ser un proceso sistemático tal que, realmente, esté claro
el entorno de actuación, además, sea posible la realización de los ajustes
necesarios para conseguir la estructura adecuada. Es importante para el
éxito de una alianza que exista un equilibrio de fuerzas entre las dos
empresas, que ambas den y ambas reciban, en las ocasiones en las
cuales existe una más débil, ésta no aporta lo suficiente contribuyendo al
42
fracaso de la alianza. Este proceso debe seguir de forma rigurosa las
cuatro fases: Decisión estratégica, configuración de la alianza, selección
de socios y gestión de la alianza las cuales se analizan a continuación:
Decisión estratégica: debido a los cambios a los que obliga una
alianza estratégica, es necesario que la organización y/o empresa realice
un análisis previo, para tener una visión clara
de las capacidades
actuales de la compañía y de aquellas otras que necesita o podrá
necesitar en el futuro. En esta fase, es conveniente entrar en procesos
analíticos que permitan identificar las diferentes opciones estratégicas,
como la adquisición, fusión, cooperación, ir solo, desinversión, entre otros
luego establecer y evaluar los diferentes escenarios. Sobre la base de los
resultados que se hayan obtenido, si se tiene pleno convencimiento de
que la formula de alianza estratégica es la más adecuada, se pasa a su
configuración.
Configuración de la alianza: Corresponde entrar en la definición de
la alianza. Siendo fundamental realizar el análisis de las diferentes
oportunidades de negocio, concretar cuál es la especifica que se va
abordar y, a continuación, fijar los objetivos y los requerimientos
identificando el nivel de cooperación que la organización y/o empresa está
dispuesta
a ofrecer y qué va a exigir a cambio, fijar el entorno de
beneficios, la política de dividendos, el grado de intercambio de
información técnica, entre otros. Adicionalmente, se requiere de un
estudio del entorno, con el correspondiente análisis de riesgos,
identificando aquellos factores que se consideran clave en la evolución
43
del proceso de transferencia, es decir, los factores de sensibilidad
organizacional.
En este mismo contexto, también se puede establecer una
correlación de los riesgos con índices económicos comerciales, donde se
comparen a lo largo del tiempo países, comunidades, sectores
industriales según el crecimiento económico, la inflación, la balanza de
pagos, los costes de mano de obra, entre otros. Los estudios
complementados con el análisis de sensibilidad, es decir, a priori,
permiten estimar cómo se posicionará el producto o servicio de acuerdo a
los objetivos organizacionales que se persiguen, lo que significa un
conocimiento
de
las
necesidades
gerenciales,
estratégicas,
comunicacionales, así en cuanto a calidad, funciones, y competencias
personales e institucionales, entre otros.
Selección de socios: La selección de organizaciones y/o
empresas con las asociarse para formar una alianza es uno de los
requisitos de mayor atención y criticidad de las tareas básicas a realizar
cuando se decide constituir una alianza. Los razonamientos para tomar
esta decisión deben basarse en:
- Capacidad: Donde las competencias esenciales complementen a
las del resto de los socios y proporciones un valor adicional, permitiendo
cumplir con los requerimientos de los clientes que componen la
oportunidad especifica de mercado que se pretende abordar.
44
- Compatibilidad:. Entre las partes debe existir una afinidad cultural
con el resto de los componentes de la alianza, para poder operar
rápidamente y fácilmente.
- Compromiso: El aspecto más importante que hay que contemplar en
el posible socio es su honestidad y transparencia, condiciones
fundamentales para que se dé una cooperación efectiva y la alianza
funcione. Se debe estar seguro de su compromiso, de que siente como
propio el éxito de la alianza.
Una vez fijados los atributos necesarios para el candidato, habrá que
proceder a d
i entificar a los socios potenciales, valorando los beneficios
que pueden tener la alianza y el impacto en las posiciones estratégicas de
la empresa y del socio. En esta etapa conviene considerar siempre un
amplio abanico de posibles alianzas.
Gestión de la alianza: Una estrategia que se basa en alianzas no
es mejor que otra en el momento de su implantación, ya que su éxito
dependerá de la gerencia y estrategias que administren las alianzas, la
cual debe basar su gestión en la confianza y la adaptación al nuevo
entorno, utilizándose algún tipo de documento contractual que determine
cualquier tipo de discrepancia. Ello estimulará la adquisición, la
comunicación y la creación de conocimiento dentro de las organizaciones
asociadas.
Dada la importancia del contrato debe centrarse en el hecho de que
puede ser un instrumento aclaratorio durante la fase de constitución de la
alianza, más que un instrumento de presión para obligar a unos y a otros
45
a trabajar de una determinada manera durante el desarrollo de la alianza.
Por tanto, es primordial en la negociación esclarecer los conflictos
oportunamente y asegurar beneficios equilibrados entre los socios.
De igual forma, Sainz (2003) identifica varias fases que permiten
crear estrategias para materializar una alianza estratégica tales como:
fase de preparación, fase de acercamiento, fase de cierre de acuerdos y
la puesta en marcha de los acuerdos.
a) Fase de preparación: En esta fase el autor describe cada uno de
los pasos a seguir:
• Conocimiento de las partes: aquí se debe dar respuesta a las
siguientes interrogantes ¿por que? ¿Y para que? se puede necesitar una
alianza; que necesidades y motivaciones pueden tener la empresa
• Elaboración de un dossier de venta con las condiciones del
mercado que a nuestro juicio nos induce a aliarnos: los puntos fuertes de
nuestra empresa que pudiera ser de interés para la otra parte; las razones
por las que le puede resultar interesante abordar una alianza de interés
para las empresas aliadas; la descripción de lo que e aporta; la
complementariedad entre ambas empresas entre otros.
• Hacer llegar información relevante de la empresa: presupuestos,
folletos, catálogos, productos otros., que permita identificar cada uno de
los socios la información pertinente, para crear clima de confianza
entre ambas.
b) Fase de acercamiento: es aquí
donde los aliados logran
tener contacto con el máximo nivel o con la alta gerencia y hacer
46
reflexión conjunta sobre las ventajas de la alianza, el modelo más
indicado de la alianza y el proyecto que seria más conveniente para
materializarla.
En esta fase se recomienda la asistencia y participación
en foros de interés común.
c) Fase de cierre de acuerdos:
Para el cierre de los acuerdos
entre los aliados se debe elaborar un plan de trabajo conjunto con
acciones a emprender, como la responsabilidad de las actividades puesta
en marcha, los
plazos y presupuestos.
Por
las consideraciones
anteriores se puede señalar que el éxito de las alianzas dependerá
de si se ha hecho una planificación adecuada de optimización del
valor total de la misma y de si se ha definido correctamente la asignación
de papeles de liderazgo.
Posteriormente, será de gran utilidad hacer un seguimiento de la
evolución de la misma. Aun cuando el diseño organizativo sea brillante y
la atención a los detalles administrativos sea exhaustiva, para asegurar el
éxito es necesario que por medio de palabras y acciones, los altos
ejecutivos informen a sus colaboradores, con toda claridad del propósito,
la importancia y la legitimidad de la alianza
d) Puesta en marcha de los acuerdos: debido a los cambios a
los que obliga una alianza estratégica, es necesario que la organización
y/o empresa realice un análisis previo, para tener una visión clara y
estratégica de las capacidades actuales de la compañía y de aquellas
otras que necesita o podrá necesitar en el futuro.
