TEMA 1: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA INTRODUCCIÓN: Estudio de la Prehistoria: Los primeros pueblos históricos. Romanización hasta la España Islámica (s. VIII). 1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS. ATAPUERCA. - Definición de hominización. Evolución de los primates a los homínidos. Los primitivos humanos (homo habilis, homo ergaster, homo erectus) - La prehistoria en la Península Ibérica. (Primeros pobladores prehistóricos) - El Paleolítico y el proceso de humanización en la Península Ibérica. Atapuerca - Epipaleolítico, etapa de transición al Neolítico: 10.000 a 5.000 a.C. - El Neolítico en la Península Ibérica. 5000 a.C. Cultura de Almería - Eneolítico: Hacia el año 3000 a.C. Calcolítico. La cultura de los Millares - Edad del Bronce: La cultura ciclópea y El Argar - Edad del Hierro. /750-218 a. c) 2.- PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES. I.- Pueblos prerromanos: B.- Los pueblos indígenas: Primeros pobladores históricos (I milenio a. C.) a. Tartessos b. Los iberos: Economía, sociedad, ciudades y el arte c. Otros pueblos de la Península: Economía, * Los celtas. organización social y * Los celtíberos cultura * Los pueblos de la franja cantábrica. II.- Colonizaciones históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses. 3.- LA ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Introducción: Definición de Romanización 1. La conquista (s. III a s. I a. C.) - 1ª etapa: Litoral mediterráneo y valles del Guadalquivir y Ebro. - 2ª etapa: Penetración en la Meseta. - 3ª etapa: Sumisión de la franja cantábrica. 2. Hispania, una provincia/colonia Economía urbana Fuentes básicas de riqueza (agricultura, minería, industria) El comercio: Factores que lo facilitan El régimen de propiedad La sociedad 3. La unificación político-cultural La administración romana La unificación lingüística y de formas culturales y religiosas 4. La crisis del siglo III: La crisis de las ciudades. 4.- LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO. La formación del estado visigodo Estructuración del estado visigodo a. El pequeño número de inmigrantes b. El sistema económico. c. El status social: La nobleza d. Primer estado político independiente y unificado de la Península. Las etapas básicas de esta fusión. El ejército. La Iglesia Hia Tema 2,,2 TEMA 2: LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA. INTRODUCCIÓN: La Prehistoria: Los primeros pueblos históricos. Romanización hasta la España Islámica (s. VIII). Llamamos Prehistoria al larguísimo periodo de la historia de la Humanidad que transcurre desde la aparición del hombre sobre la Tierra hasta el descubrimiento de la escritura. La duración de la Prehistoria no es la misma para todos los países, pues mientras en algunos lugares de Asia ya se conocía la escritura unos 5.000 años a.C., en la Península Ibérica no se llegó a conocer hasta unos pocos cientos de años a.C. El estudio se realiza mediante el análisis y la interpretación de restos materiales: fósiles humanos o animales, utensilios, armas, herramientas, vasijas, pinturas... De acuerdo con materiales y técnicas en la Prehistoria se diferencian dos grandes periodos, la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales (Cobre, Bronce Y hierro) Durante el primer milenio anterior a nuestra Era llegaron a la Península pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, los colonizadores, con culturas urbanas muy desarrolladas que introdujeron en la península a través de las colonias o factorías comerciales que fundaron en el mediterráneo. Los historiadores; griegos y romanos, nos han proporcionado nombres y datos que nos permiten conocer a los pueblos indígenas sobre los que actuaron los colonizadores: tartesios, iberos, celtas, que son los primeros habitantes de la Península de nombre conocido. Se dio posteriormente la romanización y la invasión de los pueblos bárbaros, destacando los visigodos. 1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS. ATAPUERCA. - Definición de hominización: Es el largo proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. La antigua teoría que suponía una evolución lineal de la especie humana desde su origen africano ha quedado descartada por nuevas formulaciones que proponen un proceso evolutivo más complejo, con variaciones continentales. - Evolución de los primates a los homínidos. Los primitivos humanos (homo habilis, homo ergaster, homo erectus) Los Primates El término Primate engloba a los simios y a los seres humanos. Los primeros fósiles conocidos se han encontrado en EEUU, en estratos de hace 70 m.a. En esta época convivieron con los dinosaurios, cuya extinción se produjo mas tarde, hace 65 m.a. Hace entre 20 y 14 m.a. surge en África un grupo de Primates, los Hominoideos, a partir del cual se originaron los ancestros de los grandes antropoides: orangután, chimpancés, gorila y homínidos. Los primeros ancestros de seres humanos hay que buscarlos en África en sedimentos de entre 14 y 8 m.a. Del primate al homínido: Los primeros homínidos Los Homínidos son un grupo de Primates no arborícolas que se desplazan en posición vertical bípeda, lo que condiciona la situación del agujero occipital en el centro de la parte inferior del cráneo. El cráneo es voluminoso, desde 400 cc., lo que nos habla de una dieta alimenticia de alto contenido energético, ya que el cerebro es un órgano que gasta mucha energía. Los primitivos humanos: la humanización Entre los 3 y los 1,5 millones de años coexistieron en África varias especies de homínidos: Australopitecinos y las primeras especies del género Homo (grupo de primates superiores). Su aparición coincidió con cambios climáticos, que dieron lugar a una nueva fase de enfriamiento y aridez en África, lo que produjo extinciones de mamíferos y la aparición de nuevas especies. Homo habilis: (2'5-1'6 m, a.). Altura de 1,50, 50 Kg. de peso, capacidad craneana entre 600800 cc. Dieta más diversificada. Homo ergaster (trabajador): (2-1,5 m.a). Con cara más moderna y un cerebro mayor (800900 cc). Estructura similar a la nuestra. Homo erectus: Procede del ergaster, (2 mill-200.000 años). 