desarrollo futuro de las telecomunicaciones en venezuela

Anuncio
DESARROLLO FUTURO DE LAS
TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
Freddy Brito
*Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad Central de
Venezuela; E.I.E-UCV
*Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en
Telecomunicaciones; CENDIT
[email protected]; [email protected]; 04143080686
UN POCO DE HISTORIA
(
)
Michael Faraday 1791-1867
nació en Inglaterra, en 1831, comenzó sus más famosos experimentos con los que
descubrió la inducción electromagnética, experimentos que aún hoy día son la
base de la moderna tecnología electromagnética.
James Clerk Maxwell (1831 - 1879)
La base matemática sobre la que desarrollan las telecomunicaciones fue desarrollada
por el físico inglés James Clerk Maxwell en su obraTreatise on Electricity and
Magnetism (1873). Introdujo el concepto de onda electromagnética, predijo que era
posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas, hecho que
corroboró Heinrich Hertz en 1887, ocho años después de la muerte de Maxwell
Heinrich Rudolf Hertz (1857 - 1894)
En 1888, fue el primero en demostrar la existencia de la radiación electromagnética
construyendo un aparato para producir ondas de radio. En 1885 se hizo profesor en
la universidad de Karlsruhe, en donde descubrió las ondas electromagnéticas. Probó
experimentalmente que las señales eléctricas pueden viajar a través del aire libre,
como había sido predicho por James Clerk Maxwell y Michael Faraday.
UN POCO DE HISTORIA
Alejandro Stepánovich Popov (1859 – 1905)
Fue el inventor de la antena y con ella pudo hacer transmisiones de ondas electromagnéticas a
distancia. Desde 1890 continuó los experimentos de Hertz. Construyó el primer receptor de
radio en 1894 y lo presentó ante la Sociedad Rusa de Física y Química el 7 de mayo de 1895,
cuando transmitió señales entre un barco y la tierra firme a cinco kilómetros de distancia.
Guglielmo Marconi, (1874 - 1937).
Ingeniero electricista italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el
desarrollo de un sistema telegráfico. Marconi es considerado como la persona quien consiguió la
patente de la radio, pero en un solo país - el 2 de julio de 1897 en Inglaterra, lo que le acredita
bastante injustamente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas
Alexander Graham Bell (1847 - 1922)
Históricamente se le atribuye la invención del teléfono; construyó el primero en Boston
(Massachusets), en 1876. Actualmente se sabe que plagió el invento de Antonio Meucci.
Meucci (1808 – 1896)
Alrededor del año 1854 Meucci construyó un teléfono mecánico (no eléctrico) para conectar su
oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin
embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una
empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y
esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell quien se
sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio. El 11 de junio de 2002 el
Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que reconoció que el inventor del
teléfono había sido Meucci y no Alexander Graham Bell.
UN POCO DE HISTORIA
Las telecomunicaciones, como tal, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el
telégrafo eléctrico,
Mejorado por Charles Wheatstone, por medio de una cinta perforada para poder recibir
mensajes sin que un operador estuviera presente y la capacidad de enviar varios mensajes
por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por Emile Baudot.
Más tarde vino el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y
posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio y a
principios del siglo XX aparece el teletipo.
El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII
Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión
Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932.
La definición entonces aprobada del término fue:
Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos,
imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios
ópticos u otros sistemas electromagnéticos afines, inventados o por inventarse.
UN POCO DE HISTORIA
17 de Mayo
Día Mundial de las Telecomunicaciones
El 17 de mayo de 1865 se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos que, años más tarde,
en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Es la más antigua
organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son: promover el
desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios
de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente, ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.
UN POCO DE HISTORIA
17 de Mayo
Día Mundial de las Telecomunicaciones
Para el Día Mundial de las Telecomunicaciones de
2006, el Consejo de la UIT eligió el tema Promoción
de la ciberseguridad mundial a fin de destacar las
grandes dificultades que deberemos afrontar para
garantizar la seguridad de los sistemas de
información y comunicación conectados a la red.
UN POCO DE HISTORIA
Los estudios formales de ingeniería eléctrica en Venezuela se iniciaron en
el año lectivo 1947-48, recién cuando en Estados Unidos se inventaba el
transistor, unos sesenta años después de los primeros cursos en Cornell y
el MIT. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UCV fue la sede
de los primeros cursos.
UN POCO DE HISTORIA
Es importante notar que, desde el primer pensum de estudios con que se abren los estudios de
ingeniería eléctrica en Venezuela, se encuentran ya incorporados los estudios de electrónica. Para 1950
"Electrónica" desaparece como materia obligatoria y se incorpora como materia electiva junto con otras
tales como: "Televisión", "Radiotransmisión" y "Comunicaciones Eléctricas".