47
Sainz (2003), comenta que en esta fase, es conveniente entrar en
procesos analíticos que permitan identificar las diferentes opciones
estratégicas, como
la
adquisición,
fusión,
cooperación, ir solo,
desinversión, entre otros y después establecer y evaluar los diferentes
escenarios. Sobre la base de los resultados que se hayan obtenido,
si se tiene pleno convencimiento de que la formula de alianza
estratégica es la más adecuada, se pasa a su configuración.
No obstante los aliados deben siempre de prever cada una de las
condiciones dadas para que ambos salgan beneficiados y poder
unirse con el éxito esperado, las organizaciones que participan en una
alianza deben esperar que los beneficios obtenidos sean mayores que
los costos de implantación, es decir, recibir más de lo que contribuyen
pero sin causarles pedida a su aliado ni quitarles oportunidades, recursos
o espacio político a sus organizaciones.
Para efecto de esta investigación y de acuerdo al requerimiento
deseado en la misma en cuanto a las fases de las alianzas estratégicas,
la autora seleccionara este proceso por compartir los criterios fijados por
el autor antes mencionado, debido a que para la conformación de una
alianza estratégica se debe de planificar cada uno de los pasos a seguir
parta evitar las improvisaciones, evitando errores que podrían perjudic ar a
la unión entre las empresas interesadas. De igual manera en las alianzas
estratégicas se deben de establecer acuerdos básicos que permitan
darles el seguimiento necesario para el éxito de la misma.
48
Por otro lado el objetivo que se espera es que las partes salgan
beneficiadas sin
ocasionarles pérdidas a otros evitando conflictos
logrando un ganar- gana entre el sector productivo y las universidades
donde ambas obtengan mayores beneficios sin quitarles oportunidad de
lograr sus objetivos finales
2.1.2. Tipos de Alianzas Estratégica
Las alianzas estratégicas se han convertido en una herramienta de
cooperación para las organizaciones, ellas intercambian partes de sus
recursos y capacidades para crear ventajas competitivas, las alianzas son
vínculos que unen a las personas e implican que entre ellas existan
intercambios donde ambas comparten capacidades y recursos con el fin
de desarrollar o distribuir sus bienes o servicios de cooperación. Según
Sainz (2003), se infiere más no deduce, que las alianzas estratégicas se
clasifican en operativas y estratégicas.
a) Operativas:
Estas alianzas pueden ser de colaboración y
cooperación las cuales buscan la defensa de los intereses comunes de
los aliados y pueden ser efectuada a través de colaboraciones puntuales
o específicas; otra alianza operativa está la de compartir los recursos. Por
lo tanto las alianzas de colaboración y cooperación son acuerdos entre las
empresas que van más allá de los tratos normales, la cual se suponen
una relación de evolución, en la que los beneficios y valor competitivo
dependen en última instancia del aprendizaje mutuo, eficacia del tiempo y
la adaptación satisfactoria al cambio.
49
Para efectos de esta investigación las alianzas estratégicas operativas
se pueden medir a través de las acciones de colaboración.
Según lo planteado por Turabian y Pérez (2001) el termino
colaboración
deriva
del
latín
que
significa
trabajar
junto,
la
colaboración/alianza comprende dos o más organizaciones que trabajan
juntas en un tema o problema, que no hubiese podido ser resuelto por
una persona o grupo aislado.
Los
acuerdos
c omplementariedades,
de
colaboración
intentando
explotar las
tratan
de
buscar
fuerzas competitivas
de cada socio y corrigiendo las debilidades respectivas. Son una fórmula
de colaboración menos comprometida, porque los socios llegan tan sólo a
acuerdos puntuales, ya sea de palabra o de forma contractual.
En tal sentido, Miranda (2000) comenta que las estrategias para
establecer alianzas o relaciones de colaboración entre organizaciones
deben considerar como elementos esenciales, la búsqueda de sinergia,
complementariedad, una buena coordinación, diálogo, la negociación y
acuerdos entre actores clave y las relaciones de colaboración institucional
como medio para lograr un desarrollo más sostenible.
Las relaciones de colaboración o alianzas comprenden algunos o
todos los tipos, por lo tanto, requieren de diferentes niveles de
compromiso y control, que les permita a los aliados trabajar en conjunto
donde sus beneficios sea en común, equitativos y los actores
institucionales puedan concretar una agenda común que aprovechen lo
mejor posible sus ventajas competitivas.
50
De igual forma el mismo autor, plantea que los acuerdos de
colaboración buscan complementar, intentando explotar las fuerzas
competitivas de cada
socio y corrigiendo las debilidades respectivas
donde sus acuerdos son puntuales y se constituye en una alianza de
colaboración menos comprometida ya sea de palabra o de forma
contractual.
La cooperación, consiste en el trabajo en común llevado a cabo por
parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo
compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de
trabajar de forma separada en competición. La cooperación es la antítesis
de la competición; sin embargo, la necesidad o deseo de competir con
otros es un impulso común, que motiva en ocasiones a los individuos a
organizarse en un grupo y cooperar entre ellos para poder fo rmar un
conjunto mucho más fuerte y competitivo.
b) Las Estratégicas, son alianzas que pueden darse por
participación de capital y de fusión. Las de participación de capital son las
estrategias que se desarrollan a través de la inversión de capital en la
sociedad del otro o en una sociedad mixta (Joint-venture) o intercambio
de participación en sociedades de terceros.
Miquilena (2007) plantea que las Joint-Venture o sociedades mixtas,
realizan
actividades empresariales de forma
conjunta y, a priori, de
manera temporal entre socios que comparten el capital. Por regla general,
esta modalidad de alianza permite a cada uno de los socios aprender del
otro, mejorando así sus competencias respectivas, este tipo de alianza
51
estratégica se forma con dos o más empresas que crean una empresa
independiente desde el punto de vista legal con el fin de compartir partes
de sus recursos y capacidades para desarrollar una ventaja competitiva.
Las empresas conjuntas son muy efectivas para establec er
relaciones a largo plazo y transferir el conocimiento tácito. Dado que este
conocimiento no se puede codificar, el mismo debe ser aprendido por
medio de la experiencia.
De igual manera Sainz (2003), plantea que las fusiones, implica una
integración total de dos o más empresas, se da cuando los aliados
deciden con el intercambio de participación y/o compra de capital. Se
podría decir que es el grado máximo al que puede llegar la alianza entre
empresa.
La fusión es el grado máximo al que puede llegar la alianza entre
empresas el éxito de una fusión descansa sobre cuatro pilares: el ajuste
financiero (precio y condiciones de pago de la operación de crecimiento
externo), el ajuste empresarial (obtener sinergias, mejorar la posición
estratégica y reforzar las ventajas competitivas), el ajuste organizativo
(diseño de las estructuras organizativas, desarrollo de procesos y
sistemas operativos) y el ajuste social (gestión y dirección de recursos
humanos).
De acuerdo a lo planteado por Thompson y Strickland (2004), las
fusiones son una opción estratégica apropiadas en situaciones en que las
alianzas y sociedades no bastan para proporcionar acceso a la compañía
los recursos y capacidades necesarios. Los lazos son mas permanentes
52
que los de la asociación lo que permite que las operaciones de los
participantes en la fusión se integren mejor, además de crear más control
interno y autonomía.
Sobre la base de las consideraciones anteriores una alianza se
desarrollaría con éxito siempre y cuando las empresas que participen en
ella mantienen sus órganos de gobierno independiente y con capacidad
autónoma de decisión, aunque dicha autonomía se vea limitada por los
compromisos adquiridos con los socios de la alianza.