1,70 de altura, cerebro grande (800-900 cc e incluso 1.100 en los más modernos). Dentadura claramente actual. Eran habituales Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,3 comedores de carne. Se han hallado restos de hogueras y cabañas. Industria achelense. Las formas más antiguas se descubrieron en África, y desde allí se propagó por hacia Asia y Europa. La prehistoria en la Península Ibérica. (Primeros pobladores prehistóricos) El Paleolítico y el proceso de humanización en la Península Ibérica. Atapuerca La época de la piedra vieja era la época de los cazadores-recolectores: (1.000.000-10.000 a. C.). Vivían en pequeñas hordas, (50 personas), y dedicaban su tiempo a la búsqueda de comida y a la fabricación de utensilios de piedra para obtenerla (cazando, pescando, recolectando). Se dividen en tres etapas: Inferior: 1.000.000 a 100.000 a..C.. Se han hallado utensilios y resto de animales que servían de alimentos. Yacimientos importantes como los de Torralba y Hambrona (Soria). En este periodo conviven distintos tipos de homínidos. A esta etapa pertenecen la mayor parte de los restos fósiles hallados en Atapuerca, los más antiguos son del Homo antecesor, y otros muy posteriores pertenecen al Heidelbergensis (Prenandertal) junto a los que se han encontrado piedras talladas por las dos caras (bifaz) Medio: 100.000- 35000 a.C. donde ya surge el hombre de Neandertal Domina el fuego y se han encontrado abundantes útiles (raederas, puntas) en cuevas como la del Castillo (Cantabria) - Superior: (35.000 10.000 a.C.). Es ya el homo sapiens sapiens. Era seminómada, vivía en cuevas y cazaba animales propios del periodo glaciar. Conocía ya la flecha y el arco y sabía fabricar utensilio de hueso y asta. A ellos pertenece la pintura franco-cantábrica, con pinturas y grabados en las paredes de las cuevas (Altamira, El Castillo), de un realismo extraordinario. Se representan bisontes, caballos, ciervos... con grandes rasgos negros, coloreados de amarillo arcilloso, y en rojo. De la existencia de estas pinturas se ha deducido que en el Paleolítico Superior existía una cierta organización del trabajo y la práctica de unos rituales mágicos (magia simpática) para atraer la caza y propiciar la reproducción de los animales El Epipaleolítico, etapa de transición al Neolítico: (10.000 a 5.000 a.C.). Surge el arte rupestre levantino. Pintura más pequeña, con escenas y figuras humanas El proceso de humanización en la Península Ibérica. Nuevos hallazgos. Atapuerca El yacimiento de Atapuerca en Burgos ha aportado importantes novedades. Se han encontrado los restos humanos más antiguos del continente europeo. Atapuerca es un macizo cárstico, situado a 15Km de Burgos. Se ha creado gracias a la sedimentación de restos fósiles, pólenes, etc… Se encontró a en la segunda mitad del siglo XIX gracias a la construcción de un ferrocarril minero que dejó al descubierto los fósiles. Posee diferentes yacimientos excavados: Gran Dolina, galería, trinchera, Elefante y Sima de los Huesos. Debido a las últimas investigaciones, los homo llegaron a la Península Ibérica hace un millón de años. Dado el escaso desarrollo técnico, parece improbable que la ruta de entrada en la Península fuese a través del Estrecho de Gibraltar, ya que esto hubiese exigido una navegación, debieron realizar el desplazamiento por el Próximo Oriente y, de ahí a la Península Ibérica. Durante el pleistoceno, climáticamente muy frío debido a las glaciaciones, los homínidos se trasladan hacia el sur de Europa en busca de los grandes herbívoros. Los restos más antiguos encontrados hasta la fecha datan del 800000 a.c . Desde 1994 en la Gran Dolina se han encontrado En el yacimiento de la Gran Dolina, en Atapuerca, se han encontrado unos más de 260 fósiles del género homo, de hace unos 800.000 años. Son los más antiguos hallados en Europa. Sus rasgos son: más evolucionados que el ergaster y erectus, pero más primitivos que los del homo sapiens. En las últimas investigaciones los científicos hablan de que la nueva especie: el homo antecessor. (significa pionero, el que precede a los demás) habría surgido en África y, desde allí, habría emigrado hacia Europa hace un millón de años. Sus primeros descendientes, tras mezclarse quizá con una nueva especie africana, se conocen con el nombre de homo heidelbergensis, presentes también en Atapuerca y que darán origen a los neandertales, extinguidos hace 30.000 años. Mientras tanto, la evolución en África continuaba, surgiendo allí el homo sapiens. La capacidad craneal de estos homínidos ya es superior a los 1.000 cc. EI fósil más característico es el llamado “niño de la Gran Dolina”, cuyo rostro tenía los arcos superciliares y pómulos muy marcados, y una abertura nasal adelantada. Este homo tenía las etapas biológicas Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,4 8niño, adolescente, juventud y fase adulta) definidos. Practicaban el canibalismo y trabajaban la piedra. En otro yacimiento, la Sima de los Huesos, se han encontrado los restos de 33 individuos pertenecientes al homo heidelbergensis (Prenandertal), de ambos sexos y diferentes edades, el mayor conjunto de fósiles de homínidos del mundo. Su antigüedad es de unos 400.000 años. No han aparecido restos de utensilios. No se sabe como cuál fue la causa de tal acumulación: enfermedad, catástrofe natural o un rito funerario. No se disponía de fósiles tan completos y abundantes de preneandertales que permitieran un estudio profundo de la transición al Neandertal. Sus características físicas eran: grandes, corpulentos, frente huidiza, mandíbulas sin mentón pero muy poderosas En Atapuerca y otros lugares como Gibraltar, Valencia, Gerona, Santander se han encontrado restos del Homo Neandertal que vivió en el Viejo Mundo del 200.000-35.000 durante la 1ª mitad de la última glaciación (Wurm). Desaparecieron hace 35.000 años, sin que se sepa la causa. Empleaban el fuego y enterraban a sus muertos. Sus cráneos eran voluminosos (1.400 cc). Altura de 1'65 m,. Utilizaban raspadores, hachas de mano o el punzón. Hay restos en. No sobrevivieron al Homo Sapiens. El Homo Sapiens Sapiens o Cromañón surge en África hace unos 200.000 años y hace unos 40.000 años comenzaron a llegar a Europa a través del Próximo Oriente, imponiéndose como única especie humana en toda la Tierra. Tras un periodo de coexistencia de unos 10.000 años, los neandertales se extinguieron hace menos de 35.000 años. Se considera muy improbable que se produjese un mestizaje entre ambos grupos ya que presentan importantes diferencias genéticas, consecuencia de una larga evolución independiente. En la cueva del Castillo en Cantabria se encontraron restos fósiles de hace unos 39.000 años pertenecientes al hombre moderno, así como en Cataluña. Cráneo de 1230 cc. y cara plana, con un mentón marcado, frente recta y carece de arcos supraorbitales prominentes. Conclusiones Hasta llegar a la complejidad actual los homínidos hemos ido incorporando una serie de adquisiciones: la bipedestación, la producción de herramientas y el desarrollo del cerebro. Hace 1'5 m.a., los humanos salen por primera vez de África y empieza la ocupación territorial de todo el planeta. La Sierra de Atapuerca ha contribuido al conocimiento de algunas de las adquisiciones que permiten plantear hipótesis obre los homínidos del Pleistoceno medio, y suministra también pruebas importantes