En 1959-60 se da impulso a la parte de telecomunicaciones, pues se incorporan a nivel de cuarto y
quinto año varias materias directamente relacionadas con esta especialidad. Sin embargo esto no dura
mucho, pues en 1963 se reduce el peso específico de las telecomunicaciones, esto en cuanto al número
de materias obligatorias.
En septiembre de 1962, se crea la Escuela de Ingeniería Eléctrica, ésta quedó constituida por tres
departamentos
LOS NUEVOS ESCENARIOS
Los sistemas de Telecomunicaciones forman parte esencial de los Sistemas de Tecnologías de la
Información (TI)
El uso de la Tecnologías de Telecomunicaciones en aplicaciones como los Sistemas Scada, Salud y en
general en la vida de los ciudadanos, demanda un profundo conocimiento de ellas, para asegurar una
perfecta integración entre los elementos de las redes Telecom y los dispositivos de adquisición de datos y
sistemas de control.
LOS NUEVOS ESCENARIOS
DESARROLLO DE TECNOLOGIAS VENEZOLANAS
Producto de las investigaciones en el área
LOS NUEVOS ESCENARIOS
LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES
LOTEL
Gaceta oficial 36.970 del lunes 12 de junio de 2000
Artículo 1º. Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal
de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de
garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación
y a la realización de las actividades económicas de
telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más
limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes
LOS NUEVOS ESCENARIOS
LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES
LOTEL
Gaceta oficial 36.970 del lunes 12 de junio de 2000
Artículo 2º: objetivos; numeral 4: Promover el desarrollo
de nuevos servicios, redes y tecnologías….;
numeral 6: Promover, la investigación, el desarrollo y la
transferencia tecnológica……; numeral 10: Favorecer
el desarrollo de los mecanismos de integración regional….
Artículo 37º: Competencias de CONATEL; numeral 11:
Homologar y Certificar equipos de telecomunicaciones..
LOS NUEVOS ESCENARIOS
SERVICIO UNIVERSAL
LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES
LOTEL, Título V: Del desarrollo del sector de telecomunicaciones
Capítulo I: Del Servicio Universal y su Fondo
Artículo 49:…..El Servicio Universal de Telecomunicaciones
es el conjunto definido de servicios de telecomunicaciones
que los operadores están obligados a prestar a los usuarios
para brindarles estándares mínimos de penetración, acceso,…;
..El Servicio Universal tiene como finalidad la satisfacción de
propósito de integración nacional, maximización del acceso a
la información, desarrollo educativo,……
Artículo 54º:…se crea el fondo de servicio universal…….l
LOS NUEVOS ESCENARIOS
FONDO DE INVESTIGACON Y DESARROLLO
DE LAS TELECOMUNICACIONES - FIDETEL
LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES
LOTEL, Título V: Del desarrollo del sector de telecomunicaciones,
Capítulo II
Artículo 63: Se crea el Fondo de ……., adscrito al MCT…
Artículo 64: El Fondo de Investigación y Desarrollo de las
telecomunicaciones tendrá por finalidad, garantizar el
financiamiento de la investigación y desarrollo en el sector
de las telecomunicaciones.
LOS NUEVOS ESCENARIOS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS
TELECOMUNICACIONES Y LA INFORMATICA
CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO E
INVESTIGACION EN
TELECOMUNICACIONES
CENDIT
ANTECEDENTES
LOTEL
FIDETEL (Art. 63-68)
COMISION CENDIT
CONATEL – UCV – USB – UNEFA – EMPRESAS - MCT
JUSTIFICACION
DESARROLLO DEL PAIS
LAS TELECOMUNICACIONES COMO PALANCA
DEL DESARROLLO
JUSTIFICACION
DESARROLLO DEL PAIS
-
Creación de nuevos centros de desarrollo tecnológico en el País
* CENDITEL
* CENIT
* CNTI
- La creación de la Misión Ciencias
-Creación del Ministerio del Poder Popular para la
Telecomunicaciones y la Informática
JUSTIFICACION
IMPORTANCIA ESTRATEGICA
CARACTERISTICAS
DEFINICION
El CENDIT es un centro de desarrollo tecnológico y de
investigación científica, que se ha constituido como una
FUNDACION DEL ESTADO SIN FINES DE LUCRO. Se
encarga de promover e impulsar el desarrollo y la
investigación de las telecomunicaciones en Venezuela.