Se puede
señalar que las alianzas entre las empresas pueden
adoptar representaciones jurídicas muy diversas pero todas ellas con un
mismo objetivo la búsqueda de lograr ventajas competitivas debido a que
a través de ellas las empresas aprenden a trabajar juntas.
2.2.- Servicios Comunitarios
El servicio comunitario lo define La Ley de servicio comunitario del
estudiante de Educación Superior en su articulo 4 (2005) ”como la
actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de
educación superior que cursen estudios de formación profesional,
aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y
humanístico, adquiridos durarte su formación académica, para cooperar
con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social” , de
acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.
De acuerdo a lo planteado por Martincorena (2006), el servicio
comunitario es una actividad compleja tendiente a dar soluciones a los
53
problemas que afectan a un grupo social, mejorando el bienestar general,
todo lo cual requiere una gestión colectiva para su obtención.
Las
entidades que en mayor o menor medida lo brindan, integran una parte de
lo que se llama en general
servicios sociales que se prestan en las
comunidades.
Por tanto el mismo es una respuesta social a las necesidades
humanas dotadas de cierto grado de generalidad, se aprecia que el sujeto
prestador del servicio es habitualmente una institución, una organización
colectiva en cuyo seno se amalgama un complejo cúmulo de esfuerzos,
aplicados al logro del objetivo común.
Los proyecto sociopolítico que orienta la gestación de procesos de
cambios en el país esta llevando a la universidad venezolana a enfre ntar
el reto de asumirlos en sus estructuras académicas, administrativas y
organizativas.
El mismo autor comenta, que un ejemplo del rol de la universidad
actual lo representa la inclusión, la atención a la diversidad, el desarrollo y
la intervención social, que han llevado a reconceptualizar los currículos
tradicionales centrados en la formación academicista a currículos
socialmente pertinentes que involucren a los estudiantes en actividades
de desarrollo comunitario, proyectos de servicio social, e intervención
permanente en las comunidades
La idea del servicio comunitario expresa la necesidad de realizar
actividades temporales vinculadas a las prácticas profesionales para la
obtención de un titulo, el mismo, tiene como norte, extender a la sociedad,
54
los beneficios de las capacidades de las instituciones de Educación
Superior de Venezuela, a través de la incorporación del estudiante a la
realidad social que le permita, como prestador del servicio social,
sensibilizarse, desarrollar y fo rtalecer valores morales y éticos. Con estas
premisas podrá como profesional, desempeñarse con la elevada vocación
de servicio, característica del hombre integrante de una sociedad
democrática y participativa.
Los planteamientos anteriores constituyen un mandato expreso en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) expuesto
en los artículos: Artículo 2 donde se señala que Venezuela se constituye
en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, identificando
los valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad entre otros, al igual
en el Artículo 3, el Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad en el Artículo 102. se
identifica la educación como un derecho humano y un deber social
fundamental, la cual debe ser democrática, gratuita y obligatoria.
El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés
en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Del
mandato jurídico señalado se deriva la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior (Gaceta Oficial No. 38.272 del 14 de
septiembre de 2005); que expresa en el artículo 7.
55
El servicio comunitario tiene como fines: primero, fomentar en el
estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma
ética y ciudadana, segundo , hacer un acto de reciprocidad con la
sociedad, tercero, enriquecer la actividad de educación superior, a través
del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos
durante la formación académica, artística, cultural y deportiva, cuarto,
Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para
contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana., por último, formar a
través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.
De igual manera en el Artículo 8 se establece que la duración del
Servicio Comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas
académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres
meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del
servicio comunitario a su régimen académico. Y que para efectos de su
cumplimiento en el Artículo 13 se dictamina que las instituciones de
educación superior facilitarán las condiciones necesarias para el
cumplimiento del servicio comunitario, ofertando al estudiante los
proyectos para su participación.
Para Ferrer (2007), el objetivo principal del servicio comunitario es
que el estudiante aspirante al título universitario tenga la suficiente
preparación académica y social, para no desligarse de su comunidad,
genere sentido de pertinencia en su entorno, de forma tal que al
profesionalizarse trabaje al servicio de las comunidades. El servicio
comunitario como requisito de carácter obligatorio para obtener el grado
56
académico, no es sustituido por las prácticas profe sionales, incluidas en
los planes de estudio de las carreras, debe presentarse sin remuneración
alguna y no crea derechos u obligaciones de carácter laboral.
La aplicación del servicio comunitario está orientada a los sectores
sociales más desfavorecidos a nivel local, regional y nacional, en
comunidades tanto urbanas como rurales, su desarrollo se hace a través
de programas de las universidades, o mediante acuerdos con
instituciones públicas
o privadas, cuyos objetivos concuerden con la
misión, principios y estatutos de las universidades, entre otros.
Por su lado Ríos (2006), plantea que la Ley de servicio comunitario
del estudiante de educación superior posibilita el apalancamiento de la
promoción de la responsabilidad social universitaria y la perspectiva del
aprendizaje -servicio. Sin embargo el desafío que representa la efectiva
promoción de la responsabilidad social universitaria no es factible solo
con normativas o leyes sino que es necesario un profundo cambio cultural
en lo educativo, en el que participe la sociedad en pleno, la familia, las
organizaciones comunitarias, la universidad y el estado.
De igual manera el mismo autor comenta que la puesta en marcha
de esta ley se hace oportuna para que las instituciones de educación
superior revisen los puntos débiles en los que podría incurrir a la hora e
llevar a acabo su labor extensionista. Esto sin duda, podrá contribuir con
el desarrollo de una estrategia integral de abordaje del tema de la
responsabilidad social universitaria.
57
En este contexto el servicio comunitario se concibe en las políticas
institucionales como un proyecto de desarrollo comunitario perteneciente
al área de actividades culturales, deportivas, y de extensión, no presenta
unidades de créditos, solo número de horas prácticas para el referido
proyecto.
Según lo planteado se puede comentar que el servicio comunitario,
es un requisito obligatorio donde el estudiante debe de cumplir para
obtener su título universitario, no obstante el mismo debe ser considerado
como parte de las actividades sociales que todo individuo debe de
gestionar para evitar el desligamiento con su entorno y trabaje en las
comunidades con sentido de pertinencia social.
Para el estudiante universitario el servicio comunitario representara
para su desarrollo profesional el aporte más valioso que le pueda brindar
a la sociedad, sobre todo a las comunidades más necesitadas de
aprender del ámbito que el mismo le suministre después de haber
diagnosticado una debilidad, la cual será reforzada con charlas y
actividades académicas que le permitirá llevar de manera efectiva un
aprendizaje valioso a dichas comunidades.
De igual forma, el servicio comunitario puede considerarse una
herramienta vital en el desarrollo de la gestión social universitaria,
cumpliendo de esta manera su responsabilidad social contribuyendo a los
cambios culturales en la educación superior con la participación de las
organizaciones comunitarias, las universidades y el estado venezolano
58
Por lo tanto
podemos definir el servicio
comunitario como un
conjunto organizado de acciones que codifican las preferencias y deseos
prioritarios de toda la comunidad (no de individuos concretos, fracciones o
grupos de poder dentro de la comunidad) donde los estudiantes participan
para dar cumplimiento del bienestar social, de acuerdo a lo establecido en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de
Servicio Comunitario.