sobre las poblaciones más antiguas de Europa. Si nos trasladamos al Pleistoceno inferior, se pueden aportar pruebas de las primeras ocupaciones (útiles en el nivel 4 de Gran Dolina). Atapuerca, ocupa un lugar fundamental en el estudio de la evolución humana, por lo que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Neolítico: (5000 a.C.). Cultura de Almería Surge en el Próximo Oriente en el 7000 a.C., con la aparición de la agricultura y ganadería. Esto supuso una verdadera revolución, pues dejaron de ser cazadores-recolectores (depredadores) para convertirse en ganaderos y agricultores (productores). Se hacen sedentarios. Surge la división del trabajo, se inicia la cerámica, el tejido, la rueda, la navegación, el comercio. Tienen necrópolis. En la Península Ibérica se inicia hacia el 5000 a.C. Se extendieron de una manera no uniforme, pues la neolitización no llegó al norte hasta el 3000 a.C. La cultura de Almería, (2500 a.C.), en El Garcel, es una de las más representativas del Neolítico hispano. Se desarrolló en dos fases: Primera fase o incial: Cultura de la cerámica cardial (realizada con conchas de molusco) Desarrollada en torno al Medierráneo durante el V milenio. Segunda fase: Entre el IV y III milenio. Desarrollado en zonas fértiles y montañosas. Poblados estables con necrópolis caracterizadas por tumbas con ajuar. METALURGIA El Eneolítico: (3.000 a. C.). Calcolítico (calcos = cobre). Cultura de los Millares Hacia el año 3000 a.C. se inició un periodo de tránsito entre la Edad de la Piedra y la Edad de los Metales. Se utilizaba ya el cobre, por lo que este período se llamó Calcolítico. Son pequeños grupos de nuevos emigrantes, buscadores de cobre y del estaño. Intensifican la agricultura (regadío Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,5 y leguminosas), industria textil (lana y lino), división del trabajo, poblados amurallados y comercio a larga distancia. Hay restos en Almería y Cartagena y Huelva en busca del estaño. Difundieron una forma arquitectónica megalítica muy característica: El dolmen (mesa, en Bretón), que es la forma inicial más sencilla y consta de un espacio o cámara cubierta con una gran losa. Más tarde solía añadírsele un pasadizo-entrada (sepulcro de corredor) o la cámara llegaba a cubrirse con una falsa cúpula. Destacan los del Romeral y Menga (Antequera). El poblado más importante es la cultura de los Millares. (Almería). 2340 a. C. Pequeña ciudad de casas circulares, de 2.000 habitantes, amurallada y con necrópolis, de grandes tumbas megalíticas. Eran ganaderos, pero la agricultura estaba también muy desarrollada. Durante esta cultura se extendió también la del vaso campaniforme, por su principal forma cerámica. Otros la consideran más moderna, E. Bronce. La edad del Bronce: (1800 a 750 a. C.). La cultura ciclópea y el Argar. Proviene del Mediterráneo oriental. Tienen armas e instrumentos de metal. Dos culturas: La ciclópea (Baleares), con construcciones de gran originalidad (talayots, navetas y taulas). El Argar (1700-1100 a.C.), en Almería, se considera la primera cultura auténticamente urbana de Occidente, lo que representaría la existencia de clases sociales y de un poder centralizado en un rey o jefe militar. Gran Metalurgia relacionada con la riqueza de cobre. Escritura. En el 750 a. C. podemos considerar que comienza LA PROTOHISTORIA. La edad del Hierro (750-218)Durante el primer milenio. Llegada de pueblos indoeuropeos y colonizadores analizados más adelante. Es el tiempo en el que se producen las colonizaciones históricas El contacto de estas con los pueblos indígenas con los que establecen conexiones, sobre todo comerciales. 2.- PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES. I.- Pueblos prerromanos B.- Los pueblos indígenas: Primeros pobladores históricos (I milenio a. C.) a. Tartessos Debió ser un estado muy desarrollado, Tartessos, (Tarshish), en una península, donde predominaban las estructuras tribales muy primitivas, con una base agropecuaria importante, gran desarrollo minero y comercial y una estructura monárquica e incluso legislación. (Fuentes griegas) Va desde el valle del Guadalquivir, a Río Tinto y Sierra Morena, extendiendo las fronteras de su influencia hasta el cabo de la Nao y desde su capital, actual Doñana, Huelva, comerció con fenicios y griegos. A fines del s. VI a. C. fue destruido por los cartagineses. Aún no se ha encontrado la ciudad, aunque en Carambolo ha aparecido un gran tesoro con objetos de oro. b. Los iberos Eran descendientes de los pobladores neolíticos de la costa mediterránea. Conocían la escritura, (preindoeuropea), aún sin descifrar, por lo que lo que sabemos de ellos procede de la arqueología y de escritos clásicos, porque los iberos convivieron con los romanos algún tiempo. La economía eran agricultores, (cereales, vid, olivo y algo de regadío como el lino), aunque también tenían la minería. Tenían moneda, con el nombre de la ciudad donde se habían acuñado. La sociedad tenía diferencias entre las ciudades de la costa y las del interior. En las primeras había una clase dirigente, formada por propietarios de tierras, industriales y mercaderes, con poder político. Se gobernaban con asambleas y magistraturas. Los pueblos del interior conservaban estructuras de gobierno similares a la monarquía, con poder político y militar. Las ciudades eran extensas, amuralladas y situadas en zonas altas, como Ullastret (Gerona). Las calles eran rectas, paralelas entre sí, y las casas, estaban construidas de piedra y adobe. Eran de planta cuadrangular y podían tener una o varias habitaciones, para distintos usos. El arte: Se han encontrado santuarios con gran cantidad de figuras de bronce, barro cocido o piedra, exvotos, como en el Cerro de los Santos (Jaén). Las figurillas de bronce son pequeñas, esquemáticas, de movimiento vivo y realista y representan guerreros, a pie o a caballo, con sus armas y casco. Las figuras de piedra son de mayor tamaño, de formas artísticas muy variadas y de gran belleza. Destacan la Bicha de Balazote (Albacete), y la Dama de Elche y la Dama de Baza. También hay cerámica en Teruel. Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,6 c. Otros pueblos de la Península: * Los celtas: Centroeuropeos, de donde traen su lengua, se establecen en Cataluña y en los valles del Duero, Jalón y Ebro (lusitanos, vacceos, vetones, carpetanos...). Extendieron el uso del hierro. Se dedicaban a la ganadería (lanar y vacuna) y a la agricultura de cereales de secano (vacceos). La propiedad de la tierra era comunal, e incluso en algunos casos el trabajo y la producción (Quiñónes). *. Los celtíberos surgen de la superposición de las culturas celta e ibérica en la Meseta Norte, entre cuyas ciudades se hizo famosa Numancia, por su resistencia frente a los romanos. *. Los pueblos de la franja cantábrica tenían un nivel de vida poco desarrollado: galaicos, astures, cántabros y vascones, economía muy primitiva y practicaban del pillaje. La economía y la organización social: Se organizaban en tribus y clanes, con lazos de parentesco muy amplios. La organización era comunal, sin división del trabajo ni esclavos y el uso de la moneda era casi desconocido. Con el paso del tiempo se fue creando una concentración de riqueza, sobre todo ganadera, en manos de una cierta aristocracia que se había ido formando dentro de las tribus. De la misma manera, la organización política a base de asambleas populares debió ir dejando paso a consejos de ancianos y magistrados, y también a reyes o jefes militares elegidos. La cultura fue pobre con escasos restos artísticos: las esculturas toscas de animales, (verracos de Salamanca). Los poblados, llamados castros, (Yecla en Salamanca y Santa Tecla en Orense) muy amurallados, apenas tenían calles. II- Colonizaciones históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses. Vienen buscando la riqueza minera y la situación estratégica. Actuaron en la zona costera mediterránea; introdujeron el uso del hierro, técnicas mineras, el aprovechamiento de salinas y el salazón del pescado, el torno del alfarero, la moneda, nuevos conceptos urbanísticos, la escritura y formas culturales.. Son exportadores de materias primas (metales, trigo, aceites, caballos, esclavos, soldados...) e importadores de productos manufacturados de lujo, (joyas, telas, armas). La colonización fenicia Llegaron al Estrecho de Gibraltar poco antes del año 1000 a. C. donde establecieron factorías comerciales. Pretendía monopolizar uno de los puntos estratégicos de la ruta de los metales. Destaca Gadir, para comerciar con los tartessios, Malaka (Málaga), Sexi (Almuñecar) y Abdera (Adra). En el s. VII dependen de Cartago. Destaca el Tesoro de la Aliseda en Cáceres. La colonización griega Buscaban también a la ruta de los metales. Se establecieron a partir del s. VIII y florecieron en los s. VII y VI a.C. en Hemeroscopion, Akra Leuke, Mainake, e incluso en el Atlántico, junto a Gadir. Su enfrentamiento con los cartagineses dio el dominio a Cartago, con lo que se retiraron al nordeste de la Península coincidiendo con la oleada de migraciones de griegos focenses, que habían fundado Massalia (Marsella, 600 a.C.) y se establecieron en Emporion, Ampurias, en el golfo de Rosas. Fue ésta una ciudad-colonia pequeña, con una urbanización en cuadrícula, un barrio de los templos, un ágora (plaza mayor), una stoa o mercado porticado y un barrio marinero. La colonización cartaginesa: Tuvo dos formas: - Comercial, (VII a.C.), continuación de la fenicia, tomando Gadir y destruyendo Tartessos. - Militar, (fines del III a.C.), coincidiendo con el desarrollo de las luchas contra Roma (Guerras Púnicas), cuando la familia de los Barca, vencidos en la 1ª Guerra Púnica, ocupó la Península en busca de numerario (plata) para pagar a sus ejércitos de mercenarios y fundar bases para acciones futuras, como Cartago Nova, (Cartagena). Derrota en la 2ª Guerra Púnica por los Romanos. 3.- LA ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Introducción: Definición de romanización: Es el proceso de imposición y/o adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano. Tuvo dos fases: la militar o conquista y la integración de los pueblos hispanos o colonización. Este proceso fue importante en la zona costera mediterránea y perdió fuerza hacia el interior de la Meseta y los pueblos del norte cantábrico, a los que apenas alcanzó. 1. La conquista (s. III-I a.C.) La conquista se realizó, durante unos doscientos años, en tres etapas fundamentales: Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,7 a) 1ª etapa: ocupación del litoral mediterráneo y los valles del Guadalquivir y Ebro. (218 al 197 a.C.). Fue provocada por la 2ª Guerra Púnica y no pareció tener, en principio, otra finalidad que la de privar a los cartagineses de sus bases militares y económicas (Publio Cneo Escipión. La consolidación y la penetración hacia el valle del Ebro se hizo ya en el siglo II a.C. b) 2ª etapa: penetración en la Meseta. 2ª mitad del siglo II a.C. Enfrentó a los romanos con pueblos meseteños. Guerra lusitanas (155-136), Viriato. También en este tiempo se realizó la conquista de las Islas Baleares. Resistencia de Numancia (133). c) 3ª etapa: Sumisión de la franja cantábrica, cien años más tarde, siendo emperador Octavio Augusto (29-19 a.C.). Pero los pueblos del norte quedaron fuera del proceso de romanización, por lo que Roma mantuvo campamentos de vigilancia (Asturica, Legio...) 2. Hispania, una provincia/colonia Hispania pasó a formar parte del Imperio romano como una provincia/colonia. Es decir, se limitó a exportar materias primas (metales preciosos, aceites, esclavos, caballos, vinos...) e importar productos manufacturados. Por otra parte, las principales autoridades y funcionarios eran nombrados en Roma y provenían en su mayoría de familias patricias de esta ciudad. Economía urbana: El sistema socioeconómico romano giraba alrededor de la ciudad como centro de producción, comercio y administración. Las antiguas ciudades de Hispania, perdieron su autonomía política. Roma creó otras (Emérita Augusta, Caesaraugusta), que a veces nacen de campamentos militares (Itálica, Legio). Las más florecientes estaban en la costa mediterránea y al sur: Córdoba, Híspalis (Sevilla), Itálica, Gades (Cádiz), y Malaca (Málaga). En todas vivía una parte importante de los seis millones de habitantes que debió alcanzar Hispania hacia el siglo I. Fuentes básicas de riqueza: Eran las siguientes: a) Una agricultura cuyos cultivos principales de secano eran cereales, vid y olivo. Introdujeron el barbecho de tres hojas abonos, arado, etc., y el regadío en Levante. b) La explotación minera. Se extraía oro en Asturias y las Médulas en León, plata en Sierra Morena, cobre de Riotinto, plomo en Cartagena y mercurio de Almadén. Hispania fue una de las provincias mineras más importantes del Imperio. Las minas, propiedad del Estado, solían ser arrendada a compañías de publicani (asociaciones de capitalistas de la ciudad de Roma) o eran explotadas directamente por el propio emperador a través de funcionarios. c) Había una pequeña industria urbana para la exportación (aceitera, esparto, salsa garum, salazón del pescado), o para el consumo de 1a ciudad y el campo que la rodeaba. El comercio. Fue más importante el interior que el exterior. Tres factores lo facilitan: a) Una extraordinaria red de vías que giraban alrededor de cuatro ejes fundamentales: - La Vía Augusta, que seguía la costa mediterránea (Emporion-Cartago Nova). - La ruta de