CARACTERISTICAS
MARCO LEGAL
DECRETO DE CREACION
Decreto Nº 3.714, del 13 de junio de 2005, publicado en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, Nº 38.216 del 27
de junio de 2005
Artículo 3: La Fundación denominada Centro Nacional de Desarrollo
E Investigación en Telecomunicaciones “CENDIT” estará dirigida y
administrada por un Consejo Directivo, integrado por un Presidente
y cuatro miembros con sus respectivos suplentes, todos de libre
nombramiento y remoción del Ministro o Ministra de Ciencia y Tecnología
AREAS DE ACCION
DESARROLLO
INVESTIGACION
PROSPECCION
SOPORTE AL ESTADO VENEZOLANO
SOPORTE A LA ACADEMIA Y A LA INDUSTRIA
INTERACCION SOCIAL
PROMOCION Y DIVULGACION
COORDINACION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN
TELECOMUNICACIONES
VISION Y MISION
VISION
Constituirse en una referencia nacional y regional para el desarrollo, la
investigación, la difusión y el entrenamiento en telecomunicaciones, con el
objeto de ser soporte tecnológico de elevado nivel, tanto para el sector
oficial, como para el sector industrial, servicio y, en general, apoyar el
desarrollo integral del país y la democratización de la información en
Venezuela.
VISION Y MISION
MISION
Apoyar al sector de las telecomunicaciones, a través de la investigación y
el desarrollo, con particular énfasis en la solución de problemas a nivel
nacional y regional vinculados con la industria, así como proporcionar al
Estado Venezolano un soporte tecnológico de vanguardia y la orientación
de políticas, en materia de telecomunicaciones; ofrecer soluciones a los
problemas confrontados por la Sociedad, en materia de: protección y salud
ambiental, educación, interconexión de redes de emergencia, seguridad y
defensa, salud pública y el desarrollo endógeno de las comunidades.
OBJETIVOS GENERALES
a)
Contribuir a la democratización de la salud, la educación y la información.
b) Contribuir a la orientación de las políticas de desarrollo del sector de las
telecomunicaciones en Venezuela.
c) Contribuir al desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
RESULTADOS ESPERADOS
DESARROLLO TECNOLOGICO
a) Efectiva transferencia tecnológica.
b) Aportes al conocimiento, a través de
investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos
autóctonos.
c) Realización de prototipos producto
actividades llevadas a cabo en el Centro.
de
las
RESULTADOS ESPERADOS
CERTIFICACION
a) Apoyo a la creación de laboratorios de
tercera parte en el País, responsables de
ejecutar protocolos técnicos para la
certificación de equipos y sistemas.
b) Certificación de equipos y sistemas de
telecomunicaciones.
RESULTADOS ESPERADOS
DESARROLLO INDUSTRIAL DEL PAIS
a)
Generación
de
productos
venezolanos
patentables, en el sector de las telecomunicaciones.
Para ello se crearán, entro otros, incentivos
adecuados para promover la innovación tecnológica
en los diferentes centros de desarrollo e
investigación del país.
b) Creación de nuevas empresas y cooperativas,
(tanto pequeñas como medianas) en el sector de las
telecomunicaciones,
generadoras
de
nuevas
tecnologías y servicios.
RESULTADOS ESPERADOS
DIFUSION DE LA INFORMACION
a) Desarrollo de una base de datos, que permita disponer de información actualizada y detallada
sobre tópicos relevantes relacionados con el área de las telecomunicaciones. Para tal fin, el
CENDIT estará vinculado por diferentes medios con centros de investigación y desarrollo
importantes del país y del mundo.
b) Producción bibliográfica relacionada con las investigaciones y desarrollos efectuados en el
Centro o coordinados por él, con otros centros.
APORTE A LA COMUNIDAD
Soluciones tecnológicas que conduzcan a mejoras en los servicios
telecomunicaciones en las comunidades urbanas y rurales no privilegiadas.
de
ORGANIZACION
UNIDADES DEL CENDIT
DIRECCION DE CERTIFICACION
EQUIPOS SUSCEPTIBLES DE SER CERTIFICADOS
CATEGORIA 1: Equipos comerciales de consumo masivo
Ej: Teléfonos fijos inalámbricos, teléfonos celulares, antenas para equipos
terminales, etc.
CATEGORIA 2: Equipos comerciales profesionales
Ej: Transmisores de FM, AM, TV; puntos de venta inalámbricos, equipos de radio
ayudas, radres, sistemas trunking, sistemas GPS, etc.
CATEGORIA 3: Instrumentos y sistemas de medición
Ej: Analizadores de espectro, medidores de potencia, generadores de señales,
analizadores de redes, osciloscopios, vectorscopios, etc.