2.2.1 - Proceso del Desarrollo del Servicio Comunitario
Tapia (2007) plantea que para el desarrollo del servicio comunitario,
se requiere de la realización de anteproyectos que constituya una
estrategia adecuada para responder al mismo tiempo al desafió de las
necesidades y problemas sociales más urgente y a la formación efectiva
de niños, niñas y jóvenes, tanto en el ámbito de la educación formal como
en los grupos y organizaciones juveniles,
De igual manera, comenta que los proyectos de aprendizaje y
servicio en organizaciones sociales para su desarrollo, es necesario que
existan grupos u organizaciones que haya decidido comprometerse en
una acción de servicio, para las instituciones educativas el proceso es
diferente, la decisión que les lleva a desarrollar un servicio solidario como
en otros caso, comienza desde diversas experiencias, constituyendo un
momento clave para la elaboración del proyecto, por eso la primera etapa
se dedica un espacio a una reflexión, abordar la motivación y la
intencionalidad que guía el esfuerzo en las instituciones educativas.
59
El mismo autor señala que el servicio comunitario en instituciones
educativas y organizaciones juveniles consta de un modelo el cual tiene
tres etapas que a su vez están atravesadas por
tres procesos
simultáneos. Las etapas son:
I Etapa: Diagnostico y planificación; es el momento de motivación,
análisis, diagnostico y toma de decisiones, con las variables que cada
situación exija y de acuerdo a la cultura institucional propia. Esta etapa
incluye el diseño de una planificación realista y concreta, se desarrolla un
aprendizaje para todos los participantes, que va desde la decisión de
hacer algo hasta comenzar a implementar un proyecto definido.
II Etapa: Ejecución del proyecto : es la puesta en marcha de proyecto,
los momentos de retroalimentación y los mecanismos de monitoreo, la
acción y la reflexión presente en cada momento aseguran que promuevan
un aprendizaje efectivo.
III Evaluación y sistematización finales: el proceso de reflexión de
evaluación y sistematización son desarrolladas en las etapas anteriores
del proyecto, en esta se trata de completarlas y emitir las conclusiones
finales de carácter evaluativo, reuniendo los diversos materiales de
sistematización y previendo la publicación o la difusión del proyecto y sus
resultados.
Cada una de estas etapas, mas allá del objetivo del aprendizaje que
contiene en si, requiere de la atención de procesos de reflexión, de
evaluación y de sistematización que deben tener lugar paralelamente
60
Así mismo Molina (2008) contempla que el servicio social
comunitario se abordará metodológicamente en cinco fases: Planificación,
organización, dirección, evaluación, seguimiento-retroalimentación
La planificación comunitaria implica diversas acciones inherentes al
servicio social comunitario, se concibe dentro del enfoque de la
planificación estratégica comunitaria integradora, dada la interrelación
entre diferentes actores, escenarios institucionales y comunales en la
configuración del plan; allí consideramos la visión, misión, valores,
objetivos del servicio social comunitario del estudiante de igual manera el
análisis de factores internos y externos de la Universidad además del
espacio geográfico , social donde se abordará la intervención.
En cuanto a la organización comunitaria para intervenir socialmente
en las comunidades la universidad concibe un conjunto de relaciones ínter
y extra-universitarias de carácter institucional en un plano horizontal de
intercambio de experiencias significativas y de apoyo a un obje tivo común
"el desarrollo comunitario", lo que nos lleva a evaluar y reorientar las
estructuras de la organización, en cuanto a funcionalidad, toma de
decisiones, caracterización geográfica y espacial, así como las relaciones
interinstitucionales
En la etapa de Dirección se va a constituir un proceso reflexivo de
acción horizontal de carácter andrológico y constructivo que implica
participación de los actores sociales en el desarrollo de investigaciones
sociales donde las comunidades son contextos geográficos y sociales
para el aprendizaje y valoración de los saberes, acción social donde es
61
imprescindible, la escucha y la retroalimentación en el proceso de
comunicación, lo que le otorga su carácter bidireccional.
En este proceso se Implica el apropiarse de un concepto de
dirección comunitaria donde prevalezca la empatía, que debe entrar en el
marco de referencia de la otra persona, ver las cosas a través de ese
mundo, como lo ve la otra persona, comprender su "paradigma",
identificar lo que siente y donde el método sea la investigación acción
Por su parte la Evaluación-seguimiento y retroalimentación se
llevara permanente, el seguimiento tendrá un carácter constructivo,
continuo y permanente dirigido a establecer mecanismos de análisis
situacional de los factores internos y externos al proceso de intervención
en las comunidades enmarcada en los procesos de decisión, basados en
el principio de la sostenibilidad, mediante el cual se definen indicadores
que permiten comparar el desarrollo de diferentes alternativas de proyecto
y, por la otra, evaluar las intervenciones sociales la comunidad.
En este contexto, las instituciones de educación superior deben dar
paso concreto en torno al desarrollo de programas y proyectos
estru cturados de servicios comunitario del estudiante de
educación
superior con metas e indicadores y plazos precisos cuyas orientaciones
fundamentales se propongan en documentos para la discusión.
Por otra parte,
el involucramiento
de los estudiantes y las
comunidades en el diseño, ejecución y evaluación no solo es factible sino
que debe permitir la integración del saber académico con el servicio
comunitario, procurando la calidad en el servicio y evitando la asimetría
62
entre
los actores (estudiante s-comunidad) para que se puedan dar
aprendizajes significativos tanto en el estudiante como en las
comunidades o colectivos involucrados.
En este sentido Clemenza (2008) señala que para el cumplimiento
del servicio comunitario se debe realizar con la elaboración de proyectos
en atención a la satisfacción de las necesidades colectivas detectadas
en una localidad , pero para el desarrollo de los mismos los estudiantes
reciben una inducción que les permite tener una formación a través de
talleres, seminarios, foros, conferencias acerca de la naturaleza y filosofía
del servicio comunitario y del aprendizaje-servicio como estrategia de
enseñanza., así como de los reglamentos, métodos y procedimientos
normativos y orientadores de su función como prestadores directos del
servicio comunitario.
Según lo planteado por los autores antes mencionado, se puede
comentar
que el servicio comunitario antes de ser desarrollado,
previamente debería existir un proceso de concientización y reflexión para
el estudiante, así lograr motivarlo, sensibilizarlo para la puesta en marcha
del proceso de aprendizaje-servicio logrando que el mismo sea más
efectivo.
De igual manera el proceso del servicio comunitario debe ser
ejecutado metodológicamente a través de procesos administrativos
realizando planificaciones comunitarias que impliquen un conjunto de
actividades de interés en el servicio social
comunitario, que permitan la
integración y participación de la comunidad- estado-universidad.
63
En cuanto a la organización y dirección comunitaria se constituyen
en procesos vitales para lograr las relaciones interinstitucionales
desarrollando
procesos de reflexión entre los autores sociales
prevaleciendo así la empatía para lograr los fines que todos persiguen.
Así mismo cabe comentar que todo proceso requiere de la
evaluación y seguimiento, por lo tanto el proceso del servicio comunitario
requiere de que cada proyecto sea posteriormente evaluado dándole
seguimiento a cada uno de los resultados obtenidos, analizando las
situaciones existentes e implantar mecanismos que permitan la
sostenibilidad en cada uno de los proyectos
Para cumplir con el propósito del estado venezolano el proceso
para el desarrollo de servicio comunitario esta basado a los que sugiere
la autora Clemenza (2008) quien señala que para poder dar cumplimiento
a la ley del servicio comunitario se deben de seguir los siguientes pasos:
a).-Formulación de los anteproyectos comunitarios,
La formulación de los anteproyectos pueden ser formulados por los
estudiantes, los profesores, sociedades, instituciones publicas y privadas,
y ser acogidos para su tramite en la dirección de extensión de cada
facultad o en la sede de la Dirección de Extensión y servicios de la
comunidad.