Roncesvalles-Asturica. - La Vía de la Plata, de Asturica a Emerita. - Las transversales, que comunicaban con la costa mediterránea. b) Un tráfico marítimo centrado en los puertos de Tarraco, Cartago Nova y Gades. c) La unidad monetaria, conseguida gracias a la implantación del denario de plata romano. Durante la conquista, las ciudades hispanas acuñaron monedas de las mismas características que la romana, con lo que desaparecieron de la circulación otras monedas. El emperador se reservó el derecho exclusivo de su acuñación. El régimen de propiedad sobre todo era privado. Con la conquista, muchas tierras y las minas pasaron a formar parte del ager publicus (propiedades del Estado); pero el Estado romano, aun manteniendo para sí una gran parte de ellas, las arrendó o repartió. El campo pasó a manos de pequeños propietarios o de la aristocracia senatorial, la cual empezó a formar grandes latifundios. La industria y el comercio estuvieron en manos de la "burguesía" urbana (caballeros) que formaba collegia, asociaciones de artesanos o navieros. La sociedad: La "burguesía" y la aristocracia senatoriales formaron un grupo oligárquico (honestiores) que dominó el gobierno de las ciudades, frente a la mayoría de hombres libres, pequeños artesanos o campesinos (humiliores). Formaban el patriciado. Pero la mano de obra se centró en los esclavos que fueron la principal fuerza motriz de este sistema. Los esclavos se obtenían en las guerras de conquista. Su situación fue muy diferente según los casos. Los que Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,8 obtenían la libertad (libertos) disfrutaron de una excelente situación económica. Planteaban dos problemas: su manutención y su rebeldía. Por eso a partir del s. III fueron importantes los colonos, hombres libres frente al esclavo que a cambio de la seguridad pasan a depender del latifundista. 3. La unificación político-cultural El concepto Hispania para los romanos se refería a una unidad territorial; comprendía todas las tierras de la Península Ibérica desde los Pirineos al Estrecho de Gibraltar. Sobre esta unidad, que los romanos fueron los primeros en utilizar, organizaron su administración. La administración romana: El número de provincias fue cambiando: a. Durante la conquista, tuvo dos provincias: Ulterior (Cartago Nova) y Citerior (Tarraco). b. Con Augusto (44 a.C.) el número aumentó a tres: Baetica (Córdoba), Lusitania (Emerita Augusta), tarraconenses (Tarraco) c. Con Diocleciano (297) la Tarraconensis se fragmentó en tres provincias: Tarraconensis, Gallaecia y Carthaginensis. Más tarde, se creó la Balearica (385).En total 6 provincias. En el año 212 Caracalla concedió a todas las ciudades del Imperio el Derecho Romano. Esto permitió a los municipios hispanos estructurarse como Roma, con unos funcionarios (decuriones), que cobraban los impuestos, mantenían el orden y realizaban obras públicas. La unificación lingüística y de formas culturales y religiosas Se consiguió con el idioma de los conquistadores, el latín. Era un latín vulgar, que introdujeron soldados, comerciantes y funcionarios romanos. Surgen también escritores (Séneca, Marcial), emperadores (Nerva, Trajano, Adriano), educadores, (Quintiliano)… hispanos. Religión: adopción de los dioses griegos, egipcios... y se impone el culto al emperador, introduciéndose posteriormente el cristianismo. Fue también importante la introducción del derecho romano, que fue la base de legislaciones posteriores y reguló la convivencia entre diversos pueblos. 4. La crisis del siglo III. La crisis de las ciudades. A partir del siglo III el Imperio Romano dejó de crecer. Fortificó sus fronteras (limes) junto al Rin/Danubio, concentrando en ellas numerosas legiones. Desde este momento sufrió una fuerte crisis. No hubo nuevas conquistas y por lo tanto desaparecieron los enormes botines de guerra. La inseguridad de las comunicaciones aumentó a medida que los pueblos germánicos comenzaron a infiltrarse por la frontera y efectuaron repetidas razzias. El comercio se resintió. Los emperadores, cada vez más necesitados de dinero endurecieron la presión fiscal. Se responsabilizó del cobro de los impuestos a los decuriones y a los artesanos de cada ciudad. Muchos escaparon al campo para huir de estas responsabilidades. La ciudad decayó. El campo, con sus villas señoriales, se convirtieron en el centro de la economía. La relación campo-ciudad se redujo. Hispania, se ruralizó. El latifundio procuró autoabastecerse y no depender de la industria urbana. Es el precedente de la Edad Media. 4.- LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO. Las invasiones bárbaras del s. V cayeron sobre la Hispania romana en transformación y precipitaron su crisis. La primera entrada fue de los suevos, vándalos y alanos en el 409, los visigodos vinieron en el 411 como federados de los romanos, el emperador romano de Occidente (Honorio) pactó su instalación en la Galia a cambio de protección contra las invasiones y en el 507 de forma más definitiva al ser vencidos en la Galia por los francos se asentaron en Hispania. La formación del estado visigodo, primer estado unificado e independiente: Durante los siglos VI y VII el estado visigodo unificó territorialmente la Península y estableció su capital en Toledo (554) y llevó a cabo la integración social con la población hispanorromana. Este estado se mantuvo hasta el año 711, en que una disputa nobiliaria por el trono facilitó la penetración islámica (batalla de Guadalete). Estructuración del estado visigodo: El estado visigodo se presenta como continuador del proceso socioeconómico y político del Bajo Imperio romano. Aspectos más destacables: a) El pequeño número de inmigrantes (apenas unos cien mil) respecto de la masa hispanorromana (5-6 millones) no debió incidir de forma palpable en la demografía. Su asentamiento no causó graves trastornos. Ocuparon una zona apenas poblada a ambos lados del Sistema Central. El resto de la Península se redujo a enclaves estratégicos. Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,9 b) Sistema económico: Latifundismo, ganadería, algo de artesanía. c) Mantuvieron y agudizaron el status social hispanorromano anterior. El latifundio aumentó su importancia y los latifundistas (nobles visigodos, senatoriales hispano romanos, Iglesia) empezaron a formar una minoría nobiliaria que desarrolló cada vez más los lazos de dependencia de la gran masa de hispanos pobres. No se puede hablar propiamente de burguesía aunque ciertas minorías, generalmente extranjeras (judíos, bizantinos, sirios), se dedicaron a un pobre comercio o a una artesanía de escaso mercado. Hay una minoría de terratenientes y una gran masa de campesinos humildes, mantenidos en régimen de colonato (elementos prefeudales). La nobleza, gracias a su poder económico, adquirió mayor poder político frente a unos pocos monarcas (Leovigildo, Chindasvinto, Wamba) que intentaron establecer el poder real y darle una cierta estructura. d) Crearon el primer estado político independiente y unificado de la Península. Se trató de una monarquía de carácter electivo, a merced de las ambiciones de las grandes familias nobiliarias. El problema más grave de esta monarquía fue el de la fusión del elemento visigodo con la mayoría hispanorromana. Hoy en día parece que este problema se planteó sólo a nivel de las minorías nobiliarias y que el entendimiento se consiguió gracias al prestigio de la Iglesia cristiana, que representaba los intereses hispano romanos. El estado visigodo era una monarquía, en principio electiva, que en ocasiones se convirtió en hereditaria y que se apoyaba en instituciones como el Aula Regia (órgano asesor formado por alto funcionarios) y los Concilios de Toledo. El territorio se dividió administrativamente al frente de un dux (perteneciente a la nobleza visigoda), siguiendo el modelo de provincia romana. Las etapas básicas de esta fusión son: a. La unidad religiosa a partir de la conversión de los visigodos arrianos al cristianismo ortodoxo, con Recaredo en el año 589 en el III Concilio de Toledo. b. La unificación jurídica con el Liber Iudiciorum del 654 con Recesvinto, que establecía un derecho territorial único en sustitución de los derechos personales anteriores (Código de Eurico para los visigodos, Código de Alarico para los hispano romanos). El ejército, exclusivamente visigodo, fue el que mantuvo la unidad de este estado y cuando fue derrotado en Guadalete el estado visigodo desapareció. La Iglesia tuvo un papel económico-social, político, religioso y cultural, determinante en la integración visigoda. Se fundaron monasterios y se llegó a la ruralización. Los concilios de Toledo a partir del siglo VII, fueron verdaderas asambleas políticas, en las que la Iglesia se sintió ligada a la minoría nobiliaria latifundista y al Estado «nacionalista» visigodo, que ayudó a estructurar y a mantener. De este momento es también importante San Isidoro con "Las Etimologías". Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero TEMA 1: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Altamira: Cueva de Cantabria donde se han encontrado restos abundantes de la pintura francocantábrica, perteneciente al Paleolítico superior: (35.000 10.000 a.C.). Aníbal General y estadista cartaginés. Hijo de Amílcar Barca, fue educado por su padre en el odio a los romanos. Entre 221 y 220 a.C. ocupó la mitad sur de la Península Ibérica y en 219 a.C. sitió Sagunto, hecho que desencadenó una nueva guerra con Roma (la Segunda Guerra Púnica). Tras vencer en Sagunto, Aníbal cruzó los Alpes, derrotó a los romanos en la batalla de Cannas y marchó hacia Roma, pero al no disponer de los refuerzos de Asdrúbal, volvió a Cártago. El año 202 a.C. fue derrotado por Escisión Africano en al batalla de Zama. Arrianismo: Doctrina herética expuesta por Arrio, presbítero de Alejandría. No admite la divinidad de Cristo, aunque le reconoce superior a las demás criaturas, y defiende que fue creado de la nada por Dios. Esta doctrina, condenada en el Concilio de Nicea (325), fue la religión oficial de los visigodos hasta la conversión al catolicismo de Recaredo, en el Tercer Concilio de Toledo (589). Atapuerca: Yacimiento en Burgos que ha aportado importantes novedades, tanto en el concepto de la evolución humana como en las teorías sobre el poblamiento de la Península Ibérica y de Europa. Restos del homo de Heidelberg y del Antecessor, así como útiles prehistóricos. Aula Regia: Órgano asesor visigodo formado por altos funcionarios, aristócratas y clérigos Celtas: Pueblo procedente de centroeuropa de donde traen su lengua; se establecen en Cataluña y en los valles del Duero, Jalón y Ebro. Extendieron el uso del hierro. Colonización: Llegada a la Península de pueblos buscando la minería y la situación estratégica. Actuaron casi exclusivamente en la zona costera mediterránea; introdujeron nuevos cultivos (vid, olivo), el uso del hierro, técnicas mineras, el aprovechamiento de salinas y el salazón del pescado, el torno del alfarero, la moneda, nuevos conceptos urbanísticos, tipos de escritura... Concilios de Toledo: Asambleas de los obispos de las diócesis hispanas en Toledo para definir y decidir sobre cuestiones religiosas y políticas. Esclavo: Persona que ha perdido su libertad y es propiedad de su amo. Se adquiere la esclavitud por botín, por derrota en la guerra, deudas o herencia, compra o nacimiento de esclavos. Se generaliza con la llegada de los romanos a la Península. Todavía existe. Hominización: Es el largo proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. La antigua teoría que suponía una evolución lineal de la especie humana desde su origen Africano ha quedado descartada por nuevas formulaciones que proponen un proceso evolutivo más complejo, con variaciones continentales. Homo antecesor: Especie del genero Homo, posiblemente evolucionada a partir de Homo ergaster, cuyos restos se han hallado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos). Estos restos tienen una antigüedad próxima a los 800.000 años, lo que la convierte en la especie humana más antigua de las que hasta hoy encontradas en Europa. Homo sapiens Especie humana actual que tiene su origen en África y cuyas características esqueléticas datan desde hace unos 200.000 años y hace unos 40.000 años comenzaron a llegar a Europa a través del Próximo Oriente. Tras un periodo de coexistencia de unos 10.000 años, los neandertales se extinguieron hace menos de 35.000 años, permaneciendo sólo el sapiens sapiens o Cromañón. Tienen un cráneo de 1230 cc. y una cara plana, con un mentón marcado, frente recta y carece de arcos supraorbitales prominentes. Iberos: Descendientes de los pobladores neolíticos de la costa mediterránea. Conocían la escritura, su lengua era la preindoeuropea, pero no ha podido descifrarse, por lo que todo lo que sabemos de ellos procede de la arqueología y de fuentes escritas clásicas, ya que los iberos convivieron con los romanos a partir del siglo III a.C. Liber ludiciorum: Código de leyes aplicable a godos e hispanorromanos. Recesvinto ordenó su recopilación al VIII Concilio de Toledo y fue promulgado hacia el año 654. El código expresa su obligatoriedad para todas las personas y pueblos del reino de los godos, plantea la derogación de las leyes romanas y la prohibición de aplicar otras leyes. Octavio Augusto, Caius Iulius Caesar Octavianus Augustus- (Roma, 63 a.C.