UNIDADES DEL CENDIT
DIRECCION DE CERTIFICACION
LABORATORIO DE CERTIFICACION
Este laboratorio centrara sus actividades en los siguientes aspectos, entre
otros:
1) Prestar los servicios de certificación de equipos de telecomunicaciones a
los organismos oficiales (CONATEL), empresas del sector y
particulares que lo requieran
2) Prestar los servicios de calibración de equipos e instrumentos utilizados
en el sector telecomunicaciones a todos los interesados
3) Realizar pruebas y mediciones sobre las emisiones electromagnéticas de
equipos e instrumentos de telecomunicaciones
UNIDADES DEL CENDIT
DIRECCION DE ENLACE Y COORDINACION
DE LA RED CENDIT
I&D 1
I&D n
I&D 2
CENDIT
-----
-----
-----
Red de Centros
Asociados:
Con el fin de optimizar la
inversión nacional en
materia de investigación
y desarrollo en
telecomunicaciones
ORGANIZACION
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES
Objetivos de la Dirección General de Servicios de Telecomunicaciones:
1. a) Establecer los lineamientos y estrategias que garanticen la interacción y el intercambio
reciproco con el sector productivo del conocimiento y de la tecnología
2. b) Cooperar con la creación de pequeñas y medianas empresas y cooperativas mediante
apoyo técnico y científico.
3. c) Contribuir con el aseguramiento de la calidad de los servicios de certificación de equipos de
telecomunicaciones a las empresas y particulares que lo requieran bajo el reconocimiento de la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones y demás organismos oficiales que correspondan.
4. d) Coadyuvar en la resolución de problemas vinculados al uso de las telecomunicaciones en
aquellas comunidades que no dispongan de las tecnologías apropiadas.
UNIDADES DEL CENDIT
DIRECCION DE SERVICIOS COMUNITARIOS
DIRECCION DE INCUBACION DE EMPRESAS Y
COOPERATIVAS
A nivel mundial se encuentran distintos tipos de incubadoras en función del problema que se quiere atender, de
los recursos disponibles y/o de las habilidades, fortalezas u oportunidades que se desean aprovechar. Es así como
las incubadoras pueden ser clasificadas en distintos tipos de acuerdo con el enfoque a utilizar. La siguiente
clasificación es una muestra de los tipos de incubadoras que pueden establecerse :
Especializadas : orientadas a una rama o actividad económica o a un área del conocimiento, p.e. alimentos,
biotecnológía, ingeniería de software, artesanía, etc.
Multipropósito : albergan empresas de diversas actividades económicas y tipos de productos y servicios.
Alta tecnología o base tecnológica : se especializa en empresas nuevas cuyo negocio está basado en
procesos, productos o servicios donde la tecnología es nueva o innovadora, considerada como tecnología de
punta y donde el conocimiento se convierte en el elemento que aporta un alto valor agregado y es el que permite
mantener ventaja competitiva.
Virtual : también conocida como incubación extramuros y donde no se dispone de instalaciones físicas a ser
ocupadas por los emprendedores sino que el paquete de servicio puede accesarse sin estar físicamente en la
sede de la incubadora.
XII CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPIRITU EMPRESARIAL PONENCIA Sonia Barboza Flores, ,Costa R
EVALUACION SOCIAL
IMPACTO SOCIAL
•Pertinencia o capacidad para aportar soluciones.
•Soluciones tecnológicas de carácter nacional que signifiquen una capitalización social del
conocimiento.
DESEMPEÑO DEL CENTRO
•Captación de profesionales altamente calificados para ser
íntegramente aprovechados en labores de investigación y
desarrollo dirigidas a la resolución de problemas críticos ligados
al sector de las telecomunicaciones.
•Al vincularse el Centro con las instituciones formadoras de
recursos humanos, verbigracia universidades, institutos
tecnológicos, etc, contribuiría al mejoramiento de esa
formación.
•El CENDIT prevé la captación de alrededor de 227
EVALUACION SOCIAL
DISMINUCION DE LA DEPENDENCIA
TECNOLOGICA
El CENDIT debe contribuir progresivamente a la
disminución de la dependencia del exterior que se
observa en el país en relación al sector
telecomunicaciones,
igualmente
aportará
al
incremento de las actividades de investigación y
desarrollo
EVALUACION SOCIAL
DESARROLLO ENDOGENO
El CENDIT puede perfilarse como un
importante elemento de apoyo en el caso
de los núcleos de desarrollo endógeno, en
el sentido de cuanto pueda contribuir al
aporte e instrumentación de soluciones en
el área de las telecomunicaciones.
Esto
en
razón
de
que
las
telecomunicaciones se involucran en la
generalidad de las actividades cotidianas
tanto corrientes como de carácter
productivo, influyendo positivamente en la
calidad de vida y en la eficiencia de tales
actividades productivas.
En tal sentido, contribuiría firmemente al
desarrollo local y regional
PERSONAL
CLASIFICACION
DESARROLLO E INVESTIGACION
TECNICA ESPECIALIZADA
APOYO ADMINISTRATIVO PROFESIONAL
APOYO ADMINISTRATIVO SECRETARIAL
SERVICIO
PERSONAL
RESUMEN
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION
Descargar