De acuerdo a Castillo (2004) señala que el anteproyecto es un
proyecto preliminar, ya que si bien es cierto, es producto de una
estructuración y elaboración del perfil, todavía no alcanza el grado
suficiente de madurez para ser considerado como proyecto. El mismo
64
pude contener los mismos elementos que componen el proyecto como tal
o la mayoría de ella pero en menor grado de detalle y desarrollo.
La estructuración del proyecto supone analizar y plantear la posible
solución a un problema, es decir, delimitar y formular el problema, diseñar
los objetivos y proponer las hipótesis. Por lo tanto se puede señalar que un
anteproyecto es la propuesta definitiva de una investigación, donde la
misma comprende los aspectos técnicos, presupuestos necesarios para
poder emprender su ejecución
b) Aprobación del anteproyecto.
De acuerdo a la ley del servicio comunitario todo proyecto debe ser
aprobado por la institución o universidad correspondiente, por lo tanto
una vez aprobado por las Unidades Académicas de la institución
universitaria son remitidas a la dirección de extensión de las facultades o
núcleos, con copia al consejo de escuela o su equivalente con fines
informativos, quienes tramitan ante la Dirección de Extensión y servicio a
la comunidad.
c) Coordinación del proyecto de extensión o servicio comunitario,
Es aquí donde se desarrolla un proceso de tramitación
de las
actividades pertinentes ,para hacer conocimiento a todo el equipo
involucrado, la vigilancia del buen desarrollo y ejecución del mismo, la
administración de recursos humanos (docentes) los recursos asignados a
cada etapa del proyecto, presentación de informes parciales, distribuir a
los estudiantes adscritos al proyecto en subgrupos, validar los diarios de
65
trabajo de campo que llevan los estudiantes y la participación activa en las
reuniones convocadas por la dirección de dicho servicio y por ultimo la
emisión del informe final.
Es aquí donde se desarrolla un proceso de planificación de
actividades que permite obtener un diagnostico sobra la situación
existente en la comunidad seleccionada para el desarrollo del mismo,
permite analizar e identificar las acciones de los involucrados, además de
analizar alternativas y priorizar acciones a seguir para realizar estudios de
factibilidad, luego en la ejecución se sensibiliza a los destinatarios del
proyectos, se ajustan las acciones planteadas se prevee las soluciones de
los posibles conflictos y llevar adelante las actividades de capacitación
para los involucrados.
2.2.2 Competencias de los responsables de la administración del
servicio comunitario.
Benavides
(2002),
define
las
competencias
como
aquellos
comportamientos y destrezas visibles que la persona aporta en un empleo
para cumplir con sus responsabilidades de manera eficaz y satisfactoria.
De allí que las competencias pueden entenderse, como comportamientos
manifiestos en el desempeño laboral que le permite a una persona actuar
eficazmente, su aparición y permanencia esta soportadas en el
conocimiento, el deseo y sobre todo la habilidad de lograr sus objetivos,
razones por las cuales las personas producen desempeños cualificados si
saben como y si pueden estimar las consecuencias de los resultados de
sus acciones.
66
Igualmente Tobón (2006), plantea que construir el concepto de
competencias des de la complejidad más que dar cuenta de una realidad
objetiva y precisa, es elaborar la logia de las relaciones conceptuales que
permitan entenderlo en un marco socio-histórico comprendiendo su
historialidad hacia el futuro que oriente la discusión hacia el modelo de
competencia en la educación, con el fin de abordar esa realidad en su
multidimensionalidad.
Por lo tanto, para el autor este concepto puede ser asumido con un
saber hacer razonado para hacer frente a la incertidumbre, y al manejo de
ésta en un mundo cambiante en lo social, lo político y lo laboral, dentro de
una sociedad en continuo cambio. De esta manera, las competencias no
podrían abordarse como comportamiento observables solamente, sino
como situaciones diversas, donde se combinan conocimientos, actitudes,
valores y habilidades, con las tareas que se tienen que desempeñar en
determinadas situaciones.
Benavides (2002), plantea que las competencias no son manuales
pedagógicos y no es tampoco una actividad de formación colocada bajo la
autoridad de un responsable. Es la voluntad de la persona de intentar
concretar sus posibilidades de desarrollo y encontrar los medios que
favorecerán este desarrollo.
Tobón (2006), señala que las competencias entraron en la
educación por influencia de factores externos tales como la competencia
empresarial, la globalización y la internacionalización de la economía, con
67
un bajo grado de estudio, análisis y discusión por parte de la comunidad
educativa.
El mismo autor sostiene que en la actualidad las competencias si
están siendo asumidas como una moda, donde lo importante es relacionar
toda situación educativa con dicho termino, sin importar la rigurosidad con
la cual se haga, puesto que el solo hecho de mencionar la palabra de
validez a lo que se hace, ya se esta dentro del discurso socialmente
aceptado.
Por lo tanto es esencial que cada docente asuma una perspectiva
reflexiva sobre las competencias, donde se establezca una matriz básica
general, que oriente la formación en los diversos campos del desempeño
humano. El que las competencias sigan siendo una moda o dejen de serlo
para convertirse en un enfoque riguroso en el campo pedagógico,
dependerá del grado de apropiación critica de esta perspectiva por parte
de
los
administradores
educativos,
docentes,
universidades,
investigadores y comunidad.
Cabe destacar que la Ley General de Educación sostiene que los
campos de acción de la educación superior son el de la técnica, la ciencia,
la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía y no la formación
basado en competencias, sin embargo el tipo de competencia que le
corresponde a la educación superior
se deriva de las funciones,
responsabilidades y objetivos que la ley le asigna a la educación superior
en sus diferentes niveles.
68
Bajo este contexto para el desarrollo administrativo del proceso del
servicio comunitario, los responsables que liderizan esta gestión deben de
desarrollar diversos tipos de competencia que le permita la acción de
planificar además de llevar el control y evaluación de las actividades que
se desarrollan en las unidades del servicio comunitario.
De acuerdo a lo planteado Eliasson (2000), formula varios tipos de
competencia que a continuación se presentan:
a) Competencias Organizacionales: son los comportamientos que
reflejan en tarea la estrategia y las ventajas competitivas que una
organización desea hacer prevalecer, constituyen las competencias
comunes para todos los empleados de la organización y se obtienen a
través de procesos de aprendizajes-organización, aplicando los principios
de gestión y modificando los procesos de adaptación y de coordinación.
Las
competencias
organizacionales,
comprenden
aquellas
habilidades de la empresa para establecer estructuras y procesos internos
que hacen que las personas creen competencias específicas dentro de la
misma, para que ésta sea capaz de adaptarse a los cambios del entorno.
b) Competencias Técnicas: son también llamadas funcionales, son las
propias de un área determinada de acuerdo con el tipo de trabajo que se
realice en un momento dado, en fin permite la realización de las tareas en
las unidades operativas. Una vez que el problema s identificado, los
procesos de búsqueda, selección y adaptación son activados.
Eliasson (2000), considera que las
competencias técnicas
se
refieren al conjunto de habilidades necesarias para realizar de manera
69
apropiada las tareas y actividades implicadas en el desempeño de las
funciones. Dichas habilidades son: capacidad de planeación para
establecer metas y monitorear el trabajo permanente, integración y
coordinación de equipos para abordar las tareas, y dominio de técnicas de
análisis de datos para comunicar efectivamente los resultados.
c) Competencias Adaptativas: son aquellas que se dan a través del
proceso de aprendizaje, donde la capacidad de aprender de una
organización, es una forma de dichas competencias, entendiéndose por
capacidad de aprender, el éxito o el fracaso que se pueda tener, así
como identificar y corregir errores, que conduzcan a la mejora de la
competencia adaptativa misma, lo que significa que las organizaciones
deberían estar organizadas.