-Nola, 14 d.C.) Primer emperador romano. Era hijo adoptivo de Julio Cesar y, en marzo del año 44 a.C., cuando este murió, fue designado su heredero. En la lucha por la sucesión en el poder formó un triunvirato con Marco Antonio y Lépido. La derrota de Marco Antonio en Actium (31 a.C.) consagró a Octavio como único jefe político y militar del mundo romano. Tras restablecer la paz en Roma, el 27 a.C. aceptó el titulo de augusto Hia Tema 2,,11 y adquirió los máximos poderes frente al Senado, lo que supuso el fin de la República y el inicio del Imperio. Prehistoria: Periodo de la Hª de la Humanidad, que va desde la aparición del hombre hasta el descubrimiento de la escritura. A su vez se divide en Edad de la Piedra y Edad de los Metales. Romanización: Imposición por parte de Roma al mundo mediterráneo de una organización política, económica y cultural común. Instrumentos de romanización fueron el ejército, el latín, el derecho, las obras públicas, el urbanismo. etc.. Este proceso se produjo lentamente y con distinta intensidad en las zonas de civilización mas avanzadas del Sur y del Levante de la Península que en la Meseta o los pueblos del Norte que apenas fueron influidos. Tartessos: Ciudad o estado muy desarrollado, (Tarshish) en una península. Tenía una base agropecuaria importante, desarrollo de la minería y del comercio y estructura monárquica y legislación. Debió ser destruida por los cartagineses, a fines del s. VI a. C. Aún no se ha encontrado la ciudad pero en Carambolo ha aparecido un gran tesoro con objetos de oro de esta civilización. Viriato: (m. 139 a.C). Pastor, cazador o bandolero lusitano, según las fuentes, que se enfrentó a los ejércitos romanos. De origen humilde, asumió el mando de su pueblo contra Roma después de la traición del gobernador romano Galba, que mató a un gran número de lusitanos pobres que pedían tierras. Buen conocedor de las tierras lusitanas, utilizó la táctica de guerrillas para hostigar a los ejércitos romanos, lo que lo proporcionó éxitos militares en una extensa zona comprendida entre el Sistema central y el valle del Guadalquivir. Visigodos: Pueblo que llega a España en el 411 como federados de los romanos y en el 507 de forma más definitiva al ser vencidos en la Galia por los francos. Ponen su capital en Toledo y crean el primer estado unificado e independiente. Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero PREHISTORIA TIEMPO GEOLÓGICO ERAS ARCAICA PERIODOS PRECÁMBRICO PRIMARIA CÁMBRICO ORDOVÍCICO SILÚRICO DEVÓNICO CARBONÍFERO PÉRMICO TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO SECUNDARIA (MESOZOICO) TERCIARIA (CENOZOICO) PALEÓGENO NEÓGENO CUATERNARIA (NEOZOICO) PLEISTOCENO HOLOCENO ÉPOCAS TIEMPO 4.600-800 m.a. 570 m.a. 500 440 395 345 280 225 m.a. 195 136 -PALEOCENO 65 m.a. -EOCENO 54 -OLIGOCENO 38 -MIOCENO -PLIOCENO INFERIOR MEDIO SUPERIOR 26 7 2 m.a. ACTUAL 0 ESPAÑA EN EL MUNDO Paleolítico:1.000.000 años. 2.500.000 a. Neolítico: 5000 a. Xto 7000 a. Xto E. del Bronce:2.500 a.Xto 2.500 a. Xto 1ª E.del Hierro: 725 a.Xto. 1200 a. Xto 2ª E. del Hierro: 500 a.Xto 700 a. Xto . EVOLUCIÓN DEL HOMINIDO AL HOMBRE Actividad 1 Hia Tema 2,,13 Las primeras ocupaciones humanas en Europa Fósiles de 'Homo antecessor' hallados en Atapuerca. 18 de enero de 2010.- El diario de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, publicado por la Fundación que lleva el mismo nombre, en su número 34, se hacía eco del debate internacional sobre Homo antecessor y el primer poblamiento humano en Eurasia. Este tema ha sido abordado de manera recurrente desde finales del siglo pasado, llegándose a plantear tres hipótesis que han marcado las investigaciones posteriores: la primera contempla una ocupación moderna de Europa, de no más de medio millón de años; la segunda, defiende una ocupación moderadamente antigua, de sobre un millón de años, y la tercera, se refiere a una ocupación muy vieja, de más 1,5 millones de años. De momento, la segunda es la que ha sido contrastada. Los restos de Homo antecessor encontrados en la cueva de la Sima del Elefante (Atapuerca), de los cuales ya hablamos en este mismo blog, han sido decisivos para avalar esta hipótesis, pero es muy posible que en el futuro la que considera una ocupación muy vieja encaje mejor en el proceso evolutivo y el estudio de la dispersión del género Homo por el planeta. La cuestión que se plantea, y que hace correr muchos ríos de tinta en las publicaciones científicas como Journal of Human Evolution, Quaternary International, Journal of Archeological Science, etc, es averiguar cómo se produce dicha ocupación independientemente de su antigüedad. Cada vez más las hipótesis ecológico-climáticas van ganando más adeptos. El colega y amigo Jordi Agustí (IPHES, Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), y colaboradores, defienden que abundantes precipitaciones y una mejora climática coinciden con los registros que se han recuperado en la Sima del Elefante de Atapuerca y en Barranco León y Fuente Nueva 3, en Orce (Granada). Lo que se Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,14 plantea es que no se produce un avance y difusión poblacional a latitudes septentrionales antes que el clima se atempere. Una hipótesis de orden paleo-ecológica también es formulada por Jan van der Made y colegas, en la que postulan la llegada de homínidos a Europa en un momento de clima seco y abundantes estepas. Por su parte, la paleontóloga italiana Rita Palombo pone de relieve la importancia de la relación entre presas y predadores, además del clima. Otra cuestión de debate es si estas primeras poblaciones europeas proceden de África, cómo piensa Henry de Lumley, o del este de Asia, cómo afirma Robin Dennell. De otro lado, José María Bermúdez de Castro y yo mismo, planteamos que las poblaciones de Homo antecessor pueden ser descendientes de Dmanisi (Georgia) y que, por lo tanto, es factible encontrar en Europa occidental homínidos de más de 1,5 millones de años. Por eso, en nuestra opinión, la hipótesis de la vieja Europa puede triunfar en el futuro, pues lleguen procedentes de Asia o de África, lo que parece seguro es que los nuevos descubrimientos en Italia y Francia, entre otros, nos indican una gran antigüedad para las primeras ocupaciones en Europa. Como siempre, son muchas las hipótesis y pocos los fósiles. Sólo el trabajo de campo sistemático y transdisciplinar puede ayudarnos a contrastar lo aquí expuesto. No hay otro camino que la investigación de campo; lo demás son meras especulaciones. Preguntas: - 1. Haz un breve resumen del texto?, ¿Qué tipo de texto es? - 2. ¿Qué es Atapuerca y por qué es importante? (Localización y yacimientos importantes) - 3. ¿Qué es el Homo antecesor? (Características e importancia) - 4. Realiza una tabla cronológica de la evolución humana. ACTIVIDAD 2 1. Realiza una línea cronológica de la época prehistórica añadiendo