Según Eliasson (2000), estas competencias implican capacidad de
adaptarse a cambios importantes en la empresa. Requiere de habilidades
para ajustarse a nuevas condiciones, además se debe tener una actitud
de actualización permanente en todas las áreas, que permita el
mejoramiento e innovación para el establecimiento de procesos más
eficaces y eficientes.
2.2.3.- Participación Comunitaria
Según lo señalado por Ferrer (2007), la participación comunitaria
surge como una estrategia de desarrollo, como todos los cambios
significativos en la percepción de la realidad el panorama de pobreza e
iniquidad reclama respuestas urgentes, de allí la plataforma fundamental
del nuevo interés surgido en torno de la participación comunitaria.
70
El
mismo
autor
plantea
que
cuando
se
encomienda
a
organizaciones de tradición burocrática y vertical poner en marcha
proyectos participativos, las resistencias serán innumerables, y se
expresarán por múltiples vías. Pondrán obstáculos infinitos, asfixiaran las
iniciativas y desmotivaran continuamente a los actores comunitarios.
Por tal razón la participación comunitaria es la tarea en que los
diversos sectores, las organizaciones formales e informales, la comunidad
y otras agrupaciones participan activamente tomando decisiones,
asumiendo responsabilidades especificas y fomentando la creación de
nuevos vínculos de colaboración en favor d el bienestar colectivo
Por su lado Kouzes y Posner (1996), sostienen que se requiere de la
participación para
crear un ambiente sumamente deseado en la
actualidad en la gerencia avanzada. Por ello, la participación comunitaria
es en definitiva un proceso que implica profundos cambios sociales, pero
factibles
de
generar
resistencia..Los
autores
consideran
que
la
experiencia de los programas sociales demuestran que la participación, es
el tipo de gerencia más acorde, con ello la comunidad puede posib ilitar la
gestión
participativa
suministrando
en
tiempo
real,
continua
retroalimentación acerca de que esta sucediendo en la realidad. Plantean
que una comunidad puede carecer de recursos económicos, pero siempre
tiene capital social.
Las comunidades tienen normalmente todos los elementos
constituyentes del capital social: Valores compartidos, cultura, tradiciones,
sabiduría
acumulada,
redes
de
solidaridad
y
expectativas
de
71
comportamiento reciproco. Kliksberg (2000), sostiene que participar hace
a la naturaleza del ser humano, eleva la dignidad del hombre y le abre
posibilidades de desarrollo y realización.
En este contexto, Ferrer (2007), señala que se requiere forjar una
gran alianza estratégica en torno de la participación, y la articulación en
los niveles sectoriales y nacionales para dar fuerza renovada a la acción;
aparecen
actores
como
los
municipios,
las
organizaciones
no
gubernamentales, las universidades, las asociaciones vecinales, las
comunidades religiosas que trabajan en el campo social, los distintos
organismos internacionales y las comunidades desfavorecidas.
Por ello, se consideran que el trabajo conjunto de estos y otros
sectores para impulsar la participación, proteger experiencias en marchas,
buscar el compromiso de sectores cada vez más amplios, obtener
recursos en su apoyo, favorecer la investigación, y otros planos de acción
pueden mejorar significativamente las condiciones para su aplicación.
De acuerdo a Guédez (2004), señala que para activa r el cambio, se
requiere de una gerencia universitaria preactiva, en conexión con los
fenómenos más importantes de la actualidad, y que domine un contexto
global altamente competitivo, para generar ambientes de aprendizajes
científicos y tecnológicos, y facilitar la formación de transmulticultural. Se
necesitan lideres, que tengan visión de futuro y se comuniquen
acertadamente, es decir, buenos comunicadores.
En referencia a lo anterior, se presentan iniciativas y posibles
soluciones basadas en las áreas funcionales y operativas de las
72
instituciones, y desde el estado. Para la materialización del éxito, éstas
deben ser conducidas por equipos comprometidos con esos cambios. Por
cuanto las autoridades universitarias deben romper con un paradigma
gerencial anquilosado en la tendencia de la crisis paradigmática cuya
resistencia a mejorar impide el respaldo de algunos sectores.
De igual forma Morín (1999), plantea que resulta imprescindible
crear una nueva forma de interacción entre la universid ad, el estado y la
sociedad, en busca de garantizar la pertinencia social en sus funciones
básicas: de formación y participación, necesarias para asegurar una ética
mínima consensuada, acorde las exigencias del entorno social en la cual
está inserto. Situación que supone el establecimiento de un impacto
interno en la universidad, tal que se pueda generar un liderazgo y articular
nuevas identidades cónsonas con el cambio institucional.
Lo antes expresado, apunta a considerar y aprovechar el prestigio
de las universidades, su solvencia moral, compromiso ético e integridad
en sus actos; estas dimensiones se transforman en un impulso para los
miembros de la organización y estableen un clima que incide en las
decisiones y credibilidad, aspectos de importancia para guiar las
instituciones hacia el próximo siglo.
Debe nacer un modelo de gestión universitaria, cooperativo
interdependiente, decisiones descentralizadas y jerárquicas flexibles;
estructuras apoyadas a la integración y la comunicación como factor
clave, centrado en valores y en un sistema reforzador del pensamiento
creativo pero orientado a la búsqueda de la verdad a través de un enfoque
73
novedoso. El compromiso del investigador de responder a los problemas
que romper con proyectos de vida: de allí la necesidad del estudio que
supone de una ética en los ciudadanos.
Se entiende por dicha participación a la disposición consiente de las
personas a involucrarse de manera colectiva o individual en la
formulación, proyección, ejecuc ión, control social y evaluación del estado
democrático y social de derecho y de justicia.
Para los efectos de esta investigación se considera que para que
exista una participación comunitaria en nuestro estado deben darse los
siguientes aspectos
a)
Desarrollo social, se refiere al desarrollo del capital humano y
capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en
las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad.
Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto de
futuro e s el Bienestar social.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) el desarrollo
social ha sido uno de sus fundamentales desde su fundación y está
estrechamente vinculado con el desarrollo económico. La ONU ha hecho
hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el
mejoramiento de la vida de todas las personas.
La misma ha organizado actividades innovadoras en materia de
investigación y acopio sobre datos de población, salud y educación que
por primera vez dieron lugar a indicadores confiables a escala mundial.
Asimismo ha desplegado diversos esfuerzos para preservar el patrimonio
74
mundial amenazado por los rápidos procesos de cambio. Por otro lado, la
ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos por hacer llegar a toda la
población, los servicios, sociales de salud, educación, planificación de la
familia, vivienda y saneamiento, además de elaborar modelos para
programas sociales que integran los aspectos sociales, económicos,
ambientales y culturales del desarrollo.
Actualmente, la liberalización y la mundialización plantean nuevos
problemas para el desarrollo social, tales como la cuestión del reparto
más equitativo de los beneficios de la mundialización.
• Corresponsabilidad Estado-Universidad-Sociedad
Según lo planteado por Clemenza (2007), la corresponsabilidad
ética de las organizaciones como un hecho evidente en este contexto: la
imposibilidad de separar lo económico y político de lo cultural y social.