los tipos de homos, culturas y datos importantes ACTIVIDAD 3 Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,15 Preguntas 1. Observa el mapa y explica las etapas de la conquista romana de Hispania. ¿Cuáles fueron las zonas de mayor resistencia y por qué? Caudillos y fechas Asedio de Sagunto (Historia de Roma, XXI 7-8) Tito Livio Mientras los romanos deliberaban y preparaban tales acciones, Sagunto sufría un fuerte asedio. Esta ciudad era con gran diferencia la más rica al sur del Ebro, situada a casi mil pasos del mar. Eran oriundos, se dice, de la isla de Zante y con ellos estaban mezclados incluso algunos del linaje de los rútulos de Árdea. De todas formas, en breve tiempo consiguieron una gran prosperidad tanto por el comercio marítimo y terrestre como por el aumento demográfico y por la integridad de su conducta, pues cultivaron una lealtad propia de aliados hasta su destrucción. Aníbal entró en su territorio, devastó completamente la comarca y se dirigió hacia la ciudad por tres frentes. Un ángulo de la muralla daba a un valle más llano y abierto que los demás lugares de los alrededores. Contra ese punto decidió llevar los manteletes, pues con su protección se podría acercar el ariete hasta las murallas. Pero, aunque el lugar, lejos de la muralla, favorecía bastante el movimiento de los manteletes, sin embargo se fracasaba estrepitosamente, cuando se pasaba a la puesta en práctica de la operación. Una gran torre se alzaba amenazadora, la muralla había sido fortificada, como era de esperar en un lugar peligroso, con una altura superior al resto y jóvenes escogidos ofrecían más resistencia precisamente donde amenazaba un peligro y miedo mayores. Al principio rechazaron al enemigo con proyectiles y no dejaron ningún lugar sin peligro para los trabajos de asedio; después ya no sólo blandían sus dardos delante de las murallas y la torre, sino que tenían arrojo incluso para hacer incursiones contra los puestos de guardia y obras de los enemigos; y en estas escaramuzas tumultuosas caían casi igual número de saguntinos que de cartagineses. Y como quiera que Aníbal, por acercarse un tanto imprudentemente al pie de la muralla, cayera gravemente herido por una lanza en la parte anterior del muslo, se produjo a su alrededor tal desbandada y confusión que faltó poco para que se abandonaran las obras y los manteletes. Después se pasó más a un bloqueo que a un asalto durante unos pocos días, mientras se curaba la herida del general. Durante este tiempo hubo tregua en los combates, pero no se dejó de trabajar en las obras de ingeniería militar. De ahí que la guerra se reanudara con más encarnizamiento y se empezara a llevar los manteletes y mover el ariete por varios puntos, pese a que las maniobras se hacían difíciles en algunos lugares. Los cartagineses estaban sobrados de hombres -se tiene bastante certeza de que habían reunido hasta ciento cincuenta mil hombres en armas-, mientras los ciudadanos de Sagunto, que habían comenzado a distribuirse por muchos puntos con el fin de hacer frente y defender todo, no daban abasto. De modo que los arietes golpeaban ya las murallas y se habían derruido muchos puntos de ellas; uno de ellos con sus continuos derrumbamientos había dejado sin protección la ciudad, e inmediatamente después se habían derrumbado tres torres con la parte de muralla que había entre ellas en medio de un enorme estrépito. Los cartagineses creyeron que la ciudad estaba tomada por aquella Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero Hia Tema 2,,16 brecha, por donde ambos bandos se lanzaron a la lucha, como si la muralla hubiera estado cubriendo por igual a unos y a otros. Nada se parecía a las escaramuzas tumultuarias, como las que se suelen entablar en los asedios de ciudades cuando uno de los bandos aprovecha la ocasión, sino que se habían apostado ejércitos regulares, igual que en campo abierto, entre las ruinas de la muralla y los edificios de la ciudad situados a poca distancia. La esperanza levantaba la moral a un bando, la desesperación al otro, pues los cartagineses creían que la ciudad estaba a punto de ser tomada a poco que se esforzaran, en tanto que los saguntinos oponían sus cuerpos en defensa de su patria desnuda de murallas sin retroceder un solo paso, para que el enemigo no ocupara la posición dejada por ellos. De modo que, cuanto más encarnizada y estrechamente luchaban ambos bandos, mayor número de heridos caían sin que se malgastara ningún dardo en el espacio que quedaba entre las armas y los cuerpos. Los saguntinos tenían un dardo arrojadizo llamado falárica, el asta era de madera de abeto y redonda excepto en el extremo por donde sobresalía el hierro; a esta parte, cuadrada como en el pilum, la envolvían con estopa que untaban de pez; el hierro, de otra parte, tenía una longitud de tres pies de largo, de manera que era capaz de atravesar un cuerpo con su armadura. Pero, aunque se quedara clavada en el escudo sin atravesar el cuerpo, lo que infundía un gran miedo era el hecho de que obligaba a abandonar las armas y dejaba al soldado indefenso para los golpes subsiguientes, puesto que el arma se lanzaba encendida por el centro transportando un fuego que se multiplicaba por el efecto mismo del movimiento. Preguntas: 1. ¿De qué periodo de la conquista romana habla el texto? ¿En el entorno de qué guerra se encuadra el episodio? 2. ¿Qué figuras importantes cita el texto? (Encuentra información) ACTIVIDAD 4 1. Elabora un mapa con las distintas épocas y provincias en que Hispania se dividió administrativamente 2. Indica la importancia de la romanización en España. Cita sus principales puntos analízalos y ACTIVIDAD 5 La España visigoda (409-711), Crítica, Barcelona, 2005 La elección del monarca estaba fundamentalmente en manos de la nobleza cortesana, que constituía el entorno inmediato de los reyes y cuyo séquito militar se añadía al de éstos. Lo más probable es que la elección se hiciera entre los miembros de la nobleza. Esto podía suponer una privación de derechos para aquéllos que no se encontraban cerca del círculo cortesano y que podían tener una posición destacada en el ámbito regional, pero no en la corte. En algunos casos de la historia de este reino, una situación así pudo producir una rebelión provincial y la coronación de un rival con un séquito regional que desafiara la autoridad del rey elegido por la nobleza cortesana. Preguntas: 1. ¿Qué tipo de estado el visigodo? ¿Era electivo o hereditario? 2. ¿Cómo llegaron los visigodos a la Península? ¿Cuál era su procedencia? 3. ¿Cuál era la capital o sede del reino? 4. ¿Qué clases sociales existían? ¿Menciona alguna el texto? 5. ¿Cómo acabo el reino visigodo? Relaciónalo con lo que dice el texto. Temas 2º Bach Condesa Eylo . Marcelino Vaquero