Definir la responsabilidad moral de una organización, implica
concebir un marco de actuación, que respeten el pluralismo de las
sociedades democráticas sin caer en el subjetivismo o relativismo, cuyas
respuestas a las verdaderas demandas sociales se ven impedidas a las
que ellas debe responder, y por lo tanto, sus posibilidades de insertarse a
espacios globales, a través de una interacción, factor que le permite
interactuar y construir una ciudadanía social con la activa participación
comunitaria, que le otorga legitimidad en el.
La misma autora señala que bajo el valor ético de las
organizaciones se hace necesario generar una idea de sociedad en
relación, donde existen múltiples actores que deben considerarse,
75
corresponsables de la búsqueda y puesta en marcha de soluciones, a los
retos de nuestras sociedades relacionales actuales.
El artículo 326 de la Constitución Bolivariana de la República
Bolivariana de Venezuela, establece con letras imborrables el principio de
corresponsabilidad, concebido como el ejercicio compartido de la defensa
de la Nación por el Gobierno Nacional y el Pueblo Organizado, en los
ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar.
La corresponsabilidad es el principio que implica que todos los
venezolanos y venezolanas, así como el Estado y sus instituciones,
comparten la responsabilidad de hacer cumplir la Constitución y las leyes,
de defender la soberanía y de construir el nuevo modelo de país
propuesto en la Carta Magna. La sociedad en su conjunto debe aportar
sus esfuerzos para darle validez a la letra y el espíritu de las
disposiciones constitucionales y legales de la República Bolivariana de
Venezuela.
Para Cortina (1997) la capacidad, aportación y, cumplimiento de las
expectativas que ha depositado cada protagonista social, deriva su
corresponsabilidad y nace el balance social, que constituye su expresión
acerca del papel concreto de cada actor en su comunidad.
La puesta en interpretación de dicho balance desde la perspectiva
ética, se convierte en evidencia de este nuevo escenario; que cambia su
marco de actuación, reclama nuevas estrategias e innovaciones de
establecer su relación con la sociedad. En resumen de ideas sirve para
76
mantener y desarrollar la credibilidad que tiene como norte la
responsabilidad ética compartida.
Por lo antes expuesto se puede señalar que en el marco de la
corresponsabilidad como principio imprescriptible, se reconoce la
obligación compartida de los integrantes de la comunidad y de las
instituciones en el proceso de formulación, ejecución, evaluación,
seguimiento y control de las políticas, para el beneficio común. Así, todas
las instituciones y organismos públicos están obligados a difundir y
promover las instancias y mecanismos legales de participación con miras
a
garantizar
su
correcta
implementación;
igualmente
están
comprometidos a valorar los aportes del colectivo, presentar los
problemas comunitarios y sus posibles soluciones de forma sencilla, y
mantener informado al colectivo sobre los asuntos inherentes a la
participación.
El acercamiento del sector público al sector privado podría dar lugar
a
potenciales
conflictos
entre
intereses
privados
y
sus
corresponsabilidades. Ahora bien, la separación entre los intereses
públicos y privados es tan importante como la separación de las tres
ramas de gobierno, pues esos conflictos pueden dañar la integridad de las
instituciones
públicas y hacer que disminuya la confianza de los
ciudadanos en ellas.
Si los conflictos de intereses no constituyen
propiamente corrupción, se suelen aceptar que las situaciones de
conflictos de interés mal gestionadas pueden desembocar en ella.
77
b) Contraloría social podríamos definirla como un conjunto de acciones
de control, vigilancia y evaluación que realizan los ciudadanos y
ciudadanas,
con el propósito de contribuir a que la gestión
gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realice en
términos
de
transparencia,
eficiencia,
eficacia
y
honradez
www.unetparticipa.org/participa/doc).
Por lo tanto a través de la contraloría social los ciudadanos pueden
intervenir en la vigilancia, seguimiento y monitoreo de la gestión publica,
debemos obligatoriamente pensar y analizar en la verificación de los
principios de transparencia, eficacia y honestidad de los Operadores
Políticos del Estado, en los métodos de escogencia, en la ética del
individual
• Rol de los Consejos Comunales
El Estado venezolano, en la idea de crear mecanismos que faciliten
la participación ciudadana en los asuntos de su interés crea mediante la
Asamblea Nacional la ley de los Consejos comunales, publicada en
Gaceta Oficial extraordinaria No 5.806 del 10 de abril de 2006. Esta ley,
en su articulo 2, establece que son instancia de participación, articulación
e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos
sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo
organizado ejercer la gestión de las políticas publicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades
y aspiraciones de la
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia
social.
78
El Consejo Comunal es la instancia donde convergen diversos
movimientos sociales para participar activamente en la planificación
ejecución y control de las políticas públicas orientadas a promover
mejores condiciones de vida en las comunidades.
El sistema social de participación y planificación es una instancia
social gubernamental, creada para articular la actividad relacionada con la
formulación, ejecución seguimiento y control social de las políticas
públicas entre las asambleas de ciudadanos, la red de consejos
comunales, consejos sociales comunales parroquiales, Municipales y
Regionales y el Consejo Federal de Gobierno, entre otros.
Lo órganos que integran el Consejo Social comunal Regional son: el
Consejo Directivo Regional, que es su órgano de coordinación y la
Asamblea de voceros Regionales, máximo órgano de liberación y toma de
decisiones. Dentro de los objetivos de los consejos comunales
encontramos:
- Promover la organización ciudadana a través de la conformación de
grupos o asociaciones civiles, vecinales y cooperativas, donde sea
necesario.
- Contribuir a la formación ciudadana y al desarrollo integral de los
vecinos en lo político, social y comunitario.
- Proponer una Agenda de Gestión Comunal para dar solución a los
problemas de la comunidad sobre un mapa diagnóstico que dé prioridad
a los temas más sensibles.
79
- Impulsar y asesorar a los ciudadanos en la elaboración, presentación
y búsqueda de recursos para proyectos que b eneficien a la comunidad.
- Analizar los recursos materiales y humanos de la comunidad, así
como intermediación financiera con los fondos generados, asignados o
captados.
- Ejercer la contraloría social en todas las actividades de la comunidad
de orden estatal, comunitario y privado.
- Nombrar a los miembros voceros y voceras para que el Consejo
Comunal tenga representantes en las instancias superiores de
participación.
- Organizar las comisiones de trabajo apoyados en las organizaciones
comunitarias existentes y el voluntariado social vecinal.
c) Servicio comunitario estudiantil
es la actividad que deben
desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior
que
cursen
estudios
de
formación
profesional,
aplicando
los
c onocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanístico,
adquiridos durarte su formación académica, para cooperar con su
participación al cumplimiento de los fines del bienestar social , de
acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación
Superior. Art. 4 (2005).
Por lo tanto los consejos comunales al igual que las organizaciones
sociales comunitarias pueden aportar al servicio comunitario del
estudiante
de educación superior la experiencia o más que eso su
80
vivencia comunitaria además de toda la información necesaria para la
aplicación de proyectos que dispongan y sobre todo la metodología
utilizada por ellos para incentivar o estimular el trabajo social
•
Participación de los estudiantes en la prestación del servicio
comunitario.
La ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
en su artículo 16 menciona a los estudiantes de educación superior que
hayan cumplido el cincuenta por ciento de (50%) del total de la carga
académica de la carrera como los prestadores del servicio comunitario.
Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa
ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la
realidad de las comunidades, de igual forma en el articulo 17 define los
derechos
que estos tienen para presentar
servicio comunitario estos
derechos son:
1. Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por las
instituciones de educación superior, para el servicio comunitario.
2. Obtener información sobre los requisitos y procedimientos para
inscribirse en los proyectos ofertados por la institución de educación
superior.
3. Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el
servicio comunitario.
4. Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio
comunitario.
81
5. Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil
académico de la carrera.
6. Recibir de la institución de educación superior la constancia de
culminación del servicio comunitario.
7. Recibir de la institución de educación superior, reconocimientos ó
incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos en el
reglamento interno elaborado por cada institución.
8. Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos de
servicio comunitario.
9. Participar en la elaboración de los proyectos presentados como
iniciativa de la institución de educación superior.
En cuanto al artículo 18 de la referida ley se definen las obligaciones
del prestador del servicio comunitario las cuales se describen a
continuación:
1. Realizar el servicio comunitario como requisito para la obtención del
título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las prácticas
profesionales incluidas en los planes de estudio de las carreras de
educación superior.
2. Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios
realizados por las instituciones de educación superior.
3. Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el servicio
comunitario.
4. Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y
el asesor del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario.
82
5. Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en esta Ley
y sus reglamentos.
6. Cursar y aprobar previa ejecución del servicio comunitario, un curso,
taller o seminario sobre la realidad de las comunidades.
Cabe destacar que los estudiantes de las diversas universidades
ubicadas en el Municipio Maracaibo, han participado en diversas
actividades así lo señala Clemenza (2007) dentro de las mismas se
encuentran:
- Diseñar y aplicar censos socio demográficos que sirvan como marco
referencial a la situación de la comunidad, es decir con este instrumento
se identifican los problemas esenciales que afectan a la comunidad.
-Apoyan la formulación y elaboración de proyectos socioeconómicos
que requiera la comunidad.
-Efectuar charlas para fomentar la conformación de los consejos
comunales.
-Ayudar a la organización de la comunidad, en cuanto a espacios,
procesos y recursos para el buen desarrollo de los consejos comunales.
-Brindar apoyo logístico para la realización de actividades culturales,
recreativas y deportivas.
Sobre la base de las consideraciones anteriores se puede señalar
que el servicio comunitario del estudiante de educación superior será el
empuje solidario para la promoción de la responsabilidad universitaria
hacia las comunidades, pero para esto hace falta superar la persistencia
de un modelo tradicional en el que las instituciones educativas se concibe
83
ajena a lo que sucede en su entorno y sin hacerse cargo de lo que sucede
fuera de sus puertas.
En consecuencia, la participación comunitaria del estudiante
universitario no Irán más allá de las declaraciones en los reglamentos y
mucho menos podrá pensarse en políticas institucionales de apertura
hacia la comunidad, cualquier inquietud al respecto, no pasará de ser el
resultado de reacciones espontáneas de profesores y alumnos que
actúen de manera aislada y desvinculada del continuo proceso
pedagógico.
De tal modo el aprendizaje que recibirá el estudiante estará centrado
en los contenidos conceptúales, con poca atención en el universitario
como sujeto de aprendizaje capaz de desarrollar competencias y formarse
nuevas actitudes socialmente responsables.
Para ello se puede inferir que el estudiante al facilitarles
herramientas para la gestión comunitaria en las comunidades con el
aprovechamiento de los convenios entre las universidades con el sector
productivo a través de alianzas estratégicas le permitirá al estudiantado
desarrollar los proyectos comunitarios de manera efectiva, contando con
la colaboración o cooperación de las diversas instituciones públicas y
privadas y así obtener materiales, equipos, logística acorde a la
actividades y
sobre
todo
el
apoyo
financiero
para los diversos
proyectos, logrando un acercamiento respetuoso entre la comunidad y el
estudiante alcanzando resultados sustentables de calidad.
84
3.
SISTEMAS DE VARIABLES
3.1. DEFINICIÓN NOMINAL: Alianzas Estratégicas
3.1.1. Definición conceptual: Las alianzas estratégicas , son
acuerdos de cooperación en donde cada parte busca agregar sus
competencias, los factores objeto de la cooperación, con una visión de
largo plazo. (Thompson y Strickland, 2004, pag 176).
3.1.2. Definición operacional: A los efectos de esta investigación
la variable Alianzas Estratégica será medida por las dimensiones: Fases
de las Alianzas Estratégicas, Tipos de Alianzas Estratégica,
y estas
serán medidas en el contexto objeto de estudio a través de instrumentos
validos y confiables elaborados por Leal (2012), donde se abordaran los
diversos indicadores de la variable.
3.2.-DEFINICIÓN NOMINAL: Servicio Comunitario
3.2.1. Definición conceptual: Se considera la definición de la
variable como la actividad que deben desarrollar en las comunidades los
estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación
profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales,
deportivos y humanístico, adquiridos durarte su formación académica,
para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del
bienestar social , de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior. Art. 4 (2005).
85
3.2.2. Definición operacional: Para esta investigación la variable
servicio comunitario se medirá a través de las dimensiones: Proceso para
el desarrollo del servicio comunitario. Competencias de los responsables
de la administración de servicio comunitario y Participación comunitaria.
Las cuales serán medidas en el contexto objeto de estudio a través de
instrumentos validos y confiables elaborados por Leal (2010) donde se
abordara los distintos indicadores de la variable.
22
CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SERVICIO COMUNITARIO EN UNIVERSIDADES PRIVADAS MUNICIPIO MARACAIBO
OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre Alianzas Estratégicas y Servicio Comunitario en
Universidades Privadas del Municipio Maracaibo.
Objetivos Específicos
Variable
Dimensión
1.- Desribir fases de las alianzas
estratégicas en universidades privadas del
Municipio Maracaibo
Sub-dimensión
-Preparación
-Acercamiento
Fases de alianzas estratégicas
Indicadores
-Conocimiento de la otra parte.
-Elaboración de un dossier de
venta
-Hacer llegar información
-Cerrar acuerdo
-Contacto con alta gerencia
Alianzas
-Puesta en marcha de los
acuerdos
-Plan de trabajo
Estratégicas
2.- .- Caracterizar tipos de alianzas
estratégicas en universidades privadas
Municipio Maracaibo
3.-Analizar el proceso para el desarrollo
del servicio comunitario en universidades
privadas Municipio Maracaibo
-Operativas
. Análisis previo
-Colaboración
-Cooperación
-Estratégicas
-Participación de capital
-Fusiones
Tipos de alianzas estratégica
Proceso para el desarrollo del
servicio comunitario
-Formulación del anteproyecto
-Aprobación del anteproyecto
-Coordinación de los
proyectos
Estructuración
-Tramitación
86
23
87
-Actividades pertinentes
4.- Examinar competencias de
responsables de la administración del
servicio comunitario en universidades
privadas Municipio Maracaibo.
Competencias de responsables
de la administración del servicio
comunitario
-Técnicas o genéricas
-Adaptativas o sociales
Desarrollo social
Servicio
5.- Analizar la participación comunitaria en
universidades privadas Municipio
Maracaibo
-Organizacionales
Comunitario
-Corresponsabilidad
estadocomunidaduniversidadsociedad
Contraloría social
Participación comunitaria
Servicio
estudiantil
6.- Establece la relación entre alianzas
estratégicas y servicios comunitarios
7- Generar lineamientos para garantizar las
alianzas estratégicas en el servicio
comunitario
-Procedimiento de trabajo
-Habilidades en el área de
trabajo
-Cambios organizacionales
comunitario
- Rol de los consejos comunales
-Participación de los estudiantes
en la Prestación de servicio
comunitario
Objetivo que se obtendrá con las estadísticas descriptiva y de correlación
Este objetivo es producto del aporte intelectual de la autora
Descargar